Laboratorio de Farmacología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA

VI Ciclo de Estudios Semestre Académico 2018-II

FACTORES QUE MODIFICAN LOS EFECTOS DE LOS


FÁRMACOS

Alumnos:

- Espinoza Vega Nicolle


- Ipanaque Gil Jeanpierre
- Hernández Eléspuru Carlos
- Hoyos Alayo Luis Miguel
- Huamanchumo Gonzales Mariana

Docente:

Dr. Becerra Llempén Wilson

Horario:

11:45 – 1:15
I. INTRODUCCIÓN

Es de vital importancia conocer las principales disciplinas relacionadas con la


farmacología, tales como: farmacocinética y farmacodinamia.

La farmacocinética en términos simples consiste en lo que “el organismo hace


sobre el fármaco”. Cuando un fármaco penetra en el organismo ocurren
secuencialmente las etapas de liberación, absorción, distribución, metabolismo
o biotransformación y excreción (proceso LADME), proceso que depende de una
serie de variables fisicoquímicas y fisiológicas. Al respecto, desde el nacimiento
hasta la edad adulta se producen una serie de modificaciones anatómicas,
fisiológicas y bioquímicas, que afectan estos procesos farmacocinéticas, así
como también algunos aspectos farmacodinámicos que afectan la acción de las
drogas, la biosíntesis enzimática, la producción y distribución de receptores.
Estas modificaciones son máximas en la época perinatal con grandes cambios y
necesidades adaptativas que condicionan las respuestas farmacocinéticas y de
los receptores. El conocimiento acabado de estos cambios permite un mayor
éxito en la terapia farmacológica. Se reconoce que muchas drogas pueden variar
sus efectos en lactantes y niños con respecto a los adultos, aun cuando se ha
hecho cuidadosos cálculos de dosis, proporcionales al peso corporal o
estimando áreas de superficie corporal.

La farmacodinamia en forma sencilla explica los procesos que el fármaco realiza


en nuestro cuerpo, dependiendo de la concentración del fármaco que interactúa
con un número de receptores por transducción de señales para generar un efecto
máximo, para esto es necesario que el fármaco tenga una afinidad con ellos.
Algunos factores como la edad, sexo, procesos patológicos, interacciones
farmacológicas y variaciones interdividuales (genética) alteran el efecto primario
o la intensidad del fármaco, generando efectos indeseables (colaterales o
secundarios) que pueden ser perjudiciales o tóxicos para la salud cuando las
concentraciones sobrepasan el límite permitido.

Por ultimo en nuestro presente trabajo, nos enfocaremos en los fármacos que
hemos visto en la práctica (Pentobarbital y estricnina), podemos apreciar que las
dosificaciones administradas deben ser precisas y la administración de estas
debe ser correcta para evitar complicaciones o la pérdida de la vida, porque son
depresores del SNC, ya que la pentobarbital es un sedante que sirve como
tratamiento de urgencia de convulsiones, que incrementa la acción inhibitoria
sináptica del neurotransmisor GABA, mientras el segundo es un alcaloide tóxico
que antagoniza el neurotransmisor glicina deprimiendo la actividad del centro
respiratorio.
II. OBJETIVOS

1. Establecer los parámetros utilizados para evaluar los efectos de los


fármacos utilizados en nuestro experimento.

2. Determinar las ventajas de la administración de fármacos por vía oral,


subcutánea, intramuscular, intraperitoneal y rectal.

3. Entender el mecanismo farmacológico de la droga “Estricnina” y a su vez


estudiar las interacciones farmacológicas que esta droga presenta.
III. BASE TEORICA

FARMACOCINÉTICA:

A. LIBERACIÓN:

El concepto farmacológico de la liberación es el primer paso del proceso en el que el


medicamento entra en el cuerpo y libera el contenido del principio activo administrado.
El fármaco debe separarse del vehículo o del excipiente con el que ha sido fabricado,
comprende tres pasos: desintegración, disgregación y disolución. Las características de
los excipientes tienen un papel fundamental, ya que tienen como una de sus funciones
el crear el ambiente adecuado para que el fármaco se absorba correctamente. Es por
ello que medicamentos con la misma dosis, pero de distintas marcas comerciales
pueden tener distinta bioequivalencia, es decir, alcanzan concentraciones plasmáticas
distintas, y, por tanto, efectos terapéuticos diferentes.1 La liberación del principio activo
desde su forma farmacéutica es obligatoria para que se pueda absorber. Determina el
lugar y la velocidad donde el principio activo se libera (absorción). Existen 2 tipos de
liberación: Liberación convencional o inmediata y sistema de liberación modificada.

B. ADMINISTRACIÓN:

Vías Mediatas: (Indirectas)


El fármaco penetra el organismo sin que ocurra afección del epitelio. Pueden ser:

- Vías enteral: La administración se hace directamente en el tracto gastrointestinal:


Vía oral, Vía bucal y sub lingual, Vía rectal.

- Vía tópica: A través de la superficie de la piel o de las mucosas: Cutánea,


Conjuntival, Nasal, Óptica, Pulmonar, Genitourinaria.

Vías Inmediatas: El fármaco penetra al organismo con efracción del epitelio


(inyectables): Subcutánea, Intradérmica, Intramuscular, Endovenosa, Intrararterial, etc.

C. ABSORCIÓN:

La absorción es el desplazamiento de un fármaco desde el sitio de administración hasta


el compartimiento central.1 Aquí debemos distinguir dos conceptos:

- Zona de absorción: lugar por donde el fármaco penetra a la circulación.


