Estilos Vida Salud Instrumento
Estilos Vida Salud Instrumento
Estilos Vida Salud Instrumento
ARTICULO 23 de la
Resolución No. 13 del 6 de
Julio de 1946, del Reglamento
de la Pontificia Universidad
Javeriana.
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1
2. MÉTODO ..................................................................................................................... 32
Diseño de la investigación ........................................................................................... 32
Participantes ................................................................................................................ 33
Criterios de inclusión ................................................................................................. 33
Criterios de exclusión ................................................................................................ 33
Instrumentos ................................................................................................................ 33
Procedimiento ............................................................................................................. 35
Consideraciones éticas ................................................................................................ 36
3. RESULTADOS ............................................................................................................ 38
4. DISCUSIÓN ................................................................................................................. 59
5. REFERENCIAS ........................................................................................................... 69
ANEXOS .......................................................................................................................... 79
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Características
sociodemográficas.......................................................................... 38
Tabla 2 Características
familiares........................................................................................ 39
Tabla 3 Características educativas
....................................................................................... 40
Tabla 4 Puntuaciones posibles de cada
dimensión............................................................... 40
Tabla 5 Actividad física
........................................................................................................ 41
Tabla 6 Tiempo de ocio
......................................................................................................... 42
Tabla 7 Alimentación
............................................................................................................ 43
Tabla 8 Consumo de alcohol, cigarrillo y drogas ilegales
................................................... 44
Tabla 9 Sueño
........................................................................................................................ 45
Tabla 10 Afrontamiento
........................................................................................................ 46
Tabla 11 Estilos de vida por sexo
......................................................................................... 47
Tabla 12 Salud
Percibida...................................................................................................... 48
Tabla 13 Salud percibida por sexo
....................................................................................... 48
Tabla 14 Dimensión actividad física y salud física y mental percibida
............................... 49
Tabla 15 Dimensión tiempo de ocio y salud física y mental percibida.
............................... 50
Tabla 16 Dimensión Alimentación y salud física y mental percibida
................................... 51
Tabla 17 Dimensión consumo de alcohol, cigarrillo y drogas ilegales y salud física y
mental percibida.
.......................................................................................................... 52
Tabla 18 Dimensión sueño y salud física y mental percibida.
.............................................. 53
Tabla 19 Dimensión Afrontamiento y salud física y mental percibida.
................................ 54
Tabla 20 Prueba de Pearson para estilos de vida y salud física percibida
.......................... 55
Tabla 21 Prueba de Pearson para estilos de vida y salud mental percibida
....................... 57
Tabla 22 Prueba de Pearson para estilos de vida y salud percibida
................................... 58
LISTA DE ANEXOS
1. Introducción
Los estilos de vida de los jóvenes universitarios se constituyen en uno de los
éste en un espacio que predispone hábitos poco saludables que pueden llegar a
lugar de residencia, disminución del tiempo libre y la exigencia que demandan las
63% de las muertes anuales son causadas por las ECNT, dentro de las cuales se
pulmón, entre otras. Dentro de esta jerarquía se entiende por muerte evitable
sustancias, se estima que el fumar causa cerca del 10% de las enfermedades
hábitos y estilos de vida que se consolidan en las primeras etapas del ciclo vital,
adultez temprana, razón por la cual los universitarios constituyen una población de
Los estilos de vida se definen como una forma general de vida que considera
vida, entendiéndose esta como salud percibida (Schwartzmann, 2003). Es por esto,
que los estilos de vida y la salud percibida se convierte en un tema de interés donde
Salazar, 2005; Becerra, 2016; Borquez, 2011; Huntsinger y Luecken, 2004; Lema,
et al., 2009; Salazar y Arrivillaga 2004;) que establecen la relación entre estos dos
finales de la tercera década de la vida, es decir, entre los 18 y 30 años (Arnett, 2000).
proceso de transición y por tanto a una etapa vulnerable para desarrollar costumbres
población en general sana, teniendo en cuenta que las enfermedades aparecen con
mediante estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de quienes allí pasan
5
reconoce la necesidad de generar una gran alianza y establecer una estrategia que
permitiera mejorar el estado de salud con una gran meta “salud para todos en el año
social, lo cual podría conseguirse a través de la atención primaria en salud (De Alma
Ata, 1978). En coherencia con esta primera declaración, ocho años después la carta
está relacionado con los estilos de vida que tienen los jóvenes universitarios. Estos
normas algunas implícitas y otras explícitas que requieren conocer para facilitar su
saludables o no.
que las universidades deben promover ambientes físicos, psíquicos y sociales que
sentido, dentro del plan decenal de salud pública 2012-2021 una de sus
investigación analizar si existe relación entre los estilos de vida y la salud percibida
surjan con respecto a ésta población, no sólo beneficiando los programas que se
quieran desarrollar sino también actualizará ésta temática que es tan poco
esta población.
DiClemente, 1984).
transmisibles, lo que significa que las personas y sus sistemas de creencias, valores
que lleva como resultado un nivel de calidad de vida y salud correspondiente a los
específicamente con los problemas de salud de esta población, entre los que se
física como consecuencia de una práctica regular, ampliación del círculo social y
total de actividad física necesarias para favorecer la salud y prevenir las ECNT.
doméstica.
físico para los diferentes niveles del organismo encontramos que: a nivel
2012).
la medida en que diariamente el gasto calórico sea mínimo de 200 calorías que
día por lo menos tres días a la semana conjuntamente con ejercicios de resistencia
Hoffmann, 2002).
social, facilitando una percepción de bienestar que se relaciona con una mejor
actividad física recomendada (30 minutos diarios por lo menos 5 días a la semana
en tiempo libre).
La OMS (2015c), refiere que una de las principales causas del sobrepeso es
el descenso de la actividad física debido en gran parte por el tipo de trabajo más
accidentes cerebrovasculares.
tecnologías, el ocio pasivo donde se destaca varias horas al día viendo televisión y
13
además con la influencia social ejercida principalmente por su grupo de pares, los
ejercicio, siendo los hombres los que más practican algún deporte 59.1% en
comparación con las mujeres 40.9%, con respecto a los recursos para hacer
del peso y la actividad física de 184 universitarios chilenos muestran que ante el
de iniciar ejercicio físico (39% mujeres y 13% hombres); cuando se observó cuál de
las dos poblaciones se mantenía más en la práctica regular del ejercicio se encontró
que son los hombres quienes lideran esta etapa (28% hombres y 12% mujeres)
1.2 Alimentación
Ahora se dará paso con la siguiente variable que influye en el estilo de vida
el cual los seres humanos consumen diferentes alimentos con el fin de obtener los
calórico debe ser equivalente a la ingesta de calorías. Además, indican que para
consumo de las grasas tipo trans. El consumo de azúcar debe ser igualmente
limitado a menos del 10% de la ingesta calórica, con una cantidad mínima de 5
mencionar que esta composición está determinada por factores psicosociales como
considerado un factor protector para las enfermedades que se han relacionado con
y la hipertensión arterial. En un estudio realizado entre los años 2001 y 2008 con
primera elección a la hora de alimentarse (López, 2008); otra variable que influye es
relación entre género y la alimentación. Sánchez y Luna (2015), encontraron que las
Este estudio es llevado a cabo utilizando el Modelo Transteórico (MT) del cambio
acción, los hombres con estado nutricional normal se asocian significativamente con
las etapas de consideración de adoptar la conducta sin tener aún ningún plan
En lo que respecta al control de peso, este mismo autor afirma que los
cerca del 10% consumía alimentos como productos de paquetes, gaseosa, salsas y
17
un 5% comidas rápidas. En el estado nutricional son las mujeres las que presentan
mejor nutrición con respecto a los hombres (BecerraBulla y Vargas- Zarate, 2015).
