BOE-072 Codigo de Urbanismo de Galicia
BOE-072 Codigo de Urbanismo de Galicia
BOE-072 Codigo de Urbanismo de Galicia
Código de Urbanismo
de Galicia
Selección y ordenación:
Ángel Mª Marinero Peral
SUMARIO
§ 3. Ley 6/2007, de 11 de mayo, de Medidas urgentes en materia de ordenación del territorio y del litoral
de Galicia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
§ 10. Decreto 80/2000, de 23 de marzo, por el que se regulan los planes y proyectos sectoriales de
incidencia supramunicipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
§ 12. Decreto 213/2007, de 31 de octubre, por el que se aprueban los estatutos de la Agencia de
Protección de la Legalidad Urbanística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
§ 13. Decreto 29/2010, de 4 de marzo de 2010, por el que se aprueban las normas de habitabilidad de
viviendas de Galicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
§ 14. Decreto 144/2013, de 5 de septiembre, por el que se establece la ordenación de los campamentos
de turismo en Galicia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
§ 15. Decreto 143/2016, de 22 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 2/2016, de
10 de febrero, del suelo de Galicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
– III –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
§ 3. Ley 6/2007, de 11 de mayo, de Medidas urgentes en materia de ordenación del territorio y del
litoral de Galicia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
CAPÍTULO PRELIMINAR. Objeto de la Ley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
CAPÍTULO I. Medidas urgentes en materia de ordenación del territorio y del litoral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
CAPÍTULO II. Evaluación ambiental estratégica de instrumentos de ordenación del territorio y de planeamiento
urbanístico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
CAPÍTULO III. El Instituto de Estudios del Territorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Sección 1.ª Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Sección 2.ª Órganos de gobierno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Sección 3.ª Del régimen financiero y del personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
ANEXO. Relación de municipios costeros en los que resultan de aplicación las medidas de suspensión
establecidas en el Capítulo I de la presente Ley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
–V–
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– VI –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
[...]
TÍTULO IV. Medidas provisionales de ordenación urbanística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
CAPÍTULO II. Procedimiento de aprobación del instrumento de planificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
[...]
– VII –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
CAPÍTULO III. Regulación de las competencias del organismo autonómico de cuenca en la tramitación y
seguimiento de la autorización ambiental integrada
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
CAPÍTULO IV. Simplificación de los procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica
tramitados por la administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
[...]
Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
§ 10. Decreto 80/2000, de 23 de marzo, por el que se regulan los planes y proyectos sectoriales de
incidencia supramunicipal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
CAPÍTULO II. De los planes sectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
CAPÍTULO III. De los proyectos sectoriales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
CAPÍTULO IV. Del procedimiento de aprobación de los planes y proyectos sectoriales. . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
§ 12. Decreto 213/2007, de 31 de octubre, por el que se aprueban los estatutos de la Agencia de
Protección de la Legalidad Urbanística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Artículos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
ANEXO. ESTATUTOS DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA. . . . . . . . . . . . 197
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
CAPÍTULO II. De los miembros de la Agencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
CAPÍTULO III. De la organización y del régimen de funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Sección primera. De los órganos directivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Sección segunda. Del consejo ejecutivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Sección tercera. Del/la director/a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
CAPÍTULO IV. Del personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
CAPÍTULO V. Del régimen patrimonial y financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
§ 13. Decreto 29/2010, de 4 de marzo de 2010, por el que se aprueban las normas de habitabilidad
de viviendas de Galicia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
CAPÍTULO II. Coordinación con el planeamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
CAPÍTULO III. Normas de habitabilidad para viviendas en edificaciones de nueva construcción. . . . . . . . . . . 209
CAPÍTULO IV. Normas de habitabilidad para viviendas objeto de actuaciones de rehabilitación o ampliación en
edificaciones y viviendas existentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
CAPÍTULO V. Trámite de excepción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
– VIII –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– IX –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
–X–
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XI –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XII –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§1
–1–
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 1 Nota del Autor
–2–
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 1 Nota del Autor
Dentro de cada capítulo del índice, las normas se ordenan cronológicamente, y para
cada una de ellas se detallan las normas que han introducido modificaciones con carácter
posterior a su entrada en vigor.
Código urbanístico
Por último, el “código urbanístico” propiamente dicho se limita a las normas que cumplen
los criterios expuestos, que se ordenan cronológicamente, si bien, como ya se ha dicho,
secuenciando en primer lugar las de rango legal y seguidamente las reglamentarias.
Abreviaturas
– BOE Boletín Oficial del Estado
– DOG Diario Oficial de Galicia
– CE Corrección de errores
–3–
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 1 Nota del Autor
Modificada por:
– LEY 2/2017, de 8 de febrero, de medidas fiscales, administrativas y de ordenación
(DOG 9/02/2017).
– LEY 9/2017, de 26 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas (DOG
28/12/2017).
6. LEY 3/2016, de 1 de marzo, de medidas en materia de proyectos públicos de urgencia
o de excepcional interés (DOG 8/03/2016).
–4–
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 1 Nota del Autor
–5–
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 1 Nota del Autor
C) PLANEAMIENTO URBANÍSTICO:
Enlaces a la página web de la Xunta de Galicia:
Sistema de Información de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Galicia.
http://www.planeamentourbanistico.xunta.es/siotuga/inicio.php?lang=es_ES
http://www.planeamentourbanistico.xunta.es/siotuga/inventario.php
Registro de Planeamiento Urbanístico de Galicia.
http://rexistroplaneamento.xunta.gal/
Enlace a la página web del Sistema de Información Urbanística (SIU) del Ministerio
de Fomento:
http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/
DIRECCIONES_GENERALES/ARQ_VIVIENDA/SUELO_Y_POLITICAS/SIU/
En dichas páginas pueden consultarse todos los instrumentos de planeamiento
urbanístico vigentes.
–6–
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§2
–7–
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
–8–
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
integrando, en su caso, las emanadas desde el Estado así como las propuestas que surjan
desde las entidades locales.
Los planes territoriales integrados están dirigidos a la organización de áreas geográficas
supramunicipales de características homogéneas o a aquellas que, por su tamaño y
relaciones funcionales, demanden una planificación infraestructural, de equipamientos de
tipo comarcal y de carácter integrado. Estos planes, que se conciben como planes
integrados, tendrán como objetivo propio la definición de un modelo territorial que haga
compatible el desarrollo y la defensa del medio natural a fin de conseguir un crecimiento
equilibrado y una mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Con la finalidad de integrar el conjunto de acciones procedentes de los distintos niveles
de gobierno que actúan sobre un mismo territorio, se regulan los programas coordinados de
actuación, destinados a la consecución de la coordinación y racionalidad presupuestaria y
temporal, estableciendo prioridades y plazos para la realización de actuaciones concretas de
inversión, así como las bases para los convenios de colaboración u otros mecanismos de
concertación que permitan al instrumento ser referencia obligada para las distintas
administraciones intervinientes.
Se conciben como un instrumento complementario de los planes territoriales integrados,
a fin de asegurar la coordinación de las actuaciones no contempladas, inicialmente, en los
mismos.
Los planes y proyectos sectoriales, de incidencia supramunicipal, tienen por objeto
regular la implantación de determinadas actuaciones de indudable incidencia territorial en
materia de infraestructuras, dotaciones u otras instalaciones, tanto de iniciativa pública como
privada, que se asienten sobre varios términos municipales o de aquellas cuya incidencia
trascienda el simple ámbito local por su magnitud, importancia o especiales características.
Por último, se regulan los planes de ordenación del medio físico, con la finalidad de
establecer la ordenación integrada de ámbitos determinados en razón de sus especiales
características naturales, ecológicas o paisajísticas, que compatibilice su protección con la
más racional explotación de los recursos y establezca las complementariedades y relaciones
recíprocas con los asentamientos de población.
Para cada uno de dichos instrumentos la ley señala su funcionalidad y contenido, así
como los procedimientos para su elaboración y aprobación.
Por todo lo expuesto, el Parlamento de Galicia aprobó y yo, de conformidad con el
artículo 13.2.º del Estatuto de Galicia y con el artículo 24 de la Ley 1/1983, de 23 de febrero,
reguladora de la Junta y de su Presidente, promulgo en nombre del Rey, la Ley de
ordenación del territorio de Galicia.
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
–9–
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
– 10 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
CAPÍTULO II
De las directrices de ordenación del territorio
Artículo 6. Funciones.
Con la finalidad de establecer las pautas espaciales de asentamiento de las actividades,
de acuerdo con las políticas sociales, económicas y culturales emanadas de la Comunidad,
corresponden a las directrices de ordenación del territorio las siguientes funciones:
a) Formular con carácter global e interrelacionado, y en el marco del Plan económico–
social de la Comunidad Autónoma, el conjunto de criterios y normas que orienten y regulen
los procesos de asentamiento en el territorio de las distintas actividades económicas y
sociales de los agentes públicos y privados que operen en dicho territorio.
b) Construir un marco general de referencia para la formulación de los restantes
instrumentos de ordenación territorial, así como de los planes de ordenación previstos en la
legislación urbanística, y para la formulación y ejecución de las distintas políticas sectoriales
de la Comunidad, al que habrán de acomodarse los planes, programas y acciones con
incidencia en el territorio que puedan desarrollar las administraciones públicas de carácter
autonómico o local, a fin de garantizar una adecuada coordinación y compatibilización de
todas ellas.
c) Suministrar las previsiones y criterios básicos que vayan a actuar como marco de
referencia para la formulación de las políticas sectoriales, así como para la programación de
los recursos de las administraciones públicas que deban aplicarse en el territorio de la
Comunidad Autónoma.
d) Proponer las acciones territoriales que requiera la actuación conjunta con otras
comunidades autónomas y restantes administraciones públicas, ofreciendo las bases
suficientes para celebrar los convenios o acuerdos de colaboración que resulten necesarios.
Artículo 7. Contenido.
1. Las directrices de ordenación del territorio tendrán el siguiente contenido:
a) Descripción e interpretación de las características propias del territorio de la
Comunidad Autónoma, formulando un diagnóstico de los problemas existentes, en relación
con los asentamientos urbanos y productivos, el medio físico y los recursos naturales y las
pautas de desarrollo territorial manifestadas o previsibles.
b) Definición de los criterios a adoptar, en relación con los problemas objeto de
diagnóstico, de acuerdo con los objetivos sociales, culturales y económicos diseñados por la
Comunidad Autónoma.
c) Formulación, a partir de los distintos elementos de las políticas sectoriales, de
propuestas de ordenación del territorio destinadas a reorientar o, en su caso, regular las
actuaciones públicas y privadas en el ámbito comunitario, de acuerdo con los objetivos
señalados en el apartado precedente, como marco de referencia pública para la actuación
de los agentes sociales y económicos que operen en dicho ámbito.
d) Proposición de las relaciones entre las distintas administraciones y organismos
públicos que intervengan en el territorio de la Comunidad Autónoma, formulando las
propuestas relativas a los procedimientos e instancias a través de los que deban ser
– 11 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
resueltos los conflictos que puedan surgir en la fijación o ejecución de las actividades a
desarrollar, dejando a salvo en todo caso las facultades que al Estado reconoce la
legislación urbanística vigente.
e) Señalamiento de las causas y supuestos que vayan a determinar la adaptación o
modificación de las directrices de ordenación del territorio, en función de la aparición de
necesidades no contempladas en las mismas o de los cambios introducidos en la política
económica o social a desarrollar por las administraciones públicas implicadas.
f) Delimitación de las áreas de protección que queden sustraídas al desarrollo de las
actividades urbanas, para ser destinadas a la preservación o explotación de los recursos
naturales, atendiendo a su valor cultural, social o económico y estableciendo la prioridad de
dicho destino.
g) Delimitación de áreas homogéneas de carácter supramunicipal, con arreglo a su
potencial desarrollo y situación socioeconómica.
h) Fijación de los criterios para la localización y ejecución de las infraestructuras y
equipamientos de carácter comunitario, regional o subregional. En el supuesto de que dichas
infraestructuras y equipamientos tengan carácter reestructurante y su ejecución se programe
a corto plazo, las directrices de ordenación territorial podrán definir su localización y los
criterios para su diseño.
i) Señalamiento de las condiciones a que deban someterse las propuestas de desarrollo
urbano, industrial, terciario o agrícola, en función de las disponibilidades de los recursos
energéticos, hidráulicos y de saneamiento correspondientes.
j) Definición de los ámbitos en que sea necesario elaborar planes de ordenación del
medio físico previsto en la presente Ley, con señalamiento, en su caso, de las condiciones y
plazos a que deba someterse la formulación de los mismos.
k) Criterios para establecer las condiciones a que deberá sujetarse la localización de
viviendas de protección oficial o promoción pública directa o de las que se incorporen a
programas de rehabilitación, tomando en consideración las previsiones que en este orden se
contengan en el planeamiento local.
2. Las determinaciones previstas en el punto anterior tendrán carácter enunciativo y no
limitativo, por lo que las directrices de ordenación del territorio podrán contener cuantas otras
fuesen congruentes con las funciones previstas en el artículo anterior. En todo caso, las
directrices de ordenación del territorio respetarán la autonomía de las administraciones
locales para la gestión de sus intereses propios.
Artículo 8. Documentación.
Las directrices de ordenación del territorio contendrán los documentos gráficos y escritos
que reflejen adecuadamente los contenidos expuestos en el artículo anterior, con el grado de
precisión apropiado a sus funciones.
Artículo 9. Eficacia.
Las determinaciones contenidas en las directrices de ordenación del territorio tendrán, en
todo caso, la fuerza vinculante que sea congruente con su función de instrumento directriz. A
este efecto, expresarán de forma clara e inequívoca el alcance concreto con que habrán de
operar todas y cada una de sus determinaciones y que podrá manifestarse en cualquiera de
las siguientes formas:
a) Excluyente de cualquier otro criterio, localización, uso o diseño territorial o urbanístico.
b) Alternativa entre varias propuestas contenidas dentro de las mismas directrices de
ordenación del territorio.
c) Orientativa, debiendo la Administración competente concretar la propuesta contenida
en las directrices de ordenación territorial.
– 12 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
– 13 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
CAPÍTULO III
De los planes territoriales integrados
– 14 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
– 15 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
CAPÍTULO IV
De los programas coordinados de actuación
– 16 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
– 17 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
CAPÍTULO V
De los planes y proyectos sectoriales
– 18 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
– 19 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
CAPÍTULO VI
De los planes de ordenación del medio físico
– 20 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
– 21 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 26.3, los planes de ordenación del medio
físico no podrán contener determinaciones para el suelo clasificado como urbano o
urbanizable que esté en ejecución.
– 22 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 2 Ley de Ordenación del Territorio
Disposición derogatoria.
Quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo dispuesto en la presente Ley.
Disposición final.
Se autoriza al Consejo de la Junta de Galicia para dictar cuantas disposiciones sean
necesarias para el desarrollo y aplicación de esta Ley.
INFORMACIÓN RELACIONADA
– 23 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§3
PREÁMBULO
En las últimas décadas el modelo tradicional de asentamiento de la población en Galicia
está siendo sustituido por otro modo de ocupación indiscriminada del territorio que tiende a
un constante crecimiento urbano renunciando a la regeneración de los tejidos urbanos
consolidados.
Este modo de ocupación del territorio no es compatible con el desarrollo equilibrado y
sostenible de Galicia y causa graves perjuicios económicos, sociales y ambientales, como
son, entre otros, la ineficiencia económica por los elevados costes energéticos, de
construcción y mantenimiento de las infraestructuras y de prestación de los servicios
públicos; la segregación social y espacial; la contaminación atmosférica y de las aguas; la
pérdida de espacios de cultivo y de la biodiversidad; la degradación del paisaje y del
patrimonio cultural, y la pérdida de la identidad territorial.
Sin duda, el crecimiento urbano sigue siendo necesario, pero debe responder a los
requerimientos del desarrollo equilibrado y sostenible, minimizando los impactos de aquel
crecimiento y apostando por la regeneración de las ciudades y villas existentes. La Unión
Europea insiste claramente en ello, por ejemplo en la Estrategia territorial europea o en la
más reciente Comunicación de la Comisión sobre una Estrategia temática para el medio
ambiente urbano, que deben ser los referentes para las políticas públicas sobre el territorio.
La definición del modelo de ocupación del territorio corresponde a los instrumentos de
ordenación del territorio y al planeamiento urbanístico que deben responder a los criterios de
sostenibilidad económica, social y ambiental. La Ley 10/1995, de 23 de noviembre, de
Ordenación del territorio de Galicia, creó los instrumentos necesarios para la coordinación de
la política territorial y la ordenación del espacio de la Comunidad Autónoma de Galicia, al
objeto de favorecer la utilización racional del territorio gallego y proteger el medio natural,
mejorar la calidad de vida y contribuir al equilibrio territorial. Sin embargo, ya queda lejos la
fecha en la que se aprobó la Ley 10/1995, sin que se hayan aprobado las directrices de
ordenación del territorio, imprescindibles para integrar las políticas públicas sobre el
territorio.
La Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de Ordenación urbanística y protección del medio
rural de Galicia, modificada por la Ley 15/2004, de 29 de diciembre, pretendió alinearse con
las políticas europeas de desarrollo sostenible, y, así, en su exposición de motivos declara
– 24 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 3 Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación del Territorio y del Litoral
– 25 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 3 Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación del Territorio y del Litoral
CAPÍTULO PRELIMINAR
Objeto de la Ley
Artículo 1. Objeto.
Es objeto de la presente Ley la adopción de medidas urgentes en materia de ordenación
del territorio y del litoral de Galicia, con la finalidad de:
a) Garantizar la preservación del litoral en tanto no sea aprobado el Plan de ordenación
del litoral o el planeamiento urbanístico adaptado a la legislación vigente y a los criterios de
sostenibilidad económica, social y ambiental.
– 26 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 3 Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación del Territorio y del Litoral
CAPÍTULO I
Medidas urgentes en materia de ordenación del territorio y del litoral
– 27 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 3 Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación del Territorio y del Litoral
CAPÍTULO II
Evaluación ambiental estratégica de instrumentos de ordenación del territorio y
de planeamiento urbanístico
– 28 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 3 Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación del Territorio y del Litoral
5. El plan aprobado inicialmente con todos los documentos que lo integran, incluido el
informe de sostenibilidad ambiental, se someterá simultáneamente a las consultas previstas
en el documento de referencia y a información pública durante el plazo mínimo de dos
meses, mediante anuncios que se publicarán en la forma que determine la legislación
reguladora del procedimiento de aprobación del plan.
6. Finalizado el periodo de consultas e información pública, y con carácter previo a la
aprobación provisional o la definitiva cuando aquélla no sea preceptiva, el órgano promotor
enviará al órgano ambiental la documentación completa del plan que tome en consideración
el informe de sostenibilidad, las alegaciones y los informes presentados en el periodo de
consultas, así como una propuesta de memoria ambiental de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 12 de la Ley 9/2006, de 28 de abril. Deberá también enviar los informes
sectoriales y un informe sobre el proceso de participación pública.
7. El órgano ambiental, en el plazo de tres meses desde la recepción de la
documentación, elaborará la memoria ambiental cuyas determinaciones tendrán carácter
vinculante y deberán quedar reflejadas en el documento del plan que se apruebe provisional
y definitivamente. Si transcurre el plazo para elaborar la memoria ambiental sin que le
hubiera sido comunicado al órgano promotor, se entenderá aceptada la propuesta de
memoria ambiental enviada al órgano ambiental y se podrá continuar la tramitación del plan.
8. El cumplimiento de los trámites a que se refieren los anteriores números 6 y 7
interrumpirá el cómputo de los plazos que para la aprobación de los planes se establece en
la legislación urbanística o de ordenación del territorio.
Artículo 8. Seguimiento.
El órgano promotor deberá realizar el seguimiento de los efectos en el medio ambiente
de la aplicación o ejecución del plan, para identificar con prontitud los efectos adversos no
previstos y permitir llevar a cabo las medidas adecuadas para evitarlos, con arreglo a lo
dispuesto en el artículo 15 de la Ley 9/2006, de 28 de abril.
El órgano ambiental podrá participar en el seguimiento de dichos planes y podrá recabar
la información y realizar las comprobaciones que considere necesarias para verificar la
información que figure en el informe de sostenibilidad ambiental.
CAPÍTULO III
El Instituto de Estudios del Territorio
– 29 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 3 Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación del Territorio y del Litoral
– 30 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 3 Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación del Territorio y del Litoral
e) La Secretaría, que será ejercida por quien designe el Consejo Rector entre el personal
adscrito al Instituto de Estudios del Territorio, que podrá intervenir en las deliberaciones con
voz pero sin voto.
2. El Consejo Rector es el órgano superior de dirección del Instituto de Estudios del
Territorio, al que corresponden las siguientes funciones:
a) Aprobar las directrices de actuación del Instituto.
b) Aprobar el anteproyecto de presupuesto anual de ingresos y gastos.
c) Proponer la estructura orgánica y el cuadro de personal del Instituto.
d) Supervisar la actividad del Instituto y la gestión de su Director o Directora.
e) Aprobar el Reglamento de Régimen Interior del Instituto.
f) Aquellas otras que reglamentariamente se determinen.
3. El funcionamiento del Consejo se regirá por lo dispuesto en el Reglamento de
Régimen Interior y, en lo no previsto, por lo dispuesto en los artículos 22 a 26 de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común.
– 31 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 3 Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación del Territorio y del Litoral
– 32 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 3 Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación del Territorio y del Litoral
– 33 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 3 Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación del Territorio y del Litoral
ANEXO
Relación de municipios costeros en los que resultan de aplicación las medidas
de suspensión establecidas en el Capítulo I de la presente Ley
a) En la provincia de Lugo: Trabada, Ribadeo, Barreiros, Foz, Burela, Cervo, Xove,
Viveiro y O Vicedo.
b) En la provincia de A Coruña: Mañón, Ortigueira, Cariño, Cedeira, Valdoviño, Narón,
Ferrol, Neda, Fene, Mugardos, Ares, Cabanas, Pontedeume, Miño, Paderne, Coirós,
Betanzos, Bergondo, Sada, Oleiros, Cambre, Culleredo, A Coruña, Arteixo, A Laracha,
Carballo, Malpica, Ponteceso, Cabana de Bergantiños, Laxe, Vimianzo, Camariñas, Muxía,
Cee, Fisterra, Corcubión, Dumbría, Carnota, Muros, Outes, Noia, Porto do Son, Ribeira, A
Pobra do Caramiñal, Boiro, Rianxo, Dodro y Padrón.
c) En la provincia de Pontevedra: Pontecesures, Valga, Catoira, Vilagarcía de Arousa,
Vilanova de Arousa, A Illa de Arousa, Cambados, Ribadumia, Meaño, O Grove, Sanxenxo,
Poio, Pontevedra, Marín, Bueu, Cangas, Moaña, Vilaboa, Soutomaior, Redondela, Vigo,
Nigrán, Baiona, Gondomar, Oia, O Rosal, A Guarda, Tomiño, Tui y Salvaterra de Miño.
– 34 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§4
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
Una de las principales características de Galicia es su riqueza paisajística.
Su situación geográfica en el planeta, la cercanía del océano y la existencia de las altas
sierras orientales, una contrastada morfología, los millares de ríos que surcan este territorio,
la presencia de rocas graníticas y pizarreñas, así como un variado mosaico climático y una
elevada diversidad biológica, configuran una riqueza paisajística única e irrepetible.
Todos estos elementos son causa y razón de los grandes arenales, estuarios, rías,
acantilados y sistemas de dunas en las costas litorales; de amplios o pequeños valles y
vaguadas a través de la extensa red fluvial; de altas o bajas llanuras terciarias y
cuaternarias; de cumbres, lomas, sierras, montes y despeñaderos, que en una secuencia
aparentemente interminable van configurando con una personalidad propia e inolvidable
unos paisajes de una indudable belleza y valor.
La especial morfología hizo que las personas gallegas tuvieran que vivir estrechamente
relacionados a la tierra de una manera íntima y sin parangón en la geografía peninsular.
Asentados en millares de lugares que constituyen prácticamente la mitad de los existentes
en el Estado español, esta actividad secular incidió de manera diferenciada sobre el
territorio, construyendo paisajes singulares con diferente grado de desarrollo, generando de
vez paisajes culturales de extraordinario valor y que son el reflejo fiel de nuestro ser y
entender Galicia, de nuestra identidad.
La situación actual, derivada de un cambio súbito en los usos y costumbres de las
gentes como consecuencia del tardío desarrollo socioeconómico en el siglo XX, tuvo como
consecuencia una fuerte degradación de los paisajes en áreas muy concretas de nuestro
territorio. La dinámica demográfica, los cambios en los usos del suelo, el abandono de
muchas áreas rurales y la presencia de nuevas actividades económicas motivó la progresiva
y diferencial transformación territorial, generando profundos cambios en los paisajes con
pérdida de importantes valores naturales y culturales. De este modo, estamos viendo cómo
surgen nuevos paisajes que, en muchos casos, no contienen ninguna de las propiedades
diferenciales de los antiguos extinguidos, y que eran en su mayoría el producto de una
sociedad que actuaba bajo criterios de sostenibilidad.
– 35 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 4 Ley de Protección del Paisaje
II
La presente ley se estructura en cuatro capítulos y contiene catorce artículos, dos
disposiciones transitorias y dos disposiciones finales.
El capítulo I contiene las disposiciones generales, refiriéndose su objeto, los principios
inspiradores de la ley, las definiciones y su ámbito de aplicación. En este sentido se concreta
el objeto de la ley en el reconocimiento, la protección, la gestión y la ordenación del paisaje,
premisas a partir de las que se formaliza esta disposición de rango legal. Los principios de la
presente ley se basan en el Convenio europeo del paisaje, aprobado en Florencia el 20 de
octubre de 2000, principios entre los que destacan el reconocimiento jurídico de los paisajes
como elemento fundamental del entorno y del bienestar humano, favorecer una relación
armónica entre los seres humanos y su entorno, definir en este sentido políticas dirigidas a la
protección, gestión y ordenación de los paisajes y su integración en las de protección de
espacios naturales y ordenación del territorio y las demás políticas sectoriales como las
culturales, medioambientales, turísticas, agrarias y económicas, y coordinar las distintas
– 36 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 4 Ley de Protección del Paisaje
– 37 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 4 Ley de Protección del Paisaje
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 1. Objeto.
La presente ley tiene por objeto el reconocimiento jurídico, la protección, la gestión y la
ordenación del paisaje de Galicia, a fin de preservar y ordenar todos los elementos que la
configuran en el marco del desarrollo sostenible, entendiendo que el paisaje tiene una
dimensión global de interés general para la comunidad gallega, por cuanto trasciende a los
campos ambientales, culturales, sociales y económicos.
A tal fin, la presente ley impulsa la plena integración del paisaje en todas las políticas
sectoriales que incidan en el mismo.
Artículo 3. Definiciones.
A los efectos de la presente ley, y de conformidad con la terminología internacional
definida por el Convenio europeo del paisaje, se entiende por:
a) Paisaje: cualquier parte del territorio tal y como la percibe la población, cuyo carácter
sea el resultado de la acción y de la interacción de factores naturales y humanos.
b) Política de paisaje: es la expresión por parte de las autoridades públicas competentes
de los principios generales y las estrategias y directrices que permiten la adopción de
medidas específicas orientadas a la protección, gestión y planificación de los paisajes.
c) Objetivos de calidad paisajística: el planteamiento por parte de las autoridades
públicas competentes, para un paisaje concreto, de las aspiraciones de la colectividad en
relación a las características paisajísticas de su entorno.
– 38 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 4 Ley de Protección del Paisaje
CAPÍTULO II
Políticas de paisaje
– 39 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 4 Ley de Protección del Paisaje
CAPÍTULO III
Instrumentos para la protección, gestión y ordenación del paisaje
Artículo 8. Instrumentos.
Se establecen los siguientes instrumentos para su desarrollo y aplicación en cuanto a
asegurar una idónea protección, gestión y ordenación de los paisajes de Galicia:
1. Catálogos del paisaje de Galicia.
2. Directrices de paisaje.
3. Estudios de impacto e integración paisajística.
4. Planes de acción del paisaje en áreas protegidas.
– 40 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 4 Ley de Protección del Paisaje
– 41 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 4 Ley de Protección del Paisaje
así como exponer los criterios para su integración. A tal efecto, en la determinación de estos
supuestos se tendrán en cuenta parámetros tales como la existencia de espacios naturales
protegidos, la distancia a la línea de costa, el volumen de edificación, la superficie afectada
por el proyecto, las afecciones a los recursos naturales y la presencia de elementos valiosos
del patrimonio natural y cultural.
CAPÍTULO IV
Instrumentos de organización, sensibilización y concertación de las políticas
de paisaje
– 42 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 4 Ley de Protección del Paisaje
– 43 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§5
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
Las áreas metropolitanas están configurándose hoy en día como escenarios en los que
se manifiestan las dinámicas sociales, culturales y políticas. La economía del conocimiento y
la sociedad en red aumentan el poder de atracción de estas áreas metropolitanas para las
personas y las actividades. Desde la década de los noventa se ha revitalizado,
especialmente en Europa, el debate sobre la necesidad de la reorganización institucional de
estos espacios, a partir de los gobiernos metropolitanos creados en su mayoría desde los
años sesenta.
En la actualidad, cuando más del 70% de los ciudadanos europeos residen ya en áreas
metropolitanas, está produciéndose en muchos estados europeos un debate a nivel nacional
y regional sobre la política que se tiene que aplicar en las grandes metrópolis y sobre su
gobernanza, y, en esta línea, diversas instancias europeas se han pronunciado ya acerca de
la necesidad de encontrar fórmulas que garanticen un gobierno eficaz de las áreas
metropolitanas.
En el año 2004, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) llamó la atención sobre
las repercusiones socioeconómicas de las áreas metropolitanas, que, a su juicio, se
encontraban ampliamente subestimadas, y abogó por que el desarrollo de las metrópolis
europeas figurase en la agenda comunitaria. En este sentido, el Comité Económico y Social
Europeo fue uno de los pioneros en subrayar la existencia de un vínculo directo entre la
función de las metrópolis y la aplicación de la Estrategia de Lisboa sobre la sociedad del
conocimiento. En el año 2007, dicho órgano consultivo europeo elaboró un nuevo dictamen,
a solicitud de la presidencia alemana, en el que se definen las áreas metropolitanas como
laboratorios de la economía mundial, motores de la economía y centros de creatividad e
innovación.
El Estado español no es ajeno al resurgimiento del fenómeno metropolitano que se está
produciendo a nivel europeo, tal y como pone de manifiesto la reciente aprobación por el
Parlamento de Cataluña de la Ley del Área Metropolitana de Barcelona.
– 44 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
II
El entorno de la ciudad de Vigo se configura como un espacio físico en el que conviven
cerca de medio millón de personas, con una densidad de población casi tres veces superior
a la media provincial, y constituye uno de los principales polos económicos y dinámicos de
Galicia, con el predominio de algunos sectores industriales de tecnología punta que resultan
claves en el crecimiento económico de Galicia. Su peso demográfico, económico y social,
así como su continuidad geográfica, conforman un espacio idóneo para la puesta en marcha
de la primera área metropolitana en Galicia.
Además, la eurorregión Galicia-Norte de Portugal está configurándose actualmente como
un espacio de fuerte interrelación social, económica y cultural, lleno de oportunidades y con
un gran potencial de desarrollo futuro. En este espacio de cooperación, que cuenta ya con
un área metropolitana alrededor de la ciudad de Oporto, es indiscutible que el área de Vigo
está llamada a desempeñar un papel fundamental.
La nueva ordenación territorial que va a suponer la creación del área metropolitana
fortalecerá́ las infraestructuras de comunicación y transporte y su intermodalidad,
desarrollará estrategias de complementariedad y propiciará vías de descongestión y
descentralización de la ocupación del territorio, garantizará servicios públicos de calidad, con
una administración próxima, e incrementará la implicación y la participación ciudadana en el
desarrollo de un nuevo modelo de ciudad, ya que solo aquellos espacios urbanos amplios y
adaptados a la nueva realidad se constituirán en áreas económicas potentes, modernas y
competitivas.
III
La Xunta de Galicia no puede ser ajena a esta realidad social y económica, por lo que el
presente proyecto de ley es la respuesta a una identidad propia del área de Vigo basada en
la dinámica metropolitana expresada por los ayuntamientos integrados en la futura área.
El proyecto de ley incorpora así las consideraciones formuladas por las alcaldesas y por
los alcaldes integrantes de la actual Mancomunidad Intermunicipal de Vigo, que ya desde el
momento de la constitución del ente, con la Declaración institucional sobre la Mancomunidad
del Área Intermunicipal de Vigo de 1991, mostraban su visión de la mancomunidad como un
primer paso y su voluntad de caminar juntos hacia una nueva realidad administrativa que
tendría su fin con la creación del Área Metropolitana de Vigo, una voluntad que fue
refrendada posteriormente en la Declaración de Soutomaior, en la que se reiteraba la
intención de crear la figura del área metropolitana desde la libre voluntad de cada uno de los
ayuntamientos.
Esta declaración tuvo su continuación en Nigrán en el año 2000, ya con la participación
activa de los ayuntamientos de Cangas y Moaña. La Declaración de Nigrán es una pieza
clave para entender la presente ley. En este texto, con el apoyo unánime de todas las
alcaldesas y los alcaldes participantes, están ya los elementos estructurales de la presente
ley, los pilares que se materializan en este texto articulado.
En Nigrán se propone ya un peso de cada ayuntamiento en los diferentes órganos de
gobierno, especialmente en lo que atañe a la asamblea metropolitana, y se reconoce el
papel de la ciudad de Vigo, que sería la sede de la futura área metropolitana. El ámbito
territorial que conforma está definido por los mismos catorce ayuntamientos que abarca la
presente ley, pero sin excluir la incorporación futura de otros.
A partir de esta voluntad de las administraciones locales, a lo largo de estos años se ha
desarrollado un amplio proceso de participación y debate, que puede entenderse desde la
importancia estratégica que un proyecto así tiene para el área de Vigo y para toda Galicia;
un proceso que, aunque largo, no ha hecho sino enriquecer el documento y consolidar las
ideas fundamentales que se han mantenido durante estos años, que se plasmaron primero
en el malogrado texto de 2005 y que se reincorporaron, aumentadas y mejoradas, en este
nuevo proyecto.
En este proceso de participación son vitales, para entender el presente texto, las
aportaciones de todos los ayuntamientos. Las ideas surgidas a lo largo de todo el proceso de
participación se complementaron con el análisis de las experiencias de gestión metropolitana
que están funcionando en toda Europa, y se tuvieron en cuenta especialmente las
– 45 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
IV
De acuerdo con lo previsto en el artículo 148.1 de la Constitución española, la
Comunidad Autónoma de Galicia asumió, a través del artículo 27 del Estatuto de autonomía,
la competencia en materia de régimen local.
La normativa autonómica en materia de régimen local, y concretamente la Ley 5/1997,
de 22 de julio, de Administración local de Galicia, reconoce en su articulado la posibilidad de
crear, mediante ley del Parlamento de Galicia, áreas metropolitanas «integradas por los
municipios donde existan grandes aglomeraciones urbanas y cuando entre sus núcleos de
población haya vinculaciones económicas y sociales que hagan precisas la planificación
conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras».
La figura de las áreas metropolitanas ya aparecía regulada en la Ley 7/1985, de 2 de
abril, reguladora de las bases de régimen local, pero hasta ahora no había llegado nunca a
ser materializada. Sin embargo, hay que subrayar que, después de un largo camino
recorrido de la mano de los ayuntamientos, el 13 de enero de 2005 el Consejo de la Xunta
de Galicia aprobaba un proyecto de ley de creación del Área Metropolitana de Vigo que no
llegó a finalizar su tramitación parlamentaria a causa de la disolución anticipada del
Parlamento de Galicia.
La presente ley recoge el trabajo plasmado en aquel texto, ya que introduce las mejoras
y actualizaciones pertinentes sobre el núcleo fundamental de aquel proyecto, renueva el
consenso con los ayuntamientos y e se enmarca dentro de un proceso de vertebración
integral de Galicia determinado por una estructuración asentada en la organización y
régimen jurídico de las entidades locales propias de Galicia, así como en los nuevos
asentamientos poblacionales y económicos que determinan la distribución territorial de la
población gallega.
V
La ley se estructura en cinco capítulos, con un total de treinta y siete artículos, ocho
disposiciones adicionales, tres disposiciones transitorias, una derogatoria y cinco
disposiciones finales.
El capítulo I lleva por rúbrica «Disposiciones generales y ámbito territorial», en el que se
recoge la naturaleza del área metropolitana de entidad local territorial, dotada de
personalidad jurídica y autonomía para el cumplimiento de sus fines, y su ámbito territorial,
conformado por 14 municipios, que tienen su capital en el municipio de Vigo.
El capítulo II, rubricado «Organización y funcionamiento del Área Metropolitana de Vigo»,
regula el gobierno y administración del Área Metropolitana de Vigo, y establece los órganos
de gobierno y de administración de la entidad. Asimismo, se regula la composición de la
asamblea metropolitana, que estará en relación con el número de habitantes de cada
municipio y con el procedimiento de designación de los representantes de cada
ayuntamiento, y se establece la regla de que la alcaldesa o el alcalde de cada ayuntamiento
será miembro nato de la asamblea metropolitana. Se regula también detalladamente el
procedimiento de constitución de la asamblea metropolitana, así como la elección de la
presidenta o del presidente y de las vicepresidentas o de los vicepresidentes. En este mismo
– 46 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
– 47 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
integrado metropolitano (PTIM), como segundo nivel de ordenación territorial por debajo de
las Directrices de ordenación del territorio. Este plan territorial integrado metropolitano
deberá ser aprobado por la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Área
Metropolitana de Vigo, y será el marco para la futura aprobación definitiva de los planes
generales de ordenación municipal de los distintos ayuntamientos integrantes y de los planes
y proyectos sectoriales, que también recaerán en la citada comisión. Además, el Área
Metropolitana de Vigo prestará asistencia a los municipios integrados en ella, a efectos del
correcto cumplimiento de las determinaciones urbanísticas correspondientes.
Como novedad trascendental, se crea la citada Comisión de Ordenación del Territorio y
Urbanismo del Área Metropolitana de Vigo como órgano de composición paritaria (Xunta de
Galicia-Área Metropolitana de Vigo) adscrito a la consejería competente en materia de
ordenación del territorio y urbanismo, lo que supone en la práctica el traslado del centro de
decisión política al territorio metropolitano, demostrando así la madurez del fenómeno local y
la confianza en las bondades de una descentralización de estas características.
En línea con las recomendaciones del Comité Económico y Social Europeo y
conscientes de la contribución que pueden realizar las áreas metropolitanas a la puesta en
marcha de la sociedad del conocimiento, el Área Metropolitana de Vigo va a asumir un
importante papel en la difusión del uso de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, ya que incorpora la metodología de trabajo en red y pone en marcha la
administración electrónica en los ayuntamientos integrados.
El capítulo IV aborda la hacienda del Área Metropolitana de Vigo, y establece un listado
de los posibles recursos, entre los cuales destacan las aportaciones de los municipios
integrados en el área metropolitana, que, cuando menos, deberán cubrir el sistema general
de financiación del Área Metropolitana de Vigo, sin perjuicio del número de competencias
que se deleguen, diferenciando así la financiación de la estructura general de la financiación
de los servicios concretos que puedan ser prestados por el área metropolitana.
El capítulo V, y último, regula el régimen del personal al servicio del área metropolitana,
que se adapta estrictamente a lo regulado en el Estatuto básico del empleado público,
aprobado por la Ley 7/2007, de 12 abril. En este sentido, se recoge la posibilidad de contar,
además de con personal funcionario y laboral, con personal directivo.
La disposición adicional primera regula la constitución de la primera asamblea
metropolitana, que pretende ser coherente con la actual regulación de la constitución de las
corporaciones municipales, y detalla en este sentido el procedimiento de elección de
representantes en la asamblea, de la presidencia del área metropolitana, de la junta de
gobierno y del comité de cooperación.
La disposición adicional segunda establece que, como consecuencia de la integración de
un municipio en el área metropolitana, deberá iniciarse la disolución de otros entes de
carácter asociativo, como pueden ser las mancomunidades que coincidan dentro del ámbito
territorial del área metropolitana y que no estén justificadas por lo especial de sus
actividades y por un principio general de eficacia.
La disposición adicional tercera determina que las competencias transferidas al área
metropolitana no podrán ser ejercidas por los ayuntamientos delegantes, con el objeto de
evitar disfuncionalidades y duplicidades.
Las disposiciones adicionales cuarta, quinta y sexta regulan el mecanismo de
materialización de las transferencias de las competencias; esto es, el procedimiento concreto
para el traspaso de los servicios y de sus medios materiales, personales y técnicos; y
establecen que en todo caso serán necesarios estos acuerdos de traspaso por parte de los
ayuntamientos integrantes en el área metropolitana, de la Xunta de Galicia y de la
diputación. De esta manera, las administraciones deberán llegar a consensos y adoptar los
acuerdos preceptivos según el régimen establecido en la legislación aplicable. Para el
efectivo traspaso de las competencias transferidas se crea la figura de la comisión mixta
paritaria, que tendrá como misión concretar y llevar a efecto los citados acuerdos.
