Errores e Incertidumbres Usados en Física

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ERRORES E INCERTIDUMBRES USADOS EN FISICA

Cálculo de incertidumbres y forma de expresar los resultados de las prácticas

Ningún experimento en el que se mide una cierta magnitud es absolutamente preciso, es


decir, el resultado de la medida no coincide exactamente con el valor real de la magnitud. Si
queremos utilizar el experimento para comprobar una teoría (o también para caracterizar un
producto que va a ser comercializado) es necesario estimar la desviación del valor medido con
respecto al valor real. La teoría de errores estudia cómo estimar esta desviación.

En estas notas se explica qué es la incertidumbre de una medida, cómo se calcula y cómo
deben expresarse los resultados de las medidas.

En el laboratorio es necesario calcular, en todas las prácticas, la incertidumbre de las


medidas y expresar correctamente los resultados. Toda práctica debe incluir las
incertidumbres de las medidas y expresar los resultados tal y como se explica en estas notas.
Éstos son requisitos mínimos para que una práctica sea corregida.

1. Error e incertidumbre

En un procedimiento experimental que nos proporciona el valor de una magnitud X, el


resultado no coincide exactamente con el valor real de dicha magnitud. La diferencia entre el
valor real y el valor medido se llama error de la medida:

𝜁 = 𝑋𝑚𝑒𝑑. − 𝑋𝑟𝑒𝑎𝑙
El error es siempre desconocido, pero puede estimarse una cota superior para su valor
absoluto. Esta cota se denomina incertidumbre de la medida y se denota por DX. De la
definición de error y de incertidumbre deducimos que el valor real de la medida se encuentra
en el intervalo:

𝑋𝑟𝑒𝑎𝑙 ∈ [𝑋𝑚𝑒𝑑. −△ 𝑋, 𝑋𝑚𝑒𝑑. −△ 𝑋]


Gráficamente podemos representar esta situación de la siguiente forma:

𝑋𝑚𝑒𝑑. −△ 𝑋 𝑋𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑋𝑚𝑒𝑑. −△ 𝑋


𝑋𝑚𝑒𝑑. se encuentra en el punto medio del intervalo. Por ello, el resultado de una medida
se escribe siempre en la forma:

𝑋 = 𝑋𝑚𝑒𝑑. ±△ 𝑋
A veces es útil comparar el error de una medida con el valor de la misma. Se define para
ello la incertidumbre relativa de una medida como el cociente:
Δ𝑋
𝛿=
𝑋𝑚𝑒𝑑.
Para distinguirla de la incertidumbre relativa, la incertidumbre DX se denomina
incertidumbre absoluta. La incertidumbre relativa es útil para los comentarios de las prácticas.
Sin embargo, para expresar el resultado de una medida hay que utilizar siempre las
incertidumbres absolutas. Obsérvese que la incertidumbre relativa es adimensional (puede
también expresarse en tanto por ciento) mientras que la absoluta tiene las mismas unidades
que la magnitud medida.
Hemos visto la diferencia entre los conceptos error e incertidumbre. Distinguirlos facilita la
comprensión de la teoría de errores. Sin embargo, por comodidad, es muy frecuente utilizar la
palabra error para referirse a la incertidumbre de una medida.

2. Cálculo de incertidumbres

La incertidumbre se calcula de forma diferente dependiendo de si el valor de la


magnitud se observa directamente en un instrumento de medida (medida directa) o si se
obtiene manipulando matemáticamente una o varias medidas directas (medida indirecta).

En una práctica calcularemos primero la incertidumbre de las medidas directas y luego


la de las indirectas.

2.1. Cálculo de la incertidumbre de una medida directa

Recordemos que el error es la discrepancia entre el valor real de una magnitud y el valor
medido. En una medida directa esta discrepancia se debe a dos tipos de causas: la precisión
finita del instrumento o el procedimiento de medida y factores ambientales aleatorios, como
pequeñas variaciones de temperatura, vibraciones, etc.

La incertidumbre debida a la precisión finita del instrumento de medida normalmente se


toma igual a la división mínima de su escala (o, en el caso de balanzas, la pesa de menor valor)
y la denotamos por 𝜃.

