Informe Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

INTRODUCCIÓN

Ante la gran utilidad del sulfato de cobre pentahidratado en los diferentes campos de la
industria como en el tratamiento de aguas que es usado como alguicida, fabricación de
concentrados alimenticios para animales, abonos, pesticidas, mordientes textiles, industria del
cuero, pigmentos, baterías eléctricas, recubrimiento galvanizados (recubrimientos de cobre
ácido por electroposición), sales de cobre, medicina, preservantes de la madera, procesos de
grabado y litografía, reactivo para la flotación de menas que contienen Zinc, industria del
petróleo, caucho sintético, industria del acero, tratamiento del asfalto natural, colorante
cerámico .

También es elaborado para suplir funciones principales del Cobre en la planta, en el campo de
las enzimas: Oxidazas del ácido ascórbico, polifenol, citocromo, etc. También forma parte de
la plastocianina contenida en los cloroplastos y que participa en la cadena de transferencia de
electrones de la fotosíntesis. Su absorción se realiza mediante un proceso activo
metabólicamente. Prácticamente, no es afectado por la competencia de otros cationes. Por el
contrario, afecta a los demás cationes. Este producto puede ser aplicado a todo tipo de cultivo y
en cualquier zona climática en condiciones naturales de invernaderos; bajo las
recomendaciones de un Ingeniero Agrónomo. Es un fertilizante de excelente solubilidad que
permite su aplicación por vía edáfica, riego por aspersión, riego por goteo, inyección directa a
la raíz, riego por manguera o aspersión foliar.

Por lo tanto este estudio se ha enfocado en la determinación de los parámetros para la obtención
del reactivo sulfato de cobre pentahidratado, con el método que vamos a usar en este trabajo
de investigación, permitirá obtener un reactivo más puro porque nuestra materia prima cobre
metálico reciclado de artefactos eléctricos fue usado antes como conductor eléctrico, por lo
tanto tiene una pureza de 99,99%. La pureza de los reactivos afecta la eficiencia de las
reacciones.
RESUMEN

Con el objetivo establecer los parámetros de procesos adecuados para la obtención de CuSO4
5H2O a partir de cobre metálico. Se realizaron pruebas con 0.5 gramos de Cu metálico, luego se
hizo reaccionar con ácido nítrico concentrado para obtener nitrato de cobre en una campana
extractora por los gases tóxicos emanados (Cu(s) + 4HNO3(ac) → Cu (NO3)2(ac) + 2NO(S) +
2H2O(l)), lo obtenido de esta reacción, se mezcló en una solución de bicarbonato de sodio,
obteniéndose carbonato de cobre(Cu(NO3)2(ac) + 2NaHCO3(s) → CuCO3(ac) + 2NaNO3 + CO(g)
+ H2O(l)), luego se llevó a filtración en un papel filtro, por último se hizo reaccionar con lo que
quedo en el papel filtro de la segunda reacción con ácido sulfúrico concentrado, y pasando por
un proceso de cristalización y enfriamiento con agua fría se obtuvo como producto final sulfato
de cobre pentahidratado (CuCO3(s) + H2SO4 → CuSO4 (ac) + CO2 (g) + H2O(l)). Durante este
proceso se realizaron pruebas a diferentes temperaturas y concentraciones, estos influyeron en el
rendimiento porcentual del sulfato de cobre pentahidratado.

I. FUNDAMENTO TEORICO

2.2. Base Teórica

a. Propiedades físicas y químicas del cobre

a.1. Propiedades físicas:


- Estado ordinario: Sólido (diamagnético)
- Densidad: 8960 kg/m3
- Punto de Fusión: 1357,77 K (1084,62 °C)
- Punto de ebullición: 2835 K (2562 °C)
- Entalpia de vaporización: 300 kJ/mol
- Entalpía de fusión: 13,1 kJ/mol.

a.2. Propiedades químicas:


El cobre pertenece al mismo grupo de la tabla periódica que la plata y el
oro. Estos tres metales son resistentes a la corrosión y relativamente
inertes. En la mayoría de sus compuestos, el cobre puede tener valencia
(estado de oxidación) +1 o valencia +2. Las soluciones acuosas de iones
cobre en estado de oxidación +2 presentan un color azul, mientras que
+1
los iones cobre en estado de oxidación , son incoloros. El cobre y los
compuestos de cobre les confieren un color verdoso a las llamas.
El cobre y las aleaciones de cobre son especialmente resistentes a la
corrosión en comparación a otros metales de uso común, gracias a su
capacidad para formar compuestos estables que le ayudan a protegerse
contra los ataques de la corrosión. Cuando se expone a la atmósfera, en
la superficie del cobre y sus aleaciones se forman capas protectoras de
óxido y sales básicas poco solubles. El cobre puede alearse con algunos
elementos que influyen de forma positiva en la formación de dichas
capas.