La disposición adicional séptima configura el Área Metropolitana de Vigo como
delimitación territorial preferente cuando se esté planificando en diferentes materias como
empleo, servicios sociales, etc.
– 48 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
CAPÍTULO I
Disposiciones generales y ámbito territorial
– 49 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
CAPÍTULO II
Organización y funcionamiento del área metropolitana de Vigo
– 50 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
persona que ocupe la presidencia y por los representantes asignados por cada
ayuntamiento, que se denominarán concejalas o concejales metropolitanos.
2. El número de representantes designados por cada ayuntamiento respetará la
siguiente proporción:
a) Municipios con población inferior a 10.000 habitantes: 1 representante.
b) Municipios con población entre 10.000 y 15.000 habitantes: 2 representantes.
c) Municipios con población entre 15.001 y 20.000 habitantes: 3 representantes.
d) Municipios con población entre 20.001 y 50.000 habitantes: 4 representantes.
e) Municipios con población entre 50.001 y 100.000 habitantes: 5 representantes.
f) Municipios con población entre 100.001 y 200.000 habitantes: 10 representantes.
g) Municipios con más de 200.000 habitantes: 14 representantes, y uno más por cada
25.000 habitantes o fracción por encima de los 50.000.
A estos efectos, la cifra de población que se computará en cada ayuntamiento será la
resultante de la revisión del padrón municipal aprobada por el Gobierno con referencia al 1
de enero del año anterior al de la constitución de la asamblea metropolitana.
– 51 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
– 52 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
– 53 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
– 54 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
– 55 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
CAPÍTULO III
Potestades y competencias
– 56 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
– 57 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
– 58 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
conformidad con la legislación sectorial que resulte de aplicación y sin perjuicio de las
facultades que corresponden a la Administración autonómica y a otras administraciones
respecto al sistema general de transportes.
b) Ordenar e intervenir administrativamente los servicios de transporte marítimo de
personas con origen y destino en los municipios del Área Metropolitana, conforme a lo
dispuesto en la legislación vigente.
c) Ordenar e intervenir administrativamente el servicio de taxi en el ámbito territorial del
Área Metropolitana en el marco establecido por la regulación del transporte público de
personas en vehículos turismo.
d) Establecer los criterios de coordinación entre los servicios de transporte público de
viajeros y viajeras de carácter interurbano de su competencia y los servicios de transporte
urbano que operen en territorio metropolitano.
e) Intervenir, como tal Área Metropolitana, en la coordinación, en el territorio del Área, de
los transportes ferroviario y aéreo, en los términos y con el alcance previstos en la normativa
general que resulte de aplicación y en las disposiciones que emanen de las administraciones
titulares de estas líneas de transporte.
2. Independientemente de la asunción progresiva de las líneas de transporte terrestre,
con arreglo a lo señalado en la disposición transitoria cuarta, el Área Metropolitana de Vigo
procederá a la elaboración de un plan de explotación del transporte metropolitano, que será
tramitado y aprobado según lo previsto en la Ley 6/1996, de 9 de julio, de coordinación de
los servicios de transporte urbanos e interurbanos por carretera de Galicia, y que integrará
las previsiones del Plan de transporte metropolitano de Galicia.
A estos efectos, la Administración general de la Comunidad Autónoma dotará el plan de
las ayudas económicas necesarias conforme a los criterios seguidos con todas las áreas de
transporte integradas en el Plan de transporte metropolitano de Galicia.
3. La coordinación de los servicios de transporte público de viajeros y viajeras que
operen en territorio metropolitano, y sobre los que tengan competencias el Área y los
municipios integrados en ella, se ejercerá en los siguientes términos:
a) Se constituirá el Comité de Coordinación del Transporte Metropolitano como órgano
colegiado adscrito al Área Metropolitana, el cual formulará propuestas de coordinación de los
servicios de transporte metropolitano de viajeros y viajeras por carretera y de ría,
transferidos al Área Metropolitana, y del transporte urbano de los municipios integrantes del
Área Metropolitana.
b) El Comité de Coordinación del Transporte Metropolitano estará constituido por una
persona representante de la Administración general de la Comunidad Autónoma, una
persona representante de los municipios integrantes del Área Metropolitana que no presten
servicios de transporte urbano y una persona representante de los municipios metropolitanos
que presten servicios de transporte urbano.
Podrán incorporarse al Comité de Coordinación del Transporte Metropolitano, con voz y
sin voto, las personas representantes de organismos con competencia sobre transportes
públicos que operen en el territorio metropolitano y sean susceptibles de coordinación con el
transporte metropolitano, y singularmente una persona representante de cada municipio
metropolitano.
4. El Comité de Coordinación del Transporte Metropolitano ejercerá las siguientes
funciones:
a) Elaborar la propuesta de coordinación de las rutas, frecuencias, horarios y paradas
entre autobuses urbanos, interurbanos y transporte de ría metropolitano, así como su
interconexión con otros medios de transporte.
b) Elaborar la propuesta de determinación de las condiciones de penetrabilidad del
transporte interurbano en los sistemas de transporte urbano, las cuales habrán de
incorporarse en los pliegos de condiciones para la contratación de transporte urbano de
municipios miembros del Área Metropolitana de Vigo.
c) Elaborar la propuesta de determinación de las condiciones de penetrabilidad del
transporte urbano en los sistemas de transporte interurbano, las cuales habrán de
incorporarse en los pliegos de condiciones para la contratación de transporte interurbano del
Área Metropolitana de Vigo.
– 59 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
– 60 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
– 61 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
– 62 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
Artículo 31. Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Área Metropolitana de
Vigo.
1. Se crea la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Área Metropolitana
de Vigo como órgano de coordinación interadministrativa en materia de ordenación del
territorio y urbanismo adscrito a la consejería competente en materia de ordenación del
territorio y urbanismo.
2. La presidencia de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Área
Metropolitana de Vigo corresponderá a la persona titular de la consejería competente en
materia de ordenación del territorio y urbanismo o a la persona en quien delegue. La
vicepresidencia corresponderá a quien sea titular de la presidencia del Área Metropolitana.
Esta comisión estará integrada por veinte miembros, además de la presidenta o presidente
de la Comisión, diez en representación de la Administración general de la Comunidad
Autónoma de Galicia y diez en representación del Área Metropolitana de Vigo, cinco de los
cuales serán elegidos por el Ayuntamiento de Vigo en proporción al número de concejales
que tenga cada grupo político en el Pleno. Entre estos diez vocales se incluye al
vicepresidente o vicepresidenta.
3. Corresponde a la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Área
Metropolitana de Vigo:
a) La articulación del plan territorial integrado metropolitano con los demás planes
territoriales integrados que afecten a su territorio, cuyas determinaciones serán vinculantes
para aquel.
b) La aprobación definitiva del plan territorial integrado metropolitano y de los planes y
proyectos sectoriales formulados y tramitados por el Área Metropolitana de Vigo, según lo
previsto en los artículos 28 y 29 de la presente ley.
c) La aprobación definitiva de los planes generales de ordenación municipal de los
ayuntamientos integrantes y sus modificaciones, cuya competencia, según la normativa
vigente, corresponde a la consejera o al consejero, en el marco del plan territorial integrado
metropolitano. A estos efectos será necesario que esté aprobado definitivamente el plan
territorial integrado metropolitano.
d) El ejercicio de las demás competencias que, en materia de ordenación territorial y
urbanística del Área Metropolitana de Vigo, le delegue la Administración de la Xunta de
Galicia.
4. Por decreto del Consejo de la Xunta de Galicia se determinará el régimen de
organización y funcionamiento de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo del
Área Metropolitana de Vigo.
– 63 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
Artículo 32 bis.
Planificar y evaluar programas que permitan, desde las políticas sociales públicas, y con
la participación de los agentes sociales, reducir la desigualdad interterritorial y contribuyan a
mejorar las garantías de protección y atención social de los vecinos y vecinas del Área
Metropolitana.
CAPÍTULO IV
Hacienda del Área Metropolitana de Vigo
– 64 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
ayuntamientos deudores, los fondos del municipio deudor hasta la cuantía en que se cifre la
deuda en cuestión y que los ingrese en la hacienda del área metropolitana.
d) Las transferencias, subvenciones y aportaciones en general provenientes de otras
administraciones públicas, incluidas las aportaciones dirigidas a la financiación de servicios y
competencias específicos previamente traspasados, delegados o encomendados calculadas
según la premisa de no incrementar el gasto público y determinadas por el coste efectivo
neto. Las aportaciones de los servicios traspasados por la Xunta de Galicia serán acordadas
en las comisiones mixtas paritarias según lo establecido en la presente ley. También, en su
caso, las que se pudiesen conceder con carácter no finalista.
e) El producto de las operaciones de crédito.
f) Los percibidos en concepto de precios públicos.
g) El producto de las multas y sanciones que el área metropolitana pueda imponer en el
ámbito de sus competencias.
h) Las demás prestaciones de derecho público.
i) Los recursos procedentes de la UE y de programas comunitarios.
j) Los recursos que, con carácter de afectados, pudiesen establecerse en los
presupuestos generales del Estado en concepto de financiación de determinados servicios
específicos.
k) Las donaciones de entidades particulares.
k bis) Participación en los tributos del Estado y de la Xunta de Galicia, en los términos
que acuerden la Comisión Nacional de Administración Local y la Subcomisión Permanente
de Régimen Económico y Financiero de la Comisión Gallega de Administración Local,
respectivamente, sin que en ningún caso esta última suponga la alteración del coeficiente
global de participación de las administraciones locales en los ingresos de la Comunidad
Autónoma.
l) Cualquier otro que le corresponda percibir o, en su caso, se establezca de acuerdo con
las leyes.
2. El área metropolitana tendrá capacidad para adquirir, gravar y enajenar bienes, y se
obligará mediante relaciones de derecho público y privado. Su régimen presupuestario y
contable será el que se señala en la legislación de aplicación en materia de haciendas
locales y en su normativa de desenvolvimiento para los entes locales.
CAPÍTULO V
Personal del Área Metropolitana de Vigo
– 65 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
– 66 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
– 67 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
3. Las propuestas de las comisiones mixtas paritarias deberán contener, en todo caso,
sin perjuicio de las adaptaciones que procedan, las siguientes previsiones:
a) La referencia a las normas legales que justifican el traspaso.
b) La relación de las competencias y servicios que se traspasan, así como la de los que
reserva para sí la administración transferente.
c) La identificación concreta, en su caso, y la especificación de aquellas funciones
concurrentes y compartidas entre ambas administraciones, con la determinación de las
formas institucionales de cooperación entre ellas.
d) El inventario detallado de los bienes, derechos y obligaciones de la Administración
que estén adscritos a la prestación del servicio que se transfiera, con especificación de los
datos que permitan la correcta identificación de los bienes inmuebles y con determinación de
los contratos afectados por el traspaso.
e) Las relaciones nominales del personal adscrito a los servicios que se transfieran, con
expresión de su número de registro de personal y, además, si se trata de personal
funcionario, cuerpo, puesto de trabajo, situación administrativa y régimen de retribuciones
básicas y complementarias. En el caso de personal laboral, se expresará su categoría,
puesto de trabajo y régimen de retribuciones.
f) La relación de vacantes, dotadas presupuestariamente, y de los servicios que se
traspasen, con indicación del cuerpo a que están adscritas, nivel orgánico e importe de la
dotación económica.
g) La valoración del coste efectivo del servicio, teniendo en cuenta que, cuando se
traspasen servicios cuya prestación esté gravada con tasas o reporte de ingresos de
derecho privado, su importe aminorará la valoración del coste efectivo del servicio
transferido. Se entiende por coste efectivo el que corresponda al gasto corriente, así como,
en su caso, el gasto de nueva inversión y de reposición y las subvenciones condicionadas.
h) El coste efectivo neto de los servicios traspasados, calculado según el apartado 2 de
la disposición adicional quinta, y las modificaciones que, en su caso, se deban operar en los
presupuestos municipales, así como los criterios de actualización en el futuro o el porcentaje
equivalente sobre los ingresos de dichos presupuestos.
i) La referencia a la documentación administrativa referida a la competencia o servicio
transferido.
j) La fecha de efectividad del traspaso. Antes de esta fecha deberán haberse formalizado
cuantos documentos y actuaciones sean precisos para garantizar la titularidad y
disponibilidad por el área metropolitana de los bienes y derechos que se transfieran.
– 68 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
otras administraciones públicas, que les permitirá mantener con respecto a ellos todos sus
derechos, como si estuviesen en servicio activo, de acuerdo con lo establecido en la
legislación básica del Estado y de desarrollo autonómico.
Disposición adicional séptima. Vinculación del ámbito territorial del Área Metropolitana de
Vigo.
A efectos de la elaboración de los distintos instrumentos de planificación autonómica,
exceptuando aquellos instrumentos de ordenación territorial establecidos en el artículo 29, el
Área Metropolitana de Vigo tendrá la consideración de área de delimitación territorial
preferente para la planificación organizativa a que se refiera.
– 69 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
– 70 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
– 71 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
– 72 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 5 Ley del Área Metropolitana de Vigo
«Artículo 2.
1. Disfrutan de la condición de entidades locales no territoriales las
mancomunidades de municipios, los consorcios locales y las entidades locales
menores.
2. Las áreas metropolitanas tendrán la consideración de entidades locales
supramunicipales de carácter territorial.»
– 73 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§6
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1
La Comunidad Autónoma de Galicia, en virtud de lo dispuesto en el artículo 27.3 de su
Estatuto de autonomía, aprobado mediante la Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, ostenta la
competencia exclusiva en materia de ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y
vivienda.
El ejercicio de la competencia urbanística se inició en nuestra Comunidad Autónoma con
la Ley 11/1985, de 22 de agosto, de adaptación de la Ley del suelo a Galicia, continuándose
con la Ley 1/1997, de 24 de marzo, del suelo de Galicia.
La Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de ordenación urbanística y protección del medio
rural de Galicia, supuso el pleno ejercicio por la Comunidad Autónoma gallega de las
competencias en materia de urbanismo constitucionalmente atribuidas, de conformidad con
la doctrina del Tribunal Constitucional. Durante la vigencia de esta ley se promulgaron una
sucesión de leyes que modificaron el texto legal inicialmente aprobado.
Pero las modificaciones legislativas del ordenamiento jurídico urbanístico no se han
producido solamente a través de la modificación de la normativa autonómica, sino que
también el legislador estatal, en el ejercicio de sus competencias con incidencia en el terreno
urbanístico, realizó distintas reformas en la legislación básica, debiendo destacar el Real
decreto legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley del suelo y rehabilitación urbana, y la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación,
regeneración y renovación urbanas.
El texto refundido de la Ley del suelo supuso una modificación sustancial de la anterior
Ley 6/1998, de 13 de abril, de régimen del suelo y valoraciones. En la nueva regulación
estatal se define el contenido del derecho de propiedad, contemplando los derechos y
deberes de los propietarios, así como los derechos y deberes de la ciudadanía, sobre la
base de las situaciones básicas del suelo: rural y urbanizado, abandonando de esta manera
los conceptos derivados de la clasificación del suelo.
Por lo que respecta a la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y
renovación urbanas, esta norma modificó el texto refundido de la Ley del suelo, al objeto de
regular las condiciones básicas que garanticen un desarrollo sostenible, competitivo y
eficiente del medio urbano, mediante el impulso y fomento de las actuaciones de
– 74 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
2
Dentro de la búsqueda de la corresponsabilidad, se incardina otro de los principios
básicos inspiradores de la ley: el reconocimiento de la autonomía local. En este sentido, se
dota a los municipios de mayor competencia en el terreno urbanístico, reservando para la
Comunidad Autónoma las competencias referidas al control de legalidad y a la tutela de los
intereses supramunicipales.
Dentro del máximo respeto al marco definido por el Tribunal Constitucional, que
reconoció a las comunidades autónomas la facultad para determinar, en el ejercicio de su
competencia urbanística exclusiva, la participación de los municipios, la nueva ley modula el
reparto de atribuciones entre los municipios y la Administración autonómica.
Manifestación clara de este principio de defensa de la autonomía local es el hecho de
que con la presente ley se reduzcan considerablemente los usos del suelo rústico sometidos
a un control urbanístico previo de la Comunidad Autónoma o que se otorgue a los municipios
con una población superior a 50.000 habitantes la competencia para la aprobación definitiva
de sus planes generales de ordenación municipal.
Ahora bien, en ese ejercicio de competencias urbanísticas el legislador tiene en cuenta la
pluralidad y diversidad del territorio gallego, siendo sensible con las diferencias de recursos
existentes en los distintos ayuntamientos. Por ese motivo, se atribuyen a la Administración
autonómica competencias para formular y tramitar instrumentos de planeamiento que
permitan a los municipios con menos población y recursos disponer de un plan básico que
ordene urbanísticamente su término municipal, siempre dentro del respeto estricto a su
– 75 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
3
La ley se compone de un título preliminar, siete títulos, dos disposiciones adicionales,
ocho disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y seis disposiciones finales.
El título preliminar define el urbanismo como una función pública, sin perjuicio del
reconocimiento que formula de la iniciativa privada. La distribución competencial en materia
urbanística entre la Comunidad Autónoma y los municipios se refleja también en este título,
que contiene un capítulo dedicado a la competencia y organización administrativa.
4
El título I, dedicado al régimen urbanístico del suelo, regula la clasificación y calificación
del suelo, así como el régimen jurídico correspondiente en función de las mismas.
La clasificación del suelo contenida en la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, diferenciando
el suelo urbano, el suelo de núcleo rural, el suelo urbanizable y el suelo rústico, se estima
adecuada al modelo territorial gallego, y, en consecuencia, la presente ley contempla dicha
clasificación, si bien introduciendo ciertas matizaciones en relación con las categorías de
suelo y el régimen jurídico de aplicación.
El régimen del suelo urbano mantiene en lo esencial los criterios tradicionales para su
clasificación y categorización, diferenciando entre el suelo urbano consolidado y el no
consolidado y armonizando las definiciones de estas categorías de suelo con los conceptos
contenidos en la legislación estatal del suelo, en particular con las matizaciones introducidas
por la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
Se mantiene el reconocimiento de los núcleos rurales como una clase de suelo
característica del sistema de asentamientos de la población de Galicia, vinculados al acervo
urbanístico de nuestra Comunidad, y que conforman un modelo de ocupación del suelo que
tanto ha contribuido al desarrollo armónico de nuestro territorio. El suelo de núcleo rural se
categoriza en suelo de núcleo rural tradicional y suelo de núcleo rural común, eliminándose
la categoría de suelo de núcleo rural complejo.
Respecto al suelo urbanizable, el legislador ha considerado necesario dotar a este suelo
de sustantividad propia, abandonando el carácter residual que tradicionalmente se le venía
atribuyendo. En este sentido, el suelo urbanizable se define como el relativo a los terrenos
que el planeamiento estime necesarios y adecuados para permitir el crecimiento de la
población y de la actividad económica o para completar su estructura urbanística.
Se suprime la tradicional categorización del suelo urbanizable en suelo urbanizable
delimitado o inmediato y suelo urbanizable no delimitado o diferido. Pese a que la
planificación urbanística tiene vigencia indefinida, en la sociedad actual no parece apropiado
otorgar la clasificación correspondiente para proceder a la transformación urbanística de
unos terrenos y no establecer plazos para su ejecución ni para la delimitación de sectores,
razón por la cual se suprime la categoría de suelo urbanizable no delimitado. De esta
manera, el plan general de ordenación municipal habrá de contemplar necesariamente la
delimitación de los sectores en suelo urbanizable y la determinación de los plazos para la
aprobación del planeamiento de desarrollo.
Otra de las novedades de la presente ley respecto al régimen del suelo es la regulación
que se introduce del suelo rústico. El legislador pone en valor el suelo rústico, potenciando
los usos económicos de este suelo, dentro del máximo respeto a la preservación de los
valores que le son propios, en una apuesta decidida por la explotación y gestión sostenible
de los recursos naturales.
Se mantienen las categorías de suelo rústico de protección ordinaria y suelo rústico de
especial protección. Ahora bien, se propone una clarificación y objetivación de la
– 76 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
categorización del suelo rústico protegido, que se definirá de conformidad con las
protecciones y afecciones establecidas por las legislaciones sectoriales. Así, el suelo rústico
de especial protección será aquel que merezca tal categoría en función de valores objetivos
denotados por la legislación sectorial.
No obstante, se entiende legítimo que aquellos ayuntamientos que durante la
elaboración de su planeamiento, y como consecuencia del estudio detallado derivado del
propio plan, estimen que determinados terrenos, pese a no contar con protección recogida
en una legislación sectorial, contienen valores que los hacen merecedores de su
clasificación como suelo rústico de especial protección pueden otorgar a estos terrenos tal
clasificación, una vez obtenida la conformidad expresa de la administración competente para
la tutela de los valores detectados.
No constituye objeto de la presente ley, por tanto, la regulación de los usos urbanísticos
en función de la categoría de suelo rústico de protección ante la que nos encontremos. Las
limitaciones de los usos de tales suelos serán las establecidas por la propia legislación
sectorial que resulte de aplicación.
La ley contempla exclusivamente una relación de usos para el suelo rústico, que desde
el punto de vista urbanístico limita de la misma manera el uso del suelo rústico de especial
protección, con independencia de su categoría, y el del suelo rústico de protección ordinaria.
Ello es así ya que se entiende que todo el suelo rústico es merecedor de ser salvaguardado
de usos que no sean consustanciales con su carácter o que puedan disponer de otro
emplazamiento. En el suelo rústico de especial protección será preciso atender a las
mayores limitaciones que impongan las legislaciones sectoriales aplicables, ya que son
estas las encargadas de tutelar los valores objeto de protección.
En cuanto a los procedimientos para implantar los usos admisibles en suelo rústico, en
aras de garantizar una mayor autonomía municipal, la ley, con carácter general, suprime la
necesidad de obtener autorización urbanística autonómica, siendo suficiente con el título
habilitante municipal. Sin embargo, se mantienen dos excepciones para usos en los que se
estima que su implantación debe ser objeto de una mayor tutela por parte de la Comunidad
Autónoma: las construcciones destinadas a usos residenciales vinculados a las
explotaciones agropecuarias y las construcciones que alberguen actividades
complementarias de primera transformación de productos del sector primario. En todo caso,
será necesario recabar los informes sectoriales que corresponda.
También se establece una excepción para aquellos usos que se estima que pueden
tener un impacto más severo: las construcciones destinadas a usos turísticos y los
equipamientos o dotaciones, de tal modo que para su implantación se exigirá la redacción de
un plan especial de infraestructuras y dotaciones.
5
El título II se dedica a la regulación del planeamiento urbanístico. En este ámbito es
preciso recordar otro de los objetivos fundamentales de la presente ley, que es la
simplificación administrativa, cuya consecución se refleja, principalmente, en este título, tanto
en relación con las figuras de planeamiento como con la tramitación de cada una de ellas.
La simplificación administrativa alcanza especial relevancia en el terreno de la
tramitación del planeamiento, aspecto en el cual se introducen una serie de cambios
tendentes a disminuir la duración de su tramitación, sin que ello suponga una merma de su
seguridad jurídica y transparencia o de la participación pública.
En este sentido, en relación con los informes sectoriales, se realza el papel que se
atribuye a la consejería competente en materia de urbanismo, siendo esta la encargada de
recabar de las administraciones públicas competentes y remitir a los ayuntamientos los
informes sectoriales autonómicos exigibles en la tramitación de los planes generales de
ordenación municipal.
A fin de clarificar la tramitación de los instrumentos de planeamiento, la presente ley
pretende una mayor integración de la tramitación del procedimiento de evaluación ambiental
estratégica con la tramitación urbanística.
De esta manera, la ley incorpora la nueva tramitación de los planeamientos derivada de
la Ley estatal 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, lo que responde a la
– 77 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 78 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
6
El título III contempla las normas de aplicación directa relativas a la adaptación al medio
ambiente y a la protección del paisaje y vías de circulación. Las normas de aplicación directa
suponen un mecanismo para preservar el medio ambiente y el patrimonio natural y cultural.
7
El título IV se ocupa de la ejecución del planeamiento urbanístico, que se configura como
una función sujeta al control municipal, reconociendo la participación de los particulares,
principalmente a través de los sistemas de ejecución indirectos. Como novedad se introduce
la obligación de que los sistemas de actuación se determinen en el plan general. La gestión
urbanística se inicia una vez aprobado el planeamiento que contenga la ordenación
detallada, con las áreas de reparto y la delimitación de polígonos como elementos
fundamentales de esa gestión urbanística.
Se regula también en este título el aprovechamiento tipo, posibilitando que en la
aprobación del instrumento de equidistribución pueda modificarse el aprovechamiento tipo
del área de reparto, en atención a la adaptación del valor de los coeficientes de ponderación
de los usos y tipologías a los valores reales en ese momento.
Se amplía al suelo de núcleo rural la posibilidad de realizar operaciones de
reorganización de la propiedad y de promover actuaciones aisladas para hacer posible la
ejecución de elementos concretos previstos por el planeamiento, que se ajustarán en todo
caso al modelo de asentamiento preexistente.
Se establecen como sistemas de actuación directos la cooperación y la expropiación, y
como sistemas indirectos, el concierto y la compensación, con una regulación semejante a la
existente en la actualidad.
Finaliza este título con la regulación de la obtención de terrenos de sistemas generales y
locales.
8
En el título V se regulan los patrimonios públicos del suelo, como un mecanismo de
intervención en el mercado del suelo, en coherencia con la legislación básica estatal.
9
El título VI aborda la intervención en la edificación y uso del suelo, así como la disciplina
urbanística, a través de tres capítulos: el primero, dedicado al fomento de la edificación,
conservación y rehabilitación; el segundo, a la intervención en la edificación y uso del suelo;
y el tercero, a la disciplina urbanística.
El legislador hace especial hincapié en la regulación del régimen de edificación forzosa y
del deber de conservación. Se remarca el deber de los propietarios de finalizar las
edificaciones para cuya ejecución obtuvieron la preceptiva licencia, englobándose dentro del
deber genérico de edificar los solares. Para garantizar el cumplimiento de estos deberes, la
ley atribuye a los ayuntamientos el mecanismo de las órdenes de ejecución y la obligación
de acudir a los medios de ejecución forzosa o subsidiaria en caso de su incumplimiento.
Novedosa resulta la regulación en la ley del Registro de Solares, así como la previsión de
acudir a la venta forzosa de los inmuebles incluidos en el Registro. También en relación con
el deber de edificar y conservar, la ley contempla en su articulado la declaración de ruina.
En relación con la intervención en la edificación y uso del suelo, la ley consolida la
comunicación previa como el régimen general de intervención administrativa, manteniendo la
exigencia de licencia urbanística para los actos expresamente relacionados en la propia ley.
De esta manera, se persigue la simplificación administrativa, principio inspirador de la ley,
– 79 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
10
Los convenios urbanísticos son objeto de regulación en el título VII. La ley mantiene la
tradicional distinción entre los convenios de planeamiento y los convenios para la ejecución
del planeamiento, contemplando unas líneas genéricas relativas a su formalización y
perfeccionamiento.
11
Finalmente, la ley se completa con una serie de disposiciones adicionales, transitorias,
derogatoria y finales.
Resulta relevante la previsión contenida en la disposición adicional primera de creación
de una Plataforma Urbanística Digital de nuestra Comunidad Autónoma, que posibilitará la
tramitación integral de los instrumentos de planeamiento urbanístico.
Las disposiciones transitorias contemplan las cuestiones que puedan derivarse de la
entrada en vigor de la presente ley, para obtener el menor impacto posible como
consecuencia de las innovaciones de la ley y garantizando la seguridad jurídica. Entre otros
aspectos, comprenden la adaptación a la ley del planeamiento vigente, así como las normas
para su aplicación en tanto no se produzca dicha adaptación.
El texto finaliza con una serie de disposiciones finales, en las cuales se contemplan,
entre otros extremos, la previsión del desarrollo reglamentario de la ley en el plazo de un
año, su entrada en vigor o modificaciones normativas derivadas del proceso de
racionalización de órganos colegiados, tales como la supresión del Observatorio Gallego del
Paisaje y la atribución de sus funciones al Instituto de Estudios del Territorio.
La disposición derogatoria contempla, entre otras, la derogación de la disposición
adicional segunda de la Ley 7/1998, de 30 de diciembre, de medidas tributarias, de régimen
presupuestario, función pública y gestión, y de la disposición adicional sexta de la
Ley 14/2004, de 29 de diciembre, de medidas tributarias y de régimen administrativo.
En ambos casos, la derogación obedece únicamente a razones de simplificación
normativa, puesto que, en el primer caso, su contenido se contempla en la normativa vigente
aprobada con posterioridad y, en el segundo, se opta por reproducir su contenido en la
Ley 10/1995, de 23 de noviembre, de ordenación del territorio de Galicia.
El texto del anteproyecto de ley fue sometido al preceptivo dictamen del Consejo
Económico y Social de Galicia.
Por todo lo expuesto, el Parlamento de Galicia aprobó y yo, de conformidad con el
artículo 13.2 del Estatuto de autonomía de Galicia y con el artículo 24 de la Ley 1/1983,
de 22 de febrero, de normas reguladoras de la Xunta y de su Presidencia, promulgo en
nombre del rey la Ley del suelo de Galicia.
– 80 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
TÍTULO PRELIMINAR
Disposiciones generales
CAPÍTULO I
Principios generales
– 81 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 82 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO II
Competencias y organización administrativa
– 83 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 84 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
TÍTULO I
Régimen urbanístico del suelo
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
– 85 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
mutación jurídica real y sin perjuicio de la facultad de ejercitar contra el transmitente las
acciones que procediesen.
CAPÍTULO II
Clasificación del suelo
CAPÍTULO III
Régimen de las distintas clases y categorías de suelo
– 86 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
proporción con la mayor edificabilidad o con los nuevos usos asignados en la ordenación
urbanística, sin requerir la reforma o renovación de la urbanización.
Se entiende que ese aumento de edificabilidad o cambio de uso requerirá el incremento
de las dotaciones públicas cuando conlleve un aumento del aprovechamiento superior
al 30 % del existente.
– 87 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 88 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 89 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 90 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 91 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 92 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 93 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 94 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 95 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 96 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 97 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 98 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
TÍTULO II
Planeamiento urbanístico
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
– 99 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 100 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
que sean necesarios procesos de urbanización, que se cumplen igualmente los límites de
intensidad.
5. El ayuntamiento en pleno, por mayoría absoluta y sin necesidad de seguir el
procedimiento de modificación del plan, podrá acordar el cambio de uso de los terrenos
reservados para equipamientos públicos por otro uso dotacional público distinto, siempre que
se mantenga la titularidad pública o se destine a incrementar las zonas verdes y los espacios
libres públicos.
6. El plan general calificará como suelo dotacional los terrenos que fuesen destinados
efectivamente a tales fines, los elementos funcionales de las infraestructuras de transportes
y las instalaciones adscritas a la defensa nacional. No obstante lo anterior, mediante
convenio entre la administración titular del bien, la consejería competente en materia de
urbanismo y ordenación del territorio y el ayuntamiento, podrán ser destinados por el plan
general a otros usos distintos y atribuirse a las personas propietarias el 100 % del
aprovechamiento tipo, de conformidad con lo establecido en la presente ley, con la finalidad
de facilitar la financiación de infraestructuras públicas.
7. Las cesiones de suelo obligatorias establecidas por la presente ley comprenderán el
suelo, el subsuelo y el vuelo. En ningún caso podrá renunciar la Administración a las
cesiones correspondientes a las reservas mínimas de suelo para dotaciones públicas
establecidas por la presente ley, con la excepción señalada en el artículo 21.2.b).
8. El plan que contenga la ordenación detallada podrá regular el uso del subsuelo de los
espacios de dominio público con la finalidad de prever la implantación de infraestructuras,
equipamientos y aparcamientos de titularidad pública.
9. Los planes generales deberán prever unas reservas de suelo para la vivienda sujeta a
algún régimen de protección pública que, como mínimo, comprenderán los terrenos
necesarios para realizar el 30 % de la edificabilidad residencial prevista por la ordenación
urbanística en el suelo urbanizable y en el suelo urbano no consolidado regulado en el
artículo 17.b).1. Esta proporción será del 10 % en el supuesto del suelo urbano no
consolidado regulado en el artículo 17.b).2. En el supuesto del suelo urbano no consolidado
regulado en el artículo 17.b).3 no será obligatorio prever una reserva para vivienda sujeta a
algún régimen de protección.
Excepcionalmente, los planes generales, en atención a la demanda real de vivienda
protegida, podrán fijar una reserva inferior ajustada al porcentaje de reserva total de suelo
para vivienda protegida del ayuntamiento y a los diferentes regímenes de vivienda protegida.
El porcentaje de reserva total del ayuntamiento se determinará anualmente por el Instituto
Gallego de la Vivienda y Suelo, en base a los inscritos en el Registro Único de Demandantes
de Vivienda de la Comunidad Autónoma de Galicia. La resolución que determine este
porcentaje será objeto de publicación en el «Diario Oficial de Galicia».
Cuando se produzca una variación de más o menos dos puntos porcentuales del
porcentaje de reserva total de suelo para vivienda protegida del ayuntamiento establecido en
el plan general respecto al último publicado, el pleno del ayuntamiento, por mayoría
absoluta, y sin necesidad de seguir el procedimiento de modificación del plan, habrá de
acordar la modificación de los porcentajes de reserva y ajustarlos a la resolución del Instituto
Gallego de la Vivienda y Suelo.
Estarán exentos de las reservas de suelo reguladas en este apartado aquellos
ayuntamientos que cuenten con menos de 5.000 habitantes inscritos en el padrón municipal
en el momento de la aprobación inicial del plan general, cuando este no contenga previsión
para nuevos desarrollos urbanísticos en suelos clasificados como urbanos no consolidados y
urbanizables que en la totalidad del municipio superen las 300 viviendas.
10. Las reservas para la construcción de viviendas protegidas habrán de localizarse
favoreciendo el principio de cohesión social y con arreglo a las siguientes reglas en función
de la clasificación del suelo:
– En el suelo urbano no consolidado habrá de acreditarse el cumplimiento de la reserva
para vivienda protegida en el distrito.
– En el suelo urbanizable habrá de acreditarse el cumplimiento de la reserva para
vivienda protegida en el sector.
– 101 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 102 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 103 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO II
Plan básico autonómico
– 104 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
del estudio ambiental estratégico y solicitar a las administraciones públicas competentes los
informes sectoriales preceptivos. Transcurrido el plazo de tres meses sin que se hubiesen
comunicado los informes autonómicos y municipales solicitados, se entenderán emitidos con
carácter favorable.
4. Transcurrido el periodo de consultas y de información pública, el órgano competente
en materia de urbanismo modificará, de ser preciso, el estudio ambiental estratégico y
elaborará la propuesta final del documento de Plan básico autonómico. El órgano
competente en materia de urbanismo remitirá al órgano ambiental el expediente de
evaluación ambiental estratégica completo, de conformidad con la legislación vigente.
5. El órgano ambiental realizará un análisis técnico del expediente y un análisis de los
efectos significativos de la aplicación del Plan básico autonómico en el medio ambiente. Si
durante el referido análisis estimara que la información pública o las consultas no se han
realizado correctamente, instará al órgano competente en materia de urbanismo para que
subsane el expediente en el plazo máximo de tres meses. En este supuesto se suspenderá
el cómputo del plazo para la formulación de la declaración ambiental estratégica.
Si, transcurridos tres meses desde el requerimiento del órgano ambiental, el órgano
competente en materia de urbanismo no hubiese remitido el expediente subsanado, o si una
vez presentado fuera insuficiente, el órgano ambiental dará por finalizada la evaluación
ambiental estratégica, notificando a aquel la resolución de terminación.
6. El órgano ambiental, tras realizar el análisis técnico del expediente, formulará la
declaración ambiental estratégica en el plazo de dos meses, a contar desde la recepción de
la documentación completa, prorrogable por un mes más por razones justificadas
debidamente motivadas y comunicadas al órgano competente en materia de urbanismo. La
declaración ambiental estratégica debe ser publicada en el «Diario Oficial de Galicia» y en la
sede electrónica del órgano ambiental, teniendo la naturaleza de informe preceptivo y
vinculante.
7. Cumplimentados los trámites señalados en los apartados precedentes, el órgano
competente en materia de urbanismo incorporará el contenido de la declaración ambiental
estratégica en el Plan básico autonómico, elaborará un extracto con el contenido señalado
en el artículo 82 e indicará las medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos en el
medio ambiente de la aplicación del plan básico.
8. El Plan básico autonómico será definitivamente aprobado por el Consello de la Xunta,
previo informe favorable de la Comisión Superior de Urbanismo.
CAPÍTULO III
Plan general de ordenación municipal
– 105 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 106 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 107 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
A estos efectos, el plan habrá de incluir un estudio que justifique la capacidad de las
redes viarias y de servicios existentes y las medidas procedentes para atender a las
necesidades generadas y, en su caso, la implantación del servicio público de transporte, la
recogida de residuos urbanos y cuantos otros resulten necesarios.
Cuando proceda, se establecerán los mecanismos que permitan la redistribución de los
costes entre los sectores afectados.
e) Asignación de los usos globales de cada sector y fijación de la edificabilidad.
2. Además de las determinaciones del número anterior, los planes generales podrán
ordenar detalladamente sectores, con el mismo contenido y determinaciones exigibles a un
plan parcial, de manera que puedan ejecutarse directamente sin necesidad de planeamiento
de desarrollo.
– 108 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
Artículo 60. Procedimiento para la aprobación del plan general de ordenación municipal.
1. El ayuntamiento promotor del plan podrá solicitar de la consejería competente en
materia de urbanismo cuanta documentación estime necesaria o de interés para la redacción
del plan general de ordenación municipal de que se trate.
La consejería, en el plazo máximo de un mes, facilitará a la Administración municipal la
documentación solicitada y coordinará cuanta información haya de tenerse en cuenta para la
redacción del instrumento de planeamiento y que deba ser aportada por los diferentes
departamentos de la Administración autonómica.
2. Iniciada la fase de formulación del planeamiento general, se redactará un borrador del
plan y un documento inicial estratégico, con el contenido establecido en la legislación
vigente.
3. El ayuntamiento promotor del plan trasladará la solicitud de inicio de la evaluación
ambiental estratégica, un borrador del plan con el contenido necesario para su análisis
urbanístico y el documento inicial estratégico al órgano ambiental, el cual comprobará, en el
plazo máximo de un mes, que los mismos incluyen los documentos exigibles, solicitando, en
su defecto, que se aporten los documentos preceptivos.
4. El órgano ambiental someterá esa documentación a las consultas del órgano
competente en materia de urbanismo, de las demás administraciones públicas afectadas y
de las personas interesadas, que se pronunciarán en el plazo máximo de dos meses.
Transcurrido este plazo, el procedimiento continuará en los términos establecidos en la
legislación vigente.
Realizadas las consultas, el órgano ambiental, en el plazo de dos meses a contar desde
el efectivo cumplimiento de los trámites anteriores y la recepción de la documentación
completa, formulará el documento de alcance del estudio ambiental estratégico, que, como
mínimo, incluirá todas aquellas administraciones públicas que hayan de emitir informe
sectorial de conformidad con la legislación aplicable.
5. El ayuntamiento elaborará el estudio ambiental estratégico en atención a los criterios
contenidos en el documento de alcance y de conformidad con el contenido exigible por la
legislación vigente, elaborando de resultas del mismo la versión inicial del plan.
6. El ayuntamiento, previo informe de los servicios técnicos y jurídicos municipales sobre
la conformidad del plan con la legislación vigente, procederá a su aprobación inicial,
sometiendo el documento a información pública durante un plazo de dos meses, mediante
anuncio que se publicará en el «Diario Oficial de Galicia» y en uno de los periódicos de
mayor difusión en la provincia.
La documentación sometida a información pública abarcará todos los documentos
integrantes del expediente tramitado, incluidos un resumen ejecutivo, el estudio ambiental
estratégico y un resumen no técnico del estudio ambiental estratégico.
7. El ayuntamiento trasladará esta documentación al órgano competente en materia de
urbanismo, el cual realizará las consultas previstas en el documento de alcance del estudio
ambiental estratégico, dará audiencia a los municipios limítrofes y recabará los informes
sectoriales autonómicos preceptivos, que habrán de ser emitidos en el plazo de tres meses,
transcurrido el cual se entenderán emitidos con carácter favorable.
Cumplimentados los trámites anteriores, el órgano competente en materia de urbanismo
remitirá al ayuntamiento su resultado, pudiendo continuarse el procedimiento.
8. El ayuntamiento habrá de solicitar, en el momento que corresponda, los demás
informes sectoriales que resultasen preceptivos, de conformidad con la legislación vigente.
