Contenido GHC
Contenido GHC
Contenido GHC
División social del trabajo. Separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad de modo que los productores se concentran en
determinadas ramas y clases de producción.
La división social del trabajo se refleja en la división de la economía nacional en sectores (industria,
construcción, agricultura, transporte etc.) y en ramas de la producción (industria ligera, construcción de
maquinaria, metalurgia,ganadería, horticultura, etc.).
La división social del trabajo, así como la división del mismo en una empresa, implica una especialización profesional de los trabajadores
de la producción. El grado de desarrollo de la división social del trabajo caracteriza el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas.
Divisiones sociales
La primera gran división social del trabajo —separación de las tribus dedicadas a la ganadería— contribuyó a elevar sensiblemente la
productividad del trabajo y creó las premisas materiales para el nacimiento de la propiedad privada, de la sociedad de clases.
La segunda gran división social del trabajo —los oficios se separaron de la agricultura— contribuyó a la ulterior elevación de la
productividad del trabajo y, junto a la primera gran división social del trabajo, hizo que se ampliara la producción de artículos destinados
especialmente al cambio y que creciera la producción mercantil.
El desarrollo de la economía mercantil y la ampliación del mercado condicionaron el surgimiento de la tercera gran división social del
trabajo: la formación de la clase de los mercaderes.
El progreso de la división social del trabajo en las sociedades basadas en la explotación presenta un carácter clasista antagónico y en parte
encuentra su expresión en el nacimiento y desarrollo de la oposición entre la ciudad y el campo, entre el trabajo intelectual y el trabajo
físico.
Es la división del trabajo por el sexo y la edad, asignación de determinados tipos de actividad laboral al trabajador teniendo en cuenta sus
particularidades fisiológicas y de edad. La división natural del trabajo surgió en los primeros estadios del desarrollo de la sociedad
humana y precedió a la división social del trabajo.
Su esencia estriba en crear el sistema más racional y eficiente de distribución territorial de la producción en escala de toda la economía
socialista mundial. La división socialista internacional del trabajo se lleva a cabo de manera consciente y planificada sobre la base de la
plena igualdad de derechos y de la amistad fraternal entre los pueblos. Su desarrollo y perfeccionamiento contribuyen a utilizar en grado
máximo los recursos de trabajo y materiales de los países socialistas, así como las ventajas del sistema socialista mundial, contribuye a
fortalecer el poderío económico y defensivo del campo socialista.
Economía capitalista
Bajo el capitalismo, la división social del trabajo se desarrolla espontáneamente. El desigual avance de las distintas esferas y ramas de la
producción, la anarquía de la producción social y la enconada lucha competitiva provocan una constante desproporción y un despilfarro
incesante del trabajo social.
En la economía capitalista la producción se especializa con miras a obtener ganancias. El proceso de desarrollo de la división social del
trabajo acentúa el carácter social de la producción capitalista, creando las premisas materiales del Socialismo.
La división social del trabajo llega a rebasar los límites de la economía nacional, el comercio internacional se desarrolla sobre la base de la
gran producción maquinizada y estas circunstancias hacen que surja la división capitalista internacional del trabajo.
Economía socialista
Bajo el Socialismo, la división social del trabajo se diferencia por principio de la división del trabajo en el régimen capitalista. Se
desarrolla según un plan con miras al crecimiento de la producción social y a la elevación de la productividad del trabajo y ello con el fin
de satisfacer las necesidades de la sociedad y de cada uno de sus miembros.
El emplazamiento socialista de la producción, la especialización y la cooperación de las empresas abren amplias posibilidades para que se
utilicen de manera más completa y eficiente el potencial de producción, los recursos laborales y materiales. Con el nacimiento del sistema
socialista de economía mundial, la división social del trabajo rebasa el marco de los diversos países socialistas, aparece la división
socialista internacional del trabajo.
Cambio
Intercambio de actividades entre las personas o enajenación recíproca de los productos del trabajo; fase de la reproducción social que
enlaza la producción y distribución por una parte (con la particularidad de que la distribución se halla condicionada por la producción con
el consumo por otra parte. El cambio se da como una consecuencia de la división social del trabajo. Su carácter y su forma están
determinados por el modo de producción. A su vez, el cambio influye sobre el desarrollo de esta última.
El cambio (intercambio) de los productos del trabajo surgió inicialmente en el régimen de comunidad primitiva con carácter casual, y se
realizaba en los puntos de contacto entre diversas comunidades. Al surgir la propiedad privada, el intercambio de mercancías empezó a
efectuarse en el interior de la comunidad, con lo que contribuyó a desintegrarla. Nació el cambio privado, con sus rasgos inherentes:
competencia, antagonismo, etc. El desarrollo de la división social del trabajo, de la propiedad privada y, en consecuencia, de la
producción mercantil, hizo que el cambio se convirtiera en una forma constante —y no casual— de relación entre los productores
privados. El ulterior desenvolvimiento de la producción mercantil y del cambio condicionó la aparición del dinero. El cambio alcanza su
punto máximo de desarrollo en la economía capitalista, donde la producción mercantil adquiere carácter universal y la fuerza de trabajo
del hombre también se convierte en mercancía.
