La Tentativa
La Tentativa
La Tentativa
alcanzar el grado de consumación, o sea, antes que se haya completado la acción como típica. La
Para que exista tentativa no basta la ejecución de ciertos hechos que puedan ser
conducentes a un delito, es necesario que quien los ejecuta se haya “decidido a cometer” el
delito intentado y no otro. Este es el elemento subjetivo de lo injusto que abarca el dolo
dirigido a la realización del tipo. La decisión de cometer el delito debe concebirse en forma
producción de una condición independiente de la voluntad del autor que debe decidir el
Ejemplo
No existe tentativa de una apropiación ilícita cuando el funcionario abre una carta para
penetra a la casa ajena con el propósito de apoderarse de cualquier cosa mueble útil que
encuentre; y también cuando está decidido a cometer el hecho, pero primero quiere
comprobar si encuentra algo de valor. De la necesidad del dolo en la tentativa se deriva una
consecuencia: no hay tentativa por culpa, pues quien actúa culposamente no manifiesta la
actividad directa para realizar el tipo, a cuya consumación está dirigida el dolo del autor. La
determinación del comienzo de la ejecución del delito se interpreta según dos puntos de
vista distintos:
* Teoría Formal-Objetiva: Según esta teoría, para el comienzo de la ejecución del hecho,
bastaba la iniciación de la acción típica, en sentido estricto, o sea, toma como criterio la
estructura típica de los actos objetivos, exige que los actos ejecutados por el autor sean
actos de iniciación de la conducta que constituye el tipo delictivo. Ejem: en el hurto sería un
Atiende al significado de los actos. Considera que la ejecución del delito comienza cuando
el autor realiza actos demostrativos (por su inmediata conexión con la conducta típica y su
que quien intenta hurtar sustraiga la cosa, basta Revista Internauta de Práctica Jurídica.
C). FALTA DE CONSUMACIÓN. La tentativa existe desde que el autor, con el fin de
el delito no se haya consumado. Hay, pues, falta de consumación cuando el tipo objetivo de
1) Elemento Subjetivo. El sujeto activo debe actuar con una resolución criminal, es decir,
con la decisión de cometer el tipo penal, por tanto, este actuar es doloso. Precisamente, la
razón por la que no hay tentativa en los delitos culposos es que no existe una resolución
criminal.
2) Elemento Objetivo. El sujeto activo debe haber comenzado la ejecución del delito. Y
plan del autor, se debe examinar la posición inmediata o directa del agente para la
realización del hecho delictivo; y b) Se exige que se haya puesto en peligro el bien
jurídico protegido. Y
tipo penal no se debe haber consumado. Esto es, que no se ha cumplido el verbo rector
Queda claro, entonces, que la tentativa implica que un sujeto con decisión criminal
comienza la ejecución del hecho, pero no llega a consumarlo... y si ello ocurre (no se logran
presentar todos los elementos del tipo) ¿por qué se sanciona la tentativa? La respuesta la
el sujeto da inicio a la ejecución de la acción típica mediante hechos directos, pero faltan
uno o más para la consumación del delito. La tentativa es castigada por nuestro
ordenamiento jurídico y el fundamento de este castigo puede ser explicado por diversas
teorías:
1) Teoría Objetiva. - Según esta teoría, el merecimiento de pena se centra en que el sujeto
lesión. De acuerdo a ello, no se castigan los actos preparatorios porque aún no se pone en
peligro el bien jurídico. La consumación del delito se castiga con una mayor sanción que la
tentativa por el grado de afectación al bien jurídico. Bajo el mismo criterio, no se castiga el
delito imposible porque los actos del sujeto no resultan objetivamente peligrosos para el
bien jurídico.
