La Poesía Desde El Modernismo A Las Vanguardias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

LA POESÍA DESDE EL MODERNISM0 A LAS VANGUARDIAS

1. MODERNISMO.RUBÉN DARÍO.JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.ANTONIO MACHADO

1.1. Concepto de Modernismo


Definía J. R. Jiménez el Modernismo de esta manera:"Porque lo que se llama modernismo no es
cosa de escuela ni de forma, sino de actitud. Era el encuentro con la belleza, sepultada durante el
siglo XIX por un tono general de poesía burguesa. Eso es el modernismo: un gran movimiento de
entusiasmo y libertad hacia la belleza”. Hay que entender, pues, el modernismo como una actitud
de ruptura y rebeldía contra las ideas estéticas del S.XIX. Abarcaría unos treinta años: los quince
últimos del S.XIX y los quince primeros del S.XX
1.2. Modernismo I Generación del 98
Los escritores e intelectuales del fin del siglo emprenden una empresa de renovación estética que
les valió la calificación despectiva de “modernistas”. Sin embargo, con el tiempo, de esta raíz común
se van diferenciando dos corrientes de distinto talante:
- Los que siguieron llamándose modernistas, preocupados por la renovación estética y formal.
- La llamada Generación del 98, denominación acuñada por Azorín, en la que las inquietudes
estéticas se alternan con una gran preocupación ideológica (tema de España, problemas
filosóficos...)
1.3. Etapas del Modernismo
El Modernismo abarca aproximadamente de 1885 a 1915. Estas fechas coinciden, en líneas
generales, con la publicación de "Azul. (1888) de Rubén Daría y su muerte en 1916.
En el Modernismo hispanoamericano cabría señalar dos etapas:
a) Una primera, de mayor búsqueda de efectos sensoriales, búsqueda de lo exótico...que
llegaría hasta Prosas Profanas (1896)
b) Una segunda etapa en la que se evoluciona hacia aspectos y temas más relacionados con la
intimidad del poeta (es el llamado Modernismo intimista): es la respuesta a la melancolía, a
las preocupaciones internas, a la angustia ...
La visita a Madrid de Rubén Darío en 1899 (segunda que realizaba a nuestro país) fue definitiva
para el nacimiento del Modernismo en España. Pero antes de la llegada de Darío, algunos poetas
(Salvador Rueda y Manuel Machado, entre otros) habían entrado en contacto con el Modernismo
hispanoamericano a través de la vía epistolar. A estos poetas se les considera los precursores del
movimiento modernista en nuestro país. Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado sólo se sintieron
atraídos por este movimiento en sus inicios.
1.4. Origen e influencias del Modernismo
Las principales influencias llegan de Francia. Corresponden a dos movimientos de la 2ª mitad del
XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo. Del Parnasianismo heredan el gusto por la perfección formal
(el arte por el arte); del Simbolismo perciben la necesidad de que el poeta descubra y transmita al
lector una realidad que va más allá de la sensible, herencia también transmitida por Bécquer.
1.5. Temas del Modernismo
- Actitud de melancolía y tristeza, que los aproxima al espíritu del Romanticismo.
- El rechazo del mundo que les ha tocado vivir. Se manifiesta en la evasión en el tiempo y en el
espacio. Darío afirmó: “yo detesto la vida y el tiempo en que me tocó nacer"
- Cosmopolitismo, como una faceta más de la necesidad de evasión. París se consideraba el
centro de la vida bohemia y de la renovación estética.
- El amor, tema universal en la literatura, se manifiesta en formas diversas: íntimo, melancólico,
sensual y erótico...

