Manual Produccion de Ciervo Rojo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 140

CENTRO DE DESARROLLO TECNOLOGICO TANTAKIN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO


FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

LIC. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

“MANUAL DE PRODUCCIÓN INTENSIVA DE CIERVO ROJO (Cervus elaphus)


EN LA ZONA SURESTE DE LA REPÚBLICA MEXICANA”

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

PRESENTA:

DANIELA VÁZQUEZ MURRIETA

ASESOR: DR. CARLOS FRANCISCO SOSA FERREYRA “UAQRO”


MC. CARLOS AUGUSTO TAPIA MOO “CDT-TANTAKIN”

QUERÉTARO, QRO. JULIO. 2004.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 1


I. Introducción

1. El ciervo
1.1 Taxonomía
1.2 Características biológicas
1.3 Características reproductivas
1.3.1 Celo
1.4 Características productivas
2. Distribución
2.1 Distribución Mundial
2.2 Distribución en México
3. Genética
3.1 Criterios y objetivos de Selección
4. Reproducción
4.1 Brama
4.2 Tamaño del harem
4.3 Cópula
4.4 Edad del macho
4.5 Peso vivo
5. Crianza
5.1 Gestación
5.1.1 Diagnóstico de gestación
5.2 Parto
5.3 Lactancia
5.3.1 Lactancia Artificial
5.3.2 Defecación
5.4 Destete
5.5 Crecimiento
6. Nutrición y Alimentación
6.1 Fisiología digestiva del ciervo
6.2 Metabolismo Energético
6.3 Digestión de Proteínas
6.4 Metabolismo de lípidos
6.5 Minerales
6.6 Agua
6.7 Dietas
6.7.1 Suplementos
7. Manejo Sanitario
7.1 Enfermedades
7.2 Calendario de Vacunación
7.3 Calendario de Desparasitación
8. Astas
8.1 Características de las astas
8.1.1 Partes que conforman las astas
8.2 Ciclo de crecimiento
8.3 Corte y Producción
8.3.1 Método para el corte de astas

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 2


9. Contención
9.1 Contención física
9.2 Contención química
10. Registros
10.1 Control de registro
10.2 Sistema de identificación
10.2.1 Aretado
10.2.2 Tatuaje
10.2.3 Implante electrónico
11. Superficie
11.1 Terreno adecuado
11.2 Accesibilidad del agua
11.3 Preparación del Terreno
12. Construcciones
12.1 Corral de manejo
12.2 Corrales de recepción
12.3 Mallas perimetrales
12.4 Cercas
12.4.1 Cercas divisorias
12.5 Sombra
12.6 Comedero
12.7 Bebedero
12.8 Basculas
12.9 Trampas
12.10 Oficinas
13. Establecimiento de praderas
13.1 Especies de gramíneas
13.2 Especies de Leguminosas
13.3 Esquema de pastoreo
14. Programación de eventos
15. Características del mercado del ciervo rojo
15.1 Comercialización
16. Transporte y movilización
16.1 Transporte
16.2 Descarga
16.3 Sacrificio
17. Almacenamiento
18. Normatividad para el establecimiento de criaderos

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 3


I. INTRODUCCIÓN

El Ciervo rojo ha sido importante para el hombre desde tiempos prehistóricos. Restos de
ciervo rojo son abundantes en sitios neolíticos y mesolíticos mostrando que el ciervo fue
una fuente importante de carne y piel para vestimentas, también sus huesos y astas
fueron utilizados como herramientas y armas (Kay, et al. 1981).

La experiencia más reciente en el aprovechamiento comercial de los cérvidos fue iniciado


en Nueva Zelanda, cuando importaron desde Inglaterra en 1851 ciervo rojo europeo,
wápiti y gamo europeo. La población de cérvidos presentó un crecimiento extraordinario,
provocado por la falta de depredadores naturales y la riqueza de la vegetación. Lo cual
ocasionó problemas por el severo ataque a los bosques. El gobierno Neozelandés en
1931 ordenó el sacrificio de ciervos en forma masiva. Algunos ciervos fueron capturados
utilizando señuelos dentro de los ranchos, con cercos disfrazados. Con lo cuál nació un
próspero negocio para aprovechar la comercialización de pieles y carne, cuyo destino
principal fue Europa (Ministry of Agriculture and Fisheries, 1981).

En algunos países orientales tales como, China, Japón, Corea, etc, el aprovechamiento
intensivo de ciervos se ha realizado con el propósito de obtener astas en terciopelo y
glándulas sebáceas, las cuales tienen aplicaciones medicinales (Moore, 1982).

El ciervo rojo fue introducido a México en 1993 por parte de la Comisión Nacional del
Agua (Lago de Texcoco) y por un productor privado de Rosarito en Baja California Norte,
y en 1994 por medio de una compra de aproximadamente 1000 animales por parte de
productores y del gobierno federal, a criadores de Nueva Zelanda, con el objetivo de
iniciar la crianza y aprovechamiento de esta especie en nuestro país. Los animales fueron
cuarentenados por el rancho “Cuatro Milpas” de la UNAM. Esta población fue dividida y
varios rebaños fueron enviados a diferentes estados. Desde el norte, Nuevo León,
Coahuila, hasta el sureste, Campeche, Chiapas y Yucatán (Sosa, 1996).

La disminución de la población de ciervos nativos de México es un hecho ampliamente


aceptado. La aplicación de vedas continuas y tipificar su cacería como delito grave, son
algunas, medidas de control que intentan frenar su extinción. Los estudios mas recientes
han detectado grave disminución de la población nativa a partir del año 1950. Tan solo en
el estado de Yucatán se cazan furtivamente aproximadamente 7000 venados por año
(Alcérreca, et al. 1999).
Entre los factores que están disminuyendo a los venados silvestres de México se
encuentra la cacería, el crecimiento de la mancha urbana, el control deficiente del ganado,
escasez de agua, entre otros. La cacería de trofeo puede ser regulada a través del
establecimiento de parques cinegéticos que a su vez pueden contribuir con reservas y
fondos para la conservación. En contraste la cacería furtiva para consumo o venta de
carne, o para robar cervatillos a sus madres para su venta como mascotas, es de difícil
control, especialmente si existe mercado para ello.
Una forma de reducir la demanda de la carne de venado silvestre es producir y
comercializar carne de ciervos rojos criados en granjas intensivas, a través de canales
regulados de comercialización y con difusión educativa del producto. Resultando lo
anterior en una nueva alternativa para la ganadería.

Una granja de 50 hembras de ciervo rojo puede llegar a producir hasta 4 toneladas de
carne al año, más 5 hembras para reposición (Sosa, et al. 1996).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 4


El número de especies y subespecies de cérvidos explotados bajo condiciones en granja
se debe a que existen características que las hacen adaptables a ese ambiente. Por otro
lado, otras especies son difícilmente conservadas bajo sistemas de cría intensiva. En el

Cuadro 1 se muestran características de las especies de cérvidos considerados de talla


media y grande (Moore, 1984).

Cuadro 1. Tamaño, peso corporal de machos adultos y otros rasgos de especies mayores
de cérvidos (Moore, 1984).

Especie Alzada Peso vivo Hábitos Conducta Origen


M adulto alimenticios social
kg
Alce 1.9 800 P, R, PA Solitario N.América, Asia, Europa
Marsh 1.1 100 R Gregario Sudáfrica
Ciervo rojo 1.2 200 P, R Gregario Europa
Wápiti 1.6 400 P, R Grupo N.América, Asia
Sambar 1.4 270 P, R Grupo Asia
Rusa 1.1 135 P Gregario Asia
Sika 1 90 P, R Grupo Este de Asia
Pére David 1.2 230 P Gregario China
Cola blanca 1.1 120 R Solitario N. y C. América
Bura 1.1 150 R Solitario N.América
Caribú 1.2 180 P Gregario N.América
P = Pastoreo, R = Ramoneo, PA = Plantas Acuáticas

En México existen especies endémicas como el venado Cola blanca (Odocoileus


virginianus), venado Temazate o Yuc (Mazama americana) y venado Bura o Mulo
(Odocoileus hemionus). Una cuarta especie, el Wápiti (Cervus canadensis), habitó la zona
fronteriza del norte de México, pero desapareció del territorio nacional a principios de
siglo. De las especies mencionadas, se reconoce que el venado Cola Blanca es el de más
amplia distribución geográfica y ecológica, mientras que el venado Bura se restringe al
norte y noroeste del país, y el venado Temazate a las regiones tropicales húmedas.
(Alcérreca, et al. 1999).

Los hábitos sociales y alimenticios, la talla y el temperamento de las diferentes especies


han hecho que algunas sean favorecidas sobre otras para ser explotadas
domésticamente. Así por ejemplo los venados Cola Blanca no son gregarios, son de talla
intermedia y pueden morir fácilmente de estrés, por otro lado el Wápiti es gregario pero de
gran talla y temperamento defensivo por lo que su domesticación y explotación intensiva
puede ser difícil. De entre las otras especies el Ciervo Rojo europeo es el que más se ha
prestado para su aprovechamiento intensivo en granjas (Yerex, 1982, Sosa, et al. 1996).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 5


Algunas de las ventajas del ciervo rojo son su larga vida reproductiva (> de 10 años), baja
mortalidad (<4%), alta resistencia a enfermedades y resistencia al timpanismo por
consumir leguminosas. Además las crías huérfanas o abandonadas pueden ser criadas
artificialmente. Son de carácter tranquilo y fáciles de manejar (Gill, 1988).

A pesar de que el Ciervo Rojo no es una especie endémica de la República Mexicana ha


mostrado un gran potencial de desarrollo dentro de las granjas intensivas.
Por lo cual cumple las exigencias actuales del mercado, contribuyendo a su vez a la
minimización de la cacería furtiva, proporcionando un tipo de carne exótica que
anteriormente solo se conseguía de manera ilegal o con un precio alto por medio de la
importación.
Es importante ante todo tener en cuenta en que se habla de un aprovechamiento
intensivo y no de una explotación. Por lo cual es deber de las personas que se dedican a
este tipo de actividad cubrir en su totalidad las necesidades de los animales con la
finalidad de que estos desarrollen todo su potencial y continúen con la reproducción, lo
que garantizará la estabilidad de la granja. Es importante evitar la dispersión del Ciervo
Rojo a los hábitat naturales de las especies endémicas, para no crear competencia y
posible daño al ambiente nativo.

Imagen 1. Ciervo rojo

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 6


1. EL CIERVO ROJO

1.1 Taxonomía

La clasificación taxonómica del Ciervo rojo se muestra en el cuadro 2.


Los machos de esta especie presentan astas ramificadas y amplias. A diferencia de los
machos, las hembras no poseen astas.
El color del pelaje es marrón rojizo en el verano y pasa a marrón grisáceo en el invierno.
Los adultos tienen la grupa de un color más claro al igual que los miembros posteriores. El
color en la grupa se hace más visible cuando los ciervos están asustados, por que erizan
el pelo y levantan la cola, cuando quieren huir.
Y en ocasiones pueden presentar una línea dorsal negra. Normalmente los ciervos mudan
de pelo dos veces al año. Los cervatillos durante sus primeros tres meses de vida
presentan el pelaje color marrón con manchas blancas el cual cambia cuando éstos son
adultos (Montoya, 1999, Denholm,1988c).

Imagen 2. Ciervo adulto macho con hembras (Izq) y cervatillo (Der).

Cuadro 2. Clasificación taxonómica del Ciervo Rojo (Montoya,1999).

Clase Mamíferos
Subclase Terios
Infraclase Euterios
Orden Artiodactyla
Suborden Rumiantes
Familia Cervidae
Género Cervus
Especie elaphus
Autor: Linneo 1758

Existen 13 sub-especies de la especie Cervus elaphus, el cual se conoce con el nombre


de Ciervo europeo, Ciervo común o Ciervo rojo. La altura a la cruz en los adultos es de
1.0 a 1.5 m y su longitud es de 1.6 a 2.5 m. El peso varía de 90 kg al año de edad hasta
300 kg en la edad adulta. Las hembras son más pequeñas, rara vez alcanzan más de 120
Kg. En crianza de manera intensiva los machos tienen un crecimiento mayor y son mas
pesados que los animales en vida libre; debido a la calidad de la alimentación (Red Deer
Society of Australia, 1993).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 7


El Ciervo Rojo, Ciervo Maral (C. elaphus maral), Wápiti Asiático y Norteamericano (C.
elaphus canadensis) y otras formas son reconocidas como parte del mismo complejo de
especies (Kay, et al. 1981).

1.2 Características Biológicas

Dentro de las características biológicas de la especie deben considerarse sus constantes


fisiológicas (cuadro 3) ya que estas deben ser tomadas en cuenta para futuros
diagnósticos de enfermedades o como características de la especie al momento de llevar
a cabo revisiones de los animales.

Cuadro 3. Variables Fisiológicas del Ciervo Rojo (Weeks, 2000).

Tasa Respiratoria 27 +/- 8.5 R/min


Frecuencia Cardiaca 80 +/- 13 bpm
Temperatura Corporal 40° C

Variable Media Unidades


Glóbulos rojos 7.1 – 16.5 X 1012 /mm3
Hemoglobina 96 – 212 g/L
Volumen Corpuscular Medio 45.3 – 52.7 Vol/cel
Hemoglobina Corpuscular Media 14.9 – 17.4 g/L x células
Concentración Media Corpuscular 330 – 400 g/L
de Hemoglobina
Glóbulos Blancos 2.4 – 14.5 X 109 /mm3

Química sérica Media Unidades


Proteína Total 52-86 g/L
Glucosa 6.9 mmol/L
Nitrógeno Ureico en Sangre 8.56 mmol/L
Deshidrogenasa Láctica 1028 +/- 19 UI/L
Fosfatasa Alcalina 287 UI/L
Na 70-220 mmol/L
K 21-21.4 mmol/L
Ca 2.13 mmol/L
P 1.75-4.13 mmol/L

Estos animales son gregarios y con una estructura matriarcal, en donde la hembra de
mayor edad es la que domina. Los machos no tienen un líder aparente y en vida silvestre
se mantienen solitarios hasta la época de empadre. En cría intensiva pueden mantenerse
varios machos juntos sin que existan problemas, siempre y cuando sean separados en la
época reproductiva.

Los ciervos pasan 8 horas comiendo, 8 horas rumiando y 8 horas descansando,


aproximadamente. Pero sus hábitos alimenticios generalmente son en el atardecer o
nocturnos. A diferencia del día en el cual prefieren descansar y dormir. Cuanto más se les
molesta, más nocturnos se vuelven.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 8


La edad puede enmarcarse por la observación de su dentadura; pero sólo un profundo
estudio de los anillos de crecimiento de su dentición permite estimarla con cierta
precisión. La edad se puede reflejar más por el aspecto externo del animal y el pedúnculo
sobre el cual se asienta las astas en los machos. Ya que este se hace más corto con la
edad. Los animales conforme aumentan su edad presentan un engrosamiento del cuello,
así como de condición corporal. También tienden a llevar la cabeza más baja. Figura 1
(Montoya, 1999).

Figura 1. Evolución del aspecto de un ciervo macho con la edad, de joven a adulto y hasta
viejo (Montoya, 1999).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 9


Para el caso de Ciervo Rojo se toman los siguientes razonamientos:

CIERVA = VENADA DE 12 MESES DE EDAD EN ADELANTE


CERVATILLA= VENADA DEL NACIMIENTO HASTA 8 MESES DE EDAD
CERVATILLO= VENADO DEL NACIMIENTO HASTA 8 MESES DE EDAD
CERVATO (A)= VENADO(A) DE 8 HASTA 12 MESES DE EDAD
CIERVO 1-2 = VENADO DESDE LOS 12 A 24 MESES
CIERVO 2-3 = VENADO DESDE LOS 24 MESES EN ADELANTE
(FIRA, 2001).

1.3 Características Reproductivas

Los ciervos llegan a la pubertad entre los 14 y 16 meses, y la madurez sexual se alcanza
a los 2 años (Moore, 1982). Sin embargo se ha comprobado que la madurez sexual
depende más del peso que de la edad. En condiciones de muy buena alimentación, hasta
el 70% de las hembras jóvenes de un año y medio de edad llegan a entrar en celo. De los
12 a los 13 años de edad, las ciervas suelen perder la capacidad de reproducción
(Montoya, 1999 y Red Deer Society of Australia, 1993).

Las horas luz también son un factor importante para la presentación de la pubertad ya que
la mayoría de los ciervos manifiestan su madurez sexual cuando los días son más cortos.
(Meikle, et al. 1992). A su vez se presentan ciclos anuales de consumo voluntario,
actividad reproductiva y muda, los cuales son influenciados por el fotoperiodo. Esto
adapta al ciervo a los cambios estacionales de clima y disponibilidad de alimento (Kay, et
al. 1981).

Los machos son capaces de cubrir a las ciervas desde el año y medio de edad, pero
depende también del peso. La mayor eficiencia reproductiva del macho se logra entre los
5 y 7 años de edad; porque es cuando alcanzan el peso adulto y se encuentran aun con
todo el vigor físico de la juventud. Sin embargo con la finalidad de acortar el intervalo de
generación se recomienda utilizar a los sementales seleccionados en cuando éstos sean
capaces de aparearse.

Los machos a los 10 años de edad pierden su vigor reproductivo, dejando de interesarse
por la supremacía ante otros machos y por el apareamiento con las hembras. Es difícil
que un macho mantenga su valor reproductivo durante 3 ó 4 años (de un tercio a un
cuarto de su vida máxima). Un semental puede servir a un harem de más de 30 hembras
por época (Montoya, 1999).

El ciervo rojo puede alcanzar un 80% a 90% de fertilidad bajo buenas condiciones. Si las
hembras tienen más de 2 años y un peso vivo de más de 65 Kg pueden alcanzar 90% de
fertilidad. Las hembras de mayor edad y con 80 kg pueden considerarse con un mejor
porcentaje de fertilidad (Gráfica 1). Los partos se presentan por lo general con una solo
cría, resultando raros los partos gemelares.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 10


90
80
70
60
50
40 Fertilidad
30
20
10
0
<55 56-60 61-65 66-70 71-75 >76
Kg Peso Vivo
Gráfica 1. Efectos del peso vivo de la hembra al destete sobre el porcentaje de fertilidad
del Ciervo rojo (Moore, 1982).

1.3.1 Celo

Esta especie es poliéstrica estacional con 3 ciclos por estación durante el otoño, con
duración de alrededor de 18 a 21 días cada uno. En cada ciclo la hembra acepta al macho
durante 12 o 24 horas, con un estro de 15 a 20 minutos y con ovulación espontánea
durante el apareamiento. Este periodo se presenta generalmente en el atardecer durante
la noche y en el días lluviosos o nublados (Sosa, et al. 1996 y Red Deer Society of
Australia, 1993). En el hemisferio sur el ciclo estral se presenta generalmente en abril y en
el hemisferio norte en septiembre al inicio de la reducción de la duración de las horas de
luz. La temporada de empadre se presenta a lo largo de 6 semanas (FIRA, 2002 b).
La primera ovulación puede ocurrir sin que esté la hembra en estro. La conducta estral
exhibida por las hembras durante el estro es mínima. Se ha observado que en ocasiones
una hembra monta a otra (Mylrea,1988).

Cuando el celo se atrasa y se observa su presencia para los meses de octubre o de


noviembre es señal de que la alimentación ha sido de mala calidad o de una escasa edad
en los animales. El celo en los animales viejos comienza y termina antes que el de los
animales jóvenes. Este escalonamiento del celo por edades puede proteger de la
consanguinidad (Montoya, 1999).

El comportamiento de los cérvidos se centra en los ciclos reproductivos anuales. Durante


la época reproductiva ocurre un cambio muy marcado en el comportamiento de los
machos que va del temperamento dócil que se observa cuando los machos presentan las
astas cubiertas de terciopelo, hasta la marcada agresividad que muestran durante la
época reproductiva (Martínez, 1995).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 11


Durante el celo, por medio de luchas entre los machos, se lleva a cabo una selección de
los sementales que se han mantenido con mayor superioridad como los individuos
encargados de cubrir al harem. Los machos al terminar el periodo de brama se
encuentran normalmente con baja condición corporal, perdiendo aproximadamente el
20% de su peso inicial, pues durante las peleas apenas tienen tiempo para comer y
dormir, añadiendo el desgaste físico (Montoya, 1999).

Normalmente el número de nacimientos de machos y hembras es similar. Sin embargo


hay estudios que muestran que bajo condiciones de estrés nutricional el nacimiento
proporcional de machos aumenta en el caso del venado Cola Blanca. Esto como un
sistema de autorregulación de la densidad de la población (Martínez, 1995). Este
comportamiento no se ha demostrado en el Ciervo rojo y algunos estudios realizados al
respecto (INIFAP 2003), no lograron confirmar, con sus resultados, esta hipótesis.

El anestro se caracteriza por una baja secreción de progesterona, lo que indica un


completo arresto ovulatorio que puede persistir por 4 o 6 meses, desde la primavera hasta
inicios del verano. La mayoría de las hembras coinciden a principios del período o época
reproductiva, existiendo un periodo de transición hacia ésta que se caracteriza por
“ovulaciones silenciosas” y períodos cortos de vida del cuerpo lúteo (8-10 d). La
naturaleza transitoria de vida corta de estos cuerpos lúteos, puede servir para promover
dentro del rebaño sincronía para el primer ciclo estral fértil de la estación. Los
subsecuentes ciclos estrales son generalmente de duración normal (Red Deer Society of
Australia, 1993).

Se puede utilizar progesterona y PMSG para programar el estro en las hembras. Pero se
ha observado que al utilizar este método hay una disminución en la fertilidad
(Mylrea,1988).

1.4 Características Productivas

Los cervatillos nacen pesando 7 a 9 kg y al destete pesan entre 45 y 50 kg, lo cual se


lleva a cabo de los 5 a 6 meses en vida libre y de 4 a 5 meses en condiciones de granja
(Ministry of Agriculture and Fisheries, 1981). Lográndose pesos de entre 90 y 100 kg al
año de edad.

Los cervatillos crecen rápido ganando cerca de 257 g diarios desde su nacimiento hasta
los 120 días. A esta edad hay una declinación de la lactación y en la calidad de los
forrajes, por lo que disminuye la tasa de crecimiento en el otoño y en el invierno (Kay, et
al. 1981).

Durante el primer año de vida el peso y la condición alcanzan su máxima expresión.


Siendo a esta edad animales muy magros, depositando poca grasa (no mas del 12%
hasta los dos años). Después el crecimiento suele ser lento (Kay, et al. 1981). Por lo cual
se recomienda el sacrificio entre los 12 y 18 meses de edad.

Debido a la expansión de la actividad ha habido desarrollo de líneas mejoradas y un gran


intercambio de germoplasma. Programas de mejoramiento genético incluyen la formación
de una línea se sementales terminales, basada en cruzas de wápiti Neocelandés y ciervo
rojo europeo (Sosa, et al. 1996).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 12


El peso de los machos a los 15 meses es un buen indicador del peso que alcanzará en la
edad adulta y la talla de la cornamenta. El mejor potencial como sementales puede ser
identificado a los 26 meses, por su peso, producción de velvet y su temperamento. Los
animales que van a ser destinados a la producción de velvet deberán seleccionarse a los
2 años. Los animales con mal temperamento deben ser desechados ya que pueden ser
peligrosos tanto para el personal como para los otros animales y hacen difícil el manejo
(Ministry of Agriculture and Fisheries, 1981).

La habilidad de la hembra para criar un cervato está influenciada principalmente por la


calidad del rango de sus dominios (el cual afecta el acceso a las fuentes de alimento), el
número de animales con los que tiene que compartirlo (determinando la intensidad de
competencia por el alimento) y su dominancia social (lo cual afecta su prioridad para el
acceso a los mejores sitios de alimentación). Una hembra hereda el territorio de su madre
y lo comparte con sus hermanas y otros parientes matrilineales, por lo que mucho del
éxito reproductivo depende de la identidad y tamaño de su familia. El grado de
dominancia está relacionado con el peso al nacimiento y su peso a la edad adulta. Las
cervatas más pesadas crecen más rápidamente y se desarrollan más (Clutton-Brock, et
al. 1984).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 13


2. DISTRIBUCIÓN

2.1 Distribución mundial

Según parece el ciervo actual existía ya como tal especie hace al menos 600.000 años
(cuaternario) y es originario de Asia Central, desde donde pudo expandirse a Europa y
América. De forma natural su área de distribución es desde los 25° hasta los 65° de latitud
Norte y más comúnmente entre los 35° y los 55°. Esta zona de latitudes medias
(precisamente los 45° como centro) presenta diferencias entre las estaciones del año muy
marcadas. De forma natural el Ciervo rojo vive solo en el hemisferio norte. (Montoya,
1999).

De las 40 especies de cérvidos que habitan el planeta, 15 se han adaptado a las zonas
templadas y frías (30-80° latitud) y 25 viven en los trópicos (0-30° latitud). En algunos
casos puede verse alterado el apetito y el metabolismo en latitudes bajas por efecto del
fotoperiodo y la temperatura (Lincoln, 1992).

Se estima que hasta seis subespecies de Ciervo Rojo han existido en Norteamérica, dos
de ellas C.e. merriami y C.e. canadensis se consideran extintas. La subespecie merriami
poblaba regiones del Suroeste de los Estados Unidos y Noroeste de México.

Actualmente, el ciervo rojo se explota en granjas de países como; Alemania, Argentina,


Australia, Canadá, Yugoslavia, China, Escocia, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia,
Hungría, Inglaterra, Nueva Zelanda, Polonia, Rusia, Noruega, Finlandia, Suecia (Román,
1995).

2.2 Distribución en México

En México, existen criaderos de ciervo rojo en los estados de Aguascalientes, Baja


California Norte, Campeche, Coahuila, Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Puebla,
Querétaro, Nuevo León, Tabasco y Yucatán. Haciendo una población de 1,500 ciervos
aproximadamente en 1995 (Román, 1995). Posteriormente se incrementaron en 1997 a
2037 animales aproximadamente (FIRA, 1998).

Por su metabolismo fácilmente adaptable, el ciervo resulta ser altamente versátil, por ello
se le puede encontrar productivo en diversos climas y regímenes alimenticios.
El grado de sincronización del fotoperiodo es proporcionado por la latitud en la cual
habitan. Sin embargo, bajo ciertas condiciones de manejo, el fotoperiodo pasa a
segundo plano y la disponibilidad de alimentos toma la prioridad.
Su hábitat lo constituyen pastizales, estepas arbustivas, bosques templados, de niebla y
subtropicales, tundras, y regiones áridas. En México se ha adaptado fácilmente en zonas
tropicales (FIRA, 1998).

Las recomendaciones en el presente Manual pueden ser aplicadas en la zona tropical de


los estados de Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Campeche,
Yucatán y Quintana Roo, considerando los climas cálidos que se observan en la imagen 3
y a las latitudes que se establecen en la imagen 4.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 14


Cálido Húmedo (No. 1, color morado) A(f) con lluvias todo el año
A(m) con lluvias abundantes en verano
Subhúmedo (No.2 color naranja) A(w) con lluvias en verano (INEGI, 2002).

(INEGI, 2002).
Imagen 3. Zona de predominancia de los climas cálidos.

Esta región se eligió por que es la zona del país en donde se encuentra el mayor
porcentaje de zonas con clima cálido húmedo y subhúmedo. Así como el mayor consumo
tradicional de carne de venado. Sin embargo las recomendaciones hechas en el presente
manual pueden aplicarse a otros estados que cuenten con estos climas.

Latitud: 22° 0´ Norte Latitud: 22° 0´ Norte


Longitud: 98° 0´ Oeste Longitud: 86° 40´ Oeste

Latitud:16° 0´ Norte Latitud: 16° 0´ Norte


Longitud: 98° 0´ Oeste Longitud: 86° 40´ Oeste
(Atlas Mundial Microsoft, 2000)

Imagen 4. Zona recomendada para la aplicación del Manual.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 15


3. GENÉTICA

En cualquier sistema de producción animal se requiere utilizar dos tipos de selección


sobre los animales. La primera tiene como finalidad asegurar que el pié de cría esté
formado por animales superiores en todas las características de mayor importancia
económica, la segunda busca conservar o separar a los animales del hato productor por
sus características productivas los cuales estarán destinados al mercado (Sosa, et al.
1998).

En la cría y explotación de los cérvidos existe la necesidad de definir que tipo de animal
se desea y describirlo con base en rasgos productivos. A diferencia de otras especies el
ciervo rojo tiene mayor número de características inherentes a su biología, que son
congruentes con las demandas del mercado, y por lo tanto, no ha habido mucha presión
para cambiarlas. La carne de ciervos jóvenes ó venison es magra, es baja en colesterol y
no tiene problema con el color amarillo que la carne de otras especies adquiere en
engordas en pastoreo (Rapley, 1988).

Los retos de la explotación de los cérvidos, en general estriban principalmente en la


etología de los animales, que demandan instalaciones y prácticas de manejo diferentes a
otras especies de granja. Los principales factores que afectan la productividad de
sistemas de aprovechamiento animal son: la tasa reproductiva, el intervalo de generación,
edad a la pubertad, edad al primer parto y longevidad reproductiva (Sosa, et al.1998).

En el caso del ciervo rojo estas variables tienen promedios que se reflejan en
rendimientos adecuados. No obstante se ha propuesto seleccionar rasgos reproductivos y
de habilidad materna (protección de la cría al parto, amamantamiento, baja incidencia de
distocias) para obtener una mayor tasa de pariciones y tasas de destete.

Para determinar que formas de selección utilizar, es necesario establecer objetivos de


selección y los criterios necesarios para alcanzar dichos objetivos. Una vez que los
objetivos individuales del mejoramiento (animales con características deseables, altos
rendimientos, uniformidad en comportamiento, fertilidad, ganancias de peso, peso al
sacrificio, etc) sean establecidos, los planes óptimos de cría, que incluyen selección y
cruzamiento, pueden ser desarrollados (Rapley, 1988).

La eficiencia reproductiva de los machos hace innecesario considerar este rasgo como
objetivo de selección. La capacidad de monta, el libido y habilidad para mantener al
harem bajo control son de niveles adecuados para los sistemas actuales ya que un
semental es capaz de cubrir desde 30 hasta 50 hembras, dependiendo de la edad (Sosa,
et al. 1998).

Una característica que ha favorecido que el ciervo rojo se haya ganado la preferencia de
los criadores es su temperamento más apacible que el de otras especies y sus hábitos
gregarios facilitan su manejo. Sin embargo bajo sistemas donde el manejo frecuente no
es posible, las hembras que tienen temperamento indeseable aumentan su nivel de
tensión y pueden a su vez irritar a otras hembras e inclusive causar la pérdida de su cría y
la de otras. El manejo frecuente y la cría artificial de hembras favorece que los animales
se adapten y se vuelvan tranquilos. Las hembras criadas artificialmente son un catalizador
para que otras hembras sean tranquilas (Yerex, 1982).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 16


Otros rasgos económicamente importantes se relacionan al rendimiento de velvet o astas
en terciopelo, tamaño de las astas en la cría para trofeos y resistencia a enfermedades.
En México será necesario mantener una supervisión sanitaria constante de los hatos para
determinar resistencia y susceptibilidad a enfermedades enzooticas en otras especies de
rumiantes (Sosa, et al. 1998). Sin embargo en la actualidad la importancia que se le da al
velvet dentro de la producción nacional es muy baja.

3.1 Criterios y Objetivos de Selección

Los criterios de selección o mejoramiento, son aquellos rasgos medidos y a través de los
cuales los animales individuales y los grupos de animales son evaluados para su
selección y utilización en apareamientos.
Para lograr un objetivo, como pesos elevados al año de edad, se pueden utilizar los
criterios de pesos al destete y ganancias diarias posdestete, sin modificar los pesos al
nacimiento para no incrementar la probabilidad de partos distócicos.

Los pesos al destete dependen de la edad de las crías al ser separadas de las madres.
Se recomienda suplementar a las madres durante la lactancia, pero si no es económico o
si no hay suficiente forraje (pradera) se recomienda un destete temprano (3 meses). Si es
económico suplementar a la madre se puede destetar a los 4 o 5 meses, logrando pesos
elevados al destete y condiciones corporales adecuadas de las madres, antes del
empadre. Los partos se extienden por un periodo de 2 meses, pero la mayoría de los
animales deben de nacer dentro de un rango de 36 días. Por lo tanto la edad promedio al
destete deberá usarse para ajustar pesos al evaluar a hembras, a sementales y a sus
crías, como sigue: (Sosa et al, 1998)

piad = epd x (pid - pin) / (eid)

donde: piad = peso individual ajustado al destete,


epd = edad en días promedio de todas las crías al destete,
pid = peso individual al destete,
pin = peso individual al nacimiento, y
eid = edad en días individual al destete (Sosa, et al. 1998).

Pesos meta de 100 kg al sacrificio se traducen en 55 a 60 kg de canal, con una meta de


este tipo habrá variación de año a año en la edad al sacrificio. Si se tienen metas de edad
al sacrificio entonces habrá fluctuación en los pesos al sacrificio. Algunos estudios que
comparan canales de cruzas entre de diferentes subespecies mostraron incrementos en
peso, pero no en el rendimiento de la canal (Fennessy, et al. 1991).

La producción de cortes de valor por ciclo depende de: la tasa y peso al destete, la
ganancia de peso a la edad al sacrificio y el rendimiento de la canal en cortes valiosos.
(Rapley, 1990).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 17


En el Cuadro 4 se muestran heredabilidades estimadas para rasgos económicamente
importantes en ciervo rojo (Rapley,1988).

Cuadro 4. Heredabilidades para rasgos en ciervo rojo (Rapley, 1988).


Rasgo Heredabilidad %
Peso al nacer 67
Peso al destete 77
Peso a los 15 meses 60
Producción de astas 40

La cruza con otras subespecies de Cervus elaphus, especialmente con wápiti, afecta la
conducta de los animales. Carácter que es altamente heredable. Sin embargo se han
obtenido animales con altos pesos al momento del sacrificio. Se ha elegido al wápiti para
llevar a acabo los cruzamientos por el largo del cuerpo, pesada cornamenta y rápida tasa
de crecimiento. Esto ha sido recientemente usado como un método de progreso genético
para mayor ganancia de peso, en menor tiempo. Sin embargo, este cruzamiento puede
dificultarse cuando se utilizan animales jóvenes. Por lo cual debe evaluarse la
conveniencia de este método antes de realizarlo (Dratch, 1986 y Barrell, 1989).

Para poder llevar a cabo esquemas de selección es necesario que exista suficiente
variación en la población. La formación de líneas implica la posible utilización de la
consanguinidad para el logro de homocigosis y de grupos homogéneos de ciervos. Por lo
tanto se requiere mantener variación entre los criaderos pero al mismo tiempo se puede
requerir lograr grupos homogéneos dentro de los criaderos, si los sementales tienen
características especificas de un macho que son importantes y a su vez heredables. Por
lo tanto es necesario determinar cual es el potencial de la población en general y de los
criaderos en particular de llevar a cabo esquemas de selección y de formación de líneas
especializadas (Sosa, 2000).

El efecto que tiene el tamaño de la población sobre la varianza de las frecuencias alélicas
también puede ser estimado a través del cambio en la consanguinidad promedio de la
población. Este efecto en organismos diploides y diferenciación sexual depende del
número de individuos de cada sexo que participan en el proceso reproductivo cada
generación. A este número se le conoce como Tamaño Efectivo de la población (Ne) y se
define como el recíproco de la probabilidad de que dos gametos con alelos idénticos por
descendencia se unan bajo apareamiento aleatorio.

El Ne tanto como su efecto sobre el cambio en la consanguinidad en la población pueden


ser estimados

Ne = 4NmNf / (Nm + Nf)

Donde:
Nf es el número de hembras en edad reproductiva, y
Nm número de machos en edad reproductiva;

∆F = 1/ (8Nm) + 1/ (8Nf)

Donde :
∆F representa el cambio en la consanguinidad de la población.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 18


Cambios elevados en F representan pérdida de la variabilidad en la población y por lo
tanto, dentro subpoblaciones representan menor oportunidad de selección (Sosa, 2000).

En casos en los cuales se desea una selección muy rigurosa, se puede eliminar a las
crías que nacen tardíamente ya que en el futuro la presentación del celo en la madre será
también tardía debido a la lactancia que presentará también un atraso. Y en el otro caso
podrá completar su desarrollo y presentar su siguiente celo en el mismo periodo que las
demás (Montoya, 1999).

Se ha propuesto la selección genética sobre los animales con características deseables,


de baja agresividad, ya que esto se hereda. Además se debe manejar mucho a los
animales cuando son jóvenes, para evitar su agresividad, los animales deben tener un
adecuado peso vivo (Pollard, 1993).

En caso de que el enfoque de la selección sea a los sementales, es importante considerar


que de ellos depende en un 50% la producción de carne, de velvet y las crías que se
obtendrán de cada semental son de 100 a 200 a lo largo de su vida. Cuando se elige a
un semental también se debe considerar el rango del animal comparado con el promedio.
Dentro de un grupo se debe tomar en cuenta que lugar ocupa el animal seleccionado
como semental.

Se deben elegir las características deseables más importantes, ya que mientras mayor
sea el número de características a elegir, más lenta es la presentación de cada una.

En el caso de la selección para carne, la clave está en seleccionar en base al peso de los
prospectos para sementales.

 Peso al destete: Refleja muchas características de habilidad materna. Si el


cervatillo fue alimentado correctamente y si presentó enfermedades.

 Peso de los 12 a los 15 meses de edad: (Pubertad). Indica la habilidad de


crecimiento lo cual es importante para la producción de carne.

 Peso a los 27 meses. Esta edad es el siguiente pico en el crecimiento. Para esta
edad el macho tendrá de 70% a 80% de peso adulto. Los animales superiores (6%
a 8%) con respecto al promedio a los 27 meses es un indicativo positivo para
selección.

 Peso a la mitad del invierno. La disminución de peso a la mitad del invierno a los 2
años, proporciona el mejor indicador del tamaño a la madurez del animal.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 19


En el caso de que la selección sea con interés en el velvet. Se deberán tomar otros
registros de pesos, además de los observados para la carne:

 Peso a los 15 meses de edad. Cuando se comparan animales de 15 meses de


edad. Los animales más pesados tienden a ser los mejores en cuanto a
producción de velvet.

 Velvet en animales de 2 años. El peso y grado de los animales de 2 años es un


indicador muy importante, porque la producción lograda a los dos años está
altamente correlacionada con el pico de producción máximo.

 Estilo de las astas. La forma, la fuerza de la corona, el número de las ramas, es


con frecuencia tomado en cuenta por los compradores.

Otros aspectos importantes que deben ser considerados son los siguientes:

Temperamento y estado general de salud.


Tiempo de compra o adquisición.
Historia de la madre (AgFACT, 1997).

Por otro lado existe un gran potencial para el desarrollo de programas de mejoramiento
genético del ciervo rojo adecuados a las condiciones de México pero es necesario llevar a
cabo ciertas tareas (Sosa, 2000):

Establecer edad al destete adecuada: mínimo 4 meses


Establecer edad óptima al sacrificio: mínimo 12 meses
Establecer valores económicos relativos: Costo de producción por kg
Punto de equilibrio
Precio de venta kg en pie, canal
Precio de venta de piel, vísceras, etc
Establecer líneas : Producción:carne, velvet, pie de cría, caza, etc.
Establecer sistema de clasificación de canales para el mercado existente

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 20


4. REPRODUCCIÓN

El manejo de los machos y de las hembras durante la época reproductiva es crucial para
un acertado crecimiento de la producción. Por lo cual es necesario proporcionarle a los
animales las condiciones adecuadas para que sus necesidades se cumplan y la mayor
cantidad de hembras quede gestante después de la época de apareamiento también
conocida como época de brama.
La crianza estacional del ciervo rojo asociada con cambios en el fotoperiodo, es
consecuencia de alteraciones en la secreción de la hormona luteinizante. Estas
alteraciones se caracterizan por una disminución en la frecuencia de las descargas
episódicas de dicha hormona durante el anestro (FIRA, 1998). El fotoperiodo afecta las
descargas de melatonina, que ejercen una influencia en la secreción de GnRh, y a su vez
en las hormona luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH). Llevando a cabo la
presentación del celo, en las hembras (Barry, et al. 1991).