- Vía de administración: lugar por donde se suministra el fármaco.

Debemos tener en cuenta que cuando un fármaco se administra por vía intravascular
(endovenosa, intraarterial) el proceso de absorción no existe porque el fármaco es
introducido directamente a la sangre.
Biodisponibilidad: fracción del fármaco que llega al sitio de acción. P.ej: un fármaco
administrado por vía oral debe absorberse en primer lugar en el estómago e intestinos.
Esto puede estar limitado por las características de presentación del producto o
características fisicoquímicas del fármaco. Va depender de ciertos factores que se
explican más adelante. Después el fármaco pasa al hígado, aquí puede ocurrir
metabolismo o excreción por bilis antes de que el producto llegue a la circulación
general. De tal manera que una fracción de la dosis administrada y absorbida será
inactivada antes de que llegue a la circulación general y se distribuya a sus sitios de
acción (efecto de primer paso).

D. DISTRIBUCION:
Luego de ser absorbidos los fármacos circulan en la sangre, principalmente en dos
formas:
- Fracción libre (farmacológicamente activa y difusible, es la que puede llegar hasta
los tejidos donde ejerce su acción)
- Fracción ligada a las proteínas plasmáticas: farmacológicamente inactiva (incapaz
de alcanzar los tejidos donde ejerce su acción y actúa como reservorio en la
sangre.

En el comienzo hígado, riñones, encéfalo con gran riego sanguíneo reciben la mayor
parte del medicamento y es mucho más lenta la llegada a músculos, vísceras, piel y
grasa. Esta fase de segunda distribución quizá necesite minutos a horas para que se
alcance un equilibrio.
El factor determinante más importante en el coeficiente de reparto sangre/tejido es la
unión relativa del fármaco a las proteínas plasmáticas y macromoléculas hísticas.1
Por ejemplo: albuminas son las que tienen mayor capacidad para fijar fármacos de
naturaleza acida, alfa-1-glucoproteinas mayor afinidad para los fármacos básicos. El
grado de fijación a las proteínas depende de cada fármaco en particular. P.ejm:
Fenilbutazona se fija en un 98 %, el verapamil en un 90 %, el tiopental en un 65 %.

Tipo de proteina Ejemplos


Albuminas (ácidos) Fenilbutazona, penicilina, sulfonamidas,
anticoagulantes orales
Glucoproteína acida Propanolol, lidocaína, quinidina, prazosin,
alfa 1 (básicos) metadona, verapamil
Globulinas Hormonas, vitaminas,etc

Muchos fármacos se acumulan en los tejidos en concentraciones mayores que en


líquidos extracelulares y sangre.
- Higado: ej. Quinacrina se fija a las proteínas del hepatocito.
- Dientes y huesos: ej. Tetraciclinas
- Tejido adiposo: ej. Tiopental, Barbitúricos, dibencilina.
- Miocardio: ej.guanetidina
- Piel: ejm griseofulvina en la queratina de la piel.
La grasa es un reservorio bastante estable debido a su poca irrigación. Las tetraciclinas
y metales pesados se acumulan en el hueso y este puede convertirse en un depósito de
liberación lenta de agentes tóxicos como el plomo y radio a la sangre.

E. METABOLISMO (BIOTRANSFORMACION):
El objetivo principal de la biotransformacion es transformar a los fármacos en productos
más polares y más solubles en agua, favoreciendo que sean más rápida y fácilmente
excretados y eliminados por vía biliar y renal. Sitios donde se lleva a cabo la
biotransformacion:
- Hígado (principal): Ej. Pentazocina, morfina, isoproterenol.
- Estomago: Ej. Penicilina
- Intestino: Ej. cloropromazina, clonazepam.

a) Mecanismos de biotransformación:

Reacciones de fase I, no sintéticas o presintéticas: Oxidación, reducción, hidrolisis.

Las reacciones de oxidación y reducción están mediadas principalmente por isoformas


del citocromo P450, a diferencia de las reacciones de hidrolisis. Las reacciones de fase
I transforman al fármaco original en un metabolito más polar, introduciendo grupos
polares en la molécula, lo que resultara:

- Inactivación: Ej. Barbitúrico pentobarbital a hidroxipentobarbital y


glucosilpentobarbital.
- Conversión de un producto inactivo en otro activo: L-Dopa se convierte en
dopamina en los ganglios basales
- Conversión de un producto activo en otro activo: Diazepam.
- Conversión de un producto activo en otro toxico.

Las isoenzimas más importantes con respecto a la biotransformación de fármacos son:

- La CYP3A4: 50 % de las isoenzimas a nivel hepático y el 70% a nivel intestinal.


Interviene en la biotransformacion de casi todos los fármacos y es responsable de
la eliminación pre sistémica intestinal de muchos fármacos.
- La CYP2D6: metabolismo oxidativo de los antagonistas de receptores beta-
adrenérgicos, desmetilación de la codeína a morfina, entre otros.
- La CYPE1: isoforma inducida por el consumo crónico de alcohol.

Reacciones de fase II o sintéticas: son más complejas, requieren de elementos


endógenos y conducen a la inactivación del fármaco.