que a nivel físico trae el consumo prolongado del cigarrillo y alcohol, para sus
menos una vez en los últimos treinta días, han aumentado en los últimos cinco años
consume drogas ilegales como marihuana, cocaína, éxtasis, heroína, popper y otros
están sentirse mejor, disminuir la tensión y estrés siendo común en los contextos
físicos en los que participa; los motivos para el consumo de drogas ilegales
sus actividades de estudio, trabajo o encuentro con amigos para consumir alguna
tipo de droga, así el 20,6% de los estudiantes reportaron sentirse mejor cuando se
escogen fumar por ser displacentero su sabor, olor o porque sus efectos son
sin estar directamente relacionado con actividades académicas sino con el contexto
bebida alcohólica, siendo los 15 años la edad promedio de inicio de ese consumo
sin encontrar diferencias entre los géneros. Se identificó que en ambas poblaciones
último año). Al analizar el consumo en el último mes, observaron que el 48% de los
estudiantes bebieron entre 2 y 4 días, el 34% 5 o más días y el 17% lo hicieron solo
un día; de estas personas que consumieron en el último mes alcohol, 43% llegaron
a la embriaguez al menos 1 vez. Los sitios identificados propicios para este tipo de
consumo lo lideran los bares en un 62% seguido por casas de amigos, conciertos,
2011).
encontró relación entre un inicio de consumo por parte de los jóvenes a menor edad
reportaron este antecedente. Otra variable que presenta relación con la prevalencia
20
del consumo de manera significativa ha sido el tener amigos que se embriagan con
40% se encuentran en el nivel 2 de riesgo a diferencia del 25% que no tienen este
antecedente; similar ocurre con aquellos que tienen amigos que se embriagan ya
que el 34% tienen un consumo nivel 2 de riesgo y los que no, son el 19% (Lema, et
al., 2011).
vida en jóvenes universitarios, como es el uso del tiempo libre que merece ser
tiempo de ocio dentro de los estilos de vida de los jóvenes, se considera que éste
es aquel que es usado para desarrollar una o varias actividades de tipo creativo,
lúdico y/o formativo que tienen el objetivo de generar bienestar físico, psíquico y
social, este tiempo puede llegar a ser utilizado también para establecer relaciones
ocio, los jóvenes median su decisión por múltiples factores entre los que se destacan
tecnológicos y cómo éstos generan una vinculación del joven con las Tecnologías
de Información y Comunicación (TIC) siendo cada vez más notorio cómo su uso
prioridades relacionadas con los estilos de vida saludable por estas prácticas; sin
embargo, también se reconoce en las TIC la posibilidad que tienen para desarrollar
infraestructura para el uso del tiempo adicional al de sus responsabilidades. Por otra
parte, el tiempo también puede distribuirse con las ofertas sociales y culturales del
promedio entre 2 y 3 horas libres diarias, se destacó que aquellos que practicaban
de manera regular actividad física refirieron más tiempo libre que aquellos que no
tenían esta práctica, probablemente este resultado esté relacionado con una mejor
de prioridad les gustaría en el tiempo libre compartir tiempo en familia, hacer deporte
y Sáenz-López, 2009).
parte por el contexto social y sus dinámicas que en muchas ocasiones terminan
repertorio cultural que favorezca la escogencia de otras expresiones que van más
participación de los jóvenes en estas propuestas relacionado con una visión “light”
23
un estado necesario del ser humano, en el cual en una parte de las 24 horas del día
nuevo entorno universitario y con el fin de llevar a cabo todas las actividades que
en los hábitos que hasta el momento han adquirido. Es importante indicar que en
las prácticas cotidianas de éstas personas varían los horarios para acostarse y
un impacto negativo en la calidad del sueño, que genera trastornos importantes del
Asevera que los estudiantes que duermen mal reportan mayores niveles de
depresión y ansiedad con respecto a los que duermen bien, además indican cifras
estimulantes, los cuales son consumidos por los estudiantes para aumentar el
Unidos con 1035 estudiantes entre los 18 y 24 años cuyo objetivo era relacionar la
conducta y calidad del sueño con ser comedores competentes (“eating competence”
presentar una mejor calidad del sueño, menos trastornos del sueño y disfunción
sobrepeso y obesidad. La relación entre estas dos variables pueden estar siendo
afectadas por los niveles de estrés (emocional, social y económico), apoyo social y
percepción de éxito que tienen los jóvenes universitarios (Quick, et al., 2015).
contemplar los hábitos, donde existe una estrecha relación con el tiempo insuficiente
para realizar sus actividades académicas, por lo que resulta necesario reducir las
que el tiempo de sueño es susceptible a ser estudiado dentro del marco de la teoría
A este respecto, una población proclive a presentar baja calidad del sueño y
trastornos del mismo son los estudiantes universitarios teniendo en cuenta que
1.6 Afrontamiento
La transición a la adultez a la cual se enfrentan los universitarios está
caracterizada por diferentes retos que les demanda una serie de estrategias que le
términos de contar con los recursos necesarios para hacerle frente o por el contrario,
esta última daría paso a una percepción de daño, amenaza, pérdida o reto que da
por parte de los jóvenes. Estos resultados indican a su vez que ante situaciones de
relativamente altos de estrés percibido, siendo las mujeres más jóvenes y solteras
las que puntuaron más alto, encontrando a su vez diferencias en los factores
donde deben poner en funcionamiento las estrategias que mejor se ajustan para
que usan como estrategia de afrontamiento ante las situaciones de estrés, centrarse
diferente a lo que sucede con personas que hacen uso de estrategias de aceptación
social (Walker y Stephens, 2014). Por otra parte, en el contexto mexicano los
Por su parte, Colombia registra en un estudio llevado a cabo con 283 jóvenes
Contreras, 2011).
bien, estos podrían o no estar relacionados con sus propias percepciones del estado
de salud, por lo que a continuación se realizará una descripción del concepto calidad
consenso que además de su medida objetiva, existe una medida subjetiva que
por qué tan saludable física y psíquicamente se siente dando como resultado una
De igual manera, Urzúa (2010) hace referencia a que la evaluación que una
persona realiza sobre su área personal, social, emocional que impactan su salud
(2010), describe cómo en la medida en que las personas se sienten bien frente a su
estado de salud no realizan acciones sistemáticas para mantener ese estado, por el
cual indica que las personas realizan más fácilmente procesos de movilización ante
estado de salud de las personas e incluso puede llegar a predecir el estado de salud
aquellas personas que no tienen una percepción favorable de su salud que está
30
relacionado con enfermedad crónica o incapacidad funcional (Jylha, 2009; Barrios-
las edades) tienen una percepción más favorable de su calidad de vida relacionada
con la salud que las mujeres, sin embargo, ellos tienen una menor esperanza de
vida. Este hallazgo en mujeres puede relacionarse con una mayor demanda de los
salud, sin embargo, no siempre esta percepción favorable responde a que éstos
2007).
31
negativa la salud. Adicionalmente, esta misma población fue la que más conductas
sedentarismo como las más frecuentes (Rodríguez, Ríos, Lozano y Álvarez, 2009).
los jóvenes los lleva a perder su bienestar y ser más propensos a una muerte
prematura.
psicología, encontraron que los estudiantes que cursaban último año presentaron
conductas de riesgo más altas que su grupo de comparación en los estilos de vida
ilegales y prácticas sexuales; y para los estudiantes de primer año, las conductas
salud, se observa que tanto los estudiantes de primer y último año consideran que
embargo, del porcentaje correspondiente a los de primer año el 59,4% reportan tres
menos de tres conductas de riesgo, mientras que los porcentajes de los estudiantes
32
de último año alcanzan un 70,8% de 3 o más conductas de riesgo (Intra, et al., 2011).
pertinente relacionada con la salud por ser un programa académico del área de la
salud, es decir, que los estudiantes no perciben el riesgo para la salud que tienen
sus comportamientos.