Bajo el socialismo, existe el cambio de mercancías, pues se conserva la producción mercantil. Dicho cambio se basa en la propiedad
social socialista sobre los medios de producción y en la economía planificada. En la fase superior del [comunismo], no existirá cambio de
mercancías, pero se conservará, inevitablemente, el intercambio de actividades entre los hombres.
Esta Declaración de Principios Éticos (en lo sucesivo denominada la Declaración) sirve como un marco general para que los y las
trabajadoras sociales trabajen hacia los estándares más altos posibles de integridad profesional.
Implícito en nuestra aceptación de esta Declaración como profesionales del trabajo social, educadores/as, estudiantes e investigadores/as,
está nuestro compromiso de mantener los valores y principios fundamentales de la profesión del trabajo social tal y como se establece en
esta Declaración.
El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la
cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la
responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo
social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras
para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar.
Principios:
Los y las trabajadoras sociales reconocen y respetan la dignidad y el valor inherentes a todos los seres humanos en actitud, palabra y actos.
Respetamos a todas las personas, pero desafiamos las creencias y acciones de aquellos individuos que se devalúan o estigmatizan a ellos
mismos o a otras personas.
Los y las trabajadoras sociales abrazan y promueven los derechos fundamentales e inalienables de todos los seres humanos. El trabajo
social se basa en el respeto, valor inherente al ser humano, la dignidad de todas las personas y los derechos individuales, sociales/civiles
que se derivan de esto. Los y las trabajadoras sociales a menudo trabajan con personas para encontrar un equilibrio apropiado entre los
derechos humanos que compiten entre sí.
Los y las trabajadoras sociales tienen la responsabilidad de involucrar a las personas en el logro de la justicia social, en relación con la
sociedad en general y en relación con las personas con las que trabajan. Esto significa:
Los y las trabajadoras promueven la justicia social en relación con la sociedad en general y con las personas con quienes trabajan.
Los y las trabajadoras sociales combaten todo tipo de discriminación, lo que incluye, pero no limita, discriminación por edad, capacidad,
estado civil, clase, cultura, etnia, género, identidad de género, idioma, nacionalidad (o falta de ella), opiniones, otras características físicas,
capacidades físicas o mentales, creencias políticas, pobreza, raza, estado civil, religión, sexo, orientación sexual, nivel socioeconómico,
creencias espirituales o estructura familiar.
Los y las trabajadoras sociales trabajan para fortalecer comunidades inclusivas que respeten la diversidad étnica y cultural de las
sociedades, teniendo en cuenta las diferencias individuales, familiares, grupales y comunitarias.
Los y las trabajadoras sociales abogan y trabajan para lograr el acceso y la distribución equitativa de los recursos y de las riquezas
Los y las trabajadoras sociales trabajan para hacer una llamada de atención de sus empleadores/as, legisladores/as, políticos/as y las
situaciones públicas en las que las políticas y los recursos son inadecuados o en los que las políticas y prácticas son opresivas, injustas o
perjudiciales, y al hacerlo, los y las trabajadoras sociales no deben ser penalizados.
Los y las trabajadoras sociales deben ser conscientes de las situaciones que pueden amenazar su propia seguridad y deben tomar
decisiones razonables en tales circunstancias. Los y las trabajadoras sociales no están obligados a actuar cuando se ponen en riesgo.
3.5 Construyendo Solidaridad
Los y las trabajadoras sociales trabajan activamente en las comunidades y con sus compañeros y compañeras de dentro y fuera de la
profesión, para construir redes de solidaridad para trabajar hacia un cambio transformacional y sociedades inclusivas y responsables.
Los y las trabajadoras sociales respetan y promueven los derechos de las personas a hacer sus propias elecciones y tomar sus propias
decisiones, fomentar esto no amenaza los derechos e intereses legítimos de los demás.
Los y las trabajadoras sociales trabajan para desarrollar la autoestima y las capacidades de las personas, promoviendo su plena
implicación y participación en todos los aspectos de las decisiones y acciones que afectan sus vidas.
6.1 Los y las trabajadoras sociales respetan y trabajan de acuerdo con los derechos de las personas a la confidencialidad y privacidad a
menos que exista el riesgo de daño a sí mismo, a otros u otras restricciones de carácter legal.
6.2 Los y las trabajadoras sociales informan a las personas con las que se comprometen acerca de tales límites a la confidencialidad y la
privacidad.
Los y las trabajadoras sociales reconocen las dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y espirituales de las vidas de las personas y
entienden y tratan a todas las personas como un ente completo. Dicho reconocimiento se utiliza para formular evaluaciones e
intervenciones holísticas con la participación plena de las personas, las organizaciones y las comunidades con quienes trabajan los y las
trabajadoras sociales.
8.1 Los principios éticos explicados en esta Declaración se aplican a todos los contextos de la práctica del trabajo social, la educación y la
investigación, ya suponga la atención directa cara a cara o mediante el uso de la tecnología digital y las redes sociales.