Conjugación: el metabolito procedente de la fase I es acoplado a un compuesto


endógeno polar, con lo cual lo inactiva y facilita su excreción. P.ej: ácido
glucurónico, sulfatos.
Circulación entero hepática: los fármacos conjugados son secretados
activamente en la bilis, llegando al intestino delgado, en donde son hidrolizados.
Una parte puede reabsorberse en el intestino, pasar al sistema porta y llegar
nuevamente al hígado y este es un ciclo.
F. EXCRECIÓN:

Los fármacos se eliminan del organismo mediante el proceso de excreción cuando se


transforman en metabolitos. Los órganos excretores eliminan compuestos polares con
mayor eficacia que sustancias de gran liposolubilidad. De tal manera que los
medicamentos liposolubles no se eliminan de manera fácil, hasta que se metabolizan a
compuestos más polares.

a) Excreción por riñones:

Son los órganos más importantes para excretar fármacos y sus metabolitos. La
excreción de metabolitos y medicamentos mediante la orina incluye tres procesos
concretos: filtración glomerular, secreción tubular activa y secreción tubular pasiva.

La cantidad de fármaco que penetra en los túbulos por filtración depende de la


filtración glomerular y la magnitud de la unión del medicamento a proteínas
plasmáticas. Se filtra solamente el producto libre, no el fijado a proteína. Los
transportadores como la glicoproteína P y la proteína de tipo 2 vinculada con
resistencia a múltiples medicamentos localizada en el borde del cepillo apical hacen
factible la secreción de aniones antipáticos y metabolitos conjugados (glucurónicos,
sulfatos, etc).

b) Excreción biliar y fecal: La membrana canalicular del hepatocito también posee


transportadores análogos a los del riñón y estos secretan de manera activa fármacos
y metabolitos hacia la bilis.La P-gp y BCRP transportan una variedad de fármacos
liposolubles antipáticos, mientras que MRP2 participa sobre todo en la secreción de
los metabolitos conjugados de los fármacos (Por ej. Glutatión, glucorónicos,
sulfatos). Los fármacos y metabolitos presentes en la bilis se expulsan hacia el
aparato digestivo durante la digestión. Por ej. En el caso de intoxicación por mercurio
es posible administrar una resina por vía oral que se une al dimetilmercurio que se
excreta en la bilis, con lo que se evita su reabsorción y posibles efectos tóxicos.

c) Excreción por las heces: Las sustancias eliminadas en las heces son
medicamentos ingeridos no absorbidos, metabolitos excretados en la bilis o
metabolitos secretados directamente hacia el tubo digestivo y por ende no
absorbidos.

d) Excreción por leche materna: es importante porque son causa posible de efectos
farmacológicos en el lactante.

e) Excreción por pulmones: es importante para la eliminación de gases anestésicos.1


FÁRMACOS:

• Pentobarbital sódico:

- Acción terapéutica: Anticonvulsivante – Hipnosedante

- Farmacocinética: Es administrado por vía rectal, oral y parenteral. Inicia su


acción a los 15 a 60 minutos por vía oral, pero si es por vía endovenosa su acción
puede iniciar al minuto. Su efecto dura 1 – 4h y tiene una amplia distribución. Se
une a proteínas plasmáticas en un 35%-45%. Su excreción es urinaria. (2)

- Características: El sitio de acción del pentobarbital es el receptor GABAA. La


activación de los receptores GABAA, dependientes del ligando, por la unión con
el GABA aumentan la conductancia del cloro y causa una hiperpolarización
neuronal. La inervación colinérgica en el sistema nervioso autónomo aumenta la
expresión de los receptores GABAA, lo que potencia la acción inhibitoria del
mismo y reduce el grado de dolor y de inflamación. Como el resto de los
barbitúricos, actúa como depresor "no selectivo" del SNC y su acción parece
estar relacionada con la capacidad de aumentar o mimetizar la acción inhibidora
sináptica del ácido gamma aminobutírico (GABA). Como sedante-hipnótico el
pentobarbital deprime la corteza sensorial, disminuye la actividad motora, altera
la función cerebral y produce somnolencia, sedación e hipnosis. La acción se
ejercería en el nivel del tálamo, inhibiendo la conducción ascendente de los
impulsos nerviosos hacia el cerebro. Como anticonvulsivante, inhibe la
transmisión monosináptica y polisináptica en el SNC, y aumenta el umbral de
estimulación eléctrica en la corteza motora. (2)

Estudios en animales han demostrado que reduce el tono y la contractilidad del


útero, uréteres y de la vejiga, pero no en las dosis hipnosedantes y además dosis
menores favorecen el desarrollo de las convulsiones.

- Efectos secundarios:
o Apnea
o Broncoespasmo
o Hipoventilación
o Confusión
o Depresión
o Excitación no habitual
o Hipertensión
o Raquitismo
• Estricnina:

La estricnina es un antagonista del aminoácido glicina, neurotransmisor de las


células de renshaw. Al evitar la inhibición sobre las motoneuronas por parte de las
células de renshaw, la estricnina produce hipercontracción muscular. Al
inmovilizar el músculo del diafragma el individuo muere por asfixia.
Es un terpeno indol alcaloide que pertenece a la familia de alcaloides Strychnos
Corynanthe, polvo cristalino blanco, inodoro y amargo que puede ser consumido
por la boca, inhalado (respirado), mezclado en una solución o dado en
forma intravenosa (inyectado directamente en la vena). (2)

- Vida media: Es aproximadamente 10 horas y esto sugiere que el hígado puede


degradar de manera eficiente el hígado (2)

- Distribución: La estricnina es transportada por el plasma y los eritrocitos. Debido


a una ligera unión a proteínas, la estricnina sale del torrente sanguíneo de forma
rápida y distribuye a los tejidos. Aproximadamente el 50% de la dosis ingerida
puede entrar en los tejidos en 5 minutos. La dosis habitual es fatal 60-100 mg de
estricnina y es fatal después de un período de 1-2 horas, aunque las dosis letales
varían dependiendo de la persona.

