Monografia GE565 Tacna v2
Monografia GE565 Tacna v2
Monografia GE565 Tacna v2
1. RESUMEN
La presente monografía desarrolla los sucesos ocurridos durante el periodo Cuaternario, sus
evidencias, depósitos cuaternarios y su tectónica reciente del departamento de Tacna. Ubicado
al extremo sur del Perú con 16076 km cuadrados diferenciada en cinco unidades
geomorfológicas: Faja litoral, Cordillera de la Costa, Pampas Costaneras, Cono de deyección del
rio Caplina y Superficie de Huaylillas. Los depósitos del Cuaternario consisten de materiales
inconsolidados de origen aluvial, eólico, etc.; y se encuentra cubriendo parcialmente a
formaciones importantes. Existe un poco interés económico en los depósitos no-metálicos, como
un yacimiento de yeso en Punta Colorada, cerca de la línea de costa. En las pampas de Cruz
Vede, La Yarada y Hopicio existen suelos aptos para agricultura, pero los recursos hidrológicos,
superficiales y subterráneos son insuficientes.
2. ASPECTOS GENERALES
EL PERIODO CUATERNARIO
El Cuaternario es un periodo geológico que comenzó hace 2.5 millones de años y continúa hasta
el presente.
Se divide en dos épocas: el Pleistoceno, de 2.5 millones de años a 12,000 A.C.; el Holoceno,
comprende los últimos11.784 años.
El Pleistoceno, la primera y más larga época del período, se caracterizó por los ciclos de
glaciaciones. Se han sucedido numerosos períodos glaciares e interglaciares alternativamente
en intervalos de entre 40.000 y 100.000 años, aproximadamente. En los períodos glaciares las
masas de hielo avanzan sobre los continentes cubriendo hasta un 40% de la superficie de la
tierra, mientras que en los más cortos períodos interglaciares el clima se hace más suave y los
glaciares retroceden. El Holoceno, segunda época del Cuaternario que comenzó hace unos
12.000 años y que continúa en la actualidad, es un período interglaciar en el que el deshielo hizo
subir unos 120 metros el nivel del mar, inundando grandes superficies de tierra.
Fue durante el Cuaternario cuando apareció el Homo sapiens sobre la Tierra. A su vez, se
extinguieron grandes especies, tanto vegetales como animales, y fueron las aves y mamíferos
los vertebrados que dominaron la Tierra. En síntesis, hubo un gran predominio de los mamíferos,
una gran expansión del hombre y la presencia de una flora y una fauna muy parecida a la actual,
por lo que también se han apuntado las migraciones de grandes mamíferos o el origen del
hombre como posibles criterios. Por eso, a veces es denominada etapa Antropozoica.
CUATERNARIO EN EL PERÚ
Hay un intenso volcanismo Neógeno-Cuaternario, cuyos productos eruptivos cubren una notable
parte de la extensión del país. No se ha precisado en este complejo el limite Plio-Pleistoceno.
Recuérdese que una actividad volcánico-tectónica principal en el Rift ValIey del Lago Victoria
(África Oriental) ha sido datada en el Tortoniense (hace 19 a 14 millones de años) y otra entre
hace cinco millones y medio millón de años (Kenya, Ngorongoro, Kilimandjaro).
La actividad orogénica sobre la franja costanera peruana, entre la Cordillera Andina (+6.000 m.)
y la Fosa de Lima (—6.000 m.), parece no haber cesado desde el Paleozoico. Después del
Oligoceno predomina una tectónica de fracturas, de horst y fosas, con fallas directas y muy
tumbadas al E. de los Andes, pero predominantemente verticales y también inversas con
importante componente horizontal en el lado Oeste de la franja costanera del Pacífico. Las
principales direcciones de estas fallas son NW. - SE. y N.-S., ‘y transversales, casi W.-E.
Estas bahías tienden a colmatarse, no tanto por sedimentos marinos, sino, muy frecuentemente,
por deltas y aluviones muy extensos y potentes, de los ríos que bajan de la Sierra en dirección
N.-S. o subsecuente (NE.-SW.). Sus sedimentos forman llanuras aluviales muy fértiles y bellas,
que interrumpen el paisaje de la Franja Costanera, eminentemente desértico.
Fig.2.2 El intenso diaclasado de las margas causa estos depósitos de pie de monte.
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 6
FORMACIONES EOLICAS
También cubre extensiones notables en el mapa geológico del Perú el Cuaternario eólico. Forma
manchas festoneadas sobre todas las anteriores formaciones, ascendiendo de modo singular
por las pendientes, con potencias enormemente variables: de más de cien metros en puntos
localizados, otras veces se reduce a una simple remoción y difusión de materiales de una película
superficial que no enmascara totalmente los afloramientos, aunque difumina su aspecto a simple
vista y en la fotografía aérea. Muchas extensiones actuales de diversos afloramientos presentan
ripple de arenas muy superficiales, o microdunas. Se pueden distinguir dunas típicas en media
luna, y, en la superficie, así como en los cortes, se podrían caracterizar ciclos de dunas
separadas por cierta alteración, no muy intensa. En alguno de los ciclos de sedimentos
continentales se puede observar una laterización. Estos fenómenos serían indicadores climáticos
ideales para la división del Cuaternario peruano.
CUATERNARIO MARINO
Se da por admitido el hundimiento, en el Pacífico de una cordillera litoral, en todo el Centro y
Centro-Norte de la costa peruana, entre las peninsulas de Sechura y Paracas. Estas dos
penínsulas, la primera al NW y la segunda al SE están constituidas por afloramientos del
basamento cristalino, paleozoico y mesozoico, y una cobertera eoceno-miocena. Dicho
afloramiento se prolonga al sur de Paracas en dirección paralela a la costa, muy fallado; en toda
la zona comprendida entre ambas penínsulas no se conoce afloramiento alguno terciario.
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 7
Hacia el este de la región Tacna, atravesando la cordillera occidental de los Andes (limítrofe con
la Región Puno y la República de Bolivia), se encuentra la meseta del Collao.
