Catalina de Zúniga

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

LA LITERATURA

ESPAÑOLA

CATALINA DE ZÚÑICA
CONDESA DE ANDRADe
(1955-1628)
INDICE

i.- INTRODUCCIÓN...............................................pag 1

ii.- CUERPO DEL TRABAJO.................................pág 2,3.


1.- CONTEXTO HISTÓRICO y literario..........pág
2.- BIOGRAFIA..................................................pág
3.- obras..........................................................pág
4.- comentario de dos textos....................pág
a)comentario del contenido...............pág
- tema
- estructura
- personajes
b) comentario de la forma..................pág
c) valoración personal de la obra..pág

iii.- conclusión: valoración de esta mujer en su


época.......................................................................pág

iv.- bibliografía....................................................pág
I.- INTRODUCCIÓN.

En este trabajo voy a tratar el tema de las mujeres escritoras dentro de la


Literatura Universal. Mostrar la evolución de la mujer como escritora a lo largo
de la Historia y su presencia en el mundo de la Literatura.
Me voy a centrar sobre todo en una de ellas, la escritora Catalina de Zúñiga,
Condesa de Andrade. Es una escritora que perteneció a la Literatura
Renacentista del siglo XVI, era humanista y poetisa.
La mayoría de las mujeres que escribieron en esta época fueron monjas, como
Teresa de Cartagena (S.XV), Teresa de Jesús(S.XVI). Muchas aprovecharon
las posibilidades del convento y fueron verdaderamente sabias que nos han
legado obras de importancia literaria.
Para estas mujeres, el acto de escribir y de dedicarse profesionalmente a la
escritura estaba reñido con ellas. La mujer debía dedicarse a las cosas de
casa(ama de casa, madre..)
La mujer accede a la literatura porque el hecho de escribir suponía una
liberación. Casi todas las religiosas escribieron sus autobiografías, también
poesías, epistolarios especialmente dedicados a sus monjas.
Estas mujeres escribían con humildad y modestia. Por ello la falta de
experiencia y madurez en asuntos de pluma se van a convertir en un rasgo
distintivo de estas escritoras. Mezclaron asuntos cotidianos con declaraciones
místico-religiosas en un lenguaje sencillo y cercano al coloquial, con el que
querían llegar directamente al corazón de sus lectores, alejándose del término
culto propio de las escuelas. Para escribir no hacía falta un título académico, ni
unos conocimientos especializados.
Algunas se centraron en el programa de las humanidades, adquiriendo
formación de latín, griego y cultura clásica. Muchas mujeres fueron iniciadas en
los estudios por sus padres, burgueses cultos con visión adelantada a su
tiempo.
Todas sufrieron las crítica de la sociedad que las miraban como seres extraños
y peligrosos.
Con este trabajo intentaremos comprender a esa mujer desconocida del
renacimiento español. Nuestro trabajo se centra en buscar información en
libros, internet. Tenemos que comprobar que las mujeres de esa época
influenciaron en la historia.
No he encontrado demasiada información sobe Catalina de Zúñiga, pero algo
hay.
II.- CUERPO DEL TRABAJO.

1.- CONTEXTO HISTÓRICO y literario.

 histórico.