b. Propiedades físicas y químicas de los reactivos

b.1. Ácido nítrico:

b.1.1. Propiedades Físicas


- Apariencia: Líquido fumante incoloro, amarillento o rojizo
- Olor: Acre, sofocante
- Densidad: 1512,9 kg/m3; 1,5129 g/cm3
- Masa molar: 63,01 g/mol
- Punto de fusión: 231 K (-42 °C)
- Punto de ebullición: 356 K (83 °C)
- Presión de vapor: 6399,5 Pa (48 mmHg) (a 20ºC)
- Índice de refracción (nD): 1,397 (a 16,5ºC).

b.1.2. Propiedades Químicas

El ácido nítrico se descompone con cierta facilidad, generando óxidos


de nitrógeno.
Reacciona con álcalis, óxidos y sustancias básicas, generando sales. Es
un oxidante fuerte, dependiendo de su concentración.
Se ha informado de reacciones violentas entre el ácido nítrico y:
 Ácido y anhidrido acético, acetona, acetonitrilo y alcoholes, por lo que
no se recomienda para limpiar material de laboratorio.
 2-aminotiazol, amoniaco, aminas aromáticas, derivados de
benzo[b]tiofeno, pentafluoruro de bromo, butanetiol, celulosa, nitruro
de cobre, crotonaldehido, ciclohexilamina, fluor, hidracina,
hidrocarburos en general, yoduro de hidrógeno, peróxido de hidrógeno,
resinas de intercambio iónico, óxido de hierro(II), ácido láctico más
fluoruro de hidrógeno, acetiluros metálicos, salicilatos metálicos, 4-
metil-ciclohexanona, nitrobenceno, nitrometano, hidruros no metálicos,
no metales, fenilacetileno, derivados de fosfina, haluros de fósforo,
anhidrido ftálico más ácido sulfúrico, polialquenos, dióxido de azufre,
haluros de azufre, tioaldehidos, tiocetonas, tiofeno, triazinas, 2,4,6-
trimetiltrioxano, trementina, madera y otros productos celulósicos,
especialmente si están finamente divididos.(14)
Ataca a la mayoría de los metales, excepto platino y oro y, en el caso
del aluminio y cromo los pasiva, presentando un ataque muy leve.
Algunos son convertidos a óxidos, como en el caso de arsénico,
antimonio y estaño; otros son convertidos a nitratos. (14)
Es capaz de oxidar a elementos en estado de bajo número de oxidación
hasta su más alto valor, como en el caso de óxidos, sulfuros, etc.

b.2.Bicarbonato de sodio:

b.2.1. Propiedades Físicas

- Apariencia: Blanco cristalino


- Densidad: 2173 kg/m3; 2,173 g/cm3
- Masa molar: 84,0 g/mol
- Punto de fusión: 323,15 K (50 °C)
- Solubilidad en agua: 10,3 g⁄100 g de H2O (15).
b.3. Ácido sulfúrico:

b.3.1. Propiedades Físicas:


- Concentración mayor: 98,5%. A una temperatura de 15,5 ºC.
- Punto de ebullición: 338 ºC
- Punto de ebullición: 338 ºC ó 640 ºF.
- Densidad a 20 ºC: 1,84 g/cm3.
- Punto de fusión: -40 ºC. Para una concentración de 65,13%.
- Solubilidad: Soluble en agua, pero reacciona violentamente al
mezclarse con ella, generando calor. Con otros solventes no hay
mezcla: no hay reacción.
- Temperatura de descomposición: 340 ºC.

b.3.2. Propiedades Químicas


- El Ácido Sulfúrico es un ácido fuerte, puede cristalizar diversos
hidratos, puede cristalizar diversos hidratos, especialmente ácido
glacial H2SO4 especialmente ácido glacial H2SO4 ·H2O
(monohidrato).H2O (monohidrato).
- Cada molécula produce dos iones H+, o sea, que el ácido sulfúrico es
bibásico.
- Tienen sabor amargo, conducen la electricidad, neutralizan los álcalis
y electricidad, neutralizan los álcalis y corroen los metales activos
desprendiéndose gas hidrógeno.

