Borrador de Proyecto de Tesis para La UMSA Bolivia
Borrador de Proyecto de Tesis para La UMSA Bolivia
Borrador de Proyecto de Tesis para La UMSA Bolivia
DE INVESTIGACIÓN DE TESIS
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 4
2. Antecedentes.................................................................................................................. 6
3. Justificación.................................................................................................................... 7
4. Planteamiento del Problema..................................................................................... 9
5. Balance del Estado de la Cuestión......................................................................... 10
6. Marco Teórico.............................................................................................................. 23
7. PREGUNTAS DE TRABAJO ........................................................................................ 26
8. Objetivos........................................................................................................................ 26
9. Metodología.................................................................................................................. 27
10. Cronograma............................................................................................................... 28
11. Bibliografía............................................................................................................... 29
12. Anexos.......................................................................................................................................... 30
1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES
3. JUSTIFICACIÓN
puedo realizar mis entrevistas en éste espacio que es familiar y puede inspirar seguridad
y confianza en mis entrevistados y en mí mismo.
El abordaje del alcoholismo será realizado desde la óptica de Menéndez, quien entre los
diversos autores que escriben sobre alcoholismo consultados hasta hoy, es quien mayor
aporte teórico ha presentado, elaborando, desarrollando y profundizando categorías y
presupuestos teóricos respecto al alcohol. Menéndez es bastante crítico del Sector Salud
mexicano, observando en éste un discurso crítico, y prácticas salubristas y
antialcohólicas escasas. Por otro lado, Menéndez observa en la investigación
antropológica sobre los procesos de alcoholización, que “ésta ha sido comparativamente
amplia y su interpretación ha sido dominantemente integradora y no patologizante. Más
aún, la mayoría de ésta producción ha negado o secundarizado la relación entre alcohol
y alcoholismo”. (Menéndez et al., 2010)
Éste terreno generosamente labrado, abonado y preparado por Menéndez, me otorga la
posibilidad de posicionar mi propuesta de Proyecto de Tesis fundamentando y
respaldando mi propuesta teórica, principalmente en lo que respecta a evidenciar la
ausencia de trabajos investigativos respecto al alcoholismo.
Finalmente, un área clave de la presente propuesta de investigación reside en el área
emocional del alcohólico. En éste sentido, la propuesta que realizo considera las
emociones como un vínculo casi indisociable entre el ser humano y su alcoholismo. Por
lo tanto, el presente proyecto de investigación, será abordado desde la perspectiva
teórica de Michelle Rosaldo, quien en su artículo Toward an Anthropology of Self and
Feeling (Rosaldo, 1984), expone el concepto de emociones encarnadas.
Rosaldo, 1984, sostiene que
“En lugar de ver la cultura como una fuente "arbitraria" de
"contenidos" que son procesados por nuestras mentes universales, se
hace necesario preguntar cómo los "contenidos" pueden afectar la
"forma" del proceso mental. Y luego, en lugar de ver el sentimiento
como un reino privado (a menudo animal, presocial) que es,
irónicamente, lo más universal y al mismo tiempo más particular para
el yo, tendrá sentido ver las emociones no como cosas opuestas al
pensamiento sino como cogniciones que implican al inmediato yo
carnal, como pensamientos encarnados”. P. 138
En ese marco, el planteamiento de Rosaldo puede aportar significativamente a justificar
mi propuesta debido a que en conversaciones informales con miembros del grupo de
A.A., he podido corroborar que los procesos que llevaron a estas personas a beber
fueron procesos mucho más complejos que solamente beber por diversión. En muchos
casos, estas personas refieren haber sufrido dificultades en la infancia, ya sea debido a
padres alcohólicos, violencia infantil, orfandad de uno o ambos progenitores, y
dificultades en relacionarse con otros niños, entre otros. Siendo así lo que propongo es
que en algunos casos, es probable que ciertos desajustes emocionales hayan
desencadenado una serie de factores que conllevaron a cierto tipo de personas a
canalizar dichos desajustes emocionales en un deseo imperioso por beber, utilizando al
cuerpo, como vehículo para poder encarnar dichas emociones, y por lo tanto, en la
búsqueda de aliviar el sufrimiento emocional, se generaba un proceso de alcoholización
del cuerpo, con nefastas consecuencias a mayor o menor plazo, deviniendo en la
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
su vez, argumenta que quienes aún insisten en respaldar las formas canónicas de hacer y
escribir investigación están defendiendo el punto de vista del varón blanco,
heterosexual, cristiano, de clase media/alta y sin discapacidad.
indígenas. (Berruecos, 2017). Cito éste autor que permitirá mediante su estudio de caso,
observar las similitudes, y diferencias que pudiera haber entre los usos y consumo del
alcohol entre los indígenas mexicanos y otro tipo de consumidores en zonas urbanas.
Berruecos señala que si bien el alcoholismo es una problemática en la salud a nivel
urbano, las regiones rurales e indígenas presentan riesgos aún más alarmantes debido
principalmente a su falta de acceso directo a los servicios básicos de salud o carecen del
conocimiento de otras formas de intervención.
Si bien en otras ciencias existen estudios referentes al alcohol desde finales del S. XIX,
la investigación en ciencia social se remonta a la década de los años setenta,
principalmente. En el caso particular de México, éste autor menciona que el
alcoholismo como tal ya habría sido documentado en crónicas desde el S. XVI,
describiendo ciertas bebidas fermentadas, el comportamiento de la población bajo
efectos del alcohol en especial las características de los tipos de bebidas consumidas y
los comportamientos de los diferentes grupos indígenas de ese entonces respecto al
alcohol. Lo más rescatable de éste autor en términos de ésta investigación son las
descripciones de costumbres prehispánicas como la permisividad social otorgada a los
consumidores de alcohol en situaciones rituales o de festividades u otros, la regulación y
aprobación del uso del alcohol de acuerdo con las ocasiones de consumo como por
ejemplo el permiso para intoxicarse durante ciertas ocasiones festivas. Otro caso refiere
al Códice Mendocino, en el que se menciona que a partir de la edad de 60 años, los
hombres y mujeres pueden beber sin restricción alguna. Si bien ésta es una práctica
recurrente hasta hoy en día, era mucho más respetada en la época prehispánica.
