Discipulado de Danza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Jeremías 29:13“Y me buscaréis y me hallaréis, porque me

buscaréis de todo vuestro Corazón”

Líder: Alexandria Ollarves


BENVENIDOS AL DISCIPULADO
De parte de Dios y de los Pastores Barrios y mi persona Alexandria Ollarves como líder e instructora de este
discipulado, que estará integrado de excelentes aprendices para atender el llamado de la gran comisión de
Jesucristo que nos habla el libro de Mateo, capitulo 28, versículo 19, “Por tanto Id, y haced discípulos a todas
las naciones, bautizándolos en el nombre de Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden
todas las cosas que he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén”.
El discipulado, tiene como finalidad de que personas como tú, tengan un corazón de servicio a Dios, y es
necesario pasar un proceso de formación, capacitación y disciplina, para que puedas ser ayuda Espiritual a
otros dentro y fuera de la Iglesia.
Debemos ser cristianos con identidad y tener el pleno conocimiento de que somos hijos de Dios, viviendo una
vida en cumplimiento de sus mandamientos para que podamos alcanzar su amor, justicia y salvación eterna
de nuestra alma.
Las condiciones de todo discípulo son:
 Negarse a sí mismo y cargar su cruz. Mateo 16:24
 Renunciación. Lucas 14:26
 Dejarlo todo. Lucas 14:33
 Constancia. Juan 8:31
 Fructificación. Juan 15:8
REGLAMENTO PARA INGRESAR AL MINISTERIO DE DANZA SHALOM ADONAI
 Respeto entre el líder, líder de apoyo y los miembros del ministerio. Dios siempre levanta al líder que
dirigirá, a los líderes de apoyo y a los miembros del ministerio; para ello debe haber sujeción absoluta
al Pastor y Líder, sin su aprobación, no se puede levantar un ministerio, aun cuando tengamos el
sentir o llamado de Dios.
 Responsabilidad, cada uno tiene que desarrollar la función a la que ha sido llamado,
independientemente al llamado de adoración y en este caso la alabanza. La asistencia injustificada
tendrá su amonestación.
 Por una falta al ensayo no danzara por un día.
 Por dos o más falta a los ensayos no danzara por un mes.
 Si algún miembro del grupo de danza esta en disciplina por sus padres, pastores o líder, no
danzara hasta que haya cumplido su tiempo y demuestre dar frutos de arrepentimiento y
buena conducta, de igual manera debe asistir a las enseñanzas, oraciones, ayunos y ensayo.
Jeremías 29:13“Y me buscaréis y me hallaréis, porque me
buscaréis de todo vuestro Corazón”

 Puntualidad a la hora de las clases de enseñanzas, discipulados, cultos de jóvenes, liderazgo,


dominicales, especiales e invitaciones.
 Compromiso y disposición de adorador, es importante que una vez que haya ingresado al ministerio,
tener juntos un tiempo de enseñanza, oración y ensayo físico. Asimismo llevar la biblia con su
respectivo cuaderno de notas. En la OBEDIENCIA esta la BENDICION.
 Compañerismo y Unidad, no se debe olvidar que son un equipo y que todos se necesitan
mutuamente, pues en la UNIDAD esta la VICTORIA.
 El grupo debe reconocer la importancia de que su llamado es divino y no de hombres. Por lo cual se
debe caminar en SANTIDAD dentro y fuera de la iglesia y la comunión íntima con el Espíritu Santo
debe ser la meta diaria para hacer la voluntad de Dios, esto es un honor y gran privilegio.
 Siempre se debe dar LIBERTAD al Espíritu Santo, pero con ORDEN, Dios es un Dios de Orden, la
Libertad viene del Espíritu Santo, debemos cuidar que no sea confundida con nuestras emociones,
por eso el estar atentos al líder cuidara que no haya confusiones. Recuerde que toda autoridad es
puesto por Dios, la Gloria es de Dios y para Dios.
 Entrega de copia de notas por Danzor. Debe tener notas excelentes, ser participativos, creativos y
dar testimonio en la institución donde estudia o trabaja. Tomando en cuenta que NO tienen que ser
obligados en participar en actos que no honren a Dios. Tener IDENTIDAD.
 Los padres prestaran de su colaboración para que la disciplina dentro del ministerio y familia sea en
el orden como lo demanda Dios.
 Los talleres o clases de vida espiritual será los días sábados, teniendo un sábado al mes libre de
compromiso en el ministerio de danza; con el fin de dedicar tiempo a la familia y demás situaciones
personales.
 Mantener en orden y limpio el lugar donde se dan las clases, talleres y discipulado.