c. Propiedades físicas y químicas del Sulfato de cobre (II) pentahidratado


- Aspecto: Cristales triclínicos azules transparentes, gránulos
cristalinos o polvo
- Olor: Inodoro
- Solubilidad: H2O 31.6 g/100cc a 0 °C (32 °F)
- Peso específico: 2,28 a 15.6 °C/4 °C
- PH: 3.5 – 4.5 (solución 5%)
- % De Volátiles por Volumen @ 21 °C (70 °F): 0
- Punto de ebullición: > 150 °C (> 302 °F) se descompone con la
pérdida de 5H2O
- Punto de fusión110 °C (230 °F) pierde 4H2O a esta temperatura.
- Densidad de vapor (Aire = 1): No se encontró información.
- Presión de Vapor (mm Hg): No se encontró información.
- Tasa de evaporación (BuAc = 1) : (agua = 1) lentamente
eflorescentes

d. Cristalización de las soluciones saturadas


La cristalización consiste en la formación de sustancias sólidas cristalinas a partir de
sus disoluciones en un disolvente adecuado. Gran parte de los sólidos se presentan en
estado cristalino, con una estructura geométrica regular y ordenada.

El tamaño y perfección de los cristales depende de las condiciones en que éstos se han
formado.

La cristalización es un método eficaz y accesible de purificación de sustancias sólidas.


Cuando una disolución saturada, o un líquido fundido, enfría lentamente el número de
cristales que comienza a formarse es pequeño, creciendo poco a poco, esto hará que
éste sea tanto más perfecto.

Un enfriamiento rápido da lugar a numerosos cristales pequeños e imperfectos. De


igual forma actúan las impurezas. Un compuesto cristalino obtenido en condiciones
favorables puede alcanzar un elevado grado de pureza.

Antes de considerarlo como alternativa de purificación de algún producto debemos


tomar en cuenta lo siguiente:

- Tipo de cristales que forma el producto.


- Pureza de los cristales que forma el producto.
- Equilibrio: Solubilidad y sobresaturación de soluciones del soluto en agua u otro
solvente.
- Modos de operación posibles para generar la sobresaturación de la solución de
soluto.
- Cinética: Velocidad con que se originan (enucleación) y crecen los cristales en la
solución.
- Distribución de tamaños en poblaciones de los cristales.
(Tapia, 2012)
Dentro de la cadena de las operaciones unitarias de los procesos de fabricación, esta
se ubica después de la evaporación y antes de la operación de secado (de los
cristales) y envasado de un producto.

Para la obtención de los sólidos cristalinos, se han desarrollado varias técnicas como:

 Enfriar una disolución concentrada (Solubilidad).


La mayoría de los sólidos es más soluble a temperaturas altas que a temperaturas
bajas. Preparando una disolución concentrada a altas temperaturas y enfriándola
posteriormente se puede conseguir que cristalice esencialmente el compuesto
principal enriqueciéndose las aguas madre de las impurezas presentes en la mezcla
inicial al no alcanzar su límite de solubilidad (Sobresaturación).

 Cambio de solvente (Polaridad):

Preparando una disolución concentrada de una sustancia en un buen disolvente y


añadiendo un disolvente peor que es miscible con el primero el componente principal
del sólido disuelto empieza a precipitar, enriqueciéndose relativamente las aguas
madres en las impurezas. Por ejemplo, puede separarse ácido benzoico de una
disolución de éste en acetona por agregado de agua.

 Sublimación
Los vapores formados condensan en zonas más frías ofrecidas, pasando habitualmente
directamente del estado gaseoso al sólido, (resublimación), dejando atrás las posibles
impurezas. De esta manera se pueden obtener por ejemplo sólidos puros de cafeína,
azufre elemental, ácido salicílico, iodo, etc.

 Evaporación del disolvente


Evaporando el disolvente se consigue igualmente que empiecen a cristalizar los
sólidos disueltos cuando se alcanza el límite de su solubilidad (Sobresaturación).

