PREECLAMPSIA ECLAMPSIA Lin-2007
PREECLAMPSIA ECLAMPSIA Lin-2007
PREECLAMPSIA ECLAMPSIA Lin-2007
diagnóstico y manejo de la
preeclampsia/eclampsia
Lineamiento Técnico
5,000 ejemplares
Cuarta edición abril 2007
ISBN - 970 - 721 - 306 - X
Derechos Reservados
Se permite la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente.
Directorio
SECRETARÍA DE SALUD
Secretaría de Salud
Hospital de la Mujer
Dra. Yolanda Rivas Ramírez
Secretaría de Marina
Dirección General de Sanidad Naval
Dr. Porfirio Robledo Rodríguez
Petróleos Mexicanos
Gerencia de los Servicios Médicos
Dr. Jorge Zepeda Zaragoza
Introducción 9
Objetivos 10
Especificaciones 11
A. Campo de aplicación 11
B. Definiciones 11
C. Epidemiología 13
D. Etiología 15
E. Clasificación de los estados hipertensivos 17
F. Prevención 18
G. Suplementos 20
H. Diagnóstico 20
P Hipertensión gestacional 20
P Preeclampsia leve 21
P Preeclampsia severa 21
P Eclampsia 22
P Síndrome de HELLP 22
P Preeclampsia agregada a hipertensión crónica 23
P Hipertensión crónica 24
I. Tratamiento en primer nivel de atención 24
P Preeclampsia leve 24
P Preeclampsia severa 25
P Eclampsia 26
J. Tratamiento en segundo nivel de atención 28
P Preeclampsia leve 28
P Preeclampsia severa 30
P Eclampsia 32
K. Complicaciones de la preeclampsia/eclampsia 33
P Insuficiencia renal aguda 33
P Coagulación intravascular diseminada (CID) 39
P Hematoma hepático 43
P Edema agudo pulmonar 44
P Hemorragia cerebral 47
P Edema cerebral 48
L. Manejo de la paciente post preeclampsia/eclampsia 50
Apéndice 52
Bibliografía 54
Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Preeclampsia/Eclampsia
11
Introducción
Objetivos
13
Especificaciones
A. Campo de aplicación
B. Definiciones
Crisis convulsiva: Alteración súbita en la actividad eléctrica cortical, que
se manifiesta clínicamente por una alteración en la conciencia o por la
aparición de sintomatología motora, sensitiva o conductual
La PAM es útil sobre todo en casos en que sólo existe hipertensión sistólica
o bien sólo existe hipertensión diastólica.
15
Proteinuria: Excreción mayor o igual a 300 mg de proteínas en una colección
de orina de 24 hr. Esta cantidad usualmente se correlaciona con la presencia
de ≥30 mg/dl. (30 mg/dl = 1+ en tira reactiva) en una muestra de orina al azar
sin evidencia de infección urinaria.
C. Epidemiología
Datos recientes estiman que cada año se producen 529 000 defunciones
maternas anuales, la mayoría ocurren en países en desarrollo y un número
importante de estas defunciones son evitables . Las principales causas
directas de defunciones maternas son las hemorragias, las infecciones y los
trastornos hipertensivos, estos últimos se consideran a nivel mundial como
causas del 12% al 25% del total de defunciones.
Este porcentaje varía para cada una de las entidades federativas, existiendo
entidades en donde representa más de la mitad del total de sus defunciones
como sucede en Tlaxcala, Coahuila y Chihuahua, hasta entidades en donde
representa el 10% o menos (Nayarit y Tabasco) o bien no se reportan
defunciones por esta causa (Colima).
Otras entidades presentaron una RMM entre 18 y 15; dentro de este grupo
se encuentra San Luis Potosí, Coahuila, Baja California, Distrito Federal y
Tamaulipas. Aún en estas entidades las embarazadas tienen un riesgo de
fallecer superior a tres veces comparando con lo calculado para Nuevo León.
En el resto de Entidades Federativas se observan diferencias en números
absolutos, pero la RMM desciende hasta cuatro en Nuevo León.
17
neonatal, así como de prematurez, restricción en el crecimiento intrauterino,
muerte perinatal y desde luego todas las complicaciones secundarias a la
prematurez como la inmadurez pulmonar y neurológica.
D. Etiología
19
E. Clasificación de los estados hipertensivos durante
el embarazo
Control Prenatal
21
G. Suplementos
H. Diagnóstico
- Hipertensión gestacional
23
- Preeclampsia leve
- Preeclampsia severa
- Eclampsia
- Síndrome de HELLP
25
Por la gravedad de esta variedad clínica, las pacientes con diagnóstico de
síndrome de HELLP tienen mayor riesgo y deben ser manejadas en la
Unidad de Cuidados Intensivos preferentemente.