9. Tomando en consideración las alegaciones formuladas en los trámites de información
pública y de consultas, el ayuntamiento modificará, de ser preciso, el estudio ambiental
estratégico y elaborará la propuesta del plan, que remitirá al órgano ambiental junto con el
expediente de evaluación ambiental estratégica completo.
10. El órgano ambiental, en el plazo máximo de un mes, realizará un análisis técnico del
expediente y un análisis de los efectos significativos de la aplicación del plan en el medio
ambiente. Si durante el referido análisis observara alguna deficiencia, instará al
– 109 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 110 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO IV
Planeamiento de desarrollo del Plan básico autonómico
– 111 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
4. Los planes básicos municipales tendrán vigencia indefinida hasta que se apruebe el
correspondiente plan general de ordenación municipal.
CAPÍTULO V
Planeamiento de desarrollo de los planes generales de ordenación municipal
– 112 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 113 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 114 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
conservación y recuperación de los valores que hayan de protegerse, para lo que impondrán
las limitaciones que resulten necesarias, incluso con prohibición absoluta de construir.
3. En particular, los planes especiales cuyo objeto sea proteger los ámbitos del territorio
declarados como bienes de interés cultural contendrán las determinaciones exigidas por la
legislación sobre patrimonio cultural y el catálogo previsto en el artículo 81.
4. El plan general podrá remitir la ordenación detallada del suelo urbano consolidado a
un plan especial de protección. En este caso, antes de la aprobación definitiva del plan
especial, habrá de solicitarse el informe preceptivo y vinculante del órgano competente en
materia de urbanismo, en los términos señalados por el artículo 75.1.e).
– 115 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 116 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO VI
Ordenación urbanística que afecte a varios municipios
CAPÍTULO VII
Otras figuras de planeamiento
– 117 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 118 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
Los plazos para su aprobación definitiva serán los establecidos en el artículo 76.
CAPÍTULO VIII
Vigencia y modificación de los instrumentos de planeamiento urbanístico
– 119 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO IX
Efectos de la aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico
– 120 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 121 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
TÍTULO III
Normas de aplicación directa
TÍTULO IV
Ejecución del planeamiento urbanístico
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
– 122 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 123 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO II
Áreas de reparto
CAPÍTULO III
Aprovechamiento tipo
– 124 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
característicos, por la superficie total del área, excluidos los terrenos afectos a dotaciones
públicas que no hubieran sido obtenidos por expropiación anticipada en ejecución del plan,
ya existentes en el momento de aprobación del mismo, y cuya superficie se mantenga.
3. En los supuestos en que el plan general no establezca la edificabilidad por medio de
un coeficiente, el aprovechamiento tipo deberá deducirse de la edificabilidad resultante por
aplicación de las condiciones generales de la edificación establecidas por el propio
planeamiento.
4. Para que el aprovechamiento tipo pueda expresarse por referencia al uso y tipología
edificatoria característicos, el planeamiento que contenga la ordenación detallada fijará,
justificadamente, para el área de reparto, los coeficientes de ponderación relativa entre dicho
uso y tipología, al que siempre se le asignará el valor de la unidad, y los restantes, a los que
corresponderán valores superiores o inferiores, en función de las circunstancias concretas
del municipio y área de reparto. Igualmente, habrá de señalar la cuantía de las dotaciones
públicas cuya superficie se mantenga.
5. En el momento de aprobación del instrumento de equidistribución podrá modificarse el
aprovechamiento tipo del área de reparto en que se inserte, en atención a la adaptación del
valor de los coeficientes de ponderación de los usos y tipologías a los valores reales o para
adaptarlos a una medición exacta de las parcelas y dotaciones.
6. Cuando el área de reparto contenga más de un sector o más de un ámbito de suelo
urbano no consolidado, el aprovechamiento tipo será fijado por el plan general.
CAPÍTULO IV
Polígonos de ejecución
– 125 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO V
Reglas generales para la equidistribución
– 126 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
g) Se procurará, siempre que sea posible, que las fincas adjudicadas estén ubicadas en
un lugar próximo al de las antiguas propiedades de los mismos titulares.
h) Cuando la escasa cuantía de los derechos de algún propietario no permita que se le
adjudique una finca independiente, se le adjudicará en pro indiviso con otros propietarios. No
obstante, si la cuantía de esos derechos no alcanzara el 15 % de la parcela mínima
edificable, la adjudicación podrá sustituirse por una indemnización en metálico.
2. En ningún caso podrán adjudicarse como fincas independientes superficies inferiores
a la parcela mínima edificable ni superficies que no reúnan la configuración y las
características adecuadas para su edificación de acuerdo con el planeamiento.
3. Los terrenos edificados de acuerdo con el planeamiento no serán objeto de nueva
adjudicación, conservándose las propiedades primitivas, sin perjuicio, cuando fuera
necesario, de la regularización de lindes y de las compensaciones económicas que
procedan.
– 127 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO VI
Sistemas de actuación
– 128 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 129 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 130 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
En tal caso, se dará traslado del expediente y de la hoja de aprecio impugnada al Jurado
de Expropiación de Galicia, a efectos de fijar el justiprecio, que, en todo caso, se hará de
acuerdo con los criterios de valoración establecidos en la legislación vigente.
8. Si las personas interesadas no formulasen oposición a la valoración en el citado plazo
de veinte días, se entenderá aceptada la que se fijó en el acto aprobatorio del expediente,
entendiéndose determinado el justiprecio definitivamente y de conformidad.
9. Los errores no denunciados y justificados en el plazo señalado en el apartado 2 de
este artículo no darán lugar a la nulidad o reposición de actuaciones, sin perjuicio de que las
personas interesadas conserven su derecho a ser indemnizadas en la forma que
corresponda.
10. El acuerdo de aprobación definitiva del expediente de tasación conjunta implicará la
declaración de urgencia de la ocupación de los bienes y derechos afectados.
11. El pago o depósito del importe de la valoración establecida surtirá los efectos
previstos en los números 6, 7 y 8 del artículo 52 de la Ley de expropiación forzosa, sin
perjuicio de que continúe la tramitación del procedimiento para la definitiva fijación del
justiprecio.
– 131 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
ley, así como unos estatutos por los que se regirá la actuación, salvo que se trate de
propietario o propietaria única.
3. El proyecto de equidistribución será aprobado según el procedimiento establecido por
el artículo 106 de la presente ley, con las siguientes salvedades:
a) La aprobación inicial corresponderá a cualquiera de los agentes citados en el apartado
primero de este artículo, producida la cual habrá de remitirse al ayuntamiento el documento
aprobado y certificación comprensiva del acuerdo.
b) Únicamente será preceptiva la difusión de la información pública en el Boletín Oficial
de la provincia, corriendo ello por cuenta de los agentes impulsores del sistema. En cualquier
caso, el expediente se consultará en el ayuntamiento, razón por la que la publicación será
siempre posterior a la presentación de la documentación citada en el apartado a).
c) La aprobación definitiva deberá recaer en el plazo máximo de un mes desde la
conclusión del trámite de información pública. Transcurrido dicho plazo sin resolución
expresa, el instrumento de equidistribución se entenderá aprobado por silencio.
4. La constitución en escritura pública de la entidad urbanística de gestión y de la
sociedad mercantil podrá efectuarse en cualquier fase de la tramitación del proyecto de
equidistribución y, como máximo, en el plazo de un mes desde la aprobación definitiva del
mismo. Hasta ese momento, tendrá plenos efectos la formalización de las mismas en
documento privado, siempre que este cumpla con el resto de requisitos señalados en el
apartado primero de este artículo.
5. Tanto a la entidad urbanística de gestión como a la sociedad constituida por los
propietarios podrán incorporarse como miembros o socios personas o entidades que aporten
financiación o asuman la realización de las obras de urbanización y edificación precisas.
– 132 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 133 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO VII
Obtención de terrenos de sistemas generales y locales
– 134 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
2. Tanto en el supuesto del convenio como en el caso de la permuta forzosa los técnicos
municipales tasarán previamente el valor de los terrenos a obtener y el de los
aprovechamientos o suelos municipales conforme a los criterios de valoración establecidos
en la legislación estatal aplicable.
3. Los terrenos destinados por el planeamiento a sistemas generales en suelo urbano no
consolidado, en suelo urbanizable o, en su caso, en suelo rústico incluido en un área de
reparto y los destinados a sistemas locales en suelo urbano no consolidado, actuaciones
integrales en suelo de núcleo rural y en suelo urbanizable se obtendrán:
a) Por cesión obligatoria derivada de su inclusión o adscripción en un área de reparto y
en el correspondiente polígono.
b) Por ocupación directa.
c) Por permuta forzosa.
d) Mediante expropiación forzosa.
e) Por convenio urbanístico entre la Administración y el propietario.
4. La obligación de cesión gratuita de los terrenos destinados a sistemas generales
incluidos en un polígono o sector y de los terrenos de los sistemas locales comprende
también la realización de las obras de urbanización, a costa de los propietarios, en las
condiciones que establezca el plan general.
TÍTULO V
Patrimonios públicos del suelo
– 135 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
TÍTULO VI
Intervención en la edificación y uso del suelo y disciplina urbanística
CAPÍTULO I
Fomento de la edificación, conservación y rehabilitación
– 136 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
b) Destinarlos a los usos que sean compatibles con la ordenación territorial y urbanística.
c) Conservarlos en las condiciones legales para servir de soporte a dichos usos y, en
todo caso, en las de seguridad, salubridad, accesibilidad universal y ornato legalmente
exigibles.
d) Realizar los trabajos y las obras necesarias para satisfacer los requisitos básicos de la
edificación establecidos en las normas legales que les sean exigibles en cada momento.
e) Realizar obras adicionales por motivos turísticos o culturales o para la mejora de la
calidad y sostenibilidad del medio urbano.
2. El deber de conservación a cargo de los propietarios alcanza hasta el importe
correspondiente a la mitad del valor actual de construcción de un inmueble de nueva planta,
equivalente al original en relación con las características constructivas y la superficie útil,
realizado con las condiciones necesarias para que su ocupación sea autorizable o, en su
caso, quede en condiciones de ser destinado legalmente al uso que le sea propio.
3. Los propietarios de terrenos conservarán y mantendrán el suelo natural y, en su caso,
la masa vegetal en las condiciones precisas que eviten la erosión y los incendios, impidiendo
la contaminación de la tierra, el aire y el agua, y demás condiciones que se determinen en la
legislación vigente.
– 137 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 138 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO II
Intervención en la edificación y uso del suelo
– 139 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 140 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 141 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
3. Serán indivisibles las parcelas edificables conforme a una relación determinada entre
superficie del suelo y superficie construible cuando se edificara la correspondiente a toda la
superficie del suelo, o, en el supuesto de que se edificase la correspondiente solo a una
parte de ella, la restante, si fuera inferior a la parcela mínima, con las excepciones indicadas
en el apartado anterior.
4. En ningún caso se considerarán solares, ni se permitirá edificar en ellos, los lotes
resultantes de una parcelación efectuada con infracción de las disposiciones de la presente
ley.
5. Toda parcelación urbanística, segregación o división de terrenos conllevará la
obligación de la cesión de los terrenos situados fuera de las alineaciones establecidas por el
planeamiento.
6. Toda parcelación urbanística, segregación o división de terrenos quedará sujeta a
licencia municipal, salvo que el ayuntamiento declarase su innecesariedad. Será innecesario
el otorgamiento de licencia cuando la división o segregación sea consecuencia de:
a) La aprobación de un proyecto de compensación, reparcelación o expropiación.
b) La ejecución de infraestructuras y dotaciones públicas.
c) El otorgamiento por el planeamiento de distinta clasificación o calificación de la
parcela de origen.
7. Los notarios y registradores de la propiedad exigirán para autorizar e inscribir,
respectivamente, escrituras de división de terrenos resolución administrativa en que se
acredite el otorgamiento de la licencia municipal o declaración de su innecesariedad.
CAPÍTULO III
Disciplina urbanística
– 142 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
b) Si las obras o los usos pudieran ser legalizables por ser compatibles con el
ordenamiento urbanístico, se requerirá al interesado para que en el plazo de tres meses
presente la solicitud de la oportuna licencia o comunicación previa correspondiente,
manteniéndose la suspensión de las obras y usos en tanto esta no fuera otorgada o no se
presentase la comunicación previa. En caso de que se deniegue la licencia o no se cumplan
los requisitos legales para la comunicación previa, se acordará la demolición de las obras a
costa del interesado, procediéndose a impedir definitivamente los usos a que hubiesen dado
lugar.
c) Si las obras o los usos no se ajustasen a las condiciones señaladas en el título
habilitante, se ordenará a la persona interesada que las ajuste en el plazo de tres meses,
prorrogables por otros tres a petición de la misma, siempre que la complejidad técnica o
envergadura de las obras que haya que realizar lo justifique.
Si, transcurrido el plazo señalado, el obligado no hubiera ajustado las obras o los usos a
las condiciones del título habilitante, se ordenará la demolición de las obras o la cesación de
los usos a costa del interesado.
4. Con el acuerdo que ponga fin al expediente de reposición de la legalidad urbanística
podrán adoptarse las medidas que se estimen precisas para garantizar la ejecutividad de la
resolución, sin perjuicio de la imposición de las sanciones que procedan y de las facultades
que correspondan a las autoridades competentes, en virtud del régimen específico de
autorización o concesión a que estén sometidos determinados actos de edificación y uso del
suelo.
5. El procedimiento a que se refiere el número anterior habrá de resolverse en el plazo
de un año, a contar desde la fecha del acuerdo de iniciación.
6. En caso de incumplimiento de la orden de cesación de usos, de demolición o de
reconstrucción de lo indebidamente demolido, la administración municipal procederá a la
ejecución subsidiaria de la misma o a la ejecución forzosa mediante la imposición de multas
coercitivas, reiterables hasta lograr la ejecución por el sujeto obligado, en la cuantía de 1.000
a 10.000 euros cada una.
– 143 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 144 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 145 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 146 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
TÍTULO VII
Convenios urbanísticos
– 147 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 148 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 149 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
otro ayuntamiento cuente con un plan general de ordenación municipal adaptado a la Ley
9/2002, de 30 de diciembre, de ordenación urbanística y protección del medio rural de
Galicia.
De no haberse iniciado la tramitación, el ayuntamiento fusionado podrá tramitar un plan
general de ordenación municipal referido únicamente al ámbito territorial que, con
anterioridad a la fusión, correspondía a uno de los ayuntamientos fusionados, siempre que,
conforme a lo indicado, el ámbito territorial que correspondía al otro ayuntamiento cuente
con plan general de ordenación municipal adaptado a la Ley 9/2002, de 30 de diciembre.
En todo caso, mientras no se produzca la aprobación de un plan general que abarque el
nuevo límite del término municipal, en el ayuntamiento resultante de la fusión seguirá vigente
la ordenación urbanística aprobada.
– 150 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 151 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 152 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 6 Ley del suelo de Galicia
– 153 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§7
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Comunidad Autónoma de Galicia, en virtud de lo dispuesto en el artículo 27.3 de su
Estatuto de autonomía, aprobado mediante Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, y de
conformidad con el artículo 148.1.3 de la Constitución española, ostenta la competencia
exclusiva en materia de ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda.
La actuación de las administraciones públicas, que, en uso de esas competencias, debe
velar en todo momento por la salvaguardia y la satisfacción de los intereses generales, no
puede desconocer la existencia de proyectos de especial urgencia o de excepcional interés
público, que han de ser impulsados a fin de lograr los beneficios sociales y económicos para
nuestra Comunidad Autónoma que le son propios.
Tales beneficios resultan especialmente significativos en una actividad como es la
urbanística, que cuenta con relevancia en distintos planos de interés, tanto respecto a la
propia configuración y ordenación de un modelo territorial respetuoso con el medio ambiente
y la singularidad gallega como a modo de motor de impulso del desarrollo y el crecimiento
económico y social.
Al mismo tiempo, la necesidad de acomodar tales proyectos públicos de urgencia o de
excepcional interés a los distintos instrumentos de ordenación existentes para hacer posible
su ejecución, a la par que garantizar la seguridad jurídica de todos los operadores del sector,
demanda contar con un procedimiento ágil y eficaz que haga posible conciliar la totalidad de
los intereses implicados. La presente ley incorpora los pasos a seguir en estos casos,
ordenando además el inicio del procedimiento de modificación de la ordenación urbanística
correspondiente de modo simultáneo a la aprobación del proyecto declarado urgente o de
excepcional interés público por el Consello de la Xunta.
La oportunidad de la presente regulación se revela si cabe de forma más evidente tras
los más recientes pronunciamientos judiciales firmes de declaración de nulidad de
planeamientos urbanísticos. Tales pronunciamientos, y la consecuente reviviscencia de los
planes de ordenación urbana inmediatamente anteriores en el tiempo, traen consigo la
existencia de un modelo de ciudad no coincidente en numerosos casos con el planeamiento
en vigor, mostrando la necesidad de dar respuesta rápida y eficaz a aquellos proyectos que
no pueden ser paralizados en el tiempo hasta la aprobación de un nuevo plan, por las
– 154 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 7 Proyectos públicos de urgencia o de excepcional interés
Artículo único. Actos promovidos por las administraciones públicas para la aprobación de
proyectos públicos de urgencia o de excepcional interés.
1. Los actos que promuevan órganos de las administraciones públicas o de derecho
público estarán sujetos a la intervención municipal previa en los términos previstos por la
legislación aplicable.
2. No obstante lo establecido en el apartado anterior, los proyectos promovidos por
órganos de las administraciones públicas o de derecho público que sean disconformes con
– 155 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 7 Proyectos públicos de urgencia o de excepcional interés
– 156 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 7 Proyectos públicos de urgencia o de excepcional interés
– 157 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§8
[...]
TÍTULO IV
Medidas provisionales de ordenación urbanística
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
– 158 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 8 Medidas provisionales de ordenación urbanística [parcial]
CAPÍTULO II
Procedimiento de aprobación del instrumento de planificación
– 159 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 8 Medidas provisionales de ordenación urbanística [parcial]
– 160 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 8 Medidas provisionales de ordenación urbanística [parcial]
Artículo 91. Ordenación provisional en suelo clasificado como urbano y de núcleo rural en
el instrumento anulado.
Se podrán aprobar instrumentos de ordenación provisional para el suelo urbano
consolidado y de núcleo rural, coincidentes con la ordenación recogida en el instrumento
anulado, de acuerdo con lo indicado en el artículo anterior. La ordenación provisional
prevista en dichos instrumentos será de aplicación de conformidad con las reglas
establecidas en la disposición transitoria primera de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del
suelo de Galicia, según la fecha de aprobación definitiva del instrumento anulado.
– 161 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 8 Medidas provisionales de ordenación urbanística [parcial]
Asimismo, se les notificará individualmente a todas las personas titulares catastrales de los
terrenos afectados.
Cuatro. Durante el mismo tiempo en el que se realiza el trámite de información pública, la
Administración municipal deberá solicitar de las administraciones públicas competentes los
informes sectoriales y las consultas que resulten preceptivos. Los informes sectoriales
autonómicos deberán ser emitidos en el plazo máximo de un mes, transcurrido el cual se
entenderán emitidos con carácter favorable.
Si la ordenación provisional prevista fue ya objeto de los indicados informes con
anterioridad, se admitirá la reproducción o confirmación de los criterios contenidos en los
informes emitidos en su día por los órganos informantes, sin perjuicio de las cuestiones que
se puedan añadir a la vista de nuevas circunstancias o de la aprobación de normativa
posterior.
Cinco. Se emitirá informe de los servicios jurídicos y técnicos municipales sobre la
integridad documental del expediente, de las actuaciones administrativas realizadas, de la
calidad técnica de la ordenación proyectada y de la conformidad de la ordenación con la
presente ley.
Seis. La aprobación definitiva de las ordenaciones provisionales corresponderá al pleno
del ayuntamiento. Una vez aprobadas definitivamente, las ordenaciones provisionales se
publicarán de acuerdo con lo establecido en los apartados 2, 3 y 4 del artículo 82 de la Ley
2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia.
[...]
[...]
– 162 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§9
[...]
TÍTULO PRELIMINAR
Disposiciones generales
CAPÍTULO I
Objeto, ámbito de aplicación y principios
Artículo 1. Objeto.
Constituye el objeto de la presente ley el fomento de la implantación de iniciativas
empresariales en Galicia mediante la previsión de medidas que faciliten el desarrollo, acceso
y gestión del suelo empresarial, la mejora de la normativa de aplicación a dicha implantación
y la previsión de los oportunos incentivos, así como la coordinación de las actuaciones en
este campo de las diferentes consejerías de la Administración general de la Comunidad
Autónoma y de los ayuntamientos, en el marco de la competencia exclusiva de la misma
para el fomento y planificación de la actividad económica en Galicia.
Artículo 3. Principios.
El fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia se rige por los
siguientes principios:
– 163 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
CAPÍTULO II
Competencias administrativas
– 164 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
TÍTULO I
Régimen Jurídico del suelo empresarial
CAPÍTULO I
Desarrollo de suelo empresarial
– 165 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
– 166 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
CAPÍTULO II
Acceso al suelo empresarial
– 167 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
Tanto en este caso, previa autorización del Consello de la Xunta, como en el resto de los
supuestos de importes inferiores a los señalados anteriormente, la declaración y
adjudicación corresponde al órgano competente de la sociedad.
4. La declaración de un proyecto empresarial singular habilita para la adjudicación
directa del suelo de titularidad del Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo y de la sociedad
Gestión del Suelo de Galicia, S.A. Esta adjudicación, así como sus condiciones, habrá de ser
autorizada por el Consello de la Xunta de Galicia en los supuestos en que le corresponda
declarar el proyecto empresarial singular.
5. La adjudicación del suelo habrá de ser garantizada, en la forma y plazo que se indique
en la declaración de proyecto empresarial singular, mediante depósito de, al menos, un 10 %
del precio estimado de la parcela o del importe del canon máximo correspondiente a cinco
anualidades en caso de solicitudes de adjudicación en derecho de superficie.
No obstante, si la declaración del proyecto singular implicase la modificación de la
ordenación urbanística o del proyecto de urbanización del polígono, el depósito en concepto
de garantía habrá de ser de, al menos, o 25 % del precio estimado de la parcela o del canon
máximo correspondiente a cinco anualidades en caso de adjudicación en derecho de
superficie.
El importe del depósito será devuelto en el momento de elevación a escritura pública.
CAPÍTULO III
Gestión de las áreas empresariales
– 168 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
– 169 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
CAPÍTULO IV
Régimen Sancionador
– 170 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
TÍTULO II
Mejora normativa para el fomento de la implantación de iniciativas
empresariales
CAPÍTULO I
Tramitación ambiental conjunta de proyectos de actividades sometidas a
autorización ambiental integrada y a evaluación de impacto ambiental
– 171 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
– 172 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
CAPÍTULO II
Coordinación del otorgamiento de la autorización ambiental integrada con los
procedimientos de evaluación de impacto ambiental y otros medios de
intervención administrativa de competencia
– 173 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
– 174 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
CAPÍTULO III
Regulación de las competencias del organismo autonómico de cuenca en la
tramitación y seguimiento de la autorización ambiental integrada
– 175 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
CAPÍTULO IV
Simplificación de los procedimientos de autorización de instalaciones de
energía eléctrica tramitados por la administración general de la Comunidad
Autónoma de Galicia
– 176 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
– 177 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
[...]
– 178 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
– 179 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 9 Fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia [parcial]
[...]
[...]
– 180 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 10
– 181 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 10 Planes y Proyectos Sectoriales de Incidencia Supramunicipal
DISPONGO:
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
– 182 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 10 Planes y Proyectos Sectoriales de Incidencia Supramunicipal
Artículo 5.º Relación con otros instrumentos de ordenación del territorio y con la legislación
urbanística.
1. Los planes y proyectos sectoriales no podrán vulnerar las determinaciones contenidas
en otros instrumentos de ordenación del territorio regulados en la Ley 10/1995, de 23 de
noviembre, de ordenación del territorio de Galicia.
2. Las dotaciones e instalaciones que impliquen la transformación urbanística de suelo
rústico y su consiguiente cambio de clasificación, deberán acomodarse a lo dispuesto por los
artículos 9 y 20 de la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen del suelo y valoraciones, y
cumplir los estándares de reservas mínimas para zonas verdes y aparcamientos que
establece la legislación urbanística para el suelo urbanizable de uso residencial o terciario.
3. En el suelo rústico de especial protección quedan prohibidas las actuaciones que
resulten incompatibles con sus valores ecológicos, medioambientales, paisajísticos,
históricos, etnográficos, culturales o cualquier otro que sea objeto de la protección otorgada
o con las protecciones derivadas de la legislación sectorial de aplicación.
4. Las infraestructuras y dotaciones de interés supramunicipal objeto del plan o proyecto
sectorial serán considerados como sistemas generales para los efectos previstos en la Ley
1/1997, de 24 de marzo, del Suelo de Galicia.
CAPÍTULO II
De los planes sectoriales
– 183 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 10 Planes y Proyectos Sectoriales de Incidencia Supramunicipal
CAPÍTULO III
De los proyectos sectoriales
– 184 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 10 Planes y Proyectos Sectoriales de Incidencia Supramunicipal
– 185 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 10 Planes y Proyectos Sectoriales de Incidencia Supramunicipal
CAPÍTULO IV
Del procedimiento de aprobación de los planes y proyectos sectoriales
– 186 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 10 Planes y Proyectos Sectoriales de Incidencia Supramunicipal
6. Un ejemplar del plan o proyecto sectorial aprobado definitivamente les será remitido a
cada uno de los ayuntamientos sobre los que se asienta la infraestructura, dotación o
instalación y a la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y Vivienda, con todos los
planos y documentos integrantes del plan o proyecto sobre los que recae el acuerdo de
aprobación definitiva debidamente diligenciados por el funcionario habilitado, haciendo
constar expresamente esta aprobación.
Disposición adicional.
Los actos de edificación y uso de suelo realizados sin ajustarse a las determinaciones
del proyecto sectorial, en cuanto a su régimen de infracciones, sanciones y protección de la
legalidad urbanística, se regirán por lo dispuesto en la Ley 1/1997, de 24 de marzo, del
Suelo de Galicia, y el Reglamento de disciplina urbanística aprobado por Decreto 28/1999,
de 21 de enero.
Disposición transitoria.
Los planes y proyectos sectoriales aprobados definitivamente al amparo de la Ley
10/1995, de ordenación del territorio de Galicia, con anterioridad a la entrada en vigor de
este Decreto mantendrán su plena vigencia con el contenido con el que fueron aprobados
definitivamente y con los efectos previstos en los artículos 8º y 11º de este Decreto.
Un ejemplar completo de los planes y proyectos aprobados deberán de ser remitidos a la
Consellería de Política territorial, Obras Públicas y Vivienda en el plazo de tres meses a
partir de la entrada en vigor de este Decreto.
Disposiciones finales.
Primera.
Se autoriza al Conselleiro de Política Territorial, Obras Públicas y Vivienda a dictar las
disposiciones necesarias para el desarrollo y la ejecución de este Decreto.
– 187 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 10 Planes y Proyectos Sectoriales de Incidencia Supramunicipal
Segunda.
Este Decreto entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de
Galicia.
– 188 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 11
– 189 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 11 Reglamento del Jurado de Expropiación de Galicia
DISPONGO:
Artículo único.
Aprobar el Reglamento de organización y funcionamiento del Jurado de Expropiación de
Galicia, que figura como anexo a este decreto.
Disposición adicional.
El Jurado de Expropiación de Galicia asumirá su competencia a partir de su constitución,
que tendrá lugar, en todo caso, en el plazo de dos meses a contar desde la publicación del
presente reglamento.
Disposición transitoria.
Las piezas de justiprecio originadas por expropiaciones que entraran en los jurados
provinciales de expropiación forzosa, en los que la administración expropiante sea la
comunidad autónoma o las entidades locales de su ámbito territorial, y estén pendientes de
resolución en la fecha de constitución del Jurado de Expropiación de Galicia continuarán su
tramitación hasta su resolución final en los jurados provinciales de expropiación forzosa.
Disposiciones finales.
Primera.
Se autoriza al conselleiro competente en materia de urbanismo y ordenación del territorio
a dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y aplicación del presente
decreto.
Segunda.
El reglamento que se aprueba por el presente decreto entrará en vigor el día siguiente al
de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.
ANEXO
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL JURADO DE
EXPROPIACIÓN DE GALICIA
CAPÍTULO I
Naturaleza y funciones
– 190 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 11 Reglamento del Jurado de Expropiación de Galicia
CAPÍTULO II
Adscripción y composición del Jurado de Expropiación de Galicia
– 191 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 11 Reglamento del Jurado de Expropiación de Galicia
– 192 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 11 Reglamento del Jurado de Expropiación de Galicia
CAPÍTULO III
Funcionamiento
CAPÍTULO IV
Sesiones y régimen de adopción de acuerdos
– 193 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 11 Reglamento del Jurado de Expropiación de Galicia
CAPÍTULO V
Indemnizaciones
– 194 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 12
DISPONGO:
Artículo único.
Aprobar definitivamente los estatutos de la Agencia de Protección de la Legalidad
Urbanística, que se incorporan como anexo.
– 195 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 12 Estatutos de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística
Disposiciones adicionales.
Primera.
Las competencias en materia de disciplina urbanística y de protección del litoral que
están actualmente atribuidas a la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y
Transportes pasarán a ser ejercidas por la Agencia de Protección de la Legalidad
Urbanística en el momento de su entrada en funcionamiento, pasando a depender la
Subdirección de Disciplina e Informes y los servicios provinciales de protección del litoral,
que figuran adscritos a la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y Transportes, de
la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística, con la dotación presupuestaria, de
personal, de medios y de material de los que disponen.
Segunda.
El Consello de la Xunta de Galicia mantendrá la competencia para resolver los
expedientes sancionadores tramitados por la Agencia de Protección de la Legalidad
Urbanística según lo establecido en la Ley 9/2002, de ordenación urbanística y protección
del medio rural de Galicia, o en la Ley 22/1988, de costas, en el caso de que el/la instructor/a
proponga la imposición de sanción por cuantía superior a 600.000 euros.
Disposiciones transitorias.
Primera.
El consejo ejecutivo de la Agencia deberá quedar constituido en el plazo de tres meses
contados a partir de la entrada en vigor de este decreto. En tanto no se constituya, las
funciones del consejo ejecutivo serán ejercidas por la conselleira de Política Territorial,
Obras Públicas y Transportes.
Segunda.
La Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística quedará efectivamente constituida
en la fecha de entrada en vigor del presente decreto, e iniciará el ejercicio de las funciones
que tiene encomendadas desde el momento del nombramiento de su director.
Los expedientes administrativos relativos a las funciones relacionadas en el artículo 3 de
los estatutos de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística que se encontrasen en
tramitación el día de la fecha de entrada en funcionamiento de la Agencia, serán resueltos
por el órgano competente de la Agencia, según lo previsto en sus estatutos.
Los recursos administrativos interpuestos contra las resoluciones dictadas con
anterioridad a la fecha de entrada en funcionamiento de la Agencia, serán resueltos por la
Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y Transportes.
Disposición final.
El presente decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Diario Oficial
de Galicia.
– 196 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 12 Estatutos de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística
ANEXO
ESTATUTOS DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE LA LEGALIDAD
URBANÍSTICA
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
– 197 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 12 Estatutos de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística
CAPÍTULO II
De los miembros de la Agencia
– 198 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 12 Estatutos de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística
– 199 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 12 Estatutos de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística
CAPÍTULO III
De la organización y del régimen de funcionamiento
– 200 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 12 Estatutos de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística
– 201 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 12 Estatutos de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística
CAPÍTULO IV
Del personal
CAPÍTULO V
Del régimen patrimonial y financiero
– 202 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 12 Estatutos de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística
– 203 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13
El Decreto 262/2007, de 20 de diciembre, por el que se aprobaron las normas del hábitat
gallego, pretendía establecer unas condiciones de habitabilidad de las viviendas acordes con
la evolución de la sociedad actual.
Sin embargo, la experiencia de los últimos años demuestra que su aplicación práctica
supuso una serie de problemas e inconvenientes que aconsejan la reelaboración de dicho
decreto.
Es competencia de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras
establecer las condiciones mínimas que deben cumplir las viviendas para ser consideradas
habitables. La Comunidad Autónoma de Galicia, en el año 1989, elaboró por primera vez
unos estándares mínimos de habitabilidad que debían cumplir las viviendas. Dichos
estándares fueron recogidos mediante la aprobación del Decreto 240/1989 en que se
suprimía la obligatoriedad de obtener la cédula de habitabilidad y se establecían las
condiciones mínimas de habitabilidad que debían reunir las viviendas en el ámbito de la
comunidad autónoma.
El objetivo de la reglamentación en materia de habitabilidad de vivienda es dar respuesta
a estas exigencias así como a las nuevas demandas de la sociedad y garantizar, al mismo
tiempo, que se satisfaga el derecho constitucional que todo ciudadano tiene a habitar en una
vivienda digna. De hecho, las adecuadas condiciones de las viviendas inciden de forma
significativa en la calidad de vida de los ciudadanos.
Los estándares mínimos que configuran el umbral de habitabilidad deben establecerse
atendiendo a la evolución de la sociedad que demanda unos nuevos modos de habitar las
viviendas más acordes con el tiempo actual. Estos estándares han de favorecer la
flexibilidad en la configuración de las viviendas de forma que posibiliten su variación a lo
largo de la vida útil de las viviendas, permitiendo dar respuesta a las cambiantes
necesidades de sus moradores.
Por otra parte, no se debe olvidar el elevado porcentaje sobre los recursos de que
disponen los ciudadanos que deben ser destinados a la adquisición o alquiler de su vivienda.
Por estos motivos la legislación debe buscar un equilibrio entre los limitados recursos y los
requisitos que deben cumplir las viviendas. La nueva normativa de habitabilidad intenta
llegar a este compromiso y por eso se moderan los estándares de superficies mínimas
establecidas por la anterior reglamentación.
Si bien en las viviendas resultan deseables superficies lo más holgadas posible, la
normativa debe establecer los requisitos mínimos de habitabilidad de las viviendas evitando
– 204 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
imponer unas exigencias que excedan las necesidades reales de los futuros ocupantes de
las viviendas, ya que son éstos quienes, al fin y al cabo, deberán afrontar el coste final del
sobredimensionamiento de las mismas.
El ajuste de los estándares de dimensiones mínimos que esta normativa contempla
intenta también compatibilizarlos con las limitaciones de superficies máximas establecidas a
nivel estatal por la reglamentación de viviendas protegidas, permitiendo la flexibilidad precisa
para cubrir las necesidades de los ciudadanos en lo relativo al número de dormitorios y
características de estos.
Siendo conscientes de la gran cantidad de nueva normativa que en estos últimos
tiempos fue surgiendo en relación con el sector de la construcción de viviendas, el presente
decreto pretende limitarse estrictamente a la regulación de las exigencias mínimas de
habitabilidad, acotando su campo de competencia, y dejando para la normativa sectorial la
reglamentación de asuntos que, si bien se consideran de extraordinaria importancia, se
encuentran fuera del ámbito que una normativa de habitabilidad de viviendas debe regular.
Tal es el caso de las exigencias constructivas, reciclaje de aguas residuales, ahorro
energético, protección frente a las posibles emanaciones de gas radón, etc.
Estas cuestiones deben regularse, con la profundidad requerida, por su propia normativa
técnica, existente o futura, que tendrá que dar la oportuna respuesta a los nuevos
requerimientos en función de las posibilidades que la innovación técnica ofrezca.
Mención especial merece el tema de la relación de la normativa de habitabilidad con la
legislación urbanística. Este fue uno de los aspectos de la normativa anterior que resultó
más cuestionado por la sociedad gallega. El proceso de construcción de las viviendas no se
inicia cuando se redacta el proyecto de los edificios, sino que comienza ya desde el
momento en que se diseña la ciudad mediante la redacción del planeamiento que establece
la ordenación detallada de la misma. La normativa de habitabilidad no puede establecer
determinaciones que impidan el desarrollo real de la ordenación diseñada y aprobada
mediante las oportunas figuras de planeamiento. Por estos motivos, se eliminan en esta
normativa todos aquellos aspectos que pudieran hacer inviable la materialización de las
determinaciones establecidas en el planeamiento urbanístico adecuadamente aprobado.
Por otra parte, es el planeamiento urbanístico el que debe establecer, tras el minucioso
análisis del territorio y la evaluación de las distintas alternativas de ordenación, las
condiciones de los espacios exteriores en los que se implantarán las edificaciones
residenciales. Por lo tanto, corresponde al planeamiento urbanístico que establezca la
ordenación detallada del área a desarrollar, definir las condiciones en las que las viviendas
deben abrirse a dichos espacios.
Por estos motivos, la presente normativa se remite a dicho planeamiento, vigente o el
que vaya a ser aprobado en el futuro, para reglamentar las condiciones de vivienda exterior.
Es necesario que la normativa urbanística establezca, para los nuevos planeamientos
que diseñen la ordenación detallada de las edificaciones a construir, unas exigencias que
garanticen la apertura de las estancias de las viviendas a espacios exteriores, públicos o
privados, de calidad. Las dimensiones de dichos espacios y la separación entre edificaciones
deberán estar de acuerdo con las alturas y configuración de los edificios que los conforman.
Asimismo, corresponde al planeamiento urbanístico, en función de las características del
territorio sobre el que se proyecta la nueva ordenación, determinar las condiciones de
soleamiento que deben tener las edificaciones con uso residencial.
Se eliminan de la presente normativa todas las exigencias relativas a la composición
arquitectónica y reglamentación de vuelos que no inciden en la habitabilidad de las viviendas
y cuya regulación corresponde también al planeamiento urbanístico.
Resulta evidente que la importancia de la rehabilitación de viviendas no hará sino
aumentar en los próximos años. Por estos motivos, las administraciones públicas deben
potenciarla y favorecerla, no sólo por el valor que tiene como instrumento de preservación de
nuestro rico patrimonio edificado sino también por constituir un elemento esencial en las
estrategias de sostenibilidad, ya que implica la recuperación y puesta en valor de los
recursos existentes.
La normativa de habitabilidad no puede entrar en conflicto con la conservación del
patrimonio ni debe establecer procedimientos de control que dificulten o paralicen los
procesos de rehabilitación incrementando los inconvenientes burocráticos en el siempre
– 205 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
complicado proceso de obtener una licencia para actuaciones que intervengan sobre el
patrimonio construido.
Por estos motivos, en el terreno de la rehabilitación de viviendas, se flexibilizan las
condiciones para compatibilizar los requerimientos de habitabilidad de viviendas con los de
protección del patrimonio.
El presente decreto reduce las exigencias normativas en aquellos aspectos en los que la
protección del patrimonio debe prevalecer y que anteriormente suponían la exigencia de
recurrir a un complicado y largo proceso de autorización que en muchas ocasiones
desalentaba a los promotores de dichas actuaciones, alejándolos de su intención original de
rehabilitar.
Se simplifica también el proceso de autorización de las excepciones al cumplimiento de
determinados aspectos de la normativa, potenciando el papel de los municipios en aras de
racionalizar y simplificar el procedimiento para la obtención de las licencias, garantizando al
mismo tiempo el cumplimiento de la presente normativa.
Para coordinar los criterios sobre excepcionalidad del cumplimiento de la normativa por
parte del Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo (IGVS) se arbitran dos procedimientos:
El primero, en el caso de actuaciones de rehabilitación en conjuntos históricos o núcleos
rurales, permite a los ayuntamientos proponer a la consellería un documento que establezca
excepciones al cumplimiento de la normativa de habitabilidad atendiendo a las
características específicas del conjunto histórico o núcleo en cuestión. No se exige, como se
hacía en la anterior normativa, la elaboración de una ficha individualizada por edificios que,
en la práctica, hacía inviable la tramitación de un documento similar sin redactar un Plan
especial. Esta exigencia de la anterior normativa determinó que, desde su aprobación, no se
haya tramitado ningún anexo de habitabilidad a los planes especiales en todo el ámbito de la
Comunidad Autónoma gallega.
El segundo procedimiento consiste en establecer los mecanismos de supervisión y
control de las actuaciones de excepcionalidad por parte del Instituto Gallego de la Vivienda y
Suelo, que implican la posibilidad de que dicho organismo, después de oído el Comité
Asesor de Habitabilidad, pueda elaborar y difundir, con carácter orientativo, propuestas al
respecto de los criterios a seguir sobre la normativa de habitabilidad de aplicación en los
trámites de excepcionalidad que tramiten los ayuntamientos. Para garantizar la correcta y
homogénea aplicación de dichos criterios en el ámbito de la comunidad, los ayuntamientos
deberán remitir periódicamente al IGVS los informes justificativos de las excepciones al
cumplimiento de la normativa de habitabilidad aprobadas por ellos.
Por otra parte, se reducen las exigencias normativas en actuaciones de rehabilitación de
escasa entidad, evitando que el particular tenga que escoger entre proceder a la
redistribución total de las viviendas o descartar la rehabilitación. En estos casos, sólo se
exige que las reformas previstas no deterioren las condiciones de habitabilidad de la vivienda
preexistente.
