Apuntes de Humanidades V

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 97

Academia de ÍNDICE

Humanidades de I.C.E PÁGINA

Presentación 2

Antología didáctica,
Unidad I. Aspectos Históricos de la Globalización
Introducción: 5
- La Dimensión Social de la Globalización

para la asignatura:
- Teorías de la Globalización
I.1 Antecedentes Históricos de la Globalización 11
I.2 La Territorialización. ¿Una Nueva Forma de Globalización? 13
I.3 La Revolución Industrial Acelera el Paso de la Globalización 15
I.4 La Segunda Revolución Industrial y la Internacionalización de la
Globalización 17
I.5 El Reflujo de las Tendencias Globalizadoras 19
I.6 Durante la Guerra Fría se Globaliza la Economía y la Política 21

Las Humanidades I.7 La tercera Revolución Industrial y la Globalización


I.8 La Caída del Muro y la Sincronización de las Tendencias
Globalizadoras
22

25

frente a la I.2 El Nuevo Orden Mundial


I.3 Los Descontentos de la Globalización
I.4 El Entorno Actual de la Ciencia y la Tecnología
29
33
39
Unidad II

Globalización. II.1 Modernidad y Mundialidad


II.2 El Malestar de la modernidad. El Pretexto para el cambio
II.3 Las paradojas posmodernas. El Contexto del Cambio
49
57
60
II.4 Narciso o la Estrategia del vacío 68
II.5 Letal. Obsesiones de la posmodernidad 74
Unidad III Inserción de México en la Globalización
III.1 El Imposible Realismo. La Antropolítica 80
III.2 Edgar Morin. Ética y Globalización 89

Humanidades V III.3 Los frailes del siglo XX. Los egresados Universitarios 93

POR
JESÚS GUADALUPE VILLAR TOVAR
1
Presentación. dimensión del humanismo. No hay humanismo en sentido estricto
que no cuide la Tierra y la Naturaleza.
El currículo de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electró-
nica de la ESIME ZACATENCO, contempla cinco cursos de Humani- Pero la alternativa a estos males no puede ser, como lo han procla-
dades que cubren contenidos mínimos para las carreras de ingenie- mado algunos “humanistas” y “vitalistas”, la renuncia a la tecnología,
ría. En cierto sentido se ha cuestionado el por qué y el para qué de ni mucho menos a la ciencia. Al contrario: la alternativa es devolverle
los cursos de humanidades en las carreras de Ingeniería. Nosotros al hombre su poder sobre su propia creación, deshacer la
afirmamos junto con Juliana González (1). Que el “Humanismo” y las enajenación frankestianiana y kafkiana, de modo que “la maquina” se
“Humanidades” surgieron, en el renacimiento, por contraste con la ponga al servicio de la vida y no que ésta quede esclavizada y, en
Teología y con los estudios “divinos”, pero no con las Ciencias. definitiva, aniquilada por la máquina. En la medida en que el hombre
sea libre y dueño de sí, y no pierda la conciencia de las verdaderas
Los estudios que compendian las Humanidades se incluían junto con metas de su existencia, la técnica será el legítimo instrumento que le
la lengua y la literatura, retorica, artes, filosofía e historia, y las auxilie para enfrentar el creciente reino de la Necesidad y la Escasez,
matemáticas, pero en la medida en que se desarrollaron las ciencias la tecnolo-gía habrá de contarse entre los grandes prodigios de la
modernas, se fue dando la distinción entre éstas y las Humanidades. capacidad ra-cional e inventiva del hombre.
En el siglo pasado, se llegó a una franca oposición entre ambas,
proclamada unas veces desde el campo de las Ciencias, otras, desde Ahora bien, debemos hacernos conscientes que “Humanismo es
las Humanidades. Sin embargo, no parece que en la actualidad tenga autenticidad, en el sentido más amplio y radical. A cada uno de noso-
sentido tal escisión, ni que el humanismo y las Humanidades se tros corresponde la vieja tarea, consagrada por el poeta Píndaro, de
tengan que definir frente a las Ciencias, pero si frente a la tecnología “llegar a ser lo que somos”, en el sentido de adquirir la “humanidad”
y más precisamente, en oposición a las tendencias tecnocráticas de (humanitas). Lo cual significa que el hombre no tiene un “ser” dado o
nuestro tiempo. realizado por el solo hecho de tener la vida biológica (ni se identifica
con ésta), sino que tiene que “hacer” su propio ser, producirlo y for-
El verdadero problema del humanismo –y en consecuencia del desti- marlo, precisamente a través de eso que los griegos llamaron paidea
no de las humanidades– es el reinado cada vez más totalitario de la o educación. Aquí es donde encontramos la razón de ser de los cur-
“técnica”; la “tecnificación” de toda la existencia, esta sí, ciertamente, sos de humanidades: coadyuvar a la adquisición de la
hace patente una crisis del humanismo y anuncia su ocaso. No hay “humanización” que consiste en crear el universo propio del
sitio para el humanismo y las humanidades en un “orden” en el que humanismo y de las Humanidades: ahí donde el hombre logre
se ha borrado la distinción entre los “medios” y los “fines”, o más bien, realizar las más altas y distintivas potencias de su ser.
en el que se han sustituido los fines libres de la existencia humana
por una compulsiva entronización de los “media” y una pretendida El cultivo de las humanidades, y la humanización en general, no es
“programación” tecnificada de la vida. una tarea solitaria. Es ante todo un quehacer por el cual nos
integramos a una de las formas más notables de comunidad cultural
Esto no significa obviamente que la tecnología sea un mal en sí, ni o espiritual. No es tampoco un mundo de mera erudición. Es una
algo ajeno al hombre y a su libertad creadora; lo enajenante es el apertura a la temporalidad o más bien a la comunidad histórica. El
olvido de su carácter meramente instrumental; el mal es su humanismo y las Humanidades surgieron justamente como un
totalización y la perdida de sus dimensiones propiamente humanas efectivo renacimiento, como un acto de memoria por el cual no sólo
de la vida; el mal es el precio que el hombre ha tenido que pagar por se busca llegar a los orígenes de la civilización occidental, sino
el “progreso”, o sea “la venta del alma” de su propio hábitat: la penetrar en la diferencia histórica y conocer a los otros en tanto que
destrucción del planeta. La conciencia “ecológica” es también una “otros”. El humanismo conlleva intrínsecamente una forma
esencial de conciencia histórica, y en especial el humanismo
2
renacentista, abrió la posibilidad de comprender la historia como concibieron los propios renacentistas como movilidad del hombre en
perspectiva tempo-ral. El humanismo implica el reconocimiento de todo el universo, como pertenencia a todos los órdenes de la
las “distancias”, de las “diferencias” de la individualidad o unicidad de realidad, que le posibilita el acceso a todos los reinos, sea por la vía
la persona, de los tiempos y de cada creación. de la magia, de la alquimia o de la astrología, o bien del arte, de la
ciencia o de la técnica (cuando no conjugando magia con ciencia,
Pero el humanismo es, a la vez, reconocimiento de la universalidad alquimia con arte, etc.). Lo cual a su vez implica, la ruptura de las
de lo humano: implica la participación en una realidad común, el barreras entre los distintos órdenes de la realidad, concebidos
acceso a esa humanitas universal que todo ser humano comparte a tradicionalmente como órdenes ontológicos estancos y separados.
través del tiempo y del espacio, en una de las modalidades más
logradas de la comunicación interhumana. La historia es ciertamente Esto posibilitó ciertamente, entre otras cosas, que el hombre se pro-
lo que cambia, pero también lo que permanece, lo que trasciende. En yectara unívocamente al dominio y a la explotación sin límites de la
la comunicación humanista se participa en el universo de sentido y de Naturaleza, con los resultados anti-humanistas que hoy estamos vi-
valores que el hombre va produciendo desde la conciencia de sí y viendo. Pero el humanismo como tal apunta a otras direcciones, no
desde el efectivo ejercicio de sus potencialidades humanas. implica, desde luego, la proyección exclusiva y absolutista hacia la
conquista material e irrefrenada del mundo. En el momento en que se
Ese es, entre otros, el objetivo de esta asignatura y su justificación. rompe el equilibrio, “la armonía”, la “conciliación de los opuestos”, se
En este curso buscamos que los alumnos comprendan el desarrollo rompe la esencia del humanismo
histórico de nuestra formación como nación y el objetivo general de
la asignatura señala que el alumno integrará los conocimientos
adquiridos, desarrollará capacidades y habilidades que le Recuperar dicha esencia sería el ideal utópico de toda ciencia huma-
permitan integrarse al ámbito laboral de la Globalización al nista y el curso de Humanidades V, Las Humanidades frente a la
participar en forma propositiva, sin perder los valores humanos Globalización, aspira poder contribuir con tan noble anhelo. Esta an-
propios de su condición como ser humano. tología recupera los contenidos temáticos del curso y para ello busca
a través del eje temático; la Historia de la Globalización, realizar
Bajo ese marco es necesario comprender y tener conciencia de la actividades que motiven el análisis y la reflexión del alumno sobre la
diversidad y de la universalidad de lo humano, lo que da origen a uno inserción de México en dicho proceso globalizador. Para ello, cada
de los fenómenos distintivos del humanismo, que se dio tema de la historia de la globalización se vincula a un periodo de la
señaladamente en el Renacimiento, pero que es inherente al historia de México y se pretende realizar análisis comparativos que
humanismo como tal: la tolerancia; tolerancia religiosa, tolerancia nos permitan tener conciencia de la forma en que la influencia, de las
moral, tolerancia humana, en sentido estricto. potencias mundiales, determinaron el desarrollo nacional generando
con ello el análisis, la reflexión y el papel que los hombres juegan en
Es necesario estar conscientes de que una de las esencias del la construcción de su historia incluidos cada uno de los que
humanismo, que se condensa en el conocido proverbio latino. “nada actualmente vivimos en el mundo actual.
humano nos es ajeno o indiferente: El otro ser humano es
siempre otro “yo”. Es decir, que “Todas las otras vidas humanas, a (1) file:///C:/Users/jesus/OneDrive/Documentos/LIBROS/13382-
las cuales se tienen acceso mediante la genuina comprensión, 18780-1-PB.pdf de Juliana González, consultado el
multiplican y enriquecen la propia existencia, dotando a esta de una 23/11/2016
fuente de inagotable plenitud”. Así, reconocemos a la par de Juliana
González que el hombre ocupa un lugar “central” en el universo. Y
bien comprendido, el humanismo de todos los tiempos concibe la
centralidad de una manera más o menos cercana a como la
3
III.3 La reconsideración del humanismo a través de la educación.
III.4 Ética y valores en una sociedad global.
Objetivo general del curso

El objetivo general de la asignatura señala que el alumno inte- Estrategia Didáctica:


grará los conocimientos adquiridos, desarrollará capacidades y
habilidades que le permitan integrarse al ámbito laboral de la De acuerdo al programa de la asignatura, serán aplicadas estrategias
Globalización al participar en forma propositiva, sin perder los que promuevan la discusión el análisis sistemático y la reflexión
valores humanos propios de su condición. crítica, a partir de una concepción del aprendizaje centrado en el
alumno, como son:
En este trabajo abordaremos de una forma sintética algunas obras
que retoman la temática del programa de humanidades V, que Exposiciones a través de Investigación documental. Exposiciones
contempla las siguientes Unidades de Aprendizaje: mediante diseños virtuales. Creación de ambientes de aprendizaje
basados en estrategias adecuadas al grupo. Integración de equipos
Unidad I: Aspectos históricos de la globalización: de trabajo, exposiciones y/o intervenciones orales, etc.
Objetivo de la Unidad: que el alumno comprenda los procesos
históricos, económicos y sociales que antecedieron al actual orden
del mundo y la inserción de México al mismo.
Procedimientos de evaluación:
I.1 Antecedentes de la Globalización.
Conforme al Programa, se pretende una evaluación que contemple:
I.2 El nuevo orden mundial.
el análisis del proceso de desarrollo en el curso. Evaluación
I.3 Entorno actual de la ciencia y tecnología (México).
diagnóstica, evaluación sistemática de participaciones en transcurso
de la clase y del trabajo en equipos. Evaluación sumativa de tres
En la Unidad II: Modernidad y Posmodernidad. exámenes parciales, investigaciones, trabajos, participaciones
Objetivo de la unidad: El alumno caracterizará el diversas, etc.
desarrollo de los aspectos políticos y económicos que
posibilitaron la transformación del mundo y analizará
sus impactos.

II.1 Factores culturales.


II.2 Impactos y transformaciones en la cultura y en la sociedad.
II.3 La sociedad posmoderna.

En la Unidad III: Inserción de México en la Globalización.


Objetivo de la Unidad: El Alumno Analizará y explicará las
condiciones en que se dio la inserción de México a la
Globalización y sus consecuencias.

III.1 Impactos de la Globalización en las condiciones de vida.


III.2 La educación como factor de desarrollo.
4
INTRODUCCIÓN:

La Dimensión Social de la Globalización


A pesar de que el término globalización se utiliza de diversas mane-
ras, en él se cristaliza una idea fundamental, a saber, la de la integra-

Unidad I:
ción progresiva de las economías y de las sociedades. Este proceso
está impulsado por las nuevas tecnologías, las nuevas relaciones
económicas y las políticas nacionales e internacionales de una amplia
gama de actores, que va desde los gobiernos y las organizaciones
internacionales hasta las empresas, las organizaciones de trabaja-
dores y la sociedad civil.

En términos muy generales, el proceso de globalización comporta


dos aspectos: el primero se refiere a los factores que –como el
comercio, las inversiones, la tecnología, los sistemas de producción
transfronterizos y los flujos de información y comunicación– favorecen
el acercamiento entre las sociedades y los ciudadanos.

Aspectos El segundo se refiere a las políticas y las instituciones, como la libera-


lización del comercio y del mercado de capitales, las normas interna-
cionales del trabajo, la defensa del medio ambiente, el comportamien-

históricos de
to de las empresas, los acuerdos sobre derechos de propiedad inte-
lectual, y otras políticas aplicadas a nivel nacional e internacional que
favorecen la integración de las economías y de los países. Por lo que
se refiere a las políticas, el modelo actual de globalización no es una

la
tendencia inevitable, sino, al menos en parte, el producto de opciones
en materia de políticas. Mientras que los cambios tecnológicos son
muy a menudo irreversibles, las políticas pueden ser transformadas.
Los progresos tecnológicos también han contribuido a ampliar las
opciones que se nos presentan en el plano de las políticas.

globalización 5
La dimensión social de la globalización se refiere al impacto que este
proceso tiene en la vida y en el trabajo de las personas, así como en
sus familias y sus sociedades. Incluye las preocupaciones y los pro-
blemas relacionados con el impacto de la globalización en el empleo,
las condiciones de trabajo, los ingresos y la protección social. Más
allá del mundo del trabajo, la dimensión social abarca las cuestiones
relativas a la seguridad, la cultura y la identidad, la inclusión o la
exclusión social y la cohesión de las familias y las comunidades.
Teorías de la Globalización
La globalización aporta nuevas potencialidades para el desarrollo y la Octavio Ianni S.XXI, 5ª ed. 2002
creación de riqueza. Sin embargo, hay puntos de vista y
percepciones divergentes, en especial sobre su impacto económico y Según el autor el mundo ya no es exclusivamente un conjunto de
social. Estas divergencias corresponden, en parte, a la diversidad de naciones, sociedades nacionales, estados-nación, en sus relaciones
efectos que la globalización tiene en los intereses y las oportunidades de interdependencia, colonialismo, imperialismo, bilateralismo,
de los distintos sectores económicos y sociales. Algunos sostienen multilateralismo.
que el modelo actual de la globalización ha agravado los problemas
del desempleo, de la desigualdad y de la pobreza mientras que otros El centro del mundo ya no es el individuo tomado en singular y/o co-
afirman que la globalización ha contribuido a reducir la incidencia de lectivamente, como pueblo, clase, grupo, minoría, opinión pública. La
dichos problemas. Por supuesto, estos problemas existían antes de la nación y el individuo según Ianni ya no son hegemónicos. Han sido
globalización. Pero es evidente que, para que la globalización sea subsumidos formal o realmente por la sociedad global, por las confi-
sostenible tanto en el plano político como en el plano económico, guraciones y los movimientos de la globalización.
debe contribuir a resolverlos. Por lo tanto, el objetivo es una
globalización que atienda las necesidades de todas las personas. El “globo” ha dejado de ser una figura astronómica para adquirir más
plenamente su significación histórica y esto, según Ianni, conlleva
http://www.ilo.org/public/spanish/wcsdg/globali/globali.htm nuevas formas de pensar, de ser, de fabular.
Revisado el día en enero de 2012
En este clima, la reflexión y la imaginación multiplican las metáforas,
Actividades: imágenes, figuras, parábolas y alegorías destinadas a dar cuenta de
lo que está sucediendo, de las realidades no codificadas, de las sor-
Alumno. Escribe tu opinión respecto a la dimensión social de la presas inimaginadas. Está claro que hablar en metáfora puede impli-
globalización y sobre el impacto que ha tenido (la globalización), car no sólo imágenes y figuras, signos y símbolos, sino también pará-
en los ámbitos económico y social. Conclusiones. bolas y alegorías.

La problemática de la globalización, en sus implicaciones empíricas y


metodológicas, o históricas y teóricas, se puede plantear de modo in-
novador, propiamente heurístico, si aceptamos reflexionar sobre algu-
nas metáforas producidas precisamente por la reflexión e imaginación
generadas por la globalización.

Ianni cuestiona ¿Por qué esta recurrencia al uso de metáforas? Estas


metáforas revelan, según el autor, una realidad emergente, aun huidi-
za en el horizonte de las ciencias sociales. Las metáforas, así como
las expresiones descriptivas e interpretativas suscitan ángulos diver-
6
sos de análisis, y priorizan aspectos sociales, económicos, políticos, Acompañada por la publicidad, por los medios impresos y por la
geográficos, históricos, geopolíticos, demográficos, culturales, religio- industria electrónica, la industria cultural, mezclada en periódicos,
sos, lingüísticos y otros. revistas, libros, programas de radio, emisiones de televisión,
videoclips, fax, redes de computadoras, y otros medios de
Es necesario reconocer que varios de estos aspectos son contempla- comunicación, información y fabulación, disuelve fronteras, agiliza
dos por metáforas como: aldea global, fábrica global, ciudad glo- mercados, generaliza el consu-mismo, provoca la desterritorialización
bal, nave espacial, nueva babel y otras que son emblemáticas y es- y reterritorialización de las co-sas, gentes, e ideas. Promueve el
tán formuladas precisamente en el clima mental abierto por la globali- redimensionamiento de espacios y tiempos.
zación. Dichas metáforas contemplan las controversias sobre la mo-
dernidad y la posmodernidad, y revelan que es, sobre todo desde los En los países en desarrollo ahora están ofreciendo espacios para la
horizontes de la modernidad como se pueden imaginar las posibilida- manufactura lucrativa de productos industriales destinados al merca-
des y callejones sin salida de la posmodernidad en el nuevo mapa del do mundial creciente debido a diversos factores como los siguientes:
mundo.
a) Primero una reserva de mano de obra prácticamente inago-
La aldea Global: sugiere que se formó la comunidad mundial, con- table se volvió disponible en los países en desarrollo en los
cretada en las realizaciones y las posibilidades de comunicación, in- últimos siglos.
formación y fabulación abiertas por la electrónica. “Sugiere que están b) La división y subdivisión del proceso productivo están ahora
en curso la armonización y la homogeneización progresivas”. tan avanzadas que la mayoría de estas operaciones están tan
fragmentadas que pueden ser realizadas con un mínimo de
En la aldea global las informaciones, los entretenimientos y las ideas cualificación profesional adquirida en poco tiempo.
son producidos, comercializados y consumidos como mercancías. c) El desarrollo del transporte y de las comunicaciones crea la
“Hoy invadimos culturas enteras con paquetes de informaciones, posibilidad de crear mercancías total o parcialmente en
entretenimientos e ideas”. cualquier lugar del mundo; una posibilidad que ya no está
influida por factores técnicos, de organización o de costos.
La metáfora se vuelve más auténtica y viva cuando se reconoce que
prácticamente prescinde de la palabra, vuelve a la imagen predomi- En la fábrica global se imponen las exigencias de la reproducción am-
nante como forma de comunicación, información, fabulación. pliada del capital. En la globalización a veces se revelan los procesos
de concentración y centralización del capital, y se articulan empresas
La aldea global sugiere una transformación cuantitativa y cualitativa y mercados, fuerzas productivas y centros decisorios, alianzas estra-
del capitalismo. Toda economía nacional se vuelve provincia de la tégicas y planificación de corporaciones.
economía global. El modo capitalista de producción entra en una
época propiamente global; el mercado, las fuerzas productivas, la “La nave espacial” puede ser el producto más acabado de la razón
nueva división internacional del trabajo, la reproducción ampliada del iluminista. Después de sus desarrollos más notables en los siglos XIX
capital, se desarrollan en escala mundial. Una globalización que, y XX, la razón iluminista parece haber alcanzado un momento negati-
progresiva y contradictoriamente subsume real o formalmente otras y vo extremo: se niega de modo radical, nihilista, anula toda y cualquier
diversas formas de organización de las fuerzas productivas, y abarca utopía – nostalgia. Y esto alcanza el paroxismo en la disolución del
la producción material y espiritual. individuo como sujeto de la razón y de la historia.

Por otra parte, encontramos la “Fábrica Global”: que se instala La ilusión alentada por la filosofía tradicional sobre el individuo y so-
más allá de cualquier frontera: articula capital, tecnología, fuerza de bre la razón se está disipando. (La ilusión de su eternidad) Antes el
trabajo, división social del trabajo y otras fuerzas productivas. individuo concebía la razón como instrumento suyo. Hoy experimenta
7
el reverso de esta deificación. Así, la razón se volvió irracional y em- De metáfora en metáfora se llega a la fantasía, que ayuda a encantar
brutecida. Esta es una connotación sorprendente de la modernidad al mundo, para producir la utopía. A su vez, la utopía le encanta lo
en la época de globalización: la decadencia del individuo. El mismo real problemático, difícil, caótico.
singular o colectivo, produce y reproduce las condiciones materiales y
espirituales de su subordinación y eventual disolución. La utopía puede ser la imaginación del futuro, así como la nostalgia
puede ser la imaginación del pasado. En todos los casos, está cues-
La tecnificación de las relaciones sociales, en todos los niveles, se tionada la promesa ante el presente o el extrañamiento frente a la
universaliza. Este es el reino de la racionalidad instrumental en el que realidad. La utopía y la nostalgia florecen en las épocas en que se
también el individuo se revela adjetivo, subalterno. acentúan los ritmos de las transformaciones sociales cuando se mul-
tiplican los desencuentros entre las más diversas esferas de la vida
“La razón universal supuestamente absoluta se rebajó a mera racio- sociocultural, así como de las condiciones económicas y sociales.
nalidad funcional, al servicio del proceso de valorización del dinero,
que no tiene sujeto, hasta la actual capitulación incondicional de las Sociología de la globalización.
llamadas “Ciencias del Espíritu” el universalismo abstracto de la
razón occidental se reveló como mero reflejo de la abstracción real “La globalización puede ser definida como la intensificación de
objetiva del dinero”. las relaciones sociales en escala mundial que liga localidades
distantes de tal manera que los acontecimientos de cada lugar
En la metáfora de la Nave Espacial se esconde la de la “Torre de son moldeados por eventos que ocurren a muchas millas de
Babel”. La nave puede ser babélica. Un espacio caótico, donde los distancia y viceversa”. Este es un proceso dialéctico por que tales
individuos, singular y colectivamente, tienen dificultades para com- acontecimientos locales pueden desplazarse en dirección inversa a
prender que están extraviados, en decadencia, amenazados o las relaciones muy distanciadas que los modelan. La transformación
sujetos a la disolución. local es tanto una parte de la globalización cuanto la extensión lateral
de las conexiones sociales por medio del tiempo y el espacio.
En está Babel hay una lengua común que está en el mercado y en la
mercancía, en la imprenta y en la electrónica, en la práctica y en el Según Ianni las ciencias sociales se enfrentan hoy en día a un desa-
pensamiento, en la nostalgia y la utopía. En esta Torre de Babel, la fío epistemológico nuevo. Su objeto se transforma de manera visible,
razón parece incapaz de redimir, después de tanta promesa, la utopía en amplias proporciones y de forma espectacular.
de la emancipación del mundo, individual y colectiva, nacional, y
mundial, parece que está siendo castigada con la globalización Asimismo, afirma que el paradigma clásico de las Ciencias Sociales,
tecnocrática, instrumental, mercantil, consumista. La misma razón se constituyó con base en la reflexión sobre las formas y los movimi-
que realiza el desencantamiento para así emanciparlo, enajena más entos de la sociedad nacional. Pero agrega, esta sociedad nacional
o menos inexorablemente a todo el mundo. está siendo sustituida por la sociedad global, una sociedad que no
está siendo suficientemente reconocida y codificada. La sociedad
Vistas así, como emblemas de la globalización, las metáforas se global adquiere desafíos empíricos y metodológicos, o históricos y
vuelven trazos fundamentales de las configuraciones y de los teóricos, que exigen nuevos conceptos, otras categorías, diferentes
movimientos de la sociedad global. interpretaciones.

Las metáforas producidas en los horizontes de la globalización entran Ianni señala que los estudios y las interpretaciones de la sociedad
en diálogo unas con otras. Una desafía y enriquece a la otra, que global presentan algunas características, él afirma que cada estudio y
confiere nuevos significados a todas. todos en conjunto, permiten visualizar un poco mejor la originalidad

8
del nuevo objeto de estudio de las Ciencias Sociales, así como las Ciencias Sociales se transfigura, en ese contexto se revelan otros
dificultades epistemológicas que suscita. Dichos estudios: horizontes de pensamiento.

I. Se basan principalmente en las teorías más comunes en Un ejemplo de ello es que hay nociones que sufren una especie de
las Ciencias Sociales: evolucionismo, funcionalismo, sis- obsolescencia. El Estado–Nación entra en decadencia, como realidad
témica, estructuralista, weberiana y marxista. Ianni afirma y como concepto; pasa por una fase crítica, busca reformularse. Ianni
que es evidente la dificultad de algunos autores de liberar- afirma: “Este es el horizonte de las nociones y metáforas que las
se de los marcos de referencia representados por la socie- Ciencias Sociales están desafiadas a crear: Aldea Global… etc.”
dad nacional como emblema del paradigma clásico, y pen- Sin embargo, señala que no se debe hacer desde la perspectiva de la
sar en la sociedad global con toda su originalidad. Sociedad Nacional; así pues, la problemática de la globalización se
II. Priorizan algunos aspectos de la sociedad global: econó- encuentra aún en proceso de nivelación empírica, metodológica y
micos, financieros, tecnológicos, informáticos, culturales, teórica.
religiosos, políticos, geopolíticos, ecológicos, sociales,
históricos, geográficos y otros. Son pocos los que formulan También reconoce que los estudios sobre lo moderno como sistema
abordajes generales, abarcadores, integrativos. mundial conllevan grandes divergencias en cuanto al objeto de
III. La mayoría se sitúa en una perspectiva convencional. Fo- estudio, sin embargo, “todos” están de acuerdo en dos cuestiones:
caliza éste o aquel aspecto de la sociedad global y prioriza
anticipadamente una perspectiva. a) Se reconoce que la economía mundial o el estado del sistema
IV. El método comparativo está en la base de casi todos los internacional posee vida y dinámica estructural propias.
estudios e interpretaciones. Ianni señala que es claro que b) Este sistema ejerce influencia sobre el desarrollo y sobre el
el recurso del Método Comparativo se apoya en una de las subdesarrollo de las sociedades nacionales insertas en las
teorías movilizadas para la investigación: Evolucionismo, estructuras globales.
funcionalismo, sistémica, estructuralista, webweriana,
marxista y en general, la comparación toma como Ianni va más allá y denomina a “esta ciencia emergente de la
referencia abierta o implícita este o aquel país “moderno”, dinámica global: Globología que significa la ciencia de distintos
“desarrollado”, “industrializado”, “postindustrial”. procesos globales, sean estos económicos, políticos o culturales.”
V. Son pocos los que se posicionan en los horizontes de la
desterritorialización, una perspectiva que puede pasar por La reflexión sobre la sociedad global supera los límites convenciona-
las convencionales, pero no se fija en ninguna como les de esta o aquella ciencia social. Aunque hay énfasis y prioridades,
prioritaria, privilegiada o más “avanzada”. se vuelve evidente que cualquier análisis implica necesariamente
varias ciencias.
Considero que para Ianni la sociedad Global está por conocerse, por
explicarse y puede ser para las Ciencias Sociales un paradigma La postura del autor es una especie de escepticismo en donde
emergente. Implica un nuevo paradigma tanto porque la sociedad “Todos los criterios –niveles de análisis, objetos, métodos, enfoques
global se encuentra en constitución, en sus orígenes, como porque teóricos– o ya no son verdaderos en la práctica, o si se mantienen,
carece de conceptos, categorías, interpretaciones. son obstáculos para conocimientos posteriores más que estímulos
para su creación.”
Ianni afirma que todas las Ciencias Sociales se enfrentan a un nuevo
desafío epistemológico y asegura que, en la medida en que la reali- La reflexión sobre la sociedad global reabre cuestiones epistemoló-
dad social pasa por una verdadera revolución, cuando el objeto de las gicas fundamentales:

9
 Espacio – Tiempo,
 Sincronía – Diacronía, Cuarto: en los horizontes abiertos por la Sociedad Global la
 Micro – Macro, historia Universal deja de ser una fantasía, metáfora o utopía.
 Singular y Universal,
 Individualismo y Holismo, Quinto: La economía política, la dinámica sociocultural, la
historicidad compleja y contradictoria son los ámbitos donde se
 Pequeño relato y Gran relato.
concretan las posibilidades del pensamiento global para explicar a
Son cuestiones que se abordan a partir del reconocimiento de la
la sociedad global.
sociedad global como una totalidad compleja y problemática,
articulada y fragmentada, integrada y contradictoria.
Finalmente, Ianni retoma las grandes teorías de una forma matizada
y afirma que el surgimiento de la Sociedad Global permite repensar la
También la globalización implica Diversidad. La reflexión sobre la
dialéctica de la historia esbozada por Marx; o la teoría de la raciona-
diversidad no puede estar ausente ya que implica aspectos
lización generalizada sugerida por Weber. Tal vez se puede decir que
empíricos, metodológicos, teóricos y propiamente
sin Weber y sin Marx no es posible pensar, en todo su alcance y com-
epistemológicos.
plejidad; la Sociedad Global que se forma en el umbral del siglo XXI.
Por ello afirma que las obras de Marx y Weber constituyen 2 matrices
Cuando se reconoce que la sociedad global es una realidad en
excepcionalmente fecundas para pensar comprender y explicar esa
pro-ceso, que la globalización atañe a las cosas, las gentes y las
sociedad.
ideas; así como a las sociedades y naciones, las culturas y las
civilizaciones, desde ese momento se plantea el problema del
contrapunto: GLOBALIZACIÓN – DIVERSIDAD, así como la de
diversidad y desigualdad, o integración y antagonismo.

En conjunto, los estudios y las interpretaciones sobre la sociedad Docente: Organiza equipos de cuatro personas.
global, en sus configuraciones y en sus movimientos permiten
algunas observaciones para el esclarecimiento de ese nuevo Alumnos: Hacer un organizador grafico (mapa mental,
objeto de las Ciencias Sociales. Conceptual, cuadro sinóptico, etc.)

Primero, las Sociedad Global es una totalidad problemática, Realice un glosario de los conceptos que no conozca, de forma
compleja y contradictoria, abierta y en movimiento. individual.

Segundo: la Sociedad Global es el escenario más amplio del Elaboración de conclusiones.


desarrollo desigual, combinado y contradictorio. La globalización
no significa homogeneización, sino diferenciación en otros
niveles, diversidades con otras potencialidades, desigualdades
con otras formas.

Tercero: en la medida en que se desarrolla la sociedad global,


como emblema de un nuevo paradigma de las Ciencias Sociales,
algunos conceptos, categorías e interpretaciones pueden volverse
obsoletos, exigir reelaboraciones o ser articulados con nuevas
nociones suscitadas por la reflexión sobre la globalización.
10
productividad era muy baja, crecía entre un 10 y un 20 por ciento por
siglo. Si contrastamos estas cifras contra el 2% anual, promedio, de
los países industrializados en el siglo XX, podemos comprender
mejor que durante toda la historia antigua no hubo transformaciones
productivas que alteraran de manera radical el funcionamiento de las
sociedades y del capital. Lo mismo podemos afirmar del comercio,
que ocupaba un lugar relativamente secundario, pero después se
erigió en el motor del desarrollo mundial. En síntesis, con anterioridad
I.1. Antecedentes Históricos de la al “descubrimiento y conquista de América”, no existían factores
globalización capaces de dar consistencia y sistematicidad a la interdependencia
entre los pueblos. Por ello, el descubrimiento y conquista del
“Nuevo Mundo” puede ser considerado como el inicio de la
Historia de la globalización. globalización.
Vengoa Fazio. Historia de la Globalización. Universidad de Colombia
I. Los orígenes.
Introducción: En el Renacimiento se recuperó el saber del mundo helénico y ro-
mano y se reivindicó la supremacía del poder político. El surgimiento
Según Fazio Vengoa la globalización es un proceso histórico que y desarrollo de las ciudades representó el espacio para que
inicia desde el surgimiento de las grandes civilizaciones de la irrumpiera un nuevo espíritu innovador a escala comercial, financiera
humanidad. Por ejemplo, el imperio romano se podría catalogar como y cultural, además de constituir gobiernos de mercaderes donde
una primera forma de “interdependencia” económica, política, social, prevalecía un excepcional poder civil. La revolución económica
cultural y religiosa entre las diferentes culturas que formaron parte de medieval incluyó cultivos más intensivos y el crecimiento del
dicho imperio. También se puede considerar parte de este proceso a artesanado.
las migraciones de los siglos V y VI en el ámbito cultural por la gran
difusión de las religiones mundiales. Pese a ello podemos afirmar que En este periodo las invenciones tuvieron un papel sobresaliente en el
el “inicio de las tendencias globalizadoras se produjo a partir de desarrollo económico ya que motivaron el aumento de la
la segunda mitad del siglo XV, es decir, a partir de los grandes productividad. Un papel fundamental lo tuvieron las innovaciones en
descubrimientos marítimos y de la conquista de nuevos la navegación; por ejemplo, la brújula, el compás, el cuadrante
territorios (El continente americano entre ellos) por parte de las náutico; pero sobre todo aquellos inventos que permitieron que la
potencias navales europeas”. Estos sucesos cambiaron la historia guerra alcanzara mayor poder de fuego: artillería y artillado de
del mundo y generaron las condiciones básicas para el desarrollo de buques entre otros.
una “verdadera” globalización. A partir de esos acontecimientos se
inició la constitución de un sistema internacional, político y económi- Sin embargo, uno de los fenómenos más importantes para que se
co, que permitió que el capitalismo emergiera como un sistema mun- desarrollará el capitalismo en esa época fue la acumulación de
dial. El descubrimiento y conquista del continente americano capital, ya que sus excedentes comenzaron a utilizarse en el
contribuyo de forma importante para que el capitalismo se comercio, las finanzas y en la producción de bienes. La consecuencia
constituyera en el sistema que permitió la articulación y la de todo ello fue el estímulo al comercio internacional.
organización de la fuerza laboral y el trabajo en todo el mundo.
Con el descubrimiento de América surgió una espacialidad comercial
Antes de los descubrimientos más del 80% de la población mundial de dimensión planetaria; el oro y la plata que provenían de América,
vivía en zonas rurales y se dedicaba a actividades agropecuarias. La transitaban a España para luego alcanzar a los demás países
europeos.
11
Este proceso empezó a generar “una economía mundo” que se Siglos XVII –
Ciclo Holandés
caracteriza por que el mundo se sujeta a un centro; dicho sistema XVIII
está formado por el corazón, las zonas intermedias y las zonas
marginales. Este nuevo orden económico contribuyó a la ampliación Ciclo Británico Siglos XVIII – XIX
del mercado mundial y tuvo las siguientes consecuencias:
Ciclo
Siglos XIX- XXI
 Las actividades comerciales se convirtieron en la fuerza motriz Norteamericano
del desarrollo económico.
 Se universalizó el uso de la moneda y del crédito como
resultado de la expansión del comercio.
Los ciclos sistémicos nos dan una idea de la forma en que la globali-
 La lógica del comercio internacional influyo y determinó a los
zación reproduce un esquema jerárquico y piramidal del poder a es-
mercados a nivel local, regional, nacional, y mundial.
cala mundial. Existe un núcleo que a través del tiempo se ha ido des-
 “Surgió la alianza: Mercaderes – Poder Político.”
plazando de una potencia a otra; unas zonas integradas que cambian
 Se consolidó el mercantilismo como la idea económica
en función de las transformaciones que se presentan a nivel de la ló-
predominantemente.
gica de funcionamiento de la economía mundial. Cada uno de esos
ciclos involucra a países geográficamente próximos al centro y a zo-
Este mercantilismo se caracterizó por el apoyo de los Gobiernos
nas periféricas y de escasa interacción.
a la industria y al comercio a cambio del apoyo que le permitía
ampliar sus ingresos fiscales y su aparato militar. A través de la En esta primera fase la globalización se presenta como
acumulación de metales preciosos y del estímulo de las fundamentalmente económica, de manera específica, a través del
exportaciones, el mercantilismo se convirtió en la doctrina por medio mercado mundial. Sin embargo, también está presente un
de la cual los Estados promovieron el libre intercambio. intercambio social y cultural, aunque, para ser precisos, en realidad
(el socio-cultural) se ejerció la imposición de la cultura occidental.
Ahora bien, de la asociación de las actividades comerciales con los
Pese a ello, a partir de la conquista de América se empezaron a
Estados, se derivaron tres consecuencias:
consolidar nuevos imaginarios que transportaban a las regiones
 Inició la competencia por lograr la hegemonía entre los Estados descubiertas las expectativas para la realización de nuevos ideales.
europeos, esto generó la expansión e intensificación del capi-
talismo en el continente. En esta época los elementos que le dieron sistematicidad a las
 Se comprueba la relación entre desarrollo del capitalismo y el tendencias globalizadoras son:
desarrollo de las tendencias globalizadoras.
 El capitalismo pasó de un capitalismo disperso a un capitalismo - La expansión del comercio internacional y los avances
concentrado, nacional y unificado en torno al poder político. técnicos en los transportes y la navegación.
- El capitalismo estimuló el surgimiento de una serie de
La forma en que se desarrolló el capitalismo mundial le permite a instituciones, prácticas y agentes que lucran a partir del
Arrighi crear el concepto de “ciclos sistémicos”, lo que nos da una intercambio y el contacto entre los pueblos.
idea de cómo la hegemonía y el dominio económico, político y militar - El acercamiento entre pueblos empezó a crear nuevas
ha cambiado en el transcurso de la historia mundial. Los ciclos mixturas culturales e identitarias.
sistémicos que propone este autor son los siguientes: - Los europeos legitimaron las tesis basadas en el progreso y
en la superioridad de la racionalidad sobre otras formas de
Ciclo Genovés Siglos XV- XVI producción.

12
- La migración y el mestizaje crearon nuevos pueblos y culturas
que generaron una “nueva dimensión espacio-temporal”.
- Se crearon nuevos imaginarios por las oportunidades que
abría esta nueva espacialidad globalizadora.
- Se generó la alianza entre el poder político y los grandes
mercaderes, esta fue la base para la posterior consolidación
de los Estados nacionales y a su vez determinó que los
Estados quedarán al servicio de las grandes empresas de
mercaderes.

Así, con los descubrimientos nos hallamos frente a la presencia de:

1. Elementos estructurales (La Trasnacionalización, Los Ciclos


Sistémicos de Acumulación);
2. Elementos Coyunturales (Las Grandes Innovaciones I.2 La territorialización. ¿Una nueva forma de globalización?
Técnicas, La Alianza Mercaderes–Poder Político, las grandes
migraciones). El surgimiento de las naciones modernas representa la continuación
3. Elementos de corta duración (Los Descubrimientos en sí y la del proceso de globalización y el tránsito de un capitalismo comercial
multiplicidad de agentes que participan en estas empresas a uno manufacturero. Esto fue posible en países en donde se dio una
que asignan una dirección precisa al desarrollo de estas sólida alianza entre el Estado y la clase mercantil, en los cuales las
tendencias). nuevas tendencias gozaban de un apoyo militar y estratégico por
parte del Estado y se beneficiaban de la unificación de los mercados
locales o nacionales, que se articulaban con el mercado internacional.
Todo ello dio asidero al surgimiento, desarrollo y consolidación de un En este periodo la hegemonía correspondió a Las Provincias
ambiente globalizado. Este periodo contiene en semilla el potencial Unidas; la economía mundial estaba controlada por Europa y estaba
de futuros desarrollos. constituida por tres anillos interrelacionados:

1. En el centro las Provincias Unidas, Gran Bretaña y Francia.


Actividades: 2. El segundo anillo estaba representado por los países que
habían perdido la hegemonía mundial: España, Portugal e
A. Responde las siguientes preguntas: Italia.
1. ¿Por qué son importantes los descubrimientos marítimos, 3. El tercer círculo incluía las regiones más atrasadas y las
por parte de las naciones europeas, para el desarrollo de la colonias de América.
globalización?
El surgimiento de los Estados Nación permitió “territorializar” el
2. ¿En qué consiste el concepto de “economía mundo”?
dominio espacial y generó nuevas actividades comerciales e
3. ¿Cuáles ciclos sistémicos han existido?
industriales que favorecieron la constitución de la división
B. Ver el video “La construcción de un imperio: los aztecas” y internacional del trabajo.
realiza un ensayo breve de opinión.
https://www.youtube.com/watch?v=WQmN7tIfyJ4 En esta fase se produjo un cambio en los factores en que reposaba la
globalización, respecto al periodo previo cuando esta función la cum-
13
plió el desarrollo del comercio internacional que, en su momento, pro- adaptado a las formas de acumulación de capital a escala mundial.
dujo nuevas relaciones económicas y motivó múltiples alteraciones “La nación” se puede catalogar como una forma de globalización por
en el plano social, político y cultural. Con el surgimiento de los qué:
nuevos Estados–nación, estos elementos se convirtieron en los
elementos potenciadores de la globalización y propiciaron nuevas  Crea un espacio económico ampliado.
formas de organización social. En Europa, las comunidades podían  Extiende espacialmente el ámbito político, que es la condición
conservar particularidades y gozaban de libertad para asumir o para concebir la ciudadanía, y
ignorar las expresiones o productos culturales de otros pueblos. En  Posibilita la emergencia de un Estado que ostenta el
América, por el contrario, se impuso el mestizaje social y cultural. monopolio de la fuerza y actúa sólidamente en el plano
externo; además, tiene la capacidad de producir sentido y
En la constitución de las naciones, la unificación económica, la crear una cultura nacional.
creación del mercado interno y la abolición de las aduanas internas,
así como la posterior unificación de pesas y medidas desempeñaron En esta época inició el proceso, en Europa, para que surgieran las
un papel de primer orden para alcanzar ese objetivo. Es decir, con el sociedades modernas. Así, Nación y modernidad se convirtieron en
surgimiento de las naciones se prosiguió la tendencia de unificación dos facetas íntimamente ligadas. Además, si consideramos que con
de los espacios económicos, pilar sobre el cual se construyó una los descubrimientos inició un desarrollo extravertido, la formación de
economía mundial. las naciones generó un proceso complementario que consistió en
transformar los espacios territoriales nacionales para hacerlos funcio-
Gracias al surgimiento de las naciones y a la consolidación del capi- nales al desarrollo extravertido de la globalización. Es decir, la cons-
talismo se dio inicio a una radical transformación de las condiciones titución de las naciones sirvió de fundamento para el despliegue del
sociales de existencia; se crearon las condiciones para la movilidad comercio internacional, pilar básico del desarrollo extravertido.
de bienes y personas y de productos culturales que convocaban a
todos los individuos a sentirse parte de la misma nación. Con la fundación de las naciones se incrementó sensiblemente la de-
manda de múltiples productos y por consecuencia generó un aumen-
Fue en esa época cuando se constituyeron en potencia las bases que tó en la capacidad de la oferta. El crecimiento del aparato estatal im-
imprimieron un renovado rigor al desarrollo del capitalismo: plicó un sensible incremento del gasto público, las ciudades impulsa-
ron el desarrollo de la construcción, y la riqueza acumulada en Euro-
 Aparición de formas de autonomía pa permitió la difusión de nuevas formas de consumo. El comercio
 Elementos de una sociedad civil estimuló el desarrollo nacional y los países que supieron combinar la
 Inicio del fin, del fraccionamiento y de la diversidad cultural, expansión del comercio internacional con su propia modernización
social y política de la época anterior… el feudalismo. interna se convirtieron en naciones que alcanzaron altos niveles de
desarrollo y emergieron como las potencias hegemónicas.
En el campo cultural se asistió a un proceso de integración a través
del desarrollo de las lenguas locales (la unificación lingüística y reli- Fue así como el comercio internacional se convirtió en un elemento
giosa, el desarrollo de sistemas educativos y comunicativos y la lenta diferenciador del desarrollo entre países y regiones lo que originó la
modernización del transporte). La nación permitió la aparición de nue- División Internacional del Trabajo quedando el mundo dividido de
vos bienes intangibles como la memoria y la identidad nacional. En la siguiente forma:
las recientes naciones se integró una burocracia, un ejército y una
complicada administración, Es un espacio político que alimentaba la 1. Europa: exportación de textiles, manufacturas metálicas,
territorrialización en otros planos. Este nuevo Estado sólo apareció bebidas y alimentos elaborados.
con la consolidación de Las Provincias Unidas. Es un Estado 2. África: Exportador de mano de obra esclava.
14
3. América: Exportación de azúcar y metales preciosos.