Con la llegada de la conquista española, se modifican los patrones de consumo
tradicionales, cambiando la permisividad de la embriaguez por alcohol en ciertas fiestas
y acontecimientos, a un consumo desenfrenado, y “profano”. Posteriormente se van
introduciendo las bebidas destiladas, que incrementan la cantidad de personas que
bebían y que se intoxicaban.
Si bien no se prioriza ni se alienta el consumo del alcohol de manera directa por los
colonizadores españoles, el resultado era el mismo debido a la gran diversidad de
festividades del calendario cristiano, en los que como ya se ha mencionado, el consumo
del alcohol era visto como algo aceptable bajo la consigna y amparo que otorgaban las
propias festividades cristianas.
Un dato importante levantado por Berruecos es el de los patrones de consumo en las
culturas indígenas en México, donde se puede observar cierta variabilidad que oscilan
desde una completa integración del alcohol en todos los aspectos de su vida y el uso
restringido solamente a ciertas ocasiones. Aquí puede observarse la constante reiterada
de ambas posturas culturales y sociales respecto al consumo del alcohol, que en otro
acápite de ésta investigación pueden ser problematizadas comparándose con lo que se
sucede a nivel local y, siguiendo la línea autoetnográfica, rememorando la experiencia
personal.
Otro dato guía reside en los estudios transculturales citados por Berruecos, comparando
ciertos porcentajes entre tasas de consumo entre México y Estados Unidos, destacando
la relevancia de éstos datos en los casos concretos de problemas derivados del abuso de
alcohol. México se encuentra entre los países con mayor número de mortalidad por
cirrosis hepática alcohólica, con 22 muertes por cada 100.000 habitantes. Éstos datos
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
echan luces del curso investigativo a seguir, debiéndose investigar a nivel Bolivia sobre
porcentajes de morbilidad relacionada al abuso del alcohol.
Carlos Castillo, presenta el artículo Significados del consumo de alcohol en familias de
una comunidad pobre venezolana (Castillo & Costa, 2008) En éste artículo, lo que más
llamó mi atención fuera de lo que ya se ha dicho en otros artículos antropológicos sobre
alcoholismo, es el de la concepción de felicidad subordinada al consumo del alcohol.
Castrillo encuentra los núcleos de su investigación en la asociación de las bebidas
alcohólicas con la alegría y la fiesta, y también en la modificación de conductas ante el
alcohol. Siendo así, se plantean diferentes usos del alcohol, entre los que destacan el uso
del alcohol como rito de iniciación. Más allá de esto, Castillo trasluce las problemáticas
y amenazas que genera el alcoholismo a todo nivel, mediante entrevistas con jóvenes,
quienes sostienen que el alcohol es un relajante de la gente y también un generador de
satisfacción. En primera instancia, los entrevistados reconocen un estímulo de refuerzo
positivo, al decir que al beberse unas copas de alcohol en cualquiera de sus tipos, uno se
siente bien, se siente alegre y des estresado. De inmediato la contradicción surge,
cuando los mismos actores refieren que, por ahora están alejados del alcohol porque se
sabe que no es bueno, y genera problemas. Miden los lapsos de abstención, mostrando
evidentemente el reflejo de una lucha interna por sobreponerse a una dependencia ante
el alcohol. La perspectiva resulta interesante cuando se comparan las perspectivas de los
padres quienes aluden que el alcohol no es bien visto, es un vicio que daña la integridad
física. En contra partida los hijos aluden al alcohol como entretenimiento relajante y
diversión.
La naturalización del consumo del alcohol también es un factor llamativo, ya que
embriagarse es aceptado, según las entrevistas recogidas por Castrillo, siempre y cuando
no traspasen los límites de copas. Éste estudio de Castrillo concluye con que se
construyen diversos significados semejantes para las bebidas alcohólicas y su consumo,
así como motivaciones y conductas respecto al alcohol. Las contradicciones entre sus
sujetos de estudio son importantes, resumiéndose en significados positivos y negativos.
Castrillo apuesta a que una intervención bien lograda debería ordenarse por los
significados atribuidos al alcohol.
Héctor Gutiérrez Sánchez en su texto Condicionantes sociológicas del consumo
alcohólico: los estudiantes de Puebla (Sánchez, Cruz, & Cruz, 2015) nos muestra un
estudio de caso en ésta región de México. Recalca nuevamente el vacío de sustento que
dejan las investigaciones sociológicas respecto al alcoholismo en comparación con los
estudios médicos, psicológicos epidemiológicos sobre el alcohol. La problemática del
estudio reside principalmente en si es posible encontrar determinantes sociológicas que
permitan revisar si lo social solamente se ve reflejada en la presión sobre los
individuales para beber. Gutiérrez define el salir en fin de semana con los amigos, como
un ritual. Si bien su estudio se centra principalmente en estudiantes, puede verse cómo
ciertas costumbres trascienden fronteras, y rangos etarios.
Recalcando que el punto de inflexión del artículo, para el autor reside en ir más allá de
lo ya dicho: ¿Lo social solamente se refleja en la presión ejercida para que la persona
beba, o si realmente existe un gusto por el ambiente de las salidas el que determina el
consumo de alcohol en exceso?
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
Éste artículo presenta ciertas aristas que pueden ser debatibles en gran manera. El autor
parece minimizar el hecho de que realmente el alcoholismo es una enfermedad
incurable, progresiva y mortal. Casi reduce a meras especulaciones o estigmatización
del alcohol sosteniendo que el alcohol “se asemeja a una enfermedad que hay que
controlar”, y refiere a los estudios clínicos del alcohol como si solamente trataran de
monitorear un supuesto avance de una amenaza a la salud pública, y que los estudios
intentan vincular la bebida con una variedad de problemas.