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 8
En esta zona de Tacna se ubica la laguna Vilacota, naciente del río Maure (principal afluente
del río Desaguadero) y la represa de Paucarani cercana al hito tripartito entre Perú, Bolivia y
Chile.
En la costa de la región pueden notarse dos condiciones. La costa limítrofe con Chile presenta
un relieve de baja pendiente, a esta zona se le conoce como Pampa de la Yarada, esta condición
se mantiene hasta casi alcanzar la desembocadura del río Sama. La pampa de la Yarada es una
zona de cultivos extensivos que se mantienen por pozos que extraen el agua de la napa freática
En la costa próxima al río Sama, hacia el norte se inicia un sistema de montañas cercanas a la
costa que incluso penetran hasta formar acantilados como el del Morro Sama (750 msnm). Estas
estribaciones de tipo acantilado son constantes en la costa norte de la región.
La región Tacna, por su ubicación frente al mar, forma parte de la vertiente del Pacífico, pero
además en la zona del altiplano forma parte del Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-
Poopó-Salar de Coipasa. Por ser una región árida, existen a su vez un gran número de cauces
o quebradas que permanecen secos durante gran parte del año (ríos estacionales), o en algunos
casos por varios años hasta que se da una condición de lluvias inusuales que originan huaycos
o aludes. Los principales ríos de Tacna son: Río Chero; Río Caplina; Río Palca
La región Tacna posee un clima de naturaleza mayormente árida. Según la clasificación climática
de Köpenn por temperatura y precipitaciones, a Tacna le corresponderían 4 tipos de climas:
Desértico cálido: Este tipo de clima se encuentra en la zona costera propiamente dicha.
La temperatura media anual está por encima de los 15 °C. y corresponde a las zonas
de Ite, Puerto Grau, Los Palos.
Desértico frío: Se ubica en zonas alejadas del mar. La temperatura media anual está por
debajo de los 18° C.
Estepario frío: En la zona andina propiamente dicha. La temperatura media anual está
por debajo de los 18 °C. A este clima corresponden los pueblos de Candarave, Palca y
Tarata.
Alta montaña: Son climas condicionados por la altura.
PRECUATERNARIO DE TACNA
Hay que destacar que, en la región interandina de Tacna, a la altura del kilómetro 60 de la antigua
carretera a Tarata, existe un afloramiento del complejo basal de la costa, probablemente por una
intrusión ígnea que tuvo lugar en el Pre mesozoico.
Por otro lado hay poca información de la historia paleozoica de las regiones costa y andina de
Tacna estudios especializados indican que esta área estuvo sumergida constituyendo la
plataforma submarina de un mar epicontinental o mar sudamericano, que se ubicaba al este de
la cordillera de la costa y al oeste de los escudos Guyano-Brasilero y patagónico que formaban
parte del continente primitivote Gondwana, debajo del cual se constituía un potente geosinclinal.
ERA MESOZOICA
Durante esta era se produjo en el territorio nacional el segundo ciclo orogénico llamado andino.
Este ciclo se inició con la formación de un Geosinclinal, establecido entre el arco insular
precámbrico y la cordillera oriental, conectada al Escudo Guyano-brasilero. El Geosinclinal
empezó a formarse durante el Triásico Superior (Noriano), en el que fue depositándose gruesas
capas volcánico-sedimentarias en la parte occidental del geosinclinal.
El Geosinclinal andino se plegó y levanto en tres fases por acción de las corrientes de convección
que se desplazaban a las placas continentales y oceánicas. En la primera fase, a fines del
Santoniano, durante la era mesozoica, es probable que se produjo la subducción de la Placa de
Nazca con la Sudamericana, de cuyo efecto se levantaron y plegaron las capas sedimentarias
del geosinclinal, formando la Cordillera de los Andes.
La Región de la Costa Baja fue levantada y erosionada a fines del Triásico o comienzos del
Jurasico, este sugiere una discordancia paralela entre en el Grupo Yamayo y los Volcánicos
Chocolate del Triásico.
La presencia de rocas eruptivas intercaladas indica también actividad volcánica durante este
periodo, hecho que fue más intenso durante el Jurasico y cretácico.
El vulcanismo del Cretáceo Superior y comienzos del Terciario, dio lugar a la formación de
grandes depósitos y acumulación de lava y material piroclástico (Grupo Toquepala, Formación
Toquepala, Tarata), que cubrieron extensas áreas de la región, principalmente en la parte media
del flanco occidental de los Andes, donde se las encuentra yaciendo en discordancia sobre las
formaciones del Cretáceo Medio e Inferior.
A fines del Cretáceo Superior se produjo el emplazamiento del batolito costanero, como una fase
post orogénica.
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 10
ERA CENOZOICA
La segunda y tercera fase del plegamiento andino se produjo durante esta era. En el Terciario
Inferior, los movimientos orogénicos fueron de mayor longitud y los procesos volcánicos se
intensificaron a lo largo de la cordillera Occidental. Probablemente a fines del Terciario Inferior o
a comienzos del Superior los movimientos distróficos que dieron lugar al callamiento en bloques
que se reconoce en la región; también a la fosa tectónica que queda en frente de los andes,
donde se depositaron a finales del Terciario las rocas de la Formación Moquegua.
La tercera fase del plegamiento andino se produjo, probablemente durante el Mioceno Superior,
y fue de menor intensidad que el anterior.
A fines del Terciario y prolongándose hasta el Cuaternario tuvo lugar un importante ciclo
volcánico cuyos depósitos forman la estructura superior de los Andes. Las primeras
manifestaciones de este ciclo volcánico están representadas por piroclásticos riolíticos de la
Formación Volcánico Huaylillas, que se extiende por gran parte de la región.
CUATERNARIO DE TACNA
El Pleistoceno está constituido por 500 m de espesor de cascajos, arenas y arcillas, los cuales a
veces se encuentran entre mezclados, los regímenes de sedimentación han sido diversos,
alternándose en ellos los del tipo turbulento con el laminar. Pero en el Holoceno impera la
sedimentación arcillosa. Las arcillas cubren los cascajos y permiten que prosperen los campos
agrícolas. Las arcillas Holocenicas se contaminaron en muchos lugares con Huaycos y limos, o
con las arenas eólicas aportados de playas solevantadas.
