005 - D.T - Proyecto Competitividad Tomate
005 - D.T - Proyecto Competitividad Tomate
005 - D.T - Proyecto Competitividad Tomate
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2. Mercado Internacional..........................................................................................11
2.1 Producción................................................................................................................11
2.2 Comercio Internacional........................................................................................14
2.3 Precios........................................................................................................................19
2.4 Consumo...................................................................................................................20
2.5 Presentación del producto..................................................................................22
2.6 Condiciones de Acceso a Mercados.................................................................23
2.6.1 Mercado de los Estados Unidos.....................................................................24
3 Mercado Nacional......................................................................................................45
3.1 Producción Nacional..............................................................................................45
3.2 Área sembrada y cosechada..............................................................................45
3.3 Calendario de siembras y cosechas de tomate...........................................46
3.4 Principales departamentos en área sembrada, producción y
rendimiento de tomate....................................................................................................47
3.5 Precios Tomate.......................................................................................................49
3.5.1 Tomate Chonto...................................................................................................49
3.5.2 Tomate larga vida..............................................................................................49
3.5.3 Tomate Riogrande.............................................................................................50
3.6 Principales variedades sembradas en Colombia........................................51
3.7 Costos........................................................................................................................55
3.8 Canales de Comercialización..............................................................................55
3.9 Proceso de Comercialización..............................................................................65
3.10 Análisis del Sector.............................................................................................68
CAPITULO II. ESTUDIO DE CASO.......................................................................................79
4. Caracterización de la zona..................................................................................79
4.1 Condiciones para el cultivo de tomate...........................................................81
5. Caracterización de las organizaciones objeto de estudio........................82
5.1 Soprainfa...................................................................................................................82
5.2 Salitrillo.....................................................................................................................85
5.3 Asoroa........................................................................................................................86
6 Diagnostico de los productores asociados........................................................89
6.1 Soprainfa...................................................................................................................89
6.2 Salitrillo.....................................................................................................................91
6.3 Asoroa........................................................................................................................93
7 DOFA..............................................................................................................................97
8 Matriz de oportunidades..........................................................................................98
9 Plan de Acción.............................................................................................................99
Consideraciones y recomendaciones finales..................................................................102
Anexo 1. Fichas técnicas.......................................................................................................104
Bibliografía.................................................................................................................................106
CAPITULO I. ENTORNO DE DEL TOMATE Y SU MERCADO
Los tallos son delgados (no superan los 2 centímetros de grosor) y, debido a
esto, son frágiles. Externamente están cubiertos de abundantes pelos, por lo
que es áspero al tacto.
Usos:
1.2.1 Calidad
Los requisitos mínimos de calidad que debe reunir el producto son: estar
entero, sano (sin rajaduras, plagas ni enfermedades), libre de daños físicos,
mecánicos, fisiológicos o fitopatológicos, limpio (sin materiales extraños), con
un color típico de la especie y variedad, de aspecto fresco, textura suave,
exentos de olores y sabores extraños y no deben exceder los límites máximos
de plaguicidas permitidos internacionalmente (Codex Alimentarius).
1.2.2 Clasificación:
De acuerdo al tamaño, el tomate milano se puede clasificar en:
Pequeño: hasta 47 mm
Mediano: de 48 a 58 mm
Grande: de 59 a 69 mm
Extra: mayor de 70 mm
2. Mercado Internacional
2.1 Producción
Según datos de la FAO, a pesar de ser cultivado en 169 países tanto para
consumo fresco como de la industria, En el periodo comprendido entre el 2005
y 2010 son 15 los países que concentran algo más del 80% del total de la
producción mundial de tomate. Estos son: China, Estados Unidos, India,
Egipto, Turquía, Italia, Irán, España, Brasil, México, Uzbekistán, Federación
Rusa, Nigeria, Ucrania y Grecia.
A nivel continental, según los reportes de FAO, Asia participa con poco más del
50%, seguida de América con 20%, Europa 15% y el resto proviene de
Oceanía y África.