2) Teoría Subjetiva.- Esta teoría postula que, el fundamento del castigo a la tentativa
radica en que el sujeto tiene una voluntad contraria al derecho. Es decir, que el dolo es el
elemento fundamental para sancionar la tentativa. Si ello fuera así, se castigarían los actos
3) Teoría Ecléctica.- Por la cual, la tentativa se castiga porque la voluntad del sujeto es
contraria a la de la norma (Teoría Subjetiva) siempre que dichos actos produzcan una
conmoción social. Por lo que, la tentativa y la consumación pueden tener diversas penas,
reprime la tentativa porque el autor actúa con dolo, es decir, exterioriza una voluntad
hostil al derecho. En tanto que, la Teoría Objetiva es la tesis tradicional Revista Internauta
de Práctica Jurídica. “que sostiene que la tentativa se pena por el peligro que corre el bien
jurídico. El Código Penal peruano de 1991 sigue la Teoría Objetiva, por lo que: no se
castigan los actos preparatorios ni el delito imposible y la tentativa se reprime con menor
CLASES DE TENTATIVA:
* Tentativa Acabada. - Se da cuando el autor ha realizado todos los actos necesarios para
* Tentativa Inacabada. - Se da cuando el autor no realiza todos los actos necesarios para
debe seguir un criterio objetivo. Comentario aparte, aunque muy breve, merecen las figuras
éste no hace. Ejem: A decide matar a B, vierte veneno en su tasa y espera a que la mucama
homicidio respecto a C.
Estas figuras no son sancionadas penalmente. Conforme al art. 17° del C.P. “No es punible
la tentativa cuando es imposible la consumación del delito, por la ineficacia absoluta del
medio empleado o absoluta impropiedad del objeto.” Como bien sabemos, para que el
Derecho Penal pueda intervenir tiene como presupuesto básico la lesión o por lo menos la
puesta en peligro del bien jurídico (Principio de Lesividad, art. IV del T.P. del C.P.).
cuando se presenta: _ La ineficacia del medio empleado. Ejem: un padre de familia cansado
de que su hijo llegue tarde a la casa y en estado de ebriedad decide matarlo, por lo que
cuando éste llega, aquél lo golpea con un periódico. Revista Internauta de Práctica Jurídica.
Ejemplo
examen de necropsia se determina que la causa de la muerte no fueron las balas sino un
paro cardiaco que el sujeto sufrió dos horas antes del hecho. El delito es imposible si los
actos ejecutivos de la decisión del autor de cometer un delito (ignorándolos) son inidóneos
sentido
1) la ineficacia absoluta del medio empleado por el autor para consumar el delito y
2) la absoluta impropiedad del objeto sobre el que recae el delito para que este se consume.
general, que el autor tienda a cometer un delito previsto y penado por la ley. Idoneidad del
observado por el agente no pudiera, en general, consumar el delito de que se trata. Ejem:
rezos, un vaso de leche, un terrón de azúcar, no son aptos, en general, para lesionar o matar.
que excluyan la ineptitud del comportamiento del caso concreto. Las condiciones
particulares de la víctima pueden darle eficacia causal para afectar la salud a un conjuro, un
terrón de azúcar o un vaso de leche, por consiguiente, que la consumación del delito fuera
imposible en el caso concreto. El delito imposible no se castiga porque los actos ejecutados
no crean peligro para el bien jurídico protegido por la ley penal, puesto que, siendo
inidóneos esos actos, la posibilidad del peligro queda descartada. Ahora bien, hemos
establecido que la tentativa se sanciona atendiendo al peligro al bien jurídico protegido que
causa el agente con la exteriorización de su voluntad criminal; sin embargo, cabe precisar
que no todos los casos de tentativa resultan punibles, aquí aparece, pues, el tema del
desistimiento.
EL DESISTIMIENTO
este caso, la tentativa deja de ser punible cuando el agente voluntariamente desiste de
consumación del delito. En este caso hay un desistimiento voluntario propiamente dicho.
Ejem: un ladrón después de abrir la puerta con una llave falsa, abandona la operación y se
aleja.
* Si se han producido ya, según su criterio, todas las condiciones del resultado, de suerte
que la producción del resultado sólo depende del efecto autónomo de factores causales o de
la actuación de terceros, entonces el autor debe desarrollar una actividad contraria para
eficaz.
Ejemplo
El sujeto que, después de Revista Internauta de Práctica Jurídica. Núm. 19 enero-junio 2007
haber arrojado a otro al río, lo salva; o aquél que tras haber suministrado veneno a un
voluntario, no es preciso que sea espontáneo, es decir, que los motivos por los cuales se
desiste el agente, sean exclusivamente suyos y no sugeridos por otros. Sin embargo, el
escapa del lugar de su hazaña por miedo a caer en manos de la Policía, pues una cosa es el
* Subjetivo. - El agente en forma voluntaria debe decidir no proseguir con la ejecución del
delito. El desistimiento no debe ser provocado (por temor o miedo), debe surgir de modo
autónomo e incluso puede darse por un impulso externo que motive al agente. Ejem:
los requisitos del desistimiento en la tentativa inacabada son: 1) la renuncia a continuar con
que, según la fórmula de Frank, se traduce en “no quiero, aunque puedo”; y el carácter
definitivo, pues la postergación hasta una ocasión más propicia no constituye desistimiento.