Con esta especialización productiva y exportadora se dio inicio a una


verdadera red de comercio internacional cuyo centro de gravedad
quedo situado en el continente europeo quien se constituyó en el
centro de las tendencias globalizadoras a nivel económico. Durante
esta fase se determinaron los parámetros en torno a los cuales se
organizó el sistema mundial en los siglos venideros.

Podemos afirmar que este periodo tuvo su punto culminante cuando


se firma La paz de Westfalia, esto dio origen a un ordenamiento
mundial internacional que se consolidó a partir del reconocimiento de
la independencia y la soberanía de los Estados nación europeos.
Dichos estados empezaron a actuar en el plano externo motivados
por la consecución de determinados intereses nacionales. Este
fenómeno generó un sistema interestatal que implicó:

 La legitimación de los Estados – Nación.


 Un orden mundial que permitió el desarrollo de las tendencias I.3 La revolución industrial acelera el paso de la globalización.
globalizadoras.
 Un salto cualitativo en el dominio espacial (geográfico), Este periodo histórico corresponde al ciclo sistémico denominado
 Elevar el volumen y la organización del intercambio “británico” cuya característica esencial fue el desarrollo de la
internacional. industrialización, la cual tuvo, entre otros, los siguientes efectos:
 Una disparidad desde el punto de vista del desarrollo
nacional.  Acabó con las tradicionales concepciones de espacio y
 El inicio de nuevos referentes (la Nación). tiempo.
 Los campesinos fueron despojados de sus comunas y
En síntesis, constituyó un momento en el que se desplegaron las proletarizados.
potencialidades en los diferentes campos: económico, político social y  Los gremios fueron desarticulados por lo que los artesanos se
cultural. pauperizaron.
 Se generaron nuevos ámbitos de acumulación en los
sectores: productivo, comercial y financiero.
Temas de análisis y discusión  La industrialización requirió de abundantes materias primas y
de amplios mercados para la colocación de sus productos.
A. Investiga: ¿Quiénes fueron las Provincias Unidas?,
¿Cómo se caracteriza una “Nación moderna”? Con la Revolución Industrial se inició un ciclo en el que la genera-
¿En qué consistió la Paz de Westfalia? ción de la riqueza se basa en la acumulación generada por las em-
presas industriales, esto permitió el tránsito de una globalización en-
B. Ver el video: “Nueva Historia mínima de México, Ilustrada”; tendida como interacción comercial, a una de carácter nacional y pro-
episodio 2. https://www.youtube.com/watch? ductivista. Esto redimensionó la magnitud mercantil internacional de
la globalización.
v=v7xffXi2Gms&list=PLAYxUYk8kbHL_Nz03Bul8he0Pkm8BP
m_m 15

C. Organizar equipos de cuatro personas, investigar y traer,


occidental en donde el común denominador de estos alzamientos fue
Asimismo, la Revolución Industrial transformó de forma radical la el debilitamiento del poder aristocrático y el ascenso del poder
noción de tiempo. El tiempo se transformó en un valor y por ello se le burgués. En las antiguas colonias americanas se tradujo en los
empezó a dar suma importancia a la rapidez del transporte. Desde el movimientos de independencia con respecto a la antigua metrópoli.
punto de vista de los imaginarios que nacieron en este periodo
destaca la concepción del tiempo que empieza a crear un sentido de Según el autor, los aspectos más perdurables y de mayor impacto
pertenencia a un mismo mundo, a un tiempo mundial. que nos ha legado la Revolución Francesa fueron básicamente dos:

Para que la Revolución Industrial se consolidara fue necesario que se 1. La división de la política, tanto nacional como a veces
dieran otros fenómenos que también impactaron el desarrollo de la internacional, en “partidos políticos de izquierda o de derecha”
globalización, por ejemplo: Durante la época victoriana el poder políti- 2. La ideología se convirtió en un factor potenciador de la
co, con el ánimo de estimular el desarrollo industrial, abrogó las leyes modernidad en la medida en que supuso que las ideas podían
de cereales que acabaron con protecciones en el campo y crearon un convertirse en orientadoras del cambio social.
libre comercio agrícola que facilitó la conformación de un mercado de
trabajo, esto dio origen a una verdadera sociedad de mercado. A nivel internacional el efecto más importante fue la aceptación de la
idea de que los Estados eran plenamente soberanos dentro de las
La Revolución Industrial liberó, expandió y reconvirtió el mercado, fronteras de su territorio. Aunque fuera de ellas las relaciones entre
modificó el papel que desempeñaba la técnica y la tecnología, los los Estados se enmarcaban en torno a los principios del mercado
cuales se convirtieron en mecanismos básicos para el aumento de la mundial autorregulado, el cual se basaba obviamente en el libre
productividad, los beneficios y la acumulación de capital. comercio que era garantizado por el inmenso poder del Reino Unido.

Así, la Revolución Industrial produjo que el eje de desarrollo en los Actividades:


países centrales dejará de estar centrado en la posesión o no de A. Investiga:
abundantes recursos naturales y comenzó a desplazarse hacia la
primacía de la competitividad, es decir de la producción industrial.  ¿Cuándo, dónde y en qué consistió la “Primer
Revolución industrial?”
Estos cambios repercutieron en el desarrollo de los modernos siste-  Cuáles fueron las repercusiones más importantes de la
mas educativos ya que, para que la técnica funcione, se requiere de Revolución Francesa.
un nivel educativo, una transmisión de saberes y una adecuada diná-  Independencia de estados Unidos.
mica social.
B. Ver el video: “Nueva Historia mínima de México, Ilustrada”;
episodio tres.
Podemos percatarnos con estos ejemplos que Las Revoluciones
Industriales están en el trasfondo de los grandes cambios que se
han experimentado en el transcurso de los dos últimos siglos y han
https://www.youtube.com/watch?
dado un ritmo y un sello particular a la globalización.
v=v7xffXi2Gms&list=PLAYxUYk8kbHL_Nz03Bul8he0Pkm8B
Pm_m
Contemporánea de la Revolución Industrial, pero impactando el
ámbito político dio inicio en 1792 la Revolución Francesa que
 Organizar equipos; Asignar a cada uno de ellos uno de
generó los marcos políticos e ideológicos en los cuales se empezó a los temas anteriores.
desenvolver la vida pública. Desde 1776, con Estados Unidos, se  Realizar conclusiones por equipo de cada tema.
inició una serie de situaciones revolucionarias en casi todo el mundo  Exposición de cada equipo.
16
Con el reparto del mundo, las políticas de dimensión mundial
adquirieron otro sentido y el planeta quedó integrado en torno a los
lineamientos políticos de las potencias y de la regulación generada
por la economía mundial en proceso de internacionalización. Esta
fase culmina con la Primera Guerra Mundial que comprometió a
buena parte del planeta.

Durante la segunda mitad del Siglo XIX se presentaron múltiples


crisis en la organización del poder, la producción y la cultura en todas
las regiones del planeta, ejemplos: Meiji en Japón; la rebelión Taiping
y la Guerra Civil en China; la Guerra de Crimea; los conflictos entre
Rusia y el Imperio Otomano; las revueltas hindúes contra el dominio
británico; La Guerra de Paraguay; Las pretensiones imperiales sobre
México; La guerra Civil en Estados Unidos; Las contiendas en el Sur
de África Las unificaciones nacionales de Italia, Alemania, España y
Servia.

Si bien todas estas situaciones constituían crisis regionales de poder


I.4 La segunda revolución industrial y la internacionalización de y estabilidad, se convirtieron en el origen de una historia propiamente
la globalización. mundial por que se desarrollaron en un contexto de interacciones en-
tre regiones cada vez más competitivas. Estas interacciones tuvieron
Analizando las primeras etapas del proceso de globalización nos efectos globalizantes: Las soluciones a estos enfrentamientos llevó a
damos cuenta de que se fue dando lentamente: primero a través de adaptaciones y apropiaciones interregionales de nivel global. Los
la organización y regulación del comercio mundial, después, a partir márgenes y las periferias que amparaban las distancias se evapora-
de la territorialización. Finalmente se presentó la integración y la ron y se desdibujaron los espacios entre las regiones alguna vez
sistematización tanto a nivel nacional como internacional durante la autónomas a favor de los países imperialista. Sin embargo, este pro-
Primera Revolución Industrial. ceso no fue simplemente la aceleración de una continua expansión
europea sino un nuevo orden de relaciones de dominación y subor-
Así, la fase que se inaugura hacia mediados del siglo XIX y que se dinación entre todas las regiones del mundo.
extiende hasta la primera guerra mundial implica un salto cualitativo,
una transformación radical de las diferentes globalizaciones, tanto en Sin embargo, pese a la multiplicidad de acontecimientos, el factor que
contenido como en alcance. cohesiona y da un sentido específico a toda esta fase fue la Segunda
Revolución Industrial. Gracias a ella se expandió el universo de
Esta etapa se inició con la gran ofensiva que las potencias productos industriales y estimuló el desarrollo de la industria pesada.
colonialistas de la época realizaron por conquistar y repartirse el Su mayor impacto se presentó con el espectacular desarrollo de
continente africano, a lo que se sumó la incorporación, por medio de los medios de transporte y la comunicación. En la esfera de los
la fuerza, de grandes espacios civilizatorios en Asia, China y Japón, transportes, los mayores avances tuvieron lugar con el desarrollo de
mientras que la mayor parte de América Latina se mantuvo vinculada la navegación de vapor y del ferrocarril.
a través del comercio de exportación de materias primas.
El ferrocarril significó un gran impulso para la modernización econó-
mica; generó múltiples eslabonamientos económicos (producción
17
de acero, hierro, carbón, desarrollo de la industria metal-mecánica, La Revolución en los medios de Transporte y de la Comunicación
construcción portuaria, almacenaje, madera, modernización y eleva- convirtió los espacios globalizados en redes interconectadas que al
ción de la productividad en el campo), asimismo intensificó la unifica- desarrollarse económicamente crearon y ampliaron nuevos espacios
ción del mercado, primero a nivel nacional y después con los merca- para el comercio y el intercambio cultural entre los pueblos.
dos colindantes. También generó un impacto financiero que demandó
grandes recursos monetarios; además, provocó importantes avances En síntesis, con la Segunda Revolución Industrial la Globalización
científicos y tecnológicos (mejoras en la producción de hierro y acero, hace su ingreso en la historia; el auge industrial y comercial,
ingeniería mecánica, construcción de túneles y puentes), en resumen, generado por las grandes innovaciones en el transporte y la
se intensificó el comercio y aumentó el volumen de intervenciones comunicación, se sumaron a la solidez del patrón oro con su tasa de
extranjeras internacionales. cambio fija, esto generó confianza en el sistema y libertad en el
movimiento de los capitales lo que permitió integrar a un mercado
El ferrocarril también ejerció una poderosa influencia para crear un financiero que empezaba a proyectarse a escala global. En ese
imaginario en torno al espacio y el tiempo mundiales. La contexto, Gran Bretaña promovió el Libre Comercio, esto provocó que
necesidad de regular el tráfico llevó a que en 1884 la mayor parte de se realizaran múltiples acuerdos para la liberación del mercado entre
los países del mundo sincronizaran sus respectivas horas nacionales los principales países de Europa y América que motivó que la
de acuerdo con el tiempo universal del meridiano de Greenwich. migración internacional aumentara de manera importante.

La navegación de vapor también tuvo un importante impacto moderni- La Revolución Industrial no afecto por igual a las distintas regiones
zador, si bien fue menor que el ferrocarril, sus efectos fueron igual- del planeta. Al igual que la Primera, la Segunda Revolución Industrial,
mente sensibles y duraderos, sobre todo por las implicaciones en el fue un sólido impulso a la diferenciación entre un centro y vastas
comercio internacional: Agilizó los intercambios y el tráfico de perso- zonas periféricas. En este periodo los Estados se mantuvieron,
nas y mercancías entre países distantes; también estímulo la teóricamente, soberanos en la vida internacional; no había ninguna
industria metal mecánica y la demanda de acero; contribuyó a institución capaz de disputarle a los Gobiernos Nacionales la
mejorar el conocimiento geográfico, redujo las incertidumbre en la hegemonía del planeta. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del
navegación de ultramar, se redujeron de forma significativa los fletes; Siglo XIX empezaron a aparecer instituciones que prefiguran las
sustituyó la navegación de vela, estimuló el desarrollo de la formas de organización internacional del Siglo XX.
navegación fluvial e indujo a la construcción de canales
interoceánicos; en el ámbito polí-tico consagro el predominio británico En cuanto al colonialismo y al imperialismo su efecto es ambiguo: por
y posteriormente norteamerica-no en los mares. un lado, llevó el dominio territorial europeo hasta los últimos confines
del globo y con ello amplió el espacio mundial del capitalismo lo que
En las ciudades surgieron los tranvías eléctricos y el metro subterrá- provocó que nuevos pueblos quedaran bajo su dominio y racionalidad
neo, todo ello masificó e intensificó la circulación en las ciudades y a la vez que aumentaba la interdependencia y las potencialidades de
articuló los centros urbanos con las regiones aledañas. En resumen, la globalización. Por otro lado, el monopolio de la metrópoli no
los medios de transporte articularon las diferentes espacialida- permitía la intervención de otras potencias en sus colonias y estos
des y unificaron la noción del tiempo. países, al no disponer de mecanismos para favorecer su desarrollo
en un contexto global, quedaban marginadas en muchos sentidos por
En el plano de las comunicaciones el impacto fue similar; el telégrafo, lo que en realidad no participaban en el esquema globalizado.
el tendido de cables submarinos, la radiotelefonía, la radio y el
teléfono acortaron las distancias y permitieron una comunicación En los países que no eran colonias la internacionalización de la
prácticamente instantánea. economía mundial creó condiciones para su rápida modernización.
En ocasiones las migraciones, los flujos de ideas, saberes y técnicas,
18
las inversiones, la utilización de recursos para la exportación para la
adquisición de bienes de capital permitió que países como Estados Actividades:
Unidos, Japón y Rusia emergieran como importantes centros de
desarrollo económico, significativos poderes políticos y focos de A. Ver video. “La revolución Industrial” entregar su opinión por
renacimiento cultural. El dominio económico europeo empezó a escrito respecto a las repercusiones sociales de los
romperse. Además, en medio de este auge económico surgió el descubrimientos técnico-científicos más importantes.
https://www.youtube.com/watch?v=OIBn-uRc_VA
Socialismo.
B. Organizar Equipos de exposición sobre los siguientes
temas:
Durante esta fase se desarrollaron grandes innovaciones científicas y  Imperialismo y colonialismo durante el siglo XIX
técnicas que, junto a la renovación de los medios de transporte,  Ideas centrales de Marx.
crearon las condiciones para la posterior emergencia de los  Ideas centrales de Freud.
modernos sistemas de comunicación y de las industrias culturales.  Ideas centrales de Nietzsche.
Esto produjo un flujo cada vez mayor de la cultura y la información a  El Porfiriato en México
nivel mundial que era demandada por los círculos financieros, C. Ver videos “Nueva Historia Mínima de México, Ilustrada”;
comerciales, militares, y políticos. Es en este periodo cuando se episodios, cuatro y cinco.
perfecciono la fotografía y hacia finales del siglo tuvo lugar la primera https://www.youtube.com/watch?
proyección cinematográfica. En 1885 se realizó la primera grabación v=v7xffXi2Gms&list=PLAYxUYk8kbHL_Nz03Bul8he0Pkm8BP
sonora analógica. En este proceso la cultura asumió los canales de m_m
distribución del mercado.  Hacer una breve reseña de los videos y dar su opinión del
desarrollo económico y social de México.
También, en este periodo, surgen posturas teóricas que cuestionan la I.5 El reflujo de las tendencias globalizadoras
racionalidad ilustrada y el sistema capitalista en las personalidades
de: Marx, por su implicación científica de rechazo a la sociedad En este periodo predominan tendencias que apuntan hacia una
capitalista; Freud, porque demostró que en muchas ocasiones los “desglobalización”:
individuos están motivados por circunstancias que no controlan;
Nietzsche, con su figura del superhombre amoral que se interesa más  El primero de estos acontecimientos fue la Primera Guerra
por sí mismo que por el deber social. Mundial donde se exacerbó el nacionalismo y tuvo como
resultado la repartición del mundo en esferas de influencia;
Es decir, se empezó a cuestionar la racionalidad de los proyectos  El segundo gran acontecimiento fue la Revolución Rusa que
ilustrados hegemónicos, del sistema capitalista, del positivismo dio origen a un vasto movimiento revolucionario internacional
científico así como de la racionalidad científica y tecnológica. Se inició ya que engendró un sistema socioeconómico y político: el
la idea de romper con el pasado e iniciar una nueva era. socialismo soviético que se proponía competir y desafiar la
razón de ser del capitalismo. Sin embargo, el socialismo ruso
En síntesis, durante la Segunda Revolución Industrial se produjo fue en los hechos un capitalismo de Estado; no se produjo la
el cambio más profundo en lo que respecta a la globalización. En Revolución mundial, pero, a partir de los cuarenta, se
la segunda mitad del siglo XIX se puede hablar de un mundo desarrollaron diversos movimientos que voltearon sus ojos
propiamente internacionalizado que empieza a evolucionar hacia la hacia el socialismo en todo el planeta, múltiples gobiernos
construcción de una economía mundial. Fazio afirma: “que, en trataron de impulsar el modelo socialista, se creó una nueva
general, los países que supieron conjugar modelos nacionales de internacional de partidos comunistas y la propagación del
inserción en los circuitos globalizados fueron los que terminaron marxismo-leninismo a nivel mundial. En síntesis, la Unión
obteniendo beneficios del nuevo entorno internacional”.
19
Soviética se convirtió en una importante fractura de la mundial que previniera este tipo de conflictos, se crearon las
globalización. condiciones para el avance hacia una nueva forma de
 El tercer gran evento fue la crisis económica de 1929 que mundialización. Así, al desenlace de la Segunda Guerra Mundial, se
muestra las contradicciones del sistema capitalista y las crisis crearon organismos políticos y económicos multilaterales, así como
cíclicas por las que atraviesa dicho sistema. las condiciones para impulsar el crecimiento económico y el
 La cuarta situación que tuvo una significativa influencia en el desarrollo en un contexto de elevada interdependencia.
repliegue de las tendencias globalizadoras fue el
advenimiento del poder de gobiernos fascistas ultra- En el campo político, la guerra fue la última constatación de que el
nacionalistas y militaristas en todos los continentes que período de hegemonía británica y europea había llegado a su fin y
simbolizaron de manera cruda y extrema el fin del orden que el poder en el mundo occidental se había desplazado a Estados
liberal, simbolizado en la Segunda Guerra Mundial. Unidos. En el ámbito económico el liderazgo era indiscutido, a finales
 En quinto lugar, se detuvieron las migraciones, fenómeno que de los 40, con sólo 7% de la población mundial, Estados Unidos
había revestido una alta significación en las nuevas formas de poseía el 42% de los ingresos del mundo; el ingreso per cápita de un
interdependencia durante la segunda mitad del siglo XIX. norteamericano alcanzaba los 1450 dólares mientras que el segundo
ingreso en importancia oscilaba entre 700 y 900 dólares.
Los ámbitos en donde no se registraron tendencias regresivas al
proceso globalizador, fueron el social y el cultural, en lo social se El periodo “desglobalizador” (entre la primera y Segunda Guerra
difundieron las técnicas taylorianas de producción en donde el Mundial) tuvo múltiples repercusiones entre las que destacan para
énfasis ya no se ponía en alargar o reducir la jornada de trabajo, sino nuestro análisis las siguientes:
que se proponía reducir el tiempo de trabajo pero con mayor
productividad dado que las labores eran descompuestas en unidades 1. Nunca antes fue tan evidente la disfuncionalidad entre las
discontinuas. tendencias globales y los apegos nacionales.
2. En las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX
Asimismo, se generó el fordismo. El motor de combustión interna tuvo lugar una reconstitución de la interdependencia que se
popularizó el automóvil que se convirtió en un nuevo ámbito de la había creado en la época de los grandes imperios.
economía que con sus eslabonamientos; dinamizo otros sectores y 3. Esta fase corrobora una vez más el papel de la economía y la
estímulo la extracción petrolera; modificó el paisaje, acorto las política en el despliegue o repliegue de las tendencias
distancias, modificó la vida urbana y desplazo a los animales de tiro. globalizadoras. Su mejoramiento y direccionalidad es siempre
el resultado de la conjunción de ambas variables.
En el campo de la cultura algunos fenómenos provocaron el 4. Este periodo de guerras y conflictos es uno de los menos
fortalecimiento del control de la comunicación. El radio y el cine se globalizados.
convirtieron en medios que pretendían la divulgación y propaganda a
escala mundial. En este periodo surge el liderazgo de Estados Unidos
Actividades
en la industria del entretenimiento.
A. Organizar Equipos de exposición sobre los siguientes
La Segunda Guerra Mundial fue un acontecimiento bisagra, por un temas:
lado, implicó una profundización de la desglobalización, ya que
aceleró el fraccionamiento entre los países involucrados en el  I Guerra mundial. (Reflexión sobre lo inhumano)
conflicto bélico. Al mismo tiempo, con las alianzas políticas y militares  La Revolución Rusa. (Comparación entre capitalismo y
que se crearon en medio de la Guerra y con la conciencia que se socialismo)
alcanzó en torno a la necesidad de dar inicio a un ordenamiento  Crisis económica de 1929. (Análisis sobre los efectos de
20 la ambición desmedida de la riqueza)
 Nacionalismo, Nazismo y fascismo (análisis sobre la
ideología y la manipulación de los pueblos)
 II Guerra mundial. (Reflexión sobre las repercusiones
con China. En América Latina su liderazgo era indiscutido y
para lograr su hegemonía recurrió a todo tipo de mecanismos,
incluidas las intervenciones cuando las consideraba oportu-
nas. En el Medio Oriente extendió su dominación gracias al
apoyo de gobiernos autoritarios. En África también desarrolló
una zona de influencia.
2. Los soviéticos impulsaron su dominio en Europa Centro
Oriental; crearon el Consejo de Ayuda Mutua Europea, El
Pacto de Varsovia, y las intervenciones en Hungría y
Checoslovaquia, en Asía, Indochina y Corea del Norte e India
también extendieron su influencia en África y Medio Oriente.

La Guerra Fría desencadenó una Globalización de carácter Político


que se caracterizó porque la actividad de los Estados fue predomi-
nante a nivel mundial y porque los Estados Unidos, impulsaron las
tendencias liberalizantes en la economía: Con el Plan Marshall,
Estados Unidos apoyó a los países europeos en su reconstrucción
después de la Segunda Guerra Mundial y también impuso la libertad
de comercio y la supresión de barreras a la movilidad del capital. Con
esa filosofía fueron creados el Fondo Monetario Internacional y el
I.6 Durante la guerra fría se globaliza la Banco Mundial cuya función era asegurar la estabilidad monetaria.
economía y la política. Estas instituciones actuaban bajo los intereses de Estados Unidos y
sus objetivos eran: la recomposición de la economía mundial, la
El final de la Segunda Guerra mundial dio lugar a una nueva ola liberalización del comercio y de las finanzas, así como de imponer las
globalizadora; dicha fase se extiende hasta finales de la década de políticas de ajuste económico. La institución más importante en este
los años ochenta y durante esa época el mundo vivió la llamada periodo fue el GATT (Acuerdo General sobre Tarifas y Aranceles,
Guerra Fría. Este período se puede considerar como una forma antecedente del Tratado de Libre Comercio) que asumió la tarea de
particular de globalización en la medida en que nace un eje en torno orientar la liberalización comercial.
al cual se expresan todas las situaciones y conflictos a escala
nacional, en la mayor parte de los países las divisiones políticas se La necesidad de obtener capital llevó a muchas naciones a formalizar
corresponden con el referente: izquierda – derecha; socialismo – “compromisos” entre los empresarios, el Gobierno y los trabajadores.
capitalismo. Así, a nivel regional encontramos a la OTAN vs Pacto de En este pacto, los primeros se comprometían a aumentar los salarios;
Varsovia; a nivel internacional, la confrontación Este – Oeste y a nivel los trabajadores a incrementar la productividad, finalmente el Estado
mundial la competencia intersistémica de dos referentes ideológicos: asumía la función de árbitro entre los actores sociales y desarrollaba
el “mundo libre y el socialismo soviético”. Las superpotencias políticas asistenciales para mantener el consenso social. En el Tercer
desarrollaron múltiples actividades y mantuvieron una presencia Mundo se estimuló la sustitución de importaciones y se estimuló la
constante a lo largo y ancho de todo el planeta: creación de un moderno aparato industrial que se benefició de la
protección del Estado.
1. Por su lado, Estados Unidos a través del Plan Marshall y la
OTAN, extendió su brazo hacia Europa Occidental. En el Asía En este periodo se presentó, en prácticamente todo el mundo, un im-
del Pacífico impulsó la alianza con Japón y posteriormente portante crecimiento económico que impactó positivamente el desa-
21
rrollo de la producción manufacturera que además se vio beneficiada particular época en que convivieron elementos globalizados (la
por los grandes avances científicos de la época. Esto dio origen a política) con objetivos nacionales. Sin embargo, al inicio de los
una importante renovación tecnológica en la Electrónica, la años setenta, cuando se asistió a una acelerada erosión del
Tecnología de la Información, El transistor, etc. Todo ello ayudó a poderío de las grandes potencias, la política perdió su carácter
transformar la producción y a asumir nuevas formas de gestión de la central y el elemento articulante se desplazó hacia la economía.
producción en las empresas. A partir de esta época, la investigación y
el desarrollo formaron parte central de las empresas, principalmente Actividades
en los países desarrollados.
 Investigar las características de la Guerra Fría.
Las características de éste periodo permitieron la compatibilidad entre Realizar una reseña y conclusiones por equipo
el crecimiento económico, centrado en la demanda interna, con un
alto grado de proteccionismo. (El auge que registró la economía  Ver el video: Miguel Alemán Valdez El Cachorro de la
mundial en esos años, contradice la tesis actual del neoliberalismo: revolución de “Los sexenios” de Clío. Analizar el
desempeño y la forma en que México se empezó a integrar
“para que un país crezca y se convierta en una nación viable en el al sistema capitalista mundial. Considerando: la economía,
mundo, debe asumir una completa apertura económica”). La la corrupción, el papel de los sindicatos, las devaluaciones
experiencia de las décadas de los años cincuenta y sesenta y la relación con EE.UU.
demuestra que es posible propiciar el desarrollo cuando se logra  Entregar sus conclusiones.
conjugar en un esquema coherente el desarrollo interno con una https://www.youtube.com/watch?
apropiada inserción internacional. v=F9vkM3qBcTY&list=PLFh7Swp5MQV0qgn795s_ZnX19VlY
CJ9X1
Los países demócratas, se caracterizaron por su alta integración en
la economía mundial, esto garantizó su éxito a partir de un pacto I.7. La Tercera Revolución Industrial y la Globalización.
social que se apoyaba en tres instituciones fuertes y representativas:
un gobierno social demócrata mayoritario, un sindicato único, El período comprendido entre finales de la década de los años sesen-
representante de la gran mayoría de los trabajadores y ta e inicios de los setenta fue crucial para la historia contemporánea,
organizaciones empresariales sólidas representantes de la pequeña, Algunos sucesos significativos fueron:
mediana y gran industria. Asimismo, Un elemento común a todas las
experiencias de desarrollo en ese periodo, fue la idea de que el 1. Las revueltas de 1968 dieron origen a una revolución mundial
crecimiento económico llevaba aparejado un fortalecimiento del poco comprendida en ese entonces; fueron eventos que sacu-
Estado, el cual además de servir de ayuda o estímulo al dieron los cimientos de las sociedades modernas, independi-
crecimiento económico debía mantener compacto el consenso y entemente de que fueran socialistas, capitalistas o desarrollis-
la estabilidad social, contribuir a elevar el bienestar de la tas. El autor resalta la sincronicidad de este tipo de eventos y
población y favorecer a los sectores más desprotegidos y afirma que eso es lo que permite concebirlos como una faceta
vulnerables. de la globalización ya que da sentido a un espacio y tiempo
mundiales y a sus imaginarios. Braudel compara los sucesos
En ese sentido, los años dorados de la economía también fueron la del 68 con las revoluciones culturales del Renacimiento y de
época dorada del Estado a causa de los importantes recursos la Reforma europeas en la medida en que “sacudió” el edificio
económicos que tenía a su disposición y que le permitían poner en social, rompió los hábitos y las resignificaciones y, el tejido so-
marcha importantes políticas sociales y económicas en bien de la cial y familiar, se deterioró de tal forma, que se originaron nue-
nación. Esto le permitía gozar de gran legitimidad en la medida en vos géneros de vida en todos los niveles de la sociedad.
que coadyuvaba a generar bienestar y armonía social. Ésta fue una
22
2. Se dieron cambios en el proceso de producción que ocasiona- 5. La era posfordista está constituida por redes dispersas de
ron el declive cuantitativo y cualitativo de la clase obrera. Esto empresas medianas y pequeñas. En los países periféricos la
implicó una sensible merma en la capacidad de este actor pa- modalidad de la acumulación flexible se realizó mediante la
ra incidir en la vida nacional. implantación de las industrias maquiladoras (entidades pro-
3. Creció la clase media, los técnicos y profesionales acapararon ductivas libres de cualquier tipo de autoridad política, y sin re-
el trabajo en las unidades productivas. Con ellos, el individua- gulaciones laborales).
lismo, que antes estaba concentrado sólo en segmentos de
las élites dominantes, comenzó a ganar terreno. Para entender la evolución de la globalización económica de este pe-
4. En esta época se modificó el papel de la mujer en la sociedad, riodo y de la forma en cómo se convierte en una válvula de escape a
muchas de ellas ingresaron masivamente a la vida laboral y la crisis, se deben de tomar en consideración dos sucesos importan-
se convirtieron en un nuevo actor político. tes:

En este contexto la idea marxista de las “clases sociales” comenzó a A. Estados Unidos suprime la convertibilidad del dólar en oro,
desdibujarse a favor de nuevas formas de representación y compren- devalúa su moneda y revalúa otras monedas internaciona-
sión social. Los escenarios, político y social, estaban cambiando. En les, particularmente el Yen y el Marco. El resultado fue una
estos años aumento sensiblemente el bienestar general de la pobla- recuperación de la competitividad del Estados Unidos, una
ción, los incrementos saláriales reales fueron elevados, el desempleo mayor rentabilidad para sus empresas y un mayor equilibrio
se mantuvo bajo, la capacidad de consumo de bienes materiales, cul- en su balanza comercial.
turales y simbólicos fue alto. Pese a todo, hacia finales de los sesenta B. El otro evento lo constituyó la crisis del petróleo. En un pe-
se asistió a una crisis simultánea de los modelos de desarrollo predo- ríodo de ocho años los países de la OPEP obtuvieron un
minantes en el mundo. Dicha crisis fue enfrentada por los países de- excedente de 360 mil millones de dólares de los cuales la
sarrollados mediante la adopción del modelo económico denominado mitad se depositó en bancos occidentales y el 40 % se in-
El esquema flexible de acumulación cuyas características son: virtió en los países desarrollados. Esta inmensa masa mo-
netaria en circulación se transfirió a otros países en forma
1. La crisis de la deuda externa obligo a los países del tercer de créditos a bajas tasas de interés.
mundo a establecer un modelo de apertura económica.
2. En los países del Este europeo se destruyó su sistema eco- Estos hechos explican la crisis que estalló a inicios de la década de
nómico, lo que los llevó, a finales de los años ochenta, a los años ochenta: En esa década el precio del barril del petróleo
abandonar el socialismo e incursionar en la senda del creció exponencialmente y a la vez subieron las tasas de interés. El
capitalismo. en-carecimiento del capital, el acortamiento del ciclo de producción y
3. En los países desarrollados la producción fordista estaba lle- las altas inversiones en investigación impulsaron a las empresas a
gando a su fin, los modernos medios de producción obligaban buscar nuevos mercados, fuera de sus países, para amortizar las
a las empresas a expandir sus mercados por lo que se volca- altas inversiones y acrecentar los beneficios. La anterior inclinación
ron hacia el mercado mundial. Esto produjo una competencia de las empresas para producir para un mercado interno se sustituyó
frenética que llevó a constantes innovaciones productivas. por la producción para los mercados mundiales. La
4. Las nuevas tecnologías de las comunicaciones, la moderniza- internacionalización de esa forma de producción se convirtió en un
ción de los transportes y de manera especial la revolución in- requisito para la sobrevi-vencia de las empresas y para poder
formática, ocasionaron un gran impacto en la esfera de la pro- mantener la competitividad de las economías nacionales. Este
ducción, (Nuevas industrias, robotización, informatización de proceso, afectó primero a las grandes empresas y se extendió hacia
la producción, etc.) en la organización industrial y en la comer- las medianas y pequeñas unidades. Antes, el espacio local y el
cialización de bienes. nacional constituían escenarios privi-legiados para la actividad de las
23
pequeñas y medianas empresas in-dustriales, comerciales y Debemos considerar en este análisis que para poder hablar de una
agrícolas. Sin embargo, la aparición de em-presas trasnacionales verdadera globalización financiera tendría que predominar a nivel
consolidadas a nivel de la economía mundial rompió con la unicidad mundial: idénticas tasas de interés, análogas formas de rentabilidad
de esos espacios económicos nacionales. para los capitales y una equilibrada tasa de cambio. Actualmente,
esto no es así, por ello, los capitales trasnacionales se benefician de
El mercado mundial se constituyó como el escenario en el que domi- las grandes diferencias que existen en esos rubros.
nan las grandes firmas trasnacionales, particularmente las que desa-
rrollan actividades como la industria aeroespacial, la electrónica, los Fue con el ascenso de Estados Unidos al rango de potencia mundial
semiconductores y la industria farmacéutica, en fin, aquellos en que cuando comenzaron a proliferar las grandes empresas trasnaciona-
por sus niveles de tecnología requieren de vastos mercados interre- les. Dichas empresas se han convertido en agentes internacionales
gionales. Aunque también pueden ser muy activas las pequeñas em- que limitan la capacidad de maniobra de los Estados; obviamente
presas muy modernas, altamente especializadas, flexibles para mo- dichas condiciones son variantes de acuerdo a la capacidad
dernizar sus productos ante los mínimos cambios que representan el económica y política de la Nación en cuestión. Otro elemento a
panorama económico nacional, regional o mundial. analizar es la intensificación de las guerras comerciales que motivan
la moderniza-ción técnico-científica y administrativa de los procesos
La dinámica que asume la economía mundial actual es contraria a la productivos, así como la desterritorialización de las antiguas cadenas
que se generó durante el periodo de la territorialización. Actualmen- de producción, (fenómeno que consisten en que los procesos
te el sector productivo y el financiero, tienen la posibilidad de productivos ya no se realizan en una misma región o país).
de-sarrollarse al margen o en contra de la voluntad y el interés
de la nación y son los actores principales de la dinámica De estas guerras se desprende una geoeconomía que organiza la
mundial. Con estas transformaciones se consolidó un sustrato economía mundial en actividades “especializadas” que determinan el
económico y tecno-lógico que facilitó la globalización económica que lugar que ocupan las naciones en la división internacional del trabajo,
por la apertura de los mercados impuso su modelo económico. así como la intensidad de su interdependencia económica.

Otro factor que en esos años adquirió gran fuerza fue el elemento cul- El capitalismo imperante abre la posibilidad de ascender en el
tural en la producción, que se podría denominar la culturalización de sistema mundial lo que redimensiona el papel de la política en la
la producción, ya que los productos que siempre han tenido un valor medida en que acrecienta la liberación de los circuitos económicos y
de uso, se les ha sumado un valor estético y consumista. Esta cultu- elimina los obstáculos para el comercio, exacerba la competencia
ralización de la producción lleva a crear productos para mercados entre los factores políticos (estabilidad), institucionales (estado de
específicos que se adaptan a las diferencias de gusto que tienen los derecho), sociales (calidad de la mano de obra y de los sistemas
consumidores. educativos), administrativos (estabilidad, flexibilidad) y culturales de
cada nación. Estas variaciones, en el funcionamiento económico del
En el plano financiero también se dieron cambios importantes, la capitalismo, acentuaron las tendencias de cambio que ya eran
globalización financiera fue un recurso que se empezó a usar por latentes en el ámbito social.
agentes privados con el fin de evitar toda reglamentación: surgieron
los paraísos fiscales que debilitaron la capacidad de acción de los El Estado de bienestar dejó de ser funcional en el nuevo contexto
Estados y demostró que la economía estaba escapando a todo económico; en virtud de ello se han empezado a desmantelar la anti-
control, Este fenómeno afectó a las economías nacionales que se gua reglamentación laboral, se está generalizando la subcontratación,
vieron obligados a modificar la política económica de la época el trabajo a tiempo parcial, el alargamiento de la jornada de trabajo y
keynesiana, particularmente en lo relativo a la seguridad social. la reducción salarial así como la disminución y/o eliminación de los
derechos laborales. Estos cambios incrementan los ingresos de los
24
dueños de los medios de producción. A estos, se suman otros EE.UU. comenzó a concebir el poder no tanto desde una perspectiva
cambios estructurales: territorial sino económica (liderazgo en los sectores de punta), en
donde la riqueza y el capital eran un fin en sí. La visión de EE.UU.
Las nuevas modalidades productivas transformaron radicalmente las consistió en la conservación de la supremacía mediante la conforma-
relaciones laborales, pusieron punto final a los anteriores acuerdos y ción de redes que le garantizaron reproducir su hegemonía. Las dé-
consensos en la materia y se tradujeron en una acentuación de la cadas de los años setenta y ochenta constituyeron momentos cru-
precariedad del trabajo, la informalidad del mismo y en un significati- ciales en la historia de la globalización.
vo aumento del número de desempleados. A decir de Fazio la nueva
modalidad del capitalismo está enterrando al proletariado. Esta ten- Actividades
dencia se acentuó a raíz de la caída del socialismo soviético, bastión A. Investiga:
principal de la ideología socialista-marxista que se derrumbó a la par 1. Características de la Tercera Revolución
del muro de Berlín. Industrial.
2. “El esquema Flexible de Acumulación”
3. La crisis mundial del petróleo
Los cambios en los modelos productivo y económico han motivado B. Ver los videos de la serie Los sexenios de Clío
cambios de carácter social estructural como los siguientes: 4. Gustavo Díaz Ordaz y el 68 (Opina sobre la
función represora del Estado)
 Dos actores ingresaron con fuerza a la escena económica y políti- 5. José López Portillo, el presidente apostador.
ca: las mujeres y los jóvenes. Con ello, los anteriores referentes (Realizar un ensayo breve del video
de identificación de clase prosiguieron la senda de su debilitami- consideran-do la crisis del petróleo y la
ento. Es decir, en el aspecto social otro efecto de la modernidad corrupción del Estado mexicano)
del capitalismo trasnacional ha consistido en el desdibujamiento https://www.youtube.com/watch?
de los componentes sociales y culturales inherente a la estructura v=F9vkM3qBcTY&list=PLFh7Swp5MQV0qgn795s_ZnX
I.8 La caída del muro y la sincronización de las tendencias
social de la época industrial (nacional) y a la aparición de nuevos 19VlYCJ9X1
globalizadoras.
referentes que dan origen a redes de identidad y acción.
 Otro elemento consustancial a este período es que se ha produci- De acuerdo a Fazio Vengoa, desde varios puntos de vista se puede
do una transformación en los factores que dan sustento al poder: considerar la caída del muro de Berlín (8 y 9 de noviembre de 1989)
si antes éste descansaba en la posesión de elementos materiales como el acontecimiento principal de la historia presente porque:
y tangibles, (control territorial, recursos naturales, infraestructura,
manufacturas), en la actualidad adquieren una mayor importancia  Fue el evento que simbolizó la caída del socialismo.
factores no materiales (conocimiento científico, tecnología, infor-  Contribuyó al desmoronamiento de la URSS como potencia
mación, finanzas, acceso al mercado) mundial.
 En este período surgen actores que minan el predominio econó-  Selló el triunfo de EE.UU.
mico de las superpotencias: (EE.UU. y la URSS), dichos actores  Hizo posible la reunificación de Alemania.
son Alemania, Japón y la Unión Europea entre otros.  Significó la ampliación de la esfera de acción del capitalismo
trasnacional.
El fin de la Guerra Fría representó el agotamiento del enfrentamiento  Por primera vez todo el mundo se encontró a merced de la
entre los dos bloques económicos hegemónicos donde la extinta economía de Mercado.
URSS vivió una crisis más aguda que los Estados Unidos y significó
su derrota frente a éstos. Los soviéticos siempre mantuvieron una Según el autor su mayor importancia radica en que sincronizó las
concepción tradicional del poder en el cual la riqueza y el capital eran diversas tendencias globalizadoras que venían desplegándose desde
simples condiciones que permitían la reproducción del poder político. los años setenta, como son:
25
 Limitan la globalización al establecer barreras entre otras na-
 La Tercer Revolución Industrial e informática. ciónes.
 La intensificación de la globalización económica y financiera.  No se pueden generar controles democráticos en la medida
 El ocaso de la Guerra Fría. en que en el Estado y las trasnacionales se concentra el
 Las transformaciones culturales (nuevos referentes) y sociales poder.
(desaparición de la estructura social propia de la sociedad  Se generalizan estrategias encaminadas a conseguir inversio-
industrial) que se presentaron durante ese período. nes financieras extranjeras.
 Se genera un rigor macroeconómico y la preservación de un
Con este suceso se ingresó a una nueva fase en el desarrollo de las sano equilibrio fiscal y se impulsa la privatización de empresas
tendencias globalizadoras, más intensas, más sistematizadas y más estatales o públicas con lo que se refuerza el papel de las
sincronizadas de las que habían tenido lugar en épocas anteriores. trasnacionales y se reduce el papel del Estado.
 Se impulsa la Libertad de Mercado.
En este
periodo surge una doctrina, una ideología: el
NEOLIBERALISMO que se convirtió en un discurso con cada vez más También se ha generado una nueva división internacional del trabajo
aceptación. El FMI fue uno de los organismos que impulsó su pero que no ubica a los países en una posición determinada (pro-
implementación y aceptación en todo el planeta. ductor – exportador) o de productor industrial, sino que abre
intersticios y crea oportunidades para que cualquier país con
El neoliberalismo encontró en la caída del muro un factor potenciador capacidad para insertarse exitosamente en los circuitos modernos
en la medida en que la población mundial interpreto este suceso co- pueda convertirse en una nación plenamente integrada y ascender en
mo el triunfo completo del capitalismo sobre el socialismo. Asimismo, el nuevo sistema económico mundial. La globalización no es
rompió los estrechos marcos de algunas fronteras nacionales y se sinónimo de economía global, ni implica romper o renegar de las
convirtió en un referente mundial porque: tradiciones y la cultura de cada pueblo.

 EE.UU. reorganizó su economía bajo dicho modelo. Fazio propone que los países latinoamericanos cambien de actitud
 EE.UU. Ejerció múltiples presiones para que diversos países frente a la globalización y respecto al sentido y uso que se les asigna
acelerarán la desregulación de acuerdo con sus lineamientos. a las estrategias de integración. Una actitud pertinente debería consi-
 Se liberó el mercado mundial por la presión de EE.UU. derar el armonizar las respuestas a las urgentes necesidades
económi-cas, políticas institucionales y culturales que tienen nuestros
Estados Unidos promovió la idea de que el libre mercado nos condu- países con un diseño estratégico de inserción en los circuitos
ciría a la modernización económica. Esto admite una “interpretación globalizados.
de la globalización económica como el avance inexorable de un único
tipo de capitalismo: el del libre mercado estadounidense”. Los principales problemas de nuestros países se pueden
resumir en la excesiva concentración de la riqueza y del ingreso,
En la actualidad la globalización representa el fenómeno de conver- la ampliación de las desigualdades sociales, la fragilidad de los
gencia homogeneizadora de distintas tendencias: sistemas políticos, la débil inserción internacional, la inconsis-
tente apropiación de las nuevas tecnologías, el carácter todavía
La firma de Acuerdos de Integración de Mercados comunes o zonas primario de la oferta exportable y el carácter aleatorio de las pro-
de libre comercio; sus consecuencias son contradictorias: puestas de integración. Entonces convendría propender hacia el di-
seño de un nuevo esquema que se debería basar en las siguientes
 Se crearon nuevas espacialidades que impulsan la globaliza- ideas:
ción.
26
 Equidad: como una condición de desarrollo. ejecutivos del mundo financiero, aquellos que laboran en las em-
 Un Estado activo en la implementación de las reformas. presas exportadoras, turismo, maquiladoras, ensambladoras, acadé-
 Se plantea con urgencia la necesidad de articular las políticas micos.
públicas con la sociedad civil.
 Unas políticas educativas que sirvan para potenciar la equidad De otro lado los que se encuentran fuera del sistema, los excluidos,
y cualificar mano de obra y, que siguen apegados a los referentes nacionales pero que enfrentan
 Un diagnóstico ecuánime del mundo y la manera como en él nuevos retos, que inhiben su capacidad de acción y respuesta.
pensamos insertarnos.
En México había en los años noventa 250 mil empleos permanentes
La forma en que ha evolucionado la globalización económica ha com- y bien remunerados; también, 23 millones de personas con una
prometido el medio ambiente. Las actividades que producen polución cultura global bilingüe y productiva. Junto a ellos está el México
se realizan con el fin de obtener ganancias sin que importe, a los due- tradicional, con una agricultura y una industria devastada, con el reto
ños del capital, las consecuencias sociales. Esa actitud insensible de insertarse en el mercado mundial. Esta es la realidad en la que
también se práctica con las clases trabajadoras y los sectores socia- vive la mayoría de los mexicanos, cerca de 51 millones y que son la
les más pobres que padecen los efectos de la política económica ac- fuente de mayor creación de empleos, éste es el México desconfiado
tual como son: de la globalidad. Vincularse al sector externo y fortalecer el mercado
interno es una condición de desarrollo de este sector. La tercera
 La precarización de las condiciones laborales. realidad es la del México marginado, una realidad de pobreza
 La flexibilización del trabajo. extrema de 26 millones de mexicanos.
 El aumento de las actividades a tiempo parcial.
 La ampliación de la brecha entre ricos y pobres. Los sectores medios padecen una influencia paradójica de la globa-
 La elevada concentración de la riqueza. lización, en ocasiones hacen suyo el espacio y el tiempo mundial, bá-
 El impacto de las tecnologías y de la informática en el empleo. sicamente a través del consumo, pero en períodos de crisis, cuando
 El alto desempleo fenómeno que se ha generalizado en el se reducen las posibilidades de endeudamiento y satisfacción a
mundo. través de dicho consumo, temen caer en una desconexión del mundo
Esto no es culpa de la globalización afirma Fazio sino, del tipo de ca- globalizado. Estos sectores sufren de modo muy dramático la incer-
pitalismo por el cual se han inclinado los países más desarrollados. tidumbre, la ansiedad y el miedo.
Las situaciones señaladas son resultado de.
Un estudio en Chile por Norbert Lechner focaliza tres ámbitos:
 La reorganización capitalista.
 El peso del discurso neoliberal que ha acelerado la devasta- - El ámbito del miedo a la exclusión en materia de salud, previ-
ción de las instituciones y políticas asistenciales, privatizando sión, empleo y educación, originada por la flexibilidad y la
la seguridad individual y social. competencia de mercado implementado en ese país.
 Del repliegue del Estado de la esfera social y de su menor - Segundo, el miedo al otro, producto de que las identidades co-
cobertura de sus políticas redistributivas. lectivas han perdido su anclaje material y simbólico y su lugar
es ocupado por una retracción al hogar y a un individualismo
La globalización ha dado lugar a una nueva división social: De un la- negativo.
do, los globalizados que trabajan en ambientes trasnacionalizados y - El miedo al sin sentido, “en la medida en que los referentes in-
comparten los beneficios del sistema (ideas de pertenencia cosmopo- dividuales (familia, escuela, empresa, nación) pierden su sig-
litas, salarios, consumo, formas de vida, etc.) En ese grupo se encu- nificado y crecen las dificultades de elaborar un sentido a la
entran las élites económicas y políticas trasnacionales y nacionales, vida individual”.
27
dounidense sin que intermedien incentivos para que América Latina
En síntesis, las capas medias oscilan constantemente entre su se convierta en un componente de las redes globalizantes
disfrute del tiempo mundial y su pertenencia local. estimuladas por los norteamericanos.

