Proyecto de Procesos Industriales Final 1
Proyecto de Procesos Industriales Final 1
Proyecto de Procesos Industriales Final 1
INFORME ACADÉMICO
Autores:
HERNÁNDEZ CARMONA, Edith
LUJAN ALVA, Alejandra
MELO GARIZA, Asunción
OTINIANO RODRIGUEZ, Karol
RAMÍREZ PABLO, Raquel
SALOMON ANTICONA, Wendy
Asesor:
Quezada Álvarez, Medardo Alberto
Trujillo – Perú
2018
1. INTRODUCCIÓN
La contaminación del agua en el Perú es un problema que viene acarreando desde
años atrás. El incremento de la población ha conllevado al que los ríos, lagos y
mares se han utilizados como botadores para todo tipo de residuos, como por
ejemplo la basura que constituyen los aceites usados. Por tal razón este tipo de
contaminación, como es el caso del agua juega un papel importante por ser un
elemento de transporte. Recordemos la definición de contaminación del agua: es
la alteración de su calidad natural por la acción humana, que la hace total o
parcialmente inadecuada para los usos a los que se destina. Sus causas que
provocan esta situación son por varios factores y todas ellas provocados por el ser
humano; entre ellas están la actividad minera, la actividad industrial y las ciudades
que no cuentan con un sistema adecuado de saneamiento.
Alejandro Ascon, 2015. “Es por tal motivo es necesario buscar tecnologías nuevas
que permitan tratar los efluentes industriales de todo tipo y puedan cumplir la
normativa ambiental vigente en el país “Valores Máximos Admisibles” D.S. N° 021-
2009-VIVIENDA para los desagües industriales, la cual reglamenta y sanciona a las
industrias que incumplan esta norma”.
2. ANTECEDENTES
2.1 Internacional
Jaramillo Enelio (2012). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN REACTOR DE
ELECTROCOAGULACIÓN PARA EL ESTUDIO DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL
DE TINTURA Y ACABADO TEXTIL. “Es un proceso producido por la electrólisis, este
sistema tiene como protagonista principal un componente llamado “Reactor de
Electrocoagulación”, la que está compuesta por electrodos inmersos en un
dieléctrico y una fuente de poder de corriente continua. El fundamento teórico de
la electrocoagulación, consiste en que la precipitación se lleva a cabo al mismo
tiempo que la desestabilización de coloides; en cambio la coagulación química,
consiste en la formación de lodos debido a la unión de coloides formando masas de
tamaño considerable, para luego separarlas del agua mediante la adición de más
químicos como el sulfato de aluminio, cloruro férrico, entre otros que hace la
función de floculante. Las masas de coloides se forman por el contacto entre los
coloides, éste se logra principalmente por el movimiento del líquido, debido a
fenómenos eléctricos, como la presencia de iones de carga opuesta a la de los
coloides, acción del catión y otros” (p. 75-136)
Rafael Enrique Olivera Verbel, Yelitza del Rosario Aguas Mendoza, (12-04-2014),
Baranquilla-Colombia. “Utilización de Tuna (opuntia ficus-indica) como
coagulante natural en la clarificación de aguas crudas”. En la clarificación del
agua potable se utilizan productos químicos como el sulfato de aluminio para
remover materia coloidal y sustancias orgánicas, mejorando la calidad del agua.
Elevadas concentraciones de aluminio residual en el agua potable tienen
implicaciones en la salud humana, siendo necesario el desarrollo de coagulantes
alternativos, ambientalmente aceptables para reemplazarlos. En esta
investigación se evaluaron las propiedades que tiene la tuna opuntia ficus-indica y
el alumbre en la clarificación de las aguas del río Magdalena en Magangué,
Departamento de Bolívar (Colombia); como coagulante. Finalmente, se demostró
la eficiencia que tiene el mucilago extraído de la tuna opuntia ficus-indica como
coagulante natural. En aguas poco turbias como ésta, la velocidad de agitación
tiene incidencia en la acción del clarificante, ya que este logra llegar hasta las
partículas más dispersas aumentando la eficiencia del proceso de clarificación, los
resultados encontrados se demostró la eficiencia que tiene el mucilago extraído
de la tuna opuntia ficus indica como coagulante natural en la clarificación de aguas
crudas. En aguas poco turbias como las del río Magdalena en Magangué, la
velocidad de agitación tiene incidencia en la acción del coagulante ya que este
logra llegar hasta las partículas más dispersas aumentando la eficiencia del
proceso de clarificación. Las mejores remociones de turbidez con ambos
coagulantes se obtuvieron a una velocidad de agitación de 200 rpm. Sin embargo,
el alumbre siempre fue más eficiente.