Finalmente, a la vista de los problemas de inseguridad jurídica generados en la
aplicación práctica de la anterior normativa, el presente decreto busca una mayor claridad en
su interpretación técnica. Esto redundará en una mayor eficacia en la gestión administrativa
de los proyectos y una mayor seguridad jurídica para todos los agentes que intervienen en el
proceso constructivo. Con este objetivo, en la presente normativa se aclaran los conceptos,
se precisan las definiciones y se establecen tolerancias dimensionales que permitan el
cumplimiento normativo de la obra ejecutada incorporando las variaciones que puedan surgir
durante el proceso constructivo.
En virtud de lo anterior, a propuesta del conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e
Infraestructuras, oído el Consejo Consultivo de Galicia y después de la deliberación del
Consello de la Xunta de Galicia en su reunión del día cuatro de marzo de dos mil diez,
– 206 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
DISPONGO:
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 1. Objeto.
1. El presente decreto tiene por objeto establecer las condiciones de habitabilidad
aplicables a las viviendas en edificaciones de nueva construcción, así como regular los
requisitos que deben cumplir las obras de rehabilitación u obras de ampliación de
edificaciones existentes, con el fin de que las viviendas objeto de dichas obras alcancen
unas condiciones mínimas de habitabilidad.
En los casos previstos en el apartado anterior se entiende por condiciones de
habitabilidad los requisitos funcionales que deben reunir las edificaciones para que puedan
ser destinadas al uso de vivienda.
2. El presente decreto incorpora en su anexo I las normas de habitabilidad de viviendas
(NHV-2010) que se aprueban mediante esta disposición.
Artículo 3. Definiciones.
A los efectos de lo previsto en este decreto, se establecen las siguientes definiciones:
A) Vivienda exterior: es aquella vivienda que cumple las determinaciones del
planeamiento o, en su defecto, del presente decreto en lo que respecta a las condiciones
que deben reunir los espacios exteriores a través de los que ventilen e iluminen
determinadas estancias de las viviendas.
B) Edificaciones de nueva construcción: son aquellas edificaciones que se construyan en
solares vacíos. No serán consideradas edificaciones de nueva construcción aquellas
construcciones levantadas sobre un solar en el que haya existido una edificación cuya
fachada se conserva, aunque se produzca el vaciado de la edificación original.
C) Actuaciones de innovación tipológica y constructiva: a los efectos de este decreto, se
considerarán actuaciones de innovación tipológica y constructiva aquellas actuaciones que
tengan por objeto la construcción de viviendas nuevas que, por las especiales características
de los futuros usuarios de las mismas, requieran una respuesta alternativa a los modelos
tradicionales de utilización de las viviendas y/o contemplen la utilización de materiales y
soluciones constructivas innovadoras, diferentes de los sistemas habitualmente empleados
en la construcción de edificios o viviendas.
D) Solar residual: se entiende por solar residual aquel solar que cumple las dos
condiciones siguientes:
1. Resulta imposible incrementar su superficie mediante la agregación de las parcelas
contiguas por alguna de las siguientes causas:
a) No lo permite la legislación sectorial, de protección de patrimonio o urbanística.
b) Las parcelas contiguas están ya edificadas.
2. Su superficie o dimensiones no permiten el cumplimiento íntegro de las
determinaciones de las presentes normas de una forma razonable cuando:
a) La configuración del solar no permita la condición de vivienda exterior, ya que es
imposible que la estancia mayor y otra estancia vividera den a la fachada o espacio exterior.
b) La superficie edificable del solar, descontando la superficie de las escaleras y
elementos comunes del edificio, no permita la construcción de una vivienda por planta de
superficie útil mayor o igual a 50 m².
– 207 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
CAPÍTULO II
Coordinación con el planeamiento
– 208 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
2. Los ayuntamientos verificarán que los proyectos para los que se solicita licencia
cumplen con la presente normativa.
CAPÍTULO III
Normas de habitabilidad para viviendas en edificaciones de nueva
construcción
– 209 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
CAPÍTULO IV
Normas de habitabilidad para viviendas objeto de actuaciones de rehabilitación
o ampliación en edificaciones y viviendas existentes
– 210 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
– 211 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
CAPÍTULO V
Trámite de excepción
– 212 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
(*)Téngase en cuenta que la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. Ref. BOE-A-1992-26318. queda derogada, con
efectos de 2 de octubre de 2016, por la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Ref. BOE-A-2015-10565.; no obstante, las
previsiones relativas al registro electrónico de apoderamientos, registro electrónico, registro de empleados públicos
habilitados, punto de acceso general electrónico de la Administración y archivo único electrónico producirán efectos
a los dos años de la entrada en vigor de la Ley.
– 213 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
técnicos, sin perjuicio de la necesidad de obtener la preceptiva licencia municipal emitida por
el ayuntamiento correspondiente.
CAPÍTULO VI
Planes especiales de protección
– 214 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
CAPÍTULO VII
Innovación tipológica y constructiva
– 215 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
Disposición derogatoria.
Queda derogado el Decreto 262/2007, de 20 de diciembre, por el que se aprueban las
normas del hábitat gallego, así como todas aquellas disposiciones de igual o inferior rango
que se opongan a lo establecido en este decreto, sin perjuicio de lo previsto en las
disposiciones transitorias de este decreto.
ANEXO I
Normas de habitabilidad de viviendas NHV-2010
I. Condiciones de habitabilidad de las viviendas.
I.A. Vivienda.
I.A.1. Condiciones de diseño, calidad y sostenibilidad.
I.A.1.1. Condiciones de vivienda exterior.
I.A.1.2. Iluminación, ventilación natural y relación con el exterior.
I.A.2. Condiciones especiales.
I.A.2.1. Condiciones de acceso e indivisibilidad de las viviendas.
I.A.2.2. Composición y compartimentación.
I.A.2.3. Programa mínimo.
I.A.2.4. Alturas mínimas.
I.A.2.4.1. Alturas libres mínimas.
I.A.2.4.2. Piezas bajo cubierta.
I.A.3. Condiciones dimensionales, funcionales y dotacionales.
I.A.3.1. Estancias.
I.A.3.1.1. Condiciones generales.
I.A.3.1.2. Dimensiones superficiales y lineales.
I.A.3.2. Servicios.
I.A.3.2.1. Condiciones generales.
I.A.3.2.2. Dimensiones superficiales y lineales.
I.A.3.2.2.1. Cocinas.
I.A.3.2.2.2. Almacenamiento personal.
I.A.3.2.2.3. Almacenamiento general.
– 216 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
– 217 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
– 218 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
– 219 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
– 220 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
– 221 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
I.A.3.2. Servicios.
I.A.3.2.1. Condiciones generales.
a) La vivienda debe incluir una zona destinada a servicios, que comprenderá, al menos,
los siguientes:
– Una cocina.
– Un cuarto de baño y un aseo, en su caso.
– Un lavadero y un tendedero.
– Un espacio para almacenamiento general.
b) La superficie útil mínima de los servicios, según el número de estancias de la vivienda,
será la siguiente:
Tabla 2 Servicios
N.º estancias 1 2 3 4 5 >5
Cocina 5 m² 7 m² 7 m² 9 m² 9 m² 10 m²
Cuarto de baño 5 m² 5 m² 5 m² 5 m² 5 m² 5 m²
Cuarto de aseo 1,5 m² 1,5 m² 1,5 m²
Lavadero 1,5 m² 1,5 m² 1,5 m² 1,5 m² 1,5 m² 1,5 m²
Tendedero 1,5 m² 1,5 m² 1,5 m² 1,5 m² 1,5 m² 1,5 m²
Almacenamiento general 1 m² 1 m² 1 m² 1 m² 1 m² 1 m²
– 222 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
menos de 12 m² y de 1,2 m² en estancias de 12 o más m², con una altura mínima de 2,20 m,
un fondo mínimo de 0,60 m y un fondo máximo de 0,75 m.
b) Estos espacios de almacenamiento personal podrán estar situados en una zona
específica destinada a vestidor o en los espacios de comunicación de la vivienda. Su
superficie mínima podrá deducirse de la de las estancias a efectos del cumplimiento de las
superficies mínimas previstas en la tabla 1.
c) Los espacios de almacenamiento personal no podrán invadir el cuadrado base
definido en el apartado I.A.2.2. Cuando estén delimitados por tabiques, estos no se
considerarán a los efectos de la reducción del ancho mínimo de la estancia.
I.A.3.2.2.3. Almacenamiento general.
a) Las viviendas dispondrán de un espacio para almacenamiento general de la superficie
en planta indicada en la tabla 2, una altura mínima de 2,20 m, un fondo mínimo de 0,60 m y
un fondo máximo de 0,75 m.
b) Este espacio podrá agruparse con lo previsto para el almacenamiento personal y
deberá disponerse en los espacios de comunicación de la vivienda (pasillos y vestíbulos) o
en recinto independiente con acceso desde estos espacios de comunicación.
I.A.3.2.2.4. Cuarto de baño.
a) En todas las viviendas se instalará, al menos, un cuarto de baño, de la superficie
indicada en la tabla 2 y con una dimensión mínima entre paramentos enfrentados de 1,60 m.
b) La disposición de los aparatos sanitarios deberá ser tal que permita convertirlo en
cuarto de baño de uso practicable para personas con movilidad reducida según la normativa
de accesibilidad.
I.A.3.2.2.5. Cuarto de aseo.
Cuando exista en la vivienda un cuarto de aseo, este tendrá la superficie mínima
indicada en la tabla 2 y una dimensión mínima entre paramentos enfrentados de 1,20 m.
I.A.3.2.2.6. Lavadero.
a) En toda vivienda existirá un espacio destinado a lavadero, de la superficie indicada en
la tabla 2, y tendrá una dimensión mínima entre paramentos de 1,20 m. El lavadero podrá
ser un espacio independiente o estar integrado formando un espacio único con el tendedero.
b) En las viviendas de una única estancia, cuando esta y la cocina constituyan un único
espacio, podrá accederse al lavadero desde dicho espacio o desde el baño. En el resto de
los casos, deberá accederse desde los espacios de comunicación o desde las cocinas.
c) En las obras de remodelación de viviendas no será preciso la reserva del espacio
destinado a lavadero.
I.A.3.2.2.7. Tendedero.
En toda vivienda existirá un espacio para el secado natural de la ropa cuya superficie
mínima será la indicada en la tabla 2, y tendrá una dimensión mínima entre muros de 1,20
m.
I.A.3.3. Espacios de comunicación.
a) Los pasillos tendrán un ancho libre mínimo entre paramentos de 1,00 m. En ellos
podrán admitirse estrechamientos puntuales que reduzcan el ancho del pasillo a 0,90 m
como máximo.
b) El ancho libre mínimo de las puertas de paso será de 0,80 m y su altura libre mínima
de 2,03 m.
c) El espacio de acceso interior de la vivienda deberá admitir la inscripción de un
cuadrado de 1,50 m de lado, libre de obstáculos, en contacto con la puerta de entrada y cuya
superficie útil podrá estar incluida en la superficie útil mínima de la estancia mayor en caso
de que el acceso a la vivienda se realice directamente a través de ella.
I.A.4. Dotación mínima de instalaciones en la vivienda.
a) En el diseño de las instalaciones se tendrá en cuenta su compatibilidad con las
exigencias básicas del CTE y demás normativa sectorial vigente.
– 223 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
b) Toda vivienda deberá contar con la dotación mínima de instalaciones necesarias que
le permita la adecuada realización de las funciones previstas en las diferentes estancias y
servicios, reguladas en esta normativa y que a continuación se relacionan:
– Instalación de suministro de agua fría.
– Instalación de calefacción y agua caliente sanitaria, que habrá incorporado el elemento
generador correspondiente.
– Instalación de evacuación de aguas.
– Instalación de telecomunicaciones, además de red de interfonía para comunicar las
viviendas con el portal del edificio.
– Instalación de la infraestructura de soporte del hogar digital para posibilitar la
incorporación de las funcionalidades del hogar digital en las viviendas de nueva
construcción.
– Instalación eléctrica.
– Instalación de ventilación.
c) Para poder ser utilizados por personas en silla de ruedas, la altura de los botones del
interfono situado en el portal del edificio deberán estar entre 1 y 1,20 m desde el pavimento
rematado.
d) En las actuaciones de remodelación de viviendas será exigible la instalación de
calefacción, la instalación de un sistema de ventilación y/o la instalación de la infraestructura
de soporte del hogar digital, cuando la vivienda existente cuente con dicha/s instalación/es o
cuando sea exigible ejecutarla/s de acuerdo con lo dispuesto en el CTE.
I.A.4.1. Equipo y aparatos.
Los servicios de la vivienda dispondrán de los siguientes equipos o aparatos:
Cocina.
a) Deberá reservarse en ella el espacio necesario para la instalación del fregadero,
lavavajillas, frigorífico, horno, cocina, espacio de almacenamiento inmediato de basuras y
sistema de extracción mecánica para los vapores y contaminantes de la cocción.
Asimismo, deberá dotarse el citado equipo de la preinstalación necesaria para su
correcto funcionamiento.
b) La preinstalación del fregadero deberá contar con suministro de agua fría y caliente y
evacuación con cierre hidráulico frente a los olores.
c) La preinstalación de lavavajillas deberá contar con suministro de agua fría, además de
toma eléctrica.
d) Los conductos de extracción para la ventilación general de las viviendas y el conducto
de extracción específico de humos de la cocción de la campana deberán ser individualizados
y llevarse hasta la cubierta del edificio.
e) En las cocinas, las zonas expuestas al agua deberán ir revestidas de un material
impermeable.
f) En aquellas promociones de viviendas en las que deban proyectarse viviendas
adaptadas a personas con discapacidad, deberá instalarse el mobiliario de cocina. Dicho
mobiliario deberá ser de accesibilidad adaptable con encimera, cocina, horno y fregadero
móviles en sentido ascendente-descendente.
Cuarto de baño general.
a) El cuarto de baño estará compuesto como mínimo por bañera o ducha, lavabo e
inodoro y deberá contar con la preinstalación que permita la fácil colocación de un bidé.
b) El cuarto de baño deberá ir revestido de material impermeable en las zonas expuestas
al agua.
Cuarto de aseo.
El cuarto de aseo, cuando sea exigible debido al número de estancias de la vivienda,
deberá contar como mínimo con un lavabo y un inodoro
Lavadero.
a) Se dotará de preinstalación para lavadero, lavadora y secadora.
– 224 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
b) La preinstalación de lavadora deberá contar con toma de agua fría, además de toma
eléctrica.
c) La preinstalación de secadora deberá contar con toma eléctrica además de una salida
de aire de Ø150 mm y desagüe.
d) El lavadero deberá ir revestido, en todos sus paramentos, de un material impermeable
hasta una altura mínima de 1,80 m.
I.A.5. Salubridad.
a) En las viviendas ubicadas en planta baja, cuando no exista sótano bajo ellas, deberá
garantizarse el aislamiento de estas con respeto al terreno mediante una cámara de aire,
convenientemente ventilada, de 0,20 m de altura mínima para evitar el riesgo de humedades
procedentes del terreno. Dicha condición no será exigible para las viviendas reformadas,
ampliadas o rehabilitadas en las que podrá adoptarse cualquier otra medida constructiva que
garantice la ausencia de humedades en la vivienda.
b) Cuando existan muros en contacto con el terreno, se garantizará la impermeabilidad
de los mismos mediante el empleo de materiales y soluciones constructivas que eviten la
aparición de humedades.
c) En el caso de la inexistencia de saneamiento urbano deberá preverse el tratamiento
individual de las aguas residuales según el CTE para su posterior decantación y filtración al
terreno por zanjas filtrantes.
d) La distancia mínima de pozos de abastecimiento de agua respecto a cualquier fosa
séptica o fuente de contaminación será la establecida en la legislación urbanística o la que
determine la legislación sectorial correspondiente. La distancia mínima de dicha construcción
a lindes será la que fije la legislación urbanística vigente según la clasificación del suelo.
I.B. Edificio
I.B.1. Condiciones del edificio en relación con el espacio exterior.
a) Los bajos de la edificación se rematarán de acuerdo con lo dispuesto con la normativa
municipal. Cuando dicha normativa no establezca determinaciones al respeto, el acabado de
los mismos no deberá desfigurar la imagen arquitectónica de la edificación en su conjunto.
b) Cuando aparezcan medianeras vistas, estas dispondrán de un tratamiento acorde con
el diseño de la envolvente del resto del edificio. En cualquier caso, dichas medianeras
deberán tener un tratamiento que garantice las mismas condiciones de aislamiento térmico y
protección frente a lluvia y agentes atmosféricos que los exigibles al resto de las fachadas
del edificio.
I.B.1.1. Retranqueos en la edificación.
Podrán diseñarse retranqueos en la edificación que no superen la profundidad de 2,00 m
en cuyos paramentos las ventanas deberán cumplir las indicaciones de luz directa.
Los retranqueos de más de 2 m, en los que se sitúen los huecos de iluminación y
ventilación de piezas vivideras, exigibles de acuerdo con el apartado I.A.1.2.1., deberán
cumplir con las determinaciones de patio abierto definidas en el apartado I.B.2.
I.B.1.2. Vuelos y cuerpos salientes en la edificación.
a) Los vuelos permitidos en la edificación quedarán regulados por la normativa
municipal.
b) Cualquier vuelo de la edificación deberá retranquearse de la edificación contigua al
menos una distancia igual a la distancia volada.
c) Para poder disponer ventanas de iluminación de estancias y cocinas en el paramento
entre vuelos de más de 2 m de profundidad deberán cumplirse las determinaciones de patios
abiertos del apartado I.B.2
d) Para que los vuelos y cuerpos salientes puedan servir de iluminación y ventilación a
una pieza deberán cumplirse los siguientes requisitos:
– El ancho del frente abierto a la pieza (ver definición II.22) deberá ser, como mínimo,
dos veces la profundidad del vuelo medida perpendicularmente al plano definido por el frente
abierto del vuelo a la pieza.
– La altura mínima del frente abierto será de 2,05 m.
– 225 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
– La proyección del hueco sobre el plano definido por el frente abierto, trazada
perpendicularmente a dicho plano, cumplirá con las siguientes condiciones:
1. Su superficie será igual o mayor que la superficie mínima de iluminación exigida a la
pieza.
2. Dicha proyección se encontrará íntegramente en el frente abierto.
e) Cuando el vuelo esté constituido por una galería, conforme a la definición del apartado
II.13, los huecos de ventilación e iluminación de las piezas que se iluminen y ventilen a
través de ella serán los emplazados en la envolvente principal de la edificación. La superficie
de la galería no se considerará en el cómputo de la superficie útil de la pieza que ventila a
través de ella a efectos del cumplimiento de las superficies mínimas de este decreto.
I.B.2. Patios interiores.
a) En la aplicación de las presentes normas se definen dos tipos de patios interiores:
– Patio cerrado: patio que tiene todo su perímetro delimitado por paramentos o por lindes
de parcela.
– Patio abierto: retranqueo de fachada a espacio exterior público o privado en el que su
profundidad, medida normalmente a su plano, sea superior a 2,00 m.
b) Los patios se dimensionarán en función del uso de las piezas que iluminen y ventilen
a través de ellos, y sus dimensiones estarán definidas por los siguientes parámetros:
– Parámetro D. Lado del cuadrado que se podrá inscribir en el patio en toda su altura. En
la superficie del cuadrado podrá incluirse la superficie ocupada por estrechamientos
puntuales de un ancho máximo de 0,50 m con una sección horizontal cuya superficie total
sea inferior a 0,50 m².
– Parámetro H. Altura media de los paramentos del patio, medida desde el suelo
acabado de la primera planta que ventile e ilumine a través de él, hasta la coronación
superior de los paramentos verticales que lo delimiten.
– Parámetro R. Distancia desde la cara exterior del paramento en que se sitúen huecos
de ventilación e iluminación hasta el paramento vertical enfrentado, medida
perpendicularmente al paramento del hueco.
– Parámetro L. Longitud del frente del patio abierto a vía pública o a patio de manzana.
– Parámetro P. Profundidad del patio abierto medida normalmente al plano de fachada.
I.B.2.1. Dimensionamiento.
a) En los patios interiores a los que ventilen o iluminen escaleras, el parámetro R será
como mínimo 1/6 del parámetro H, y el parámetro D será como mínimo de 2,00 m.
b) En los patios interiores a los que ventilen e iluminen piezas vivideras de las viviendas,
el parámetro R será como mínimo 1/3 del parámetro H, y el parámetro D será el que se
establezca el DB-HS3 del CTE.
c) Para determinar la dimensión de los patios interiores no se computarán como plantas
los remates de las cajas de escaleras, los cuartos de máquinas de los ascensores y los
depósitos de agua.
d) Los patios abiertos a la fachada cumplirán las siguientes condiciones:
– La longitud L del frente abierto será como mínimo 1/4 de la altura H, con un mínimo de
4,00 m.
– La profundidad P será inferior a L cuando al patio abran estancias; para el resto de los
casos la profundidad P deberá ser inferior a 1,5 L.
e) A los patios interiores no podrán ventilar garajes ni locales, excepto que sean
exclusivos para su ventilación.
f) El patio interior podrá cubrirse con las siguientes condiciones:
– El elemento de cobertura tendrá una transparencia nominal del 80%, y deberá
garantizarse que no se produzcan desprendimientos en caso de rotura.
– Deberá garantizarse una ventilación permanente. Para ello, deberá disponerse de un
conducto de entrada de aire en la parte inferior del patio con una superficie mínima de 0,20
m² que tomará el aire del exterior del edificio. Asimismo, la cubierta del patio deberá contar
– 226 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
con una superficie mínima de ventilación equivalente al 0,40 de la superficie en planta del
mismo.
g) Todos los patios interiores serán accesibles para su limpieza bien a través de zonas
comunes del edificio o bien a través de un dominio privado.
I.B.3. Espacios comunes.
I.B.3.1. Portal.
Es el espacio de acceso desde el exterior de la edificación a los núcleos de
comunicación interior de ésta.
I.B.3.1.1. Acceso.
a) La puerta de acceso tendrá un ancho libre mínimo de 0,90 m y una altura libre mínima
de 2,20 m y estará situada de tal manera que no invada el espacio público de acceso cuando
se abra.
b) En contacto con la puerta de acceso deberá poder inscribirse en el exterior un
rectángulo de dimensiones mínimas 1,20 × 2,40 m libre de obstáculos y en el que no pueden
existir escalones que lo dividan. La altura libre del espacio en el que se inscriba este
rectángulo será como mínimo de 2,40 m.
c) El portal deberá contar con un hueco de iluminación abierto al espacio exterior de un
ancho y altura mínimos de 2,40 m. En este hueco puede integrarse la puerta de acceso.
I.B.3.1.2. Ámbito interior.
a) La planta del portal deberá admitir la inscripción de un cuadrado de lado mínimo 2,40
m en contacto con la puerta de acceso con la excepción indicada en el apartado I.A.2.1.
Deberá, además, tener una altura libre mínima de 2,40 m. La comunicación de esta zona con
las áreas de acceso a ascensores y escaleras tendrán un ancho mínimo entre paramentos
de 1,50 m.
b) Es obligatorio que exista un recorrido practicable para personas con movilidad
reducida desde el espacio exterior hasta el ascensor o hasta el hueco previsto para su
instalación, cuando sea exigible su instalación o reserva de acuerdo con el dispuesto en
estas normas.
I.B.3.1.3. Áreas de acceso a ascensores y escaleras.
a) Esta zona tendrá un ancho libre mínimo de 1,50 m en toda su extensión, y además, en
su planta, deberá admitir la inscripción de un rectángulo de dimensiones mínimas 2,20 m ×
1,50 m deberá, además, tener una altura libre mínima de 2,40 m.
b) Deberán respetarse las dimensiones de esta zona en el acceso al hueco previsto para
la instalación de ascensor, aunque la instalación del mismo no sea obligatoria.
I.B.3.2. Escaleras.
I.B.3.2.1. Dimensionamiento.
a) El ancho libre mínimo entre paramentos para una escalera de un tramo será de 1,20
m y, si es de dos tramos será de 2,20 m, y la altura mínima será de 2,20 m.
b) El ancho libre mínimo de escalones será de 1,00 m y las dimensiones libres de
intermedios o descansillos, cuando no sirvan de acceso a pasillos de distribución, serán
iguales al ancho libre mínimo del escalón.
I.B.3.2.2. Iluminación.
a) En aquellos edificios en que sea obligada la instalación de un ascensor, el núcleo de
escalera contará, como mínimo, con iluminación artificial según el DB-SUA 4 del CTE.
b) En los edificios en los que no sea obligatoria la instalación de ascensor y no se
proyecte su instalación, el núcleo de escalera contará con iluminación natural e iluminación
artificial según el DB-SU 4 del CTE.
c) La iluminación natural, cuando sea obligatoria, se puede establecer por medio de
huecos a fachadas o patios interiores regulados en I.B.2.1, cuya superficie mínima será de
1,00 m² en cada planta, pudiendo reducirse la superficie de ventilación a 1/4 de la anterior.
– 227 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
d) En edificios de viviendas colectivas de hasta planta baja más dos plantas en los que
no se instale ascensor, se admitirá ventilación e iluminación cenital, por medio de un
lucernario que disponga de una superficie mínima equivalente de 2/3 de la superficie de la
caja de la escalera. En este caso el hueco central de la escalera quedará libre en toda su
altura y en él deberá poder inscribirse un círculo de Ø 1,10 m.
I.B.3.2.3. Ventilación.
En todas las escaleras sin ventilación natural se cumplirán las disposiciones del
documento básico de seguridad en caso de incendio DB-SI del CTE sobre la ventilación
mediante conductos de las escaleras protegidas (Anexo SI A. Escalera protegida)
I.B.3.3. Espacios de comunicación.
a) El acceso a las viviendas habrá de efectuarse a través de un espacio público o de uso
común. La altura libre mínima de estos espacios será de 2,40 metros.
b) En cada planta deberá existir un espacio libre de obstáculos donde se pueda inscribir
un rectángulo de dimensiones mínimas 2,20 m × 1,50 m. Además, el ancho libre mínimo
entre paramentos enfrentados será de 1,20 m.
c) Las puertas de entrada a la vivienda serán de dimensiones tales que dejarán un paso
de un ancho libre mínimo de 0,80 m. y una altura libre mínima de 2,03 m.
I.B.3.4. Ascensores.
a) En los edificios de viviendas, excepto que todas las viviendas del edificio se sitúen en
la planta baja, será necesaria la instalación de un ascensor.
b) Excepcionalmente, cuando la puerta de acceso a todas las viviendas esté situada a
menos de 8 metros de desnivel con respecto al portal del edificio y no existan más de 8
viviendas situadas en plantas distintas de la planta baja, no será necesaria la instalación del
ascensor. En este caso, será obligatorio dejar un hueco libre y continuo en toda la altura del
edificio en cuya planta se deberá poder inscribir un cuadrado de lado mínimo 1,60 m que
permita instalar en el futuro un ascensor con acceso a todas las plantas de viviendas,
garajes y trasteros. El emplazamiento de este hueco se tendrá en cuenta en el diseño del
portal del edificio y en los descansos de acceso a las viviendas, garajes y trasteros.
c) El número de ascensores será de uno por cada 20 viviendas o fracción.
d) Si el desnivel es de 25,00 metros o mayor, el número mínimo de ascensores será de
dos, excepto que el número de viviendas situadas en plantas altas sea menor de 15. Este
desnivel se medirá desde la planta más baja hasta la más alta a la que se tiene acceso.
e) Si existe garaje y/o trasteros en los sótanos del edificio o trasteros en bajo cubierta,
estarán comunicados con el resto de las plantas a través del ascensor.
f) El desembarco del ascensor en cada planta y el núcleo de escaleras serán siempre
espacios comunicados entre sí a través de espacios comunes.
I.B.3.5. Espacios comunitarios.
a) En promociones a partir de 50 viviendas se dotará a las mismas de un espacio
comunitario de fácil acceso dedicado a usos múltiples para la comunidad de propietarios. La
superficie útil mínima de dicho espacio será de, por lo menos, 0,20 m² por vivienda y sus
características las de pieza vividera.
I.B.4. Trasteros.
a) Son aquellos espacios de almacenamiento independientes a las viviendas, situados
en el propio edificio, y que tendrán acceso desde el interior del mismo.
b) Los trasteros exigibles de acuerdo con el dispuesto en el artículo 7 de este decreto
deberán tener la consideración de anexo inseparable de la vivienda.
c) El hueco libre de la puerta de acceso a los trasteros deberá tener un ancho mínimo de
0,80 m.
I.B.4.1. Dimensiones.
a) La superficie útil mínima del trastero será de 4 m² y el ancho mínimo entre paramentos
enfrentados será de 1,60 m. No computarán alturas libres inferiores a 2,10 m. Los pasillos de
acceso a los trasteros tendrán un ancho libre mínimo de 1,20 m.
– 228 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
– 229 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
d) La altura libre mínima será de 2,30 m, permitiéndose una altura crítica, en elementos
aislados, sin pasar del 15% de la superficie útil, de 2,10 m.
I.B.5.2.2. Dimensiones de las vías de circulación y distribución.
a) El ancho libre mínimo de las vías de circulación y distribución con aparcamientos en
batería será de 5,00 m. Si se trata de vías con aparcamientos en línea, o ángulo <45º, será
de 3,30 m, y si se trata de vías sin acceso a plazas, el acho mínimo será de 3,00 m.
b) El radio de giro mínimo, medido en la cara exterior de la vía, será de 6 m.
c) La altura libre mínima será de 2,30 m, permitiéndose una altura crítica, en elementos
aislados, sin pasar del 15% de la superficie útil de 2,10 m.
d) La pendiente máxima de este tipo de vías será del 5%.
I.B.5.3. Áreas de aparcamiento.
Su organización permitirá el acceso directo a todas las plazas.
I.B.5.3.1. Dimensiones de las plazas de aparcamiento.
a) La longitud libre mínima de cada plaza de aparcamiento será de 4,70 m, y su ancho
mínimo de 2,40 m. Se permitirán estrechamientos puntuales producidos por elementos
constructivos cuya suma de superficies en planta sea menor de 0,1 m² siempre que, en la
plaza, pueda inscribirse un rectángulo totalmente libre de obstáculos de dimensiones
mínimas 2,30 m × 4,70 m. Las plazas de aparcamiento se dibujarán tanto en el proyecto
como en la obra ejecutada. La altura libre mínima será de 2,20 m, permitiéndose una altura
crítica, en menos del 20% de su superficie de 2,00 m.
b) Las plazas delimitadas lateralmente por un tabique u obstáculo fijo similar deberán
incrementar su ancho en 20 cm.
c) Todos los edificios dispondrán de las plazas de aparcamiento para uso de
discapacitados reguladas por la Ley sobre accesibilidad y supresión de barreras.
d) En ningún caso se permitirá la disposición de plazas cerradas independientes de
aparcamiento por cuestiones de seguridad y visibilidad.
I.B.5.4. Accesos peatonales.
Su diseño se ajustará a lo establecido en el DB-SU del CTE.
I.B.5.5. Dotaciones e instalaciones de los garajes.
Todos los garajes estarán dotados de, por lo menos, una toma de agua, y un sumidero.
I.B.6. Dotación de instalaciones.
a) Los edificios de viviendas deberán contar con el siguiente nivel dotacional de
instalaciones:
– Instalación de suministro de agua.
– Instalación eléctrica.
– Instalación de evacuación de aguas.
– Instalación de telecomunicaciones además de la red de interfonía para comunicar el
portal del edificio con las viviendas.
– Instalación de paneles solares, en su caso, según el DB-HE 4 del CTE.
– Instalación de ascensor en las condiciones reguladas en este anexo.
– Instalación de ventilación.
b) Salvo en el caso de las canalizaciones o conductos verticales de instalaciones, el
trazado de las instalaciones comunes no podrán invadir las estancias de las viviendas.
II. Definiciones
Para la aplicación de las presentes normas de habitabilidad de viviendas, se entiende
como:
II.1. Vivienda.
– 230 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
– 231 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
En las piezas vivideras, cualquier punto de la ventana deberá tener visión, dentro de un
ángulo de 90º cuya bisectriz sea perpendicular a la fachada, de un segmento horizontal de 3
m ubicado paralelamente a la fachada a una distancia de 3 m.
En ventanas ubicadas en las vertientes de las cubiertas, se analizará el cumplimiento de
esta determinación sustituyendo la ventana de la cubierta por su proyección sobre un plano
que forme 90º con la horizontal, sea paralelo al marco inferior y pase por el centro de la
ventana.
II.12. Vuelos.
Superficie o volumen construido que sobresale del plano vertical definido por la
alineación de fachada de la edificación.
II.13. Galería.
Solución tradicional de vuelo, en el que la zona semitransparente es superior al 75% de
su superficie, y esté limitada en su lado interior por la envolvente principal de la edificación.
II.14. Fachada.
Envolvente vertical del edificio.
II.15. Sistemas de ahorro de agua.
Conjunto de elementos de una instalación, empleados en todos los puntos de consumo,
que tenga por objeto una reducción del consumo del agua (limitadores de caudal del edificio,
llaves de regulación, llaves monomando, limitadores de caudal de aparatos, descarga de
cisternas de inodoros de bajo consumo, etc.).
II.16. Altura de coronación.
Es la máxima altura que el edificio puede llegar a conseguir en el plano de fachada de
acuerdo con las disposiciones del planeamiento o la normativa urbanística de aplicación
medida desde la rasante oficial.
II.17. Solar de geometría irregular.
Aquel solar en que alguno de sus lados contiguos a la alineación forma un ángulo
superior a ± 15º con la perpendicular.
II.18. Planta del edificio.
Cada uno de los niveles horizontales en que se desarrolla el edificio. Son plantas del
edificio las plantas de sótano, la de semisótano, la planta baja, los entresuelos, las plantas
tipo, la planta bajo cubierta y/o la planta ático.
II.19. Cerramiento de fachada.
Cerramiento que constituye la envolvente vertical del edificio y lo separa del espacio
exterior, de los balcones, de las terrazas o de las galerías.
II.20. Paramentos enfrentados.
A los efectos de establecer el ancho mínimo de las piezas de las viviendas, se entenderá
que dos paramentos que delimitan una pieza están enfrentados si el ángulo que forman
entre sí es menor de 60º. Si el ángulo que forman dos paramentos es mayor o igual a 60º, no
se considerarán paramentos enfrentados y no será exigible respetar entre ellos la distancia
mínima entre paramentos enfrentados indicada en el apartado I.A.3 de estas normas.
II.21. Alineación de fachada.
Es la línea señalada que establece el límite que separa los suelos destinados a vía
pública, espacios libres públicos o espacio exterior de las parcelas edificables y sus
retranqueos.
II.22. Frente abierto.
Se entiende por frente abierto a una pieza, de un vuelo o cuerpo saliente, el hueco
abierto en el cerramiento de la fachada que comunica la pieza con el vuelo o cuerpo saliente.
– 232 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
ANEXO II
Regulación del trámite de excepción
II.1. Condiciones generales.
En el presente anexo se recogen los criterios y condiciones determinantes que justifican
el recurso al trámite de excepción, se establecen los aspectos de la normativa de
habitabilidad que pueden ser excepcionados y se determinan los límites a dicha excepción
que, en ningún caso, pueden ser sobrepasados.
Según el tipo de excepción se indican los apartados y puntos de las NHV que pueden
ser objeto de excepción. El resto de las determinaciones de la normativa de habitabilidad
que no figuran expresamente recogidas como determinaciones objeto de excepción deberán
ser cumplidas en su integridad.
El trámite de excepción, por su propia naturaleza, implica una ponderación de la
propuesta y una valoración de las posibilidades de cumplimiento de la norma dentro de unos
límites razonables.
Los límites establecidos en los apartados siguientes en ningún caso deben considerarse
como determinaciones que, de cumplirse, impliquen la concesión automática de la
excepcionalidad. Muy al contrario, suponen una condición necesaria pero en ningún
momento suficiente para la concesión de la excepción. Ello es así porque dichos límites se
encuentran por debajo de los que se consideraron convenientes establecer como norma
general para el conjunto de las viviendas. Deberá ser el técnico municipal quien valore
cuáles son las determinaciones de la norma, justificadas por la singularidad del caso a que
de pie a la excepción, que pueden ser eximidas de cumplimiento y cuales no, procurando el
mayor cumplimiento posible de determinaciones y, en aquellos aspectos en los que se
concede la excepción, tratando de que la solución se acerque lo más posible a las
determinaciones establecidas en el presente decreto como norma general.
II.2. Trámite de excepción en edificios construidos sobre solares residuales.
1. Criterios o condiciones determinantes de la excepción.
Únicamente podrán exceptuarse las viviendas o edificios a construir en solares
residuales definidos en el artículo 3.
Este apartado no será de aplicación en solares vacíos en cascos históricos o núcleos
rurales tradicionales, que se regirán por el apartado II.3 del presente anexo.
2. Elementos y condiciones que pueden ser exceptuados.
Dependiendo de las causas que determinen la condición de solar residual, podrá
exceptuarse el cumplimiento de las siguientes determinaciones:
a) Cuando la configuración del solar no permita la condición de vivienda exterior, ya que
es imposible que la estancia mayor y otra estancia den a la fachada o al espacio exterior.
Podrá exceptuarse:
– La exigencia de que una segunda estancia tenga iluminación, ventilación y relación
directa con los espacios exteriores definidos en el apartado I.A.1.1
b) Cuando la superficie edificable del solar, descontando la superficie de las escaleras y
elementos comunes del edificio, no permita la construcción de una vivienda por planta de
superficie útil mayor o igual a 50 m².
– 233 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
– 234 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
– 235 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 13 Normas de habitabilidad de viviendas de Galicia
ANEXO III
– 236 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14
– 237 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
– 238 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
DISPONGO:
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 2. Concepto.
1. Se considera campamento de turismo el establecimiento de alojamiento turístico que,
ocupando un espacio de terreno debidamente delimitado y dotado de las instalaciones y
servicios que se establecen en el presente decreto, esté destinado a facilitar, mediante
contraprestación económica, la estancia temporal en tiendas de campaña, caravanas,
autocaravanas o cualquier elemento semejante fácilmente transportable, así como en otras
instalaciones estables destinadas al alojamiento temporal que sean explotados por la misma
persona titular del campamento.
2. Se entiende por instalaciones estables, destinadas al alojamiento temporal, las
instalaciones de elementos fijos prefabricados de madera o similares tipo cabaña, bungalow,
u otros elementos transportables y/o desmontables, siempre que se trate de edificaciones
independientes o pareadas de planta baja, con una altura mínima de 2,30 metros y máxima
de 3 metros contada desde el suelo a la línea de cornisa.
Artículo 4. Clasificación.
Los campamentos de turismo se clasifican, de acuerdo con sus instalaciones y servicios,
en las tres categorías siguientes: superior, primero y segundo.
CAPÍTULO II
Requisitos generales
– 239 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
Artículo 8. Parcelas.
1. La superficie destinada a acampada estará dividida en parcelas de terreno destinadas
a la instalación de tiendas de campaña, caravanas, autocaravanas y otros elementos
semejantes fácilmente transportables, las instalaciones estables destinadas al alojamiento
temporal y al estacionamiento de un automóvil por parcela, excepto lo previsto en el punto 3
de este artículo. Cada parcela tendrá convenientemente señalizadas, mediante hitos, marcas
o separaciones vegetales, sus límites y el número que le corresponda.
2. En cada campamento y dentro del terreno dedicado a la acampada, la Agencia
Turismo de Galicia podrá permitir, tras la solicitud del/de la interesado/a, dejar sin parcelar
hasta un diez por ciento de dicho terreno, sin distinción de categoría.
En las zonas sin parcelar, las tiendas de campaña o elementos semejantes fácilmente
transportables destinados a acampada deberán disponer de una zona libre entre ellas de
dos metros que permitan deambular alrededor en todo su perímetro.
En esta zona se colocará un cartel indicador con el número máximo de personas que
pueden acampar en ellas, que se determinará a razón de los siguientes parámetros:
a) Dieciséis metros cuadrados por persona usuaria turística en la categoría superior.
b) Catorce metros cuadrados por persona usuaria turística en la primera categoría.
c) Doce metros cuadrados por persona usuaria turística en la segunda categoría.
3. Los establecimientos podrán disponer de parcelas en las que se prevea el
aparcamiento de vehículos en lugar diferente al de la parcela destinada a tiendas de
campaña, caravanas, autocaravanas u otros elementos similares fácilmente transportables.
En este caso, según la categoría del campamento, podrán descontarse de la superficie que
le corresponda a la parcela quince metros cuadrados, y el lugar destinado a aparcamiento
llevará el número de la parcela a que corresponda.
En los campamentos a los que no sea posible el acceso con automóviles debido a
condiciones geográficas o limitaciones medioambientales, así como en aquellos en los que
esté restringido con carácter permanente el citado acceso por la normativa vigente, las
parcelas no tendrán que contar con la superficie reservada para el estacionamiento de
automóviles, pudiendo descontarse de la superficie que le corresponda los quince metros
cuadrados a los que se refiere el párrafo anterior.
