Sofocles
Sofocles
Sofocles
Sofocles
Información personal
Nacimiento 496 a. C.
Colono, hoy parte de Atenas, (Grecia)
Fallecimiento 406 a. C.
Atenas
Familia
Hijos Iophon
Información profesional
Ocupación Tragediógrafo
Índice
[ocultar]
1Biografía
2Análisis literario
o 2.1El teatro de Sófocles como forma literaria
o 2.2Elementos conceptuales
o 2.3Caracteres dramáticos
o 2.4La ironía trágica: el conflicto entre realidad y apariencia
o 2.5Obras trágicas
2.5.1Serie de Edipo
2.5.2Otras obras
3Véase también
4Referencias
5Bibliografía
6Enlaces externos
Biografía[editar]
Estatua de Sófocles, copia de un original del siglo IV a. C., Museos Vaticanos.
Las principales fuentes de las que proceden sus datos biográficos son la Vida de
Sófocles escrita por un anónimo en el siglo I, además de fragmentos dispersos que se
pueden encontrar en las obras de Plutarco, Ateneo, Aristóteles y otros autores.
La Suda también le dedicó un breve artículo. Otros autores de la Antigüedad, entre los que
se puede destacar a Duris de Samos, escribieron también sobre él, pero sus obras no se
han conservado.
Sófocles nació en Colono, una aldea cercana a la ciudad de Atenas, dentro de una familia
de posición acomodada, en 497 o 496 a. C., según datos de la Crónica de Paros, o en
495 a. C., según el anónimo autor de la Vida de Sófocles. Era hijo de Sófilo, un fabricante
de armas. Uno de sus maestros fue Lampro, que lo instruyó en la danza y le enseñó a
tocar la lira. A los 16 años estaba al frente del coro que celebró con un peán la victoria de
la batalla de Salamina, en el año 480 a. C., donde también participó Esquilo como
combatiente y el mismo año que nació Eurípides.
Se le atribuía belleza física pero voz débil. Le gustaban los ejercicios gimnásticos, la
música y la danza. Algo más tarde del año 460 a. C. se casó con Nicóstrata, con quien
tuvo un hijo, Iofonte, que se dedicó también a la tragedia. Ya con cincuenta años se
enamoró de una meretriz, Teóride de Sición. Con ella tuvo a Aristón, que a su vez fue
padre de Sófocles el Joven, por quien Sófocles sentía gran estima y que llegó a ser
también escritor de tragedias. La Suda menciona los nombres de otros tres hijos de
Sófocles de los que no existen más datos.
Participó activamente en la vida política de Atenas. En 443 o 442 a. C. fue el heletómano,
cargo que desempeñaba la persona dedicada a administrar el tesoro de la Liga de Delos.
Gracias, en parte, al éxito de su obra Antígona, representada en el año 442, fue
elegido estratego, cargo que desempeñó por primera vez durante la Guerra de Samos bajo
la autoridad de Pericles, pero la flota que dirigía fue derrotada por Meliso. Es posible que
también fuera estratego en el conflicto contra los habitantes de Anea del año 428 a. C. y
en 423/422 a. C., en época de Nicias. En 413-411 a. C. perteneció al Consejo de los Diez
Próbulos, formado en Atenas tras el fracaso de la Expedición a Sicilia. Según el biógrafo
anónimo de su vida, no se distinguió especialmente por sus dotes como político pero amó
su ciudad y rechazó invitaciones de autoridades importantes de otras ciudades con tal de
no abandonar Atenas. Un relato anecdótico contaba que, habiendo desaparecido una
corona de oro de la Acrópolis, Heracles se le apareció a Sófocles y le indicó dónde se
hallaba. Después de que la joya fue recuperada, Sófocles empleó la recompensa que
recibió en construir un santuario dedicado a Heracles denunciador.
Según la Suda fue autor de 123 tragedias, pero el anónimo autor de la Vida de
Sófocles dice que Aristófanes de Bizancio conoció 130 obras atribuidas a Sófocles pero
consideró apócrifas 17 de ellas. Participó por vez primera en las Grandes Dionisias de
468 a. C., donde venció a Esquilo. En total, compitió en 30 concursos de las fiestas
Dionisias: venció en 18 de ellos. Además venció 6 veces en las Leneas.