Durante la Guerra Fría se desarrolló una competencia inter-sistémica Estamos asistiendo a una nueva tradicionalización de la vida interna-
que dio origen a una forma de globalización política en la que los pro- cional. Con la desaparición de la Guerra Fría, el desvanecimiento de
blemas internacionales se percibían a través del eje bipolar de com- los referentes ideológicos que daban sustento a esa configuración
petición entre el capitalismo vs socialismo, actualmente se reconocen planetaria organizadora del mundo por parte de las grandes
tres tendencias de competencia económica mundial: potencias motivó que los viejos conflictos motivados por razones
étnicas, te-rritoriales, religiosas geopolíticas, emergieran de nuevo
A partir de la actual geo-economía, se está asistiendo a una nueva con gran fuerza.
forma piramidal de estructuración del poder internacional:
En los noventa se han acentuado las tendencias que están modifican-
En el vértice están los grandes centros financieros de proyección y do las formas tradicionales de hacer política. El Estado ha perdido le-
alcance mundial: EE.UU. Japón y la Unión Europea. gitimidad en la medida en que es desbordado “desde arriba” por la
globalización y también “desde abajo” por las estrategias de descen-
Después se encuentran las zonas integradas a cada uno de estos po- tralización administrativa impulsadas entre las naciones más desarro-
los (los restantes miembros del TLC, los candidatos a entrar a la Uni- lladas.
ón europea, Sudáfrica y el sudeste asiático) fuertemente integrados
entre sí y con los respectivos polos. Estos países constituyen la ma- El nuevo Estado según Ulrich Beck es un Estado trasnacional coope-
triz donde se está gestando un nuevo sistema mundial. Después en- rante es decir, un aparato que debe renunciar a la soberanía para re-
contramos a países que, por razones comerciales, económicas o solver sus problemas nacionales en un mundo globalizado. Esto sig-
geo-políticas suscitan la atención de los respectivos polos y zonas nifica que el Estado debe competir e interrelacionarse con actores y
inte-gradas. procesos autónomos que pueden ser subnacionales, trasnacionales o
multinacionales.
Finalmente encontramos a aquellos países y regiones que no le inte- Por último, las manifestaciones culturales de la globalización en esta
resan al mercado mundial y están desvinculados del sistema globa- nueva fase se inscriben en una perspectiva análoga a la política. Sin
lizado. (Buena parte de África subsahariana; los países menos desa- embargo, tanto en la cultura como en las comunicaciones, buena par-
rrollados de América Latina y las zonas más atrasadas del continente te de sus actividades se han comercializado.
asiático). Esta estructuración piramidal del poder internacional se
puede identificar con una nueva expresión que asume la La globalización de la cultura es una relación dialéctica y simbiótica a
globalización política. la vez, contradictoria y dinámica, que a mayor intensidad de la globa-
lización más fuerza, más profundidad y mayor diferencia adquieren
Cada vez se hace más evidente que el mundo no está dando lugar a los valores culturales. Por tanto, al tiempo que la globalización
la conformación de una economía global que subsume a las nació- reproduce nuevas identidades, también mundializa las diferencias.
nales, sino a una agudización de las competencias entre los distintos Pese a ello, según el autor, las nuevas propuestas de desarrollo
modelos nacionales de lo cual se desprenden formas particulares de deben considerar a la cultura, ya que se puede constituir en el eje en
organización de los espacios políticos mundiales. torno al cual, se puede asumir una globalización diferente, específica,
autóctona y no importada.
Para desgracia de Latinoamérica en EE.UU. se entiende la globaliza-
ción como la simple adaptación de nuestros países al esquema esta-
28
En síntesis, hay algo que el mundo entero debe aprender a preservar los ambientes en los cuales se manifiestan las tendencias globaliza-
de esta última etapa de la globalización: la diversidad del mundo co- doras.
mo producto de la multiplicidad de historias que dan origen a res-
puestas específicas a los problemas, incluidos los globales. Con la globalización se asiste a una reactualización de los bastiones
de la modernidad. Cuando lo externo adquiere una mayor significa-
IX. Conclusiones. ción, la globalización comienza a desarrollar otra cualidad que le es
intrínseca: Una función transformadora que induce a las socieda-
Los conceptos que guiaron la construcción de esta historia de la glo- des a constantes adaptaciones para ponerse a tono con la dinámica
balización fueron: que asumen las tendencias globalizantes.

1.- La dinámica espacio – tiempo;


2.- la sincronización y Actividades
3.- la sistematicidad.
A. Investiga características de la ideología Neoliberal
Ellos demuestran que la globalización ha sido un proceso que en su
desenvolvimiento ha ido creando nuevos ambientes en los cuales se B. Ver el video: “Carlos Salinas de Gortari, el hombre que
manifiestan estas tendencias. quiso ser rey”.
https://www.youtube.com/watch?
La globalización ha sido posible y se ha desarrollado a la par del v=F9vkM3qBcTY&list=PLFh7Swp5MQV0qgn795s_ZnX19
VlYCJ9X1
capitalismo, que la impulsó, le imprimió un ritmo y la ubicó en
espacialidades dadas. El papel del capitalismo ha consistido en ser
el factor que les ha conferido sistematicidad a las tendencias globali-
zadoras. I.2 ElC.nuevo orden
Realizar una reseña ymundial
una opinión del video.

Otro factor dinamizador ha sido la economía del mercado ya que ha Globalización, Estado Nacional y Estado Mundial.
ido construyendo espacialidades diferenciadas en lo económico, so- Globalización, educación y democracia en América Latina. Heinz Dieterich Steffan en “La sociedad Global. Educación, Mercado
y Democracia”. Ed Joaquín Mortiz. Contrapunto, 2003. 197. p.
cial, cultural e incluso político, que han redimensionado las tenden-
cias globalizadoras. En esta obra Dieterich hace referencia a las actividades que
despliegan las empresas trasnacionales que, según el autor, “son el
La importancia de la economía de mercado ha radicado precisamente espíritu rector de la economía neoliberal que gobierna el planeta”.
en que ha permitido desencajar las relaciones que originalmente se
encontraban incrustadas en ámbitos territoriales y ubicarlas en espa- Dieterich nos da a conocer algunos datos: En 1960 había 7,000
cios desterritorializados, con lo cual las distintas relaciones sociales empresas trasnacionales para 1992 habían ya 37,000 y sus ventas
han alcanzado nuevas formas de expresión, el mercado también ha combinadas superaban la totalidad del comercio mundial que en ese
influido para la globalización social y cultural. año alcanzó la cifra de 5.8 billones de dólares y la mayor parte de
esas empresas pertenecían a los Estados Unidos.
A lo largo de los siglos tanto el capitalismo como la economía de mer-
cado han evolucionado cualitativamente, han involucrado dentro de Las empresas trasnacionales crearon una infraestructura mundial de
su lógica a los distintos países y regiones, han sistematizado los vín- producción y distribución cuyo valor era superior a los 2.1 billones de
culos entre las naciones y han sincronizado tanto a los países como a dólares, es decir, dos veces más que el producto interno bruto latino-
americano. En la década de los noventa constituían “un sistema inter-
29
nacional de producción organizado por las corporaciones trasnacio-
nales con un poder en el mundo como nunca antes había existido”. Ahora bien, según el autor, antes se hacían guerras por territorios,
Para muestra un ejemplo: Los ingresos combinados de los 50 gigan- hoy se hacen por mercados: quien puede monopolizar las tecnologías
tes alcanzaron en 1994 la suma de 10,245.3 billones de dólares, es de punta no necesita conquistas coloniales. Se trata de una guerra
decir: económica global por la repartición de la riqueza planetaria entre los
poderosos. Se trata de una guerra que se realiza dentro del triángulo
- 50% mayor que el PIB estadounidense; de alta tecnología: América del Norte, Europa, Japón. En ese contex-
- 10 veces más que el PIB de Brasil, (4140.060 mmd en 1990) to, un alto nivel de vida sólo es posible para quienes controlan las tec-
- 43 veces mayor que el PIB mexicano, (237.750 mmd en 1990) nologías de producción más avanzada; es decir, un país que fábrica
- 230 veces más que el venezolano (48.270 mmd en 1990) mercancías de la segunda revolución (autos, acero) tiene que conten-
tarse con salarios de México y Corea; hoy los altos salarios son resul-
Las ganancias combinadas de las 500 mayores empresas alcanzaron tado de los productos de la tercera revolución industrial: la informáti-
en 1990 los 281.8 mil millones de dólares comparados con los PIB ca, la biotecnología, la tecnología espacial, las nuevas energías y los
de: nuevos materiales. Y lo que es válido para los salarios lo es también
para las ganancias: Las naciones de “Primer rango” gobiernan y
Ecuador 10,880 mmd explotan; los pueblos de “segundo y tercer rango” sirven y
Salvador 5,400 mmd entregan.
Chile 27,790 mmd
Costa Rica 7,700 mmd Después de la Segunda Guerra Mundial el mundo vivió un proceso
de crecimiento y expansión económica que según algunos analistas
Las fortunas de esas empresas representan un valor de 30,848.2 llegó a su fin al final de los años setenta por lo que diversos
billones de dólares y en total emplearon a 34,515,427 personas. La organismos, entre ellos la OCDE, buscaban estrategias para reactivar
empresa japonesa más grande del mundo, la Mitsubishi, tuvo la economía mundial. Según Dieterich el cambio más importante fue
ingresos de 175,835.6 mmd y trabajaba con 100 mil productos. la transición del modelo de consumo, a un modelo económico en
General Motors ocupaba 692,800 personas y sus ganancias eran de donde prevalecía una reducción de salarios reales y un crecimiento
4,900.6 mmd; Ford 5,308 mmd; Exxon 5,100 mmd; Grupo Royal limitado del estándar de vida. Una tasa de desempleo alta sería uno
Duteh/Shell 6,235.6 mmd. De las 10 compañías más grandes del de los instrumentos principales para lograr tal transición.
mundo 6 son japonesas; 3 son estadounidenses y 1
británica/holandesa. Un factor trascendental para lograr estos cambios fue la revolución de
las fuerzas productivas: El desarrollo de las tecnologías de la comuni-
La distribución geográfica de las corporaciones refleja las habituales cación y de los transportes proporcionó a los procesos de producción
estructuras de poder en la sociedad global: De las 500 trasnacionales una movilidad, nunca antes vista en la historia. Otra variable de in-
más importantes 435, o sea, el 87%, pertenecen a los países del G-7. mensa importancia fue la disolución del bloque socialista que abrió al
De ellas, 151 son estadounidenses, 149 japonesas, 44 alemanas, 40 gran capital un potencial de mercado y de fuerza de trabajo que
francesas, 33 británicas, 11 italianas y 5 canadienses. De América potenció su dinámica de desarrollo.
Latina se encuentran 2 brasileñas, 2 mexicanas y una venezolana en
la lista del mercado mundial; pero es significativo que esas empresas El autor afirma que estamos frente un cambio que implica que el pla-
pertenecen, a los sectores primarios y terciarios: tres son petroleras y neta se subordine a los intereses del capital trasnacional lo que sig-
dos de servicios (banco y teléfonos), reflejando, de esta manera, la nifica que el mundo se integre en un sistema internacional de división
virtual inexistencia de un potencial industrial latinoamericano en el y apropiación del trabajo cuyo corolario es la globalización de la so-
mercado mundial. ciedad global en todas sus facetas. Una sociedad basada en la infor-
30
mación y la multimedia que será tan diferente en sus contenidos, for- Estos son los elementos constitutivos del Proto-Estado Mundial Ca-
mas de vida y estilos, de la sociedad industrial actual como ésta de pitalista que ha comenzado a cumplir las funciones normativas y de
las sociedades agrarias precapitalistas. imposición represiva de los intereses trasnacionales a nivel planetario
mientras no se institucionalice una sociedad política definitiva de la
En este contexto es necesario comprender la relación entre los Esta- burguesía mundial.
dos-Nación; el creciente poder trasnacional y el Estado mundial. En
primer lugar, se debe considerar que todo sistema clasista se basa en El autor afirma que nos encontramos frente una relativa perdida de
cuatro formas de poder: ECONÓMICO, POLÍTICO, MILITAR y CULTURAL. potestad del Estado frente a las empresas trasnacionales lo que da
por resultado que la soberanía nacional se vea disminuidas por dos
De ellos, dos son decisivos, el económico y el militar; el primero de- tendencias opuestas:
termina el nivel de producción física de la población y, con eso, su
lealtad frente a las elites en el poder. El segundo asegura la cohesión 1. La relación de los Estado del Primer Mundo con las trasna-
en una sociedad de clase, tanto hacia el interior como frente a otros cionales es simbiótica y las corporaciones trasnacionales
estados. disponen de una dimensión estratégica en lo creativo que les
permite convertirse en los verdaderos actores en el proceso
Dieterich afirma que, pese al creciente poder del capital, el poder polí- de la globalización.
tico sigue siendo el más importante del sistema y es el centro de la lu-
cha por el poder entre las diferentes clases sociales y entre los esta- 2. En segundo lugar, hay funciones jurídicas y políticas dentro
dos nacionales. del sistema global que están reservadas a los Estados
nacionales. La imposición de los intereses económicos del
Para las clases dominantes el control político constituye la garantía gran capital en la determinación de las estructuras dinámicas
del control coercitivo de las disidencias y de las mayorías; para las nacionales requiere, con frecuencia, el poder –si no la
fuerzas que pretenden transformar la sociedad, su conquista sigue violencia– del Estado; tal como es obvio en los lucrativos
siendo la condición indispensable del cambio. Las formas de lucha negocios de las privatizaciones, los topes saláriales, las
por el control del Estado siguen siendo predominantemente quiebras de sindicatos, etcétera.
nacionales, mientras su contenido se determina cada vez más por
medio de los intereses y estructuras de la sociedad global. Así, en la relación Estado-Trasnacionales, los Estados dominantes
del Primer Mundo juegan un papel dinámico en el desarrollo de las
El autor propone usar el modelo de dominio a nivel nacional para estructuras regionales y mundiales de poder estatal, cada Estado
entender el modelo de dominio a nivel mundial. Según él, las clases trata de mantener una cuota de poder.
dominantes de las naciones del primer mundo han generado una
instancia de poder a nivel mundial constituido por: Sin embargo, la expansión del capital trasnacional ha debilitado la
capacidad de autodeterminación en los países del Tercer Mundo ya
1) El Consejo de Seguridad de la ONU, que constituyen el eslabón más débil en la cadena de explotación
2) El Grupo de los Siete; planetaria y en la jerarquía de poder internacional. Su gobernabilidad
3) La OTAN, ha sido expropiada sustancialmente y depositada en los centros de
4) El GATT, poder internacional.
5) El FMI y
6) El Banco Mundial, Si analizamos el estado actual del Sistema Mundial y del Estado Glo-
bal, observamos que todas sus esferas de reproducción esenciales,
están organizado de manera jerárquica y antidemocrática. A nivel
31
mundial el poder político, económico, cultural, social y militar se en-
cuentra en manos de una pequeña oligarquía internacional. Otro problema patente de las naciones tercermundistas es la fuga de
cerebros, en parte motivado por las diferencias de ingreso y opor-
En ese Universo el cerebro y el centro de decisiones es el Grupo de tunidades de trabajo, en parte estimulado deliberadamente por el pri-
los Siete, a este grupo le corresponde coordinar la política económica mer mundo; ello garantiza la dominación del mercado mundial en el
de las potencias industriales: EE.UU. Alemania, Japón, Inglaterra, futuro y el continuo disfrute privilegiado del plus-producto mundial.
Italia, Francia y Canadá. El poder que ha acumulado este organismo
a nivel mundial le permite no estar sometido a ningún control Finalmente Dieterich analiza las relaciones militares a nivel mundial y
democrático de la sociedad mundial pese a las consecuencias asevera que de la antigua estructura bipolar del sistema mundial
sociales que se derivan de las acciones que realizan. (Estados Unidos-Unión Soviética) ha quedado una sola
superpotencia militar: la OTAN, que representa el poder hegemónico
En todos los órganos de conducción mundial priva la misma lógica: mundial; la Unión Americana y afirma que después de la implosión
los procedimientos de participación y decisión no se rigen por del socialismo en la Unión Soviética, se manifestó el carácter
principios de la democracia formal, sino, al igual que el Grupo de los ofensivo de la OTAN un ejemplo fue la agresión a Irak lo que permite
siete, por el poder real: ver con claridad que la función principal de la OTAN es el control de
las masas y recursos del Tercer Mundo. También asegura que la
En la ONU todo lo decide el Consejo de Seguridad: estrategia de guerra, de-sarrollada después de la disolución de la
URSS, prevé que se apun-ten armas nucleares y no nucleares a todo
 Gran Bretaña, adversario alrededor del globo. Otro elemento de la doctrina es que el
 EE.UU. arsenal estadounidense deberá ser siempre más grande que el
 Francia, número total de las armas un-cleares británicas, francesas y chinas.
 La Unión Soviética y Al mismo tiempo se trata de impedir que Japón y Alemania
 China. desarrollen sus propias armas nucleares.
Otras organizaciones de la ONU que disponen de estructuras formal- Como muestran los datos anteriores, la especie humana está hoy en
democráticas, ven restringido su campo de acción por limitaciones día organizada en todas sus esferas de reproducción esenciales y a
económicas y políticas impuestas por los estados poderosos del pri- nivel mundial, en estructuras de poder jerárquicas y oligopolistas.
mer mundo. En el sector cultural y en los medios de comunicación
persiste el dominio y la hegemonía de las élites económicas ya sea a Para finalizar la reflexión sobre la relación entre empresas trasnacio-
nivel nacional o trasnacional. Lo mismo pasa en el cine, la televisión, nales - Estados nacionales y el proto-Estado mundial, Dieterich pre-
la moda, la pintura, etcétera: las ideas que prevalecen son las que senta, de forma esquemática las estructuras principales de dicho Es-
difunden las agencias de propaganda estatal. tado Mundial.

El campo de la ciencia también reproduce el control hegemónico; en


los centros de investigación y las universidades de élite del primer
EL ESTADO GLOBAL
mundo se desarrollan las tecnologías del futuro y se monopolizan por
medio del derecho de patentes y licencias. En 1990 había 3,600 cien-
tíficos e ingenieros por cada millón de personas en los países indus- Gobierno global ECONÓMICO
trializados, mientras que en los países del Tercer Mundo contaban
con 200 por millón. Japón y Estados Unidos dedican el 3.1 y el 2.8
por ciento del PIB a la investigación y el desarrollo el promedio latino- BM, FMI, OCDE, OMC
americano es del 0.5 por ciento.
Grupo G-7
32
POLÍTICO
ONU, CONSEJO GENERAL
Grupo G-7 Estructura
(Gabinete) ejecutiva

EUROPA ORIENTAL

ASIA (NEOCOL.)

REGIÓN ÁFRICA

AMÉRICA LATINA

1.3 Los descontentos de la globalización


Actividades
Expresiones de descontento
A. Elabora un ensayo en donde se retome las
características de los videos de los sexenios de Las respuestas polanyianas a los mercados globales y a las zonas de
libre comercio provienen no sólo de los perdedores en la globalizaci-
a) Miguel Alemán Valdez
b) Gustavo Díaz Ordaz
ón: los movimientos sindicales; los que se encuentran en los linderos
c) José López Portillo de la sociedad y apoyan a los políticos populares; los desempleados
d) Carlos Salinas de Gortari y los obreros no especializados en diversas partes del mundo, así
como los marginados en los países en vías de desarrollo; ahora, los
Considera la forma en que fue “evolucionando” la propios impulsores de esta serie de procesos también se sienten
inserción de México a la globalización caracterizada por la preocupados por las tendencias globalizantes.
formación del “Estado Global”.
La dinámica que subyace en la globalización es el predominio del po-
B. Ver el video: La historia de las cosas der estructural del capital para disciplinar al Estado y este fenómeno
tiene repercusiones trascendentales en el primer y tercer mundo. Los
https://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY
grandes perdedores en la contracción de la actividad económica son
Elabora una opinión respecto a los efectos de la la gran mayoría de los trabajadores y la subclase en los países más
contaminación generada por el consumismo que genera 33
el sistema capitalista a través de la producción de bienes
materiales.
afectados directamente por las crisis económicas. Globalmente, el rendición de cuentas. Parece estar surgiendo desde abajo una ten-
equilibrio de fuerzas sociales ha cambiado. Más pobres son víctimas dencia global a acoger la democratización.
de la movilidad descendente en el mundo en vías de desarrollo, pero
también en los países económicamente avanzados. Los principales En tercer lugar, a pesar de los avances tecnológicos, particularmente
beneficiarios de la globalización neoliberal son las empresas nació- en las comunicaciones y el transporte, la tendencia general de la so-
nales y trasnacionales con capital móvil en el comercio, la industria y cialización global es difundir los valores de la modernidad, universali-
las finanzas, que se encuentran posicionadas para lograr una alianza zar las normas relacionadas con la idea del neoliberalismo. Divulga-
estratégica con socios en el extranjero. Si bien los que detentan el das por la industria del entretenimiento y los medios, e instituidas por
capital y el poder estatal quisieran –aunque no pueden– obtener el Estado nacional y las organizaciones internacionales mediante ins-
grandes utilidades de la globalización y apartar las fallas del sistema. trumentos como los programas de ajuste estructural, las normas mo-
Lo importantes acerca de la inestabilidad y el carácter caprichoso de rales del consumismo, el individualismo y la autoexaltación están ero-
la globalización es que nadie está a cargo. sionando las estructuras solidarias: la familia, el barrio, la ciudad. Ac-
tualmente se está dando una progresiva desocialización de las activi-
Tensiones profundas dades otrora sociales y de muchos aspectos del trabajo, vinculada
electrónicamente a la privacidad del hogar.
Mittelman afirma que la globalización se ha convertido en una
coexistencia de disyunciones. Cuatro de dichas disyunciones parecen Para miles de personas en Occidente, el trabajo en casa mediante
ser fundamentales: una computadora y conexión en Internet ha reemplazado al contacto
humano de los grupos en la oficina, y lo mismo sucede con las
La primera de ellas consiste en que la globalización implica una ace- laptops, que se usan en cualquier parte. Las relaciones familiares de
leración del comercio transfonterizo que atraviesa estados territoria- larga distancia se vuelven más fáciles mediante medios electrónicos,
les. Los Estados tratan de controlar ese flujo comercial y de afirmar la para enviar fotos de familia, mientras que las sesiones de “chateo”
lógica interestatal. Sin embargo, esta política estatal se confronta con median-te los teléfonos por internet dan un nuevo significado al
la política comercial de la globalización y de las diferentes instancias concepto de familia ampliada. Gracias a las telecompras y a las cada
a saber, UE, el TLCAN y el APEC; las subregiones; las vez más po-pulares cibertiendas, menos clientes acuden a los locales
microrregiones; las ciudades globales y los movimientos sociales. comercia-les. La batalla competitiva por el espacio está redefiniendo
Estas unidades suelen extenderse más allá del contexto nacional, del el espacio.
cual se están desenraizando, compiten con el control del Estado. En El empuje global por recortar costos, bajar sueldos y “simplificarse”,
este ambiente incierto, el Estado no está menguando, sino ahora está ejerciendo mucha presión sobre instituciones de todo tipo
reestructurando su papel para dejar de ser meramente el objeto de que se encuentran acosadas por la “planeación estratégica” y las ma-
los procesos de la globalización y convertirse en agente de los niobras de “reestructuración”. Es posible obtener un grado universita-
mismos. rio en una ubicación más remota gracias al “teleaprendizaje” por co-
rreo electrónico, en vez de asistir a un aula tradicional con compañe-
La segunda disyuntiva, es el choque entre las fuerzas aparentemente ros y maestros. Los eventos deportivos y las películas se ven en la
remotas e irresponsables de la globalización económica y las deman- seguridad del hogar por televisión y aparatos de video, y no en el en-
das de una mayor responsabilidad. Si bien la economía global se dis- torno de un estadio o un cine. Asimismo, las comunidades cercadas y
tingue por las cuantiosas transacciones instantáneas que pueden los condominios con vigilancia son emblemas de marcados patrones
trastornar fácilmente las economías nacionales, actualmente la ten- espaciales de segmentación y separación por clase social y, con fre-
dencia ha sido una mayor desregulación y liberalización. Gran parte cuencia, por raza. Estos enclaves privados casi siempre amurallados,
de la economía global no es responsable ante la ciudadanía, cada son síntomas de una reducción del espacio público. De igual modo,
vez se está presionando más a los Estados para que haya una mayor las constructoras dedican cada vez menos áreas verdes para
34
parques públicos y centros de recreación. Más y más personas
adineradas se inscriben en clubes sociales privados con este fin, La cuarta disyunción es la tensión entre globalización (al menos la va-
particularmente en lugares donde se han diezmado los sitios riante neoliberal) y marginación. La globalización agudiza la margina-
históricos y culturales para abrir paso al crecimiento económico ción en el sentido de que ha impedido a ciertos grupos desempeñar
rápido. el papel principal en la mecánica de crecimiento de la economía
mundial y lograr una participación significativa en la toma de
Lo que se está abandonando es un sentido de responsabilidad, pues decisiones. En la globalización, la marginación es un patrón de
la gente descarta ciertos aspectos de su cultura y busca promover lo diferenciación ca-racterizado principal, pero no únicamente, por la
que considera que es la vida moderna. En realidad, este estilo de exclusión espacial. Fuera quedan zonas enteras de la economía
vida se asemeja al de la edad media, con sus fosos, puentes política global, con ex-cepción de sus estratos dominantes y, algunos
levadizos y caballeros para protegerse de la violencia que focos en el mundo de-sarrollado. Los límites de la marginación están
amenazaba fuera de los enclaves conocidos como feudos. El volviéndose a trazar mediante distinciones no territoriales, que no
equivalente moderno de la violencia medieval fuera del hogar es la sólo se basan en la etni-cidad, la raza, el género y la edad, sino cada
delincuencia sistémica, glo-balizada actualmente a manera de vez más en el acceso a la información de los que están conectados
cárteles del narcotráfico transfron-terizos, migración irregular; la en red y los que no.
industria del sexo e incluso el tráfico de materiales nucleares, todo lo
cual suele implicar la colusión de un Es-tado corrupto con bandas Pero, cuál es el problema en realidad: ¿la globalización o la no glo-
criminales. Sin embargo, al igual que el feu-dalismo en Europa balización? ¿La dificultad radica en formar parte del sistema o en es-
occidental, cuando el poder se dividía entre seño-res que controlaban tar fuera de él? ¿Cómo puede ser la globalización causa de los pro-
vasallos y sectores productivos de la economía, las tendencias blemas que padecen quienes no forman parte de ella? Al examinar
principales actualmente no se encuentran del todo ba-jo el control detenidamente esta compleja cuestión, es necesario seguir el curso
estatal. de la historia para analizar los procesos diversos y específicos que
insertaron a cada unidad en la economía política global. Después, es
Algunos políticos admiten estas limitaciones, un expresidente dijo en necesario determinar con precisión cómo, en esta época contempo-
su momento que él no gobernaba Brasil puesto que la globalización ránea, se ata una colectividad a la economía política global, y cuál es
está engullendo a los Estados nacionales. También señaló que el “in- la naturaleza de ese vínculo.
cremento de la desigualdad y la exclusión alimentadas por la globali-
zación es un factor complejo y difícil de contrarrestar”. La sensación Estas profundas tensiones son los motores del cambio, y pueden, a la
es que “la globalización es inevitable, como inevitables son también larga, transformar, o incluso destrozar el sistema, inaugurando un
sus consecuencias, sus desastres y la regresión social”. El periodo posglobalización. Pero, ¿hay alternativas en la globalización?
expresidente Cardoso se percató que el Estado se encuentra cada
vez más limitado; sin embargo, pudiera discutirse si es posible
detener la globalización ya que, merece la pena reiterar, se trata de Después de la globalización Neoliberal
una combinación de procesos que no se deben a un accidente o a la
naturaleza, sino a los seres humanos, y como tal puede ser moldeada También es importante preguntarse si el modo neoliberal de ordenar
mediante la actuación de los seres humanos. La opinión de Cardoso el mundo permanecerá o desaparecerá. Al igual que otras
revela que los actores políticos pueden apropiarse de la globalización modalidades del capitalismo, el neoliberalismo tiene una historia, y
y utilizarla como razón de que no haya un proyecto para la reforma toda historia tiene un principio y un final. Por supuesto que el
política, como una señal de que los que tienen el poder estatal no neoliberalismo no desaparecerá por su propia cuenta; más bien, ante
lograron impugnar las estructuras globales evolutivas ni idear una un sinfín de des-contentos e influencias compensatorias, varias
solución política. fuerzas incipientes pe-ro in crescendo están desafiándolo.
35
de cobertura, y un “impuesto de salida”, con el cual se sancionaría a
Mittelman propone dos opciones, la primera implica modificar la los inversionistas que sacaran rápidamente su dinero de un país,
globalización sin impugnar sus estructuras subyacentes, la segunda entre otras formas de regulación. Con estas propuestas se pretende
demanda la destrucción de este paradigma, o contraglobalización, lo su-brayar la inversión en la economía real, en vez de alentar el capital
cual implica un ataque contra las ideas y las políticas que constituyen especulativo de corto plazo.
los cimientos del neoliberalismo.
Un factor decisivo es la política social que podría suavizar las aristas
La primera categoría considera axiomáticamente la propuesta de que filosas del mercado, particularmente la tendencia global hacia una de-
hay verdaderas opciones dentro del propio síndrome de sigualdad de ingresos cada vez mayor, los defensores de seguridad y
globalización. A pesar de las limitaciones estructurales, las cláusulas sociales están ejerciendo presión en ese sentido.
particularmente el auge de la hipercompetencia y la tendencia hacia
el “consenso de Washington”, la opción es fundamentalmente política. Es claro que se está debatiendo el papel adecuado del Estado como
Se afirma que el mercado puede beneficiar a la sociedad y, en cierta proveedor de bienes públicos y, específicamente, en la eliminación de
medida, mantenerse a raya mediante políticas estatales innovadoras. la pobreza absoluta, la construcción de sistemas modernos de agua,
electricidad y drenaje para todos los ciudadanos, la protección del
Pese a las grandes presiones por globalizar, Francia es un ejemplo ambiente, el apoyo a la familia como unidad, la solución al problema
de un Estado que resiste, un estado que mantiene muchas de la saturación en las ciudades, el fin de la delincuencia, la corrupci-
regulaciones, beneficios sociales generosos (en educación, atención ón y el amiguismo, y la promoción de igualdad para la mujer y los de-
médica, vacaciones, jubilación y desempleo) y que maneja una rechos de los niños. De darse una voluntad política para tomar esas
extensa infra-estructura (sus confiables redes de metro y medidas, la escala adecuada de tales intervenciones no sólo sería la
ferrocarriles). El presiden-te Jacques Chirac declaró que su país tiene nacional, sino también la regional.
un sentido global de sí mismo y que luchará por conservar su estilo
de vida. Debido a los cambios impopulares para enfrentar las Otra reforma internacional propuesta es el impuesto TOBIN, un pe-
presiones económicas globa-les cada vez más intensas, está queño cargo a los flujos transfronterizos de capital para desalentar las
surgiendo una reacción nacionalista no sólo en los segmentos más transferencias rápidas de los especuladores, que perjudican a las
desfavorecidos de la sociedad, sino también en algunos Estados. economías vulnerables. Otras sugerencias son la creación de un sis-
tema de advertencia temprana que pondría al mundo sobre aviso de
Por supuesto, la resistencia de Francia es atípica, muy diferente al las tendencias económicas inminentes; ciertas medidas para que las
papel de cortesano que desempeña el Estado al servir a los intereses pérdidas del sector privado sean absorbidas por éste (en vez de que
personificados en la globalización neoliberal y, en algunos casos, terceros Estados intervengan para cubrir las pérdidas causadas por
vinculados también al crimen organizado global. Estas orientaciones los inversionistas y los especuladores); un banco central global, y
políticas diversas se basan en patrones históricos variados y en toda tipos de cambio semifijos entre las principales monedas.
una constelación de intereses, incluidos los que se encuentran en ca-
da economía interna. No obstante, hay muchas maneras de reforma Aunque no haya dudas sobre la necesidad de una reforma institucio-
institucional. nal, es difícil imaginar a los jefes de estado poner manos a la obra pa-
ra acordar una nueva arquitectura de gobierno global, y mucho
En el ámbito interno, ciertos ajustes en las dependencias administrati- menos colocar riendas al poder corporativo que, después de todo, es
vas y los procedimientos jurídicos –digamos en el área de la inmigra- de índole transnacional y, por lo tanto, ajeno a la jurisdicción de las
ción– pueden mitigar algunos problemas acarreados por la globaliza- entidades soberanas. Pero, sobre todo, estas alternativas no pueden
ción. En el sector financiero algunas reformas nacionales propuestas funcionar si no enfrentan las relaciones de poder inscritas en la
son: normas bancarias más estrictas, obstáculos a las operaciones globalización.
36
principio de autonomía significa el autogobierno político de la mayoría
La segunda serie de alternativas demanda cambios estructurales y y permite la libertad y la igualdad en la búsqueda del “bien común”.
busca escribir el guion de la globalización. A la derecha del espectro La construcción de una autonomía desde abajo no debe confundirse
político, algunos profesionales e intelectuales han tratado de con aislar y tratar de levantar una fortaleza contra el mundo, acciones
reafirmar las identidades basadas en la pertenencia a una comunidad ambas que inhabilitarían las respuestas de la sociedad civil a la
religiosa, racial, étnica o lingüística sujeta a las fuerzas globalizantes. globalización, debido a que estas suelen fortalecerse mediante sus
El proyecto político de derecha acoge el principio de soberanía y elementos transnacionales.
construiría una fortaleza en torno a las nociones territoriales de
estado, con lo cual implícitamente demandaría la caída de la Una afirmación de la autonomía desde abajo a la larga requiere de un
globalización. punto final: iniciativas dentro del ámbito de la política estatal para ge-
nerar una mayor rendición de cuentas. Ante el empuje del neolibera-
En esta búsqueda de alternativas, existe un tercer proyecto, también lismo por limitar el alcance del estado (tanto sus actividades como su
estructural. Aunque más incipiente, que igualmente plantea la pregun- presupuesto) y aplicar la disciplina del mercado, un Estado fuerte,
ta de si la globalización puede sostenerse indefinidamente. Los aban- que permita el acceso al poder, y una sociedad civil vital, que exija
derados de este esfuerzo representan una amplia constelación de fu- políticas democráticas, muy a la manera de los nuevos movimientos
erzas sociales: víctimas de la globalización, elementos de la sociedad ambientales y feministas, lograrán acrecentarse mutuamente y fungir
civil y algunos políticos e intelectuales orgánicos. No defienden un como contrapunto de la globalización desde abajo. Si bien no hay
statu quo ante; no hay un retroceso a las condiciones previas a la glo- motivos para pensar que la Nación-Estado es eterna, parece que hoy
balización, y el estado de bienestar de hace decenios no es la solu- en día el Estado y la sociedad civil, con sus innumerables elementos
ción. mancomunados, se necesitan mutuamente en la búsqueda de la
globalización democrática.
A diferencia de la derecha, este grupo promovería el relajamiento de
la soberanía en favor de identidades en otros niveles, lo cual ¿Un camino normativo?
implicaría volver a trazar los límites de la economía política. Este
proyecto afirma la importancia de los procesos de abajo hacia arriba y Una respuesta a la globalización es plantear la pregunta de si la glo-
de combatir lo global de modo localizado. Esto implica sobre todo una balización es éticamente sostenible. Moral y políticamente, ¿es posi-
mayor difusión del poder. Incluye nuevos campos para la ble preservar un sistema global en el que las 225 personas más ricas
experimentación y la reinvención de relaciones entre mercado, estado del mundo tienen en conjunto una fortuna equivalente al ingreso anu-
y sociedad. Se trata de un esfuerzo por redefinir la política, por al de 2 500 millones de personas, el 47 % más pobre de la población
ampliar el espacio para la política no estatal. Demanda un control mundial? En el que las tres personas más adineradas tienen activos
democrático y participativo de las fuerzas de mercado, que en última que suman el PIB de los 48 países menos desarrollados. ¿Es ética-
instancia es cuestión de acción política. También es cuestión de mente defendible afirmar que éste es el precio pagado por las ganan-
ejercer, con respecto a las estructuras globalizantes, una mayor cias que acompañan a las crecientes fuerzas del mercado? ¿No sería
autonomía. mejor tratar de reducir el costo buscando una solución democrática
que sea, sobre todo, una preferencia normativa? Evidentemente no
La esencia de la autonomía es la libre determinación de los pueblos, sería una panacea; existen diversas versiones de la teoría
un principio que resuena con liberalismo contemporáneo. El principio democrática, y las preferencias normativas no pueden lograrse sin un
de autonomía implica que los actores tienen la capacidad de re- poder compensatorio.
flexionar de manera crítica y, a pesar de las presiones estructurales,
el derecho a elegir entre varias opciones. Ejercer este derecho Con el fin de abrir camino al análisis del nexo entre globalización y
requiere controlar las condiciones y las acciones. Por lo tanto, el democratización, es importante evaluar el argumento de que la globa-
37
lización económica es una fuerza emancipadora. Conforme a este mente en los mecanismos electorales. La igualdad entre los estratos
punto de vista, la globalización –un movimiento lateral que cruza las sociales no es la prioridad de un sistema cuya principal característica
fronteras del Estado en forma de capital, tecnologías, turismo, infor- es la rotación de poder político entre quienes suelen representar los
mación y conocimiento– disemina normas y valores que penetran en intereses de los segmentos privilegiados de la sociedad. De allí las
el Estado. Se argumenta, por lo tanto, que la globalización económica tensiones entre globalización y democratización. Entonces, ¿cómo
trae democracia. “Los mercados globales hoy en día exigen, a puede ser la democracia un antídoto contra una forma de globaliza-
cambio de sus inversiones, el imperio de la ley, la transparencia, la ción que se ha salido tanto de control que, los que tienen el poder
previsibilidad, la cooperación y el pluralismo en los asuntos estatal, los financieros, los economistas neoliberales prominentes y
económicos”. (Friedman, 1997) marginados expresan por igual su descontento? En otras palabras,
¿cómo pueden corregirse los elementos de la globalización para con-
Es cierto que el neoliberalismo impera, pero su relación con la demo- servar sus importantes logros y dar solución al descontento?
cracia liberal es más variada y problemática de lo que sugiere esta in-
terpretación. Si bien las reformas de libre mercado y la democracia li- Frente a este cuestionamiento Mittelman afirma que, frente a la
beral han arraigado en algunos países, también hay indicios, muy evi- globalización, la democracia debe reterritorializarse –fortalecerse
dentes en las urnas, de que el pueblo no está contento con los resul- dentro y fuera de las fronteras del Estado– como método para
tados de esta combinación: fallas fundamentales en el sistema ban- gobernar regiones e, incluso para solucionar problemas globales.
cario y un desplome en el valor de la moneda, además de un aumen-
to notable del desempleo, la delincuencia, la pobreza y la desigualdad El reto radica en repensar el concepto de democracia nacional y
de ingresos. adaptarlo a un tipo de política en la que no se han erradicado las fron-
teras, sino que se han oscurecido o complicado mediante convenios
A un nivel más fundamental, el problema con la afirmación de que la transfroterizos en la economía y la cultura y sancionados por un Es-
globalización genera democracia es que ignora el hecho de que los tado renuente.
propios mercados económicos carecen de responsabilidad. Además,
indica equivocadamente la relación entre riqueza y poder. Los mer- En esta transformación, una cuestión vital es el asunto del acceso
cados ejercen un control estructural, incluido el poder de castigar al ¿Cómo rehacer el gobierno global para que la sociedad civil participe
Estado si se aleja demasiado del camino neoliberal. Esto suele im- significativamente en los procesos directivos y en los mecanismos de
plicar coerción, como sucede con la aplicación de los programas de crecimiento económico de una estructura poderosa –la globalización,
ajuste estructural que han desencadenado revueltas contra el FMI en que tiene el potencial de proporcionar a la mayoría –y no sólo a unos
varios países. Al apegarse a la lógica de un sistema de mercado, los cuantos– ganancias económicas agregadas (incluida una cornucopia
económicamente poderosos tratan de maximizar sus utilidades y de- de bienes de consumo), avances tecnológicos, abundante informaci-
rrotar a sus competidores. Aunque la democracia puede resultar me- ón, nuevos conocimientos y un escape de las añejas formas de con-
jor o preferible a otros métodos de gobierno, los beneficiarios de la trol social?
globalización no tienen ningún interés intrínseco en promover la de-
mocracia. La lógica de los mercados y la democracia chocan en lo re- Es imposible saber a ciencia cierta cuál será a la larga el resultado de
ferente a la cuestión de la libertad frente a la igualdad, dependiendo un proceso histórico flexible, pero si dejamos en claro la dinámica, co-
del significado que se atribuya a estos constructos. nocemos las limitaciones e imaginamos –aunque sea débilmente– las
posibilidades, estaríamos en condiciones de trazar un rumbo que po-
La democracia, en sus múltiples variantes, gira en torno al concepto dría poner a la humanidad en el camino correcto.
de rendición de cuentas. La variante liberal occidental aísla un ámbito
de la actividad humana de otro: el gobierno político del gobierno eco-
nómico. Se hace hincapié en las formas institucionales, particular-
38
La tradición científica occidental llega al territorio de lo que hoy
conocemos como México con los conquistadores españoles. Llegó a
A. Actividades: Responde el siguiente cuestionario de forma través de la tecnología naval que permitió a Colón cruzar el océano
Atlántico; de la tecnología militar que otorgó la superioridad en batalla
individual.
a los conquistadores; y de la tradición cultural que ya había iniciado
1) ¿Qué motivos tienen los actores que son afectados por la
en Europa una transformación cultural de tal magnitud que hoy se
globalización para formular sus respuestas polanyianas? conoce como “la revolución científica”
2) ¿Quiénes son esos actores? ¿Por qué reclaman?
3) Menciona las cuatro disyunciones que describe Mittleman; A través de varias rutas históricas, la ciencia ha llegado hasta la
explícalas con tus propias palabras. realidad contemporánea. Este Artículo aborda cuál es el estado
general de la ciencia en la realidad mexicana contemporánea desde
4) Mittelman considera que es importante preguntarse si el modo una perspectiva cultural y social. Primero aborda el problema de
neoliberal de ordenar el mundo permanecerá o desaparecerá. identificar qué lugar ocupa la ciencia en la mentalidad colectiva de los
¿En qué consisten las opciones que propone frente a esta mexicanos; luego se intenta identificar los principales actores de la
posibilidad? ciencia en México, es decir aquello sectores de la sociedad que son
5) Cuál de esas opciones te parece más pertinente para generar responsables primarios por la presencia de la ciencia y la tecnología
una postura más democrática, ¿Por qué? en México y por el estado en que éstas se encuentran.
6) ¿Qué piensas de la Autonomía?; ¿consideras que,
históricamente, se ha ejercido en México? ¿Por qué? El autor no asume una definición monovalente de la ciencia, según él
7) Cómo contestataria la pregunta: ¿la globalización es porque no hay una acepción de aceptación universal y segundo por-
éticamente sostenible moral y políticamente hablando? que la ciencia posee distintas dimensiones desde las cuales tiene un
8) Según el autor, ¿en torno a qué concepto gira la democracia?; impacto en la sociedad. La ciencia puede entenderse como conocimi-
que entiendes por ello; consideras que es posible ejercerla de ento, prácticas, métodos y aún como una institución social.
la forma en que propone el autor; ¿Por qué?
La ciencia como cultura.
B. Formar equipos de cuatro personas, que analicen las
respuestas y formulen conclusiones. Cada equipo dará una La sociedad en su conjunto vive la ciencia sobre todo como un fenó-
respuesta en el grupo con la opinión de cada equipo. meno cultural propio de la sociedad contemporánea de un modo que
ninguna sociedad anterior ha experimentado. Los teóricos de la cultu-
ra occidental establecen el lugar central que la ciencia ocupa en Occi-
dente, como núcleo de una cosmovisión racional y hasta totalizadora
I.4 Entorno actual de la ciencia y la del mundo. Sin embargo, podemos preguntarnos, ¿La sociedad en
tecnología (México) México tiene esa misma percepción acerca de la ciencia?