4. La superficie de ocupación de cada parcela destinada a la instalación de tiendas de
campaña, caravanas, autocaravanas y otros elementos similares fácilmente transportables,
será como máximo, el 60 % de la superficie de la misma. En cada parcela solo podrá
instalarse una tienda o elemento similar y un vehículo. Excepcionalmente, la persona titular
del establecimiento, a petición del/de la interesado/a, podrá autorizar la instalación de una
tienda adicional cuando los/las usuarios/as formen parte del mismo grupo, siempre que no
suponga que acampen en una misma parcela más de seis personas.
– 240 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
– 241 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
expresa, por escrito, de la persona titular del establecimiento, que tomará las medidas de
precaución adecuadas a cada caso.
i) El personal del campamento de turismo deberá conocer el uso de los extintores y
realizar, como mínimo una vez cada año al comienzo de la temporada, ejercicios prácticos
de extinción de incendios.
– 242 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
campamento, en los servicios sanitarios y en los demás lugares estratégicos que resulten
necesarios para facilitar el tránsito por el interior.
4. En todos los enchufes de uso público, que deberán estar protegidos de modo
adecuado y contarán con toma de tierra, se indicará su voltaje.
– 243 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
– 244 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
cafetería, los bloques de servicios higiénicos y las oficinas, y los dedicados exclusivamente
al personal de servicio.
CAPÍTULO III
Régimen de funcionamiento
– 245 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
– 246 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
CAPÍTULO IV
Requisitos de los campamentos de turismo según su categoría
– 247 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
2. Comedor, que deberá tener una carta adecuada de platos, tanto típicos del país como
de la cocina internacional y carta de vinos seleccionados, pudiendo funcionar con
autoservicio. Podrá prescindirse de este servicio siempre que cuente con restaurante según
lo reglamentado en el artículo 28.
3. Bar o cafetería, que estará totalmente independiente del comedor o, en su caso, del
restaurante, con barra y servicio de mesa.
4. Sala de reuniones con TV.
5. Supermercado, en el que se deberán ofrecer al público productos autóctonos, entre
otros.
6. Salón de juegos en local cubierto.
7. Sala de curas y primeros auxilios, que deberá contar con una caja de urgencias para
primeros auxilios.
8. Servicios higiénicos mínimos:
a) 1 lavabo por cada 4 parcelas o fracción, independientes para mujeres y hombres que
contará, como mínimo, con agua caliente, toma de corriente, espejo y colgador.
b) 1 lavabo en cabina individual por cada 75 parcelas o fracción que contará, como
mínimo, con agua caliente, toma de corriente, espejo y colgador.
c) 1 WC por cada 4 parcelas o fracción, independiente para mujeres y hombres. El de
mujeres deberá disponer de contenedor específico de higiene femenina.
d) 1 ducha con puerta por cada 6 parcelas o fracción, independiente para mujeres y
hombres con agua caliente.
e) 1 vertedero por cada 6 parcelas o fracción con agua caliente.
f) 1 lavadero por cada 8 parcelas o fracción.
g) Vertederos especiales para la evacuación del contenido de WC químicos, para
caravanas y autocaravanas, pudiendo utilizarse los vertederos del área de autocaravanas en
tránsito.
h) Bañeras y vestidores para bebés en el recinto de los servicios sanitarios generales de
mujeres y hombres o en recinto independiente.
i) Servicios higiénicos para personas discapacitadas.
9. Tomas de agua potable adecuadamente distribuidas por el campamento.
10. Enchufes: todas las parcelas deben contar con toma de energía eléctrica.
11. Superficie arbolada, en la proporción de un árbol por cada parcela.
12. Parque infantil.
13. Piscina para personas adultas y piscina infantil.
14. Instalaciones deportivas y gimnasio.
15. Aparcamiento para vehículos, en consonancia con el previsto en el artículo 8 de este
decreto.
16. Área de servicio para autocaravanas y caravanas en tránsito con toma de agua
potable y vertederos para la evacuación del contenido de wc químicos. Podrá prescindirse
de esta área en aquellos establecimientos a los que no sea posible el acceso de las
autocaravanas o caravanas, debido a condiciones geográficas o limitaciones medio
ambientales, así como en aquellos en los que esté restringido con carácter permanente el
citado acceso por la normativa vigente.
17. Instalaciones de animación.
– 248 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
– 249 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
– 250 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
a) 1 lavabo por cada 8 parcelas o fracción, independientes para mujeres y hombres que
contará como mínimo con agua caliente en el 25 % de los mismos, toma de corriente y
espejo y colgador.
b) 1 WC por cada 8 parcelas o fracción, independiente para mujeres y hombres. El de
mujeres dispondrá de colector de higiene femenina.
c) 1 ducha con puerta por cada 10 parcelas o fracción, independiente para mujeres y
hombres con agua caliente.
d) 1 fregadero por cada 10 parcelas o fracción con un grifo de agua caliente en el 25 %.
e) 1 lavadero por cada 12 parcelas o fracción.
f) Tomas de agua potable y vertederos especiales para caravanas y autocaravanas para
la evacuación del contenido de WC químicos.
g) Bañeras y cambiadores para bebés en el recinto de los servicios sanitarios generales
de mujeres y hombres o en recinto independiente.
h) Servicios higiénicos para personas discapacitadas.
4. Botiquín de primeros auxilios.
5. Tomas de agua potable adecuadamente distribuidas por el campamento.
6. Enchufes: un 50 % de las parcelas deben contar con toma de energía eléctrica.
7. Superficie arbolada, en la proporción de un árbol por cada tres parcelas.
8. Aparcamiento para vehículos, en consonancia con el previsto en el artículo 8 de este
decreto.
CAPÍTULO V
Campamentos de turismo verde
– 251 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
d) Contar de acuerdo con el Reglamento (CE) n.º 1221/2009 del Parlamento Europeo y
del Consejo de 25 de noviembre de 2009, con la implantación del sistema comunitario de
gestión y auditoría medioambiental y la inscripción en el registro EMAS.
e) Certificación bajo la norma UNE-EN ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental o
norma que la sustituya.
2. Para la obtención de este distintivo la persona interesada comunicará a la Agencia
Turismo de Galicia que cuenta con alguna de dichas certificaciones.
La Agencia Turismo de Galicia concederá este distintivo previa comunicación del/de la
interesado/a de la obtención de alguna de las certificaciones relacionadas en el párrafo
anterior.
3. El distintivo de campamento de turismo verde tendrá carácter indefinido. La Agencia
Turismo de Galicia podrá revocar, por resolución motivada de la persona titular de la
Dirección de la Agencia, la concesión del distintivo de campamento de turismo verde en el
supuesto de la pérdida de la certificación correspondiente.
CAPÍTULO VI
Procedimiento de autorización, cambios y bajas
– 252 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
– 253 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
– 254 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
– 255 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
c) Permiso municipal del reformado del proyecto inicial, en su caso, y certificado emitido
por la casa instaladora o por el técnico correspondiente, acreditativo del cumplimiento de la
normativa vigente.
d) Póliza de seguro de responsabilidad civil (solo en el supuesto de que del texto de la
póliza vigente se derive que no se extiende su cobertura a las nuevas instalaciones).
CAPÍTULO VII
Disciplina turística
– 256 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
Disposición adicional única. Competencia para dictar las órdenes de modificación de los
anexos.
Se faculta al/a la titular de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y
Justicia para dictar las órdenes oportunas para la modificación de los anexos I, II, III, IV y V
de esta norma.
– 257 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
– 258 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
ANEXO II
– 259 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
– 260 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
ANEXO III
– 261 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
– 262 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
ANEXO IV
– 263 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
– 264 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
ANEXO V
– 265 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 14 Ordenación de los Campamentos de Turismo
– 266 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15
I
La Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia, habilita en su disposición final
quinta al Consello da Xunta para dictar, en el plazo de un año, las disposiciones para su
desarrollo reglamentario.
En consecuencia, procedía ahora completar el marco legal mediante el desarrollo
reglamentario de la norma, más aún por cuanto la aplicación supletoria de los Reglamentos
estatales de planeamiento urbanístico (Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio) y gestión
urbanística (Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto), así como el autonómico de disciplina
urbanística aprobado en desarrollo de la Ley 1/1997, de 24 de marzo, del suelo de Galicia,
por el Decreto 28/1999, de 21 de enero, dado el transcurso del tiempo desde su elaboración
y aprobación, no resolvían muchos aspectos de las materias que fueron tratadas por las
posteriores legislaciones autonómicas, ni contemplan, lógicamente, aquellas innovaciones
de más calado introducidas por estas.
Así, se aborda el desarrollo íntegro de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de
Galicia, optándose por elaborar un texto que, además de constituir el desarrollo
reglamentario propiamente dicho, incorpore la regulación existente en la propia ley, con el
objeto de permitir el manejo unitario de todo el cuerpo normativo, facilitando la interpretación
y coherencia interna de toda la materia urbanística, con vocación de permanencia y
estabilidad.
Lo indicado anteriormente, además de justificar la necesidad y oportunidad del
reglamento, enuncia su estructura conceptual: el desarrollo integral de la Ley del suelo
partiendo de su redacción, atendiendo a necesidades derivadas de la propia complejidad de
la materia y para facilitar la tarea de los operadores jurídicos y técnicos en su aplicación,
resultando indispensable emplear esa técnica para una adecuada comprensión y
estructuración de la norma.
El objetivo es conseguir una regulación completa que incluya los correspondientes
preceptos de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, así como sus respectivas normas de
desarrollo, pero que permita, al mismo tiempo, distinguir claramente aquellos preceptos que
son directa transcripción de los previamente existentes en el texto legal, en relación a
aquellos otros donde se ejerce la potestad reglamentaria, quedando plenamente garantizado
el principio de seguridad jurídica.
– 267 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
II
El Título preliminar se estructura en 2 capítulos: principios generales y competencias y
organización administrativa.
El capítulo I recoge con precisión todas las cuestiones relativas a la actividad urbanística,
al ámbito de la competencia urbanística (en materia de planeamiento, gestión, intervención
en el mercado del suelo, en la edificación y uso del suelo y en la disciplina urbanística), y los
fines de la actividad urbanística.
En el capítulo II se definen las competencias de cada una de las administraciones
involucradas en el ejercicio de las funciones urbanísticas, así como de alguno de sus
órganos y de entidades a ellas adscritas, como la Comisión Superior de Urbanismo, la
Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística y el Jurado de Expropiación de Galicia.
En relación a la Comisión Superior de Urbanismo de Galicia, se incorpora en el
Reglamento su composición, organización y funcionamiento, que hasta ahora se contenía en
el Decreto 119/1998, de 16 de abril, por el que se regulaba su composición y
funcionamiento.
– 268 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
III
El título I, de manera similar a la propia estructura de Ley del suelo, regula la
clasificación y categorización del suelo, así como el régimen jurídico correspondiente en
función de las mismas.
Dado que se trata de una materia que ya se aborda con un importante grado de detalle
en la Ley 2/2016, de 10 de febrero, el desarrollo reglamentario se limita a la precisión de
cuestiones puntuales.
El Reglamento recoge las distintas clases de suelo: urbano, núcleo rural, urbanizable y
rústico, introduciendo ciertas matizaciones en relación con las categorías de suelo y con el
régimen jurídico aplicable.
Así, el régimen del suelo urbano mantiene en lo esencial los criterios tradicionales para
su clasificación y categorización, diferenciando entre el suelo urbano consolidado y no
consolidado y armonizando las definiciones de estas categorías de suelo a los conceptos
contenidos en la legislación básica estatal del suelo, clarificando el reglamento a definición
de las actuaciones que implican procesos de urbanización, las de reforma y renovación y las
de dotación.
Respecto del suelo de núcleo rural, categorizado en tradicional y común, el reglamento
desarrolla los criterios para la delimitación de los núcleos rurales, así como los métodos para
el cálculo del grado de consolidación que se deben cumplir en ellos.
Respecto del suelo urbanizable, se sigue el designio legal de que debe estar dotado de
sustantividad propia, abandonando el carácter residual que tradicionalmente se le venía
atribuyendo. En este sentido, el suelo urbanizable se define como el relativo a los terrenos
que el planeamiento considere necesarios y acomodados para permitir el crecimiento de la
población y de la actividad económica, o para completar su estructura urbanística.
La regulación del suelo rústico, con las categorías de suelo rústico de protección
ordinaria y de especial protección, sigue lo indicado en la Ley 2/2016, de 10 de febrero, con
la introducción de precisiones respecto a lo dispuesto en la misma que derivan de la
necesidad de tener en cuenta lo previsto en la legislación básica estatal.
Al mismo tiempo, se incluye el concepto de reestructuración parcelaria, que viene a
substituir al ya superado de concentración parcelaria, en coherencia con el régimen jurídico
instaurado por la Ley 4/2015, de 17 de junio, de mejora de la estructura territorial agraria de
Galicia.
En cuanto a los usos en los que se considera que su implantación debe ser objeto de
una mayor tutela por parte de la Administración de la Comunidad Autónoma (las
construcciones destinadas a usos residenciales vinculados a las explotaciones
agropecuarias; y las construcciones que alberguen actividades complementarias de primera
transformación de productos del sector primario), se detallan en el reglamento los requisitos
y condiciones que deben concurrir para poder otorgar la autorización autonómica para ese
tipo de usos.
Así, en el supuesto de las viviendas vinculadas a las explotaciones agropecuarias, debe
acreditarse fehacientemente la necesidad de esa vinculación para permitir su autorización,
por cuanto el uso residencial constituye un uso prohibido en el suelo rústico. Así, que se trate
de una explotación agropecuaria preexistente, que se sitúe en el propio predio de la
explotación, que su titular acredite tal condición durante los tres años anteriores, entre otras
exigencias.
IV
El título II se dedica a la regulación del planeamiento urbanístico, desarrollándose las
materias objeto del mismo en dos partes diferenciadas:
a) Una primera parte, en el capítulo I, en la que se recogen una serie de disposiciones
generales para todos los instrumentos de planeamiento urbanístico.
– 269 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
b) Una segunda parte, desarrollada en los capítulos II a IX, en la que se define cada uno
de los instrumentos de planeamiento urbanístico que establece la Ley del suelo de Galicia,
detallando sus determinaciones, el contenido de su documentación y el correspondiente
proceso de tramitación y aprobación.
El objetivo principal del reglamento en las disposiciones generales del capítulo I es el de
definir con claridad las denominadas dotaciones urbanísticas, diferenciando entre aquellas
que son de uso y titularidad privada y que pueden ser previstas por el plan general en la
medida que las estime necesarias, y aquellas de uso y titularidad pública que conformarán
los sistemas generales y locales de dotaciones, y que deberán cumplir las reservas mínimas
de suelo establecidas al efecto en la Ley del suelo de Galicia, y las condiciones que se
establecen en este reglamento.
Es importante, además, la división clara e inequívoca que se quiere hacer desde el
reglamento, de los diferentes sistemas en los que se agrupan las dotaciones urbanísticas
diferenciando: el sistema de infraestructuras de comunicaciones, el sistema de
infraestructuras de redes de servicios, el sistema de espacios libres y zonas verdes y el
sistema de equipamientos.
En esta primera parte, se establecen los métodos para que el planeamiento general
pueda justificar la capacidad máxima residencial del plan, y los desarrollos residenciales
propuestos, de acuerdo con lo establecido en la Ley del suelo y en las directrices de
ordenación del territorio, basando su cálculo en los factores determinantes y característicos
de cada ayuntamiento: crecimiento de la población, número de viviendas existentes,
ocupadas y vacías, tamaño medio del hogar y de la vivienda, y otros que el redactor del plan
considere de interés para dicha justificación.
En la segunda parte, la que se desarrolla del capítulo II al capítulo IX, el reglamento
define y detalla cada uno de los instrumentos de planeamiento urbanístico previstos en la
Ley del suelo de Galicia, diferenciando entre los instrumentos que desarrollan la ordenación
urbanística: el Plan básico autonómico, los planes generales municipales y los planes
básicos municipales, y los instrumentos de desarrollo de aquellos.
Para cada uno de estos instrumentos, el reglamento desarrolla sus determinaciones,
establecidas con carácter general en la Ley del suelo, el contenido de su documentación,
dejando el grado de detalle de la misma para su posterior desarrollo a través de las normas
técnicas de planeamiento previstas en la ley y en este reglamento, y detalla su tramitación,
en los aspectos que requieran de alguna aclaración.
El reglamento pone mayor atención en la regulación de la figura del Plan general de
ordenación municipal, por cuanto es el instrumento de planeamiento de mayor complejidad y
el principal para el desarrollo de la mayor parte de los ayuntamientos de la comunidad.
Asimismo, se regula el informe justificativo del cumplimiento de la normativa sectorial que
recoge, en un único documento, la justificación de toda la normativa de carácter sectorial que
afecte al término municipal objeto de planeamiento, facilitando su control y tratando de evitar
que en la documentación final del plan falte alguno de los informes necesarios.
A tal efecto, siguiendo el objetivo de simplificación administrativa de la Ley del suelo de
Galicia, supone una importante novedad a incorporación en el anexo II de un cuadro en el
que se establecen los informes sectoriales que será necesario solicitar a lo largo de la
redacción de los diferentes instrumentos de planeamiento.
El reglamento desarrolla la regulación de los documentos que deben contener las
nuevas figuras de planeamiento, el Plan básico autonómico y los planes básicos
municipales, relacionados directamente con las determinaciones que les atribuye la Ley del
suelo.
Se desarrollan también las determinaciones y los documentos de los instrumentos de
desarrollo del plan general, los planes parciales y los planes especiales, y se detalla su
tramitación, diferenciando los casos en los que la iniciativa sea privada a efectos de su
formulación y aprobación.
El reglamento también desarrolla otras figuras de planeamiento que establece la Ley del
suelo como son los estudios de detalle, los catálogos y las delimitaciones de núcleo rural.
En el capítulo IX, el reglamento materializa la apuesta por la transparencia: los
documentos de planeamiento deben estar a disposición de la ciudadanía a través de medios
telemáticos, correspondiendo a los ayuntamientos la obligación de garantizar la difusión de
– 270 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
V
El título III regula las normas de aplicación directa relativas a la adaptación al ambiente y
a la protección del paisaje y de las vías de circulación. Las normas de aplicación directa
suponen un mecanismo para preservar el medio ambiente y el patrimonio natural y cultural y,
más en concreto, como principios que tienen que regir la ordenación de un territorio en
ausencia de planeamiento.
VI
El título IV desarrolla la regulación de la ejecución del planeamiento urbanístico,
partiendo de las determinaciones y contenido de la Ley del suelo de Galicia, pero con la
voluntad de dotar de una mayor utilidad y seguridad jurídica a aquellos aspectos de la
gestión urbanística necesitados de una pormenorización normativa propia de un reglamento.
Es por eso que el primero de los capítulos regula aspectos capitales de las obras de
urbanización, desde lo contenido que ha de tener el proyecto, su tramitación o los procesos
de contratación, ejecución, recepción o conservación de las obras. Se introduce, además, la
novedad de habilitar a los ayuntamientos para aprobar, en casos motivados, proyectos de
obras en actuaciones sistemáticas con el fin público de ejecutar parcelas dotacionales
públicas.
Los capítulos segundo a cuarto se acomodan sustancialmente a lo dispuesto en la Ley
del suelo de Galicia en todo lo que se refiere a áreas de reparto, aprovechamiento tipo y
polígonos de ejecución, desarrollándose respeto de estos últimos el reajuste de su
delimitación.
El capítulo V, reglas generales para la equidistribución, constituye un pilar fundamental
del presente reglamento. La complejidad de la equidistribución, en la que participan una
pluralidad de agentes y en la que coexisten normativas propiamente urbanísticas y
hipotecarias con importante tradición en nuestro ordenamiento jurídico, aunque de cierta
antigüedad y dispersión normativa, motivan la conveniencia de establecer un marco de
actuación propio y actual en Galicia que garantice el correcto desarrollo de las actuaciones
reparcelatorias.
En este sentido se pone el acento en los titulares y personas interesadas del expediente
y muy especialmente en los criterios, contenido, aprobación y efectos del proyecto de
equidistribución, tratándose, así, de disponer de una herramienta de utilidad jurídica y
técnica en los procesos reparcelatorios que se desarrollen en los sistemas de cooperación,
concierto y compensación.
En el capítulo VI se abordan los sistemas de actuación, desarrollando la facultad de
proceder a su modificación y regulando aspectos propios de los sistemas como las formas
de colaboración por las personas propietarias en el sistema de cooperación, el contenido del
proyecto de estatutos y de bases de actuación o la constitución de la junta de compensación
en el sistema de compensación.
El capítulo VII se dedica a la obtención de terrenos de sistemas generales y locales, con
especial mención de la ocupación directa y la permuta forzosa, finalizándose el título con las
entidades urbanísticas colaboradoras.
VII
En el título V y, en consonancia con la legislación básica estatal, específicamente el Real
decreto legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por lo que se aprueba el texto refundido de la
Ley del suelo y rehabilitación urbana, se regulan y se desarrollan los patrimonios públicos del
suelo, como un mecanismo de intervención en el mercado del suelo.
– 271 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
VIII
El título VI aborda la intervención en la edificación y uso del suelo, así como la disciplina
urbanística, a través de tres capítulos: el primero dedicado al fomento de la edificación,
conservación y rehabilitación; el segundo, a la intervención en la edificación y uso del suelo;
y el tercero, a la disciplina urbanística.
En esta parte, el reglamento viene a sustituir al Decreto 28/1999, de 21 de enero, por el
que se aprueba el reglamento de disciplina urbanística para el desarrollo y aplicación de la
Ley del suelo de Galicia, totalmente obsoleto por cuanto desarrollaba la Ley del suelo de
1997.
En la línea fijada por la Ley del suelo, se hace especial hincapié en la regulación del
régimen de edificación forzosa y del deber de conservación. Se remarca el deber de las
personas propietarias de finalizar las edificaciones para cuya ejecución obtuvieron la
preceptiva licencia, englobándose dentro del deber genérico de edificar los solares.
Para garantizar el cumplimiento de estos deberes, los ayuntamientos tienen el
mecanismo de las órdenes de ejecución, que son reguladas con más detalle ahora en el
reglamento, así como la obligación de acudir a los medios de ejecución forzosa en el caso
de su incumplimiento.
También, en relación con el deber de edificar y conservar, el reglamento, desarrolla el
procedimiento para proceder a la declaración de ruina.
En relación con la intervención en la edificación y uso del suelo, la Ley del suelo que se
desarrolla, consolidó la comunicación previa como el régimen general de intervención
administrativa, manteniendo la exigencia de licencia urbanística para los actos expresamente
relacionados en la propia ley.
De este modo, se persigue la simplificación administrativa, principio inspirador de la ley,
siguiendo el camino ya iniciado con la Ley 9/2013, de 19 de diciembre, del emprendimiento y
de la competitividad económica de Galicia, hacia una progresiva reducción de las cargas
para los ciudadanos, incidiendo en la eliminación de trámites innecesarios y de la
presentación de documentos prescindibles, consecuencia de la necesidad de adaptación a la
Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006,
relativa a los servicios en el mercado interior.
En este punto el reglamento detalla cuestiones relativas al procedimiento de
otorgamiento de las licencias urbanísticas así como a la tramitación de las comunicaciones
previas.
Como una manifestación de la intervención en la edificación y uso del suelo, se regulan
también las parcelaciones urbanísticas.
Finalmente, el título termina con un capítulo que atiende a la disciplina urbanística,
potenciando uno de sus objetivos fundamentales, la adopción de las medidas tendentes a
restaurar el orden urbanístico vulnerado y reponer los bienes afectados al estado anterior a
la producción de la situación ilegal.
IX
Los convenios urbanísticos son objeto de regulación en el título VII, en el que se
desarrollan las líneas genéricas relativas a su formalización y perfeccionamiento contenidas
en la Ley 2/2016, de 10 de febrero.
X
El reglamento se completa con dos disposiciones adicionales y siete transitorias.
Las disposiciones adicionales se refieren a la supresión del Registro de entidades
urbanísticas colaboradoras, así como a la justificación de la necesidad de vivienda vinculada
a la explotación agropecuaria en el caso de jóvenes agricultores.
Las disposiciones transitorias regulan aspectos como la adaptación del planeamiento en
tramitación, el desarrollo de las disposiciones transitorias primera, tercera y cuarta de la Ley
2/2016, de 10 de febrero, los proyectos de ejecución del planeamiento urbanístico en
tramitación, el régimen transitorio de los órganos colegiados, así como la vigencia y
aplicación de las normas subsidiarias y complementarias provinciales de planeamiento en
tanto no sea aprobado definitivamente el Plan básico autonómico.
– 272 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Disposición final tercera. Modificación del artículo 4 del Decreto 223/2005, de 16 de junio,
por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento del Jurado de
Expropiación de Galicia.
Se modifican los números 1, 2, 3 y 4 del artículo 4 del Decreto 223/2005, de 16 de junio,
por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento del Jurado de
Expropiación de Galicia, que queda redactado en los siguientes términos:
«El Jurado funciona en Pleno y en secciones. Su composición es la siguiente:
1. Presidencia: con rango de dirección general, deberá ser una persona
licenciada o con el grado en derecho, arquitectura o ingeniería, con más de diez años
de experiencia profesional en el sector público o privado.
– 273 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
2. Vocales:
a) Una persona perteneciente a la escala de letrados de la Xunta de Galicia, que
actuará como asesor/a jurídico/a.
b) Tres vocales pertenecientes al cuerpo facultativo superior al servicio de la
Xunta de Galicia.
c) Un vocal en representación de la consellería competente en materia de
Hacienda, a propuesta del citado departamento.
d) Una persona funcionaria perteneciente al cuerpo o escala del grupo A, del
subgrupo A 1, a propuesta de la Federación Gallega de Municipios y Provincias.
e) Un/una profesional acreditado/a o técnico/a superior, a propuesta del Consejo
Gallego de Consumidores y Usuarios, con experiencia en las materias propias del
ámbito competencial del Jurado.
f)Tres profesionales libres colegiados/as competentes en la materia, en
representación de los colegios profesionales, dependiendo de la naturaleza de los
bienes o derechos objeto de la expropiación.
Las designaciones se harán procurando conseguir una presencia equilibrada de
hombres y mujeres en su composición.
3. El/la secretario/a del Jurado de Expropiación de Galicia podrá ser un miembro
del mismo o un empleado público al servicio de la Administración general de la
Comunidad Autónoma de Galicia.
4. Cuando se trate de expropiaciones de las corporaciones locales, podrá
incorporarse a las sesiones del Pleno del Jurado un/una representante, designado/a
a propuesta de aquellas, quien actuará con voz y sin voto.»
TÍTULO PRELIMINAR
Disposiciones generales
CAPÍTULO I
Principios generales
– 274 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 275 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 276 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 277 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO II
Competencias y organización administrativa
– 278 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 279 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 280 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
4. Cuando los miembros del órgano voten en contra o se abstengan quedarán exentos
de la responsabilidad que, en su caso, pueda derivarse de los acuerdos adoptados.
5. Las actas se aprobarán en la misma o en la siguiente sesión; no obstante, el/la
secretario/a podrá emitir certificación sobre los acuerdos específicos que se hubieran
adoptado, sin perjuicio de la ulterior aprobación del acta. En las certificaciones de acuerdos
adoptados emitidas con anterioridad a la aprobación del acta se hará constar expresamente
tal circunstancia.
– 281 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 282 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
TÍTULO I
Régimen urbanístico del suelo
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
– 283 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO II
Clasificación y categorización del suelo
– 284 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO III
Régimen de las distintas clases y categorías de suelo
– 285 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 286 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 287 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 288 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 289 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 290 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
b) Superficie bruta del ámbito: superficie total delimitada del núcleo, incluyendo el viario y
las dotaciones, medida sobre el terreno, o sobre la cartografía más detallada disponible.
c) Parcela existente: la recogida en el parcelario de la cartografía oficial del Catastro.
d) Parcela edificada: parcela en la que existe una edificación destinada al uso previsto en
el planeamiento. No computarán como edificadas las parcelas ocupadas por construcciones
que no puedan tener la consideración de edificación, de acuerdo con la legislación vigente
en materia de ordenación de la edificación.
e) Parcela edificable: parcela que, no estando prevista o destinada a viario o dotación
urbanística, reúne las condiciones mínimas para ser edificada según la ordenación
propuesta por el planeamiento, con la previsión de las posibles operaciones de
parcelamiento. Su número se obtendrá para el ámbito de cada ordenanza concreta de suelo
de núcleo rural. Para su cálculo, será suficiente con prever las operaciones de segregación
posibles aplicables al parcelario existente con sus edificaciones.
En aquellos casos en los que el plan vigente no contemple la dimensión del frente
mínimo de parcela se considerará, a los efectos de esta determinación del grado de
consolidación, un mínimo de 15 metros.
f) Superficie de parcela mínima edificable: la establecida en el planeamiento para cada
ordenanza.
g) Coeficiente corrector: parámetro que refleja la incidencia del viario, las dotaciones y
las parcelas no edificables por razón de forma, tamaño, estructura de la propiedad o
disponibilidad de acceso rodado, de cara al cómputo de la consolidación edificatoria.
Su valor, resultado del estudio de un número representativo de núcleos rurales, con
características diversas en cuanto a la dimensión, forma y estructura parcelaria, superficies y
frentes de parcela y tipología, se establece en 1,75.
2. Podrán emplearse cualquiera de los siguientes métodos de cálculo:
a) Método gráfico. El método gráfico es un mecanismo de simulación consistente en
proyectar sobre el parcelario existente en el ámbito, las posibilidades de parcelamiento en
función de los parámetros urbanísticos que el planeamiento establezca, obteniéndose las
posibles parcelas edificables según la ordenación prevista por el propio plan.
Será el método aplicable con carácter general, obteniéndose gráficamente, en la fecha
de referencia, el número de parcelas edificadas y el número de parcelas edificables.
Grado de consolidación (%) = [n.º parcelas edificadas / n.º parcelas edificables] × 100
b) Método numérico o simplificado. El método numérico o simplificado permite determinar
el número total de parcelas edificables aplicando el coeficiente corrector de 1,75 a las
parcelas hipotéticas que resultan de dividir la superficie bruta del ámbito entre la parcela
mínima edificable que el plan establezca.
Grado de consolidación (%) = coeficiente corrector 1,75 × [n.º parcelas edificadas / n.º
parcelas edificables] × 100
N.º de parcelas edificables = superficie bruta del ámbito / superficie de parcela mínima
edificable.
– 291 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 292 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 293 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 294 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
condiciones que determine el plan únicamente los incluidos en el sector [artículo 29.b) de la
LSG].
c) Costear y, en su caso, ejecutar las obras de urbanización del sector y las
infraestructuras de conexión con los sistemas generales existentes, así como las obras
necesarias para la ampliación y el refuerzo de los citados sistemas, de forma que se asegure
su correcto funcionamiento teniendo en cuenta las características del sector y de
conformidad con los requisitos y condiciones que establezca el plan general [artículo 29.c)
de la LSG].
d) Ceder obligatoria, gratuitamente y libre de cargas al ayuntamiento el suelo
correspondiente al 10 % del aprovechamiento tipo del área de reparto. La Administración no
tendrá que contribuir a las cargas de urbanización correspondientes de esos terrenos, que
habrán de ser asumidas por los propietarios [artículo 29.d) de la LSG].
e) Garantizar el realojo de los ocupantes legales que se precise desalojar de inmuebles
ubicados en el área de la actuación y que constituyan su residencia habitual, así como el
retorno cuando tuvieran derecho al mismo, en los términos establecidos en la legislación
vigente [artículo 29.e) de la LSG].
f) Proceder a la distribución equitativa de los beneficios y cargas del planeamiento con
anterioridad al inicio de su ejecución material [artículo 29.f) de la LSG].
g) Edificar los solares en el plazo establecido.
– 295 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 296 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 297 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 298 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
En otro caso deberán tener un carácter temporal, en función del uso o actividad de que
se trate y previa justificación.
Excepcionalmente podrán autorizarse depósitos de materiales que no cumplan las
condiciones anteriores, siempre que se mantenga el estado natural de los terrenos en, al
menos, la mitad de la superficie de la parcela.
En todo caso, está prohibida la instalación de contenedores, caravanas o cualquier otro
bien mueble que por su propia naturaleza denote un uso residencial.
g) Construcciones e instalaciones agrícolas en general, tales como las destinadas al
apoyo de las explotaciones hortícolas, almacenes agrícolas, talleres, garajes, parques de
maquinaria agrícola, viveros e invernaderos [artículo 35.1.g) de la LSG].
Estas construcciones e instalaciones responderán a las características, dimensiones y
configuración propias del medio rural gallego. En ningún caso podrán destinarse a uso
residencial o de recreo, por lo que queda prohibido que cuenten con instalaciones propias de
las viviendas.
h) Construcciones e instalaciones destinadas al apoyo de la ganadería extensiva e
intensiva, granjas, corrales domésticos y establecimientos en los que se alojen, mantengan o
críen animales, e instalaciones apícolas [artículo 35.1.h) de la LSG].
Estas construcciones e instalaciones responderán a las características, dimensiones y
configuración propias del medio rural gallego. En ningún caso podrán destinarse a uso
residencial o de recreo, por lo que queda prohibido que cuenten con instalaciones propias de
las viviendas.
i) Construcciones e instalaciones forestales destinadas a la gestión forestal y las de
apoyo a la explotación forestal, así como las de defensa forestal, talleres, garajes y parques
de maquinaria forestal [artículo 35.1.i) de la LSG].
Estas construcciones e instalaciones responderán a las características, dimensiones y
configuración propias del medio rural gallego. En ningún caso podrán destinarse a uso
residencial o de recreo, por lo que queda prohibido que cuenten con instalaciones propias de
las viviendas.
j) Construcciones e instalaciones destinadas a establecimientos de acuicultura [artículo
35.1.j) de la LSG] y las auxiliares de los mismos.
k) Actividades e instalaciones comprendidas en el ámbito de la legislación minera,
incluidos los establecimientos de beneficio, y pirotecnias [artículo 35.1.k) de la LSG].
l) Instalaciones vinculadas funcionalmente a las carreteras y previstas en la ordenación
sectorial de estas, así como las estaciones de servicio [artículo 35.1.l) de la LSG].
m) Instalaciones e infraestructuras hidráulicas, de telecomunicaciones, producción y
transporte de energía, gas, abastecimiento de agua, saneamiento y gestión y tratamiento de
residuos, siempre que no impliquen la urbanización o transformación urbanística de los
terrenos por los que discurren [artículo 35.1.m) de la LSG].
n) Construcciones destinadas a usos residenciales vinculados a la explotación agrícola o
ganadera [artículo 35.1.n) de la LSG].
ñ) Construcciones de naturaleza artesanal o de reducida dimensión que alberguen
actividades complementarias de primera transformación, almacenamiento y envasado de
productos del sector primario, siempre que guarden relación directa con la naturaleza,
extensión y destino de la finca o explotación del recurso natural [artículo 35.1.ñ) de la LSG].
o) Construcciones y rehabilitaciones destinadas al turismo que sean potenciadoras del
medio donde se ubiquen [artículo 35.1.o) de la LSG].
p) Construcciones e instalaciones para equipamientos y dotaciones públicos o privados
[artículo 35.1.p) de la LSG].
2. Los restantes usos en suelo rústico son usos prohibidos (artículo 35.2 de la LSG).
– 299 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 300 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
económicas bajo una dirección empresarial común, y que la dimensión física o económica-
productiva de la explotación justifique la implantación excepcional del uso de vivienda, sin
que puedan existir varias edificaciones residenciales vinculadas a la misma explotación, ni
usos residenciales colectivos.
b) Que exista una íntima e imprescindible vinculación de la edificación a la explotación
agrícola o ganadera del solicitante, es decir, la necesidad de la vivienda en relación con
funciones de vigilancia, asistencia, gestión o control derivadas o exigidas por las
características de la explotación.
En relación con las características de la explotación y su consideración a los efectos
previstos en este artículo, se tendrán en cuenta los criterios previstos en la legislación
sectorial y los empleados por la consellería competente por razón de la materia, que deberá
emitir informe que verse sobre tales cuestiones.
c) Deberá justificarse debidamente la idoneidad de la localización elegida.
d) Para autorizar una vivienda vinculada a una explotación agropecuaria, es necesario
que la explotación sea preexistente. No cabe, por lo tanto, solicitar simultáneamente las
instalaciones para la explotación y para una vivienda vinculada.
i) El titular de la explotación deberá acreditar tal condición, bien dirigiéndola o bien
trabajándola directamente. Asimismo, deberá presentar certificado de estar dado de alta en
el régimen de la Seguridad Social correspondiente por su actividad agraria, al menos,
durante los tres años anteriores.
j) La explotación agropecuaria deberá aportar anualmente a su titular, como mínimo, el
50 % de su renta anual. A estos efectos deberá aportar copias de la declaración del IRPF de
los últimos tres años, donde se especifiquen los rendimientos por actividades económicas
agropecuarias.
4. La licencia urbanística municipal para la construcción de una vivienda vinculada a una
explotación agropecuaria impondrá las siguientes condiciones:
a) El mantenimiento efectivo de la explotación agropecuaria, con la vinculación de la
vivienda a la correspondiente explotación, de manera continua e ininterrumpida durante el
plazo mínimo de veinticinco años, excepto causa de fuerza mayor debidamente justificada o
por causas no imputables a su titular.
b) Las parcelas que sirvan para acreditar la vinculación a usos agrícolas o ganaderos
quedarán urbanística y registralmente vinculadas a la edificación que se autorice, teniendo
urbanísticamente el carácter de indivisibles.
Deberá ser objeto de nota marginal en el Registro de la Propiedad la vinculación de la
superficie exigible a la construcción y al uso autorizados, expresando la indivisibilidad y las
concretas limitaciones al uso y a la edificabilidad impuestas por el título habilitante de
naturaleza urbanística, de acuerdo con lo establecido por la normativa reguladora de la
inscripción en el Registro de la Propiedad de actos de naturaleza urbanística.
5. La licencia no será transmisible, excepto que simultáneamente se transmita la
explotación y el adquirente acompañe compromiso de mantenimiento de la actividad
agropecuaria en los términos previstos en este artículo, quedando subrogado en todas las
cargas derivadas de la vinculación con la explotación agropecuaria.
6. La extinción o desaparición, por causas sobrevenidas, de la explotación provocará la
incursión de la edificación en el régimen de incompatibilidad previsto en el artículo 205.2 y en
el planeamiento respectivo. Esta circunstancia será objeto de nota marginal en el Registro de
la Propiedad, en la forma que legalmente proceda.
– 301 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 302 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 303 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
y constructivas y los materiales y acabados exteriores, así como de los vallados y cierres
previstos para la finca.
3.º Reportaje fotográfico, en el que se contenga:
3.a) Fotografías tomadas desde el interior de la parcela que, como mínimo, reflejen lo
existente referidas a los cuatro vientos principales.
3.b) Fotografías de las edificaciones tradicionales existentes en la zona, en las que se
puedan apreciar sus características volumétricas, tipológicas y los acabados.
3.c) Fotografía de la parcela tomada desde la vía a la que dé de frente en la que se
refleje su estado actual y el punto de acceso previsto.
b) Certificación catastral, descriptiva y gráfica de la parcela que acredite la titularidad y
superficie de la misma. En caso de que el solicitante no sea la persona propietaria podrá
acreditar su derecho por cualquier medio de prueba admisible en derecho.
En el caso de imposibilidad de presentar la certificación catastral, se aportará documento
emitido por la Gerencia del Catastro, en el que se expresará el motivo de esa imposibilidad,
acompañado de medición realizada por técnico competente.
c) A los efectos de justificar la superficie mínima de parcela, no será admisible la
adscripción de varias parcelas independientes. En el caso de existir varias parcelas
colindantes, será necesario aportar la escritura de agrupación de las mismas.
d) A los efectos establecidos por el artículo 39.e) de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, se
considera suficiente aportar la certificación del Registro de la Propiedad descriptiva de la
parcela y en la que conste su titular y el compromiso de hacer constar en el registro los
extremos indicados en dicho precepto legal.
De no estar inscrita la parcela, el órgano competente considerará suficiente la aportación
del título de propiedad y certificación del asiento de presentación del documento por el que
se solicita la inmatriculación de la finca.
e) Documento en el que se formalicen los compromisos de la persona interesada.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 39.a) de la Ley 2/2016, de 10 de febrero,
la persona promotora de la actividad debe asumir a su cargo exclusivo el compromiso de
resolver los servicios e infraestructuras necesarias para la implantación de la actividad
solicitada, y de prestar las garantías que le sean exigidas por la Administración.
f) Justificante del abono de tasas correspondientes, mediante impreso de autoliquidación
establecido al efecto por la consellería competente en materia de hacienda, y debidamente
cumplimentado por la entidad financiera colaboradora.
