Barrio Observatorio Texto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Unidad de Interpretación Virtual de los Barrios de Córdoba

Secretaria de Extensión Universitaria – Universidad Nacional de Córdoba

Barrio OBSERVATORIO
Autoras: Lic. Nicolasa Bertotto y Lic. Cintia Nin
(Prof. Asistentes – Cátedra: Fundamentos y
Constitución Histórica del Trabajo Social-B.
Escuela de Trabajo Social. FDyCS-UNC)
Resumen
El Barrio Observatorio, que a fines del siglo XIX se llamaba “Los Altos”, está ubicado en la zona Oeste de la
ciudad de Córdoba, en cercanía al centro de la ciudad y a metros del arroyo “La Cañada”. Limita al Norte con
los Barrios Paso de los Andes y Santa Ana; al Este con Güemes; al Sudoeste con el Barrio Cupani; y al Sur
con Maurizi. Según su ubicación otros barrios de referencia que se encuentran en la zona son Bella Vista,
Residencial Olivos, Parque Vélez Sarsfield, Suárez, Alberdi y Nueva Córdoba.
La construcción del Observatorio Astronómico Nacional, impulsado por Domingo F. Sarmiento en el año
1870, se constituye en un hito histórico para el país, la ciudad y sienta la piedra basal para la conformación de
este barrio cordobés. “Históricamente debe reconocerse que el Barrio Observatorio Nacional tuvo su origen
en las barrancas al noreste del Observatorio en los asentamientos de La Bomba y en el paraje El Abrojal,
ambos comprendidos en la jurisdicción barrial.” 1
En este trabajo se presentan datos sobre: la ubicación, modos de acceso a barrio Observatorio; una breve y
sintética reconstrucción sobre los orígenes del barrio; una presentación de organizaciones sociales e
instituciones públicas locales que hoy existen en el barrio, y algunos relatos sobre los orígenes del barrio,
así como también rasgos distintivos de la identidad barrial, en palabras de sus pobladores.

Palabras Clave: Barrio Observatorio / Ubicación / Orígenes / Organizaciones sociales / Instituciones


públicas / Observatorio Astronómico Nacional / Identidad / Pobladores.

Imagen del Observatorio Astronómico Nacional – Extraída de Wikipedia


Localización y características urbanas actuales

1
(Documento elaborado por el Equipo del Programa de Historia Oral Barrial. Dirección de Cultura y Patrimonios.
Municipalidad de Córdoba- Año 2012)
El Barrio Observatorio, que a fines del siglo XIX se llamaba “Los Altos”, está ubicado en la zona Oeste de la
ciudad de Córdoba, en cercanía al centro de la ciudad y a metros del arroyo “La Cañada”; lo cual lo convierte
en un terreno barrancoso. Limita al Norte con los Barrios Paso de los Andes y Santa Ana; al Este con
Güemes; al Sudoeste con el Barrio Cupani; y al Sur con Maurizi. Según su ubicación otros barrios de
referencia que se encuentran en la zona son Bella Vista, Residencial Olivos, Parque Vélez Sarsfield, Suárez,
Alberdi y Nueva Córdoba.
Sus calles limítrofes son: al Norte el Bv. San Juan y el Pje. Félix Aguilar, hacia el Oeste las calles Paso de los
Andes y La Pampa; al Sur las calles Brasil y Julio A. Roca, y por ultimo al Este la calle Gral. Artigas. Siendo
las calles principales, donde podemos observar mayor concentración comercial: Av. Pueyrredón, Gral.
Artigas, Mariano Moreno, Bv. San Juan y Av. Julio A. Roca. El barrio cuenta con aproximadamente 75
manzanas.
Con respecto a algunos datos estadísticos actuales, nos encontramos ante un territorio con 2322 hogares y
aumento progresivo de la población juvenil mayor de 14 años de edad (5.836 jóvenes) tomando como
referencia los datos brindados en el 2005 por la Municipalidad de Córdoba. Se presenta un total de 7352
personas (incluyendo a los jóvenes) que residen en el barrio Observatorio.
En lo referente a servicios, cuenta con agua, luz, gas natural y recolección de basura. A su vez presenta
diversos espacios verdes, como por ejemplo una plaza que se encuentra entres las calles Laprida, Mariano
Moreno, San Luis y Paso de los Andes.
Con respecto al transporte público, por la zona circulan diversas líneas de colectivos urbanos e interurbanos:
entre los primeros, pertenecientes a la empresa Coniferal, encontramos: C2, C5, C7 y V2, 500 y 501; entre los
segundos aparecen las líneas Sarmiento y Sierras de Córdoba.