- Metabolismo: La estricnina se metaboliza


rápidamente por el sistema de enzimas
microsomales del hígado que requiere
NADPH y O2 - estricnina compite con el
neurotransmisor inhibitorio glicina que
resulta en un estado de excitación. Sin
embargo, la toxicocinética después de una
sobredosis no han sido bien descritos. En
los casos más graves de envenenamiento
por estricnina, el paciente muere antes de
llegar al hospital. (2)

- Eliminación: Unos minutos después de la


ingestión, la estricnina se excreta sin cambios en la orina, y representa alrededor
del 5 al 15% de una dosis subletal dado más de 6 horas. Aproximadamente del 10
al 20% de la dosis se excreta sin cambios en la orina en las primeras 24 horas. El
porcentaje excretado disminuye con el aumento de la dosis. De la cantidad
excretada por los riñones, el 70% se excreta en las primeras 6 horas, y casi el
90% en las primeras 24 horas. La excreción es casi completa en 48 a 72 horas.
• Adrenalina:

La epinefrina es una catecolamina


endógena que se produce
principalmente a partir de la
noradrenalina en la médula
suprarrenal. (2)

- Procesos farmacocinéticas:

Se puede administrar por inyección, inhalación, o por vía tópica en el ojo, siendo
los efectos de la epinefrina exógena idénticos a los de la hormona
endógena. Terapéuticamente, se puede administrar por vía intravenosa para su
uso como un estimulante cardíaco y como un broncodilatador en casos de shock
anafiláctico.

La biodisponibilidad oral de la epinefrina es pobre, debido a su metabolismo


rápido y extenso en el intestino y el hígado. Como resultado, la epinefrina no se
administra por vía oral, sin embargo, se absorbe bien cuando se administra
sistémicamente por vía intramuscular (IM) o subcutánea (SC). La administración
subcutánea es preferida a la intramuscular. El inicio de la acción tras la
administración subcutánea es de 5-15 minutos, y la duración de la acción es de
1-4 horas. El comienzo de la acción después de la administración IM es variable,
y la duración de la acción es de 1-4 horas. La absorción de una dosis IM puede
aumentarse tanto cuantitativa como cualitativamente por masajear la zona de
inyección, lo que aumenta el flujo sanguíneo local.

Después de la inhalación de una dosis normal, el medicamento sólo es absorbido


ligeramente sistémicamente, y sus efectos se limitan principalmente al tracto
respiratorio. El comienzo de la acción después de una dosis inhalada es 1-5
minutos, y la duración de la acción es de 1-3 horas.

El inicio de la acción de los diversos efectos después de una dosis de intraocular


es de pocos minutos a 1 hora, y la duración de estas acciones es de menos de
1 hora a 24 horas.

Se distribuye por todo el cuerpo, atraviesa la placenta, pero no penetra en gran


medida a través de la barrera sangre-cerebro. La epinefrina se distribuye en la
leche materna. La actividad farmacológica de la epinefrina es rápidamente
terminada por la absorción y el metabolismo en la hendidura sináptica.

El fármaco circulante se metaboliza por las enzimas catecol-O-metiltransferasa


y monoamina-oxidasa en el hígado y en otros tejidos. Estos metabolitos inactivos
son entonces conjugado con sulfatos o glucurónidos y se excretan por vía
renal. En la orina se excretan cantidades mínimas del fármaco sin alterar.
IV. PROCEDIMIENTO

A. EXPERIMENTO Nº 1: Vías de Administración

Fármaco: Pentobarbital sódico, sol. al 2 %,

Animales: Ratones, 25 a 30 g de peso

Procedimiento: En cada mesa de trabajo se administrará, a un ratón, 30 mg/Kg de peso


de Pentobarbital, en sol. al 2 %, por las siguientes vías:

1. Oral. - Usando una cánula metálica


2. Subcutánea. - debajo de la piel del lomo
3. Intramuscular. -en el músculo cuádriceps
4. Intraperitoneal. - Cuadrante inferior izquierdo del abdomen
5. Rectal. - mediante un catéter

Tomar como parámetros de comparación: el período de latencia de la droga, la


intensidad y la duración del efecto. Comparar la incapacidad de los animales para
sostenerse en sus cuatro patas, el reflejo de enderezamiento, latencia de la hipnosis y
de la anestesia, etc.

B. EXPERIMENTO Nº 2: Interaciones Farmacológicas

Fármacos:
• Estricnina sol. al 0.1 %
• Gelatina Sol. al 15 %
• Adrenalina Sol. al 1 °/oo
• Agua destilada

Animales: Ratones

Procedimiento: Si aplicamos 1.8 mg de estricnina + agua destilada por cada


1000g de peso, entonces para un ratón de 28 gr utilizaremos:

1.8 mg de estricnina 1000gr de peso del ratón

X 30gr

X = 0.045 mg

La estricnina es de 0.045 mg

Si hay 100 mg por cada 100 ml de solución (solución al 0.1%), entonces en 0.05mg
delsoluto habrá

100mg de estricnina 100 ml de solución

0.054mg de estricnina X
El volumen de estricnina a suministrar es de 0,054 ml. Es un ejemplo de cómo sacar
la dosis a administrar

OBSERVACIÓN DE LOS VIDEOS

• Inyectar a un ratón, por vía subcutánea, una dosis de estricnina (1.8


mg/Kg. de peso, sol al 0.1 %, más 0.30 ml. de agua destilada).