90000000
80000000
70000000
60000000
50000000
40000000
30000000
20000000
10000000
0
Africa Americas Asia Europe Oceania
2010
País MTn %
Estados Unidos de
América 12.858.700 53%
Brasil 4.114.310 17%
México 2.997.640 12%
Chile 900.000 4%
Argentina 697.900 3%
Colombia 546.322 2%
Grafico 4. Principales orígenes del tomate de USA Fuente: FAO. Elaboración CCI
En el caso de los países europeos, Alemania, Holanda, España, Bélgica,
Marruecos e Italia lideran la lista de proveedores de tomate. A pesar de que el
tomate se encuentra disponible la mayor parte del año, se identifican algunas
temporadas de baja producción, como es el caso de Francia que importa los
tomates españoles y marroquíes en invierno, y en verano se provee de Bélgica
y Holanda.
50000 50000
0 0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Origen de la Importaciones de Tomate de Reino Unido de 2005 a 2012 Origen de la Importaciones de Tomate de Francia de 2005 a 2012
200000 350000
180000 300000
160000
Países Bajos
250000 Marruecos
140000
España 200000 España
120000
Polonia 150000 Bélgica
100000
Alemania Países Bajos
80000 Italia 100000
Israel
60000 50000
40000
0
20000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Grafico 6. Origen del tomate de los principales importadores Fuente: FAO. Elaboración CCI
En el continente europeo los líderes son los Países Bajos y España quienes
proveen gran parte del continente, donde aproximadamente el 80% de sus
exportaciones están destinadas a Alemania, Reino Unido, Francia, Italia,
Bélgica y Polonia.
Colombia aunque es un participante minoritario en el mercado del tomate,
tiene una balanza comercial positiva frente a este producto, En 2010, las
exportaciones colombianas de tomates frescos sumaron los US$ 227.43 (miles
de USD), reflejando una disminución del 43% en comparación al año 2005.
2.3 Precios
De acuerdo con información suministrada por ASERCA1. Entidad del gobierno
Mexicano que sirve de apoyo a la Comercialización Agropecuaria, Los
siguientes son los precios de referencia en los Estados Unidos de América en el
mercado de Los Ángeles, a octubre 25 de 2012:
1 http://www.infoaserca.gob.mx/hortalizaseu/hi_lax.asp
Tomate , Vine Ripes ( Bola Cajas de 20 5x5
Mexico 1.32 1.43 1.375
Maduro ) lb Piezas
Tomate , Vine Ripes ( Bola Cajas de 20 4x5
Mexico 1.1 1.32 1.21
Maduro ) lb piezas
Tomate , Vine Ripes ( Bola Cajas de 20
Mexico 4x4s 1.43 1.54 1.485
Maduro ) lb
Tomate , Vine Ripes ( Bola Cajas de 14 45
Mexico 2.2 2.48 2.34
Maduro ) lb piezas
Tomate , Vine Ripes ( Bola Cajas de 14
Mexico N/D 2.48 2.75 2.615
Maduro ) lb
2.4 Consumo
Dentro de las hortalizas, el Tomate presenta mayor preferencia en términos de
volumen y frecuencia de compra.
NO ÁREAS DE
PRODUCTO ADMISIBLES ADMISIBLES TRATAMIENTO CONTROL Comentario
Cebolla X
Mosca del
Melón X Mediterráneo
Piña X
Mosca del
Tomate X Mediterráneo
Tabla No 4. Productos Admisibles Productos admisibles en Estados Unidos. Fuente: APHIS
SAG (Atlántico Sur y Golfo) Puertos del Atlántico, al sur de Norfolk, VA.
Puertos de EEUU en el Golfo de México, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los
EEUU.
PRODUCTO AGENCIA
Procesados FDA
Frescos USDA-APHIS
Plantas USDA-APHIS
Las frutas y hortalizas procesadas colombianas tenían aranceles base hasta del
29%, o aranceles específicos que iban entre 0,1US$ por Kilo; 6,9US$ por Kilo,
con el TLC firmado entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos en el
2012 la totalidad de las frutas y hortalizas procesadas ingresaran al mercado
norteamericano con cero arancel.