REGLAMENTO PARA LOS QUE DANZAN EN EL ALTAR Y ACTIVIDADES ESPECIALES


 El vestuario del danzor, debe estar en buena presencia (limpia y planchada) para cada presentación
 Mantener el cabello arreglado
 Damas: según el peinado indicado por el líder. El rostro debe estar descubierto, el maquillaje bien
aplicado y sencillo, las uñas cortas y con esmalte claro.
 Hombres: cabello corto y bien peinado.
Jeremías 29:13“Y me buscaréis y me hallaréis, porque me
buscaréis de todo vuestro Corazón”

 No agregar accesorios colgantes tales como: cinturones metálicos, collares, zarcillos largos y grandes,
prendedores, tobilleras, pulseras, anillos, entre otros. Solo está permitido los zarcillos de perlas
blancas y sarcillos personalizados del ministerio.
 Organizar y cuidar los instrumentos de danza utilizados en los ensayos, cultos y actividades
recordando que son instrumentos para ministrar y no de juego.
 Mantener un rostro de adoración y gozo ante el pueblo que se está ministrando.
 Mantener el mismo ritmo y secuencias de movimientos al danzar.
 Si por motivos de salud o espiritual no puede danzar, debe acercarse al líder y hablar con anticipación
de su inconveniente.
 Los ensayos se realizan para llevar una buena coordinación de los movimientos y aprenderlos, de
esta manera evitar desorden e interrupciones y perder el propósito del danzar a Dios.
 Cuando estén ministrando no pueden quedarse allí hablando o haciéndose señas, deben estar en
oración, y guerra espiritual recuerden que Dios está librando batallas contra hueste y potestades, sus
movimientos son indispensables y hacerlos de manera fuerte, limpia y completa.
 Conocer el significado de los colores con sus respectivas bases bíblicas, asimismo de los instrumentos
y su uso.

ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE DANZA “AL RITMO DEL CORAZON DE DIOS”

 PADRE HIJO Y NUESTRO AMADO ESPIRITU SANTO


 PASTOR JOSE BARRIOS
 LIDER DEL MINISTERIO DE DANZA
 LIDER DE APOYO DE DANZA _________________________
 ADORADORES (AS)
NOTA: CADA DANZARINA CON SUS FUNCIONES DENTRO DE LA IGLESIA.

COMO VAMOS A DARLE ORDEN Y FORMA AL MINISTERIO:


Es importante, que una vez que se haya iniciado el ministerio, tener juntos un tiempo de enseñanza, oración
y ensayo (preparación física).En este tiempo el grupo debe luchar por aplicar cada principio que está
aprendiendo, para que Dios obre en sus corazones. No es fácil ir venciendo nuestra naturaleza vanidosa,
egocéntrica, temerosa e insegura, pero si estamos claros que Dios está interesado en moldear nuestro
carácter, sabemos que todo obstáculo o adversidad serán para que nuestro corazón sea transformado para
Jeremías 29:13“Y me buscaréis y me hallaréis, porque me
buscaréis de todo vuestro Corazón”

