Contratos Parte General
Contratos Parte General
Contratos Parte General
1. GENERALIDADES.
Art. 1438 CC. “Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra
a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.”
Críticas:
1) Identifica los términos contrato y convención, en circunstancias que la
convención es el género y el contrato, la especie.
2) El objeto del contrato son las obligaciones que crea; el objeto de las
obligaciones es la prestación: una cosa que se trata de dar, hacer o no hacer.
La definición se salta una etapa, pues alude a la prestación como objeto del
contrato.
Art. 1439 CC. “El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que
no contrae obligación alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes se obligan
recíprocamente.”
1. Contrato unilateral: una sola de las partes resulta obligada, la que asume
el rol de deudora, y la otra, de acreedora.
Importancia de la clasificación:
Art. 1552 CC. “En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora
dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se
allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos.”
1
Pizarro Wilson, Carlos, La excepción por incumplimiento contractual en el derecho civil
chileno.
ejecución de su obligación, lo cual tendrá como resultado justificar el
cumplimiento íntegro de las obligaciones contractuales. No obstante,
también es posible que la abstención en el cumplimiento genere de facto
el término del contrato ante la desidia del otro contratante. En este caso
opera una resciliación tácita por la aquiescencia de ambas partes.
Art. 1550 CC. “El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del
acreedor; salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya
comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por obligaciones
distintas; en cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa,
hasta su entrega.”
Esto se confirma con la regla del Art. 1820 CC: el riesgo es para el
comprador.
a) Aplican por analogía los Art. 1550 y 1820 CC, determinando que
también el riesgo es para el acreedor.
2
CHAMORRO KEIM, Consuelo; Fragmentos de memoria de prueba para optar al grado
de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho, Universidad de
Chile, Diciembre 2006.
expectativas las que van involucradas en la cesión de contrato, todas las
que se transfieren al “cesionario” que se subroga en el contrato del
cedente.
Son aquellos que nacen como contratos unilaterales, pero a propósito de los
cuales ulteriormente emerge obligación para la parte que originalmente estaba
dispensada. Ej. Depósito y comodato.
La terminología “sinalagmático o bilateral imperfecto” da la idea de que
estamos frente a un contrato bilateral, lo que es inexacto. Es en el momento
de su nacimiento o formación cuando un contrato pasa a revestir el carácter de
unilateral o bilateral.
El contrato unilateral no pierde tal calificativo por quedar después obligada la
parte que no lo estaba. Esa obligación deriva de la ley, no del contrato.
Al contrato sinalagmático imperfecto no se le aplican, en principio, los efectos
particulares de los contratos bilaterales.
Se ha pretendido que sí sería aplicable la excepción de contrato no cumplido,
pero no es convincente si se tiene en cuenta que para garantizar el
cumplimiento de las nuevas obligaciones, el acreedor tiene el derecho legal de
retención.
Sí sería factible aplicar la teoría de los riesgos o la cesión del contrato.
Art. 1440 CC. “El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la
utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por
objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro.”
Importancia de la clasificación:
8) Donaciones.
Art. 1441 CC. “El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga
a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer
a su vez; y si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se
llama aleatorio.”
Con todo, hay casos en los que existe gran analogía entre contratos
condicionales y aleatorios, cuando de la contingencia incierta depende ya no la
extensión de lo que a una parte corresponde pagar, sino que si tiene o no que
pagar, es decir, si hay o no prestación. Así ocurre, por ejemplo, en los
contratos de seguro contra determinados siniestros.
La mayoría de los contratos onerosos son conmutativos. El Art. 2258 CC
menciona entre los aleatorios:
- el seguro,
- la renta vitalicia,
- el censo vitalicio,
- el juego y la apuesta.
- Respecto del seguro, ha dejado de ser para las aseguradoras un contrato
aleatorio, si se analiza el negocio en su conjunto, debido a los cálculos
actuariales y las estadísticas. Cada contrato de seguro en sí sigue siendo
aleatorio.
Algunos sostienen que los contratos aleatorios serían mal mirados por el
legislador, lo que en realidad sólo resulta cierto respecto del juego y la
apuesta.
Importancia de la clasificación:
Art. 1442 CC. “El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra
convención, y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una
obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.”
Tal ocurre con las capitulaciones matrimoniales (Art. 1715 CC) Para que sean
eficaces, requieren la celebración del contrato de matrimonio, pero celebrado
éste, las capitulaciones, que no lo garantizan por cierto, cobran vida propia,
definiendo el régimen patrimonial entre los cónyuges.
Podrían ser también actos jurídicos dependientes los subcontratos, como el
subarrendamiento, la subfianza y el submandato (llamado delegación).
Aludiremos a ellos al tratar de las categorías contractuales.
Art. 1443 CC. “El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de
la cosa a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas
formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; y es
consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento”.
Entrega que da origen al contrato real vs. Entrega que integra la fase
de cumplimiento.