1
1.6. Lenguaje y estilo
El Modernismo significa una profunda renovación del lenguaje poético puesto que es un
movimiento preocupado por la recuperación de la belleza sensible y plástica. Una de las principales
inquietudes del modernista es la búsqueda de efectos que permitan expresar sensaciones de luz y
color.
Asimismo serán abundantes los medios para conseguir musicalidad y cromatismo en el lenguaje:
Fónicos: aliteraciones, onomatopeyas, paronomasias...
Léxicos: el léxico se enriquece con términos cultos, exóticos y evocadores.
Las innovaciones más sobresalientes se introdujeron en el campo de la métrica: se aplica los
ritmos acentuales latinos, la recuperación de antiguos versos como el dodecasílabo y el
alejandrino, se renuevan viejas estrofas (el soneto) para adecuarlas a los nuevos versos.
2. RUBÉN DARÍO
2.1. Temas
- El mundo clásico y mítico interpretado con un tono simbólico.
- Exotismo: EI gusto por lo extranjero, por lo que no es habitual (Oriente, Italia, España París.
- Reflexión filosófica: Más acusados al final de su obra alcanzando en "Cantos de vida y
esperanza , su máxima expresión.
- Sensualismo: las referencias sensoriales son muy abundantes en la obra poética de Darío.
2.2 Producción poética
En 1888 se publica Azul, obra considerada como la primera afirmación del modernismo literario.
Consta de composiciones en verso y en prosa, donde se ponen de manifiesto las directrices de la
nueva estética. En 1896 sale a la luz un nuevo libro, Prosas profanas considerado como la
consolidación de su estética).
Cantos de vida y esperanza, publicado en 1905, es para el propio autor su obra más perfecta y
acabada. Este libro supone un cambio en la trayectoria poética de Rubén Darío: de ella surgen las
más profundas reflexiones acerca de las desilusiones de la vida y el retorno a la esperanza.
Texto 1. Sonatina
Muy representativo de la estética modernista es este poema, perteneciente a Prosas profanas, en
que se condensa la sensualidad, el exotismo, los tópicos y los efectos rítmicos y sonoros de la nueva
poesía.
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? 20 ¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa
Los suspiros se escapan de su boca de fresa, quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color. tener alas ligeras, bajo el cielo volar,
La princesa está pálida en su silla de oro; ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
5 está mudo el teclado de su clave sonoro, saludar a los lirios con los versos de mayo,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. 25 o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
Parlanchina, la dueña dice cosas banales, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
10 y, vestido de rojo, piruetea el bufón. ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
La princesa no ríe, la princesa no siente, Y están tristes las flores por la flor de la corte,
la princesa persigue por el cielo de Oriente los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
la libélula vaga de una vaga ilusión. de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de ¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
China, Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
o en el que ha detenido su carroza argentina en la jaula de mármol del palacio real,
para ver de sus ojos la dulzura de luz, 35 el palacio soberbio que vigilan los guardas,
o en el rey de las Islas de las rosas fragantes, que custodian cien negros con sus cien alabardas,
o en el que es soberano de los claros diamantes, un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? ¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!

2
(La princesa está triste. La princesa está pálida.) 45 en caballo con alas, hacia acá se encamina,
40 ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! en el cinto la espada y en la mano el azor,
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe el feliz caballero que te adora sin verte,
(La princesa está pálida. La princesa está triste.), y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
más brillante que el alba, más hermoso que abril! a encenderte los labios con su beso de amor!»
«¡Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-,
1. Extrae del texto términos que expresen sensaciones cromáticas, luminosas y auditivas.
2. Busca en el poema vocablos que designen flores y plantas y señala qué sentido y función tienen
en el texto.
3. Extrae del texto algunas referencias temporales y espaciales de carácter legendario y exótico.
4. Comenta qué motivos contribuyen a crear un mundo irreal de belleza, lujo y ostentación.

Texto 2. Lo fatal
Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura, porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
5 Ser, y no saber nada, y ser un rumbo incierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror. . .
y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
10 y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos...
Cantos de vida y esperanza
EJERCICIO: 1.- Resumen. 2.- Tema
3 .-ANTONIO MACHADO
1. APROXIMACIÓN BIOGRÁFICA.-
En Sevilla nace en 1875 Antonio Machado y Ruiz, hijo de un estimable folclorista. En 1883 se
traslada la familia a Madrid y Antonio, como sus otros hermanos, estudia en la Institución Libre de
Enseñanza. Continúa el Bachillerato en los Institutos de San Isidro y Cisneros (aunque no lo
terminaría hasta los 25 años). Al morir su padre en 1893 y su abuelo en 1895 sobrevienen
dificultades económicas y Antonio empieza un trabajo como actor teatral. En 1899 se traslada - con
su hermano Manuel - a París donde trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria
parisiense. Posteriormente, en una segunda estancia en París (1902) conoce a Rubén Darío, con
quien le unen mutuos lazos de admiración.
La publicación de Soledades (1903) lo revela como poeta extraordinario. En 1907 obtiene la cátedra
de francés en el Instituto de Soria. Allí pasa una etapa fundamental de su vida. En 1909 se casa con
Leonor Izquierdo, una muchacha de 16 años, aunque tres años después, en 1912, ésta fallece en
Soria. Antonio, desesperado, abandona la ciudad castellana y se traslada a Baeza. No obstante su
corazón queda en Soria. En 1919 se traslada a Segovia donde desarrolla una intensa actividad de
cultura popular. Es elegido miembro de la Real Academia Española en 1927. Conoce por entonces a
Pilar Valderrama, la Guiomar de sus últimos poemas amorosos. Y en 1931 obtiene una cátedra en el
Instituto Calderón, de Madrid (más tarde pasará al Instituto Cervantes). En Madrid le sorprende la
guerra. Firme partidario de la República, tiene que trasladarse a Valencia; en un pueblecito vecino,
Rocafort, vive y escribe en defensa de su España, hasta 1938, en que va a Barcelona, para refugiarse