Fue también un teórico: Escribió un tratado Sobre el coro, que se ha perdido, se le atribuye
el aumento de dos a tres del número de actores, aumentó el número de coreutas de doce
a quince, introdujo la escenografía y fundó el llamado Tíaso de las musas, donde se rendía
culto a las musas y se hablaba de arte.
Fue amigo de Heródoto, a quien compuso una oda de la que solo se conserva un breve
fragmento. Incluso reflejó en sus tragedias algunos pasajes de la obra del historiador. Otro
de sus amigos fue Ion de Quíos. En un fragmento que se conserva de este autor se relata
una anécdota de Sófocles en la que destaca su ingenio.
También desempeñó funciones religiosas: fue sacerdote de una divinidad local de la salud
llamado Halón y en el año 420 a. C. participó en el acto en que los atenienses adoptaron el
culto a Asclepio.
En su vejez se le atribuía cierta tacañería en los temas monetarios e incluso fue llevado al
tribunal de justicia por su hijo Iofonte, que pretendía que se le declarase falto de razón y
por tanto incapaz para administrar su hacienda, pero salió absuelto cuando recitó parte de
su drama Edipo en Colono.
Se cuenta que, tras la muerte de Eurípides, que ocurrió escasos meses antes de la suya
propia, presentó en el teatro a su coro enlutado y sin corona, en homenaje a él. Murió en el
año 406 o en 405 a. C.
Poco después de su muerte, Frínico, en su obra Las musas, le dedicó un elogio:
Μάκαρ Σοφοκλέης, ὃς πολὺν χρόνον βιούς Bienaventurado Sófocles, que después de una larga vida
ἀπέθανεν, εὐδαίμων ἀνὴρ καὶ δεξίος; murió como un hombre feliz e ingenioso.
πολλὰς ποιήσας καὶ καλὰς τραγῳδίας· Hizo muchas hermosas tragedias.
καλῶς δ' ἐτελεύτησ' οὐδὲν ὑπομείνας κακόν. Tuvo un fin agradable sin dolor alguno.
Tras su muerte, fue venerado como si fuera un héroe, con el nombre de Dexio. En los
Museos Vaticanos se conserva una copia de una estatua que lo representa que había sido
realizada en el siglo IV a. C.1 2
Análisis literario[editar]
El teatro de Sófocles como forma literaria[editar]
Desde el punto de vista formal, se puede decir que una tragedia sofóclea estándar
presenta la siguiente estructura: un prólogo, que nos proporciona, por medio de una tirada
relativamente corta de versos recitados (frecuentemente en trímetros yámbicos), los
precedentes del argumento de la obra; la párodo o momento en que el coro hace su
entrada, bailando y cantando, a la que siguen los diversos episodios recitados a cargo de
los actores. En el transcurso de los sucesivos episodios los actores hacen progresar la
acción dramática. Intercalados entre un episodio y otro se suceden diversas intervenciones
del coro, los estásimos, en los que el conjunto del coro ocupa su correspondiente lugar en
la orquesta bailando sobre el propio terreno y cantando un tipo de composición lírica de
métrica abigarrada. Los intervalos entre episodios y estásimos permiten solucionar de
pasada el problema técnico del cambio de vestuario de los diversos actores. Estas partes
corales o líricas llamadas estásimos suelen presentar la forma de responsión estrófica, es
decir, normalmente se comienza con una estrofa, a la que sigue su antístrofa o segundo
canto (cuyo esquema métrico, número de versos, etc., se corresponde estrictamente con
la estrofa) y ambas unidades suelen cerrarse con un estribillo llamado epodo. Expuesto así
el planteamiento de la obra, esta se cierra con la despedida del coro, que abandona
también majestuosamente la escena cantando el llamado éxodo.