Para llevar a cabo estudios de los estilos de vida y salud percibida en los
instrumentos que evalúan este constructo para población hispana, "Perfil del estilo
desconoce la percepción que tienen estos con relación a su salud. Así el presente
estudio tiene como objetivo general analizar la relación entre los estilos de vida y la
Cali. Como objetivos específicos se propone: a) describir los estilos de vida de los
dimensiones de los estilos de vida que presentan relación significativa con la salud
pregunta de investigación ¿Qué relación existe entre los estilos de vida y la salud
de Cali?.
2. Método
utilizó en la presente investigación este diseño debido a que el objetivo fue analizar
2.2 Participantes
Esta investigación se llevó a cabo con los estudiantes de un programa de
exclusión.
participar.
2.3 Instrumentos
Para medir los estilos de vida de los universitarios se utilizó el autoinforme CEVJU-
cabo o no dicha práctica y los recursos tanto personales como externos que
investigación solo se analizó los datos correspondientes a las prácticas, que son
saludables. Las opciones de respuesta son de tipo Likert para las preguntas sobre
sumando los valores de las preguntas sobre prácticas de cada una de las
dimensiones y su resultado se compara con el punto medio que indica que prácticas
Para medir salud percibida se aplicó el SF-36 V2, (ver Anexo 2), cuestionario
(10); Rol físico (4); Dolor corporal (2); Salud General (5); Vitalidad (4); Función Social
(2); Rol Emocional (3) y 2 componentes sumarios (Físico y Mental). Según Lugo,
2.4 Procedimiento
La presente investigación contempló las siguientes fases: Primera fase,
ante el comité de ética institucional. Segunda fase: Una vez se otorgó el aval del
comité de ética por parte de la institución, se realizó una prueba piloto con cinco
aulas de clase con el permiso del docente, con una duración aproximada de 60
minutos.
de la información recolectada haciendo uso del paquete estadístico para las ciencias
sociales (statistical package for social sciences, SPSS versión 23) donde
los dos instrumento, para relacionar las variables del estudio se utilizaron pruebas
para determinar la relación lineal entre variables cuantitativas. Cuarta fase: Los
resultados del estudio se analizaron desde el marco teórico del estudio y finalmente
no maleficencia y autonomía.
rigor metodológico. Por tanto, se clasifica como una investigación de bajo riesgo,
39
depende sólo del rigor metodológico y científico, sino sobre todo de la relevancia
social de las acciones profesionales” (p.113). “Se hace responsable del impacto de
3. Resultados
om
o se aprecia en la tabla 5, el CEVJU-R2 caracteriza la actividad física de los
universitarios con tres indicadores correspondientes a caminar o usar la bicicleta
como medio de transporte, al deporte recreativo o competitivo y la frecuencia
semanal de actividad superior a 30 minutos, encontrando en los estudiantes niveles
de actividad saludables, opciones siempre y frecuentemente, en el 37.4%, 40% y
41.2% respectivamente. La puntuación promedio estimada en 8.08 (D.T.=2.34) es
superior al punto de corte (7.5), al igual que el I.C 95% cuyo rango es 7.82 – 8.34.
De las puntuaciones individuales se deriva que solo
36.4% presenta un estilo de vida saludable en lo que respecta a la actividad física.
Tabla 5 Actividad
Actividad física
Variable F M(D.T) I.C S F PV N
95%
Caminar/bicicleta como 313 13.7 21.4 42.5 22.4
transporte
Deporte competitivo o 313 15.3 24 31.9 28.8
recreativo
Actividad física mayor 30 313 20.4 19.8 3.7 21.1
minutos 3v/semana
Dimensión actividad 313 8.08 7.82 a
física (2,34) 8.34
Estudiantes saludables 36. 4%
3.2.3 Alimentación
En esta dimensión se tienen en cuenta ocho indicadores entre los cuales
cinco de ellos obtienen resultados poco favorables para la salud de los estudiantes
como se evidencia en la tabla 7. Las prácticas menos saludables corresponden a
dejar de comer aunque tengan hambre con un 88.8%, omite alguna de las comidas
principales el 75.8%, no comen en horarios habituales un 62% y consumen comidas
rápidas, fritos, mecato, dulces, gaseosas y bebidas artificiales el 60.5% con
opciones de respuesta, mayoría de los días y todos los días para cada uno de los
indicadores. Sin embargo, registran prácticas muy saludables el 98.1% en lo que
respecta al no vomitar ni tomar laxantes después de comer. La puntuación media
45
Tabla 7 Alimentación
Alimentación
Variable F M I.C ND PD MD TD
(D.T.) 95%
En una semana: Comidas rápidas, 313 9.3 30.4 56.9 3.5
fritos, mecato o dulces
Gaseosas, bebidas artificiales 313 11.2 28.1 47.9 12.8
Vegetales, frutas 313 3.8 34.5 41.9 19.8
Desayuno, almuerzo, cena horario 313 6.1 31.9 34.8 27.2
habitual
Omite comidas principales 313 5.4 19.5 44.1 31.0
Deja de comer aunque tenga 313 0 11.2 35.1 53.7
hambre
Come en exceso sin hambre 313 55.3 37.1 5.8 1.9
Vomita/ Toma laxantes 313 92.7 5.4 1.6 0.3
20.15 19.85
Dimensión alimentación 313 (2.67) a
20.45
Estudiantes saludables 28.8%
3.2.5 Sueño
Ahora bien, la dimensión sueño tiene en cuenta cinco indicadores entre los
cuales tres de ellos califican poco favorables para la salud. Las prácticas menos
saludables corresponden a despertarse en la madrugada y tener dificultad para
conciliar el sueño, despertarse varias veces en la noche, 81.1% y 78.6%
47
respectivamente, con opciones de respuesta todos los días y la mayoría de los días
para cada uno de los indicadores. Por otra parte, el 68.3% de los estudiantes
registran no levantarse con sensación de descanso (con opción de respuesta ningún
día y pocos días). El 47.9% de los estudiantes en esta dimensión presentan un estilo
de vida saludable, considerando una puntuación promedio 12.72 (D.T=2.13)
estando ligeramente por encima del punto de corte (12.5), no obstante dicha
diferencia puede corresponder a error muestral pues el I.C 95% incluye el punto de
corte, I.C 95%12.48 a 12.96 (ver Tabla 9).
Tabla 9 Sueño
Sueño
Variable F M I.C ND PD MD TD
(D.T.) 95%
Levantarse sensación de 313 7.3 61.0 28.8 2.9
descanso
Toma sustancia para 313 86.9 10.5 1.0 1.6
dormir
Acostarse y levantarse 313 11.5 34.8 38.7 15.0
hora habitual
Despertarse madrugada 313 3.8 15.0 44.4 36.7
dificultad para dormirse
Despertarse varias 313 6.7 14.7 38.0 40.6
veces en la noche
12.72 12.48 a
Dimensión sueño 313 (2.13) 12.96
Estudiantes saludables 47.9%
M: media, D.T.: Desviación típica, IC 95%: Intervalo de confianza al 95%, ND:
Ningún día, PD: Pocos días, MD: Mayoría de los días, TD: Todos los días
3.2.6 Afrontamiento
Para finalizar la descripción de los estilos de vida de los estudiantes, como
se aprecia en la tabla 10, el CEVJU-R2 considera cinco indicadores para esta
dimensión, entre las más saludables, se encuentra resolver la situación difícil o
problemática si esta tiene solución, evaluación de la situación problemática si puede
hacer algo para cambiarla y esfuerzo por comprender en qué consiste antes de
intentar solucionarla, encontrando en los estudiantes niveles saludables opciones
siempre y frecuentemente en el 87.2%, 83.4% y 77.3% respectivamente. El
promedio obtenido corresponde a 10.32 (D.T=2.48) por debajo al punto de corte
(12.5) al igual que I.C 95% 10.04 a 10.60 derivando un alto porcentaje
48
(83.1%) de estudiantes saludables.
