Surco Sanca Rony Ivan
Surco Sanca Rony Ivan
Surco Sanca Rony Ivan
TOMO I
TESIS
PRESENTADO POR:
RONY IVAN SURCO SANCA
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO CIVIL
PROMOCIÓN 2014
PUNO - PERÚ
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PROPUESTA DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
POR GRAVEDAD Y LETRINAS DE ARRASTRE HIDRÁULICO PARA LAS
COMUNIDADES DE PILCO, CATARAN!, HUAÑARA YA Y PURUMPATA
DEL DISTRITO DE YANAHUAYA-SANDIA-PUNO
TESIS PRESENTADA POR:
Bach. RONY IVAN SURCO SANCA
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO CI
FECHA DE SUSTENTACI
APROBADO POR EL JURADO REVIS R
PRESIDENTE
FERNANDEZ SILA
PRIMER MIEMBRO
SEGUNDO MIEMBRO
DIRECTOR DE TESIS
ASESOR DE TESIS
ICONA
Área: Hidráulica.
Tema: Estructuras Hidráulicas.
Línea de Investigación: Calidad del Agua, Tratamiento y Consumo.
DEDICATORIA
SUGERENCIAS.......................................................................................................... 276
Se realizó el diseño del sistema de agua potable que incluye el diseño de las captaciones
de tipo ladera, línea de conducción, cámara rompe presiones, reservorio cuadrado
apoyado y redes de distribución, además de la instalación de piletas domiciliarias.
El cálculo es un factor importante, pues garantiza un proyecto, por lo tanto debe ser
eficiente de acuerdo con la capacidad económica y de las necesidades de la población a
servir.
19
ABSTRACT
The present research work has as a detailed content the procedure with which the project
was developed: "PROPOSED SYSTEM FOR THE SUPPLY OF DRINKING WATER
BY GRAVITY AND HYDRAULIC WASTE LITTERS FOR THE COMMUNITIES OF
PILCO, CATARANI, HUAÑARAYA AND PURUMPATA OF THE DISTRICT OF
YANAHUAYA-SANDIA-PUNO. "
It contains the field research carried out, which generated the monographic information
of the place, this, in turn, shows a general description of the physical, economic and social
conditions of the population, which will govern all the criteria adopted in this study.
The design of the potable water system was carried out, including the design of slope-
type catchments, conduction lines, camera ruptures, square reservoir supported and
distribution networks, as well as the installation of domiciliary basins.
The projection of biodigestor latrines is also carried out, based on technical criteria. The
calculation is an important factor, since it guarantees a project, therefore it must be
efficient according to the economic capacity and the needs of the population to serve.
20
INTRODUCCIÓN
La presente investigación evaluará, propondrá y diseñara un sistema de saneamiento
básico integral para las Comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata, a nivel
de servicio domiciliario conociéndose que, actualmente su consumo es por riachuelos y
acequias, además se diseñaran letrinas biodigestoras reemplazando a las letrinas de pozo
seco con las que se cuentan actualmente. Para poder tener efectividad en el uso de estos
servicios, es importante capacitar a la población en educación sanitaria.
Con el fin de conseguir este objetivo, el presente trabajo se ha estructurado como se señala
en el contenido, el cual está dividido en el planteamiento, fundamentos teóricos,
finalidades, objetivos entre otros.
21
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1.2 ANTECEDENTES
22
conexiones ilegales a la red de agua potable, colección de agua de lluvia o
captación de agua de ríos, lagos, manantiales u otros cuerpos de agua sin
tratamiento previo). Muchas soluciones de esa índole no garantizan la calidad del
agua obtenida, debido principalmente a la creciente contaminación hídrica que
afecta muchos cuerpos de agua en los países de la región.
“En el Perú actualmente en las zonas rurales más de 2.64 millones de habitantes
no tienen acceso al agua potable esto es el 29.6% del total de habitantes rurales y
5.11 millones carecen de una adecuada eliminación de excretas y aguas residuales
el 57.7%”. (MEF, 2009)
23
mantenimiento, presentados por los Gobiernos Regionales, Locales, el propio
Sector o las personas jurídicas privadas; para la ejecución de infraestructura de
agua y saneamiento, con el objeto de generar un impacto en el bienestar y mejora
de la calidad de vida en los hogares rurales.
