El Fuego Sagrado - Simbolismo Y Ritualidad Entre Los Nahuas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 215

SILVIA LIMÓN OLVERA es doctora en

HISTORIA DEAMÉRICALATINAYEL CARIBE


Antropología por la UNAM e investigado-
ra del Centro de Investigaciones sobre
América Latina y el Caribe; actualmente

EL FUEGO SAGRADO. dicta el curso "Historia del Arte Latino-


americano. Época Prehispánica" en la

SIMBOLISMO Y RITUALIDAD Facultad de Filosofia y Letras. Su princi-


pal línea de ínvestigación es el estudio de

ENTRE LOS NAHUAS las religiones de Jos pueblos que habita-


ron en el Altiplano Central de México y
en la región andina durante el periodo
(2 ª edición) precolombino. Entre sus últimas publica-
ciones está la segunda edición (corregida
y au mentada) del libro Las cuevas y el
mito de origen. Los casos inca y mexica
(México, CIALC-UNAM, 2009); así como
los capítulos de libro "Aves solares: el
águila, el colíbrí y el zopilote en Mesoa-
mérica" (en coautoría con Clementina
Battcock) en el libro Animales de Dios,
compilado por Alfredo López Austin y
Luis Millones (Lima, 2012); "Una pers-
pectiva continental: el área andina", en
De la antigua California al desierto de
Atacama, coordinado por María Thresa
Uriarte (México, Coordinación de Difu-
sión Cultural-UNAM, 2011 )¡ y los artículos
''.Aproximación a los dioses andinos", en
América Latina y el Caribe: desafíos de la
diversidad (México, CIALC-UNAM, 2011) y
"Las cuevas como espacios sagrados en
las religiones mesoamericana y andinas",
publicado en Japón, en la Revista Perspec-
tivas latinoamericanas.
EL FUEGO SAGRADO.
SIMBOLISMO Y RITUALIDAD
ENTRE LOS NAHUAS
(2ª edición revisada y aumentada)

.,
1
COLECCIÓN
HISTORIA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
10

EL FUEGO SAGRADO.
SIMBOLISMO Y RITUALIDAD
ENTRE LOS NAHUAS
(2ª edición revisada y aumentada)

Silvia Limón Olvera

CENTRO DE INVESTIGACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MÉXICO 2012
Primera edición: 2001
D. R. © Universidad Nacional Autónoma de México
D. R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia

Fl221
.N3
L55 Limón Olvera, Silvia, 1957-
2012 El fuego sagrado. Simbolismo y ritualidad entre los nahuas / Silvia
Limón Olvera. -- 2ª edición revisada y aumentada. -- México : UNAM,
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012.
425 p. : il. -- (Colección Historia de América Latina y el Caribe ; 10)
Edición revisada de: El fuego sagrado : ritualidad y simbolismo entre
los nahuas según las fuentes documentales. ÍNDICE
ISBN 978-607-02-3958-8

1. Nahuas - Ritos y ceremonias. 2. Cosmología náhuatl. 3. Mitología INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


nahua. 4. Dioses aztecas. 5. Fuego - Aspectos religiosos - México. I. t. 11.
Ser.

CAPÍTULO l. SIMBOLISMO Y SIGNIFICACIÓN . 23

Diseño de ilustración: D. G. Marie Nicole Brutus H. PLANTEAMIENTO Y CONCEPTUALIZACIÓN 23


En la portada: Fiesta del Fuego Nuevo, Códice Borhónico, lam. 34. a) Cosmovisión y religión 26
b) Mito y rito. 33
Segunda edición revisada y aumentada: diciembre de 2012
c) El símbolo . ........ . 51
Fecha de edición: 15 de diciembre de 2012

D. R. © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México EL MITO Y EL RITO MODELOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60


Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F. a) El mito de la creación por fuego ........... . 61
b) La ceremonia del Fuego Nuevo como rito ejemplar. 63
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Torre II de Humanidades, 8º piso,
Ciudad Universitaria, 04510, México, D. F.
Sll!NJFICACIONES DEL FUEGO . . . . . . . . . 67
http://www.cialc.unarh.mx a) Importancia simbólica del fuego . 71
b) El fuego como elemento liminar. . 84
ISBN (Colección) 970-32-3580-8
ISBN (Obra) 978-607-02-3958-8

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autoriza- CAPÍTULO 11. EL DIOS DEL FUEGO 93
ción escrita del titular de los derechos patrimoniales.
IMPORTANCIA DEL DIOS DEL FUEGO . . . . . . . . . 93
Impreso y hecho en México a) El dios del fuego y el principio creador. 99
8 Índice Índice 9

b) Xiuhtecuhtli: "señor del fuego" y patrono b) La tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249


de las transformaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 c) Los montes y el agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
c) El fuego en el cielo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 d) Los montes y los mantenimientos. . . . . . . . . . . . . 256
d) El fuego en la tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
e) Eljiwgo en el inframundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 EL FUEGO Y SU RELACIÓN CON EL PRINCIPIO MASCULINO
j) El dios del fuego como patrono de los otomíes . . . . 145 DEL COSMOS. SU ASPECTO FECUNDADOR . . . . . . . . . . . . . 258

LA CONVERGENCIA DEL FUEGO Y DEL AGUA. . . . . . . . . . . 261


CAPÍTULO III. EL FUEGO: TEMPORALIDAD
Y CEREMONIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 ELEMENTOS SIMBÓLICOS DEL FUEGO . . . . . . . . . . . . . . . . 267
a) Plumas rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
EL FUEGO EN LAS FIESTAS PERIÓDICAS . . . . . . . . . . . . . . . 151 b) Maíz tostado o momóchitl . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
c) Danza de hombres con mujeres. . . . . . . . . . . . . . 272
EL FUEGO COMO MARCADOR DE TIEMPO . . . . . . . . . . . . . 154 d) Danzas ante el fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
e) Levantamiento de postes en patios . . . . . . . . . . . . 281
PRINCIPALES FIESTAS AL FUEGO EN EL CICLO ANUAL. . . . . . 160 fJ Encendido del fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
a) Xócotl Huetzi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 g) Corte de cabellos de la coronilla. . . . . . . . . . . . . . 308
b) Izcalli. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 h) Ofrenda de sangre y corazones al sol. . . . . . . . . . 312
c) Camaxtli, el fuego y la fiesta de quecholli. . . . . . . 191 í) Sacrificio por fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
j) Ofrendas al fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
LAS FIESTAS AL DIOS DEL FUEGO Y EL CICLO DE VENUS. . . . 200 k) El sahumerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
a) El ciclo de ocho años y las .fiestas al fuego. . . . . . . 204
b) La .fiesta de /zcalli cada cuatro aiios . . . . . . . . . . 207
c) Camaxtli y la fiesta en su honor cada cuatro años. . 215 CAPÍTULO V. EL FUEGO EN LAS CEREMONIAS
d) El Xiuhmolpilli o atado de años: DEL CICLO DE VIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
los ciclos de 52 y 104 años. . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
EL MITO Y EL RITO MODELOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

CAPÍTULO IV. LOS DOS PRINCIPIOS CÓSMICOS . . . . 237 LOS RITOS DE PASO: LA ETAPA LIMINAR Y EL FUEGO . . . . . 340
a) El parto y el rito del "bautizo". . . . . . . . . . . . . . . 345
EL FUEGO Y EL AGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 b) Rito para propiciar el crecimiento de los niños. . . 361
c) El matrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
MANIFESTACIÓN DEL PRINCIPIO FEMENINO DEL COSMOS: d) Las exequias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372
EL COMPLEJO AGUA, TIERRA, MONTES Y MANTENIMIENTOS. . 244 e) Rito de los pochteca en sus empresas. . . . . . . . . . . 379
a) El agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
10 Índice

DELIMITACIÓN DE ESPACIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382


a) La inauguración de una casa . . . . . . .... .... . 384
b) La apropiación de un territorio . . . . . .... .... . 387
c) La milpa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... .... . 388
d) La fundación de México Tenochtitlan .... .... . 389

CONSIDERACIONES FINALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

CUADROS DE INFORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407


INTRODUCCIÓN
OBRAS CONSULTADAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410

El fuego, generado por la combustión de ciertos materiales, es


un elemento tangible que ha estado presente en la vida diaria
de la sociedad, de la familia y del individuo. Por ello, diversas
sociedades, de muchas partes del mundo y de diferentes épo-
cas, al observar su comportamiento sobre la materia y sus pro-
piedades a través de su experiencia cotidiana, han construido
una serie de concepciones religiosas en torno a él y le han atri-
buido cualidades que trascienden sus facultades físicas para
elevarlo al ámbito de lo sagrado. En el caso de la religión de los
antiguos nahuas y particularmente de los mexicas, aquí estu-
diados, el fuego ocupó un lugar central en el mito de origen,
c..·I ella! refiere la creación del Sol y de la Luna, puesto que su
acd6n transformadora generó a los dos astros que harían po-
sihll' la vida en la superficie de la tierra.
Para poder tener un acercamiento a los mexicas estimamos
adecuado abordar el estudio ele su religión, porque dicha socie-
dad estuvo regida e influida por lo religioso en todos sus aspec-
tos, desde los actos más cotidianos de la vida diaria, como el
ciclo vital de todo individuo y las actividades productivas, entre
las que destaca la agricultura, hasta la acción de gobernar y los
actos de los especialistas encargados de establecer una comu-
Introducción 13
12 Introducción

el objeto de poder proponer las significaciones que tenía el


nicación con las entidades sagradas. 1 Sin embargo, como en la
fuego para los mexicas.
sociedad mexica el sistema religioso fue sumamente vasto y com-
Cabe mencionar que, aunque he centrado el análisis en la
plejo, sólo analizaremos la parte que corresponde al culto del
religión mexica, también estimo adecuado incluir a otros gru-
dios del fuego. Cabe especificar que para efectos de este trabajo
pos nahuas del Altiplano Central de México, porque todos ellos
parto de la definición de la religión como un sistema de creencias
compartían una conceptualización semejante de la naturaleza,
y acciones por medio de las cuales el ser humano se relaciona
del cosmos y del individuo, así como prácticamente la misma
con la divinidad. Asimismo, ambos aspectos incluyen símbolos
religión, aunque con algunas variantes. Por ello, consulté cróni-
interrelacionados que, a su vez, guardan importantes asocia-
cas del siglo XVI que, si bien concentran su atención en el pueblo
ciones con la organización social, la econonúa y la política. 2 Por
mexica, también contienen datos relevantes sobre otros grupos
otra parte, considero al sector examinado en este trabajo como
de la misma filiación, además de que algunas fuentes especí-
un subsistema dentro de la religión porque estaba conformado
ficas de zonas fuera de México Tenochtitlan proporcionan datos
por un conjunto de elementos articulados los cuales, al mismo
significativos que ayudaron a la comprensión de la problemá-
tiempo, guardaban importantes nexos con otros subsistemas
tica. Temporalmente, la investigación está circunscrita a la etapa
como fue el culto al agua y a la tierra.
inmediata anterior a la conquista española y al momento del
En consonancia con lo anterior, pienso que la manera perti-
contacto con la cultura occidental, debido a que la mayor can-
nente para realizar esta investigación es el de la Antropología Sim-
tidad de información de las crónicas del siglo XVI se refiere a ese
bólica, rama de la Antropología dedicada al estudio de los símbo-
periodo. Asimismo, utilizo algunas obras que datan del siglo XVII
los de una cultura, de sus manifestaciones a través de diferentes
por aportar importantes datos que enriquecen la información
objetos y de los significados que tienen para la sociedad que
registrada en el siglo anterior, además de demostrar que los
los maneja en forma consciente o inconsciente. De esta manera,
elementos religiosos prehispánicos continuaron vigentes en esa
parto del planteamiento de que el fuego en la sociedad mexica
época, aunque en algunos casos influidos por la religión cató-
constituía en sí mismo un símbolo, pero a la vez, dicho elemento
lica dominante.
sacralizado estaba representado por otros objetos que remitían
El punto de partida de esta investigación es uno de los mitos
a él. Con base en esto, intento una aproximación al significado
de origen más relevantes en la religión mexica, donde el fue-
de los componentes del subsistema que aquí trataremos, con
~º desempeñaba un papel destacado: la creación del Sol y de
la Luna en Teotihuacan. De igual manera, el fuego aparecía
1 Como dice Noemí Quezada, "La sociedad mexica es un ente con una coheren- como elemento central en muchos de los ritos que eran promo-
cia en todos los aspectos, reflejo sin duda de la influencia rectora de la religión que vidos por el estamento dirigente, así como en las festividades
permea las estructuras social, económica e ideológica". Noemí Quezada, "Creencias
que llevaba a cabo la gente común para satisfacer las necesi-
tradicionales sobre embarazo y parto", en Anales de Antropología, vol. XIV, 1977.
México, IIA-UNAM, p. 307.
dades de la vida diaria. Las ceremonias orquestadas por el sec-
2 En relación con esto, Noemí Quezada, "Mito y género en la sociedad mexica", tor gobernante, particularmente fastuosas, estaban orientadas
en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. XXVI, 1996. México. IIA-llNAM, p. 22, considera a. honrar a los dioses para obtener sus favores y propiciar el
que "La religión como sistema de creencias modela a la sociedad y recibe de ella una
l~1enestar de toda la sociedad, pero también tenían como obje-
gran influencia. Este proceso dialéctico entre religión y organización social permite
definirla, para la sociedad mexica, como ideología dominante ya que normaba tanto tivo reforzar el lugar preeminente del grupo en el poder. Entre
a las instituciones como a los individuos."
Introducción 15
¡ I¡ Introducción

fuego ocupó el sitio central del mito de origen ya mencionado,


las fiestas organizadas por este sector dominante en las que el
por eso, estuvo vinculado a las ideas de creación y renovación
fuego tenía una presencia central se encontraba la celebración
del mundo. Por otra parte, hay que tener presente que los con-
dedicada a este elemento conocida como Fuego Nuevo, que
c~ptos asociados al fuego no se manifiestan de manera explí-
se realizaba cada 52 años, así como diversas ceremonias del
cita en los documentos, sino a través de un simbolismo que
ciclo anual entre las que sobresalían las de los meses de Xócotl
pretendo analizar en esta investigación para acercarnos a algu-
Huetzi e Izcalli. Por su parte, en las ceremonias efectuadas por
nas de las significaciones más relevantes que tuvo este elemen-
la gente común, que tenían por objeto satisfacer sus necesidades
to. En relación con esto, se puede decir que existió una dialéc-
cotidianas, el fuego estaba presente, por ejemplo, en los ritos
tica entre el ámbito de la sociedad y el de la religión, ya que
del ciclo de vida del individuo, entre los que destacaban el naci-
el primero generó al segundo pero, a la vez, este último influyó
miento, el matrimonio y la muerte. y determinó al primero. Ejemplo de esto fueron las diversas
En relación con lo anterior, surge la siguiente pregunta ¿por
concepciones mexicas en torno al fuego que lo señalan como
qué el fuego aparece en forma tan persistente en ceremonias
el dios de las transformaciones y como uno de los principios
tan diferentes? La respuesta inicial que se puede dar es que la
creadores y regeneradores del mundo; asimismo, destaca su
constante presencia del fuego en diversas fiestas es muestra de
localización en el centro del cosmos, punto desde el cual rigió,
que fue considerado por los mexicas, y demás pueblos nahuas,
propició y presidió las transformaciones.
como uno de los elementos de mayor importancia y, por tanto,
En tanto que deidad de la centralidad, los nahuas le asigna-
fue dotado de una serie de significaciones que iban más allá de
ron al .dios del fuego la cualidad de dar cohesión a la familia y a
su apariencia tangible. Entonces, cabe preguntar, ¿cuáles fue-
la sociedad. Además, por estar localizado en la dirección cen-
ron las significaciones que tuvo el fuego para los nahuas de la
tral, sitio por donde pasaba el eje cósmico, estuvo presente en
época prehispánica? Esta cuestión es la que pretendo aclarar
los tres niveles del plano vertical del cosmos, es decir, en el cielo
a lo largo del presente libro. como fuego celeste relacionado con el Sol, en la tierra en tanto
Como ya mencioné anteriormente, lo primero que salta a la
q~e fuego_ :errestre mediador3 y en el inframundo donde ejer-
vista es la presencia del fuego en mitos y ritos, lo cual respon-
c10 su acc1on transformadora sobre el mundo muerto, puesto
de a una construcción ideológico-religiosa socialmente elabo-
que de esta última región cósmica provenía la vida. En el pre-
rada en torno a él. Sin embargo, hay que tomar en consideración
sente estudio me centraré en el fuego terrestre, pero como éste no
que las concepciones que forman parte del subsistema del cul-
se puede abordar de manera aislada, también tomaré en cuenta
to al dios del fuego tuvieron su origen en la experiencia del ser
al fuego celeste y al inframundano ya que, según las antiguas
humano en la vida cotidiana, así como a partir de la observación
creencias, el dios del fuego actuaba desde los tres sectores cós-
de sus propiedades en el mundo natural y material. Con base
micos para dar lugar a la producción, es decir, el crecimiento de
en esa práctica, las sociedades nahuas elaboraron un corpus de
las plantas, lo cual tenía una importancia básica pues se trata-
ideas en torno al fuego que conformó una pieza fundamental
dentro de su cosmovisión. De igual manera, atribuyeron a di-
:1 Este planteamiento fue aportado por Claude Lévi-Strauss, sólo que él lo enfoca
cho elemento diversas facultades que trascendieron la vida concretamente al fuego de cocina, mientras que nosotros lo hemos extendido. a un
cotidiana y, con ello, lo colocaron en un lugar preeminente den- llll'Hº terrestre. Véase Claude Lévi-Strauss, Mitológicas J. Lo cmdo y lo cocido, Méxi-
tro de su sistema religioso. Esto resulta evidente, puesto que el m, FCE, 1996, 396 pp. (Sección de Obras de Antropología).
16 Introducción Introducción 17

ba de un pueblo eminentemente agrícola. El concepto de re- mer lugar, por el movimiento del Sol, fuego vivo que durante
vitalización del mundo asociado al fuego pudo haber tenido el día surca el cielo proporcionando el calor y la luz necesarios
su origen en la observación de la naturaleza y en la práctica a la vida y durante la noche desaparece. El "acto ejemplar" de
del sistema de tumba, roza y quema tan común entre los pue- la creación del Sol fue reproducido, por la sociedad mexica,
blos mesoamericanos, inclusive en la actualidad. Dicho siste- en diversos ritos que tuvieron que ver con la regeneración del
ma consiste en incendiar los campos de labor para propiciar la mundo y de la sociedad, entre ellos destacó y emergió como
fecundidad de la tierra, para luego, proceder a sembrar. Después modelo la festividad del Fuego Nuevo. En relación con loan-
de haber dado frutos, la tierra entra en un periodo improduc- terior, he considerado que, como se verá a lo largo de este tra-
tivo o de muerte, pero es revitalizada por la acción transforma- bajo, algunas festividades rememoraron el mito cosmogónico,
dora del fuego para que pueda volver a producir los alimentos es decir, las acciones de los dioses efectuadas in illo tempore. 4
necesarios al ser humano. Con base en esto, intento establecer de qué manera el mito
Para los mexicas el fuego fue uno de los elementos creado- aquí aludido dio pauta a las ceremonias que tuvieron como obje-
res del mundo, así como el responsable de su revitalización y tivo propiciar la revivificación del mundo. Para poder desa-
continuidad. Por ello, estuvo relacionado con el tiempo, del rrollar esta problemática, estimo necesario analizar el simbo-
cual fue patrono pues, según las concepciones prehispánicas, lismo de las fiestas relacionadas con el dios ígneo, así como el
rigió los ciclos de la naturaleza. Para lo anterior me apoyo en correspondiente a aquéllas que hicieron referencia a la revita-
que, de acuerdo con la mitología de este pueblo, la creación lizaci<'>n del cosmos, y que tuvieron como modelo el mito de
se llevó a cabo a partir de una transmutación, misma que fue creación del Sol y de la Luna por la acción del fuego.
iniciada por la acción transformadora del fuego y que dio por Lo arriba expuesto nos lleva a pensar que el fuego fue un
resultado el mundo en el que vive el ser humano. En consecuen- marcador de tiempo5 en diferentes niveles: en el cósmico o sagra-
cia, el fuego aparece como el elemento transformador por ex- do, pues este elemento se encontró en los principales momen-
celencia, sobre todo a través de su principal personificación tos de mitos y de ritos y estableció en ellos etapas diferentes;
Xiuhtecuhtli, dios patrono de las transmutaciones y señor del en la naturaleza en tanto que la presencia del fuego destacó en
1

fuego, de la turquesa, del año y de la hierba. Así pues, los cam- festividades que se efectuaban con motivo del ciclo agrícola;
11 bios originados por el fuego en el tiempo mítico dieron lugar al en la vida social porque las principales fiestas al fuego marcaron
mundo y al tiempo humano. Por tanto, el fuego fue, en última ins- hitos temporales que determinaron el fin y el inicio de dife-
tancia, el responsable de la creación, la cual se efectuó con base rL·ntes etapas y, por último, en el plano de la vida individual,
en una reordenación de lo existente, que comprendió también las porque el fuego ocupó un lugar central en las ceremonias del
transmutaciones de los dioses. ciclo de vida. De esta forma, podemos señalar que las princi-
La primera gran transformación realizada por el fuego fue la pales celebraciones dedicadas al dios ígneo delimitaron pe-
creación del Sol, astro de excelsa luminosidad que surgió del
cuerpo llagado de Nanahuatzin, luego de haber sido purificado 4 Esto lo desarrolla ampliamente Mircea Eliade, véase por ejemplo su obra Trata-

por la acción de las llamas. Con esta acción quedó abierta la do de historia de las religiones, trad. de Tomás Segovia, 3ª ed., México, Era, 1979, 462 pp.
, Esta hipótesis fue sugerida por Noemí Quezada durante la discusión de este
posibilidad de la vida en la tierra y la existencia del ser humano, trabajo y se encuentra esbozada en Quezada, "Mito y género ... ", en fatudiosdeC11l-
el cual vive inmerso en una temporalidad determinada, en pri- t11111 ...• p. 26.
18 Introducción Introducción 19

riadas temporales. En este sentido, el fuego estuvo asociado el causante de la renovación de los campos de labor, razón por
al Sol, astro que determinó una unidad de tiempo, el día; también la cual fue venerado en diversos ritos agrícolas a lo largo del ano.
estuvo relacionado con el decurso anual, pues sus dos festivi- De igual manera, debido a que en esa sociedad el ser humano
dades se efectuaban a la mitad y al final del año; asimismo, fue concebido como parte integrante de la naturaleza e iden-
guardó nexos con el ciclo del planeta Venus que marcó etapas tificado con el desarrollo del maíz, la trascendencia del fuego
de 4, 8, 52 y 104 años, momentos en que los nahuas realiza- también se deja ver en otro ámbito, es decir, en el social, ya que
ban importantes fiestas a este elemento deificado. Por tanto, el ese elemento ocupó un lugar central en los ritos del ciclo de
fuego fue considerado como el responsable de delimitar y enla- vida del individuo relacionados con la reproducción de la so-
zar las diversas fases y procesos sociales, naturales y rituales. ciedad. Así, de manera especial, el fuego estuvo presente en los
Debido a lo anterior, y a que estuvo asociado al concepto de dos momentos cruciales de una persona: su nacimiento y su
transformación, se puede caracterizar al fuego como un elemen- muerte, los cuales representaron transmutaciones significativas
to liminar,6 por eso, le atribuyeron también las facultades de y el comienzo de una nueva vida, ya fuera en la superficie te-
purificar y propiciar determinadas situaciones naturales, como rrestre o en alguno de los lugares de ultratumba. En función
la regeneración de la tierra, y de actividades productivas, como la de lo anterior y para llevar a cabo la investigación, estimé ne-
agricultura y la cacería. cesario analizar la participación y el desempeño del fuego tan-
El fuego, como elemento íntimamente asociado a la creación to l'll las ceremonias agrícolas, como en los ritos de paso del
y como marcador de tiempo, estuvo relacionado con los con- delo dl' vida del individuo. Cabe mencionar que en esos dos
ceptos de "inicio" y "renovación" en la naturaleza y en la socie- ml'dios, es decir, en el de la naturaleza y en el de la sociedad,
i
1

dad. Por esta razón, los nahuas acostumbraban ofrecerle las el fuego apareció como el elemento que generó las transfor-
l 1
primicias de las cosechas y de los alimentos, así como encen- maciones o el paso de un estado a otro, de ahí la magnitud de
der fuego nuevo tanto al término de cada siglo indígena como su presencia.
cuando se inauguraba un templo o una casa. Por otra parte, el Todas las concepciones en torno al fuego ya mencionadas
fuego, en tanto que elemento opuesto y complementario del tuvieron como base, en el plano religioso, el mito de la crea-
agua, fue un dios asociado a la producción y a la reproducción. cié>n del Sol. Este mito, que he tomado como modelo, tuvo su
l 1

Por ello en la cosmovisión mexica, dicho elemento fue primor- e< >rrespondiente en el rito del Fuego Nuevo que se realizaba
dial en ;elación con la naturaleza, pues fue considerado como cada '52 años y que tuvo como objetivo asegurar la continuidad
dl'I mundo. Ahora bien, tanto el mito como el rito que hemos
6 El concepto "liminar", propuesto por Arnold van Gennep, The Rftes of Passage,
considerado como modelos se expresaron en diferentes cere-
trad. del francés de Monika Vizedom y Gabrielle L. Caffee, introd. de Solon T. Kimbal, monias que estuvieron asociadas a los conceptos que el fue-
The University of Chicago Press, Phoenix Books, 1964, 198 pp., será abordado en el go representó: creación y renovación. Ambos, en otros términos,
primer capítulo de esta obra, por lo pronto sólo adelantaré que el estado lim'.nar se fueron equivalentes a los de producción y reproducción pues
refiere a una etapa transitoria, de indefinición del individuo durante la cual el sujeto ha
perdido las cualidades de su condición antericir, pero aún no ha adquirido las que le el fuego, junto con el agua, fue uno de los elementos que dieron
corresponden de acuerdo a la nueva condición que asumirá después de un rito. Cabe origen al mundo y propiciaron su regeneración. De esta ma-
mencionar que este término aparece en la literatura especializada como liminal; sin lll'ra, podemos observar el principio que establecieron el mito
embargo. he adoptado la forma establecida por la Real Academia de la Lengua Espano-
la cuyo diccionario lo registra como liminar.
y l'I rito modelos tanto en la conceptualización de la naturaleza
20 Intruducción Introducción 21

y de la sociedad, como en las acciones rituales orientadas a la zaron al fuego, en tanto manifestación del principio masculi-
renovación del mundo. no del cosmos. Sin embargo, hay que especificar que se toman
en cuenta también aquellos objetos que representaron al prin-
cipio opuesto y complementario asociado al aspecto femenino,
CONTENIDO es decir, los relacionados con el agua, la tierra y los manteni-
mientos. El propósito central de este apartado fue determinar
Para el desarrollo de esta investigación fue necesario abordar la forma en que confluyeron los elementos asociados a cada
en el primer capítulo la exposición de los conceptos que fueron uno de los dos principios en las diferentes fiestas donde apa-
aplicados, así como destacar cuál fue la importancia simbólica recieron conjuntamente, para discernir su posible significado.
del fuego para los antiguos nahuas, sus principales funciones Y Para ello, fue necesario establecer las relaciones que guardó el
por qué le adjudicamos un carácter liminar. En el segundo ~,a­ fuego con la naturaleza y con las actividades productivas, prin-
pítulo, donde se caracteriza al dios ígneo, parto de la afirmacron cipalmente con la agricultura y la cacería, para ver de qué ma-
de que el fuego fue un elemento sacralizado y deificado. Debido nera el fuego estuvo asociado al concepto de reproducción.
a que la deidad aquí estudiada presentó diversas advocaciones 1>estino el quinto capítulo a los principales ritos de paso del
que se expresaron a través de sus múltiples apelativos, lo cu~l ciclo dl' vida del individuo. En el desarrollo de dicho tema, parto
es muestra de su trascendencia y complejidad, intento especi- dl· la idl'a dl' que d mito y el rito modelos fueron reproducidos
ficar las particularidades y características de cada una de ellas, l'll al~urias de estas ceremonias, en las que incluyo, también, las
así como su localización en los tres grandes sectores del cosmos: <¡ut• st• rl'fieren a la delimitación de espacios cuyo objetivo fue
el cielo o ilhuícatl, la tierra. o tlaltícpa,c y el inframundo o mictlan. hacl'rlos habitables al ser humano. En estas festividades hago
Por tanto, me ocupo de los nombres con los que el fuego es t'Spt'dal énfasis en la etapa liminar, ya que en ella el fuego apa-
mencionado en las fuentes documentales, sus significados y el rt'ciú como el responsable de la transición que experimentó el
contexto en el que aparecen. En el tercer capítulo procedí a ana- individuo o el grupo al pasar de un estado a otro. Por último,
lizar el fuego en su carácter de marcador de tiempo, para lo cual trato la localización del fuego en el centro virtual de diferentes
fue preciso tomar en cuenta las relaciones existentes entre el l'spacios que constituyeron reproducciones del plano terrestre.
culto a esta entidad sagrada y la naturaleza. Para desarrollar esta Como toda obra, el presente libro fue elaborado con el apo-
temática, abordo las fiestas periódicas oficializadas por el gru- y1 > tk• diversas personas a quienes quiero hacer patente migra-
po gobernante mexica en las que el fuego tuvo una participa- titud. A Doris Heyden(t), Noemí Quezada(t) y Sonia Lombardo
ción destacada. Dentro de estas ceremonias incluyo tanto las dt• Huiz por su continuo interés en el desarrollo de esta investi-
efectuadas en el transcurso del año como aquéllas que coinci- ~aci(m, por su tiempo y disponibilidad para compartir conmi-
dieron con el ciclo del planeta Venus, puesto que todas ellas ~o sus valiosos conocimientos. De igual manera, agradezco a
delimitaron periodos temporales. De igual forma, a partir del toe.los aquéllos que, al distinguirme con su amistad y solidaridad,
estudio de los ritos periódicos, pretendo establecer de qué ma- contribuyeron en este trabajo con información, discusiones y
nera el fuego fue erigido como el dios de la temporalidad Y el consejos, entre ellos Alfredo López Austin, José Rubén Rome-
encargado de definir diversos ciclos temporales. El cuarto ca- 1'< > y Axe! Ramírez. También quiero agradecer a Ignacio Díaz
pítulo lo dedico al análisis de los objetos concretos que simboli- Huiz y a Carlos Serrano por las facilidades otorgadas para la
22 Introducción

consecución de la investigación, así como a María Angélica Oroz-


co Hernández por la cuidadosa lectura del manuscrito y sus
sugerencias para la corrección del estilo. Sin embargo, quiero
dejar constancia de que el texto es, enteramente, responsabi-
lidad mía. Por último, no quiero dejar de nombrar a mi familia
y amigos cuyo cariño, comprensión y tolerancia fueron un im-
portante soporte en el transcurso de este trabajo.

CAPÍTULO I ,
SIMBOLISMO Y SIGNIFICACION

Probablemente, el vacío no puede ser llenado


por nosotros, y eso a lo que llamamos sentido
no pasará de ser un conjunto fugaz de imágenes
que en cierto momento parecen armoniosas, o en
las que la inteligencia, presa del pánico, intentó
poner razón, orden, coherencia.
José Saramago, La balsa de piedra

PLANTEAMIENTO Y CONCEPTUALIZACIÓN

El culto al fuego formó parte del sistema religioso mexica y se


t.•xprt.'S<\ de modo relevante, a través de la mitología y del ri-
tual. 1khido a que estas dos manifestaciones religiosas fueron
vt·hínilos importantes por medio de los cuales se expresaron las
n llll"l'JX"iones que tuvo el pueblo mexica sobre los dioses, la na-
turaleza, la sociedad y el individuo, 1 he centrado este estudio en

1
Cabe apuntar que otra de las formas esenciales por la que se manifiestan las con-
l'l'JX"iones religiosas es el arte, así como la expresión pictográfica plasmada en los có-
dln•s t'laborados tanto antes como después de la conquista. Sin embargo. como ya se
lut nwndonado en la introducción, dicho tipo de información sólo será utilizada como
apoyo, ya que la totalidad de su análisis rebasa los límites de este trahajo y sería objeto
dt• un lt'ma de estudio aparte.
2·í Silvia Limón O/vera Simbolismo y sign(ficación 25

los mitos y ritos que hacen alusión al fuego de manera especial. en el que se manifestaron los símbolos asociados con el fuego,
Con ello pretendo dilucidar lo que cada una de estas manifes- los cuales formaron parte importante del sistema religioso. De
taciones expresan por sí mismas, así como sus interrelaciones i~ual forma, se consideran las relaciones dialécticas que exis-
para poder determinar, desde la perspectiva del análisis sim- tit.'ron entre el sistema religioso y el mundo natural y social para
bólico, la significación que tuvo el fuego en el sistema religioso p< ider entender las significaciones que tuvo el fuego, así como
mexica. Es decir, he analizado los símbolos relativos al fuego las referencias que fluyeron en ambas direcciones, puesto que
para interpretar sus significaciones e intentar un acercamiento los símbolos se conformaron a partir de la experiencia social
a las concepciones que expresan y que se manifiestan, de mane- y natural pero, al mismo tiempo, los símbolos definieron esa
ra simbólica, en diversas ceremonias. experiencia al conceptualizarla. De esta manera, he prestado
Para el desarrollo de este trabajo, he considerado pertinente especial atención a la acción social porque según Geertz en
adoptar el concepto propuesto por Clifford Geertz, según el ella es:
cual la cultura constituye una compleja red de significaciones
que se enuncian por medio de símbolos susceptibles de ser in- 1... 1 donde las formas culturales encuentran articulación. La encuen-
terpretados. Asimismo, hago mía la idea según la cual la cultura tran también, por supuesto, en diversas clases de artefactos y en
es como un texto que puede ser leído, por lo que los símbolos, divl'rsos l'Stados <le conciencia; pero éstos cobran su significación
a través de los cuales se manifiesta, pueden ser interpretados dd papd qul' desempeñan en una estructura operante de vida, y
para desentrañar la trama de significaciones que expresan. En rn > dl' las rl'ladones intrínsecas que puedan guardar entre sí.4
relación con ello, este autor concibe las estructuras culturales
como sistemas de símbolos que constituyen fuentes de infor- Por tanto, he empleado lo que este autor sugiere para el es-
mación que suministran un modelo para interpretar los proce- tudio antropológico de la religión, en primer lugar "analizar el
sos naturales, sociales e individuales, pues proporcionan una sistema de significaciones representadas en los símbolos" para
forma conceptual de la realidad a la cual se ajusta y modela al htt'W> "intentar referir esos sistemas a los procesos sociales".5
mismo tiempo. 2 En resumen, en esta investigación he aplicado En el caso concreto de esta investigación, analizo el simbolismo
<(llL' tuvo el fuego entre los mexicas, para lo cual ofrezco una
el concepto semiótico de cultura.
Con base en lo anterior es necesario explicar que, de acuerdo lntt·rpretación de las significaciones que tuvo este elemento
l'll l'I :ímbito de la sociedad estudiada, así como resalto la im-
con Geertz, intento realizar un análisis de las formas simbóli-
cas, pero siempre tratando de relacionarlas con hechos sociales portancia que este elemento sacralizado tuvo en el sistema reli-
~lc >se> lllL'Xica y sus relaciones con la naturaleza, la sociedad y
y naturales concretos,3 es decir, tomando en cuenta el contexto
l'I lndividuo. 6

2 Clifford Geertz, La inte¡pretación de las culturas, trad. de Alberto L. Bixio, Bar-

celona, Gedisa, 1992, pp. 91, 92 y 30. De acuerdo con este autor, la cultura está con-
formada por "sistemas en interacción de signos interpretables [o .. .] símbolos, la cultura l f/1/d .. p. 30.
no es una entidad, algo a lo que puedan atribuirse de manera causal acontecimientos ~ 1/1/d. p. 104.
sociales, modos de conducta, instituciones o procesos sociales; la cultura es un contexto 1
' ~~n este punto ~abe mencionar que, en algunos casos, ciertos símbolos poseen
dentro del cual pueden describirse todos esos fenómenos de manera inteligible, es ~1~nll1cadones seme¡antes en diversas culturas, por lo que han sido considerados por
decir, densa", p. 27. ~•l~1111os estudiosos como símbolos universales. Tal es el caso, por ejemplo, del fuego
j !bid., p. 39. t'll tanto que elemento purificador.

11
Silvia Limón O/vera Simbolismo y sign~(icación 27

a) Cosmovisión y religión nielad humana afrontar con eficacia los problemas de abaste-
cimiento y el mantenimiento del Orden social."9
Para el desarrollo de esta investigación he definido a la cosmo- Sin embargo, hay que hacer hincapié en que a pesar de la
visión como el conjunto de ideas y concepciones que un pueblo ce >hl'rl·ncia general que muestra la cosmovisión corno rnacro-
tiene respecto a la totalidad del mundo, las cuales constituyen sistl'ma, éste no está exento de presentar algunas contradiccio-
una forma de aprehenderlo y de explicarlo. Dichas concepcio- nt.•s ya que, por un lado, en su composición pueden participar
nes que en muchos casos son expresadas de manera simbólica, elementos de diversos grupos sociales o inclusive de pueblos
ha~ sido elaboradas socialmente con base en la observación vecinos y, por el otro, como la cosmovisión forma parte de la
de la naturaleza,7 de las actividades productivas, de la propia cultura presenta la misma característica que ella, es decir, tiene
organización social y, en resumen, de la totalidad del univer- la capacidad de insertar nuevos elementos, así_ corno transformar
so conocido por un pueblo determinado, tanto en su conjunto unos y desechar otros. Además, es necesario tener en cuenta
corno en sus componentes particulares. Además, entre sus ele- que este proceso de "actualización" no se realiza de manera uni-
mentos constituyentes existe una correspondencia mutua que forme en todos sus componentes, ni la transformación de sus
forma un macrosistema estructurado de manera lógica, el cual clcmcntos se lleva a cabo a la misma velocidad. Por tanto, se
abarca otros sistemas, como el religioso, que a su vez están inte- trata dc un proceso de creación social que, en un determinado
rrelacionados entre sí. Por tanto, estamos de acuerdo con Alfre- 111oim·nto, puede generar algunas incongruencias aparentes o
do López Austin cuando dice que "la cosmovisión adquiere las t't•:ill•s cntre algunos de los elementos de un mismo sistema o entre
caracteristicas de un macrosistema conceptual que engloba todos 11 >s dill•rentes sistemas que lo conforman. Por ello según López
los demás sistemas [ideológicos], los ordena y los ubica." 8 Austin, "debemos fijar la atención en las ligas de congruencia
En consecuencia, se puede decir que la cosmovisión se re- rclativa que vinculan los distintos sistemas entre sí, y que con-
fiere a la forma como un pueblo o grupo social específico, en vicrtcn la cosmovisión, precisamente por la estructura resultante,
un momento histórico determinado, percibe el mundo que lo l'll algo más que un agregado de sisternas." 10
rodea la manera particular en que lo conceptualiza para apre- 1kbi<lo a que el sistema religioso constituyó una parte im-
hend~rlo y explicarlo, en muchas ocasiones por medio de sím- prnta nte de la cosmovisión rnexica y con base en los objetivos
bolos, tanto en su totalidad como en sus diferentes elementos dt• l'Ste trabajo, definiré a la religión corno la forma particular
constitutivos para darle significación. Así, de acuerdo con Turner, t•n qm• una sociedad concibe la existencia de uno o varios seres
"Esta categorización racional de la realidad permite a la comu- sol>rl'naturales que son considerados como sagrados y cuyas
faniltades son superiores a las de cualquier ser humano; tarn-
7 Segúnjohanna Broda, la observación de la naturaleza constituye uno de los ele- hi(•n comprende las interpretaciones que éste formula sobre
mentos básicos en la construcción de la cosmovisión. Asimismo, señala que la concep- dichas entidades para acceder a su conocimiento, lo cual im-
tualización de la naturaleza en cualquier sociedad es una reelaboración en la con-
ciencia social de la percepción de las condiciones del medio natural, en "Geography,
plica una serie de creencias en torno a ellas, así como las formas
Climate and the Observation of the Nature in Prehispanic Mesoamerica", en David
Carrasco [ed.l, Jmagination ofthe Matter: Religion and Ecology inMesoamerican Tra-
dition, Chapel Hill, p. 3 del ms. , . . v Vlctor Turner, "Mito y símbolo", en Enciclopedia Internacional de las Ciencias
8 Alfredo López Austin, Cuerpo humano e ideologia. Las concepciones de los anti- ,\11t'lfll<'S, dirigida por David L. Sills, 11 vols., Madrid, Aguilar, 1975, vol. 7, p. 153.
guos nahuas, 2 vols., México, IIA-UNAM, vol. I, p. 58. 111 ll>1wz Austin, op. cit., vol. 1, p. 58.
28 Silvia Limón O/vera Simbolismo y significación 29

específicas para relacionarse y ponerse en contacto con esas miembros cuestionen sus dogmas, aunque quizá en socieda-
fuerzas. De igual manera, la religión es un sistema coherente des tan rígidas como la mexica esto debió ser poco común.
y estructurado de ideas, concepciones y valores en torno al Debido al nivel simbólico en el cual se desarrollará mi aná-
mundo natural y social con referencias a la sacralidad; por tan- lisis creo pertinente retomar la definición que aporta Clifford
to, también incluye la manifestación de lo sagrado a través de Geertz en el sentido de que la religión es "un sistema de símbo-
un objeto profano, es decir, lo que Mircea Eliade llama hiero- los", o sea, "un sistema de pensamiento integrado, lógicamente
fanía.11 El sistema religioso abarca, como se acaba de mencio- consecuente, epistemológicamente válido," cuyas ideas se re-
nar, un conjunto de práticas en torno a la divinidad 12 que hacen fieren a "la forma y esencia última de la realidad." 14 De esta
referencia a las diversas formas a través de las cuales el hom- manera, coincido con este autor en que muchos de los elemen-
bre pretende relacionarse con lo sagrado, entre las que desta- tos de un sistema religioso se expresan a través de símbolos que
can el ayuno, la oración y el sacrificio. Pero, como estas formas conforman una trama entretejida, y que la religión se sirve de
difieren y cobran características particulares en cada sociedad, l'l'nirsos simbólicos "para formular ideas analíticas en una con-
hay que tener presente que la religión es un producto social cepci(m con autoridad sobre la realidad toda." 15 En este sentido,
históricamente dado, es decir, enmarcado en un espacio y en como lo ha establecido Claude Lévi-Strauss, la religión, en tanto
un tiempo determinados: ellll' sistl·ma simbólico, es un sistema de comunicación que con-
t ll•nl' una ~ran riqueza de información. 16
No existe el hecho religioso "puro", fuera de la historia, fuera del Para t•l estudio de los mexicas, y demás pueblos mesoame-
tiempo. El mensaje religioso más noble, la más universal de las rlt'anos, la religión es de suma importancia, pues ayuda a en-
experiencias místicas, el comportamiento más generalmente huma- tt•ndt·r los diversos aspectos de la sociedad, como por ejemplo,
no -como, por ejemplo, el temor religioso, el rito, la oración- su rnwrnización, la economía y la política, por mencionar sólo
se singularizan y se delimitan tan pronto como se manifiestan. 13 al~unos. Esto se debe a que la religión permeó a toda la sociedad
l'<>n la cual se encontraba interpenetrada, e influyó, de manera
Por otro lado, las creencias religiosas y la efectividad de sus dt•tt.•rminante, tanto en la vida social como en la del propio indi-
prácticas gozan de total credibilidad por parte de los miembros viduo. Por tanto, se puede decir que la religión en Mesoamérica
de la sociedad que las profesa. Sin embargo, esto no descarta- fllt' l'l t·k·mento estructurador y normador de la sociedad, esto es '
ría, de ninguna manera, la posibilidad de que algunos de sus un primordial agente aglutinante. Como dice Noemí Quezada:

11 De acuerdo con Mircea Eliade "esta paradójica coincidencia de lo sagrado y de


11 li1'l•11z, /.ti /11/erpretación. .. , p. 89 y "Religión", en Enciclopedia Internacional ... ,
lo profano, del ser y del no ser, de lo absoluto y de lo relativo, de lo eterno y del deve-
nir, es lo que revela toda hierofanía ... ", en Tratado de historia de las religiones, trad. de vol, e¡, p. J.J.(1.
1
Tomás Segovia, 3ª ed .. México, Ediciones Era, 1979, p. 51. Como acertadamente indica ~ eit•t•1tz, la /11te1pretación. .. , p. 100.
11 ' Vc\1,\t', por ejemplo, Lévi-Strauss, Mitológicas l Lo crudo y lo cocido, México,
este mismo autor. todas las definiciones del fenómeno religioso oponen "lo sagrado
y la vida religiosa a lo profano y la vida secular", p. 25. l'U', l'J% <Secdún de Obras de Antropología), p. 23; Antmpología estructural, trad. de
12 Marce! Mauss define como religión: "conjunto más o menos organizado de creen- Ellst•o Vt·rún, Barcelona, Paidós, 1987 y Antropología estructural, trad. de]. Almela,
cias y de prácticas religiosas", en Lo sagrado y lo profano. Obras 1, trad. de Juan Antonio 8' t•d., M<,xko, Siglo XXI, 1991. (En adelante las referencias a estos dos libros llevarán
Matesanz, Barcelona, Barral Editores, 1970 (Breve Biblioteca de Reforma), p. 135. la edil< >rial para su mejor identificación, ya que los dos tienen el mismo título pero
l:l Mircea Eliade, Jmágenesysímbolm~ versión española de Carmen Castro, Madrid, contenido diferente.) Este importante elemento también es mencionado por Geertz,
Taurus, 1992, p.34. "lkligión", en Enciclopedia ... p. 225.
Simbolismo y significación 31
Silvia Limón O/vera

la sociedad mexica que, normada por la religión, se preocupó


esas dos partes componentes del cosmos varía según los gru-
por mantener el equilibrio cósmico y social basándose en la opo- pos L'tnicos y regionales pues, mientras que para los de Amé-
sición binaria simétrica y complementaria de lo masculino y lo rica dl'I Norte y Mesoamérica el cielo es masculino y la tierra
femenino, en la cual, cualquier transgresión hacía peligrar la tota- l'l'llll'llina, dicha equivalencia se invierte en varias poblaciones
lidad del sistema. 17 dl· América del Sur. 22 Con relación a este concepto, cabe espe-
dfkar que para los nahuas el fuego representó el aspecto mas-
La religión, que formó parte importante de la cosmovisión l'lllino y fecundador del mundo, mientras que su opuesto, el
mesoamericana, "se ofrece como la concepción de un gigantes- :tHlla, que estuvo íntimamente relacionada con la tierra, corres-
c9 proceso en el que están inscritos isonómicamente los cursos pondió a la contraparte femenina receptora de la fecundación
naturales y los divinos." 18 Por ello, la cosmovisión mexica, al y responsable de la gestación de la vida, tanto de la naturaleza
presentar una visión estructurada del mundo, incluyó nociones n>mo de la humanidad. Este sistema binario también se expre-
de cosmología. 19 1;(> simbéilicamente a través de los colores, pues el rojo y el ama-
Sin pretender hacer aquí una descripción de la cosmovisión rillo, qul' correspondieron al fuego y a la parte masculina del
y religión mexicas, cuya extensión y complejidad excederían l'<>Slll<>s, aparecen como opuestos y complementarios del azul
los límites de este trabajo, 20 y puesto que lo correspondiente a y l'I wrdt• que estuvieron asociados al agua, elemento identi-
la temática aquí tratada se abordará a lo largo de los diferentes flrndo con la contraparte femenina.
capítulos, cabe especificar que partimos de la existencia, en el <>I ro dt• los puntos de partida para esta investigación fue la
pensamiento de los antiguos nahuas, de una concepción dual l'Olll'l'tWl(m e.le un cosmos conformado por tres sectores verti-
del mundo que constituyó la base para la agrupación taxonó- rn lt's: l'I cielo, la tierra y el inframundo, los cuales guardaron
mica de los diversos componentes del cosmos. Este concepto, lr11pmtantes relaciones entre sí. Asimismo, hemos considerado
que ha sido señalado entre otros autores por Alfonso Caso y qut• tanto las fuerzas del ámbito celeste como las del inframun-
Henry B. Nicholson y profundizado, luego, por López Austin, dano t•stuvieron en interacción y ejercieron su influencia en el
también fue remarcado por Lévi-Strauss, quien indicó la exis- plano tl~rn.~stre, lugar de residencia del ser humano. En este
tencia de una "equivalencia prácticamente universal entre la l'iltlmo st•ctor, concebido como un plano rectangular, como una
oposición de los sexos y la de cielo y tierra. "21 Sin embargo, tlor dt• cuatro pétalos o como el cuerpo del cipactli, es donde
como menciona este último autor, la connotación sexual de Ne< munlfk~stan los fenómenos meteorológicos y donde se de-
N~ll'l'olla la vida de los individuos, de los animales y de las plan-
17 Noemí Quezada, "Mito y género en la sociedad mexica", en E~tudins de Cultu- lf!N, 1>t• IHual manera, en este sitio es donde se realiza la agricul-
ra Náhuatl, vol. XXVI, México, llH-UNAM, 1996, p. 21. 1111'11, la cual era concebida como el resultado de la interacción
18 López Austin, Tamnanchan y 17alocan, México, FCE, 1994 (Sección de Obras
de Antropología), p. 17.
dt'I st•r humano y de las fuerzas sagradas que dominaban la
19 13roda, "Geography ... ", en Imaginatíon ... , p. 3. naturak·za. En relación con lo anterior, se observa que la inter-
20 Como esta amplia temática ha sido planteada en diferentes trabajos de diversos prt•tad(m que dieron del mundo se puede desglosar en tres
investigadores sugiero, a manera de ejemplo, acudir a los siguientes autores, cuyas
obras remito en la bibliografía al final de este trabajo: Henry 13. Nicholson. Alfonw
nlvelt's: el cósmico o sagrado que se refiere a la existencia de
Caso, Alfredo López Austin, Doris Heyden, Yólotl González, Johanna Broda y Noemí
Quezada. JJ //lid., pp. 284 y 285.
2 1 Lévi-Strauss, Mitológicas l..., p. 284.
Simbolismo y significación 33
32 Silvia Limón O/vera

y dotados de conciencia, de voluntad y de capacidades seme-


las deidades como entidades independientes del hombre; el
jantl's a las del ser humano, pero más poderosas y efectivas.24
de la naturaleza, influida por los dioses, donde tiene un papel
importante la agricultura y que incluye los fenómenos meteo-
rológicos; y el plano social que se refiere al género humano, a
sus relaciones e instituciones, el cual tampoco fue ajeno al in-
/J) Milo y rito
flujo de las fuerzas sagradas. Estos tres niveles estuvieron en
continua interacción, pues cada uno incurría en el otro gene- l.a religión tiene dos manifestaciones importantes que deben
rando una relación dialéctica. Esto lo podemos ver porque el Sl'r tomadas en cuenta: el mito y el rito, las cuales hemos con-
si~nado como las dos fuentes principales para analizar las sig-
desarrollo del ser humano fue equiparado con el proceso de
nificaciones que tuvo el fuego en el sistema religioso mexica.
crecimiento de la planta alimenticia por excelencia, el maíz;
En relación con el mito, Alfredo López Austin llama la atención
mientras que la persona, a su vez, era quien realizaba las la-
sohrl' la existencia de dos formas interdependientes, el mi-
bores agrícolas y se mantenía en contacto con los dioses para
lt>-c.:rec!llCia al que concibe como el "conjunto de representacio-
propiciar el buen logro de sus actividades.
lll'S,. convicciones, valores, tendencias, hábitos, propósitos y
Aquí cabe señalar que en las sociedades mesoamericanas
prt'll'rl'tH"ias dispersos en distintas esferas de acción de los
las fuerzas naturales fueron consideradas como potencias sa-
l'l't'Yt'lllt•s", y el mito-nan-ación que alude a la "construcción
gradas, personificadas en diferentes deidades con facultades
dr rt•lalos que refieren a las conjunciones de fuerzas persona-
y atributos específicos. Por ello, la religión mesoamericana, y
lli11das bajo l'I aspecto de cursos de acontecimientos de tipo
concretamente la mexica, se caracterizó por su politeísmo, el
.... rn ·I·.1 I. "ic; 'I'omanc1o en cuenta esta propuesta y para efectos de
cual corresponde a sociedades:
t'Nlt' trabajo, hemos definido al mito como las manifestaciones
t'll las creencias y en las narraciones, que refieren los actos d~
en que aparecen la especialización del trabajo y la diferenciación
y estratificación sociales, que llegan a su culminación en una etapa h>.'I Sl'l'l'S sobrenaturales efectuados en el tiempo mítico, es
urbana, cuando en un solo lugar se reúnen gran número de espe- dt•dr, aquel anterior a la creación o el momento en que ésta
cialistas de tiempo completo, una burocracia y un clero, así como l'lt' lk·va a cabo, pues muchas de esas acciones dieron lugar al
diversos grupos étnicos que aportan sus deidades y cultos para llllllldo, a su funcionamiento y a todo lo que en el existe, inclu-
formar un amplísimo panteón y un complicado ceremonial. 23 Yt'lldo al ~6nero humano. Los mitos son una forma de cono-
dmlt•nto, explicación y representación del mundo· asimismo
De esta manera, la naturaleza era concebida como la manifes- ' '
tación de diferentes deidades, es decir, como misteriosas fuerzas 11 Mumh ·1• l i11ddk·r, Hconomía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas,
sobrehumanas que sobrepasaban las posibilidades del hombre. lnul. dt• Ct•ll¡¡ Arnorós e Ignacio Romero de Solís, 4• ed., México, Siglo xx1, 1985,
Así, de acuerdo con Maurice Godelier, al concebir a la natura- pp. JH .Ho.
1' Alft'l•do L<'>pt·z Austin, Los mitos del tlacuache. Caminos de la mitología meso-
leza en analogía con el ser humano, las fuerzas naturales son 111111•1·/m111'., M(•xirn, Alianza, 1990 (Alianza Estudios. Antropología), pp. 48, 481 y 482
consideradas como sujetos con una existencia independiente ~ l'll ~ll a111n1lo "La cosmovisión mesoamericana'", en Sonia Lombardo y Enrique Nalda
ll'll11nlN.J,ºfr11111s mesoamericanos, México. INAH/CNCA, 1996, p. 484. considera a estos
n•l1110.~ !'orno '"la cristalización del pensamiento, un ohjeto discernible, una unidad
23 Yólotl González Torres, El sacrificio humano entre los mexicas, México, INAH/
111111lliuhk· y l'omparahle.'"
FCE, 1985 (Sección de Ohras de Antropología), p. 97.
' ~ 1

Simbolismo y significación 35
31t Silvia Limón O/vera
1.1
!

pt:rl't:ctamente articulado, inteligible y significativo."28 El mito


constituyen un importante medio para comunicar y expresar
compn:nc.I<..: un conjunto de relatos, muchos de los cuales se
las ideas, concepciones y valores propios de una sociedad. De
rnral"lt'rizan por una aparente "divergencia de las sucesiones
igual manera, fundamentan la existencia de algunas institucio-
nes, costumbres, actividades 26 y acciones rituales. Los mitos,
y dl· lrn; temas," 29 pues los acontecimientos que refieren siguen
lll\ proceso lógico regular.3° En relación con esto Lévi-Strauss
que son considerados como verdades absolutas, carecen de
din· que "Los mitos están construidos sobre el fundamento de
autoría individual, pues son un producto de la sociedad, es decir,
una lc'>gica de las cualidades sensibles que no establece distinción
son creaciones colectivas cuyo origen, por el momento, sólo se
tajante entre los estados de la subjetividad y las propiedades
puede sugerir de manera hipotética. Por eso:
dd cosmos. "31 En este punto, es indispensable señalar que las
desde el instante en que son percibidos como mitos, sea cual haya narraciones núticas son dadas a conocer por el habla es decir
sido su origen real, no existen más que encarnados en una tradi- pl'l1l'necen al discurso y transmiten un mensaje.3 2 Po~ ello, lo~
ción. Al contar un mito, oyentes individuales reciben un mensaje mitos comúnmente se dan en la esfera de la tradición oral y, por
que no viene, por hablar propiamente, de ningún sitio; es ésta la lllnto, son susceptibles de experimentar cambios hasta que son
razón de que se le asigne un origen sobrenatural. 27 fijados por la escritura, con lo cual queda impedida cualquier
pn'ilhilidad de cambio.33
A través de los mitos el individuo accede al conocimiento Otro l'lemento a considerar es que las narraciones míticas
de lo sagrado, por tanto, cuando un mito es recitado, el sujeto 1'1111 c<>11.'iideradas como sagradas porque relatan las acciones
participante de su tradición experimenta una experiencia mís- de- lrn1 dioses, muchas de las cuales se refieren a la creación del
tica y la sabiduría que contienen y transmiten se cree revelada rrnm1os o de alguno de sus componentes: el ser humano, los
por inspiración divina. Por otra parte, al intentar dar una ex- animales, las plantas o bien instituciones, formas de compor-
plicación del mundo y de sus componentes, el mito viene a ser tamil'ntll y actividades; son historias primordiales que revelan
11 una forma de conocimiento. Así, de acuerdo con Eliade: "Gra- a la ¡wrsona cómo fue constituido el cosmos y sus partes.34 Es
cias al mito, el Mundo se deja aprehender en cuanto Cosmos
11

11 ¡" Mhn·a Eli;.¡de, Mito y realidad, trad. de Luis Gil, 6• ed., Barcelonó.1, Labor, 1985
l¡1·1'
1l'.111. 1 >mrHa l, p. Vi.1.
Ju l.l•vl Slrauss, Mitológicas/..., p. 15.
1 26 Kirk, G. S.. E1 mito. Su sign(ficado y funciones en la Antigüedad y otras culturas,
~ 1 Kh·k, ufi. cit., pp. 246 y 278. No estoy de acuerdo con Kirk cuando dice que una
trad. de Teófilo de Loyola, Barcelona, Paidós, 1990 (Paidós Básica. 24), pp. 33 y 34,
111 : 111' hlN l'llnll'h'rfsllrns de los mitos es su "irracionalidad imaginativa", ibid., p. 250, pues
35. 61, 126, 262, 265 y 266, propone que los mitos tienen diversas funciones como la 1um11 111 111111•s11·a L(•vi-Strauss en sus diversos trabajos, existe una lógica en este tipo
operativa, iterativa y revalidatoria, lo que Malinowski llama "función de credencial"
lll• lhll'nll'lc llll'N.
en tanto que sancionador de instituciones, costumbres y creencias. También destaca 111.1'1'1 Slmuss, Mitológicas!..., p. 239.
su función especulativa y aclaratoria cuando los mitos contienen explicaciones mani-
IJ1/1/tl., p ..~JO y Lévi-Strauss, "La estructura de los mitos", en Antropología estntc-
fiestas o simbólicas. La otra función que atribuye a los mitos es de carácter narrativo
111/'Jll, 1'11ldc'1.~. p. 231.
y de entretenimiento, con la cual no estamos de acuerdo ya que dicha función perte- 11
Hn rdadc"n con esto, coincido con Kirk cuando dice que "lo más que se puede
necería a los cuentos, los cuales este autor incluye en la categoría de mitos. López
h111·1•r 1•s d1•sc:uhrir túmo parece más o menos que se utilizaban los mitos en aquellas cul-
Austin, Los mitos .... p. 52, no considera a la función como uno de los elementos del
111111~ dd pasado Je las que se conserva suficiente documentación." Kirk, op. cit., p. 289.
mito, pero consideramos que hay que tomarla en cuenta porque ayuda a captar la 11 l\lrk es1ablc:ce como características de los mitos las siguientes: se desarrollan en
articulación que tiene el mito con las actividades que realiza el ser humano.
1111 pusado atemporal, sus personajes son sobrehumanos, específicos, sus relaciones fa-
27 Lévi-Strauss, Mitológicas/.. .. p. 27.
Simbolismo y significación 37
36 Silvia Limón O/vera

por los mitos una imagen del mundo inscrita ya en la arquitectura


decir que los mitos se ocupan de las acciones "incoativas" de
dl'I L'S(1Írilu. 40
los dioses, 3S éstas definen el estado y la constitución de los
seres y de los objetos del mundo humano; por lo que "se re- 1k l'Sla manera, existe una influencia dialéctica entre el ser
fieren al origen de los individuos, las clases y los procesos. El
humano y los mitos, puesto que aquél al intentar explicarse el
origen, a su vez, da cuenta de la naturaleza de lo creado, y
mundo y el origen de las cosas, incluyéndose a él mismo, cons-
del lugar que las criaturas ocupan en el mundo."3 6 Como dice
ll'llye en el pensamiento los mitos pero, al mismo tiempo, se
Eliade: sk·ntL' determinado por lo que establecen esas narraciones que
hablan de la imposición de un orden en el mundo desde el
el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sohrena-
origen, el cual tiene que ser respetado y conservado para no
turales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad
total, el Cosmos o solamente un fragmento: una isla, una especie all-ctar su continuidad.4 1
vegetal, un comportamiento humano, una institución. Es, pues, Las acciones de los dioses, que fueron definitivas en la cons-
siempre el relato de una "creación": se narra cómo algo ha sido tltud6n del mundo, fueron efectuadas in illo tempore, ab origine,
producido, ha comenzado a ser.37 l'S dl·dr en un tiempo ajeno o diferente al humano que ha sido
l'tmsilk·rado como prístino, original y anterior al mundo actual.
Por eso son historias sagradas, verdaderas y ejemplares que Elladl• lo caracteriza como un tiempo sagrado, en oposición al
constituyen el paradigma de todo acto humano.38 En palabras pmfano l'n el cual el ser humano está inmerso en el devenir
de Eliade: "Su función es revelar modelos, proporcionar así una H11hrc.· la tierra. 42 Ese primer tiempo López Austin lo divide en
significación al Mundo y a la existencia humana [. ..]."39 De la 11<1111/K 1 de intrascendencia divina, que se caracteriza por la inac-
misma forma, estos relatos adquieren relevancia en la sociedad t lvldad de los dioses y tiempo de trascendencia divina o míti-
porque, como dice Lévi-Strauss: l'O <.'ll d cual los dioses, a través de sus acciones, dan origen
;ll mundo y al ser humano. Como dice este autor, para el caso
los mitos significan el espíritu que los elabora en medio del mun- dt• los mcxicas, es una época oscura, blanda y húmeda en la
do del que forma parte él mismo. Así pueden simultáneamente t¡lll' Sl' gestan los gérmenes, mismos que aparecen caracteri-
ser engendrados los mitos mismos por el espíritu que los causa, y 1.udt 1s l'll los relatos como dioses, animales u hombres 43 que

111 l.1ivl Slrn11,,s, Mltolrí1<icas ! ... , p. 334.


miliares son cuidadosamente señaladas y están asociadas a una región determinada; 11 1~11 1l'1111 ·1(111 '·on esto y con la considernción de que los mitos son un producto de
la acción es complicada con episodios relacionados de manera imprecisa; reacciones Jll'llMllll1•11111 ·" wlal, t•stoy en desacuerdo con Jung, cuando dice: "Comúnmente se
imprevisibles de los personajes; fantasía ilimitada y en ocasiones paradójica; un ele- ~lllH 1111• q111· 1•11 al¡.cu11a determinada ocasión de los tiempos prelústóricos se 'inventaron'
mento sobrenatural produce cambios en la trnma; contienen un elemento de seriedad I~~ ltl1·11~ 1111lc 11!1¡.cll'as básicas por algún inteligente filósofo anciano o profeta y que,
ya que establecen o confirman instituciones y derechos y muestran preocupaciones 1•1111tl1•l1111lt'. fm·rcm 'neídas' por el pueblo crédulo y carente de sentido crítico."' Car! G.
de la sociedad. !bid., p. 52. .11111¡.¡ 1•/ 11/., 1:1 bomhre y sus símbolos. trad. del inglés por Luis Escolar Bareño, Madrid,
:35 López Austin, Los mitos.. ., pp. 55-74. i\¡.¡11llur, l'J7·1, p. 7'). T;impoco consideramos que la única fuente del origen de Jos mitos
:36 López Austin, "La cosmovisión ... ", en Temas.... p. 484. •1•1111 los Slll'llos de los primitivos narradores, ibid., p. 90.
37 Eliade, Mito y realidad.. ., p. 12. tJ Elladl'. MI/u¡• rectlidad ... , pp. 18. 99 y 133.
:38 Jbid., pp. 13, 17, 18, 20, 25, 26 y 99. 11
· 1k an1l·rdo l'on l.évi-Strauss, ésta es una cualidad del pensamiento concreto, el
39 !bid., p. 153. 111111 ~1· l>asa t•n -'l'res u ohjdos para expresar ideas o abstracciones. Véase por ejem-
Simbolismo y significación 39
38 Silvia Limón Olvera

se constituirán en los seres y objetos que conformarán el mun- A diferencia de Lévi-Strauss, 47 creo que no solamente es
do en el instante de la primera salida del Sol, momento en que i111p<>11ante tomar en cuenta la ubicación de los elementos en el
se inicia el tiempo humano. 44 La aparición del astro rey es de rl'lato, sino que también es relevante el contenido de los mitos
gran relevancia puesto que, como se verá más adelante, el Sol y d nmtexto histórico en el que se dan. Sin embargo, a pesar
y su elemento asociado, el fuego, simbolizan creación y origen, dt• que he privilegiado el contenido de los mitos, también con-
~klt·ro necesario tomar en cuenta la posición y las relaciones
el primero del mundo y el segundo de la vida social y cultural.
En relación con esto, Eliade establece que la cosmogonía es l<>Mkas de sus elementos para poder localizar al fuego en ellas.
el modelo ejemplar para todos los demás mitos de creación y Esto me ha permitido determinar que este elemento se encuen-
que éstos, a su vez, son los modelos ejemplares de todos los 1ra en una posición liminar o de umbral tanto en los mitos como
actos humanos. 45 De ahí la gran importancia del mito del origen 1.•11 los ritos. De igual manera, he tomado en cuenta, para el aná-
del Sol y de la Luna a través de la acción transformadora del llsis, el papel de solucionador de contradicciones o mediador
fuego, cosmogonía que constituyó el modelo ejemplar de la cere- t•ntre oposiciones que Lévi-Strauss le atribuye a los mitos y que
monia del Fuego Nuevo que tuvo como finalidad la renovación d1.•sarrolla ampliamente en "La gesta de Asdiwal".48 Esta función,
del mundo, así como de todos aquellos rituales en los que se <(lll~ aparece también en los ritos, la he aplicado a los símbolos

encendía lumbre, mismos que serán analizados a lo largo de l'l•lal'i< >na dos con el fuego. Por otra parte, cabe especificar que
este libro. no llll' ajustaré a un análisis interno del discurso de los mitos
Por otra parte, consideramos que las narraciones sagradas rd't•1'l·n11.·s al fuego, sino que además tomaré en cuenta las fies-
expresan, en muchas ocasiones por medio de símbolos, una 1101 C'll donde este elemento tenía un papel destacado, pues lo

serie de ideas, concepciones y valores que un pueblo, en este qm• prl'tendo buscar son las interrelaciones entre los mitos aquí
caso el mexica, tiene sobre el mundo sagrado y respecto a la <'< mslMnados y las acciones simbólicas de los ritos para tener
realidad natural y social aunque, como dice Lévi-Strauss, en lln acercamiento al significado que tenía el fuego en la sociedad
algunos casos los mitos pueden contradecir la realidad, pero 1111.•xlra. Asimismo, tanto los mitos como los ritos serán consi-
ello obedece a su propia estructura, a la capacidad que tienen d1.•rados dentro del contexto de la sociedad y de la cultura en los
de presentar los términos de manera invertida y a su autono- <'l1t1k•s se manifestaban.
mía relativa que les permite recrearse a sí mismos. 46 1>t• acuerdo con los objetivos de esta investigación, he esta-
hlrl'ldo que los ritos están conformados por un conjunto de
IH 't ·h 11ws siHn ificativas concatenadas que están reglamentadas,

plo "El sexo de los astros", en Antropología estructural, Siglo XXI. p. 211. De esta 1' /\ 1·~ll' rt•spel:to ver, por ejemplo, los siguientes artículos de Lévi-Strauss: "La
manera "la materia es el instrumento, no el objeto de la significación". Lévi-Strauss,
1·~1nu·111rn d1· los mitos", en Antropología estructural, Ediciones Paidós, p. 229-252,
Mitológicas!..., p. 334.
44 López Austin, "La cosmovisión ... ", en Temas .. ., p. 485, Los mitos.. ., pp. 55-57. "l\Mll'lll'llll'a Ydialéctica", en ibid., pp. 253-260, '·La estructura y la forma", en Antropo-
l1w111 mll'll< t11ml, Siglo Veintiuno Editores, pp. 113-141, "Cómo mueren los mitos", en
62-64, "Algunas ideas acerca del tiempo mítico entre los anti~'1.1os nahuas", en Histo-
1ia, religión, escuelas. Balance y perspectiva de la antropología de Mesoamé1ica y del lhltl., pp .•M.!-25j y "La gesta de Asdiwal", en ibid., pp. 142-189.
IH //¡/t/., pp. 142-189. Así lo establece también, por ejemplo, en "Relaciones de si-
Nol1e de México, XIII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, Méxi-
llll'll'lll <'llll't' ritos y mitos de pueblos vecinos", en ibid., p. 239. Kirk, op. cit., pp. 56 y
co, 1975, pp. 289-291.
4; Eliade, Mito y realidad... , pp. 39 y 133. '1?, ll1111m ht all·tKkm sobre el hecho de que no todos los mitos presentan una media-
1 l(1t11•111r1· dos polos opuestos.
46 Lévi-Strauss, Mitológicas!..., pp. 51 y 326.
40 Silvia Limón Olvera Simbolismo y signfficación 41

que guardan un orden específico y est:ín determinadas por la distinción, como los ritos agrícolas o de cambio de ciclo. Igual-
costumbre. Dichos actos tienen como objetivo poner al ser nwnte, el rito sólo puede involucrar a alguno de los grupos so-
humano en contacto con las entidades sagradas para obtener dak·s, como las celebraciones dedicadas a algún dios patrono,
de ellas favores o agradecerles los beneficios recibidos. Asimis- e> bien al grupo familiar con ocasión de los ritos del ciclo de
mo, las acciones que conforman los ritos, cuya eficacia está fuera vida pero, cabe resaltar que, la participación de cada individuo
de toda duda, contienen un valor simbólico y, por tanto, im- t•ra indispensable. Así, como dice Quezada:
plícito para la sociedad que los realiza. De esta manera, como
dice Turner, los ritos son "una configuración de símbolos" que En la sociedad mexica cada sujeto tuvo un lugar con una función
"constituyen un sistema de significados." 49 Por ello, de acuerdo determinada y, a través del rito, contribuyó a guardar el equilibrio para
con Lévi-Strauss: evitar la ira de los dioses y el subsecuente castigo que afectaba al
individuo y a la comunidad. Esta dinámica permitió una interacción
los ritos aparecen como un "paralenguaje" que puede emplearse directa e indispensable de los dioses y el cosmos con las institucio-
de dos maneras. Simultánea o alternativamente los ritos ofrecen al nes y los sujetos para lograr la reproducción de la cosmovisión que
hombre el medio sea de modificar una situación práctica, sea de rohesionaba a la sociedad permeando todos los estratos sociales,
designarla y describirla. Lo más común es que las dos funciones reflejándose en el ceremonial colectivo y en el ritual individual. 53
se traslapen o traduzcan dos aspectos complementarios del mis-
mo proceso. 50 También es necesario tomar en cuenta que las celebraciones
rituales son organizadas por el grupo especializado en la reli-
Según Turner, los ritos son hechos sociales pues involucran f.(l(m y dirigidas por sus representantes.5 4 Los actos realizados
a los miembros de la comunidad. Además, para sus practicantes, t.•n ellos inciden directamente en las entidades sagradas para
constituyen un medio de readaptación periódica a las condi- pmpiciar su benevolencia en beneficio del hombre, a través
ciones y valores de la vida social; es decir que los ritos están dt.• pdiciones y ofrendas;55 por ello, los símbolos de los que se
asociados a transiciones sociales y pueden estar orientados a vale constituyen un medio para "manejar la realidad social y
prevenir conflictos naturales, sociales o personales.5 1 Por eso, mttural", 56 por ejemplo, la victoria en las guerras, la llegada a
Turner los considera como "fases específicas de los procesos tlt'tnpo de lluvias abundantes para una buena cosecha, el ade-
sociales por los que los grupos llegaban a ajustarse a sus cam- t•tmdo desarrollo de una expedición comercial o un parto sin
bios internos, y a adaptarse a su medio ambiente." 52 Debido a p1·c 1hll·mas. Por otra parte, los ritos se caracterizan por ser ple-
ello, en los ritos participa la sociedad, puede ser la comunidad t1"111l'ntc aceptados por la comunidad a tal grado que no son
entera, por ejemplo cuando se trata de ritos promovidos por 11hjt.•to de cuestionamiento alguno; asimismo, tienen que guar-
el Estado o para provocar situaciones que atañen a todos sin dar una forma y un orden inalterable que han sido establecí-

1·1 <,>ut•zada. op. cit., pp. 22 y 23.


49Víctor Turner, La selva de los símbolos: aspectos del ritual Ndembu, México. Si- ~ 1 Mm1ss, op. cit., p. 141.
glo XXI, 1980, pp. 53 y 50: 11
lhld., p. 141. Hay toda una gama de ofrendas que van desde las más simples.
so Lévi-Strauss, Mitológicas!..., p. 331. 1•1111111 rnalquler objeto de la naturaleza fácil de adquirir, hasta la más complicada y
51 Turner, La selva ... , pp. 47, 105 y 150. lll't'l'1111 la como l'S la vida de un ser humano.
s2 !bid., p. 22. \to 'l'unwr, /.a se/i1a .. ., p. 41.
]I\ 1

'
42 Silvia Limón O/vera Simbolismo y sign(ficación 43

dos por la costumbre. Marcel Mauss dice que los ritos deben das sagradas o religiosas, dioses personales, principios generales
ser "realizados según una forma adoptada por la colectividad dl' la vegetación, almas imprecisas de especies totémicas, etc. Se con-
o por una autoridad reconocida", y los actos que los confor- ,'lidl'f'a que el rito debe actuar sobre ellas y, a través de ellas, sobre
man, incluyendo las palabras pronunciadas en él, deben pro- lus co~as. No es que el rito no conserve su fuerza especial, sino que,
ducirse en un momento determinado, por tanto, están sometidos ndt•nias, hay otras fuerzas sui generis que concurren en el resul-
a una reglamentación concreta. s7 En relación con ello, Turner tndo y que el rito pone en movimiento. En ocasiones, son ellas
establece, por una parte, que los ritos están compuestos por mismas las que tienen el principal poder creador y el rito se reduce
:1 un poder de provocación.62
actos simbólicos ordenados y estructurados de acuerdo a la fina-
lidad que se persigue y, por la otra, el ritual es la "quinta es-
Esto nos lleva a otro de los elementos indispensables en
cencia de la costumbre" por su capacidad de condensación.5 8
los ritos, las deidades a las que están dirigidos y por las cuales
Asimismo, estoy de acuerdo con él cuando dice que el ritual im-
Nl' realizan las ceremonias. Como ya mencioné más arriba, los
plica "una conducta formal prescrita, en ocasiones no domi-
mt•xicas, al igual que otros pueblos, concibieron la existencia
nada por la conducta tecnológica, y relacionada con la creencia
dt• d_ifc_rentes entidades consideradas como sagradas, cuyas po-
en seres o fuerzas místicas. ,,59
lt•ncia lidades eran superiores a las del ser humano. A algunos
En relación con lo anterior, Mauss define al rito como "ac-
~lt.· t.•stos se~es les atribuyeron la conformación del mundo y su
tos tradicionales eficaces que versan sobre cosas llamadas sa-
lundonam1ento a través de diversos actos que tuvieron lugar
gradas" .6º En las consideraciones que este autor. hace sobre el
t'll d tiempo mítico. Muchas de esas acciones efectuadas por
rito tiene un lugar significativo la eficacia material, es decir, los
loN ."ieres sagrados se han conservado en narraciones míticas
efectos que provocan los ritos por sí mismos sobre el mundo
mlt.·ntras que otras sólo se dejan entrever a través de determi~
y sus componentes, con lo cual les atribuye una "virtud espe-
nadas creencias y otras más, aunque no se preservaron, pode-
cial". Y esta virtud especial se debe a la capacidad de comuni-
mos suponer su existencia a través de los ritos.
cación entre hombres y entidades sagradas que permiten los
Con base en lo anterior, podemos señalar que existe una rela-
ritos a través de sus acciones. 61 De esta manera, los ritos:
d(m entre mitos y ritos, pero en ello hay que distinguir las si-
[... ] producen sus efectos gracias a la intervención de ciertas po- Mllit•ntcs modalidades: la existencia de mitos que no tienen un
tencias que existen, según se cree, fuera del rito. Se trata de poten- ritual correspondiente, de ritos que no están relacionados con
nlllJ.(l·m mito pero, en algunas ocasiones, este último puede infe-
l'll'l'it', y la existencia de ritos que remiten a uno o varios mitos
57 Mauss, op. cit., pp. 137 y 138. l't•lurionados. En los dos primeros casos es posible que uno u
58 Turner, La selva... , pp. 38 y 55. otro no se hubieran conservado o bien que nunca hubieran
59 !bid., p. 21.
6o Mauss, op. cit., p. 142.
t•xistido y, en el tercero, hay que tomar en cuenta que uno no
61 !bid., pp. 138, 139 y 142. Para Ad. E. Jensen, Mito y culto entre pueblos primiti- npan.~cc como la reproducción exacta del otro, sino que entran
vos, trad. de Carlos Gerhart, México, FCE, 1982, p. 58, los ritos constituyen un medio C'll juego elementos simbólicos sustitutivos que hay que detec-
de comunicación entre los miembros de una comunidad, por lo que los considera
como "el gran 'lenguaje' religioso de los primeros tiempos", ya que tienen como rasgo 1111' para poder establecer su correspondencia. En este punto,
principal el "lograr que las comunidades estén en íntima unidad y colectividad por
medio de acciones comunes." ''
1
Mau.,~. of>. cit., p. 141.
44 Silvia Limón O/vera Simbolismo y significación 45

es esencial tener presente el seftalamknto de Kirk respecto a De acuerdo con Eliade, algunos mitos son el modelo de de-
que no todos los mitos están asociados con el ~i.~u~tl, aunqu.e sí 1erminados ritos, o sea su justificación, pues las acciones sim-
hay casos en los que se da esto; además, es dthctl determinar h(>Jicas que se realizan en ellos constituyen "la repetición del
cuál de los dos tiene la preeminencia.e'.~ Por otra parte, como ~l·sto arquetípico realizado in íllo tempore por los antepasados
11 dice Lévi-Strauss, entre los mitos y los ritos asociados se dan o por los dioses," 69 como dice Turner, en ellos "hay ciertos prin-
"relaciones complejas de correlación y de oposición, de sime- cipios dominantes celebrados y reanimados." 7 Debido a ello, º
tría y de asimetría." 64
111

,, . durante el rito se rompe la barrera que separa al tiempo pro-


111
Por ello, creo pertinente considerar l~ propuesta de ~ urner fano, en el que comúnmente vive el ser humano, del tiempo
en el sentido de que los ritos están conformados por unidades mítico de los dioses y, por consiguiente, se da la irrupción de
que son objetos simbólicos y, cua~do éstos ~on do~inantes, ese "otro tiempo" en el ámbito humano.
como lo fue el fuego para los mexicas, constituyen la repre- Además, en el momento en que se ejecutan las acciones sim-
sentación económica de aspectos clave de la cultura y de las b61icas de los gestos arquetípicos se suprime el tiempo crono-
creencias".65 Así, para acercarnos al significado de un símbolo l<i~ko y se recupera el tiempo sagrado del mito. Por tanto, al
es necesario tomar en cuenta "lo que ese símbolo hace y lo que efectuarse un rito se reactualiza la creación del mundo, el parti-
con él se hace, por quienes y para quienes." 66 De ig~al r;n~nera, d pante se hace contemporáneo del acto mismo de la creación
es importante la posición que ocupa el elemento Stmbohco. en y se ubica en el tiempo sagrado. 71 Así, el rito "arranca al hombre
los mitos y en los ritos para poder captar sus correspond.~ncias. dt• su tiempo, de su tiempo individual, cronológico, 'histórico',
En este trabajo he considerado al mito de la creacion del lo proyecta, al menos simbólicamente, en el Gran Tiempo, en
Sol como un mito modelo o ejemplar, lo que Lévi-Strauss llama un instante paradójico que no puede mensurarse." 72 En relación
"mito fundador de rituales" ,67 puesto que el rito que le corres- con esto, López Austin apunta que: "El mito es la referencia al otro
pondía, la ceremonia del Fuego Nuevo'. ~enía como objetivo tk·mpo; el rito su nueva presencia. Los días de fiesta son, por tan-
conmemorar el suceso mítico de la creacion de ese astro, cuya to, peligrosos, 'delicados' [.. .]. Hay peligro porque los dioses
existencia hizo posible la vida en la tierra. Por consiguiente, en t'.'lt(tn presentes." 73 En consecuencia, este último autor tiene
el rito arriba aludido, así como en otros que se verán a lo lar~o rnz(m al resaltar la importancia de los calendarios, especialmen-
de este libro y que siguen el modelo ejemplar de la cosmogoma, tt' dl'l ritual o tonalámatl, pues ellos marcaban la secuencia de las
. 't 68
se puede observar la relación existente entre mitos y n os.

rjtllllplar de ellos y, por el otro, "los mitos de origen prolongan y completan el mito
63 Kirk, op. ctt.;p. 25. La relación entre mitos y ritos también la apunta Jensen, op. cit.,
l llNllllll((mlco''.
6'1 Lévi-Strauss, "Relaciones de simetría ... ", en Antropología .. ., p. 239. E~ este pun- pp. "H "i7. '
.n ·t pp 30-31 coincide con este autor al decir que las relaciones entre
. k ,, ºr· ~·1 l%1de, Tratado .. ., p. 54. Por su parte, Turner, La selva .. ., p. 43. se refiere a ellas
to Kir et., . ,
mitos y ritos son complejas y variadas. 1'1llllll "la t•jt•rnci(m de una conducta instrumentalmente simbólica" por los efectos
6<; Turner, La selva .. ., pp. 50 y 55. l'NJlt'l'Udlls t•n la naturnleza y en la sociedad.
111 1/1/rl., p. ·Í7.
66 !bid., p. 51. , 230
67 Lévi-Strauss, "Relaciones de simetría ... ", en Antropolog1a .. ., pp. 228 Y
· ., •¡ 1\lladt'. Mito y realidad. . ., pp. 26, 32, 33, 84, 148, Tratado .. ., pp. 54 y 183 e
Eliade Mito y realidad. .. , p. 28, establece que, por un lado, los mitos de creac1on,
68 ltt1tlH1•111•.~.... p. M.
por su estru~tura, se equiparan al mito cosmogónico, el cual se erige como el modelo 'J /11/tl., p. M.
'I lú¡wz Austin, Los mitos.. ., p. 78.
46 Silvia Limón O/vera Simbolismo y significación 47

influencias que las fuerzas sagradas, personificadas en dioses, existieron entre ambos, puesto que: "todo acto en esta socie-
ejercían sobre el mundo. 74 dad !la mexica] estuvo ligado al ritual, toda explicación para
En las sociedades ágrafas, y especialmente en las que pre- cualquier hecho social lo dio la religión a través de los mitos". 7<'
valece el ciclo de temporal, resulta de gran importancia la re- Por esta razón, he juzgado que algunos de los rituales aquí ana-
currencia de las estaciones. En el caso de los mexicas, y del resto lizados remiten a determinados mitos, en especial al que se
de los pueblos mesoamericanos, corresponde a la alternancia de rt•ficre a la creación del Sol y de la Luna por la acción transfor-
las épocas de sequía y de lluvias, cuya observación fue pro- madora del fuego. Sin embargo, como esto no se dio de una
yectada en las conceptualizaciones que hicieron sobre l~ na- manera mecánica, ha sido necesario buscar los elementos sim-
turaleza y la sociedad. De esta manera, se observa en la tierra bólicos que en algunos casos sustituyeron ciertos pasajes del
una época de fertilidad seguida de otra improductiva que, des- mito en el ritual.
pués de un tiempo, experimenta un renacimiento. Los antiguos Cabe mencionar que, para el análisis de los ritos, aplico la
nahuas consideraban que esta regeneración no se producía por propuesta de los ritos de paso de Arnold van Gennep. 77 De
sí sola, sino que requería de ritos dedicados a las fuerzas sagra- lll'Ucrdo con esta teoría, en las sociedades donde hay distincio-
das que dominaban la naturaleza para propiciarla. Esto con- nt~s de edad, ocupaciones y rangos, se dan progresiones de un
'il'
1
lleva la concepción de un mundo que envejece, que se gasta75 ~rupo al siguiente, pero estos pasos van acompañados por
y, por tanto, tiene que ser renovado, no sólo en el plano natu- lll'tos especiales, por ceremonias en las sociedades en las que
ral sino también en el social. La reactualización ,del mundo se Nt• rnncibe que todo acto individual y social está articulado
1111
'1 llevaba a cabo mediante una serie de rituales que se efectuaban l'<>n lo sagrado. Es decir, que a cada situación o estado78 de la
en diversos momentos del año. Pero, la renovación por exce- 1wrsona o de la sociedad corresponde una forma específica de
lencia tenía lugar cada 52 años en la ceremonia del Fuego Nue- rclaci(m con la sacralidad. Por eso, cada cambio en la vida de una
vo que inauguraba un nuevo ciclo de vida. Esta restauración persona, de la sociedad, de un grupo o de la naturaleza genera
del mundo constituía una reiteración de la cosmogonía, puesto 11t'd< >nes y reacciones entre lo profano y lo sagrado que pue-
que en el rito aquélla servía como modelo y, al rep~o~.ucirse dt•n traducirse en un desequilibrio. En consecuencia, los cam-
el arquetipo, recomenzaba la creación con nuevas pos1b1hdades bios e.le estado deben ser regulados por los ritos de paso para
para la vida de la naturaleza y de la sociedad. ovltar que la sociedad sufra algún perjuicio o bien para reducir
Con base en lo expuesto hasta aquí, no consideraremos al llUN t'l't.•ctos dañinos.
mito y al rito como expresiones culturales o de la trad~ción
que se dieron separadas, es decir, de manera totalmente inde-
pendiente una de otra sino que, en algunas ocasiones, entre es-
tas dos manifestaciones hubo una correspondencia mutua. Por "' <,>m·zada, op. cit., p. 23. .
consiguiente, se deben examinar las relaciones dialécticas que " /\ rn11ld van Gennep, Tbe Rites of Passage, trad. del francés al inglés de Monika
Vl~.1·1h 1111 y <iahrielle L. Caffee, introd. de Solon T. Kimhal, The University of Chicago
1 1 1'1'~~. l'h111•nix llooks, 1964. La traducción al español es mía.
71!bid., pp. 78 y 79. . , ' 11 'l'11nwr, /.ti selva ... , pp. 103 y 104, menciona como "estado" a cualquier "situa-
75Ejemplo importante de esto son las personificaciones de l~ diosa de~ ma1z ~ lo 1'1(111 1·~1uhl1· o tija" que incluye status legal, profesión, oficio, rango y grado. Así, el
largo del año que iba de la más joven denominada Xilonen, seguida por Ch1comecoatl IC\nnlnc 1de· l'Slado "hace referencia a cualquier tipo de situación estable o recurrente,
como el maíz maduro y, por último, Ilamatecuhtli, diosa vieja. l'llllt11·ul111t•1111· ren>nodda".
l:'lll

48 Silvia Limón O/vera Simbolismo y sign(ficación 49

Los ritos de paso no se encuentran confinados a determinados mo- vocar desequilibrios. De igual forma, como el paso de una con-
mentos críticos culturalmente definidos, sino que pueden acompa-
dición a otra implica la idea de renovación, es decir, de muerte
ñar a cualquier cambio entre estados distintos, tales como la en-
y renacimiento periódicos, 83 también es necesario efectuar este
trada en guerra de un pueblo, o el paso de la escasez a la abundancia,
celebrando las fiestas de los primeros frutos o de la cosecha. 79 tipo de ceremonias cuando, por ejemplo, se pasa de la época
e.le sequía a la de lluvias, de la etapa de descanso e inactividad de
Así, la función de los ritos de paso es asegurar el cambio de la tierra a la de producción, del tiempo en que se realiza la cace-
un estado a otro reduciendo las perturbaciones o las consecuen- ría y la guerra a la actividad agrícola, así como cuando hay cam-
cias nocivas que dichos cambios pueden producir en la vida bios en los ciclos temporales como mes, año o siglo.
de la sociedad y del individuo. 80 Por tanto: "Los ritos de paso
se fundan en la idea de la realidad de un cambio en la condi- Los ritos de paso puramente estacionales se observan en los ritos
que pretenden asegurar el renacimiento de la vegetación después
ción social y mágico-religiosa de los participantes."81 Esto se debe
del periodo de transición del dominio del invierno. Estos ritos tam-
a que la vida de un individuo se concibe como una sucesión de hlt~n aseguran el resurgimiento de la vida sexual de los animales
etapas que van desde su nacimiento hasta su muerte e incluye, y el resultado aumenta los rebaños.84
como etapas intermedias, la pubertad, el matrimonio, la paterni-
dad y la maternidad, el ingreso como especialista de una acti- Van Gennep divide los ritos de paso en tres fases: separación
vidad y el cambio de rango social. Como el paso de una situación e> preliminar, transición o liminar e incorporación o posliminar.
a otra implica cambios: Scg(m él, cada una de ellas no tiene necesariamente la misma
Importancia y elaboración, sino que éstas varían según el rito.
Para cada uno de estos eventos hay ceremonias cuyo propósito Así, por ejemplo, una fase de transición puede ser tan com-
esencial es capacitar o habilitar al individuo para pasar de una posi- pleja que, a su vez, se subdivide en separación, transición e in-
ción definida a otra que está igualmente bien definida. Como el
corporación, aunque en relación con la totalidad del rito es la
objetivo es el mismo, surge la necesidad de que los caminos para
fose liminar. 85
lograrlo deben de ser análogos, si no idénticos en detalle [... ]. 82
La fase preliminar implica la separación del individuo de su
Por otro lado, los ritos de paso realizados con motivo de los rondición o estado anterior, por eso en ella es común la puri-
fl<.~udón, pues esta acción aparta a la persona de su ambiente
cambios que experimenta la persona a lo largo de su vida son
proyectados a la naturaleza. Por eso, en las sociedades en las pl't'Vlo o levantan un tabú. Estas ceremonias incluyen acciones
que se concibe a las fuerzas sagradas de la naturaleza en analo- tules como corte de cabellos, cambio de vestido, baño ritual,
gía con el hombre y a los tres ámbitos (el humano, el de la natu- c:urgar o llevar en andas a la persona. Por su parte, la fase posli-
raleza y el cósmico) en constante interrelación, se considera mlnar se refiere a la incorporación, unión o entrada a una nue-
que los cambios cíclicos de la naturaleza son capaces de pro- va situación, es decir, representa la adquisición de un nuevo
t'Ntac.lo, por eso, en ella son comunes las comidas comunitarias
79 !bid., p. 105.
80 Van Gennep, op. cit., p. 11. H.\/hfd., p. 181.
81 !bid., p. 141.
HI /hfd., p. 179.
82
!bid., p. 3. H~ //¡ftJ., p. 10.
50 Silvia Limón O/vera Simbolismo y significación 51

o la dedicación de personas o de ofrendas, acciones que se de gran riqueza. Más adelante retomaré esta fase con relación
efectúan cuando el paso ya se ha consumado. Estas dos etapas al fuego, el cual, por sus características simbólicas y su posi-
son identificadas con la muerte y el renacimiento respectiva- ci(m estructural en mitos y ritos, fue el responsable de la rea-
mente. Además, como la persona no sólo se traslada mecáni- lización de muchos ritos de paso, por tanto, lo he considerado
camente de una posición a otra, sino que cambia su propio l'<>mo un elemento liminar que solucionó la contradicción del
estado, se trata de un proceso en el que se observa una trans- n11nbio de un estado a otro.
formación de carácter ontológico. 86
El paso entre los dos estados es gradual, por ello, en el pun-
to intermedio hay una etapa de transición llamada liminar o e) Rl símbolo
"de umbral" .87 En esta última el individuo se encuentra en una
fase ambigua, de indefinición, pues deja de ser lo que era, pero Como ya señalé, tanto los mitos como los ritos están confor-
aún no adquiere su nueva condición. Por tanto, en esos mo- mados por elementos simbólicos, por lo que aquí cabe deter-
mentos no tiene ningún atributo ni del estado pasado ni del ve- minar que, junto con Turner y Geertz, considero que un símbo-
nidero y, en consecuencia, se encuentra en una especie de muer- lo puede ser cualquier objeto, acto, hecho, cualidad, relación,
te ritual oscila entre dos mundos, entre la vida y la muerte. 88 ;1rontecimiento o gesto que representa o remite a algún aspecto
Como tlice Turner: "El rasgo principal de estas simbolizaciones de la realidad natural, social o sagrada, o bien, a su conceptua-
es que los neófitos no están ni vivos ni muertos, por un lado, ll:wdón ya sea por compartir cualidades análogas o por aso-
y a la vez están vivos y muertos, por otro. Su condición propia dadón de hechos o de pensamiento.93 Por otro lado, es indis-
es la de la ambigüedad y la paradoja." 89 Como los sujetos limi- ¡wnsable expresar mi desacuerdo con Jung respecto a que los
nares dejan de pertenecer a la clasificación anterior y aún no slmholos o imágenes colectivas, a los que llama arquetipos, y
ingresan a la nueva son indefinidos y estructuralmente invisi- qlll' para él constituyen la fuente de creación de mitos y religio-
bles, por eso, sus símbolos corresponden a los de la muerte y lll'S, sean la representación de las tendencias instintivas del ser
resultan contaminantes. 90 Por otra parte, los momentos de tran- humano, así como que aquéllos se hubieran generado cuando
sición de los ritos se caracterizan porque en ellos la vida social la psique humana se encontraba todavía muy cerca a la del ani-
es suspendida,91 es decir, constituyen "una fase interestructural mal, esto es, mucho antes de que desarrollara una conciencia
de la dinámica social" .9 2 Como se puede apreciar, la etapa de rdlexiva. Asimismo, Jung establece que el hombre "moderno"
umbral de los ritos es la más importante, pues conjuga símbolos l'tmserva en su inconsciente "las características primitivas que
formaban parte de la mente originaria" y que emergen princi-
Ho A este respecto véase, por ejemplo, ibid., pp. 10, 20, 29, 41, 92, 130, 167 Y Tur- p:tlmente a través de los sueños. 94 Por mi parte, pienso que,
ner, La selva ... , pp. 104 y 113.
87 Van Gennep, op. cit., p. 21.
88 !bid., p. 18 y Turner, La selva ... , pp. 85 y 104. 11
'· lhld., pp. 21 y 58 y Geertz, La inte11Jretación .. ., p. 90.
H9 !bid., p. 107. 'll Jun¡.¡, op. cit., véase principalmente pp. 67, 73-76, 78-79, 81, 83 y 96. En este
91l !bid., pp. 105-108. 11111110 Eliade coincide con jung al afirmar que en el subconsciente del hombre mo-
91 Por tal motivo, como dice Van Gennep, op. cit., p. 115, en esos momentos algu- ll1•rno sobreviven símbolos y una abundante mitología de remota antigüedad que
nas conductas establecidas en la sociedad pueden ser anuladas o inclusive invertidas. 1'11Wl'gl'n en sueños, ensueños y alucinaciones, simbolismos arquetípicos espontá-
92 Turner, La selva .. ., p. 108. lll'llN qut· se manifiestan de manera coherente y sistemática en el inconsciente, en el
52 Silvia Limón O/vera Simbolismo y significación 53

si bien los símbolos pertenecen al inconsciente, no carecen de usada para imponer significación a la experiencia."99 En rela-
la lógica inmanente al ser humano,95 puesto que están asocia- ción con esto, ~Hade establece que:
dos a las significaciones que éste elabora sobre él mismo y su
entorno e, igualmente, demuestran la capacidad que siempre El símbolo revela ciertos aspectos de la realidad -los más pro-
ha tenido de ser consciente de sí mismo y del mundo en que fundos- que se niegan a cualquier otro medio de conocimiento.
vive. A este respecto Eliade establece que los símbolos pueden Imágenes, símbolos, mitos, no son creaciones irresponsables de la
traducirse en términos racionales puesto que, como existe una psique; responden a una necesidad y llenan una función: dejar al
lógica del símbolo, ciertos grupos de símbolos se revelan como desnudo las modalidades más secretas del ser.100
coherentes y lógicamente encadenados, lo cual permite su for-
En su forma más simple el símbolo es la sustitución de un
mulación sistemática.96
elemento por otro que lo significa, es un signo visible que su-
Por otro lado, estoy de acuerdo con Jung cuando dice que la
giere "algo abstracto por medio de lo concreto" 101 por eso, como
creación de símbolos es una tendencia propia del ser humano.
dice Eliade, todo símbolo realiza la paradoja de ser al mismo
De igual manera, nos parece pertinente la caracterización de
tiempo él mismo y otra cosa, 102 "siempre revela algo más que el ,
"símbolo" que él presenta en cuanto que éste puede ser cual-
aspecto de la vida cósmica que ha de representar."103 De esta
quier palabra, imagen o término que "representa algo más que
manera, de acuerdo con Geertz, los símbolos "son formulacio-
su significado evidente e inmediato", es decir, que posee "conno-
nes tangibles de ideas, abstracciones de la experiencia fijadas
taciones específicas además de su significado corriente y obvio."
en formas perceptibles, representaciones concretas de ideas, de
Sin embargo, disiento de él cuando menciona que los símbo-
actitudes, de juicios, de anhelos o de creencias." 104 Por ello, los
los se refieren a todo aquéllo que está fuera del entendimiento
conceptos a los que se refiere se mantienen velados o encubier-
humano. 97 Por el contrario, coincido con Geertz cuando mani-
tos por aquéllo que los representa. Para Turner, el símbolo ex-
fiesta que los símbolos expresan una concepción y, por tanto,
pone algo relativamente desconocido porque su significación
vienen a ser conceptos o vehículos de conceptos.98 Así, un sím-
no se manifiesta de manera explícita y, por consiguiente, no es
bolo puede ser cualquier cosa (palabras, ademanes, dibujos,
asequible en primera instancia, inclusive para los miembros de
sonidos musicales, artificios mecánicos u objetos naturales por
la sociedad que los maneja. De esta forma, la gente que los ge-
ejemplo) "que está desembarazada de su mera actualidad y sea
nera o utiliza no es consciente de su significado y, por lo tanto,
se da la necesidad de interpretarlos para poder explicitar las
significaciones que de manera velada poseen. Además, la inter-
transconsciente y en el consciente y organizan las experiencias conscientes y trans- pretación del significado de los símbolos se dificulta porque
conscientes. Eliade, Imágenes .... pp. 16, 18, 38 y 125.
95 En relación con esto, resultan primordiales las aportaciones que hizo Lévi-

Strauss respecto a lo que él llamó "el pensamiento salvaje". Véase Lévi-Strauss, El 99 !bid., p. 52.
pensamiento salvaje, trad. de Francisco González Aramburo, México, FCE, 416 pp. 100 Eliade, Imágenes... , p. 12.
(Breviarios, 173) y las obras citadas en este trabajo. 101
Turner, La selva ... , p. 53.
96 Eliade, Imágenes... , p. 40. 102 Eliade, Tratado ... , p. 165.
97 Jung, op. cit., pp. 20, 55 y 21 y 69. 103 Eliade, Imágenes... , p. 190.
98 Geertz, La inte1pretación ... , p. 90. 101 Geertz, La inte1pretación ... , p. 90.

! !
Silvia Limón O/vera Simbolismo y significación 55

del campo de acción del que el mismo ritual es simplemente una


constituye la expresión de un concepto reducido a su mínima
fase. Aquí hay que considerar qué tipo de circunstancias dan mo-
expresión, es la unidad más pequeña de un mito o de un rito, 105
tivo a la celebración del ritual, si son circunstancias relacionadas
por lo que viene a ser "la representación económica de aspec- con los fenómenos naturales, o con los procesos económicos o
tos clave de la cultura y de las creencias" .106 tecnológicos, o con las crisis vitales humanas, o con la ruptura de
De esta manera, los símbolos constituyen un instrumento relaciones sociales cruciales. 109
de conocimiento para aprehender y explicar el mundo, puesto
que contienen una rica información sobre las concepciones que En relación con lo anterior, Geertz reconoce que los sím-
una sociedad tiene del cosmos. 107 Esto nos lleva a establecer bolos están inscritos en el análisis social y, por otro lado, los
que los símbolos son importantes vehículos de comunicación, hechos sociales tienen una dimensión simbólica que teórica-
tanto entre los miembros de una sociedad que participan de los mente se abstrae de esos hechos como totalidades empíricas.
mismos códigos, como de los hombres con las entidades sa- Asimismo, la construcción, aprehensión y utilización de las for-
gradas. De igual forma, también hay que tener en cuenta que mas simbólicas son actos culturales y hechos sociales que, como
l.
a través de los símbolos se manifiesta la divinidad (sea ésta con- tales, son públicos y suceptibles de ser observados. 110 En este
1.1

!¡!'!
cebida como una sola, única y omnipotente, como una multi- mismo sentido considero que los símbolos aquí analizados, es
tud de dioses o como espíritus que pueblan y animan al mun- decir, aquéllos relacionados con el fuego así como los concep-
do), la cual en un momento dado, por ejemplo en la recitación tos que encierran, son hechos sociales en tanto que constitu-
de un mito o en la ejecución de un ritual, incide en el individuo, yen representaciones colectivas, pues se dan en la comunidad,
en la sociedad o en la naturaleza, ya que a través de estos actos son utilizadas por el individuo, por lo general de manera espon-
se pretende motivar en ella determinadas reacciones. De lo ex- tánea, y le sirven para orientarse y dar significado a los aconteci-
i
puesto se desprende que, para poder tener un acercamiento mientos que vive tanto en el ámbito particular como social. 111
al significado de los símbolos, es necesario analizarlos tomando Los símbolos pueden expresarse a través de una forma na-
111 i en cuenta tanto el contexto particular en que se manifiestan, rrativa, es decir, por medio de los mitos, o bien, a través de una
sea un mito, un rito o su expresión pictográfica, como el con- serie de acciones concatenadas significativas que conforman
texto general de la cultura y de la sociedad a la que pertenecen el rito. Estas dos expresiones contienen en sí mismas elementos
pues, de acuerdo con Turner, "los símbolos están esencialmen- simbólicos que, por su facultad sintáctica y aglutinante, expre-
te implicados en el proceso social." 108 Así, para el análisis de los san ideas y conceptos que rigen y cohesionan a la sociedad.
elementos simbólicos en el ritual, este mismo autor dice que: Con base en lo anterior, y para poder interpretar las significa-
ciones que tuvo el fuego en la sociedad mexica, así como los
Para llegar a dar una explicación adecuada del sentido de un sím- elementos simbólicos relacionados con él, juzgo pertinente
bolo particular, lo primero [. .. ] es examinar el contexto más amplio

109 !bid., p. 50.


JO'i Tumer, La selva .. ., pp. 21. 30 y 53. 110
106 Geertz, La inte1pretación. .., p. 90. Tumer, La selva .. ., p. 39, también plantea
!bid., p. 55.
107 /bid., pp. 9 y 10. En este mismo sentido Tumer considern que los símbolos
que los símbolos se refieren a hechos sociales que tienen una realidad empírica exte-
rior a las psiques de los individuos.
tienen una función cognitiva y una función oréctica. !bid., pp. 59-60 Y 88. 111
Jbid., pp. 31y52.
108 !bid., pp. 21 y 22.
56 Silvia Limón O/vera Simbolismo y significación 57

centrar el análisis en la principal narración mítica en la que el símbolos es su polisemia o multivocidad, es decir, que tienen la
fuego desempeñó un papel importante, también en los ritos capacidad de condensar diversos significados porque pueden
en los que su presencia fue destacada. De este modo, fue ne- poseer diferentes sentidos, muchos de los cuales se refieren a
cesario considerar al elemento mismo y a los objetos que lo los principales aspectos de la vida social. 1 l6 Esto, de acuerdo con
representaron en el mito y en los ritos de manera conjunta e Eliade, se debe a que:
interrelacionada para poder determinar cuáles fueron sus sig-
El mismo símbolo indicaba o evocaba una serie entera de realida-
nificados y las funciones que desempeñó. Asimismo, de acuer- des que no son separables y autónomas salvo en una experiencia
do con Turner y Lévi-Strauss, he tomado en cuenta el sentido profana. La multivalencia simbólica de un emblema o de una pala-
posicional del símbolo en mitos y ritos, es decir, cuál fue su bra perteneciente a las lenguas arcaicas nos hace observar continua-
localización en ellos, así como su relación con otros objetos y mente que, para la conciencia que los forjó, el mundo se revelaba
actos simbólicos. 112 Además, incluyo lo que Turner llama sen- como un todo orgánico. 11 7
tido operacional del símbolo, esto es, lo que se hace con él, 11 3
puesto que "hay que atender a la conducta dirigida a cada sím- De igual forma, el símbolo es multirreferencial en tanto que
bolo, porque esa conducta es un importante componente de abarca significados opuestos, en yuxtaposición o interpenetra-
su significado total." 114 Punto sustancial del trabajo fue tomar dos, y a ello se debe que pueda presentar polarización, dis-
en cuenta la relación que guardó este elemento simbólico con crepancia y condensación de sentidos. 118 Así, "la coincidencia
los fenómenos y procesos naturales y sociales, así como su pre- de los opuestos, tan abundante y tan simplemente expresada
sencia en los momentos cruciales del ciclo de vida del individuo. por los símbolos, no se da en ninguna parte en el cosmos, y no
1'1 En este sentido, hay que señalar que los símbolos son produc- es accesible a la experiencia inmediata del hombre ni al pen-
I, sar discursivo." 11 9 En este punto es esencial tomar en cuenta el
1 ¡ to de un proceso histórico y que, al tener la estructura y pro-
piedades de una entidad dinámica, 11 5 su significado puede va- contexto en el que un determinado símbolo aparece, puesto
', 1

riar según la época o el pueblo donde se observa. Por tanto, que dependiendo de aquél y de su posición estructural en el
como ya se mencionó, es preciso no perder de vista el contex- mito o en el rito se privilegia uno o varios significados, mien-
to en el cual se expresa el símbolo, es decir, una sociedad es- tras que otros pasan a un segundo plano. En el caso del rito,
pecífica en un momento determinado, los mitos y los ritos en los el sentido privilegiado del símbolo depende del propósito de
que aparece y su posición dentro de ellos, así como su rela- la fase en la que aparece. 12 º
ción con los acontecimientos naturales, sociales y religiosos.
En primera instancia, es necesario detectar si un objeto, ade- 116 !bid., pp. 48, 55, 59 y 119. De acuerdo con este autor: "Unificación de signi.fi-

mán, palabra o hecho constituyen un símbolo. Para ello, hay que cata dispares, interconexos porque poseen en común cualidades análogas o porque
están asociadas de hecho o en el pensamiento. Esas cualidades o esos vínculos de
tener presente que una de las principales características de los asociación pueden en sí mismos ser totalmente triviales o estar distribuidos al azar o
muy ampliamente por todo un ancho abanico de fenómenos. Su misma generalidad
112 Véase, por ejemplo, Lévi-Strauss, Mitológicas!..., p. 62, para quien el significa- les permite vincular las ideas y los fenómenos más diversos." !bid., p. 31.
117
Eliade, Tratado ... , p. 179.
do de un símbolo se deriva de su posición. 118 !bid., pp. 31, 32-33, 40 y 61.
1
l:l Tumer, La selva.. ., p. 56. 11
1 H !bid., p. 50. 9 Eliade, Imágenes.. ., p. 190.
120 Tumer, La selva .. ., pp. 56, 57 y 48.
l1'i !bid., p. 22.
58 Silvia Limón Olvera Simbolismo y significación 59

Por otra parte, algunos símbolos presentan la capacidad de A lo largo del libro se verá que el fuego cumple con los ras-
fungir como mediadores entre opuestos. Esta facultad, que esta- gos que caracterizan a un símbolo dominante y, por tanto, será
blece Lévi-Strauss para los mitos, 121 también la observamos en considerado como tal en los mitos y ritos que analizaré. Por otra
el caso del simbolismo del fuego, ya que este elemento apa- parte, es necesario observar que, de acuerdo con las categorías
rece en momentos liminares en mitos y en ritos. De igual ma- de Turner, el fuego también aparece como un símbolo instrumen-
nera, en tanto que es el punto de relación entre estados diferen- tal, es decir, como elemento variable o como un medio para la
tes, aparece asimismo como solucionador de contradicciones. consecución de los fines principales del mito o del ritual, 125 esto
A este respecto Turner señala que "Todas las contradicciones de es, cuando aparece como un mero instrumento y no como mo-
la vida humana social, contradicciones entre sociedad e indi- tivo central. Éste sería el caso, por ejemplo, de la quema de copal
viduo, o entre grupos, se condensan y se unifican en una sola hacia las cuatro direcciones y del sahumerio de las imágenes de
representación, los símbolos dominantes."122 Jos dioses. En este punto hay que hacer notar que, en un momen-
En relación con esto y de acuerdo con la propuesta de Tur- to dado, el fuego puede ser, simultáneamente, símbolo domi-
ner, estimo necesario analizar y determinar cuándo el fuego nante e instrumental, por ejemplo, cuando el fuego aparece en
era un símbolo dominante, es decir que constituía un elemento algunos mitos como el principal agente que provoca importan-
estructural; esto es, cuando su contenido de sentido presenta- tes transformaciones, desde la misma creación del mundo a partir
ba una consistencia y una constancia en el sistema simbólico de la transmutación de los dioses hasta las diversas transforma-
por ser precisamente una unidad del mismo y, por esta razón, ciones que sufre la persona a lo largo de su vida, especialmente
presentaba la misma significación en mitos y ritos; cuando era en su nacimiento y muerte; igualmente cuando, por su acción,
un objeto eterno porque no le era aplicable la categoría de tiem- transforma algunos materiales, como la madera en carbón, los
po; cuando era un punto de unión entre la estructura cultural alimentos crudos en cocidos y la elaboración de la cal, transmu-
y la social y, por último, cuando era un fin en sí mismo.123 Por taciones todas ellas que provocan el paso a otro orden diferente
otra parte, los símbolos dominantes proporcionan continuidad de existencia. Por eso, de acuerdo con Bernardino de Sahagún,
a la sociedad y constituyen elementos fundamentales de co- al fuego:
hesión, puesto que "Los grupos se movilizan en torno a ellos, todos le terúan por padre, considerando los efectos que hacía, por-
celebran sus cultos ante ellos, realizan otras actividades simbó- que quema, y la llama enciende y abrasa. Estos son efectos que
licas cerca de ellos y, con frecuencia, para organizar santuarios causan temor. Otros efectos tiene que causan amor y reverencia,
compuestos, les añaden otros objetos simbólicos." 124 como es que calienta a los que tienen frío, y guisa las viandas para
comer, asando y cociendo, y tostando y friendo. El hace la sal y
121
A este respecto véase por ejemplo los siguientes trabajos de Lévi-Strauss: }Jfto- la miel espesa, y el carbón y la cal, y calienta los baños para ba-
lógicas ! ... , '·La estmctura de los mitos", pp. 229-252. "Estmctura y dialéctica .. , en Antro- ñarse, y hace el aceite que se llama úxitl. Con él se calienta la lejía y
pología estmctural, Paidós, pp. 253-260. "La estmctura y la forma". pp. 113-141. "La agua para lavar las ropas sucias y viejas, y se vuelven así nuevas.126
gesta de Asdiwal", pp. 142-189. "Cuatro mitos winnebago", en Antropología estmctural,
Siglo XXI, pp. 190-202. "Relaciones de simetría ... ", pp. 225-241. "Cómo mueren los
mitos"', pp. 242-253. !bid., pp. 35 y 50.
12 <;
126 Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de la Nueva fapaita, in-
122
Turner, La selva .. ., p. 48.
12j !bid., pp. 34, 35, 48 y 50.
troducción, paleografía, glosario y notas de josefina García Quintana y Alfredo López
124
!bid., p. 25. Austin, 2 vols., México, CNCA, 1989 (Cien de México), vol.!, p. 47.
Simbolismo y sign((icación 61
60 Silvia Limón O/vera

dancia con lo anterior, el mundo era renovado periódicamen-


La cita anterior destaca la función transformadora del fue-
te 128 cada 52 años, momento en que, al revivirse la cosmogo-
go, facultad que fue determinante para la construcción ideo-
nía, se reanudaba el pacto entre los dioses y el ser humano
lógica de las significaciones atribuidas a este elemento por las
que permitía la continuación de la vida por otro ciclo de la
antiguas sociedades nahuas.
misma duración.

