Iacomella y Marotias PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Franco Iacomella y Ana Marotias

{ Las dimensiones y construcciones en


torno a la educación libre y abierta
}
Franco Iacomella1
Ana Marotias2

Resumen
Este artículo busca dar cuenta del debilitamiento del modelo de educación-institu-
ción-disciplina propio del Estado Nación, junto con el proceso de surgimiento de
nuevas dinámicas sociales caracterizadas por la distribución del poder, la autono-
mía de los actores y la generación de nuevos circuitos de producción de valor so-
cial. Estos fenómenos también aparecen en las prácticas educativas, donde las
tecnologías digitales han jugado un papel importante. Surge así la necesidad de una
apropiación social de dichas tecnologías y de los nuevos medios de comunicación
por parte de los actores de la educación. Así, diversas organizaciones e iniciativas a
escala mundial han comenzado a dar forma a un movimiento global nombrado
como “Educación Libre y Abierta” y que comienza a pensarse como una forma de
apropiación resignificante de los nuevos lenguajes.

Palabras clave: Educación, tecnologías digitales, Recursos educativos abiertos.

1
Franco Iacomella escribe e investiga sobre regulaciones sobre bienes comunes digitales y producción distri-
buida de pares. Consultor para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Argentina (FLACSO) y
la Universidad Oberta de Catalunya (UOC). Director Ejecutivo de la P2P Foundation y socio fundador de la
cooperativa de investigación y consultoría P2P Cooperative. Participa en diversas organizaciones de la
sociedad civil que se desempeñan en campos vinculados a su temática de estudio: Free Knowledge Institute,
Asociación Civil Gleducar, Open Web Foundation, Free Software Foundation Latin America, Marxists
Internet Archive, entre otras. Contacto: [email protected]
2
Ana Marotias es Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Ciencias Sociales con orientación en
Educación (FLACSO), Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), investigadora tesista en el
Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA), ayudante de primera en la Facultad de Ciencias Sociales -
UBA, docente en Diplomatura en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto (FLACSO – modalidad
virtual), procesadora pedagógica de materiales para educación virtual. Contacto: [email protected]

Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013 « 181


Las dimensiones y construcciones en torno a la educación libre y abierta.

1. Introducción

Las tecnologías de la comunicación creadas en el último siglo no sólo han venido a


modificar las prácticas específicas de la comunicación, sino que han estado deter-
minadas y fueron factores de determinación de las dinámicas sociales a todo nivel.
Si bien este aporte no goza de gran originalidad, a la luz de la retrospectiva de
quienes habitamos el nuevo milenio, podemos repensar lo acontecido en el pasado
reciente desde las nuevas dimensiones cognitivas que habilitan nuestro presente. Y
es justamente ese el sentido de la propuesta de este ensayo y su objeto en particular
es la reflexión acerca de las transformaciones en el campo de la educación.

La aparición de ciertos progresos técnicos hace 40 años, sumado a un proceso


de apropiación social silencioso pero constante de las ahora denominadas “tecno-
logías de la información y comunicación”, han contribuido como un factor más a
las crisis características de las instituciones de la modernidad.

Desde fines del siglo XIX, el Estado definió los parámetros de socialización y
de incorporación cultural de la población con la finalidad de lograr la integración
nacional, proceso fuertemente homogenizador. Esto fue acompañado por una
amplia oferta de educación pública y homogénea tendiente a la modernización del
país. El Estado Nación imponía un orden simbólico y la escuela prometía formar
un sujeto igual ante la ley, forjado alrededor de valores nacionales compartidos
(Duschatzky, 2001). Además, una coyuntura económica favorable alimentaba la
promesa de la promoción económica y social a partir de la escolarización.

Desde los años ’50 el Estado nacional comenzó a perder centralidad en materia
de educación, siendo los gobiernos provinciales y el sector privado los que se
encargaron paulatinamente de la ampliación de la oferta educativa. En 1978 se
transfirieron los servicios primarios educativos a las provincias y en 1992 los demás
niveles. En 1993, año en el que se inicia la reforma de la ley nacional de educación,
el Ministerio de Educación de la Nación ya no estaba a cargo de ninguna institu-
ción educativa.

Sin embargo, existe una separación entre la dinámica propositiva del Ministerio
de Educación y la capacidad de efectivización de los órganos de gestión de las pro-
vincias (Tiramonti, 2003). El Estado nacional disminuyó sus funciones hasta con-
vertirse en un órgano de carácter técnico-administrativo que interviene sólo en tres
182 » Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013
Franco Iacomella y Ana Marotias

áreas: la concertación de las políticas que orientan las acciones de las provincias, la
producción de estadísticas y de evaluación de la calidad educativa y la compensa-
ción de las desigualdades educativas.

Siguiendo a Lazzarato (2006), la recuperación de la iniciativa política y el desa-


rrollo de movimientos pueden hacerse sólo sobre la base de una política de la mul-
tiplicidad y de la singularidad. A causa de la caída de las explicaciones universales se
generan nuevos espacios para la politización de la sociedad a partir de discontinui-
dades y disyunciones reales en las que “siempre hay algo que se escapa” y esto es lo
que genera el movimiento y la innovación.

El espacio que deja el Estado al agotarse como explicación totalizante, habilita


otros tipos de participación. De esta forma comienza a aparecer el exterior al
Estado y a establecerse relaciones entre los distintos sectores que lo componen. La
caída del Estado como gran explicación, sin nada exterior a él, deja espacio a estas
nuevas relaciones entre las partes, a relaciones externas.

En lugar de tener un “universo bloque”, con sus términos y sus relaciones


implicadas unos con otros, y todos en relación con la totalidad, tenemos un
“Universo mosaico”, (...) un universo incompletamente sistematizado
(Lazzarato, 2006: 36).

