Plan de Negocios CFN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PLAN DE NEGOCIOS

El Plan de Negocios es aquel documento que esquematiza de manera clara la información


necesaria para conocer si el número de negocio o la aplicación de la actividad productiva van a
ser exitosa y rentable.

Uno de los errores frecuentes en estas iniciativas es no vislumbrar resultados alcanzables. Es


imprescindible identificar las fortalezas y las necesidades para no incurrir en el desperdicio de
recursos.

OBJETIVO:

Que el cliente desarrolle su plan de negocios, de tal forma, que éste sea su guía y base para
concretar el inicio de operaciones de su propia empresa de forma exitosa, rentable y sustentable.

El cliente deberá contar con una idea clara del proyecto y la determinación de invertir, talento,
tiempo y recursos, para llevarla a cabo en forma exitosa.

En el documento deberá constar:

1. PRESENTACIÓN
1.1. Nombre de la empresa
1.2. Dirección donde se ubicara la empresa
1.3. Teléfono:
1.4. Correo Electrónico:
1.5. Página Web:
1.6. Fecha de Elaboración:

1.1. Resumen Ejecutivo:

En máximo una hoja escribir en que consiste su idea de negocio y cómo se implementará.

1.2. Descripción del Negocio:

Establecer cuál es el problema existente, la oportunidad que se presenta y cómo el negocio que
usted propone da solución a dicho problema y/o aprovecha la oportunidad mencionada. Con
datos y referencias ubicar todos los datos e información que demuestre la investigación del
mercado para el producto que se desarrollará en el proyecto. Realizar el diagnóstico y análisis
del escenario y mencionar todos los factores del macro y micro entorno que pueden afectar el
desarrollo del proyecto tanto en los aspectos positivos y negativos.

Detallar a continuación:

1.3. Misión: Es la razón de ser de una organización y es la definición de la empresa en el


momento actual, en tiempo presente.
1.4. Visión: Es el estado, el lugar en el que la empresa se encuentre a futuro. La visión tiene que
infundir en los miembros de la empresa una motivación por alcanzarla.
1.5. Valores
1.6. Propósito
1.7. Objetivos
1.8. FODA:

Fortalezas: Son todos aquellos aspectos, áreas, elementos positivos que tiene la empresa y que
pueden constituirse en una ventaja en poseerlas. Son de carácter interno.

Oportunidades: Son aspectos positivos que existen en el entorno de la empresa y que al ser
aprovechadas pueden colocar a la empresa en una mejor situación. Son de carácter externo.

Debilidades: Son dificultades, problemas que experimenta la empresa y deben ser identificados
para eliminarlas o reducir su impacto. Son de carácter interno a la empresa.

Amenazas: Son situaciones que pueden poner en situación de riesgo a la empresa y/o sus
procesos, en caso de que se lleguen a dar. Es importante identificarlas para establecer estrategias
y hacerles frente. Son de carácter externo.

3.4. Estructura Legal: (Cómo se constituirá la empresa)

3.5. Socios: Cuántas personas se conforman como socios, qué participación tendrán dentro de la
empresa, nombres.

3.6. Organigrama: Es la presentación gráfica de cómo está estructurada la empresa. Entre otras
cosas sirva para entender que áreas tienen la empresa, y el vínculo de cada uno de los
integrantes.

3.7. Funciones y Responsabilidades: Detalladas para los distintos cargos de la empresa.

A continuación se presentan algunas preguntas básicas para quién presenta el proyecto

1. ¿Actividad actual?
2. ¿Con qué tipo de apoyo cuenta para ponerla en práctica el proyecto (apoyo económico,
familiar, estudio, equipos, materiales, etc.)?
3. ¿Cuánto conoce del negocio a empezar?
4. ¿Cuánto dinero necesita para iniciar el negocio?
5. ¿De cuánto dinero dispone?
6. ¿Cómo piensa financiarse en caso de requerirlo?

2. MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
1.9. ANÁLISIS DEL MERCADO

Es fundamental antes de iniciar o ampliar una empresa, independientemente de su tamaño,


contar con un mecanismo para obtener información sobre lo que sucede en el mercado, tanto
entre los clientes como en la competencia. A este mecanismo de información se le conoce como
Investigación de Mercado.

1.10. MERCADO DE DEMANDA

En este acápite se analizarán a los cliente, a los compradores, identificando quienes son, donde
está, motivaciones para la compra, factores que o influencia. Sobre todo para productos que no
son de consumo masivo, se sugiere elaborar la siguiente matriz:

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ROLES


Quién es la persona que realiza la compra
Quién es la persona que influye la compra
Quién es la persona que decide en la
compra
Quién es la persona que usa el producto

Con los resultados obtenidos, usted podrá enfocar mejor su estrategia de pre-venta y venta para
obtener mejores resultados; es decir ya conoce a quien dirigir su publicidad por ejemplo, de
quién debe cuidarse para que no se “caiga” la venta, etc.

Ahora bien, es necesario profundizar en el criterio del cliente, y para ello se plantea las
siguientes preguntas:

ANÁLISIS DE CLIENTES
¿Edad promedio y género?
¿Cuánto están dispuesto a pagar?
¿Dónde están ubicados y dónde compran?
¿Cómo compran (cantidades, formas de
pagos)?
¿Cada cuánto compran?
¿Qué necesidades tienen? (relacionadas con
sus productos y servicios)
¿Cómo cree usted que sus productos y
servicios cubrirán estas necesidades?

1.11. MARKETING MIX

El Marketing Mix es una mezcla de cuatro elementos y es una herramienta para ubicar en el
mercado objetivo. En su conjunto elementos constituyen ofertas de negocios para el mercado,
son conocidas como las “4 pes” de marketing y son:

1.11.1. Producto

Se refiere al diseño, cantidad, calidad, características, estilos, nombres de marca, empaque,


tamaños, servicios, garantías de su producto.

1.11.2. Precio

Permite analizar aspectos como la lista de precios, descuentos, plazo para el pago, forma de
pago, condiciones para crédito.

1.11.3. Plaza

Se refiere a canales de distribución, es decir de qué manera se distribuirán los productos,


cobertura, geografía, se entregara a minoristas o mayoristas, horarios de atención, cumplimiento
de órdenes, entrega (tiempo, costo, medio), transporte.

1.11.4. Promoción
Tiene que ver con la publicidad, ventas, promociones de ventas, cupones, programas de
fidelidad, relaciones públicas.

1.12. NORMAS SANITARIAS

Es necesario para la identificación de estrategias, investigar sobre aspectos relacionados con las
normas sanitarias. Las autoridades sanitarias en cada mercado suelen determinar normas
mínimas de calidad y sanitarias (permisos) que necesitan las empresas para comercializar sus
productos/servicios.

Es importante por lo tanto que el empresario investigue aspectos relacionados con este tema.

1.13. ARANCELES, MECANISMOS Y PERMISOS DE EXPORTACIÓN

Se deben conocer si existen sistemas de preferencias arancelarias tasa y mecanismos de


comercialización para los productos orientados a satisfacer necesidades de mercados
internacionales.

1.14. SISTEMA TRIBUTARIO Y LEGAL

Se hace necesario investigar a nivel nacional e internacional si fuera el caso, los impuestos para
la producción y comercialización de los productos, así como las exenciones, si las hubiera, y los
requisitos legales mínimos para operar (RUC, patentes, permisos). Se sugiere investigar en el
Sistema de Rentas Internas SRI.

2. ÁREA: ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE PROYECTOS

Para poder satisfacer los requerimientos del mercado. La tecnología deberá tener acceso a
materia prima de buena calidad y en la cantidad necesaria para que por medio de maquinaria,
equipo y procesos que brinden el o los productos esperados por el mercado, satisfacer normas
de calidad y sanidad que el mercado exige.