• A un segundo ratón, inyectarle la misma droga, a la misma dosis y por la


misma vía, pero reemplazando el agua destilada por gelatina en sol al 15
%.

• A un tercer ratón, administrarle la misma droga, por la misma vía y a la


misma dosis, pero esta vez usando como vehículo una solución de
adrenalina al 1 %o.

• Contrólese, en los tres casos: el período de latencia, la intensidad y la


duración del efecto.
V. RESULTADOS

A. EXPERIMENTO Nº 1: Vías de Administración

PARÁMETROS
RATON DOSIS VIA PERIODO DE INTENSIDAD DEL DURACIÓN
LATENCIA EFECTO DEL EFECTO
ORAL 9´ 55'' (++) 26'
18 min

S.C. 4' 10'' (++++) 21'


10 min

I.M. 5' 05'' (++++) 25'


14 min

I,P. 3' 40'' (++++) 22'


10 min

RECTAL 8' 45'' (+++) 26'


17 min

Intensidad de efectos:

- Sin efecto o
- Sedante +
- Hipnótico (sopor) ++
- Hipnosis profunda +++
- Anestesia ++++

En el horario de laboratorio observamos videos donde a cada ratón le administran el


mismo medicamento (pentobarbital) en la misma dosis, pero la diferencia fue la vía de
administración que fue la siguiente:

• Primer ratón: Subcutánea, por debajo de la piel del lomo.


• Segundo ratón: Intramuscular, en el músculo cuádriceps.

• Tercer ratón: Intraperitoneal, en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen.

B. EXPERIMENTO Nº 2: Interacciones Farmacológicas.

DROGAS PERÍODO DE INTENSIDAD DEL DURACION DEL


LATENCIA EFECTO EFECTO

ESTRICNINA + 1´45´´ + 3´15´´


AGUA
DESTILADA ++

++

+++

ESTRICNINA + 4´05´´ + 16´15´´


ADRENALINA
++

++

+++

ESTRICNINA + 3´55´´ + 14´05´´


GELATINA
++

++

+++
INTENSIDAD INTENSIDAD DEL EFECTO

SIN EFECTO 0

HIPERREFLEXIA +

CONVULSIONES ++

COMA +++

MUERTE ++++

• Periodo de latencia: El tiempo que transcurrió fue el siguiente Estricnina + agua


destilada > Estricnina + gelatina > Estricnina + adrenalina, en tiempo, 1’ 45” > 3’
35” > 4’ 05” respectivamente. Las diferencias en el periodo de latencia
observados en los ratones están muy relacionadas con la sustancia que fue
agregada a la estricnina para su aplicación, así, mediante el control, podemos
comparar si las reacciones fueron más rápidas o más lentas. En el caso de la
estricnina con agua destilada (control) el periodo de latencia fue el más corto de
todos debido a que no se agregó ninguna molécula o sustancia que pudiera
enlentecer su absorción, caso distinto al que sucedió con la estricnina + gelatina,
que fue el segundo periodo de latencia más tardío entre los tres apreciados, lo
cual, según como nos explica Katzung BG, et al en su libro “Farmacología básica
y clínica”, se debe al alto peso molecular y a la alta viscosidad de la Gelatina, lo
cual, como efecto, produce un aumento de la viscosidad en el plasma sanguíneo,
lo que hace más lenta la distribución del fármaco al cuerpo1. Y como tiempo de
latencia más prolongado tenemos a la estricnina con adrenalina, esto debido a,
como se explicó anteriormente, a la sustancia anexa que fue administrada con
el rodenticida utilizado para esta práctica, suceso que teóricamente se apoya en
lo que nos explica Velásquez en su libro “Farmacología Básica y clínica”, donde
afirma que la aplicación de adrenalina junto a algún fármaco se usa comúnmente
para que el efecto vasoconstrictor de la adrenalina haga más lenta la absorción
del fármaco en su lugar de administración, lo cual hace más lento el periodo de
latencia6, tal y como se pudo comprobar con lo ocurrido en los ratones
observados en el video de la práctica.
• Intensidad del efecto: para muchos fármacos guarda relación con la
concentración máxima de su alcance, la concentración de tejidos puede variar
en función a la unión de las proteínas, flujo sanguíneo o afinidad del fármaco a
los tejidos.
Con respecto a este punto y su observación en la práctica, la intensidad del
efecto fue apreciada en una escala de menor a mayor de la siguiente manera:
Estricnina con agua destilada, estricnina con gelatina y estricnina con adrenalina.
La inferencia anterior puede ser descrita de la siguiente manera:
La estricnina con agua destilada provocó una reacción gradual causando en el
ratón un coma, con un cuadro normal de envenenamiento, empezando por la
hiperreflexia, luego por las convulsiones hasta llegar al coma sin apreciarse un
sufrimiento prolongado del ratón debido a la ausencia de algún componente que
pudiera enlentecer la reacción del fármaco, y al no prolongar la reacción
convulsiva del fármaco, causa mucho dolor, podemos concluir en que esta fue
la reacción menos intensa del fármaco.
La estricnina con gelatina, debido a la naturaleza de la gelatina por enlentecer la
absorción de los fármacos a causa de su alto peso molecular, produjo que este
circulara por más tiempo en el organismo antes de su eliminación, lo cual nos
permitió observar la lucha del ratón contra las reacciones del fármaco, donde
luego de un episodio de convulsiones más estrepitosas que las observadas con
anterioridad para finalmente el animal acabaría en coma.