Existen entre 4 y 8 ciclos ováricos con una duración de 19 días cada uno. El periodo
reproductivo es de aproximadamente 3 meses. En las hembras primerizas resulta mas
corto que en ciervas con mayor edad. El periodo reproductivo no solo esta influenciado
por el fotoperiodo sino también por el peso y condición corporal alcanzado. Generalmente
las hembras logran el umbral de la pubertad con peso promedio de 65 kg antes de su
segundo año de vida. Un alto porcentaje de hembras queda gestante a los 16 meses de
edad.
La corta duración del periodo reproductivo de los hembras estacionales, decrece sus
oportunidades de concepción, especialmente en el primer ciclo. Además cuando la
nutrición no es adecuada las hembras pueden permanecer en estado anovulatorio hasta
la siguiente estación (Duckworth, et al. 1992).
Se ha probado la administración de melatonina con la finalidad de inducir el ciclo
reproductivo. Los resultados son favorables respecto a la posibilidad de adelantar y
concentrar la presentación del celo (Barry, et al. 1991). Sin embargo se ha observado que
el uso de estimulantes del ciclo reproductivo puede disminuir la fertilidad en las hembras.

4.1 Brama

En la época en la cual las hembras están en celo. El macho produce un “bramido”. El cual
tiene como finalidad avisarles a otros machos que ese harem esta bajo su control. A su
vez, se ha observado que depende del tipo de bramido que los machos producen el
hecho de que las hembras lo acepten o no. En caso de que existan otros machos cerca
pudiendo comparar así a varios machos (Bray, 1981).

Antes de la época de brama hay un incremento en la circunferencia del cuello de los


machos, como consecuencia de una acumulación de reservas. Con el crecimiento del
pelaje y la melena lo que le da una agradable apariencia. También hay un desarrollo de
la laringe, lo que permite el bramido. Las glándulas preorbitales comienzan a ser activas y
secretan un fluido seroso con un distintivo olor (Mylrea,1988). Este fluido lo utiliza el
semental para marcar territorio.

La presentación del bramido en los machos no es garantía de su madurez ya que hay


machos que braman sin estar sexualmente maduros y viceversa. Durante la época de
brama los machos suelen volverse peligrosos y tienden a pelear entre si para mantener el
control del harem. El macho vencedor será el que pueda aparearse con las hembras.
Hasta que su condición disminuya y otro macho lo reemplace.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 21


Bajo condiciones de granja se recomienda que las astas se retiren de los machos antes
del apareamiento. Esto previene el daño que se puedan causar en las cercas, a
vehículos, corrales y a si mismos (Bray, 1981).

Además de los cambios en la conducta, se detectan modificaciones en la condición del


semental así como en los tejidos y niveles hormonales. La testosterona se eleva
fuertemente y propicia el desprendimiento del terciopelo en las astas, dando paso a su
osificación e inició a la espermatogénesis. Físicamente se presenta un crecimiento
testicular, y las mayores ganancias de peso (masa muscular y tejido graso) se logran en
el periodo previo al empadre, ya que después los machos durante las 6 u 8 semanas de
brama podrán perder arriba del 90% de esa grasa corporal conforme aumenta la
producción de testosterona (FIRA, 1998).

Los ciervos adultos depositan reservas de grasa durante el verano y las movilizan durante
la época reproductiva y el invierno. Se sabe que las hormonas que participan en estas
respuestas estacionales son la melatonina, hormonas liberadoras de factores
hipotalámicos, hormonas hipofisiarias tales como las gonadotropinas, prolactina, hormona
del crecimiento, hormonas gonadales y hormonas tiroideas; estas hormonas también
muestran ciclos estacionales en su patrón de liberación y concentración en el plasma
sanguíneo (Barry, et al. 1991).

Durante este periodo se recomienda la menor irrupción posible en el corral, considerando


que los machos son agresivos, pudiendo llegar a atacar a las personas que entran a
darles de comer. Cuando se realice esta actividad, debe hacerse rápido y no dar la
espalda a los animales.

4.2 Tamaño del harem

Dependiendo de las instalaciones el tamaño del harem puede llegar a ser de 50 hasta 100
hembras. En casos como este un macho seleccionado permanece con el harem un ciclo
de aproximadamente 18 días después del cual deben ser introducidos 2 o 3 machos con
la finalidad de que completen lo apareamientos.
Se ha observado en granjas comerciales, que resulta conveniente contar con mas de un
macho a la vez por grupo de hembras para asegurar su cubrición. El grupo de sementales
deberá tener bien definidas sus jerarquías y en caso de presentarse peleas separar
temporalmente al semental menos deseable. Después del periodo de montas y hasta el
corte de las astas osificadas previo a su incorporación al lote de hembras, el grupo de
sementales se pueden mantener en mismo potrero para crear las jerarquías sin daños
innecesarios por peleas.

4.3 Cópula

Se recomienda que las hembras primerizas sean separadas de las hembras de mayor
edad porque en ocasiones la actitud de las hembras en su primera estación de crianza
puede verse afectada por la competencia con otras hembras.

Un macho usualmente pasa poco tiempo en el cortejo. El macho persigue a la hembras y


si ésta se muestra receptiva, la monta inmediatamente. El servicio consiste en un solo
empuje vigoroso cuando las patas traseras son apoyadas en la tierra y el macho levanta
levemente la cabeza hacia atrás. Mientras la hembra se mantiene receptiva.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 22


Cuando el macho está listo, y la hembra está completamente receptiva la cópula dura
aproximadamente 5 segundos. Los machos maduros, la mayoría de las veces montan
rápidamente, mientras que los jóvenes pasan mas tiempo en el cortejo y puede que hasta
la tercera monta se lleve a cabo la cópula.

Cuando el macho está exhausto pasa largo tiempo olfateando a las hembras, no siempre
monta y cuando lo hace no hay eyaculación. Este es el momento para hacer un cambio
de semental. En ocasiones cuando un semental a cubierto una gran cantidad de hembras
en corto tiempo puede llegar a presentar balanopostitis por lo que un descanso y una
vigilancia médica serían recomendables (Bray, 1981).

4.4 Edad del macho

Los machos tienen motilidad en los espermatozoides cuando tienen 14 meses de edad.
Pero tienen una conducta sexual madura hasta que tienen aproximadamente 3 años. Un
macho joven no puede aparearse con un gran número de hembras. Y por lo tanto no
deben usarse como machos dominantes en grupos grandes. Los machos viejos pueden
ser los mas grandes y los mas ruidosos pero solo pueden tener pocos apareamientos.

Los machos más grandes que sean compatibles con las condiciones medias de
alimentación de cada lugar, serán los sementales a elegir. Se recomienda que el semental
con mayor superioridad tenga la edad reproductiva ideal (5 a 7 años). Si es necesario
apoyarlo con otro(s), se deberá utilizar machos de 3 a 5 años de edad. Estos cubrirán
pocas hembras y con esta estrategia se entrenarán para épocas posteriores como
machos dominantes (Montoya, 1999).

Los machos con 10 años o más, presentan conductas de brama anormales. Pueden
observarse en brama anticipada y muchas veces en solitario, sin buscar la compañía de
las hembras o las peleas con otros machos.

En ocasiones puede presentarse el bramido en noviembre, esto debido a una mala


alimentación o a una edad temprana, lo cual no es normal ni conveniente. (Montoya,
1999). En México la época reproductiva mas deseable se presenta en septiembre lo cual
permite que la mayoría de la hembras queden gestantes en un mismo periodo de
aproximadamente 3 meses.

En granjas intensivas la conducta del apareamiento en los machos es mas pronunciada


que en vida libre ya que de alguna manera se han adaptado a la presencia del hombre y
su estrés por la persecución ha disminuido de manera que están más tranquilos y la
época de celo puede durar más (Kay, et al. 1981).

4.5 Peso vivo

Los machos pierden peso vivo durante la época de brama, ellos pasan poco tiempo
alimentándose y más tiempo apareándose y defendiendo el harem. Perdiendo en este
tiempo de 15% a 20% de peso vivo, mientras que los machos no dominantes pierden
cerca del 8%. Por lo cual debe recibir una alimentación especial antes de esta época y
después de ella (Bray, 1981). El peso de los sementales al inicio de la época de
empadres en promedio debe superar los 200 Kg.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 23


El periodo de ayuno en los machos termina cuando las concentraciones de ácidos grasos
libres en la sangre disminuyen y aumentan las concentraciones de la urea. Indicando que
las reservas de lípidos fueron agotadas y el catabolismo masivo de las proteínas
comienza (Kay, et al. 1981).

Consideraciones importantes antes y durante la época reproductiva

 Separar los ciervas jóvenes que pudieran ser servidas por el macho.
 Amputar astas de machos.
 Asegurarse que las hembras tengan una buena condición corporal durante la
época de brama.
 Tener en cuenta que si el semental es menor de 3 años de edad, aun no ha
logrado la madurez sexual y por lo tanto su participación en los apareamientos
deberá ser en apoyo del macho dominante.
 Los machos se tornan muy agresivos por lo cual es necesario tomar mayores
precauciones durante su manejo.
 No tener dos o más lotes de hembras con semental dominantes en potreros
contiguos, con la finalidad de evitar agresiones entre ellos (FIRA, 1998).
 Es conveniente disponer de varios puntos de abrevaderos y sombreaderos para
ofrecer confort a las hembras y machos que dentro del mismo lote de
apareamiento sean rechazados por el semental dominante.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 24


5. CRIANZA

5.1 Gestación

El periodo de gestación de la cierva es de 230 a 240 días. Es importante destacar que en


el último tercio de la gestación, a partir de mediados de febrero ó finales de marzo, según
haya sido su cubrición más o menos temprana, la cierva debe comer abundante alimento
de alta calidad, dada la fuerte demanda de energía, proteínas, minerales, etc. del feto,
que en este periodo aumenta significativamente sus necesidades de nutrientes (Montoya,
1999).

Si consideramos que la gestación dura en promedio 235 días y si se sitúa el máximo de la


época de celo en el 29 de septiembre con una variación de un mes, los partos se
presentarán entre el 21 de abril y el 21 de junio.

Además de la alimentación es importante tomar en cuenta las necesidades de las


hembras. Deben tener un ambiente tranquilo, con una carga animal adecuada para evitar
la presentación de estrés. Cuando las hembras tienen alrededor de 100 días de gestación
es importante retirar al semental del grupo para evitar que las golpee y les provoque
abortos por traumatismos (FIRA, 1998).

5.1.1 Diagnóstico de gestación

Experimentalmente la determinación de progesterona en sangre puede determinar si una


hembra está o no preñada. Los niveles de progesterona en la sangre cuando la hembra
esta preñada son de (4-8 ng/ml). Las hembras que no están preñadas tienden a presentar
fluctuaciones en los niveles de progesterona. Desde el inicio al término de la época de
brama.

El uso del ultrasonido como método de diagnóstico para la gestación, puede ser utilizado
a partir del día 45 después de la cópula. El desarrollo de la ubre en las hembras preñadas
comienza aproximadamente un mes antes del parto y se hace mayor conforme termina el
periodo de gestación. El desarrollo de la ubre es mas lento y menos visible en las que
primerizas
Sin embargo el tamaño de la ubre varía en cada hembra y no se puede tomar como
referencia exacta para predecir el parto (Mylrea,1988).

5.2 Parto

Las hembras en proceso de parto están agitadas 48 horas antes del parto. Caminan
cerca de la malla durante largo tiempo, se separan del grupo, en ocasiones braman y
orinan, se echan y se levantan constantemente. Lamen su región vulvar. Generalmente
buscan lugares en donde puedan encontrar cobijo y ocultarse. Ya sea en ramas o pasto
alto (Moore, 1982 y Mylrea, 1988). El parto en las mejores condiciones tiene una duración
de apenas 10 minutos (Montoya, 1999). Sin embargo el tiempo de parto considerado aun
normal es de 30 minutos a 2 horas. Si después de 3 a 4 horas no ha parido, indica que se
trata de una distocia por lo que se debe auxiliar a la hembra (FIRA, 1998).

La placenta es expulsada una hora y media después del parto y la cierva la come. Los
cervatillos se levantan 30 minutos después y alrededor de los 40 minutos el cervatillo se
amamanta. Durante la primera semana el cervatillo se amamanta hasta 7 veces al día,

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 25


entre la 3ª y 4ª semana solo 1 ó 2 veces por día. Ocurre en el día con picos en la mañana
y en la tarde. El amamantamiento puede ser provocado por el cervatillo al acercarse a la
hembra o viceversa y termina cuando la hembra se aleja.
Es muy importante observar las hembras que están a punto de parir y asegurarse que los
cervatillos nazcan sanos, inicien su amamantamiento normal y con ello el consumo de
calostro.

El peso de los cervatillos se relaciona con el peso de las hembras antes de la época de
brama, también con la edad de la madre y la condición de ésta al momento del parto. Los
cervatillos con peso inferior a 5.5 kg pueden presentar altas tasas de mortalidad
(Mylrea,1988).

Los cervatillos nacen con un peso aproximado de 7 a 9 Kg. La mortalidad normal oscila
entre 5% y 10%, ya que este periodo es cuando se encuentran más propensos a las
enfermedades (Ministry of Agriculture and Fisheries, 1981).

Durante los primeros 15 días de edad, los cervatillos buscan esconderse la mayor parte
del día. Se resguardan entre matorrales y hierbas altas que los protegen del sol y de los
depredadores. Las hembras permanecen cerca de los cervatillos para protegerlos. Por lo
general no se requieren instalaciones especiales y ha resultado conveniente proporcionar
pequeños sombreaderos móviles distribuidos en la pradera si se carece de vegetación
arbustiva. Después de las 2 semanas los cervatillos se asocian perfectamente con la
manada y se desplazan todo el tiempo cerca de su madre.

El Intervalo entre partos tiene una duración de 361 a 368 días. La edad al primer servicio
va de 20 a 22 meses y la edad al parto recomendada es de 28 a 30 meses. Los partos
gemelares ocurren con frecuencia menor al 1% (Montoya, 1999).

Cuando es la época de partos se debe ofrecer a las hembras las mejores praderas
aplicando una carga de 10 hembras por hectárea (FIRA, 1998). Así como proporcionar un
suplemento. Es frecuente en esta época observar a las ciervas renuentes a permanecer
cerca del grupo. Cada una se encarga de cuidar y amamantar a su cría (Ministry of
Agriculture and Fisheries, 1981). En caso de que el cervatillo tenga que ser manipulado es
recomendable utilizar guantes con la finalidad de que no se transfiera el olor del humano y
con ello evitar el rechazo de la cría por su madre.

Las distocias pueden ser ocasionadas por varios factores; enfermedad en la hembra,
obesidad, tamaño del cervatillo, etc.

El manejo de un parto distócico será diferente dependiendo de si el producto está vivo o


muerto. Para confirmar cualquiera de estos casos, en necesario punzar con una aguja en
medio de las pezuñas de una de las patas del cervatillo, debido a que es la parte
accesible más sensible de la cría en ese momento. Una cría viva responderá
instantáneamente al estímulo. Una vez seguros de que el cervatillo vive, es importante
maniobrar con prontitud, delicadeza y habilidad, a fin de salvar al producto y a la madre.
Si el cervatillo está muerto, se extrae considerando la opción de cortar las partes que
impidan su salida y se tratará de dañar lo menos posible a la hembra (FIRA, 1998).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 26


5.3 Lactancia

Las hembras del ciervo rojo producen leche con alto contenido de proteína y grasa. Una
hembra bien alimentada produce en promedio 1.7 l de leche diario durante las primeras 4
semanas de vida de la cría. Al final de este periodo los cervatillos comienzan a consumir
alimento sólido. El pico de lactación declina durante finales del verano pero puede
mantenerse en un nivel bajo a lo largo del invierno. Los cervatillos con una buena
alimentación pueden ganar 350 g diariamente durante su primer mes de vida. Siendo en
promedio de 318 g en los machos y 287 g en las hembras. Doblando su peso de
nacimiento a los 21 días (Kay, et al. 1981).

Las demandas nutricionales de la lactación son muy altas. La hembra proporciona


aproximadamente 2.5 Mcal EM en 2 Kg de leche lo que proporciona un crecimiento de
350 g/día, además necesitaran 3.8 Mcal EM para que mejore su condición corporal para
el siguiente invierno. Por lo tanto las hembras que están en lactación necesitan 11.2 Mcal
EM/ día.
A diferencia de otras especies, la hembra del ciervo rojo, cuando dispone de una dieta de
baja calidad, no sacrifica la lactancia, disminuye su recuperación corporal y transfiere sus
reservas corporales a la leche. Hembras en lactancia, con pasturas de buena calidad
logran ganancia de 100 g al día mientras que las expuestas a pastos pobres, solo
incrementaron 40 g por día sin que la producción de leche se haya afectado (Suttie,
1987).
La leche de las ciervas tiene 22% de lactosa, 33% proteína y 40% de grasa (base seca).
Es una leche alta en grasa y baja en lactosa en comparación con la de la oveja y la vaca
(Fennessy, et al. 1981).

Cuadro 5. Constituyentes orgánicos y minerales de la leche de cierva (g/kg de leche) en


diferentes estados de lactación (Kay, et al. 1981).

Estado Sólidos Grasa Lactosa PC Energía Ca P Mg Na K


de Totales (N *
lactación 6.25 )
(días)
3 a 30 211 85 44 71 5,440 2.2 2.2 0.18 0.33 1.2
31 a 100 235 103 44 76 6,530 2.2 1.8 0.18 0.37 1.3
+ de 100 271 131 45 86 7,740 2.5 1.9 0.22 0.35 1.2
(Kay, et al. 1981).

Las etapas principales del cervatillo y de su lactación son:

 Primera semana, con alto riesgo para la cría, inmóvil y oculta entre los pastos.
 Primer mes, con alta necesidad de alimentación en leche para el cervatillo, y en
consecuencia, de forraje para la madre.
 A los 3.5 meses de edad las necesidades de leche disminuyen.
 A los 5.5 meses de edad las necesidades de lactación son insignificantes. Ya que
el cervatillo en estas fechas consume forraje (Montoya, 1999).

A las 8 semanas es el pico de producción de leche y declina después de 15 semanas de


lactación. Cuando la lactación termina se presenta un anestro lactacional que dará a la
hembra tiempo para recobrar su condición corporal (Mylrea, 1988).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 27


5.3.1 Lactancia Artificial

Cuando una hembra muere se puede criar al cervatillo de manera artificial por medio de
mamilas. Los cervatillos aprenden aproximadamente en una semana a utilizar la mamila
artificial (Kay, et al. 1981).

Los cervatillos deben ser confinados en condiciones confortables, con una temperatura
adecuada mayor a los 25°C. Después de 1 o 2 semanas se les da oportunidad de salir a
las praderas para pastar y ejercitarse.

El piso en donde se mantiene a los cervatillos debe mantenerse limpio y desinfectado una
vez a la semana, con una cama de heno que debe cambiarse cada tercer día. El equipo
de alimentación debe limpiarse perfectamente después de su uso.

Puede llevar varios días entrenar a los cervatillos para tomar la leche de las mamilas
artificiales. Usando un dedo cubierto con leche y pasándolo a través de los labios del
cervatillo se estimula el amamantamiento. Utilizando a continuación la mamila artificial.
Cuando los cervatillos son criados artificialmente, pueden alcanzarse tasas de crecimiento
parecidas a las naturales por medio de sustitutos de leche (Fennessy, et al. 1981).

Los cervatillos beben mejor de mamilas de 5 cm de largo. Con una abertura de 1cm en
forma de cruz en comparación con un hoyo. Los cervatillos se agrupan por tamaño y
quizá por sexo. Para que todos los miembros del grupo compartan la misma leche y por lo
tanto presenten tasas iguales de crecimiento. Una cubeta de 4 l con 4 mamilas insertadas
alrededor de la base es adecuado para alimentar grupos de animales. Es mejor este
método por que los cervatillos suelen desperdiciar la leche cuando se les da en botes
(Fennessy, et al. 1981).

Es importante tomar en cuenta que el primer calostro es esencial para la salud del
cervatillo. Por esto se debe de almacenar o congelar calostro de oveja en caso de que se
cuente con estas. O de lo contrario utilizar calostro deshidratado de vaca, calostro
congelado o sustituto de calostro de vaca. Es necesario proporcionarlo el primer y
segundo día de vida. La leche de la oveja es la mas conveniente como sustituto. En
comparación con la de vaca que contiene menor cantidad de lactosa, la leche y calostro
recomendable de vaca para los cervatillos es la de raza jersey. Al calostro se agrega una
yema de huevo. Se proporciona una mamila cada 2 o 3 veces al día (Fennessy, et al.
1981).

Cuadro 6. Composición de la leche en diferentes especies

Grasa Lactosa Proteína


Hembra de Ciervo Rojo 40 22 33
Oveja 35 25 35
Vaca Jersey 35 33 26
Cabra 30 36 29
Sustituto de leche de bovino 10 49 34
(Fennessy, et al. 1981)

Después de proporcionarles el calostro se puede utilizar: Leche evaporada (clavel) + agua


purificada sin cloro 50/50, una cucharada de aceite de hígado de bacalao o emulsión de
Scott y una yema de huevo. Calentar a 30°C y ofrecer a los cervatillos (FIRA, 2003).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 28


Inicialmente la leche debe tener 30°C pero una vez entrenados para alimentarse del bote
la leche puede ser a la temperatura ambiente lo cual ahorra tiempo.

La rutina para alimentación en estos casos puede establecerse de acuerdo al cuadro 7.

Cuadro 7. Rutina de alimentación (FIRA, 1998).


EDAD TOMAS POR DÍA VOLUMEN POR TOMA
(semanas) (Número) (ml)
0-2 6 300
2-7 4 450
7-11 3 600
> 11 1 600

Los cervatillos deben tener acceso a alimento sólido especialmente de pastos desde las 2
semanas de edad. Aunque consumen pocas cantidades. Se les puede proporcionar
concentrado granulado así como pasto seco, con la finalidad de comenzar el desarrollo de
la función ruminal (Kay, et al. 1981).

5.3.2 Defecación

Los cervatillos jóvenes deben ser estimulados a defecar por que en forma natural la
madre lame el periné del cervatillo durante el amamantamiento. Posteriormente los
cervatillos defecarán sin estimulación. En condiciones de crianza artificial se frota el
periné de los cervatillos en el momento en el cual se les alimenta utilizando materiales
suaves como telas o toallas húmedas desechables. En condiciones naturales la madre
ingiere las heces como medida de supervivencia de la especie, protegiendo a la cría de
depredadores; a partir de 5 días, la cría puede defecar sin ser estimulada debiendo
vigilarse que lo realice (FIRA, 1998).

A través de esta forma de crianza en los cervatillos; las hembras en promedio ganan 1.8
kg por semana cerca de 30% menos que los cervatillos criados naturalmente. Los machos
ganan 2.3 kg por semana cerca de 20% por abajo de los criados naturalmente. Se debe
tomar en cuenta que dietas altas en lactosa o mieles pueden causar diarrea, gases y
cólico. Los cervatillos con diarrea deben ser separados y tratados inmediatamente. En
casos severos se puede presentar deshidratación y una solución con electrolitos y
glucosa se debe ofrecer en el alimento (Fennessy, et al. 1981).

5.4 Destete

Los cervatillos son destetados a los 4 ó 5 meses de edad. En la vida silvestre ocurre
alrededor de los 7 meses. El destete antes o después de los apareamientos depende del
tamaño de la manada, domesticación y del tipo de manejo. Sin embargo tiene ventajas el
destete antes de los apareamientos ya que las hembras incrementan el peso y la
condición para la época de brama.

Cuando los cervatillos se encuentran en grupos separados de los machos es mas fácil su
manejo, además de evitar que éstos sean atacados por los machos mas grandes. Así
como el acceso a una buena alimentación evitando las peleas por comida con otras
hembras o con animales mas grandes. En caso de que el destete sea después de los

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 29


apareamientos, se debe tener cuidado de que los cervatillos, no sean atacados por los
sementales. Los machos para mayor seguridad deben ser descornados.

Idealmente los cervatillos que ya fueron destetados no deben estar cerca de las hembras
ya que intentarían huir y se pueden lastimar ellos mismos. Se debe dejar por lo menos
una pradera entre cada grupo (Moore, 1982). A los 5 días de que fueron destetados se
vuelven mas tranquilos, generalmente la mortalidad al destete no supera el 5% y la
mayoría de las muertes ocurren durante los primeros 10 días de edad (FIRA, 1998).

Cuando los cervatillos son destetados están nerviosos y caminan a lo largo de las rejas.
Una recomendación práctica para disminuir el estrés del destete, consiste en introducir
una hembra adulta tranquila en el lote de los animales destetados lo cual los tranquiliza.
Incluso cuando la hembra se acerca al comedero o no se altera con la entrada de
personas en el corral, los cervatillos imitan esta conducta facilitando su manejo posterior
(Pollard, 1993).

Después del destete, se deberá complementar la alimentación del cervatillo con una dieta
rica en nutrientes de alta digestibilidad e ir aumentando la cantidad de fibra de la dieta en
forma gradual a medida que pasa el tiempo, hasta llegar al nivel recomendado en
animales adultos. Esto se hace proporcionando concentrados hasta en un 55% de los
requerimientos del animal. Estos niveles van disminuyendo paulatinamente hasta llegar al
20%, y dependiendo de la calidad de la pradera, la complementación podrá disminuir aun
más.

5.5 Crecimiento

Durante el primer año de vida el peso y la condición alcanza su máxima expresión. (Kay,
et al. 1981). Los altos requerimientos de energía para mantenimiento de peso corporal en
el ciervo refleja su alta tasa de ayuno metabólico en la época reproductiva. Después de
que se lleva a cabo el destete la alimentación de los cervatos será basada principalmente
en forraje, proporcionando un concentrado como suplemento. Con una ganancia diaria
aproximada de 110 g. a 150 g. Al parecer el ciervo en corrales con techo resulta mas
eficiente (30% a 40% ) en el aprovechamiento de la energía digestible para
mantenimiento respecto a los ovinos.
Cuando los ciervos se ubican en potreros muy extensos con posibilidades de ejercitarse
necesitarán entre 10% al 20% mas de energía en su dieta respecto a los ciervos que se
manejan en confinamiento (Kay, et al. 1981).

Durante la época de crecimiento los animales deben mantenerse con una ganancia de
peso adecuada, para que al final de esta etapa logren los pesos esperados al sacrificio.
Esto se logra con una alimentación de calidad. Que cubra todos sus requerimientos y con
un adecuado manejo sanitario. Se considera esta etapa, hasta los 12 meses de edad.
Que es el momento en el cual, los animales serán sacrificados.
Es importante considerar que durante esta etapa los animales deben contar también con
un ambiente adecuado para ellos, con respecto a las instalaciones y a la carga animal ya
que esto puede alterar la ganancia de peso como se observa en el cuadro 8.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 30


Cuadro 8. Efecto de la carga animal y ganancia de peso de los machos entre el destete y
los 15 meses de edad (g/día) (Denholm, 1988 b).

Carga Animal Otoño Invierno Primavera Verano


16 /ha 137 67 211 159
24 /ha 87 49 196 143
32 /ha 68 22 117 28

6. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

La tarea más importante de la nutrición es el balance en presupuesto de los


requerimientos por estación de los animales, así como la producción en las diferentes
estaciones de los forrajes. La calidad y cantidad de forraje es variable en cada estación.
La calidad se refiere a la etapa de crecimiento de la planta cuando es cosechada y la
cantidad de nutrientes que contiene. En primavera la calidad del forraje resulta aceptable
y decrece en el otoño e invierno (Ministry of Agriculture and Fisheries, 1981). Por lo cual
es necesario equilibrar las necesidades con la producción de manera adecuada.

Los ciervos tienen una marcada preferencia por el consumo de leguminosas y de ellas, el
follaje, hojas, ramas tiernas y rebrotes (Román, 1995). La selección de las plantas por
parte de los ciervos en pastoreo se lleva a acabo en base a su calidad de nutrientes y por
su digestibilidad. Generalmente los pastos y los arbustos son consumidos con mayor
frecuencia en el verano (son ricos en proteína pero bajos en fibra cruda y lignina), y en el
invierno la dieta tiende a ser con un mayor contenido de fibra consumiendo también los
tallos. Sin embargo aunque la planta sea la misma su contenido de nutrientes depende de
las características del suelo, clima y etapa de madurez (Kay, et al. 1981).

Ciertas especies con alto contenido proteínico no se seleccionan debido a la presencia de


aceites esenciales que pueden afectar negativamente la microflora ruminal. Pero no existe
un componente químico y digestibilidad específicos cuando hay varios pastos para
determinar su preferencia sobre los animales (Kay, et al. 1981).

Los ciervos tienen de 6 a 9 ciclos alimenticios diarios con picos en el amanecer y


anochecer. Pero su alimentación se vuelve más nocturna si son molestados
continuamente (Chevallier, et al , 2000).

En áreas ocupadas por hembras y machos se ha comprobado que las hembras


consumen alimento mas rico en proteína cruda que los machos, esto es por que los
machos consumen mayor cantidad de alimento aunque de menor calidad. Además de
contener proporcionalmente mayor contenido ruminal por kilogramos de peso corporal
(Kay, et al. 1981).

Una buena alimentación debe proporcionar al ciervo, aminoácidos y energía


metabolizable que serán absorbidos en proporción a los requerimientos para llevar a cabo
su crecimiento, metabolismo del nitrógeno y la deposición de grasa así como la pérdida
de calor. La cantidad de proteína microbiana sintetizada en el rumen, relativa a la energía
metabolizable, es insuficiente para suplir los requerimientos de crecimiento del ciervo
joven. Conforme el animal llega a la madurez la importancia de la energía para
mantenimiento aumenta y la proporción de proteína relativa para deposición de grasa

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 31


disminuye. Por lo que hasta cierto punto los requerimientos del animal adulto pueden ser
completados satisfactoriamente por lo productos microbianos del rumen (Kay, et al. 1981).

Se debe considerar minimizar el alimento usado para mantenimiento, en particular la


época de seca en las hembras. Con la finalidad de mantener las praderas en el mejor
estado para la época de partos. Usualmente es al final del periodo de mayor restricción
alimenticia, y el alimento que se proporciona en esta etapa es de gran importancia. Por lo
que debe contar con un gran número de nutrientes (Denholm, 1988 b).

Primero se tomaran en cuenta los requerimientos del animal, a partir de estos se


desarrollarán las dietas basadas en el consumo del forraje en la pradera. Tomando en
cuenta los pastos y leguminosas propuestos. Aplicando los principios del “pastoreo
intensivo tecnificado” de lo cual dependerá la calidad y cantidad de forraje que se ofrezca
a los animales. Lo anterior es de gran importancia ya que el pastoreo bien manejado es la
forma más económica de producir alimentos de origen animal.

Cuadro 9. Los requerimientos de materia seca por ciervos por sexo y edad son los
siguientes (Adam, 1991).

Estación Edad kgMS Hembras kgMS Semental KgMS


Otoño 3-5 m 1.4 Secas 1.7 Empadre 3.0
Invierno 6-8m 1.3 Med. Gest. 2.0 Mantenimiento 3.0
Primavera 9-11m 2.0 Fin. Gest. 2.3 Recuperación 4.0
Verano 12-25m 2.2 Lactancia 3.0 Recuperación 4.0

En caso de que los animales estén cerca del sacrificio, se pueden considerar las
necesidades de materia seca en base a su peso.

Cuadro 10. Los requerimientos de mantenimiento estimados para animales de 90 y 150


kg de peso vivo calculados en materia seca y Energía Metabolizable son los siguientes:
(Román, 1995).

ESTACIÓN 90 kg de peso 150 kg de peso


Otoño 1.8 kg 4.7 Mcal EM 2.6 kg 6.9 Mcal EM
Invierno 1.7 kg 4.3 Mcal EM 2.6 kg 6.4 Mcal EM
Primavera 2 kg 5.2 Mcal EM 2.9 kg 7.6 Mcal EM
Verano 2.3 kg 5.9 Mcal EM 3.3 kg 8.8 Mcal EM

Para proporcionar la mejor alimentación se debe tomar en cuenta el estado fisiológico en


el cual se encuentran los ciervos. Con alimentación de alta calidad los ciervos pueden
lograr ganancias diarias de 300 g a 350 g hasta el destete y mas de 150 g de los 5 a los
12 meses (Denholm, 1988c).

6.1 Fisiología digestiva del ciervo

Para poder proporcionar a los animales una alimentación adecuada a sus requerimientos,
es básico conocer su funcionamiento digestivo para entender mejor, el porqué se sus
necesidades. A pesar de las semejanzas dentro de los rumiantes, el ciervo rojo digiere la
materia seca de dietas fibrosas en un 5% menos que las ovejas. Esto se puede
considerar por el tamaño reducido del rumen y por lo tanto el paso más rápido del

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 32


alimento a través del aparato digestivo, por lo que las bacterias que habitan en el rumen
no tienen el tiempo suficiente para realizar la fermentación de los carbohidratos
estructurales que hay en las paredes celulares vegetales.
Por lo cual es necesario que el ciervo criado en pastoreo, tenga la necesidad de ingerir
material vegetal de alta calidad (FIRA, 1998).

El metabolismo de proteínas y los requerimientos de los cervatillos son similares a los de


corderos en crecimiento, sin embargo depositan poca grasa en su primer año de vida, sin
importar la calidad de la dieta. Los ciervos adultos tienen en cambio una tasa metabólica
más alta que los ovinos y necesitan cerca de una tercera parte más de energía digestible
para mantenimiento. Cuando los ciervos disminuyen su ingestión en el invierno, se debe a
que existe una disminución en la tasa metabólica compensado por una reducción de la
producción de energía (Kay, et al. 1981).

Las necesidades alimenticias son relativamente menores por unidad de peso en el macho
adulto respecto de las hembras y cervatillos. Una vez recuperada la condición corporal de
los sementales sus requerimientos son prácticamente para mantenimiento, mientras que
las hembras podrán encontrarse gestantes, lactando o recuperando su propia condición
corporal, por su parte los cervatillos presentarán tasas de ganancia de peso elevadas. En
ambos casos, se requerirá de alimentos de mayor calidad (Montoya, 1999).

El ciervo tiene que adaptarse al control de la reproducción y alimentación en base al


fotoperiodo. La capacidad de adaptación esta relacionada con la especialización del
aparato digestivo en la digestión de fibra. Lo que es determinado por el tamaño del rumen,
retículo, omaso y en menor grado el abomaso (Hoffman, 1985).

En la adaptabilidad del comportamiento el volumen intestinal está sujeto a grandes


cambios. Se debe mantener un mayor tiempo de retención en rumen y una eficiencia
alimenticia en fases de mayores cambios en el consumo de alimento. La actividad
metabólica no está tan regulada por el fotoperiodo como lo está por la disponibilidad de
nutrientes. A los ciervos les cuesta trabajo adaptarse a la disminución de nutrientes del
otoño. Por lo que la suplementación juega un papel importante en las épocas críticas
(Milligan, 1984).

El rumen normal de un adulto contiene una variada población microbiana, que juega un
papel importante en la degradación del alimento. Ésta se encuentra integrada por
bacterias, protozoos, hongos, bacteriófagos y ocasionalmente, levaduras. Estos
mantienen estrechas relaciones sinérgicas. La digestión de los alimentos es un proceso
extremadamente complejo que involucra acciones microbianas y enzimáticas. La proteína
de la dieta se digiere por las bacterias, hongos y protozoos en el rumen a amonio y
entonces este es usado como una fuente de nitrógeno para la resíntesis de proteína por
los microorganismos del rumen que son necesarias para su propio crecimiento y
reproducción. Los microorganismos son digeridos en el abomaso o intestino delgado y los
aminoácidos son absorbidos y usados como una fuente de proteína por el rumiante. Estos
procesos han sido nombrados de degradabilidad y síntesis de proteína microbiana
(Galindo, 2002).

Del mismo modo, los carbohidratos son fermentados en ácidos grasos volátiles (AGV) que
son usados por el animal como fuente de energía y como factor de crecimiento por
muchas bacterias de rumen.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 33


El crecimiento del ciervo joven se retrasa en forma marcada en las épocas invernales.
Durante la primavera y el verano, incrementa el apetito constantemente hasta llegar al
pico de consumo que se logra en verano. Esta situación está estrechamente relacionada
con la disponibilidad de forraje de alta calidad. El pico de consumo se prolonga hasta
pocas semanas previas a la época de brama.
El ciervo adulto coloca reservas de grasa durante el verano y las moviliza durante el celo.
Esto se presenta aunque el ciervo no tenga acceso a las hembras. El cambio en la
longitud del día son los estímulos ambientales que sincronizan el ciclo fisiológico a las
estaciones del año. Las hormonas que ocasionan todas estas respuestas son:
melatonina, hormonas relacionadas con el hipotálamo, hormonas pituitarias, hormona del
crecimiento y hormonas tiroidea.

Además presenta decrecimiento en la tasa de flujo ruminal y un incremento en el tamaño


del rumen, en la concentración de amonio y acetato. Así el ciervo ha sido capaz de
incrementar su consumo de alimento en verano sin disminución de la digestibilidad por el
incremento en el tamaño del rumen (51%). El ciervo desarrolló un sistema digestivo en el
cual la tasa de pasaje por el rumen es más rápida que en las cabras y borregos con un
rango de cambios característicos en verano para tener el incremento de consumo de
materia seca y estimular la digestión del rumen (Barry, et al, 1991).

6.2 Metabolismo Energético

El principal objetivo del alimento es la producción de energía para los procesos


corporales, incluyendo el almacenamiento de energía. Ya que todos los nutrientes
orgánicos pueden servir para este propósito, el valor energético provee una base común
para expresar su valor nutritivo. El hecho de que todos estos nutrientes, en especial la
proteína, tengan funciones específicas y exclusivas, no modifica su utilización común
como fuente de energía (Maynard, et al. 1981).

Cuadro 11. Patrón de crecimiento estacional y requerimientos de energía. Desde el


destete hasta los 15 meses de edad (AgFACT, 1995).

Otoño Invierno Primavera Verano


Macho con crecimiento promedio
Ganancia de peso vivo (g/día) 150 50 200 180
Peso promedio (Kg) 58 63 83 101
Requerimiento de Energía Metabolizable (%) 100 104 119 125
Macho con crecimiento excelente
Ganancia de peso vivo (g/día) 200 100 300 240
Peso promedio (Kg) 61 71 101 125
Requerimiento de Energía Metabolizable (%) 100 107 133 138
Hembra con crecimiento promedio
Ganancia de peso vivo (g/día) 106 35 141 130
Peso promedio (Kg) 51 54 68 82
Requerimiento de Energía Metabolizable (%) 100 106 114 119
Hembra con crecimiento excelente
Ganancia de peso vivo (g/día) 140 70 211 180
Peso promedio (Kg) 53 60 80 98
Requerimiento de Energía Metabolizable (%) 100 109 126 131

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 34


La energía metabolizable contenida en el alimento es una buena referencial de la calidad
de éste. Esta es la energía del alimento que esta disponible para el animal, en general
podemos considerar la cantidad de energía presente en los pastos dependiente de su
etapa de crecimiento, ya que conforme aumenta la edad el pasto se hace menos
digestible (Giles, 1982). Un ejemplo se puede citar en el cuadro 12.