El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Europa en el siglo


XIV. Teniendo su origen en Italia, llegando a su apogeo al inicio del siglo XVI.
La plenitud renacentista se produce en España durante los reinados de Carlos I
(1517- 1556) y de Felipe II (1556-1598). Fue un periodo de gran vitalidad, ya
que se produce el descubrimiento de América en 1492, así como la unificación
de España tras la conquista de Granada (1492) y la anexión de Navarra (1512).
Con los Reyes Católicos se creará también una unidad religiosa; así, se
expulsa a los judíos en 1492 y, en 1502, a los moriscos que no quisieron
convertirse al cristianismo. Estas expulsiones dieron lugar a graves problemas:
muchas personas fueron obligadas a emigrar y otras muchas se vieron
forzadas a abrazar otra religión. Como consecuencia, surge el problema de los
conversos, que eran vigilados por la Inquisición y que no podían ejercer
determinadas profesiones. Muchos cristianos nuevos lo ocultaban para no
tener problemas ni avergonzarse socialmente. Por esto, el tema de la limpieza
de sangre fue tan importante como se refleja en literatura. 1 Dante Alighieri
(1265-1321), autor de la Divina Comedia o La vida nueva. Francesco Petrarca
(1304-1374): su Cancionero es una obra poética fundamental. Giovanni
Boccaccio (1313-1375), autor del Decamerón, importante colección de cuentos.
2 A pesar de que se puede percibir un notable aumento de la actividad
mercantil, gracias sobre todo al auge de la burguesía, la sociedad seguía
dominada por los aristócratas, que eran muy ricos y consideraban indigno
trabajar. Ser noble era una obsesión, sobre todo en Castilla. La diferencia entre
clases era, en ocasiones, muy acusada y gran parte de la población estaba
constituida por grupos afectados a menudo por la pobreza, el hambre y las
epidemias.
En conclusión, el Renacimiento es un movimiento ideológico, artístico y literario
que pretende la ruptura con lo anterior y el renacer de la cultura clásica
grecolatina, además de una renovación de los valores humanos en diferentes
campos, tanto en las artes como en la vida civil, para describir al hombre, para
exaltarlo y para considerarlo el centro del universo. período de cierto optimismo
en el que se considerará que la razón es un atributo humano y un don que Dios
nos ha otorgado.
 literario.
La literatura española recibió durante el Renacimiento la influencia de la
literatura italiana y de la literatura clásica grecolatina(Grecia y Roma), y
experimentó una renovación en las formas, en los temas y el estilo.
Formas.- La mayor renovación forma del Renacimiento se da en la poesía
lírica. En 1526 el poeta barcelonés Juan Boscán se entrevistaba en Granada
con el embajador veneciano Andrea Navagero, quien le sugerió que empleara
en castellano las formas métricas italianas. A partir de este momento, Boscán y
su amigo Garcilaso de la Vega adoptaron para sus composiciones poéticas el
verso endecasílabo propio de la la poesía italiana, y con él se empiezan a usar
el soneto, la lira, la octava real y otras formas estróficas que dieron una nueva
vitalidad a la poesía.
Hacia mediados del siglo XVI se produjo una gran novedad formal: la aparición
de la novela picaresca con el Lazarillo de Tormes.
Temas.- En la lírica, se incorporaron nuevos temas, como son los mitos
clásicos o la naturaleza, y el tema del amor recibió un tratamiento distinto, más
idealizado. Surge además una importante corriente de poesía religiosa que se
centra en las ideas de purificación del alma y de la unión del alma con Dios.
Estilo.- Los autores renacentistas perseguían la sencillez y la claridad
expresivas, el equilibrio de formas y la naturalidad.

2.-BIOGRafía.

Catalina de Zúñiga, Condesa de Andrade (1555-1628) es la esposa del IV


conde de Andrade, Fernando Ruiz de Castro y Portugal, Virrey de Nápoles.
Era hija de Francisco Sandoval y Rojas y de doña Isabel de Borja, hija de los
Duques de Gandía. Aún sin establecer parentescos precisos.
Tuvo que abandonar España para acompañar a su marido ya que era virrey de
Nápoles. Un año antes había hecho realidad su sueño de casar a su hijo Don
Pedro Fernández de Castro con su ahijada Catalina de la Cerda y Sandoval.
El fallecimiento de su marido en el 1601, supone su regreso a España. Fue
nombrada Camarera Mayor de Margarita de Austria, esposa de Felipe III,
permaneciendo en la Corte al servicio de sucesivas reinas, hasta su muerte en
1628.

3.-obras.
En el siglo siglo XVI en España apenas tenemos unos pocos nombres de
escritoras de las que se sabe muy poco o nada. De Catalina de Zúñiga se
conserva un poema "el diligente deseo".

4.- comentario de dos textos.