2. En el caso de los expedientes de autorización autonómica para edificaciones
residenciales vinculadas a explotaciones agropecuarias, deberá acompañarse, además de la
indicada en el apartado anterior, la siguiente documentación:
a) Informe o memoria técnica sobre la explotación agropecuaria existente, elaborado por
técnico competente, en el que se describan las características esenciales de la explotación,
especificando al menos la cantidad y tipo de cultivos producidos, el número de cabezas de
ganado, la maquinaria y herramientas afectas a la explotación, la mano de obra asalariada o
no asalariada empleada en la explotación, el tiempo dedicado a la actividad por el titular de
la explotación y las demás circunstancias que se juzguen de interés.
b) Documento de inscripción de la explotación en el Registro de Explotaciones Agrarias
de Galicia (Reaga), de la consellería competente en materia agraria, expedido por el órgano
competente, o registro equivalente en materia de explotaciones agropecuarias.
c) Informe de la consellería competente por razón de la materia, en relación con las
características de la explotación y su consideración a los efectos previstos en el artículo
52.3.b).
d) Certificado de estar dado de alta en el régimen de la Seguridad Social
correspondiente por su actividad agraria, al menos, durante los tres años anteriores.
e) Informe de vida laboral, emitido por el órgano competente.
f) Copias de la declaración del impuesto de la renta de las personas físicas de los últimos
tres años, donde se especifiquen los rendimientos por actividades económicas
agropecuarias como la principal fuente de ingresos de la persona titular de la explotación.
– 304 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Artículo 57. Información pública, solicitud de los informes sectoriales y remisión del
expediente.
1. El ayuntamiento someterá el expediente a información pública por plazo de un mes,
mediante anuncio que habrá de publicarse en el tablón de anuncios del ayuntamiento y en
uno de los periódicos de mayor difusión en el municipio. El anuncio deberá indicar, como
mínimo, el emplazamiento, uso solicitado, altura y ocupación de la edificación pretendida y el
lugar y horario de consulta de la documentación completa [artículo 38.b) de la LSG].
2. Simultáneamente, se solicitarán los informes o autorizaciones sectoriales preceptivos
[artículo 38.c) de la LSG].
3. Concluida la información pública, el ayuntamiento remitirá el expediente completo
tramitado al órgano competente en materia de urbanismo. El expediente deberá contener la
siguiente documentación:
a) Certificación expedida por el secretario del ayuntamiento, acreditativa de la realización
del trámite de información pública, haciendo constar que se han cumplido los requisitos
exigidos en este reglamento.
b) Copia de los anuncios publicados en la prensa y en el tablón de anuncios.
c) Escritos de las alegaciones presentadas durante la información pública, en su caso.
d) Informes y autorizaciones sectoriales.
e) Informes técnico y jurídico municipales sobre la conformidad con la legalidad
urbanística.
f) En su caso, los antecedentes y las actuaciones practicadas por el ayuntamiento en
relación con la edificación y actividad solicitadas.
4. Transcurrido el plazo de dos meses sin que el ayuntamiento remitiese el expediente
completo, las personas interesadas podrán solicitar la subrogación al órgano competente en
materia de urbanismo, que reclamará el expediente al ayuntamiento y proseguirá la
tramitación hasta su resolución [artículo 38.d) de la LSG].
– 305 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
En el caso de haberse otorgado por silencio administrativo, tal extremo puede ser
acreditado por cualquier medio de prueba admitido en derecho, incluso con el certificado
acreditativo del silencio, en los términos previstos en la normativa vigente.
– 306 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
A estos efectos, los cierres y vallados podrán ser vegetales, por su efecto estético y su
acción positiva en relación con el medio natural al servir de refugio para la fauna silvestre,
procurando el uso de especies arbustivas autóctonas.
4. La altura máxima de las edificaciones no podrá exceder de dos plantas ni de 7 metros
medidos en el centro de todas las fachadas, desde la rasante natural del terreno al arranque
inferior de la vertiente de cubierta.
Excepcionalmente, podrá excederse dicha altura cuando las características específicas
de la actividad, debidamente justificadas, lo hiciesen imprescindible.
– 307 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
TÍTULO II
Planeamiento urbanístico
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
– 308 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 309 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 310 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
a.3) Sistema general de espacios libres y zonas verdes, constituidos por parques,
jardines, paseos peatonales, plazas y áreas peatonales de dominio y uso público, al servicio
de toda o de una parte importante de la población del ayuntamiento.
a.4) Sistema general de equipamientos, formado por los equipamientos públicos
destinados a los usos definidos en el artículo 71, al servicio de toda o de una parte
importante de la población del ayuntamiento.
b) Red de sistemas locales, constituida por el conjunto de los elementos dotacionales
públicos, definidos por la ordenación pormenorizada, y cuya función se puede circunscribir al
uso y servicio predominante de las personas residentes en un ámbito o sector concreto, y en
particular:
b.1) Sistema local de infraestructuras de comunicaciones, constituido por los elementos
de las redes de comunicaciones propias del ámbito o sector, como:
1.º Las comunicaciones viarias rodadas y peatonales.
2.º Los aparcamientos.
3.º Los elementos relacionados con el transporte público colectivo.
4.º Otros análogos.
b.2) Sistema local de infraestructuras de las redes de servicios, formado por el conjunto
de redes, instalaciones y espacios asociados, destinados a la prestación de servicios
urbanísticos del ámbito o sector, como:
1.º El abastecimiento de agua, riego e hidrantes contra incendios.
2.º La evacuación de aguas pluviales y residuales.
3.º La distribución de energía eléctrica y, en su caso, de gas.
4.º El alumbrado público.
5.º La recogida y depósito de residuos.
6.º La canalización telefónica y demás telecomunicaciones.
7.º Otros servicios análogos.
b.3) Sistema local de espacios libres y zonas verdes, formado por los parques, jardines,
áreas de juego, plazas, paseos y áreas peatonales, de dominio y uso público al servicio del
ámbito o sector.
b.4) Sistema local de equipamientos, formado por los equipamientos públicos locales,
destinados a los usos definidos en el artículo 71, al servicio del ámbito o sector.
5. El plan efectuará las reservas de suelo para dotaciones urbanísticas en los lugares
más adecuados para satisfacer las necesidades de la población, de cara a asegurar su
accesibilidad universal, funcionalidad e integración en la estructura urbanística (artículo 42.3
de la LSG).
6. El plan general deberá justificar que en el conjunto del suelo urbano no consolidado de
cada distrito se cumplen los estándares de reserva mínima para sistemas locales, y en el
que sean necesarios procesos de urbanización, que se cumplen igualmente los límites de
intensidad (artículo 42.4 de la LSG).
7. El ayuntamiento en Pleno, por mayoría absoluta y sin necesidad de seguir el
procedimiento de modificación del plan, podrá acordar el cambio de uso de los terrenos
reservados para equipamientos públicos por otro uso dotacional público distinto, siempre que
se mantenga la titularidad pública o se destine a incrementar las zonas verdes y los espacios
libres públicos (artículo 42.5 de la LSG).
8. El plan general calificará como suelo dotacional los terrenos que fuesen destinados
efectivamente a tales fines, los elementos funcionales de las infraestructuras de transportes
y las instalaciones adscritas a la defensa nacional. No obstante lo anterior, mediante
convenio entre la administración titular del bien, la consellería competente en materia de
urbanismo y ordenación del territorio y el ayuntamiento, podrá ser destinado por el plan
general a otros usos distintos y atribuirse a las personas propietarias el 100 % del
aprovechamiento tipo, de conformidad con lo establecido en la Ley 2/2016, de 10 de febrero,
con la finalidad de facilitar la financiación de infraestructuras públicas (artículo 42.6 de la
LSG).
– 311 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 312 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
SeUNC = Σin Ei × Si
Siendo:
SeUNC= superficie total edificable de uso residencial en ámbitos de suelo urbano no
consolidado (m2 edificables de uso residencial).
Ei = Edificabilidad de uso residencial asignada al ámbito i.
Si = superficie de uso residencial del ámbito i.
i = identificación del ámbito concreto de suelo urbano no consolidado.
n = número total de ámbitos de suelo urbano no consolidado de uso residencial.
4. El cálculo de la superficie total edificable de uso residencial en el suelo urbanizable
(SeURB) se realizará teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 64.5 y 129 y de
acuerdo con la siguiente fórmula:
SeURB = Σin Ei × Si
Siendo:
SeURB = superficie total edificable de uso residencial en sectores de suelo urbanizable
(m2 edificables de uso residencial).
Ei = edificabilidad de uso residencial asignada al sector i.
Si = superficie de uso residencial del sector i.
– 313 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Artículo 68. Justificación de los desarrollos residenciales propuestos por el plan general en
el suelo urbanizable.
1. De acuerdo con lo establecido en las directrices de ordenación del territorio, el plan
general deberá fundamentar sus previsiones de desarrollos de carácter residencial en un
diagnóstico justificado de la necesidad de nuevas viviendas en el horizonte temporal
establecido en su estrategia de actuación que, a tal efecto, deberá fundamentarse en las
previsiones del ritmo de la evolución de las condiciones sociodemográficas y
socioeconómicas de su ámbito de influencia.
En este sentido, el plan general deberá justificar los suelos urbanizables de carácter
residencial que prevea. No se consideran en esta justificación los suelos urbanos y de
núcleo rural.
2. Para justificar las necesidades residenciales del ayuntamiento y la capacidad
residencial derivada de las edificabilidades asignadas por el plan a los diferentes sectores de
suelo urbanizable propuestos, el plan general considerará, al menos, los siguientes datos de
partida:
a) El plan general deberá establecer un horizonte temporal (Hp) para el desarrollo de sus
previsiones. Salvo que justificadamente se establezca otro diferente, se considerará un
horizonte de 16 años.
b) El plan general deberá cuantificar y analizar el parque actual de vivienda y su estado
de ocupación, diferenciando:
1.º Parque de viviendas existente en el suelo urbano consolidado (PVE). En su
documento del análisis del modelo de asentamiento poblacional, el plan deberá aportar los
datos relativos al número de viviendas existente en las distintas clases y categorías de suelo,
y en concreto, en el suelo urbano consolidado.
2.º El número de viviendas vacías (VB). Considerando como tal toda vivienda que
permanece sin ser ocupada está disponible para la venta o alquiler o incluso abandonada
(dato disponible en el IGE).
3.º El tamaño medio de la vivienda (tmV) en el momento de la redacción del plan (dato
disponible en el IGE para cada ayuntamiento). En el caso de no justificarse otro dato se
– 314 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
considerará una superficie media de 100 metros cuadrados edificables de uso residencial
por cada vivienda.
c) Para la justificación de las necesidades de vivienda, el plan general tendrá en cuenta:
1.º La tasa anual de crecimiento de la población residente (TAP), en función del
crecimiento vegetativo y del saldo migratorio del municipio (Dato disponible en el IGE para
cada ayuntamiento). En caso de que no se justifique otro dato, se considerará la evolución
de la población municipal en los últimos 16 años.
2.º El tamaño medio del hogar (tmH), en el momento de la redacción del plan (dato
disponible en el IGE para cada ayuntamiento). En el caso de no justificarse otro dato, se
considerará una ratio de 2,5 personas/vivienda.
3.º El porcentaje de vivienda de segunda residencia (VS). Dentro de la previsión de suelo
para uso residencial el plan general podrá prever, a mayores de la resultante de las
necesidades derivadas del incremento de la población, un porcentaje de vivienda de
segunda residencia. Esta previsión no podrá ser superior al 20 % del número de viviendas
nuevas necesarias (VNN), calculado de acuerdo con lo establecido en el apartado 3.c) de
este artículo.
d) Estos datos, junto con el cálculo de la capacidad máxima residencial del plan general,
se recogerán dentro de la memoria del mismo.
La totalidad de los extremos anteriores se basará en datos objetivos, empíricamente
comprobables, obtenidos por procedimientos científicos de observación o análisis, cuyas
fuentes de obtención y referencia de actualidad se harán constar en la memoria de manera
expresa.
Podrán emplearse, a estos efectos, los datos publicados por el Instituto Gallego de
Estadística (IGE) sin perjuicio de la posibilidad de que el ayuntamiento justifique la utilización
de estudios más adecuados o actualizados al momento de la redacción del planeamiento.
e) Dentro de sus previsiones de crecimiento en suelo urbanizable a justificar, el plan
general deberá considerar la superficie total edificable de uso residencial propuesta para los
nuevos desarrollos residenciales en suelo urbanizable (SeURB), resultado de la aplicación
de los coeficientes de edificabilidad residencial correspondientes sobre los sectores de suelo
urbanizable residenciales propuestos.
Para el cálculo de esta superficie se estará a lo dispuesto en el cálculo de la capacidad
máxima residencial del plan general en el artículo 67.4.
3. La justificación de los nuevos desarrollos residenciales en suelo urbanizable
propuestos para permitir el crecimiento de la población se realizará comprobando que la
superficie edificable total de uso residencial en ámbitos de suelo urbanizable propuesta por
el plan general para permitir dicho crecimiento es menor o igual que la superficie edificable
total de uso residencial necesaria en el ayuntamiento, calculada según sus características
particulares, de acuerdo con la siguiente fórmula:
SeURBC ≤ SeRN
Siendo:
SeURBC = superficie edificable total de uso residencial en sectores de suelo urbanizable
destinados a permitir el crecimiento de la población (m2 edificables de uso residencial),
calculado según la fórmula establecida en el artículo 67.4, pero considerando sólo los
sectores destinados al fin descrito.
SeRN= superficie edificable total de uso residencial necesaria en el ayuntamiento
correspondiente (m2 edificables de uso residencial).
a) Se calculará la superficie de uso residencial necesaria para el ayuntamiento
correspondiente de acuerdo con la siguiente fórmula:
– 315 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
NRVN = VNN + VS – VB
Siendo:
NRVN = necesidad real de vivienda nueva (viviendas).
VNN = número de viviendas nuevas necesarias (viviendas).
VS = necesidad de vivienda de segunda residencia, calculada según el apartado f) de
este número (viviendas).
VB = Número de viviendas vacías (viviendas) (dato del plan general, según IGE o
similar).
c) El número de viviendas nuevas necesarias (VNN) se calculará de acuerdo con la
siguiente fórmula:
VNN = ∆P / tmH
Siendo:
VNN = número de viviendas nuevas necesarias (viviendas).
∆P = incremento de población (habitantes).
tmH = tamaño medio del hogar (habitantes/vivienda) (dato del plan general, según IGE o
similar).
d) El incremento de la población (∆P) se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula:
∆P = TAP × HP
Siendo:
∆P = incremento de población (habitantes).
TAP = tasa de variación anual de la población residente (habitantes/año).
HP = horizonte del plan general (años).
e) La tasa de variación anual de la población residente (TAP) se calculará de acuerdo con
la siguiente fórmula:
VS = % VNN
Siendo:
– 316 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
nVPU ≤ % PVE
Siendo:
nVPU = número de viviendas propuestas por el plan general para el suelo urbanizable
destinado a completar su estructura urbanística (viviendas).
% = el porcentaje máximo establecido en el apartado a) o b) del número 4 de este
artículo, en función de la población del municipio en el momento de la redacción del plan.
PVE = parque de viviendas existente en el suelo urbano consolidado (viviendas) (dato
del plan general. Análisis del modelo del asentamiento poblacional).
c.1) Se calculará el número de viviendas propuesto por el plan general para los nuevos
desarrollos en suelo urbanizable destinados a completar su estructura urbanística (nVPU) de
acuerdo con la siguiente fórmula:
– 317 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
reservas mínimas de suelo para los siguientes sistemas locales, al servicio del polígono o
sector:
a) Sistema de espacios libres públicos destinados a parques, jardines, áreas de ocio,
expansión y recreo de la población:
– En ámbitos de uso residencial u hotelero: 18 metros cuadrados de suelo por cada 100
metros cuadrados edificables y como mínimo el 10 % de la superficie total del ámbito.
– En ámbitos de uso terciario o industrial: la superficie que, justificadamente, se
establezca en el planeamiento de desarrollo [artículo 42.2.a) de la LSG].
Los espacios libres y zonas verdes que formen parte de estas reservas mínimas deberán
cumplir las condiciones establecidas para los mismos en el artículo 70.
b) Sistema de equipamientos públicos destinados a la prestación de servicios sanitarios,
asistenciales, docentes, culturales, deportivos y otros que sean necesarios:
– En ámbitos de uso residencial u hotelero: 10 metros cuadrados de suelo por cada 100
metros cuadrados edificables.
– En ámbitos de uso terciario o industrial: la superficie que, justificadamente, se
establezca en el planeamiento de desarrollo [artículo 42.2.b) de la LSG].
Las reservas de suelo para sistemas locales, en los ámbitos de uso industrial o terciario
distinto del hotelero, se realizarán teniendo en cuenta las necesidades que se generen en el
ámbito de actuación y atendiendo a las relaciones del ámbito con el entorno en el que se
localiza.
c) Plazas de aparcamientos de vehículos: una plaza de aparcamiento por cada 100
metros cuadrados edificables, de las que, como mínimo, la cuarta parte debe ser de dominio
público [artículo 42.2.c) de la LSG].
d) Para arbolado:
– En ámbitos de uso residencial u hotelero: la plantación o conservación de un árbol por
cada 100 metros cuadrados edificables.
– En ámbitos de uso terciario o industrial: la plantación o conservación del número de
árboles que, justificadamente, se establezca en el planeamiento de desarrollo [artículo
42.2.d) de la LSG].
Se entenderá que el uso terciario, para la aplicación de las reservas mínimas
establecidas en los apartados a), b) y d), es todo aquel uso terciario distinto del hotelero.
2. La reserva mínima de arbolado establecida en el apartado anterior se localizará
teniendo en cuenta:
a) Cuando el uso predominante sea el residencial u hotelero, el arbolado deberá situarse
preferentemente en los espacios libres y zonas verdes o en los itinerarios peatonales.
b) Cuando el uso predominante sea el industrial o el terciario distinto del hotelero, el
arbolado se situará, preferentemente, formando pantallas acústicas y visuales con respecto
a las vías de comunicación y áreas colindantes de usos diferentes, en las áreas de
aparcamiento o en los itinerarios peatonales.
3. El plan que contenga la ordenación detallada deberá concretar la situación de la
reserva de arbolado, teniendo en cuenta las previsiones necesarias para su materialización,
en las zonas que a tal efecto reserve el plan.
4. Estas reservas para sistemas locales tienen carácter de mínimos, de manera que los
planes siempre podrán establecer mayores exigencias.
5. Asimismo, el plan que contenga la ordenación detallada deberá hacer las reservas de
suelo necesarias para los sistemas locales de infraestructuras de comunicación y redes de
servicios, en función de las necesidades que genere el nuevo ámbito o sector.
Artículo 70. Condiciones de las reservas de suelo para el sistema de espacios libres y
zonas verdes.
1. A efectos del cumplimiento de las reservas mínimas establecidas para el sistema
general y local de espacios libres y zonas verdes, podrán computarse los espacios libres
como plazas y áreas peatonales, y las zonas verdes como jardines, áreas de juego, paseos
– 318 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 319 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Los espacios libres deberán tener garantizado el adecuado soleamiento en relación con
la edificación circundante, de acuerdo con lo establecido en el artículo 78.7.
Deberán tener una superficie mínima de 500 metros cuadrados y admitir la inscripción de
una circunferencia de Ø 20 metros, con un ancho mínimo de 20 metros en el caso de las
plazas, y de 15 metros en el caso de las áreas peatonales.
5. Las reservas mínimas para los sistemas de espacios libres y zonas verdes se
realizarán sin computar el viario.
6. A fin de justificar las reservas de suelo para el sistema general, y para el sistema local
de espacios libres y zonas verdes, la superficie considerada de espacios libres no podrá ser
superior al 25 % del sistema en el ámbito correspondiente, debiendo corresponder como
mínimo el 75 % de la reserva a zonas verdes.
7. En el interior de los espacios libres y de las zonas verdes públicos podrán permitirse
usos que resulten compatibles y complementarios con su finalidad al servicio de la
colectividad, sin que puedan admitirse utilizaciones que excluyan o limiten su uso público. En
este sentido sólo se permitirán pequeñas instalaciones para uso recreativo, deportivo, de
hostelería y quioscos.
A tal efecto se consideran pequeñas instalaciones aquellas que se desarrollen en una
sola planta y cuya superficie construida total cerrada no exceda los 200 metros cuadrados.
Asimismo, la superficie total del conjunto de las citadas instalaciones será siempre inferior al
5 % de la superficie del espacio libre o zona verde en la que se sitúen.
No estarán sometidas a estas limitaciones las pistas deportivas al aire libre que no
tengan edificación asociada y sean de titularidad y uso públicos, que podrán formar parte de
los espacios libres y zonas verdes en todo caso.
– 320 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 321 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
c.2) La distancia entre alineaciones, en las vías de uso peatonal exclusivo o con
circulación restringida al acceso a garajes y vehículos de emergencia, no podrá ser inferior a
6 metros.
c.3) En los nuevos desarrollos, las aceras que se proyecten tendrán un ancho mínimo de
2 metros, contados desde la arista exterior del bordillo.
c.4) Los carriles destinados a la circulación de vehículos tendrán un ancho mínimo de
3,50 metros.
c.5) Las bandas específicas para carrilbici tendrán un ancho mínimo de 1,60 metros
cuando sean de un único sentido, y de 2,20 metros en el caso de ser de doble sentido, de
acuerdo con el diseño de la vía.
2. En los sectores de suelo urbanizable, las vías principales deberán incorporar carrilbici,
que se conectará con los de la misma categoría existentes en el entorno, en su caso.
– 322 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 323 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 324 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
El plan general establecerá las condiciones necesarias para que en las rehabilitaciones y
en las actuaciones integrales sobre las fachadas de edificios existentes se eliminen los
tendidos vistos de instalaciones.
Asimismo, el planeamiento preverá el soterramiento de las instalaciones relativas a los
servicios públicos en las áreas de especial protección, sin perjuicio de lo que disponga la
normativa sectorial de aplicación.
9. El planeamiento procurará evitar las medianeras vistas, promoviendo siempre que sea
posible, el remate de las existentes y evitando la aparición de otras nuevas.
– 325 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 326 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 327 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 328 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
terminología y los conceptos urbanísticos generales, así como cualquier otra cuestión que
precise aclaración u orientación técnica en materia de planeamiento urbanístico (artículo
48.1 de la LSG).
2. Las normas técnicas de planeamiento tendrán el siguiente contenido:
a) La definición y concreción de los conceptos habitualmente utilizados en la elaboración
de las normas urbanísticas de los instrumentos de planeamiento o de las ordenanzas de
edificación, así como en otros documentos escritos y en la rotulación y leyendas de los
planos.
b) Las normas técnicas para la elaboración de la cartografía urbanística y para su
tratamiento informático.
c) Los criterios, formatos y contenidos para la elaboración de los diferentes documentos
que componen los instrumentos de planeamiento.
d) Las especificaciones exigidas respecto del formato de los documentos requeridos por
el órgano ambiental para la tramitación de la evaluación ambiental estratégica.
e) Cualquier otro que tenga como finalidad reducir el grado de discrecionalidad en la
interpretación de los documentos de planeamiento urbanístico y facilitar su integración en los
sistemas de información territorial y urbanística de Galicia.
CAPÍTULO II
Plan básico autonómico
– 329 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 330 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 331 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
h) Justificación de las determinaciones del plan respecto de la regulación de los usos del
suelo y de la edificación.
– 332 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
k) Los terrenos afectados por cualquier otra afección derivada de la aplicación de una
norma sectorial con incidencia en el ámbito del Plan básico autonómico, como podrían ser
las relativas a cementerios, defensa nacional, industrias extractivas y derechos mineros,
explotación de hidrocarburos, pirotecnias y otras, que se consideren relevantes en la
redacción del mismo.
– 333 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 334 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 335 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO III
Plan general de ordenación municipal
Artículo 104. Objeto del plan general en las distintas clases de suelo.
1. Los planes generales tienen por objeto en el suelo urbano, su delimitación y su
ordenación mediante la regulación detallada, o remitida a planeamiento de desarrollo, del
uso de los terrenos y de la edificación, señalando las actuaciones de reforma interior, de
renovación urbana, de nueva urbanización o de dotación que resulten procedentes en el
suelo urbano no consolidado.
En el suelo urbano consolidado favorecerán la conservación y recuperación del
patrimonio construido, de los espacios urbanos relevantes, de los elementos y tipos
arquitectónicos singulares, de las formas tradicionales de ocupación del suelo y de los trazos
diferenciales o distintivos que conforman la identidad local.
En tal sentido, se procurará mantener la trama urbana existente y las construcciones de
nueva planta, así como la reforma, rehabilitación o ampliación de las existentes, serán
coherentes con la tipología arquitectónica característica del entorno, en particular en cuanto
a la altura, al volumen y al fondo edificable.
2. Los planes generales tienen por objeto en el suelo de núcleo rural la delimitación y la
categorización de los núcleos rurales tradicionales y comunes, establecer su ordenación
mediante la regulación detallada del uso de los terrenos y de la edificación, y señalar las
– 336 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 337 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
f) Estructura general y orgánica del territorio integrada por los sistemas generales
determinantes del desarrollo urbano y, en particular, por los sistemas generales de
comunicaciones, de espacios libres y zonas verdes públicas, de equipamiento comunitario
público y de servicios urbanos [artículo 52.f) de la LSG].
En cualquier caso, se indicarán para cada uno de sus elementos no existentes sus
criterios de diseño y ejecución y el sistema de obtención de los terrenos [artículo 52.f) de la
LSG] según lo dispuesto en los artículos 107 a 111.
g) Con base en el análisis de la movilidad, previsión de aparcamientos de titularidad
pública, que podrán ubicarse incluso en el subsuelo de los sistemas viarios y de espacios
libres, siempre que no interfieran en el uso normal de estos sistemas ni supongan la
eliminación o el traslado de elementos físicos o vegetales de interés [artículo 52.g) de la
LSG].
h) Catálogo de los elementos que por sus valores naturales o culturales hayan de ser
conservados o recuperados, con las medidas de protección que procedan [artículo 52.h) de
la LSG].
El catálogo del plan general se regirá por lo dispuesto en los artículos 195 a 198.
i) Delimitación de áreas de reparto en suelo urbano no consolidado y en suelo
urbanizable [artículo 52.i) de la LSG].
El plan general delimitará las áreas de reparto de acuerdo con lo dispuesto en los
artículos 234 y 235.
Cuando un área de reparto contenga más de un sector de suelo urbanizable, o más de
un ámbito de suelo urbano no consolidado, el plan general deberá fijar el aprovechamiento
tipo de la misma, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 236.
j) Carácter público o privado de las dotaciones [artículo 52.j) de la LSG] según lo
dispuesto en el artículo 112.
k) Determinación de los plazos para la aprobación del planeamiento de desarrollo. En
otro caso, este plazo será de tres años [artículo 52.k) de la LSG].
l) Determinaciones necesarias para que las construcciones e instalaciones cumplan las
condiciones de adaptación al medio ambiente establecidas por el artículo 91 de la Ley
2/2016, de 10 de febrero, y en el artículo 216 de este reglamento [artículo 52.l) de la LSG].
2. Los planes generales, cuando afecten a ámbitos con planeamiento de desarrollo
aprobado, podrán incorporar, con el grado de precisión que corresponda, las
determinaciones del planeamiento anterior que sean compatibles con la normativa vigente y
que el propio plan general declare subsistentes, delimitando las correspondientes áreas de
planeamiento incorporado.
En caso de que tales determinaciones sean incorporadas al contenido del plan general,
su modificación deberá seguir el régimen aplicable a las modificaciones del mismo.
Asimismo, el plan general podrá remitir la ordenación detallada de determinadas áreas a
un instrumento de planeamiento aprobado con anterioridad declarándolo subsistente,
identificando con claridad el mismo, su fecha de aprobación y publicación.
En este caso, la modificación de las determinaciones de dicho planeamiento seguirá el
régimen aplicable a la modificación del instrumento de desarrollo de que se trate.
– 338 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
c) Los ámbitos delimitados deberán incorporar todos los terrenos del entorno que deban
ser objeto de obtención y urbanización.
d) Deberán delimitarse los ámbitos de manera que sea viable el cumplimiento de los
estándares urbanísticos establecidos en el artículo 69, en el distrito del que formen parte.
– 339 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
para el desarrollo de las redes viarias y ferroviarias, así como en su caso, para instalaciones
portuarias, aeroportuarias y de servicio del transporte fluvial, de acuerdo con la normativa y
planificación sectorial.
2. Respecto de las redes viarias, el plan identificará todos los tramos de carreteras que
incidan en su ámbito de aplicación, reflejando su nomenclatura y titularidad y estableciendo,
en todo caso, el régimen de distancias mínimas y las líneas límite de edificación que la
normativa sectorial disponga.
Asimismo, deberá incluir las previsiones genéricas sobre ampliación y reforma de
accesos, circunvalación de núcleos urbanos existentes, establecimiento de túneles urbanos,
aparcamientos disuasorios, puentes e infraestructuras análogas, y sobre el diseño y
conexión de las redes peatonal y carril-bici, de conformidad con las previsiones de flujo de
tráfico rodado y necesidades de desplazamientos de vehículos.
El plan general tendrá en cuenta lo establecido en los estudios informativos de
infraestructuras aprobados o en proceso de aprobación, de acuerdo con la normativa
sectorial de aplicación.
3. El plan deberá considerar, asimismo, las previsiones necesarias respecto de la
implantación, conservación o ampliación de instalaciones aeroportuarias, portuarias y de
transporte fluvial contempladas por la normativa y planificación sectorial correspondiente.
– 340 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 341 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 342 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 343 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
característico podrá ser sustituido por los usos compatibles en el momento de proceder a la
ordenación detallada del ámbito.
En este caso, para el cálculo de la superficie edificable de uso residencial, se tendrá en
cuenta lo siguiente:
b.1) Si el uso global característico es residencial, y se establecen usos compatibles
industriales o terciarios, la superficie edificable de uso residencial se calculará atribuyendo a
toda la superficie del ámbito el uso característico.
b.2) Si el uso global característico es industrial o terciario, y se establecen usos
compatibles residenciales, se considerará de uso residencial el porcentaje total permitido
para el uso compatible, a efectos del cálculo de la superficie edificable de uso residencial.
2. Para cada uno de estos ámbitos, el plan general fijará la edificabilidad lucrativa
máxima, teniendo en cuenta los límites de sostenibilidad establecidos en este reglamento en
los casos en los que sean necesarios procesos de urbanización, y según los siguientes
criterios:
– La edificabilidad se asignará mediante el parámetro de metros cuadrados de techo
edificables por metro cuadrado de superficie de suelo.
– La edificabilidad deberá ser la adecuada para generar reservas eficientes para los
sistemas locales de equipamientos y zonas verdes que garanticen una adecuada calidad de
vida, y una mezcla de usos que favorezca la vitalidad de la trama urbana.
Artículo 121. Fijación de las reservas mínimas para suelo para sistemas locales.
1. El plan general establecerá las reservas mínimas de suelo para sistemas locales
adecuadas, analizando las características y necesidades del ámbito y del distrito del que
este forme parte, y en todo caso, respetando los estándares mínimos establecidos en el
artículo 69 para el sistema local de espacios libres y zonas verdes, para el sistema local de
equipamientos, para la previsión de plazas de aparcamiento y para la reserva de arbolado.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 65.6, el plan deberá justificar que los citados
estándares de reserva mínima de suelo para sistemas locales se cumplen en el conjunto del
suelo urbano no consolidado de cada distrito.
Por lo tanto, el plan deberá establecer las reservas de sistemas que corresponden a
cada uno de los ámbitos de suelo urbano no consolidado del distrito, teniendo en cuenta los
usos establecidos en ellos, y atribuyendo luego a cada ámbito concreto las cuantías que le
adjudique, de manera que el total de la reserva para todos los ámbitos se cumpla en el
distrito.
2. Cuando, dentro de un ámbito el plan establezca varios usos globales diferentes, los
módulos de reserva deberán aplicarse respecto de las diferentes superficies afectadas a
dichos usos.
Cuando dentro de un mismo ámbito, el plan general establezca un único uso global y
otros compatibles con este en un determinado porcentaje, se procederá de la siguiente
manera:
a) Si el uso característico es residencial u hotelero y se establecen usos compatibles
industriales o terciarios distintos del hotelero, las reservas de suelo para sistemas locales se
calcularán considerando para todo el ámbito el uso característico.
b) Si el uso global característico es industrial o terciario distinto del hotelero, y se
establecen usos compatibles residenciales u hoteleros, las reservas de suelo para sistemas
locales se calcularán considerando para el porcentaje total permitido para el uso compatible,
el uso residencial u hotelero.
– 344 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 345 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 346 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Artículo 128. Determinación de las conexiones con los sistemas generales existentes y
exteriores al sector.
1. El plan general determinará las conexiones necesarias con los sistemas generales
existentes y exteriores al sector y, en su caso, preverá las obras necesarias para la
ampliación y el refuerzo de dichos sistemas en función de las necesidades generadas por la
actuación y de forma que se asegure su correcto funcionamiento.
A estos efectos, el plan habrá de incluir un estudio que justifique la capacidad de las
redes viarias y de servicios existentes y las medidas procedentes para atender a las
necesidades generadas y, en su caso, la implantación del servicio público de transporte, la
recogida de residuos urbanos y cuantos otros resulten necesarios [artículo 56.1.d) de la
LSG].
Para la redacción de este estudio, en lo referente a la capacidad de las redes de
servicios existentes, se tendrá en cuenta la información que deberán facilitar las empresas
suministradoras y distribuidoras en el momento de la redacción del plan general, de acuerdo
con lo establecido en el artículo 144.4.
El análisis de la capacidad de las redes viarias existentes formará parte del análisis de la
movilidad referido en el artículo 139.
2. Cuando proceda, se establecerán los mecanismos que permitan la redistribución de
los costes entre los sectores afectados [artículo 56.1.d) de la LSG].
Artículo 129. Asignación de los usos globales de cada sector y fijación de la edificabilidad.
1. Para cada uno de los sectores de suelo urbanizable que delimite, el plan general
asignará los usos globales de acuerdo con las siguientes reglas:
a) Cuando a un mismo sector se le asignen varios usos globales, esta asignación se
hará estableciendo los correspondientes porcentajes, especificando cuál es el uso
característico, es decir, el que tiene mayor superficie edificable.
En este caso, el cálculo de la superficie edificable de uso residencial del sector (de
acuerdo con el artículo 67.4) se realizará sobre el porcentaje de la superficie del sector a la
que se le asigne el uso global residencial.
b) Cuando en un mismo sector se establezca un único uso global característico,
compatible con otros usos, se establecerá un porcentaje máximo en el que el uso
característico podrá ser sustituido por los usos compatibles en el momento de proceder a la
ordenación detallada del mismo.
En este caso, para el cálculo de la superficie edificable de uso residencial, se tendrá en
cuenta lo siguiente:
b.1) Si el uso global característico es residencial, y se establecen usos compatibles
industriales o terciarios, la superficie edificable de uso residencial se calculará aplicando a
toda la superficie del sector el uso característico.
– 347 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 348 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 349 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 350 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Artículo 136. Estudio del medio rural y análisis del modelo de asentamiento poblacional y
de la movilidad.
1. Para la redacción de este documento se tomarán como base los datos recogidos en la
memoria informativa.
2. El documento se estructurará en las siguientes partes:
a) Parte 1. Estudio del medio rural.
b) Parte 2. Análisis del modelo de asentamiento poblacional.
c) Parte 3. Análisis de la movilidad.
– 351 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 352 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
b.7) Sistema viario: breve descripción del sistema viario del núcleo y de la pervivencia o
no de la estructura de caminos tradicionales, muros de cierre y otros elementos.
b.8) Sistema de servicios urbanos: identificación y características principales de las redes
de servicios existentes en el núcleo: de abastecimiento y evacuación de aguas, de
suministro de energía eléctrica, alumbrado público, gas, telecomunicaciones y otros, con
análisis del estado de las redes e instalaciones en relación con las necesidades actuales y
de las medidas procedentes para atender a las necesidades que se deriven del plan.
b.9) Identificación de los equipamientos y zonas verdes o espacios libres: elementos
existentes o propuestos en el núcleo. Indicación de su carácter público o privado, superficie y
características principales.
b.10) Identificación de áreas de actuación de carácter integral, en su caso, con expresión
de su superficie y de la densidad máxima asignada a cada área.
c) La ficha de cada núcleo se acompañará de una serie de planos a escala mínima
1:2.000.
c.1) Planos de información, realizados sobre base topográfica, en los que se reflejará:
1.º El perímetro del núcleo delimitado.
2.º Las clases y categorías de suelo de los terrenos colindantes con el suelo de núcleo
delimitado.
3.º Los elementos catalogados y sus entornos de protección y zonas de
amortiguamiento, en su caso.
4.º Los equipamientos y espacios libres y zonas verdes existentes identificados por el
plan, en su caso, con indicación de su carácter público o privado.
5.º Trazado y características de las redes de servicios existentes en el núcleo, en su
caso.
6.º Las afecciones sectoriales y de los instrumentos de ordenación del territorio con
incidencia sobre el núcleo.
7.º Las edificaciones de carácter tradicional existentes, identificadas de acuerdo con lo
establecido en el artículo 33.
c.2) Planos de ordenación, realizados sobre base parcelaria catastral, en los que se
reflejará:
1.º El perímetro del núcleo delimitado.
2.º Localización reservada para los espacios libres, zonas verdes y equipamientos
previstos por el plan, en su caso.
3.º Trazado y características de la red viaria, con señalización del ancho y alineaciones
de todas las vías.
4.º Trazado y características de las redes de servicios propuestas.
5.º Delimitación de las áreas de actuación integral en el núcleo.
6.º Calificación urbanística de todo el núcleo, reflejando la ordenanza u ordenanzas de
aplicación en él.
d) La ficha de cada núcleo se acompañará también de dos fotografías aéreas a escala
similar a la de los planos anteriores: una correspondiente al «vuelo americano» del año
1956, y otra lo más reciente posible respecto del momento de la tramitación del plan, sobre
las que se reflejará:
d.1) El perímetro del núcleo delimitado.
d.2) Las edificaciones de carácter tradicional identificadas de acuerdo con lo establecido
en el artículo 33.
– 353 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 354 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 355 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 356 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
8. Los planos de ordenación deberán ser realizados, como mínimo, a la escala indicada
en los apartados anteriores, utilizando escalas de mayor aproximación y/o dividiendo la
información en varios planos temáticos cuando así lo requiera la legibilidad o densidad de la
misma.
En los planos de ordenación se representarán las líneas límite del dominio público y las
líneas límite de edificación establecidas por la normativa sectorial de aplicación, cuando sea
el caso.
– 357 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
ordenación general aplicables a los mismos, incluyendo su superficie, los usos globales y las
edificabilidades asignadas a cada ámbito o sector.
Asimismo, en las fichas se establecerán las características de los sistemas generales
incluidos en estas categorías de suelo y las exigencias mínimas, en lo referente a las
infraestructuras y servicios, a las que se deba ajustar el desarrollo de los planes parciales o,
en su caso, de los planes especiales.
6. Para el suelo rústico, la normativa debe organizarse en normas de protección para
cada una de sus categorías, respetando lo dispuesto en el artículo 130.
Artículo 144. Procedimiento para la aprobación del Plan general de ordenación municipal.
1. El ayuntamiento promotor del plan podrá solicitar de la consellería competente en
materia de urbanismo cuanta documentación estime necesaria o de interés para la redacción
del Plan general de ordenación municipal de que se trate (artículo 60.1 de la LSG).
La consellería, en el plazo máximo de un mes, facilitará a la administración municipal la
documentación solicitada y coordinará cuanta información haya de tenerse en cuenta para la
redacción del instrumento de planeamiento y que deba ser aportada por los diferentes
departamentos de la Administración autonómica (artículo 60.1 de la LSG).
– 358 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 359 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Respecto de los informes sectoriales a los que se hace referencia en este punto 7 y en el
punto 8 siguiente, en el anexo II se recoge un listado de dichos informes y del momento en el
que deberá solicitarse cada uno de ellos, de acuerdo con la normativa sectorial
correspondiente.
Cumplimentados los trámites anteriores, el órgano competente en materia de urbanismo
remitirá al ayuntamiento su resultado, pudiendo continuarse el procedimiento (artículo 60.7
de la LSG).
8. El ayuntamiento habrá de solicitar, en el momento que corresponda, los demás
informes sectoriales que resultasen preceptivos, de conformidad con la legislación vigente
(artículo 60.8 de la LSG).
9. Tomando en consideración las alegaciones formuladas en los trámites de información
pública y de consultas, el ayuntamiento modificará, de ser preciso, el estudio ambiental
estratégico y elaborará la propuesta del plan, que remitirá al órgano ambiental junto con el
expediente de evaluación ambiental estratégica completo (artículo 60.9 de la LSG).
El expediente de evaluación ambiental estratégica completo estará constituido por la
propuesta final del plan, el estudio ambiental estratégico, el resultado de la participación
pública y consultas, así como por un documento resumen que describa cómo se integraron
en la propuesta final del plan los aspectos medioambientales, el estudio ambiental
estratégico, su adecuación al documento de alcance y el resultado de las consultas
realizadas y cómo estas se hayan tomado en consideración.