Esta arquitectura artística se ve lógicamente enriquecida con la existencia de otras
subunidades menores que contribuyen a hacer del conjunto una obra de literario
refinamiento. Por medio de ellas, el poeta contrapone ideas, argumentos, caracteres o
situaciones de la manera más artística. Estos son los conceptos de agón o enfrentamiento
entre personajes que defienden ya un punto de vista ya su contrario, a diálogos
entrecortados y muy vivos como las esticomitías, en donde a cada personaje corresponde
el empleo de un verso alternativo, que a veces se resuelven en interrupciones verbales
(antilabái), la resis o tirada de versos recitados a cargo de un personaje, amebeos (diálogo
lírico entre un actor y algún miembro del coro), etc.
Elementos conceptuales[editar]
Temáticamente, el teatro de Sófocles recurre al antiguo mito de las sagas heroicas, tal
como reflejo de la tradicional vinculación entre el teatro y sus orígenes religiosos. De
hecho, del total de 33 tragedias conservadas pertenecientes al siglo V a. C., nada menos
que 24 se centran en cuatro grandes sagas de personajes mitológicos (la Troyana, la
de Tebas, la de Micenas y la del argivo Heracles). Parece que en estas sagas mitológicas
se concentran de manera simbólica, mediante traslaciones metafóricas más o menos
conscientes, los principales arquetipos del comportamiento humano. Es probable que en
época de Sófocles los núcleos míticos tradicionales ya hubieran alcanzado un grado
notable de complejidad: por ejemplo, en la saga de Edipo pueden estar superpuestos o
entrelazados diversos elementos míticos: el niño que es expuesto en el monte (trasunto
metafórico de la criatura de origen divino); el éxito y la ruina de Edipo (traslación del ciclo
del crecimiento y muerte de la naturaleza); o el conflicto entre Edipo y Layo, que no sería
el tema del «conflicto de generaciones». En cualquier caso se puede llegar a pensar que
los antiguos dramaturgos, sobre todo en el caso de Sófocles, se percataron de que los
mitos poseían una fuerza especial que los hacía singularmente aptos para darles un
tratamiento poético y dramático.
De otro lado, el mito posee una rica versatilidad que facilita múltiples maneras de
aproximación. De hecho, el propio Sófocles le da un tratamiento personal y a veces libre.
Un ejemplo de ello es la comparación entre el Filoctetes de su obra homónima y el otro
Filoctetes de la Pequeña Ilíada, además de otros personajes como el papel que otorga
a Crisótemis de su tragedia Electra, a Ismene en su Antígona o al propio Neoptólemo en
su Filoctetes.
Otros aspecto importante es el que se refiere al papel de los oráculos y la presencia de los
dioses en sus dramas. Así en Ayante, aunque propiamente no existe un oráculo, el
divino Calcante3 vaticina que el héroe es juguete de la ira y de la burla divina.
Dado que ya solo por este día le persiguiría la cólera de la divina Atenea, según decía en sus
palabras el adivino
En todo caso, en esta pieza hay dos oráculos: el que se da en el prólogo5 y el que
conoce Edipo siendo joven según el que será asesino de su padre y marido de su madre,
de acuerdo con el relato de Yocasta:6
Llegó un día un oráculo a Layo -no diré que proveniente del mismo Febo, sino de sus servidores-,
consistente en que a él le alcanzaría el destino de morir a manos de un hijo que habría de nacer de
mí y de él
A su vez, en Electra los oráculos no sirven más que para reafirmar el fuerte carácter y la
decidida voluntad de la protagonista. Por su parte, en Filoctetes no hay propiamente
oráculos, sino más bien una profecía varias veces retomada, según la cual la ciudad
de Troya no caería en poder de los griegos sin el concurso de Filoctetes y/o su arco.
Finalmente, en Edipo en Colono el oráculo que se anuncia5 es luego retomado varias
veces:
Fue Febo quien al vaticinarme todas aquellas desgracias me anunció que llegaría este reposo al
cabo de mucho tiempo, ... y me vaticinó también que en ese lugar alcanzaría el infausto final de mi
vida...