Así como los movimientos sociales territoriales han empezado a emplear de una
u otra forma las herramientas que provee Internet, las instituciones educativas han
comenzado a repensarse a partir de acciones de las comunidades que en ellas resi-
dían, inconscientes de sí mismas.

Surge así la necesidad de una apropiación social de las tecnologías digitales y los
nuevos medios de comunicación por parte de los actores de la educación. Una
apropiación que se juega en una doble tensión: la del pasado/futuro y la de lo pri-
vado/común. Es en este sentido que diversas organizaciones e iniciativas a escala
mundial han comenzado a dar forma a un movimiento global inicialmente nom-
brado como “Educación Libre y Abierta” y que comienza a pensarse como una
forma de apropiación resignificante de los nuevos lenguajes. Las tecnologías bien
podrían ser instrumentos que habiliten nuevas prácticas liberadoras o, por contra-
rio, que reediten la dominación y opresión disciplinaria de los sistemas educativos
de la modernidad.

Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013 « 183


Las dimensiones y construcciones en torno a la educación libre y abierta.

Las ideas y movimientos englobados bajo la “Educación Libre y Abierta” o


“Open Education”, no son aún claras, articuladas ni orgánicas. Este aporte pre-
tende recorrer las principales dimensiones de lo que entendemos es un metacon-
cepto en un estado de profunda discusión.

2. ¿Una “Educación Libre y Abierta”?

La introducción de tecnologías digitales y nuevos medios de comunicación ha ve-


nido a transformar profundamente las relaciones sociales. La crisis del Estado y sus
instituciones, como la escuela, es uno de los principales resultados de la penetra-
ción irrefrenable de nuevos lenguajes y entendimientos del mundo. Hace algunos
años, la educación argentina ha comenzado a mostrar incipientes gestos de reac-
ción en torno a esta problemática. Aparecen así los primeros planes de implemen-
tación de equipamiento en las escuelas, la creación de aulas informáticas, la forma-
ción e incorporación de docentes para dichas áreas. Este proceso ha tenido lugar
en diferentes gestiones y procesos políticos.

En la actualidad, con un mayor grado de conectividad a Internet en las institu-


ciones, han comenzado a explorarse las posibilidades de ciertas herramientas en
línea para la publicación y creación de contenidos. Sin embargo, la problematiza-
ción y adopción de tecnologías en la educación argentina sigue siendo muy pobre y
superficial en líneas generales. No sólo las competencias prácticas mínimas están
aún ausentes, más alarmante resulta visibilizar la relación con las tecnologías, la
cual no logra escapar a la dinámica del consumo que el mercado pudo filtrar en las
instituciones, muchas veces con el apoyo del Estado. Tal situación tiene lugar en
un contexto general de discusión sobre el carácter, control y sentido social de la
tecnología y las nuevas prácticas sociales que ésta ha venido a habilitar.

Esta discusión puede ser entendida como una fuerte tensión de intereses
contrapuestos que opone al mercado/Estado y a la organización/es independien-
tes de la sociedad. Este último grupo, difuso de por sí, asume formas y denomina-
ciones diversas: movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil y más
recientemente, movimiento por los bienes comunes. Esta confrontación casi invi-
sible tiene lugar, también, en las redes y en los nuevos medios de comunicación.
Allí se dirimen cuestiones fundamentales que definen el carácter de las tecnologías,
184 » Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013
Franco Iacomella y Ana Marotias

el rol de sus actores, la posibilidad o imposibilidad de su apropiación social. En ese


marco se enfrenta la enseñanza tradicional contra la nueva; la vertical contra la
horizontal; la privativa contra la libre.

Diferentes iniciativas y propuestas han surgido a la hora de repensar las diversas


dimensiones de los sistemas educativos a la luz de las transformaciones sociales
recientes y las nuevas tecnologías; todas ellas abocan desde algún punto a modifi-
car espacios y prácticas tradicionales de la educación del siglo pasado. Este con-
junto de propuestas que interpelan a la idea de libertad en la educación, se piensan
en términos de “educación libre y abierta”. Muchas de ellas se posibilitan a través
del uso y potencia de las nuevas tecnologías, otras en cambio son prácticas peda-
gógicas y/o territoriales de larga data.

A continuación exploraremos las diversas dimensiones del metaconcepto pro-


puesto, entendiendo siempre que se trata de una definición dinámica e inacabada.
Es el esbozo de una puesta en común de diversos significados.

2.1. Esbozo de una metadefinición

Continuando con lo dicho, proponemos describir las ideas del movimiento de la


“Educación Libre y Abierta” como un crisol de ideas, prácticas y propuestas no
siempre conjugadas o articuladas entre sí. Algunas de sus definiciones más emplea-
das tienen origen en determinados contextos educativos: así por ejemplo encontra-
mos en los Estados Unidos una interpretación ligada a los contenidos y materiales
educativos mientras que en América Latina se asocia más a las prácticas pedagógi-
cas como formas de “liberación de los sujetos” (Freire, 1972). Proponemos organi-
zar las distintas dimensiones del meta concepto en diversas capas o niveles, si-
guiendo el esquema de análisis de Internet conocido como modelo de entornos
(Benkler, 2000). Así ubicaremos las dimensiones en tres niveles diferentes: la infra-
estructura, los contenidos y las prácticas. De todas formas, es necesario dejar en
claro que las dimensiones propuestas no son las únicas existentes o posibles.

Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013 « 185


Las dimensiones y construcciones en torno a la educación libre y abierta.