Cuadro 12. Contenido de EM dependiendo del crecimiento del pasto (Denholm, 1988 b).

Estación del pasto (perenne) Contenido de energía


Mcal EM/Kg MS
Pasto joven (principio de la primavera) 2.8
Pasto en Crecimiento (Noviembre) 2.3
Pastos maduros 1.6

Se debe recordar que las hembras lactantes necesitan una mayor aportación de energía,
lo mismo los machos adultos en los meses previos a la época de apareamiento, ya que
durante está cesa el consumo del semental y se gasta mayor cantidad de energía
(Cuadro 13) (Montoya, 1998).

Cuadro 13. Requerimientos de Energía Metabolizable por día (Mcal EM/día) para el ciervo
rojo en cada estación (AgFACT, 1995)
Genero Edad Peso X Primavera Verano Otoño Invierno
(Años)
Machos 0.25-1.25 48-107 Kg 6.43 6.22 3.82 5.02
1.25-2.25 107-133 Kg 7.41 7.17 5.74 6.69
2.25-3.25 133-180 Kg 9.09 8.61 5.74 7.89
Hembras 0.25-1.25 44-83 Kg 5.26 5.02 3.58 4.06
1.25-2.25 83-100 Kg 5.20 10.76 4.78 5.20
> 2.25 100 + Kg 5.74 11.24 5.20 5.26

Sin embargo se pueden tomar en cuenta los requerimientos para mantenimiento de las
hembras de ciervo rojo secas y vacías en producción intensiva considerado en cuanto a
su peso metabólico es de 136.36 kcal/kg0.75 de energía metabolizable. Iguales
requerimientos fueron establecidos para los machos. Para las hembras que se encuentran
preñadas es necesario multiplicar los requerimientos anteriores por 1.1, 1.3 y 1.5 para el
tercer, segundo y primer mes antes del parto (Kay, 1985).

Cuando los ciervos se encuentran en regiones muy extensas donde pueden ejercitarse
necesitarán 10% al 20% mas de energía en la dieta que los animales que se encuentran
en manera estacionaria. En general el ciervo consume el máximo de energía digestible
diariamente. Aunque el consumo se ve afectado por diferentes factores. Los principios de
eficiencia de producción de carne implica la máxima ganancia de peso en primavera y
verano cuando el apetito es alto y el ciervo esta metabólicamente adaptado para un
eficiente crecimiento. Minimizando el crecimiento pero también la pérdida de peso en el
invierno.

Con una buena nutrición, anterior al destete la tasa de crecimiento es de 400 +/- 50 gr/día
para cervatillos machos y 350 +/- 50 g/día para hembras. El aumento de peso vivo de
animales jóvenes al destete de 3 a 4 meses y pubertad, de 15 a 16 meses sigue un
patrón estacional. El crecimiento generalmente cesa en su segundo año, y se recupera a
los 2 años y medio (Denholm, 1988b).
Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 35
Cuadro 14. Requerimientos diarios de energía para mantenimiento y adicionales para
crecimiento, gestación y lactación de los ciervos en megacalorías totales
(Shimada, 2003).

Cervatillos Peso, Kg Mantenimiento Ganancia diaria, g


50 100 150 200
40 7.2 2.8 5.5 8.3 11.0
50 8.5 4.4 8.7 13.0 17.4
60 9.7 2.4 4.9 7.3 9.7
Adultos Fin Gestación Pico lactación
Hembras 1.7 – 5.0 17.2
Machos 150 24.4 35.8

6.3 Metabolismo de Proteínas

La transformación de la proteína alimenticia en proteína corporal es una parte muy


importante del proceso nutricional. A medida que las bacterias se multiplican, sintetizan
proteínas para construir sus propias células, obteniendo las materias primas a partir del
alimento que se ingiere. Se ha establecido que la clave del metabolismo del nitrógeno en
los rumiantes es la capacidad de la población microbiana para utilizar el amonio, y en
presencia de cantidades adecuadas de energía, sintetizar los aminoácidos apropiados
para cubrir sus propios requerimientos de proteína (Maynard, et al.1981).

Así como existe proteína degradable en rumen, por los microorganismos, Una proporción
de proteínas puede sobrepasar el rumen para ser digerida en el intestino delgado. Esta
será mayormente aprovechada por el animal. Los dos tipos de proteína son necesarios y
deben estar incluidos en la dieta.

Los ciervos sintetizan la proteína microbiana como la fuente principal de aminoácidos.


Además de energía las proteínas son parte importante a considerar dentro de la dieta de
los ciervos. A continuación se muestran los requerimientos para las diferentes etapas en
el cuadro 15 y Cuadro 16 (FIRA, 2001).

Cuadro 15. Requerimientos de proteína para cada una de las etapas fisiológicas en el
ciervo

Edad Estación Macho * Hembras *


(No gestantes)

3-6 meses Otoño 16-17 16-17


6-8 meses Invierno 12 12
8-11 meses Primavera 16-17 14-16
11-15 meses Verano-Otoño 15-16 13-15
16-19 meses Final del ver-invierno 10-12 10-12
20-27 meses Primavera-verano 15-16 13-15
* PC Concentración (%) para dietas con un promedio de 3.1 Mcal EM/Kg MS
(Denholm, 1988b).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 36


Cuadro 16. Requerimientos de proteína por etapas productivas en el ciervo.

Estado fisiológico %
H. Secas 9-10
H. Gestantes 13-14
H. Lactantes 16-17
Machos adultos 17
(FIRA,2001).

Cuando se proporciona un suplemento se puede dar 1% de urea a dietas bajas en


proteína como fuente de Nitrógeno no proteico, pero no debe superar mas del 30% de
las necesidades de Nitrógeno total de la dieta. Para cervatillos destetados la urea no debe
superar el 15% (Denholm, 1988b).

Puesto que el nitrógeno dietético puede ser una limitante para la digestibilidad en el ciervo
durante el invierno, una dieta con pasto alta en proteína contribuye adicionalmente con
nitrógeno degradable necesario para el mantenimiento de la microflora ruminal, y a su vez
a la digestión de la fibra. Pero puede resultar bajo el consumo de materia orgánica. La
incorporación de otros componentes como plantas arbustivas, las cuales poseen bajos
niveles de proteína degradable, pero alto contenido de materia orgánica digestible es una
buena alternativa para mejorar la productividad (Kay, et al. 1981).

Los cervatillos pueden utilizar la proteína de su dieta eficientemente en una forma similar
a los corderos. Las hembras tienen igual digestión que los ovinos y sus riñones excretan o
conservan la urea de manera similar.
Por lo tanto, es posible aplicar en las dietas para ciervos los mismos criterios para la
suplementación del nitrógeno no proteico barato, como la urea, desarrollados en los
rumiantes domésticos(Kay, et al. 1981).

6.4 Metabolismo de lípidos

Los lípidos sirven al organismo como reserva condensada de energía, elementos


estructurales de los tejidos y son esenciales para diversas reacciones del metabolismo.
Los depósitos grasos que se encuentran bajo la piel sirven también como capa aislante
que evita la pérdida de calor corporal, los ubicados alrededor de las vísceras y otros
órganos realizan una función de soporte y protección

La mayoría de los animales consumen más alimento del requerido para satisfacer sus
necesidades calóricas y por lo general, éstos son carbohidratos que preferentemente se
canalizan hacia la síntesis de glucógeno en hígado y músculo. Cuando la capacidad de
almacenamiento en estos tejidos está saturada, se sintetiza grasa. (Maynard, et a. 1981).

Al parecer la mayor proporción de la energía de la dieta en el ciervo es perdida como


calor, esto como resultado de su tasa metabólica relativamente alta. En cambio en los
corderos la mayor proporción de la energía de la dieta es depositada como grasa. Por lo
tanto, las dietas que en los corderos tienden a mayor deposición de grasa, en los ciervos
funciona de manera adecuada (Kay, et al. 1981).

Por lo que se sabe hasta la actualidad, los lípidos no se requieren en forma específica en
la dieta, excepto como fuente de ácidos grasos esenciales. Sin embargo tienen otras

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 37


cualidades dietéticas importantes. Sirven como portadores de ciertos nutrientes no
grasos, especialmente de vitaminas A, D, E y K (Maynard. et al, 1981). En la dieta de los
ciervos no es necesaria una administración de grasa, ya que la proporcionada en la dieta
es suficiente.

6.5 Minerales

Los minerales esenciales sirven en el organismo de diferentes maneras. Como


constituyentes de los huesos y los dientes, forman parte de los compuestos orgánicos que
componen los músculos, órganos, células sanguíneas y otros tejidos del cuerpo. Son
importantes en la activación de algunas enzimas, relaciones osmóticas, además de sus
papeles específicos (Maynard, et al. 1981). Por lo cual es importante proporcionar al
ciervo los minerales necesarios para llevar a cabo sus actividades corporales de la
manera correcta.

Se ha demostrado que la deficiencia de calcio y fósforo en las dietas disminuye el apetito


y la tasa de crecimiento del ciervo. Otro mineral que se puede presentar también en baja
cantidad es el sodio. La deficiencia de minerales es una combinación de la pobre
digestibilidad de los forrajes en las diferentes estaciones lo cual es causante del bajo
crecimiento del ciervo en las praderas (Kay, et al. 1981).

Las astas se componen de fósforo y Ca (50% son fosfato tricálcico), por cual se
recomienda una complementación artificial con sales que mejoran considerablemente la
calidad y dimensión de las astas. (Montoya, 1999).

Cuadro 17. Niveles recomendados de minerales en una dieta de 3.1 Mcal EM/Kg MS y
18% PC (Denholm, 1988b).
Minerales %
Calcio 0.4
Sodio 1.5
Fósforo 0.3
Magnesio 1.5

Con la finalidad de proporcionar a los animales su requerimientos completos, se


recomienda proporcionar sales minerales. En una cantidad de 300 g por animal desde
que son destetados. Se recomienda que se proporcionen dependiendo de la época
reproductiva. Algunas recomendaciones se presentarán más adelante.

6.6 Agua

Se ha demostrado que el ciervo rojo conserva el agua de una manera menos eficiente
que los ovinos. Dentro de una prueba se observó que las hembras de ciervo rojo tenían
las heces más húmedas y la orina más diluida que las ovejas y su consumo de agua
correspondientemente es mayor. Cuando hubo una reducción de la fuente de agua los
ciervos fueron menos capaces de adaptarse a una reducción fecal y urinaria por la
pérdida de agua. El apetito se redujo y se observó deshidratación corporal. Esto explica
por qué los ancestros de los ciervos tenían su hábitat en regiones boscosas con grandes
fuentes de agua a diferencia de los ancestros de los ovinos que habitaban regiones
áridas (Kay, et al. 1981).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 38


Cada animal adulto precisa beber unos 4 litros de agua fresca por día. Los mayores
consumos se presentan durante la estación de pastos secos con niveles máximos de 9
litros. Por lo tanto es recomendable ofrecer diariamente por lo menos el doble de lo
requerido (Montoya, 1999 y Alexander, et al. 1990).
Otras referencia indica que el consumo de agua respecto a los ovinos es superior en 50%
por kilogramo de materia seca consumida. (Denholm, 1988 b).

6.7 Dietas

Es importante considerar que la crianza de ciervo rojo bajo esquemas de pastoreo;


requiere de mucho cuidado al ofrecer la pradera al animal en el momento más indicado;
teniendo presente la edad de la especie a utilizar para evitar ofrecerla en una etapa muy
lignificada o muy tierna. En relación a lo anterior, debe considerarse que el ciervo rojo a
diferencia del bovino, no deberá obligarse a efectuar cosechas severas del forraje ofrecido
porque se afectaría la condición física del animal (FIRA, 2001).

A partir de las gramíneas y leguminosas mencionadas en el capítulo de Establecimiento


de Praderas. Se hace referencia de los nutrientes que son proporcionados por los forrajes
en diferentes etapas.
A partir de lo que se ha observado en la nutrición de los ciervos y considerando sus
necesidades se presenta el siguiente cuadro de complementación estratégica. Este puede
ser adaptado a cada criadero.

Cuadro 18. Programa de Complementación Estratégica.

ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Complementación ciervas
Alimento Balanceado
Sales Minerales
Melaza + urea 3%
Complementación cervatas
Alimento Balanceado
Sales Minerales
Melaza + urea 3%
Complementación cervatillos (as)
Alimento Balanceado
Sales Minerales
Melaza + urea 3%
Complementación cervato engorda
Alimento Balanceado
Sales Minerales
Melaza + urea 3%
Complementación semental
Alimento Balanceado
Sales Minerales
Melaza + urea 3%

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 39


Si consideramos el cuadro anterior. En promedio los alimentos con mayor frecuencia de
utilización proporcionarán la siguiente cantidad de nutrientes:

Cuadro 19. Nutrientes promedio presentes en la dieta.


MS % PC % FC % EM, Mcal Ca % P%
Concentrado (12%) 88 12 6 2.5 1
Leguminosas 31 20.5 18.2 2.25 2.3 0.25
Gramíneas 26.0 6 35 1.8 0.53 0.18
Melaza 81.2 3.7 ----- 2.73 1.36 0.1
Urea 99.5 287 ----- ----- ----- -----

En este caso se toma como ejemplo la dieta desarrollada en el Centro de Desarrollo


Tecnológico Tantakin del FIRA en Yucatán, en donde las praderas cuentan con los pastos
Guinea y King Grass CT-115, en asociación con la leguminosa Leucaena. La melaza es
proporcionada con urea 3% y el concentrado que utilizan es para vacas lecheras. Esta
dieta ha proporcionado a los ciervos ganancias superiores a las citadas en la literatura.

6.7.1 Suplementos

La cantidad de materia seca debe ir aumentando gradualmente conforme crece el animal,


hasta llegar a completar los requerimientos de un adulto.

Para evitar la disminución de peso en animales recién destetados, se recomienda utilizar


alimentación complementaria, ofreciendo concentrados hasta en un 55% de los
requerimientos del animal. Estos niveles van disminuyendo paulatinamente hasta 20% de
concentrado y 80% de pastura en los animales con 12 meses de edad.
Dependiendo de la calidad de la pradera a ofrecer, el suplemento será menor (FIRA,
1998). Cuando se proporciona suplemento a partir del destete, se comenzará con 0.1
kg/cabeza/día, evitando proporcionar más de 0.5 kg/día para los cervatillos destetados y
1.0 Kg/día por adultos (Denholm, 1988 b) con ello se evitará timpanismo y el costo de
producción será menor.

 Melaza con Urea 3%

Esta mezcla proporciona nutrientes a los microorganismos del rumen, pueden


aprovechar la energía de la melaza y el Nitrógeno de la urea.
En el rumen, la urea rápidamente se disuelve e hidroliza formando amoniaco (NH3), las
bacterias pueden utilizar este NH3 para la síntesis de los aminoácidos de su propia
proteínas microbiana.
Cuando se adiciona a la dieta melaza con urea (3%) aumenta la palatabilidad de los
forrajes, proporciona energía a bajo costo y aumenta la digestibilidad de la dieta (Flores a,
1983).
En las raciones de rumiantes adultos, se puede sustituir una tercera parte de la proteína
total requerida por su equivalente en urea sin presentarse problemas de intoxicación.
En Tantakin se utiliza exitosamente un sencillo melacero construido con tambores de
plástico cortados transversalmente, a los cuales se coloca una tapa de madera perforada
que flota sobre la mezcla. Los ciervos lamen la superficie de la tapa sin presentar
desperdicios, resultan baratos y el consumo se dosifica.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 40


Cuadro 20. Composición Nutricional de la Melaza con Urea 3%
MS% PB% FB% Ceniza%
Melaza de alta calidad 76.9 11.4 0 2.7
Melaza de baja calidad 6.6 11.2 0 5.1
(FAO, 1982).

Se recomienda proporcionar de 0.5 a 1.0 Kg/animal/día en la dieta.

 Saccharina

La Saccharina es un concentrado energético proteico que se elabora con tallos de caña


de azúcar (Saccharum officinarum) finamente molidos, fermentados aeróbicamente en
presencia de urea (1.5%) y sales minerales (0.5%). El producto final tiene mayor calidad
alimenticia que la caña de azúcar. Las levaduras presentes en forma simbiótica en la
caña, mediante el proceso fermentativo aeróbico aumentan la cantidad y calidad de la
proteína natural. Después de 24 horas de fermentación, se obtiene un alimento altamente
palatable y fácil de mezclar cuando se deshidrata y muele finamente. Se utiliza como
ingrediente en las dietas de los ciervos y puede sustituir hasta 50% de los concentrados
comerciales sin afectarse el rendimiento (FIRA c, 2002).

Cuadro 21. Composición Nutricional de la Saccharina.


MS% PC% EB Mcal/Kg FC% Ceniza%
Saccharina 87-90 11-16 3.6 - 4.0 6.8 3-4
(FIRAc, 2002).

 Concentrados

Existe una gran cantidad de opciones de concentrados en el mercado. Su calidad y


servicios está directamente ligada al precio. Las diferentes marcas disponibles utilizan una
gran variedad de ingredientes en sus mezclas, por lo tanto, la elección del concentrado es
conveniente que se ajuste a las necesidades del productor y se disponga de garantía y
seriedad por parte del vendedor. Algunas fábricas de concentrados, laboran en base a los
nutrientes que solicita el productor.
Cabe hacer notar que la utilización de concentrados comerciales para otras especies
como las vacas lecheras, los cerdos y las aves pueden ser utilizados para los ciervos
rojos en aquellas situaciones que participan solo como complementos y su disponibilidad
y precio resulta conveniente.
Un aspecto fundamental que deberá tomarse en cuenta, es evitar incorporar en los
concentrados harinas de origen animal y excretas de aves. La pollinaza y/o gallinaza
puede representar un serio riesgo de contagio de tuberculosis aviar.

7. MANEJO SANITARIO

La nutrición de calidad es el factor principal para combatir las enfermedades dentro de


una granja. Se debe tomar en cuenta que los primeros 15 días de vida del animal, son
críticos y se recomienda una mayor vigilancia a los animales en la época de partos.
También es necesario llevar a cabo la aplicación de calendarios de vacunación y
Desparacitación, una adecuada bioseguridad, limpieza en las zonas que lo necesiten, etc.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 41


El estrés causado por transporte inadecuado, lugares extraños, sobrecarga animal, peleas
por la dominancia del grupo, etc. puede predisponer la presentación de enfermedades
aun con animales bien nutridos. De ahí que la transportación y lotificación en la granja
deben realizarse de la manera correcta.

Cuando existen diferentes especies en una granja es recomendable mantenerlas


separadas, para evitar la transferencia de enfermedades. Para detectar cambios que sean
indicio de una enfermedad, los animales de nuevo ingreso, se mantendrán en corrales
separados (cuarentena) para observación por lo menos durante una semana. Los
animales enfermos deberán separarse del grupo para recibir atención y cuidados
específicos. Su reincorporación a las praderas se realizará cuando recuperen la salud.
Es muy importante considerar que la clave de la salud animal está en prevenir las
enfermedades no en curarlas.

En ocasiones los signos de las enfermedades se observan hasta que el animal se


encuentra en estado grave. Cuando se presenta la muerte de algún animal es necesario
el examen post-mortem con la finalidad de conocer la causa y evitar futuros problemas
(McAllum, 1986a)

Imagen 5. Diferencia entre un ciervo enfermo (izq.) y ciervos sanos (der.)

Algunas enfermedades que se presentan en los ciervos son zoonóticas. Puede


presentarse una transmisión por contacto directo o indirecto con un animal enfermo. El
contacto directo puede darse por sujeción, manejo, mordidas, rasguños, etc. Y el contacto
indirecto ocurre por heces, orina, sangre, secreciones, excreciones, aerosoles, fómites,
etc.

Los ciervos son animales muy resistentes a las enfermedades pero es importante llevar a
cabo ciertas medidas de bioseguridad. Un control de los autos y personas que ingresan a
la granja. Con una vigilancia zoosanitaria constante de la granja. Se recomienda utilizar
un tapete sanitario a la entrada con un antiséptico diluido en agua.

Las instalaciones deben recibir mantenimiento constante, principalmente en áreas de alto


riesgo, como el cerco perimetral, el corral de manejo, el sistema de cerco eléctrico y las
líneas de agua.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 42


7.1 Enfermedades

Los enfermedades que pueden presentarse principalmente en los ciervos son (Román,
1995):

Parasitosis pulmonares (Dictyocaulus viviparus)


Parasitosis hepáticas (Fasciola hepática)
Enfermedades bacterianas clostridium chauvoie
perfringes tipo D
novyi
septicum
pasteurella
leptospirosis
yersiniosis
samonelosis
Enfermedades virales Fiebre Catarral Maligna
Derriengue

Otras enfermedades serán mencionadas para su conocimiento, en caso de que lleguen a


presentarse.

 Parasitosis pulmonar

El parásito del pulmón Dictyocaulus viviparus, es un nemátodo delgado de


aproximadamente 8 cm de longitud. Es el único parásito encontrado en los pulmones del
ciervo rojo. Afecta con mayor frecuencia a los animales jóvenes. Los animales pueden
tener una infestación durante todo el año, pero es más severa en otoño y principios del
invierno. La variación en la presentación de la enfermedad se debe a diferencias en el
microclima, manejo, historia de los tratamientos con antihelmínticos, estatus del parásito,
etc.

Ciclo de vida.
Los parásitos adultos son encontrados en la traquea, los huevecillos son puestos por la
hembra y eclosionan rápidamente. Las larvas (fases L) de la primera etapa son tosidas,
tragadas y salen con las heces. Se desarrollan de una segunda etapa a una tercera
etapa infectiva que migra de las heces al pasto gracias a factores mecánicos. Bajo
condiciones óptimas (20°C y alta humedad) su desarrollo puede darse en 5 días. Cuando
las larvas infectivas son ingeridas por un animal en pastoreo pasan al intestino, penetran
la pared intestinal y migran a los pulmones, los parásitos llegan a los pulmones de 1 a 7
días después de la ingestión. Durante este periodo L3 muda a L4. La muda final a L5
ocurre días después. El período de prepatencia es de 4 semanas. Los adultos jóvenes
entonces se trasladan a las vías aéreas mas grandes de los pulmones, maduran y
empiezan a ovopositar durante 30 días aprox.

En ciervos el desarrollo de éste parásito puede detenerse en la etapa temprana de L5.


Permaneciendo en esta etapa hasta que su desarrollo sea activado de nuevo. Esto
sucede cuando la carga de parásitos adultos es removida de manera natural o con
antihelmínticos (Mason, 1980).

Signos
Disnea, tos, neumonía, pérdida de apetito y peso, en casos severos la muerte.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 43


Diagnóstico
Por epidemiología, coprología e inmunología. Se puede hacer el análisis del esputo para
detectar huevecillos o L1. El examen en la pradera para hacer recuentos larvarios puede
aplicarse en casos de sospecha del parásito (Cordero, et al. 1999).

Se pueden encontrar los parásitos adultos en los pulmones durante el examen


postmortem o la observación de L1 en las heces, secreción mucosa en las vías aéreas y
zonas de consolidación en los pulmones. Sin embargo la presencia de los parásitos no es
indicativo de una carga patógena, ya que animales inmunizados tendrán una pequeña
carga del parásito.

Tratamiento
Una vez que el parásito es endémico en una región no es posible erradicarlo. Pero se
hace énfasis en el control del parásito, de modo que los niveles en los animales y en la
pradera se encuentren en el mínimo. Las medidas de control deben ser dirigidas a romper
el ciclo de vida. Disminuyendo ambas poblaciones (adultos y larvas).

Si no es posible tener una pradera limpia, es necesario aplicar antihelmínticos a los


cervatillos cada 21 días desde el destete hasta el invierno. Los antihelmínticos apropiados
son generalmente ivermectinas y benzimidazoles que también controlan parásitos
gastrointestinales. En caso de un brote severo, además del antihelmíntico debe utilizarse
una terapia de soporte.

Prevención
Se puede desarrollar una inmunidad a la infestación de este parásito. Cuando los
animales son sometidos a infecciones ligeras de larvas por tiempo prolongado, sin ser de
importancia clínica. La inmunidad que se desarrolla después de la primoinfección reduce
al mínimo la contaminación de los pastos (Mason, 1980).

 Parasitosis Gastrointestinal

Los nematodos, Trichostrongylus spp, Ostertagia spp, Haemonchus spp, Cooperia spp y
Nematodirus spp son parásitos que se presentan generalmente en el ganado y en los
ovinos pero son transmitidos a los ciervos provocando una gastroenteritis parasítica
(Presidente, 1988). Miden de 3 a 4 cm de longitud. Afectan principalmente a los animales
jóvenes. Y se pueden encontrar desde el abomaso hasta el intestino delgado.
Generalmente las infecciones son mixtas, participando dos o más géneros de parásitos.
La gravedad en la enfermedad es dependiente de: edad de los animales, intensidad de la
infección y la suma de la acción patógena de cada especie involucrada.

Ciclo de Vida
Los animales infectados excretan en sus heces huevecillos. Una vez eliminados, si las
condiciones son adecuadas (precipitación pluvial excede de 50 mm. y temperaturas
superiores a 20ºC) se desarrolla L1, eclosiona y muda a la etapa infectiva; L3 en 3 o 4
meses. Los animales la ingieren con la hierba. Las larvas penetran en diferentes zonas
dentro de la mucosa digestiva. Mudan hasta llegar a adultos y ponen huevecillos,
cerrando el ciclo. En determinadas circunstancias, el desarrollo larvario puede detenerse
durante 4 o 5 meses.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 44


Signos

Diarrea, anorexia, gastroenteritis parasitarias, pelo áspero, pérdida de peso, bajo


crecimiento, en casos severos la muerte. La enfermedad clínica puede verse agravada
por estrés, mala nutrición, transporte y alta densidad de población.

Diagnóstico.
Es difícil ya que las manifestaciones clínicas pueden aparecer en otros trastornos.

Tratamiento
Son necesarias acciones que combinen los tratamientos antihelmínticos con prácticas de
pastoreo que limiten los riesgos de infección. Los fármacos que se utilizan actualmente
son ivermectinas y benzimidazoles (Cordero, et al. 1999).

 Parasitosis hepática

Ciclo Biológico
Causada por Fasciola hepática. Especialmente en primavera y verano. El animal infectado
elimina huevecillos del parásito por las heces. Se desarrolla una larva (miracidio) que
buscará el huésped intermediario, el caracol. Después de 12 semanas se presenta la
etapa 4 (cercaria), después pasa a la fase infectante (metacercarias). Salen del caracol y
son ingeridas por los ciervos. Algunos parásitos se implantan en el hígado. Otros salen
con las heces. La humedad y una temperatura mayor a 10ºC son adecuadas para la
presentación de la enfermedad.

Signos
Pérdida de peso, anemia, anorexia, palidez de las mucosas, ascitis.

Diagnóstico
Puede realizarse mediante la observación de los signos y los hallazgos a la necropsia.
También se detectan los huevecillos en las heces por métodos de flotación y
sedimentación.

Tratamiento
Los fasciolicidas disponibles actualmente son derivados nitrofenólicos, salicilanilidas,
probencimidazoles y en caso de las fasciolasis agudas triclabendazol (Cordero et al,
1999).

 Garrapatas

Las garrapatas que más afectan a los ciervos son boophilus microplus e Ixodes
holocyclus (Presidente, 1988).

Ciclo Biológico
Todas las larvas pasan en su ciclo biológico por las fases de: huevecillo, larva y ninfa
hasta llegar a adultos. Las larvas y ninfas deben realizar una toma de sangre para pasar a
la fase evolutiva siguiente. Los adultos también hacen una toma de sangre para
reproducirse. Cada ejemplar de garrapata sólo realiza tres tomas de sangre en su vida. El
ciclo completo tarda generalmente un año.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 45


Signos

No existe una respuesta general frente a las garrapatas por parte de los animales. Se
pueden observar las garrapatas en la piel; sobre todo en el cuello, orejas, cara, dorso y
pliegues de la región inguinal. Los signos son: anemia, inflamación local, prurito, edema y
en algunos casos abscesos. Hay disminución en el rendimiento de los animales. Y cuando
la infestación por Ixodes holocyclus es fuerte produce parálisis en los animales.

Diagnóstico
Tradicionalmente se hace mediante la observación directa de los parásitos sobre los
animales. Puede hacerse un diagnóstico serológico con la técnica de ELISA.

Tratamiento
Uso de acaricidas e insecticidas. La mayoría de uso externo (Cordero et al, 1999).

 Enfermedad de Lyme

Causada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi y transmitida por las garrapatas del
género Ixodes. La infección ocurre durante el verano y otoño, cuando las garrapatas
presentan su máxima actividad.

Signos
Cojera, fiebre, anorexia, fatiga. La cojera es debido a artritis y aparentemente con más
frecuencia en los miembros anteriores.

Diagnóstico
Por serología con inmunofluorecencia indirecta o con pruebas de Elisa.

Tratamiento
Eliminación de las garrapatas como se observó anteriormente y puede tratarse a la
espiroqueta con antibióticos como tetraciclina. Esta enfermedad no está reportada en
México (López, 1996).

 Clostridiasis

El género de bacterias Clostridium ha sido relacionada con una serie de enfermedades en


el ciervo que pueden resultar mortales. Las especies de Clostridium más a menudo
encontradas son:

C. welchii tipo D

Existen evidencias de que esta bacteria causa en los ciervos una enterotoxemia (riñón
pulposo) similar a la de los ovinos. Este se encuentra siempre en el ambiente y ha sido
aislado del intestino. En el ciervo es más frecuente encontrarlo en animales de menos de
1 año de edad. Se presenta en un porcentaje bajo de la manada, y son muy pocos los que
llegan a morir.

El organismo es ingerido de la pradera, se aloja principalmente en intestino en donde hay


una proliferación. Produciendo toxinas que son absorbidas por el animal. (McAllum, 1984).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 46


Signos

En los casos donde el problema es grave se puede observar depresión, disentería,


diarrea y algunas veces escalonamiento de paso por 1 o varios días.

Diagnóstico.
Las condiciones que pueden ser confundidas con infecciones por clostridium son fiebre
catarral maligna, yersiniosis y estrés por el transporte.
El diagnóstico es establecido por aislamiento del microorganismo y examen de laboratorio
de los tejidos. Las muestras para laboratorio deben ser frescas y fijas. Pulmón, riñón,
cerebro, hígado, nódulo linfático, contenido intestinal fresco.

Hallazgos post-mortem. El organismo es asociado con hemorragia, variando esta en


severidad. Encontrada en los músculos y en la serosa superficial del intestino. Dentro del
intestino hay una variación de enteritis hemorrágica. Los pulmones están congestionados
y edematosos. Hay exudado fibrinoso en el pericardio. El hígado a menudo también es
congestionado, como en el borrego. Los cortes de riñón se autolisa rápidamente. Es
frecuente encontrar en la orina proteínas y glucosa.

Tratamiento
Los animales enfermos pueden ser tratados con antitoxina o penicilina. Un cambio en la
dieta puede reducir la presentación de la enfermedad en el hato. Los animales suelen
padecer más la enfermedad si la dieta contiene un alto contenido de carbohidratos.

Prevención.
La vacuna es el mejor método para prevenir la enfermedad, utilizando las de bovinos. Los
cervatillos deben ser vacunados al destete.
Las hembras deben ser vacunadas 6 semanas antes del parto para que la inmunidad sea
transferida en el calostro a los cervatillos y así la protección dure hasta el destete
(McAllum, 1984). Los ciervos jóvenes deben ser vacunados al destete y 6-8 semanas
después (English, 1988b).

C. chauvoie, C. septicum y C. novyi.

Produce la enfermedad llamada carbunco auténtico o morriña negra. La falsa morriña


negra es causada por C. septicum y C. novyi. Esta enfermedad se clasifica como Edema
Maligno. Las infecciones mixtas se pueden presentar comúnmente. El contagio se da por
alimento contaminado o por heridas infectadas. Por donde la bacteria penetra a la mucosa
del aparato digestivo. Se presenta generalmente en los meses cálidos.

Signos
Inflamación muscular en la parte superior de la extremidad afectada, cojera, depresión,
anorexia, temperatura elevada, edema, enfisema, la piel se observa seca y agrietada.
Toxemia grave y mortalidad severa. En caso de que este presente C. septicum y C.novyi
el edema se puede presentar en la cabeza y en la región cervical.

Diagnóstico
Los hallazgos a la necropsia son necrosis y rigidez en el miembro afectado. La incisión de
las masas musculares enfermas revela la presencia de tejidos inflamatorios de color
anormal y tono oscuro, con mal olor y brillo metálico en la superficie del corte. En todas
las cavidades corporales hay líquido abundante, casi siempre hemorrágico. En todos los

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 47


casos se debe practicar frotis del tejido afectado (tejido muscular y sangre) y colectarse
material para examen bacteriológico. En caso de que este presente C. septicum y C.novyi
se observa gangrena cutánea con edema del tejido conectivo intermuscular y subcutáneo,
la diferencia con el carbunco sintomático es por falta de participación muscular típica.
Existe una zona muscular afectada de igual manera pero es más pequeña, y es la zona
por donde penetro el microorganismo.

Tratamiento
Dosis altas de penicilina. Pero los resultados no son muy favorables dada la extensión de
las lesiones. Independientemente de las bacterias involucradas.

Prevención
Aplicación de vacuna polivalente clostridial (Blood, et al. 1992).

C. perfringes tipo D

Causa una enterotoxemia conocida como Riñón Pulposo. El microorganismo entra por
alimento contaminado, pero no produce la enfermedad a menos que intervengan otros
factores. Se presenta frecuentemente en animales sobrealimentados con granos.

Signos
Depresión, bostezos, anorexia, diarrea mucoide, convulsiones, parálisis y muerte súbita.

Diagnóstico
Los cadáveres suelen encontrarse en buen estado, casi nunca se observan lesiones
macroscópicas. Como cambio característico procede señalar la presencia de riñones
blandos pulposos pocas horas después de la muerte.
El hígado se observa oscuro y congestivo. Es recomendable tomar muestras de ingesta
en varios niveles del intestino delgado para practicar frotis y tinción, con objeto de
determinar la presencia de las bacterias.

Tratamiento
Los agentes quelantes son eficaces por que neutralizan las toxinas de C. Perfringes.

Prevención
Aplicación de vacuna polivalente clostridial y la reducción del alimento concentrado
(Blood, et al. 1992).

 Tuberculosis

La bacteria causante de la enfermedad es Mycobacterium tuberculosis (McAllum, 1986a).


La enfermedad se transmite por varias vías: se eliminan bacterias en el aire exhalado,
heces, orina, descargas vaginales, leche y exudados de la tuberculosis fistulados (FIRA,
1998).

Signos.
Varían según la localización de las lesiones. Se presentan generalmente. Debilidad,
anorexia, emaciación y caquexia progresiva, fiebres bajas, ganglios linfáticos palpables y
tumefactos. Las lesiones generalmente se localizan en los pulmones y los signos incluyen
además de los ya citados, tos crónica y húmeda, así como disnea. En los ciervos rojos,
grandes cantidades de necrosis centrales y licuefacción en los granulomas dan la

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 48


apariencia macroscópica de abcesos. Existe transmisión del ganado a los cérvidos y
viceversa (FIRA, 1998).

Diagnóstico
Un ciervo infectado reacciona contra la bacteria produciendo abcesos (que son nódulos
pequeños avasculares de tejido inflamatorio) para encapsularla. Pueden presentarse en
pulmones, hígado, bazo, nódulos linfáticos. Algunos abcesos de los pulmones pueden
estar debajo de la piel o afuera y descargar pus. En ocasiones se presenta mastitis y
descargas purulentas de la vagina (McAllum, 1986a).
Cuando hay muchos abcesos , la enfermedad no es confundida con otra enfermedad. Sin
embargo si las lesiones son pequeñas y confinadas a los nódulos linfáticos la
enfermedad debe ser confirmada por laboratorio. Se debe tener cuidado al distinguir los
abcesos de tuberculosis de aquellos causados por cuerpos extraños (McAllum, 1986a).

Los nódulos tuberculosos tienen apariencia de tejido fibroso de color blanco, amarillento
a gris. Como hay varios agentes contaminantes, el aspecto macroscópico puede variar de
una consistencia purulenta a seca con fibrosis no muy severa. (López, 1996).

Todo esto es observable en las necropsias. Pero se pueden utilizar otros métodos como
serología y cultivos.

Tratamiento
Los tratamientos no son efectivos y los animales deben ser sacrificados (Ministry of
Agriculture and Fisheries, 1981).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 49


Control
En México se debe aplicar la cuarentena por un mínimo de 120 días, con tuberculinización
en dos ocasiones con intervalos de 60 días, aplicando la prueba intradérmica cervical
junto con pruebas de “Elisa” en el suero con los mismos intervalos.

Una manera drástica de control es la eliminación de los animales positivos a la prueba,


hasta lograr hatos libres. Pero en realidad el diagnóstico de la tuberculosis es difícil por la
in especificidad de los “kits”, los distintos sitios de aplicación, tipos de tuberculinas, dosis e
interpretación de las reacciones, diferentes microbacterias involucradas, etc. (López,
1996).

La prueba estándar de tuberculosis es la Prueba Simple Intradérmica. Y se usan 2 mg/ ml


de tuberculina bovina. Esto es realizado en la región media-cervical. Cualquier incremento
palpable en el grosor de la piel durante las 72 horas posteriores debe ser considerado
como positivo. En casos en los cuales hay alguna razón para suponer que la reacción a la
PSI es inespecífica, se usa la Prueba Comparativa Cervical. Después de un intervalo de
60 días. Esta prueba es realizada en otro sitio del cuello. La tuberculina aviar (0.5 mg/ml)
y tuberculina bovina (1 mg/ml) son usadas, y si el grosor de la piel es 2 mm o mayor en el
sitio en donde se aplico la tuberculina aviar, es considerado como reacción no específica
(English, 1988b).
Esta técnica se utiliza en los bovinos y se puede utilizar en el Ciervo Rojo, pero aún no se
a autorizado el uso en estos animales.

 Brucelosis

Enfermedad contagiosa de curso agudo o crónico, cuyo principal signo son los abortos.
Esta enfermedad también es una zoonosis. Existen por lo menos 6 especies y diversos
serotipos del género Brucella que afectan.

La transmisión al humano puede ser a través de carne mal cocinada, embutidos o por
transmisión indirecta. La enfermedad se manifiesta con cuadros febriles de manera
ondulante, escalofríos, postración. Los primeros signos desaparecen a los pocos días,
pero después de un lapso variable sobreviene un recrudecimiento y estas recaídas se
pueden observar repetidamente. La enfermedad es de difícil diagnóstico (López, 1996).

Signos.
Abortos, sangrado vaginal excesivo postparto, retención de placenta y metritis en las
hembras; orquitis y epididimitis en los machos, además de bursitis y sinovitis en ambos.

Diagnóstico
Se deben hacer pruebas contra brucella. El diagnóstico serológico en animales silvestres
como los ciervos, se hace en pruebas practicadas en los sueros obtenidos por sangrados
durante la cuarentena, en cualquier contención que se realice. Esta practica se utiliza en
los bovinos y se puede utilizar en el Ciervo Rojo, pero aún no se a autorizado el uso en
estos animales.

Prevención
Mantener el rebaño cerrado, Obtener pie de cría y reemplazos de criaderos libres de
brucelosis. Vacunar y evitar el contacto de los ciervos con ganado y animales silvestres
mediante el adecuado cercado. (López, 1996).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 50


 Pasteurelosis

Causada por Pasteurella hemolítica y en ocasiones Pasteurella multocia. Produce un


complejo respiratorio. Pueden verse agravadas por estrés, transporte, aumento en el
consumo de grano, humedad. La permanencia de los animales en establos húmedos, mal
ventilados, expuestos a las inclemencias del tiempo, el transporte, la fatiga y la inanición
son factores que, con frecuencia intervienen en la aparición en la aparición de brotes de la
enfermedad. Se transmite por inhalación de gotitas infectadas, expulsadas por la tos de
animales enfermos, que pueden ser casos clínicos o portadores sanos.