Desde una perspectiva antropológica auto etnográfica, la postura del autor sirve como
sustento para explicar precisamente porqué se hace necesaria una autoetnografía del
alcoholismo: un mundo no alcohólico se encarga de teorizar y poner en tela de juicio los
problemas reales de la enfermedad del alcoholismo, sus dificultades y pesares desde una
perspectiva externa que parece no haber hecho una objetivación participante de sí
misma: ¿Si el cientista social no se ha emborrachado y mucho menos tener problemas
con el alcohol, puede ser un canal fidedigno para analizar una enfermedad ajena? De
hecho lo hace, pero el grado de fidelidad y comprensión de la enfermedad del
alcoholismo puede recibir mayor aporte cuando se estudia desde adentro.
Otro punto de análisis de éste artículo es que el autor trata de poner en evidencia que los
estudios sobre el alcohol buscan mostrar al alcohol como algo “malo”, lo cual remite a
que una enfermedad mortal no pasa por una conceptualización de “buena” o “mala”.
Decir que la diabetes es buena o mala por ejemplo resulta poco serio considerando que
las pautas de análisis no pasan por éste concepto de ésta forma tan superficial.
En el terreno de las emociones el antropólogo Ángel Aguirre Baztán en su artículo
Antropología de la depresión (Baztán, 2008) menciona que la depresión se caracteriza
por un “hundimiento vital”, en el que se sufre de manera íntegra. Se sufre por vivir.
Baztán deja en claro que si bien la depresión constituye un fenómeno universal, éste
fenómeno define sus manifestaciones sintomáticas de forma diferente en diferentes
culturas. En el mundo occidental pareciera ser que el individualismo conlleva a la
frustración, la cual deriva en la frustración. Para Aguirre, estudiar la depresión
constituye un canal para comprender al hombre actual desde la fragilidad: el ser un ente
práctico y mortal.
Un trastorno meramente antropológico, es la depresión. Una característica no exclusiva
humana, pero sí característica de la especie. La depresión, ese hundimiento vital refleja
la vivencia existencial de la muerte mediante un sufrimiento en todo el ser. El cuerpo
sufre por vivir. El depresivo se tutea con la muerte, la desea como forma de poner fin a
su sufrimiento. En el caso del alcoholismo el vínculo es altamente estrecho.
Lo más destacado del artículo es el vínculo que tras trazar varias curvas se asienta entre
tantas otras, en la problemática alcohólica. Un factor de importancia reside entre el
vínculo entre alcoholismo y depresión: ¿encuentra la persona que padece de depresión,
un refugio o alivio al alcoholizarse?
Para Aguirre Baztán la competitividad individualista sume al sujeto en la depresión.
Éste hundimiento depresivo determina que el individuo busque levantarse, para lo cual
utiliza euforizantes que quiebren ese estado de hundimiento vital y le devuelvan las
ganas de vivir: cafeína, alcohol, nicotina entre otros, generan subidones, que
inevitablemente trazan el arco de un esquiador, para luego caer nuevamente en un
hundimiento vital más profundo, ahondado por el malestar emocional y físico que
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
conlleva en éste caso una resaca de borrachera. Esto, casi inevitablemente, en unas
cuantas horas en los casos más avanzados, y en cuestión de algunos días o semanas en
los casos de alcoholismo en etapa inicial, a su conlleva nuevamente a la búsqueda de la
euforización con su respectiva caída, reiterándose todo el proceso ad infinitum. Lo
expuesto por Aguirre Baztán es de suma importancia para el tema de investigación que
pretendo llevar a cabo.
También en el terreno de las emociones, un referente destacado es Michelle Rosaldo,
quien ha escrito varios artículos acerca de las emociones y su influencia en la vida
cultural del ser humano. En su artículo Toward an Anthropology of Self and Feeling
(Michelle Zimbalist Rosaldo, 1984), ésta investigadora propone la teoría de emociones
encarnadas. Rosaldo observa también de manera crítica que en un determinado
momento los estructuralistas abolieron el afecto, y propusieron una identidad entre
“mente y mundo”. Rosaldo ha mostrado una preocupación renovada por la forma en que
los seres humanos, los afectos y las personas se construyen en un entorno cultural
particular. De ésta manera, la autora sugiere que hay algo más profundo en juego que el
“relativismo cultural trillado” o la desconfianza juvenil de categorías antiguamente
concebidas. Por otro lado, Rosaldo sostiene también que el centro de los desarrollos que
ella propone en su artículo es un intento de entender cómo los seres humanos se
comprenden a sí mismos y por otro lado, observar sus acciones y comportamientos
como en algunos aspectos los creadores de esos entendimientos.
En cuanto al aporte de Alcohólicos Anónimos al tema del alcoholismo el panorama se
abre ampliamente. Son muchos los artículos científicos, ya sean de la ciencia médica o
de la ciencia social que citan a Alcohólicos Anónimos como uno de los principales
métodos de recuperación mediante su programa de 12 Pasos.
El caso de Alcohólicos Anónimos es llamativo no solamente debido a las referencias
otorgadas por diversos autores si no también debido a que poseen una extensa literatura
propia.
Un hecho interesante que llama la atención es que ésta comunidad no se reconoce como
profesional, o si quiera como la mejor opción de recuperación. Redundan bastante en
que su punto de vista es no profesional, y que cualquier otra solución al problema de la
bebida es válida si es que da resultados positivos. Alcohólicos Anónimos tiene
alrededor de 20 libros publicados, entre los que destacan los libros “Alcohólicos
Anónimos – El relato de como miles de alcohólicos se han recuperado” de 1939, que
daría también el nombre a la Comunidad. El libro “Doce Pasos y Doce Tradiciones”
(1952), “Alcohólicos Anónimos Llega a Su Mayoría de Edad” (1986), “Lenguaje del
Corazón” del año (1995) o “Cómo lo ve Bill” (1987), en el que se encuentran
recopiladas varios extractos de cartas de la correspondencia del cofundador de
Alcohólicos Anónimos Bill Wilson.