No hay que confundir la entrega que da origen al contrato real con la entrega
que integra la fase de cumplimiento de muchos contratos.
En el contrato real, quien entrega la cosa se constituye en acreedor de una
típica obligación restitutoria.
CAPÍTULO SEGUNDO. OTRAS CLASIFICACIONES DE LOS CONTRATOS.
El contrato atípico, de acuerdo al Art. 1545 CC, también es una ley para las
partes; tiene plena fuerza obligatoria. El problema está en determinar la
legislación supletoria por la cual se rigen. El criterio ha sido la asimilación del
contrato atípico al contrato o contratos típicos más parecidos. En consecuencia,
las lagunas contractuales en los contratos atípicos se dirimen por analogía.
Sin embargo, la falta de ajuste entre el contrato singular que las partes
celebran y los tipos preestablecidos por la ley puede producirse de muy
diferente manera. Puede suceder que las partes creen un contrato,
ajustándose en principio a los moldes y a la función socioeconómica de un tipo
preestablecido, pero se separe de él en un punto concreto, mediante la adición
de pactos o de cláusulas que no corresponden a dicho tipo. Por ejemplo, se
conviene la cesión temporal de uso de una cosa a cambio de la realización de
un servicio. En estos casos, cabe mantener todavía al contrato dentro de la
tipicidad legislativa (arrendamiento), siempre que la desviación producida no
afecte a la esencia del contrato conforme a su naturaleza (En el ejemplo, no
podría ser comodato, ya que él es esencialmente gratuito).
Existe aún, otra clasificación doctrinaria de los contratos atípicos que distingue
los contratos mixtos, los contratos coligados y los contratos complejos.
Contratos mixtos son aquellos en que dentro de un único contrato
confluyen elementos que pertenecen a tipos de contratos diferentes. Por
ejemplo, un contrato en que se estipula el cambio de una cosa por otra
con pago de la diferencia de valor en dinero sería un contrato mixto de
permuta y compraventa. (El art. 1794 del C.C. se pone en este caso)
Importancia de la clasificación:
Importancia de la clasificación:
3) Teoría de la imprevisión.
- La teoría de la imprevisión se concibe a propósito de los contratos de
tracto sucesivo.
- Los remedios contemplados son inoperantes respecto de los contratos
de ejecución instantánea; y queda la duda en los de ejecución
diferida.
(1) El documento cuya validez legal está en entredicho es una forma impresa
que contiene una pluralidad de términos y aspira a ser un contrato;
(2) dicha forma ha sido redactada por, o a nombre de, una de las partes de la
transacción;
(3) aquella parte que ha redactado los términos participa en numerosas
transacciones de aquellas representadas por la forma y realiza rutinariamente
este tipo de transacciones;
(4) la forma impresa es presentada al adherente con la prevención que, salvo
algunos pocos términos –y las más de las veces ni siquiera esto- podrán ser
modificados, manteniéndose el grueso de la estructura del contrato como la
diseñó la parte redactora;
(5) después de que las partes –en caso que los hayan- lleguen a un acuerdo
sobre aquellos términos abiertos a la negociación, la parte adherente debe
firmar la forma;
(6) comparada con la parte adherente, la parte redactora lleva a cabo un
número reducido de estas transacciones y;
(7) la principal obligación de la parte adherente en la transacción considerada
como un todo es el pago de una suma de dinero.
4
De La Maza, Iñigo, Contratos por adhesión y cláusulas abusivas ¿Por qué el Estado y
no solamente el mercado?, pág. 2.
El rasgo decisivo de la adhesión se encuentra en el desequilibrio del poder
negociador de los contratantes: el contrato es obra exclusiva del oferente, que
dicta el texto de la convención.
- El destinatario, siendo el más débil, no puede discutir la oferta y debe
circunscribirse a aceptarla.
- Además, generalmente no es posible que el destinatario pueda rehusar a
la contratación.
La adhesión es conceptualmente independiente de la contratación masiva, lo
que no impide que a menudo vayan aparejadas.
Nuestro Código Civil no sistematiza los contratos de adhesión, pero cada día
han ido cobrando mayor fuerza. Por ejemplo: los contratos suscritos con
Isapres, Administradoras de Fondos de Pensiones, compañías de seguros, de
cuenta corriente bancaria, de líneas de crédito bancarias o abiertas en casas
comerciales, etc. También operan en el área del suministro de servicios
básicos, como los relativos a energía eléctrica, agua potable, gas, etc.
5
Texto base utilizado en esta sección: De La Maza, Iñigo, Contratos por adhesión y
cláusulas abusivas ¿Por qué el Estado y no solamente el mercado?
26
adhesión, no hay discusión ni igualdad entre las partes: la exclusiva
voluntad del oferente es la ley del acto jurídico.
En consecuencia, el contrato por adhesión es un acto unilateral, que
produce efectos en favor o en detrimento de los que adhieren a él.