El componente tecnológico se divide en las diferentes secciones:

Localización de la planta:

• Macrolocalización
• Microlocalización

Terreno:

• Áreas disponibles
• Áreas de ampliación
• Costo por unidad de área
• Costo

Obras civiles

• Área requerida
• Distribución de los edificios y equipos
• Presupuestos y costos
• Costo
Especificaciones

• De la materias primas
• De los ingredientes
• De los insumos
• De los productos finales

Proceso

• Alternativas consideradas
• Justificación de la alternativa escogida
• Descripción literal
• Diagrama de flujo

Maquinaria y equipo

Especificaciones

• Cotización
• Justificación y selección
• Costo

Mantenimiento (maquinaria, equipos y obras civiles)

• Programa de mantenimiento preventivo


• Costo del programa
• Taller y herramientas
• Vida útil y valor de reposición y rescate

2.1. Ubicación de la planta

La ubicación de la planta se debe contemplar desde dos puntos de vista:

Macrolocalización de la planta: la ubicación global en el área determinada y describe el lugar en


el que va a ubicarse la planta (población, distrito, cantón, provincia) y las ventajas de la
infraestructura (vías, servicios públicos, etc.).

Microlocalización: Describe el lugar específico en donde está la planta, incluye tamaño del lote,
situación en cuanto a áreas pobladas, lotes colindantes, dueño, precio, etc.

2.2. Diseño de la planta

El diseño incluye tanto como la construcción como la distribución, el suministro de servicios,


dispositivos de eliminación de residuos, requerimientos de higiene, instalación para limpieza y
esterilización de la planta y sus equipos.

2.3. Estimación de costos de terrenos y obras civiles


2.3.1. Terreno

Este costo se debe dar en un valor por metro cuadrado u otra unidad de área, incluyendo la
cantidad de área a adquirir y la fuente del dato, o mejor aún, un documento de venta del terreno.
2.3.2. Obras civiles

Se debe incluir un croquis de la planta, señalando la distribución de las áreas, el documento


deberá incluir un ante proyecto de construcción.

Deberá incluir también un presupuesto elaborado por un profesional responsable.

3.3.3 Especificaciones

Cumplen dos funciones: proveer información exacta sobre condiciones de los materiales que
forman parte del proceso productivo y servir como guía al momento de implementación y
seguimiento del proyecto una vez que éste ya esté en marcha.

Incluir especificaciones de materia prima, de ingredientes, insumos, de producto final.

3.3.4 Normas y estándares

Existen algunas a considerarse como:

Normas de protección de salud

Normas de protección al consumidor

Normas de protección a la producción local

3.4 Selección de la tecnología del producto

El tipo de tecnología a usar determina el tipo de y cantidad de equipo que se debe adquirir.

La tecnología a adquirir debe cumplir con todos los requerimientos que el estudio del mercado
haya determinado como cruciales en el proyecto. También debe considerarse disponibilidad de
maquinaria, insumos, infraestructura y servicios.

Se debe incluir una breve descripción de alternativas consideradas para la mejor toma de
decisión.

3.5 Determinación de la capacidad de la planta

El corazón del análisis de capacidad de planta yace en el balance del material, el cual a su vez se
basa en el diagrama de flujo que se presentó en una sección anterior.

3.5.1 El balance de material

Es la clave para la determinación de restricciones o “cuellos de botella” en los procesos de


transformación.

Básicamente son diagramas de flujo en los que se anotan, junto a las flechas correspondientes,
las cantidades de cada material que entra o sale en la etapa.

Cada flecha debe estar asociada a una cantidad de material en unidades consistentes en todo el
diagrama.

Hay que destacar que la suma de cantidades de material que entran en una etapa siempre debe
ser igual a la suma de las cantidades que salen de esta etapa.
3.5.2 Análisis de la capacidad de planta

Esta capacidad se expresa en términos de cantidad de material de entrada procesable por unidad
de tiempo. Esta información, en el caso de máquinas y equipos, puede ser suministrada por los
fabricantes o distribuidores del equipo. En el caso de las operaciones manuales, hay que recurrir
a observaciones en la misma planta o experiencias de otras fábricas similares.