1.3 JUSTIFICACIÓN
“En el Perú actualmente en las zonas rurales más de 3,3 millones no tienen acceso
al agua potable, esto es el 37% del total de habitantes rurales y 6.2 millones
carecen de una eliminación de excretas y aguas residuales, el 70%. Debe añadirse
que en ambos casos solo 12% de los sistemas existentes se encuentra en buen
estado.” (PSNR, 2010)
24
1.4 OBJETIVOS
25
CAPÍTULO II
ESTUDIOS PRELIMNARES
Distrito : Yanahuaya.
Provincia : Sandia.
Departamento : Puno.
26
Cuadro 2.1. Distancia de las comunidades al Distrito de Yanahuaya
27
Figura 2.1. Ubicación de la Provincia de Sandia en el Departamento de Puno
28
Figura 2.2. Ubicación de las comunidades en el Distrito de Yanahuaya
29
CAPÍTULO III
ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA
30
Cartas nacionales digitales.
3.1.2 INSTRUMENTACIÓN
Los instrumentos y equipos topográficos utilizados para realizar los trabajos fueron:
Combas
Plomadas
Picos/palas
Pinceles
31
fuerte y mediana pendiente. El suelo es franco arcilloso-limoso en su mayoría y
roca arenosa que se encuentra en la parte superior y fisurada.
32
3.2.1.2 ALCANCES DEL ESTUDIO
Para conseguir los objetivos del estudio geológico y geotécnico, este comprende
una evaluación de carácter regional, con determinación de los tipos de rocas y
suelos (material de cobertura), problemas de geodinámica externa dentro de este
ámbito, que tienen incidencia sobre la captación, conducción y distribución del
sistema de saneamiento básico rural en la zona del proyecto.
33
Figura 3.1. Carta Geológica Nacional – INGEMMENT
34
3.2.2.2 GEOMORFOLOGÍA
El rasgo fisiográfico más importante en la zona de estudio lo constituye el Flanco
Oriental de la Cordillera Oriental, orientado de Sur-Este a Norte-Oeste, dentro del
cual se puede diferenciar las siguientes subunidades geomorfológicas: Cumbres
Altas, Zona Altamente Disectada, Valles Profundos, Zona de Laderas Abruptas,
desarrolladas sobre suelos de naturaleza cuarcítica, pizarrosa y/o pelítica. La
subunidad zonas de laderas abruptas es la que se presenta con más frecuencia en la
zona de estudio y es descrita a continuación:
(De la cruz & Carpio Ronquillo, 1996) Indica que, las zonas de laderas abruptas
desarrolladas sobre suelos de naturaleza, pizarrosa y/o pelítica, esta geoforma
domina casi toda el área de trabajo. Sin embargo, hacia el Sur-Este del área de
trabajo constituye principalmente valles típicos en “V” de difícil acceso, debido al
escarpamiento que forman la litología que los constituye, es frecuente encontrar
varios cientos de metros cuadrados descubierto por la acción erosiva de los
huaycos.
Representa el paso de las altas cumbres a los valles mayores que incluyen a los
valles secundarios y naciente de las mismas que se encuentran por debajo de los
3,100 m.s.n.m.
Debido a la fisiografía accidentada que presenta esta área hasta la actualidad con
vías de penetración carrozables son muy limitadas, los caminos hechos por el
hombre son eventuales, dificultosos y fácilmente son cubiertos por la vegetación,
la pendiente abrupta de los cerros no favorece la crianza de animales ni la
agricultura.
En la figura (3.2) se muestran las zonas con laderas abruptas propias de la zona de
estudio.
35
Figura 3.2. Zonas de laderas abruptas en la zona de estudio
3.2.2.3 ESTRATIGRAFÍA
La estratigrafía en la zona del Proyecto “Propuesta de Sistema de Abastecimiento
de Agua Potable por Gravedad y Letrinas de Arrastre Hidráulico para las
comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del Distrito de
Yanahuaya-Sandia-Puno” está constituida principalmente por pizarras, cuarcitas
y/o areniscas, cubierto por depósitos aluviales. Las edades están comprendidas
entre el Ordovicio y el Holoceno, las rocas ordovicianas forman la base de la
secuencia estratigráfica.
