Maquinas Corregidos
Maquinas Corregidos
Maquinas Corregidos
INTEGRANTES:
CICLO: VII
2018-B
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
INDICE
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 4
III. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 5
3.1 DESPULPEADOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS ........................................................................ 5
3.2 BATIDORA INDUSTRIAL 30 lt (anova) .................................................................................. 8
3.3 MAQUINA LAVADORA DE FRUTAS LMNP - 300.................................................................. 10
3.4 MÁQUINA DE MOLINO DE CARNE (KRAMER MAX 32) ..................................................... 11
3.5 DESCUERADORA AUTOMÁTICA ESB 4434/1V.................................................................... 13
3.6 MAQUINA AMASADORA ................................................................................................... 14
3.7 CUBETEADORA / CUBICADORA AUTOMÁTICA DE VEGETALES ......................................... 17
3.8 Peladora de Ajos................................................................................................................ 18
IV. CONCLUSION ......................................................................................................................... 20
INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 DESPULPEADOR DE FRUTA ............................................................................................. 7
Ilustración 2 BATIDORA INDUSTRIAL .................................................................................................. 8
Ilustración 3 DIAGRAMA DE BATIDORA INDUSTRIAL .......................................................................... 9
Ilustración 4 LAVADORA DE FRUTAS ................................................................................................. 10
Ilustración 5 MOLINO DE CARNE ....................................................................................................... 11
Ilustración 6 DIMENSIONES DE MOLINO DE CARNE ......................................................................... 12
Ilustración 7 AMASADORA INDUSTRIAL ............................................................................................ 16
Ilustración 8 DIAGRAMA DE AMASADORA INDUSTRIAL ................................................................... 16
Ilustración 9 CUBICADORA AUTOMATICA......................................................................................... 18
Ilustración 10 PELADORA DE AJOS .................................................................................................... 19
INDICE DE TABLAS
Tabla 1ESPECIFICACIONES DE BATIDORA INDUSTRIAL ....................................................................... 9
Tabla 2 DIMENSIONES DE BATIDORA INDUSTRIAL ............................................................................. 9
Tabla 3 ESPECIFICACIONES DE LAVADORA DE FRUTAS ..................................................................... 10
Tabla 4 ESPECIFICACIONES DE MOLEDORA DE CARNES ................................................................... 12
Tabla 5 ESPECIFICACIONES DE DESCUERADORA AUTOMATICA ....................................................... 13
Tabla 6 DIAGRAMA DE DESCUERADORA AUTOMATICA ................................................................... 14
Tabla 7 ESPECIFICACIONES MAQUINA AMASADORA ....................................................................... 16
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
I. INTRODUCCIÓN
Características técnicas:
Diámetro de los orificios de los tamices: 1mm, 3mm, 6mm
Largo del tamiz de despulpado: 50cm
Numero de aspas: 02 aspas para despulpar y 6 cuchillas para triturar antes del
despulpado
Diámetro del tamiz: 18cm
Capacidad de producción: 750 kg hora (puede varias dependiendo de la fruta y
de la experiencia del operador)
Motor eléctrico: 3 hp, 1.750 rpm
Voltaje: 220 VAC
Peso: 110kg
Medidas: 110cm de ancho x 143cm de alto x 50cm de profundidad
Consumo energético: está en relación con la capacidad del despulpador, por ejemplo,
un despulpador de 200kg/hr. Requiere un motor de 5 HP.
Vida útil: Veinte años, los tamices tienen una vida útil menor pues con el tiempo se
rompen.
Mantenimiento: Se debe dar mantenimiento preventivo al motor, a las poleas y fajas.
Los tamices deben ser del tipo desmontable para poder lavar eficientemente. Las partes
que no son de acero inoxidable se deben pintar de color blanco, a fin de ver la suciedad
que se acumula.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
http://www.imarca.com.ve/Despulpadoras-de-frutas.php
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCIÓN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CAPACIDAD MÁXIMA 30L
CAPACIDAD DE HARINA 6 KG
FASE MONOFÁSICO
POTENCIA DE MOTOR 1.1 KW
TENSIÓN ELÉCTRICA (V) 220 V
VARIADOR DE VELOCIDAD ELECTRÓNICO
FRECUENCIA 50/60HZ
MIN 90RPM
VELOCIDAD DE ACCESORIOS MAX 220RPM
DIMENSIÓN DE LA MÁQUINA
NOTA
La Batidora planetaria 30L en las zonas alimentarias están construidas totalmente en acero
inoxidable y cumplen con la normativa vigente de seguridad e higiene.