Signos
Bronconeumonía con toxemia, depresión, respiraciones superficiales y rápidas. tos,
abdomen deprimido, secreción nasal mucopurulenta, nariz costrosa y lagrimeo. El curso
de la enfermedad suele ser corto, de 2 a 4 días.

Diagnóstico
Generalmente la enfermedad es producida por una asociación de varios agentes. Pero
pasteurella produce neumonías bronquiales. La pasteurelosis neumónica se manifiesta
por una intensa hepatización que afecta a una tercera parte o más de los pulmones y se
localiza con más frecuencia en los lóbulos anteroventrales. O pueden obtenerse cultivos
casi puros del moco de los animales no tratados.

Tratamiento
Algunos antimicrobianos útiles han sido oxitetraciclina, trimetoprim-sulfamidas y
cloranfenicol. Cuando los animales tienen la enfermedad reciente con un solo tratamiento
es suficiente. Animales graves pueden requerir tratamiento por 3 a 5 días.

Control
El control de la enfermedad depende del éxito de un buen manejo y transporte. Quizás del
uso de productos biológicos y antimicrobianos de forma profiláctica. La vacuna puede
ayudar también como medida profiláctica (Blood, et al. 1992).

 Ántrax

También conocida como carbunco, esta enfermedad es producida por Bacillus anthracis.
Es una septicemia clásica hiperaguda o aguda. Es zoonótica. En el humano se presenta
de 4 formas: cutánea (pústula maligna), forma pulmonar, forma intestinal y meningitis
aguda. La forma pulmonar e intestinal son rápidamente mortales, la meningitis es curable.

Signos
Fiebre súbita y alta, salida de sangre que no coagula por nariz y ano. En áreas enzoóticas
se presenta en primavera o verano después de las lluvias.

Diagnóstico
Para confirmar el diagnóstico en el campo, se puede tomar una pequeña cantidad de
sangre de la vena auricular y en un frotis teñido observar al microscopio buscando los
bacilos cortos y gruesos, dispuestos en pares o cadenas de tres, 4 o 5 bacilos. Este
diagnóstico evita la necesidad de hacer una necropsia con sus altos riesgos, ya que al
exponer a la bacteria al oxígeno atmosférico se forman esporas muy difíciles de destruir.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 51


La necropcia sólo debe hacerse si hay una adecuada bioseguridad. Se verá el cadáver
con avanzada descomposición y extensas hemorragias subcutáneas, con edemas,
hemorragias petequiales y equimóticas en las vísceras y marcada esplenomegalia.

Tratamiento
Con un tratamiento temprano se pueden salvar a los animales. En algunos lugares existen
vacunas avirulentas de esporas que se pueden usar en ciervos y otros rumiantes (López,
1996).

 Leptospirosis

Causada por Leptospira interrogans. La infección se transmite a través del agua y


alimento contaminado con orina. Diferentes especies y serotipos han sido aislados de
infecciones naturales. Es una enfermedad zoonótica. En el hombre la infección ocurre por
contacto con orina o tejidos de animales enfermos, o de manera indirecta por contacto
con agua o tierra contaminada. Aunque los síntomas son severos la mortalidad humana
es relativamente baja. Los signos en el humano son: fiebre, conjuntivitis, mialgias y signos
de encefalitis, prurito, faringitis, pequeñas hemorragias, orquitis y en algunas ocasiones
meningitis.

Signos
Anorexia, depresión, fiebre, anemia, hemoglobinuria, ictericia y muerte. Se piensa que es
autolimitante en animales silvestres con recuperación espontánea de algunos individuos
en las etapas tempranas, quedando como portadores por corto tiempo.

Diagnóstico
El diagnóstico positivo de leptospirosis en animales aislado es con frecuencia difícil por la
variación en la naturaleza de la enfermedad, la rapidez con que mueren los
microorganismos en las muestras una vez que estás son recogidas y su presencia
transitoria en diversos tejidos. En el laboratorio se pueden hacer estudios de serología o
anticuerpos fluorescentes (López, 1996).

Tratamiento
Se utilizan estreptomicina o tetraciclinas, tan pronto como aparezcan los primeros signos.

Control
Gracias al desarrollo de los métodos serológicos de diagnóstico, de vacunación y a la
eliminación farmacológica del estado del portador, se puede intentar la erradicación de la
enfermedad en los hatos (Blood et al, 1992).

 Salmonelosis

Causada por enterobacterias de varias especies de Salmonella spp. Es una enfermedad


zoonótica, es transmitida al humano por contacto fecal-oral. Al consumir alimento
contaminado.

Signos
Enteritis, poliartritis y septicemias. Estos organismos producen potentes endotoxinas que
causan la muerte por choque vascular e hipotensión. En los ciervos produce una
disminución de temperatura en lugar de fiebre. Además de la severa diarrea, se observa
deshidratación y recumbencia.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 52


Diagnóstico
En la necroscopia, el aislamiento de salmonella en tejidos y contenido intestinal sugiere la
presencia de salmonelosis, pero no tiene por sí mismo valor diagnóstico, por lo que es
necesario asegurarse de que no existe otra enfermedad. Un indicador de salmonelosis en
ciervos, es un aumento en la cuenta de monocitos (normal menor de 4%, aumento hasta
del 7 al 25%).

Tratamiento
Deben incluir terapia de fluidos y antibióticos como cloranfenicol, ampicilina, neomicina o
sulfametacina; además restablecer la flora ruminal (López, 1996).

Prevención
Introducir directamente los animales desde la granja de origen y verificar que se
encuentren sanos. Procurar medidas de bioseguridad a los animales para impedir la
introducción de la bacteria a la granja.

 Yersiniosis

Es causada por Yersinia pseudotuberculosis. (McAllum, 1986a). Se puede asociar con


estrés alimenticio, climático y social, así como un reciente transporte (Ministry of
Agriculture and Fisheries, 1981).

Signos
Los animales están deprimidos, se apartan de la manada, presentan disentería, diarrea,
deshidratación y toxemia. Generalmente este problema es de curso agudo y los animales
mueren rápidamente.

Diagnóstico
En algunas especies la bacteria causa abcesos, los cuales son parecidos a los de la
tuberculosis (McAllum, 1986a). Pero la forma más segura de diagnóstico es el examen de
laboratorio.

Es una enfermedad bacterial que se puede confundir con MCF por las lesiones al intestino
(Ministry of Agriculture and Fisheries, 1981). Esta bacteria puede ser aislada de las heces
de los animales clínicamente normales por lo cual son necesarios exámenes de
laboratorio (McAllum, 1986a).

Tratamiento
Un tratamiento con fluidos parenterales (Por ejemplo solución Hartmann´s I.V.) y
antibioticos parenterales, oxitetraciclina (McAllum, 1986 a).

 Fiebre Catarral Maligna

Probablemente es la enfermedad más importante que afecta a los ciervos. Es causada


por el virus BMC, el cual puede ser transmitido por el borrego. La enfermedad tiene dos
formas clínicas:

La forma intestinal. La cual es común en el ciervo pero pocas veces en el ganado.


La forma ocular y de la cabeza. La cual es pocas veces presentada por los ciervos pero
común en el ganado (McAllum, 1986b).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 53


Esta enfermedad puede causar de 20-50% de mortalidad en la manada (Ministry of
Agriculture and Fisheries, 1981). Los animales que padecen mas comúnmente la
enfermedad son mayores de 3 años de edad (McAllum, 1986b).

Hay dos formas la Africana por un herpesvirus y la que causa la enfermedad en los
ciervos que no se sabe que cual es la etiología. (English, 1988 b).

Signos.
Los animales pierden el apetito y suelen separarse de la manada (Ministry of Agriculture
and Fisheries, 1981). El animal comienza a deprimirse. Se pueden observar epistotonos
(hacen la cabeza para atrás), diarrea hemorrágica, se rehúsan a comer (McAllum, 1986b).

La muerte ocurre generalmente 24 horas a partir del desarrollo de los signos reconocibles
o puede ocurrir sin signos clínicos vistos (McAllum, 1986a). La temperatura del cuerpo es
normal (sobre 40°) o mas baja. Pero la tasa respiratoria y la cardiaca pueden llegar a ser
levemente más rápidas de lo normal. (la frecuencia respiratoria normal es de 37 por
minuto y la cardiaca de 80 por minuto). En la forma intestinal hay un disturbio en la
mucosa de los ojos y de la nariz, hay secreciones amarillentas y se presentan ulceras en
la boca y labios (McAllum, 1986b).

Diagnóstico
En el diagnóstico puede confundir la enfermedad con yersiniosis, enfermedades
clostridiales y hemorragias gastroentéricas relacionadas con el estrés. El diagnóstico
puede ser confirmado solo por examen de laboratorio o una detallada necropsia
(McAllum, 1986a). Al laboratorio deben enviarse en forma fresca; cerebro, hígado y riñón.
Y fijados: hígado, riñón, cerebro, pulmón, nódulos linfáticos, adrenales e intestino.
(McAllum, 1986b).

Las características de la lesión es una vasculitis necrótica fibrinosa. Esta es causada por
una respuesta humoral contra el virus. Durante la cual los complejos inmunes son
formados o depositados en las paredes de los vasos sanguíneos en donde hay una
fagocitosis por células linfáticas. Este proceso destruye las paredes de los vasos
causando hemorragia (McAllum, 1986b).

El examen post-mortem revela algunas veces descarga de moco de los ojos y nariz
(Ministry of Agriculture and Fisheries, 1981). Los más encontrados son enteritis
hemorrágica. La cual puede llegar a ser necrosis. El contenido intestinal puede verse
como pura sangre. Las hemorragias pueden ser vistas en otros órganos como hígado,
corazón, y pulmones. En ocasiones algunos animales sufren de esta condición y no tienen
ninguna lesión obvia. (McAllum, 1986a). Ocasionalmente hay ulceras en el esófago.
Puede haber un exceso en el líquido pericárdico, y edema de el peritoneo peri-renal,
adrenales, riñón y nódulos linfáticos (McAllum, 1986b).

Tratamiento
No hay tratamiento disponible, los animales deben ser separados para reducir la
morbilidad de la enfermedad (Ministry of Agriculture and Fisheries, 1981). Y en casos
necesarios pueden aplicarse soluciones electrolíticas intravenosas para reemplazar las
pérdidas de sales por la diarrea. Los antibióticos solo pueden reducir las infecciones
secundarias (McAllum, 1986b).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 54


Control.
Los antibióticos son inefectivos y la muerte suele ser inevitable una vez que el animal a
adquirido la enfermedad. Por lo tanto los animales que se sospecha pueden tener la
enfermedad deben ser separados del grupo. Con la finalidad de impedir la transmisión de
la enfermedad entre ellos mismos (McAllum, 1986a).

 Derriengue o Rabia Paralítica

Es producida por un Rabdovirus. Es una enfermedad zoonótica que puede transmitirse


por el contacto con saliva de animales infectados. La transmisión al ciervo se lleva a cabo
principalmente por vampiros hematófagos. Aunque también pueden estar involucrados
coyotes, zorras, zorrillos, mapaches, linces, etc.

Signos.
Desorientación, bostezos, comportamiento errático, parálisis, espuma en la boca,
mordidas entre si, agresividad excesiva o inmovilidad y por último se presenta la muerte.
Similar a lo que pasa con la enfermedad en bovinos domésticos (López, 1996).

Diagnóstico
Se debe realizar la necroscopia. Y enviar de la masa encefálica al laboratorio. Se puede
confundir con meningitis, garrapatas en los oídos, estrés o abscesos cerebrales. Es
importante en países como Estados Unidos diferenciarla de la Enfermedad Crónica del
Desgaste.

Tratamiento
No existe tratamiento, los animales enfermos son sacrificados.

Prevención
Los animales que mueran siendo sospechosos de rabia, también deben manejarse con
precaución, sobre todo su saliva y encéfalo, y desde luego no serán aptos para consumo
humano.

Control
Se debe vacunar a los animales con virus inactivado contra derriengue, sobre todo en las
zonas en donde existen poblaciones de vampiros o se ha presentado anteriormente la
enfermedad (FIRA, 1998).

 Ataxia enzoótica

Esta condición es causada por deficiencia de cobre, esto se da más frecuente en los
animales confinados largamente o en adultos jóvenes de 6 meses a 2 años de edad. Esto
es más común a finales del otoño (McAllum, 1985). La causa es una deficiencia de cobre
que trae una desmineralización de los nervios, con una consecuente disfunción de los
impulsos, y después una degeneración de los axones nerviosos (McAllum, 1986 a).

Signos.
Los animales afectados presentan sacudimiento de las piernas, paso inestable, se
encuentran débiles y se acuestan constantemente. Pero el animal se observa saludable y
continua comiendo.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 55


Aunque el cordón espinal entero muestra una desmineralización bilateral simétrica las
áreas mas afectadas son la médula en la porción cervical y cerebral. Los axones
nerviosos no pueden ser renovados una vez que están dañados (McAllum, 1985).

Diagnóstico
Se deben enviar muestras de la pradera, y sangre de los animales para análisis de cobre.
Se observa el hígado y el suero sanguíneo con niveles de cobre disminuidos (McAllum,
1985).

Cuadro 22. Niveles de cobre en la sangre y el hígado en el ciervo

Tejido Edad del animal Niveles de Cu Deficiencias


normales De Cu
Suero sanguíneo > 6 meses 0.66 +/- 0.22 mg/l < 0.4 mg/l
Hígado < 6 meses 23 mg/Kg -
Hígado > 6 meses 10.5 mg/Kg > 5 mg/Kg

Hallazgos postmortem. Todos los encontrados no son anormales. El cordón espinal, el


cerebro y el hígado deben ser mandados al laboratorio para su examen. Una lesión
microscópica característica puede ser visto en la columna vertebral.

Tratamiento.
Si el animal no se trata la enfermedad es progresiva hasta que los animales presentan
parálisis completa y no se levantan. Puede proporcionarse cobre en el alimento.
(McAllum, 1986a).

 Estomatitis Vesicular

Esta enfermedad también conocida como mal de hierba, es zoonótica en México. En el


hombre, cuando ha estado en contacto con animales enfermos, o con sus tejidos, la
enfermedad se presenta de manera leve y es muy parecida a la influenza, de apariencia
rápida, fiebre que puede ser difásica, con un intervalo de 4 a 5 días entre fases,
escalofríos, dolores musculares y de cabeza, con algunos casos de estomatitis y
amigdalitis leve, con debilidad generalizada. La mayoría de la gente se recupera en 4 o 7
días sin tratamiento (López, 1996).

Signos
Lesiones en cavidad oral, vesículas en lengua, mucosa oral, nariz, glándula mamaria y en
los bordes coronarios de las patas, fiebre, inapetencia, babeo, rechazo del alimento por
dolor, pero beben con avidez. Después de las primeras 24 horas, se pierde el epitelio
superficial, formándose úlceras y hay salivación profusa. Las lesiones orales se curan
espontáneamente de 7 a 10 días; sin embargo los animales pierden mucho peso (López,
1996).

Diagnóstico
Esta enfermedad tiene un parecido clínico con la Fiebre Aftosa. Por lo tanto siempre debe
hacerse diagnóstico diferencial. Esta enfermedad es de reporte obligatorio.

Tratamiento
No existe un tratamiento para la estomatitis vesicular. Los animales enfermos deben ser
sacrificados.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 56


7.2 Calendario de Vacunación

La prevención de las enfermedades es más importante que la cura. Por lo cual es


necesario establecer un calendario de vacunación que cubra la prevención de las
enfermedades presentes en la zona. Así como una adecuada alimentación y un buen
manejo que reduzca el estrés que generalmente es catalizador para la presentación de
enfermedades.

De preferencia de deben usar vacunas inactivadas o recombinantes en lugar de


productos con virus vivo modificado. Ya que el uso de vacunas de virus vivo modificado
en especies para cuyo uso no han sido aprobados conlleva el riesgo de provocar la
enfermedad como resultado de la vacunación. En el caso de la vacuna contra la rabia,
únicamente se utilizarán vacunas con virus inactivado.

La técnica para inyectar es por medio de una inyección subcutánea. La aguja entra en
forma horizontal y después se forma un ángulo. La finalidad es que no penetre el
músculo. Se recomienda una aguja de 18-25 mm. Se pueden utilizar las mismas que en
borregos (McAllum, 1986a).

 Vacuna derriengue Segunda quincena de mayo y noviembre


 Vacuna polivalente clostridial. Segunda quincena de mayo y noviembre
 Pasteurella hemolítica Primera quincena de mayo y noviembre (FIRA, 1998).

7.3 Calendario de Desparasitación

 Desparasitación interna (se debe efectuar por lo menos a la entrada y salida de


las lluvias y antes de la entrada del invierno). Se recomienda en enero, abril, julio y
octubre.
 Desparasitación externa (Se programa cada mes; sin embargo, debe aplicarse
según la incidencia de parásitos). (FIRA, 1998).

El calendario presenta modificaciones de acuerdo al comportamiento productivo del lote.


Las vacunas se realizarán por lo menos mes y medio antes de los partos, con el propósito
de que las crías al nacer absorban la mayor cantidad de anticuerpos a través del calostro.
y la vacunación del lote coincida con la etapa del destete y así vacunar a todo el módulo.

Se puede hacer una aplicación de vitaminas dependiendo de la salud del hato. Para llevar
a cabo un manejo adecuado del hato con respecto al manejo sanitario y al calendario de
vacunación se requiere consultar un Médico Veterinario.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 57


8. ASTAS

El asta del ciervo se ha utilizado en la medicina tradicional china desde hace unos 2000
años a.C. Actualmente es el producto número uno utilizado en la industria medicinal. Sus
usos principales son como tratamientos de anemia, artritis e impotencia; observándose
efectos androgénicos, gonadotrópicos, hematopoyéticos, antiestrés, hipotenso,
afrodisíaco y hemostáticos. Así como promotor de crecimiento en la adolescencia (Cossio,
1997).

La producción comercial de astas de cérvidos constituye la actividad pecuaria más


redituable por unidad de superficie en Nueva Zelanda, donde se produce casi 50% de las
1000 ton anuales que se consumen en el mundo. El resto se obtiene principalmente de
China (330 ton, de las que autoconsumen la mitad) y Rusia (200 ton, dos tercios
provenientes de reno). Estados Unidos, Corea, Canadá y Australia producen en conjunto
cerca de 60 toneladas (Shimada, 2003).

Las astas se presentan en muchos miembros de la familia de los cérvidos y son


reemplazadas, a diferencia de los cuernos, cada año. Excepto en el reno y el caribú, solo
los machos presentan astas. Se reconocen dos etapas: asta en crecimiento o en
terciopelo (velvet) que promedia 120 días y asta calcificada u osificada, durante 240 días
(Shimada, 2003). Caen cada año, excepto las primeras astas las cuales permanecen
hasta 2 años en la mayoría de los casos (FIRA, 1998).

Imagen 6. Ciervo con astas osificadas (izq.) y Ciervo Wápiti con astas en velvet (der.)

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 58


Las astas son un ejemplo sorprendente de regeneración. Mientras el cuerno de los
bovinos es dependiente de la inducción de crecimiento óseo por las células epiteliales de
la piel en donde brota el cuerno. La capacidad de inducción de antlerogénesis reside en
las células mesenquimatosas del periostio del hueso frontal en el área del brote de las
astas (Denholm, 1988a).

Las astas son importante para los ciervos por que son su medio de defensa sobre otros
animales o sobre los de su misma especie dentro de un harem. Son un símbolo de
jerarquía ya que conforme aumenta su tamaño los animales son considerados superiores.
Y en algunos estudios se han considerado un elemento de atracción en las hembras. Su
tamaño y masividad están directamente asociados a su edad y fuerza física.

8.1 Características de las astas

El hueso frontal cerca del proceso supraorbital, tiene una proyección llamada pedúnculo,
compuesto en gran parte por hueso travecular. El cual sobresale de la piel y da origen a
las astas del ciervo. La corona marca, la unión pedúnculo-astas. Conforme el animal
crece, la piel que rodea el pedúnculo se expande y crece, cuando las astas caen. La piel
se recupera rápidamente sobre los pedúnculos, y el crecimiento de las nuevas astas
comienza. (Fennessy, et al. 1984 y Denholm, 1988a).

Las astas consisten principalmente en filamentos de keratina provisto de vasos


sanguíneos y nervios. Al principio es únicamente cartílago, cubierto por una fina capa de
pelaje semejante al terciopelo por lo cual recibe el nombre de velvet. Las astas con el
tiempo pierden su irrigación, se mineralizan perdiendo el velvet y finalmente se convierten
en hueso sólido (Fennessy, et al. 1984). Son semejante a otras partes del esqueleto con
respecto a su composición mineral (Kay, et al. 1981).

El hueso que compone a las astas es formado por una combinación de osificación
endocondrial e intravenosa. De una capa de fibrocartílago rápidamente proliferativa. Casi
todo el crecimiento en longitud del asta ocurre de la proliferación celular en esta capa
fibrocartilaginosa. La cual tiene menos de 1 cm de grosor. Cuando las astas crecen, la piel
también, completado por folículos pilosos y glándulas cebaceas (Denholm, 1988a).

El asta esta inervada por derivaciones de las ramas supraorbital y temporal provenientes
del nervio trigémino. El borde posterior presenta ramas provenientes de los primeros
nervios cervicales. El pedúnculo es inervado por ramas del nervio supraóptico. Los
aspectos laterales son inervados por ramas del nervio temporal y del nervio zigomático.
Después de que el asta cae, las fibras nerviosas no experimentan degeneración pero
permanecen viables en la dermis especializada del pedúnculo, y son reactivadas cuando
la cornamenta comienza de nuevo a crecer. El tejido es de tipo cartilaginoso en
crecimiento activo y no es de composición uniforme; esta recubierto por periostio, en
donde se encuentran los vasos y nervios y en la porción exterior la piel (Cossio, 1997 y
Denholm, 1988a).

La irrigación sanguínea del pedúnculo es derivada del sistema vascular interno del hueso
frontal. En la etapa temprana del crecimiento de las astas, arterias y venas cruzan la
unión pedúnculo-asta (corona) y se ramifican en la parte proximal de la nueva rama. Sin
embargo, son borrados por la remodelación a hueso compacto. El crecimiento al principio
se encuentra provista por la arteria temporal superficial después se ramifica dando lugar a
la arteria coronaria lateral y media.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 59


Bajo la corona se ramifica, da lugar a 10 u 12 ramas que ascienden a la corona por medio
del velvet. El drenaje venoso ocurre por la vena coronaria lateral y la media. La cual se
une a la vena temporal superficial. Las venas y arterias de las astas en crecimiento no
corren en pares, están localizadas independientemente en la capa de el velvet (Denholm,
1988a).

El alto volumen de flujo de sangre a las astas se encuentra evidenciado por la alta
temperatura cutánea. Las arterias del velvet tienen una gruesa pared compuesta de fibras
musculares entretejidas, pensando en la importante limitación de pérdida sanguínea por
constricción rápida en respuesta a lesiones mecánicas durante peleas y vertimiento del
velvet sobre las astas maduras (Denholm, 1988a).

El crecimiento de las astas impone un requerimiento de minerales adicional en los


machos, y una deficiencia de Calcio o Fósforo que puede limitar el apetito y el
crecimiento. Sin embargo las astas crecen solo en los meses de verano cuando la comida
es abundante. Y en promedio no contienen más minerales de los que secreta una hembra
durante toda la lactancia (Kay, et al. 1981). Dentro de las astas serán depositados cerca
de 50 g de minerales diariamente incluyendo 20 g de calcio y 10 g de fósforo (Drew,
1984).

Solo 60 - 80% de los requerimientos el crecimiento de las astas son proporcionados por
el consumo de alimento del animal durante la primavera, época de crecimiento de las
astas, el resto es derivado de la movilización de reservas del cuerpo lo que puede
provocar una desmineralización. Sin embargo el desarrollo está más relacionado a la
nutrición general del macho que a la cantidad de minerales.

Las astas maduras comprenden una capa de hueso muerto y una capa interna de hueso
travecular. No hay cavidad de hueso o hematopoyesis. El crecimiento impone una carga
en el metabolismo de los minerales. Con una reabsorción de hueso del esqueleto en un
fenómeno llamado osteoporosis fisiológica cíclica. El crecimiento de las astas envuelve
una perdida de 30 a 40% de los minerales de reserva del esqueleto y la disminución en el
efecto del calcio en la dieta, así como deficiencias de fósforo o proteína en el crecimiento
de las astas (Denholm, 1988a).

8.1.1 Partes que conforman las astas

La conformación de las astas está dada por varias secciones, mismas que de acuerdo a
su ubicación se denominan: base (corona), rama principal, rama frontal, rama secundaria,
rama terciaria y corona; compuesta a su vez por 4 ramas. 2 delanteras llamadas, ramas
reales y dos traseras llamadas ramas subreales.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 60


Rama real ext.

Rama real int.


Rama subreal
int.
Corona
Rama subreal ext.

Rama principal
Corona
Rama terciaria
Rama secundaria
Ramas frontales

Figura 2. Partes que componen las astas

La importancia de cada una de ellas dentro del mercado, radica en que se les atribuyen
diferentes propiedades medicinales o reconstituyentes, al contar con diversos
componentes minerales, hormonales y de lípidos (FIRA, 1998).

Las astas se asientan siempre sobre el pedúnculo el cual se encuentra cubierto de denso
pelo. En la base de las astas y en contacto con el pedúnculo. Se observa la corona con
pequeñas protuberancias llamadas perlas o granos.

Imagen 7. Coronas separadas del asta

La corona. La superficie con la que se une al pedúnculo , Característicamente es convexa


en los animales jóvenes (menores de 5 años) (Imagen 8. No1), plana en los de edad
adulta (alrededor de los 10 años) (Imagen 8 No2) y cóncava en los animales más viejos
(Imagen 9 No3), además, se hace más corto con la edad. Esto es debido a que en cada
muda existe una perdida del pedúnculo junto con las astas. Un animal joven tiene astas
claramente visibles sobre el cráneo, un animal viejo por el contrario la tiene hundida en el
cráneo. De esta manera podemos tener una idea de la edad aproximada del animal al
observar su cornamenta ya caduca. (Montoya, 1999).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 61


Figura 3. Cambio de la forma del pedúnculo con la edad (Montoya, 1999).

Después de que la sangre que irriga el velvet se seca, los animales sienten algunas
molestias por lo cual se frotan para eliminar los residuos. Quedando únicamente el asta
osificada. Esto sucede antes de la época de brama (Fennessy, et al. 1984).

Es interesante saber que las astas que son mudadas indican con claridad el individuo del
que proceden: cerrados o abiertos, delgados o gruesos, blancos o negros, perlados o no,
etc.
Los ciervos mas viejos llevan a cabo primero la muda que los jóvenes. Y los últimos en
llevar a cabo la muda son los animales débiles o con trastornos hormonales (Montoya,
1999).

Los árboles dañados por el frotamiento de las astas no deben cortarse, por que los
animales acostumbran usar los mismos y si estos no están dañarán nuevos. De esta
manera con el frotamiento las astas adquieren diferentes tonalidades dependiendo de la
especie del árbol en el cual decidieron tallarse (Montoya, 1999).

La coloración de las astas, es el resultado del manchado oscuro que se produce por
efecto de la hemoglobina contenida en la sangre que queda atrapada en el tejido del
“terciopelo” cuando éste se seca y del manchado adicional que adquieren las mismas de
la carotina (pigmento orgánico) y otras substancias químicas que existen en la corteza de
los troncos y ramas en donde el ciervo talla sus astas al finalizar el ciclo de su
crecimiento.

Las astas más oscuras, son comunes en los ciervos machos más viejos, mayores de 4.5
años de edad, por que el “velvet” está compuesto por una mayor cantidad de venas y
vasos capilares, lo que da como resultado, un manchado más oscuro por efecto de la
hemoglobina. En los machos más jóvenes, de 1.5, 2.5, y 3.5 años de edad, es común que
se presenten astas con coloración más clara, por que existe en el “velvet” una menor
cantidad de venas y vasos capilares, y por lo mismo, de hemoglobina.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 62


Imagen 8. Ejemplo de un árbol utilizado por los ciervos para deshacerse del velvet y los
diferentes tipos de astas que se pueden observar por la coloración que adquieren (de
izquierda a derecha: asta de Ciervo rojo, Wápiti, Ciervo rojo y de Cola Blanca tejano).

8.2 Ciclo de crecimiento

Los pedúnculos y las primeras astas normalmente se desarrollan cuando los machos
cuentan con un año de edad. Sin embargo puede haber excepciones y desarrollarse
lentamente durante el primer invierno. Aproximadamente a los 7 meses de edad. El primer
par de astas no presenta ramificaciones. El desarrollo del pedúnculo esta relacionado
ampliamente con el peso. Ya que se ha observado que inicia primero en los cervatillos
que tienen una mejor nutrición dentro de un mismo grupo (Meikle, et al. 1992).

La corona es evidente después de 11 semanas de crecimiento de las astas y se forma de


5-6 cm sobre el cráneo. El crecimiento de los pedúnculos toma cerca de 7-8 semanas.
En la región noreste de México inician su crecimiento al final de la primavera (finales de
mayo y junio), que llegan al velvet a principios del otoño (fines de septiembre). Después
del empadre y a mediados del invierno (febrero), tiran las astas y se inicia un nuevo ciclo
de crecimiento. En cambio, en la región central mexicana (Sierra Fría, Aguascalientes), el
crecimiento de las astas, para el caso del venado cola blanca, es desde fines de mayo,
hasta mediados de octubre y generalmente tienen astas de ocho puntas. La caída de las
astas ocurre de mediados de marzo a mediados de mayo, cuando el animal pasa a la fase
reproductiva. Para el caso de la Península de Yucatán, el crecimiento de las astas en
Ciervo rojo empieza a mediados de marzo, la caída del velvet se lleva a cabo a finales de
julio y principios de agosto. La caída de las astas generalmente acontece alrededor de
marzo (FIRA, 1998).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 63


Figura 4. Ciclo de crecimiento de las astas

Si las primeras astas no son cortadas, crecerán rápidamente, pero el siguiente periodo de
crecimiento se retarda y detiene (Fennessy, et al. 1984).

El patrón estacional de crecimiento de las astas es relativo a los eventos del ciclo sexual.
En los machos maduros, la caída de las astas en la primavera es asociada con el
aumento de la concentración de las hormonas sexuales masculinas (testosterona),
Ligado al fotoperiodo, consecuentemente el ciclo anual de crecimiento de las astas es
ligado al ciclo anual en tamaño testicular, espermatogénesis, androgénesis, conducta
reproductiva (brama) y actividad metabólica.

Cuando aumenta la testosterona inicia la maduración de las astas y el crecimiento del


velvet el cual cubre y nutre el desarrollo de las astas durante su crecimiento y osificación
(Fennessy, et al. 1984 y Denholm, 1988a).

En respuesta a la cortas presentaciones de testosterona del desarrollo testicular entre 4 y


9 meses de edad. El crecimiento del pedúnculo inicia y continua por varios meses
durante el primer año de vida. El crecimiento de las primeras astas son continuos.
Conforme avanza el crecimiento la longitud del pedúnculo no aumenta pero si el diámetro
que aumenta con la edad, por incremento en las capas (Denholm, 1988a).

Las astas pueden presentarse con una sola rama; la rama principal. Hasta presentar las
astas completas, con la corona. Pero esto depende de varios factores.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 64


Imagen 9: Tipos de astas que pueden presentarse (Montoya, 1999).

Factores que afectan el crecimiento de las astas

 La heredabilidad. Es alta en cuanto a la producción de astas. Por lo tanto si se


crían machos con astas grandes dentro de una manada la heredabilidad permitirá
que los machos siguientes las tengan también.
 Nutrición. Ya que existe una repartición de nutrientes entre el crecimiento de las
astas y el crecimiento corporal. Este es el factor más importante que afecta el
crecimiento de las astas. Alimentación extra a finales del invierno acelerará la
fecha de caída de las astas y puede dar un crecimiento extra del velvet.
 Los factores climáticos pueden también ser importantes. Las bajas temperaturas
pueden traer una reducción de las provisiones de nutrientes para el crecimiento de
las astas, así como del flujo de sangre (Fennessy, et al. 1984).
 El suplemento enriquecido con minerales, por ejemplo hidróxido de calcio, es a
menudo proporcionado a los machos con la finalidad de un mayor crecimiento de
las astas. Esto se hace usualmente en el invierno. La suplementación de
minerales puede justificarse solo si la deficiencia o desbalance de minerales
produce una disminución en el apetito, o en caso de que las reservas óseas se
hayan deteriorado (Kay, et al. 1981).
Los bloques de melaza con urea que utilizan el hidróxido de calcio como elemento
aglutinador, son una buena opción para proveer de minerales y otros nutrientes a
los machos, especialmente durante la época del año donde la calidad de los
forrajes decrece.

El crecimiento de las astas dependerá de la fecha de caída de las astas así de la muda
del velvet. Existe una relación importante entre la etapa de desarrollo del asta y el
contenido de compuestos con actividad farmacológica.

8.3 Corte y producción

Las astas se pueden cortar tanto en época de crecimiento (velvet) o ya calcificadas.


Dependiendo del interés de cada productor.

Cuando se hace el corte de astas en crecimiento, se recomienda que sea durante la


primavera por que es más sencillo, debido a que los ciervos no se encuentran en época
de celo, por lo que son más tranquilos y fáciles de manejar que los ciervos con astas
calcificadas. Se recomienda realizar el corte aproximadamente 60-70 días después de la
caída del remanente del corte anterior o del asta dura o calcificada. Cuando el asta se

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 65


corta tarde y la calcificación ha comenzado el precio del producto baja notablemente. Por
el contrario si el asta en crecimiento es cortada en forma adecuada tiene un valor
comercial importante (FIRA, 1998). La desventaja es que puede lesionarse o fracturarse.

Cuando las astas se cortan osificadas se tiene la ventaja de que no es necesaria


analgesia, no se presentará hemorragia, menor estrés y riesgo para los animales. Una
correcta amputación, no genera problemas a los animales ni a los trabajadores (Denholm,
1988a).

Incrementando la longitud de la estación de crecimiento de las astas se puede lograr


mayor producción en el segundo crecimiento de velvet. Con ello sePor lo tanto el valor
económico de las astas crece (Fennessy, et al. 1984). En México, los meses de corte han
sido mayo, junio y julio; variando de una zona a otra (Cossio, 1997).

El tiempo de caída de la primera cosecha de astas es usualmente a los 60-70 días.


Iniciando de nuevo el crecimiento en 3 semanas. Alrededor de 50-70 días después del
primer corte, las astas están listas para un segundo corte. Esto significa que el periodo de
crecimiento necesario para obtener las 2 máximas cosechas es de 4 meses (Fennessy,
Velvet).

En ocasiones pueden cortarse astas inmaduras a su 65% de crecimiento total antes de


que ocurra un nivel significativo de la calcificación. Algunos productores erróneamente,
confunden el brote de la cresta terciaria por una rama real y cosechan la cornamenta muy
por abajo de su potencial real (Drew, 1984).

El momento óptimo de corte es cuando la parte superior se encuentra formando el bulbo,


a partir del cual se formará la corona y cuando aún se encuentra redondeado; antes de
que comiencen a adelgazarse las puntas que salen de la rama principal, ya que esto
indicará que se ha iniciado la calcificación (Cossio, 1997).

El cuadro 23 muestra el patrón de crecimiento de las astas para machos mayores de 3


años. No se puede aplicar para animales menores de edad ya que no ha sido
desarrollado por completo su crecimiento (Fennessy, et al. 1984).

Cuadro 23. Crecimiento de las astas

Día
Pedúnculo en crecimiento -7
Caen 0
Brote de la rama principal 16
Brote de la cresta 2ª 30
Brote de la cresta 3ª 44
Cosecha (bulbo máximo) 60 - 70

En ciertos trabajos se establece que el peso de las astas es proporcional al peso corporal
y a la edad. Los machos producen en promedio 4 a 5 kg de velvet y las astas osificadas
pueden llegar a los 7 Kg. Con la edad aumenta el tamaño de las astas y su número de
ramas reales. En caso de que se deseara una producción mayor de velvet se deberá
aplicar una mayor presión de selección, manteniendo a los ejemplares sobresalientes.
Con un porcentaje de desecho de alrededor el 10% se esperaría incrementar en
aproximadamente 4% el promedio, mientras que con el 30% de desecho sería posible un

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 66


10% de incremento. Esta medida podría ser inconveniente por el número elevado de
animales que tendrían que ser sacrificados (Fennessy, et al. 1984).

Cuadro 24. Promedio de producción de velvet de ciervo rojo (Drew, 1984).

Edad (Años) Peso (kg)


2 1.1
3 1.6
4 1.9
5 2.2
Madurez 2.4

La clasificación de la calidad de las astas, de acuerdo a los estándares exigidos por los
mercados, está basada en la circunferencia, largo, condición de las puntas, conformación
e integridad de las mismas. Estas características están determinadas a su vez por la
genética, la edad del asta al corte, la forma en que se lleve a cabo la cosecha y por el
medio ambiente (Cossio, 1997).

Para la producción de astas es recomendable dejar un grupo de machos adultos en el


rebaño. Se puede decir que con 30 cabezas mínimo es redituable la producción de astas
en terciopelo, por los costos que representará este lote (FIRA, 1998).

La comercialización de velvet producido por granjas particulares de Argentina hacia el


mercado oriental, está condicionada por un volumen mínimo. Los compradores
encuentran atractiva la negociación cuando se asegura como mínimo un contenedor con
capacidad de tres toneladas. Bajo estas condiciones las ventas de este producto resultan
económicamente redituables ($US300.00 /kg)

8.3.1 Método para el corte de astas.

El corte se debe realizar tranquilamente durante las horas menos calurosas del día,
preferentemente temprano por la mañana, especialmente si se va a utilizar anestesia,
debido a que puede presentarse choque térmico en los ciervos.

Una vez que los machos a los cuales se les van a cortar las astas se encuentran en los
corrales, pueden someterse mediante contención física o química.

La contención física se lleva a cabo mediante prensas diseñadas especialmente para


ciervos. Estas pueden ser mecánicas o hidráulicas y deben estar ubicadas en los corrales
de tal manera que el manejo sea suave y tranquilo (Cossio, 1997).

Se debe recordar que la contención química debe ser considerada como un apoyo a la
contención física y no como un sustituto, y la persona responsable de administrar la droga
asume simultáneamente la responsabilidad sobre la vida del animal. El corte debe ser
realizado con un mínimo de estrés al animal. Ya que los animales estresados reaccionan
inadecuadamente a los medicamentos y pueden dañar el velvet en los corrales (Gual,
1997).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 67


La contención química se realiza mediante el uso de anestesia y tranquilizantes; uno de
los más comúnmente utilizados es la Xilazina. La dosis utilizada varía de acuerdo a la
edad, el peso y dependiendo del grado de excitabilidad del ciervo, debiendo presentar un
adecuado estado de sedación y quedar en posición decúbito esternal.

La administración intramuscular debe hacerse preferentemente, en la mitad anterior del


cuello y en su defecto en el anca o en la pierna, mediante el uso de jeringas. Los signos
de sedación son cabeza agachada, el ciervo se encuentra en decúbito esternal y cuando
la sedación es profunda, el ciervo queda en decúbito lateral con disminución de reflejos y
respiración espasmódica; en este caso hay que colocar al ciervo en decúbito esternal y
exponer la lengua para evitar regurgitación.

Se recomienda el uso de un antagonista para obtener una pronta recuperación. En el uso


de Xilazina se utiliza como antagonista, por vía intravenosa (Cossio, 1997).