 Enfriando un sólido fundido


Para limpiar un sólido cristalino este es fundido. Del líquido obtenido se cristaliza en
primer lugar el sólido puro, enriqueciéndose la fase líquida de impurezas.
Toda sal o compuesto químico disuelto en algún solvente en fase liquida puede ser
precipitado por cristalización bajo ciertas condiciones de concentración y temperatura
que el químico debe establecer dependiendo de las características y propiedades de la
solución, principalmente la solubilidad o concentración de saturación, la viscosidad
de la solución, etc.

Para poder ser transferido a la fase sólida, es decir, cristalizar un soluto cualquiera
debe eliminar su calor latente o entalpía de fusión (energías de enlace), por lo que el
estado cristalino además de ser el más puro, es el de menor nivel energético de los
tres estados físicos de la materia, en el que las moléculas permanecen inmóviles unas
respecto a otras, formando estructuras en el espacio, con la misma geometría, sin
importar la dimensión del cristal. (Azteca, 2012)

e. Equilibrio: Solubilidad y sobresaturación

 Solubilidad:
Las relaciones de equilibrio para los sistemas de cristalización se presentan en forma
de curvas de solubilidad. En estas curvas la solubilidad se expresa comúnmente en
por ciento de peso de soluto a peso de solvente.
Las curvas de solubilidad representan la solubilidad de soluciones saturadas a
diferentes temperaturas.
La saturación es el resultado del equilibrio entre la fase sólida y la fase líquida, y
consecuencia de la igualación de sus potenciales químicos.

Figura 3: Curvas de solubilidad


Uno de los tipos básicos de cristalización a partir de disoluciones es la cristalización por
enfriamiento, en la que se alcanza la sobresaturación reduciendo la temperatura.
La condición de sobresaturación por sí sola no es suficiente causa para que un sistema
empiece a cristalizar. Antes de que los cristales puedan desarrollarse, deben existir en la
disolución una cantidad de pequeñas partículas sólidas, embriones o núcleos, que serán los
centros de la cristalización.

La formación de estos núcleos puede ocurrir espontáneamente o puede ser inducida por
influencia de estímulos externos.
La nucleación primaria es la primera etapa en la cristalización, no hay cristales de por medio y
su formación se va realizar a partir de la sobresaturación de la disolución. Este tipo de primera
formación cristalina en el medio líquido y en ausencia de cristales y de cualquier otra
partícula se denomina nucleación homogénea. Los átomos o moléculas se combinan para
producir agregados ordenados o embriones. Algunos de ellos superan un tamaño crítico,
convirtiéndose en núcleos; el resto se vuelven a disolver.
Hay que vencer una barrera energética para formar los núcleos, por ello, se postula una
ecuación tipo Arrhenius para expresar la velocidad de nucleación:

𝑑𝑁
𝐽= |𝑁𝑢𝑐𝑙𝑒𝑜
𝑑𝑡
𝐽 = 𝐴 exp[−∆𝐺 ⁄𝑘𝑇]
16𝜋𝛾 3 𝜐 2
𝐽 = 𝐴 exp [− ]
3𝑘 3 𝑇 3 (𝐿𝑛𝑆)2

J: velocidad de formación de núcleos


N: nº de núcleos (serán cristales)/volumen
A: factor preexponencial (del orden de 1025)
ΔG: cambio de energía libre del sistema
k: constante de Boltzmann (1,3805×10-23 J/ºK)
T: temperatura
γ: tensión de interfases
υ: volumen molar del cristal
S: grado de sobresaturación
Hay un valor de S crítico para el cual ΔG cambia de valores positivos a negativos, momento
en el que se produce nucleación espontánea. Una vez lograda la sobresaturación crítica, J
aumenta muy rápidamente. Hace falta, por tanto, un valor alto de S para que haya nucleación
homogénea. Así, la velocidad de nucleación primaria es altamente no lineal con la
sobresaturación de la disolución, siendo cercana a cero para bajos valores de S y aumentando
rápidamente cuando se alcanza la sobresaturación crítica. Por tanto, se espera un dominio de
la nucleación primaria a elevadas sobresaturaciones.