2 Una fianza aduanera es el control de las mercancías transportadas o almacenadas mientras son
responsables de ellas entidades bajo control aduanero como transportistas, o bien cuando están en
instalaciones bajo control aduanero, hasta que la Agencia de Aduanas y de Protección Fronteriza de EE.UU.
(CBP) autoriza su entrega o su desplazamiento. http://www.cn.ca/sp/customs-cn-us-bond-coverage.htm
En caso que en la inspección se encuentre alguna posible infracción,
documental o física, se podrá enviarla al USDA en el puerto (productos
agrícolas frescos y carne y pescado procesados). En este lugar, se ve si el
producto cumple con las normas de condición y de calidad y residuos de
pesticidas. Se debe considerar que la FDA puede pedir en este lugar una
muestra, que se envía fuera del puerto, en donde se revisa que se cumpla con
las leyes relacionadas con productos bajos en ácido, de aditivos, ingredientes
y empaquetado, de etiquetado, de residuos de pesticidas y de HACCP y Buenas
Prácticas en Manufactura.
Documento Descripción
Tabla No 7. Ferias de alimentos en USA. Fuente: Export Helpdesk for Developing Countries.
Los requisitos ingresar al mercado europeo están asociados con los siguientes
aspectos y reglamentaciones:
Control fitosanitario
La Directiva 2000/29/CE establece medidas dirigidas a proteger los vegetales
y los productos vegetales (frutos, hortalizas, flores, etc.) de los organismos
nocivos para ellos, evitando la propagación de estos organismos en la UE. La
Directiva prohíbe la presencia de organismos nocivos (bacterias, hongos,
insectos, etc.) identificados en los vegetales o los productos vegetales y, para
prevenir su propagación, prevé medidas de control y certificación del estado
fitosanitario de los vegetales y los productos vegetales que circulan entre los
Estados miembros de la UE o que proceden de terceros países
Control documental
Consiste en la verificación de los certificados y los documentos que acompañan
el envío o el lote, especialmente el certificado fitosanitario, que emite conforme
a uno de los modelos establecidos por la Comisión la autoridad competente del
país de origen o de reexportación, designada conforme a la Convención
Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Debe certificar
que los productos han sido sometidos a inspecciones adecuadas y que los
resultados de las mismas son satisfactorios y cumplen las exigencias
fitosanitarias para la importación.
Control de identidad:
Control fitosanitario:
Tasas fitosanitarias
La tasa de inspección debe ser pagada por el importador o su agente de
aduanas en conformidad con la Directiva 2000/29/CE.
Rotterdam Holanda.
Amberes Bélgica
Hamburgo Alemania
Marsella Francia
Algeciras España
Génova Italia
Frankfurt Alemania
Barcelona España
Ámsterdam Holanda
Bruselas Bélgica
Paris Francia.
700,000
600,000
500,000
400,000
Toneladas
300,000 Producción
200,000
100,000
-
2007 2008 2009 2010 2011
Grafico 10. Producción nacional de tomate Fuente: EVA. Elaboración:CCI
20,000
18,000
16,000
14,000
12,000
hectáreas
6,000
4,000
2,000
-
2007 2008 2009 2010 2011
Grafico 11. Área sembrada y cosechada de tomate en Colombia Fuente: EVA. Elaboración: CCI
15.000
10.000
Porcentaje %
5.000
0.000
SEPTIEMBRE-11
ENERO-10
MARZO-10
MAYO-10
JULIO-10
SEPTIEMBRE-10
ENERO-11
MAYO-11
JULIO-11
NOVIEMBRE-11
NOVIEMBRE-10
MARZO-11
SIEMBRAS
COSECHAS
Mes
Grafico 12. Calendario de siembras y cosechas de tomate en Colombia Fuente: EVA. Elaboración: CCI
Esta es una hortaliza muy sensible a los cambios climáticos, pero dado a que el
tiempo de ciclo del cultivo no es muy largo (entre 80 y 100 días), el nivel de
oferta puede reacomodarse rápidamente. Si bien es cierto que el tomate es un
producto relativamente homogéneo en los mercados, en las diferentes
ciudades se encuentran diversas variedades como lo son el chonto, riñón o
milano, riogrande y cherry.