Los siguientes trastornos médicos y quirúrgicos pueden confundirse con el
síndrome de HELLP por lo que en ocasiones se debe realizar el diagnóstico
diferencial con las siguientes patologías:
- Hipertensión crónica
- Preeclampsia leve
27
referencia de la paciente a un segundo nivel de atención, con historia clínica
completa y nota de traslado para su manejo y tratamiento definitivo hasta la
resolución del embarazo.
Referencia y contrarreferencia
El primer nivel de atención deberá corroborar que la paciente acudió y fue valorada
en el segundo nivel mediante visita domiciliaria o reporte de trabajo social.
- Preeclampsia severa
La referencia y traslado de una paciente con preeclampsia severa debe
realizarse con urgencia y preferentemente en ambulancia hacia el 2º y 3er nivel
de atención, al respecto se consideran las siguientes medidas terapéuticas:
Medidas Generales
P No alimentos por vía oral
P Reposo en decúbito lateral izquierdo
P Vena permeable con venoclisis:
P Pasar carga rápida 250 cc de solución (cristaloide) mixta, fisiológica
o Hartmann en 10 a 15 minutos.
P Continuar con solución cristaloide 1000 cc para pasar en 8 horas.
P Colocación de sonda Foley a permanencia, cuantificar volumen y
proteinuria mediante tira reactiva.
P Medición de la presión arterial cada 10 minutos y frecuencia
cardiaca fetal.
28
Antihipertensivos Indicaciones
Nifedipina Administrar 10 mg. por vía oral (vaciar contenido
y deglutir) y pasar simultáneamente carga de
solución cristaloide.
*Sólo en casos de continuar la presión arterial
diastólica mayor o igual de 110 mm Hg, se repetirá
la dosis cada 30 minutos, por misma vía.
Dosis máxima: 50 mg.
Hidralazina Administrar un bolo inicial de 5 mg IV, continuar
con bolos de 5 a 10 mg cada 20 minutos. Dosis
máxima: 30 mg.
Labetalol Iniciar con 20 mg IV seguido de intervalos de
40 a 80 mg. Cada 10 minutos. Hasta una dosis
acumulada máxima de 220 mg. También se puede
usar una infusión continua IV de 1 a 2 mg/min en
lugar de la dosis intermitente
Una vez estabilizada la paciente (cifra diastólica ≤ 100 mm Hg) continuar con
tratamiento de mantenimiento mediante:
Referencia
El traslado de estas pacientes es una urgencia y debe ser preferentemente
en ambulancia y con personal médico acompañante, continuando con
las medidas generales antes mencionadas. El embarazo se deberá
interrumpir en el segundo nivel de atención preferentemente en un
plazo no mayor a 6 horas.
- Eclampsia
Las siguientes medidas generales y terapéuticas deben realizarse en forma
urgente y sincronizada.
Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Preeclampsia/Eclampsia
29
Medidas generales
P Mantener las vías respiratorias superiores permeables y la ventilación
(puede utilizarse la cánula de Guedel)
P Evitar la mordedura de la lengua
P Evitar traumatismos durante la crisis convulsiva
P Aspirar secreciones de las vías respiratorias superiores
P Canalizar vena con venoclisis: pasar carga rápida 250 cc de solución
(cristaloide) mixta, fisiológica o Hartmann en 10 minutos y continuar
con solución cristaloide 1000 cc para pasar en 8 horas
P Instalar sonda Foley (cuantificar volumen urinario y proteinuria)
P Medición de presión arterial, frecuencia cardiaca y de la frecuencia
respiratoria, valorar la coloración de la piel y conjuntivas, reflejos
osteotendinosos, reflejos pupilares, presencia de equimosis o
petequias, y estado de la conciencia
P No alimentos por vía oral
Referencia
- Preeclampsia leve
Atención materna
P Dieta normosódica
P Tensión arterial cada 4 horas
P Peso diario
P Vigilancia de Síndrome vasculo espasmódico
P Edema
P Reflejos osteotendinosos
Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Preeclampsia/Eclampsia
31
- Atención Fetal
Contrarreferencia
- Preeclampsia severa
Las pacientes con preeclampsia severa referidas del primer nivel de atención
o las diagnosticadas en el segundo nivel, deben ser hospitalizadas en el
servicio de terapia intensiva al momento de confirmar el diagnóstico, para la
estabilización de las cifras tensionales y la interrupción del embarazo en
un plazo no mayor a 6 horas.
