Proyecto Listo
Proyecto Listo
Proyecto Listo
“SIMON RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CANOABO. DR. FÉLIX ADAM
INGENIERIA DE ALIMENTOS
PROYECTO I
FACILITADOR: PARTICIPANTES:
Ing. Efraín Rodríguez Br. González Tirso
C.I: 25.898.057
Br. Rosales Yaimary
C.I: 21.484.919
i
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMON RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CANOABO. DR. FÉLIX ADAM
INGENIERIA DE ALIMENTOS
PROYECTO I
FACILITADOR: PARTICIPANTES:
Ing. Efraín Rodríguez Br. González Tirso
C.I: 25.898.057
Br. Rosales Yaimary
C.I: 21.484.919
ii
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMON RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CANOABO. DR. FÉLIX ADAM
INGENIERIA DE ALIMENTOS
PROYECTO I
iii
INDICE GENERAL
INTRODUCCION 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
OBJETIVOS DEL PROYECTO 7
1. General 7
2. Específicos 8
JUSTIFICACION DEL PROYECTO 8
ESTUDIO DEL MERCADO 11
1. Análisis de los productos 13
1.1 introducción 13
1.2 descripción del producto 13
1.2.1 Compota 13
1.3.1 Tipos 15
1.4.1 Usos 15
1.5.1 Manejabilidad 15
1.6.1 Atributos e inconvenientes del producto 15
1.7.1 Control de calidad 16
1.8.1 Metodología de elaboración de la compota de auyama 17
1.9.1 Análisis de Estabilidad del producto 19
1.2.2 Mermelada 19
1.3.2 Tipos 20
1.4.2 Usos 21
1.5.2 Manejabilidad 21
1.6.2 Atributos e inconvenientes del producto 21
1.7.2 Control de calidad 22
1.8.2 Metodología de elaboración de la compota de auyama 23
1.9.2 Análisis de Estabilidad del producto 25
1.10Conclusión del análisis de los productos 25
2. Análisis de materia prima 27
iv
2.1 Introducción 27
2.2 Tipos de materia prima 27
2.2.1 Auyama 27
2.2.2 Naranja 28
2.3 Descripción geográfica de las materias primas 29
2.3.1 Auyama 29
2.3.2 Naranja 30
2.4 Descripción de la materia prima 31
2.4.1 Auyama 31
2.4.1.1 Usos 34
2.4.1.2 Manejabilidad de la auyama 36
24.1.3 Control de calidad de la materia prima 37
2.4.2 Naranja 38
2.4.2.2 Usos de la auyama 40
2.4.2.3 Manejabilidad de la auyama 41
2.4.2.4 Control de calidad de la materia prima 42
2.5 Producción Nacional, importación y exportación 43
2.5.1 Auyama 43
2.5.1 Naranja 49
2.6 Conclusión del análisis de materia prima 53
3. Análisis de la demanda 55
3.1 Introducción 55
3.2 Descripción de la naturaleza de la demanda 55
3.3 Descripción de la distribución geográfica del mercado 57
3.4 Producción nacional, exportación e importación de los 58
productos
3.5 Demanda de los productos 59
3.6 Conclusiones del análisis de la demanda de los productos 61
4. Análisis de la oferta 62
4.1 Introducción 62
4.2 Descripción del tipo de oferta en el mercado 62
v
4.3 Principales productores o empresas que elaboran colado o 63
compota
4.3.1 Localización o ubicación de las empresas que elaboran 63
compotas
4.4 Capacidad instalada o participación en el mercado, calidad 65
y presentación de los productos.
4.5 Calidad y presentación de los productos 66
4.5 Conclusiones del análisis de la oferta 67
5. Análisis de los precios 69
5.1 Introducción 69
5.2 Precio de las materias primas producción nacional 69
5.3 Proyecciones del precio de la materia prima producción 71
nacional
5.4 Precio de los productos producción nacional 74
5.5 Determinación del tipo de mercado al cual va dirigido los 75
productos
5.6 Conclusiones de los precios 76
6. Análisis de la comercialización 77
6.1 Introducción 77
6.2 Descripción del tipo de consumidor 78
6.3 Competencia 79
6.4 Promoción y publicidad de los productos a elaborar 79
6.5 Canales de comercialización de los productos 81
6.6 Conclusiones del análisis de comercialización 82
7. Análisis de Regulaciones 84
7.1 Introducción 84
7.2 Normas de calidad para la exportación o importación de 84
las materias primas
7.3 Normas de calidad para la exportación o importación de 88
los productos
7.4 Otros tipos de regulaciones 90
vi
7.5 Conclusiones de las regulaciones 95
8. CONCLUSIONES GENERALES DEL PROYECTO I 96
9. RECOMENDACIONES 98
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 99
vii
INTRODUCCION
1
antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran importancia
porque permite organizar el entorno de trabajo. Asimismo es una propuesta de
acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto
de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y
tecnológicos entre otros (Baca Urbina, 2006).
El proyecto de inversión tiene como objetivos aprovechar los recursos
para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a
corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención o
pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación
normal. Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos
de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la
prestación de servicios (Baca Urbina, 2006).
El propósito de esta investigación será desarrollar un estudio de
factibilidad técnico-económica para la creación de una planta procesadora de
auyama (cucúrbita máxima) y naranja (citrus x sinensis) para la obtención de
compota y mermelada, para así reducir las posibilidades de fracaso en la toma de
decisiones. Puesto que se elaboraran productos diferentes que aportan diversos
nutrientes que benefician la salud del consumidor.
Para finalizar el estudio de mercado de la planta anteriormente
mencionada se encuentra estructurado de la siguiente forma:
Análisis de productos (descripción, naturaleza, valor nutricional, tipos,
usos, manejabilidad, atributos e inconvenientes, entre otros)
Análisis de Materia prima (tipos, descripción geográfica, naturaleza,
conservación, usos, manejabilidad, control de calidad, entre otros)
Análisis de Demanda (descripción de la naturaleza de la demanda,
producción nacional, exportación, importación, proyecciones de la
producción nacional, exportación, importación, etc.)
Análisis de Oferta (principales productores, localización, entre otros.)
Análisis de Precios (precios de la materia prima, precio de los productos,
entre otros.)
Análisis de Comercialización (descripción del consumidor,
2
competencia, promoción y publicidad, entre otros.)
Análisis de Regulaciones (normas de calidad para la exportación o
importación de productos, entre otros)
Y finalmente culmina con conclusiones recomendaciones, además se presentan
las referencias bibliográficas.
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4
expresan situaciones extremas de inseguridad alimentaria y hambre en toda la
población, en especial en los grupos vulnerables (Fundación BENGOA, 2016).
Según el Instituto Nacional de Nutrición (2008), la crisis de
sobrepoblación, pobreza, deficiencia de alimentos y desnutrición en Venezuela
tuvo un índice de 4,16%. Los costos de producción y el incremento del mercado
interno ha ocasionado presiones en el sector de los productos alimenticios, por
lo cual es cada vez mayor el número de proyectos y propuestas destinadas a la
fabricación de alimentos que cumplan con las necesidades energéticas y
nutricionales.
Asimismo, la alimentación de los venezolanos está severamente
comprometida, tanto por las dificultades para acceder a los alimentos debido a
una drástica reducción en las cantidades que se consumen, la severa escasez
debida a la contracción de la producción nacional y la merma de las
importaciones, como también por la persistente inflación (la más alta en
América Latina y El Caribe en alimentos primordiales en la dieta de los niños
pequeños, como fórmulas infantiles y leche completa). Estos muestran un
incremento de la desnutrición entre 2014-2016 y la pérdida de peso de la
población en distintos estratos, así como también el deambular de la población
hambrienta en las calles de nuestras ciudades y poblados (Fundación BENGOA,
2016).
De esta manera, dicha situación compromete la realización de otros
derechos, como el derecho a la educación en particular de las nuevas
generaciones, pues es conocida la importancia que tiene la nutrición adecuada
sobre el desarrollo cognitivo y sobre el desempeño escolar en todas las etapas.
La desnutrición tiene un impacto negativo en la capacidad productiva de
un país, el que resulta de la mayor prevalencia de mortalidad, entre los
menores de 5 años, debido a las patologías asociadas a la desnutrición, así
como del menor nivel educacional que alcanza la población desnutrida
(Martínez y Fernández, 2009).
Raffalli (2016), menciona que, se ha producido un aumento sistemático
de la desnutrición aguda infantil. Del 2013 al 2016 la desnutrición aguda, que
5
venía reportándose como en 12 %, pasó a un 19 % e incluso a 23 % en
sectores rurales.
Por lo tanto, es importante elaborar productos que cumplan con las
necesidades nutricionales de los consumidores y asimismo implementarlo como
complemento de la alimentación diaria de la población venezolana, la cual se ve
afectada en la adquisición de alimentos debido a la escases e inflación que se
presentada hoy en día en el país generando malos hábitos de alimentación que
conllevan a una desnutrición. Por consiguiente se plantea usar materias primas
locales que hacen atractivas de alguna manera la oportunidad de ofrecer una
nueva alternativa alimentaria, aportando principalmente una gran fuente de
energía.
La Auyama (Cucúrbita máxima) y la Naranja (Citrus, Sinensis) son
alimentos que han formado parte de la alimentación en el país y demás partes
de Latinoamérica. Son ricos en vitaminas, minerales, fibra y proteínas.
También son buenas fuentes de antioxidante, betacarotenos y aminoácidos
como lisina, arginina, isoleucina, cistina, entre otros. Debido a esto, se hacen
adecuados en el consumo humano ya que pueden aportar anergia al organismo
para su funcionamiento y/o desarrollo de actividades, por lo cual se hacen
apetecibles para la transformación en productos de excelente calidad.
En consecuencia, la falta de conocimiento sobre la utilización de la
auyama como materia prima para la elaboración de productos, ocasiona
grandes pérdidas de la misma y dificulta la posible generación de
microempresas agroindustriales dedicadas al procesamiento y comercialización
de la misma.
Con estas consideraciones, y tomando en cuenta que hoy en día
garantizar la seguridad alimentaria para la población es una obligación
prioritaria, se hace indispensable elaborar productos de alto valor nutritivo y
que estén al alcance de todas las personas, especialmente los niños para que así
puedan suplir las necesidades nutricionales y de esta manera implementarlo
como sustituto de muchos productos existente en el mercado como son los
cereales y demás compotas ya que estas forman parte de dieta en la población
6
Venezolana.
Es así como surge la idea de hacer un estudio sobre la factibilidad
técnico- económica para la instalación de una planta procesadora de Auyama y
Naranja para la elaboración de compota y mermelada que puede abastecer los
requisitos nutricionales de las personas tomando en cuenta el contenido de
minerales y vitaminas que estos rubros poseen, proporcionando a la población
una alternativa que coadyuve a la problemática alimentaria y económica que se
vive hoy en día ya que dicho producto ayudará a suplir los requerimientos
básicos de una alimentación balanceada y la obtención de materia prima será a
nivel nacional sin necesidad de importarla. Asimismo contribuye a la generación
de nuevos empleos mediante la puesta en marcha de dicha idea.
La elaboración de compota y mermelada de auyama y naranja son un
productos innovadores, lo cual constituye una buena posibilidad de iniciativa
micro empresarial utilizando la auyama como materia prima. Dado a todas las
inquietudes anteriores se plantean las siguientes preguntas o interrogantes.
¿Sera factible la instalación de una planta procesadora de Auyama y
Naranja?
¿Habrá materia prima suficiente para la elaboración de los productos
en los próximos años?
¿Los productos a elaborar cumplirán con las necesidades y exigencias de
los consumidores, tanto a nivel nutricional y económico?
¿Tendrá una demanda alta el producto?
GENERAL
Estudiar la factibilidad técnico-económica de la instalación de una planta
procesadora de auyama (Cucúrbita máxima) y naranja (Citrus sinensis) para la
obtención de una compota y mermelada, ubicada en Canoabo, Municipio Bejuma,
Estado Carabobo.
7
ESPECIFICOS
8
productos antes mencionados. Ambos son cultivados en dicha población desde
hace muchas décadas atrás; estos además son considerados como cultivos de
subsistencia, sin embargo, según reportes de la FAO, la producción mundial de
ambos cultivos se incrementó en un 40 % entre 1961 y 1999 (FAO 201|4) y
posteriormente ha continuado creciendo su producción, lo que probablemente no
solo se deba a su uso como alimento básico, sino al desarrollo de la agroindustria
(Peixoto, 2000. 88 p).
La compota es un producto que se obtiene de la concentración de pulpa y
jugos y/o extractos de una o varias frutas, mezclado con productos alimenticios
que aportan dulzura al mismo, con o sin adición de agua y elaborado hasta
conseguir una consistencia viscosa semisólida. La elaboración de este tipo de
producto es relativamente fácil, y por ende en el mercado existe una gran
competitividad para este tipo de producto, situación que ha llevado a toda la
industria a segmentar el mercado en diferente tipos de sabores (Codex, 2009).
Una compota es un alimento asociado para bebes muy sano que sirve
para su desarrollo, también son utilizados como postres son muy ricas en
vitaminas A que son muy indispensable para la salud de la piel y los ojos. Es
el segundo alimento que u n bebe puede recibir en el día y tienen un alto
contenido de nutrientes. Es uno de los alimentos usados a nivel mundial para
la alimentación infantil y personas adultas, ya que esta complementa los
nutrientes críticos que comienzan a ser insuficiente en la leche materna
requeridos para el desarrollo y crecimiento del niño.
La auyama representa un alimento importante para suplir las diferencias
vitamínicas en el ser humano. Longe et al., ( 2006) demostraron que, debido a
la composición en proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, la pulpa de
este fruto posee un alto valor nutricional, por lo que se puede considerar
emplearla como materia prima en productos en productos elaborado a escala
industrial. Por su parte, las proteínas son componentes fundamentales e
integrales de los alimentos y nutricionalmente son una fuente de energía y
aminoácidos que son esenciales para el crecimiento y mantenimiento del cuerpo
humano (Giese, 2008).
9
En este sentido Badui (2003), asegura que las frutas constituyen un grupo
de alimentos indispensables para la salud y bienestar, especialmente por su aporte
de fibra, vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes (Vitaminas C, E, beta
carotenos, licopeno, luteína, flavonoides y antocianinas) junto con las verduras y
hortalizas son casi fuentes exclusivas de vitamina C. La gran diversidad de
especies con sus distintas propiedades organolépticas hace de ellos productos de
gran aceptación por parte de los consumidores. Las frutas y hortalizas son
alimentos perecederos debido a ellos el ser humano busca técnicas que ayuden a
preservarlo y alargar su vida útil, utilizando métodos de conservación que retiren
el agua del alimento e inhiben el crecimiento de microrganismos.
Hernández (2012), plantea que la fruticultura en Venezuela ocupa el
tercer lugar dentro del sector agrícola vegetal. Existe 167.691 Ha de frutales
y una producción de 2.232.088 TM por año. Se producen comercialmente una
gran variedad de frutas y hortalizas siendo los principales el plátano, banano,
naranja, piña, auyama, yuca, entre otros.
En el mercado venezolano no existe una compota y mermelada elaborada
a base de auyama y naranja además que hoy en día la producción de compotas en
el país ha disminuido considerablemente, según cifras de la planta de Nestlé
desde el 2014 su producción ha presentado un descenso de 14.000 toneladas por
año a 8.000 toneladas por año (Graffe, 2014).
La idea de elaborar una compota y mermelada a partir de auyama y
naranja, es una alternativa a la solución de la escasez de estos productos, además
de que se aprovecharían materias primas se producen en abundancia en nuestro
país, las cuales se adquieren a bajos costos. Por otra parte la implantación de esta
planta genera empleos directos y de campo, debido a que aumentara la demanda
de estas materias primas en la zona por lo que los productores de las mismas
deberán aumentan la producción.
10
ESTUDIO DE MERCADO
11
viven, hábitos de compras entre otras.
El estudio de mercado es importante realizarlo a la hora de crear una
planta o empresa procesadora ya que nos permite estudiar el tipo de cliente al
que va dirigido el producto, la ubicación ideal para establecer la empresa, el
precio y tipo de promoción para su venta, siendo todo esto esencial para tener
éxito ya que, al realizar dicho estudio se minimizan muchos errores y riesgos
financieros cubriendo así la oferta y demanda que esta vaya a tener dentro de la
plaza.
12
1.-ANALISIS DE PRODUCTOS
1.1- Introducción
Según Stanton (2007), un producto es “un conjunto de atributos tangibles
e intangibles que abarcan: empaque, color, precio, calidad y marca, además del
servicio y la reputación del vendedor”. Por lo que cualquier cambio de
características, por ejemplo, en el diseño o en el empaque, crea otro producto.
El análisis se realiza con la finalidad de determinar las características
nutricionales, fisicoquímicas y microbiológicas más importantes de cada
producto para el beneficio de diferentes consumidores garantizando inocuidad,
calidad y salubridad, ya que actualmente en el mercado existen muchas
competencias de diversos productos que lideran las ofertas y demandas. Es
Por ello, que la elaboración de nuevos productos radica en satisfacer las
necesidades de los consumidores de manera segura en cuanto a procesamiento
de alimentos de alta calidad, donde al analizarlos se cubrirían dichas
necesidades aporta, la descripción exacta del producto o los productos a
elaborar es tan importante como los mismos productos (Baca Urbina, 2010).
13
ascórbico).
Valor nutricional
En la tabla 1 se muestra el valor nutricional de la compota.
Tabla 1.
Composición nutricional de la compota por cada 100 gramos de producto
Componente Cantidad
Energía 971 Kj
Calorías 232 kcal
Proteínas 0,56 g
Grasas 0,2 g
Grasa saturada 0,031 g
Grasa polinsaturada 0,056 g
Grasa monoinsaturada 0,008
Colesterol 0g
Carbohidratos 58,04 g
Fibra 5,3 g
Sodio 53 mg
Potasio 274 mg
14
debe mantener bajo refrigeración.
Fecha de elaboración y de expiración: 16/10/2018 hasta el 16/10/2020
1.3.1 Tipos:
Capacidad: este producto viene dado en dos (2) presentaciones, una de 113
gr. y otra de 175gr.
1.4.1 Usos
El producto va dirigido al consumo infantil como complemento
alimenticio durante su crecimiento y desarrollo, aunque también puede ser
ingerido por cualquier consumidor.
1.5.1 Manejabilidad
Luego de ser elaborada la compota, se procederá al llenado en envases
de vidrio transparente o incoloro con una capacidad de 113gr y 175 gr. al
momento del transporte puede o no tener refrigeración y se colocaran en cajas de
cartón de 24 unidades.
15
resiste fuertes golpes, por esto puede quebrarse durante su transporte o mal
almacenamiento.
Tabla 2.
Requisitos fisicoquímicos
Característica Requisito Método de ensayo
Tabla 3.
Aditivos
Aditivos Cantidad maxima
Peptina no aminada 1g (1)
Almidones modificados 6.5g (2),(3)
Lecitina 0.5g
Mono y diglicéridos 1g por cada 100g de
grasas
Bicarbonato de sodio Limitados por BPM(4)
Carbonato de sodio Limitados por BPM
Bicarbonato de potasio Limitados por BPM
Carbonato de calcio Limitados por BPM
Fosfato disódico anhidro 0.5g
(1) Solo en alimentos (colados y picados) a base de jugos y/o pulpas de frutas.
(2) Los diversos tipos de almidones modificados y/o féculas a utilizarse serán
16
los aprobados por las autoridades sanitarias competentes.
Recepción de la auyama
Recepción de la naranja
selección y Clasificación
selección y Clasificación
lavado
lavado
despulpado
Licuado Filtrado
mezclado
Adición de aditivos
Envasado
Choque térmico
Almacenado
17
Descripción del esquema tecnológico
18
entrada de la mezcla caliente al frasco, los frascos deben estar previamente
lavados, esterilizados. Para garantizar el vacío en el sellado se vierte en una olla
con agua caliente, el vapor producido hará que se extraiga todo el oxígeno
presente entre el espacio de la boca del frasco hasta donde se encuentra el
producto.
Choque térmico: Consiste en sumergir totalmente y de forma rápida los
frascos en agua fría (con hielo) o en el chorro del grifo produciendo un cambio
brusco de temperatura para ampliar la vid a útil del producto. Durante 5 a 10
minutos.
Almacenamiento: Se almacenara en un lugar fresco, limpio y seco, con
suficiente ventilación a fin de garantizar la conservación del producto por más
tiempo.
1.2.2 Mermelada
Es el producto de consistencia semisólida o de gel obtenido por cocción
de frutas, concentrados de frutas, pulpas de frutas, jugos de frutas y/o sus
mezclas con la adición de azúcar y otros edulcorantes naturales, pectinas y
con el agregado o no de ácidos orgánicos (COVENIN 2592-89).
19
Marca: Ricamermelada C.A
Valor nutricional
En la siguiente tabla se presenta el valor nutricional que contiene la
mermelada (tabla 4)
Tabla 4.
Composición nutricional de la mermelada por cada 100g de producto
Componente Cantidad
Energía 937 kj
Calorías 224 Kcal
Proteínas 0,6g
Carbohidratos 55g
Azúcar 50g
Grasas 0,1g
Grasas saturadas 0g
1.3.2 Tipos:
Capacidad: 360g
Envase: Los envases para las mermeladas y jaleas de frutas deberán ser de
20
un material inerte a la acción del producto, de vidrio transparente o incoloro, de
tal forma que no altere sus características fisicoquímicas ni organolépticas y
las vez, no produzcan sustancias toxicas. Su uso deberá ser aprobado por la
autoridad oficial competente.
1.4.2 Usos
La mermelada de auyama (Cucúrbita máxima) y naranja (Citrus x
sinéresis) se utiliza como una crema untable ideal para comer con galletas,
pan entre otros y es considerado como un aperitivo o merienda.
1.5.1 Manejabilidad
La mermelada, las condiciones de manipulación son un tanto rigurosas,
debido a que su envase es de vidrio y puede romperse con facilidad. Para
ello será empaquetado con una base de cartón y posteriormente cubierto con
plástico. Estos tendrán una capacidad de embalar 12 unidades del producto, en
cuanto a las condiciones de almacenamiento será en un espacio libre de
humedad y sin mucha luz.
21
1.7.2 Control de Calidad
Tabla 5.
Requisitos físico química de la mermelada
Tabla 6.
Requisitos microbiológicos.
Dónde:
n = número de muestra en el lote
c= número de muestras defectuosas
m= límite mínimo
M= límite máximo
22
1.8.2 Metodología de elaboración de la mermelada de auyama.
Recepción de la auyama
despulpado lavado
Licuado Filtrado
mezclado
cocción (85ºC)
Concentración
Envasado
Almacenado
23
Selección y clasificación: Se procede a descalificar aquellas frutas que posean
en su estructura imperfecciones que puedan afectar la producción provenientes de
golpes, magulladuras o con cierto grado de fermentación.
Lavado: Se elimina la suciedad que está en la corteza de la fruta, pues son una
fuente de contaminación como lo es el barro, materia fecal, etc.
Despulpado: Consiste en obtener la pulpa limpia libre de la corteza protectora
y semillas de lo componen ( solo para la auyama)
24
en el sellado se deben invertir los frascos durante unos 15 minutos
aproximadamente.
25
Los productos poseen características beneficiosas que ayudar a combatir
ciertas enfermedades como el cáncer y dolores generales, así como controlar el
funcionamiento hormonal del cuerpo.
Los productos no tienen aditivos químicos, esto para asegurar la naturalidad
y mantener sus características intactas.
Los productos a elaborar satisfacen las necesidades de la demanda de
compotas y mermelada en el mercado.
La variabilidad de los usos de los productos permiten ser utilizados de
diferentes maneras en distintas partes gastronómicas, así mismo van dirigidos a
toda la población en general..
Por naturaleza son productos que se conservan establemente, además son de
buena calidad y alta valor nutricional.
26
2.- ANALISIS DE MATERIA PRIMA
2.1 Introducción
27
Centroamérica y América del Sur.
Información suministrada por Eden Valera en El Universal, menciona
que la auyama (Cucúrbita máxima) es originaria de América y que los registros
más antiguos fueron hallados en Perú y datan de más de 6.000 a.C.; hace dos
mil años ya era domesticada por la cultura mochica, en Perú. A finales del siglo
XVI fue introducida en Europa. Hoy se cultiva extensamente en regiones
templadas y subtropicales de todo el mundo. Los principales productores son
India, China, Ucrania, Egipto, México, Argentina, Turquía, Italia y Chile.
Es una planta herbácea de la familia de las Cucurbitáceas. La forma del
fruto es muy variada por lo general es esférica y achatada, aunque también la
podemos encontrar ovalada y alargada. El color de su corteza puede ser
anaranjado, amarillo, verde, blanco, negro e incluso morado. Su pulpa es
generalmente anaranjada o amarillenta y está llena de semillas en su parte central.
La auyama, uyama o (Cucúrbita máxima) su nombre común o vulgar es
Calabaza, o a su vez como Calabacera. Es una planta anual, herbácea, vivaz sus
tallos son flexibles y trepadores las hojas son pentalobuladas, de gran tamaño y
nervaduras bien marcadas; presenta abundante pilosidad en hojas y tallo. El fruto
es una baya grande cuyas paredes externas endurecen y las más internas
permanecen suaves y carnosas. La pulpa es de color amarillo-anaranjado, densa,
de textura firme y de sabor dulce. Su aroma es característico a su fruto,
particularmente llamativo por lo cual se lo utiliza culinariamente en gran medida
en sus distintas preparaciones. Es originaria de Sudamérica, donde se desarrolla de
forma silvestre en el Cono Sur y Mesoamérica (Garces , 2004).
2.2.2 Naranja
El origen geográfico de la naranja parece provenir de China e Indochina.
El pomelo, probable ancestro de la toronja, aunque más dulce que ésta, proviene
de Malasia e Indonesia donde se daba de forma silvestre; posteriormente se
realizó un cruzamiento natural de naranjo dulce y pomelo, realizado en
Barbados (Indias Occidentales) alrededor de 1700. Aunque existen serias dudas
en lo que concierne a la determinación del lugar exacto de origen del limonero,
28
la idea general es designar su procedencia en países del Sudeste Asiático y
Malasia.
Los árabes introdujeron la naranja y el limón en la región africana del
Mediterráneo hacia el siglo X, pero no fue hasta los albores del año 1.400,
después de los viajes de Marco Polo a China (1287), cuando los portugueses
introdujeron el naranjo en el hoy mediterráneo europeo. La variedad dulce la
difundieron los comerciantes genoveses en el siglo XV. En 1556, los españoles
la llevan a América, plantando naranjos en San Agustín, Florida y California,
actualmente uno de los mayores productores del mundo (EARTH, 2004).
Los cítricos son una especie que pertenece a la clase Angioespermae,
subclase dicotiledónea, a la orden rutae, a la familia rutaceae y al género citrus.
Existen 145 especies de cítricos y entre ellos la naranja. La variedad de naranja
se diferencia según el uso que se le vaya a dar, es decir si es para consumo
fresco o para congelar.
El género Citrus, pertenece a la gran familia de las Rutáceas, tiene 16
especies y está constituida por dos sub-géneros: Papeda y Eucitrus. Entre las
principales especies del género Citrus se encuentran: Citrus sinensis (Naranja
dulce), Citrus aurantium (naranja agria), Citrus reticulata (Mandarina), Citrus
aurantifolia (Limón), etc.
2.3.1 Auyama
En la tabla 7 se observa como China es el líder mundial de la producción
de auyama, sobrepasando las cinco millones de toneladas. Cuba se encuentra entre
las punteras de América latina retomando la posición que había perdido en años
anteriores. Según la FAO (2005) el país más exportador de calabaza del mundo es
México con más del 40 % de su producción a Estados Unidos, donde prefiere la
especie cucurbitácea Pepo L que es la más comerciada. Asímismo este rubro se
produce altamente en los estados venezolanos, así como Yaracuy, Carabobo,
Cojedes y Aragua.
29
Tabla 7
Producción de auyama por países
Países Producción
China 5757700,00
India 3500000,00
Ucrania 1072000,00
Estados unidos 804260,00
Egipto 690000,00
México 560000,00
Cuba 520000,00
Italia 505568,00
Irán 50500,00
Sudáfrica 378776,00
Venezuela 8763726,00
2.3.2 Naranja
Se cultiva por sus frutos, de agradable sabor y sin semillas, que se
consumen preferentemente en fresco, aunque también se comercializan como IV
Gama y en forma de zumo (concentrado, fresco, pasteurizado, etc), mermeladas o
jaleas. La corteza tiene aplicaciones industriales y puede destinarse a la
fabricación de piensos. Este fruto a nivel mundial se produce en diversos países,
uno de los principales productores del rubro es Venezuela según datos
suministrados por la FAO (tabla 8), del mismo modo es importante recalcar que
este fruto es producido en gran masa en diversos estados o localidades del país,
algunos de ellos son Carabobo, Aragua y Yaracuy.
30
Tabla 8.
Países productores de naranja
Países Producción (toneladas)
Brasil 18.694.412
Estados Unidos 11.387.820
México 4.526.510
India 3.200.000
China 3.090.000
España 2.862.290
Italia 1.900.000
Rep. Islámica de Irán 1.878.547
Egipto 1.696.290
Pakistán 1.328.000
Turquía 1.200.000
Sudáfrica 1.082.330
Grecia 1.000.000
Argentina 861.000
Marruecos 708.000
Indonesia 680.000
Australia 624.000
31
18 a 30 ºC; no tolera heladas; las áreas con lluvias o ligeramente altas, entre
1000 y 2000 mm al año, son las mejores para su cultivo.
Se cultivada para aprovechamiento de frutos, hojas, flores y semillas.
Tiene tallos trepadores, flores de color amarillo o naranja, el fruto es una baya
esférica de color verde opalescente a naranja intenso, la pulpa de color amarillo-
naranja es densa, textura firme, sabor dulce, con un aroma especial y contiene
numerosas semillas lisas con una pulpa blanca y comestible que tostadas son las
conocidas pipas.
Su pulpa es de color anaranjada de consistencia fibrosa, carnosa, suave y
sabor dulce moderado cuando este ya está maduro. Cuando la pulpa esta tierna
es amarilla de consistencia fibrosa, carnosa, suave pero no es muy dulce, sirve
para preparaciones de sal. Las flores como utilización gastronómica; existe una
variedad de auyama llamada chayote que sus flores son utilizadas en
gastronomía, estas son comestibles se comen crudas en ensaladas, cocidas con
otras verduras cocinadas al vapor. (Resulta exquisita la sopa preparada con
patatas y flores de esta auyama). Las flores son un ingrediente normal en la
cocina mexicana, donde se utilizan para elaborar sopas y quesadillas.
Las semillas de auyama sirven para comer, para hacer salsas, ají y en
ciertas preparaciones reemplaza al maní. Las mujeres embarazadas lo pueden
consumir porque ayuda a contrarrestar el vómito y mareos Las semillas ya sea
esta cruda o tostada es un laxante natural.
32
y semillas.
Vitaminas: es rica en vitamina C, A y del complejo B posee niacina y tiamina.
Grasas: posee lecitina, ácido linoleico y linolénico.
Fibras: rica tanto en fibras solubles como insolubles.
Las semillas de auyama son además ricas en carbohidratos, aminoácidos y
ácidos grasos insaturados, contienen vitaminas del complejo A, K, C, B, E y D y
aportan al organismo cantidades significativas de calcio, potasio, niacina, y
fósforo. Se presenta el valor nutricional del zapallo tierno y maduro expresado en
cantidad y calidad. En la tabla 9 se presentan las cantidades de los componentes
de la auyama.
Tabla 9
Composición fisicoquímica de la auyama
Componente 100g de muestra
Agua 80g
Carbohidratos 9,30g
Proteína 0,6g
Lípidos 0,1g
Fibra 0,50g
Cenizas 0,40 g
Hierro 0,70mg
Sodio 3mg
Potasio 300mg
Calcio 13mg
Fosforo 22mg
Vitamina A 90mg
Vitamina C 2 mg
Ácido fólico 13 mcg
33
Conservación: Los frutos enteros se conservan de 15 a 30 días o más en
lugares fresco -ventilados; se conservan 6 meses o más a 10°C y 50-70% de
humedad relativa. Una vez partido, el zapallo debe refrigerarse (Badui, 2006)
34
importante de los rituales del Día de los Muertos de México y Guatemala y en la
fiesta de Halloween de Estados Unidos de América. Una auyama entera se usa
como protección contra las energías negativas en viviendas, industrias y
comercios (De la Cruz, 2011).
Las semillas aportan muchos nutrientes en cantidades espectaculares.
Destacan por aportar unos 21-25 gr de proteínas por cada 100 gr de pepitas. De
modo que esto supone más proteína que la que aportan la mayoría de las carnes
y pescados, superando estas cantidades solo las carnes de pavo y de perdiz y los
pescados atún y bacalao. Aunque como su consumo es en cantidad más
reducida, basta con tomar 30 gramos de semillas para tener cubiertas:
- En un 15% las necesidades de proteínas diarias.
- Casi el 50% de minerales como el fósforo y el magnesio.
- Más de la cuarta parte de las de hierro.
- Y casi una quinta parte de las de manganeso.
Además, posee u 19% de zinc y un 10% de cobre. En cuanto a su aporte
vitamínico, cabe destacar la vitamina E (30 gramos cubren el 14% de las
necesidades diarias), ácido fólico (9%) y las del grupo B. Las semillas secadas
de calabaza (Cucúrbita pepo L. Convar ciitrullina var. Styriaca) cuando se
exprimen producen un aceite de color verde rojizo rico en ácido oleico y
linoleico, que presenta un gusto a nuez y un olor característico (De la Cruz,
2011).
Se trata de un aceite que no es refinado y casi todo el producto se
comercializa prensado en frío. A pesar de que este aceite posee un alto
contenido de g-tocoferol, se enrancia rápidamente, debido a su carácter
insaturado. En cuanto a su información nutricional podemos indicar que el
aceite de calabaza posee de un 30-40% de proteínas, ácidos grasos de los que
un 43-56 % es linoléico y un 24-38% es oleico, 5-9% de carbohidratos y un
20% de fibra.
Su riqueza mineral le confiere carácter remineralízate, nos aporta zinc,
cobre, selenio, hierro, magnesio, manganeso y potasio. También es fuente de
muchas vitaminas, como B1, B2, B3, B6, beta carotenos, vitamina E y
35
Vitamina C. Además posee cucurbitácea y fitoesteroles. Por su alto contenido
en zinc este aceite es beneficioso para problemas de la próstata (adenomas
benignos, inflamación, atrofia, crecimiento anormal, etc.), de impotencia
sexual y disfunción eréctil relacionadas a la deficiencia de dicha glándula.
Mejora la vista (De la Cruz, 2011).
Gracias a la cucúrbitas, este aceite posee también propiedades
antiinflamatorias que alivian la vejiga y la próstata. Se aconseja su consumo en
procesos de desmineralización como uñas demasiado frágiles, caída del pelo y
caries dental, ya que fortalece cabellos, uñas y dientes. Sirve para expulsar
parásitos intestinales (como la solitaria), para ello se aconseja tomar una
cucharadita de las de postre de aceite en ayunas o bien una cucharada sopera
de semillas crudas. Mejora el estreñimiento y la colitis.
36
Momento de cosecha. Cuando los frutos están maduros, la cáscara esta dura, el
pedúnculo del fruto empieza a rajarse y secarse, la mancha basal del fruto
cambio de blanco a amarillo.
Tabla 8.
Requisitos físico químico
D
Características
A Limite Método de ensayo
D n c m M
Dónde:
n = número de muestra en el lote
c= número de muestras defectuosas
m= límite mínimo
M= límite máximo
37
2.4.2 Naranja
Son árboles pequeños, hojas unifoliadas, pecíolos con pequeñas alas y
articulados con la vaina de la hoja; las flores son de color blanca, simples y
ubicadas en las axilas de las hojas, ovario generalmente de 10 a 14 partes; el fruto
es un tipo especial de baya (hesperidio), las semillas pueden ser monoembriónicas
y poliembriónicas; la raíz pivotante con muchas raíces secundarias.
La naranja es una especie subtropical que no presenta resistencia al frío, ya
que tanto las flores como los frutos no toleran dichas condiciones. Necesita
temperaturas cálidas durante el verano para la correcta maduración de los frutos.
Es una especie ávida de luz para los procesos de floración y fructificación, que
tienen lugar preferentemente en la parte exterior de la copa y faldas del árbol. Por
tanto, la fructificación se produce en copa hueca, lo cual constituye un
inconveniente a la hora de la poda. En cuanto a suelos los prefiere arenosos o
franco-arenosos, profundos, frescos y sin caliza, con pH comprendido entre 6.0 y
7.0. No tolera la salinidad, aunque la utilización de patrones supone una solución
a este problema (EARTH, 2004).
38
Tabla 10.
Composición nutricional de la naranja
Componente Cantidad
Proteínas 87 g
Glúcidos 12,2 g
Lípidos 0,2 g
Proteína 1g
Vitamina C 50 mg
Vitamina B1 0,1 mg
Vitamina B2 0,03mg
Ácido pantoténico 0,2mg
Ácido cítrico 980mg
Sodio 0,3mg
Potasio 170mg
Calcio 41mg
Magnesio 10mg
Manganeso 0,02mg
Hierro 0,4mg
Azufre 8mg
Fosforo 23mg
39
2014).
40
hígado y páncreas, cuya contaminación por acumulación de grasas es la causa
más frecuente de diversos trastornos, como dolores de cabeza y mareos. La
vejiga- e incluso la próstata- se benefician del consumo de este cítrico que, por
sus propiedades diuréticas, facilita la eliminación de esas sustancias que se van
depositando (Álvarez y Ferrer, 2010).
También se utiliza como terapia de los cálculos del riñón, por lo general
con muy buenos resultados, de los que salen beneficiadas las glándulas
suprarrenales. Pero sobre todo, la naranja ayuda a combatir el estreñimiento. Sus
fibras de celulosa facilitan los movimientos peristálticos necesarios para que se
produzca la expulsión de las materias de deshecho. La naranja, además de
provocar la expulsión, limpia el tracto intestinal y destruye la flora microbiana
patógena del colon con una eficacia superior a la de los laxantes químicos e
incluso a la de los poderosos yogur y kéfir (Álvarez y Ferrer, 2010).
41
su comercialización se alcanza antes del cambio de color. Uno de los problemas
más importantes y claves para la conservación de las naranjas es, su pérdida de
agua tras la recolección. Las bajas temperaturas y la humedad relativa alta en
torno al 95% reducen la transpiración, retardan la senescencia y reducen el
desarrollo de patógenos, por tanto, ayudan a prolongar la vida útil del fruto
(Ríos, 2013).
Las bajas temperaturas en las cámaras de conservación tienen dos
limitaciones: la temperatura nunca debe alcanzar la temperatura de congelación
que se encuentra entre 1,5 y 2ºC y la sensibilidad a las bajas temperaturas de
algunas alteraciones fisiológicas. La temperatura óptima ronda los 3-8ºC (Ríos,
2013).
Con la intención de reducir la sensibilidad de los frutos al frío se han
desarrollado varias técnicas que en definitiva se basan en la modificación de la
atmósfera durante la conservación. Una de estas técnicas es el uso de atmósferas
controladas, consistente en reducir la concentración de O2 al 2% y un aumento
del CO2 al 10% en la atmósfera que rodea al fruto. Sin embargo dado el alto
coste económico, este sistema no es muy utilizado en la práctica (Ríos, 2013).
Durante el transporte las naranjas deben de estar protegidas contra los
agentes atmosféricos, como lluvia, insolación, viento, etc. Los camiones de
transporte mantendrán la temperatura de la caja alrededor de los 0ºC y una
humedad relativa en torno al 85-95%. La carga nunca debe apoyarse en las
paredes, ni techo y debe existir un espacio adecuado entre los envases para una
correcta circulación de la corriente refrigerante (Ríos, 2013).
42
por fermentación. En la tabla 11 y 12 se muestran los análisis fisicoquímicos y
microbiológicos que se deben evaluar a este fruto, esto según la norma COVENIN
1834-81.
Tabla 11.
Requisitos fisicoquímicos
Tabla 12.
Requisitos microbiológicos.
Dónde:
n = número de muestra en el lote
c= número de muestras defectuosas
m= límite mínimo
M= límite máximo
43
seguido de su respectivo gráfico. Además es importante señalar que según
FEDEAGRO (2017), este rubro ni se exporta ni se importa, solo se produce
nacionalmente para el consumo de la población.
Tabla 13.
Producción Nacional de la Auyama.
Año Tonelada
2006 208.498
2007 269.186
2008 343.835
2009 286.275
2010 295.572
2011 610.430
2012 494.841
2013 364.09
2014 470.542
2015 502.650
400
300
200
100
0
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
Año
44
La producción nacional de la naranja venia aumentando
proporcionalmente, pero en el año 2011 aumento significativamente en un 150%
con respecto a la del año 2010. En los años posteriores esta producción disminuyo
esto por factores climáticos, esta producción de este frutal siguió en aumento, esto
debido a que la población Venezolana demanda este rubro.
Tabla 14.
Proyección de la producción nacional de auyama
Año Tonelada
2016 554.416
2017 585.317
2018 616.218
2019 647.119
2020 678.020
2021 708.921
2022 739.822
2023 770.723
2024 801.624
2025 832.525
45
Proyección de la Produccion de Auyama en
Venezuela
900.000
800.000
700.000
46
Tabla 12.
Demanda de la auyama.
Año Tonelada
2005 165.853
2006 172.504
2007 217.683
2008 266.997
2009 276.889
2010 242.488
2011 266.738
2012 393.842
2013 485.338
2014 386.323
300
Tonelada
200
100
0
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
Año
47
Tabla 13.
Proyección de la demanda de auyama.
Año Tonelada
2015 454.330
2016 484.752
2017 515.174
2018 545.596
2019 576.018
2020 606.440
2021 636.862
2022 667.284
2023 697.706
2024 728.128
Nota: Cálculos realizado por el investigador.
600.000
y = 30.422x - 60846
500.000 R² = 1
400.000
300.000
200.000
100.000
0.000
2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026
Año
48
La proyección de la demanda de auyama demuestra que la producción
aumentara en línea ascendente hasta el año 2025, esto debido a que es un rubro
de fácil adquisición, ya que es económico, nutritivo y de buen sabor.
2.5.1 Naranja
La producción de la naranja es elevada, este fruto desde años atrás se ha
venido produciendo en gran masa, pues la población demanda de gran forma los
cítricos, además de ser producido aquí en las tierras Venezolanas, parte de esta
producción se exportaba 25% de la producción total, según investigaciones del
Ministerio de Agricultura, desde el año 2017 el país no exporta este frutal. Así
mismo se menciona que este fruto no se importa, pues la producción nacional es
bastante elevada, tanto así que se da abasto para el consumo nacional e
internacional. En la tabla 14 se muestran los datos de la Produccion nacional de la
naranja seguido por su gráfico.
Tabla 14.
Producción nacional de naranja.
Año Tonelada
2006 377.881
2007 412.256
2008 382.561
2009 384.445
2010 399.748
2011 437.729
2012 565.518
2013 376.567
2014 504.179
2015 429.296
49
Produccion de Naranja en Venezuela
600
500
400
y = 10.045x - 19768
300
R² = 0.2381
200
100
0
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
Año
Tabla 15.
Proyección de la producción de naranja
Año Tonelada
2016 482.720
2017 492.765
2018 502.810
2019 512.855
2020 522.900
2021 532.945
2022 542.990
2023 553.035
2024 563.080
2025 573.125
50
Proyección de Naranja en Venezuela
580.000
570.000 y = 10. 045x - 19768
560.000 R² = 1
Tonelada
550.000
540.000
530.000
520.000
510.000
500.000
490.000
480.000
470.000
2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026
Año
51
Demanda de Naranja en Venezuela
500.000
450.000
y = 18.064x - 36034
400.000
R² = 0.4645
350.000
Tonelada
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0.000
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
Año
Tabla 17
52
Proyeccion de la Demanda de Naranja en Venezuela
600.000
500.000
y = 18.064x - 360 34
Tonelada
400.000 R² = 1
300.000
200.000
100.000
0.000
2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026
Año
53
Desde el año 2017 el Gobierno de Venezuela emitió un comunicado de que no
se podía exportar ningún frutal, ya que estos se deben consumir en la misma
población Venezolana.
54
3.- ANALISIS DE LA DEMANDA
3.1 Introducción
Tipos de demanda
55
requerimientos del mercado.
b) Demanda satisfecha, en la que lo ofrecido al mercado es exactamente lo que
éste requiere.
a) Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios, que son los que requiere la
sociedad para su desarrollo y crecimiento, y se relacionan con la alimentación,
el vestido, la vivienda y otros rubros.
b) Demanda de bienes no necesarios o de gusto que es prácticamente el llamado
consumo suntuario. En este caso la compra se realiza con la intención de
satisfacer un gusto y no una necesidad.
56
clasifican en los siguientes tipos de demanda:
Según su oportunidad:
Según su necesidad:
Según su temporalidad:
Según su destino:
57
naranja, la distribución geográfica del mercado será dirigida en sus inicios al estado
Carabobo, por ser el lugar donde se ubicará la planta, además de ser un estado centro
occidental y de gran consumo de este tipo de alimentos. Los productos serán
transportados a sus destinos de comercialización en camiones con condiciones
controladas.
58
3.5 Demanda de los Productos
Tabla 18.
Demanda de compota y mermelada en Venezuela.
Año Tonelada
2005 79.112
2006 86.411
2007 91.84
2008 88.771
2009 102.557
2010 103.165
2011 133.218
2012 116.484
2013 125.664
2014 104.356
120
y = 4.6008x - 914 2.2
100
R² = 0.6274
80
60
40
20
59
La demanda de la compota y mermelada ha aumentado significativamente
desde el año 2019 hasta el 2014, esto debido a que la tasa de crecimiento poblacional
ha aumentado proporcionalmente con el pasar de los años.
Tabla 19.
Proyección de la demanda de mermelada y compota.
Año Tonelada
2015 128.412
2016 133.013
2017 137.614
2018 142.214
2019 146.815
2020 151.416
2021 156.017
2022 160.618
2023 165.218
2024 169.819
Nota: Cálculos realizados por el investigador.
60
Según los cálculos obtenidos mediante la regresión lineal la proyección de la
demanda de la compota y la mermelada, es de excelente, ya que aumentara de forma
ascendente lo que da un buen resultado en la demanda de los productos antes
mencionados.
Es importante señalar que al ser productos con materias primas nacionales y de fácil
elaboración, los productos a elaborar tendrían gran impacto en el mercado meta por lo
que se podría cubrir parte de la demanda insatisfecha que se tiene.
61
4. - ANÁLISIS DE LA OFERTA
4.1 Introducción
Baca Urbina (2010), especifica que con propósitos del análisis se hace
la siguiente clasificación de la oferta. En relación con el número de ofertantes se
reconocen tres tipos:
62
mercado de automóviles nuevos. Ellos determinan la oferta, los precios y
normalmente tienen acaparada una gran cantidad de materia prima para su industria.
Tratar de penetrar en este tipo de mercados es no solo riesgoso sino en ocasiones
hasta imposible.
c) Oferta monopólica. Es en la que existe un solo productor del bien o servicio y,
por tal motivo, domina por completo el mercado e impone calidad precio y
cantidad. Un monopolista no es necesariamente un productor único. Si el
productor domina o posee más de 95% del mercado siempre impondrá precio y
calidad.
63
Tabla 20.
Empresa Ubicación
Alimentos Heinz de Venezuela San Joaquin, Edo.
C.A Carabobo
Tabla 21.
Ubicación de las principales empresas productoras de mermelada.
Empresa Ubicación
Procesadora Naturalyst S.A Av. Valmore Rodríguez, C/C
Ferretería
l
Alimentos Indaeca C.A a6 y 7, Ma
Zona Industrial San VicenteII, Calle L
“A”, Parcelas 6 y 7, Maracay Edo. u
z
Aragua ,
Alimentos Nina C.A. Parroquia Salom, municipio
Nirgua Edo. V
a
Polar Alimentos Polar Comercial Yaracuy
Avenida Ernesto Branger l
Valencia Edo. e
C.A n
Lesmi Agroindustrial Duljari C.A CaraboboSector
Calle Principal Breindembach, c
La Enea, El Jarillo -. Estado Miranda i
a
Nota: elaborada por autores
E
d
o
64
.
C
a
4.4.- Capacidad instalada o participación en el mercado, calidad y presentación
de los productos.
15
%
25
%
65
4.5 Calidad y presentación de los productos
Tabla 23.
66
anterior, se puede apreciar que hoy en día la empresa Heinz presenta la mayor
capacidad en el mercado debido a su buena calidad y preferencia por los
consumidores. De igual forma, el colado de la Nestlé también se encuentra
como un producto consumido altamente a nivel nacional. Por lo cual, siendo
estas dos marcas las más competidoras debido a su alta calidad, la cual indica
que presentan buen sabor, olor agradable con textura y consistencia adecuada.
Se puede notar un bajo porcentaje de distribución de Colados Venezuela (5%)
lo cual lo hace poseer menor calidad frente a los productos de otras empresas
hacienda referencia a su color, olor, textura, sabor.
67
inferiores a productos ya existentes de varias marcas reconocidas como lo es la
compota Heinz y mermelada Nina.
El mercado para la oferta del producto varia en varias regiones del país
La oferta que se presentara en el mercado será competitivo para la
mermelada y oligopólico para la compota.
68
5. ANÁLISIS DE LOS PRECIOS
5.1- Introducción
Tabla 24.
Precio de la producción nacional de naranja.
Año Bs/ Kg
1998 75,45
1999 84,89
2000 93,24
2001 109,64
2002 131,42
2003 228,76
69
2004 304,28
2005 297,75
2006 341,05
2007 528,41
400
200
0
1996 1998 2000 2002 2004 2006
Año
Tabla 25.
Precio de la producción nacional de la auyama
Año Bs/ Kg
1998 136,26
1999 128,91
2000 189,16
2001 248,39
2002 187,67
2003 322,32
2004 350,49
70
2005 497,75
2006 692,85
2007 991,93
1000
Bs / Kg
y = 82.57x - 164972
800 R² = 0.8007
600
400
200
0
1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008
Año
Figura 20: Gráfica del precio de producción de auyama.
Tabla 30.
Proyección del precio de la producción nacional de naranja.
Año Bs / Kg
2018 1654.26
2019 1736.83
2020 1819.4
2021 1901.97
71
2022 1984.54
2023 2067.11
2024 2149.68
2025 2232.25
2026 2314.82
2027 2397.39
1500
1000
500
0
2016 2018 2020 2022 2024 2026
Año
Tabla 33.
Proyección del precio de la producción nacional de auyama.
Año Bs / Kg
2018 1654.26
2019 1736.83
2020 1819.4
2021 1901.97
72
2022 1984.54
2023 2067.11
2024 2149.68
2025 2232.25
2026 2314.82
2027 2397.39
2500
y = 82.57x - 164972
R² = 1
Bs / Kg
1500
1000
500
0
2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028
Año
73
5.4 Precio de los productos: producción nacional.
Tabla 34.
Precio del colado a nivel nacional
Año Bs/113 gr
2014 50
2015 350
2016 15.000
2017 50.000
Tabla 35.
Año Bs/230 gr
2014 500
2015 2.000
2016 10.000
2017 88.000
2018 250.000
74
que; en cualquier tipo de producto, así sea de exportación, hay diferentes
calidades y distintos precios. El precio también está influido por la cantidad que se
compre. Para tener una base de cálculo de ingresos futuros es conveniente usar el
precio promedio. Por medio de esto se estima que el precio de introducción
debería posicionarse en los rangos que se indica en la siguiente tabla:
Tabla 36.
Precio final de los productos según su presentación por unidad unitario
Producto Presentación Precio (Bsf.)
Colado 115 g 150.000
Mermelada 250 g 200.000
75
proyecto de inversión se encuentran en un mercado regional. Ya que son
destinados principalmente para el estado Carabobo con la finalidad de satisfacer
las necesidades humanas y comerciales.
76
6. - ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN
6.1. - Introducción
El análisis de la comercialización del proyecto es quizás uno de los
factores más difíciles de precisar, por cuanto la simulación de sus estrategias se
enfrenta al problema de estimar reacciones y variaciones del medio durante la
operación del proyecto. Tan importante son las decisiones sobre precio, canales de
distribución, marca, estrategia publicitaria, inversiones en creación de imagen,
calidad del producto, servicios complementarios, estilos de venta, características
exigidas y capacitación de la fuerza de venta. Cada una de estas decisiones
originará una inversión, un costo o un ingreso de operación que es necesario
estudiar para alcanzar las aproximaciones más cercanas a lo que sucederá cuando
el proyecto sea implementado (Mokate, 2010).
