Entre La Modernización y La Dependencia - Antonio Campaña

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

MODERNIZACION Y DEPENDENCIA

ANTONIO CAMPANA

Este documento ha sido


elaborado sólo con fines
pedagógicos y su objetivo es
presentar algunos de los temas
esenciales que se ofrecen en el
Curso 103: Proceso de
desarrollo económico y dinámica
de población.

Illllllllllllllil
900029940 - BIBLIOTECA CEPAL
El objetivo de este documento es presentar, en forma sucinta,
dos corrientes de pensamiento que han tratado de explicar los
fenómenos económicos, sociales y demográficos acaecidos en América
Latina. Por un lado, el modelo de la modernización postula que
para alcanzar el desarrollo es necesario reemplazar la sociedad
tradicional por un sistema global de capitalismo internacional; por
otro lado, la teoria de la dependencia sostiene que la penetración
capitalista en los países en desarrollo ha sido la barrera que ha
impedido un eventual desarrollo.
I. MODELO DE LA MODERNIZACION

El origen de las ideas que llevaron a formular el modelo de la


modernización aún no está del todo claro. Estas ideas se
encuentran en los escritos de Durkheim, Weber, Marx y Parsons, que
se refieren a los cambios sociales, culturales y económicos que
tienen lugar en las sociedades. El modelo de la modernización
presenta una concepción muy particular respecto al proceso de
desarrollo, pues sitúa tradición y modernidad como dos fuerzas
opuestas. Más aún, postula que toda sociedad que desee incorporar
los avances que contempla la modernidad deberá hacerlo a expensas
de su propia tradición.

Economistas europeos y norteamericanos encontraron que la


experiencia histórica de los países desarrollados, que se
transformaron de sociedades agrícolas pobres a verdaderos gigantes
industriales, presentaba lecciones importantes que los países en
desarrollo debían considerar para su eventual industrialización.
Este hecho cobra gran significación en la doctrina de W.W. Rostow -
publicada por primera vez en 1960- sobre las etapas del crecimiento
económico, dado que es la manifestación misma de la dicotomía
tradición-modernidad.

En el campo de la sociología el conjunto de variables-pautas


parsonianas, concebidas teóricamente como un conjunto finito de
alternativas que se le presentan al "actor" en calidad de efecto de
la estructura social, fue usado por Hoselitz para construir dos
tipos de sociedades ideales. La universalidad, la especificación
funcional, entre otras, caracterizaban a las sociedades modernas;
las sociedades tradicionales, en cambio, presentaban
características de particularismo, orientación personal, etc.

En lo que se refiere a la antropología Nash propuso la


siguiente definición: la modernidad es la estructura social,
cultural y psicológica que facilita la aplicación del conocimiento
empírico a todas las etapas de la producción. La modernización es
el proceso de transformación mediante el cual se establece e
institucionaliza la estructura de la modernidad.

En términos concretos, el modelo de modernización es un fiel


reflejo de la sociedad occidental, donde sus llamadas virtudes -un
crecimiento económico sostenido, democracia, eficiencia y
racionalidad- deben ser imitadas por los países no desarrollados si
pretenden obtener el tan preciado desarrollo. En este mismo
contexto es importante señalar el estereotipo de que toda sociedad
tradicional es objeto. Es decir, muchas de las características de
las sociedades tradicionales emergieron durante el siglo XIX como
resultado de los cambios sociales, políticos y económicos ocurridos
después del período colonial. Por lo tanto, se hace imprescindible
comprobar hasta que punto los patrones sociales, económicos y
políticos que caracterizan a los países en desarrollo provienen de
la tradición -comprendida ésta como un fenómeno inherente a la
estructura social- o si son una consecuencia de fuentes no
tradicionales.

El concepto de dualidad de la sociedad que muestra el modelo


de modernización sitúa a los países pobres en el sector tradicional
o atrasado y a los países ricos en el sector moderno o avanzado.
Asimismo, el potencial para realizar cambios en los aspectos
económicos, sociales y culturales en los países en desarrollo se
percibe como proveniente del sector moderno, donde el sector
tradicional sólo actúa como una fuerza que se opone a la
incorporación de nuevas maneras de vivir.