La literatura de Alcohólicos Anónimos no tiene un único autor reconocido, o que firme
dichas publicaciones, aunque según lo que se pudo indagar, fue Bill Wilson el autor
principal de muchos de los textos de Alcohólicos Anónimos. El resto fueron consensos
entre varios aportantes, que a su vez decidieron registrar dicha literatura como colectiva
a nombre de Alcohólicos Anónimos. En el prefacio de libro Alcohólicos Anónimos
(Alcohólicos Anónimos, 2003) se refiere a más de 100 hombres y mujeres que han
encontrado la recuperación a su problema del alcoholismo mediante la práctica del
programa de Alcohólicos Anónimos descrito en dicho libro. Se describe a Alcohólicos
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
Anónimos como una comunidad de hombres y mujeres que comparten sus experiencias,
fortalezas y esperanzas con el único fin de dejar de beber. El tratamiento de Alcohólicos
Anónimos básicamente consiste en no tomar un solo trago. El aporte de Alcohólicos
Anónimos como método de intervención efectiva al problema del alcoholismo reside en
su no vinculación a entidades religiosas, médicas o políticas.
El libro Alcohólicos Anónimos fue escrito en abril de 1939. En los siguientes 16 años se
vendieron 300.000 ejemplares. En su segunda edición de 1955 alcanza una venta total
de 1,150.000 ejemplares. La tercera edición de 1976 tiene una venta de 19,550.000
ejemplares en diferentes formatos. Por su importancia los autores de éste texto básico
han decidido no realizar cambios drásticos en el libro. La sección titulada “La Opinión
del Médico” contiene dos cartas escritas por el Dr. Wiliam Silkworth, médico
especializado en la recuperación del alcoholismo. Como médico director del Hospital
Towns, hospital especializado en la recuperación de alcohólicos y personas adictas a las
drogas. Atendió más de 50.000 alcohólicos, y el método de recuperación descrito en el
libro Alcohólicos Anónimos ha generado su interés como alternativa de recuperación.
En éste libro, como médico, reconoce las limitaciones de la ciencia médica respecto al
alcoholismo, por lo cual alienta a quien lea dicho libro a que considere la solución
descrita, que han logrado recuperar más alcohólicos con dicho método, que con los
conocimientos sintéticos de la medicina.
La solución propuesta por Alcohólicos Anónimos reside en doce pasos para la
Recuperación. En el libro Alcohólicos Anónimos están descritos como programa de
recuperación, y están basados en la creencia en un Poder Superior, o Dios. Estos pasos
inician con la aceptación de la enfermedad del alcoholismo, la disposición a creer en un
Poder Superior, la disposición a entregarse a él, la realización de un minucioso
inventario moral de sí mismo, el compartir éste inventario con otro ser humano, la
disposición para abandonar los defectos de carácter, la disposición para dejar que Dios
elimine éstos defectos de carácter, la elaboración de una lista de las personas que el
alcohólico ha ofendido en el transcurso de su vida, una reparación directa a aquellas
personas a quienes se ha ofendido, el reconocer los errores diariamente, la práctica de
la meditación y la oración y como último paso, el llevar éste programa de recuperación
a otros alcohólicos de forma gratuita y sin recibir pagos o retribuciones de cualquier tipo
a cambio.
La síntesis de estos Doce Pasos reside para quien quiera recuperarse del alcoholismo en
tres ideas pertinentes: a) Reconocer que uno es alcohólico y que la propia vida se ha
vuelto ingobernable. b) Que probablemente ningún poder humano hubiera podido
remediar su alcoholismo. c) Que Dios podría remediarlo, y lo remediaría, si se lo busca.
A pesar de ser disposiciones drásticas, los autores recalcan la idea de que dicho
programa no puede llevarse a cabo de forma ni siquiera aproximada a la perfección.
En éste libro, también pueden encontrarse otros capítulos, dirigidos a los agnósticos,
donde se expone la relación directa de dependencia que tiene el ser humano con la
naturaleza y con otros seres humanos, por lo tanto no debería ser algo malo el buscar la
dependencia de un Poder Superior como el alcohólico lo conciba. No obstante, se
redunda en que es un programa basado en sugerencias, y el individuo puede elegir creer
o no creer en algo espiritual. Posteriormente se encuentra el Capítulo titulado A las
Esposas, donde resulta interesante ser que es el propio Bill Wilson quien redacta el
contenido de tal capitulo. El interés resulta en el hecho de que el capítulo está redactado
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
en primera persona, desde la perspectiva de una esposa. “Ella” relata todos los
pormenores del sufrimiento que ocasiona la forma de beber y de actuar del alcohólico
en la pareja, las infidelidades, las promesas incumplidas. La destrucción del afecto que
llevó a la unión de la pareja y el resentimiento. Tanto en éste, como en el siguiente
capítulo titulado “Y después la Familia”, se dan recomendaciones tanto para la esposa
como para la familia respecto al padre alcohólico. Esto refleja talvez, la época. En todo
el libro es poco lo que se habla de la mujer alcohólica, y más se centra en la
generalización del alcohólico varón como norma. En el capítulo, “Y después la familia”
se abordan los problemas familiares vinculados al alcohol: La destrucción de la familia,
el desmembramiento de la misma, niños que no son culpables golpeados. El tenor del
capítulo es el mismo, tolerancia y apoyo al enfermo alcohólico.
Por lo tanto, para poder profundizar un estudio sobre un determinado fenómeno social,
son de suma importancia los antecedentes de investigación que otros autores han
llevado a cabo.