Tabla 10 Afrontamiento
Afrontamiento
Variable F M I.C S F PV N
(D.T) 95%
Esfuerzo por comprender la 31 21.1 56.2 21.7 1.0
situación 3
Evaluación de la situación 31 27.8 55.6 14.7 1.9
3
Busca ayuda o apoyo 31 16.6 34.2 42.5 6.7
3
Resuelve la situación 31 39.6 47.6 11.8 1.0
3
Acepta y se ajusta a la 31 17.3 42.8 37.4 2.6
situación 3
10.32 10.04
Dimensión Afrontamiento 31 (2.48) a
3 10.60
Estudiantes saludables 83.1%
M: media, D.T: Desviación típica IC 95%: Intervalo de confianza al 95%, S:
Siempre, F: frecuentemente, PV: pocas veces, N: Nunca.
3.5 Relación entre los estilos de vida y la salud percibida de los participantes
A continuación se relacionarán las dos variables principales del presente
estudio, que son los estilos de vida y la salud percibida. Para lograrlo, los estudiantes
clasificados como saludables y no saludables según el instrumento aplicado, será
comparados en su percepción tanto de la salud física como mental.
3.5.1 Dimensión actividad física y salud física y mental percibida
La primera dimensión que se describe en relación a la salud física y mental
es la actividad física. Al apreciar la tabla 14, se encuentra que la actividad física se
relaciona con la percepción de salud en el componente salud física, siendo los
jóvenes saludables quienes presentan puntuaciones superiores en la mayoría de las
sub-escalas de este componente. Específicamente, presentan puntuaciones
significativamente mayores los jóvenes saludables para función física (diferencia de
medias = 5.1, p<0.005) y salud general (diferencias de medias = 6.2, p<0.003), lo
mismo que para la puntuación global del componente salud física (diferencias de
medias = 3.1, p<0.002). Al igual como ocurre en salud física, los estudiantes en el
componente de salud mental puntúan por encima de los no saludables (diferencia
de medias= 2.65, p<0.001), siendo significativa la diferencia en este componente las
subescalas de vitalidad (diferencia de medias = 7.2, p<0.001) y función social
(diferencia de medias = 7.12 p<0.009).
Actividad física
Variable F Saludables No saludables t p valor
%/M(D.T) %/M(D.T)
Componente 313 71.0(7.97) 67.9(7.82) 3.14 0.002
Salud física
Función física 313 91,8(14,8) 86,7(15,5) 2,85 0,005
Rol físico 313 68,9(22,2) 64,9(23,1) 1,49 0,13
Dolor 313 73,7(22,2) 73,5(21,4) 0,07 0,94
Salud general 313 68.0(17.98) 61.9 (15.90) 2.98 0.003
52
Componente 313 51.1(9.03) 48.4 (8.58) 2.49 0.01
Salud mental
Vitalidad 313 60.2(17.0) 52.9(16.21) 3.57 0.001
Función social 313 76.9(23.3) 69.8(22.89) 2.63 0.009
Rol emocional 313 69.6(21.5) 66.5(23.64) 1.14 0.25
Salud mental 313 69.6(21.0) 64.0(19.1) 2.37 0.01
M: media, D.T: Desviación típica, t: prueba t-student
Tiempo de ocio
Variable F Saludables No saludables t p valor
%/M(D.T) %/M(D.T)
Componente 313 69.4(7.91) 67.4(8.16) 1.78 0.07
Salud física
Función física 313 89.5(14.00) 85.3(19.70) 1.97 0.05
Rol físico 313 68.7(21.43) 57.9(25.84) 3.53 0.001
Dolor 313 74.1(21.60) 71.4(22.16) 0.85 0.39
Salud general 313 63.8(16.87) 64.4(17.03) -0.25 0.79
Componente 313 50.1(8.71) 46.3(8.63) 3.04 0.003
Salud mental
Vitalidad 313 57.0(16.59) 49.5(16.60) 3.10 0.002
Función social 313 73.9(22.42) 67.1(25.54) 2.15 0.03
Rol emocional 313 69.1(21.95) 62.0(25.44) 2.3 0.02
Salud mental 313 66.8(19.72) 63.0(20.75) 1.37 0.17
M: media, D.T: Desviación típica, t: prueba t-student
53
Variable n Saludables n No t p
saludables %/ M(D.T) no valor
saludables
saludables %/M(D.T)
Componente 171 4
Salud física 69.7(7.75) 71.7(8.22) -0.50 0.61
177 4
Componente Salud
mental 50.1(8.41) 50.2(10.90) -0.05 0.95
p ,001 ,001
Actividad (r) -,217** -,194**
física p ,001 ,001
Tiempo de (r) -,118* -,195**
ocio p .04 ,001
Consumo (r) ,048 ,10
p 0.19 0.17
Afrontamiento (r) -,203** -,189**
p ,001 ,001
Sueño (r) -,194** -,146*
p ,001 ,013
(r): Correlación de Pearson, p= Sig. (bilateral)
4. Discusión
Esta investigación tuvo como objetivo describir los estilos de vida y la salud
percibida en estudiantes de odontología de una universidad de Santiago de Cali,
analizando la relación existente entre ambos constructos. Se llevó a cabo con la
participación de 313 estudiantes matriculados de primero a octavo semestre,
quienes representan el 70% del total de estudiantes matriculados, con una edad
promedio de 21 años, en su mayoría del sexo femenino (74.1%), registrando ser
solteros el 92% y el 13.4% trabajan mientras están estudiando. El 31.5% de los
estudiantes migran principalmente del suroccidente colombiano para cursar sus
62
estudios. En lo que respecta a la familia, un poco más de la mitad de los estudiantes
viven con la familia de origen (52.4%), y la cuarta parte de ellos viven solos o con
otros familiares (25.3%). Los estudiantes afirman con respecto a la educación de los
padres que uno de cada dos alcanzó formación universitaria (48.4%).
Para dar cumplimiento a los objetivos del presente estudio se aplicaron los
cuestionarios de Estilos de vida en jóvenes universitarios (CEVJU- R2) y SF-36v2
Health Survey. Una vez obtenidos los resultados y con el fin de relacionar los estilos
de vida con las salud percibida se siguieron dos estrategias analíticas: comparación
de estudiantes saludables y no saludables en las dimensiones del CEVJU- R2 y
correlación lineal de la puntuación del CEVJU- R2 con los componentes y
subescalas del cuestionario SF-36v2.
Entre las seis dimensiones, se observaron prácticas más saludables de los
jóvenes universitarios en consumo de alcohol, cigarrillo y drogas ilegales (97.4%),
lo cual difiere de la literatura en la que se encuentra que los jóvenes tienen prácticas
no tan favorables; seguido por afrontamiento (83.1%) y tiempo de ocio (78.3%), a
diferencia de las dimensiones alimentación (28.8%), actividad física (36.4%) y sueño
(47.9%).
Para iniciar, con respecto a la dimensión de actividad física los jóvenes
presentan un estilo de vida poco saludable (36.4%), siendo las mujeres las que
registran menos prácticas saludables (30.6%) a diferencia de los hombres (53.1%),
resultado similar al encontrado en otros estudios (López, 2008; Varela, et al., 2011),
estos hallazgos ponen de relieve la necesidad en hacer énfasis en la población
femenina con el fin de mejorar su capacidad percibida en la realización de actividad
física regular encontrándose relación además con la preferencia por ciertas
actividades adjudicadas frecuentemente al género como ver televisión (Buckworth y
Nigg, 2004).
expone Arguello et al., (2009) en la etapa universitaria los jóvenes dejan de realizar
actividad física relacionado con sus responsabilidades académicas.
