Maquinas Corregidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS

CURSO: MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

TEMA: MAQUINAS MECANICAS

PROFESOR: ING. BRAULIO BUSTAMANTE OYAGUE

INTEGRANTES:

 HUACCACHI SULLA EDWIN

 CÁRDENAS ESPINO RAQUEL MELINA

CICLO: VII

2018-B
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

INDICE
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 4
III. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 5
3.1 DESPULPEADOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS ........................................................................ 5
3.2 BATIDORA INDUSTRIAL 30 lt (anova) .................................................................................. 8
3.3 MAQUINA LAVADORA DE FRUTAS LMNP - 300.................................................................. 10
3.4 MÁQUINA DE MOLINO DE CARNE (KRAMER MAX 32) ..................................................... 11
3.5 DESCUERADORA AUTOMÁTICA ESB 4434/1V.................................................................... 13
3.6 MAQUINA AMASADORA ................................................................................................... 14
3.7 CUBETEADORA / CUBICADORA AUTOMÁTICA DE VEGETALES ......................................... 17
3.8 Peladora de Ajos................................................................................................................ 18
IV. CONCLUSION ......................................................................................................................... 20

INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 DESPULPEADOR DE FRUTA ............................................................................................. 7
Ilustración 2 BATIDORA INDUSTRIAL .................................................................................................. 8
Ilustración 3 DIAGRAMA DE BATIDORA INDUSTRIAL .......................................................................... 9
Ilustración 4 LAVADORA DE FRUTAS ................................................................................................. 10
Ilustración 5 MOLINO DE CARNE ....................................................................................................... 11
Ilustración 6 DIMENSIONES DE MOLINO DE CARNE ......................................................................... 12
Ilustración 7 AMASADORA INDUSTRIAL ............................................................................................ 16
Ilustración 8 DIAGRAMA DE AMASADORA INDUSTRIAL ................................................................... 16
Ilustración 9 CUBICADORA AUTOMATICA......................................................................................... 18
Ilustración 10 PELADORA DE AJOS .................................................................................................... 19

INDICE DE TABLAS
Tabla 1ESPECIFICACIONES DE BATIDORA INDUSTRIAL ....................................................................... 9
Tabla 2 DIMENSIONES DE BATIDORA INDUSTRIAL ............................................................................. 9
Tabla 3 ESPECIFICACIONES DE LAVADORA DE FRUTAS ..................................................................... 10
Tabla 4 ESPECIFICACIONES DE MOLEDORA DE CARNES ................................................................... 12
Tabla 5 ESPECIFICACIONES DE DESCUERADORA AUTOMATICA ....................................................... 13
Tabla 6 DIAGRAMA DE DESCUERADORA AUTOMATICA ................................................................... 14
Tabla 7 ESPECIFICACIONES MAQUINA AMASADORA ....................................................................... 16
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
I. INTRODUCCIÓN

Las maquinas son dispositivos, instrumentos, aparatos que favorecen la utilización de


fuerzas que se emplean para hacer más fácil el trabajo. La polea es una máquina
simple que nos puede ayudar a subir pesos ahorrando esfuerzo.
La parte de trabajo que una máquina realiza por nosotros se llama ventaja mecánica.
Para realizar grandes esfuerzos necesitaremos máquinas que tengan una ventaja
mecánica también grande. Las máquinas simples son: la palanca, la polea, el plano
inclinado y el torno. Estas máquinas pueden mezclarse para crear mecanismos más
complejos. Para fabricar mecanismos complejos usamos: poleas para transmitir el
movimiento, ruedas dentadas, ruedas excéntricas y bielas, manivelas y bielas y levas.
Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus
labores, hoy son conocidas como máquinas simples.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
II. OBJETIVOS
 Conocer las distintas máquinas y su funcionamiento
 Identificar mecanismos simples en máquinas industriales.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
III. MARCO TEÓRICO
Los mecanismos y máquinas simples son dispositivos que se utilizan para reducir la
cantidad de esfuerzo necesario para realizar diversas actividades o para transmitir y / o
transformar el movimiento. Los seres humanos los utilizan desde la antigüedad, e
incluyen útiles de todo tipo, desde máquinas simples a los diseños muy sofisticados que
existen hoy en día.
ELEMENTOS DE UNA MÁQUINA
En cualquier máquina se pueden distinguir tres elementos:
 La fuerza que se aplica sobre ella, llamada fuerza motriz.
 La fuerza que se quiere vencer, llamada fuerza resistente.
 El punto de apoyo de la máquina, también llamado fulcro.
Hay dos clases de máquinas, simples y compuestas. Las máquinas simples son las que
tienen un único punto de apoyo. Las máquinas compuestas están formadas por la
combinación de varias o muchas máquinas simples. Las máquinas que usamos en la
vida diaria suelen ser compuestas; es el caso, por ejemplo, de cualquier aparato eléctrico.
Hoy en día también se utiliza las maquinas en la industria alimentaria para el
procesamiento de alimentos.
Algunas máquinas que se utilizan en la industria:
DESPULPEADOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Despulpadora Industrial de frutas (imarca)