su servicio, hasta llegar a ser a la estatura del varón perfecto que es Jesucristo. Debemos permitir que Dios
quite todo lo que estorba. Debemos luchar cada día por morir al “YO”, buscando anhelante su rostro y hacer
su voluntad; esas son las características de un adorador que anhela su presencia y esto requiere un esfuerzo.
La responsabilidad, la puntualidad, el compromiso y la actitud ante la exhortación, revelara al líder el carácter
y la disposición del adorador; por tal motivo se debe hacer gran hincapié en ello, pues esto es importante
para formar adoradores responsables y de excelencia, que servir al Señor con honra como El se lo merece.
Dentro del grupo es vital ir descubriendo los dones y aptitudes de cada miembro. Cada uno tiene que
desarrollar la función a la que ha sido llamado, independientemente a la adoración. Por ejemplo, algunos
tendrán la habilidad de llevar la administración, otros formaran parte de la intercesión, otros tendrán el
discernimiento para crear los trajes e instrumentos dados por el Señor, etc.; no se debe olvidar que son un
equipo y que todos se necesitan mutuamente, pues en la unidad esta la victoria. El grupo debe reconocer la
importancia de que su llamado es divino y no de hombres. Por lo cual se debe caminar en santidad dentro y
fuera de la iglesia, y la comunión íntima con el Espíritu Santo debe ser la meta diaria para hacer su voluntad
esto es un honor y gran privilegio. Dios dará al líder la visión y las pautas a seguir. Los demás miembros
aportaran ideas, participan al líder sus opiniones, palabras proféticas e inclusive sueños, pero cada miembro
debe tener claro que las decisiones serán tomadas por el líder; pues Dios respalda su llamado y su posición
ante el grupo, y es Dios el que confirmara en su corazón que debe hacer; aunque se equivoque, Dios será
que trate directamente con él, así que los miembros no deben molestarse; la actitud correcta es orar en amor
y pedirle a Dios que obre y, por ningún motivo, guardar rencor o resentimiento, pues esto detendrá fluir del
Espíritu en su vida y en el grupo, dándola cabida al enemigo. Nadie es indispensable para que la obra de Dios
se haga. El mover profético nadie lo puede detener, por ello es importante que cada miembro entienda que
tiene una función específica e importante en el grupo. Dios no hace acepciones de personas, El no ve la
habilidad sino el corazón del hombre, ahí es donde cada día debe permitir que Dios lo moldee.

CARACERISTICAS DE UN DANZARIN:
A) ORDEN Y DISCIPLINA.
Disciplina en nuestro temperamento (Humildad) Pr 16:32
Disciplina en nuestra conversación Mt 12:37
Aceptar la corrección y disciplina de los que nos presiden (Liderazgo) 1Ts 5:12-13
B) Unidad
Edificados y unidos en amor los unos a los otros (Ef 4:16:Col 2:2)
Jeremías 29:13“Y me buscaréis y me hallaréis, porque me
buscaréis de todo vuestro Corazón”

Unidos en la palabra, en la forma de actuar y de ministrar, entender que el éxito de uno es el éxito
de todos y la Gloria para Dios.
Unidos en espíritu, en un mismo sentir (Ef. 4:3-4; Co 13.11). No contender unos con otros, si no llevas
una vida cristiana de unidad donde Cristo sea nuestro modelo (Fil. 2:1-8)
LA IMPORTANCIA DE LA DANZA:
Cuando danzamos nos movemos siendo guiados por el Espíritu Santo. Dios inicio el ministerio de la Danza
desde el principio. Pues El Padre hablaba y el Espíritu profetizaba moviéndose sobre la faz De las aguas, sus
movimientos afirmaban sus palabras.
· Génesis 1:1-2 Dios y el Espíritu Santo son uno, por eso estamos llamados a ser Uno en Él para ser sensibles y
obedientes a su voluntad; Reconociendo su gloria será vista a través del Padre, y reconociendo Como siervos
humildes nuestra dependencia total de Él.
Cuando los dones se ponen en práctica en la Iglesia, espiritualmente, Hay un orden, porque es el Espíritu Santo
es el que guía a las Personas. Es tan importante este ministerio que Dios mando a su Espíritu que se moviera
que danzara en el momento que Él Ordenaba la tierra. Nuestro propósito es adorar y luego danzar.
Uno de nuestros propósitos es adorar a Dios, pero muchos no saben Cómo hacerlo y piensan que tan sólo es
con palabras lindas o Cantando.
La Palabra nos enseña diversas formas de hacerlo, el Salmo 149 es una exhortación al pueblo de Israel para
que alabe a Jehová, “Cantad a Jehová cántico nuevo; su alabanza sea en la Congregación de los santos.
Alégrese Israel en su Hacedor; los Hijos de Sión se gocen en su Rey. Alaben su nombre con danza; Con pandero
y arpa a él canten. Porque Jehová tiene Contentamiento en su pueblo; hermoseará a los humildes con la
Salvación. Regocíjense los santos por su gloria, y canten aun sobre Sus camas. Exalten a Dios con sus gargantas,
Y espadas de dos Filos en sus manos”
· Salmo 149:1-6 Al comienzo del Salmo dice “Cantad a Jehová cántico nuevo”, Esto nos habla de ser
espontáneos para expresar esa alabanza, y Dejarse llevar a su presencia. El versículo 3 nos expresa la danza
Como una forma de alabanza acompañada del pandero y arpa.
Así Que la danza, las voces, los instrumentos, son parte de la alabanza Y adoración al Señor asimismo, el Salmo
150 termina el libro de La alabanza dándonos la manera de alabarle.
Alabad a Dios en su santuario; alabadle en la magnificencia de su Firmamento.
Alabadle por sus proezas; alabadle conforme a la Muchedumbre de su grandeza. Alabadle a son de bocina;
alabadle Con salterio y arpa. Alabadle con pandero y danza; alabadle con Cuerdas y flautas. Alabadle con
címbalos resonantes; alabadle con Címbalos de júbilo. Todo lo que respira alabe a JAH. Aleluya.
Jeremías 29:13“Y me buscaréis y me hallaréis, porque me
buscaréis de todo vuestro Corazón”