En el cuaternario más reciente hubo desequilibrios en el litoral es por esto que encontramos
depósitos arenosos, limosos hasta aglomerados aluviónicos a cientos de metros sobre el nivel
del mar. Todos estos materiales pertenecen a las descargas de los diferentes ríos y quebradas.
En el Pleistocenico la masa volcánica de la cordillera elevo las terrazas 3000 a 4500 m.s.n.m. Y
se produjo el más intenso diastrofismo, fallamiento, vulcanismo y sobre escurrimientos. Como
consecuencia gran aporte de materiales de desechos fueron transportados hacia los terrenos
inferiores de la costa, continuando el proceso de formación de rellenamiento de los terrenos bajos
de la costa.
Los primeros estudios de Wilson & García (1962) reconocen terrazas fluviales en los valles de
Caplina, Chero, Palca. En el valle Caplina describen tres terrazas compuestas de conglomerados
en su mayor parte, en el valle Chero y Palca describen solo una terraza. Sèbrier et al. (1982)
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 11
reconoce las tres terrazas y observa que la terraza más antigua se encuentra deformada por una
flexura que hace levantar el bloque cordillerano y cuyo rumbo es aproximadamente N120ºE. Este
estudio establece una estratigrafía relativa de dichos depósitos, estas unidades continentales
son cronológicamente imprecisas, debido a la ausencia de dataciones paleontológicas y radio
cronológicas. Durante el Plioceno inferior se inició el proceso de levantamiento de la región
ubicada al noreste (Lahaire, 1976, Lahaire, 1979, Sebrier et al., 1982, Flores et al., 2002),
aumentando la pendiente del piedemonte pacífico, esto más la regresión del océano (Lahaire,
1976) terminó en generar incisiones profundas casi al nivel actual. El escenario climático tuvo
que ser lo suficientemente favorable como para permitir estas incisiones, que actualmente forman
parte el valle de Tacna y sus quebradas anexas. Es así que Harley & Chong (2002) determinan
en el norte de Chile una fase importante de incisión entre 6 Ma y 3 Ma que está relacionada a un
ciclo climático húmedo, que dio lugar a la gran acumulación detrítica que caracteriza el
piedemonte.
TIPOS DE DEPÓSITOS
Los depósitos emplazados en el área de estudio son de origen detrítico y están clasificados en
función del tipo y la magnitud del agente de transporte. Se consideran dos grandes conjuntos de
depósitos: los depósitos desarrollados sobre las laderas o vertientes, caracterizados por un poco
de transporte y la mala selección de su material, y las terrazas fluviales depositadas en los valles
a partir de un transporte más o menos importante y una buena clasificación de los elementos que
las conforman
DEPÓSITOS DE ESCOMBROS
Las escombreras son depósitos cuyo agente formador es la gravedad. Se ubican siempre al pie
de acantilados inestables. Los materiales que las constituyen, llamados escombros, pueden ser
cantos, grava o arena. El tamaño de estas acumulaciones es variable y se pueden presentar en
dos formas. A. Cono de escombros: Es el depósito elemental, su forma es semicónica con el
ápice apuntando hacia un talweg sencillo. La generatriz hace un ángulo de 30º a 38º con la
horizontal, dependiendo del tipo de material, este es el ángulo de reposo de los materiales secos
y sueltos. B. Talud de escombros: Se forma cuando los talwegs de alimentación se hallan
cercanos. Es decir, el crecimiento de muchos conos adyacentes produce su unión en la base y
el desarrollo de un talud, donde la estratificación es subhorizontal (30º a 38º) a horizontal (Fig.
4.2). Las escombreras son generadas por caídas sucesivas de bloques, cantos y arenas, desde
acantilados inestables. Estos elementos caen de uno en uno, en trayectoria libre bajo el empuje
de la gravedad y se depositan en la base. A este nivel se efectúa una cierta selección, siendo los
más grandes y pesados los más dístales del depósito. Las acumulaciones de escombros pueden
ser observados en muchos lugares de nuestra zona de trabajo, aquí algunos ejemplos. a) En
Chañal (quebrada del río Caplina) se observa un talud de escombros producto de la unión en la
base de muchos conos adyacentes. b) En Tres Cruces (quebrada Palca) y en Huanara (quebrada
Chero) de igual manera se observa conos actuales alimentados por acantilados de rocas
granodioríticas y conglomeráticos respectivamente.
DEPÓSITOS DE YESO
En el área comprendida entre el cerro Calvario por el
Sur y el cerro Chero por el Norte, ocupando una suave
depresión de la cadena costanera, existe un depósito
de yeso de magnitud relativamente considerable, que
ha sido tomada en cuenta como una unidad litológica.
Las dimensiones del depósito se calculan en 5 km de
largo y un ancho promedio de 3 km; este depósito
consiste en lechos de yeso amorfo de hasta 1.5
metros de espesor intercalados con bancos de barro
yesifero y lentes ocasionales de arenas y gravas. Se
estima que la edad de estos tipos de depósitos se
sitúa entre el pleistoceno y el Cuaternario reciente. Fig. 4.3 Deposito de yeso Punta Colorada
DEPÓSITOS ALUVIALES
Estos depósitos están constituidos por conglomerados, arenas, arcillas inconsolidados que se
intercalan irregularmente. Los conglomerados consisten principalmente de cantos de forma
redondeada hasta subangular de diferentes tipos de rocas volcánicas y en menor proporción de
rocas intrusivas; cuyas dimensiones varían de 1 a 30 cm de sección.
Estos depósitos constituyen los conos de deyección de ríos como el Caplina y sus tributarios. El
grosor de los depósitos aluviales varía de pocos metros hasta más de 100.
DEPOSITOS EÓLICOS
Acumulaciones de arenas de origen eólicos se encuentran en las Pampas de Cruz Verde, La
Yarada y Hospicio, formando una capa delgada cubierta discontinua que algunas veces
constituyen dunas y médanos, tal como se observa en el sector situado entre Cruz Verde y
Pampa de Hospicio.