3
al año siguiente en Francia con su madre. Ambos, muy enfermos, son acogidos en un hotelito de
Collioure, donde el 22 de febrero de 1939 muere el poeta. Tres días después fallece su madre.
2.- Concepción de la poesía
Antonio Machado se educó en la estética modernista y en el empleo de un lenguaje simple y
conmovedor. En su poesía observamos una doble influencia: Romanticismo (Bécquer, Rosalía) y
Simbolismo, lo cual lo sitúa entre los autores modernistas, aunque él no se queda sólo con la poesía
como juego estético, sino que la define como una honda palpitación del espíritu, la auténtica
emoción humana. Así, Machado encaja dentro del Modernismo, pero también en la Generación del
98, sobre todo a partir de 1912 con la publicación de Campos de Castilla. Por lo tanto, este autor
representa la unión e imposible separación de ambos movimientos.
3.- Trayectoria poética
3.1.- En 1903 publica Soledades, ampliada posteriormente en 1907 con el título Soledades,
Galerías y otros poemas. Esta obra es fundamentalmente modernista y, dentro de los temas de
este movimiento, intimista y neorromántica. El Simbolismo está omnipresente para representar los
estados de ánimo y las obsesiones del autor.
3.1.1 Estilo :En estos poemas de su primera época, Machado parte de un planteamiento lírico
sentimental en el que utiliza abundantes recursos característicos del Modernismo:
-La escenografía de muchos poemas marcada por la ambientación en parques, atardeceres,
jardines solitarios adornados con fuentes en las que el agua se estanca...
-Usa acuñaciones verbales propias del Modernismo: "flamígero horizonte", "crepúsculo fulgente",
"cielo lactescente", etc...
-En el terreno de la métrica destacan, por un lado, la preferencia por la rima consonante y por el
verso largo (dodecasílabos y alejandrinos), y por otra parte encontramos algunos experimentos con
la métrica acentual.
-También es característico de estos primeros poemas el empleo de recursos fónicos de todo tipo,
como las aliteraciones y paranomasias. Estos recursos son muy típicos del Modernismo ya que
sirven para comunicar valores auditivos mediante la palabra.
-Construcciones de sinestesias, mediante las cuales pretende expresar valores sensoriales (visuales
y olfativos).
-Por lo que se refiere al léxico, caracteriza estos primeros poemas la abundancia de adjetivación,
sobre todo de tipo sensorial.
Machado, por tanto, parte de un planteamiento poético muy cercano al Modernismo, pero poco a
poco irá abandonando ese esteticismo modernista. Esta intención es, precisamente, la que explica
la composición compleja de este primer libro suyo.
3.1.2. Temas.
El tema casi exclusivo y obsesivo de Soledades es la muerte. Con ella se relacionarán de una u otra
manera los demás motivos temáticos predominantes en el libro:
-El paso del Tiempo y el discurrir de la vida .
-La tristeza, la melancolía por lo perdido.
-La angustia de vivir.
-La sensación de Soledad, el amor, o, mejor, la ausencia del amor y el deseo de tenerlo.
-El aburrimiento, la monotonía y el hastío de vivir.
-La realidad y el deseo.
-El problema de Dios.
Como se puede apreciar, la poesía primera de Machado encaja perfectamente con uno de los