Para responder este cuestionamiento el autor afirma que debemos


La sociedad mexicana ante la ciencia y la iniciar por establecer una condición que no es peculiar de la cultura
mexicana, esto es, su relación de subordinación a la corriente cultural
tecnología central que caracteriza a Occidente. La cultura mexicana contempo-
Julio E. Rubio en Ciencia, Tecnología y Sociedad en México. Ed. Miguel Ángel Porrúa y
Tecnológico de Monterrey. 2008. ránea ha recibido a través de la herencia hispánica y la influencia
posterior de otras naciones el modo científico de entender la realidad.
No obstante, en buena medida tiene que hablarse también de un
39
movimiento cultural propio hacia el pensamiento científico, en tanto la científicos pueden ser muy peligrosos por los conocimientos que
condición de sociedad occidental es también parte de la historia de tienen.
México desde la fundación de la Nueva España.
Estos resultados nos muestran que la población mexicana reconoce
De manera particular, la evolución cultural de México compartió con el los aspectos básicos de la ciencia y el potencial de la ciencia tanto
mundo occidental la batalla ideológica librada durante los últimos para beneficio como para perjuicio de la humanidad, de igual modo
siglos entre las dos grandes instituciones culturales de la historia de que la mayoría de las sociedades occidentales contemporáneas. Ante
occidente: ciencia y cristianismo. Esta batalla se inclinó de manera las preguntas de la encuesta la población toma una posición y
definitiva por la ciencia durante el siglo XX. Aunque la dimensión aventura una respuesta aun cuando no domine el campo de
religiosa de la vida social en Occidente y en México permanece como conocimiento; es decir, reconoce el discurso científico y el
una condición fundamental, su lugar como cosmovisión ocupa un potencial de la ciencia.
lugar secundario frente al pensamiento científico.
La encuesta de percepción pública levantada entre 2001 y 2002 arro-
Percepción pública de la ciencia. jó resultados muy similares (Conacyt, 2003). Por ejemplo, 80.5 por
ciento de los encuestados estaba de acuerdo con la afirmación: “la
Los reportes de percepción pública de la ciencia presentados por ciencia y la tecnología hacen nuestras vidas más fáciles, confortables
Conacyt en 1999 y 2003 ejemplifican el reconocimiento de la ciencia y con mayores niveles de salud”. En cuanto a la inquietud ante la
por la sociedad mexicana. Resultados de 1999. ciencia, 67.5 por ciento estaba de acuerdo en que “debido a sus co-
nocimientos, los investigadores y científicos tienen un poder que los
En cuanto a comprensión de conocimientos científicos, uno de los re- hace peligrosos”.
sultados que arroja la encuesta es “Por su parte, la evaluación de la
pregunta relacionada con el entendimiento del proceso científico indi- Sobre el entendimiento de los procesos científicos, 57.8 por ciento
ca que 63.9 por ciento de los encuestados distingue correctamente identifica correctamente las pruebas de tipo científico que se les
un proceso científico”. plantearon. (Una pregunta de este tipo es: “Imagínate que un
científico quiere saber si una medicina particular es eficaz en el
Este reporta nos indica que la población mexicana, en promedio, re- combate de una enfermedad para la que no hay prevención,
conoce los aspectos básicos de la ciencia, aunque evaluaciones más diagnóstico o tratamiento. En su opinión, ¿cuál es el enfoque
profundas muestran un problema severo con el aprendizaje de áreas científico más correcto para probar la efectividad de la medicina?”)
básicas como las matemáticas, donde evaluaciones internacionales –
Como la OCDE- nos coloca en los últimos lugares. No obstante, hay En cuanto a los resultados sobre el reconocimiento y comprensión de
un claro reconocimiento de la ciencia como fuerza central de la ciencia, los resultados no son alentadores pues 67.9 por ciento de
desarrollo de la sociedad, que se expresa en expectativas tanto los encuestados obtiene un puntaje menor a 60, en una escala de
positivas como negativas. Al respecto, el estudio de Conacyt (1999) 100, donde se medía la comprensión de conceptos básicos de la
nos dice que 88.6 por ciento de los encuestados contesta ciencia; sólo 4.9 obtiene un puntaje mayor a 80. (Una pregunta tipo
afirmativamente la pregunta ¿Gracias a la ciencia y la tecnología sobre conceptos básicos es la siguiente: “Todo oxigeno que
habrá más oportunidades para las próximas generaciones? Y 76.6 respiramos proviene de las plantas”)
por ciento piensa que “la ciencia y tecnología ha ayudado a tener una
mejor calidad de vida”. Por el lado contrario, poco más de dos Además, sólo el 72.2 por ciento identifica a la física como una discipli-
terceras partes de los encuestados muestran inquietud ante el na “muy científica” y por otro lado 49.6 por ciento identificó a la astro-
avance de la ciencia y 44.6 por ciento considera que “algunos logía como una disciplina “muy científica”. (Las opciones para esta
cuestión son: a) Muy científica, b) Poco científica c) Nada científica,
40
d) no sabe). Es notable también que 61.6 por ciento de los
encuestados estaba de acuerdo con la afirmación “dependemos La educación formal es el principal medio para la reproducción de las
mucho de la ciencia y poco de la fe” en una sociedad donde más del creencias de una sociedad. La educación occidental actual es total-
90 por ciento de la población mayor de cinco años afirma tener una mente impensable sin una formación científica. En México, el lugar de
religión (Aguayo 2000). Esta respuesta nos indica la preeminencia de la ciencia en la educación fue ganando terreno paulatinamente sigui-
la ciencia sobre la religión, pero no proporciona elementos para endo los patrones europeos, primero, y formalizando un sistema edu-
señalar claramente en qué consiste esa preeminencia. cativo propio, ya durante el siglo XX. Si bien, durante el siglo XIX las
reformas educativas introducidas por Gabino Barreda y seguidas por
Aunque los resultados son pobres en cuanto a comprensión básica Justo Sierra incorporaron de lleno la ciencia como parte del currículo
de la ciencia, son similares a los obtenidos en la encuesta del mismo educativo, siguiendo el espíritu ilustrado que llegaba de Europa.
tipo que se aplicó en Europa y que sirvió de base para el diseño de la
encuesta mexicana. Las conclusiones que podemos sacar de estas No debe pensarse que la preeminencia de una visión científica del
encuestas de percepción pública para la población mexicana son: mundo supone una cultura científica avanzada y el dominio de los
contenidos científicos de teorías o conocimientos específicos por par-
1. Hay una identificación mayoritaria de procesos científicos; es te del ciudadano común. Los rezagos en la educación científica me-
decir, se identifica positivamente aquellos procesos o pruebas xicana son muchos y bien conocidos. Una visión científica del mundo,
que sí son científicos (aproximadamente 60 por ciento de la sin embargo, no es el dominio de contenidos de conocimiento científi-
nuestra) co sino la aceptación de que la realidad se explica mediante prin-
2. Sin embargo, es confusa la distinción acerca de lo que es cipios científicos.
cien-cia y no lo es; es decir, se identifican como científicas,
discipli-nas que no lo son, por ejemplo, la astrología El desconocimiento detallado de los principios y contenidos específi-
(aproximadamen-te 50 por ciento de la muestra) y no se tiene cos de las teorías científicas ni siquiera es una condición exclusiva
una percepción contundente del carácter científico de del ciudadano común; los principios científicos difícilmente conocen
disciplinas paradigmáti-cas de la ciencia, por ejemplo, de la con mayor detalle los contenidos de otras disciplinas. La ciencia está
física (aproximadamente 30 por ciento de la muestra) presente en la cosmovisión central de la mayor parte de culturas en el
3. Hay una comprensión muy pobre de conceptos científicos mundo no porque cada persona se haya convertido en un experto
básicos (aproximadamente 70 por ciento de la muestra). científico sino porque la occidentalización de la cultura global a esta-
4. Hay, sin embargo, un reconocimiento claro acerca de la blecido claramente el dominio de la ciencia frente a otras tradiciones
importancia de la ciencia y de su potencial tanto positivo como –particularmente de naturaleza religiosa– que han tenido en otros
negativo (aproximadamente 70 por ciento de la muestra) momentos históricos la atribución de explicar la realidad.

Educación y ciencia. Tecnología


El lugar que ocupa la ciencia en la mentalidad de los mexicanos se No es fácil hacer una distinción entre ciencia y tecnología. Hoy se
genera a través de tres mecanismos centrales: habla de tecno-ciencia para hacer notar la fuerte interrelación entre
a) Mediante un sistema educativo que mantiene como núcleo ciencia y tecnología contemporánea. Sin embargo, si es posible
curricular contenidos de tipo científico. distinguir la ciencia, en tanto conocimiento, de la red de artefactos
b) A través de los medios masivos de comunicación y materiales de origen científico que se han vuelto el soporte de la
entretenimiento. civilización. En este trabajo, se hace referencia a la tecnología de
c) Y del contacto cotidiano con la tecnología. base científica a través de la cual los seres humanos interactúan
materialmente con el mundo físico.
Veamos brevemente cada uno de ellos:
41
La tecnología es el principal medio de contacto de los individuos con “sobrenaturaleza”. Su identificador central es la dependencia de la
la ciencia, apareciendo en nuestras maneras de alimentarnos, de técnica para la supervivencia de la sociedad.
vivir, de transportarnos, de comunicarnos, etcétera. La ciencia está
presente a través de la tecnología no solamente como una manera de Mumford también propuso en las primeras décadas de este siglo una
explicar la realidad sino como una manera de vivir lo inmediato y de clasificación de sociedades en función de su avance tecnológico, en
articular el sentido de nuestras experiencias cotidianas. este caso en términos del dominio técnico de la energía. Mumford de-
fine las categorías de sociedades eotécnicas, paleotécnicas y neotéc-
La sociedad mexicana comparte esta característica de la civilización nicas, en función de su dependencia de la energía eólica e hidráulica
global (aunque con el estigma permanente del atraso). La presencia –primer caso–, de la energía del carbón y la máquina de vapor –
cotidiana de la tecnología en nuestras vidas es la manera más directa segundo caso– y de la energía eléctrica –tercer caso–. En nuestros
de vivir la cultura científica. Las creencias que tenemos acerca de lo días prevalece el dominio de la electricidad como principal medio pa-
que es el mundo se conforman de acuerdo con nuestra manera de re- ra sostener el funcionamiento de la estructura tecnológica de las so-
lacionarnos con el entorno a través de los objetos a nuestro ciedades contemporáneas.
alrededor. El marco de referencia que nos permite ordenar
cognitivamente la experiencia de encender la cafetera o la televisión A pesar de encontrarnos en una nación muy por debajo de las nació-
reitera cada día que es posible extraer energía de la naturaleza por nes industrializadas, la dependencia de la tecnología para la super-
métodos perfecta-mente explicables en términos científicos. Al mismo vivencia de nuestra sociedad es evidente. Usando tanto la tipología
tiempo, el marco de referencia científico nos lleva a tener como de Ortegas y Gasset como la de Mumford caemos en la última
premisa de nuestra in-teracción con los instrumentos tecnológicos la categoría. Usando el criterio más general de Ortega y Gasset
asunción de que tienen una estructura interna que también se puede podemos constatar que nuestra sociedad depende de la tecnología
explicar científicamente, aun cuando cada uno de nosotros no la para su supervivencia tanto en el macronivel (fuentes de energía,
conozca específicamente. redes de comunicación, etcétera) como en el nivel individual: el
simple traslado diario a nuestros trabajos sería simplemente
La conformación de las sociedades contemporáneas está definida de imposible en las grandes ciudades mexicanas sin el automóvil o el
una manera tan abrumadora por la tecnología que ha llevado a algu- metro. Aún más, es difícil encontrar una vivienda, así sea en la región
nos pensadores a la tarea de construir clasificaciones de tipos de so- más apartada del país que no cuente con una televisión. La energía
ciedades en función de su dominio de la técnica. Por ejemplo, de eléctrica llega a la gran mayoría de la población mexicana, aunque
acuerdo con Ortega y Gasset hay tres estadios de la técnica en las sea de manera ilegal. Así, por si fuera poco, el adoctrinamiento
sociedades. La primera categoría es la de las sociedades de la téc- científico que recibimos en las escuelas mexicanas, la tecnología está
nica al azar, que son sociedades con una diferenciación funcional mí- presente en casi todos los es-pacios de nuestra cotidianidad para
nima donde la necesidad priva la inventiva. Los grupos sociales que afirmar una visión científica del mundo.
identificamos como “primitivos” caen en esta caracterización; su iden-
tificación principal es la dependencia de la naturaleza. Un segundo Medios masivos de comunicación.
tipo de sociedad es la de la técnica como artesanía; en este caso la
técnica ha avanzado suficientemente para generar la especialización El tipo particular de tecnología que sustenta los medios de comunica-
propia del artesano, pero que aún no es la del inventor. Su ción masiva tiene un impacto cultural como pocos artefactos cultura-
identificador central es la figura del artesano como ejecutor de la les lo han tenido. La comunicación es para lo social mucho más que
labor técnica. El tercer tipo de sociedad para Ortega y Gasset es un mero vehículo de transmisión de información. La interacción sim-
aquel caracterizado por la mayoría de las sociedades bólica es una condición, si no exclusiva de la sociedad humana, sí
contemporáneas donde la técnica se ha convertido en una única en su nivel de complejidad es esta especie. La cultura, como
herencia simbólica de cada generación, se construye mediante la
42
comunicación y por esta razón los medios masivos de comunicación A pesar de lo expuesto, la vía mediante la cual los medios masivos de
son un elemento fundamental para entender la dinámica de la cultura comunicación tienen un mayor impacto social no es como promotores
contemporánea. explícitos de la ciencia sino a través de su función como punto de
contacto con la tecnología y mediante la reproducción de creencias
Históricamente, los medios de comunicación han sido el blanco de la científicas en la reiteración de mensajes, creencias e imágenes
estructura del poder estatal e ideológico precisamente por su capaci- científicas. La comunicación indirecta se da a través de un discurso
dad de movilización de masas. científico implícito que utiliza a la ciencia como mecanismo de
justificación de aseveraciones o simple exposición de hechos.
En México, los medios de comunicación están sólidamente estableci- Aunque está vía de comunicación de la ciencia podría percibirse
dos y pueden reclamar un altísimo nivel de influencia en la cultura po- como más débil que una comunicación directa de contenidos
pular. Según datos del año 2000 (Aguayo), 90 por ciento de los ho- científicos, constituye uno de los mecanismos más importantes de
gares mexicanos cuenta con al menos un aparato televisivo y los me- consolidación de la ciencia en la mentalidad colectiva. Junto con la
xicanos veían cuatro horas diarias de televisión en promedio. La radio educación y la experiencia de la tecnología.
tiene un 80 por ciento de la atención de la población. Los periódicos y
revistas ocupan un lugar secundario frente a los medios audiovisua- La sociedad mexicana ante la ciencia vista a través de
les. Los datos del 2000 señalaban que en México se adquieren solo algunos agentes sociales.
113 ejemplares de periódico por cada 1000 habitantes; sin embargo,
para el público más cultivado los periódicos representan una fuente En México encontramos sujetos sociales que representan todos los
importante de influencia cultural. sectores tradicionales vinculados a la ciencia y tecnología.

Los medios de comunicación contribuyen a la construcción de una I. Científicos y académicos: la AMC


cultura tecno-científica por una vía directa y otra indirecta. La comuni-
cación directa de la ciencia se da cuando el objeto mismo de la comu- Los científicos han creado formas de organización para la defensa de
nicación es la ciencia a través de programas, secciones o noticias sus intereses que no coinciden con la organización académica orien-
que tratan explícitamente temas científicos. tada a la producción científica. El objetivo de estas organizaciones es
el fortalecimiento de las comunidades de científicos o dicho, en otros
La divulgación de la ciencia en México se da a través de todos los términos, la adquisición y mantenimiento de cierta fuerza social. Bor-
medios disponibles. Los principales periódicos tienen secciones de- dieu (2000) sostiene que la suma de reconocimiento intelectual e in-
dicadas a la ciencia por ejemplo la sección Investigación y Desarrollo fluencia institucional en el campo científico es muy difícil de encontrar.
que podía encontrarse en el periódico La Jornada. En el país circulan
revistas, de divulgación científica, nacionales y extranjeras. En tele- Esto puede explicarse por la disociación de campos donde se gene-
visión se pueden ver programas dedicados a la ciencia, aunque éstos ran ambas formas de fuerza social: por un lado, los científicos tienen
están concentrados en los canales culturales; inclusive se pueden en- un espacio de reconocimiento asociado con su producción puramente
contrar canales de dedicación central a la ciencia y la tecnología en la académica y por otro, están las instituciones y sus mecanismos de
televisión de paga. En la radio cultural encontramos programación de- decisión, asignación de recursos y distribución del poder. El primer
dicada a la ciencia como en Radio UNAM. También hay museos dedi- campo se encuentra dentro de la dinámica del campo científico; el
cados a la ciencia como el de la Comisión Federal de Electricidad. En segundo, pertenece a algún nivel del campo político.
resumen, la divulgación de la ciencia en México cuenta con muchos En tanto el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica tie-
vehículos, aunque está pendiente una investigación que determine su nen como objetivo central la producción de conocimiento en estas
impacto cultural. áreas de la física es la Sociedad Mexicana de la Física la que intenta
agrupar y organizar a los físicos mexicanos para mantener una comu-
43
nidad gremial con una identidad clara y capacidad de negociación an- cansa en el prestigio de sus miembros individuales y la responsabili-
te otros sujetos sociales dad lograda como institución.

Además, la fuerza social de las sociedades de científicos tiene un so- Las comunidades científicas tienen una fuerte tendencia a la organi-
porte de partida en el predominio cultural de la ciencia ante cualquier zación meritocrática y al culto a la personalidad. Un grupo de científi-
otra forma de conocimiento. La categoría “ciencia” es una moneda de cos será más fuerte ante la comunidad científica y ante la sociedad
cambio que otorga fuerza de negociación importante a las sociedades en tanto tenga entre sus miembros científicos distinguidos. Según el
de científicos pues su relación con la sociedad no solamente está da- prestigio alcanzado por una sociedad científica particular, ésta tendrá
da en función del prestigio individual sino también en función del pre- un mayor grado de selectividad de sus miembros. Con esta lógica la
dominio cultural de la ciencia. A falta de otros elementos de negocia- AMC establece mecanismos de selección que consideran la trayecto-
ción el prestigio cultural de la ciencia da a las organizaciones de cien- ria y cierto nivel de reconocimiento en los medios científicos. Los me-
tíficos un factor de fuerza importante ante el resto de la sociedad. canismos de selección ayudan a la AMC a lograr la doble ventaja de
tener legitimidad ante la comunidad académica y representatividad
En México hay una gran cantidad de asociaciones profesionales de ante el Estado mexicano y aun ante instancias internacionales.
científicos, por ejemplo, la Sociedad Mexicana de Física, la Sociedad
Mexicana de Matemáticas, la Sociedad Mexicana de geología, etcéte- Una vez dada la integración de un grupo, las sociedades de
ra. Una de estas sociedades, especialmente importantes por su histo- científicos deben construir los mecanismos de comunicación que
ria y por el prestigio adquirido es la Academia Mexicana de las Cien- aseguren su continuidad. Además de los procedimientos usuales de
cias (AMC). La usaremos como ejemplo de las características genera- comunicación, las organizaciones de científicos se reúnen
les de este tipo de agrupaciones civiles. periódicamente en asambleas o congresos donde se toman
decisiones. Además, las or-ganizaciones de científicos tiene la
La fase primera de las sociedades científicas es la integración de los obsesión por las publicaciones ci-entíficas propias de la vida
miembros de la comunidad para la construcción de identidad social. académica. La labor de un científico pro-medio se evalúa por la
Así, la Sociedad Mexicana de Física se convierte en un agente social cantidad y calidad de sus publicaciones. Las organizaciones de
de un modo que los físicos aislados difícilmente pueden alcanzar. El científicos suelen producir esa obsesión a través de la publicación de
primer nivel de integración es la disciplina, pero no es una condición revistas científicas. En México las sociedades científicas cuentan con
absoluta para el caso de los científicos que además de la identidad importantes revistas especializadas. Este tipo de revistas, sin
disciplinar, tienen una fuerte identificación como científicos, sin mayor embargo, no corresponde funcionalmente con el pro-pósito inmediato
especificación. Así, resulta que las academias nacionales de ciencia de comunicar a los miembros de la sociedad científi-ca las decisiones
tienen una legitimidad social que suele superar a las sociedades y gestiones de la sociedad ni de interacción de la agrupación con el
disciplinares. Tal es el caso de México, donde la AMC ha alcanzado un resto de la sociedad pues la naturaleza de las pu-blicaciones
reconocimiento tanto de las comunidades científicas como del especializadas las hace prácticamente inaccesibles al pú-blico lego.
Estado, aunque su posicionamiento ante el resto de la sociedad es Los objetivos de carácter político de las sociedades ciento-ficas se
más bien débil. entrecruzan en este caso con lo del campo científico mismo (que
tiene como propósito la producción de conocimiento). Cuando las
La sociedad Mexicana de las Ciencias surge en 1959 con el nombre sociedades científicas van tomando lugares de mayor relevancia en
de Academia de la Investigación Científica para representar una inci- la comunidad científica y en la sociedad en general, sus funciones se
piente comunidad científica. En 1996 cambia su nombre al de Acade- van complejizando.
mia Mexicana de las Ciencias. Actualmente tiene una notable capaci- Las revistas especializadas corresponden a una segunda fase de es-
dad de interacción con la comunidad científica, con el Estado y cierta te tipo de organizaciones. A través de revistas especializadas, las so-
capacidad de convocatoria con la sociedad civil. Su fuerza social des- ciedades científicas presentan un frente al resto de la comunidad
44
cientifica pero no establecen la vía de comunicación con el resto de la Un segundo tipo de asociaciones civiles que tiene una importancia
sociedad. directa para la ciencia son las agrupaciones alrededor de la educa-
ción. La educación en México tiene como parte fundamental de su es-
La AMC hace declaraciones públicas sobre política científica, sobre tructura la enseñanza de las ciencias en todos los niveles; además la
educación o sobre otros temas públicos de referencia científica u mayor parte de la investigación científica que se practica en México
organiza programas y eventos con el propósito de promover la se realiza en las universidades o centros de investigación con
ciencia y hacer crecer el sistema científico mexicano y su influencia programas de licenciatura o posgrado asociados. Por estas razones
en la sociedad, como las olimpiadas de diferentes disciplinas que el desarrollo del sistema educativo está estrechamente asociado con
permiten reclutar científicos potenciales y promover las ciencias. el desarrollo científico. Los sujetos sociales no gubernamentales que
representan a la ciencia están formados principalmente por
Las sociedades científicas también establecen comunicación entre agrupaciones de instituciones; por ejemplo, la Asociación Nacional de
ellas con el propósito de fortalecer la metacomunidad de la ciencia e Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que
intercambiar recursos y posibilidades. La magnitud de fuerza social actualmente es la más importante de este tipo de agrupaciones a
de una sociedad científica estable su posibilidad de intercambio. nivel nacional. Fundada en 1950, la ANUIES ha logrado agrupar a las
Dependiendo del capital social acumulado las sociedades científicas más importantes instituciones de educación superior en México
se vuelven interlocutoras del Estado para la negociación y incluyendo a la uni-versidad pública más grande del país, la UNAM, y
formulación de políticas públicas de ciencia y tecnología. La AMC es la institución privada más grande, el ITESM.
parte del Foro Consultivo Científico Tecnológico que involucra a
distintos sectores de la sociedad con el propósito de proponer Como institución la ANUIES tiene una doble función: se ha convertido
estrategias para el desarrollo de la ciencia y tecnología en México. en el principal espacio de negociación entre instituciones de educa-
Otro ejemplo de la fuerza social de la AMC –esta vez en contra del ción superior y, en representación de éstas, es un sujeto social con
Estado– se puede observar cuando el Estado mexicano cuestionó el una importante fuerza para negociar políticas educativas. Dado que
financiamiento de los centros de investigación materia agrícola La los miembros de ANUIES tienen objetivos y visiones diferentes de lo
AMC entró de inmediato en los espacios de negociación social para que es la educación superior la función de esta meta-institución como
tomar posición ante este asunto. espacio de comunicación y negociación entre las diferentes
instituciones proporciona un espacio que no se puede encontrar en
Podemos concluir acerca de las sociedades científicas que la princi- otro lugar de la estructura social en México. Hacia el resto de la
pal razón de la existencia de estas agrupaciones es la defensa de in- sociedad, ANUIES tiene suficiente capital social para tener una voz
tereses gremiales bajo el supuesto de que la ciencia y sus disciplinas importante en las discusiones nacionales. Un ejemplo muy importante
particulares son una condición necesaria o de importancia superlativa de los logros institucionales de ANUIES es la creación del Centro
para la vida de las sociedades modernas. Las agrupaciones de este Nacional de Eva-luación (Ceneval). Otro ejemplo reciente es su
tipo son numerosas y de distintos niveles en cuanto a su jerarquía participación en el Fo-ro Consultivo Científico Tecnológico. Quizás el
social. Según sean más capaces de canalizar recursos suelen dar un impacto más directo que ha tenido ANUIES para la ciencia mexicana
segundo paso hacia otros modos de cobrar espacio en el campo so- es la intensa labor edi-torial que ha desarrollado sobre temas de
cial como la negociación de recursos. El mayor nivel de capital social educación e investigación científica.
las lleva a la arena pública de la discusión de políticas científicas. La
AMC presenta todas esas características. III. Ciudadanos: Somprocyt y GreenPeace
Además de las sociedades científicas profesionales y de las meta-
II. Universidades: ANUIES, meta-institución o institución asociaciones como ANUIES, la sociedad toma posición ante la ciencia
de instituciones por medio de otras asociaciones de ciudadanos con interés general o
en algún asunto específico relacionado con la ciencia. En tanto orga-
45
nización de ciudadanos estas agrupaciones se distinguen de las aso-
ciaciones de científicos profesionales y las de instituciones educati- Otras de las organizaciones civiles de ciudadanos relevantes en
vas. No son muchas las organizaciones de este tipo en México y me- México para la discusión pública de la ciencia son aquellas que
nos aun las que tienen un lugar importante en las discusiones públi- forman parte de grandes ONG internacionales que están presentes en
cas sobre ciencia y tecnología. No son muchas las organizaciones de el ámbito internacional en la discusión de algunas tecnologías. La
este tipo en México y menos aun las que tienen un lugar importante más notable de éstas que tiene presencia en México es GreenPeace.
en las discusiones públicas sobre ciencia y tecnología. Se retomarán Otras organizaciones mexicanas de distintos intereses que aparecen
un par de ejemplos. eventualmente en las discusiones suelen formar alianza con
GreenPeace para la negociación de temas específicos.
Un caso de asociación de ciudadanos en torno a la ciencia está dado
por la sociedad mexicana para el Progreso de la ciencia y la tecnolo- La fuerza social de GreenPeace descansa en una trayectoria
gía (Somprocyt). Esta asociación en principio está abierta a todos los internacional a favor de la protección del medio ambiente que la
ciudadanos interesados en apoyar el desarrollo de la ciencia. coloca muy por encima de cualquier organización puramente
mexicana. Sin embargo, se debe asumir con seriedad el capital social
A la manera de las sociedades para el avance de la ciencia en las na- de GreenPeace dado que su operación en México, instalada
ciones desarrolladas y particularmente de la Asociación Británica pa- formalmente en 1993, está dada en el espacio de negociaciones con
ra el avance de la ciencia, Somprocyt se formó con el propósito de otros actores sociales mexicanos como el propio Estado y diversas
ayudar al desarrollo de la ciencia y la tecnología en México y se dis- asociaciones académicas y de otros tipos.
tingue claramente de las organizaciones de científicos profesionales
por el sentido muy general de sus propósitos y por su apertura a Al hablar de organizaciones de ciudadanos relacionadas con la cien-
todos los ciudadanos interesados en el desarrollo de la ciencia. Esta cia en México nos vamos a encontrar con un escenario donde prácti-
sociedad representa un tipo muy particular y poco frecuente de orga- camente no existen organizaciones que tengan una posición general
nización civil en relación con la ciencia: la defensa de la ciencia des- ante la ciencia sino posiciones coyunturales que se relacionan con la
de la ciudadanía no especializada en temas científicos. ciencia, y sobre todo con la tecnología, en función de problemas es-
pecíficos. El caso de GreenPace nos muestra claramente el punto: la
La Somprocyt arranca su vida pública en 1977 con una declaración oposición de GreenPeace a la tecnología de transgénicos en México
titulada “por la ciencia nacional” donde se manifestaba su propósito está enmarcada dentro del propósito global de defensa del medio am-
de trabajar activamente para promover el desarrollo de la ciencia biente y del propósito más específico de protección de las variedades
mexicana y hacer propuestas a la sociedad y al Estado. Anunciaba mexicanas de maíz. No hay una oposición general a la tecnología ni a
también la pronta organización del Primer Congreso Mexicano para el la biotecnología, por el contrario, Green Peace sostiene su organiza-
Progreso de la Ciencia y la Tecnología que tuvo un gran éxito entre la ción con tecnologías avanzadas de telecomunicaciones que le permi-
comunidad académica y del sector público. Lo innovador del evento ten mantener la red internacional que le caracteriza.
fue que el congreso puso sobre la mesa la problemática científica
desde una perspectiva social poco común en México en cuanto a la
seriedad y diversidad social de los actores. IV. Gobierno: Conacyt

Pese a todo, esta sociedad no logró consolidar una fuerza importante. El gobierno juega un papel central en la dinámica de la ciencia y la
La notable propuesta que tuvo la convocatoria a su primer congreso tecnología en los estados industrializados modernos. En México, se
no parece haberse aprovechado para posicionarse en la opinión pueden identificar instituciones orientadas a la administración pública
pública. Actualmente, la sociedad es poco conocida fuera de los de la ciencia y la tecnología desde la etapa colonial (Trabulse, 1997).
círculos con los que ha interactuado más directamente. En tiempos más recientes de pueden identificar el Consejo de Educa-
46
ción Superior e Investigación Científica (Conesic) fundado en tiempos c) Secretarías de Estado: cada una de las secretarias de Estado
de Lázaro Cárdenas. Distintas instituciones siguieron al Conesic has- define los proyectos de investigación más relevantes y propor-
ta la fundación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en ciona recursos para su realización a través de los fondos
1970. A partir de entonces, el Conacyt es la principal agencia del sectoriales.
estado para la administración de la ciencia y la tecnología en México. d) Gobiernos de las entidades federativas: La mayoría de las
entidades federativas cuenta con consejos estatales de
A la gestión de Conacyt se le pueden atribuir logros importantes al ciencia y tecnología y define y proporciona recursos para
menos en los siguientes términos: proyectos de investigación a través de los fondos mixtos.

1. Establecer criterios de calidad para la investigación individual Aunque el gobierno cuenta con una serie de instancias para el
(sistema Nacional de Investigadores) desarrollo de la ciencia y la tecnología en México, no ha logrado
2. Establecer criterios de calidad para los programas de posgra- consolidar una política de Estado en la materia y sobre todo no ha
do (padrón de excelencia, Padrón Nacional de Posgrado) logrado vincular con suficiente éxito a los grandes sectores
3. Definición de programas para incentivar la investigación y de- involucrados que son academia, empresa y gobierno.
sarrollo tecnológico en las empresas (por ejemplo, programa
Avance) V. Sector productivo.

Sin embargo, Conacyyt no ha logrado aún la coordinación efectiva de La importancia del sector productivo para la ciencia y la tecnología
los distintos agentes de producción científica para tener resultados reside en dos vías:
contundentes. Esto se hace evidente revisando, por ejemplo, el por-
centaje del producto interno bruto que se gasta en investigación y de- 1. A través de las empresas la tecnología llega al ciudadano
sarrollo tecnológico que se encuentra alrededor del 0.4 por ciento, común. Las empresas son el canal a través del cual la
mientras en naciones de un desarrollo científico intermedio alcanzan tecnología se comercializa y se instala en el escenario
el 1 por ciento, y las naciones más industrializadas superan el 2.5 y cotidiano. En este sentido tienen una fuerte injerencia en la
hasta el 3 por ciento (Conacyt, 2006). asimilación cultural de la tecnología.
2. Las empresas son también responsables fundamentales por
Otros actores importantes que forman parte de la estructura del go- la incorporación del conocimiento a los productivos. En este
bierno para la gestión de la ciencia y la tecnología son: sentido las empresas mexicanas no han mostrado la
capacidad para la generación de riqueza económica a partir
a) La secretaría de Educación Pública: Especialmente mediante de procesos de innovación.
la coordinación pública de las instituciones de educación
superior. La capacidad del sector productivo para incorporar el conocimiento
b) Foro Consultivo Científico y Tecnológico: Este organismo cre- en procesos de investigación y desarrollo tecnológico es quizá la
ado en 2002, reúne a los principales agentes sociales del país medida más contundente de la utilización del conocimiento para la
para la gestión de la ciencia y la tecnología y realiza generación de riqueza. El gasto en investigación y desarrollo
cónsultas, encuentros y diagnósticos para recomendar el experimental en las naciones industrializadas tiene una clara
rumbo de la política científica y tecnológica. La mesa directiva correlación con el producto interno bruto del país y con el porcentaje
del foro está formada por organizaciones que representan al de este gasto que realiza el sector productivo. En las naciones
sector académico, al sector productivo, al sector social y al industrializadas la aportación del sector productivo a este gasto
sector gubernamental supera el 60 y 70 por ciento mientras en México no llega al 40 por
ciento (Conacyt , 2006)
47
social. Incluso hay espacios sociales para reunir a todos estos
Debe hacerse notar, sin embargo, que la participación del sector pro- agentes en la discusión de la estrategia nacional en ciencia y
ductivo en México pasó de 14.3 por ciento en 1993 a 35.4 por ciento tecnología.
en 2005. Aun así, la investigación y desarrollo tecnológico en las em-
presas mexicanas está lejos de alcanzar un nivel competitivo interna- Sin embargo, la ciencia mexicana es incipiente, la dependencia tec-
cionalmente. Las principales razones parecen ser la falta de una tra- nológica es casi absoluta y la educación científico-tecnológica no tie-
dición en actividades de innovación, las dificultades para utilizar los ne una correspondencia clara en la estructura económica para las ne-
recursos que provienen de los programas gubernamentales y, en ge- cesidades del país. El reto para los mexicanos está entonces en el
neral, la falta de una vinculación entre gobierno, academia y desarrollo estratégico de un proyecto nacional de ciencia y
empresa. tecnología.

A pesar de lo anterior, se puede hacer notar la participación sobresa-


liente de la industria automotriz en este rubro y algunas empresas de http://www.foroconsultivo.org.mx/home/index.php/libros-
otros sectores. Aproximadamente el 33 por ciento de los estímulos publicados/diagnosticos-y-analisis-de-cti/2885-diagnosticos-estatales-
fiscales otorgados entre 2001 y 2004 correspondió a las siguientes de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-2014
empresas: Volkswagen, General Motors, Delphi, Hewlett, Nemak, Du CONSULTADO EL DÍA 09/082015
pont, Tip de México, Tubos de Acero de México (Foro Consultivo,
2006:29) De cualquier forma debemos concluir que no existen empre-
sas de importancia en México que tengan como fundamento de su 1.- Realiza un trabajo de opinión de la lectura revisada e investiga
operación la innovación tecnológica. la forma en que el IPN contribuye a la creación, difusión e
implementación de la Ciencia en México.
Conclusiones
2.- Ver el Video. “Diez razones para ser científico – Ruy Pérez
La presencia de la ciencia en la cultura mexicana es similar a la de Tamayo”.
las naciones industrializadas en términos de percepción pública. Los
mexicanos reciben un adoctrinamiento en materia científica durante https://www.youtube.com/watch?v=9OA8MnzF8nM
toda su formación escolar. Además, el contacto cotidiano con la tec-
nología y los medios de comunicación y entretenimiento conduce a 3.- Realiza una reseña breve de ese video y una opinión.
una interiorización de una visión científica del mundo que coexiste
con las prácticas religiosas tradicionales, aunque dando a la ciencia
una preeminencia como modo de explicar la realidad en términos
constructivos como destructivos.

En términos sociales, la estructura de la ciencia en México tiene re-


presentación en prácticamente todos los sectores que podrían espe-
rarse. Hay un organismo estatal para definir las políticas en ciencia y
tecnología, los científicos están organizados en sociedades y acade-
mias; la educación tiene capacidad de organización más allá de las
políticas estatales; existen organizaciones ciudadanas para la promo-
ción de la ciencia y para la negociación de cuestiones particulares;
hay una estructura industrial que incorpora la tecnología a la vida
48
II.1 MODERNIDAD Y MUNDIALIDAD
Andrea Revueltas. ITAM
http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras23/notas/sec_1.html
Consultado el día 27/02/2016

INTRODUCCIÓN
Moderno, modernidad, modernización son palabras claves de nuestra
época. En México es frecuente encontrar estos términos en artículos

Unidad II:
y ensayos, en el discurso político y en los pronunciamientos de los
líderes: el sistema político, la economía o el país en general, se nos
dice, deben "modernizarse". El reiterado uso de estos vocablos acaba
por tornarlos banales y huecos, razón por la que se hace necesario
precisar su sentido original, así como sus diferentes acepciones.

De acuerdo con el Vocabulario filosófico de Lalande, el término "mo-


derno" se empleaba ya en el siglo X en las polémicas filosófico
religiosas, tanto con una acepción positiva -para denotar apertura y
libertad de espíritu, estar al tanto de los más nuevos descubrimientos
o de las ideas recientemente formuladas como con una acepción
negativa –para significar ligereza, querer estar a la moda, cambiar por
el gusto de cambiar–.

Modernidad y
No fue sino hasta el siglo XIX cuando su uso se volvió común y se
utilizó para distinguir la antítesis entre feudalismo y capitalismo
(tradición y modernidad), como gran momento de cambio en el
proceso histórico. En la misma época, modernidad empezó a servir
para nombrar una aspiración cultural y una expresión artística: así

Post- Rimbaud afirmaba "hay que ser absolutamente moderno" y en


América Latina los modernistas constituían una importante corriente
literaria. A la vez, el término adquirió una connotación ideológica
(como serie de representaciones más o menos elaboradas que

modernidad
encubren y justifican una práctica… la capitalista, y facilitan la
expansión del mundo de la mercancía). De esta forma se propagó e
introdujo en países como México donde las élites cultivadas,
fascinadas por su poder de seducción, eligieron a la modernidad
como bandera en la creencia de que bastaba con adoptar su lenguaje
para romper y superar el "atraso ancestral".