36
UBICACIÓN
GEOLÓGICA
DEL PROYECTO
37
cuarzosas, sedimentos flichoides que constituyen la Formación Sandia y lutitas
pizarrosas de la Formación Ananea. Además, sedimentos limo-arseniscosos,
conglomerados que afloran hacia el norte del cuadrángulo denominados Formación
Yanacocha y Titan.
3.2.2.3.1 PALEOZOICO
38
PALEOZOICO INFERIOR
Formación Iparo
Formación Sandia
39
Debido a la ubicación morfo estructural del área de trabajo y de la litología de la
que están constituidos la cubierta superficial, a medida que se desciende de altitud
gradualmente se hace más intensa, es decir de mayor espesor; dado al clima que
favorece ambos a la meteorización y la abundancia de vegetación, por esta razón
tanto contactos infra y suprayacentes no son fácilmente observables sobre todo el
contacto superior por lo que tampoco se ha determinado el espesor real de la
formación.
3.2.2.3.2 CENOZOICO
Depósitos Aluviales
Cubierta vegetal
Está cubierta es tan importante como la aluvial porque forma gruesas capas de suelo
húmico cada vez mejor estabilizados y está en proporción inversa a la altitud esto
quiere decir a mayor altitud menor vegetación o menor cubierta de suelo (ver figura
3.6.).
41
Figura 3.6. Vegetación Abundante en la zona de estudio
Cubierta aluvial
En el valle del rio Sandia los depósitos aluviales casi estables están, bien
aprovechados, en los flancos accesibles del valle así como en las riberas de los ríos,
las terrazas sirven de tierras de cultivo, cuando aquellas son amplias permiten el
asentamiento de poblados como el de Sandia, Masiapo, Putinapunco, Yanamayo,
etc. también cuando las pendientes son de inclinación moderada y los depósitos
aluviales son estables permiten el desarrollo de la agricultura y el asentamiento de
poblados así tenemos Churinga, Queluma Chigicia, Palmera, Yanahuaya, San Juan
del Oro, San Ignacio y muchos otros.
La cubierta aluvial en las áreas de mayor vegetación se caracteriza por tener una
gruesa capa de material húmico que cubre al material arcilloso que puede alcanzar
varias decenas de metros y con una colocación casi uniforme generalmente
amarillento a rojizo, a pesar de que la fuente de origen es de color gris negruzco
42
dan cubierta aluvial amarillenta a rojiza, esto se debería a la meteorización química
y oxidación de las micas en general.
43
que de acuerdo con el estudio geológico realizado están compuestos en su mayoría
de pizarras envueltas en matrices areno-arcillosas.
Las propiedades geotécnicas del suelo, como la distribución del tamaño del grano,
la plasticidad, la compresibilidad y la resistencia por cortante, pueden ser
determinadas mediante apropiados ensayos de laboratorio.
44
Pruebas de presión
Pruebas de soporte de la losa.
45
Figura 3.8. Exploración de suelos Comunidad Huañaraya
La norma ASTM D4318 define al límite liquido como el contenido de agua con el
cual se obtiene un cierre en la ranura de 12.7 mm (1/2 pulg) al aplicar 25 golpes en
la copa de Casagrande.
46
3.2.3.4 LÍMITE PLASTICO NTP 339.119 (ASTM D4318)
“El límite plástico se ha definido arbitrariamente como el contenido de humedad
del suelo al cual un cilindro de este, se rompe o resquebraja al amasado presentando
un diámetro de aproximadamente 3 mm.” (Bowles, 1981)
Esta prueba es bastante subjetiva, es decir, dependiendo del operador, el cual debe
ayudarse con un alambre u otro material de 3mm de diámetro para hacer la
comparación y establecer el momento en que el suelo se resquebraja y presenta el
diámetro especificado.
La muestra necesaria para realizar este ensayo deberá tener un peso aproximado de
20 gr. y pasar completamente por el tamiz de 0.5 mm. (Malla N° 40 ASTM).
𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃 ( 3.1)
Donde:
Estos parámetros del suelo como son Índice de Plasticidad, Límite Líquido y Límite
Plástico se usan para la clasificación de suelos, ya que el Límite Líquido e Índice
de Plasticidad se gráfica en la carta de plasticidad y de este modo poder determinar
a qué clasificación corresponde el suelo en estudio.