3. Infraestructura: repensando el diseño y gobernanza de las


instituciones educativas

Se trata de los recursos físicos y estructurales que hacen a los sistemas educativos:
aulas, bancos, pizarrones, computadoras, edificios. La Educación Libre y Abierta
busca resignificar su infraestructura, entendiéndola como parte vital de los proce-
sos que sostiene. La gobernanza de estos recursos ha sido pensada en clave crítica
desde diferentes aspectos, en general tendientes a darle poder sobre la regulación a
la propia comunidad educativa. Se ubicarían en esta dimensión aquellas prácticas y
experiencias que priorizan la autonomía, las prácticas comunales y la propiedad
común: el rediseño de los espacios áulicos, las nuevas formas de organizar los cur-
sos (escapando al factor estrictamente generacional), la gestión social y cooperativa
de las instituciones, el diseño y control propio de las tecnologías educativas. Nos
referiremos a estas en los siguientes apartados por su directa vinculación con la
problemática de la cultura digital y apropiación social de la técnica, temáticas cen-
trales en esta obra.

3.1. Software Libre y Código Abierto

La mayor parte de las iniciativas que de una u otra forma promueven el acceso
libre al conocimiento tienen como origen al movimiento del Software Libre.
Fundado hace más de 25 años, su propuesta se sostiene sobre los principios de
poder usar los programas de computadora con cualquier propósito; conocer cómo
funcionan; compartirlos y redistribuirlos de forma legal; modificarlos y contribuir
al resto de la comunidad de prousuarios (Stallman, 2004). Estos principios se han
trasladado a otros campos del conocimiento, influyendo en gran medida el con-
junto de iniciativas que promueven las comunidades agrupadas bajo el significante
de la Educación Libre. Sin embargo, sus aportes no se limitan a la mera inspira-
ción: el Software Libre es un instrumento práctico imprescindible para la construc-
ción de nuevas prácticas educativas en nuestras sociedades modernas.

El software y el código fuente resultan elementos tan constitutivos y omnipre-


sentes como invisibles: regulan el circular de datos y sujetos por el sinfín de labe-
rintos informacionales de los sistemas de poder, cada vez más tecnificados, que

186 » Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013


Franco Iacomella y Ana Marotias

nos contienen. La mediación del código en casi todos los órdenes de la vida actual
es ineludible. Su control se extiende sobre los sistemas financieros, las comunica-
ciones, las instituciones de gobierno y los organismos vivos; determina relaciones y
subjetividades, da lugar a formas de control totalizantes y hegemónicas, habilita la
concreción de una forma de biopolítica (Ugarte Perez, 2005). El código es la ley
(Lessig, 1999), pero a diferencia del derecho positivo, el código informático suele
ser ininteligible: se oculta del público quedando sólo en manos de las corporacio-
nes privadas que le dan forma. El software producido únicamente para su con-
sumo acrítico, aquel que no respeta las libertades de sus usuarios, es conocido
como software privativo.

La liberación del software resulta entonces mucho más que un detalle legal o
técnico, viene a plantear una transformación radical en el esquema de poder que se
teje sobre el código. La posibilidad de comprender y emplear este nuevo lenguaje
cultural fundamental aparece como el auténtico y crítico sentido de la muchas
veces vacía idea de “alfabetización digital”. Empoderar a toda la sociedad en este
sentido a través de las prácticas y sistemas educativos es el eje principal de la arti-
culación entre el Software Libre y el mundo educativo.

Escuelas, comunidades, proyectos sociales y organizaciones de la sociedad civil


se han organizado alrededor de esta temática en los últimos años, denunciando el
peligro del software privativo en las prácticas educativas y señalando la necesidad
de reformar las políticas educativas sobre tecnología para que las mismas se pro-
pongan la formación plena de sujetos críticos e independientes. La incorporación
de la enseñanza de programación como área curricular para todos los estudiantes
se piensa en ese sentido:

No todos los estudiantes desean convertirse en programadores, de la misma


manera que pocos de ellos se dedicarán a la literatura, o a la matemática, la
pintura o la música. Aun así, parte de la misión de la escuela es exponer a
los niños a estas artes, para estimular su curiosidad, para ayudarlos a descu-
brir el mundo que los rodea, para darles los rudimentos básicos para desem-
peñarse en sociedad (Heinz, 2006: 105).

La efectiva enseñanza y aprendizaje de la tecnología requiere de la posibilidad de


conocerla sin limitaciones y manipularla con absoluta libertad. El uso de software
privativo inhabilita estas posibilidades, donde sólo tiene lugar a una relación de

Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013 « 187


Las dimensiones y construcciones en torno a la educación libre y abierta.

consumo y práctica de entrenamiento-adiestramiento. La ruptura fundamental con


el modelo de oscurantismo sobre el código se produce al exponer a los estudiantes
a una tecnología que pueden descubrir y experimentar plenamente. Un aprendizaje
subjetivo por medio de una experiencia sin secretos, la codificación del mundo ex-
puesta hasta la médula, la potencialidad de resignificar la técnica en beneficio de las
necesidades personales y de la comunidad local.

Por otra parte, nada mejor que experimentar el proceso de creación de cual-
quier artefacto destinado a mediar entre las ideas y su concreción para dar cuenta
del carácter construido de cualquier mensaje y/o producto, es decir, del aspecto
político existente en toda creación, poniendo de manifiesto que el software, y la
tecnología en general, no corresponden a ningún tipo de neutralidad, sino que las
elecciones que se realicen en el momento de creación son fundamentales para
determinar sus futuros usos.

La enseñanza de las tecnologías en general y de las tecnologías digitales para la


enseñanza empleadas con auténtico sentido transformador requieren una
aproximación determinada que no avala definiciones laxas o vacías:

Una escuela que usa software en el aula, necesita Software Libre. Lo necesita
por respeto a sus estudiantes, para no coartar su libertad de aprender, para
alentar su curiosidad, para fomentar su creatividad, para permitirles hacer
suya una forma de expresión cultural esencial de su época (Heinz, 2006:
105).