49
En el siglo XX este concepto fue empleado para designar los cambios economía natural y los objetos producidos eran concretos y variados,
y transformaciones de la realidad contemporánea. En este sentido, la concebidos para durar. El hecho de que se tratará de sociedades más
modernidad ha sido objeto de reflexión de muchos autores, entre los bien cerradas, aisladas y con escasas comunicaciones facilitó la
cuales destaca Henri Lefebvre quien, en su permanente cuestionami- formación de culturas muy diversas. Las relaciones sociales eran
ento y meditación sobre el mundo en el que vivimos, ha hecho del personales, directas e inmediatas, lo que evidentemente no excluía la
análisis crítico de la modernidad uno de los ejes alrededor de los explotación y la sujeción, inherentes a toda sociedad estatal, pues se
cuales gira su pensamiento. trataba de sociedades jerarquizadas, cuya base de legitimidad
política y social era religiosa y el poder sacralizado y absoluto.
1. La modernidad como proceso histórico
La modernidad como desarrollo global El advenimiento del capitalismo significa el momento de ruptura y
En términos generales la modernidad ha sido el resultado del trans- negación, en el que se privilegia el valor de cambio (mercantil) en
currir histórico y presenta elementos de continuidad y de ruptura; su detrimento del valor de uso, y la uniformización homogeneizante en
formación y consolidación se realizaron a través de un complejo menoscabo de la diversidad cultural. Con él surge un cambio del eje
proceso que duró siglos e implicó tanto acumulación de conocimien- de actividades, de sociedades fundamentalmente agrarias a socieda-
tos, técnicas, riquezas, medios de acción, así como la irrupción de des urbanas; el producto elaborado, al transformarse en mercancía,
elementos nuevos: surgimiento de clases, de ideologías e institucio- adquiere una significación abstracta, al mismo tiempo que pierde su
nes que se gestaron, desarrollaron y fueron fortaleciéndose en medio condición de objeto, durable y variado.
de luchas y confrontaciones en el seno de la sociedad feudal.
Las relaciones sociales muestran una nueva opacidad debido a la
Se trata de un proceso -de una realidad distinta a las precedentes aparición de intermediaciones (desde la mercancía hasta el Estado)
etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo que tienden a adquirir una existencia autónoma y en consecuencia a
cultural se interrelacionan, se interpenetran, avanzan a ritmos fetichizarse, generando una enajenación económica y política. La
desiguales hasta terminar por configurar la moderna sociedad base de legitimidad socio-política se fundamenta en la racionalidad; el
burguesa, el capitalismo y una nueva forma de organización política, poder condensado en el Estado se vuelve impersonal y está definido
el Estado-nación. por instituciones y constituciones. De lo concreto se pasa a lo
abstracto; de lo transparente a lo opaco; de lo inmediato a lo mediato;
La modernidad surge en los llamados "países centrales" (Europa oc- de lo diferente y variado a lo homogéneo.
cidental y, más tarde, Estados Unidos); luego, se expande hasta vol-
verse mundial y establecer, con los países "periféricos" una relación Dos características de la modernidad
de dominación, de explotación y de intercambio desigual, donde el Para comprender cómo se introduce la modernidad en un país como
centro desempeña el papel activo, impone el modo de producción México es conveniente subrayar dos rasgos del proceso:
capitalista (MPC) y destruye o íntegra a las estructuras precapitalistas
autóctonas y tradicionales (pero vaciándolas de su contenido y 1. Su carácter global y acumulativo (desarrollo de técnicas,
despojándolas de su significado). Este proceso, que atraviesa por conocimientos, instrumentos, clases, ideologías, instituciones,
diversas etapas, desemboca en la actual generalización del mundo etc.).
de la mercancía y en la consolidación de los Estados modernos. 2. Su carácter expansivo (proceso que se origina en Europa
occidental y luego se propaga como forma imperialista por todo
La modernidad como ruptura histórica el mundo).
La modernidad reviste características que representan una ruptura
respecto a las formaciones precapitalistas que eran sociedades pre- Como producto de un desarrollo interno, la nueva clase burguesa se
dominantemente agrarias, en las que prevalecía el valor de uso y la fue constituyendo y consolidando junto con el proceso global de
50
acumulación, en medio de luchas y enfrentamientos -que se libraron comienza a expandirse, del valor de cambio que sustituye poco a
en todos los ámbitos de la praxis social- contra la nobleza y el poco al valor de uso, del dinero que reemplaza con su poder a la
sistema feudal, situación que confirió a esta clase un papel activo y propiedad y renta de la tierra.
revolucionario. En este combate fue ganando parcelas de poder
(hasta terminar por conquistarlo por completo), a la vez que iba Para actuar y obtener ganancia, el comercio y la industria necesitan
elaborando un pensamiento crítico (racional) y una práctica de de la razón y de la racionalidad. La racionalidad es inmanente a la
participación democrática, apareciendo nuevos proyectos de realidad de los nuevos tiempos y los filósofos formulan y sistematizan
organización social y política. Proyectos, leyes e instituciones que se sus principios teóricos. En todos los dominios, ya se trate de la
encuentran en íntima relación con las actividades productivas ciencia, de las creencias, de la moral o de la organización política y
urbanas y las relaciones sociales que de ella surgen, y que, desde social, el principio de la razón va a sustituir a los principios que regían
luego, no impedirán las actividades coactivas y represivas del nuevo hasta ese momento, a saber, los de autoridad y tradición
Estado en formación, pero limitarán en cierta forma lo arbitrario. fundamentados religiosamente. El individuo quiere servirse de la
razón en todo, desea examinar y conocer por medio de la razón.
Como forma expansiva imperialista, la modernización capitalista se
mundializa (mediante un complejo proceso de integración-desintegra- Al referirse a las características del pensamiento de esa época, que
ción de las culturas a las que domina) aunque no deja de encontrar abandona las preocupaciones teológicas para ocuparse de las
resistencias y antagonismos. Se impone sobre las formas precapita- terrenas, escribe Hegel:
listas existentes en los territorios conquistados destruyéndolas, o bien
subordinándolas, transformándolas y utilizándolas. El proceso reviste El hombre adquiere confianza en sí mismo y en su pensamiento, en
en cada caso expresiones específicas, pero los determinantes que la naturaleza sensible fuera y dentro de él; encuentra interés y alegría
impulsan a la modernización en los países dominados son fundamen- en hacer descubrimientos en el campo de la naturaleza y en el de las
talmente externos e impuestos a través de medios diversos -entre los artes. La inteligencia despierta para lo temporal; el hombre cobra
que se encuentran no sólo la coacción y la violencia, sino también el conciencia de su voluntad y de su capacidad, mira con alegría a la
efecto de imitación, la mímesis entendida como "producción de tipos tierra, a su suelo, a sus ocupaciones, viendo en ello algo justo e
sociales que no se fundan en un conocimiento activo, sino en el reco- inteligente. ( ... ) Lo mundano quiere ser juzgado mundanamente y su
nocimiento pasivo y la asimilación (identificación o imitación) de este juez es la razón pensante.
modelo"- por lo que ciertas prácticas sociales, ciertos hábitos cultu-
rales "importados" se ven asumidos de manera parcial e incompleta. En sus inicios, durante los siglos XVI y XVII, el racionalismo es casi
Por lo que la modernización como resultado de la expansión del tan herético, en términos políticos, como la herejía religiosa
mundo de la mercancía es a veces más aparente que real o reviste representada por Pascal y el jansenismo. Se persigue a ambos:
un aspecto superficial y/o desigual. Tomás Moro es decapitado en 1533, Galileo (1564-1642) es
condenado por la Inquisición, Descartes, en busca de más libertad,
2. La razón como fundamento de la modernidad prefiere emigrar a Holanda. En esa época, las matemáticas y, sobre
todo, la física, al impugnar las concepciones teológicas tienen
En el terreno de las ideas, la razón va a presidir el nacimiento del también un carácter subversivo.
mundo moderno y a constituir su elemento de base. En la
efervescente sociedad del siglo XVII, una racionalidad en un primer El siglo XVIII, heredero del pensamiento de Descartes, marca con la
tiempo difusa y confusa -que se ha ido desprendiendo de la práctica Ilustración el triunfo del racionalismo, de la razón propagando sus
capitalista desde sus inicios y que va a servir de fundamento a su luces, de la creencia en la evolución y el progreso. Los filósofos de
pensamiento- se propaga, emerge de las urbes, de los diversos este siglo exponen los principios del nuevo orden que se está
sectores de la burguesía. Nace del mundo de la mercancía que gestando y que se encuentra en abierta oposición al ideal autoritario
51
que habían impuesto la Iglesia y el Estado en el siglo XVII. La crítica 3. La modernidad en el siglo XX
de la religión y del régimen absolutista, se hacen en nombre de la En nuestro siglo el vocablo modernidad es empleado también para
razón. De igual manera, para señalar la autonomía de la naciente designar a la nueva fase del capitalismo que se inicia alrededor de la
sociedad burguesa respecto a la feudal -religiosa y dividida en década de los 20 y termina hacia la de los 80. Durante este período
estamentos- se difunde la noción de sociedad civil regida por el se observan múltiples y rápidas transformaciones entre las que
derecho civil. Este término sirve también para designar al tejido de podemos señalar:
relaciones que brotan alrededor de la práctica capitalista naciente y
que tiene como base el intercambio, tanto material (objetos) como 1. Un desarrollo sin precedentes de la técnica y la ciencia.
espiritual (ideas). La sociedad civil, contrapuesta a la sociedad
religiosa, implica ya la existencia de una clase burguesa que se 2. Una gran capacidad de adaptación del sistema capitalista, con un
caracteriza tanto por la participación activa en la reivindicación de sus neocapitalismo que asimila la racionalidad planificadora (postulada
derechos y la preservación de sus intereses, como por la capacidad por el marxismo) y da prioridad a la organización, a la planeación, a la
de organizarse sin la intromisión del Estado y de la religión. racionalidad técnica. Lo que no quiere decir que se suprima la ley del
desarrollo desigual, que subsiste y marca diferencias entre países,
De la crítica política que privilegia a lo civil frente a lo estatal brota un regiones, clases y grupos hegemónicos, ricos y desarrollados, y
proyecto social de corte democrático-liberal. Para esta doctrina el países, regiones, clases, grupos subordinados, pobres y
Estado es un medio, no un fin, que sirve de marco al ordenamiento subdesarrollados.
jurídico; por otro lado, la esfera de la vida privada y las libertades
individuales deben permanecer inaccesibles al Estado. 3. La organización y sistematización, tanto de las actividades
productivas como de la sociedad en general, son realizadas mediante
De hecho, el racionalismo teórico dio forma conceptual a una realidad la intervención del Estado y de los tecnócratas, y en consecuencia el
ya existente que luchaba por romper las trabas que impedían su Estado crece, asume nuevas y múltiples funciones, adquiere un papel
pleno desarrollo. Es obvio que este pensamiento tenía sus límites, ya preeminente y se manifiesta y actúa sobre todos los ámbitos de la
que el proyecto "universal" que defendía, se reducía en realidad al realidad social.
proyecto e intereses de una clase concreta, la burguesía. Sin
embargo, las ideas aportadas por los filósofos de la Ilustración no 4. Todas estas transformaciones operan sobre lo social, incluyendo a
pueden ser vistas simplemente como la expresión ideológica de las la vida cotidiana, que pierde espontaneidad y naturalidad para
fuerzas nuevas que luchaban por emanciparse: su actitud crítica, su terminar por ser programada, organizada, controlada. Se manipulan
rechazo del absolutismo político y de la intolerancia tienen un las conciencias, se desvía la energía creadora hacia el espectáculo,
contenido que sigue vigente. hacia la visión espectacular del mundo; es decir, se tiende al
predomino de la apariencia sobre la realidad. La explotación
Al impugnar el orden existente, propusieron ideas y proyectos que organizada y programada de la sociedad se lleva a cabo no sólo en el
eran el condensado de luchas sociales e ideológicas de varios siglos, trabajo, sino a través del consumo dirigido y manipulado mediante la
y en muchos casos rebasaron el marco de las demandas burguesas publicidad.
para volverse reivindicaciones simplemente humanas –como son el
caso de los Derechos del Hombre, la democracia o el espíritu crítico– Desde 1946 H. Lefebvre comienza a emplear el término "modernidad"
que deben ser defendidas y hacerse más extensas. En nuestros días, para designar a la nueva realidad social, que habiendo comenzado a
frente a la enorme concentración del poder, esas ideas cobran un gestarse en el siglo XIX termina por revelarse plenamente y en toda
nuevo valor y se vuelve preciso rescatarlas y vindicarlas como su complejidad en el XX. El estudio de la vida cotidiana le sirve a este
proyecto social. autor de hilo conductor para captar y analizar la modernidad, que
comienza, según él, por lo que denomina "catástrofe silenciosa",
52
cuando hacia 1910 en Europa se desmoronan y desaparecen los general hacia los años 50, después de la Segunda Guerra Mundial. El
principales referenciales (valores y normas) de la práctica social. Estado adquiere entonces un papel dominante, la intervención
Cobra fin lo que parecía definitivamente estable, en particular, las económica para el crecimiento comporta una ampliación e
nociones de espacio y tiempo. El antiguo espacio euclidiano y intensificación del control burocrático sobre la sociedad, que se ejerce
newtoniano es reemplazado en el terreno del conocimiento por el de a través de instituciones y por medio de estrategias a las que hay que
la relatividad de Einstein; de igual manera, la representación del subordinarse y en las que se mezcla la represión y la tolerancia. Este
espacio sensible y la perspectiva se descomponen (Cezanne y el control, que se extiende a la cultura y al conocimiento, se acompaña
cubismo). En música, con la disolución del sistema tonal se pasa a la asimismo de políticas protectoras para los trabajadores mediante las
atonalidad. De forma similar, los sistemas (caracterizados por su cuales, a la vez que se reconoce, se logra neutralizar su fuerza
organización y coherencia interna) se desintegran: la filosofía; la política, convirtiéndolos en "asistidos" (dependientes de la asistencia
ciudad (como tradicional centro histórico); la familia junto con la figura y seguridades sociales que les otorga el Estado "benefactor")
del padre; e incluso la historia misma. Se trata, según Lefebvre, de
una mutación singular que entonces no es percibida ni vivida como tal En aquel tiempo (mediados del siglo), lo cotidiano comienza a ser
(salvo para los espíritus más lúcidos), puesto que estas penetrado por la técnica, el saber y la acción política, que aspiran a
transformaciones no afectan a lo cotidiano, donde sobreviven las dirigir mediante una gestión racional la vida cotidiana. A causa del
viejas representaciones de la realidad. vertiginoso desarrollo y perfeccionamiento de los medios de
comunicación (radio, teléfono, televisión, cine, etc.) una nueva
Del hundimiento de los valores europeos (que incluye el logos opacidad se interpone en las relaciones sociales. Poco a poco se va
occidental, la racionalidad activa, el humanismo liberal, la filosofía y el acelerando el deslizamiento de lo concreto (que conserva una
arte clásico) emergen -prosigue Lefebvre- tres "valores" que van a dimensión humana y es producto de una acción práctica inmediata
presidir a la modernidad: la técnica, el trabajo y el lenguaje. con un sentido preciso) a lo abstracto (que, opuesto a lo concreto, es
producto de intermediaciones que vuelven opaco el proceso del cual
La técnica irá cobrando poco a poco una existencia autónoma -tal surge), operación que desembocará en que lo abstracto adquiere una
como sucede con el dinero y la mercancía- desarrollándose como realidad concreta (ejemplo de ello es el poder del dinero, en particular
potencia a la vez positiva y negativa, que transforma lo real, pero de los flujos financieros: nada más abstracto y a la vez terriblemente
también puede destruirlo. concreto que la bolsa -como lo pudimos observar en octubre de
1987).
El trabajo, por su parte, rivalizará con la técnica pero se irá
desvalorizando en la medida en que el progreso de esta última En la década de los 60 se vive un período de prosperidad y
permite suplantarlo (mediante la robotización). optimismo, se considera que gracias a la gestión racional llevada a
cabo mediante la intervención del Estado pueden evitarse las crisis y
El lenguaje a su vez, como discurso, va a aportar valores de el crecimiento será ilimitado. En el mismo lapso da comienzo una
reemplazo y sustitución; el discurso, sin otro referencial que sí mismo, nueva revolución técnico-científica que repercute principalmente en el
no tendrá valor por su verdad o por su nexo con una realidad externa desarrollo de la informática y la telemática, se realizan innovaciones
sino por su coherencia; el discurso se fetichiza, mientras su sentido que se aplican a la gestión y a la producción, los procesos del trabajo
se pierde, transformándose en mera retórica. se modifican y el sector terciario se incrementa.

En los años 30 el papel del Estado se transforma: con el propósito de Al mismo tiempo asciende al poder la tecnocracia, cuya competencia
evitar las crisis y mantener el crecimiento económico interviene en la y saber tienden a fetichizarse. Lo cotidiano es organizado, sus
economía mediante estrategias que implican coordinación, necesidades se programan, se catalogan, se suscitan. Mediante los
regulación, planificación, pero esta intervención sólo se volverá medios de comunicación, la prensa y la televisión, la publicidad dice a
53
la gente cómo se debe vivir para "vivir bien", lo que se debe comprar división del trabajo, que mantiene e incluso agrava las desigualdades,
y porqué, el modo de empleo del tiempo y del espacio. Esta vasta y en la que se produce una relación jerarquizada de explotación y
operación genera un empobrecimiento de la vida cotidiana y la dominio entre países centrales (hegemónicos), sede de los poderes
alienación del individuo aumenta; a través del "consumo políticos transnacionales, y los países periféricos (subordinados),
burocráticamente dirigido" los media; valiéndose de la imagen, lo también llamados subdesarrollados o del tercer mundo. Los primeros
cuantitativo, lo repetitivo, la puesta en espectáculo, terminan por crear toman las decisiones fundamentales a través de estrategias que se
necesidades artificiales que derivan en el consumismo. ejercen sobre los segundos, a corto, mediano y largo plazo; estos
últimos, constreñidos por la crisis, la deuda y la forzosa dependencia
Durante el mismo período las firmas transnacionales se consolidan y económica, deben tomar a éstas en cuenta para formular y ejecutar
crecen, se vuelven poderes supranacionales y empiezan a ejercer sus planes de gobierno.
presiones sobre el Estado-nación. La frontera de la soberanía del
Estado-nación se vuelve porosa, tiende a disolverse en "lo mundial" Hay que señalar que la división entre centro (hegemónico) y periferia
(que comienza a predominar). (subordinada) no se da solamente entre países, sino también entre
regiones, clases y grupos sociales; es así como en el seno de los
4. Modernidad y mundialidad países centrales se observan regiones periféricas y marginadas, lo
mismo sucede en el espacio de las grandes ciudades y con ciertos
En la década de los 70 el sistema capitalista atraviesa por una aguda grupos sociales abandonados a su suerte. En sentido inverso, en los
crisis, aumenta el precio del petróleo y, en consecuencia, hay países periféricos (subordinados) se advierten islotes de riqueza,
inflación y desempleo, así como estancamiento de las actividades poder y consumo análogos a los que se encuentran en los países
productivas tradicionales, todo esto hace que la ideología del centrales.
crecimiento ilimitado se vea seriamente afectada.
Hemos dicho que el nuevo orden se define por su mundialización e
Ahora bien, esta crisis que pareciera volverse permanente se interacción, donde todo depende de todo. El acelerado desarrollo
acompaña de profundas y aceleradas transformaciones que podrían técnico que lo caracteriza genera cambios profundos: el automóvil
marcar el inicio de una nueva época, cuyos rasgos empiezan a deja de ser eje de las actividades productivas; los sectores tradicio-
precisarse en la década de los 80. Los nombres para designarla nales (metalurgia, manufactura, etc.) pasan a un segundo término,
varían: sociedad posmoderna; de consumo; del productivismo y la ocupando su lugar la informática, la electrónica, la robótica, las te-
tecnocracia; posindustrial; del neocapitalismo; informacional; lecomunicaciones, los materiales nuevos, la biotecnologiá; se crean
cibernética; "nuevo orden mundial", etc. nuevas industrias que giran alrededor del empleo del tiempo dedica-
do al ocio (en particular el turismo); la cultura por su parte también se
Esta nueva etapa a la vez que prolonga modifica intensamente lo que vuelve una industria y, como tal, se ve sometida a los imperativos de
H. Lefebvre denomina modernidad, dando lugar a lo que él mismo la mercadotecnia. Dentro de este contexto desempeñan un papel
llama lo mundial. Aunque cabe preguntarse si lo que este autor dominante las empresas multinacionales, así como la transnacionali-
percibió y denominó modernidad fue solamente el preámbulo zación de los capitales a través del sistema financiero.
(transcurso en el que se fueron acumulando los elementos nuevos) a
la nueva realidad (la modernidad devenida mundial) que se El centro de las actividades de punta se desplazó hacia el Pacífico
manifiesta de manera evidente desde los 80 en los países centrales y (aunque los cambios ocurridos en los países del Este europeo
que, parece, anuncia el panorama del siglo XXI. pueden alterar esta tendencia). Se opta por llevar la industria pesada
y contaminante a los países periféricos, utilizándolos asimismo para
La nueva realidad se presenta como un sistema de alcance planetario la industria maquiladora con el fin de aprovechar una mano de obra
(global y totalmente interdependiente) que conlleva una nueva barata, cuya formación y obsolescencia no cuesta a las empresas
54
maquiladoras; industrias que por lo demás explotan materias primas, información (producto inmaterial, a la vez abstracto y concreto) se
energía e infraestructura del país donde se instalan. vuelve una mercancía privilegiada, igual que los servicios.

Hay que agregar que las estrategias de los sectores financieros y de Lo social es aplastado y se ve sometido a un orden (control) interno
las industrias transnacionales no son iguales y obedecen a intereses que ejerce el Estado y en el que puede existir un cierto margen de
distintos y por ello tienen repercusiones diferentes sobre los países tolerancia respecto al comportamiento individual, a condición de que
periféricos: los financieros buscan ganancias a corto plazo, mientras las relaciones de fuerza esenciales no se alteren. De igual manera, la
que las industrias transnacionales, sin desdeñar la ganancia participación es tolerada e incluso estimulada, pero solamente si no
inmediata, pueden planear inversiones a largo plazo. rebasa ciertos límites sobre los cuales no se cede, que encubren la
realidad profunda del poder, a saber: la vigilancia de la sociedad jus-
El poder que las agencias internacionales (FMI y Banco Mundial) y tificada por la necesidad de seguridad interna y externa; por lo de-
las firmas multinacionales ejercen sobre el Estado-nación van a más, un sistema de información computarizada eficaz y sin fallas ga-
modificar la gestión que este último venía desempeñando sobre lo rantiza el control social. Sin embargo, esta vigilancia se ejerce de ma-
económico y lo social; su autonomía se ve limitada tendiendo cada nera suave y poco perceptible, por lo que los ciudadanos rara vez son
vez más a volverse mero administrador del territorio nacional y de las conscientes de ella. La sociedad, por lo general, reacciona pasiva-
relaciones sociales de producción para las empresas y poderes mente, impotente frente a mecanismos de control tan complejos.
transnacionales. Sin embargo, mantiene la dirección (y el control) de
lo social y lo cotidiano, en forma directa (reglamentos, leyes, 5. Efectos perversos de la modernidad
prohibiciones múltiples, etc.) o indirecta (fisco, sistema de justicia,
orientación ideológica a través de los medios de comunicación). Las La fuerza ideológica de la modernidad legitimada por el mito del
fronteras nacionales se quebrantan y la identidad nacional se diluye. progreso indefinido hace que sólo se vean los aspectos positivos de
Las transnacionales se organizan en redes corporativas (net work este proceso (en particular el desarrollo técnico) y se olviden sus
corporations) a la vez que las naciones tienden a integrarse efectos negativos: el carácter despótico que reviste la imposición del
regionalmente en mercados comunes (Mercomún europeo; EU- mercado mundial (cuyos efectos padecen de manera dramática los
Canadá; Japón y ciertos países asiáticos). pueblos del tercer mundo), el empobrecimiento de las relaciones
humanas que conlleva, donde priva el aislamiento, la soledad, la
Se trata de un nuevo orden mundial cuyos centros de decisión se sensación de malestar difuso, de miedo, de inseguridad. El ser
rodean de opacidad y secreto, de la planetarización. Es el Mundo de humano vive enajenado (el poder de lo económico), de lo político, de
la mercancía que se impone aplastando y/o recuperando todo lo que lo técnico se autonomiza, se fetichiza y aplasta al individuo). El
se le resiste a través de un esquema organizativo de carácter desarrollo se vuelve también destructivo (armamento nuclear,
general, que tiende a la homogeneización (por medio de la ley, del devastación ecológica), Las estrategias que organizan, modelan
derecho, del poder, de la mercancía, de modelos impuestos), a la (manipulan) lo social y lo cotidiano, restringen la libertad individual y
fragmentación (parcelación del tiempo, del espacio, del trabajo, de las la participación democrática (autónoma y consciente).
especializaciones), a la jerarquización (lo homogéneo encubre y
contiene a lo fragmentario, que es organizado en una estricta Junto a Lefebvre otros autores advierten también sobre los efectos
jerarquía). negativos que se desprenden de esta nueva realidad. Jean Chesnaux
--que define a la estructura general de la sociedad contemporánea,
Lo mundial se caracteriza por su enorme complejidad, en la que como "sistema" que se caracteriza por "la original combinación de
interfieren y convergen flujos y corrientes de mercados de capitales, dos globalidades, aquella que denunciaba Sartre y aquélla con la que
materias primas, energía, mano de obra, técnicas, productos soñaba Saint-Simon.
terminados, obras de arte, símbolos, signos e información. La
55
Por un lado, la 'serialización' de los seres (...) la reducción a un 7. La desterritorialización: Cuanto más moderna es una
modelo único de vida mediocre. Por el otro, el planeta 'cableado', la actividad, más se disocia de su contexto natural y social
interdependencia universal de las economías, de las redes de (ejecutivos de transnacionales, profesores, asistentes técnicos
comunicación y de las estructuras político-sociales, el despotismo del e incluso la fuerza de trabajo se "deslocalizan"; a través de la
mercado mundial” señala como, de los elementos que conforman a la maquila sucede lo mismo con el producto fabricado).
modernidad, se derivan 13 efectos perversos: 8. Gigantismo tecnológico: Grandes centros urbanos, emporios
petroleros, imperios económicos, supermercados, centrales
1. Las normas: Cada producto, cada situación, cada comporta- atómicas, etc., se imponen tanto al trabajador como al usua-
miento está determinado por normas que son definidas de rio. El gigantismo no sólo obedece a las exigencias de una
acuerdo a datos cuantitativos y, por ende, controlables; a economía de escala, también sirve para afirmar el poder del
través de ellas terminan por imponerse modelos homogeneí- Estado y de lo económico. Asimismo, ofrece riesgos mayores
zantes que reducen a su mínima expresión las diferencias; en por su desmesura; en caso de "disfunción" los daños son más
consecuencia, lo que se singulariza, lo que es diferente se grandes, lo que obliga a acrecentar controles y restricciones.
vuelve molesto o incluso sospechoso.
9. La violencia: Ominipresente, amenaza a los individuos; por su
2. Los flujos y circuitos: Hay flujos de productos, circuitos comer- parte los medios de comunicación masiva la difunden con pla-
ciales, "cableado" de las relaciones sociales; en ellos los itine- cer; el miedo y la inseguridad se vuelven fenómenos de masa.
rarios son previamente programados y obligatorios (por ejem-
plo, la organización de circuitos turísticos, mediante la cual se 10. La opacidad: Cuanto más invaden el tejido social los flujos y
aplasta la realidad profunda de lugares, personas, objetos), La circuitos, más se busca disimularlos; la opacidad y el secreto
programación hace desaparecer lo espontáneo, lo inesperado. provienen de la sofisticación extrema de la técnica. Poco se
sabe de los puestos y estructuras de observación, análisis,
3. Los códigos sociales: No constituyen solamente un sistema de control, decisión, existentes en sectores clave. industrias de
signos sociales precisos y directos, sino que poco a poco han punta, energéticos, transporte. Frente a esto los usuarios se
ido reemplazando a la realidad, transformándose en interme- encuentran en una relación de dependencia pasiva, reducidos
diaciones obligatorias para toda actividad social y personal. a la impotencia ante la complejidad de tales mecanismos.

4. Prótesis: Intermediarios (instrumentos técnicos) que terminan 11. La programación dirigida: La organización de los procesos
por eliminar el contacto humano, además operan mediante colectivos y de las actividades sociales reducen (restringen) a
una reducción funcional que suprime toda apertura hacia lo modelos determinados hasta las opciones más personales.
imaginario. Esta operación no se lleva a cabo al estilo "Gulag" (coerción
directa), sino por incitación sutil, a través del efecto que ejerce
5. Lo efímero e instantáneo: Los productos se vuelven el modelo, la inercia social; su resultado es una alienación de
rápidamente obsoletos, desechables; de igual manera el las conductas colectivas.
saber, antes acumulable, se recicla constantemente.
12. La mercantilización: Todo se compra, todo se vende, hay que
6. Capilaridad: El tejido social se vuelve cada vez más poroso, pagar por todo. La esfera de las actividades personales (libres
las innovaciones técnicas se difunden en él de manera y responsables) se reduce a medida que se amplía la esfera
vertiginosa, ejerciendo un poder anestesiante; la mediocridad de la mercantilización.
impera sobre la vida cotidiana.

56
13. La contra-productividad regresiva: Cuanto más eficaces son 1.- Organizar el grupo en cinco equipos y realizar un cuadro
un equipo y una técnica dentro de un sector específico, más sinóptico. De cada uno de los apartados de la lectura;
efectos negativos produce sobre el conjunto que actúa. 2.- Dar un ejemplo específico de cada uno de los Efectos perversos
Surgen problemas por la complejidad de su mantenimiento; de la modernidad.
además coacciones y restricciones en cadena que vuelven 3.- Exponer cada equipo el tema desarrollado.
gravosa la gestión. 4.- Elaborar conclusiones de manera personal

Para terminar, podemos señalar que a partir del siglo XVIII el


racionalismo ha sido el elemento básico de la modernidad: conocer II.2 El malestar de la modernidad. El pretexto para el cambio
(Hargreaves, Andy. Profesorado, cultura y postmodernidad. Ediciones Morata, Madrid, 1999)
racionalmente la realidad y modelarla conforme al raciocinio ha
servido de punto de partida a la sociedad y civilización modernas, a La comprensión del cambio
las conquistas científicas y técnicas. Desde entonces el logos Las transformaciones sociales a las que estamos asistiendo actual-
occidental eurocentrista ha propuesto al racionalismo como mente, van mucho más allá del mundo empresarial. Los grandes
fundamento universal de la ciencia, de la moral, del derecho, del cambios en la vida económica y de las organizaciones van acompa-
Estado. ñados por cambios igualmente profundos en la organización y el im-
pacto del saber y de la información; en la expansión global del peligro
La racionalidad, surgida de la práctica burguesa, acompaña a ésta en ecológico, con la creciente conciencia pública de ese peligro; en la re-
su ascenso y apogeo. Aunque constituye un pensamiento subversivo constitución geopolítica del mapa global; en la restitución de las iden-
en los siglos XVI y XVII, a partir del siglo XVIII es aceptado e tidades nacionales y culturales e, incluso en la redefinición y reestruc-
integrado, sirve de base al desarrollo técnico y científico de la turación de las identidades humanas. Pese a que a lo largo de la his-
civilización moderna y a la creencia en el permanente ascenso del toria siempre han existido cambios, la yuxtaposición de estos cambi-
género humano (ideología del progreso). os generalizados hace que sea más que un simple cambio de moda
social. Así, no es demasiado dramático decir que estos cambios com-
Los enciclopedistas presintieron que la conexión entre la industria y la binados y conectados marcan el declive de un periodo socio-histórico
ciencia, por medio de la técnica, iba a fortalecer la actividad clave y la llegada de otro. Estos cambios combinados marcan “el final
productiva. Sin embargo, lo que no pudieron advertir es que el de la era moderna o, al menos, el principio de ese fin. La era de la
hombre se iba a enajenar posteriormente a sus productos técnicos modernidad, en general, está en decadencia.
racionales y que terminarían incluso por amenazar con destruirlo. El
racionalismo devenido, realizado como razón capitalista, puede El malestar de la modernidad
volverse irracional.
Algunos teóricos ubican el inicio del período de la modernidad en tor-
A partir de una racionalidad técnica, lo irracional amaga con someter no a la ilustración, en la era de la razón y sus características principa-
al hombre, con dominarlo: los proyectos de dirección cibernética de la les se reconocen y aceptan de modo general. En sus raíces, la mo-
sociedad, las ideologías consumistas, la amenaza nuclear, la dernidad se basa en la creencia de que es posible transformar la na-
destrucción ecológica, el control que el Estado y los poderes turaleza y lograr el progreso social mediante el desarrollo sistemático
supranacionales ejercen sobre la sociedad son, entre otros, del conocimiento científico y tecnológico, y su aplicación racional a la
productos de esa racionalidad que se vuelve contra el hombre. La vida económica y social. En comparación con las sociedades premo-
modernidad y lo mundial se debaten en medio de estos problemas. dernas, en la condición de la modernidad, las esferas de la producci-
ón económica y de la reproducción humana se separan. La familia y
el lugar de trabajo dejan de ser contiguos. La industrialización conlle-
va el desarrollo del sistema fabril que culmina en los sistemas de pro-
57
ducción y consumo en masa en la alta modernidad (mediados o fina-
les del siglo XIX, según algunos teóricos). Con palabras de Max We- Desde el punto de vista económico, la modernidad promete eficien-
ber, la vida económica y la vida de la organización llevan consigo la cia, productividad y prosperidad, pero, sobre todo en sus últimas
racionalización. fases ha creado también lugares de trabajo y procesos laborales que
sepa-ran la gestión, de los trabajadores; la planificación, de la
Como han dicho Jürgen Habermas y, más recientemente, David Har- ejecución y la cabeza, de la mano. Se ha dicho que estos procesos
vey, el proyecto social e histórico de la modernidad se desarrolló, so- laborales es-cinden las tareas de los trabajadores en componentes
bre todo, en nombre de la emancipación social de liberar a la humani- mensurables, cada vez más pequeños, haciendo que el trabajo de las
dad del particularismo, el paternalismo y la superstición de los tiem- personas pi-erda cualificación y sometiéndolo a niveles cada vez
pos premodernos. mayores de control técnico.

El proyecto de la modernidad: supuso un extraordinario esfuerzo inte- Desde el punto de vista político, la modernidad ha contemplado la
lectual de los pensadores de la ilustración para desarrollar la ciencia consolidación del estado nacional, como fuerza militar, y la creación
objetiva, la moralidad, las leyes universales y el arte autónomo, de del estado de bienestar, que se presume civilizador y dignificador. La
acuerdo con su lógica interna. La idea consistía en utilizar la acumu- aparición del estado y el papel del mismo en la alta modernidad han
lación del saber generado por muchos individuos que trabajaban de sido excepcionalmente importantes. Las estructuras del estado se
manera libre y creativa para conseguir la emancipación humana y el han hecho cada vez más fuertes, centralizadas e intervencionistas.
enriquecimiento de la vida cotidiana. La dominación científica de la
naturaleza prometía la liberación de la escasez, el capricho y la arbi- El estado moderno es el Estado planificado. En nombre de la eficien-
trariedad de las calamidades naturales. El desarrollo de formas racio- cia social y tecnológica y del perfeccionamiento humano planificado,
nales de organización social y de modos racionales de pensamiento el estado moderno protege y vigila a la plebe mediante redes de
prometía la liberación de las irracionalidades del mito, la religión y la reglamentación, control e intervención en continua expansión.
superstición; la liberación del uso arbitrario del poder, así como del
lado oscuro de nuestra naturaleza humana. Sólo a través de ese pro- En todo el mundo, una de las reformas estatales más importantes ha
yecto podían ponerse de manifiesto las cualidades universales, éter- sido la educación de masas. Por una parte, constituye un derecho
nas e inmutables de toda la humanidad. conquistado por una plebe cada vez más liberada y organizada políti-
camente. Esa conquista dio derecho y libertad a los jóvenes para ac-
A continuación, Harvey señala que la experiencia de guerras y catás- ceder a ciertas oportunidades sociales y educativas. Por otra parte la
trofes militares del siglo XX barrieron ese optimismo de forma dramá- educación de masa preparó también a la futura mano de obra y man-
tica. En este sentido, el significado de la modernidad se ha cargado tuvo el orden y el control sociales. Con palabras de un crítico, consti-
de ambigüedad y tiene, a la vez connotaciones positivas y negativas. tuyó un aparato ideológico del Estado. En consecuencia, la relación
Bryan Turner afirma que: “La característica esencial de la visión que entre la educación y el Estado moderno no ha sido siempre benigna.
tiene Weber de la modernidad consiste en su ambigüedad”. La mo-
dernidad lleva consigo la erosión del significado, el conflicto sin fin de Desde el punto de vista de la organización, la política y la
los valores politeístas y la amenaza de la jaula férrea de la burocra- economía de la modernidad han producido efectos significativos y
cia, la racionalización hace el mundo ordenado y fiable, pero no pue- sistemáticos en la vida de las instituciones.
de hacerlo significativo.
La crisis actual de la organización modernista no sólo constituye un
La modernidad ha sido siempre un fenómeno de dos caras. Ha ence- problema de impersonalidad o inflexibilidad. Ni siquiera es un proble-
rrado el potencial para ensalzar la condición humana, pero también ma de imposibilidad de afrontar los retos económicos que plantea la
para empobrecerla, lo que puede apreciarse en diversos campos: competitividad global. Se trata más bien, del problema que tiene el
58
sistema de organización modernista, especializado y balcanizado, posibilidad de obtener beneficios se habían mantenido también a
ante las nuevas y complejas condiciones de la post-modernidad. Las costa de aumentar las deudas y de diferir los costes y las pérdidas en
actuales estructuras grandes, complejas y burocráticas, se adaptan el tiempo. Con la aparición de nuevas naciones industrializadas no
mal a las necesidades dinámicas y variables del mundo postmoderno: occidentales, a muchas economías occidentales empezó a resultar
necesidad de un aprendizaje más relevante y atrayente, de un desa- mucho más difícil competir con los costes inferiores y la superior
rrollo profesional más continuado y conectado, y de una forma de de- iniciativa tecnológica de sus competidores de ultramar. No sólo se
cisión más flexible e inclusiva puso en duda la eficacia de las economías occidentales modernas,
sino su misma viabilidad.
Desde el punto de vista personal, los efectos de las burocracias
modernistas se extienden a la formación y realización de las Desde el punto de vista político, la crisis de las economías llevó
identidades individuales. Las burocracias modernistas alienan el a lo que O’Connor llamó “crisis Fiscal del Estado”. Las economí-
espíritu humano. Vacían de sentido el trabajo. Separan a los as occidentales modernas habían seguido las orientaciones de la
trabajadores de sus identidades internas. economía keynesiana y justificaban la intervención directa del Estado
en la producción industrial y en la vida económica en general. Con el
fin de crear infraestructuras baratas y estables para una producción
La crisis de la modernidad que rindiera beneficios, se hizo con la propiedad pública de las comu-
nicaciones, de empresas de servicios y de materias primas e incluso
Desde los años setenta aparecieron progresivamente indicios se constituyó como accionista principal de empresas privadas o ga-
de que la era de la modernidad podía estar llegando a su fin. Las am- rantizó su control, cuando se consideraba que era de interés general
bigüedades han estado siempre presentes en la condición moderna económico y público. Más aún, el Estado aumentó sus inversiones en
pero, a finales de los años sesenta y principios de los setenta, la educación, medicina y bienestar social, para responder a las crecien-
magnitud de las dificultades creadas por las economías, los Estados tes aspiraciones sociales, eliminando posibles protestas, creando y
y las pautas de organización modernos iba haciéndose inmensa. manteniendo una mano de obra educada, desde el punto de vista téc-
Desde los años setenta en adelante, estas dificultades alcanzaron nico, y sana, desde el físico, y tratando en general, de establecer las
tales proporciones críticas que empezaron a generar pretextos para condiciones de una armonía social suficiente para que prosperase la
el cambio en la vida económica, política y de organización; el cambio productividad económica.
que hemos denominado como “postmodernidad”.
El Estado moderno ha sido el compañero inseparable de la economía
Desde el punto de vista económico, la alta modernidad estaba moderna. Sin embargo, en el contexto de una economía al borde del
agotándose. El consumo y la producción en masa habían constituido colapso, las inversiones estatales en educación, bienestar social y
el fundamento de la creación de riqueza y de la acumulación de capi- propiedades públicas, consideradas antes como acertadas, pronto
tal. El incremento de la producción estimulaba un consumo creciente. empezaron a contemplarse como lujos caros que los contribuyentes
La expansión económica estaba a la orden del día. Sin embargo, en no podían permitirse. Más aún, al reducirse los beneficios y aumentar
los años setenta, Occidente cayó en un dramático colapso económi- el desempleo, comenzó a dar la sensación de que el Estado (y con él
co. En un plano más inmediato, la crisis mundial del petróleo de 1973 la escuela) no cumplía su cometido. Además de caro, el Estado apa-
lo precipitó. recía también como manifiestamente ineficaz. El Estado benevolente
e intervencionista empezó a considerarse chapucero y entrometido.
La expansión de las economías se había mantenido abriendo merca- Iba perdiendo su legitimidad con rapidez. Desde los últimos años se-
dos internacionales y extendiendo sus oportunidades de beneficios a tenta en adelante, las crisis de legitimidad de los Estados se convirtie-
todo el espacio geográfico. Pero en los años setenta, estos mercados ron en norma. Estas crisis financieras y de legitimidad del Estado die-
estaban ya saturándose y al borde del agotamiento. La expansión y la ron lugar a poderosos pretextos para “hacerle retroceder” y reformar
59
los sistemas educativo y de bienestar social de las sociedades occi-
dentales.
1.- Realiza un trabajo de opinión de la lectura
2.- Organizar un debate respecto a los temas desarrollados por el
Desde el punto de vista de la organización, se acusa cada vez
autor.
más a las burocracias de las empresas y a las de los Estados de
precipitar y perpetuar la ineficacia y la injusticia económicas y
sociales. Según Charles Taylor, una parte fundamental de lo que él
llama el Malestar de la modernidad corresponde al predominio abru-
mador de la razón instrumental en las organizaciones y en la vida so-
cial en general, como fundamento del juicio y de la planificación. II.3 Las paradojas postmodernas. El contexto del cambio
(Hargreaves, Andy. Profesorado, cultura y postmodernidad. Ediciones Morata, Madrid, 1999)
La estrechez de miras, la decisión inflexible, las estructuras poco ma-
nejables, la planificación lineal, la falta de sensibilidad ante las nece- La mayor parte de los analistas están de acuerdo en que en el centro
sidades cambiantes del cliente, el sacrifico de la emoción humana en de la transición actual está la globalización de la actividad económica,
beneficio de la eficacia clínica y la pérdida de sentidos significativos de las relaciones políticas, la información, las comunicaciones y la
de comunidad han ido convirtiéndose en las características cada vez tecnología. Sin embargo, estas tendencias no son claras ni coheren-
más evidentes y preocupantes de las últimas fases de la modernidad. tes, sus componentes y consecuencias resultan, a menudo irónicos,
Por eso las organizaciones de la modernidad, con sus estructuras paradójicos, perversos. Por ejemplo, la globalización puede llevar al
burocráticas y formas jerárquicas de liderazgo se ven sometidas a etnocentrismo; la descentralización a una mayor centralización, las
poderosas presiones para su transformación. estructuras uniformes (muy jerarquizadas) de las organizaciones a un
control jerárquico encubierto. Estas paradojas hacen de la postmo-
Conclusión. dernidad un fenómeno muy difícil de comprender. En este apartado
se examinan siete dimensiones clave de la postmodernidad en las
La modernidad ha sobrevivido durante varios siglos y sus formas más que pueden apreciarse estas ironías y paradojas. Las siete
recientes durante décadas. Sin embargo aún no está claro si nuestra dimensiones son:
generación asistirá a su destino final, al término de una época. Es ob-
vio que muchas facetas de la modernidad están en claro retroceso o 1.- Economías flexibles
sometidas a revisión. –estandarización, centralización, producción en 2.- La paradoja de la globalización
masa y consumo en masa, entre otras–. Pero las estructuras perma- 3.- El final de las certezas
nentes y más profundas de poder y control de la sociedad quizá no 4.- El mosaico móvil
pueden eliminarse con tanta facilidad. En cambio, es posible que es- 5.- El yo ilimitado
tén modificando su forma: renovándose y restaurándose con facha- 6.- Simulación segura
das postmodernas de accesibilidad y diversidad. 7.- Comprensión del tiempo y del espacio.
Con independencia de que estos cambios se consideren profundos o 1. Economías flexibles.
superficiales es evidente que los procesos y prácticas de la moderni- Una característica definitoria, determinante y fundamental del orden
dad en la economía, el Estado y la vida de las organizaciones están postmoderno y postindustrial, es un nuevo modelo de producción,
sometidos a revisión y reestructuración significativas; unas veces a consumo y vida económica al que se denomina como acumulación
propósito y otras, las más frecuentes, por absoluta necesidad finan- flexible, especialización flexible y empresa flexible. Estas expresiones
cieras. hacen referencia a los mercados de trabajo, los modelos de produc-
ción y la organización de empresas, la idea de flexibilidad es funda-
mental en todas ellas.
60
cosas como la orientación, el asesoramiento, el turismo, las
Según Harvey, la acumulación flexible se caracteriza por “la aparición conferencias, los espectáculos y los acontecimientos culturales,
de sectores de producción completamente nuevos: formas nuevas de pueden producirse y consumirse con mayor rapidez que los
proporcionar servicios financieros, nuevos mercados y por encima de productos manufacturados, con los beneficios económicos que se
todo, innovación comercial, tecnológica y de organización”. derivan de ellas.

Como respuesta a la crisis económica de la modernidad, con su ago- La aparición de esta economía basada en el conocimiento ha supues-
tamiento de los mercados internacionales y de la deuda a largo plazo, to cambios profundos de la estructura ocupacional y social. Los soció-
la acumulación flexible mejora la rentabilidad al reducir los costes de logos señalan la disminución de las clases trabajadoras tradicionales
trabajo e incrementar el tiempo de movimiento de producción y con- y el aumento del trabajo de oficina en el expansivo sector de los ser-
sumo. Esto se logra de tres formas: Mediante nuevos procesos labo- vicios desde los años setenta.
rales y técnicas de trabajo; por relaciones nuevas entre producción y
consumo, y por medio de nuevos usos del espacio geográfico. Estas nuevas economías flexibles, con sus modernas definiciones y
distribución de tareas, exigen nuevas cualificaciones y destrezas a los
Las economías postmodernas se caracterizan por la innovación de futuros trabajadores y a quienes los forman. Reich señala estas nece-
técnicas de trabajo y procesos laborales más flexibles. La estandari- sidades:
zación, la demarcación de tareas y la producción en masa que ca-
racterizaban a las economías modernas, se han vuelto obsoletas, las 1. Las modernas destrezas de resolución de problemas, necesa-
técnicas post-modernas rompen las demarcaciones de trabajos tradi- rias para unir cosas de determinadas formas específicas.
cionales e introducen intersecciones y rotaciones en la asignación de (sean aleaciones, moléculas, Chips semiconductores, códigos
tareas y en la descripción de las mismas. También facilitan los ajustes de programación, guiones de cine, planes de pensiones o
rápidos y fáciles en el volumen de la fuerza de trabajo mediante la infor-mación).
jornada parcial y el trabajo temporal, el despido, etcétera. Los acuer- 2. Destrezas para ayudar a los consumidores a comprender sus
dos laborales también son más flexibles mediante el uso de fórmulas necesidades y cómo pueden satisfacerlas de la mejor manera
como el pago por trabajo realizado, las gratificaciones discrecionales posible gracias a productos adaptados a ellas… La comerciali-
y las asignaciones por las características peculiares de la tarea. zación y venta de productos adaptados requiere conocer a
fondo la ocupación del consumidor, dónde puede estar la ven-
Una segunda forma de lograr la acumulación flexible consiste en arti- taja competitiva y como puede conseguirse. El arte de la per-
cular y acelerar las interacciones entre productores y consumidores. suasión se substituye por la identificación de la oportunidad.
La acumulación flexible se caracteriza por una comercialización par- 3. Destrezas para establecer la relación entre quienes resuelven
celada, dirigida a grupos especializados; una producción personaliza- los problemas y quienes los identifican. Las personas que de-
da, tecnológicamente adaptada a las preferencias individuales, y una sempeñan tales papeles tienen que entender bastante bien
producción en pequeñas series que permite una respuesta rápida a las tecnologías y mercados específicos para sopesar el
los cambios de la demanda de los clientes. A través de la comerciali- potencial de los nuevos productos, recabar el dinero necesario
zación y la publicidad, estos modelos van acompañados por estrate- para lanzar el proyecto y reunir a las personas adecuadas que
gias para aumentar y diversificar el deseo de los consumidores y para re-suelven problemas y a quienes los identifican para llevarlo
acelerar los cambios de gustos y modas. adelante.