47
Debido a ello es que se realiza el Análisis Granulométrico que tiene por objeto
determinar el tamaño de las partículas o granos que constituyen un suelo y fijar, en
porcentaje de su peso total, la cantidad de granos de distinto tamaño que el mismo
contiene.
Una vez determinada dicha curva granulométrica, existen dos coeficientes que se
utilizan para una mejor descripción de la granulometría de un suelo. Estos
coeficientes son:
𝐷60
𝐶𝑢 = ( 3.2)
𝐷10
𝐷30 2 ( 3.3)
𝐶𝑐 =
𝐷60 𝐷10
48
Cuadro 3.2. Clasificación de Suelos Comunidad de Pilco - Calicata I
Clasificación Límites de consistencia %
Estrato Prof. (m) de suelos
SUCS L.L. L.P I.P
I 0.0 - 0.5 MH 51.66% 33.69% 17.97%
II 0.5 – 1.0 SC 47.43% 29.10% 18.33%
III 1.0-1.8 CL 49.10% 11.85% 37.24%
Fuente: Elaboración propia
49
𝑃𝑣 ( 3.4)
𝜎𝑛 =
𝐴
𝑃ℎ ( 3.5)
𝜏𝑛 =
𝐴
𝜏 = 𝐶 + 𝜎𝑛 𝑡𝑎𝑛Ø ( 3.6)
Como la relación (3.6) tiene dos variables es necesario obtener dos valores, como
mínimo, del esfuerzo normal y esfuerzo cortante para obtener una solución.
Los valores de “τ” se llevan a un gráfico en función del esfuerzo normal σn,
obteniendo la recta intrínseca figura (3.11), donde “τ” va como ordenada y σn como
abscisa. El ángulo que forma la recta con el eje horizontal es el ángulo Ø y el
intercepto con el eje τ, la cohesión “C”.
50
Figura 3.9. Equipo de Corte Directo - EPIC
Los resultados del Ensayo de Corte Directo para las calicatas, se representan en los
Cuadros [3.6 al 3.9], para datos más detallados (ver Anexo A).
51
Donde:
c: Barra de carga.
52
Cuadro 3.6. Ángulo de Fricción y Cohesión Comunidad Pilco – Calicata I
Ø
Clasificación C (Cohesión
Profundidad (Ángulo de
Estrato de suelos del Suelo en
(m) fricción
SUCS Kg/cm2)
interna)
I 0.0-0.5 MH - -
II 0.5-1.1 SC - -
III 1.1-1.8 CL 1.96° 0.255
Fuente: Elaboración propia
53
Muchas de las soluciones obtenidas para las distribuciones de esfuerzos en suelos,
se derivan de los trabajos de Boussinesq, quien en el año de 1883 desarrollo una
expresión matemática para obtener el incremento de esfuerzo en una masa semi-
infinita de suelo debido a la aplicación de una carga puntual en su superficie. La
expresión de Boussinesq se ha integrado para obtener soluciones para áreas
cargadas y se ha modificado para tomar en cuenta estratos de suelo de espesor finito,
sistemas de varios estratos y aplicación de cargas por debajo de la superficie de la
masa de suelo.
54
y
dy dx
B
L x
𝐵 𝐿
3𝑞𝑧 3 (𝑑𝑥 𝑑𝑦)
∆𝜎 = ∫ 𝑑𝜎 = ∫ ∫ = 𝑞𝐼2 ( 3.7)
2 2 2 5/2
𝑦=0 𝑥=0 2𝜋(𝑥 + 𝑦 + 𝑧 )
Entonces:
𝜎𝑧 = 𝑞𝐼2 ( 3.8)
Donde:
1 2𝑚𝑛√𝑚2 + 𝑛2 + 1 𝑚2 + 𝑛2 + 2 2𝑚𝑛√𝑚2 + 𝑛2 + 1
𝐼2 = [ 2 ∗ ( ) + 𝑡𝑎𝑛 −1
( )] ( 3.9)
4𝜋 𝑚 + 𝑛2 + 1 + 𝑚2 𝑛2 𝑚2 + 𝑛2 + 1 𝑚 2 + 𝑛 2 − 𝑚 2 𝑛2 + 1
55
Donde:
𝐵 ( 3.10)
𝑚=
𝑧
𝐿 ( 3.11)
𝑛=
𝑧
Por otra parte, los valores de 𝐼2 pueden determinarse por medios analíticos y
tabularse para valores de L/z y B/z (ver cuadro 3.10). Cualquier cimiento que tenga
planta rectilínea puede considerarse como una serie de rectángulos, cada uno de
ellos tiene una esquina coincidente con el punto por debajo del cual se requiere el
esfuerzo; después, el valor del esfuerzo se obtiene por sobreposición.
