Ivanega, El Control Público y Los Servicios Públicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Ivanega, Miriam M, “El control público y los servicios públicos”, LA

LEY 2007-C, 1226

I. De los entes reguladores de servicios públicos. — II. De las unidades de auditoría interna
(UAI), La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Auditoría General de la Nación (AGN).
La técnica de la auditoría. — III. Las falencias del control. — IV. Síntesis acerca de los
organismos de control de la ley 24.156.

Sumario
Durante varios años privatizaciones y desregulaciones en materia de servicios públicos
ocuparon un destacado lugar en el estudio de la doctrina administrativa argentina.

De la mano de renovadas declaraciones de emergencia administrativa, económica y social,


temas como concesiones y licencias, reguladores y controladores, participación ciudadana,
acciones administrativas y judiciales, confluyeron en un universo de teorías, opiniones,
dictámenes y fallos judiciales. La renegociación de los contratos de obras y servicios públicos
junto al resurgimiento de las figuras empresariales estatales como prestadoras, marcaron una
nueva etapa de límites imprecisos cuya permanencia y consecuencias desconocemos.

Sin embargo, los controles administrativos mantienen su estructura original; por eso creemos
necesario repasar las principales características y consecuencias de las funciones por los Entes
Reguladores de Servicios Públicos, las Unidades de Auditoría Interna (UAI), la Sindicatura
General de la Nación (SIGEN) la Auditoría General de la Nación (AGN) y el Defensor del Pueblo
de la Nación.

I. De los entes reguladores de servicios públicos


a. Modalidades del control

El control al concesionario o licenciatario constituye una de las actividades más específicas de


los entes y está constituida por un grupo de facultades (1).

Ahora bien, comprobamos que en los regímenes legales que otorgan competencia a los entes
reguladores se alude a la fiscalización, la verificación, al control de procedimientos, actividades,
obligaciones: vgr. el régimen tarifario, cumplimiento de la ley, de los planes de mejoras y
expansión, la procedencia de ajustes a tarifas.

Entendemos que el legislador utilizó estos términos indistintamente, aun cuando en ciertos
casos la norma indica alguna modalidad especial como la inspección (2), la revisión (3) y la
auditoría (4).

Y ello debe ser así, porque es ajustado a la naturaleza jurídica y al alcance de sus competencias,
dejar a cargo del Ente la modalidad o procedimiento aplicable para ejercer ese control.

Esa función ejercida por el ente debe ser permanente, continua, intensa y completa,
involucrando las figuras del control previo, concomitante y posterior.

Nada obsta a que el control se concrete mediante las técnicas de la auditoría, de la inspección,
del monitoreo o la simple verificación.

Podríamos decir, desde la ubicación institucional de quien controla y es controlado, que el


control de los entes es externo, en la medida que no forman parte de la estructura del
concesionario o licenciatario.

Todo el universo del control de los entes son los servicios públicos (en cambio para la SIGEN,
las UAI y la AGN éstos constituyen una de las materias a controlar). Tampoco hay restricción en
cuanto al alcance ni es necesario distinguir si es un control de legalidad, de gestión o financiero,
porque debe abarcar todas las actividades, instrumentos y procedimientos vinculados a la
prestación del servicio.

Por ello, la omisión del control o su ejercicio deficiente acarrea un agravamiento en la


responsabilidad en el caso de los entes, aun cuando la mera comprobación de una negligencia u
omisión no sea suficiente para que el ente resulte responsable; pues resulta necesario
establecer el nexo causal entre aquélla y los daños reclamados (5).

b. Consecuencias

El control que ejercen puede derivar en una sanción, de conformidad con los marcos
regulatorios.

Asimismo, cuando como consecuencia del ejercicio de estas facultades se comprobara que por
culpa del concesionario existe un serio peligro para los usuarios o los bienes afectados al
servicio, algunos entes pueden requerir al Poder Ejecutivo nacional la intervención cautelar de
aquél (6).

La intervención administrativa es el control que se realiza mediante la designación de un


funcionario que puede sustituir a otro o vigilarlo, teniendo en cuenta la existencia de una
situación grave en el seno del órgano intervenido (7). Con ella se intenta mantener el principio
de jerarquía y de autoridad y restablecer el orden administrativo.

Por eso llama la atención la naturaleza de esta institución en cabeza del ente regulador. Como
señala Bianchi, es una de las medidas más extremas que puede tomarse respecto de un
prestador, pues el ente regulador o el Poder Ejecutivo podrían desplazar a sus órganos
societarios en la conducción empresarial (8).

Por nuestra parte, coincidimos con ese criterio y creemos que los supuestos de intervención
aplicadas en personas jurídicas extrañas a la organización de la Administración Pública deben
ser restrictivamente analizados. Por eso, cuando la legislación permite este tipo de medidas,
exige determinados recaudos, de forma tal que sólo corresponda disponerla en forma
excepcional —por ejemplo en los casos de los entes públicos no estatales como los Colegios
profesionales y el Instituto nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados—.

II. De las unidades de auditoría interna (UAI)(9), La Sindicatura General de la Nación


(SIGEN)(10)y la Auditoría General de la Nación (AGN)(11). La técnica de la auditoría

a. Modalidades del control

1. Introducción

El control posterior, y específicamente el caso de la auditoría, permite proporcionar


información a los Poderes del Estado y a la opinión pública acerca de la evolución de la gestión
de la Administración Pública (12).

Esta técnica se caracteriza por la aplicación de determinadas técnicas y/o procedimientos a


cargo de "auditores" que no intervinieron en las operaciones controladas, que implica la
revisión de éstas.

La auditoría gubernamental, por tanto, se orienta a contribuir al establecimiento de una


organización adecuada y de los recursos necesarios para cumplir con los objetivos y metas.

La auditoría puede ser interna o externa, distinguiéndose según la relación del auditor con el
organismo. La interna es la que se practica por auditores que se encuentra en el ámbito de la
entidad, mientras que la auditoría externa es la llevada a cabo por un auditor independiente
que no tiene relación de jerarquía con el ente auditado.

Es una evaluación independiente sobre operaciones y sistemas de control dentro de una


organización, con el fin de determinar si las políticas y procedimientos establecidos son
aplicados, los estándares fijados son alcanzados, los recursos son utilizados eficiente y
económicamente, los planes son realizados de manera eficiente y en general si los objetivos de
la organización se están realizando.

