Presentacion Tema 2
Presentacion Tema 2
Presentacion Tema 2
UNIDAD DE TRABAJO 2
Línea de Vapor
saturado
Son las que delimitan la denominada campana. En la línea de líquido saturado solo hay
líquido al 100% (en estado de equilibrio), a la temperatura de saturación que le
corresponde, de acuerdo con la presión a la que está sometido. De forma que la más ligera
adición de calor provocará la aparición de la primera burbuja.
En la línea de vapor saturado solo hay vapor al 100%, en estado de equilibrio, de forma
que la más pequeña sustracción de calor provocará la aparición de una gota de líquido
Punto critico
Temperatura
crítica
Punto critico: Es el punto más alto de la campana, en este punto por mucho que se
incremente la presión ya no es posible condensar.
Temperatura crítica: Es la temperatura límite a la cual un gas no puede ser licuado
por compresión. Por encima de esta temperatura es imposible condensar un gas
aumentando la presión.
Punto critico
Zona Liquido
Zona Vapor
Temperatura
Vapor saturado
crítica
El RECALENTAMIENTO como la compresión de los vapores se efectuará en la
zona derecha del diagrama.
Un punto en esa zona representa un estado de vapor calentado tras sufrir la
ebullición, es decir, vapor a una temperatura superior a la de saturación
RECALENTAMIENTO:
SUBENFRIAMIENTO:
Zona
Liquido-Vapor
Zona Vapor
Temperatura
Liquido saturado Vapor saturado
crítica
Líneas de presiones: Las líneas horizontales corresponden a las presiones absolutas
(Pre. absoluta=Pre. relativa o manométrica + Pre. atmosférica).
En el lenguaje técnico a estas líneas horizontales se les llama abcisas, y al efectuarse los
cambios de estado a presión constante tanto en el condensador como en el evaporador
reciben el nombre de isóbaras.
Líneas de presión constante-isobaras unen puntos de igual presión, son
horizontales en el diagrama de presión-entalpía (en presiones absolutas y
no relativas)
Las unidades habituales son kPa, bar o atmósfera
Líneas de entalpía: Son líneas verticales en las que el refrigerante tiene el
mismo calor, sea cual sea su estado, reciben el nombre de isotentálpicas.
En el SI las unidades empleadas son KJ/Kg (1Kcal/Kg = 4.18Kj/Kg ).
Con este dato podremos conocer cuanto calor lleva el refrigerante en la entrada del
evaporador, y saber cuanto lleva en la salida, ya que solo nos bastará con restarlos dos
valores y sabremos cuanto calor ha sido capaz de absorber cada Kg de refrigerante que ha
pasado por el evaporador, así como la cantidad de calor que tendrá que evacuar el
condensador cuando le sumemos el correspondiente al trabajo de compresor.
Líneas de Entalpía en el Diagrama de Mollier
El calor que se utiliza para que se produzcan los cambios de estado (sólido,
líquido o gaseoso) se conoce como
CALOR LATENTE.
Líneas de calidad: Son líneas oblicuas y casi verticales en el interior de la campana, entre
las curvas de líquido saturado y vapor saturado, indican el porcentaje de líquido y vapor
existente en la mezcla. P.ej. 0 100 % líquido y 0 % vapor.
Si la línea está más próxima a la curva de líquido saturado hay más líquido que vapor en la
mezcla, p.ej. 0,2 20 % vapor y 80 % líquido; y al contrario si está más próximo a la curva
de vapor saturado, p.ej. 0,8 80 % vapor y 20 % líquido
Líneas de volumen específico constante: Este dato nos permitirá conocer el volumen
que ocupa un Kg de refrigerante que ya está totalmente evaporado, bajo unas condiciones
de trabajo específicas.