4
temas fundamentales de la literatura del siglo XX: lo existencial y lo religioso. En última instancia,
el autor expresa en sus poemas el sinsentido de la vida y la búsqueda de una justificación para la
existencia humana.
Aparte de los temas anteriores, hay en Soledades otro bloque temático importante. Lo
encontraremos en aquellos poemas que reflexionan sobre la función del poeta (otra preocupación
muy propia de la literatura contemporánea), sobre la creación literaria.
3.1.3. Los símbolos.
Siguiendo la tradición simbolista que le llega a través del Modernismo, Machado empleará en sus
poemas como recurso primordial la técnica de aludir a las realidades que le interesan (la muerte, el
tiempo, la soledad, etc...) mediante evocaciones de objetos, ideas o sensaciones. Eso son los
símbolos. El problema que presentarán estos símbolos machadianos es que se prestarán a
diferentes lecturas, a diferentes interpretaciones. A modo de guía, los símbolos con los que
habitualmente alude Machado son:
-El paso del tiempo: · Los cementerios.
· La infancia. · Los cipreses.
· El reloj. · El agua (cuando está estancada o parada:
· La tarde. lagos, charcas, mar).
· El paso de las estaciones. -La vida:
· El agua (cuando fluye). · Sueño.
· Los caminos. · Camino.
· Las galerías. · Los ríos.
-La monotonía: · Agua (cuando brota).
· La noria. - La poesía y los poetas:
· El mundo infantil. · Abejas (los poetas).
- La muerte: · Colmenas.
· Las campanas y campanarios. · Miel (el poema).

3.2.-Su gran obra, Campos de Castilla, llegó en 1912, ampliada posteriormente en 1917. Además
de los temas comentados, aparece el tema de Castilla, el sentimiento del poeta asociado al paisaje,
la crítica a la “España de charanga y pandereta”, la esperanza en la juventud como elemento
impulsor frente al atraso y la pobreza. Estos temas han motivado la inclusión del autor dentro de
los autores del 98, puesto que los intereses y las preocupaciones de todos ellos eran coincidentes.
Además de lo citado, el libro incluye unos cuantos poemas dedicados al recuerdo de Leonor, los
“Proverbios y cantares”(composiciones breves de tema popular y seudofilosófico) y el largo
romance “La tierra de Alvargonzález”.
3.2.1.- Temas
Los poemas de este libro podemos agruparlos en dos grandes bloques según los temas de que se
ocupan:
a. El problema de España.-
- El paisaje de Castilla como símbolo de España. Este paisaje castellano será contemplado de dos
formas diferentes. En un primer momento de una manera objetiva, describiendo su dureza, su
sequedad,su fealdad.
En un segundo momento, Machado contemplará el paisaje de Castilla de una forma subjetiva,
expresando lo que supone para él, no lo que es .
-Las gentes de Castilla y de España.
-La denuncia política.
b. El problema existencial.-