Contribuye a mejorar el funcionamiento de una organización, pero no puede y no debería


sustituir a un buen sistema de control interno (13). Conforme a las Normas de Auditoría
Interna Gubernamental aprobadas por la SIGEN mediante resolución 152/2002 (14) compete a
la auditoría interna gubernamental examinar en forma independiente, objetiva, sistemática y
amplia el funcionamiento del sistema de control interno establecido en las organizaciones
públicas, sus operaciones y el desempeño en el cumplimiento de sus responsabilidades
financieras, legales y de gestión, formándose opinión e informando acerca de su eficacia y de
los posibles apartamientos que se observen.

También debe brindar asesoramiento, en aspectos de su competencia, a los responsables de


darle solución a los problemas detectados, con una orientación dirigida a agregar valor al
conjunto de la organización.

Son objetivos de esta auditoría:

a) El adecuado funcionamiento de los Sistemas, en particular el de Control Interno.

b) La correcta aplicación de la Normativa vigente (Leyes, Decretos, Reglamentos, Manuales,


Políticas, etc.).

c) La confiabilidad e integridad de la información producida.

d) La economía y eficiencia de los procesos operativos.

e) La eficacia y el desempeño de los distintos segmentos y operadores de la organización


(Programas, Actividades, Proyectos, Sistemas, Procesos, etc.).

f) La debida protección de los activos y demás recursos.

g) La eficacia de los controles establecidos para prevenir, detectar y disuadir la ocurrencia de


irregularidades y de desvíos en el cumplimiento de los objetivos.

h) La evaluación de riesgos en los sistemas de gestión, con especial orientación a la


implantación de medidas correctivas de deficiencias detectadas.

La auditoría externa es el "...examen estructurado de registros u otra búsqueda de evidencia,


con el propósito de sustentar una evaluación, recomendación u opinión profesional con
respecto a: la consistencia de los sistemas de información y control, la eficiencia y efectividad
de los programas y operaciones, el fiel cumplimiento de los reglamentos y políticas prescriptos
y/o razonabilidad de los estados financieros e informes de rendimiento que pretenden revelar
las condiciones actuales y los resultados de pasadas operaciones de un organismo o
programa..."(15).

Otra clasificación es la que se vincula con la materia sujeta a control, se habla entonces de
auditorías de cumplimiento, financieras y de gestión.

Mediante la primera se verifica si una entidad ha cumplido con la normativa legal que le es
aplicable. Los auditores señalarán los incumplimientos producidos, analizando las causas y
posibles daños causados.

La auditoría financiera o contable es la dirigida a analizar si los estados contables e informes


financieros se confeccionaron conforme a los principios de contabilidad generalmente
aceptados y si representan la realidad económica del organismo (16).

Con la auditoría de gestión, se examinan "programas, planes, proyectos y operaciones de una


organización o entidad pública, a fin de medir e informar sobre el logro de los objetivos
previstos, la utilización de los recursos públicos en forma económica y eficiente, y la fidelidad
con que los responsables cumplen con las normas jurídicas involucradas en cada caso"(17).

2. Características de la auditoría

- Como técnica de control no se detiene ante casos puntuales sino que apunta mejorar el
funcionamiento general de la Administración Pública. "Esto no quiere decir que sea superior al
resto de los sistemas de control, sino que es distinto y que se adecua a los objetivos del control
moderno"(18).

- Los grupos de trabajo que llevan a cabo las auditorías son multidisciplinarios. Los auditores
deberán responder a distintas disciplinas, ciencias económicas, derecho, informática y
administración.

- La modalidad de trabajo: El auditor va "hacia el auditado", busca la información, se constituye


en el organismo a control. Existe una interacción entre controlante y controlado, mayor que en
el caso del control previo.

- Debe determinarse en forma precisa el objeto de la auditoría. Ello es fundamental en la


medida que las conclusiones a que se arribarán sólo estarán relacionadas con el objeto
controlado. Cuanto más preciso sea el objeto de control, más claros resultarán los resultados y
el informe de auditoría.

- En el control que practican se aplica el procedimiento del muestreo, dada la imposibilidad de


realizar un control exhaustivo sobre toda la actividad económica, financiera, jurídica, etc. de los
entes y organismos que caen bajo su competencia. No obstante ello, ese muestreo debe resultar
lo suficientemente significativo, para que a través de él el auditor pueda formarse un juicio
sobre la calidad y regularidad de las operaciones.

- Los procedimientos de auditoría implican una modalidad particular; pues además de la


recopilación y relevamiento de antecedentes normativos, solicitud de información y
documentos, se llevan a cabo entrevistas con integrantes del organismo auditados y
verificaciones in situ. Las entrevistas son una buena oportunidad para interiorizarse del
funcionamiento de la dependencia; los problemas administrativos que presenta; si está
organizada conforme a los reglamentos. Si el auditor lo estima necesario, formulará algunas
preguntas por escrito a través de un cuestionario o solicitará por nota explicaciones sobre
situaciones y/o actuaciones que crea conveniente documentar (19).

- El trabajo del auditor concluye con un informe, el que debe ser comunicado al auditado y
autoridades que indique la legislación. En efecto, recuérdese que la auditoría no es un control
represivo, a través de ella no se persigue imponer sanción alguna, es una técnica en el cual se
aplican la ciencia y arte del profesional o de los profesionales actuantes.

- El Informe de Auditoría contiene acápites tales como el destinatario, la identificación del


objeto y alcance del trabajo de auditoría, observaciones y comentarios y las recomendaciones
(20).

- La estructura de ese informe es peculiar. En los capítulos de observaciones y comentarios se


identifican las deficiencias, los desvíos detectados y su relevancia institucional y jurídica; los
que dan paso a las recomendaciones. El auditor, al concluir su trabajo, relata hechos,
procedimientos aplicados, y determina las anomalías halladas, evalúa, opina, manifiesta su
parecer acerca del cumplimiento legal, la adecuación de la gestión a las 3 E, la conformidad de
los estados financieros a los principios de contabilidad generalmente aceptados (según el tipo
de auditoría que se practique) en el marco del objeto de auditoría y del ámbito institucional en
el cual se llevó a cabo. Aquél expresa en su informe qué vio, cómo lo analizó, qué
irregularidades encontró y qué recomienda corregir. Este último aspecto, dentro de la
estructura del informe, está expresado en las denominadas recomendaciones. Ellas, que han de
relacionarse directamente con las observaciones y comentarios, indican las acciones que debe
adoptar el auditado y las correcciones y/o modificaciones que debe llevar a cabo.