En resumen, según Singer, el concepto de dualidad presenta


cuatro elementos esenciales: primero, en un mismo espacio y en un
mismo tiempo pueden coexistir diferentes conjuntos de condiciones,
algunos de los cuales aparecen como inferiores y otros como
superiores. Ejemplos de lo anterior son la existencia de métodos
modernos y tradicionales de producción tanto en sectores urbanos
como en sectores rurales, élites de personas educadas en contraste
con masas de analfabetos y la existencia de naciones
industrializadas ricas por un lado y de sociedades campesinas
pobres, por otro. Segundo, el hecho que esta coexistencia es
crónica y no de transición. Tercero, las condiciones de
superioridad e inferioridad no presentan señales de haber
disminuido a través del tiempo. Y, por último, las interrelaciones
de las condiciones de inferioridad y superioridad, siempre y cuando
estas interrelaciones efectivamente existan, son tales que las
condiciones de superioridad han sido incapaces de elevar a las
inferiores; por el contrario, en muchos casos sólo han
intensificado su condición de inferioridad.

II. LA MODERNIZACION VISTA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TRANSICION


DEMOGRAFICA

La idea de que la modernización -generalmente identificada con


la industrialización, la urbanización y el crecimiento del producto
geográfico bruto per cápita- es suficiente para promover una rápida
y natural baja en la fecundidad, ha encontrado más aceptación en
los países europeos que en los países en desarrollo debido a que el
modelo no especifica el grado de modernización requerido para
producir una baja en la tasa de fecundidad.

El modelo de modernización, tan en boga entre los


investigadores del desarrollo, se ha hecho muy popular entre
investigadores de temas de población. Este modelo se ha vinculado
con la teoría de la transición demográfica como el mecanismo
principal para reducir la fecundidad y para controlar,
eventualmente, el crecimiento poblacional.
Los estudios de modernización y fecundidad se han concentrado
en las variables sociales, tales como los niveles de alfabetismo y
educación, ingreso promedio per cápita, proporción de la población
que vive en sectores urbanos o que trabaja en ocupaciones
industriales, número de radios o circulación de diarios per cápita
y, por último, indices de consumo eléctrico. En general, estos
estudios encontraron ciertos grados de correlación entre desarrollo
-medido por indices de modernización-, por una parte, y fecundidad
y mortalidad, por otra. Sin embargo, no se puede concluir a
ciencia cierta que el desarrollo causa bajas en los niveles de
natalidad y mortalidad.

Knodel y Van de Walle (1979) destacan la necesidad de


investigar basándose en hechos históricos, en vez de efectuar
análisis sectoriales que suponen una relación entre la
modernización y el cambio poblacional y dejan de lado el rol de la
tradición. Este nuevo enfoque o énfasis nos lleva a una serie de
artículos de Caldwell, quien trata de reformular la teoría de la
transición demográfica.

Caldwell postula una serie de proposiciones que tratan de


describir la naturaleza de la transición demográfica desde una tasa
de fecundidad alta a una baja. La tésis que postula Caldwell
sostiene que el comportamiento de la tasa de fecundidad, tanto en
el período pretransicional como en el postransicional de las
sociedades, es económicamente racional dentro del contexto de metas
económicas que sean socialmente determinadas y dentro de los
límites establecidos por factores biológicos y sicológicos.
Caldwell argumenta que existen dos tipos de sociedades, una en la
cual existe un nivel alto pero estable de fecundidad, hay una
pérdida económica para los individuos por limitar la fecundidad y
otro tipo de sociedad donde existe una ganancia económica como
resultado de esa restricción. Además Caldwell argumenta que lo que
determina la transición demográfica es la dirección y magnitud del
flujo de riqueza intergeneracional o el cambio de equilibrio de
ambos flujos -uno de los padres a los hijos y el otro de los hijos
a los padres- en el período comprendido desde el momento en que los
individuos se convierten en padres hasta que mueren.

En aquellas sociedades pretransicionales -caracterizadas por


altos niveles de fecundidad- el flujo de riqueza va de hijos a
padres y en las sociedades postransicionales -que cuentan con
niveles bajos de fecundidad- el flujo va de padres a hijos, por lo
que la elección económica racional se revierte en el transcurso de
la transición; es decir, pasa de una en que se concibe tener el
máximo posible de hijos a otra donde se concibe tener pocos o
ninguno. En resumen, Caldwell argumenta que las condiciones que
garantizan un nivel estable y alto de fecundidad, y su posterior
desestabilización, se encuentran en las relaciones económicas de la
familia. Más aún, Caldwell argumenta que una economía campesina
tradicional es una economía familiar, esencialmente distinta de la
economía capitalista, que se caracteriza por no serlo. Caldwell
sostiene que dentro del sistema o modo de producción capitalista ha
estado ocurriendo durante mucho tiempo un modo de producción
familiar como un mecanismo más eficiente para satisfacer parte de
las necesidades familiares. La baja de la fecundidad en el período
postransicional se presenta a medida que este submodo se va
desintegrando, de manera que la producción capitalista compite con
la producción doméstica, y a medida que el cambio social transforma
las relaciones de producción.

