Capacidad de Sistema Vial
Capacidad de Sistema Vial
Capacidad de Sistema Vial
CAPACIDAD VIAL
Introducción
Un estudio de capacidad de un sistema vial es al mismo tiempo un estudio cuantitativo y
cualitativo, el cual permite evaluar la suficiencia (cuantitativo) y la calidad (cualitativo) del
servicio ofrecido por el sistema (oferta) a los usuarios (demanda).
La demanda vehicular es la cantidad de vehículos que requieren desplazarse por un
determinado sistema u oferta vial.
La oferta vial ó capacidad, representa la cantidad máxima de vehículos que finalmente
pueden desplazarse ó circular en dicho espacio físico.
Si la demanda vehicular < oferta vial, el flujo será no saturado y los niveles de
operación variarán de excelentes a aceptables.
Si la demanda vehicular = oferta vial, se llega a la capacidad del sistema. El tránsito
se torna inestable y se puede llegar a la congestión.
Si la demanda vehicular > oferta vial, el flujo será forzado, presentándose
detenciones frecuentes y grandes demoras.
Para determinar la capacidad de un sistema vial, rural ó urbano, no sólo es necesario
conocer sus características físicas ó geométricas, sino también las características de los
flujos vehiculares, bajo una variedad de condiciones de operación sujetas a los dispositivos
de control y al medio ambiente.
Así mismo, no puede tratarse la capacidad de un sistema vial sin hacer referencia a otras
consideraciones importantes que tiene que ver con la calidad del servicio proporcionado.
1
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
c) Condiciones prevalecientes
Es necesario tener en cuenta el carácter probabilística de la capacidad, por lo que,
puede ser mayor o menor en un instante dado. A su vez, como la definición misma lo
expresa, la capacidad se define para condiciones prevalecientes, que son factores que
al variar modifican; éstos se agrupan en tres tipos generales:
2
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
1) Criterios
Los factores externos que afectan el nivel de servicio, como son físicos, pueden ser
medidos a una hora conveniente. En cambio los factores internos, por ser variables, deben
ser medidos durante un período de mayor flujo, como por ejemplo el factor de la hora de
máxima demanda. El flujo de vehículos en la hora de máxima demanda no está
uniformemente distribuido en ese lapso. Para tomar esto en cuenta, es conveniente
determinar la proporción del flujo para un período máximo dentro de la hora de máxima
demanda. Usualmente se acostumbra un período de 15 minutos y el factor es:
Donde:
FHMD: factor de la hora de máxima demanda
VHMD: volumen horario de máxima demanda
Q 15 máx: volumen máximo durante 15 minutos
La capacidad de una infraestructura vial es tan variable como puede serlo las variables
físicas del mismo, ó las condiciones del tránsito. Por esta razón los análisis de capacidad
se realizan aislando las diversas partes del sistema vial, como un tramo recto; un tramo
con curvas; un tramo con pendientes; el acceso a una intersección; un tramo de
entrecruzamiento; una rampa de enlace; etc. Se trata pues, de buscar en cada una de
esas partes, condiciones uniformes, por lo tanto, segmentos con condiciones
prevalecientes diferentes, tendrán capacidades diferentes.
Para fines de interpretación uniforme y metodológica ordenada, se han establecido los
siguientes criterios:
El flujo y la velocidad, bajo condiciones prevalecientes, se expresan en
vehículos mixtos por hora para cada tramo de la carretera o calle.
El nivel de servicio se aplica a un tramo significativo de la carretera o calle.
Los elementos usados para medir la capacidad y los niveles de servicio son
variables, cuyos valores se obtienen fácilmente de los datos disponibles.
Por razones prácticas se han fijado valores de densidades, velocidades
medias de recorrido, demoras y relaciones de flujo a capacidad, que definen
los niveles de servicio para autopistas, carreteras de trochas múltiples,
carreteras de dos trochas, calles urbanas, intersecciones con semáforos e
intersecciones sin semáforo o de prioridad.