De Hospicio hacia el Sur, estas acumulaciones eólicas se presentan formando médanos, los
mismos que se prolongan hacia el territorio chileno.
DEPOSITOS DE UEDS
Se considera UEDS a toda la gama de transiciones entre un cono desértico y un río, sus
características morfológicas y sedimentológicas se hallan entre las de estos dos extremos. Las
acumulaciones de los UEDS caen dentro de la clasificación de aluviales, ellas rellenan las
quebradas que los contienen, dejando un fondo plano. La pendiente varia de 15º a 6º y depende
de las nacientes, de la longitud de la quebrada, del volumen y tipo de material transportado. Los
abanicos, así como las acumulaciones del valle, son en algunos casos bastante potentes y no
corresponden a la magnitud del escurrimiento actual, por lo tanto, se deduce que son formas
heredadas, depositadas en períodos lluviosos. Las acumulaciones más antiguas no son
cubiertas por las más recientes, quedan preservadas por el proceso de encajonamiento (Fig. 4.5)
dando una morfología de terrazas escalonadas. Estos depósitos están conformados por
sedimentos detríticos de granulometría variada, desde bloques y grava hasta arena, limo, arcilla,
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 14
estos elementos no alcanzan la redondez de los detritos La litología depende de las rocas que
afloran a lo largo de su recorrido.
Fig.4.5 Sistemas de terrazas aluviales. A: Encajonado, B: Escalonado. LM: Lecho mayor, Lm:
Lecho menos, Tomado de Macharé (1981).
ACUMULACIONES FLUVIALES
Los ríos cordilleranos son los principales agentes de transporte (arrastre) de grandes cantidades
de materiales, estos van depositando en el transcurso de su recorrido hasta su salida del
encajonamiento en la vertiente cordillerana, formando terrazas fluviales y amplios abanicos de
Piedemonte.
DINAMICA DE SEDIMENTACION
El depósito de sedimentos se produce cuando el río pierde su capacidad de transporte. Este es
un proceso dominante durante las épocas de aluviación. La sedimentación se efectúa mediante
canales fluviales, existiendo una sobrecarga sedimentaria, al poco tiempo que se forma un canal
se colmata con sus propios detritos, estos detritos se acumulan en barras al centro del canal,
alrededor de los cuales se dividen dos nuevos canales. La distribución de los sedimentos finos
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 15
hacia los bordes, indica las zonas de menor energía. La alta velocidad de la corriente en las
partes centrales está evidenciada por la imbricación de los cantos y por la presencia de facies y
estructuras sedimentarias. Algunos bancos de limos arcillosos son interpretados como el tope de
canales abandonados. En el área de estudio los ríos actuales discurren sobre abanicos, sin
embargo, su caudal y capacidad de transporte son muy pequeños. Las grandes acumulaciones
no corresponden a estos pequeños canales actuales, estas son formas heredadas de períodos
en los cuales la aluviación fue muy intensa. La presencia de terrazas encajonadas indica que
hubo varios períodos de depósito. El estudio de las terrazas en una de las bases principales para
la estratigrafía del Cuaternario (Fig 4.6).
Fig.4.6 Terrazas fluviales ubicadas en la margen derecha del rio Caplina. Vista tomada hacia el
noroeste.
ENCAJONAMIENTO DE ACUMULACIONES
Existe una secuencia morfogénica o sucesión de eventos que generan la formación de terrazas
encajonadas.
A. Etapa de incisión inicial: La erosión de las aguas corrientes tienden a modificar los relieves
rocosos, surcándolos por profundas quebradas. El transporte de materiales es efectivo.
C. Segunda etapa de incisión: El aumento de energía del río aumenta el poder erosivo,
provocando su entalle en sus propias acumulaciones. Este cambio de dinámica en el agente
puede tener tres orígenes principales.
-Climático: Cuando ocurren precipitaciones más fuertes en las cabeceras, la corriente tiene más
velocidad y por lo tanto mayor poder de transporte y de erosión.
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 16
-Eustático: El descenso del nivel de mar varía el perfil alcanzado por el río. Para alcanzar el
nuevo perfil este se profundizará.
-Tectónico: El levantamiento de una porción de la corteza tiene un efecto similar al caso anterior
que se ve reflejado en la incisión. Cuando el levantamiento es significativo la erosión profundiza
tanto que frecuentemente corta el subestrato, en este caso estamos frente a un sistema de
terrazas escalonadas (Fig. 4.1).
D. Segunda etapa de relleno: Se produce según los procesos ya explicados. Cuando este
depósito queda a un nivel inferior que la anterior acumulación se obtiene la morfología de terrazas
de acumulación. Esta disposición encajonada es característica en las quebradas de la zona
estudiada.
5. ELEMENTOS ARQUITECTURALES E
INTERPRETACIÓN DE AMBIENTES
SEDIMENTARIOS
Un elemento arquitectural es un cuerpo de roca de escala mayor a una litofacies, caracterizado
por su geometría externa e interna, estas se dan entre superficies limitantes o discontinuidades.
Los elementos arquitecturales son obtenidos a partir de la asociación de facies, permitiendo
mejorar la caracterización de los sistemas depositacionales (Tabla 5.1).
Las terrazas son numeradas de la más reciente a la más antigua; Tf1, Tf2, Tf3 y Tf4, para la
quebrada Caplina y Tf1, Tf2 y Tf3 para las quebradas Chero y Palca, esto debido a que no hay
evidencia de la terraza más actual.
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 17
La incisión del río Chero dio como resultado tres terrazas encajonadas, que se pudo reconocer
luego de un recorrido de 35 km a lo largo de la quebrada Chero, la mejor zona donde se expresan
es en la zona del piedemonte, ya que a la salida del río Chero de la vertiente cordillerana forma
abanicos y terrazas fluviales. A lo largo de este corte se levantó columnas estratigráficas
detalladas de las terrazas fluviales que se describen en este trabajo. Para la evaluación de los
depósitos fluviales se utilizó la metodología del análisis de facies sedimentarias por Miall (1996)
que consiste en la jerarquización de superficies limitantes o discontinuidades, codificación de
facies y elementos arquitecturales.