EL MITO Y EL RITO MODELOS


a) El mito de la creación por fuego
Con base en los conceptos hasta aquí presentados, podemos
De acuerdo con la religión mexica, la creación del mundo se
afirmar que hubo un mito modelo que dio pauta a otras narra-
llevó a cabo a partir de la transformación y, como el fuego era
ciones que considero derivadas; y, al mismo tiempo, propongo
el patrón de las transmutaciones, fue el elemento responsable
.11
que existió un rito ejemplar que a su vez determinó a otras cere-
de las acciones que generaron el origen del mundo tal y como
monias que de alguna manera estuvieron vinculadas con él. El
lo conoce el ser humano. Por estar íntimamente asociado a la
mito y el rito que tomaré como modelos son la creación del Sol en
creación, el fuego estuvo relacionado con todo lo que represen-
Teotihuacan y la ceremonia del Fuego Nuevo, respectivamente.
taba principio y regeneración y, por consiguiente, estuvo pre-
. El mito y el rito modelos mantenían entre sí una relación dia-
sente en rituales que tuvieron como objetivo propiciar dichas
léctica, ya que el segundo revivía al primero en el momento en
acciones. De tal suerte, fue práctica común que a este elemento
que se llevaba a cabo. Es decir, que durante el rito se dramatizaba
deificado le ofrecieran las primicias de las cosechas, del pulque
el mito, y en ese momento se daba una sacralización que per-
y de los alimentos.
mitía reanudar y mantener el contacto con la divinidad. Parale-
Así, la creación del Sol y de la Luna constituyó el mito mode-
lamente, se legitimaba la existencia del mundo y del ser hu-
lo que ejemplificó el acto creador a través del fuego. De acuer-
mano, a la vez que se daba y se reforzaba un control religioso y
do con él, Nanahuatzin y Tecciztécatl se lanzaron a la hoguera
político por parte del grupo dominante. Aquí resulta pertinen-
para salir como los dos astros más luminosos que surcan el cie-
te la propuesta de Eliade que se refiere a que los mitos de crea-
lo diurno y nocturno respectivamente, y representan "los dos
', 1 ción están íntimamente relacionados con el ritual, el cual a su
principios opuestos necesarios a la vida: el fuego y el agua, la
vez los vivifica y actualiza. 127 En este sentido, es importante to-
luz y la oscuridad, el principio vital y la materia."1 29 El Sol, por su
mar en cuenta el simbolismo de la ceremonia del Fuego Nuevo
pa1te, estrechamente vinculado al fuego, proporciona la luz y el
que representaba la reactualización del cosmos, así como la
irrupción del tiempo mítico de la creación en el mundo hu- calor necesarios para que los seres puedan vivir sobre la tierra.
Este mito cosmogónico, que expresa el acontecimiento ejem-
mano, pues se rememoraba la inmolación de Nanahuatzin y
Tecciztécatl para convertirse en los dos principales astros mar- plar de la creación, es el modelo de otras narraciones sagradas.
cadores de tiempo. De esta manera, el rito hacía vigente el mito
de origen que tuvo lugar en el tiempo primigenio. En concor- 1JH Eliade, Mito y realidad... , p. 38 e Imágenes... , p. 96.
o ot1 Gonza-¡ez
129y-¡ "'1orres, El, culto a los astros entre los mexica;,; México, SEP/Diana,
J1)79 <SepSetentas-Diana, 217), p. 16.
127
Eliade, Imágenes.. ., p. 78.
62 Silvia Limón O/vera Simbolismo y significación 63

Entre ellas están las siguientes: la que refiere el encendido de /J) La ceremonia del Fuego Nuevo como rito ejemplar
fuego hecho por Quetzalcóatl y Huitzilopochtli para crear el
medio sol que alumbró inicialmente la tierra; l30 el encendido de Cada 52 años los mexicas llevaban a cabo el rito más sobresa-
fuego hecho por Mixcóatl para honrar a los dioses en el año 2 liente, el encendido del Fuego Nuevo. Esta fiesta representaba
ácatl; 131 la transformación de Quetzalcóatl en estrella de lama- la renovación del mundo, ya que a través de ella se actualizaba y
ñana por la acción del fuego; 132 el encendido de fuego por Tata recreaba el mito cosmogónico, puesto que constituía "un retor-
y Nene para asar un pescado después del diluvio, hecho que les no periódico al tiempo mítico de los orígenes, al Tiempo Mag-
costó el haber sido transformados en perros por haber ahu- no." 134 De esta manera, la ceremonia del Fuego Nuevo expre-
mado el cielo. 133 Por otro lado, al mito cosmogónico se ajustan saba, actualizaba y revivía el mito de la creación del mundo que
algunos ritos, tanto promovidos por el grupo gobernante mexi- se llevó a cabo a partir de una transformación, misma que fue reali-
ca como efectuados por el común de la gente en el ámbito fa- zada, en última instancia, por Xiuhtecuhtli, dios de las transmu-
miliar, donde el fuego aparece como el elemento central o domi- taciones. Por otro lado esta festividad, además de que permitía
nante. Lo arriba expuesto se puede expresar a través del siguiente el contacto con la divinidad, otorgaba legitimación a la existen-
esquema: da del mundo y del ser humano. Por ello, constituía un rito ejem-
plar que daba pauta a otros rituales que tenían que ver con los
conceptos de principio, transformación y revivificación, según
TRADICIÓN RELIGIOSA Ne verá más adelante. Por medio de esta ceremonia, el mundo era
renovado periódicamente y se reanudaba el pacto entre los dio-
,1¡
1:
~~
MITO MODELO RITO MODELO
11es y el ser humano, pues aquéllos permitían a éste vivir otro ci-
du de la misma duración. Así los mexicas, al igual que otros
(FUEGO) (FUEGO) pueblos, "destruyen periódicamente el mundo para poder 'reha-


¡
MITOS DERIVADOS
¡ rcrlo' y, por consiguiente, vivir en un universo 'nuevo' ... "135 Por
ello, en el momento en que se realizaba el rito, el tiempo rníti-
f.'O de la creación se hacía presente en el mundo humano. Por
RITOS DERIVADOS
PAUTADOS POR EL MITO MODELO PAUTADOS POR EL RITO MODELO
otro lado, esta festividad tenía importantes implicaciones socia-
les, políticas e ideológicas, pues involucraba a toda la sociedad,
ern promovida por el grupo gobernante y respondía a los inte-
reses de éste, ya que ideológicamente reforzaba su lugar pre-
l~mincnte al presentarse como el responsable del mantenimiento
del mundo ante los otros sectores sociales.
130
Historia de los mexicanos por su pinturas", en Teogonía e historia de los mexi-
canos. Tres opúsculos del siglo xi1, ed. preparada por Ángel Ma. Garibay K., 2• ed.,
México, Porrúa, 1973 (Sepan cuántos, 37). p. 25.
131 Ihid., p. 33. 1·11 Mircea Eliade, El mito dei etemo retomo. Arquetipos y repetición, trad. de Ri-

152
"Anales de Cuauhtitlan"', en Códice Chimalpopoca, trad. del náhuatl por Primo l'Mtllo Anaya, Madrid, Alianza Editorial, 1993 (El Libro de Bolsillo, Sección Humani-
Feliciano Velázquez, 2ª ed., México, IlH-UNAM, 1975 (Primera Serie Prehl~pánica, 1), p. 11. 1h1d1'.'), p. 9.
l33 Leyenda de los soles", en ibid., p. 120. 1. 1 ~ Eliauc, Imágenes... , p. 96.
64 Silvia Limón O/vera Simbolismo y significación 65

En la fiesta del Fuego Nuevo se realizaba una dramatización La occisión ritual, en general, implicaba por sí misma una
del mito pues, en primer lugar, antes de que empezara la ce- transmutación de' la persona, puesto que al ser sacralizada se
remonia, toda la población tenía por costumbre destruir todos elevaba por encima del plano humano y se transformaba en
sus enseres cotidianos como ollas, platos, ropas y joyas. Ense- la misma imagen del dios honra.do. Así pues, el sacrificio efec-
guida, apagaban todos los fuegos y teas de los templos, del tuado en la cima del Huixachtécatl representaba la liberación
palacio y de las casas. Con estas acciones se representaba sim- de la fuerza vital del personaje sacralizado que servía para
bólicamente la oscuridad prevaleciente antes de que los dio- revitalizar al nuevo ciclo de vida. El encendido del fuego nue-
ses ordenaran el mundo y crearan a la humanidad. Los dioses, vo se efectuaba una vez que aparecía la señal, el paso de las
encarnados en los sacerdotes ataviados como aquéllos, iban en Pléyades por el cenit, l37 que indicaba que los dioses habían
procesión, junto con un cautivo que sería sacrificado, a la cum- permitido al mundo continuar con su existencia y a la humanidad
bre del cerro Huixachtécatl, monte sagrado que en este rito vivir por otro ciclo de 52 años. De acuerdo con Lévi-Strauss,
representaba la cima del mundo y el centro, el lugar de la crea- también en este caso el fuego correspondía a la cultura, mien-
ción, l36 sitio reservado a las deidades desde donde se domi- tras que su privación, al apagar todas las lumbres, representaba·
naba el espacio humano, la tierra o tlaltícpac. Por su parte, en el regreso a lo natural. Por consiguiente, si la ausencia del fue-
la ciudad y sus alrededores, la población esperaba los resulta- go, que representaba al Sol, se prolongaba indefinidamente,
dos del designio de los dioses: el fin o la renovación del mundo. se instauraría en el mundo el dominio de lo crudo y la natura-
En esos momentos se rompía la barrera entre el tiempo profa- leza, por eso consideraban que los seres más vulnerables su-
no y el sagrado, el ser humano se hacía contemporáneo de los frirían una transformación, las mujeres embarazadas pasarían
dioses y presenciaba la cosmogonía. En la cima del monte, a ser fieras que devorarían a la humanidad, mientras que los
que representaba el ámbito superior de las entidades sagradas, niños se convertirían en ratones. Además, la falta indefinida del
se encendía el fuego nuevo barrenando dos palos sobre el pe- Sol, simbolizado por el fuego, traería como resultado un mun-
cho del cautivo que sería ofrendado. Con esta acción la oscu- do oscuro, frío, húmedo y podrido en el que no sería posible la
i .1
ridad daba paso a la luz y se hacía presente el hecho mítico vida, la sociedad y la cultura. 138
de la creación. Por su parte, la oblación del cautivo en lo alto del Así, con el rito del Fuego Nuevo se actualizaba la creación
cerro simbolizaba el sacrificio realizado por los dioses Nana- del Sol, la cual se llevó a cabo a partir de la transformación de
huatzin y Tecciztécatl que hizo posible la existencia del mundo. Nanahuatzin a través del fuego, cuya personificación, Xiuhte-
Paralelamente, esa inmolación, que consistía en extraerle el co- cuhtli, era el dios de las transmutaciones. En la fiesta, la recrea-
razón a la víctima, liberaba una energía sagrada que propiciaba ción del mundo se significaba por el cambio que había de la
la reactivación del cosmos para que éste pudiera seguir exis- oscuridad a la luz, representada ésta por el fuego producido
tiendo, mientras que la sangre del sacrificado alimentaba al fue- sobre el pecho del cautivo y que simbolizaba el preludio de la
go apenas producido. Por último, con la lumbre recién obte- próxima salida del Sol. Enseguida, del fuego original se encen- . .
nida se encendían múltiples teas que eran repartidas por toda
la ciudad y en diferentes poblados para alumbrar la nueva era. 1.\7 Johanna Broda, "La fiesta azteca del Fuego Nuevo y el culto de las Pléyades",
t'llFranz Tichy [ed.l, Space and Time in the Cosmovision qf Mesoamerirn. Munich,
1 ¡
All·mania, Wilhelm Fink, 1982 (Lateinamerika-Studien, 10), p. 130.
1:l 6 Eliade, El mito... , p. 21. l.IH Lévi-Strauss, Mitológicas!..., pp. 246, 289 y 328.
66 Silvia Limón O/vera Simbolismo y significación 67

<lían múltiples teas que iban iluminando paulatinamente los go y agua, porque estaban orientadas a propiciar la agricultura y
templos, el "palacio" o tecpan, las casas de todos los habitantes el adecuado desarrollo de las plantas alimenticias. Teotleco, que
de México Tenochtitlan y de otras poblaciones dependientes de festejaba la llegada de los dioses, y Quecholli destinada a honrar
este importante centro político religioso para alumbrar la nue- al dios de la caza y a propiciar esta actividad. Por otro lado, en los
va era. Con ello, los mexicas se erigían como los productores ritos de paso del ciclo de vida del individuo el fuego también
y dueños del fuego, con la facultad de distribuirlo a los demás estuvo presente como símbolo dominante por lo que, de igual
pueblos y, por eso los mexicas, en tanto que sus poseedores, forma, el mito cosmogónico fue el modelo que siguieron. Estas
justificaban así su poder y dominio. . ceremonias fueron: la que se efectuaba con motivo del nacimien-
El fuego, elemento identificado con el Sol y al cual se simbo- to y de la asignación de nombre a la criatura; la fiesta de carác-
lizaba en esta fiesta, generaba la luz y el calor necesarios para ter social que se realizaba cada cuatro años en el mes de Izcalli y
que la humanidad pudiera vivir y reproducirse sobre la tierra. que tenía como propósito conjurar el crecimiento y desarrollo
Por eso en el momento de la ceremonia, el fuego sagrado de la de los infantes y de las plantas; la celebración del matrimonio
creació~ irrumpía en el mundo humano actualizándolo y revita- y los ritos funerarios. Asimismo, a este rubro correspondieron los
lizándolo. Por otro lado, el rito hacía vigente el mito de origen que ritos que se referían a la delimitación de espacios, como el rito
tuvo lugar en el tiempo primigenio. De esta manera y de acuer- chichimeca de apropiación de un territorio, la inauguración de
do con la propuesta de Mircea Eliade, el mundo era renovado una casa, la purificación de la milpa y la fundación de una ciu-
periódicamente y, en el caso aquí planteado, el mundo era res- dad, en este caso México Tenochtitlan.
taurado cada 52 años, momento en que se reanudaba el pacto
entre dioses y hombres que permitía a la humanidad vivir por
otro ciclo. SJ(1NJFICACIONES DEL FUEGO
Como ya mencionamos, el rito del Fuego Nuevo, que revi-
vía la cosmogonía de la creación del Sol y de la Luna, fue el mo- El fuego, que constituyó en sí mismo una manifestación de lo
delo de otras fiestas que estuvieron asociadas a los conceptos de sagrado o hierofanía, 139 remite a otros conceptos que formaron
principio, transformación y revivificación del mundo, y que in- parte fundamental del sistema religioso mexica. Para poder de-
cluyeron ceremonias dedicadas a favorecer las actividades pro- terminar cuáles fueron esos conceptos es necesario detectar, en
ductivas. Entre estas festividades estaban las que organizaba el primera instancia, la presencia del fuego en los ritos. Para ello,
grupo dominante y en las que participaba toda la socied~d.en los hay que señalar que existieron diversos objetos que lo repre-
siguientes meses: Tóxcatl y Xócotl Huetzi, que eran festividades sentaron y, por consiguiente, fueron símbolos de la deidad. Por
relacionadas con el Sol. La ceremonia de huauhquiltamalcua- º
tanto, cuando esos objetos 14 estuvieron presentes en los ritua-
liztli efectuada a la mitad de Izcalli, y la gran fiesta de Izcalli les significó que el fuego participó en ellos, así como alguna de
celebrada cada cuatro años; estas dos solemnidades, junto con las funciones que le fueron propias, intervención que influyó
la de Xócotl Huetzi, estaban asociadas a ciclos temporales. Las
de Etzalcualiztli, Huey Tecuílhuitl y Tepeílhuitl estaban dedi-
cadas a los dioses del agua y de los mantenimientos, en ellas l.\'J Eliade, Tratado ... , p. 21.
1111
Los elementos que simbolizan al fuego serán analizados en el cuarto capítulo
observamos una confluencia de los dos elementos opuestos, fue- y Nt'r:h1 nmsiderados en conjunción con aquéllos relacionados con el agua y la tierra.
68 Silvia Limón O/vera Simbolismo y significación 69

en la buena consecución de los fenómenos de la naturaleza, en dora en la era mítica, se constituyó en el responsable de la
algunas labores productivas y en determinados momen~os cru- creación del Sol, de la Luna y de Venus, astros marcadores de
ciales de la vida del individuo, por eso, el fuego fue considerado tiempo que hicieron posible la vida del ser humano en la tie-
como elemento propiciatorio de determinadas situaciones y acti- rra. Como los conceptos de creación y recreación estuvieron
vidades. En los mitos y en los ritos en los que el fuego ocupó un asociados, puesto que la renovación del mundo era "la repetición
lugar central, es decir, donde figuró como símbo~o dominan~e, de un gesto arquetípico realizado in illo tempore," 142 el fuego
ya sea mediante la presencia de la lumbre o a traves de los ob¡e- fue concebido como el encargado de efectuar la regeneración,
tos que lo representaron, observamos que este elemen~o ~e.sem­ la cual era propiciada mediante ritos específicos realizados en mo-
peñó diversas funciones que lo caracterizaron y que 10~1d1eron mentos determinados. Asimismo se le atribuyeron las funciones
en el ámbito de lo sagrado, en la naturaleza y en la sociedad. de purificación y sacralización de espacios y tiempos, donde se
El fuego tuvo diversas significaciones en la religión nahua, una t'Orendía ritualmente el fuego o cuando se quemaba copal para
de ellas fue que representó lo sagrado, pues personificó a Xiuhte- In ('elebración de un rito. Ejemplo de esto es cuando se realiza-
cuhtli, dios que a su vez estuvo asociado a Ometéotl, principio ba la restauración de la vida social cada 52 años.
dual generador de todo lo que existe, inclusive de los dioses. A~e­ Los mexicas ubicaron al fuego en el centro y al dios que lo
más, por identificarse concretamente con el principio masculino personificaba lo asociaron al eje del mundo, por lo que esta
del cosmos otra de sus significaciones, en el nivel de lo sagrado, dl'ic.lad tuvo la posibilidad de acceder en dirección ascendente
fue la fecundación, acción presente tanto en el mundo natural hacia el cielo y en sentido descendente hacia el inframundo; 143
(animales y plantas) como en el social y cultural (el ser hu~no). por ello, el fuego constituyó para los mexicas un vehículo de
Por tanto, uno de sus principales atributos fue la regenerac1on del comunicación y fungió como mediador entre el mundo huma-
mundo, es decir, de la naturaleza y de la sociedad. Esta renova- no y el sagrado, entre el hombre y los dioses. Asimismo, por su
ción tuvo como modelo el acto mítico de la creación, en el cual lol'alización, representó el centro del plano terrestre y del cos-
la acción de la lumbre desempeñó un papel determinante, Y mos y, por consiguiente, se le atribuyó la capacidad de dar
debido a que el fuego fue considerado, junto con el agu~, c~i-:1º t•ohcsión al mundo ya que, además, las fuerzas sagradas fluían
el elemento creador, se le asoció con el concepto de prmc1p10. <ltt las cuatro esquinas hacia el centro y viceversa. De igual
Así Xiuhtecuhtli aparece como el primer señor del día Y el pri- mnnera, el fogón de la casa representó el centro y reunió en tor-
' . . ~ [ 141
mer señor de la noche en el calendano ntual o tonalamat . no u él a la familia, por lo que fue considerado como el símbolo
Por ello, el fuego fue considerado como elemento fundador IJelutinante de la sociedad. Esto se confirma por la gran cantidad
del mundo ya que, por haber realizado su acción transforma- dt' braseros encendidos en los patios de los templos, sitio de
r~uni6n de todos los grupos sociales en las ceremonias comu-
141 Véase, por ejemplo, el Códice Borbónico y el Tona!ámatl de Aubin. Códice Borbó- nitarias promovidas por el grupo gobernante mexica. 144
nico. Manuscrito mexicano de la Biblioteca del Palais de Bourbon, ed. facsumlar, des-
cripción, historia y explicación del códice por Francisco del Paso y Troncoso, comen-
tario explicativo de E. T. Hamy, trad. del apéndice de Josefina Oliva de Coll, 3ª ed., 11i Ellade, Tratado .. ., p. 54.
México, Siglo Veintiuno Editores, 1981 (Col. América Nuestra. América .Antigua). T~­ 11 ·1 Por eso presenta ciertos atributos que comparte tanto con Ometecuhtli como
111 nalámatl de Aubin. Antiguo manuscrito mexicano en la Biblioteca Nacional de P'.1r'.s mn Mk1Iantecuhtli, como es la xiuhuitzollí o diadema de turquesa que representa poder.
(ManuscritMexicaine No. 18-19), México, Gobierno de Tlaxcala, 1981 (Tiaxcala. Cod1- l l I l\n el plano político, esto llevó a establecer una asociación del fuego con el
11111 ces y Manuscritos, 1). flll\lt•1· puesto que, como ya lo ha demostrado Xavier Noguez, Xiuhtecuhtli fue el dios

1111
1
70 Silvia Limón O/vera Simbolismo y significación 71

Por otra parte, la localización espacial del fuego, el centro tituye un conjunto de estructura cósmica." 146 Para aclarar la
y las cuatro esquinas de la superficie terrestre, conformó un conceptualización que elaboró la sociedad mexica en torno al
esquema que también se manifestó en el plano temporal, pues fuego, considero necesario abordar, en primera instancia, la
su ubicación correspondió, asimismo, al centro y a los extre- importancia simbólica que tuvo este elemento y, en especial,
mos, por lo que lo podemos encontrar tanto al inicio como al su caracterización como elemento liminar.
final de diversos ciclos temporales, así como en su parte me-
dia. Esto nos permite decir que el fuego fue un importante
marcador de tiempo, y a ello se debió la acepción de Xiuhte- a) Importancia simbólica del fuego
cuhtli como "señor del año". De igual forma y en relación con
lo anterior, el fuego representó un elemento que enlazaba di- El culto al fuego fue de una gran antigüedad ya que formó
versos ciclos y procesos naturales (de la época de sequía a la parte fundamental del sistema religioso de los grupos cazado-
de lluvia y viceversa), sociales (los momentos cruciales del .c~­ res, según se aprecia en algunas referencias que proporcionan
clo de vida, la terminación del periodo anual, el lapso de cns1s las fuentes documentales sobre los chichimecas que arribaron
social durante el cambio de cada periodo de 52 años) y ritua- al Altiplano Central de México durante el Periodo Posclásico.
les (marcó diferentes etapas en algunas ceremonias como por De esto da cuenta, por ejemplo, el manuscrito llamado "Ana-
ejemplo en Xócotl Huetzi, Quecholli e Izcalli). En ~~te sentido, les de Cuauhtitlan" cuando describe el rito de apropiación de
el fuego estuvo unido al concepto de transformac1on y, como un territorio, el cual consistía en arrojar flechas hacia las cuatro
se encuentra justamente en el instante en que se realizaba el direcciones y ofrecer el producto de la cacería al fuego. 147 Asimis-
cambio, es decir, cuando se abandonaba la condición anterior mo, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl menciona que el Sol, asociado
pero aún no se asumía la nueva, 145 lo he caracterizado como al fuego, era uno de sus dioses principales pues, de acuerdo
un elemento liminar, de umbral. con él, los chichimecas: "[. .. ] no tenían ídolos; llaman al sol,
Con base en lo anterior, pretendo mostrar que el culto al padre y a la tierra, madre. La primera caza que tomaban le cor-
fuego formó parte fundamental del sistema religioso me~ica ~ taban la cabeza, mostrándola al sol, como sacrificándolo." 148
constituyó un corpus simbólico polisémico que se mamfiesto El culto a estas dos entidades se generó porque la tierra era
de manera esencial en mitos y ritos que dieron significación al la principal proveedora de los animales que servían como ali-
mundo. Asimismo, a través del estudio de este subsistema, trata- mento, mientras que el fuego fue utilizado para la cocción de
ré de exponer las formas dialécticas de articulación que existieron la carne y de las plantas recolectadas. En relación con esto,
entre el mundo sagrado, la naturaleza y la sociedad pues, como Lévi-Strauss dice que: "Antes de conocer el fuego y la cocción
dice Eliade: "No existe símbolo, emblema o eficiencia mono- de los alimentos los hombres estaban reducidos a poner la
valente o singularizado. 'Todo está ligado', todo se une Y cons- carne encima de una piedra para exponerla a los rayos del

1-1 6Eliade, Tratado ... , p. 152.


de Jos hueítlatoque mexica, quienes se identificaban plenamente .con él. xavier No~ 1·17 "Anales de Cuauhtitlan", en Códice Chimalpopoca ... , p. 3.
guez, El hueítlatoani y su relación con el complejo del dios del fuego X1uhtecubtl1, 118 Fernando de Alva Jxtlilxóchitl, Obras h~~tóricas, edición, estudio introductorio

¡11 México, 1971, 87 pp. (Tesina de licenciatura en Historia, fFyL-lJNAM). y ¡tpéndice documental por Edmundo O'Gorman, 2 vols., México, llH-LINAM. 1973.
¡1¡5 Van Gennep, up. cit., p. 21. vol. 1, p. 289.
111

l 1

11
72 Silvia Limón O/vera Simbolismo y sign~ficación 73

sol..."149 Según Alva Ixtlilxóchitl, los chichimecas ya comían La transformación de lo crudo (naturaleza) a lo cocido (cultu-
carne asada, sin embargo, la "Histoire du Mechique" afirma ra) tiene como principal agente al fuego el cual, por efectuar di-
que los primeros habitantes de Tetzcuco no utilizaban el fue- cha transmutación, desempeña, asimismo, la función de media-
go y que éste fue descubierto por los popolocas, 150 población dor entre esos dos opuestos. 154 Lo anterior también se observa
proveniente de la Mixteca que participó de la tradici~n cultural en la fabricación de cerámica que es un producto cultural y co-
mesoamericana antes que los chichimecas. Lo antenor nos lle- cido, l55 así como en la producción del carbón y en el proceso de
va a considerar la afirmación de Lévi-Strauss de que lo cocido elaboración de la cal, todos ellos productos culturales amplia-
es una categoría que se identifica con la cultura, en oposición a mente utilizados por los mexicas y demás pueblos mesoameri-
lo crudo que se equipara a la naturaleza. 151 Así, de acuerdo ~on canos. No es extraño, entonces, que el fuego sea equiparado con
este autor, el fuego y las plantas cultivadas, que son sometidas cultura y con conocimientos y, por consiguiente, el fuego cultu-
a un proceso de cocción, corresponden al ámbito de la cultura, ral domesticado propicia el paso de la naturaleza a la cultura y
mientras que el hombre que solamente practica la cacería y se aglutina significaciones cuya elaboración es social y cultural. Por
alimenta de carne, en algunas ocasiones cruda, pertenece al eso, todo lo cocido se encuentra dentro del ámbito de la cultura.
ámbito de la naturaleza. 152 Con base en esto y según la "Histoire
du Mechique", los chichimecas recién llegados no conocí~n el El fuego afecta a los hombres en todos sentidos: como instrumento
fuego, mientras que los popolocas se encontraban en .una situa- necesario para la cocina y otras técnicas; para la comunicación de
ción opuesta, ya que fueron los inventores del mismo. Con los dioses a través del sacrificio; asociado al éter, el cielo brillan-
esto se expresa, de manera simbólica, el predominio de la ~atu­ te, domicilio de los dioses y las almas; por su valor destructivo, a
raleza en los primeros y de la cultura en los segundos, debido a veces de modo negativo, otras, como para la purificación, positivo.
que se trata de una población que participa de la alta cultura Los mitos no sólo reflejan su importancia, sino que parecen inclu-
so ejecutar un poco la función que les daba Lévi-Strauss, en este
mesoamericana. Por tanto, el fuego representa, en este caso, su-
caso, el mediar una contradicción. Existe una tensión evidente
perioridad cultural, al igual que las plantas cultivada~ pues, según
1

entre los usos profanos del fuego (para cocinar y en la manufac-


111
la misma fuente, los chichimecas llevaron las semillas de Chal- tura, sobre todo) y su uso sacro como medio del sacrificio, los
1

1¡11 1
co a Tetzcuco para empezar a sembrar. 153 De acuerdo con lo ante- rituales de purificación, o el castigo divino. 156
rior, podemos ver que entre las poblaciones nahuas del Altiplano
111¡1 Central de México se encuentra también lo que Lévi-Strauss de- Según lo ha mostrado Lévi-Strauss, en el pensamiento mítico
¡1111 dujo a partir de los mitos del origen del fuego entr~ los ge Y los 11udamericano existe la concepción de un fuego celeste des-
11111
tupiguaraní esto es, la oposición entre lo crudo, asociado a la na- tnl('tor que incendia la tierra y de otro terrestre que es benéfico
. . 111
turaleza, y lo cocido, que se equipara a la cultura. y neador. 157 En relación con el primero, los mexicas tenían
1
'1 1

111
149 Lévi-Strauss, Mitológicas J..., p. 285. , I~ 1 Lévi-Strauss, Mitológicas J..., p. 69.
150 Alva Ixtlilxóchitl, op. cit., vol. I, p. 289. "Histoire du Mechique", en Teogoma .. ., I~~ lhld., p. 246.
111
pp. 91y93. ,,r, Kirk, op. cit., pp. 204 y 205.
151 Lévi-Strauss, Mitológicas J..., pp. 97, 136, 146 Y 328. ,,, Lévi-Stmuss, Mitológicas l .. ., pp. 109, 189, 206, 212 y 287. Respecto al füego destmc-
!';2 Jbid., pp. 153, 189 y 171. 1111', Klrk, op. cit., p. 170, dice que los fuegos de los hosques tienen un lado natural y
1
15:l "Histoire du Mechique", en Teogonía ... , p. 92. ~ulvult'-
74 Silvia Limón O/vera Simbolismo y significación 75

U na creencia similar puesto que el mundo, en una de las eras ofrecían las primicias de la caza. Asimismo, Mixcóatl, deidad de
' . . 158
anteriores a la actual, fue destruido por una lluvia de fuego. los cazadores, fue·el primero que hizo fuego con dos palos. 162
El fuego benéfico y creador, que según el autor antes mencio- De igual modo, el culto al fuego debió de haber existido des-
nado se manifiesta principalmente a través de la cocina, aquí lo de épocas lejanas entre los cazadores recolectores, y, a partir de
consideré en general como terrestre, un fuego domesticado, su uso, que se convirtió en una necesidad para la cocción de los
propiedad del ser humano y símbolo de cultura. 159 A él perte- alimentos, el hombre empezó a construir una serie de concep-
nece el fuego con el que, de manera controlada, se incendian ciones en relación con él. Ahora bien, podemos suponer que
los campos de labor para fertilizarlos y luego proceder a sembrar. dichas ideas, que tuvieron su origen en sociedades cazadoras,
Por consiguiente, este fuego corresponde al ámbito cultural, hubieran experimentado cambios importantes cuando esos gru-
puesto que está íntimamente relacionado con la agricultura. pos se transformaron en agricultores sedentarios al ir dominan-
Como acabo de mencionar, Lévi-Strauss establece que, en do cada vez más las técnicas de cultivo. Sería entonces cuando
un principio, cuando el fuego aún no era controlado por el hom- d hombre reelaborara las concepciones en torno a este ele-
bre éste se limitaba a exponer la carne de los animales cazados mento, al igual que su uso ritual. Por otra parte, también hay que
a l~s rayos del Sol colocándola sobre una piedra. Esta época considerar que en el Periodo Posclásico arribaron al Altiplano
inmemorial se expresa en algunos mitos de los bororo y de los Central de México varios grupos de cazadores recolectores que,
ge, según los cuales en aquellos tiempos remotos el cielo y, por al cabo de algún tiempo, se mezclaron con los grupos seden-
tanto, el astro luminoso estaban más cerca de la tierra. Poste- tarios agrícolas de la región y se incorporaron a la alta cultura
riormente, cuando el hombre fue capaz de producir el fuego mesoamericana. Sin embargo, podemos suponer que no sólo
por sí mismo y controlarlo, la acción de los rayos solares fue l'llos se asimilaron a dicha cultura, sino que también, de ma-
sustituida por la lumbre del hogar, la cual produjo, indudable- nera dialéctica, los cazadores introdujeron nuevos elementos
mente con mucho mejores resultados, el cocimiento de los que se integraron a aquélla. Así, por ejemplo, entre los caza-
alimentos.160 Por eso, según Lévi-Strauss, la cocina marca el trán- dores el fuego estuvo asociado con su principal actividad, valga
sito de la naturaleza a la cultura, pues: "por ella y mediante ella la redundancia, la cacería, y con los ritos mortuorios. Ambos im-
la condición humana se define con todos sus atributos, hasta plican la muerte, pero se trata de una muerte productiva, ya que
aquellos que -como la mortalidad- podrían parecer de lo se mata para alimentar, en el caso de la cacería, al ser humano
más indiscutiblemente naturales." 161 De tal manera, se estable- y en los ritos a los dioses.
ce una equiparación o correspondencia entre el Sol y el fuego, Por tanto, el culto al fuego de los cazadores recolectores se
entidades que fueron sacralizadas y motivo de veneración. Esta fundió con las creencias y prácticas propias de los sedentarios
conceptualización también la observamos en los chichimecas agricultores y, con ello, este elemento fue dotado de nuevas
del Altiplano Central pues, según las fuentes documentales, 1tignificaciones, pues se le relacionó con las actividades agríco-
estos grupos tenían una especial devoción al fuego, ya que le las y con los fenómenos meteorológicos asociados a éstas. De
iHual manera, por la gran relevancia que tuvo en la vida del ser
l'iH"Leyenda de los soles", en CódiceChimalpopoca ... , p. 119. humano, se le adjudicaron significados simbólicos ligados a
159 Kirk, op. cit., p. 170.
160 Lévi-Strauss, Mitológicas!..., pp. 285 Y 291.
161 iri
2 "Historia de los mexicanos ... ", en Teogonía .. ., p. 33.
!bid., p. 166.
Simbolismo y significación 77
76 Silvia Limón O/vera

ella, especialmente en los momentos cruciales del ciclo de vida. Por eso, el fuego fue relacionado con el transcurso del tiem-
En el caso de los grupos agricultores, las significaciones del po, ya que, además de su cualidad transformadora, implicaba el
fuego se hacen más complejas y simbólicas, ya que consideran cambio de un estado a otro, lo que incluía el paso de un mo-
también los ciclos recurrentes de la naturaleza dentro de los mento al siguiente, por ello lo encontramos, de igual manera,
cuales se encuentra inscrita la actividad agrícola. La observación l•mto entre el final y el inicio de los ciclos temporales, así como
del movimiento cíclico de la naturaleza da lugar a la concep- l~n su parte media. Pero hay que considerar que se trata de un

ción de que la vida desemboca en la muerte, pero ésta encie- fuego terrestre que, por su ubicación estructural, también desem-
rra en sí misma la vida al producirse el renacimiento de las peña la función simbólica de mediador, ya que aparece como
plantas. Así, de acuerdo con Eliade, uno de los simbolismos de intersección, es decir, como el elemento que propicia el paso
la muerte es "el de la invernación de las simientes que se des- de un periodo estacional a otro y, asimismo, posibilita la comu-
componen en el suelo para hacer posible la aparición de una nicación entre el mundo de los vivos y el de los muertos, entre
forma nueva." 163 En estos ciclos recurrentes de la naturaleza d mundo humano social y el mundo sagrado, entre los seres
también se encuentran la desaparición y reaparición de algunos humanos y los dioses, entre la tierra y el cielo, entre la naturale-
astros, acontecimientos naturales que han sido interpretados za y la sociedad. 166 Por tanto, el fuego en sí mismo constituye
como su muerte y renacimiento, entre ellos están, por ejemplo, una hierofanía, puesto que es expresión de lo sagrado.167
el Sol, la Luna, Venus y las Pléyades. Así, "La vegetación por El fuego como mediador entre el mundo de los vivos y de los
ejemplo implica las ideas de muerte y renacimiento, de luz y de muertos se manifestó, por ejemplo, en la amplia participación
oscuridad (consideradas como zonas cósmicas), de fecundidad que este elemento tuvo en los ritos de exequias, pues los cuer-
y de opulencia ... "164 Dentro de esta concepción, los nahuas pos de los difuntos, especialmente de los tlatoque, eran crema-
asociaron al fuego con la regeneración de la naturaleza, reno- dos junto con sus pertenencias. Asimismo, en los ritos mortuo-
vación que implica una muerte previa, es decir, el paso por un rios de los guerreros muertos en batalla, cuyo cuerpo no había
estado liminar. Además, este mismo elemento surge a partir de sido recuperado, solían quemar sus objetos y también acostum-
una materia muerta, o sea, la madera seca pues, "Para encen- braban incinerar los enseres de algunas víctimas sacrificadas.
der el fuego hay que recoger madera muerta, y por tanto atri- 1>e igual manera, el fuego tuvo una participación destacada en
buirle a ésta una virtud positiva, pese a que sea la privación h1s ceremonias comunitarias dedicadas a honrar a los muer-
tos.168 Por otro lado, el elemento ígneo también fue motivo
de la vida." 165
En relación con los ciclos de la naturaleza que han sido in- nmtral en los ritos en que se daba una comunicación entre el
terpretados como muerte y resurgimiento de la naturaleza, hay mundo social y humano con el sagrado. El ejemplo más sobre-
que tomar en cuenta que en diversos ritos asociados a ellos, el
1"'' lhld., p. 70. Este fuego terrestre mediador Lévi-Strauss lo identifica concreta-
fuego se encuentra ubicado en momentos liminares, es decir,
lllt'llll' ('on la cocina y la cocción de los alimentos. Kirk, op. cit., p. 210 establece que
cuando se da un momento de muerte previo a un resurgimiento. 1.111 los mitos griegos también "El fuego se asocia a las relaciones existentes entre
hombres y dioses y sus respectivas valoraciones, o entre mortalidad e inmortalidad."
1'' 7 F.liade, Tratado ... , p. 21.
lhH Al igual que entre los bororo y los sherenté, Lévi-Strauss, Mitológicas J..., p. 206,
16:lEliade, Tratado .... p. 176.
164 !bid., p. 152.
"ntrc.• I< >S pueblos nahuas el fuego o el agua, ambos considerados como elementos
165 Lévi-Strauss, Mitológicas!... , p. 153. 11rhnordiales, están relacionados con el paso de la vida a la muerte.
Simbolismo y sign(ficación 79
78 Silvia Limón O/vera

fuerte sequía con la cual el mundo sucumbiría quemado por


saliente de este caso fue la ceremonia del Fuego Nuevo que
el exorbitante calor. Por eso el fuego, en tanto que "término
marcaba el fin de un ciclo y el inicio del siguiente, momento
intermediario", 171 fue el motivo central en la ceremonia de Xó-
que era significado por el encendido de un fuego nuevo que re-
cotl Huetzi, en la época de lluvias, y en la fiesta de Izcalli, en el
memoraba la creación, es decir, el eterno retorno del que habla
periodo de sequía. En relación con esto, Lévi Strauss dice que:
Eliade, en el cual se daba la abolición del tiempo profano a tra-
vés de la imitación de modelos ejemplares que reactualizaban
Por su presencia el fuego de cocina [el cual considero que por sus
los acontecimientos míticos, la cosmogonía y se realizaba una
características puede ser generalizado al fuego terrestre controla-
apertura al tiempo sagrado que invadía al profano. 169 "El rito do] evita una disyunción total, une el sol y la tierra y preserva al
coincide, por la repetición, con su 'arquetipo'; el tiempo profano hombre del mundo podrido que le tocaría si el sol desapareciese
es abolido. Asistimos, por decirlo así, al mismo acto cumplido verdaderamente; pero esta presencia es también inteipuesta, lo cual
, . ,,170
in illo tempore, en un momento aurora 1 cosmogomco. se reduce a decir que aparta el riesgo de una conjunción total,
El fuego constituyó un mediador entre los hombres y los dio- del cual resultaría un mundo quemado. 172
ses, ya que muchas de las ofrendas, por ejemplo la sangre del
autosacrificio impregnada en espinas de maguey y pajas o ro- Por tanto, el fuego terrestre desempeñó la función de me-
ciada en papeles, eran arrojadas a la lumbre que servía como c.liador entre el cielo y la tierra, entre el arriba y el abajo. 173 En
vehículo de comunicación. Asimismo, el copal, el pericón y el relación con ello, es necesario tener presente que el fuego es-
tabaco quemados en grandes y pequeños incensarios consti- tuvo representado por el xócotl, aquel tronco alisado que era
tuían un importante ofrecimiento a los dioses. Además, el con- el motivo central de la ceremonia realizada en su honor en el
tacto constante entre el ser humano y la divinidad estaba sig- mes de Xócotl Huetzi. Este poste, además, constituía la réplica
nificado por la presencia de grandes fogones en los patios de del arquetipo del árbol cósmico del centro, es decir, del axis
los templos, así como por la lumbre encendida en los hogares mundi que permitía la comunicación entre los tres sectores ver-
de las casas. Estas lumbreras se mantenían prendidas constan- ticales del universo, pues, "La instalación y consagración del pos-
temente, con excepción del tiempo previo a la realización del te sacrificial [es] un rito del Centro. Asimilado al Árbol del Mundo,
rito del Fuego Nuevo que significaba el fin de un ciclo. En esos el poste se convierte a su vez en eje que une a las tres regiones
momentos, el mundo corría el riesgo de llegar a su fin, pues cósmicas. La comunicación entre el cielo y la tierra se hace po-
sería dominado por el frío y la humedad si no se daba una re- sible por la intersección de este pilar."174
novación la cual, en última instancia, estaba supeditada a la
voluntad de los dioses. En tiempos normales todos esos fogones
ubicados en templos, plazas y casas eran necesarios, puesto que
mediaban y evitaban el predominio de un extremo húmedo y
frío; pero, también evitaban el extremo opuesto, es decir, una
171 Lévi-Strauss, Mitológicas/. .. , p. 68.
172 /bid., p. 289.
169 Eliade, Imágenes... , p. 64. Este tema es ampliamente tratado por Eliade en su 17 :1 !bid., pp. 293 y 307 y Eliade, Imágenes .. ., pp. 47-49.
obra El mito...
' !bid., p. 48.
17
170 Eliade, Tratado .. ., p. 54.
Simbolismo y significación 81
80 Silvia Limón O/vera

Por otra parte, el fuego también constituyó un puente in-


termediario entre el ámbito de la naturaleza y el de la cultu ra,
ya que este elemento los unía y los separaba simultáneamente,
1 cual, además, permitía el paso del primero al segundo. En
r >ladón con esto, encontramos ceremonias, como la apropia-
·¡ n de un territorio, la inauguración de una casa o de un tem-
1 lo, en las que el fuego ocupó un lugar central y cuya función
fu la de apartar un espacio de la naturaleza para poder hacer-
1 habitable al ser humano, es decir, transformar su cualidad de
natural a cultural. De acuerdo con van Gennep, esta conver-
si n implica un rito de paso a través del cual se consagra un
·spacio para poder proceder a su apropiación. Por tanto, estos
1'11 tienen también un sentido de socialización ya que, por
11 lío de ellos, se separa un espacio del dominio de la natu-
ra I"Za para hacerlo pertenencia del ser humano. Así, a través
d ' stos ritos se anulan las cualidades contaminantes de un
l ·rritorio y se levanta el tabú de habitarlo.176
Asimismo, el fuego fue un elemento mediador entre la na-
! u raleza y la cultura cuando tenía lugar un parto, pues la mujer
y ' I recién nacido debían quedarse dentro de la casa y junto
Figura l.
Tonatiuh y Mictlantecuhtli con e l xócotl. Tonalámatl de Auhin, lám. 10. al ~ gón los primeros cuatro días. Este periodo equivalía a una
·1a pa liminar o de transición, después de la cual ambos eran
1· ·In o rporados a la sociedad o mundo cultural mediante el
rilo del bautismo. 177 Como el fuego estaba presente desde la
Asimismo este tronco, que era símbolo de los árboles de las
•t tipa liminar hasta el momento de la reincorporación a la so-
cuatro esquinas y del centro, a la vez que comunicaba la tie-
t ·I • lad, dicho elemento era el que vinculaba el ámbito de la
rra con el cielo los mantenía apartados desde los tiempos míti-
11 :1 1 1ra leza con el mundo de la cultura. Esto se debe a que, de
cos. Esta separación hizo posible la existencia de un sitio ideal
;l<'u •rdo con Lévi-Strauss, tanto la mujer como el recién nacido
en el que el ser humano pudiera vivir, pues mantenía al Sol lo
1> ·rt necían al mundo de la naturaleza, de lo crudo, por lo que
suficientemente alejado de la tierra para evitar que ésta fu era
1 nían que pasar por una etapa de transición y por un rito
quemada, ya que "El fuego celeste no debe entrar en conjunción
qu ' .los integrara al mundo social y cultural. En este proceso
con la tierra, pues de su contacto resultaría un abrasamiento
·I fu go fue un elemento definitivo, pues:
general del cual la sequía constituye el pródromo modesto
pero empíricamente verificable." 175
mi Van Gennep, op. cit., pp. 18, 20, 23-24 y 25.
1"7 !bid. , p. 41.
l75 Lévi-Strauss, Mitológicas!.. ., p. 288.
Simbolismo y significación 83
82 Silvia Limón O/vera

la matriz ant€s de nacer. De esta manera, el agua estuvo relacio-


se ponen a "cocer" individuos intensamente entregados a un pro-
ceso fisiológico: recién nacido, recién parida, moza púber. La con- nada con el origen. Así, en muchas mitologías es común la refe-
junción de un miembro del grupo social con la naturaleza debe rencia a su existencia antes de que los dioses entraran en actividad
ser mediada por la intervención del fuego de cocina, al que nor- y sus acciones dieran por resultado la creación del mundo. Sin
malmente le toca la tarea de mediar la conjunción del producto embargo, el agua también tuvo un aspecto destructor que se ma-
crudo y el consumidor humano, y por cuya operación, pues, un nifestó a través de la aniquilación del mundo por un diluvio. 182
ser natural es, a la vez, cocido y socializado [.. .l. 178 En la cosmovisión de los nahuas prehispánicos el agua y el
fuego, a los cuales Lévi-Strauss identificó con la naturaleza y
En los casos arriba expuestos podemos apreciar que el fue- la cultura respectivamente, 183 constituyeron un sistema polar de
go aparece como mediador entre la naturaleza y la cultura. Sin naturaleza binaria en el que estos dos elementos primordiales
embargo, esos ejemplos también constituyen manifestaciones eran necesarios para la existencia del mundo en tanto que
del mito modelo, según el cual Nanahuatzin y Tecciztécatl se trans- opuestos y complementarios. Por tanto, ambos tenían que actuar
formaron en el Sol y la Luna, respectivamente, por la acción conjuntamente y de manera proporcionada para mantener la
del fuego. 179 Asimismo, esas ceremonias eran repeticiones del existencia del cosmos, ya que el predominio de uno o de otro
rito del Fuego Nuevo que rememoraba la creación y, mediante traería un desastre tal que podría generar la destrncción, pues
el cual, el mundo se renovaba periódicamente para que la huma- la demasía de fuego y la carencia de agua traerían por resultado
nidad pudiera continuar viviendo sobre la tierra. Así, el fuego un mundo quemado, mientras que el exceso de agua y la au-
recién encendido era el símbolo del periodo de 52 años. sencia de fuego (significado éste por el Sol) darían lugar a un
El agua, otro elemento primordial necesario para la vida, fue mundo podrido. 184 Para evitar estos extremos era necesario
considerada como el principio opuesto al fuego. Al igual que el mantener un equilibrio, el cual era propiciado a través de una
elemento ígneo, en la cosmovisión mexica el agua presentó tam- serie de acciones rituales que se llevaban a cabo en el trans-
bién dos modalidades, una creadora y otra destrnctora. 180 En curso del año. Así, en las fiestas del ciclo anual observamos,
su primer aspecto se le asoció a la "matriz universal en la que de manera general, que en la época de sequía veneraban a
l 11
subsisten todas las virtualidades y prosperan todos los gérmenes los dioses del agua, mientras que en el periodo de lluvias se
[de esta manera], es fácil comprender los mitos y las leyendas efectuaban ceremonias en las que había una importante parti-
111
que hacen derivar de ellas al género humano o a una raza par- cipación de objetos simbólicos asociados al fuego. De acuer-
ticular."181 Estas aguas primordiales fueron identificadas con el do con Lévi-Strauss, el equilibrio entre los dos opuestos hacía
líquido amniótico en el que se desarrolla el ser humano dentro de
IH2 La creencia de la destrucción del mundo por el agua es común a varias mito-
11 >)(las y aparece también en la trndición mexica. A este respecto véase, por ejemplo, la
178Lévi-Strauss, Mitológicas!..., p. 329.
"l,l'Yl'nda de los soles", en Códice Chimalpopoca .. ., p. 119.
179Este acontecimiento mítico desencadenó la creación del mundo mediante la
IH~ Lévi-Strauss, ·'Cuatro mitos winnebago", en Antropología estrnctural .. ., pp.
transformación de los dioses en los diversos seres que poblaron el mundo justo en el
11)7-199.
momento de la primera salida del astro rey. López Austin. Los mitos.. ., pp. 57-60.
IH• Lévi-Strnuss, Mitológicas!... , p. 289. De acuerdo con este autor, el fuego que-
180 Lévi-Strauss, Mitológicas!..., pp. 189 y 193, dice que en el pensamiento mítico
11111 mientras que el agua pudre, pero ambos causan cambios en la materia y hedor.
sudamericano existen dos tipos de agua, una creadora de origen celeste y otra des-
/hit/ .. p. 178. Así, "los olores a quemado y a podrido forman una pareja: son los dos
tructora de origen terrestre, pero el valor de cada una puede variar según el mito.
modos de la hediondez." !bid., p. 179.
18 1 Eliade, Tratado .. ., p. 181.
Simbolismo y significación 85
84 Silvia Limón O/vera

acuerdo con Víctor Turner, "pueden encontrarse en cualquier


posible la vida social y cultural en la que el fuego terrestre (el
fuego de cocina para este autor) desempeñaba un papel pri- sociedad, pero tienden a alcanzar su más completa expresión
mordial, pues definía la cultura en oposición a la naturaleza, en las sociedades de carácter estable, cíclico y de pequeña es-
antagonismo que se manifestaba, por ejemplo, entre las plantas cala, en las que los cambios se encuentran ligados más a los
cultivadas y la madera podrida, entre alimento cocido y alimen- ritmos y a las recurrencias biológicas o meteorológicas que a
to crudo, entre lo cocido y lo podrido. 185 Con base en esto, las innovaciones técnicas." 187 Estos ritos, como ya lo mencioné,
Lévi-Strauss propone la existencia de dos ejes, "El eje que une se basan en la idea de un cambio del "estado" de los participan-
lo crudo y lo cocido es característico de la cultura; el que une lo tes188 y ello se debe a que "La vida de un individuo en cualquier
crudo y lo podrido, de la naturaleza, puesto que la cocción sociedad es una serie de pasos de una edad a otra y de una
causa la transformación cultural de lo crudo, como la putre- ocupación a otra. Dondequiera que haya finas distinciones entre
facción lo transforma naturalmente." 186 grupos de edad o de ocupaciones, la progresión de un grupo
De lo anterior se desprende la necesidad de una mediación a otro está acompañada por actos especiales." 189 De esta forma,
entre los opuestos, la cual era realizada por el fuego cultural, los ritos de paso tienen como objetivo capacitar a un individuo
cuyo símbolo era el tronco denominado xócotl. De esta mane- o a la sociedad para pasar de una situación determinada a otra.
ra, el fuego era el mediador entre el cielo y la tierra, entre lo Estos ritos comprenden tres etapas características: la prelimi-
alto y lo bajo, entre el calor y la lluvia, ya que del fuego te- nar o de separación de una situación o de un mundo previo;
rrestre surgió el Sol que se elevó al cielo, pero de la parte alta la de transición, liminar o de umbral y la posliminar o de in-
también baja el rayo junto con la lluvia. Por tanto, podemos corporación a una situación o a un mundo nuevo.190
observar que los antiguos nahuas consideraban indispensable De las anteriores categorías me centraré en la que corres-
ponde a la transición o liminar ya que además de ser en ella don-
la presencia y participación armónica de los dos elementos
opuestos y complementarios en el cosmos. Con relación a esto de se manifiesta la presencia del fuego en el caso de los nahuas,
y como se verá más adelante, en diversos ritos periódicos y del resulta fundamental, pues en los ritos de paso el énfasis tiende
ciclo de vida encontramos la participación del fuego y del agua, a ponerse en la transición misma y no en los estados particu-
los cuales eran representados por medio de diferentes objetos lares entre los que esa transición tiene lugar. 191 Así, el rito limi-
y cuya conjunción simbolizaba la vida de las plantas, de los nar se refiere a un momento excepcional y, pór tanto, crucial
animales y del ser humano, su posibilidad y propiciación. en el cual el sujeto deja de ser lo que era al perder las cualida-
des que lo definían antes del rito, pero aún no adquiere aquellas
que lo caracterizarán una vez terminada la ceremonia , es de-
b) El fuego como elemento liminar
IH7 Turner, La selm .. ., p. 103.
IHH Van Gennep, op. cit., p. 141. Como dice Turner, La selva.. ., p. 103, los ritos o
Muchas de las ceremonias donde el fuego aparece como ele- &'lupus liminares '·establecen transiciones entre estados distintos". Este autor define
mento central y dominante son ritos de paso los cuales, de l'lllllO estado una situación estable, fija o recurrente que es reconocida culturalmente.
lhld., pp. 103 y 104.
IH9 Van Gennep, op. cit., pp. 2 y 3. Véase también Turner, La selva .. ., pp. 104 y 105.
IVll /bid., pp. 3, 10 y 11.
lHS !bid., pp. 154-155, 171, 146 y 289.
IVI /bid., p. 106.
186 Jbid.. p. 146.
86 Silvia Limón O/vera Simbolismo y signijkación 87

cir, todavía no asume el nuevo estado que lo distinguirá a par- bio ontológico en la persona o en la sociedad que los vive y los
tir de ese rito. De esta manera, la etapa liminar se refiere a un capacita para asui;nir su nuevo estado sin peligro alguno. 196
momento de cambio en el que el sujeto queda indefinido al ser En esa especie de vacío del momento liminar, para el caso
separado de su condición anterior, pero todavía no ha sido in- de los nahuas, se observa que era necesaria la intervención de
corporado a la nueva que le corresponderá, "no es ni una cosa un agente que propiciara el tránsito de la situación o estado
ni otra, y al mismo tiempo es ambas." 192 Por tanto, la transición anterior al nuevo. El elemento detectado fue el fuego, aunque
de un estado a otro equivale a abandonar la vida anterior y esto no descarta la participación del agua en algunas ocasio-
empezar otra, lo cual implica un momento que marca un inte- nes, ya sea sola o en conjunción con aquél. En lo que se refiere
rregno.193 Así, esta situación coloca al sujeto en una posición a los ritos de paso de los mexicas, cabe especificar que las fuen-
intermedia entre una muerte previa y un renacimiento futuro. tes documentales no proporcionan suficientes datos sobre el
rito de paso de la pubertad, tan importante y definitivo en otras
Quien pasa de uno a otro [estado] se encuentra física y mágico reli- sociedades. Sin embargo, ofrecen una rica información para el
giosamente en una situación especial por un cierto tiempo, oscila resto de las ceremonias del ciclo de vida del individuo como
entre dos mundos. Ésta es la situación que he llamado transición, el nacimiento, el crecimiento, el matrimonio, la inauguración de
y [. .. ] esta simbólica y espacial área de transición puede encon- una nueva casa y la muerte. En todos ellos se advierte que el fue-
trarse en una forma más o menos pronunciada en todas las cere- go era el principal agente que propiciaba la realización del rito
monias que acompañan el paso de una posición social o mágico de paso, es decir, favorecía el tránsito de un estado determi-
religiosa a otra.194 nado a otro diferente, por ello, se encuentra localizado justa-
mente en el periodo liminar o de transición. Cabe mencionar,
Turner define el periodo liminar como una especie de "lim- que de los ritos aludidos anteriormente y en los que el fuego
bo" en el que se observa un empobrecimiento estructural pero, estuvo presente destacaron el nacimiento y la .muerte al cons-
al mismo tiempo, se da un enriquecimiento simbólico, pues en tituirse como los dos momentos fundamentales de la persona.
él confluye lo más sagrado y lo más humano, de ahí que los Ambos implicaban esenciales transmutaciones que traían como
conciba como potencialidad pura ya que, "Lo liminar puede consecuencia el comienzo de una nueva existencia, ya sea en
ser tal vez considerado como el No frente a todos los asertos la tierra o en el más allá después de la muerte.197
estructurales positivos, pero también al mismo tiempo como Por otra parte, deseo puntualizar que la propuesta teórica
la fuente de todos ellos, y, aún más que eso, como el reino de la de van Gennep sobre las tres etapas de los ritos de paso del
posibilidad pura, de la que surge toda posible configuración, ciclo de vida del individuo, se encuentra también en diversas
idea y relación."19 5 Asimismo, atribuye a la fase liminar el ca- fiestas de carácter social, es decir, en aquéllas que involucra-
rácter de salvador, debido a que en ella el individuo busca "tras- ban a diferentes grupos o a toda la sociedad. Por tanto, decidí
cender los límites de su estatus anterior", pues propicia un cam- conveniente aplicar dichas categorías al analisis de esas cere-

l9Z !bid., p. 110.


!96 Turner. "Mito ... ", en Enciclopedia ... , pp. 150, 151y153.
l9:\ Van Gennep, op. cit., pp. 183 y 115. 19" El análisis de los ritos del ciclo de vida se encuentran en el último capítulo del
l9i !bid., p, 118.
19'í Turner, La selva .. ., p. 107.
libro.
Simbolismo y sign{ficación 89
88 Silvia Limón Olvera

monias, con lo cual obtuve una mejor comprensión de las mis- con la idea 'de muerte y renacimiento. 200 Así, por ejemplo,
mas. En relación con lo anterior, puedo afirmar que existió una cuando los campos quedaban en un interregno y dejaban de
asociación entre los ritos del ciclo de vida y los de carácter so- producir sus frutos se efectuaba la fiesta de la cacería dedica-
cial. Esto se debe a que en la mentalidad de las sociedades na- da a Camaxtli, dios protector de esta actividad, que se realizaba
huas, y por extensión mesoamericanas, existió una correspon- en una época en que no era posible la agricultura; por eso, en
dencia del individuo en el proceso de desarrollo a lo largo de dicha fiesta también se rendía un importante culto comunita-
su vida, con los ciclos de la naturaleza y de los astros, así como rio a los muertos. Por otra parte, los ritos relacionados con la
con la influencia de las fuerzas sagradas, a las cuales concibie- siembra, como Huey Tecuílhuitl y Huey Tozoztli, tenían como
ron en constante interacción con el ser humano y con la tota- propósito terminar con el periodo de inactividad de la tierra y
lidad del cosmos. Por tanto, como dice van Gennep, se trató de asegurar el renacimiento de la vegetación para propiciar la agri-
una concepción cósmica que relacionó las etapas de la exis- cultura. De igual forma, los ritos de paso incluían festividades
tencia humana con las de la vida de las plantas y animales, y que tenían que ver con otros periodos temporales, en los cua-
asoció a todos ellos con los grandes ritmos del universo. 9
1 8 les los mexicas creían necesaria la revitalización de la naturaleza
De esta manera, cada uno de los tres conjuntos anteriormente y de la sociedad. Estos ciclos iban desde la duración del día y de
mencionados no estuvo aislado de los demás sino que, por el la noche, en cuyos momentos culminantes se hacían ofrendas
contrario, todos ellos estuvieron en constante relación dialéc~ hasta el que abarcaba 104 años. '
tica en la que cada uno influyó en los demás. Para los antiguos grupos nahuas, los ritos de paso que in-
volucraban a toda la sociedad y en los que el fuego desempe-
La vida del hombre se asemeja a la naturaleza, en donde ni el indi- ñaba un papel fundamental eran los siguientes: el rito del Fuego
viduo ni la sociedad permanece independiente. El mismo univer- Nuevo cada 52 años que tenía como principal objetivo la re-
so es gobernado por una periodicidad que tiene repercusiones en novación del mundo y la revitalización del cosmos, las fiestas
la vida humana, con estados y transiciones, movimientos progre- anuales celebradas en los meses de Xócotl Huetzi e Izcalli , la
sivos, y periodos de relativa inactividad. Por lo tanto, deberemos ceremonia realizada cada cuatro años, en ese último mes, que
de incluir entre las ceremonias de paso humano aquellos ritos oca- establecía un ciclo temporal importante y se relacionaba con la
sionados por cambios celestiales, tales como los cambios de un ceremonia del crecimiento de los niños y de las plantas. Todas
mes a otro (ceremonias de luna llena), de una estación a otra (fes- estas fiestas constituían ritos de paso cuya función fundamen-
tividades relacionadas con solsticios y equinoccios), y de un año tal era la de revitalizar al mundo, a la naturaleza y, por consi-
a otro (día de Año Nuevo). 199 guiente, al ser humano y a la sociedad, ya que al deteriorarse la
fuerza vital del cosmos, ésta debía ser regenerada en diferentes
Los ritos de carácter social que se pueden considerar de
intervalos de tiempo que constituían ciclos de diferente dura-
paso estaban relacionados con el cambio de las estaciones, con
ción. Por ello estas ceremonias, especialmente la del Fuego Nue-
los solsticios y equinoccios y, asimismo, estaban asociados
vo, tomaban la forma de ritos de muerte y renacimiento.

198 Van Gennep, op. cit., p. 194. 200


!bid., pp. 179 y 183.
199 !bid., PP· 3 y 4.
90 Silvia Limón O/vera Simbolismo y significación 91

Además, como ya lo señalé, en todas esas festividades en- FIESTAS AL FUEGO EN LOS EXTREMOS Y A LA MITAD DE CADA CICLO
QUE MARCAN PERIODOS LIMINARES
contramos la presencia del fuego justo en los momentos de
transición es decir tanto al final de cada uno de los ciclos como
' ' . MES DE IZCALLI
en su parte media, instantes que correspondían al umbral o
limen. Con base en lo anterior, propongo el siguiente esque- ler. DÍA DEL MES 10º DÍA DEL MES 20º DÍA DEL MES
ma de análisis en el cual podemos observar que los periodos HUAUHQUILTAMALCUALIZTLI
liminares, en donde se encuentra el fuego, eran momentos en / / /
los que se llevaba a cabo la recreación del mundo, esto es, entre Periodo anual
el inicio y el final de cada ciclo. Por lo tanto, el fuego fue con-
IZCALLI XÓCOTL HUETZI IZCALLI
siderado el encargado de la regeneración del mundo para que
/ / /
éste continuara su permanencia, y así perpetuar la existencia
del ser humano. Ciclo de 8 años
ATAMALCUALIZTLI IZCALLI ATAMALCUALIZTLI

RECREACIONES A MITAD Y FIN DE CICLO: PERIODOS LIMINALES / / /

FIN Ciclo de 104 años


FIN INICIO
(duración de un ciclo de HUEHUETILIZTLI FUEGO NUEVO HUEHUETILIZTLI
(lapso entre el final y
el comienzo de un principio a fin con énfasis / / /
nuevo ciclo) en su parte media)

Como el fuego se encontraba localizado en los momentos de


transición de los ritos de paso que incumbían tanto al individuo
PERIODO LIMINAR PERIODO LIMINAR
como a la sociedad, he considerado al fuego como un elemen-
to liminar y responsable de toda transformación. Asimismo, se
observa que en esta clase de ritos el fuego ejercía la función de
PRESENCIA DEL FUEGO mediador entre opuestos, pues era el que relacionaba al indi-
FORTALECIMIENTO Y RECREACIÓN viduo, a la sociedad y a la naturaleza en su situación previa al
DEL MUNDO rito con las cualidades que resultaban después de la ceremonia.
De esta manera, el fuego fue el elemento que proporcionaba
u_na continuidad a los procesos de cambio, en tanto que solu-
De este esquema se deriva el que presento a continuación
cionaba las contradicciones que dicho fenómeno generaba. Por
y en el cual se pueden ver los principales ciclos manejados por
lo tanto, dicho elemento se encontraba en el centro de una tem-
los mexicas, en donde el fuego aparece tanto al final como a
201
poralidad definida por el rito, a la vez que sacralizaba el mo~
la mitad de cada ciclo. mento de indefinición.

201 Este último esquema será retomado en el tercer capítulo.


'1

CAPÍTULO 11
EL DIOS DEL FUEGO

Empleábase Moysés en apacentar las ovejas de


su suegro Jethro, sacerdote de Madian; y guiando
1
una vez la grey a lo interior del Desierto, vino hasta
1

el monte ele Dios, Horeb. Donde se le apareció


el Señor en una llama ele fuego que salía de en
medio ele una zarza; y veía que la zarza estaba
ardiendo y no se consumía.
Libro del Éxodo

1111

IMPORTANCIA DEL DIOS DEL FUEGO

El fuego representaba la sacralidad, es decir, la manifestación


de la divinidad, principio vivificante y calor que daba vida. Por
eso, el fuego ardía permanentemente en los fogones de las ca-
HUS, de los templos y de los patios. Igualmente, se utilizaba de
manera generalizada en los rituales y era objeto de constantes
e>frl'ndas en muchas de las actividades cotidianas, que iban des-
dt• c..•I ofrecimiento de las primicias de los alimentos hasta las
Ut't'iones orientadas a propiciar la agricultura y la cacería. Asi-
mismo, el perpetuo fuego sagrado fue símbolo del ciclo ele
vida de 52 años, por ello los jóvenes, que prestaban sus setvicios
94 Silvia Limón Olvera El dios del.fuego 95

en los templos, tenían entre sus obligaciones ir a recoger leña en dignidad":3 Además, su gran complejidad se nota por la di-
al campo para alimentar las hogueras y velar p_or turnos par.a versidad de nombres con los que es designado en las fuentes,
evitar que se apagaran, pues si esto sucedía cre1an que ocurri- aunque los más comunes fueron Xiuhtecuhtli, Ixcozauhqui y
rían desgracias y, por tanto, aquél que incurría en esta falta era Huehuetéotl. Por tanto, considero que para poder acercarnos
severamente castigado. . al significado que tuvo esta deidad para los mexicas, es nece-
El antiguo culto al fuego perduró más allá de la conq~1~ta sario empezar con el análisis de sus apelativos y proponer la
española y sobrevivió a la acción catequizadora .de los m~s10- localización que tuvieron sus advocaciones en cada uno de
neros. Esto lo sabemos gracias a Pedro Ponce quien menciona Jos sectores del cosmos. Cabe especificar que lo anterior me
que, todavía en el siglo XVII, en las casas d~ _los indígenas nunca proporcionó una rica información sobre las diferentes funcio-
debía faltar la leña para el fuego, pues s1 este se apagaba, al- nes que le fueron atribuidas a esta deidad y nos abrieron la
1
guno de los miembros de la familia sufriría alguna fatali?ad. posibilidad de poder caracterizarlo en sus diversas facetas (véa-
De igual forma, este mismo autor y Jacinto de la Serna cons1~nan se cuadro 1). 4
que cuando los indígenas festejaban a algún santo o a la Virgen, En el intento de dar una respuesta al por qué de las múltiples
también rendían culto al fuego, pues tanto a las entidades de la denominaciones del dios del fuego tomé en cuenta, en prime-
religión católica como al elemento ígneo les daban ofrendas de ra instancia, que el panteón mexica estuvo conformado por dife-
comida y bebida. rentes dioses, algunos de los cuales fueron venerados por di-
versos pueblos con los que los mexicas tuvieron contacto, ya
En las fiestas titulares de sus Sanctas é Iglesias acostumbran la sea por su cercanía geográfica, por guerras de conquista o por
noche antes, que offrescen primero á el fuego lo que se á de comer otro tipo de contactos. De esta manera, el proceso histórico de
el dia siguiente, y algunos acostumbran en la Iglesia offrescer á el los mexicas nos muestra que se trató de un pueblo abierto a la
sancto, cuya fiesta celebran á el modo, que offrescer, y celebra~ aceptación de diversos númenes que fueron incorporados a su
á el fuego, ofresciendole comida, y bebida, haziendole la salva ~
sistema religioso. Así, además de una multiplicidad de dioses,
el Sancto á su modo idolatrico, derramando delante del fue~o o
nos encontramos también con algunas deidades que tenían
de la imagen del Sancto vn poco del pulque, ó del vino; y lo mismo
hazen en sus casas delante de la Imagen del Sancto, cuya fiesta varios apelativos y advocaciones. Esto bien pudo ser el resul-
tado de la adopción de númenes de otros grupos y de la fusión
celehran. 2
dt~ ello!) en una sola personificación, razón por la cual le atri-
En el panteón mexica el dios del fuego f~e de gran. impor- buyeron diferentes capacidades. Por mi parte, considero que
tancia, a pesar de que Bernardino de Sahagun lo menClone en (•ste fue el caso de la deidad del fuego, pues el proceso arriba
su Historia general como uno "de los dioses que son menores esbozado explicaría y aclararía sus diversos nombres, atribu-
tos y funciones. Como dice Alfredo López Austin, se trata de
1 Pedro Ponce, "Breve relación de los dioses y ritos de la gentilidad", en .Tr~tado
de las idolatrías supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentilzcias de ·1 llernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de la Nueva Bpaña, intro-
las razas abori~enes de México, notas, comentarios y estudio de Francisco del Paso Y 1hwci(111, paleografía, glosario y notas de Josefina García Quintana y Alfredo López
Troncoso, México, Fuente Cultural, 1953, vol. X, PP· 374 Y375. . . . . AUNtln, 2 vols., México, CNCA, 1989 (Cien de México), vol. I, p. 47.
2 Jacinto de la Serna, "Manual de ministros de indios para el conoe1m1ento de sus 1 Los cuadros a los que se hace referencia en el texto se pueden consultar en las pá-

idolatrías, y extirpación de ellas", en ibid., p. 69. Mlnus ·107-409.


96 Silvia Limón O/vera El dios del fuego 97

la fusión de diferentes deidades en una y, en sentido inverso, del sistema símbólico pues dentro de éste su contenido de sen-
de la fisión de un dios en varias personificaciones. 5 Por tanto, tido prese~tó un~ c~nsist~ncia y una constancia, es decir que
las distintas denominaciones del dios ígneo muestran tanto su tuvo las rrusmas s1gnificac1ones en mitos y ritos, además fue un
complejidad, como las múltiples relaciones que guardó con la l~~mto de ~onfluencia entre la sociedad y lo sagrado, por lo que
naturaleza y con diversos conceptos cosmológicos. En relación se le consideraba el elemento que dio cohesión al mundo.7
con esto, el autor arriba mencionado señala: De acuerdo con la con-
cepción mexica del cosmos
Es conocida de sobra la importancia de los números como hase de
(·ste estuvo dividido, en sen~
los distintos órdenes taxonómicos entre los pueblos mesoameri-
tido vertical, en tres sectores:
canos. Los nombres del dios del fuego nos indican que algunas de
estas bases servían para el desarrollo de las advocaciones: "nuestro
d superior conformado por ~ Cielo
' o
padre unitario", por ejemplo, es uno de los nombres que marcan trece divisiones celestes lla- Ilhuíc•tl

el punto de partida, la identificación del dios del fuego con la divi- mado Ilhuícatl, enseguida y
nidad suprema, "el anciano, la anciana", "madre, padre de los dio- t•n la parte intermedia, esta-
1>a el plano terrestre o Tlal-
ses", corresponden a la división polar del cosmos, indicada como
división sexual; "señor del conjunto de cuatro" señala la distinción t ícpac, mientras que en la
Tierra ......- . . . . 1
! '11•1tYcpac
horizontal de los cuadrantes; "señor del conjunto de nueve" marca parte inferior o baja, cono-
la segmentación dominada por una advocación que comprende dda como Mictlan, se encon-
sólo la parte inferior del cosmos, como es el caso de nuestro estu- traba el inframundo constitui-
i lnframundo
> o
diado Cuecuex; la fundamental división a que se refiere este trabajo, ¡ Micllan
6 do por nueve niveles (véase
triple, comprende todo el cosmos en sus tres capas principales.
fl~. 2 ). En la capa más alta
dl'I delo se encontraba Ome-
Lo anterior refuerza mi propuesta de que para los mexicas
t(•ot l, principio dual supremo
el fuego fue manifestación de la divinidad y a él estuvieron aso-
a quien se le atribuyó la crea-
ciadas algunas concepciones nahuas que se relacionaban con d(>n de los dioses, en tanto Figura 2. Los tres sectores del cosmos.
la naturaleza, la sociedad y lo sagrado. Por ello, este elemento
Cjllt' en el piso más bajo del
deificado fue una unidad en mitos y ritos en tanto que consti-
lnframundo residía Mictlantecuhtli, deidad de la muerte. Por
tuyó la representación sintética de aspectos medulares de la
otro lado.' las dif~rentes denominaciones del dios del fuego
cultura y de las creencias. Asimismo, fue un símbolo polisémi-
ll< >S pt•rm1ten localizarlo en estos tres grandes sectores cósmicos 8
co al condensar distintos significados. De igual forma, el fue-
llllll< fLIC su ubicación principal se encontró en el plano terrest;e
go presentó las características que Victor Turner le atribuye a los (V(~ast• cuadro 1).
símbolos dominantes, como por ejemplo, formó una unidad

5 Alfredo López Austin, "La cosmovisión mesoamericana", en Sonia Lombardo y


Enrique Nalda [coords.], Temas mesoamericanos, México, INAH/CNCA, 19%, p. 485.
' Vh'tor Turner, La selva de los símbolos: aspectos del ritual Ndembu México Si-
6 Alfredo López Austin. "El dios enmascarado del fuego", en Anales de Antropolo-
14111 ~)(I, l'!llO, pp. 21, 34, 35, 43, 48, 50, 55, 59 y 119. , ,,
gía, vol. XXII, México, llA-UNAM, 1985, pp. 274-276. " lúpl'Z Austin, "El dios ... ", en Anales .. ., p. 269.
Silvia Limón O/vera El dios del.fuego 99
98

La tierra o Tlaltícpac, lugar por la cual le·asignaron el nombre de tlaxicco u ombligo. Este
de habitación del ser humano, sitio, que era la habitación del dios del fuego, se representaba
fue concebida bajo la forma de por medio de una piedra verde preciosa. Por otra parte, el sec-
un cuadrado o de una flor de cua- tor terrestre incluyó también los cuatro cielos bajos, en uno
tro pétalos unidos en el centro. <le los cuales viajaba el Sol, emisario del dios ígneo, mientras
Los cuatro pétalos representa- que la cuarta capa celeste es mencionada como otro lugar don-
ban las esquinas o direcciones de se localizaba Xiuhtecuhtli, según interpretación de las dos
del mundo, mientras que el pun- primeras láminas del Códice Vaticano 3 738.9
to donde se unían correspon-
día al eje central del cosmos o
quinta dirección (arriba-abajo), a) El dios del fúego y el principio creador
......... ~
que comunicaba al cielo, desde
su nivel superior, con la tierra El dios del fuego estuvo asociado al principio generador. Di-
Figura 3. El plano terrestre. y con la capa más baja del in- cha relación se puede apreciar por algunos de los nombres asig-
framundo (véanse figs. 3 y 4). nados a la deidad ígnea. Para establecer los nexos que existieron
Así, la quinta dirección era entre ambos considero necesario referirse, primero, al numen
el lugar donde confluían las fuerzas sagradas del universo, pu~s­ creador conocido con el apelativo de Ometéotl "Dios Dos". Éste
to que constituía el centro del plano terrestre y del cosmos, razon fue concebido por los mexicas como un principio dual que se
desdoblaba en una manifestación masculina llamada Omete-
cuhtli "Señor Dos" y en su contraparte femenina u Omecíhuatl
"Señora Dos". Ambas deidades también son mencionadas en
las fuentes como Tonacatecuhtli y Tonacacíhuatl, "Señor y Seño-
ra de Nuestra Carne". De acuerdo con la antigua religión nahua,
estos dos seres sagrados habitaban en el décimo tercer piso
celeste y de ellos se dice que no tuvieron principio, 10 por eso,
como expresa Miguel León Portilla: "Sólo Ometéotl --dualidad
generadora y sostén universal- está en pie sobre sí mismo." 11

9 Según la "Histoire du Mechique'', en Teogonía e historia de los mexicanos. Tres

oplÍsculos del siglo XH, ed. preparada por Ángel Ma. Garibay K., 2ª ed., México. Po-
rrúa, 1973 (Sepan cuántos, 37), p. 103, Xiuhtecuhtli se encontraba en el primer cielo.
10
"Historia de los mexicanos por su pinturas". en ibid., p. 23.
11 Miguel, León Portilla, La .filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, pról. de

Ángel Ma. Garibay K., México, l!H-llNAM, 1979 (Serie de Cultura Náhuatl. Monograffas.
Figura 4. Las cuatro direcciones. Códice Fejeroáry Mayer. 10>. p. 98.
100 Silvia Limón O/vera El dios del fuego 101

Por su facultad de fecundar y concebir, 12 Ometecuhtli y Ome- Aunque ~stoy de acuerdo en que existió una identificación
cíhuatl engendraron a los cuatro primeros dioses: Tlatlauhqui del dios del fuego con el principio creador, considero que no
Tezcatlipoca, a quien los habitantes de Huexotzingo y Tlaxca- todas sus advocaciones se igualaron a él, sino sólo unas cuantas
la relacionaron con su dios Camaxtli, Yayauhqui Tezcatlipoca, como se verá enseguida. En primer lugar, se debe establecer
Quetzalcóatl y Omitecuhtli, a este último los mexicas lo iden- la asociación de la deidad ígnea con el principio dual creador
tificaron con su dios Huitzilopochtli. 13 De estas cuatro deida- porque aquél era llamado igualmente Teteo Innan, Teteo Inta,
des destacaron Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, pues ellos fueron "madre y padre de los dioses" así, por ejemplo, era invocado
los que crearon al mundo. Por tanto, los antiguos nahuas con- en diversos conjuros del siglo XVII, como los que se recitaban
cibieron a la deidad suprema alejada del ser humano, ya que para elaborar la cal, para cazar venados y para realizar el sor-
éste no tenía acceso a ella, sólo a los dioses intermedios entre tilegio de las manos. 15 Por tanto, de acuerdo con León Portilla,
ambos. De ahí la ausencia de un culto específico a Ometéotl el dios del fuego: "Es en su función primordial generativa 'ma-
el cual, en todo caso, era venerado indirectamente a través de dre y padre de los dioses' o sea que es el origen de las fuerzas
los ritos dedicados a otros dioses. 14 naturales divinizadas por la religión náhuatl." 16
Xiuhtecuhtli, al igual que Ometéotl, estuvo relacionado con Además de haber sido considerado "padre y madre de los
el concepto de "principio" pero, a diferencia de éste, se le rin- dioses", lo fue también del género humano, ya que era mencio-
dió un culto específico con acciones rituales bien determinadas, nado como "padre y madre" en el conjuro para curar las enfer-
tanto en el ámbito oficial como en el familiar. Dichas ceremo- medades causadas por el enojo del fuego 17 y, en tanto que entidad
nias tuvieron como principal objetivo la constante reactivación protectora, en el conjuro para un buen parto.
de la fuerza transformadora del dios ígneo para que el mundo
continuara con su funcionamiento. Los nahuas concebían que Pues quando alguna muger está de parto, que la esfuerpn, y ani-
su poder regenerador y el numen que lo representaba, es decir man, le dicen: Nochpotzin, ahmo ximotequipacho, ximochicahua
ca nican mehuiltitica in nantli in tatli. No te aflijas, hija mia, esfue-
Xiuhtecuhtli, residían en la dirección central del mundo, sitio
n;ate que aqui está presente el Padre y la Madre. Llaman á el fuego
donde se encontraba el principal eje que comunicaba los tres
Padre y Madre; y que confie en el, que como tal la esfon;ara, y acu-
grandes niveles del universo y que, al mismo tiempo, era el dirá en su trabajo [... J. 18
punto de unión de las cuatro direcciones extremas del plano
terrestre. De esta manera, las fuerzas sagradas que residían en Por consiguiente el dios del fuego, en su advocación de Teteo
cada uno de estos niveles y rumbos fluían hacia el centro y, Innan, Teteo Inta, fue identificado por los nahuas con el princi-
asimismo, la fuerza de este último los invadía. pio dual creador Ometéotl. Por otra parte, hay que mencionar
1 2 !bid., p. 174. Esta facultad será traspasada a los seres de la tierra para superar la
15 Hernando Ruiz de Alarcón, "Tr.itado de las supersticiones y costumbres gentili-
muerte una vez que ésta se instaura en el mundo.
13 "Historia de los mexicanos ... ", en op. cit., p. 23. De acuerdo con León Portilla, cias que oy viuen entre Jos indios naturales de esta Nueua España, escrito en México,
op. cit., p. 98, estos cuatro dioses tenían una condición precaria e inestable, pues nin- año de 1629", en Tratado de las idolatrías ... , vol. XX, pp. 71, 77-78 y 125. También
guno de ellos existía por sí mismo. con este apelativo Jo menciona Sahagún, op. cit., vol. I, p. 332.
1·1 En relación con la creencia de un Ser Supremo ausente o amalgamado con l6 León Portilla, op. cit., p. 93.
17 Ruiz de Alarcón, op. cit., p. 125 y de la Serna, op. cit., p. 62.
otras deidades, véase Mircea Eliade, Mito y realidad, trad. de Luis Gil, 6• ed., Barcelona,
18
Labor, 1985 (Col. Omega), pp. 101-103. !bid., p. 62.
1111

11

102 Silvia Limón Olvera El dios del fuego 103

que la personificación de la deidad ígnea conocida como Xiuh- En relación con esto, hay que tener presente que Ometecuh-
tecuhtli fue asociada tanto al numen ubicado en el décimo tercer tli y Omecíhuatl eran identificados con Tonacatecuhtli y To-
cielo, como a Mictlantecuhtli que se encontraba en el noveno nacacíhuatl, "Señor y Señora de Nuestra Carne" deidades que
piso del inframundo. Esto se debe a que Xiuhtecuhtli era locali- proveían al ser humano de tona o fuerza vital. 21 La asimilación
zado en el centro del plano terrestre o quinta dirección, donde es- de algunas advocaciones del dios del fuego con el principio
taba situado el eje del mundo que conectaba los tres sectores creador, implica que se trata de una deidad de gran antigüedad.
verticales del cosmos. Por tanto, disiento con la proposición de Además, el que se le represente como un anciano y que los
que la deidad que estaba tendida en el ombligo del mundo, en el cronistas lo mencionen como el decano de los dioses, puede
tlaxicco, fuera Ometéotl ya que, como acabamos de ver, ese dios derivarse del hecho de que, históricamente, el fuego fue uno
estaba alejado del ser humano, en la capa más alta del cielo. 19 de los primeros elementos deificados. Por ello, se le denominó
Otra de las formas del dios del fuego que se puede asociar al Huehuetéotl, "dios viejo", nombre que Sahagún traduce como
dios supremo fue la denominada Huehue llama, "Anciano Ancia- "dios antiguo". A este respecto, Diego Muñoz Camargo refiere
na", apelativo que denota a una entidad antigua que conjuntó en que "Al Fuego llamaban dios de la senectud, porque le pinta-
sí al principio dual creador del cosmos. De esta manera, Huehue ban muy viejo y muy antiguo." 22 Debido a su caracterización
llama se refiere a las dos fuerzas sagradas primigenias, pues su como anciano, en la época colonial esta deidad fue identifica-
personificación es mencionada en las fuentes como dos ancia- da con San José y San Simeón; así, Pedro Ponce dice que en el
nos, uno masculino y otro femenino, lo cual permite identificar siglo XVII se le denominaba también Xoxeptzin y Ximeontzin. 23
a esta advocación de la deidad ígnea con la pareja creadora Ome- En relación con esto Jacinto de la Serna refiere que: "Llamanle
tecuhtli y Omecíhuatl. Con el nombre de Huehue llama el dios del otros San Simeon, y otros San Ioseph, porque ordinariamente
fuego era invocado, por ejemplo, en el conjuro que se recitaba los pintan viejos; y con estos nombres dissimulan, y conservan
para recuperar el tonalli del niño por medio del fuego. De acuer- el antiguo nombre, con que llaman á el fuego Huehuentzin
do con Ruiz de Alarcón, al tiempo que el tícitl o médico sahu- que quiere decir viejo [.. .]. ,,24
maba al niño con copal y fuego, emitía la siguiente invocación: De acuerdo con Bernardino de Sahagún, en la fiesta de Teo-
tleco el dios del fuego llegaba un día después que las demás
Tla xihualauh yn tihuehue, Ea ya, ven an\:iano y divinidades porque "era viejo y no andaba tanto" como los otros. 25
yn tiyllama; arn;;iana (fuego y humo); Su senectud se debe a que su existencia se remonta, en el pla-
tla xoconyamaniliti in cozcatl, ve a templar la axorca no de lo sagrado, a los tiempos inmemoriales en que el Sol aún
in quetzalli: quen mochihua? y esmeralda, que no se que se
tiene (por el niño enfermo),
21 Alfredo López Austin, Cueipo humano e ideología. Las concepciones de losan-
in ye xamaniznequi. que ya se quiere quebrar y
tiguos nahuas. 2 vols., México, IIH-UNAM, 1980, vol. I, pp. 227 y 228.
ha\:er pedazos. 20 22 Diego Muñoz Camargo, "Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala de la

Nueva España e Indias del mar océano para el buen gobierno y ennoblecimie[nt]o
dellas", en Relaciones geográficas del siglo X\ 7: 77axcala, ed. de René Acuña, México,
l9 Para León Portilla, op. cit., pp. 163 y 174, Ometéotl era la deidad que estaba llH-UNAM, 1984 (Etnohistoria, Serie Antropológica, 53), t. I, vol. 4, p. 189.
20 Ponce, op. cit., p. 372.
tendida en tlaxicco, "ombligo de la tierra" y, por tanto, era la que daba cimiento a la
24 De la Serna, op. cit., p. 65.
superficie terrestre.
25 Sahagún, op. cit., vol. I, p. 153.
2o Ruiz de Alarcón, op. cit., p. 141.
El dios del.fuego 105
104 . Silvia Limón O/vera

al poste venerado en la ceremonia de Xócotl Huetzi. Por otra


no existía. Aquí hay que recordar que el primer astro en alum-
parte Diego Durán registra que, en la fiesta de Huey Tozoztli,
brar la tierra fue un medio sol hecho de fuego y, antes de la
en el patio del templo de Tláloc, los nahuas levantaban cua-
creación del quinto Sol, los dioses encendieron una hoguera a
tro árboles pequeños formando un cuadrado y en el centro
colocaban otro más alto al que denominaban T~ta, que era el
la que se atTojó Nanahuatzin para transformarse en el astro más lu-
minoso. Por otra parte, el dios del fuego fue uno de los más
principal. De cada uno de los árboles de las esquinas salía una
antiguos de la religión de los pueblos del Altiplano Central de
soga que ataban en el árbol de en medio 29 (véase fig. 5).
México, pues lo encontramos representado en esculturas deba-
rro procedentes de Cuicuilco que datan del Periodo Preclásico
Superior (700 a.C. al año O), por tanto, como dice Yólotl Gon-
zález Torres, es la deidad más antigua del panteón mexica.26 Su
imagen corresponde a la de un anciano jorobado, con arrugas
en el rostro y desdentado. Su posición característica es la se-
dente con las piernas cruzadas y las manos sobre las rodillas,
en varias ocasiones en puño y palma indistintamente. Sobre la
joroba o encima de su cabeza lleva cargando un ara que se le
ha dado la función de brasero.27
Otro de los nombres asignados al dios del fuego fue el de
Tocenta "Nuestro padre unitario". Este apelativo, de igual for-
ma, lo asocia al principio creador que conjunta a la dualidad,
es decir, a las dos fuerzas opuestas y complenientarias del cos-
mos en una sola entidad. Por tanto, dicha denominación tam-
bién nos permite relacionar a la deidad ígnea con el dios crea-
dor Ometéotl. Según Pedro Ponce este vocablo, que traduce
como "padre de todos", le fue dado a la divinidad aquí referida
porque los indígenas hacían todo delante del fuego y, en sus Figura 5. El árbol Tota en la fiesta de Huey Tozoztli.
entierros, los acompañaba en forma de candelas encendidas. 28 Atlas de Durán.
En algunas ocasiones el dios del fuego es mencionado en
los documentos como Tota, "Nuestro Padre", denominación
Esta imagen nos remite al simbolismo del plano de la tierra,
que hace referencia al principio masculino del cosmos. Aquí
on sus cuatro esquinas señaladas por cada uno de los árboles
mientras que la dirección central era indicada por el árbol d~
cabe mencionar que con este nombre también se designaba

26 Yólotl González Torres, B sae11ficio humano entre los mexicas, México, INAH/ FCE ,
29 Diego Durán, Histo_ria de las indias de Nueva Fspa11a e islas de tien·a .firm e, 2
1985 (Sección de Obrns de Antropología), p. 147.
27 López Austin, "El dios ... ", en A nales... . pp. 260 y 261. vo ls., ed . preparada por Angel Ma. Garibay K. , México, Porrúa, 1967 (Biblioteca Po-
28 Ponce, op. cit., p. 372. rr(ia , 36 y 37), vol. !, pp. 86 y 87.
El dios del.fuego 107
106 Silvia Limón O/vera

rabie que guía a los demás", nombre que Jacinto de la Serna


mayor altura. Por consiguiente, Tota representaba el árbol
traduce como "el precursor del señor" porque, según él, en
cósmico del centro, el eje del mundo que comunicaba los cie-
todos los rituales iba por delante el fuego. 32 Esta denotación
los, la tierra y el inframundo. Las sogas atadas en los árboles
relaciona al dios del fuego con el concepto de "principio", así
simbolizaban el fluir de las fuerzas sagradas de las cuatro es-
como con el inicio del mundo y del tiempo, ya que ellos em-
quinas o direcciones extremas del mundo hacia el centro y
pezaron a funcionar a partir de la transformación de Nanahuat-
viceversa. Al final de dicha fiesta arrojaban el árbol Tota en el
zin en Sol a través de la acción de la lumbre. Asimismo, el fuego
sumidero de Pantitlán. Por tanto, el tronco representaba la parte
precede al astro rey, ya que antes de que éste existiera, el mun-
masculina del cosmos, pues se trataba de un falo sagrado que,
do fue alumbrado únicamente por ese elemento. Por eso, Xiuh-
al ser clavado en el fondo de la laguna, fecundaba la tierra y
tecuhtli encabezaba la serie de los nueve señores de la noche
propiciaba la fertilidad de la naturaleza. En relación con esto,
y de los trece señores del día en el tonalámatl o calendario
hay que tener presente que la celebración de Huey Tozoztli era
ritual. 33 En relación con la acción de guiar, a la que hace alu-
un ritual con un significado fundamentalmente agrícola, como
sión el nombre de Teyacancatzin Totecuyo, hay que tener en
se verá en los capítulos tercero y cuarto de esta obra.
cuenta que uno de los dioses patronos de los comerciantes
Por otro lado, Jacinto de la Serna menciona que el dios del
fue el fuego, al cual ellos le ofrendaban tlatlacotin en la fiesta
fuego también era llamado Tetatzin y, sobre esta denominación,
de Xócotl Huetzi y le hacían importantes ceremonias tanto al
dice: "quiere decir Dios Padre, conservando en este nombre el
antiguo, conque le llamavan Padre, y Madre, y en cuyas ma- salir como al regresar de sus empresas por tierras lejanas, para
nos nacimos [. ..]. ,,3o El hecho de mencionar a la deidad ígnea que los llevara y trajera con bien. 34
como "Padre y Madre, en cuyas manos nacimos" implica una
asociación de esta divinidad con las entidades creadoras es b) Xiuhtecuhtli: "se1for del fuego"
'
decir, con Ometéotl y Tonacatecuhtli. Con este último Xiuhte- y patrono de las transformaciones
cuhtli tuvo un nexo especial pues, de acuerdo con la "Leyen-
da de los soles", ambos dioses fueron quienes determinaron El dios del fuego fue ubicado por los nahuas fundamental-
que Nanahuatzin se convirtiera en el Sol y que, como tal, es- mente en la tierra. En este sector era considerado como marca-
tuvieran a su cargo el cielo y la tierra.3 1
Debido a la importancia que el fuego ha tenido en la vida
:1 2 De la Serna, op. cit., p. 65.
del ser humano, su culto se remonta a tiempos muy lejanos y, ~: ~~u.a~ Seler, Comentarios al G_ódice,Borgu:_._Méxi~o, 2 vob., FCE, 1963, vol. J, p. 91.
por tanto, fue uno de los elementos de la naturaleza más tem- Sahagun, op. ut., vol. JI, pp. )44-5'19 y 5)). El termino tlatlacotin (pi.) o tlacotli
pranamente deificados. Así el dios ígneo, por su gran antigüedad (s.) fue asignado, entre los mexicas, a las personas que prestaban servicios personales
a otro individuo debido a diferentes causas: por deudas de juego, para saldar bienes
y por haber precedido a las otras entidades sagradas, también recibidos en préstamo o por delitos cometidos. Si bajo esta condición el tlacotli come-
fue llamado Teyacancatzin Totecuyo "Nuestro señor el vene- tía tres faltas, se le colocaba una collera de madera en señal de que podía ser vendido
en el mercado. Estos sujetos, que fueron identificados por los españoles como escla-
vos, eran comprados por grupos de artesanos y comerciantes para ofrecerlos en sa-
De la Serna. op. cit., p. 65.
:\O
31
crificio a sus dioses. Sobre este tema ver Víctor M. Castillo F., E~tntctura econr)micll
"Leyenda de los soles", en Códice Chimalpopoca, trad. del náhuatl por Primo
de la sociedad me.xica según lasjiJentes documentales, 2ª ed., México, llH-l INAM, l 98í
Feliciano Velázquez, 2ª ed., México, IIH-UNAM. 1975 (Primera Serie Prehispánica. ll.
(Serie de Cultura Náhuatl, Monografías, 13), pp. 118-123.
p. 121.
El dios del fuego 109
108 Silvia Limón Olvera

la concepción mexica, el mundo no surgió de la nada, sino a


dor de tiempo y de ciclos naturales, sociales y rituales, periodos
partir de la conversión de los seres sagrados que vivieron antes
que estaban interrelacionados ya que cada uno de ellos inci-
de la primera salida del Sol. En esta transmutación de los dioses
día en los demás. A este concepto respondía su principal de-
el fuego desempeñó una función destacada, ya que debido a
nominación, es decir Xiuhtecuhtli, nombre con el cual se le
su acción surgieron los dos principales astros, el Sol y la Luna
designaba comúnmente. El término Xiuhtecuhtli está formado
considerados marcadores de tiempo, a partir del auto-sacri-
por los vocablos tecuhtlí "señor" y xíhuítl; esta última palabra,
ficio por incineración de dos personajes míticos, Nanahuatzin y
al entrar en composición con otra, pierde la tl y cambia su for-
Tecuciztécatl, quienes se arrojaron al horno divino o teotexca-
ma a xiuh. Xíhuitl, de acuerdo con Alonso de Molina, significa
lli37 ubicado en el centro. Con esto quedó establecida la cosmo-
año, yerba, turquesa y cometa,3 5 cada uno de estos sentidos
gonía que fue modelo ejemplar de otros mitos y de los rituales
relaciona al dios Xiuhtecuhtli con diferentes aspectos, como
relacionados con ella. Por otra parte la primera salida del Sol, as-
se verá más adelante. Sin embargo, como podemos observar,
tro asociado al fuego, marcó la sustancia y características de cada
el significado etimológico de xíhuitl no incluye directamente el
uno de los seres del cosmos. 38
de "fuego", sino de manera indirecta por la acepción de cometa
En el mundo profano el fuego, por ser patrono de las trans-
astro que, según la antigua concepción nahua, estaba hecho de
mutaciones, destruye para lue-
lumbre. A pesar de lo anterior, las fuentes documentales ca-
go propiciar la regeneración.
racterizan a Xiuhtecuhtli como "Señor del fuego" y patrono de
Así, a través del sistema de
las transformaciones. Así Sahagún, al describir sus propiedades,
tumba, roza y quema, el fuego
dice lo siguiente:
aniquila lo que ya no es utili-
Y todos le tenían por padre, considerando los efectos que hacía, zable para la agricultura y trans-
porque quema, y la llama enciende y abrasa. Estos son efectos forma los residuos para propi-
que causan temor. Otros efectos tiene que causan amor y reveren- dar la revitalización de la tierra
cia, como es que calienta a los que tienen frío, y guisa las viandas para la nueva siembra. Del mis-
para comer, asando y cociendo, y tostando y friendo. El hace la sal mo modo, en el Códice Men-
y la miel espesa, y el carbón y la cal, y calienta los baños para ba- dozc:P9 la conquista de un pue-
ñarse, y hace el aceite que se llama úxitl. Con él se calienta la lejía y blo es representada por medio Figura 6. Templo quemado, símbolo
de conquista. Códice Mendoza.
agua para lavar las ropas sucias y viejas, y se vuelven así nuevas.3 6
9 "Leyenda de los soles", en Códice Chimalpopoca .. ., p. 121.
Al concebirlo patrono de las transformaciones, los nahuas 18
· Alfredo López Ausrin, Los mitos del tlacuache. Caminos de la mitología meso-
relacionaron al dios ígneo con los cambios cíclicos de la natu- 11111er/cana, México, Alianza Editorial Mexicana, 1990, 542 pp. (Alianza Estudios. An-
raleza. Esta asociación nos remite a la creación ya que, según lmpología>. pp. 55-74.
·19 G"d' "" d ocmo
o ice men . o Colecc10n" de .Mendoza. Manuscrito mexicano del siglo xv1
4uc se conserva en la Biblioteca Bodleiana de Oxford, ed. de José Ignacio Echeaga-
3'i Alonso de Molina. Vocabulario en lengua castellana y mexicana v mexicana y my, prefacio de Ernesto de la Torre Villar, México, San Ángel Ediciones, 1979. Véase
castellana, estudio preliminar de Miguel León Portilla, 2ª ~d., México, .Porrúa, 1977, lu primera parte que se refiere a las conquistas de los diferentes pueblos realizadas
pm los tlatoque mexicas.
163 pp. (Biblioteca Porrúa, 44).
36 Sahagún, op. cit., vol. 1, p. 47.
El dios del fuego 111
110 Silvia Limón O/vera

ele un templo al que se le ha prendido fuego (véase fig. 6), acto


que indica la demolición del orden anterior para la imposi-
ción ele uno nuevo , en este caso el dominio mexica.
En el siglo XVII, el fUego continuó siendo conceptuado como
elemento sagrado, por ello Xiuhtecuhtli, en tanto que "Señor
del fuego ", fue identificado con el Espíritu Santo quien, según
la doctrina cristiana, se posó sobre los apóstoles en forma ele
llamas. 40
Ixcozauhqui, "el cara amarilla", o "amarilleado del rostro",
fue otro ele los nombres con que se designó a la deidad ígnea.
Para Ecluarcl Seler era el dios del fogón, 41 y su representación
era el tlecuilli o joyel escalonado que la misma deidad llevaba
a la altura del pecho42 (véase fig. 7) y que simbolizaba el centro.
De acuerdo con este apelativo, el dios del fuego aparece
pintado con el rostro amarillo en varios códices como el To-
nalámatl de Aubin, el Magliabecchi, el Telleriano-Remensis y
el Vaticano. Por tanto, esta designación hace referencia a uno
ele los colores propios del fuego. Con relación a dicha colora-
ción cabe apuntar que, posiblemente, algunos ele los nombres
del dios del fuego no sean tales, sino que más bien se refieran
a sus atributos o características que se asocian a la apariencia Figura 7. Xiuhtecuhtli. Códice Borgia.

ele las llamas ele la lumbre. Entre estos apelativos tenemos el ele
Coztic Tlamacazqui "El sacerdote amarillo", Tzoncoztli "Ama- Por otra parte, hay que mencionar que también el rojo fue
rillo ele los cabellos" y Tzoncozahuiztica "Están amarilleando Olr de sus colores distintivos, pues con éste aparece en cli-
sus cabellos", denominaciones con las cuales el dios del fue- v ·rsas imágenes en los códices Borgia y Borbónico. En algunas
go era invocado en diversos conjuros. 43 ) ·asiones ambos colores aparecen juntos en la figura del dios,
· mo en el Códice Vaticano en donde el cuerpo ele la deidad
40 De la Serna, op. cit., p. 65. ·s r jo al igual que las franjas pintadas sobre el rostro amari-
41 Seler, Comentarios..., vol. I, p. 94. 11 ). Asimismo, en la fiesta ele Xócotl Huetzi los que ofrendaban
1i 2 Francisco del Paso y Troncoso, Descripción, historia y exposición del Códice
1'il ul ivos al fuego llevaban el cuerpo teñido de amarillo y la
Borbónico, 3ª ed., México, Siglo XXI, 1981, p . 72.
1¡3 Como Coztic Tlamacazqui es mencionado en el con juro para echar ventosas, ·ara b rmeja, esta última igual que los inmolados.44 Sin em-
bajo el nombre de Tzoncozahuiztica aparece en este último conjuro, así como en el 1>:i rg , hay que señalar que los dos colores aquí mencionados
correspondiente para cu rar el dolor de lo mos y era invocado como Tzoncoztli cuan-
do se e laboraba la cal, cuando se rea lizaba e l sortilegio de las manos, para propiciar
un buen parto y para curar salpullido y empeines. Ruiz de Alarcón, op. cit., pp. 150,
l i s~1h~1gC111 , op. cit., vol. r, pp. 143 y 144.
161, 71 , 127, 135 y 168.
112 Silvia Limón O/vera El dios del.fuego 113

En diversas ocasiones, los cronistas traducen el vocablo


Xiuhtecuhtli como "Señor del año" y por extensión "señor del
tiempo". 46 Bajo esta advocación fue el dios de la temporali-
dad profana que se sucede en la tierra o Tlaltícpac, espacio
cósmico donde vive y se desarrolla el ser humano. Como lo ha
establecido López Austin, a través del malinalli viajaban las
fuerzas del Mictlan en dirección ascendente y las del Ilhuícatl
en curso descendente y, al encontrarse en el ombligo del mun-
do, lugar de habitación del dios del fuego, generaban la tem-
poralídad humana. 47 Así, de acuerdo con los antiguos nahuas,
el tiempo era medido como la sucesión de las fuerzas sagradas
que incidían e influían en el ámbito humano, por tanto, era indis-
pensable llevar una cuenta calendárica precisa para saber a qué
a) Códice Florentino. b) Códice Matritense
del Real Palacio.
númenes debían venerar en el momento exacto con el objeto
de propiciar la adecuada marcha del cosmos. Como el lugar de
habitación del dios del fuego era el centro u ombligo de la tierra,
punto donde confluían las fuerzas sagradas, Xiuhtecuhtli era el
encargado de su movimiento, el cual aseguraba el funcionamien-
to del universo. Por tanto, en última instancia, la deidad ígnea era
la responsable de la existencia del mundo y de su continuidad.
Asimismo, como su nombre lo indica, Xiuhtecuhtli era el se-
ñor del año, patrono del tiempo y del ciclo anual que incluía
los cambios de la naturaleza que se llevaban a cabo en él, por
eso los nahuas consideraban que el fuego era el que enlazaba
una época con la otra, es decir, el periodo de sequía con el de
c) Códice Laud.
lluvias. En este sentido, juzgamos pertinente señalar que al dios
Figura 8. Imágenes de Xiuhtecuhtli. del fuego se le rendía un culto especial en dos fiestas durante
el año, Izcalli que se realizaba al final del mismo, en plena épo-
y su uso conjunto no fueron exclusivos del dios ígneo, ya que ca de sequía y Xócotl Huetzi que correspondía, según Sahagún,
también los adjudicaron al Sol, astro asociado al fuego y que Tor- al mes de agosto y al tiempo de lluvias. Estas dos fechas esta-
quemada identifica con Ixcozauhqui. 45 ban asociadas al ciclo agrícola, la primera con el correspon-
diente de las tierras bajas y la segunda con el de las tierras altas
1'; Juan de Torquemada, De los veinte y un libros rituales y monarquía indiana,

con el origen y guen-a de los indios occidentales. de sus poblazones, descubrimiento,


46 De la Serna, op. cit., p. 65, lo traduce como "Señor de los años y del tiempo"'.
conquista, conversión y otras cosas maravillosas de la mesma tierra, 3ª ed., 7 vols.,
17 López Austin, Cuerpo... , vol. 1, pp. 66-68.
México, l!H-lJNAM, 1975, vol. IV, p. 328.
114 Silvia Limón O/vera El dios del fuego 115

de montaña. Además, como el fuego estaba relacionado con el vocablo xíliuitl el significado que hace referencia a la asocia-
Sol, astro que según la cosmovisión mexica surcaba el cielo ción entre el reverdecer de las plantas y el ciclo anual:
durante el día y viajaba por el inframundo durante la noche,
planteo que el dios ígneo, en tanto "señor del tiempo", también era estos naturales Mexicanos tenian dos generas de computos en
el patrono de esa unidad temporal, puesto que el día junto con sus años: el primero era natural de vn verano á otro verano ó
la noche, denotaban una transformación cíclica que hacía po- por mejor decir de vna primavera á otra, segun la annua revolu-
sible el movimiento y la vida. cion del Sol, y este observavan todas estas naciones barbaras, no-
El hecho de que el vocablo xíhuitl signifique también hier- bles, y plebeyos, rusticas, y sabios; en cuanto á la agricultura, y
ba, 48 relaciona al dios del fuego con el ciclo anual de la natura- el verano nuestro natural comiern;;a por el mes de Febrero, porque
leza, es decir, con el crecimiento y el reverdecer de la vegetación. en este tiempo comiern;;an á correr vientos del Sur, y se empiep
á calentar la tierra, y á florecer los arboles en esta nueva España,
En este proceso natural está presente el concepto de transfor-
como vemos por experiencia.
mación, acción característica del fuego que incluye, además, la Los meses se contavan como los Hebreos de vna Neomenia á
activa participación del Sol en el proceso de desarrollo de las otra, esto es, de vna apparicion de la luna á otra, como consta de
plantas. En relación con lo anterior, Diego Muñoz Camargo dice los mismos nombres del año; pues en Mexicano se llama Xihuitl,
lo siguiente: que es de la yerba: y assi el año entero se contava desde que co-
mern;;avan á retoñecer arboles, y plantas [...]. 51
Tomaron los años nombre de "hoja" o "rama'', porque todas las
plantas producen cada año una vez: de donde tomó denomina- Con base en lo anterior, resulta clara la relación existente
ción el año llamarse xihuitl, que quiere decir en lengua mexicana, entre el significado de "hierba"y de "año" que se le atribuía al
"hoja de yerba" o de árbol o de otra planta. Ansí como, cada año, vocablo xíhuitl, y por qué Xiuhtecuhtli era considerado "Se-
comienzan las plantas y árboles a p(ro)ducir y a vestirse de nueva
ñor" de ambos. Por otro lado, las concepciones implicadas en
hoja, ansí, por esta propia razón, los naturales desta tierra llamaron
esta palabra estaban asociadas a las correspondientes del tér-
(a)l año "hoja", que quiere decir xihuitt.49
mino malinalli, concepto fundamental en la geografía sagrada
Hernando Alvarado Tezozómoc expresa el mismo concep- de los antiguos nahuas. De acuerdo con López Austin, este
to, pues dice que el año "de ordinario comenzaba por Marzo, elemento estaba conformado por dos bandas helicoidales de
que es cuando reverdecen las plantas con nuevas hojas; por naturaleza opuesta y complementaria, a través de l;is cuales via-
cuya causa llamaron al año xihuitl, que es el nombre de las jaban las fuerzas sagradas del Ilhuícatl y del Mictlan para en-
hojas verdes ... "5º Jacinto de la Serna también le atribuye al contrarse en la tierra o Tlaltícpac y producir el tiempo.52 Como
la principal vía de comunicación entre el cielo y el inframundo
se localizaba en el centro, podemos suponer que el malinalli se
48 Hermann Beyer lo traduce como "Señor del césped", lo cual no es muy exacto.
encontraba en este sitio, por lo que representaba el eje cósmi-
Hermann Beyer, "El origen natural del dios mexicano Xiuhtecuhtli. Un ensayo mitoló-
gico", en El México antiguo, recopilación y traducción de Carmen Cook de Leonard, co y estaba relacionado con el dios del fuego.
México, Sociedad Alemana Mexicanista, 1965, t. X, vol. I, p. 309.
,9 Muñoz Camargo, op. cit., p. 216. 51
De la Serna, op. cit., p. 134.
'iO Hernando Al varado Tezozómoc, Crónica Mexicana, notas de Manuel Orozco y 5-'L'opez A ustm,
' Cue1po .. ., vol. l, p. 67 y Tamoanchan y Tlalocan. México, Fc.F.
Berra, 3' ed., México, Porrúa, 1980 (Bihlioteca Porrúa, 61>, p. 123. 1994 (Sección de Ohras de Antropología), p. 20.
1
11 1\'1