El criterio utilizado para una identificación práctica de los niveles de servicio
de las diversas infraestructuras viales, establece que se deben considerar las
medidas de eficiencia siguientes:
3
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
Tabla 1
Tipo de infraestructura vial Medidas de eficiencia
Autopistas
Segmentos básicos Densidad, velocidad, relación volumen a capacidad
Tramos de entrecruzamiento Densidad, velocidad
Rampas de enlaces Densidad
Carreteras
Múltiples trochas Densidad, velocidad, relación volumen a capacidad
Dos trochas Velocidad, % de tiempo de seguimiento
Intersecciones
Con semáforos Demora por controles
De prioridad Demora por controles
Arterias urbanas Velocidad de recorrido
Transporte colectivo Frecuencia, horas de servicio, carga de pasajeros
Ciclo vías Eventos, demoras, velocidad
Peatones Espacio, eventos, demoras, velocidad
2) Niveles de análisis
El procedimiento básico del HCM 2000, en general, para los diferentes tipos de
infraestructuras viales, considera tres niveles de aplicación de la metodología de análisis
de capacidad y niveles de servicio:
2. Condiciones base
Para carreteras rurales de dos trochas, las condiciones base son las siguientes:
3. Niveles de servicio
Las medidas primarias del nivel de servicio para las carreteras de dos trochas Clase I
son la velocidad media de viaje y el porcentaje del tiempo consumido en seguimiento.
Para carreteras de Clase II, el nivel de servicio se basa únicamente en el porcentaje del
tiempo consumido en seguimiento.
5
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
Nivel de servicio D: describe flujo vehicular inestable. Las dos corrientes de tránsito
opuestas empiezan a operar separadamente a niveles de volúmenes altos, en la medida
en que la maniobra de sobrepaso se torna difícil, esto es, cuando la demanda por
sobrepaso es alta y la capacidad de sobrepaso se aproxima a cero.
En la tabla siguiente se presentan los niveles de servicio para carreteras de dos trochas
Clase I y Clase II.
Tabla 9.1
Clase I Clase II
Nivel de servicio % de tiempo Velocidad media % de tiempo consumido
consumido en de viaje en seguimiento
seguimiento (millas/hora)
A < ó = 35 > 55 < ó = 40
B > 35 -50 > 50 – 55 > 40 - 55
C > 50 – 65 > 45 – 50 > 55 - 70
D > 65 – 80 > 40 – 45 > 70 - 85
E > 80 < ó = 40 > 85
6
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
Ejemplo 1:
Determinar el nivel de servicio para caminos de dos trochas, si se conocen el PTSOV y la
VPV.
Se han determinado los siguientes valores para el PTSOV y la VPV, con base en el análisis
de cuatro tramos de carretera.
Establezca el NDS, si los tramos de la carretera son: a) de clase I y b) de clase II.
Datos:
Tramo PTSOV (%) VPV (km/hora)
1 36 87
2 54 76
3 72 68
4 90 48
Solución:
Teniendo en cuenta que las tablas del HCM están en millas/hora, debemos convertir las
velocidades medidas en km/hora, utilizando el factor 1,609344 km/milla.
Tramo VPV (millas/hora)
1 54
2 47
3 42
4 30
a) Clase I
Tramo 1: NDS B Tramo 3: NDS D
Tramo 2: NDS C Tramo 4: NDS E
b) Clase II
Tramo 1: NDS A Tramo 3: NDS D
Tramo 2: NDS B Tramo 4: NDS E
3.2 Cómo calcular el valor del porcentaje de tiempo que se ocupa en seguir a
otro vehículo (PTSOV) para una carretera de dos sentidos y de dos
tochas.
TBPSV = tiempo base en porcentaje que se ocupa en seguir a otro vehículo en ambos
sentidos, se calcula con la siguiente expresión:
-0,000879 Vp
TBPSV = 100 (1 – e )
7
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
En la tabla 9.3 se proporcionan los valores apropiados para diferentes tasas de flujo en
dos sentidos.
