La Guitarra Como Puente Entre Lo Popular
La Guitarra Como Puente Entre Lo Popular
La Guitarra Como Puente Entre Lo Popular
Índice
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 3
Objetivos ................................................................................................... 3
PARTE I ........................................................................................................ 4
MÚSICA ACADÉMICA Y MÚSICA POPULAR ................................................................ 4
A) Categorías / Mercado ........................................................................... 4
B) Confluencia ........................................................................................... 5
C) Actualidad ............................................................................................. 6
D) Improvisación ....................................................................................... 7
MÚSICA ARGENTINA, HISTORIA Y COMPOSITORES .................................................... 16
Alberto Ginastera .................................................................................... 20
Sonata op. 47 .......................................................................................... 21
Astor Piazzolla ......................................................................................... 24
La figura de Gerardo Gandini como bisagra ............................................ 26
LA GUITARRA EN EL SIGLO XX ............................................................................. 31
Latinoamérica ......................................................................................... 31
Agustín Barrios Mangoré ........................................................................ 31
Heitor Villa-Lobos .................................................................................... 32
Leo Brouwer ............................................................................................ 33
PARTE II ..................................................................................................... 39
PLANTEO ESTÉTICO PERSONAL ............................................................................ 39
Improvisación .......................................................................................... 45
Herramientas y conceptos ....................................................................... 47
SOBRE EL GUSTO, EL MÚSICO, EL PÚBLICO Y LA CRÍTICA ............................................. 48
CONCLUSIONES ......................................................................................... 50
MATERIAL DE CONSULTA .......................................................................... 51
3
Introducción
El presente trabajo está enteramente motivado por la experiencia personal en el
plano artístico y de la investigación, teniendo en cuenta el trabajo de varios años y
las inquietudes desde el rol del músico en la sociedad actual, en los ámbitos
musicales y artísticos en general. La convergencia entre música popular y música
académica resultó inevitable y devino en una forma personal de abordar la música,
tomando la improvisación como parte fundamental del camino.
Objetivos
Brindar herramientas conceptuales, técnicas y puntos de referencia para
enriquecer al compositor y al intérprete, presentando un marco teórico en el
complejo terreno intertextual de nuestros días. Considerar la improvisación como
eje e instrumento para propiciar el proceso creativo, y como un mecanismo
funcionalmente indispensable para favorecer al intérprete en la ejecución musical
contemporánea.
Parte I
Música académica y música popular
A) Categorías / Mercado
Una aseveración recurrente en el mundo de la música, ya sean carreras, sitios de
conciertos, movimientos artísticos, festivales, administraciones; es la división entre
“lo popular” y “lo clásico y/o académico”. El mundo de las categorías; la
clasificación y organización de mercado que tiene la música hoy en día, también
responden a esta división, y a otras tantas subdivisiones, sumado todo esto al
denominado “mainstream” de la música, que no hace otra cosa que ir en
detrimento del hecho artístico (salvo excepciones, por supuesto).
Hace un tiempo fui a registrar varias obras a SADAIC (Sociedad argentina de
autores y compositores), y entre los casi 600 subgéneros, englobados a su vez en
géneros, para muchos de los temas simplemente no encontré la categoría
adecuada. Lo cual automáticamente me situó en un lugar de incertidumbre.
El registro de la obra musical mediante un listado de géneros y subgéneros
autorizados es obligatorio. Mi pregunta fue cómo registrar una pieza con cierto
carácter folklórico, con armonías bastante más cercanas al jazz, y una larga
sección de improvisación libre en el medio. Finalmente muchas terminaron por
llamarse Impromptu o Canción folklórica. El Impromptu responde al género
“Sinfónico y de cámara” y “Canción folklórica” responde al género “Folklore”. El
mismo problema tuve con las bateas en las disquerías y su ulterior circulación por
internet. De la misma manera, hoy en día, pude corroborar que el disco del cual
hablo, en algunos sitios de venta figura como jazz, en otros como folklore, y en
otros catalogado como “música del mundo”. Pero lo interesante es que me hizo
reflexionar entre muchas cosas más, que el instrumento también dice mucho
acerca de un género. O bien porque guarda estrecha relación con su historia, o
porque que es el instrumento por excelencia de tal género. La guitarra es
instrumento fundador de gran parte de las músicas populares del mundo. Con lo
cual muchas veces es inevitable la asociación directa con un género en particular.
5
B) Confluencia
Retomando el tema de la dicotomía entre música popular y música académica, no
es sino hasta el siglo XX que comienzan a disolverse de algún modo dichas
fronteras, o al menos a no estar tan claras. Comienzan a entremezclarse
conceptos e ideas de uno en el otro. A tener una fructífera reciprocidad.