3.6 Costo del mantenimiento

El programa de mantenimiento es un costo del proyecto y por lo menos deberá considerarse de


un 2% a un 5% del costo de los edificios, instalaciones, maquinaria y equipo para cubrir los
gastos del programa de mantenimiento. Este deberá ser escrito de manera clara, incluyendo la
periodicidad es decir, cómo y cuándo se levara a cabo.

3.7 Insumos. Servicios y Mano de Obra Directa

Se debe considerar aspectos como:

Cantidad de materia prima, ingredientes e insumos

Cantidad de electricidad, vapor, combustible, agua

Cantidad de residuos

3.8 Sistemas de Control de Calidad

Dentro de un sistema de producción la calidad tiene mucha importancia, exige un control


continuo.

3.8.1 Control de calidad

Control de calidad de la materia prima (frutas, materiales empaque, por ejemplo)

Control de calidad del proceso productivo (operaciones de preparación, tratamientos de


preparación, tratamientos, operación de empaque)

Control de calidad del producto terminado

3.8.2 Inspección

3.8.3 Durante el proceso de producción se planifica antes de las operaciones que son costosas,
irreversibles o que pueden ocultar errores. De esta manera se evitan gastos
considerables si se eliminan las unidades defectuosas antes de que pasen a otros
procesos.

3.8.4 Determinación de los costos del sistema de cantidad del proyecto

Es importante enfatizar en el tipo de controles y la exactitud de los métodos que sigan.

Se deben considerar control de proveedores, control en el proceso y en el producto final, control


de higiene y cuanto representan para la empresa este tipo de controles.

3.9 Sistemas de empaque, transporte y almacenamiento


Cuando el producto está elaborado hay que hacer llegar al consumidor final en óptimas
condiciones, evitando una incorrecta manipulación de los productos, de ahí que aspectos como
el empaque, transporte y almacenamiento cobran notable importancia.

Las ventajas de un empacado, transporte y almacenamiento adecuado son las siguientes:

• El producto sufre menos daños y se incurre en menores gastos de mercado

• El consumidor posiblemente pagará un mejor precio, lo cual supone una ventaja


económica para el productor y comerciante.

• El producto almacenado con cuidado puede esperar el mercado provechoso.


• El mercado puede llevarse a cabo más fácilmente sin interrupciones.
• El mercado puede resultar más amplio, porque puede ofrecer productos durante un
plazo más amplio y a mayores distancias.

EL PLAN DE INVERSIONES

En el Plan de Inversiones se genera la información necesaria para formular el presupuesto de


Costos y Gastos. Como su nombre lo indica es la proyección que ejecuta una persona natural
o jurídica que desea iniciar o expandir la operación de su negocio o empresa. Cabe señalar
que cuando se trata de una proyección de ampliación el financiamiento es del 100%, en tanto
que en un proyecto nuevo es de 70% y el aporte del cliente es de 30%.

Inicialmente revisaremos los conceptos que deben ser desarrollados.

1. LOS ACTIVOS FIJOS: se define como los bienes y derechos que posee una empresa y
que utiliza de manera continua en el curso normal de sus operaciones; éstos tienen cierta
permanencia o fijeza y fueron adquiridos con propósito del usuario y no venderlos, en caso
de financiamiento con la CFN. Si el giro del negocio amerita se podrá realizar el cambio
del activo con autorización previa de la CFN.

Para que un bien sea considerado como activo fijo debe cumplir las siguientes características:

1. Ser materialmente palpable.


2. Tener una vida útil relativamente larga (por lo menos mayor a un año o un ciclo normal
de operaciones, el que sea mayor).
3. Los beneficios deben extenderse, por lo menos, más de un año o un ciclo normal de
operaciones; cabe informar que el plazo de financiamiento no podrá ser mayor de
la vida útil del activo.