Para amputación de astas en terciopelo es conveniente aplicar fármacos que produzcan


sedación, analgesia y relajación muscular intensa; recomendándose además la anestesia
o analgesia por infiltración o regional.

1. El borde de la orbita en donde cruza la rama supraorbital del nervio trigémino (este
nervio es palpable, y es localizado cerca de 2 cm dorsal al ángulo medio del ojo y
a la glándula preorbitaria).

2. En una línea a lo largo del borde ventral del proceso supraorbital del hueso frontal,
extendiéndose detrás, bajo la parte lateral del pedúnculo. Bloqueando el nervio
zigomático.

El bloqueo de los anillos alrededor del pedúnculo es raramente exitoso por que el nervio
es localizado en la capa fibrosa de la dermis del pedúnculo por lo cual la difuminación de
analgésico es muy suavemente. El bloqueo del anillo no debe ser tomado como sustituto
del bloqueo regional descrito anteriormente.

El procedimiento para el corte de astas es el siguiente:

1. Llevar los animales al corral de manejo.


2. Separar animales a ser amputados (si se trata sólo de uno, se recomienda dejar
en el corral aledaño al menos dos animales más para evitar nerviosismo excesivo).
No se deben trabajar animales muy excitados.
3. Una vez separado el animal, se recomienda aplicar el sedante.
4. Ofrecer al animal un ambiente de confianza. El operador debe retirarse luego de
aplicar el fármaco a donde el animal no lo vea ni escuche, para hacer más efectivo
su efecto.
5. Una vez sedado el animal, a fin de brindar mayor seguridad al operador en
especial si el animal presenta astas osificadas, será conveniente proceder a fijar
su cabeza hacia delante con una cuerda y amarrar las patas delanteras y traseras
con cuerdas independientes y en forma separada para que al ser estiradas en
sentidos opuestos, estás se crucen y se puedan amarrar en forma firme.
6. Si se trata de amputación de astas en terciopelo, a pesar de que el sedante llega a
producir analgesia, no se considera suficiente para llevar a cabo el corte, por lo
que se recomienda el método anteriormente mencionado de bloqueo regional.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 68


7. Después de 10 minutos de haberse aplicado el anestésico local, colocar en la
base de cada asta el torniquete basal para prevenir hemorragias. Esto sólo será
preciso en caso de tratarse de “velvet”. Y permanecerán los animales con él de 20
a 30 minutos.
8. Proceder a hacer el corte usando arco con segueta, cerrote o sierra eléctrica.
Debe hacerse 1 cm, por arriba del pedúnculo, ya que si este se lesiona es
probable que las astas ya no crezcan o lo hagan con deformidades.
9. Aplicación de azul violeta u otro producto que sirva para desinfectar la zona de
corte y favorezca la cicatrización del tejido.
10. Si el corte se hizo en astas en desarrollo, se deberá considerar la necesidad de
hacer uso de analgésicos o antibióticos. Ello será opcional y a criterio de quien
realice la operación.
11. Liberar las patas y cabeza al animal aún sedado.
12. Suministro lento del agente antagonista vía intravenosa, asegurándose durante el
tiempo de aplicación, de que esta acción se está haciendo correctamente.
13. Una vez de pie el animal, se le debe ofrecer un ambiente tranquilo e incorporarlo
con el grupo a que pertenezca, siempre y cuando se observe normal, de lo
contrario mantenerlo aislado. No se le debe ofrecer agua. (FIRA, 1998).

Una vez que las astas son cortadas, deben colocarse con la porción del corte hacia arriba,
para evitar que la sangre escurra. Se dejan así hasta que se enfríen, se colocan en bolsas
de plástico y se congelan tan pronto como sea posible. Hay que evitar aplastarlas ya que
el bulbo puede deformarse. Deben mantenerse en congelamiento hasta que vayan a ser
procesadas.

Las astas recién cosechadas, que se conocen como terciopelo fresco, se congelan in situ;
el posterior procesamiento industrial del producto consiste en desecarlas lentamente
(perdiéndose así dos terceras partes de su peso) y rebanarlas transversalmente en
hojuelas delgadas o molerlas, para después extraer la fracción lípida con alcohol (para
obtener pantocrina) o con agua caliente (aunque la ebullición parece estar contraindicada
en términos de la actividad farmacológica del producto resultante (Shimada, 2003).

Es conveniente llevar un control de la producción de velvet mediante el etiquetado las


astas para la identificación del ciervo, con la fecha de caída del botón, fecha del corte,
días al corte, edad del ciervo, peso del asta etc. De esta manera se llevan registros para
seleccionar a los animales posteriormente (Gual, 1997).

9. CONTENCIÓN

La contención es una técnica de manejo que puede ser utilizada para un gran número de
actividades. Corte de astas, vacunaciones, desparasitación, revisiones clínicas,
identificación, etc.

Anteriormente se debe tomar en cuenta las armas que los ciervos pueden utilizar para
defenderse. Normalmente la amenaza comienza con las patas delanteras o con las astas,
seguido por el relinchar de los dientes y un golpe con la cabeza hacia arriba; en ocasiones
las orejas las dirigen hacia atrás y el labio superior se encuentra retraído, mostrando la
mucosa oral en el momento en el cual se disponen a defenderse.

Cuando se lleva a cabo la contención de los animales es necesario tomar en cuenta que
la técnica debe ser segura para el animal y para la persona que lo manejará. El método

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 69


de contención debe ser adecuado para el procedimiento que se va a realizar. Existen dos
formas de contención: física y química.

9.1 Contención física.

Los diferentes procedimientos de contención física dependen del tipo de instalaciones en


donde se lleva a cabo el manejo y del procedimiento que se requiere llevar a cabo.
Generalmente se divide el hato en grupos pequeños. Cuando serán varios animales
tratados. Si estos animales son ya adultos, es necesario manipularlos, en el corral de
manejo. Con ayuda de las puertas giratorias, se agrupan varios ciervos y se presionan.
De manera que no exista un gran espacio entre ellos, ya que esto les da oportunidad de
patear.

Las puertas deben tener por lo menos 1 metro (del piso hacia arriba) con lámina corrida,
sin espacios, ya que los ciervos pueden introducir una pata y lastimarse o lastimar a las
personas que los manejan. Cuando los animales serán manejados individualmente
pueden utilizarse las puertas giratorias, un cajón como el que se utiliza para el sacrificio,
o una prensa hidráulica. La cual es utilizada en muchos criaderos con gran éxito.

En caso de que sea necesario entrar a las praderas en donde se encuentran los animales,
se debe tener cuidado procurando protegerse con ayuda de alguna barrera física. No es
necesario en ningún momento golpear a los animales, basta con agitar algún objeto y
estirar las manos. Los animales son peligrosos en la época de brama pero en otro
momento son tranquilos.

Las crías pueden ser fácilmente manejadas sin tanto riesgo. Generalmente, cuando se
manejan en grupo, son acorralados en un espacios pequeños. El manejo que se lleva a
cabo en estos casos debe ser rápido para que los animales no estén estresados.

Cuando los animales son pequeños se recomienda que una sola persona entre al corral
con los cervatillos ya separados, y sin movimientos bruscos se debe acercar al animal
teniéndolo de costado ante ella, colocarle los brazos sobre el lomo, uno a la altura de la
cruz ligeramente ubicado hacia la parte caudal del cuello y el otro, a la altura del
abdomen; al estar fijado el animal y en forma casi simultánea se le deberá levantar
apoyándolo sobre las rodillas, cuidando que no toque el suelo con las extremidades. Con
las patas delanteras cruzadas al igual que las traseras.
Poniendo al cervatillo en posición decúbito lateral. De esta manera y sintiéndose
firmemente sujetado, el animal permanecerá quieto y se podrá efectuar el manejo que se
desee (FIRA, 1998).

Es importante que todo se haga lento en el manejo. El mismo manejo puede tomar de 30
minutos a dos horas dependiendo de las circunstancias. En el corral de manejo se puede
implementar alimentación. Ya que si regularmente tienen experiencias negativas en los
corrales será más difícil su manejo. (Denholm, 1988c).

Las actividades que muestran los ciervos pueden ser usadas para determinar el bienestar
del animal. Los indicadores conductuales de que el animal esta estresado son: apatía,
estereotipo, conducta agresiva, no dirigidos, inhabilidad para llevar a cabo conductas
normales. Adecuadas condiciones pueden ser indicadas por juego, lo cual se manifiesta
en ambientes en donde las necesidades físicas y sociales han sido cubiertas.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 70


Un estudio conductual mostró que los animales recién destetados, muestran gran estrés,
estos caminan a lo largo de la cerca por largo tiempo. Se ha observado que cuando una
hembra extraña está en el corral con los animales destetados, estos se tranquilizan y
tienden a imitarla, acercándose a las personas si ella lo hace

Tanto el aislamiento como la mezcla con animales extraños induce el incremento en el


caminar y olfatear el lugar. El olfateo puede relacionarse con el intento de escapar o con
la exploración. Por lo que es recomendable poner atención a su actitud con respecto al
ambiente (Pollard, 1993).

9.2 Contención química.

La contención química debe ser utilizada sólo en caso de ser estrictamente necesario, ya
que la recuperación generalmente es peligrosa para el animal. El fármaco debe ser
aplicado intramuscular bajo supervisión de personal experimentado, al igual que la dosis
empleada y los antagónicos. Los anestésicos producen diferente reacción cuando están
solos o combinados, por lo que pueden ser de gran riesgo en personas sin los
conocimientos adecuados de su funcionamiento.

Las circunstancias de inmovilización son diferentes en cada animal. Se deben considerar


los motivos por los cuales se llevara a cabo la contención. Captura, transporte, toma de
muestras, marcado, tratamiento, instrumentación y remoción de trampas. Cuando se
utiliza la contención química, hay factores que se deben considerar antes, durante y
después de la inmovilización.

Sexo: Existen evidencias de que el sexo del animal influye en la respuesta a los fármacos,
por lo cual algunas dosis deben ser ajustadas.

Edad: Los animales jóvenes y los de mayor edad generalmente necesitan menor dosis
por unidad de peso que los animales que tienes un año de edad o que son adultos.

Peso: La literatura más actual se basa en miligramos del fármaco por kilogramos de peso
corporal, estimadores de peso con una exactitud de +/- 20% son fáciles de hacer con
experiencia y dosis basadas en tal estimado podrían ser seguras. Sin embargo estimados
más exactos son necesarios al utilizar ciertas drogas.
Mantener registros del peso estimado de los animales, junto con los pesos verdaderos
obtenidos después de la contención del animal son fuente de información útil y
recomendable.

Estación: Para ciertas drogas, la estación puede tener un gran efecto en la cantidad
requerida de los fármacos para inmovilizar a los animales. En algunos casos la dosis
puede llegar a aumentar hasta en un 60%.

Condición física: En general un animal enfermo, exhausto, usualmente requiere menos


cantidad de fármacos que un animal sano, por lo cual estos animales tienen un alto riesgo
cuando se utilizan altas cantidades de fármacos para la inmovilización.

Condición psicológica: cuando el nivel de excitación incrementa, el éxito de la


inmovilización decrece. Por lo cual estos animales necesitarán dosis más altas. Y cuando
los resultados son de subdosificación, los cuales presentan más excitación, incremento en
traumas, hipertermia y nula inmovilización.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 71


Agua: La humedad relativa, la temperatura del ambiente deben ser consideradas cuando
se inmoviliza a los animales. Durante temperaturas extremas de – 1º C y de + 33º C debe
contemplarse equipo necesario para prevenir hipotermia o hipertermia. Los efectos
fisiológicos causados por los fármacos en la termorregulación de un animal deben ser
prevenidos.

Ambiente: Los animales que han recibido algún tipo de anestésicos reacciónan de manera
incoordinada. Por lo cual es necesario que las instalaciones sean adecuadas para
manejo. Los animales pueden sufrir algún traumatismos con rocas, pendientes, etc. Los
animales deben ser monitoreados hasta que se recuperen.

Fármacos: la selección de drogas apropiadas es crítico. Esta debe elegirse en base a la


que proporciones mejores resultados y menores riesgos al animal. Comparado con los
factores anteriores el costo es el de menor importancia. El uso de manipulación en donde
el animal sienta dolor y excitabilidad es injustificado e inhumano (Terry, 1996).

Los fármacos que comúnmente se utilizan en la contención química del ciervo rojo se
clasifican en:

 Tranquilizantes

Producen un efecto calmante e incoordinación, no inmovilizan al paciente (puede


reaccionar al sentir dolor y miedo) afectan coordinación, movimiento y disminuyen el
miedo. Se combinan con narcóticos y disociativos. Las dosis altas producen ataxia con
tendencia a acostarse pero no tienen efecto analgésico (Gual, 1997) además tienen
efectos antihistamínicos, antiespasmódicos, propiedades antipiréticas e hipotérmicas y
acción antiemética (Sumano, et al. 1997). Sin embargo pueden tener efectos colaterales
como alotrofagia, hipertermia o hipotermia dependiendo de la temperatura ambiental,
tortícolis, hiperexcitabilidad. Se utilizan cuando los animales serán transportados.

Algunos ejemplos son: acepromacina, azaperona, clorpromacina, haloperidol, diacepam


(Gual, 1997).

 Drogas neurolépticas

Llevan a cabo una sedación motriz, se presenta diferencia a los estímulos del entorno,
hay una inconsciencia. Se utiliza para tranquilizar animales agresivos o nerviosos y
facilitar el manejo y exploración clínica (Sumano, et al. 1997).

Algunos ejemplos son: butirofenona-azaperona, fentanil-droperidol, bendiazepinas-


diazepam (Gual, 1997).

 Sedantes hipnóticos

Deprimen la mayoría de las funciones del sistema nervioso central, producen


incoordinación y sueño en altas dosis. Evitan el miedo y el dolor y afectan los centros de
reflejos profundos. Hay sensibilidad y después de varios estímulos se puede recobrar la
conciencia (Sumano, et al. 1997).
Ejemplo: pentobarbital, detomidina, medetomidina, xilazina y romifidina (Gual, 1997).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 72


 Narcóticos

Son analgésicos poderosos que causan depresión del sistema nervioso central y
anestesia. Son sinérgicos con los tranquilizantes. Levantan el umbral del dolor. Estas
morfinas sintéticas son también depresores respiratorios. Disminuyen la temperatura
corporal pero no son relajantes musculares. Cuando se aplican solos producen un efecto
excitatorio durante la inducción, pero produce eventual depresión y sedación del sistema
nervioso central. El animal rara vez esta dormido pero se encuentra sedado.

Ejemplo: etorfina, fentanil, citrato, carfentanil, morfina (Gual, 1997).

 Anestésicos Disociativos

Mantiene al animal indiferente a su entorno; en algunos casos se puede comparar con un


estado cataléptico. Separan la conciencia de los mecanismos sensores, motores y de
control en el cerebro, y producen una rápida analgesia y un estado de trance (Sumano. et
al, 1997).

Ejemplo: ketamina, fenciclidina (Gual, 1997).

Los fármacos pueden ser aplicados a los animales de varias formas:

Oralmente.
En agua, en la pila o en el alimento. Es poco confiable ya que puede variar la cantidad de
fármaco ingerido.

Jeringa manual
Cuando están confinados a corrales en donde se aprieten. Generalmente este se utiliza
cuando los animales son llevados para cortarles las astas. Se recomienda que sea
aplicado por una persona familiar para los animales. Usando jeringa de 2 o 5 ml y aguja
de pulgada.

Cerbatana
Es barato, silencioso y no causa muchos daños. Su alcance puede ser hasta de 15 m o
mas con la práctica. Algunos con capacidad de jeringas de 2 o 5 ml.

Pistola o rifle
Hay muchos modelos y marcas en el mercado cada uno con sus variaciones. Con un
alcance de aproximadamente 35 a 40 m. El más adecuado. Se debe considerar también
el tamaño del área en la cual se puede disparar. Para el ciervo rojo es un área de 20 cm
aprox. En caso de que se utilice un rifle se debe seleccionar el equipo más adecuado para
la tarea. Es importante que se tenga ya una práctica adecuada al respecto. Todos los
componentes deben estar en buen estado. El animal debe estar tranquilo, y el área
despejada. No se debe disparar a los animales en movimiento.

El área en donde se dispara depende del tipo de proyectil o jeringa utilizada y del tamaño
del animal. No se debe disparar a animales menores de 40 Kg. La mejor área para la
aplicación de los fármacos es la parte superior de los miembros traseros. Ya que en
estos músculos hay una buena absorción de los analgésicos. Por otro lado si el animal
tiene una condición corporal muy buena el proyectil no llegará al músculo y la absorción

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 73


no será la adecuada. En animales grandes se puede aplicar en el cuello o sobre el
hombro. Pero se corre el riesgo de pegar en la escápula o en las arterias. Por lo cual se
recomienda esperar siempre a que el animal este de lado y con la parte posterior a la
vista. Buscando que la inyección entre en forma vertical (English, 1988 a).

IM.

SC.

Imagen 10. Región anatómica blanco para aplicación de inyecciones.


IM= Intramuscular y SC= Subcutánea.

+ Se debe recordar que siempre que un animal será mandado a rastro. Debe tener por lo
menos 30 días sin medicamentos.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 74


10. REGISTROS

10.1 Control de registros

Es necesario llevar una bitácora con todo los acontecimientos concernientes a los ciervos,
esto es obligatorio para los criaderos, por parte de la SEMARNAT, se exige se lleven
estos registros. Por lo cual no debe pasarse por alto. La PROFEPA (Procuraduría
Federal del Medio Ambiente) se encarga de la vigilancia del cumplimiento de la
normatividad respectiva y podría presentar multas por incumplimientos.

Además de la bitácora deben llevarse registros dentro de los cuales se encuentran:

Tarjeta individual para hembras como identificación. Debe contar con los siguientes datos:
Nombre del rancho
Fecha de nacimiento o compra
Nombre del padre
Nombre de la madre
Tatuaje
Procedencia
Partos (Número, Fecha, Peso)
Cría (Sexo, Tatuaje, Peso)
Destete (Fecha, Peso, CDP)
Peso al nacer, al destete y ganancias de peso al destete.
Observaciones (Presentación de enfermedades)

Libro de Pesaje: Aquí se registran todos los pesos y ganancias de machos de engorda,
crías, hembras adultas y jóvenes, cuyo pesaje se realiza cada mes. Si es época de brama
los vientres no se pesarán sino hasta que termine la temporada.

Libro de nacimientos: en este libro se registran todos los nacimientos y se considera la


identificación de la cría, sexo, peso al nacer, identificación de la madre y el padre y pesos
al destete. La época de acontecimientos se presentará una vez al año durante 2-3 meses.

Libro de bajas. En esté se registrarán todas las muertes o ventas que se presenten;
contará con fechas e identificaciones. Y las razones por el desecho, o razones de venta
(carne o píe de cría) con información del comprador.

Comportamiento de sementales. Se evalúa en base al comportamiento de sus crías. De


esta manera podrán elegirse a los sementales de reemplazo. Se puede hacer en base a
los pesos tomados al destete, al año, a los 27 meses para venta de carne y a los 15
meses y 2 años para el velvet. Como fue explicado en el capítulo referente a Genética.

Controles que deben tomarse en cuenta son:

Sanitario. Se llevará un cuadro sanitario preventivo, presentado con fechas de aplicación


de vacunas, desparasitaciones y prácticas de manejo a efectuarse durante cada año.

De pastoreos: Este control definirá el pastoreo y descanso de las praderas. Contemplando


fechas de entradas y salida de animales en pastoreo, tiempos de descanso y pastoreo,
fertilización, riegos, control de malezas, etc.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 75


De ectoparásitos: Se programan baños contra parásitos externos. El período de tiempo
entre baño y baño dependerá del producto químico que se utilice.
Por observación se puede determinar la incidencia de los ectoparásitos para reprogramar
el control (FIRA, 1998).

Los registros pueden llevarse a cabo en libros o en computadoras. Lo importante es que


se registren los acontecimientos que ocurren en el criadero. Con la finalidad de tomar
decisiones correctas con respecto al manejo de los animales, de acuerdo a su
comportamiento productivo.

10.2 Sistema de identificación

Se recomienda la identificación del cervatillo, entre los 30 y 60 días de edad,


preferentemente una vez que las pariciones hayan cesado y las crías de menor edad
estén incorporadas con el resto del grupo al haber abandonado sus escondites. Ya que
animales mayores pueden presentar ciertas dificultades en el manejo. Por ello se deben
identificar cuando son pequeños (FIRA, 1998).

La técnica para someter a los animales y llevar a cabo la aplicación de los métodos de
identificación se mencionó en el capítulo de Contención. Las formas de identificación que
más se utilizan son las siguientes:

10.2.1 Aretado

Cuando se eligen los aretes deben cumplir con ciertas características:


1. Ausencia de problemas causados al animal y buena permanencia sobre el animal
sin hacerlo sufrir en condiciones normales dentro de las praderas.
2. Inviolabilidad y fácil detección de alteraciones.
3. Buena lectura y permanente de los números, (indelebles).

El material para la colocación de los aretes debe ser de fácil colocación, liberación fácil y
sin peligro después de la colocación de los aretes, manejarse con una sola mano
(SINIIGA, 2000).

Imagen 11. Aretes de poliuretano usados comúnmente en los ciervos y aretador.

Existen dos tipos de arete. El arete tipo bandera y el arete tipo botón. En el caso del
Ciervo rojo, es recomendable utilizar el arete tipo bandera por que es más grande y la
observación del número es más fácil. Lo cual es importante considerando que es difícil
acercarse a los ciervos para observar su número de identificación. También se
recomienda que sea de plástico o poliuretano por que pesa menos y es menos molesto
para los animales. Además debe ser un color diferente para cada sexo. El número que
llevarán los animales será a criterio del productor.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 76


10.2.2 Tatuaje

El tatuaje es la identificación permanente mediante tinción cutánea en las orejas o bellos u


otras partes del animal, correspondiente al número del animal. La desventaja de este
método es la dificultad de la lectura, y algunas posibilidades de errores que pueden
producirse al aplicarlo.

Imagen 12. Tatuadores utilizados en la identificación de ciervos

10.2.3 Implante electrónico

Este método es un microchip que posee un código único y queda en el animal durante
toda su vida. La decodificación del número se efectúa con un lector electrónico. Cada chip
es programado bajo control computarizado para asegurarse contra duplicaciones de
códigos de seguridad. El número asignado sirve al productor para registrar al animal en
una base de datos con la información del hato. El implante se realiza con un proceso
estándar de inyección. Sin aplicación de anestésicos. El área de aplicación es por lo
general, en la cara interna de la oreja de manera similar a los implantes hormonales del
ganado bovino.

Imagen 13. Microchip utilizado para la identificación.

Entre las principales ventajas de este método destacan el mínimo daño a los animales,
son pequeños y no producen ningún malestar en el animal. Su elevado precio y no estar
disponibles en el mercado nacional, son desventajas del sistema.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 77


11. SUPERFICIE

Para el diseño y construcción de instalaciones pecuarias, es importante partir del


conocimiento de las características ecológicas y etológicas propias de cada especie, de
tal manera que se proporcione el confort y seguridad a los animales y operarios (Lemus,
1996).

En la construcción de un criadero es importante considerar los siguientes aspectos:


 Topografía. Por lo general deberá ser preferentemente plana o semiplana y en su
defecto con pendientes ligeras.
 Proximidad al casco o casa del rancho: Es recomendable que las instalaciones
estén cerca del lugar en donde exista gente de confianza a fin de que haya una
vigilancia continua.
 Accesibilidad: Se debe contar con caminos de acceso para vehículos o maquinaria
de campo y personal.
 Superficie. Es importante considerar una superficie abierta y suficiente de acuerdo
a los planes de crecimiento, futuro del criadero, por lo que no debe estar localizado
en una esquina o en lugares que estén cerrados por predios de vecinos.
 Forraje: La pradera debe estar establecida con especies forrajeras de buena
calidad (inducidas o naturales) y tener una buena cobertura de plantas, ya sea
zacates y/o leguminosas.
 Agua: Disponer permanentemente de agua limpia y fresca.
 Sombras: es recomendable que existan árboles dentro del criadero que den
suficiente sombra. Es importante mencionar el daño que los ciervos pueden
ocasionar a los árboles al roer y rascar con sus astas el floema (parte tierna del
tallo). Por lo que proveer protecciones apropiadas a los árboles de sombra mas
susceptibles, deberá ser contemplado.

Una vez hechas las consideraciones anteriores, se deben iniciar las mediciones y
diseños para construir en primer lugar el cerco perimetral, y enseguida pasillos, corral
de manejo y red hidráulica (Lemus, 1996).

11.1 Terreno adecuado

El suelo es el resultado de la fragmentación y desintegración de las rocas en el curso del


tiempo. Bajo la acción de diferentes agentes del intemperismo: mecánicos, físicos,
químicos y biológicos (agua, aire, calor, vida vegetal y animal, etc.) y de los efectos de
estos mismos agentes en la diferenciación del perfil, cuyo efecto final es modificado por el
drenaje y la topografía.

La formación del suelo depende del clima, tiempo y material verde como factores
principales y la vegetación, drenaje y topografía como factores secundarios.

Las características físicas del suelo que puede tener para establecer el carácter del
mismo y en las cuales podemos basarnos para considerarlas aptas para la producción del
forraje son:

 Color; Los colores obscuros o negros generalmente son ricos en materia orgánica,
los rojos y amarillentos son de riqueza intermedia y los gris son pobres en
materia orgánica.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 78


 Textura; Se refiere al tamaño de los granos del suelo y es término que indica su
grosor. Los suelos que pueden utilizarse para la producción de especies forrajeras
son: tierras francas, migajones limosos, migajones arcillosos y arcillas.

 Esqueleto grueso; Formado por los elementos de mas de dos milímetros. Los
suelos útiles para la producción de especies forrajeras son aquellos en donde el
esqueleto forma menos del 20% del volumen total del suelo.

 Estructura; Agrupación de los granos individuales del suelo, que pueden resistir
cierto grado de desagrupación de las fuerzas externas (Flores, 1986 a).

 Consistencia: Resistencia a la deformación de los agregados de las partículas de


suelo y el grado de cohesión de la masa del suelo. Ligado íntimamente a la
estructura, varía con las condiciones de humedad.

 Densidad: Se refiere al peso volumétrico del suelo con sus espacios vacíos, y
varía según el contenido de humedad.

 Permeabilidad: Se refiere a la mayor o menor facilidad de penetración para el


agua, y el drenaje incluye las posibilidades de desalojamiento de los sobrantes del
agua, para evitar el exceso de humedad.

 Capacidad de retención: Es el agua que logra conservar el suelo después de la


lluvia, una vez drenados los excedentes.

 Grado de pendiente o topografía: El efecto de la topografía es debido a la


profundidad del suelo y la efectividad de la lluvia.

 Altitud y Latitud: Conformen hay variaciones en estas, hay variaciones en la


temperatura y por lo tanto en la vegetación (INCA, 1983).

El suelo ideal o magroso es plano prácticamente sin problemas de erosión, de textura


media y ligera, profundo con buen drenaje, que permite efectuar labores culturales en
forma fácil, posee cantidades suficientes de nutrientes y materia orgánica que les permite
una respuesta ampliamente favorable desde el punto de vista agrícola (INCA, 1983).

Dentro de las características químicas en el suelo que son importantes para la producción
del forraje están:

 Acidez; El exceso de acidez corresponde a los suelos pobres. Cuando hay acidez
mayor de pH 4.5 y alcalinidades superiores de 8 %, son siempre perjudiciales,
habiendo además la circunstancia de que fuera de estos límites es frecuente
encontrar el ion aluminio, extremadamente nocivo para las plantas. Las mejores
condiciones de fertilidad son entre 6.5 y 7.2 pH

 Contenido de carbonato de sal. Cuando el suelo contiene carbonato de sal en


exceso, su reacción es alcalina entre pH 8.0 y 8.4 (suelo calizo). Sin embargo no
llega a ser nocivo para las plantas. Hace el suelo más permeable y facilita la
humificación de la materia orgánica.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 79


 Riqueza en fertilizantes. Todos los fertilizantes asimilables por las raíces de las
plantas se encuentran en el suelo. N, P y K que son lo que se agotan más rápido,
en comparación con el Calcio, Magnesio y Azufre.
La fertilización de los pastos es diferente en cada zona, y existen
recomendaciones para la aplicación de fertilizantes por parte de las diferentes
casas comerciales (Flores, 1986a).

Además de las características del suelo es importante la localización del terreno, debe
evitarse la localización del criadero en valles inundables . La pendiente no debe ser mayor
del 20%. Pendientes mayores deben permanecer siempre arboladas.

11.2 Accesibilidad del agua

Las plantas no pueden aprovechar la totalidad del agua que retiene el suelo, por que
cierta cantidad es retenida con una fuerza mayor a la absorción de las raíces; cuando este
estado se aproxima, las hojas de las plantas se marchitan, aunque se recuperan en el
transcurso de la noche. Llega el momento en el cual la forma marchita persiste, entonces
se dice que la humedad del suelo ha llegado “al punto de marchitez permanente” donde la
absorción de las raíces es tan lenta que no basta para sostener las funciones vegetativas;
si en este estado el suelo no recibe nuevas aportaciones de agua, las plantas paralizan su
desarrollo, se perjudica su rendimiento si la sequía es larga y pueden llegar a morir.

La absorción por las raíces se detiene cuando la concentración del agua en el suelo es
igual a la de la planta; en este momento si persiste la deshidratación del suelo, comienza
este a tomar el agua de la planta. Lo cual acelera la marchitez. Muchas arcillas
proporcionan menos cantidad de agua aprovechable que arenas

La zona sureste del país es importante en este aspecto por que los recursos hidráulicos
se estiman en 360,000 millones de m 3. y de ellos, la tercera parte se encuentra en esta
zona que comprende el 10% (200, 000 km 2 ) de un total de 196.4 millones de hectáreas
que forman el territorio nacional.

Por lo tanto en caso de que se lleven a cabo riegos a las praderas son variables, el
número, frecuencia e intensidad de los riegos depende de la planta cultivada, el clima y el
tipo de suelo.

Cuando se aplican volúmenes excesivos de agua penetrarán hasta las capas más
profundas del suelo, fuera del alcance de las raíces. Pueden infiltrar los terrenos bajos,
aumentar arrastre de tierra hacia los declives del terreno, provocando un deslave de las
cabeceras (Flores, 1986a).

Cuando se hace el riego por surco, se recomienda hacerlo por melgas (espacios más o
menos anchos de terreno, comprendidos entre dos surcos de riego) estas son desde 4
hasta 8, 10 y más metros de ancho. En algunas regiones a este tipo de riego se le llama
por transporo o rodado.

El riego por aspersión. Llevado a cabo por medio de una tubería de aluminio con válvulas
de salida cada 6 a 8 metros, impulsada el agua por un motor. La ventaja de este método
es el poco desperdicio de agua.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 80


Hay un aparato con un motor de 5 caballos de fuerza que se conoce con el nombre de
lluviador que es más accesible a comprarse, es transportable fácilmente. En uno de los
extremos tiene una entrada de agua que se deposita directamente en el caño de riego,
y en la parte superior posee una torre giratoria con dos orificios de salida del agua. Se
alcanzan a regar unos 15 m en redondo.

El riego por goteo implica instalaciones caras y el hecho de que los animales se
mantengan en pastoreo en las praderas, impide su uso (Flores, 1986 a).

11.3 Preparación del Terreno

La preparación de la tierra tiene como fundamento, aflojar el terreno para permitir la fácil
penetración de las raíces, del aire y del agua en la tierra, factores que son necesarios
para el crecimiento y buena producción de las plantas (Flores,1986b).

Cuando se trata de terrenos bajo condiciones de temporal, y para el establecimiento de


potreros, se ha observado que muchas veces es suficiente el uso del arado rectificador,
que deja el terreno roturado a 50 cm. De separación entre cada línea siguiendo las curvas
del nivel

Antes de llevar a cabo la siembra de los pastos y gramíneas, se requieren labores


previas, de barbechos, rastreados y sobre todo, nivelado del terreno. Con la finalidad de
obtener los mejores resultados en el pastoreo (Flores,1986b).

Desmonte: Derribar árboles y arbustos por medio mecánicos. Dependiendo del tipo de
monte y profundidad del suelo; cuando esta profundidad es menor a 30 cm no se
recomienda el uso de cadenas o cuchilla por que ocasionan pérdida del suelo.

Junta: Consiste en amontonar el monte derribado para que entre en un proceso de


secado natural, en suelos de bajo espesor, no es recomendado este trabajo. (INCA,
1983).

Desenraicé: Consiste en extraer del perfil del suelo las raíces de la vegetación existente
que impiden realizar las labores agrícolas posteriores y que a la vez viene a construir en
cierta forma un subsuelo.

Barbecho: Con el objeto de proporcionar una cama mullida a la semilla de pasto para su
mejor desarrollo, consiste en remover la capa arable para que se provoque el fenómeno
de intemperización del suelo e incorporación de materia orgánica al fértil.

Rastreo: Esta labor tiene como objeto disminuir el tamaño de los terrones y pulverizar el
suelo.

Surcado tapa: Es la labor que consiste en hacer bordos y canales a una distancia
uniforme en todo el terreno (INCA, 1983).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 81


Ya establecidas las praderas, las principales acciones a llevar a cabo desde el punto de
vista de potreros pueden observarse en el cuadro 25, que originalmente fue desarrollado
para praderas de bovinos, pero puede adecuarse a los ciervos (Quiroz, 1988).

Cuadro 25. Actividades en las praderas


Actividad E F M A M Jn Jl A S O N D
Chapeo de potreros X X X X X X X
Aplicación de herbicida X X X
Establecimiento X X
Resiembra X
Fertilización con nitrógeno X X X X X X
Fertilización con fósforo X X
Construcción y mantenimiento de cercos X X X X X X X X X X X X

La programación esta adecuada, de acuerdo con las labores de mantenimiento y


establecimiento de nuevas gramíneas. Así la limpia de potreros, chapeo, es recomendada
llevarla a cabo al inicio de la época de Lluvias. En el primer caso para evitar la
competencia al pasto de plantas no útiles en la alimentación animal y en el segundo caso
para evitar un sobrecrecimiento de estas plantas no útiles con la llegada de las lluvias y
afecten el desarrollo de la planta útil.

El uso de herbicida con la misma meta refuerza la acción en la época lluvias. El


establecimiento de praderas es recomendable con el inicio de la época de lluvias y la
Resiembra, en la transición de épocas de lluvias a nortes en los lugares en donde estos
se presentan.
La fertilización con nitrógeno se recomienda dos veces al año en épocas críticas de
disponibilidad de forraje (inicio y salida de las lluvias), para apoyar la época mayor
crecimiento (lluvias). En sistemas intensivos, se deberá valorar la conveniencia
económica de la fertilización nitrogenada después de cada corte o pastoreo.
Para la fertilización con fósforo, se recomienda en los meses de enero y febrero de cada
año.
La construcción y mantenimiento de cercos es una actividad que debe mantenerse
constantemente, a fin de tener un control sobre los animales (De Dios, 2001).

Principios generales de la fertilización.

Además de los condicionamientos ligados a la fisiología de las gramíneas y leguminosas


pratenses, existen otros principios de fertilización comunes a todos los cultivos:

 Extracciones: De acuerdo a la cantidad de MS que se extrae serán las necesidades


del cultivo. Cuando llegan a extraerse 12 ton/ha/año de MS. Las extracciones por año
son de: 200 a 250 Kg de N; 100 Kg de P 2O5 y 300 Kg de K2O. Es evidente que la
fertilización ha de ser igual por lo menos a las extracciones de un cultivo.

 El régimen de explotación debe ser tomado en cuenta en la evaluación de estas


necesidades. El pastoreo extrae menos nitrógeno que la siega. Se aconseja que para
una productividad media en pastoreo, es necesario 150 Kg/Ha de P 2O5 y 360 Kg/Ha
de K2O.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 82


 La fertilización es un medio seguro de mantener el equilibrio botánico de las praderas
y la calidad del forraje. Las aportaciones de nitrógeno favorecen a las gramíneas y
sobretodo a las más productivas. Inversamente un abono son sólo fosfopotásico
favorecerá a las leguminosas y hará retraerse a las gramíneas.

 También debe tomarse en cuenta la retención del agua por el terreno y el estado de
humedad. Conforme esta aumenta la absorción del fertilizante también lo hará.

Se indican solamente conceptos básicos para las recomendaciones sobre fertilización,


pues las condiciones ecológicas, así como el método de explotación, son diferentes,
resultando ciertas divergencias.

Fósforo: Puede considerar la aplicación de 100 kg/ha y año las necesidades de una
pradera temporal clásica. Se puede aumentar si el suelo es pobre en fósforo. La
aportación será preferentemente anual, durante el invierno, y en forma soluble
(superfosfato, por ejemplo). En el caso de praderas temporales se aconseja incorporar
antes de la siembra 80 a 100 kg en una forma menos soluble.

Potasio. Pueden aplicarse cantidades 100 a 300 kg/ha. El cloruro de potasio es el abono
más común y bastará en general incorporarlo de una vez durante el invierno puesto que
es de baja movilidad. En caso de suelos arenosos y pobres en potasio, puede ser
necesario fraccionar en dos la aportación anual. Una en el invierno y otra en el primer
pastoreo.

Nitrógeno. Se aconsejan 200 a 300 kg/ha cada año. Es probable que en las regiones
húmedas se tengan que aumentar estas cantidades. Las aplicaciones deben ser
fraccionadas (50 a 80 kg cada vez) aplicadas después de cada pastoreo. Una aportación
análoga al final del invierno favorecerá el inicio de la vegetación. Se emplea la forma
amoniacal o un nitrato para el verano. Cuando existen asociaciones con leguminosas se
recomienda no rebasar los 100 kg de N/ha/año, aplicándolo en dos ocasiones (Duthil,
1989).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 83


12. CONSTRUCCIÓNES

No es necesaria una gran inversión en corrales muy elaborados, especialmente si la


manada es pequeña. Se pueden utilizar materiales propios de la región para obtener
buenos resultados. Los corrales muy grandes son imprácticos a diferencia de los
pequeños que son a menudo más fáciles para trabajar. Es importante un buen diseño de
las instalaciones que puedan proporcionar futuras extensiones.

No existe un estándar específico para la elaboración de corrales, pero existen ciertas


formas esenciales que se deben tomar en cuenta dentro de un criadero.

 El pasillo de entrada debe proporcionar un acceso a todos los corrales y


comunicarlos con el corral de manejo. Este debe ser curvo de manera que el corral
de manejo se vea hasta el último momento.
 El corral de manejo así como el pasillo principal deben estar cubiertas y
obscurecidas, con una altura mínima de 2.1 m para los ciervos rojos (2.6 para
gamo europeo).
 Se deben evitar las laminas galvanizadas por que son ruidosas y los animales se
estresan.
 Un corral para apretar circular con dos puertas a los lados es recomendado, este
debe tener un máximo de 5 m de diámetro.
 Los corrales pequeños (dependiendo del tamaño de la manada) adyacentes al
corral de manejo es recomendado por que es más fácil manipular a los animales.
 Instalaciones para almacenar equipo, deben estar presentes.
 Cuando los animales se encuentran dentro de los corrales de manejo puede
utilizarse una varita para manejarlos individualmente e introducirlos en los corrales
aledaños.
 Los pasillos angostos deben evitarse para que los animales no se lastimen.
 Los pasillos que llevan al corral de manejo no deben tener esquinas. El camino
para que los animales lleguen se recomienda que sea en curva en lugar de tener
ángulos de 90°. Especialmente en el acceso al corral.
 Es recomendable que el piso se encuentre cubierto de algún material que evite
que los animales resbalen.
 Disponer de un local de fácil acceso que permita el almacenaje del equipo
necesario.
 Corrales pequeños. El número actual depende del tamaño de la manada, para
trabajar con pequeñas cantidades de animales en corrales cerrados.
 Las áreas grandes descubiertas pueden ser usadas para manejar un gran número
de animales.
 El piso debe estar ligeramente inclinado para permitir que el drenaje corra fuera
del corral de manejo o en su defecto contar con alcantarillas fuera de este (Giles,
1984 y Ministry of Agriculture and Fisheries, 1980).