La música popular siempre estuvo asociada a lo ritual, a lo social, y prácticamente
inseparable del baile o la danza. Véase el caso del folklore argentino donde la
forma de las composiciones, dentro de los muchos géneros y subgéneros, está
estrictamente sujeta a la danza. Por ejemplo la zamba, la chacarera (y sus
derivados como la chacarera doble y la chacarera trunca), el gato, el escondido, la
cueca, el bailecito y muchos otros, tienen una cantidad de compases
preestablecida y responden directamente a una coreografía determinada. Y el
origen del folklore argentino y el tango a su vez, son la mixtura de la herencia de
tradiciones españolas, africanas, ligadas a un gran tronco musical
latinoamericano, portuario, y más (varía según estudio, autor, etc.). Pero de
cualquier manera lo que nos interesa es que esta música popular está ligada al
ritual, a la danza, al acontecimiento social, cultural de una población determinada.
Hay una diferencia grande en este sentido con la música culta o académica que
fundamentalmente se la comprende desde un criterio puramente estético.
La convergencia entre los polos, tiene mucho que ver con el advenimiento de las
nuevas tecnologías, la posibilidad de capturar el material sonoro, y sobre todo la
6
Es asi también como la música popular pasó de ser un hecho social, a un hecho
más estético, en el que la figura del compositor y del intérprete no está tan
diferenciada. La sofisticación del lenguaje de música popular en los años ´20, con
Louis Armstrong en Norteamérica y/o con el sexteto de Julio de caro y la orquesta
de Osvaldo Fresedo en Argentina, nos llevan a la conclusión de un momento de
cambio. Ya un poco más adelante donde el creciente fervor por músicas como el
Be Bop devenido del Jazz o el tango con la Orquesta de Horacio Salgán en
Argentina (por ejemplo), establecen un momento donde el baile pasa a un
segundo plano y el público comienza a asistir a conciertos de música popular. Otro
ejemplo es el caso de los Beatles. Al cabo de un tiempo directamente dejaron de
tocar para el público y se dedicaron a grabar discos. Hete aquí algunos puntos
importantes de confluencia entre los polos música popular y música académica. La
composición para ser escuchada, diferenciándose gradualmente del baile o del
hecho ritual-social, sea quizás uno de los hechos más relevantes.
C) Actualidad
Echemos un vistazo a la música del Siglo XXI desde la óptica de la Ciudad de Bs.
As, ciudad capital de la Republica Argentina.
En la actualidad convive la música de tradición académica con muchos géneros
del mundo, como pasa en todos los demás países con sus músicas de tradición. Y
convivimos con una súper especialización de muchas categorías en particular. Por
ejemplo, el que quiere puede estudiar: música de la India, música indígena,
percusión africana, música académica, música popular y su especialización
particular, música del Brasil, música latina, música antigua, música barroca, canto
gregoriano, etc. Y la lista sigue. Desde ya, esto es un cambio significativo, a lo que
podemos llamar el contexto o el marco musical de una sociedad en particular.
7
D) Improvisación
Algunas definiciones sobre el tema:
1
Foucault, M. & Boulez, P. (1983). La musique contemporaine et le public.
2
Jacobs, Arthur (1958). Diccionario de música.(p.170)
3
Wikipedia (2015). La improvisación musical.
8
Música académica
A partir del siglo XX, comienzan a reaparecer algunas cuestiones de aleatoriedad
e indeterminación que propician la libertad del intérprete. En tiempos de Bach,
Mozart o Beethoven, era muy común el hecho de improvisar. Cualquiera de estos
referentes trabajaba en su estilo, y eran grandes improvisadores en su
instrumento. Cuestión esta que en la música popular fue desde su inicio central.
Tomemos como ejemplo el jazz, es condición característica y distintiva del músico.
La partitura simplemente brinda un esquema armónico con una melodía, y todo lo
demás es invención pura, en mayor o menor medida, del intérprete. Así, es que
una carilla de 24 compases puede que resulte en una pieza de 8 minutos de
música. Este procedimiento sustancial en algunas músicas populares del mundo,
es hoy y desde mitad del siglo XX en adelante, puesto en juego por muchos
compositores de música contemporánea en el mundo. La improvisación, la
aleatoriedad, la indeterminación y el azar delegan en el intérprete una
4
Nachmanovitch, Stephen (2004). Free Play. La improvisación en la vida y el arte.
9
John Cage escribió muchas partituras gráficas y escritas, donde libraba conceptos
tan abarcativos como la duración de la pieza y la forma en sí misma. Entre sus
piezas más representativas encontramos 4'33'', para “cualquier número y clase de
instrumentos", escrita en 1952. La única indicación del compositor es la duración
total de la pieza en tres movimientos, 4´33´´, como así también, las duraciones
parciales de las secciones internas de la misma: I. 33´´, II. 2´40´´ y III, 1´20´´,
marcando el fin y comienzo de cada parte abriendo y cerrando la tapa del piano,
cronómetro mediante. Podemos decir entonces que los sonidos de la sala, el
público y el exterior, constituyen el material de la pieza. Aquí el público se
convierte en participante activo como en instalaciones, happenings y/u otras
expresiones vanguardistas plásticas de la época.