La nucleación heterogénea es la cristalización producida sobre las partículas de polvo o las


paredes del recipiente. La razón de nucleación en una disolución puede verse afectada
considerablemente por la presencia de impurezas. Disoluciones acuosas preparadas
normalmente en el laboratorio pueden contener más de 106 partículas sólidas por cm3 de
tamaños menores que 1 m. Es imposible lograr preparar una disolución completamente libre
de partículas extrañas, aunque la utilización de agua destilada como solvente y una filtración
adecuada pueden reducir su número hasta menos de 103 por cm3.
La nucleación secundaria ocurre en procesos con siembra de cristales, en donde se toma uno
de los cristales producidos en la etapa de nucleación primaria; se calienta de nuevo la
disolución, añadiendo la cantidad de sulfato de cobre (II) que se ha “perdido” al formar el
cristal, se filtra, se deja enfriar y luego se suspende el cristal escogido en la disolución, atado
con un hilo delgado. (Orlando Castiblanco U., 2010)

 Velocidad de cristalización:

La velocidad de crecimiento de un cristal es conocida como velocidad de cristalización. La


cristalización puede ocurrir solamente desde soluciones sobresaturadas. El crecimiento ocurre
primero con la formación del núcleo, y luego con su crecimiento gradual. En concentraciones
arriba de la sobresaturación, la nucleación es concebida como espontánea, y rápida. En la
región metaestable, la nucleación es causada por un golpe mecánico, o por fricción y una
nucleación secundaria puede resultar del rompimiento de cristales ya formados. Ha sido
observado que la velocidad de cristalización se ajusta a la siguiente ecuación:

𝑑𝐶𝑁
= 𝑘(𝐶 − 𝐶0 )𝑚
𝑑𝜃
Los valores del exponente “m” se encuentran en el rango de 2 a 9, pero no ha sido
correlacionada como un valor cuantitativo que se pueda estimar. Esta velocidad es media
contando el número de cristales formados en periodos determinados de tiempo.

Esta velocidad depende de su superficie instantánea y de la velocidad lineal de la solución,


que pasa a la solución así como también de la sobresaturación. Y estas son representadas
mediante la ecuación:
𝑑𝑊𝐶
= 𝑘𝑢𝐴(𝐶 − 𝐶0 )𝑛
𝑑𝜃

Los valores del exponente “n” se sitúan en el orden de 1.5, pero de nuevo no existe una
correlación en el diseño de los cristalizadores que pueda estimarlo.
El crecimiento del cristal es un proceso capa por capa y, ya que sólo puede ocurrir en la cara
del cristal, es necesario transportar material a la cara, desde la solución. Por consiguiente,
debe considerarse la resistencia de difusión al desplazamiento de las moléculas (o iones) hacia
la cara creciente del cristal y la resistencia a la integración de estas moléculas a la cara. Caras
diferentes pueden tener velocidades de crecimiento distintas y estas se pueden tener
velocidades de crecimiento distintas y éstas se pueden alterar en forma selectiva mediante la
adición o eliminación de impurezas.
Si L es la dimensión característica de un cristal de material y forma seleccionado, la velocidad
de crecimiento de una cara de cristal perpendicular a L es por definición:

𝑑𝐿 𝑑𝑙
𝐺 = lim =
∆𝐿→0 𝑑𝑡 𝑑𝑡

Donde G es la velocidad de crecimiento en el tiempo interno (t). Se acostumbra medir G en


las unidades prácticas de milímetros por hora. (Pinto, 2013)
Tabla 1:
Solubilidad del Sulfato de cobre Pentahidratado.
Temperatura (ºC) g CuSO4 5H2O /100g H2O
0 14.3
10 17.4
20 20.7
30 25.0
40 28.5
50 33.3
60 40.0
80 55.0
100 75.4
Recuperado de (I. Perdomo Lorenzo, 2005)

Solubilidad del CuSO4*5H2O


80
g CuSO4 5H2O /100g H2O

70

60

50

40 g CuSO4* 5H2O /100g H2O

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 80 100
Temperatura (ºC)

Figura 4: Solubilidad del sulfato de cobre pentahidratado

Las fases sólidas son:

 0-60 ºC - CuSO4.5H2O
 100 ºC,- CuSO4.3H2O
 140 ºC - CuSO4.H2O
II. MATERIAL Y MÉTODOS

1.1.1 Materiales:

- Cobre metálico.
- Ácido nítrico (concentrado)
- Bicarbonato de sodio (concentrado)
- Ácido sulfúrico (concentrado)
- Agua destilada

1.1.2 Reactivos:

- Balanza analítica.
- Luna de vidrio de reloj.
- Pipeta de 2 ml
- Pipeta de 10 ml
- 3 Vasos precipitados de 50 ml
- Vaso precipitado de 250 ml
- Cocina eléctrica
- Papel filtro N° 42
- Papel tornasol
-

