Principios de Diseño de Un LOGO
Principios de Diseño de Un LOGO
Principios de Diseño de Un LOGO
Características
El logotipo debe ser:
Simple
La simplicidad en el diseño es la clave para que se reconozca fácilmente, logrando
recordación y versatilidad por medio del tiempo.
Memorable
Para construir una marca duradera, el logo debe transmitir emociones y valores
positivos al consumidor.
Atemporal
El diseño del logo se debe centrar en una construcción del concepto organizacional
y mantenerse alejado de tendencias, ya que estas desaparecen. Un logotipo
atemporal permite a su cliente disfrutar de su longevidad al posicionarse en la mente
del consumidor para un largo plazo.
Versátil
Los logos son gráficos que representan una marca comercial, por ende las
organizaciones comercializan sus productos o servicios haciendo uso de varios
medios. Por ejemplo en anuncios televisivos, tarjetas de presentación o en vallas.
Por ello, el logo debe adaptarse a cualquier medio digital o impreso, en blanco o
negro sin perder su calidad o concepto. Para enfocar el sentido del logo se debe
preguntar: ¿Puede el logo ser impreso en una prenda de vestir? ¿Pierde calidad o
sentido al agrandar el disminuir su tamaño? ¿Se entiende el concepto del logo a
blanco y negro?
Pertinencia
En el diseño de un logo este debe reflejar la identidad, filosofía o idea de la
organización. Es importante que el logo sea relevante para la industria a la cual
pertenece. Debe transmitir un concepto claro al público objetivo.
5) Al elegir los colores se debe poner el logo a prueba por medio de la opinión
pública.
Modelo del brief. A partir del modelo que a continuación se expone, se consulta la
información básica que debe contener el brief (ver tabla 2).
Tabla 2. Brief
Preguntas
1. ¿Cuál es el objetivo de comunicación del diseño?
2. ¿Cuál es la esencia de su organización?
3. ¿Cuál es la promesa de valor de su producto o servicio?
4. ¿Cómo se diferencia su producto o servicio del mercado?
5. ¿Cuál es el perfil del público objetivo?
6. ¿Cuáles son sus ventajas contra la competencia?
7. ¿Qué tipo de experiencias emocionales o sociales puede generar el logo?
8. ¿Qué colores identifican su organización y por qué?
4. CONCLUSIóN
El diseño de un logo es una tarea compleja que requiere el análisis de la
organización, la promesa de valor y las ventajas de los servicios o productos frente a
los consumidores. A partir de estos factores se inician bocetos de logos que
representen la función y esencia de la compañía teniendo en cuenta la psicología del
color.
El diseño digital del boceto elegido exige conocimientos de las técnicas de diseño en
Adobe Illustrator. Finalmente, al diseñar el logo, es necesario ponerlo a prueba con
la opinión pública para lograr modificarlo o mejorarlo y así presentar el logo final.
BIBLIOGRAFÍA
Webgrafía