Tarea de La Tercera Semana Estrategia Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Tema:
Tarea de la primera semana

Presentado por:
Lidia Paola Acosta De Ynoa

Matrícula:
14-7392

Asignatura:
Estrategia Empresarial-ADM316

Facilitador:
Sarah Abreu

Fecha:
Enero del 2019
Santiago De Los Caballeros
Introducción

En el presente trabajo estaremos desarrollando los temas relativos al análisis externo de

la empresa, donde estaremos planteando los conceptos del entorno competitivo,

competidores reales y potenciales.

Por otro lado estaremos presentando las 5 fuerzas de Porter, expondremos cada una de

estas fuerzas para su mejor compresión y aplicación.


Indague acerca de los conceptos (Entorno competitivo, competidores reales y

potenciales y las 5 fuerzas Porter) y elabore un resumen, donde deje ver su punto

de vista sobre la aplicación de estos conceptos en las empresas dominicanas del

sector manufacturero.

El entorno empresarial hace referencia a los factores externos a la empresa que influye en

esta y condicionan su actividad. Entorno empresarial o marco externo no es un área, es

un todo, y no permite su desarrollo. De este modo, la empresa puede considerarse como

un sistema abierto al medio en el que se desenvuelve, en el que influye y recibe

influencias.

Dentro del marco externo, hay que distinguir entre el entorno general y el entorno

específico ya que no son completamente iguales:

Entorno general: se refiere al marco global o conjunto de factores que afectan de la

misma manera a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito

geográfico.
Entorno específico: se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un

grupo específico de empresas, que tienen unas características comunes y que

concurren en un mismo sector de actividad.

Factores del entorno general

El entorno general se caracteriza por un extenso conjunto de factores que delimitan el

marco en el que actúan las empresas y establecen las circunstancias en que las

empresas se van a tener que desenvolver.

Entre estos factores, no podemos olvidar que existen:

1. Factores económicos: son todos los que tienen que ver con la economía y

desarrollo de la empresa. Algunos tienen un carácter más temporal, como las

crisis y las subidas de tipos, mientras que otros tienen un carácter permanente,

como el grado de desarrollo económico del país y las infraestructuras

disponibles.
2. Factores socioculturales: las empresas se ven obligadas a reaccionar

adaptándose a los cambios si quiere garantizar su supervivencia; como por

ejemplo pueden ser en los ámbitos de las tendencias de la moda o en los

hábitos de consumo.

3. Factores político-legales: son aquellas medidas políticas tomadas por el

Gobierno de un país que forman el marco jurídico de todas las empresas y que

influyen en el desarrollo de la actividad económica realizada por cualquier

entidad.

4. Factores tecnológicos: la aparición de mejoras técnicas obliga a las empresas

a incorporarlas si quieren mantener su posición en el mercado. A su vez, la

aceleración de las innovaciones está disminuyendo el ciclo de vida de los

productos y las empresas que no están atentas pronto descubren que su

producto está desfasado.

5. Factores ecológicos: en el último la empresa vela por un buen cumplimiento de

los estándares de seguridad para conservar el ambiente.

Todos estos factores afectan a la demanda de las grandes empresas, que se ven

obligadas a reaccionar adaptándose a los cambios si quieren garantizar su supervivencia.


Competidor potencial

Es la compañía que puede llegar a ser competencia de otra, aunque en el momento del

análisis no lo sea. Puede ser competencia toda empresa con capacidad de satisfacer las

mismas necesidades que satisfacen los productos de la ya existente en el mercado.

Las 5 fuerzas Porter

El modelo de las cinco fuerzas de Porter es una herramienta de gestión desarrollada por

el profesor e investigador Michael Porter, que permite analizar una industria o sector, a

través de la identificación y análisis de cinco fuerzas en ella.

Siendo más específicos, esta herramienta permite conocer el grado de competencia que

existe en una industria y, en el caso de una empresa dentro de ella, realizar un análisis

externo que sirva como base para formular estrategias destinadas a aprovechar las

oportunidades y/o hacer frente a las amenazas detectadas.

Según Porter, el dividir una industria en estas cinco fuerzas permite lograr un mejor

análisis del grado de competencia en ella y, por tanto, una apreciación más acertada de

su atractivo; mientras que en el caso de una empresa dentro de la industria, un mejor

análisis de su entorno y, por tanto, una mejor identificación de oportunidades y amenazas.