John Cage, 4´33´´, carátula y partitura. En la partitura la indicación para los tres
movimientos es “Tacet”:
10
5
Smith Brindle, Reginald (1996) La nueva música. El movimiento avant-garde a partir de 1945.(p.94)
12
Música popular
La capacidad para interpretar e improvisar en el plano de la música popular,
presenta ciertas condiciones, a mi entender, muy necesarias para tocar en estilo
(sea cual fuere este) y en diferentes formaciones y funciones. Por ejemplo, es
evidente la diferencia entre interpretar un tango para guitarra solista desde la
improvisación con un solvente manejo de los recursos del género, que tocar un
arreglo completamente escrito de ese mismo tema. Como no es igual la función
del músico que acompaña a un cantante (el mismo tema por ejemplo) que la del
solista o el que tiene la melodía a cargo. De hecho muchas veces en música
popular se da que quien se especializa en acompañar, no es solista y viceversa.
6
Nota: Todos los músicos citados exigen un extenso desarrollo particular, pero su comprensión excede al
presente trabajo. Solo ahondaremos en algunos, y evocaremos ciertas generalidades de otros.
13
En esta entrevista Bill Evans habla del jazz como una manera de abordar la
música, una forma de hacer música, más que como un estilo en sí.
Es un proceso creativo espontáneo cuenta y destaca que el jazz es la música que
vuelve a traer al músico improvisador, capaz de hacer un minuto de música en un
minuto real.
Un disco emblemático en la historia del jazz y que revolucionaria al género tanto
en lo musical (con nuevas concepciones armónicas y de ensamble, entre muchas
otras cuestiones), como también la manera en la que el público comenzó a
escuchar música de jazz, es Kind of blue, de Miles Davis editado por Columbia
records en 1959. Está considerado como una obra maestra en el género y a su
vez es el disco más vendido de la historia del jazz.7 Reúne a varios de los mejores
músicos de jazz del momento. Los que grabaron en el disco fueron: Miles Davis en
trompeta; John Coltrane y Julian “Cannonball” Aderley en saxos (alto y/o tenor
depende el tema); Winton Kelly en piano (solo en una pieza); Bill Evans en piano,
Jimmy Cobb en batería y Paul Chambers en contrabajo. Lo interesante y lo que
quiero destacar es que el disco es el resultado de dos sesiones en estudio, de
improvisación. Aquí la frase de Bill Evans extraída de la contratapa del disco
original:
Se puede apreciar que ya desde la concepción del disco impera una filosofía
siempre relacionada a la improvisación. La improvisación como una acción directa
llena de significado. Bill Evans introduce una concepción oriental evidenciando así
la conciencia sobre lo que luego en lo musical puede apreciarse, como el tono
modal imperante y cierta atmosfera “mántrica” con gran apertura armónica y
melódica. Incluso el último tema del álbum “Flamenco sketches”, era solo una
secuencia de acordes, sin melodía. El primer tema del álbum, So What da cuenta
de lo enunciado. El registro del tema dura 9´22´´
16
J. B. Alberdi: Obras para piano: La Minerva, vals (1832), El llorar de una bella,
minué (1837), La ausencia, minué (1837), Figarillo, minué, (1837), La candorosa,
vals. Canciones: Don Roque y Don Tadeo, duettino bufo, para canto y piano.
La corona lírica: Las damas de Tucumán a su Gobernador, para canto y piano
(1833). La última ausencia de Buenos Aires, Dos en uno, canto y piano (1834).
8
Serán citadas solo algunas de las obras de todos los compositores.
17
Julián Aguirre: Piano y música de cámara: 5 Tristes op. 17, Aires nacionales
argentinos, Rapsodia argentina (violín y piano), De mi país (serie sinfónica), Aires
criollos, Aires nacionales, Huella y gato), Arre caballito, Don gato y otras canciones
infantiles, El nido ausente, Tu imagen, Serenata campera para canto y piano.
un códice colonial del siglo XVII. Otros libros: Escalas con semitonos en la música
de los antiguos peruanos (1932), Panorama de la Música Popular Argentina
(1944), Música sudamericana (1946), y muchos otros.
9
Espinosa, Roberto (1996). Entrevista a Carlos Guastavino.
20
10
Emerson, Lake & Palmer (2006). Brain Salad Surgery. Recuperado de: http://www.brain-salad-
surgery.de/toccata.html
21
Sonata op. 47
Compuesta por encargo del guitarrista brasileño Carlos Barbosa Lima, quien la
estrenó ese mismo año en la Universidad George Washington, de dicha ciudad
estadounidense. Ahondaremos un poco en ella ya que resulta una de las primeras
obras de calibre escrita para la guitarra con lenguaje de vanguardia, y se ha
convertido con el tiempo en una de las más importantes para el instrumento en el
SXX. También cabe destacar que está escrita por un compositor no ejecutante de
guitarra. Dice el compositor: “Al ser el instrumento nacional de mi país, le debía
una composición […] pero la complejidad que supone su escritura retardo mi
impulso creador”.11
La Sonata consta de 4 movimientos: "El primer movimiento, Esordio, es un
solemne preludio seguido de un canto inspirado en la música quichua […], el
segundo movimiento, Scherzo, que debe ser ejecutado “il piú presto possibile”, es
un juego de luces y sombras, climas nocturnos y mágicos, de contrastes
dinámicos, de danzas lejanas, de ambientes surrealistas, tal como los he utilizado
11
Ginastera, Alberto (1984). Sonata for guitar op.47
22
II.Scherzo, fragmento:
12
Ginastera, Alberto (1984). Sonata for guitar op.47
23
IV. Finale:
Aquí propone una combinación de rasgueos guitarrísticos e interesante y complejo juego
rítmico.