La finalidad de esta teoría es dar al juez un poder de apreciación más
amplio que aquel que tiene respecto de los contratos libremente
discutidos: el contrato por adhesión no sería estrictamente obligatorio
para el juez.
El profesor Jorge López Santa María menciona esta tercera vía. Se trata de
un mecanismo a través del cual, actores con intereses contrapuestos
convienen un texto de común acuerdo, que luego será empleado en la
celebración de numerosos contratos individuales, calcados sobre el modelo
preestablecido.
A través del Art. 158 del Código Civil Alemán de 1900, se abrió paso a una
nueva concepción de la lesión enorme que permite morigerar los casos de
abusos notorios del oferente frente al adherente. Esto al establecer que será
nulo cualquier acto jurídico por el cual alguien, explotando la necesidad, la
ligereza o inexperiencia de otro, obtiene, a cambio de una prestación,
ventajas patrimoniales que se hallen en abierta desproporción con el valor
de dicha prestación.
Sin embargo, está concepción no se acepta en nuestra legislación que
concibe una postura restringida en relación a la procedencia de la lesión.
5) Inhibitoria.
Como una forma de impedir o atenuar la posible inequidad que supone para
una de las partes el contrato de adhesión, se promulgó la Ley Nº 19.496, que
establece normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores.
En esta ley, se define el contrato de adhesión como aquél cuyas cláusulas han
sido propuestas unilateralmente por el proveedor sin que el consumidor, para
celebrarlo, pueda alterar su contenido.
Esta ley ha constituido un avance para frenar los abusos en que puede incurrir
quien redacta el contrato. Especialmente significativas son las normas de
equidad en las estipulaciones y en el cumplimiento de los contratos de
adhesión (Normas del Párrafo 4º).
6
Clasificación de los profesores David Nuñez, Diego Pardow y Francesco Campora.
servicios; (iii) ordenar la colaboración de dos o más personas con un objetivo
común; y, (iv) garantizar el cumplimiento de una obligación.
7
Orrego Acuña, Juan Andrés, Teoría General del Contrato, Pág. 50.
2. Contratos impersonales: son aquellos en que la persona del contratante
es jurídicamente indiferente. En estos casos, el contrato no se celebra en
consideración a la persona del otro contratante. Cualquiera podría ser la
contraparte. Por ende, el error no será esencial ni dará derecho a pedir la
rescisión del contrato; será admisible la ejecución por un tercero extraño al
contrato (como ocurre cuando se debe, por ejemplo, una suma de dinero);
operará la transmisión del contrato al heredero del contratante fallecido; será
factible que cualquiera de las partes haga cesión del contrato y sea entonces
sustituido por un tercero en la relación jurídica, etc.
- El contrato de matrimonio;
- El pacto a que alude el artículo 45 de la Ley 19.620, sobre Adopción de
Menores;
- El pacto mediante el cual los padres que viven separados, convienen que
el cuidado personal del hijo menor corresponde al padre (artículo 225,
inciso 2º del Código Civil);
- etc.
1. EL CONTRATO DIRIGIDO.
2. EL CONTRATO FORZOSO.
1. Concepto de contrato.
1) El del artículo 775 del Código Civil, en el usufructo para el ejercicio del
derecho de usufructo: “El usufructuario no podrá tener la cosa fructuaria
sin haber prestado caución suficiente de conservación y restitución…”.
2) El del artículo 374, inciso 1°, del Código Civil, para el ejercicio del
cargo de guardador: “Para discernir la tutela o curaduría será necesario
que preceda el otorgamiento de la fianza o caución a que el tutor o
curador esté obligado.”
3) El del artículo 1 de la Ley número 18.490, que establece el seguro
obligatorio de accidentes personales causados por circulación de vehículos
motorizados. Se trata de un seguro contra riesgo tanto por accidentes
personales, como por los daños causados a vehículos con ocasión de un
accidente de tránsito. Además, la norma introduce aquí una prenda sin
desplazamiento legal: “Todo vehículo motorizado que para transitar por
las vías públicas del territorio nacional requiera de un permiso de
circulación, deberá estar asegurado contra el riesgo de accidentes
personales a que se refiere esta ley. Además, si el vehículo no contare
con un seguro por los daños personales y materiales causados con
ocasión de un accidente de tránsito, el vehículo conducido quedará
gravado con prenda sin desplazamiento y será puesto a disposición del
tribunal respectivo, de forma de responder por las indemnizaciones
contempladas en esta ley.
Las reglas técnicas del contrato, en cuanto relación jurídica ya constituida, son
de las más afinadas que existen en todo el derecho. En ausencia de una
elaboración refinada en materia de obligaciones legales, es inteligente y útil
que el legislador someta determinadas relaciones jurídicas a la técnica
contractual.
3. EL CONTRATO TIPO.
Contrato tipo: acuerdo de voluntades en cuya virtud las partes predisponen las
cláusulas de futuros contratos, que se celebrarán masivamente. El contrato
tipo consiste en un acuerdo por el cual se prefijan las condiciones generales de
la contratación.