Aspectos importantes a considerar para llevar a cabo las construcciones necesarias.

1. Estructura del hato (población animal)


2. Sistema de producción de la granja (comercialización).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 84


1. Estructura del hato

Pie de cría
 Vientres
 Sementales

Crías y cervatos en crecimiento


 0 – 4 meses
 destetados hasta 12 meses
 hembras de reemplazo de 12 – 15 meses
 hembras de reemplazo de más de 18 meses.
 machos de mas de 12 meses.

2. Sistema de producción

 Granjas de ciclo completo (venta de ciervos finalizados para sacrificio con peso
mínimo de 100 kg )
 Granjas que producen y venden ciervos al destete.
 Granjas finalizadoras, no disponen de pie de cría (venta de ciervos a los 12
meses, a los 15 meses, de 18 a 24 meses y de 18 a 30 meses)

Zonas por las que está compuesto un criadero o granja de ciervos.

 Zona de potreros (praderas)


 Zona de manejo (Lemus, 1996).

Los ciervos son adaptados fácilmente a cualquier topografía y a cualquier clase de suelo
pero responden de manera adecuada cuando se proporciona nutrición de calidad. Los
costos para instalar una granja comercial son elevados. Pero deben realizarse
correctamente con la finalidad de que sean durables y a su vez la inversión sea redituable
en menos tiempo.

A continuación se darán las recomendaciones para la construcción de un criadero, con


todo lo que esté necesita. Estas son basadas en los modelos Neocelandeses, ya que son
los que se han utilizado más comúnmente en nuestro país con buenos resultados. Sin
embargo estos pueden ser adaptados a las necesidades y al gusto de cada criadero. Ya
que la disposición de la granja y el diseño de los corrales son una parte importante que
puede facilitar el manejo de los animales.

12.1 Corral de manejo

Las acciones de maniobra en este corral debe ser fáciles y permitir el manejo de todo el
hato. Debe estar oscurecido para que los animales no se pongan nerviosos. Ya sea
dentro de una zona arbolada o con malla que cubra por lo menos 2.1 m de altura (Giles,
1982).

El material con el cual esta hecho deberá ser sólido, fuerte y durable. De preferencia no
utilizar materiales de metal como lamina galvanizada que puede provocar mucho ruido lo
que provoca que los animales se mantengan nerviosos y esto dificulta el manejo. Se
recomienda como material la madera por que disminuye traumatismos y aumenta la
docilidad de los animales; por que pueden verse a través de la separación de las tablas.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 85


También se pueden utilizar otros materiales como mampostería con puertas metálicas
sólidas (solo las puertas) o concreto.

Imagen 14. Corral de manejo elaborado con material disponible en la zona

Si se elige la madera, ésta debe ser resistente. Se pueden utilizar tablas de 6” de ancho
por 1” de espesor y de largo tanto como se requiera. Para la instalación de las tablas se
inicia de abajo hacia arriba, observando su alineación en todos lados. La primer tabla se
colocará a una altura de 15 cm del suelo, las siguientes tendrán un claro de 10 cm entre
tabla y tabla hasta llegar a una altura de 1.40 m. A partir de aquí, se dejaran claros de
20cm entre tablas, para evitar que los animal introduzcan la cabeza a otras corraletas.

Imagen 15. Corrales accesorios de madera.

Las tablas no deben tener filos o salientes que lastimen a los animales, por lo que se
redondean las esquinas de cada tabla. Los clavos que se utilicen deben ser de una
medida ajustada para evitar que sobresalgan de la madera. La tortillería que lleva cada
puerta será de cabeza redonda o estará incrustada en la madera. Las puertas de las
corraletas deberán tener 60 cm de ancho y todas abrirán hacia donde se desee el acceso
de los animales (FIRA, 1998).

El piso debe estar hecho de algún material en donde los animales no se resbalen. Como
aserrín, arena o concreto escobillado. Para la construcción del corral es recomendable
elegir un sitio alto con una pendiente de 2 a 5% a fin de evitar encharcamientos de agua.

El corral de manejo debe contar a su vez con una zona principal de aproximadamente 5m
de diámetro, en donde pueda manipularse a los animales individualmente o en grupos

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 86


pequeños. Deberá disponerse también corrales accesorios que se encuentren
comunicados con la zona principal y entre ellos. Estos servirán para mantener animales
en espera y permitir un flujo continuo del trabajo, resultando eficiente la utilización de la
mano de obra. Con hatos de tamaño comercial se deberán construir necesariamente
estos corrales (Lemus 1996).
El corral de manejo debe tener comunicación con un pasillo principal que proviene de las
praderas.

El pasillo principal debe tener de 3 a 5 m de diámetro. Antes del acceso al corral de


manejo, es conveniente contar con un embudo corral que facilite el acceso y contención
previa. Esta zona deberá ser confortable para evitar daños a los animales. No debe
presentar esquinas y el obscurecimiento de las paredes es conveniente.

Imagen 16. Pasillos principales

El pasillo puede construirse de malla venadera, mampostería, malla ciclónica, etc. Si es


malla venadera o ciclónica, está se debe cubrir tela negra en su cara interior, la cual
puede ser malla de sombra negra al 90% (poliéster), debe estar sostenida por postes
cada 3 m. Como es un sitio con mucha presión de animales, esta malla facilita su
movimiento y conducción, ya que con este recubrimiento toman la cerca como una
barrera sólida por la baja visibilidad al exterior y sólo caminan hacia donde ven una salida
de escape hacia los potreros o al corral de manejo (Lemus, 1996). El pasillo debe estar
comunicado con todas las praderas mediante puertas, que al abrirse hacia el interior del
mismo, lo obstruyan por completo, lo cual facilitará el manejo de los animales.

El corral de manejo de preferencia debe estar lo más cerca de la salida de la unidad.


Debe tener fácil acceso a los vehículos y una rampa embarcadero. (Giles, 1982).

El corral de manejo debe contar con un anillo central y dos puertas giratorias que se
utilizan para desviar el flujo y contener a los animales . Las puertas giran sobre un eje
central, un tubo galvanizado de 2-3 pulgadas de diámetro, en el cual las puertas se unen
mediante anillos que les permiten girar. Estas puertas tienen en su base pequeñas llantas
de caucho sólidas, como las usadas para carritos de mecánico. Con su capacidad
giratoria, permiten un manejo multifuncional (Giles, 1984 y Lemus, 1996).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 87


Imagen 17. Puertas giratorias del anillo central.

Diseño de diferentes corrales de manejo.

A continuación se presentan algunas propuestas para la construcción de corrales de


manejo de ciervos que han demostrado funcionalidad en condiciones específicas.

El tipo de corral de la figura 5 es el mas recomendable para empresas de mediano


tamaño (<400 ciervos) porque resulta versátil y flexible. Este corral es de forma octagonal.
Cuenta con dos anillos. Un anillo que puede actuar como un pasillo circular o dividirse en
más de 8 corrales dependiendo del tamaño. Se divide para meter de 7 a 10 animales en
cada corraleta. La altura de este corral puede ser desde 1.5 a 1.8 m y deberá tener tantas
puertas como se requiera, lo que ayuda a agilizar cualquier trabajo. Es el más utilizado en
los criaderos de México y su funcionalidad es aceptable.

Salida

Entrada

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 88


Figura 5. Corral de manejo 1

Salida

Entrada

Figura 6. Corral de manejo 2.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 89


Salida

Entrada

Figura 7. Corral de manejo 3

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 90


Entrada

Salida

Figura 8. Corral de manejo 4

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 91


Entrada

Salida

Figura 9. Corral de manejo 5

12.2 Corral de recepción

Según la NOM-008-ZOO-1994. Todo establecimiento debe contar con corrales de


recepción y un corral para animales sospechosos de enfermedades. Estos deben estar en
una zona alejada de las praderas. En estos corrales deben permanecer los animales a su
llegada por lo menos unos tres días antes de introducirlos a las otras praderas. Esto se
hace por que los animales al ser transportados, sufren de estrés y están nerviosos, a su
llegada a un lugar extraño no se debe agregar con otros animales por que pueden
presentarse peleas .

Los animales que acaban de llegar deben permanecer aislados para alimentarlos
adecuadamente y observarlos, evitando los riesgos de contagio de enfermedades.

En otro corral deberán permanecer los animales que se encuentran enfermos, con la
finalidad de tratarlos. Estos serán reincorporados a las praderas hasta que estén sanos
(Lemus, 1996).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 92


12.3 Mallas perimetrales

Las mallas perimetrales son barreras físicas para controlar el escape de animales a otras
áreas de praderas o a la vida silvestre. Estas barreras pueden estar construidas con
mallas ciclónicas galvanizadas, mallas venaderas, paredes de tabiques, piedras, láminas,
etc.

Generalmente están compuestos de malla de alambre galvanizado anudado


individualmente, lo que les da cierto amortiguamiento y se conoce generalmente como
malla venadera. Esta malla tiene diferentes tamaños, siendo las más usadas para cercos
perimetrales o periféricos la del número 18 (tiene 18 alambres lineales) con 2.10 m de
altura o la de 2.25 m de altura, que corresponde al número 19 (19 alambres lineales).

Deben tener una altura de 2.5 – 3.0 m, la cual se está usando en los cercos de los
diversos criaderos existentes en México, y siempre se recomienda que estén en óptimas
condiciones, ya que es el paso al exterior. La malla venadera debe estar sostenida por
postes de madera o metálicos galvanizados, con una separación de 5.0 m uno del otro.
Sin embargo el uso de la malla ciclónica y postes galvanizados incrementan los costos. Si
se utilizan postes de madera, es necesario darles un tratamiento petrolizado para
impermeabilizarlos de la lluvia e intemperie.
En las esquinas deberán construirse retenidas para tensar mejor las mallas. Las grapas
se colocan en los postes con una introducción de 90% para permitir que el alambre quede
libre y actúe de manera elástica y amortigüe eventuales presiones que se ejerza contra el
cercado.

Imagen 18. Mallas perimetrales en un criadero.

Para la colocación de la malla se harán amarres en ambas retenidas de cada extremo y a


la mitad del tramo del cerco, se realiza el tensado con barras y dos tensores especiales.
Una vez que la malla está tensada y sostenida en los postes, se procede a engrapar
(Lemus, 1996).

12.4 Cercas

Los cercos de seguridad son una segunda barrera que se coloca después del cerco
perimetral, deberán ser de la misma altura que el perimetral. La construcción del cercas
de seguridad incrementa fuertemente los costos, pero disminuye la posibilidad de escape
o la introducción de depredadores. La SEMARNAT recomienda para el manejo de

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 93


especies exóticas (Lemus, 1996). Se presentan a lo largo de los corrales, según sea la
división deseada.

La altura de las cercas debe ser como mínimo de 2 m de alto. Consisten en una red de
alambre y sus listones. Las cercas de red deben tener por lo menos 15 cm de grosor.
Para prevenir que los perros entren y los cervatillos salgan. Los postes que sostienen la
cerca deben tener 5 m entre cada uno. (Ministry of Agriculture and Fisheries, 1981). Sobre
la cerca y a intervalos de 25 cm. Deben ponerse alambres horizontales. Estos impiden
que los animales salten sobre la cerca. La malla recomendada es la malla venadera la
cual tiene en la parte de abajo cuadros desde 10 cm de ancho, y en la parte superior 20
cm. Este tipo de malla es recomendable por que está diseñada especial para los ciervos.
Es flexible e impide que los animales se lastimen. Cundo la tierra es inestable, los postes
se deberán fijar en concreto hasta una profundidad de 90 cm (Giles, 1984).

Entre esta segunda barrera y la perimetral se recomienda un pasillo de circulación de 5 a


10 m. en donde debe existir una serie de puertas que permitan el acceso a los corrales o
potreros del criadero. Este pasillo será tan amplio como para que un vehículo pueda
transitar dentro de él. La localización de las puertas debe ser cuidadosamente planeada.
Ya que servirán para facilitar el manejo entre los potreros. Algunos autores opinan que las
puertas deben estar en la esquinas y otros que a la mitad de la cerca, pero no sobre
colinas. Sin embargo todas las puertas de las praderas deben converger al pasillo
principal y deben ser de su mismo ancho (Ministry of Agriculture and Fisheries, 1980).

12.4.1 Cercos divisorios

Las divisiones dentro de las praderas del ciervo rojo pueden ser de 1.9 a 2.0 m. de altura.
Cuando se apoyan estratégicamente con cerco energizado su altura puede ser menor.
Los animales se acostumbran a no brincar, cuando disponen de buenos forrajes y manejo
tranquilo. Las divisiones internas pueden ser de mallas de menor calidad del tipo utilizado
para los borregos, con 1.5 m de alto y dos pelos de alambre galvanizado del número 14
pueden reforzar la parte superior para aumentar la altura total hasta 1.7 m
Los postes se colocan cada 5 m y se entierran mínimo ½ m
El cerco energizado con 3 ó 4 pelos de alambre con altura máxima de 1.5 m. puede
resultar muy útil. Con varias divisiones y lo versátil de esta tecnología se puede mejorar
la eficiencia y el aprovechamiento de las praderas así como el manejo de los grupos. Su
funcionalidad estará relacionada con el óptimo funcionamiento del flujo eléctrico en todas
las líneas.
El tamaño de los potreros dependerá del número de animales por lote. Una
recomendación general, que resulta práctica, es hacer divisiones de una hectárea
(Lemus, 1996 y Giles, 1982).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 94


Imagen 19. Ciervos dentro de las praderas, delimitadas por cercas.

12.5 Sombra

El hato siempre necesitará sombras para descansar durante las horas más calurosas del
día, después de un período de pastoreo para realizar la rumia y como un punto de reunión
para dormir. Por lo tanto, resulta muy importante considerar la presencia de
sombreaderos para los animales.

Los sombreaderos pueden construirse de diversos materiales: teja, láminas, zacate


seco, madera en tiras, malla sombra al 90%, concreto a dos aguas o naturales a base de
árboles con hojas perennes. En las regiones tropicales, si las sombras naturales no son
suficientes, se puede utilizar la hoja de palma nativa. Las sombras deberán tener
suficiente cobertura acorde al tamaño del grupo de animales. Como regla general se debe
asignar como mínimo 0.90 m 2 de sombra por animal adulto.
La ubicación de las sombras debe ser en lugares altos con buen drenaje, generalmente
cerca del pasillo de manejo, lo cual facilita mucho los movimientos de los animales para
alimentación y cambios de potrero; asimismo, es recomendable que estén cerca de los
bebederos y comederos. No es conveniente que las sombras se ubiquen a un lado del
cerco perimetral, por que rara vez las usarían los ciervos; ya que por su temperamento
no se acercarían debido al movimiento de personas o vehículos fuera del módulo (FIRA,
1998).

Imagen 20. Sombras artificiales y naturales

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 95


12.6 Comedero

Pueden ser de madera, concreto o canaletas de lámina y pueden tener la forma de


trapecio “ “. Su tamaño dependerá si se les considera fijos o móviles. Si son móviles
deben ser livianos para facilitar su cambio de un lugar a otro por una sola persona.
También existen comederos de plástico que son muy livianos y que por lo mismo no
conviene su uso, porque los ciervos juegan con ellos.

Los saladeros pueden ser tinas o llantas cortadas a la mitad, con suficiente base para
evitar que las volteen al revés. O se puede hacer un pequeño compartimiento en uno de
los extremos o en la parte media. Lo importante es que deben ser manejables, debido a
los cambios de animales de un potrero a otro. Un saladero con techo fijo de concreto
resulta costoso, pero se usan en algunos criaderos (FIRA, 1998).

Algunos Criadores recomiendan que los comederos se establezcan en un lugar alto, con
piedras con la finalidad de que se desgasten las pezuñas y no se presenten problemas de
laminitis.

Imagen 21. Comedero establecido en una zona alta, pedregosa.

Imagen 22. Comedero a base de madera

12.7 Bebedero

El agua debe estar siempre limpia y fresca; para lo cual es importante que el bebedero
tenga una válvula automática que regule el flujo de agua, lo que permite que siempre este
lleno. Existen muchos tipos de bebederos pero los mas recomendables son los de
canaleta o tina (Lemus, 1996). Los bebederos pueden ser metálicos, de concreto y de un
tamaño apropiado para evitar que los animales se introduzcan; si es posible se puede
colocar una tapa a cada uno de los bebederos con orificios redondos con diámetro de 15
cm, que sólo permiten la entrada de la boca del animal, con esta medida el agua
permanecerá limpia (FIRA, 1998).

Es difícil pero en caso de que se pueda proporcionar charcos de agua, se recomiendan


por que a los animales les gusta y los libera del estrés.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 96


Imagen 23. Bebedero de madera con un orificio solo para la cabeza.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 97


12.8 Básculas

Para obtener información sobre diversos parámetros relacionados con el peso de los
animales, es importante disponer de una báscula de precisión rápida, siendo las
electrónicas las más recomendables. La báscula no deberá tener puertas que hagan ruido
ni pisos resbalosos para evitar estrés en el animal.

Se recomienda que el cajón en donde está la báscula se encuentre lo más oscuro posible
para evitar que el animal se ponga nervioso. Otra báscula que se recomienda tener en un
criadero es la de charola colgante de precisión rápida. Ésta puede ser de tipo reloj con
aguja señaladora y capacidad de 10 Kg, la cual servirá para pesaje de crías recién
nacidas (FIRA, 1998).

En el Rancho Cuatro Milpas de la UNAM cuentan con una báscula neocelandesa con
capacidad de medio kilogramo hasta una tonelada y detecta diferencias de peso de medio
kilogramo, la báscula se conecta a baterías de 12 volts. Esta es sumamente útil por que
puede conectarse a la batería de un vehículo para su funcionamiento, es muy sensible y
rápida para detectar el peso, por lo que agiliza la operación y evita el estrés de los
animales (Zanatta, 1996a).

Imagen 24. Ejemplo de bascula electrónica utilizada para ciervos.

12.9 Trampas

Las trampas son útiles para hacer prácticas individuales en los animales, como
desparasitaciones, curaciones, etc. y que permiten realizar el trabajo en forma segura
para el animal y el operario. Existen las trampas hidráulicas, por lo general de fabricación
extranjera, y las rústicas a base de madera. Son cajones con una puerta de engaño que
contiene un hueco en forma de diamante donde el animal sólo introduce la cabeza hasta
el cuello.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 98


Imagen 25. Prensa Hidráulica.

También existe el comúnmente llamado apretadero, que hace la función de trampa


utilizando las puertas giratorias al centro del corral de manejo, las cuales corren hasta
juntarse quedando fijas con seguros o pasadores. Estas puertas pueden unirse para
atrapar un animal, sin permitir que éste se mueva mucho y son muy útiles para cualquier
práctica en el corral de manejo (FIRA, 1998).

12.10 Oficinas

Es necesario un almacén para el equipo, instrumental, medicamentos y otros artículos


necesarios para trabajar con ésta especie. Así como el alimento que es almacenado como
el concentrado. Esta zona debe mantenerse libre de humedad.

Una oficina en donde se tenga toda la información referente a los ciervos. Registros de los
animales, la productividad, etc. En donde debe mantenerse la información organizada con
la finalidad de un rápido acceso.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 99


13. ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS

En el comportamiento vegetal de una pradera sometida a pastoreo, se deben considerar


los principales factores que afectan su crecimiento y acumulación de MS, como son la
especie vegetal, el manejo y el ambiente en que crece (Hernández, 1995).

Un aspecto fundamental del manejo del recurso forrajero, es aquél que procura el
bienestar de plantas y animales y dependen uno de otro: la regulación animal esta
relacionada con el control de pastoreo; con respecto al número de animales, tiempo de
pastoreo, frecuencia e intensidad de pastoreo, etc. La regulación de la disponibilidad
vegetal, está relacionada con los periodos de descanso, después de cada pastoreo,
control de maleza y plagas, fertilización, rotación del hato, labores culturales, irrigación,
etc (Hernández, 1995).

En el equilibrio pasto-animal intervienen varios factores; de los más relevantes y que


obedecen a las decisiones del hato sobresale la elección de la carga animal; una de las
estrategias, desarrolladas para resolver el problema de la estacionalidad productiva de los
forrajes, es hacer variar la carga animal a través del año, de tal manera que ésta siga una
curva similar a la disponibilidad y calidad de forraje. Permitiendo ganancias de peso
acordes al potencial de las especies vegetales y animales. Lo que garantiza la
persistencia de las praderas a través del tiempo (Hernández, 1995).

La producción animal en el trópico ha estado sustentada en el pastoreo de especies


nativas principalmente como Axonopus y Paspalum. Y de especies introducidas
principalmente de África Oriental y Europa (Hernández, 1995).

Los cérvidos tienen cambios en las preferencias de los pastos de acuerdo a la estación
del año cuando tienen diferentes especies disponibles. Como se observa en el cuadro 26.

Cuadro 26. Fluctuaciones de temporada en las clases de forraje 1 en la preferencia de


cérvidos. En porcentaje de preferencia total.

verano otoño invierno primavera Prom. del año


A L G A L G A L G A L G A L G
Suelos 24 71 5 7 66 27 4 59 37 1 65 34 13 69 18
arcillosos
Suelos --- 99 1 --- 83 17 --- 98 2 --- 99 1 --- 92 8
arenosos
1
A= arbustos y maleza; L= hierbas de hoja ancha; G= hierbas de hola alargada

Dentro de este capítulo se mencionan los forrajes utilizados con mayor frecuencia dentro
de la alimentación en rumiantes, y específicamente en ciervos. Que se recomiendan en
las praderas por el adecuado valor nutritivo. En todo caso, el productor debe decidir cual
o cuales son más convenientes de acuerdo al lugar en donde está ubicado el criadero, la
disponibilidad de las semillas. Y la conveniencia de aplicarlo, de acuerdo a las
características de cada pasto.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 100


13.1 Especies de gramíneas

Las gramíneas forrajeras denominadas también pastos o zacates. Son llamadas


gramíneas por que el fruto o semilla que producen es cariópside (grano). Tienen
diferentes hábitos de crecimiento; en matas, macollo o césped. Y su altura va desde 10
cm hasta 2.5 m o mas (Flores, 1986 a). El valor nutritivo de las gramíneas esta
estrechamente ligado a su estado vegetativo: su contenido de celulosa, es variable en
función de la edad de la planta. Figura (Duthil, 1989). Y se encuentra ligado también a
condiciones climáticas y a la composición del suelo.

Cuando se lleva a cabo el pastoreo es recomendable llevarlo a cabo, entre el encañado y


el espigado. Ya que en las proximidades del espigado la planta contiene la mayor
cantidad de azucares solubles, y su riqueza de nitrógeno no ha tenido tiempo de disminuir
(Duthil, 1989).

Curva de producción de forraje verde


Comienzo
de la primavera

Invierno Encañado Espigado

Otoñó, o
rebrota tras la
Nivel de reservas reprod. sexual

Figura 10. Crecimiento de una gramínea (Duthil, 1989).

Es indispensable conocer la curva de crecimiento de las plantas forrajeras, la cual está


representada por una curva sigmoide. El comportamiento se puede resumir en tres etapas
de crecimiento. La primera es un período inicial de lento crecimiento y de alta calidad de
forraje, la segunda un período de rápido crecimiento y de alta calidad de forraje, y la
tercera un período de lento crecimiento y de baja calidad de forraje. Para maximizar la
producción y la calidad forrajera se deben mantener a las plantas en la segunda etapa.
Respetando el mínimo tiempo de ocupación y máximo tiempo de descanso (Canudas,
1994).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 101


Imagen 26. Praderas establecidas con gramíneas

 Estrella Africana (Cynodon plectostachyus)

Conocido también como Grama Estrella, zacate estrella y zacate bermuda. Originario del
este de África. Es una gramínea perenne, rastrera, con estolones largos y fuertes, que
enraizan fácilmente permitiendo una cobertura densa, por lo que resulta bastante agresivo
al establecerse o implantarse, en un periodo relativamente corto, debido a su propagación
vegetativa; se adapta a diversos tipos de suelos, desde arenosos hasta arcillosos y con
pH ácido. Creciendo mejor en lugares con lluvia abundante, pero no en suelos inundables.
Impide el desarrollo de otras especies dentro de la pradera. (SAGARPA, 2000 y
Hernández, 1995).

Con tallos de hasta 90 cm de alto, hojas delgadas de 10 a 30 cm de largo, espiga digitada


con 2 a 6 ramitas de 3 a 7 cm de largo que se enrollan al madurar. Se desarrolla en zonas
tropicales y subtropicales, en altitudes desde el nivel de mar hasta 1,800 m, con
precipitaciones arriba de 700 mm anuales y temperatura de 25 a 38°C (SAGARPA, 2000).

Es tolerante a la sequía y al pastoreo intensivo, tiene buena capacidad de sostenimiento


de cargas animal altas; responde favorablemente a la fertilización nitrogenada y fosfórica.
No produce semilla fértil (Hernández, 1995 y Flores, 1986 b.).

En un estudio con 3 sistemas de pastoreo al evaluar pasto estrella en pastoreo continuo,


rotacional y estacional, encontraron mejor aprovechamiento de pasto en sistema
estacional y rotando los potreros en la época lluviosa (Hernández, 1995). El pastoreo se
efectúa a los 90 días de la siembra cuando tenga una altura de 30 a 45 cm, evitando
sobre maduración (SAGARPA, 2000). Se debe pastorear cada 25 a 30 días.

Cuadro 27. Composición Nutricional del pasto estrella de acuerdo a la etapa de


crecimiento
Como % de materia seca
Fresco MS PC FDA FDN FC Ceniza EE
Finales periodo vegetativo 25 20 19.1 41.24 67.5 22.6 13.0 2.9
cm
Principio floración, 40 cm 28 11.0 81.1 30.3 11.4 1.3
Principio de la floración, 60 cm. 30 7.0 30.2 11.6 2.0
(FAO, 1982).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 102


La producción de materia seca varía de 9 a 30 ton/ha/año MS; 0.38 ton/ha/corte pudiendo
llegar hasta 1.374 ton/ha/corte MS se pueden obtener hasta 5 cortes al año (SAGARPA,
2000 y Hernández, 1995).

Cuadro 28. Composición nutricional del pasto estrella de acuerdo al clima


Humedad PC Grasa Cruda FC Cenizas
MS 30-38%
Nortes 54.04+5.59 7.75 1.75 23.31 9.84
Sequía 63.7+2.44 7.06+1.08 2.22 28.67 7.64
Lluvias 61.52+2.6 9.02 2.91 28.15 8.97
Anual 51.01+1.86 7.93 2.37 27.31 8.61
(De dios 2001)

 Guinea (Panicum maximum)

Conocido también como Privilegio y Zacatón. Originario de África tropical y subtropical. Es


una especie perenne de crecimiento recto, durante el verano, formando matas densas
que se extienden por medio de raíces cortas y/o rizomas cortos. Sus hojas son largas y
anchas con tallos que florecen llevando panículas abiertas. Pueden crecer de 1.5 hasta 3
m. No tolera largos periodos de sequías e inundaciones prolongadas. Se recomienda que
se pastoree cuando tiene 60 – 90 cm de altura. Cuando tiene de 30 a 40 días de nacido
(Eguiarte, et al. 1993b y Flores, 1986b).

Presenta buena adaptación y producción de forraje en condiciones tropicales y


subtropicales, con temperaturas medias superiores a los 20°C. El mejor desarrollo de este
pasto, se obtiene en altitudes de 0 a 800 m.s.n.m. Los suelos recomendados para esta
especie son los areno-arcillosos con mediana a buena profundidad y fertilidad. Crece
mejor en lugares con precipitaciones de 900 a 2400 mm.

Es un pasto de fácil establecimiento, que crece sólo o asociado con otras especies. Tolera
amplios periodos de sombra. Su crecimiento es acelerado y su pronta floración tiende a
bajar su valor nutritivo, requiriendo de un manejo intensivo. Pero su forraje es apetecible
(Eguiarte, et al. 1993b y FAO, 1982).

Presenta en promedio 14% de PC cuando la proporción de hojas es mayor que la de los


tallos. Cuando madura tiende a lignificarse, conteniendo tan sólo 6 a 8% de proteína y
hasta 38% FC (Eguiarte, et al. 1993b).

Cuadro 29. Composición Nutricional del pasto Guinea


Como % de materia seca
Fresco MS PC FC FDN FDA Ceniza EE
Finales periodo vegetativo 40 cm 25 8.8 29.9 64.9 32.4 1.6
Principio floración, 80cm 25 8.8 32.8 58.7 34.9 12.9 1.5
Principio de la floración 28 5.3 39.6 10.6 1.4
Cortado a intervalo de 4 sem. 23.0 11.7 30.9 13.0 1.3
Cortado a intervalo de 5 sem. 24.5 10.2 30.6 13.9 0.8
Cortado a intervalo de 6 sem. 25.0 9.6 31.2 13.2 1.2
(FAO, 1982 y Flores, 1986b)

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 103


Proporciona 60 a 75 Ton/Ha/año de BH y 12 a 15 Ton/Ha/año de MS. (Eguiarte (b)et al,
1993)

 Buffel (Cenchrus ciliaris)

Es nativo de África tropical y subtropical. Es perenne, amacollada, muchas veces


rizomatosa y de crecimiento erecto, sus tallos alcanzan una altura de más 1.50 m. Con
hojas pubescentes cerca de la lígula. El sistema radical es profundo y bien desarrollado,
capacitando a esta planta para resistir prolongadas sequías.

Presenta un crecimiento vigoroso, compitiendo altamente con otras plantas, es resistente


al pastoreo y es uno de los pastos con mayor persistencia en las pradera, durando hasta
15 años de vida útil. Su rápido crecimiento lo hace fibroso y duro, si no se pastorea
oportunamente tendiendo a florear a los 36 días. Pero el primer pastoreo se lleva a cabo
cuando tiene un año de edad. Se recupera rápidamente cuando dispone de fósforo.

Prospera en regiones tropicales y subtropicales. Adaptándose desde el nivel del mar


hasta 1,450 m. Se desarrolla en cualquier tipo de suelos desde los suelos secos y
arenosos hasta los suelos arcillosos. Con precipitaciones de 400- 500 mm (Eguiarte, et al,
1993a y Flores, 1986b).

La mayor aceptación por el ganado es cuando está en pleno crecimiento y antes de la


floración, época en la que el contenido de proteína presenta un valor de 10 a 12% y una
digestibilidad de 46%. La proporción de hojas y tallos es similar (Eguiarte, et al. 1993a).

Cuadro 30. Composición nutricional del pasto Buffel


Como % de materia seca
Fresco MS PC FC Ceniza EE
Principio periodo vegetativo 41.4 9.8 38.4 9.8 5.4
Maduro 21.9 7.3 41.9 8.8 4.8
Principio de la floración 20.0 11.0 31.9 13.2 2.6
(FAO, 1982)

 King Grass (Pennisetum purpureum)

Llamado también Elefante o Gigante. Pasto perenne de ciclo medio, de porte erecto y tallo
grueso. Tiene una buena respuesta al pastoreo, produce bien sin riego, es altamente
palatable y por su gran cantidad de hojas tiene buena calidad.

Alcanza una altura de 3.60 m. Resiste el exceso de agua y la sequía, sin llegar a soportar
inundaciones. Se adapta bien a los suelos arenosos y permeables. Con más de 1000 mm
de precipitación anual.

Se pueden hacer de 5 a 9 cortes al año. Con pastoreos de 6 a 8 semanas. El corte debe


realizarse cuando tiene 0.8 a 1 m. Por que se hace leñoso. Entre los días 18 y 30 alcanza
su contenido máximo de proteínas (Flores,1986 b y FAO, 1982).
Este pasto sobresale entre los de porte alto, por que puede acumular en pié durante los
últimos meses de lluvias, grandes cantidades de forraje de buena calidad. Estos bancos
de forraje se pastorean al inicio de la temporada de sequía (Nov-Dic) aprovechando
máximo 65% de la producción en no más de 7 días. Los tallos se dejan como material
residual, para asegurar un segundo pastoreo tres meses después (FIRA, 2002).
Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 104
Cuadro 31. Composición Nutricional del pasto King Grass de acuerdo a la etapa de
crecimiento
Como % de materia seca
Fresco MS PC FC Ceniza EE
Periodo vegetativo 40 cm 20.0 9.8 29.7 14.0 2.6
Periodo vegetativo 80 cm 20.0 9.0 28.6 14.8 1.1
Principio de la floración, 240 cm. 25.0 7.2 36.1 12.4 1.0
Cortado a intervalo de 6 sem. 19.0 10.0 31.6 15.3 2.1
Cortado a intervalo de 8 sem. 19.5 9.7 33.3 16.4 1.5
Cortado a intervalo de 10 sem. 21.0 7.6 35.2 14.8 1.4
(FAO, 1982)

Cuadro 32. Composición Nutricional del pasto King Grass de acuerdo al clima
Nortes Sequía Lluvias Anual
Humedad 76.29 48.38 76.83 68.90
Proteína Cruda 10 7.26 7.32 8.84
Grasa Cruda 2.04 2.58 3.81 2.47
Fibra Cruda 26.44 27.36 27.53 26.86
Cenizas 12.48 10.53 11.06 11.73
(De Dios 2001)

 Pará (Brachiaría mutica)

Conocido también como Egipcio. Originario de África. Es un pasto perenne sub-erecto.


Emite estolones largos que enraizan rápidamente y forman un denso tapiz. Sus tallos
rastreros alcanzan de 6 a 9 m de longitud que dan origen a plantas independientes y
alcanzan una altura de casi 2 metros. Tiene hojas anchas. Es resistente a inundaciones
pero no mucho a la sequía. Crece rápidamente y por lo tanto tiene un alto rendimiento de
forraje. Resiste bien el pastoreo pero no de manera intensiva. Permaneciendo en latencia
durante la temporada seca. Impide el establecimiento de otros pastos en asociación por
que es de establecimiento agresivo.

Es una gramínea de zonas tropicales, se adapta a los suelos húmedos, con elevada
precipitación de 700 a 1600 mm. En altitudes entre 650 a 2,300 m.s.n.m. Se mantiene en
buen estado en temperaturas desde 10ºC hasta 30ºC. Son ricos en materia orgánica. Se
pueden hacer de 3 a 5 cortes al año. El pastoreo debe comenzar hasta que tiene de 60 a
90 cm de altura. En general tiene una digestibilidad de 74%. (Flores , 1986 b y FAO,
1982).

Cuadro 33. Composición nutricional del pasto Pará


Como % de materia seca
Fresco MS PC FC Ceniza EE
45 cm 33.7 11.6 29.7 12.8 3.9
90 cm 22.3 9.0 33.6 12.6 2.2
100 cm 20.5 8.8 31.7 10.7 1.5
Mitad de la floración 24.9 4.5 32.8 7.6 1.6

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 105


 Pangola (Digitaria decumbens)

Es originaria de África. Especie perenne estoloníferas y vigorosa, que crece cubriendo


densamente el suelo. Con tallos altos hasta 100 cm. Porte semierecto, formando un
césped abierto. Se adapta desde el nivel del mar hasta los 2000 m.s.n.m. pero a partir de
los 1200 disminuye su productividad. La temperatura adecuada para su crecimiento es
alrededor de 25ºC.

Se adapta a varios tipos de suelos, desde los excesivamente arenosos hasta los
arcillosos-pesados. Crece mejor en suelos húmedos, bien drenados, con precipitación
superior a los 800 mm. Adaptada a una amplia variedad de suelos, tolera la sequía y un
elevado nivel de acidez, pero no condiciones alcalinas o deficiencia de cobre. No tolera el
exceso de inundaciones. Necesita de una adecuada fertilización con Nitrógeno. No
persiste cuando los animales lo pastan a ras del suelo. El valor nutritivo es escaso
cuando los tallos se han alargado. Agresiva contra las plagas de hierbas (Rodríguez-
Carrasquel, 1983).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 106


Cuadro 35. Composición Nutricional del pasto Pangola
Como % de materia seca
Fresco MS PC FC Ceniza EE
Principio de la floración 28.6 8.2 33.3 6.9 2.0
Fase pastosa 39.3 6.8 29.5 7.8 2.1
Rebrote después de 10 días de pastoreo 14.8 14.9 31.0 11.4 3.0
R. después de 15 días de pastoreo 20.3 13.7 29.6 10.9 3.5
21 días después del pastoreo 21.4 9.2 35.3 12.2 2.3
Rebrote después de 42 días de pastoreo 21.1 4.8 36.3 6.9 1.0
(FAO, 1982).

Tiene una producción de 13.6 Ton/Ha/corte/año MV

 Chontalpo (Brachiaria decumbens).

Originario de África. Pasto perenne semierecto con un crecimiento estolonífero en forma


de macolla que alcanza de 60 a 100 cm con tallos rastreros. Tiene mucho follaje y es
tardía para producir semillas. Su crecimiento es agresivo disminuyendo la proliferación de
malezas. Adecuada para zonas húmedas, en donde crece en suelos arenosos bien
drenados. Pero es susceptible a las heladas. Tiene una buena tolerancia a la sombra

Con una mediana resistencia a las sequías y a la exigencia de fertilidad en el suelo.


Prefiere suelos fértiles con precipitación pluvial de 1000 a 1500 mm. Con altitudes de 0 a
1800 m.s.n.m. Con temperaturas que se encuentran alrededor de los 25ºC. Se puede
pastorear a los 90 y 120 días de que fue plantada. Con 40 a 50cm. (Rodríguez-
Carrasquel, 1983). Tiene una buena palatabilidad y digestibilidad. Cuando el pasto tiene
20 cm, los animales deben ser retirados para permitir su recuperación.

Cuadro 36. Composición Nutricional del pasto Chontalpo


Como % de materia seca
Fresco MS PC FC Ceniza EE
Principio floración 19.5 11.2 28.0 9.9 2.8
Mitad floración 19.5 8.2 33.4 8.4 2.5

Tiene una producción de 1-3 ton/ha/corte MS. 9-11 ton/ha/año MS. 40 ton/año/ha BH

Es importante considerar las características del pasto a la hora de elegirlo. Este debe
cumplir con las necesidades del criadero ya que cada uno tiene sus ventajas y
desventajas. Estos pastos en general tienen una persistencia de 4 a 6 años de
productividad.

Existen otros pastos que tiene una buena producción como el pasto chicory (Cichorium
intybus) que además ha presentado un aumento en la resistencia de los ciervos a los
endoparásitos, sobre todo a dictyocaulus y una mayor ganancia de peso que otras
gramíneas (Hoskin, et al. 2003). Otros pastos son Bermuda (Cynodon dactylon), Jaragua
(Hyparhenia rufa), Alemán (Echinochla polystachya), Pasto Caribe (Eriochloa
polystachyus ), Búfalo (Stenotaphrum secundatum). Que han sido utilizados con éxito en
las zonas tropicales del país.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 107


13.2 Especies de Leguminosas

Se debe tomar en cuenta que la digestibilidad de cualquier planta puede ser influenciada
por otros componentes de la dieta. En algunos casos es mejor mezclar dos especies
forrajeras diferentes, que serán mejor digeridos, que si solo se proporciona uno.

La ganancia de peso en los sistemas de producción de rumiantes basados en el


monocultivo de pastos es baja. Dentro de las diferentes alternativas disponibles para
reducir el deterioro ambiental producido por el expansionismo de la ganadería tradicional
en el trópico mexicano, se tiene la implementación de prácticas de tipo agroforestal, que
impulsan la integración de árboles y arbustos con la producción animal y que pueden dar
la pauta para el desarrollo de sistemas de producción sustentable que mejoren el
comportamiento animal (Ku, et al. 1998).