http://nova.pe/upload/productos/FICHA%20TECNICA%20BATIDORA%2030L.pdf
DATOSTÉCNICOS
Marca NEGAVIM
Modelo LMNP - 300
Potencia (Hp) 2
Productividad 300
(kg/h)
Voltaje (voltios) 220 ó 440
Suministro Motor monofásico o
Trifásico
Vida útil (años) 10
Para su Interruptor Termo
instalación magnéticode
30 amperios
Características generales
Fabricación Acero inoxidable
Motor trifásico
Alimentación 220 vac/ 60hz
Potencia 3 hp
Velocidad 172 rpm
Rendimiento/productividad 350 kg(h
Peso neto 68 kg
Dimensiones 53x27x50cm
Temperatura de operación 0-60°c
Características generales
PESO 290 kg
POTENCIA DEL MOTOR 3 hp
MARCA C.I. TALSA
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
VENTAJAS:
Cambio rápido de una aplicación a una otra, sin la utilización de herramientas.
Excelentes resultados de descortezado y desvelado con alto rendimiento,
permitiendo ahorrar dinero, tiempo y espacio con una sola inversión.
Mantenimiento reducido, menos trabajo de limpieza
Cuenta con una banda Transportadora para realizar la continua descarga del
material descortezado/desvelado
http://citalsa.com/media/talsa-documents/29401002.pdf
MAQUINA AMASADORA
Descripción de la maquina
Las amasadoras en espiral son equipos de alto volumen. El brazo en espiral gira en un
eje fijo y vertical mientras el tazón gira para realizar el proceso de amasado.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
El motor de dos velocidades de uso intensivo le da potencia al brazo al igual que el motor
separado al tazón. Los controles del operador están ubicados de manera accesible en
frente del equipo y brindan un amasado con tiempo en dos velocidades. El tamaño del
tazón es adecuado para cantidades estándares de amasado de harina y garantiza una
operación eficiente.
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO
La amasadora tiene un solo sentido de giro y una única velocidad. Una vez llena la
cubeta con los elementos a amasar, se cierra la tapa y se enciende el motor de la
maquina; mantendremos el motor de la máquina encendida durante el tiempo requerido
para el amasado. Cuando se acaba el proceso de amasado, se para el motor y se procede
al vaciado de la masa haciendo vascular la cazuela.
APLICACIONES
Las amasadoras son equipamientos industriales diseñados para preparar masas
alimentarias, químicas, cerámicas u otro tipo de preparados, substituyendo el trabajo
manual a través de un sistema mecanizado que permite producir continuadamente
grandes cantidades de masa. Las amasadoras son mayoritariamente compuestas por:
Artesa para colocación de ingredientes
Elemento de amasadura (gancho, tenedor, brazo u otro sistema)
Motores que accionan los movimientos de la artesa y del gancho
Correlación de procesos tecnológicos que permiten a los operadores el control del
proceso de amasadura y de otros procesos de trabajo (control de ingredientes, programar
tiempos y velocidades)
Aunque sean preparadas para producir varios tipos de masas y preparados, las
amasadoras están proyectadas para la fabricación de masas de panadería y pastelería:
masas de pan, hojaldres y otras, proporcionando un correcto tratamiento alimentar y
asegurando altas performances de producción.
CONDICIONES DE OPERACIÓN
Capacidad de masa 60 kg a mas
Capacidad de harina 37 kg a mas
Potencia de la espiral 1,5 kw/3.0 kw
Potencia del motor 2 hp
DIMENCIONES
altura: 1305mm
largo: 540mm
ancho: 875mm
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
Tabla 7 ESPECIFICACIONES MAQUINA AMASADORA
Condiciones de operación
Capacidad de masa 60 kg
Capacidad de harina 37 kg
Potencia de la espiral 1.5 kw
Potencia del motor 2 hp
dimensiones 1305x540x875 mm
http://www.estufasdepatio.cl/p/esquema_
http://www.estufasdepatio.cl
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
https://www.imarca.com.ve/Cubeteadora%2C-Cubicadora-de-Vegetales.php
PELADORA DE AJOS
Nuestras Peladoras de Ajos importadas son bastante eficientes, todas las partes en
contacto con los alimentos están fabricadas en acero inoxidable, equipadas con un panel
de control de fácil uso para encender y detener la máquina. Utiliza aire comprimido
como fuente de poder por lo que requiere de un compresor de aire de 7.5 kw no incluido.
Produce un fuerte viento que envuelve al grano de ajo, produciendo un pelado natural.
Gracias a su diseño, esta máquina puede pelar ajos con bastante consistencia hasta en
ambientes de alta humedad. Se adapta a varios tipos de tamaños de ajos.
Está diseñada para una producción confiable, de bajo mantenimiento, larga vida útil,
robusta y resistente.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
http://www.imarca.com.ve/Peladoras-de-ajos.php
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
IV. CONCLUSION