11
1

116 Silvia Limón O/vera El dios del fuego 117

c) El Juego en el cielo

Como mencioné anteriormente, una de las acepciones de xíhuitl


es turquesa, piedra que se relacionaba con el ámbito celeste,
ya que el cielo también era conocido como "el lugar de la tur-
quesa". 53 Este mineral era considerado de gran valor entre los
mexicas, por lo que su uso sólo era permitido a los gobernan-
tes. Así pues, el hecho de que Xiuhtecuhtli signifique también
"Señor de la turquesa", relaciona al dios del fuego con el sec-
tor celeste, concretamente con el cielo diurno, puesto que ese
color se le atribuyó al Ilhuícatl. Hermann Beyer traduce el nom-
bre de Xiuhtecuhtli como "señor azul" y dice que representó
el día, por ello en los códices adivinatorios como el Tonalá-
matl de Aubin y el Códice Borbónico la deidad ígnea aparece
como uno de los señores del día. a) Códice Borbónico, b) Cola de xiuhcóatl c) Tonalámatl de Auhin,
lám. 20. esculpida en la capa lám. 9.
Existen menciones concretas respecto a la localización del de un personaje.
fuego en el cielo; así, por ejemplo, la Historia de México dice Museo de Antropología.
que en el primer cielo se encontraba Xiuhtecuhtli, dios de los
años, mientras que la "Historia de los mexicanos por sus pin-
turas'' menciona que en la quinta capa celeste había culebras de
fuego hechas por el dios ígneo y que de ellas salían los come-
tas y las señales del cielo.54 Sahagún describe a la xiuhcóatl
como una serpiente de fuego, y refiere que con esta arma Huitzi-
lopochtli degolló a Coyolxauhqui y venció a sus hermanos los
Centzonhuiznahua.55 En códices como el Borbónico y el To-
nalámatl de Aubin Xiuhtecuhtli lleva una xiuhcóatl en su es-
palda como elemento distintivo (véase fig. 9). Asimismo, este
animal mitológico aparece representado en la Piedra del Sol,
en donde dos serpientes de fuego, una con el rostro del Sol y otra
con el de Xiuhtecuhtli, bordean la imagen.
d) Códice Borbónico, e) Códice Matritense
5:l López Austin, Cue1po .. ., vol. l, p. 67. lám. 9. del Real Palacio.
5·1 "Histoire du Mechique", en Teogonía ... , p. 103. "Historia de los mexicanos ... ",
en ibid.. p. 69. López Austin, "El dios ... ", p. 269, considera que los cuatro cielos bajos Figura 9. Representaciones de la xiuhcóatl.
pertenecen a la parte intermedia del cosmos.
5'i Sahagún, op. cit., vol. l, p. 203.
1
1¡11

11

118 Silvia Limón O/vera El dios del.fuego 119

El fuego fue relacionado con algunos astros como Venus, de los muerios. 59 En relación con esto, González Torres señala
en su calidad de estrella de la mañana, con el Sol y los come- que Venus es comúnmente representado "en actitud guerrera,
tas, a los que los mexicas concibieron hechos de fuego, pues con lanzadardos o lanza en la mano", de ahí su nombre de
Malina registra como xíhuitl "cometa grande que parece como totonámetl" o flecha ardiente". 60
globo o gran llama". De acuerdo con Muñoz Camargo, los ~o­ El Sol fue otro de los astros al que se le atribuyó la cualidad
metas se encendían en la región del fuego por la que coman de flechar con sus rayos, por eso, Malina en su Vocabulario
de una pa1te a otra con colas de humo o centellas de fuego; asi- registra como rayo solar la palabra tonálmitl "flecha de tona-
mismo, asienta que eran considerados como malas señales llt" o "flecha caliente". La capacidad que tuvo el Sol para lan-
porque constituían las saetas de las estrellas que mataban a los zar saetas quedó establecida desde los tiempos de la creación, ya
animales y anunciaban mortandades, guerras, hambres y otras que cuando el astro rey acababa de ser creado exigió el sacri-
calamidades.56 Por otra parte, Sahagún refiere que los nahuas ficio de los dioses para iniciar su movimiento. Como Xólotl se
llamaban a la cauda de los cometas citlalin tlamina, "la estrella resistió, el Sol lo persiguió y sus flechas lo alcanzaron, final-
tira saeta" la cual era calificada como dañina, pues cuando caía mente, en el agua. Sobre este acontecimiento mítico la "Leyen-
en algun; cosa viva creían que se criaba un gusano ~u~ ~o inva- da de los soles" nos proporciona la siguiente versión:
lidaba como comestible; además, debido a los peqmc1os que
causaba, la gente se resguardaba de noche en sus casas para [El Sol] se detuvo cuatro días en el cielo; vino a pararse en el (sig-
. fl uenctas.
evitar sus ma l as m . 57 no) naollin; cuatro días no se movió, estuvo quieto. Dijeron los
De igual forma, las fuentes mencionan flechamientos reali- dioses: "¿Por qué no se mueve?" Enviaron luego a Itztlotli (el ga-
zados por otros astros como Venus el cual, según los A~ales vilán de obsidiana), que fué a hablar y preguntar al Sol. Le habla:
"Dicen los dioses: pregúntale por qué no se mueve." Respondió el
de Cuauhtitlan, cuando aparecía como estrella de la manana
Sol: "Porque pido su sangre y su reino". Se consultaron los dioses
en determinados signos disparaba y mostraba enojo con lo que y se enojó Tlahuizcalpanteuhtli, que dijo: "¿Por qué no le flecho?
provocaba daños. Así, en el signo 1 cipactli flecha_ba a lo~ _;rie- Ojalá no se detuviera." Le disparó y no le acertó. -Ah! ah! le dis-
jos y viejas; en 1 océlotl, 1 mázatl, 1 xóchitl y 1 olltn a lo~ ]ºv~­ para y flecha el Sol a Tlahuizcalpanteuhtli con sus saetas de ca-
nes· en 1 ácatly 1 míquiztli a los grandes señores; en 1 qu1ahu1tl ñones de plumas rojas, y enseguida le tapó la cara con los nueve
58
a la' lluvia con lo cual la inhibía y en 1 atl provocaba sequía. cielos juntos. 61
Debido a ello, en los días de los signos mencionados los indi-
viduos se resguardaban en sus casas para evitar que sus rayos La victoria del Sol sobre Venus se debe a que los rayos o
los alcanzaran y perjudicaran, ya que el astro venía del lugar flechas del primero son más poderosos que los del segundo.
Por ello, al aumentar la luminosidad del Sol conforme éste va
saliendo por el oriente, la estrella de la mañana va desvane-
ciéndose hasta perderse de vista. Por lo tanto, el flechamiento
56 Muñoz Camargo, op. cit., p. 190.
'i 7
Sahagún, op. cit., vol. Il, p. 483.
58 "Anales de Cuauhtitlan", en Códice Chimalpopoca ... , p. 11. Claude Lévi-Strauss, 'i 9 Sahagún, op. cit., vol. Il, p. 483. Yólotl González Torres, !J1 culto a los astros

Mitológicas J. Lo crudo y lo cocido, México, FCE, 1996 (Sección de Obras ~e Antropo- entre los mexicas, México, SEP/Diana, 1979 (SepSetentas-Diana, 217), p. llO.
logía), p. 249, registra que los bororo y los sherenté de Sudamérica tamb1en conside- (,()!bid., pp. 107 y 103.
61
ran a Venus con la capacidad de causar daños, incluyendo la muerte. "Leyenda de los soles", en Códice Chimalpopoca ... , p. 122.
120 Silvia Limón O/vera El dios del.fuego 121

efectuado entre ambos dioses en el tiempo mítico se repetía Tezcatlipoca'sacó fuego en el año 2 ácatt.64 A este respecto re-
cada mañana cuando Venus era visible durante el amanecer. sulta significativa la forma de representar los encendidos' del
De acuerdo con Seler, el fuego, el Sol y Venus fueron conce- fuego nuevo, es decir, una caña que cae del cielo y descansa
bidos como astros con la capacidad de disparar flechas o ra- s~br.e una línea horizontal (véase fig. 10), imagen que podría
yos, por eso fueron dioses de carácter bélico, es decir, de la s~gmficar la. fe~undación de la tierra por un falo que baja del
guerra y también de la cacería.6 2 cielo y que md1ca la regeneración del mundo para que la huma-
El texto náhuatl de la "Leyenda de los soles" se refiere a los nidad pudiera continuar su existencia en la superficie terrestre.
rayos solares con el vocablo cuezalmamazco, "cañón con
plumas rojas" o "cañón con plumas cueza/in". Esta última pa-
labra era utilizada para designar las plumas coloradas asociadas
al fuego y, asimismo, este nombre o su reverencial Cuezaltzin
correspondió a otra de las denominaciones del dios del fuego.
Por tanto, las flechas del Sol pueden referirse a la xiuhcóatl,
elemento distintivo de Xiuhtecuhtli que comparte con el astro
rey pues, hay que recordar que la escultura de la Piedra del
Sol está bordeada por dos serpientes de fuego. Los rayos so-
lares pudieron haber estado asociados a la flecha que provino
del cielo y cayó en una peña, acción fecundante que dio ori- a) Códice Boturtni. b) Códice Aubin.
gen a la creación del ser humano pues, según Torquemada,
dicha saeta, fue lanzada por el astro rey:

Y lo que después en pintura mostraron y declararon al sobredi-


0 0
~
cho fray Andrés de Olmos fue, que el primer hombre, de quien
ellos procedían, había nacido en tierra de Aculma., que está en tér-
mino de Tetzcuco dos leguas, y de México cinco, poco más en esta
manera: dicen que estando el sol a la hora de las nueve echó una
flecha en el dicho término y hizo un hoyo del cual salió un hom- c) Códice Mendoza. d) Códice Borbónico.
bre, que fue el primero, no teniendo más cuerpo que de los bra-
Figura 10. Símbolo del encendido del Fuego Nuevo.
zos arriba y que después salió de allí la mujer entera. 63

Por otro lado, también es posible que estas flechas celestes En la cosmovisión nahua el fuego y el Sol guardaron entre
tuvieran nexos con el tizón que cayó del cielo y con el cual sí asociaciones importantes, puesto que ambos compartieron

64
62 Seler, Comentarios... , vol. I, p. 94.
. Según la."Leyenda de los soles", en Códice Chimalpopoca ... , p. 120, los prime-
65 Torquema<la, op. cit., vol. III, p. 124. La "Histoire du Mechique", en Teogonía ... , ros que produieron fuego fueron Tata y Nene quienes, por esta acción y por haher
p. 91, sólo menciona que la flecha cayó del cielo. ah~ma~o el cielo, fueron transformados en perros. Posteriormente, fue Tezcatlipoca
quien hizo fuego con el tizón caído del cielo.
122 Silvia Limón O/vera El dios del.fuego 123

algunos atributos como fue el alumbrar y proporci~nar. calor bre pudiera vivir en la tierra. 69 Por esta razón, los dioses deci-
y tona. De acuerdo con González " Tona ~ra la energta v~ta~, el dieron crear un Sol completo que proporcionara la fuerza ne-
principio vital, la energía y el calor necesarios para q~e existiera cesaria. Fueron cuatro los dioses que se turnaron para ser Sol,
la vida· era una fuerza caliente íntimamente relactonada con cada uno de ellos sustituyó al anterior en una lucha cósmica
el sol: Tonatiuh."65 Según la antigua creencia, el astro proveía que desembocó, cada vez, en una catástrofe hasta que, final-
esta energía en mayor intensidad que la lumbre. Así, esta misma mente, fue creado el Quinto Sol a partir de la transformación
investigadora establece que "tanto Tonatiuh como Xiuhtecuh- de un dios por medio del fuego.7°
tli son dioses productores de calor, aunque uno del cielo Y otro Otro elemento que nos permite relacionar al fuego con el
de la tierra."66 En relación con esto, es necesario mencionar que astro rey es que ambos compartieron a la mariposa como ani-
durante los cuatro primeros días después del alumbramiento, mal asociado. Este insecto presenta una transformación en su
la criatura y la madre no podían salir fuera del aposento y, por desarrollo, ya que de ser una oruga que se arrastra se convierte
tanto no obtenían el tona del Sol pero, en su lugar, recibían el en un ser volador. En relación con esto González Torres estable-
del f~ego que ardía dentro de la casa. Hermann Beyer identi- ce que las representaciones de Tonatiuh llevan sobre la frente
ficó al dios solar con Xiuhtecuhtli y López Austin considera que una cabecita que unos han identificado como el ave xiuhtó-
el astro luminoso era el emisario del fuego. 67 Además, los nexos totl y otros como mariposa,7 1 elemento que es muy semejante al
entre estas dos entidades sagradas son visibles porque ambas que lleva el dios del fuego en el mismo sitio. Asimismo, esta
compartían los mismos colores, el rojo y el amarillo, el nom- última investigadora ha identificado al fuego con el Sol por-
bre de Xipil o Xipilli, "Noble del fuego" y la serpiente ígnea o que en las fiestas de Xócotl Huetzi y Teotleco arrojaban vícti-
xiuhcóatl. Por otra parte, las plumas coloradas llamadas cue- mas a las llamas en conmemoración del sacrificio de Nana-
za/in, asociadas al dios del fuego, eran parte del atuendo de esta huatzin y para proporcionar al Sol fuerza y calor. 72
deidad y del correspondiente al dios solar ya que, de acuerdo El fuego también fue relacionado con Quetzalcóatl en su
con Sahagún, a este último "le vestían un plumaje que se llama advocación de Venus matutino o Tlahuizcalpantecuhtli, "Se-
cuezaltonaméyutl... ",68 vocablo que significa rayo de Sol o res-
plandor de rayo de Sol de plumas rojas. 6
9 "Historia de los mexicanos ... ", en Teogonía .. ., p. 25. De acuerdo con González
El mismo Sol es fuego y, con relación a esto, la mitología Torres, "El sol era fuente de energía -tona- que compartía de alguna manera con
refiere que antes de que existiera el Sol actual hubo otros. El todos los seres del universo: dioses, hombres y probablemente plantas y animales.
González Torres, "El concepto de tona ... ", en Boletín INAII .... p. 14.
primero de ellos fue la mitad de un sol de fuego y, por tanto, 70
Motolinia en sus Memoriales sorprendentemente menciona que el Quinto Sol
no generaba el calor y la energía suficientes para que el hom- se llamaba Nahui Ácatl, nombre calendárico del dios del fuego, lo cual lo relaciona-
ría con dicho astro. Sin embargo, esta información resulta dudosa, ya que es la única
referencia en contraposición a todas las demás que mencionan al Sol actual con el
65 González Torres. "El concepto del tona en el México antiguo", en Boletín INAIJ, nombre de Nahui Ollin. Motolinia, o Toribio de Benavente, Memoriales o libros de las
cosas de la Nueva fapaña y de los naturales de ella, nueva transcripción paleográfica
Época II, núm. 19, México, !NAH, 1976, p. 13. , .
66 González Torres, El culto... , p. 82. Asimismo, establece que "el sol es la max1ma
del manuscrito original, edición y estudio introductorio de Edmundo O'Gorman, Mé-
fuente de tona, de calor o de energía necesaria para la vida." /bid., p. 52. xico, UNAM, 1971, p. 389.
71
67 Hermann Beyer, op. cit., pp. 309-312 y López Austin, ·'El dios ... ", en Anales .. ., p. 269. Sea uno u otro, ambos animales estuvieron asociados a Xiuhtecuhtli. A este
respecto véase González Torres, 1'1 culto.. ., pp. 53, 54 y 60.
68 Sahagún, op. cit., vol. I, p. 236. 72 /bid., p. 75.
124 Silvia Limón Olvera El dios del.fuego 125

ñor del lugar de la casa de la aurora", ya que bajo esa deno- en astros lbminosos por medio de la acción purificadora del
minación el fuego era invocado en el conjuro del sortilegio de fuego. Por tanto, la narración de la transmutación de Qu tza 1-
las manos que registra Ruiz de Alarcón: cóatl constituyó una repetición de la cosmogonía de la creació n
del Sol, la cual sirvió de modelo para la generación de otros
Tia xihualhuia, nota Ven acá mi Padre mitos. Como lo hace notar González Torres, ambos persona-
nahui acatl las quatro cañas jes fueron seres enfermos, pues Quetzalcóatl "estaba lleno de
milintica, que echan llamas (el fuego) , verrugas, con las cuencas hundidas y la cara hinchada", 74 mien-
tzoncoztli, el de los cabellos rubios, . tras que Nanahuatzin tenía el cuerpo lleno de pústulas, por
tlahuizcalpan tecutli Principe de la aurora consiguiente, en estos dos casos se encuentra lo que estable-
(porque al amanecer todos
ce Claude Lévi-Strauss respecto a que:
proveen de fuego). 73

los mitos confieren a menudo a los mutilados y a los enfermos una


significación positiva: encarnan modos de la mediación. Imagi-
namos las privaciones y la enfermedad como privaciones de ser,
y por tanto como un mal. Pero si la muerte es tan real como la vida y
si por consiguiente no existe más que el ser, todas las condicio-
nes, aun patológicas, son positivas a su manera. El "menos-ser" tie-
ne el derecho de ocupar un lugar cabal en el sistema puesto que es
la única forma concebible del tránsito entre dos estados "plenos''. 75

Por otro lado, la relación entre Tlahuizcalpantecuhtli y Xiuh-


tecu htli también la observamos porque ambos presidían la
novena trecena del calendario ritual según el Tonalámatl de
Auhin y el Códice Borbónico (véanse figs. 11y12); asimismo,
como se verá en el tercer capítulo, existió una coincidencia entre
las conjunciones de Venus y los ciclos de 52 y 104 años, pe-
Figura 11. Xiuhtecuhtli y Tlahuizcalpantecuhtli. riodos en los que los mexicas rendían un culto importante al
Tonalámatl de Aubin, lám. 9. dios ígneo, pues celebraban la fiesta del Fuego Nuevo.

Asimismo, cuando Quetzalcóatl se incineró en una hoguera


su corazón se transformó en la estrella de la mañana. De esta
manera, tanto Quetzalcóatl como Nanahuatzin se convirtieron
74 González Tor~es, t.l culto.. ., p . 112. De acuerdo con Lévi-Strauss, Mitológicas
75 Ruiz de Alarcón, op. cit., p. 127. El sortilegio con las manos arriba aludido con- l .. ., p . 248, un mito sherenté sobre el planeta Venus describe a éste bajo una forma
sistía en lo siguiente: el médico o tícitl recorría con la palma de su mano el antebrazo humana, pero con el cue rpo cubie rto de úlceras.
75 Jbid., p. 59.
del enfermo desde el codo a los dedos de la mano al tiempo que decía el conjuro.
1¡11

El dios del fuego 127


126 Silvia Limón Olvera

Alarcón y Jacinto de la Serna en el siglo XVII. Por otra parte,


d) El fuego en la tietra
Sahagún consigna que, en el calendario ritual, nahui ácatl era
la cuarta casa del signo ce itzcuintli en la cual dominaba el dios
Como ya lo ha señalado Seler, el dios del fuego fue conside- , 78 s , este u, 1timo
. .
1gneo. egun cronista, en esa fecha era cuando
rado por los nahuas como el señor de la superficie de la tierra
los mexicas realizaban la elección de los señores y jueces para
y le asignaron su morada en el ombligo de la misma, por lo
que su mandato fuera próspero; 79 de igual forma, en ella sen-
que este espacio cósmico fue el que le correspondió princi-
palmente. En las fuentes se hace referencia significativa de la tenciaban a los criminales y liberaban a los que estaban presos
presencia del fuego en la superficie terrestre, y esta localización injustamente, así como a los tlatlacotin que no les correspon-
también se manifiesta a través de diversos nombres que ostenta día esa situación. Por ello, como ya lo han hecho notar Eduard
el dios ígneo y que aluden a ese ámbito del cosmos. La prin- Seler y Xavier Noguez, Xiuhtecuhtli portaba la xihuitzolli o
cipal advocación del fuego en la tierra fue la de Xiuhtecuhtli diadema triangular de turquesa en tanto que era el juez de las
en tanto que "señor del tiempo y de la hierba", puesto que la causas justas. De igual manera, el tlatoani usaba ese mismo atri-
buto ya que, al identificarse con la deidad ígnea, "padre y ma-
raíz xíhuitl posee ambas acepciones.
El fuego terrestre de los nahuas se puede comparar con el dre de los dioses", tenía la capacidad de gobernar e impartir
que Lévi-Strauss llamó "fuego de cocina'', puesto que ambos justicia. Así, el Huey tlatoani era el representante de Xiuhte-
tuvieron significados similares. De esta manera, el fuego te- cuhtli pues ambos personificaban el máximo poder, aquél so-
rrestre fue el mediador entre la posibilidad de un mundo po- bre los hombres y éste sobre los dioses. 80
drido y un mundo quemado y, en consecuencia, fue el encar- El perro o itzcuintlí fue el animal relacionado con el fuego, su
gado de mantener el equilibrio entre ambos ya que al evitar alter ego pues, según Seler, lo sirnbolizaba. 81 Por eso, uno de los
uno u otro extremo hacía posible la conservación del mundo elementos característicos del atuendo del dios ígneo fue el joyel
y de la vida. Por tanto, fue el mediador entre las fuerzas calien- en forma de cánido color turquesa llamado xolocózcatl. Dicho
tes secas del cielo y las frías húmedas del inframundo. También objeto aparece representado en la lámina 9 del Códice Borbó-
fue el intermediario entre lo sagrado y lo humano, entre la vida nico debajo de la imagen de Xiuhtecuhtli, donde este dios fi-
y la muerte, entre la naturaleza y la cultura, por lo que consti- gura junto a Tlahuizcalpantecuhtli (véase fig. 12); asimismo, lo
tuyó un fuego benigno y creador. 76 Así, como dice G. S. Kirk: encontramos en la lámina 10 del mismo códice pero, en esta
"El fuego se asocia a las relaciones existentes entre hombres y ocasión, asociado a Tonatiuh y Mictlantecuhtli (véase fig. 13).
dioses y sus respectivas valoraciones, o entre mortalidad e in-
mortalidad."77 78
Sahagún, op. cit., vol. 1, p. 261. Según el Códice Telleriano-Remensis, México,
El nombre calendárico del dios del fuego fue Nahui Ácatl, SHCP, folio 23 v., en el día yei itzcuintl, ·tres perro", se hacía fiesta al dios del fuego.
Por su parte, Seler, Comentarios... , vol. 1, p. 98, sugiere la posibilidad de que ése sea
"Cuatro Caña". Con este apelativo la deidad generalmente era otro de los nombres del dios del fuego.
invocada en los conjuros que registraron Hernando Ruiz de 79 Sahagún, op. cit., vol. 1, pp. 261 y 262.
80 Para la identificación de los Huey tlatoque y el Huey tlatocáyotl con el dios del

fuego, vé'.1se Xavier Noguez, El hueitkltoaniy su relación con el complejo del dios delfi1ego
7 6 !bid., Xiuhtecuhtli, México, 1971 (Tesina de licenciatura en Historia, FFyl.-llNAM), en espe-
pp. 70, 289, 291. 307 y 328.
77 G. S. Kirk. El mito. Su sign(ficado y.funciones en la Antigüedad y otras culturas. cial pp. 10, 38, 59 y 60.
81 Seler, Comentarios... , vol. !, p. 98.
trad. de Teófilo de Loyola, Barcelona, Paidós, 1990 (Paidós Básica, 24), p. 210.
El dios del.fuego 129
128 Silvia Limón O/vera

y pavos. 84 Por otro lado, la "Leyenda de los sol s" narra qu '
Por otra parte, ese mis-
Tata y Nene, después del diluvio, sacaron fuego con un s pa l s
mo atributo era usado por
y ahumaron el cielo. Por no haber contado con la a u to riza ¡
el Huey tlatoani, quien se
de los dioses, Tezcatlipoca castigó a estos dos personaje 1 -
identificaba conXiuhtecuh-
cándoles a cada uno su propia cabeza en la parte trasera, c n
tli, en el baile llamado ne-
lo que quedaron transformados en cánidos. 85 La relación entre
tecuitotilo que se realizaba
este cuadrúpedo y el fuego también la obse1vamos en dos cuen-
en la fiesta de Izcalli cada
tos recopilados por Konrad T. Preuss en la Sierra Madre Occi-
cuatro años. 82 La relación del
dental. En ellos se narra cómo el único hombre sobreviviente
perro con Xiuhtecuhtli se
al diluvio quemó la piel de su perra para que ésta quedara con-
debe a que ambos eran per-
vertida en mujer.86
sonajes liminares, de um-
Por otro lado Nahui Ácatl, nombre calendárico del dios del
bral, puesto que los dos eran
fuego, está relacionado con la lámina 34 del Códice Borbónico
Figura 12. Tláhuizcalpantecuhtli mediadores entre la vida y
y Xiuhtecuhtli. Códice Borbónico,
que. se refiere a la celebración del Fuego Nuevo (véase fig. 14).
la muerte, el fuego por su
lám. 9.
facultad transformadora y
el cánido porque ayudaba
al difunto a crnzar el rio Chi-
cunahuapa83 en su travesía
hacia el piso más bajo del
inframundo. La asociación
entre ambos personajes
quedó establecida desde el
principio de los tiempos,
pues la Historia de México
refiere que la humanidad
que vivió durante el segun-
do Sol llamado Chalchiuh-
tonatiuh fue destruida por Figura 14. Fiesta del Fuego Nuevo. Códice
Borbónico, lám. 34.
Figura 13. Tonatiuh y Mictlantecuhtli fuego del cielo y los so-
con el xócotl. Códice Borbónico, brevivientes se transforma- 84 "Histoire du Mechique", en Teogonía ... , pp. 103 y 104. La "Historia de los mexi-
lám. 10.
ron en perros , mariposas canos ... ", en ibid., p. 31 , refiere que la lluvia de fuego destruyó a la humanidad cuan-
do fue sol .Tlalocatecuhtli y la "Leyenda de los soles", en Códice Chim.alpopoca .. ., p.
119, menciona que este Sol se llamó nahui quiyahuitl.
85 Jbid. , p. 120. .
86 Konrad T. Preuss, Mitos y cuentos nahuas de la Sierra Madre Occidental, trad .
82 Noguez, op. cit. , p. 43 y Sahagún, op. cit. , vol. 1, p. 175. de Mariana Frenk-Westheim, ed. e inu·od. de Eisa Ziehm, México, IN I, 1982, pp. 133-143.
S3 !bid., p. 221.
130 Silvia Limón O/vera El dios del ji,1ego 131

En el centro de dicha pictografía aparece el templo de Xiuh- La versión de Sahagún páginas más adelante del mismo Li-
tecuhtli y, en las esquinas, cuatro sacerdotes cargan una gavi- bro VI del Códice Florentino es la siguiente:
lla de cañas, cada una de las cuales significa el transcurso de in teteu inna, in teteu inta, in veue teutl, in tlexicco, in xiuhtetza-
52 años. Esta imagen también expresa las cinco direcciones del qualco maquitoc, in xiuhtecuhtli. (Códice Florentino, Libro VI: 34 r)
mundo, los extremos simbolizados por los cuatro sacerdotes y la madre de los dioses, el padre de los dioses, el dios viejo que
el centro, principal dirección del cosmos, por el templo de Tzon- permanece metido en el lugar del ombligo del fuego, en el lugar
molco, adoratorio del dios ígneo a donde era llevado el fuego del encierro de piedras de turquesa, Xiuhtecuhtli.
recién encendido en el cerro Huixachtécatl. Asimismo, esta re- in teteu inna, in teteu inta in tlalxicco onoc, in xiuhtetzaqualco
presentación alude a la conjunción del tiempo y del espacio, coor- maquitoc, in xiuhtotoatica mjxtzatzacujlitica in veve teutl inaia
denadas en las que vive el ser humano y cuyo punto de unión mjtlan in xiuhtecutli. (Códice Florentino, Libro VI: 7lv-72r)
es el centro, lugar de habitación del dios del fuego que, en este la madre de los dioses, el padre de los dioses, que está tendi-
caso, está ocupado por el templo mexica de Tzonmolco. Con ello, do en el lugar del ombligo de la tierra, que permanece metido en
el lugar del encierro de piedras de turquesa, que está almenándo-
el códice ubica a México Tenochtitlan en el punto central del cos-
se con agua de pájaros de turquesa (Catinga amahilis), el dios
mos, con lo cual exalta su importancia político religiosa. anciano, Ayamictlan, Xiuhtecuhtli. 87
La localización de la deidad ígnea en el centro del plano te-
rrestre y, por extensión, del universo también es indicada por Los textos correspondientes en la Historia general del cro-
algunos nombres del dios, como son el de Tialxictentica "El que nista franciscano son los siguientes:
está llenando el ombligo de la tierra" y el de Tlaxicco Onoc
"el que está echado en el ombligo o centro". En el texto náhuatl padre y madre de todos los dioses, el dios antiguo, que es el dios
del Códice Florentino Sahagún dice que el dios del fuego, Xiuh- del fuego, que está enmedio de las flores y enmedio del alberque
tecuhtli, el dios viejo, Huehuetéotl, que es madre y padre de los cercado de cuatro paredes, y está cubierto con plumas resplan-
decientes que son como las alamenas [sic), 88
dioses, Teteo innan Teteo inta, se encuentra en el ombligo de
antiguo dios y padre de todos los dioses, que es el dios del
la tierra o tlalxicco, en tlexicco, lugar del ombligo del fuego y está fuego, que está en el alberque de agua entre almenas, cercado
tendido en el lugar del ombligo de la tierra o tlalxicco onoc. A de piedras como rosas, el cual se llama Xiuhtecuhtli. 89
continuación se expone la transcripción y traducción del Có- dios del fuego, que es el padre de todos los dioses, que reside
dice Florentino hecha por López Austin en su artículo "El dios en el alberque del agua, y reside entre las flores, que son las pare-
enmascarado del fuego" donde aparece la información arriba des almenadas, envuelto entre unas nubes de agua. Este es el anti-
referida: guo dios que se llama Ayamictlan y Xiuhtecuhtli.9°

in teteu innan, in teteu inta, in veveteutl, in tlalxicco maquitoc, in Aquí considero necesario hacer hincapié en que las desig-
xiuhtetzzqualco monoltitoc, in xiuhtototica mjxtzatzacujlitica [. .. ] naciones tlalxicco "lugar del ombligo de la tierra", tlexicco "lu-
(Códice Florentino, Libro VI: 14 r)
la madre de los dioses, el padre de los dioses, el dios viejo que 87 En López Austin, "El dios ... ", en Anales... , pp. 261 y 262.
permanece metido en el lugar del encierro de piedras de turque- 88 Sahagún, op. cit., vol. I, p. 317.
89 !bid., pp. 332 y 333.
sa, que está almenándose con pájaros de turquesa (catinga ama-
90 !bid., p. 362.
hilís) [. .. ]
El d~os del fuego 133
132 Silvia Limón O/vera

minaciones arriba citadas mencionan al dios del fuego como


gar del ombligo del fuego" y tlalxicco onoc "está tendido en el
deidad de la centralidad e indican que su principal localiza-
lugar del ombligo de la tierra" remiten al centro del plano te-
ción espacial correspondió a la quinta dirección, es decir, el axis
rrestre y del cosmos. Asimismo, hay que llamar la atención sobre
mundi, punto que permite la comunicación entre los tres sec-
el hecho de que Sahagún indica que Xiuhtecuhtli se encontra-
tores verticales del cosmos pues, como dice Mircea Eliade:
ba "en el alberque de agua", "envuelto entre unas nubes de agua'',
pues esta referencia permite establecer una relación entre el
En las culturas que conocen la concepción de las tres regiones
agua y el fuego, la cual también se observa en el rayo porque, cósmicas --Cielo, Tierra, Infierno-- el Centro constituye el punto
según la mitología, como ya dije, cuando Tláloc fue Sol el mun- de intersección de estas regiones. Aquí es donde resulta posible
do fue destruido por una lluvia de fuego. una ruptura de nivel y, al mismo tiempo, una comunicación en-
Por otra parte, el nombre del dios del fuego Tlalxictentica "el tre estas tres regiones.96
que está llenando el ombligo de la tierra" es mencionado por Ja-
cinto de la Serna, quien dice que en el signo "Ceítzcuintlí reynava De esta manera, el fuego fue una hierofanía y un símbolo
en él el Dios del fuego Xiuhteuctlí, y por otro nombre Tlalxic- dominante del centro, razón por la cual podía manifestarse en
teutica, que quiere decir, cuyo vientre está lleno de tierra." 91 los tres ámbitos del cosmos.97
De igual forma, Sahagún le atribuye esta misma denominación Además de que el dios del fuego fue localizado por los me-
cuando habla del signo ce itzcuintli, que corresponde a dicha xicas en el centro del cosmos, según lo hemos visto por las deno-
deidad así como cuando refiere las ceremonias que realizaban minaciones arriba mencionadas, también existen referencias
los me;caderes antes de salir a sus empresas92 ya que, según él, en los documentos de que esta deidad se manifestó en las cua-
al dios del fuego "los mercaderes tienen mucha devoción" .93 tro esquinas del plano terrestre, como lo expresa su nombre
También hay que advertir que este apelativo asocia al dios del Nauhyotecuhtli, "Señor del conjunto de cuatro" o "Señor de las
fuego con el inframundo ya que, de acuerdo con Sahagún, los cuatro direcciones", que también le fue asignado a este numen.
mexicas llamaban Tlalxicco al templo de Mictlantecuhtli, dios al De acuerdo con Chimalpahin, Nauhyotecuhtli era el dios de
que sacrificaban un cautivo todos los años en el mes de Títitl. 94 los teotenancas a quien se refiere como el Xipilli de esos gru-
Con respecto al nombre de Tlalxicco Onoc "está tendido en pos; este último apelativo, como ya indiqué, también fue apli-
el lugar del ombligo de la tierra", las Relaciones geográficas cado al Sol. Según el cronista chalca, en el año 8 ácatl (1279),
de Cempoala y de Epazoyuca señalan que los habitantes de esos cuando Cuahuitzatzin Tlayllótlac Teuhctli Chichimeca bajó del
lugares reverenciaban al fuego con ese nombre mediante la cerro Amaqueme, los tenancas se establecieron en Tzacualtit-
acción de comer tierra u ontlaquaya, que consistía en tocar el lan Tenanco Chiconcóhuac, en donde lo primero que hicieron,
suelo con la mano y llevársela a la boca. 95 Por tanto, las deno- al momento de asentarse, fue construir un templo a su dios

9 1 De la Serna, op. cit., p. 124.


92 Sahagún, op. cit., vol. 1, p. 261 y vol. 11. pp. 544 y 545. 96 Mircea Eliade, Imágenes y símbolos, versión española de Carmen Castro, Ma-
9:l !bid., vol. l. p. 153. drid, Taurus Ediciones, 1992, p. 43.
91¡ Jhid., p. 182 y Torquemada. op. cit., vol. III. p. 221. 97 Mircea Eliade, Tratado de historia de las religiones, trad. de Tomás Segovia, Y
9ó Relaciones geográficas del siglo X\7: México, ed. de René Acuña, México. llH-
ed., México, Ediciones Era, 1979, p. 23 y Turner, La selva .. ., pp. 24-25 y 48-50.
llNAM, 1985 (Serie Antropológica. 63), t. 1, vol. 6. pp. 76 y 85.
El dios del fuego 135
134 Silvia Limón O/vera

En relación con lo anterior, considero relevante hacer notar


Nauhyotecuhtli y venerarlo con ofrendas.98 Asimismo, dicho que cada cuatro años en la fiesta dedicada al dios del fuego, en
cronista nombra a Cuahuitzatzin y a Totoltécatl como teomama el mes de Izcalli, eran inmolados cuatro cautivos en el templo
o cargadores de la deidad, a la que describe como un envol- de Tzonmolco en honor a dicha deidad. Estos individuos eran
torio sagrado.99 Por otra parte, el mismo autor en su "Séptima considerados imágenes del dios pues llevaban el atuendo del
Relación" refiere que en la guerra de Chalco, en 1464, los mexi- num:n, pero cada uno con un color diferente. Así, estos per-
cas flecharon la casa del sacerdote de Nauhyotecuhtli en Tza- sona¡es eran llamados Iztac Xiuhtecuhtli, "Xiuhtecuhtli blanco"
cualtitlan, después de lo cual terminó la guerra. 100 Este hecho T~atlauhqui .~,iu~tecuhtli ".Xiuhtecuhtli bermejo'', XoxouhquI
hace alusión a la conquista realizada por Moctezuma I en esa Xmhtecuhth Xmhtecuhth verde" y Cozauhqui Xiuhtecuhtli
· región, por lo que es posible que a partir de ese momento los "Xiuhtecuhtli amarillo". Los cautivos primeramente eran intro-
mexicas hubieran adoptado a Nauhyotecuhtli como una advo- ducidos en una hoguera y, medio quemados, se les extraía el
cación del dios del fuego, 101 ya que Sahagún menciona a esa , 104 s·1 se toma en cuenta que en muchas ocasiones los
corazon.
deidad con dicho nombre. 102 sacrificados eran personificaciones de los dioses puesto que se
El apelativo Nauhyotecuhtli, que Jacinto de la Serna tradu- les menciona como sus imágenes, la información anterior in-
ce como "Cuatro veces señor", Silvia Rendón como "El señor del dica la existencia de cuatro "Xiuhtecuhtlis", cada uno con un
cuadrado" y Luis Reyes como "Señor de las cuatro direccio- color distintivo, que corresponderían a las cuatro direcciones
nes", 103 hace referencia a las cuatro esquinas del plano de la del mundo ..1?e acuerdo con López Austin, este caso es ejem-
tierra (véase cuadro 1). Por tanto, el nombre aquí aludido in- plo de la fus1on de cuatros dioses en uno solo y, a la inversa de
dica la relación del dios del fuego con las cuatro direcciones del la fisión de uno en tres y en cuatro deidades: '
mundo y su presencia en cada una de ellas, aunque su princi-
pal lugar de habitación fue el centro o quinta dirección que Como ejemplo de fisión tenemos al dios del fuego entre los na-
conformó el axis mundi. huas, que podía dividirse en tres personas, correspondiente cada
un~ de ell~s a uno de los niveles del cosmos: cielo, superficie de
la tierra e mframundo. Pero el dios del fuego también podía se-
pararse en cuatro dioses si se le concebía como morador de cada
98 Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Relaciones 01iginales de Chalco Amaqueme-
uno de los árboles cósmicos de los extremos del mundo, y enton-
can, paleografia, traducción y glosa de Silvia Rendón, prefacio de Ángel Ma. Garibay K.,
México, FCE, 1982, "Segunda Relación'', p. 53, "Quinta Relación", pp. 135 y 137. Chi- ces sus cuatro personas se diferenciaban por los cuatro colores
malpahin, Memorial breve acerca de la.fundación de la ciudad de Culhuacan, estu- característicos de los cuadrantes y los árboles.105
dio, paleografía, traducción, notas e índice analítico por Víctor M. Castillo F., México,
llH-UNAM, 1991 (Serie de Cultura Náhuatl, Fuentes, 9), pp. 68-69 y 125-127.
Por otro lado, el rito sacrificial aludido simbolizó la confluen-
99 !bid., p. 51, Chimalpahin, Relaciones.. ., "Tercera Relación'', p. 68 y "Quinta
Relación", p. 135. cia de las fuerzas de los cuatro extremos del mundo en el
10 º !bid., "Séptima Relación", pp. 203 y 204. cent~o, este último representado por la hoguera sagrada, sitio
101 Alfredo López Austin, "Nota sobre la fusión y la fisión de los dioses en el pan-
de Xiuhtecuhtli que, además, remite al horno primigenio de los
teón mexica'', en Anales de Antropología. vol. XX, México, IIH-UNAM, 1983. p. 80.
lll 2 Sahagún, op. cit., vol. II, p. 545.
103 De la Serna, op. cit., p. 65, Chimalpahin. Relaciones.. ., "Segunda Relación", p. 53
º' Sahagún, op. cit., vol.
1
J, p. 187.
y Luis Reyes García, "Los dioses tribales'', en Religión, mitología y magia. IL México, 1" 5 López Austin, .. La cosmovisión ... ". p. 485.
INAH, Museo Nacional de Antropología, 1970, p. 39.
136 Silvia Limón Olvera El dios del fuego 137

dioses donde se llevó a cabo la creación del Sol y de la Luna, relacionados con la agricultura, así como aves, culebras y sa-
lumbrera que fue reproducción, en el nivel de lo sagrado, del bandijas que eran arrojadas a las llamas como ofrenda.
fogón de la casa ubicado en su parte central. Ruiz de Alarcón, en los conjuros que registra, menciona de
Otro de los nombres aplicados al dios del fuego fue el de manera constante el vocablo milintica inmediatamente des-
Milintica o Milíntoc. López Austin propone como posible tra- pués de nahui ácatl, nombre calendárico del dios del fuego,
ducción de esta denominación "está ondulando" o "el que está y lo utiliza como calificativo de dicho apelativo, ya que lo tra-
moviéndose". De acuerdo con Sahagún, los mexicas llamaban duce como "cuatro cañas ardiendo", "cuatro cañas encendidas",
Milíntoc a la imagen del dios del fuego que hacían para la "cuatro cañas que echan llamas", "cuatro cañas que centellean".
ceremonia que realizaban a los diez días del mes de Izcalli. 106 Sólo en una ocasión utiliza la palabra tleaxtica como sinóni-
La estatua, cuyo armazón era de madera, llevaba una máscara mo de milintica, ya que la traduce como "encendidas" .108
de mosaico de conchas llamadas tapachtli, con unas piedras
negras (teutet[) que iban de la barba a la boca y una banda de nota, mi padre
piedras de ese mismo color, llamadas tezpuctli, le atravesaban nahuiacatl las quatro cañas
la nariz y los ojos. Esta imagen corresponde a la pintura facial milintica encendidas
característica del dios del fuego, misma que comparte con
nota, mi padre
Otontecuhtli 1º7 (véase fig. 15). nahui acatl quatro cañas
Alrededor de la cabeza le colocaban tleaxtica encendidas 109
una corona de plumas, de cuya parte cen-
tral salían muchos quetzales altos; asimis- De acuerdo con este autor, el fuego era invocado en los si-
mo, del tocado caían sobre la espalda guientes conjuros: para elaborar la cal, para cazar venados con
plumas verdes, mientras que el chapitel lazos, para que los animales no dañaran ni comieran las se-
estaba adornado con plumas negras obte- menteras, para curar afecciones causadas por amores o deseos
nidas del pescuezo de los pavos. En el ilícitos, para sanar la enfermedad causada por el enojo del fue-
cuello de la figura colocaban una pieza go, para realizar el sortilegio de las manos, para un buen parto,
plegada de plumas de papagayo que iba para echar ventosas y para aliviar el dolor de espalda.
de un hombro al otro y era tan largo que
le arrastraba. A esta imagen, que era co-
Figura 15. Otontecuhtli. locada en un trono, le ofrecían harina de e) El fuego en el inframundo
Códice de Huamantla. maíz y tamales con frijoles, elementos
Diversas fuentes históricas proporcionan indicios de la presen-
106
cia del fuego en la parte baja del cosmos, así como de la relación de
Sahagún, op. cit., vol. I, pp. 172 y 173.
Véase por ejemplo el Códice de Huamantla. Manuscrito de los siglos XVI y XVII,
107
108
que se conserva en la Sala de Testimonios Pictográficos de la Biblioteca Nacional de Ruiz de Alarcón, op. cit., pp. 71, 78. 88, 125, 127, 135, 150 y 161.
109
Antropología e Historia y en la Biblioteca Estatal de Berlín, ed. facsimilar, estudio icono- !bid., pp. 71 y 72. Es posible que esta última denominación se refiera a uno
gráfico, cartográfico e histórico de Carmen Aguilera, México. Gobierno del Estado de de sus atributos. lo cual también se podría pensar del nombre Milintica. aunque no dl'
Tlaxcala e Instituto Tlaxcalteca de la Cultura. 1984 (11axcala. Códices y Manuscritos, 2). Milíntoc por la referencia concreta de Sahagún en cuanto que era el dios del fúl'g• '·
138 Silvia Limón O/vera El dios del.fuego 139

la deidad ígnea con el Señor del Mictlan. Entre los . dat.os q~e bultos que representaban a los guerreros que habían fallecid o
destacan a este respecto e~tá el hecho de que la xihuitzolli ~ e n batalla y cuyo cuerpo no había podido ser recuperado. 11 2
corona real de turquesa, que era característica de Xiuhtecuhth, La asociación del dios del fuego con los mue1tos se ha
también la llevaban Tonacatecuhtli, dios localizado en el dé- manifiesta en el mes de Xócotl Huetzi, en el cual los mexicas
cimo tercer cielo, y Mictlantecuhtli numen del inframundo. So- realizaban una de las principales fiestas a esta deidad, también
bre este asunto, el Códice Telleriano-Remensis dice: "Y sólo a llevaba el nombre de Huey Miccaílhuitl "gran fiesta de los di-
dos de sus dioses pintaban estas gentes con corona que eran funtos", pues en ella toda la comunidad rendía ofrendas a los
Tonacatecotle que era el señor del cielo y de la abundancia, Y finados. Por eso, la lámina que ilustra este mes en el Atlas de
- d e los muertos. ,,110
a este senor Durán presenta un bulto mortuorio en la parte superior iz-
Por otro lado, en la lámina 10 del Códice Borbónico se apre- quierda (véase fig . 16), al igual que la lámina 28 del Códice
cia a Tonatiuh y Mictlantecuhtli. Debajo de cada uno de estos Borbónico, en donde dicho fardo se encuentra arriba en el
dioses se observan diversos objetos de turquesa que eran pro- poste (véase fig. 17).
pios de Xiuhtecuhtli, entre ellos están la ya referida xihuit:ol~i,
dos pares de orejeras llamadas xiuhnacochtli, dos J!.acaxih~itl
0 narigueras y el joyel en forma de cánido o xolocozcatl (v~a­
se fig. 13). Este cuadrúpedo, como ya señalé, estaba relacio-
nado con el inframundo, puesto que un perro l,e onado era el
que guiaba a los muertos al Mictlan y los ayudab_a a cruzar el río
Chicunahuapa. Respecto a esto último, Seler dice:

es posible que el perro se haya considerado como el guía al rei-


no de los difuntos por la doble razón de ser el símbolo del fueg~ Y
de ser el que se precipita desde arriba; pues los muertos soban
quemarse, y se creía que el reino de los difuntos ~~ encontraba
abajo, por debajo de la superficie terrestre. Tambien pu~de ser
que siendo el relámpago el animal qu~ se hun.de en l~ tierra, el
perro llegó a ser el que abría los cammos hacia el Inframundo, Figura 17 Fiesta de Xócotl
. b 111 Figura 16. Mes de Xócotl Huetzi o
el que cargaba con los mueitos y 1os guia a. Huetzi. Códice Borbónico,
Huey Miccaílhuitl. Atlas de
lám. 28.
Durán.
Con relación a lo anterior, el Códice Magliabecchi muestra
el fardo de un difunto que lleva el joyel de perro. Este elemento, Por otra parte, en la fiesta llamada huauhquiltamalcualiz-
hecho de papel y pintado de azul, también era colocado en los tli, que se realizaba en honor a lxcozauhqui a los diez días del
m s de Izcalli, toda la gente preparaba unos tamales llamados
110 Códice Telleriano-Remensis, 2• parte, lám. 15. Véase también Noguez, op. cit.,
p. 13.
Seler, Comentarios.. ., vol. ! , p. 98. 11
111 2 Durán, op. cit., vol. I, p. 98.
140 Silvia Limón O/vera El dios del fuego 141

huauhquiltamalli los cuales, antes de ser ingeridos, eran of~~~ Con relación a lo anterior, los nahuas consideraban que el
cidos al dios del fuego y a lo.s muertos en sus sepulturas. fuego actuaba como regenerador de la naturaleza y, concreta-
Asimismo, como ya indiqué en páginas anteriores, Tlalxicco ~ra mente, de los campos de cultivo a través del sistema de tumba,
el nombre del templo de Mictlantecuhtli, mientras que Tlalx1c- roza y quema que consistía en cortar la hierba del campo y pren-
co Onoc era otra de las denominaciones del dios del fuego Y derle fuego. A este respecto, Sahagún registra una adivinanza
ambas deidades, la del inframundo y la del fuego, compartían en la que se observa la relación existente entre la quema de los
el apelativo de Cuezalli. Además, la presencia del fuego ~n el ampos y el nombre de Cuezalin, apelativo dado al dios del
inframundo se evidencia porque el dios ígneo presenta diver- fuego y a las plumas coloradas. El acertijo es el sigu~ente: "Que
sas denominaciones que nos permiten asociarlo y localizarlo osa y cosa van guiando las plumas coloradas que se llaman
en la parte baja del cosmos. Dichos apelativos son los que a uezalli y van tras ellas los cuervos? Es la chamosquina de las
continuación se referirán. sabanas." 116 El dios del fuego, como regenerador de la natu-
El nombre de Cuezaltzin, "Venerable pluma roja" o "vene- raleza, se asociaba también con Itztapaltótec, deidad que tenía
rable llama", es mencionado por Sahagún como otro de los nexos con el sacrificio y Xipe Tótec, ya que los dos aparecen
nombres del dios ígneo.11 4 Dicho vocablo proviene de cueza!, juntos presidiendo una trecena en la lámina 20 del Códice Bor-
cuezalli, cueza/in o cuezallin, que significa "llama de fuego ", bónico (fig. 18).
"pluma roja", "pluma ígnea" o "pluma de color rojo encendi- López Austin afirma que
do". Asimismo, según este cronista, los nahuas i1amaban cue- uezalin, dios del fuego , y
zalin a las plumas rojas de la cola y d~ las alas del papagayo u consorte Chamotzin, nom-
denominado a/o.115 Por tanto, este apelativo nos permite rela- bre que proviene de chamo-
cionar las plumas coloradas con el fuego al cual simboli~a~an, lli "pluma roja", "se llaman
ya que hacían referencia a uno de los colores c_:aractens~1cos a í por ser fuego vivifican-
de la lumbre y a la apariencia de las llamas. Aqm cabe senalar t , fuego de resurrección. "117
que esas plumas estaban asociadas a los conceptos de fecun- E to último permite relacio-
didad y de regeneración, por eso, las doncellas las llevaban nar a la deidad ígnea con el
puestas en brazos y piernas cuando participaban en algunas inframundo pues, según la
ceremonias dedicadas a propiciar la fecundidad de los campos, movisión nahua, las plan-
como la de Huey Tozoztli dedicada a Cintéotl y Chicomecóatl, tas provenían del Mictlan y
así como en el rito del matrimonio. •ran liberadas de ese ámbi-
1 por la acción del fuego.
J> r ello, Mictlantecuhtli com-
11 ; Sahagún , op. cit., vol. r, p. 176. Paul Kirchhoff asocia a Xiuhtecuhtli con el
1 arrió con el dios ígneo el
Mictlan. Paul Kirchhoff, Principios estructu rales del México antiguo, ed. de Teresa Figura 18. Xiuhtecuhtli e Itztapaltótec.
Rojas Rabiela con la colaboración de Amelia Camacho, México, CIESAS, 1983 (Cuader- n mbre de Cuezallin: "[...] Códice Borbónico, lám . 20.
nos de la Casa Chata, 91), p. 7.
a agun, º'"
11 4 s· h· -
r · ci·t.. , vol · r' p · 47 · Véase López Austin ' "El texto Sahaguntino
... sobre
los mexicas", en Anales de Antropología, vol. XXII, México, llH -UNAM, 198), p. 327. 11
6 !bid. , vol. I, p. 453.
11 5 Sahagún, op. cit., vol. II, p. 693 . 11
7 López Austin, "El texto .. ", e n Anales .. ., p. 327.
142 Silvia Limón O/vera El dios del.fuego 143

nuestra madre, nuestro padre Mictlantecuhtli, Tzontémoc, Cue- otra a la fusión de nueve deidades en una. 122 Este apelativo
zalli, permanece con gran sed de nosotros, permanece c~n vincula a la deidad ígnea con el inframundo o Mictlan, sector
gran hambre de nosotros, permanece jadeando, permanece m- bajo del cosmos que, según la cosmovisión de los antiguos
sistiendo. "118 Asimismo, como ya se indicó, el nombre de cue- nahuas, estaba conformado por nueve pisos. Además, por es-
za/in era aplicado a las plumas rojas, símbolo del dios del fu~~o tar relacionado con ese sector, el dios del fuego se asociaba
que hacía referencia a su acción fertilizadora, la cual tamb1en también a Mictlantecuhtli, dueño o dominador del inframundo.
incidía en la mujer, por eso eran usadas por las doncellas en el En relación con esto, queremos llamar la atención sobre el hecho
rito del matrimonio. 119 de que Xiuhtecuhtli encabezaba la serie de los nueve señores de
Hay que recordar que Sahagún menciona la denominación la noche, por ejemplo en el Tonalámatl de Aubin, y estos per-
Ayamictlan como otro de los apelativos del dios del fuego. ~e sonajes sagrados han sido ligados, por Eduard Seler y Fran-
acuerdo con López Austin, este vocablo presenta una ortograf1a cisco del Paso y Troncoso, a las nueve capas que conformaban
dudosa, sin embargo, este investigador sugiere que dicho nom- el Mictlan. Por tanto, este nombre identifica al dios del fuego
bre posiblemente signifique "niebla del inframundo" si es que con el conjunto de las nueve capas inframundanas.
proviene de las raíces ayauitl "niebla" y Mictlan "in~ramu,?~.º", Cuecuex fue otro de los apelativos asignados al dios ígneo
0 bien, "se refugia en el Mictlan", "se esconde en el Mictlan s1 la que permiten relacionarlo con el Mictlan. De acuerdo con Ló-
palabra se compone del verbo inaya "esconderse" o "refugiar- pez Austin, Cuecuex, que significa "Inquieto'', "cosquilludo",
se", pero apunta que en ese caso faltaría la "m" inicial pues se ~rata "agitado", "desvergonzado", "lleno de comezón", era el nombre
de un verbo reflexivo.120 Como quiera que sea, lo que me inte- del dios del fuego del inframundo y dios de la resurrección, ya
resa resaltar aquí es que uno de los componentes de ese nomb~e que Sahagún registra que los mexicas se referían con esa de-
es Mictlan, lo cual asocia al dios del fuego con la parte ba¡a nominación a los tlatoque enterrados en Teotihuacan que pos-
del cosmos. teriormente resucitaban. 123 Por tanto, según el investigador
Por otra parte, el dios del fuego también fue llamado Chic- citado, Cuecuex fue "un dios de resurrección, el que estando
nauhyotecuhtli "Señor del conjunto de nueve", nombre que muerto da vida a los otros dioses que en su ciclo van al lugar de
- ,, 121 s ,
Jacinto de la Serna traduce como "Nueve veces seno~ . egun los difuntos; de él reciben nuevo fuego para surgir otra vez por
la propuesta de López Austin, Chicnauhyotecuhth se refiere, el oriente." 124 Asimismo, establece que el dios del fuego en su
por una parte, a la fisión del dios del fuego en nueve y, por la viaje cíclico al inframundo "no sólo se fortalece, sino que brinda
el poder de sus llamas, de su fuerza transformadora, a los se-
res que surgirán de nuevo a la superficie." 12 5
118 Traducción del Códice .Horentino, vol. VI, p. 21, por López Austin, en Cuer- Las referencias anteriores refuerzan nuestra propuesta de
po... , vol. I, p. 359. · h l' que los nahuas concibieron al fuego y al numen que lo persa-
119 De acuerdo con Doris Heyden, estas plumas tamhién tiepen un s1m o 1smo
sexual puesto que en la fiesta de Xochiquetzal, considerada como di?sa del amo~ Y
como ramera las doncellas que bailaban las llevaban puestas. Dons Hey,den, El 122
López Austin, "Notas ... ", en Anales... , p. 76 y "La cosmovi~ión ... ", en Temas ... , p. 15.
simbolismo d~ las plumas rojas en el ritual prehispánico", en Boletín INAll, Epoca II, 12
López Austin, "El texto ... ", en Anales ... , p. 327. El nomhre de Cuecuex no es
:1
núm. 18, México, INAH, 1976, p. 19. mt'ncionado en el texto castellano, sino en la parte en náhuatl del Códice Horentino.
120 López Austin, "El dios ... ", en Anales ... , p. 262. . J ZI¡ !bid., p. 326.
¡11

121 De la Serna, op. cit., p. 65, lo escribe Chiucnauhyo teucth.


121
López Austin, "El dios ... ", en Anales ... , p. 273.
11


1
144 Silvia Limón O/vera El dios del.fuego 145

nificaba como el regenerador de las fuerzas del cosmos y de la cósmicas, es siempre un "centro" donde puede tener lugar la rup-
naturaleza. Dicho concepto surgió a partir del sistema de tum- tura de nivel, el paso entre las diferentes zonas cósmicas. !27
ba, roza y quema al que estaba asociado pues consideraban
que, al quemar las hierbas del campo, el fuego ejercía su acción En relación con lo anterior, es necesario tomar en cuenta
revitalizadora que daba por resultado el resurgimiento de las que cuando la constelación conocida como Mamalhuaztli, aso-
plantas desde las semillas provenientes del inframundo. Por otra ciada a los dos palos para sacar fuego, aparecía después de la
parte, la "Histoire du Mechique" también señala la presencia fiesta al Sol 128 (arriba), los hombres acostumbraban quemarse
del fuego en la parte baja del cosmos pues, según este docu- las muñecas (plano terrestre), pues de lo contrario, cuando
mento, las almas de los difuntos de la edad precedente fueron murieran y llegaran al Mictlan (abajo) el Señor del Inframun-
111
quemadas en el Mictlan. Por eso, la humanidad actual acos- do les barrenaría esa parte del cuerpo para sacar fuego. 129 Por
tumbraba cremar los cuerpos y guardar las cenizas para que tanto, como dice Lévi-Strauss, el fuego terrestre era el media-
l!I 126 dor entre lo alto y lo bajo y, por consiguiente, era el encargado
Mictlantecuhtli les permitiera dejar ese ámbito y resucitar.
De esta manera, los antiguos nahuas creían que el poder vivi- de mantener el equilibrio del mundo al preservarlo de lo que-
1 ficador del fuego incidía en el mundo de los muertos para pro- mado (predomino de la fuerza caliente y seca del cielo) y de
piciar su renovación. Dicha concepción se derivó de la obser- lo podrido (predomino de la fuerza fría y húmeda del infra-
vación del ciclo anual de la naturaleza, pues en una época del mundo).130
año la tierra está inerte para luego renacer y dar sus frutos.
Los nahuas atribuyeron esa regeneración al fuego, el cual fue
concebido como terrestre pero, como se encontraba en el eje fJ El dios del fuego como patrono de los otomíes
del mundo tenía la capacidad de manifestarse tanto en la parte
alta como en la baja del cosmos. Esta creencia se encuentra ex- Diversos documentos apuntan que el dios patrono de los te-
presada en la lámina 10 del Códice Borbónico, donde se obser- panecas era el numen del fuego bajo diferentes nombres que
van a Tonatiuh y Mictlantecuhtli con los elementos caracte- se refieren a la deidad ígnea en el inframundo, por lo que es-
rísticos del dios del fuego ya mencionados y, en la parte central taba asociado a la muerte. Así, los Anales de Cuauhtitlan esta-
de la misma lámina, el poste o xócotl que representaba el eje blecen que Cuecuex era el dios de los tepanecas. 131 De igual
cósmico; asimismo, dicho concepto aparece en el Tonalámatl forma, la Relación geográfica de Temazcaltepec informa que
de Aubin, lám. 10 (véanse figs. 1 y 13). el ídolo de ese lugar era Quequex, a quien los pobladores de
ese sitio le ofrendaban sangre de las orejas, lengua y narices y
El simbolismo del "centro", que desempeña un papel considera- lo sahumaban con la resina de pino llamada ocótzotl y copal.132
ble en todas las grandes religiones históricas, está constituido de
manera más o menos explícita por elementos celestes, el "centro"
y el eje del mundo, punto de comunicación entre las tres regiones
127
Eliade, Tratado ... , pp. 122 y 123.
128
González Torres, El culto... , p. 122.
9 Sahagún, op. cit., vol. II, p. 483.
12

l30 Lévi-Strauss, Mitológicas!..., pp. 70 y 289.


126 "Histoire du Mechique", en Teogonía .. ., p. 104. l3I "Anales de Cuauhtitlan", en Códice Chimalpopoca ... , p. 46.
132 Relaciones geográficas, vol. VII, p. 145.
146 Silvia Limón O/vera El dios del.fuego 147

Por otra parte, Durán consigna que el dios de los tepanecas según Luis Reyes, tuvo un culto muy antiguo y extendido. De
de Coyoacán era Xócotl, l33 otra de las advocaciones del dios acuerdo con este investigador, en Tenochtitlan dicho dios tam-
ígneo. De este nombre, que significa "fruto", se deriva l~ de- bién llevaba por nombre Tecuhtli Otomi y fue adoptado por
nominación del mes de Xócotl Huetzi, en el cual se rendia un los mexicas como deidad de los tepanecas. 138 Por otro lado,
culto especial a Xiuhtecuhtli y cuya celebración, según Pedro concuerdo con Pedro Carrasco cuando propone que Otonte-
134
Carrasco, pudo haber sido originaria de los otomíes. cuhtli, Ocotecuhtli, Xócotl y Cuecuex eran nombres del dios
La "Historia de los mexicanos por sus pinturas" señala que del fuego y de los muertos. Además, lo anterior muestra la exis-
Ocotecuhtli, "Señor del pino", era dios del fuego y patrqno de tencia de un importante culto al fuego por parte de los otomíes
los tepanecas de Azcapotzalco, Tacuba y Coyoacán, por eso que se dedicaban de manera significativa a la caza y, asimismo,
ellos acostumbraban sacrificar a los cautivos de guerra arro- explica las ofrendas y ciertas ceremonias dedicadas al fuego
jándolos a las llamas: "Salieron los de Tacuba y Coyohuacan Y en el mes de Quecholli, 139 época del año en que se realizaban
Azcaputzalco, a los cuales llamaban tepanecas y estos otros pue- cacerías rituales de venado. De igual forma, se aclara por qué
blos traían por dios a Ocotecutli, que es el fuego, Y por eso los mexicas ofrecían animales producto de la caza en el mes de
tenían costumbre de echar en el fuego, para sacrificar, a todos Izcalli, lo cual nos remite al rito chichimeca de apropiación
los que tomaban en la guerra." 135 El nombre de .ocotec~htli, de un territorio en el que arrojaban saetas hacia las cuatro di-
en tanto que denominación del dios ígneo, permite asociar al recciones y los animales flechados eran arrojados a una ho-
fuego con la madera ya que ésta lo contiene, pues .ªl barren~r guera como ofrenda al fuego. 14°
un palo contra otro se produce lumbre, como lo hizo por pri- Por tanto, como indica López Austin, existió una conjun-
mera vez Tezcatlipoca en el año 2 ácatl. 136 En este acto se ción fuego/muerte que se observa en el mes de Xócotl Huetzi,
observa una relación entre la muerte y la vida pues, como dice veintena a la que también le correspondía el nombre de Huey
Lévi-Strauss: "Para encender el fuego hay que recoger madera Miccailhuitl. 141 De acuerdo con González Torres, en esta fiesta
muerta, y por tanto atribuirle a ésta una virtud positiva, pese a se honraba a Otontecuhtli, cuya imagen era hecha de masa de
que sea la privación de la vida." 137 Además, según la antigua con- tzoalli e ingerida por los participantes durante la fiesta. 142 Asi-
cepción de los nahuas, la vida era considerada como una re- mismo en el mes de Quecholli, dedicado a Mixcóatl dios de la
generación cíclica atribuida al fuego. cacería, se llevaban a cabo ceremonias a los difuntos, por tanto,
Aquí cabe especificar que las advocaciones del dios del fu~­ se advierte que hubo una asociación entre el fuego, la cacería
go que acabo de mencionar se identifican con Otontecuhth, y la muerte.
deidad ígnea, patrón de los otorníes y de los tepanecas el cual,

Durán. op. cit., vol. I, p.119.


l:l:l 13B Reyes, op. cit., p. 39.
Pedro Carrasco, Los otomíes. Cultura e historia prehispánica de los pueblos
1:\'1 1 9
:1 Los cautivos que eran ofrecidos en sacrificio eran llevados como animales. es
mesoame1"icanos de habla otomiana, México, IIH-LINAM/INAH, 1950, p. 299. decir, atados de pies y manos a un palo, mientras que los animales eran inmolados
1y; "Historia de los mexicanos ... ", en Teogonía ... , pp. 40 Y 41. como hombres, por extracción de corazón.
1:\6 Jbid., p. 33. Lévi-Strauss, Mitológicas l..., p. 130, registra un mito bororo del 140
"Anales de Cuauhtitlan", en Códice Chimalpopoca .. .. pp. 3 y 6.
origen del fuego según el cual un mono lo produjo con palos. 141
López Austin, "El dios ... ", en Anales ... , p. 273.
107 Jbid., p. 153. 142
González Torres, h1 sacrificio... , pp. 228 y 200.
148 Silvia Limón O/vera El dios del fuego 149

Con base en lo que hemos visto a lo largo de este capítulo, grupos que tenían como actividad destacada la cacería; así, lo
el dios del fuego presenta una multiplicidad de nombres que encontramos como dios patrono de los otorníes. Estas advo-
indican su gran complejidad. Algunos de los apelativos que os- caciones, por haber estado relacionadas con el culto a los di-
tenta lo asocian a la deidad suprema Ometéotl, por lo que po- funtos, eran situadas en el inframundo o Mictlan, ámbito desde
dríamos decir que el fuego fue una manifestación del dios creador el cual este dios propiciaba el surgimiento de la vida a partir
ya que, según Eliade: del mundo muerto. Por tanto, como su principal localización
era el centro del mundo, sitio donde se encontraba el eje cós-
la divinidad celeste suprema cede en todas partes su lugar a otras mico, esta deidad presentaba, de manera especial, la facultad
formas religiosas. La morfología de esta sustitución es en parte el de trascender el plano terrestre tanto en dirección ascendente
mismo: el paso de la trascendencia y la pasividad de los seres como descendente, pues el eje vertical iba del centro del cie-
celestes a las formas religiosas dinámicas, eficientes, fácilmente lo o cenit: Nepantla Tonatiuh al centro del inframundo o Tli-
accesibles. Asistimos, podría decirse, a una "caída progresiva en llan "negrura", pasando por el centro de la tierra o Tlalxicco. 144
lo concreto" de lo sagrado; la vida del hombre y el medio cósmi- En consecuencia, el fuego era el mediador entre lo alto y lo
143
co que lo rodea inmediatamente se impregnan de sacralidad. bajo, además de que era considerado como el elemento sa-
grado que conciliaba tiempo y espacio desde el punto princi-
Además, muchas de las denominaciones del dios del fuego pal de su dominio: el ombligo del mundo.
permiten localizarlo en los tres sectores verticales del cosmos.
Sin embargo, su principal ubicación fue el centro del plano
terrestre donde se encontraban sus personificaciones más des-
tacadas: Xiuhtecuhtli y Huehuetéotl, el dios viejo del tiempo
que hacía posible el movimiento del mundo, pues regía la inci-
dencia de las fuerzas sagradas en el ámbito del ser humano y
la sucesión de las estaciones (tiempo. de sequía y tiempo de
lluvias); por eso, la deidad ígnea también se manifestó en las
cuatro esquinas del plano terrestre. Debido a lo anterior y a que
los nahuas le atribuyeron la capacidad de regenerar el mundo
por su facultad transformadora, este numen fue relacionado
con la agricultura. Asimismo, esta deidad fue localizada en el
cielo o Ilhuícatl, en donde tuvo sustanciales nexos con algu-
nos cuerpos celestes como los cometas y el planeta Venus. S.in
embargo, en este sector, su principal asociación fue con el Sol,
astro que determinaba el ciclo anual e influía en las labores
agrícolas. Por otro lado, hay que hacer notar que el fuego tam-
bién era objeto de un importante culto por parte de diversos
11 ' González Torres, El culto ... , p. 144.
J!¡:J Eliade, Tratado .. ., p. 70.
CAPÍTULO III
EL FUEGO: TEMPORALIDAD Y CEREMONIAS

Dicen que bajo las cenizas floreció todo


tipo de vida, convirtiendo ese terreno en
el más fértil de la región.

Laura Esquive!, Como agua para chocolate

EL FUEGO EN LAS FIESTAS PERIÓDICAS

Como ya mencioné, el fuego desempeñó un papel preeminen-


te en uno de los mitos de origen primordiales, la creación del
Sol y de la Luna en Teotihuacan, ya que debido a la capacidad
transformadora de este elemento dos personajes, Nanahuatzin
y Tecuciztécatl, se transfiguraron en los dos principales astros
que surcan el cielo y determinan el tiempo. Asimismo, h~ con-
siderado a este mito como modelo ya que, según se observa,
dicha narración se constituyó en el arquetipo ejemplar tanto de
algunas narraciones sagradas, como de diversos ritos en los
que el fuego aparece como elemento central. Así, de acuerdo
con Mircea Eliade, "La Cosmogonía constituye el modelo ejem-
plar de toda situación creadora; todo lo que hace el hombre,
El fuego: temporalidad y ceremonias 153
152 Silvia Limón O/vera

repite en cierta manera el hecho por el gesto arquetípico del concentró diferentes sentidos3 que fueron más allá de su apa-
riencia sensible. Por eso, fue elevado al nivel de lo sagrado y
Dios creador: la Creación del Mundo." 1
Por ello, el fuego estuvo presente en diferentes ceremonias, colocado en el lugar central del mito de origen de los dos prin-
tanto en aquellas promovidas por el grupo gobernante mexica cipales astros que marcaban y definían la secuencia del tiem-
como en las efectuadas por el común de la gente en el ámbito po en función de su movimiento el cual, además, indicaba Ja
familiar. En las festividades organizadas por el estamento diri- continuidad del mundo.
gente, el fuego tuvo una presencia sobresaliente en celebra- De esta manera, lo primero que salta a la vista es la presencia
ciones tales como la de Xócotl Huetzi, Izcalli y la del Fuego del fuego en mitos y ritos, lo cual responde a una construcción
Nuevo que se llevaba a cabo al finalizar cada ciclo de 52 años. religiosa. Sin embargo, se puede suponer que dicha elabora-
Este culto, que se expresó por medio de fastuosas fiestas en las ción tuvo como origen la experiencia del ser humano en la vida
que el grupo en el poder tuvo una participación destacada, es- cotidiana. Así, a partir de esa práctica la sociedad generó una se-
tuvo orientado a honrar a los dioses para obtener de ellos sus rie de ideas sobre el fuego y le adjudicó diversas facultades y
favores y propiciar el bienestar de toda la sociedad, pero tam- funciones que trascendieron la existencia humana sobre la tie-
bién tuvo como objetivo reforzar la preeminencia del grupo rra y, por tanto, lo colocó en un lugar sobresaliente dentro del
dominante en la sociedad. Por otra parte, en las ceremonias sistema religioso. Es decir, que a partir de la experiencia coti-
realizadas por la gente común, que tenían como finalidad sa - diana de la sociedad, los nahuas elaboraron un conjunto de
tisfacer las necesidades concretas de la vida diaria, encontra- ideas relacionadas con el fuego que conformaron una pieza
mos al fuego en ritos efectuados con motivo del ciclo de vida clave de la cosmovisión, de allí su polisemia y multivocidad.4
del individuo, entre los que destacaron el nacimiento, el ma- Pero también hay que tomar en cuenta que, para esas socieda-
trimonio y la muerte. De igual manera, aparece en celebracio- des, las concepciones religiosas eran las que determinaban la
nes y conjuros orientados a restituir la salud del individuo, por vida comunitaria e individual, pues entre estos dos aspectos,
ejemplo, para recuperar el tonalli, para eliminar los dolores el religioso y el social, existía una relación dialéctica. Dentro
de cabeza, estómago y espalda y para curar tercianas, salpu- de esta ideología religiosa, el fuego fue considerado como un
llidos y empeines. Asimismo, dicho elemento desempeñó un elemento fundador, puesto que estuvo asociado al concepto de
papel relevante en el ámbito de la comunidad, pues los na- principio en tanto que fue el responsable de la creación del Sol,
huas creían que propiciaba el buen logro de actividades tales astro imprescindible para la vida del ser humano. Por eso, se
como la agricultura y la cacería. le atribuyó la facultad de propiciar un sinnúmero de situacio-
El hecho de que el fuego estuviera presente en diferentes nes y actividades y, de la misma manera, se le asignó la cuali-
ceremonias muestra que fue un elemento de gran importancia dad de dar cohesión a la familia, a la sociedad y al mundo por
para los nahuas, además de que, por las características que le encontrarse ubicado en el centro.
atribuyeron, puede ser considerado como un símbolo dominan-
te, 2 porque fue dotado de diversas significaciones, es decir,

j /bid., p. 59.
1 Mircea Eliade, Mito y realidad, trad. de Luis Gil. 6• ed., Barcelona, Labor, 1985, p. 38.
•I /bid., p. 119.
2 /bid., p. 50.
E/fuego: temporalidad y ceremonias 155
154 Silvia Limón Olvera

Con base en la observación de la naturaleza y de los astros


EL FUEGO COMO MARCADOR DE TIEMPO
los mexicas, y demás pueblos mesoamericanos, concibieron el
tiempo como cíclico. En toda Mesoamérica fue común el uso
De acuerdo con diversos datos proporcionados por las fuen-
<le dos calendarios, el ritual o tonalpohualli y el solar o civil deno-
tes documentales, el fuego representó un elemento que definía
minado xiuhpohualli. A grandes rasgos, el primero de ellos
y enlazaba diversos ciclos y procesos sociales, naturales, ritua-
estaba compuesto por la combinación de 20 signos y 13 nu-
les y míticos. Asimismo, le fueron conferidas funciones tales
merales y tenía una duración de 260 días, al cabo de los cuales
como la purificación, la transformación y la regeneración de-
se repetían las mismas combinaciones. A través de este calen-
bido a que se encontraba localizado en momentos de transición,
dario, que fungía como adivinatorio, se determinaban los días
lo cual permite caracterizarlo como un elemento liminar.
buenos o los nefastos para las diferentes actividades económi-
Quien pasa de uno a otro se encuentra física y mágico religiosa- cas, políticas, sociales y rituales, lo cual dependía de la combi-
mente en una situación especial por un cierto tiempo, oscila entre nación de las deidades que reinaban cada día. El calendario
dos mundos. Esta es la situación que yo he llamado transición, y solar constaba de 365 días y estaba conformado por 18 meses
[...] esta simbólica y espacial área de transición puede encontrar- <le 20 días cada uno, más cinco días llamados nemontemi7 en
se en una forma más o menos pronunciada en todas las ceremo- los cuales no se realizaba ninguna actividad, pues eran consi-
nias que acompañan el paso de una posición social o mágico re- derados como vacíos porque en ellos no gobernaba ninguna
ligiosa a otra. 5 deidad. En consecuencia, como dice Eliade, estos últimos días
del año pueden identificarse con el caos anterior a la creación, 8
En relación con lo anterior, se puede afirmar que el fuego fue en tanto que preceden a un nuevo periodo anual. Los dos ca-
considerado por los nahuas como un importante marcador de lendarios se usaban de manera combinada y coincidían cada
tiempo. A este respecto es necesario señalar, en primer lugar, 52 años (signo y número del ritual con el día y mes del solar).
que su principal denominación, es decir, Xiuhtecuhtli significa, Por tanto, conjuntamente determinaban el ciclo de esa duración
entre otras acepciones, "señor del año" y por extensión "señor que fue de gran importancia religiosa y social.
del tiempo" .6 Por tanto, si los nahuas creían que el devenir era
la sucesión de las diversas fuerzas sagradas, cuyas influencias se Al repetirse los momentos y todas las situaciones del cosmos has-
dejaban sentir en el mundo humano en tiempos determinados, ta lo infinito, su evanescencia resulta en último análisis aparente;
entonces Xiuhtecuhtli era el encargado de ordenar y distribuir la en la perspectiva de lo infinito, cada momento y cada situación per-
secuencia temporal de las fuerzas de los dioses en la tierra, accio- manecen en su lugar y adquieren así el régimen ontológico del
nes que dicha deidad realizaba desde el centro del cosmos, pun- arquetipo.9
to que constituyó el lugar de habitación del dios del fuego.

5 Amold van Gennep, The Rifes o.f Passa{!,e, trad. del francés de Monika Vizedom 7 Para los meses del año indígena y su ubicación cronológica véase el cuadro 2.
y Gabrielle L. Caffee, introd. de Solon T. Kimbal. The University of Chicago Press, H Mircea Eliade, El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición, trad. de Ricar-
Phoenix Books. 1964, p. 18. La traducción al español es mía. Jo Anaya, Madrid, Alianza Editorial, 1993 (El Libro de Bolsillo, Sección Humanid:.t-
6 Para Paul Kirchhoff representa todo el año. Principios estructurales del México
Jt•s l, p. 71.
antiguo, ed. de Teresa Rojas Rabiela con la colaboración de Amelia Camacho, Méxi- 9 lhid., p. 115.
co, CIESAS, 1983 (Cuadernos de la Casa Chata. 91). p. 30.
El.fuego: temporalidad y ceremonias 157
156 Silvia Limón Olvera

concepción, común a varias religiones, de que el fuego es tan-


Además de estos dos calendarios, existieron otros periodos
to destructor como creador o regenerador. Es decir, destruye,
de diferente duración, como el ya mencionado de 52 años y el de
purifica y recrea; destruye -para purificar y poder dar lugar a
cuatro años. Cada uno de ellos se unia a otro de la misma duración
una nueva creación o bien a la revitalización del mundo. Por
cónformando un ciclo más largo; así, dos periodos de 52 años
ello, como dice Eliade, "las visiones míticas del comienzo y del
constituían uno de 104 y dos de cuatro años daban lugar a otro
fin del tiempo son homologables" .11 En relación con lo ante-
de ocho. En todas estas etapas de tiempo se realizaban cere-
rior, resulta significativo que la forma pictográfica de represen-
monias en las que el fuego tenía un lugar destacado, lo cual lo
tar en los códices la conquista de un pueblo sea mediante un
señala como marcador de tiempo, pues a la vez que delimitaba
templo incendiado (véase fig. 6), imagen que denota la acción
periodos temporales vinculaba un ciclo con otro y, por tanto,
destructora del fuego, pero que también implica su facultad
era el encargado de la regeneración. De esto se desprende la
purificadora y transformadora, por eso, la palabra náhuatl pe-
necesidad de destacar cuáles fueron los ritos en los que dicho
hualiztli significa tanto conquista como principio o comienzo.
elemento tuvo una presencia determinante y establecer la se-
Como ya mencioné, los nahuas efectuaban diversas ceremo-
cuencia del tiempo marcada por el fuego, tanto en el ciclo de
nias en honor al fuego que coincidían con la delimitación de
fiestas como al interior de cada una de ellas. En relación con
periodos temporales. Estas fiestas se realizaban tanto al final
esto Eliade menciona que: de los ciclos que he considerado como "unidad", es decir, el
lo esencial es que en todas partes existe una concepción del fin y anual, los de ocho y 104 años, como a la mitad de ellos, esto
del comienzo de un periodo temporal fundado en la ohservación de es, la fiesta de Xócotl Huetzi, la de cada cuatro y la de cada 52
los ritmos biocósmicos, que se encuadran en un sistema más vasto, años respectivamente. Todas estas celebraciones simbolizaban
el de las purificaciones periódicas [. .. ] y de la regeneración perió- la recreación del cosmos, ya que tenían como finalidad forta-
dica de la vida. 10 ll·cerlo y engarzar un ciclo con otro, por tanto, dichas fiestas
también indicaban periodos liminares. En relación con lo ante-
En este sentido es necesario señalar que cada ceremonia pre- rior, hay que tomar en cuenta que las ceremonias, cuyo objeti-
senta sus propios tiempos y puede tener varias etapas las cua- vo era la renovación del mundo, tenían como base o modelo
les, en algunos casos, se enlazan entre sí por la presencia de la t•I mito de creación del Sol y de la Luna, puesto que lo revivían
lumbre. Ejemplo de esto son las celebraciones oficiales reali- y reproducían. Asimismo, tanto en la cosmogonía como en los
zadas en los meses de Xócotl Huetzi, Izcalli y Quecholli, mien- ritos el fuego tenía una función destacada, ya que era el ele-
tras que en el nivel del ciclo de vida del individuo las corres- mento encargado de llevar a cabo la regeneración. Por otra par-
pondientes al nacimiento, matrimonio y muerte, como se verá te, estas fiestas pueden interpretarse como ritos de paso pues,
en el último capítulo. de acuerdo con van Gennep:
En primer lugar, hay que hacer notar que las principales
fiestas al fuego aparecen entre el término de un ciclo y el inicio El mismo universo es gobernado por una periodicidad que tiene
del siguiente, lo cual se puede observar tanto en el plano del n.·percusiones en la vida humana, con estados y transiciones, movi-
mundo natural, como en el social. Esto tiene que ver con la
11 /11/d., p. 72.
10 !bid., pp. 54 y 55.
El fuego: temporalidad y ceremonias 159
158 Silvia Limón Olvera

en ceremonias y fastuosidad a las que se efectuaban en los otros


miento progresivos, y periodos de relativa inactividad. Por lo tan-
to, deheremos de incluir entre las ceremonias de paso humano tres años. El cuarto ciclo incluido, que es mencionado en las
aquellos ritos ocasionados por cambios celestiales, tales como los fuentes como uno de los mayores periodos, comprendía 104
cambios de un mes a otro (ceremonias de luna llena), de una esta- años o un huehuetiliztli y corresponde a dos ciclos de 52 años.
ción a otra (festividades relacionadas con solsticios y equinoccios), Este ciclo también empata con las conjunciones del planeta
y de un año a otro (día de Año Nuevo). 12 Venus con el Sol y la Tierra, hecho astronómico que permite con-
siderar a este periodo como una unidad. Ahora bien, siguien-
En el esquema del Fuego como Marcador de Tiempo, que do el esquema propuesto, si se estima que en cada unidad, desde
presento más adelante, se pueden observar gráficamente los un encendido de fuego hasta el siguiente encendido, se encuen-
diferentes periodos de tiempo determinados por las fiestas al tra en cada extremo una ceremonia al dios ígneo y otra más a la
fuego. De acuerdo con este modelo, las celebraciones dedica- mitad, nos da una secuencia de tiempo dividida en periodos.
das a honrar a este elemento marcan diferentes ciclos. En pri- Como se puede apreciar en el esquema, hay ciclos mayores
mer lugar, hay que señalar al mes de Izcalli, destinado al dios que engloban a otros menores. Al término de cada uno de estos
- ígneo. En esta veintena se llevaban a cabo dos ceremonias, la periodos y a la mitad de ellos, esto es al finalizar cada ciclo
que tenía lugar a la mitad del mes, es decir a los diez días del mis- menor, encontramos fiestas importantes al fuego que tenían
mo, que llevaba por nombre huauhquiltamalcualiztli y consis- como significado la renovación. Estas ceremonias se realizaban
tía, entre otros actos, en encender fuego nuevo. El último día del en momentos que podrían considerarse como etapas limina-
mes se efectuaba prácticamente la misma ceremonia, pero ya res, puesto que tenían lugar en el tiempo de transición de un
no se prendía la lumbre, pues se conservaba la previamente en- periodo a otro. De esta manera, en los ciclos aquí aludidos el
cendida. Por otro lado, se encuentra el periodo anual, al que he fuego aparece tanto al final de los grandes ciclos, como en su
considerado como una unidad de tiempo y como un ciclo de corta parte media. Por tanto, observamos que existe una correspon-
duración, que abarca de la fiesta de Izcalli del año anterior a la dencia en la ubicación del fuego en el tiempo y en el espacio,
fiesta de Izcalli del año siguiente. A la mitad de este periodo se ya que en ambos casos este elemento se localiza tanto en los
realizaba otra fiesta al fuego de gran relevancia, es decir, la que extremos como en el centro.
se efectuaba en el mes de Xócotl Huetzi. Por tanto, en esta uni-
dad temporal existían fiestas al fuego tanto en los extremos
EL FUEGO COMO MARCADOR DE TIEMPO
como en la mitad. En el tercer caso, hay un ciclo de mediana
duración que abarcaba ocho años y al que también he conside- FIESTAS AL FUEGO EN LOS EXTREMOS Y EN LA MITAD
rado como una unidad con base en la relación que tiene el ciclo DE CADA PERIODO QUE MARCAN CICLOS TEMPORALES
sinódico del planeta Venus con el de la Tierra. 13 A la mitad de Y PERIODOS LIMINARES

este periodo, es decir cada cuatro años, en el mes de Izcalli, se


MES DE IZCALLI
llevaba a cabo una importante fiesta al fuego que sobrepasaba
1er día del me ..,_----10º día del me .-;..·- - - - - 2 0 " día del mes
12Van Gennep. op. cit., pp. 3 y 4. HUAUHQUILTAMACUALIZTLI
13 Aquí es importante tomar en cuenta la fiesta de Atamalcualizatli que se efectua-
ha tamhién cada ocho anos y cuyo objetivo era el descanso de los alimentos.
,1'11
11,
:,1

160 Silvia Limón Olvera El.fuego: temporalidad y ceremonias 161

PERIODO ANUAL apagara. Asimismo, era de gran relevancia que los sacerdotes
CICLO DE CORTA DURACIÓN en los templos y la gente común en sus casas incensaran hacia
las cuatro partes del mundo y a las imágenes de los dioses en
IZCALLI - - - - - - - XÓCOTL HUETZI - - - - - - - IZCALLI
cuanto salía el Sol y cuando se ocultaba (véase fig. 25). Sobre
este aspecto, Torquemada dice que la mujer casada, especial-
RELACIÓN DEL FUEGO CON EL CICLO DE VENUS mente si era noble:
CICLO DE MEDIANA DURACIÓN
se levantaba cac.ia día muy de mañana o al reír del alba y ella mis-
ATAMALCUALIZTLI - - - - - - IZCALLI - - - - - - ATAMALCUALIZTLI ma ponía su ofrenda a los dioses, sobre un altar que tenían én los
8 AÑOS 4 AÑOS patios de sus casas, en el cual estaba hecho un brasero redondo
(crecimiento y renovación) con brasas encendidas, en las cuales echaba incienso ofrecién~
dolo al fuego (al cual tenían por dios) también en re~erencia y
memoria del sol y de los otros dioses. [. .. ] luego tomaba una como
RELACIÓN DEL FUEGO CON EL CICLO DE VENUS
sarteneja de barro, que era su incensario y, echando brasa en él y
CICLO DE LARGA DURACIÓN
copa! o incienso, levantaba el brazo hacia el oriente e insensaha·
HUEHUETILIZTLI - - - - - - FUEGO NUEVO - - - - HUEHUETILIZTLI luego se volvía al occidente y luego al septentrión y mediodía, ;
104 años 52 años 104 años de esta manera sahumaba las cuatro partes del mundo. 14
03 X 8) 03 X 8)
(renovación del mundo) El fuego era necesario para quemar el copa!, resina olorosa
que servía para sahumar, es decir, para purificar y sacralizar
espacios y tiempos, así como para ofrendar a los dioses. De igual
forma el fuego, junto con este material, era utilizado como mar-
PRINCIPALES FIESTAS AL FUEGO EN EL CICLO ANUAL
cador de tiempo, ya que los nahuas acostumbraban incensar
cuatro veces durante el día y cinco durante la noche. Así, de
Antes de abordar el tema del fuego en tanto que marcador de acuerdo con Yólotl González, el día estaba dividido en nueve
periodos dentro del ciclo anual es necesario, en primer lugar, periodos y el sahumerio ofrecido en cada uno de ellos estaba
señalar que el Sol, astro relacionado con el fuego, era el mar- dedicado al Sol para vivificarlo, especialmente en su trayecto-
cador del tiempo diario, ya que el día abarcaba el paso del Sol ria nocturna por el inframundo. 15 Durante el día, la ofrenda
por la esfera celeste desde que aparecía hasta que se ocultaba; de copa! se realizaba en el momento de la salida del astro lumi-
mientras que la noche, tiempo en el que dicho astro no es vi- noso, a la hora tercia, al mediodía y cuando el Sol estaba por
sible y por tanto domina la oscuridad, era considerada por los
antiguos nahuas y otros pueblos mesoamericanos como el 11 Juan de Torquemada, De los veinte y un libros rituales y monarquía indiana,

viaje del Sol por el Mictlan o mundo de los muertos. Por ello, cwl 1•/ orf¡¿en y ¡¿uerras de los indios occidentales, de sus poblazones, descubrimiento,
l'llllf/lllsta, conversión y otras cosas maravillosas de la mesma tierra, 7 vols .. 3ª ed ..
durante la noche el fuego encendido en los braseros de los Mt'-xko, llH-lJNAM, 1975, vol. 4, p. 237.
templos, que sustituía al Sol en esas horas, era cuidado de ma- 1
~ Yúlotl González Torres, El culto a los astros entre los mexicas, México, SFP/Dia-
nera especial y alimentado constantemente para evitar que se llM, 1'>79 (SepSetentas, 217), pp. 50 y 63.
162 Silvia Limón Olvera El.fuego: temporalidad y ceremonias 163

ocultarse. En la noche la incensación se efectuaba cuando ya de ellas como Quecholli y Teotleco. Sin embargo, las dos ce-
estaba oscuro, luego, poco antes de que la gente se acostara, remonias en las que se honraba al dios del fuego de manera
cuando se levantaba a maitines, un poco después de la media especial eran la de Xócotl Huetzi, que caía hacia la mitad del
noche y, por último, antes del alba. 16 Por tanto, el sahumerio año, y la de Izcalli, al final del mismo. Con base en esto, Paul
constituye un indicador de las partes en que dividían el día Y Kirchhoff dividió los meses del año en dos partes, y mostró que
la noche. cada una de ellas tenía correspondencia con la otra. De acuerdo
En la primera ofrenda de incienso del día, los nahuas salu- con esta división, Xócotl Huetzi e Izcalli se encontraban en la
daban a Tonatiuh, mientras que en la primera del anochecer a misma posición, ya que cada uno de ellos encabezaba a una
Yoaltecuhtli, "señor de la noche". 17 Sahagún establece una aso- °
de las dos mitades del año. 2 Cabe destacar que la primera de
ciación entre esta deidad y el Sol, ya que refiere que su fiesta, esas fiestas, es decir Xócotl Huetzi, se relacionaba con la época
al igual que la de ese astro, se realizaba en el _signo nah~í ollín, de lluvias o xopan, "tiempo verde", así como con la agricultura y
en la cual la gente ofrecía sangre de sus oreps ante la imagen el crecimiento de las plantas del ciclo agrícola de temporal, que
18
del dios solar que estaba en el templo de Cuauhxicalco. Por abarcaba de fines de abril/junio (tiempo de la siembra) a oc-
11
tanto, existió una correlación entre Yoaltecuhtli y Tonatiuh, pues tubre/diciembre (tiempo de la cosecha). Por otro lado, Izcalli se
1
mientras uno estaba en la parte superior del cosmos, el otro se ubicaba en la época de sequía o tonalco, "tiempo de sol y calor",
'I localizaba en la inferior, lo cual era más notorio, como lo se- periodo en el que los campos se encontraban improductivos
11
ñala Johanna Broda, en la época en que el Sol ~asaba ~or el a menos que se les aplicara riego artificial, por tanto, coincidía
cenit en mayo y cuando se encontraba en su nadir a mediados con el ciclo agrícola de regadío que comprendía de enero/fe-
de noviembre.19 De esta manera, se creía que durante la no- brero a junio/julio. 21 Por su parte, Bernd Fahmel propone la
che el Sol viajaba por el inframundo, y las diversas etapas de existencia de dos ciclos agrícolas entre los mexicas, el de ve-
su jornada se señalaban mediante el sahumerio de copal en las rano y el de invierno, con una duración de 260 días cada uno,
diferentes horas nocturnas en que esto se llevaba a cabo. el primero iniciaba en Atlcahualo o Tlacaxipehualiztli, es de-
En lo que se refiere al fuego como marcador d~ cicl~s, éste cir, el 4 de marzo y culminaba el 30 de octubre o el 18 de no-
se relacionaba con el periodo anual. Respecto a dicho odo Y a viembre; mientras que el segundo comenzaba en Xócotl Huetzi,
las fiestas que se celebraban al final de cada veintena o mes, _se 11 o 13 de agosto, fecha que coincidía con el punto medio
observa que el fuego tenía una presencia destacada en vanas del calendario solar, y terminaba el 3 de mayo. Este último ci-
clo correspondía, en las tierras altas, al cultivo intensivo de
16 Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de la Nueva Rlpañ~, in-
troducción, paleografía, glosario y notas de Josefina García Quintana y Alfredo Lopez
1
Austin, 2 vols., México, CNCA, 1989 (Cien de México), vol. I, p. 197.
2°Kirchhoff, op. cit., p. 15.
21 Estos datos fueron tomados de Johanna Broda, "Ciclos agrícolas en el culto: un
11
17 El nombre de Yoaltecuhtli también lo aplica Sahagún al grupo de estrellas cer-
cano a tas Pléyades que él llama Mastelejos y que han sido identificadas con el cintu- problema de la correlación del calendario mexica", en Calendars in Mesoamerica and
l'eru. Nattve American Computations qf Time, 44 Congreso Internacional de Ameri-
rón y la espada de Orión. !bid., vol. II, pp. 482 Y 483.
rnnistas, Manchester, editado por Anthony F. Avení y Gordon Brotherson (BAR Inter-
18 !bid., vol. I, p. 197. , ,, national Series, 174), 1983, pp. 145-164. Cabe mencionar que esta investigadora se
19 Johanna Broda, "La fiesta azteca del Fuego Nuevo y el culto de las Pleyad:s ,
basó en la correlación fija entre meses prehispánicos y fechas solares propuesta por
en Franz Tichy [ed.l. space and Time in the Cosmovision of Mesoamertca, Mumch,
Franz Tichy y que coincide con la proporcionada por Bemardino de Sahagún.
Wilhelm Fink, 1982 (Lateinamerika-Studien, 10), p. 138.
1'111

.1

164 Silvia Limón Olvera El fuego: temporalidad y ceremonias 165

riego en la época de sequía, en tanto que el primero al ciclo en el templo de Tzonmolco en la fiesta de huauhquiltamal-
de temporal. 22 . . cualíztlí. 25
Por otro lado, es importante señalar que ambas festividades,
Xócotl Huetzi e Izcalli, se encontraban muy cercanas a los dos
solsticios, el de verano y el de invierno, cada uno de los cuales a) Xócotl Huetzí
es expresión de los momentos del año en que hay may~r luz
y mayor oscuridad, respectivamente. Asimismo, la presen~ia del La primera de las dos fiestas más notables dedicadas al dios del
fuego es patente tanto en ritos que tenían lugar en la epoca fuego se llevaba a cabo en el décimo mes del año denomina-
de lluvias como en aquéllos efectuados en el periodo de se- do Xócotl Huetzi, nombre que significa "caída del xócotl o
quía cua~do los campos estaban en una etapa improductiva. fruto". 26 jacinto de la Serna menciona que dicho mes era lla-
Por tanto las ceremonias de Xócotl Huetzi e Izcalli marcaban mado de esa manera "por ser en el Otoño, quando se cae de
ciclos de~tro del periodo anual y, dado que eran fiestas dedica- madura la fruta de los árboles [.. .l. "27 La relación de esta veintena
das al fuego, este elemento aparece como marcador de tiem- con el fuego se nota también porque, como ya vimos en el pri-
po. Además, debido a que el culto al dios ígneo se_ llevaba a mer capítulo, Xócotl era uno de los nombres del dios ígneo.
cabo en el estiaje y en el tiempo más húmedo del ano, resulta Por otra parte, Sahagún consigna que el mes de Xócotl Huetzi
pertinente la interpretación que hace Claude Lévi-Strauss so- comenzaba el 1º de agosto, mientras que Diego Durán y Fran-
bre el fuego entre los ge y los tupiguaraní, en el sentido de que cisco de las Navas registran su inicio el 28 y el 29 de agosto
1 I este elemento fue el mediador entre un exceso de calor en la respectivamente 28 (véase cuadro 2). Por tanto, a pesar de esa
época de sequía, lo cual quemaría la tierra, y una demasía de discrepancia, la veintena quedaba ubicada en la época de llu-
'11
humedad en el tiempo de lluvias, que traería como consecuen- vias, cuando las plantas estaban en su etapa de crecimiento, es
¡l¡:I
cia su putrefacción. 23 De igual forma, aquí hay que ~ornar ~n decir, se trata de un periodo que representa la máxima fertilidad
¡111
11
cuenta que la ceremonia celebrada en el mes de Izcalh no tema en el año.
1
1

que ver directamente con la producción y el _crecimiento ~e las


11
11 plantas del ciclo de temporal, pues para es~ e~o~a ya habi~ te~­ 25
Sahagún, op. cit., vol. I, p. 187.
minado la cosecha.24 Sin embargo, como comcidia con el termi-
1

1
26 Así lo traduce Alonso de Molina, Vocabulario en lenf.!.ua castellana y mexicana y
11
no de un año y el inicio del siguiente, era un rito orientado a mexicana y castellana, estudio preliminar de Miguel León Portilla, 2ª ed., México,
il ,
propiciar la regeneración y la revitalización del mundo para el Porrúa, 1977, 163 pp. (Biblioteca Porrúa, 44).
27 Jacinto de la Serna, "Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus
siguiente ciclo anual. Esto último se nota, entre otras cosas, por
1 11 idolatrías y extirpación de ellas", en Tratado de la idolatría, supersticiones, dioses,
111 1
el hecho de que se llevaba a cabo el ~ncendido de fuego nuevo 1-ftos, hechicerías y otras costumbres gentiltcias de las razas aborígenes de 1l1éxico.
notas, comentarios y estudio de Francisco del Paso y Troncoso, 3ª ed., México, Edi-
i
ciones Fuente Cultural, 1953, vol. X, p. 138.
28 Diego Durán, Hist01"fa de las Indias de la Nueva fapm1a e islas de tierra.firme.
22 Bernd Fahmel, En el cruce de caminos. Bases de la relación entre Monte Albán
y Teotibuacán, México, llA-LJNAM, 1995, pp. 21-25.
ed. preparada por Ángel Ma. Garibay K., 2 vols., México, Porrúa, 1967 (Biblioteca Po-
· 2:1 Claude Lévi-Strauss. Mitológicas l. Lo crudo y lo cocido, México, FCE, 1996 (Sec- rrúa, 36 y 37), vol. I, p. 271; Francisco de las Navas, "Calendario Índico de los indios
ción de Obras de Antropología), p:288. del Mar Océano y de las partes de este nuevo mundo". en Relaciones f.!.eOf.irt:ifirns del
21¡ Broda, "Ciclos agrícolas ... ", en Calendar.» .. , p. 157.
siglo xw:· 71axcala, ed. de René Acuña, México, llA-LJNAM, 1984 <Etnohistoria. Serie Antn i
pológica, 53), t. I, vol. 4, p. 227.
il

166 Silvia Limón O/vera El.fuego: temporalidad y ceremonias 167


1

¡,
11
La ceremonia que se llevaba a cabo en este mes tenía como con papeles y le hincaban tres tamales de amaranto en la ca-
H
111
motivo central un tronco de árbol, de aproximadamente 25 beza. 32 Posteriormente, volvían a levantar el tronco e iniciaban
brazas de largo, que traían del monte el día de la fiesta del un areito que terminaba al ponerse el Sol y en el que partici-
¡1 mes anterior llamado Tlaxochimaco o Miccailhuitontli. Según paban los cautivos y sus dueños. A la media noche, a manera
Durán este tronco, denominado xócotl, se dejaba recostado a de purificación, les cortaban los cabellos de la coronilla a los
la entrada de la ciudad por 20 días, durante los cuales era mo- cautivos que serían inmolados al día siguiente. Para el sacrifi-
tivo de diversas ceremonias mientras se le alisaba. De acuerdo cio, las víctimas eran atadas de pies y manos y arrojadas a la
con Sahagún en cuanto traían el xócotl, éste era levantado inme- hoguera que ardía arriba en el templo. Los presos medio que-
diatamente en ' .
el patio del templo de Cuauhx1calco, 29
don d e mados eran sacados de las llamas para extraerles el corazón,
se quedaba enhiesto por 20 días, y sólo en la víspera de la cere- el cual era arrojado a los pies de Xiuhtecuhtli. 33 Al medio día
monia lo bajaban con gran cuidado para quitarle las aspere- la gente se reunía en el patio del dios para presenciar la danza
zas y adornarlo con papeles. El objetivo de estas acciones era efectuada por los mozos y las doncellas que vivían en los tem-
transformar el árbol de elemento natural a elemento cultural y, plos (véase fig. 23). Estas últimas llevaban color en las mejillas
con ello, deshacerse de sus cualidades contaminantes. Por otra e iban adornadas con plumas rojas en brazos y piernas, 34 ele-
parte, según juan de Torquemada: mentos que, como ya mencioné, estaban relacionados con el
fuego y con la fertilidad. Al terminar el baile ritual, los mance-
Este palo, decían que representaba al dios de el fuego, como ma- bos corrían hacia el xócotl e intentaban subir por él. El primero
teria en que introduce su forma y ejercita su acción de quemar; que llegaba a la punta tomaba las armas de la imagen y ésta
por esto ponían toda diligencia, porque ni en el bajarle al suelo,
junto con los tamales eran despedazados y arrojados a la mul-
ni en el levantarle en el aire hubiese algún desmán, porque lo
tuvieran por grandísima desgracia y contrario agüero. 30 titud que se encontraba abajo (véase figs. 16 y 19). Todos los
participantes hacían lo posible por obtener un pedazo de la
Luego de la preparación del poste, hacían de tzoalli31 la imagen o de los tamales, pues se consideraba de buena fortu-
imagen de un hombre que representaba al dios, la componían na. Por último, el xócotl era tirado de golpe al suelo y la fiesta
terminaba con una borrachera general, con excepción de los
29 Este edificio Jo menciona Sahagún como el décimo sexto y dice que encima de
jóvenes.35
este templo 0 momoxtli bailaba un sacerdote vestido como ardilla, Sahag~n, op. cit.,
vol. !, p. 183. Esta misma información Ja proporciona Torquemada, op: cit., vol. Ill,
p. 224. Sobre Jos diferentes templos que llevaban el nombr: de Cuau~1calco de,ntro 02 Según Durán, op. cit., vol. I, p. 119, Ja imagen tenía figura de pájaro, le ponían un
del recinto ceremonial de México Tenochtitlan, véase el articulo de Yolotl Gonzalez, pko dorado y plumas verdes preciosas como alas y cola. Asimismo, formaban cuatro
"Templos y lugares sagrados relacionados con el culto al sol entr~ los mexicas'~, ~n piñas de tzoalli que ponían a los pies del ave como ramas donde estaba posado.
Historia, religión, escuelas. Balance y perspectiva de la antropologta de Mesoamen~a :l:l Esta misma ceremonia la menciona Torquemada para el mes de Izcalli, lo cual
y del Nol1e de México, XIII Mesa Redonda de Ja Sociedad Mexicana de Antropol~~1a, posiblemente sea un error del cronista, ya que también la describe, aunque de manera
México, 1975, pp. 299-302. De acuerdo con esta autora los quauhxicalcos eran sitios más detallada, para la fiesta de Xócotl Huetzi. Torquemada, op. cit., vol. III, pp. 394-
relacionados con el culto al Sol, El culto ... , p. 76. ~99 y 410.
ºº Torquemada, op. cit., vol. Ill, p. 394. . :11 Durán, op. cit., vol. !, p. 272.
:11 Masa hecha con semillas de amaranto o buauhtli mezcladas con miel de maguey. ;1-; !bid., p. 272. Resulta sorprendente la semejanza del rito realizado por los mexi-
Con esta masa hacían las imágenes de diferentes dioses que luego eran ingeridas a rns en Xócotl Huetzi con el registrado por Lévi-Strauss entre los sherenté. Según este
manera de comunión. autor, en dicha ceremonia los participantes durante el día y después de un ayuno
168 Silvia Limón O/vera El.fuego: temporalidad y ceremonias 169

En varias ocasiones Sahagún Por su parte, Motolinia en sus Memoriales dice que en este
señala que los pochteca o comer- mes los mercaderes hacían fiesta a Yiacatecuhtli , para lo cual
ciantes especializados tenían una sacrificaban a un hombre y a una mujer; mientras que en su
especial veneración al dios del Historia menciona que el día de la ceremonia uno de los cau-
fuego. Por esta razón, dicho gre- tivos era vestido con el atavío del dios del fuego y bailaba en
mio también rendía su propio honor de esta deidad, para luego ser sacrificado junto con los
culto a la deidad ígnea en ese demás.37 Esto muestra que el fuego fue un numen importante
mes . Para ello, de acuerdo con para los pochteca. Es posible que el culto especial que este gru-
Durán, desde el principio de la po rendía a Xiuhtecuhtli se debiera a los cercanos vínculos que
veintena ofrecían a cinco escla- guardaba con el gobernante, quien estaba muy asociado a
vos, cuatro hombres y una mujer, esa deidad. Así, las relaciones sociales, políticas y económicas
que representaban durante ese entre el tlatoani y los comerciantes se manifestaban también
mes a los dioses Yiacatecuhtli, en el plano de lo sagrado, donde se observan nexos entre el
Chiconquiáhuitl, Cuauhtlaxayauh, dios del fuego y el patrono de los mercaderes que se expresa-
Coyotlinahual y Chalmecacíhuatl, ban a través del culto. Por eso, en la fiesta de Teotleco, que fes-
Figura 19. Fiesta de Xócotl los cuales eran reverenciados jun- tejaba la "venida de los dioses", los últimos en llegar, un día
Huetzi. Atlas de Du.rán. to con Xócotl. El día de la fiesta después que los demás, eran Yiacatecuhtli y Xiuhtecuhtli por
estos personajes, al igual que los ser los más viejos.38 Asimismo, hay que mencionar que en esta
ofrendados a Xiuhtecuhtli, eran arrojados al fogón sagrado se- última ceremonia, además de que estaba presente un xócot/,39
guidos cada uno de cuatro o cinco esclavos: "tomaban a l~s acostumbraban arrojar a los cautivos a la hoguera antes de ex-
dioses, uno a uno, así vivos, y echábanlos en el fuego, y, a medio traerles el corazón, y es posible que los ofrendados de esta ma-
asar, antes que muriesen, los sacaban y los sacrificaban cortán- nera representaran a los dioses recién llegados a la tierra.
doles el pecho." 36
Para este día tenían muchos cautivos miserables que sacrificar, los
cuales quemaban vivos en grandes fuegos y crecidas hogueras.
realizaban una caza colectiva , distribuían comida y hacían una carrera con teas. En la
noche levantaban un mástil de 10 m llamado "camino del cielo". El primero que tr:-
paba por él y llegaba a la punta.implornba al Sol le diera fuego y, en el ac10, se prencl1a :17 Motolinia, Memoriales-o libros de las cosas de la Nueva E;pai'ia y de los natura-
el puñado de fibrns que llevaba y, con ese fuego , encendían tocios_ los hogares del les de ella, nueva transcripción paleográfica del manuscrito original, edición y estu-
pueblo. El resto de los paiticipantes sucesivamente trepaba ha~ta arriba del poste '. en dio introducto rio de Edmunclo O "Gorman , México, llH -UN AM , 1971 (Serie ele Historia-
donde las almas de .s us parientes difuntos le comumcaban el tiempo que le quedaba dores y Cronistas de Indias , 2), p. 52 e Historia de los indios de la Nueva Espaiia.
ele vicia. Enseguida , el ·individuo tiraba desde arriba un objeto para ~eñalar en lo que /?elación de los ritos antiguos, idolatrías y saaificios de los indios de la Nueva Espa-
reencarnaría. El último en subir recibía ele un hernlclo del Sol el mensaje ele que e l astro i'ia, y de la maravillosa conversión que Dios en ellos ha obrado, estudio crítico, apéndi-
enviaría la llu via . Al día sigu iente, antes del alba , el palo era derribado y arrojado al ces, notas e índice de Eclmundo O"Gom1an, 2• ed., México, Porrúa, 1973 (Sepan cuántos ,
agua. Por último, la población se reunía y un oficiante reco~ía en una calabaza los 129), p. 34. En otra parte de sus Memoriales, p. 68, dice que en esta fiesta los me rca-
o bjetos que simbolizaban las almas de cada uno y, Ia_s :est1tu1a a sus poseecl~res fin- leres sacrificaban a muchos esclavos.
giendo introducirla por la mollera de la perso na. Lev1-Strauss, op. cit. , PP · 28) Y 286. 38 Sahagún, op. cit. , vol. 1, pp. 152 y 153.
· :16 Durá n, op. cit., vol. I, p . 120. :l9 Kirchhoff, op. cit., pp. 88 y 109.
170 Silvia Limón O/vera El fuego: temporalidad y ceremonias 171

Al rededor de las cuales andaban bailando ciertos mancebos se- el dios del fuego estuviera en la parte de arriba simbolizaba la
ñalados disfrazados en forma de monstruos; y como iban bailan- época de mayor luz en el año. Por esta razón el xócotl era le-
do iban, arrojando en ellas a los míseros cautivos L.. J. 40 vantado en el patio del templo justo al medio día, 43 cuando el
Sol se encontraba en su punto más alto. La segunda etapa, es
Por otro lado, la forma particular de sacrificio que se efec- decir, la intermedia o liminar estaba dominada por el fuego y el
tuaba en estas fiestas recuerda la inmolación de Nanahuatzin sacrificio de cautivos en su honor. Este último acto ritual tenía
y Tecciztécatl en la hoguera de Teotihuacan, cuya oblación :alió como objetivo la revitalización de la naturaleza por medio del
para la creación del Sol y la Luna, astros marcadores de tl~m­ fuego, puesto que, como ya vimos en páginas anteriores, este
po. El primero de ellos, íntimamente vinculado con_ ,el etclo elemento estaba asociado a la fecundidad y a la regeneración.
anual se consideraba indispensable para la fecundacion de la En la tercera etapa de la fiesta resulta significativo el acto de
natur~leza y su reproducción. Por tanto, como dice Eliade, ~ste arrojar los pedazos de tzoalli hacia los participantes que esta-
rito era la repetición del mito cosmogónico, el cual se consti~u­ ban abajo, quienes hacían lo posible por obtener alguno de ellos,
yó en modelo,4 1 pues aquél revivía el momento en que los d~o­ pues quien lo lograba se consideraba afortunado, porque sig-
ses se arrojaron a la hoguera para transformarse en los dos pnn- nificaba la abundancia que, por ese medio mágico, obtendría
cipales astros que surcarían el cielo. en su próxima cosecha. 44 La última acción ritual de la ceremo-
En la ceremonia de Xócotl I:Iuetzi se pueden detectar tres nia era el desplome del xócotl acto que, según Hermann Beyer,
etapas. La primera de ellas corresponde a la preparaci~n de~ significaba el descenso del Sol después de haber alcanzado
árbol sagrado con la imagen del dios en la parte s,upen~r, asi su punto más alto. 45 Por tanto, la caída del poste representaba
como el levantamiento de ambos. La segunda esta dommada el descenso del dios del fuego al Mictlan para fecundar la su-
por el sacrificio de cautivos al fuego, mientras que en la tercera perficie de la tierra desde el mundo de los muertos, puesto que
se realiza la subida al xócotl y la caída violenta de éste. Cada de esa parte baja resurgían las plantas que se encontraban en
una de estas partes de la fiesta podemos identificarlas con las estado latente, esto es, en forma de semilla. Así, la totalidad de
tres etapas que formula Arnold van Gennep para los ritos de la fiesta significaba la fecundación de la naturaleza que el prin-
paso, es decir, separación, limen e incorporació~: "p~opong~ cipio masculino realizaba tanto desde la parte superior del cos-
llamar a los ritos de separación de un mundo previo, ntos prelt- mos, cuando el fuego y el Sol estaban arriba del puntal, como
m inares, aquéllos realizados en la etapa transicional ri~°! limina- desde el inframundo 'cuando éste era dem1mbado. Por otro lado,
res 0 de umbral, y a las ceremonias de incorporacion en un ese mismo simbolismo también se observa en la ceremonia de
nuevo mun d o ritos. pos¡·imznare:.
. ~' 42
. los tepanecas de Tacuba y Coyoacán que Motolinia refiere:
Respecto a la fiesta de Xócotl Huetzi, en la pri~era etapa
se representaba al dios del fuego en la p~rte supen~r de! cos-
mos. Como ya señalé en el segundo capitulo, la deidad ignea
estaba muy relacionada con el Sol, por tanto, el hecho de que 43 Durán, op. cit., vol. I, p. 120.
41 Según Motolinia, el que lograba obtener un pedazo de ese ídolo para comer
sería valiente en la guerra. Motolinia, HL~torta ... , p. 34 y Memoriales .... p. 64.
45 Hermann Beyer, "El origen natural del dios mexicano Xiuhtecuhtli. Un ensayo
40 Torquemada, op. cit., vol. III, p. 401.
' 11Eliade, Mito y realidad... , p. 38. mitológico", en Carmen Cook de Leonard [recopilación y trad.]. El México cmfip,110,
''2 Van Gennep, op. cit., p. 21. México, Sociedad Alemana Mexicanista, 1965, t. X, vol. I, p. 312.
,li
,¡:¡
'!
172 Silvia Limón O/vera El./i1ego: temporalidad y ceremonias 173
---------------------·---·--···-----

Los de Tlacuba y Cuyoacan ponían un palo como los que vuelan, nas del mundo. Por eso era un núcleo de cohesión social que
y encima una rodela rica y una mata de semilla; y el que subía congregaba a la comunidad. De acuerdo con Eliade:
por el palo arriba la ganaba y quedaba por honrado, y tenía cuatro
cuerdas, y por ellas procuraban subir, y uno a otros se derribaban, Un Centro representa un punto ideal, perteneciente, no al espacio
y ofrecían maíz de lo tierno y perros cochos y fresosos, y comían- profano geométrico, sino al espacio sagrado, en el cual puede
los todos los que bailaban después. 46 realizarse la comunicación con el Cielo o con el Infierno; en otras
palabras, un Centro es el lugar paradójico de la ruptura de los nive-
Al igual que en el caso de los mexicas, el tronco sacralizado les, el punto en que puede ser trascendido el mundo sensible. 49
de los tepanecas simbolizaba la dirección central arriba-abajo,
el cenit que, según Eliade, era al mismo tiempo la cima del mun- La relación del dios del fuego con el mundo de los muertos
do y el centro por excelencia, el axis mundi. 47 Por otra parte, se manifiesta también porque otro de los nombres de la cere-
las cuatro cuerdas atadas al mástil correspondían a la cuatro monia de Xócotl Huetzi era Huey Miccailhuitl, "gran fiesta de
esquinas del mundo, por tanto, la imagen en su conjunto era los muertos", apelativo con el cual la registran Francisco de las
la representación del cosmos (véanse las figs. 5, 16 y 19). Asi- Navas, Motolinia, Durán, Torquemada, de la Serna y la Relación
mismo, es indispensable tomar en cuenta que los participantes geográfica de Meztitlan. 50 De acuerdo con el primero de estos
trepaban a la parte alta del poste por las sogas, lo cual simbo- autores, en dicha celebración se conmemoraba a los difun-
lizaba el fluir de las fuerzas sagradas de las cuatro esquinas tos mayores, en cuyo honor y memoria daban grandes ofrendas
hacia el centro. en los templos y entonaban cantares tristes.5 1 Asimismo, Tor-
La localización del fuego, tanto en el cielo como en el infra- quemada especifica que los tlaxcaltecas denominaban al décimo
mundo, alude a la existencia de un axis mundi dominado por mes Huey Miccaill:iuitl:
el dios ígneo que iba desde el piso más alto del Ilhuícatl hasta
la capa más baja del Mictlan, pasando por lo que se conside- que quiere decir la fiesta mayor de los difuntos, y llamábanla así
raba el centro del plano de la tierra, sitio donde estaba la habi- porque este mes solemnizaban la memoria de los difuntos con
tación de Xiuhtecuhtli. Por ello, como lo ha hecho notar Xavier grandes clamores y llantos y doblados lutos que la primera; y se
Noguez, Tonacatecuhtli, Mictlantecuhtli y Xiuhtecuhtli compar- teñían los cuerpos de color negro y se tiznaban toda la cara [...]. 52
tían el uso de la xiuhuitzolli o diadema de turquesa que era uno de
los elementos distintivos de este último dios. 48 El punto medio Por otra parte, en la página 28 del Códice Borbónico se ob-
de la superficie terrestre constituía un centro simbólico, que po- serva un fardo mortuorio en la parte superior del xócotl (véa-
día manifestarse en diferentes sitios, en él confluían las fuerzas se fig. 17), mientras que en el Atlas de Durán dicho bulto se
sagradas de los tres niveles del cosmos y de las cuatro esqui- encuentra en la parte superior izquierda de la lámina que ilus-
tra tal veintena (véase fig. 16). La relación que tenía esta época

46 Motolinia, Memoriales ... , p. 52.


47 Mircea Eliade, Imágenes y símbolos, versión española de Carmen Castro, Ma- ·í9Eliade, Imágenes..., p. 83. .
50 Véase el cuadro correspondiente a los meses.
drid. Taurus, 1992, p. 82.
' 18 Xavier Noguez, H hueitlatoani y su relación con el complejo del dios del.fuego 5! Navas, op. cit., p. 227.