10. El órgano ambiental, en el plazo máximo de un mes, realizará un análisis técnico del
expediente y un análisis de los efectos significativos de la aplicación del plan en el medio
ambiente. Si durante el referido análisis observa alguna deficiencia, instará al ayuntamiento
para la subsanación en el plazo máximo de tres meses. En este supuesto, se suspenderá el
cómputo del plazo para la formulación de la declaración ambiental estratégica (artículo 60.10
de la LSG).
Si, transcurridos tres meses desde el requerimiento del órgano ambiental, el
ayuntamiento no hubiese remitido el expediente subsanado, o si una vez presentado fuera
insuficiente, el órgano ambiental dará por finalizada la evaluación ambiental estratégica,
notificando al ayuntamiento promotor y a la consellería competente en materia de urbanismo
la resolución de terminación (artículo 60.10 de la LSG).
11. El órgano ambiental, tras realizar el análisis técnico del expediente, en el plazo de
dos meses a contar desde la recepción de la documentación completa, formulará la
declaración ambiental estratégica, que habrá de ser publicada en el «Diario Oficial de
Galicia» y en la sede electrónica del órgano ambiental (artículo 60.11 de la LSG).
En lo que respecta a la vigencia y procedimiento de modificación de la declaración
ambiental estratégica, se estará a lo dispuesto en la normativa ambiental.
12. Cumplimentados los trámites señalados en los apartados precedentes, el
ayuntamiento incorporará el contenido de la declaración ambiental estratégica al plan,
introduciendo las modificaciones que fueran necesarias, elaborará un extracto con el
contenido señalado en el artículo 82 de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, y en el artículo
199.2 de este reglamento e indicará las medidas adoptadas para el seguimiento de los
efectos en el medio ambiente de la aplicación del plan (artículo 60.12 de la LSG).
En caso de que se hubieran introducido modificaciones que signifiquen un cambio
sustancial del documento inicialmente aprobado, por la adopción de nuevos criterios
respecto a la clasificación y calificación del suelo o en relación con la estructura general y
orgánica del territorio, se abrirá un nuevo trámite de información pública (artículo 60.12 de la
LSG).
Esta circunstancia deberá ser objeto de informe del secretario municipal con carácter
previo al acuerdo plenario correspondiente.
13. Previo informe de los servicios jurídicos y técnicos municipales respecto a la
integridad documental del expediente, las actuaciones administrativas realizadas y la
conformidad del plan con la legislación vigente, el ayuntamiento aprobará provisionalmente
el contenido del plan con las modificaciones que fueran pertinentes. El expediente completo,
debidamente diligenciado, será remitido a la consellería competente en materia de
urbanismo (artículo 60.13 de la LSG).
– 360 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Artículo 145. Contenido del documento del borrador del plan general.
El contenido del documento del borrador del plan debe ser suficiente para permitir su
análisis ambiental y urbanístico. A tal efecto, contendrá los siguientes documentos:
1. Documentación escrita: una memoria justificativa con el siguiente contenido:
a) Parte I. Información:
a.1) Características naturales del territorio, tales como las geológicas, topográficas,
hidrológicas, climatológicas o análogas.
– 361 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 362 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
b.2) Planos de ordenación del suelo urbano, a escala mínima 1:5.000, que recojan, por lo
menos, la determinación de su ámbito concreto a partir de la delimitación de su perímetro y
la diferenciación del suelo urbano consolidado del suelo urbano no consolidado.
b.3) Planos de ordenación del suelo urbano consolidado, a escala mínima 1:2.000,
referidos a los siguientes extremos:
1.º La delimitación de los espacios libres y zonas verdes públicos existentes y previstos.
2.º Emplazamiento de los equipamientos existentes y previstos, señalando su carácter
público o privado.
3.º Trazado de la red viaria y en particular, del viario de conexión con el sistema general
de infraestructuras de comunicaciones, en su caso.
4.º Trazado de las redes de servicios que el plan prevea, así como de las conexiones
previstas con el sistema general de infraestructuras de redes de servicios.
b.4) Planos de ordenación general del suelo urbano no consolidado, de las áreas en las
que se prevean actuaciones integrales en los núcleos rurales y del suelo urbanizable que el
plan general no ordene detalladamente, a escala mínima 1:5.000, referidos a los siguientes
extremos:
1.º Ámbito delimitado de cada sector de suelo urbanizable, de cada ámbito de suelo
urbano no consolidado y de cada área de actuación integral con expresión de su superficie.
2.º Desarrollo de los sistemas de la estructura general del territorio afectos al ámbito o
sector.
3.º Asignación de usos globales en las diferentes zonas con sus intensidades.
CAPÍTULO IV
Planeamiento de desarrollo del Plan básico autonómico
– 363 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
y de los terrenos que reúnan los requisitos exigidos para ser clasificados como suelo urbano
consolidado. Los planes básicos municipales categorizarán el suelo rústico, según las
delimitaciones de las afecciones establecidas en el Plan básico autonómico (artículo 63.1 de
la LSG).
2. Los planes básicos municipales tendrán vigencia indefinida hasta que se apruebe el
correspondiente Plan general de ordenación municipal (artículo 63.4 de la LSG).
– 364 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
2. El catálogo de los planes básicos municipales recogerá los elementos del catálogo del
Plan básico autonómico relativos al ámbito del ayuntamiento, incorporando la documentación
que figura en el artículo 197.
3. La documentación del plan básico municipal se formalizará, como mínimo, en una
copia de todo su contenido en soporte digital que será entregada a la administración
correspondiente.
– 365 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 366 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
e.3.2) Planos de ordenación, realizados sobre base parcelaria catastral, en los que se
reflejará:
1.º El perímetro del núcleo delimitado. Diferenciación de los ámbitos categorizados como
tradicional y común.
2.º Trazado y características de la red viaria, con señalización del ancho y alineaciones
de todas las vías.
3.º Calificación urbanística de todo el núcleo, reflejando la ordenanza u ordenanzas de
aplicación en él de las establecidas en el Plan básico autonómico.
e.4) Dos fotografías aéreas a escala similar a la del plano anterior: una correspondiente
al «vuelo americano» del año 1956, y otra lo más reciente posible respecto del momento de
la tramitación del plan, sobre las que se reflejará:
1.º El perímetro del núcleo delimitado.
2.º Las edificaciones de carácter tradicional identificadas de acuerdo con lo establecido
en el artículo 33.
f) Cualquier otra circunstancia respecto de la que se imponga una motivación o
justificación en la Ley 2/2016, de 10 de febrero, o en este reglamento.
– 367 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
a) Planos relativos a la ordenación del territorio a escala mínima 1:5.000, en los que se
recoja la clasificación y categorización del suelo de todo el municipio.
b) Para los ámbitos delimitados de suelo urbano consolidado, planos a escala mínima
1:2.000 que recojan, por lo menos:
b.1) Determinación de su ámbito concreto a partir de la delimitación de su perímetro o
perímetros.
b.2) La calificación urbanística de todo el ámbito, de acuerdo con las ordenanzas tipo
que se apliquen de las establecidas en el Plan básico autonómico.
b.3) Trazado de toda la red viaria, señalando el ancho de las vías y las alineaciones.
c) Para el suelo de núcleo rural, planos a escala mínima 1:2.000. Los planos de
ordenación urbanística de los núcleos rurales se incorporarán al análisis del modelo de
asentamiento poblacional anexo a la memoria definido en el artículo 153.2.e).
– 368 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO V
Planeamiento de desarrollo de los planes generales de ordenación municipal
– 369 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
referencia a los sistemas generales y a los ajustes necesarios para garantizar las conexiones
con los mismos, en su caso.
a.2) Justificación de que la modificación respeta o complementa y mejora las directrices
definitorias de la estrategia de evolución urbana y ocupación del territorio del plan general.
a.3) Análisis comparativo en el que se contraste con la anterior a nueva ordenación del
ámbito, a efectos de justificar la mejora, acreditando el cumplimiento de las condiciones
establecidas en el artículo 157, en función de la modificación propuesta.
b) Dentro de los planos de ordenación:
b.1) Representación de la ordenación detallada conjunta del sector o ámbito
correspondiente y de sus inmediaciones a escala 1:2.000 como mínimo, que demuestre
gráficamente la mejora de la ordenación en su contexto espacial más amplio.
b.2) Cuando proceda, la redelimitación del nuevo ámbito o sector, así como de los
colindantes que resulten afectados.
b.3) Plano superpuesto de la nueva ordenación y de la prevista en el plan general para el
entorno en el que se sitúe aquella, que permita la valoración de la mejora desde la
perspectiva del entorno, así como representación de la ordenación estructural subsistente
tras la modificación, que posibilite apreciar el grado de coherencia, continuidad y conexión
con el modelo territorial definido por el planeamiento general.
c) Un documento refundido que refleje tanto las nuevas determinaciones como las
previas que queden en vigor, a fin de sustituir a la antigua documentación.
– 370 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
antes de iniciar la tramitación del plan. Transcurrido el plazo para su emisión, podrá
continuarse con el procedimiento.
4. Los plazos para la aprobación de los instrumentos de planeamiento de desarrollo de
iniciativa particular se regulan en el artículo 187.
– 371 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 372 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
artículo 70.7, el plan parcial deberá establecer los usos y condiciones de las edificaciones e
instalaciones previstas.
3. Las reservas de suelo para el sistema de equipamientos públicos cumplirán las
condiciones establecidas en el artículo 71. El plan parcial establecerá las condiciones para la
ordenación o, por lo menos, la edificabilidad máxima, de los terrenos destinados a
equipamientos que establezca en el ámbito.
4. Asimismo, deberá cumplirse la reserva mínima de arbolado y plazas de aparcamiento
públicas y privadas recogidas en el artículo 69.
5. El plan parcial establecerá las reservas de suelo necesarias para el desarrollo de los
sistemas locales de infraestructuras de redes de servicios y comunicaciones del sector, de
acuerdo con las necesidades del ámbito, y teniendo en cuenta las disposiciones de la
normativa sectorial.
– 373 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Artículo 168. Determinaciones para la integración de la ordenación con los elementos del
paisaje y de la vegetación.
1. El plan parcial deberá desarrollar las medidas que considere necesarias para
garantizar la integración de la ordenación propuesta en el paisaje.
A tal efecto, el plan parcial incorporará un estudio del paisaje urbano que genera en
relación con el medio en el que se inserta, analizando entre otros elementos:
a) La topografía y la adaptación de la ordenación a la misma.
b) La conservación, si es el caso, de elementos vegetales existentes.
c) La relación con los elementos relevantes del paisaje del entorno.
2. Asimismo, deberá establecer las determinaciones necesarias para garantizar el
cumplimiento de las normas de aplicación directa contenidas en el título III, así como de las
establecidas por la normativa vigente en materia de paisaje.
3. En los casos concretos en los que existan en el ámbito corrientes de agua de escasa
entidad que queden integradas en el sistema de espacios libres y zonas verdes del suelo
urbanizable, se mantendrán su curso y sus características naturales, procurando conservar
la vegetación de ribera.
Artículo 169. Fijación de los plazos para el cumplimiento de los deberes de las personas
propietarias.
1. El plan parcial podrá establecer un plan de etapas que deberá ser coherente con sus
determinaciones y, especialmente, con el ritmo de ejecución de la urbanización y de la
edificación previstas; asimismo, el plan de etapas deberá tener en cuenta la ejecución de las
dotaciones y, en particular, de los elementos que componen las distintas redes de servicios,
así como, en su caso, su coherencia con el sistema de actuación elegido.
2. Cuando el plan parcial delimite varios polígonos, el plan de etapas podrá determinar el
orden de prioridades para su ejecución.
3. En caso de que el plan parcial no establezca un plan de etapas, como mínimo deberá
fijar los plazos para dar cumplimiento a los deberes de las personas propietarias, entre ellos
los de gestión, urbanización y edificación. En otro caso, el plazo para el cumplimiento de
cada uno de ellos será de tres años, de acuerdo con lo establecido en este reglamento.
– 374 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 375 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
b.8) En caso de que el plan parcial delimite polígonos, se justificará que la citada
delimitación cumple las condiciones establecidas en el artículo 237.
b.9) En caso de que sea necesario reajustar la delimitación del ámbito del sector, se
incorporará la correspondiente justificación según lo dispuesto en los artículos 157 y 158.
b.10) Cualquier otra circunstancia respecto de la que se imponga una motivación o
justificación en la Ley 2/2016, de 10 de febrero, o en este reglamento.
3. La memoria deberá ir acompañada de un anexo, con una ficha resumen del ámbito
ordenado y de cada polígono delimitado, con cuadros de características sobre superficies,
módulos de reserva de suelos, usos cuantificados, edificabilidades y volúmenes, y
cualesquiera aspectos relevantes de la ordenación propuesta.
4. Asimismo, la memoria incorporará en un anexo el estudio de evaluación de la
movilidad generada por la nueva actuación, con el contenido establecido en el artículo 172,
referido al ámbito del plan parcial.
– 376 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 377 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 378 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
b.1) Calificación del suelo, con expresión detallada de los usos pormenorizados para
cada zona.
b.2) Configuración y dimensiones de las parcelas edificables.
b.3) Criterios utilizados en la delimitación de polígonos y en la modificación, en su caso,
del sistema de actuación.
b.4) Condiciones aplicables a los proyectos de urbanización.
c) Ordenanzas de edificación, con referencia a:
c.1) Condiciones comunes a todas las zonas señalando las condiciones mínimas de
higiene y estética de los terrenos y de las edificaciones, y teniendo en cuenta la adaptación
en lo básico al medio ambiente en el que estuvieran ubicadas.
c.2) Normas particulares de cada zona, con referencia a volumen, ocupación, altura,
usos, con expresión de los permitidos, complementarios, compatibles y prohibidos, según
corresponda, composición arquitectónica y estética de las edificaciones y otros parámetros
que se consideren necesarios.
c.3) Condiciones técnicas y constructivas de las obras en relación con los sistemas de
infraestructuras de redes de comunicación y de servicios.
c.4) Condiciones de los sistemas de espacios libres y zonas verdes y de equipamientos
públicos.
– 379 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
actuaciones públicas para crear suelo urbano con destino a usos industriales o terciarios,
equipamientos públicos o construcción de viviendas de promoción pública (artículo 70.3 de la
LSG).
En todo caso, la formulación de estos planes especiales deberá estar basada en causas
de interés y necesidad públicos.
– 380 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 381 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 382 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 383 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 384 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
como promotor del plan, al tratarse de la tramitación del plan general, en el caso de los
planes parciales y especiales, deberán ser realizados por el promotor del plan, según el
caso.
b) En referencia al punto 3, el promotor presentará ante el ayuntamiento la solicitud de
inicio de la evaluación ambiental estratégica junto con la documentación establecida en
dicho punto, y será el ayuntamiento quien dé traslado de la misma al órgano ambiental.
c) En coherencia con lo establecido en el número siguiente, sólo será preceptiva la
consulta al órgano competente en materia de urbanismo prevista en el punto 4 del artículo
144, en el supuesto de planes especiales no previstos en el plan general y de planes
especiales de protección que contengan la ordenación detallada del suelo urbano
consolidado.
d) La consulta a las empresas o entidades titulares de los sistemas de infraestructuras
de servicios no será precisa cuando estos hubieran emitido informe al respecto en la fase de
formulación del plan.
e) Los criterios a los que se hace referencia en el punto 12 respecto del plan general de
ordenación municipal se entenderán referidos a las determinaciones de los planes parciales
y especiales.
3. En el supuesto de los planes parciales y planes especiales que deban someterse a
evaluación ambiental estratégica simplificada, en virtud de lo dispuesto en el artículo 46.2 de
la Ley 2/2016, de 10 de febrero, y 81.2 de este reglamento, con carácter previo a la
aprobación inicial del documento, se realizarán los siguientes trámites (artículo 75.3 de la
LSG):
a) El promotor remitirá al órgano ambiental la solicitud de inicio de la evaluación
ambiental estratégica simplificada, a la que acompañará el borrador del plan y el documento
ambiental estratégico, con el contenido establecido en la legislación vigente [artículo 75.3.a)
de la LSG].
A los efectos previstos en esta letra, cuando el promotor no sea el ayuntamiento, deberá
presentar ante el mismo la solicitud de inicio de la evaluación ambiental estratégica
simplificada para que, en cumplimiento de lo establecido en la normativa básica estatal, sea
este el que dé traslado de la misma al órgano ambiental.
El borrador será un documento que contenga, por lo menos, las líneas esenciales del
planeamiento y permita debatir sus criterios, objetivos y soluciones generales.
b) El órgano ambiental, en el plazo de dos meses, a contar desde la recepción de la
documentación completa, formulará el informe ambiental estratégico, tras identificar y
consultar a las administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas por plazo
de dos meses [artículo 75.3.b) de la LSG].
En el caso de planes especiales no previstos en el plan general y de planes especiales
de protección que contengan la ordenación detallada del suelo urbano consolidado, entre los
órganos a consultar estará el competente en materia de urbanismo [artículo 75.3.b) de la
LSG].
El órgano ambiental, habida cuenta del resultado de las consultas, determinará en el
informe ambiental estratégico si el plan tiene o no efectos significativos en el medio. En caso
de no prever efectos significativos, el plan podrá aprobarse en los términos que el propio
informe establezca [artículo 75.3.b) de la LSG].
En el caso de prever efectos significativos sobre el medio ambiente, el informe
determinará la necesidad de someter el plan a evaluación ambiental estratégica ordinaria.
El informe ambiental estratégico se remitirá en el plazo de quince días hábiles para su
publicación en el «Diario Oficial de Galicia» y en la sede electrónica del órgano ambiental
[artículo 75.3.b) de la LSG].
4. La aprobación definitiva de los planes parciales y de los planes especiales
corresponderá al órgano municipal competente (artículo 75.4 de la LSG).
En todo caso, la eficacia del acto de aprobación definitiva y la entrada en vigor del plan
aprobado quedan condicionados a su publicación de conformidad con lo establecido en los
artículos 82 de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, y en el artículo 199 de este reglamento, a la
inscripción del instrumento en el Registro de Planeamiento Urbanístico de Galicia, y a lo que
disponga a tal efecto la legislación vigente en materia de régimen local.
– 385 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO VI
Ordenación urbanística que afecte a varios municipios
– 386 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO VII
Otras figuras de planeamiento
– 387 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 388 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
expediente podrá aprobarse en los términos que el propio informe establezca [artículo
78.4.b) de la LSG].
En el caso de prever efectos significativos sobre el medio ambiente, el informe
determinará la necesidad de someter la delimitación del núcleo rural a evaluación ambiental
estratégica ordinaria.
El informe ambiental estratégico se remitirá en el plazo de quince días hábiles para su
publicación en el «Diario Oficial de Galicia» y en la sede electrónica del órgano ambiental
[artículo 78.4.b) de la LSG].
– 389 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 390 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
aprovechamiento social y cultural de los referidos elementos (artículo 81.2 de la LSG) que se
encuentren en el ámbito objeto de planeamiento, en su caso.
– 391 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO VIII
Vigencia y modificación de los instrumentos de planeamiento urbanístico
– 392 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO IX
Efectos de la aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico
– 393 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 394 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO X
Registro de Planeamiento Urbanístico de Galicia
– 395 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
del territorio, que tiene por objeto garantizar la transparencia y la publicidad en el ejercicio de
la función pública urbanística, mediante la inscripción de los acuerdos de aprobación
definitiva así como los acuerdos de modificación de los instrumentos de planeamiento
urbanístico. Deberá ser igualmente objeto de inscripción cualquier resolución posterior,
administrativa o judicial, que afecte a su contenido.
2. El registro de planeamiento urbanístico funcionará bajo la dependencia directa del
órgano directivo superior en materia de urbanismo, sin perjuicio del alta dirección que puede
ejercer el titular de la consellería competente en la que se integra.
3. El registro será público y las normas sobre su consulta, obtención de copias, emisión
de certificados y otras necesarias para su funcionamiento se establecen en los artículos
siguientes del presente reglamento.
4. Podrá acceder al registro de planeamiento cualquier persona o entidad, pública o
privada, interesada en el conocimiento de los correspondientes datos, sin perjuicio de las
exacciones que procedan por dicho acceso.
Las certificaciones que se expidan de los asientos del registro estarán autorizadas por el
funcionario o funcionaria habilitados al efecto.
– 396 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
definitiva les corresponda (artículo 88.3 de la LSG), en el plazo de un mes desde la fecha de
la aprobación municipal que proceda. A partir de su recepción, se entenderá producida la
solicitud de inscripción.
3. El plazo para, en su caso, proceder al requerimiento de anulación de los actos y
acuerdos de las corporaciones locales según lo previsto en la legislación de régimen local no
comenzará a contar hasta la recepción completa de la documentación en el registro de la
consellería, correspondiendo a la persona titular de ésta formular el correspondiente
requerimiento (artículo 88.3 de la LSG).
TÍTULO III
Normas de aplicación directa
– 397 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 398 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
TÍTULO IV
Ejecución del planeamiento urbanístico
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 220. Reglas generales comunes a los expedientes regulados en este título.
1. Los proyectos regulados en este título y sus sucesivas modificaciones, en su caso, se
aportarán en soporte digital debidamente firmados y diligenciados, pudiendo exigir la
Administración un ejemplar en formato papel con la finalidad de someterlo al trámite de
información pública.
En el caso de los proyectos de equidistribución, expropiación y de normalización de
fincas, el soporte digital se presentará en formato que contenga georreferenciadas las
parcelas de resultado finales y sea compatible con los habitualmente utilizados por el
municipio, el Catastro y el Registro de la Propiedad.
2. En los expedientes regulados en el presente título que deban someterse al trámite de
información pública se cumplirán las siguientes reglas:
a) La información pública se desarrollará en los locales que señale el ayuntamiento
interesado. Las dependencias que para este efecto se habiliten permanecerán abiertas un
mínimo de cuatro horas diarias.
b) La aprobación definitiva expresa municipal deberá estar precedida de informes técnico
y jurídico municipales respecto del proyecto que se someta a aprobación.
c) El acuerdo de aprobación definitiva se publicará en el Boletín Oficial de la provincia en
el plazo máximo de un mes desde que se adopte, y se notificará a los propietarios e
interesados afectados.
d) El coste de las publicaciones preceptivas correrá por cuenta del promotor del proyecto
que motive la publicación.
3. La redacción de los planos de los proyectos regulados en el presente título respetará
las siguientes reglas:
a) Se realizarán a la escala adecuada para la medición e identificación precisas de sus
determinaciones, con la claridad suficiente para que se puedan percibir los lindes y demás
grafismos.
b) La simbología gráfica y la numeración de las parcelas debe ser uniforme y unívoca en
todo el proyecto. No se podrán utilizar símbolos que conduzcan a error o tengan un
significado que no se explique en debida forma.
c) Se elaborarán utilizando, cuando resulte posible, las bases gráficas catastrales, de
manera que resulten compatibles con el Catastro y los demás instrumentos coordinados con
– 399 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 400 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 401 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 402 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 403 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 404 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO II
Áreas de reparto
– 405 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
b) Adscribiendo el sistema general a varias áreas. En este caso, deberán delimitarse con
claridad las superficies que se adscriben a cada área, de manera que resulte posible su
posterior ejecución.
El plan general fijará la localización, delimitación, superficie y demás características y
condiciones de dicho sistema general a fin de posibilitar su obtención y ejecución.
CAPÍTULO III
Aprovechamiento tipo
– 406 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO IV
Polígonos de ejecución
– 407 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO V
Reglas generales para la equidistribución
– 408 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 409 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
b) Los propietarios estuviesen incapacitados y sin tutor/a o persona que les represente.
4. En los supuestos de parcelas pertenecientes a menores o a personas que tengan
limitada su capacidad de obrar, actuará quien ostente su representación legal.
5. En caso de que el titular tuviera la condición de extranjero/a o no residente, y no
designara fehacientemente a un representante en el territorio español, se dará cuenta al
consulado correspondiente.
– 410 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 411 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 412 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
arquitectónicos definitorios de la edificación que pueda ser construida, tales como número de
plantas, volumen edificable y altura máxima.
– 413 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 414 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 415 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 416 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 417 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 418 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 419 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 420 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 421 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 422 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO VI
Sistemas de actuación
– 423 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 424 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 425 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 426 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 427 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
perjuicio de que continúe la tramitación del procedimiento para la definitiva fijación del
justiprecio (artículo 118.11 de la LSG).
12. Con posterioridad a la aprobación definitiva del proyecto de expropiación, se
procederá por el ayuntamiento a la inscripción registral de las parcelas en los términos
contenidos en la legislación estatal y a instar del Catastro la actualización de su
configuración y titularidad.
– 428 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 429 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
las parcelas de los propietarios promotores del proyecto, con indicación de sus datos
personales a efectos de notificaciones.
3. La falta de presentación del proyecto en el plazo de tres meses desde la aprobación
definitiva del planeamiento detallado, habilitará a la Administración actuante para sustituir el
sistema de actuación.
No obstante, tendrá plenos efectos el proyecto presentado con carácter anterior a la
aprobación definitiva del cambio de sistema de actuación por parte de la Administración
actuante.
– 430 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
expresión de los casos excepcionales en que tales votos no sean proporcionales a la cuota
de participación de cada propietario.
k) Derechos y obligaciones de sus miembros.
l) Determinación de los medios económicos de la junta y reglas para la exacción de
aportaciones que, con carácter tanto ordinario como extraordinario, pudieran acordarse.
Periodicidad de la rendición de cuentas y modo en el que se ha de efectuar.
m) Libros sociales y contables que la junta habrá de llevar obligatoriamente, sin perjuicio
de los que exijan las normas tributarias.
n) Expresión de los recursos que, con arreglo a derecho, sean procedentes contra los
acuerdos de la junta.
ñ) Normas sobre su disolución y liquidación.
– 431 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 432 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 433 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
a) Memoria justificativa.
b) Relación de propietarios e interesados afectados debidamente justificada mediante los
títulos de propiedad correspondientes y los datos obrantes en los registros públicos.
c) Cálculo y determinación de los aprovechamientos urbanísticos reconocidos a los
propietarios ocupados y a la junta de compensación, con indicación de los criterios
utilizados, que no podrán ser contrarios a la ley ni al planeamiento. Se incluirán los criterios
utilizados para determinar los costes de la actuación, la valoración del suelo y, en general,
todos aquellos necesarios para garantizar los derechos de los afectados.
d) Descripción de las parcelas afectadas, con el contenido exigido para la
equidistribución en los números 3 y 4 del artículo 251. Se indicarán además los
aprovechamientos urbanísticos reconocidos a los afectados.
e) Plano parcelario de información.
f) Plano de las parcelas objeto de ocupación.
2. El proyecto de ocupación será objeto de aprobación inicial por el ayuntamiento, trámite
posterior de información pública por el plazo de un mes y aprobación definitiva también por
el ayuntamiento.
La información pública será notificada a los propietarios afectados, debiendo, además,
ser publicada para general conocimiento en el Boletín Oficial de la provincia y en uno de los
periódicos de mayor difusión de la provincia.
3. La aprobación definitiva del proyecto de ocupación reconocerá a sus titulares el
derecho a la adjudicación de terrenos edificables en proporción a la superficie aportada, con
la reducción adecuada para compensar las cargas de urbanización correspondientes.
En este último caso, aunque los terrenos hubieran quedado directamente afectados al
cumplimiento de las obligaciones inherentes al sistema, la junta de compensación sólo
actuará como fiduciaria con pleno poder dispositivo sobre las fincas que pertenezcan a los
propietarios incorporados voluntariamente a la misma.
En todo caso, si los propietarios afectados por la ocupación demostrasen que sus
terrenos constituyen la única o predominante fuente de ingresos con la que cuentan, tendrán
derecho a percibir una indemnización equivalente a la rentabilidad demostrada durante el
periodo que medie entre la ocupación efectiva y la adjudicación que les corresponda, en el
seno del proyecto de compensación, o a la expropiación de su derecho.
– 434 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
2. Las juntas de compensación podrán concertar créditos con garantía hipotecaria de las
parcelas pertenecientes a los propietarios miembros de aquellas para la realización de las
obras de urbanización.
3. Para realizar los actos señalados en los dos números anteriores, será necesario el
acuerdo del pleno de la junta de compensación, salvo que la constitución de gravámenes y
la enajenación conste prevista en los estatutos como competencia de sus órganos de
gobierno. En este caso se entenderá que actúan en representación de aquélla, sin
necesidad de acuerdo expreso.
– 435 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO VII
Obtención de terrenos de sistemas generales y locales
– 436 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 437 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 438 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO VIII
Entidades urbanísticas colaboradoras
– 439 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
1.ª Relación de los propietarios que integran voluntariamente la entidad. Con todo, en el
caso de las entidades urbanísticas de conservación se considerarán miembros de la entidad
todas aquellas personas incluidas en el ámbito objeto de conservación, de manera forzosa,
aunque no concurran a su constitución.
2.ª Relación de las parcelas de las que son titulares.
3.ª Acreditación de que la totalidad de la superficie incluida en el ámbito fue plenamente
identificada, en cuanto a la titularidad de las parcelas que la componen, habiéndose
adoptado las medidas oportunas sobre las parcelas de titularidad desconocida o no
acreditada.
4.ª Personas que sean designadas para ocupar los cargos de los órganos de gobierno.
5.ª Estatutos, debidamente diligenciados por la persona que ocupe el cargo de secretario
del ayuntamiento, o certificación expedida por la misma persona comprensiva del acuerdo
municipal por el que se aprobaron dichos estatutos.
6.ª En la constitución de la entidad urbanística de gestión en el sistema de concierto se
señalará que todos los propietarios garantizan solidariamente la actuación.
Además de los propietarios, deberá también suscribir el documento notarial de
constitución la persona representante del municipio que forme parte de la entidad
urbanística.
c) Constituida la entidad en los términos expuestos, se dará traslado al ayuntamiento de
una copia autorizada de la escritura, lo que determinará la adquisición de su personalidad
jurídica y plena capacidad de obrar.
– 440 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
recursos de carácter interno que, en su caso, establezcan los estatutos. La resolución del
recurso por parte del municipio agotará la vía administrativa.
TÍTULO V
Patrimonios públicos del suelo
– 441 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
TÍTULO VI
Intervención en la edificación y uso del suelo y disciplina urbanística
CAPÍTULO I
Fomento de la edificación, conservación y rehabilitación
– 442 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
d) Realizar los trabajos y las obras necesarias para satisfacer los requisitos básicos de la
edificación establecidos en las normas legales que les sean exigibles en cada momento
[artículo 135.1.d) de la LSG].
e) Realizar obras adicionales por motivos turísticos o culturales o para la mejora de la
calidad y sostenibilidad del medio urbano [artículo 135.1.e) de la LSG].
Estas obras podrán consistir en la renovación o reforma de fachadas o espacios visibles
desde la vía pública, debiendo fijar la Administración, de manera motivada, el nivel de
calidad que deba ser alcanzado para cada una de ellas.
2. El deber de conservación a cargo de los propietarios alcanza hasta el importe
correspondiente a la mitad del valor actual de construcción de un inmueble de nueva planta,
equivalente al original en relación con las características constructivas y la superficie útil,
realizado con las condiciones necesarias para que su ocupación sea autorizable o, en su
caso, quede en condiciones de ser destinado legalmente al uso que le sea propio (artículo
135.2 de la LSG).
3. Las obras se ejecutarán a costa de los propietarios si estuvieran dentro del límite del
deber de conservación que les corresponde, y con cargo a los fondos de la entidad que la
ordene cuando lo superara para obtener mejoras de interés general (artículo 136.3 de la
LSG).
4. Los propietarios de terrenos conservarán y mantendrán el suelo natural y, en su caso,
la masa vegetal en las condiciones precisas que eviten la erosión y los incendios, impidiendo
la contaminación de la tierra, el aire y el agua, y demás condiciones que se determinen en la
legislación vigente (artículo 135.3 de la LSG).
El cumplimiento de estos deberes no eximirá de las normas adicionales de protección
que establezca la normativa aplicable.
– 443 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 444 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 445 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 446 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 447 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
CAPÍTULO II
Intervención en la edificación y uso del suelo
– 448 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 449 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 450 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 451 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 452 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 453 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 454 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 455 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 456 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Artículo 363. Plazos para la ejecución de obras amparadas en una comunicación previa.
1. Las comunicaciones previas relativas a la ejecución de obras deberán señalar el plazo
para el inicio y final de las mismas, en proporción a su entidad y de conformidad con lo que
establezcan las ordenanzas municipales sobre uso del suelo y la edificación. Los plazos
indicados se prorrogarán por la mitad del plazo establecido si la persona interesada lo
comunica antes de haber transcurrido el referido plazo.
El plazo para el inicio y final de las obras no podrán exceder de tres meses y un año
respectivamente.
2. Transcurridos los plazos máximos indicados en la comunicación previa para iniciar o
finalizar las obras, incluidas sus prórrogas respectivas, sin que hayan sido iniciadas o
finalizadas, la persona interesada queda inhabilitada para empezarlas o continuarlas, según
corresponda.
Las comunicaciones previas y sus prórrogas quedarán sin efecto cuando no se hubieran
ejecutado las actuaciones en los plazos referidos, sin perjuicio de que la persona interesada
pueda presentar una nueva comunicación previa que, en todo caso, se ajustará a la
normativa vigente en el momento de su presentación.
– 457 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 458 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
colindantes a fin de agruparlos con sus fincas para constituir una nueva (artículo 150.2 de la
LSG).
3. Serán indivisibles las parcelas edificables conforme a una relación determinada entre
superficie del suelo y superficie construible cuando se edificara la correspondiente a toda la
superficie del suelo, o, en el supuesto de que se edificase la correspondiente solo a una
parte de ella, la restante, si fuera inferior a la parcela mínima, con las excepciones indicadas
en el apartado anterior (artículo 150.3 de la LSG).
4. En ningún caso se considerarán solares, ni se permitirá edificar en ellos, los lotes
resultantes de una parcelación efectuada con infracción de las disposiciones de la Ley
2/2016, de 10 de febrero, y de este reglamento (artículo 150.4 de la LSG).
5. Toda parcelación urbanística, segregación o división de terrenos conllevará la
obligación de la cesión de los terrenos situados fuera de las alineaciones establecidas por el
planeamiento (artículo 150.5 de la LSG).
Lo previsto en este apartado debe entenderse en consonancia con lo previsto en los
artículos 30 y 36 de este reglamento para el suelo urbano y el suelo de núcleo rural,
respectivamente.
6. Toda parcelación urbanística, segregación o división de terrenos quedará sujeta la
licencia municipal, salvo que el ayuntamiento declare su innecesariedad. Será innecesario el
otorgamiento de licencia cuando la división o segregación sea consecuencia de:
a) La aprobación de un proyecto de compensación, reparcelación o expropiación
[artículo 150.6.a) de la LSG].
b) La ejecución de infraestructuras y dotaciones públicas [artículo 150.6.b) de la LSG].
c) El otorgamiento por el planeamiento de distinta clasificación o calificación de la
parcela de origen [artículo 150.6.c) de la LSG].
7. Los notarios y registradores de la propiedad exigirán para autorizar e inscribir,
respectivamente, escrituras de división de terrenos resolución administrativa en que se
acredite el otorgamiento de la licencia municipal o declaración de su innecesariedad (artículo
150.7 de la LSG).
8. Por lo que se refiere a los complejos inmobiliarios o a la construcción de fincas en
régimen de propiedad horizontal se estará a lo dispuesto en la legislación estatal vigente.
CAPÍTULO III
Disciplina urbanística
– 459 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 460 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 461 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 462 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 463 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 464 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 465 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 466 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
de diez días, darse traslado directo del acto suspendido al órgano jurisdiccional competente,
en la forma y con los efectos previstos en la legislación reguladora de la jurisdicción
contencioso-administrativa (artículo 154.1 de la LSG).
2. En todo caso, las licencias u órdenes de ejecución contrarias al ordenamiento
urbanístico habrán de ser revisadas a través de alguno de los procedimientos de revisión de
oficio previstos (artículo 154.2 de la LSG). en la legislación vigente en materia de
procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, o por el procedimiento
previsto en la legislación reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.
– 467 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 468 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 469 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 470 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 471 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
TÍTULO VII
Convenios urbanísticos
– 472 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
hubieran sido objeto de inscripción registral, siempre que se refieran a un posible efecto de
mutación jurídico real.
4. Serán nulas de pleno derecho las estipulaciones de los convenios urbanísticos que
contravengan, infrinjan o defrauden objetivamente normas imperativas legales o
reglamentarias, incluidas las del planeamiento urbanístico (artículo 165.3 de la LSG).
Los convenios urbanísticos no podrán establecer obligaciones o prestaciones adicionales
ni más gravosas que las que procedan legalmente en perjuicio de las personas propietarias
afectadas.
5. Estos convenios tendrán carácter administrativo, siendo las cuestiones relativas a su
formalización, cumplimiento, interpretación, efectos y extinción competencia del órgano
jurisdiccional contencioso-administrativo (artículo 165.4 de la LSG).
– 473 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 474 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 475 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 476 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
relación directa con los usos tradicionalmente ligados al asentamiento o dan respuesta a las
necesidades de la población residente en él (artículo 25.2 de la Ley 2/2016, de 10 de
febrero), podrán mantener su actividad.
Las ampliaciones de las explotaciones existentes en ningún caso deberán ser
consideradas como nuevas explotaciones, por lo que no resulta aplicable la prohibición de
nueva implantación establecida en el artículo 26.1.f) de la Ley 2/2016, de 10 de febrero,
siendo el ayuntamiento, en su competencia exclusiva para la formulación del planeamiento,
el que determine las condiciones de ampliación. En el caso de que el planeamiento
respectivo no las establezca expresamente, resultarán de aplicación las condiciones
recogidas en el apartado segundo.
Los planeamientos municipales que incorporan en su ordenanza de suelo de núcleo rural
determinaciones análogas a las recogidas en la disposición transitoria 11ª de la Ley 9/2002,
de 30 de diciembre, mantendrán su plena vigencia por cuanto alcanzan la consideración de
normativa municipal propia.
Las determinaciones correspondientes del planeamiento municipal para el régimen y
condiciones de edificación en el suelo de núcleo rural sólo se verán derogadas cuando
incluyan determinaciones que constituyan actuaciones incompatibles de conformidad con lo
previsto en el artículo 26 de la Ley 2/2016, de 10 de febrero.
3. Se considerarán amparadas en el régimen excepcional establecido en la disposición
transitoria cuarta de la Ley 2/2016 la ampliación de las explotaciones agroganaderas
existentes en suelo de núcleo rural, cuando la parcela en la que se encuentren esté afectada
por dos clasificaciones de suelo y la ampliación se efectúe en la parte de la parcela
clasificada como suelo rústico.
Segundo. Obras posibles.
En estas construcciones podrán permitirse, previa obtención de la licencia urbanística
municipal, las siguientes obras y cumpliendo las siguientes condiciones:
a) Obras de conservación y reforma, adoptando las medidas correctoras oportunas para
garantizar las condiciones sanitarias, para minimizar la incidencia sobre el territorio y para
mejorar la protección del paisaje.
b) Obras de ampliación, hasta un 50 % del volumen construido originario, teniendo en
cuenta que:
1.º El concepto de volumen se corresponde con la medida espacial en tres dimensiones
(m3) y está determinado por las condiciones de superficie ocupada en planta por las
edificaciones, multiplicada por la correspondiente altura.
2.º Como volumen originario, se considerará el de las construcciones existentes el 1 de
enero de 2003. Podrán considerarse todas las edificaciones integrantes de la explotación,
acumulando sus volúmenes, siempre que se encuentren en la misma parcela.
3.º No se computarán las construcciones o instalaciones bajo rasante.
4.º Si con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, se
hubieran realizado ampliaciones de las edificaciones originarias, el volumen de esas
ampliaciones debe descontarse a los efectos del cumplimiento del límite del 50 %
establecido para las ampliaciones.
5.º No resultan de aplicación los parámetros que se regulan en el artículo 39 de la Ley
2/2016, de 10 de febrero, excepto el límite de la altura de planta baja más un piso, con 7
metros de altura de cornisa.
6.º Las exigencias del artículo 39 de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, sólo operan para la
implantación de nuevas explotaciones.
7.º En cuanto a la localización de la ampliación, podrá ser incluso en volumen
independiente. En todo caso, la ampliación deberá realizarse en la parcela original.
c) Debe mantenerse la actividad de explotación o apoyo a la actividad agropecuaria o
forestal.
d) En todos los casos deberán adoptarse las medidas correctoras necesarias para
garantizar las condiciones sanitarias, para minimizar la incidencia sobre el territorio y para
mejorar la protección del paisaje.
Tercero. Régimen ordinario.
– 477 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Sin perjuicio del dispuesto en los dos números anteriores, las explotaciones
agroganaderas existentes a 1 de enero de 2003, que se proyecten ampliar en más de un 50
% del volumen originario en esa fecha, siempre podrán acogerse al régimen ordinario
establecido en el artículo 39 de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, toda vez que lo dispuesto en
la letra g) del citado artículo sólo será aplicable a las nuevas explotaciones ganaderas.