querido por Piazzolla; la síntesis musical que expresó mejor sus ideas, y al que
volvería siempre, luego de sendas experiencias con todo tipo de formaciones,
entre las que encontramos orquesta, octeto, noneto eléctrico, música de cámara,
grupos de fusión, orquestas de cuerdas y demás. Y hoy la música de Piazzolla se
escucha tanto en una milonga (sitio de bailarines), como en grupos de jazz, rock, o
en la Filarmónica de Berlín entre tantas otras orquestas, con diferentes arreglos y
versiones por todo el mundo. Citaremos algunos de sus trabajos discográficos,
dado que para este entonces, si bien toda su música estaba escrita, los
planteamientos estéticos, personales, con determinadas formaciones, se iban
organizando en grabaciones, en discos. Además Piazzolla tocó casi todo lo que
compuso. Orquesta Francisco Fiorentino (1944/5), Orquesta Típica (1946/47/48),
Sinfonía de Tango (1955), Tango Progresivo (Octeto Buenos Aires) (1957), Tango
Moderno (Octeto Buenos Aires) (1957), Tango en Hi Fi (1957), Jazz Tango. The
lathyn rhitms of Astor Piazzolla and his quintet (grabado en USA) (1958), Piazzolla
interpreta a Piazzolla (1960), Astor Piazzolla con Daniel Riolobos (33 simple)
(1961), Nuestro Tiempo (1962), Tango Contemporáneo (1963), 20 años de
Vanguardia (1964), Concierto en el Philarmonic Hall de New York (1965), María de
Buenos Aires (1968), Adiós Nonino (1969), Balada para un loco simple con
Roberto Goyeneche (1969), Concierto para quinteto (1970), Pulsación (1970),
Música contemporánea de la Cdad., de Bs. As. Vol. 1 (1971), Libertango (1974),
Reunión Cumbre - Summit - 1974 con Gerry Mulligan (1974), Suite Troileana
(1975), Armagedón (1976), Mundial 78 (1978), Suite Punta del Este (1982), En
vivo en el Teatro Colón (1983), Hommage a Liège: Concierto para Bandoneón y
Guitarra/Historia del Tango (1988), El Exilio De Gardel (1985), The New Tango
(1987) junto a Gary Burton, The Central Park Concert 1987 (1987), Five Tango
Sensations con el Kronos Quartet (1989), Bandoneón Sinfónico (1990).
Así como Piazzolla encarna al músico popular y culto al mismo tiempo, quizás
Gerardo Gandini sea quien encarne al compositor académico e improvisador en
ambos terrenos. Por ello articula muy bien la temática del presente trabajo.
26
Debido a su vasta obra y a lo que nos concierne nos vamos a situar en el tema de
los Postangos y su dialéctica. Lo que Gandini formula con los Postangos es en
parte la pregunta acerca de la identidad de la música nacional en la actualidad.
“El hecho de que la música suene argentina no significa que haya que incorporar
elementos de tango o de folklore. En el caso de algunos creadores, la música
suena argentina a pesar de ellos. Vista de afuera, la cosa es más fácil. Luigi Nono
es un compositor típicamente italiano, pero utiliza cosas de la vanguardia. Te das
cuenta de que es italiano porque lo asociás con cierto lirismo. Boulez es francés,
13
Gandini, Gerardo (2013). Tocar con Piazzolla era como estar en el escenario con Charlie Parker.
14
Monjeau, Federico (2013). Gerardo Gandini: Un artista irremplazable.
27
Gandini plantea aquí una cuestión que tiene que ver con la identidad más allá de
la literalidad y/o referencialidad que se pueda tener directamente en la música.
Esto invita a reflexionar acerca de que a pesar de uno mismo, la identidad o el
bagaje cultural intrínseco, una sonoridad, de alguna manera emerge en la obra
artística. Y precisamente acá en este interrogante encuentro una motivación para
continuar indagando en este terreno intertextual.
En 1989 Gandini se une al sexteto de Astor Piazzolla, que en ese entonces ya era
muy conocido y gozaba de reconocimiento internacional. Solo en ese año hicieron
más de 100 conciertos por todo el mundo. Él mismo cuenta que aprendió mucho
en esa etapa y que de alguna manera los Postangos son el epitafio de esa época.
Gandini y la improvisación
“…las partes de Piazzolla estaban escritas y yo estudié todo. Pero en los
conciertos fui abandonando progresivamente la parte escrita y empecé a
improvisar. En ciertos temas –por ejemplo en Mumuki– el solo llegaba a durar
media hora […] El concepto de improvisación tiene que ver con el jazz, pero la
premisa es justamente que no tenga que ver” […] Mis modelos de pianista son
Glenn Gould y Bill Evans. Creo que nadie superó a esos tipos. Y otro pianista que
me gusta mucho es Keith Jarrett. Aunque trato de evitarlo, algo del fraseo de
Jarrett se mete acá. Creo que habré llegado a dominar totalmente el género
Postangos cuando esa influencia desaparezca”. 16
Acerca de los Postangos y las diferencias entre compositor, intérprete clásico e
improvisador, cuenta en esta entrevista con Diego Fischerman:
G.G: - “Tocar una cosa y la otra es totalmente diferente.”