Medidas Generales
P No alimentos por vía oral
P Reposo en decúbito lateral izquierdo
P Vena permeable con venoclisis:
P Pasar carga rápida 250 cc de solución mixta, fisiológica o Hartmann en 10
a 15 minutos
P Continuar con soluciones cristaloides previa valoración de terapia intensiva
P Colocación de sonda Foley a permanencia, cuantificar volumen y
proteinuria.
P Medición de la presión arterial cada 10 minutos
P Auscultación de la frecuencia cardiaca fetal
Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Preeclampsia/Eclampsia
33
Dosis de mantenimiento.
Alfa metil dopa 500 mg. VO cada 6 horas. Dosis máxima: 2 gr.
Referencia
- Eclampsia
Medidas Generales
P Mantener las vías respiratorias superiores permeables y la ventilación
(puede utilizarse la cánula de Guedel)
P Evitar la mordedura de la lengua
P Evitar traumatismos durante la crisis convulsiva
P Aspirar secreciones de las vías respiratorias superiores.
P Canalizar vena con venoclisis:
P Pasar carga rápida 250 cc de solución (cristaloide) mixta, fisiológica o
Hartman y continuar con solución cristaloide 1000 cc para pasar en 8
horas
P Instalar sonda Foley (cuantificar volumen urinario y proteinuria).
P Medición de presión arterial, frecuencia cardiaca y de la frecuencia
respiratoria, valorar la coloración de la piel y conjuntivas, reflejos
osteotendinosos, reflejos pupilares, presencia de equimosis o petequias,
y estado de la conciencia.
Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Preeclampsia/Eclampsia
35
K. Complicaciones de la Preeclampsia/eclampsia
37
P La evaluación de los azoados sanguíneos; cuando existe una elevación
de la creatinina sérica ha disminuido el IFG de más del 50%. Los
valores basales indican el daño renal existente, un cambio de la
creatinina sérica de 0.8 mg/dl a 1.2 mg/dl sugiere una pérdida de la
función renal de más del 45% aún cuando se encuentre dentro de los
valores normales. Pueden existir elevaciones falsas de la urea sérica ó
del nitrógeno urinario sanguíneo (BUN) aún con IFG normal con el uso
de corticoesteroides o en sangrado en tubo digestivo.
Variable Azoemia pre-renal. Necrosis tubular aguda.
Creatinina orina/
Creatinina plasma >40 <20.
39
En las pacientes con insuficiencia renal aguda establecida y en anuria que
no responden los diuréticos incluso a dosis altas:
OLIGURIA.
(DIURESIS < 0.7 ml/kg de peso por hora)
HIPERAZOEMIA.
Sin Sin
respuesta respuesta
Anuria.
Indicaciones de diálisis de
urgencia.
Acidosis, hiperkalemia etc.
41
- Coagulación intravascular diseminada (CID)
Las condiciones obstétricas que han mostrado ser causa de CID son las
siguientes;
43
Conducta:
45
- Hematoma hepático
Predispone a ruptura:
Hipertensión arterial, uso de vasodilatadores, anticoagulantes o antiagregantes
plaquetarios, trastornos de la coagulación, exploraciones abdominales
bruscas, condiciones que aumentan la presión intra-abdominal.
Sugiere ruptura:
Aumento brusco del dolor, palidez, taquicardia, inquietud, angustia, dificultad
respiratoria, polipnea, hipotensión oliguria, PVC baja, distensión abdominal
progresiva por el líquido libre en cavidad, salida de material hemático por
canalizaciones o a la paracentesis.
Tratamiento:
La paciente con hematoma hepático debe internarse en una unidad de
tercer nivel que cuente con terapia intensiva, cirujano general, banco de
sangre y la infraestructura necesaria para su atención.
P Traslado a la UCI.
P Colocar catéter central y dos vías periféricas con catéter No 14 o 16.
46
P Colocar sonda foley.
P Reposo absoluto, posición de Fowler.
P Vendaje abdominal compresivo.
P Evitar circunstancias que aumenten la presión intra-abdominal.
P Restituir volumen de acuerdo a parámetros hemodinámicos y
exámenes de laboratorio con soluciones cristaloides, expansores
del plasma y si es necesario concentrados de eritrocitos, plasma,
concentrados plaquetarios o crioprecipitados individualizando cada
caso.
P Evitar fármacos vasodilatadores, anticoagulantes o antiagregantes
plaquetarios.
P Control de la hipertensión arterial con labetalol, alfametildopa o
captopril (solo en el puerperio).
P Determinar hematocrito y hemoglobina cada 12 a 24 horas
P Ultrasonido cada 2-3 días.