En consecuencia, las observaciones y recomendaciones no pueden consistir en "generalidades"


que impidan al auditado conocer en forma certera si debe modificar un procedimiento, un
sistema de registro, aumentar el personal, etc. Las recomendaciones, al ser consecuencia de un
juicio de valor, deben ser concretas, relevantes, convincentes en el fondo y en la forma,
expresadas en sentido positivo y constructivo (21). Pierde sentido la elaboración de
recomendaciones, si ellas traducen un simple formulismo lingüístico, repetitivo, que no
transmite, con certeza, la necesidad de que el auditado las implemente. Su relevancia radica en
que están dirigidas a indicar al controlado los mecanismos y medidas que deben adoptarse o
corregirse si esto no se expresa en forma comprensible, el objetivo del control —en el caso de
la auditoría— fracasa, ya que el controlado no podrá modificar su accionar.

En definitiva, el informe de la auditoría debe ser claro, preciso, simple, imparcial y


autosuficiente.

- El principial sustento documental de los informes son los denominados "papeles de trabajo"
que tienen por función demostrar, paso a paso, el trabajo realizado por el auditor, las muestras
o elementos sobre los que realizó la auditoría, los apartamientos que observó en cuanto a las
normas legales, usos o prácticas. Por medio de ellos, se prueba lo verificado por el auditor y la
secuencia de su trabajo.

b. Consecuencias

1. El auditor no aplica sanciones, no dirime responsabilidades, sólo controla. La ley ha separado


control de responsabilidad. El resultado del control puede producir la imposición de sanciones
o la exigencia de responsabilidades de los funcionarios, pero estas consecuencias no forman
parte de aquella actividad (22).

2. Cada organismo de control comunica los informes conforme lo indica la normativa legal y
reglamentaria:

-la SIGEN: al auditado (23); al Presidente de la Nación (24), a la Auditoría General de la Nación
(25); a la opinión pública en forma periódica (26).

-las UAI: el Auditor Interno remite los informes a la autoridad superior del organismo (27) y a
la SIGEN, por ser el órgano superior en materia de control interno.
-La AGN: sus informes técnicos son remitidos a la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de
Cuentas, al Jefe de Gabinete de Ministros, al Ministro del área y al órgano, ente o empresa
auditada.

3. Es generalizada la inquietud acerca de qué sucede después de remitirse el informe de


auditoría.

No existe norma legal que establezca la obligatoriedad, de los entes auditados, a ajustarse a las
recomendaciones formuladas por los organismos de control (lo cual nos lleva a sostener que se
trata de un dictamen obligatorio no vinculante); entiendo que existen razones suficientes para
sostener que, aplicarlas, resulta una obligación.

Como sostuvimos anteriormente, las recomendaciones constituyen una característica de este


tipo de control. Por esto, sumado a que la función controladora —administrativa en este caso—
encuentra sustento en el propio Estado de Derecho, opinamos que los órganos y los entes
sometidos a la competencia de los organismos de control deben sujetarse a las observaciones y
recomendaciones de aquéllos y en su caso, informar las causas que obstan a su
implementación.

De esto se colige, la necesidad de practicar un adecuado seguimiento de las recomendaciones


disponiendo nuevos controles cuyo objeto, justamente, verse sobre el cumplimiento de éstas a
efectos de verificar los beneficios, inconvenientes, plazos y alcance de su implementación.

III. Las falencias del control

a. El objetivo del control. La credibilidad social

Prescindiendo del concepto jurídico de servicio público, y de las doctrinas que explicaron su
noción y contenido, afirmamos que el control ejercido sobre ellos debe tender a preservar su
fin, es decir, la satisfacción de las necesidades que una comunidad considera primordiales o
esenciales (28).

Por ello los controles sin obstaculizar la gestión deben permitir el equilibrio de derechos e
intereses y constituir una función tan transparente como la actividad de los sujetos
controlados.

La protección del usuario se impone como necesidad por la desigual condición que tiene frente
al prestador del servicio público. No existe un intercambio de prestaciones o de condiciones
equivalentes (29). El control, entonces, debe contrarrestar los efectos negativos de esa
característica.

Los derechos del usuario del servicio público poseen base constitucional y legal, y los medios
de protección conforman un abanico de instrumentos en los ámbitos administrativo y judicial.
Incluimos en ese universo mecanismos directos de defensa como el amparo constitucional, los
procedimientos recursivos, las audiencias públicas, instados en forma individual o mediante las
asociaciones de defensa de los usuarios y consumidores y el Defensor del Pueblo; e indirectos a
través de la Oficina Anticorrupción, la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas, la
Sindicatura General de la Nación y la Auditoría General de la Nación.

En definitiva, al cumplir con las atribuciones legales, los efectos del control que ejercen estos
organismos trascienden a las personas jurídicas públicas o privadas sometidas a su
competencia, para expandirse hacia el usuario de los servicios públicos; evaluando, observando
y recomendando en los casos de una prestación deficiente. De esta forma, coadyuvan al logro
de la protección y defensa de los derechos de los usuarios, y por ende se insertan también en
las previsiones del art. 42 de la Constitución Nacional.
Sin embargo, se advierte una falta de confianza y de credibilidad por parte de la sociedad,
motivada en la ausencia de resultados concretos y en la percepción de que "nada se modifica ni
mejora".

Respecto de los entes reguladores de servicios públicos, la desconfianza proviene de la falta de


medidas concretas y rápidas para prevenir y solucionar las deficiencias en la prestación; la
demora en la resolución de los reclamos; la aplicación de procedimientos burocráticos no
uniformes para gestionar solicitudes de todo tipo; las presiones que los entes reciben por parte
de los prestadores y de los ámbitos políticos.

Con relación a la SIGEN, las UAI y la AGN, existen factores que también echan un manto de
desconfianza sobre su actividad. La dependencia política y la forma de seleccionar a los
responsables de los organismos son sólo dos de dichos aspectos. La falta de conocimiento de las
funciones y la real utilidad que puede tener la actividad desplegada por estos organismos
contribuyen a esta negativa situación.

Sumemos la ausencia de un régimen idóneo de responsabilidad patrimonial de los funcionarios


públicos. El afianzamiento de la responsabilidad del Estado en forma directa y objetiva produjo
el desplazamiento de la responsabilidad individual de los funcionarios. No obstante, en el
marco del Estado de Derecho, los funcionarios a título personal pueden (y deben) ser
patrimonialmente responsables con independencia de la responsabilidad estatal.

Por ello, a esta altura, sólo cabe plantear directamente qué tipo de sistema o procedimiento es
más efectivo: ¿corresponde dotar de facultades materialmente jurisdiccionales a los
organismos de control ya creados? O ¿resulta conveniente crear un tribunal administrativo con
funciones únicas y específicas en esta materia?