Xiuhtecuhtli, México, 1971 (Tesina de licenciatura en Historia, FFyL-UNAM), p. 60. 52 Torquemada, op. cit., vol. III, pp. 425 y 426.
174 Silvia Limón Olvera El.fuego: temporalidad y ceremonias 175

del año con la muerte no se limitaba al plano social, sino que Aunque no considero que la deidad ígnea fuera un dios del
se hacía extensiva a la naturaleza, pues Durán refiere que tanto agua, como afirma Paul Kirchhoff, 56 estimo que estuvo asocia-
en este mes como en el anterior (Miccailhuitontli) los nahuas do a la agricultura pues, como hizo notar Ángel Ma. Garibay, el
hacían ofrendas y sacrificios porque al entrar agosto temían la xócotl enhiesto equivalía a un falo fecundador al que se le
muerte de las sementeras por el frío y las heladas. 53 Esto esta- rendía culto en esta fiesta.57 Sin embargo, su poder fertilizador
blece una relación entre el mundo muerto, es decir, el aspecto no sólo se significaba con su caída, sino que también dicha fun-
femenino del cosmos, y esa época del año; así como una aso- ción se manifestaba simbólicamente en la fiesta ele Huey To-
ciación entre la naturaleza, los ciclos que ella presenta y el ser zoztli, en la cual un tronco semejante era hincado en el fondo
humano. ele la laguna, junto al sumidero de Pantitlan,58 acto ritual que
En relación con lo anterior, Johanna Broda señala que el representaba la unión del principio masculino con el femeni-
periodo conocido como xopan, "tiempo verde", que iniciaba no y propiciaba la fertilidad ele la naturaleza.
en el mes de Etzalcualiztli, era presidido por Tláloc dado que era En relación con lo anterior, las láminas 10 del Códice Borbó-
el tiempo de lluvias y de oscuridad del año asociado a la no- nico y 10 del Tonalámatl de Aubín (véase figs. 1y13), muestran
che, sus astros, el inframundo y los muertos. Por tanto, dicha en la parte central un mástil clavado en el agua en el que está
investigadora considera que era la época del sol nocturno, sím- trepado un personaje humano. A los lados del poste se obser-
bolo del dios del agua. 54 Por su parte, Pedro Carrasco especi- van dos dioses, en el izquierdo el Sol y en el derecho Mictlan-
fica que Xócotl era uno de los nombres del dios del fuego y de tecuhtli. Representación semejante se encuentra en la página 70
los muertos, lo cual asocia al dios ígneo con el inframundo. del Códice Borgia en la que aparecen dichos dioses en la mis-
Asimismo, hay que recordar que la caída del xócotl, que re- ma posición, mientras que enmedio de ellos está un personaje
presentaba al fuego y al Sol, indicaba la futura declinación del que empuja a otro hacia abajo con un palo (véase fig. 20). En
astro rey en el siguiente periodo del año, en el cual predomi- la lámina aludida del Códice Borbónico, debajo de cada uno
naba el frío y la oscuridad sobre el calor y la luz de la época de los dioses, están dibujados los objetos de color turquesa
anterior. En consecuencia, la fiesta ele Xócotl Huetzi marcaba distintivos del dios del fuego, éstos son el xolocózcatl o pecto-
la disminución del poder de los rayos y del calor del Sol. Por ral en forma de perro, la diadema triangular de turquesa llama-
eso, en dicha ceremonia sacrificaban a los cautivos por fuego, da xiuhuitzolli, la yacaxíhuitl o nariguera y las orejeras xiuh-
pues con ello dotaban ele fuerza al Sol para revitalizarlo y nacochtli, lo cual indica la asociación de estas deidades con
mantenerlo vivo.55 el numen del fuego.

5:1 Durán, op. cit., vol. I, p. 269. Por su parte, Kirchhoff, op. cit., p. 7, siw1iendo a cabo al iniciar el mes de Tlaxochimaco, época en que el tronco aún no había sido
otro camino llega a estahlecer una asociación entre Mictlantecuhtli, dios del infra- traído del monte. Francisco del Paso y Troncoso, Descripción, historia y exposición
mundo, y los meses Miccailhuitontli y Huey MiccailhuitL del Códice Borbónico, 3ª ed., México, Siglo XXI, 1981, p. 127.
51¡ Beoda, "Ciclos agrícolas ... ", en Calendars.. .. p. 157. 56 Kirchhoff, op. cit., p. 79.
57 Bernardino de Sahagún, Veinte himnos sacros de los nahua:,~ introd., versión y no-
55 En relación con la fiesta de Xócotl Huetzi, Ja interpretación que al respecto
propone Francisco del Paso y Troncoso resulta muy sugerente, ya que dice que a través tas de Miguel León Portilla, México, UNAM, Instituto de Historia: Seminario de Cultura
de la somhra proyectada por el tronco enhiesto se podía ohservar cómo el Sol pasaba Náhuatl, 1958 (Fuentes Indígenas de Ja Cultura NáhuatL Textos de los Informantes de
Sahagún, 1), p. 120.
del norte al sur, puesto que el xócotl estaba levantado en el momento en que el Sol
5B Durán, op. cit., vol. I, p. 88.
pasaba por el cenit. Sin embargo, como él mismo apunta, dicho paso cenital se llevaba
176 Silvia Limón O/vera El fuego: temporalidad y ceremonias 177

rememoraba el acto realizado in illo tempore por Nanahuatzin


en el mito de la creación del Sol pues, de acuerdo con la "His-
toire du Mechique", "el buboso" luego de arrojarse a la hogue-
ra sagrada descendió al Mictlan de donde trajo "muchas pie-
zas ricas",60 es decir, las plantas alimenticias provenientes del
inframundo. 61 Respecto a este personaje enfermo, Lévi-Strauss
dice que:

[. .. ] los mitos confieren a menudo a los mutilados y a los enfer-


mos um~ significación positiva: encarnan modos de la mediación.
Imaginamos las privaciones y la enfermedad como privaciones de
ser, y por tanto como un mal. Pero si la muerte es tan real como
Figura 20. Tonatiuh y Mictlantecuhtli. Códice Borgia.
la vida y si por consiguiente no existe más que el ser, todas las
condiciones, aun patológicas, son positivas a su manera. El "me-
Esta lámina, que bien puede referirse a la fiesta de Xócotl nos-ser" tiene el derecho de ocupar un lugar cabal en el sistema
Huetzi, presenta también una relación con el mundo de los puesto que es la única forma concebible del tránsito entre dos
estados "plenos".62
mue1tos, la cual se ve tanto por la presencia del dios del infra-
mundo, como por otros elementos como son el bulto mortuo-
De acuerdo con lo que hemos visto hasta aquí, el fuego se
rio, la calavera que lleva el Sol a sus espaldas, el personaje que
relacionaba tanto con el Sol y lo alto, como con el mundo
introduce la cabeza en la tierra, la araña y el cielo nocturno
oscuro y húmedo de la pa1te baja del cosmos, ya que también
que indica oscuridad, como ya lo había indicado Francisco del
staba presente en el Mictlan para realizar su acción fecunda-
Paso y Troncoso. Para este autor la lámina en cuestión, al igual
dora y regeneradora de las plantas y de la vida a pattir de lo
que la 10 del Tonalámatl de Aubin, alude al descenso del Sol ai
muerto. De ahí la gran importancia de la fiesta de Xócotl Huetzi
Mictlan59 ya que, además de los elementos referentes a la muer-
realizada en plena época de lluvias. En ella el fuego, en tanto
te arriba mencionados, debajo de Tonatiuh aparece sólo la parte
que elemento cultural representado por el xócotl, fungía como
superior de un disco solar que da la impresión de estar bajando.
mediador entre el mundo alto y el mundo bajo, entre el calor
Lo anterior refuerza la interpretación presentada aquí, sobre
todo si se toman en cuenta los nexos que existieron entre el
6u "H1·. st 01re
. d u Mechº1que ", en Ti_eogoma
- e h. istoria de los mexicanos. Tres opúscu-
fuego y el Sol. Así, los símbolos de muerte relacionados con lo. del siglo XVI, ecl. preparada por Angel Ma. Garibay K. , 2• ecl., México, Porrúa, 1973
el Sol y con los elementos asociados al fuego indican el inicio de (Sepan cuántos, 37), p. 109.
61 En relación con esto hay que recordar el acontecimiento que narra el enfrenta-
una etapa del año en que empezaba a predominar el frío y la
miento entre Huémac y Tláloc en el juego de pelota, pues en él se especifica que las
oscuridad, debido a que tanto el Sol como Xiuhtecuhtli descen-
pi 'dras verdes representaban el agua y las plumas ele quetzal las plantas de maíz.
dían al Mictlan. De igual forma, este descenso al inframundo 62 Lévi-Strauss, op. cit. , p. 59. Según este autor, para los bororo las plantas cu ltiva-
das y otros bienes culturales surgen ele las cenizas de héroes que mueren a veces
voluntariamente en una hoguera, lo cual atestigua que para ellos existe una conexión
·ntre el fuego y la vida. Ibid. , p. 194.
59 Paso y Troncoso, op. cit., p. 72.
El fuego: temporalidad y ceremonias 179
178 Silvia Limón O/vera

Lévi-Strauss: "Para encender el fuego hay que recoger madera


y la lluvia y, al mismo tiempo que relacionaba el cielo y la tie-
rra, los mantenía separados. De esta manera, el levantamiento muerta, y por tanto atribuirle a ésta una virtud positiva, pese a
que sea la privación de la vida."65
del poste en plena época pluvial propiciaba la actividad del
Sol sobre la tierra. Mientras que su introducción en la laguna El xócotl, relacionado con el principio masculino del cos-
de Tetzcoco, cerca del remolino de Pantitlan santuario de los mos y símbolo de un falo fertilizador, tenía su equivalente en
Tlaloque, en el mes de Huey Tozoztli durante la sequía, asegu- la coa o bastón plantador utilizado en las labores agrícolas. Así,
raba la futura llegada de las lluvias. Asimismo, la mediación Hernando Ruiz de Alarcón menciona que, tanto para transplan-
realizada por el fuego a través del mástil evitaba un acercamien- tar los magueyes como para castrarlos, se servían de un palo
to peligroso del Sol a la tierra en el tiempo de estiaje, que traería agudo o de punta afilada que era invocado como tlamacazquí
como consecuencia que el mundo se quemara, pero también ceatl ítonal. De la misma manera, en el conjuro que se utilizaba
impedía que se pudriera por la falta de calor.63 para la siembra de diferentes semillas, entre ellas el maíz, lla-
Por otro lado, la manera en que quedaba clavado el xócotl, maban con el mismo nombre al palo aguzado con el cual hacían
una línea vertical sobre otra línea horizontal, remite a la forma un agujero en el suelo para colocar la semilla debajo de él.66
con la que se representaba en los códices el encendido del En ambos casos la tierra, entidad femenina fecundada que daba
fuego nuevo cada 52 años, es decir, un madero tendido hori- lugar a la generación de los alimentos, también estaba presente.
zontalmente y otro transversal que se barrenaba sobre el pri- Como en todas las invocaciones, los seres o elementos impre-
mero para sacar fuego (véase fig. 10). Esta imagen simbolizaba cados eran mencionados con sus nombres sagrados o calendá-
la regeneración del mundo, la cual se daba a causa del restable- ricos. En el presente caso, al "palo" referido le correspondía el
cimiento del pacto entre los dioses y los seres humanos que se de tlamacazquí ceatl itonal, "sacerdote cuyo tonal es uno
realizaba al final de cada siglo indígena. De la misma manera, agua", apelativo que relaciona a ese objeto con Xiuhtecuhtli ya
dicha ceremonia rememoraba el mito de la creación del Sol que, de acuerdo con el calendario ritual o tonalámatl dicha
' deidad presidía el signo ce atl. '
cuando en la noche de los tiempos inmemoriales Nanahuatzin
se arrojó a la hoguera sagrada en Teotihuacan para salir final- En los documentos del siglo XVI existen varias referencias que
mente por el oriente transformado en astro luminoso.64 permiten caracterizar al fuego como el elemento responsable
En relación con el tronco sagrado, venerado en la fiesta de de la revitalización del mundo, para que éste pudiera conti-
Xócotl Huetzi, que representaba al dios ígneo y se asociaba a nuar con su existencia. En este sentido, el fuego estaba rela-
su aspecto de fecundador, hay que tomar en cuenta que lama- cionado con la fecundidad pero, de igual forma, presentaba
dera contiene al fuego, por eso uno de los nombres de la deidad importantes asociaciones con el Mictlan, como ya he mencio-
era Ocotecuhtli "señor del ocote", mientras que los palos para
sacar lumbre eran llamados tlequáhuítl "madera de fuego". En 65 Lévi-Strauss, op. cit., p. 153.
esto se ve la unión de los opuestos ya que, de acuerdo con 66 Hernando Ruiz de Alarcón, "Tratado de las supersticiones y costumbres gentili-
das que oy viuen entre los indios naturales de esta Nueva España, escrito en México,
60 año el<,! 1629", en Tratado de la idolatría, supersticiones, dioses, rito.>~ hechice1ias y otras
!bid., p. 289.
61 wstumbres gentilicias de las razas ab01ige11es de .11,léxico, notas, comentarios y estudio
"Leyenda de los soles··. en Códice Chimalpopoca, trad. del náhuatl por Primo
de Francisco del Paso y Troncoso, 3ª ed., México, Ediciones Fuente Cultural, 195.1,
Feliciano Velázquez, 2ª ecl., México, llH-UNAM, 1975 (Primera Serie Prehispánica, D.
vol. XX, pp. 99-105.
p. 122.
180 Silvia Limón Olvera El fuego: temporalidad y ceremonias 181

nado. 67 La doble relación del elemento ígneo con la muerte y la tierra entra en una etapa improductiva o de muerte y, para
la regeneración no resulta contradictoria si se toma en cuenta salir de ella, es necesario que sea revitalizada por la acción
que en la parte baja del cosmos se encontraban las semillas en transformadora del fuego con el objeto de liberar los alimentos
estado latente, es decir en un periodo de muerte, antes de que del inframundo. Así, por la acción restauradora del fuego, la
florecieran como plantas por la acción transformadora y ferti- tierra vuelve a ser fértil. En este caso es aplicable la propuesta
lizadora del fuego. Así pues, el fuego en el inframundo propi- de Lévi-Strauss según la cual el fuego y los cultivos pertenecen
ciaba la renovación de la naturaleza y de la vida a partir del al ámbito de la cultura. En relación con esto, dicho investigador
mundo muerto y quedaba inscrito en el ciclo vida-muerte-vida, registra un mito Mundurucú sobre el origen de la agricultura
por el cual se daba la constante renovación del mundo y de la que refiere que una vieja hizo desmontar el campo y quemar-
naturaleza. Por eso, es posible que algunas de las representa- lo y, como consecuencia, surgieron las plantas cultivadas.69 Por
ciones del dios del fuego, como la encontrada en el Templo tanto, aquí se observa el surgimiento de la agricultura por el fue-
Mayor, lleven elementos acuáticos y terrestres relacionados go y la presencia de una mujer, con lo cual queda establecida la
con la fertilidad de los campos y las plantas comestibles.68 Por participación de los dos principios opuestos para la generación
otra parte, la reactualización del pacto entre seres humanos y de las plantas cultivadas.
dioses, que permitía que aquéllos vivieran por otro ciclo de 52
años, tenía su máxima expresión en la ceremonia del Fuego
Nuevo, restauración que se daba a partir de la muerte que se b) Izcallí
instalaba simbólicamente en el mundo de los vivos a través de
la oscuridad al apagarse todos los fuegos. Con esto, a su vez, Como lo ha sugerido Pedro Carrasco, el último mes indígena,
se rememoraba el tiempo anterior a la creación y se hacía pa- es decir, Izcalli, estaba muy relacionado con el inmediato an-
tente el Mictlan, mundo muerto dominado por la oscuridad, en terior llamado Títitl, el cual era una preparación para el siguien-
la superficie de la tierra. tc. 70 De acuerdo con Sahagún, en el penúltimo mes del año
El fuego como símbolo de la regeneración estuvo muy re- los mexicas rendían culto a Ilamatecuhtli, diosa anciana que
lacionado con la naturaleza, específicamente a través del sis- también llevaba por nombre Tonan "Nuestra madre" y Cozca-
tema de tumba, roza y quema. Dicho sistema consiste en incen- miauh "Collar de espigas'', apelativos que la señalan como perso-
diar los campos de labor que por un tiempo han estado inactivos nificación del principio femenino relacionado con la agricultura
para propiciar su fecundidad y luego proceder a sembrar. Esto y que representaba al maíz viejo. 71 Asimismo, su denominación
se debe a que después de haber dado frutos, periodo de vida, Ilamatecuhtli la asocia al fuego, el dios más antiguo de todos,n
puesto que este último también llevaba el nombre de Huehue
llama "Anciano, Anciana". De tal modo se evidencia que el
67 Como ya lo ha hecho notar Alfredo López Austin, "El dios enmascarado del fuego, considerado como un numen predominantemente mas-
fuego", en Anales de Antropología, vol. XXII, México, JIA-UNAM, 1985, pp. 273 y 274,
Cuecuex, que significa "inquieto", "cosquilludo". "lleno de comezón", es la deidad
(,9 Lévi-Strauss. op. cit., pp. 189 y 264.
del fuego del inframundo que baja a ese ámbito para propiciar la regeneración y la
fecundidad de los campos.
7
°Kirchhoff, op. cit., p. 14.
71 Broda, ··Ciclos agrícolas ... ", en Calendars .. ., p. 156.
68 Esta imagen ha sido estudiada por López Austin, en su artículo "El dios ... ", en
72 Sahagún, Historia .. ., vol. !, p. 44.
Anales .. ., pp. 251-285.
182 Silvia Limón Olvera El fuego: temporalidad y ceremonias 183

culino, estaba conformado por los dos principios del cosmos liztli.7 5 En ella, a media noche y ante la imagen de Xiuhtecuhtli
y que el mes de Títitl estaba dedicado a su parte femenina, en el templo de Tzonmolco, 76 el sacerdote llamado tlenama-
mientras que Izcalli a la masculina. cani77 sacaba fuego nuevo con unos palos: "[. . .] uno puesto
En la fiesta de Títitl, la mujer que representaba a la deidad abaxo, y sobre él barrenaban con otro palo, como torciéndole
era inmolada según el sacrificio común de las diosas de la tierra entre las manos con gran priesa, y con aquel movimiento y calor
y de la agricultura, es decir, por extracción de corazón y dego- se encendía el fuego. Y allí lo tornaban con yesca y encendíanlo
llamiento. Sin embargo, lo que más destaca en esta ceremonia, en el hogar" .78
de acuerdo con el tema de esta investigación, es que en un El fuego así obtenido ardía en una hoguera que estaba de-
pilón llamado cuauhxicalco colocaban una casilla de teas de- lante de la estatua. Según Torquemada, al encender la lumbre
nominada "la troxe de la diosa Ilamatecuhtli", que representa- se apagaba "el común con que guisaban las viandas" y, de
ba al maíz viejo, y un sacerdote le prendía fuego. 73 Este acto acuerdo con Sahagún, nadie cocía nada en el comal ni tocaban
simbolizaba la renovación de esa planta a partir de la acción el fuego por ser el primer día en que se ofrecían y comían los
transformadora del fuego, pues dicho elemento destruía el maíz huauhquiltamalli.79 Estos tamales eran preparados por las mu-
viejo para dar lugar al nuevo de la próxima cosecha. Esto se jeres la noche previa a la fiesta y, al amanecer, eran ofrecidos
asocia a la concepción de que el mundo se gasta y debe ser ante la imagen del dios del fuego, para luego convidarse unos
revivificado y, para ello, el "fuego cósmico pone fin al univer- a otros. En las casas, cada quien dedicaba cinco chalchiuhta-
so para renovarlo." 74 Por tanto, lo anterior explicaría el hecho malli al fuego antes de que fuesen ingeridos. Asimismo, colo-
de que la fiesta de Títitl fuera considerada la preparación de caban uno de ellos sobre las sepulturas como ofrenda a los
la de Izcalli, "resurrección", ya que en esta última se realizaban difuntos. Junto con estos tamales, los participantes comían unos
diversas acciones rituales y simbólicas que tenían como obje- camarones llamados acocitli preparados en un caldo denomi-
nado chamulmulli, comida que se ingería muy caliente8º y tras
1

1'
tivo la regeneración anual de la sociedad y de la naturaleza.
111
Izcalli, último mes del año, estaba dedicado al dios del fuego.
lli
11
Esta veintena estaba dividida en dos partes, ya que a los diez 75 Torquemada, op. cit., vol. III, p. 409, dice que la fiesta de huaubquiltamalcua-
días se efectuaba una festividad y a los 20 días otra. Por tanto,
• 1

1 ! liztli y el encendido del fuego nuevo se llevaba a cabo a los 16 días del mes.
111.111
en este mes se observa el mismo modelo descrito en páginas 76 De acuerdo con Sahagún, Historia .. ., vol. I, p. 239, el Tzonmolco Calemecac

anteriores, según el cual tanto al final como a la mitad de los "era un monasterio donde moraban sátrapas del dios Xiuhtecuhtli, y aquí sacaban
I' fuego nuevo cada año, en la fiesta buauhquiltamalcualiztli. Y de aquí sacaban el fi.tego
1 1
periodos señalados como una unidad se realizaban importan- nuevo cuanto quiera que el senor había de incensar delante de los dioses."
11 ,111
tes ceremonias al fuego. En este caso la unidad es el mes de 77 De la Serna, op. cit., p. 193.
78 Sahagún, Historia .. ., vol. 1, p. 171.
11111 Izcalli y su mitad o centro se ubica a los diez días, momento en
79 Torquemada, op. cit., vol. III, p. 409 y Sahagún, Historia .. ., vol. 1, p. 48. Huaub-
que se efectuaba la ceremonia llamada Huauhquiltamalcua- quiltamalli de tamalli, "tamal" o como dice Alonso de Molina, "pan de mayz emhuelto
en hojas y cozido en olla" y buaubquilitl '·bledos". Estos tamales también eran lla-
mados cbalcbiubtamalli, de tanu1lli y cbalcbibuitl. "piedra preciosa verde" se¡:,>Ún Rémi
73 !bid.. p. 170. Siméon y, de acuerdo con Molina, "esmeralda hasta". Rémi Siméon, Diccionario de
74 Eliade, El mito ... , pp. 115 y 85. De acuerdo con este autor, la regeneración del la lengua náhuatl o mexicana, trad. de Josefina Oliva de Coll, México, Siglo xxr, 1977,
784 pp. (Col. América Nuestra, América Antigua).
mundo está relacionada con los ciclos nan1rales y agrícolas, situación observada entre 80 Esta misma información la proporciona de la Serna, op. cit., p. 133.
los mexicas. !bid., pp. 64 y 65.
184 Silvia Limón O/vera El fuego: temporalidad y ceremonias 185

el fuego. Por otra parte, es indispensable señalar que las hojas En las dos ceremonias en honor al fuego que se realizaban
de maíz que envolvían los tamales eran arrojadas al agua. en este mes, es decir, a los diez y a los 20 días del mismo, se
En esta ceremonia se aprecia que los dos principios de la observan acciones y elementos semejantes. En ambas los man-
creación, el fuego y el agua, estaban presentes y entraban en con- cebos ofrecían, en el templo y a los ancianos encargados de
junción para propiciar la regeneración de los campos y, en guardar a Xiuhtecuhtli, diversos animales como aves, peces,
general, de la vida en el mundo. La interacción de ambos elemen- víboras y sabandijas que habían cazado previamente. Estos vie-
tos se manifestaba en que los camarones, producto acuático y jos tomaban las dádivas y las arrojaban a la hoguera que ardía
natural, se ingerían calientes, cocidos y transformados por el ante la imagen de la deidad. Luego, los jóvenes daban una
fuego, mientras que las envolturas de maíz de los tamales, que vuelta alrededor del fogón y cada uno recibía un tamal en re-
eran ya un producto cocido por haber sido expuesto a la lum- tribución de su ofrenda.86
bre, eran arrojados al agua. Por tanto, aquí se manifiesta la opo- La diferencia más significativa entre las dos ceremonias es
sición de los contrarios de la que habla Lévi-Strauss, es decir, que en la primera de ellas se encendía fuego nuevo, el cual
del agua y el fuego, de lo crudo y lo cocido que es superada simbolizaba el fin de un ciclo y el inicio del siguiente; mien-
por medio de la cocción de los alimentos, 81 esto expresado en tras que en la segunda, no se prendía lumbre porque se con-
el propio nombre que recibía esta fiesta: motlaxquian totah, servaba encendida la hoguera preparada a los diez días del
"nuestro padre el fuego tuesta para comer". 82 Lo anterior simbo- mes. Asimismo, las ofrendas de tamales variaban en las dos
lizaba una conjunción creadora que era festejada en esta comi- celebraciones, ya que en la primera preparaban los huauhquíl-
da, por eso, los viejos al terminarla cantaban y bebían un pulque tamalli con semillas de amaranto, 87 mientras que en la segun-
llamado texcalcehuia ante la imagen de Xiuhtecuhtli. 8 3 Por
otro lado, en la ceremonia que se realizaba a los 20 días del mes, vigilia de la fiesta levantaban seis árboles muy grandes con sus respectivas escaleras.
los mexicas preparaban los macuextlaxcalli, 84 tortitas hechas Degollaban a dos mujeres en lo alto de las gradas, las desollaban y les sacaban las cani-
con harina de maíz y agua caliente con frijoles enmedio. Cada llas de los muslos. El día de la fiesta dos principales, que vestían las pieles de las dos vk1i-
mas y cada uno llevaba en la mano una canilla, bajaban las gradas gritando y la gente
persona ofrecía a Xiuhtecuhtli cinco de estos panecillos que
reunida en el patio decía en voz alta "ya vienen nuestros dioses". A los dos sacerdotes
eran colocados a los pies de la estatua. Después de haber co- les ponían grandes papeles en la espalda y una codorniz degollada colgada del bezote
mido, los viejos bebían pulque en el oratorio donde se encon- y danzaban. La gente ofrecia una gran cantidad de codornices. En los seis troncos previa-
traba la imagen de Milíntoc, otra de las manifestaciones de la mente levantados ataban de seis en seis a varios cautivos que eran asaeteados y lue-
l(O arrojados violentamente hacia abajo donde les sacaban el corazón y los degollaban.
deidad ígnea. 85 86
Sahagún, Historia ... , vol. 1, pp. 98 y 172. Este cronista es el que establece de ma-
nera clara la existencia de estas dos ceremonias a la mitad y al final del mes de Izca-
81 111. Mientras que otros autores son más escuetos y sólo se refieren a la celebración
Lévi-Strauss, op. cit., p. 171.
d'ectuada a los diez días del mes o huauhquiltamalcualiztli. Entre estos últimos están
82Sahagún, Historia ... , vol. l. p. 171.
Torquemada, op. cit., vol. III, p. 409 y de la Serna, op. cit., pp. 132 y 133 y 193 y 194. Por
83 !bid., p. 176.
8 1 Macuextlaxcalli de tlaxcalli, "tortilla" y macuextli "ajorca o sartal de piedras otra parte, Motolinia en sus Memoriales... , p. 53, sólo refiere lo siguiente: "Izcali. Esta
fiesta hacían al fuego, y en ella cazaban culebras, y quitadas las cabezas, las echaban en
preciosas para las muñecas".
85 Tanto Motolinia en sus Memoriales.... pp. 64-66, como Torquemada, op. cit.,
t'I fuego, y las comían los viejos; no mataban a ninguno; ofrecían bledos cocidos con
masa y camarones y ají; y puesto ante los ídolos lo tomaban los papas para sí."
vol. 111, pp. 410 y 411 quien evidentemente se basó en el primero, describen una fiesta 87
Según Siméon en su Diccionario... , las semillas de huauhtli o bledos solamente
que se llevaba a cabo en Cuauhtitlan en el mes de Izcalli que viene a ser totalmente
lus comían en tiempo de hambruna, pues preferían el maíz. Sin embargo. la masa cieno-
diferente a la ceremonia narrada por los demás cronistas. Según los dos primeros, en la
186 Silvia Limón O/vera El.fuego: temporalidad y ceremonias 187

da hacían los macuextlaxcalli con harina de maíz y frijoles. representaba el retorno al mundo natural, al predominio de la
Otra diferencia es que en la primera ceremonia los huauhquil- naturaleza sobre la cultura. Este concepto también lo encon-
tamalli eran ofrecidos al fuego y a los difuntos, y en la segun- tramos expresado, simbólicamente, en las ofrendas que los jó-
da los macuextlaxcalli sólo eran ofrendados a la deidad. De venes daban en las dos ceremonias y en la retribución que
lo anterior se puede inferir que la primera ceremonia de lzca- recibían por las mismas. Es decir, ofrecían animales cazados y
lli se refería a la terminación del periodo anual anterior, por crudos que provenían del mundo natural y les entregaban a
eso en ella se daba el regreso al momento previo de la creación. cambio tamales cocidos que constituían un producto cultural.
Esto se nota, simbólicamente, porque apagaban todos los ho- Por tanto, no sólo se festejaba la regeneración de la naturaleza,
gares de las casas y no podían utilizar el fuego. Además, como sino también la de la vida social representada por el fuego y
en esos momentos se rompía el espacio temporal del ser hu- los alimentos transformados. Así, de acuerdo con Lévi-Strauss,
mano y se instalaba el tiempo sagrado, era posible la comuni- en el caso aquí analizado, la cocción de los alimentos y el fuego
cación con los difuntos, por eso las ofrendas dedicadas a ellos. también eran mediadores entre el tiempo sagrado y el profano,
De esta manera, "La creación del mundo se reproduce, pues, entre la vida y la muerte, entre la naturaleza y la sociedad9 1 y
cada año. Esa eterna repetición del acto cosmogónico, que permitían, asimismo, la continuación de la vida cultural.
transforma cada Año Nuevo en inauguración de una era, per- Por mi parte propongo la existencia de una relación de co-
mite el retorno de los muertos a 1a v1"d a [....] "88 rrespondencia entre la ceremonia de Huauquiltamalcualiztli,
Asimismo esos momentos constituían un periodo liminar que se efectuaba a los diez días del mes de Izcalli, y la de Xó-
porque, co~o dice Turner, se vivía una muerte ritual que se cotl Huetzi, que se realizaba a la mitad del año. Esto sustentado
ubicaba "entre dos periodos de vida social activa" y, por tan- en que durante la primera de ellas se daban ofrendas a los di-
to conformaban "una fase interestructural de la dinámica so- funtos, mientras que en Xócotl Huetzi, mes llamado también
ci~l", en la que se comunicaban los sacra. 89 La fase de transición Huey Miccaílhuitl, se llevaba a cabo un culto similar a los
terminaba con el encendido del fuego, acción que marcaba el muertos. En esta última celebración tenía un lugar destacado
fin de la primera etapa de la ceremonia y daba inicio a la se- el palo enhiesto, en cuya parte superior se colocaba un ídolo
gunda que festejaba el principio del ciclo anual. Así, "todo año hecho de masa de amaranto, el cual era arrojado hacia la gente
nuevo es tomar el tiempo en su comienzo es decir, una repe- que se encontraba abajo y que procuraba tomar un poco de él,
tición de la cosmogonía" ,9° y esa cosmogonía estaba simboli- ya que ello significaba futura abundancia. Con relación a esto,
zada por el encendido del fuego que inauguraba un nuevo en Huauhquiltamalcualiztli los tamales que eran ofrendados al
periodo anual. Por otra parte, el apagar los fogones de las casas fuego e ingeridos por toda la gente eran preparados, igualmen-
te, de amaranto. Por su parte, en la segunda fiesta del mes de
Izcalli se ingerían tortillas de maíz con frijoles para propiciar
minada tzoalli preparada con semillas de buaubtli y miel de maguey era considera- una producción abundante en los campos de labor. Asimismo,
da sagrada, ya que con ella se formahan diversas imágenes de dioses que luego eran
ingeridas ritualmente en diversas fiestas religiosas.
existió una relación entre Xócotl Huetzi e Izcalli aunque ésta
88 Eliade, El mito .... p. 63. , . . Implicaba una inversión de términos, pues mientras que en la
89 Victor Turner, La selva de los símbolos: aspectos del ritual Ndernbu, Mextco, Si-

glo XXI, 1980, pp. 85. 108 Y 114.


91 Lévi-Strauss, op. cit., p. 70.
90 Eliade, El mito... , pp. 56 y 57.
l'~ !' il1

!
1

1
188 Silvia Limón Olvera El fuego: temporalidad y ceremonias 189
¡11

1/1

primera fiesta el sacrificio consistía en arrojar a la _hoguera a los la deidad era llamada Milíntoc, este cronista es más específico,
cautivos, en la segunda eran asados diversos animales. pues menciona que la toga estaba hecha de plumas rojas. Ja-
Por otro lado, como ya señalé más arriba, Xócotl Huetzi sim- cinto de la Serna relata que la estatua del dios del fuego, com-
bolizaba el descenso del dios del fuego al inframundo, por lo puesta para esta ceremonia, parecía echar llamas relumbrantes,93
que en esos momentos del año el numen quedaba vinculado mientras que Torquemada dice que portaba "tantas plumas
con los muertos y, en contraposición, Izcalli significaba el re- ricas y piedras de valor y resplandecientes, que parecía estar
nacimiento y la regeneración. Por eso, estamos de acuerdo con encendida y abrasada con los visos y resplandores que de sí
Hermann Beyer cuando dice que esta última fiesta representa- echaba." 94
92 La diferencia más notable entre las dos representaciones de
ba el solsticio de invierno y festejaba la subida del Sol. En
relación con lo anterior, la ceremonia realizada a los diez días la deidad, de acuerdo con Sahagún, radicaba en los tocados y
del mes de Izcalli estaba asociada a los muertos y se encendía en las máscaras que cada una de ellas llevaba. En la primera
fuego nuevo para propiciar la regeneración del mundo Y de ceremonia, la imagen del dios usaba un penacho llamado quet-
la naturaleza desde el Mictlan. Por ello, la imagen del dios del zalcómitl, el cual en la parte inferior era del tamaño de la ca-
fuego, en esta celebración, llevaba una máscara azul y verde, beza y se iba ensanchando hacia arriba con plumas enhiestas.
colores que hacían referencia al agua y a la vegetación. De igual Esta corona tenía, además, dos plumajes llamados cuamma-
forma, los participantes comían tamales de buauhtli como anti- malitli, que salían, cada uno, junto a las sienes a manera de
cipación para una buena cosecha, mientras que en la segunda cuernos inclinados hacia adelante y en el remate de ellos iban
parte de Izcalli, que simbolizaba la regeneración de la natura- muchas plumas de quetzal. En la parte trasera y baja del tocado
leza, ingerían tortillas de maíz con frijoles. iba cosida una melena de cabellos rubios que colgaba sobre
la espalda. En relación con este último elemento, hay que recor-
dar que el dios del fuego también era llamado Tzoncozahuiz-
Atuendo del dios del fuego tica "están amarilleando sus cabellos" y Tzoncoztli "amarillo de
en las ceremonias del mes de Izcalli los cabellos". En la segunda ceremonia del mes, el tocado de la
deidad estaba compuesto con plumas ricas y del centro salían
En cada una de las dos ceremonias del mes de Izcalli, los me- unos quetzales altos, en la parte trasera colgaban hacia la espalda
xicas hacían sendas imágenes del dios del fuego, las cuales unas plumas verdes preciosas y el chapitel estaba conformado
estaban formadas por una estructura de palos que cubrían con por unas plumas muy negras. Por tanto, se puede ver que los dos
una capa que iba plegada al cuello de la estatua y que le arras- tocados eran sumamente diferentes.
traba. Estas imágenes eran colocadas en un trono de piel de En lo que respecta a las máscaras que portaban las repre-
ocelote delante de una hoguera. Para el primer caso, Sahagún sentaciones del dios del fuego en las dos ceremonias de Izcalli,
refiere, únicamente, que dicho manto era de plumas las cuales, la primera de ellas estaba hecha de mosaico de turquesas con
al soplar el aire, se movían y resplandecían dando la apariencia
de diferentes colores. En el segundo caso, en el que la ima?en de
9
~ De la Serna, op. cit., p. 193.
92 Beyer, op. cit., p. 312.
9·1 Torquemada, op. cit., vol. III, p. 409.
190 Silvia Limón O/vera El fuego: temporalidad y ceremonias 191

bandas de chalchihuites9 5 que atravesaban d rostro. En algu- resurrección.% En relación con esta acepción, Diego Muñoz Ca-
nos documentos el verde y el azul son mencionados indistin- margo dice que Izcalli era el "mes resucitado o rejuvenecido"
tamente, aparecen relacionados con el dios dd fuego y, con- Y lo menciona como "nueva creación";97 mientras que Torque-
cretamente, con la dirección central dd mundo, ya que la piedra mada se refiere a él como el mes:
verde simbolizaba a Xiuhtecuhtli y, como ya se ha visto en pá-
ginas anteriores, la turquesa estaba asociada a este dios. Am- resu~itado o el ~e la resurrección porque por aquel tiempo ya
bos colores, que representaban lo precioso, también remitían quena mudar el tiempo y pasar de fria a calor y comenzar la prima-
a la fertilidad, ya que especialmente los chalchihuites eran utili- vera. Por esto renovaban otra vez sus edificios y casas públicas y
zados para representar el agua de lluvia y, de igual manera, se comunes, y hacían grandes sacrificios y fiestas y otras muchas
relacionaban con el reverdecer de la naturaleza. Así, el hecho cosas con que acababan el mes y se acababa el año, siguiéndose
l~ego los cinco días que llamaban nemontemi, que son los bal-
de que el dios del fuego llevara una careta de estos colores per-
d1os, y comenzaba tras ellos otro año. 98
mite asociarlo a la fertilidad y a las plantas. Por otra parte, la
máscara que portaba el dios en la segunda fiesta estaba com-
Por ot.ra parte, Durán menciona que en ese mes se empe-
puesta de mosaico de conchas con una banda horizontal de
zaba la siembra en los montes y en las tierras altas debido a que
¡ 1

piedras negras que pasaba por los ojos y la nariz y cubrían de la


en esas zonas las lluvias caían antes que en los llanos.99 Por
barba hasta la boca. Esta última imagen coincide con la pintu-
tanto, el simbolismo de los colores de las máscaras del dios
ra facial con la que más comúnmente aparece el dios del fuego
refuerzan el sentido de la festividad de Izcalli: la muerte de un
en algunos códices como el Florentino, el Matritense del Real
periodo anual y el renacimiento del siguiente que también se
Palacio y el Borgía (véanse figs. 7 y 8) y es muy semejante a la
manifestaba en la naturaleza.
que llevaba Otontecuhtli (véase fig. 15) dios del fuego patrón de
los otomíes. Por consiguiente, esta pintura facial posiblemen-
te estaba relacionada con el inframundo, ya que la asociación
e) Camaxtli, el fuego y la fiesta de quecholli
entre el fuego y el Mictlan parece provenir de ese grupo. En con-
secuencia, podemos sugerir que las dos máscaras usadas por
Camaxtli o Mixcóatl, dios de la cacería y patrono de los tlax-
el dios del fuego en las ceremonias de Izcalli pueden simboli-
caltecas y ~uexotzincas, ha sido identificado por Luis Reyes y
zar el devenir del tiempo anual, y referirse a la posición del dios
Henry B. N1cholson con el Tlatlauhqui Tezcatlipoca de la "His-
del fuego en el cosmos. Así, la primera careta verde azul haría
toria de los mexicanos por sus pinturas". Para Ángel Ma. Garibay
referencia al tiempo en que la naturaleza se recubría de plantas,
mientras que la segunda haría alusión a la salida de la deidad
ígnea del inframundo y su ascenso hacia el cielo, época en que 96 Así lo traduce Navas, op. cit., p. 228. Por su parte Molina en su Vocabulario ...

la tierra quedaba en un periodo de descanso e inactividad. Por apui:ta que izcalia (ni no) significa resucitar. avivar, tornar en sí. '
91 Diego Muñoz Camargo, "Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala de la
tanto, no sorprende que la palabra ízcalli sea traducida como Nueva España e Indias del mar océano para el buen gobierno y ennoblecimiento
dellas", en Relaciones geográ:fi.cas del siglo xn· 11axcala, ed. de René Acuña México
llA-U~AM, 1984 (Serie Antropológica, 53), t. I, vol. 4, p. 216. ' '
95 Llamaban cbalchíhuitl a las piedras verdes consideradas como preciosas. Moli- 9 Torquemada, op. cit.. vol. III; pp. 427 y 428.
na traduce esta palabra como "esmeralda basta''. 99 Durán, op. cit., vol. 1, p. 292.
192 Silvia Limón O/vera El.fuego: temporalidad y ceremonias 19.i

era un aspecto del dios solar y Paul Kirchhoff dice que era el mitad del mes encendían lumbre nueva, ceremonia qul' 1>u-
nombre del Xipe rojo en la región de Cuitláhuac; 100 númenes, rán menciona con el nombre de tlaco quechollí, "la mitad dl'
todos ellos, que de alguna manera estaban asociados al fuego. quecholli" .103 Por tanto, la primera parte de la ceremonia Sl'
Esta deidad, a quien se le atribuyó la invención del fuego, refería a la muerte de los hombres, mientras que la segunda a la
fue objeto de culto por parte de los mexicas quienes lo ho~r~­ de los animales y en medio de ellas se encontraba el fuego como
ban en el mes de Quecholli. La fiesta en su honor puede divi- mediador entre ambos. Asimismo, hay que hacer notar que
dirse en dos partes, la primera de ellas estaba dedicada a la las dos etapas de la ceremonia se referían a la muerte, pero este
elaboración de flechas que servían tanto para la cacería como estado conllevaba connotaciones positivas, ya que la de los ani-
para la guerra. Sin embargo, en esta fase también te~í~ un lugar males servía para alimentar a los seres humanos y la de estos
preponderante la veneración a los muertos que constslla en ~on­ últimos para nutrir a los dioses, por lo que se consideraba que
feccionar unas pequeñas saetas que eran amarradas en con¡un- la muerte mantenía la vida.
tos de cuatro junto con cuatro teas. Estos manojos eran colo- Al final de la fiesta inmolaban a algunas personas en honor
cados por todo un día encima de las sepulturas acompañadas a Mixcóatl, así como a los individuos que personificaban al dios
de dos tamales, todo lo cual era quemado durante la noche y y a su consorte Coatlicue. Esta última, que según Durán lleva-
las cenizas enterradas encima de las tumbas. 101 Las cuatro fle- ba por nombre Yoztlamiyahual, era sacrificada golpeándole la
chas cerraban, simbólicamente, el ciclo de vida del individuo, cabeza contra una peña llamada teocómítl "olla divina", le cor-
el cual se iniciaba con el rito del bautismo en el que también taban la garganta y escurrían la sangre sobre la peña, acto ri-
se elaboraban cuatro pequeñas saetas que, junto con una ro- tual que simbolizaba fertilización, puesto que la sangre era el
delita, eran enterradas en un campo de batalla para propiciar alimento de la tierra y de los dioses. En relación con esto, la
que el individuo se dedicara a la guerra. Por otro lado, en la se- "Historia de los mexicanos por sus pinturas" menciona que
gunda etapa de la fiesta se realizaba una cacería ritual en el cerro Camaxtli creó a los chichimecas de una peña; por lo que esta
Zacatépetl. El acecho se hacía con redes y sitiando a los ani- oblación hacía referencia a ese lugar sagrado. 104 Por otra par-
males los cuales, posteriormente, eran sacrificados a Mixcóatl te, los cuatro cautivos que sacrificaban eran subidos al templo
extrayéndoles el corazón, es decir, "del mesmo modo que de los amarrados de pies y manos boca arriba a manera de ciervos. 10 5
hombres se hacía sacrificio" .102 Es necesario destacar que las Por tanto, en esta fiesta los animales eran inmolados como
dos etapas estaban divididas por la presencia del fuego, ele- hombres y los humanos como ciervos, lo cual implicaría una
mento que marcaba diferentes momentos del rito, ya que a la inversión de términos.

100 Luis Reyes, "Los dioses trihales'', en Alfredo López Austin y Luis Reyes, Reli-
gión, mitología y magia, México, INAH, Museo Nacional de Antropología, 1970, vol.
II, p. 44; H. 13. Nicholson, "Religion in Pre-Hispanic Central Mexico", en Gordon F. 10
~ Loe. cit., dice que el fuego se encendía con la yesca y el pedernal de Camaxtli,
Ekholm e Ignacio Berna! [eds. del volumen], Handbook ofMiddle American India ns, lo cual indica que se está refiriendo a la fiesta hecha por los tlaxcaltecas. quienes
Robert Wauchope [ed. general], University of Texas Press, Austin, 1971, vol. 10, parte 1, guardaban estas reliquias de su dios patrono. De acuerdo con Sahagún esto se hacía
p. 398; Ángel Ma. Garihay K., Historia de la literatura náhuatl, 2 vols., México, Porrúa, antes de la cacería y según Durán después de ella para asar los productos de la caza,
vol. I, p. 135 y Kirchhoff, op. cit., p. 122. los cuales eran ofrecidos al fuego.
101 Sahagún, Historia .. ., vol. I, pp. 156-160, Torquemada, op. cit., vol. III, p. 403. 104 Jbid., vol. I, p. 76 e "Historia de los mexicanos ... ", en Teogonía .. , p. 37.
102 Durán, op. cit., vol. l, p. 76. 1o5 Sahagún, Historia .. ., vol. I, pp. 156-160.
194 Silvia Limón O/vera El fuego: temporalidad y ceremonias 195

[. . .] la naturaleza, la animalidad, se invierten en cultura y huma- Quecholli estaban ligados a la caza, actividad que seguía sien-
nidad. La naturaleza y la cultura, la animalidad y la humanidad se do significativa, además de que se le ha asociado a la guerra. En
vuelven en ellos mutuamente permeables. Se pasa de un reino a
relación con esto, hay que destacar que en el mes de Quecholli
otro reino libremente y sin obstáculo: en vez de que exista un foso
se efectuaba la cosecha 109 y, como luego de terminada queda-
entre los dos, se mezclan hasta el punto de que cada término de uno
ban suspendidas forzosamente las labores propias de la agri-
de los reinos evoca en el acto un término correspondiente en el
otro, propio para significarlo como él lo significa a su vez. 106 cultura, era un tiempo adecuado para realizar la montería. Así,
de acuerdo con Lévi-Strauss, la época seca favorecía las prácticas
Según Luis Reyes, en el mes de Quecholli no se celebraba a nómadas, por eso también los bororo realizaban esa actividad
Camaxtli-Mixcóatl, dios de la caza, sino que se rememoraba durante el estiaje. Con base en esto, dicho autor establece que
la cacería mítica que realizó dicha deidad y el ofrecimiento del existe una relación entre la sequía, los animales salvajes y su
producto al Sol y a la Tierra. De esta manera, Mixcóatl fue el pri- apresamiento. 110 De igual manera, ese periodo del año era el
mero que cumplió con la obligación ritual, por ello de él des- adecuado para iniciar las guerras, por eso Motolinia dice que en
cienden los chichimecas. 107 Con lo anterior podemos observar la fiesta de Quecholli:
que el fuego no sólo estaba asociado a la agricultura, sino tam-
bién a la montería, actividad destacada para ciertos pueblos era cuando se ordena la guerra, y en cuatro días se apartaban de
como los otomíes, quienes le rendían un importante culto, al sus mujeres, y no olían súchil, ni se hacía sahumerio; y el que lle-
gaba en estos cuatro días a su mujer, decían que luego había de
igual que los pueblos predominantemente agrícolas. Por otra
morir, y en todos cuatro días no se entendía sino en hacer fiestas
parte, Paul Kirchhoff establece que la fiesta de Quecholli se con- y aderezar las flechas (. .. 1.111
virtió tardíamente en celebración de cazadores pues, para este
investigador, esa ceremonia estuvo dedicada, originalmente, a los Por otra parte, tanto en el caso de la cacería como en el de
dioses del agua. Asimismo, considera que Mixcóatl tuvo una es- la agricultura, el culto al fuego tenía mucho de propiciatorio,
trecha relación con Tláloc, por lo que, para él, Mixcóatl debió según se aprecia en los conjuros recogidos en el siglo XVII por
haber sido, en un inicio, un dios de los cultivadores. De igual for- Hernando Ruiz de Alarcón. Ejemplo de ello es la imprecación
ma, dicho estudioso argumenta que el hecho de que los sacri- que se hacía para la captura de venados:
ficados fueran atados como ciervos no tenía que ver necesaria-
mente con la cacería ya que el venado, en tanto que dueño de los Ea, ya que ya nos bamos, yremos siguiendo las cuatro cañas en-
alimentos, simbolizaba el sustento que el ser humano necesita. 108 cendidas. Ven tu mi padre las cuatro cañas que echan llamas y
De cualquier manera, lo que interesa resaltar aquí es que para vna cometa bermeja, Padre y madre de los Dioses que resuellas
el siglo xv, tanto el dios Mixcóatl como su fiesta en el mes de por quatro partes centellado, cuyo cuerpo se fotja de muchos esca-
lones, por cuya boca sale vn grueso arroyo de agua negra, a quien
acompañan las sobras de los de mal aliñadas cabeyas, sus prego-
!06Lévi-Strauss, op. cit., p. 273.
107Reyes, op. cit., p. 44.
108 Kirchhoff, op. cit., pp. 10, 11 y 65. En relación con esto, Lévi-Strauss afirma 109 Broda, "Ciclos agrícolas ... ", en Calendars ... , pp. 155 y 156.
que un animal puede ser, al mismo tiempo, tanto el alimento como su dueflo. Lévi- 110
Lévi-Strauss, op. cit., pp. 242 y 243.
Strauss, op. cit., p. 111. 111 Motolinia, Memoriales... , p. 53.
196 Silvia Limón O/vera El fuego: temporalidad y ceremonias 197

neros, que nunca han tenido contento, ni gusto, antes estan con cados como los hombres, es decir, les extraían el corazón. Lue-
mucho sentimiento y lagrimas. go, los sacerdotes sacaban fuego nuevo con los instrumentos
Padre mio, las quatro cañas encendidas, esta cierto que no me del dios Camaxtli y asaban a los animales muertos. 114 En rela-
he de anticipar al gusto y al plazer que en esto as de ser preferido, ción con esto, la "Historia de los mexicanos por sus pinturas"
porque de la presa ante todas cosas te he de ofrecer la sangre ca- establece que Mixcóatl fue el primero que sacó fuego con los
liente, la sangre olorosa, el corazon y la cabe<;a del espiritado de palos conocidos como tlequáhuitl:
siete Rosas (del venado por las puntas de los cuernos), que biue
en la tierra de los Dioses: tuya es. 112 Y quiso [Mixcóatll en este año (2 ácatn hacer fiesta a los dioses y
para eso sacó lumbre de los palos, que lo acostumbra sacar, y fue
En relación con lo anterior, Durán menciona que los sacer- el principio de sacar fuego de los pedernales, que son unos palos
dotes de Camaxtli enseñaban a la gente común ciertos conju- que tienen corazón, y sacado el fuego, fue la fiesta hacer muchos y
ros para que los animales fueran directamente hacia los lazos grandes fuegos. 115
y redes, en lugar de huir. Además, para que esto tuviera buenos
resultados, los cazadores, antes de salir de su casa, debían hacer Por otro lado, debe resaltarse el hecho de que se mencione
sacrificios y oraciones al fuego y, ya en el monte, le prome- a Coatlicue, diosa madre de la tierra, como pareja de Mixcóatl.
tían ofrecerle los animales apresados asándolos en la lumbre. En relación con esto Torquemada, al referirse al dios de la ca-
cería, dice que en un templo, del que no especifica su nombre,
Estos conjuros andan escritos y los he tenido en mi poder y pu- había varios sacerdotes dedicados al servicio de Cihuacóatl,
diéralos poner aquí, si fuera cosa que importara. Pero, además diosa también llamada Quilaztli. 116 Asimismo, señala que en
de no ser necesario en nuestra lengua española, vueltos, son dis- dicho adoratorio había un estanque de agua negra llamado
parates, porque todo se concluye con invocar cerros y aguas y
Tlilpan, donde los sacerdotes iban a bañarse a media noche
árboles y nubes y sol y luna y estrellas, con todos cuantos ídolos
adoraban y cuantas sabandijas hay en los montes. Lo cual no se para luego ir a incensar al dios Mixcóatl. Por su parte, Sahagún
ha entre ellos olvidado. 11 3 nombra al templo de Cihuacóatl Tlilan Calmecac y Tlilapan al
estanque. 117 Por otro lado, es indispensable indicar que Cihua-
Asimismo, Durán presenta una clara relación entre Camax- cóatl estuvo relacionada con el fuego pues, según la Relación
tli, dios de la caza y el fuego, pues menciona que en Huexotzin-
go, donde se encontraba la imagen del primero, se conserva- 111
!bid., pp. 73 y 76.
ba una petaquilla que guardaba plumas de diversos colores, l15 ''Historia de los mexicanos ... " en Teogonía ..., p. 33.
116 Torquemada, op. cit., vol. III, p. 223. Sahagún, Historia ... , vol. 1, p. 185, dice que
unas flechas quebradas y un arco pequeño, instrumentos de el templo Mixcateupan estaba dedicado a Mixcóatl y en él se hacían las ceremonias
su actividad característica, así como una yesca y un pedernal de la fiesta de Quecholli. También registra otros edificios en donde se rendía culto a
para sacar lumbre que el dios había usado. En la fiesta de Ca- este dios como el Mixcoapan Tzompantli, donde espetaban las cabezas de los sacrifi-
cados en honor a él, vol. 1, p. 182; el llamado Teutlalpan que era una especie de bos-
maxtli, en el mes de Quecholli, los pobladores de esa región
quecillo en donde tenían plantados arbustos de tierra semidesértica y en donde ha-
realizaban una cacería y los animales capturados eran sacrifi- cían procesión cada año en la fiesta de Quecholli par.i luego ir a la cacería ritual en el
cerro de Zacatépetl, vol. I, pp. 182 y 183.
117 !bid., vol. 1, p. 183. Durán, op. cit., vol. I, p. 126, menciona que el adoratorio
11 2 Ruiz de Alarcón, op. cit., pp. 78 y 79.
Il:l Durán, op. cit., vol. 1, p. 79. de Cihuacóatl se llamaba Tlillan.
El fuego: temporalidad y cc>r<'lllo111t1s J<)l)
198 Silvia Limón Olvera

formó en dicho astro. 121 Por tanto, Quetzalcóatl y Cihuacóatl


de Huaxtepeque, esta diosa echaba lumbre por la boca. 118 De
estuvieron relacionados con la creación, así como con el fuego
igual forma, Durán refiere que el templo de Cihuacóatl tenía
lo cual, en última instancia, remite al mito de creación por ex-
una antecámara donde se encontraba un tlecuilli, "brasero o
celencia, es decir, el de la transformación por fuego de Nana-
fogón divino'', en el que encendían fuego cuatro días antes de
huatzin para convertirse en el Sol.
la ceremonia de la diosa y menciona que en su fiesta, en el mes
Con base en lo anterior y por lo que consignan las fuentes,
de Huey Tecuilhuitl, cuatro individuos eran arrojados a una
en Quecholli, mes dedicado a Mixcóatl, se llevaba a cabo una
hoguera antes de extraerles el corazón, 119 como en las celebra-
fiesta en la que el fuego tenía un lugar fundamental, ya que
ciones de Xócotl Huetzi y Teotleco.
se encendía fuego nuevo poco antes de realizarse la cacería
Se llamaba a aquellos cuatro cuerpos de indios "el estrado de ritual. Esto nos lleva a relacionar a la caza con el culto al fuego,
presos de la diosa", pero es de saber que a esta diosa hacían el como lo muestra Durán al decir que para realizar una buena
mesmo sacrificio de fuego que a Xocotl, según relación de algu- cacería "[. ..] hacían una invocación general de todas las cosas
nos, y porque lo hallé pintado en una pintura apropiada a esta del monte, haciendo promesa al fuego de le sacrificar, asando
diosa L..l. 120 en él, la gordura de la caza que prendiesen." 122
Hay que tener en cuenta que la cacería fue característica de
La asociación Coatlicue/Mixcóatl, tierra/fuego tenía un sig- ciertos grupos como los otomíes, para quienes representó una
nificado de fertilidad ya que, además de representar la unión actividad productiva trascendente que relacionaron con el
de los dos contrarios que daban por resultado la vida, hacía culto al fuego. En este sentido es posible que la población
referencia, simbólicamente, a la quema de los campos de labor mesoamericana, fundamentalmente agrícola, como consecuen-
que propiciaba su fecundidad. Asimismo, Cihuacóatl estaba re- cia de la convivencia y de las relaciones establecidas con los
lacionada con el fuego y ambos se asociaban al concepto de grupos cazadores, hubiesen adquirido de ellos algunos aspec-
principio. En el caso de la diosa porque ella participó activa- tos del culto al fuego, como la asociación de dicho elemento
mente en la creación del ser humano, ya que fue la encargada a la actividad cazadora y a los muertos, concepciones que in-
de moler los huesos traídos por Quetzalcóatl del inframundo corporaron los agricultores a su propio sistema de creencias.
junto con la sangre del miembro sacrificado de este dios y, de De esta manera se explicaría la dedicación del producto de la
igual manera, es caracterizada como la primera mujer que dio caza al fuego en el mes de Izcalli y la forma particular de sa-
a luz. Por otro lado, Quetzalcóatl además de haber sido el crea- crificio en el m~s de Quecholli, es decir, el ofrecimiento de hom-
dor de la humanidad lo fue indirectamente del Sol, puesto que bres como ciervos por un lado y, por el otro, el sacrificio al
es nombrado como el padre de Nanahuatzin, personaje que tras dios de los animales cazados. Por tanto, se observa un inter-
haberse arrojado a la hoguera sagrada de Teotihuacan se trans- cambio y una interrelación entre las actividades cazadora y
agrícola en el culto.

121 ·'Historia de los mexicanos ... ", en Teogonía .. ., p. 35. En este sentido Quetzal-
118 "Relación de Huaxtepeque", en Relaciones geográficas del siglo x1·1: México,
ed. de René Acuña, México, llA-llNAM, 1985 (Serie Antropológica, 63), t. 1, vol. 6, p. 202. cóatl es un dios andrógino pues sólo él es mencionado como progenitor de Nana-
119 Durán, op. cit., vol.!, p. 127.
huatzin y en ninguna fuente se menciona a la madre.
122 Durán, op. cit., vol.!, p. 79.
º
12 Loe. cit.
El fuego: temporalidad y ceremonias 201
200 Silvia Limón O/vera

perdía en occidente, los astrólogos sabían el día que primero ha-


De igual forma, debido a la asociación entre la cacería y el
bía de volver a aparecer (en) el oriente, y para aquel primer día
fuego, el dios de la caza es mencionado como el primero que aparejaban gran fiesta y sacrificios, y el señor daba un indio que
hizo lumbre y también a ello se debió la gran importancia del sacrificaban luego por la mañana como salía y aparecía la estre-
ofrecimiento de las primicias de la cacería a la hoguera. Ade- lla [. ..J.125
más dicha relación se debe a la necesidad de cocer la carne a
'
través de este elemento, lo cual lleva a establecer una asocia- Los nahuas, en su sistema religioso, identificaron este plane-
ción entre el fuego y lo muerto, trátese de animales o de seres ta con el dios Quetzalcóatl en sus advocaciones de Tlahuizcal-
humanos. Asimismo, el culto al fuego, realizado inicialmente por pantecuhtli, en tanto que lucero de la mañana, y con su gemelo
los cazadores y que conservaron dichos grupos cuando ya par- Xólotl como estrella de la tarde. 126 Bajo su primera forma, Ve-
ticipaban de una cultura agrícola, se debió a la conciencia de nus precede al Sol pues es visible durante el amanecer, antes
la trascendencia de los alimentos cocidos, en oposición a los de que el astro rey salga, pero cuando éste empieza a elevarse
crudos. Así, como dice Lévi-Strauss, el fuego fungió como me- por el horizonte la luminosidad de sus rayos hace desaparecer
diador entre la naturaleza y la sociedad, entre el cielo y la tierra, al lucero. En relación con esto, hay que hacer notar que Venus
entre la vida y la muerte. 12 3 fue relacionado con el Sol pues, según la "Historia de los me-
xicanos por sus pinturas", Quetzalcóatl tomó a su hijo Nanahua-
tzin y lo arrojó a la hoguera sagrada para que se transformara
LAs FIESTAS AL DIOS DEL FUEGO Y EL CICLO DE VENUS en el astro que alumbraría la tierra. 127
Por consiguiente, la asociación del fuego con Venus no sólo
En lo que respecta a la caracterización del fuego como marca- se observa a través de los ritos que coinciden con el ciclo de
dor de tiempo, se puede ver que dicho elemento estuvo muy ese planeta, como se verá más adelante, sino que también pue-
relacionado con el planeta Venus, astro del cual también se de apreciarse en el plano del mito a través del relato que refie-
sirvieron los antiguos mesoamericanos para determinar ciclos re la transmutación de Quetzalcóatl en el lucero de la mañana
temporales. Venus es observado desde la Tierra como una de por medio de la acción transformadora del fuego, evento sa-
las estrellas más brillantes, por eso Bernardino de Sahagún regis- grado que se llevó a cabo en el oriente, dirección por donde
tra en su Historia general que los mexicas la llamaban citlálpul aparece Venus como estrella matutina. Debido a que esta narra-
"estrellota" y huei citlalin, "gran estrella". Asimismo, menciona ción tuvo como modelo la cosmogonía de la creación del Sol,
que en el templo dedicado a Venus, llamado Ilhuicatitlan, sa- Venus comparte con este astro algunas ceremonias. Por tanto,
crificaban a muchos cautivos cada vez que dicha estrella reapa- el mito cosmogónico se constituyó como un "mito fundador de
recía.124 A este respecto Motolinia dice lo siguiente: rituales", 128 mientras que los ritos que lo rememoraron con-
Después del sol, a esta estrella adoraban e hacían más sacrificios
que a otra criatura ninguna, celestial ni terrenal. Después que se 125 Motolinia, Memoriales.. ., p. 60.
126 Loe. cit., y Alfonso Caso, El pueblo del sol, 2ª ed., México, FCE, 1971, p. 37.
1
27 "Historia de los mexicanos ... ", en Teowmía .. ., p. 35.
m Lévi-Strauss. op. cit., pp. 70, 146, 171 y 307. 128
Claude Lévi-Str.iuss, "Relaciones de simetria entre ritos y mitos de puehlos vecinn~",
Sahagún, Historia ... , vol. II. p. 483 y vol. l. p. 185; esta información tamhién la
121
en Antropología estructura~ trad. de]. Almela, 8" ed., México, Siglo XXI, 1991, pp. 228-2:~0.
registra Torquemada. op. cit.. vol. III, p. 227.
El fuego: temporalidad y ceremonias 203
202 Silvia Limón O/vera

formaron "la representación económica de aspectos clave de verse por un periodo de ocho días, para luego resurgir como
estrella de la mañana.133
la cultura y de las creencias." 129
Antes de abordar las fiestas asociadas al planeta Venus, hay De acuerdo con el mito relatado en los "Anales de Cuauh-
que considerar que su ciclo fue conocido y calculado por va- titlan'', Quetzalcóatl, después de haberse incinerado, desapa-
rios pueblos de Mesoamérica; prueba de ello es su registro reció por ocho días durante los cuales cuatro estuvo en el
conservado en el Códice Borgia y en el Códice Dresde. En este Mictlan y en los otros cuatro se proveyó de flechas. 134 Respec-
último existe una tabla en la que se encuentran las diversas to a este evento astral, Stanislaw Iwaniszewski dice que: "Un
fases de ese planeta por un periodo de 104 años.13° observador de la Tierra podría decir que el Sol quemó al pla-
neta para que se aparezca en el cielo matutino. [...] El acto de
La tabla de Venus [del Códice Dresde] consiste en 13 filas, cada una quemarse y la presencia en el país de los muertos se refiere a
de las cuales contiene cinco rotaciones de Venus. Puesto que cinco la conjunción de ambos astros." 135 Por tanto, Venus se trans-
rotaciones de Venus son equivalentes a ocho años vagos de 365 mutó de estrella de la tarde en lucero de la mañana por la
días, las 13 x 5 = 65 rotaciones de Venus de la tabla son equiva- acción del fuego. Se quemó y bajó al Mictlan de donde resur-
lentes a 13 x 8 = 104 Años Vagos o Ruedas Calendáricas. 131 gió como estrella del alba. En este caso se observa nuevamen-
'
te, que la renovación se debió a la acción regeneradora del
La rotación de Venus alrededor del Sol o revolución sinódica fuego y muestra, de igual forma, que este elemento fue consi-
es exactamente de 583.92 días y de 584 días si se le considera en derado también como el responsable del renacimiento de Venus,
números enteros.13 2 Visto desde la Tierra, dicho planeta apa-
rece como estrella de la mañana para luego desaparecer cuando 13:1 Para el ciclo de Venus véase los artículos aquí citados de Closs, Gibbs, Maupomé,
entra en su conjunción superior, es decir, cuando se encuentra y Daniel Flores, "Venus y su relación con fechas antiguas", enjohanna Broda, Stanblaw
Iwaniszewski y Lucrecia Maupomé [eds.l, Arqueoastronomía y etnoastronomía en
detrás del Sol. Posteriormente, aparece como estrella de la Mesoamérica, México, IIA-UNAM, 1991, pp. 343-388 (Serie de Historia de la Ciencia y la
tarde y es visible hasta que inicia su conjunción inferior, esto Tecnología, 4l. De acuerdo con Maupomé, op. cit., p. 47, el ciclo de Venus está divido
es, cuando está entre la Tierra y el Sol, fase en la cual deja de según el Códice Dresde y Michael Coe de la siguiente manera: 236 días de visibilidad
como estrella matutina; 90 días de desaparición en su conjunción superior; 250 días
de visibilidad como estrella vespertina; ocho días de desaparición en su conjunción
inferior.
12 9
Turner, op. cit., p. 55. 13 ' ''Anales de Cuauhtitlan", en Códice Chimalpopoca ... , p. 11. Sahagún, H¿toria ... ,
l31lCfr. Lucrecia Maupomé, "Arqueoastronomía y desarrollo de la ciencias en el
vol. l, p. 218, menciona que Quetzalcóatl edificó una casa debajo de la tierra, en el
México prehispánico", en Marco Arturo Moreno Corral [comp.], Historia de la Astro-
lugar llamado Mictlancalco.
nomía en México, México, SEP/FCE, 1986, p. 47. La tabla del ciclo de Venus, que se 1:1 5 Stanislaw lwaniszewski, ··Mitología y arqueoastronomía", en Historia de la As-
encuentra en las páginas 24 y de la 46 a la 50 del Códice Dresde, fue identificada y
tronomía .. ., p. 112. Este investigador ha interpretado el mito de Quetzalcóatl con hase
1111
estudiada inicialmente por Fosterman. <;fr. Michael P. Closs. "El mecanismo para la
en las fases de Venus de la siguiente manera: el máximo resplandor de Venus como
determinación de fechas en la tabla de Venus del Códice de Dres<len", en Anthony F.
estrella de la tarde, en el poniente, se refiere al periodo de esplendor de Tula bajo el
Aveni [comp.], Astnmomía en la América Antigua, trad. de Luis Felipe Rodríguez
mandato de Quetzalcóatl. Por otra parte, la pérdida de su brillo se debió a su encuen-
Jorge, México, Siglo Veintiuno Editores, 1980, pp. 121-133 (Col. América Nuestra.
tro con Tezcatlipoca que lo debilitó. Asimismo, las transgresiones en que incurrió
América Antigua) y Sharon L. Gihbs, "La calen<lárica mesoamericana como evidencia
Quetzalcóatl, por los embustes de Tezcatlipoca, lo obligaron a emigrar hacia el este,
de actividad astronómica", en ibid., pp. 43-61. es decir, se acercó al Sol y desapareció, para luego resurgir como estrella del allxL Esto
1 3 1 Closs, op. cit., p. 121.
último corresponde en el mito a su incineración para transformarse en el lucero del
1:1 2 !bid., p. 121, Gihbs, op. cit., p. 50 y Maupomé, op. cit., p. 18.
amanecer. !bid., pp. 102-123.
El fuego: temporalidad y ceremonias 205
204 Silvia Limón O/vera

de consagración. 137 El hecho de que el templo del dios princi-


cada vez que dicho astro iniciaba su ciclo como lucero matu-
pal de esa región, que además estaba asociado al fuego, se
tino. Por otra parte, de acuerdo con la cosmovisión nahua, este
renovara cada ocho años indica también que en aquella zona
acontecimiento astronómico fue determinado desde el tiem-
po mítico cuando Quetzalcóatl, caracterizado como personaje ese periodo era de gran importancia y la festividad que los tlax-
caltecas realizaban marcaba un ciclo de esa duración.
histórico, se incineró para convertirse en la estrella del alba.
Con ello, el fuego aparece como un elemento que propicia la Por otro lado, aquí hay que señalar que Sahagún registra
relación con el mundo de los dioses al ejercer su capacidad una ceremonia, llamada Atamalcualiztli o "comida de tamales
transformadora. Asimismo, esta narración reproduce el mito de de agua", que tenía lugar cada ocho años. De acuerdo con este
origen del Sol, que funge como modelo, según el cual Nana- cronista dicha celebración, que se desarrollaba en los meses de
huatzin se arrojó a la hoguera, bajó al Mictlan y surgió, final- Quecholli o Tepeílhuitl, era en honor a Tláloc y a Xochiquétzal,
y tenía como objetivo dejar descansar a los alimentos para que
mente, por el oriente.
la tierra se revitalizara. 138 El hecho de que se mencione que esta
fiesta se hacía unos años en Quecholli y otros en Tepeílhuitl
nos inclina a pensar que se trató de un caso semejante al del
a) El ciclo de ocho años y las fiestas al juego
encendido del fuego nuevo, cuya ceremonia podía variar tem-
Uno de los periodos referidos en los documentos del siglo XVI poralmente debido a que, de acuerdo con Johanna Broda, se
ajustaba con el paso de las Pléyades por el cenit. 139 Así, en la
es el conformado por ocho años, al término de los cuales los
nahuas efectuaban determinadas ceremonias. Este ciclo bien ceremonia aquí aludida es posible que el cambio de la fecha
pudo haber sido establecido con base en la observación de para su realización, dentro de dos meses consecutivos, se de-
Venus, ya que cada ocho años se repite la misma configuración biera a que la festividad tenía que coincidir con algún aconteci-
entre ese planeta, la Tierra y el Sol. Por otra parte, Alfonso Caso miento astral, en este caso, la conjunción de Venus con la
menciona que los mexicas, cada ocho años, realizaban un rito Tierra y el Sol.
dedicado al fuego. 136 En relación con esto, hay que tomar en De acuerdo con los datos que proporciona Sahagún, en la
fiesta de Atamalcualiztli se dejaban descansar a los manteni-
cuenta que dicho periodo incluye dos ciclos de cuatro años y,
mientos. Esto se hacía, simbólicamente, a través de un ayuno
al final de cada uno de ellos, en el mes de Izcalli, se llevaba a
general que duraba ocho días, uno por cada año transcurrido,
cabo una de las principales fiestas al fuego. Estas ceremonias
durante los cuales sólo se ingerían tamales preparados única-
se diferenciaban de las efectuadas en los otros tres años por su
mente con maíz y agua, es decir, sin sal y sin cal. Por tanto, en
fastuosidad y porque se practicaban, además, otros actos ritua-
les. Por tanto, Caso pudo haberse referido a la gran fiesta al fuego ellos se suprimía la cualidad caliente en la composición para
que se verificaba cada cuatro años, pero la que coincidía con que el maíz y demás plantas alimenticias rejuvenecieran, pues
. la conjunción de Venus. De igual forma, Durán registra que cada al haber sido expuestas constantemente al fuego habían ido
ocho años en Tlaxcala se efectuaba la reedificación del templo
de Camaxtli y, para ello, sacrificaban a un hombre a manera 137 Durán, op. cit., vol. I, p. 77.
JJH Sahagún, Historia .. ., vol. !, pp. 180 y 181.
139 Broda, ·'La fiesta azteca ... ", en Space and.. ., p. 134.
136 Caso, op. cit., p. 56.
il,I

El.fuego: temporalidad y ceremonias 207


206 Silvia Limón Olvera

acumulando calor, situación que provocaba un efecto de en- b) La fiesta de lzcalli cada cuatro años
vejecimiento.140 Por medio de este rito, también se dejaba re-
posar a la tierra para que se revitalizara pero, al final del año, Si bien cada año en el mes de Izcalli los mexicas realizaban
en la fiesta de Izcalli, se efectuaban ceremonias en honor al notables ceremonias al dios del fuego, la fiesta más ostentosa
fuego para que éste actuara como fecundador y regenerador. la efectuaban cada cuatro años. 142 En esta última horadaban las
Con el mismo objetivo, hacia el mes de mayo se quemaban los orejas a los infantes ( nacazxapotlaliztli) y llevaban a cabo un
campos para que éstos, después de un respiro, volvieran a pro- rito que propiciaba el crecimiento de los niños de igual forma
ducir los alimentos necesarios al ser humano. con el mismo objetivo podaban los magueyes ~ los nopales. 143
De esta manera se ve que en la fiesta de Atamalcualiztli había Al final de la celebración los señores y principales ejecutaban
un predominio del elemento acuoso que representaba un re- un fastuoso baile que era dirigido por el buey tlatoaní. La fiesta
terminaba en un convite con danzas, cantos e ingestión gene-
greso a la naturaleza para que ésta se revitalizara a sí misma;
sin embargo, dicha situación era invertida en la fiesta de Izca- ral de pulque que incluía a los niños, por eso esta parte de la
fiesta era llamada pillahuanalíztlí.
lli, en donde se daba la preeminencia del fuego. Los conceptos
anteriores se expresaron, simbólicamente, en que en la pri- Y de cuatro en cuatro años hacíase esta fiesta muy solemne, y
mera ceremonia los mazatecas tragaban vivas ranas y culebras hacía areito el señor con todos sus principales delante de la casa
de agua; mientras que en la segunda, dedicada al fuego, se o templo <leste dios, y en esta fiesta de cuatro en cuatro años no
ingerían estos animales asados. En consecuencia, el significado solamente los viejos y viejas bebían vino o pulque, pero todos,
de las celebraciones efectuadas cada ocho años, y que coinci- mozos y mozas, niños y niñas lo bebían. Por eso se llamaba esta
dían con el ciclo de Venus de esa duración, fue el de la reno- fiesta pillahuano, que quiere decir "fiesta donde los niños y niñas
vación de las plantas alimenticias. 141 Asimismo, se observa una beben el vino o pulcre" _144
alternancia, aunque en diferentes tiempos del año, del agua y
del fuego que, según las concepciones de los nahuas, traían Igualmente, en dicha fiesta acostumbraban sacrificar en ho-
como consecuencia la reproducción de las plantas y de la vida. nor al dios del fuego, a diversos individuos, alguno~ de los
cuales constituían su imagen o íxíptla. Por otro lado, los indi-
viduos que querían obtener prestigio y ser considerados como
devotos por los demás miembros de la sociedad, así como pro-
piciar el aumento de sus riquezas, adquirían un tlacoht/íl45 en
HO En este sentido hay que recordar que. como lo establece López Austin, Cue1po
humano e ideología. Las concepciones de los allfiguos nahuas. 2 vols., México, llA- 142
Para la secuencia de esta fiesta me he basado en la Historia general de Saha-
lJNAM, 1980, vol. I. p. 288, a lo largo de la vida los seres van acumulando cada vez
gún y en el libro II del Códice Florentino, traducción del náhuatl por Víctor F. Castillo
más calor en su composición. en parte por el tonallt recibido del Sol, de tal manera
F., en su artículo "El bisiesto náhuatl", en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. IX, Méxi-
que los ancianos eran considerados de naturaleza muy caliente, razón por la cual
rn, llA-UNAM, 1971, pp. 84 y 85.
sólo a ellos les era permitida la ingestión de pulque, bebida considerada como suma- 1 Ll Esta ceremonia en particular es analizada en el último capítulo de esta obra.
mente fría. ¡q., Sahagún, Historia ... , vol.!, p. 48.
111 De acuerdo con Noemí Quezada, Amor y magia amorosa entre los aztecas.
1 'º El vocablo tlacohtli (s.) y tlatlacohtin (pi.) fue traducido por los cronistas
Supervivencia en el México colonial, México, !IA-UNAM, 1989 (Serie Antropológica,
l·omo esclavo; sin embargo, el término castellano no resulta exacto debido a las par-
17), p. 41, Atamalcualiztli era una fiesta de fertilidad en la que se representaba el acto
lkularidades que dichos sujetos presentaban, por tanto, para su caracterización espe-
sexual a través de los colibríes penetrando las flores.
208 Silvia Limón Olvera El.fuego: temporalidad y ceremonias 209

el mercado para ofrecerlo al dios ígneo. Estos ofrendantes eran De acuerdo con Sahagún, en esta ceremonia no sólo ofren-
llamados tealtiani o "bañador" porque, de acuerdo con Saha- daban hombres, sino también mujeres. Sin embargo, a este res-
gún, diario lavaban a sus "esclavos" con agua caliente. Un día pecto dicho cronista no es lo suficientemente claro, ya que
antes de la fiesta, los sujetos que iban a morir eran conducidos, primero menciona que sacrificaban a las mujeres de los escla-
con sus hatillos a cuestas, al templo de Tzonmolco donde se- vos y más adelante refiere que, en la placeta que estaba debajo
rían sacrificados. Los vestidos de papel que usarían en la obla- del templo, ofrecían sólo a dos, una de las cuales llevaba el
ción eran llevados en una trípoda de forma esférica con tres nombre de Nancotlaceuhqui. 148 En relación con esto hay que
pies, por una persona que iba delante de cada "esclavo". Pos- destacar que, aunque el fuego fue considerado por los mexi-
teriormente, los dueños exhibían a sus cautivos con el atuen- cas como un elemento predominantemente masculino, y por
do de Xiuhtecuhtli. Los tlatlacohtin subían al templo, daban una eso la mayoría de sus imágenes vivientes eran hombres, además
vuelta alrededor de la piedra de los sacrificios y regresaban al estaba presente su contraparte femenina a la que también in-
calpulco donde eran custodiados. A la media noche, delante cluían. La participación de este último principio se daba en dos
del fuego, les cortaban los cabellos de la coronilla, los cuales perspectivas, en el citado sacrificio de mujeres y en la presen-
eran conservados por sus dueños como reliquia. Esta acción cia de las aueianime, "alegradoras" o mujeres públicas que eran
tenía como objetivo reducirles el tonalli o fuerza vital, misma proporcionadas a las imágenes vivientes de Ixcozauhqui para
que pasaba a ser parte de sus cautivadores. 146 Al amanecer com- solazarlos en los últimos días antes de su muerte. Esto conlle-
ponían a los esclavos con los papeles que simulaban el atavío va pensar en el ejercicio, por parte de estos personajes, de una
del dios del fuego y, así vestidos, iban en procesión cantando y actividad sexual que tiene que ver, obviamente, con la procrea-
bailando hacia el templo de Tzonmolco. Momentos antes del ción y la generación, funciones relacionadas con el fuego, por
sacrificio un sacerdote, que personificaba al dios Painal, baja- tanto, se observa la presencia conjunta de los dos principios
ba del basamento y, luego, volvía a subir al santuario seguido necesarios para la vida.
por los futuros ofrendados. 147 En primer lugar eran inmolados En cuanto se consumaban los sacrificios los nobles, rica-
los cautivos llamados ihuipanecah temímilolcah y, ensegui- mente ataviados y dirigidos por el gobernante, ejecutaban el
da, los individuos que representaban a Xiuhtecuhtli. Estos úl- baile solemne llamado netecuitotiliztli o "areito de los seño-
timos eran cuatro y todos ellos iban ataviados como el dios del res". Los principales iniciaban la danza en lo alto del templo,
fuego, pero cada uno con un color diferente: bermejo, amari- luego bajaban al patio en donde daban cuatro vueltas y, para
llo, blanco y verde, los cuales hacían referencia a las cuatro terminar, se introducían en el palacio:
direcciones del mundo.
Enseguida bajan (del templo), vienen bailando. Y cuando yaba-
jaron enseguida dan vuelta (en procesión) sólo cuatro veces, hacen
el viaje en círculo y ya que bailaron, luego se dispersan, se mar-
cífica remito a la ohra de Víctor M. Castillo F.. Estructura económica de la sociedad chan después entran al palacio; se irán colocando en fila. Y esto
mexica según las.fuentes documentales, 2ª ed., México, llH-UNAM, 1984 (Serie de Cul- se llamaba el Baile señorial, los jefes bailaban señorialmente sólo
tura Náhuatl. Monografías, 13), en especial pp. 118-125.
146 El acto ritual de cortar los cabellos de la coronilla ante el fuego a los que se-
rían inmolados es abordado en el siguiente capítulo.
147 Sahagún, Historia .. ., vol. I, pp. 174-177. MH !bid., p. 187.
210 Silvia Limón Olvera El fuego: temporalidad y ceremonias 211

era privilegio de los tlatoque que bailaban la Danza señorial (esto) Aquí cabe señalar que Jacinto de la Serna dice que la co-
se hacía cada cuatro años. 149 rrección calendárica del año bisiesto no se hacía cada cuatro
años, sino al final del ciclo de 52 años, momento en el cual
Considero necesario llamar la atención de que en este baile anexaban los 13 días faltantes. 152 Sin embargo, como lo ha se-
los señores usaban ciertos aderezos que eran propios del ata- ñalado Víctor Castillo, el incorporar los 13 días faltantes hasta
vío de Xiuhtecuhtli. Entre ellos estaban la corona de papel en el final de cada ciclo de 52 años traería como consecuencia
forma de media mitra, con una sola punta al frente que podría un desfazamiento cada vez mayor entre el calendario, las la-
identificarse con la xiuhuítzolli, la nariguera de papel azul en bores del campo y las ceremonias a los dioses. En consecuen-
forma de media mitra que colgaba hasta la boca, las orejeras cia, como ya lo ha demostrado este investigador, 153 la celebración
de mosaico de turquesa que llevaban algunos nobles Y el jo- de Izcalli cada cuatro años, que constituía una fiesta especial
yel de papel colgado al cuello en forma de perro y pintado de y solemne, agregaba un día extra, es decir, constituía el año bi-
flores. 150 siesto y la corrección calendárica necesaria para que el cómpu-
Por otra parte, estimo importante tener en cuenta que, se- to del tiempo no se desarticulara de las fiestas religiosas y las
gún las fuentes, la fiesta iniciaba el último día del me~,, pero actividades agrícolas. Así:
esa jornada, en realidad, era un preámbul~ de la celebracion, ~a
que las principales acciones rituales teman lugar hasta ~l d1a [. .. ] con tal ciclo anual invariable de 365 días, la relación entre el
siguiente. Por tanto, la festividad se llevaba a cabo despues de trabajo agrícola y la sucesión de las estaciones sería en verdad de-
terminada la veintena, es decir, en un día agregado. Por eso, en sastrosa. Cada cuatro años, al confirmarse los puntos solsticiales,
varias ocasiones Sahagún menciona que al final de cada cua- habría una diferencia, insignificante quizás, de un día aproxima-
tro años en la fiesta al dios del fuego, los mexicas añadían un damente, pero al llegar al xiuhmolpilli, a los 52 años, la diferencia
día extr~ Jo cual tenía como objetivo ajustar el calendario con aumentaría entonces a poco más de doce días y medio, práctica-
el tiemp~ astronómico: "en la cuenta que se llama calendario mente una trecena de atraso, lo cual desquiciaría francamente las
costumbres establecidas; y ni qué decir del desorden al cabo de
verdadero cuentan trescientos y sesenta y cinco días, y cada cua-
cien años, con más de una veintena pendiente. Pero ¿se regían con-
tro años contaban trescientos y sesenta y seis días en fiesta que juntamente por este sistema calendárico las celebraciones religio-
, - "151
para esto hacian de cuatro en cuatro anos. sas y las faenas del campo en el México antiguo? De ser así, debe
suponerse entonces que necesariamente tuvieron que haber agre-
1·19 Florentine Codex. General History of the 7bings of New Spain, translated from gado un día por cada cuatro años transcurridos, o bien, haber efec-
the Aztec into English, with notes and illustrations by Charles E. Dibble and Arthur J. tuado correcciones más o menos frecuentes. 154
o. Anderson, 11 vols., Santa Fe, New Mexico, The School of American Rese~rch an~
The University of Utah, 1950-1963. Códice Horentino, ed. de Anderson Y D1bble, li-
bro II, cap. 37, pp. 151y152, trad. de Xavier Noguez, en op. cit., pp. 40 Y 41. , Por tanto, con base en los datos proporcionados por diversos
l'iO Como ¡0 ha señalado Noguez, op. cit., p. 73, esta nariguera la lleva la mascara cronistas, así como por las pruebas y argumentos que presen-
de Xiuhtecuhtli, hecha de mosaico de turquesa, que se encuentra en el Museo Etno-
gráfico del Vaticano. Asimismo, considera que tanto las orejeras cml!o el joyel de
papel en forma de perro, que según el texto iban pintados de flores, tal vez eran azul 1'i 2 Como lo señala Maupomé, op. cit., p. 32, esta hipótesis fue apoyada por Bow-

turquesa, color propio de Xiuhtecuhtli. Este cambio. Jo pr?pcme con base en una po- ditch, Fernández de Echeverría y Veytia.
sible confusión de xíhuitl por xóchitl por parte de Sahagun. Ihid., P· 42. l'i3 Castillo, op. cit., pp. 75-104.
15 '1 !bid., p. 76.
l'il Sahagún, Historia ... , vol. I, p. 278.
212 Silvia Limón O/vera El Juego: temporalidad y ceremonias 213

ta Castillo, me inclino por su propuesta. Por otra parte, Johanna sos atavíos. Hacían grandes y muchas cerimonias en la muerte
Broda apunta que: déstos, muchas más que en las otras fiestas ya dichas.158

La verdadera duración del año también se puede conocer en base Por otra parte Torquemada, ya en el siglo XVII, dice lo si-
a la recurrencia de la posición de ciertas estrellas. Parece que los guiente sobre la fiesta de Izcalli:
mexicas registraban con tal propósito la salida helíaca de las Plé-
yades a fines de mayo que ocurría poco después del primer paso El sacrificio de los años comunes y ordinarios era el de estos ani-
del sol por el cenit. [... ] Estos métodos permitían mantener el ca- males que echaban vivos en el fuego y allí morían y se asaban;
lendario en correspondencia con el año solar, las estaciones y los pero de cuatro en cuatro años que tenían, como nosotros, el bi-
ciclos agrícolas. 155 siesto era el sacrificio y fiesta muy solemne y morían en ella mu-
chos cautivos y esclavos, juntamente con el que representaba la
Francisco de las Navas, en su Calendario, afirma que los imagen y persona de este dios; en el cual año hacían muchas y muy
grandes ceremonias [. .. l. 159
años bisiestos siempre caían en los que comenzaban con el
signo técpatl y el día extra se agregaba en el décimo quinto día
156 Resulta significativo que sólo cada cuatro años se sacrifica-
del tercer mes que siempre caía en el signo malinalli. Sin
ran seres humanos, mientras que en los otros tres únicamente
embargo Sahagún y Torquemada, cronistas que hacen alusión
se ofrecieran animales. Esto puede deberse a que se inmolaban
al bisiesto, mencionan que el día se anexaba en la fiesta del
animales cuando se trataba de un ciclo establecido por la natu-
dios del fuego cada cuatro años, en la cual se llevaba a cabo una
raleza. Sin embargo, si este ciclo "natural" se continuaba inde-
celebración especial y más fastuosa que incluía, a diferencia
finidamente daba por resultado un desfazamiento del calenda-
de la realizada en los otros tres años, el sacrificio de cautivos,
la ceremonia de crecimiento de los niños, el baile señorial y la rio con los ciclos agrícolas y rituales, por lo que esta situación
llevó a la necesidad de hacer un ajuste ideado por el hombre,
ingestión de pulque por parte de todos los miembros de la so-
es decir, cultural. Por eso, cuando éste era realizado, en lugar de
ciedad incluyendo a los infantes. A este respecto, Sahagún
sacrificar animales, que correspondían a la naturaleza, se ofren-
refiere:
daban seres humanos, esto es, individuos pertenecientes al
Otra fiesta hacían de cuatro en cuatro años a honra del fuego [. .. ] ámbito sociocultural y cuya oblación tenía como objetivo ali-
Y en esta fiesta es verosímile y hay conjecturas que hacían su bi- mentar a las deidades, en este caso al dios del fuego.
sexto, contando seis de nemontemi. 157 Como ya dije y de acuerdo con Castillo, la fiesta de Izcalli
En esta fiesta los años comunes no mataban a nadie; pero el cada cuatro años tenía lugar el último día del mes, pero se alar-
año bisexto, que era de cuatro en cuatro años, mataban en esta gaba por un día más que era previo a los nemontemi, y no como
fiesta captivos y esclavos, y la imagen de Xiuhtecuhtli compuesta dice Sahagún que contaban seis de éstos. Por tanto, según di-
de la manera que arriba se dixo, con muchos y preciosos y curio- cho investigador, se trataba de dos días que eran considerados

1ó5 13roda, "'Ciclos agrícolas ... ", en Calendars .. ., p. 150. 1' 8 !bid., p. 98, de la Serna, op. cit., pp. 133 y 194, también menciona que el año
Vi6 Navas, op. cit., p. 222. bisiesto lo hacían cada cuatro años en la fiesta de Izcalli.
157 Sahagún, Historia .. ., vol. I, p. 281. 1' 9 Torquemada, op. cit., vol. III, pp. 409 y 410.
214 Silvia Limón O/vera El.fuego: temporalidad y ceremonias 215
-----------------------------

como uno solo, pero que tenía una duración de 48 horas: "deja gestión desmedida de pulque, situación que se relacionaba con
en claro lo dicho por los informantes acerca de que al cuarto año el establecimiento de un día de 48 horas y hacía inconscientes
Izcalli 'se hace grande' (mohueíchíhua), es decir que se agranda a los miembros de la sociedad del día no vivido. Asimismo, el
160
no sólo en cuanto al esplendor sino a su dimensión temporal." hecho de que la borrachera fuera general desvanecía las dis-
El hecho de que la corrección calendárica del año bisiesto tinciones de edad 163 ya que en esa ocasión, a diferencia de otras,
se hiciera cada cuatro años y justamente durante la fiesta de a todos les era permitido embriagarse, incluyendo a los niños.
Xiuhtecuhtli, nos indica que el dios del fuego fue considerado Sin embargo, a pesar de la situación de muerte ritual vivida por
por los mexicas como un marcador de tiempo y patrono de la la sociedad se propiciaba, al mismo tiempo, el crecimiento de
temporalidad, puesto que su fiesta marcaba un ciclo de. ~uatro los niños y de las plantas, contradicción y coincidencia de pro-
años. Además, dicha festividad simbolizaba la renovacion del cesos opuestos que sólo es posible en la fase liminar. 164
mundo y propiciaba el paso a otro ciclo tanto anual como de
cuatro años. Este último periodo era concebido como una impor-
tante división del tiempo ya que, como afirma Motolinia, "En e) Camaxtli y la fiesta en su honor cada cuatro años
esta tierra de Anáhuac contaban los anos - d e cuatro en cuat ro. "161
Esto se debió a que eran cuatro los signos con los que comen- Con relación al ciclo temporal de cuatro años, Motolinia men-
zaba el año: tochtlí, ácatl, técpatl y callí, los cuales daban nom- ciona que este periodo también era trascendente en Tlaxcala,
bre al mismo al combinarse con 13 numerales; asimismo, cada cuyos habitantes rendían un culto especial a Camaxtli. La fes-
uno de estos signos correspondía a una de las cuatro direccio- tividad a esta deidad se hacía anualmente, a principios del mes
nes del plano terrestre: sur, este, norte y oeste, r~spectivam~nte. de marzo, pero la mayor y principal se efectuaba cada cuatro
Por otro lado, el número cuatro fue de suma importancia en años. El día de la ceremonia era denominado teoxíhuitl, "año
la· antigua cosmovisión nahua y tuvo un carácter sagra?o, ya de dios"; sin embargo, la fiesta comenzaba 160 días antes, cuando
que estuvo asociado a diversos principios, e~tre ell~s al di~s del los sacerdotes subían al cerro Matlalcueye e iniciaban su ayu-
fuego, pues existe gran cantidad de referencias a dicho numero no y penitencia, que consistía en horadarse la lengua, pasarse
en relación con el culto a esta deidad. a través de ella varios palillos y ofrecerlos ensangrentados a Ca-
También es indispensable señalar que esta celebración cons- maxtli. Este autosacrificio lo practicaban cada 20 días a partir
tituía un periodo liminar, ya que presentaba elementos que la de entonces. A los 80 días, antes de la fiesta, los tlaxcaltecas
definían como tal. En primer lugar, la fiesta marcaba una tran- iniciaban un ayuno general que consistía en observar la pro-
sición temporal de un ciclo a otro, es decir que constituía "una hibición de comer chile, de bañarse y de abstinencia sexual. Du-
fase interestructural de la dinámica social", pues se trataba de rante todo ese tiempo se tenía mucho cuidado de que no faltara
un periodo intermedio de la vida social activ~. 162 Por eso,. el ni se apagara el fuego en casa de los señores y principales. Si
grupo vivía una muerte ritual que era simbolizada por la m- esto llegaba a suceder el noble ofrecía un esclavo en sacrificio
y el sacerdote rociaba la sangre en el brasero donde se había

l6o Castillo, op. cit., p. 87.