5
-El amor y la muerte de Leonor. -La religión.
- Lo proverbial: muchos poemas del libro encierran un proverbio o un pequeño pensamiento sobre
temas variados: política, religión, literatura, autobiográficos, etc...
3.3..- Nuevas canciones (1924) recoge poemas escritos en Baeza y Segovia. En este libro adopta los
metros cortos populares, la copla tradicional y los recursos expresivos del cante jondo, elementos
que retomarán casi inmediatamente autores como Rafael Alberti o Federico García Lorca. Aparecen
de nuevo los “Proverbios y cantares”, pero en este caso más depurados, sin elementos descriptivos.
La primera edición de sus Poesías completas es de 1917 y fue publicada por la Residencia de
Estudiantes. La segunda, de 1928, aparece en Espasa-Calpe.
La poesía que Antonio Machado escribió posteriormente es escasa y de menor calidad que la
anterior. Destacamos “Canciones a Guiomar” (publicadas por la Revista de Occidente en el número
de septiembre de 1929) y algunas Poesías de guerra.
De Soledades, Galerías y otros poemas.*
De Campos de Castilla.-*
3.-“Fue una clara tarde pg.91 41 .-Todo pasa y todo queda 243
4.- “He andado muchos caminos” 88 42 .-Ya hay un español q quiere 246
5.-“Daba el reloj las doce...” 103 43.- No extrañéis, dulces amigos 238
6.- “Recuerdo infantil”90 - 44.-Allá en las tierras altas 212
7.- “La plaza y los naranjos encendidos” 89+ 45.- Llanto por las virtudes y coplas por la muerte de
8.- Eran ayer mis dolores...144- don Guido.
9.- Yo voy soñando caminos” 95-
10.- “Amada, el aura dice”96.-
11.-Hastío”.128-
12.-“Desgarrada la nube”.133-
13.- Anoche cuando dormía”130 -
14.- “Desnuda está la tierra” 141-
15.-“Leyendo un claro día”132-
16.- “La noria”120.-
17.- “Amada, el aura dice...”96-
18¡Ay del que llega sediento. 113-
19.- el viajero. 87-
20.- yo escucho los cantos 93-
21.- los sueños malos127
22.- las moscas 121
23.- coplas mundanas 148
24.- en medio de la plaza 148
25 .-guitarra del mesón 142
1.- Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla. 150
2.-Como se fue el maestro. 251
26.- noche de verano 168
27.- “Por tierras de España”153.-
28.- “A un olmo seco”207
29.-“A orillas del Duero” 151.
30 .-“Del pasado efímero” 224-
31.- Soñé que tú me llevabas. 213-
32.- “Una España joven”
33.- “El dios ibero”
34.- “La saeta”.224-
35.-“Proverbios y Cantares”.
36.- Dice la esperanza 212-
37.- Señor, ya me arrancaste lo que más quería 212
38.- Allá, en las altas tierras. 212-
39.- El mañana efímero 232
40,.- Caminante, son tus huellas 239

6
*Numeración extraída de Poesías completas de la editorial Castalia.
4.-JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
4.1 Biografía
1881: Nace en Moguer (Huelva).
- 1900: Marcha a Madrid “a luchar por el Modernismo” llamado por Villaespesa y Rubén Darío.
- 1901: Crisis depresiva a raíz de la muerte de su padre. Es internado en un sanatorio mental
en Francia.
- 1905: Se traslada de nuevo a Moguer, todavía sufriendo una fuerte depresión. Allí vivirá
aislado de casi todo contacto humano durante seis años. Ese aislamiento se refleja perfectamente en el
libro Platero y yo.
- 1911: Vuelve a Madrid donde se alojará en la Residencia de Estudiantes, centro cultural de la época.
- 1916: Se casa en Nueva York con Zenobia Camprubí. Publica un libro fundamental en su
obra: Diario de un poeta recien casado. Vivirá en Madrid hasta el comienzo de la Guerra Civil.
- 1936: Abandona España. Residirá en varios países americanos.
- 1951: Se instala definitivamente en Puerto Rico.
- 1956: Se le concede el Premio Nobel de Literatura. Muerte de la esposa.
- 1958: Muerte en Puerto Rico.
4.2. Concepción de la poesía
Para J.R.J., la poesía responde esencialmente a tres impulsos: sed de belleza (expresión de todo lo
bello), anhelo de conocimiento ( modo de conocer el mundo) y ansia de eternidad (modo de conocer la
Belleza y la Verdad). Toda su vida es una búsqueda permanente de la palabra exacta, de la precisión
poética... por lo que el poeta se encuentra en evolución continua.
4.3. Trayectoria poética
1ª etapa: poesía sencilla: “vestida de inocencia”
-Espontaneidad y sencillez de formas.
-Metros tradicionales: octosílabos y asonancia.
-Temas: la naturaleza, el paso del tiempo, la presencia de la muerte.
-Tono: sentimental, melancólico y sensual propio del decadentismo de la época.
-Influencias: Bécquer y el romanticismo.
-Libros: Alma de violeta (1900), Ninfeas (1900), Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904),
Pastorales(1904).
2ª etapa: modernista. (1908- 1915)
- No es un modernismo tan fastuoso como el de Rubén Darío.
-Adjetivación colorista, imágenes brillantes, léxico sugerente.
-Preocupación formal por el verso, su musicalidad (ritmos, encabalgamientos) y por la rima.
-Variedad de metros y más empleo del arte mayor.
-Temas: amor, tristeza, flores, pájaros, jardines.
-Libros: Elejías (1908), La soledad sonora (1908), Poemas májicos y dolientes (1909), “Poemas
agrestes” (1910-1911), Melancolía (1912) y el libro en prosa Platero y yo (1914).
3ª etapa: poesía pura, desnuda. (De 1916- 1936)
- Una concepción más intelectual de la poesía.
-Eliminación de lo anecdótico, la historia
-Menor importancia de la métrica: versos sin regularidad, supresión de rimas..
-Mayor concisión y hermetismo: poesía para minorías. El poeta busca depurar la palabra, no que brille o
suene, sino que nombre con exactitud, de ahí la importancia de la adjetivación que acompañará al
sustantivo o nombre.
-Mayor simbolismo.
-Libros: Diario de un poeta recién casado (1917), Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919), Poesía
(1923), Belleza (1923), La estación total (1936).
-4ª etapa: final, metafísica
7
-Poesía hermética y de temática casi mística: identificación de dios “deseado y deseante” con la belleza
que está dentro de nosotros y fuera.
-Libros: Animal de fondo (1949) y Dios deseado y deseante (1964).