2.2. Local
Carhuancho Alcántara, Hans Moner y Salazar Escobar, Jorge Luis. 2015. “ESTUDIO
DEL EFECTO DE LA ELECTROCOAGUALACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES A NIVEL DE LABORATORIO EN LA PLATAN DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES COVICORTI EN LA CIUDAD DE TRUJILLO – LA LIBERTAD”. El
objetivo es el empleo de un electrodo de Ti como cátodo, separado 3 cm de los
otros electrodos. Se usó un Reactor tipo Batch con volumen de 3L, tiempo de
operación de 30 minutos y tiempo de reposo de 60 minutos. Se evaluó el agua
residual proveniente de las redes de alcantarillados de los distritos de El Porvenir,
Trujillo Metropolitano, Víctor Larco Herrera y parte de La Esperanza, que son
recibidas en la cámara de reunión de aguas Paujiles y conducidas a la PTAR –
Covicorti; el monitoreo de muestras se realizaron en la entrada de la planta de
tratamiento, fueron analizados previa y posteriormente a la aplicación del
proceso, de manera que se pudiera evaluar la eficiencia de cada uno de las
combinaciones de electrodos y optimizarse el proceso de la electrocoagulación.
Evaluando los parámetros fisicoquímicos se obtuvo como resultado porcentajes
máximos de remoción de 92.32% de Color; 96.48% de STT; 93.56% de Turbidez;
90.95% de DQO; 58.24 de DBOS para el agua residual respectivamente. Así mismo
durante la aplicación del proceso se generaron lodos con alto contenido de
materia orgánica. El electrodo que resultado ser mas eficiente fue el ánodo de
aluminio. De esta perspectiva, la electrocoagulación se convierte en un proceso
electroquímico que puede tener resultados exitosos en su purificación,
optimizando los factores que lo conforman, alcanzando el reto de proteger,
conservar y recuperar el recurso hídrico.
3. MARCO TEORICO
3.1. Calidad del agua
El término calidad del agua hace referencia a la calidad de este recurso si se encuentra
en buen estado, es decir limpia y apta para algunas necesidades del ser humano. Esto
quiere decir que sirve para la vida de algunos peces, pero no apta para otras
necesidades, como: natación, consumo humano e incluso para la industria. (Bautista
Santos Jorge Luis, 2016)
3.6. Coagulación
3.6.1. Definición
Proceso de desequilibrio de las partículas coloidales, la cual es ocasionado por un
coagulante al contactarse con la solución de estudio, este proceso opone las
cargas que enlazan a dichas partículas. De acuerdo con la naturaleza y tamaño del
coloide, esto tardaría 100 años en sedimentar de una manera natural y por acción
de la, la función del coagulante es reducir el tiempo de sedimentación de la
solución. (CELINA, 2016).
3.6.2. Sulfato de aluminio (coagulante químico)
3.6.2.1. Definición
Dosis: en tratamiento de aguas residuales, de 100 a 300 g/m3, según el tipo de agua residual y la
exigencia de calidad.
3.8. ELECTROCOAGULACIÓN
3.8.1. Definición
La electrocoagulación es un proceso que aplica los principios de la coagulación–
floculación en un reactor electrolítico. Este es un recipiente dotado de una fuente
de corriente y varios electrodos encargados de aportar los iones
desestabilizadores de partículas coloidales que reemplazan las funciones de los
compuestos químicos que se utilizan en el tratamiento convencional (Martínez,
2007).
Es un proceso electroquímico en el que a partir de compuestos procedentes de la
disolución de un ánodo, se agrupa la materia coloidal existente en un agua
residual (o se rompe una emulsión), posibilitando su separación del agua
mediante técnicas convencionales de separación sólido-líquido (decantación,
flotación). Normalmente, el material anódico empleado consiste en planchas de
aluminio o de hierro. Al aplicar una diferencia de potencial a la celda, se consigue
la generación de iones en disolución. Como consecuencia, y al igual que en
procesos convencionales de coagulación, se obtienen:
− Hidróxidos insolubles sobre los que quedan retenidos los contaminantes
− Hidroxocomplejos catiónicos o aniónicos, que desestabilizan las fuerzas de
repulsión electroestáticas existentes en la materia coloidal (o en las microgotas de
una emulsión), bien por neutralización de cargas o bien por formación de enlaces
intrapartícula (Martínez 2008).