DESCRIPCION DEL EQUIPO
Es un equipo muy utilizado en plantas procesadoras de alimentos para desintegrar y
separar la parte comestible de las frutas y hortalizas de las semillas y la cáscara.
El equipo consta de un cilindro interior formado por dos tamices y dos paletas. Los
tamices son fijos, mientras las paletas giran a su alrededor. El cilindro está cubierto por
una estructura que termina en forma de embudo, por donde sale la pulpa en el fondo,
mientras a un lado termina en una abertura que es la salida de los materiales que no
pasan por el tamiz, como cáscaras, semillas, pedúnculos, entre otros.
En el caso de la obtención de pulpas de frutas, estas son sometidas a la acción de golpeo
y raspado por medio de paletas y a la acción de la fuerza centrífuga formada por el giro
de las paletas. La fuerza centrífuga hace que la fruta desintegrada sea lanzada contra el
tamiz, pasando la pulpa por las perforaciones, ayudada por el raspado de las paletas.
Los otros componentes que no pueden atravesar el tamiz, tales como semillas y cáscaras,
siguen a través del cilindro y salen por el otro extremo.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Respecto al tamiz, existen de diferentes aperturas de orificio, que se usan según el


refinamiento que se requiera de la pulpa. En muchos despulpadores los tamices son
intercambiables y se dispone de uno grueso y otro más fino, afín de refinar la pulpa.
FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA
Una vez que la fruta ingresa a la tolva es cortada por medio de la cuchilla que gira con
el sistema motriz, hecho el corte la fruta pasa al tambor donde se encuentran os
rascadores que presionan a la fruta con el tamiz para así obtener la pulpa.

Características técnicas:
 Diámetro de los orificios de los tamices: 1mm, 3mm, 6mm
 Largo del tamiz de despulpado: 50cm
 Numero de aspas: 02 aspas para despulpar y 6 cuchillas para triturar antes del
despulpado
 Diámetro del tamiz: 18cm
 Capacidad de producción: 750 kg hora (puede varias dependiendo de la fruta y
de la experiencia del operador)
 Motor eléctrico: 3 hp, 1.750 rpm
 Voltaje: 220 VAC
 Peso: 110kg
 Medidas: 110cm de ancho x 143cm de alto x 50cm de profundidad
Consumo energético: está en relación con la capacidad del despulpador, por ejemplo,
un despulpador de 200kg/hr. Requiere un motor de 5 HP.
Vida útil: Veinte años, los tamices tienen una vida útil menor pues con el tiempo se
rompen.
Mantenimiento: Se debe dar mantenimiento preventivo al motor, a las poleas y fajas.
Los tamices deben ser del tipo desmontable para poder lavar eficientemente. Las partes
que no son de acero inoxidable se deben pintar de color blanco, a fin de ver la suciedad
que se acumula.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Diagrama del equipo

Ilustración 1 DESPULPEADOR DE FRUTA

http://www.imarca.com.ve/Despulpadoras-de-frutas.php
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

BATIDORA INDUSTRIAL 30 lt (anova)


DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

La Batidora planetaria 30L, indispensable para toda pastelería, panadería y


cocina Permite varias funciones tales como batir, mezclar o amasar
cualquier tipo de masa ligera.

CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCIÓN

 La estructura de la amasadora está construido con chapas de acero al carbono


ASTM A36. * El tazón, amasador de gancho, batidor de alambres están
fabricados de acero inoxidable AISI 304.
 El batidor plano (paleta) es de una aleación especial de aluminio.
 Protector móvil de seguridad fabricado en acero inoxidable AISI 304, para
proteger al operario contra accidentes y ofrece visibilidad del batido.
 La estructura está pintada con base epoxica y esmalte poliuretano o pintura
electroestática.
 Incluye una tolva vertedora para el suministro de ingredientes incluso si la
máquina está en funcionamiento.
 El sistema de trasmisión es a través de poleas y correas.
 Dispone de un motor trifásico y variador electrónico de velocidad.
 La tapa superior es de fibra de vidrio.