La arquitectura de los sistemas sociales humanos contemporáneos es gobernada


por el código que ejecuta. Los sistemas informáticos no responden a los deseos de
sus usuarios/consumidores, sino a quienes han definido las instrucciones de su
funcionamiento a través de la escritura de su código. Si el software puede em-
plearse como herramienta de dominación, las sociedades y sus miembros se ven en
la necesidad de subvertir esa posibilidad por medio de la apropiación de la técnica
cultural del software. Una Educación Libre y Abierta para sociedades autónomas y
libres se define también en ese terreno, ahí es donde cobra relevancia la distinción
entre las tecnologías a incorporar, ya que no todo es lo mismo.

188 » Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013


Franco Iacomella y Ana Marotias

4. Contenidos: nuevas formas de producción y circulación de los


contenidos educativos

En lo que refiere a los contenidos educativos, dos bastos y emergentes movi-


mientos han surgido en los últimos años: el que promueve los llamados “Recursos
Educativos Abiertos” (REA) y el movimiento del “Acceso Abierto”.

4.1. Recursos Educativos Abiertos (REA)

Entre los diversos aportes y hallazgos del movimiento del Software Libre
encontramos uno que ha cobrado especial relevancia y ha sido trasladado a otros
campos del conocimiento. Nos referimos a las licencias de uso libre: textos que
codifican legalmente las preferencias de los autores sobre la circulación y produc-
ción de sus creaciones. Apoyándose en el marco regulatorio de Derechos de Autor
y Copyright, han surgido licencias libres aplicables a diferentes tipos de obras cul-
turales: textos, fotografías, video, música, etc. El uso de licencias libres en conteni-
dos y materiales educativos ha dado lugar a un nuevo paradigma de producción y
distribución de los mismos. Este tipo de recursos han sido denominados como
Recursos Educativos Abiertos (Open Educational Resources OER) o REA.

La definición de los REA actualmente más empleada es “materiales digitaliza-


dos ofrecidos libremente y abiertamente para profesores, alumnos y autodidactas a
fin de que sean usados y reutilizados para enseñar, mientras se aprende y se inves-
tiga”. Los REA incluyen los contenidos educativos, el software de desarrollo, el
uso y la distribución del contenido, y la implementación de recursos tales como las
licencias abiertas. Se refieren a recursos digitales acumulados que pueden ser
adaptados y que proporcionan beneficios sin restringir las posibilidades para el
disfrute de terceros (OCDE, 2007).

La UNESCO fue la organización que definió el primer esbozo del concepto en


el año 2002 y desde entonces han surgido iniciativas de toda índole para poner en
práctica la producción y distribución de los REA.

La gran propuesta detrás de esta iniciativa radica en el rediseño de las formas de


elaboración y consumo de contenidos educativos, quitándole centralidad a la

Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013 « 189


Las dimensiones y construcciones en torno a la educación libre y abierta.

industria editorial y poniendo el eje sobre las instituciones educativas, los profeso-
res y estudiantes. Es a partir del modelo de la producción de contenidos libres que
el protagonismo y el control pasa a estar en manos de los actores de la educación y
deja de ser un nicho de mercado. El modelo de los REA promueve la reutilización
e intercambio de contenidos, habilitando no solamente la cooperación entre
instituciones y los actores de la educación formal, sino también provee insumos
para la educación informal, el peer learning y la autoformación. A nivel de la edu-
cación superior han surgido iniciativas de escala internacional como el
OpenCourseWare Cosortium, una red global integrada por universidades que
promueven y aplican el modelo de los Recursos Educativos Abiertos. Fue el
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) quien creó esta iniciativa. En el año
2001 anunció públicamente que daría acceso libre y gratuito a los materiales de
todos sus cursos oficiales. En 2009 su repositorio alcanzó la cifra de 1900 cursos y
materiales publicados, todos de nivel de grado y posgrado. En 2005, MIT
OpenCourseWare y otros proyectos OCW formaron el OpenCourseWare
Cosortium, que busca extender el alcance e impacto de los materiales libres, y desa-
rrollar modelos sostenibles para su publicación. Al día de hoy el consorcio está
formado por 184 universidades.

Por fuera del mundo académico, el fenómeno de los Recursos Educativos


Abiertos se ha desarrollado de diversas formas. Existen plataformas en línea que
habilitan la posibilidad de construir colectivamente textos, artículos y módulos de
contenidos; reutilizar y remixar contenidos antiguos a fin de optimizar el uso de los
recursos disponibles. El esquema de producción de las editoriales privadas imposi-
bilita la apropiación de los contenidos y materiales por parte de las escuelas, ha-
ciendo imposible adaptarlos a contextos particulares y generando una necesidad
artificial que conlleva a la subutilización de los recursos: cada ciclo lectivo los estu-
diantes y sus familias se ven forzados a comprar los mismos onerosos manuales
escolares; los docentes promueven el uso de contenidos que prohíben su copia,
modificación y resignificación. El Profesor Wester Westermann de Chile revela la
profundidad de esta problemática:

Lo que pasa es que hay escasez de recursos educativos. No contamos con


ellos. Habiendo escasez no permitimos que haya un acceso equitativo para
todos nuestros niños, para que puedan acceder a materiales de calidad. Por
ende necesitamos diversificar la cantidad de recursos de la que disponemos

190 » Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013


Franco Iacomella y Ana Marotias

y multiplicarlos para que puedan llegar en forma equitativa a todos nuestros


niños, porque no hay tantos recursos y en esto, mucho tiene que ver el he-
cho de que no podemos reutilizar lo que hay, porque los recursos no están
siendo generados por la comunidad educativa sino por una industria que se
dedica justamente a generar estos recursos. Ellos, en pos de reservar su ne-
gocio, sus ganancias, prefieren estar constantemente haciendo nuevos recur-
sos para poder venderlos. No existe para ellos el concepto de reutilización.
Ellos se la pasan reinventando la rueda, muchas veces, reinventando la rueda
respecto de los recursos educativos justamente para mantener la maquinaria
de ventas andando. Por eso nosotros necesitamos generar y buscar formas
de dotar a nuestros colegios de recursos, en especial en aquellos sectores
donde hay carencias, esto es en los niveles más básicos de la educación
donde hay menos cantidad de recursos porque son los más caros para su
producción (Westermann, 2006,
http://www.vialibre.org.ar/mabi/4textoescolarlibre.htm).