En general, se puede observar que el papel de los oráculos representa en Sófocles, más
que una fuerza que se sobreponga a la figura del héroe, un poder que requiere y necesita
el propio carácter y personalidad del protagonista, es decir, según Guzmán Guerra, que "el
oráculo no induce al personaje a actuar, sino que es la propia compulsión del héroe a la
acción la que da pleno sentido a la ejecución del oráculo emanado de la
divinidad".7 Respecto a la credibilidad que Sófocles otorga a los oráculos se puede decir
que es muy probable que, como tantas personas religiosas de su época, le diera
credibilidad, aunque lo verdaderamente importante es que la presencia de oráculos en sus
obras obedece a razones literarias y dramáticas. No falta la crítica a los oráculos en los
oráculos sofocleos. Así, tres veces habla Edipo en Edipo rey contra la validez de los
oráculos8
Caracteres dramáticos[editar]
Es un tópico entre los estudiosos de la obra de Sófocles afirmar que en buena medida su
teatro es un teatro de caracteres. De hecho, el título de todas las tragedias conservadas
(salvo Las Traquinias) corresponde con el de los protagonistas correspondientes. Cada
una de estas figuras emerge como un auténtico coloso y arquetipo humano.
En el Edipo rey, la figura de Edipo resulta verdaderamente singular. Encarna el problema
de la autoidentificación, que se plantea en los términos dicotómicos del parecer/ser. Edipo
desea conocer la verdad, cueste lo que cueste, y en su búsqueda de la verdad se topará
con tres personajes de su entorno palaciego: Yocasta, su madre y esposa; Creonte, su
cuñado, y el adivino Tiresias. Ante Yocasta, Edipo se autoproclama9 con, quizá, la mejor
definición que a lo largo del tiempo ha conocido nuestro personaje: «Hijo de la Fortuna».
Ante el adivino, Edipo se nos muestra confiado y autosuficiente, ya que por su propia
inteligencia ha sido capaz de adivinar el enigma de la esfinge, y a continuación promete
ante sus súbditos, sin otro concurso que su misma inteligencia, librar a su ciudad de la
peste que la asola. Las relaciones de Edipo y el ciego adivino Tiresias son al principio de
respeto, aunque poco a poco se van cargando de desconfianza y de mutuo recelo, para
concluir en una abierta acusación: a ojos de Edipo el adivino ciego Tiresias ha sido
cómplice del crimen:10
Entérate de que a mi juicio participaste realmente en el planteamiento de la empresa, y la cometiste,
solo que no lo mataste con tus manos. Y si pudieras ver, yo diría incluso que la dicha empresa fue
solo obra tuya.
Sófocles fuerza el enfrentamiento entre los dos personajes cada vez más, hasta el punto
de que Tiresias llega a decir a Edipo:11
Y te digo, puesto que ahora me has ultrajado de ser ciego, que tú tienes y no ves en qué punde
desgracia estás, ni dónde habitas, ni con quién convives
Con todo, el pasaje que mejor representa la fuerza dramática del enfrentamiento entre
ambos caracteres se encuentra en los versos 449 y ss.:
Y te digo: ese hombre que andas bucando hace tiempo con amenazas y al que consideras asesino
de Layo, ese tal está aquí, formalmente como extranjero, pero luego se verá que es de estirpe
tebana, y no se alegrará de lo que le suceda porque quedará ciego siendo antes vidente y pobre en
lugar de rico y caminará sobre tierra extranjera tanteando el camino con su bastón. Y parecerá
siendo al mismo tiempo de sus propios hijos hermano y padre. Y de la mujer de la que nació al
mismo tiempo hijo y marido, y de su padre, al mismo tiempo sembrador de la misma mujer y su
asesino. Y ahora ve y reflexiona sobre todo esto. Y si me pillas en mentira, di entonces que nada sé
del arte adivinatoria
También la joven Electra es otro de los caracteres de Sófocles muy bien perfilado. Su vida
carece de sentido desde que su padre cayera asesinado por su madre, y sobre todo
porque día a día va comprobando que su única esperanza (el regreso de Orestes) se
desvanece poco a poco. Así lo dice ella misma en los versos 183 y ss.:
Pero a mí ya se me ha esfumado, sin esperanzas, la mayor parte de mi vida y no aguanto más; sin
hijos me consumo y sin ningún hombre que con su cariño me proteja, sino que como si fuera una
refugiada indigna administro la casa de mi padre. Y así, con un vestido impropio, vago entre unas
mesas para mí vacías
Pero el rasgo que mejor define el verdadero carácter de nuestra protagonista es su sed de
venganza, similar al sentimiento del honor que posee Ayante o a la lealtad a su familia de
Antígona. La misma Electra lo manifiesta en los versos 205-212:
Vió mi padre su muerte vergonzante por las mismas dos manos que se han adueñado a traición de
mi vida, las mismas que me han arruinado. ¡Ojalá que a esos el gran dios Olímpico en pago penas
padecer produre, y que no consigan disfrutar del triunfo tras haber cometido tal crimen!