1.- texto 1º

Poema Respuesta de Catalina de Zúñiga


El diligente deseo
podría se de placer
por el dulce devaneo;
mas la fineza dél, creo
que está puesta en padecer,
porque aunque poder cumplille
en servidio del amado
es el bien más estimado,
lo que cuesta el diferille
hace el mérito doblado
Mayor deudo con lo feo
no sabiendo el negro color,
sin saber si es lo mejor
yo diría a ley de creo
que de azul el resplandor.
Subir un hombre vencido
podrá, cuando la vitoria
guste de echar en olvido
al que ayer favorecido
hoy borre de la memoria.
Mas pensar que ser amado
con el que ama tiene igual,
eso estáse averiguado
por ser caso reservado
para gente de caudal.
Para amado, ¿quién no basta?
Para amar, ¿hay bueno alguno?
A no llamarme inoportuno
jurara que desta casta
no ha quedado ya ninguno.

Con este poema Catalina de Zúñiga responde a una pregunta que le hace Juan
de Borja. Este poema quedó recogido en el Cancionero de Pedro de Rojas
(Madrid, Biblioteca Nacional, Ms. 3924), su madre y el destinatario de la
respuesta comparten el ilustre apellido Borja e incluso puede que se tratara de
su hermano Juan de Borja y Castro, casado en segundas nupcias con
Francisca de Aragón. La presencia de ambos hermanos en la casa de la reina
Isabel de Valois podría darnos el entorno en el que se escribió el poema,
aunque de no ser así, por su género pregunta-respuesta, no hay duda de que
procede de un medio cortesano en el que la poesía es tanto un signo de
distinción como un juego.
Se trata de poesía octosílaba española.
Su tema principal es el amor. Aunque en el poema se percibe decepción.
Creo que siempre hay alguien a quien amar.
http://www.uciencia.uma.es/Revista-Uciencia/Ellas-investigan/Investigacion/Mujeres-
escritoras-entre-la-aguja-y-la-plumacomo . introducción

obras
file:///C:/Users/Ana/Downloads/notas-para-un-cancionerillo-de-poetas-
cortesanas-del-siglo-xvi%20(3).pdf
https://books.google.es/books?id=1PH1P53h1bEC&pg=PA67&lpg=PA67&
dq=catalina+zu%C3%B1ida+hija+de+francisco+sandoval+y+de+isabel+de
+rojas&source=bl&ots=GSzwINysPG&sig=iUgevTfwTvRNFUVwyoE8zgg16
-
4&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjh3oDqrorQAhVG0oMKHexeCHAQ6AEIMjA
E#v=onepage&q=catalina%20zu%C3%B1ida%20hija%20de%20francisco%
20sandoval%20y%20de%20isabel%20de%20rojas&f=false

https://www.academia.edu/1608579/Mujeres_en_la_literatura._Escritoras._Ed._de_Li
llian_von_der_Walde_y_Mariel_Reinoso._Colecci%C3%B3n_de_libros_Dossiers_._Dest
iempos.com._M%C3%A9xico_Grupo_Destiempos_2009._628_pp._ISBN_978-607-
9130-04-6._IBSN_979_576_81_23
obras
http://www.poesiacastellana.es/poemas.php?id=Z%DA%D1IGA,%20CATALINA%20DE

introduccion
http://www.uciencia.uma.es/Revista-Uciencia/Ellas-investigan/Investigacion/Mujeres-
ehttp://bibliotecavirtualsenior.es/wp-content/uploads/2014/08/Mujeres-del-
Renacimiento-Espa%C3%B1ol-2.pdfscritoras-entre-la-aguja-y-la-plumacomo .
contexto historico
http://www.vedruna-
angels.org/vangels/antiga/clicseso/AULAVACST/renacimiento.pdf
http://www.edu.xunta.gal/centros/iesnumero1ribeira/?q=system/files/Renacimiento
%201%C2%BA%20Bac.pdf
contexto literario
comentario de texto
http://www.poemasde.net/respuesta-catalina-de-zuniga/
Cancionero de Pedro de Rojas (Madrid, Biblioteca Nacional, Ms. 3924), ed. de J. J. Labrador, R.
A. Di Franco, M. T. Cacho, Cleveland: Cleveland State University, 1988, pp. 83-84: Respuesta
[Condesa de Andrade] Doña Catalina de Zúñiga”: “El diligente deseo”