8.2 Los y las trabajadoras sociales deben reconocer que el uso de la tecnología digital y las redes sociales puede representar una amenaza
para la práctica de muchos estándares éticos que incluyen, entre otros, privacidad y confidencialidad, conflictos de intereses, competencia
y documentación, y deben obtener los conocimientos y habilidades necesarios para protegerse contra la práctica poco ética al usar
tecnología.
9 Integridad profesional
9.1 Es responsabilidad de las asociaciones y organizaciones nacionales desarrollar y actualizar periódicamente sus propios códigos de
ética o directrices éticas, para ser coherentes con esta Declaración, teniendo en cuenta las situaciones locales. También es responsabilidad
de las organizaciones nacionales informar a los y las trabajadoras sociales y las escuelas de trabajo social acerca de esta Declaración de
principios éticos y sus propias directrices éticas. Los y las trabajadoras sociales deben actuar de acuerdo con el código o las pautas éticas
actuales en su país.
9.2 Los y las trabajadoras sociales deben tener las calificaciones requeridas y desarrollar y mantener las habilidades y competencias
necesarias para hacer su trabajo.
9.3 Los y las trabajadoras sociales apoyan la paz y la no violencia. Los y las trabajadoras sociales pueden trabajar junto con el personal
militar con fines humanitarios y trabajar para la consolidación de la paz y la reconstrucción. Los y las trabajadoras sociales que operan
dentro de un contexto militar o de mantenimiento de la paz siempre deben apoyar la dignidad y la agencia de las personas como su
enfoque principal. Los y las trabajadoras sociales no deben permitir que sus conocimientos y habilidades se utilicen con fines inhumanos
como tortura, vigilancia militar, terrorismo o terapia de conversión, y no deben usar armas en su capacidad profesional o personal contra
las personas.
9.4 Los y las trabajadoras sociales deben actuar con integridad. Esto incluye no abusar de sus posiciones de poder y relaciones de
confianza con las personas con las que se relacionan, reconocer los límites entre la vida personal y profesional y no abusar de sus
posiciones para beneficio o ganancia material personal.
9.5 Los y las trabajadoras sociales reconocen que dar y recibir regalos es parte del trabajo social y de la costumbre cultural de muchos
países. En tales situaciones, esto debe ser referenciado en el código ético del país.
9.6 Los y las trabajadoras sociales tienen el deber de dar los pasos necesarios para cuidarse profesional y personalmente en el lugar de
trabajo, en su vida privada y en la sociedad.
9.7 Los y las trabajadoras sociales reconocen que son responsables de sus acciones ante las personas con quienes trabajan, sus colegas, sus
empleadores/as, su organización profesional, las leyes y convenciones locales, nacionales e internacionales y que estas responsabilidades
pueden entrar en conflicto entre sí, lo que debe negociarse para minimizar el daño a todos los individuos. Las decisiones siempre deben
estar informadas por evidencia empírica, practicar la sabiduría y consideraciones éticas, legales y culturales. Los trabajadores sociales
deben estar preparados para ser transparentes sobre los motivos de sus decisiones.
9.8 Los y las trabajadoras sociales y las entidades empleadoras trabajan para crear condiciones adecuadas en sus entornos de trabajo y en
sus países, para que los principios de esta Declaración y los de sus propios códigos éticos nacionales se discutan, evalúen y ratifiquen. Los
y las trabajadoras sociales y sus organismos de empleo fomentan y participan en el debate para facilitar decisiones éticamente informadas.
El documento “Declaración de principios éticos” fue aprobado en la Reunión General de la Federación Internacional de Trabajadores
Sociales y en la Asamblea General de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social en Dublín, Irlanda, en julio de 2018.
TEMA 2
PRODUCCIÓN
EL CAPITAL: SE REFIERE A TODOS AQUELLOS BIENES O ARTÍCULOS ELABORADOS EN LOS CUALES SE HA HECHO
UNA INVERSIÓN Y QUE CONTRIBUYEN EN LA PRODUCCIÓN, POR EJEMPLO MÁQUINAS, EQUIPOS, FÁBRICAS,
BODEGAS, HERRAMIENTAS, TRANSPORTE, ETC., TODOS ESTOS SE UTILIZAN PARA PRODUCIR OTROS BIENES O
SERVICIOS. EN ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS, SE DENOMINA CAPITAL AL DINERO, SIN EMBARGO, DADO QUE EL
DINERO POR SÍ SOLO NO CONTRIBUYE A LA ELABORACIÓN DE OTROS BIENES, NO SE CONSIDERA COMO UN
FACTOR DE PRODUCCIÓN.
EL TRABAJO: SE REFIERE A TODAS LAS CAPACIDADES HUMANAS, FÍSICAS Y MENTALES QUE POSEEN LOS
TRABAJADORES Y QUE SON NECESARIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.