Los diversos protagonistas del teatro de Sófocles son seres dolientes, que en ocasiones
no tienen la culpa de lo que les sucede, sino que sufren por el solo hecho de ser humanos;
el héroe se enfrenta a su destino, ya preestablecido, y se ve en la compulsión de tener que
actuar. Pero en Sófocles el dolor ennoblece, y sobre todo enseña. Solo se aprende
sufriendo (πάθει μάθος, páthei máthos). Es más, este sufrimiento del protagonista lo ha de
vivir en soledad, es un dolor no compartido, ante el que nada puede valer el consuelo del
amigo ni la comprensión de la familia. Es, en suma, un dolor intransferible; el héroe cae en
desgracia individual (monoúmenos), no colectiva (como es frecuente en Esquilo). Nuevo
rasgo del teatro sofocleo. Se ha dicho -entre otros Lasso de la Vega- que el dolor del héroe
sofocleo es un dolor «sin salida». No se trata de un sufrimiento con expectativas ni
esperanzas de liberación, como lo puede ser el sentimiento doloroso de un cristiano. El
campo léxico que Sófocles utiliza para expresar este sentimiento es riquísimo y de
múltiples matices. De este dolor sin escapatoria de sin transitividad se deriva ese otro
sentimiento tan del héroe sofocleo como es su soledad. Ayante muere en soledad al
hacérsele insoportable el menoscabo de su honra: en soledad acaba su existencia, en una
soledad paradigmática; Edipo se quedará en la más absoluta soledad en el decisivo
momento de reconocer su identidad; Electra sufre sola días y noches esperando a su
hermano; a solas muere Heracles, y solo y abandonado en una isla desierta malvive su
dolor el desdichado y robinsoniano Filoctetes. Finalmente, solo desaparece Edipo en Edipo
en Colono (obra puesta en escena póstumamente en el 401 por el nieto del autor, Sófocles
el Joven).
Un ejemplo de esa soledad se encarna en Filoctetes en este fragmento:18
Muchacho, hijo de Aquiles, yo soy aquel de quien quizás hayas oído decir que es el dueño de las
armas de Heracles, Filoctetes el hijo de Peante, a quien los dos jefes del ejército griego y el rey de
los cefalonios19 dejaron aquí abandonado y solo, de manera vergonzante, afectado de salvaje
dolencia, mordido por la sangrienta herida de una víbora matadora de hombres. Hijo mío, aquí me
dejaron solo con mi mal y se marcharon tras haber recalado en este lugar con la flota de las naves
que partió de la marina Crisa. Tan pronto como vieron que después de un temporal me quedé
dormido junto a la orilla en una cueva abovedada, bien contentos que se fueron y me abandonaron,
dejándome tan solo unos tristes andrajos y también algo de alimento, como si fuera un mendigo.
¡Subsistencia mínima que ojalá sea la que ellos disfruten! ¿Ya te imaginas, hijo mío, cuál fue mi
despertar del sueño una vez que aquellos ya se habían ido? ¡Cuántas lágrimas derramé, cuánto
lamenté mi desgracia!
O cuando Filoctetes interpreta erróneamente las palabras que le dirige Neoptólemo en los
versos 989 y siguientes. En su conjunto, Edipo en Colono es una pieza donde se hace
menor uso de la ironía, como sucede también en Antígona.