Alonso, Álvaro, “Isabel de Vega”, en Seis siglos de poesía española escrita por mujeres. Pautas
poéticas y revisiones críticas, Berna: Peter Lang, 2007, pp. 75-84.
Baranda Leturio, Nieves, “La Marfira de Ramírez Pagán: ¿otra mujer poeta del siglos XVI?”, en
Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid: Castalia /
Fundación Duques de Soria, 2000, pp. 272-281.
Baranda Leturio, Nieves, “Escritoras sin fronteras entre Portugal y España en el Siglo de Oro
(con unas notas sobre dos poemas femeninos del siglo XVI)”, Península. Revista de Estudos
Alonso, Álvaro, “Isabel de Vega”, en
Seis siglos de poesía española escrita por mujeres. Pautas poéticas y revisiones
críticas
, Berna: Peter Lang, 2007,pp. 75-84.Baranda Leturio, Nieves, “La Marfira de Ramírez
Pagán: ¿otra mujer poeta delsiglos
XVI
?”, en
Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas
, Madrid: Castalia / Fundación Duques de Soria, 2000, pp.272-281.Baranda Leturio,
Nieves, “Escritoras sin fronteras entre Portugal y España enel Siglo de Oro (con unas
notas sobre dos poemas femeninos del siglo
XVI
)”,
Península. Revista de Estudos Ibéricos
, 2 (2005), pp. 219-236.

Baranda Leturio, Nieves, “Desterradas del Parnaso. Examen de un monte quesolo


admitió musas”,
Bulletin Hispanique
, 109, 2 (2007), pp. 421-447.Navarro, Ana, ed.,
Antología poética de escritoras de los siglos
XVI
y
XVII
,Madrid: Castalia / Instituto de la Mujer, 1988.Pérez de Moya, Juan,
Varia historia de sanctas e illustres mugeres
(1583), ed.de C. Baranda, Madrid: Fundación José Antonio de Castro, 1998.Serrano y
Sanz, Manuel,
Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 al 1833
, Madrid: Atlas, 1975, t.
II
, pp. 568-570.Vaquero Serrano, Carmen,
El maestro Álvar Gómez. Biografía y prosa inédita
, Toledo: Caja de Castilla-La Mancha, 1993, pp. 170-171.Velloso, J. M. de Queiroz,
Uma alta figura feminina das côrtes de Portugal e de Espanha, nos séculos
XVI
e
XVII
: D. Francisca de Aragão, condessa de Mayalde e de Ficalho
, Barcelos: Portucalense Editora, 1931
Ibéricos, 2 (2005), pp. 219-236.
IV.-CONCLUSIÓN: valoración de la mujer

La mujer siempre ha sufrido una marginación a lo largo de la historia. La causa de esa