Lo cierto es que la sociedad no cree en el control; y es así porque lamentablemente en el


ejercicio de esa función se soslaya su identificación con una de las expectativas sociales más
imperiosas: la vigencia de la juridicidad republicana, en los términos de Julio Comadira (30).

b. La independencia de los organismos de control

Alcanzar la condición de "independiente" requiere, como mínimo, la confluencia de ciertas


circunstancias: que los organismos se encuentren dotados de una real y efectiva autarquía,
garantizándose la denominada "autonomía funcional", que sus integrantes posean
conocimientos técnicos, experiencia, ética y profesionalismo.

Pero la independencia es también una actitud mental y un criterio de actuación profesional de


las autoridades que los hace creíbles y confiables; que se complementa con la independencia
administrativa y financiera de la organización.

Ya hemos puntualizado que la forma de garantizarla implica el cumplimiento de ciertas


normas:

-Imparcialidad: entendida como consideración objetiva de los hechos y su juicio imparcial por
el auditor.

-Apariencia de imparcialidad: evitar cualquier actitud que implique dudar de la independencia


del auditor.

-Ausencia de incompatibilidad: inexistencia de circunstancias personal o externas que


disminuyan la independencia.

Atentan contra ella los nombramientos de dudosa compatibilidad, las selecciones inadecuadas
de personal, la alteración o manipulación de informes técnicos.
Referirse a la independencia es aludir a la imparcialidad, la neutralidad y la objetividad y la
imparcialidad.

La imparcialidad es un principio que regula todas las actividades que componen la función
administrativa y "consiste en el necesario desinterés del funcionario respecto de los intereses
del administrado o de los administrados que son parte de un conflicto". La Administración y sus
agentes se sujetan exclusivamente al interés público que deben satisfacer en forma objetiva.

Distinta es la imparcialidad de la función judicial, que constituye uno de los aspectos de la


independencia, la que se integra con la autonomía respecto de los otros poderes estatales (31)
La neutralidad —un aspecto de la independencia— constituye también una condición
ineludible de actuación. Se es neutro cuando "no se toma partido", pues esto puede implicar no
controlar, no aplicar sanciones frente a la deficiencia en la prestación del servicio.

La objetividad se vincula con la aplicación de las normas técnicas del controlante, que no debe
desvirtuar los hechos y desarrollar su trabajo en base a juicios y criterios profesionales.

Veamos esta condición en los organismos de control:

-Entes reguladores de servicios públicos: resulta relevante para asegurar la independencia, el


tipo o naturaleza jurídica que la legislación le atribuye. La autarquía, en la actualidad, parecería
ser la modalidad más efectiva, aunque ella debe ir acompañada de reglas y acciones coherentes
con ese carácter.

Sin entrar a analizar la discusión acerca de si la autarquía cumple con los requerimientos
constitucionales o no del art. 42 (32), es necesario remarcar que, en efecto, de nada sirve
categorizar a un organismo como autárquico —o incluso simplemente descentralizado—, si la
selección de sus funcionarios superiores está librada a la discreción absoluta de las autoridades
políticas; si es objeto de prolongadas intervenciones de sus órganos de conducción; o si puede
recibir instrucciones de otro organismo, afectando su autonomía funcional.

Es indudable que conceder normativamente determinada naturaleza jurídica a un ente no lo


convierte en tal, sino que se le garantiza en los hechos el efectivo ejercicio de las atribuciones
otorgadas.

En cuanto a sus directivos, dos aspectos constituyen pilares de la independencia: un régimen de


incompatibilidades y conflictos de intereses y la selección objetiva basada en el mérito y
capacidad.

Entendemos aplicable a este caso lo señalado en su oportunidad (33) respecto a la SIGEN y a la


AGN, en cuanto a que debe existir neutralidad política, de forma tal que conserven su
independencia de ese tipo de influencias, para desempeñar con imparcialidad sus
responsabilidades.

Recuérdese que esta condición tropieza en los hechos con la situación que genera su "captura"
por los prestadores. Esta desviación afecta a la imparcialidad a la hora de tener que decidir
conflictos. Por ello esa condición debe predicarse de los prestadores, de los usuarios, de los
Poderes Ejecutivo y Legislativo, de las Asociaciones de Consumidores y Usuarios (34).

Como ha señalado Gordillo, la independencia del poder político es un reaseguro para la defensa
de los intereses públicos y de los usuarios. Generalmente esta influencia se dirige a beneficiar a
los prestadores o a los usuarios (35). Es fundamental evitar la manipulación de las decisiones
de los entes. Por ejemplo, como planteamos con anterioridad (36), las competencias asignadas
a la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos pueden afectar la
independencia de los Entes Reguladores frente a la posibilidad de que aquélla les impartiera
instrucciones precisas, a través de su Secretario Ejecutivo, para que realicen los trabajos
técnicos que estime necesarios, pudiendo ordenar la supervisión de su desarrollo.

En cuanto a la forma de designación, un procedimiento de selección previo al nombramiento


otorgaría mayor legitimación democrática (37).

Si bien la competencia para su designación corresponde al Poder Ejecutivo, la selección por


antecedentes u oposición es manifestación de transparencia, que contrarresta los efectos
negativos de nombramientos "dirigidos", sujetos a pautas extrañas a la especialidad y la
capacidad.

Las exigencias de independencia e imparcialidad deben ser valoradas restrictivamente en el


caso de los entes reguladores, dado que la relación con los controlados es directa y "exclusiva":
su ámbito de competencia comprende las empresas generadoras, distribuidoras, transportistas.

-Unidades de Auditoría Interna: La ubicación institucional del auditor interno pone en duda su
independencia e imparcialidad. Se desconfía del control que un funcionario puede ejercer sobre
otro que lo designa y remueve a discreción.

Aun cuando estamos en presencia de un tipo de control especial, no represivo, que se engarza y
armoniza con el resto de los controles, es del caso señalar que la independencia es una
condición que, con ciertas particularidades, éstos también deben cumplir.

Y en ese sentido, la ley 24.156 (Adla, LII-D, 4002) previó pautas para garantizarla, como, por
ejemplo, la determinación de los perfiles de los auditores internos por parte del órgano rector
del sistema de control interno (SIGEN) y las funciones de supervisión que éste ejerce conforme
al artículo 104° incisos b), e), f), g) de la citada ley.

En realidad, la independencia de estos funcionarios encuentra su principal sustento en el


desempeño objetivo de sus funciones, en la emisión de juicios imparciales, sin influencias
ajenas a las tareas de auditoría.