Zona mezcla
Zona Vapor
líquido - vapor
Sobrecalentado
Línea de entalpía
constante
Compresor
Condensador Evaporador
Sistema expansor
Sistema de refrigeración sencillo
Condensador
Evaporador
Sistema de refrigeración sencillo
Recordemos…
Para entender el concepto de rendimiento, un principio básico debe ser tenido en
cuenta. En la naturaleza no existen procesos ideales y por lo tanto el rendimiento, o
eficiencia, de un proceso real es siempre inferior a la unidad., y esto es, porque en la
transformación que lleva a cabo la máquina, se producen invariablemente pérdidas
mecánicas por rozamiento y perdidas de calor en las superficies de intercambio con el
ambiente exterior.
El rendimiento de una máquina se puede definir de forma general como el cociente
entre la energía o el trabajo útil producido por esa máquina, y la energía o el trabajo
externo que debe aplicarse a la misma para que produzca el trabajo o el calor que se le
demanda. De acuerdo con el principio anterior, el número adimensional que mide
este rendimiento es siempre inferior a uno.
Sin embargo cuando se trata de equipos de aire acondicionado, reversibles o no, en
todos los casos, el rendimiento publicado por los fabricantes es siempre superior a la
unidad. ¿A qué se debe esta aparente excepción a la regla?
Para explicar esto, es necesario entender que el funcionamiento de la gran mayoría de
estos equipos se basa en las propiedades termodinámicas de un gas refrigerante al que
se somete a un proceso cíclico cerrado, ciclo frigorífico, de compresión, condensación,
expansión y evaporación.
El diagrama de Mollier de cada gas frigorífico muestra el comportamiento de ese gas a lo largo
de las diferentes etapas del ciclo, y muestra las aportaciones de energía que se realizan y las
prestaciones térmicas que se obtienen en cada etapa del ciclo de funcionamiento de la máquina.
Como puede comprobarse en la Figura 1, funcionamiento en modo calefacción, es
decir como bomba de calor, la energía que se aporta desde el exterior está formada
por la energía eléctrica, W, de accionamiento del compresor, y por la aportación
gratuita del aire exterior, QE. (Bomba de calor aerotérmica).
La energía entregada por el equipo QT, es, en consecuencia y simplificando, es decir
no teniendo en cuenta las pérdidas antes citadas, la suma de ambas aportaciones.
Por lo tanto el rendimiento η = QT/W siendo (QT = QE + W), es obviamente
mayor que uno.
De manera similar se puede formular el rendimiento en modo refrigeración,
aunque lógicamente al producirse la inversión del ciclo, equipo reversible, las
presiones de condensación y evaporación serían diferentes y por lo tanto el
rendimiento. En cualquier caso este seguiría siendo superior a la unidad.
Para medir estos rendimientos se utilizan las siguientes cuatro definiciones: EER y
SEER en modo refrigeración y COP y SCOP en modo calefacción. Siendo:
Todas esas definiciones dan como resultado valores obtenidos a partir de cálculos o
mediciones de laboratorio en unas condiciones de referencia que en contadas
ocasiones se van a producir en el funcionamiento real de las máquinas.
Por otro lado la gran diferencia entre ellas se produce cuando se utilizan valores
estacionales (SEER y SCOP) dado que por definición en ambos casos se da una
evaluación del rendimiento a partir de una demanda anual de referencia. Es
decir no se mide o calcula un solo punto sino varios que pretenden aproximar el
funcionamiento teórico al real.
En este sentido los valores SEER y SCOP son más ajustados a la realidad y de
hecho han sustituido, en aplicación de los vigentes Reglamentos Europeos, a los
antiguos valores EER y COP en los equipos de aire acondicionado.
En cualquier caso el verdadero valor de estos coeficientes es proporcionar al
usuario, una información normalizada que le permita comparar la eficiencia teórica
de varios fabricantes y de esa forma facilitar su toma de decisión de compra en base
a la eficiencia de la máquina.
El rendimiento se calcula como el cociente entre aquello que obtenemos, según el
objetivo para el que se utiliza la máquina, y lo que nos cuesta conseguirlo.
h (Kcal/kg)
P( Kg/cm2)
Cálculo de calores de compresión, vaporización y condensación.