161 Motolinia, Historia .. ., p. 30. 16:l !bid., pp. 111 y 112.
164 !bid.. p. 110.
162 Tumer, La selva ... , pp. 108 y 85.
216 Silvia Limón O/vera El fuego: temporalidad y ceremonias 217

apagado la lumbre, a manera de desagravio. En todos esos días Camaxtli, dios masculino asociado al fuego, pero su celebra-
hacían diferentes ofrendas al dios que consistían en papel, co- ción tenía lugar en el cerro Matlalcueye, sitio que representa-
pal, codornices y, en la víspera de la fiesta, inmolaban diferen: ba a la deidad femenina terrestre, además de que hay que re-
. 1 . lfo
cordar que los montes eran considerados como los lugares de
tes animales como cu1e b ras, coneios, angostas y manposas.
A media noche, uno de los ministros vestido con el atavío del habitación de los dioses del agua, los cuales pertenecían a la
dios Camaxtli sacaba lumbre nueva y sacrificaba a un principal parte femenina del cosmos.
que decían era hijo del Sol y, posteriormente, a varios cauti- Por otro lado, la festividad representaba el inicio de un nue-
vos de guerra. 166 vo ciclo de cuatro años ya que, según la antigua cosmovisión,
El hecho de que cada cuatro años se efectuara una fiesta el mundo tenía que ser renovado periódicamente para evitar
especial, a la que se le asignaba el nombre de teoxíhuitl, se- que pereciera. 167 Por eso, el sacerdote que personificaba a Ca-
ñala la existencia de un periodo de dicha duración y resalta la maxtli ejecutaba la acción ritual de encender fuego nuevo, con
trascendencia de ese año en relación con los otros tres. Por los lo cual repetía el gesto paradigmático realizado por las entida-
datos arriba referidos sobre esta celebración, se puede inferir des sagradas in illo tempore. 168 Como la ceremonia aquí alu-
que se trataba de una fiesta de regeneración, en la cual el fue- dida estaba orientada a la renovación y mantenimiento del
go tenía un lugar central, pues simbolizaba la vida, la revitali- mundo, el acto de prender lumbre significaba inicio y nueva
zación del mundo y el mantenimiento de su existencia. Por creación. Por ello el fuego, que simbolizaba un periodo de cua-
eso, si la lumbre llegaba a apagarse había que sacrificar a un tro años, no debía apagarse y era alimentado con los cautivos
cautivo y rociar con su sangre o "líquido divino" el brasero para de guerra sacrificados. De igual manera, hay que llamar la aten-
revivir al fuego y restituir el equilibrio amenazado. Asimismo, ción sobre el hecho de que la víctima principal, que era un
en la fiesta se observa la confluencia de los dos principios opues- hombre de alto rango social considerado como hijo del Sol, era
tos y complementarios constitutivos del mundo (masculino/ inmolada inmediatamente después de encender el fuego, lo
femenino, fuego/agua) porque era una ceremonia dedicada a cual refuerza las relaciones existentes entre ese elemento, el astro
rey y la regeneración periódica del mundo. Asimismo, los sa-
crificios efectuados por fuego, especialmente el del personaje
16'i La mariposa es un insecto asociado al fuego, mientras que el conejo está ~ela­
de alta jerarquía, revivían la inmolación de Nanahuatzin y, por
cionado con el pulque. En lo que se refiere a las culebras aludidas no se especifica
de qué especie se trataba, pero este reptil tiene nexos con la fertilidad. Respecto a I~ tanto, actualizaban el acto cosmogónico de la creación del Sol.
langosta se desconoce las asociaciones que este insecto pueda tener con la cosmovi-
sión y la religión, por lo que sólo puedo apuntar que vive entre las plantas de las que
se nutre, algunas especies comen los cultivos agrícolas que en ocasiones llegan a d) El Xiuhmolpilli o atado de años:
devastar pero, a la vez, sirve de alimento al ser humano. . los ciclos de 52 y 104 años
166 Motolinia, Memoriales.. ., pp. 76-79, Historia .. ., pp. 44-48 y Torquemada, op. cit.,
vol. IIJ, pp. 412 y 415. Motolinia también registra que en Cholula hacían una fiesta a
Quetzalcóatl cada cuatro años que llamaban "el año de su dios o demo~io ~uetzalco­ Diversos cronistas registran la existencia de una fase temporal
huatl". Con motivo de esta celebración, los sacerdotes hacían ayuno y perutencia durante de 104 años llamada huehuetiliztli, "la vejez", la cual estaba
los 80 días previos a la fiesta, no obstante, a diferencia del caso de Tlaxcala, no mencio-
na que se encendieia fuego nuevo. Sin embargo, lo que nos muestra la información anterior,
es que el periodo de cuatro años era de i¡.,Y1.1al trascendencia en Tlaxcala y en Cholula, pues l67 Eliade, Mito y realidad... , p. 50.
al final del mi~mo los habitantes del lugar hacían una fiesta especial a sus dioses patronos. 168 !bid., p. 149.
218 Silvia Limón O/vera El.fuego: temporalidad y ceremonias 219

conformada por la unión de dos ciclos de 52 años, o bien, su El final de cada ciclo de 52 años era considerado por los
mitad correspondía a un periodo de dicha duración. Así, como nahuas como definitivo para la continuación del mundo, por
dice Sahagún: "La mayor cuenta de tiempo que contaban era lo que en esos momentos llevaban a cabo la sobresaliente ce-
hasta 104 años, y a esta cuenta llamaban un siglo; a la mitad de remonia del encendido del Fuego Nuevo que tenía como ob-
-
esta cuenta, que son 52 anos, - "169
11ama b an. una gav1·11a d e anos. jetivo la regeneración del cosmos. Por tanto, cada 52 años se
Asimismo, a este respecto Diego Muñoz Camargo dice que: "Y, cerraba un periodo de gran importancia llamado por los nahuas
acabados estos 52 (años), tornaba la cuenta de nuevo, hasta xiuhmolpílli "atado de años" o toximmolpilía "se atan nuestros
otros 52. Y esta cuenta mayor llamaban los naturales huehue- años". 173 Este intervalo de tiempo, como ya se dijo, era el resul-
tiliztli, que quiere decir tanto como 'una edad', que una edad tado de la combinación del calendario solar o xiuhpohualli de
es de ciento y cuatro años." 170 365 días con el ritual o tonalpohualli que tenía una duración
Este periodo coincidía con el ciclo de Venus, 171 por lo que de 260 días. El primero de ellos estaba dividido en 18 meses de
muy posiblemente con base en él los antiguos nahuas tornaban 20 días más cinco aciagos o vacíos; mientras que el segundo
a esa duración temporal como una unidad ya que, al igual que el se formaba de la combinación de 20 signos y 13 números. De
caso del ciclo de ocho años, mencionado en páginas anteriores, esta manera, el primer día del primer mes del xiuhpohualli coin-
cada 104 años se presenta una conjunción de Venus, la Tierra cidía con el primer signo y el primer numeral del tonalpohua-
y el Sol. Daniel Flores, quien ha estudiado los acontecimientos lli cada 52 años solares, es decir, cuando se completaban 52
astronómicos de Venus y su coincidencia con algunas fiestas pe- revoluciones del xiuhpohualli y 73 del tonalpohuallí. Cada
riódicas, llega a establecer que el inicio de etapas sucesivas de vez que estos dos calendarios coincidían en su inicio, los anti-
52 años alternan una conjunción superior y una inferior. Este guos mexicanos consideraban que comenzaba un nuevo ciclo
hecho lo lleva a clasificar las fiestas del Fuego Nuevo en dos ti- de vida, el cual era legitimado por el rito del Fuego Nuevo
pos, el primero que inicia con Venus como estrella vespertina y (véase fig. 14). Durante el Periodo Posclásico, en el Altiplano
el segundo que empieza con este mismo planeta como lucero Central, los años comenzaban únicamente por cuatro de los
matutino. Cada uno de ellos constituye un ciclo de 104 años que signos del calendario ritual, ácatl, técpatl, calli y tochtli y cada
al intercalarse entre sí determinan el ciclo de 52. Dicho de otra uno de ellos, al combinarse con los 13 numerales, daban nom-
manera, el ciclo que empieza con Venus como estrella vesperti- bre a cada año, de tal manera que cuatro por 13 dan un total
na se repite cada 104 años al igual que el que inicia con ese pla- de 52. Lo anter.ior es expresado por Muñoz Camargo de la si-
neta como estrella matutina, pero este último comienza a los guiente manera:
52 años de haberse iniciado el ciclo de Venus como estrella
vespertina. De esta manera, cada 52 años se alternan los ciclos De suerte que cada figura y signo destos cuatro [ácatl, técpatl, calli y
de Venus como 1ucero matutino . y como estre 11 a vespe rtºma. 172 tochtli], que son para la universal cuenta de todos los años, han
de servir, siempre acrecentando el número de cada año, hasta que
hayan servido, cada signo destos, cuatro años, que vienen a ser al
169Sahagún, Historia ... , vol. l, pp. 374 y 375.
170Muñoz Camargo, op. cit., p. 215.
171 Broda, "Arqueoastronomía y desarrollo de las ciencias en el México prehispá-
!73 Torquemada, op. cit., vol. I, p. 151, dice que toxiuhmolpia significa "el ata-
nico'', en Historia de la astrunomía ..., p. 69 y Daniel Flores, op. cit. miento y cumplimiento de nuestros años" y menciona que los toltecas llamaban xiuh-
172 !bid., pp. 349 y 350. tlalpilli "atadura de los años" a una edad de 52 años, ihid .. p. 56.
220 Silvia Limón Olvera El fuego: temporalidad y ceremonias 221

cabo 13 años. Y, acabados estos 13 años, por la orden d(ic)ha ción de Mixcóatl, hizo fiesta a los dioses y en ella, por prime-
torna a comenzar otra nueva cuenta, que llaman los naturales (a) ra vez, encendió fuego nuevo con unos palos y formó gran-
esta nueva cuenta izcalli, como si dijésemos 'revivir o rejuven(ece)r des hogueras.176
la nueva cuenta'. Y, a este tiempo usaban de sus idolatrías, su- En lo que se refiere a los meses en que era celebrada la
persticiones y sacrificios en servicio del Demonio, ofreciéndole ceremonia del Fuego Nuevo, las fuentes nombran dos Pan-
holocaustos en memoria de la nueva cuenta. 174 quetzaliztli y Quecholli. 177 A este respecto, Broda propo~e que
el ,encendido del fuego nuevo empataba con el paso de las
Como lo hizo notar Paul Kirchhoff, la mayoría de los docu-
Pleyades por el cenit, fenómeno que, de acuerdo con esta in-
mentos establecen que la festividad del Fuego Nuevo se reali-
vestigadora, tenía lugar hacia el año de 1500, alrededor del 16
zaba en los años 2 ácatl; sin embargo, algunos autores refie-
de noviembre, fecha que coincidía con los últimos días del mes
ren que se llevaba a cabo en años con nombres diferentes, así
de Quecholli. 178 Sin embargo, como ella misma apunta, debido
por ejemplo, Francisco Javier Clavijero menciona el año 1 toch- a la forma rudimentaria de observación y a las variaciones at-
tli, mientras que la Crónica Mexicana y la Crónica Mexícá- mosféricas y topográficas de aquella época podía haber una
yotl de Hernando Alvarado Tezozómoc dan como fecha el año diferencia de varios días, por lo que fija esta celebración en
9 ácatl. Según la explicación de Kirchhoff, con la cual estoy
los últimos días de Quecholli o en los primeros de Panquetza-
de acuerdo, la disparidad en los años en que se efectuaba la . l't. 179 Estos d os meses resultan significativos en el aspecto
1~zt
fiesta se debe a que los diversos pueblos llevaban distintas cuen-
ritual, ya que en el primero de ellos, es decir en Quecholli, se
tas de años y, debido a que dicha ceremonia se realizaba de
v.eneraba a Mixcóatl, personaje sagrado que, como dije ante-
manera simultánea por todos ellos, aquélla debía caer forzo-
riormente, fue el primero que produjo fuego para honrar a los
samente en años con nomenclatura diferente; por tanto, la
dioses. Por otro lado, en Panquetzaliztli los mexicas rendían
fecha convencional de 2 ácatl para esta celebración no era ge-
culto a Huitzilopochtli, numen que estaba relacionado con el
neral sino particular de los colhuas. 17 5 Por otra parte, con re-
dios ígneo pues compartía con él la xiuhcóatl o serpiente de
lación a la aparente contradicción de que la cuenta calendári-
fuego. Asimismo, hay que considerar que, como lo señala Xa-
ca comenzaba en ce tochtlí y el encendido del fuego de la nueva
era tenía lugar en el siguiente año, ome ácatl, Broda señala el
relato de la creación del mundo contenido en la "Historia de 176
Broda, "La fiesta azteca ... ", en Space and .. ., p. 136. "Historia de los mexica-
los mexicanos por sus pinturas", prototipo mítico que estable- nos ... ", en Teogonía .. ., pp. 32-33.
ce como fecha del encendido del fuego nuevo el año 2 caña. .
177
Kirchhoff, op. cit., p. 155. El Códice Borbónico, Motolinia y Mendieta, por
Según este relato, al finalizar la cuarta edad por lluvias e inun- e¡emplo, establecen que la fiesta se llevaba a cabo en Panquetzaliztli. Como lo hace
notar _Broda en su artículo "La fiesta azteca ... ", en Space and... , p. 133, en el Códice
daciones, el cielo cayó sobre la tierra. Posteriormente, en .el Borbomco este mes está indicado por el dios Huitzilopochtli y su templo que ostenta
primer año de la quinta edad, llamado ce tochtlí, los dioses crea- un poste con una bandera de papel, siml)()lo de Panquetzaliztli.
178 Segun
- L'evh. Strauss, en toda la América tropical las Pléyades están asociadas a
dores levantaron el cielo y dieron nuevamente vida a la tierra,
las est~ciones de sequía y de lluvias y a la agricultura. En relación con ello, este autor
mientras que en el segundo año Tezcatlipoca, en su advoca-
establece que los bororo y los sherenté relacionan a las Pléyades con la estación
seca, que corresponde para ellos a fines de junio y principios de julio. Mitológicas
174 Muñoz Camargo, op. cit., pp. 214 y 215. !..., pp. 217, 218, 227 y 243.
175 179 Broda, "La fiesta azteca ... ", en Spaceand .. ., p. 134.
Kirchhoff, op. cit., pp. 118, 119 y 140-142.
El fuego: temporalidad y ceremonias 223
222 Silvia Limón O/vera

otros 52 años, y también tenían profesía o oráculo del Demonio


vier Noguez, Xiuhtecuhtli simbolizaba el poder18º y Huitzilo- que en uno destos períodos se había de acabar el mundo. 181
pochtli se asociaba a esta deidad, porque al ser patrono del
pueblo hegemónico en ese momento, él también lo ejercía. De acuerdo con Eliade, lo anterior corresponde a la "eter-
En cuanto al día en que los mexicas efectuaban la ceremo- na repetición del ritmo fundamental del cosmos: su destruc-
nia, Pedro Carrasco sugiere que si los cuatro soles anteriores ción y recreación periódicas" 18 5 ya que el mundo se gasta y
habían terminado en los días que daban nombre a cada edad, restaura constantemente.186
entonces el presente vería su fin en un día nahui ollin "cuatro
movimiento" y, por consiguiente, cabe la posibilidad de que Las sociedades tradicionales [. .. ) imaginan la existencia temporal
ése fuera el día en que realizaban el encendido del fuego nue- . del hombre no sólo como una repetición ad infinitum de deter-
vo.181 Sin embargo, aunque las fuentes no proporcionan datos minados arquetipos y gestos ejemplares, sino también como un
puntuales al respecto, Sahagún indica que en nauhollin los eterno volver a empezar. En efecto simbólica y ritualmente, el mun-
mexicas realizaban la primera fiesta movible que se celebraba do se re-crea periódicamente. Por lo menos una vez al año se repi-
en honor a la deidad solar, a quien sacrificaban cautivos y co- te la cosmogonía, y el mito cosmogónico se repite análogamente de
dornices, y todos los miembros de la sociedad, chicos y gran- modelo a muchísimas acciones. 187
des, le ofrecían sangre de autosacrificio extraída de las ore-
jas182 para alimentarlo y fortalecerlo. Por tanto, la fiesta aquí aludida tenía un significado de re-
Según la antigua tradición, cada 52 años el mundo podía generación, pero para ello era necesaria "la destrucción y la
llegar a su fin, a menos que los dioses permitieran a la huma- abolición simbólica del viejo mundo." 188 Por eso, todos los
nidad vivir por otro ciclo de la misma duración. Este convenio enseres de las casas y de la gente, de cualquier rango social,
era celebrado por el rito del Fuego Nuevo 18 3 que significaba eran desechados al ser arrojados a la laguna y a las acequias
la renovación del mundo. En relación con esto, Sahagún es antes de la ceremonia. También a ello se debe el hecho de que
muy explícito al decir: se extinguieran todos los fuegos, ya que pertenecían a un fue-
go viejo ya desgastado por haber estado en la tierra durante un
El fin e intención desta cuenta es renovar cada 52 años el pacto o ciclo completo de 52 años.
concierto o juramento de servir a los ídolos, porque en el fin de
los 52 años hacían una muy solemne fiesta y sacaban fuego nue- La extinción ritual de los fuegos se inscribe en la misma tendencia
vo, y apagaban todo lo viejo, y tomaban todas las provincias desta a poner término a las formas ya existentes (y gastadas por el he-
Nueva España fuego nuevo. Entonces renovaban todas las esta- cho de su propia duración), para dar lugar al nacimiento de una
tuas de los ídolos y todas sus alhajas, y el propósito de servir los forma nueva, nacida de una nueva creación. 189

1so Noguez, El hueitlatoani... , pp. 10 y 38. W• Sahagún, Historia ... , vol. I, p. 276.
Kirchhoff, op. cit., p. 154.
18 1
l85 Eliade, El mito... , p. 108.
Sahagún, Historia .. ., vol. l, p. 99 y Durán, np. cit., vol. I, pp. 107 y 108.
18 2 186 !bid., p. 85.
18 3 Para este ritual nos basamos principalmente en los relatos proporcionados por 187 Eliade, Imágenes.. ., p. 78.
188
Sahagún, Historia ... , vol. I, pp. 279-281 y vol. II, pp. 488-492 y en los de Motolinia, Eliade, El mito... , p. 57.
189 /bid., p. 69.
Memoriales ... , p. 49 e Historia ... , p. 31.
224 Silvia Limón O/vera E/fuego: temporalidad y ceremonias 225

Según Motolonia, el fuego viejo era "matado" con agua l90 el Sol, los sacerdotes se ataviaban como los dioses e iniciaban
para luego, si los dioses permitían la vida por otro periodo de su peregrinar lento y solemne 193 del templo de Tenochtitlan
igual duración, encender el nuevo que alumbraría la etapa que hacia el cerro Huixachtécatl, a cuya cima llegaban cerca de la
media noche. Además, en cuanto desaparecía la luz se instau-
comenzaba.
raba en la superficie terrestre la noche y la oscuridad que re-
Y era, cuando se cumplían estos 52 años, de grande solemnidad, y presentaban el mundo de la muerte y el caos del mundo ante-
decíanle "el grande año" y ponían este cuento con los pasados, rior a la creación, es decir, se regresaba a lo indistinto. 194 Por
y comenzaban la cuenta de los cuatro años de nuevo. Y por solem- ello, como dice Eliade:
nidad de este año y por entrar en otra edad, era costumbre de los
mexicanos de matar toda la lumbre que había, e ir los sacerdotes Tanto en el plano vegetal como en el plano humano, estamos en
a la sacar de nuevo a un cerro alto, do estaba un templo, junto a presencia a un retorno a la unidad primordial, a la instauración
Iztapalapa, donde se hacía esta fiesta, dos leguas de México. 19 1 de un régimen nocturno en el cual los límites, los perfiles, las dis-
tancias son indiscernibles. 195
El final de los ciclos de 52 años era fundamental por los
nahuas, pues creían que al término de cada uno de ellos el mun- De acuerdo con Durán este tiempo duraba cuatro días du-
do podría terminarse. Aquella noche todos tenían gran miedo rante los cuales, según el cronista, fingían que el Sol y la Luna
y esperaban con temor lo que acontecería porque: se escondían y el mundo se quedaba en tinieblas:

si no s'e pudiese sacar lumbre, que habría fin el linaje humano, y Y así, mandaban que en todas las provincias a la redonda de Mé-
que aquella noche y aquellas tinieblas serán perpetuas, y que el xico todos apagasen la lumbre y que hombre ni mujer fuese osa-
Sol no tornaría a nacer o salir, y que de arriba vernán [sicl y des- do a tener lumbre escondida, hasta que al cuarto día se encen-
cendirán los tzitzimitles, que eran unas figuras feísimas y terribles, diese en el cerro de Huixachtlan la lumbre, de donde todos los
y que comerán a los hombres y mujeres, por lo cual todos se su- demás comarcanos viniesen a encender lumbre. 196
bían a las azoteas, y allí se juntaban todos los que eran de cada
casa, y ninguno osaba estar abaxo. 19 2 Esa situación podría perpetuarse si los dioses lo decidían.
De ser así, el mundo y los astros quedarían sin movimiento y
En este rito, como en otros muchos, era fundamental la re- llegaría el temido final. El mundo sería dominado por el frío
creación del suceso mítico que era revivido por todos los miem- y la humedad y, por tanto, derivaría en un mundo podrido. 197
bros de la sociedad. Esto se ve porque en cuanto se ocultaba Además, las mujeres embarazadas, que por su estado se les

190 Motolinia. Historia ... , p. 31. El antifuego, según Lévi-Strauss, Mitolágicas l..
pp. 144 y 282. l9:\ Sahagún, Historia ... , vol. II, p. 489. señala que a esto decian teunenemi "cami-
19 1 "Historia de los mexicanos ... ", en Teogonía .. ., pp. 29 y 30. nan como dioses".
192 Sahagún, HL~toria .. ., vol. II, p. 490. Según la "Historia de los mexicanos ... ", en l9·'1 Eliade, El mito.. ., p. 71.
195 !bid., pp. 68 y 69.
Teogonía .. ., p. 69, las tzitzimime, también llamadas tezauhcihua. eran unas mujeres
196 Durán. op. cit., vol. II. p. 453.
descarnadas que se encontraban en el segundo cielo, las cuales devorarían a los se-
197 Lévi-Strauss, Mitológicas!.. ., p. 146.
res humanos cuando se acabara el mundo.
El fuego: temporalidad y ceremonias 227
226 Silvia Limón Olvera

estado de gravidez y éstos por la debilidad de su edad, por lo


debió de haber considerado más cercanas a la naturaleza, 198 se
que acostumbraban colocarles sobre el rostro una máscara de
transformarían en fieras que devorarían a la gente. De ahí la tras-
cendencia del encendido del fuego nuevo que contrarrestaba la penca de maguey para protegerlos. Además, estas mujeres eran
situación anterior y restablecía el equilibrio entre los dos opues- encerradas en las trojes porque, como recién indiqué, si el fuego
tos. Por ello, cerca de la media noche, todos los habitantes mi- no podía encenderse se convertirían en fieras que acabarían
raban aterrados hacia el cerro Huixachtécatl para observar si la con la gente. Por otra parte, procuraban mantener despiertos a
hoguera podía ser encendida. Este fuego, al que hemos califi- los infantes durante el rito para evitar que se transformaran en
cado como terrestre, puede ser equiparado con el fuego de ratones (véase fig. 14), véase especialmente el extremo derecho.
El nuevo ciclo de vida concedido por los dioses a la huma-
cocina que propone Lévi-Strauss pues, como dice este autor:
nidad era indicado por el movimiento de los astros en el cielo,
Por su presencia el fuego de cocina evita una disyunción total, esto es, por el paso de las Pléyades por el cenit, estrellas que
une el sol y la tierra y preserva al hombre del mundo podrido que eran seguidas por la constelación denominada Mamalhuaztli
le tocaría si el sol desapareciese verdaderamente; pero esta pre- que corresponde al cinturón y al tahalí de Orión. Respecto a
sencia es también inte1puesta, lo cual se reduce a decir que apar- las primeras, llamada por los nahuas miec "muchos" o míac
ta el riesgo de una conjunción total, del cual resultaría un mundo "multitud", 2º2 Sahagún dice lo siguiente:
quemado. l99
Y tenían pronóstico o oráculo que entonces había de cesar el
Según la propuesta de Arnold van Gennep, esta fiesta cons- movimiento de los cielos, y tomaban por señal el movimiento de
tituía un rito de paso porque presenta "la forma de los ritos las Cabrillas la noche desta fiesta, que ellos llamaban toximmol-
de muerte y renacimiento". 2ºº Por eso, desde que se apagaban pilía. De tal manera caía que las Cabrillas estaban enmedio del cielo
todas las lumbreras y los sacerdotes iniciaban la procesión hasta a la media noche, en respecto <leste horizonte mexicano. En esta
que se encendía el fuego nuevo, la población vivía un mo- noche sacaban fuego nuevo [. ..J. 203
Y llegaban a la cumbre [del cerro Huixachtécatl] a la media
mento liminar, de indefinición, en el que toda la sociedad se
noche, o casi, donde estaba un solemne cu edificado para aque-
encontraba en el umbral entre el periodo del tiempo previo y lla cerimonia. Llegados allí, miraban a las Cabrillas, si estaban en
el posible por venir, entre la vida y la muerte. Así, de acuerdo el medio. Y si no estaban, esperaban hasta que llegasen. Y cuando
con dicho autor, en esos momentos la comunidad vivía una vían que ya pasaban del medio, entendían que el movimiento del
situación especial, pues oscilaba entre dos mundos, razón por cielo no cesaba, y que no era allí el fin del mundo, sino que habían
la cual se daba una suspensión de la vida social. 201 De igual de tener otros 52 años seguros que no se acabaría el mundo. 204
forma, por el peligro que entrañaba este tiempo, algunos indi-
viduos sensibles, como las mujeres preñadas y los niños, eran Este fenómeno astronómico, así como su conexión con el
susceptibles de sufrir ciertas transformaciones, aquéllas por su calendario y con la ceremonia del Fuego Nuevo, ha sido estu-

202 Broda, "La fiesta azteca ... ", en Space and ... , p. 134 y González Torres, h1 cul-
198 Jbid., p. 329.
to... , p. 122.
l99 Jbid., p. 289. 20 :l Sahagún, Historia .. ., vol. 1, p. 279.
zoo Van Gennep, op. cit., p. 182. 20 -1 !bid., p. 281.
201 !bid., pp. 18 y 115.
El.fuego: temporalidad y ceremonias 229
228 Silvia Limón Olvera

el encendido del fuego que era indicado en el ámbito celeste


diado por Broda quien establece que el paso de las Pl~yades
por la constelación.
por el cenit, a media noche, coincide con el comienzo de la esta-
ción seca y con el nadir del Sol, es decir, cuando este astro se En el momento en que las Pléyades traspasaban el cenit, el
encuentra en el punto diametralmente opuesto al cenit en la sacerdote del barrio de Copolco, en la cumbre del Huixachté-
esfera celeste. 205 Asimismo, esta investigadora señala la relación catl, procedía a encender el fuego nuevo barrenando dos pa-
que guarda este grupo de estrellas con la constelación de Ma- los sobre el pecho del cautivo que sería sacrificado. Enseguida
malhuaztli, la cual también estaba asociada al rito del Fuego hacían una enorme hoguera para que pudiera ser vista desde
Nuevo. 206 De acuerdo con Sahagún este grupo de estrellas, lejos, ya que en todos los cerros circundantes había gran can-
también conocido como Mastelejos, se encuentra cerca de las tidad de gente esperando ver la señal de la nueva era. En cuan-
Cabrillas y su nombre náhuatl, que significa "el que taladra" ,207 to esto sucedía, todos los habitantes, incluyendo a los niños
hace referencia al encendedor de barrena, es decir, a los pa- de cuna, se extraían sangre de las orejas y la arrojaban hacia
los llamados tlequáhuitl que eran utilizados para sacar fuego: el monte en señal de que hacían penitencia y para alimentar a
"Llaman a estas estrellas mamalhuaztli, y por este mismo nom- la lumbre. 209 Asimismo, el fuego recién producido, que simbo-
bre llaman a los palos con que sacan lumbre, porque les pa- lizaba el nuevo periodo de vida, era revitalizado con el cauti-
rece que tienen alguna semejanza con ellas, y que de allí les vo ofreI_ldado, cuyo corazón y cuerpo eran arrojados a la ho-
vino esta manera de sacar fuego." 2º8 Hay que llamar la atención guera. Este debía ser de los más valerosos y, de preferencia,
se buscaba a uno que hubiera nacido en el año en que se había
1 ¡ sobre el hecho de que dicha constelación está conformada
1
por una línea horizontal y otra transversal, imagen con la cual · realizado el fuego nuevo anterior pues, según consigna Juan
1

se representaba el encendido del fuego nuevo en los códices de Torquemada, para la celebración del encendido del fuego
(véase fig. 10). Por tanto, los mexicas reproducían en la tierra nuevo de 1507 Motecuhzoma:

mandó pregonar por todos sus reinos que prendiesen de las pro-
Broda, "Arqueoastronomía ... ", en Historia de la astronomía ... , pp. 69 y 70, se-
20 5 vincia enemigas alguno que tuviese el nombre que solían poner
ñala la relación entre el curso del Sol y el de las Pléyades, y asienta que el primer a los que en aquel día nacían; para lo cual salió gente valerosa de
paso del Sol por el cenit, a mediados de mayo, coincide con el periodo de invisihili-
toda la laguna mexicana y fueron a dar guerra a los huexotzincas,
dad de las Pléyades, mientras que el paso de estas estrellas por el cenit durante la
media noche a mediados de noviemhre coincide con el nadir del Sol. de los cuales fue preso (por un valiente soldado de este Tlatelul-
2oú Broda, "La fiesta azteca ... ", en Space and .. ., pp. 138 y 134. co, que se llamaba Itzcuin) un capitán valeroso, llamado Xiuhtla-
207 Esta traducción la proporcionan josefina Garda Quintana y Alfredo López min, que quiere decir hombre en cuyo pecho se sacó el fuego
Austin en el glosario de la Historia general de Sahagún, op. cit., vol. JI, p. 890 y dicen que nuevo; y traído a Motecuhzuma fue mucho el contento que reci-
estas estrellas se han identificado con las correspondientes de la cabeza del Toro,
bió y en él fue hecho el sacrificio; y en memoria de esta hazaña y
aunque es más prohable que correspondan a las del cinturón y el tahalí de Orión.
Ulrich Kohler, "Conocimientos astronómicos de indígenas contemporáneos y su con- valentía tomó el vencedor el nombre del vencido, y así se llamó
trihución para identificar constelaciones aztecas", en Arqueoastronomía y etnoastro-
nomía ... , pp. 248, 249 y 263, refiere los diversos ensayos e hipótesis respecto a la
uhicación e identificación del mamalhuaztli y concluye que lo más posihle es que 209 Tanto Jos ofrendantes como la forma de autosacrificio son similares a los de la

estas estrellas se refieran al cinto y a la espada de Orión. Por otra parte, Molina en su ceremonia efectuada en el signo nahui ollin, arriba referida, debido a la identifica-
Vocabulario registra que mamali significa "taladrar o harrenar algo". ción existente entre el fuego y el Sol en Ja cosmovisión nahua.
2os Sahagún, Historia .. ., vol. JI, p. 483.
El fuego: temporalidad y ceremonias 231
230 Silvia Limón Olvera

de allí en adelante Xiuhtlaminman, que quiere decir el que pren- se encontraban presentes todos los dioses, quienes en la cere-
dió en guerra a Xiuhtlamin. 210 monia estaban representados por los sacerdotes que llevaban
puestos los atavíos de las deidades. Por tanto, se trataba de una
Por otro lado, Durán registra que en el cerro Huixachtécatl ceremonia que rememoraba el acontecimiento sagrado de la
sacrificaban a una gran cantidad de hombres que eran ofreci- creación del Sol en el tiempo primigenio y, por consiguiente,
dos al dios del fuego 211 para revitalizar al nuevo periodo de tenía como objetivo la regeneración del mundo mediante la
tiempo. Posteriormente, las hachas encendidas eran llevadas actualización de la cosmogonía. Así, de acuerdo con Eliade,
al templo de Huitzilopochtli en Tenochtitlan. El fuego era de- la recuperación del tiempo sagrado era lo único capaz de re-
positado en un brasero con copal delante del dios, de donde novar el cosmos, la vida, la naturaleza, la sociedad y esto se daba
los sacerdotes que habían venido de diversos lugares toma- por el restablecimiento del "comienzo absoluto", es decir, de la
ban lumbre nueva y los que eran hábiles corredores la trans- creación del cosmos. 21 3
portaban en teas de pino a todos los poblados, mientras que Como ya lo han hecho notar algunos investigadores, 214 la
al interior de la ciudad el fuego primero era llevado a los tem- fiesta del Fuego Nuevo tenía un carácter unificador en el sen-
plos, al aposento de los sacerdotes y luego a todos los vecinos. tido religioso y político, pues se llevaba a cabo de manera si-
Así, gran cantidad de gente iba por lumbre y hacían grandes multánea en diferentes partes del Altiplano Central. De igual
hogueras con mucho regocijo. Lo mismo sucedía en todos los forma, este rito tenía pretensiones políticas ya que sacerdotes
pÚeblos y, de acuerdo con Sahagún, había tal cantidad de lum- de diversas poblaciones acudían a Tenochtitlan para obtener el
breras por todas partes que parecía de día. El gran júbilo por fuego recién producido. De esta manera, la dependencia de
el fuego recién obtenido se debía a que, como dice Eliade, "el los pueblos tributarios de los mexicas también se expresaba
fuego renueva el mundo; por él será restaurado un mundo nue- religiosamente, puesto que sus ministros tenían que acudir al
vo, sustraído a la vejez, a la muerte, a la descomposición y a centro rector para obtener el fuego, símbolo de la vida de la
la podredumbre [. ..J." 212 nueva era. Por otro lado, la preeminencia y el poder de los te-
El hecho de que esta ceremonia se hiciera durante la noche nochcas se notaba, asimismo, porque el fuego recién encen-
denota la idea de que el fuego nuevo antecedía al Sol y anun- dido era llevado al templo de Huitzilipochtli, su dios patrono,
ciaba su futura salida al día siguiente. En relación con lo ante- y no al templo del dios del fuego (véase fig. 14).
rior, en el mito de la creación de ese astro se encendió primero
la hoguera a la que se precipitó Nanahuatzin, quien en el rito El Fuego Nuevo que es el símbolo de un nuevo ciclo de 52 años,
era personificado por el cautivo sacrificado, cuyo cuerpo tam- es producido por los sacerdotes mexica. Se reparte desde la sede
bién era arrojado al fuego. En ambos casos se llevaba a cabo del poder político-religioso del imperio: el Templo Mayor de Te-
nochtitlan. Los emisarios de los pueblos conquistados acuden allí
la oblación de un personaje que luego daba origen a la salida
para recibir el Fuego Nuevo de manos del sumo sacerdote mexi-
del Sol por el oriente. Asimismo, tanto en el mito como en el rito ca; lo llevarán a sus respectivas ciudades garantizando así la con-

21o Torquemada, op. cit., vol. IV. p. 213. Este suceso también lo narra Sahagún, His-
21 :l Eliade, Mito y realidad. .. , p. 44.
toria ... , vol. JI, p. 492. 21 ' Entre ellos están Kirchhoff, op. cit., pp. 118, 140 y 141 y Broda, "La fiesta azte-
211 Durán, op. cit., vol. II, p. 454.
212 Eliade, El mito ... , p. 116.
ca ... "', en Spaceand ... , pp. 148 y 149.
1 1

11

11 232 Silvia Limón O/vera El fuego: temporalidad y ceremonias 233


I ¡

11
tinuidad del orden cósmico y de la vida social. Los ritos estable- tenían como finalidad la regeneración. Asimismo, la fiesta del
cen una relación de dependencia religiosa que refleja relaciones Fuego Nuevo era la expresión ritual del mito de la creación
1
sociales, económicas y políticas más amplias. 215 del Sol pues ambos se correspondían. De acuerdo con la na-
rración sagrada, en un principio no existía dicho astro sino sólo
En relación con lo anterior, Motolinia apunta: el fuego, por eso, en el rito este elemento era encendido en la
noche, puesto que tenía como objetivo revivir el tiempo anterior
ya que el fuego quedaba como bendito [al ser rociado con la san- a la salida del Sol. El paso de las Pléyades por el cenit indicaba
gre del cautivo sacrificado], estaban allí esperando de muchos pue- que el cosmos seguía en movimiento y, por tanto, confirmaba su
blos para llevar lumbre nueva a los templos de sus lugares, lo cual continuidad y anunciaba la futura salida del astro rey. Para pro-
hacían pidiendo licencia al gran príncipe o pontífice mexicano,
piciar el surgimiento del Sol y revitalizarlo un cautivo era sa-
que era como papa, y esto hacían con gran fervor y prisa. Aunque
el lugar estuviese hartas leguas, ellos se daban tanta prisa que en crificado y arrojado al fuego, igual que Nanahuatzin, acto que
breve tiempo ponían allá la lumbre. En las provincias lejos de Mé- también tenía como objetivo consagrar el nuevo ciclo de vida
xico hacían la misma ceremonia, y esto se hacía en todas partes que se iniciaba. Además, el fuego recién encendido, que sim-
con mucho regocijo y alegría; y en comenzando el día en toda la bolizaba principio, era alimentado con la sangre del cautivo,
tierra y principalmente en México hacían gran fiesta, y sacrifica- líquido precioso que le proveía de energía vital. Por otra parte,
ban cuatrocientos hombres en sólo México. 216 el fuego de la nueva lumbrera sagrada se erigía como el me-
diador entre la naturaleza y la sociedad, entre los humanos y
Hecha la lumbre nueva y con la seguridad de un nuevo ciclo los dioses, entre el cielo y la tierra, entre la vida y la muerte; 217
de vida, todos los hombres y mujeres de cada pueblo renova- de allí su importancia para la persistencia de la humanidad en
ban sus enseres y vestidos; echaban en el fuego mucho copal, el mundo.
descabezaban codornices, incensaban hacia las cuatro partes De igual manera, es necesario señalar que esta ceremonia
del mundo y comían tzoalli. Después de eso todos ayunaban se efectuaba en un monte. En relación con esto, hay que tener
y nadie bebía agua hasta el medio día siguiente. Cuando el presente que los nahuas concebían a las montañas conforma-
Sol llegaba al cenit, los sacerdotes le sacrificaban a un gran das de tierra en su exterior, pero llenas de agua en su interior,
número de individuos para revitalizarlo, pues era el responsa- además de que eran manifestaciones de los tlaloque. Por con-
ble del nuevo periodo de vida de la humanidad y, finalmente, siguiente, el cerro donde se realizaba la fiesta, al igual que los
se levantaba el ayuno. demás, estaba asociado al aspecto terrestre, húmedo y feme-
La festividad del Fuego Nuevo, orientada a la recreación y nino del cosmos; mientras que el fuego, que simbolizaba co-
mantenimiento del mundo, representaba el comienzo de un mienzo, pertenecía al ámbito masculino. 218 De esta manera, el
nuevo ciclo. En ella la principal acción ritual era el encendido encender fuego en un monte representaba la unión de los dos
1 !
del fuego nuevo, que simbolizaba el principio y se instituyó principios que daban lugar a la vida, la cual era renovada por
como un acto ejemplar que se practicaba en las ceremonias que otro siglo indígena. Asimismo, hay que tomar en cuenta que

217
21 5 !bid., p. 149. Lévi-Strauss, op. cit., p. 70.
216 Motolinia, Historia... , p. 31. 21s Nicholson, op. cit., p. 411.
11

234 Silvia Limón O/vera El fuego: temporalidad y ceremonias 235

ese cerro simulaba la montaña sagrada, el centro del mundo, de un rito que revivía dicho acontecimiento mítico y que con-
el lugar de la creación. 21 9 sagraba el inicio de un nuevo ciclo, indicado en el encendido
El rito se llevaba a cabo en la elevación conocida como Hui- del fuego nuevo, acto que simbolizaba la recreación del mun-
xachtécatl, que se encontraba localizada en el señorío de Izta- do y propiciaba su mantenimiento.
palapa. Aquí es prudente formularse una pregunta ¿por qué no El Sol, astro asociado al fuego, además de marcar la dura-
se hacía en México Tenochtitlan, sitio que en la época previa ción del año civil, a través de la observación de su movimiento
a la conquista española era el centro hegemónico? La respuesta a lo largo del horizonte, era el marcador del tiempo diario. El
que planteo es que, en primer lugar, diversos documentos se- día abarcaba el transcurso del Sol por la esfera celeste desde
ñalan que la práctica de encender fuego nuevo cada inicio de que aparecía hasta que se ocultaba, mientras que la noche, tiem-
ciclo de 52 años no era exclusiva de los mexicas y, más aún, po en el que dicho astro no era visible y por tanto dominaba la
era una costumbre que venía de tiempos anteriores. Asimis- oscuridad, era considerada como el viaje del Sol por el Mictlan
mo, es posible que la tradición marcara que dicha festividad o mundo de los muertos. Este recorrido del Sol tenía momen-
se realizara en un cerro. 22º Por tanto, la ceremonia se efectua- tos determinantes que marcaban los diferentes estadios del
ba en el Huixachtécatl, territorio de tepanecas porque, por un astro, éstos eran principalmente el amanecer, el medio día, el
lado, éste era un grupo relacionado de manera especial con el atardecer y la media noche que era cuando los sacerdotes in-
fuego (recuérdese que su dios patrono era una de las advoca- censaban a los ídolos. 221
ciones del dios ígneo) y, por el otro, en este pueblo recayó el El Sol estaba asociado a Venus pues ambos eran marcadores
poder político de toda la región en la época inmediata anterior de tiempo. Este planeta, como lucero de la mañana es visible inme-
al dominio mexica. Además, el traslado del centro de poder de diatamente antes de que salga el Sol, por lo que aparece como
Iztapalapa a México Tenochtitlan puede estar representado, anticipador y guía del astro más importante. En relación con
simbólicamente, en el hecho de que el fuego nuevo era encen- esto hay que recordar que Quetzalcóatl, en su advocación de
dido en territorio tepaneca para luego ser trasladado a la capital Yiacatecuhtli, era un dios andariego en tanto que patrón y diri-
tenochca, centro de poder en ese momento histórico. Por ello, gente de los comerciantes. Por otro lado, Venus como estrella
el fuego era llevado de dicho cerro al templo de Huitzilopoch- de la tarde es perceptible después de que se mete el Sol. De
tli, patrono de los mexicas, donde al día siguiente, cuando el Sol esta manera, dicho planeta se manifiesta como la estrella de la
se encontraba en su punto más alto, era alimentado con el sacri- . aurora y del crepúsculo, lo cual podría estar en relación con
fido de varios cautivos. el inicio y el fin del mundo, momentos determinantes en la cos-
La ceremonia del Fuego Nuevo giraba en torno a la futura mogonía que eran rememorados diariamente. 222 Así, el inicio
salida del Sol y aseguraba su movimiento por un ciclo com- del día representaba el acto de la creación, mientras que su tér-
pleto de 52 años. De igual forma, rememoraba la primera sa- mino estaría relacionado con la oscuridad que sobrevendría
lida del astro que dio principio al mundo. Por tanto, se trataba cuando el mundo se acabara. El Sol y la Luna compartieron el
mismo mito de creación y, por eso, estaban muy relacionados.
2!9 Eliade, Imágenes ... , pp. 44-46.
220 Así aparece en el f. 16 v., ele la Historia Tolteca-chichimeca, descripción, aná-
lisis, transcripción paleográfica, traducción y notas ele Paul Kirchhoff, Llna Oclena Güe- 221
Durán. op. cit.. vol. 1, p. 25.
222
mez y Luis Reyes García, México, CISINAH, 1976. Para Eliade, El mito... , p. 106, la aurora y el crepúsculo enlazan edades.
11'

236 Silvia Limón O/vera

Por su parte, el mito del origen de Venus, aunque aparece de


manera independiente al primero, estaba asociado a él, fun-
damentalmente, por la intervención de la acción transformadora
del fuego que dio lugar a cuerpos celestes que fueron utiliza-
dos como marcadores de tiempo.
Como se puede observar a lo largo de este capítulo, en los
diferentes periodos temporales aquí referidos encontramos la
presencia del fuego, elemento que al simbolizar principio desem-
peñaba una función regeneradora del mundo y de la naturaleza.
De igual manera, el fuego aparecía como marcador de tiempo, CAPÍTULO IV
pues señalaba el cambio de ciclos al ejercer su acción purifi- LOS DOS PRINCIPIOS CÓSMICOS
cadora. Por ello, las principales ceremonias al fuego, que se da-
ban en momentos liminares, indicaban el inicio y el término de
etapas, así como su enlace, es decir, propiciaban el paso de una Y unidos en sonoras consonancias,
fase a otra, por ejemplo, de la época de lluvias a la de sequía, el Fuego, la Tierra, el Viento y el Agua,
de la actividad agrícola a la cacería, o bien, de un siglo indígena las Aves, las Flores, los Brutos, las Almas,
al siguiente. Asimismo, cabe destacar que los astros que deter- con luces, con silbos, con rizos con ramas,
minaban y hacían posible el cómputo del tiempo estaban ínti- con ecos, con visos, con cultos, con aras,
¡festejen, asistan, celebren, aplaudan
mamente relacionados con el elemento ígneo tanto en el mito
del más luciente Sol la mejor Alba!
como en el rito. Así, todo lo expuesto hasta aquí reitera la im-
portancia de Xiuhtecuhtli como señor del tiempo y como mar- Sor Juana Inés de la Cruz,
"Loa a los años de la Reina Madre,
cador de ciclos temporales, características asociadas a las fun- Doña María de Austria".
ciones que se le atribuían a este elemento, tales como purificación
y renovación, las cuales se debían a su acción transformadora.
EL FUEGO Y EL AGUA

Aunque el tema central de esta obra es el fuego, principio mas-


culino del cosmos, considero pertinente examinar las relacio-
nes que éste guardó con su opuesto, el agua, pues se observa
que ambos elementos convergían en algunos ritos agrícolas; por
tanto, juzgo conveniente determinar cuáles fueron esas cere-
monias, así como el significado que tuvieron dentro del siste-
ma religioso del pueblo mexica. Para poder llevar a cabo este
análisis ha sido necesario, en primer lugar, tomar en cuenta cuá-
les fueron las principales concepciones de la tierra y el agua en
238 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 239

una sociedad eminentemente agrícola, como fue la mexica, para duración. A veces se puede decir que los diferentes aspectos en
luego determinar de qué manera ambos principios confluye- su forma deificada eran distintas fases de un solo concepto. 4
ron. Para desarrollar los aspectos arriba mencionados partimos
del concepto que establece que la cosmovisión prehispánica Respecto a los dos principios en torno a los cuales los na-
estuvo estructurada, taxonómicamente, en dos principios básicos, huas agruparon los diversos componentes del mundo, Alfre-
el masculino y el femenino, en torno a los cuales se agruparon do López Austin menciona que en la cosmovisión mexica:
los diferentes elementos naturales, sociales y religiosos. 1 A este
respecto Ángel Ma. Garibay apunta lo siguiente: [. .. ]destaca magna (y al mismo tiempo filtrada en todos los ámbi-
tos) una oposición dual de contrarios que segmenta el cosmos para
Dos deidades: la celeste, unida o identificada con el sol, es mas- explicar su diversidad, su orden y su movimiento. Cielo y tierra,
culina; la terrestre, unida o identificada con la tierra, femenina. Ya calor y frío, luz y oscuridad, hombre y mujer, fuerza y debilidad,
está dada la doble pareja que pronto se convierte en el Gran Pa- arriba y ahajo, lluvia y sequía, son al mismo tiempo concebidos
dre y la Gran Madre. Esta primaria concepción religiosa pervive a como pares polares y complementarios, relacionados sus elemen-
través de muchas complicaciones y la alcanzamos, al cabo del pro- tos entre sí por su ·oposición como contrarios en uno de los grandes
greso religioso que interrumpe la conquista española, idéntica a segmentos, y ordenados en una secuencia alterna de dominio. 5
sí misma, aunque sumamente adornada. 2
Por su parte, Yólotl González define este concepto de la
11 ¡il
De igual manera, para Henry B. Nicholson la base de la reli- siguiente manera:
111 gión de los mexicas se as~ntaba sobre la concepción de un
poder dual, primordial y generativo, personificado en una dei- Los dioses del panteón se pueden clasificar en primer lugar de
dad pensada como una unidad que contenía en sí los dos sexos, acuerdo con las dos fuerzas complementarias que constituían el
llamada Ometéotl. La parte masculina estaba relacionada con cosmos mexica: los dioses positivos, de lo caliente, seco, duro,
el fuego y las deidades solares, mientras que la parte femeni- de la luz y de los gobernantes, y los negativos, de lo frío, lo hú-
medo, lo blando, la oscuridad, lo femenino y lo gobernado y que
na estaba asociada a las diosas de la tierra y la fertilidad. 3 Con
estaban ejemplificados por Huitzilopochtli y Tláloc: la mariposa y
relación a esto último, Doris Heyden apunta que: el caracol. Sin embargo, ninguna de estas características se en-
cuentra en estado "puro" en ninguno de los dioses; siempre en
[. .. ] casi todas las formas de la fertilidad agrícola se veían como cada deidad veremos también esa dialéctica cuyo símbolo es Ome-
femeninas; algunas de estas etapas eran la concepción y la ma- téotl, el principio creador; lo que hace precisamente que tengan
diversas manifestaciones. 6
1 Esta concepción ha sido estudiada y clarificada por diversos investigadores en-
tre los que destacan Ángel Ma. Garibay K., Henry B. Nicholson, Alfredo López Austin,
Yólotl González y Noemí Quezada, entre otros. Sobre sus estudios a este respecto,
remito al lector a las obras consignadas al final de este libro. 4 Doris Heyden, "Las diosas del agua y la vegetación", en Anales de Antropología.
2 Ángel Ma. Garibay K., Historia de la literatura náhuatl, 2 vols., 3" ed., México, vol. XX, México, lIA-llNAM, 1983, p. 129.
Porrúa, 1987 (13iblioteca Porrúa, 1 y 5), vol. I, pp. 109 y 110. <; Alfredo López Austin, Cue¡po humano e ideología. Las concepciones de los anti-
j H. B. Nicholson, "Religion in Pre-Hispanic Central Mexico", en Gordon F. Ekholm
guos nahuas, 2 vols., México, llA-1.JNAM, 1980, vol. !, p. 59.
e Ignacio Bemal [eds. del volumen], Handbook ofMiddle Anu'lican India ns, Robert Wau- 6 Yólotl González Torres, El sacrificio humano entre los mexicas, México. INAH/
chope [ed. general], University of Texas Press, Austin, 1971, vol. 10, parte 1, pp. 410 y 411. FCE, 1985 (Sección de Obras de Antropología), p. 132.
,¡!
!I 240 Silvia Limón O/vera Los dos ¡iri11ci¡1ios nis111lnis 211
¡11

11111

1
Noemí Quezada, quien aborda este tema desde la catego- formó una unidad de dicho sistema, por lo que prcsl'11laro11 la
ría de género, señala que "la cosmovisión mexica, basada en misma significación en mitos y ritos, constituyeron un punto
1
la dualidad, estableció una relación genérica que definía los de unión entre la estructura social y cultural, fueron un fin en sí
ámbitos de lo femenino y lo masculino organizando el cosmos, mismos, proporcionaron continuidad a la sociedad y fueron
la naturaleza, lo social y lo cotidiano" .7 De acuerdo con Clau- importantes elementos de cohesión. 10 Además, sus objetos re-
1.
de Lévi-Strauss, esta concepción bipolar del cosmos, que se presentativos fueron "formulaciones tangibles de ideas, abstrac-
refiere a la oposición de elementos complementarios identifi- ciones de la experiencia fijadas en formas perceptibles, re-
1

cados con los sexos masculino y femenino se encuentra en di- presentaciones concretas de ideas, de actitudes, de juicios, de
versas culturas; sin embargo, su valor puede ser invertido según anhelos o de creencias." 11
el grupo de que se trate. Así, en diversas partes de América del Estos elementos concretos, que constituyeron símbolos por-
Sur el cielo tiene una connotación femenina y la tierra mascu- que expresaron conceptos que guiaron y dieron significación
lina, mientras que este valor se trastoca en los mitos de Nor- a la sociedad, fueron desde los más explícitos hasta los más
. . 8
teamérica y en e 1 pensamiento mesoamericano. velados. Así, los componentes que pertenecieron al grupo del
Dentro de este marco conceptual hay que destacar que en principio ígneo masculino y que estuvieron presentes en los
Mesoamérica, concretamente entre los nahuas, existió un gru- ritos periódicos fueron los siguientes: la propia lumbre que ardía
po de elementos relacionado con el fuego, es decir, con la par- en algunos ritos, así como el acto de encenderla, las plumas
te luminosa, caliente y masculina del cosmos, pero también rojas usadas por las mujeres en brazos y piernas en determina-
hubo otro conjunto vinculado al agua y, por consiguiente, a lo das ceremonias, el levantamiento de postes en los patios cuyo
oscuro, lo frío y lo femenino. Los componentes de cada sector prototipo fue la ceremonia de Xócotl Huetzi, el uso del maíz
representaron a cada uno de los dos principios cósmicos, por tostado o momóchitl que denotaba sequía, misma que era con-
lo que cuando se encuentran en algún rito indican su presen- jurada para que llegara a su máximo extremo y así provocar la
cia y remiten a diversos conceptos asociados a alguna de las lluvia, el corte de cabellos de la coronilla a media noche y ante
dos unidades primordiales, puesto que dichos objetos sugie- la lumbre, la referencia a una hoguera que podía estar en los
ren "algo abstracto por medio de lo concreto". 9 En la antigua templos o enmedio del patio, así como los múltiples braseros
cosmovisión nahua, el fuego y el agua fueron símbolos domi- que se encontraban en la plaza, las danzas efectuadas en honor
nantes pues, de acuerdo con Victor Turner, presentaron ras- al fuego o ante el fogón, el sahumerio, las ofrendas dedicadas
gos que permiten caracterizarlos como tales, es decir, fueron específicamente al fuego y su incineración y el sacrificio huma-
elementos estructurales porque su contenido de sentido fue no en el que la víctima era expuesta directamente a la lumbre.
consistente y constante en el sistema simbólico, cada uno con- Por otra parte, los elementos simbólicos asociados al agua
que he considerado por su relevancia son los siguientes: los sa-
7 Noemí Quezada, "Mito y género en la sociedad mexica", en Estudios de Cultura
crificios de infantes efectuados en las cumbres de los cerros o
Náhuatl, vol. XXVI, México, IIH-UNAM, 1996, p. 23.
8 Claude Lévi-Strauss, Mitológicas!. ... Lo crudo y lo cocido, México, FCE, 1996
(Sección de Ohras de Antropología), pp. 284 y 285. JO!bid., pp. 25, 34. 35, 43, 48, 50.
9 Victor Turner, La selva de los símbolos: aspectos del ritual Ndembu, México, Siglo 11
Clifford Geertz, La inteipretación de las culturas, trad. de Alherto L. Bixio, Bar-
XXI, 1980, p. 53. celona, Gedisa, 1992 (Col. Homhre y Sociedad), p. 90.
242 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 243

en el remolino de Pantitlan para pedir lluvias. Sobre este as- sacrificio. Asimismo hacían donación de incienso, comida, pul-
pecto, hay que tener presente que los niños constituían la prin- que, hule y papeles a los cerros y al sumidero de Pantitlan. El
cipal ofrenda a los dioses pluviales porque su pureza equivalía ófrecimiento de las primicias de flores, como cempoalxóchitl,
a la del líquido celeste pero, además, los elegidos debían te- y de plantas alimenticias, como mazorcas de maíz, amaranto y
ner la señal del dios que se manifestaba mediante dos remoli- chiles verdes. Las ofrendas de cañas verdes, mazorcas, diferen-
nos en la cabeza. La edad de los infantes ofrecidos variaba e iba tes tipos de semillas, legumbres y flores. La libación de hule que-
de menor a mayor según avanzaba el transcurso del año y se mado y de papeles goteados con este material, llamados amate-
acercaba la época de lluvias. Otros de los elementos fundamen- téhuitl, que constituían un importante elemento simbólico de
tales fueron la inmolación de los hombres que constituían las las deidades del agua y, por tanto, se relacionaban con la ferti-
imágenes vivientes o íxíptla de los tlaloque, así como la occi- lidad. 1s Las imágenes de los cerros hechas de tzoalli16 y sus
sión ritual de las mujeres que representaban a deidades feme- correspondientes ofrendas. El enramado de patios, templos, al-
ninas relacionadas con el agua y los alimentos. Estos sacrificios, tares, andas y dioses con diferentes vegetales como ramas de
que era~ efectuados durante la noche, incluían el degollamien- acxóyatl, hojas de espadaña, heno o pachtli, juncias, cañas de maíz,
to de la víctima y la extracción de corazón. De acuerdo con flores y plantas comestibles. La presencia y uso de cañas verdes,
Heyden la decapitación representaba la separación del elote mazorcas, flores, estafiate o íztauhyatl, diferentes tipos de se-
de la planta, la caída del fruto o el corte de la mazorca. 12 millas y legumbres, heno, hojas de espadaña y juncias. Las danzas
En el caso de las representantes de Xilonen y Chicomecóatl de mujeres en fiestas agrícolas. El uso del palo sonaja, llamado
la víctima primero era degollada y luego le extraían el corazón, chicahuaztlí, utilizado para atraer el líquido celeste y propor-
mientras que con la personificación de Atlantonan estas acciones cionar una siembra fructífera, porque dicho objeto simula el
se realizaban de manera invertida lo cual, según esta investiga- sonido de la lluvia y "representa la coa o bastón plantador que
dora, "pudo haber simbolizado el elote o la fruta ya pasada". 13 en un acto fálico, penetra la tierra para que entre la semilla" .17
El desollamiento de la víctima, que expresaba la acción de des- El derramamiento de maíz de cuatro colores y la "siembra" de
hojar el elote o despojarlo de su cubierta, 14 y cuya piel era vesti- incienso que consistía en arrojarlo al suelo sin quemarlo.
da por otros individuos, principalmente sacerdotes, tenía como Cabe especificar que los elementos de cada uno de estos dos
propósito transformase en la íxíptla de la diosa. Los sacrifi- grupos presentan una coherencia y una estructura lógica, al igual
cios realizados en montes, cuevas y quebradas, que eran los que las relaciones establecidas entre ambos conjuntos, los cua-
sitios de habitación de los dioses de la lluvia, por lo que tam- les conforman un instrumento de conocimiento para aprehen-
bién en esos lugares se hacía la entrega de la sangre del auto- der y explicar el mundo, 18 puesto que son manifestaciones de los
dos principios cósmicos. De igual forma, constituyen símbo-
12Heyden, op. cit., pp. 136 y 142.
/bid., pp. 139 y 140. De acuerdo con 13ernardino de Sahagún, Historia general
1:1
de las cosas de la Nueva &paña, introducción, paleo¡,>rafta, glosario y notas de Josefina ]';!bid., pp. 141 y 142.
García Quintana y Alfredo López Austin, 2 vals., México, CNCA, 1989 (Cien de Méxi- l6 Masa hecha con semillas de amaranto y miel de maguey.
17
Heyden, op. cit., p. 142.
co), vol. !, p. 169, éste también fue el caso de la imagen viviente de Ilamatecuhtli, ya
18
que ambas diosas representan al maíz viejo. Mircea Eliade, Imágenes y símbolos, versión española de Carmen Castro, Madrid,
lí Heyden, op. cit., p. 136. Taums, 1992, pp. 9 y 10 y Turner, op. cit., pp. 59 y 60.
244 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 245

los que "están implicados en el proceso social" 19 y, por tanto, son montes, de la agricultura, de los alimentos y de la tierra. Este
representaciones colectivas que dan significado a los aconte- grupo puede considerarse como un complejo cultual que perte-
cimientos. 2º De ello se deriva la necesidad de analizarlos en el neció a una tradición mesoamericana muy antigua que se centró,
contexto ritual y social para poder entender los modos de articu- fundamentalmente, en la veneración a los númenes que hacían
lación entre la naturaleza, la sociedad y las entidades sagradas. posible la producción de la tierra y que tuvieron como fundamento
Por otra parte, en los ritos en los que, se observa la confluencia la base económica de estos pueblos, es decir, la agricultura de tem-
de elementos opuestos, además de simbolizar la vida y su gene- poral. Este culto implicó la práctica de ritos propiciatorios que
ración, denotan el equilibrio del eje propuesto por Lévi-Strauss, tenían como objetivo generar las condiciones adecuadas para una
es decir, entre lo crudo y lo cocido, en donde el fuego desempe- buena cosecha. Por eso, en la serie ininterrumpida de ceremonias
fla una función básica de mediador entre ambos y evita la ten- que se llevaban a cabo en honor a los diferentes dioses durante
dencia de la naturaleza de pasar de lo crudo a lo podrido. 21 Con todo el año, se advierte el predominio de las fiestas dedicadas a las
base en esto último, he tomado en cuenta un tercer grupo de deidades relacionadas de alguna manera con la agricultura y los
elementos que se deriva de los dos anteriores, pues simbólica- alimentos. Sin embargo, también se observa la presencia explícita
mente expresaban la confluencia de los dos principios cósmicos. o simbólica de divinidades que representaban el otro principio
Entre los elementos más destacados de este grupo están las dan- indispensable del mundo, es decir, el masculino que tenía como
zas ceremoniales en las que participaban conjuntamente hom- principal función la fecundación. De esta manera, la veneración
bres y mujeres, el encendido de fuego en cerros o en templos a los diferentes dioses a lo largo del ciclo anual expresaba la con-
que representaban a estos últimos, y la presencia de elemen- cepción del cambio constante de potencias sagradas que interve-
tos que simbolizaban al fuego en festividades dedicadas a la nían en el mundo y en la vida del ser humano. Así, "El ritual era
lluvia y a la fertilidad de los campos. el orden de las acciones adecuadas frente al arribo pautado de
1

los dioses. Los dioses eran oportunamente adorados cuando, al


llegar, ejercían un fuerte dominio sobre la tierra." 22 Por consi-
1/ MANIFESTACIÓN DEL PRINCIPIO FEMENINO DEL COSMOS: guiente, todos los individuos de la sociedad mexica estaban obli-
EL COMPLEJO AGUA, TIERRA, MONTES Y MANTENIMIENTOS gados a realizar diversas fiestas para propiciar la benevolencia
1111
de los dioses, para contrarrestar las malas influencias y, en resu-
1
El culto al agua no se redujo únicamente a Tláloc, su deidad más men, para colaborar en la conservación del equilibrio del mundo
representativa, sino que comprendió todo un conjunto de elemen- y de las fuerzas que lo mantenían en movimiento.
tos del mundo natural y de deidades asociados entre sí. Estas
entidades divinas fueron los dioses de la lluvia, del aire, de los a) El agua

l9!bid., pp. 21 y 22.


En los mitos prehispánicos del Altiplano Central de México el
20!bid., pp. 31 y 52. agua, elemento primordial, aparece con un simbolismo ambi-
21 De acuerdo con Lévi-Strauss, op. cit., p. 146, 'ºEl eje que une lo crudo y lo cocido
es característico de la cultura; el que une lo crudo y lo podrido, de la naturaleza, pues-
22
to que la cocción causa la transformación cultural de lo crudo como la putrefacción lo Alfredo López Austin, Tamoanchan y 11alocan, México, FCE, 1994 (Sección de
transforma naturalmente." Ohras de Antropología), p. 29.
246 Silvia Limón Olvera Los dos principios cósmicos 247

valente pues tiene una función creadora, pero también es ca- cuando el cielo se desplomó, por ello Tezcatlipoca y Quetzal-
paz de provocar efectos devastadores. Así, por un lado, se le cóatl bajaron a la diosa terrestre y la pusieron encima del agua,
menciona como "la primera causa del mundo" 23 y, por el otro, o bien colocaron sobre el líquido primordial a un cipactli o peje
como un principio destructor pues al final de la era o Sol de- lagarto con el que formaron la tierra. 27 Por tanto, se puede ver que
nominado nahui atl, "cuatro agua", regido por Chalchiuhtlicue, en un principio sólo existía el agua primigenia encima de la cual
el mundo vio su fin a causa de un diluvio. 24 La ambivalencia del fue colocada la tierra. 28 En la cosmovisión nahua prehispánica el
agua también se nota en la misma naturaleza, ya que puede agua y la tierra estaban imbricados, pues los mexicas creían que
ser benefactora cuando la lluvia cae a tiempo y en la cantidad el mar corría por debajo de la tierra y que al filtrarse a través de
necesaria para que las plantas puedan crecer, pero resulta ca- ella daba como resultado la formación de ríos, lagos, manan-
tastrófica en los casos en que no llega a tiempo, cuando hay tiales y pozos. Respecto a esta concepción, Sahagún apunta que:
sequía, heladas o cae en exceso. En estos casos las consecuen-
cias son peligrosas para el ser humano, pues las cosechas no La mar entra por la tierra, por sus venas y caños, y anda por debajo
se logran y se generan hambrunas, como aquélla célebre por de la tierra y de los montes; y por donde halla camino para salir
sus efectos desoladores que tuvo lugar durante el mandato de fuera, allí mana, o por las raíces de los montes, o por llanos de la
tierra, y después muchos arroyos se juntan y juntos hacen los gran-
Moctezuma Ilhuicamina hacia mediados del siglo XV. Por tan-
des ríos; y aunque el agua de la mar es salada, y el agua de los
to, como dice Lévi-Strauss, existen dos tipos de agua, la crea- ríos dulce, pierde el amargor, o sal, colándose por la tierra, o por
dora y la destructora. 25 las piedras, y por la arena, y se hace dulce y buena de beber; de
De acuerdo con las narraciones sagradas del Altiplano Cen- manera que los ríos grandes salen de la mar por secretas venas
tral, luego del diluvio la tierra quedó inhabilitada para la vida. debajo de la tierra y saliendo se hacen fuentes y ríos. 29
Según una versión, la superficie se anegó y el cielo se vino aba-
jo, por eso, los cuatro dioses creadores ordenaron hacer cua- En relación con lo anterior, Diego Durán señala que en la
tro caminos por el centro de la tierra para entrar por ellos y época precolombina era creencia común que el agua de la la-
alzar la bóveda celeste. Con este fin crearon a cuatro hombres guna de Tetzcoco procedía del mar y, para probarlo, los tlato-
llamados Cuauhtémoc, Itzcóatl, Itzmalli (lzcalli) y Tenexúchitl que anteriores a Motecuhzoma mandaron averiguarlo de la
y, por otra parte, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl se transformaron siguiente manera:
en dos grandes árboles llamados Tezcacuáhuitl y Quetzalhuéxotl,
respectivamente. Enseguida, árboles, dioses y hombres levan- [. .. ] enviando gente por muchas partes, dicen que hacia la costa
taron el cielo. 26 Según relatan otros mitos, la tierra feneció vieron un río que salía de la mar y que, a poco trecho, se hundía,
y hoy en día se hunde, y que, para saber dónde iba a salir aquel
2 :1 "Histoire du Mechique", en Teogonía e historia de los mexicanos. Tres opúscu- río, que echaron por el boquerón donde se sumía una calabaza,
los del siglo X\1, ed. preparada por Ángel Ma. Garibay K., 2ª ed., México, Porrúa, 1973
(Sepan cuántos, 37), p. 110.
21 "Historia de los mexicanos por su pinturas", en ibid., p. 32. 27 "Historia de los mexicanos ... ", en Teogonía .. ., pp. 25, 26 y 33; "Histoire du Me-

2 5 Lévi-Strauss, op. cit., p. 187. chique", en ibid., p. 108.


28
26 !bid., p. 32 y "Leyenda de los soles", en Códice Cbimalpopoca, trad. del náhuatl Esta agua primigenia ha sido relacionada con el líquido amniótico de donde
por Primo Feliciano Velázquez, 2ª ed., México, IIH-UNAM, 1975 (Primera Serie Prehis- proviene el ser humano.
29 Sahagún, op. cit., vol. II, p. 800.
pánica, 1), pp. 119 y 120.
Los dos principios cósmicos 249
248 Silvia Limón Olvera

gruesa, redonda, lisa, toda llena de algodón y muy bien tapada, para fundados sobre ese lugar sagrado.33 El Tlalocan, que es des-
que no le entrase agua. crito en las fuentes como una especie de paraíso donde abun-
Y que, echada, dieron aviso a México, para que se tuviese cuen- daban el agua y los mantenimientos, constituía la morada de
ta sí aquella calabaza pareciese en alguna parte de la laguna, o en Tláloc y Chalchiuhtlicue. A este sitio iban los ahogados, los
algún río o fuente. Y que puestas muchas espías y buscas en la la- muertos por el rayo y por enfermedades relacionadas con el
guna, al cabo de algunos días hallaron la calabaza nadando encima agua como hidropesía, lepra, sarna, bubas y gota.3 4 Según las
del agua en la laguna grande.3° referencias, a él se podía acceder a través de cuevas que, ade-
más, eran consideradas como puntos de contacto con el infra-
Con base en lo arriba expuesto, se puede inferir que las aguas mundo y con las entidades sagradas.
primordiales, sobre las cuales fue colocada la tierra, correspon- .Tláloc, al igual que el agua, era una deidad ambigua que re-
dían al mar, al cual los nahuas designaban con el término de presentaba dos tipos de fuerzas, una benéfica que proporcio-
teoatl "agua sagrada", vocablo que Bernardino de Sahagún naba las lluvias adecuadas para las cosechas y otra nociva que
traduce como "agua maravillosa en profundidad y grandeza". daba lugar a las tormentas, heladas, granizo, exceso de agua
También la denominaban ilhuicaatl, literalmente, "agua cielo" que provocaba inundaciones o su escasez expresada a través de
o, como dice este mismo cronista, ."agua que se juntó eón el cie- la sequía, fenómenos que incidían directamente en la agricul-
lo", porque creían que el mar se unía a él en el horizonte, como tura. Todos estos tipos de lluvia eran obtenidos por los tia/o-
si el mundo fuera una casa en la que el mar conformaba las pa- que, ayudantes de Tláloc, de los cuatro aposentos o grandes
redes sobre las cuales descansaba el firmamento. 31 Por tanto, depósitos de agua que estaban dispuestos alrededor de un pa-
como lo indica la "Histoire du Mechique", el agua constituía un tio en el Tlalocan.35 Por otro lado, hay que hacer mención que
paso entre la tierra y el cielo, entre el mundo profano y el mun- los cuatro tia/oque principales se encontraban localizados en
do sagrado.32 Por eso algunas narraciones mesoamericanas, cada una de las esquinas del mundo, junto con un árbol, los
que indican la llegada de un grupo a un territorio, mencionan el cuales delimitaban la superficie terrestre.
paso por agua, el cual no necesariamente tuvo que haber sido
físico, sino que puede referirse al tránsito sagrado del origen
a la existencia profana sobre la tierra. b) La tierra
Por otra parte, el agua primigenia también estaba relacio-
nada con el Tlalocan ya que, de acuerdo con Sahagún, todos En las sociedades agrícolas, como las mesoamericanas, la tierra
los ríos salían de él. Asimismo, los nahuas concebían que los tiene especial relevancia pues constituye una parte medular en
montes estaban llenos de agua en su interior y se encontraban la estructura del cosmos, ya que conforma el plano donde vive
y se desarrolla el ser humano. Asimismo, el propio origen de la
humanidad está asociado a la tierra, que es considerada como
30 Diego Durán, Historia de las Indias de la Nueva Espai"ia e islas de tie11"afirme,
ed. preparada por Ángel Ma. Garihay K., 2 vols., México, Porrúa. 1967 (Biblioteca
33 Sahagún, op. cit., vol. II, p. 800.
Porrúa, 36 y 37). vol. I, p. 91.
31 Sahagún, op. cit., vol. II, p. 800.
34 !bid., vol. !, p. 222.
32 "Histoire du Mechique", en Teogonía ... p. 111. 35 "Historia de los mexicanos ... ", en Teogonía .. ., p. 26.
250 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 251

la diosa madre por excelencia. En lo que se refiere a la creación caracterizado por la necesidad de alimentos y por la vida te-
de ~a tierra, como ya dije más arriba, la "Histoire du Mechique " rrena mortal que es superada por la facultad de reproducción.37
presenta tres versiones. Una de ellas narra que Quetzalcóatl Diversas referencias en las crónicas muestran que la tierra
y Tezcatlipoca bajaron del cielo a la diosa Tlaltecuhtli, que te- estaba asociada a Tláloc, dios del agua. Esto se ve porque, en
nía forma de cipactli o peje lagarto, y la colocaron sobre las primer lugar, Durán traduce esta denominación como "cami-
aguas primordiales. Esta deidad tenía en todas sus coyunturas no debajo de la tierra" o "cueva larga".38 Asimismo, en ocasio-
ojos y pequeñas fauces con las que mordía como bestia. Otra nes da la impresión de que existió una equiparación entre los
versión contenida en la misma obra refiere que Tezcatlipoca se dos dioses, ya que ambos son nombrados con apelativos se-
introdujo por la boca de la diosa Tlaltéotl, mientras que Quet- mejantes. Así, por ejemplo, la "Historia de los mexicanos por
zalcóatl Ehécatl lo hizo por el ombligo, para luego encontrar- sus pinturas" se refiere a las dos entidades con el nombre de
se en el corazón de la deidad localizado en el centro de la tierra. Tlaltecuhtli, mientras que la "Histoire du Mechique" dice que Tla-
Posteriormente, ambas deidades separaron el cuerpo del nu- locantecuhtli era el dios de la tierra.39 Por tanto, pareciera ser
men en dos partes, con una de ellas crearon la tierra y con la otra que las divinidades terrestre y acuática eran dos caras de la
el cielo, que fue elevado y sostenido por algunos dioses para misma moneda pues la tierra, que abarcaba la superficie con
evitar que se cayera. La tercera variante de este mito menciona sus montes y valles, comprendía también las cuevas que conec-
que Quetzalcóatl y Tezcatlipoca se transformaron en dos gran- taban en su parte inferior con el agua proveniente del mar y que
des serpientes, una de ellas tomó a la diosa de la mano dere- constituía el Tlalocan. Igualmente, los nahuas concebían que el
cha y el pie izquierdo, mientras que la otra la sostuvo de la mano agua penetraba en la tierra y afloraba en su superficie forman-
izquierda y el pie derecho. Acto seguido, la apretaron tanto do ríos, lagos, pozos y manantiales. Además, gran parte del agua
que la partieron por en medio y con una mitad de la espalda for- subterránea se encontraba acumulada en los montes, que por
maron la tierra, en tanto que la otra fue subida al firmamento. fuera eran de tierra pero en su interior estaban llenos de líquido,
Para resarcir a Tlaltecuhtli de los daños causados por los dio-
57 Ad. E. Jensen, Mito y culto entre pueblos primitivos, trad. de Carlos Gerhart,
ses creadores, todos los númenes descendieron a consolarla y
México, FCE, 1982, pp. 110 y 111. También así lo considera Yólotl González. "Las dei-
dispusieron que, como producto de su sacrificio, de ella surgie- dades Dema y los ritos de despedazamiento en Mesoamérica", en Historia de la Reli-
ran los frutos necesarios para el sustento de la humanidad. De gión en Mesoamérica y áreas afines, JI Coloquio, Barbro Dahlgren, México, HA-UNAM,
esta manera, sus cabellos formaron árboles, flores y arbustos; 1990, p. 110. Por otra parte, Eliade caracteriza a las deidades dema de la siguiente
manera: son dioses cuya muerte es creadora pues da lugar al origen de diversos ele-
su piel la yerba y las flores menudas; sus múltiples ojos confi- mentos del mundo como las plantas; no son dioses cosmogónicos pues aparecen des-
guraron pozos, fuentes y pequeñas cuevas; sus bocas ríos y pués de la creación del mundo, anticipan la historia humana porque su existencia es
grandes cavernas y su nariz valles y montañas.36 De acuerdo temporalmente limitada, viven dentro del hombre porque los alimentos que éste con-
sume salieron de su cuerpo, están relacionados con la muerte, con el inframundo y
con Jensen, Tlaltecuhtli constituye una deidad dema, ya que
con lo que surge de la tierra, es decir, los productos que emergieron de su cuerpo a raíz
fue despedazada por otros dioses y su muerte dio lugar a la de su muerte, por tanto mueren pero no de manera definitiva ya que renacen cada
superficie terrestre y a las plantas. Asimismo, con ello se fina- vez que resurgen las plantas que originaron. Mircea Eliade, Mito y realidad, trad. de
lizó el tiempo originario y se introdujo el nuevo orden del ser Luis Gil, 6• ed., Barcelona, Labor, 1985 (Col. Omega), pp. 106-116.
38 Durán, op. cit., vol. I, p. 81.
59 "Historia de los mexicanos ... ", en Teogonía ... , p. 26 e "Histoire du Mechique",
56 "Histoire du Mechique". en Teogonía .... pp. 105 y 108. en ibid., p. 103.
252 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 253

por lo que conformaban una especie de contenedores de dicho La diosa madre ostentó diversos nombres según sus advo-
elemento, es decir, eran los depósitos de agua del mundo. En caciones. Bajo la forma de Tonantzin fue la madre de las dei-
consecuencia, los nahuas creían que los dioses de la lluvia habt dades y, por extensión, del género humano. Como Cihuacóatl
taban en las concavidades de la tierra y en las cuevas profundas se caracterizó por su voracidad de sangre y de corazones huma-
de ambiente húmedo, en los cerros y en el aire. 40 Estas con- nos pues, luego de haber sido creada, lloraba constantemente
cepciones tuvieron como base una cuidadosa observación de en demanda de su sustento y se negaba a dar frutos si no era
la naturaleza, pues debido a las condiciones geográficas y cli- regada con la sangre del hombre. 42 Por ello, cada ocho días le
matológicas del centro de México da la impresión de que en las era sacrificado un cautivo para alimentarla. A este respecto, Du-
montañas, residencia de los tlaloque, se forman las nubes que rán apunta que como Cihuacóatl siempre estaba hambrienta
generan la lluvia, el granizo, los truenos y los relámpagos. Asi- se le representaba con una boca abierta de gran tamaño. Ade-
mismo, en dicha zona son frecuentes las cavernas que tienen en más, como era hermana de Huitzilopochtli, numen con el que
su interior manantiales o dan acceso a ríos subterráneos, situa- compartía un carácter guerrero, las doncellas del templo que ser-
ción que provoca una gran humedad en esos lugares. 41 vían a este dios le preparaban su comida cotidiana, que consis-
La tierra ha sido considerada por los pueblos mesoamerica- tía en pequeños panes en forma de pies, manos y rostros. Según
nos, y concretamente por los nahuas, como la diosa madre. los registros de Durán y Sahagún, Cihuacóatl se aparecía en el
Ella fue la que dio a luz a la humanidad a quien reclama, inva- mercado, en donde abandonaba una cuna con un pedernal de
riablemente tarde o temprano, su retorno a la matriz primor- sacrificio para significar que reclamaba la inmolación de vícti-
dial a través de la muerte. Esta deidad presentó dos aspectos mas. 43 Esta divinidad además personificaba a la tierra porque
opuestos y complementarios ya que, por un lado, fue la entidad en su templo se encontraban los ídolos llamados tecuicuiltin,
sagrada generosa que se sacrificó para crear al ser humano y "imagen de piedra o de bulto", que representaban a los cerros
le proporcionó los mantenimientos indispensables para su vida; y a las cuevas del valle de México. El día de su fiesta, o cuando
pero también representó una divinidad terrible que exigía la se les pedía algún favor, sacaban a cada una de las efigies del
inmolación de individuos para obtener su alimento y poder templo y las llevaban en procesión al monte o caverna que tenía
sobrevivir. su mismo nombre. Les hacían ofrendas y les solicitaban ayuda
en caso de hambre o enfermedades como enfriamientos, reumas
'ÍO Durán, op. cit., vol. I, p. 8 y Pedro Ponce, "Breve relación de los dioses y ritos de
y artritis; asimismo, eran invocados para implorarles su auxilio
la gentilidad", en Tratado de la idolatlía, supersticione.;~ dioses, ritos, hechicerías y otras en las guerras y para que trajeran las lluvias. 44
costumbres gentilicias de las razas aborígenes de México, notas, comentarios y estudio Por otra parte, en su advocación de Quilaztli participó en la
de Francisco del Paso y Troncoso, 3ª ed .. México, Fuente Cultural, 1953, vol. X, p. 372.
41 Todas estas concepciones del Altiplano Central prehispánico han sido estudia-
creación de la humanidad del "Quinto Sol", puesto que fue
das ampliamente por Johanna I3roda. Véanse especialmente los siguientes artículos ella quien molió los huesos, junto con la sangre del miembro
de la misma autora: "El culto mexica a los cerros y el agua", en M11ltidiscipli11a, Re- sacrificado de Quetzalcóatl, luego de que éste los robara del
vista de la Escuela de Estudios Profesionales Acatlán, núm. 7, México, UNAM, 1982,
pp. 45-56; "Geography, Climate and the Observation of the Nature in Prehispanic
Mesoamerica", en David Carrasco [ed.l, Imagination of the Matter: Religion and Eco-
'12 "Histoire du Mechique", en Teogonía .. ., p. 108.
logy in Mesoamerican Traditions, Oxford, Chapel Hill, 1989 (BAR International Series,
4
515), pp. 139-153 y "Las fiestas aztecas de los dioses de la lluvia", en Rezoista espm1ola :l Sahagún, op. cit., vol. I, p. 39 y Durán, op. cit., vol. 1, pp. 130 y 131.
44 !bid., vol. 1, p. 126.
de antropología americana, vol. 6, Madrid. 1971, pp. 245-327.
1 254 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 255

denominada xopan. 48 Asimismo, suponían que si los montes


: Mictlan. 45 De igual forma, dicha diosa es mencionada como la
llegaban a desgajarse liberarían toda el agua que contenían
primera mujer que dio a luz, hecho que la identifica con Toci,
1 la "abuela de los dioses", personificación de la divinidad fe- provocando una devastadora inundación, como sucedió al tér-
menina que también es nombrada como Teteo innan o "Corazón mino de la era nahui atl.
de la tierra". Como numen terrestre Toci estuvo asociada a la Para los mexicas los montes tenían una connotación sagrada,
fertilidad y fue identificada como la madre de Cintéotl, deidad pues estaban muy relacionados con las deidades de la lluvia.
del maíz. Por eso en su fiesta, en el mes de Ochpaniztli, la mu- Así, los cerros fueron identificados con los tlaloque, enanos ser-
jer que la representaba sembraba harina de maíz a su paso y, vidores de Tláloc que habitaban en las cuevas profundas de
antes de ser inmolada, era acompañada por los sacerdotes de ambiente húmedo y en las montañas. Ellos eran los que pro-
Chicomecóatl, patrona de los mantenimientos. 46 La relación en- ducían el trueno y la lluvia al romper con un palo las vasijas que
tre Cihuacóatl y los alimentos se nota también porque en su llevaban. Los tlaloque, considerados como dioses de los montes,
festividad, celebrada en el mes de Huey Tecuílhuitl, sacrifica- eran destinatarios de diversas ofrendas, entre ellas destacaban
ban en su honor a una mujer a la que le ponían el nombre de los papeles goteados con hule o amatetéhuitl. De igual mane-
Xilonen, término que designaba a la diosa del maíz tierno. ra, eran invocados para pedirles protección contra ciertas en-
fermedades, como el reumatismo y la artritis, causadas por el
frío y la humedad, así como para atraer las nubes cargadas de
e) Los montes y el agua agua. 49 En sus fiestas, en los meses de Tepeílhuitl y Atemoztli,
hacían de masa de tzoalli las imágenes de los cerros llamadas
Según la antigua concepción nahua, el Tlalocan era el cimien- tepictoton o ixiptla tépetl, éstas eran colocadas en los altares
to de los montes y, aunque éstos estaban recubiertos de tierra de las casas y les daban ofrendas de comida. Posteriormente,
por fuera, sus entrañas estaban llenas de agua, "como si fuesen estas figuras eran "sacrificadas" e ingeridas por la comunidad
vasos grandes de agua o como casas llenas de agua". 47 Por eso para pedir lluvia y la buena consecución de las cosechas. En
creían que en ellos se engendraban las nubes que proporcio- el primero de esos meses, es decir en Tepeílhuitl, también cu-
naban las lluvias que regaban los campos. De esta manera, en brían con tzoalli unos trozos de madera que representaban a
la estación seca del año o tonalco, las montañas retenían el agua los ehecatotontin o ayudantes de Ehécatl, dios del viento, quie-
en su interior, para luego dejarla salir en la época de lluvias 11es barrían y preparaban el camino a los tlaloque para que
éstos dejaran caer la lluvia. También en esta veintena, en honor
a los montes, sacrificaban a cuatro mujeres a quienes les po-
~5 "Leyenda de los soles", en Códice Chimalpopoca .... pp. 120 y 121.
nían los nombres de Tepóxoch, Matlalcueye, Xochtécatl, Ma-
46 Durán, op. cit.. vol.!, p. 143 y Sahagún. op. cit., vol.!, pp. 40. 41, 91y147-152. yáhuel y a un hombre llamado Milnáhuatl que era imagen de
Esta diosa tamhién estaha relacionada con la guerra. pues en su fiesta de Ochpaniztli las serpientes. 50
en la cual se evitaha que su imagen viviente entristeciera, ya que ello traería como
'1 consecuencia la muerte de gran cantidad de guerreros en la hatalla y mujeres duran-
te el parto. Sohre la fiesta de Ochpaniztli véase Doris Heyden. "Las escobas y las ba-
tallas fingidas de la fiesta Ochpaniztli'', en Relip,ión en Mesoamérica, XII Mesa Redonda, 'iH Broda, ·'Geography ... ", en Jnutp,inatton ... , p. 141.
1
Sociedad Mexicana de Antropología, México, 1972, pp. 206 y 207. '9 Durán, op. cit., vol. !, p. 126.
50 Sahagún, op. cit., vol.!, pp. 154-156 y 166-168.
47 Sahagún, op. cit., vol. II. p. 800.
1

11

256 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 257

d) Los montes y los mantenimientos logrado sobrevivir hasta nuestros días pues, de acuerdo con
un cuento actual de San Miguel Tzinacapan, que conserva va-
Los cerros además estaban relacionados con los mantenimien- rios elementos del mito prehispánico, el relámpago le dice a un
tos, en especial el Tonacatépetl, montaña sagrada que origi~al­ hombre sobre el maíz: "tal vez te des cuenta de dónde viene
mente contenía en su interior el maíz y las demás plantas co- esta semilla, hay mucha en el Tlalocan, donde está la madre-
mestibles. A fin de encontrar el lugar donde estaba escondido padre tierra; de allá viene toda la semilla con la cual nosotros
el maíz, Quetzalcóatl se transformó en hormiga negra y siguió sobrevivimos."54 Por eso, cuando había sequía y no se lograba
a una roja hasta que logró ubicar el sitio. Guiado siempre por la cosecha, los antiguos nahuas lo atribuían a que los tia/oque
ésta, se introdujo en el cerro y extrajo un grano del preciado habían escondido las plantas en el Tlalocan. En relación con lo
alimento para llevarlo a Tamoanchan, lugar mítico donde se anterior, está el relato de cuando Huémac jugó a la pelota con
encontraban reunidos los dioses. Posteriormente, Quetzalcóatl Tláloc y, habiéndole ganado a éste, le exigió lo que literalmen-
ató unas cuerdas al monte para llevárselo, pero no pudo ni si- te le había ofrecido, plumas de quetzal y chalchihuites, en lu-
quiera moverlo. Así que Oxomoco y Cipactonal echaron suer- gar de las plantas de maíz y el agua que Tláloc inicialmente le
tes con granos de maíz y adivinaron que sólo Nanahuatzin "el había dado. Esto trajo como consecuencia que el dios guardara
buboso" abriría el Tonacatépetl a palos, es decir, con la ayuda en su recinto el preciado líquido y el alimento generando, con
del relámpago. Por tanto, los tia/oque azules, blancos, amarillos ello, una gran sequía que provocó la ruina de los toltecas. Para
-1
y rojos se prepararon y despedazaron el cerro con e 1 rayo.' tener acceso a los mantenimientos, el hombre estableció un con-
Aquí hay que llamar la atención sobre el hecho de que Na- venio con los dioses de la lluvia, el nextlahualli o "deuda pa-
nahuatzin, único capaz de liberar los alimentos para dejarlos gada", que consistía, fundamentalmente, en la ofrenda de in-
a disposición del ser humano, fue el mismo que se transformó fantes. Este acuerdo lo iniciaron los mexicas con el sacrificio
en el Sol. Por consiguiente, la narración nos muestra la nece- de la hija de Tozcuécuex, doncella que fue inmolada en Pan-
sidad de este astro y del poder de sus rayos para el surgimien- titlan, sitio de la laguna de Tetzcoco donde se realizaban in-
to de las plantas alimenticias. Sin embargo, en cuanto el monte numerables ceremonias a Tláloc. Con esta oblación los dioses
quedó abierto los tia/oque se adueñaron de todo el maíz: el de la lluvia establecieron un pacto con los mexicas y dieron a·
blanco, el negro, el amarillo y el colorado, así como del frijol, Tozcuécuex una calabacilla que contenía el corazón de su hija
del amaranto y de la chía.5 2 De esta manera, Tláloc se trans- junto con todas las variedades vegetales comestibles. 55
formó en el dueño de los mantenimientos 53 y el Tlalocan en En la tradición náhuatl existe otro mito que se refiere a la
su repositorio, por lo que el ser humano quedó obligado a darle creación del maíz pero, a diferencia del anterior, está más re-
ofrendas a cambio de los mantenimientos. Esta concepción ha lacionado con la tierra que con el agua. Dicha narración relata

51 "Leyenda de los soles··, en Códice Chimalpopoca .. ., pp. 119 Y 120.


52 !bid., p. 121. 54 Enzo Segre, Metamorfosis de lo sagrado y de lo profano. Nmratíva náhuatl de
5:1 Debido a lo anterior y de acuerdo con Juan Bautista Pomar, el ídolo del dios de la la Sierra Norte de Puebla, México, !NAH, 1990, p. 159.
lluvia, que se encontraba en el templo de la cumbre del cerro Tláloc. llevaba sobre la ca- 55 "Leyenda de los soles", en Códice Chimalpopoca .. ., pp. 126 y 127. Los "Anales
beza una vasija que contenía semillas de las diferentes plantas comestibles. Juan _Bau- de Cuauhtitlan'', ya mencionaban el sacrificio de infantes para obtener lluvia desde la
tista Pomar, "Relación de la ciudad y provincia de Tezcoco"", en Relaciones geogra:ficas época de Huémac en Tula, quien tuvo que ofrendar a sus hijos para terminar con
del siglo XVI: México, ed. de René Acuña, México, llA-UNAM. 1986, t. III, núm. 8, p. 60. una hambruna que duró siete años. "Anales de Cuauhtitlan", en ihid., p. 13.
258 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 259

que en una caverna cohabitaron el dios Piltzintecuhtli y la diosa De acuerdo con López Austin, el principio masculino inclu-
Xochiquétzal de cuya unión nació Cintéotl, 56 deidad agrícola yó elementos tales como calor, arriba, cielo, sequía, luz, día, ho-
que se introdujo debajo de la tierra. El sacrificio de este dios guera, influencia descendente, flor y fuego, entre otros.6° En
fue de gran valor, puesto que de las diferentes partes de su cuer- concordancia con lo anterior, Nicholson establece que el prin-
po brotaron las diversas plantas. Así, de su cabeza .surgió _el cipio masculino estuvo relacionado con el fuego y, particular-
algodón, de una de sus orejas el amaranto, de la nanz la chia, mente, con las deidades solares, puesto que el poder del astro
de los dedos el camote, de las uñas el maíz y del resto del cuer- rey fue considerado como la fuerza sobrenatural por excelen-
po nacieron muchos otros frutos. 57 Por haber dado origen a las cia.61 Ahora bien, a este principio cósmico, en tanto que mascuH-
plantas alimenticias, dicha deidad también fue llamada Tlazo- no, los nahuas le atribuyeron como principal atributo la fecun-
pilli, "señor amado".58 Aquí cabe apuntar que Cintéotl, dios del dación; asimismo, consideraron que su principal manifestación
maíz, está asociado a Xilonen y a Toci que personificaban a fue el fuego y los elementos que lo simbolizaron; por tanto,
esta planta en sus fases joven y anciana, respectivamente. cuando alguno de ellos se encuentra en mitos y ritos se puede
suponer que dicha función estuvo presente.
Por otra parte, es necesario señalar la existencia de una tra-
EL FUEGO Y SU RELACIÓN CON EL PRINCIPIO
dición mesoamericana muy antigua centrada, principalmente,
MASCULINO DEL COSMOS. SU ASPECTO FECUNDADOR
en el culto a la agricultura y a las eritidades sagradas que la ha-
Como ya se ha dicho, en la cosmovisión de los antiguos na- cían posible, puesto que dicha actividad era la base de la eco-
huas el mundo estaba organizado con base en una estructura nomía. De la misma forma, es posible que como parte de esa
dual, conformada por elementos opuestos y complementarios tradición hayan surgido, desde épocas remotas, diversas creen-
agrupados en dos principios: el masculino y el femenino, los cias y concepciones de las que desconocemos la totalidad de
cuales estaban personificados en el desdoblamiento de Ome- su contenido, pero que se puede entrever a través de los restos
téotl en Ometecuhtli y Omecíhuatl: arqueológicos encontrados.62 Además, como es bien sabido,
el culto a Tláloc fue de gran importancia entre los grupos que
Ometeotl es el nombre que se da a la suma dualidad en que el mun- vivieron en los alrededores del lago de Tetzcoco, mucho tiem-
do es concebido. Uno y dos, por la diferencia del día y la noche po antes de la llegada de los mexicas al valle de México.6:3
-dualismo cósmico- o uno y dos, por la diferencia de sexo, Igualmente, considero indispensable puntualizar que durante
' . . 59
antropomórficamente concebido -dualismo humamzado-. el Periodo Posclásico se registraron migraciones de chichime-
cas provenientes del norte a Mesoamérica. Estos grupos, ade-
56 Noemí Quezada considera que el nacimiento de Cintéotl es el producto de la
primera relación sexual amorosa. Amor y magia amorosa entre los aztecas. Supenii- 6o López Austin, Cue¡po... , vol. 1, p. 59.
ve11cta en el México colonial, México, llA-LJNAM, 1989 (Serie Antropológica, 17), p. 26. 6! Nicholson, op. cit., p. 411.
57 Coincido con y ólotl González al considerar a Cintéotl como una deidad de tipo 62 Ejemplo de esto es la secuencia de relieves encontrados en Chalcatzingo. Mo-

dema porque presenta los rasgos que las caracteriza. González, "Las deidades Dema ... ", relos, que representan a jaguares con lengua bífida asociados a la lluvia y al creci-
en Historia de la Religión .. ., p. 110, Jensen, op. cit., pp. 106-114 y Eliade, Mito Y rea- miento ele una planta ele frijol. Estos relieves han siclo estudiados e interpretados por
lidad.. ., pp. 106-116. Jorge Angulo Villaseñor, "Los relieves del grupo 'IA' en la montaña sagrada de Chal-
58 "Histoire du Mechique", en Teogonía ... , p. 110. catzingo", en Homenaje a Román Piña Chan, México, llA-UNAM, 1987, pp. 191-228.
63 Véase, por ejemplo, Garibay, op. cit., vol. I, p. 299.
59 Garibay, op. cit., vol. l, p. 129.
260 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 261

más de haber provocado reacomodos en el poder político de resulta muy significativo que reconociera a Huitzilopochtli como
la región, trajeron consigo su propia cosmovisión que debió su hijo. Esto sugiere que los mexicas, a través de las deidades,
haber influido en el pensamiento prevaleciente hasta ese enton- establecieron una relación de parentesco con los antiguos po-
ces, aunque éste conservó, en gran medida, sus rasgos caracte- bladores. Por otro lado, fue el mismo Tláloc quien, en el rela-
rísticos. Así, dichas concepciones, producto de una aculturación, to, reconoció la supremacía del numen tutelar de los mexicas,
fueron las consignadas en el siglo XVI por diversos cronistas. con lo cual éstos justificaron su derecho al poder, a pesar de
Los inmigrantes del norte caracterizados como seminóma- ser un grupo de reciente arribo a la zona. 66 En relación con lo
das, cazadores recolectores, con una agricultura incipiente, se anterior, hay que tener presente que la religión, en tanto que
distinguieron por su carácter guerrero y por el culto que pro- es parte de la cultura, tiene la capacidad de "actualizarse", es
fesaban a los astros, específicamente al Sol. Con el arribo y el decir, que presenta innovaciones como cambios, supresiones
establecimiento en el Altiplano Central de México de esos nue- o incorporaciones de elementos según lo exijan las circunstan-
vos grupos, que se mezclaron con los antiguos residentes meso- cias, como lo fue, en este caso, la integración de nuevos grupos.
i 11
americanos sustentadores de la milenaria tradición, se puede
1'
suponer que algunas de las viejas concepciones experimenta-
11

ron modificaciones al fusionarse con los "nuevos" conceptos LA CONVERGENCIA DEL FUEGO Y DEL AGUA
chichimecas llegados tardíamente a Mesoamérica. Como ejem-
1

1
plo de ese "sincretismo" mesoamericano chichimeca propongo La confluencia fuego/agua ha sido detectada, fundamental-
los siguientes elementos religiosos: la importancia que tuvo el mente, en el signo conocido como atl tlachinolli, término que
1
11

culto al Sol entre los mexicas y su carácter bélico; la inmolación a la letra significa "agua, cosa quemada". Este icono es represen-
1 de gran número de cautivos obtenidos en la guerra, así como tado en los códices como dos corrientes o bandas entrelazadas,
su forma de sacrificio que hacía referencia a esta actividad en una de color amarillo o rojo que simbolizaba al fuego y otra de
1

algunas ceremonias relacionadas con la agricultura, como el color verde azul que hacía referencia al agua (véase fig. 21).
sacrificio gladiatorio en la fiesta de Tlacaxipehualiztli; y la fecun- Igualmente, hay que notar que la intesección de estas dos co-
l 1
dación de la tierra por un dios astral como Mixcóatl, patrón de rrientes, que simbolizan los opuestos complementarios, corres-
los chichimecas, quien con el golpe de un bastón abrió una ponde al signo de ollin "movimiento" (véase fig. 22). Por lo
peña de donde emergió el hombre. 64 De acuerdo con Garibay, tanto, este símbolo remite a la lucha de dos elementos contra-
1
en varios poemas y documentos hay indicios de que el culto rios que generan el movimiento del cosmos y, por consiguiente,
1

a Tláloc se sincretizó con la del Sol, a la que correspondió un su continuidad.


1 1
culto sangriento. Asimismo, este estudioso hace notar que ello
es evidente en el Códice Aubin, cuando menciona que Huitzi-
lopochtli era hijo del dios de la lluvia. 65 Tláloc, por su parte, era
una deidad remota de los agricultores de la zona, por lo que 66 Códice Auhin. Manuscrito azteca de Ja Biblioteca Real de Berlín. Anales en mexi-

cano y geroglíficos desde Ja salida de las tribus de Aztlan hasta la muerte de Cuauhte-
moc, trad. del náhuatl por Bernardino de Jesús Quiroz, reproducción de la edici(m
61 "Histoire du Mechique", en Teogonía ... , p. 36. de Antonio Peñafiel de 1902, con un suplemento de Alfredo Chavero, 2' ed., Méxirn,
65 Garihay, op. cit., vol. I, pp. 299 Y 303. Innovación, 1980, p. 50.
262 Silvia Limón Olvera Los dos principios cósmicos 263

Hierve, allí ondulante se enreda la hoguera:


tiempo es de adquirir gloria,
tiempo es de hacer famoso el escudo:
entre el rnmor de los cascabeles que van al tobillo,
el polvo cual humo se tiende. 69

¡El humo de la hoguera! ¡Hacen estruendo los escudos!


¡El dios de los cascabeles!
Figura 22. Signo de ollin. Allí son tremoladas tus flores, oh Enemigo,
Códtce Borgia, láms. 10 y 66. hacen allí el estrnendo las Aguilas, los Tigres. 70

Garibay traduce el término tlachi- Garibay considera que el culto al Sol, practicado por los chi-
nolli como "fuego" u "hoguera", chimecas, fue un germen de la generalización posterior de la
mientras que atl tlachinolli, "agua acción bélica y su consecuente derramamiento de sangre o lí-
de la hoguera". Asimismo, identifica quido divino. Asimismo, como el dios de la guerra fue el mismo
este elemento con la guerra, activi- astro luminoso, dicha actividad fue valorada como un servicio
Figura 21. Signo
dad sobresaliente para los mexicas, a este numen en tanto que sustentador de la vida.7 1 Por tanto,
de atl tlacbinolli.
Códice de Huamantla. según lo muestran los siguientes poe- para este investigador, el significado del símbolo atl tlachinolli
mas traducidos por el mismo autor: como enfrentamiento armado provino del culto al Sol y, debi-
do a que éste fue inicialmente de grupos cazadores, la cacería
- Adónde váis, adónde váis? y el combate estuvieron relacionados. Por otro lado, como los
- A la guerra, al agua divina: mexicas identificaron al astro rey con el fuego, este último ele-
11

allí es donde a los hombres tiñe. mento además estuvo asociado a esas dos prácticas. Sin em-
Nuestra Madre, Mariposa de obsidiana. bargo, el poder del Sol también fue ligado a la agricultura, prin-
- El polvo se alza, cipal actividad de los pueblos mesoamericanos. Por ello, el
dentro del agua de la hoguera: mismo autor afirma que:
se llena de amargo dolor
el corazón del dios Camaxtle: La religión de Tláloc no quedó muerta, ni siquiera dominada
Matlaccuiyetzin Macuimalinaltzin: por la de un culto solar sangriento. Hubo contaminación de ideas
la batalla como una flor y sincretismo de cultos ciertamente. En las aras del dios de las
se va extendiendo en vuestras manos. 67 lluvias, "Proveedor" benéfico de los hombres, humeó también la
sangre humana, en especial de víctimas en cuyas venas hervía
Ya presurosa se revuelve el agua roja, la hoguera la juventud.72
tomad como prestadas flechas y rodelas
. . 68
d e aque1 por quten se vive ... 69 !bid., p. 219.
70 !bid., p. 136.
67 Garibay, op. cit., vol. I, p. 119. Las cursivas son mías. 7! !bid., pp. 127, 214 y 216.
72
6S !bid., p. 114. !bid., p. 137.
264 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 26')
----·--·----------------

Alfonso Caso coincide con Garibay al decir que el símbolo atl la violación de la separación original. El pecado, sin embargo,
tlachinolli representó "la guerra sagrada, que tiene por objeto fue productivo, porque de la unión de los dioses del cielo y dd
proporcionar al Sol la sangre y los corazones de las víctimas." 73 inframundo nació el transcurso del tiempo.76
Para Doris Heyden el término atl tlachinolli fue una metáfora
de la guerra de conquista, mientras que identifica a la expre- De esta manera, según el mismo investigador "hay una si-
sión teóatl tlachínolli con la guerra sagrada o florida que tenía multánea creación del tiempo y del pecado. El acto sexual,
como objetivo obtener víctimas para el sacrificio. 74 López Austin como pecado, debe entenderse también como iniciación del
afirma que los dos elementos que componen el símbolo atl tiempo. Pertenecen a la misma creación." 77 Por mi parte, coin-
tlachinolli fueron manifestaciones de los dos principios cós- cido con esta última interpretación pues considero que, según
micos generadores del universo, el masculino y el femenino, la antigua cosmovisión nahua, la convergencia de los dos ele-
cuya unión dio lugar al transcurso del tiempo que hizo posi- mentos opuestos y complementarios, fuego y agua, que sim-
ble la vida y el mundo en el que habita el ser humano. De esta bolizaban a los dos principios cósmicos traía como consecuen-
manera, establece que la formación del cosmos y de todos los cia la generación de la vida. Pero como ésta se localizaba en el
seres sagrados y mundanos, así como su división en los dos ámbito mundano, era necesaria la existencia del tiempo en
principios opuestos y complementarios, provinieron de la dis- el que se desarrollara el proceso de nacimiento, crecimiento y
gregación del cuerpo del cipactli primigenio en dos partes. Una muerte del ser humano, de los animales y de las plantas, ciclo
de esas porciones se quedó en la parte inferior y conservó su que se repetiría hasta que el mundo se acabara al término de
naturaleza femenina, acuática y fría, mientras que el sector que alguno de los ciclos de 52 años.
fue elevado al cielo adquirió características masculinas, es de- Como lo hace notar Heyden, el símbolo atl tlachinolli, que
cir, seca, caliente e ígnea. La separación de los dos fragmentos expresa "los dos elementos básicos para la vida", no fue ex-
del animal mitológico fue conservada por medio de cuatro pos- clusivo del Periodo Posclásico ni de los mexicas, ya que se
tes en las esquinas. Sin embargo, éstos sirvieron de vías a los encuentra en varias esculturas y pinturas de épocas anteriores,
dioses los cuales, al unirse "en un proceso bélico y crea_dor" en como en el mural de Tepantitla en Teotihuacan.78 En esta repre-
75 sentación el entrelace aludido aparece tanto en la parte media
la parte media del cosmos o Tlaltícpac, generaron el tiempo.
Respecto a la confluencia de las fuerzas sagradas provenien- surgiendo. de una cueva, como en lo que vienen a ser las ramas
tes del cielo y del inframundo, este investigador dice que: del árbol de la parte superior. Por tanto, es posible que desde
épocas anteriores la confluencia fuego/agua hubiera represen-
Su encuentro fue pecaminoso. No debían volver a unirse las dos tado la vida y la fuerza que le daba origen, es decir, la fecundi-
partes del cuerpo de Cipactli. Los dioses de arriba y los de abajo dad y la fertilidad. En relación con esto Heyden establece que:
eran fragmentos del cuerpo dividido de la diosa, y el connubio era
este símbolo de agua y fuego, o agua quemada, es de una rique-
za tal que se remonta a tiempos muy antiguos y se encuentra en
7'1 Alfonso Caso, El pueblo del sol, 2ª ed., México, FCE, 1971 (Col. Popular, 104),
pp. 52 y 53.
71 Doris Heyden, México. origen de un símbolo. Mito y simbolismo en la funda- 76 !bid., p. 20.
ción de México-Tenochtitlan, México, DDF, 1988 (Col. Distrito Federal, 22), p. 74. 77 !bid., p. 77.
75 López Austin, Cue1po ... , vol. I, p. 59 y Tamaoanchan ... , pp. 18, 19, 20 y 84. 78 Heyden, México, origen ... , p. 74.
'I
l
'1