Los contratantes adoptan un formulario, por lo general impreso, destinado a
ser reproducido sin alteraciones en múltiples casos posteriores.
Es importante tener presente que el contrato tipo tiene eficacia jurídica desde
que es celebrado, creando para quienes concurren a su conclusión
precisamente la obligación de respetar sus cláusulas (las condiciones
generales) en los contratos individuales que se celebren.
Contenido de la contratación:
- Mientras el contrato colectivo concierne únicamente a la materia
del trabajo (esto, válido para el derecho italiano),
- el contrato tipo y el contrato de adhesión pueden operar en las
relaciones contractuales ordinarias entre individuos.
Elaboración de su contenido:
- El esquema del contrato tipo puede ser el resultado de una
elaboración de su contenido desarrollada en paridad de
condiciones por los representantes de las dos categorías de los
futuros contratantes interesados;
- El esquema del contrato de adhesión es elaborado siempre por la
única parte que se ha denominado como económicamente más
fuerte y en el que, por lo tanto, existe disparidad de condiciones.
Por lo tanto, cuando también el contrato tipo es elaborado y su
contenido es establecido de antemano por una sola de las partes
(como sería el que algunos llaman contrato tipo unilateral o
cartel), coincide con el contrato de adhesión.
Estipulación verbal o escrita:
- No debe excluirse, en principio, que el contrato de adhesión se
estipule verbalmente;
- El contrato tipo presupone orgánicamente el uso del documento,
es decir, del formulario.
4. EL CONTRATO LEY.
1. Fundamentación.
2. Concepto.
3. Jurisprudencia.
Hoy en día, es derecho vigente en virtud del Art. 19 Nº 24 de la CPR que los
créditos derivados de los contratos son intangibles. Existe propiedad sobre los
derechos personales engendrados por los contratos, y nadie puede ser privado
de su propiedad, sino en virtud de una ley expropiatoria. Si una ley que no es
expropiatoria, modifica o priva a un acreedor de sus derechos personales, esa
ley es inconstitucional.
A fortiori, si los efectos de los contratos ordinarios son intangibles, menos
podría el legislador alterar las franquicias obtenidas en virtud de un contrato
ley.
5. EL SUBCONTRATO.
1. Concepto.
2. Casos de subcontratos.
5. Clases de subcontratos.
En el subcontrato:
- Es innecesaria la voluntad del primer contratante.
- Además, el intermediario emplea sólo una parte de los derechos y
obligaciones derivados del contrato base.
- Ninguna de las partes del contrato base desaparece.
- Entre el contrato base y el subcontrato hay una relación de
simultaneidad; en la cesión de contrato, la relación es substitutiva, no
existen simultáneamente dos entidades jurídicas con existencia propia,
sino que una sola, que después es reemplazada por otra.
6. EL AUTOCONTRATO.
1. Concepto.
Autocontrato: acto jurídico que una persona celebra consigo misma, sin que
sea menester la concurrencia de otra, y en el cual ella actúa, a la vez:
i. ya sea como parte directa y como representante de la otra parte;
ii. ya sea como representante de ambas partes;
iii. ya sea como titular de dos patrimonios sometidos a regímenes jurídicos
diferentes.
2. Hipótesis de autocontratos.
1. El sujeto que interviene actúa tanto a nombre propio como a nombre ajeno.
Ej. Mandatario que compra para sí lo que el mandante le ha ordenado vender.
- Art. 2144 CC: “No podrá el mandatario por sí ni por interpuesta persona,
comprar las cosas que el mandante le ha ordenado vender, ni vender de
lo suyo al mandante lo que éste le ha ordenado comprar, si no fuere con
aprobación expresa del mandante.”;
- Art. 2145 CC: “Encargado de tomar dinero prestado, podrá prestarlo él
mismo al interés designado por el mandante, o a falta de esta
designación, al interés corriente; pero facultado para colocar dinero a
interés, no podrá tomarlo prestado para sí sin aprobación del
mandante.”;
- Art. 412, inciso 1° CC, respecto de las guardas: “Por regla general,
ningún acto o contrato en que directa o indirectamente tenga interés el
tutor o curador, o su cónyuge, o cualquiera de sus ascendientes o
descendientes, o de sus hermanos, o de sus consanguíneos o afines
hasta el cuarto grado inclusive, o alguno de sus socios de comercio,
podrá ejecutarse o celebrarse sino con autorización de los otros tutores
o curadores generales, que no estén implicados de la misma manera, o
por el juez en subsidio.”
- Art. 412, inciso 2° CC: “Pero ni aun de este modo (o sea, en la forma
señalada en el inciso 1º) podrá el tutor o curador comprar bienes raíces
del pupilo, o tomarlos en arriendo; y se extiende esta prohibición a su
cónyuge, y a sus ascendientes o descendientes.”;
- Art. 1796 CC: “Es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no
separados judicialmente, y entre el padre o madre y el hijo sujeto a
patria potestad.”199
La doctrina entiende que el autocontrato es excepcional. Ello, ante la
posibilidad de que el representante sacrifique el interés del representado, esto
es, que ante el conflicto u oposición de intereses, el que actúa (que representa
al interés ajeno) lo resuelva en beneficio propio.