En la dimensión alimentación, menos de la tercera parte de los jóvenes
registran prácticas saludables, siendo las mujeres quienes presentan prácticas
ligeramente más saludables (29.7%) que los hombres (25.9%), observándose el
consumo de frituras, comidas rápidas y bebidas artificiales, además de tener
prácticas negativas como dejar de comer aunque tengan hambre y omitir comidas
principales, aumentando el factor de riesgo para enfermedades cerebrovasculares.
Estos resultados concuerdan con los hallazgos de algunos investigadores (Becerra-
Bulla y Vargas-Zarate, 2015; Sánchez y Luna, 2015) que afirman que las mujeres
presentan prácticas un poco más saludables con respecto a los hombres. Otros
autores afirman que el hecho de ser estudiantes de carreras afines a la salud y tener
la información al respecto, no es suficiente para lograr cambios en el
comportamiento (Rizo-Baeza, González-Bauer y Cortés, 2014).
Las bajas prácticas de alimentación saludable en población universitaria,
puede estar relacionada con la falta de disponibilidad de tiempo, los horarios de
clases y otras actividades relacionadas con el proceso de formación donde los
estudiantes privilegian sus responsabilidades académicas frente al consumo de
alimentos saludables (Troncoso, 2011). Siendo la alimentación uno de los estilos de
vida más influyentes en la salud de la población, se hace necesario la intervención
de las universidades para el control y regulación de los alimentos a los cuales tienen
acceso los universitarios, facilitando el cambio cultural hacia la alimentación
saludable.
Con respecto a la dimensión sueño, un hecho relevante es que un poco mas
de la mitad de la muestra (52.1%) presenta importantes dificultades, entre ellas
dificultad para conciliar el sueño y despertarse varias veces en la madrugada,
aspectos que influyen negativamente en el buen funcionamiento diurno viéndose
afectado el nivel de atención para la realización de diferentes tareas. Resultados
contrastados con Rodríguez, et al., (2009), quienes exponen que en la etapa
universitaria disminuye la calidad del sueño consecuente con responsabilidades
académicas. Adicionalmente, por el momento del ciclo vital en que se encuentra
esta población, donde se hace importante mantener la interacción con pares, estos
dedican una mayor cantidad de tiempo en las redes sociales en los espacios
dispuestos para el descanso (Ferraro, et al., 2015). En los resultados encontrados
64
en el presente estudio resalta la ausencia de diferencias por sexo en las prácticas
de esta dimensión.
Por otro lado, en las dimensiones que registran mejores prácticas, entre ellas
el tiempo de ocio, los universitarios son saludables en un 78.3% sin presentar
discrepancia entre hombres y mujeres en la realización de actividades diferentes a
las académicas para establecer relaciones sociales y descansar, sin embargo, pese
a que los estudiantes tienen una jornada extensa, una carga académica alta,
prácticas poco saludables en actividad física y sueño consideran importante la
escogencia de actividades diferentes para desarrollar en su tiempo de ocio.
En cuanto a las prácticas de consumo de alcohol, cigarrillo y drogas ilegales
incluidas en el estudio, se ha constatado que el 97.4% de los jóvenes tienen
prácticas saludables. La droga legal más consumida por los jóvenes es el alcohol
(60.6%) por lo menos una vez al mes, mientras que el cigarrillo es consumido en
una mínima cantidad (7.7%) de vez en cuando al igual que el consumo de drogas
ilegales (6.4%). Tanto en las sustancias legales como las ilegales el mayor
porcentaje de prácticas saludables se da en las mujeres. En una investigación
llevada a cabo con estudiantes de esta misma institución en el año 2013, muestra
al igual que este estudio que el estilo de vida más saludable sigue siendo el consumo
de alcohol, cigarrillo y drogas ilegales (70.6%) (Tamayo, et al., 2015). En otro estudio
realizado por Arguello et al. (2009) con estudiantes del área de la salud encontraron
específicamente que los estudiantes de higiene oral fueron los que obtuvieron
mayores puntuaciones en cuanto a estilos de vida saludable en esta dimensión, lo
que permite inferir entonces que los estudiantes del área de odontología muestran
prácticas más saludables.
Para estudiantes universitarios en general, el segundo estudio
epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria
(Observatorio de drogas de Colombia, 2013), encontró que el 61.1% de la muestra
registra consumo en el último mes. Los datos registrados para consumo de cigarrillo
fueron del 19% en el último mes y para el consumo de drogas ilícitas en el último
año se registró un consumo del 16.4%.
Frente al consumo de cigarrillo, no se puede obtener datos comparativos con
los resultados de la investigación realizada por Tamayo et al. (2015) en la misma
institución, teniendo en cuenta que los resultados se presentan de manera global
para toda la dimensión.
65
5. Referencias
Alcaldía de Santiago de Cali. (2017). Promoción en estilos de vida saludable.
Recuperado de
http://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/44800/promocin_en_estilos_de_
vida_s aludable/
Al-Sowygh, Z. (2013). Academic distress, perceived stress and coping strategies
among dental students in Saudi Arabia. The Saudi Dental Journal, 25, 97–
105.
Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista
Latinoamericana de
Psicología, 35(2), 161-164. Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403013/CALIDAD_DE_VIDA/calida
d_de_ vida_una_definicion_integradora.pdf
73
Arguello, M., Bautista, Y., Carvajal, J., De Castro, K., Díaz, D., Escobar,
M.,…Agudelo, D. (2009). Estilos de vida en estudiantes del área de la salud
de Bucaramanga. Revista de psicología universidad de Antioquia, 1(2), 27-
42. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v1n2/v1n2a3.pdf
Arnet, J. (2000). Emerging adulthood: a theory of develoment from the late teens
through the twenties. American psychologist, 55 (5), 469-480.
Arrivillaga, M., Salazar, I. y Gómez, I. (2002). Prácticas, creencias y factores del
contexto relacionados con estilos de vida de jóvenes y adultos. Documento
de Trabajo. Cali:
Arrivillaga, M., Salazar, I. y Correa, D. (2003). Creencias sobre la salud y su relación
con las prácticas de riesgo o de protección en jóvenes universitarios.
Colombia Médica, 34(4), 186-195.
Arrivillaga, M. y Salazar, I. (2005). Creencias relacionadas con el estilo de vida de
jóvenes latinoamericanos. Psicología Conductual, 13(1), 19-36.
Barrios-Vicedo, R., Navarrete-Muñoz, E.M., García de la Hera, M., González-
Palacios, S., Valera-Gran, D., Checa-Sevilla, J.F.,...Vioque, J. (2015). Una
menor adherencia a la dieta mediterránea se asocia a una peor salud auto-
percibida en población universitaria. Nutrición Hospitalaria, 31(2), 785-792.
Becerra, S. (2013). Universidades saludables: una apuesta a una formación integral
del estudiante. Revista de psicología, 31 (2), 1-28.
Becerra, S. (2016). Descripción de las conductas de salud en un grupo de
estudiantes universitarios de Lima. Revista de psicología, 34 (2), 1-22.
Becerra-Bulla, F., y Vargas- Zarate, M. (2015). Estado nutricional y consumo de
alimentos de estudiantes universitarios admitidos a nutrición y dietética en la
Universidad Nacional de Colombia. Revista salud pública, 17 (5), 762-775.