Para Caldwell, más que la modernización económica y la


urbanización, es el proceso de "occidentalización” el que está
produciendo una baja en los niveles de fecundidad en los países del
tercer mundo. La diferenciación que hace Caldwell establece lo
siguiente:

Modernización: es aquel grado de cambio social que inevitablemente


acompaña al cambio económico porque el modo de producción
capitalista así lo exige. Por eso el trabajador debe seguir las
reglas del mercado y no aquellas que prevalecían dentro del modo de
producción familiar.

Occidentalización: es el cambio social que ocurre al importar


aspectos del tipo de vida occidental a través de la difusión
cultural. Los aspectos más importantes que se adoptan son el
predominio del núcleo familiar y el hecho de concentrar
preocupaciones y gastos en el hijo, que es lo inverso del flujo de
riqueza intergeneracional.

Se requiere más información para determinar el proceso social


de occidentalización por el cual la familia tradicional, en
ausencia de cambios económicos, se convierte en un núcleo familiar.
Asimismo, es preciso saber cuánta educación y qué cantidad de
cultura se necesita importar para occidentalizar a la población
rural de los países en desarrollo y que grado de occidentalización
promueve una baja en los niveles de fecundidad.

Sin embargo, Caldwell comparte con otros d e n t i s t a s sociales


la noción, tan común y prominente en el modelo de modernización, de
que el cambio social es sinónimo de cambio desde formas
tradicionales a modernas, en especial con relación a la familia.
El supuesto central de la teoría de la transición demográfica en
cuanto a que el desarrollo económico -y la industrialización y
urbanización que se cree genera- en los países en desarrollo
seguirá la pauta occidental y que los niveles de fecundidad
disminuirán en forma natural, no es válida. La investigación
histórica ha dejado de manifiesto que la modernización -concepto
con el cual se ha igualado el desarrollo- se basó en preceptos
demasiado superficiales. Por ello la teoría de la transición
demográfica ha promovido muy poco en lo que respecta a relevancia
en la puesta en práctica de políticas. Incluso si fuese posible
unir a la modernización con la baja en los niveles de fecundidad,
ésta sólo afectaría a las pequeñas élites que la han utilizado y no
a las mayorías rurales que caracterizan la mayor parte de la
población en los países en desarrollo.

III. SUBDESARROLLO Y DEPENDENCIA

A principios de la decada de los cincuenta -y debido


principalmente al desencanto producido por la interpretación dada
al proceso de desarrollo- entra en escena una nueva postura teórica
que pone de manifiesto las relaciones entre países pobres y países
ricos. Son precisamente estas relaciones las que crean, mantienen
y perpetúan el subdesarrollo o dependencia de los países pobres.
La existencia de países ricos, referidos en este contexto como el
centro, y países pobres, en este caso la periferia, hace que cada
país subdesarrollado se enfrente a serios problemas al decidir su
propio estilo de desarrollo. Visto desde otra perspectiva, se crea
una situación en que aquellos grupos que poseen riqueza, tienen
status social y poder político constituyen una élite gobernante que
perpetúa el sistema de inequidad social, económica y política.

La mayor parte de la contribución teórica en este aspecto


provino de América Latina, más específicamente de la CEPAL, y tuvo
entre sus figuras más prominentes al economista brasileño Celso
Furtado. La postura de la CEPAL se basó en que la teoría económica
puesta en práctica hasta la fecha en los países subdesarrollados
era incapaz de abordar los problemas del subdesarrollo. El estudio
y la posterior comprensión del subdesarrollo requiere un enfoque
estructuralista; es decir, una apreciación que incluya las
situaciones históricas y la realidad nacional de cada país. La
CEPAL propuso que América Latina se industrializara a través de una
estrategia conocida como sustitución de importaciones. Esta
estrategia comprendía la instalación de industrias nacionales que
fuesen capaces de satisfacer la demanda de importaciones.