Menéndez en su libro Antropología del alcoholismo en México: Los límites culturales
de la economía política (Menéndez et al., 2010) menciona varias referencias de
importancia antropológica, categorías y problemáticas que serán de gran importancia
para el presente debate. Su trabajo se basa principalmente en el debate y discurso
generado por el sector salud mexicano que no toma en cuenta, o en muy poca medida,
los trabajos generados por la ciencia social, especialmente los trabajos escritos desde la
antropología. A su vez, también observa críticamente que lo que sea escrito sobre
alcohol desde la antropología tiene más a ver con los usos que se le da al alcohol, desde
una perspectiva integradora no patologizante y no toma en cuenta casi para nada, salvo
algunas excepciones la relación entre alcohol y alcoholismo.
También realza la diferencia entre alcohol, alcoholización y alcoholismo constituyen
términos relacionados pero no intercambiables. Menéndez explica que el alcohol
constituye una sustancia química caracterizada por propiedades específicas, y cuya
función o funciones, operan básicamente a partir de las definiciones sociales,
económicas y culturales que generan los grupos o conjuntos sociales que lo utilizan.
El alcohol por sí mismo puede generar algunas consecuencias patológicas, a nivel físico,
o psicológico, pero la mayoría de las consecuencias negativas serán producto no del
mismo alcohol en sí si no de las condiciones construidas socialmente, como ser
homicidios, violaciones o agresiones intra o extra familiares.
Menéndez también refiere que en cuanto a producción antropológica mexicana se tienen
las siguientes características:
a) La casi totalidad de trabajos antropológicos toma como sujeto social de este
estudio a los grupos étnicos y en segundo término y de forma residual a los sectores
“mestizos”
b) Las funciones integradoras son descritas y se ponderan sus consecuencias
positivas, pero también son consideradas las consecuencias negativas que en algunos
casos cobran mayo relevancia.
c) El problema del alcoholismo aparece analizado, pero la interpretación del
consumo en términos de enfermedad es secundario o directamente excluido del análisis.
d) En todos los casos el nivel de análisis está planteado en términos socioculturales
y económico-políticos, no siendo considerados los niveles biológicos o psicológicos, ni
siquiera por los autores que toman en cuenta éstas variables.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
De los autores que se han consultado para el planteamiento del presente trabajo, son
pocos los que consideran al alcohol en su aspecto patologizante y si lo hacen es de
forma superficial o poco profunda. Deseo resaltar ésta diferencia: en la valoración de
fuentes secundarias realizada hasta el día de hoy si bien existen muchas investigaciones
en ciencia social que hablan del alcohol son pocos los autores que han desarrollado
estudios sobre el alcoholismo. Los investigadores que abordan ésta área lo han hecho
desde una perspectiva teórica distanciada, que si bien aporta datos investigativos sobre
el abuso del alcohol, suelen ser más estadísticos (Castillo, O. 2008) o no profundizan en
estudios de caso específicos (Amezcua & Palacios Ramírez, 2014), (Heath, 1984),
(Sánchez et al., 2015), como ser historias de vida y menos aún desde una perspectiva
autoetnográfica o autobiográfica.
En este entendido, considero que existe un vacío epistemológico que puede albergar un
estudio de caso en profundidad.
6. MARCO TEÓRICO
El trabajo del antropólogo mexicano Eduardo Menéndez será de gran relevancia para el
planteamiento del Marco Teórico del presente Proyecto de Tesis, debido a los conceptos
antropológicos y analíticos que éste autor refiere sobre la utilización del alcohol. Si bien
los estudios antropológicos realizados por Menéndez se centran en la sociedad
mexicana, es posible realizar una lectura comparada de otras realidades a través del
lente teórico utilizado por el autor.
Éste antropólogo mexicano ha centrado gran parte de sus investigaciones realizando
estudios respecto al alcohol, el alcoholismo y la alcoholización, quien define éstas tres
categorías como relacionadas pero no intercambiables. (Menéndez et al., 2010, p. 13)
Menéndez ha observado varios vacíos antropológicos, entre los que destaca que gran
parte de la producción antropológica mexicana referente al alcoholismo ha realzado la
función principalmente integradora del alcohol, considerando muy poco o casi
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
ignorando las consecuencias patológicas que éste puede tener en la salud del ser
humano, tanto en el aspecto físico como psíquico del individuo consumidor.
Por otro lado, Menéndez sostiene que si bien el alcohol puede conllevar consecuencias
nocivas a nivel físico, como ser la cirrosis hepática o la intoxicación alcohólica y a nivel
psíquico como el delirium tremens, el mayor impacto del efecto nocivo del alcohol se
centra en el aspecto social tanto para el individuo consumidor, como para su entorno,
con consecuencias como la violencia intrafamiliar, agresividad, violaciones,
promiscuidad sexual, mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual o
ausentismo laboral. (Menéndez et al., 2010, p. 14)
Otros autores como Palacios Ramírez, José. (2008) y Amezcua Manuel, José. (2014), si
bien citan y refieren el trabajo de Menéndez, analizan al alcohol como instrumento
integrador, su institucionalización vinculada a la fiesta, su uso y consumo recreativo, y
su funcionalidad cultural.
El estudio de Ospina (Ospina Martínez, 2017) hace referencia a la autoetnografía y
autobiografía. En su tesis de doctorado, ésta autora sostiene haber tenido contacto con
alcohólicos y drogo dependientes. Su trabajo de campo ha sido realizado en sesiones de
programas de 12 pasos para adictos a las drogas y no a adictos al alcohol, lo cual
conlleva una diferencia amplia no solamente en las características de los sujetos de
estudio si no en el propio contenido de los programas de 12 Pasos de Narcóticos
Anónimos y Alcohólicos Anónimos, que si bien utilizan muchos principios, la forma de
llevar el programa es diferente.