Tomate rio grande Tomate Chonto
Se realiza un aporcado a las 3-4 semanas del trasplante para que emita raíces.
La planta se poda dejando un solo tallo, específicamente para esta variedad.
Sus cultivos se concentran en Santander y Norte de Santander, y su
producción se dirige a los mercados de Bucaramanga, Cúcuta, Bogotá D.C.,
Valledupar, Barranquilla y Cartagena.
El tomate larga vida es un producto de alta calidad que minimiza las pérdidas
por causa del deterioro y la manipulación del fruto cosechado al tiempo que da
una excelente presentación al fruto, expresada en la uniformidad del mismo, lo
que lo convierte en un producto con buena aceptación en el mercado. A nivel
nacional, este producto ha ganado terreno en el comercio mayorista y debido
en gran medida a su vida útil pos cosecha asimismo, es preferido por los
comerciantes, dado que les permite minimizar las pérdidas causadas por el
deterioro del producto durante el almacenamiento y la comercialización.
Tomate Cherry
Si bien es cierto que algunas de estas variedades se pueden sustituir por otras,
ya que tienen el mismo uso, cada una de ellas tiene su propio mercado. De
esta forma, mientras que los restaurantes de comidas rápidas prefieren el
tomate larga vida por su tamaño y rendimiento, las amas de casa buscan el
chonto para hacer guisos y los tenderos el riogrande que es de menor tamaño
pero similar al chonto, aunque más barato, su uso principal es para ensaladas.
3.7 Costos
Los proveedores de los supermercados pueden ser los mayoristas o los mismos
productores. Sin embargo, en los últimos años viene generalizándose la
tendencia a concentrar las compras en pocos proveedores que puedan manejar
grandes volúmenes con el fin de garantizar el abastecimiento periódico del
producto. Aquí es el supermercado el que determina el precio de compra con
base en la oferta de los mayoristas y el comportamiento de los precios en las
centrales de abastos. Este precio lo fijan diariamente los supermercados. En el
proceso de comercialización del Tomate, este canal es uno de los que más
fácilmente permite la distorsión de los precios afectando el beneficio que pueda
llegar a recibir el productor, puesto que el mayorista busca mantener su
margen de utilidad sobre el 100% del precio que paga al productor.
Que cumpla con los estándares de calidad para el tipo de producto, ver
ANEXO 1.
Una de las ventajas de este canal es la garantía de precios fijos durante el año
o durante la ventana de exportación, es decir no trabajan con precios
fluctuantes del mercado nacional, sin embargo, sus ingresos dependen de los
precios de negociación vigentes en los países destino.
El producto ecuatoriano no solo es ofrecido en los mercados del sur del país,
como Popayán (Cauca), Pasto, Ipiales (Nariño) y los del Valle del Cauca, sino
que llega a otras ciudades como lo son Bogotá, D. C. e Ibagué. La variedad
que de allí ingresa es la larga vida.
8. Verificar
cantidad 6. Cargar producto
RECIBIR 7. Descargar para transportar al 5.
recibida y en lugar
PAGO$$ recoger copia lugar convenido Elaborarremisión y
PAGO $$ convenido y factura.
factura con sello entregar
y firma del factura
cliente
Ambiente Formal
Las instituciones formales son la Constitución, las leyes y las normas, hasta las
políticas públicas sectoriales. Se destaca la organización política, el sistema
judicial, el sistema legislativo, la burocracia y el potencial de enforcement
(vigencia de las leyes o del estado de derecho) (Ordoñez, 2004).
Por parte del estado, se ofrece a los productores una tasa subsidiada para
capital de trabajo en este tipo de cultivo de ciclo corto, pero no existen
ninguna otra herramienta que sirva de incentivo para el desarrollo de este
cultivo.