Hay casos en donde el procedimiento de medida aumenta la incertidumbre 𝜃 y ésta no


puede tomarse igual a la graduación de la escala. Por ejemplo, si se utiliza un cronómetro
capaz de medir centésimas de segundo pero es el experimentador quien tiene que accionarlo,
la precisión 𝜃 de la medida será el tiempo de reacción del experimentador, que es del orden
de dos décimas de segundo. Otro ejemplo es el caso de algunos experimentos de óptica, en los
que el experimentador desplaza una lente hasta que una imagen proyectada en una pantalla
se ve con nitidez. Aunque la regla del banco óptico en donde se encuentra la lente tiene
precisión de un milímetro, la imagen puede verse nítida en un rango de 4 o 5 milímetros. En
este caso, 𝜃 sería igual a 4 o 5 milímetros. De estos ejemplos comprobamos que hay que
entender bien el procedimiento experimental para encontrar el valor correcto de 𝜃 y que no
existe ninguna “receta” que nos dé ese valor en todos los casos posibles.

Veamos ahora cómo se puede estimar la incertidumbre debida a factores ambientales


aleatorios. Para esta estimación es necesario repetir la medida varias veces en las mismas
condiciones. En cada una de estas repeticiones de la medida los factores aleatorios afectan de
forma diferente lo que permite obtener información acerca de su magnitud.

Si repetimos n veces la medida de una magnitud X y denotamos por X1,X2,X3,...,Xn los


resultados de las n medidas, entonces el mejor valor es la media aritmética, es decir:
𝑛
1
< 𝑥 >= ∑ 𝑥𝑖
𝑛
𝑖=1

Y la incertidumbre debida a factores aleatorios viene dada por la siguiente expresión:


𝜎𝑛−1
𝜓 = 𝑡𝑛−1
√𝑛
en donde 𝑡𝑛−1 es una función denominada t de Student y 𝜎𝑛−1 es la dispersión de las
medidas. Los valores de la t de Student para 5, 10, 15 y un número muy grande de medidas,
son:

t2 = 9.93 t4 = 4.60 t9 = 3.25 t14 = 2.97 t¥ = 2.58

La dispersión viene dada por la fórmula (ver en la sección 4.1 cómo puede obtenerse
fácilmente con una calculadora de bolsillo):

𝑛
1
𝜎𝑛−1 =√ ∑(< 𝑥 > −𝑥𝑖 )2
𝑛−1
𝑖=1

Una vez obtenida la incertidumbre q, debida a la precisión del aparato, y y, debida a


factores ambientales, calculamos la incertidumbre total de la medida con la siguiente fórmula:

DX=q2+y2

Finalmente, la medida directa debe expresarse en la forma (con los redondeos que se
explican en la sección siguiente):

𝑥 =< 𝑥 > ±∆𝑥


En la mayoría de las prácticas del laboratorio se repiten varias veces las medidas para
calcular la incertidumbre debida a factores ambientales aleatorios. Sin embargo, hay
ocasiones en que no se pueden realizar dichas repeticiones debido a la falta de tiempo o
debido a que los aparatos de medida no son suficientemente precisos como para detectar
las variaciones debidas a factores ambientales aleatorios. En este último caso, al repetir la
medida, siempre se obtendría el mismo resultado y, por tanto, la dispersión sería nula. En
cualquiera de los dos casos tomaremos 𝜓 = 0 y, por tanto, la incertidumbre ΔX será igual
a la precisión 𝜃 del aparato de medida.

2.2. Cálculo de la incertidumbre de una medida indirecta

Una vez obtenida la incertidumbre de las medidas directas, calculamos las de las medidas
indirectas. Supongamos una medida indirecta Y que se obtiene a partir de dos medidas
directas X1 y X2 mediante la expresión matemática:

𝑌 = 𝑓(𝑥1 , 𝑥2 )
en donde 𝑓 es una función de dos variables. La incertidumbre de Y viene dada por:

𝜕𝑓(𝑥1 , 𝑥2 ) 𝜕𝑓(𝑥1 , 𝑥2 )
Δ𝑌 = √( ∆𝑥1 )2 + ( ∆𝑥2 )2
𝜕𝑋1 𝜕𝑋2

en donde ∆𝑥1 y ∆𝑥2 son las incertidumbres totales de las medidas directas.

También podría gustarte