Orígenes y desarrollo de Barrio Observatorio- Córdoba a fines del Siglo XIX y comienzos del siglo XX
La vida de 1870 en Córdoba se desenvolvía principalmente entre los límites que las barreras naturales, como
las barrancas y cauces de agua, habían impuesto al desarrollo de la ciudad.
La plaza mayor había reunido, como toda ciudad los principales edificios emblemáticos del poder. Para esta
fecha, ya edificios de casas bancarias, hoteles y comercios de distintas índole, rodeaban este espacio
público. Dentro de este primer anillo, de una a tres cuadras, las cúpulas y espadañas de iglesias y
monasterios asomaban entre las escasas construcciones de mediana altura, como la Academia de Ciencias,
luego la del Banco de la Provincia, la de la Legislatura y en 1890 la torre del Teatro Rivera Indarte. Se
levantan algunas viviendas particulares de nuevos sectores enriquecidos, quienes depositaron en la
ornamentación de sus fachadas y en la riqueza de sus materiales, una manera de distinguirse.
La conexión ferroviaria entre el puerto Rosario y Córdoba se concretó en 1870, y en años siguientes otras
líneas cruzaron el territorio capitalino y provincial. Se emplazaron nuevas estaciones en los alrededores de la
ciudad, lo que conllevó a la ocupación de terrenos suburbanos.
En esta zona barrancosa, Sarmiento fue aconsejado de instalar el edificio del Observatorio Astronómico.
Contratado por el entonces Presidente, el sabio Benjamín Gould llegó a Córdoba el 9 de septiembre de 1870,
con mandato de organizar el instituto y de construir la sede. El 14 de octubre de 1870 se comenzaron a cavar
los cimientos del edificio principal, el 4 de julio siguiente, se colocó el telescopio ecuatorial. Córdoba lograba
así el comienzo de una obra extraordinaria para la ciencia, largamente anhelada. El empuje progresista de un
presidente, Sarmiento, y de quienes a su lado comprendieron su anhelo, hizo lo demás y el 24 de octubre de
1871 se inaugura el Observatorio Astronómico Nacional. El hito de colocación del Observatorio fue auspiciado
pero indudablemente tardaría en llegar por aquellos lugares otras manifestaciones de “progreso”.
“Aunque cercano a la ciudad, el predio del observatorio era de difícil acceso por las numerosas barrancas que
lo separaba. Los caminos abiertos en 1871, fueron fuente de grandes preocupaciones hasta bien entrado el
siglo XX. Las lluvias provocaban grandes deterioros, formando socavones que impedían el tránsito de los
carros y dificultaban el acceso peatonal.” 2
En septiembre de 1929 un cronista del diario “Los Principios” afirmaba : “… apenas si la prolongación de la
línea del eléctrico, ha permitido abrir alguna calle, levantar media docena de edificios y desmontar unos
cuantos terrenos para entregarlos a la especulación, quedando el resto en la situación que antes tenían…”. Y
en efecto, el tranvía eléctrico había alcanzado aquella región de la ciudad y promovía, como en otras, una