Por eso, constituyen obstáculos graves a la tarea de las UAI situaciones en las que las
autoridades de la jurisdicción o entidad coartan o intentan coartar la independencia de criterio
o las actividades del Auditor Interno.

Las Normas de Auditoría Interna Gubernamental aprobadas por la SIGEN contemplaron la


independencia y objetividad, rigiendo en materia de incompatibilidades funcionales y éticas la
ley 25.188 (Adla, LIX-E, 5292).

En la práctica muchas de las fallas del control de las UAI se producen porque, al designar al
auditor interno, la máxima autoridad de la entidad, enfatiza "la confianza" en el funcionario por
sobre la neutralidad que éste debe poseer. De esta forma, el rol de los controladores es
desplazado por el de co-gestores, desvirtuándose la noción de control instituido por la ley
24.156.

-Sindicatura General de la Nación: Valen similares consideraciones en cuanto a la exigencia de


independencia y la aplicación de las Normas de Auditoría Interna Gubernamental.

Sin embargo, en atención a la naturaleza de la función y la jerarquía institucional, respecto a las


autoridades superiores, es decir, el Síndico General y de los Síndicos Adjuntos, correspondería
aplicar un procedimiento de difusión —previo a la designación— de los antecedentes técnicos
del futuro funcionario, a efectos de que ciudadanos y asociaciones pudieran presentar
observaciones, sugerencias, adhesiones, etc. Todo ello sin olvidar que las designaciones
corresponden en forma exclusiva al Presidente.
La aplicación efectiva de un régimen de incompatibilidades y de conflictos de intereses, acorde
con la relevancia de los cargos superiores de la SIGEN, es esencial para asegurar la
independencia, sumada a una específica idoneidad técnica en materia de control.

Al detenernos en el sentido y el fin del control interno (38), verificamos que el verdadero
interesado en preservar los valores de esa función, pilar de la Administración, debe ser
justamente el Poder Ejecutivo, es decir, quien designa a los titulares del máximo organismo de
control interno. Por eso, a él corresponde, a la hora de medir las condiciones para acceder a la
función, aplicar criterios de ecuanimidad, dando prioridad a la idoneidad técnica y la
independencia.

-Auditoría General de la Nación: La experiencia nos indica la necesidad de garantizar su


independencia a través de medidas concretas.

En efecto, la AGN como organismo técnico no puede recibir indicaciones, en este sentido, de
ningún otro ente u órgano. La ley y las normas reglamentarias que se dicten deben asegurar la
autonomía de criterio en el ejercicio de sus funciones. Ni el objeto a control ni los métodos
aplicados ni los resultados pueden estar sujetos a órdenes o indicaciones que afecten su
independencia.

Ello está vinculado con su presupuesto; éste es fundamental para desarrollar la función de
control y para eso la AGN debe contar con autonomía para fijarlo y distribuirlo.

En cuanto a la forma de designación, las autoridades son nombradas conforme lo establece la


Constitución y la ley 24.156 (39).

Es decir, nos encontramos con un organismo que, si bien es independiente del Poder Ejecutivo,
no lo es respecto del Legislativo: por ende los temores originados en las influencias que sobre
los órganos de control externo puede ejercer el Poder Ejecutivo (en el caso que dependan de
éste) resultan aplicables, en su totalidad, a los supuestos de dependencia con Poder Legislativo.

En efecto, la elección de las máximas autoridades, puesta a cargo de este Poder, puede derivar
en claras presiones políticas y partidarias, que impidan el ejercicio del control conforme lo
exige el ordenamiento jurídico. De ahí la necesidad de establecer exigencias de capacitación y
experiencia para ocupar dichos cargos; así como transparentar el procedimiento de elección,
sin afectar las competencias de las Cámaras legislativas.

Desde otro ángulo, en las Normas de Auditoría Externa de la AGN se hace especial referencia a
la independencia de criterio del auditor, quien debe mantener una actitud mental
independiente y objetiva en todo lo relacionado con su actuación profesional (40).

Insistimos en la necesidad de que el auditor, en particular, y los órganos de control externo, en


general, sean independientes principalmente de las presiones políticas.

Respecto a ello, la independencia es obligatoria para (41): 1) sus autoridades, en particular por
la forma de elección y el vínculo con el Parlamento; 2) los empleados, para lo cual es necesario
un proceso de selección idóneo; 3) su funcionamiento, que lleva a contar con una organización
y recursos materiales suficientes.

Por último, tanto con relación a los auditores internos y externos, reiteramos que es de la
esencia del sistema democrático la coexistencia de una administración honrada y de un control
eficiente que testifique sobre esa honradez, razón por la cual las auditorías políticas son
inmorales (42).

Con ese fundamento, los auditores de los órganos de control deben ser porta-estandartes de la
verdad ética. Este es el principal antídoto contra la corrupción y la mejor arma para erradicar
las denominadas "auditorías políticas", que se suelen programar y ejecutar cuando se teme a la
verdad (43).

c. La oportunidad del control

Para evitar los efectos negativos de un control tardío y a fin de lograr la efectividad en su
ejercicio es necesario que se lleve a cabo en forma oportuna. Lo posterior no debe implicar
inoportunidad ni extemporaneidad.

Lo oportuno es lo adecuado, lo que se hace o sucede a propósito y cuando conviene.

En cuanto a la SIGEN, las UAI y la AGN, las críticas sobre el control posterior se centran en que
se trata de un control que "llega tarde"(44).

Los entes reguladores no están ajenos a esta crítica.

En uno u otro caso, en materia de servicios públicos el control fuera de tiempo puede producir
efectos nefastos en la prestación y en definitiva en los derechos de los usuarios.

El control de los entes reguladores debe ser continuo y permanente; no siendo necesario
considerar su calidad de previo o posterior como categoría legal. Esta clasificación debe
aplicarse en el análisis de las competencias de la SIGEN, las UAI y la AGN, pero no respecto de
los entes que no están sujetos a una "etapa o momento" para practicarlo.

Se ha discutido acerca de las ventajas y desventajas del control previo o posterior (45), pero lo
cierto es que la ley limita el primero al control interno.

Por eso, dado el tipo de control posterior instituido, propiciamos que las recomendaciones que
se formulan en los informes de auditoría no se conviertan en simples sugerencias, sino que
posean carácter obligatorio para los auditados.

Si no fuera posible, los controlados deberían demostrar los inconvenientes, obstáculos y


razones que impiden ajustarse a las recomendaciones, o en su caso que el informe del auditor
adolece de imprecisiones y/o errores de apreciación. Todo ello sin perjuicio de las
responsabilidades por omisión que pudieran derivarse de la inactividad de los organismos.