Rendimiento del ciclo de refrigeración.
Cálculo de calores de compresión, vaporización y condensación.
Rendimiento del ciclo de refrigeración.
Wc = h1´- h2´
Qo h1 ´ − h4
COP= =
W h2 ´ − h1 ´
h2´- h1´es igual a h2 - h1 porque las líneas son
paralelas.
h1− h4
pero h1 ´ − h4> h1 − h2
h2 − h1
por tanto:
Recalentamiento línea de
aspiración de 2ºC
El trabajo de compresión por unidad de masa es igual para ambos ciclos, saturado y
con subenfriamiento, se deduce que el aumento de efecto refrigerante por unidad de
masa originado por el subenfriamiento, se obtiene sin aumentar el suministro de
energía al compresor.
Recalentamiento y subenfriamiento: efectos sobre el rendimiento del ciclo.
SUBENFRIAMIENTO.
El trabajo de compresión para ambos ciclos es:
Línea de líquido
Conceptos fundamentales del ciclo
Potencia frigorífica.
Es la cantidad de calor que tenemos que extraer de un recinto por unidad de tiempo.
Se calcula realizando el estudio de la carga térmica de climatización o la carga térmica
de refrigeración.
La cantidad de calor que absorbe el gas en esta etapa se puede calcular como:
Recordemos que realmente sería h3 – h2, con lo cual el signo sería negativo. Esto
significa que es el sistema el que está perdiendo energía.
Conceptos fundamentales del ciclo
Caudal másico.
El caudal másico es la cantidad de fluido refrigerante que debe ser evaporador en el
evaporador para conseguir la potencia frigorífica deseada. Sus unidades se expresan
en kg/s.
VA = mR · vesp 1
Este caudal será el que entre y salga del compresor, pero no coincidirá con el volumen
desplazado por el compresor, que siempre será mayor que el admitido, debido al
rendimiento volumétrico que tienen los compresores y a la variación de la densidad
del fluido entre la aspiración y la descarga.
Conceptos fundamentales del ciclo
Como se puede observar debido a estos puntos muertos el espacio real del compresor
es algo menor , es decir el compresor deberá desplazar o barrer más volumen del
aspirado (calculado en el diagrama con los datos que disponemos).
Conceptos fundamentales del ciclo
Rendimiento volumétrico.
El rendimiento volumétrico o eficiencia volumétrica ya sabemos que afecta a la
cantidad de fluido que realmente mueve el compresor y además, si comparásemos el
rendimiento volumétrico entre los distintos tipos de compresores, veríamos que es
superior en los compresores rotativos. Esto es debido fundamentalmente a que los
compresores alternativos presentan un espacio muerto en la cámara de compresión y
a la inercia de las válvulas de admisión y escape.
El rendimiento volumétrico ha de darlo el fabricante en la ficha de características del
equipo. En cualquier caso, el rendimiento volumétrico de un compresor alternativo
podemos calcularlo de manera aproximada siguiendo los siguientes pasos:
ηV = 1 – (espacio muerto· relación de compresión)
En el caso de no disponer de suficiente información técnica sobre las características
del compresor en lo concerniente al espacio muerto, podemos tomar como valores de
referencia los siguientes:
Rendimiento volumétrico.
La relación de compresión (RC) tiene en cuenta las condiciones de funcionamiento y
se calcula dividiendo la presión absoluta de alta entre la presión absoluta de baja, es
decir:
RC = Pabs alta / Pabs baja
Aunque lo veremos con más detenimiento conforme avancemos en los temas, pero
podemos anticipar que cuando nos encontramos con RC con valores cercanos a 10,
podremos asegurar que el compresor de la instalación quemará aceite debido a las
altísimas temperaturas que se alcanzarán durante la compresión del refrigerante.
Cuando nos encontremos con esta situación, deberemos recurrir a soluciones con
ciclos de doble etapa.