III. METODO

CALCULOS:

1º. Reacción:

Cu + 4HNO3 → Cu(NO3)2 + 2NO + 2H2O

a) Cálculos:

 Balance estequiométrico

252g de HNO3
* 0.5 g de Cu = 2 g de HNO3
63g de Cu

 Cálculo del volumen

ρ HNO3 al 69 % de pureza= 1.41 g/mL

w HNO3 2 g
V HNO3= = = 1.4184 mL de HNO3
ρ HNO3 1.41 g/mL
 Teniendo en cuenta el la pureza de 69 %
1.4184 mL
= 2.0557 de 𝐻𝑁𝑂3
0.69

 Calculamos el volumen de HNO3 teniendo en cuenta el exceso para cada muestra :

Tabla 2:
Exceso de ácido nítrico en cada muestra
Muestras Exceso de HNO3 ml de HNO3
Muestra 1 +5% 2.158
Muestra 2 +10% 2.261
Muestra 3 +15% 2.364
Muestra 4 +20% 2.467
Nota: Fuente propia

2º. Reacción:

Cu(NO3)2 + 2NaHCO3→ CuCO3 + 2NaNO3 + CO2 + H2O

a) Cálculo del peso de NaHCO3 para cada muestra de Cu(NO3)2 obtenido:

 Balance estequiométrico
168 g NaHCO3
* 1.366 g Cu(NO3)2 = 1.221 g NaHCO3
188 g Cu(NO3)2

Tabla 3:
Cantidad de bicarbonato de sodio
Balance estequiométrico

Muestras g Cu(NO3)2 g NaHCO3

Muestra 1 1.366 1.221


Muestra 2 1.374 1.228
Muestra 3 1.425 1.273
Muestra 4 1.478 1.321
Nota: Fuente propia

 Teniendo en cuenta el la pureza de 99 %


1.221
= 1.233 g NaHCO3
0.99
Tabla 4:
Cantidad de bicarbonato de sodio teniendo en
cuenta la pureza del reactivo
Pureza de z%
Muestras g NaHCO3 g NaHCO3
Muestra 1 1.221 1.233
Muestra 2 1.228 1.240
Muestra 3 1.273 1.286
Muestra 4 1.321 1.334
Nota: Fuente propia

 Calculamos el peso de NaHCO3 teniendo en cuenta el exceso para cada muestra:

Tabla 5:
Exceso de bicarbonato de sodio para cada muestra
Muestras Exceso de NaHCO3 g de NaHCO3
Muestra 1 +5% 1.295
Muestra 2 +10% 1.364
Muestra 3 +15% 1.479
Muestra 4 +20% 1.601
Nota: Fuente propia

 Preparamos una solución de NaHCO3 teniendo en cuenta su solubilidad en agua:

Tabla 6:
Solubilidad del bicarbonato de sodio en agua
Temperatura 0°C 20°C 40°C 60°C
Solubilidad en agua(g NaHCO3 /100 g H2O) 6.9 9.6 12.7 16.4
Temperatura de descomposición térmica A partir de 65°C
Nota: Recuperado de
http://www.quiminsa.com/userfiles/file/Bicarbonato%20Ficha%20Tecnica.pdf
 Entonces preparamos una solución de 1:10 de bicarbonato en agua

Tabla 7:
Dilución 1:10 de bicarbonato en agua
solución de 1:10 (T = 40°C)
Muestras Exceso de NaHCO3 g de NaHCO3 mL H2O
Muestra 1 +5% 1.295 12.947
Muestra 2 +10% 1.364 13.643
Muestra 3 +15% 1.479 14.792
Muestra 4 +20% 1.601 16.009
Nota: Fuente propia

 Incorporamos las soluciones a cada una de las muestras respectivamente.

3º. Reacción:

CuCO3 + H2SO4→CuSO4 + CO2 + H2O

 Balance estequiométrico
98 g H2SO4
* 0.889 g CuCO3 = 0.705 g H2SO4
123.5 g CuCO3

ρ H2SO4 = 1.84 g/mL

Tabla 8:
Volumen en mL de ácido sulfúrico para cada muestra
Balance estequiométrico v = m/ρ
Muestras g CuCO3 g H2SO4 mL H2SO4
Muestra 1 0.889 0.705 0.383
Muestra 2 0.896 0.711 0.386
Muestra 3 0.932 0.740 0.402
Muestra 4 0.968 0.768 0.417
Nota: Fuente propia