Cabe colegir, también, la necesidad de practicar un adecuado seguimiento de las


recomendaciones, a efectos de verificar los beneficios, inconvenientes, plazos y alcance de su
implementación, en cada caso concreto.

Una vez más insistimos en que los informes de auditoría resultan una herramienta esencial
para verificar la actuación de los concesionarios de servicios públicos. Ellos brindan
información de suma utilidad respecto a la ejecución de los contratos de concesión y licencia; al
cumplimiento de las obligaciones legales puestas en cabeza de los prestadores y al debido
ejercicio de la competencia de los reguladores.

IV. Síntesis acerca de los organismos de control de la ley 24.156

Existen dos reacciones antagónicas frente al control: a) la desidia, motivada en la ausencia de


sistemas de responsabilidades de los funcionarios y sumada a la inexistencia de normas que
obliguen a éstos a cumplir con los resultados de las auditorías y b) el temor a ser controlados,
originado en el desconocimiento de los verdaderos objetivos de esta función.

Por eso, acercamos breves reflexiones en torno a los controles de los órganos creados por la ley
24.156, las que no se limitan a los servicios públicos sino que son abarcativas de todas las
competencias asignadas.
a. Se desconoce la utilidad e importancia del control llevado a cabo por los citados organismos,
tanto por parte de la sociedad, como de las autoridades políticas. En este sentido, es
especialmente preocupante que el propio Poder Legislativo no aproveche (para el ejercicio de
su función legislativa) la vasta información técnica que surge de los informes de la AGN,
vinculada al resultado de la gestión de entes públicos y privados. Similares consideraciones
caben respecto del Poder Ejecutivo, ya que debería evaluar los resultados de la tarea de control
de la SIGEN —y de la AGN también— en circunstancias tales como disponer reformas internas
de la Administración, nombrar personal, dictar reglamentos, autorizar la renegociación de un
contrato de concesión o licencia de servicios públicos.

b. Es necesario que la difusión de los resultados de los controles practicados no se traduzca en


la mera exposición de datos. La transparencia obliga a una divulgación clara, coherente y
sistematizada del resultado de los trabajos de verificación practicados, no limitada a un medio
determinado (vgr. páginas de Internet).

c. No existen mecanismos idóneos para deslindar las responsabilidades patrimoniales de los


funcionarios públicos. Advertimos que la aplicación de un régimen legal que asegure la
efectividad de dicha responsabilidad no resulta incompatible con el sistema de control
posterior, dado que responden a objetivos distintos.

d. Se presenta una evidente descoordinación entre los organismos, agravada por falta de
intercambio de información y de resultados de los controles concretados. Esto refleja una
función deficiente, y en ciertas ocasiones hasta inútil, en relación a los cometidos públicos
asignados por el ordenamiento jurídico. Incluimos acá la necesidad de incorporar a la Fiscalía
de Investigaciones Administrativas y a la Oficina Anticorrupción en un sistema que permita
perseguir los actos de corrupción y/o daños en perjuicio del patrimonio público.

e. La falta de normas que obliguen a los organismos auditados a implementar las


recomendaciones de la SIGEN y la AGN y a explicar las causas que imposibilitan su
cumplimiento debilita el control que éstos ejercen.

f. La AGN carece de legitimación procesal para iniciar acciones judiciales, si en el transcurso de


una auditoría comprueba la existencia de conductas dañosas al patrimonio estatal o la comisión
de delitos; omisión que traduce una limitación de la función de control externo.

g. En su organización interna los entes de control no han implementado un adecuado régimen


de carrera administrativa para su personal, que posibilite el acceso a los cargos superiores
evaluando su idoneidad y la capacitación y que impida la presencia de situaciones de inequidad
y designaciones políticas en puestos de trabajo de naturaleza técnica.

Por último, y sin perjuicio de lo apuntado, recordemos que el fracaso de las instituciones
públicas no obedece, necesariamente, a la ausencia o defectos de las normas, sino a que el
respeto por la ley ha perdido terreno en la actuación de funcionarios e incluso de la sociedad.

Especial para La Ley. Derechos reservados (ley 11.723)

(1) Comprende el régimen tarifario, la procedencia de las revisiones y ajustes que deban
aplicarse a los valores tarifarios, los planes de obra y de mantenimiento aprobados, los planes
de mejoras y expansión aprobados y los planes de inversión, operación y mantenimiento, el
mantenimiento de las instalaciones afectadas a las obras y servicios, la vigencia de seguros y
garantías, y sus actualizaciones. BIANCHI Alberto, "La regulación económica", Ed. Abaco,
Buenos Aires, 2001.

(2) Ley 24.065, art. 56 inc. n), ley 24.076 art. 56 inc. o) (Adla, LII-A, 82; LII-B, 1583).
(3) Decreto 999/92, art. 17 inc. t) (Adla, LII-C, 2993).

(4) Por ejemplo en el caso del ETOSS (Ente Regulador del Agua).

(5) En ese sentido, BIANCHI, Alberto, "La regulación...", op. cit., Cap. VI. La responsabilidad de
los entes no excluye la responsabilidad individual de los directores, la que deberá ser evaluada
en función del hecho o acto irregular y del actuar culposo o doloso de aquéllos.

(6) ETOSS, dec. 999/92, art. 17.p., OCRABA, dec. 1994/93, art. 16.r (Adla, LIII-D, 4272).

(7) IVANEGA, Miriam M., "Principios de administración pública", Abaco, Buenos Aires, 2005,
Cap. V.

(8) BIANCHI, Alberto, "La regulación...", op. cit., p. 250.

(9) Las UAI son órganos desconcentrados que funcionan en cada jurisdicción y ente del Poder
Ejecutivo nacional, dependiendo jerárquicamente de la autoridad superior de cada organismo.
La ley 24.156 les atribuye el examen posterior de las actividades financieras y administrativas
del organismo al que pertenecen, aunque podrían actuar en forma previa al dictado del acto, a
título de asesoramiento, es decir, sin carácter vinculante. Funcionan bajo la supervisión y
coordinación técnica de la SIGEN; aunque no depende jerárquicamente de ésta, ya que no
forma parte de su estructura administrativa. En el marco de sus competencias, verifican el
cumplimiento de las políticas, planes y procedimientos establecidos por la máxima autoridad
del organismo del que dependen, revisan y evaluan la aplicación de los controles operativos,
contables, de legalidad y financieros, controlan el ajuste de las erogaciones a las normas legales
y de contabilidad, produciendo informes sobre las actividades que desarrollan y formulando
recomendaciones u observaciones.