266 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 267


~~~~~~~~~~~~~~~

diferentes culturas. Atl, el agua, hace crecer la vegetación; tlachi- designaba conquista fuera tepehualiztli palabra que, según Alon-
nolli, lo incendiado, es el fuego y por extensión, la fuerza del sol, so de Malina, significaba también "comienzo" o "principio". 8 1
que complementa el agua como fructificador; estos dos son ele-
mentos necesarios para la vida. 79
ELEMENTOS SIMBÓLICOS DEL FUEGO
En consecuencia, estimo que el antiguo significado de vida
y su constante regeneración expresada por la confluencia del Como ya dije al inicio de este capítulo, existieron diversos ele-
fuego y del agua en el símbolo del atl tlachinolli continuó vi-
mentos que simbolizaron al fuego, por tanto, su presencia en
gente entre los mexicas. Empero éstos, al igual que otros pue-
los ritos remite a la deidad ígnea y a sus facultades. Cabe se-
blos durante el Periodo Posclásico, por ser eminentemente
ñalar que la participación de dicha divinidad se encuentra tan-
guerreros y conquistadores lo relacionaron con sus propios
to en las festividades dedicadas a este dios, como en aquéllas en
intereses, es decir, lo consideraron como símbolo de la activi-
las que veneraban a las deidades agrícolas y del agua. Además,
dad militar. Sin embargo, aquí cabe aclarar que para ellos la
en algunas ocasiones estos objetos aparecen conjuntamente
guerra no fue meramente destructiva sino que, por el contrario,
con aquéllos que estaban asociados al principio femenino, por
constituyó un medio para obtener cautivos cuyos corazones con-
lo que juzgo pertinente mencionar también a estos últimos
formaban el alimento de los dioses a quienes era preciso ali-
cuando aparecen relacionados con los primeros, para poder
mentar, pues creían que sin ellos el mundo no podría continuar
determinar de qué manera confluían los dos principios cós-
con su existencia y, por tanto, la vida se suspendería. Por otro
micos en las ceremonias que tenían como objetivo la regene-
lado, la forma convencional de representar en los códices la
ración de la vida.
conquista de un pueblo era por medio de un templo incendiado
(véase fig. 6). En esta imagen el fuego desempeñaba una función
determinante, ya que el quemar el templo significaba destruc- a) Plumas rojas
ción, pero también purificación y regeneración, ya que después
de la guerra el lugar recién sometido pasaba a formar parte de Las plumas de color rojo fueron uno de los símbolos del fue-
un nuevo orden político pues quedaba bajo el dominio de los go, ya que expresaron UI) concepto abstracto por medio de lo
mexicas. Por tanto, la conquista constituyó un rito de paso en concreto. 82 Su relación con el elemento ígneo se nota, en pri-
el que la purificación por fuego era "un rito de separación del mer lugar, porque el nombre de estas plumas, cuezalin, fue
ambiente anterior"8º y el cambio de estado de los conquistados, también uno de los apelativos del dios del fuego. Además, de
de libres a dependientes, se asociaba a la regeneración, que era acuerdo con Sahagún, su imagen llamada Milíntoc llevaba una
también una de las principales funciones del fuego. En relación capa elaborada con plumas rojas. Por otro lado, estos objetos
con lo anterior, resulta significativo que el término náhuatl que eran usados por las mujeres en brazos y piernas en algunas

81
79
lbid.. p. 75. Alonso de Molina, Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana v
so Arnold van Gennep, The Rites qfPassage, trad. del francés de Monika Vizedom castellana, estudio preliminar de Miguel León Portilla, 2ª ed., México, Porrúa, 1977,
y Gabrielle L. Caffee, introd. de Solon T. Kimbal, The University of Chicago Press, 163 p. (Biblioteca Porrúa, 44).
Phoenix Books, 1964, p. 20. La traducción al español es mía. 82
Turner, op. cit., p. 53.
268 Silvia Limón Olvera Los dos principios cósmicos 269

festividades para invocar la fertilidad. Por eso, según Durán, rara Tezcatlipoca, la segunda al dios del fuego y la tercera a
las doncellas que iban a casarse por primera vez las llevaban Huitzilopochtli. 85
puestas en la ceremonia del matrimonio. Como una de las fun- En la ceremonia de Huey Tozoztli estas plumas eran usadas
ciones del fuego era la fecundidad, el uso de las plumas que por las doncellas encargadas de llevar a bendecir las mazorcas
lo representaban tenían como objetivo propiciar dicha acción al templo de Chicomecóatl, pues sus semillas servirían para
para asegurar la reproducción humana. Igualmente, estas plu- sembrar los campos en el siguiente año. 86 De acuerdo con
mas eran usadas por las mujeres en diferentes ceremonias perió- Sahagún, en la fiesta de Huey Tecuílhuitl mujeres ataviadas
dicas. Sin embargo, aunque Durán menciona como generali- de esta manera, y con flores de cempoalxóchítl en las manos,
dad que en estos ritos intervenían las doncellas de 12 a 13 años bailaban rodeando a la mujer que representaba a Xilonen y,
que vivían recogidas en castidad por un año en el templo, 83 después del sacrificio, féminas de todas las edades con el mis-
en algunas festividades las integrantes eran mujeres públicas. mo atuendo hacían "areito". 87 En el mes de Ochpaniztli, después
Por consiguiente, como lo ha señalado Heyden, el uso de las del sacrificio de Toci y luego de que los sacerdotes de Chico-
plumas rojas junto con el colorete de la cara estaban asocia- mecóatl arrojaban desde un pequeño templo maíz de diferen-
dos a la sexualidad, por ello en la fiesta de Xochiquétzal, dio- tes colores y pepitas de calabaza sobre la gente, cada una de las
sa del amor considerada como ramera, las doncellas bailaban doncellas que servían a la diosa de los mantenimientos, atavia-
con ese atuendo en su honor. 84 Además, la mayor parte de las das con plumas rojas en brazos y piernas, llevaban a cuestas
veces, las mujeres así ataviadas participaban en danzas ritua- siete mazorcas de maíz rayadas con hule y envueltas con papel
les junto con los hombres, lo cual acentuaba el simbolismo de blanco en una manta rica, igual que en Huey Tozoztli.
sexualidad y fecundidad. Asimismo, la presencia conjunta Como se aprecia, los ritos aquí referidos estaban dedicados
de ambos sexos significaba, a su vez, la convergencia de los dos a deidades femeninas y tenían que ver directamente con la
principios del cosmos. fertilidad y la producción agrícola. Además, en estas festivida-
Los ritos en los que las mujeres intervenían ataviadas con des estaban presentes las plumas rojas, que representaban al
plumas rojas en brazos y piernas fueron los que se realizaban fuego y a su poder regenerador, por lo que indicaban la inter-
en los meses de Huey Tozoztli, Tóxcatl, Huey Tecuílhuitl, Xó- vención del principio fecundador. Por tanto, el hecho de que
cotl Huetzi, Ochpaniztli y Panquetzaliztli. De estas festivida- este elemento fuera usado por las mujeres simbolizaba la fer-
des, las de Huey Tozoztli, Huey Tecuílhuitl y Ochpaniztli es- tilización que realizaba el sector masculino a la contraparte fe-
tuvieron dedicadas al agua, a la fertilidad de los campos y a las menina del cosmos, es decir a la tierra, para que ésta produje-
diosas de los mantenimientos o deidades femeninas de la tie- ra las plantas alimenticias necesarias al ser humano.
rra; mientras que las fiestas de Tóxcatl, Xócotl Huetzi y Pan-
quetzaliztli estuvieron relacionadas con el aspecto masculino
del cosmos, ya que la primera de ellas estaba dedicada a hon- 8 ' Aquí hay que llamar la atención sobre el hecho de que estos tres dioses com-

parten la :xiuhcóatl o serpiente de fuego.


86 Sahagún, op. cit., vol. I, p. 114.
87
8 :l
Durán, op. cit., vol. 1, p. 27. !bid., p. 139. En este punto Durán difiere del cronista anterior, pues dice que
Heyden, "El simbolismo de las plumas rojas en el ritual prehispánico", en Bole-
81 en esa ceremonia sólo participaban doncellas que danzaban conjuntamente con los
tín INAll, Época 11, núm. 18, México, INAH, 1976, pp. 18 y 19. señores. Durán, op. cit., vol. 1, p. 266.
Los dos principios cósmicos 271
270 Silvia Limón O/vera

b) Maíz tostado o momóchítl ·res y tocados compuestos de maíz reventado, mientras que uno
de ellos bailaba con la soga denominada tóxcatl en las manos.
Tanto Sahagún como Durán describen el uso ritual de rosetas La fiesta se efectuaba durante el día, cuando los rayos del
de maíz tostado y reventado o momóchitl en algunas de las Sol hacían más evidente la falta de agua, por tanto, la ceremo-
fiestas del ciclo anual como Tlacaxipehualiztli, Huey Tozoztli, nia tenía por objeto conjurar la sequía en esa época del año para
Tóxcatl y Panquetzaliztli. Ambos cronistas coinciden en que propiciar un equilibrio en todo el ciclo anual, es decir, como
este objeto simbólico era utilizado en la fiesta de Tóxcatl, ce- contraposición al periodo de lluvias para que éstas no fueran
remonia en la que se usaba con mayor profusión, lo cual nos excesivas y evitar así la putrefacción de las plantas.9° De igual
da la pauta para determinar su significado. forma, el uso profuso del maíz tostado y reventado llamado
Tóxcatl era la quinta veintena del ciclo anual y caía hacia el momóchítl, que simbolizaba la sequedad de ese tiempo, cons-
mes de mayo, época de estiaje que coincidía con el paso del Sol tituía un conjuro a la misma para que ésta llegara a su máxi-
por el cenit. 88 Según Durán, Tóxcatl significa "cosa seca", "se- mo punto y así provocar el regreso de su opuesto, las lluvias
quedad" y "falta de agua"; asimismo, indica que este mes es- y la humedad. Por eso, Durán señala que toda la fiesta tenía
taba dedicado al culto de Tezcatlipoca, deidad que enviaba la como objetivo pedir el agua que se encontraba detenida den-
sequía, el hambre y la esterilidad, 89 conceptos que estaban tro de las montañas en esos momentos,9 1 de ahí la aparente
simbolizados por el uso prolífico del maíz tostado y reventado. contradicción de la petición de lluvia en una fiesta en la que
Estas rosetas eran utilizadas en diferentes formas en dicha fies- el elemento predominante simbolizaba la sequía. En relación
ta pues, además de que eran ingeridas, con este material for- con esto, hay que especificar que en todas las festividades en
maban grandes sartales con los que adornaban las estatuas de las que se usaba el maíz así preparado correspondían al pe-
los dioses y la gente se los ponía al cuello para bailar. En la riodo del año que se caracterizaba por la falta de lluvia.
ceremonia los mancebos y las doncellas, que vivían recluidos Asimismo hay que destacar que en la fiesta de Tóxcatl se
en el templo, llevaban puestos collares de rosetas y las jóvenes encontraban presentes algunos elementos que representaban
portaban, asimismo, tiaras de ese material. De igual manera, la conjunción de los dos principios opuestos y complementa-
los principales lo usaban en gargantillas y en aderezos sobre la rios del cosmos que propiciaban la vida y la reproducción de la
cabeza. Durante la celebración, los jóvenes sacaban del tem- naturaleza. Esta convergencia estaba simbolizada por la danza
plo una soga gruesa hecha de momóchítl y con ella rodeaban conjunta que ejecutaban hombres y mujeres en la ceremonia,
las andas en las que iba la imagen de Tezcatlipoca, a la cual así como por el hecho de que las doncellas fueran ataviadas
también le colocaban una sarta en el cuello y una guirnalda en con plumas rojas en brazos y piernas, elemento asociado al
la cabeza de rosetas. La soga llevaba por nombre tóxcatl y, se- principio masculino y a su fuerza fecundadora. Por otro lado,
gún Durán, representaba la esterilidad y la sequía de ese tiem- el uso de rosetas de maíz tostado significaba la acción del fue-
po. Después de la occisión ritual del joven que personificaba go, es decir, la cocción que era equiparada con la actividad
a Tezcatlipoca, los sacerdotes efectuaban una danza con colla-
9fl En relación con esto, Lévi-Strauss, op. cit., p. 289, establece que el exceso de fuego
8 8 Yólotl González Torres, El culto a los astros entre los me.xicas, México, SEP/Dia-
destruye al generar lo quemado, pero su ausencia también al dar lugar a lo podrido.
na. 1979 (SepSetentas-Diana. 217), p. 74.
9! Durán, op. cit., vol. 1, p. 256.
89 Durán, op. cit., vol. 1, pp. 47 y 255.
272 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 273

que ejercía el Sol. Esto es, evitar la putrefacción y favorecer el En algunos de estos bailes el conjuro a la fecundidad era
desarrollo adecuado de los vegetales, ya que la maduración de acentuado, además, por el uso de plumas rojas por patte de
las plantas provocada por el Sol fue equiparada con el efecto las mujeres, elemento al que ya nos hemos referido en pági-
de cocción que produce el fuego . nas anteriores. Por otra pa1te, considero necesario señalar que
los participantes en las danzas podían pertenecer a diferen-
tes rangos sociales. A este respecto se encuentran las siguientes
e) Danza de hombres con mujeres variedades:

En diversas fiestas del ciclo RANGOS SOCIALES FIESTAS

anual, los cronistas mencio-


Guerreros con mujeres públicas: Tlacaxipehualiztli (5)93
nan la ejecución de bailes Huey Tecuílhuitl (S)
en los que participaban con- Tlaxochimaco (S)
juntamente hombres y mu-
jeres (véase fig. 23). En es- Sacerdotes con mujeres: Tóxcatl (S)
tas danzas, cuyo sentido era
Guerreros y/o principales Tóxcatl (S)
estrictamente ritual, la parti- con doncellas: Huey Tecuílhuitl (D)
cipación de los dos sexos iba
más allá que la simple vene- Hombres (no se especifica) Tóxcatl CD)
ración a los dioses. Es decir, con doncellas
tenían un simbolismo impor-
Mancebos y doncellas: Xócotl Huetzi (S) (D)
tante, pues representaban
Ochpaniztli (D)
Figura 23. Danza de hombres la confluencia de los dos Panquetzaliztli CD)
y mujeres. Atlas de Durán. principios cósmicos sagra-
dos, el femenino y el mas- Hombres y mujeres en general: Panquetzaliztli (S)
culino, que en el inicio de los tiempos dio lugar a la creación Tititl (D)
del mundo. Por tanto, dichos bailes tenían por objeto propiciar Izcalli cada 4 años (S)
la fertilidad del mundo natural y social.. Así, de acuerdo con (padrinos y madrinas de
Quezada, las doncellas que prestaban sus servicios por un año los niños)
en el templo de Huitzilopochtli "danzaban con los jóvenes resi-
dentes en el Calmecac y Tepochcallí en aquellas fiestas en las La fiesta de Tlacaxipehualiztli finalizaba con diversas danzas.
que su presencia como doncellas vírgenes ya menstruantes, era En la primera de ellas sólo participaban los sacerdotes atavia-
a preciada y necesaria para los rituales de fertilidad."92 dos con plumajes ricos, maíz tostado o momóchítl y llevaban

93 La inicial S corresponde a Sahagún, mientras que la D a Durán, cronistas que

92 Quezada, "Mito y género ... "', en Estudios de Cultura .. ., p. 36. presentan con mayor detalle las fiestas del ciclo anual.
274 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 275
~~~~~~~~~~~~~~~~~~

en las manos tamales, tortillas y cañas de maíz con mazorcas. En la otra fiesta dedicada a Huitzilopochtli, es decir en Pan-
Luego, desde el medio día hasta que se ponía el Sol, los nobles quetzaliztli, hombres y mujeres también bailaban de manera
efectuaban un baile que era encabezado por los tlatoque de conjunta en varias ocasiones. Como este mes caía, igualmente,
Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan. Posteriormente, desde el atar- en una época de sequía, pero hacia el final del año, los parti-
decer hasta cerca de la media noche los guerreros danzaban cipantes llevaban sartales de maíz tostado. Las danzas comen-
con mujeres públicas trabados de las manos y culebreando.94 zaban al inicio del mes, pues el primer día hombres y mujeres
Los elementos utilizados en el primer baile, es decir, el maíz danzaban entremezclados y cantaban loores al dios desde el
tostado, el maíz fresco, los tamales y las tortillas significaban un atardecer hasta la media noche. Posteriormente, nueve días antes
conjuro para propiciar la producción de los campos y la ma- de la inmolación de cautivos y después de que éstos habían
duración de las plantas lo cual era reforzado, al término de la sido purificados mediante un baño, un hombre y una mujer
fiesta, por la danza en la que participaban los dos sexos. bailaban pareados, acto que simbolizaba la unión de los dos
La celebración de Tóxcatl, en la que se rendía culto a Tez- principios cósmicos pues repetía el arquetipo cosmogónico que
catlipoca y a Huitzilopochtli, estaba ubicada temporalmente en dio lugar al mundo. "Los rituales y los actos profanos signifi-
la época de máxima sequía en el año. Por ello, era común el cativos, sólo poseen el sentido que se les da porque repiten deli-
uso de maíz tostado o momóchitl en diversos ornamentos, pues beradamente tales hechos planteados ab origine por dioses,
dicho elemento denotaba la falta de lluvia. Sin embargo, como héroes o antepasados."96
conjuro a la futura fertilidad de la naturaleza, las doncellas que La última danza la realizaban el día anterior al sacrificio de
participaban en las danzas, junto con los hombres, iban ata- cautivos. En ella participaban los hombres y las mujeres que
viadas con plumas rojas en brazos y piernas. Además, las que daban la ofrenda de individuüs después de haber cumplido
bailaban con los sacerdotes en el templo alrededor del fogón, con cuatro días de penitencia, los que serían sacrificados y los sa-
llevaban en las manos cañas con papeles. Esta danza, llamada cerdotes que participarían en la ceremonia final. Todos ellos
toxcachocholoa, tenía por objeto venerar al fuego para que ejer- se tomaban entre sí mediante unas cuerdas de espadaña y bai-
ciera su poder fecundador, es decir, para que dicho elemento laban culebreando hasta la media noche.9 7 Durán agrega que
propiciara que las cañas de maíz llegaran a su maduración y después del sacrificio a Huitzilopochtli los mancebos, que lle-
las plantas alimenticias se dieran en abundancia. Por otra parte, vaoon ·en el cuello guirnaldas y sartales de maíz tostado, bai-
en el patio del templo los principales y guerreros bailaban tam- laban con las doncellas ataviadas con plumas rojas, mientras
bién con doncellas ataviadas con plumas rojas. Esta danza se que los viejos y principales los rodeaban en círculo.98
llamaba tlanahua "abrazado" y quinahua in Huitzílopochtlí Las tres fiestas arriba citadas, Tlacaxipehualiztli, Tóxcatl y
"abrazan a Huitzilopochtli" porque hombres y mujeres danza- Panquetzaliztli, tenían lugar en la época de sequía y por eso
ban trabados de las manos y culebreando hasta la noche95 en los participantes llevaban ornamentos de maíz tostado. Sin
honor a dicho dios, a quien le solicitaban el fin de la sequía y embargo, en ellas se observan algupos de los elementos que
una buena cosecha.
96 Mircea Eliade, El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición, trad. de Ricardo
Anaya, Madrid, Alianza Editorial, 1993 (El Llhro de Bolsillo, Sección Humanidades), p. 16.
97 Sahagún, op. cit., vol. 1, pp. 161 y 162.
91¡ Sahagún. op. cit., vol. r. p. 111.
9'i !bid., pp. 120 y 121 y Durán, op. cit., vol. I, p. 257. 98 Durán, op. cit., vol. l, p. 34.
276 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 277

eran utilizados para conjurar la fertilidad como las danzas con- cias, al igual que las flores de cempoalxóchitl. Con esa misma
juntas de hombres y mujeres y el atavío de plumas rojas, sím- finalidad, sacrificaban a una doncella que representaba a Xilo-
bolo del fuego asociado a la regeneración, que llevaban las nen y a una mujer que encarnaba a Atlantonan. En esta fiesta
doncellas. Estos dos elementos simbólicos además estaban pre- también había danzas en las que participaban hombres de la
sentes en la ceremonia de Xócotl Huetzi dedicada al dios del nobleza y doncellas entrelazados y, como se trataba de una
fuego y al poste del centro que lo representaba. Esta última fes- celebración dedicada a propiciar la fertilidad, las participantes
tividad, como ya dije en el capítulo anterior, se celebraba en usaban plumas rojas en las piernas y en los brazos pero, a di-
pleno periodo de lluvias y tenía importantes relaciones con la ferencia de las ceremonias arriba mencionadas, las jóvenes
fertilidad, por lo que resulta totalmente congruente la danza llevaban flores de cempoalxóchitl en la cabeza, en lugar del maíz
ejecutada alrededor del xócotl por los hijos de los nobles y las tostado de la época de sequía, porque las lluvias ya estaban
doncellas recogidas en el templo.9 9 En la otra fiesta al dios del por comenzar.
fuego, esto es, en la de Izcalli cada cuatro años, los padrinos La otra festividad en la que se honraba a una deidad feme-
y madrinas de los niños, llamados tétlah "tíos" y teahui "tías", nina, y en la cual también había bailes de hombres y mujeres,
bailaban conjuntamente pero, en este caso, la danza no estaba era la de Ochpaniztli dedicada a Toci o abuela de los dioses.
relacionada con la fecundidad de los campos, sino que tenía Esta celebración, de significado netamente agrícola, presenta-
por objeto conjurar el crecimiento de los infantes.100 ba fuertes tintes guerreros, por lo que en ella se combinaban
'I
1

1 Las celebraciones arriba referidas estaban dedicadas a divi- estas dos actividades. La danza era ejecutada por mozos y don-
nidades relacionadas con el principio masculino y fecundador cellas trabados de las manos ante la imagen viviente o ixiptla
del cosmos. Sin embargo, cabe señalar que también hombres de.Toci los siete días anteriores a su sacrificio mientras tanto
' '
y mujeres danzaban conjuntamente en festividades en las que la representante de la diosa hilaba algunas prendas de vestir en
se veneraba a deidades asociadas a los mantenimientos y a la un determinado lugar del templo. 102 Aquí hay que señalar que
tierra, es decir, vinculadas al principio femenino. La primera de la fiesta se efectuaba en la época de la cosecha y, para asegurar
estas ceremonias era la de Huey Tecuílhuitl, fiesta agrícola que los frutos fueran abundantes, era imprescindible la unión
dedicada a Xilonen, Atlantonan, Chicomecóatl y Cihuacóatl. En de los dos opuestos simbolizada por el baile en el que partici-
dicha celebración, rica en símbolos de fertilidad que tenían por paban jóvenes de ambos sexos. Por último, Durán menciona
objeto conjurarla, los mexicas iniciaban ritualmente la siem- que en el mes de Títitl, y a honra de Camaxtli, l03 hombres y mu-
bra de temporal. Para ello, utilizaban las mazorcas frescas de jeres bailaban tomados de las manos. De tal modo, esta acción
las tierras de regadío, 101 las cuales eran ofrecidas como primi- ritual también se efectuaba para propiciar la otra actividad pro-
ductiva, la cacería.
Por lo anteriormente expuesto, se puede afirmar que las dan-
99 Sahagún, op. cit., vol. I, p. 145 y Durán, op. cit., vol.!, p. 272. zas rituales en las que participaban los dos sexos representaban
100
Sahagún, op. cit., vol. 1, p. 176.
101 Johanna Broda. "Ciclos agrícolas en el culto: un problema de la correlación
102 Durán, op. cit., vol. I, p. 145.
del calendario mexica", en Calendars in Mesoamerica and Peru. Native American
105 !bid., p. 290. La información que dicho cronista registra en esta parte de su obra
Computations o.fTime, 44 Congreso Internacional de Americanistas, Manchester, edi-
tado por Anthony F. Aveni y Gordon Brotherson. 1983 (BAR International Series, 174), no resulta lo suficientemente clara por un lado, y por el otro, de acuerdo con Sahagún
pp. 152 y 153. la fiesta de Títitl estaba dedicada a Ilamatecuhtli y no a Camaxtli.
Los dus principios cósmicos 279
278 Silvia Limón O/vera ~~~~~~~~~~~~~~~·

la unión de los principios opuestos y complementarios, cuya parte, en las ceremonias de Panquetzaliztli e Izcalli algunos de
intersección era necesaria para que pudieran darse la vida y la los participantes, aunque propiamente no bailaban ante el fo-
reproducción en la naturaleza. Asimismo, este simbolismo era gón, caminaban en círculos alrededor de él. En el caso de Pan-
acentuado por las plumas rojas que llevaban puestas las mu- quetzaliztli, los "esclavos" que serían ofrecidos en sacrificio, a
1:1

jeres en brazos y piernas, igual que en el ritual del matrimonio. manera de purificación y dedicación, daban algunas vueltas
Las danzas en las que intervenían hombres y mujeres se reali- alrededor del fogón de las casas de quienes los ofrendaban.1os
zaban tanto en fiestas ubicadas en la época de sequía, Tlacaxi- De igual manera, los días décimo y vigésimo del mes de Izcalli,
pehualiztli, Tóxcatl ·y Panquetzaliztli, como en celebraciones los jóvenes que llevaban animales cazados como ofrenda al fue-
efectuadas en el periodo de lluvias, Huey Tecuílhuitl, Xócotl go rodeaban una vez la hoguera del templo para honrarlo.106
Huetzi y Ochpaniztli. 104 En las fiestas del primer grupo los Por otro lado, es necesario indicar que las celebraciones de
participantes llevaban maíz tostado, elemento que denotaba la Tóxcatl, Panquetzaliztli e Izcalli estaban dedicadas a dioses que
sequedad del tiempo y se asociaba a la acción fecundadora del eran manifestaciones del aspecto masculino del cosmos, mien-
fuego y del Sol y, de igual manera, los bailes tenían como ob- tras que Huey Tecuílhuitl estaba consagrada a una de las advo-
jetivo propiciar la futura fertilidad de la tierra. Por otra parte, caciones de la diosa de los mantenimientos.
en las festividades del segundo grupo los ejecutantes no usaban Como ya señalé en páginas anteriores, en la fiesta de Tóx-
momóchitly los bailes tenían por objeto asegurar el adecuado catl los mexicas conjuraban la sequía para que ésta llegara a
desarrollo de las plantas. Por consiguiente, el maíz reventado, su punto extremo y provocara en la naturaleza un movimiento
que sólo era utilizado en fiestas que se realizaban antes de que inverso para que regresaran las lluvias y la humedad, por eso,
los campos produjeran, significaba la unión de los dos sexos en ella proliferaba el uso de maíz tostado. Sin embargo, en esta
y la fecundación para que la tierra diera sus frutos, simbolismo ceremonia también se encuentra un elemento simbólico de
qué era reforzado por danzas en las que participaban conjun- gran importancia que propiciaba la fertilidad, es decir, la pre-
tamente hombres y mujeres. sencia de doncellas danzando con plumas rojas, pero hay que
destacar que las jóvenes bailaban alrededor del fogón soste-
niendo cañas verdes. El uso de este último elemento estaba aso-
d) Danzas ante el fuego ciado al mundo natural y a ritos dedicados a los dioses de la
lluvia y de los mantenimientos, ya que en algunas de las fies-
Además de los aspectos ya citados, creo indispensable tomar tas propias de estas deidades, como por ejemplo Etzalcualiztli,
en cuenta cuándo las danzas eran ejecutadas alrededor del acostumbraban enramar los templos con dichos tallos. De esta
fogón, ya que ello representaba una forma específica de hon- manera, aunque en la ceremonia de Tóxcatl había un predo-
rar al dios del fuego. En primer lugar, hay que considerar que minio de elementos relacionados con la sequía, en ella también
estos bailes se realizaban, fundamentalmente, en las festivida- estaban presentes elementos asociados al ámbito femenino del
des de dos meses del año, Tóxcatl y Huey Tecuílhuitl. Por otra cosmos como la participación de mujeres y el uso de cañas

104
El mes de Ochpaniztli estaría ubicado temporalmente al final del periodo de
!05 Sahagún, op. cit., vol. I, p. 162.
1'
11J6 !bid.,p. 173.
lluvias y al inicio de la sequía.
1
280 Silvia Limón Olvera Los dos principios cósmicos 281

que simbolizaban el reverdecer de las plantas. Asimismo, se ración de las plantas alimenticias lo cual, en última instancia,
1
deben examinar estos dos elementos que se daban conjunta- era generado tanto por la lluvia como por la acción del Sol.
mente con el fuego que representaba el aspecto masculino del
I¡ !.
cosmos. Por tanto, en dicha festividad se puede observar la con-
l 1

fluencia de los dos principios opuestos que generaban la fecun- e) Levantamiento de postes en patios
didad de la naturaleza, los cuales eran invocados para propi-
1 I ciarla. Por otro lado, el hecho de danzar alrededor del fogón La acción de hincar puntales en la tierra se llevaba a cabo en
con cañas verdes significaba la unión de la naturaleza y la cul- varias fiestas del ciclo anual. La principal de ellas, como ya se
tura, por lo que el fuego fungía como me,diador entre la natu- indicó en el capítulo anterior, era la de Xócotl Huetzi, la cual
raleza y la sociedad; 107 además, ese acto simbólico tenía como se efectuaba en honor a este objeto sagrado denominado xócotl
objetivo propiciar la maduración de las plantas, acción que era que representaba al dios del fuego (véanse figs. 16, 17 y 19).
equiparada con la cocción. El tronco que se levantaba en el patio del templo de dicha deidad
La fiesta de Huey Tecuílhuitl también tenía por objeto pro- era un símbolo dominante polisémico, puesto que era vehícu-
piciar la fecundidad de la tierra a través de la presencia con- lo de varios conceptos a los cuales sintetizaba. 11 Así, el xócotl º
junta de los dos sexos ante el fuego en su calidad de fertiliza- significaba el poste del centro del plano terrestre, es decir, el axis
dor, hecho que simbolizaba unión como en la ceremonia del mundi que se encontraba en la quinta dirección, punto que
matrimonio. En relación con esto es necesario considerar que correspondía al lugar de habitación del dios del fuego. De acuer-
dicha celebración se llevaba a cabo en una época del año en do con Eliade este objeto, que era una de las variantes más ex-
que había escasez de alimentos, por ello, los ocho primeros días t~ndidas del simbolismo del centro, constituía una réplica del
108 Arbol Cósmico y representaba el eje del universo que relacio-
del mes el buey tlatoani repartía tamales a todo el pueblo
con el propósito de combatir el hambre y para que la futura co- naba el cielo, la tierra y el inframundo, pues
secha fuera abundante. La fiesta tenía lugar durante la noche
[. .. ] todos los árboles sagrados han de hallarse en el Centro del
debido a que estaba dedicada a deidades asociadas al ámbito
Mundo, y todos los árboles rituales o postes, que se consagran
femenino. En ella, hombres y mujeres efectuaban cantos y dan- antes o durante cualquier ceremonia religiosa, son como proyec-
zas en honor al fuego ante los braseros del patio para conjurar tados mágicamente al Centro del Mundo. 111
la fecundidad de la tierra. De igual forma, los sacerdotes de los
barrios bailaban alrededor de la hoguera que se encontraba De igual forma, el xócotl representaba el falo fecundador del
en la antesala del templo de Cihuacóatl. 109 Este fogón simbo- principio masculino del cosmos, que penetraba la tierra para
lizaba la acción fertilizadora que el fuego ejercía sobre la tierra
a través de la quema de los campos. Asimismo, su presencia en 110 De acuerdo con Turner se puede considerar al xócotl como símholo dominan-
este templo tenía por objeto incidir en el crecimiento y la madu- te, puesto que presenta las características que este autor establece. Turner, op. cit.,
pp. 25, 34, 35, 43, 48 y 50. Véase tamhién Geertz, op. cit., pp. 52 y 90.
111
Eliade, Imágenes... , p, 49. Según este autor los troncos que representan el Árhol
JIJ7Lévi-Strauss. op. cit., pp. 62 y 166. Cósmico del centro del mundo es un simbolismo muy extendido que se encuentra, pe ir ejem-
108 Sahagún, op. cit., vol. I, pp. 134 y 135. plo, en la India védica, en la antigua China y en la mitología germánica. De acuerdo ce m
109 Durán, op. cit., vol.!, p. 128.
Lévi-Str.iuss, op. cit., pp. 285-287, aparece también entre los sherenté de América del Sur.
282 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 283

fecundarla y asegurar su fertilidad. Según Durán en la fiesta las flores. 114 En esta fiesta, únicamente podían hincar un palo
de Izcalli también dedicada al dios del fuego, la gente hincaba en el patio de su casa los que habían ofrecido en sacrificio a un
varas lar~as con sus ramas en los barrios y calles, lo cual t~nía cautivo de guerra. Para mostrar esta acción, considerada como
un significado de renovación de la naturaleza y ~el nuevo. Clclo de gran valor dentro de la sociedad mexica, los ofrendantes col-
anual. En relación con esto, Marcel Mauss menciona la existen- gaban de aquel poste el fémur del sacrificado adornado con pa-
cia del "mito del árbol universal que sostiene el mundo Y que peles. Éste también era el caso de Tlacaxipehualiztli, ceremonia
es la fuente de la vida." 112 en la que el levantamiento de mástiles estaba relacionado con
La acción de levantar postes en patios no era exclusiva de las Huitzilopochtli a quien se festejaba en ese mes junto con Xipe
celebraciones al dios ígneo puesto que también estaba pre- Tótec. En esta fiesta el dios patrono de los mexicas, como lo hizo
sente en otras festividades, es decir, en aquéllas relacionadas di- notar Paul Kirchhoff, 115 era considerado, asimismo, como un
rectamente con el culto a la lluvia y con el crecimiento de las dios agrario, lo cual denota que la agricultura era concebida con
plantas. De esta manera, se sabe que el acto aquí mencionado fuertes tintes guerreros.
también se llevaba a cabo en los meses de Atlcahualo, Tozoz- Como ya dije, los palos que los nahuas acostumbraban eri-
tontli, Huey Tozoztli y Atemoztli. En el primero de estos ~e­ gir en los patios simbolizaban el árbol del centro del mundo o
ses, de acuerdo con Sahagún, la gente levantaba palos cubier- eje cósmico, pero en estos últimos casos, a diferencia de los
tos con papeles goteados con hule 11 3 en los patios de las casas relacionados con el fuego, los postes estaban asociados al dios
en honor ·a los dioses de la lluvia. Este mismo tipo de varas eran de la lluvia que correspondía al principio femenino, húmedo
clavadas en el mes de Atemoztli, el día anterior a la ceremo- y oscuro del cosmos. Además, como las fiestas de Atlcahualo y
nia, en el patio de las casas de las personas que habían hech~ Tozoztontli estaban dedicadas a Tláloc eran comunes los sacri-
voto de hacer las imágenes de los montes con masa de tzoalli. ficios de niños para pedir la llegada oportuna de las lluvias. Por
La fiesta de Atemoztli, que significa "descendimiento de agua", otra parte, en Tozoztontli empezaban a entrar las lluvias que se
también estaba dedicada a los tlaloque pero en su calidad de hacían más abundantes en Huey Tozoztli, por eso, en este úl-
dioses de los cerros porque, según este mismo cronista, en esa timo mes 116 terminaban de hacer la ofrenda de infantes.
época empezaban a caer las primeras lluv~as e~ las montañas. De acuerdo con Durán, en la celebración de Huey Tozoztli los
l 1
1

Así, los sacerdotes de las divinidades pluviales incensaban sus mexicas conformaban un bosque con matorrales, montecillos y
' ' 11

1
estatuas con yíauhtlí o pericón y hacían penitencias y ruegos ramas en el patio del templo de Tláloc. Al centro levantaban el
para que enviaran el agua. Por otra parte en el m~s de Tozoz- árbol más alto que encontraban, al que daban por nombre
tontli dedicado a Tláloc y a ~oatlicue, los protegidos de esta
últi~, denominados xochímanque, le ofrecían las primicias de 114 Sahagún, op. cit., vol. 1, pp. 83 y 112 y Durán, op. cit., vol. 1, p. 248.
115 Paul Kirchhoff, Principios estructurales del México antiguo, ed. de Teresa Ro-
jas Rabiela con la colaboración de Amelia Camacho, México, CIESAS, 1983 (Cuadernos
112 Marcel Mauss. Institución y culto. Representaciones colectivas Y diVersidad de de la Casa Chata, 91), p. 6. Este autor va más lejos pues, además de considerar a Huitzi-
ciuilizaciones. Obras JI, trad. de Juan Antonio Matesanz, Barcelona, Barral, 1971 (Breve lopochtli como dios de la guerra, establece que "esencialmente es un dios del agua."
116 Este dato, proporcionado por Durán, op. cit., vol. 1, p. 247, fue recogido por él
Biblioteca de Reforma), p. 172.
113 Como ya lo indiqué al principio de este capítulo, la ofrenda de papeles .gotea- mismo en los sitios donde trabajó. Por tanto, se refiere a lugares altos cercanos al
dos con hule, llamados amatetéhuitl, era caracteristica de los dioses de la lluvia Yde Popocatépetl, donde la precipitación pluvial se inicia poco tiempo antes que en los sitios
más bajos como el valle de México.
los mantenimientos.
284 Silvia Limón Olvera Los dos principios cósmicos 285

Tota, y a su alrededor clavaban cuatro árboles más pequeños y, la laguna, junto al sumidero de Pantitlan. 11 9 En este sitio, la
de cada uno de ellos, amarraban una soga que por el otro niña que había representado al agua era degollada y su san-
extremo era atada al árbol principal (véase fig. 5). Estos cinco gre era escurrida en la laguna para conjurar la llegada definiti-
troncos hincados en el patio de Tláloc simbolizaban las cua- va de las lluvias; asimismo, su cuerpo era arrojado al sumidero
tro direcciones extremas del plano terrestre, así como la di- como ofrenda a Tláloc. Este sacrificio, cuyo modelo era la in-
rección central, pero la importancia de esta última estaba se- molación de la hija de Tozcuécuex, mediante el cual se inició
ñalada por la mayor altura del tronco y por su misma posic~ón. el pacto entre los mexicas y los dioses de la lluvia, tenía como
Aquí cabe hacer hincapié en el nombre dado a este ob¡eto objetivo asegurar la producción de los campos. Por consiguien-
sacralizado del punto central, Tota o "Nuestro padre". A pesar te, dicho rito repetía el gesto paradigmático con el cual se ac-
de que Durán dice que dicha denominación correspondía al tualizaba el concierto entre dioses y humanos.
dios de los montes, bosques y agua, 117 lo cual parece ser una La presencia conjunta de los dos principios cósmicos, el fue-
interpretación del mismo cronista por el contexto agrícola de la go y el agua, representados simbólicamente por el tronco y la
fiesta, por mi parte me inclino a pensar que se trataba de una niña, tenía un significado de fertilidad, pues con ello se pre-
representación del dios del fuego por analogía con la ~ere­ tendía propiciar la fecundidad de los campos de cultivo para
monia de Xócotl Huetzi y porque el nombre dado a ese arbol que la producción de alimentos fuera abundante. Esto se debe
era uno de los apelativos de la deidad ígnea. a que, de acuerdo con Durán, esta fiesta tenía como objetivo
De tal manera, se puede observar la presencia simbólica del pedir un buen año para las cosechas, es decir, que los cultivos
fuego a través del tronco localizado en el centro del patio de Tiá- tuvieran un adecuado desarrollo y pudieran llegar a su madu-
loc. Empero, hay que destacar que también participaba el agua, rez antes de ser sorprendidos por las heladas, 12º por eso, en ella
elemento que era representado por una niña de siete u ocho ofrecían las primicias del maíz. De igual manera, esta ceremo-
años vestida de azul, color del agua, que era llevada en un pa- nia tenía por objeto pedir la caída del agua celeste, ya que en
bellón al bosquecillo artificial, donde se sentaba junto al árbol esa época, abril, las lluvias todavía no se generalizaban. Por
Tota con el rostro vuelto hacia el templo de Tláloc 118 (véase ello, en esta veintena se llevaba a cabo una de las principales
figs. 5). Por consiguiente, aquí se comprueba la conjunción del fiestas a Tláloc, tanto en el monte que llevaba su mismo nom-
1'

! 1
fuego y del agua, elementos sagrados que eran representados bre, como en la laguna y, como ya indiqué, era el último mes en
a través del tronco y de la niña, respectivamente. Sin embargo, el que sacrificaban infantes en honor al dios pluvial.
la convergencia de los dos principios no quedaba limitad~ a la El significado de fertilidad del mes de Huey Tozoztli se revela
presencia de sus dos elementos simbólicos .en la ceremonia ~e también a través de la información que proporciona Sahagún
Huey Tozoztli, sino que se volvía a dar hacia el final de la mis- pues, de acuerdo con el franciscano, en dicho mes se rendía culto
ma cuando el árbol llamado Tota era clavado en el fondo de a Cintéotl, deidad del maíz, y a Chicomecóatl, diosa de los man-
tenimientos. Por ello, en la ceremonia abundaban elementos

!bid., p. 86.
117
Esto sucedía mientras la nobleza de México Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan
118 11
9 Como ya dije en el tercer capítulo, Lévi-Strauss, pp. 285-287, registra un rito
realizaba una serie de ceremonias y sacrificios en el templo del dios de la lluvia loca- muy semejante al de Xócotl Huetzi entre los sherenté de Sudamérica.
lizado en el cerro Tláloc. 12
º Durán, op. cit., vol.!, pp. 85 y 253.
286 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 287
-----------------~

asociados al agua y a la tierra, como las espadañas que colocaban Con base en lo arriba expuesto se aprecia que el fuego, en
en las puertas de las casas y al lado de las imágenes de los dio- tanto que mediador, estuvo presente por medio de los troncos
ses de los mantenimientos en los altares caseros, los lechos de que eran erigidos sobre la tierra. Sin embargo, además del pos-
heno y las cañas de maíz con que enramaban dichas estatuas. te que se levantaba en la fiesta del dios del fuego, también se
En este corpus de información, se encuentran también otros hincaban otros en algunas ceremonias dedicadas a los núme-
1 1
elementos simbólicos que se refieren a la confluencia del fue- nes de la lluvia y de la agricultura. Todos ellos representaban
go y del agua y que tenían como objetivo propiciar la fertili- los postes de las cuatro esquinas del mundo pero, sobre todo,
dad. Entre ellos destaca la ofrenda de comida a Chicomecóatl simbolizaban el árbol de la dirección central o eje cósmico. Por
que. consistía en cinco chiquihuites con tortillas, encima de las tanto, estos pilares conjuntaban los dos elementos opuestos y
cuales colocaban una rana asada y sobre ella un pedazo de complementarios, el fuego y el agua.
caña de maíz verde. Tanto esta última como las tortillas simbo-
lizaban la petición de alimento, así como el adecuado desarro- Una vez creados la tierra y el cielo a partir del cuerpo de Cipactli,
llo de las plantas. Por otra parte la rana, animal de agua, estaba y con ello constituida la gran división entre la parte femenina y la
asociada a las lluvias, ya que su croar indicaba su futura llegada. masculina del cosmos, los cuatro postes --o árboles, o dioses u
Sin embargo, este batracio, que pertenecía al principio acuoso hombres- se convirtieron en los caminos de los dioses. Fueron

los caminos de los dioses porque por su tronco hueco correrían
del mundo, era asado o pasado por la lumbre con lo cual ab-
y se encontrarían las esencias divinas opuestas que eran los flujos
sorbía el calor y conjuntaba, de esta manera, el fuego y el agua de las dos mitades del cuerpo del monstruo. 122
11
necesarios para la generación de la vida, en este caso la pro-
ducción de las plantas alimenticias y su maduración. Esta últi- De esta manera, encontramos que en el punto central del
ma era equiparada con la cocción, pues estaba simbolizada por mundo se localizaba el poste principal que estaba compuesto
la rana asada que era colocada entre la caña de maíz verde, na- por dos partes, una que correspondía a Tláloc y otra a Xiuhte-
tural, y las tortillas, alimento cocido, cultural. Por tanto, se pue- cuhtli, dioses asociados a los dos principios cósmicos y que
de observar que también para los mexicas la acción del fuego personificaban el agua y el fuego respectivamente, el Tamoan-
marcaba el paso de la naturaleza a la cultura y, entre esos dos chan, según López Austin, el cual:
ámbitos, dicho elemento era el mediador, pues transformaba
lo crudo en cocido. 121 Asimismo, en apoyo al significado de fer- [. .. ] es el gran árbol cósmico que hunde sus raíces en el Infra-
tilidad que tenía esta veintena está el hecho de que, durante la mundo y extiende su follaje en el Cielo. Las nieblas cubren su
fiesta, doncellas ataviadas con plumas rojas, que simbolizaban base. Las flores coronan sus ramas. Sus dos troncos, torcidos uno
la presencia del fuego y su fuerza fertilizadora, llevaban~ ben- sobre otro en forma helicoidal, son las dos corrientes de fuerzas
decir al templo de Chicomecóatl las mazorcas de ma1z que opuestas que en su lucha producen el tiempo.
servirían para la siguiente siembra, las cuales luego eran guar- Tamoanchan es uno en el centro del cosmos. Es cuatro como
conjunto de postes que separan el Cielo del Inframundo, es cin-
dadas en la troje pues representaban su corazón o esencia. co en su totalidad. 123

121 De acuerdo con Lévi-Strauss, op. cit., p. 328, lo crudo pertenece a la naturale- 122
A este respecto véase López Austin, Tanwanchan ... , pp. 19 y 20.
12 :1 !bid., p. 225.
za y lo cocido a la cultura. Véase también pp. 70 Y 171.
288 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 289

Por otro lado, estos árboles, y los postes que los significa- de los montes o en los templos. 128 Estos últimos, localizados
ban, fungían como mediadores entre el cielo y la tierra, e~tre lo por lo general encima de un basamento, son mencionados en
alto y lo bajo, entre el calor y la humedad, por lo que evitaban las fuentes como cerros hechos a mano, por lo que constituían
el predominio de alguno de ellos, ya que traería como cons~­ una reproducción de ellos en tanto que ámbito sagrado y lu-
cuencia la quemazón o la putrefacción del mundo, es dectr, gar de habitación de deidades protectoras de la comunidad. 12'>
mantenian, e 1 eqm'l'b . d e 1 cosmos. 124
1 no Asimismo, tanto las cumbres de los cerros como los templos
representaban la cima de la montaña cósmica, la cual no sólo
era el punto más alto de la Tierra, sino también su centro y, por
fJ Encendido del fuego tanto, el sitio donde los dioses realizaron la Creación. 13° Por eso
el fogón de la casa, empleado principalmente para la prepa-
El encendido de fuego, que se realizaba en algunas ceremo- ración de los alimentos y que representaba ese lugar sagrado,
nias religiosas, fue considerado por los mexicas como un acto ocupaba el centro virtual de la habitación 131 y era ofrendado
ritual de profundo significado simbólico. La importancia de esta con las primicias del pulque y de las comidas.
acción responde a que repetía el acto cosmogónico efectu~d~ Por otra parte, son numerosas las referencias de los cronistas
por los dioses y, por consiguiente, remitía al concepto de m1- respecto al fuego que ardía constantemente en los braseros que
cio, ya que su significado erá la renovación del mundo. Esto se encontraban en los patios de los templos, información que ha
se debe a que los acontecimientos primordiales narrados en los sido corroborada por la arqueología. Asimismo, diversos docu-
mitos pueden actualizarse por medio de los ritos, pues al r~a­ mentos señalan que el fuego no debía apagarse, excepto en
lizar estos últimos la comunidad revivía los sucesos de los d10- algunas ocasiones como en la fiesta del atado de años o toxim-
ses.12s Por tanto, "esa coincidencia entre el instante mítico y el molpilia, ya que si esto sucedía era signo de mal agüero pues
momento actual supone tanto la abolición del tiempo profano anunciaba desgracias. En relación con esto, algunas fuentes re-
como la regenerac1on ·, contmua
· d e 1 mu ndo ."126 fieren que los jóvenes que vivían en el templo tenían como una
La principal ceremonia en la que se encendí.a :~ego nuev~ de sus principales actividades alimentar la lumbre localizada en
se llevaba a cabo cada 52 años con motivo del m1c10 de un ci- las plazas y en los templos, ya que el mantenerlo encendido era
clo de dicha duración. Sin embargo, ese acto ritual también se de primordial importancia religiosa, por lo que esos mancebos
realizaba con motivo de otros acontecimientos que significa- tenían como tareas centrales:
ban principio, como la inauguración de un templo o de u~a
nueva vivienda. De igual forma, se sacaba fuego nuevo cada ano
en la fiesta de Huauhquiltamalcualiztli y cada vez que el tla- 1 8
2 Esto se observa, por ejemplo, en el f. 16 v., de la Historia Tolteca-chichimeca,
toani incensaba a los dioses. 127 Cabe puntualizar aquí que el en donde el encendido de fuego está relacionado con la salida de los chichimecas de
encendido de fuego se efectuaba, en muchas ocasiones, arriba Chicomóztoc y, por tanto, se asocia a inicio. Historia Tolteca-chichimeca, descrip-
ción, análisis, transcripción paleográfica, traducción y notas de Paul Kirchhoff, Lina
Odena Güemez y Luis Reyes García, México, INAH, 1976.
rn Lévi-Strauss, op. cit., p. 289. 129 López Austin, Tamoanchan .. ., p. 171.
12 5 Eliade, Mito y realidad. . ., p. 84. "º
1
Eliade, Imágenes .. ., p. 46.
l26 Eliade, El mito ... , p. 77. l:ll Este sitio no corresponde necesariamente al centro geométrico espacial de la
127 Sahagún, op. cit., vol. 1, p. 187. casa, sino al lugar principal de la misma.
290 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 291

[. .. ] atizar la lumhre del templo que siempre ardía y traer la leña tó la práctica de sacar fuego nuevo en los años 2 ácatl. u~ ¡ lna
que había de arder [. .. ) levantarse a media noche a tañer unos tercera narración menciona como responsables del encendid< >
caracoles con que despertahan a la gente del velar al ídolo por sus del fuego a Tata y Nene quienes, después del diluvio, prendie-
cuartos de noche, porque la lumbre no se apagase, administrar el ron lumbre con los palos llamados tlequáhuítl para asar un
incensario con que los sacerdotes insensaban al ídolo a media
pescado. 136 Esta acción, que provocó que el cielo se ahumara,
noche, y a la mañana, y a medio día, y a la oración. 13 2
generó la ira de los dioses, por lo que esos personajes fueron
transformados en perros, animal que está muy relacionado con
El primer encendido del fuego en los mitos el elemento ígneo, como ya quedó establecido en otro capí-
tulo de este libro. De acuerdo con López Austin, Tata y Nene
Como se acaba de mencionar, el encendido de fuego represen- sufrieron dicho castigo no tanto por haber encendido fuego,
tó una acción ritual fundamental puesto que remitía al tiempo sino por el hecho de haber ligado los dos elementos opuestos
mítico. Sobre esta época prístina, algunas narraciones sagra- del cosmos que habían sido previamente separados por los dio-
das sólo mencionan que el fuego ya existía sin especificar quién ses, la lumbre y el agua. Así, de acuerdo con dicho investiga-
lo había producido. Tal es el caso de la hoguera sagrada de Teo- dor, esa unión representó el pecado carnal que dio origen al
tihuacan 133 en donde el fuego aparece, junto con el agua, como tiempo 137 y, como consecuencia, al principio del mundo: "tras
uno de los elementos primigenios anteriores a la creación del el diluvio, lo que se produce sobre la tierra es la unión de lo
mundo humano. Sin embargo, existen otros relatos que sí de- frío y subterráneo (los peces) con lo celeste y caliente (el fue-
terminan quiénes fueron los primeros en encender la lumbre. go). El mito habla de la iniciación sobre la tierra del combate
Así, por ejemplo, la "Historia de los mexicanos por sus pintu- que libran los opuestos poderes divinos." 138
ras" narra que Huitzilopochtli y Quetzalcóatl fueron los encar- En relación con esto, es indispensable resaltar que la forma
gados de ordenar el mundo. Para ello, estas dos divinidades común de sacar fuego, es decir, girando constantemente con
hicieron primero el fuego y, enseguida, crearon un medio sol las manos hacia ambos lados un palo sobre otro, hace referen-
que resultó ser insuficiente para alumbrar adecuadamente el cia al movimiento que seguían los dioses a través de las dos
mundo. Otra versión contenida en la misma fuente refiere que bandas helicoidales que generaron la vida y el tiempol39 (véan-
Tezcatlipoca, bajo la forma de Mixcóatl, fue el primero que sacó se figs. 21 y 22). Al igual que en otras tradiciones religiosas,
fuego con dos pedernales para honrar a los dioses, acto que
tuvo lugar en el segundo año después del diluvio que corres- 135 Johanna Broda, "La fiesta azteca del Fuego Nuevo y el culto de las Pléyades",
pondió al signo caña, 134 por lo que este suceso mítico fundamen- en Franz Tichy [ed.J, Space and Time in tbe Cosmovision c¡f'Mesoamerica, Munich.
Alemania, Wilhelm Fink, 1982 (Lateinamerika-Studien, 10), p. 136.
136 "Leyenda de los soles", en Códice Cbimalpopoca .. ., p. 120. Este relato está

132 Durán, op. cit., vol. 1, p. 25. relacionado con el anterior pues tamhién menciona que Tezcatlipoca sacó fuego en
13:1 "Leyenda de los soles", en Códice Cbimalpopoca .. ., p. 121. Por otra parte, Sa- el año 2 ácatl.
hagún, op. cit., vol. JI, p. 479, da a entender que los dioses fueron los que encendie- 137 López Austin, Tamoancban .. ., pp. 21 y 42.
ron la lumhre, pero no explicita quiénes, mientras que la ''Histoire du Mechique", en 138 Alfredo López Austin, Los mitos del tlacuache. Caminos de la mitolo!Jía meso-
Teogonía .. ., p. 109 especifica que Nanáhuatl fue el que hizo el gran fuego delante de a_merlcana, México, Alianza Editorial Mexicana, 1990 (Alianza Estudios. Antropolo-
los dioses. gia ), p. 478.
l:l• "Historia de los mexicanos.,.", en ibid., pp. 25 y 33. l:\9 López Austin, Tamoanchan .. ., p. 225.
292 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 293

como la griega, los mexicas consideraban que el fuego fue ini- superior de los palos sobre la piedra. 143 Por tanto, esta narración
cialmente pertenencia exclusiva de las divinidades, a quienes presenta a los tenochcas como los poseedores de los instru-
les fue robado para ser proporcionado al ser humano. 140 Asimis- mentos para sacar fuego y, en consecuencia, los colocó en un
mo, en ambos casos el personaje responsable de dicha acción sitio de preeminencia y superioridad con respecto a los tlatc-
fue castigado por los dioses. 141 Sin embargo, Camaxtli no fue lolcas; como dice López Austin, los puso "al frente de la histo-
objeto de ningún acto punitivo puesto que él mismo era una ria" .144 De igual manera, el episodio referido señala a Huitziton,
deidad y, por tanto, tenía el derecho de usar dicho elemento, quien es el mismo Huitzilopochtli, como el primer personaje que
sobre todo si era utilizado para honrar a los dioses. Esto último encendió fuego, por lo que este suceso deja ver la relación
estableció un manejo fundamentalmente ritual del fuego, ya existente entre el fuego y la idea de superioridad cultural, aso-
que desde el tiempo mítico se instituyó su uso para venerar a ciación que también se observa en la Histoire du Mechique
las divinidades. cuando menciona a los popolocas como los primeros que en-
En el ámbito del mundo humano, como lo ha señalado Xa- cendieron fuego antes que los chichimecas, a quienes la fuen-
vier Noguez, el fuego estuvo asociado al poder, ya que Saha- te nombra como otomíes:
gún establece que en el signo nahui ácatl, que correspondía
al fuego, los mexicas llevaban a cabo la elección de los seño- Uno de estos Populocas, como eran ociosos y gentes sin cuida-
res.142 La relación del fuego con el poder se puede observar dos, algunos, tomando un bastón muy seco, por la punta agudo,
también en el episodio que refiere la separación de tenochcas estando al sol, y sin pensar, lo hizo girar al bastón sobre un peda-
y tlatelolcas durante la migración. Según el relato de Juan de zo de madera, a modo de taladro, con gran fuerza.
Con tal movimiento, algunas pequeñas astillas salieron del ma-
Torquemada, esta disensión se debió a dos envoltorios que
dero y del otro y se molieron muy menudo, hasta que por el grande
aparecieron en el campamento, uno de los cuales resguarda- y continuo movimiento que el indio hacía al bastón, se encendió
ba una piedra verde, motivo de la contienda, mientras que el mediante las astillas que cebaron de repente el fuego.
otro contenía dos palos. Por consejo de Huitziton, los que des- Lo que visto por los populocas lo tomaron a maravilla y los
pués se llamarían tenochcas se quedaron con el bulto de los principales entre ellos ordenaron, para ser superiores a todos, hacer
maderos y con ellos el dirigente mexica produjo fuego alba- una gran hoguera.
rrenar uno sobre otro, con lo que dejó al descubierto el valor Y habiendo juntado mucha leña, la llevaron a la cumbre de la más
alta montaña de su provincia, y allá llevaron el fuego, el cual crecía.
Y el humo fue visto de los otomíes, de lo que estaban maravi-'
Hados y a la vez corridos, y como dolidos de que otros y no ellos
140 Lévi-Strauss, op. cit., pp. 132, 134, 141, 143 y 144, menciona que entre los ge
hubiesen tal encontrado.145
el jaguar es el dueño del fuego, mientras que entre los tupi son los buitres. Sobre este
punto hay que mencionar que los buitres al comer carroña ejercen una función puri-
ficadora al igual que el fuego.
1 3
Hl Respecto a este tema véase López Austin, Lus mitos... , p. 373. Por haber roba- ~ Juan de Torquemada, De los veinte y un libros rituales y monarquía indiana,
do el fuego y haberlo proporcionado a los hombres, el tlacuache fue despedazado y con el origen y guerras de los indios occidelltales, de sus poblazones, descubrimiento,
sus partes fueron repartidas por los cuatro rumbos del mundo. conquista, conversión y otras cosas maravillosas de la mesma tierra, 7 vols., 3" ed.,
142 xavier Noguez, h1 hueitlatoani y su relación con el complejo del dios del.fuego México, IIH-UNAM, 1975, vol. 1, pp. 115 y 116. .
144 López Austin, Los mitos... , p. 432.
Xiuhtecuhtli, México, 1971 (Tesina de licenciatura en Historia, FFyL-UNAM), y Sahagún,
14 5 "Histoire du Mechique"', en Teogonía ... , pp. 93 y 94.
op. cit., vol. !, p. 261.
294 Silvia Limón Olvera Los dos principios cósmicos 295

Los popolocas, como el mismo documento lo indica, fue un el hombre, lo cual tenía como modelo el encendido del Fue-
grupo de antigua raigambre mesoamericana originario de la go Nuevo en la cumbre del cerro Huixachtécatl. Asimismo, es
zona de la mixteca que, de acuerdo con Fernando de Alva Ixtlil- necesario señalar la existencia de la lumbrera sagrada deno-
xóchitl, emigró a Tetzcoco en la época de Quinantzin. 146 Por minada tlexictlí, pues tanto su nombre, "ombligo de fuego",
otra parte, la relación del fuego con superioridad cultural apa- como su localización, el centro del patio, indicaban la dirección
rece, asimismo, en el Mapa Tlotzin en donde los chichimecas central del mundo, lugar de habitación de Xiuhtecuhtli y repo-
reciben la agricultura, la lengua náhuatl y el fuego de los chal- sitorio de las brasas sagradas. El fuego que se encendía en esta
cas, antiguos pobladores de la Cuenca de México. fiesta, en el templo situado encima de un basamento, estaba
relacionado con el Sol y con el poder abrasador de sus rayos,
por eso, la lumbre era prendida durante el día y el rito se efec-
Encendido de fuego en las fiestas tuaba en la época del año en que la sequía llegaba a su máxi-
de los meses del año ma expresión, fenómeno natural que también era significado,
como ya indiqué, por el uso ritual del maíz tostado y reventado
El fuego y el acto ritual de encenderlo ocuparon un lugar pri- llamado momóchitl. Sin embargo dicha hoguera, en tanto que
mordial en diversas festividades que los mexicas realizaban a fuego terrestre que era interpuesto entre el Sol y la superficie
lo largo del año. A este respecto cabe señalar que el encendido terrestre, servía de mediador para evitar que la tierra pereciera,
de fuego se encuentra en ceremonias que se realizaban tanto por exceso de calor, corno dice Lévi-Strauss apartaba el riesgo
en la época de sequía como en la temporada de lluvias y, de de un mundo quemado.148
igual forma, tanto en fiestas dedicadas a deidades asociadas al En la fiesta de Xócotl Huetzi los mexicas además acostum-
principio masculino, como en las que se rendía culto a los dio- braban encender fuego en un brasero divino durante el día, des-
ses de los montes, de la lluvia y de los mantenimientos. pués de haber levantado el tronco en el centro del patio. 149
Una de las celebraciones en que se efectuaba dicha acción En esta ceremonia, como en la de Tóxcatl, las hogueras estaban
ritual era Tóxcatl. En la segunda parte de esta fiesta que, de acuer- relacionadas con el Sol y con su localización en el cielo du-
do con Sahagún, estaba dedicada a Huitzilopochtli, los sacer- rante el ciclo anual. Así, en Tóxcatl el fuego se encendía cuan-
dotes mexicas encendían lumbre en el templo, tomaban algu- do el astro rey se encontraba en su parte más alta porque estaba
nas brasas y las colocaban en sus incensarios o tlemáitl para asociado al cenit, mientras que en Xócotl Huetzi se prendía en
sahumar con copal la imagen de este dios y, por último, arro- la tarde porque significaba que el Sol empezaba a declinar.
jaban las ascuas a la hoguera llamada tlexictli u "ombligo de
fuego" que se encontraba en el centro del patio. 147 Hay que hacer
notar que en esta festividad el fuego se encendía en el templo, 148
Lévi-Strauss, op. cit., pp. 193, 206 y 289. De acuerdo con este autor, los mitos
es decir, en la parte superior de un cerro sagrado elaborado por ge y bororo refieren que el cielo y el Sol estaban más cerca de la tierra antes de que
existiera el fuego de cocina, pero desde que éste fue dado a los hombres sirvió de
146 Fernando de Alva lxtlilxóchitl, Obras históricas. edición, estudio introductorio mediador a la vez que los separaba, con lo cual el hombre gozaba de las virtudes del
y apéndice documental de Edmundo O"Gorman, 2 vols .. México. llH-llNAM, 1973. fuego celeste (cocción de los alimentos) pero, al mismo tiempo, quedaba a salvo de
vol. 1, p. 315. su violencia y excesos. /bid., pp. 288 y 291.
14 9 Durán, op. cit., vol. 1, p. 120.
l '17 Sahagún, op. cit., vol. 1, p. 120.
296 Silvia Limón Oluera Los dos princij>ios c<ísmicos 297
~~~~~~~~~~~~~~~--=-

En las festividades de Etzalcualiztli, Huey Tecuílhuitl y Te- rar a los tlaloque para que éstos permitieran la derrama dl' la
peílhuitl también se llevaba a cabo el encendido de fuego. Sin lluvia sobre la tierra. También, con ese mismo objetivo, los mi-
embargo, hay que llamar la atención sobre el hecho de que en nistros hacían sonar el chicahuaztli en varias ocasiones y, por
esas fiestas los mexicas rendían culto a deidades asociadas a cuatro noches consecutivas, iban a bañarse a una fuente en la
la lluvia y a los mantenimientos, pero en ellas se observa, ade- que chapoteaban imitando los sonidos de las aves acuáticas.
más, la confluencia de los dos elementos opuestos y comple- Hacia el final de la fiesta quemaban las ofrendas de papel, las
mentarios del cosmos, el fuego y el agua. La ceremonia que se imágenes de los tlaloque hechas de hule llamadas ulteteol52 y
realizaba en el mes de Etzalcualiztli estaba dedicada a honrar a las figuras piramidales de copal a la orilla del agua. Por último,
los dioses de la lluvia, por eso la celebración se llevaba a cabo arrojaban los corazones de los sacrificados, junto con un incen-
durante la noche e incluía el sacrificio de las imágenes vivien- sario en el que ardían los papeles goteados con hule o ama-
tes de los tlaloque, lo cual tenía por objeto propiciar la lluvia. tetéhuitl, al sumidero de Pantitlan, uno de los principales san-
De igual forma, en esta fiesta se conjuraba la abundancia de las tuarios naturales de Tláloc. De esta forma, la fiesta terminaba
cosechas 150 y, por tanto, en ella se daba, de manera simbólica, con la unión de los dos elementos, fuego y agua, para generar
la confluencia de los principios acuoso e ígneo. El primero de la fertilidad de la naturaleza.
ellos estaba representado por las juncias que eran traídas de la La festividad de Huey Tecuílhuitl estaba destinada al culto
fuente de Temilco por los ministros de Tláloc, y con las cuales de Xilonen, deidad que personificaba a las mazorcas tiernas
componían unas esteras llamadas aztapilpétlatl, así como por porque, según Durán, en esa época del año ya había jilotes. Por
los ramos de acxóyatl o cañas verdes con las que enramaban los ello, en la ceremonia ofrecían como primicias unos tamales
templos. Por otra parte, el elemento ígneo estaba presente en hechos con amaranto y maíz molido llamados quiltamalli, chiles
los hogares que se encontraban dentro del templo y en el pa- verdes y mazorcas frescas de maíz. 153 Asimismo, sacrificaban
tio. Alrededor de la hoguera que estaba en el interior del recin- a una joven que representaba a Xilonen, diosa a la que este cro-
to, los sacerdotes colocaban los petates y, encima de ellos, nista caracteriza como "la que anduvo y permaneció como xilote,
unas bolas de masa de maíz llamadas huentelolotli, tomates y tiernecica" y "la que permaneció doncella y sin pecado".154 Por
chiles verdes como ofrenda al fuego para que éste propiciara otra parte, como en ese mes había mucha hambre por la falta
el crecimiento y la maduración de dichas plantas. de alimentos, Sahagún registra que el tlatoaní hacía un convite
Como parte de la fiesta, los sacerdotes tomaban brasas del en el que repartía tamales a todo el pueblo por varios días antes
fogón localizado en el centro del patio y las colocaban en sus de la ceremonia.
incensarios con copal. Enseguida, sahumaban hacia las cuatro Debido a que esta fiesta tenía también como objetivo pro-
partes del mundo 151 con el objeto de sacralizar el espacio y hon- piciar la fertilidad de los campos, encontramos en ella una gran
cantidad de elementos simbólicos que hacen referencia a la
fecundidad de la tierra, a las plantas y al fuego en su calidad de
150 13roda, "Ciclos agrícolas ... '', en Calendars ... , p. 152. Esta investigadora estable-

ce que en el mes de Etzalcualiztli entraban de lleno las lluvias. Asimismo, las ofren-
das utilizadas en esta ceremonia como las matas verdes de rriaíz, los jilotes, los elotes 152
Y la comida de etzalli, que procedían del ciclo de regadío, tenían la finalidad de pro- Literalmente "dioses de hule".
155 Durán, op. cit., vol. !, p. 265.
picia_:, por medios mágicos, la abundancia en los cultivos de temporal. 151
hl Sahagún, op. cit., vol.!, p. 124.
!bid.. p. 266.
298 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 299

tierra da en aquel tiempo y las lleban a ofrezer delante de las trogl's


regenerador. En relación con esto, durante la ceremonia, al
con un abe, tamales, copa! y vna candela de sera y pulqul' para
anochecer, los sacerdotes encendían fuego en los braseros del
derramar la parte que baste delante de las troges. 158
patio, en donde los guerreros bailaban intercalados con muje-
res en honor a dicho elemento. Delante de los danzantes des- Con base en lo anterior, se observa que en la fiesta de Huey
filaban militares jóvenes con hachones encendidos y, a los lados, Tec~ílhuitl el fuego estaba presente para propiciar la fecundi-
algunos mancebos alumbraban con teas. Ya entrada la noche dad de la tierra y para que su acción transformadora generara
las mujeres bailaban solas debido a su identificación con el la maduración de las plantas. Asimismo, en la festividad inter-
aspecto femenino del cosmos. A la mañana siguiente los hom- venían los dos principios opuestos del cosmos, el masculino
bres danzaban con cañas de maíz en las manos, acto ritual que y el femenino, a través de los objetos simbólicos arriba referi-
tenía por objeto propiciar el crecimiento de esta planta; mien- dos para conjurar una cosecha abundante.
tras que las mujeres, ataviadas con plumas rojas, bailaban apar- Por otro lado, la información que proporciona Durán sobre
te rodeando a Xilonen. Como acto mágico para generar el desa- esta fiesta también es rica en elementos simbólicos, pues dice
rrollo de los jilotes, los sacerdotes arrojaban incienso al piso que en ella cubrían con legumbres y candelas encendidas los
por donde Xilonen iba a pasar y delante de ella, en el templo de patios, mientras que el templo, donde se encontraba la estatua
Cinteótl, justo antes de que fuera inmolada. Después del sa- de la diosa, era enramado por dentro y por fuera con sartas de
crificio de la joven, que aseguraba el crecimiento y maduración mazorcas, chile, calabazas, flores y todo tipo de semillas. Este
de las plantas alimenticias, se levantaba la prohibición de in- cronista refiere que a la media noche, alumbrados con gran can-
gerir jilotes, cañas de maíz y bledos verdes. 155 Este tabú era guar- tidad de teas encendidas, los sacerdotes sacaban de su apo-
dado hasta el sacrificio de Xilonen por degollamiento, acción sento a la joven que representaba a la diosa y la subían a unas
que simbolizaba el corte de los frutos, pues creían que de lo andas recubiertas con plantas alimenticias. Luego, en tanto que
contrario el desarrollo de las plantas quedaría truncado. Por la imagen viviente de la deidad era incensada, un sacerdote le
tanto, la inmolación de la ixiptla de Xilonen constituía un rito de cercenaba de improviso la pluma verde que llevaba atada a los
.
separación de las p lantas d e su amb 1ente . 156 a d emas
anterior, ,
cabellos de la cabeza, símbolo de las plantas que madurarían
de que las eximía de su cualidad contaminante que impe-157
y que, de igual manera, serían cortadas. Al día siguiente, la mu-
día que el ser humano las ingiriera. A este respecto Pedro Pon- chacha volvía a ser llevada en andas por el patio para luego
ce apunta que: ser conducida al templo. En ese recinto la representante de
Xilonen se ponía de pie sobre las mazorcas y legumbres que
Los que son curiosos entre los naturales no permiten se quite al
cubrían el piso y, ante ella, hombres y mujeres se quitaban la
maiz hoja ninguna hasta que los xilotes apunten a salir y auiendo
sangre del autosacrificio, con lo que quedaba levantado el ayu-
ya salido toman de las hojas del mayz y primeros xilotes con las
no. Finalmente, al siguiente amanecer la doncella era degollada
primeras flores y el primer miahuatl y las primeras cosas que la
en el santuario encima de las mazorcas y de las semillas, lo cual
indicaba la fertilización de los campos por el líquido sagrado. 159
Sahagún, op. cit., vol. l, pp. 134-140.
155
Van Gennep, op. cit., p. 20.
!'i6
1 8
157 Mircea Eliade, Tratado de historia de las religiones, trad. de Tomás Segovia, 3ª
5 Ponce, op. cit., p. 375.
159 Durán, op. cit., vol. l, pp. 137-139.
ed., México, Era, 1979, pp. 38 y 39.
300 Silvia Limón Olvera Los dos principios cósmicos 301
~~~~~~~~~~~~~~~·

De acuerdo con la propuesta de Arnold van Gennep, esta cere- mar un gran horno. El día anterior al sacrificio de la imagen vi-
monia constituía un rito de paso, pues en ella observamos las viente de la diosa, la mujer que la representaba era sentada
tres etapas que este teórico propone. Así, la purificación de la ima- frente al brasero y en su presencia ofrecían a cuatro individuos,
gen viviente de Xilonen corresponde a la fase de separación, los cuales primero eran arrojados a las llamas y, medio asados,
mientras que el llevarla en andas constituye la fase liminar por eran sacados de la hoguera para extraerles el corazón (véase
el hecho de quedar suspendida entre el cielo y la tierra y, por úl- figs. 24). Al día siguiente, la personificación de la deidad era
timo, la fase de incorporación se daba con el sacrificio de la joven, inmolada y con su sangre rociaban el fuego para alimentarlo. 163
pues por medio de esta acción la víctima quedaba unida a la dei- En esta fiesta, la acción de prender fuego revivía la cosmogo-
dad a la que representaba. 160 Igualmente, hay que apuntar que nía, pues conmemoraba el fogón sagrado o teotlecuilli encen-
en la misma festividad se efectuaba otro acto sa'crificial que te- dido en Teotihuacan que dio lugar a la creación del Sol, acto
nía por objeto incidir en la maduración de las plantas. Esta in- que hizo posible el mundo del ser humano. 164 Por tanto, el he-
molación consistía en flechar a varios cautivos para propiciar que cho de encender fuego, que remitía a ese acontecimiento mí-
los rayos del Sol hicieran lo mismo con las plantas y, de esta tico, simbolizaba la recreación del mundo. Por otro lado, es
manera, generar su crecimiento. Los flecheros, significativamen- necesario indicar que el encendido del fuego se efectuaba en un
te, representaban a Tlacahuepan, Huitzilopochtli, Titlacahuan, sitio sagrado, esto es, en un templo que era imagen de un monte,
Tonatiuh, Ixcozauhqui y las cuatro auroras, l6l deidades que lugar perteneciente a los dioses pues representaba la "Monta-
personificaban el aspecto masculino y caliente del cosmos. Por ña Cósmica", el "lugar de la creación" .165 Asimismo, hay que
consiguiente, se trataba de un rito propiciatorio en el que la pre- considerar que este acto ritual se llevaba a cabo en el templo de-
sencia de estas divinidades y las candelas simbolizaban los efec- nominado Tlillan o "negrura" que correspondía a Cihuacóatl,
tos de maduración que generaba el Sol sobre las plantas. diosa de la tierra, lo cual denotaba el lugar y las circunstancias
La ceremonia dedicada a Cihuacóatl, que según Durán te- en las que la lumbre había sido prendida por vez primera, es
nía lugar en el mes de Huey Tecuílhuitl, era otra de las celebra- decir, la tierra dominada por la oscuridad. De esta forma, re-
ciones en la que se encendía fuego y en la que se observa la sulta significativo que dicha acción se realizara en el templo
confluencia de los dos principios cósmicos representados a tra- de una diosa asociada a la tierra y a la producción de alimentos,
vés de diversos objetos simbólicos. Durante la fiesta, y en ho- así como en el contexto de una fiesta que tuviera como obje-
nor a esta diosa, los sacerdotes encendían fuego en un teotlecuilli tivo propiciar el crecimiento de las plantas.
o fogón sagrado que estaba en la antesala del sancta sancto- En esta ceremonia, dedicada a una deidad que pertenecía a
rnm de Cihuacóatl, dentro de su mismo templo llamado Tlillan, la pa1te oscura, húmeda y femenina del cosmos, la presencia
"negrura". 162 La lumbre era alimentada con grandes cantidades del fuego como elemento fecundador y representante del ám-
de madera de encino, por cuatro días consecutivos, para for- bito masculino tenía gran relevancia, pues hacía alusión, de
'

16 jIbíd., pp. 127 y 128.


1
l60 Van Gennep. op. cit., pp. 20 y 130. 16 1
· Aquí hay que hacer notar que en ambos casos, es decir tanto en el mito cos-
l6l Durán, op. cit., vol. I, p. 140. ...
I '
162 Más adelante este mismo cronista dice que la lumbre que estaba en ese tem- mogónico como en la ceremonia aquí aludida, el fuego sagrado se mantenía encen-
dido por cuatro días.
plo nunca debía faltar, para lo cual había dos sacerdotes encargados de ella llamados 161 Eliade, Imágenes .. ., pp. 45 y 46.
tecuacuiltin. Ibid., p. 130.
1

' 1

l I,
1 '
302 Silvia Limón Olvera Los dos principios cósmicos 303

manera simbólica, a la quema de los campos de cultivo que sus virtudes vivificadoras, en tanto que contenía una alta con-
tenía por objeto fertilizarlos. La participación de este elemento centración de energía vital o sagrada. 167
sagrado se nota por la presencia del fuego que, como dice Du- Otra de las fiestas en la que se honraba a deidades que per-
rán, era el mismo dios Xiuhtecuhtli, y porque los cuatro indi- tenecían al ámbito femenino del cosmos, y en la que se lleva-
viduos inmolados eran previamente pasados por la lumbre, de ba a cabo la acción de encender fuego, era la que correspondía
la misma manera que los ofrendados al dios ígneo en su fiesta al mes de Tepeílhuitl o Huey Pachtli. En esta festividad los me-
de Xócotl Huetzi. Por otro lado, después del sacrificio de Ci- xicas rendían culto a Tláloc, a Chalchiuhtlicue y, de manera
huacóatl, diversos sacerdotes se sentaban alrededor del fogón especial, a los montes de la región. Para ello conformaban con
sosteniendo, cada uno de ellos, dos hachas de copal encendi- masa tzoalli las imágenes de los cerros, a quienes les ofrecían
das. Estos ministros se quedaban inmóviles, mientras que el mazorcas de maíz, comida y copal antes de ser "sacrificadas" e
copal ardiendo les escurría por todo el cuerpo hasta que las ingeridas por los participantes. 168 Como en esa época del año
hachas se consumían, sacrificio que, según Durán, estaba dedi- las plantas estaban ya casi maduras, la fiesta debió de haber
cado a Xiuhtecuhtli. Lo anterior constituía una metáfora ritual, tenido como objetivo la propiciación de una buena cosecha.
pues la acción de asamiento que ejercía la lumbre en el cuerpo Por ello, después de haber sacrificado a los cerros, que según
de los hombres se equiparaba a los efectos de maduración que la concepción nahua contenían en su interior agua y alimentos
el Sol producía en las plantas. Finalmente, los oficiantes echa- en tanto que reproducciones del Tonacatépetl, los sacerdotes
ban varias cargas de copal a la hoguera, danzaban alrededor de derramaban maíz de cuatro colores hacia las cuatro direcciones
ella y cantaban en honor al fuego.166 del mundo. Por tanto, la inmolación ritual de los cerros de tzoa-
Como esta fiesta estaba relacionada con la recreación de la lli conmemoraba el suceso mítico de la apertura de la monta-
naturaleza, para que las cosechas pudieran desarrollarse, era ña sagrada para liberar los alimentos y ponerlos a disposición
necesario hacer una reminiscencia de la creación y, por tanto, del ser humano.
expresar simbólicamente la confluencia de los dos principios En esta ceremonia otra vez está presente el fuego, ya que
del cosmos. En consecuencia, en esta ceremonia se observa en ella acostumbraban encender lumbre en la cumbre de los
el acto de encender fuego en una montaña, significada por el cerros, 169 acto ritual que simbolizaba la conjunción de los dos
templo de Cihuacóatl; la presencia conjunta, dentro del san- elementos opuestos del cosmos y hacía reminiscencia a la crea~
tuario, de la diosa madre y de la deidad ígnea en el teotlecui- ción. Sin embargo, es necesario especificar que en este caso
lli; la inmolación de cuatro personajes que eran ofrendados al el fuego en los montes también estaba relacionado con el rayo
fuego por asamiento y, posteriormente, el sacrificio de una de Tláloc que abrió el Tonacatépetl, montaña mítica que res-
mujer que era la imagen viviente de la diosa. Esta última obla- guardaba los alimentos. De acuerdo con el mito, 170 el encarga-
ción era de gran importancia, ya que la sangre de la fémina era do de liberar los alimentos fue Nanahuatzin, el buboso, quien
rociada en la hoguera para sacralizar el cosmos y mantener su por su enfermedad estaba asociado al dios de la lluvia, pues
,,1
equilibrio. Asimismo, ese líquido divino servía para nutrir al
167
fuego, pues constituía el principal alimento de los dioses por González Torres, El sacri/icio... , pp. 116-119.
168
Durán, op. cit., vol. 1, p. 279.
169 !bid., p. 165.
170
1
'·Leyenda de los soles", en Códice Cbimalpopoca .. , p. 121.
l66 Durán, op. cit., vol. I, p. 128.
304 Silvia Limón Olvera Los dos principios cósmicos 305

era él quien enviaba ese mal. 171 Por otra parte, el dios pluvial En la fiesta de Quecholli dedicada a Mixcóatl o Carnaxtli,
tenía nexos con el fuego por ser el dios de los rayos, truenos y dios de la caza, los mexicas también solían encender fuego en
relámpagos; así, Durán lo describe de la siguiente manera: un monte. Al igual que en las celebraciones arriba referidas, este
acto ritual tenía por objeto propiciar el buen desarrollo de una
la cara muy fea, a manera de sierpe, con unos colmillos muy gran- actividad productiva, pero en el presente caso era la cacería.
des, muy encendida y colorada, a manera de un encendido fuego, Esto se debe a que la veintena de Quecholli estaba ubicada
en lo cual denotaban el fuego de los rayos y relámpagos que del temporalmente hacia el mes de noviembre, época del año en
cielo echaba, cuando enviaba las tempestades y relámpagos; el cual, que se había terminado de recoger la cosecha y, por tanto, coin-
para denotar lo mismo, tenía toda la vestidura colorada. 172 cidía con el final de las labores agrícolas. Como la sequía favo-
recía las actividades nómadas era un momento propicio para
De esta forma, el fuego fue el elemento que liberó los mante- practicar la caza 175 y para iniciar las guerras. Por ello, como par-
nimientos del cerro sagrado, así fue establecido en el mito que se te de la festividad, los jóvenes fabricaban saetas -instrumento
revivía en este rito, pero como el rayo, pertenencia de Tláloc, fue que servía para ambas actividades- que eran colocadas delante
utilizado por él mismo, esta deidad se adueñó de ellos 173 y los de Huitzilopochtli como ofrenda. 176 La cacería y la guerra tienen
escondió en su recinto, el Tialocan, de donde el Sol o fuego celes- en común la acción de matar, pero este acto tenía una connota-
te los hacía emerger al entrar en interacción con la humedad. ción positiva en tanto que se mataba para obtener alimento, en
La unión de los dos principios cósmicos, que hacían posible la cacería para el ser humano y en la guerra para los dioses, lo
la generación de los alimentos, también es aludida por Pedro cual redundaba en el mantenimiento del equilibrio del mundo
Ponce en el siglo XVII, quien registra que los nahuas ofrecían y en la continuación de la vida. De igual manera, la época de
las primicias de las cosechas al fuego en los cerros. Según la sequía era de muerte para las plantas, pues en ese momento se
descripción de este autor, la gente acostumbraba encender fue- encontraban en el inframundo en forma de semillas, es decir, en
go en la cumbre de los montes en honor a Xiuhtecuhtli y ofren- estado latente.
daba elotes, hule, copal, pulque, así como unas jícaras Y unas De acuerdo con Durán, en el mes de Quecholli se hacía gran
camisillas de papel que les eran colocadas a las piedras. Por fiesta en todos los cerros debido a que el señor de los montes
otra parte, también se ofrecía una gallina guisada y tamales que era el dueño de los animales, a los cuales invocaban para poder
luego eran ingeridos por los participantes.174 Aquí hay que des- apresarlos fácilmente. Asimismo, la ceremonia estaba dedicada
tacar que en esta ofrenda se observan, por un lado, alimentos a Camaxtli por haber sido el primero que practicó la caceria. 177
crudos y, por el otro, viandas cocidas, lo cual indica el paso de Como parte de la festividad, en la cumbre de un cerro conforma-
lo natural a lo cultural a partir de la acción transformadora del ban una enramada, a la que llamaban Mixcoateocalli "templo de
fuego. Por tanto, el rito aquí aludido constituía un acto propi-
ciatorio para la maduración de las plantas.
l75 Lévi-Strauss, op. cit., p. 243. De acuerdo con este autor. también los bororo de
América del Sur practican la cacería durante la estación seca ya que no hay ninguna
171 Sahagún, op. cit., vol. 1, p. 222. labor agrícola que desarrollar, por tanto, establece una relación entre la estación seca,
172 Durán, vol. L p. 81. los animales salvajes y su caza. !bid., p. 242.
173 "Leyenda de los soles", en Códice Chimalpopoca ... , p. 121. l76 Sahagún, op. cit., vol. 1, p. 157.
177 Durán, op. cit., vol. 1, pp. 71 y 282.
174 Ponce, op. cit., p. 376.
306 Silvia Limón Olvera Los dos principios cósmicos 307

Mixcóatl", en la que colocaban la estatua de este dios. A los de Cuauhtitlan'', Itzpapálotl instruyó a los chichimecas para qul'
diez días del mes ofrecían a dicha deidad los animales apresa- el producto de la cacería fuera ofrendado a Xiuhtccuhtli. 18 í
dos sacrificándolos de la misma manera que los humanos; mien- Por otro lado, al igual que en los casos anteriores, en estl'
tras que en días posteriores los hombres que serían inmolados rito se advierte la convergencia de los principios femenino y
eran llevados al templo como ciervos. Esto indica una inversión masculino, los cuales estaban representados por el cerro y el
8
de términos y una intrusión de la naturaleza en la cultura.17 De fuego, respectivamente. Dicha unión también se nota porque
igual forma, muestra que la cacería es una actividad más cercana en la misma fiesta, de acuerdo con Sahagún, ofrecían en sacri-
a la naturaleza, mientras que el cultivo de las plantas pertenece al ficio a las imágenes vivientes de Mixcóatl y de su mujer Coatli-
ámbito cultural. Sin embargo, en este rito los dos términos se cue.185 Por consiguiente, como ya indiqué, la conjunción de los
hacen mutuamente permeables, 179 puesto que ambos tienen como dos principios del cosmos eran imprescindibles para la genera-
objetivo proveer de alimento. ción de la vida y, en este ritual, resultaban evidentes y necesarios
La ceremonia que los nahuas efectuaban en el cerro Zaca- para la reproducción de la vida animal y para propiciar la ac-
tépetl consistía en encender grandes fogatas en las que asaban tividad cazadora, misma que se inscribía en el plano sagrado al
la caza para ofrendarla al fuego, según lo habían prometido en ofrecer el producto a los dioses, especialmente al numen del
el conjuro que recitaban previamente. 18º Los participantes creían fuego.
que la yesca y el pedernal con los que sacaban lumbre habían Los ritos en los que se encendía fuego nuevo sobre los mon-
pertenecido a Camaxtli, dios al que se le atribuía el primer en- tes o en los templos, como los que acabamos de ver, remitían
cendido. rn1 Por tanto, como dice Eliade, al efectuar este acto al fuego primigenio de la creación; así, por ejemplo, un mito
, quedaba abolido el tiempo profano, el hombre r~cuperaba ~l tlapaneco refiere que en el principio del mundo el tlacuache robó
tiempo sagrado y se hacía contemporáneo de la deidad, es decir, el fuego en la cumbre de un cerro, sitio donde dicho elemento
revivía la cosmogonía. 182 Además, lo anterior indica la impor- se encontraba originalmente. 186 Por eso, estas ceremonias sim-
tancia que tuvo el culto al fuego entre los cazadores, en tant~ bolizaban la regeneración del mundo y de las actividades pro-
que era el medio para transformar el alimento de crudo a coci- ductivas asociadas al alimento. De igual forma, estas celebra-
do, con lo que esta actividad, la cacería, adquiría una conno- ciones tenían como modelo la fiesta del Fuego Nuevo que se
tación cultural. 183 El dios del fuego y Mixcóatl, patrono de la realizaba en la cima de la montaña Huixachtécatl al término de
caza, estaban muy relacionados, pues este último es mencio- cada ciclo de 52 años. Por otra parte, los ritos arriba analizados
nado como el primero que prendió lumbre y, según los "Anales marcaban etapas dentro del ciclo anual y de las actividades pro-
ductivas, pues estaban asociadas a la sequía y a la consecuente
petición de lluvias, a la época dedicada a la agricultura en sus
178 Lévi-Strauss, op. cit., p. 273.
179
fases de siembra, crecimiento de las plantas y cosecha y, por
Loe. cit.
1811 Durán, op. cit., vol. I, pp. 75-76 Y 79. último, a la cacería en el periodo de descanso de la tierra.
181 "Historia de los mexicanos ... ", en Teogonía .. ., p. 33.
182 Eliade, Mito y realidad .. ., p. 148. 181 "Anales de Cuauhtitlan", en Códice Chimalpopoca .. ., p. 3.
1s:1 De acuerdo con Lévi-Strauss, op. cit., pp. 328 y 171, lo crudo pertenece a la 18 5De acuerdo con Durán, op. cit., vol. I, p. 76, estos dos personajes llevaban el
naturaleza y lo cocido a la cultura, por lo que hay una oposición de naturaleza culi-
nombre de Mixcoatontli y Yoztlamiyahual.
naria entre alimento crudo y alimento cocido.
186 López Austin, Los mitos .. ., p. 171.
',11¡,
'I'

308 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 309

g) Corte de cabellos de la coronilla se arrojó a la hoguera sagrada de Teotihuacan. 188 Sin embargo,
es necesario señalar que, después de esa acción, dicho perso-
Bernardino de Sahagún menciona la costumbre de cortar los naje se introdujo en un estanque, 189 por lo que el agua y el fuego
cabellos de la coronilla, a la media noche y ante el fuego, a quedaron establecidos desde el tiempo primigenio como los ele-
los hombres que iban a ser sacrificados en las festividades de mentos purificadores. Así, como dice Eliade, se trata de un ar-

t
Tlacaxipehualiztli, Xócotl Huetzi, Quecholli, Panquetzaliztli Y quetipo cosmogónico que se reproduce en los ritos: "los actos
en la celebración de Izcalli cada cuatro años. En estas fiestas los mágicos 'repiten' la cosmogonía, pues son proyectados en el
mexicas rendían culto a deidades asociadas al principio mas- tiempo mítico de la creación de los mundos, no son sino la repe-
culino del cosmos, es decir, a Xiuhtecuhtli, Mixcóatl y Huitzi-
lopochtli, razón por la cual la inmolación se realizaba durante
el día y por extracción de corazón. Este corte de cabellos era
l tición de los gestos que se efectuaron entonces ab origine." 190
Las víctimas destinadas al sacrificio eran, por lo general, cau-
tivos de guerra o bien mujeres y hombres que pertenecían a la
una forma de purificación previa al sacrificio que cambiaba el condición social de los tlatlacotin de collera. En algunas oca-
estado del individuo ya que, como dice van Gennep, por una siones, estos individuos adoptaban la personalidad del dios al
parte, las purificaciones constituyen ritos de separación d~l que eran ofrecidos, por lo que conformaban su ixiptla o imagen.
ambiente anterior y, por otra, el corte de pelo en una forma parti- Para ello, dichas personas tenían que pasar por una ceremonia
cular indica que el individuo es removido de la masa común de de purificación que constituía un rito de paso, pues en él cam-
·11.11

',il
la humanidad por un rito de separación que, automáticamente, biaban su estado ontológico 19 1 al ser separadas de su ambiente
1

1'
lo incorpora a un grupo definido. 187 anterior, el humano, para luego ser integradas al mundo de lo
Cabe mencionar que como los ritos arriba referidos estaban sagrado, con lo que quedaban identificadas con las divinidades
dedicados a divinidades que pertenecían al ámbito masculino a las que eran ofrecidas. En relación con esto Durán, al referir-
y luminoso del cosmos, la purificación de los que serían ofren- se a la diosa madre, dice que:
dados se hacía por medio del fuego al cortarles el cabello ante
un fogón. En cambio, en las ceremonias en las que se veneraba A esta india purificaban y lavaban como a los demás esclavos que
a los dioses de la lluvia y de la fertilidad, que correspondían al representaban dioses y en su purificación le ponían el nombre
sector femenino, la purificación del individuo se realizaba por de la diosa, que era Toci, y Madre de los Dioses y Corazón de la
agua. Lo anterior indica la existencia de una equiparación en- Tierra. [...) Desde aquella hora la tenía el pueblo en lugar de la mes-
tre ambos elementos pero, a la vez, señala una diferenciación pues ma madre de los dioses y le hacían tanta reverencia y acatamiento
se privilegiaba a uno u otro elemento, dependiendo del rito y honra como a la mesma diosa (. .J.192
que se tratara y del dios al que se rindiera culto. De esta manera,
como lo estipula Heyden, tanto el fuego como el agua eran ele-
mentos de purificación, y el máximo ejemplo de este acto rea-
l88 Heyden, México, ori{?en ... , p. 74.
lizado a través de la lumbre lo personificó Nanahuatzin cuando 189
Jacinto de la Serna, "Manual de ministros de indios para el conocimiento de
sus idolatrías y extirpación de ellas", en Tratado de la idolatría ... , vol. X, p. 198.
I90 Eliade, Tratado... , p. 183.
19 1 Van Gennep, op. cit.. pp. 10 y 11.
19 2 Durán, op. cit., vol. I, p. 145.
· 187 Van Gennep, op. cit., pp. 20 Y 72.
310 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 311

El corte de cabellos a la víctima tenía por objeto, además, que a las alcahuetas descubiertas en la práctica de este oficio les
reducir la descarga de la fuerza sagrada que se liberaba en el quemaban públicamente todos los cabellos de la cabeza, con
momento de la inmolación. Esto se debe a que, en algunos ca- lo cual quedaban socialmente desprestigiadas. 197 De acuerdo
sos el sacrificio tenía una doble significación en tanto que el con las concepciones antiguas, este castigo debió haber repre-
individuo representaba una doble ofrenda pues, por un lado, la sentado un grave daño a la persona ya que, además de destruir
persona era dedicada a los dioses pero, por el otro, como repre- parte del tonalli localizado en los cabellos, éste quedaba to-
sentaba al mismo tiempo a la deidad, ésta también se sacrifica- talmente desprotegido, lo cual podía provocar enfermedades
ba por el bienestar de la humanidad en un acto que record~~ª e inclusive la muerte. 198
ese acontecimiento en el tiempo mítico. Por tanto, la oblacion La costumbre de cortar los cabellos de la coronilla a los
constituía una hierofanía en la que se reactualizaba el tiempo cautivos, antes del sacrificio, era practicada en la fiesta de Tla-
de los dioses en el espacio humano. 193 caxipehualiztli dedicada a Xipe Tótec. Esta celebración estaba
Los cabellos que cortaban a los cautivos eran los que se relacionada con la fertilidad de los campos y, por ello, deso-
encontraban en la coronilla o parte central de la cabeza, sitio llaban el cuerpo de los hombres inmolados. De igual manera,
donde radicaba el tonalli o fuerza vital que proporcionaba vi- en este mes se rendía culto a los tlaloque, a quienes les sacri-
gor, calor y valor al individuo. 194 Debido a que el corte de ca- ficaban infantes para pedirles lluvia. Asimismo, la fiesta estaba
bellos que protegían la mollera provocaba la salida del tona- destinada a Huitzilopochtli, dios asociado al cielo diurno, a la
lli, y con ello la enfermedad y la posible pérdida de la vida, 195 luz, al calor, al Sol y a la guerra, por eso en ella le ofrecían cau-
este acto, efectuado la noche previa al sacrificio, representaba tivos en su templo y realizaban el sacrificio gladiatorio 199 con
una preparación para la muerte y el inicio de ese proceso. Asi- los guerreros más valerosos apresados en las batallas. Esta últi-
mismo, también tenía como objetivo cumplir el destino final de ma forma sacrificial estaba relacionada con Huitzilopochtli, nu-
la persona, es decir, la occisión ritual en honor a los dioses. men patrono de los mexicas quien, desde la migración, expre-
Este corte se efectuaba durante la noche para evitar una fuer- só su carácter violento e impuso a su pueblo como principal
te carga de tonalli o calor por parte del Sol, pero se realizaba actividad la suya propia, la guerra. Por otro lado, eran precisa-
ante el fuego sagrado de una hoguera para que aquél no fal- mente estos inmolados a quienes, la noche previa a la oblación,
tara por completo y evitar, con ello, la muerte del individuo antes les cortaban los cabellos de la parte superior de la cabeza. Con lo
de tiempo. Por otra parte, los cabellos de la coronilla cortados anterior se advierte que Tlacaxipehualiztli constituyó una fies-
a los cautivos que iban a ser sacrificados eran guardados como ta doble pues, por un lado, estaba dedicada a Xipe Tótec y aso-
reliquias por sus captores para obtener de ellos su fuerza vital ciada a los tlaloque pero, por el otro, estaba presente el prin-
y su valentía, puesto que eran considerado~ como recipientes
del tonalli. 196 Con relación a lo anterior, Mendieta menciona estudio sobre la gran variedad de peinados utilizados según el rango y las activida-
des de cada individuo. Virve Piho, b1 peinado entre los mexicas. Formas y SiRn(fica-
dos, México, 1973 (Tesis ele doctorado, FFyL-UNAM), vol. 1, p. 242.
19:lEliade, Mito y realidad... , p. 32. l97 Gerónimo de Menclieta, Historia eclesiástica indiana, 3ª ecl. facsimilar y 1'
19'1López Austin, Cuerpo .. ., vol. 1, p. 225. con la reproducción ele los dibujos originales del códice, México, Porrúa, 1980 <Bi-
19'i !bid., p. 246. . , blioteca Porrúa, 46), p. 137.
196 Además de la importante relación de los cabellos con la fuerza vital, aquellos 198 A este respecto véase López Austin, Cuerpo .. ., vol. 1, pp. 242 y 243.

estaban relacionados con el estatus social, como lo ha demostrado Virve Pibo en su l99 Sahagún, op. cit., vol. 1, pp. 107 y 108.
312 Silvia Limón Olvera Los dos principios cósmicos 313

cipio masculino del cosmos, representado por Huitzilopochtli, debido a su alta concentración de energía vital. 203 Por eso cons-
el cual también era indispensable para hacer posible la agricul- tituyó la ofrenda más preciada a los dioses, quienes tenían que
tura. Por tanto, en la fiesta de Tlacaxipehualiztli se observa la ser continuamente alimentados con ella para mantener la ar-
conjunción de las actividades agrícola y militar, ya que las pie- monía del cosmos. Debido a lo anterior, el sacrificio de sangre
les de los sacrificados a Huitzilopochtli eran vestidas por los fue un medio significativo de intercambio con las entidades
representantes de Xipe Tótec, llamados xipeme quienes, ade- sagradas pues éstas al recibir su "sustento" estaban en condi-
más efectuaban escaramuzas con otros guerreros para simbo- ciones y dispuestas a otorgar beneficios al ser humano para que
liza; la lucha que libraba la naturaleza para poder regenerarse pudiera satisfacer sus necesidades. Además, por ser un "líquido
y producir las plantas alimenticias. precioso" asociado a los dioses sacralizaba todo lo que toca-
ba. Por eso, de acuerdo con González Torres:

h) Ofrenda de sangre y corazones al sol La sangre que se derramaba sobre el téchcatl, el piso del santuario
y la escalera contribuía a conferir sacralidad al recinto. Es factible
De acuerdo con Yólotl González, todas las ceremonias impor- incluso que una de las ideas impulsoras para arrojar el cadáver de
los cautivos desde lo alto del templo fuera precisamente el que
1

tantes finalizaban con el tlacamíctílíztlí, "muerte ritual de un


11
su sangre santificara la escalera [. ..J. 204
ser humano", que tenía como objetivo "liberar la energía ne-
'1
1
cesaria para conservar la armonía del cosmos. "200 La forma Debido a su alta concentración de energía vital identificada
más común de sacrificio humano fue la extracción del corazón, con lo sagrado, la sangre era considerada de una gran peligro-
órgano en el que se localizaba el principal centro anímico "don- sidad para el común de la gente pues se le atribuían efectos
de radicaban las funciones más valiosas de la vida humana" 2º1 enloquecedores. Así, por su cualidad "contaminante" se evita-
y, por tanto, una parte sustancial de la fuerza vital del individuo. ba todo contacto directo con ella y ni siquiera los gobernantes
Como el corazón y la sangre conformaban el principal susten- y sacerdotes podían beberla. Sin embargo, sólo los ministros
to de las deidades, 202 era común que aquéllos fueran untados de los templos podían tocarla, 20 s ya que estaban preparados
en la boca de las imágenes de los dioses para que éstos se nu- para entrar en contacto con lo sagrado porque vivían en cons-
trieran y absorbieran su fuerza. tante adiestramiento para ello mediante fuertes ayunos, peni-
Aunque el corazón fue el motivo central del sacrificio, y su tencias y abstinencia sexual, restricciones que, de acuerdo con
símbolo, la sangre derramada en la occisión ritual tuvo también Maurice Godelier, fomentaban la acumulación de poder. 206
un gran valor, puesto que le atribuyeron virtudes vivificadoras
20 3 !bid., pp. 120, 118 y 116. La sangre liberada por el sacrificio humano era depo-

sitada en jícaras cuyos ornamentos variaban según Ja deidad a la que se ofrecía Ja


200 González Torres, El sacrificio... , p. 109. inmolación. !bid., p. 176.
204 !bid., p. 116.
201 López Austin, Cue¡po ... , vol. I, p. 219. . .
202 Según González Torres, El sacrificio ... , p. 119, la sangre, denommada xiuhatl 205
!bid., pp. 116 y 118. De acuerdo con esta misma investigadora, los gobernan-
.. líquido precioso" superaba en importancia al mismo corazón. De acuerdo ~on esta tes y los sacerdotes eran los únicos posibilitados parn ingerir los corazones de los
misma investigadora, "los hombres fueron creados para que alimentasen al Sol Y a la victimados, ibid., p. 181.
tierra con su sangre y sus corazones, que ellos compartían con los demás dioses ... ", 206 Maurice Godelier, Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas,

ibid., p. 132. trad. de Celia Amorós e Ignacio Romero de Salís, 4• ed., México, Siglo XXJ. 1985. p. 336.
314 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 315

Por ello, "Sacrificar era un privilegio o una actividad exclusiva La sangre así donada se obtenía mediante la punción con
de los sacerdotes y de los reyes, los únicos que podían sopor- pajas o espinas de maguey en diferentes partes del cuerpo como
tar la descarga de lo sob renatura1 genera d a a1 matar. "207 brazos, muslos, pecho, lengua y miembro viril. En estos dos
últimos órganos la ofrenda de sangre era más dolorosa pues,
Por otra parte, hay que subrayar que tanto los sacerdotes como en determinados sacrificios, los participantes traspasaban cuer-
los gobernantes pertenecían al grupo dominante que ejercía las das con espinas a través de esas partes. En algunas ocasiones,
funciones directivas de la sociedad. Por tanto, de acuerdo con las espinas ensangrentadas las colocaban en bolas de zacate o
Godelier, el poder de estos hombres tuvo como uno de sus prin-
bien las lanzaban al fuego mientras que, en otras, la sangre obte-
,,
1
cipales cimientos el acceso privilegiado a las divinidades, quienes
nida de esta manera era rociada en papeles que arrojaban a la
tenían la facultad de reproducir la vida. En consecuencia, este re-
ducido grupo social monopolizó la capacidad de actuar sobre las lumbre. De acuerdo con González, esta "sangre actuaba como
condiciones de reproducción de la naturaleza y de la sociedad; con- purificadora o mediadora de fuerzas más poderosas", 210 facul-
diciones que para nosotros serían "imaginarias", puesto que eran tades que eran reforzadas por el hecho de que el autosacrificio
concebidas como fuerzas sagradas personificadas en dioses. Sin se efectuaba ante una hoguera. Por otra parte, la ofrenda de san-
embargo, la sociedad estaba convencida de que estos personajes gre al fuego era muy efectiva, pues conjuntaba dos elementos
prestaban servicios reales y esenciales para la cornervación del mun- sagrados: el líquido divino y las llamas. De igual manera, estos
do, por lo que dichos individuos, justificadamente, recibían a cam- dos componentes tenían importantes efectos purificadores, no
bio el beneficio del mayor prestigio social, de la autoridad y de sólo para el ser humano, sino para todo el cosmos además de
las ventajas materiales. 208 que constituían un medio de comunicación con las fuerzas sa-
gradas. Tal y como apunta la investigadora antes citada:
La sangre, que proveía de energía vital al cosmos y contri-
buía a su equilibrio por ser el alimento de las fuerzas que lo este estado de unión con lo sobrenatural era logrado más profunda-
1
mantenían en movimiento, no sólo era proporcionada a través mente a través de la pérdida de la sangre, del dolor de la herida, a lo
de la muerte ritual, sino que también el común de la gente, a lo que iban unidos los ayunos y la ingestión de yerbas alucinantes; en
largo de su vida, estaba obligada a suministrarla a los dioses en realidad, era ésta una de tantas técnicas del ascetismo, en la que esta-
pequeñas cantidades mediante el autosacrificio. No obstante, ba incluida además la creencia en el poder vivificador de la sangre. 211

La sangre derramada por sacrificio voluntario contenía menos car- Por tanto, el autosacrificio constituía la contribución que la
ga energética, aunque era también un medio de comunicación y humanidad daba, a lo largo de su vida, para ayudar a mante-
de aportación de energía a lo sobrenatural en el que todos los de- ner el equilibrio del cosmos.
votos (hombres, mujeres y niños) participaban. 209
1 210 !bid., p. 118. Como ejemplo importante de la acción purificadora de la ofren-

González Torres, El sacr(ficio .. ., p. 181.


2U7 da de sangre al fuego se puede mencionar el hecho de que las espinas ensangrentadas
2us Maurice Godelier, "La part idéelle du réel. Essai sur l'ideologique", en L'Homme. del autosacrificio eran arrojadas a la lumbre con motivo de la confesión de pecados a
1

1
Revue Fmnr;aise d'Anthropologie, tomo XVIII, núms. 3-4, París-La Haya, publicado la diosa Tlazoltéotl. Saha!,'Ún, op. cit., vol. I, pp. 44-46.
por l'Ecole de Hautes Etudes en Sciences Sociales y el Centre National de la Recher- 211
González Torres, El saC1~ficio .. ., pp. 118 y 119. A este respecto ~fr. Eliade, t1
che Scientifique, Mouton Editeur, julio-diciembre, 1978, pp. 155-188. chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, trad. ele Ernestina de Champourdn.
11
2u9 González Torres, El sacr¡ficio.. ., p. 118. 2ª eel., México, FCE, 1986, 184 pp. (Sección de Obras ele Antropología).
1

11

,I
T
1
316 Silvia Limón Olvera Los dos principios cósmicos 317

En lo que se refiere al corazón, en algunas celebraciones esos corazones no pertenecían a los niños inmolados al dios de
dicho órgano era ofrecido al Sol para fortalecerlo y para que la lluvia, sino a los que habían sido ofrecidos en sacrificio ~la­
pudiera realizar sus funciones características, es decir, alumbrar diatorio, lo cual refuerza la idea de que la actividad agrícola y
al mundo y proveer de calor a todos los seres que habitaban en el proceso anual de la naturaleza eran concebidos, por los me-
él. Con ello, el astro rey incidía en el desarrollo de los seres vivos xicas, con fuertes tintes guerreros, es decir, como una batalla en
y hacía posible la agricultura. Cabe señalar que no en todas las la que se enfrentaban las diferentes fuerzas sagradas que con-
fiestas del año se ofrendaba el corazón al Sol, sino que esto se trolaban la naturaleza. El sacrificio gladiatorio consistía en una
realizaba, principalmente, en ceremonias que tenían lugar en lucha desigual entre un destacado guerrero apresado y cinco
la época de sequía, es decir, en las correspondientes a los me- altos militares mexicas, cuatro diestros y uno zurdo, que pelea-
ses de Atlcahualo, Tlacaxipehualiztli, Tóxcatl, Tecuilhuitontli, ban consecutivamente con el cautivo que se encontraba ama-
Huey Tecuílhuitl y Pachtontli, así como en la festividad en ho- rrado a una piedra llamada temalácatl asociada con el Sol. Al
nor a dicho astro en el signo nahui ollin o cuatro movimiento. preso, en cuanto era vencido, lo sacrificaban sobre ese mono-
Según Durán, en la fiesta movible de nahui ollin los mexi- lito en el templo de Huitzilopochtli. Esto último permite rela-
cas sacrificaban a un cautivo al que que consideraban mensa- cionar al dios tribal de los mexicas con el astro rey 21 3 ya que,
jero del Sol, ya que lo enviaban ante él para solicitarle favore- como dice Durán, la estatua de Huitzilopochtli estaba coloca-
ciera a la humanidad. A este inmolado lo comisionaban, también, da en un escaño de color azul claro que denotaba que dicha
para que le diera al Sol diversas ofrendas, así como un báculo deidad se encontraba en el cielo diurno. Esta misma asociación
que lo ayudaría a seguir su camino y un escudo para que se de- se advierte en la fiesta de Panquetzaliztli dedicada a Huitzilo-
fendiera de los astros nocturnos en su lucha diaria. El cautivo pochtli, pues en ella los corazones de los sacrificados primero
era inmolado sobre el cuauhxicalli justo al medio día, cuando los ofrecían al astro luminoso y luego los arrojaban al rostro de
el Sol se encontraba en su punto más alto. El corazón era de- la imagen de aquel dios. 2l4
dicado al Sol para alimentarlo, con el objeto de que pudiera Tóxcatl fue otra de las fiestas en que los mexicas acostum-
continuar con su movimiento diario y, de esta manera, asegurar braban ofrecer los corazones de los cautivos al Sol para ali-
la prolongación de la vida en la tierra. Inmediatamente después mentarlo y fortalecerlo. En este mes se rendía culto a Tezcatli-
del sacrificio los mancebos, hijos de los principales, se hacían poca y se celebraba el punto máximo de sequía del año, por
una herida en el brazo y a través de ella pasaban varias pajas las ello, según Durán, la festividad tenía por objeto pedir agua.
cuales ofrecían, una vez ensangrentadas, al astro con el mis- Debido al carácter guerrero de Tezcatlipoca, en esta celebración
mo objetivo. 212 los militares le solicitaban la victoria sobre sus enemigos y la
En las ceremonias de Atlcahualo y Tlacaxipehualiztli, las cua- fuerza necesaria para hacer cautivos. 21 5 Asimismo, en esta fes-
les en términos generales estaban relacionadas con el culto a tividad se honraba a Huitzilopochtli y al Sol, 21 6 ya que a este
los tia/oque y a la agricultura, los corazones de los sacrificados
también estaban destinados al Sol para nutrirlo. Sin embargo, 21
:1 Esto ya lo había hecho notar Caso desde otra perspectiva en El pueblo del
sol... , p. 49.
21
í Durán, op. cit., vol. 1, pp. 19 y 32.
212 Durán, op. cit., vol. I, pp. 107 y 108. Sahagún, op. cit., vol. I, p. 236, dice que 215
/bid., p. 40.
eran varios los cautivos sacrificados a este astro en su fiesta. 216 /bid., p. 256.
318 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 319

último le ofrecían los corazones de los sacrificados, a los diez Sol para que éste hiciera adecuadamente su labor y generar,
días del mes el de la imagen viviente de Tezcatlipoca y a los así, el crecimiento de las plantas alimenticias. Aquí cabe llamar
20 días el de Tlacahuepan que representaba a Huitzilopochtli. la atención sobre el hecho de que en el mes de Huey 1 ecull-
Con base en lo anterior, se aprecia que existieron nexos entre huitl el Sol efectuaba su segundo paso por el cenit. 22 De igual º
Tezcatlipoca, Huitzilopochtli y Tonatiuh, así como una relación · manera, estos sacrificios simbolizaban la conjunción de los prin-
de estas deidades con la guerra y la agricultura. Lo anterior se cipios masculino y femenino del cosmos que producían la vida
debe a que: de las plantas y, con ello, la conservación del género humano.