El modelo de producción editorial de contenidos educativos se encuentra obsoleto


frente a la propuesta de los Recursos Educativos Abiertos. Son comunidades de
docentes independientes, organizadas por fuera de las estructuras del Estado, quie-
nes han tomado como tarea propia la labor de construir una base de contenidos
educativos publicados bajo licencias libres, dispuestos en plataformas de produc-
ción colaborativa que habiliten la posibilidad de modificar, mejorar y actualizar los
contenidos. En este terreno, se destacan iniciativas como Curriki
(http://www.curriki.org) y Connexions (http://cnx.org), en América Latina, la
comunidad educativa Gleducar (http://www.gleducar.org.ar) lleva diez años pro-
duciendo materiales educativos libres.

5. Acceso Abierto

El llamado movimiento por el Acceso Abierto es una iniciativa que surge desde las
instituciones académicas y científicas promoviendo un modelo alternativo para la
distribución y difusión de sus producciones. En los últimos años y en la actualidad
el mercado editorial privado ha controlado las publicaciones científicas. A raíz de
esto han surgido las revistas científicas por suscripción, con altos costes, no sólo
para la suscripción sino también para la publicación por parte de los investigado-
res. Como resultado, surge un circuito de mal uso de fondos públicos y distorsio-
Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013 « 191
Las dimensiones y construcciones en torno a la educación libre y abierta.

nes en los mecanismos de acreditación académica. En el caso de las universidades


públicas se llega a la inverosímil situación donde la sociedad financia a la institu-
ción pública, la formación y trabajo de sus investigadores, estos luego pagan para
publicar en exclusiva los resultados de sus investigaciones en revistas científicas
comerciales y finalmente la universidad pública paga para adquirir esa misma publi-
cación a través de una costosa suscripción. La sociedad nunca accede al conoci-
miento que permitió crear, el gran beneficiado es el mercado editorial académico
que no aporta ningún valor a la cadena.

A partir de esta problemática, las instituciones científicas, universidades y bi-


bliotecas han comenzado a pensar nuevos modelos donde el conocimiento no se
convierta en un bien mercantil, donde éste se libere de la trampa del mercado y
pueda ser apropiado socialmente. En el marco de la llamada iniciativa de Budapest,
el Acceso Abierto se definió como el conjunto de políticas tendientes a que:

… los usuarios puedan leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o


enlazar los textos completos de los artículos científicos y usarlos con cual-
quier otro propósito legítimo, sin otras barreras financieras, legales o técni-
cas más que las que suponga la Internet en sí misma (OSI, 2001,
http://www.soros.org/openaccess/read.shtml).

El conocimiento como bien de acceso público, para todos y sin restricciones lega-
les y económicas. Surgen así los repositorios institucionales de acceso abierto, que
son “una amplia fuente de conocimiento humano y patrimonio cultural aprobada
por la comunidad científica” (Max Planck Society, 2003,
http://oa.mpg.de/lang/enuk/berlinprozess/berlinererklarung/), en el que se “in-
cluyen los resultados de la investigación científica original, datos primarios y meta-
datos, materiales fuentes, representaciones digitales de materiales gráficos y pictóri-
cos, y materiales eruditos” (Max Planck Society, 2003,
http://oa.mpg.de/lang/enuk/berlinprozess/berlinererklarung).

Este proceso se da en el marco de profundas transformaciones y tensiones en el


mundo de las editoriales tradicionales: la irrupción de tecnologías de uso masivo
como Internet, los formatos digitales y el anacronismo de las regulaciones engloba-
das en lo que las industrias culturales han llamado “propiedad intelectual” dan
cuenta de los conflictos de intereses que toman posición en contra del movimiento

192 » Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013


Franco Iacomella y Ana Marotias

del Acceso Abierto. Las utilidades económicas no son un asunto menor, el modelo
del Acceso Abierto ataca directamente un negocio editorial enorme:

En la actualidad se publican en el mundo unas 24.000 revistas que sacan a la


luz unos 2.500.000 papers al año. No todas las revistas valen lo mismo, pero
la suscripción de algunas como Brain Researh alcanza los 22.000 euros, aun-
que el valor medio hay que situarlo en 1500 euros. En conjunto hablamos de
un negocio de unos diez mil millones de euros al año y al que se le calculan
márgenes de beneficio cercanos al 30%. Elsevier, el mayor emporio editorial
tiene en su catálogo unas 2000 revistas, lo que le supone beneficios de hasta
600 millones de euros. Las cifras son significativas porque hasta las
instituciones ricas tienen problemas para abordar estos gastos. La
Universidad de California, por ejemplo, paga por suscripciones 30 millones
de euros (el 15, por cierto, es para Elsevier) (Lafuente, 2004,
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=15498).

