Dialnet EvaluarLaEvaluacion 3040308 PDF
Dialnet EvaluarLaEvaluacion 3040308 PDF
Dialnet EvaluarLaEvaluacion 3040308 PDF
EVALUATION:
EVALUACIÓN: QUESTIONNAIRE OF
CUESTIONARIO ASSESSMENT PRACTICES
e-mail: [email protected]
RESUMEN ABSTRACT
La evaluación es un aspecto fundamental The evaluation is a fundamental and
y complejo del proceso educativo que complex issue of the educative process
implica una profunda reflexión en torno a that involves a deep reflection about
parámetros de carácter teórico, técnico- theoretical, technical-practical and eth-
práctico y ético. Por ello, y con objeto de ical aspects. Thus, in order to involve
implicar a los docentes en un proceso de teachers in a process of analysis on the
introspección y análisis sobre la evalua- evaluation, a questionnaire that allows
ción, se elabora un cuestionario que per- to describe the practices of evaluation
mite describir las prácticas de evaluación in the classroom is elaborated. The Inte-
que se realizan en el aula. El Cuestionario gral Evaluation Questionnaire (CEI)
de Evaluación Integral (CEI) consta de seis consists of six dimensions: integrative,
dimensiones: evaluación integradora, contextualized, formative, reflexive,
contextualizada, formativa, reflexiva, democratic and personalized evalua-
democrática y personalizada. Se descri- tion. The psychometric properties of the
ben las propiedades psicométricas de questionnaire regarding its reliability
dicho cuestionario en cuanto a su fiabili- and validity are described, confirming
dad y validez de constructo, confirmándo- that it is a tool that can facilitate the
se que se trata de una herramienta ade- reflection about what, how, when, with
cuada que puede facilitar la reflexión en which and for what teachers evaluate in
torno a qué, cómo, cuándo, con qué y para the classrooms.
qué se evalúa en nuestras aulas.
INTRODUCCIÓN
La evaluación es un aspecto fundamental y tremendamente complejo del
proceso educativo que condiciona el mismo y que, por tanto, implica una profun-
da reflexión en torno a parámetros de carácter teórico, técnico-práctico y ético.
Algunos autores consideran la evaluación como uno de los componentes más
complejos del proceso de enseñanza-aprendizaje (Rosales, 2000; Salinas, 2002;
Santos, 2003). De acuerdo con De la Orden (1989), la evaluación condiciona lo que
los alumnos aprenden y cómo lo aprenden, y lo que los profesores enseñan y cómo
lo enseñan; es decir, la actividad educativa de alumnos y profesores está en cierta
medida canalizada por la evaluación.
Las distintas leyes educativas en España han participado en la reflexión
sobre el concepto de evaluación. Así, desde la Ley General de Educación de 1970,
la evaluación se ha concebido como una operación continua, sistemática, flexible
y funcional, donde participan múltiples instrumentos y procedimientos, y que
debe tener en cuenta todos los elementos que intervienen en el proceso educativo.
Posteriores leyes de educación en nuestro país han ido aportando diversos mati-
ces en torno a este aspecto, concretados actualmente en la Ley Orgánica de Edu-
cación (LOE, 2006).
Desde la LOE, se busca garantizar una educación integral, multidimensio-
nal y dirigida al alumno en tanto persona única, compleja, en continuo cambio y
que no siempre responde a la idea del alumno tipo o ideal. Por lo tanto y, conse-
cuentemente, la evaluación debe ser coherente con dicho planteamiento. Así, en
la etapa de Educación Primaria, la evaluación de los procesos de aprendizaje será
continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas, pro-
mocionando el alumno al siguiente ciclo o etapa siempre que haya alcanzado las
competencias básicas correspondientes, y el adecuado grado de madurez, o pueda
Sea como fuere, ningún proceso de cambio, y con más motivo en el entorno
educativo, puede llevarse a cabo sin la participación y consenso de sus componen-
tes. En este caso, ofrecer nuevas pautas de evaluación debe tener como prioridad el
compromiso de los docentes y favorecer la reflexión crítica sobre las mismas. Para
ello, es requisito indispensable afrontar con honestidad la complejidad de los pro-
cesos y las dificultades inherentes al mismo (Barberá, 1999), pues tanto elementos
técnicos, como sociales y éticos participan activamente en él (Santos, 2003).