La acumulación flexible no sólo tiene que ver con la producción y el En la sociedad industrial es necesario que las escuelas eduquen a los
consumo de bienes. El conocimiento y la información son sus pro- jóvenes en destrezas y cualidades como la adaptabilidad, la respon-
ductos primordiales. Con ayuda de los avances de la tecnología, sabilidad, la flexibilidad y la capacidad para trabajar con otros. Lo mis-
61
mo ocurre respecto a la familiarización con las nuevas tecnologías informática instantáneas, las decisiones se ejecutan cada vez más en
que caracterizarán cada vez más a muchos ambientes laborales. diversos lugares al mismo tiempo, rompiendo las barreras del espacio
Todo esto pone de manifiesto la necesidad de ambientes escolares y del tiempo. Ya no hace falta concentrar las operaciones y a las
que puedan generar el aprendizaje autónomo, individualizado y personas en único lugar, en beneficio de la eficacia. Las unidades
significativamente cooperativo, esencial para el puesto de trabajo empresaria-les se hacen cada vez más pequeñas y manejables en el
postindustrial. seno de la estructura global de la empresa. La situación de las
fábricas no res-ponde ya a la tradición ni a la necesidad de disponer
La “flexibilidad” puede crear ambientes de trabajo y estructuras socia- de gran cantidad de mano de obra, leal a la compañía. Las ciudades
les elitistas y segregadoras, reservando la autonomía, el criterio pro- de empresa son cosas del pasado. El espacio geográfico es flexible,
pio y el trabajo más significativo para las pequeñas elites técnicas, desde el punto de vista económico. Entretanto los compromisos con
mientras que la mano de obra restante queda relegada a los trabajos las particularidades del lugar sólo se mantienen mientras estén
de bajo nivel, de media jornada, temporales, sin seguridad social y garantizados por los mercados locales, la valoración favorable del
asignados de forma errática. terreno y una fuerza de trabajo, flexible y barata.
Así, a la par del desarrollo de destrezas, consideradas genéricas, co-
mo son las de comunicación, cooperación, flexibilidad, iniciativa, tam- Estas pautas cambiantes relativas a la geografía y el control de las
bién están ausentes conceptos como la justicia y la equidad. La pro- economías postindustriales están produciendo inmensas consecuen-
ductividad está por encima de todo. cias en la conservación y protección de las identidades nacionales y
culturales, cada vez más frágiles. Las fronteras nacionales y las tradi-
Aunque la flexibilidad se ha convertido en una palabra que suscita ex- ciones locales tienen cada vez menos significación para la actividad
pectativas económicas y educativas, en la práctica, también puede económica, la flexibilidad económica se ha elevado por encima de la
llevar al enriquecimiento y a la explotación, a la diversidad y a la se- identidad nacional.
gregación. No tiene sentido celebrar o ensalzar algunas imágenes de
la flexibilidad sin conocer sus ventajas y desventajas. Estas pautas cambiantes relativas a la geografía y el control de las
economías postindustriales están produciendo inmensas consecu-
2. La Paradoja de la globalización. encias en la conservación y protección de las identidades nacionales
Además de rediseñar las tecnologías de trabajo y los procesos labo- y culturales, cada vez más frágiles. Las corporaciones han
rales y de reestructurar las interacciones entre productores y consu- comenzado a expandir sus intereses por encima de las fronteras
midores, la tercera forma de garantizar economías más flexibles nacionales, utilizando los mercados locales, los recursos laborales y
consiste en establecer nuevas pautas de regulación y control las oportuni-dades del terreno, y manteniendo una conexión y
que compriman y conquisten los límites del espacio geográfico. coordinación ins-tantáneas de toda la red de operaciones, mediante
Estas formas de utilizar el espacio en la economía postindustrial la moderna tec-nología de comunicaciones. Al mismo tiempo, la
están ayudando a crear otra característica de la sociedad información, con las comunicaciones a través de satélites y las
postmoderna que el autor denomina la Paradoja de la telecomunicaciones por fibra óptica ha hecho que el comercio
Globalización. internacional de los mercados de información y de dinero sea
permanente. Con la supresión de barreras comerciales y arancelarias
La crisis fiscal del esta-do moderno y las dudas sobre la legitimidad en la Comunidad Europea y mediante el Tratado Norteamericano de
de la intervención estatal que la acompañan han llevado a la Libre Comercio los modelos de producción y consumo se están
reducción de su presencia en los asuntos económicos, lo que ha internacionalizando completamente. A ambos lados del Atlántico, la
generado procesos de desregulación estatal que han motivado la flexibilidad económica se ha elevado por encima de la identidad
aparición de nuevos modelos de coordinación y control dentro de las nacional.
empresas y, entre ellas mismas. Con la ayuda de la comunicación y la
62
Esta globalización de la vida económica también lleva consigo conse- creciente globalización lleve a adoptar posturas defensivas en
cuencias ambientales de enorme amplitud y riesgo. En la ecología de educación y a un localismo cerrado en sí mismo.
la postmodernidad, las catástrofes locales tienen consecuencias glo-
bales. El aire y el agua no muestran ningún respeto a las fronteras 3. El Final de las certezas.
nacionales. En la sociedad postmoderna, el aumento de la diversidad económica,
junto con la revitalización de las identidades locales y regionales, tie-
Una paradoja fundamental de la postmodernidad consiste en que el ne profundas consecuencias en los sistemas de conocimiento y de
anonimato, la complejidad y la incertidumbre, forjadas por la globali- creencias, así como en el dominio de situaciones que descansan so-
zación, anuncian la paradójica búsqueda de significado y de certeza bre ellos. En la sociedad en general estamos experimentando un
en identidades definidas en un plano más local. A medida que se in- cambio desde un pequeño número de singularidades estables de
tensifica la globalización, las identidades nacionales, puestas en pe- conocimientos y creencias a una pluralidad fluctuante y en continua
ligro por la globalización económica, se están reconstruyendo frené- transformación de sistemas de creencias.
ticamente.
La confianza en los sistemas de creencias universalizadoras y omni-
Algunos ejemplos de lo anterior son los siguientes: los suecos temen comprehensivos está reduciéndose. La creciente conciencia de las
que su pertenencia a la Comunidad Europea, les acaree un flujo de posibilidades inminentes de una catástrofe ambiental a escala global
inmigrantes mediterráneos, cuyos valores familiares tradicionales ha reducido en gran medida nuestra fe en la tecnología como forma
destruyan el compromiso sueco respecto a la igualdad entre los gé- de previsión y control fiables de nuestro mundo en búsqueda racional
neros. Los británicos, ansiosos por conseguir una unión económica y del progreso. La globalización de la vida económica, con la expansión
física más íntima con el continente europeo, temen al mismo tiempo, de la información mediante la televisión por satélite y otros medios,
perder su divisa, su independencia militar y su propia identidad cultu- ha amenazado las creencias en la inevitabilidad, científicamente pre-
ral. Los letones, los lituanos y los estonios aseguran la separación de vista, de la transformación socialista; cambio simbolizado y estimula-
la antigua Unión Soviética. Yugoeslavia se desarticula. Canadá se es- do por la destrucción del muro de Berlín. Esas metateorías y meta-
tremece ante el futuro de Quebec. Y todos los medios de comunica- descripciones de la comprensión humana han caído en el descrédito.
ción muestran la resurrección de la xenofobia y la persecución del ig-
nominioso (y, en consecuencia, casi latente) pasado militar. A este La explosión de conocimientos ha llevado a la proliferación de habi-
respecto la rebalcanización contemporánea de Europa oriental cons- lidades en gran parte, contradictorias y competitivas; todas ellas
tituye un ejemplo de cómo la globalización económica y la incertidum- cambiantes. Esto ha empezado a reducir la dependencia que tienen
bre ideológica están creando pautas de retorno a las identidades ét- las personas hacia ciertas clases de conocimientos de nivel experto,
nicas, religiosas y lingüísticas más localistas, claramente confinadas, pero también ha provocado el colapso de la certeza respecto a la sa-
y a veces, de un profundo carácter competitivo, y también de recons- biduría recibida y a las creencias establecidas: El sol es bueno, pero
trucción de dichas identidades. Desde la óptica nacionalista, ¡parece ahora ya no; se supone que el alcohol es perjudicial para la salud,
que nadie quiere saber nada de los demás! hasta que se anuncia que el consumo de pequeñas cantidades de vi-
no tinto reduce, en realidad, el nivel de colesterol. La ciencia ya no
Una respuesta de carácter educativo a esta crisis social, ha parece capaz de mostrarnos como vivir, al menos con cierta certeza o
consistido en resucitar antiguas certezas culturales o en imponer estabilidad. En las sociedades postmodernas, la duda está en todas
otras nuevas mediante el control centralizado del currículo y las partes, la tradición se muestra retirada y la certeza moral y científica
exigencias de la evaluación. Están en juego la protección y la han perdido su credibilidad.
reconstrucción de las identidades nacionales y, a este respecto, es
importante el desarrollo de un currículo que contemple elementos de Este paso de las culturas de la certeza a las culturas de la incertidum-
la cultura y la herencia nacionales. Así pues, resulta paradójico que la bre se produce por diversas razones:
63
¿Qué tipo de organizaciones sobreviven o, mejor aún, compiten posi-
 La información y las fuentes del conocimiento se están expan- tivamente en condiciones de complejidad e incertidumbre extremas?
diendo a una escala cada vez más global. ¿Qué tipos de organizaciones se desenvuelven mejor en un mundo
en el que la tecnología y las presiones para aumentar la producción y
 La comunicación y la tecnología están comprimiendo el espa- la productividad han comprimido el espacio y el tiempo hasta tal pun-
cio y el tiempo, lo que lleva a un ritmo creciente de cambio en to que el ritmo de cambio, decisión y comunicación ha alcanzado pro-
el mundo que buscamos o conocemos y en nuestras formas porciones fantásticas y frenéticas? ¿Qué tipo de organizaciones pue-
de entenderlo, lo que, a su vez, amenaza la estabilidad y per- den operar en forma competente y creativa en un contexto global en
manencia de los fundamentos de nuestro conocimiento, ha- el que cambian constantemente los colegas, los clientes, los compa-
ciéndolos irremediablemente frágiles y provisionales. ñeros y los proveedores; mundo en el que uno nunca puede estar se-
guro de con quién tendrá que tratar de un día para otro? ¿Qué tipos
 Las migraciones más multiculturales y los viajes internaciona- de organizaciones se adaptarán mejor a un mundo en donde los or-
les están provocando un contacto mayor entre sistemas de denadores han hecho que la información sea más universalmente ac-
creencias diferentes. cesible y en el que los niveles, departamentos e individuos privilegia-
dos, en la jerarquía de la organización, ya no pueden secuestrar ni
 La comunicación rápida, la reforzada orientación al conocimi- mantener en secreto los conocimientos y los datos?
ento y su continuo desarrollo y aplicación están llevando a una
relación entre investigación y desarrollo social cada vez más La sabiduría colectiva de la bibliografía contemporánea sobre la ges-
fuerte e interactiva, en donde el mundo social cambia a medi- tión empresarial y el cambio en las organizaciones muestra que las
da que lo estudiamos, en parte debido a nuestra investigación. organizaciones convencionales y burocráticas no se desenvuelven
bien en las inestables condiciones de la postmodernidad.
El colapso de las ideologías políticas singulares, la disminución de la
credibilidad de los fundamentos tradicionales del saber y la Así, los tipos de empresas con más probabilidades de prosperar en el
progresiva reducción de la certeza atribuida a la pericia científica mundo postindustrial y postmoderno son las caracterizadas por la fle-
tienen rami-ficaciones de largo alcance en el cambiante mundo de la xibilidad, la adaptabilidad, la creatividad, el aprovechamiento de las
educación. oportunidades, la colaboración, el perfeccionamiento continuo, una
orientación positiva hacia la resolución de problemas y el compromiso
La validez de un curriculum basado en el saber dado y en hechos in- para maximizar su capacidad de aprender sobre su ambiente y sobre
discutibles se hace cada vez menos creíble. También, el declive de la ellas mismas. A este respecto, el carácter innovador intrínseco y la
tradición judeocristiana como primer propósito subyacente a la esco- imprevisibilidad rutinaria constituyen las notas contradictorias propias
larización y la enseñanza en un contexto de mayor diversidad reli- de la organización de la postmodernidad.
giosa, cultural y étnica suscita agudas cuestiones sobre los fines mo-
rales de la educación. Rosabeth Moss Kanter describe un modelo universal para las organi-
zaciones: “Deben ser organizaciones más flexibles, adaptables al
Las consecuencias que la cultura de la incertidumbre suscita, con cambio, con relativamente pocos niveles de jerarquía formal y límites
respecto a los profesores y las escuelas, se refiere a las estrategias difusos entre funciones y unidades, sensibles y con capacidad de res-
de enseñanza. En lo relativo a los métodos de enseñanza, las vías de puesta ante el medio, preocupadas por los partícipes de cualquier
reforma educativa están cubiertas por las desacreditadas certezas del cla-se: empleados, clientes, proveedores y accionistas”.
pasado.
El mismo Kanter afirma que la competencia económica global y el
4. El Mosaico móvil. cambio tecnológico están acelerando la evolución de un modelo de
64
organizaciones como elementos fluidos y permeables. Reconoce que duda la misma naturaleza e integridad del yo. Véase la fascinación
las influencias sobre las acciones de la organización provienen de legal y literaria por la existencia de personalidades múltiples como
muchas fuentes y direcciones y a través de muchas vías. fuentes descentradas de responsabilidad. En un mundo
postmoderno, descentrado, el cuerpo y el yo, ya no son contiguos.
La organización postmoderna se caracteriza por redes, alianzas, ta- Incluso. El yo carece de singularidad.
reas y proyectos más que por papeles y responsabilidades relativa-
mente estables de acuerdo con funciones departamentales y se re- En el mundo tecnificado de la imagen instantánea, lo que en otro
gulan a través de la supervisión jerárquica. tiempo se tuvo como el yo sustancial, hoy, se considera cada vez más
como simple constelación de signos. Con el colapso de las certezas
Estas pautas postmodernas de organización tienen consecuencias de morales y científicas, parece que la única realidad inteligible es la del
largo alcance para las personas que trabajan en ellas y que, en algu- lenguaje, el discurso, la imagen, el signo y el texto. Pero aun estos
nos aspectos, contribuyen incluso a crearlas. En el mundo moderno, tienen múltiples significados, infinitas lecturas y están abiertos a
el hecho de pertenecer a una organización suponía un desarrollo incontables formas de construcción. Así, hasta el yo está bajo sospe-
claro y previsible, claridad y estabilidad de tareas y responsabilidades cha. No hay sustancia, centro, ni profundidad. “Envuelto en el lengua-
y la acumulación gradual de recompensas por antigüedad. Ser je, no puede vigilar ni escapar”. Las identidades humanas se convier-
miembro de una organización suponía que el sujeto prestara ten en cosas que exhiben unas personas e interpretan otras y no co-
voluntariamente su lealtad a cambio de la estabilidad personal y la sas que tienen una sustancia interna y duradera de por sí. En conse-
antigüedad. cuencia, la postmodernidad considera sospechosa “la supuesta uni-
dad y transparencia del yo libre [y] de las presuntas fuentes interiores
Pero cuando los límites son permeables, los papeles se difuminan y del yo expresivo.
las tareas cambian constantemente, ¿qué sentido tiene la
pertenencia a una organización? En un contexto carente de claridad, Sin embargo, según Giddens, la disolución semiótica del yo no es la
certeza o estabilidad, ¿qué pasa con las carreras de los individuos y característica psicológica primordial de la postmodernidad. No es más
las inver-siones futuras? Si los departamentos se cierran, se que un efecto de un fenómeno más profundo, subyacente, en donde
redistribuyen las responsabilidades o la misma existencia de la los límites entre el yo y el mundo se difuminan progresivamente.
organización se pone entredicho, ¿Qué pasa con la lealtad y el
compromiso, con ese vínculo básico entre el individuo y la Esta carencia de nitidez de los límites del yo tiene sus raíces en las
organización? pautas de socialización infantil y en las formas contemporáneas de
organización social. Christopher Lasch considera que estas pautas
5. El yo ilimitado. son los orígenes de la personalidad narcisista y de la génesis de una
La postmodernidad no sólo nos aporta cambios relativos a lo que ex- cultura del narcisismo más extendida en el conjunto de la sociedad
perimentamos, en nuestras organizaciones e instituciones, sino tam-
bién al cómo experimentamos, en los aspectos fundamentales de Lasch afirma que las pautas de crianza en donde al niño se le prodi-
nuestro yo y nuestra identidad. gan atenciones completamente inadecuadas a sus necesidades, dán-
dole excesivos cuidados aparentemente solícitos, pero poco cálidos,
Si la crisis social de la postmodernidad es una crisis de objetivo moral en realidad, al tratar al niño como una “posesión exclusiva” suya, ha-
y de identidad cultural, la crisis psicológica paralela se refiere al yo y ce que para el niño resulte difícil admitir la decepción que sufre ante
a las relaciones interpersonales. En las condiciones de la alta moder- sus defectos. (Si también se incluye al padre separado de sus hijos
nidad, con todas sus demandas e imperativos instrumentales, se ten- por el tiempo dedicado al trabajo y a los desplazamientos cotidianos).
día a suprimir o negar el yo, atrapado por la férrea jaula de la buro- Son medios de educación narcisista en donde los niños
cracia. Sin embargo, en las sociedades postmodernas, se pone en experimentan, a menudo, la “pérdida de los límites del yo”: la
65
incapacidad para distinguir entre ellos mismos y sus padres, a causa Por el lado positivo, el fin de las certezas científicas y la proliferación
de los límites, diferencias y disciplina que estos no consiguen de reivindicaciones contradictorias respecto a la pericia pueden redu-
imponer. cir la dependencia de las personas hacia los expertos y potenciarlas,
como individuos y como conjunto, para ejecutar opciones más sig-
En consecuencia, el narcisismo trasciende el simple egocentrismo; nificativas y ejercer un control mayor sobre su destino personal y
supone, más bien una personalidad cuya estima se plasma en formas colectivo.
de una auto-indulgencia y una auto-importancia sin límites. Esto lleva
consigo el desencadenamiento de delirios de omnisciencia y omnipo- También puede ser positiva la búsqueda más general de la autentici-
tencia, cuando el individuo narcisista encuentra pocas frustraciones o dad personal, que forma parte de la condición postmoderna. En el
límites en sus intentos de cambiar y controlar el mundo que lo rodea. mejor de los casos cuando la búsqueda del yo auténtico evita el ais-
Algunas de las expresiones y justificaciones más preocupantes, des- lamiento y el cierre sobre sí mismo, cuando permanece fundamenta-
de el punto de vista moral y político, de este “Yo ilimitado”, pueden da en concepciones del bienestar de los otros y se conecta con ellas,
descubrirse en los excesos de los movimientos a favor de la poten- pueden obtenerse importantes beneficios morales. En concreto, la
ciación personal y del potencial humano: búsqueda de la autenticidad puede reforzar el desarrollo de la integri-
Desde la perspectiva de la postmodernidad y de sus consecuencias dad y la fidelidad personales, si los individuos quieren perseguir y
para el yo ilimitado, más importante que los factores psicológicos so- aclarar sus ideales sociales y morales. Si se asumiera esta postura
ciales, fundamentados en las pautas de socialización infantil, es la ca- hacia el desarrollo personal y una mayor autenticidad, pudiera tener
rencia de límites psicológicos claros provocada por las pautas cam- consecuencias positivas. Para ello, las personas tendrían que ser
biantes de la vida social. En las sociedades postmodernas, se están capaces de relacionar las satisfacciones personales e interpersonales
debilitando los lazos tradicionales de parentesco y de las obligaciones con objetivos morales de carácter más general y con las realidades
conyugales de por vida. Al mismo tiempo, se experimenta el mundo micropolíticas de las organizaciones en las que se desenvuelven.
como algo inestable e inmerso en una rápida transformación. Los sis-
temas de creencias morales, religiosos e ideológicos son diversos, Pero el desarrollo personal también puede degenerar con facilidad en
pluralistas y en constante flujo. Es más, la profusión de imágenes y la autoindulgencia. En sus aspectos más inquietantes, la orientación
fragmentos de sonido fugaces hacen, a menudo, que el mundo pa- reforzada hacia el yo se convierte en una orientación narcisista de
rezca efímero y superficial. En estas condiciones sociales y de orga- preocupación por el yo. Esta orientación está marcada por la búsque-
nización, las identidades de las personas dejan de parecer cabales y da desesperada y deliberada del significado biográfico y de la unidad
de darse por supuestas. Las identidades ya no tienen raíces estables narrativa personal en un mundo social aparentemente desordenado y
ni anclas en unas certezas y compromisos morales que los trascien- caótico. La preocupación por lo personal y el relativo desprecio de lo
dan. social y lo político constituyen una condición crónica de la postmoder-
nidad.
En consecuencia, en el mundo postmoderno, el frágil yo se convierte
en un proyecto reflexivo continuo. Ha de rehacerse y reafirmarse Más aún, los delirios de omnipotencia que caracterizan al yo ilimitado
constante y conscientemente. Así, ha surgido todo un conjunto de y las terapias e ideologías del crecimiento personal y del potencial hu-
sistemas expertos y de volúmenes de literatura que se ha constituido mano que a menudo validan sus acciones, condensan en falso lo so-
en fuente, en formas de autoayuda, sistemas de terapia y redes de cial en lo personal, eliminando los límites entre ambos ámbitos.
apoyo. Esta orientación reforzada hacia el yo y su permanente Hacen excesivo hincapié en la responsabilidad personal de los
construcción pueden ser una fuente de creatividad, potenciación individuos con respecto al cambio. Las personas no perciben límites
profesional y cambio (en principio, uno puede ser como quiera ser), en lo que ellas pueden lograr. Se considera que el cambio personal
pero también de incertidumbre, vulnerabilidad y abandono social. lleva al cambio social; la bondad individual, a la salud de la
organización. Estos delirios de omnipotencia, dentro de la cultura del
66
narcisismo, con sus piadosas y preciosas inversiones en el poder del mundo postmoderno sin rechazar el análisis cultural, el juicio moral y
desarrollo y del crecimiento personales, son profundamente la reflexión serena, que aquellas amenazan con suplantar.
paradójicas, porque, con su negación de la interacción fundamentada
con los contextos que delimitan el yo y su incapacidad para ello, la La profusión de imágenes puede suscitar experiencias que entusias-
restricción de sus acciones y la fragmentación de sus conexiones con men, llamen la atención y entretengan, pero, también puede hacer di-
los otros, la omnipotencia narcisista y el yo ilimitado no producen más fícil la producción de un discurso moral serio y sostenido, de debates
poder personal sino menos. Cuando no se reconocen ni se afrontan públicos y del juicio ponderado sobre propósitos y valores. La estética
los contextos de oportunidad y de limitación, conducen a la puede alzarse sobre la ética: ¡la apariencia de las cosas sobre su
impotencia y no a la potenciación profesional. esencia! La publicidad y la propaganda espectacular y vistosa, en no
pocas ocasiones guardan poca relación con la verdad.
La llegada de la postmodernidad ha aportado el incremento de la co-
laboración profesional y el reconocimiento de la necesidad de esta- Cuando las personas están rodeadas de una plétora de imágenes,
blecer unos vínculos más estrechos entre la actuación de las perso- ésta puede producir espectáculos dramáticos, pero también
nas y su vida personal y emocional que articula y motiva dicha actua- superficialidad moral y política; atractivo estético, pero también vacío
ción. Al mismo tiempo estos desarrollos postmodernos indican un ético. Las imá-genes contemporáneas disfrazan y desvían de modos
regreso a las emociones personales y a los procesos interpersonales muy diversos las realidades más indecorosas. Pero cuando las
de muchos individuos a costa de no atender importantes objetivos imágenes genera-das por medios tecnológicos son tan profusas y
morales, sociales y políticos, no pertenecientes al campo personal. omnipresentes como en la sociedad postmoderna, la relación entre
imagen y realidad todavía se complica más. Baudrillard recoge esta
6. Simulación Segura complejidad en su exposición de las “fases sucesivas de la imagen”:

El mundo postmoderno está invadido de imágenes revueltas, fugaces - Es el reflejo de una realidad básica.
y superficiales, en donde suele darse prioridad al cómo parecen las - Enmascara y pervierte una realidad básica.
cosas sobre el cómo son en realidad. - Enmascara la ausencia de una realidad básica.
- Carece de relación con ningún tipo de realidad.
Una característica fascinante de la sociedad postmoderna es su per- - Es su propio simulacro puro.
meabilidad a las imágenes técnicamente generadas (televisión, video En esta última fase -dice Braudillard- la imagen “ya no pertenece al
videojuegos, simulaciones por ordenador, facsímiles realidades virtu- orden de la apariencia, sino al de la simulación”. Ahora bien, las simu-
ales etc. La juventud de hoy está rodeada y envuelta por imágenes. laciones postmodernas transmiten también, en lo que retratan y en
Esto hace un tanto irrelevante las exposiciones tradicionales de in- cómo lo hacen, mensajes morales sobre la historia, la naturaleza y
terés práctico y local, en cuanto fuentes de enseñanza, y la las relaciones humanas; mensajes que son implícitos y seductores,
motivación de los alumnos de bajo rendimiento. Así, las imágenes en vez de explícitos y abiertos al debate. Veremos que esto no solo
visuales de alta tecnología constituyen una característica es cierto para las simulaciones destinadas al entretenimiento, sino
omnipresente en la vida de los jóvenes. también para ciertos tipos de conducta “simulada” en las
organizaciones y centros de trabajo.
En ese contexto existe el peligro de que el espectáculo y la superfi-
cialidad de una cultura visual instantánea, suplante e impida el nece- Ahora bien, ¿Qué significa simular algo? Según Baudrillard,
sario discurso moral y la estudiada reflexión, de otra cultura más oral. “disimular es fingir carecer de lo que uno tiene. Simular es fingir tener
El debate lingüístico y el análisis crítico verbal constituyen la trama de lo que uno no tiene” Más aún, dice: “la simulación amenaza la
una cultura más reflexiva que se debe promover y proteger. Un desa- diferencia entre ‘verdadero’ y ´falso’, entre ´real´ e imaginario´”. Las
fío consiste en cómo convivir con las imágenes y las tecnologías del
67
simulaciones pueden producir poderosos efectos en nuestros caracteriza la era postmoderna supone tanto costes como beneficios
sentidos y cons-trucciones de la realidad. con res-pecto al funcionamiento de nuestras organizaciones, a la
calidad de nuestra vida personal y laboral y a la esencia moral y la
7. Comprensión del tiempo y el espacio. orientación de lo que hacemos. En este sentido la comprensión de
tiempo y espacio:
Uno de los factores que más impulsa a las personas hacia las solu-
ciones superficiales y al mantenimiento de las simples apariencias es  Puede suscitar unas expectativas de velocidad de cambio y
la falta de tiempo. de capacidad de respuesta rápida tan elevada que las
decisiones sean demasiado precipitadas y lleven a errores, a
Desde los primeros tiempos de la Revolución Industrial, con la inven- la ineficacia y a la superficialidad.
ción del reloj mecánico y su amplia difusión entre la población, el
tiempo y la “maquinaria de relojería” se han convertido en la “prensa  Pueden multiplicar las innovaciones, acelerar el ritmo de cam-
del diablo” para los trabajadores y sus centros de trabajo. En efecto, a bio y acortar los plazos de implementación, de manera que las
merced a sus vínculos con la productividad y la rentabilidad, el tiempo personas experimenten una culpabilidad y una sobrecarga
es oro. Ahorra tiempo y también ahorras dinero. intolerable y la incapacidad para conseguir sus metas.
La era de la modernidad produjo avances acumulados, en relación
con los viajes y las comunicaciones, que conquistaron las distancias y  Puede llevar a las personas a concentrarse en la propia
comprimieron el tiempo. Los ferrocarriles, los teléfonos y los transpor- actua-ción o en la apariencia estética del cambio, en vez de
tes aéreos cada vez más rápidos contribuyeron tecnológicamente a en la calidad y la sustancia del cambio.
esta intensificación de la comprensión del tiempo y del espacio y en
consecuencia, a la velocidad a la que los negocios podrían contraer-  Puede exacerbar la incertidumbre a medida que se produzca,
se. La comprensión del tiempo y del espacio no es nada nuevo. Las divulgue y transforme el saber en proporciones cada vez
cosas han ido transcurriendo más de prisa desde hace bastante mayores.
tiempo.
 Puede reducir las oportunidades de reflexión y relajación
Pero la postmodernidad se caracteriza por los saltos tecnológicos que personales, llevando al incremento del estrés y a la pérdida de
hacen instantánea la comunicación, irrelevante la distancia, y convier- contacto con los objetivos y propósitos básicos propios.
ten al tiempo en uno de los bienes más preciados de la tierra. Los
aparatos de fax, los módems, los teléfonos móviles y los ordenadores  Puede primar de tal modo la implementación de nuevas
portátiles constituyen los inicios del carácter instantáneo de la activi- técnicas y la aquiescencia con nuevas obligaciones que los
dad comercial; la comida rápida, los microondas y la limpieza de ropa fines más complejos, menos visibles a largo plazo y menos
en el día son sus homólogos en cuanto al estilo de vida. Según Toffler mensurables, sobre el cuidado de los otros y las relaciones
“el tiempo se ha convertido en un factor crítico de producción. con los demás pierdan importancia o se sacrifiquen.
En consecuencia, el saber se utiliza para reducir los intervalos
de tiempo” La comprensión del tiempo y el espacio es, a la vez causa y conse-
cuencia de otros muchos aspectos de la condición postmoderna:
Esta comprensión del tiempo y del espacio aporta beneficios reales: cambio acelerado, flexibilidad y capacidad de respuesta de las
se incrementa el volumen de negocios, los viajes y las organizaciones, obsesión por las apariencias, pérdida de tiempo
comunicaciones son más veloces, las decisiones se toman con mayor dedicado al yo, etcétera.
rapidez el servicio tiene mayos capacidad de respuesta y las esperas
se redu-cen. Pero la intensa comprensión de tiempo y espacio que
68
sente y no en función del pasado o el futuro. Hoy vivimos para noso-
tros mismos, sin preocuparnos por nuestras tradiciones y nuestra
1.- Formar equipos que revisen cada una de las siete paradojas.
posteridad; el sentido histórico ha sido olvidado de la misma manera
2.- Elaborar un organizador gráfico de la, o las, paradojas que les
que los valores y las instituciones sociales.
tocó revisar.
3.- Que cada equipo exponga su trabajo y elabore conclusiones
Los problemas económicos, sociales, políticos y culturales han gene-
por equipo del tema desarrollado.
rado una crisis de confianza hacia los líderes políticos, así como un
clima de pesimismo y de catástrofe inminente que explican el desa-
rrollo de las estrategias narcisistas de supervivencia, prometiendo la
salud física y psicológica. Se pone entre paréntesis el futuro y se de-
valúa el pasado; surge una indiferencia hacia el tiempo histórico y
emerge un narcisismo colectivo, síntoma social de la crisis de las so-
ciedades burguesas, incapaces de afrontar el futuro si no es en la
desesperación.

So pretexto de modernidad, lo esencial se nos escapa entre las ma-


nos. El narcisismo contemporáneo aparece masivamente en una apa-
II.4 NARCISO O LA ESTRATEGIA DEL VACIO tía frívola. ¿Quién a excepción de los ecologistas, tiene consciencia
(Lipovetsky, Giles. La era del vacío. Ed. Anagrama, tercera edición, Barcelona, 2005)
de vivir en una época apocalíptica? El narcisismo ha abolido lo
trágico y aparece como una forma inédita de apatía a la vez que de
Según Giles Lipovetsky el narcisismo es el símbolo de nuestro tiempo profunda indiferencia hacía el mundo. Paradójicamente, la cantidad
y representa un nuevo estadio del individualismo. El capitalismo auto- de información y la rapidez con la que transmiten lo mass-
ritario cede el paso a un capitalismo hedonista y permisivo. Acaba la mediatizados, impiden cualquier emoción duradera. Según
edad de oro del individualismo competitivo a nivel económico, sentí- Lipovetsky el narcisismo surge de la deserción generalizada de los
mental a nivel doméstico, revolucionario a nivel político y artístico, y valores y finalidades sociales, provocado por el proceso de
se extiende a un individualismo puro, desprovisto de los últimos personalización. Se abandonan los grandes sistemas de sentidos y
valores sociales y morales. Si la modernidad se identifica con el se generaliza la hiper-inversión en el YO; se busca el placer, el
espíritu de empresa, con la esperanza futurista, está claro que por su bienestar, la des-estandarización, todo concurre a la promoción de un
indiferencia histórica el narcisismo inaugura la posmodernidad. individualismo puro, todo apunta a la valoración generalizada del
sujeto.
Narciso a la medida
El Zombi y el Psi.
Después de la agitación política y cultural de los años sesenta sobre-
viene un reflujo de los intereses que pasan de la preocupación públi- Simultáneamente a la revolución informática, las sociedades posmo-
ca a la preocupación puramente personal. La despolitización y la de- dernas conocen una revolución interior, un inmenso movimiento de
sindicalización adquieren proporciones jamás alcanzadas, la esperan- conciencia, un entusiasmo sin precedentes por el conocimiento y la
za revolucionaria y la protesta estudiantil han desaparecido, se agota realización personal, como lo atestigua la proliferación de los organis-
la contracultura. Únicamente la esfera privada parece salir victoriosa mos psi, técnicas de expresión y de comunicación, meditaciones y
de ese maremoto apático; cuidar la salud, preservar la situación ma- gimnasias orientales. La sensibilidad política de los años sesenta ha
terial, desprenderse de los <<complejos>>, esperar las vacaciones: dado paso a una sensibilización terapéutica.
vivir sin ideal, sin objetivo trascendente resulta posible. Vivir en el pre-
69
En el momento en que el crecimiento económico se ahoga, el desa- desmenuzamiento del YO, a la aniquilación de los sistemas psíquicos
rrollo psíquico toma el relevo, en el momento en que la información organizados y sintéticos. El fin de la voluntad coincide con la era de la
substituye la producción, el consumo de conciencia se convierte en indiferencia pura, con la desaparición de los grandes objetivos y gran-
bulimia: yoga, psicoanálisis, expresión corporal, zen, terapia primal, des empresas por las que la vida merece sacrificarse. Así, la era de la
dinámica de grupo, meditación trascendental; a la inflación voluntad desaparece.
económica responde la inflación psi y el formidable empuje narcisista
que engendra. El narcisismo profundiza la diferencia y la singularidad: representa la
liberación de la influencia del otro y funciona fundamentalmente como
En el dispositivo psi, el inconsciente y la represión ocupan una posi- agente del proceso de personalización.
ción estratégica. El narcisismo es una respuesta al desafío del in-
consciente: conminado a reencontrarse, el YO se precipita a un tra- Según el autor, el narcisismo produce un nuevo tipo de personalidad,
bajo interminable de liberación, de observación y de interpretación. una nueva consciencia, toda ella indeterminación y fluctuación. Que
el YO se convierta en un espacio flotante, sin fijación ni referencia,
La autoconciencia ha substituido a la conciencia de clase, la conci- una disponibilidad pura, adaptada a la aceleración de las
encia narcisista substituye la conciencia política, que pese a todo no combinaciones, a la fluidez de nuestros sistemas, esa es la función
debe interpretarse como una desviación de la lucha de clases. El nar- del narcisismo, instrumento flexible de ese reciclaje psi permanente,
cisismo permite una radicalización de la esfera pública y por ello una necesario para la experimentación pos-moderna. El narcisismo
adaptación funcional al aislamiento social, reproduciendo al mismo instituyó un espíritu doblegado a la formación permanente, el
tiempo su estrategia. El narcisismo, nueva tecnología de control fle- narcisismo coopera con la gran obra de gestión científica de los
xible y autogestionado, socializa desocializando, pone a los cuerpos y las almas.
individuos de acuerdo con un sistema social pulverizado, mientras La erosión de las formas de la alteridad debe achacarse, al menos en
glorifica el reino de la expansión del ego puro. parte, al proceso democrático, es decir al impulso hacia la igualdad.
Por el contrario, lo que el autor denomina desubstancialización del
Sin embargo, cuanto más se invierte en el YO, como objeto de aten- YO procede ante todo del proceso de personalización. En otras
ción e interpretación, mayores son la incertidumbre y la interrogación; palabras, el proceso de personalización narcisista desmonta las
el YO se convierte en un espejo vacío a fuerza de informaciones, una referencias del YO, lo vacía de cualquier contenido definitivo.
p
regunta sin respuesta a fuerza de asociaciones y de análisis, una El cuerpo reciclado.
estructura abierta e indeterminada que reclama más terapia y anam-
nesia. En el neo-narcisismo el yo pierde sus referencias, su unidad, Al querer asimilar, a la manera de Sennett, el narcisismo al psicolo-
por “exceso de atención”. gismo, nos enfrentamos automáticamente con la dificultad que repre-
senta el cortejo de solicitudes y cuidados que rodean hoy al cuerpo,
Según el autor en la posmodernidad se apunta hacia una nueva ética, promovido por ello al rango de verdadero objeto de culto. Inversión
una ética permisiva y hedonista: el esfuerzo ya no está de moda, todo narcisista a través de mil prácticas cotidianas: angustia de la edad y
lo que supone sujeción o disciplina austera se ha desvalorizado en de las arrugas; obsesión por la salud, por la línea, por la higiene;
beneficio del culto al deseo y de su realización inmediata, es decir, se rituales de control y de mantenimiento; cultos solares y terapéuticos,
ha llegado a la anarquía de los impulsos, a la debilidad de voluntad. etc. El cuerpo ya no designa una abyección o una máquina, designa
Las características son asociaciones libres, espontaneidad creativa, nuestra identidad profunda de la que ya no cabe avergonzarse y que
no-directividad, nuestra cultura de la expresión, pero también nuestra puede exhibirse desnudo en las playas o en los obstáculos, en su
ideología del bienestar, estimulan la dispersión en detrimento de la verdad natural.
concentración, lo temporal en lugar de lo voluntario, contribuyen al
70
Ya lo dice Chr. Lasch, el miedo moderno a envejecer y morir es cons- tenencia a un grupo y correlativamente la acentuación de los fenóme-
titutivo del neo-narcisismo: el desinterés por las generaciones futuras nos de exclusión. Liquidada la conciencia de clase, se fraterniza aho-
intensifica la angustia de la muerte, mientras que la degradación de ra sobre la base del barrio, de la región o de los sentimientos comu-
las condiciones de existencia de las personas de edad y la necesidad nes.
permanente de ser valorado y admirado por la belleza, el encanto, la
celebridad hacen la perspectiva de la vejez intolerable. Es el proceso Los individuos rechazan las imposiciones “victorianas” y aspiran a
de personalización el que engendra una existencia puramente actual, una mayor autenticidad y libertad en sus relaciones. Pero eso no
una subjetividad total sin finalidad ni sentido, abandonada al vértigo significa que el individuo se encuentre sin ataduras, desprovisto de
de su autoseducción. Como todas las grandes dicotomías, la del cualquier codificación social. Dicha autenticidad, más que una
cuerpo y del espíritu se ha esfumado. Liberar el cuerpo de los tabúes realidad psicológica actual, es un valor social, y como tal está
y sujeciones arcaicas y hacerlo de este modo permeable a las expuesto a sujeciones. Así, hay búsqueda de autenticidad, no de
normas sociales, esa es la tarea del narcisismo. El narcisismo, por la espontaneidad. El narcisismo se define por la explosión libre de las
atención puntillosa hacia el cuerpo, por su preocupación permanente emociones como por el encierro sobre sí mismo, o sea la discreción,
de funcionalidad óptima, desmonta las resistencias “tradicionales” y signo e instrumento del self-control.
hace al cuerpo disponible para cualquier experimentación.
Por otra parte, el psicologismo, lejos de exacerbar las exclusiones y
Un teatro discreto. engendrar el sectarismo, tiene efectos inversos: la personalización
desmantela los antagonismos rígidos, las excomunicaciones, y la in-
Con la posmodernidad se inicia el reino de la personalidad, la cultura diferencia a la intolerancia. El Laxismo sustituye al moralismo o al pu-
psicomórfica y la obsesión moderna del Yo en su deseo de revelar su rismo, y la indiferencia a la intolerancia. Narciso, demasiado absorto
ser verdadero o auténtico. En una sociedad intimista que lo evalúa en sí mismo, renuncia a las militancias religiosas, abandona las gran-
todo, con un criterio psicológico, la autenticidad y la sinceridad, como des ortodoxias, sus adhesiones siguen la moda, son fluctuantes, sin
observo Riesman, se convierten en virtudes cardinales, y los individu- mayor motivación. Aquí también la personalización conduce a la de-
os, absortos como lo están en su yo íntimo, son cada vez menos ca- sinversión del conflicto, a la distensión por tanto se desubstancializan
paces de desempeñar roles sociales: nos hemos convertido en “acto- las acciones y las doctrinas cuyo efecto inmediato es un relajamiento
res privados del arte”. ideológico y político.

El narcisismo debilita la capacidad de jugar con la vida social, hace ¿Apocalipsis now?
imposible toda distancia entre lo que siente y lo que expresa: “La ca-
pacidad de ser expresivo se pierde, por que intentamos identificar la Lasch asume un discurso apocalíptico y afirma que cuanto más tole-
apariencia a nuestro ser profundo y porque ligamos el problema de la rante es la imagen que la sociedad da de sí misma, más se intensifica
expresión al de su autenticidad. Y es ahí donde está la trampa, pues y generaliza el conflicto. En nuestros sistemas narcisistas, cada uno
cuanto más los individuos se liberan de códigos y costumbres en bus- corteja a sus superiores para obtener un ascenso, desea más ser en-
ca de una verdad personal, sus relaciones se hacen más fratricidas y vidiado que respetado y nuestra sociedad, indiferente al futuro, se
asociales. presenta como una jungla burocrática donde reina la manipulación y
la competencia de todos contra todos.
Otro fenómeno es que la disolución de los roles públicos y la exigen-
cia de autenticidad han engendrado una forma de incivismo que se Las relaciones humanas, públicas y privadas, se han convertido en
manifiesta, por una parte, en el rechazo de las relaciones anónimas relaciones de dominio, relaciones conflictivas basadas en la
con los desconocidos en la ciudad y el confortable repliegue en nues- seducción fría y la intimidación. Por último, bajo la influencia del
tro ghetto íntimo, y por otra, en la disminución del sentimiento de per- neofeminismo, las relaciones entre el hombre y la mujer se han
71
deteriorado con-siderablemente: la mujer con sus exigencias por eso que la agresividad de los seres, el dominio y la servidumbre
sexuales y sus capaci-dades orgásmicas vertiginosas se convierte se dan actualmente no tanto en las relaciones y conflictos sociales
para el hombre en una compañera amenazadora, que intimida y como en las relaciones sentimentales de persona a persona. Para el
genera angustia. En ese contexto, el hombre alimenta un odio autor las declaraciones de guerra el neo-feminismo no encuentra su
irrefrenable contra la mujer, co-mo lo atestigua el trato que se da a verdad en la intensificación de la lucha de sexos. Afirma que empieza
ésta en las películas actuales con sus frecuentes escenas de el fin de la antigua división antropológica y de sus conflictos
violaciones. Simultáneamente el femi-nismo desarrolla, en la mujer, el concomitantes. No la guerra de los sexos, sino el fin del mundo del
odio al hombre, asimilado a un ene-migo fuente de opresión y de sexo y de sus oposiciones codificadas. Las clases relativamente
frustración; al tener cada vez más ma-yores exigencias hacia el homogéneas del sexo quedan substituidas por individuos cada vez
hombre que él no puede satisfacer, el odio y la recriminación se más aleatorios, combinaciones hasta entonces improbables de
extienden en esa sexual warfare característica de nuestro tiempo. actividad y de pasividad, miríadas de seres híbridos sin una
pertenencia fuerte al grupo. La identidad personal se vuelve
Lasch cae en la representación dominante, mass-mediática del au- problemática.
mento de la violencia en el mundo moderno: la guerra está a nuestras
puertas, vivimos sobre un barril de pólvora, fíjense en las ciudades, la 24.000 watios.
violencia racial en las calles y en las escuelas, los atracos, etc. El es-
tado de la naturaleza de Hobbes se encuentra de este modo al final A la guerra de cada uno contra todos se le suma una guerra interior
de la historia: la burocracia, la proliferación de las imágenes, las ide- llevada y amplificada por el desarrollo de un Superyo duro y punitivo,
ologías terapéuticas, el culto al consumo, las transformaciones de la resultado de las transf
familia, la educación permisiva, han engendrado una estructura de la ormaciones de la familia, como la ausencia del padre y consejeros
personalidad, el narcisismo, juntamente con unas relaciones psicopedagógicos. La desaparición del padre lleva al niño a alimentar
humanas cada vez más crueles y conflictivas. Sólo aparentemente el sueño de reemplazarle, consiguiendo la celebridad o acercándose
los individuos se vuelven más sociables y más cooperativos; detrás a los que representan el éxito. La educación permisiva, que hace
de la pantalla del hedonismo y de la solicitud, cada uno explota difícil la interiorización de la autoridad familiar, no destruye el
cínicamente los sentimientos de los otros y busca su propio interés Superyo, sino que transforman su contenido en un sentido cada vez
sin la menor preocupación por las generaciones futuras. Lo que más dictatorial y feroz. El Superyo se presenta actualmente bajo la
importa ahora es ser uno mismo absolutamente, florecer forma de imperativos de celebridad, de éxito que, de no realizarse,
independientemente de los criterios del Otro; el éxito visible, la desencadenan una crítica implacable contra el Yo. De este modo se
búsqueda de la cotización honorí-fica tienden a perder su poder de explica la fascinación ejercida por los individuos celebres, stars e
fascinación, el espacio de la rivali-dad interhumana deja paso a una ídolos, estimulados por los mass media que intensifican los sueños
relación pública neutra donde el Otro, despojado de todo espesor, ya de celebridad y de gloria, animan al hombre de la calle a identificarse
no es hostil ni competitivo sino indiferente, desubstancializado. con las estrellas, a odiar el borreguismo y le hace aceptar cada vez
con más dificultad la banalidad de la existencia cotidiana. Al activar el
En este marco es evidente que la lucha por el reconocimiento no de- desarrollo de ambiciones desmesuradas y al hacer imposible su
saparece, se privatiza, se manifiesta en los circuitos íntimos, en los realización, la sociedad narcisista favorece la denigración y el
problemas relacionales; el deseo de reconocimiento ha sido coloniza- desprecio de uno mismo. La sociedad hedonista sólo engendra a
do por la lógica narcisista, se vuelve cada vez menos competitivo, ca- nivel superficial la tolerancia y la indulgencia, en realidad, jamás la
da vez más estético, erótico, afectivo. El conflicto de las conciencias ansiedad, la incertidumbre, la frustración alcanzaron estos niveles. El
se personaliza, está más en juego el deseo de complacer, seducir, narcisismo se nutre antes del odio del Yo que de su admiración.
durante el mayor tiempo posible que el de la clasificación social; tam-
bién el deseo de ser escuchado, aceptado, tranquilizado, amado. Es
72
Sin embargo, la popularidad es pasajera, a través del exceso de imá- de sentir, vacío emotivo, aquí la desusbstancialización ha llegado a
genes y de su celeridad se realiza la personalización de tal forma que su término, explicitando la verdad del proceso narcisista, como
cada vez hay más estrellas y menos inversión emocional en ellas; la estrategia del vacío.
lógica de la personalización genera una indiferencia hacia los ídolos,
hecha de entusiasmo pasajero y de abandono instantáneo. Hoy día Según Lasch, los individuos aspiran cada vez más a un desapego
no cuenta tanto la devoción por el Otro como la realización y transfor- emocional, en razón de los riesgos de inestabilidad que sufren en la
mación de uno mismo. actualidad las relaciones personales. Tener relaciones interindividua-
les sin un compromiso profundo, no sentirse vulnerable, desarrollar la
Ahora bien, la desubstancialización de las grandes figuras de la Alteri- propia independencia afectiva, vivir sólo, ese sería el perfil de Narci-
dad y del Imaginario se equipará con la desubstancialización de lo so. El miedo a la decepción, el miedo a las pasiones descontroladas,
real por el mismo proceso de acumulación y de aceleración. El traducen a nivel subjetivo lo que Lasch llama the flight from feeling
principio de realidad queda substituido por el principio de “La huida ante el sentimiento” proceso que se ve tanto en la protec-
transparencia que transforma lo real en un lugar de tránsito, un ción íntima como en la separación que todas las ideologías “progre-
territorio en el que el desplazamiento es imperativo: la sistas quieren realizar entre el sexo y el sentimiento. Fin de la cultura
personalización es una puesta en circulación. Todo nuestro entorno sentimental, fin del happy end, fin del melodrama y nacimiento de una
urbano y tecnológico está dispuesto para acelerar la circulación de cultura cool en la que cada cual vive en un bunker de indiferencia, a
los individuos, impedir el enraizamiento y en consecuencia pulverizar salvo de sus pasiones y de las de los otros.
la sociabilidad. Circulación, información, iluminación apuntan a una
misma anemización de lo real que a su vez refuerza la inversión Lasch tiene razón al señalar el reflujo de la moda sentimental, destro-
narcisista; sea lo real inhabitable, sólo queda replegarse sobre uno nada por el sexo, el placer, la autonomía, la violencia espectacular. El
mismo, el refugio antártico perfectamente ilustrado por la nueva moda sentimentalismo ha sufrido el mismo destino que la muerte; resulta
de los decibelios, “cascos” o conciertos pop”. Neutralizar el mundo incómodo exhibir las pasiones, declarar ardientemente el amor, llorar,
por la potencia sonora, encerarse en uno mismo, relajarse y sentir el manifestar con demasiado énfasis los impulsos emocionales. Como
cuerpo al ritmo de los amplificadores, los ruidos y las voces de la vida en el caso de la muerte, el sentimentalismo resulta incómodo; se trata
se han convertido en parásitos, hay que identificarse con la música y de permanecer digno en materia de afecto, es decir discreto. El
olvidar la exterioridad de lo real. Surge una nueva indiferencia, hacia “sentimiento prohibido”, lejos de designar un proceso anónimo de
el mundo a la que ya no acompaña siquiera el éxtasis narcisista de la deshumanización, es un efecto del proceso de personalización que
contemplación de uno mismo, hoy Narciso “se libera”, envuelto en apunta a la erradicación de los signos rituales y ostentosos del
amplificadores, protegido por auriculares autosuficientes en su sentimiento. El pudor sentimental está regido por un principio de
prótesis de sonidos “graves”. economía y sobriedad, constitutivo del proceso de personalización.
Por ello no es tanto la huida ante el sentimiento lo que caracteriza
El vacío. nuestra época como la huida ante los signos de sentimentalidad. No
es cierto que los individuos busquen un desapego emocional y se
“Si al menos pudiera sentir algo”: esta fórmula traduce la “nueva” de- protejan contra la irrupción del sentimiento; a ese infierno lleno de
sesperación que afecta a un número cada vez mayor de personas. mónadas insensibles e independientes, hay que oponer los clubs de
En este punto, el acuerdo de los psi parece general: desde hace ve- encuentros, los pequeños anuncios, la red, todos esos millares de
inticinco o treinta años, los desórdenes de tipo narcisista constituyen esperanzas de encuentros, de realizaciones de amor, y que
la mayor parte de los trastornos psíquicos tratados por los terapeutas. precisamente cada vez cuesta más realizar.
Los trastornos narcisistas se caracterizan por un malestar difuso que
lo invade todo, un sentimiento de vacío interior y de absurdidad de la Por eso el drama es más profundo que el pretendido desapego cool:
vida. Una incapacidad para sentir las cosas y los seres; imposibilidad hombres y mujeres siguen aspirando a la intensidad emocional de las
73
relaciones privilegiadas, pero cuanto más fuerte es la espera, más es- un reciclaje permanente quirúrgico, deportivo y dietético: el miedo
caso se hace el milagro funcional y en cualquier caso más breve. moderno a envejecer y morir es constitutivo del neonarcisismo de la
Cuanto más la ciudad desarrolla posibilidades de encuentro, más cultura posmoderna.
solos se sienten los individuos; más libres, las relaciones se vuelven
emancipadas de las viejas sujeciones, más rara es la posibilidad de Según la autora la ideología propia de este milenio impone los debe-
encontrar una relación intensa. En todas partes encontramos la sole- res de ser bellos y felices; la belleza y la felicidad se transforman en
dad, el vacío, la dificultad de sentir, de ser transportado fuera de sí; auténticos estupefacientes colectivos a los que todos debemos entre-
de ahí la huida hacia delante en las “experiencias” que no hace más garnos, ya vengan en forma química, espiritual, psicológica, informá-
que traducir esa búsqueda de una “experiencia” emocional fuerte. tica o religiosa.
¿Por qué no puedo yo amar y vibrar? Desolación de Narciso,
demasiado bien programado en absorción en sí mismo para que La modernidad quiere reconciliarse con el cuerpo: se acabó lo de ver
pueda afectarle el Otro, para salir de sí mismo, y sin embargo en él un efímero y repugnante envoltorio del alma del que hay que
insuficientemente programado ya que todavía desea una relación desconfiar y desprenderse; a partir de ahora es un amigo, nuestro
más afectiva. más fiel compañero al que tenemos el deber de proteger, cuidar,
aliviar gracias a toda clase de medicina y de higiene; justo lo contrario
del amordazamiento, el desprecio y el olvido que predicaba la
religión. Sin embargo, la modernidad convierte al cuerpo en una
1.- Hacer una lectura comentada en el grupo.
nueva religión. El cuerpo debe ser delgado, joven y hay que hacer
2.- Organizar equipos una mesa redonda donde se exponga la
toda clase de sacrificios por mantenerlo a la imagen y semejanza de
opinión respecto al narcisismo. Enunciar ejemplos.
los dictados de la moda. Es preferible dejar de comer que ser gorda.
3.- Elaborar conclusiones personales.
Es preferible morir de anorexia o bulimia, antes que no entrar en la
talla cero.