 Teniendo en cuenta el la pureza de 96%


0.383
= 0.399 mL H2SO4
0.96

Tabla 9:
Volumen en mL de ácido sulfúrico teniendo en
cuenta la pureza del reactivo
Pureza de 96 %
Muestras mL ml H2SO4
H2SO4
Muestra 1 0.383 0.399
Muestra 2 0.386 0.403
Muestra 3 0.402 0.419
Muestra 4 0.417 0.435
Nota: Fuente propia

 Calculamos el volumen de H2SO4 teniendo en cuenta el exceso para cada muestra

Tabla 10:
Exceso de ácido sulfúrico
Muestras Exceso de ml H2SO4 ml H2SO4

Muestra 1 +5% 0.419


Muestra 2 +10% 0.443
Muestra 3 +15% 0.481
Muestra 4 +20% 0.522
Nota: Fuente propia

 Entonces preparamos una solución de 1:3 de ácido en agua:

Tabla 11:
Dilución 1:3 de ácido sulfúrico en agua
Relación 1:3
Muestras Exceso de ml H2SO4 ml H2SO4 mL H2O

Muestra 1 +5% 0.419 1.258


Muestra 2 +10% 0.443 1.328
Muestra 3 +15% 0.481 1.444
Muestra 4 +20% 0.522 1.565
Nota: Fuente propia

 Rendimiento de CuSO4.5H2O a partir de una cantidad de Cu:


1.769 g de CuSO4 .H2O reales
Rendimiento = ∗ 100
1.797 g CuSO4 .H2O teóricos

Tabla 12:
Rendimiento de la experimentación
Muestras g de CuSO4 .H2O Rendimiento
Muestra 1 1.769 98.425 %
Muestra 2 1.791 98.871 %
Muestra 3 1.867 99.085 %
Muestra 4 1.927 98.466 %
Nota: Fuente propia

IV. PROCEDIMIENTO

1. Pesamos 4 muestras de 0.5 g de cobre


2. Añadimos 2.158; 2.261; 2.364; 2.467 mL de HNO3 a cada una de las muestras de
cobre respectivamente.
3. Colocamos cada una de las muestras en la campana extractora ya que se libera NO
(tóxico).
4. Luego pesamos cada una de las muestras de Cu(NO3)2 obtenido
5. Preparamos la solución de NaHCO3 (1:10). Pesamos 1.295; 1.364; 1.479; 1.601 g de

NaHCO3 y lo incorporamos en cada uno de los vasos precipitados que contienen

12.947; 13.643; 14.792; 16.009 mL de H2O a 40° C respectivamente.


6. Incorporamos la soluciones preparadas a cada una de las muestras respectivamente,
observamos la formación de un que se formó un precipitado de CuCO3
7. Lavamos con agua destilada a 60° C cada una de las muestras para que las sales de
NaNO3 se disuelvan

 Solubilidad del NaNO3= 92,1 g/100 ml (25 °C)

 Solubilidad del CuCO3= insoluble


8. Filtramos la solución para recuperar el precipitado de CuCO3
9. Secamos en la estufa a 100° C por 5 minutos para eliminar toda el agua
10. Preparamos la solución de H2SO4 (1:3). Medimos 0.419; 0.443; 0.481; 0.522 mL de
H2SO4 y lo incorporamos en cada uno de los vasos precipitados que contienen
1.258; 1.328; 1.444; 1.565 mL de H2O a temperatura ambiente respectivamente.
11. Incorporamos las soluciones preparadas a cada una de las muestras respectivamente.
12. En agua helada a 10°C, 8°C, 6°C y 4°C colocamos los vasos precipitados de cada
muestra respectivamente hasta observar la formación de cristales de cobre.
13. Pesamos cada una de las muestras de cristales para calcular el rendimiento
14. Medimos el Ph de las soluciones la cual debe estar entre 3.5 - 4.5

V. RESULTADOS

Muestras Exceso de agente de proceso Temperatura Rendimiento

Muestra 1 +5% 10 °C 98.425 %


Muestra 2 +10% 8 °C 98.871 %
Muestra 3 +15% 6 °C 99.085 %
Muestra 4 +20% 4 °C 98.466 %

VI. CONCLUSIONES

Con un 15% con una temperatura de cristalización del 6°C logramos obtener el mayor
rendimiento 99.085 % también medimos el pH el cual no debe ser muy bajo ya que
sino abría presencia de ácidos usados durante el proceso en el reactivo sulfato de cobre
pentahidratado obtenido es por ello que al salirnos un ph de 3.5 que está dentro del
rango dimos por concluida mala experimentación de la cual se analizó 4 muestras con
diferentes porcentajes de reactivos en exceso

VII. RECOMENDACIONES
 Se debe usar todos los implementos de cuidado como mascarilla guantes, al
trabajarse con ácidos concentrados.