consumación por los medios que tiene a su alcance, antes de que el hecho sea descubierto,
“puente de oro” (Von Liszt), tendido por la ley al delincuente a fin de que retorne a la ribera
de la legalidad, o sea, que el Derecho perdona al que ya comenzó a ejecutar una acción
típica, o incluso al que la realizó del todo, pero aún no ha alcanzado el resultado, a
B) Por razones derivadas de la “teoría del premio” o “de la gracia”, según la cual, el
c) Por la desaparición del fin de la pena que expresa que cuando el autor se aparte
delito no ha sido lo suficientemente enérgica, por lo que, la pena no sería necesaria por
haría necesaria. La impunidad alcanza a la tentativa del delito desistido, pero no a los
delitos ya consumados por el autor. Cuando hay desistimiento no se castiga la tentativa si el
delito principal no se ha consumado, pero se castigan los actos practicados que constituyen
Ejemplo
Conforme al art. 19° del C.P. “Si varios agentes participan en el hecho, no es punible la
seriamente por impedir la ejecución del delito, aunque los otros partícipes prosigan en su
ejecución o consumación.” En el caso de que uno de los agentes impida que se realice el
delito, éste queda exento de pena, pero los otros serán juzgados por tentativa.
Ejemplo
3 sujetos, previo acuerdo, ingresan a un banco y cuando están a punto de abrir la caja
La segunda parte del citado artículo hace referencia a un “esfuerzo serio” para que no se
ejecute el delito, este debe ser valorado de acuerdo a las circunstancias y a las posibilidades
2.3. LA CONSUMACIÓN. - se da cuando se realiza el verbo rector del tipo penal. Ejem:
matar, robar, violar, etc. Realizar el verbo rector implica lesionar o poner en peligro el bien
estamos a un en la fase de tentativa. El delito se consuma cuando se han reunido todas las
características de la acción típica, o sea, el hecho cumple todas las exigencias del tipo
respectivo. La consumación del delito importa el daño efectivo del bien que protege la
delito agotado. El agotamiento está más allá del proceso ejecutivo del delito, es un delito
ladrón consuma su delito al apoderarse de la cosa mueble ajena, pero lo agota al conseguir
el enriquecimiento para sí o para un tercero. El agotamiento del delito es una fase posterior
los elementos típicos, sino que consigue satisfacer la intención que perseguía.
El agotamiento no se castiga.
Ejemplo
La realización del hecho punible es sancionada en tanto pueda ser atribuida a una persona
(sujeto activo). La redacción del Código Penal peruano se da sobre agentes que actúan
individualmente, pero en la realidad se dan casos en los que intervienen dos o más
personas, en estos casos es donde toma gran importancia el análisis del sujeto activo y de
las personas que contribuyeron a que aquél cometa el delito. Este es, pues, el eje central del
El hecho punible puede ser obra de una persona o de varios agentes. Cuando concurren
delito de cada uno de los concurrentes; y 2) la clase de responsabilidad penal contraída por
su conducta de manera directa, de forma que el hecho típico cometido aparece como su
propio hecho; o b) si su comportamiento produce el delito de manera indirecta, o sea, a
través de la conducta de un tercero, de suerte que el hecho típico aparece como un hecho
conducta del partícipe solamente constituye realización del delito o a través y por medio de
la conducta del autor, de suerte que el injusto típico no puede imputarse al partícipe si no se
Respecto a la distinción entre autores y partícipes, la doctrina nos presenta las siguientes
1) Teoría Negativas: Niegan y rechazan que haya distinción entre autor y partícipe.
Como bases de tal postulado tenemos: 1.1. El concepto extensivo de autor, que se
que pone una condición de resultado lesivo, ya que todas las conductas son
operación única realizada por todos, por lo que, no sólo es autor el que ejecuta la
acción principal, sino que todos lo son, a la vez. Según esta teoría, es autor el que
aporta una contribución causal al hecho por mínimo que sea. Es decir, considera
cada sujeto.