Alcohólicos Anónimos es uno de los métodos de intervención más referidos por
profesionales en diferentes ramas de la ciencia médica, psicólogos y médicos sugieren a
sus pacientes la asistencia a éste tipo de terapia. A pesar de esto son pocos los trabajos
que se encuentran sobre A.A. en el marco de la ciencia social.
Si bien algunos autores como Ramírez (Palacios Ramírez, José, 2008) e Ibarra (Ibarra
Sagarduy, José L., Salinas Carrizales, Publio V., & Palacios Ramírez, José, 2005) hacen
referencia a Alcohólicos Anónimos en sus artículos de investigación, éstos trabajos se
solamente mencionan algunas características de la estructura organizativa de ésta
institución, no profundizando en el contacto con los miembros de la misma.
La evidencia de éstos vacíos epistemológicos en torno a éstas y otras especificidades
pueden ser analizados desde una antropología que utilice a la autoetnografía como
vehículo de abordaje.
Considero importante como propuesta teórica exponer el posible vínculo entre las
emociones y el alcoholismo. No se pretende encontrar una norma o regla en base a datos
estadísticos obtenidos en encuestas, sino se buscará tomar en cuenta las particularidades
culturales que representará cada caso a ser abordado en trabajo de campo.
Sin caer en generalizaciones, el alcohol podría convertirse en un refugio ante las
complicaciones emocionales que un determinado individuo puede llegar a tener en su
vida cotidiana. Esto genera una dependencia a la bebida que a su vez, empuja al
individuo al consumo excesivo y descontrolado. De esa manera el bebedor social
paulatinamente se convierte en bebedor problema, aumentando de esa manera la
probabilidad de convertirse en alcohólico.
Las emociones y su impacto en nuestro organismo son una propuesta teórica de
Michelle Rosaldo, quien en su artículo Toward an anthropology of self and feeling
(Michelle Zimbalist Rosaldo, 1984), hace referencia a los pensamientos encarnados.
Rosaldo busca salvar la brecha entre dos conceptos antes totalmente disociados: los
pensamientos y las emociones; el pensamiento, y el sentimiento. Los pensamientos
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
2009). Ella propone rescatar los detalles y singularidades de los propios contextos
locales. Destaca su enfoque sobre lo "marginal" es decir, propone hablar desde
posiciones laterales y descentradas. Richard logra plantear una crítica de la crítica, que
se plantea en una lucha de y desde los márgenes.
Éste aporte de Richard, me es útil para plantear la propuesta primero, de realizar una
investigación sobre alcoholismo, y segundo, realizarla desde la perspectiva
autoetnográfica.
Primero. ¿Podrá existir cultura en el alcoholismo? Mi propuesta es que así como otras
adicciones, el alcoholismo responde a tramados sociales complejos que desencadenan
un impulso compulsivo por beber y que a la larga acaba por convertirse en una
enfermedad. El hecho presentado por la Organización Mundial de la Salud es que el
alcoholismo es una enfermedad incurable, con manifestaciones y síntomas propios en
cada individuo. Al buscar formas de intervención a ésta enfermedad, Alcohólicos
Anónimos aparece como método eficaz de intervención presentando un programa de
recuperación que ha tenido éxito con millones de alcohólicos alrededor del mundo.
Considero que éste fenómeno transcultural amerita una profundización antropológica,
no solamente por sus características de eficacia y resultados positivos en cuestión de
intervención en diferentes contextos situacionales, sino también por tratarse de un
método de intervención “no profesional”, es decir, empírico.
Segundo, el alcohólico es visto por la sociedad, generalmente como un sujeto carente de
fuerza de voluntad, un desadaptado social que a su vez se excluye y es excluido de
diferentes formas por su entorno social. El alcohólico es empujado a la marginalidad y
allí se sitúa ya sea para buscar métodos de intervención a su problema, para asociarse
con otros iguales a él ya sea para intervenir su enfermedad, o para continuar bebiendo y
sumirse en su propio alcoholismo, muchas veces encontrando la muerte.
En ese entendido, deseo valerme de la propuesta de Richard para anclar mis premisas
buscando realizar una antropología desde la marginalidad, desde los bordes culturales
que en investigación antropológica en nuestro contexto se han centrado principalmente
al estudio del “otro”. Éste proyecto busca realizar antropología “in situ”, posicionándose
en los límites culturales poco explorados.
Precisamente, en ese sentido, Carolyne Ellis, una de las principales propulsaras
contemporáneas de la autoetnografía observa de forma crítica que existen posturas
convencionales de hacer investigación, como (Atkinson, 1997;Buzard, 2003; Delamont,
2009), quienes sostienen que es posible realizar una investigación neutral, impersonal y
objetiva. No obstante, la crítica que realiza Ellis reside en que esa forma de hacer
investigación y quienes la defienden, defienden el punto de vista del varón blanco,
heterosexual, cristiano, de clase media, sin discapacidad, y -en el caso del presente
proyecto-, sin problemas de alcoholismo. (Ellis et al., 2015, p. 252).
Para Ellis, seguir éstas pautas implica –para el investigador- ignorar otras formas de
conocer, y de hecho considerar que otras formas que no respondan a éstas categorías no
solamente son deficientes, si no que no son válidas. (Ellis, 2015).