Como parte de la ideología mexica, el sacrificio por extracción ele


corazón, asociado a las actividades y a los ritos guerreros, había ad- i) Sacrificio por fuego
quirido preponderancia, y aunque encontramos una gran variedad
ele formas ele lo que podríamos llamar torturas previas a la occisión, El sacrificio por fuego consistía,
casi todas terminaban con la muerte por extracción ele corazón. 217 primeramente, en exponer al cauti-
vo a las llamas y, ya medio quema-
Por otra parte, Tecuilhuitontli y Huey Tecuílhuitl fiestas re- do, sacarlo de ellas para extraerle
lacionadas entre sí, ya que la primera era preparación de la se- el corazón. Sahagún y Durán con-
gunda, constituían las dos únicas festividades del año en las que signan que este tipo de inmolación
se ofrecía al Sol el corazón de mujeres sacrificadas en el templo se realizaba en tres ceremonias del
de Tláloc. De acuerdo con Sahagún, en la ceremonia de Te- año: Huey Tecuílhuitl, Teotleco y
cuilhuitontli la mujer ofrendada, que era la imagen viviente de Xócotl Huetzi. Esta forma de obla-
Huixtocíhuatl, era degollada antes de extraerle el corazón. 218 ción era una repetición del acto
El degollamiento era aplicado a las féminas sacrificadas a los creador de la cosmogonía, puesto
dioses de la agricultura y, en este caso, se trataba de la herma- que rememoraba la acción sagra-
na de los tlaloque que por alguna razón había sido desterrada da cuando Nanahuatzin se arrojó a
a la zona salinera. En la fiesta de Huey Tecuílhuitl la inmolada la hoguera divina de Teotihuacan,
era la representante de Atlantonan, diosa del agua que era sacri- para luego salir transformado en Figura 24. Sacrificio por fuego.
fi~ada antes de honrar a Chicomecóatl con todas las respecti- el principal astro que dotaría de .... Atlas de Durán.
vas ceremonias para propiciar el crecimiento de las plantas. luz y calor a los seres del mundo.
Sahagún refiere que estas tres diosas eran muy veneradas por- Como este gesto arquetípico se realizaba en diversas ceremo-
que "mantenían a la gente popular para que pudiesen vivir y nias, el mito de creación del Sol era su modelo y justificación,
multiplicar." 219 Por tanto, se trataba de deidades femeninas re- por tanto, se trataba de un "mito fundador de rituales"; 221 asi-
ladonadas con los alimentos, pero su corazón lo ofrecían al
220 González Torres, El culto..., p. 74.
22 1 Cla ude Lévi-Strauss, "Relaciones de simetría entre ritos y mitos de pueblos
21 7 González Torre~, El sacr{ficio ... , p. 109.
2l8 Sahagún, op. cit., vol. ! , pp. 132 y 133. vecinos", en Antropología estructural, trad. de]. Almela, 8' ed., México, Siglo XXI ,
21 9 !bid, p. 43. 1991 , pp. 228 y 230.
320 Silvia Limón O!wm Los dos principios cósmicos 321
~~~~~~~~~~~~~~-

mismo, la acción simbólica que se ejecutaba en ellos celebraba la hoguera medio quemados y se evitaba que su cuerpo fuera
y actualizaba la acción transformadora del fuego. consumido por las llamas, ya que eso traería el mismo efecto en
Como ya vimos en el capítulo anterior, la fiesta de Xócotl las plantas, es decir, morirían calcinadas por el exceso de calor.
Huetzi tenía como motivo central un tronco que era colocado Las otras dos fiestas en las que se efectuaba el sacrificio por
en el centro del patio y que simbolizaba el axis mundi (véanse fuego eran la de Huey Tecuílhuitl, según Durán, y Teotleco, de
figs. 17, 16 y 19). Esta fiesta, en honor a Xiuhtecuhtli, incluía el acuerdo con Sahagún. En Huey Tecuílhuitl, como ya indiqué,
sacrificio de cautivos por fuego los cuales, atados de pies y ma- el día anterior al sacrificio de la imagen de Cihuacóatl eran inmo-
nos, eran arrojados a la hoguera que se encontraba en el templo lados, ante ella, cuatro hombres que arrojaban a la hoguera y
para luego extraerles el corazón sobre el téchcatl. Para que el luego les extraían el corazón (véase figs. 24). Resulta significa-
sacrificio fuera menos doloroso, Sahagún apunta que a los cau- tivo que en esta ceremonia se realizara el sacrificio por fuego
tivos les echaban a la cara polvo de yiauhtli o pericón "para en honor a Xiuhtecuhtli. Esto se debe a que la exposición de los
que perdiesen el sentido y no sintiesen tanto la muerte." 222 Por cuatro hombres a la lumbre simbolizaba la acción fecundado-
otra parte, Durán refiere que, en cuanto amanecía, los que iban ra que ejercería el fuego desde las cuatro direcciones del mundo
a ser sacrificados eran vestidos con los atavíos de los dioses prin- cuando se efectuara la quema de los campos. Esta significación
cipales por ser sus representantes o i:xiptla. Tras el sacrificio de responde a que el sacrificio se llevaba a cabo en un contexto de
cada uno de estos personajes eran inmolados, de igual manera, fertilidad, es decir, la fiesta a la diosa Cihuacóatl, diosa madre
cuatro o cinco "esclavos" que servían de acompañantes a los de la tierra que tenía entre sus funciones proveer los manteni-
primeros. 22 3 Si bien este sacrificio rememoraba la inmolación mientos al ser humano. De igual manera, como ya lo apunté,
de Nanahuatzin, también recordaba la muerte de todos los dio- con la sangre de esta diosa se alimentaba el fuego del tlecuilli22 5
ses para que el Sol se moviera y estableciera su ciclo diario que para asegurar, simbólicamente, la fecundidad de los campos y
sería repetido hasta el fin del mundo. Aunque los documentos la reproducción de la vida.
no especifican la forma en que las deidades ofrecieron su vida La otra fiesta en la que se aplicaba a los cautivos el sacrificio
para generar el movimiento del Sol. todas ellas se inmolaron para por fuego era la de Teotleco, en ella se festejaba la llegada de los
hacer posible el tiempo y la vida en la tierra. Por otro lado, los dioses. La inmolación se llevaba a cabo en cuanto arribaban
cautivos ofrecidos al fuego se constituían en mediadores en- las dos últimas deidades, Yiacatecuhtli y Xiuhtecuhtli quienes,
tre la tierra y el Sol, ya que al absorber el calor excesivo de éste, por ser los más ancianos, venían un día después. Sahagún men-
representado por las llamas, evitaban la conjunción entre am- ciona que para esta celebración arrojaban muchos esclavos a la
bos, lo que provocaría la quemazón de la tierra 224 y, al mismo hoguera que se encontraba en el templo de Teccalco. 226 Las per-
tiempo, propiciaban la maduración de las plantas, acción equi- sonas ofrecidas en esta festividad representaban a las diversas
parada con la cocción. Por ello, los cautivos eran sacados de divinidades, puesto que en ella se celebraba su advenimiento.
Asimismo, este rito rememoraba el suceso ejemplar de la pri-
222
Sahagún, op. cit., vol. 1, p. 90.
22
Durán, op. cit., vol. 1, p. 120.
:l
224 22 ó
Durán, op. cit., vol. 1, p. 127.
Lévi-Strauss. Mitoló[?icas ! .. ., p. 288. En relación con esto González Torres, t1
226
Sahagún, op. cit., vol. 1, pp. 153 y 183. A diferencia de los dos casos anteriores no se
culto... , p. 52, apunta que el exceso de tona causaha la muerte, con lo cual está rela-
cionado el término de tonarniqui "muerte por calor''. menciona que los inmolados fuernn retirados de las llamas parn extrnerles el corazón.
322 Silvia Limón Olvera Los dos principios cósmicos 323

mera salida del Sol ya que, debido a la acción del fuego, los igual forma, antes de beber pulque la persona tenía que hacer
sacrificados cambiaban su condición de la misma manera en la libación al fuego o tlatoyahualiztli, que consistía en derramar
que los númenes quedaron transformados cuando por prime- un poco de esta bebida a la orilla del fogón o bien hacia las cua-
ra vez emergió el astro rey, momento en el cual adquirieron la tro partes de él. 23° Así, el fuego era el destinatario de las primi-
condición que los caracterizaría en el tiempo humano.22 7 cias por ser un dios de gran antigüedad y porque su actividad
transformadora, que dio lugar al inicio del mundo, lo asociaba
al concepto de principio. En este sentido, también fue el recep-
j) Ofrendas al fuego tor de las primicias de los dioses al recibir entre sus llamas a
Nanahuatzin para transformarlo en Sol.
Para los antiguos nahuas el fuego era un elemento omnipre- El acto ritual de dedicar las primicias al fuego siguió vigente
sente que se encontraba en todas las casas, en los templos y en el siglo XVII pues, según registros de ese tiempo, los indíge-
en las plazas; era objeto de importantes cuidados para que no nas continuaban ofreciendo el pulque nuevo del maguey recién
se apagara y se le alimentaba constantemente ya que, como dice castrado a dicho elemento. El encargado de efectuar la libación
Durán, era el mismo dios Xiuhtecuhtli. De esta manera, el fuego era un anciano nombrado en las fuentes como "maestro de cere-
constituía uno de los elementos más venerados puesto que a monias idolátricas", el cual derramaba un poco de pulque delan-
diario era motivo de ofrendas. Muchas de las dádivas eran intro- te del fuego o bien lo salpicaba con su dedo o con hojas de maíz.
ducidas en la lumbre para que se consumieran, pues confor- Como parte de la celebración, colocaban delante de la lumbre
maban el alimento del fuego. Lo ofrecido llegaba a ser variado, gallinas guisadas, tamales y cántaros de pulque los cuales, des-
ya que los documentos mencionan diferentes tipos de comidas, pués de un rato, eran ingeridos por los participantes. 231 Asimis-
codornices, pulque, copal, yiauhtli o pericón, papel y sangre, mo, en esa época seguían consagrando las primicias del maíz,
todo lo cual le ofrendaban en la fiesta que le hacían los mexi- ya que los primeros elotes eran ofrecidos al fuego. Dicha acción
cas en el signo ce itzcuintli. 228 En algunos casos, el culto al fuego ritual, llamada tlaxquiztlí, tenía lugar en los altares conocidos
tenía como objetivo propiciar el buen desarrollo de las activi- como teteli que se encontraban en los cerros. En ellos se encen-
dades productivas y, en otras ocasiones, tenía por objeto levan- día fuego en honor a Xiuhtecuhtli y el anciano, a cuyo cargo es-
tar el tabú para la ingestión de los alimentos, ya que el fuego los taba la ceremonia, incensaba el lugar con copal. Ante el altar y
transformaba, mediante la cocción, de crudos a cocidos y de la lumbre colocaban las ofrendas de hule, copal, pulque, papel
naturales a culturales, 229 con lo cual les neutralizaba la cualidad y jícaras, así como unas pequeñas camisillas que eran puestas en
contaminante que podía perjudicar al ser humano. unas piedras. A continuación, asaban los elotes, derramaban el
Debido a lo anterior, todo individuo, antes de probar cual- pulque ante el fuego y rociaban con él las mazorcas· además
quier alimento, debía ofrecer el primer bocado al fogón de la algunos de los participantes arrojaban a la lumbre peq~eñas can~
casa, ceremonia que llamaban tlatlazaliztli, "arrojamiento". De tidades de sangre extraída de las orejas. De igual forma, ante el
fuego degollaban una gallina que guisaban y ofrecían junto con
227
López Austin, Los mitos.. ., pp. 57 y 60.
i 228
Sahagún, op. cit.. vol. !, p. 261.
22 9 Lévi-Strauss, Mitológicas!..., p. 171. Con ello. como dice este autor, la cocina 2:lº Sahagún, op. cit., vol. !, p. 190.
1, 1
231 De la Serna, op. cit., pp. 76 y 77 y !'once, op. cit., p. 377.
marca el tránsito de la naturaleza a la cultura. !bid., p. 166.
Los dos principios cósmicos 325
324 Silvia Limón O/vera

tamales. Finalmente, los participantes ingerían la comida y el Por otra parte, los cronistas mencionan ofrendas específicas
pulque232 para celebrar la maduración de los alimentos y el levan- que se hacían al fuego en algunos meses del año. De acuerdo
con Sahagún, en la fiesta de Etzalcualiztli, que tenía lugar en
tamiento del tabú para comerlos. En esta misma época, Gonzalo
de Balsalobre registró en Oaxaca que los primeros elotes eran una época en la que había hambre porque aún no se concre-
ofrecidos por los indígenas el día del dios de los rayos y de la taban las cosechas, se llevaban a cabo acciones rituales para
lluvia. Para ello, llevaban las primicias a la iglesia y las colocaban atraer la lluvia, con lo cual los tlaloque liberaban las plantas y
con tres candelas enmedio de la capilla mayor y el ofrendante, por las proporcionaban al ser humano para su sustento. Como parte
tres días consecutivos, hacía penitencia y ayuno. 233 También Ruiz de la ceremonia, los sacerdotes colocaban alrededor de las ho-
de Alarcón registra la costumbre de ofrecer las primicias de huauh- gueras del Calmecac unas esteras denominadas aztapilpétlatl ela-
tli o amaranto, para lo cual hacían imágenes de tzoalliy las ponían boradas con juncias blancas y verdes, material que estaba relacio-
en los adoratorios con candelas, incienso y pulque; al día siguien- nado con la lluvia. Por tanto, se hacía referencia al fuego y al agua,
te repartían pedazos de esa masa para que todos comieran. 234 elementos necesarios para la generación de la vida. Para hacer
El fuego también fue venerado para propiciar el adecuado posible la futura producción de las sementeras, algunos minis-
desarrollo de las actividades productivas así, por ejemplo, para tros colocaban sobre los petates y ante la hoguera cuatro bolas
obtener buenos resultados en la cacería, los nahuas, en la fies- de masa de maíz llamadas huentelolotli, mientras que otros ofre-
ta de Quecholli, prometían hacer ofrenda al fuego "asando en cían cuatro tomates o cuatro chiles verdes. 238
él la gordura de la caza que prendiesen. "235 Esta costumbre si- En la fiesta de Izcalli dedicada a Xiuhtecuhtli se hacían , asi-
guió vigente a principios del siglo XVII, ya que en el conjuro mismo, importantes ofrendas al fuego para propiciar la pro-
registrado por jacinto de la Serna para facilitar la cacería de los ducción de los campos. Con este motivo, a los diez días del mes,
animales se anota la promesa de dar primeramente al fuego la los mexicas ofrecían a dicho elemento y a la deidad que repre-
sangre y la cabeza del venado. 236 De igual forma, hacían ofren- sentaba, tamales elaborados de amaranto y maíz denominados
das de tabaco al fuego para lograr una buena pesca. 237 huauhquiltamalli, mientras que a los 20 días le ofrendaban
los tamales llamados macuextlaxcalli hechos de masa de maíz
202 !bid., pp. 375 y 376.
con frijoles. En ambas ceremonias los jóvenes ofrecían diversos
Z:l.lGonzalo de Balsalobre, "Relación auténtica de las idolatrías, supersticiones y animales, producto de la caza, que eran arrojados a la lumbre
vanas observaciones de los indios del Obispado de Oaxaca", en Tratado de la idola- por los sacerdotes, 239 lo cual también tenía como objetivo pro-
tría ..., vol. XX, p. 373.
20 ·1 Hernando Ruiz de Alarcón, "Tratado de las supersticiones y costumbres genti- piciar el buen desarrollo de la cacería.
licias que oy viuen entre los indios naturales de esta Nueva España, escrito en Méxi- En algunas ocasiones el fuego fungía como mediador y co-
co, año de 1629", en ibid., p. 36. municador entre el mundo terreno y el más allá, entre la huma-
2.l5 Durán, op. cit., vol. l, p. 79.
2.l6 De la Serna, op. cit., pp. 313-318. Aquí hay que considerar que el venado es un
nidad y las divinidades, entre los vivos y los muertos, 240 pues
animal asociado a Camaxtli, dios de la caza, ''Historia de los mexicanos ... ", en Teogo- servía como vehículo entre estos opuestos debido a su poder
nía .... p. 37. De acuerdo con Kirchhoff, Principios estructurales.... p. 10, este animal transformador; asimismo, este elemento hacía posible el trán-
era el dueño de los alimentos. por tanto. la ofrenda al fuego de su cabeza y de su sangre
pudo haber tenido como objetivo. también. la adecuada cocción de los alimentos, tanto 2 8
.l Sahagún, op. cit., vol. I, p. 124.
de la carne como de los granos. En relación con esto Lévi-Strauss. Mitológicas l. .., p. 111, 2.i9!bid., pp. 172 y 173.
dice que un animal puede ser al mismo tiempo alimento y dueño de los alimentos. 2 w Lévi-Strauss, Mitológicas!..., p. 70.
2.l7 De la Serna, op. cit., p. 324.
326 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 327

sito al mundo de los dioses y de los antepasados. Estas funciones al que pertenecían. 243 Tal es el caso de la xiuhcóatl o "serpiente
se manifiestan claramente en las ceremonias de Xócotl Huetzi, de fuego", hecha de papel y plumas con teas encendidas, que
Izcalli y Quecholli, pues en ellas los hombres y mujeres que en la fiesta de Panquetzaliztli un sacerdote bajaba del templo y
eran ofrendados quemaban las banderillas que indicaban su ponía en el pilón de cuauhxicalco para que ardiera junto con
destino, sus ropas de papel con que estaban vestidos y todas los papeles blancos que, previamente, habían sido ofrecidos
sus pertenencias, incluyendo las puntas de maguey del autosa- hacia las cuatro direcciones. La xiuhcóatl tuvo un lugar prepon-
crificio, pues consideraban que al ser incineradas las recupera- derante en la historia de los mexicas pues, además de que fue
rían en el mundo de los muertos. De igual manera, en el quinto el emblema del dios del fuego (véase fig. 9), fue el arma con la
día del mes de Quecholli, los objetos ofrendados a los difuntos que Huitzilopochtli venció a sus hermanos, salvó de la muerte
(dos tamales dulces y cuatro saetas atadas a cuatro teas) eran co- a su madre Coatlicue y aseguró su preeminencia sobre las otras
locados sobre sus sepulturis, quemados y enterrados para que deidades. 244
les llegaran. Ese mismo día, en memoria de los militares muertos En la fiesta de Títitl dedicada a la diosa anciana Ilamatecuh-
en batalla, empapelaban una caña de maíz de nueve nudos2 41 tli, en el mismo pilón de cuauhxicalco arriba mencionado, un
1

,¡ y le amarraban un hilo rojo y otro blanco entrecruzados. De sacerdote prendía fuego a una jaula de teas con techo de papel
¡

este último colgaba un colibrí sin vida que representaba al hom- llamada "la troje de Ilamatecuhtli". 245 Como ya dije en el capítu-
bre fallecido. Al pie de la caña colocaban la saeta, la rodela, el lo anterior, esta acción tenía como significado la quema de los
braguero y la manta del guerrero. Posteriormente, todo eso era campos y de las plantas ya viejas para que con ello se fertilizara
incinerado en el pilón llamado cuauhxicalcd42 con el objeto de la tierra y diera lugar a las nuevas cosechas. Así, en este caso, el
que el difunto pudiera hacer uso de sus enseres en el más allá. fuego ejercía su poder transformador para regenerar la natura-
El fuego también actuaba como un medio de comunicación leza e incorporar a la diosa la "troje" que le pertenecía.
con los dioses, ya que a través de su poder transformador cier- Por último, en la fiesta de Atemoztli dedicada a los tlaloque,
tos objetos sagrados, al ser quemados, se reincorporaban al dios los mexicas hacían las imágenes de estos dioses con masa de
tzoalli y las vestían con papeles. Después de que estas figurillas
eran "sacrificadas", sus atuendos, junto con los cuencos, platos
241 Es posible que los nueve nudos de la cana simholicen los pisos del inframun- y cajetes, en los que habían colocado las ofrendas de comida,
do e indiquen que el guerrero conmemorado ya estaha muerto. Sin emhargo, hay que eran quemados en el patio, mientras que los varales usados en
recordar que los guerreros fenecidos en hatalla iban al cielo del oriente para acompa-
ñar al Sol. la fiesta eran llevados a Pantitlan o a la cumbre de los cerros.
2'12 Se nomhra a cuauhxicalco como el lugar donde se llevaba a cabo la quema de

ofrendas en diversas ceremonias. Sin emhargo. en la mayoría de los casos no ha sido 213 De acuerdo con López Austin, Tamoanchan ... , p.
posihle estahlecer de qué templo se trataba ya que Sahagún, en su lista de edificios del 25, Ja sustancia de los dioses
recinto ceremonial, menciona con el mismo nomhre a cinco de ellos. El único locali- tiene como característica el poder reintegrarse a su fuente original.
214
zable con exactitud es el cuauhxicalco donde se quemaba la xiuhcóatl en la fiesta de La serpiente de fuego o xiuhcóatl permite relacionar a Huitzilopochtli, al Sol y al
Panquetzaliztli, el cual es mencionado por este cronista como el trigésimo sexto edificio. dios del fuego, ya que siempre acompaña a este último, pero también se encuentra re-
Sahagún, op. cit., vol. I, p. 185. Sobre Jos templos denominados cuauhxicalco véase presentada en la Piedra del Sol, en donde dos serpientes de este ti¡x>, una con el rostro de
Yólotl González, "Templos y Jugares sagrados relacionados con el culto al sol entre Tonatiuh y otra con el de Xiuhtecuhtli, están rodeando a dicho a;tro para indicar su Jumi-
los mexicas", en Historia, reli¡¿ión, escuelas. Balance y pe~pectiva de la antropolo¡¿ía nosiclacl. Finalmente, como recién elije, fue el arma que sirvió a Huitzilopochtli, deidad
de Mesoamérica y del Norle de México, XIII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de del cielo diurno Ypatrono de los mexicas, para obtener su victoria sobre Jos otros dioses.
245 Sahagún, op. cit., vol. I, p. 170.
Antropología, México, 1975. pp. 299-302.
328 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósm icos 329

Con todo lo anterior advertimos que había ciertas ofrendas y sacralizar imágenes y espacios, así como el ~onstituir un me-
dedicadas exclusivamente al dios ígneo, las cuales podían ser dio de comunicación para que las peticiones hechas por el ser
colocadas delante de la lumbre o bien ser arrojadas a las llamas. humano llegaran a las fuerzas sagradas, pues con ello pretend ía n
Asimismo, el fuego fungía como purificador, por ejemplo, cuan- generar determinadas reacciones en los dioses. Es decir, el in-
do arrojaban en él las espinas, las pajas o los papeles ensangren- cienso actuaba como mediador al posibilitar el contacto con el
tados del autosacrificio. De igual forma, fue el mediador para mundo sobrenatural ya que, gracias a él, los humanos no esta-
que los objetos pertenecientes a los sacrificados, las ofrendas a ban totalmente separados de los dioses. 246 Cabe especificar que
los difuntos y a las deidades pudieran llegar a su destino en el las funciones arriba citadas podían darse en forma independien-
ámbito ultramundano a donde iban los muertos y a los sitios en te una de otra o de manera sin1ultánea. El sahumerio se aplicaba
los que vivían los dioses. con un incensario llamado tlemaitl, literalmente "mano de fue-
go" , que Sahagún describe de la siguiente manera:
Incensaban con unos incensarios hechos de barro cocido que te-
k) El sahumerio nían, a manera de cazo, de un cazo rnediano, con su astil del grosor
de una vara de medir o poco menos, largo como un codo o poco
El fuego presenta la capaci- más , hueco , y de dentro tenía unas pedrezuelas por sonajas. El
dad ele transformar algunas vaso era labrado como incensario, con unas labores que agujera-
resinas en humo oloroso, lo ban el mismo vaso_desde! medio abajo. 247
cual constituía una importan-
te ofrenda a las divinidades Para incensar, los sacerdotes tomaban las ascuas del fuego
(véase fig. 25). Si bien el sagrado que se encontraban en los braseros que ardían en los
copal era el material rnás fre- patios o en los templos, las colocaban en los incensarios y les
cuentemente usado para in- agregaban copal, tabaco o yiauhtli y, después de haber sahu-
censar, también se utilizaban mado hacia las cuatro direcciones o al ídolo, regresaban las
otras plantas como el taba- brasas al fogón original. Cuando aplicaban el sahumerio, los
Figura 25. Sahumerio. Atlas de Durán. co, el yiauhtli o pericón, el sacerdotes llevaban una bolsa que contenía el copal que arro-
papel y el hule. Desafortu- jaban a los incensarios, 248 por eso, es común que los ministros
nadamente, los cronistas no especifican, en muchos casos, la aparezcan representados en los códices con una pequeña ta-
sustancia que era quemada, pues es común que sólo hagan lega colgando a su costado.
la mención genérica ele "incienso" . Por otra parte, en las fuentes documentales son múltiples
El humo fragante , que producen dichos materiales al ser las referencias al sahumerio debido a que se aplicaba profusa-
quemados, se utilizaba para sahumar las imágenes de los dioses, mente para purificar, sacralizar y como ofrenda a los dioses en
ya fuera las personas que los representaban o las elaboradas las diferentes ceremonias. Así, los sacerdotes tenían entre sus
en piedra o madera. Asimismo, era común dirigir el incienso
246
hacia las cuatro direcciones del mundo. Entre las funciones ritua- Lévi-Strauss, Mitológicas L., pp. 108 y 109.
247
Sahagún, op. cit., vo l. I, p. 189.
les de esta acción estaban la de ofrendar a las deidades, purificar 248
!bid., p. 189 y Durán, op. cit., vol. l, p. 54.
330 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 331

obligaciones incensar las imágenes de los dioses a determina- sentaba la dirección central y al dios del fuego. 255 De igual ma-
das horas del día y de la noche. Según Durán, al amanecer, al nera, en el mes de Pachtontli o Teotleco incensaban con grandes
medio día, a la hora de la oración y a la mitad de la noche, 249 puños de copal la jícara de masa en donde Huitzilopochtli y los
con lo cual se sacralizaba cada una de las partes del tiempo dia- demás dioses habían dejado su huella al llegar al Tlaltícpac. 256
rio. Asimismo, la gente común incensaba los ídolos que tenía Por otra parte, en la fiesta de Huey Tecuílhuitl, la doncella que
en los oratorios y en los patios de sus casas al inicio del día y representaba a Chicomecóatl era incensada en tres ocasiones:
al anochecer, y hacía donación de incienso quemado a Huitzi- antes de que el sacerdote le cortara la pluma que llevaba en la
lopochtli y a Tezcatlipoca diariamente dos veces durante el día cabeza junto con los cabellos a los que iba atada, antes de su-
y dos en la noche. 25° En la séptima fiesta movible dedicada a
1

,,1 11 birla a las andas llenas de semillas y en el momento previo a ser


este último dios, así como en la décimo tercera que correspon- sacrificada, 257 lo cual indica la acción purificadora de este acto.
día a Xiuhtecuhtli, los mexicas incineraban grandes cantidades De acuerdo con Heyden, la pluma que esta ixiptla viviente lle-
11
de copal en los templos y en los oratorios de las casas en ho- vaba en la cabeza, y que también era portada por otras diosas
nor a estas deidades. 251 En el mes de Panquetzaliztli hacían sig- de la vegetación, representaba la espiga del maíz, mientras que
nificativas ofrendas de incienso a Huitzilopochtli, mientras que los cabellos de la joven correspondían a los pelos del elote. Por
en el mes de Tóxcatl su imagen, hecha de tzoalli, era sahumada tanto, el rompimiento de la pluma simbolizaba el corte de la
con copal por los sacerdotes, en tanto que la gente común en sus espiga, mientras que la decapitación de la doncella significa-
casas ofrecía el humo aromático a los ídolos que tenía en sus ora- ba la caída del fruto, el cual estaba representado por la cabeza de
torios. 252 En la fiesta de Tepeílhuitl incensaban las efigies de la víctima. 258
tzoalli que representaban a los principales montes de la región Otra de las funciones del sahumerio era la de servir como
para sacralizarlas; 253 asimismo, arriba de algunos cerros, como vehículo de las solicitudes hechas por el ser humano a los dio-
el de Matlalcueye en Tlaxcala, quemaban copal, papel y hule ses para propiciar ciertas situaciones favorables. Ejemplo de
como ofrenda.254 Otro de los objetos de culto de gran impor- esto se encuentra en la fiesta de Tóxcatl, en la que dos minis-
tancia que era sahumado con copal y demás "inciensos" fue el tros incensaban continuamente al ídolo de Tezcatlipoca que,
tronco de árbol denominado xócotl. Esta acción se realizaba en en andas, era llevado en procesión por todo el circuito del patio.
el mes de Miccailhuitontli que era preparación y antecedente Además, el sacerdote:
de la siguiente fiesta denominada Huey Miccaílhuitl o Xócotl
Huetzi, cuyo ritual estaba centrado en este "poste" que repre- cada vez que echaba aquel incienso, alzaba el brazo en alto, tan-
to cuanto podía extenderlo, haciendo aquella cerimonia al ídolo y
al sol, pidiéndoles subiesen sus ruegos y peticiones al cielo, como
2·i9 Durán, op. cit., vol. I, p. 53. Esto fracciona el día y la noche en cuatro partes. De
subía aquel humo odorífero a lo alto. 2 59
la misma manera, la tierra estaba dividida en cuatro y eran cuatro los signos con los que
comenzaba el ano.
250 Sahagún, op. cit., vol. I, p. 189 y Durán, op. cit., vol. I, pp. 25 Y 53. 2 ss !bid., p. 270 y Sahagún, op. cit., vol. I, pp. 142 y 143.
251 De la Serna, op. cit., pp. 176 y 180. 256 Durán, op. cit., vol. I, p. 278.
252 Durán, op. cit., vol. 1, p. 285 y Sahagún, op. cit., vol. 1, p. 120. 257 !bid., pp. 138 y 139.
258
25 ó !bid., p. 155. Heyden, "Las diosas .. .'', en Anales... , pp. 135 y 136.
2 59 Durán, op. cit., vol. I, p. 41.
25i Durán, op. cit., vol. I, p. 167.
i'I

332 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 333

Asimismo, fue común que la quema de incienso y su conse- En relación con esto, en el siglo XVII Pedro Ponce registra
cuente producción de humo aromático fuera usado para la que a los siete u ocho días después de haber sembrado, es decir
petición de lluvia. Con este motivo, en el mes de Etzalcualiztli, cuando el maíz empezaba a salir, los indígenas acostumbra-
los sacerdotes de Tláloc quemaban copal, tabaco, yiauhtli, las ban quemar copal en el centro de la sementera en honor a los
figuras de hule de los tia/oque llamadas ulteteoy papeles gotea- tlaloque, para pedirles que protegieran los cultivos del daño de
dos con hule o amatetéhuitl. De igual forma, incensaban todos animales como tejones, ardillas y ratas. Ruiz de Alarcón afirma
los templos, los altares y las estatuas de los ídolos, al igual que que, para lograr esto, sahumaban la sementera con copal al tiem-
las esteras de juncia que colocaban a la orilla del agua. Con el po que decían un conjuro para alejar a los animales e invoca -
mismo objetivo, en el mes de Huey Tecuílhuitl, la ixiptla vivien- banal fuego para que los ayudara. De igual manera, cuando
te de Xilonen iba a ofrecer incienso a cuatro lugares diferentes el maíz estaba listo para el primer desyerbe ponían una can-
la tarde previa a su sacrificio. Por otra parte, en cuanto empeza- dela encendida en medio de la sementera y, en ese mismo si-
ban los primeros truenos y lluvias en el mes de Atemoztli, los tio, colocaban la ofrenda a Chicomecóatl, la cual consistía en
sacerdotes quemaban yiauhtli en sus incensarios y sahumaban una gallina sacrificada y tamales. Luego de que la comida ofre-
las imágenes de los dioses para pedir el preciado líquido celes- cida era ingerida por los participantes, el ministro arrojaba co-
te. 260 De igual forma, en varias ocasiones se menciona el acto pal al fuego. Esta resina también era quemada como ofrenda
de dirigir el incienso hacia las cuatro direcciones, lo cual tenía cuando dedicaban los primeros jilotes delante de las trojes y
por objeto sacralizar el plano terrestre y, en algunos casos con- las primicias de los elotes en los cerros. 262 Por su parte, Jacinto
cretos como los arriba referidos, pedir la lluvia adecuada para de lá Serna señala que para evitar que los animales dañaran las
1
obtener buenas cosechas. sementeras, quitaban primero las plantas estropeadas y luego,
'11
El sahumerio también tuvo un lugar destacado en los ritos a la orilla del sembradío, encendían fuego y sahumaban con
relacionados con el desarrollo de las plantas de cultivo. Así, por incienso y tabaco. Posteriormente, hacían una hoguera en la
1111
ejemplo, la fiesta de Tozoztontli finalizaba con la bendición de que quemaban las plantas deterioradas lo cual, según el autor,
los campos de cultivo por medio del incienso. Para ello, los la- constituía una ofrenda al fuego, y declaraban un conjuro a este
bradores acudían a las milpas y con braseros esparcían el humo elemento, entidad sagrada a la que estaba dirigida la petición.
aromático; enseguida, iban al sitio donde se encontraba el ídolo Ponce también refiere que, en el valle de Toluca, para contrarres-
de su sementera, posiblemente en el calpulli o en el oratorio de tar las heladas rodeaban las sementeras con grandes lumbreras
sus propias casas, y lo sahumaban con copal, además de ofre- para calentar el aire, invocaban al fuego y le hacían ofrendas para
cerle hule, comidas y pulque. 261 En este caso, la acción de in- evitar que las plantas fueran dañadas por el hielo. 263 En los casos
censar tenía por objeto purificar las sementeras y propiciar el arriba citados se advierte que el sahumerio, además de constituir
buen desarrollo de los cultivos, es decir, la transformación de las una ofrenda a los tlaloque, a Chicomecóatl y a Xiuhtecuhtli,
semillas en plantas y su consecuente maduración. cumplía con las funciones de purificar los sembradíos para
protegerlos de los daños de los animales y, al mismo tiempo,

260 Sahagún, op. cit., vol. 1, pp. 123, 124, 138 Y 167. 262 Ruiz de Alarcón, op. cit., p. 88 y Ponce, op. cit., pp. 375 y 376.
261 Durán, op. cit., vol.!, p. 249. Z6:l De la Serna, op. cit., p. 310.
334 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 335

era un vehículo de esa petición, pues propiciaba el adecuado los dioses, así como para purificar y sacralizar objetos, indivi-
desarrollo de los cultivos. duos y espacios, además de que constituía una de las ofrendas
Por otro lado, Durán menciona que en el mes de Tóxcatl los más destacadas y constantes a las deidades. Por ello, el sahume-
sacerdotes de cada barrio incensaban las casas y sus enseres, rio era un elemento definitivo en la preparación de un ámbito
los instrumentos de los diferentes oficios y las trojes para ben- sagrado, a la vez que lo identificaba como tal.
decirlos. A cambio de dicha acción, los beneficiarios daban a los De igual manera, fue un componente básico en la ambien-
ministros una mazorca de maíz por cada objeto sahumado. 264 En tación de los ritos, pues sus efluvios condicionaban a los par-
este mismo mes dedicado a Tezcatlipoca, dios encargado de ejer- ticipantes, tanto sacerdotes como fieles, para una experiencia
cer la justicia, los delincuentes pedían que sus faltas no fueran mística al inducirlos al trance espiritual. Esto se debe a que el
notadas y, para evitar la furia de la deidad, los transgresores se balsámico olor que desprende la combustión de los materiales
purificaban ofreciéndole grandes cantidades de incienso, que al utilizados, como copal o diversas yerbas, remitía de manera in-
mismo tiempo cumplía con la función de no alterar la futura pre- mediata a lo sagrado, puesto que en el código simbólico cultural
cipitación pluvial. z6s De igual manera, en Etzalcualiztli, mes en el de los nahuas dichas fragancias estaban asociadas a lo divino. En
que comenzaba la estación de lluvias, 266 los implementos de la relación con esto, hay que considerar que los aromas tienen una
labranza eran incensados267 para agradecerles el servicio que fijación especial e indeleble en la memoria, por eso, poseen la
proporcionaban y liberarlos de las cargas de trabajo a las que fue- capacidad de despertar recuerdos, además de provocar sensa-
ron sometidos, con lo cual se declaraba el descanso temporal de ciones tales como agrado, placer, disgusto o asco que, a su vez,
dichos instrumentos. El sahumerio fue utilizado, asimismo, para pueden promover determinados sentimientos. Debido a lo an-
propiciar la buena consecución de otras actividades productivas terior, el olor del incienso, tan íntimamente asociado a la sacra-
como la cacería y la pesca. En ambos casos, los instrumentos uti- lidad, remitía irrevocablemente a ella, ya fuera en un espacio
lizados para cada actividad, es decir, lazos, redes y cañas eran incen- (templo) o en una situación (ceremonia), ámbitos en los que di-
sados con tabaco para que hicieran bien su labor, además, para cha fragancia era característica y, por tanto, parte importante de
lograr una buena pesca quemaban copal a la orilla de los ríos. 268 los ritos que incitaba al fiel a la experiencia mística-religiosa.
Con base en los datos indicados, se observa que el sahume- Por lo expuesto en este capítulo, se advierte que tanto el fue-
rio cumplía con las mismas funciones que el fuego, elemento go como el agua estaban presentes en diversas fiestas del año
que a la postre lo genera. Es decir, que en las múltiples ocasio- a través de objetos que los simbolizaban. Asimismo, se observa
nes en las que el incienso era utilizado servía para propiciar las que en algunas celebraciones ambos elementos confluían, es-
actividades productivas, para relacionar a los seres humanos con pecialmente en aquéllas que tenían un importante significado
agrícola como, por ejemplo, la fiesta de Huey Tecuílhuitl. Dicha
convergencia se daba entre el fuego y el agua, o bien, entre el
Durán, op. cit., vol. I, p. 256.
26 1 fuego y la tierra, elemento, este último, que pertenecía al ám-
265!bid., p. 39.
266 Broda, "Ciclos agrícolas ... ", en Calendan; ... , p. 152.
bito húmedo, frío y femenino del cosmos. Como la intersección
267 Durán, op. cit., vol. I, p. 260. de los principios ígneo y acuoso se presentaba en festividades
268 De la serna, op. cit., pp. 315, 323 y 357. Ruiz ele Alarcón, op. cit., p. 79. Balsalo- asociadas a la fertilidad, ya fuera para propiciarla o en las dife-
1
bre, op. cit., p. 357. Este último autor registra que sahumaban con copa! la cabeza del
rentes fases de crecimiento y desarrollo de las plantas, la unión
venado muerto para propiciar la siguiente cacería. !bid., p. 374.
1
336 Silvia Limón O/vera Los dos principios cósmicos 337

del fuego y del agua, a través de sus objetos simbólicos, signifi- Otras de las funciones primordiales que desempeñó el fue-
caba la regeneración de la vida. Por otra parte, hay que conside- go fueron las de purificar y sacralizar, a través del sahumerio,
rar que la sangre de las víctimas sacrificadas, como la ixiptla de tanto las imágenes de los dioses como el espacio terrestre cuan-
Cihuacóatl y las imágenes vivientes que representaban a las do el humo aromático se dirigía hacia las cuatro direcciones.
diosas agrícolas, constituía el alimento del fuego que propiciaba Ejemplo de esto era cuando el incienso se esparcía por los cam-
la fecundidad de los campos. pos de cultivo para propiciar el adecuado desarrollo de las
En las fiestas aquí analizadas el fuego desempeñaba diversas plantas y para evitar que las cosechas fueran dañadas por los
funciones simbólicas. Entre ellas estaba la de vincular diferen- animales en el mes de Tozoztontli, mientras que en el mes de
tes tiempos y etapas. Ejemplo de esto lo constituye la fiesta de Etzalcualiztli esta acción era ejecutada para pedir lluvias. Asi-
Tóxcatl, mes en el que finalizaba la época de estiaje para luego mismo, el fuego fue utilizado también para vincular al ser hu-
iniciar la de lluvias; por tanto, en este caso también se observa mano con los ámbitos sagrados, con las deidades y los difun-
el poder transformador del fuego, ya que propiciaba el paso de tos, ya que a través de su poder transformador hacía llegar las
la temporada seca del año a la húmeda. Asimismo el mes de Que- peticiones a los dioses, las ofrendas a los muertos y a ambos
cholli, en el cual también se encuentra gran cantidad de elemen- les restituía los objetos que les pertenecían.
tos que representaban al fuego, marcaba un cambio de actividad, Por último, hay que mencionar que existieron fuertes nexos
ya que al haberse terminado el tiempo de la cosecha, se inicia- entre la agricultura y la guerra, debido a que estas dos activida-
ba el periodo de la cacería y la guerra. Cabe mencionar que en des eran fundamentales para la sociedad mexica. Dicha aso-
ese mes estaba presente la dualidad, simbolizada por los dioses ciación se infiere, por ejemplo, porque en los meses de Atlca-
Mixcóatl y Coatlicue, que expresaba la unión de los contrarios que hualo y Tiacaxipehualiztli, dedicados principalmente a los dioses
en este caso se asociaba a la regeneración de la vida animal. de la lluvia, se efectuaban sacrificios gladiatorios de cautivos
De igual manera, como ya dije, el fuego estuvo presente en apresados en batalla. Además, en este segundo mes, los mexicas
festividades agrícolas relacionadas con las diferentes fases de también rendían culto a su dios patrono Huitzilopochtli, mien-
desarrollo de las plantas, así como en las fiestas que se realiza- tras que en el mes de Panquetzaliztli, dedicado a este numen
ban antes de la llegada de las lluvias, es decir, del mes de Atl- guerrero, los sacerdotes lanzaban maíz de cuatro colores ha-
cahualo al de Tóxcatl, para propiciar la fertilidad de la tierra. cia la muchedumbre. Por otra parte, en la fiesta de Ochpaniztli
Este elemento sagrado participó también en conjunción con el dedicada a Toci, advocación de la diosa madre de la tierra, los
agua en las veintenas de Etzalcualiztli, Huey Tozoztli, Huey ritos agrícolas realizados tenían importantes tintes guerreros.
Tecuílhuitl y Ochpaniztli, en las cuales la presencia de los dos De esta manera en la sociedad mexica, agrícola y guerrera a la
principios opuestos simbolizaba la regeneración de los vege- vez, la producción de los campos era expresada ritual y sim-
tales y el fuego, en particular, ejercía su poder transformador para bólicamente como la lucha entre las fuerzas de la naturaleza,
que las plantas se desarrollaran y cumplieran su ciclo desde que batalla interminable en la que intervenían los dos principios opues-
nacían hasta que maduraban. Mientras tanto, en Tepeílhuitl, cuan- tos del cosmos para lograr finalmente, a pesar de las tensiones
do las plantas ya estaban maduras, el poder del fuego interce- generadas por ambos, el equilibrio y la continuación de la
día para la producción de una buena cosecha. vida que implicaba, al mismo tiempo, la muerte.
CAPÍTULO V
EL FUEGO EN LAS CEREMONIAS
DEL CICLO DE VIDA

[... ]hay un viejo misterio en esta relación


entre nosotros y el fuego, hasta con el cie-
lo encima, es como si estuviéramos, él y
nosotros, en el interior de la caverna origi-
nal, gruta o matriz.
José Saramago, La halsa de piedra

EL MITO Y EL RITO MODELOS

Para analizar las funciones que desempeñaba el fuego en los


ritos del ciclo de vida, al igual que en las ceremonias periódi-
cas, partiré del mito modelo, es decir de la creación del Sol y
de la Luna en Teotihuacan, acto cosmogónico que se conme-
moraba en la fiesta del Fuego Nuevo cada 52 años. Esta festi-
vidad la he calificado como un rito ejemplar debido a que cons-
tituía un modelo para las celebraciones en las que el fuego
aparecía como elemento central o símbolo dominante, en este
caso, las ceremonias del ciclo de vida del individuo en las cua-
les, al imitar el modelo ejemplar que actualizaba el aconteci-
miento mítico, se daba una suspensión del tiempo profano. 1 La

1
Mircea Eliade, Imágenes y símbolos, versión española de Carmen Castro, Ma-
drid, Taurus, 1992, p. 64.
340 Silvia Limón Olvera El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 341

importancia de estos ritos radicaba en que por medio de ellos cífico a otro. Por tanto, de acuerdo con Victor Turner, los ritos
la persona mantenía el contacto con la divinidad y legitimaba de paso se refieren a transiciones entre estados distintos. Con
su existencia en el mundo desde su llegada a él hasta su par- el término de estado dicho autor se refiere a cualquier
tida al más allá. Esto se debe a que el rito modelo revivía, me-
diante la dramatización del mito, el acontecimiento ejemplar [. .. ] situación relativamente estable y fija, incluyendo en ello cons-
de la creación, cuya esencia era la transformación por medio de tantes sociales como pueden ser el estatus legal, la profesión, el
la acción del fuego, función que también se encuentra en los oficio, el rango y el grado. Pretende, igualmente, designar con este
término la situación de las personas, en tanto que determinadas
ritos de paso que a continuación presentaré.
por su grado de madurez socialmente reconocido, al modo como
Como ya se ha visto en los capítulos anteriores, los nahuas
se habla de "estado matrimonial", "estado de solteáa" o "estado de
concebían al fuego como marcador de diversas etapas en las dependencia". El término estado puede también aplicarse a las
festividades y en los procesos de la naturaleza ya que, al tiem- condiciones ecológicas, o a la situación física, mental o emocional
po que establecía límites entre una fase y otra, las enlazaba. Esta en que una persona o un determinado grupo pueden encontrarse en
función atribuida al fuego se observa, asimismo, en el ámbito un momento concreto.3
de la sociedad, puesto que en las ceremonias del ciclo de vida
se advierte la presencia de dicho elemento justo en los momen- Como lo establece van Gennep, el paso de un estado a otro
tos de transición del individuo. Por ello, en estas celebraciones va acompañado de actos especiales que, tanto en el caso de
el fuego estaba asociado al concepto de transformación y, por los mexicas como de otros pueblos, constituyen ritos, ya que los
tanto, puede considerarse como un elemento liminar. actos o cambios en la naturaleza, en la sociedad o en el indivi-
duo son concebidos con relación a lo sagrado. De esta manera,
cuando una persona transita de una etapa a la siguiente experi-
LOS RITOS DE PASO: LA ETAPA LIMINAR Y EL FUEGO menta una transformación que modifica su estado y su relación
con el mundo natural, social y sobrenatural. Por tanto, cada
Para analizar las ceremonias mexicas del ciclo de vida he apli- cambio en la vida de una persona involucra acciones y reaccio-
cado la propuesta que hace Arnold van Gennep sobre los ritos nes entre lo sagrado y lo profano que deben ser reguladas, a
de paso. 2 De acuerdo con este autor, la vida de un individuo través de ceremonias específicas, para que el individuo y la so-
está constituida por una serie de etapas por medio de las cua- ciedad no sufran perturbaciones o malestares. Así, entre las
les cambia de un grupo a otro, ya sea de edad, de condición funciones de los ritos de paso están el contrarrestar los efectos
o de estatus social. Esto significa que la vida del ser humano dañinos provocados por los cambios de condición y el capa-
está conformada por una sucesión de fases: el nacimiento, la citar o habilitar a la persona para esa transformación. 4 Cabe es-
pubertad social, el matrimonio y la muerte, en cada una de pecificar que los ritos de paso también se practican en circuns-
las cuales la persona cambia de una situación o estado espe- tancias que involucran a toda la sociedad, como el inicio de

0
Víctor Turner, I.a selva de los símbolos: aspectos del ritual Ndembu, México,. Siglo
2 Arnold van Gennep, The Rites of Passage, trad. del francés al inglés de Monika
Vizedom y Gabrielle L. Caffee, introd. de Solon T. Kimbal, The University of Chicago XXI,1980, p. 103.
4 Van Gennep. op. cit., pp. 2, 3 y 13.
Press, Phoenix Books, 1964.
342 Silvia Limón Olvera El fuego en las ceremonias. del ciclo de vida 343

una guerra, o bien en situaciones relacionadas con la natura- era el matrimonio, pues implicaba un cambio determinante
leza, como la siembra, la cosecha o la alternancia de las estacio- en la condición social del individuo. Este nuevo estado se ad-
nes, 5 según lo expuesto en los capítulos anteriores. Por tanto, quiría, generalmente, cuando los jóvenes terminaban su es-
en este espacio me centraré en las ceremonias que los mexicas tancia en las instituciones educativas antes mencionadas. El
realizaban con motivo del ciclo de vida del ser humano. último rito de paso, es decir las exequias, tenía como finalidad
Debido a la trascendencia que tiene el cambio de una situa- separar al individuo de este mundo y ayudarlo a incorporarse al
ción a otra, van Gennep califica como una categoría especial a los ámbito de los muertos. De todos ellos, el nacimiento y la muer-
ritos de paso, los cuales divide en tres etapas que, al mismo tiem- te de una persona constituían los momentos fundamentales
po, constituyen ritos. Estas fases son la de separación o prelimi- del ser humano, pues implicaban transformaciones cmciales en
nar, la de transición o liminar y la de incorporación o posliminar. los aspectos social y sagrado, ya que marcaban el comienzo de
Hay que señalar que, de acuerdo con este autor, las tres etapas no una nueva vida, ya fuera en la tierra o en el más allá después
siempre son igualmente importantes o elaboradas y, en ciertos de la muerte, lo que afectaba a la sociedad y al cosmos. De igual
casos, alguna de ellas puede ser tan compleja que, a su vez, con- forma, en esta sociedad sobresalían como ritos de paso aque-
tenga ceremonias de separación, transición e incorporación. 6 llas ceremonias que se referían a la delimitación de territorios
Los ritos de paso que más destacaban en la sociedad mexi- ya que tenían por objetivo aislar un espacio natural para trans~
ca eran los siguientes: el nacimiento, que .involucraba directa- formarlo en cultural y hacerlo habitable al ser humano me-
mente a la parturienta y al recién nacido y, en forma extensiva, diante ritos de purificación y de apropiación. Entre estas fiestas
al gmpo. La ceremonia para propiciar el crecimiento de los ni- destacaban la inauguración de una casa, la adjudicación de un
ños, rito comunitario que se efectuaba cada cuatro años en el territorio, la preparación de la milpa que incluía el cuidado ri-
mes de Izcalli y que estaba asociado al desarrollo de las plantas, tual de las plantas de cultivo y, por último, la fundación de una
por lo que en él se advierte una interrelación entre la sociedad ciudad, en este caso, la de México Tenochtitlan. Cabe destacar
y la naturaleza. El rito de paso de la pubertad que, como lo hace que, con excepción del paso de la pubertad a la madurez, en
notar Noemí Quezada, consistía en el servicio que las donce- todos estos ritos mencionados detectamos tanto las etapas pro-
llas entre 12 y 13 años prestaban en el templo de Huitzilopoch- puestas por van Gennep como la presencia determinante del
tli por un año, mientras que en el caso de los varones el paso a fuego en el momento de la transición.
la madurez, entre los 15 y los 16 años, estaba indicado por el Como acabo de mencionar, los ritos de paso están com-
ingreso de los pipiltín o nobles al Calmécac y de los macehual- puestos por tres etapas: ·separación del estado anterior, etapa
tín o plebeyos al Telpochcalli. 7 Otro rito de paso importante liminar o de transición e incorporación al nuevo estado. La pri-
mera y última fases se refieren a situaciones bien definidas y
estables que son reconocidas cultural y socialmente:
5 !bid.. pp. 178-181 y Turner. op. cit., p. 105.
6 Van Gennep, op. cit.. pp. 10 y 11.
La primera fase, o fase de separación, supone una conducta sim-
7 Noemí Quezada, "Mito y género en la sociedad mexica .. , en Estudios de Cultura
bólica que signifique la separación del grupo o del individuo de su
Náhuatl, vol. XXVI. México, IIH-UNAM, 1996, pp. 36 y 37. Bernardino de Sahagún.
Historia general de las cosas de la Nueva Espm1a. introd .. paleografía, glosario y no- anterior situación dentro de la estructura social o de un conjunto
tas de Josefina García Quintana y Alfredo López Austin, 2 vols .. México, CNCA, 1989
(Cien de México), vol.!, pp. 437-442.
El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 345
344 Silvia Limón Olvera

de condiciones culturales [. .. ] en la tercera fase, el paso se ha con- cas cerca de ellos y, con frecuencia, para organizar santuarios
sumado ya. 8 compuestos, les añaden otros objetos simbólicos." 14
De igual forma, resulta significativo que el fuego se encuen-
Por su parte, el periodo intermedio constituye un proceso tre en la etapa de transición en estos ritos, pues el sentido pri-
de transición, un "llegar a ser" que implica una transformación vilegiado de un símbolo depende del propósito de la fase en la
en la que el estado del sujeto es ambiguo y, por tanto, no tie- que aparece. 15 Por tanto, dicho elemento era el principal agen-
ne ningún atributo del estado anterior ni del siguiente.9 Como te que propiciaba el paso de un estado a otro, y reducía los efectos
dice van Gennep, en esta etapa el individuo "se encuentra fí- perturbadores que esos cambios provocaban en la sociedad. 16
sica y mágico religiosamente en una situación especial por un Asimismo, fue el mediador entre dos estados diferentes y solu-
cierto tiempo, oscila entre dos mundos.'>10 Esto se debe a que la cionaba esa contradicción por ser un símbolo dominante: "Todas
fase liminar se circunscribe al momento en que el individuo las contradicciones de la vida humana social, contradicciones
pierde los atributos de su condición anterior, pero aún no ad- entre sociedad e individuo, o entre grupos, se condensan y se uni-
quiere los correspondientes a su futuro estado. Como dice Tumer, fican en una sola representación, los símbolos dominantes." 17
es el momento "entre la salida y el reingreso en el ámbito estruc- También es indispensable señalar que el carácter de indefi-
tural", 11 periodo determinante en el que se lleva a cabo un cam- nición que vivía la persona en el momento de la transición la ubi-
bio ontológico en el individuo, 12 por ello, es una etapa muy caba en un periodo atemporal que correspondía al tiempo de los
compleja en donde los símbolos tienen especial importancia. dioses y remitía al momento de la creación, es decir, antes de
Creo necesario apuntar que en las ceremonias del ciclo de que el mundo tomara su forma definitiva. De esta manera, la pre-
vida de los mexicas, que conformaban ritos de paso con sus sencia del fuego en esas ceremonias aludía a la hoguera sa-
tres etapas características, el fuego estaba presente como ele- grada cuya acción transformadora dio origen al Sol y a la Luna.
mento central y estructural pues se encontraba, justamente, en Por tanto, los ritos del ciclo de vida reproducían y revivían el mito
el periodo de transición, además, representaba una unidad del cosmogónico, el cual les proporcionaba el modelo a seguir. 18
sistema simbólico y el punto de unión entre la estructura cul-
tural y la social. 13 Asimismo, como su presencia sobresalía en la
etapa liminar de estas fiestas, el fuego fungía como un impor- a) El parto y el rito del "bautizo"
tante elemento de cohesión, por consiguiente, era uno de los Uno de los acontecimientos más relevantes, que involucraba
símbolos dominantes de la religión mexica, de los cuales Tur- al grupo familiar, era cuando una mujer quedaba embarazada.
ner dice que: "Los grupos se movilizan en torno a ellos, cele-
bran sus cultos ante ellos, realizan otras actividades simbóli-
14
!bid., p. 25.
15 !bid., p. 57.
16 Van Gennep, op. cit., p. 13. Aquí hay que apuntar que el fuego no era el único
8 Turner, op. cit., p. 104.
elemento que generaba dicho tránsito ya que, en algunas ocasion~s, el agua desem-
9 Loe. cit.
10 Van Gennep, op. cit., p. 18. peñaba también esa misma función.
17 Turner, op. cit.. p. 48.
11 Turner. op. cit., p. 122.
18
12
Mircea Eliade, Mito y realidad, trad. de Luis Gil, 6• ed., Barcelona, Labor, 1985
!bid., p. 113.
13 !bid., pp. 35, 48 y 50. (Col. Omega>, p. 38.
:H6 Silvia Limón O/vera El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 347

Para los antiguos nahuas la concepción de un nuevo ser era Al séptimo u octavo mes de la gravidez, los familiares de la
consecuencia de la acción de los dioses, pues creían que Ome- embarazada acostumbraban hacer un convite y buscaban una
tecuhtli y Omecíhuatl enviaban a los recién nacidos desde el partera para que se hiciera cargo de la mujer. Posteriormente,
piso más alto del cielo al vientre materno. 19 Por eso, al inicio de la tícitl daba un baño de temazcal a la preñada para fortalecer
la preñez, los parientes de la mujer le dirigían a ésta un florido a la madre y al producto y hacía maniobras en el vientre para
discurso en el que le decían que debía su agradecimiento a las colocar adecuadamente el feto. 22 Pocos días antes del alum-
divinidades por el bien recibido y, de igual forma, le aconse- bramiento, la partera se trasladaba a la casa de la mujer para
jaban guardar una serie de cuidados, por ejemplo, comer ade- atenderla y cuidarla. En cuanto iniciaba el trabajo de parto, la
cuadamente, no cargar objetos pesados ni trabajar en exceso. temixihuitiani encendía fuego en la habitación donde se encon-
Asimismo, debía observar ciertas precauciones, que caían en el traba la parturienta, esta hoguera debía conservarse encendida
ámbito de lo mágico, para no provocarle daños a la criatura.20 hasta el cuarto día después del alumbramiento. 23 Luego, lava-
Lo anterior muestra la magnitud que esta situación tenía para ba a la mujer y le enjabonaba los cabellos. Cuando los dolores
la sociedad mexica, pues debió haber sido común la muerte de aumentaban, la partera llevaba a la embarazada a tomar un
infantes y de guerreros jóvenes en las batallas. baño de temazcal templado y acomodaba el producto con hábi-
les maniobras. Si el parto se complicaba, la partera le daba a
[. .. ] para los nahuas era de verdadera importancia la reproduc- beber la yerba cihuapactli o cola de tlacuache molida en agua
ción y la continuidad tanto física como cultural "para que lo que para facilitar la expulsión del producto. El momento del parto
naciere sea imagen de ellos [. .. ] y en alguna manera los resuciten era llamado "hora de muerte" 24 ya que era equiparado a una
los que nacerán de su posteridad"', y de esto podemos derivar batalla en que la mujer, identificada con un guerrero, podía mo-
una paternidad consciente y participante, basada en la educación rir, mientras que el recién nacido era considerado como su cau-
moral impartida a los futuros padres para "bien recibir y educar a tivo. 25 Cuando nacía el infante, la partera cortaba el cordón
los hijos. "21
22 Sahagún, op. cit., vol. I, p. 403. Vargas, op. cit., pp. 302 y 303. De acuerdo con

19 Sahagún op. cit., vol. I, p. 396, Luis Alberto Vargas y Eduardo Matos. "El embara- Quezada, "Creencias ... ", en Anales ... , p. 308, esta partera o tícitl era llamada temixi-
zo y el parto en el México prehispánico", en Anales de Antropología, vol. X, México, huitíani, su oficio era determinado por revelación e iniciaba el ejercicio de esta pro-
llA-lJNAM, 1973, pp. 298 y 299, y Noemí Quezada. '·Creencias tradicionales sobre em-
fesión al final de su vicia productiva. Entre sus funciones estaban "palpar el vientre
barazo y parto", en Anales de Antropología, vol. XlV. México, llA-llNAM, 1977, p. 310. para acomodar el feto y sobre todo administrar los medicamentos adecuados desde
20
Entre ellos están: no abusar del baño de temazcal. no excederse en las relaciones los primeros meses de la preñez, y aun antes cuando se planteaban problemas de
sexuales porque ello dejaría al niño tullido, evitar dormir de día. no mascar tzictli esterilidad en la mujer, durante el parto, el puerperio y la lactancia."
23 !bid., p. 313.
para que a la criatura no se le endureciera el paladar ni se le engrosaran las encías pues
ello lo imposibilitaría para mamar. no ver ajusticiados ni ahorcados porque el niño
24
Sahagún, op. cit., vol. I, p. 413.
25 Las mujeres muertas en parto eran deificadas y se transformaban en cíhua-
nacería con el cordón umbilical alrededor del cuello, la madre no debía andar de noche
porque el infante saldría llorón y si el padre lo hacía saldría enfermo del corazón, la quetzque, "mujeres valientes". Éstas iban al cielo y acompañaban al Sol desde el cenit
embarazada no debía exponerse demasiado al Sol, ni calentarse mucho el vientre y hasta el ocaso, con lo cual eran equiparadas a los guerreros muertos en batalla que
la espalda, no podía comer tamales que se hubiesen adherido a la olla porque ele lo acompañaban a este astro desde que salía hasta el cenit. El cuerpo ele las mujeres así
contrario tendría un parto difícil ya que el producto se pegaría al vientre. !bid.. pp. 311 fallecidas era celosamente resguardado por sus parientes antes de ser enterrado en el
y 312. Vargas. op. cit., pp. 301 y 302. Sahagún, op. cit., vol. I, pp. 395-401. patio del templo de las diosas Cihuapipiltin, ya que a ciertas partes se les atribuían
21
Quezada, "Creencias ... ", en Anales... , p. 309. las referencias entre comillas son funciones mágicas, por ello, los guerreros procuraban obtener ele ellas el dedo de
ele Sahagún, op. cit., vol. I, pp. 396 y 398. enmedio de la mano izquierda o sus cabellos que colocaban en sus escudos para ohte-
El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 349
348 Silvia Limón O/vera

llamaba con el apelativo de "Padre y madre" para pedirle que


umbilical después de expulsada la placenta, 26 la cual enterraba
esforzara a la parturienta y le ayudara a tener un buen alumbra-
en una esquina de la casa. Asimismo, ponía a secar el cordón . 31 es d ecir,
. 1o invoca b a como entidad protectora para
miento,
umbilical para que luego fuera sepultado en el campo de bata-
lla si era varón o debajo del fogón si nacía mujer, pues: "se pen- que la mujer saliera victoriosa de ese trance. En la sociedad me-
saba que el cordón era una especie de hermano espiritual que xica, en la que el principal objetivo religioso de la guerra era
atraía a las personas hacia el sitio que les correspondía." 27 Des- obtener cautivos para nutrir al Sol, el parto era equiparado con
28 una batalla y el fuego presente simbolizaba al Sol, astro al que
pués de ello, la partera lavaba al recién nacido para purificarlo.
Cabe destacar que aquí se encuentra la presencia del fuego le ofrecían el futuro guerrero. Por eso, en cuanto nacía un va-
en el sitio que se consideraba como el centro de la vivienda, rón le decían:
junto a la parturienta y a la criatura, desde el momento previo
Tu oficio y facultad es la guerra. Tu oficio es dar a beber al Sol
al alumbramiento hasta el cuarto día después del parto. A este con sangre de tus enemigos, y dar de comer a la Tierra, que se llama
tiempo lo considero como una etapa liminar, puesto que tanto Tlaltecuhtli, con los cuerpos de tus enemigos. Tu propia tierra y
la madre como la criatura permanecían aislados, recluidos y tu heredad y tu suerte es la Casa del Sol, en el Cielo. Allá has de
separados. Este periodo concluía con la ceremonia del bautis- alabar y de regocijar a nuestro señor el Sol, que se llama Totoná-
mo, rito en el que estaban presentes el fuego y el agua y que metl in Máníc. Por ventura merecerás y serás digno de morir en
tenía por objeto introducir al infante y reintegrar a la madre a este lugar y recebir en él muerte florida.32
la sociedad. 29
Para facilitar el alumbramiento, la partera conjuraba a los Por otro lado, el fuego representaba la fuerza sagrada que
diversos elementos que intervenían en él como los dedos de debía estar presente para propiciar ese acontecimiento que era
su mano, la tierra, el agua, el copal y el yauhtli o yerbanís para culminación de la reproducción, es decir, el nacimiento de un
el sahumerio. También invocaba al fuego, elemento deificado nuevo ser que significaba la llegada de un individuo a la tierra.
ante el cual se efectuaba el parto y al que imprecaba con su Este suceso estaba asociado al concepto de "principio", cuyo
nombre calendárico de la siguiente manera: "Mi Padre las cua- símbolo era el fuego, por tanto, la presencia de dicho elemen-
1
tro cañas que echan llamas con cabellos rubios".3º Asimismo, lo to rememoraba la creación primigenia en la que el fuego ejer-
1
ció su función transformadora. Por eso, como dice Eliade:
1 1
ner cautivos en la hatalla. Por su parte. los hrujos llamados temacpalitotiqueprocuraban
• 1
apoderarse de todo el brazo izquierdo pues creían que con él paralizahan a sus vícti- [. .. ] cada nuevo nacimiento representa una nueva recapitulación
mas. Sahagún. op. cit., vol. 1, pp. 409-412 y Vargas, op. cit., p. 304. simbólica de la cosmogonía y de la historia mítica de la tribu. Esta
1 1
2 6 Quezada, "Creencias ... ", en Anales .. ., p. 314.

27 Vargas, op. cit., p. 308. Vargas y Matos señalan que el cordón era símbolo de
recapitulación tiene por objeto introducir ritualmente al recién
1 1

unión con "algo", con el pasado, lo precioso. o tal vez el cielo, de donde se desprende
el término náhuatl de mecáyotl que significa "linaje", y suponen que ello se derivó de la
c~stumbres gentilicias de las razas ab01igenes de México, notas, comentarios y estu-
11 unión del niño con la madre a través del cordón umhilical. !bid., p. 305.
dio de Francisco del Paso y Troncoso, 3ª ed., México, Fuente Cultural, 1953, vol. XX,
28 Sahagún, op. cit., vol. 1, pp. 416 y 417.
p. 135 Y Jacinto de la Serna, "Manual de ministros de indios para el conocimiento de
29 Van Gennep, op. cit., pp. 53 y 54.
sus idolatrías y extirpación de ellas", en ibid., 1953, p. 249.
30 Hernando Ruiz de Alarcón, "Tratado de las supersticiones y costumbres gentili- 31 !bid., pp. 62 y 68.
cias que oy viuen entre los indios naturales de esta Nueva España, escrito en México,
:lZ Sahagún, op. cit., vol. 1, p. 415.
año de 1629", en Tratado de la idoklflia, supersticiones, dioses, ritos, hechice1ias y otras
El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 351
350 Silvia Limón O/vera

nacido en la realidad sacramental del mundo y de la cultura y, al turaleza caliente y seca"38 puesto que ayudaban a restituirle el
hacer esto, dar validez a su existencia, proclamándola conforme equilibrio corporal.
'11 a los paradigmas míticos. 33 El alumbramiento y el bautizo estaban relacionados con la
!l1
I' incorporación de la criatura y de la madre a la sociedad, proce-
En el parto además hay que considerar la participación de so gradual asociado a los conceptos de "cocimiento"39 y "ma-
111

'I
otros objetos relacionados con el fuego, como el sahumerio duración". En este tránsito, el fuego doméstico desempeñaba
de copal y yauhtli que la partera aplicaba en caso de que el par- .un papel determinante, pues era el encargado de propiciar el
11

1 to se complicara, y si éste resultaba demasiado difícil, daba la paso de la naturaleza a la cultura, además de que proporcio-
bebida que contenía cola de tlacuache molida, animal que es- naba a la madre y al hijo el tona necesario durante el tiempo
11
taba relacionado con el fuego, ya que él lo había robado a los en que ninguno de los dos podía exponerse directamente al
1
I¡ dioses para proporcionarlo al ser humano.3 4 Estas sustancias Sol. De esta manera, como dice Lévi-Strauss:
1

tenían como función neutralizar las impurezas y servir de puen-


11 te para facilitar el cambio de condición al amortiguar los peligros [. .. ] se ponen a "cocer" individuos intensamente entregados a un
para la madre, la criatura y la sociedad.35 proceso fisiológico: recién nacido, recién parida, moza púber. La
De acuerdo con Lévi-Strauss, el embarazo y el alumbramien- conjunción de un miembro del grupo social con la naturaleza debe
ser mediada por la intervención del fuego de cocina, al que nor-
to correspondían al ámbito de la naturaleza, mientras que el
malmente toca la tarea de mediar la conjunción del producto cru-
ingreso de un nuevo miembro a la sociedad y la reincorporación
do y el consumidor humano, y por cuya operación, pues, un ser
de la madre a la misma pertenecían a la cultura. 36 En relación con natural es, a la vez, cocido y socializado[ ... ]. 4o
esto, se observa que para los mexicas, la gravidez y el parto te-
nían un predominio del principio femenino y frío, por eso, Por tanto, el fuego actuaba como mediador entre el cielo y
predisponían a la preñada para que no abusara del baño de te- la tierra, entre lo caliente y lo frío, entre lo crudo y lo cocido,
mazcal, evitara el calentamiento excesivo del vientre y la espal- entre la naturaleza y la cultura. 41 En consecuencia, el arribo de
da, así como para no exponerse demasiado al Sol; de igual la nueva criatura a la tierra, o tal vez sea más correcto decir el
forma, le recomendaban hacer ofrendas a los dioses para no afianzamiento del nuevo ser en la superficie terrestre, no era
sufrir trastornos.37 Por otro lado, el parto provocaba una des- inmediato sino que había una etapa intermedia, es decir de trán-
compensación en la que el exceso de la naturaleza fría podía sito, que duraba cuatro días que iban desde el nacimiento hasta
traer, en un momento dado, complicaciones a la hora del alum- el bautizo, durante los cuales la madre y la criatura permane-
bramiento, por ello, los remedios suministrados a la mujer, para cían dentro del aposento junto al fogón. Esta etapa se basaba
un buen parto y para su recuperación posterior, eran de "na- en la idea de que se necesitaban algunos días -que varían se-
gún los pueblos pero que en este caso son cuatro-- para que el
33 Eliade, Mito y realidad... , p. 40.
34 Alfredo López Austin, Los mitos del tlacuache. Caminos de la mitología meso-
americana, México, Alianza Editorial Mexicana. 1990 (Alianza Estudios. Antropología). 38 !bid., p. 320.
35 Van Gennep, op. cit., p. 48.
:16 Claude Lévi-Strauss, Mitológicas l. Lo crudo y lo cocido, México, FCE, 1996 (Sec-
39 Lévi-Strauss, Mitológicas l..., p. 146.
40 !bid., p. 329.
ción de Ohras de Antropología). p. 329. 41 !bid., pp. 70 y 166.
37 Vargas, op. cit., p. 301 y Quezada, "Creencias ... ", en Anales .. ., pp. 310 y 312.
352 Silvia Limón O/vera El.fitego en las ceremonias del ciclo de vida 353

recién nacido adquiriera su condición de individuo 42 y pudiera En el caso del decrecimiento de la capacidad visual, a con-
ser incorporado a la sociedad y al mundo cultural. Cabe des- secuencia de la disminución de la lumbre del fogón, se advier-
tacar que este tiempo, que constituía una fase liminar caracte- te que el fuego se relacionaba con la luz y, por consiguiente,
rizada por el aislamiento de la madre y el niño, estaba señalado con una buena visión, ya que los padecimientos oculares como
por la constante presencia del fuego, cuya principal función era nubes o cataratas se asocian a la disminución parcial o total
la de brindar protección a la criatura y proporcionarle el tona de la vista. Por otro lado, en lo que se refiere al tonalli de la
necesario en sustitución del Sol. Por esta razón, la lumbre tenía criatura, se observa que el recién nacido no podía ser expuesto
que arder constantemente sin menguar su intensidad y ningu- de inmediato a los rayos solares, ya que primero debía averi-
na brasa debía ser extraída de la habitación, ya que ello traería guarse las características del día de su nacimiento, pero tam-
serias consecuencias para la criatura como enfermedades en poco podía quedarse sin ninguna fuente de tona o energía. Por
los ojos, nubes o cataratas, o lo que sería más grave, la dü;minu- ello, el tona proveniente del Sol era sustituido por el del fue-
ción o incluso la pérdida del tonalli. Respecto a esto último go, fuente de energía que lo mantenía vivo, pero no le impri-
Sahagún consigna lo siguiente: mía un destino incierto que podía resultar desfavorable.45 De
esta manera, el fuego era el elemento que mantenía el tonalli
[. .. ) cuatro días arreo ardía el fuego en la casa de la recién parida, de la criatura durante esos cuatro días, que conformaban la eta-
y guardaban estos cuatro días con mucha diligencia que nadie sa- pa liminar, en los cuales el niño aún no era reconocido plena-
case fuera el fuego, porque decían que si se sacaba el fuego fuera mente como un individuo. Por otra parte, como el recién nacido
quitaban la buena ventura a la criatura que había nacido. 43 era considerado como un ser tiernito, escaso de tona y, por tan-
1

to, vulnerable, la mujer que iba a visitar a la recién parida con


Por su parte, Torquemada es muy explícito al decir: sus hijos debía de frotarles a éstos las sienes y las coyunturas
111
con la ceniza del fogón para evitar que la criatura quedara tu-
Desde que esta mujer paría, hasta que se hacía este supersticioso
llida o le crujieran las articulaciones. 46 Con base en lo anterior,
lavatorio, que eran cuatro días continuos, ardía fuego ordinario en
la casa de la parida; y vivían el dueño de ella y todos sus criados
se puede decir que el fuego estaba asociado directamente al
y hijos con grandísimo cuidado de que no se apagase y mayor le tonalli, al día, al Sol, a la luz y al calor ya que, de acuerdo con
ponían en que ninguno otro le sacase fuera de la casa para otra Alonso de Malina, dicho término significa "calor del Sol" y se
de cualquier vecino; porque decían que en apocarle y sacarle deriva de tona "hacer calor". En relación con esto Ruiz de Alar-
fuera, apocaban la ventura de la criatura recién nacida y que la cón registra que una de las formas de devolver el tonalli al niño
echaban de casa. 44 era aplicándole sahumerios de copal al tiempo que el médico
conjuraba al fuego. 47

Gennep, op. cit., p. 53.


4 2 Van 45
López Austin, Cue1po humano e ideología. Las concepciones de los antiguos
Sahagún, op. cit., vol. l. p. 268.
43 nahuas, 2 vols., México, IIA-UNAM, 1980, vol. !, p. 230.
Juan de Torquemada, De los 11einte y un libros rituales y monarquía indiana,
44 46 Sahagún, op. cit., vol. l. p. 299, De la Serna, op. cit., p. 214 y Quezada, "Creen-
con el origen y guen-as de los indios occidentales, de sus poblazones, descubrimiento, cias ... ", en Anales.. ., p. 321.
conquista, conversión y otras cosas maravillosas de la mesma tien-a, 7 vols., 3ª ed., 47 Ruiz de Alarcón, op. cit., p. 141.
México, IIH-UNAM, 1975, vol. IV, pp. 213 y 214.
1,1

354 Silvia Limón O/vera El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 355
1
¡11 1

1
La etapa liminar de aislamiento y protección culminaba con El rito de poner nombre a la criatura fue identificado por los
1 11 el bautismo, rito que generalmente se realizaba al cuarto día des- misioneros con el bautizo católico. Sin embargo, como ellos
pués del alumbramiento fuera de la casa. El término de este consideraron que la religión prehispánica tenía un carácter dia-
periodo se iniciaba cuando la partera sacaba del aposento el bólico, al encontrar en ella algunos elementos comunes con
fuego y a la criatura, prohibición que era levantada hasta ese el catolicismo, juzgaron que el demonio había engañado a los
momento. Además, el acto de apartar a la criatura de la madre indígenas al hacerse pasar por el verdadero Dios. Por ello, como
constituía un rito de separación del mundo asexual, 48 ya que la dice Gerónimo de Mendieta, el demonio en su "oficio de mona"
partera colocaba en la mano de la criatura los instrumentos pro- les enseñó a los indios, a manera de remedo, rituales que imi-
pios de su sexo: una rodelilla y cuatro flechas si era hijo de pill~ taban los correspondientes de la Iglesia católica. 53
0 las insignias del oficio de su padre al niño macehual, pero s1
49
era niña le asignaban los instrumentos de hilar y tejer. Y hablando primero de los execramentos que ordenó en su igle-
El bautizo tenía como finalidad incorporar al infante a la so- sia diabólica, en competencia de los santos Sacramentos que Cris-
ciedad y a la sacralidad del mundo. 50 Por eso, según van Gen- to nuestro Redentor dejó instituidos para remedio y salud de sus
nep, este rito era visto frecuentemente como una lustración: _como fieles en la Iglesia católica; por el contrario, para condenación y
un rito de purga y de purificación, el rito final de separac1on del perdición de los que le creyesen, dejó el demonio estotras sus se-
. 51 ñales y ministerios que pareciesen imitar á los verdaderos misterios
mundo previo, ya sea un mundo secu1ar o un mund o lmpuro.
de nuestra redención. Entre los cuales el primero era á manera de
Asimismo, tenía también como objetivo ponerle nombre a la
baptismo [.. V4
criatura para individualizarla y fijarle su destino de acuerdo con
el calendario ritual o tonalámatl. Por eso, dicha ceremonia se rea- Para el rito del bautizo, los mexicas acostumbraban hacer
lizaba al salir el Sol, con lo cual el infante era presentado al en miniatura una rodela, arco y flechas si era varón, pero si era
astro rey, a la vez que éste le imponía su tona o destino definiti- mujer los instrumentos de hilar y tejer. La ceremonia iniciaba
vo y aseguraba su incorporación al mundo y a todo el cosmos. antes del amanecer, cuando se juntaban todos los parientes de
la madre y la criatura y llamaban a la partera para que efectuara
En pueblos donde el mundo social y el mundo celestial están ín-
el rito, el cual se realizaba al salir el Sol. La tícitl ponía en el
timamente ligados es natural que deban existir ritos que incorpo-
ren al recién nacido con la esfera celestial o al menos con sus
patio los objetos miniatura arriba referidos, así como un lebri-
elementos representativos. De estas ligas se derivan los ritos de llo nuevo lleno de agua y grandes teas ardiendo. Enseguida,
presentación a la luna y al sol o el contacto con la tierra.
52 tomaba a la criatura entre sus manos, la sacaba al patio, le ponía
agua en la boca, en el pecho y en la cabeza mientras invocaba
a Chalchiuhtlicue y la lavaba para purificarla. Luego, elevaba al
'• 8
Van Gennep, op. cit., pp. 52 y 54.
49José de Acosta, Historia natural y moral de las Indias, en que se tratan de las
recién nacido tres veces hacia el cielo y pedía a los dioses que
cosas notables del cielo, elementos, metales, plantas y animales dellas, y de los ritos, Y
ceremonias, leyes y gobierno de los indios, ed. preparada por Edmundo O'Gorman,
2ª ed., México, FCE, 1962, p. 265. 5.l Gerónimo de Mendieta, Historia eclesiástica indiana, 3ª ed. facsimilar y 1ª con
50 van Gennep, op. cit., pp. 54, 55 y 62 y Eliade, Mito y realidad ... , p. 43. la reproducción de los dibujos originales del códice, México. Porrúa, 1980 (Bibliote-
5 1 Van Gennep, op. cit., p. 63. ca Porrúa, 46). p. 97.
54 !bid., p. 107.
5Z !bid., p. 64.
356 Silvia Lim()n O/vera El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 357

le concedieran virtudes. La cuarta vez que lo levantaba lo ofre- donde proviene el ser humano. Por otro lado, es necesario se-
cía al Sol y le decía que el niño había sido creado para pro- ñalar que había una identificación entre la criatura y el maíz,
porcionarle su alimento y le pedía que le diera el don de los lo cual permite relacionar el mundo social con el natural. Esta
soldados para que, finalmente, pudiera ir a la casa del astro rey. asimilación se infiere de las palabras que dirigía la partera a la
De acuerdo con Noemí Quezada, la asignación genérica se criatura cuando la lavaba:
efectuaba ante el fuego y el Sol, cuando la partera fijaba el nom-
bre al recién nacido y le colocaba en la mano los pequeños ins- Y agora júntate con tu madre la diosa del agua, que se llama Chal-
trumentos característicos de su sexo. Después de esto, la partera chihuitlicue y Chalchiuhtlatónac. [. .. ] Toma, recibe. Ves aquí con
introducía a la criatura en la casa precedida de teas ardiendo y, qué has de vivir sobre la tierra para que crezcas y reverdezcas. Esta
luego, se iniciaba el convite, cuya comida consistía en mole con es por quien tenemos y nos mereció las cosas necesarias para que
frijoles y maíz tostado.SS podamos vivir sobre la tierra. Recíbela. [. .. ] Recibe y toma el agua
Así se observa que en este rito destacaba la presencia del del señor del mundo, que es nuestra vida, y es para que nuestro
fuego y del agua, es decir, los dos principios opuestos y com- cuerpo crezca y reverdezca. 57
plementarios que conformaban el cosmos y que intervinieron
en la creación del mundo y del nuevo ser. La participación con- La identificación del ser humano con el mundo agrario se
junta de los dos elementos en esta ceremonia hacía referencia puede observar también en el mes de Huey Tozoztli dedicado
simbólica al resultado de su unión, esto es, la generación de la a Cintéotl, Chicomecóatl y Tláloc, pues en esta veintena los
vida y, de igual forma, propiciaba el equilibrio en el mundo y nahuas realizaban ceremonias relacionadas con las madres y
en el recién nacido. los niños y, paralelamente, practicaban ritos asociados a la agri-
Respecto al agua, Sahagún refiere que en el rito del bautis- cultura. Así, en ese mes efectuaban la purificación de las mu-
mo la criatura era purificada con la llamada "agua celestial", jeres que habían dado a luz en el lapso de un año y realizaban
mientras que Mendieta informa que el infante era lavado con lo que Durán llama "circuncisión de los niños", ceremonia que
pulque y agua. En relación con esto, Muñoz Camargo relata que consistía en punzar las orejas a las niñas y niños y el miembro
los recién nacidos eran bañados en la fuente llamada Chal- viril a estos últimos.SS Asimismo, en esta fiesta llevaban a ben-
chíuatl en Chalchiuapan para purificarlos y limpiarlos de des- decir las mazorcas de maíz al templo de las deidades agrícolas
dichas y malos hados.S6 Por mi parte, considero que el agua mencionadas, pues sus granos serían utilizados en la siguien-
te siembra.S9
utilizada en el bautizo representaba a las aguas primigenias so-
bre las cuales fue colocada la tierra, de allí su nombre de "agua El fuego era el otro elemento que intervenía en la ceremo-
celestial" y, asimismo, estaba asociada al líquido amniótico de nia del bautizo, pues Sahagún y Torquemada,60 por ejemplo,

57
55 Sahagún, op. cit., vol. I, pp. 432-437. A diferencia de los varones, las niñas eran Sahagún, op. cit., vol. I, p. 433.
58
ofrecidas a Yoaltícitl. Diego Durán, _Historia de las Indias de la Nueva E;paña e islas de tierra.firme.
56 Ibid., p. 433, Mendieta, op. cit., p. 107 y Diego, Muñoz Camargo, "Descripción de la ed. preparada por Angel Ma. Garibay K., 2 vols., México, Porrúa, 1967 (Biblioteca
ciudad y provincia de Tlaxcala de la Nueva España e Indias del mar océano para el buen Porrúa, 36 y 37), vol. I, pp. 249-254.
59 Sahagún, op. cit., vol. I, pp. 113-115.
gobierno y ennoblecimiento dellas", en Relaciones geográficas del siglo XVI: 77axcala,
60
ed. de René Acuña, México, llA-llNAM, 1984 (Serie Antropológica, 53), t. I, vol. 4, p. 55. !bid., pp. 268 y 269 y 432-437. Torquemada, op. cit., vol. IV, p. 198.
3"i8 Si/11ic1 Umrín O/vera El.fuego en las ceremonias del ciclo de vida 359

señalan que este elemento estaba presente en el rito pero de tenía la misma finalidad que el caso anterior. Asimismo con-
una manera pasiva ya que, como dice el segundo cronista: signa que, antes de realizar la lustración por fuego, la partera
colocaba en el centro del patio una jícara con agua y un tiesto
A todas estas ceremonias [del bautismo] estaban encendidos mu-
encendido tomado del fogón de la casa. Luego bañaba a la
chos y grandes manojos de teas, que llaman acote, y entonces le
ponían el nombre y repitiéndolo tres veces, dábanle las flechas, criatura y, con el agua, salpicaba y "mataba" al fuego, al tiempo
arco y rodela. [. .. ] Las teas encendidas no las apagaban hasta que que le asignaba el nombre. Este autor también señala que el
ellas se acababan y consumían.6 1 bautizo tenía por objeto sacarle el fuego al recién nacido, lo cual
podría estar asociado a la concepción de que los infantes eran
Sin embargo, Hernando Ruiz de Alarcón, Pedro Ponce y fo~mados en el Omeyocan, región caliente, morada del dios
Jacinto de la Serna refieren que el fuego participaba en forma Ometéotl, quien enviaba a los seres humanos a la tierra.66 Por
activa en la ceremonia para poner nombre al infante, rito que tanto, la criatura llegaba a la superficie terrestre con exceso de
este último autor consigna bajo el nombre de tlecuixtilíztlí o tle- calor, razón por la cual había que regularle y equilibrarle los
11
quiquiztiliztli y que, según él, era "el baptismo, que ellos tenian principios de calor/frío de su cuerpo, mediante ese acto de
.1, en su gentilidad; y oy usan en el abuso de sus supersticiones." 62 purificación, para evitarle enfermedades. 67 En relación con lo
De acuerdo con Ruiz de Alarcón, la celebración consistía en anterior, Mendieta registra que los indígenas aplicaban lo que
pasar fuego cuatro veces alrededor de la cabeza de la criatura, recomendaba Aristóteles en el primer documento del séptimo
dos hacia un lado y dos hacia el otro, al tiempo que le imponían libro de los Políticos:
el nombre que le correspondía según el calendario indígena. 63
Este giro en dos direcciones opuestas hacía alusión al malinalli que á los niños recién nacidos y pequeñitos los pongan al frio,
compuesto por dos bandas helicoidales, a través de las cuales porque la naturaleza de los niños, por el gran calor con que nacen,
los dioses enviaban sus fuerzas a la tierra en el movimiento re- es apta y dispuesta para sufrir frio, con el cual se le comienzan á
presentado por el signo ollin64 (véanse figs. 21 y 22); dicha apretar las carnes y se hacen recios de complexión, y mas apare-
acción tenía como objetivo fundamental fijar el destino del niño, jados y fuertes para sufrir trabajos. Este documento ningunas gen-
en el cual intervenían, de manera definitiva, el fuego y el Sol pues, tes lo guardaron mejor que los indios, sin haber leído ni oido al
Filósofo [...J.68
i como ya indiqué, la ceremonia se realizaba en cuanto salía ese
' 1

astro y ante el fuego.


Pedro Ponce registra una variante de esa ceremonia, pues Al terminar la ceremonia, introducían al niño en la casa pre-
menciona que a la criatura le ponían un paño en la cabeza y cedido de teas encendidas. De acuerdo con Sahagún, este acto
la tícitl pasaba a su alrededor un tiesto encendido, 65 acción que era llamado tlacozulaquilo "poner a la criatura en la cuna" y

61!bid., p. 205. 66 López Austin, Cueipo .. ., vol. I, pp. 227 y 228 y Josefina García Quintana, "El
62De la Serna, op. cit., pp. 251 y 252. baño ritual entre los nahuas según el Códice Florentino", en &tudios de Cultura Ná-
6:1 Ruiz de Alarcón, op. cit., p. 24. huatl, vol. VIII, México, IIH-UNAM. 1969, pp. 209-211.
61 López Austin, Cue1po ... , vol. I, p. 228. 67
Sahagún, op. cit., vol. l, p. 396 y López Austin, Cueipo .. ., vol. l, pp. 286-318.
6<; Pedro·Ponce, "Breve relación <le los dioses y ritos de la gentilidad'', en Tratado 68
Mendieta, op. cit., p. 111. Hay que tener en cuenta que esta referencia corres-
de la idolatría .. ., vol. X, pp. 369-380. ponde a una concepción occidental que el autor aplica al mundo indígena.
360 Silvia Limón Olvera El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 361

pillahuano, "son emborrachados los niños". 69 Cabe mencionar con agua. Así pues, en el ritual del nacimiento, que culmina-
que este último término se utilizaba para referir la embriaguez ba con la ceremonia del bautizo, se pueden observar las tres
de los infantes que tenía lugar cada cuatro años en la fiesta de etapas que propone van Gennep para los ritos de paso: la de
Izcalli, su aplicación en esta festividad se debe a que al finalizar separación que incluía la preparación del aposento y de la par-
el bautizo le daban a probar a la criatura el pulque del convi- turienta; el periodo liminar o de transición que abarcaba el parto
te.70 Con esta última acción y con la comida comunal que se y los cuatro días de aislamiento y, finalmente, la fase de incor-
realizaba inmediatamente después, quedaba establecida la rein- poración que se establecía con el bautizo y la comida comunal.
tegración de la mujer y la incorporación del nuevo miembro a
la familia y a la sociedad.
Considero necesario destacar que el fuego se encontraba b) Rito para propiciar el crecimiento de los niños
localizado en el centro virtual de la casa y del patio, sitios que
correspondían simbólicamente al axis mundi, por tanto, la cria- Corno ya dije en otro capítulo, cada año, en el mes de Izcalli,
tura y la madre eran proyectados al ámbito de los dioses, lo los rnexicas celebraban al dios del fuego, pero la gran fiesta a
cual les permitía la comunicación y el contacto con ellos. En esta deidad la realizaban cada cuatro años. Entre los ritos que
toda la ceremonia se observa que el fuego actuaba como me- se efectuaban en ella, había uno que constituía una ceremonia
diador entre el mundo humano y el sagrado, por eso está pre- periódica con un significado social, pues tenía por objeto ini-
sente en la etapa liminar de indefinición pues, al igual que en ciar en una nueva etapa a los niños que habían nacido en esos
el mito de creación del Sol, el fuego ejercía su poder transfor- cuatro años, para lo cual, les horadaban las orejas y conjura-
mador para que la madre y el hijo dejaran de ser uno solo y ban su crecimiento. En esta festividad, los infantes transitaban
quedaran definidos como dos seres independientes, es decir, por una etapa liminar que implicaba un cambio en su condición.
para que adquirieran su nuevo estado. Por eso, cuando la par- Según palabras textuales de Sahagún, en esta ceremonia "ho-
tera cortaba el cordón umbilical, le decía al infante: "Aquí brotas radaban las orejas a los niños o niñas, y hacíanlos 'las cerimo-
y aquí floreces; aquí te apartas de tu madre como el pedazo nias de crezca para bien', y lustrábanlos por el fuego." 73
de la piedra donde se corta." 71 El día de la fiesta, antes del amanecer, agujeraban las orejas
De igual manera, el fuego era el intermediario entre el sec- a los niños y niñas con un punzón de hueso y les colocaban
tor bajo del cosmos o Mictlan y el ámbito celeste o Ilhuícatl pero, en ellas plumas de papagayo; de igual manera, les ponían en
al mismo tiempo, representaba al Sol en el Tlaltícpac en tanto la cabeza un casquete de ese material. 74 Los infantes iban acom-
que fuego terrestre.72 Asimismo, el elemento ígneo desempe- pañados por sus padrinos y madrinas, quienes les pasaban
ñaba la importante función de incorporar a la criatura a la so- alrededor del cuerpo una llama de fuego. Posteriormente todos,
ciedad y a la sacralidad y, junto con el Sol, le imprimía el tonalli incluyendo a los niños, bebían pulque hasta embriagarse, razón
o destino que le correspondería .después de la purificación por la cual a esta celebración le llamaban pillahuano o "borra-
chera de los niños". La perforación de las orejas de los infantes
69 Sahagún, op. cit., vol. 1, pp. 436 y 437.
70 García Quintana, op. cit., p. 213.
' 1 Sahagún, op. cit., vol. 1, p. 415. 7o Sahagún, op. cit., vol. I, p. 104.
72 Lévi-Strauss, Mitológicas l..., pp. 293 y 307. 74 !bid., p. 98.
362 Silvia Limón O/vera El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 363

indicaba que el individuo era removido de un grupo específico nes y los levantaban en alto para conjurar su crecimiento. 81
para ser incorporado a otro, por medio de un rito de separación; De acuerdo con Durán, muy de mañana, los padres les estira-
como la operación dejaba rastros imborrables, la incorpora- ban todos los miembros a sus hijos, incluyendo las orejas y la
ción de la persona a su nuevo estado era permanente. 75 A, si, nariz, con el objeto de que los infantes crecieran lo que les co-
como dice Quezada, este rito indicaba el comienzo de una edu- rrespondía ese año, ya que de no realizar esta acción el niño
cación diferenciada que a partir de entonces recibirían las muje- se quedaría del mismo tamaño. Como apunta este cronista: "De
res y los varones, lo cual propiciaba la adquisición y consoli- suerte que el estirarle era habilitarle para crecer todo lo que
dación del género correspondiente. 76 En relación con esto, el había de crecer aquel año". 82 De igual manera, en esa época po-
Códice Mendoza establece que a partir de ese momento los pa- daban los magueyes y los tunales para que se desarrollaran,
dres comenzaban a adoctrinar a sus hijos "y los empezaban a por tanto, se advierte que existía una identificación entre los in-
ejercitar en mandarles servir en cosas pocas y livianas" 77 por lo fantes y las plantas, entre el mundo social y el natural, ambos
que, después de ese rito, el infante iniciaba su participación en influidos por entidades sagradas. 83 Por otra parte, esta fiesta
las tareas productivas. Posiblemente, en este cambio de con~i­ coincidía con la demarcación de un periodo importante, es de-
ción radique la diferencia de los términos yoli y nemi que desig- cir, el ciclo de cuatro años asociado al año bisiesto y al ciclo
naban la acción de vivir. El primero de ellos, yoli, lo aplicaban a de Venus. De esta manera, se observa que los antiguos nahuas
la vida de los recién nacidos la cual era considerada como in- concebían al ser humano inmerso en una temporalidad defi-
consciente; mientras que a la acción de vivir de los niños ma- nida por la naturaleza, los astros, el cosmos, las divinidades que
yores, de los adolescentes y de los adultos la designaban co~ el los determinaban y las prácticas rituales que las celebraban y
término nemi,78 puesto que todos ellos participaban en la vida propiciaban.
social productiva de la comunidad. De acuerdo con Sahagún, el vocablo izcalli quiere decir "cre-
Por ser un rito de iniciación y de paso, esta celebración es- cimiento", palabra que Durán interpreta como "criarse", pues
taba orientada a asegurar el cambio de condición, 79 en el cual lo deriva del verbo mozcaltía, mientras que el acto de estirar los
intervenía el fuego, mientras que la incorporación a ese nuevo miembros de los niños para que crecieran lo llama izcalaana,
grupo se confirmaba por la ingestión general de pulque. Las que traduce como "criar estirando". 84 Alonso de Malina, en su
iniciaciones incluyen ritos propiciatorios,80 por ello, en esta ce- Vocabulario, le confiere a la palabra izcalia los significados
remonia tomaban a los infantes con las dos manos por las sie- de "avivar", "tornar en sí", "resucitar" y traduce izcaltia como
"criar niño". Es significativo que estos términos remitan acre-
cimiento, concepto que denota transformación. Por otra parte,
75 Van Gennep, op. cit., pp. 55 y 72. Muñoz Camargo interpreta el vocablo izcalli de una manera
Quezada, "Mito y género ... ", en Estudios de Cultura ... , p. 27.
76 más amplia, ya que lo asocia a la revitalización del mundo. Así,
Códice Mendocino o Colección de Mendoza. Manuscrito mexkano del siglo XVI que
77
se conserva en la Biblioteca Bodleiana de Oxforcl, editado por José Ignacio Echeagaray,
se refiere a este periodo del año como "el mes resucitado o reju-
prefacio de Ernesto de la Torre Villar, México, San Ángel Ediciones, 1979, folio 57 verso.
81
78 Víctor M. Castillo F., comunicación personal. Debido a esta acción ritual la fiesta era llamada izcalli, "crecimiento".
82
79 Van Gennep, op. cit., pp. 11 y 18. Durán, op. cit., vol. I. p. 240.
80 !bid., p. 12. 8 :l Sahagún, op. cit., vol. I, pp. 175-177.
8·1 Durán, op. cit., vol. I, p. 291 y Sahagún, op. cit., vol. !, p. 176.
364 Silvia Limón O/vera El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 365

venecido" o "nueva creación", época en la que "sacaban nueva que constituye la más destacada transición de una categoría so-
lumbre de unos palos que llamaban tlequahuitl[ .. .]."85 cial a otra, 88 además de que fue "la institución que reglamentó la
Considero indispensable hacer notar que la ceremonia para sexualidad entre los mexicas".89
el crecimiento de los niños aquí aludida se realizara en el mes
de Izcalli, cuya característica principal era la renovación, y que La adolescencia y la pubertad social es seguida por la etapa de
se efectuara dentro de un contexto más amplio que se refería madurez y se relaciona con la fundación de una familia. El matri-
monio constituye la más importante de las transiciones de -una
a la regeneración de la naturaleza y a la reanudación del ciclo
categoría social a otra, porque por lo menos uno de los esposos
anual, cualidades que aclaran el significado de "renacer" que
cambia de familia, clan, villa o tribu, y algunas veces la pareja re-
le confiere Jacinto de la Serna o el de "resurrección" que le asig- cién casada establece su residencia en una nueva casa.9°
nan Alonso de Malina y Francisco de las Navas al vocablo iz-
calli.86 Por otro lado, quisiera reiterar que la ceremonia aquí Por ello, en el discurso que los antiguos nahuas acostumbra-
analizada, al igual que todo rito de paso, implicaba una muer- ban pronunciar a los desposados, decían a la novia:
te (pues la persona abandonaba una condición determinada)
y una resurrección (al asumir su nuevo estado), 87 mientras que Ya sois del número de las mujeres ancianas, y ya habéis dexado
en la parte intermedia de ese cambio, es decir en el periodo de de ser moza, y comenzáis a ser vieja. Agora dejad ya las moceda-
transición o liminar, se encontraba presente el fuego en tanto des y ninerías. No habéis de ser desde aquí adelante como niña o
como mozuela. Conviene que habléis y saludéis a cada uno como
que elemento transformador y símbolo dominante.
conviene. Habéis de levantaros de noche y barrer la casa y poner
fuego antes que amanezca. Os habéis de levantar cada día. Mira,
hija, que no avergüencéis, que no deshonréis a los que somos
cJ El matrimonio vuestros padres y madres. Vuestros abuelos que ya son defunctos
no os han de venir a decir lo que os cumple, porque son ya defunc-
En diversas sociedades, el matrimonio es instituido por medio tos. Nosotros lo decimos en su nombre. Mira, pobrecita, que te
de una ceremonia que constituye un rito de paso. Asimismo, en esfuerces. Ya te has de apartar de tu padre y madre. Mira que no se
muchas ocasiones, ese evento conforma un corte en la vida de incline tu corazón más a ellos. No has de estar ni con tu padre, ni
una persona, pues denota un cambio de vida y de condición so- con tu madre. Ya los has de dexar del todo. Hija nuestra, desea-
cial. Esto se debe a que el individuo deja de ser un joven de- mos que seas bienaventurada y próspera.9 1
pendiente de la autoridad de los padres para convertirse en ca-
beza de familia con independencia de su núcleo original. Por Entre los mexicas, el tránsito de la soltería al estatus de ca-
eso, el matrimonio ha sido considerado como un acto social sado se realizaba por medio de un rito de paso cuya etapa limi-
nar, que duraba cuatro días, estaba indicada por la presencia

Muñoz Camargo, op. cit., p. 216.


85
De la Serna, op. cit., p. 141 y Francisco de las Navas, "Calendario Índico de los
H6 SS!bid., pp. 116, 117 y 124.
89Quezada, "Mito y género ... ", en &tudios de Cultura .... p. 29. Respecto al funda-
indios del Mar Océano y de las partes de este nuevo mundo", en Relaciones geográ-
ficas del siglo XII: Tlaxcala, ed. de René Acuña, México. llA-UNAM, 1984 (Serie .Antro- mento mitológico del matrimonio véase la p. 31 del mismo artículo.
pológica, 53), t. 1, vol. IV, p. 228. 90 Van Gennep, op. cit., p. 116.
87 Van Gennep, op. cit., p. 19. 91 Sahagún, op. cit., vol. 1, pp. 389 y 390.
366 Silvia Limón Olvera El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 367

del fuego (véase fig . 26) , parte superior central) el cual, por tas por una mujer madura a casa del prometido y ambas eran
su cualidad transformadora, propiciaba el cambio de un estado precedidas por hachones encendidos (véase fig. 26 parte infe-
rior), señal que indicaba la salida de la doncella de la casa
a otro. Aquí estimo pettinente señalar que, en determinados
momentos de la celebración, la prese ncia de la lumbre se hacía paterna para iniciar una nueva vida.
Lo anterior correspondía a un rito de separación, puesto que
más evidente, énfasis que marcaba un ritmo en el rito e indi-
estaban presentes elementos tales como el baño ritual de la
caba sus diferentes etapas.9 2
Respecto a la ceremonia, novia y el cambio de vestido. Además, el acto de llevar cargan-
cabe mencionar que, en pri- do a la muchacha a la casa del prometido96 constituía un as-
mer lugar, las mujeres que pecto importante del rito de transición, pues significaba que la
asistían a ella llevaban man- joven abandonaba su condición de soltería, pero aún no ad-
tas o maíz, según sus posi- quiría su nuevo estatus de casada. Por tanto, oscilaba entre dos
bilidades, para ofrecerlos al mundos97 puesto que se encontraba en el punto intermedio
fuego ,93 elemento deificado de dos etapas de la vida o de dos situaciones sociales distintas.
que era ofrendado para la Cuando en un ritual se carga a una persona es un rito de tran-
buena consecución del rito. sición y pretende mostrar que en ese momento el individuo
no p t't nece ni al mundo sagrado ni al profano, o si pertene-
En la tarde de ese mismo día,
la prometida recibía un baño ce a uno de ellos se desea que sea incorporado al otro, por lo
purificador, que denotaba el tanto el individuo es aislado y se le mantiene en una posición
Figura 26. Ceremonia del matrimonio. intermedia, sostenido entre el cielo y la tierra [.. .J.98
Códice Mendoza. abandono de su estado de
soltería,94 le colocaban en los Asimismo, esa acción indicaba que la mujer se separaba del
brazos y en las piernas plu- círculo sexual restringido de su adolescencia para incorpora r-
mas rojas 95 y le ponían en el rostro margaxita . La novia, ya se a otro, el de las mujeres casadas, transición que era efec-
arreglada, se colocaba sobre una estera junto al fogón de su tuada por una representante del grupo al que estaba a punto
casa, donde recibía el saludo de sus parientes políticos. Pos- de ingresar, es decir, una mujer madura.99
teriormente, al ponerse el Sol, la muchacha era llevada a cues- Según Motolinia, a la entrada de la casa del novio los jóve-
nes se incensaban uno al otro antes de introducirse a la habi-
tación. Esta acción representaba un rito de transición y de
92 Para la descripción de la ceremonia me baso principalmente en Sahagú n, ibid.,

pp. 389-392, aunque en ciertos elementos me guío en otras fu entes que serán debi-
96 Van Gennep, op. cit., p. 130.
damente especificadas. 97 Loe. cit.
93 Según de la Serna, op. cit., p. 66, los dones que llevaba n a la novia eran ofreci-
98 !bid., p . 186.
dos primerame nte al fuego. 99 !bid., pp. 186, 187, 126 y 127. Esta mujer, ele acuerdo con Quezacla, "Creen-
94 Van Gennep, op. cit., p. 20.
95 Motolinia menciona que este atuendo de plumas rojas era puesto a la novia al cias .. .", en Anales .. ., p. 308, era una pa1tera o temixihu itiani, cu ya "fun ción traspasa
el ámbito terapéutico y se remite al de las relaciones sociales, así es ella quien arregla
finalizar los cuatro días de penitencia. Memoriales o libros de las cosas de la Nueva
Y oficia los matrimonios, cargando después a la no via en la espa lda para llevarla a la
F.spaña y de los naturales de ella, nueva transcripción paleográfica del manuscrito
casa conyugal, era asimismo quien rea lizaba e l ceremonial ritual en e l momento del
o riginal, edició n y estudio introductorio ele Eclmundo O'Gorman, México. llH-UNAM ,
pano y quien finalmente bautizaba al infante".
1971 (Serie de Historiadores y Cronistas ele Indias, 2), p. 319.
368 Silvia Limón O/vera El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 369

preparación para la unión, además de que implicaba la purifi- cuatro días. En ese lapso de tiempo, los recién casados perma-
., de amb os. lOO Dentro del aposento, los prometidos se
cacion necían en penitencia por el futuro bienestar de su nueva vida.
sentaban en una estera nueva frente al fuego, deidad ante la Motolinia menciona que los guardas del templo preparaban la
cual se conformaba la unión. Las suegras daban prendas de estera a los novios y, a los cuatro lados de ella, colocaban ca-
vestir a sus hijos políticos para demostrar su aceptación y, en- ñas verdes que los desposados incensaban al medio día y a la
seguida, la casamentera ataba la manta del mancebo al huipil de mitad de la noche, porque eran sujetos liminares recluidos. Mien-
la doncella (véase fig. 26 parte superior), acto que significaba la tras tanto, los parientes de los novios comían y bebían juntos,
unión conyugal, al igual que los cuatro bocados de comida que lo cual equivalía a un rito de incorporación.
se daban los desposados en la boca.
Algunas veces la alianza entre las dos familias se establece por
ceremonias que preceden la unión sexual de los esposos y debe
En los ritos de incorporación se pueden aislar los que tienen un
cimentarse en regalos, en fiestas comunales, en resumen, por una
significado individual y que unen a los dos jóvenes: intercambio
serie de ceremonias que siguen al casamiento y que en algunas
de objetos o vestidos que se están usando, unir uno al otro con un
ocasiones duran varios días. 104
cordón, atar partes de la ropa de uno con la del otro, tocarse uno
al otro de determinada manera, usar objetos que pertenecen al 1)e igual forma, Motolinia proporciona información adicio-
otro, ofrecer al otro algo de comer o beber, comer juntos, envol-
nal, pues anota que al téÍmino de la ceremonia participaban
verse en un vestido o velo, sentarse en el mismo asiento, comer
el agua y el pulque, elementos opuestos y complementarios al
de la misma comida o plato, beber el mismo líquido o en el mis-
mo vaso, entrar a la nueva casa, etcétera.101 fuego. En relación con esto, dicho cronista narra que una vez con-
sumado el matrimonio, los recién casados llevaban las esteras,
Durán refiere que los novios, con las ropas atadas, se tras- la ropa y la ofrenda de comida al templo. Luego, los desposa-
ladaban a la casa de la muchacha. En ese sitio, ella daba siete dos se colocaban encima de unos petates verdes de espadaña,
vueltas alrededor del fogón, para luego sentarse juntos en una para que los ministros del templo les echaran agua. Asimismo,
estera nueva colocada cerca del fogón. 102 La "Relación de Cho- los señores y principales les rociaban cuatro veces agua y pul-
lula" presenta una variante de la ceremonia, pues describe que que con un plumaje y los vestían con ropas nuevas. 105
los desposados eran cubiertos con una manta y, frente a ellos, A pesar de la intervención de elementos líquidos al final de
encendían rajas de acote las cuales, al quedar consumidas por la ceremonia, se observa el predominio de la presencia del fue-
el fuego, indicaban que el casamiento estaba hecho.103 El ma- go a lo largo de la fiesta. Además, creo necesario puntualizar
trimonio no se consumaba inmediatamente, sino después de
104 Van Gennep. op. cit., p. 129.
llJ'óMotolinia, op. cit., pp. 317-319. La misma relación sobre esta ceremonia la
1110
Van Gennep, op. cit., pp. 20 y 21. proporciona Torquemada, op. cit., vol. IV, pp. 155-160 y Mendieta, op. cit., pp. 127 y
JO! !bid., p. 131. 128, sólo que este último agrega que a la novia la llevaban a la casa del novio a cuestas
102 Durán. op. cit., vol. I, pp. 56 y 57. y precedida de teas ardiendo. Asimismo, Motolinia menciona que la colocación de
103
Relaciones geográficas del si{?lo xn: México. ed. de René Acuña, México, llA- plumas rojas en los brazos y piernas de la novia se realizaba al final de la ceremonia,
UNAM, 1986 (Serie Antropológica, 70), t. III, vol. 8, pp. 70 y 132, t. I, vol. 6, pp. 77 y 86. mientras que otros autores la ubican al principio. Por otra parte, de la Serna, op. cit.,
Por otra parte, las Relaciones geográficas de Cempoala, Epazoyuca y Tetzcoco hacen p. 66, señala que al cuarto día después de la ceremonia sacudían los petates donde
referencia a la ceremonia del matrimonio aunque de manera escueta. habían dormido los desposados.
El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 371
370 Silvia Limón O/vera

que en el rito del matrimonio no sólo estaba presente el fuego considerada como una ramera. Por tanto, de acuerdo con la in-
como tal, sino que también había otros objetos que lo simbo- vestigadora arriba citada, dicho atuendo estaba asociado a la
lizaban y que aludían a su facultad fertilizadora, l06 como las sexualidad y a la fertilidad.108
plumas rojas que la desposada usaba en brazos y piernas du- Esta relación se refuerza porque el uso del atavío referido
rante la ceremonia. En relación con esto, diversos documentos era portado por las jóvenes en fiestas que tenían que ver con
del siglo XVI contienen referencias que señalan al fuego como la fertilidad de la naturaleza, como las de Huey Tozoztli, Huey
el elemento responsable de la revitalización del cosmos para que Tecuílhuitl y Ochpaniztli, en las cuales se honraba a los dioses
éste pudiera continuar con su existencia, por tanto, el fuego de los mantenimientos para pedirles una buena producción de
estaba asociado a la regeneración y a la fertilidad. Por otro lado, los campos de cultivo. En la primera festividad, es decir Huey
como ya dije en capítulos anteriores, existía una analogía entre Tozoztli, las doncellas llevaban siete mazorcas de maíz gotea-
las plumas rojas y el fuego que se nota, especialmente, a través das con hule y envueltas en papeles y en mantas ricas al templo
de dos de sus advocaciones, Cuezaltzin que significa "pluma de Chicomecóatl y Cintéotl para que fueran bendecidas. Pos-
roja" o "llama de fuego" y Milintica, imagen del dios ígneo que teriormente, dichas mazorcas eran guardadas en el fondo de la
llevaba un atuendo elaborado de plumas rojas de guacamaya. troje como corazón de la misma y sus granos eran usados en