El crecimiento del Acceso Abierto cobra vigor a escala global, cientos de institu-
ciones adhieren a las principales declaraciones e iniciativas. Anualmente se realiza
la Semana del Acceso Abierto, evento internacional sincronizado donde se
promueven estas ideas. En Argentina, la Biblioteca Electrónica de Ciencia y
Tecnología perteneciente al Ministerio de Ciencia y Tecnología ha comenzado a
trabajar en este sentido, promoviendo la creación de repositorios institucionales a
nivel nacional e impulsando su adopción como política de Estado.

En el marco de la discusión de la Educación Libre y Abierta, el acceso libre e


irrestricto al conocimiento científico es un aspecto fundamental. El desplazamiento
del mercado editorial, el compromiso con la preservación de los contenidos, la
búsqueda de alternativas al régimen de Derechos de Autor y la valoración de los
bienes intelectuales como recursos de acceso universal resultan aspectos funda-
mentales de una transformación de las experiencias educativas.

Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013 « 193


Las dimensiones y construcciones en torno a la educación libre y abierta.

6. Prácticas: viejas y nuevas pedagogías que desestructuran a la


educación tradicional.

6.1. La Educación en línea

Durante las etapas previas a Internet, la educación a distancia prácticamente carecía


de la capacidad de interacción, es decir que no podían conformarse comunidades
de enseñanza y aprendizaje. Con la aparición de Internet se genera la posibilidad de
interacción e interactividad entre emisores y receptores en un ámbito de no coinci-
dencia espacio temporal. Es por ello que hablamos de prácticas “en línea”, donde
se destaca la conexión entre los participantes por sobre el factor geográfico que
señala la “educación a distancia”.

La formación virtual en Argentina ha crecido significativamente en la última dé-


cada. Si bien se puede hablar de educación a distancia desde fines del siglo XIX,
(Mena, 2004) es recién con la aparición y masificación de Internet que comienzan a
conformarse verdaderos entornos virtuales de educación. Estos entornos funcio-
nan por medio de un programa informático (un software) que se utiliza para la
creación, gestión y distribución de actividades formativas a través de Internet.
Integran materiales didácticos y herramientas de comunicación, colaboración y
gestión educativa. Se trata de un ambiente de enseñanza y aprendizaje donde los
roles de estudiantes y profesores conservan ciertos puntos en común con la educa-
ción tradicional, pero son definidos puramente por el entorno digital. La verticali-
dad y asimetría entre ambos perfiles no siempre se presenta de forma clara siendo
que no existen prácticas de educación en línea totalizadoras o únicas: la multiplici-
dad de posibilidades y gestión flexible de la infraestructura técnica ha dado lugar
diversas experiencias en lo formal y lo informal.

En este punto cabe preguntarse cómo han cambiado las prácticas de estudio, de
acceso a la información y de creación de conocimiento a partir de las tecnologías
digitales, tanto dentro como fuera de la escuela.

Las prácticas de estudio suponen organización, uso de materiales, comunica-


ción, socialización y subjetivación, procesos que tienen lugar tanto al interior del
aula como a través de las formas de interrelación que las tecnologías digitales posi-
bilitan y que forman nuevas subjetividades e identidades, al mismo tiempo que

194 » Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013


Franco Iacomella y Ana Marotias

alientan diversos tipos de consumo y de producción de bienes intelectuales a través


de Internet.

Es aquí donde puede trazarse una relación entre la educación en línea y las
prácticas de la libre circulación del conocimiento. La transmisión y resignificación
de los conocimientos es en esencia un proceso social. Este traspaso tiene una dura-
ción temporal y constituye una relación de comunicación mediada por diversos
soportes y lenguajes. Sus contenidos están basados en conocimientos previos co-
munes y es, precisamente, a partir de su libre circulación que éstos pueden seguir
desarrollándose conservando la lógica que posibilita su transmisión.

Por otra parte, estas interacciones y formas de enseñanza y aprendizaje se llevan


a cabo, en su mayor parte, a través de la escritura. En lo que respecta al lenguaje
escrito en entornos virtuales, Emilia Ferreiro (2005) afirma que el correo electró-
nico, las páginas web, los programas de chateo, los blogs, etc. están introduciendo
cambios profundos en la manera de comunicarnos y de recibir información y
exigen capacidades de uso de la lengua escrita más flexibles que las tradicionales.
La autora afirma que estamos frente a una revolución en la definición del texto y
del lector, de las prácticas de lectura y de los modos de leer. En cuanto a la escri-
tura en Internet, Francisco Yus (2001) la caracteriza como un intercambio de men-
sajes en forma de texto pero con una vocación oral, lo que la convierte en un hí-
brido entre la estabilidad y rigidez del soporte escrito y la espontaneidad del habla.

Por otra parte, la educación en línea facilita el aprendizaje colaborativo, cuyo


objetivo es desarrollar habilidades tanto cognitivas como sociales, puesto que se
basa en el trabajo en grupo a partir de la interacción y el intercambio de ideas y
conocimientos. Implica distribución de responsabilidades, planificación conjunta e
intercambio de roles. En el caso específico de la educación en línea éste se realiza a
través del uso de determinadas herramientas que posibilitan y promueven esta
interacción (foros, chats, wikis, etc.). Estos dispositivos habilitan prácticas que
normalmente son extrañas en los confines de la educación bancaria. Veamos cómo
actúan.

Foros de discusión: por medio de los foros se debaten temáticas específicas, a


partir de las que se va generando un texto colectivo de autoría colectiva surgido de
aportes individuales relacionados entre sí.

Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013 « 195


Las dimensiones y construcciones en torno a la educación libre y abierta.