LA TIERRA: ESTE FACTOR DE PRODUCCIÓN NO SE REFIERE ÚNICAMENTE A LA TIERRA EN SÍ (EL ÁREA UTILIZADA
PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES COMO SIEMBRA DE CULTIVOS, CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS DE OFICINAS,
ETC.). EN EL FACTOR TIERRA TAMBIÉN SE INCLUYEN TODOS LOS RECURSOS NATURALES DE UTILIDAD EN LA
PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, POR EJEMPLO LOS BOSQUES, LOS YACIMIENTOS MINERALES, LAS FUENTES
Y DEPÓSITOS DE AGUA, LA FAUNA, ETC. EL VALOR DE LA TIERRA DEPENDE DE FACTORES COMO, LA CERCANÍA A
CENTROS URBANOS, EL ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LA DISPONIBILIDAD DE OTROS RECURSOS
NATURALES DEL ÁREA, ETC.
CADA UNO DE ESTOS FACTORES TIENE UNA COMPENSACIÓN O UN RETORNO. POR EJEMPLO, EL CAPITAL TIENE
COMO COMPENSACIÓN LOS BENEFICIOS O GANANCIAS DEL MAYOR VALOR QUE LE AÑADE A LOS PRODUCTOS, EL
TRABAJO TIENE COMO COMPENSACIÓN LOS SALARIOS, Y LA TIERRA TIENE COMO COMPENSACIÓN LA RENTA QUE
SE OBTIENE DE ELLA AL UTILIZARLA. EL ESTADO Y LAS EMPRESAS PRIVADAS PUEDEN AUMENTAR LA
PRODUCCIÓN APROVECHANDO LOS AVANCES TECNOLÓGICOS, MEJORANDO LA INSTRUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y
EDUCACIÓN DE SU POBLACIÓN, PERFECCIONANDO EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES Y GESTIONANDO UN
AMBIENTE POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO ESTABLE.
EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO, COMO LA DE LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS, QUIEN DISPONE
LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN, ES DECIR, LOS RECURSOS NATURALES, EL TRABAJO Y EL CAPITAL, PARA
REALIZAR LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SON LAS EMPRESAS, QUE SON LOS ORDENADORES DE LA
PRODUCCIÓN. POR EL CONTRARIO EN LAS ECONOMÍAS PLANIFICADAS O SOCIALISTAS EL ESTADO ES EL QUE
DECIDE, ACUDIENDO A LA PLANEACIÓN OBLIGATORIA, QUÉ SE PRODUCE, CÓMO SE PRODUCE Y PARA QUIÉN SE
PRODUCE.
DESDE MEDIADOS DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS OCHENTA, EL SOCIALISMO Y LAS ECONOMÍAS PLANIFICADAS
ENTRARON EN CRISIS, SIENDO LA MÁS PROFUNDA LA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA. ESTE HECHO AFECTÓ
SEVERAMENTE A CUBA, LA ÚNICA NACIÓN DE AMÉRICA LATINA CON RÉGIMEN SOCIALISTA. DESDE COMIENZOS
DE LOS AÑOS 90 SE AMPLIÓ LA ECONOMÍA DE MERCADO A NIVEL MUNDIAL Y CHINA DIO ESPACIO A LA INVERSIÓN
PRIVADA MEDIANTE UN SISTEMA DE ECONOMÍA MIXTA, EL CUAL PERMITE QUE EL ESTADO SE ASOCIE CON
EMPRESAS MULTINACIONALES PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS. ESTA ESTRATEGIA LE PERMITIÓ A CHINA
MODERNIZAR GRAN PARTE DE SUS EMPRESAS Y CONVERTIRSE EN UNA POTENCIA EXPORTADORA DE TODO TIPO
DE MERCANCÍAS Y TECNOLOGÍAS.
EN LA UNIÓN SOVIÉTICA, EL ESTADO SE QUEBRÓ POR LA CAÍDA DE LOS INGRESOS Y UNA CRECIENTE CORRUPCIÓN
EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS DINEROS PÚBLICOS. EL GASTO MILITAR SE VOLVIÓ INSOSTE-NIBLE Y SUS
EMPRESAS SE VOLVIERON OBSOLETAS FRENTE A LAS DE LOS PAÍSES CAPITALISTAS. CON LA LLEGADA DE
GORBACHOV AL PODER A MEDIADOS DE LOS AÑOS 80, SE INICIÓ UN RÁPIDO PROCE-SO DE APERTURA HACIA LA
ECONOMÍA DE MERCADO.
DISTRIBUCIÓN
LA ACCIÓN MÁS IMPORTANTE PARA REALIZAR UNA EXCELENTE DISTRIBUCIÓN ES DETERMINAR SU VENTA Y LA
TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD DEL FABRICANTE AL CONSUMIDOR FINAL, YA QUE CON FRECUENCIA EXISTEN
CADENAS DE INTERMEDIARIOS, EN LA QUE CADA UNO PASA EL PRODUCTO AL SIGUIENTE ESLABÓN, HASTA QUE
FINALMENTE ALCANZA AL CONSUMIDOR O USUARIO FINAL. ESTE PROCESO SE CONOCE COMO CANAL DE
DISTRIBUCIÓN O CADENA. CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DEL CANAL TIENE SUS PROPIAS NECESIDADES, QUE EL
PRODUCTOR DEBE CONSIDERAR JUNTO CON LAS DEL USUARIO FINAL.
LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN CONSTITUYEN UN SISTEMA PARTICIPATIVO QUE INVOLUCRA A VARIOS AGENTES
ECONÓMICOS: FABRICANTES, INTERMEDIARIOS Y CONSUMIDORES. SU DENOMINACIÓN SE DA, SEGÚN SEAN LAS
FASES DE PERTENENCIA QUE RECORRE EL PRODUCTO O SERVICIO HASTA EL CLIENTE FINAL, ASÍ: DIRECTO,
CORTO, LARGO Y DOBLE.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
TIPOS DE INTERMEDIARIOS:
AGENTES: SON PERSONAS ÍNTIMAMENTE RELACIONADAS A LA EMPRESA QUE DEBEN RESPETAR ZONAS
GEOGRÁFICAS DE VENTA Y CUMPLIR CUOTAS.
MAYORISTAS: LOS MAYORISTAS ADQUIEREN SUS PRODUCTOS DIRECTAMENTE DE LOS FABRICANTES O DE LOS
AGENTES, VENDEN A LOS MINORISTAS U OTROS FABRICANTES.
INTERMEDIARIOS
CUANTO MEJOR ES EL SERVICIO OFRECIDO EN LA DISTRIBUCIÓN, SERÁ MÁS COSTOSO DICHO PROCESO. ASÍ, POR
EJEMPLO, UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CON UN MAYOR NÚMERO DE PUNTOS DE VENTA, LO QUE SUPONE AL
CONSUMIDOR DESPLAZAMIENTOS MÁS CORTOS PARA ADQUIRIR EL PRODUCTO, IMPLICA UN SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN MÁS COSTOSO.
CONSUMO
ESTA TERCERA Y ÚLTIMA ETAPA CONSISTE EN EL DISFRUTE DE LOS BIENES Y SER-VICIOS QUE SE PRODUCEN EN
LA ECONOMÍA. ES, EN SU CONJUNTO, AQUELLA PARTE DE LA PRODUCCIÓN QUE DESAPARECE POR SU
UTILIZACIÓN. EN NUESTRA VIDA DIARIA CONSUMIMOS GRAN CANTIDAD DE BIENES Y SERVICIOS. CUANDO EL
CONSUMO ES INFERIOR A LA RENTA O INGRE-SO, SE AFIRMA QUE HAY UN AHORRO. POR EL CONTRARIO, CUANDO
EL CONSUMO ES MAYOR QUE EL INGRESO, SE PRODUCE UN DESAHORRO. EL CONSUMO ESTÁ RELACIONADO CON
UNO DE LOS DOS COMPONENTES DEL MERCADO: LA DEMANDA.
CONSUMO
COMO UNIDAD DE CONSUMO SE PUEDE TOMAR AL INDIVIDUO AISLADO, A LA FAMILIA Y TAMBIÉN A OTRAS
COMUNIDADES COMO COLEGIOS, UNIVERSIDADES, CENTROS DE CAPACITACIÓN E INVESTI-GACIÓN, DONDE
EXISTE CIERTA CONCORDANCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES PARA SATISFACER
NECESIDADES.
ASÍ PUES, EL CONSUMO ES LA PARTE DEL INGRESO QUE NO SE AHORRA, ES EL USO DE BIENES Y SERVICIOS CON EL
FIN DE SATISFACER UNA NECESIDAD MATERIAL O ECONÓMI-CA. A MEDIDA QUE AUMENTA EL INGRESO FAMILIAR,
DISMINUYE EL CONSUMO DE BIENES QUE SATISFACEN NECESIDADES BÁSICAS Y AUMENTA EL GASTO EN BIENES
DURADEROS Y EN ALGUNOS SERVICIOS. POR EJEMPLO, HACE UNAS DÉCADAS, LOS ALIMENTOS REPRESENTABAN
HASTA TRES CUARTAS PARTES DEL CONSUMO DE UNA FAMILIA DE CLASE MEDIA. ACTUALMENTE, SOLO
REPRE-SENTAN UNA QUINTA PARTE. LA DIFERENCIA LA OCUPA, CADA VEZ MÁS, EL CONSUMO DE BIENES DE
ORIGEN INDUSTRIAL Y SERVICIOS COMO LA EDUCA-CIÓN, LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y LOS VIAJES.
EDUCACIÓN, CULTURA, VIAJES
CONSUMO PRIVADO: VALOR DE TODAS LAS COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS REALIZADOS POR LAS UNIDADES
FAMILIARES Y LAS INSTITUCIONES PRIVADAS SIN ÁNIMO DE LUCRO. SE INCLUYE EN SU CÁLCULO LAS
REMUNERACIONES EN ESPECIE RECIBIDAS POR LOS ASALARIADOS, LA PRODUCCIÓN DE BIENES PARA
AUTOCONSUMO Y EL VALOR IMPUTADO POR LAS VIVIENDAS OCUPADAS POR SUS PROPIETARIOS. SE EXCLUYEN
LAS COMPRAS DE TIERRA Y EDIFICIOS PARA VIVIENDAS.