De acuerdo a los depósitos descritos anteriormente se puede indicar que estos depósitos
representan típicas facies fluviales.
Canales (CH) Son las facies más frecuentes y se ubica a la base de cada secuencia, con
discontinuidades de base bien marcadas, presenta grano clasificación vertical
decreciente, los conglomerados pueden presentar o no laminación oblicua curva. Se
presentan en forma de lentes, con base cóncava y erosional (Foto 4.3), escala y forma
altamente variable, son comunes las superficies de erosión. Estas facies presentan las
características de un medio fluvial de canales entrelazados.
Cuerpos y barras de conglomerados (GB) Son relativamente frecuentes, particularmente
sobre yaciendo a facies tipo CH, que se encuentran en la base de cada secuencia de
primer orden. Se trata de niveles conglomeráticos en forma de lentes o interestratificados
con arenas, generalmente presentan estratificación oblicua en arteza. Estas facies son
interpretadas como flujos de detritos matriz soportado, rellenando pequeños canales, por
consiguiente, pertenecen a depósitos aluviales.
Flujos de sedimentos por gravedad (SG) Son conglomerados con estratificación oblicua
de bajo ángulo, débilmente gradados e interestratificados con barras tipo GB y en formas
de lóbulos. Los conjuntos de estas facies son interpretados como depósitos aluviales.
Depósitos de cenizas Se trata de la Toba Pachia que se encuentra interestratificada y
rellenando canales, estos niveles presentan clastos subredondeados en una matriz de
areniscas de grano fino. Entonces se trata de un nivel retransportado posiblemente por
la crecida del río.
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 18
Fig.5.1 Base erosiva de la secuencia III, de la terraza fluvial Tf2. Margen izquierda del rio
Chero-Cerro Acirume.
EVOLUCIÓN VERTICAL
La terraza Tf2 se divide en tres secuencias de tercer orden, la evolución vertical de estas es
grano estrato decreciente. Los conglomerados matrices soportados llegan a tener un espesor
hasta de 2 m, mientras que los conglomerados clastos soportados tienen un espesor de hasta 1
m, los conglomerados de canal presentan base erosiva (Fotos 5.1 y 5.2) y se encuentran
interestratificados con areniscas y depósitos de cenizas y tiene un espesor promedio de 1 m. La
evolución vertical nos indica una alternancia de depósitos aluviales y fluviales con pequeños
niveles de llanura de inundación.
Cuerpos y barras de conglomerados (GB) Son las facies más frecuentes, generalmente
en la base de cada secuencia de primer orden, son niveles conglomeráticos en forma de
cuerpos tabulares y con estratificación oblicua en arteza interestratificados con niveles
delgados de areniscas de grano medio a grueso con estratificación paralela. El conjunto
de estas facies está asociadas a depósitos de ambiente aluvial.
Flujos de sedimentos por gravedad (SG) Facies caracterizada por tener una débil
gradación, están compuestos por conglomerados matriz soportado intercalados con
barras menores o en forma de lentes de conglomerados de tipo GB con estratificación
paralela, éstas rellenando. Estas facies son interpretadas como depósitos aluviales
distales.
Cuerpos arenosos (SB) Facies caracterizada por una gradación normal, las areniscas
presentan poco cuarzo y con mucha matriz, mientras que hacia el techo presentan poca
matriz y mayor contenido de cuarzo, estas facies se encuentran encina de superficies
erosivas (canales). La amalgamación de estas facies produce la formación de barras
arenosas, más o menos continuas. Estas facies presentan las características del paso
de un medio aluvial a un medio fluvial de canales entrelazados.
Canales (CH) Son facies poco frecuentes y se ubican en el techo de las secuencias de
primer orden con discontinuidades de base bien marcadas, presenta grano clasificación
vertical decreciente, presentan ocasionalmente estratificación oblicua curva e
imbricaciones, varían de escala y forma. Esta facies es típica de medios fluviales.
Acreción lateral (LA) Es poco frecuente y está compuesta por conglomerados con
gradación decreciente intercalada con areniscas de grano fino con estratificación
paralela así como también ondulitas. Estas presentan las características de un medio
aluvial.
Finos de desbordamiento de canal (OF) Comúnmente estratificados con facies de tipo
SB, esta facies compuesta principalmente por limolitas con estratificación paralela (Foto
4.5), areniscas de grano fino con laminación oblicua y niveles delgados de
conglomerados con clastos redondeados. Esta secuencia es típica de un medio de
llanura de inundación.
Depósitos de cenizas Se trata de la Toba Pachia (ver Cap. III) que se encuentra
interestratificada y rellenando canales, estos niveles presentan clastos subredondeados
mezclados con areniscas de grano fino. Entonces se trata de un nivel retransportado
posiblemente por la crecida del río.
Fig.5.3 Conglomerados de clastos angulosos matriz soportados, infra yacido a intercalación de arenisca
de grano fino y limolitas de color marrón claro con estratificación paralela. Margen derecha del rio Chero.
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 20
EVOLUCION VERTICAL
La terraza Tf3 se divide en tres secuencias de tercer orden, la evolución vertical de estas es
grano estrato decreciente mayormente. Los conglomerados matrices soportados llegan a tener
un espesor de hasta 3 m, mientras que los conglomerados clasto soportados presentan un
espesor promedio de 1.5 m, los conglomerados de canal presentan base erosiva y se encuentran
interestratificados con areniscas con evidencias de acreción lateral y depósitos de caída de
cenizas. La evolución vertical nos indica una alternancia de depósitos aluviales, fluviales y de
llanura de inundación.
A lo largo de este corte se levantó columnas estratigráficas detalladas de las terrazas fluviales
que se describen a continuación.