activación del vecindario. “Con la apertura de esta vías de comunicación, se ha facilitado el desarrollo de la
población en esos parques, mejorando notablemente la parte del “Abrojal” y el barrio Observatorio cuya
población aumenta donde la edificación se regulariza, valorizándose la propiedad” 3
La modernización de la ciudad se materializó con más fuerza en la zona céntrica, con el trazado de nuevos
espacios de recreación, con la provisión de agua corriente y alumbrado público iniciada en 1883 y, luego, con
las obras de salubridad de 1905, que abrían conductos y galerías filtrantes. También se plasmó en la apertura
de avenidas, caminos y puentes que permitieron el acceso a los nuevos lotes.
Entre 1885 y 1890 se iniciaron dos intervenciones urbanísticas; que cambiaron la fisonomía del paisaje y la
ocupación del suelo. Una alude a la destrucción legal y territorial de los terrenos que desde el Siglo XVII
estaban a nombre de la Comunidad Indígena de La Toma. Ramón J.Cárcano (ministro de gobierno) brindó
apoyo al proyecto de Miguel Crisol que se presentaba como una necesidad preventoria de higiene y de
modernización al aplanar las barrancas, terraplenar y amanzanar los “Altos del Sud”.
La creación de diversas reparticiones sustentó y albergó los conceptos de un higienismo industrial que
intentaba alivianar las deficientes condiciones de vida de la renovada población capitalina. Hospitales,
mercados y mataderos fueron reestructurados y/o mudados a las afueras; las escuelas dieron instrucción a
miles de niños a quienes se pretendía argentinizar; y casas obreras se diseñaron para albergar una población
cada vez más ocupada en talleres y pequeñas fábricas.
En la década del 20 se da la construcción de casas para obreros sobre el pasaje de Gould, antes del pasaje
Obrero, el núcleo barrial estaba ubicado en Mariano Moreno entre San Luís y Laprida, compuesto por 9
viviendas, donde se radicaron las primeras familias: Chaudet, Capogrossi, Ferreira, Oyola, Vilches, Ortiz e
Iriarte.
Para 1930, la ciudad ya era un cinturón desparejo de vacíos y llenos, conformados por la trama de pueblos y
barrios que rodeaban las antiguas manzanas fundacionales. Durante la intendencia del ingeniero Emilio
Olmos (1925/1929), se pretendió diseñar un tejido urbano que adoptaron los nuevos conceptos del urbanismo
de la ciudad jardín, pero este innovador proyecto urbanístico no se materializó y sólo quedó el
ensanchamiento de las calles Colón y 24 de Septiembre, desde la Avenida General Paz hacia el oeste.
Aportando elementos a la identidad del barrio, en 1989 se inaugura en barrio Observatorio un soberbio
monumento con la imagen de Sarmiento, captado por el prestigioso escultor cordobés Marcelo Hepp en un
gesto desafiante como arremetiendo para abrir cancha al progreso del país. Durante la intendencia municipal
del doctor Ramón B. Mestre, quien enviara el 1 de septiembre de 1986, al Concejo Deliberante, la petición de
sanción de una ordenanza solicitando a la Legislatura autorización para dicho monumento.