Por último, la estricnina con adrenalina, que por su naturaleza vasoconstrictora


también retraso el proceso al igual que la gelatina, produjo un coma a los 16
minutos con 15 segundos en el ratón, previo a dos ataques convulsivos.
• Duración del efecto: es el tiempo transcurrido entre el momento en que se
alcanza la concentración mínima eficaz y el momento en que desciende por
debajo de ésta. En la práctica, los tiempos de duración de la estricnina desde
su inyección hasta el coma de los especímenes fue la siguiente, en orden de
mayor a menor: Estricnina con adrenalina, estricnina con gelatina y estricnina
con agua destilada:

La estricnina con adrenalina fue la primera, la que reportó mayor tiempo de


duración esperado (16’15’’), lo cual concuerda con la teoría y es una explicación
para la acción tan rápida de este rodenticida.

La estricnina con gelatina fue la segunda con efecto (14’05’’), esto debido a que
la gelatina presente, como ya se había mencionado antes, es una proteína de
alto peso molecular, que, por esta misma naturaleza, retarda la absorción del
fármaco al que se adjunta, en este caso la estricnina, lo cual tuvo como efecto
esta reacción prolongada que finalmente provocó la muerte al ratón.

Por último, y como es normal que haya ocurrido, la reacción que tuvo menor
tiempo de duración fue la estricnina sola, que al no poseer ningún factor que
pudiera retrasar su administración u absorción, siguió su curso normal, el cual,
como ya se explicó anteriormente, tiene un mecanismo de acción relativamente
rápido, provocando las convulsiones y el coma del ratón en solo 3 minutos y 15
segundos.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA ESTRICNINA

La rigidez muscular episódica puede ser secundaria a múltiples causas, entre ellas
drogas, encefalitis, rabia, epilepsia, tétanos y, como en este caso, la intoxicación con
estricnina. Este alcaloide excita todas las porciones del sistema nervioso central, pero
este efecto no es consecuencia de una excitación sináptica directa sino del bloqueo en
la inhibición postsináptica mediada por la glicina7.

La glicina es un importante transmisor inhibitorio de las motoneuronas y las


interneuronas en la médula espinal y del sistema nervioso central, y la estricnina actúa
como antagonista selectivo y competitivo de aquélla7.

La estricnina es rápidamente absorbida por el tracto gastrointestinal y los primeros


síntomas aparecen de 10 a 20 min después de su ingesta8. Este tóxico es eliminado
preferentemente por el hígado, aunque más del 20% de la cantidad ingerida puede ser
excretado en la orina.

El primer síntoma que se advierte después de la ingesta es la rigidez de los músculos


de la cara y el cuello. Posteriormente se desencadena una máxima excitabilidad refleja,
con respuesta eminentemente motora de hiperextensión hasta llegar a una convulsión
tetánica florida. La evolución puede ser fatal por parálisis bulbar o por la combinación
de las contracciones musculares intensas e hipoventilación con rabdomiólisis,
mioglobinuria y acidosis láctica severa. Los objetivos más urgentes del tratamiento de
este tipo de intoxicación son evitar las convulsiones y apoyar la respiración.8
VI. DISCUSIÓN

A. EXPERIMENTO Nº 1: Vías de Administración

Según Goodman, la vía de administración que se elija para un fármaco influye mucho
en el efecto sobre la velocidad y la eficiencia con las cuales actúa el fármaco. Además,
los efectos adversos debidos al propio fármaco y al medio de administración son
influidos por la vía.2

El Pentobarbital es rápidamente absorbido cuando se administran por cualquier vía. Sus


efectos se inician relativamente rápido y su duración es limitada a unas pocas horas. La
depresión del S.N.C puede variar desde la sedación ligera a la anestesia profunda de
acuerdo a la dosis y vía de administración.3 Según Goodman, las vías de administración
ideal del pentobarbital son la vía oral, intramuscular, intravenosa y rectal, teniendo como
tiempo se semivida 15 a 50 horas. Además, solo se emplea la sal de sodio para la
administración parenteral.2

En la prueba observada el pentobarbital se absorbe en el estómago y el intestino por


vía oral. Debe pasar en primer término por el hígado, antes de llegar a la circulación
sistémica. Si un agente es metabolizado en el hígado (efecto del primer paso) o
excretado en la bilis, parte del fármaco activo será inactivado o desviado antes de que
llegue a la circulación general y se distribuya a sus sitios de acción, por esta razón fue
la vía que tardó más en provocar la sedación y no provocó hipnosis o la provoco en
menor medida, Lurence Bruton, en su libro Las bases de la farmacológica de la
terapéutica nos señala que por lo contrario la vía oral es en la que es absorbida de
manera más rápida y de manera más completa que en la vía subcutánea, ya que las
sales de sodio se absorben de una manera más rápida en las presentaciones liquidas
que en los ácidos grasos.3

En la vía subcutánea la absorción en general es rápida y eficiente debido al acceso


directo a los vasos sanguíneos del tejido subcutáneo, Katzung Trevor en su libro
Farmacología básica y clínica, nos indica que la liposubilidad que este presenta nos
entrega una idea de la gran participación en la determinación de la velocidad a la que el
sedante penetra al SNC, propiedad causante del inicio rápido de los efectos.4