Conceptos fundamentales del ciclo
Pt = Calor de compresión·mR
En el caso anterior, estamos suponiendo que el proceso de compresión se lleva a cabo
a entropía constante, sin embargo sabemos que en realidad esto no es así. Esto nos
conduce a que la temperatura de descarga, así como la potencia absorbida sean
mayores. Esto nos lleva al llamado rendimiento indicado que a falta de datos,
podemos considerar que es bastante aproximado al rendimiento volumétrico que
hemos calculado anteriormente.
Conceptos fundamentales del ciclo
Pr = Pt / ηV
Conceptos fundamentales del ciclo
P = Pr /( ηm · ηe)
Hablaremos entonces de:
ηm en el entorno de 0,85 – 0,9
ηe en el entorno de 0,95
Efectos de la Tª de evaporación sobre la eficiencia del ciclo
La eficiencia de un ciclo de refrigeración varía considerablemente con la temperatura
de evaporización y condensación, siendo de ellas, la de evaporación la de mayor
efecto.
A medida que disminuye la tª de evaporación , disminuye la producción frigorífica
específica neta del evaporador y aumenta el trabajo de compresión y por lo tanto
también el consumo eléctrico.
Si aumenta la tª evaporización, teniendo fija la temperatura de condensación,
aumenta el rendimiento.
T1 >T1’ vamos a comparar balances
energéticos en ambas situaciones:
Q1 = h1 - h4 / W1 = h1 - h2
Q1 Q1’= h1´- h4 / W1’ = h1´- h2´
Pv1
Q1’
Observamos que Q1’ < Q1 y W1’ > W1
Pv1’
Por lo que:
COP 1’ < COP 1
Efectos de la Tª de evaporación sobre la eficiencia del ciclo
Tal y como hemos visto en la gráfica anterior, el efecto refrigerante es superior para el
ciclo frigorífico cuya temperatura de vaporización T1’ corresponde a la presión P1’ que
para el ciclo frigorífico cuya temperatura de vaporización T1 corresponde a la presión
P1, siendo T1’ > T1. veamos que ocurre con el Efecto frigorífico EF o capacidad
frigorífica especifica (diferencia de entalpias).
Efecto frigorífico para el ciclo con temperatura de vaporización T1’(P1’):
EF(T1’) = h1’-h4
Efecto frigorífico para el ciclo con temperatura de vaporización T1(P1):
EF(T1) = h1-h4
EF (T1) >EF (T1’) ya que h1> h1’
Al ser mayor T1 el efecto refrigerante, la cantidad de fluido frigorígeno que circula ha
de ser menor. (menor caudal) a igualdad de Potencia frigorífica.
La diferencia de presiones entre el evaporador y el condensador es menor en el ciclo
que presenta una mayor temperatura de vaporización, por lo que el trabajo de
compresión también será menor. El volumen de vapor movido por el compresor
varía con los cambios de tª vaporización, disminuyendo enormemente a medida que
ésta aumenta. Este es probablemente el factor más importante de todos los que
afectan a la capacidad y eficiencia del ciclo – comprobad en el diagrama de Mollier.
Efectos de la Tª de condensación sobre la eficiencia del ciclo
El efecto de la temperatura de condensación es inverso al que presenta la
temperatura de vaporización. Manteniéndose ésta última constante, la eficacia del
ciclo disminuye si la temperatura de condensación aumenta, y viceversa.
Aparte del principio funcional en sí, estos dos ciclos difieren igualmente por el hecho
de que es posible escoger la presión intermedia en el caso del ciclo de inyección
parcial, mientras que esta presión deriva, generalmente, en el caso de la inyección
total, de la temperatura en que se desea utilizar el frío en esta etapa de la instalación.
Existen dos tipos de procedimientos según la configuración del enfriador
intermedio
d-1) Enfriador intermedio de tipo cerrado con inyección parcial,
(intercambiador de superficie).
d-1) Enfriador intermedio de tipo cerrado con inyección parcial,
(intercambiador de superficie).