Las organizaciones territoriales actuales


El barrio cuenta con una gran variedad de Instituciones como: Accidentología Vial y Poder Ejecutivo en Félix
Aguilar al 1250, Dirección de Obras Viales en Paso de los Andes y Laprida, dos Parroquias una llamada
“Santo Domingo Savio” sobre Félix Aguilar y Calasanz y la otra llamada “Santo Cristo” en la calle Domingo
Funes al 1070; Sobre la manzana de Montevideo y Mariano Moreno se encuentra el IPEM 249 Nicolás

2
(Documento elaborado por el Equipo del Programa de Historia Oral Barrial. Dirección de Cultura y Patrimonios.
Municipalidad de Córdoba- Año 2012)
3
(Sánchez y Paoletti, en V Jornadas Municipales de historia de Córdoba. Revista del Archivo Histórico de la
Municipalidad de Córdoba, Nº 5, Año 2006)
Copérnico. Por otro lado el barrio cuenta con un jardín de infantes llamado “Provincia de Córdoba” ubicado en
la calle Gral. Artigas al 725, un jardín maternal y pre jardín “Mundo Barrilete” que es una institución privada, y
se localiza sobre la calle Laprida al 851, y un pre jardín sobre Mariano Moreno al 615 llamado “Mago Merlín”.
También cuenta con un Centro de Fomento ubicado en la calle Mariano Moreno al 700, se puede encontrar
en Laprida entre Paraguay y Misiones el Club Paraguay Central; un centro vecinal entre las calles Paraguay y
Domingo Funes. Sobre Félix Aguilar a la altura de 1231 se encuentra un Colegio especial “ Centro de día”
(A.RE.NAL, Asociación de Rehabilitación de niños aislados). Cuenta con un complejo ubicado en la manzana
de Félix Aguilar, Calasanz, Laprida y Artigas, donde se encuentra el Observatorio Astronómico de Córdoba
instituto de investigación y docencia, Taller General de Imprenta Publicaciones UNC, Ministerio de defensa
social de planeamiento, Servicio Meteorológico Nacional Observatorio Meteorológico Córdoba, Museo
Meteorológico Nacional Doctor Benjamín Gold, estación de monitoreo permanente de aire, laboratorio
ambiental. También se encuentra infantería que se encuentra entre las calles Paso de los Andes y Félix
Aguilar, EPEC en Bv. San Juan 426, Universidad de Belgrano en Mariano Moreno 410 esquina Bv. San Juan.
El depósito de PAICOR se ubica en Mariano Moreno del 900 al 1000.

Sobre los sentidos y miradas de vivir en Barrio Observatorio: recuerdos del ayer y de hoy
“El barrio es aquél espacio compartido y cotidiano en dónde podemos sentirnos identificados con el otro: el
vecino. Lugar de cruce entre lo público y lo privado, aquí crecemos, convivimos, entablamos relaciones
afectivas, deliberamos y trabajamos. Casi sin pensarlo diseñamos unas formas particulares de habitarlo. Con
el tiempo nos forjamos un sentido de pertenencia y nos apropiamos de su materialidad y de sus imaginarios.
Hemos construido unas identidades que son barriales. En los barrios se recuerda a sus fundadores, a los que
estaban antes cuando todo era campo y también a los primeros vecinos. A los que lucharon por tener los
equipamientos básicos: el agua, la electricidad, el pavimento, el dispensario, la plaza, el club, la biblioteca y la
parroquia. Se recuerda a las sociedades de fomento y a los centros vecinales, el almacén, la panadería y el
bar. El cine, el hotel, el mercado, la mercería, la fábrica, la imprenta y la estación del tren. El molino, la usina,
el taller, la escuela. El río, los canales, esos árboles… Las casas, siempre las casas. De los amigos, de la
novia, de los tíos y los abuelos, de los otros” 4
La vida cotidiana de los vecinos/as se encuentran a su vez atravesada por complejos problemas sociales que
afectan a la calidad de vida y la inserción/ integración con el resto de la ciudad. Algunos referentes barriales
hacen referencia a dificultades o problemas provocados por la “inseguridad”, el transito, la sobre población en
las casas –hacinamiento-, el poco progreso de la edificación al pasar los años, poca participación actual de
los vecinos, problemas de drogadicción, falta de espacios verdes y familias con nivel socioeconómico bajo. 5
“Si, el hijo vive en la esquina al frente. Después al lado al frente hay un compra y venta viste que venden
botellas, papeles, todas esas cosas me entendes, pero ya se hicieron casa ya ahora te estoy hablando de
hace algunos años me entendés y después bueno existía la Ciudad Perdida que le llamaban que todo
barranca que tiraban tapaban con basura toda esa barranca me entendes le llamaban en ese tiempo, y ahora
son todas casas que hay viste, han hecho casas han hecho calles todo, hay un colegio también una plaza” 6
Algunos vecinos recuerdan fiestas y momentos de encuentro en el espacio público y las vivencias con
vecinos/as de otros barrios: “… siempre había una comparsa, la comparsa de Barrio Observatorio, de Las
Violetas, de Barrio Güemes, que rejuntaban en una esquina a “payar” me entendes, a eso lo llamo yo me
entendes, que había versos en ese tiempo, que se decían versos en las esquinas”.
“Antes todo esto era barrio La Bomba, tenían los pasajes Gropo que se llama todavía esta ese pasaje, que
ahora está que hay casas de 2 pisos, esta ese pasaje es tan oscuro, yo le digo porque de pendejo íbamos a
joder a jugar con las chicas todo, me entendes, y en ese tiempo se hacían, le llamaban los bailes, los asaltos.
Entonces había un lugar en la esquina que era una casa que se bajaba para abajo le llamaban el SOTANO
VIP ahí se bailaba ahí abajo y ese era barrio La Bomba, vos viste adonde esta la policía donde que están los
4
http://www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/default.asp?ir=62_14
5