El tejido muscular está altamente vascularizado lo que permite que el pentobarbital se


absorba bastante rápido cuando se introduce por vía i.m. La cavidad peritoneal posee
una gran superficie absorbente a través de la cual el fármaco penetra con rapidez en la
circulación, aunque lo hace más bien por la vena porta; en esta vía puede haber pérdidas
por el metabolismo de primer paso en el hígado, sin embargo, es una vía bastante
eficiente por lo menos para el pentobarbital, además de contar con la gran vascularidad
que ya se mencionó.5

Según Goodman, la vía intramuscular posee un patrón de absorción lento, por lo que su
periodo de latencia será largo.2 Según Velásquez, la vía intraperitoneal, que usa la
cavidad intraperitoneal ofrece una amplia superficie absorbente, desde la cual los
fármacos pasan fácil y rápidamente a la circulación, no obstante, esta vía se utiliza de
forma excepcional en el hombre, puesto que existe la posibilidad de perforar un asa
intestinal y fácilmente se ocasionan infecciones graves.6
B. EXPERIMENTO Nº 2: Interacciones Farmacológicas.

A. ESTRICNINA + AGUA DESTILADA vs ESTRICNINA + GELATINA

• Estricnina + Agua destilada: Las sales de estricnina son solubles en agua.


En altas dosis produce una gran estimulación de todo el sistema nervioso
central, agitación, dificultad para respirar, orina oscura y convulsiones,
pudiendo llevar a un fallo respiratorio y la muerte cerebral. En el caso de agua
destilada, el periodo de latencia (1 minuto y 45 segundos), así como la
intensidad de la respuesta se considera como patrón para comparar estas
magnitudes con los resultados de los otros ratones. Los otros vehículos en
que se administró la estricnina (gelatina y adrenalina) retardaron su velocidad
de absorción, lo que se evidencia por la prolongación del período de latencia
y por un efecto menos intenso. El agua destilada es un tipo de agua que está
compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno,
cuya molécula se representa químicamente por la fórmula H2O y que
mediante el proceso de destilación se le han eliminado las impurezas e
iones. Lo cual al mezclarse y formar la solución no afecta la absorción de la
estricnina. Se evidencia la reacción en 1 minuto y 45 segundos, menor que
en el de los otros dos ratones.

• Estricnina + Gelatina: En la prueba de la estricnina con la gelatina la


duración fue mayor, ya que la propiedad de la gelatina es de absorber o en
otro modo de fijar a sus micelas coloides de estricnina y además la propiedad
de provocar la disminución de la permeabilidad de los capilares sanguíneos
a través de los cuales son absorbidas las sustancias. Es notoria la propiedad
de la gelatina de disminuir la permeabilidad de los capilares sanguíneos del
fármaco en este caso la estricnina, pues el efecto tardo mayor tiempo en
manifestarse.
“Coloides: Las formulaciones que los utilizan como vehículos poseen una
baja velocidad de absorción debido a que por una parte el fármaco se
absorbe al coloide, y por otra porque éste forma una capa que impide el
acceso del medicamento a la superficie absorbente. Vehículos de este tipo
son: gelatina. Polivinilpirrolidona (VPVP), caboximeticelulosa (CMC),
pectinas, alginatos, etc. Un ejemplo de aplicación farmacéutica lo constituye
el agregado de gelatina a una solución de corticotropina, retardando su
absorción al inyectarlos bajo la piel (corticotropina depot).”

En consecuencia. Podemos observar que la acción del fármaco en agua


destilada es de más rápido efecto que el fármaco suministrado con
gelatina.
B. ESTRICNINA + GELATINA vs ESTRICNICA + ADRENALINA

• Estricnina + Gelatina: La gelatina es un coloide con macromoléculas que


va a provocar la disminución de la absorción del fármaco en este caso la
estricnina, provocando que la acción de este sea más lenta en comparación
de la estricnina con agua destilada. La reacción de la estricnina con gelatina
se dio a los 3 minutos y 55 segundos y en el caso de la estricnina con la
adrenalina se dio a los 4 minutos 05 segundos pudiendo diferir que esta
reacción era la esperada ya que al combinar el fármaco con la gelatina su
capacidad de absorción iba a disminuir provocando el retraso de acción de
la estricnina.

• Estricnina + Adrenalina: La adrenalina al ser un vasoconstrictor va a


provocar la reducción del flujo sanguíneo de capilares. Al administrar el
fármaco con la adrenalina, este va a disminuir el flujo sanguíneo provocando
una disminución de la capacidad de distribución del fármaco enlenteciendo
su efecto y es por eso que el periodo de latencia es mayor en comparación
con los otros experimentos.

En comparación de la estricnina con gelatina y la estricnina con adrenalina


su periodo de latencia y su tiempo de acción es relativamente el mismo
causado por las alteraciones de la farmacocinética que provoca la gelatina y
adrenalina al disminuir su capacidad de absorción y distribución
respectivamente.

*Podemos afirmar que la velocidad de acción es más rápida de la estricnina


combinada con gelatina que la velocidad de acción de la estricnina combinada
con adrenalina.