(10) La SIGEN es un ente autárquico, unipersonal. Su titular es el Síndico General de la Nación


—designado por el Poder Ejecutivo Nacional, de quien depende directamente— que es asistido
por tres (3) Síndicos Generales Adjuntos designados también por dicho Poder y que sustituyen
al titular del organismo en caso de ausencia, licencia o impedimento. La Sindicatura tiene tres
funciones básicas: normativa, de supervisión y coordinación. Es competencia de dicho
Organismo (art. 104, ley 24.156): a. Dictar y aplicar normas de control interno; b. Emitir y
supervisar la aplicación de las normas de auditoría interna; c. Supervisar el cumplimiento de
las normas contables emanadas de la Contaduría General de la Nación; d. Supervisar el
adecuado funcionamiento del sistema de control interno; e. Establecer requisitos de calidad
técnica para el personal de las UAI; f. Aprobar y supervisar los planes anuales de trabajo
elaborados por la UAI; g. Realizar o coordinar la realización por parte de estudios profesionales
de auditores independientes, de auditorías financieras, de legalidad, de gestión, estudios
especiales, así como orientar la evaluación de programas, proyectos y operaciones; h.
Comprobar la puesta en práctica, por parte de los organismos controlados, de las
observaciones y recomendaciones efectuadas por las UAI; i. Asesorar al Poder Ejecutivo
Nacional y autoridades de las jurisdicciones y entidades en materias de su competencia; j.
Formular a los órganos comprendidos en el ámbito de su competencia, recomendaciones
tendientes a asegurar el cumplimiento normativo, la correcta aplicación de las reglas de
auditoría interna y de los criterios de economía, eficiencia y eficacia; k. Informar al Poder
Ejecutivo Nacional los actos que hubiesen acarreado o que pudieran hacerlo, significativos
perjuicios para el patrimonio público; l. Mantener un registro central de auditores y
consultores; m. Ejercer las funciones del artículo 20° de la Ley N° 23.696 en materia de
privatizaciones, sin perjuicio de la actuación de la Auditoría General de la Nación; n. Ejercer
todas las funciones de control derivadas de las Leyes 23.696 (Reforma del Estado) y 23.982
(esta última relacionada con el régimen de consolidación de deudas, que exige que, para
solicitar el pago de las deudas a consolidar, los titulares de los derechos que hayan sido
definitivamente reconocidos, deben presentar la liquidación judicial aprobada y firme de sus
acreencias, o la liquidación administrativa definitiva que cuente con la previa conformidad del
órgano de control interno) y sus reglamentaciones; o. Realizar las tareas correspondientes a la
auditoría de juicio conforme al artículo 31 del Decreto N° 2140/91; p. Efectuar un seguimiento
adecuado de declaraciones patrimoniales de funcionarios públicos, vigilando el cumplimiento
de esas obligaciones; q. Verificar la efectiva adopción de las medidas tendientes a la
prosecución oportuna en sede judicial del resarcimiento de los daños patrimoniales causados
por los responsables realizando un seguimiento permanente sobre esas causas; r. Requerir de
la Contaduría General de la Nación y de los organismos comprendidos en el ámbito de su
competencia, la información que le sea necesaria, para el cumplimiento de sus funciones. Los
agentes y/o autoridades del sector público nacional deben prestar su colaboración,
considerándose la conducta adversa como falta grave (artículo 106).

(11) La ley 24.156, en el Título VII, regula las atribuciones y conformación de la Auditoría
General de la Nación, organismo autárquico, con autonomía funcional creado en el ámbito del
Poder Legislativo. Tiene a su cargo el control externo posterior, que ejerce a través de la técnica
de auditoría, estando facultada para ello a contratar profesionales independientes. En la
reforma del año 1994, fue incorporado a la Constitución Nacional (artículo 85°). Es un órgano
colegiado, cuyo Presidente es designado a propuesta del partido político de oposición, con
mayor número de legisladores en el Congreso. Carece de facultades jurisdiccionales para
deslindar las responsabilidades de los funcionarios públicos y de atribuciones para aplicar
multas y formular observaciones con carácter suspensivo. En el esquema normativo aplicable
encontramos que, en sentido estricto, el órgano de control externo es el Congreso Nacional, y la
AGN, su asistente. Su autonomía funcional le permite ejercer su función técnica de control sin
que pueda ser intervenida por el Congreso Nacional; así como dictar su propio reglamento de
funcionamiento interno sin necesidad que deba ser ratificado por éste. El artículo 117 de la ley
24.156 establece que es materia de competencia de la Auditoría General de la Nación el control
externo posterior de la gestión presupuestaria, económica, financiera, patrimonial, legal y de
gestión, así como el dictamen sobre los estados contables financieros de la administración
central, organismos descentralizados, empresas y sociedades del Estado, entes reguladores de
servicios públicos, y los entes privados adjudicatarios de procesos de privatización, en cuanto a
las obligaciones emergentes de los respectivos contratos. Se excluye expresamente del control
de la AGN al presidente, vicepresidente, jefe de gabinete de ministros, miembros de la Corte
Suprema de Justicia. La ley dejó a su cargo el control externo posterior del propio Congreso de
la Nación. La Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Ministerio Público disponen las
modalidades y los alcances de la puesta en práctica del sistema instituido, pudiendo acordar
con la AGN su control externo posterior. Las funciones están previstas en el artículo 118° de la
ley.

(12) La Ley 24.156 tuvo como objetivo, en materia de control, eliminar el control previo con el
esquema de los Tribunales de Cuentas e introducir la metodología aplicable en los países
anglosajones, es decir, la auditoría. La filosofía que imperó en la reforma de la Administración
Financiera apuntó justamente a evitar la continuidad de instrumentos de control previo, como
la observación legal y el "intervenido conforme", ejercidos por el órgano de control externo.
Recordemos que en el mensaje presidencial al proyecto de la Ley N° 24.156 se señala que "no
se compadece con los modernos esquemas de administración financiera en el sector público la
práctica del "control previo" por instituciones exógenas al propio organismo o repartición
pública. El ejercicio del control previo se encuadra, como se ha indicado anteriormente, dentro
de la "estructura de control interno" que es una de las responsabilidades que compete a la alta
dirección de cada jurisdicción y entidad del Sector Público. Se trata de reconocer la función de
"gerencia responsable, a tiempo completo", dentro de la cosa pública dejando aparte, por
inadmisible en la teoría y praxis de la Administración Pública en un Estado moderno, la filosofía
de control de sector público imperante inmediatamente antes y después de la crisis de los años
treinta", Mensaje N° 632 del 12 de abril de 1991.