En esta línea, y con objeto de implicar a los docentes en un proceso de refle-
xión sistemática sobre la evaluación, se plantea la presente investigación, partien-
do de las ideas previas que dichos docentes tienen sobre la evaluación, esto es,
realizando un análisis de sus teorías implícitas (Carpintero y Cabezas, 2007; Cabe-
zas y Carpintero 2006). Como consecuencia de dicho análisis, se elabora un cues-
tionario que permite describir las prácticas de evaluación que se realizan en el
aula, paso esencial para estimular un proceso de introspección y mejora.
MÉTODO
Objetivo
El objetivo del presente trabajo es desarrollar un instrumento de análisis de las
prácticas de evaluación de los docentes y profesionales del ámbito de la educación,
partiendo de sus teorías implícitas: Cuestionario de Evaluación Integral (CEI).
Muestra
La muestra participante estuvo formada por un total de 63 docentes (82.5%
mujeres y 17.5% varones) pertenecientes a diversos centros educativos privados,
y distribuidos equitativamente en las tres etapas educativas: Educación Infantil,
Educación Primaria y Educación Secundaria.
Instrumento
El Cuestionario de Evaluación Integral (CEI) surge como demanda de un
grupo de profesionales del ámbito de la educación2 comprometidos y preocupados
por el alcance de la evaluación y las repercusiones de la misma. Dicho grupo se
propuso reflexionar sobre qué implica la evaluación y cuáles son las áreas funda-
mentales que deben ser valoradas, seleccionando el término evaluación integral.
2 Cendegui, M.; Del Lozar, E.; Díaz, A., García, G.; Laliga, A.; López, P.; Moreno, L. y Redondo, S.
El objetivo inicial era obtener y recuperar las ideas que los docentes tienen
o generan respecto al término evaluación integral, esto es, analizar las teorías
implícitas que sobre la evaluación integral tienen los docentes en sus contextos
diarios de trabajo. Para ello, se les ofreció el apoyo de un cuestionario para guiar
la reflexión. Dicho cuestionario estaba compuesto por las siguientes cuestiones:
qué es la evaluación integral, para qué sirve, cómo se lleva a cabo, qué papel tiene
el profesor y observaciones.
Tras el análisis y categorización de las respuestas, se configuraron seis
dimensiones teóricas vinculadas al término Evaluación Integral. Partiendo de cada
dimensión, se elaboraron los ítems respectivos (59 en total), y se presentó un cues-
tionario con una escala Likert graduada de 1 a 4. En la tabla 1 se recogen dichas
dimensiones.
DIMENSIONES DESCRIPCIÓN
I: Evaluación Hace referencia a los diversos aspectos propios del alumno a la
integradora hora de evaluar su proceso de aprendizaje: aptitudes, actitudes,
intereses, aspectos de personalidad, etc.
II: Evaluación Hace referencia a los diversos aspectos que pueden afectar el
contextualizada proceso de evaluación y que deben, a su vez, estar en conso-
nancia con la misma: práctica docente, currículo, centro, aula,
familia, etc.
III: Evaluación Hace referencia a los momentos de la evaluación: inicial, proce-
formativa sual o continua y final.
IV: Evaluación Hace referencia a los objetivos o propósitos de la evaluación:
reflexiva regulación de los procesos de EA, informar al propio alumno y
su familia, calificar, promocionar, etc.
V: Evaluación Hace referencia a los procedimientos de evaluación: heteroeva-
democrática luación, autoevaluación y coevaluación.
VI: Evaluación Hace referencia a las diversas técnicas e instrumentos de los
personalizada que se ayuda el docente en su práctica evaluativa.
RESULTADOS
El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS 14.0.
Se empleó el índice de consistencia interna alfa de Cronbach para calcular la
fiabilidad del cuestionario y, tal y como puede observarse en la tabla 2, se obtuvo una
fiabilidad adecuada tanto para las dimensiones como para el total del cuestionario.