4. OBJETIVOS
4.1. Objetivo General
Determinar el método adecuado para el tratamiento de las aguas residuales
de la PTAR - Covicorti mediante la coagulación natural, coagulación química y
la electrocoagulación.
5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Coagulante Natural
(Opuntia Ficus)
Coagulante Químico
TURBIDEZ
(Sulfato De Aluminio)
ELECTROCOAGULACIÓN
(e-)
7. HIPÓTESIS
H0: Las tres medias de los métodos de tratamiento son iguales. (𝝻1 = 𝝻2 = 𝝻3)
H1: Las tres medias de los métodos de tratamiento son diferentes. (𝝻1 ≠ 𝝻2 ≠ 𝝻3)
8. JUSTIFICACIÓN
El tratamiento de las aguas residuales se realiza con el fin de reutilizarlas y esto se
realizaron por los tres métodos: La electrocoagulación, la coagulación química
(Sulfato de Aluminio) y la coagulación natural (Opuntia Ficus), estos métodos
fueron presentadas como alternativa de solución para la planta de tratamiento de
agua residual, observadas como unos de los mejores modelos con gran alcance y
menor impacto en la población mundial, ya que, si bien es cierto, existe la
necesidad de brindar agua a todo el mundo, pero no es suficiente ya que este
recurso escasea. La realización de este proyecto constituye un desafío que
requiere atención, para poder reutilizar las aguas de las plantas de tratamiento.
9. MATERIALES Y METODOLOGÍA
9.1. MATERIALES Y MÉTODO PARA EXTRACCIÓN DEL COAGULANTE NATURAL DE LA
OPUNTIA FICUS
A. Materiales y Equipos
MATERIALES CANTIDAD
Paletas de Tuna 35 unidades
Cuchillo 3 unidades
Lavador mediano 4 unidades
Tamiz o colador metálicoA 4 unidades
Guantes 7 pares
EQUIPOS CANTIDAD
Vaso de precipitación 4 unidades
Test de Jarras 1 unidad
B. Procedimiento
o Primero se lavó las 5 paletas de tuna, luego se llegó a retirar toda la
cascará.
o Luego se tendrá que cortar en cuadros y se agrega agua, llegando a cubrir
todo lo cortado, asimismo aplastar bien para extraer el mucilago de la
paleta de la tuna y se dejará macerar por 24 horas.
o Después de las 24 horas se proseguirá a colar donde la materia filtrada
estará libre de cualquier residuo.
o Una vez separada esta materia se proseguirá a medir las cantidades de 30
ml por 5 veces.
CONDICIONES DE OPERACIÓN
NÚMERO DE
MUESTRA: Agua de la PTAR Covicorti ELECTRODOS: 8
SEPARACIÓN DE
VOLUMEN TRATADO: 4000 ml ELECTRODOS: 1.5 cm
VOLTAJE INCIAL: 12 V CÁTODO: 4 electrodos de aluminio
CORRIENTE INICIAL: 10 A ÁNODO: 4 electrodos de fierro
TIEMPO DE TAMAÑO DE
TRATAMIENTO: 30 min ELECTRODOS: 10 cm x 10 cm
Fuente: Propia
5. Dejar que el proceso de electrocoagulación se dé por unos 30 min y luego abrir las
válvulas para eliminar el material floculado y sedimentado.
6. Realizar el análisis posterior del agua residual ya tratada y observar las mejoras
que se produjeron en la composición de ésta.
10. RESULTADOS
A) Análisis del mejor tratamiento – Prueba de Hipótesis
H0: Las tres medias de los métodos de tratamiento son iguales. (𝝻1 = 𝝻2 = 𝝻3)
H1: Las tres medias de los métodos de tratamiento son diferentes. (𝝻1 ≠ 𝝻2 ≠ 𝝻3)
α = 0.05
PRUEBA DE NORMALIDAD
Para este caso se trabajará con la prueba de Shapiro – Wilk, debido a que nuestro número
de muestras es de 5.