Ejemplo:
- El mandante desea que su nombre permanezca desconocido
porque quiere adquirir un inmueble colindante al suyo y si el
vecino lo sabe subirá el precio. Instruye entonces al mandatario
para que celebre una compraventa por persona a nombrar.
- Otra ejemplo, en este mismo caso, sería la del mandato sin
representación: el mandatario finge ante el vendedor que está
actuando a nombre propio, comprando para sí, lo que permite el
Art. 2151 CC.
1) Partes.
- Contrato por persona a nombrar: las partes reales son el contratante
inmutable y el contratante fungible. Este último puede serlo en forma
definitiva si no nombra válida y oportunamente al reemplazante.
- Contrato por cuenta de quien corresponda: hay también un contratante
inmutable, pero el otro, el contratante formal, no es parte. Las partes
son siempre el contratante conocido desde el comienzo y el contratante
real.
1. Concepto.
1) Consensualismo.
2) Libertad contractual.
3) Fuerza obligatoria.
4) Efecto relativo.
1. Fundamento filosófico.
2. Fundamento económico.
2. Atenuantes:
Su omisión:
- A veces acarrea la completa ineficacia del acto (Ej. Art. 1723 CC
relativo al pacto de separación total de bienes),
- Lo más frecuente es que se sancione con la inoponibilidad.
Consisten en:
- Notificaciones (Ej. Cesión de créditos nominativos),
- Inscripciones (Ej. Embargo sobre bienes raíces),
- Subinscripciones (Ej. Contraescrituras públicas),
- Publicaciones (Ej. Disolución de la sociedad), etc.
Algunos autores las clasifican en:
medidas de publicidad sustanciales (cuya omisión acarrea
inoponibilidad)
y de simple noticia (cuya omisión sólo da derecho al afectado a
demandar indemnización).
Existen formalidades de carácter fiscal, cuyo incumplimiento impide que el
acto se haga valer en sedes judicial y administrativa.
3) Formalidades de prueba: son aquellas que sirven de principal medio
de prueba a los actos consensuales, de modo tal que no puede ser
acreditado en juicio contradictorio a través de otro medio de prueba, sea
porque lo prohíbe la ley (negando un medio de prueba), sea porque la ley
dispone que el único medio de probar el negocio es precisamente a través
de dicha formalidad (de forma positiva) o sea bien porque la ley altera la
carga de la prueba.
Cada vez que el legislador, por razones de orden público, fija imperativamente
las cláusulas más relevantes de ciertos contratos u obliga a las partes a
celebrarlos, se produce una ruptura del principio de la libertad contractual.
Art. 1545 CC. “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no
puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.”
Si bien existen semejanzas entre la ley y el contrato, entre las cuales sobresale
la obligatoriedad de ambos, las diferencias son numerosas, en cuanto a:
3. Ideas de Giorgi.
4. Hans Kelsen.
5. Sincretismo de Ghestin.
6. Observación metodológica.
Conviene separar:
1) Contrato como acto de constitución de la relación jurídica: priman los
elementos subjetivos.
2) Contrato como relación ya constituida: priman los elementos objetivos.
Excepciones:
1. Hay contratos sin voluntad en su génesis.
2. La causa, elemento de formación de los contratos, tiene una dimensión
subjetiva (causa ocasional) y una objetiva (causa final).
3. A veces es indispensable emplear elementos subjetivos en el ámbito del
contrato como relación ya creada. Ej. Culpabilidad en el incumplimiento.
4. La voluntad predomina en la formación, e incluso en todo el íter contractual
si se desarrolla pacíficamente. Pero si las partes entran en pugna y solicitan
intervención del órgano jurisdiccional, la determinación de los efectos del
contrato se efectúa principalmente en base a normas y elementos objetivos.
1) Leyes de emergencia:
Ejemplos:
- Las “leyes moratorias” (Ley Nº 17.663, de 1972, que suprimió la
reajustabilidad automática de las deudas provenientes de los contratos
de mutuo, otorgados para fines habitacionales, por Institutos de
Previsión y Servicios Públicos de la Vivienda).
- Leyes que han condonado parte de las deudas que mantenían con la
Corporación de Reforma Agraria o los organismos que le sucedieron, los
asignatarios favorecidos con la adjudicación de los inmuebles que fueron
expropiados.
- Ley N° 5.001, publicada en el Diario Oficial el 13 de noviembre de 1931,
que dispuso en su artículo 1º que la renta de arrendamiento de los
predios urbanos y rústicos debía ser pagada, durante su vigencia, con
una rebaja del 20% con relación a la que el mismo arrendatario pagaba
el 1º de enero de 1931.