Ejemplo 2: Determine el valor del PTSOV para una carretera de dos carriles con una
longitud de 6 millas y terreno ondulado. Los datos de tránsito son los siguientes:
Solución:
Paso 1: Calcule el equivalente vP del automóvil horario, para el pico de 15 minutos.
El valor de prueba para vP es: V / FHP = 1600/0,95 = 1684 automóviles/hora
Determine fG = 1,00 (tabla 9.4)
Determine ET = 1,00 y ER = 1,00 (tabla 9.5)
8
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
Paso 2: Calcule el porcentaje de tiempo base que se ocupa en seguir a otro vehículo
(TBPSV).
-0,000879
TBPSV = 100 (1 – e ) = 77,2 %
Paso 3: Calcule el porcentaje de tiempo que se ocupa en seguir a otro vehículo (PTSOV).
La velocidad promedio de viaje (VPV) para un tramo de dos sentidos se calcula con la
siguiente ecuación:
VFL = velocidad de flujo libre, la velocidad media para flujo cuando los volúmenes son
<200 vehículos/hora
9
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
La velocidad base de flujo libre (VBFL), depende de las condiciones locales relacionadas
con la velocidad deseada por los conductores. El ingeniero proyectista estima VBFL, con
base en su conocimiento del área y de las velocidades en instalaciones parecidas. El rango
de la VBFL es de 45-65 millas/hora. Los límites de velocidad colocados en carteles ó las
velocidades de diseño, también se emplean como sustitutos de la velocidad base de flujo
libre.
Solución:
Paso 1: Calcule la velocidad de flujo libre, para las condiciones dadas
VFL = VBFL – fLS – fA
fLS = 1,7 (tabla 9.9)
fA = 5,0 (tabla 9.10)
4. Segmentos bidireccionales
La metodología para análisis bidireccional en carreteras de dos trochas, estima las
medidas de operación de tránsito a lo largo de una sección de carretera, con base en el
tipo de terreno, diseño geométrico y las condiciones del tránsito. El terreno se clasifica
como llano y ondulado. El terreno montañoso se aborda mediante el análisis operacional
en pendientes específicas en ascenso y descenso.
10
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
Ejemplo 4: un tramo de una carretera rural de dos trochas presenta las siguientes
características:
Clase I
Tipo de terreno ondulado
Ancho de trocha de 3,30 m
Ancho de banquinas de 1,80 m
Longitud de sobrepaso restringida del 20%
Distribución direccional de 60/40
VBFL de 100 km/hora
Volumen máximo de demanda de 1800 vehículos mixtos/hora en ambos
sentidos, distribuidos en 12% camiones, 6% autobuses y 82% livianos, con
un FHP de 0,95
Longitud del tramo 8 km
Densidad de puntos de acceso de 6 por kilómetro
Solución:
1) VFL = VBFL – fLS – fA
11
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
-0,000879vp
TBPSV = 100 (1-e ) = 81,1 %
5) Nivel de servicio
El valor de flujo direccional es:
VP x 0,60 = 1252 vehículos livianos/hora/sentido
Como puede observarse las tasas máxima de flujo direccional y bidireccional son
menores a la capacidad, esto es:
1252 < 1700
2087 < 3200
12
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
5. Procedimientos computarizados
Para cada elemento del sistema vial, la metodología del HCM ofrece un procedimiento
manual que se puede ejecutar usando hojas de trabajo y realizando cálculos matemáticos,
relativamente sencillos, pero laboriosos, que consumen tiempo importante.
Para facilitar, la metodología manual, se han desarrollado programas informáticos, que
ejecutan, con bastante precisión, los procedimientos del HCM en la computadora, de
manera muy rápida. La herramienta informática utilizada actualmente es el HCS en su
versión 5.2 del año 2005.
ANEXO TABLAS
13
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
14
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
15
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
16
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
17
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
18
CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL
19