Las cinco fuerzas que esta herramienta considera que existen en toda industria son:

1. Rivalidad entre competidores

Generalmente la fuerza más poderosa de todas, hace referencia a la rivalidad entre

empresas que compiten directamente en una misma industria, ofreciendo el mismo tipo de

producto.

Una fuerte rivalidad entre competidores podría interpretarse como una gran cantidad de

estrategias destinadas a superar a los demás, estrategias que buscan aprovechar toda

muestra de debilidad en ellos, o reacciones inmediatas ante sus estrategias o movidas.

La rivalidad entre competidores tiende a aumentar principalmente a medida que éstos

aumentan en número y se van equiparando en tamaño y capacidad.

Pero además de ello, la rivalidad entre competidores también suele aumentar cuando:

La demanda por los productos de la industria disminuye.

Existe poca diferenciación en los productos.

Las reducciones de precios se hacen comunes.

Los consumidores tienen la posibilidad de cambiar fácilmente de marcas.

Los costos fijos son altos.

El producto es perecedero.

Las fusiones y adquisiciones en la industria son comunes.


A medida que la rivalidad entre competidores se hace más intensa, las ganancias de la

industria disminuyen, haciendo que ésta se haga menos atractiva y que, por tanto,

disminuya el ingreso de nuevos competidores.

Analizar la rivalidad entre competidores nos permite comparar nuestras ventajas

competitivas con las de otras empresas rivales, y así formular estrategias que nos

permitan superarlas.

Algunos ejemplos de estas estrategias son:

Aumentar la calidad de los productos.

Reducir los precios.

Dotar de nuevas características a los productos.

Brindar nuevos servicios.

Aumentar la publicidad.

Aumentar las promociones de ventas.

2. Amenaza de entrada de nuevos competidores

Hace referencia a la entrada potencial a la industria de empresas que producen o venden

el mismo tipo de producto.

Cuando las empresas pueden ingresar fácilmente a una industria, la intensidad de la

competencia aumenta; sin embargo, ingresar a un mercado no suele ser algo sencillo

debido a la existencia de barreras de entrada.


Algunos ejemplos de estas barreras de entradas son:

La necesidad de lograr rápidamente economías de escala.

La necesidad de obtener tecnología y conocimiento especializado.

La falta de experiencia.

Una fuerte lealtad del consumidor hacia determinadas marcas.

Grandes necesidades de capital.

Falta de canales adecuados de distribución.

Políticas reguladoras gubernamentales.

Altos aranceles.

Falta de acceso a materias primas.

Posesión de patentes.

Saturación del mercado.

Pero a pesar de estas barreras, algunas veces las empresas logran ingresar fácilmente a

una industria cuando cuentan con productos de una calidad superior al de los existentes,

precios más bajos o una mejor publicidad.

Analizar la amenaza de entrada de nuevos competidores nos permite estar atentos a su

ingreso, y así formular estrategias que nos permitan fortalecer las barreras de entradas, o

hacer frente a los competidores que llegan a entrar.


Algunos ejemplos de estas estrategias son:

Aumentar la calidad de los productos.

Reducir los precios.

Aumentar los canales de ventas.

Aumentar la publicidad.

Ofrecer mejores condiciones de ventas, por ejemplo, ofrecer un mayor

financiamiento o extender las garantías.

3. Amenaza de ingreso de productos sustitutos

Hace referencia al ingreso potencial de empresas que producen o venden productos

alternativos a los de la industria.

Ejemplos de productos sustitutos son las aguas minerales que son sustitutas de las

bebidas gaseosas, las mermeladas que son sustitutas de las mantequillas, y los portales

de Internet que son sustitutos de los diarios y las revistas.

La presencia de productos sustitutos suele establecer un límite al precio que se puede

cobrar por un producto (un precio mayor a este límite podría hacer que los consumidores

opten por el producto sustituto).

Los productos sustitutos suelen ingresar fácilmente a una industria cuando:


Los precios de los productos sustitutos son bajos o menores que los de los

productos existentes.

Existe poca publicidad de productos existentes.

Hay poca lealtad en los consumidores.

El costo de cambiar de un producto a otro sustituto es bajo para los consumidores.