Por consiguiente, las plumas coloradas que la novia portaba la siguiente siernbra. 109 En la fiesta que se realizaba en el mes de
en brazos y piernas durante la fiesta resultaban muy significa- Huey Tecuílhuitl, diversas mujeres, ataviadas con plumas de pa-
tivas, ya que éstas representaban llamas de fuego y tenían por pagayo en brazos y piernas, bailaban rodeando a la imagen
objeto propiciar la fecundidad, es decir, el amor carnal, la pro- de Xilonen, inmediatamente antes de que ésta fuera ofrendada
creación y el nacimiento de un nuevo ser. 107 en el templo de Cintéotl. Luego de este sacrificio, era permitido
Según Durán, dicho atuendo, que se usaba en conjunto con comer los primeros frutos que daban los campos de cultivo,
margaxita en el rostro, sólo lo llevaban las doncellas que nun- es decir, jilotes y bledos verdes cocidos. Por otro lado, la fies-
ca antes se hubieran casado, así como las jóvenes que ingre- ta de Ochpaniztli estaba dedicada a la advocación de la diosa
saban al templo para dedicarse al servicio de Huitzilopochtli. madre llamada Toci o "nuestra abuela", quien era considerada
En este último caso, Doris Heyden señala que las mozas por- como madre del maíz. Asimismo, diversas mozas danzaban
taban el atuendo ritual del matrimonio porque tal vez se des- con el atuendo aquí referido en las fiestas de Tóxcatl, Xócotl
posaban, simbólicamente, con esa deidad. Por otra parte, las Huetzi y Panquetzaliztli, todas ellas dedicadas a deidades mas-
plumas rojas y el colorete en la cara también eran usados por culinas como Tezcatlipoca, Xiuhtecuhtli y Huitzilopochtli, dio-
las mujeres públicas en algunas celebraciones como la de Tla- ses que también estaban relacionados con la agricultura pero,
caxipehualiztli. Asimismo, lo llevaban las doncellas que parti- específicamente, con el aspecto fecundador y masculino del
cipaban en la fiesta de Xochiquetzal, diosa del amor que era cosmos, es decir, con el fuego y el Sol. Con base en lo anterior,
se aprecia que la relación que guardaba el fuego con la produc-
ción agrícola y con la fertilidad de los campos se reproducía
106 Esto no resulta extraño. puesto que las ceremonias del matrimonio incluyen

ritos de fertilidad, van Gennep, op. cit., pp. 11, 117 y 131.
rn7 Doris Heyden, "El simbolismo de las plumas rojas en el ritual prehispánico", 108
!bid., pp. 18, 19 y 21.
en Boletín TNAll, Época II, núm. 18, México, JNAH, 1976, p. 20. 109 Sahagún, op. cit., vol. 1, p. 115.
372 Silvia Limón O/vera El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 373

en el ámbito social, concretamente en el rito del matrimonio, en Según diversas fuentes, Quetzalcóatl instituyó la costumbre
el que las facultades de fecundidad y reproducción estaban de incinerar a los muertos. Así, de acuerdo con Fernando de Alva
presentes a través de la presencia del fuego o por medio de Ixtlilxóchitl, "él mismo [Topiltzin] mandó quemar su cuerpo
las plumas rojas, elemento simbólico que lo representaba en su con los ritos y ceremonias que después se usaron, que fue el
calidad de regenerador de la naturaleza y de la sociedad. primero que fue quemado [.. .J." 112 Por otra parte, la "Histoire
du Mechique" dice que los restos debían ser cremados y sus
cenizas guardadas para que Mictlantecuhtli los dejara salir del
d) Las exequias inframundo y así poder resucitár. 11 3 Sin embargo, parece que la
costumbre de incinerar los cadáveres fue, originalmente, una
Las exequias constituyen ritos de paso que tienen como finali- práctica de los chichimecas que arribaron al valle de México
dad separar al individuo del mundo de los vivos e incorporarlo hacia el siglo XII. A este respecto, Torquemada refiere que los
al de los muertos, para que pueda alcanzar su última morada. 110 descendientes de Xólotl tenían por hábito cremar a sus muertos
En lo que respecta a las ceremonias que los mexicas realizaban y colocar las cenizas en una caja que era honrada por cuaren-
con motivo de la muerte de los señores principales, las fuen- ta días. 114 Este periodo correspondía a la etapa liminar, tanto
tes documentales proporcionan numerosas referencias en las para el difunto como para los vivos, pues era el tiempo que
que el fuego desempeñaba un papel fundamental, pues men- los finados tardaban en llegar al más allá y los sobrevivientes lo
cionan, de manera constante, la incineración del cadáver. Esta expresaban a través del luto. 115 Finalmente, después de esos
acción era particularmente trascendente pues, al provocar la 40 días enterraban la caja con honores, lo cual indicaba la in-
modificación del cuerpo, se estimulaba la separación de las enti- corporación definitiva del difunto al mundo de los muertos.
dades anímicas que componían a una persona y le facilitaban el Con la defunción se completaba un ciclo que era propiciado
paso al otro mundo; por tanto, era la última acción transforma- por el fuego, elemento que ayudaba a la persona a llegar a la
dora que ejercía el fuego en la vida mundana del ser humano. tierra, pero también la auxiliaba a acceder al inframundo. Este
En relación con esto, López Austin asienta que el fuego es "el ciclo también se observa en la naturaleza pues ella, después de
elemento transformador de todo lo existente, el que puede rom- pasar por un periodo de muerte, presenta un renacimiento que
per la barrera entre el mundo habitado por el hombre y los era propiciado por el fuego, fundamentalmente a través del
sitios en los que moran los dioses." 111 De esta manera, el fuego sistema de tumba, roza y quema.
estaba presente cuando el ser humano traspasaba el umbral al
más allá. Sin embargo, aquí es necesario especificar que en los
112 Alva Ixtlilxóchitl, op. cit., vol. !, p. 282.
casos en que la persona moría por alguna causa relacionada
ll:l ·'Histoire du Mechique", en Teogonía .. ., p. 104.
con el agua, este elemento sustituía a la lumbre y desempeña- 111 Torquemada, op. cit., vol. !, pp. 102 y 103.
ba el mismo papel. Por ello, los cuerpos de estos difuntos no 115
Según van Gennep, op. cit., p. 147, el duelo es un periodo de transición para
eran incinerados, sino directamente enterrados. los sohrevivientes, quienes entran en éste por ritos de separación y emergen de él por
ritos de incorporación a la sociedad (suspensión del luto). En algunos casos el periodo
el
de transición para los vivos es la contraparte de la etapa liminar del difunto y tér-
110 Van Gennep, op. cit., p. 157. mino del primero a veces coincide con el final de la segunda, esto es, la incorpor..tci(m
111 López Austin, Cue1po .. ., vol. 1, p. 370. del difunto al mundo de los muertos.
374 Silvia Limón O/vera El jitego en las ceremonias del ciclo de vida 375

Motolinia, que refiere con cierto detalle los funerales de los al cuerpo muerto y, delante de la efigie de Huitzilopochtli, le
gobernantes, indica que la ceremonia iniciaba al cuarto día °
prendían fuego. 12 Con esta última acción se iniciaba la etapa
después del deceso. De acuerdo con él, lavaban el cuerpo del liminar que duraba cuatro días. Como ya indiqué, la incinera-
difunto para purificarlo, le cortaban los cabellos de la coronilla, ción de los restos tenía por objeto acelerar la descomposición
lo envolvían con 15 o 20 mantas ricas, le ponían en la boca un del cuerpo para facilitar, así, la separación de los componentes
chalchíhuitl por corazón y le cubrían el rostro amortajado con anímicos que conformaban a la persona. 121
una máscara. Estos cuatro días y las acciones mencionadas con- La ceremonia fúnebre incluía, también, la ofrenda de diver-
formaban la etapa de separación, en la que preparaban el cuer- sos individuos. En primer lugar, quemaban con madera de aco-
po para que el difunto pudiera entrar a la etapa liminar. El corte te y copal el cuerpo del servidor que en vida se había encar-
de cabellos de la coronilla era de suma importancia, pues en ese gado de poner lumbre en los incensarios de los altares de la
lugar residía el tonalli de la persona, por ello, este acto indi- casa. Asimismo, sobre un teponaztli sacrificaban, por extracción
caba un cambio en la condición del individuo y su separación de corazón, a todos aquéllos que acompañarían al gobernante
del mundo terrenal. 116 Aquí cabe señalar que, cuando moría una al más allá 122 y, luego, arrojaban sus cuerpos a otra hoguera.
persona, juntaban en una caja el cabello que le había sido cor- La sangre <le estos inmolados era recolectada en unos vasos y
tado poco después de su nacimiento con el del último corte rea- arrojada al fuego que consumía los restos del tlatoani. Al día
lizado en cuanto moría, para que el tonalli quedara completo. siguiente, reunían las cenizas del señor cremado, los pedazos
Así, el primer mechón se relacionaba con su llegada al mundo, ele hueso que hubieran quedado y la piedra que representaba
mientras que el último con su partida. 117 su corazón para colocarlos en una caja, junto con los cabellos
Por otro lado, Durán relata que hacían una gran enramada de la coronilla. Posteriormente, al cuarto día, enterraban la arque-
conocida como tlacochcalli, "casa de descanso o de reposo". 118 ta con su contenido a los pies de la imagen de Huitzilopochtli.123
Asimismo, componían un maniquí de teas que "era semejanza En los cuatro días que duraban las exequias, veneraban al di-
del rey muerto." 119 A esta imagen le ponían una máscara, la em- funto llevándole ofrendas al sitio donde lo habían quemado y
plumaban y la ataviaban con los atuendos de diferentes dio- ante la caja. Al cuarto día el teyolía, una de las entidades aními-
ses. Luego, frente a ella, colocaban flores, vasijas con comida cas del ser humano, "iniciaba su camino hacia el Mictlan."1 24 Por
y cacao, la sahumaban y derramaban pulque a su alrededor en ello, de acuerdo con Menclieta, "al cuarto dia, cuando acababan
cuatro partes. Posteriormente, la estatua era trasladada junto las principales honras del entierro, mataban otros diez ó quin-

116 !bid.. pp. 19, 166 y 167. 120 !bid., p. 299.


117 López Austin, Cuerpo ... , vol. I, pp. 367-369. 121 Van Gennep, op. cit., pp. 149 y 164. Véase también López Austin, Cuerpo... ,
118 Durán, op. cit., vol. II, p. 298.
vol. !, pp. 357-371.
ll9 !bid., p. 298. Respecto a la tea. que puede ser identificada con el ocote, este 122 Estos eran los tlacotin que le habían servido en vida, así como los que le ha-
cronista dice que servía "para quemar los cuerpos de los sefJores, y así tenían aquel bían llevado de regalo los sefJores de otros lugares. Durán, op. cit., vol. II, p. 296.
género de lena en gran reverencia". !bid., p. 296. Esta madera era utilizada en diver- 12
:l Esto lo refiere Durán, para Axayácatl, Tízoc, y Tlacaélel, pero registra que los
sas fiestas y con ella, como ya vimos en el tercer capítulo, los mexicas conformaban restos de Ahuítzotl fueron enterrados en el cuaubxicalli. Durán, ibid., pp. 300, 311,
la troje de Ilamatecuhtli en el mes de Títitl. Por tanto, el ocote era identificado con lo 369 y 395.
sagrado y, específicamente, con el dios del fuego, lo cual refuerza la relación entre 12" López Austin, Cue1po ... , vol. I, p. 364.
Xiuhtecuhtli y Ocotecuhtli, "sefJor del ocote", patrón de los otomíes.
376 Silvia Limón Olvera El.fuego en las ceremonias del ciclo de vida 377

ce esclavos, porque decian que en aquel tiempo de los cuatro tas imágenes eran ataviadas con vestidos de papel, con las insig-
días iba en camino el ánima, y tenia necesidad de socorro." 125 nias del soldado y con unas alas de pluma de gavilán para que
Durante ese tiempo, que correspondía a la fase liminar, el los difuntos a quienes simulaban pudieran volar delante del
difunto y los dolientes constituían un grupo especial que se Sol. Las estatuas así aderezadas eran situadas en el tlacochcalco
situaba entre el mundo de los vivos y el de los muertos; asimis- y sus viudas les ofrendaban comida y pulque. Asimismo, los
mo, había una suspensión de la vida social que afectaba a toda cantores les entonaban canciones de luto y, finalmente, les pren-
la comunidad. 126 El luto era guardado por 80 días, durante los dían fuego, mientras que sus mujeres les lloraban alrededor
cuales nadie se lavaba la cara ni la cabeza y las mujeres lleva- de la hoguera. 132
ban el cabello suelto en señal de duelo. A los 20, 40 y 80 días El duelo, que constituía una fase liminar tanto para los do-
eran sacrificados 15 o 20 individuos en honor al señor muerto lientes como para los difuntos, duraba 80 días, tiempo que tar-
y, al término de este último periodo, componían otra imagen de daba el guerrero en llegar al Cielo del Sol. 133 Esta etapa era
teas y la quemaban. 127 Finalmente, ya como parte de la etapa simbolizada por la suciedad, ya que durante esos días los do-
posliminar y para conmemorar la defunción, ofrecían anual- lientes no lavaban su cara, su cabeza ni sus ropas y las mujeres
mente copal, comida, pulque, flores y cañutos de perfumes; de llevaban el cabello suelto sin peinar. Pasado ese tiempo, los
igual forma, sacrificaban codornices, conejos, aves y maripo- sacerdotes les quitaban a las viudas las costras de lágrimas y
sas.128 El tiempo que tardaba el teyolía para alcanzar su última tierra del rostro y las colocaban en unos papeles para llevarlos
morada variaba, ya que para acceder al piso más bajo del Mictlan fuera de la ciudad. A cambio de este servicio, las mujeres les
se requerían cuatro años, mientras que para llegar al Cielo del daban de comer por cinco días y les regalaban mantas y brague-
Sol, donde iban los guerreros muertos en batalla y las mujeres ros. Luego, la esposa llevaba ofrendas al templo y se daba un
fenecidas durante el parto, sólo eran necesarios 80 días. 129 baño de temazcal, con lo cual el luto quedaba levantado y la
,¡I En esta sociedad también tuvieron un lugar notable los ri- viuda se reintegraba a la vida social. 134
tos funerarios de los guerreros muertos en batalla. De acuer-
do con Motolinia, éstos eran representados por una flecha que
les había pertenecido, a la cual le ponían las insignias del Sol Carrasco, era uno de los dioses del fuego y de los muertos, advocación de Otontecuhtli
y la quemaban. 13° Por otra parte, Durán refiere que los milita- que, según González Torres, era honrado en el mes de Xócotl Huetzi.
132 Doris Heyden, "El mito de la muerte de los guerreros: ¿qué pasa con sus viu-
res caídos en la guerra eran personificados por medio de unos das?", en Barbro Dahlgren [coord.], Historia de la religión en Mesoamérica y áreas
bultos de tea llamados ocotetecutin, "señores de ocote" .131 Es- afines, JI. Coloquio, México, l!A-UNAM, 1990, pp. 116 y 117 y Durán, op. cit., vol. 11,
pp. 153-155 y 288 y 289. Según Torquemada, op. cit., vol. N, pp. 384 y 385, cuando un
mercader moria de enfermedad o a manos de sus enemigos lejos de su casa, sus pa-
125 Mendieta, op. cit., p. 163. rientes también hacían una imagen de él con teas de ocote, le colocaban sus atavíos
1 26 Van Gennep, op. cit., pp. 147 y 148. y la incineraban. Hay que recordar que, como ya indiqué en el tercer capítulo. existió
1 27 Durán, op. cit., vol. II, p. 300.
una relación entre los poch"tecah y el dios del fuego, ya que en la fiesta de Xócotl
128 Motolinia, op. cit., pp. 304-306; Mendieta, op. cit., pp. 162 y 163 y Torquemada,
Huetzi dedicada a Xiuhtecuhtli, ellos también ofrendaban esclavos o tlacotin, los
op. cit., vol. IV, pp. 299-301. cuales eran asados antes de extraerles el corazón. De igual manera, dicho gremio
129 López Austin, Cue1po ... , vol. I, p. 366. festejaba en ese mismo mes a su dios patrono Yiacatecuhtli.
1 :1° Motolinia, op. cit., p. 307. l:l:l Van Gennep, op. cit., p. 147.
l3l Durán, op. cit., vol. II, p. 154. Este nombre los asocia a Ocotecuhtli, patrón de 4
i:1 Durán, op. cit., vol. 11, pp. 155 y 289-290. Heyclen, "El mito ele la muerte .. ."'. en
los tepanecas que, como ya vimos en el segundo capítulo y de acuerdo con Pedro Historia de la religión ... , p. 118.
578 Silvia Limón O/vera El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 379

Además de la evidente asociación entre el fuego y los di- Por todo lo anterior, se observa que entre los nahuas exis-
funtos, por ser éstos cremados, los nexos entre ambos se notan, tía una correspondencia entre el fuego y los muertos, ya que
1
asimismo, porque Izcalli y Xócotl Huetzi eran ceremonias de- dicho elemento, por su facultad transformadora, aceleraba la
dicadas al dios del fuego, al tiempo que constituían fiestas so- descomposición del cuerpo del difunto para facilitar la sepa-
11

ciales a los muertos. Así, a los diez días del mes de Izcalli los ración de sus entidades anímicas y, de igual forma, propiciaba
l!,,I nahuas rendían culto a los muertos y al fuego mediante diver- que el teyolía pudiera llegar al inframundo o al cielo del Sol.
sas ofrendas. Por otra parte, en Xócotl Huetzi, mes que también Aquí es indispensable reiterar que el fuego se localizaba en
llevaba por nombre Huey Miccaílhuitl, festejaban a los difun- estos dos sectores del cosmos, y era el que facilitaba a los muer-
tos mayores con cantos y ofrendas en los templos. 135 En relación tos su acceso a dichos ámbitos a través de la transmutación,
con esto, Durán dice que en esos momentos del año temían puesto que efectuaba la purificación necesaria para el tránsito
la muerte de las sementeras por el frío y las heladas, 136 lo cual al más allá.
permite establecer una analogía entre la conmemoración de los
difuntos y la posibilidad de la muerte de las cosechas. De igual
forma en ese mes se da una declinación del Sol que señala la e) Rito de los pochteca en sus empresas
llegad~ del frío y de una mayor oscuridad, por ello, los mexicas
creían que en esa época el fuego bajaba al inframundo supe- Los mercaderes efectuaban una importante ceremonia cuando
rior (véanse figs.1, 13, 20). Los nahuas también festejaban a los salían a tierras lejanas para desempeñar su oficio. Esta fiesta cons-
muertos de manera comunitaria en Quecholli, veintena en la tituía un rito de paso, tanto por los actos simbólicos que im-
que honraban a Mixcóatl, dios de la caza. La primera parte de plicaba, como por el hecho de que algunos de los integrantes del
esta fiesta estaba dedicada a los difuntos, por eso colocaban en- grupo se preparaban para incursionar por territorios ajenos.
cima de sus sepulturas cuatro flechas amarradas a cuatro teas Cabe señalar que en esa celebración el fuego tuvo un lugar des-
y dos tamales, todo lo cual era quemado en la noche. En este tacado, pues dicho elemento deificado, mencionado bajo los
caso se advierte un vínculo entre los muertos y el fin de las co- nombres de Xiuhtecuhtli, Tlalxictentica y Nauhyotecuhtli, era
sech,as, ya que en dicho mes finalizaban las actividades agríco- objeto de ofrendas y aparecía a la par que Yiacatecuhtli, dios pa-
1i;
las y daban inicio la cacería y la guerra. Aquí cabe recordar que, trono de los pochteca.
,1¡, según lo expuesto en el tercer capítulo, estas dos actividades es- Los comerciantes solían ofrecer en esta ceremonia papeles
1'¡!1
taban asociadas a la muerte, en el primer caso la de los anima- goteados con hule. Los que dedicaban a Yiacatecuhtli los pe-
les y en el segundo la de los hombres, pero estas defunciones gaban en un báculo de caña que representaba a esta deidad y
!
estaban relacionadas, a su vez, con la vida, puesto que se ma- los que destinaban a Xiuhtecuhtli los colocaban frente al fogón de
taba a los animales para alimentar al ser humano y a éste para la casa. Asimismo, arrojaban codornices degolladas al fuego.
sustentar a los dioses. De igual forma, lanzaban a la lumbre sangre proveniente del
autosacrificio de orejas y lengua, además con ella goteaban los
papeles que le ofrendaban al dios ígneo, al tiempo que lo in-
l:l5 Torquemada, op. cit., vol. III, pp. 425 y 426. vocaban y le pedían perdón por cualquier ofensa que pudieran
l:\6 Durán, op. cit., vol. 1, p. 269. haber cometido en su contra. Por otro lado, en el patio cole>-
)80 Silvia Limón O/vera El fuego en las ceremonias del ciclo de t •irla 581

caban los papeles goteados con hule dedicados a Tlaltecuhtli mediario, es decir que aparece como símbolo instrumental l.IH
y a los dioses del camino Ce Cóatl, Zacatzontli y Tlacotzontli. ya que, por medio de su acción transformadora, permitía llvgar
Luego, los mercaderes lanzaban la sangre del autosacrificio ha- las ofrendas a las entidades sagradas. La incineración de estos
cia arriba y hacia las cuatro direcciones con una de sus uñas. objetos la realizaban en el patio, espacio exterior que simboli-
Del mismo modo, goteaban con ella los papeles del patio que zaba los territorios ajenos a través de los cuales transitarían
eran ofrecidos hacia las cuatro esquinas del mundo. Por último, para realizar su oficio. Por eso, las ofrendas eran dirigidas hacia
arrojaban los papeles a la hoguera y enterraban las cenizas en las cuatro direcciones del mundo y estaban destinadas a Tlal-
un agujero en el centro del patio. tecuhtli y a los dioses del camino para solicitarles su protección

¡
La ceremonia también incluía la adivinación, ya que si los durante su paso por otras tierras.
papeles que colocaban con el copal en las brasas ardían sin nin- Cuando los especialistas en el intercambio de productos iban
gún problema era señal de que la empresa sería exitosa, pero a otras regiones entraban en una etapa de transición, puesto que
si sólo humeaban indicaba que el mercader sufriría alguna incursionaban en tierras extrañas e incluso enemigas, lo cual sig-
desgracia o enfermedad en el trayecto. 137 Al día siguiente, al n iflcaba un rito de paso territorial. Por eso, antes de iniciar el
amanecer, se reunían todos los miembros del gremio y, al me- trayecto, efectuaban un rito de separación que comprendía di-
dio día , celebraban una comida comunitaria con discursos de versos actos simbólicos que los preparaban para la etapa limi-
despedida. En la noche organizaban las cargas de los produc- nar, la cual duraba todo el tiempo en que el mercader se en-
tos de intercambio y de los bastimentas y los colocaban en las contraba ausente. Entre dichas acciones rituales destacaba el
canoas. Antes de salir, todos los pochteca que iban a la empresa hecho de que, un día antes de su partida, se cortaban el cabe-
ofrecían copal al fuego y, mientras se alejaban, guardaban la llo, acto que indicaba la futura separación de su núcleo social.
prohibición de mirar hacia atrás, ya que si lo hacían corrían el Asimismo, se lavaban la cabeza por última vez, ya que duran-
riesgo de sufrir algún percance durante el viaje. te la empresa lo tenían prohibido, pues sólo les era permitido
Así es como en esta ceremonia Xiuhtecuhtli aparece como limpiarse el cuello. El tabú de bañarse durante el trayecto es-
una importante deidad venerada por los comerciantes. Las ofren- taba asociado al luto puesto que, como indiqué en el apartado
das que le dedicaban eran arrojadas al fogón de la casa, su anterior, éste era simbolizado por la suciedad. Así, el no lavar-
asiento, que simbolizaba el centro del mundo social y cultural se ni cortarse el cabello mientras el mercader estaba fuera, in-
de la familia y de los miembros del grupo. Por tanto, esta hogue- dicaba que asumía un estado diferente al que le correspondía
ra constituía el sitio que aglutinaba y daba cohesión al gremio, cuando se encontraba en su propio territorio. Esto se debe a
por lo que los mercaderes le rendían culto para poder retornar que cuando el pochteca iba de viaje se desligaba de su comu-
a su núcleo social. Por ello, en cuanto los comerciantes regre- nidad, es decir, de la sociedad que le había dado origen, pero
saban, hacían nuevamente ofrendas de papeles a Xiuhtecuhtli no se integraba a los grupos que vivían en las tierras donde prac-
y a Yiacatecuhtli para agradecerles la reincorporación a suco- ticaba su oficio. Por tal motivo, en todo ese tiempo el comer-
munidad. Por otro lado, en esta fiesta el fuego fungía como ínter-

l:l8 En relación con esto y de acuerdo con Turner, "los símbolos instrnmentales
pueden ser considerados como medios para la consecución de otros fines. l... J Son
l:S7 Sahagún, op. cit., vol. 11, p. 545. medios para el fin principal del ritual." Turner, op. cit., p. 35.
382 Silvia U111<í11 O//lem El.fuego en las ceremonias del ciclo de vida 383

dante vivía un periodo liminar, el cual era compartido por sus en él sin ningún peligro. Asimismo, estos actos comprendían
familiares pues, mientras duraba la empresa, éstos sólo podían acciones de apropiación, consagración y profilaxis 142 que de-
lavarse la cara y la cabeza cada 80 días en señal de penitencia finían ese territorio como social y cultural, en contraposición
hasta que regresara el ausente. Si el pochteca moría lejos de su al área dominada por la naturaleza y por las deidades que im-
casa, sus parientes conformaban su imagen con teas de ocote, peraban en ella.
la vestían con sus atavíos y la incineraban. 139 Sus deudos sólo Por consiguiente, en los ritos aquí tratados, se observan la
podían lavarse la cara y jabonarse la cabeza después de las exe- oposición naturaleza/cultura, así como el paso de una a otra. 143
quias, es decir cuando terminaba el periodo de duelo, en se- Este tránsito era efectuado por medio de ceremonias en las que
ñal de que se quitaban la tristeza. 14 º el fuego era el mediador y el encargado de realizar la transfor-
Los comerciantes realizaban una comida comunal con sus mación. Por otra parte, se aprecia que a través de algunas ac-
familiares y demás miembros del grupo antes de partir y a su ciones rituales, se reproducía el modelo del plano terrestre,
regreso. El primero de estos convites tenía como objetivo re- puesto que se señalaban, simbólicamente, las cuatro esquinas
forzar los lazos con su propio grupo, mientras que el segundo y l'l cl'nlro, sitio, éste último, donde se encendía el fuego. De
tenía como finalidad sellar su reincorporación a la sociedad. t'sla man1..·ra,
Por otra parte, tanto la salida como el retorno se llevaban a cabo
sigilosamente durante la noche, para que la separación y la rein- los rituales de constrncción presuponen asimismo la imitación
1... l
corporación fueran graduales y lo menos evidentes para el resto mús o menos explícita del acto cosmogónico. Para el homhre tradi-
de la población, ya que se trataba de un rito particular de un cional, la imitación de un modelo arquetípico es una reactualización
grupo específico de la sociedad. del momento mítico en que el arquetipo fue revelado por vez pri-
mera. Por consiguiente, tamhién esos ceremoniales, que nb son ni
periódicos ni colectivos, suspenden el transcurso del tiempo pro-
DELIMITACIÓN DE ESPACIOS fano, la duración, y proyectan al que los celehra en un tiempo núti-
co in illo tempore. [...] los ritos de constrncción nos descuhren
algo más: la imitación y, por ende, la reactualización de la cos-
Entre las costumbres de los antiguos mexicanos, se encuen- mogonía.144
tran también ritos de paso que tenían por objeto la delimitación
de espacios. Por medio de estas ceremonias, una zona era se- Entre estos ritos estaban los que se realizaban con motivo
parada de su condición natural y transformada en un lugar de la apropiación de un territorio, la delimitación de un terreno
habitable para el ser humano. Dichos ritos incluían diversas agrícola, la inauguración de una casa, la apertura de un tem-
acciones purificatorias, pues apartaban un terreno de su ambien- plo y la fundación de una ciudad.
te anterior y levantaban el tabú de habitarlo, al remover su
cualidad contaminante, 141 para que el hombre pudiera residir
142 !bid., p. 175.
14 3 Lévi-Strnuss, Mitológicas/..., p. 166.
JJ9 Torquemada, op. cit., vol. IV, pp. 384 y 385. 11 4 Mircea Eliade, El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición, trad. de Ri-
140 Sahagún, op. cit., vol. l. pp. 255 y 256. cardo Anaya, Madrid, Alianza Editorial, 1993 (EJ Libro de Bolsillo, Sección Humani-
141 Van Gennep, op. cit., pp. 12 y 20. dades), p. 75.
.i81 Silvia Limón ()//lera El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 385

a) La inauguración de una casa era necesaria la intervención de un intermediario que neutra-


lizara la impureza, atrajera hacia sí las fuerzas negativas y sir-
Entre los antiguos nahuas, el establecimiento de una nueva viera de puente para poder efectuar el cambio de condición de
casa era motivo de una celebración que constituía un rito de un espacio natural a una vivienda .149 El fuego recién obtenido
paso. Esta ceremonia incluía acciones propiciatorias para la representaba la hoguera sagrada en la que se sacrificó Nana-
buena fortuna de sus habitantes, así como actos simbólicos de huatzin en los tiempos míticos, por tanto, era motivo de diver-
purificación y de apropiación del espacio. 145 De igual forma, sas ofrendas como el pulque contenido en unos cántaros ador-
la fiesta era una repetición del acto ejemplar que conmemora- nados con flores. Posteriormente, degollaban una gallina delante
ba la creación, pues era la "historia de un nuevo comienzo" y, del fuego, y con su sangre rociaban el fogón y ungían los cua-
por tanto, representaba una "réplica de la creación del mun- tro ángulos o paredes de la habitación, el techo, la entrada y
do", 146 por eso, en dicha solemnidad, se encendía fuego nue- los lados de la puerta. En el patio guisaban la gallina y prepa-
vo. Con relación a lo anterior, Sahagún dice: 1 raban tamales, comida que primero era ofrecida al fuego y lue-
go era ingerida, junto con el pulque, por los asistentes, vecinos
[. .. ]cuando alguno edificaba alguna casa nueva, habiéndola aca- y familiares. Diego Durán especifica que la ceremonia de inau-
bado, juntaba los parientes y vecinos, y delante dellos sacaba fuego guración de una casa, a la que nombra calmamalihua, se rea-
nuevo en la misma casa. Y si el fuego salía presto, decían que la lizaba antes de que ésta fuera ocupada. De acuerdo con dicho
habitación de la casa sería buena y apacible. Y si el fuego tarda-
cronista, el rito consistía en derramar vino por todos los rinco-
ba en salir, decían que era señal que la habitación de la casa sería
desdichada y penosa. 147 nes y, con un tizón encendido con la lumbre nueva, el dueño
señalaba diferentes partes de la vivienda, con lo cual tomaba
El rito de inauguración de una casa es descrito, de manera posesión de ella. 15°
detallada, por Jacinto de la Serna y Pedro Ponce, 148 por lo que Con base en lo anterior, se percibe que la casa nueva era
la conservación de esta práctica, al menos hasta el siglo XVII, considerada un tabú hasta que, por ritos de purificación y apro-
indica la gran importancia y arraigo que tuvo entre los nahuas. piación, éste era abolido pues, con ello, ese lugar quedaba
Ponce, que menciona esta ceremonia con el nombre de calcha- separado de su condición anterior, 15 1 es decir del ambiente "na-
lia, refiere que una vez edificada la casa ponían en las cuatro tural" al que había pertenecido hasta ese momento, para trans-
esquinas un idolillo o piedras con un poco de tabaco y, ense- formarlo en un ámbito doméstico. Asimismo, con la ceremonia
guida, los ministros encargados de la celebración encendían de inauguración se delimitaba el espacio de la casa al rociar con
fuego nuevo con unos palos en el centro de la habitación. Se- sangre, con pulque o bien al señalar con un tizón el centro, las
gún Ponce y de la Serna, los encargados de realizar esta acción cuatro esquinas, el techo, la entrada y los lados de la puerta,
eran unos viejos especialistas en ceremonias. Por consiguiente, puntos que constituían la frontera entre el mundo exterior y
el doméstico. 152 De igual forma, con este rito se transformaba

145 Van Gennep, op. cit., pp. 12 y 23. 119 Van Gennep, op. cit., p. 48.
146 Elia<le, Mito y realidad... , p. 31. 150 Durán, op. cit., vol. !, pp. 77 y 78.
147 Sahagún, op. cit., vol. !, p. 304. 151 Van Gennep, op. cit., pp. 20, 23 y 24.
148 De la Serna, op. cit., pp. 215, 216 y 77. Ponce, op. cit., pp. 377 y 378. 152 !bid., p. 20.
386 Silvia Limón O/vera El.fuego en las ceremonias del ciclo de vida 387

un espacio natural en cultural y social, es decir, se hacía habita- gen y se revivía el mito cosmogónico, pues: "Los mitos le afir-
ble para el ser humano al ser purificado con el fuego, elemento man [al ser humano] que todo lo que hace o trata de hacer, ha
que removía la cualidad contaminante. Por otro lado, el minis- sido ya hecho al principio del Tiempo, in illo tempore. Los mitos
tro de ceremonias reproducía las acciones de los dioses reali- constituyen, pues, la suma del saber útil. "157
zadas en el momento de la creación puesto que, al señalar las
cuatro esquinas de la casa y la dirección central donde se encen-
día el fuego nuevo y se colocaba el fogón, hacía referencia a la b) La apropiación. de un territorio
ordenación del plano terrestre. Con ello, la casa se erigía como
una reproducción de la tierra, por consiguiente, no resulta ex- El documento conocido como "Anales de Cuauhtitlan" refiere
traño que Sahagún mencione que el madero que estaba sobre el rito que los chichimecas practicaron para apropiarse del terri-
el umbral de la puerta se llamara ilhuícatl, 15 3 al igual que el torio donde se establecieron. 158 Esta ceremonia tenía como
cielo. En relación con esto, Eliade establece que "la habitación objetivo la demarcación virtual, aunque no exacta, de la zona
humana se asimilaba al Universo. El hogar o abertura hecha para <¡ut• se adjudicó dicho grupo, ya que la separaba del ámbito de
el humo se homologaba al Centro del Mundo." 154 la naturaleza para transformarla en un espacio s_ocial habitable
Al final de la ceremonia, que correspondía al rito de incor- para el ser humano. Por ello, el rito incluía la sacralización y la
poración, l55 se efectuaba una comida comunitaria en la que dedicacié>n de esas tierras al numen del fuego, dios de la cen-
los participantes se embriagaban con pulque. Aquí es necesario tralidad y dominador de la superficie terrestre, a quien los gru-
indicar que, antes de que los invitados ingirieran los alimen- pos cazadores rendían un importante culto.
tos, ofrendaban al fogón la primera comida y bebida de esa
casa, acto ritual que sus moradores repetirían consuetudinaria- todo territorio que se ocupa con el fin de habitarlo o de utilizarlo
mente. Por último, hay que señalar que, aunque en la ceremo- como "espacio vital" es previamente transformado de "caos" en "cos-
nia el símbolo dominante era el fuego, también intervenía el mos"; es decir, que, por efecto del ritual, se le confiere una "forma"
principio acuoso a través del pulque. Por tanto, en este rito que lo convierte en real. Evidentemente, la realidad se manifies-
estaban presentes los dos elementos primigenios cuya conjun- ta, para la mentalidad arcaica, como fuerza, eficacia y duración.
ción simbolizaba la creación y remitía a los conceptos de ori- Por ese hecho, lo real por excelencia es lo sagrado; pues sólo lo
sagrado es de un modo absoluto, obra eficazmente, crea y hace
gen e inicio. Asimismo, la participación de los dos principios
durar las cosas. 159
cósmicos, el de naturaleza caliente proveniente del cielo y el
de naturaleza fría procedente del inframundo, hacía referencia
De .acuerdo con el manuscrito arriba referido, este rito con-
al momento en que, por primera vez, se unieron para generar
.sistía en lanzar saetas hacia las cuatro partes del mundo 16o para
la vida. 156 Con ello, de acuerdo con Eliade, se regresaba al ori-
delimitar una superficie. Por tanto, como dice Eliade: "Basta sim-

fü Sahagún,op. cit., vol. II, p. 742. 157 Eliade, Mito y realidad.. ., p. 133.
Eliade, Imágenes .. ., p. 57.
154 l5S "Anales de Cuauhtitlan", en Códice Chimalpopoca, trad. del náhuatl por Primo
l55 Van Gennep, op. cit., pp. 20, 24, 29 y 47. Feliciano Velázquez, 2ª ed., México, l!H-UNAM, 1975 (Primera Serie Prehispánica, 1), p. 3.
156 Alfredo López Austin, Tamoanchany Tlalocan, México, FCE, 1994 (Sección de l'i9 Eliade, El mito.. ., p. 20.
Obras de Antropología), p. 20. l60 "Anales de Cuauhtitlan", en Códice Chimalpopoca .. ., pp. 3 y 6.
388 Silvia Limón O/vera El fuego en las cere1111111ir1s dd dc/11 d1• 1•/d11 .~H'J

plemente con repetir el ritual cosmogónico, y el territorio desco- que en las celebraciones propiciaban el adl'cuado dl'sa rmllo
nocido (el 'Caos') se transforma en 'Cosmos', se hace un imago de las plantas.
mundi, una 'habitación legitimada ritualmente'." 161 De igual for- t A semejanza de los dos casos tratados más arriba, el camp< >
ma, según esa misma fuente, los chichimecas pretendían flechar de cultivo constituía una reproducción del plano terrestre, en el
un águila, un tigre, una culebra, un conejo y un venado amarillos,
así como otros tantos animales de color rojo, lo cual, indudable-
mente, está expresado en un lenguaje simbólico, ya que esos
colores eran los característicos del dios del fuego y del Sol. Por
otra parte, dichos animales eran ofrendados a Xiuhtecuhtli en la
l que el centro era el punto medular. En relación con esto, Pe-
dro Ponce refiere que a los siete u ocho días de haber salido el
maíz, los indígenas acostumbraban encender fuego enmedio
de la sementera y, en esa hoguera, quemaban copal para que
los tia/oque cuidaran los cultivos. Asimismo, cuando el maíz ya
hoguera, fuego que señalaba el centro y que estaba resguardado estaba listo para el primer desyerbe, encendían una candela en
por tres piedras llamadas Mixcóatl o Xiuhnel, Tozpan e Ilhuitl. el centro de la milpa y colocaban, en ese mismo sitio, la ofrenda
Estimo pertinente señalar que los animales arrojados al fuego a Chicomecóatl que consistía en una gallina guisada y tamales. 162
provenían de las cuatro esquinas, por lo que ese acto denotaba la La presencia del fuego terrestre en la sementera, en esos mo-
aglutinación del espacio en un centro donde residía el poder mentos, resultaba definitiva pues creían que propiciaba la ade-
y se encontraba la habitación de Xiuhtecuhtli, punto por el que cuada maduración de las plantas, lo cual estaba significado por
pasaba el eje cósmico. Debido a lo anterior, los chichimecas la ofrenda de alimentos cocidos. Esto se debe a que, como ya
acostumbraban sacrificar a sus cautivos quemándolos en ese dijl' en capítulos anteriores, había una equivalencia entre los
mismo sitio. conceptos de cocimiento y maduración. Estas acciones eran efec-
tuadas tanto por el fuego terrestre desde el centro, como por
el Sol cuando se encontraba en la parte superior del cosmos, es
e) La milpa decir en el cenit, que correspondía al centro del cielo y al punto
más elevado del axis mundi. Por otra parte, también hay que
La ceremonia que consistía en señalar los cuatro extremos y advertir que en este rito estaban presentes los dos principios
el centro de un espacio, observada en la fundación de una casa cósmicos necesarios para la vida, el masculino, representado por
y en la socialización de un territorio, se puede apreciar también el fuego ya mencionado, y su contraparte femenina y acuosa
en los campos de cultivo. En este último caso, los nahuas rea- que estaba personificada por los tia/oque o entidades sagradas
lizaban el acto ritual de purificar una superficie para transfor- de la lluvia y Chicomecóatl, diosa de los mantenimientos.
marla de agreste en cultivable mediante el sistema de tumba,
roza y quema y de ceremonias específicas. En el incendio de
los campos, el fuego ejercía una función determinante, pues era d) La fundación de México Tenochtitlan
el encargado de efectuar el cambio de un estado a otro, es decir,
transformaba un terreno silvestre, natural e indomado en una Al igual que muchas ciudades del mundo, la de México Tenoch-
tierra domesticada, cultivable y, por tanto, cultural; mientras titlan fue fundada en un espacio marcado por diversas seña-

161 Eliade, Mito y realidad ... , p. 149. 162


Ponce, op. cit., p. 375.
390 Silvia Limón O/vera El fuego en las ceremonias del ciclo de vida 391

les que, en conjunto, constituían una hierofanía, es decir, la re- dad. Luego de haber sido expulsados de Chapultepec, los mexi-
velación de lo sagrado. 163 Por tanto, dichas manifestaciones cas se establecieron en Tizaapan, territorio que pertenecía al
distinguieron a ese sitio como el prometido por el dios Huitzilo- señorío de Culhuacan. Posteriormente, los culhuas les hicieron
pochtli. Según las antiguas tradiciones, conservadas en crónicas la guerra y los mexicas tuvieron que salir huyendo. Como con-
y pictografías de los siglos XVI y XVII, los mexicas provinieron secuencia, éstos fueron a refugiarse en un islote del lago de
de Aztlan, lugar donde vivían bajo el yugo de los pobladores Tetzcoco donde se quedaron a vivir de manera definitiva.
originales denominados aztecas, apelativo que también adop- En ese pequeño territorio, los caudillos mexicas encontraron,
taron aquéllos por ser sus dependientes. De tal sojuzgamiento finalmente, la hierofanía por tanto tiempo esperada que seña-
los liberó su dios Huitzilopochtli cuando les ordenó que aban- laba el sitio prometido por su dios. En primer lugar, descubrie-
donaran Aztlan e iniciaran una larga peregrinación hasta encon- ron una fuente que, según Mendieta, era "una encrucijada de agua
trar el territorio que les tenía reservado. Así pues los aztecas, por limpia [. ..] formada á manera de una aspa de S. Andrés", l66
mandato de su dios tribal, comenzaron la migración en busca forma que hacía referencia al símbolo ollin "movimiento" y a
de la tierra anunciada por Huitzilopochtli y desde la cual domi- las bandas helicoidales por las que viajaban los dioses 167 (véan-
narían a diversos pueblos. 164 Asimismo, por voluntad de su se figs. 21 y 22). Según refieren otros cronistas, en dicho lugar
numen protector, cambiaron su antiguo nombre por el de mexi- las plantas y los animales eran blancos, l6S color que simbóli-
cas. Después de varias décadas de deambular llegaron, final- camente hacía referencia a lo antiguo. Por otro lado, hay que
mente, al valle de México. Sin embargo, no fueron bien vistos hacer notar que el territorio donde se fundó Tenochtitlan, una
por los grupos que habitaban en la cuenca debido a su exacer- isla en medio de un lago, era una reproducción del sitio de ori-
bada belicosidad por lo que, de acuerdo con diversas crónicas, gen, ya que ambos son descritos en los documentos de manera
fueron atacados y sitiados en Chapultepec. Algunos documen- semejante. Por tanto, es posible que el mítico Aztlan hubiera sido
tos provenientes de la tradición mexica narran este episodio una creación retrospectiva de la capital tenochca. 169 De acuerdo
en forma mítica, pues refieren que Cópil se enfrentó a su tío con algunas crónicas, cuando los mexicas regresaron al día si-
Huitzilopochtli para vengar a su madre Malinalxóchitl por ha- guiente a aquel mismo lugar encontraron que de la fuente
ber sido abandonada en el camino. En esa lucha, Cópil fue venci- manaban dos corrientes de agua, una azul y otra roja, que se
do y, por determinación de Huitzilopochtli, su corazón fue arro- entrecruzaban. A este respecto, Durán dice:
jado a los tulares que se encontraban en el lago de Tetzcoco, l65
lo cual representó un sacrificio previo a la fundación de la ciu- Tornaron a topar con la fuente que el día antes habían visto, y vie-
ron que el agua que el día antes salía clara y linda, aquel día salía
bermeja, casi como sangre, la cual (agua) se dividía en dos arro-
163 Mircea Eliade, Tratado de historia de las religiones, trad. de Tomás Segovia. 3"
ed., México, Era, 1979, pp. 26-27 y 34.
164 Cristóbal del Castillo. Historia de la venida de los mexicanos y otros pueblos e !66 Mendieta, op. cit., p. 148.
hL~toria de la conquista. trad. y estudio introductorio de Federico Navarrete Linares, l67 López Austin, Cuerpo .. ., vol. I, pp. 67 y 68.
México, INAH, 1991 (Col. Divulgación). pp. 115-121. 168 Véase por ejemplo, Durán, op. cit., vol. 11, p. 44. Alvarado Tezozé>moc, op. cit.,
160 Por ejemplo Hernando Alvarado Tezozómoc, Oúnica Mexicáyotl, trad. de Adrián
p. 62 y Acosta. op. cit., p. 329.
León. México, IIH-UNAM, 1975 (Primera Serie Prehispánica, 3), p. 64, Acosta, op. cit., 169 Cfr. Silvia Limón Olvera, I.as cuevas y el mito de origen. Los casos inca y mexl-

p. 327 y Durán. op. cit., vol. 11, p. 38. ca, México, CNCA, 1990, 150 pp.
Jl Sl/o/tt Unión O/vera El jitego en las ceremonias del ciclo de vida 393

yos, y el segundo arroyo, en el mesmo lugar que se dividía, salía Tlá loc le comunicó que su hijo Huitzilopochtli re inaría junt
tan azul y espesa, que era cosa de espanto. 170 con él en ese lugar. Por ello el Templo Mayor, edificado en di h
punto, contenía dos recintos, cada uno ele los cuales alb rgaba
Por otra parte, la Crónica Mexicáyotl registra: a una de estas deiclacles . 17 ~
Otra de las señales sagradas
y luego vieron había en pie unidos un escondrijo, una cueva; el fue la aparición de un águila, ma-
primer escondrijo, Ja primera cueva se ven por el oriente, llamados n if stación de Huitzilopochtli,
Tleatl ("agua de fuego "), Atlatlayan ("lugar del agua abrasada"), y que se posó encima del tunal,
el segundo escondrijo, la segunda cueva se ven por el no1te, y están urgido del corazón de Cópil,
cruzados, llamados Matlalatl ("agua azul oscuro"), Tozpalatl ("agua que tenía como asiento una pie-
color de papagayo: agua amarilla"). 171
dra: "Pues sabed que ese co-
razón [el de Cópil] cayó encima
Estas dos corrientes entrelazadas, una de color azul que hacía
el una piedra, del cual nació
alusión al agua y otra roja/ amarilla que simbolizaba al fuego ,
un tunal, y es tan grande y her-
mostraban la intersección de los dos principios opuestos y com-
moso que un águila hace en
plementarios que dieron origen al mundo y mantenían su exis-
, 1su habitación y morada. "174
tencia, es decir, significaban la vicia. Asimismo, representaban
La piedra, que en muchos ca-
las aguas prinúgenias y renútían a los conúenzos. Por tanto, como
Ds era considerada como con- Figura 27. Croquis de México
dice Eliade, los mexicas al presenciar esta hierofanía retornaron
tenedora de fuego ,175 consti- Tenochtitlan tomado del Códice
al origen, a la cosmogonía, al tiempo mítico y sagrado de los Mendaza.
tuyó el fundamento del árbol
inicios, lo cual les pernútió "revivir el tiempo en que las cosas
cósmico del centro del mundo,
se manifestaron por primera vez", además de que "gracias al re-
por lo que estaba localizada en la quinta dirección.
torno al origen se espera nacer de nuevo." 172 Por otra parte, el
En relación con esto, hay que recordar que el lugar de ha-
símbolo aquí aludido, que aparece pintado en diversos códi-
bitación de Xiuhtecuhtli se encontraba en el centro y su sím-
ces y que es conocido como atl tlachinolli o "agua quemada",
bolo era una piedra verde. De igual manera , las piedras de ese
también significó la guerra (véase fig . 21), actividad propia de
Huitzilopochtli mediante la cual los mexicas se encumbraron
como el pueblo hegemóruco de gran parte de Mesoamérica. En 175 Códice Aubin. Manuscrito azteca de la Biblioteca Real de 13erlín. Anales .e n
relación con la justificación religiosa del poder y del dominio mexicano y geroglíficos desde la salida de las tribus de Aztlan hasta la m~erte de
ejercido por los mexicas, el Códice Aubin narra que Axollohua Cuauhtemoc, trad. del náhuatl por 13ernardino de jesús Quiroz, reproducc1on ele la
edición ele Antonio Peñafiel ele 1902, con un sup lemento ele Alfredo Chavero, 2" ecl.,
fue tragado por esas aguas y, en el interior de ellas, el dios Méx ico Editorial Innovación, 1980, p . 50.
17" ~urán, op. cit., vol. II, pp. 44 y 45. Entre otras crónicas que hacen referencia. a
170 Durán, op. cit., vol. JI, p. 48. este hecho están, por ejemplo , Alvarado Tezozómoc, op. cit. , p. 64 y Acosta, op. c1(. ,
1 1 pp. 327 y 329. . '
7 Alvarado Tezozómoc, op. cit. , p. 63. Esto también lo registra Acosta, op. cit. ,
p. 330. 175 En relación con esto, Durán, op. cit., vol. I, p. 81 , menciona que cuando ca1a

172 Eliade, Mito y realidad. .. , pp. 40 y 36. Véase también del mismo autor su obra, un rayo, al cual se puede interpretar como fuego celeste , y mataba a alguna persona,
Tratado ... , p. 181. se creía que ésta había siclo herida con una piedra.
394 Silvia Limón O/vera E/fuego en las ceremonias del ciclo tll' 1 /tltt
1
.W'l

color representaban el corazón humano que constituía el cen- utilizadas por los mexicas como un arma ideológica-religiosa
tro del cuerpo. Por eso, a los difuntos nobles les ponían un para justificar sus campañas expansionistas de conquista, su
chalchihuite en la boca, mientras que a los macehuales una dominio sobre los demás pueblos y para legitimar el gran po-
piedra de menor valor llamada texoxoctli. 176 Asimismo, Men- der acumulado.
dieta refiere que los nahuas acostumbraban poner en las esta- En lo que se refiere a las ceremonias analizadas en este ca-
tuas de los dioses una piedra verde por corazón. 177 Por tanto, la pítulo, creo necesario reiterar que todas ellas constituían ritos de
piedra, cimiento del tenochtli, simbolizaba el centro del mundo. paso en los que el fuego desempeñaba una importante función
Por otra parte, el tunal correspondía a una hierofanía vegetal, 178 en el periodo liminar, ya que relacionaba la condición parti-
puesto que era el árbol sagrado del centro del mundo por don- cular de la persona antes del rito y la nueva que adquiría des-
de pasaba el axis mundi y, por consiguiente, era el punto donde pués de que éste se realizaba. Por tanto, fungía como mediador
convergían los tres sectores del cosmos: el cielo, la tierra y el l'lllre ambos estados y enlazaba las diferentes etapas de la vida
inframundo. Por eso, de acuerdo con la tradición mexica , la dl' un individuo. Asimismo, como el fuego era el elemento
divinidad se manifestó en ese sitio a través de la señales antes transformador por excelencia, generaba las condiciones nece-
mencionadas. sarias para qul' el paso de un estado a otro fuera posible. Aquí
l'abt• dl'stacar que estos cambios implicaban una muerte con
Un "Centro" representa un punto ideal, perteneciente, no al es- l'l'Spl'cto a la vida anterior y una resurrección a la nueva etapa;
pacio profano geométrico, sino al espacio sagrado, en el cual pero, entre ambos estadios, y para que se pudiera llevar a cabo
puede realizarse la comunicación con el Cielo o con el Infierno; la revivifkacicm, el individuo debía pasar por un periodo limi-
1
en otras palabras, un "Centro" es el lugar paradójico de la ruptura nar o de transición dominado por el fuego, elemento sagrado
de los niveles, el punto en que puede ser trascendido el mundo que en su viaje al inframundo propiciaba, también, el resurgimien-
1 !
sensihle. 179 to de la vida a partir del mundo muerto. La conceptualización
del ciclo vida/muerte/vida tenía como base los cambios de la
1
Con base en lo expuesto, el centro del mundo estaba seña- naturaleza, pues en ella se observa una época de improductivi-
lado por diversas manifestaciones sagradas que, según la tra- dad, equiparable a la muerte, y otra de crecimiento de las plan-
dición mexica, fueron las observadas por el pueblo elegido de tas, identificada con la vida. Estos periodos estaban contenidos
Huitzilopochtli. Este grupo se atribuyó a sí mismo el derecho en otros, entre ellos destaca el que los antiguos mesoamerica-
de sojuzgar a los demás pueblos por el hecho de habitar en la nos concebían con una duración de 52 años, a cuyo término
quinta dirección. Sin embargo, se consideró también como el el mundo podría ver su fin o ser renovado para continuar con
responsable de mantener el equilibrio del mundo, misión que su existencia por otro ciclo de la misma duración. La fiesta que
sólo podía realizarse desde el centro. Estas creencias fueron los nahuas realizaban con motivo de este acontecimiento, en la
que apagaban el fuego viejo ya desgastado y encendían el nue-
176 Sahagún, op. cit., vol. !, p. 221. Sobre este aspecto ver también Mendieta, op.
vo para revitalizar al mundo, estaba muy relacionada con el
cit., p. 162. mito de la creación del Sol y de la Luna, astros marcadores
177 !bid., p. 80. de tiempo que surgieron gracias a la fuerza transformadora
178 Eliade, Tratado .. ., p. 32.
179 Eliade, Jmá!!,enes .. ., pp. 82 y 83.
396 Silvia Limón O/vera

del fuego sagrado. Por otra parte, estas dos manifestaciones


culturales, es decir el rito del Fuego Nuevo y el mito cosmo-
gónico, constituyeron el paradigma de las ceremonias del ciclo
de vida del individuo y de aquéllas que definían un espacio
para que pudiera ser habitado por el ser humano.

CONSIDERACIONES FINALES

Los símbolos ocupan un lugar central en una cultura, puesto


que participan en la definición de sus particularidades, ade-
más de que posibilitan la unión social y la identificación entre
sus miembros al remitirlos a un mismo código. De la misma
manera, a través de los símbolos tanto la sociedad como sus com-
ponentes, sean individuos o sectores sociales, justifican su exis-
tencia, posición y caracterización respecto con otros grupos y
aseguran la reproducción y continuación de la sociedad y la
cultura. Por otra parte, los miembros de un grupo, al participar
de códigos semejantes, comparten las mismas significaciones en
relación con la naturaleza, la sociedad y las entidades sagra-
das, lo cual contribuye a la cohesión social y les proporciona un
sentimiento de seguridad y estabilidad.
De acuerdo con las concepciones de los pueblos mesoame-
ricanos prehispánicos, las fuerzas naturales y algunos de los
elementos del mundo eran concebidos como potencias sagradas
y personificados en diferentes dioses con facultades y atribu-
tos específicos. Visto desde otro ángulo, la naturaleza y sus fenó-
menos asociados eran pensados como la manifestación de
diferentes deidades, las cuales eran consideradas como miste-
riosas fuerzas sobrehumanas que superaban las posibilidades del
ser humano. Dichas entidades sagradas eran conceptualizadas
Consideraciones finales 399
398 Silvia Limón O/vera

meno de la religión nahua, y concretamente la mexica, desde


como ambiguas, ya que al tiempo que otorgaban beneficios
la perspectiva del simbolismo puesto que, como se ha hecho
al ser humano podían provocarle daños y perjuicios. Por ello,
a lo largo de este estudio, dicho tipo de análisis proporciona
los ritos que realizaban los miembros de esas sociedades te-
una llave que abre otras puertas que permiten llegar más allá
nían entre sus objetivos propiciar la benevolencia de los dio-
de lo meramente aparente.
ses, contrarrestar sus malas influencias y mantener el equili-
Sin embargo, como ésta era una tarea demasiado amplia,
brio del cosmos.
decidí abocarme al complejo del dios del fuego para ensayar
En este contexto los mexicas, caracterizados por su gran
interpretaciones y propuestas a partir de la perspectiva simbó-
religiosidad, concibieron que lo sagrado invadía, influía y re-
lica. De esta manera, según se ha podido comprobar a lo largo
gía a todos los componentes del mundo y a los diversos as-
del presente libro, el culto a la deidad ígnea conformó una uni-
pectos de la vida, desde el control de las fuerzas naturales, la
dad dentro del sistema religioso de los nahuas debido a que
organización social, la economía y la política hasta los actos más
cotidianos de la vida diaria de cualquier individuo, todo lo cual todos sus componentes presentan una estructuración lógica y
tenía como fundamento las verdades expresadas en los mitos y coherente, además porque dicho subsistema se caracteriza por
en los ritos. Asimismo, consideraban que los tres grandes nive- su polisemia, es decir, presenta una gran riqueza de significa-
ciones y porque, también, constituye la contraparte del otro
les del cosmos, el de lo sagrado, el correspondiente a la socie-
dad y el perteneciente a la naturaleza estaban en constante gran subsistema religioso, esto es, el que se refiere al culto al
agua, a la tierra y a los mantenimientos.
interacción. Por tanto, conocer y explicarse el mundo equivalía a
Con base en el análisis aquí expuesto se puede señalar que,
desentrañar el comportamiento de las fuerzas sagradas, sus ma-
en el contexto de la religión mexica, el fuego fue de una gran
nifestaciones y su incidencia en el ámbito en el que vivía el ser
humano. Por ello, para el estudio de las sociedades nahuas pre- riqueza simbólica puesto que, además de haber sido conside-
! 11 hispánicas he juzgado indispensable abordar el estudio de la rado como un elemento sagrado manifestación del dios Xiuh-
religión, pero no de manera aislada, como un ente aparte, sino tecuhtli, fue perso~ificado en una deidad polisémica según se
tratando de establecer las articulaciones que existieron entre adviene por la gran cantidad de apelativos que se le asignaron
y a los cuales estuvieron asociados sus diversos atributos y fun-
ella, la sociedad y la naturaleza. Así fue necesario tomar en cuen-
ciones. En relación con esto, dicha divinidad podía ser locali-
ta la existencia de una conceptualización simbólica del mun-
zada en los tres sectores del cosmos: cielo, tierra e inframundo.
do en la que cada objeto, además de ser concretamente lo que
En el plano terrestre su presencia se encuentra en las cuatro es-
es, puede constituir un signo que remite a algo más, es decir, a
quinas, pero su ubicación principal estuvo en el centro, punto
un concepto o a una idea que los miembros de una misma so-
1 I
del que fue el dios representativo, por ello se le atribuyó la capa-
1 ! ciedad comparten y conocen aunque, en la mayoría de los casos,
cidad de dar cohesión al mundo, a la sociedad y a la familia.
ese conocimiento no sea consciente. Así, los pueblos mesoame-
De igual forma, a lo largo de los capítulos se pudo establecer
ricanos desde su manera particular de aprehender la realidad,
la expresaron a través de las narraciones sagradas y de los que el fuego representó el principio masculino del cosmos y,
actos representativos de los ritos y, de igual manera, la dota- como tal, tuvo como atributo distintivo la fecundación que daba
ron de significaciones particulares que formularon a través de por resultado la reproducción de la naturaleza y de la socie-
símbolos. Por ello, he considerado pertinente estudiar el fenó- dad, por eso fue considerado como el regenerador del mundo.
400 Silvia Limón O/vera Consideraciones finales 401

Debido a lo anterior, en los ritos orientados a propiciar la fer- porcionaron consistencia al mundo y cuya conjunción equili-
tilidad se encontró la participación de diversos objetos concre- brada dio por resultado la vida, a la cual simbolizaban. Por ello,
tos que representaban al dios ígneo (como las plumas rojas, los cada vez que los antiguos nahuas expresaban ritualmente esa
postes erigidos en patios, el maíz tostado y reventado y la pre- confluencia remitían a aquel acto primigenio para conjurar la
sencia de la lumbre ardiendo) ya que a través de ellos dicha regeneración de la vida, del mundo, de la naturaleza, del ser
deidad se manifestaba para ejercer su función fecundadora. humano y de la sociedad. Esta renovación se daba mediante la
Otro de los atributos destacados del dios del fuego fue el repetición periódica de la creación a través de diversos ritos.
haber sido el principal agente de cambios, con lo cual cumplía Pero el agua y el fuego debían estar en conjunción armónica para
distintas funciones como purificar, sacralizar y regenerar. Su mantener la existencia y la continuidad del mundo, ya que el
cualidad de transformación quedó definida en el tiempo míti- exceso de alguno de los dos generaría una catástrofe. El equi-
co, pues en aquella época prístina dicho elemento intervino librio entre los dos principios era propiciado y conservado por
para dar origen a los astros marcadores de tiempo: el Sol y la medio de los diversos ritos que realizaban a lo largo del año
Luna, hecho que hizo posible la vida del ser humano en la tie- en muchos de los cuales, especialmente aquéllos que tenían como
rra. Por ese acto ejemplar el fuego fue asociado a los conceptos objetivo general mantener la vida, aparecían de manera con-
de creación y principio y, como consecuencia, fue considerado, junta elementos simbólicos del agua y del fuego para propi-
también, como el encargado de la regeneración del mundo, el ciar y mantener la armonía.
cual era renovado cada 52 años, cuando los dioses concedían Como ya lo ha señalado Alfredo López Austin, las caracte-
otro ciclo de vida de la misma duración. Este acontecimiento rísticas de las divinidades quedaron definidas cuando finalizó
cosmogónico era ratificado a través del rito del Fuego Nuevo, el tiempo mítico con la primera salida del Sol, fuego vivo que
fiesta en que la lumbre recién encendida simbolizaba el acuer- correspondía a la expresión celeste del dios ígneo. Por tanto
do de los dioses y el nuevo periodo por transcurrir. Por otra el fuego, por haber sido uno de los elementos fundadores del
parte, en la naturaleza la actividad del dios del fuego provoca- mundo y responsable de su continuidad, se erigió como mar-
ba la transformación de las semillas en plantas, ya que su calor cador de tiempo que delimitaba ciclos temporales a la vez que
las liberaba del inframundo y las hacía emerger sobre la su- los enlazaba para propiéiar la prolongación de la vida. Así Xiuh-
perficie terrestre. tecuhtli, manifestación terrestre de la deidad ígnea, se consti-
De acuerdo con la mitología nahua, antes de que el mundo tuyó en el marcador de los ciclos naturales, sociales, rituales y
fuera formado el agua ya existía, era aquella agua primordial, sagrados de los dioses, ya que él determinaba el orden de la
pasiva, identificada con el líquido amniótico. Sin embargo, los afluencia de las fuerzas sagradas en el mundo que aseguraban
dioses tuvieron que crear el fuego para que éste ejerciera sus el movimiento del cosmos y que daban lugar al tiempo, con lo
funciones y tuviera lugar el inicio del mundo, ya que su parti- que esta deidad quedó como la regidora de la temporalidad
cipación era necesaria para poder llevar a cabo la creación. De profana. Por ello, el dios del fuego delimitaba diversos ciclos
esta manera, el fuego ejerció su poder transformador y fecun- temporales, los cuales estaban señalados por importantes fiestas
dador del que fue receptora la tierra, que correspondía al prin- dedicadas a él pero, al mismo tiempo, los vinculaba para ase-
cipio femenino, húmedo y frío del cosmos. Así, el fuego y el gurar la continuidad del mundo y su renovación. Por tanto,
agua se constituyeron en los dos elementos básicos que pro- uno de sus cometidos era el de enlazar los diferentes procesos
402 Silvia Limón O/vera Consideraciones finales 403

de la naturaleza, de la sociedad y del individuo, en lo que se minadas acciones simbólicas en algunos ritos, pues creían que
refería a su ciclo de vida, así como las fases de algunos ritos. dichos actos generaban una energía que incidía en la natura-
De acuerdo con la cosmovisión mexica, estas funciones sólo leza y propiciaba la maduración de las plantas alimenticias.
podían realizarse desde el centro, punto donde se había llevado De igual manera, algunas de las advocaciones del dios ígneo
a cabo la creación y que correspondía a la principal localización estaban localizadas en el inframundo y, por tanto, estaban aso-
del dios ígneo. Por eso, se puede considerar a Xiuhtecuhtli, ciadas al mundo muerto. Sin embargo, desde ese sector cós-
advocación terrestre del fuego, como una hierofanía y a dicho mico la acción fertilizadora y transformadora del fuego traía como
elemento como el símbolo dominante del centro, sitio donde se resultado la liberas:ión de las plantas del Mictlan para produ-
encontraba el axis mundi. El centro, lugar de habitación del dios cir su resurgimiento en la superficie terrestre. En relación con
del fuego, era también el símbolo de la divinidad puesto que en esto, en la fiesta de Xócotl Huetzi los nahuas conmemoraban el
él confluían las diversas fuerzas sagradas. Por ello el fuego, des- descenso del fuego al mundo bajo donde realizaba la revifica-
de el centro, era el encargado de dar cohesión y consistencia a la ción de lo muerto, mientras que en lzcalli celebraban su subida
naturaleza, a la sociedad y a los dioses, ya que desde ese punto al cielo, así como el futuro resurgimiento de las plantas y su ma-
ordenaba y determinaba en qué momento cada una de las fuer- duración. El eje cósmico, al igual que los cuatro postes de las
zas sagradas debían ejercer su influencia en el mundo. Por es~, esquinas del mundo, no fueron exclusivos del dios del fuego,
la revificación del cosmos se efectuaba desde el centro. Por pues en ellos se encontraba, asimismo, su contraparte femeni-
otro lado, el poste denominado Xócotl y el árbol llamado To~a na y acuosa. Esto se puede observar en los ritos dedicados a las
constituían réplicas del árbol del centro del mundo, del eie deidades de la lluvia y de los mantenimientos como Atlcahua-
cósmico que permitía la comunicación entre el cielo y el infra- lo, Tozoztontli, Atemoztli y Huey Tozoztli, fiestas en las que
mundo, además de que representaban el falo fecundador de también se erigían postes que representaban el axis mundí. Por
la tierra. tanto, la localización de los dos principios cósmicos en dichos
En consecuencia, el dios del fuego era ubicuo pues se en- ejes conformaba uno de los factores que permitía el manteni-
contraba en los tres sectores del cosmos y en los cuatro extre- miento del equilibrio para la continuación de la vida.
mos del plano terrestre. En la parte alta del cosmos los nahuas Por otra parte, es importante tener en cuenta que al mismo
lo identificaron con el Sol, ya que desde ese lugar ejercía su tiempo que el fuego terrestre comunicaba el ámbito superior,
función fecundadora. Además, la analogía establecida entre el seco y caliente, con el sector inferior, húmedo y frío, los mante-
fuego y el Sol se evidencia en que los conceptos de cocci~n Y nía separados para que el ser humano pudiera vivir en el espa-
maduración son equiparables, funciones que estas dos entida- cio intermedio. De igual forma, el fuego era el mediador entre los
des sagradas realizaban respectivamente. Asimismo, a esta con- dos extremos de la naturaleza, es decir, entre el exceso de calor
cepción respondía la presencia de maíz tostado en algunas fies- y la demasía de humedad, con lo cual evitab;i la quemazón y
tas, el sacrificio por fuego de cautivos y las ofrendas al fuego de la putrefacción del mundo. Así, mediante los ritos en los que
alimentos cocidos, como gallinas guisadas y tamales que cons- este elemento intervenía, se lograba mantener el equilibrio de los
tituían objetos culturales transformados y sacralizados. Esto úl- dos opuestos y se aseguraba la continuación de la vida.
timo distinguía al fuego, concretamente a Xiuhtecuhtli, como Como el fuego simbolizaba lo trascendente, era el interme-
transformador cultural, lo cual era expresado a través de deter- diario entre los humanos y las divinidades, entre el mundo de
404 Silvia Limón O/vera Consideraciones finales 405

los vivos y el de los muertos, por eso dicha deidad posibilitaba fuego quedaba inscrito en la dinámica del ciclo vida-muerte-
la comunicación entre ellos, así como la interrelación entre los vida que aseguraba la continuidad del mundo.
tres sectores del cosmos: el cielo, la tierra y el inframundo. Tam- Con base en lo anterior, los mexicas calificaron al fuego
bién hacía llegar las ofrendas a los dioses y a los antepasados como símbolo de la vida del ciclo temporal de 52 años. Por eso,
a través de su acción transformadora, por lo que constituía un el encender fuego constituía un acto ritual que, al repetir la
vehículo y un comunicador con el mundo de lo sagrado. Igual- cosmogonía, representaba inicio y renovación de la vida y, en
mente, era el mediador entre la naturaleza y la sociedad pues consecuencia, lo consideraron como el regenerador del mun-
propiciaba el tránsito de uno a otro. Así, a través de algu~os ritos do. De igual forma, le atribuyeron las funciones de purificar y
trasmutaba un espacio natural en social y cultural al liberarlo sacralizar espacios y tiempos, sobre todo cuando se restauraba
de su cualidad contaminante, con lo cual lo hacía habitable al ritualmente la vida social al inicio de cada siglo indígena. De-
hombre. De este modo, su acción transformadora permitía la bido a este significado, la acción de prender fuego se efectuaba
fundación de una viviendq. familiar mediante la ceremonia de en un ámbito considerado como sagrado, esto es, en un cerro, en
inauguración, así como la instauración de un espacio cultivable un templo o en un lugar considerado centro virtual como el fo-
a través de la quema del campo. Por otro lado, modificaba el gón de la casa, sitios todos ellos que simbolizaban el espacio de
alimento cmdo en cocido para hacerlo ingerible, las materias los dioses donde se había llevado a cabo la creación. Por eso, el
primas en materiales culturales como la cal, el carbón y la cerá- manejo del fuego debía de ser ritual, aun en la vida cotidiana, y
mica y reincorporaba a los individuos a la sociedad cuando para que ejerciera su función había que proporcionarle de ma-
éstos cambiaban de estado al pasar por un rito de paso. Lo ante- nera constante ofrendas, principalmente las primicias de los
rior conlleva establecer que el fuego era un elemento liminar alimentos y sangre para alimentarlo y fortalecerlo.
pues además estructuralmente se encontraba localizado en el Políticamente, el fuego simbolizaba preeminencia, superio-
mo~ento pre~iso de la transición en los ritos. Por ello, propicia- ridad cultural y poder. Por eso los mexicas, en tanto que pueblo
ba el paso de una situación a otra y era el responsable de reali- hegemónico, justificaban su posición aduciendo que su espa-
zar la transformación ya fuera de entidades sagradas, naturales cio de habitación era el centro, sitio privilegiado cuya sacralidad
0 sociales. Asimismo, era el que proporcionaba continuidad a les había sido revelada por diversos indicios en el momento
los procesos de cambio pues solucionaba las contradicciones de la fundación. Estas señales incluían elementos que hacían
que ello generaba. referencia a los dos principios opuestos y complementarios del
Los cazadores asociaban el culto al fuego a su actividad pro- cosmos que generaban la vida. Por lo que el lugar de estable-
pia, es decir, a la cacería y a la muerte; mientras que los agricul- cimiento de México Tenochtitlan se erigió como una hierofanía
tores le asignaban significaciones acordes con sus concepciones. y, en consecuencia, el recinto ceremonial tenochca constituía
Estas últimas estaban regidas por los conceptos de muerte Y una manifestación del centro, punto desde donde se podía efec-
resurrección periódicas de la naturaleza. Por tanto el fuego, tuar la regeneración del cosmos. Por esta razón los mexicas
junto con el agua, fue concebido por los agricultores como el se consideraban a sí mismos como los responsables del mante-
elemento que había generado la vida y cuya participación era nimiento del mundo. Sin embargo, para cumplir con esta mi-
necesaria para mantener el equilibrio que propiciaba el ade- sión había que alimentar a los dioses con la sangre y los cora-
cuado desarrollo de los ciclos naturales y sociales. Por ello, el zones humanos, los cuales les eran ofrecidos en constantes
406 Silvia Limón O/vera Cuadro 1 407

celebraciones, cuya principal finalidad religiosa era liberar la CUADRO 1


energía sagrada desde el centro por medio de inmolaciones PROPUESTA DE LOCALIZACIÓN DE LAS ADVOCACIONES DEL DIOS
rituales. La mayoría de las personas que iban a ser sacrificadas DEL FUEGO EN LOS TRES SECTORES DEL COSMOS NAHUA
eran capturadas en las guerras de conquista, que tenían como Á'mbii:o' del cosmos '" del Fuego
,,/'' Advocáciones del Dtos
propósito político económico la imposición del dominio mexi-
Cueza lin
ca y la obtención de tributo. Huhue llama
Huehuetéotl
Teteo Innan Teteo Inta
Ilhuícatl Teyacancatzin Totecuyo
Tlachino ltotonqui
Tlahuizca lpantecuhtli
Cielo Tocen ta
Tota o Totatzin
Xípil o Xipill i
Xiuhtli
Xiuhtli Coza uhqui
Xiuhtecuhtli

Coztic Tlamacazqui
Huehuetéotl
Ixcoza uhqui
Milintica o Milíntoc
Tlaltícpac Nahui Ácatl
Na uhyotecu htli
Na uhyotecuhtli Xípil
Tierra Nauhyotécatl
Nota Nonan
Poctli ltzon , Ayauhtli Itzon
Rosa Resplandeciente
Teyacancatzin Totecuyo
Tlalxictentica
Tlaxicco Onoc
Tota o Totatzin
Tzoncoza huiztica
Tzoncoztli
Xiuhtecuhtli
Xócotl
Ayamictlan
Chicnauhyotecuhtli
Cuecuex
Cuezalin
Mictlan Ocotecuhtli, Ocopilli
Otontecuhtli
Teyacancatzin Totecuyo
Inframundo Tlahuizcalpantecuhtli
Tlalxictentica
Tota o Totatzin
Xiuhtecuhtli
Xócotl
~
oCJ:)
CUADRO 2
VEINTENAS DEL AÑO NAHUA Vi
~
s:;·
Relacíó11 t--.
Bemarditw. ,· )ua¡¡ De ' 1w Franciseo yeográfica Aifpmo Caso
Martín De Eeá1r • DiegoD11rá11 i• De . ~Navas h
Motoli11ia ' .y ;;¡¡; §"
· · De Sabag1í1i" · TOrtJ1iei11ada · C~N~

.+ J·i DeMeztitla11
.;,
';-'.;
'· º'
;::!

~
Atlcahualo Atlcahualo Cuahuitlehua Xilomaniztli Atlcahualo
Atlcahualo Atlcahualo Xilomapiztli
Cuahuitlehua Quahuitlehua 1 de marzo 2 de marzo 13 de febrero
2 de febrero
2 de febrero 1 de febrero ~
Tlacaxipehualiztli Cohuailhuitl Tzahio Tlacaxipehualiz1li
Tlacaxipehualiztli Tlacaxipehualiztli Tlacaxipehualiztli 11ac'Jxipehualiztli
21 de marzo 22 de marzo 5 de marzo
22 de febrero 22 de febrero 22 de febrero
Tozoztontli Tozoztzintli Tozoztontli
Tozoztontli Tozoztontli Totzoztontli Tozoztontli QuechuUi
10 de abril 11 de abril 25 de marzo
14 de marzo 15 de marzo 14 de marzo
Huey Tozoztli Huey Tozoztli Huci Tozoztli Hueytozoztli
Huey Tozoztli Huey Tozoztli Hueitotzotzontli Huey Tozoztli
30 abril 1 de mayo 14 de abril
3 de abril 5 de abril 4 de abril
Toxcatl Toxcatl Toxcatl
Toxcatl Toxcatl Tochcatl Toxcatl Popochtli
20 ele mayo 21 de mayo 4 de mayo
23 de abril 24 de abril 24 ele abril
Etzalrualiztli Etzalcualiztli Etzalcualiztli
Etzakualiztli Etzalrualiztli Etzalrualiztli Etzalcualiztli Ecatl Qualiztli
9 de junio JO de junio 24 de mayo
13 de mayo 15 de mayo 15 de mayo
Tecuilhuitontli Tecuilhuitzintli Tecuilhuitontli
Tecuilhuitontli Tecuilhuitontli Tecuilhuitontli Tecuilhuitzintli Tzincohu(a)
29 de junio fin de junio 13 de junio
2 ele junio 4 de junio 4 de junio
Huey Tecuilhuitl Huey Teruililuitl Huey Hueytecuilhuitl
Huey Tecuillmitl Huey Tecuilhuitl Hueiteucjilhuitl Huey Tecuilhuitl
18 de julio 20 de julio Tecuilhuitl 3 de julio
22 de junio 25 de junio 25 de junio

Tiaxochimaco
Tiaxochimaco Tlaxochimaco Miccailhuitontli Miccaililuitzintli Tlaxochimaco
Miccailhuitl Tiaxochimaco Mimtilhuitl
12 de julio 15 de julio 8 de agosto 9 de agosto 23 de julio
15 de julio
Xocolt Huetzi Xocolt Huetzi Xococotlhueizi Xocolt Huetzi Huey MicL'ailliuitl Xocotl Huetzi Huey Mim1 Xocotlhuetzi
1 de agosto 4 de agosto 4 de agosto 28 de agosto 29 de agosto Huey Miccailhuitl Ilhuitl 12 de agosto
Ochpanitztli Ochpanitztli Ochpanitztli Ochpanitztli Ochpaniztli Ochpaniztli
Ochpaniztli Huechpaniliztli
21 de agosto 24 de agosto 24 de agosto 17 de septiembre 18 de septiembre 1 de septiembre
Teotleco Teotleco Teotleco Panquetzaliztli Teotleco Teotleco
Pachtontli Pachtli
JO de septiembre 13 de septiembre 13 de septiembre 8 de ocnibre Pachzintli 21 de septiembre
Tepeilhuitl Tepeilhuitl Huey Pachtli Pachtzintli Tepeilhuitl
Tepeilhuitl Huey Pachtli Huey Pachtli
30 de septiembre 3 ele octubre 27 de octubre 28 de octubre 11 de ocnibre
Quechulli Quecholli Quechulli Quecholli Huey Pachtli Quecholli
Quecholli Quechulli
20 de octubre 23 de ocnibre 23 de ocnibre 16 de noviembre 17 de noviembre 31 de ocnibre
Panquetzaliztli Panquetzaliztli Quecholli Panquetzaliztli
Panquetzaliztli Panquetzaliztli Panquetzaliztli Panquetzaliztli
9 de noviembre 12 de noviembre 7 de diciembre 20 de noviembre
Atemoztli Atemoztli Atemuxtli Atemoztli Atemoztli Atemoztli
Atemoztli Atemoztli
29 de noviembre 2 de diciembre 2 de diciembre 26 de diciembre 27 de diciembre JO de diciembre
Tititl Tititl Tititl Ti ti ti Títitl Títitl
Títitl Títitl
19 de diciembre 22 de diciembre 22 de diciembre 15 de enero 16 de enero 30 de tliciembre
Izcalli
Izcalli
Izcalli Izc;1lli lzcalli
Izcalli Xochitoca
Izcalli Q
8 de enero 12 de enero 23 de febrero 5 de febrero 24 de enero :::i

1\emonterni 1\emonterni Nemontemi Nemonterni Nemontemi Nemonterni Nemontemi . Nemonterni ~


l'\)

~
o
\O
410 Silvia Limón O/vera Obras consultadas 411

Angulo Villaseñor, Jorge, "Los relieves del grupo 'IA' en la mon-


taña sagrada de Chalcatzingo", en Homenaje a Román Pifia
Chan, México, IIA-UNAM, 1987, pp. 191-228.
Aveni, Anthony F., Obseroadores del cielo en el México anti-
guo, trad. de Jorge Ferreiro, México, FCE, 1991, 394 pp. (Sec-
ción de Obras de Antropología).
Balsalobre, Gonzalo de, "Relación auténtica de las idolatrías,
supersticiones y vanas observaciones de los indios del Obis-
pado de Oaxaca", en Tratado de la idolatría, supersticio-
OBRAS CONSULTADAS nes, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentilicias
de las razas aborígenes de México, notas, comentarios y es-
tudio de Francisco del Paso y Troncoso, 2 vols., 3ª ed., Mé-
xico, Fuente Cultural, 1953, vol. XX, pp. 337-390.
Acosta, José de, Historia natural y moral de las Indias, en que se Bcnavente, Toribio de, véase Motolinia.
tratan de las cosas notables del cielo, elementos, metales, plan- Beyer, Hermann, "El origen natural de algunos dioses mexica-
tas y animales dellas, y de los ritos, y ceremonias, leyes y go- nos", en El México antiguo, recopilación y trad. de Carmen
bierno de los indios, ed. preparada por Edmundo O'Gorman, Cook de Leonard, México, Sociedad Alemana Mexicanista,
2ª ed., México, FCE, 1962, 446 pp. 1965, tomo X, vol. 1, pp. 305-308.
Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, Obras históricas, ed., estudio _ _ _ , "El origen natural del dios mexicano Xiuhtecuhtli. Un
introductorio y apéndice documental de Edmundo O'Gor- ensayo mitológico", en El México antiguo, recopilación y
man, 2 vals., México, IIH-UNAM, 1973. trad. de Carmen Cook de Leonard, México, Sociedad Ale-
Alvarado Tezozómoc, Hernando, Crónica Mexicana, notas de mana Mexicanista, 1965, tomo X, vol. 1, pp. 309-312.
Manuel Orozco y Berra, 3ª ed., México, Porrúa, 1980, 712 Broda, Johanna, "Arqueoastronomía y desarrollo de las cien-
pp. (Biblioteca Porrúa, 61). cias en el México prehispánico", en Marco Arturo Moreno
_ _ _ , Crónica Mexicáyotl, trad. de Adrián León, México, Corral [comp.], Historia de la Astronomía en México, Méxi-
IHHJNAM, 1975, 190 pp. (Primera Serie Prehispánica, 3). co, SEP/FCE, 1986, pp. 65-102 (La ciencia desde México, 4).
"Anales de Cuauhtitlan", en Códice Chimalpopoca, trad. del _ _ _ , "Ciclos agrícolas en el culto: un problema de la co-
náhuatl de Primo Feliciano Velázquez, 2ª ed., México, IIH- rrelación del calendario mexica'', en Anthony F. Aveni y Gor-
UNAM, 1975, pp. 3-118 (Primera Serie Prehispánica, 1). don Brotherson [eds.], Calendars in Mesoamerica and Peru.
Anales de Tlatelolco. Unos anales históricos de la nación mexi- Native American Computatíons of Time, 44 Congreso In-
cana y Códice de Tlatelolco, versión preparada y anotada ternacional de Americanistas, Manchester, 1983, pp. 145-164
por Heinrich Berlin, con un resumen de los anales y una (BAR International Series, 174).
interpretación del códice por Robert H. Barlow, México, _ _ _ , "El culto mexica a los cerros y el agua", en Multidis-
Antigua Librería Robredo de José Porrúa e hijos, 1958, cíplína, Revista de la Escuela de Estudios Profesionales Aca-
128 pp. tlán, núm. 7, México, UNAM, 1982, pp. 45-56.
412 Silvia Limón O/vera Consideraciones .finales 413

_ _ _ , "Geography, Climate and the Observation of the Na- fía, trad., notas e índice analítico de Víctor M. Castillo F.,
ture in Prehispanic Mesoamerica", en David Carrasco [ed.], México, IIH-UNAM, 1991, 157 pp. (Serie de Cultura Náhuatl,
Jmagination of the Matter: Religion and Ecology in Meso- Fuentes, 9).
american Traditions, Oxford, Chapel Hill, 1989, pp. 139-153 _ _ _ , Relaciones originales de Chalco Amaquemecan, pa-
(BAR International Series, 515). leografía, trad. y glosa de Silvia Rendón, prefacio de Ángel
_ _ _ , "La fiesta azteca del Fuego Nuevo y el culto de las Plé- Ma. Garibay K., México, FCE, 1982, 366 pp. (Biblioteca Americana.
yades", en Franz Tichy [ed.], Space and Time in the Cosmo- Serie de Literatura Indígena).
vision of Mesoamerica, Munich, Alemania, Wilhelm Fink, Closs, Michael P., "El mecanismo para la determinación de fe-
1982, pp. 129-158 (Lateinamerika-Studien, 10). chas en la tabla de Venus del Códice de Dresden", en Anthony
"Las fiestas aztecas de los dioses de la lluvia", en Re- F. Aveni [comp.], Astronomía en la América Antigua, trad.
vistd Española de Antropología Americana, vol. 6, Madrid, de Luis Felipe Rodríguez Jorge, México, Siglo XXI, 1980,
1971, pp. 245-327. pp. 121-133 (Col. América Nuestra. América Antigua).
Carlson, John B., Venus-regulated Warjare and Ritual Sacri.fi- Códice Aubin. Manuscrito azteca de la Biblioteca Real de Ber-
ce in Mesoamerica: Teotihuacan and the Cacaxtla "Star lín. Anales en mexicano y geroglíficos desde la salida de
Wars" Connection, College Park, Maryland, Center for Ar- las tribus de Aztlan hasta la muerte de Cuauhtemoc, trad.
chaeoastronomy Technical Publication, núm. 7, 1991. del náhuatl de Bernardino de Jesús Quiroz, reproducción de
Carrasco, Pedro, Los otomíes. Cultura e historia prehispánicas la edición de Antonio Peñafiel de 1902, con un suplemen-
de los pueblos mesoamericanos de habla otomiana, México, to de Alfredo Chavero, 2ª ed., México, Innovación, 1980,
Instituto de Historia-UNAM/INAH, 1950 (Primera Serie, 15). 90 pp. '
Caso, Alfonso, El pueblo del sol, 2ª ed., México, FCE, 1971, 139 Códice Borbónico. Manuscrito mexicano de la Biblioteca del
pp. e ilus. (Col. Popular, 104). Palais de Bourbon, ed. facsimilar, descripción, historia y
, Los calendarios prehispánicos, México, IIH-UNAM, 1967, explicación del códice de Francisco del Paso y Troncoso,
__2_6_6-pp. e ilus. (Serie de Cultura Náhuatl. Monografías, 6). comentario explicativo de E. T. Hamy, trad. del apéndice de
Castillo, Cristóbal del, Historia de la venida de los mexicanos Josefina Oliva de Coll, 3ª ed., México, Siglo XXI, 1981 (Col.
y otros pueblos e historia de la conquista, trad. y estudio América Nuestra. América Antigua).
introductorio de Federico Navarrete Linares, México INAH, Códice Borgia, 3 vols., México, FCE, 1963 (Sección de Obras
1991, 226 pp. (Col. Divulgación). de Antropología).
Castillo F., Víctor M., "El bisiesto náhuatl", en Estudios de Cul- Códice de Huamantla. Manuscrito de los siglos XVI y XVII, que
tura Náhuatl, vol. IX, México, IIH-UNAM, 1971, pp. 75-104, se conserva en la Sala de Testimonios Pictográficos de la
tablas e ilus. Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y en la Bi-
Estructura económica de la sociedad mexica según blioteca Estatal de Berlín, ed. facsimilar, estudio iconográ-
las fuentes documentales, 2ª ed., México, IIH-UNAM, 1984, fico, cartográfico e histórico de Carmen Aguilera, México,
198 pp. (Serie de Cultura Náhuatl. Monografías, 13). Gobierno del Estado de Tlaxcala-Instituto Tlaxcalteca de
Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Memorial breve acerca de la Cultura, 1984 (Tlaxcala. Códices y Manuscritos, 2).
fundación de la ciudad de Culhuacan, estudio, paleogra-
414 Silvia Limón O/vera Obras consultadas 415

Códice Mendocino o Colección de Mendoza. Manuscrito mexi- cisco del Paso y Troncoso, México, 2 vals., 3ª ed., Fuente
cano del siglo XVI que se conseiva en la Biblioteca Bo- Cultural, 1953, vol. X, pp. 381-392.
dleiana de Oxford, José Ignacio Echeagaray [ed.], prefacio "1< 1rentine C'odex. General History of the Tbings of New Spain,
de Ernesto de la Torre Villar, México, San Ángel, 1979. translated from the Aztec into English, with notes and illus-
Códice Telleriano-Remensis, en Lord Kingsborough, Antigüeda- trations by Charles E. Dibble and Arthur]. O. Anderson,
des de México, pról. de Agustín Yáñez, estudio e interpreta- 11 vols., Santa Fe, Nuevo Mexico, The School of American
ción de José Corona Núñez, 4 vals., México, Secretaría de Research and The University of Utah, 1950-1963.
Hacienda y Crédito Público, 1964-1967, vol. I, pp. 151-338. Flores, Daniel, "Venus y su relación con fechas antiguas'', en
Douglas, Mary, "Contaminación", en Enciclopedia Internacio- Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Maupomé
nal de las Ciencias Sociales, dirigida por David L. Sills, 11 [eds.], Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamé-
vals., Madrid, Aguilar, 1975, vol. 3, pp. 126-130. rica, México, IIH-UNAM, 1991, pp. 343-388 (Serie de Historia
Durán, Diego, Historia de las Indias de la Nueva España e is- de la Ciencia y la Tecnología, 4).
las de tierra firme, ed. preparada por Ángel Ma. Garibay García Quintana, Josefina, "El baño ritual entre los nahuas se-
K., 2 vals., México, Porrúa, 1967 (Biblioteca Porrúa, 36 gún el Códice Florentino", en Estudios de Cultura Náhuatl,
y 37). vol. VIII, México, IIH-UNAM, 1969, pp. 189-213.
Eliade, Mircea, El chamanismo y las técnicas arcaicas del éx- Garibay K., Ángel Ma., Historia de la literatura náhuatl, 2 vals.,
tasis, trad. de Ernestina de Champourcin, 2ª ed., México, 3ª ed., México, Porrúa, 1987 (Biblioteca Porrúa, 1 y 5).
FCE, 1986, 184 pp. (Sección de Obras de Antropología). Geertz, Clifford, La interpretaciÓ1J de las culturas, trad. de Al-
_ _ _ , El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición, berto L. Bixio, Barcelona, Gedisa, 1992, 387 pp. (Col. Hom-
trad. de Ricardo Anaya, Madrid, Alianza Editorial, 1993, bre y Sociedad).
174 pp. (El Libro de Bolsillo, Sección Humanidades). _ _ _ , "Religión", en Enciclopedia Internacional de las Cien-
_ _ _ , Imágenes y símbolos, versión española de Carmen cias Sociales, dirigida por David L. Sills, 11 vals., Madrid,
Castro, Madrid, Taurus Ediciones, 1992, 196 pp. Aguilar, 1975, vol. 9, pp. 219-226.
_ _ _ , Mito y realidad, trad. de Luis Gil, 6ª ed., Barcelona, Gibbs, Sharon L., "La calendárica mesoamericana como eviden-
Labor, 1985, 232 pp. (Col. Omega). cia de actividad astronómica", en Anthony F. Avení [comp.],
_ _ _ , Tratado de historia de las religiones, trad. de Tomás Astronomía en la América Antigua, trad. de Luis Felipe
Segovia, 3ª ed., México, Era, 1979, 462 pp. Rodríguez Jorge, México, Siglo XXI, 1980, pp. 43-61 (Col.
Fahmel Beyer, Bernd, En el cruce de caminos. Bases de la relación An1érica Nuestra. América Antigua).
entre Monte Albán y Teotihuacán, México, IIA-UNAM, 1995, Godelier, Maurice, Economía, fetichismo y religión en las socie-
32 pp. dades primitivas, trad. de Celia Amorós e Ignacio Romero
Feria, Pedro de, "Relación sobre la incidencia en sus idolatrías de Salís, 4ª ed., México, Siglo XXI, 1985, 391 pp.
de los indios de Chiapa después de treinta años de cristia- _ _ _ , "La part idéelle du réel. Essai sur l'ideologique'', en
nos", en Tratado de la idolatría, supersticiones, dioses, ritos, L 'Homme. Revue Franr;aise d'Anthropologie, tomo XVIII,
hechicerías y otras costumbres gentilicias de las razas abo- núm. 3-4, París-La Haya, publicado por l'Ecole de Hautes
rígenes de México, notas, comentarios y estudio de Fran- Etudes en Sciences Sociales y el Centre National de la Re-
416 Silvia Limón O/vera Obras consultadas 417

cherche Scientifique, Mouton Editeur, julio-diciembre, 1978, dad Mexicana de Antropología, México, Sociedad Mexica-
pp. 155-188. na de Antropología, 1972, pp. 205-211.
González Torres, Yólotl, "El concepto del tona en el México _ _ _ , México, origen de un símbolo. Mito y simbolismo en
antiguo", en Boletín INAH, Época II, núm. 19, México, SEP/ la fundación de México-Tenochtítlan, México, Departa-
mento del Distrito Federal, 1988, 200 pp. (Col. Distrito Fe-
INAH, 1976, pp. 13-16.
_ _ _ , El culto a los astros entre los mexicas, México, SEP/ deral, 22).
Diana, 1979, 182 pp. (SepSetentas-Diana, 217). _ _ _ , ~Xiuhtecuhtli, investidor de soberanos", en Boletín
INAH, Epoca II, núm. 3, México, INAH, 1972, pp. 3-10.
_ _ _ , El sacrificio humano entre los mexicas, México, INAH/
FCE, 1985, 330 pp. (Sección de Obras de Antropología). _ _ _ , "Histoire du Mechique" o "Historia de México", en
_ _ _ , "Las deidades Dema y los ritos de despedazamiento Teogonía e historia de los mexicanos. Tres opúsculos del
en Mesoamérica", en Barbro Dahlgren [ed.], Historia de la siglo XW", ed. preparada por Ángel Ma. Garibay K., 2ª ed.,
Religión en Mesoamérica y áreas afines, JI Coloquio, Méxi- México, Porrúa, 1973, pp. 91-120 (Sepan cuántos, 37).
co, IIA-UNAM, 1990, pp. 105-112. _ _ _ , "Historia de los mexicanos por su pinturas" en Teo-
_ _ _ , "Templos y lugares sagrados relacionados con el cul- gonía e historia de los mexicanos . .Tres opúsculos del siglo
to al sol entre los mexicas", en Historia, religión, escuelas. XW", ed. preparada por Ángel Ma. Garibay K., 2ª ed., México,
Balance y perspectiva de la antropología de Mesoamérica Porrúa, 1973, pp. 7-90 (Sepan cuántos, 37).
y del Norte de México, XIII Mesa Redonda de la Sociedad Historia Tolteca-chichimeca, estudio, trad. del náhuatl y paleo-
Mexicana de Antropología, México, Sociedad Mexicana de grafía de Paul Kirchhoff, Lina Odena Güemes y Luis Reyes,
Antropología, 1975, p. 299-302. México, CIS-INAH, 1976, 290 pp. y facsímil.
Gutiérrez Solana, Nelly, Las serpientes en el arte mexica, Méxi- Iwaniszewski, Stanislaw, "Mitología y arqueoastronomía", en
co, Coordinación de Humanidades-UNAM, 1987, 166 pp. Marco Arturo Moreno Corral [comp.], Historia de la Astro-
(Col. de Arte, 40). nomía en México, México, SEP/FCE, 1986, pp. 102-123 (La
Heyden, Doris, "El mito de la muerte de los guerreros: ¿Qué ciencia desde México, 4).
pasa con sus viudas?", en Barbro Dahlgren [ed.l, Historia de Jensen, Ad. E., Mito y culto entre pueblos primitivos, trad. de
la religión en Mesoamérica y áreas a.fines, JI. Coloquio, Carlos Gerhart, México, FCE, 1982, 408 pp.
México, IIA-UNAM, 1990, pp. 113-119. Jung, Car! G. et al, El hombre y sus símbolos, trad. del inglés
_ _ _ , "El simbolismo de las plumas rojas en el ritual pre- por Luis Escolar Bareño, Madrid, Aguilar, 1974, 326 pp.
hispánico", en Boletín INAH, Época II, núm. 18, México, Kirchhoff, Paul, Principios estructurales del México antiguo, ed.
INAH, pp. 15-22. de Teresa Rojas Rabiela con la colaboración de Amelía Ca-
_ _ _ , "Las diosas del agua y la vegetación", en Anales de macho, México, Centro de Investigaciones y Estudios Su-
Antropología, vol. XX, México, IIA-UNAM, 1983, pp. 129-145. periores en Antropología Social, 1983, 193 pp. y cuadros
_ _ _ , "Las escobas y las batallas fingidas de la fiesta Ochpa- (Cuadernos de la Casa Chata, 91).
niztli'', en Jaime Litvak King y Noemí Castillo Tejero [eds.l, _ _ _ , "Dioses y fiestas de los nahuas centrales'', en Jaime
Religión el} Mesoamérica, XII Mesa Redonda de la Socie- Litvak King y Noemí Castillo Tejero [eds.], Religión en Meso-
américa, XII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de
418 Silvia Limón O/vera Obras consultadas 419

Antropología, México, Sociedad Mexicana de Antropolo- _ _ _ , "La estructura y la forma", en Antropología estructural,
gía, 1972, pp. 199-204. trad. de]. Almela, 8ª ed., México, Siglo XXI, 1991, pp. 113-141.
Kirk, G. S., El mito. Su significado y funciones en la Antigüedad _ _ _ , "La gesta de Asdiwal", en Antropología estructural, trad.
y otras culturas, trad. de Teófilo de Loyola, Barcelona, Pai- de J. Almela, 8ª ed., México, Siglo XXI, 1991, pp. 142-189.
dós, 1990, 310 pp. (Paidós Básica, 24). _ _ _ , "Relaciones de simetría entre ritos y mitos de pue-
Kohler, Ulrich, "Conocimientos astronómicos de indígenas con- blos vecinos", en Antropología estructural, trad. de J. Al-
temporáneos y su contribución para identificar constela- ml'la, 8ª ed., México, Siglo XXI, 1991, p. 225-241.
ciones aztecas", en Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski _ _ _ , Mitológicas J. Lo crudo y lo cocido, México, FCE, 1996,
y Lucrecia Maupomé [eds.l, Arqueoastronomía y etnoas- 396 pp. (Sección de Obras de Antropología).
tronomía en Mesoamérica, México, IIH-UNAM, 1991, pp. 249- Limón Olvera, Silvia, Las cuevas y el mito de origen. Los casos
265 (Serie de Historia de la Ciencia y la Tecnología, 4). inca y mexica, México, CNCA, 1990, 150 pp.
Leach, Edmund R., "Ritual", en Enciclopedia Internacional de "Leyenda de los soles", en Códice Chimalpopoca, trad. del ná-
las Ciencias Sociales, dirigida por David L. Sills, 11 vols., huatl de Primo Feliciano Velázquez, 2ª ed., México, IIH-UNAM,
Madrid, Aguilar, 1975, vol. 9, pp. 383-388. 1975, pp. 119-142 (Primera Serie Prehispánica, 1).
León Portilla, Miguel, La filosofía náhuatl estudiada en sus fuen- López Austin, Alfredo, "Algunas ideas acerca del tiempo míti-
tes, pról. de Ángel Ma. Garibay K., México, IIH-UNAM, 1979, co entre los antiguos nahuas", en Historia, religión, escuelas.
412 pp. (Serie de Cultura Náhuatl. Monografías, 10). Balance y perspectiva de la antropología de Mesoamérica
Lévi-Strauss, Claude, "Cómo mueren los mitos", en Antropolo- y del Norte de México, XIII Mesa Redonda de la Sociedad
gía estructural, trad. de J. Almela, 8ª ed., México, Siglo XXI, Mexicana de Antropología, México, Sociedad Mexicana de
1991, pp. 242-253. Antropología, 1975, pp. 289-298.
_ _ _ , "Cuatro mitos winnebago", en Antropología estruc- _ _ _ , Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los
tural, trad. de J. Almela, 8ª ed., México, Siglo XXI, 1991, antiguos nahuas, 2 vols., México, IIA-UNAM, 1980.
pp. 190-202. _ _ _ , "El dios enmascarado del fuego", en Anales de Antro-
_ _ _ , "El hechicero y su magia", en Antropología estructural, pología, vol. XXII, México, IIA-UNAM, 1985, pp. 251-285.
trad. de Eliseo Verón, Barcelona, Paidós, 1987, pp. 195-210. _ _ _ ,"El texto sahaguntino sobre los mexicas", en Anales de
_ _ _ , El pensamiento salvaje, trad. de Francisco González Antropología, vol. XXII, México, IIA-UNAM, 1985, pp. 287-335.
Aramburo, México, FCE, 416 pp. (Breviarios, 173). _ _ _ ,"La cosmovisión mesoamericana", en Sonia Lombardo
_ _ _ , "El sexo de los astros", en Antropología estructural, y Enrique Nalda [coords.], Temas mesoamericanos, Méxi-
trad. de]. Almela, 8ª ed., México, Siglo XXI, 1991, pp. 203-211. co, INAH/CNCA, 1996, pp. 471-507.
_ _ _ ,"Estructura y dialéctica", en Antropología estructural, _ _ _ , Los mitos del tlacuache. Caminos de la mitología
trad. de Eliseo Verón, Barcelona, Paidós, 1987, pp. 253-260. mesoamericana, México, Alianza Editorial Mexicana, 1990,
_ _ _ , "La eficacia simbólica", en Antropología estructural, 542 pp. (Alianza Estudios. Antropología).
trad. de Eliseo Verón, Barcelona, Paidós, 1987, pp. 211-228. _ _ _ , "Nota sobre la fusión y la fisión de los dioses en el
_ _ _ , "La estructura de los mitos", en Antropología estructural, panteón mexica", en Anales de Antropología, vol. XX, Méxi-
trad. de Eliseo Verón, Barcelona, Paidós, 1987, pp. 229-252. co, IIA-UNAM, 1983, pp. 75-87.
420 Silvia Limón O/vera Obras consultadas 421

_ _ _ , Tamoanchan y 11alocan, México, FCE, 1994, 261 pp. tico, apéndices, notas e índice de Edmundo O'Gorman 2ª
(Sección de Obras de Antropología). c.'d., México, Porrúa, 1973, 256 pp. (Sepan cuántos, 129).
Maupomé, Lucrecia, "Arqueoastrónomía y desarrollo de las cien- _ _ _ , Memoriales o libros de las cosas de la Nueva Espaiia
cias en el México prehispánico", en Marco Arturo Moreno y de los naturales de ella, nueva transcripción paleográfica
Corral [comp.], Historia de la Astronomía en México, Mé- dl'l manuscrito original, ed. y estudio introductorio de Ed-
xico, SEP/FCE, 1986, pp. 17-64 (La ciencia desde México, 4). mundo O'Gorman, México, IIH-UNAM, 1971, 591 pp. (Serie
Mauss, Marcel, Lo sagrado y lo profano. Obras I, trad. de Juan tk• l listoriadores y Cronistas de Indias, 2).
Antonio Matesanz, Barcelona, Barral Editores, 1970, 266 Mur,oz Camargo, Diego, "Descripción de la ciudad y provincia
pp. (Breve Biblioteca de Reforma). de Tlaxcala de la Nueva España e Indias del mar océano
_ _ _ , Institución y culto. Representaciones colectivas y di- para el buen gobierno y ennoblecimiento dellas", en Relacio-
versidad de civilizaciones. Obras JI, trad. de Juan Antonio nes geográficas del siglo XVI: 11axcala, ed. de René Acuña,
Matesanz, Barcelona, Barral Editores, 1971, 436 pp. (Breve 10 vols., México, IIA-UNAM, 1984, tomo primero, núm. 4,
Biblioteca de Reforma). pp. 23-218 (Serie Antropológica, 53).
Mendelson, E. M., "Concepción del mundo", en Enciclopedia Nagao, Debra, "The Planting of Sustentance. Symbolism of the
Internacional de las Ciencias Sociales, dirigida por David Two-Horned God in Offerings from the Templo Mayor",
L. Sills, 11 vals., Madrid, Aguilar, 1975, vol. 2, pp. 690-692.
en Res, Anthropology and Aesthetis, núm. 10, Cambridge,
Mendieta, Gerónimo de, Historia eclesiástica indiana, 3ª ed. Harvard University, Peabody Museum, 1985, pp. 5-23.
facsimilar y 1ª con la reproducción de los dibujos origina- Navas, Francisco de las, "Calendario Índico de los indios del Mar
les del códice, México, Porrúa, 1980, 790 pp. (Biblioteca Océano y de las partes de este nuevo mundo", en Relacio-
Porrúa, 46). nes geográficas del siglo XVI: 11axcala, ed. de René Acuña,
Malina, Alonso de, Vocabulario en lengua castellana y mexi- 10 vals., México, IIH-UNAM, 1984, t. 1, núm. 4, pp. 219-285
cana y mexicana y castellana, estudio preliminar de Mi- (Serie Antropológica, 53).
guel León Portilla, 2ª ed., México, Porrúa, 1977, 163 pp. Nicholson, H. B., "Religion in Pre-Hispanic Central Mexico",
(Biblioteca Porrúa, 44). en Robert Wauchope [ed. general], Gordon F. Ekholm e
Montoliú V., María, "Revisión general sobre el estudio de los Ignacio Bernal [eds. del volumen], Handbook ofMiddle Ame-
mitos cosmogónicos entre los mayas y otros grupos meso- rican Indians, vol. 10, parte 1, Austin, University of Texas
americanos", en Historia, religión, escuelas. Balance y pers- Press, 1971, pp. 395-432.
pectiva de la antropología de Mesoamériqa y del Norte de NOGUERA, EDUARDO, "Ceremonias del fuego nuevo", en Cua-
México, XIII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de An- dernos Americanos, año XXVII, vol. CLVIII, núm. 3, México,
tropología, México, Sociedad Mexicana de Antropología, mayo-junio, 1968, pp. 146-151.
NOGUEZ, XAVIER, El hueitlatoani y su relación con el complejo
1975, pp. 247-254.
Motolinia, o Toribio de Benavente, Historia de los indios de la del dios delfuegoXiuhtecuhtli, México, 1971, 87 pp. (Tesi-
Nueva España. Relación de los ritos antiguos, idolatrías y na de licenciatura en historia, FFyL-UNAM).
sacrificios de los indios de la Nueva Espaiia, y de la mara- _ _ _ , "La diadema de turquesa (xihuitzolli) y las alianzas
villosa conversión que Dios en ellos ha obrado, estudio crí- de señoríos prehispánicos. Acercamiento iconográfico", en
Obras consultadas 423
422 Silvia Limón Olvera

_ _ _ , "Creencias tradicionales sobre embarazo y parto", en


Historia, religión, escuelas. Balance y perspectiva de la antro-
Anales de Antropología, vol. XIV, México, IIA-UNAM, 1977,
pología de Mesoamérica y del Norte de México, XIII Mesa
Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, México,
pp. 307-326.
_ _ _ , "Mito y género en la sociedad mexica", en Estudios de
Sociedad Mexicana de Antropología, 1975, pp. 83-94.
CulturaNáhuatl, vol. XXVI, México, IIH-UNAM, 1996, pp. 21-40.
Paso y Troncoso, Francisco del, Descripción, historia'y exposi-
Relaciones geográficas del siglo XVI: Tlaxcala, ed. de René Acu-
ción del Códice Borbónico, 3ª ed., México, Siglo XXI, 1981,
ña, 10 vals., México, IIA-UNAM, 1984, tomo primero, núm. 4,
429 pp.
324 pp. (Serie Antropológica, 53).
Pasztory, Esther, Aztec Art, Nueva York, Harry N. Abrams Inc.
Relaciones geográficas del siglo XVI: Tlaxcala, ed. de René Acu-
Publishers, 1983, 336 pp.
ña, 10 vals., México, IIA-UNAM, 1984, tomo segundo, núm. 5,
Piho, Virve, El peinado entre los mexicas. Formas y significa-
484 pp. (Serie Antropológica, 59).
dos, México, 1973, 362 pp. e ilus. (Tesis de doctorado, FFyL-
Relaciones geográficas del siglo XVL· México, ed. de René Acuña,
UNAM).
10 vals., México, IIA-UNAM, 1985, tomo primero, núm. 6,
Pomar, Juan Bautista, "Relación de la ciudad y provincia de
400 pp. (Serie Antropológica, 63).
Tezcoco", en Relaciones geográficas del siglo XVI: México,
Relaciones geográficas del siglo XVL· México, ed. de René Acuña,
ed. de René Acuña, 10 vals., México, IIA-UNAM, 1986, tomo
10 vals., México, IIA-UNAM, 1986, tomo segundo, núm. 7,
tercero, núm. 8, pp. 45-113 (Serie Antropológica, 70).
316 pp. (Serie Antropológica, 65).
Ponce, Pedro, "Breve relación de los dioses y ritos de la genti-
Relaciones geográficas del siglo XVI: México, ed. de René Acuña,
lidad", en Tratado de la idolatría, supersticiones, dioses, ritos,
10 vals., México, IIA-UNAM, 1986, tomo tercero, núm. 8,
hechicerías y otras costumbres gentilicias de las razas abo-
226 pp. (Serie Antropológica, 70).
rígenes de México, notas, comentarios y estudio de Francis-
Reyes, Luis, "Los dioses tribales", en Alfredo López Austin y Luis
co del Paso y Troncoso, 2 vals., 3ª ed., México, Ediciones
Reyes, Religión, mitología y magia, JI, México, INAH-Museo
Fuente Cultural, 1953, vol. X, pp. 369-380.
Nacional de Antropología, 1970, pp. 33-45.
Prem, Hanns, "Los calendarios prehispánicos y sus correlacio-
Ruiz de Alarcón, Hernando, "Tratado de las supersticiones y
nes (problemas históricos y técnicos)'', enJohanna Broda,
costumbres gentilicias que oy viuen entre los indios natu-
Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Maupomé [eds.], Ar-
rales de esta Nueva España, escrito en México, año de 1629",
queoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, Méxi-
co, IIH-UNAM, 1991, pp. 389-411 (Serie de Historia de la en Tratado de la idolatría, supersticiones, dioses, ritos, he-
chicerías y otras costumbres gentilicias de las razas aborí-
Ciencia y la Tecnología, 4).
genes de México, notas, comentarios y estudio de Francisco
Preuss, Konrad, Mitos y cuentos nahuas de la Sierra Madre Occi-
del Paso y Troncoso, 2 vals., 3ª ed., México, Ediciones Fuen-
dental, trad. de Mariana Frenk-Westheim, ed. e introd. de
te Cultural, 1953, vol. XX, pp. 17-180.
Elsa Ziehm, México, Instituto Nacional Indigenista, 1982,
Sahagún, Bernardino de, Historia general de las cosas de la
622 pp. (Clásicos de la Antropología. Col. INI, 14).
Quezada, Noemí, Amor y magia amorosa entre los aztecas. Nueva España, introd., paleografía, glosario y notas de Jo-
sefina García Quintana y Alfredo López Austin, 2 vals., Mé-
Supervivencia en el México colonial, México, IIA-UNAM, 1989,
xico, CNCA, 1989 (Cien de México).
162 pp. cuadros e ilus. (Serie Antropológica, 17).
Obras consultadas 425
424 Silvia Limón O/vera

_ _ _ , Tonalámatl de Aubin. Antiguo manuscrito mexica-


_ _ _ , Ritos, sacerdotes y atavíos de los dioses, introd., ver-
no en la Biblioteca Nacional de París (Manuscrit Mexicaine
sión y notas de Miguel León Portilla, México, Instituto de
núm. 18-19), México, Gobierno de Tlaxcala, 1981, (Tlax-
Historia-UNAM, 1958, 174 pp. (Fuentes Indígenas de la Cul-
cala. Códices y Manuscritos, 1).
tura Náhuatl. Textos de los Informantes de Sahagún, 1).
Torquemada, Juan de, De los veinte y un libros rituales y mo-
_ _ _ , Veinte himnos sacros de los nahuas, versión, introd.,
narquía indiana, co11 el origen y guerras de los indios oc-
notas de comentario y apéndices de otras fuentes por Án-
cidentales, de sus poblazones, descubrimiento, conquista,
gel Ma. Garibay K., México, Instituto de Historia-UNAM, 1958,
conversión y otras cosas maravillosas de la mesma tierra
278 pp. (Fuentes Indígenas de la Cultura Náhuatl. Informan-
7 vols., 3ª ed., México, IIH-UNAM, 1975. '
tes de Sahagún, 2).
Turner, Victor, La selva de los símbolos: aspectos del ritual
Sánchez de Aguilar, Pedro, "Informe contra idolorum cultores
Ndembu, México, Siglo XXI, 1980, 455 pp.
del Obispado de Yucatán", en Tratado de la idolatría, su-
- - ,_, "Mito y símbolo", en Enciclopedia Internacional de
persticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres
las Ciencias Sociales, dirigida por David L. Sills, 11 vols.,
gentilicias de las razas aborígenes de México, notas, co-
Madrid, Aguilar, 1975, vol. 7, pp. 150-154.
mentarios y estudio de Francisco del Paso y Troncoso, 2
Van Gennep, Arnold, The Rites of Passage, trad. del francés al
vols., 3ª ed., México, Ediciones Fuente Cultural, 1953, vol.
inglés por Monika Vizedom y Gabrielle L. Caffee, introd.
XX, pp. 181-336.
de Solon T. Kimbal, The University of Chicago Press, Phoenix
Segre, Enzo, Metamorfosis de lo sagrado y de lo profano. Na-
rrativa náhuatl de la Sierra Norle de Puebla, México, INAH, Books, 1964, 198 pp.
Vargas, Luis Alberto y Eduardo Matos, "El embarazo y el parto
1990, 508 pp.
en el México Prehispánico", en Anales de Antropología,
Sejourné, Laurette, "La simbólica del fuego", en Cuadernos Ame-
ricanos, año XXIII, vol. CXXXV, núm. 4, México, julio-agos- vol. X, México, IIA-UNAM, 1973, pp. 297-310.
to, 1964, pp. 149-178.
Seler, Eduard, Comentarios al Códice Borgia, trad. de Mariana
Frenk, 2 vols., México, FCE, 1963.
Serna, Jacinto de la, "Manual de ministros de indios para el
conocimiento de sus idolatrías y extirpación de ellas", en
Tratado de la idolatría, supersticiones, dioses, ritos, hechi-
cerías y otras costumbres gentilicias de las razas aborígenes
de México, notas, comentarios y estudio de Francisco del
Paso y Troncoso, 2 vols., 3ª ed., México, Ediciones Fuente
Cultural, 1953, vol. X, pp. 39-368.
Simeón, Rémi, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana,
trad. de Josefina Oliva de Coll, México, Siglo Veintiuno
Editores, 1977, 784 pp. (Col. América Nuestra, América
Antigua).
El fuego sagrado. Simbolismo y ritualidad entre los
nahuas (2ª edición), editado por el Centro de Inves-
tigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM,
se terminó de imprimir en digital el 20 de diciem-
bre de 2012 en Publidisa Mexicana, S. A. de C. V.,
Calz. Chabacano 69, Plata Alta, Colonia Asturias,
México, D. F. Se tiraron 250 ejemplares en papel cul-
tural de 90 gramos. Su composición y formación
tipográfica, en tipo Garamond de 11:13.5, 10:12 y
8.5:10 puntos, estuvo a cargo de Editorial Albatros,
S. A de C.V. La edición estuvo al cuidado de Maria
Angélica Orozco Hernández.
Co lección Historia de América Latina EL PRESENTE LIBRO ES EL RESULTADO de la tesis de doctorado que obtuvo Mención
y el Caribe Honorífica en el Premio Bemardino de Sahagún otorgado por el INAH en 1997. La
obra analiza, desde la perspectiva de la Antropología Simbólica y la Etnohistoria,
Cuba: un pueblo nuevo.
las significaciones que los mexicas atribuyeron al fuego. Según la mitología de los
Herencias etnoculturales indígenas
nahuas dicho elemento, considerado como sagrado, participó activamente en la
en la región oriental, 1.
J. Jesús María Serna creación del Sol y de la Luna, astros marcadores de tiempo que hicieron posible
la vida en la tierra y los ciclos de la naturaleza.
México y Cuba: del porfiriato a la revolución.
Diplomáticos, diplomacia e historia política En esta investigación Silvia Limón Olvera explica la forma en que el fuego partici-
(1900-1920), 2.
paba en los diversos ritos que los nahuas realizaban de manera periódica, así
Enrique Camacho y
como en las ceremonias del ciclo de vida del individuo. De esta manera, la autora
Margarita Espinosa [coords.J
llega a la conclusión de que el fuego divinizado, como principio masculino del
Cuba en la mirada diplomática mexicana: cosmos, tuvo como atributo distintivo la fecundación que daba por resultado la
de Pulgencio Batista a Carlos Prío Socarrás reproducción de la naturaleza y de la sociedad, por ello fue considerado el
(1933-1952), 3. regenerador del mundo. Igualmente para los nahuas, el fuego sagrado constituyó
Felícitas López Portillo T.
el principal agente de cambios, con lo cual cumplía funciones tales como la
purificación y la sacralización de espacios y tiempos, así como la regeneración de
Costa Rica en los inicios del siglo XXI, 4.
Adalberto Santana [coord.] la naturaleza y de la sociedad.

Historia de Belice: el surgimiento


de una nación centroamericana, 5.
Assad Shoman

Las cuevas y el mito de origen.


Los casos inca y mexica, 6.
Silvia Limón Olvera

Vicisitudes negro africanas en Iberoamérica:


experiencias de investigación, 7.
COLECCIÓN
Juan Manuel de la Serna [coord.J HISTORIA DE AMÉRICA LATINA YEL CARIBE

Pensar las revoluciones. Procesos políticos


en México y Cuba, 8.
10
Enrique Camacho [coord.J ISBN 978-607-02-3958-8

Afroamérica. Historia, cultura e identidtul, 9.


J. Jesús María Serna y
Ricardo J . Salís (coords.]
CI !..C
Centro de Investigaciones sobre
Américo Latina y el Caribe

También podría gustarte