LA SANTIDAD DE UN ADORADOR:
Como conformaremos parte de un ministerio de (Alabanza) es importante aclarar que: Dios es el que llama,
el Hijo el que redime y el ESPIRITU el que santifica. La palabra de Dios dice sed santos (1P.1:15-16), como
adoradores de Dios, lo primero que debemos poseer es un traje de ministración, no me refiero a un vestido
que debemos usar, sino a una cobertura que es la que el pueblo de Dios debe ver y que es la que debe
ministrarles (servirles), un traje de Santidad. La palabra de Dios muestra la santidad de varias formas: en los
idiomas bíblicos originales la palabra “Santificar” y “Santo” tiene el significado básico de separado para Dios.
Es importante recordar que hemos sido elegidos por determinación de Dios, a estar en el ministerio de Danza
(Dt.21:5-7:6) y para realizar una tarea específica (2ts. 2:13). Esta elección y esta santificación que Dios quiere
con los que le creen, es para obediencia del evangelio de Cristo, cosa que no es un opción, puesto que ese es
el fin y el propósito del mismo, la santificación (Dt.30:19).

COMO DEBE SER EL VESTUARIO DE UN DANZARIN:


Base o Pantalones anchos que no ajusten a las piernas, ni que marquen la silueta.
Siempre usar debajo de la ropa, brasiers de ejercicio o top de lycra, para cuidado y protección del
busto, al igual que mayas pantalón, preferiblemente de colores (Blancos o beige) pantaletas
completas (bancos o beige).

LOS ENEMIGOS DEL VERDADERO ADORADOR


Hay situaciones, actitudes o personas que tratarán de impedir que seamos uno de esos verdaderos
adoradores que Dios quiere que seamos, y para que nos convirtamos en un falso adorador. Debemos aprender
a reconocerlos y sacarlos de nuestra vida. Algunos impedimentos para adorar a Dios en espíritu y verdad
pueden ser:
1. El Pecado. El pecado es el primer obstáculo para la alabanza. Es una razón de porqué algunos cristianos no
alaban a Dios. El pecado no confesado nos inhibe delante de la presencia de Dios. No nos sentimos libres ni
cómodos en la presencia de Él si somos conscientes de pecado no perdonado en nuestra vida.
Hay una repuesta muy obvia a este obstáculo: confesar el pecado a Dios y aceptar sinceramente su perdón y
limpieza de manera que pueda ser restaurada una relación correcta con El y se libere el fluir de la alabanza (1
Juan 1:9).
2. Satanás, quien odia que adoremos a Dios. Es difícil para nosotros comprender el odio profundo que
Satanás siente hacia Dios y cuánto aborrece escuchar a los cristianos alabándole.
Jeremías 29:13“Y me buscaréis y me hallaréis, porque me
buscaréis de todo vuestro Corazón”