Ilustración 2 BATIDORA INDUSTRIAL


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
CARACTERISTICAS DE RENDIMIENTO

Tabla 1ESPECIFICACIONES DE BATIDORA INDUSTRIAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CAPACIDAD MÁXIMA 30L
CAPACIDAD DE HARINA 6 KG
FASE MONOFÁSICO
POTENCIA DE MOTOR 1.1 KW
TENSIÓN ELÉCTRICA (V) 220 V
VARIADOR DE VELOCIDAD ELECTRÓNICO
FRECUENCIA 50/60HZ
MIN 90RPM
VELOCIDAD DE ACCESORIOS MAX 220RPM

DIMENSIÓN DE LA MÁQUINA

Tabla 2 DIMENSIONES DE BATIDORA INDUSTRIAL

Ancho Alto Longitud Peso


0.52m 1.21m 0.91m 150kg

Ilustración 3 DIAGRAMA DE BATIDORA INDUSTRIAL


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

NOTA
La Batidora planetaria 30L en las zonas alimentarias están construidas totalmente en acero
inoxidable y cumplen con la normativa vigente de seguridad e higiene.

Si el uso y el mantenimiento de la Batidora planetaria 30L son los adecuados, el buen


funcionamiento y los mejores resultados están garantizados.

http://nova.pe/upload/productos/FICHA%20TECNICA%20BATIDORA%2030L.pdf

MAQUINA LAVADORA DE FRUTAS LMNP - 300


Descripción del equipo:
Máquina para lavado de diversas frutas; Elevada resistencia a la corrosión. Diseño de
fabricación en acero inoxidable calidad AISI 304. Diseño cilíndrico rotativo con plancha
perforada de 3/8 de diámetro. Ruedas locas de acero con recubrimiento de nylon. Aspersores
internos en forma de cruz en 6 líneas que permiten un mejor lavado por aspersión. Válvulas
de globo que regulan el paso del agua. Bandeja inferior de caída de agua de lavado con su
respectivo retenedor de cascarillas del lavado.
Protectores laterales que evitan el salpicado de agua. Incluye variador de frecuencia con su
respectivo dispositivo de encendido y apagado. Estructura rígida tubular en acero
inoxidable calidad 304. Acabado sanitario según normas técnicas.

Tabla 3 ESPECIFICACIONES DE LAVADORA DE FRUTAS

DATOSTÉCNICOS
Marca NEGAVIM
Modelo LMNP - 300
Potencia (Hp) 2
Productividad 300
(kg/h)
Voltaje (voltios) 220 ó 440
Suministro Motor monofásico o
Trifásico
Vida útil (años) 10
Para su Interruptor Termo
instalación magnéticode
30 amperios

Ilustración 4 LAVADORA DE FRUTAS


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO


La lavadora tipo cilindro dispone de un cilindro horizontal, el mismo que al girar
produce el lavado por un fuerte rozamiento entre las yucas.
MEJORAS TECNICAS REALIZADAS
 Transmisión de potencia mediante un motor-reductor.
 Eje central tubular que sirve de soporte y alimentación de agua
 Superficie cilíndrica perforada para evacuar agua e impurezas (cáscara y barro) y
una tapa ubicada en la parte lateral para el cargue y descargue manual.

MÁQUINA DE MOLINO DE CARNE (KRAMER MAX 32)


Descripción del equipo
Los molinos KRAMER son ideales para picar y embutir carne rápidamente, con
capacidad para grandes volúmenes de procesamiento, máquina de estructura sólida y
compacta (potente sistema de transmisión sin bandas que se desgasten), la tuerca, está
construida en hierro vaciado con recubrimiento en estaño por inmersión, evitando la
corrosión y asegurando la mayor higiene del producto.
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO
Se coloca una bolsa con producto entre las mordazas abiertas, con la boquilla en su
interior. Se inicia el ciclo apretando el pedal eléctrico. Las mordazas se cierran con poca
presión y la boquilla empieza a aspirar aire el tiempo predeterminado. Cuando el ciclo
de vacío se ha completado, la boquilla se retira fuera de las mordazas. Aumenta entonces
la presión de mordazas y tienen lugar las fases de soldadura y enfriamiento. al terminar
el enfriamiento, se abren las mordazas y puede retirarse la bolsa soldada.