Sólo tenemos utilización del frío a nivel de la etapa de baja presión, por
consiguiente, se fija el valor de la presión intermedia buscando el gasto mínimo de
energía mecánica a dispensar.
Se observa que la corriente de líquido mc que pasa por el condensador, en el estado 5
se bifurca en dos ramas, una m que se expande en la válvula V1 hasta la presión
intermedia pi, suministrando una mezcla de vapor y líquido al intercambiador
intermedio; la vaporización del porcentaje de líquido frigorígeno absorbe calor,
lográndose con ello dos fines:
- Enfriar el vapor de escape del compresor de baja presión según la transformación
(2-3).
- Subenfriar el resto del líquido mv que no se ha derivado a través de la válvula V2,
según la transformación (5-7), lográndose un aumento del salto entálpico en el
evaporador, que pasa de ser i1 - i5 en compresión simple, a i1 - i8 en esta
configuración.
- La temperatura mínima que se pueden alcanzar en el subenfriamiento
(temperatura del estado 7 es el de la temperatura correspondiente a la presión
intermedia, es decir, T7 > T3 = T6, en donde el signo de igualdad (imposible en la
realidad) sería representativo de un funcionamiento ideal.
(A modo informativo – “cultura general)
El enfriamiento intermedio se consigue por evaporación de la parte de líquido
presente m en el estado 6, o lo que es lo mismo, por el paso del fluido frigorígeno
expandido desde el estado 6 al 3. La porción de vapor m del estado 6 es aspirada
directamente por el compresor de alta presión, junto a la mv que proviene del
evaporador, de forma que por el condensador pasa mc = m + mv.
En cualquier caso, todos los sistemas deben disponer de elementos complementarios para
poder funcionar. En los sistemas de absorción por refrigeración solar es habitual que estos
ciclos lleven conectados tres circuitos externos, que serían el sistema de captación o foco e
calor, el sistema de distribución (aporte de frío) y el sistema de disipación o excedente de
calor.
Ciclo de absorción – Sistemas más usados
• Amoníaco-agua: en el que el refrigerante es el amoníaco y el absorbente el agua. Cumple
con la mayoría de los requisitos mencionados, excepto que requiere presiones de trabajo
llevadas en la parte de alta y que la relación de volatilidades es demasiado baja, lo que
obliga a acudir a equipos especiales (y por tanto complica y encarece la instalación) para
conseguir la separación casi total del agua y que por el circuito externo circule
exclusivamente amoníaco.
Además, el amoníaco es un refrigerante clasificado en el grupo II en cuanto a seguridad,
por razón de su toxicidad, lo que restringe el uso en locales habitados. Pese a todo, permite
alcanzar temperaturas bajas (-33ºC a la presión atmosférica normal) por lo que es
ampliamente utilizado en instalaciones de refrigeración industrial.
• Agua-bromuro de litio: en el que el agua actúa como refrigerante y el bromuro de litio
como absorbente. Es una combinación de sustancias de elevada seguridad, bajo precio,
gran estabilidad y afinidad, con gran calor latente.
El ciclo es más simple que el de amoníaco-agua y por lo tanto implica mayor facilidad de
separación del refrigerante. El mayor inconveniente que presenta es la tendencia a formar
sólidos debido tanto porque el agua se congela por debajo de los 0ºC, como porque el BrLi
cristaliza incluso en concentraciones moderadas, especialmente cuando el enfriamiento es
por aire. Esto hace se limiten las aplicaciones a las temperaturas de evaporación no
inferiores a 2ºC y a circuito de agua para enfriamiento.
La baja temperatura requerida en el hervidor, hacen ideal el par en aplicaciones donde la
fuente de calor sea de bajo nivel térmico, como el agua calentada en paneles solares. Se
utiliza en instalaciones de refrigeración para aire acondicionado, en las que la temperatura
de evaporación no suele ser inferior a los 5-10ºC.
Ciclo de absorción.
Un esquema representativo de este sistema podría ser este: