La Nueva Organización Del Sector Eléctrico Argentino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Univ ersidad Nacional de Misiones

Equipamiento de Centrales y
 Ing. Héctor F. Berent Redes Eléctricas
A principios de 1990 se ha producido una transformación del sector eléctrico, que coincidió
con la implementación, a nivel nacional, de una política económica de transformación del
Estado, basada en el modelo económico Neoliberal; según el cual el Estado tendría menos
posibilidades de intervenir en los ámbitos económicos y jurídicos.
De tal manera que para cumplir con el proceso de transformación, uno de los principios
básicos ha sido la transferencia de varias empresas del sector eléctrico pertenecientes al
Estado Nacional que han quedado a manos de empresas privadas.
Para poder observar estos cambios se ha realizado una breve síntesis que revela la
situación del sector desde 1960 hasta 1989, año en que el sistema eléctrico argentino
experimenta una de sus mayores crisis, siendo necesario para salir de ella, implementar una
serie de cambios.
Es así como a principios de la década del ´90 el sector comienza a experimentar el proceso
de transformación y reorganización antes mencionado, con la privatización de varias
empresas estatales encargadas de generar, distribuir y transportar la energía eléctrica.
Debido a esto se produce la descentralización de las actividades dando origen a una mayor
competitividad dentro del mercado eléctrico nacional.
 Falta de Incentivos
 No inversión en Mayor Generación
 Demanda Supera a la Reserva Energética

CRISIS ENERGETICA
 Con anterioridad a la crisis eléctrica, el sector estaba
organizado en base a una concepción de planificación
centralizada estatal como lo muestra la dependencia de
SEGBA, Ay EE e HIDRONOR de la Secretaría de
Energía, la CNEA de la Presidencia y las entidades
binacionales de Yaciretá y Salto Grande del Ministerio
de Relaciones Exteriores y Culto - entidades que
atendían el 90% de la producción de energía eléctrica,
el 100% del transporte y el 50% de la distribución de
empresas integradas verticalmente -.
PRESIDENCIA
DE LA NACIÓN

MEOSP MREC MI CNEA

SECRETARIA DE GOBIERNOS
EBY CTMSG COMIP
ENERGÍA PROVINCIALES

ENTES
AyE
PROVINCIALES

SEGBA (EDENOR,
EDESUR, EDELAP, COOP.
CAMESA)

HIDRONOR

Relaciones Ministerio de
Exeriores y Culto Planificación
CFEE “Susana Malcorra” “Julio Devido”
MEJOR
NUEVAS TECNICAS
DE OBTENCION Y VIVIR
CONSERVACION

ENERGIA

DESARROLLO
ECONOMICO
En abril de 1991, mediante el decreto N°634/91, se define la
estructura del mercado eléctrico: mercado mayorista y usuarios
finales. Al mismo tiempo se separaron las funciones de generación,
transporte y distribución.
En enero de 1992, a través de la ley N°24.065, reglamentada por el
decreto N°1.398/92, se diseñó un nuevo sistema poniendo énfasis en
la regulación de la competencia y en el correcto desenvolvimiento
del mercado, dando nacimiento al ENRE (Ente Nacional Regulador
de Electricidad).
 Se establecen penalidades por el corte
el suministro.
 Obligaron a las Empresas
implementar Técnicas.
 Controlar el cumplimiento de los contratos de
concesión.
 Controla la aplicación de las normas.
 Controla la calidad de servicio – Conductas
monopólicas, Anticompetitivas o
Discriminatorias.
 Reglamenta la aplicación de sanciones.
 Velar por la protección del medio ambiente y la
seguridad pública en las actividades del sector.
 Participa en el proceso de selección de los
concesionarios.
 Establece reglas claras para la
evolución del sector.
 Privatización Empresas del Estado,
aparecen los Generadores –
Transportistas y Distribuidores.
 Se crea el MEM.
En abril de 1992 se organizó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM),
definido
como el punto de contacto entre la oferta y la demanda de energía eléctrica
en tiempo real, y si bien se encuentra disperso por casi todo el país, su
ubicación geográfica coincide con el centro de carga del sistema (área Gran
Buenos Aires-Litoral).
En julio de ese mismo año, según el decreto 1192/92 se creó CAMMESA
(Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad
Anónima) sobre la base del ex Despacho Nacional de Carga de A y EE. Sus
objetivos fundamentales eran: la coordinación de las operaciones de
despacho, la responsabilidad por el establecimiento de los precios
mayoristas y la administración de las transacciones económicas que se
realizan a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
 Administra el Mercado aplicando las normas
de la Secretaría de Energía.
 Planificar las necesidades de Potencia,
asegurando la optimización del uso de los
recursos hídricos y térmicos del MEM para la
producción de la energía eléctrica.
 Efectúa el despacho técnico económico del
SADI (Sistema Argentino de Interconexión).
 Hasta principios de la década del 90 todos los segmentos de la industria,
generación, transporte y distribución, eran considerados servicios
públicos y estaban en manos de empresas del Estado que podían prestar
los tres servicios. A partir de la privatización, se separan las actividades y
el Estado se retira de su rol inversor reservándose la actividad de
regulación y control.
 En una primera etapa se permitió que los usuarios con demanda mayor a
5 MW eligieran su proveedor de energía eléctrica, este límite fue
modificado en varias ocasiones y hoy encontramos que todo usuario con
una demanda superior a 30 kW puede elegir a su proveedor.
 Se espera que en los próximos años esta posibilidad de elección se amplíe
a todos los usuarios, incluyendo los residenciales.
 Esta desregulación introduce la competencia en el mercado minorista,
permitiendo a los usuarios contratar su suministro entre una variedad de
oferentes y servicios pudiendo elegir el que mejor se adecue a sus
necesidades de calidad y precio.
 Generadores
 Transportistas
 Distribuidores
 Grandes Usuarios
 Estado
 Una de las características más sobresalientes de
este sector es la necesidad de mantener oferta y
demanda permanentemente equilibradas en
todo instante de tiempo.
OFERTA TRANSPORTE DEMANDA

GENERADORES
INDEPENDIENTES
DISTRIBUIDORES
MEM
GENERADORES
ESTADO NAC-PROV Mercado a
Término GRANDES
COMPAÑÍAS USUARIOS
BINACIONALES

Mercado INTERCONEXIONES
INTERNACIONALES
INTERCONEXIONES
Spot (importación/exportación)

INTERNACIONALES
(importación/exportación)
Total MEM 23372 MW
Total MEMSP 777 MW
TOTAL 24149 MW
HID: Hidráulica TG: TurboGas
CC: Ciclo Combinado TV: TurboVapor
NUC: Nuclear
CARACTERISTICAS PRINCIPALES – POR
AREA

Megaciudades:
•CABA + GBA
•Rosario + Gran Rosario
•Córdoba + Gran Córdoba
Reprogramación Trimestral Agosto-Octubre 2011

Máximos de Potencia:
• Durante el mes de
julio/11 se registro una
potencia máxima de
21.403 MW , siendo un
2.4% superior al último
verano.

• El pico máximo del


invierno 2010 fue de
20.843 MW, de acompañar
la potencia el crecimiento
de la energía previsto por
los Agentes Distribuidores
(5,3%), seria de esperar
para el invierno 2011 una
potencia máxima del orden
de los 21.900 MW. (Real
21.403 MW el 4/07/2011)
El Transporte
TRANSPORTISTAS
REGIONALES – AREAS
DE INFLUENCIA

* Las provincias sin sombrear no han


privatizado ni subdividido sus sectores de
transmisión y distribución
Evolucion de la Red de Transporte

1960 1970 1978


Red de Alta Tensión Actual:

 Longitud total de Líneas de 500 y 220 kV:


12.000 km = 7500 millas

 Cantidad de Estaciones Transformadoras:


45

 Potencia de Transformación instalada:


12500 MVA

 La Red Eléctrica es totalmente


Radial
Problemática del Transporte

La Energía Eléctrica
como un bien
esencial par la vida
del hombre
moderno
¡Recordemos DONDE esta LA DEMANDA!

Megaciudades:
•CABA + GBA
•Rosario + Gran Rosario
•Córdoba + Gran Córdoba
¿Cómo debemos alimentar?

Corredor Comahue
Capacidad 4.900 MW

Corredor Litoral
Capacidad 2.800 MW

Corredor NOA
Capacidad 1.000 MW

Generación del GBA


En la organización del MEM funcionan dos
mercados y un sistema de estabilización de
precios para Distribuidores:
 Mercado a Término

 Mercado Spot

 Sistema de Estabilización de precios


 El costo de la tarifa eléctrica que paga un
usuario en la Argentina se conforma por
cuatro componentes: la generación, que es el
precio al que las empresas distribuidoras
compran la energía en el Mercado Eléctrico
Mayorista (MEM) y que aumentó este 27 de
enero; el transporte, que tiene un valor casi
simbólico de $0,007 kWh, según un informe de
la Fundación para el Desarrollo Eléctrico
(Fundelec); la distribución (o VAD -Valor
Agregado de Distribución) y los impuestos.
¿Cuáles son las alternativas de compra?

 Comprar su abastecimiento directamente al


distribuidor.
 Comprar la energía contratando directamente
con un generador, se convierte en agente del
MEM.
 Para ser agente en calidad de Gran Usuario
Mayor (GUMA), se debe:
 Conectado a una tensión No menor de 1 KV.
 Tener un mínimo de Demanda
 Potencia > o igual a 1 MW.
 Energía > o igual a 4.380 MWh anuales.
 Contratar por lo menos el 50% de su demanda.
 Duración mínima del contrato, 1 año.
 Acuerdan con un generador el abastecimiento
por una potencia horaria determinada.
 Pueden actuar activamente ante las señales de
precios horarias del mercado Spot (sitio –
lugar), dicta la ultima maquina generadora.
 Tiene relación directa con CAMESA.
 Abonan en forma explícita, los gastos a
CAMESA.
 Para ser agente en calidad de Gran Usuario
Menor (GUME), se debe:
 Conectado a una tensión No menor de 1 KV.
 Tener un mínimo de Demanda
 0,1 MW ≤ Potencia GUME < 2 MW
 Contratar la totalidad de su demanda de Potencia y
Energía.
 Duración mínima del contrato, 2 año.
 Acuerdan con un generador el abastecimiento
por una potencia horaria determinada.
 No tienen apartamientos horarios y son
pasivos ante las señales horarias del precio en
el mercado Spot.
 Se registra el contrato ante CAMESA pero No
tienen relación directa con esta.
 Abonan al distribuidor un monto estipulado
por la Secretaría de Energía.
 Baja Tensión (BT): 220/380 V (PC)
 La finalidad de una
Central Eléctrica y/o
Distribuidor
 Debe tener:
 Continuidad
Tolerancia de la Tensión
 Calidad
 Bajo Costo  +/- 5 % Industriales

 +/- 3% Domiciliario
 Media Tensión (MT): 7,62/13,2/33 KV
 Suministro hasta un radio aproximadamente de 30 km.

7,62 KV

13,2 KV

33 KV
 Alta Tensión (AT): 66 / 132 KV
 Suministro para radios aproximadamente de 150 km.
 Muy Alta Tensión (MAT): 220/380/500 KV
 Sistema Interconectado Nacional.
 Como se muestra a continuación, la demanda
máxima de potencia presentó un crecimiento
del 8,8% en comparación con el mismo mes del
año 2011, constituyendo un nuevo record del
MEM con 21949 MW el 16 de febrero.
Estimaciones de Demanda

Tasa de crecimiento
anual media: 4,5 %

Potencia Máxima Anual:

 2011: 21403 MW (4 de julio de 2011)


 2015: 27000MW
 2023: 37000 MW ( 16000 MW más que en el 2011)
Los equipos instalados en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), se
pueden clasificar en tres tipos de acuerdo al recurso natural y a la tecnología
que
utilizan: Térmico fósil (TER), Nuclear (NU) o Hidráulico (HID). Los térmicos
a
combustible fósil a su vez se pueden subdividir en cuatro tipos tecnológicos
de
acuerdo al tipo de ciclo térmico que utilizan para aprovechar la energía:
Turbina
de Vapor (TV), Turbina de Gas (TG), Ciclo Combinado (CC) y los Motores
Diesel
(DI).
Existen en el país otras tecnologías de generación que se están conectando al
SADI progresivamente, como las eólicas (EOL) y fotovoltaicas (SOL), aunque
aun
de baja incidencia en cuanto a la capacidad instalada.
¿ Cómo se llega al año 2026 ?

 Faltan 15 años para el 2026.

 La demanda del 2026 sería unos 11000 MW mayor que la del


2015.

 Por sobre lo previsto para el 2015, para el 2026 debería


instalarse al menos 14000 MW de nueva generación, si se
considera algún % de indisponibilidad.

 Los proyectos hidroeléctricos de Corpus Christi (2880 MW) y


Garabí (1800 MW) constituyen un importante aporte para este
escenario.

 Faltan unos 9000-10.000 MW de generación.


¿ Cómo se llega al año 2023 ?

 Argentina cuenta con un gran potencial eólico. Para este


escenario el sistema podría tener al menos 3000 MW de
generación eólica, pero se requerirá de una importante red
para transportar esta potencia y sin embargo
energéticamente el aporte no será mayor.

 ¿ Generación térmica ?
¿ Se podrá continuar incrementando la dependencia de los
combustibles fósiles ?

 Habrá que considerar nuevos proyectos hidroeléctricos y la


instalación de nuevas centrales nucleares.

 Se podría recurrir a mayores intercambios de energía con los


países vecinos, principalmente con Brasil y Paraguay.
Proyectos Hidroeléctricos en el NEA con Brasil y Paraguay

Garabí 1800 MW – 7500 GWh


Principales Centrales Hidroeléctricas
Proyectos Hidroeléctricos en el NEA con Brasil y Paraguay

Corpus Christi 2880 MW – 19000 GWh


Posibles futuros vínculos HVDC para Argentina y vínculos
Internacionales

• Un dipolo HVDC de aprox. 3000 MW ent re NEA y el nort e de GBA


• Un dipolo HVDC de aprox. 2000 MW ent re NEA y Rosario
 FIN

También podría gustarte