Proveedores: semillas-agroquímicos -
fertilizantes
Productores y Asociaciones de
productores
Distribuidores:
Intermediario
Mayoristas – Grandes superficies -
Minoristas
Industria
Consumidor Final
4. Caracterización de la zona
El territorio boyacense está compuesto por dos grandes partes, una montañosa
y otra plana, dando origen a cuatro regiones y diez subregiones que hacen de
Boyacá uno de los departamentos con más ventajas para el desarrollo
industrial, comercial, cultural y artesanal. Está dividido en 123 municipios, 123
corregimientos, 185 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y
sitios poblados, además de presentar 13 provincias y dos zonas de carácter
especial que son las subdivisiones administrativas del departamento.
Para en el caso del tomate,la región objeto de estudio es la provincia del Alto
Ricaurte, ubicada en la zona central del departamento, hacia el costado
noroccidental. Limita por el oriente con la provincia Centro, por el oeste con la
provincia de Occidente, por el Norte con el departamento de Santander y por el
sur con el departamento de Cundinamarca; conformada por una serie de zonas
planas intercaladas con áreas montañosas que caracterizan a los valles
interandinos, ocupando 1485 Kms2 que equivale al 6,4% del área del
departamento.
Textura del suelo Los suelos son los de textura franca, a franco
arenosos, con un buen drenaje, profundos, nivel
freático mayor a 1,5 m, con pH ácido (5 a 5,5);
materia orgánica de 2.5 a 5 %.
Fertilidad del suelo Los suelos de la zona son ácidos, con niveles altos de
materia orgánica provenientes de cenizas volcánicas,
fertilidad moderada, deficientes en fósforo y
elementos menores y niveles altos de aluminio, por lo
que es necesaria la incorporación de cal agrícola y/o
roca fosfórica. El suelo tiene buenas condiciones de
textura (franco arenoso) para el desarrollo del cultivo
del tomate.
5.1 Soprainfa
Existen diversos problemas fitosanitarios derivados del mal manejo del cultivo
por la falta de conocimiento de los agricultores para el monitoreo y manejo
fitosanitario.
5.2 Salitrillo
5.3 Asoroa
6.1 Soprainfa
En lo Socio-Organizacional.
Los productores manifiestan no contar con incentivos por parte del estado para
la producción agrícola, no hacen uso de créditos para establecer los cultivos.
Están organizados de tal forma que realizan ejercicios comerciales en conjunto.
Sin embargo, la compra de insumos y elementos necesarios para la producción
lo realizan de manera independiente. Conocen con claridad los estatutos de la
organización y están interesados en constituir o pertenecer a este tipo de
organizaciones.
En lo Comercial.
El destino del producto obtenido está dirigido para cubrir las demandas del
consumo de hogares y la de agroindustria. El mercado en el cual se
comercializa el producto es el regional y central de abastos de las grandes
ciudades. Para el tomate no se realizan exportaciones todo lo que se produce
se consume a nivel nacional. Cuando el producto no se comercializa por
completo sus excedentes se transforman, especialmente producto de segunda
y tercera que no cumplen con las características exigidas por los compradores.
El pago del producto vendido se está realizando entre los 15 y 30 días después
de entregado al comprador. Por lo general el intermediario es el que coloca el
medio de transporte en el cual se moviliza el producto desde la finca hasta el
centro de comercialización.
En lo ambiental.
Los productores clasifican los residuos según su composición, algunas veces las
basuras son recogidas por la empresa prestadora del servicio y otras veces se
quema. No tienen sistemas de alcantarillado y manejan pozos sépticos. La
comunidad no ha emprendido acciones para proteger zonas del territorio. El
tipo de combustión que utilizan en sus actividades diarias son leña y carbón.
En cuanto al manejo de los empaques de los fertilizantes se realiza un
almacenamiento, el triple lavado y la perforación de los mismos. Para definir el
proceso de fertilización se basan en la estructura y aspecto propio del cultivo y
la asesoría de los técnicos.
6.2 Salitrillo
En lo Técnico- Productivo
En lo socio-organizacional
Si; 10.00%
No; 90.00%
En lo Comercial.
En lo ambiental.