Otra línea de pensamiento que trata la problemática de la


dependencia es aquella que proviene de la perspectiva marxista.
Esta postula que la hipótesis principal de la dependencia se basa
en que el desarrollo y el subdesarrollo son estructuras parciales
e interdependientes de un sistema general o global. En la opinión
de Teotonio Dos Santos, la relación interdependiente entre
economías nacionales o entre éstas y la economía mundial se
convierte en una relación de dependencia cuando ciertos países
crecen desde dentro y por sí solos; en cambio otros, que se
encuentran en una posición de dependencia, sólo pueden crecer como
reflejo del crecimiento de los países dominantes. Otro teórico que
proviene de la perspectiva marxista es André Gunther Frank, quien
manifestó que ni las condiciones del pasado ni las del presente de
los países en desarrollo representan, con cierto grado de
precisión, el pasado de los países actualmente desarrollados.
Existe una tercera perspectiva en el pensamiento
latinoamericano sobre dependencia: es la que tiene como uno de sus
principales proponentes al sociólogo brasileño Fernando Cardoso y
que no se asocia directamente con ninguna de las dos posiciones
ideológicas mencionadas con anterioridad. Cardoso, conjuntamente
con Faletto, están interesados en el desarrollo como un proceso
social. Incluso ponen énfasis en que la dependencia no debe ser
considerada como una variable externa; muy por el contrario, es
parte integral de un sistema o estructura de relaciones sociales
entre distintas clases sociales dentro de un mismo contexto, el que
se refiere a la dependencia. Cardoso y Faletto creen en la
posibilidad de un desarrollo dependiente estructuralmente dinámico,
que proviene de las corporaciones multinacionales -que según los
autores juegan un rol en el proceso pero bajo las condiciones
establecidas por los países en desarrollo- que podrían facilitar la
puesta en ejecución de reformas con el propósito de cambiar los
patrones tradicionales de subdesarrollo.

IV. RESUMEN

El modelo de la modernización postula que para alcanzar el


desarrollo es necesario reemplazar la sociedad tradicional por un
sistema global de capitalismo internacional; la teoría de la
dependencia, en cambio, sostiene que la penetración capitalista en
los países en desarrollo ha sido la barrera que ha impedido un
eventual desarrollo. Es decir, al igual que la tradición es el
obstáculo que debe ser sobrepasado en la concepción del modelo de
la modernización, la penetración capitalista lo es para la teoría
de la dependencia, en el entendido que se desea un desarrollo
social y económico de los países en desarrollo.

Según Brookfield ambas perspectivas tienen un nexo común:


Marx. Los proponentes de ambas líneas de pensamiento deben gran
parte de sus formulaciones teóricas a la interpretación histórica
que dio Marx de la época medieval al capitalismo. Asimismo,
Brookfield sostiene que la diferencia entre modernización y
dependencia se centra esencialmente en el significado que tiene el
concepto de modernidad en el actual curso de los eventos: ya sea
hacia un modelo capitalista norteamericano de desarrollo o hacia el
reemplazo del sistema capitalista por el socialismo.

Según lo manifestado por Simmons, las experiencias que han


tenido los países en desarrollo con la modernización y la
dependencia se ha traducido en que estos países han buscado
perspectivas de desarrollo que no estén marcadas por una mera pugna
ideológica y, al mismo tiempo, que no estén limitadas por una
dicotomía de pensamiento.
BIBLIOGRAFIA

Cardoso, F. H. y Faletto, Enzo. Dependencia v Desarrollo en


América Latina. Siglo Veintiuno editores, Mexico, 1977.

Dube, S . C . Modernization and Development - The search for


alternative paradigms. The United Nation University, Tokyo,
1988.

Furtado, Celso. Desarrollo v Dependencia

Prebisch R. El desarrollo económico de la América Latina v algunos


de sus principales problemas. CEPAL, memeografiado, 1949.

Rodríguez, Octavio. La teoría del subdesarrollo de la CEPAL.


Siglo Veintiuno editores, Mexico, 1983.

Simmons, Ozzie G. Perspectives on Development and Population


Growth in the Third Wor l d . Plenum Press, New York, 1988.

Sunkel 0. P. Paz. El subdesarrollo latinoamericano v la teoría del


desarrollo. ILPES, Siglo Veintiuno editores, 1982.

También podría gustarte