EVOLUCION VERTICAL
La terraza Tf2 se divide en tres secuencias de tercer orden, las dos primeras secuencias
presentan espesores similares, mientras que la tercera secuencia está constituida solo por una
secuencia de segundo orden (3.5 m). Hacia la base presenta conglomerados matrices
soportados con megaclastos de hasta 80 cm, luego existe una interacción de conglomerados
con gradación granodecreciente intercalada con areniscas de grano medio a fino con
estratificación oblicua y con depósitos de caída de cenizas, hacia el techo se repite la secuencia
con mayor espesor de los conglomerados y areniscas. A lo largo de toda la columna se puede
observar una alternancia de depósitos de ambientes fluviales y aluviales con pequeñas
secuencias de llanuras de inundación.
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 22
Fig.5.5 Areniscas de grano medio con estratificación oblicua. Margen izquierda del rio Caplina
frente de la localidad de Tocuco.
EVOLUCION VERTICAL
La terraza Tf3 se divide en tres secuencias de tercer orden que muestran espesores similares.
La evolución vertical de las secuencias es grano estrato decreciente. Hacia la base la columna
muestra depósitos finos infrayaciendo a conglomerados con estratificación oblicua y de
espesores que varían entre 0.5 m a 3 m, esta intercalación se presenta en toda la secuencia I,
mientras que para la secuencia II y III esta intercalación tiene espesores menores. Hacia el tope
de la columna los espesores de los conglomerados llegan a 0.4 m.
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 23
EVOLUCION VERTICAL
La terraza Tf4 se divide en tres secuencias de tercer orden, la secuencia I presenta un espesor
mayor a los siguientes (28 m) y consiste en la intercalación de conglomerados con un
ordenamiento interno con clastos redondeados, conglomerados matriz soportados y areniscas
de grano medio a grueso (Fig.5.6), la secuencia II tiene un espesor de 14 m y está compuesta
por conglomerados íntegramente de origen aluvial, la secuencia III compuesta por una
intercalación de conglomerados y areniscas de grano fino a grueso con espesores que varían de
0.2 a 1 m.
La mejor zona donde se expresan estas terrazas, es en la zona del piedemonte ya que a la salida
del río Palca de la vertiente cordillerana, forma abanicos y terrazas fluviales.
EVOLUCION VERTICAL
La terraza Tf1 se divide en tres secuencias de tercer orden, la primera secuencia presenta un
espesor de 5 m y está constituido por intercalaciones de conglomerados con clastos
redondeados e imbricados y areniscas de grano fino a medio con estratificación paralela (Fig
5.7). La secuencia II, tiene un espesor de 3 m y está constituido hacia la base por conglomerados
de clastos redondeados, limolitas y areniscas de grano fino a grueso con estratificación paralela.
La secuencia III tiene un espesor de 3 m, y es una secuencia conglomerática grano decreciente.
Flujos de sedimentos por gravedad (SG) Facies caracterizada por tener una débil
gradación, están compuestos por conglomerados matriz soportado intercalados con
barras menores o en forma de lentes de conglomerados de tipo GB con estratificación
paralela. Estas facies son interpretadas como depósitos aluviales distales.
Depósitos de cenizas Se trata de la Toba Pachia que se encuentra interestratificada y
rellenado canales, estos niveles de hasta medio metro de espesor con clastos
subredondeados están mezclados con areniscas de grano fino. Entonces se trata de un
nivel retransportado posiblemente por la crecida del río.
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 26
EVOLUCION VERTICAL
La terraza Tf2 se divide en tres secuencias de tercer orden, en su mayor parte están constituidas
mayormente por conglomerados clasto soportados y matriz soportados intercalados con niveles
delgados de areniscas de grano medio a grueso y limolitas con estratificación paralela. La
evolución vertical nos indica una alternancia entre depósitos de ambientes aluviales, fluviales y
de llanura de inundación.
EVOLUCION VERTICAL
La terraza Tf3 se divide en tres secuencias de tercer orden, en su mayor parte están constituidas
por conglomerados clasto soportados y matriz soportados, intercalados con niveles delgados de
areniscas de grano medio a grueso y limolitas con estratificación paralela, estos depósitos se
hacen más delgados hacia el techo. La evolución vertical nos indica una alternancia entre
depósitos de ambientes aluviales, fluviales y de llanura de inundación.
ESTRUCTURAS OBSERVADAS
Se han dividido las estructuras identificadas, en tres grupos.
Fig.6.2 Estría en plano de falla de limolitas de la terraza fluvial Tf3. Vista al sur.
El escenario climático tuvo que ser lo suficientemente favorable como para permitir estas
incisiones, que actualmente forman parte el valle de Tacna y sus quebradas anexas, determinan
en el norte de Chile una fase importante de incisión entre 6 Ma y 3 Ma, está relacionada a un
ciclo climático húmedo que dió lugar a la gran acumulación detrítica que caracteriza el
Piedemonte.
La Toba Pachía se reconoce en gran extensión en la margen derecha del río Caplina en el sector
oeste de la localidad de Pachía, se encuentra en el fondo de los valles y en concordancia a
conglomerados (Fig 6.4). Tiene gran importancia como nivel guía en correlaciones estratigráficas
y análisis estructural.
Estos depósitos descritos se encuentran afectados por microfallas y fallas que originan flexuras
en los depósitos recientes conformados por conglomerados (Fig 6.5), con desplazamientos de
hasta 1 metro. La Toba Pachía como nivel guía nos incita proponer tentativamente una edad
ubicada entre el Plioceno y el Pleistoceno antiguo.
Fig.6.4 Toba Pachia rellenando el fondo de las quebradas en concordancia con depósitos
conflomeraticos (Plioceno). Vista tomada hacia el este, al noreste de la localidad de Calientes.
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 30
TECTÓNICA ACTUAL
La subducción de la placa oceánica Nazca debajo de la placa continental Sudamérica genera
grandes terremotos a lo largo del margen de los Andes Centrales tanto en Perú como en Chile.
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 31
Los mayores terremotos, de magnitud Mw 8.0, han ocurrido en el contacto sismogénico de las 2
placas interfaz entre 10 y 60 km de profundidad aproximadamente.
Por lo tanto, considerando que los últimos grandes terremotos (Mw 8.0) ocurrieron en 1868 en el
sur del Perú y en 1877 en el norte de Chile (Fig. 6.6), con una magnitud estimada entre 8.5 y 9.0
respectivamente, desde hace al menos 20 años, la zona de estudio está considerada como
brecha sísmica con un alto potencial de ocurrencia de un gran terremoto
Fig.6.6 Ruptura de los grandes sismos de subducción interplaca de magnitud Mw 8,0 en los
siglos XIX, XX y XXI. El largo de la ruptura ha sido deducido de las isosistas de intensidad VIII o
de la magnitud Mw cuando ella ha sido calculada (Chlieh et al, 2004).
-En el estudio sobre el terreno de fallas creadas a raíz de grandes sismos. Como quiera que en
la zona estudiada se hayan observado fallas activas, las conclusiones obtenidas parten del
análisis de estas fallas.
En la actualidad esta zona soporta una fuerte actividad sísmica, ubicándose sus focos a
profundidades superficiales (30 km). Tales sismos se consideran ligados al proceso de
subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. En los últimos años se produjo
sismos de magnitud considerable, como por ejemplo el sismo del 20 de noviembre del 2006,
sismo que tomaremos como ejemplo para el análisis de su mecanismo focal y su relación con
las fallas activas (Fig. 6.7).
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 32
Fig.6.7 Mapa neo tectónico actualizado del sur del Perú 2007 (Machare et al, 2007), se muestra
la ubicación del epicentro del sismo cortical (5.3 ML) del 20 de noviembre del 2006 y mecanismo
focal elaborado a partir de la polaridad de la onda P (Instituto Geofísico del Perú). En la parte
inferior, sección vertical en dirección SO-NE indica la ubicación del hipocentro del sismo
(estrella).
La estratigrafía reconocida del sistema volcánico Tutupaca evidencia tres etapas evolutivas, con
quince (15) secuencias volcánicas, de edad Pleistocena a Holocena. De producirse una
reactivación del volcán, las principales amenazas volcánicas que se darían serían bajo la forma
de: flujos de lavas, flujos piroclásticos, caídas de tefras, avalancha de escombros y lahares.
Fig.7.1 Flanco Sureste del complejo volcánico Tutupaca mostrando el Edificio bala si como los
edificios Oeste y Este.
Fig.7.2 Mapa de los depósitos asociados a la erupción más reciente del edificio Tutupaca Este.
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 34
En la zona proximal, es decir hasta 3 km desde el anfiteatro, se observa una serie de colinas y
se puede identificar estructuras de tipo “hummocks”, constituidos por una brecha heterolítica con
bloques altamente fracturados que presentan texturas de tipo “jigsaw”. En función del tipo
petrográfico dominante, se pueden identificar dos unidades altamente mezcladas: la parte
inferior, que corresponde al cuerpo de las colinas descritas precedentemente, y constituida por
bloques de composición andesítica, altamente hidrotermalizada de colores amarillo-verdosos;
mientras que la parte superior está constituida por fragmentos líticos de composición andesita-
dacita gris oscura, vesiculada y altamente porfirítica, similar a los domos que constituyen el
edificio Tutupaca Este. La zona media del depósito, comprendida entre 3 y 6 km de distancia
desde el anfiteatro se caracteriza por presentar una morfología de crestas y valles (denominadas
“estrías”) que tienden a apuntar hacia el anfiteatro. Estas estrías tienen 5-10 m de ancho por 150-
400 m de largo y una altura de 2-5 m. Los depósitos de la zona media son observados en la parte
NNE del anfiteatro, alcanzando el valle de la Quebrada Taipicirca y definiendo una sobre-
elevación en el Cerro Villaque. El otro ramal, fue canalizado entre dos grandes morrenas en
dirección NE. En esta zona media, se han podido identificar tres unidades diferentes. A la base
se observa la brecha conteniendo abundante material hidrotermalizado, mientras que al tope se
observa la unidad caracterizada por rocas frescas de domo. Sin embargo, entre las dos se
encuentra un depósito piroclástico caracterizada por la presencia de abundantes bombas de tipo
“coliflor”. La zona distal corresponde a la Pampa Paipatja que se prolonga hasta el río Callazas
en dirección NE, así como la zona norte se prolonga hacia la Laguna Suches. Estos depósitos
de flujo piroclástico se encuentran hasta los 10-12 km de distancia desde el anfiteatro. En la
pampa Paipajta, se ha identificado el depósito de avalancha de escombros rico en material
hidrotermalizado, el cual está cubierto por la secuencia piroclástica rica en bombas, la cual cubre
toda la Pampa Paipatja y que se canaliza hasta llegar al río Callazas. Aquí, esta unidad presenta
un espesor de 5-6 m y está constituida por un depósito de flujo de bloques y ceniza con un
enriquecimiento en bombas tipo “coliflor” y “corteza de pan” hacia el tope del depósito. Los
bloques densos son dacitas gris oscuras muy porfiríticas que contienen fenocristales de
plagioclasa, anfíbol y biotita, mientras que las bombas vesiculadas son de color gris claro, con
grandes fenocristales de plagioclasa, anfíbol y biotita. Finalmente, en la pampa Paipajta se ha
identificado una unidad superior, caracterizada por el enriquecimiento en bombas de tipo coliflor
y que presenta espesores de 1-2 m. Finalmente, hacia la parte SE del volcán, hacia la parte
inferior de la Quebrada Zuripujo, se ha identificado otra secuencia piroclástica, constituida por
varias unidades de flujos de bloques y ceniza, con espesores comprendidos entre 2 y 5 m, los
cuales están intercalados con niveles de oleadas piroclásticas y un nivel enriquecido en ceniza
al tope de la secuencia con un espesor de 1-2 m. Los bloques dominantes en esta secuencia
son andesitas grises porfiríticas con una mineralogía similar al resto del edificio, es decir
constituida por plagioclasa, anfíbol y biotita. Evidencias de campo muestran que esta secuencia
piroclástica se encuentra bajo la secuencia piroclástica previamente descrita. Una muestra de
carbón correspondiente a la parte superior de la secuencia piroclástica de la Qda. Zuripujo dio
una edad 14C de 220 ± 30 aAP.