CONSUMO PÚBLICO: VALOR DE TODAS LAS COMPRAS Y GASTOS QUE REALIZAN LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES Y OBJETIVOS.
EL CONSUMO CONSTITUYE UNA ACTIVIDAD DE TIPO CIRCULAR EN TANTO EN CUANTO QUE EL SER HUMANO
PRODUCE PARA PODER CONSUMIR Y A SU VEZ EL CONSUMO GENERA PRODUCCIÓN. SE LE CONSIDERA EL ÚLTIMO
PROCESO ECONÓMICO, ASOCIADO A LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS. EL CONSUMO
COMO TAL SE PRODUCE EN TODOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS.
CONSUMISMO
NO TODO CONSUMO PROCEDE DE LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES, YA QUE TAMBIÉN LOS DESEOS PRODUCEN
CONSUMO (CONSUMISMO).
EL APARATO PRODUCTIVO
Las actividades económicas son las que realizan tanto las personas y familias como las empresas y administraciones públicas para poder
subsistir. Se pueden dividir en tres partes: producción, distribución y consumo.
En función de la división de la economía las actividades económicas se clasifican en tres grupos, denominados sectores de la economía.
Son los siguientes: sector primario, secundario y terciario.
Dentro del sector primario o agropecuario incluiríamos las actividades mediante las cuales se adquieren de la naturaleza alimentos y
materias primas.
El sector secundario o industrial engloba a las actividades económicas que transforman las materias primas en productos elaborados.
Son todas las vinculadas con la industria.
sector terciario o de servicios tienen lugar las actividades que prestan servicios a la sociedad, como el comercio, el transporte, la
educación, comunicación, otras.
El sector primario
Incluye las actividades económicas que el hombre lleva a cabo para conseguir recursos de la naturaleza. Dentro de él estarían las
siguientes actividades:
Silvicultura: que se enfoca en las actividades destinadas al cultivo y conservación de los bosques o montes.
Minería: actividad en relación con la utilización de los recursos minerales del suelo.
En el sector primario es básico el espacio agrario, que surge cuando el hombre modifica el espacio natural para ser utilizado en
actividades agrícolas, forestales y ganaderas. Este depende de factores físicos, relacionados con el clima, el relieve y la cubierta vegetal, y
humanos, como la población, el tamaño de las propiedades, las condiciones tecnológicas, etc. Los elementos que integran el espacio
agrario son el espacio que se cultiva y el habitado.
Es este un sector que ha evolucionado con los avances tecnológicos, que han causado un gran impacto, aunque coexisten con prácticas
tradicionales.
Fuente: Pinterest
sector secundario
El secundario es un sector que comprende las actividades económicas vinculadas con la transformación industrial de alimentos, bienes
y mercancías, que se usan como soporte para la fabricación de nuevos productos.
Coexisten dos formas de actividad industrial: una artesanal, con sencillos mecanismos de elaboración y producciones limitadas, situada
sobre todo en países subdesarrollados, y otra industrial propiamente dicha, que usa energía mecánica y produce a gran escala artículos
diversificados.
De base: cuyos productos son la materia prima de otras industrias, destacando las extractivas, químicas y siderúrgicas.
De bienes de consumo: que aprovechan las materias primas de la industria de base y fabrican productos destinados al consumo. Dentro
de estas destacan las alimentarias, las textiles y la metalúrgica.
La evolución del sector secundario ha ido en la vía del aumento de la automatización, la reducción de la generación de residuos y
desechos y el aumento de la productividad de los procesos.
Como ejemplo, señalar que el sector secundario ocupa el segundo puesto en la economía española. Aunque en España hay que importar
materias primas y energías no renovables, las energías alternativas están tomando un importante protagonismo en este sector.
sector terciario
El sector terciario engloba a las actividades que no producen bienes materiales directamente y satisfacen una necesidad de la población.
La variedad es enorme ya que incluye cualquier profesión que no esté dentro del marco agrícola o industrial.
Aunque se considera un sector no productivo, al no producir bienes tangibles, sí es cierto que contribuye a que se cree empleo y a la
formación de productos e ingresos en una sociedad.
Servicios sociales, comunales y personales, donde destacarán los servicios domésticos y personales, la sanidad y los servicios sociales,
el ocio y la cultura, la administración pública y defensa y las organizaciones privadas no lucrativas.
Como ejemplo de la importancia del sector terciario en la actualidad, podemos señalar que es la base de la economía española actual,
constituyendo el turismo la principal fuente de ingresos de nuestro país.