Tabla 3. Porcentaje de varianza explicado por los factores del cuestionario CEI
AUTOVALORES INICIALES
COMPONENTE
TOTAL % DE LA VARIANZA % ACUMULADO
COMPONENTE
1 2 3 4 5 6
Item 2 ,540
Item 5 ,803
Item 6 ,597
Item 7 ,394
Item 8 ,661
Item 9 ,638
Item 10 ,743
Item 12 ,699
Item 14 ,525
Ítem 39 ,603
COMPONENTE
1 2 3 4 5 6
Item 17 ,444
Item 20 ,523
Item 21 ,129
Item 24 ,260
Item 26 ,709
Item 27 ,353
Item 28 ,379
Item 34 ,587
Item 41 ,655
Ítem 50 ,433
Item 22 ,698
Item 29 ,383
Item 36 ,210
Item 37 ,261
Item 38 ,275
Item 40 ,836
Item 43 ,797
Ítem 1 ,247
Ítem 15 ,137
Ítem 13 ,014
Item 32 ,392
Item 33 ,635
Item 44 ,644
Item 45 ,461
Item 46 ,796
Item 48 ,611
Item 49 ,607
Item 52 ,632
Item 53 ,615
Item 54 ,334
COMPONENTE
1 2 3 4 5 6
Item 55 ,500
Item 56 ,743
Item 57 ,662
Item 58 ,736
Item 59 ,416
Ítem 3 ,102
Ítem 30 ,735
Item 16 ,538
Item 25 ,569
Ítem 19 ,540
Ítem 23 ,496
Ítem 18 ,232
Ítem 35 ,413
Ítem 4 ,792
Item 11 ,577
Item 31 ,751
Item 42 ,721
Item 47 ,586
Item 51 ,492
CONCLUSIÓN
El principal logro de este estudio ha sido la creación de un instrumento de
medida de las prácticas de evaluación de los docentes que recoge seis dimensio-
nes específicas: evaluación integral, personalizada, reflexiva, democrática, con-
textualizada y formativa. Dicho instrumento ha resultado, tras los análisis realiza-
dos, una herramienta fiable y válida, pues tanto los índices de consistencia inter-
na como la correspondencia teórica con los factores empíricos así lo apoyan, ajus-
tándose a los datos considerados en el ámbito de las ciencias sociales.
Así, y una vez que se dispone de dicho instrumento, es preciso comenzar
a conocer las prácticas de evaluación que emplean los docentes, observando
cuáles son los aspectos en los que inciden principalmente y qué elementos están
siendo menos valorados o tenidos en cuenta. Además, el hecho de que el ins-
trumento tenga su origen en las teorías implícitas que los docentes tienen sobre
el término evaluación integral permitirá confirmar si las concepciones teóricas
se ajustan con las experiencias reales y analizar, en su caso, las dificultades y
obstáculos que limitan su consecución. Será este objetivo el próximo camino a
iniciar, pues es posible que partiendo del análisis teórico el docente considere
importante realizar una serie de tareas o valorar determinados datos en su eva-
luación que, sin embargo, el día a día no le permita o quede superado por otras
rutinas.
Aunque mejorar las prácticas educativas es un reto de gran dimensión, es
importante iniciar procesos reflexivos con la participación de los docentes, así
como estimular y reforzar todo intento de mejora desde la comunidad educativa,
pues los pequeños cambios siempre se inician con pequeños movimientos.
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, J.M. (2003). La evaluación a examen. Ensayos críticos. Madrid: Miño y
Dávila.
Barberá, E. (1999). Evaluación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje. Bar-
celona: Edebé.
Belair, L.M. (2000). La evaluación en acción. Sevilla: Díada.
Cabezas, D. y Carpintero (2006). Teorías Implícitas sobre la inteligencia en docen-
tes. EduPsykhé, 5 (1): 129-142.
Campbell, D. T. y Fiske, D. W. (1959). Convergent and discriminant validation by
the multitrait-multimethod matrix. Psychological Bulletin, 56(2): 81-105.
Carpintero, E. y Cabezas, D. (2007). Análisis comparativo de las Teorías Implícitas
sobre la Inteligencia elaboradas por docentes y estudiantes del ámbito edu-
cativo. EduPsykhé, 6 (1): 109-121.
De la Orden, A. (1989). Investigación cuantitativa y medida en educación. Bordón:
Revista de Orientación Pedagógica, 41: 217-236.
Denzim, N. K. (1970). The research act. A theoretical introduction to sociological
methods. Chicago: Aldine Publishing.
Gullickson, A.R. (2007). Estándares para la evaluación de los aprendizajes de los
estudiantes. Bilbao: Mensajero.
Klenowski, V. (2005). Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación.
Madrid: Narcea.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación . BOE 106, 4 de mayo de 2006.
Lukas, J.F. y Santiago, K. (2004). Evaluación educativa. Madrid: Alianza Editorial.
Rosales, C. (2000). Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. Madrid: Narcea.
Salinas, D. (2002). ¡Mañana examen! La evaluación: entre la teoría y la realidad.
Barcelona: Graó.
Sanmartí, N. (2007). Diez ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona: Grao.
Santos, M.A. (2003). Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje.
Madrid: Narcea.
Zufiaurre, B. y Albertín, A.M. (2006). Evaluación democrática y proyectos coope-
rativos. El lugar de una evaluación de calidad en una cultura escolar demo-
crática. Pamplona: Universidad Pública de Navarra.