1.- LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA EN EUROPA


1.1-La mayor parte de los vanguardismos alcanzaron su auge en el período comprendido entre las dos
guerras mundiales, fundamentalmente a partir de 1914 y en las décadas de los años veinte y treinta. Como
características generales pueden señalarse las siguientes:
 Carácter de ruptura y revolución artística contra el arte del pasado, en especial contra el realismo.
 Pretensión de originalidad y novedad absolutas; rechazo de normas y tradiciones.
 Búsqueda y experimentación constante de nuevas técnicas expresivas, a menudo por la vía de la
excentricidad o la provocación.
 Alejamiento del gran público.
 Escasa duración: los distintos movimientos se siguen unos a otros en intervalos de pocos años.
 Conciencia de grupo, expresada a través de los respectivos Manifiestos con los que se dan a
conocer.
1.2- Las vanguardias europeas.
Estos movimientos nacen, conviven y se suceden en Europa con un ritmo vertiginoso. Los manifiestos
teóricos tienen más relevancia que las obras ya que supusieron un caldo de cultivo para otras corrientes
que arraigaron posteriormente.

1. El futurismo:
El futurismo nace en 1909, año en que el escritor italiano Marinetti publica su primer manifiesto, vital y
ferozmente iconoclasta frente a la tradición. Es resueltamente antirromántico (“Matemos el claro de la
luna“), exalta la civilización mecánica y las conquistas de la técnica:” Un automóvil de carreras es más
hermoso que la Victoria de Samotracia” . La literatura, por tanto, escogerá nuevos temas: la máquina,
el avión, la energía eléctrica, el deporte…
El lenguaje pretenderá la supresión de adjetivos y adverbios, para conseguir dinamismo y rapidez
verbal. Dejan las “palabras en libertad“ por la “destrucción de la sintaxis“.
Los escritores futuristas atacaron las influencias románticas y simbolistas que todavía estaban vigentes
en determinadas expresiones literarias. Apelaban al instinto puro, a las pasiones elementales .La
literatura abrió sus puertas a temas inéditos hasta entonces y a nuevas posibilidades de lenguaje. En
España, el Futurismo no creó escuela; la temática del futurismo aparece esporádicamente en los
poetas del 27: Pedro Salinas escribe poemas a la bombilla eléctrica o la máquina de escribir y Rafael
Alberti compone un madrigal al billete del tranvía y canta a actores de cine o a un portero de fútbol.

2. El expresionismo: arraiga sobre todo en la cultura germánica. No rompe con la literatura anterior,
sino que exagera los enfoques de la literatura realista hasta llegar a la caricatura, la hipérbole, la
deformación grotesca para reflejar lo feo y absurdo de la realidad.
3. El cubismo: nace como escuela pictórica con Picasso y después es adaptado a la literatura por
Guillaume Apollinaire. Pretende la descomposición del texto (se rompe el hilo del discurso, se
mezclan fragmentos, distintos tipos de letras, etc) para que el lector recomponga después la
realidad libremente. Es característico la especial disposición tipográfica de los versos que forman
imágenes visuales (los caligramas)
4. El dadaísmo: Propugna liberar la fantasía del individuo y el cultivo de un lenguaje incoherente y
libre propio de un niño (el nombre procede de “dadá”, palabra infantil). Es un movimiento
destructivo que intenta acabar con todas las manifestaciones de la cultura burguesa para volver a la
pureza primitiva, a la ingenuidad del mundo infantil.
8
5. El surrealismo: El surrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia en el primer
cuarto del siglo XX, en el entorno del poeta André Bretón. Este movimiento debe mucho a las teorías de
Freud sobre el inconsciente.