Babor, T, Higgins-Biddle J, Saunders JB, Monteiro M. (2001). AUDIT, Cuestionario
de Identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol: pautas
para su utilización en atención primaria. Organización Mundial de la Salud.
Recuperado de
http://www.who.int/substance_abuse/activities/en/AUDITmanualSpanish.pdf
Borquez, P. (2011). Calidad de sueño, somnolencia diurna y salud autopercibida en
estudiantes universitarios. Eureka, 8 (1), 80-91.
Recuperado de
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/eureka/v8n1/a09.pdf
74
Buckworth, J. y Nigg, C. (2004). Physical activity, exercise, and sedentary behavior
in college students. Journal of American College Health, 53(1), 28-34.
Claros, G., Rodríguez, A., Forero, D., Camargo, A., y Niño, C. (2013). Influencia
familiar en el hábito del sueño en una muestra de estudiantes universitarios
sanos en Bogotá, Colombia-2012. Revista Cuidarte, 4 (1), 437-443.
Recuperado de
http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/2/150
Clegg-Kraynok, M., McBean, A., y Montgomery-Downs, H. (2011).Sleep quality
and characteristics of college students who use prescription
psychostimulants nonmedically. Sleep Medicine, 12. 598–602.
Campos, M., Iraurgui, J., Páez, D., y Velasco, C. (2004). Afrontamiento y regulación
emocional de hechos estresantes un meta-análisis de 13 estudios. Boletín
de
Psicología, 82, 25-44. Recuperado de
http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N82-2.pdf
Carta de Ottawa. (1986). Para la promoción de la salud. Recuperado de
http://www1.paho.org/spanish/HPP/OttawaCharterSp.pdf
Casaril, L., Anglada, J., y Daher, C. (2014). Estrategias de afrontamiento y ansiedad
ante exámenes en estudiantes universitarios. Revista de psicología, 32 (2),
243-269.
Castañeda-Vásquez, C., Campo-Mesa, M. y Castillo-Andrés, O.(2016). Actividad
física y percepción de salud de los estudiantes universitarios. Revista
facultad de medicina, 64 (2), 277-284.
Castillo, E., Giménez, F.J., y Sáenz-López, P. (2009). Ocupación del tiempo libre del
alumnado en la Universidad de Huelva. Revista de ciencias del deporte, 5
(2), 91-
103. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3123723.pdf
Congreso de la república de Colombia.(2009). Ley 1335 de 2009. Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1335_2009.html
Crovi, D. (2011). Jóvenes universitarios y telefonía celular. Revista mexicana de
comunicación, 23 (127), 18-20.
Cruz, J. (2010). Reflexiones sobre el sueño y la siesta, desde una visión histórica,
médica y social. Recuperado de
75
http://abconetwo.webexpertia.es/asemeya3/components/com_chronoforms/
uploads/ literatura_form/20130322115916_siesta.pdf
Chau, C., y Saravia, J. C. (2014). Adaptación universitaria y su relación con la salud
percibida en una muestra de jóvenes de Perú. Revista Colombiana de
Psicología,
23(2), 269-284. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v23n2/v23n2a03.pdf
Chimal, A., Villaveces, M., Balcazar, P., Gurrola, G., Garay, J., de la Luz, J.,...
Estrada, E. (2014). Consumo de alcohol y estrategias de afrontamiento en
alumnos universitarios: Estudio empírico. Avances en psicología, 22(2),
215-220.
Daniulaityte, R., Falck, R., Wang, J., Carlson, R., Leukefeld, C.,... Booth, B. (2010).
Predictors of depressive symptomatology smong rural stimulant users.
Journal
Psychoactive Drugs 42(4). 435–445. Recuperado de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3320035/pdf/nihms-
364458.pdf
De Alma Ata. (1978). Conferencia internacional sobre atención primaria de salud.
Alma-
Ata, URSS, 6-12. Recuperado de
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gi
d=19 004&Itemid=2518
Derbyshire, K., Lust, K., Schreiber, L., Odlaug, B., Christenson, G., y Golden, D.
(2013).
Problematic internet use and associated risks in college students.
Comprehensive
Psychiatry, 54, 415–422. Recuperado de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0010440X12002520
Diaz, E., Maca, N., Melo. A. y Rico, A. (2014). Características de los estilos de vida
en estudiantes de la universidad San Buenaventura. Sede Bogotá.(Tesis de
pregrado).
Universidad San Buenaventura ,Bogotá, Colombia.
Duarte, C., Varela, M., Salazar, I., Lema, L., y Tamayo, J. (2012). Motivaciones y
recursos para el consumo de sustancias psicoactivas en universitarios.
Hacia la Promoción de la Salud, 17 (1), 92-104.
Recuperado de
76
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
75772012000100007&lng=en&tlng=es
Ferraro, F., Holfed, B., Frankl, S., Frye, N., y Halvorson, N. (2015). Texting/iPod
dependence, executive function and sleep quality. Computers in Human
Behavior, 49. 44–49.
Figuera, P., Dorio, I., y Forner, À. (2003). Las competencias académicas previas y
el apoyo familiar en la transición a la universidad. Revista de Investigación
Educativa, 21(2), 349-369. Recuperado de
http://revistas.um.es/rie/article/view/99251/94851
García del Castillo, J. (2012). Concepto de percepción de riesgo y su repercusión
en las adicciones. Salud y drogas, 12(2), 133-151.
García-Laguna, D., García-Salamanca, G., Tapiero-Paipa, Y., y Ramos, D. (2012).
Determinantes de los estilos de vida y su implicación en la salud de jóvenes
universitarios. Hacia La Promoción de La Salud, 17(2), 169-185. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126826012
Gómez, M., Ruiz, F., García, E., Granero, A., y Pieron, M. (2009). Motivaciones
aludidas por los jóvenes universitarios que practican actividades físico-
deportivas. Revista latinoamericana de psicología, 41(3), 519-32.
Recuperado de
publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/rlpsi/article/download/424/297
González, U. (2010). La Salud, la Enfermedad, la Responsabilidad y la Calidad de
la Vida. Revista Cubana De Salud Pública, 36(3), 277-279.
Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v36n3/spu16310.pdf
Hernández, A. (2010). Vínculos individuación y ecología humana: Hacia una
psicología clínica compleja. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud,
10 (1), 687-689. Recuperado de
http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/RevistaLatinoamericana/arti
cle/viewFile/640/361
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Diseños no experimentales de
investigación. En: Metodología de la investigación (pp. 93). México: McGraw-
Hill.
Huertas,C., Caro, D., Vásquez, A., y Vélez, J. (2008). Consumo cultural y uso del
tiempo libre en estudiantes lasallistas. Revista Lasallista de Investigación, 5
(2), 36-47.
77
(Eds.), En Trasplante renal (pp. 359- 367). Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.
Oyebode, O., Gordon-Dseagu, V, Walker, A. y Mindell, J. (2014). Fruit and vegetable
consumption and all-cause, cancer and CVD mortality: analysis of Health
Survey for England data. Journal Epidemiology Community Health, 68, 856-
862. Recuperado de 10.1136/jech-2013-203500
Pacheco, M., Michelena, M., Mora, R., y Miranda, O. (2014). Calidad de vida
relacionada con la salud en estudiantes universitarios. Revista Cubana de
Medicina Militar, 43
(2), 157-168. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v43n2/mil04214.pdf
Palacio, J., Caballero, C., González, O., Gravini, M., y Contreras, K. (2011). Relación
del burnout y las estrategias de afrontamiento con el promedio académico
en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 11(2), 535-544.
Recuperado de
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/viewFile/583/22
19
Paswan, A., Gai, L., y Jeon, S. (2015). Alcohol and college students: Reasons,
realization and intention to quit. Journal of Business Research, 68 (10),
2075–2083.