marginación hay que buscarla en las diferencias que se dan entre los dos sexos,
hombre y mujer. Las diferencias anatómicas llevaron a creer que la mujer era un ser
débil necesitando de protección y esa idea tuvo consecuencias en su trabajo y en su
formación. Hay que añadir que la Historia ha sido escrita por los hombres que callaron
hechos importantes de las mujeres, porque las consideraron o bien casos
excepcionales, por lo tanto no validos para todas, o bien frutos de la casualidad. Es
cierto que hasta 1960 no se han hecho estudios serios sobre las mujeres, por lo tanto
si queremos conocer la valoración social de la mujer en el Renacimiento habrá que
deducirlo de las corrientes filosóficas y de las obras literarias de esta época y
estudiando las obras de los principales autores renacentistas podemos tener una idea
de la valoración social de las mujeres La principal corriente filosófica es el Humanismo
y dos de los principales humanistas son, Erasmo de Rótterdam y Luís Vives. Según Luís
Vives, la mujer ideal tendrá una formación cristiana y deberá ser recatada, sacrificada,
defensora de su propio honor y del familiar, educadora de los hijos, sumisa y
subordinada. De casi la misma opinión es la de Fray Luís de León en su obra “La
perfecta casada” Hay sin embargo diferencias entre ambos, Luís Vives es partidario de
la “enseñanza de la mujer”, mientras que Fray Luís no lo es. 67 La enseñanza que
propone L. Vives es restringida porque razona que la mujer es intelectualmente y en
todos los aspectos inferiores al hombre, por lo tanto no necesita ser “sabia”. Aun con
las limitaciones que tiene su teoría, hay que reconocer que en su época supuso un
cambio gradual sobre las ideas que se tenía de las mujeres e incluso se puede clasificar
de audaz. Entre las virtudes que debe poseer una mujer, la principal es la castidad que
sobresale por encima de las demás, su pérdida supondría el mayor ultraje mancharía
su honra, su honor y perdería su fama y decoró. Para no perderla debe ser “custodiada
permanentemente”, quedarse en casa y alejarse de los demás. Otra virtud es el
silencio. Responder cuando se le pregunte y tener mesura en sus conversaciones, pues
él piensa que las conversaciones femeninas son confusas y sus opiniones obstruyen el
uso de la razón. También Erasmo de Rótterdam fue un defensor de la educación de la
mujer, basta leer un párrafo de su obra “El abad y la erudita “en el que una mujer llega
a retar al monje con estas palabras. “Si no estáis sobre aviso un día ocuparemos
vuestras cátedras de Teología, predicaremos en los templos y nos apoderáremos de
vuestras mitras “ Pero tiene otros escritos donde su posición no es de defensa de las
mujeres sobre todo cuando dice. “La mona siempre es una mona aunque se vista de
púrpura”. Así que la mujer siempre es mujer aunque adopte cualquier mascara. “Esta
en primer lugar la belleza de sus formas que ellas anteponen con razón a todo lo
demás y por cuyo mérito ejercen su tiranía incluso sobre los propios tiranos” ……”por
otra parte ¿Qué otra cosa pretenden ellas en esta vida sino gustar lo más posible a los
hombres”? Estas son las opiniones del más importante referente del Humanismo.
Otros autores también critican a las mujeres sabias como: Fray Alonso de Herrera dice:
“No es bien que la mujer tenga una letra más que su marido”. Quevedo ridiculiza a la
mujer que presume de docta y culta. Cervantes no se muestra contrario a la cultura de
la mujer pero tampoco la defiende. 68 Lope de Vega ensalza la belleza de las mujeres
por las que siente amor platónico, su opinión sobre ella la vemos en este verso: Es la
mujer del hombre, lo mejor Y locura decir que lo más malo, Su vida suele ser y su
regalo, Su muerte suele ser y su veneno La mujer es aquí signo de contradicción “lo
más bueno” para los hombres pero también su muerte y su veneno Pese a la
revolución científica que supuso el Renacimiento, para la mujer no la hubo. La ciencia,
sobre la mujer, reafirmaba lo que la tradición y la doctrina de la iglesia decían sobre
ella. Las conclusiones de la ciencia continuaron sosteniendo la superioridad del varón y
la subordinación de la mujer. Para el Renacimiento podemos concluir, que la mujer
resulta un tema de controversia, unos la atacan y otros la defienden. Aun así hemos
podido encontrar algunas mujeres importantes, de las cuales algunas pertenecen a la
nobleza, son reinas o cultivaban algún arte, religiosas escritoras etc. Se puede decir
que eran una pequeña parte las privilegiadas por nacimiento o esposas de grandes
hombres del poder. De la mujer del pueblo llano no hay mención, encontramos
algunas mujeres que sin pertenecer a la nobleza son dignas de tenerlas presentes por
sus hechos. Lo cual nos demuestra que si su enseñanza y tolerancia en el mundo de los
hombres hubiera sido aceptada, sus obras serian un valioso legado para nuestros días.
Algunas las recordamos como: María Pita, Beatriz Galindo “La Latina”, Beatriz de
Bobadilla, Oliva Sabuco Nante, Luisa Roldan, Marcella de S. Félix, María de Zayas, etc…

También podría gustarte