La ironía de Sófocles, en conclusión, no es una simple ironía retórica, sino de una ironía
esencial, existencial.
Obras trágicas[editar]
Serie de Edipo[editar]
Edipo rey
Edipo en Colono
Antígona
Otras obras[editar]
Áyax
Las Traquinias
Electra
Filoctetes
Anfiarao (fragmentaria)22
Epígonos (fragmentaria)23
Ichneutae (fragmentaria)
Véase también[editar]
Literatura Griega Antigua
Teatro de la Antigua Grecia
Tragedia griega
Esquilo
Eurípides
Comedia griega
Aristófanes
Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Sófocles, Tragedias, introducción de Luis Alberto de Cuenca. Madrid:Edaf
(2008), ISBN 978-84-7166-738-0.
2. Volver arriba↑ Sófocles, Tragedias, introducción de José S. Lasso de la Vega.
Madrid:Gredos (1992), ISBN 84-249-0099-5.
3. Volver arriba↑ Ayante, vv. 755-760
4. Volver arriba↑ vv. 169-172
5. ↑ Saltar a:a b vv. 87-95
6. Volver arriba↑ v. 711 y ss.
7. Volver arriba↑ Introducción al teatro griego, Antonio Guzmán Guerra, Alianza Editorial,
Madrid, 2005.
8. Volver arriba↑ vv. 707-725, 857-858 y 952-953
9. Volver arriba↑ Edipo rey, v. 1080
10. Volver arriba↑ Edipo rey, vv. 348-349
11. Volver arriba↑ vv. 412-414
12. Volver arriba↑ Electra, vvv. 757-763
13. Volver arriba↑ Áyax, vv. 364-368
14. Volver arriba↑ Las Traquinias, vv. 28-29
15. Volver arriba↑ cf. Las Traquinias, vv. 83-85 y 141-177
16. Volver arriba↑ Las Traquinias, vv. 31-55
17. Volver arriba↑ Filoctetes, vv. 314-316
18. Volver arriba↑ Filoctetes
19. Volver arriba↑ Ulises
20. Volver arriba↑ Edipo rey vv. 950-1072
21. Volver arriba↑ vv. 610-614
22. Volver arriba↑ Acerca del personaje, véase el artículo "Anfiarao".
23. Volver arriba↑ Acerca de los personajes, véase el artículo "Epígonos".
Bibliografía[editar]
Traducciones
Editorial Gredos:
Alianza Editorial:
Áyax, Las Traquinias, Antígona, Edipo rey, introducción, traducción y notas de
José Mª. Lucas de Dios, Madrid, 2001.
Electra, Filoctetes y Edipo en Colono. Introducción, traducción y notas de
Antonio Guzmán Guerra, Madrid, 2001.
Editorial Universitaria:
Arnott, P.
An introduction to the Greek theatre, Nueva York, 1965.
Public and performance in Greek theatre, Londres, 1984.
Lesky, A.
La tragedia griega, Barcelona, Labor, 1966.
Historia de la literatura griega, Madrid, Gredos, 1976.
Rachet, G., La
tragédie
grecque, París,
1973.
Ragué i Arias,
M. J., Lo que fue
Troya. Los mitos
griegos en el
teatro español
actual, Madrid,
1992.
Rodríguez
Adrados,
Francisco
Fiesta, comedia y tragedia, Barcelona, Planeta, 1972.
Teatro griego y teatro actual, Madrid, Alianza, 1999.
Romilly,
J. de, La
tragédie
grecque,
París,
19822.
Taplin,
O., Gree
k
tragedy
in
action,
Berkeley
- Los
Ángeles,
1978.
Trendall,
A. D. -
Webster
, T. B.
L., Illustr
ation to
the
Greek
drama,
Londres,
1971.
Vara,
J., Orige
n de la
tragedia
griega,
Cáceres
,
Universi
dad de
Extrema
dura,
1996.