Ilustración 5 MOLINO DE CARNE


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Tabla 4 ESPECIFICACIONES DE MOLEDORA DE CARNES

Características generales
Fabricación Acero inoxidable
Motor trifásico
Alimentación 220 vac/ 60hz
Potencia 3 hp
Velocidad 172 rpm
Rendimiento/productividad 350 kg(h
Peso neto 68 kg
Dimensiones 53x27x50cm
Temperatura de operación 0-60°c

Ilustración 6 DIMENSIONES DE MOLINO DE CARNE


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
http://www.viaindustrial.com/catalogos_pdf/Molinos_para_Carne_KRAMER_MA
X_32_KRAMER_Catalogo_Espa%C3%B1ol.pdf

Molinos para Carne KRAMER MAX 32 KRAMER Catalogo español


www.viaindustrial.com

DESCUERADORA AUTOMÁTICA ESB 4434/1V


Descripción de la maquina
Esta máquina tiene la función de descortezar y quitar la membrana de forma
automáticamente de las piezas cárnicas frescas para darle una apariencia más atractiva.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

Capacidad aproximada de algunas pizas en forma automática sin hueso:


- Papada: 2.400 piezas por hora aprox.
- Tocino: 1.200 piezas por hora aprox.
- Panceta: 1.200 piezas por hora aprox.
- Paleta: 1.600 piezas por hora aprox.

Tabla 5 ESPECIFICACIONES DE DESCUERADORA AUTOMATICA

Características generales

POTENCIA 0,55 / 0,88 kW

VOLTAJE 220 Trifásica - 60 Hz.

DIMENSIONES DE LA MÁQUINA Ancho: 758 mm - y con palanca 849 mm. Profundo:


1636 - 1757 mm con cinta Horizontal. Alto: 1242
mm.

DIMENSIONES Ancho de cuchilla: 434 mm

PESO 290 kg
POTENCIA DEL MOTOR 3 hp
MARCA C.I. TALSA
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Construcción en acero inoxidable AISI 304.

Tabla 6 DIAGRAMA DE DESCUERADORA AUTOMATICA

VENTAJAS:
 Cambio rápido de una aplicación a una otra, sin la utilización de herramientas.
 Excelentes resultados de descortezado y desvelado con alto rendimiento,
permitiendo ahorrar dinero, tiempo y espacio con una sola inversión.
 Mantenimiento reducido, menos trabajo de limpieza
 Cuenta con una banda Transportadora para realizar la continua descarga del
material descortezado/desvelado

http://citalsa.com/media/talsa-documents/29401002.pdf

MAQUINA AMASADORA
Descripción de la maquina
Las amasadoras en espiral son equipos de alto volumen. El brazo en espiral gira en un
eje fijo y vertical mientras el tazón gira para realizar el proceso de amasado.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
El motor de dos velocidades de uso intensivo le da potencia al brazo al igual que el motor
separado al tazón. Los controles del operador están ubicados de manera accesible en
frente del equipo y brindan un amasado con tiempo en dos velocidades. El tamaño del
tazón es adecuado para cantidades estándares de amasado de harina y garantiza una
operación eficiente.
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO
La amasadora tiene un solo sentido de giro y una única velocidad. Una vez llena la
cubeta con los elementos a amasar, se cierra la tapa y se enciende el motor de la
maquina; mantendremos el motor de la máquina encendida durante el tiempo requerido
para el amasado. Cuando se acaba el proceso de amasado, se para el motor y se procede
al vaciado de la masa haciendo vascular la cazuela.
APLICACIONES
Las amasadoras son equipamientos industriales diseñados para preparar masas
alimentarias, químicas, cerámicas u otro tipo de preparados, substituyendo el trabajo
manual a través de un sistema mecanizado que permite producir continuadamente
grandes cantidades de masa. Las amasadoras son mayoritariamente compuestas por:
Artesa para colocación de ingredientes
 Elemento de amasadura (gancho, tenedor, brazo u otro sistema)
Motores que accionan los movimientos de la artesa y del gancho
Correlación de procesos tecnológicos que permiten a los operadores el control del
proceso de amasadura y de otros procesos de trabajo (control de ingredientes, programar
tiempos y velocidades)
Aunque sean preparadas para producir varios tipos de masas y preparados, las
amasadoras están proyectadas para la fabricación de masas de panadería y pastelería:
masas de pan, hojaldres y otras, proporcionando un correcto tratamiento alimentar y
asegurando altas performances de producción.
CONDICIONES DE OPERACIÓN
 Capacidad de masa 60 kg a mas
 Capacidad de harina 37 kg a mas
 Potencia de la espiral 1,5 kw/3.0 kw
 Potencia del motor 2 hp