(13) Conferencia de INTOSAI sobre Control Interno, celebrada en Budapest, mayo 2000.

(14) B.O. 28/10/2002.

(15) Resolución AGN 145/93 "Normas de Auditoría Externa de la Auditoría General de la


Nación".

(16) La Resolución 145/93 de la Auditoría General de la Nación, la define como "... el examen
de información financiera por parte de una tercera persona distinta de la que la preparó, con la
intención de establecer su razonabilidad dando a conocer los resultados de su examen, a fin de
aumentar la utilidad de tal información".

(17) Definición contenida en Resolución 145/93 AGN.

(18) CHARRY, Héctor P. O., "Administración Pública y Auditoría", RAP, 325, Buenos Aires,
2005, p. 79 y siguientes.

(19) CHARRY, Héctor P. O., "Administración...", op. cit.

(20) La SIGEN mediante resolución 152/2002 ha regulado, entre otros aspectos, cuestiones
sobre esta materia, en el Capítulo III "Comunicación de los resultados de auditoría". La AGN por
su parte, a través de la resolución145/93 -Normas de Auditoría Externa- estableció las
características y apartados que deben incluirse en sus informes.

(21) ORDOKI URDAZI, Luis, "La puesta en práctica de las recomendaciones de los OCEx", en
Revista Auditoría Pública N° 23, abril 2001.

(22) LOZANO MIRALLES, Jorge, "Control, auditoría y fiscalización", en revista Auditoría


Pública, Gasteiz, 1995, N° 3.

(23) Ello surge del art. 104 inc. j) que incluye que entre sus funciones se halla la de "formular
directamente a los órganos comprendidos en el ámbito de su competencia recomendaciones
tendientes a asegurar el adecuado cumplimiento normativo, la correcta aplicación de las reglas
de auditoría interna y de los criterios de economía, eficiencia y eficacia".

(24) Art. 104 inc. k); art. 107 inc. a).

(25) Art. 107 inc. b); art. 112 inc. h). Este último indica que deberá informar a la AGN los actos
o conductas que impliquen irregularidades, de las que tuviere conocimiento en el ejercicio de
sus funciones.

(26) Art. 107 inc. c).

(27) En general esta autoridad lo deriva hacia el funcionario que tiene a su cargo el
funcionamiento interno del organismo (por ejemplo, Subsecretario de Administración).

(28) En este último sentido ver CASSAGNE, Juan Carlos, "Derecho Administrativo", Lexis Nexis,
Buenos Aires, 2003.

(29) Causa "Yousefián Martín c. Estado Nacional (Secretaría de Comunicaciones) s/amparo ley
16.986" del (23/06/98) sala IV CNACAF.

(30) COMADIRA, Julio R., "Palabras de Apertura" en "Control de la Administración


administrativo, legislativo y judicial", Ed. RAP, Buenos Aires, 2003, p. 13.
(31) MATA, Ismael, "El caso 'Angel Estrada' y la competencia de los entes reguladores para
resolver conflictos sobre daños y perjuicios" en Revista Argentina de la Administración Pública,
RAP 322, Buenos Aires, 2005.

(32) Ver GORDILLO, Agustín y su criterio respecto a la independencia de los entes reguladores,
"Tratado de derecho administrativo", t. II, FDA, 6ª ed., Buenos Aires, 2003.

(33) IVANEGA, Miriam M., "Mecanismos de control público y argumentaciones de


responsabilidad", Ed. Abaco, Buenos Aires, 2003, Cap. II.

(34) AGUILAR VALDEZ, Oscar, "Apuntes sobre el control administrativo de los entes
reguladores de servicios públicos", AA.VV., Control de la Administración Pública, Ediciones
RAP, Buenos Aires, 2003. Este autor también indica que, sin perjuicio de que el riesgo de la
desviación del regulador se efectúe hacia los intereses de las empresas, se ha señalado también
el riego de la captura inversa, es decir, por los consumidores o usuarios.

(35) En sentido similar, AGUILAR VALDEZ, Oscar, "Apuntes sobre el control administrativo...",
op. cit.

(36) IVANEGA, Miriam Mabel, "Acerca de los servicios públicos y sus controles
administrativos", Ed. Sherwood, Caracas, 2006.

(37) GORDILLO, Agustín, "Tratado...", op. cit. XV-7.

(38) El control interno es un mecanismo por el cual los administradores pueden medir el
esfuerzo en relación con las metas propuestas, y comprobar se están logrando o no. Un buen
sistema de control interno "es como un informe enviado a un artillero que está disparando a un
blanco situado más allá de su campo visual... debe desempeñar siempre una función central en
la dirección administrativa, y en la administración pública deberá dársele más importancia..."
(DIMOCK, Marshall W. y DIMOCK, Gladys O., "Administración Pública", Unión Tipográfica
Editorial Hispano Americana, 1ª ed. en español-traducción de la 3ra. edición en inglés- México.
Es una función en la que participan todos los componentes de una organización, pues
fundamentalmente es un medio para llegar a un fin, no un fin en sí mismo.

(39) El órgano de conducción es colegiado, compuesto por siete (7) miembros; un Presidente,
tres auditores generales son designados por la Cámara de Senadores y tres por la Cámara de
Diputados, de acuerdo a la composición política de cada Cámara. Su mandato es de ocho años y
se renuevan por mitades cada cuatro. El Presidente es designado a propuesta del partido
político de la oposición con mayor número de legisladores en el Congreso, conforme al art. 85
de la Constitución Nacional.

(40) Resolución AGN 145/93.

(41) MURUZABAL LERGA, Jesús, "Los Organos de Control externo ¿sirven para algo?" en
Revista Auditoría Pública N° 19, 1999.

(42) Son auditorías políticas las ordenadas, ejecutadas e inspiradas fundamentalmente en


motivaciones políticas. Ver IVANEGA, Miriam M., "Mecanismos...", op. cit., Capítulo II.

(43) Ibídem.

(44) La crítica al control posterior lleva a ciertos autores, a considerar la necesidad de que los
organismos ejerzan un control preventivo en forma efectiva, es decir, con potestades de
carácter paralizante del acto que se va a instrumentar, para evitar los perjuicios que actos y
operaciones públicas pueden producir a la comunidad. En ese sentido, SESIN, Domingo Juan, en
Revista El Control Público N° 98, enero/junio 2002, La Pampa, "Control Previo. Naturaleza y
Alcance. Vinculación con las Funciones Jurisdiccionales". p. 31/34.

(45) Ver IVANEGA, Miriam, "Mecanismos...", op. cit., Capítulos II y III.

También podría gustarte