Recuperado de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0148296315001198
Piko, B. F. (2007). Self-perceived health among adolescents: the role of gender and
psychosocial factors. European Journal Of Pediatrics, 166(7), 701-708.
Recuperado de
http://bdbib.javerianacali.edu.co:2281/ehost/detail/detail?vid=3&sid=533d0d
bd9a6d-4026-808c-
Prochaska, J. y DiClemente, C. (1984). The transtheoretical approach. New York:
Dow Jones.
Quick, V., Shoff, S., Lohse, B., White, A., Horacek, T., y Greene, G. (2015).
Relationships of eating competence, sleep behaviors and quality, and
overweight status among college students. Eating Behaviors, 19, 15–
19. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26164670
82
Ramírez, F., Rodríguez, A. y Martínez, M. (2013). Inequidades en salud de las
enfermedades no transmisibles en Colombia.
Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/E
NT/in equidades-salud-enfermedades-no-transmisibles-colombia.pdf
Ramírez-Hoffmann, H. (2002). Acondicionamiento físico y estilos de vida saludable.
Colombia Médica, 33 (1), 1-3. Recuperado de
http://www.bioline.org.br/pdf?rc02001
Rizo-Baeza, N., González-Bauer, B., y Cortés, E. (2014). Calidad de la dieta y estilos
de vida en estudiantes de ciencias de salud. Nutrición hospitalaria, 29(1),
153-157. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v29n1/20original14.pdf.
Rodríguez, N., Ríos, M., Lozano, L. y Álvarez, M. (2009). Percepción de jóvenes
universitarios respecto a su salud: conductas y contexto de riesgo.
Enseñanza e investigación en psicología. 14 (2), 245-260. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/292/29211992003.pdf
Romero, S., Carrasco, L., Sañudo, B. y Chacón, F. (2010). Actividad física y
percepción del estado de salud en adultos sevillanos. Revista Internacional
de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10 (39), 380-392.
Recuperado de
Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista39/artactividad165.htm
Salazar, I. y Arrivillaga, M. (2004). El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas
como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios. Revista Colombiana
de Psicología, 13, 74-89.
Salazar-Torres, I., Varela-Arévalo, M., Lema-Soto, L., Tamayo-Cardona, J. y
DuarteAlarcón, C. (2010). Evaluación de las conductas de salud en jóvenes
universitarios.
Revista de Salud Pública, 12(4), 599-611. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/422/42217796007.pdf
Salazar-Torres, I., Varela-Arévalo, M., Lema-Soto, L., Tamayo-Cardona, J. y
DuarteAlarcón, C. (2013). Cuestionario de Estilos de vida en jóvenes
universitarios (CEVJU-R2).
Salazar-Torres, I. C., Varela-Arévalo, M. T., Lema-Soto, L. F., Tamayo-Cardona, J.
A. y Duarte-Alarcón, C. (2013). Manual del Cuestionario de Estilos de vida
en jóvenes universitarios (CEVJU-R2).
83
http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v13n27/v13n27a6.pdf
84
Troncoso, C.(2011). Percepción de la alimentación durante la etapa de formación
universitaria. Revista Costar Salud Pública, 20 (2) 83-89.
Urzúa, A. (2010). Calidad de vida relacionada con la salud: Elementos conceptuales.
Revista Médica de Chile, 138(3), 358-365. Recuperado de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872010000300017&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0034-
98872010000300017
Varela, M., Duarte, C., Salazar, I., Lema, L., y Tamayo, J. (2011). Actividad física y
sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y
recursos para realizarlas. Colombia Médica, 42(3) 69-77.
Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-
95342011000300002&script=sci_arttext
Walker, R. y Stephens, R.S. (2014). Protective behavioral strategies mediate
problemfocused coping and alcohol use in college students. Addictive
Behaviors 39 (6), 1033–1037.
Weinstein, N. (1984). Why it won't happen to me: Perceptions of risk factors and
susceptibility. Health Psychology, 3(5), 431-457.
85
Anexos
Anexo 1 CUESTIONARIO DE ESTILOS DE VIDA EN JÓVENES UNIVERSITARIOS (CEVJU-
R2) (Salazar, Varela, Lema, Tamayo y Duarte, 2013)
DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS:
Sexo:1.Hombre __ Semestre: Lugar de residencia actual:
2. Mujer ___ _____ Departamento_________
Edad:_______ Municipio_______________
años ¿Migro a estudiar a UAP? SI____ NO_____
Si la respuesta es SI. De dónde?
______________________
Con quien vive: Familia nuclear ___ Familia propia ______ Otros familiares ______ Solo ____
Nivel educativo de la madre: Sin escolaridad __ Primaria ____ Secundaria __Universidad ___
Nivel educativo del padre: Sin escolaridad __ Primaria ____ Secundaria __Universidad ___
ACTIVIDAD FÍSICA
Señale la frecuencia con la que ha realizado las siguientes actividades durante los últimos seis
(6) meses:
1. 2. 3. Pocas 4.
Siempre Frecuentemente veces Nunca
2. Mejorar su figura
5. Beneficiar su salud
5. El principal motivo para NO hacer (o dejar de hacer) ejercicio y actividad física es (escoja
una sola opción):
3. Pereza
7. Otro ¿Cuál?____________________________________________
6. Respecto a su nivel de actual de actividad física considera que (escoja una sola opción):
1. Está satisfecho con sus prácticas y no piensa que sean problemáticas
7. Si quiere realizar algún ejercicio o actividad física ¿con cuáles de los siguientes recursos
cuenta? (puede escoger varias opciones):
B. Dinero
TIEMPO DE OCIO (Aquel que se dedica al descanso, a la diversión, a las actividades culturales,
sociales o artísticas)
2. 3. 4.
1. Rara nunca
Casi
siempre vez
siempre
2. 3. 4.
1. Pocas Ninguna
La
Todas semanas semana
mayoría
las
de
semanas
semanas
11. El principal motivo para realizar actividades de ocio (culturales, sociales, artísticas, de
descanso o de diversión) es (escoja una sola opción):
1. Sentirse mejor
12. El principal motivo para NO realizar (o dejar de realizar) actividades de ocio (culturales,
sociales, artísticas, de descanso o de diversión) es (escoja una sola opción):
5. Las personas cercanas a usted lo han criticado por realizar este tipo de
actividades
ALIMENTACIÓN
En una semana habitual, con qué frecuencia:
2. 3. 4.
1.
La Pocos Ningún
Todos
mayoría días día
los
de los
días
días
Consume comidas rápidas, fritos, mecato o
15.
dulces
22. El principal motivo para alimentarse adecuadamente es (escoja una sola opción):
1. Mantener su figura
2. Bajar de peso
4. Mantener la salud
23. El principal motivo para NO alimentarse adecuadamente (o dejar de hacerlo) es: (escoja una
sola opción)
1. Conservar o mejorar su figura
5. Las personas cercanas a usted lo han criticado por sus hábitos de alimentación
saludables
24. Respecto a sus prácticas de alimentación considera que (escoja una sola opción):
1. Está satisfecho con sus prácticas y no piensa que sean problemáticas
25. Si quiere alimentarse de forma adecuada ¿con cuáles de los siguientes recursos cuenta?
(puede escoger varias opciones)
1. Si
A. Dinero para comprar alimentos saludables
Señale cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor su consumo actual de alcohol, cigarrillo
y otras drogas:
26. Alcohol (escoja una sola opción):
1. Tomo bebidas alcohólicas cuatro o más veces a la semana
2. Tomo bebidas alcohólicas de dos a tres veces a la semana
3. Tomo bebidas alcohólicas de dos a cuatro veces al mes
1. 1o2
2. 3o4
3. 5o6
4. 7, 8, o 9
5. 10 o mas
28. Con qué frecuencia toma cinco o más bebidas alcohólicas en un solo día? (escoja una sola
opción)
1. Nunca
3. Mensualmente
4. Semanalmente
5. A diario, o casi a diario
29. Cigarrillo (escoja una sola opción):
5. No fumo
30. Otras drogas ilegales (marihuana, cocaína, éxtasis, heroína, popper, otros alucinógenos, etc.)
(escoja una sola opción):
1. Consumo drogas ilegales varias veces en el día
1. Marihuana
2. Cocaína
3. Popper
4. Éxtasis
5. Ninguna
2. 3.