2) Normas permanentes:
Interpretar legalmente una cláusula. Ej. Art. 1789 CC, respecto del pacto
comisorio calificado: “Si se estipula que por no pagarse el precio al tiempo
convenido, se resuelva ipso facto el contrato de venta, el comprador podrá,
sin embargo, hacerlo subsistir, pagando el precio, lo más tarde, en las
veinticuatro horas subsiguientes a la notificación judicial de la demanda.”
Al pasar por sobre lo acordado por las partes en virtud del acaecimiento
de un suceso imprevisto. Ej. Art. 2180 CC: “El comodatario es obligado a
restituir la cosa prestada en el tiempo convenido; o a falta de convención,
después del uso para que ha sido prestada. / Pero podrá exigirse la
restitución aun antes del tiempo estipulado, en tres casos: (…) 2º Si
sobreviene al comodante una necesidad imprevista y urgente de la cosa.”
Leyes que se dictan con efecto retroactivo y que vulneran no sólo la fuerza
obligatoria, sino también los derechos adquiridos.
2) Para ser consecuentes con la idea del dominio sobre derechos personales,
deberíamos aceptar también su posesión. Esto es opuesto al sistema del CC,
pese a las dudas que levanta el Art. 715 CC, pues la principal consecuencia de
la posesión, la prescripción adquisitiva, no tiene aplicación respecto de los
derechos personales. Además, el Mensaje del CC descarta dicha posesión
(Recordar discusión estudiada en bienes).
7) Se han dictado en Chile diversas leyes que modifican contratos, las que han
sido toleradas por los afectados, quienes no han luchado en defensa de sus
intereses, reclamando la inconstitucionalidad. Prácticamente, la ciudadanía ha
aceptado la posibilidad de modificación.
Sin embargo, la aplicación inflexible del axioma pacta sunt servanda puede
conducir a resultados injustos para una de las partes contratantes.
3) Art. 2003 regla 2ª CC: el empresario puede exigir la revisión judicial del
contrato de construcción por suma alzada, si circunstancias desconocidas
ocasionan costos que no pudieron preverse.
Casos en que el CC la rechaza:
2. Enriquecimiento sin causa: para que proceda la acción, deben concurrir los
siguientes requisitos:
1) Que haya enriquecimiento del demandado y empobrecimiento
correlativo del demandante.
2) Que el enriquecimiento carezca de una causa que lo legitime o
justifique.
3) Que el actor no tenga otro medio de obtener satisfacción.
4) Que la acción no se interponga para burlar una norma legal
imperativa.
Crítica: en los casos de la teoría de la imprevisión, siempre un contrato
sirve de justificación al enriquecimiento de una de las partes.
3. Doctrina del abuso del derecho: para que exista abuso del derecho deben
darse tres condiciones:
1) Que el hechor cause un daño al ejercer un derecho subjetivo.
2) Que no se trate un aquellos derechos llamados absolutos.
3) Que el ejercicio del derecho sea abusivo. ¿Cuándo ocurre esto?
Todos están de acuerdo en que hay abuso cuando el derecho se
ejerce con intención de causar daño, con dolo.
Pero, ¿qué pasa si no hay dolo? 2 posibilidades:
- Hay abuso cuando el derecho se ejerce contrariando
la finalidad social o económica en vista de la cual fue
conferido.
Crítica: este criterio es vago e impreciso, pues no
siempre se puede apreciar exactamente la finalidad
de cada derecho. Además, abre espacio a la
arbitrariedad judicial.
- El abuso del derecho es una especie de acto ilícito,
al cual corresponde aplicar las reglas generales de la
responsabilidad civil extracontractual, de la cual el
abuso del derecho es una manifestación concreta.
Crítica: esta tesis quedaría, en consecuencia, fuera
de un tema contractual, como es la teoría de la
imprevisión.
Ej. Government take clause, first refusal clause, cláusula del cliente más
favorecido, cláusula de alza y de baja, cláusula de fuerza mayor y cláusula
hardship.
Terminación normal:
Las obligaciones generadas por el contrato se cumplen totalmente, a
través del pago o los modos de extinguir las obligaciones equivalentes al
pago.
También por el vencimiento del plazo,
También por el desahucio de una de las partes.
1) A pesar de que la ley del contrato está lejos de ser una ley general, su
obligatoriedad para las partes, y en especial para el juez, es suficiente para
concluir que su violación autoriza la interposición del recurso.
Los tribunales deben aplicar las leyes generales no por otra razón que su
carácter obligatorio, debiendo en consecuencia, aplicarse los contratos por la
misma razón. Y donde existe la misma razón, debe existir la misma
disposición.
1. GENERALIDADES.
Principio del efecto relativo de los contratos: los contratos sólo generan
derechos y obligaciones para las partes contratantes que concurren a su
celebración, sin beneficiar ni perjudicar a los terceros.
Son partes del contrato aquellos que concurren a la celebración del contrato,
personalmente o representados.