El monitoreo como parte integral del control fitosanitario es una práctica
que todos los miembros de la organización realizan. Generalmente se
realiza semanal.
Las practicas preventivas que mas utilizan los productores de esta
organización es el manejo de residuos.
El 100% de los productores destina sus vertimientos al suelo. Esto
genera una contaminación al suelo y a las fuentes hídricas de la zona.
El manejo de los empaques de los productos que utilizan para la
fertilización lo almacenan, lo lavan, lo perforan. Estos desechos los
recogen los mismos proveedores.
Las basuras se manejan de manera independiente y por lo general
utilizan la quema y el entierro.
6.3 Asoroa
En lo Técnico- Productivo
En lo Socio-Organizacional.
Grafico 14. Ejercicios comerciales de la asociación ASOROA. Grafico 15 compras colectivas de ASOROA . Elaboro CCI
Frente a la asociación, el 87% de los productores encuestados conocen con
claridad el funcionamiento de la organización a la que pertenecen y el 13%
restante manifestó no conocer todos los procesos de su organización. De estos
productores sólo el 4% de los encuestados estarían interesados en constituir o
pertenecer a otra asociación de productores, y un 96% dice no estar
interesado; esto muestra que la gran mayoría de los productores asociados se
sienten cómodos con los procesos de la organización y muy pocos estarían
dispuestos a irse.
En lo Comercial.
7 DOFA
Fortalezas
El tomate es uno de los productos con mayor peso en la
canasta familiar en Colombia.
Aumento progresivo del consumo a nivel mundial.
Condiciones edafóclimaticas adecuadas en la zona objeto de
estudio
Asociaciones ya estructuradas.
Iniciativas propias de las organizaciones en procesos de
industrialización
8 Matriz de oportunidades
Problemática Situación actual Líneas de acción
Principal
Productores no Deficiencias en la Generar procesos de alianzas e
llegan directamente comercialización integración comercial con
al mercado final (desconocimiento de posibles compradores con
normas y canales , quienes se puedan establecer
diferenciación en cuanto a mejores condiciones y
calidad) estabilidad
Poca competitividad. Baja Producción, falta de Capacitar a las organizaciones
asistencia técnica y de en las condiciones y
paquetes tecnológicos requerimientos del mercado
eficientes.
Desarrollar tecnologías de
producción que permitan
optimizar costos y mejorar la
calidad del producto resultante.
9 Plan de Acción
El presente plan de acción busca mejorar las condiciones de competitividad de
las organizaciones analizadas, en los diferentes componentes definidos
previamente bajo la metodología de MACS y de acuerdo con el diagnostico de
la zona y del sector.
Componente comercial
Desarrollo de estructuras de coordinación e integración vertical
Fomentar el vínculo de canales, contactos, entidades del estado y
privadas que coordinen las relaciones entre productores-cadenas,
detallistas y agroindustria.
Apoyar la asistencia a ferias y giras comerciales de las organizaciones
para hacer negociaciones directas con los clientes.
Fortalecer las redes de distribución y acceso a diferentes mercados como
el industrial.
NORMA DE CALIDAD V - Nº
CARACTERISTICAS DE TOLERANCIAS
CALIDAD
1. TAMAÑO Mínimo: 6,0 cm. - Máximo Mínimo: 5,0 cm. - Máximo sin
Expresado en diámetro, sin límites límites
medido en la parte más ancha Mínimo: 135 g. - Máximo sin En esta categoría el tamaño Solo
de la fruta y en peso por límites se expresa en diámetro
unidad Tolerancia tamaño mínimo Tolerancia tamaño mínimo 10%
10% del tamaño del lote o la del tamaño del lote o la muestra
muestra representativa representativa escogida.
escogida.
EMPAQUE ESTANDAR
Caja Carulla Pequeña 7 kilos netos 9 Kilos netos
CONDICIONES DE CAMARA Nº 12 Tº: 5 – 8 º C HR: 85 – 90%
ALMACENAMIENTO
OBSERVACIONES:
Los lotes de producto más maduros deben ser despachados primero.
Bibliografía