Para que el público pueda conocer bien un producto, primeramente debería
existir alguna forma de comercialización. Baca (2010) define la comercialización
como la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al
consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.
Baca (2010) también comenta que, es el aspecto de la mercadotecnia más
vago y, por esa razón, el más descuidado. Al realizar la etapa de prefactibilidad en
la evaluación de un proyecto, muchos investigadores simplemente informan en el
estudio que la empresa podrá vender directamente el producto al público o al
consumidor, con lo cual evitan toda la parte de comercialización. Sin embargo, al
enfrentarse a la realidad, cuando la empresa ya está en marcha, surgen todos los
problemas que la comercialización representa.
La comercialización no es la simple transferencia de productos hasta las
manos del consumidor; esta actividad debe conferirle al producto los beneficios de
tiempo y lugar; es decir, una buena comercialización es la que coloca al producto
en un sitio y momento adecuados, para dar al consumidor la satisfacción que él
espera con la compra (Baca, 2010).
77
6.2.Descripción del tipo de consumidor
El consumidor es aquella persona que intenta satisfacer alguna
necesidad realizando la compra de cierto producto o servicio utilizando una
actividad económica. Para que se dé la existencia de este sujeto se requiere la
presencia de un producto y además alguien que subministre dicha prestación
(Portal Educativo, 2015).
Existen distintos tipos de consumidores, dependiendo esta taxonomía
al criterio que se utilice:
Según el tipo de necesidad:
a) Consumidor por necesidades simples o bilógicas: estos son los
consumidores que acceden a bienes básicos, son de consumo inmediato.
b) Consumidores por necesidades sociales: consumo que se produce
cuando resulta elemental para el desarrollo de las personas.
78
b) Consumidor organizacional: pueden ser tanto individuos como empresas
de distintos ámbitos que buscan satisfacer las necesidades de los entes que
están dirigiendo. Pueden ser llevados a cabo por fines económicos o no.
6.3. Competencia
En cuanto a la competencia de los productos, ambos son productos que se
encuentran en el mercado por diferentes empresas. La compota tiene como
principal competencia la empresa Heinz ya que es la que mayor distribución tiene
ocupando el 60%. De igual manera se encuentra la Nestlé la cual es otra de las
empresas que abarca la mayor parte del mercado.
En el caso de la mermelada la competencia también se ve elevada debido a
la cantidad de empresas que elaboran este tipo de producto, como lo es Alimentos
Indaeca C.A, Alimentos Polar, Procesadora Naturalyst S.A, Alimentos NINA. Sin
duda estas serían empresas competidoras de alto nivel y con gran riesgo para el
proyecto, de acuerdo al éxito que puedan presentar los productos. Sin embargo se
tiene la ventaja de que en el mercado aún no se encuentran compotas y
mermeladas elaboradas a base de auyama y naranja, lo cual facilitaría su
comercialización.
79
este modo pueda haber una demanda.
La promoción es una herramienta o variable de la comunicación comercial,
consiste en incentivos de corto plazo, a los consumidores, a los miembros del
canal de distribución o a los equipos de ventas, que buscan incrementar la compra
o la venta de un producto o servicio. La promoción no es más que acciones
extraordinarias o temporales en la que el negociante ofrece sus productos en
mejores condiciones de compra para el cliente, que en situaciones normales
(Morgado, 2013).
La publicidad es lo que le da vida al negocio, a través del uso de anuncios
espectaculares, carteles, volantes, folletos. Las estrategias publicitarias a emplear
se crearán con la finalidad de influir en las decisiones de compra de los posibles
clientes, destacando las características positivas de los productos y los beneficios
que el cliente puede obtener con ellos. Así, se define a la publicidad como una
forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un
producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de
propaganda. (Castellano,200)
En cuanto a la promoción y publicidad de los productos, considerando lo
anterior expresado, se emplearán el uso de eslóganes que sean atractivos al
consumidor, el envase de los productos jugará una pieza fundamental ya estos
contendrán imágenes y colores que lo relacionen con su contenido y que sea
atractivo para la población dirigida, además se creará unas cuentas sociales con la
información de la empresa y de los productos que elabora con la finalidad de crear
impacto en las redes sociales, Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y una
página de web. También se difundirá videos indicando los beneficios de consumir
los productos, y lo saludable que pueden ser como alternativa alimentaria.
Para la promoción de los productos también se realizaran sorteos en los
cuales cada envase tenga un símbolo o número que indique la premiación
obteniendo así fichas de la empresa, gorras, franelas, viajes, visitas a la planta,
materiales deportivos, combos de los productos, entre otros. De igual manera se
pueden utilizar promociones de venteas donde el cliente pueda obtener varios
productos a un menor precio de manera que los clientes se vean satisfechos o
80
beneficiados por la empresa.
81
ventas por correo.
b) Productores – minoristas - consumidores: Es un canal muy común, y la
fuerza se adquiere al entrar en contacto con más minoristas que exhiben y
venden los productos.
c) Productores – mayoristas – minoristas – consumidores: El mayorista entra
como auxiliar al comercializar productos más especializados.
d) Productores - agentes – mayoristas – minoristas consumidores: Es el más
utilizado por empresas que venden sus productos a cientos de kilómetros
de su sitio de origen.
82
con mayor facilidad.
83
7.- ANÁLISIS DE LAS REGULACIONES
7.1.- Introducción
84
Prácticamente exentos de plagas, y daños causados por ellas, que afecten al
aspecto general del producto.
a) Estar exenta de humedad externa anormal, salvo la condensación
consiguiente a su remoción de una cámara frigorífica.
b) Estar exenta de cualquier olor y/o sabor extraños. Ser de consistencia firme.
c) Estar prácticamente exenta de daños mecánicos y magulladuras. Estar
exenta de pérdida de color en la pulpa
La Normas CODEX indica que las materias primas deberán haber alcanzado
un grado apropiado de desarrollo fisiológico, teniendo en cuenta las características
de la variedad y la zona en que se producen. El desarrollo y condición deberán ser
tales que le permita:
a) Soportar el transporte y la manipulación y legar en estado satisfactorio al
lugar de destino.
b) Estar prácticamente exentos de daños causados por plagas.
c) Libre de humedad externa anormal, salvo la condensación consiguiente a
su remoción de una cámara frigorífica;
d) Libres de cualquier olor y/o sabor extraños. Estar prácticamente exentos de
grietas.
85
los diferentes productos alimenticios. Estos límites se basan tanto en reglas
nacionales como internacionales. Las agencias gubernamentales en los países
importadores toman muestras para asegurarse de que no se excedan los límites.
Los productores sólo pueden emplear los agroquímicos que estén aprobados para
su uso en un producto específico y deben seguir estrictamente las instrucciones
del empaque (FAO/OMS, 2003).
Autorización de aduana
La autorización final para el ingreso de un producto la otorga el personal
aduanero en el país importador. En ese momento, el exportador debe llenar todos
los formularios comerciales y de embarque para que sean procesados, y pagar los
derechos correspondientes (derechos, aranceles, impuestos). Muchas veces, este
proceso es lento por lo que, para ahorrar tiempo, algunos países ahora ofrecen
programas de autorización previa. Esto significa que antes de la salida de un
producto, el personal autorizado en el país de origen puede garantizar que se ha
cumplido con ciertos requisitos. Aunque estos programas sólo existen en algunos
países, es deber de todos los exportadores asegurarse de cumplir con los controles
de importación antes de que el producto salga de su país. Esto también ayudará a
acelerar las transacciones comerciales con los compradores (FAO, 2003).
86
considerablemente el comercio internacional de productos alimenticios. Por lo
tanto, es conveniente que la formulación y aplicación de estos sistemas se base en
unos principios adecuados (FAO/OMS, 2009).
Ámbito de aplicación
Las personas naturales o jurídicas domiciliadas en el territorio de la
República Bolivariana de Venezuela que realicen operaciones de exportación.
Los exportadores del sector público, las Representaciones Diplomáticas,
Consulares y Organismos internacionales, acreditados en la República Bolivariana
de Venezuela.
Inscripciones
Deben inscribirse por una sola vez en el Registro de Usuarios del Sistema
de Administración de Divisas (RUSAD).
Las personas Jurídicas deberán Inscribirse de conformidad con las normas
establecidas en la Providencia relativa al registro de usuarios y las personas
naturales deberán registrarse a través del portal electrónico de la Comisión de
Administración de Divisas (CADIVI).
Importador – exportador
Los usuarios que realicen operaciones de exportación e importación, así
como aquellos que realicen operaciones bajo el régimen de Administración
Temporal para el Perfeccionamiento Activo (ATPA), deberán Indicar en el
Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (RUSAD) como
Tipo de Actividad las opciones Importador y Exportador.