NORMALIDAD Calificación
P – valor (M1) = 0,479 > α = 0.05
P – valor (M2) = 0.869 > α = 0.05
P – valor (M3) = 0.828 > α = 0.05
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
PRUEBA DE HOMOGENEIDAD
Prueba de igualdad de Levene de varianzas de errora
Variable dependiente: TURBIDEZ
F df1 df2 Sig.
1,276 2 12 ,315
Prueba la hipótesis nula que la varianza de error de la variable dependiente es igual
entre grupos.
a. Diseño: Interceptación + METODO
En la prueba de Levene se puede observar que p > 0.05, se puede decir que sus varianzas
son iguales en los tres métodos.
De acuerdo a la significancia, donde sabemos que p < 0.05, quiere decir que los promedios
o uno de los promedios son diferente para los tres métodos, debido a que la significancia
para este caso es de 0.000000000054.
c. Prueba Post Hoc
Para determinar que promedio es el diferente se utiliza la prueba de post hoc, donde se
demostró que los tres métodos son diferentes.
d. Determinando Promedios
Estadísticos descriptivos
Variable
dependiente: TURBIDEZ
Desviación
METODO Media estándar N
1
32,2050 1,29993 5
2 43,1400 1,88336 5
3 11,3500 2,77065 5
Total 28,8983 13,78449 15
12. CONCLUSIONES
Se rechaza Ho, esto quiere decir que las medias de los tratamientos son diferentes.
Se logró comparar estos tratamientos utilizando el método de comparaciones
múltiples.
Aplicando el software SPSS se determinó que el mejor tratamiento para reducir la
turbidez de aguas residuales domésticas es la electrocoagulación.
14. ANEXOS
Imagen 1. Remoción en el test de jarras con el coagulante natural.
Imagen 2. Medición del Sulfato de Aluminio. Imagen 3. Tes de jarras con el coagulante químico.
Imagen 3. Reactor para la realización de la electrocoagulación
TURBIDEZ
ANTES
Coagulante Quìmico
LECTURAS MC M2 (30 ml) M3 (30 ml) M4 (30 ml) M5 (30 ml) PROMEDIO
1 93,7 183,5 159,6 90 79,4 128,125
2 70,9 83,1 149,7 181,1 174,1 147
3 135,1 66 135 77,2 70,88 87,27
4 80,4 57,2 125,2 85,4 157,2 106,25
5 151,3 160,2 146 172 67,4 136,4
200
180
160
140
120
100 MC
M2 (30 ml)
80
M3 (30 ml)
60
M4 (30 ml)
40 M5 (30 ml)
20
0
LECTURAS MC M2 (30 ml)M3 (30 ml) M4 (30 ml) M5 (30 ml) PROMEDIO
Coagulante Quìmico
ANTES
TURBIDEZ
Tabla 1. Resultados obtenidos de la medición de turbidez después de utilizar el coagulante
DESPUES
Coagulante Quìmico
LECTURAS MC (4) M2 (30 ml) M3 (30 ml) M4 (30 ml) M5 (30 ml) PROMEDIO
quìmico.
160
140
120
100
80 MC (4)
M2 (30 ml)
60
M3 (30 ml)
M4 (30 ml)
40
M5 (30 ml)
20
0
LECTURAS MC (4) M2 (30 ml) M3 (30 ml) M4 (30 ml) M5 (30 ml) PROMEDIO
Coagulante Quìmico
DESPUES
ANTES
Coagulante Natural
LECTURAS MC M2 (30 ml) M3 (30 ml) M4 (30 ml) M5 (30 ml) PROMEDIO
70
60
50
40
MC
M2 (30 ml)
30
M3 (30 ml)
M4 (30 ml)
20
M5 (30 ml)
10
0
M2 (30 ml)
LECTURAS
PROMEDIO
M3 (30 ml)
M4 (30 ml)
M5 (30 ml)
MC
Coagulante Natural
ANTES
DESPUÉS
Coagulante Natural
LECTURAS MC M2 (30 ml) M3 (30 ml) M4 (30 ml) M5 (30 ml) PROMEDIO
60
50
40
MC
M2 (30 ml)
30 M3 (40 ml)
M4 (30 ml)
20 M5 (40 ml)
10
0
LECTURAS MC M2 (30 ml) M3 (40 ml) M4 (30 ml) M5 (40 ml) PROMEDIO
Coagulante Natural
DESPUES