Ahora que ya conoces la definición de sector primario, secundario y terciario, entraremos de lleno en sus diferencias para que puedas
entender mejor el funcionamiento de estas actividades económicas. A modo de resumen, es importante que sepas que:
Sector Primario: lo conforman las actividades que se centran en la obtención de materias primas. Aquí encontramos actividades como la
agricultura o la ganadería
Sector Secundario: son las actividades que se dedican a transformas las materias primas obtenidas en el primer sector y, por tanto,
haciendo productos nuevos. Por ejemplo, de la uva que se obtiene en el campo, en la fábrica se consigue elaborar vino.
Sector Terciario: son las actividades que lo que hacen es poner a la venta estos productos que se han creado con los sectores anteriores.
Pero, además de esto, en este sector también se incluyen otros servicios como, por ejemplo, la educación, la sanidad, etcétera.
Cómo vemos, todos los sectores son correlativos, es decir, no podría haber sector secundario sin primario, ni terciario sin secundario.
Digamos que es como una "cadena de montaje" que permite aprovechar los recursos de la tierra para el consumo humano.
Uno de los tipos de contratos laborales es el de tiempo determinado. Sin embargo, la LOTTT establece los supuestos en los
cuales podrá ser aplicado.
El contrato por tiempo determinado es un acuerdo laboral que se realiza con tiempo específico de duración. Es decir, en los
contratos bajo esta figura se fija la fecha de inicio y final de la relación laboral entre patrono y empleado. Sin embargo, éste podrá ser
prorrogado hasta un máximo de dos (2) veces y puede convertirse en varias formas en un contrato por tiempo indeterminado. Esta clase de
contratos se rigen según lo que establecido los artículos 62 y 64 de la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT).
El artículo 62 de la nueva LOTTT establece que el contrato por tiempo determinado culminará al llegar a la fecha de término
establecida en el mismo. De igual forma, al momento del vencimiento del contrato éste podrá ser extendido en una ocasión, de presentarse
una segunda prórroga el contrato pasaría a ser indeterminado, salvo en aquellos casos donde se demuestre la necesidad de extender el
contrato por tiempo determinado.
En los contratos por tiempo determinado los trabajadores no podrán obligarse a prestar servicios por más de un año. Es decir, este tipo de
contrato especifica claramente el lapso del tiempo durante el cual los trabajadores prestaran sus servicios al patrono. Es muchas
ocasiones se abusa de la aplicación de este tipo de contrato.
Ejemplo: Una persona es contratada por un período de 3 meses, al vencerse ese contrato se le realiza otro contrato por 3 meses más y así
sucesivamente hasta superar las dos prórrogas (justificadas) permitidas por la Ley. Esto es llevado a cabo con la finalidad de evitar el pago
de liquidación a los empleados y esquivar la inhabilidad laboral. Lo cual es considerado por el Estado como un fraude a la Ley.
Si un trabajador contratado por un tiempo determinado continua laborando para una empresa o patrono después de haberse vencido el
contrato, sin que se haya realizado una prórroga, el contrato se considerará por tiempo indeterminado aún cuando no sea lo acordado
entre las partes.
Según lo estipulado en el artículo 59 de la LOTTT el contrato de trabajo escrito se extenderá en dos ejemplares originales, uno de los
cuales se entregará al trabajador o trabajadora, mientras el otro lo conservará el patrono o la patrona. Este contendrá las especificaciones
siguientes:
o El nombre, apellido, cédula de identidad, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y dirección de las partes.
o Personas jurídicas: deben incluir los datos correspondientes a su denominación, domicilio y la identificación de la persona natural
que la represente.
o La denominación del puesto de trabajo o cargo, con una descripción de los servicios a prestar, que se determinará con la mayor
precisión posible.
o La indicación expresa del contrato a tiempo indeterminado, a tiempo determinado o por una obra determinada.
o La obra o la labor que deba realizarse, cuando se trate de un contrato para una obra determinada.
o El salario estipulado o la manera de calcularlo y su forma y lugar de pago, así como los demás beneficios a percibir.
o El patrono o la patrona deberá dejar constancia de la fecha y hora de haber entregado al trabajador o trabajadora el ejemplar del
contrato de trabajo mediante acuse de recibo suscrito por éste o ésta en un libro que llevará a tal efecto, de conformidad con los
reglamentos y resoluciones de esta Ley. El otro ejemplar del contrato de trabajo deberá ser conservado por el patrono o la patrona
desde el inicio de la relación de trabajo hasta que prescriban las acciones derivadas de ella.
o El contrato por tiempo indeterminado es la figura contractual preferida por el legislador en el ámbito laboral. Ésta figura legal
no posee una fecha de culminación establecida. Asimismo, todos aquellos contratos en los cuales no se establezca la duración o
vigencia del mismo se consideran legalmente como contratos a tiempo indeterminado.
o El artículo 61 de la LOTTT establece que el contrato por tiempo indeterminado es aquel en el cual no está expresada la voluntad
del patrono y el trabajador de culminar la relación laboral en un momento determinado. Por lo tanto la Ley presume que las
relaciones laborales son a tiempo indeterminado salvo algunas excepciones como en los contratos por tiempo determinado y por
obra determinada.