Wikis: En el caso de los wikis, el objetivo mismo de esta herramienta es la crea-


ción colaborativa de un texto. Se trata de un documento que puede ser editado por
varias personas que no necesariamente tienen que coincidir espacial o temporal-
mente. Las diferentes versiones se van almacenando y se puede volver a ellas en
cualquier momento. También queda registrado quien realizó cada cambio y en qué
momento. Aquí entran en juego estrategias de negociación respecto del contenido
mismo y también de la forma de escritura.

Como vemos, se trata de un proceso de aprendizaje colaborativo que tiene


como resultado un texto de autoría colectiva, pero que ha significado, durante su
creación, un aprendizaje en sí mismo. Siguiendo a Pea, se podría hablar de inteli-
gencia distribuida aplicada a los entornos virtuales de aprendizaje en particular y a
las tecnologías digitales en general. Esta concepción se refiere a las actividades de
colaboración que los estudiantes establecen con otras personas a través de distintas
herramientas.

Al decir que la inteligencia está distribuida quiero significar que los recursos
que dan forma a la actividad y la hacen posible están distribuidos entre las
personas, los entornos y las situaciones. Dicho de otra manera, la inteligen-
cia es algo que se ejerce y no algo que se posee (Pea, 1993: 78).

Esta inteligencia está distribuida de tres maneras: física (las herramientas y artefac-
tos que permiten trabajar con el conocimiento), social (el rol de las demás personas
en los procesos de enseñanza y aprendizaje) y simbólica (la mediación de los siste-
mas simbólicos compartidos en el proceso de enseñanza aprendizaje). Siguiendo
esta perspectiva, puede entenderse que los procesos de aprendizaje que los estu-
diantes realizan a partir del uso de tecnologías digitales y las de educación en línea
en particular, responden a estas tres clasificaciones.

7. Peer Learning, Do It Yourself y autoformación

La existencia de software para la creación de entornos digitales interactivos, distri-


buidos y abiertos sumado a la disponibilidad de enorme cantidad de materiales li-
bres, recursos educativos abiertos y bastas fuentes diversas de información con-
vierten a Internet en un espacio que habilita y potencia prácticas educativas infor-

196 » Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013


Franco Iacomella y Ana Marotias

males e innovadoras. La lógica organizativa del P2P (par-a-par), la producción de


pares, las redes sociales y las comunidades en línea se transfiere en experiencias
educativas que se piensan por fuera de las metáforas de la educación tradicional.

Las tecnologías actuales permiten resurgir la idea de una educación de pares,


donde la centralidad está en las personas y su subjetividad, donde el proceso de
aprendizaje es un recorrido único pero socializado. Hace 40 años, cuando aún no
existían las posibilidades de comunicación de nuestros días, Ivan Illich imaginaba
un contexto donde cualquiera pudiera aprender lo que deseara a través de decisio-
nes autónomas:

Debemos idear nuevas estructuras de relación que se monten con el delibe-


rado propósito de facilitar el acceso a estos recursos para el uso de cual-
quiera que esté motivado a buscarlos para su educación. Para montar estas
estructuras tramadas se requieren disposiciones administrativas, tecnológicas
y especialmente legales. Los recursos educacionales suelen rotularse según
las metas curriculares de los educadores. Propongo hacer lo contrario, [...]
que permitan al estudiante conseguir el acceso a cualquier recurso educativo
que pueda ayudarle a definir y lograr sus propias metas (Illich, 1971: 46).

Tales artificios y experiencias se multiplican con la potencia de la red: el “peer


learning” (aprendizaje entre iguales) se vale de la disponibilidad de contenidos crea-
dos por la auto motivación de millones de usuarios/creadores. Internet se ha con-
vertido en un espacio donde es posible conocer procedimientos y técnicas, conoci-
miento socializado sin la existencia de un sistema vertical, formal o determinado.

El modelo de maestro omnisciente frente a alumnos depósitos pierde hegemo-


nía dando paso a una red distribuida de anónimos que comparten y resignifican
conocimientos enfrascados. Desaparece la unidireccionalidad en el proceso de la
enseñanza: en la P2P University (http://p2pu.org/) todos pueden tomar o dictar
un curso. Los roles en el aprendizaje mutan, generalmente se definen de forma
transparente y no a través de un sistema de acreditación preexistente. Illich esbo-
zaba este esquema en su propuesta de desescolarización al argumentar que:

La crítica puede asimismo provenir de dos direcciones: de los iguales o de


los mayores, esto es, de compañeros de aprendizaje cuyos intereses inme-
diatos concuerden con los míos, o de aquellos que me concederán una parte
de su experiencia superior. Los iguales pueden ser colegas con quienes sus-

Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013 « 197


Las dimensiones y construcciones en torno a la educación libre y abierta.

citar un debate, compañeros para una caminata o lectura juguetona y delei-


table (o ardua), retadores en cualquier clase de juegos. Los mayores pueden
ser asesores acerca de qué destreza aprender, qué método usar, qué compa-
ñía buscar en un momento dado. Pueden ser guías respecto a la pregunta
correcta por plantear entre iguales y a la deficiencia de las respuestas a que
lleguen. La mayoría de estos recursos son abundantes. Pero convencional-
mente ni se les percibe como recursos educativos, ni es fácil el acceso a ellos
para fines de aprendizaje, especialmente para los pobres" (Illich:, 1971: 46).

Además de las rupturas y rediseños de las relaciones en los procesos educativos, la


posibilidad de las redes distribuidas propone formas de asimilación de conoci-
mientos por medio de la praxis. Reaparecen viejos conceptos como el “hazlo tú
mismo” (DIY, Do It Yourself), legado del movimiento punk que interpela las ideas
de la pedagogía libertaria. Algunos comienzan a hablar de “edupunk”, aunque las
definiciones sobre los procesos pedagógicos inmanentes de estas propuestas son
indefinidas, casi por definición. Aprender por medio de la experiencia, por fuera de
las instituciones, hacerlo uno mismo, formar autodidactas. La mayor parte de estas
ideas no son nuevas ni producto del surgimiento de la cultura digital sino que se
potencian a partir de ella.