Como lo señala la ley, una parte puede estar conformada por una o más
personas, que articulan un solo centro de interés (artículo 1438 del Código
Civil).
Entre los terceros, debemos distinguir: entre los terceros absolutos y los
terceros relativos.
9
Orrego Acuña, Juan Andrés, Teoría General del Contrato, Pág. 91 y 92.
Acreedores de las partes: son terceros absolutos en los contratos
que su deudor celebre con otras personas. Pero, indirectamente, son
alcanzados por el efecto expansivo o absoluto de los contratos.
Pueden impugnar los contratos que el deudor celebre en perjuicio de
ellos con la acción de simulación y la acción pauliana, por ejemplo.
I. CONTRATOS COLECTIVOS.
Art. 1449 CC. “Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no
tenga derecho para representarla; pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo
estipulado; y mientras no intervenga su aceptación expresa o tácita, es revocable el
contrato por la sola voluntad de las partes que concurrieron a él.
Constituyen aceptación tácita los actos que sólo hubieran podido ejecutarse en virtud del
contrato.”
- ESTIPULANTE
- PROMETIENTE
Quienes celebran el contrato
1) Teoría de la oferta:
Críticas:
i.El crédito contra el prometiente inicialmente ingresa al patrimonio
del estipulante, por lo que podría ser embargado por sus
acreedores.
ii.La cesión a título gratuito podría ser invalidada, a posteriori, a
iniciativa de los herederos del estipulante, por la acción de inoficiosa
donación.
iii.La oferta caduca por muerte o incapacidad del oferente. Si el
estipulante muere antes de la aceptación del tercero, no es posible
consolidar la operación.
El estipulante obra como gestor de los negocios del tercero, como agente
oficioso. Por la aceptación del tercero, se transforma retroactivamente la
operación cuasicontractual en un contrato de mandato. El beneficiario es
parte, no tercero.
Críticas:
1) Es dudoso que el derecho chileno acoja la declaración unilateral
como fuente de las obligaciones.
2) Desconoce el contrato que media entre estipulante y
prometiente.
3) No explica por qué es necesaria también la voluntad del
estipulante para revocar la estipulación.
Art. 1450 CC. “Siempre que uno de los contratantes se compromete a que por una tercera
persona, de quien no es legítimo representante, ha de darse, hacerse o no hacerse alguna
cosa, esta tercera persona no contraerá obligación alguna, sino en virtud de su ratificación; y
si ella no ratifica, el otro contratante tendrá acción de perjuicios contra el que hizo la
promesa.”
En todos estos casos, hay norma legal que sirve de fundamento al efecto
expansivo. No es así en el siguiente caso:
I. Concepto.
Inoponibilidad: sanción civil que impide que se haga valer ante terceros un
derecho. (Nacido de la celebración de un acto jurídico, de la nulidad o de otra
causal de terminación anormal de un acto jurídico).
4. Declaración de oficio.
o La nulidad absoluta puede declararse de oficio.
o La inoponibilidad jamás.
3. Falta de consentimiento.
En nuestra legislación, en general todos los actos sobre bienes ajenos no son
nulos. Art. 1815. La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del
dueño de la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso de tiempo.
Pero esta venta no es oponible al verdadero dueño, quien puede reivindicar el
inmueble mientras su acción no se extinga por la prescripción adquisitiva a
favor del comprador. También el arrendamiento de cosa ajena, la prenda y la
hipoteca de cosa ajena, etc.
V. Extinción de la inoponibilidad.
Simulación ilícita: únicamente la que tiene por preciso objeto burlar a los
terceros.
Simulación lícita: puede deberse a muchas razones. Ej. Sustraerse a disgustos,
vanidad, conservar apariencias sociales, etc.
1. GENERALIDADES CONCEPTUALES.
BUENA FE SUBJETIVA.
Casos:
1) Posesión de buena fe (Art. 706 inc. 1º CC).
2) Matrimonio putativo (Art. 51 LMC).
3) Pago de lo no debido (Arts. 2300 y ss. CC).
4) En materia de contratos: pactos de irresponsabilidad por el saneamiento
(Arts. 1842 y 1859 CC), renuncia del socio (Art. 2110 CC) y acción
pauliana (Art. 2468 CC).
BUENA FE OBJETIVA.
Se ha dicho que tres formas parecen reflejar de manera más idónea las
funciones de la buena fe en las relaciones contractuales:
10
Orrego Acuña, Juan Andrés, Teoría General del Contrato, Pág. 114.
Nuestros tribunales así lo han entendido, sosteniendo que “La buena fe es un
principio primario en la interpretación de los contratos.”
Aunque el CC sólo señala que los contratos deben ejecutarse de buena fe, hay
una proyección normativa de la buena fe al completo íter contractual.
1. Tratos preliminares.
Incluso sin dolo, toda vez que se violan negligentemente los deberes de
información, ha de remediarse lo hecho indemnizando por “culpa in
contrahendo”, configurándose responsabilidad civil precontractual.