Robar a las religiones sus prerrogativas para hacer el mundo mejor


que ellas, fue y sigue siendo el proyecto de la modernidad. Y las
II.5 Letal. Obsesiones de la posmodernidad grandes ideologías de los dos últimos siglos (Marxismo, Socialismo,
Garzón Bates, Mercedes. LETAL, OBSESIONES DE LA POSMODERNIDAD. Editorial Torres Asociados,
México, 2005
Fascismo, Liberalismo) tal vez hayan sido sustitutos terrenales para
que la desdicha humana conservará un mínimo sentido, sin el cual
La autora afirma que, a partir de un análisis nietzscheano, el mundo sería sencillamente insoportable. La modernidad sigue obsesionada
se puede diagnosticar como “enfermo” o “decadente” y el objetivo de por lo mismo que pretende haber superado. El mundo
su obra es profundizar en los fundamentos de la cultura en una época contemporáneo está lleno de ideas cristianas. La felicidad es una de
de amenazas de barbarie: nuestro presente posmoderno. Se estas ideas. La felicidad y la belleza se convierten en un deber. Hay
pretende elaborar una crítica al moderno subjetivismo abstracto que que hacer una lista de pensamientos positivos y repetirlos varias
se muestra en las obsesiones y neurosis de la cultura posmoderna, veces al día como una oración.
caracterizada por el nihilismo.
Con la sociedad de consumo, el capitalismo pasó del sistema de
Cuerpo, Salud y Belleza (La felicidad es un arma caliente) producción basado en el ahorro y el trabajo, a aquél que supone el
gasto y el despilfarro. Se trata de una estrategia que integra el placer
El cuerpo representa en nuestras sociedades de consumo un ver- en lugar de excluirlo, eliminando el antagonismo entre la maquina
dadero objeto de culto. Es un “deber” vigilar constantemente su buen económica y nuestras pulsiones, y hace de estas últimas el motor
funcionamiento y combatir los signos de su degradación por medio de mismo del desarrollo.
74
moribundos sin saberlo y que hay que revelárnoslo. Ahora siempre
Hemos pasado de la felicidad como derecho a la felicidad y la belleza hay que huir de algo: de una tensión demasiado alta, de una
física como imperativos. Durante siglos el cuerpo fue reprimido y digestión imperfecta, de la tendencia a engordar; nunca estamos lo
aplastado en nombre de la fe o de las convenciones hasta el punto de bastante delgados, nunca lo bastante musculosos. El ideal
llegar a ser en occidente el símbolo de la subversión. La moral, la terapéutico se convierte en una idea fija que nunca nos abandona y
belleza y la felicidad, antaño enemigos irreductibles, se han que los medios de comunicación y las personas que nos rodean nos
fusionado; lo que actualmente resulta inmoral es no ser feliz o estar recuerdan constantemente.
gordos. El superego se ha instalado en la ciudadela de la felicidad y
la belleza y la gobierna con mano de hierro. La demanda ilimitada de servicios médicos, farmacéuticos o místicos;
la transformación del medicamento en una prótesis destinada a
Lo que nos gobierna es toda una ética basada en parecer a gusto aumentar la satisfacción, frenan el deterioro de los sentimientos. La
consigo mismo. No sólo la felicidad se identifica con la belleza física, salud nos obliga a no olvidarnos jamás de nosotros mismos, creando
sino que esta supone estar delgado. Los productos para adelgazar se una sociedad de hipocondriacos y disfuncionales permanentes.
convierten en la mayor industria de la época. Este imperativo repre-
senta y con la mayor exactitud, el nuevo orden moral. La felicidad, no La angustia posmoderna proviene del miedo a no conservar la posi-
contenta con haber entrado en el programa general del estado de ción, a que nos falte vigor para destacar en este universo altamente
bienestar y del consumismo, se ha convertido además en un sistema competitivo.
de intimidación de todos por cada cual, del que somos víctimas y
cómplices a la vez. La nueva e implacable felicidad suma dos intimidaciones: el poder
discriminatorio de la norma y el poder imprevisible de la gracia. Es
Del mismo modo, la obsesión por la salud tiende a ver como un pro- una bendición ser bellos, felices, afortunados. A la pequeña minoría
blema médico cada instante de la vida en lugar de permitirnos una de los aprobados se opone la gran masa de los suspendidos, de los
agradable despreocupación. Esto se traduce por la anexión al campo herejes estigmatizados como tales.
terapéutico de todo lo que hasta ahora era competencia del arte de
saber vivir. Los alimentos, por ejemplo, ya no se dividen entre buenos El papel de la prensa; recreativa, educativa y coercitiva, a la vez, sos-
y malos, sino entre sanos y perjudiciales. Lo correcto prima sobre lo tiene constantemente dos ideas contradictorias: que la belleza, la
sabroso, lo moderado sobre lo irregular. La mesa yo no es solamente forma física y el placer están al alcance de todos si estamos dispues-
el altar de la suculencia, un momento para compartir e intercambiar, tos a pagar el precio; los que se descuidan, son los únicos
sino un mostrador de farmacia donde pesamos rigurosamente las responsables de su envejecimiento, de su fealdad, de su incapacidad
grasas y las calorías, donde masticamos de manera concienzuda ali- para disfrutar.
mentos que ya no son otra cosa que medicamentos. Hay que beber
vino, pero no por gusto, sino para mejorar la flexibilidad de las La felicidad, la belleza y la salud, único horizonte de nuestras demo-
arterias; comer pan de cereales integrales para acelerar el tránsito cracias, son fruto del trabajo, la voluntad y el esfuerzo y no pueden
intestinal. más que provocarnos angustia. Que ahora la redención pase por el
cuerpo además de por el alma, no cambia las cosas. Tenemos que
Lo importante ya no es vivir plenamente el tiempo, sino aguantar lo redimirnos por ser lo que somos. A cualquier edad el organismo es un
más posible: la noción de longevidad ha sustituido a las etapas de mecanismo lleno de fallas que hay que reparar. Sea cual fuere el
vida. caso, estos mandamientos irrealizables envenenan nuestras vidas.

Sólo un enfermo puede pensar que la salud es la felicidad. Convertir- Nuestro hedonismo, lejos de ser un epicureísmo o un dionisismo
la en el equivalente de la felicidad da a entender que todos somos orgiástico, entraña la desgracia y el fracaso. El cuerpo nos sigue trai-
75
cionando, la edad nos marca, la enfermedad se ceba en nosotros y cos necesitaran ser reconocidos por quienes no poseen nada. El di-
los placeres van y vienen según un ritmo que nada tiene que ver ni nero (como la felicidad y la belleza) es una abstracción y en potencia
con la vigilancia ni con la resolución. No somos ni amos ni señores de representa todos los placeres posibles. Con el dinero poseemos las
nuestros momentos felices, que no se presentan a las citas que les cosas virtualmente, sin que sus características materiales nos moles-
damos y surgen cuando no los estamos esperando. Y la determina- ten.
ción de expurgar y desinfectar todo lo que es débil y frágil en el cuer-
po o la tristeza, la pena, el vacío, tropieza con nuestra finitud, con esa Pero el escollo del dinero es presentarse como un modo de vida en
inercia que no se deja manipular como un simple material. Estas sí, un sustituto para todos los placeres. Cuando se convierte en ídolo,
exigencias y obligaciones nos hacen infelices por querer alcanzar la en objetivo absoluto, es tan deseable, que todo lo demás se vuelve
felicidad con la que la búsqueda de un ideal puede desembocar en su indeseable. Su fuerza y su tragedia es la eliminación de todos los
contrario. obstáculos: los pulveriza pone todas las metas a nuestro alcance de
inmediato. Omnipotencia y frustración. Ricos que ya no tienen tiempo
Éxito, poder y riqueza (Poderos caballero es don dinero) de gastar lo que acumulan, gente tan próspera que está harta del
mundo y a la vez está hambrienta de placer en el seno de la abun-
La dramatización cristiana de la salvación y de la condenación es dancia.
semejante a la dramatización laica del éxito y el fracaso.
El dinero ilustra la siguiente paradoja: todos los procedimientos para
La mediocridad, la rapacidad y la vulgaridad son las tres constelacio- alcanzarlo pueden también hacerlo desaparecer. La afición hasta el
nes del universo burgués, caracterizado por su codicia, por su modo delirio por el lucro se ha convertido en una pasión colectiva. La más
de vida dominado por el cálculo, la utilidad y la mezquindad. laboriosa de las épocas, la nuestra, no sabe qué hacer con su trabajo
y su dinero, salvo convertirlos en más trabajo y más dinero. Una línea
La moral burguesa reduce el deseo a las mezquinas dimensiones del muy fina separa en nuestras sociedades el dinero como fin y el dinero
mero enriquecimiento material. A pesar de sus valores progresistas, como medio; y la tarea del consumismo y de la publicidad es borrar
la burguesía resulta ser la clase fatal por excelencia, pues da origen a constantemente esa línea.
un modelo antropológico desconocido: el hombre tipificado, fabricado
en serie, el nuevo sujeto colectivo que se dedica a las mismas tareas, El dinero es comparable a la droga: se supone que nos libra de todas
comparte los mismos deseos y piensa de la misma manera. Esta pro- las preocupaciones, pero se convierte en una preocupación obsesiva,
ducción en masa de lo semejante nos hace una especie domesticada en una finalidad en sí misma. El dinero se convierte en una triste
en la que cada individuo es la réplica de los demás, animales de pasión cuando suplanta a todos los demás deseos.
compañía que hemos renunciado a todos los impulsos y todas las
pasiones en beneficio de una seguridad ficticia. Somos individuos La autora comenta: “Si, como decían los antiguos, no queremos que
aparentemente libres pero dominados por las grandes fuerzas de la nuestras posesiones nos posean, es preferible limitar el gasto si así
fatalidad, la herencia, la familia, la sangre, el dinero o la respetabili- podemos satisfacer nuestras pasiones, aumentar el espacio que
dad. La burguesía se ha convertido, hoy día, en la nueva clase uni- ocupa la vida, en lugar de endeudarnos a todas horas. Pero, sobre
versal. Nuestra religión de la economía, elevada al rango de suprema todo, hay que restablecer las jerarquías y oponer al dinero otras
espiritualidad, demuestra que todos somos burgueses de una manera fuentes de riqueza. Actualmente el lujo consiste en todo lo que
o de otra. La economía es el nuevo absoluto, y con sus criterios escasea: el silencio, la meditación, la lentitud recobrada, el placer de
juzgamos nuestras satisfacciones e inquietudes. vivir a contratiempo, la ociosidad creadora y otros tantos privilegios
que no se pueden comprar porque no tienen precio, Redefinir las
La riqueza es, de entrada, un espectáculo que se despliega, que ale- prioridades personales; despojarse de ciertas cosas. Preferir la
gra los ojos, que abre el apetito, que aguza el rencor. Como si los ri- libertad a la comodidad. Vivir una vida menos limitada, en lugar de
76
acumular dinero y objetos como quien construye un ridículo dique Miembros del Jet Set, son los nuevos reyes de nuestro tiempo. Se
contra la angustia y la muerte. burlan de las leyes, disfrutan de un poder y un prestigio desmesura-
dos y se adaptan a cualquier régimen que puedan vivir a su antojo.
Hipnosis por un sueño (La religión del capitalismo)
Según el utilitarismo, la teoría de las migajas, las partículas de oro
En medio del naufragio generalizado de creencias e ideologías, caídas de la mesa de los potentados contribuyen a mejorar indirecta-
Mercedes garzón afirma que una resiste con una vitalidad incuestio- mente la vida de los más desfavorecidos. Pero el abismo entre unos y
nable: la Economía. Así, a partir de 1989 el capitalismo se presenta otros es cada vez mayor. El problema entonces no es sólo económico
ante el mundo como el flamante vencedor. Junto con los derechos sino también político, pues el reparto de la renta depende siempre del
humanos, y en ausencia de adversarios creíbles, iba a extender sus reparto del poder.
virtudes por toda la tierra y tenía que situar al planeta en un nivel de
civilización sin igual. Enseguida llegó el desengaño: la economía de En nuestro esplendoroso occidente, en medio de una sobreabundan-
mercado no sólo incumplió sus promesas al dejar en la cuneta a cia extraordinaria, aparece de nuevo el fantasma de la penuria. Las
millones de personas, sino que se manifiesta como una máquina para generaciones jóvenes viven cada vez más convencidas de que el
producir bienes sin más finalidad que generar aún más bienes. trabajo no sirve para ganarse la vida sino para asegurar la sobrevi-
vencia, sin ninguna de las garantías ofrecidas por el Estado-Providen-
Cuando el capitalismo fracasa nos indigna la miseria que ocasiona o cia. Sólo se salvan quienes están dispuestos a sacrificarlo todo, em-
mantiene; si triunfa, nos escandaliza la abundancia de fealdad e pezando por su vida privada. Al apropiarse del trabajo los amos tam-
imperfección. Origina la acumulación de mercancías superfluas, bién cede los destinos de la nación y terminan por mantener a todos
como si el consumismo desenfrenado se hubiera convertido en el los demás reducidos al estado de siervos divertidos.
ideal último de la civilización occidental.
Fenómeno bautizado con el término globalización, traducido por el
El capitalismo provoca sentimientos encontrados: es el único oxigeno sentimiento de estar bajo la ley de hierro, de estar desposeído del
que respiramos. Lo sufrimos en la misma medida que lo consentimos, destino, expuesto a poderes formidables, reales o imaginarios, que
pero nadie se cree los fabulosos resultados de su propagación por el constriñen sin posibilidad de escapatoria. La contracción del tiempo y
mundo. Nunca hasta ahora se habían dado desigualdades tan fuertes el espacio provocada por las nuevas tecnologías conlleva la abolición
con un enriquecimiento espectacular de fondo. La nueva preponde- de las distancias protectoras, la imposibilidad de responder a las
rancia de los mercados financieros, la revolución tecnológica, el paso agresiones del exterior. De entrada, la globalización es un cambio de
de un capitalismo empresarial a un capitalismo patrimonial, donde los escala, de intensidad, de velocidad. Estamos sometidos a requisitos
accionistas imponen la norma en detrimento de los trabajadores, abstractos: modernizarnos, liberalizarnos, cambiar las costumbres,
explican en gran medida esta situación. Sociedad fría y hostil, pero las rutinas, para ser los mejores situados en la carrera. Son
sonriente para los pudientes. Es el regreso de un capitalismo duro, demasiadas las órdenes impuestas por la globalización al precio de
despiadado, generador de empleos de baja clasificación y escasa grandes sufrimientos. La globalización deshereda a partes enteras
remuneración. Un sistema brutal que carece de la perspectiva de un del planeta, pero acomete por fin el propósito de la ilustración: la
futuro mejor. Las diferencias económicas entre ricos y pobres van unificación del género humano. Nuestras sociedades ebrias de su
alcanzando poco a poco la dimensión de diferencias casi metafísicas, supremacía naufragaron en un purgatorio, el porvenir maravilloso se
como si una teología implacable salvara a unos y excluyera a otros. ha vuelto depresión postotalitaria.
El muro del dinero levanta inevitablemente barreras de casta. Rigor y
moderación para los trabajadores; tolerancia y reducción de impues- Quizás por ello el ciudadano de este principio de siglo se abastece de
tos para los privilegiados. ideologías antagónicas, toma lo que le interesa, reclama a la vez más
libertad y más intervención estatal. Somos la suma de las luchas que
77
nos han moldeado, la combinación disonante de un progresista y un
reaccionario, un nacionalista y un cosmopolita, un agonístico y un La cuestión se complica al existir congruencia entre el mercado y el
creyente tirando cada uno en sentido opuesto, un pequeño caos de Yo considerado como una pequeña empresa. Cuando el individuo
ideas adversas; lo deseamos todo y su contrario, somos un periplo de trabaja en su desarrollo personal y busca el máximo rendimiento de
entusiasmos pasajeros y convicciones aleatorias. Este ser mutante sus talentos, obedece a los principios económicos de utilidad y
no sabe poner fin a la guerra civil declarada en su interior, a la racionalidad. Cada persona es un capital productivo; el Yo es un bien
acalorada discusión entre los adversarios que lo habitan. como cualquier otro sometido a la oferta y a la demanda.

En este escenario globalizador aparece un actor principal: Los Esta- Por otro lado, cuando cuestionamos porque persiste el consumismo
dos Unidos, quien representa el mayor poder de seducción aliado con pese a los ataques sufridos, se debe a que satisface una demanda
el mayor poder de repulsión: fascinación y rechazo. Hay miles de real de autonomía expresada en el uso del automóvil, Internet y los
razones para aborrecer a Estados Unidos: su insolente éxito econó- celulares. La fuerza del capitalismo reside en apoyarse sobre los
mico, su hiperpotencia, su segregación persistente, la brutalidad de instintos más viles para convertirlos en mercancía, cultura,
su sistema carcelario, su idealismo sensibilero al servicio del cinismo instituciones
y la avidez del “Big Busines”, sus desigualdades sociales y sobre todo
su increíble arrogancia. Representan con una fidelidad extrema el El individualismo triunfante se convierte en el peor enemigo del
abismo que separa el ideal democrático de sus resultados concretos individuo a quien debilita en lugar de ayudar. Cuando el mercado es
y, además ejercen de prepotentes. Con la boca llena de retórica el único lugar de vida para una mayoría de personas, su único
moralizante, el “imperio” es incapaz de cumplir sus compromisos. espacio de encuentro, de esparcimiento y realización personal;
¿Cómo explicar que este opresor abominable sea el ideal de los cuando desde la guardería la escuela no supone una iniciación en el
pueblos oprimidos, el lugar donde sueñan emigrar tantos hombres y saber sino un aprendizaje del consumismo, y la publicidad invade
mujeres en el mundo? Erigiéndose como modelo universal la hasta los baños de las escuelas, el espacio público se reduce al
reproducción del patrón americano a nivel global supone de igual centro comercial, la televisión es un flujo de imágenes entre dos
modo sujeción y liberación, regeneración por contacto con una cultura anuncios comerciales.
dominante.
Ahora bien, el capitalismo también es una cultura; la lógica económi- El objetivo de las empresas no es solo vaciarnos los bolsillos, sino
ca conquista poco a poco un derecho de soberanía sobre las demás mezclarse en nuestras vidas desde la cuna hasta la tumba, e intentar
actividades con la esperanza de reconciliar la moral y el interés, el garantizar nuestra fidelidad a través de un conocimiento íntimo de
progreso técnico y el espiritual, el comercio y la virtud: reunión de nuestros gustos y deseos, así, no se conforma con ser lugares de
todos los órdenes humanos en una única esfera convertida en valor producción, sino que se erigen en las iglesias del futuro que
supremo. establece y prescriben los valores. Ahora bien, si la imaginación de
nuestros días es mercantil, es porque casa a la perfección con el mito
Según la autora, apenas hay diferencia entre considerar al mercado del individuo rey, con la exigencia de tener el mundo a nuestra
como la clave providencial de la historia o como generador de todo disposición. El mercado es un gran programador que plagia las ideas
tipo de aflicciones, porque en ambos casos, se le coloca en el centro. más nobles las artes más sublimes para sacar beneficio de ello. Su
Al ser el comercio un medio pacífico de rapiña y pillaje permanece poder es maravilloso cuando divulga los beneficios de un
atrapado en sus orígenes, así como el negociante por el ladrón, su descubrimiento o la belleza de una obra artística, pero se vuelve
ancestro y su doble. Resulta paradójico como se perpetúa lo que se nocivo cuando llevado por su propia velocidad multiplica las
pretende abolir. Estamos ante la ambigüedad del anticapitalismo necesidades artificiales, nos aturde con un sinfín de objetos.
contemporáneo: lejos de atacar el mercantilismo reinante lo reafirma
cuando presume corregirlo.
78
La conclusión lógica de la sociedad de mercado es la prostitución aplacan la angustia de la muerte y la enfermedad. Amontonarlo es
generalizada, en donde todos somos proveedores o clientes. una forma supersticiosa de desterrar esos horribles y amenazadores
espectros. Pero con esta forma de actuar nos colocamos bajo el
Ha llegado el tiempo del individuo soberano, demandante e dominio de aquello de lo que huimos, pues nunca tendremos
impaciente, a quien el mercado ha otorgado licencia para hacer lo suficientes millones para ponernos a salvo de la muerte.
que le venga en gana, para satisfacer sus menores deseos. Sólo se
encuentra amenazado por su propia arrogancia. La modernidad prometió liberarnos del fanatismo, la indigencia y la
ignorancia, por medio de los poderes cruzados de la ciencia, la
Pero criticar al capitalismo no basta, pues es una forma de alimentar- industria y el comercio, pero nos ha sometido a las nuevas a las
lo. Se trata más bien de establecer ámbitos donde el dinero no pueda nuevas deidades de la técnica y la economía: trágica dependencia de
imponer su ley. El Yo tiene otros usos distintos del utilitarismo hedo- la que no saldremos tan fácilmente cambiando unas cadenas por
nista. El mundo de los negocios es nuestro clero moderno. El capita- otras. Tal vez nunca hayamos tenido ocasión semejante para
lismo, sin embargo, es una máquina laica, apta para transformarlo to- reflexionar sobre el sentido de la riqueza, sobre el festín frívolo y
do en beneficio, ya sea el amor, el aire, el agua o la belleza. Cualqui- alegre de los siglos industriales. Vivimos una época bisagra, de
er empresa hoy promulga valores que determinan nuestra salvación. articulación, donde el campo de las posibilidades parece inmenso;
como si un telón de fondo se rasgara, y despertásemos al fin de la
Somos, afirma la autora, habitantes de la ciudad y del supermercado. última quimera que nos guiaba al fin de la última quimera que nos
El consumismo sale del centro comercial para convertirse en una lógi- guiaba, la salvación por la profusión material.
ca voraz que pretende ser la solución a todos los problemas. Sin em-
bargo, en este principio de siglo, continuamos agobiados por la esca- Por eso, también, el progreso recibe un culto ambiguo. No es tanto
sez y la penuria en medio de la abundancia. Sin duda el dinero y la e- una esperanza, como un hecho consumado, el destino de una
conomía constituyen objetos singulares, no son ni fines ni medios, por sociedad que marcha con el piloto automático puesto y vomita, pase
participar de ambas categorías y por ello gozan de un tinte particular. lo que pase, su montón de innovaciones en todos los campos. El
Conducen a todo y todo conduce a ellos. Sin embargo, nos encontra- progresismo, entendido como la creencia en las virtudes del futuro,
mos rebajados al rango de sustentadores de un poder anónimo, el surge de una lucha y una constatación, es una mezcla de
cual es preciso cuestionar. voluntarismo y borreguismo.

Finalmente, la autora concluye que con el capitalismo hay que mante- Nuestros instrumentos para dominar la naturaleza se han convertido
ner una relación que no es de amor ni de odio, sino de puro cinismo. en los instrumentos con que la técnica nos domina, en un proceso
Tomamos de este instrumento lo que nos conviene, rechazamos lo imparable, que ya no sabemos frenar o contralar. Se hace preciso
que constituye un impedimento. Nos servimos de él como él se sirve entonces, revisar la validez de un modo de producción y de vida cuya
de nosotros, sin gratitud ni maldición, y tenemos siempre presente extensión a todo el planeta supondría una catástrofe climática y
que se trata tanto de un factor de opulencia sin precedentes como de ecológica. Cavamos nuestra propia sepultura con estas herramientas,
discordia irremediable. El dinero es un trampolín, no una servidumbre suprimiendo el tiempo y el espacio, no cultivando la apertura, sino el
y, mucho menos, una mística. Aunque permita evaluarlo todo, no encierro, pues sus usuarios se agrupan en clanes y tribus, según
debemos hacer de él un absoluto, ni colocar nuestra existencia entera afinidades determinadas, nueva redención contra el nuevo
bajo su jurisdicción. Cuando el lucro se convierte en el fin supremo, totalitarismo.
amansar riquezas sustituye al vivir.
En medio de nuestro universo cerrado, la tecnología ha abierto la
El dinero no es tanto una certeza de felicidad como una garantía brecha de los mundos virtuales, ha inventado otra realidad,
contra el infortunio: un colchón de oro, de cifras, de billetes que
79
resucitado la utopía de la ciudad universal vía Internet, donde todos

Unidad III:
estamos relacionados en un ágora única.

Entre el miedo y la exaltación, cada nuevo avance infunde una fe y un


terror desmesurados. A distancia tanto del optimismo como del
pesimismo y apostando a que, entre la desesperación y la convicción
ciega, existe otro camino: el del escepticismo activo.

1.- Hacer una lectura


2.- Organizar equipos donde se expongan opiniones sobre la
lectura.
3.- Por equipos de cuatro integrantes, realizar un organizador
gráfico.
4.- Exponer los trabajos realizados.
Inserción de
México en la
Globalización

III.1 El Imposible realismo. La antropolítica


(Por Edgar Morin y Anne Brigitte Kern)

El Imposible realismo
La Incierta realidad

80
El realismo puede tener en política dos sentidos. El primero exige no podido establecer su hegemonía en Europa duraderamente. En perio-
luchar contra la realidad sino adaptarse a ella; el segundo exige tener dos de crisis y guerra, la realidad es turbulenta, con imprevistos cam-
en cuenta la realidad para esperar transformarla. bios y bifurcaciones.

Pero hay múltiples incertidumbres sobre la realidad, de lo que se Pero el realismo no estaba donde parecía, del lado del inmediato
llama realidad. triunfo de la fuerza. No era irrealista creer en la caída de esa fuerza.
Hay casos en lo que es necesario saber apostar, más allá del
La realidad es, en primer lugar, evidentemente, la realidad inmediata. realismo y del irrealismo.
Pero la realidad inmediatamente remite, a su vez, a dos sentidos dis-
tintos. El uno es temporal, el otro factual. El sentido factual del término realidad remite a situaciones, hechos y
acontecimientos visibles en el presente. Pero, a menudo, los hechos
El primero designa la realidad de hoy, que es muy fuerte, ha abolido y acontecimientos perceptibles ocultan hechos y acontecimientos no
parte de la realidad de ayer. Pero es también muy débil, porque será percibidos y pueden, incluso, ocultar una realidad invisible todavía.
también abolida, en parte, por la realidad de mañana. La historia nos
muestra sin cesar la fragilidad de realidades que fueron evidentes y Hay bajo la corteza de la realidad visible, una realidad subterránea,
triunfantes en todos los hoy. Así, de junio de 1940 a octubre de 1941 oculta, que emergerá más tarde pero que es por completo invisible
la dominación de la Alemania hitleriana sobre todo europea era la para el realismo. Hay acontecimientos-esfinge, cuyo mensaje sólo
abrumadora realidad histórica. La Wehrmacht, durante el verano de puede descifrarse realmente cuando se ha realizado. El nombramien-
1941, llegó al Cáucaso, a las puertas de Moscú y a Leningrado, cuya to de Gorbachov para la secretaria del PCUS fue un pequeño aconte-
caída parecía segura. Francia derrotada, se había convertido en va- cimiento-esfinge que se convirtió en enorme cinco años más tarde.
salla. Inglaterra, marginalizada, se retorcía bajo las bombas. América En 1988, era irrealista aún prever el rápido hundimiento del enorme
permanecía al margen de la guerra. El realismo parecía exigir la imperio; en cambio era realista pensar que el sistema totalitario
adaptación a la ineluctable realidad: la sumisión al vencedor. De estaba sometido a problemas que lo minaban y que para entonces
Gaulle, en verano de 1940, ve una realidad distinta: mientras que, había superado; sin embargo, no era realista prever para 1992 la
para la mayoría, la guerra ha terminado, para él acaba de comenzar: auto-destrucción de la URSS.
considera que las enormes potencias que permanecen al margen de
la guerra, URSS y los Estados Unidos, entraran forzosamente en ella; Una vez más, llegamos a zonas de incertidumbre sobre la realidad
prevé que la guerra se convertirá en mundial y que las fuerzas que tiñen de incertidumbre los realismos y revelan, a veces, que
superiores que intervendrán entonces acabaran con el Tercer Reich. ciertos irrealismos aparentes eran realistas.
Evidentemente, esa realidad, que se hizo efectiva en 1942-1945, no
estaba predeterminada. Añadamos que hay muchas realidades difícilmente aprehensibles,
incluidas a veces –y sobre todo– por los expertos, como por ejemplo
¿Qué habría ocurrido si la ofensiva alemana no se hubiera visto retra- la situación económica mundial: ¿Se trata de la coincidencia
sada hasta el 21 de junio de 1941, a consecuencia del golpe de esta- provisional de depresiones localizadas o de los síntomas de una
do del mes precedente en Belgrado, que obligó a Hitler a perder unas grave crisis global por venir?
semanas liquidando al ejército yugoeslavo, y si el invierno ruso no Eso nos demuestra que es preciso saber interpretar la realidad antes
hubiera sido precoz y muy riguroso, lo que, inmovilizando los trans- de reconocer dónde está el realismo.
portes de la Wehrmacht , permitió a Moscu y Leningrado no sucum-
bir?¿Y si los japoneses no hubieran hecho entrar a América en la Eso nos demuestra al mismo tiempo, que el significado de las
guerra, atacando Pearl Harbor en diciembre de 1941? De todos mo- situaciones, hechos y acontecimientos, depende de la interpretación.
dos, no era ineluctable que la Alemania Nazi se derrumbara. Hubiera
81
Cualquier conocimiento, incluida cualquier percepción, es traducción contrario, nos ayuda a revelar no sólo las incertidumbres inherentes a
y reconstrucción, es decir interpretación. Una realidad de conjunto las propias estructuras de nuestro conocimiento, sino también los
sólo aparece a través de teorías, interpretaciones, sistemas de agujeros negros de incertidumbres en las realidades presente…
pensamiento. Cualquier conocimiento de una realidad política,
económica, social, cultural depende de sistemas de interpretación de De este modo:
la política, de la economía, de la sociedad, de la cultura, sistemas que
son interdependientes de un sistema de interpretación de la historia.  La realidad no sólo está hecha de inmediatez.
 La realidad no es legible, con toda evidencia en los hechos.
Estos sistemas pueden hacer aparecer como la propia realidad, de  Las ideas y teorías no reflejan, sino que traducen la realidad,
modo casi alucinatorio entre quienes los han adoptado, concepciones de un modo que puede ser erróneo.
imaginarias, visiones o ideas mutiladas.  Nuestra realidad no es otra cosa que nuestra idea de la
realidad.
Los Bolcheviques creían conocer la realidad de la historia y de la  La realidad depende, también ella, de la apuesta.
sociedad: imperialismo, capitalismo, lucha de clases. Misión histórica  En ese caso, en la dificultad de reconocer la realidad,
del proletariado, necesario advenimiento de la sociedad sin clases
podemos hacer una pregunta: ¿es realista ser realista?
eran evidencias bruñidas y confirmadas por sus sistemas de lectura
de las situaciones, de los hechos y de los acontecimientos. La
El pequeño realismo que cree que la realidad es legible y sólo ve lo
aventura del comunismo creía seguir la dirección de la realidad
inmediato, es ciego. Como decía Bernard Groethysen: “Ser realista,
histórica, de hecho, fue una rebelión contra la realidad histórica.
qué utopía”.
La interpretación economicista de la historia olvida la incidencia de
El diálogo de sordos entre la idea y lo real
las estructuras y fenómenos no económicos, ignora los accidentes, a
los individuos, las pasiones, la locura humana. Cree aprehender la
Aparece aquí otro problema: ¿Hay poder de las ideas sobre la
naturaleza profunda de la realidad en una concepción que la deja
realidad, lo que supondría una realidad de la fuerza de las ideas?
ciega ante la naturaleza compleja de esta realidad.
Como hemos mostrado en otra parte, las ideas y los mitos adquieren
realidad, se imponen a los espíritus y pueden incluso imponerse a la
El reconocimiento de la realidad compleja, de nuestra realidad huma-
realidad histórica, violentarla y desviarla.
na, social, histórica, es muy difícil. El paradigma de disyunción/reduc-
ción que controla la mayoría de modos de pensamiento separa unos
La revolución de octubre de 1917, dictada por Lenin por la idea de
de otros los distintos aspectos de la realidad, aísla los objetos o fenó-
que era preciso que pariera la historia del socialismo, del que estaba
menos de su entorno; es incapaz de integrar un conocimiento en su
preñada, pario de hecho un totalitarismo.
contexto y en el sistema global que le da sentido. Es incapaz de inte-
grar la potencia transformadora del tiempo y es incapaz de abrir las
Como demostró la continuación, la realidad, no rechaza espontánea
posibilidades.
ni inmediatamente la idea que la contradice. Existen ideas, dotadas
de una terrible energía: así son todas las grandes ideas, las grandes
Por ello, cualquier conocimiento de la realidad que no está animado y
creencias, en la lucha entre la idea y lo real, lo real no es siempre el
controlado por el paradigma de complejidad está condenado a ser
más fuerte. La idea puede adquirir una fuerza terrorífica al beber la
mutilado y, en este sentido, a carecer de realismo.
sangre de lo real.
Pero el paradigma de complejidad, que nos ayuda a reconocer la
En la URSS, la idea termino con lo real, aniquiló todo lo que se
complejidad de las realidades, no otorga la certidumbre. Por el
oponía a ella en lo real, destruyendo al campesinado de aquel país
82
campesino, obligo a la realidad a callarse y camuflarse, construyó /cultural que permitió el enderezamiento del cráneo y la formación de
una formidable realidad totalitaria, produjo la mayor potencia militar una cavidad supra-laríngea donde, con la flexibilización de las
de todos los tiempos. Pero la idea triunfante se degradó en su propio cuerdas vocales y la evolución del paladar, los sonidos se hicieron
triunfo. Una nueva realidad, hija del acoplamiento de la idea y la articulados. Antes de que existieran la agricultura y la ciudad, fuertes
realidad antigua, se formó y formó el totalitarismo moderno, que se compulsiones –la dispersión de pequeñas sociedades sin estado, que
convirtió en una gran realidad de la historia del mundo durante más vivían de la caza y la recolección– impedían que la agricultura y la
de medio siglo. Este totalitarismo cada vez más poderoso fue incapaz ciudad pudieran organizarse.
de adecuarse a las aspiraciones socialistas y de adquirir la eficacia
económica del capitalismo. Apareció entonces la idea de reformar ¿Cuáles son las compulsiones insuperables? La única compulsión
esta realidad. Esta idea se benefició, en la cima del poder, de la duda, insuperable de carácter universal es la del segundo principio de la
los interrogantes y el desengaño de ciertos dirigentes para termodinámica que, por sus consecuencias, prohíbe el movimiento
convertirse en la idea política nueva. Pero esta idea no supo tratar la perpetuo, la inmortalidad, el paraíso terrenal.
realidad que había dominado el armazón totalitario, y el deshielo de la
realidad se convirtió en debacle. Pero compulsiones sociológicas y económicas insuperables en un
sistema dado pueden eventualmente superarse por y en un meta-
Hay una relación de incertidumbre entre la idea y lo real. La idea pue- sistema, como sucedió con el sistema vivo en relación al sistema
de imponerse a lo real, pero ésta no se adecuará por ello a la idea. físico-químico, como sucedió con el lenguaje humano en relación a
Los retoños producidos por la copulación entre la idea y lo real no se un call-system o con la sociedad histórica en relación a la sociedad
adecuan a ninguno de ambos progenitores. Sería preciso considerar arcaica. El metasistema comporta, evidentemente, sus compulsiones.
una política dialectizada entre una idealpolitik y una Realpolitik; pero No hay sistema sin compulsiones. La imposibilidad de eliminar todas
encontramos la incertidumbre sobre la realidad, sobre el realismo las compulsiones nos dice que no existe el mejor de los mundos.
pues, en la Realpoplitik y corremos el riesgo de permanecer en los Pero no impide la posibilidad de un mundo mejor.
piadosos deseos de la política ideal y las cegueras de la política ideal
o en la aceptación de cualquier orden establecido y de cualquier Así pues, encontramos la incertidumbre; no ya sólo la incertidumbre,
hecho consumado. de lo inesperado que nos enseña la llegada, siempre inopinada pero
frecuente siempre, de lo inesperado, del accidente, de lo nuevo
¿Qué es lo posible? No todo es posible en un momento dado, pero (Gorbachov, Yugoslavia, etc.), sino también una incertidumbre más
ignoramos cuáles son las fronteras que separan lo posible de lo profunda sobre las posibilidades sociales y humanas.
imposible
La apuesta
¿Qué es lo imposible? Si no hay bastantes compulsiones como para
que la historia pueda ser determinada, hay compulsiones que El principio de la ecología de la acción, que se prolonga como princi-
prohíben ciertas posibilidades. La cuestión es saber cuáles son las pio de la ecología de la política, significa que una acción comienza a
compulsiones compulsivas. escapar de la intención (la idea) de quienes la han puesto en marcha
en cuanto entre en el juego de las inter-retro-acciones del medio en
Las hay que parecen absolutamente compulsivas pero que incluyen que interviene. De ese modo, la “reacción aristocrática”, suscitada por
su brecha: de ese modo, las compulsiones de la organización psico- la convocatoria de los estados generales de 1789 donde la nobleza
química hacían imposible la existencia viva hasta que ésta apareció pensaba, gracias al voto por delegación recuperar privilegios que le
de modo desviado con la emergencia de nuevos principios de habían sido arrancados por la monarquía absoluta, desembocó por el
organización del mismo modo, la aparición del lenguaje humano era contrario en la liquidación de todos los privilegios de la clase
imposible antes de la poli-revolución anatómica/ genética/ sociológica
83
aristocrática. Inversamente, los impulsos revolucionarios de 1936 en ejemplo, cuando el fracaso en Moscú del golpe restaurador de 1991
España provocaron por reacción el golpe del estado franquista. permitió abolir la dictadura del partido comunista). Así pues, es preci-
so dialectizar el problema del fin y de los medios, es decir negarse a
Al igual que, en meteorología, una pequeña bifurcación en una zona dar a uno de los términos un predominio cierto sobre el otro.
crítica puede tener enormes efectos en cadena, de ahí la idea de
“efecto mariposa” (el aleteo de una mariposa en Australia puede La ecología de la acción parece tener que invitar a la inacción, en
provocar un tornado en Nueva York) del mismo modo algunas ligeras función de tres consideraciones:
modificaciones de ideas en el espíritu del jefe del inmenso imperio
totalitario provocarán una reforma, prudente y local primero, que se a) El efecto perverso (el efecto inesperado es más importante
generalizará y ampliará y, de acuerdo con un proceso que se hace que el efecto benéfico esperado)
explosivo, por efectos de acción/reacción en los que el fracaso de la b) La inanidad de la innovación (cuanto más cambia, más es lo
reacción conservadora aprieta el gatillo final, el proceso desemboca mismo);
en la caída del propio imperio al cabo de dos años. Hay “efectos c) La puesta en peligro de las adquisiciones obtenidas (se quiere
mariposa” históricos. mejorar la sociedad, pero sólo se consigue suprimir libertades
y seguridades)
De todos modos, las consecuencias a largo término de una acción
política son al principio totalmente imprevisibles. De ese modo, las Ciertamente, hay que tener en cuenta esas tres consideraciones, que
consecuencias en cadena de 1789 fueron inesperadas. El Terror fue se han verificado de modo terrible en la revolución bolchevique y sus
imprevisible, como lo fueron Termidor, el Consulado, el Imperio, el consecuencias. Pero tienen valor de certidumbre determinista y la
establecimiento de los Borbones, etc. Más ampliamente, las consecu- ausencia de innovación puede dejar libre curso a los procesos de
encias europeas y mundiales de la revolución francesa fueron impre- deterioro, podredumbre, degradación y, por ello, resulta mortal.
visibles hasta octubre de 1917, incluido, como fueron luego imprevisi-
bles las consecuencias de octubre de 1917, desde “el socialismo en La ecología de la acción no nos invita pues a la inacción, sino a la
un solo país” hasta la formación y la caída de un imperio totalitario. apuesta que reconoce sus riesgos y a la estrategia que permite
modificar, anular incluso, la acción emprendida. La ecología de la
Es decir que la política no sólo sufre el principio de incertidumbre de acción nos incita a una dialéctica entre lo real y lo irreal.
la realidad. Del que hemos hablado más arriba, sino también los
efectos del principio de incertidumbre de la ecología de la acción. Lo imposible/imposible

El problema clásico del fin y los medios debe, a su vez, ser situado en Es posible hoy, técnica y materialmente, reducir las desigualdades,
una relación de incertidumbre. Los innobles medios empleados para alimentar a los hambrientos, distribuir los recursos, relentizar el
obtener un fin noble no solo pueden contaminar este fin sino también crecimiento demográfico, disminuir las degradaciones ecológicas,
autofinalizarse. De ese modo, la Cheka, destinada a eliminar a los cambiar el trabajo, crear distintas y altas instancias planetarias de
contra-revolucionarios, no sólo contaminó el proyecto socialista, sino regulación y salvaguarda, desarrollar la ONU como verdadera
que se auto-finalizó también convirtiéndose, con los sucesivos sociedad de las naciones, civilizar la Tierra. Es racionalmente posible
Nombres de GPU, NKVD, KGB, en una potencia policíaca suprema realizar la casa común, arreglar el jardín común. Las comunicaciones,
destinada a autoperpetuarse. informaciones y técnicas harían que nuestro planeta de 3 mil millones
de habitantes fuera más fácil de conducir que la Francia de menos de
La ecología de la acción nos dice, que algunas buenas acciones pue- 20 Millones de habitantes de los tiempos de Luis XIV.
den desembocar en efectos detestables y que malas intenciones pue-
den producir excelentes efectos, al menos en lo inmediato (como, por
84
Existe la posibilidad de una opinión pública planetaria: a través de los ¿Ah! Basta con expresar intenciones, deseos, proyectos. Serían
medios de comunicación, se producen relámpagos de solidaridad precisas tantas reformas simultáneas, convergentes, que eso
planetaria con los huérfanos rumanos, los refugiados camboyanos, la precisamente no parece posible, dada la enormidad de las fuerzas
angustia de los bosnios; se producen relámpagos de conciencia de la contrarias.
identidad humana, relámpagos de conciencia de ciudadanía terrestre.
¿Lo imposible posible?
Las posibilidades de toma de conciencia del destino común aumentan
con los peligros; se alimentan de las amenazas damocleas del arma ¿No es eso recuperar un deseo que, hasta el día de hoy, ha fracasa-
nuclear, de la degradación de la biosfera, de la degradación, mundial, do siempre, en sus formas budistas, cristianas, socialistas? El pensa-
también, de la antroposfera por la heroína y el sida. miento complejo consciente de las ambivalencias, del mal en el bien,
del bien en el mal, de la imposible perfección, de la imposible conclu-
La unión planetaria es la exigencia racional mínima para un mundo sión, de la ecología en acción, del enmarañamiento siempre inespe-
empequeñecido e interdependiente, ya lo hemos dicho; pero esta rado de las inter-retroacciones, de la imposible liquidación de lo “ne-
unión posible parece imposible mientras necesite transformaciones gativo”, es precisamente por ello, consciente de la enorme dificultad.
en las estructuras mentales, sociales económicas, nacionales…
Sería necesario un fantástico progreso humano para resolver
Así lo posible es imposible y vivimos en un mundo imposible donde nuestros problemas elementales.
es imposible alcanzar la solución posible.
Digamos incluso que la situación es lógicamente desesperada:
Sin embargo, lo posible imposible es realista, en el sentido en que la cuanto más necesario se hace el cambio, y más se convierte en
palabra “realismo” significa que corresponde a las posibilidades multidimensional y radical, más imposible lo hacen nuestros sistemas
reales de la economía, de la agricultura, de la tecnología, de la mentales, nuestros sistemas sociales, nuestros sistemas económicos.
ciencia, etc., es decir de la realidad. ¡Pero este realismo planetario es
hoy utópico! Pero, si la situación es lógicamente desesperada, ello indica que he-
mos llegado a un umbral lógico, donde la necesidad de cambio y el
La enormidad de las fuerzas contrarias. impulso hacia lo complejo pueden favorecer las transformaciones que
harían aparecer los meta-sistemas. Cuando una situación es
¡Civilizar la Tierra! Pero debemos tomar conciencia del propio lógicamente imposible, aparece lo nuevo y se opera una creación,
problema de la civilización. Sólo es una delgada capa en la superficie que trascienden siempre la lógica. Así, cuando la organización
de nuestros seres y nuestras sociedades. Es preciso reforzar esa química de conjuntos de millones de moléculas se hizo lógicamente
capa, pero eso supone una transformación profunda de las relaciones imposible, apareció la auto-organización viva.
humanas. Y eso es precisamente lo que constituye el problema.
Naturalmente y ya lo hemos dicho, el progreso ética y políticamente
La barbarie está en la civilización, no sólo en el sentido de Walter necesario no es una necesidad histórica; el propio progreso se ve
Benjamín, para quien toda civilización nace de la barbarie, sino en el afectado por un principio de incertidumbre. Lo que deseamos que sea
sentido complejo freudiano (represión, no aniquilación de la barbarie la vanguardia de un movimiento histórico planetario sólo es y, tal vez,
por la civilización) y también en el sentido organizativo moderno (los sólo será una pequeña retaguardia de resistencia contra la barbarie.
desarrollos conjuntos de la ciencia, la técnica, la burocracia, crean Hallamos aquí el imperativo de resistencia que habíamos
una barbarie civilizacional específica). mencionado antes.