Tanto la autoformación, el aprendizaje práctico y la educación entre pares resul-


tan modalidades que reniegan de los esquemas jerárquicos de las instituciones tra-
dicionales de la modernidad y del sistema educativo industrial, buscando darle
legitimidad y centralidad a los procesos informales que tienen lugar fuera de los ha-
bitáculos escolares y académicos.

Conclusiones

Como se ha dicho antes, el recorrido propuesto no puede desembocar en conclu-


siones terminantes. Los componentes y elementos de la construcción de prácticas,
sistemas e instituciones tendientes a la libertad son diversos y dinámicos. La discu-
sión se encuentra aún desarticulada o limitada según los contextos en que se desa-
rrolla. Parece necesario determinar algunos puntos fundamentales en torno a la
definición de la Educación Libre que logren captar los diferentes aspectos que
comprenden los procesos educativos. Existe más claridad, sin embargo, en la lógica

198 » Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013


Franco Iacomella y Ana Marotias

participativa, horizontal, abierta y con fuerte sentido práctico que atraviesan todas
las experiencias antes señaladas. Organizaciones, movimientos sociales e individuos
repiensan el mundo en el que viven y buscan transformarlo dándole una
caracterización determinada a los procesos educativos en su concepción transfor-
madora.

Quienes piensan en términos de una "Educación Libre y Abierta" de una u otra


forma se plantean el desafío de su realización ante dos realidades diferentes pero
conjugadas: por un lado las instituciones de la modernidad ya no pueden dar
grandes y totalizantes explicaciones del mundo, por el otro, las nuevas tecnologías
se ponen en primer plano y dan lugar a la circulación de saberes y experiencias que
poco tienen que ver con las metáforas de la educación formal. El desenvolvimiento
de los hechos parece conducir a una irremediable fragmentación de los antiguos
relatos que supieron determinar las sociedades del siglo pasado, pero al mismo
tiempo las formas de producción emergentes y las nuevas técnicas culturales no
aseguran la erosión de las estructuras de poder totalizantes. La llamada cultura digi-
tal, sostenida por las nuevas tecnologías de la comunicación, no es una panacea de
la libre expresión y creación per se. Como hemos visto, un planteo crítico entorno
al uso de las tecnologías se manifiesta necesario para la educación liberadora, a fin
de evitar que el nuevo orden que se alce sobre las ruinas de la modernidad indus-
trial reproduzca y perpetúe los poderes homogeneizadores y centrales.

Referencias

Benkler, Y. (2000). Communications infrastructure regulation and distribution of control over


content. New York University. Recuperado de
http://www.benkler.org/PolTech.pdf
Duschatzky, S. (2001). Todo lo sólido se desvanece en el aire. En Duschatzky, S., y
Birgin, A. ¿Dónde está la escuela? Buenos Aires: Manantiales.
Ferreiro, E. (2005) Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gleducar: Recuperado el 11 de mayo de 2011 de
http://archivos.gleducar.org.ar/presentaciones/2010/CLED2010/index.html.
Illich, I. (1975). La sociedad desescolarizada. México: Barral.
Heinz, F. (2006). ¿Qué tiene que ver Software Libre con educación? En Fundación
Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013 « 199
Las dimensiones y construcciones en torno a la educación libre y abierta.

Heinrich Böll y fundación Vía Libre. Prohibido Pensar, Propiedad Privada. Buenos
Aires: Fundación Heinrich Böll y fundación Vía Libre.
Lafuente, A. (2004). Bien común y Open Access. Recuperado de
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=15498.
Lazzarato, M. (2006). Políticas del acontecimiento. Buenos Aires: Tinta Limón.
Lessig, L. (1999). The Code Is the Law. En The Industry Standard. Recuperado de
http: //www.lessig.org/content/standard/0,1902,4165,00.html.
Max Planck Society (2003). Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences
and Humanities. Recuperado de
http://oa.mpg.de/lang/enuk/berlinprozess/berlinererklarung/
Organisation for Economic Cooperation and Development OECD (2007).
Conocimiento Libre y Recursos Educativos Abiertos. Recuperado el 15 de
mayo de 2011 de http://www.oecd.org/
Open Society Institute (2001). Budapest Open Access Initiative. Recuperado de:
//www.soros.org/openaccess/read.shtml.
Pea, R. (1993). Prácticas de inteligencia distribuida y diseños para la educación. En
Salomon, G. (Comp.). Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y
educativas. Buenos Aires: Amorrortu.
Tiramonti, G. (2003). “Estado, educación y sociedad civil: una relación cambiante”.
En Tenti Fanfani, E. (Comp.). La educación media en la Argentina. Buenos Aires:
IIPE/OSDE.
Schneider, D. (2006). Aprender y enseñar en la red. En Palamidessi, M. (Comp.).
La escuela en la sociedad de redes. Una introducción a las tecnologías de la información y la
comunicación en la educación. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Stallman, R. (2004). Software Libre para una Sociedad Libre. Madrid: Traficantes de
sueños.
Ugarte Pérez, J. (2005). La administración de la vida. Estudios biopolíticos. Barcelona,
Anthropos.
Yus, F. (2001). Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet. Barcelona: Ariel
Lingüística.
Westermann, W. (2006). El texto escolar libre, hacia una construcción de
conocimiento cooperativo para las escuelas. MABI. Recuperado de
http://www.vialibre.org.ar/mabi/4textoescolarlibre.htm.

200 » Hipertextos, Vol. I, N° 0, Buenos Aires, Enero/Junio de 2013

También podría gustarte