Ejemplo
A le entrega un arma a B, quien mata a C. Entonces, A es considerado también como
autor de homicidio. Es notorio que con este criterio nadie se podría escapar de la
sanción penal, no existiría entonces laguna de punibilidad, pero, como crítica a esta
teoría salta a la vista que es demasiado amplia, por lo que todas las personas podrían ser
1.3. El acuerdo previo. doctrina que entiende que el previo concierto de los
concurrentes los convierte en autores, con independencia del carácter más o menos
2.1. Las teorías subjetivas. Que asocian la dirección de la voluntad y la actitud interna
de quienes colaboran en el hecho. De modo tal que: Autor es quien, además de poderse
considerar así desde la perspectiva causal, haya causado con animus auctoris, es decir,
con ánimo de realizar el hecho como propio. Y partícipe es quien interviene en el hecho
estimándolo como ajeno y no como propio, es decir, no actúa con animus auctoris sino
con animus socis, pese a que causalmente su comportamiento sea equivalente al del
autor. Esta concepción fue elaborada por Postín y llevada a la práctica por Von Buri.
Señala que es autor la persona que ejecuta el delito como suyo (animus autoris), y es
partícipe quien ejecuta el delito como ajeno (animus soci). Entonces, no interesan los
hechos objetivos por cada uno de los sujetos. Se niega el criterio básico referido a la
importar si el agente realiza o no una acción típica. Ejem: A le dice a B (su amante) que
mate a C (su cónyuge). Según esta teoría, A sería autor del homicidio y B el partícipe.
2.2. El concepto restrictivo de autor. Para esta teoría no basta la causalidad del
además, que realice la conducta prohibida por la norma que contiene el correspondiente
tipo de lo injusto del delito de que se trate. De modo tal que, autor es pues, quien
cumple con tal requisito. Es autor quien realiza la acción típica establecida en cada
delito, por tanto, el que contribuye a que se realice éste no sería autor del delito; y
partícipe es el que actúa fuera de ese ámbito. Por consiguiente, la conminación penal de
2.2.1. La teoría objetivo-material. Esta teoría se remite a un criterio material más allá
realiza una aportación al hecho de tal magnitud e importancia que permite, en una
apreciación material, imputárselo como propio; y partícipe es quien no realiza tal tipo
de aportación. Es autor quien aparte de realizar la acción típica proporciona una mayor
2.2.2. La teoría objetivo-formal. Esta teoría delimita al autor del partícipe a partir del
dato normativo representado por la tipicidad. De modo tal que, autor es quien realiza
todos o algunos de los actos ejecutivos propios del delito de que se trate; y partícipe es
realiza estrictamente la acción típica. Sería entonces partícipe el que se limita a ayudar
Ejemplo
A y B deciden arrebatarle la billetera a C. De modo tal que, B provoca a C para liarse a
robo? Es cierto que hubo violencia y sustracción del bien, pero estas condiciones no se
2.3. La teoría del dominio del hecho. Esta teoría fue propuesta por Welzel y está
dominio final del acto) y al concepto personal de lo injusto para la acción dolosa.
formal. Por dominio del hecho debe entenderse la voluntad y poder de disposición
sobre el curso del suceso típico. Este requisito, a pesar de basarse en el dolo, es de
sino el voluntario moldeado del hecho. De acuerdo a esta teoría se puede calificar
como autor a la persona que sabe el qué, cómo y cuándo se va a realizar el delito;
del tipo doloso, es decir, a la realización final y por propia mano de todos los elementos
el hecho típico.
autor el que se vale de otra persona como mero instrumento para ejecutar el hecho. El
acto. Existen tres formas fundamentales de autoría mediata: 1) Utilizar a un hombre que
obra por error; 2) Hacer uso de la fuerza; y 3) Mediante un aparato de poder organizado
(caso de las bandas, por ejemplo). En todos los casos es fundamental que el autor haya
obrado con dolo. El que obra sin dolo carece del dominio del hecho. Por lo tanto, el
dolosos. En los delitos culposos son autores todos los que infringen el deber de cuidado
que caracteriza lo ilícito del delito culposo. A estas alturas de la exposición, podemos
afirmar que, todo aquél que interviene en la ejecución del delito puede ser calificado
como autor. Sin embargo, las distinciones entre varios sujetos intervinientes en la
comisión del delito se dan en base al grado de intervención de cada uno de ellos en el
delito. Así surgen figuras como el autor (directo o inmediato) y los partícipes