D.F: - ¿Cuáles son esas diferencias?
G.G: - Por empezar, para tocar una obra clásica hay que estudiar como loco. Y
15
Gianera, Pablo (2003). La patria musical
16
Ibídem
28
17
Fischerman, Diego (2004). Entrevista a Gandini. “La música aparece cuando esta el público”.
18
Apicella, Mauro (2003). Gerardo Gandini se pone al día con su actividad musical.
29
19
Azzigotti, Luciano (2010). Un gran solo.
31
La guitarra en el siglo XX
Tanto en América como en Europa es el SXX donde realmente prolifera la guitarra
como instrumento “clásico”. La evolución de la guitarra clásica se debe en gran
parte al guitarrista español, Andrés Segovia. Fue de suma importancia para el
desarrollo del instrumento, dado que fue quien convierte a la guitarra en un
“instrumento de concierto”. Trabajó con constructores para buscar la manera de
amplificar naturalmente el instrumento. Y de hecho se empieza a estudiar en
conservatorios y el público comienza a escuchar conciertos para guitarra solista en
gran parte gracias a él. Entre los compositores que le dedicaron gran cantidad de
piezas a Segovia están H. Villa Lobos, F. Moreno Torroba, M. Castelnuovo
Tedesco, Joaquín Rodrigo, Federico Mompou, Darius Milhaud y Manuel Ponce.
Latinoamérica
catedral, Las abejas, Danza Paraguaya, Mazurca apassionata, Valses Nº3 y Nº4,
Invocación a mi madre, Un sueño en la floresta, Confesión.
Otras: Maxixe (1928), Aconquija (1928), Choro de saudade, Danza Guaraní
(1929), Aire paraguayo, Luz mala, Cigua vera, Danza chilena, Julia Florida (1938),
Villancico de navidad (1943), El ultimo tremolo (1944).
Nota: La melodía modal del comienzo de la pieza, es una muestra de la influencia del
canto indígena en su música.
Leo Brouwer
3 - La tercera figura relevante y que llega hasta nuestros días es Leo Brouwer,
nacido en 1939, en La Habana, Cuba. De los compositores más importantes y
prolíficos de Latinoamérica y el mundo, sobre todo en el plano de la guitarra.
Con motivo de llenar los vacíos que existían entre la literatura para guitarra y los
demás instrumentos, Brouwer propuso desarrollar los recursos para resolver
determinados aspectos y componer a partir de los cánones contemporáneos. De
34
esta idea surge su obra Canticum, de 1968, sobre la cual dijo: “...ha dado mayores
resultados de los que yo esperaba. Yo me propuse hacer una obra didáctica en
donde estuviesen reunidos una serie de clisés de la composición de la llamada
música de vanguardia: todo lo que es estructura libre, formantes compositivos de
la vanguardia, células breves, dinámicas, escape de un registro puramente
melódico; en fin, todos los elementos que conforman este nuevo lenguaje, que ya
no lo es. Lo fue hace veinte años atrás…”.20
20
Hernandez, Isabelle (2000). Leo Brouwer.
35
música clásica, son los arreglos de los temas de los Beatles: She’s leaving home,
The fool on the hill y Penny Lane, firmados por Lennon y McCartney. Dice Brouwer
acerca de los Beatles: “Los primeros clásicos populares de la segunda mitad del
siglo”.21 Otras obras destacadas de Leo Brouwer, todas para guitarra sola salvo
indicadas: Pieza sin título núm.1 (1956); Fuga núm.1 y Cinco micropiezas
(“Homenaje a Milhaud”) para dos guitarras, Danza característica (1957); Estudios
sencillos (Cuadernos I y II) y Tres apuntes (1959); La espiral eterna (1970),
Metáforas del amor para guitarra y banda magnética (1974); Exaedros II, para
orquesta de guitarras (1976), Concierto N°. 3 "Elegiaco" (1986), Concierto N°. 4
"de Toronto" (1987), El Decamerón negro (1981), Paisaje cubano con lluvia, para
orquesta de guitarras (1984), Variaciones sobre un tema de Django Reinhardt
(1984), Rito de los Orishas (1993), Hika: In Memoriam Toru Takemitsu (1996),
Concierto núm. 7 “de La Habana” (1998), Viaje a la semilla (2000).
21
Giro, Radamés (2009). Leo Brouwer. Del rito al mito.
22
Sosa, Mercedes (2009). Acústico en Suiza, 1980.
36
Gandini y la guitarra
En 1977 Gerardo Gandini escribe los 6 tientos para guitarra, lo único que tiene
escrito original para el instrumento como solista. Están dedicadas a la guitarrista
argentina Irma Constanzo. Los tientos fueron escritos según cuenta él mismo,
para enriquecer con nuevos recursos el repertorio guitarrístico contemporáneo.
