Gutiérrez, Cristian. Lógica 2 - 2019-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

ASIGNATURA: LÓGICA 2

SEGUNDO SEMESTRE

PROFESOR: Dr. Cristian Alejandro Gutiérrez Ramírez

CICLO: 2019-2

ÁREA: LÓGICA

CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS


TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS

3216 32 32 64 8

Carácter: OBLIGATORIA

Tipo: TEÓRICO-PRÁCTICO

Modalidad: CURSO

Asignatura precedente: LÓGICA 1

Introducción

Este curso es la segunda parte de un curso más amplio. En el curso se pretende enseñar al
alumno a identificar, evaluar y construir argumentos con herramientas lógicas. Esto con el
fin de que pueda aplicar dichos conocimientos en la creación de textos y argumentos
filosóficos; de tal suerte que las tesis que defienda tengan un sustento fuerte y sólido. Este
curso está dedicado al estudio de la lógica cuantificacional de primer orden (clásica). Dado
que es la segunda parte de un curso, se presupone un conocimiento adecuado de lógica
proposicional.
La lógica cuantificacional de primer orden es probablemente la más usada entre filósofos y
matemáticos. Esta lógica nos permite analizar la estructura interna de las oraciones y
analizar las relaciones lógicas entre dichas estructuras y la estructura de otras oraciones. El
nombre de cuantificacional de primer orden se debe a que nos permite cuantificar sobre
objetos; es decir, nos permite hablar de todos los objetos de una clase o de algunos de ellos.
Esta lógica es más expresiva que la lógica proposicional y, por ello, nos permitirá analizar
una mayor cantidad de argumentos. La diferencia entre ambas lógicas está dada no sólo por
su poder expresivo, sino por sus propiedades metalógicas, por ejemplo, la lógica
proposicional es decidible, pero la cuantificacional no lo es.

Algo que es importante considerar es que existen problemas en la enseñanza de esta


disciplina, principalmente entre filósofos, algunos de estos problemas son:

a) Muchos estudiantes no encuentran la relevancia de la lógica para sus estudios, no


encuentran aplicación.
b) Incluso aquellos que la consideran importante en su formación, encuentran
limitaciones en su uso al evaluar argumentos filosóficos.
c) Esta disciplina puede llegar a ser excesivamente formal y tediosa.

Para resolver el primero de los problemas, el curso está diseñado para mostrar ejemplos de
aplicaciones en Filosofía cada vez que se vea un tema nuevo. Para dar solución al segundo
problema, se mostrará las limitaciones de la lógica cuantificacional. Esto con el fin de no
engañar al estudiante y mostrarle que si bien la lógica que se verá en estos cursos no es
suficiente para analizar todos los argumentos filosóficos, sí cubre una gran parte de ellos y
es la base de sistemas más potentes que nos pueden ayudar en casos más complicados. En
clase no sólo se presentaran los sistemas sintácticos y semánticos para probar validez e
invalidez, sino un poco de metalógica, para que los estudiantes puedan juzgar en su justa
dimensión el poder, las características y la utilidad de estos sistemas. Finalmente, para
resolver el tercer problema el curso contará con una sección de acertijos y problemas que
pretende mostrar un lado más amable de la lógica, esto nos servirá además para dar una
presentación alternativa del teorema de Gödel.

OBJETIVOS:
Al final de curso se espera que el alumno:
1. El alumno comprenda qué es un argumento, qué tipos de argumentos existen y
pueda identificarlos.
2. El alumno pueda probar la validez o invalidez de argumentos por métodos
sintácticos.
3. El alumno sea capaz de dar pruebas semánticas de validez e invalidez de
argumentos.
4. El alumno comprenda las propiedades principales de la lógica cuantificacional de
primer orden como sistema lógico.
5. El alumno pueda aplicar los conocimientos adquiridos en su quehacer como futuro
filósofo.
NÚM. DE TEMARIO
HRS. POR
UNIDAD

2 Unidad 1. Introducción general.

12 Unidad 2. Repaso de lógica proposicional.


2.1 Sistemas formales.
2.2 Lenguaje de la lógica proposicional y formalización.
2.3 Deducción natural.
2.4 Semántica.
2.5 Árboles de verdad.

2 Unidad 3. ¿Qué me da la lógica cuantificacional que no me daba la


proposicional?
3.1 Limitaciones de la lógica proposicional.
3.2 Estructura interna de la oración.
3.4 Poder expresivo.
3.5 Elementos comunes.