El análisis de la amenaza de ingreso de productos sustitutos nos permite formular

estrategias destinadas a impedir el ingreso de empresas que produzcan o vendan

estos productos o, en todo caso, estrategias que nos permitan competir con ellas.

Algunos ejemplos de estas estrategias son:

Aumentar la calidad de los productos.

Reducir los precios.

Aumentar los canales de ventas.

Aumentar la publicidad.

Aumentar las promociones de ventas.

4. Poder de negociación de los proveedores

Hace referencia al poder con que cuentan los proveedores de la industria para aumentar

sus precios y ser menos concesivos.


Por lo general, mientras menor cantidad de proveedores existan, mayor será su poder de

negociación, ya que al no haber tanta oferta de materias primas, éstos pueden fácilmente

aumentar sus precios y ser menos concesivos.

Pero además de la cantidad de proveedores que existan en la industria, el poder de

negociación de éstos también tiende a aumentar cuando:

Existen pocas materias primas sustitutas.

El costo de cambiar de una materia prima a otra es alto.

Las empresas realizan compras con poco volumen.

El análisis del poder de negociación de los proveedores nos permite formular estrategias

destinadas a reducir su poder de negociación, y así lograr mejores condiciones o un

mayor control sobre ellos.

Algunos ejemplos de estas estrategias son:

Adquirir a los proveedores.

Producir las materias primas que uno necesita.

Realizar alianzas estratégicas con los proveedores que permitan, por ejemplo,

reducir los costos de ambas partes.

5. Poder de negociación de los consumidores


Hace referencia al poder con que cuentan los consumidores o compradores de la industria

para obtener buenos precios y condiciones.

Cualquiera que sea la industria, lo usual es que los compradores siempre tengan un

mayor poder de negociación frente a los vendedores; sin embargo, este poder suele

presentar diferentes grados dependiendo del mercado.

Por lo general, mientras menor cantidad de compradores existan, mayor será su

capacidad de negociación, ya que al no haber tanta demanda de productos, éstos pueden

reclamar por precios más bajos y mejores condiciones.

Pero además de la cantidad de compradores que existan en la industria, el poder de

negociación de éstos también tiende a aumentar cuando:

No hay diferenciación en los productos.

Los consumidores compran en volumen.

Los consumidores pueden fácilmente cambiarse a marcas competidoras o a

productos sustitutos.

Los consumidores están bien informados acerca de los productos, precios y costos

de los vendedores.

Los vendedores enfrentan una reducción en la demanda.


El análisis del poder de negociación de los consumidores nos permite formular estrategias

destinadas a reducir su poder de negociación, y así captar un mayor número de clientes u

obtener una mayor lealtad de éstos.

Algunos ejemplos de estas estrategias son:

Buscar una diferenciación en los productos.

Ofrecer mayores servicios de postventa.

Ofrecer mayores y mejores garantías.

Aumentar las promociones de ventas.

Aumentar la comunicación con el cliente.

La aplicación de estos conceptos en las empresas dominicanas del sector

manufacturero.

Desde nuestro punto de vista la competitividad en las industrias del país, no logra
aplicarse ampliamente, ya que existen factores que inciden de forma negativa en la
aplicación de la misma, dentro de estos factores podemos mencionar los siguientes:

Costo y acceso de financiamiento


Carga tributaria
Competencia desleal y contrabando
Bajo nivel de actividad económica
Costo de materias primas
Costo y suministro de energía eléctrica
Disponibilidad y calidad de recurso humano en el mercado
Competencia de productos importados
Legislación laboral
Tipo de cambio
Precio de los combustibles
Transporte marítimo y terrestre
Procedimientos aduanales
Permisología

Cada uno de estos factores resta competitividad a la industria dominicana según un


ranking publicado por la Asociación de industrias de la Republica dominicana (AIRD).

Elabore un mapa mental que ayude a explicar el modelo de las 5 fuerzas Porter.
Conclusión

Luego de la realización de este trabajo, logramos comprender de forma más clara las
implicaciones que tienen el entorno competitivo en términos empresariales y la
importancia de analizar de forma oportuna los elementos que lo conforman.

Por otro lado logramos observar la importancia que tiene el enfoque de las 5 fuerzas de
Porter en relación a la competitividad para el buen desarrollo de la misma.

También podría gustarte