ANEXO I
Definiciones
1. Definiciones básicas:
a) Modelo territorial: plasmación de la estrategia de desarrollo urbanístico del plan
general, materializada en la estructura general y orgánica del territorio objeto del
planeamiento. Conforma la propuesta básica de desarrollo socio-urbanístico del municipio,
así como de la estructura territorial propuesta por un plan general.
b) Clasificación: determinación con la cual el planeamiento establece un diferenciado
régimen urbanístico del suelo, distinguiéndose las cuatro clases siguientes: suelo urbano,
suelo de núcleo rural, suelo urbanizable y suelo rústico.
– 478 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 479 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 480 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 481 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
7.º Dotacional múltiple: calificación genérica para reservas de suelo con destino a
equipamientos a las que no se le asigne un uso específico en el momento de la gestión del
instrumento de planeamiento, dejando su definición para un momento posterior.
3.5 Otros usos: aquellos que, a criterio del redactor, y de forma justificada, se podrán
establecer según sus características funcionales específicas, en un segundo nivel de
pormenorización.
4. Definiciones relativas a la edificabilidad y al aprovechamiento urbanístico:
a) Superficie edificable: superficie construible máxima en una parcela, ámbito, o sector,
referida a los diferentes usos, expresada en metros cuadrados, resultante de aplicar a su
superficie los índices de edificabilidad correspondientes.
b) Edificabilidad o índice de edificabilidad bruta: límite máximo de edificabilidad para
cada uso, expresado en metros cuadrados de techo por cada metro cuadrado de suelo,
aplicable en una parcela, ámbito o sector.
c) Edificabilidad o índice de edificabilidad neta: límite máximo de edificabilidad para cada
uso, expresado en metros cuadrados de techo por cada metro cuadrado de suelo, aplicable
sobre la superficie neta edificable.
d) Aprovechamiento tipo: edificabilidad unitaria ponderada en función de los distintos
valores de repercusión del suelo de los usos característicos de la correspondiente área de
reparto.
e) Aprovechamiento general: aprovechamiento del área de reparto resultado del cociente
entre el aprovechamiento lucrativo total de la misma y la superficie total del área, incluidos
los terrenos de los sistemas generales adscritos a ella y excluidos los terrenos afectos a
dotaciones públicas que no hubieran sido obtenidos por expropiación anticipada en
ejecución del plan, ya existentes en el momento de aprobación de aquel, y cuya superficie se
mantenga.
5. Definiciones sobre la parcela o finca:
a) Parcela o finca: unidad de suelo, tanto en la rasante como en el vuelo o en el
subsuelo, que tenga atribuida edificabilidad y uso, o solo uso, urbanístico independiente.
b) Solar: superficie de suelo urbano legalmente dividida y apta para la edificación que
reúne las condiciones y los requisitos legalmente establecidos.
c) Superficie bruta: superficie completa de una parcela que resulte de su medición real
mediante levantamiento topográfico.
d) Superficie neta: superficie de la parcela resultante de deducir de la superficie bruta la
correspondiente a los suelos destinados a uso y dominio públicos (cesiones).
e) Cesión: parte de un ámbito o parcela bruta que pasa a ser pública como condición
previa al ejercicio de las facultades urbanísticas atribuidas a dicho ámbito o parcela por el
planeamiento.
f) Alineación: línea señalada por los instrumentos de planeamiento urbanístico que
establece la separación de las parcelas edificables con respecto a la red viaria o al sistema
de espacios libres y zonas verdes públicos.
g) Línea de edificación: línea de intersección del plano de fachada de la edificación con
el terreno.
h) Ancho de vía: distancia más corta entre las alineaciones que delimitan un viario.
i) Eje de la vía: línea imaginaria equidistante de las alineaciones que la definen.
j) Parcela mínima: la menor dimensión en superficie que debe tener una parcela para
que se puedan autorizar sobre ella la edificabilidad y los usos permitidos por el planeamiento
urbanístico.
k) Linderos o lindes: líneas perimetrales que establecen los límites de una parcela; se
distingue entre lindero frontal, laterales y trasero. En parcelas con más de un lindero frontal,
serán laterales los restantes.
l) Lindero frontal o frente de parcela: el lindero que delimita la parcela en su contacto con
las vías públicas. En las parcelas urbanas, coincide con la alineación oficial.
6. Definiciones sobre la posición de la edificación:
– 482 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
a) Ocupación de parcela: porcentaje máximo de la parcela que puede ser ocupada por la
edificación, en cualquiera de sus plantas sobre o bajo rasante, incluidos sus cuerpos
volados, cerrados o abiertos, referida a la superficie neta de la misma.
b) Retranqueo: separación mínima de las líneas de la edificación a los linderos de la
parcela, medida perpendicularmente a ellos. Se distinguen retranqueo frontal, lateral y
trasero, segundo el lindero del que se trate.
c) Fondo edificable: dimensión lineal máxima que puede alcanzar la profundidad de una
edificación, medida perpendicularmente a la alineación del vial o a la de la fachada que se
adopten como referencia.
d) Separación entre edificaciones: distancia más corta entre las líneas de edificación de
dos edificaciones próximas.
e) Plano de fachada: plano vertical tangente a los elementos más exteriores del
cerramiento de las edificaciones, exceptuando balcones, balconadas, miradores, galerías,
terrazas, vuelos y cuerpos volados autorizados. A los efectos de delimitación de la
edificación, se consideran los correspondientes tanto a las fachadas principales como a las
medianeras.
7. Definiciones sobre el volumen y la forma de la edificación:
– Rasante: cota que determina la elevación de una alineación o línea de edificación en
cada punto del territorio. Se distingue entre rasante natural del terreno, rasante de vía (eje de
la calzada) o de acera, que pueden ser existentes o proyectadas.
– Cota de referencia o de origen: rasante del punto que el planeamiento define para una
alineación o línea de edificación como origen de la medición de los diversos criterios de
medir las alturas de la edificación.
– Altura de coronación o del edificio: distancia vertical entre la cota de referencia y la
línea de cubierta más alta de la edificación.
– Altura de cornisa: distancia vertical entre la cota de referencia y la intersección entre el
plano que constituye la cara superior de la cubierta y el plano vertical correspondiente a la
cara exterior de la fachada.
– Altura de planta: distancia vertical entre las caras superiores de dos forjados
consecutivos.
– Altura libre de planta: distancia vertical entre la cara superior del pavimento terminado
de una planta y la cara inferior terminada del techo o falso techo de la misma planta.
– Bajo cubierta: volumen delimitado por el forjado que forma el techo de la última planta y
los planos inclinados de cubierta, susceptible de ser ocupado o habitado.
– Volumen de la edificación: espacio delimitado por los paramentos exteriores de una
construcción, edificación o instalación, independientemente de que su interior pueda estar
vinculado a un uso determinado o sea un espacio no utilizable.
No computarán como aumento de volumen:
1.º Los cierres de los paramentos frontales de terrazas y balcones que ya estén cubiertos
y cerrados por tres orientaciones, que no se realicen con elementos opacos o de fábrica.
2.º La instalación de toldos sobre lo terreno, las terrazas o en fachadas, cuando se
realice mediante estructuras ligeras desmontables y sin cierres laterales.
3.º Cuando quede suficientemente acreditada su necesidad, y con la menor incidencia
posible:
– La ejecución de obras e instalaciones tendentes a la adecuación a la normativa de
accesibilidad, incluyendo la instalación de nuevos ascensores y sus casetas de operaciones
en las azoteas de los edificios.
– Las obras e instalaciones que garanticen el cumplimiento de los requisitos establecidos
en la normativa sismorresistente y de protección contra incendios.
– Las actuaciones necesarias para el cumplimiento de los requisitos básicos
relacionados en la normativa vigente en materia de ordenación de la edificación.
– Las actuaciones de mejora de la envolvente que se realicen para reducir la demanda
energética en edificaciones existentes en el momento de la entrada en vigor de la Ley
2/2016, de 10 de febrero.
– 483 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
– 484 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
ANEXO II
Informes sectoriales en la tramitación de los instrumentos de planeamiento
En las tablas contenidas en este anexo se recogen, orientativamente, los informes que
se deben solicitar en la tramitación de los distintos instrumentos de planeamiento
urbanístico, de acuerdo con la normativa sectorial de aplicación vigente en el momento de la
aprobación de este reglamento, sin perjuicio de posteriores modificaciones o de la
aprobación de otras normativas sectoriales.
Ámbito de la
Momento de la Condición que exige
Administración Norma que exige el informe Informe exigido
solicitud el informe
de la solicitud
Cuando en el
término municipal
existan bienes de
interés cultural de
titularidad del Informe del
Artículos 6 y 20 de la Ley
Estado, adscritos a Ministerio de
16/1985, de 25 de junio, de
servicios públicos Educación, Cultura
patrimonio histórico español.
gestionados por la y Deporte.
Administración del
Estado o que formen
parte del patrimonio
nacional.
Cuando en el
término municipal Disposición adicional segunda
Con carácter existan terrenos, del RDL 7/2015, de 30 de Informe del
previo a la edificaciones y octubre, por el que se aprueba Ministerio de
Administración
aprobación inicial instalaciones afectos el texto refundido de la Ley del Defensa.
del Estado.
del instrumento a la defensa suelo y rehabilitación urbana.
de planeamiento. nacional.
Informe del
Cuando en el Artículo 117.1 de la Ley Ministerio de
término municipal 22/1988, de 28 de julio, de Agricultura,
existan costas. costas. Alimentación y
Medio Ambiente.
Cuando en el
término municipal
existan afecciones
de carreteras Artículo 16.6 de la Ley Informe del
estatales o de sus 37/2015, de 29 de septiembre, Ministerio de
elementos de carreteras. Fomento.
funcionales, por
estar dentro de su
zona de influencia.
– 485 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Ámbito de la
Momento de la Condición que exige
Administración Norma que exige el informe Informe exigido
solicitud el informe
de la solicitud
Cuando en el
término municipal
existan terrenos
previstos para los
proyectos, obras y Informe del
Artículo 128 del RDL 1/2001,
infraestructuras Ministerio de
de 20 de julio, por el que se
hidráulicas de Agricultura,
aprueba el texto refundido de
interés general Alimentación y
la Ley de aguas.
contemplados en los Medio Ambiente.
planes hidrológicos
de cuenca o en el
Plan hidrológico
nacional.
Cuando en el
término municipal
existan líneas
ferroviarias o tramos
Artículo 7.2 de la Ley 38/2015, Informe del
de las mismas,
de 29 de septiembre, del Ministerio de
elementos de la
sector ferroviario. Fomento.
infraestructura
Con carácter
ferroviaria o zonas
previo a la
Administración de servicio
aprobación inicial
del Estado. ferroviario.
del instrumento
Artículo 11 del RD 1367/2007,
de planeamiento. Cuando en el
de 19 de octubre, por el que
término municipal Informe del órgano
se desarrolla la Ley 37/2003,
existan ámbitos sustantivo
de 17 de noviembre, del ruido,
afectados por competente de la
en lo referente a zonificación
servidumbres infraestructura.
acústica, objetivos de calidad
acústicas.
y emisiones acústicas.
Cuando en el Disposición adicional segunda
término municipal del RD 2591/1998, de 4 de
existan aeropuertos diciembre, sobre la ordenación
de interés general, de los aeropuertos de interés
zonas de servicio general y su zona de servicio,
Informe de la
aeroportuario o en ejecución de lo dispuesto
Dirección General
espacios sujetos a en el artículo 166 de la Ley
de Aviación Civil
servidumbres 13/1996, de 30 de diciembre,
del Ministerio de
aeronáuticas o de medidas fiscales,
Fomento.
acústicas administrativas y del orden
establecidas o a social, y artículo 29 del
establecer en virtud Decreto 584/1972, de 24 de
de la Ley de febrero, de servidumbres
navegación aérea. aeronáuticas.
Artículo 24.2.b) del Decreto
Informe de la
158/2005, de 2 de junio, de
Secretaría General
Cuando en el ámbito competencias autonómicas en
de Ordenación del
Con carácter existan costas. el zona de servidumbre de
Administración Territorio y
previo a la protección del dominio público
de la Urbanismo.
aprobación inicial marítimo-terrestre.
Comunidad
del instrumento Cuando en el ámbito
Autónoma. Artículo 5.3 del Decreto Informe del órgano
de planeamiento. existan zonas
106/2015, de 9 de julio, sobre sustantivo
afectadas por
contaminación acústica de competente de la
servidumbres
Galicia. infraestructura.
acústicas.
– 486 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Ámbito de la
Momento de la Condición que exige
Administración Norma que exige el informe Informe exigido
solicitud el informe
de la solicitud
Disposición adicional segunda
de la Ley 13/2003, de 23 de
mayo, reguladora del contrato
de concesión de obras
públicas, artículo 5 de la Ley
34/1998, de 7 de octubre, del
sector de hidrocarburos,
artículo 5 de la Ley 24/2013,
Informe de la
de 26 de diciembre, del sector
Delegación del
eléctrico, y artículo 68 del Real
Gobierno.
decreto 1434/2002, de 27 de
Tras la diciembre, por el que se
aprobación inicial Administración regulan las actividades de
En todo caso.
del instrumento del Estado. transporte, distribución,
de planeamiento. comercialización, suministro y
procedimientos de
autorización de instalaciones
de gas natural.
Artículo 25.4 del RDL 1/2001,
de 20 de julio, por el que se Informe de la
aprueba el texto refundido de confederación
la Ley de aguas, y artículo hidrográfica sobre
22.3 del RDL 7/2015, de 30 de cuyas cuencas se
octubre, por el que se aprueba extienda el término
el texto refundido de la Ley del municipal.
suelo y rehabilitación urbana.
Informe del
Artículo 35 de la Ley 9/2014,
Ministerio de
En todo caso. de 9 de mayo, de
Industria, Energía y
telecomunicaciones.
Turismo.
Cuando en el ámbito
existan fábricas de
explosivos, cuando
el planeamiento Artículo 44 del Real decreto
pretenda transformar 230/1998, de 16 de febrero,
en urbanizable o por el que se aprueba el
Informe del
edificable el suelo Reglamento de explosivos y la
Ministerio de
comprendido dentro instrucción técnica
Industria, Energía y
de las distancias complementaria número 11
Turismo.
reguladas en el Real (Normas de diseño y
decreto 230/1998, emplazamiento para fábricas,
de 16 de febrero, por talleres y depósitos).
el que se aprueba el
Tras la
Reglamento de
aprobación inicial Administración
explosivos.
del instrumento del Estado.
Artículo 106 del Real decreto
de planeamiento. Informe de la
1434/2002, de 27 de
Dirección General
Cuando en el ámbito diciembre, por el que se
de Política
existan planes que regulan las actividades de
Energética y Minas
alteren el trazado de transporte, distribución,
u órgano
una canalización de comercialización, suministro y
autonómico que
gas ya existente. procedimientos de
resulte
autorización de instalaciones
competente.
de gas natural.
Informe de Puertos
del Estado, previo
Artículo 56.1 del Real decreto
dictamen de la
legislativo 2/2011, de 5 de
Cuando en el ámbito Comisión de Faros
septiembre, por el que se
existan puertos de cuando existan
aprueba el texto refundido de
titularidad estatal. afecciones al
la Ley de puertos del Estado y
servicio de
de la marina mercante.
señalización
marítima.
– 487 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Ámbito de la
Momento de la Condición que exige
Administración Norma que exige el informe Informe exigido
solicitud el informe
de la solicitud
Cuando en el ámbito
existan pirotecnias,
cuando el
planeamiento
Artículos 24 y 79 del Real
pretenda transformar
decreto 989/2015, de 30 de
en urbanizable o
octubre, por el que se aprueba
edificable el suelo
el Reglamento de artículos Informe del
comprendido dentro
Administración pirotécnicos y cartuchería e Ministerio de
de las distancias
del Estado. instrucción técnica Industria, Energía y
reguladas en el Real
complementaria número 9 Minas.
decreto 989/2015,
(Normas de diseño y
de 30 de octubre,
emplazamiento para talleres y
por el que se
depósitos).
aprueba el
Reglamento de
artículos pirotécnicos
y cartuchería.
Artículo 23.2 de la Ley 8/2013,
Tras la
de 28 de junio, de carreteras
aprobación inicial Informe de la
de Galicia, y artículo 42 de la
del instrumento Agencia Gallega de
Ley 12/2014, de 22 de
de planeamiento. Infraestructuras.
diciembre, de medidas fiscales
y administrativas.
Informe de la
Artículo 34.2 de la Ley 5/2016,
Dirección General
de 4 de mayo, del patrimonio
de Patrimonio
cultural de Galicia.
Administración Cultural.
de la Artículo 39 de la Ley 9/2010,
En todo caso.
Comunidad de 4 de noviembre, de aguas
Autónoma. de Galicia, y artículo 43 de la Informe de Augas
Ley 12/2014, de 22 de de Galicia.
diciembre, de medidas fiscales
y administrativas.
Artículo 47 de la Ley 10/2008,
Informe de la
de 3 de noviembre, de
Secretaría General
residuos de Galicia, y artículo
de Calidad y
46 de la Ley 12/2014, de 22
Evaluación
de diciembre, de medidas
Ambiental.
fiscales y administrativas.
– 488 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Ámbito de la
Momento de la Condición que exige
Administración Norma que exige el informe Informe exigido
solicitud el informe
de la solicitud
Artículo 66 de la Ley 7/2012,
de 28 de junio, de montes de
Informe de la
Galicia, y artículo 44 de la Ley
Dirección General
12/2014, de 22 de diciembre,
de Ordenación y
de medidas fiscales y
Producción
administrativas y 39 de la Ley
Forestal.
43/2003, de 21 de noviembre,
de montes.
Artículo 7 de la Ley 7/2008, de
7 de julio, de protección del Informe del
paisaje de Galicia, y artículo Instituto de
47 de la Ley 12/2014, de 22 Estudios del
de diciembre, de medidas Territorio.
fiscales y administrativas.
En todo caso. Artículo 23.2 de la Ley 8/2013,
de 28 de junio, de carreteras
Informe de la
Tras la Administración de Galicia, y artículo 42 de la
Diputación
aprobación inicial de la Ley 12/2014, de 22 de
Provincial.
del instrumento Comunidad diciembre, de medidas fiscales
de planeamiento. Autónoma. y administrativas.
Remisión a la
Dirección General
de Emergencias e
Disposición adicional quinta
Interior, para que
de la Ley 5/2007, de 7 de
valore la necesidad
mayo, de emergencias de
de solicitar el
Galicia.
Informe de la
Comisión Gallega
de Protección Civil.
Artículo 59.3 del anexo II del
Cuando en el Plan director de la Red Natura
Informe de la
término municipal 2000 de Galicia y artículo 6 de
Dirección General
existan terrenos la Directiva 92/43/CEE,
de Conservación
incluidos en la Red relativa a la conservación de
de la Naturaleza.
Natura 2000. los hábitats naturales y de la
fauna y flora silvestres.
– 489 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Ámbito de la
Momento de la Condición que exige
Administración Norma que exige el informe Informe exigido
solicitud el informe
de la solicitud
Cuando en el
término municipal
existan afecciones Artículo 51 del Decreto
relevantes a la legislativo 1/2015, de 12 de
actividad industrial o febrero, por el que se aprueba Informe de la
se prevea la el texto refundido de las Consellería de
creación de áreas o disposiciones legales de la Economía, Empleo
polígonos Comunidad Autónoma de y Industria.
industriales que Galicia en materia de política
incidan de manera industrial.
relevante en el tejido
industrial gallego.
Cuando en el
término municipal
existan reservas de
sonidos de origen
natural o planes de Artículo 5.4 del Decreto Informe de la
conservación y 106/2015, de 9 de julio, sobre Dirección General
medidas contaminación acústica de de Conservación
establecidas al Galicia. de la Naturaleza.
Tras la Administración amparo del artículo
aprobación inicial de la 21 de la Ley
del instrumento Comunidad 37/2003, de 17 de
de planeamiento. Autónoma. noviembre, del ruido.
Cuando en el
Artículo 14 del Decreto
término municipal se Informe de la
20/2011, de 10 de febrero, por
redelimiten los Secretaría General
el que se aprueba
corredores previstos de Calidad y
definitivamente el Plan de
en el Plan de Evaluación
ordenación del litoral de
ordenación del Ambiental.
Galicia.
litoral.
Artículo 102 del Decreto
20/2011, de 10 de febrero, por
Cuando en el
el que se aprueba Informe de la
término municipal
definitivamente el Plan de Secretaría General
existan adaptaciones
ordenación del litoral de de Ordenación del
de los suelos al Plan
Galicia, y artículo 50 de la Ley Territorio y
de ordenación del
12/2014, de 22 de diciembre, Urbanismo.
litoral.
de medidas fiscales y
administrativas.
Cuando en el Informe de la
Disposición final cuarta de la
término municipal Dirección General
Ley 2/2016, de 10 de febrero,
existan afecciones a de Energía y
del suelo de Galicia.
la minería. Minas.
– 490 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Ámbito de la
Momento de la Condición que exige
Administración Norma que exige el informe Informe exigido
solicitud el informe
de la solicitud
Cuando en el
término municipal
Ley 5/1994, de 29 de
existan puertos e
noviembre, de creación del Informe de Puertos
instalaciones
ente público Puertos de de Galicia.
portuarias de
Galicia.
competencia
autonómica.
Cuando en el
término municipal
exista la necesidad
de propuesta
alternativa a
itinerarios
Tras la Administración Artículo 16 del Decreto
peatonales
aprobación inicial de la 35/2000, de 28 de enero, por
adaptados, en los
del instrumento Comunidad el que se aprueba el Informe del
términos indicados
de planeamiento. Autónoma. reglamento de desarrollo y Consejo
en el artículo 16 del
ejecución de la Ley de Autonómico para la
Decreto 35/2000, de
accesibilidad y supresión de Promoción de la
28 de enero, por el
barreras en la Comunidad Accesibilidad y la
que se aprueba el
Autónoma de Galicia y artículo Supresión de
reglamento de
49 de la Ley 12/2014, de 22 Barreras.
desarrollo y
de diciembre, de medidas
ejecución de la Ley
fiscales y administrativas.
de accesibilidad y
supresión de
barreras en la
Comunidad
Autónoma de
Galicia.
Carácter previo a Informe del
la aprobación Cuando en el Artículo 117.2 de la Ley Ministerio de
Administración
definitiva del término municipal 22/1988, de 28 de julio, de Agricultura,
del Estado.
instrumento de existan costas. costas. Alimentación y
planeamiento. Medio Ambiente.
Artículo 24.2.b) del Decreto
Carácter previo a Informe de la
Administración 158/2005, de 2 de junio, de
la aprobación Cuando en el Secretaría General
de la competencias autonómicas en
definitiva del término municipal de Ordenación del
Comunidad el zona de servidumbre de
instrumento de existan costas. Territorio y
Autónoma. protección del dominio público
planeamiento. Urbanismo.
marítimo-terrestre.
– 491 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Ámbito de la
Momento de la Condición que exige el
Administración Norma que exige el informe Informe exigido
solicitud informe
de la solicitud
Cuando en el ámbito
existan bienes de
interés cultural de
titularidad del Estado Informe del
Artículos 6 y 20 de la Ley
adscritos a servicios Ministerio de
16/1985, de 25 de junio, de
públicos gestionados Educación, Cultura
patrimonio histórico español.
por la Administración y Deporte.
del Estado o que
formen parte del
patrimonio nacional.
Disposición adicional
Cuando en el ámbito
segunda del RDL 7/2015, de
existan terrenos, Informe del
30 de octubre, por el que se
edificaciones e Ministerio de
aprueba el texto refundido de
instalaciones afectos a Defensa.
la Ley del suelo y
la defensa nacional.
Con carácter rehabilitación urbana.
previo a la Informe del
aprobación Administración Artículo 117.1 de la Ley Ministerio de
Cuando en el ámbito
inicial del del Estado. 22/1988, de 28 de julio, de Agricultura,
existan costas.
instrumento de costas. Alimentación y
planeamiento. Medio Ambiente.
Cuando en el ámbito
existan afecciones de
carreteras estatales o Artículo 16.6 de la Ley Informe del
de sus elementos 37/2015, de 29 de Ministerio de
funcionales, por estar septiembre, de carreteras. Fomento.
dentro de su zona de
influencia.
Artículo 11 del RD
1367/2007, de 19 de octubre,
Cuando en el ámbito
por el que se desarrolla la Informe del órgano
existan ámbitos
Ley 37/2003, de 17 de sustantivo
afectados por
noviembre, del ruido, en lo competente de la
servidumbres
referente a zonificación infraestructura.
acústicas.
acústica, objetivos de calidad
y emisiones acústicas.
– 492 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Ámbito de la
Momento de la Condición que exige el
Administración Norma que exige el informe Informe exigido
solicitud informe
de la solicitud
Cuando en el ámbito
existan terrenos
previstos para los
proyectos, obras y Informe del
Artículo 128 del RDL 1/2001,
infraestructuras Ministerio de
de 20 de julio, por el que se
hidráulicas de interés Agricultura,
aprueba el texto refundido de
general contemplados Alimentación y
la Ley de aguas.
en los planes Medio Ambiente.
hidrológicos de
cuenca, o en el Plan
hidrológico nacional.
Cuando en el ámbito
existan tramos de
Artículo 7.2 de la Ley
líneas ferroviarias, Informe del
38/2015, de 29 de
elementos de la Ministerio de
septiembre, del sector
infraestructura Fomento.
Administración ferroviario.
ferroviaria o zonas de
Con carácter del Estado.
servicio ferroviario.
previo a la
Disposición adicional
aprobación
segunda del RD 2591/1998,
inicial del Cuando en el ámbito
de 4 de diciembre, sobre la
instrumento de existan aeropuertos de
ordenación de los
planeamiento. interés general, zonas
aeropuertos de interés
de servicio
general y su zona de Informe de la
aeroportuario o
servicio, en ejecución de lo Dirección General
espacios sujetos a
dispuesto en el artículo 166 de Aviación Civil
servidumbres
de la Ley 13/1996, de 30 de del Ministerio de
aeronáuticas o
diciembre, de medidas Fomento.
acústicas establecidas
fiscales, administrativas y del
o a establecer en
orden social, y artículo 29 del
virtud de la Ley de
Decreto 584/1972, de 24 de
navegación aérea.
febrero, de servidumbres
aeronáuticas.
Artículo 24.2.b) del Decreto
Informe de la
Administración 158/2005, de 2 de junio, de
Secretaría General
de la Cuando en el ámbito competencias autonómicas
de Ordenación del
Comunidad existan costas. en el zona de servidumbre
Territorio y
Autónoma. de protección del dominio
Urbanismo.
público marítimo-terrestre.
Con carácter
Cuando en el ámbito
previo a la Administración Artículo 5.3 del Decreto Informe del órgano
existan zonas
aprobación de la 106/2015, de 9 de julio, sustantivo
afectados por
inicial del Comunidad sobre contaminación competente de la
servidumbres
instrumento de Autónoma. acústica de Galicia. infraestructura.
acústicas.
planeamiento.
– 493 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Ámbito de la
Momento de la Condición que exige el
Administración Norma que exige el informe Informe exigido
solicitud informe
de la solicitud
Disposición adicional
segunda de la Ley 13/2003,
de 23 de mayo, reguladora
del contrato de concesión de
obras públicas; artículo 5 de
la Ley 34/1998, de 7 de
octubre, del sector de
hidrocarburos; artículo 5 de
la Ley 24/2013, de 26 de Informe de la
diciembre, del sector Delegación del
eléctrico, y artículo 68 del Gobierno.
Real decreto 1434/2002, de
Tras la
27 de diciembre, por el que
aprobación
Administración se regulan las actividades de
inicial del En todo caso.
del Estado. transporte, distribución,
instrumento de
comercialización, suministro
planeamiento.
y procedimientos de
autorización de instalaciones
de gas natural.
Artículo 25.4 del RDL 1/2001,
Informe de la
de 20 de julio, por el que se
confederación
aprueba el texto refundido de
hidrográfica sobre
la Ley de aguas, y artículo
cuyas cuencas se
22.3 del RDL 7/2015, de 30
extienda el término
de octubre, por el que se
municipal en el
aprueba el texto refundido de
que se encuentra
la Ley 2/2016 del suelo y
el ámbito.
rehabilitación urbana.
Artículo 106 del Real decreto
Informe de la
1434/2002, de 27 de
Dirección General
Cuando en el ámbito diciembre, por el que se
de Política
existan planes que regulan las actividades de
Energética y Minas
alteren el trazado de transporte, distribución,
u órgano
una canalización de comercialización, suministro
autonómico que
gas ya existente. y procedimientos de
resulte
autorización de instalaciones
competente.
de gas natural.
Cuando afecten al
Informe del
despliegue de las Artículo 35 de la Ley 9/2014,
Ministerio de
redes públicas de de 9 de mayo, de
Industria, Energía
comunicaciones telecomunicaciones.
y Turismo.
electrónicas.
Cuando en el ámbito
existan fábricas de
explosivos, cuando el
Tras la
planeamiento pretenda Artículo 44 del Real decreto
aprobación
Administración transformar en 230/1998, de 16 de febrero,
inicial del
del Estado. urbanizable o por el que se aprueba el
instrumento de Informe del
edificable el suelo Reglamento de explosivos y
planeamiento. Ministerio de
comprendido dentro de la instrucción técnica
Industria, Energía
las distancias complementaria número 11
y Turismo.
reguladas en el Real (Normas de diseño y
decreto 230/1998, de emplazamiento para fábricas,
16 de febrero, por el talleres y depósitos).
que se aprueba el
Reglamento de
explosivos.
Informe de Puertos
Artículo 56.1 del Real del Estado, previo
decreto legislativo 2/2011, de dictamen de la
Cuando en el ámbito 5 de septiembre, por el que Comisión de Faros
existan puertos de se aprueba el texto refundido cuando existan
titularidad estatal. de la Ley de puertos del afecciones al
Estado y de la marina servicio de
mercante. señalización
marítima.
– 494 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Ámbito de la
Momento de la Condición que exige el
Administración Norma que exige el informe Informe exigido
solicitud informe
de la solicitud
Cuando en el ámbito
existan pirotecnias,
cuando el
planeamiento pretenda Artículos 24 y 79 del Real
transformar en decreto 989/2015, de 30 de
urbanizable o octubre, por el que se
edificable el suelo aprueba el Reglamento de Informe del
Administración comprendido dentro de artículos pirotécnicos y Ministerio de
del Estado. las distancias cartuchería e instrucción Industria, Energía
reguladas en el Real técnica complementaria y Minas.
decreto 989/2015, de número 9 (Normas de diseño
30 de octubre, por el y emplazamiento para
que se aprueba el talleres y depósitos).
Reglamento de
artículos pirotécnicos y
cartuchería.
En todo caso, salvo
que se trate de
instrumentos de
desarrollo parcial de
Tras la
ámbitos limitados en
aprobación
los que la
inicial del
Administración local
instrumento de
respectiva certifique la
planeamiento.
constancia de la
inexistencia de bienes
integrantes del
patrimonio cultural de
Administración Galicia, basada en Artículo 34.3 de la Ley Informe de la
de la informes previos, con 5/2016, de 4 de mayo, del Dirección General
Comunidad una antigüedad inferior patrimonio cultural de de Patrimonio
Autónoma. a cinco años, de la Galicia. Cultural.
consellería competente
en materia de
patrimonio cultural
relativos a otros
planes, programas y
proyectos que afecten
a la totalidad del
ámbito que se
pretende ordenar e
incluyan un estudio
completo del
patrimonio cultural.
– 495 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Ámbito de la
Momento de la Condición que exige el
Administración Norma que exige el informe Informe exigido
solicitud informe
de la solicitud
Artículo 23.2 de la Ley
Cuando afecte a 8/2013, de 28 de junio, de
Informe de la
carreteras existentes o carreteras de Galicia, y
Agencia Gallega
a las actuaciones artículo 42 de la Ley
de
previstas en los planes 12/2014, de 22 de diciembre,
Infraestructuras.
de carreteras vigentes. de medidas fiscales y
administrativas.
En el caso de
aprobación y
modificación de los
Artículo 39 Ley 9/2010, de 4
planes parciales y
de noviembre, de aguas de
especiales que
Galicia, y artículo 43 de la Informe de Augas
contengan
Ley 12/2014, de 22 de de Galicia.
determinaciones con el
diciembre, de medidas
mismo objeto que los
fiscales y administrativas.
planes regulados en la
Ley de aguas de
Galicia.
Tras la Artículo 66 de la Ley 7/2012,
Administración
aprobación de 28 de junio, de montes de
de la En el caso de planes
inicial del Galicia, y artículo 44 de la Informe de la
Comunidad especiales no
instrumento de Ley 12/2014, de 22 de Dirección General
Autónoma. previstos en el plan
planeamiento. diciembre, de medidas de Ordenación y
general cuando
fiscales y administrativas, Producción
afecten a un monte o
artículo 39 de la Ley Forestal.
terreno forestal.
43/2003, de 21 de
noviembre, de montes.
Artículo 47 de la Ley
10/2008, de 3 de noviembre, Informe de la
de residuos de Galicia, y Secretaría General
Cuando incluyan
artículo 46 de la Ley de Calidad y
suelos contaminados.
12/2014, de 22 de diciembre, Evaluación
de medidas fiscales y Ambiental.
administrativas.
Artículo 23.2 de la Ley
8/2013, de 28 de junio, de
En el caso de que carreteras de Galicia, y Informe de la
afecte a una carretera artículo 42 de la Ley Diputación
de su titularidad. 12/2014, de 22 de diciembre, Provincial.
de medidas fiscales y
administrativas.
– 496 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Ámbito de la
Momento de la Condición que exige el
Administración Norma que exige el informe Informe exigido
solicitud informe
de la solicitud
Cuando en el ámbito
existan afecciones Artículo 51 del Decreto
relevantes a la legislativo 1/2015, de 12 de
actividad industrial o febrero, por el que se Informe de la
se prevea la creación aprueba el texto refundido de Consellería de
de áreas o polígonos las disposiciones legales de Economía, Empleo
industriales que la Comunidad Autónoma de y Industria.
incidan de manera Galicia en materia de política
relevante en el tejido industrial.
industrial gallego.
Artículo 59.3 del anexo II del
Plan director de la Red
Cuando en el ámbito Natura 2000 de Galicia y Informe de la
existan terrenos artículo 6 de la Directiva Dirección General
incluidos en la Red 92/43/CEE, relativa a la de Conservación
Tras la
Administración Natura 2000. conservación de los hábitats de la Naturaleza.
aprobación
de la naturales y de la fauna y flora
inicial del
Comunidad silvestre.
instrumento de
Autónoma. Cuando en el ámbito
planeamiento.
existan reservas de
sonidos de origen
natural o planes de Artículo 5.3 del Decreto Informe de la
conservación y 106/2015, de 9 de julio, Dirección General
medidas establecidas sobre contaminación de Conservación
al amparo del artículo acústica de Galicia. de la Naturaleza.
21 de la Ley 37/2003,
de 17 de noviembre,
del ruido.
Artículo 14 del Decreto
Cuando en el ámbito Informe de la
20/2011, de 10 de febrero,
se redelimiten los Secretaría General
por el que se aprueba
corredores previstos de Calidad y
definitivamente el Plan de
en el Plan de Evaluación
ordenación del litoral de
ordenación del litoral. Ambiental.
Galicia.
– 497 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Ámbito de la
Momento de la Condición que exige el
Administración Norma que exige el informe Informe exigido
solicitud informe
de la solicitud
Artículo 102 del Decreto
20/2011, de 10 de febrero,
Cuando en el ámbito por el que se aprueba Informe de la
existan adaptaciones definitivamente el Plan de Secretaría General
de los suelos al Plan ordenación del litoral de de Ordenación del
de ordenación del Galicia, y artículo 50 de la Territorio y
litoral. Ley 12/2014, de 22 de Urbanismo.
diciembre, de medidas
fiscales y administrativas.
Cuando en el ámbito
exista la necesidad de
propuesta alternativa a
Artículo 16 del Decreto
itinerarios peatonales
35/2000, de 28 de enero, por
adaptados, en los
el que se aprueba el
términos indicados en Informe del
reglamento de desarrollo y
el artículo 16 del Consejo
ejecución de la Ley de
Decreto 35/2000, de Autonómico para
accesibilidad y supresión de
Tras la 28 de enero, por el que la promoción de la
Administración barreras en la Comunidad
aprobación se aprueba el accesibilidad y la
de la Autónoma de Galicia y
inicial del reglamento de supresión de
Comunidad artículo 49 de la Ley
instrumento de desarrollo y ejecución barreras.
Autónoma. 12/2014, de 22 de diciembre,
planeamiento. de la Ley de
de medidas fiscales y
accesibilidad y
administrativas.
supresión de barreras
en la Comunidad
Autónoma de Galicia.
Informe de la
Cuando en el ámbito Disposición final cuarta de la
Dirección General
existan afecciones a la Ley 2/2016, de 10 de febrero,
de Energía y
minería. del suelo de Galicia.
Minas.
En el supuesto de
planes de obras o
instalaciones
Artículo 7.3.e) de la Ley
portuarias y de sus Informe de la
5/1994, de 29 de noviembre,
ampliaciones o planes Consellería del
de creación del ente público
especiales de Mar.
Puertos de Galicia.
ordenación portuaria
cuyo contenido sea de
naturaleza pesquera.
Cuando en el ámbito
Tras la
Administración existan puertos y Ley 5/1994, de 29 de
aprobación
de la instalaciones noviembre, de creación del Informe de Puertos
inicial del
Comunidad portuarias de ente público Puertos de de Galicia.
instrumento de
Autónoma. competencia Galicia.
planeamiento.
autonómica.
Informe del
Artículo 117.2 de la Ley Ministerio de
Administración Cuando en el ámbito
22/1988, de 28 de julio, de Agricultura,
del Estado. existan costas.
costas. Alimentación y
Medio Ambiente.
Artículo 24.2.b) del Decreto
Informe de la
158/2005, de 2 de junio, de
Secretaría General
Cuando en el ámbito competencias autonómicas
de Ordenación del
Carácter previo existan costas. en el zona de servidumbre
Territorio y
a la aprobación de protección del dominio
Urbanismo.
definitiva del público marítimo-terrestre.
instrumento de Administración En el caso de planes
planeamiento. de la especiales no
Comunidad previstos en el plan
Autónoma. general y de planes Informe del órgano
especiales de Artículo 75.1.e) de la Ley competente en
protección que 2/2016, del suelo de Galicia. materia de
contengan la urbanismo.
ordenación detallada
del suelo urbano
consolidado.
– 498 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
Ámbito de la
Momento de la Condición que exige el
Administración Norma que exige el informe Informe exigido
solicitud informe
de la solicitud
Artículo 56.2 del RDL 2/2011,
Carácter previo En el supuesto de
Administración de 5 de septiembre, por el
a la aprobación planes especiales del Informe de la
de la que se aprueba el texto
definitiva del ordenación de los autoridad
Comunidad refundido de la Ley de
instrumento de sistemas generales portuaria.
Autónoma. Puertos del Estado y de la
planeamiento. portuarios.
marina mercante.
Tras la En el supuesto de Artículo 166 de la Ley
aprobación planes especiales del 13/1996, de 30 de diciembre,
Administración
provisional del ordenación de los de medidas fiscales, Informe de Aena.
del Estado.
instrumento de sistemas generales administrativas y del orden
planeamiento. aeroportuarios. social.
ANEXO III
Ficha resumen del plan general de ordenación municipal
La ficha modelo contenida en este anexo, convenientemente cumplimentada, deberá ser
incorporada a la documentación del plan general del ordenación municipal en el
correspondiente anexo síntesis de su memoria justificativa.
SUELO URBANIZABLE
– 499 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
PROTECCIÓN ORDINARIA
ESPECIAL PROTECCIÓN
ESPECIAL PROTECCIÓN
AGROPECUARIA
ESPECIAL PROTECCIÓN
FORESTAL
SUPERFICIE POR CLASES
ESPECIAL PROTECCIÓN DE
DE SUELO
AGUAS
SUELO ESPECIAL PROTECCIÓN DE
RÚSTICO COSTAS
ESPECIAL PROTECCIÓN DE
INFRAESTRUCTURAS
ESPECIAL PROTECCIÓN DE
ESPACIOS NATURALES
ESPECIAL PROTECCIÓN
PAISAJÍSTICA
ESPECIAL PROTECCIÓN
PATRIMONIAL
TOTAL
AYUNTAMIENTO PLANEAMIENTO VIGENTE
AYUNTAMIENTOS
LIMÍTROFES
ÁREAS DE PLANEAMIENTO
INCORPORADO
– 500 –
CÓDIGO DE URBANISMO DE GALICIA
§ 15 Reglamento de la Ley del suelo de Galicia
EXIGIDA (m2)
RESERVA DE ARBOLADO
PROPUESTA (m2)
EXIGIDA (m2)
RESERVA DE SUELO PARA
VIVIENDA PROTEGIDA
PROPUESTA (m2)
– 501 –