La clasificación de un bien como activo fijo no es único ya que depende del tipo de negocio de
la empresa, es decir, algunos bienes pueden ser considerados como activos fijos en una empresa
y como inventarios en otra. Por ejemplo, un cambio es considerad como activo fijo para una
empresa que vende artefactos eléctricos si es que lo usa para entregas de mercadería, pero es
considerado como un inventario (para ser destinado a la venta) en una empresa distribuidora de
camiones.

Los principales bienes que forman el Activo Fijo son:

Terrenos
Edificios
Maquinaria
Vehículos
Herramientas
Equipos de oficina
Muebles y Enseres

En primer lugar, anotaremos el rubro del terreno, para de esta manera evidenciar que el posible
cliente cuenta con el Actico principal. Adicionalmente se debe considerar solo la parte
proporcional correspondiente a la actividad que va a desarrollar.

Así por ejemplo: Un posible cliente que tenga un terreno de 1000𝑚2 , sin embargo solo utiliza
500𝑚2 para la actividad, éste último constituirá su aporte al proyecto.

Cuando se trate de una inversión de ampliación, esto es ya existente, debemos registrar los
valores históricos, que constituyen en el aporte del cliente en las columnas destinadas para el
efecto.

PLAN DE INVERSIONES
(a) (b) (c) (d)
RUBROS HISTORICO PROYECTO FINANCIAMIENTO
(Sustentado en la (Sustentado en la % CREDITO APORTE
Declaración de Proforma de lo que CFN CLIENTE
Impto. A la Rta) va a adquirir, en
caso de maq., y
equipos 3)
ACTIVOS FIJOS

Total de Activos Fijos

Es importante considerar que dentro de los activos fijos existirá un análisis previo para
determinar cuáles serán aportes del cliente y cuales susceptibles de financiamiento, para esto
es necesario respaldar la información en base a facturas, proformas con una vigencia de hasta
90 días y se registran de la siguiente manera:
DATOS HISTÓRICOS (a).- Esta columna va a registrar los valores que constan en los
balances de la empresa que evidentemente van a ser los mismo que constan en la Declaración
de Impuestos a la Renta.

DATOS DEL PROYECTO (b).- en esta columna deberán constar los valores de los rubros que
el cliente desee adquirir o ampliar su actividad, los mismos que serán sustentados con las
proformas y/o cotizaciones, en caso de ser maquinarias, se requieren al menos tres, en las cuales
deberán reflejar las mismas características.

Cabe mencionar que en casos de ser proyecto nuevo no existirán datos históricos en la columna
(a).

FINANCIAMIENTO

CREDITO CFN (c): Es el valor a solicitar a la CFN, depende del tipo de proyecto.

APORTE CLIENTE (d): En este campo de registra el valor que el dueño de proyecto aportara,
(c) + (d) = (b)

2. LOS ACTIVOS DIFERIDOS.- Son todos aquellos gastos pagados por anticipado.
Asimismo, registrará los gastos pre operativo y aquellos en los que deben incurrir el cliente
para que el proceso de crédito se concrete. Estos gastos son:
2.1 Contratación de evaluadores.- Dentro del trámite de la operación de crédito, y una vez
que el cliente ha entregado toda su documentación, la CFN le proporcionara una terna de
evaluadores, para que el cliente realice la contratación del servicio que se ajuste a su
requerimiento.
2.2 Contratación de la Póliza de Seguros contra incendios.- Asimismo, el cliente deberá
contratar dicha póliza, la misma que se renovara anualmente durante el periodo de vigencia
del crédito.
2.3 Constitución de la Hipoteca.- Registra el valor que deberá pagar el cliente para constituir
la hipoteca de la garantía a nombre de la CFN, ña misma que tendrá una duración igual al
plazo del crédito.
2.4 Imprevistos.- Del total de los rubros anteriores se considera un 5% adicional en el cálculo.
2.5 Gastos Financieros.- Interés que se generan en el periodo pre operativo.