85
Pero no estamos condenados ineluctablemente. Las fuerzas de bar- Henos aquí ante la inaudita paradoja en la que el realismo se hace
barie, de fragmentación, de ceguera, de destrucción que hacen utópi- utópico y en la que lo posible es imposible. Pero esta paradoja nos
ca la política planetaria, son hoy tan amenazadoras para la humani- dice también que hay una utopía realista y que hay un imposible
dad que nos indican lo contrario; que la política de hominización y la posible. El principio de incertidumbre de la realidad es una brecha en
revolución planetaria responden a una necesidad vital. el realismo y en lo imposible. En esta brecha debemos introducir la
antropolítica.
No formulamos un “deber ser” dictado por la Idea. Marx decía: “no
basta con que la idea vaya hacia lo real, también es preciso que lo Lo hemos dicho ya: más allá del realismo y del irrealismo, hay que
real vaya hacia la idea.” Hoy existe este doble movimiento: ciertas saber apostar.
fuerzas mundializantes reales van hacia la idea, y puede ir hacia lo
real dando un sentido planetario de fraternización y de comprensión a La antropolítica
las fuerzas de unión que están trabajando el siglo.
De la política a la antropolítica
Por desgracia, hay también un movimiento de lo real que se dirige en
sentido contrario. También aquí encontramos la incertidumbre. Pero, Durante este siglo se ha pasado de la política del buen gobierno a la
si la incertidumbre sobre lo real es fundamental, entonces el auténtico política-providencia, del estado policía al estado asistencial.
realismo es el que, aun teniendo en cuenta las certidumbres locales,
las probabilidades y las improbabilidades, se basa en la incertidumbre La política tomó primero la economía bajo su manto con el
de lo real. proteccionismo del siglo XIX y, luego, con las leyes antitrust. Más
tarde, la política tomó a su cargo la economía con la orientación y el
La incertidumbre del espíritu y la incertidumbre de lo real ofrecen, al estímulo del crecimiento, el control, los encargos incluso del estado,
mismo tiempo, riesgo y oportunidad. La insuficiencia del realismo la planificación.
inmediato abre la puerta al más allá de lo inmediato. El problema no
es ser realista en sentido trivial (adaptarse a lo inmediato) ni irrealista Las necesidades de los individuos y poblaciones entraron en la
en sentido trivial (sustraerse a las compulsiones de la realidad) sino competencia política.
ser realista en sentido complejo (comprender la incertidumbre de lo
real, saber que hay algo aún invisible en lo real), lo que a menudo  La asistencia a las personas y su protección se ejercen por
parece irrealista. medio de diversos subsidios, seguros de vida, trabajo,
enfermedad, vejez, así como otros servicios como
También ahí, la realidad escapa tanto a los realistas como a los maternidades, jardines de infancia, residencias de jubilados y
utópicos. pompas fúnebres.
 La reparación de los daños causados por las catástrofes
La realidad mundial es, precisamente, inaprensible; comporta enor- naturales (inundaciones, temblores de tierra, etc.) pertenece
mes incertidumbres debidas a su complejidad, a sus fluctuaciones, a cada vez más a los deberes de los gobiernos.
sus dinamismos entremezclados y antagonistas, a sus inesperadas  La política de educación se ve sistematizada y ampliada como
bifurcaciones, a las posibilidades que parecen imposibles y a sus política de la cultura y el ocio.
imposibilidades que parecen posibles. Lo inaprensible de la realidad  La libertad o el control de los medios de comunicación
global retro-actúa sobre las partes singulares, puesto que el devenir modernos depende de la problemática del país.
de las partes depende del devenir del todo.  Más ampliamente, la prosperidad y el bienestar se han visto
elevados al rango de fines políticos. De ese modo, la política
ha penetrado todos los poros de la sociedad, al mismo tiempo
86
que se dejaba penetrar por todos los problemas de la el riesgo de verse pronto normalizada por un poder político que
sociedad. disponga del poder de manipular el poder de manipulación.

Los problemas del vivir y el sobrevivir, en el sentido literalmente Confrontada a problemas antropológicos fundamentales, la política
biológico del término, han irrumpido espectacular y deviene, sin quererlo y, a menudo, sin saberlo, una política del
generalizadamente en la política. hombre.

 La política de la salud ha relevado a la asistencia pública y no Confrontada a problemas antropológicos fundamentales, la política
sólo concierne a los enfermos y tullidos sino también, en deviene, sin quererlo y, a menudo, sin saberlo, una política del
adelante, al conjunto de la población; ha tomado a su cargo hombre.
tanto la lucha contra el cáncer y el sida como contra las
drogas, el tabaco incluso. Y, al mismo tiemplo, el planeta como tal se politiza y la política se
 Una política de garantía del mínimo vital se ha generalizado planetariza. La amenaza del arma termonuclear sobre la humanidad
en los países ricos, mientras la lucha contra el hambre en los era ya un importante problema político; desde hace veinte años, la
países pobres se ha convertido en competencia de la política ecología se ha convertido en un problema político, no sólo local
internacional. (degradación de los ecosistemas) sino también global (alteración de
 La demografía se ha convertido en una fuerte preocupación la biosfera).
política, se tienda a la despoblación o se tienda a la
superpoblación. Así, la política debe tratar la multidimensionalidad de los problemas
humanos. Al mismo tiempo, como el desarrollo se ha convertido en
Las posibilidades de intervención biomédica, que afectan y un importante objetivo político y la palabra desarrollo significa (de
transforman ya la muerte, el nacimiento, la identidad, plantean modo consciente y mutilado, es cierto) que la política tome a su cargo
problemas políticos: el devenir humano, la política toma a su cargo, también de modo
poco consciente y mutilado, el devenir de los hombres en el mundo. Y
 La eutanasia, la obtención de órganos, la transfusión de san- el devenir del hombre en el mundo lleva en su seno el problema
gre, el derecho al aborto, la conservación de filosó-fico, politizado ya, del sentido de la vida, de las finalidades
espermatozoides, la fecundación artificial, las madres de humanas, del sentido humano. De hecho, pues, la política se ve
alquiler y, sobre todo, las manipulaciones genéticas, que llevada a asumir el destino y el devenir del hombre, así como el del
permitirán el sexo y, luego, las cualidades físicas y, tal vez, planeta.
psicológicas del niño que debe nacer, se han convertido ya en
problemas no sólo individuales y familiares sino dependientes Política totalizadora y política totalitaria.
de decisiones políticas.
Desde la revolución francesa se produjo ya, una irrupción y, luego,
De este modo, con la posibilidad de modificar la forma de transmisión invasión de una mitología providencialista y de una casi-religión de
del patrimonio hereditario y el propio patrimonio, la naturaleza huma- salvación en la política. Para Saint-Just, la revolución iba a aportar la
na y la naturaleza de la sociedad entran en la problemática política: felicidad a Europa. Marx, por su parte, transformó el socialismo del
vivir, nacer y morir están, en adelante, en el terreno político. Las per- siglo XIX en religión de salvación terrena, cuyo mesías proletario iba
turbaciones que afectan las nociones de padre, madre, hijo, masculi- a abolir todo lo que oprimía y dividía a los humanos. Mientras que la
no, femenino, es decir lo que de fundamental había en la organizaci- social democracia daba un sentido sólo asistencial/protector a la
ón de la familia y la sociedad, apelan a normas políticas. La noción de función providencial de la política, esta providencia adoptó el sentido
ser humano, que se ha hecho modificable por manipulaciones, corre casi religioso de salvación en la tierra en su versión llamada marxista
87
leninista. La política se vio así investida de la gran misión de las  en la plétora de una política que engloba los problemas
religiones de salvación, con la diferencia de que, en vez de ofrecer la multidimensionales, pero los trata de modo compartimentado,
salvación en el cielo, después de la muerte, la prometía en la tierra desglosado, aditivo;
durante la vida.  en la degradación de una política que se deja devorar por los
expertos, administradores, tecnócratas, economócratas, etc.
La idea de una revolución que cambiara el mundo y cambiara la vida
alentada por un poderoso mito y una voluntad implacable, inspiro una De ahí la gran dificultad. Una política del hombre debe asumir la
política que se convirtió en totalitaria. Su apogeo y, luego, su multidimensionalidad y la totalidad de los problemas humanos, pero
hundimiento demostró que, si una política puede coaccionar la sin convertirse en totalitaria. Debe integrar la administración, la
totalidad de los aspectos de la vida de una sociedad no puede asumir técnica, lo económico sin dejarse disolver, despolitizar de hecho, por
ni resolver la totalidad de los problemas humanos. lo administrativo, lo técnico, lo económico.

Pero, a su modo providencialista y religioso, el totalitarismo expresó La política multidimensional debiera responder a problemas específi-
los caracteres contemporáneos de la política, que afecta todos los cos muy diversos, pero no de modo compartimentado y parcelario.
aspectos de la vida humana, y que debe tomar a su cargo el devenir Necesita tecnicidad, cientificismo, pero no debe someterse al sistema
del hombre en el mundo. de la especialización que destruye lo global, lo fundamental, la res-
ponsabilidad. Muy al contrario, debe resucitar continuamente la visión
La política vaciada y fragmentada global –planetario–, la concepción de lo fundamental –el sentido de la
vida, las finalidades humanas– y el sentimiento responsable que sólo
Al mismo tiempo que fue hinchándose hasta convertirse en puede llegar a partir de la conciencia de asumir problemas fundamen-
totalizante, la política no totalitaria, tradicional, se vació y fragmentó. tales y globales.
La penetración en la política de la economía, la técnica, la medicina,
la biología, etc., introdujo en los consejos e instancias del Estado y Finalmente, si es cierto que lo imaginario no sólo es un vapor
los partidos, a los economócrátas, tecnócratas, burócratas, expertos, inconsistente sino que forma parte del complejo tejido de la realidad
especialistas que han fragmentado los campos de competencia en humana, si es cierto que el mito no es una superestructura sino una
función de sus disciplinas y modos de pensar compartimentados. de las instancias producidas y productivas, causantes y causadas en
el círculo auto-organizador de la cultura y de la sociedad, si es cierto
Luego, en un creciente número de países, dónde se han debilitado que la afectividad, el amor, el odio no dependen sólo de la
los viejos antagonismos ideológicos, la política se vació de grandes contingencia privada sino que constituyen una parte vital de lo
ideas en beneficio de objetivos económicos que se convirtieron en humano, entonces, la política no puede considerar los problemas sólo
prioritarios: estabilidad de la moneda, tasa de crecimiento, balanza en el nivel prosaico de lo tecnológico, lo económico, lo cuantitativo.
del comercio exterior, productividad de las empresas, competitividad
en el mercado internacional. De ese modo, en la fase actual, la Tras el hundimiento de la promesa poética de “cambiar la vida”, la
economía dirige e incluso, absorbe la política. política se ha hecho hiper-prosaica (técnica, burocrática, econocráti-
ca). Pero debemos saber que el hombre habita la vida poética y pro-
De ese modo, nos encontramos a la vez: saicamente a la vez y que la poesía no es sólo una variedad de la
literatura: es también el modo de vivir en la participación, el amor, el
 en pleno desecamiento y esclerosis de una política tradicional fervor, la comunión, la exaltación, el rito, la fiesta, la embriaguez, la
que no consigue concebir los nuevos problemas que la danza, el canto, que transfiguran efectivamente la vida prosaica
solicitan; hecha de tareas prácticas, utilitarias, técnicas. Hay
complementariedad o necesaria alternancia entre prosa y poesía.
88
Es decir que la política del hombre, si no debe ya asumir el sueño de
eliminar la prosa del mundo realizando la felicidad de la tierra no debe
encerrarse en lo prosaico de la “sociedad postindustrial” o del “pro-
greso técnico”. Actividades.
Realizar una lectura comentada con el fin de explicar
La política que debe penetrar las múltiples dimensiones humanas, no los conceptos que manejan los autores.
debe ser su soberana. La reducción de todas estas dimensiones a la Organizar el grupo en equipos de cuatro personas
dimensión política sólo puede ser una reducción mutiladora y pretota- para exponer conclusiones por equipo.
litaria. Nada escapa a la política, pero todo lo politizado permanece
de algún modo fuera de la política. La política que lo abarca todo
debe ser, a su vez, abarcada por el todo al que abarca. Se trata de III.2 EDGAR MORIN ETICA Y GLOBALIZACION
dialectizar la política y esas dimensiones humanas. La entrada de Urbe et Ius :: Newsletter Nro. 21
todas las cosas humanas en la política debe darle un carácter
antropológico. La idea de política del hombre o antropolítica no http://www.ucipfg.com/Repositorio/MCSH/MCSH-01/1.BARCELONA/BLOQUE-
debería pues reducir a sí misma todas las dimensiones que abarca: ACADEMICO/Unidad-2/lecturas-Complementarias/news21_morin.pdf
Consultado el 17/05/2016
debiera desarrollar en ellas la conciencia política, la perspectiva
política, reconociendo y respetando que, en ellas, escapa a la “ETICA Y GLOBALIZACION”
política. TRANSCRIPCION DE LA CONFERENCIA PLENARIA
Documento incluido dentro de la Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de
La idea de política del hombre conduce a la idea de política Capital Social, Ética y Desarrollo - www.iadb.org/etica
planetaria, la idea de política planetaria conduce a la idea de política
Edgar Morin*
del hombre. Ambas nos dicen entonces, conjuntamente, que la *Director Emérito del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia.
política no debe ser ya sólo ni principalmente la ´política de las etnias, Conferencia dictada en el marco del Seminario Internacional “Los Desafíos Éticos del
de los partidos, de los estados. Desarrollo”, Buenos Aires, 5 y 6 de septiembre de 2002.

Palabras Clave: ética – globalización – desarrollo – pobreza- individualismo


El carácter multidimensional planetario y antropológico de la política This lecture by Edgar Morin who is Emeritus Director of the National Center for
es la consecuencia de esta toma de conciencia fundamental: lo que Scientific Investigation in France was given within the International Seminar: The
estaba en los confines de la política (los problemas del sentido de la Ethical Challenge of Development, Buenos Aires September,2002.
vida humana, el desarrollo, la vida y la muerte de la especie) tiende a Keywords: ethics – globalization – development – poverty – individualism
pasar al centro. No es preciso pues concebir una política del hombre
en el mundo, la política de la responsabilidad planetaria, política Estoy muy contento de estar aquí, a pesar de los graves y difíciles
multidimensional pero no totalitaria. El desarrollo de los seres problemas en que se encuentra Argentina, América Latina y el
humanos, de sus relaciones mutuas, del ser social, constituye el planeta también.
propio propósito de la política del hombre en el mundo, que reclama
la prosecución de la hominización. Al hablar de Ética y Globalización no podemos obviar la fuerte cone-
xión que existe entre la noción de desarrollo y la de globalización. Po-
Esta política supera los aggioonementi, las modernizaciones, las demos considerar que el fenómeno de la globalización es un producto
postmodernizaciones, pero, como veremos, no desdeña en absoluto ocasionado por la aventura histórica de los países llamados “desarro-
lo inmediato, lo local, lo regional, el término medio. llados” y que el proyecto de la globalización consiste en llevar a cabo
un desarrollo federalizado. Pero en primer lugar realizare la crítica
89
ética de la noción misma de desarrollo y después veremos si existe
un camino para la integración ética. Finalmente, las especializaciones en todos los sectores económicos
del trabajo y del pensamiento, también encierran a los seres
Si consideramos la noción de desarrollo desde un punto de vista éti- humanos en actividades fragmentadas, aisladas y donde se pierde el
co, debemos saber que no existe ningún tratado ético posible si pen- sentido de la realidad común en la cual nosotros estamos incluidos.
samos que el concepto de desarrollo tiene como núcleo una noción De este modo el sentido de la responsabilidad para los otros y para
ética y económica. Es un concepto que contiene en sí mismo, los su comunidad, también se desintegra. No olvidemos, además que los
conceptos de utilitarismo y de cualidad. ¿Qué significa esto? Que, si motores del desarrollo en la ciencia, la técnica, la economía, el
nos limitamos a este tipo de visión, caeremos, en consecuencia, en la provecho están sin ningún control ético. Y Washington desarrolló la
ignorancia de los rasgos no utilitarios de la vida humana: amor, pa- idea –muy útil y fundamental–, porque en los principios de la ciencia
sión, honor, ludismo, y de todas sus cualidades. moderna occidental del siglo XVII hay una autonomía total de la
ciencia frente a la política, a la ética, a la religión, digamos a la
Digamos entonces que existe en el interior de la noción de desarrollo, condición de desarrollo de la ciencia. Pero a mediados del siglo
la única visión del hombre económico “hommo economicus”, y no, la pasado, la ciencia desarrolló un poder tan grande sobre la sociedad,
realidad del hombre complejo con todos sus rasgos. En esta com- y peligros tan gigantes o de destrucción provenientes de la física
plejidad es donde coexiste el sentido del valor y de la calidad poética nuclear o de la manipulación que pone en evidencia la falta de
de la vida. Pero esto no basta. regulación ética.

Hay un carácter anti-ético en el concepto y en el movimiento histórico De la misma manera, la técnica y la economía no tienen control ético
del desarrollo. ¿Por qué? Porque en las sociedades llamadas “desa- y éste es el problema de nuestro porvenir planetario.
rrolladas” podemos ver la desintegración de las solidaridades tra-
dicionales de la gran familia, del barrio, de las comunidades y la Pensemos también que las civilizaciones llamadas desarrolladas se
desaparición de las solidaridades concretas entre personas que no encuentran hoy día en una profunda crisis, en una degradación de la
pueden ser reemplazadas por las ayudas burocráticas y las solida- calidad de vida, crisis económicas que no han desaparecido, y crisis
ridades que necesitan dinero para comprarse. ética de la cual ya hablamos.

Asimismo, las megalópolis - las grandes ciudades del desarrollo más Hay una resurrección de la pobreza en los países ricos.
adelantado- están en estado de desintegración del tejido social; en la
mentalidad de la gente y sobre todo en la de los jóvenes ya que no Además, desde el punto de vista económico podemos pensar que las
existe la idea de sentido cívico en la sociedad común. crisis que se producen en varios lugares del planeta no se pueden
considerar cada una como una excepción, como un accidente, cuan-
Otra razón: el desarrollo es al mismo tiempo, desarrollo del individua- do existe un problema crítico fundamental en el modo económico del
lismo; algo muy bueno ya que el individualismo significa autonomía mercado mundial sin regulación hoy día.
individual, pero hay también desarrollo del individualismo egocéntrico
donde las agresividades individuales, el mercado, el provecho, ampli- La tragedia de la Argentina no se puede considerar como una excep-
fican este egocentrismo con la sed permanente de más y más consu- ción, es un caso adelantado y extremo de los peligros comunes para
mo lo que produce una desintegración ética. todos.

Sabemos también de la desintegración de una de las virtudes hereda- Esto me recuerda que en los años 50 y en la época en que no existía
das de civilizaciones antiguas y que se arraigó en las civilizaciones sanción demográfica en todos los países europeos por aumento de
tradicionales: la hospitalidad, la recepción del otro, del extranjero. los nacimientos, llegó súbitamente una caída demográfica en Berlín y
90
para muchos demógrafos era una cosa excepcional originada por la fundamentales están sumidas en una opresión. Entonces el sur tiene
situación particular de Berlín, pero era en realidad, el anuncio de la sus valores cuando hace una resistencia a la hegemonía del
crisis demográfica que llego años más tarde a todos los países de provecho y del cálculo. Cuando el sur toma en serio, no únicamente
Europa. Entonces debemos pensar en todo esto y generar así la ética las cuestiones privadas individuales, sino la cuestión de todas las
en nuestra civilización, en nuestro desarrollo. cuali-dades que podemos encontrar en nuestra vida, que es
evidentemente lo que llamamos cualidad de la vida, se puede decir
Podemos decir pues, que en el concepto de desarrollo sostenible hay que en el mundo rico, la idea de hoy día es mejor. La idea de Ivan
un fondo ético. El trasfondo ético viene de una preocupación, no Illich, que hace treinta años llamo la convivialidad, es decir la
únicamente para las otras sociedades y para el planeta; también posibilidad de comunicación, de amistad, de relaciones buenas entre
denota una preocupación ética para generaciones futuras. humanos. Se pueden sumar las actividades gratuitas de servicios
mutuales, la hospitalidad.
Hay un concepto ético introducido en la noción de desarrollo sosteni-
ble. Pero a mi entender, esto no es suficiente. Pienso que se deben Es evidente que se necesita una política económica a varios niveles,
integrar los mejores rasgos del concepto de desarrollo para una a nivel de las naciones, y en las naciones, es evidente que hay un
generación ética, pero integrarla con un concepto más amplio, más papel para el estado: luchar contra la plétora burocrática y luchar
crítico, más generoso que podríamos llamar una política de contra la corrupción. Muchos problemas en ese sentido, de la
civilización. administración que ilustró muy bien Michel Crozier, pero hay también
un papel eco-nómico a nivel continental como en este continente que
Ya hemos hablado de la decadencia y de la desintegración de las debe adelan-tar más y todas esas conexiones y cooperaciones para
solidaridades, también de la desintegración del sentido de la llegar a una confederación de los países de América Latina. Es
responsabilidad. Pensemos ahora que la solidaridad y la responsabili- evidente que, a nivel planetario, existe una necesidad de regulación,
dad son las dos fuentes primeras de la ética, la otra es la de control, de crear una instancia, un poder con poderes capaces de
comprensión del uno hacia el otro. Y la resurrección ética necesita hacer esta regulación y también la penalización de la especulación.
eliminar la idea cerrada de desarrollo; no basta dulcificarla con el También se está instalando en varias partes del mundo, la idea de la
desarrollo sostenible e integrarla a una política de la civilización economía plural y no únicamente la economía del provecho individual
humana. sino la economía de las asociaciones, de las cooperativas. Esta idea
que empezó a desarrollarse en América Latina primero en México,
Estamos así, frente a un difícil y complejo problema: organizar la luego en Perú y ahora en otros países, la idea del comercio
convergencia de las diversas vías que lleven a la resurrección o al equitativo, que necesita que los productores reciban un precio justo
desarrollo de la ética. Es decir, en primer lugar, debemos integrar lo de los productos sin la especulación y sin el parasitismo de los
mejor de la civilización occidental (los derechos humanos del hombre intermediarios. La idea del comercio equitativo que hoy existe, es
y la mujer, la democracia - una cosa que puede degenerarse y aun en importante desarrollarla porque la idea de cuidar es
estado inconcluso-). Pero frente a esta idea de democracia está la fundamentalmente una idea ética. Ayudar a la conjunción de la acción
idea de autonomía individual, de eliminar lo peor, es decir la de los productores y de los consumidores a través de esta equidad en
hegemonía del provecho, de una racionalidad abstracta. los precios, y la calidad de los productos. Tengamos en cuenta
también dentro de esta idea de desarrollo sostenible, la idea de
Por otro lado, esta política de la civilización humana significa utilizar y salvaguardar el ambiente, una idea ética de solidaridad humana y
fortalecer las cualidades civiles del sur. Porque es evidente que si el planetaria en estrecha relación con la biosfera.
norte demuestra su superioridad en las cuestiones del cálculo, de la
economía, de la técnica, de las armas, de todas estas cosas, hay una Ayudemos a la juventud a ayudar el mundo. La juventud se encuentra
pobreza humana en esta hegemonía porque las cualidades humanas en la esperanza de una cosa justa, debemos movilizar la juventud en
91
eventos de solidaridad de país a país, de los ricos sobre todo hacia La identidad humana es un concepto individual pero que forma parte
las naciones pobres, y al mismo tiempo hacer olvidar la idea de de una sociedad, y formamos parte también de la especie humana. Y
servicio militar obligatorio. Es una cosa histórica que se lleva a cabo no estamos separados en un 33 % individual, otro tanto social y otro
en varios países, pero debemos desarrollar un servicio cívico tanto biológico, no. Cada uno de esos aspectos está incluido en los
nacional e internacional, y animar, estimular y coordinar todas las otros. Nosotros no estamos únicamente incluidos en la sociedad, la
fuerzas sociales de la generación y los esfuerzos individuales que sociedad con su lenguaje, sus normas, está incluida en las mentes de
existen en todas las categorías sociales. los individuos. De la misma manera no estamos únicamente incluidos
en una especie porque se continua la especie, en el sistema de
Entonces, para la regeneración ética se pueden combinar cuatro reproducción, por ejemplo, es necesario que dos individuos hagan el
caminos que tienen cada uno su valor ético: amor y la producción de los niños entonces hay una relación muy
fuerte entre los tres aspectos, en esta especie de trinidad humana por
El primero es un camino de las reformas institucionales y sociales así llamarlo. Esto significa que hay tres direcciones de la ética: una
para el desarrollo de la libertad, la igualdad y la fraternidad o ética para uno, para su honor para admirarse uno mismo, una ética
solidaridad. Hay el camino de la reforma educacional, uno de los más para la sociedad que se necesita sobre todo en las sociedades
importantes, y me parece muy bueno que haya un panel de discusión democráticas donde hay un poder de control de los ciudadanos y una
sobre esta cuestión. Pero yo quiero decir que sobre esta cuestión ética para la humanidad que hoy en día ha tomado una significación
educacional, la reforma educativa debe comportar una cosa que falta concreta puesto que allí está en juego el destino de todos los
en todos los sistemas educativos y es enseñar la comprensión humanos. Todo esto en resumen es para hablar del camino de la
humana. La comprensión humana no es solamente una cuestión reforma educacional, de gran importancia, pero debemos reeducar a
objetiva que solo alcanza saber que una persona tiene un metro los educadores.
setenta de altura, un peso determinado, no. Es una cosa más
compleja en donde se deben entender las razones del individuo, el El tercer camino es el de la reforma de vida. A finales del siglo XIX en
por qué de sus actos, y dicha compresión humana es muy difícil y Alemania, un gran momento de industrialización extraordinaria se
necesita entonces de una larga enseñanza a partir de las primeras creó un movimiento llamado lebensreformi para escapar de los
clases y que es de una necesidad fundamental como podemos peores aspectos de este desarrollo industrial, económico. Y algunos
adelantar en las relaciones humanas es decir la ética entre nosotros y se fueron a un lugar en la Suiza italiana que se llama Monte Verita, y
también entre hermanos, padres, hijos, extranjeros. Y pienso también allí trataron en grupos la idea de buscar una mejor calidad de vida,
en el camino de un pensamiento complejo. Cuando se tiene una ver la importancia de la belleza, de la estética y también de la belleza
visión global y no como hoy se realiza la educación que corta en de los cuerpos, la danza y demás, la convivencia, la relación con la
pedacitos los varios componentes del saber, cuando ve la relación de naturale-za, y la comunidad. Digamos que esto fue la vanguardia de
todos con todo, es entonces cuando se ve la solidaridad que existe lo que hoy día vemos buscar en todas las sociedades: la reforma de
en los campos del conocimiento y esto es una ayuda para entender la vida.
solidaridad humana. Porque la persona que se encuentra encerrada
en su oficio sin conocer lo que les pasa a otros, no puede entender Finalmente debemos luchar contra la tendencia del egocentrismo. Es
de su solidaridad hacia los otros. como si nosotros tuviéramos un doble programa en la mente: un
programa egoísta, egocéntrico y otro altruista que nos habla de hacer
Ahora bien, la palabra ética, como sinónimo de hacer el bien, no sirve cosas para los otros, para la familia, para la patria, para la
para nada; es el ejemplo personal lo que sirve, pero hay una cosa de comunidad. Nuestra civilización desarrolla el programa egocéntrico y
la enseñanza que constituye el segundo camino, el complejo sentido el programa altruista es menos desarrollado y es esto lo que
de la identidad humana. debemos cambiar y combinar con la reforma personal. Hay mucha
gente también en el occidente desarrollado, que entiende que hay un
92
vacío, un malestar interno y a esto se debe el éxito del budismo zen,
del budismo tibetano, todos los modos posibles que puedan dar una
nueva y buena relación de un individuo consigo mismo.

Todos estos caminos existen, pero sin comunicación los unos con los
otros. Sí, hablo de civilización humana, es decir no únicamente inte-
grando los rasgos buenos e importantes del mundo occidental y de lo
que permite desarrollar la ética que es la racionalidad autocrítica.

Esta racionalidad autocrítica tuvo lugar en el peor momento de la Los frailes del siglo XX Los egresados universitarios
historia de expansión, de la dominación occidental, de la conquista de
González y González, Luis. Suplemento de Unomásuno, domingo 27 de julio de 1983 citado en
las Américas y fueron dos personas: Bartolomé de las Casas que antología Problemas de la realidad mexicana contemporánea pensar el futuro. ITAM. 2001
decía que los indígenas americanos tenían un alma y eran tan
humanos como nosotros y Montaigne que decía que cada civilización Hay un disco, cassette o rollo que abre todas las juntas de personas
tenía sus valores y que no existía únicamente el valor del mundo preocupadas por el quehacer universitario de México. Es un disco
occidental. Y pienso que ahora se necesita para la civilización con la siguiente cantaleta: “Los propósitos de la vida universitaria son:
humana un dialogo de las civilizaciones. formar profesionistas para el beneficio directo de la población del país
y para su desarrollo económico independiente y con justicia social;
Bien, estamos en los preliminares de los preliminares de una nueva hacer investigación científico-tecnológica, dando preferencia a la que
aventura, pero, me parece a mí que no debemos permanecer en el se ocupe en resolver los problemas de las masas populares y difundir
mismo camino. Y por esta razón pienso que también la idea de cultura para superar las injusticias que padece el pueblo raso”. Tal es
desarrollo sostenible no basta porque se queda en el mismo camino. la imagen idílica de la universidad mexicana; tales son los principios
Es el camino lo que debemos cambiar. La nave, el planeta debe establecidos por la ley para nuestras universidades.
cambiar de vía, debe cambiar de dirección. Y esto es una tarea muy
difícil pero muy necesaria para la salvación contra la amenaza del Aquí no vamos a partir de un concepto abstracto e idílico de la educa-
desastre, para la salvación de la humanidad y en particular del ción superior en nuestro país, donde sólo acceden a la vida universi-
continente latinoamericano que personalmente quiero tanto. taria los jóvenes en posibilidad de disponer del propósito del propio
tiempo, no aquellos con obligación de trabajar desde antes de los 16
años. Aunque se insiste en que la universidad está abierta para
Realizar una lectura de comprensión todos, para la gente de cualquiera de los niveles sociales, lo cierto es
que no resulta accesible para la mayoría de los trabajadores.
Quiérase o no, las universidades, y no sólo las privadas, tienen aire
elitista. Son ya, sin duda, instituciones masivas, pero no de masas
Actividades. trabajadoras. La mayoría de su alumnado proviene de los grupos
Realizar una lectura de comprensión individual. medio y alto de la sociedad mexicana, de la parte de la nación
Hacer una “lluvia de ideas” sobre la propuesta sobre la prófuga del arado, la coa, el metate y el martillo. El origen social de
ética. nuestros universitarios no es el más a propósito para la redención de
Desarrollar ejemplos prácticos. indios, guarachudos y overolados.
Escribir una opinión sobre el tema.
Como quiera, las instituciones universitarias de México logran, pese a
todo, cierta proyección social. Lo común es que nuestras universidad-
93
des produzcan cuatro perfiles de egresados: los especuladores, los poner las mejores esperanzas en los egresados con propósitos de
poderosos, los especulativos y los humanistas. Los primeros buscan ascenso social, en gente que sueña en nichos, en dar órdenes y en
ganarse la vida sin sudores y sobradamente; los segundos viven sus- recibir aplausos.
pirando por obtener ascenso en su status social; los terceros no
cesan en el aprendizaje y los últimos quieren ganar amigos, y tienen Cabe esperar mejores cosas en un tercer tipo de egresados egoístas.
vocación de servidores. Con los que siguen de estudiantes después de salir de la universidad,
con los movidos por las simples ganas de saber, se forman los secto-
Quizá la mayor parte de los profesionistas se dejan llevar por la ambi- res de investigación del país. Se trata de alumnos que egresan con
ción y apetencia de medro, se sirven del título como patente de corso mayores dudas que de conocimientos, de jóvenes que rara vez se
para enriquecerse aprisa, sin rigor y sin riesgo. Los profesionistas vuelven ricos, maestros notables o políticos de fuste. La gente con
especuladores hacen poco que valga la pena. Es un vulgo del cual no gusto por la investigación es un poco chiflada y suele servir a su
cabe exigir actitud generosa. Una manera de hacerse ilusiones es sociedad, sin pretender hacerlo, sólo con descubrimientos de nuevas
pedirle peras al olmo. De los interiorizados por el egoísmo sólo puede provincias del saber y del hacer. Los investigadores, aun cuando em-
esperarse que tengan un mínimo de honestidad y no atenten contra prendan el cultivo de la ciencia pura son útiles. Si se ocupan de resol-
la vida, la hacienda y la honra del prójimo, y que sean hábiles y ver los problemas urgentes del mundo que los rodea, pueden
contribuyan, sin proponérselo, a la salud de la gente, al desarrollo alcanzar la categoría de grandes servidores públicos, de héroes
económico del país y a la paz social. El joven que logra sobreponerse civiles. Al contrario del egoísmo de los otros profesionistas el egoísmo
a la crianza impartida en muchos hogares clase-medieros y chics, no de los investigadores se cotiza bien, es respetable. Seguramente la
podrá ser el que modifique el estado de injusticia social de México, gana por el saber conduce a la desgana por problemas sociales de
pero con un poco de vergüenza y si se recicla frecuentemente, está aquí y ahora, pero joie de vivre y distracción del sabio suele
capacitado para contribuir, en pequeñas dosis, al mejoramiento de la traducirse en beneficio social.
vida comunitaria. Muchos economistas, contadores, administradores
de empresas, estadísticos, financieros y abogados no contribuyen de Hoy todo hombre necesita su dosis cotidiana de saberes científicos.
manera significativa al bien común. Este es el período de apogeo de la ciencia. La mayoría de los seres
pensantes creen en el conocimiento científico como supuesto esenci-
Desde el punto de vista del bien social, no son muy útiles los centave- al del mundo civilizado. Se asegura que ningún país escapa al cienti-
ros. Son preferibles los inclinados a imponer a otros la propia volun- ficismo. Se dice donde quiera: “vivamos plenamente esta fase científi-
tad, los que se desviven por la adquisición de súbditos y administra- ca de la historia haciéndonos de muchos investigadores, mimando la
dores, las personas que buscan el poder, pero no necesariamente actividad científica”. Se dice también: “Si no queremos ser una nación
con el propósito de convertir a los demás en alfombras. Muchos de dependiente, requerimos de nuestra propia ciencia y tecnología; ne-
los anhelantes a mirar al prójimo de arriba hacia abajo pueden cesitamos sacudir la dependencia tecnológica; es perentorio formar
convertirse en dinámicos capitanes de industria o en buenos ejércitos de científicos que aseguren el desarrollo independiente de
profesores de la enseñanza media, especial y superior. Muchos México.” Como quiera, no serán los investigadores, no será el
escapan a las condiciones de sobajamiento sufridas en su hogar por servicio de investigación de las universidades el que logre sacar al
la puerta de los cargos públicos. Para nadie es un secreto que, en la buey de la barranca, el que permita la redención de la parte menos
actualidad, la cúpula de la vasta clase política se construye socorrida de la República y la marcha pareja sin dolorosos contrastes
mayoritariamente con egresados de las escuelas universitarias, ya no de riqueza y pobreza, de sabiduría e ignorancia, de todos los
son héroes de los campos de batalla ni con picos de oro sin estudio. mexicanos. El progreso técnico y científico sin sólido fundamento
También es obvio que, desde los puestos públicos, si los moral y amplitud de miras sólo consigue alivios momentáneos.
desempeñan personas capaces y con un mínimo de integridad, cabe
hacer una labor cívica admirable. Como quiera, tampoco se pueden
94
Describiré a las voladas al profesionista que requiere México para José Vasconcelos dijo lo necesario acerca de las relaciones entre la
convertirse en un país libre, igualitario, fuerte y seguro de sí mismo. universidad y el pueblo. En una ocasión se dirige a las personas de
En algo se asemeja a los misioneros españoles del siglo XVI. El hu- cultura universitaria en estos términos: “Vengo a pedir a los intelec-
manista egresado de nuestras instituciones universitarias no es una tuales que salgan de sus torres de marfil para sellar un pacto de
simple entelequia. De tal especie fueron Lucas Alaman, Justo Sierra, alianza con la Revolución para la obra de redimirnos mediante el
José Vasconcelos, Antonio Caso, Alfonso Reyes, Agustín Yáñez, Da- trabajo con el pueblo, la virtud y el saber”. En otra ocasión escribe: “El
niel Cosío Villegas y otros. Forman parte de este grupo los profesio- progreso de la justicia en el mundo no podrá ser un hecho en tanto no
nistas que sobreponen al beneficio propio, el sentimiento de culpa, la se realice la unión íntima de los proletariados… con los obreros de la
cortesía, el amor a la morada humana, el sentido crítico, la inteligencia. Sólo el contacto íntimo de los trabajadores con los
indignación ante las injusticias, el goce de los bienes culturales, la intelectuales puede producir un renacimiento espiritual”. Que coloque
camaradería, el ímpetu de amistad y cuatitud. a nuestra patria a la altura de los tiempos por venir.
Con gente de estructura humanística se ejerce la tercera obligación Mucho más preocupante que la devaluación del peso debe ser la
de los institutos universitarios que, aunque lleve el nombre de difusión devaluación de los valores de la cultura mexicana. No serán los
cultural, no es sólo eso. El deber aludido no se cumple con el arrojo hombres-máquina-de-hacer-dinero, ni los lanza órdenes y penas, ni
de migajas de alta cultura al pueblo inculto, al que los despistados los científicos y tecnológicos los que saquen a México de la crisis de
conciben más candoroso de lo que es. El verdadero humanista no fondo, los que suban e igualen el nivel de vida de los mexicanos.
cree que baste el saber universitario al servicio de la colectividad para Como quiera, todos ellos pueden coadyuvar a la obra de salvamento
salvarla. El buen humanista no presupone la idea del pueblo vacío de a través del liderazgo humanístico de los frailes del siglo (XXI) que
cultura y del universitario poseedor de todos los valores culturales. El deben caracterizarse por las por las pestañas quemadas en el
humanista auténtico ve cómo la actual cultura mexicana tiene un ori- estudio, por los sentimientos humanitarios y por la voluntad de servir
gen principalmente popular. Dentro de los términos del nuevo huma- al prójimo.
nismo, se establece una relación dialógico-comunicativa, un proceso
de interacción entre los marginados y los que están en el candelero a
fin de que todos terminen en éste y en santa paz. El redentorismo
que buscan algunos universitarios, que se creen poseedores no sólo
del dinero y las enseñanzas de la ciencia, es absurdo desde el
momento en que ignora el nutrido tesoro popular. Las actitudes
paternalistas de ricachones, autoridades y sabios no conducen a la Realizar un ensayo breve de opinión sobre la práctica
anhelada redención del pueblo. ética de su profesión.

El humanista puede ser la punta de lanza de la transformación de


México, en un sentido de mejoría, porque es consciente de que el
agro –para citar un ejemplo- se halla en una fase precientífica y
pretecnológica, y que por lo mismo puede recibir una enorme ayuda
de quienes se ha preparado en las disciplinas de la ciencia y la tec-
nología; pero la misma especie de hombres es consciente de que el
agro posee valores sensibles, emotivos, éticos y estéticos que deben
incorporar a su cultura las personas urbanas de formación universita-
ria. El egresado con espíritu humanístico es el que sabe lo que puede
dar al pueblo y lo que puede recibir del pueblo.

95
 file:///C:/Users/jesus/OneDrive/Documentos/LIBROS/13382-
18780-1-PB.pdf de Juliana González, consultado el
23/11/2016

 http://www.ilo.org/public/spanish/wcsdg/globali/globali.htm
 Revisado el día 16 de enero de 2014

 https://www.youtube.com/watch?v=WQmN7tIfyJ4

 https://www.youtube.com/watch?
Bibliografía Básica v=v7xffXi2Gms&list=PLAYxUYk8kbHL_Nz03Bul8he0Pkm8BP
m_m
- Julio E. Rubio en Ciencia, Tecnología y Sociedad en México.
Ed. Miguel Ángel Porrúa y Tecnológico de Monterrey. 2008.  https://www.youtube.com/watch?v=OIBn-uRc_VA

- Octavio Ianni S.XXI, 5ª ed. 2002  https://www.youtube.com/watch?


v=v7xffXi2Gms&list=PLAYxUYk8kbHL_Nz03Bul8he0Pkm8BP
- Vengoa Fazio. Historia de la Globalización. Universidad de m_m
Colombia
 https://www.youtube.com/watch?
v=F9vkM3qBcTY&list=PLFh7Swp5MQV0qgn795s_ZnX19VlY
- Hargreaves, Andy. Profesorado, cultura y postmodernidad. CJ9X1
Ediciones Morata, Madrid, 1999
 https://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY

- (Lipovetsky,Giles. La era del vacío. Ed. Anagrama, tercera 


edición, Barcelona, 2005)  http://www.foroconsultivo.org.mx/home/index.php/libros-
publicados/diagnosticos-y-analisis-de-cti/2885-diagnosticos-
- Garzón Bates, Mercedes. LETAL, OBSESIONES DE LA estatales-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-2014
POSMODERNIDAD. Editorial Torres Asociados, México, 2005  CONSULTADO EL DÍA 09/082015

- Morin, Edgar y Kern Anne Brigitte. El Imposible Realismo. La


antropolítica. En, Pensar el Futuro. ITAM, México, 2001  https://www.youtube.com/watch?v=9OA8MnzF8nM

- González y González, Luis. Suplemento de Unomásuno,  http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras23/notas/sec_1


domingo 27 de julio de 1983 citado en antología Problemas de .html Consultado el día 27/02/2016
la realidad mexicana contemporánea pensar el futuro. ITAM.
2001

Direcciones electrónicas:
96
 http://www.ucipfg.com/Repositorio/MCSH/MCSH-
01/1.BARCELONA/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad-2/lecturas-
Complementarias/news21_morin.pdf
 Consultado el 17/05/2016

97

También podría gustarte