Fue la envidia profundamente arraigada en el corazón de Satanás hacia Dios lo que provocó su caída. En su
arrogancia, se creyó mayor que Dios. Cada vez que escucha a los creyentes alabando su Nombre, se llena de
gran ira y celos. Por consiguiente, el enemigo procura suprimir y desanimar toda alabanza dirigida a Dios. Uno
de los ministerios que Satanás siempre busca destruir es el de la adoración (Alabanza, Danza y Música),
generalmente trayendo desánimo, desaliento, rencillas, divisiones, orgullo, etc.
3. La falta de control de la mente. Alguien comparó a la mente con un árbol lleno de monos saltando de rama
en rama, gritándose y charlando unos con otros. ¿Cómo superar esta mente distraída e inconstante, cómo
hacemos para ir más allá de las imágenes y los pensamientos que constantemente pasan por nuestra mente
precisamente cuando vamos a orar o adorar a Dios?
El apetito de la mente, al igual que del estómago, se acostumbra a la dieta que consumimos. Pensar en lo
justo, lo puro y lo amable desarrolla el hambre de recibir más de la bondad de Dios. Pero si ingerimos la basura
que nuestra sociedad llama excelente, desarrollamos un gusto por tales cosas. El mundo presenta unas ofertas
deliciosas a la vista. La TV es un ejemplo, en la que hay mucha basura. Algunos creyentes creen que está bien
ver programas que violen los valores bíblicos, ya que es "sólo un entretenimiento". Pero, todo lo que ingiere
nuestra mente determina nuestras ideas y nuestros valores. El dejar que las malas enseñanzas y las ideas
pecaminosas penetren nuestra mente, puede destruir nuestra percepción bíblica del bien y el mal y nos
impiden concentranos en la oración, adoración o lectura de la Biblia.
El mejor consejo para controlar nuestros pensamientos es el que nos da el apóstol Pablo en Fil. 4:8: “Por lo
demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable,
todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.”
4. El mal uso del tiempo y las prioridades invertidas. El tiempo es algo que no podremos recuperar. El tiempo
es algo que todos tenemos más, sin embargo no todos sabemos administrarlo o manejarlo correctamente. La
Biblia nos enseña sobre el tiempo y nos dice “Que hay tiempo para todo”. Esto quiere decir que todo durante
el día tiene un orden y todo lo que hacemos o realizamos se tiene que hacer durante un lapso de tiempo.
Hoy en día el mal uso del tiempo tiene como principal causa el abuso de: TV, xbox y video juegos, muchas
películas, teléfono, chat, internet. ¿Cuánto tiempo estamos pasando en estos temas en lugar de usar el tiempo
para las cosas que nos prosperarán material y espiritualmente o para estar a solas con el Señor?
5. La trampa del orgullo. El orgullo obstaculiza por completo y hace desaparecer la alabanza y la adoración
verdaderas. La altivez es nuestro mayor impedimento en la adoración. Es sutil y levanta su fea cabeza cuando
menos lo esperamos. Si nos descuidamos, hasta podemos llegar a sentirnos orgullosos de nuestra humildad.
Si nos sentimos orgullosos de nuestros dones, haremos exhibición de ellos a fin de impresionar a los demás y
revelar nuestro secreto deseo de ser aplaudidos. Hay algunas iglesias donde la gente hasta adora su propia
Jeremías 29:13“Y me buscaréis y me hallaréis, porque me
buscaréis de todo vuestro Corazón”

adoración a Dios, en lugar de adorar a Dios. Antes de su exilio, Lucifer dirigía la adoración en el cielo. Era el
que más cerca caminaba del trono de Dios, hasta que se volvió orgulloso y quiso ocupar el lugar de Dios (lea
Ez 28:14-15).
6. La voluntad propia. La fea gemela del orgullo es la voluntad propia. En Isaías 14:12-14 Lucifer manifiesta
esa voluntad: "Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono y en el monte del
testimonio me sentaré, sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo".
No conjugue ninguno de estos verbos en primera persona, porque su orgullo y su voluntad propia van a tener
por consecuencia una caída. Y ahora, clave los ojos en el escenario para ver el gran final, la caída: "Mas tú
derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo", (Is 14:15). Debemos rendir cada día nuestra voluntad
bajo la voluntad de nuestro Dios y Señor.