DIMENCIONES

 altura: 1305mm
 largo: 540mm
 ancho: 875mm
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
Tabla 7 ESPECIFICACIONES MAQUINA AMASADORA

Condiciones de operación
Capacidad de masa 60 kg
Capacidad de harina 37 kg
Potencia de la espiral 1.5 kw
Potencia del motor 2 hp
dimensiones 1305x540x875 mm

Ilustración 7 AMASADORA INDUSTRIAL

Diagrama del equipo

Ilustración 8 DIAGRAMA DE AMASADORA INDUSTRIAL

http://www.estufasdepatio.cl/p/esquema_
http://www.estufasdepatio.cl
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

CUBETEADORA / CUBICADORA AUTOMÁTICA DE VEGETALES


Nuestra Cubeteadora automática de alimentos es la herramienta ideal para la industria
del procesamiento de alimentos. De diseño elegante, contornos redondeados, diseño
compacto y bastante silencioso en su trabajo la hace muy atractiva para satisfacer las
necesidades de la industria. Todas las partes en contacto con los alimentos están
fabricadas en acero inoxidable lo que la hace cumplir con las normas sanitarias. Nuestra
máquina está diseñada para hacer cubos de Vegetales y frutas.
Puede ser usada para hacer cubos como por ejemplo de: Zanahorias, papas, cebollas,
manzanas, piñas y mucho más.
La máquina puede ser equipada con set de hojillas de diferentes tamaños como por
ejemplo: 3, 5, 6, 10, 12, 15 y 20 mm. De esta forma el usuario puede seleccionar que tipo
de corte obtener (La máquina viene con un set de hojillas instaladas y el cliente puede
solicitar set de hojillas adicionales).
Es de fácil mantenimiento y con solo presionar un botón se pone en funcionamiento.

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO:

 Partes en contacto con los alimentos fabricada en acero inoxidable


 Tamaño de Corte consistente
 Se adapta a los diferentes tamaños de vegetales, el diámetro del vegetal a
procesar no debe ser mayor a 8 cm
 Peso: 180kg
 Poder: 1HP
 Voltaje: 220Vac, 60Hz
 Capacidad de producción: 500 - 800 kg/h
 Set de hojillas adicionales para cubos de 3, 5, 6, 10, 12, 15 y 20 mm
 Dimensiones: 70 x 80 x 130cm
 Nota: al retirar una de las hojillas este equipo puede cortar vegetales en bastón
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
Diagrama del equipo

Ilustración 9 CUBICADORA AUTOMATICA

https://www.imarca.com.ve/Cubeteadora%2C-Cubicadora-de-Vegetales.php

PELADORA DE AJOS
Nuestras Peladoras de Ajos importadas son bastante eficientes, todas las partes en
contacto con los alimentos están fabricadas en acero inoxidable, equipadas con un panel
de control de fácil uso para encender y detener la máquina. Utiliza aire comprimido
como fuente de poder por lo que requiere de un compresor de aire de 7.5 kw no incluido.
Produce un fuerte viento que envuelve al grano de ajo, produciendo un pelado natural.
Gracias a su diseño, esta máquina puede pelar ajos con bastante consistencia hasta en
ambientes de alta humedad. Se adapta a varios tipos de tamaños de ajos.
Está diseñada para una producción confiable, de bajo mantenimiento, larga vida útil,
robusta y resistente.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Características técnicas: Modelo 10018


 Se adapta a todo tipo de tamaño de ajos
 Partes en contacto con los alimentos de acero inoxidable
 Voltaje: 110V
 Capacidad: de 70 a 100 kg/h
 Medidas: 145 cm de alto x 50 cm de ancho x 50 cm de profundidad
 Peso: 70 kg
 Poder: 0,1-2 kw
 Compresor sugerido: 9-11 kg; Poder 7,5 kw; 1.1 m3/min
 Potencia del motor 1 hp
Diagrama del equipo

Ilustración 10 PELADORA DE AJOS

http://www.imarca.com.ve/Peladoras-de-ajos.php
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

IV. CONCLUSION

Se llevó a cabo este trabajo de investigación con la identificación de máquinas mecánicas


para la industria alimentaria con sus respectivos funcionamientos y capacidades

También podría gustarte