PLAN DE INVERSIONES
a) b) c) d)
RUBROS HISTORICO PROYECTO FINANCIAMIENTO
(Sustentado en (Sustentado en la % CREDITO APORTE
la Declaración Proforma de lo que CFN
de Impto. A la va a adquirir, en
Rta) caso de maq., y
equipos 3)
ATIVOS DIFERIDOS
Gastos Operativos

Imprevistos (5% de
activos)
Total de Activos Fijos
Igualmente dentro de este rubro, debe constar Imprevistos, que constituye el 5% de los activos
diferidos.

3) CAPITAL DE TRABAJO.- Compuesto por: Capital de Trabajo Operativo y Capital de


Trabajo de Administración y Ventas. La CFN solo financiará el capital de trabajo operativo que
corresponde a la inversión en materia prima directa, indirecta, mano de obra directa e indirecta y
suministros y servicios empleados directamente en el proceso productivo. Igualmente se deberá
registrar los valores históricos en base al Estado de Pérdidas y Ganancias para poder realizar las
respectivas proyecciones.

Nota: Se financiara capital de trabajo a partir de $10.000,00

RELACIÓN 70/30 (En caso de Proyectos nuevos)

En cada uno de los Ítems generales, se debe determinar cuánto serán los recursos que se debe
gestionar como financiamiento y el porcentaje respectivo en base al total general.

PLAN DE INVERSIONES
(a) (b) (c) (d)
RUBROS HISTÓRICO FINANCIAMIENTO
PROYECTO %
(sustentado CRÉDITO
(Sustentado
en CFN APORTE
TOTAL
% DE FINANCIAMIENTO 100% 70% 30%

FLUJO DE CAJA

¿Para qué sirve?

Cuando se desea conocer el movimiento de efectivo, el análisis se denomina Flujo de Caja

Se determina mediante la relación entre ingresos y egresos de un periodo. Este indica el


movimiento de dinero en caja y bancos y por lo tanto, constituye un indicador importante de la
liquidez del negocio.

El estudio de los flujos de caja dentro de un negocio puedes ser utilizado para determinar:

• Problemas de liquidez. El ser rentable no significa poseer liquidez. Una compañía puede
tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los
saldos en dinero.
• Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión.

FIJAR CAPACIDAD INSTALADA Y UTILIZADA:

Capacidad instalada:

Puede distinguirse entre capacidad de producción teórica, que es aquel volumen máximo de
diferencia alcanzable si se supone el total aprovechamiento de la tecnología, y capacidad de
producción práctica.
Capacidad utilizada:

Es la capacidad práctica, muestra la tasa real de producción durante una unidad de tiempo. A
diferencia de la capacidad instalada, la capacidad utilizada es la que realmente se utiliza o se ha
utilizado, por ejemplo, una empresa puede tener una capacidad instalada de 1´000.000
computadoras al año, pero solo produce ( o produjo) 90.0000 (capacidad utilizada).

Capacidad Real:

Llamada también capacidad de planta utilizada, es aquella en la que la planta no funciona todo
el tiempo debido a que hay situaciones conocidas o previstas así como factores inesperados que
impiden un uso de la planta al 100%

Factores de mercado

Adicionalmente es necesario ubicarnos en los factores que inciden en el mercado, las relaciones
entre oferta y demanda, la reacción de los consumidores, el rol o papel que juega la competencia

Asimismo no debemos perder de vista las variables de la economía general del país.

Oferta - demanda = Demanda Insatisfecha

Oferta: se refiere a la competencia directa que tiene el producto que se está ofreciendo en el
mercado.

Demanda: Son los clientes potenciales del producto que estoy ofertando

Demanda insatisfecha: Diferencia entre Oferta y Demanda (analizar)

¿Cómo analizar un flujo de caja?

Se trata de una matriz con columnas y filas. En las columnas se disponen los precios por lo
general, meses o años hay que tomar en cuenta la vida útil del proyecto este depende del tiempo
de negocio y del sector. Para evaluar la necesidad de plazo en un proyecto generalmente se
aplica en función de la vida útil del bien.