1. Pocas 4.
Frecuente
Siempre veces Nunca
-mente
32. Ha dejado de hacer actividades sociales,
académicas o laborales por tomar bebidas
alcohólicas o consumir drogas ilegales
34. Seleccione el principal motivo para consumir alcohol (en la casilla A), cigarrillo (en la casilla
B) y drogas ilegales (casilla C) (escoja una sola opción por cada sustancia):
A. B. C.
Alcohol Cigarrillo Drogas
1. Sentirse mejor
3. Expresar sentimientos
13.
A. B. C.
Alcohol Cigarrillo Drogas
36. Respecto a sus prácticas de consumo de alcohol, cigarrillo o drogas, considera que (escoja
una sola opción):
1. Está satisfecho con sus prácticas y no piensa que sean problemáticas
37. Si quiere consumir alcohol, cigarrillo o drogas ilegales, cuenta usted con: (puede escoger
varias opciones)
1. Si
SUEÑO
En una noche habitual ¿cuántas horas duerme usualmente? Número de horas____________
Señale la frecuencia con la que realiza las siguientes actividades en una semana habitual:
1. 2. 3. 4.
Todos La Pocos Ningún
mayoría días día
los
de los
días días
Se levanta con la sensación de haber
descansado
38. Tomar alguna sustancia para conciliar el
sueño
(píldoras, gotas, infusiones)
42. El principal motivo para dormir el tiempo que necesita es (escoja una sola opción):
1. Descansar
2. Tener un buen rendimiento físico y/o mental
3. Evitar amanecer irritable
4. Hace parte del estilo de vida de sus padres o hermanos
5. Hace parte del estilo de vida de su pareja o amigos
6. Otro. ¿Cuál? __________________________________
43. El principal motivo para NO dormir el tiempo que necesita (o dejar de hacerlo) es (escoja una
sola opción):
1. Tiene mucha carga académica o laboral
2. Tiene responsabilidades distintas al estudio o al trabajo que le impiden
dormir el tiempo que necesita (hijos, un familiar enfermo, arreglo del hogar,
etc.)
7. Las personas cercanas a usted lo han criticado por dormir más del tiempo
que necesita
8. Otro. ¿Cuál? __________________________________
44. Respecto a sus prácticas de sueño considera que: (escoja una sola opción):
45. Si quiere dormir adecuadamente ¿con cuáles de los siguientes recursos cuenta? (puede
escoger varias opciones)
1. Si
A. Lugar cómodo y agradable para dormir (sin ruidos, sin exceso de luz,
colchón adecuado, temperatura adecuada, etc.)
F. Otro. ¿Cuál?
_______________________________________________________________
AFRONTAMIENTO
Señale la frecuencia con la que ha realizado las siguientes actividades durante los últimos dos
(2) meses, cuando se enfrenta a una situación difícil o problemática:
2. 3. 4.
1. Nunca
Frecuente- Pocas
Siempre
mente veces
51. El principal motivo para buscar soluciones a una situación difícil o problemática es (escoja una
sola opción):
1. No sentir que los problemas dominan su vida
52. El principal motivo para NO buscar soluciones a una situación difícil o problemática es (escoja
una sola opción):
53. Respecto a la forma como generalmente enfrenta las situaciones difíciles o problemáticas,
considera que (escoja una sola opción):
1. Está satisfecho con su forma de enfrentarlas y no piensa que sea
problemática
54. Si tiene que enfrentar situaciones difíciles o problemáticas, ¿con cuáles de los siguientes
recursos cuenta? (puede escoger varias opciones)
1. Si
En cada pregunta, por favor marque con una la casilla que mejor describa su respuesta.
1 2 3 4 5
2. ¿Cómo calificaría usted su estado general de salud actual, comparado con el de hace
un año?
Mucho Algo Más o Algo Mucho
mejor ahora mejor ahora menos igual peor ahora peor ahora
que hace que hace ahora que hace que hace
un año un año que hace un año un año
un año
1 2 3 4 5
3. Las siguientes preguntas se refieren a actividades que usted podría hacer durante un
día normal. ¿Su estado de salud actual lo limita en estas actividades? Si es así,
¿cuánto?
.................................................................... 1 ............ 2
4. Durante las últimas 4 semanas, ¿cuánto tiempo ha tenido usted alguno de los
siguientes problemas con su trabajo u otras actividades diarias normales a causa de
su salud física?
Siempre Casi Algunas Casi Nunca
siempre veces nunca
5. Durante las últimas 4 semanas, ¿cuánto tiempo ha tenido usted alguno de los
siguientes problemas con su trabajo u otras actividades diarias normales a causa de
algún problema emocional (como sentirse deprimido o ansioso)?
Siempre Casi Algunas Casi Nunca
siempre veces nunca
6. Durante las últimas 4 semanas, ¿en qué medida su salud física o sus problemas
emocionales han dificultado sus actividades sociales normales con su familia,
amigos, vecinos u otras personas?
Nada en Ligeramente Moderadamente Bastante Extremadamente
absoluto
1 2 3 4 5
CONSENTIMIENTO INFORMADO
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN
UNIVERSITARIA COLEGIOS DE COLOMBIA - SEDE CALI
INVESTIGADORES: Angélica María Gonzales, Jenifer Palacios
Usted ha sido invitado a participar en este estudio que tiene como objetivo: Caracterizar los estilos
de vida en los estudiantes universitarios de la Institución Universitaria Colegios de Colombia de la
ciudad de Santiago de Cali. La información obtenida servirá para el conocimiento general de la
población estudiantil con respecto a la presencia de conductas o hábitos saludables con el propósito
de implementar estrategias de refuerzo o instauración de dichos hábitos en la comunidad académica
de UNICOC - Cali.
Apellidos
de
Dirección: Tel
Barrio/Ciudad Cel
Investigador: ___________________________
Nombre
C.C.
Apellidos
de
Institución Cel
Testigo 1: ___________________________
Nombre
C.C.
Apellidos
de
Dirección: Tel
Barrio/Ciudad Cel
Testigo 2: ___________________________
Nombre
C.C.
Apellidos
de
Dirección: Tel
Barrio/Ciudad Cel
Este consentimiento informado ha sido revisado y aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Institución
Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC. Cualquier duda o inquietud al respecto favor dirigirse al Centro de
Investigación Colegio Odontológico – CICO, al teléfono: 6683535 ext. 1542.
4
Anexo 4.
SEÑORES
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIOS DE COLOMBIA UNICOC
CENTRO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
LC
Asunto: Presentación de resultados
Atento saludo.
De acuerdo al proceso de investigación que inició con aval de la institución en el año 2016 realizado
por la
Ps. Angelica María Gonzales y Flga. Jennifer Palacios Lenis titulado “ESTILOS DE VIDA Y SALUD
PERCIBIDA EN ESTUDIANTES DE UN PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA DE UNA
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CALI” a continuación las investigadoras manifiestan el interés
de socializar dichos resultados con la institución, poniendo a disposición la presentación de los
mismos como se estipula en la fase final del proceso investigativo.
___________________________
Ps. Angelica María Gonzalez
______________________
Flga. Jennifer Palacios Lenis