18 Unidad 4. Lenguaje de la lógica proposicional de primer orden y


formalización de argumentos.
4.1 Lenguaje formal de la lógica cuantificacional.
4.1.1 Vocabulario.
4.1.1.1 Constantes de individuo.
4.1.1.2 Variables de individuo.
4.1.1.3 Funciones.
4.1.1.4 Predicados.
4.1.1.5 Relaciones.
4.1.1.6 Igualdad.
4.1.1.7 Cuantificadores: existencial y universal.
4.1.1.8 Conectivas lógicas.
4.1.2 Reglas de formación.
4.1.2.1 Reglas de formación de términos.
4.1.2.2 Reglas de formación de fórmulas atómicas.
4.1.2.3 Reglas de formación de fórmulas.
4.2 Formalización.
4.2.1 ¿Para qué formalizar?
4.2.2 La importancia de interpretar.
4.2.3 Identificación de predicados, relaciones y funciones en el
lenguaje natural.
4.2.4 Identificación de cuantificadores en el lenguaje natural.
4.2.5 Alcance de los cuantificadores.
4.2.6 ¿Cómo formalizar otros cuantificadores?
4.2.7 Límites en la formalización de argumentos en lenguaje de
la lógica cuantificacional.
4.2.8 Formalización de argumentos filosóficos.
12 Unidad 5. Un sistema de deducción natural para la lógica cuantificacional.
5.1 Reglas del sistema.
5.1.1 Reglas de la lógica proposicional.
5.1.2 Reglas de introducción y eliminación del cuantificador universal.
5.1.3 Reglas de introducción y eliminación del cuantificador existencial.
5.1.4 Reglas de introducción y eliminación de la igualdad.
5.2 Reglas derivadas.
5.2.1 ¿Cómo construir tus propias reglas?
5.2.2 Equivalencia de Cuantificadores.
5.2.3 Otras reglas.
5.3 Evaluación de la validez de argumentos (filosóficos).

12 Unidad 6. Semántica de la lógica cuantificacional.


6.1 Nociones básicas de Teoría de Conjuntos.
6.1.1 Conjunto y pertenencia.
6.1.2 Subconjuntos.
6.1.3 Conjunto potencia.
6.1.4 Producto cartesiano.
6.1.5 Funciones y relaciones.
6.1.6 Operaciones: unión, intersección y diferencia.
6.2 Semántica modelo-teórica.
6.2.1 Definición de modelo.
6.2.2 Definición de satisfacción.
6.2.3 Definición de verdad.
6.2.4 Definición de consecuencia lógica.
6.3 ¿Por qué no hay un método efectivo para demostrar validez
de argumentos?
6.4 Pruebas de invalidez: construcción de contraejemplos.

5 Unidad 7. Introducción a la metalógica.


7.1 ¿Qué es y para qué sirve la metalógica?
7.2 Propiedades básicas de un sistema.
7.2.1 Consistencia: débil y fuerte.
7.2.2 Compleción: para un modelo, para un conjunto de fórmulas y
para la negación.
7.2.3 Decidibilidad.
7.2.4 Categoricidad.
7.3 Propiedades de la lógica cuantificacional de primer orden.
7.3.1 Teorema de compleción-corrección
7.3.2 Teorema de compacidad.
7.3.3 Teorema de Löwenheim-Skolem
7.4 Teoremas de incompleción de la Aritmética de Gödel.

1 Unidad 8. Comentarios finales.

64 TOTAL DE HORAS SUGERIDAS


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1. AMOR y Montaño, José Alfredo. “Aclaración de la paradoja de Russell” en La


Razón Comunicada, México D.F., Torres Asociados, 2004.
2. __________________________. Teoría de conjuntos para estudiantes de ciencias,
México D.F., UNAM-FC, 2005.
3. __________________________. “De la lógica proposicional a la lógica de
predicados”. La Razón Comunicada IV Materiales del Taller de Didáctica de la
Lógica, México, Torres Asociados, 2005.
4. __________________________.“La enseñanza de las reglas de inferencia
cuantificacionales”. Ergo, Temas Selectos N° 2: La Razón Comunicada V:
Pensamiento Crítico, Veracruz, México, Universidad Veracruzana, 2008.
5. BADESA, Calixto, (et. al.) Elementos de lógica formal, Barcelona, Ariel, 1998.
6. CASSINI, Alejandro. El juego de los principios, Buenos Aires, A-Z Editores, 2006.
7. FALGUERA López, José L. Lógica Clásica de Primer Orden: Estrategias de
Deducción, Formalización y Evaluación Semántica, Madrid: Trotta, 1999.
8. GAMUT, L. T. F. Introducción a la lógica (Tr. Cecilia Quirón) Buenos Aires,
Eudeba, 2002.
9. MANZANO, María y Antonia Huertas. Lógica para principiantes, Madrid, Alianza
Editorial, 2004.
10. MATES, Benson. Lógica Matemática Elemental, Tecnos, Madrid (3ra.
Reimpresión), 1979.
11. QUINE, W.V.O. Los métodos de la lógica, España, Planeta, 1993.
12. SMULLYAN, Raymond. Juegos por siempre misteriosos, Barcelona, Gedisa, 2008.
13. TORRES Alcarraz, Carlos. Los sistemas formales, México, UNAM, 1999.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