A. INGRESOS OPERACIONALES: Es todo el dinero que ingresa a la empresa por su


actividad producida o servicios, es decir son las ventas que genera una empresa. Así por
ejemplo. Una empresa textil que elabora prendas de vestir tiene varios productos así
como: camisetas de diferentes calidades para hombres, mujeres y niños; pijamas,
prendas interiores, etc., cuyo caso deberá trabajar por ítems, determinando las
cantidades proyectadas a vender. Así mismo el precio correspondiente a cada ítem.

Se determina:

Cantidad de producto (Q) * precio (P)

B. EGRESOS OPERACIONALES: Es todo dinero que sale del negocio o la empresa y


que es necesario para llevar a cabo su actividad productiva.
Ø Materiales Directos: O costo de la materia prima son los insumos principales para la
obtención de un bien o producto final que se está fabricando. Un ejemplo de
material directo es la tela hilo, cierre, etc., que se utiliza en la fabricación de ropa.
Ø Materiales Indirectos: Son todos aquellos materiales usados en la producción que
complementan la presentación del producto. Un ejemplo en las etiquetas, empaques,
etc.
Ø Mano de obra: es el costo del personal que está involucrado directamente en el
proceso productivo de un producto terminado.
Ø Mano de obra indirecta: el costo del personal que no está involucrado en la
producción del bien o servicio como por ejemplo: personal de seguridad, limpieza,
consejos, etc.
Ø Gastos administrativos (sueldos del personal administrativo). Gasto de Ventas
(sueldos, comisiones, publicidad)
Ø Otros Egresos: Suministros y servicios básicos.
C. FLUJO OPERACIONAL (A-B): Diferencia entre los ingresos Operacionales y
Egresos Operacionales, lo que me da como resultado la utilidad que queda de la
operación del negocio, permite saber si el negocio como tal es rentable.

D. INGRESOS NO OPERACIONALES: Es todo el dinero que ingresa a la empresa de


otras actividades que no son propias del negocio.
Ø Crédito de proveedores.
Ø Créditos a contratarse a corto plazo.
Ø Créditos a contratarse a largo plazo CFN
Ø Aportes de capital (efectivo del negocio)
Ø Aporte de capital (caja y bancos históricos)
Ø Aportes de capital (recuperación inventarios temporales histórico)
Ø Aportes de capital (venta inventario productos terminados históricos)
Ø Aportes de capital (inventario de repuestos histórico)
Ø Aportes de capital (otros activos – acciones otras empresas históricas)

E. EGRESOS NO OPERACIONALES: Se refiere a los egresos generados por


actividades diferentes a las propias del negocio.
Ø Pago de intereses de (AF - KT)
Ø Pago de capital (AF - KT)
Ø Pago de créditos a corto plazo
Ø Pago de réditos a mediano plazo
Ø Pago de créditos de largo plazo
Ø Pago de cuentas y documentos histórico
Ø Pago participación de utilidades
Ø Pago de impuesto a la renta
Ø Reparto de dividendos
Ø Reposición y nuevas inversiones

F. FLUJO NO OPERACIONAL (D.E.): Diferencia entre los Ingresos no operacionales


y Egresos no Operacionales.

G. FLUJO NETO GENERADO (C+F): La suma de Flujo Operacional y Flujo no


Operacional.
Esto significa tomar en cuenta el valor del dinero en función del tiempo.
H. SALDO INICIAL DE CAJA: o también lo que es igual al saldo disponible en caja, si
no se posee este valor por ser un proyecto nuevo el valor será 0.

I. SALDO FINAL DE CAJA (C+H): Viene a ser el importe de dinero con el que finaliza
el mes, año o el ejercicio económico. Si se trata de la terminación del mes o año, este
debe ser igual al saldo inicial del mes siguiente.

NOTA IMPORTANTE: El contenido del presente documento es solo referencial.

También podría gustarte