Varela
Álvarez,
Violeta,
Destino
y
libertad
en la
tragedia
griega,
Vigo,
Editorial
Academi
a del
Hispanis
mo,
2008,
312
pp. ISB
N 978-
84-
96915-
29-9
Walton,
J.
M., Gree
k theater
practice,
Londres,
1980.
Enlaces
externo
s[editar]
Wiki
media
Commo
ns alber
ga
contenid
o
multime
dia
sobre S
ófocles.
Wikiq
uote alb
erga
frases
célebres
de o
sobre S
ófocles.
Monogr
afía de
Sófocles
en el
portal de
humanid
ades
Liceus.
Sitio ded
icado a
Sófocles
.
Ficha de
Sófocles
en
el sitio T
heoi
(búsque
se en
"5TH
CENTU
RY B.C.
- 3");
en inglé
s.
Sobre
Sófocles
: texto
inglés,
con
índice
electróni
co, en
el Proye
cto
Perseus
. En la
parte
superior
derecha
se
encuentr
an los
rótulos
activos
"focus"
(para
cambiar
al
texto gri
ego) y
"load"
(para el
texto
bilingüe)
.
Thomas
R.
Martin:
An
Overvie
w of
Classica
l Greek
History
from
Mycena
e to
Alexand
er (Pano
rama de
la
historia
de la
Grecia
Antigua
desde
la época
micénic
a hasta
la
de Aleja
ndro);
texto
inglés,
con
índice
electróni
co, en
el Proye
cto
Perseus
.
Véa
nse
este
apar
tado
y los
sigui
ente
s: S
oph
ocle
s'
Suc
cess
(El
éxit
o de
Sófo
cles
).
Wikis
ource co
ntiene
obras
originale
s
de Sófo
cles.
Fragme
ntos de
las
tragedia
s de
Sófocles
en
Sophocl
es
Project;
en
inglés.
Obras
de
Sophocl
es en
el Proye
cto
Gutenbe
rg.
Obr
as
de
Sófo
cles
en
el Pr
oye
cto
Pers
eus,
en
grie
go y
en
ingl
és.
Sob
re
Sófo
cles
en
el sit
io d
e
Phili
ppe
Re
mac
le
(194
4-
201
1):
intro
duc
cion
es y
com
enta
rios
en fr
anc
és,
más
text
os
en
este
idio
ma,
otro
s en
grie
go y
otro
s
bilin
güe
s
grie
go -
fran
cés;
algu
nas
trad
ucci
one
s
son
de
Nico
las
Arta
ud
(179
4-
186
1), y
se
ofre
cen
con
el
text
o de
la 5ª
ed.,
hec
ha
en
Parí
s en
185
9.
T
e
x
t
o
s
g
r
i
e
g
o
s
e
n
W
i
k
i
s
o
u
r
c
e
.
Tesis de
Antonia
Carmon
a
Vázquez
, de
la Unive
rsidad
de
Cádiz: L
o
político
en
Sófocles
.
Estudio
semánti
co.
Text
o en
PD
F en
un s
itio
de
la Bi
bliot
eca
Virtu
al
Mig
uel
de
Cer
vant
es.
Alic
ante
,
200
3.
María
del
Carmen
Encinas
Reguero
: "Charis
charin
gar estin
e tiktouo
aei": una
lectura
de
Sófocles
, "Áyax",
522 (χά
ρις
χάριν
γάρ
ἐστιν ἡ
τίκτουσ᾽
ἀεί). Uni
versidad
del País
Vasco.
Text
o en
PD
F en
un a
part
ado
de
publ
icaci
one
s de
un f
ond
o
doc
ume
ntal
de
la U
nive
rsid
ad
Autó
nom
a de
Barc
elon
a.
T
e
x
t
o
d
e
l
p
a
s
a
j
e
e
n
i
n
g
l
é
s
,
e
n
e
l
P
r
o
y
e
c
t
o
P
e
r
s
e
u
s
.
T
e
x
t
o
d
e
l
p
a
s
a
j
e
e
n
g
r
i
e
g
o
,
e
n
e
l
P
r
o
y
e
c
t
o
P
e
r
s
e
u
s
.