También se han hecho exitosas asociaciones de pastos tropicales con leguminosas. El


interés en el uso de las leguminosas radica en el alto valor proteico de las leguminosas.
Estas diferencias son muy notables, ya que en el caso de los pastos, estos se presentan
en una rango normal que puede variar desde 5 a 13% de proteína cruda, y el valor más
alto se consigue cuando se maneja en condiciones óptimas, mientras que las
leguminosas el rango va de un 12% hasta 28% de proteína. Además de aumentar la
cantidad de proteína (la leguminosa transfiere N a la gramínea), las leguminosas mejoran
la fertilidad del suelo y elevan la oferta de forraje por ha.

En todo caso la leguminosa puede permanecer en asociación con pastos o en cultivos


puros (bancos de proteína). Sin embargo la adquisición de las leguminosas tiene ciertas
desventajas. Como la persistencia, el precio de las semillas, influencia del suelo sobre la
planta, etc (Meléndez, 1994).

Las leguminosas son importantes por que proporciona grano y forraje reduciendo la
necesidad de aplicar fertilizantes nitrogenados y posee un valor excelente en vitamina A.
Al tener un cultivo forrajero asociado con leguminosas, el pasto tiene la función de
proporcionar altos niveles de energía al usar el nitrógeno que aporta la leguminosa, y el
mayor contenido de proteína de ésta en comparación con gramíneas, determina un mejor
comportamiento del animal, sobre todo en época de secas. Además desde el punto de
vista nutritivo, las leguminosas son superiores a las gramíneas en contenido de proteína y
minerales, esencialmente Ca, Mg, Cu y Co, además de que esté se modifica menos con
la edad (Cruz, 1999).

Cuando existen dietas a base de pastos-arbustivas la digestibilidad es mejor que cuando


se proporciona una arbustiva o pasto, solamente. Y la ingestión y digestibilidad de estos
es mayor si se encuentra dentro de una mezcla. De la misma manera la digestibilidad de
la arbustiva mejora también. La alta concentración de los fenoles en las plantas arbustivas
ofrece una explicación a este efecto, estos compuestos aumentan 8-12% su peso seco,
del cual cerca de la mitad son taninos, combinados con la proteína dietética se reduce su
degradación por lo microorganismos ruminales (Kay, et al. 1981).

Existen en las plantas una gran diversidad de estos metabolitos, con papeles diferentes
en el vegetal, así podemos citar los taninos, alcaloides, glicósidos, saponinas,
aminoácidos libres, etc. estos en exceso pueden causar un deterioro en la salud animal.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 108


En animales de pastoreo los principales criterios que se aconsejan para atenuar los
efectos de estos factores están relacionados con el uso de adecuadas prácticas de
manejo, mezclas de leguminosas, el empleo de gramíneas lo que a su vez permite un
mejor balance de nutrientes (Chongo, 2002).

Los taninos en las plantas son metabolitos secundarios (polímeros polifenólicos, que
tienen la capacidad de formar complejos con carbohidratos y proteínas). Pueden tener
efectos benéficos (incrementar la proteína sobrepasante y disminuir la pérdida de
amonio), o efectos detrimentales (disminuir la palatabilidad, disminuir la disponibilidad de
amonio y disminuir la absorción de la proteína de sobrepaso) dependiendo de la
concentración y naturaleza de los taninos en el alimento (Wheleer, et al. 1994).

Los taninos son los compuestos secundarios más comunes. Su presencia es asociada; al
lugar de cosecha, edad de la planta, manejo de la alimentación, etc. Su principal
característica es la facilidad para formar compuestos químicos tanto con proteínas como
con polisacáridos, ácidos nucleicos, esteroides, alcaloides y saponinas. Su propiedad de
formar complejos con las proteínas a pH neutro y liberarlas a pH bajos permite reducir la
degradación de éstas en el rumen y por lo tanto incrementar su pasaje hacia el intestino
delgado. Lo que favorece el metabolismo proteico del rumiante (Delgado, 2002).

La mimosina (aminoácido aromático no proteico) se encuentra presente en todas las


partes de la planta arbustiva (con mayor presencia en la leucaena). En general puede
contener del 3 al 5% del peso de la MS del contenido total de proteína. El contenido de
mimosina en la planta puede reducir la actividad celulolítica y la digestibilidad. Cuando se
comienza a ofrecer el alimento; sin embargo, las bacterias del rumen se adaptan
rápidamente, presentándose valores de digestibilidad similares a las de otras leguminosas
(Proverbs, 1988).

La naturaleza de la respuesta de la ingestión de las leguminosas se basa en que si la


dieta basal está limitada de nutrientes. La inclusión de leguminosas probablemente
conducirá a grandes aumentos en el consumo por que ella aportará los nutrientes que
necesitan los microorganismos ruminales. En este caso también aumenta el aporte de
proteína microbiana al intestino, aliviando la limitación de proteína a los tejidos. Si los
niveles de taninos condensados son bajos, la proteína de los forrajes se degradará
extensivamente en el rumen (70-80%).

Si la dieta basal es adecuada en nutrientes para el rumen, entonces la inclusión de una


leguminosa puede solamente aumentar la ingestión si esta decrece el tiempo de retención
de la digesta. Ello sucede debido a la característica de sus hojas que se desintegran
rápidamente en el rumen en partículas pequeñas y redondeadas, lo que facilita su rápido
pasaje (Delgado, 2002).

Es probable que en ocasiones las leguminosas tengan que ir acompañadas de una fuente
de energía de rápida disponibilidad para optimizar la síntesis de proteína microbiana en el
rumen, mejorar el consumo y las ganancias de peso (Delgado, 2002).

Cuando la dieta de los rumiantes contiene menos del 20-30% de Leucaena pueden
consumirla por largos períodos, pero cuando forma más del 50% de la ración pueden
presentar signos de intoxicación al consumirla por períodos mayores a 6 meses (Cruz,
1999).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 109


No obstante, es probable que el follaje de las leguminosas tenga que ir acompañado de
una fuente de energía de rápida disponibilidad ruminal, para maximizar la síntesis de
proteína microbiana en el rumen (Ku, et al. 1998).

Otra ventaja es su posibilidad de vivir en forma simbiótica con bacterias del género
Rhizobium, capaces de fijar nitrógeno atmosférico que aumenta el nivel de este elemento
en el suelo, lo cual beneficia no solamente a las leguminosas sino también a las plantas
acompañantes, las gramíneas (Galindo, 2002).

Se debe recordar que las leguminosas tienen requerimientos de fósforo mayores que las
gramíneas. por lo tanto deficiencias de fósforo conllevan a deficiencias de nitrógeno y una
desventaja competitiva frente a las gramíneas.

A diferencia de las gramíneas pueden almacenar los carbohidratos en forma de almidón


con mayor contenido en las hojas que en los tallos. En forma de celulosa, las leguminosas
tropicales pueden aportar en promedio 4.118 Mcal/ Kg -1MS (Chongo, 2002). Las
siguientes leguminosas, son proporcionadas como una opción para la asociación con los
pastos.

Imagen 27. Pradera con asociación de gramíneas y leguminosas.

 Huaxin (Leucaena leucocephala)

Conocida como huaxin o guaje. Originaria de México. Es un arbusto perenne, carece de


espinas, mantiene sus hojas siempre verdes. Generalmente mide hasta 3 m. Poseen
raíces profundas (la profundidad de la raíz suele ser similar a la altura de la planta), útiles
para evadir la sequía con sus hojas siempre verdes. Se debe pastorear cuando tiene de
100 a 150 cm de altura con 12 a 18 meses de que se planto. Y debe hacerse cada 40
días. Es de fácil crecimiento y de hábito gregario.

Tiene alta palatabilidad, adaptación al pastoreo, buena asociación con la mayoría de los
pastos, tolerancia a los periodos de sequía y a varios climas. No crece con temperaturas
menores a 15°C, prospera en la mayoría de los suelos aunque prefiere los arcillosos
profundos con buena fertilidad y bien drenados, tolerando un pH en el suelo de 5 a 8.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 110


Se adecua bien desde el nivel del mar hasta 1500 m.s.n.m, donde llueve entre 500 y 3000
mm al año (FIRA, 2002a y Galindo, 2002).

Algunas de las limitaciones de la Leucaena son: lento establecimiento, baja tolerancia a


suelos ácidos, alta cantidad de mimosina y susceptibilidad al ataque del silido. (Norton et
al, 1994).

La leucaena es una de las leguminosas forrajeras con mayor valor nutritivo. La proteína
es de alta calidad nutricional y sus aminoácidos están bien balanceados. Buena fuente de
vitaminas y caroteno. Sin embargo presenta deficiencia de Na (Cruz, 1999). Y no debe
mantenerse más del 40% de la pradera con Leucaena (Ku, et al. 1998).
Se observa un importante incremento en los contenidos de proteína en el pasto guinea
cuando está asociado con árboles, principalmente con Leucaena (Hernández, et al. 1998).

Contiene el metabolito Mimosina del 2 al 5%, factor antinutricional de naturaleza alcaloide


que puede producir varios efectos adversos tales como alopecia, retardos en el
crecimiento, catarata y reduce la fertilidad del ganado cuando se emplea en forma
inadecuada en la alimentación. A pesar de eso llega a tener hasta 83% de digestibilidad
(Chongo, 2001).

Cuadro 37. Composición Nutricional de la leguminosa Huaxin


Como % de materia seca
Fresco MS PC FC FDN FDA Ceniza EE Ca P
Hojas frescas 21.0 18.1 34.6 18.2 8.4 6.5
Ramos tiernos 31.6 27.8 10.4 47.37 33.8 3.5 3.2 0.54 0.29
frescos 6
Ramón fresco 30.7 24.2 24.2 8.9 2.7
(FAO, 1982)

Produce 10 - 24 ton/ha/año MS (FIRA, 2002a). Con una digestibilidad aproximada de 69-


80 % (Cruz, 1999).

 Guazuma (Guazuma ulmifolia)

Conocido también como Aquiche, Tablote, Cuahulote. Originario de América central. Es


una arbustiva que puede llegar a crecer hasta 15 m. Semi-recto. Es una especie muy
abundante en zonas con la temporada seca bien marcada, en los climas cálidos y
húmedos. Es resistente a la sequía e inundaciones, no así a periodos grandes de sombra.
Crece bien en altitudes desde el nivel del mar hasta los 1500 m.s.n.m. se desarrolla a
temperaturas de 20 a 30ºC. Con precipitaciones anuales de 700 a 1500 mm. A un amplio
rango de suelos desde arenosos a los arcillosos, con pH mayor a 5.5. en un año puede
llegar a crecer 2.5 m por lo cual es necesario el corte o pastoreo antes (CONABIO, 2002).

Aumenta el consumo voluntario de materia seca. Ya que es apetecido y consumido


altamente por los animales. El incremento no se debe a una mejora en la extensión de la
digestión ruminal de la ración basal de pasto tropical. Sino a la alta digestión ruminal de la
materia orgánica de la especie arbórea. Lo que resulta en un incremento en la
concentración de NH3 en el rumen, estimulando la síntesis de proteína por la población
microbiana del y el aporte de nitrógeno microbiano al intestino delgado. (Galindo, 2002 y
FAO, 1982).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 111


Cuadro 38. Composición Nutricional de la leguminosa Guazuma
Como % de materia
seca
Fresco MS PC FDN FDA
invierno 27 9.5 45-47 28.9-31.8
verano 25 14.7 49.5 31.4
(Ku, et al. 1998).

Tiene una producción de 5.36-1.224 ton/MS/ha y una digestibilidad de 37.9.

 Gliricidia (Gliricidia sepium)

Conocida también como Cocoite, cacahuananche y flor de San José. Originaria de México
y Centro América. Es un árbol de tamaño intermedio, de crecimiento rápido, resiste bien el
ramoneo, puede podarse a una altura de 1 – 1.5 m para que quede al alcance de los
animales. Cuando tienen de 1 a 2 años. Pero puede llegar a crecer hasta 15 metros.

Es adecuado para los trópicos húmedos y semiáridos. Es resistente a la sequía y puede


prosperar en suelos poco fértiles, pero es poco resistente a las heladas e inundaciones.
Se presenta en altitudes desde el nivel del mar hasta 1600 m.s.n.m. Requiere
temperaturas de 22 a 30ºC. Aunque puede llegar a aguantar hasta los 40ºC. Con
precipitaciones de 500 a 1500 mm anuales o hasta 3500 mm y 5 meses de estación seca.
Esta especie crece bien en suelos secos a húmedos, pero no crece en suelos con pH
menores a 6.5. Tiene la desventaja de que las hojas no son muy palatables, y los
animales las consumen solo en la época de escasez (FIRA, 2001).

Tiene una digestibilidad de 48 a 70%.


Cuadro 39. Composición Nutricional de la leguminosa Gliricida
Como % de materia seca
Fresco MS PC FC FDN FDA Ceniza EE Ca P
Ramos frescos 14.1 20.5 30.2 40.4 20.1 10.2 1.5
Ramos frescos 27.1 18.8 15.5 35.7 20.0 6.3 3.7 0.66 0.11
jóvenes
Hojas frescas 25.4 30.0 14.1 41.1 21.8 8.0 4.3
(Ku, et al. 1998 y Galindo, 2002).

 Clitoria (Clitoria ternatea)

Conocida también como Campanita morada. Originaria de Asia. Se localiza en regiones


tropicales y subtropicales. Es una arbustiva o trepadora alta, perenne con tallos
pubescenses. Con raíces que le permiten soportar las sequías aunque no es resistente a
la humedad. Puede alcanzar una altura de 60 a 80 cm. Tiene preferencia por suelos
arcillosos. Con mediana a alta fertilidad, con un buen drenaje interno, con pH desde
alcalino hasta ligeramente ácido (5.0).

Prospera bien en altitudes desde el nivel del mar hasta los 1,600 m.s.n.m. Con una
precipitación mayor a los 1000 mm y una temperatura promedio de 19ºC. Es tolerante a la
sequía y a varios tipos de suelo. Deben dejarse como días de descanso (40-60). Para que
la pradera siempre esté uniforme, es conveniente en ocasiones dejar que asemille y

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 112


asegurar su propagación por este medio. Una ves establecida se puede pastorear a 6
meses, y después los 45 días, la planta no debe pastorearse más allá de los 10 cm de
altura (Villanueva, 2002).
Se emplea para el pastoreo. Tiene un crecimiento rápido.

Cuadro 40. Composición Nutricional de la leguminosa Clitoria


Como % de materia seca
Fresco MS PB FB FDN FDA Ceniz EE
a
Parte aérea 19.5 11.8 42.39 37.59 8.6 4.5
Crecimiento 54cm 42 días 17.6 23.65 28.94 54.30 44.40 8.92 4.24

Inicio de la floración 74cm 56 19.0 19.51 37.97 51.09 43.31 8.22 4.37
días
Formación de Vaina 77 cm 70 20.7 19.25 38.15 54.21 46.86 7.66 4.10
días
madurez 79 cm 84 días 20.1 18.71 38.25 7.24 3.46

(Villanueva, 2002).

Se han obtenido hasta 30 a 90 ton/ha/año BH y 6-18 ton/ha/año MS. En combinaciones


con gramíneas.

 Centro (Centrosema pubescens)

Proveniente de América del Sur. Leguminosa rastrera, trepadora, perenne. No produce


brote leñoso, incluso cuando tiene 18 meses de edad. Adaptable a condiciones áridas y
resistente a la sequía. Es apetecible a los animales cuando estos se han acostumbrado a
ella. Tiene un crecimiento vigoroso y productivo, tiene una buena capacidad para formar
asociación con gramíneas.

Cuadro 41. Composición Nutricional de Centro


Como % de materia seca
Fresco MS PB FB Ceniza EE Ca P
Parte aérea fresca 4 sem. 25 20.2 24.3 30.2 9.9 3.5 1.19 0.40
cm.
Parte aérea fresca 6 sem., 30 19.5 23.6 31.8 8.2 3.6 1.03 0.41
cm
Parte aérea fresca, 8 sem., 35 15.4 25.3 31.8 7.8 3.2 1.04 0.32
cm

Otras leguminosas que vale la pena mencionar por que han sido utilizadas con éxito por
los ganaderos son: Acacia (Acacia spirocarpa) y Glicina (Glycine wightii).

Dentro de las especies forrajeras se presentan variaciones en la composición química


debido al sitio, edad del árbol, etc. Se pueden asociar a gramíneas, en franjas
intercaladas o bien se puede emplear como banco de proteína. El mayor beneficio del uso
de las leguminosas, se presenta en la época seca del año, que es cuando las gramíneas
tienen menor rendimiento. Y las leguminosas pueden proporcionar esa falta de nutrientes.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 113


13.3 Esquema de pastoreo

El pastoreo es un acto natural para el ganado y el hombre es el responsable de la


eficiencia y utilización del pasto por el ganado. Un factor indispensable para que la
empresa pecuaria funcione es el control. Entre más se acorte la duración del período de
pastoreo, se tendrá mayor control en la oferta y utilización del forraje, por el contrario,
entre mayor sea la duración del período de pastoreo, será menos controlado.

El manejo intensivo del pastoreo puede aplicarse en cualquier especie de pasto, con
cualquier clase de animales, y en cualquier clima. Sin embargo cada rancho en particular
es diferente y hay que adaptarse a las condiciones de cada lugar (Canudas, 1994).

Las plantas forrajeras no deben pastorearse al ras del suelo, ya que el tercio inferior de
las hojas, y el superior de las vainas contienen zonas de crecimiento y alongación
(meristemos) y al efectuarse un pastoreo no controlado, se retardaría el rebrote por
disminución del cúmulo de reservas en estas partes de las plantas, como sucede con el
sobrepastoreo. La acumulación de reservas de carbohidratos, es en forma de polímeros
(como fructosonas). Para atender las necesidades del rebrote, el nivel de reservas
desciende dramáticamente después del corte. Por lo que a mayor frecuencia de corte
menor cantidad de reservas y si se rebasan ciertos límites, la planta puede morir
(Hernández, 1995).

De los principales factores, involucrados en el manejo eficiente de la pradera, destacan


diferencias en cargas animal y presiones de pastoreo, efectiva utilización del forraje con
mínimo de pérdida y la elección de especies, apropiadas de pastos. La manera ideal de
mantener una pradera con índice de área foliar óptimo, sería aplicable directamente al
manejo del pastoreo, si se pudiera ajustar de manera continua la carga animal, a efecto
de que la cantidad de plantas consumidas, fuera igual a la obtenida en un siguiente
crecimiento (Hernández, 1995).

El valor nutritivo del forraje esta relacionado con el consumo voluntario por el animal, el
que a su vez esta muy relacionado con producción animal. Por consiguiente la producción
animal será maximizado por un manejo del pastoreo que combine producción de forraje y
valor nutritivo; y en general entre más productivo sea el sistema, se requiere mas manejo
y mayor control. Básicamente, se pueden agrupar los sistemas de pastoreo, en dos
clasificaciones, el pastoreo continuo y el rotacional:

El continuo esta definido como un sistema de pastoreo en que los animales son
confinados en un potrero (sin divisiones) toda la temporada de pastoreo. Y el sistema
rotacional, el cual se divide en: sistema rotacional lento y pastoreo racional intensivo. El
pastoreo rotacional ofrece ventajas sobre el pastoreo continuo, y los incrementos en
capacidad de carga de la pradera y producción de carne esperados son del orden de 10 a
30% en la época de lluvias y más de 50% en la sequía.

El sistema rotacional lento es un sistema menos intensivo ya que dará a los animales
mayor oportunidad para seleccionar algunas plantas en lugar de otras, o seleccionar
algunas partes de las plantas. En varios estudios hechos sobre este tipo de sistema se
observo que los primeros días los animales seleccionan el forraje de mayor calidad y al
final del periodo consumen forraje de menor calidad y se presenta una disminución en la
ganancia de peso.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 114


El sistema de pastoreo racional intensivo (PARI) es un sistema en el cual se raciona
diariamente al animal lo que va a consumir, de está manera tendrá oportunidad de comer
planta nueva cada día; y a la planta forrajera se le respeta su ciclo de pastoreo. Este
sistema sigue ciertas premisas:

1. Pastorear cuando la pradera haya alcanzado un desarrollo adecuado, o sea, evitar


pastorear cuando el pasto esta muy tierno y antes que se madure en exceso y
pierda valor nutritivo.
2. Utilizar una carga animal que consuma ese forraje en un día
3. Respetar la superficie foliar activa para que la planta se ponga en actividad de
producir nuevos rebrotes después del pastoreo.
4. Transformar los excedentes de forraje en reservas. Esto es, en los períodos de
rápido crecimiento, hay que conservar el excedente para la época de estiaje.

Otro aspecto fundamental en el manejo del pastoreo es el reciclaje de nutrientes. Las


heces y la orina como una manera de reciclar nutrientes para mantener la fertilidad del
suelo y hacer que los sistemas de producción animal sean sostenibles y económicos es
muy importante (Canudas, 1994).

La zona de potreros estará compuesta por praderas que a su vez son la fuente más
importante de la alimentación de los ciervos. Estos potreros están delimitados por las
cercas de seguridad. Se recomienda que las dimensiones de cada potrero sean de 1.5 a
2.0 Ha. Y los grupos que se formen, no deben ser de más de 50 cabezas. (Lemus,
1996).

EQUIVAL.
U.A. DESCRIPCIÓN
CIERVAS
0.21 ADULTAS Cabezas de CR por UA
0.16 CERVATAS Ciervas Adultas 4.5
0.11 Cervatas 6.4
CERVATILLAS
Cervatos 5
0.13 CERVATILLOS
Semental 2
0.18 CERVATOS
CIERVOS 1-2
0.22 AÑOS
CIERVOS 2-3
0.27 AÑOS
CIERV.
0.51 SEMENTAL

Cuadros 42 y 43. Equivalencias de U.A.

Es necesario llevar a cabo la lotificación de los animales. Se ha tenido la experiencia de


lotificar exitosamente, tomando en cuenta lotes de:

 crías destetadas
 cervatos en engorda
 cervatas en desarrollo
 ciervas adultas gestantes o lactantes
 sementales

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 115


Lo anterior ofrece entre otras ventajas el poder complementar la alimentación
correctamente a los diferentes individuos de acuerdo a sus necesidades, efectuar
eficientemente algunas prácticas de manejo y conseguir la confianza de los animales
integrantes de los distintos grupos, al dar a cada uno un trato especial de acuerdo a las
características del grupo a que corresponda (FIRA, 1998).

Considerando que el mejor método de alimentación es la rotación de acuerdo al


observado las praderas de gramíneas tendrán en promedio de 8 a 10 pastoreos al año
con periodos de ocupación de 1 a 3 días y descansos de 30 a 35 días en la época de
lluvias y durante la época de sequía el periodo de ocupación será de 1 a 6 días con
descanso de 45-50 días. Mientras que en las praderas asociadas con leguminosa se
logran de 5 a 6 pastoreos al año con periodos de ocupación de 4 días y descansos de 60
a 70 días.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 116


14. PROGRAMACIÓN DE EVENTOS

Después de haber considerado las necesidades para un criadero, se plantea en el cuadro


42 las recomendaciones para comenzar el desarrollo de un criadero. Con la finalidad de
que al año de comenzar con las construcción lleguen los animales.

Cuadro 44. Programación de eventos al comenzar el criadero


ACTIVIDAD MESES
Terreno (localizar y comprar)
Pozo (perforar, aforar, ademar,
equipar y electrificar)
Sistema riego (comprar, instalar)
Preparación terreno p/siembra
Siembra de praderas
Solicitar malla venadera
Instalar malla venadera
Construir corral de manejo
Hacer divisiones en potreros
Permisos SEDUE para criadero
Compra pie de cría

El manejo en una granja, en cualquier nivel. Envuelve 3 funciones básicas: planeamiento,


implementación y control. En términos simples el planteamiento concierne en poner un
puente entre la situación actual y la posición futura que se busca. La implementación es
llevar a cabo el plan y el control, concierne con el monitoreo de los resultados. En caso de
que a la hora de llevar a cabo el control, sean necesarios cambios, se realiza un nuevo
plan, se implementa y de nuevo se va a control.

El tiempo impredecible y las condiciones de funcionamiento animal. Son dos causas


significantes de incertidumbre para la planeación por ejemplo del manejo de la pastura.
Por lo que se deben implementar medidas alternas. En un ambiente relativamente estable
un simple plan puede ser desarrollado y ser usado durante varios años.

El planeamiento consiste en plantear las necesidades principales de la granja y cubrirlas


en su totalidad, puede ocurrir en tres niveles. El primero de estos es la estrategia.
Considerando que son animales en diferentes etapas, con necesidades diferentes deben
cubrirse todas en su totalidad.

El segundo nivel de la planeación es la táctica. Esto son las modificaciones del plan de
estrategia para las condiciones presentes en la granja dentro de un año. Y el tercer nivel
es el operacional. Este envuelve la el manejo al hato e instalaciones diariamente. Y
representa el ultimo detalle para la implementación. Estos pueden ser desarrollados
desde un plan diario a meses.

La táctica y planes operacionales son respuestas en términos cortos a un plan maestro. A


tomar en cuenta para circunstancias particulares que ocurren dentro de un año. Un fuerte
énfasis se debe hacer en identificar la mejor política de manejo (Parker, 1996).

El manejo estratégico es el proceso para identificar las oportunidades y posibles


resultados futuros a circunstancias diferentes. Y desarrollar planes para realizar negocios
y metas. La planeación estratégica debe ser llevada a cabo en relación a unas metas

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 117


bien definidas. Las misiones y las metas proporcionan una guía para las actividades
llevadas a cabo dentro del manejo de la granja.

Las metas y el manejo a la granja deben proporcionar un progreso que pueda ser
evaluado. Las metas debe ser mensurables, alcanzables, realistas y oportunas, para un
manejo diario. Y deben ser ligados financieramente a la producción.

Muchos de las técnicas usadas para solucionar los problemas también son aplicables a
oportunidades de análisis. En amplios términos cada proceso envuelve identificación,
diagnóstico, lista de alternativas, evaluación técnica y financiera y toma de decisiones.

“Sin metas claras, un negocio no puede ser dirigido, y sin medidas de funcionamiento un
negocio no puede tener control.”

Los costos que deben prevenirse a la hora de comenzar un criadero, así como cuando
esta establecido se plantean en el anexo 1. Estos costos incluyen alimentación, manejo
sanitario, salario, mantenimiento de praderas, comercialización, etc. Así como los egresos
e ingresos.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 118


15. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DEL CIERVO ROJO

La carne tanto del ciervo rojo es una carne con excelentes características, la cual es una
carne magra, oscura, con poca grasa, baja en calorías y en colesterol, además entrega un
buen aporte de proteína, en general es una carne muy saludable. Tiene un alto porcentaje
de ácidos grasos polinsaturados, que producen un efecto positivo sobre las arterias: las
limpia de colesterol mejorando la circulación sanguínea. Estas características son una
ventaja muy importante para su comercialización, sobre todo teniendo en cuenta la
tendencia al cuidado de la salud en el consumo de alimentos.

La carne de ciervo tiene características importantes sobre la carne de otros animales


domésticos como se observa en la pag. 45

Cuadro 45. Comparación de la composición de carnes

Carnes Calorías Grasa Colesterol Proteína


Pollo 239 17.9 83 18.2
Res 214 9.76 92 31
Cerdo 219 10.64 101 29
Ciervo 159 3.3 66 25

El peso de la canal de cordero en el mercado tiene aproximadamente un contenido de


grasa de 25 – 35%, mientras que el bovino tiene aproximadamente 20 – 25% de grasa.
La canal de ciervos machos hasta los dos años de edad no contiene mas de 12% de
grasa. Los machos maduros varían extensamente en porcentaje de grasa de estación a
estación. Al final del verano el contenido de grasa puede ser de 25%. Los depósitos de
grasa en una canal de ciervo son principalmente en la superficie de la parte posterior;
lomo (Drew, 1984).

Virtudes de la carne de ciervo:

 Naturalmente magra, sin grasa intramuscular (marmoleo), sin colesterol y baja en


calorías.
 Excelente fuente de proteínas y hierro.
 De cocinado fácil y rápido, sobre fuego alto.
 Comparable a la carne de pollo sin piel.
 Comparable con el salmón a la parrilla.
 No requiere manejo especial para evitar enranciamiento.

Propiedades de conservación de la carne de ciervo:

 Vida en anaquel refrigerado por 14 semanas a temperatura de – 1°C +/- 0.5


 Vida en anaquel en refrigeradores domésticos a 4°C por 2 semanas
 En congelador a 0°C o menos hasta por 2 años.
 Es mejor si se mantiene a temperatura constante sin variaciones.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 119


El ciervo rojo tiene un buen rendimiento de la canal.
Como se observa en los cuadros siguientes:

Cuadro 46. Rendimiento de la canal del Ciervo Rojo

Concepto %
Canal completa 60
Vísceras rojas 4.5
Sangre 4.5
Piel 10

Cuadro 47. Proporción de canales en peso vivo, de


varias especies.

Peso vivo Canal Rendimiento de


(Kg) (Kg) la canal (%)
Cordero 35 15.7 45
Bovinos 400 220 55
Ciervo 100 57 57
140 81 58
180 108 60
200 120 60

Imagen 28. Canal de Ciervo rojo

Los derivados cárnicos que se comercializan son:

Producción de carne
Producción de asta calcificada y asta en terciopelo.
Venta de pie de cría
Piel
Cabeza

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 120


15.1 Comercialización

La producción del ciervo rojo debe estar orientada a satisfacer al consumidor por lo cual
es necesario:

 Conciencia de la calidad: Productos libres de aditivos y sanos.


 Productos de granja. Ni artificiales ni sustitutos.
 Calidad constante: Seguridad al comprar sin tener que escoger.

Es necesario lograr las expectativas de los consumidores sobre un corte: explicitas e


implícitas

 Explicitas. Terneza, Cocinado adecuado, Frescura, Magrez.


 Implícitas: Valor por costo, Buena presentación, libre de residuos, buen sabor, de
un animal tratado humanitariamente. Color adecuado.

Para ello se deben tomar en cuenta los principios de calidad:


Seguridad: Asegurar la calidad concentrándose en prevenir defectos en lugar de
corregirlos.

Análisis: Cada paso en el proceso es analizado para que no vuelvan a suceder los
problemas al identificar las causas.

Fiabilidad: Los principios básicos de calidad son consistencia y fiabilidad. Cada eslabón
de la cadena debe de cumplir con su cliente, todo el tiempo.

Auditoria independiente: Revisiones independientes por auditores reconocidos traen la


confianza del cliente.

Pensando en el cliente: Las ideas del cliente sobre calidad son las que cuentan así que
son el objetivo a cumplir.

Mejora Continua: Parte esencial de cualquier sistema. Los programas tienen que
mantenerse a la cabeza para permanecer competentes.

Algunas actividades actuales en los mercados en relación a la comercialización de la


carne de Ciervo rojo son:
Ya establecida la imagen, se coordina la actividad con distribuidores e importadores.
Juntas de ventas para educar a los niveles de vendedores.
Patrocinio de eventos.
Mantener carne congelada: Es una segura provisión de carne todo el año.
Dándole publicidad a los productos por diversos medios se desarrollan diversos nichos de
mercada. Cuando se establece una imagen publicitaria debe ser moderna, ligera, sin
imágenes de animales.

Es importante considerar que la venta directa al publico evita que los intermediarios sean
los que obtienen el mayor margen de utilidad. Y permite al productor conocer las
tendencias y preferencias del mercado pudiendo dar mayor valor agregado a su producto.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 121


16. TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN

16.1 Transporte

Debido a que el Ciervo Rojo es una especie no doméstica y a que su etología no permite
tratarlo de una manera similar a las especies para abasto es necesario tomar técnicas
que permitan manejar a los animales con la menor presión. De manera lenta y sin
provocar estrés en los animales. Esto es posible utilizando poca gente y manteniendo
ante todo paciencia, que es la clave para un manejo adecuado de todo hato. Los animales
no deben ser golpeados para obligarlos a avanzar. Es suficiente con que una persona
camine detrás de ellos haciendo un poco de ruido o tocándolos con una varita. No es
recomendable que las personas que los manejan utilicen ropa blanca por que los ciervos
reaccionan a esta de manera negativa (Ministry of Agriculture and Fisheries, 1981).

Las principales causas de contusiones en los animales que son transportados son:
 Los machos que son mandados con astas
 El temperamento de los machos que están en la época de brama.
 Animales débiles que viajan con animales más pesados.
 Mezcla de diferentes líneas de ciervos.
 Diseño y construcciones inadecuadas de corrales que llevan al embarcadero.
 Adaptaciones inadecuadas para el transporte.
 Manejo incorrecto (Gordon, 1986).

Solo animales con una salud buena deben ser transportados. En caso de que sea
necesario la movilización de animales enfermos deben mantenerse apartados de los
animales sanos. Con este grupo viajarán también los animales que carezcan de algún
miembro (Gordon, 1986).

Tampoco se deben mezclar animales de diferentes criaderos. Los machos adultos deben
ser transportados en forma separada de hembras y de animales jóvenes, en caso de que
se transporten juntos, es recomendable que sean del mismos peso y de preferencia los
machos deben viajar sin astas (Ministry of Agriculture and Fisheries, 1981).

Las astas deben ser cortadas dejando máximo 2 cm, ya que si quedan puntas de 5 a 10
cm, puede ser peligroso para los animales y el personal. Se deben remover 2 semanas
antes del sacrificio (Gordon, 1986).

Se les debe proporcionar agua y alimento por lo menos 2 horas antes del transporte. Los
animales no deben viajar por mas de 12 horas sin agua. O 24 horas sin alimento. En caso
de que los animales se observen muy intranquilos se les puede proporcionar un poco de
forraje (Ministry of Agriculture and Fisheries, 1981).

El transporte se facilita cuando los animales van en lugares oscuros, de noche y con baja
temperatura. Con la finalidad de prevenir una conducta excitada. Tenemos que reducir
riesgos de lesión durante el transporte. Se ha observado que los animales más tranquilos
son aquellos que tienen menos de un año de edad. Los cajones de transporte deben
cumplir con tres aspectos muy importantes: espacio, ventilación y seguridad (FIRA, 1998).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 122


Espacios:
Machos adultos de 150 Kg 0.70 m2
Machos y hembras jóvenes de 80 Kg. 0.60 m2
Cervatillos al destete de 55 Kg 0.50 m2

La altura de las jaulas para animales adultos es de 1.40 a 1.50 m, en animales jóvenes
es de 1.40 m y para cervatillos se requiere 1.0 m. Cuando la jaula es colectiva no debe
tener más de 4 m2 para evitar riesgos de peleas, golpes, pisoteo, etc. (Ramírez, 1996).

Los cajones deben ser adecuadamente ventilados. Algunos cajones son de metal o
madera. Y pueden ser removibles en los camiones. Pero deben asegurarse que estos se
mantengan bien ajustados. Cuando el vehículo esta en movimiento pueden presentarse
resbalones y caídas en los animales lo cual puede provocar serios problemas. Por lo cual
es necesario utilizar pisos que proporcionen seguridad al animal. Son recomendables
para usar como piso:

 8 cm de espuma de caucho.
 8cm de aserrín.
 Capas gruesas de heno
 Capas de paja apisonada
 Virutas de madera
 Hule espuma (Wapp, 1990).

No se recomienda la arena o tierra de textura fina ya que la ventilación origina una nube
de polvo dentro de las cajas, provocando problemas oculares y afectación de las vías
respiratorias en la mayoría de los animales (Lemus, 1996).

Las paredes deben ser sólidas y con terminados lisos. En algunos casos se utilizan
divisiones internas que se adaptan a diferentes tamaños de ciervos. Las paredes de malla
o red no son recomendables por que pueden provocar daño en la piel. Y deben llegar a
ras del piso. Y de altura a 15 cm del techo.

Imagen 29. Jaula desmontable en pick up para transportar ciervos

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 123


Al transportar animales, se debe cumplir con los siguientes puntos.
 El animal debe tener buenas condiciones físicas.
 El # de identificación debe ser claro y legible.
 Que cumpla con su programa de vacunaciones y desparasitaciones.
 En caso de transportar machos, que estos sean descornados.
 Que los animales sean de la misma talla
 Que el transporte sea oscuro o por lo menos reducir la claridad para evitar
excitación y reducir riesgos de que el animal se lastime,
 Que se tengan las medidas adecuadas para la movilización del animal.

Las puertas deben ser firmes y de buena resistencia. Estas pueden ser de guillotina,
corredizas o de bisagras con cierre lateral, sin embargo, las que funcionan mejor son las
corredizas aunque ocupen más espacio por el riel donde corren. Los bordes de metal
deben ser moldeados hacia fuera.

Existen corrales individuales en cuyo caso la altura del cajón debe ser baja, con la
finalidad de que anime a los animales a acostarse. Se deja una azotea de 15 cm. Los
respiraderos ajustables en la azotea permiten que la ventilación sea controlada. Se
ponen uno delantero en la parte alta del cajón y uno trasero en la parte baja; para crear
circulación del aire en todos los niveles particularmente para los animales que se
acuestan. Estos pueden ser en forma de agujeros perforados de 2 cm de diámetro por los
paneles exteriores (Wapp, 1990).

Imagen 30. Cajones individuales utilizados comúnmente en la movilización de los ciervos.

Cuando los corrales han sido construidos es necesario evitar proyecciones de los corrales
que puedan dañar al ciervo así como fuertes corrientes de aire que puedan causar
problemas pulmonares. El tamaño de las jaulas no debe exceder los 3.7 – 3.85 m2. Esta
restricción minimiza las peleas, manoteos y abrasiones de la piel. Una vez que se ha
iniciado el transporte deben evitarse las paradas innecesarias. La ausencia total de
ventilación puede producir mucho calor corporal durante el transporte, especialmente en
climas cálidos.

Para la movilización de animales se deben cumplir con ciertos requisitos legales, como
permisos de traslado, guías zoosanitarias e impuestos de derechos, los cuales expide la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGAR), Subdelegación de Ganadería.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 124


Los requisitos son:

1. Presentar solicitud por escrito dirigida al Director General de Vida Silvestre,


indicando:
- Sitio de procedencia, clave de registro de la unidad de producción, vía de
transporte, finalidad, nombre común y científico, cantidad de ejemplares que se
pretenden movilizar, lugar de destino (indicando la clave de registro), datos
generales del solicitante (nombre, domicilio, teléfono, fax, etc).
2. Los centros de procedencia y destino deberán tener registro como criadero
intensivo o extensivo, zoológico, circo, espectáculo fijo, etc.
3. Anexar copia de la documentación que acredite la legal adquisición, procedencia o
posesión de cada uno de los animales (factura, carta de donación de una
institución, permiso de importación, etc.
4. Presentar un pago de derechos en cualquier institución bancaria, por concepto de
traslado (movilización) de Fauna Silvestre por la cantidad vigente que establezca
la Ley federal de Derechos al momento de realizar el trámite, en el formato SHCP-
5, clave 582.
5. Copia del certificado zoosanitario de traslado que tramitará en las Delegaciones de
la SAGAR (Subdelegación de ganadería) correspondientes.
6. Si se trata de un solo animal de Fauna Silvestre, este deberá estar registrado
como mascota o ave de presa, para poder trasladarse, tomando las precauciones
necesarias durante el traslado.
7. Anexar certificado médico veterinario que avale el buen estado físico y de salud
ejemplar (FIRA, 1998).

16.2 Descarga

Cuando se lleva a cabo la descarga de los animales. Los vehículos deben ser movidos
hacia atrás. Para que quede bien puesto en el embarcadero reduciendo el espacio entre
el vehículo y el embarcadero lo que será más seguro para los animales. Descargando
cuidadosamente y sin rapidez.