Las piezas están escritas un año después de la Sonata op.47 de Ginastera, y van
quizás un poco más allá en cuanto a escritura, ya que a diferencia de Ginastera,
los 6 Tientos están íntegramente construidos con materiales y técnicas nuevas.
Quizás guardan más relación con la exploración de Leo Brouwer en aquel
momento. Música nocturna IV, para cuarteto de cuerdas y guitarra, Los caprichos
para guitarra y orquesta, Canciones de Lorca, para canto y guitarra, Cuatro piezas
(1978) para flauta y guitarra, son otras de sus composiciones originales para el
instrumento.
37
Parte II
Planteo estético personal
Desde el punto de vista del músico es importante la manera en la que uno se
dispone al estudio. En mi caso siempre dediqué gran parte del tiempo al aspecto
lúdico del instrumento, el cual siempre está ligado a la improvisación,
naturalmente. Esto puede consistir en el ejercicio de tomar una melodía y
ornamentarla, cambiar su registro, el timbre, rearmonizarla, etc. O también puede
que surjan ideas trabajando con las células rítmicas de un género y con su
“síntesis”, para luego someterla a procesos compositivos como aumentación y
disminución, etc. Por ejemplo: la síntesis o el mínimo comprensible musical en una
chacarera, es su célula rítmica madre de dos negras en un 3/4:
Tomando esta figura como célula motívico temática, se desprenden varias ideas y
combinaciones, teniendo en cuenta que el intérprete esté familiarizado con los
giros y recursos del género. La chacarera, como muchos otros ritmos del folclore
latinoamericano (a grandes rasgos, una mezcla de lo afroamericano con lo
europeo y lo nativo) es en sí misma, una polirritmia. Podría pensarse en una
combinación de 6/8 y 3/4. Pero su escritura de todas maneras, debe ser en 3/4
para mantener el swing, o mejor dicho el acento que refleja “el verdadero sentir de
nuestros músicos intuitivos”23, como cuenta Adolfo Ábalos, pianista y compositor
argentino, pionero de la música folclórica y uno de los primeros en realizar análisis
desde un enfoque semántico musical de la música nativa.
Con lo cual al ser en su esencia una polirritmia, la chacarera brinda desde ya, un
23
Ábalos, Hnos. (1952). 1er álbum para piano, danzas y canciones regionales argentinas.
40
material rítmico muy rico para desarrollar e improvisar. La siguiente imagen ilustra
la polirritmia básica que se da en la chacarera, que es nada más ni nada menos
que el acompañamiento del bombo propiamente dicho. Los golpes básicos son el
del “aro”, (Agudo, en 6/8) y el del parche (Grave, en 3/4).
Como se ve el acento principal no está dado por el primer tiempo del compás,
sino por los tiempos dos y tres del 3/4. Por esto es que suele resultar de compleja
comprensión, dado que no es lo habitual de como se aprende la música
académica en occidente. Y más engorroso resulta ejecutarla si no se está
familiarizado con el género. Por tanto la resultante rítmica para la comprensión de
los acentos en la chacarera y sus derivados24 queda así:
A = Aro; P = Parche.
El primer acento (el del tiempo dos), es más corto y menos pesante que el
segundo (el del tiempo tres). Este último al ser mas apoyado, suena ligado al
siguiente golpe, que es una corchea débil. Por lo tanto en la interpretación del 3/4
“el primer tiempo debe ser considerado débil”.25
El acompañamiento de guitarra se basa en la misma acentuación y figuración
rítmica que el bombo. El agudo lo va a dar el chasquido característico o las
primeras cuerdas (esto depende de la región, del estilo del acompañante, etc.) y el
24
Nota: En realidad el acompañamiento de chacarera tiene su antecedente en el “gato”, que es una danza
folklórica argentina más antigua. El acompañamiento tipo gato se utiliza en más de treinta danzas entre
ellas: Gato, Chacarera, Escondido, Triunfo, Malambo, La Huella, La firmeza, La Lorencita, El Cuando, El Pala
Pala, y muchas otras.
25
Ábalos, Hnos. (1952). 1er álbum para piano, danzas y canciones regionales argentinas.
41
parche lo darán las bordonas (a veces tocadas solo con el pulgar, a veces con la
mano entera, también dependiendo del intérprete, la región, etc.).
Por ende podemos considerar que aprender a tocar el bombo es muy relevante
para comprender el sentido folklórico argentino, ya sea en la guitarra y en
cualquier instrumento. El rasgueo, el swing del acompañamiento y mismo el
aspecto melódico se encuentra en el bombo. También las variaciones melódicas
como los finales de frases y las entradas, se condicen con los repiqueteos
característicos de la percusión. “Cuando toco el piano, al mismo tiempo toco el
bombo y zapateo”, decía Ábalos sobre este tema.26
En música popular, el registro y la transmisión fueron siempre diferentes al de la
música académica. En música popular, o bien se aprende tocando en contextos
“ritual sociales” como mencionamos anteriormente, mediante la escucha por
medio de grabaciones, o bien con algún cifrado con melodía que oficie de guía.