Los artículos 1468 y 1683 del Código Civil, se vinculan con la mala fe al
momento de celebrar contrato.
- Art. 1468 CC. “No podrá repetirse lo que se haya dado o pagado por un
objeto o causa ilícitas a sabiendas”. De esta manera, quien contrató de
mala fe, y ésta consistía en haber conocido la ilicitud del objeto o de la
causa, no podrá obtener que se le restituya su prestación, tras la
declaración de nulidad del contrato.
- Art. 1683 CC. “La nulidad absoluta (…) puede alegarse por todo el que
tenga interés en ello, excepto el que ha ejecutado el acto o celebrado el
contrato, sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba”: así las
cosas, se castiga la mala fe, impidiendo que aquél que incurrió en ella,
demande la nulidad del contrato.
Entre las conductas que impone la buena fe después de la muerte del contrato,
destaca por ejemplo:
4. CONCLUSIÓN.
GENERALIDADES.
1. INTERPRETAR UN CONTRATO.
Dos posturas:
Art. 1560 CC. “Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más
que a lo literal de las palabras.”
Sin embargo, el Art. 1560 CC prescribe que el intérprete no puede pasar por
encima de las palabras sino cuando llega a conocer claramente la intención de
los contratantes. Por tanto, no hay lugar a intenciones virtuales, a diferencia
del sistema francés. La intención debe tener un carácter de evidencia.
Pese a ello, en la práctica, cuando no se logra conocer con claridad la intención
de las partes, y la declaración es oscura, el proceso interpretativo se ve
forzado a recurrir a los mismos arbitrios que en Francia.
DEFINICIÓN Y GENERALIDADES.
El Art. 1560 CC, más que una regla de interpretación, sirve de principio rector
a las reglas que le siguen. Su papel es superior al de una regla de
interpretación, pues consagra en Chile, por sí solo, el sistema subjetivo
tradicional de interpretación de los contratos.
Art. 1562 CC. “El sentido en que una cláusula puede producir algún efecto, deberá preferirse
a aquel en que no sea capaz de producir efecto alguno.”
Art. 1563 CC. “En aquellos casos en que no apareciere voluntad contraria deberá estarse a la
interpretación que mejor cuadre con la naturaleza del contrato.”
Alessandri y Meza Barros incluyen en esta regla el inciso 2º del art. 1563,
referido a las cláusulas de uso común. López Santa María, en cambio, las
concibe como una regla diferente, que denomina regla de las cláusulas
usuales.
Art. 1564 inc. 1º CC. “Las cláusulas de un contrato se interpretarán unas por otras, dándose
a cada una el sentido que mejor convenga al contrato en su totalidad.”
Otro ejemplo: Si en una cláusula de un contrato se dice que una de las partes
dona a la otra parte una porción de terreno, comprometiéndose, la segunda,
en otra cláusula del contrato, a construir una línea férrea, la enajenación del
terreno no puede estimarse hecha a título de donación gratuita, sino que debe
considerarse como el equivalente de la construcción.
REGLAS DE INTERPRETACIÓN RELATIVAS A LOS ELEMENTOS EXTRÍNSECOS
DEL CONTRATO.
Art. 1561 CC. “Por generales que sean los términos de un contrato, sólo se aplicarán a la
materia sobre que se ha contratado.”
Art. 1565 CC. “Cuando en un contrato se ha expresado un caso para explicar la obligación, no
se entenderá por sólo eso haberse querido restringir la convención a ese caso, excluyendo los
otros a que naturalmente se extienda.”
Art. 1564 inc. 2º CC. “Podrán también interpretarse por las de otro contrato entre las mismas
partes y sobre la misma materia.”
Art. 1564 inc. 3º CC. “O por la aplicación práctica que hayan hecho de ellas ambas partes, o
una de las partes con aprobación de la otra.”
Art. 1563 inc. 2º CC. “Las cláusulas de uso común se presumen aunque no se expresen.”
Art. 1566 inc. 1º CC. “No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas precedentes de
interpretación, se interpretarán las cláusulas ambiguas a favor del deudor.
Pero las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una de las partes, sea
acreedora o deudora, se interpretarán contra ella, siempre que la ambigüedad provenga de la
falta de una explicación que haya debido darse por ella.”
Esta regla es aplicación de la regla del onus probandi: incumbe probar las
obligaciones al acreedor (Art. 1698 CC).
- REGLAS DE LA EXPERIENCIA,
- SÍNTESIS DEL SISTEMA OBJETIVO DE INTERPRETACIÓN.
Hay casos en que sólo se interpreta, pero no se califica. En otros casos ocurre
lo inverso (poco probable). Pero lo frecuente es que el juez deba interpretar y
calificar el contrato. El problema está en determinar cuál proceso es previo.
Crítica: Pero esto es tan amplio que permite la casación frente a cualquier
interpretación errónea, aún considerando que es una cuestión de hecho. La
doctrina de la desnaturalización sólo se entiende en base a la distinción entre
cláusulas claras y oscuras.