87
Registro de la exportación
El usuario deberá registrar la exportación, a través del portal electrónico de
CADIVI, y obtener la planilla correspondiente a la Exportación Realizada (ER), a
partir del quinto día hábil siguiente a la realización de la exportación o a la
presentación de la Declaración de Aduana ante la autoridad aduanera competente,
cuando corresponda; incluso cuando se trate de remisión de mercancías,
reemplazo de mercancía o envío de muestras.
88
exacta del producto.
Para asegurar la inocuidad de los alimentos, deberán formularse y aplicarse
sistemas de inspección basados en una evaluación objetiva de los riesgos
adecuados a las circunstancias. La metodología empleada en la evaluación de
riesgos deberá ser, preferentemente, compatible con criterios internacionalmente
aceptados. La evaluación de riesgos deberá basarse en los datos científicos de que
se dispone en ese momento. Los sistemas de inspección deberán aplicarse a los
distintos productos y métodos de elaboración de manera proporcional a los riesgos
evaluados. Al llevar a cabo una evaluación de riesgos o aplicar los principios de
equivalencia, los países importadores deberán tener debidamente en cuenta las
declaraciones de los países exportadores de que una zona, o todo el territorio
nacional, está libre de enfermedades transmitidas por los alimentos.
No discriminación
Los Estados Miembros deberán aplicar las recomendaciones, directrices y
normas del Codex (o las de otros organismos internacionales en los que todos los
países puedan integrarse en calidad de miembros) como elementos de sus sistemas
de inspección y certificación, cuando proceda. Los países deberán participar
activame nte en las actividades de la Comisión del Codex Alimentarius y otros
organis mos internacionales competentes para promover y facilitar la elaboración,
adopción y revisión de normas del Codex.
89
ingredientes, información sobre la empresa e marca.
Origen del Producto: País de origen y, facultativamente, distrito donde se
produjo o nombre nacional, regional o local del lugar.
Contaminantes: El producto al que se aplica las disposiciones de la presente
Norma deberá cumplir con los niveles máximos de la Norma General para los
Contaminantes y las Toxinas presentes en los Alimentos y Piensos (CODEX
STAN 193-1995). En ausencia de un nivel máximo del Codex para el cianuro de
hidrógeno, la legislación nacional del país importador deberá establecer un nivel
máximo aceptable basado en la inocuidad del alimento.
El producto al que se aplica las disposiciones de la presente Norma deberá
cumplir con los límites máximos de residuos de plaguicidas establecidos por la
Comisión del Codex Alimentarius.
Higiene: Se recomienda que el producto regulado por las disposiciones de la
presente Norma se prepare y manipule de conformidad con las secciones
apropiadas del Código de Prácticas - Principios Generales de Higiene de los
Alimentos (CAC/RCP 1-1969), Código de Prácticas de Higiene para Frutas y
Hortalizas Frescas (CAC/RCP 53-2003) y otros textos pertinentes del Codex, tales
como códigos de prácticas y códigos de prácticas de higiene. El producto deberá
ajustarse a los criterios microbiológicos establecidos de conformidad con los
Principios para el Establecimiento y la Aplicació n de Criterios Microbiológicos a
los Alimentos (CAC/GL, 1997).
90
procesadoras de alimento y de cualquier otro tipo de producto que ponga en riesgo
los recursos naturales.
Existen una serie de leyes ordinarias de las cuales se debe tener previo
conocimiento y cumplir lo establecido en cada una de ellas como lo son:
Ley Penal del Ambiente (1992).
Ley Forestal de Suelos y Aguas (1966).
Ley de Protección a la Fauna Silvestre (1970). Ley de Pesca (1944).
Ley de Minas (1999).
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos (2001).
91
deber regirse por las regulaciones impuestas de las normas venezolanas
COVENIN para lograr la aceptabilidad del producto a nivel nacional y cumplir
con los requisitos establecidos.
La empresa y el proyecto están sometidas a una serie de leyes y
regulaciones, que rigen e incentivan a la actividad económica realizada, las cuales
deben ser de cumplimiento estricto para así garantizar la legalidad de la
organización y del proyecto. Estas se agrupan en tres grandes categorías:
92
Venezuela.
c) SENIAT: El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria es el órgano de ejecución de la administración tributaria
nacional de Venezuela.
d) Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS): El Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) es una institución pública
de Venezuela dedicada a la protección de la Seguridad Social de todos sus
beneficiarios trabajadores.
e) El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES)
es un organismo autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio,
adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal,
creado por Ley el 22 de Agosto de 1959 y reglamentado por Decreto el 11
de Marzo de 1960.
f) El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales (INPSASEL), es un organismo autónomo adscrito al
Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la
Ley Orgánica de Prevención,
g) Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el año
1986. Minpptrass Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y
Seguridad Social de Venezuela.
h) NIL - Número de Identificación Laboral, es la identificación numérica
que otorga el certificado de inscripción del Registro Nacional de
Empresas y Establecimientos. El NIL es necesario para la solicitud de la
Solvencia Laboral.
i) Permiso de bomberos: Este es un certificado que se le otorga a la
empresa para comprobar que las instalaciones cumplen con todos los
requisitos legales y reglamentarios orientados hacia la prevención de
incendios, para el cual serán necesarios los planos de las instalaciones de
la planta, así como también deberá recibirse una visita de inspección del
Ministerio de Sanidad y del Cuerpo de Bomberos.
j) Patente de la industria y comercio para la elaboración y distribución
93
de los productos.
k) Registro Sanitario: El concepto de registro sanitario puede entenderse de
distintas maneras de acuerdo al país. En algunas regiones, se trata de la
documentación que incluye los datos de un producto alimentario. Este
documento se tramita ante un organismo del Estado: para dicho proceso,
el productor debe presentar pruebas de laboratorio que demuestren la
calidad y las condiciones de aquello que produce. Por lo general, el
registro sanitario es obligatorio para todos aquellos alimentos que
implican una transformación de la materia prima y que son almacenados,
envasados y distribuidos para su comercialización. Algunos requisitos
necesarios para obtener esta permisología, son los siguientes:
Notificar los ingredientes de cada uno de los productos.
Enviar muestras de los productos a elaborar al Ministerio de sanidad, para
sus respectivos análisis organolépticos, fisicoquímicas (a fin de verificar
que no existe algún componente que no haya sido notificado, garantizar
que las composiciones utilizadas se encuentren dentro de los límites
permisibles para ser consumidos por el hombre y chequear ausencia de
almidón, entre otros) y microbiológicos.
Una vez establecida la planta, se deberá solicitar a todos los empleados el
certificado de salud vigente (a través de muestras de sangre, orina y
heces).
En cuanto a los servicios públicos que la empresa estará empleado, son los
siguientes:
a) Corpoelec (Corporación Eléctrica Nacional, S.A.) es una sociedad
anónima gubernamental encargada del sector eléctrico de la República
Bolivariana de Venezuela. Es un ente adscrito al Ministerio del Poder
Popular para la Energía Eléctrica.
b) HIDROVEN, en una Empresa de Gestión Nacional de Agua Potable y
Saneamiento, en el artículo 60, parágrafo único, de la Ley Orgánica para la
Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ob.cit.), se
94
Estableció la reserva al poder Ejecutivo, por causa de interés nacional.
c) CANTV Servicios - Servicio de acceso a Internet, filial de la empresa
telefónica CANTV.
d) Intercable - Televisión al Máximo, Sistema de televisión por cable y
conexión a Internet. Sede en Barquisimeto y otras importantes ciudades
del país.
e) Comision Nacional de Telecomunicaaciones (CONATEL).
95
8. CONCLUSIONES GENERALES DEL PROYECTO I
96
internacionales como el CODEX para la obtención de los diferentes productos
que se desean innovar en el proyecto planteado.
Es necesario establecer lazos para participar en el mercado nacional e ya
que según las proyecciones realizadas los próximos años, los consumidores
seguirán demandando nuestros productos.
Por medio de proyecciones realizadas los próximos 6 años, se determinó
que la producción de la auyama y de la naranja seguirá aumentando al igual que
su precio.
Finalmente las capacidades de producción así como los principios de
comercialización van a determinar una figura objetiva y concisa de la aceptación
de un nuevo producto.
97
9.RECOMENDACIONES
El análisis de nuestro entorno nos puede permitir aprovechar oportunidades,
y prevenir amenazas con anticipación pudiendo realizar un negocio rentable.
98
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
99
Composición nutricional y sus beneficios [Página web en línea].
Disponible en: http://nutribonum.es/naranja-composicion-nutricional-y-
sus-beneficios/
100
exportaciones de alimentos. Cuarta Edición. Roma. Italia.
101
Ministerio del poder popular de Venezuela. 2014. Marzo, 8). [Página web en
línea]. Disponible:http://embajadadevenezuela.es/procedimientos-para-
importar- y-exportar [Consulta: 2016, octubre 16]. Naranja [Página web en
línea]. Disponible en: https://mejorconsalud.com/11-usos- y- beneficios-
de-la-naranja-que-posiblemente-no-conocias/
102