Al igual que vimos cuando hicimos referencia al jazz y el ejemplo de la partitura de
So what de Miles Davis, a continuación veamos el cifrado y la melodía de la
Chacarera La juguetona, de Adolfo Ábalos: 27
26
http://www.clarin.com/edicion_impresa/puso-piano-folclore_0_1193280845.html
27
Transcripción del autor, de una versión del CD: Ábalos, Hnos. (1958). Nuestras danzas.
42
La chacarera como ya señalamos, es una danza folklórica que se baila con una
coreografía. Por lo tanto tiene una estructura formal predeterminada.
La chacarera simple tiene una Introducción (de 6 u 8 compases, en este caso de
8), la estrofa (que denominaremos A) de 8 compases, y el estribillo (que
43
Así es que cuando uno conoce la estructura, puede estar más seguro para
improvisar ciertamente, y también ser consciente de cuando se está
transgrediendo la forma. En ese caso lo que se está tocando es un “aire de
chacarera”, lo cual significa que se trabaja con materiales característicos del
género como pueden ser la acentuación, el aspecto melódico, las células rítmicas,
pero con una estructura formal libre, o al menos no predeterminada.
Existen varios registros de La juguetona donde la melodía y la armonía son
diferentes a la aquí expuesta, pero es justamente eso un buen ejemplo de lo que
se define como música popular. Debajo va una transcripción para guitarra solista
de improvisaciones sobre el tema de La juguetona, que con el tiempo fui
ordenando hasta confeccionar un arreglo. De todos modos siempre queda espacio
librado a la improvisación.
Improvisación
“No necesitamos tener tradición si de alguna manera nos liberamos de nuestras
memorias. Entonces cada cosa que vemos, es nueva”, expresa John Cage. En la
misma entrevista cita a Marcel Duchamp: “alcanzar la imposibilidad de transferir
de una imagen a otra, la impronta de la memoria”.28
Es éste un objetivo, y una mirada acerca del arte actual, donde hay que luchar por
“desprenderse” de la impronta que nos toca. Siempre me sentí atraído por esta
cuestión. El intento de escuchar música con un “oído virgen”. Me resulta
interesante el desafío de añadir estos conceptos a un tronco musical fácilmente
audible y en lo posible con cierto arraigo a la tradición local. Hay ciertas formas y
melodías instaladas en la memoria colectiva, con fuerte presencia. Cualquier
expresión folklórica en un país lo es, y tiene en mayor o menor medida, ese peso
específico significativo. Es un concepto para plantear un equilibrio entre lo muy
escuchado y popular y la vanguardia en música. El desafío es la combinación
entre ambas y cómo plasmarlo en producción musical que pueda sintetizar ambos
aspectos. Por lo general suelo tomar aires de folklore argentino, latinoamericano,
tango o quizás jazz. Mediante la improvisación libre busco desacondicionar el
oído, a lo que viene acostumbrado, para preparar lo que viene.
28
Extractos de la entrevista realizada a John Cage para el documental Écoute, de Miroslav Sebestik (1991).
46
Disponer al oído es, de cierta manera, recuperar el oído libre, el oído “expropiado”
del estado natural del hombre, producto de la condición humana en la que
habitamos.29 A su vez concientizarnos del espacio sonoro donde habitamos,
completamente distinto al de los siglos anteriores de donde vienen muchas de las
músicas que estudiamos. El bagaje histórico con el que contamos hoy en día hace
que nos replanteemos la manera de abordar el estudio musical, y como en
muchas materias y en conceptos de carreras en general, surge el conflicto de la
híper especialización. La integridad de ciertos conceptos puede perderse en la
súper especificidad. Si bien es cierto que el conocimiento se expande y la
tecnología, avanzando a pasos agigantados, exige conocimientos específicos, se
corre el riesgo de estar sobre-implicado en una cuestión singular sin comprender
ni percibir el entorno.
Michel Foucault en una conversación con Pierre Boulez pone de manifiesto el
problema del siglo XX en las áreas de las ciencias y el arte: la pregunta sobre la
“forma”.30
Cuando ahondan en lo estrictamente musical, Foucault da cuenta que la música
del Siglo XX es la que más y mejor dialoga con su entorno, su realidad y con las
otras artes. Por ejemplo en la asimilación de la tecnología y su utilización. En el
lenguaje y el material sonoro. Y también en la correlatividad que tiene con la
pintura desde Debussy y Stravinsky, Schoenberg y Kandinsky, hacia acá.
Aparentemente estas cuestiones debieran acercar al público, por el contrario a lo
que sucede. La gestión y el desarrollo de la música contemporánea terminan
funcionando como algo accesorio, anexado, como un movimiento independiente.
En torno a lo escrito pues, la idea personal es intentar tender lazos entre algunas
de las tantas categorías dentro de la multiplicidad del panorama actual.
29
Frase inspirada en el anexo A cuatro voces, del libro Teatro, misterios de un oficio poético, de Periplo
compañía teatral (2011).
30
Foucault, M. & Boulez, P. (1983). La musique contemporaine et le public.