La poética surrealista se basa en el inconsciente, al que se considera como un generador continuo de


imágenes, que se podían sacar a la esfera del arte por medio de un ejercicio mental en el que la conciencia
no intervenía y cuyo proceso de trascripción debería ser automático.

En España el surrealismo aparece en torno a los años veinte. Además de a la Literatura afectó a otros
campos de la expresión artística: la pintura, Salvador Dalí; el cine, Luis Buñuel, Un perro andaluz, La
edad de Oro, etc.

Entre los escritores de la llamada generación del 27, el surrealismo influyó especialmente en Federico
García Lorca, Rafael Alberti Vicente Aleixandre y Luis Cernuda.

1.3.- Las vanguardias españolas.


Los vanguardismos llegaron enseguida a España, a través sobre todo de revistas como Revista de
Occidente, fundada por Ortega y Gasset, y La Gaceta Literaria, creada por Giménez Caballero y Guillermo
de Torre. Pero el máximo impulsor de las vanguardias en España fue Ramón Gómez de la Serna (1888-
1963).
La obra de Gómez de la Serna -Ramón por antonomasia-, siempre original y a menudo inclasificable, tiene
como base la greguería. El mismo la definió como humorismo + metáfora, y consiste esencialmente en una
ingeniosa asociación de ideas o una metáfora insólita, resumida en una breve frase: "El arco iris es la
bufanda del cielo"; "El hielo se derrite porque llora de frío". El primer beso es un robo. El capitalista es un
señor que al hablar con vosotros se queda con vuestras cerillas. Era tímido como un perro abajo de un
carro. El cometa es una estrella a la que se le ha deshecho el moño. El amor nace del deseo repentino de
hacer eterno lo pasajero. Aquella mujer me miró como a un taxi desocupado. Los presos a través de la reja
ven la libertad a la parrilla. Los
recuerdos encogen como las camisetas. Hay quien se reserva para dar limosna a los pobres que haya a la
puerta del cielo. A los presos los visten con pijamas a rayas para ver si vestidos de rejas no se escapan.
Las corrientes vanguardistas no se trasladan a España de forma automática, sino que fueron reelaboradas.
Hay dos vanguardias consideradas más hispánicas: el creacionismo y el ultraísmo.
1. -El creacionismo. Movimiento que surge en París, iniciado entre otros por el poeta chileno Vicente
Huidobro. Para los creacionistas la obra artística no debe imitar ni reflejar la realidad, debe crear su
propia realidad. En España su máximo representante fue el poeta del 27 Gerardo Diego.
2. -El ultraísmo . Surgió en España en 1918, con la declarada intención de enfrentarse al modernismo, que
había dominado la poesía en lengua española del siglo XIX . Fue lanzado en las tertulias del Café Colonial de
Madrid, presididas por Rafael Cansinos Assens. Su órgano oficial fue la revista Ultra. El ultraísmo mezcla
elementos futuristas en la temática y cubistas en las disposiciones tipográficas del poema
El nombre de este movimiento indica la voluntad de ir <<más allá>> del Novecentismo imperante.
Quería ser <<una ráfaga de aire puro que entra en una habitación soñolienta>>. En la línea del
antisentimentalismo, de la deshumanización y de la supresión de la anécdota, incluye los temas
maquinistas y deportivos del Futurismo. En la forma, rechaza lo ornamental y busca imágenes nuevas
y se añaden innovaciones tipográficas a la manera de los Caligramas de Apollinaire.
El principal promotor del Ultraísmo fue Guillermo de Torre (1899-1971) que ilustró sus doctrinas con
los poemas <<visuales>> del libro Hélices (1923). Fue autor también del libro Literaturas europeas de
vanguardia (1925) .Él mismo declaró muerto el Ultraísmo en 1923. Fue, pues, una aventura efímera.
Sin embargo, y pese a sus escasos logros, Dámaso Alonso ha dicho que <<del Ultraísmo hay que partir
cuando se quiera hacer la historia de la poesía actual>>.

También podría gustarte