EL TABERNÁCULO DE DAVID: FUNDAMENTO DE LA ADORACIÓN NEOTESTAMENTARIA


Siempre ha sido el propósito de Dios tener intimidad y comunión con los seres humanos. Desde el principio
de la creación de la humanidad, la intimidad fue una realidad. Fue una comunión directa, completa, sin
barreras, sin intermediarios y sin necesidad de sacerdotes ni sacrificios.
Si leemos los primeros capítulos del libro de Génesis, podemos ver que cuando Dios creó a Adán y Eva, les
proveyó todas las cosas: un lugar para vivir, les proveyó una alimentación variada, los formó como una familia,
les dio un trabajo que realmente no era una carga y todo lo que ellos necesitaban lo tenían disponible. Lo
mejor de todo era que tenían una excelente comunión y relación con Dios.
A pesar de todo esto, los seres que Dios había creado no supieron valorar esta maravillosa posición que Él les
había dado y pecaron e hicieron lo que Dios les había dicho que no debían hacer. Como consecuencia de ello,
el hombre perdió la oportunidad de presentarse delante de su presencia sin intermediarios. Se perdió,
también, la vida espiritual que era plena y abundante.
1. El Tabernáculo de Moisés
Mucho después, cuando el pueblo de Israel salió de Egipto, Dios le da instrucciones a Moisés para construir
una especie de santuario o templo al que se le da el nombre del “Tabernáculo de Moisés”. Por causa del
peregrinar del pueblo de Israel en el desierto, era necesario que este tabernáculo fuera portátil, razón por la
que se le conoció como la “tienda o tabernáculo”. El objetivo de su construcción fue para que Dios morara allí
con su pueblo.
A la luz del capítulo 40 de Éxodo, el tabernáculo de Moisés estaba conformado por el atrio, donde estaba el
altar de los sacrificios y la fuente de bronce; el Lugar Santo, donde estaban el candelabro, la mesa de los panes
de la proposición y el altar del incienso y el lugar Santísimo, donde estaba el arca del pacto y el propiciatorio.
Jeremías 29:13“Y me buscaréis y me hallaréis, porque me
buscaréis de todo vuestro Corazón”

En el atrio solo podían ministrar los levitas, en el lugar santo entraban los sacerdotes diariamente y al lugar
santísimo solo entraba el sumo sacerdote una vez al año. Todo el ritual que se realizaba en el tabernáculo de
Moisés era sombra o un tipo de Jesucristo, pero también era símbolo de lo que sería la adoración
neotestamentaria.
2. El Tabernáculo de David
Sin embargo, entre el período de tiempo, que duró el tabernáculo de Moisés y el tiempo en que fue construido
el Templo de Salomón, existió otro tabernáculo, uno muy especial para Dios, y fue bajo el reinado del rey
David, el dulce cantor de Israel. Bajo el reinado de David coexistían estos dos tabernáculos, solo que el
tabernáculo de Moisés tenía todos sus elementos originales, menos el arca del pacto, que era el único objeto
que contenía el tabernáculo de David.
David hizo muchas cosas nuevas al instituir el tabernáculo para el arca:
1. Una nueva ubicación. El tabernáculo de Moisés estaba en Gabaón (1Crón. 16:39). David edificó su
tabernáculo en Sión, junto a Jerusalén (1 Crón. 15:1; 2 Crón. 5:2).
2. Un nuevo sacerdocio. Dios instituyó un sacerdocio para que ministrara en el tabernáculo de Moisés. David
ordenó un nuevo sacerdocio no prescrito en la Ley Levítica. (1 crón. 16: 4-6).
3. Nuevo denuedo en la presencia de Dios. Los sacerdotes de Sión ministraban ante el arca, lo cual era
prohibido en la Ley de Moisés.
4. Un nuevo sacrificio. El sacerdocio de Sión venía a la presencia de Dios no con animales sino con cánticos,
palmas, danzas, etc. (1 Crón. 16:4).
Podemos apreciar que el rey David instituyó un orden de adoración completamente nuevo, al colocar el arca
del pacto en el tabernáculo del monte de Sión y al ordenar un nuevo sacerdocio de cantores y músicos para
adorar y alabar al Señor. De 38,000 levitas, 4,000 fueron designados por David para alabar al Señor por turnos
durante las 24 horas del día (1 Crónicas 23:4-6).

Diferencias entre los dos tabernáculos


Mientras que en el tabernáculo de Moisés en Gabaón se siguió realizando la adoración basada en los sacrificios
y ceremonias tradicionales y ritualistas tales como sacrificar animales, encender el candelero, quemar
incienso, poner el pan, etc., la adoración en el tabernáculo de David se caracterizaba por el canto, la música,
el regocijo, la danza, aplausos de gozo, aclamaciones y el fluir de los cánticos proféticos.
Los sacerdotes del tabernáculo de Moisés no podían pasar detrás del velo, dentro del lugar santísimo, donde
estaba el arca del pacto. En el tabernáculo de David, cantores y músicos adoraban y alababan a Dios
Jeremías 29:13“Y me buscaréis y me hallaréis, porque me
buscaréis de todo vuestro Corazón”