47
Herramientas y conceptos
Ciertos aspectos importantes para tener en cuenta acerca de la improvisación:
Improvisación ampliada
1- Improvisación de forma. No está sujeta a ningún género ni planteo
predeterminado.
En los mismos se puede apreciar como tratan la relación entre la producción de arte
contemporáneo y su recepción.
Luis Alberto Spinetta: “El loco no procura estructurar el caos en el que nos
encontramos sumidos, su cuerpo expresa esa renuncia a articular y hacer algo
compacto de lo disperso para acceder a lo originalmente espontáneo […] cuando
hablo de locura hablo de creatividad, de ese territorio indefinido donde la
genialidad se fusiona con lo dado como sin sentido[…] La música es una de las
formas artísticas más organizadas, en ella hay una supremacía matemática que se
estructura sobre doce sonidos que funcionan como un código de signos
compartidos. Lo que diferencia es el alma que se pone, ya que nunca la ponemos
de la misma manera que otro ni lo hacemos dos veces igual. No obstante la
materia sonora que se formaliza en partituras existe desde antes que existieran los
sonidos humanos: los arboles producían sonido, las rocas, el mar y su espuma,
los pájaros, los latidos de los corazones ya tenían un impulso, una música. Acaso
todo ello sea el origen de la vida, de la locura…Tal vez haya habido creadores que
al introducir nuevos intervalos en los acordes o al desnudar el lenguaje
acercándose a lo originario, hayan sido tratados de herejes o dementes”.32
31
Foucault, M. & Boulez, P. (1983). La musique contemporaine et le public.
32
Berti, E. & Spinetta, L.A. (2014). Spinetta, Crónica e iluminaciones.
49
Bill Evans: “Creo que todas las personas poseen lo que podría llamarse la mente
musical universal. Cualquier música verdadera habla a través de esta mente
universal a la mente universal en todas las personas. La comprensión que resulte
estará muy en la medida condicionada a la exposición que las personas hayan
tenido a los diferentes estilos en los que la mente universal habla. En
consecuencia, muchas veces algún esfuerzo y exposición es necesario a fin de
entender algo de la música que proviene de un período diferente, o de una cultura
diferente de la que el oyente ha sido condicionado. Yo no estoy de acuerdo con
que la opinión de la gente común es de menor valor juzgando la música, que la del
músico profesional. De hecho, a menudo confiaría más en la opinión del hombre
común sensible que en la del profesional, ya que el profesional al estar
constantemente involucrado con los mecanismos de la música debe luchar por
preservar la ingenuidad que el hombre común todavía posee”.34
33
Foucault, M. & Boulez, P. (1983). La musique contemporaine et le public
34
Evans, Bill (1966). El proceso creativo. La mente universal de Bill Evans
50
Conclusiones
El contexto socio cultural cambió rotundamente a partir del siglo XX.
Los avances tecnológicos y de las ciencias, la expansión del conocimiento y la
multiplicidad de culturas coexistiendo, lo modificaron en profundidad.
La confluencia entre la música popular y la música académica se dio con suma
naturalidad. Se estableció así, una fructífera relación de intercambio de materiales
y conceptos entre ambas.
.
51
Material de consulta
- Ábalos, Hnos. (1952) 1er álbum para piano, danzas y canciones regionales
argentinas. Buenos Aires: Ed. De los Hermanos Ábalos.
- Ábalos, Hnos. (1958). Nuestras danzas [CD] Buenos Aires: Sony music.
- Acosta, Leonardo (2006). Música y descolonización. Caracas: Fundación
editorial “El perro y la rana”.
- Adorno, Th. W. (2003). Filosofía de la nueva música. Obra completa, 12.
Madrid: Akal Básica de bolsillo.
- Apicella, Mauro (2003). Gerardo Gandini se pone al día con su actividad
musical. Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/512446-gerardo-
gandini-se-pone-al-dia-con-su-actividad-musical
- Azzigotti, Luciano (2010). Un gran Solo. Recuperado de:
http://www.academia.edu/5835000/Un_Gran_Solo
- Barozzi, Darío (2014). Savia [CD]. Ciudad autónoma de Bs. As.: Acqua
records.
- Basinski, Mark Grover (1994). Alberto Ginastera´s use of argentine folk
elements in the sonata for guitar op.47. Recuperado de:
http://www.laguitarra-blog.com/wp-content/uploads/2012/02/sonata-guitarra-
ginastera.pdf
- Berti, E. & Spinetta, L.A. (2014). Spinetta, Crónica e iluminaciones. Ciudad
autónoma de Buenos Aires: Planeta.
- Bilbao, Horacio (2014). El que le puso piano al folclore. Recuperado de:
http://www.clarin.com/edicion_impresa/puso-piano-
folclore_0_1193280845.html
- Davis, Miles (1959). Kind of blue [CD]. New York: Columbia records.
- Emerson, Lake &.Palmer (1973). Brain Salad Surgery [CD]. U.K: Manticore
records.
- Espinosa, Roberto (1996). Entrevista a Carlos Guastavino. Recuperado de:
http://www.ciweb.com.ar/Guastavino/
- Evans, Bill (1961). Explorations [CD] New York: Riverside label.
52