VOLCÁN YUCAMANE
El volcán Yucamane (17º 11′ S; 70º 12′ O, 5550 msnm.) se encuentra localizado 11 km al NE del
pueblo de Candarave (Departamento de Tacna). Es el más reciente de una cadena de volcanes
extintos y erosionados del complejo volcánico Yucamane Chico-Calientes-Yucamane que tiene
una orientación N-S. Forma parte de uno de los siete volcanes activos del sur peruano, y
pertenece a la Zona Volcánica Central (ZVC) de los Andes.
GEOLOGIA CUATERNARIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 35
Fig.7.4 Flanco sur del estratovolcán Yucumane (izquierda), Caida de tefra en la parte oriental del
edificio (derecha)
desde el cráter del volcán, en las cuales se realizó la descripción del depósito, así como la medida
del espesor del mismo y de los fragmentos máximos de la pómez (MP) y de los líticos (ML). La
Figura 7.5 muestra la distribución del depósito, el cual presenta un alargamiento hacia el
occidente y sur-occidente. En base a las medidas de espesores se pudo definir 6 isópacas que
cubren los espesores comprendidos entre 50 y 5 cm respectivamente. El eje mayor de la isópaca
más proximal (50 cm) se encuentra a 3.2 km del cráter, mientras que el eje mayor de la isópaca
más distal (5 cm) se encuentra a 7 km del cráter, todos en dirección SE, lo cual indica que la
dirección predominante de los vientos durante la erupción fue al SE. Dos edades 14C han sido
obtenidas en material carbonizado de la base de este depósito y dan valores coherentes de 3085
± 35 y 3270 ± 50 ka.
Fig.7.5 Mapa de isópacas del depósito lapilli de pómez que muestra la variación en el espesor
del depósito con la distancia.
En base al mapa de isópacas se estimó el volumen del depósito de caída, utilizando para ello los
métodos de Pyle (1989) y de Fierstein y Nathenson (1992). Estos métodos asumen que el
espesor de un depósito de caída disminuye exponencialmente con la distancia, así el método
consiste en plotear el espesor de cada caída con respecto a la raíz cuadrada del área de cada
isópaca (Figura 4). El cálculo preliminar del volumen del depósito emplazado por esta erupción
es de 7 x 10^6 m3.
Se denomina chaco a la típica táctica de cacería en los Andes. Los comuneros forman cercos
humanos, acorralan a las bestias y luego las matan o capturan. Esto está claramente
representado en las pinturas de la cueva de Toquepala.
Para realizar estas pinturas se han usado colores como el rojo, el amarillo, el blanco y el negro.
De acuerdo con el investigador Jorge C. Muelle, estas escenas habrían sido realizadas con el fin
mágico de propiciar una buena cacería. Se calcula su datación en 7600 a. C. (antes de nuestra
era) de acuerdo con los fechados radioactivos realizados por expertos en la materia.
Las pinturas rupestres de Toquepala presentan, como similares descubrimientos de otras partes
del mundo, un alto sentido animista, para propiciar la caza y los alimentos. Estas pinturas no
fueron hechas por distracción ni por necesidad de expresar belleza, sino fundamentalmente
(según los especialistas), porque atraían la “buena suerte”.
Los habitantes primitivos pensaban que tales imágenes se constituían en espíritus de animales
reales, por lo cual, antes de realizar las faenas de caza, ensayaban lanzando vigorosamente sus
proyectiles y lanzas sobre aquellas figuras. Este rito significaba para ellos augurio de buena
cacería y abundante alimento recolectado; era como un pronóstico y un acto de magia.
9. BIBLIOGRAFÍA
http://ovi.ingemmet.gob.pe/docus_2015/publicaciones/tutupaca/Valderrama-etal_VI-
Foro_final.pdf
http://ovi.ingemmet.gob.pe/?page_id=66
Problemas Del Cuaternario Del Peru By: Emiliano Aguirre
Http://La-Pre-Historia.Blogspot.Com/2011/01/El-Hombre-De-Toquepala.Html
Geología Del Cuadrángulo De La Yarada- Tacna-Ingemmet Boletin A 6
Geología Del Cuadrángulo De La Yarada, Tacna y Huaylillas -Ingemmet Boletin Nª145
Serie A,2012
Estratigrafía Y Neotectónica En El Antearco Del Sur Del Perú - Región Tacna Por: Bach.
Carlos Lenin Benavente Escóbar.
Evidencias Geomorfologicas Y Estratigraficas De Tectonica Compresiva En El
Cuaternario En La Zona Pedemontana De Tacna (Carlo Benvanete, Jose Machare Y
Laurence Audin)
Http://www.Ingemmet.Gob.Pe/Mapa_Geol_Dept/Tacna.Htm
ESTUDIO DE LOS MARCADORES VERTICALES DE LA DEFORMACIÓN ACTIVA SOBRE LA
FALLA CALIENTES-TACNA, Cornejo Aldomar, Audin Laurence, Benavente Carlos
INGEMMET, Estudio Geologico Económico de las Rocas y Minerales Industriales en las
Regiones de Moquegua y Tacna, Boletin Nº26 Serie B, 2011, 166p
ESTUDIO TEGRO-ESTRATIGRADICO PRELILIMINAR DEL DEPOSTIO DE CAIDA DE LA
ULTIMA ERUPCION DEL VOLCAN YUCAMANE Jessica Vela, Pablo Samaniego, Marco
Rivera.
UNA GRAN ERUPCION DEL VOLCAN TUTUPACA (TACNA) OCURRIDA HACE
APROXIMADAMENTE 200 AÑOS AP: IMPLICACIONES PARA LA EVALUACION DE LA
AMENAZA, Patricio Valderrama, Pablo Samaniego, Jersy Mariño, Nelida Manrique,
Benjamin Van Wyk de VRies, Lionel Fidel.