En tanto la autoetnografía se muestra como una alternativa que amplía el lente sobre el
cual se observa el mundo, trascendiendo las definiciones rígidas de lo que conforma y
constituye una investigación útil y significativa. Por otra parte, nos ayuda a entender
cómo el tipo de personas que decimos ser, y cómo los demás nos perciben, impactan en
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
Para concluir éste apartado deseo comentar que es posible buscar los vínculos
teóricos necesarios para fundamentar, respaldar, robustecer y así realizar una
antropología del alcoholismo. Al ser éste un Proyecto de Tesis, no representa la
versión final o definitiva de Marco Teórico. Espero en un futuro poder
incrementar el bagaje teórico para ésta sección de ser necesario.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
7. PREGUNTAS DE TRABAJO
Se espera que estas preguntas clave puedan determinar el curso de la investigación. Así
mismo, se espera poder contestar a éstas preguntas de investigación una vez se haya
concluido la elaboración de la Tesis, a fin de verificar si éstas propuestas fueron
plausibles, o ameritan una profundización e investigación más detallada.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
8. OBJETIVOS
Objetivo General
Analizar vínculos posibles entre emociones y relaciones con el alcohol desde un estudio
autoetnográfico, considerando las narrativas experienciales personales y grupales de
asistentes a grupos de Alcohólicos Anónimos (La Paz, 2011-2018) con la finalidad de
contribuir al debate antropológico contemporáneo acerca del alcoholismo
Objetivos Específicos
Objetivo Especìfico 1
Verificar el posible rol de las emociones en relaciones corporizadas
Objetivo Especìfico 2
Verificar la relación entre emociones y alcoholismo, y determinar si es posible que una
intervención al área emocional del alcohólico (a) de como resultado una intervención
efectiva a ésta enfermedad logrando su abstención continua a la bebida.
Objetivo Específico 3
Analizar si Alcohólicos Anónimos representa un espacio en el que se amalgaman las
emociones y los relatos de experiencias personales, dando como resultado una
abstención continua a la ingesta de alcohol.
Objetivo Especìfico 4
Determinar hasta qué punto los discursos pueden llegar a ser vehículos a través del cual
la gente habla de su dolor el mismo que sustente una decisión de llevar una vida
alcoholizada
9. METODOLOGÍA
Autoetnografía
La autoetnografía es una técnica relativamente nueva en el plano etnográfico y
antropológico. El antropólogo Eduardo Betancourt menciona que “la autoetnografía es
la denominación utilizada por la escuela norteamericana de antropología cultural; y es
sin lugar a dudas la designación más utilizada por aquellos que han emprendido y
ejercitado el proyecto auto-reflexivo en la etnografía moderna” (Betancourt Fraire,
Eduardo, 2016, p. 16)
Por su lado, Ellis (Ellis, 2004) sostiene que:
“La autoetnografía es un enfoque de investigación y escritura que busca describir y
analizar sistemáticamente (grafía) la experiencia personal (auto) con el fin de
comprender la experiencia cultural (etno) (Ellis, 2004; Holman Jones, 2005). Esta
aproximación desafía las formas canónicas de hacer investigación y de representar a los
otros (Spry, 2001), a la vez que considera a la investigación como un acto político,
socialmente justo y socialmente consciente (Adams y Holman Jones, 2008). Para hacer
y escribir autoetnografía, el investigador aplica los principios de la autobiografía y de la
etnografía. Así, como método, la autoetnografía es, a la vez, proceso y producto.” P.250
Para Ellis, cuando un investigador decide realizar una autoetnografía, escriben de forma
selectiva acerca de epifanías que surgen y son posibles porque ellos mismos tienen una
identidad cultural y son parte de una cultura particular. Para realizar una autoetnografía,
los investigadores necesariamente deben cumplir con el protocolo de publicación de las
ciencias sociales. (Ellis et al., 2015, p. 253)
La autoetnografía permite al investigador realizar un abordaje desde una perspectiva
situacional diferente, ya que describe e investiga su propia experiencia personal.
Ésta técnica me servirá para poder analizar y comprender más mi propio alcoholismo y
a partir de ese punto poder medir los alcances que las emociones pudieron tener que ver
con mi enfermedad. Además de otorgarme herramientas para poder antropologizar mi
alcoholismo, como ya se ha mencionado con anterioridad, Ellis sostiene que es posible
utilizar la autoetnografía como proceso terapéutico. (Ellis et al., 2015, p. 258)
Historias de vida.-
Ésta técnica etnográfica se ha utilizado en ciencia social desde inicios del siglo XX
aunque en ese entonces no era conocida propiamente con este nombre. La antropóloga
brasilera Eliane Veras sostiene que
“Los métodos empáticos, así como el poético, sugieren caminos para acercarse a las
“camadas inferiores” posibles, quizá, de ser atingidas por medio de la poesía, en las
palabras de Bastide, a través del desinterés. La historia de vida puede establecer un
puente, una doble relación, entre interés y desinterés, condicionantes e
indeterminaciones sociales” (Veras, 2010, p. 143)
En tal entendido, mediante la aplicación de la técnica etnográfica de Historias de Vida
pretendo abordar cinco historias de personas que se identifican como alcohólicas,
considerando por un lado, personas alcohólicas que hayan tratado de intervenir con o sin
éxito su enfermedad, para de éste modo analizar los métodos aplicados o utilizados y
por otro lado, conocer lo que éstas personas piensan a éste respecto. Por otro lado, se
considerarán personas que no hayan intervenido su enfermedad, o no vean necesario
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
hacerlo, para poder analizar de igual modo qué es lo que piensan éstas personas y su
postura respecto a la intervención de la enfermedad del alcoholismo.
Se tomarán en cuenta para ésta sección, las historias de vida de 5 personas entre las
cuales algunas serán de nacionalidad boliviana, y también personas de otras
nacionalidades, tratando así de indagar cómo se comporta la enfermedad del
alcoholismo en diferentes contextos y realidades sociales, y también como las personas
que se consideran alcohólicas encaran ésta patología: si reconocen el alcoholismo como
enfermedad, si ven necesaria una intervención y como conviven con su enfermedad día
a día.