6
Relato de vecino entrevistado. Agosto 2012
zorros gris. Bueno eso era una escuela y en esa escuela daban de comer, los Gropos se llamaba. La escuela
Los Gropos mira de que año te estoy hablando del año de San Martín. Mira yo me acuerdo de todo.”
Con respecto a las relaciones y vínculos entre los vecinos, algunos comentan “ Yo creo que antes era un poco
mejor, porque los vecinos se hablaban, se comunicaban mas, yo me acuerdo bueno no sé si me estoy
adelantando a alguna respuesta pero jugábamos a carnaval que ahora no juegan, entonces yo creo que ahí
te tenés que llevar bien con los vecinos para poder jugar al carnaval, imagínate si mojas a alguien que no
quiere te mata… risas… jugábamos al carnaval, a la pelota en la calle, armábamos partidos de fútbol ahí en
la calle, era como mas… la gente se cruzaba mas en las calles.”
Algunas organizaciones como el Club Paraguay, marcan en los imaginarios determinados recuerdos,
reconocimiento, pertenencia y es nombrado espacio de encuentro “SI, para comentar que el club cumplía
una labor social muy importante y aparte, bueno en esas fiestas siempre eran familiares, los bailes eran muy
familiares todos, incluso las exhibiciones de boxeo iba toda la familia no iban solamente los hombres, no no
no, iban, nosotros, bueno a mi no me dejaban porque era chiquita, pero bueno tenía el privilegio de
asomarme a la tapia y ver todo (risas), las exhibiciones de boxeo, no nos decían nunca nada, estábamos
todos los chicos de la cuadra, que no podíamos entrar a los bailes y bueno nos asomábamos ahí”
Otro espacio común que referencian los vecinos, y no está vinculado a organizaciones sino a relatos, lo
constituye “el canal”, recordado en tanto experiencias de “aventura”: “Pero era una aventura ir al canal, vos
ahora lo ves y queda a cuatro cuadras, pero ¿sabes lo que era ir al canal? Pasábamos por las quintas, por la
laguna, era toda una aventura!!!”
Sobre los espacios o lugares de participación, permanecen organizaciones históricas que la promueven: “…
Digamos siempre que hay algo, ya sea en el centro vecinal (digamos) o acá en la parroquia nos hacen
participar. Es decir, estamos bien metidos en el tema del barrio, formamos parte del barrio. Si? O sea
digamos está el centro vecinal, la parroquia, el club de fomentos que esta a unas cuadras de acá y la escuela
que son digamos los entes referenciales del barrio. Siempre la escuela participa de todo”. 7

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
 Programa de Historia Oral Barrial. Dirección de Cultura y Patrimonio. Municipalidad de Córdoba.
 Trabajos Finales de Sistematización- Estudiantes primer año de la carrera de Trabajo Social en el marco de la
cátedra Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo Social.
 Municipalidad de Córdoba. Página oficial: www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad
 Material digitalizado “Córdoba Ciudad” Los Barrios en cifra 2005- Observatorio Urbano de la Ciudad.

7
Relato referente institucional entrevistado

También podría gustarte