El contrato para una obra determinada es uno de los tipos de contrato que establece la LOTTT. Generalmente es el más usado en el
sector constructor.
Según lo establecido el artículo 63 de la Ley Orgánica para el Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, en el contrato para una
obra determinada se estipula el servicio que prestará el trabajador para la ejecución de una obra. Asimismo, se debe establecer el tiempo
que le tomará al empleado terminar la misma. La Ley establece que al culminar la asignación para la cual fue contratado el trabajador, se
da por finalizado el contrato.
Ahora bien, si dentro de los tres meses siguientes a la culminación del contrato se celebra un nuevo acuerdo para otra obra, se entenderá
que la relación desde el inicio fue por tiempo indeterminado.
Cuando un trabajador es contratado para realizar una actividad específica y la culmina en el tiempo estipulado en el contrato, éste sería
para una obra determinada. Sin embargo, si en los tres meses siguientes de haber culminado con el primer contrato, la persona es
requerida nuevamente por el mismo patrono para otra obra, el contrato es por tiempo indeterminado.
El artículo 63 de la LOTTT expresa que en el caso del sector construcción los contratos para una obra determinada no cambiarán a otro
tiempo de contrato aún cuando se renueven o firmen nuevos contratos.
Es decir, si un trabajador es contratado para la edificación de un centro comercial y posteriormente es contratado por el mismo patrono
para prestar sus servicios en otros proyectos de la construcción, el empleado estaría bajo un contrato por obra y no en un contrato por
tiempo indeterminado. Lo cual es aplicable solo en el caso de la industria de la construcción.
Un empleo se clasifica con arreglo al tipo de contrato implícito o explícito de trabajo del titular con otras personas u organizaciones. Los
criterios básicos utilizados para definir los grupos de la clasificación son el tipo de riesgo económico, un elemento del cual es la solidez
del vínculo entre la persona y el empleo, y el tipo de autoridad que tienen o tendrán los titulares sobre los establecimientos y sobre otros
trabajadores.
Empleos asalariados: son aquellos empleos en los que los titulares tienen contratos de trabajo implícitos o explícitos (orales o escritos),
por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan (esta unidad
puede ser una corporación, una institución sin fines de lucro, una unidad gubernamental o un hogar). Algunos o todos los instrumentos,
bienes de capital, sistemas de información y/o locales utilizados por los titulares son la propiedad de terceras personas, y los titulares
pueden trabajar bajo la supervisión directa de, o de acuerdo con directrices estrictas establecidas por, el (los) propietario(s) o las personas
empleadas por el(los) propietario(s). (Las personas con «empleos asalariados» se remuneran típicamente con sueldos y salarios, pero
también pueden remunerarse por medio de comisiones de ventas, pagos a destajo, primas o pagos en especie tales como comida,
habitación o formación.)
Empleos independientes: Se entiende por trabajador independiente o trabajadores independientes aquellas personas que no están
vinculadas a una empresa mediante un contrato de trabajo, sino mediante un contrato de servicios y son remunerados bajo la figura de
honorarios o comisiones
Empleados: son todos aquellos trabajadores que tienen el tipo de empleo definido como «empleos asalariados»
Empleados con contratos estables: son aquellos «empleados» que han tenido, y continúan teniendo, un contrato de trabajo implícito o
explícito (oral o escrito), o una serie de tales contratos, con el mismo empleador de manera continua.
Los empleados regulares son aquellos «empleados con contratos estables» ante quienes la organización empleadora es responsable por el
pago de las cargas fiscales y de las contribuciones de la seguridad social y/o aquellos cuya relación contractual se rige por la legislación
general del trabajo.
Empleadores: son aquellos trabajadores que, trabajando por su cuenta o con uno o más socios tienen el tipo de empleo definido como
«empleo independiente y que, en virtud de su condición de tales, han contratado a una o a varias personas para que trabajen para ellos en
su empresa como «empleados» a lo largo de un período continuo que incluye el período de referencia
Trabajadores por cuenta propia: son aquellos trabajadores que, trabajando por su cuenta o con uno o más socios tienen el tipo de empleo
definido como «empleo independiente y no han contratado a ningún «empleado» de manera continua para que trabaje para ellos durante el
período de referencia
Miembros de cooperativas de productores: son los trabajadores que tienen un «empleo independiente en una cooperativa que produce
bienes y servicios, en la que cada miembro participa en pie de igualdad con los demás miembros en la determinación de la organización
de la producción y en las demás actividades del establecimiento, en las inversiones y en la distribución de los beneficios del
establecimiento entre los miembros. (Cabe precisar que los «empleados» de cooperativas de productores no deben clasificarse en este
grupo.)
Trabajadores familiares auxiliares: son aquellos trabajadores que tienen un «empleo independiente» en un establecimiento con orientación
de mercado, dirigido por una persona de su familia que vive en el mismo hogar, pero a la que no puede considerarse como socia, debido a
que el nivel de dedicación, en términos de tiempo de trabajo u otros factores que deben determinarse de acuerdo con circunstancias
nacionales, no es comparable con aquel del jefe del establecimiento.