Se procurará que una de las personas con la cual se trabaje la técnica de investigación de
historia de vida, sea perteneciente a un grupo de ALANON. Los grupos de ALANON
son agrupaciones de familiares de alcohólicos, que comparten su mutua experiencia,
fortalezas y esperanzas para poder hacer posible la convivencia con una persona
alcohólica, y lograr la independencia emocional. (Hinojosa García, Laura, Alonso
Castillo, María Magdalena, and Villar Luis, Margarita Antonia. 2017)
Será importante conocer el punto de vista del familiar del alcohólico, no solamente para
conocer la experiencia de alguien que no padezca la enfermedad pero que la conozca de
cerca, sino también para objetivar los resultados evitando así caer en idealizaciones o
construcción de imaginarios en base a la enfermedad del alcoholismo y de las personas
recuperadas.
La variación del género, rango etario, condición social y ocupación de las personas que
colaborarán en ésta sección metodológica permitirá no caer en generalizaciones de los
posibles resultados, sino, se espera que muestren diferentes panoramas respecto a la
enfermedad.
Entrevistas en profundidad
El autor J. Ruiz Olabuénaga, define a la entrevista en profundidad como encuentros
reiterados, cara a cara, entre el investigador y los informantes, encuentros éstos
dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto
de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras.
(Ruiz Olabuénaga, J.I., 2007).
Mediante las entrevistas en profundidad se pretende aplicar ésta técnica de investigación
con 3 personas que consuman alcohol de forma regular. Aplicando un cuestionario que
esté elaborado y basado en las preguntas de investigación se pretenderá conocer cuál es
la perspectiva y posición de éstas personas respecto al alcohol, su consumo y sus
consecuencias físicas, emocionales y sociales.
Entrevistas informales
Será aplicada a 3 personas miembros de Alcohólicos Anónimos, que no hayan sido
abordadas en la sección de Historias de vida. Una parte considerable de miembros de
A.A. son susceptibles a ser identificados como alcohólicos, tanto dentro del grupo,
como afuera, es decir, fuera de las reuniones. Por lo tanto, realizar entrevistas
informales me permitirá mantener un contacto y diálogo fluido con éstas personas.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
Manejo de fuentes
Para la administración y manejo de fuentes, citas y manejo de bibliografía se utilizará el
programa ZOTERO.
10. CRONOGRAMA
AUTOETNOGRAFÍA
Se dará inicio al trabajo autoetnográfico a partir del mes de enero de 2018, con la
elaboración de una estrategia metodológica de abordaje de vivencias personales.
El desglose y redacción de los resultados de la autoetnografía se lo realizará entre los
meses de Enero y Marzo, siempre cabiendo la posibilidad de poder ampliar el plazo de
investigación de ser necesario.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
TRABAJO DE CAMPO
Para realizar las entrevistas con personas de otros lugares del mundo se solicitará a los
entrevistados poder grabar la comunicación telefónica, o realizar capturas de pantalla en
caso de que las entrevistas se realicen vía escrita por email, Facebook, o Whatsapp.
En cuanto al trabajo autoetnográfico, se inciará por revisar previamente referencias de
aplicación de ésta técnica y proceder a iniciar el proceso autoetnográfico a comienzos
del año 2019.
TÉCNICAS GRUPALES
Se utilizarán Técnicas Grupales como ser Sesiones de Discusión, en combinación con
entrevistas en profundidad, entrevistas informales, y otras técnicas de observación-
escucha.
Se planea desenvolver éste trabajo entre los meses de enero y abril de 2019.
ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
ENTREVISTAS INFORMALES
11. BIBLIOGRAFÍA
Adams, T. E., Holman Jones, S. L., & Ellis, C. (2015). Autoethnography. Oxford ; New York:
Alcohol y salud publica en las Americas Un Caso Para La Accion. (2007). World Health
Organization.
recuperado del alcoholismo ; [traducción revisada por Ciatal. (2003). New York:
Amezcua, M., & Palacios Ramírez, J. (2014). Jóvenes, alcohol y riesgo: una mirada crítica
https://doi.org/10.4321/S1132-12962014000200007
Baztán, Á. A. (2008). Antropología de la depresión. Rev Mal - estar e Subjetividade, 8(3), 40.
http://www.academia.edu/34923738/Autoetnograf%C3%ADa_Antropolog
%C3%ADa_del_Propio_Ser
Castillo, C. O., & Costa, M. C. S. (2008). Meanings regarding the use of alcohol in families
535–542. https://doi.org/10.1590/S0104-11692008000700006
Chang, H., Ngunjiri, F. W., & Hernandez, K.-A. C. (u.å.). Collaborative Autoethnography,
201.
Dr. Josep Guardia Serecigni, Dr. Miguel Angel Jiménez-Arriero, Dr. Paco Pascual, Dr.
Gerardo Flórez, & Sra. Montserrat Contel. (2007). Alcoholismo Guías Clínicas Basadas
Heath, D. (1984). Análisis de aspectos Socioculturales del Alcohol en América Latina. Rev
Institutos Nacionales de la Salud, & National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism.
Menéndez, E. L., Aguirre Beltrán, G., & Naval, J. (2010). Antropología del alcoholismo en
http://public.eblib.com/choice/publicfullrecord.aspx?p=3190076
Menéndez, E. L., Aguirre Beltrǹ, G., Naval, J., & E-libro, C. (2010). Antropologaa del
Social.
Michelle Zimbalist Rosaldo. (1984). Toward an Anthropology of Self and Feeling, 157.
Rosaldo, R., & Gómez R., J. (2000). Cultura y verdad: la reconstrucción del análisis social
Sánchez, H. G., Cruz, G. C. A., & Cruz, J. M. A. (2015). Condicionantes sociológicas del
Szurmuk, M., Irwin, R. M., Rabinovich, S., & Instituto de Investigaciones Dr. José María
Luis Mora (Red.). (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos (1. ed).
Veras, E. (2010). Historia de Vida: ¿Un método para las ciencias sociales? Cinta de moebio,
Wilson, Bill. (1995). El lenguaje del corazón. New York, N.Y.: The A.A. Grapevine.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18
12. ANEXOS
[Cuadros, datos, tablas, fotos, etc. Que puedan complementar la comprensión y/o
ilustración de lo propuesto]