C. ESTRICNINA + AGUA DESTILADA vs ESTRICNINA + ADRENALINA

• Estricnina + agua destilada: Las sales de estricnina son solubles en agua. En


altas dosis produce una gran estimulación de todo el sistema nervioso central,
agitación, dificultad para respirar, orina oscura y convulsiones, pudiendo llevar a
un fallo respiratorio y la muerte cerebral. El agua destilada es aquella cuya
composición se basa en la unidad de moléculas de H2O. Se le han eliminado las
impurezas e iones mediante destilación. El agua destilada es un buen vehículo
que modificara el efecto de la estricnina ya que disminuye la concentración de
esta, prolongando el periodo de latencia y por tal dando un efecto prolongado.
Se demuestra que el agua destilada es el mejor vehículo por ser el disolvente
universal.

• Estricnina + adrenalina: La adrenalina al ser una hormona vasoactiva produce


constricción de los vasos sanguíneos, logrando de esta manera que su velocidad
de absorción sea lenta, con esto se establece que al aplicarla simultáneamente
con la estricnina produce vasoconstricción de esta manera se prolonga el
periodo de latencia en función a la absorción lenta y un efecto un tanto
prolongado.
*Podemos afirmar que la velocidad de acción es más rápida de la estricnina
combinada con agua destilada que la velocidad de acción de la estricnina
combinada con adrenalina.

EN CONSECUENCIA: La velocidad de acción es más rápida en el sentido de la


flecha:

Estricnina + agua Estricnina + Estricnina +


destilada gelatina adrenalina

Se observa, en principio, no hay efecto luego se presenta hiperreflexia. En seguida


aparece el período convulsivo en el que cualquier estímulo genera la convulsión
tónica o “tétano estrícnico” (se contraen a la vez los músculos flexores como
extensores). Los miembros siempre en extensión, y hay opistótono, pues
prevalece la acción de los extensores. En este período se produce la muerte por
la contracción de los músculos respiratorios, intercostales, diafragma y
consecuente asfixia o por parálisis del centro respiratorio por agotamiento” y la
muerte.
VII. CONCLUSIONES

1. Los parámetros para evaluar los efectos de los fármacos utilizados en nuestro
experimento fueron: Período de latencia (tiempo que pasa desde que la dosis
fue aplicada hasta su efecto farmacológico), la intensidad del efecto
(concentración máxima que alcanza en el plasma) y la duración del efecto
(“Tiempo eficaz”).

2. La principal ventaja de la vías de administración empleadas en la práctica de


laboratorio son: La vía oral es fácil, cómoda, segura y no dolorosa; la vía
subcutánea tiene absorción suficientemente constante y lenta para asegurar un
efecto sostenido; la vía intramuscular, tiene mayor rapidez de absorción si la
solución es acuosa; la vía intraperitoneal, muy usada en farmacología
experimental, pero que es peligrosa en humanos, porque la perforación de un
asa intestinal provoca grave peritonitis, sin embargo, presenta una superficie de
absorción muy grande y su rapidez de penetración equivale a la de la vía
endovenosa; y la vía rectal es útil cuando no es posible la vía oral (vómitos,
inconsciencia, etc), teniendo absorción más rápida que por la vía oral.

3. La estricnina es un alcaloide en la cual se caracteriza por excitar todas las


porciones del sistema nervioso central, pero este efecto no es consecuencia de
una excitación sináptica directa sino del bloqueo en la inhibición postsináptica
mediada por la glicina, con respecto a sus interacciones farmacológicas ya
estudiadas y hechas en el día de práctica se puede concluir que:
➢ En la prueba de la estricnina con la gelatina la duración fue mayor, ya que la
propiedad de la gelatina es de absorber o en otro modo de fijar a sus micelas
coloides de estricnina y además la propiedad de provocar la disminución de la
permeabilidad de los capilares sanguíneos a través de los cuales son absorbidas
las sustancias. Es notoria la propiedad de la gelatina de disminuir la
permeabilidad de los capilares sanguíneos del fármaco en este caso la
estricnina, pues el efecto tardo mayor tiempo en manifestarse.
➢ La adrenalina al ser un vasoconstrictor va a provocar la reducción del flujo
sanguíneo de capilares. Al administrar el fármaco con la adrenalina, este va a
disminuir el flujo sanguíneo provocando una disminución de la capacidad de
distribución del fármaco enlenteciendo su efecto y es por eso que el periodo de
latencia es mayor en comparación con los otros experimentos.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Katzung B, Masters S, Trevor A. Farmacología básica y clínica. 11ª ed. México:


McGraw Hill; 2010.

2. Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 12a edición.


México: Mc Graw Hill; 2012.Pág (457-480)

3. Parra-Cid M, García-López J, Mejenez R. Efecto de la administración de


pentobarbital y propofol por vía intraperitoneal para cirugía estereotáxica en
ratas adultas. México. 2013. Vol. 2, Núm. 1. pp 12-17.

4. Katzung. B.G. Farmacología Básica y Clínica. 10ª ed. Editorial El


ManualModerno. México. 2007.

5. Aparicio-Medina J, Paredes-Vanegas V. Farmacología Veterinaria I. 1a ed.


Nicaragua; 2015. pp 9.

6. Velásquez P, Lorenzo C. Farmacología Básica y Clínica. 18va Edición. Editorial


Panamericana. Madrid. 2009.

7. Mosquera JM. Farmacología Clínica para enfermería. 4ª edición. 2005 Madrid.


McGraw-Hill Interamericana.

8. Brunton LL, Lazo JS, Parker KL. “Goodman and Gilman. Las
bases farmacológicas de la Terapéutica”. Traducción de la duodécima edición
de la obra en inglés “Gooodman & Gilman´s The pharmacological Basis of
Therapeutics”. Mc.Graw-Hill Interamericana de Mexico, 2012.

También podría gustarte