continuamente ante el arca del pacto, lo que constituía una libertad inaudita, prohibida en el tabernáculo de
Moisés.
La adoración en el tabernáculo de David fue:
Continua: Cuando David estableció el tabernáculo en Jerusalén, aquellos asignados a adorar lo hicieron
continuamente (1 Crónicas 16:37, 39-40). Lo cual nos enseña que nuestra adoración a Dios debe ser en todo
tiempo.
Capacitada: Cantores y músicos capacitados formaban parte de la fuerza del liderazgo de adoración de David.
El jefe de los levitas y director de adoración, Quenanías, fue puesto "porque era entendido en ello" (1 Crónicas
15:22). Después se nos dice que de la fuerza total de cuatro mil adoradores levitas, doscientos ochenta y ocho
eran especialmente capacitados o "músicos instruidos" (1 Crónicas 25:6-8). Como adoradores, seamos
músicos, cantantes o danzarines, debemos prepararnos, capacitarnos para desempeñar un ministerio
efectivo.
Creativa: La alabanza que rodeó el tabernáculo de David incluyó música de instrumentos que David hizo
exclusivamente para la adoración (1 Crónicas 23:5). Hubo creatividad en la elaboración de diversos
instrumentos musicales. Dios merece de nosotros la mejor creatividad, en la música, en las canciones, en los
instrumentos musicales, en los vestuarios, etc.
Gozosa: Pocas dudas pueden haber de que el gozo y el entusiasmo que había alrededor del tabernáculo de
David. La Escritura nos dice que "de esta manera llevaba todo Israel el arca del pacto de Jehová con júbilo y
sonido de bocinas, trompetas y címbalos, y al son de salterios y arpas" (1 Crónicas 15:28). Quiera Dios guiarnos
hacia el regocijo completo en la adoración en nuestra iglesia.
Extravagante: David y todo Israel celebró delante de Dios (en el arca) "con toda su fuerza" (1 Crónicas 13:8).
Luego, se nos dice que David "danzó delante del Señor con toda su fuerza" cuando el arca fue traída finalmente
a Jerusalén (2 Samuel 6:14-15).
Dios escogió el tabernáculo de David. Durante el reinado de David, Dios habló proféticamente diciendo que
Él había desechado el ceremonial del tabernáculo de Moisés y había elegido la adoración del tabernáculo de
David. (Salmo 78:68, 132:13, 50: 13-14).
El Tabernáculo de David, es decir la tienda física, permaneció aproximadamente unos 40 años, el tiempo de
duración de David como rey. La Biblia no da mayores detalles sobre las causas o el destino final de esa tienda,
solo que cuando Salomón construyó el templo el arca fue trasladada a ese lugar. (1 Rey. 8: 1,4,6).
Jeremías 29:13“Y me buscaréis y me hallaréis, porque me
buscaréis de todo vuestro Corazón”

Restauración del tabernáculo Caído de David


Es a la restauración de este tabernáculo al que se refiere la Escritura por boca del profeta de Amós 9:11: “En
aquel día yo levantaré el tabernáculo caído de David, y cerraré sus portillos y levantaré sus ruinas, y lo edificaré
como en el tiempo pasado.” El tabernáculo de David es la única estructura o diseño divino del antiguo
testamento que trasciende al nuevo pacto a través del cumplimiento de la profecía de Amós.
Ahora bien, es importante entender lo que significa el tabernáculo caído de David. Esto tiene que ver con todo
aquello que “David hizo para Dios en Sión” y que estuvo caído o abandonado por mucho tiempo, lo cual está
siendo restaurado por la Iglesia. Tiene que ver con todo aquello que está escrito en los Salmos y que debe
está siendo traído de regreso a la vida de la iglesia en nuestros días.
Esta restauración incluye una vida de comunión íntima con Dios, además de un estilo de vida de alabanza,
adoración y oración en Su Presencia. No podemos pasar por alto que fue de David que Dios dijo que era un
hombre conforme a su corazón y lo que lo hizo de esa manera fue la búsqueda continua de su presencia y
gloria. Dios quiere regresar esa manifestación permanente de la nube de su gloria a la iglesia, pero tiene que
ser a través de la restauración del tabernáculo individual en el corazón de cada creyente; ese es el verdadero
tabernáculo desde donde debemos sacrificar adoración verdadera, aquella que Cristo reveló, una adoración
en espíritu y verdad que subiera ante el trono como loor fragante, con aroma de santidad, obediencia y
pureza. Es tiempo de restaurar el altar, el tabernáculo, en cada uno de nosotros para manifestar su gloria en
nuestro medio.

También podría gustarte