 Tener cuidado con aspirar el gas de óxido nitroso ya que es perjudical.

 Se debe tener cuidado de sacar todo el esmalte a la chatarra de cobre para que
este pueda reaccionar con facilidad con el ácido nítrico

 Es importante ser cuidadoso en la reacción con bicarbonato de sodio ya que


este efervece y al estar caliente puede ocasionar lesiones
LINKOGRAFÍA

 Ácido Nítrico . (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de Wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_n%C3%ADtrico
 Ácido sulfúrico. (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_sulf%C3%BArico
 Aplicaciones del Cobre. (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de International
Copper Association: http://procobre.org/es/aplicaciones/instalaciones-eletricas/
 Bicarbonato de sodio. (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bicarbonato_de_sodio
 Bicarbonato de sodio . (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bicarbonato_de_sodio
 Campanas de extracción. (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de Metrixlab:
http://www.metrixlab.mx/no-cat/campanas-de-extraccion/
 Cobre. (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cobre#cite_ref-WE_fis_3-0
 El cobre. (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de En Instituto Europeo del
Cobre: http://www.copperalliance.es/el-cobre/propiedades/propiedades-
qu%C3%ADmicas
 HOJA DE SEGURIDAD VI ACIDO NITRICO. (2016). Recuperado el 17 de Octubre
de 2017, de Química-UNAM, F. d: https://quimica.unam.mx/wp-
content/uploads/2016/12/6nitrico.pdf
 Método para la obtención de sulfato de cobre pentahidratado a partir cobre metálico
realizado en la Universidad Nacional Autónoma De México . (s.f.). Recuperado el 17
de Octubre de 2017, de Monografias: https://www.monografias.com/docs/Cristales-
de-Sulfato-de-Cobre-Pentahidratado-P3CSVJAYBY
 Papel Filtro. (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Papel_de_filtro
 Sobresaturación. (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sobresaturaci%C3%B3n
 Solubilidad. (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidad
 Sulfato. (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de Escritorios Científicos:
http://www.escritoscientificos.es/trab1a20/sulfato.htm
 Sulfato de cobre (II). (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de En Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_cobre_(II)
 Sulfato de Cobre (II) – EcuRed . (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de
Ecured.cu: https://www.ecured.cu/Sulfato_de_Cobre_(II)
 Ultimo_MARKII. (20 de Septiembre de 2015). Recuperado el 17 de Octubre de 2017,
de Scribd Inc: https://es.scribd.com/doc/282197031/Sulfato-de-Cobre-Pentahidratado#

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

 Azareño Ortiz, A., & al, e. (2005). Producción de Sulfato de Cobre Pentahidratado
Apartir de Cemento de Cobre. Revista del Instituto de Investigación FIGMMG , Vol.
8, N.° 15, 9-13.
 Díaz Garduño, C. (2016). Estudio de cobre recristalizado por nanoidentación.
 Perdomo Lorenzo, I., Arce, M., & Corredera, P. (2005). Síntesis y Purificación de
Sulfato de Cobre. Calidad Farmaceútica. Revista Cubana de Química , vol.17, Nº2,
pp. 122-128.
 Raymond Chang, K. A. (2013). Termoquímica . En R. Chang, Química (págs. págs.
255-257). México, D. F: Mcgraw-hill/Interamericana Editores, S.A.
 Rubén Darío, O. (2015). Eficiencia de una Reacción. Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales Universidad de Antioquia, Sevilla, España.
 Taboada, M. E. (s.f.). “Investigación de Nacimiento de Cristales de Sulfato de Cobre
en Soluciones de Alimentación a Electro Obtención en Minera Escondida”. Revista
Innovación, Departamento de Ingeniería , vol. 15, no 2, p. 7.
 Varela, A. A. (2003). Kinetic of Copper-Sulfate Pentahydrate Production From Scrap
Copper. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería , vol. 26, Nº 2, 101-108.

También podría gustarte