1. ALCHURRÓN, Carlos (et. al.) Lógica. Madrid, Trota, 1995.


2. BOCHENSKI. Historia de la lógica formal, Madrid, Gredos, 1985.
3. BOOLOS, G. y R. Jeffrey. Computability & Logic, 3a ed., Cambridge Univ. Press,
Cambridge, 1989.
4. CHURCH, Alonzo. Introduction to Mathematical Logic, Princeton, Princeton
University Press, 1956.
5. COPI, Irving. Lógica Simbólica, México, CECSA, 1992.
6. ENDERTON, Herbert. Una introducción matemática a la lógica (Tr. José Alfredo
Amor), México D.F., UNAM-IIFs, 2006.
7. HUNTER, Geoffrey. Metalogic: An Introduction to the Metatheory of Standard
First Order Logic, Berkeley, University of California, 1996.
8. MENDELSON, Elliot. Introduction to Mathematical Logic 4° Edition, New York,
Chapman & Hall, 1997.
9. MORADO, Raymundo. “¿Qué debe saber de lógica una persona bien educada?” en
http://www.filosoficas.unam.mx/~Tdl/taller.htm
10. __________________. “Construcción, Reconstrucción y Evaluación de
Argumentos.” en
http://www.filosoficas.unam.mx/~morado/Cursos/0Argumentos/cons.htm.
11. REDMOND, Walter. Lógica simbólica para todos. México, Universidad
Veracruzana, 1999.
12. SMULLYAN, Raymond. First-Order Logic, New York, Dover, 1995.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Dirigidas por el docente: Exposición de los contenidos con apoyo de material


audiovisual (videos y presentaciones). Dirección y evaluación de los ejercicios
realizados por los alumnos en clase. Revisión en clase de las tareas y de los exámenes
realizados por los alumnos. Asesorías individuales en los casos que lo ameriten.

 Realizadas por estudiantes: Realización de tareas semanales. Participación en clase.


Realización de ejercicios en clase.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Tareas (20%).
 Exámenes (80%).

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Tareas (20%): Se realizará una tarea por semana. Las tareas serán calificadas, pero sólo
contarán como entregadas o no entregadas. No se aceptarán tareas fuera de tiempo. Por
cada 2 tareas habrá un examen, por cada tarea que no se entregue se impondrá una
penalización de 1 punto para el examen correspondiente. Si en las dos tareas
correspondientes a un examen se promedia 9 de calificación, se dará un punto extra para el
examen.

Nota: Si el alumno no puede asistir a clase, tendrá que enviar la tarea antes del comienzo de
la sesión (en formato PDF ) al correo [email protected].

Exámenes (80%): Cada 2 semanas aproximadamente se aplicará un examen (en total 8


exámenes), el valor de cada examen será de 10% de la calificación final. Es requisito para
aprobar el curso pasar todos los exámenes. Se podrán reponer hasta 2 exámenes al final del
semestre. En caso de reprobar 3 o más exámenes parciales (incluso si su promedio de
exámenes es aprobatorio), el alumno tendrá que hacer un examen final que tendrá un valor
del 80% de la calificación final.

Puntos extra: Los siguientes mecanismos pueden ayudarlos a obtener puntos extra:

 Para motivar al alumno en buscar la aplicación de la lógica en sus estudios


filosóficos, cada semana el alumno podrá entregar un ejemplo de aplicación de
temas vistos en clase en el análisis de algún argumento filosófico, que le valdrá
medio punto para el examen correspondiente al tema. Las instrucciones serán dadas
en cada tarea.
 Periódicamente daré puntos extras para los exámenes parciales a aquellos que
respondan a algunos acertijos lógicos relacionados con el tema del examen en
cuestión.

GRUPO DE FACEBOOK DE LA ASIGNATURA

Nombre: (2019-2) Lógica 2 (Grupo 0022) FFyL-UNAM


Dirección: https://www.facebook.com/groups/600429730325173/

DATOS DE CONTACTO DEL PROFESOR


Correo: [email protected]
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=679036585

También podría gustarte