P Si se realiza cesárea o cualquier otra intervención quirúrgica abdominal
se debe explorar la glándula hepática y dejar penrose vigía que permita
diagnosticar precozmente la ruptura de la cápsula de Glisson.
P Establecer comunicación con el equipo de cirugía general y/o
angiología y banco de sangre ante la posibilidad de una intervención
de emergencia y la necesidad de transfundir grandes cantidades de
derivados de la sangre.
47
de llenado de cavidades izquierdas con salida de líquido intravascular al
intersticio pulmonar y alvéolos, lo que produce un inadecuado paso de
oxígeno a través de la interfase alveolo capilar con insuficiencia respiratoria
aguda, grave, gran aumento del trabajo respiratorio, estertores diseminados
y esputo asalmonado, hipoxemia severa y muerte.
49
- Hemorragia Cerebral
- Edema cerebral
51
El edema cerebral es una complicación funcional que en la mayoría de
las veces es reversible, pero en ocasiones puede producir lesión cerebral
anoxoisquémica irreversible, por lo que la medida terapéutica más importante
será evitar que ésta aparezca estableciendo un adecuado control de la crisis
hipertensiva a corto plazo.
P P
acientes con alteraciones súbitas del estado de conciencia, sin relación
al empleo de medicamentos sedantes.
P P
resencia de crisis convulsiva sin datos de lateralización.
P A
l fondo de ojo: datos de hipertensión edocraneana (pérdida del pulso
venoso, edema de papila–retinopatía grado IV), presencia de hemorragias
y/o exudados algodonosos (retinopatía grado III).
P E
l diagnóstico se confirma con TAC o resonancia magnética de cráneo.
53
- En pacientes con antecedente de preeclampsia severa
Apéndice
Procedimiento básico para la toma de presión arterial
Aspectos generales:
Técnica:
55
P Se desinflará nuevamente el manguito y se colocará la cápsula del
estetoscopio sobre la arteria humeral.
P Se inflará rápidamente el manguito hasta 30 o 40 mm de Hg por
arriba del nivel palpatorio de la presión sistólica y se desinflará a una
velocidad de aproximadamente 2 mm de Hg/seg.
P La aparición del primer ruido de Korotkoff marca el nivel de la presión
sistólica y, el quinto, la presión diastólica.
P Los valores se expresarán en números pares.
Solución inyectable de
Sulfato de Magnesio 40 ampolletas
1g/10 ml.
Solución inyectable de
Bicarbonato de sodio 10 ampolletas
10 ml. al 7.5 %
Solución inyectable al
Gluconato de calcio 20 ampolletas
10 %
Cápsulas de gelatina
Nifedipina 1 caja
blanda de 10 mg.
Solución inyectable de
Hidralazina 5 ampolletas
20 mg/ml.
Sol inyectable 20
Labetalol 6 ampolletas
ml/100mg
Solución inyectable de
Fenitoina 2 frascos ampula
250 mg/5 ml.
Solución inyectable de
Furosemida 5 ampolletas
20 mg/2 ml.
Solución inyectable de
Dexametasona 2 ampolletas
8 mg/2 ml.
56
Bibliografía
57
10. Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Prestaciones
Médicas. Manual de Procedimientos para la Vigilancia Materno Infantil.
México, D.F. 1995.
12. Instituto Mexicano del Seguro Social. Norma Técnica para la Vigilancia
Materno-Infantil. México D.F. 1995.
20. Mignini LE et al. Mapping the theories of preeclampsia: The need for
systematic reviews of mechanism of the disease. Am J Obst Gynecol
2006, 194, 317-21
58
21. Moutquin JM, Garner PR, Burrows RF, et al. Report of the Canadian
Hypertension Society Consensus Conference: 2. Nonpharmacologic
management and prevention of hypertensive disorders in pregnancy.
Can Med Assoc J; 1997. 157: 907-19.
23. Pitkin R M. Nutrition in pregnacncy and lactation. Clin Obstet & Gynecol.
1994; Vol:37.Number 3.
59
32. Sibai BM. Diagnosis, controversies, and Management of the Syndrome
of hemolysis, elevated Liver Enzimes, and Low Platelet Count. Obstet
Gynecol. 2004. 103. 981-91.
35. Vermillon ST, Scardo JA, Newmn RB, Chauhan SP. A randomized, double-
blind trial of oral nifedipine and intravenous Labetalol in hypertensive
emergencies of pregnancy. Am J Obstet Gynecol 1999, 181,858-61.
38. Witlin AG, Friedman SA, Sibai B M. The effect of magnesium sulfate
therapy on the duration of labor in women with mild preeclampsia at
term. Am J Obstet Gynecol. 1997; 176: 623-7.