Los animales pueden llegar a saltar hasta 3 m cuando se les descarga en lugares
abiertos. En estos casos se les debe proporcionar espacio amplio cuando son
desembarcados. Pero cuando el desembarque es en la oscuridad, estos no son tan
activos y avanzan lentamente. Se debe tomar en cuenta que un animal nervioso puede
acelerar rápidamente hasta 50 Km/h lo cual puede ser peligroso para los manejadores, es
necesario llevar a cabo adecuadas prácticas de manejo (Wapp, 1990). Los corrales de
desembarque abiertos deberán ser de 4.50 a 6.00 m de largo desde el punto del
desembarque.

Cuando los animales serán introducidos a nuevas praderas de preferencia debe ser en la
noche o en corrales oscuros por un día y después a la pradera definitiva. Y los corrales
que estén cerca de los ciervos que ya se encontraban en el lugar con la finalidad de que
exista un reconocimiento preliminar. (Ministry of Agriculture and Fisheries, 1981).

Muchos productores de ciervos utilizan cajones móviles que encajan en los traileres o
camiones convencionales, estos deben fijarse firmemente al piso del camión o camiones
especialmente construidos para transportar ciervos consisten en unidades tipo tandem
con dos o tres compartimientos. También se han podido transportar ciervos con éxito en
camiones semiabiertos, para ganado convencional.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 125


En México se han utilizado con éxito y sin riesgo para los animales camionetas de 3.5
toneladas para transportarlos y pueden caber hasta 10 animales por vehículo, el cual
necesita estar cubierto con una lona y con una gruesa cama de paja (Zanatta, 1996b).

Generalmente no se requiere utilizar tranquilizantes cuando se transportan ciervos de


una granja a otra, y por supuesto, no deben usarse cuando los animales son para abasto
Sin embargo en ocasiones se usan para transportar de las trampas de captura a las
granjas. Deben aplicarse bajo la supervisión de un Médico Veterinario (Zanatta, 1996 b).

En caso de que la movilización sea para sacrificio el pesaje del animal es el momento
ideal para realizar una rápida inspección ante-mortem, ya que se efectúa en la granja
donde están los animales y es casi la única oportunidad de tener al animal lo
suficientemente cerca como para observar si muestra algún signo de enfermedad antes
de que sea sacrificado. Sin embargo, es poco útil éste procedimiento, ya que los ciervos
sometidos a estrés tienden a enmascarar sus debilidades aunque en los agostaderos los
animales enfermos muestran signos de enfermedad inequívocos al aislarse del grupo, y
por lo general, no se mueven; los tratamientos generalmente son infructuosos, pues el
estrés que trae consigo el manejo a que se les somete para el tratamiento provoca
inmunosupresión y empeora la situación del animal, así que es frecuente que el ciervo
que sufre de alguna enfermedad grave muera (Zanatta, 1996 b).

Las rampas para el embarque son necesarias. Los ciervos se mueven fácilmente en
pasillos cerrados pero se rehúsan a entrar en espacios pequeños y cubiertos. Es
necesario que el pasillo no tenga mas de 60 cm de ancho para que los animales no se
den la vuelta y regresen (Zanatta, 1996b).

16.3 Sacrificio

Cuando los animales son transportados al lugar de sacrificio deben desembarcarse en


lugares cerrados con poca luz. Si no existen corrales de contención, ni rampas; los
animales serán insensibilizados en sus cajones individuales e inmediatamente se
introducen al lugar de sacrificio. Este procedimiento se recomienda puesto que los
animales son muy susceptibles a los cambios ambientales, entrando en pánico cuando se
encuentran en lugares extraños. En caso de que los animales bajen por las rampas se
conducen por pasillos oscuros al final de los cuales se encuentra una última jaula con un
aditamento especial que permite que el ciervo saque el cuello y la cabeza por la parte de
enfrente y se le sujete para poder aplicar el método de insensibilización. (Zanatta, 1996 b).

Esta jaula tendrá 1.50 m de largo, 1.70 m de altura y 60 cm. de ancho. Debe contar con
puertas corredizas tanto atrás como adelante, con el espacio suficiente en el techo para
que la persona encargada de la insensibilización lo haga. Y un piso seguro para los
animales, que evite que estos se lastimen. En caso de seguir estos lineamientos con
respecto al cajón. La persona encargada de insensibilizar requiere de una plataforma con
superficie antiderrapante que tenga 60 a 70 cm. de altura sobre el nivel del piso pues de
está manera el cajón de sacrificio quedará aproximadamente a nivel de su cintura y podrá
maniobrar con mayor seguridad (Zanatta, 1996a).

Los animales que se manejan de esta manera no parecen mostrar signos de estrés,
debido al poco tiempo que pasan en un ambiente poco familiar y esto puede verificarse
fácilmente con los bajos valores de pH muscular que tienen las canales de los animales.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 126


No existe ninguna prototipo estándar para el diseño de la zona de sacrificio, sino diversas
variantes de un mismo esquema. No es necesario gastar en corrales demasiado
elaborados; los corrales grandes son totalmente imprácticos y es más sencillo trabajar en
espacios pequeños y bien diseñados. Un buen diseño permite expansiones futuras.
También pueden utilizarse las instalaciones ya existentes con algunas adaptaciones de
bajo costo y muy funcionales. (Zanatta, 1996a).

De acuerdo a la NOM-009-ZOO-1994 antes de llevar a cabo el sacrificio es necesario


llevar a cabo una Inspección ante-mortem. La cual debe ser llevada a cabo por un Medico
Veterinario aprobado. Quien tomará las medidas necesarias con respecto a los animales
muertos y enfermos. Así mismo vigilará que la insensibilización para el sacrificio de los
animales, se realice de forma humanitaria.

Se ha utilizado con éxito para la insensibilización de los ciervos el taller de Carnes de la


FES-Cuautitlán, la pistola de embolo cautivo Super Kash calibre 22 con cartuchos de
salva recomendada por la Sociedad Protectora de Animales para el Sacrificio humanitario
de rumiantes (Zanatta, 1996a).

Para el desangrado, se recomienda un cuchillo “Tramontina” con un mango de 14 cm,


una hoja de 15 cm de longitud y 2 cm de ancho, recto y con punta, para que el orificio en
piel al momento de la sangría no sea demasiado grande y no se deprecie el valor de la
misma. Para el despielado se recomienda el uso de un cuchillo “Tramontina curvo tipo
torreón”, con una hoja de 16 cm de largo y 2.5 cm de ancho aproximadamente, y con un
mango de 12 cm, ya que éste cuchillo no tiene punta y permite obtener una zalea de
mejor calidad. Se requiere también una chaira o “eslabón” para mantener el filo de los
cuchillos durante la jornada

Para el corte de la cavidad torácica que se realiza con el fin de poder extraer las vísceras
rojas, se puede utilizar una sierra de pechos como la sierra Trifásica Kenmaster modelo
“500 E”, de 0.75 HP, de 230 volts y 3.2 Amp. Es importante para no dañar la canal que la
sierra sea de diente pequeño (Zanatta, 1996 a).

Cuando se lleva a cabo el sacrificio de los ciervos se requieren varios pasos para llevar a
cabo la movilización de las canales, cuando los animales fueron sacrificados en
establecimientos dedicados al sacrificio de animales para abasto. Estas especificaciones
pueden ser observadas en la NOM-009-ZOO-1994. Publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 16 de Noviembre de 1994.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 127


17. ALMACENAMIENTO

Las cámaras de refrigeración que se utilizan para otras especies también pueden
utilizarse sin ningún problema para los ciervos, tomando en cuenta que la maduración de
la carne requiere de más tiempo para los animales silvestres, por que la textura de sus
músculos es más compacta, y si la carne se deja madurar demasiado, la superficie se
seca y el interior de la carne despide un olor muy fuerte.

Es importante considerar que si se sobrepasan 24 horas de refrigeración a una


temperatura de entre 0 y 3°C la carne comenzará a ponerse sumamente dura y oscura
de la superficie, ya que no cuenta con la cubierta de grasa que tienen otras especies, por
lo que la carne se ve directamente afectada por el frío. Se recomiendan 24 horas de
refrigeración y después trabajar la carne en cortes primarios para congelación o bien
hasta cortes secundarios para congelación o consumo.

El personal que maneja las canales y lleva a cabo el despiece debe contar ropa adecuada
para su manejo, que sea de colores claros, cofia, cubre-bocas, botas de hule. Y tener un
buen estado de salud. Así como cumplir con las medidas de seguridad que sean
establecidas en la zona de trabajo.

El equipo que se recomienda para la sala de despiece dependerá del método de


carnización que se prefiera. Sin embargo se puede considerar como básico el uso de una
mesa de despiece de acero inoxidable con 2.4 m de largo, 97 cm de alto y 70 cm de
ancho, un molino para carne con cedazo pequeño, una emplayadora, una báscula, una
sierra (ya descrita anteriormente), un cuchillo de deshuese con un mango de 14 cm, una
hoja de 15 cm de longitud y 2 cm de ancho, recto y con punta, y un cuchillo filetero con
una hoja de 30.5 cm con punta roma y filo unilateral con un mango de 13cm. de material
inoxidable, liso, libre de agujeros y hendiduras

El equipo necesario para el empaque del producto terminado dependerá del tiempo que
se vaya a conservar en almacenamiento y del tipo de comercialización que se vaya a
realizar, se recomienda el empaque al vacío para el producto que se va a congelar, sin
embargo las bolsas para realizarlo son muy caras y se requiere de una empacadora al
vació, de preferencia marca Multivac Modelo A300/16 de 100 volts y 60 Hz monofásica.
Se recomienda este modelo por ser pequeño y funcional, además de poder adaptarse
para inyección de gas, sin embargo esta es impractica cuando los lotes son muy grandes.
De no contar con una empacadora al vació, se recomienda el uso de cacholas de plástico
tipo conchas transparentes, y de una película plástica conocida en el mercado como
“polipapel” para exhibir el producto congelado, no se recomienda la utilización de la
emplayadora con charolas de unicel por que este favorece que la carne se deshidrate
cuando no está congelada y este tipo de charolas tienen poca duración al congelarse
pues se rompen al igual que la cubierta de plástico y el producto no es muy presentable,
aunque tal vez ésta opción sea la de más bajo costo (Zanatta, 1996 a).

La carne debe ser envasada en recipientes de tipo sanitario elaborados con materiales
inocuos y resistentes a las distintas etapas del proceso, de tal manera que no reaccionen
con el producto o alteren sus características físicas químicas y organolépticas. Asimismo,
éstos deben estar envasados de manera que el producto sea visible para el consumidor.
Las envolturas deben ser de material resistente que ofrezcan la protección adecuada a los
envases para impedir su deterioro exterior, a la vez que faciliten su manipulación,
almacenamiento y distribución.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 128


En caso de que la carne sea procesa en forma de carne molida y carne molida moldeada
deben sujetarse a los siguiente:

Refrigerados: Incluir las leyendas; “Consérvese en refrigeración”, “Este producto debe


consumirse bien cocinado” y fecha de caducidad, indicando día y mes.

Congelados: Para la carne molida moldeada incluir las leyendas “Consérvese en


congelación a una temperatura máxima de –18º C” y “Una vez descongelada, no debe
volver a congelarse” y “Este producto debe consumirse bien cocinado” (NOM-034-SSA1-
1993).

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 129


18. NORMATIVIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRIADEROS

Durante 1988, la Dirección General de Conservación Ecológica de los Recursos


Naturales perteneciente a la desaparecida Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología,
instrumentó como procedimiento administrativo permanente, la expedición de la
AUTORIZACIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRIADEROS DE FAUNA
SILVESTRE, cuyo objetivo fue el de nombrar y fomentar el establecimiento y desarrollo
de criaderos de especies de fauna silvestre, regulando el manejo, uso y destino de ese
recurso natural.

Toda la legislación vigente en nuestro país, se deriva del artículo No. 27 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece que todos los
elementos naturales son propiedad de la nación y corresponde a la federación administrar
y autorizar el aprovechamiento de los recursos susceptibles de apropiación para hacer
una distribución equitativa de la riqueza pública y para cuidar de su conservación.

Los artículos 86 y 87 de la Ley general del Equilibrio Ecológico y la Protección al


Ambiente. Establecen la posibilidad de autorizar el aprovechamiento de la fauna silvestre
en actividades económica, siempre y cuando los particulares garanticen la producción
controlada y desarrollo en cautiverio de los ejemplares de especies sujetas a este
tipo de aprovechamiento (Díaz, 1995).

Los criaderos de fauna silvestre son la mejor opción para el aprovechamiento racional de
este recurso, convirtiéndose en una actividad económicamente rentable, con la
generación de fuentes de empleo e ingresos para la comunidad; sin embargo para que
una unidad de producción opere legalmente, es necesario que cumpla con los siguientes
requisitos establecidos por la Dirección General de Vida Silvestre del Instituto Nacional de
Ecología.

 Modalidad: Manejo Intensivo (SEMARNAT-022-B).

El nombre del trámite es: Registro de Unidades de Manejo para la Conservación de la


Vida Silvestre (SEMARNAT-022).

Este trámite tiene como fundamento jurídico:


Artículo 9°, Fracción: XI de la Ley General de Vida Silvestre.

Artículo: 39 de la Ley General de Vida Silvestre.

Datos del responsable del trámite: Georgita Ruiz Michael. Directora General de Vida
Silvestre.

Existe un plazo máximo de 60 días hábiles. Al término de dicho plazo la Secretaría podrá
registrar y aprobar el plan de manejo de la UMA en los términos propuestos; registrar y
aprobar de manera condicionada el plan de manejo o negar el registro cuando el plan de
manejo contravenga las disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre, la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente o las disposiciones que de ellas se
deriven.

Si al término del plazo máximo de respuesta, la autoridad no ha respondido, se entenderá


que la solicitud fue resuelta en sentido afirmativo.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 130


La autoridad cuenta con un plazo máximo de 20 días hábiles para requerirle información
faltante al particular en caso de este no haya entregado completa la información necesaria
para llevar a cabo los trámites.

La solicitud puede ser llevada a cabo por personas físicas o morales, cuando siendo
propietarios o legítimos poseedores de las instalaciones en las cuales se realicen
actividades de conservación de vida silvestre, tales como zoológicos, viveros, jardines
botánicos, criaderos intensivos y circos, o se pretenden realizar actividades de
aprovechamiento de vida silvestre en dichas instalaciones (manejo en cautiverio).

Medio que el particular debe utilizar para presentar el trámite debe ser la Solicitud de
Registro de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre. Entregando el
formato en original (proporcionado por la SEMARNAT), sin copias y escrito.

Requisitos que debe acompañar el particular a su solicitud.

1. Documento con el cual acredite su personalidad. Copia del acta de nacimiento o


carta de naturalización cuando el solicitante es una persona física; copia del acta
constitutiva que incluya poder a favor del representante legal para el caso de
persona moral. En original y copia.

2. Inventario, así como la documentación con la cual acredita la legal adquisición o


procedencia de cada ejemplar. En original y sin copias.

Este trámite anteriormente se denominó “Registro de Unidades de Manejo para la


Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre”, dicha denominación
se actualiza para ajustar sus contenidos en la nueva definición que establece el Artículo 3,
fracción XLIV de la Ley General de Vida Silvestre.

Personal autorizado de la Secretaría podrá realizar visitas de supervisión técnica de forma


aleatoria.

Al ser cubiertos los requisitos, la dirección General de Vida Silvestre expide la


autorización y proporciona una clave de registro para el establecimiento del criadero.

La autorización consta de una serie de condiciones que se deben observar durante la


operación de la unidad de producción, destacando la presentación de informes de
actividades semestrales y anuales, inventarios actualizados, reporte de nacimientos y
muertes, solicitud de permisos para el traslado y venta de ejemplares, etc.

En el caso de nuevo registro, el trámite podrá realizarse en la Dirección General de Vida


Silvestre o en la Delegación de la SEMARNAT en el estado correspondiente, la cual
enviará el Plan de Manejo para su validación final a la Dirección General (SEMARNAT,
2004).

Este trámite es gratuito. No pueden exigir pago distinto al indicado en la ficha.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 131


En caso de que se presente algún problema en la atención al trámite, se puede presentar
una queja en:

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL:


Avenida San Jerónimo No. 458, Piso 4, Col. Jardines del Pedregal, C. P. 01900, México,
D. F.
De 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.
SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA (SFP): SACTEL:
En el Distrito Federal: 3003-2000
En el interior de la República:
01 800 00 14 800
Correo electrónico:
[email protected]

Para mayor información puede acudir a la Delegación Federal de la SEMARNAT


más cercana o consultar directamente al:
Módulo de Trámites de la Dirección General de Vida Silvestre:
Av. Revolución 1425, CIS., Col. Tlacopac, San Ángel,
C. P. 01040, México, D. F.
Teléfonos: 56 24 35 23 ext. 60 02 y 56 24 36 52, Fax: 56 24 35 88,
Correo electrónico: [email protected]
Página electrónica: www.semarnat.gob.mx/vs

Contacto del Centro de Desarrollo Tecnológico Tantakin.


Tel. 01 443 322 24 96 ó 97
Email: [email protected]
[email protected]
[email protected]

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 132


BIBLIOGRAFÍA

Alcérreca, C., Mata, F. 1999. Los Ciervos de México. Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Boletín bimestral Año 5, núm. 23,
marzo.

Alexander, G.L., Segiura, T. 1990. Pasture dry matter and drinking water intake of grazing
red deer stags and steers. The Proceedings of the New Zealand Society of Animal
Production. Vol. 50. 50th Jubilee Conference Victoria University. 14 – 18 May. pp 55-57

AgFACT. 1995. Linking Farmers With Facts. Feeding and nutricion tables for deer. No. 11,
November. ISSN 1172-2088. New Zealand.

AgFACT. 1997. Sire selection in deer. No. 141, February. ISSN 1172-2088. New Zealand.

Atlas Mundial Microsoft Encarta, 2000.

Barrell, G.K. 1989. Lincoln Deer Research Unit. Lincoln University, Canterbury, New
Zealand.

Barry, T.N., Suttie, J.M., Milne, J.A., Kay, R.N.B. 1991. Control of Food Intake in
Domesticated Deer. Physiological Aspects of Digestion and Metabolism in Ruminants:
Proceedings of the Seventh International Symposium on Ruminant Physiology. New
Zealand. pp 386 – 398

Blood, D.C., Radostits, O.M. 1992. Medicina Veterinaria. 7ª ed. Vol. I. Edit. McGraw-Hill.
Interamericana. México.

Bray., A. R. 1981. Deer. Red Deer. Mating. Farm Produccion & Practice. Ministry of
Agriculture and Fisheries. Wellington, New Zealand. 1st revise.

Canudas, L.E.G. 1994. Intensificación del uso de forraje en la ganadería tropical.


Memorias del curso: Actualización en reproducción animal. Universidad Autónoma de
Tabasco. E INIFAP. Villahermosa, Tab. 8 y 9 de septiembre.

Chevallier-Redor, N., Verheyden-Tixier, Verdier M., Dumont, B. 2000. Foraging behaviour


of red deer Cervus elaphus as a function of the relative availability of two tree species.

Chongo, B. 2002. Composición química y factores antinutricionales en leguminosas


tropicales arbustivas y árboles para rumiantes. Memorias del Curso Sistemas
Silvopastoriles, una opción sustentable. Impartido por el Instituto de Ciencia Animal, La
Habana, Cuba. Centro de Desarrollo Tegnológico. Tantakin. FIRA. México.

Clutton-Brock, T.H., Albon S.D., Guinness, F.E. 1984. Maternal dominance, breeding
success and birth sex ratios in red deer. Nature. 308 (22)

CONABIO. 2002. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad.


Especies nativas valiosas para la reforestación. Guazuma ulmifolia.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 133


Cordero, D.C.M., Martínez, F.A.R., Sánchez, A.C., Hernández, R.S., Navarrete, L.I., Díez,
B.P., Quiroz, R.H., Cervalho, V.M. 1999. Parasitología Veterinaria. 1ª ed. Edit. McGraw –
Hill . Interamericana. España.

Cossio, B.A. 1997. Cosecha de “Velvet”. Memorias del curso teórico- práctico Producción
de astas (velvet) de Ciervo rojo. INIFAP y Fundación Produce Querétaro, A.C. México.
Mayo.

Cruz, M.W. 1999. Comportamiento Agronómico y calidad nutritiva de especies de


leucaena, en el estado de Yucatán. Tesis presentada para obtener el grado de: Maestro
en Producción Animal Tropical. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida Yucatán.

De Dios, V.O.O. 2001. Ecofisiología de los bovinos en sistemas de producción del trópico
húmedo. Colección José N. Rovirosa. Biodiversidad, Desarrollo Sustentable y Trópico
Húmedo. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México.

Delgado, C.D. 2002. El consumo voluntario en los sistemas agroforestales. Memorias del
Curso Sistemas Silvopastoriles, una opción sustentable. Impartido por el Instituto de
Ciencia Animal, La Habana, Cuba. Centro de Desarrollo Tegnológico Tantakin. FIRA.
México.

Denholm, L.J. 1988a. Harvesting antlers in velvet from deer. Seminars for Veterinarians.
Recent Advance Series No. 31. Farmed Deer. October 28 th & 29 th. Victoria, 3030.
Australian.

Denholm, L.J. 1988b. Nutricional Management of Deer. Seminars for Veterinarians. Recent
Advance Series No. 31. Farmed Deer. October 28 th & 29 th. Victoria, 3030. Australian.

Denholm, L.J. 1988c Structure of the deer industry farmed species of deer and their
management. Seminars for Veterinarians. Recent Advance Series No. 31. Farmed Deer.
October 28 th & 29 th. Victoria, 3030. Australian.

Díaz, D.P.E. 1995. Normatividad que regula el establecimiento de los criaderos de fauna
silvestre en México. Curso sobre Ganadería Diversificada. Nuevo Laredo, Tamp. Del 4 al
7 de octubre.

Dratch, P.A. 1986. A marker for red deer – wapiti hybrids. The Proceedings of the New
Zealand Society of Animal Production. Vol. 46 46th Annual Conference University of Otago.
11 – 14 February. pp. 179 – 182.

Drew, K. 1984. Deer: Red Deer. Velvet and Venison Production. Farm Production &
Practice. Ministry of Agriculture and Fisheries. Wellington, New Zealand.

Duckworth, J.A., Barrell G.K. 1992. The breeding season of pubertal red deer hinds.
Proceedings of the new Zealand Society of Animal production. Vol 52. 52nd Conference
Lincoln university. 11 – 13 February. pp 183-186.

Duthil, J. 1989. Producción de Forrajes. 4ª ed. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. España.

Eguiarte, V.J.A., Gonzáles, S.A. 1993a. El Zacate Buffel. Recomendaciones para su


establecimiento y manejo. CIPEJ. México.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 134


Eguiarte, V.J.A., Gonzáles, S.A., Martínez, P.R. 1993 b. El Zacate Guinea.
Recomendaciones para su establecimiento y manejo. CIPEJ. México.

English, A.W. 1988a. The Chemical Restrint of Deer. Seminars for Veterinarians. Recent
Advance Series No. 31. Farmed Deer. October 28 th & 29 th. Victoria, 3030. Australian.

English, A.W. 1988b. Infectious diseases of farmed deer. Seminars for Veterinarians.
Recent Advance Series No. 31. Farmed Deer. October 28 th & 29 th. Victoria, 3030.
Australian.

FAO. 1982. Fundación Internacional para la Ciencia. Piensos tropicales. Resumen


informativos sobre piensos y valores nutritivos. Producción y Sanidad Animal.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma.

Fennessy, P.F., Moore, G.H. 1981. Deer: Red Deer. Rearing calves. Farm Production &
Practice. Ministry of Agriculture and Fisheries. Wellington, New Zealand.

Fennessy, P.F. Moore, G.H. 1984. Deer: Red Deer. Velvet Antler Growth and Harvesting.
Farm Production & Practice. Ministry of Agriculture and Fisheries. Wellington, New
Zealand.

Fennessy, P.F., Tate, M.L., Johnstone, P.D. 1991. Hibridisation between red deer (Cervus
elaphus) and other deer species. Proc. 9th Conference of the Australian Association of
Animal Breeding and Genetics.

FIRA. 2002a. Centro de Desarrollo Tegnológico Tantakin. Incorporación de Huaxin


(Leucaena leucocephala) en los potreros para mejorar la calidad y cantidad del forraje.
No. Año 1. México.

FIRA. 2002b. Centro de Desarrollo Tegnológico Tantakin. Producción Comercial de Ciervo


Rojo. Hoja Divulgativa No. 2 Año 1. México.

FIRA. 2002c. Centro de Desarrollo Tegnológico Tantakin. Saccharina: Opción viable para
sustituir parcialmente los granos en la alimentación del ganado. Hoja Divulgativa No. Año
1. México.

FIRA. 2001. Información personal proporcionada por el Centro de Desarrollo Tegnológico


Tantakin. Yucatán, México.

FIRA. 1998. La Producción Comercial de Ciervo Rojo. Boletín Informativo. Núm. 302.
Volumen XXXI. Morelia, Mich. México. Enero.

Flores, M.J.A. 1983. Bromatología Animal. 3ª ed. Edit. LIMUSA. México.

Flores, M.J.A. 1986a. Manual de Alimentación Animal. Vol. 1. 1ª ed. Ediciones Ciencia y
Técnica, S.A. Edit. LIMUSA. México.

Flores, M.J.A. 1986b. Manual de Alimentación Animal. Vol. 2. 1ª ed. Ediciones Ciencia y
Técnica, S.A. Edit. LIMUSA. México.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 135


Galindo J. 2002. Fermentación microbiana ruminal y pasaje hacia las partes bajas del
Tracto Gastro Intestinal de árboles y arbustos de leguminosas. Memorias del Curso
Sistemas Silvopastoriles, una opción sustentable. Impartido por el Instituto de Ciencia
Animal, La Habana, Cuba. Centro de Desarrollo Tegnológico. Tantakin. FIRA. México.

Giles, K.H. 1982. Deer: Red deer. Farm Location, Design, Fences and Yards.
Requirements. Farm Production & Practice. Ministry of Agriculture & Fisheries. Wellington,
New Zealand.

Giles, K.H. 1984. Deer: Yards Requeriments and Design. Farm Production & Practice.
Ministry of Agriculture & Fisheries. Wellington, New Zealand.

Gill, J. 1988. Perinatal deer calf losses – infectious causes may be rare. Surveillance,
15:5:23 – 24.

Gordon, D.J., Vincent, E.J., Ornsholt, A. 1986. Deer Bruising Prevention. To avoid
downgrading of Meat. Farm Production & Practice. Ministry of Agriculture and Fisheries.
Wellington, New Zealand.

Gual, S.F. 1997. Contención física y química del ciervo rojo. Memorias del curso teórico-
práctico “Producción de astas (velvet) de ciervo rojo”. INIFAP y Fundación Produce
Querétaro, A.C. Mayo. México.

Hernández, V.J.O. 1995. Determinación de la presión de pastoreo optima, en el


crecimiento y rendimiento del pasto estrella de África (Cynodon plectostachyus). Tesis
para obtener el grado de: Maestro en Ciencias. Colegio de postgraduados. Montecillo,
México.

Hernández, I., Milera, M.L., Simón, L., Hernández, D., Iglesias, J., Lamela, L., Odalys, T.,
Matías, C., Francisco, G. 1998. Avances en la investigación en sistemas silvopastoriles en
Cuba. Agroforestería para la producción animal en América Latina. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma.

Hoffman, R.R. 1985. Biology of Deer Production, Royal Soc. N.Z. Bulletin 22, pp 393-407.

Hoskin, S.O., Wilson, P.R., Pomroy, W.E., Barry, T.N. 2003. Effects of forage chicory on
farmed deer growth and internal parasitism. Tropical and Subtropical Agrosystems 3:527-
531. Palmerston North, New Zealand.

INCA RURAL. 1983. Instituto Nacional de Capacitación del Sector Agropecuario, A.C.
Praderas y cultivos forrajeros, Primera parte. México.

INEGI. 2002. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos.

Kay, R.N.B., Staines, B.W. 1981. The Nutrition of the Red Deer (Cervus elaphus).
COMMONWEALTH BUREAU OF NUTRITION. Nutrition Abstracts and Reviews – Series
B. Vol. 51 No. 9 September. Scotland.

Kay, R.N.B. 1985. Size patterns of growth and efficiency of production in red deer.
Proceedings of an International Conference Held at Dunedin, 13 – 18 February. Bulletin
No. 22, The Royal Society of New Zealand, Wellington.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 136


Ku, V.J.C., Ramírez, A.L., Jiménez, F.G., Alayón, J.A., Ramírez, G.L. 1988. Árboles y
arbustos para la producción animal en el trópico mexicano. Agroforestería para la
producción animal en América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación. Roma.

Lemus, R.V. 1996. Instalaciones para producción de ciervo rojo. Memorias del curso
teórico-práctico “Carnización del ciervo como animal para abasto”. 2 al 7 de diciembre.
Facultad de Estudios Superiores-Cuautitlan. Centro de Enseñanza Agropecuaria. Taller
de carnes UNAM, México.

Lincoln, A.G. 1992. Biology of seasonal breeding in deer. In: The Biology of Deer. Ed.
Brown RD. Springer-Verlag. 565-574.

López, I.G. 1996. Enfermedades Zoonoticas de Ciervos en Criaderos. Memorias del curso
teórico-práctico “Carnización del ciervo como animal para abasto”. 2 al 7 de diciembre.
Facultad de Estudios Superiores-Cuautitlan. Centro de Enseñanza Agropecuaria. Taller
de carnes UNAM, México.

Martínez, M.A. 1995. Fisiopatología de la Fauna Silvestre (venado y avestruz). Curso


Sobre Ganadería Diversificada. 4 a 7 de Octubre. Nuevo Laredo, Tamps. México.

Mason, P.C. 1980. Lungworm in Red Deer. Biology, Symptoms and Control. Farm
Production & Practice. Ministry of Agriculture and Fisheries. Wellington, New Zealand.

Maynard, L.A., Loosli, J.K., Hintz, H.F., Warner, R.G. 1981. Nutrición Animal. 4ª ed. Edit.
McGraw-Hill. México.

McAllum, H.J.F. 1984. Clostridial Diseases in Deer. C. welchii Type D and C. septicum.
Agricultural Science & Technology. Ministry of Agriculture and Fisheries. Wellington, New
Zealand.

McAllum, H.J.F. 1986a. Deer. Common Diseases. In farmed Red Deer. Farm Production &
Practice. Ministry of Agriculture and Fisheries. Wellington, New Zealand.

McAllum, H.J.F. 1985. Enzootic Ataxia In Deer. Copper deficiency. Agricultural Science &
Technology. Ministry of Agriculture and Fisheries. Wellington, New Zealand.

McAllum, H.J.F. 1986b. Malignant Catarrhal Fever In Deer. Symptoms, Possible Causes
and Diagnosis. Agricultural Science & Technology. Ministry of Agriculture and Fisheries.
Wellington, New Zealand.

Meikle, L.M., Fennessy, P.F., Fisher, M.W., Patene, H.J. 1992. Advancing calving in red
deer: The effects on growth and sexual development. The proceedings of the New
Zealand Society of Animal Production. Volume 52. 52 th. Conference Lincoln University 11-
13 February.

Meléndez, N. F. 1994. Utilización de leguminosas forrajeras en el trópico. Memorias del


curso: Actualización en reproducción animal. Universidad Autónoma de Tabasco. E
INIFAP. 8 y 9 de septiembre. Villahermosa, Tab. México.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 137


Milligan, K.E. 1984. Proceedings of a deer course for veterinarians, Deer Branch, New
Zealand Vet. Assoc. pp 46-58.

Ministry of Agriculture and Fisheries. 1981. Deer: Red Deer. An Introduction. Farm
Production & Practice. Wellington, New Zealand.

Misnistry of Agriculture and Fisheries. 1980. Deer: Yard Design. Requeriments and Plans.
Part B: Plans 5 to 8. Farm Production & Practice. Wellington, New Zealand.

Meikle, L.M., Fennessy P.F., Fisher M.W., Patene, H.J. 1992. Advancing calving in red
deer: The effects on growth and sexual development. Proceedings of the New Zealand
Society of Animal Production. Vol 52.

Montoya, J.M. 1999. El Ciervo y El Monte: manejo y Conservación. 1ª ed. Edit. MUNDI-
PRENSA. España.

Moore, G.H. 1984. Deer imports. Journal of Agricultural Science, 18. New Zealand.

Moore, G.H. 1982. Deer. Red Deer. Calving and Weaning. Farm Produccion & Practice.
Ministry of Agriculture and Fisheries. Wellington, New Zealand.

Mylrea, G.E. 1988. Reproduction in farmed deer. Seminars for Veterinarians. Recent
Advance Series No. 31. Farmed Deer. October 28 th & 29 th. Victoria, 3030. Australian.

Norma Oficial Mexicana NOM-009-ZOO-1994. 1994. Proceso Sanitario de la Carne.


Publicada en el diario de la Federación el 16 de Noviembre.

Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA1-1993. 1995. Bienes y Servicios. Productos de la


Carne. Carne Molida y Carne Molida Moldeada. Envasadas. Especificaciones Sanitarias.
Publicada en el diario de la Federación el 8 de Marzo.

Norton, B.W., Lowry, B., McSweeney, C. 1994. The nutritive value of Leucaena species.
Leucaena opportunities and Limitations. Proceedings of Workshop Held in Bogor,
Indonesia. pp 16-24.

Parker, W.J. 1996. Farm Management for animal production from pasture. Dairy Research
Foundation, Sydney University, July. pp 13 – 19.

Pollard, J.C. 1993. Behavioural quantification of welfare in farmed red deer. Proceedings
of the New Zealand Society of Animal Production. Vol. 53. 53 rd Conference Waikato
University. 17th-19th February. pp 183-187.

Presidente, P.J.A. 1988. Parasitism in farmed deer. Seminars for Veterinarians. Recent
Advance Series No. 31. Farmed Deer. October 28 th & 29 th. Victoria, 3030. Australian.

Proverbs, G.A. 1988. The role of pastures and forage crops in agricultural diversification.
Proceedings of the XXIII West Indies Sugar Technologists Association Conference.
13:415-421.

Quiroz, V.J. 1988. El campo experimental Balancán y su área de influencia. En: Memorias
de la IX Reunión Sobre Logros y Aportaciones de la Investigación en Ganado Bovino de

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 138


Doble Propósito del Campo Experimental Balancán. SARH INIFAP. 3 de diciembre.
Balancán, Tab. P. 15.

Ramírez, E.M. 1996. Características de la transportación de ciervos. Memorias del curso


teórico-práctico “Carnización del ciervo como animal para abasto”. 2 al 7 de diciembre.
Facultad de Estudios Superiores-Cuautitlan. Centro de Enseñanza Agropecuaria. Taller
de carnes UNAM, México.

Rapley, C.M. 1988. Deer - a new breeding oportunity. Proc. 7th Conference of the
Australian Association of Animal Breeding and Genetics.

Rapley, C.M. 1990. Genetic parameters of liveweight traits of red deer in New Zealand.
Proc. 8th Conference of the Australian Association of Animal Breeding and Genetics,
p501-504.

Red Deer Society of Australia. 1993. Australian Deer Farming Manual.

Rodríguez-Carrasquel, S. 1983. Pasto Guinea, y Aragua, Capim melao, Cadillo bobo,


Angleton, Pangola, Barrera, Ruiz, Bermuda, Estrella africana, Estrella de Puerto Rico.
FONAIAP DIVULGAN No. 12 Septiembre-Octubre. Colombia.

Román, H. 1995. Producción Comercial de Ciervo Rojo. Curso sobre Ganadería


Diversificada. Nuevo Laredo, Tamp., del 4 al 7 de octubre.

Round-Turner, N.L. 1982. Deer Farming Species and Domestication. Introduccion. Farm
Production & Practice. Ministry of Agriculture and Fisheries. Wellington, New Zealand.

SAGARPA. 2000. Gramíneas recomendadas para zonas tropicales. Estrella africana


(Cynodon plectostachyus). Comisión Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero.

SEMARNAT. 2004. Normatividad para el establecimiento de Criaderos de Fauna


Silvestre. Dirección General de Vida Silvestre del Instituto Nacional de Ecología.

Shimada, M. A. 2003. Nutrición Animal. 1ª ed. Edit. Trillas. México.

SINIIGA. 2000. Procedimiento de Autorización de los Aretes Oficiales para el Sistema de


Identificación Individual del Ganado en México. SAGARPA. México.

Sosa, F.C.F., Navarro, O.E. 1996. La cría y explotación del ciervo rojo (Cervus elaphus)
como un complemento a la conservación y aprovechamiento cinegético de especies
nativas de venado. V Simposio Sobre Venados de México. p41-44. 24-27 de Abril.
Chetumal, Quintana Roo, México.

Sosa, F.C.F. 2000. Objetivos y Oportunidades del Mejoramiento Genético del Ciervo Rojo
(Cervus elaphus) en México. Ciclo de Conferencias Sobre Evaluación, Comercialización y
Mejoramiento Genético. CONARGEN (Consejo Nacional de los Recursos Genéticos
Pecuarios A.C.) Chiapas, México.

Sosa, F.C.F., Navarro, O.E. 1998. Retos y oportunidades de mejoramiento genético del
ciervo rojo en criaderos intensivos en México. VI Simposio Sobre Venados de México. P
210-213. 17 al 19 de junio. Xalapa, Ver. México.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 139


Sumano, L.H.S., Ocampo, C.L. 1997. Farmacología Veterinaria. 2ª ed. Edit. McGraw-Hill
Interamericana. México.

Suttie, J.M. 1987. Proceedings of deer course for veterinarians, Deer Branch N.Z. Vet.
Assoc. 1987 pp 94-108.

Terry, J.K. 1996. Handbook of Wildlife Chemical Inmobilization. International Wildlife


Veterinary Services, Inc., P.O. United States of America.

Villanueva, A.J.F. 2002. Clitoria, leguminosa forrajera de excelencia para el trópico


mexicano. Centro Experimental “El Verdineño”. Folleto Técnico Núm.1. Junio. INIFAP.
Nayarit, México.

Wapp, G.L. 1990. Deer. Transport. Design, Handling and Care. Farm Produccion &
Practice. Ministry of Agriculture and Fisheries. Wellington, New Zealand.

Weeks, C.A. 2000. Transport of Deer: A review with particular relevance to red deer
(Cervus elaphus). Division of Food Animal. Department of Clinical Veterinary Science.
University of Bristol, Langford, Bristol BS40 5DU, UK. Animal Welfare. 9: 63-74.

Wheleer, R. A., Norton, B.W., Shelton, H. M. 1994. Condensed Tannins in Leucaena


Species and Hybrids and Implications for Nutritive Value. Lecucaena Oportunities and
Limitations. Proceedings of a workshop held in Bogor, Indonesia 24-29 January. pp 112 –
118.

Yerex, D. 1982. The farming of deer - World trends and modern techniques. Agricultural
Promotion Associates. LTD New Zealand.

Zanatta A.P. 1996a. Adaptaciones necesarias para la carnización del Ciervo Rojo (Cervus
elaphus) como animal para abasto, en el Taller de Carnes de la FES-Cuatlitlán UNAM,
diseñado originalmente para sacrificio de bovinos y porcinos. V Simposio sobre Venados
en México. 24 al 27 de Abril. Chetumal Quintana Roo, México.

Zanatta A.P. 1996b. Técnicas para el transporte y movilización del ciervo rojo (Cervus
elaphus) como animal para abasto. V Simposio sobre Venados en México. pp 45 – 50.
24– 27 de Abril. Chetumal Quintana Roo, México.

Taller: Producción Comercial de Ciervo rojo, Cdt-Tantakin 2009 Página 140

También podría gustarte