Cuadro 3.10. Factores de Influencia (I2) para esfuerzos verticales bajo una esquina de
una superficie rectangular uniformemente cargada
L/z
B/z
0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.40 2.00 3.00 5.00 ∞
0.10 0.0198 0.0242 0.0242 0.0258 0.0270 0.0279 0.0301 0.0311 0.0315 0.0316 0.0316
0.20 0.0387 0.0474 0.0474 0.0504 0.0528 0.0547 0.0589 0.0610 0.0620 0.0620 0.0620
0.30 0.0560 0.0686 0.0686 0.0731 0.0766 0.0794 0.0856 0.0887 0.0898 0.0901 0.0902
0.40 0.0711 0.0801 0.0873 0.0931 0.0977 0.1013 0.1094 0.1134 0.1150 0.1154 0.1154
0.50 0.0840 0.0947 0.1034 0.1104 0.1158 0.1202 0.1300 0.1350 0.1368 0.1374 0.1375
0.60 0.0947 0.1069 0.1168 0.1247 0.1310 0.1361 0.1475 0.1533 0.1555 0.1561 0.1562
0.70 0.1034 0.1168 0.1277 0.1365 0.1436 0.1491 0.1620 0.1686 0.1711 0.1719 0.1720
0.80 0.1104 0.1247 0.1365 0.1461 0.1537 0.1598 0.1739 0.1812 0.1841 0.1849 0.1850
0.90 0.1158 0.1311 0.1436 0.1537 0.1619 0.1684 0.1836 0.1915 0.1947 0.1956 0.1958
1.00 0.1202 0.1361 0.1491 0.1598 0.1684 0.1752 0.1914 0.1999 0.2034 0.2044 0.2046
1.40 0.1300 0.1475 0.1620 0.1739 0.1836 0.1914 0.2102 0.2206 0.2250 0.2263 0.2256
2.00 0.1350 0.1533 0.1812 0.1812 0.1915 0.1999 0.2206 0.2325 0.2378 0.2395 0.2399
3.00 0.1368 0.1555 0.1841 0.1841 0.1947 0.2034 0.2250 0.2378 0.2420 0.2461 0.2465
5.00 0.1374 0.1561 0.1849 0.1849 0.1956 0.2044 0.2263 0.2395 0.2461 0.2486 0.2491
∞ 0.1375 0.1562 0.1850 0.1850 0.1958 0.2046 0.2266 0.2399 0.2465 0.2492 0.2500
Fuente: (Whitlow, 1994)
56
3.2.3.9 CARGAS ACTUANTES EN LOS RESERVORIOS
A continuación se muestra el cálculo del metrado de cargas de los reservorios
correspondientes a las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata.
3.20
0.10 ELEMENTO I
Nivel de Agua
ELEMENTO II
ELEMENTO II
ELEMENTO IV
1.65
1.35
3.40
57
Las cargas actuantes en el reservorio de 6 m3, para la Comunidad de Catarani “R-
02” son las siguientes.
2.50
0.10 ELEMENTO I
Nivel de Agua
ELEMENTO II
ELEMENTO II
ELEMENTO IV
1.80
1.50
2.70
58
Las cargas actuantes en el reservorio de 30 m3, para la Comunidad de Huañaraya
“R-03” son las siguientes.
4.80
0.15 ELEMENTO I
Nivel de Agua
ELEMENTO II
ELEMENTO II
2.00 ELEMENTO IV
1.70
5.00
59
Las cargas actuantes en el reservorio de 15 m3, para la Comunidad de Purumpata
“R-04” son las siguientes.
3.35
0.10 ELEMENTO I
Nivel de Agua
ELEMENTO II
ELEMENTO II
ELEMENTO IV
2.15
1.85
3.55
Datos de diseño:
60
Carga de diseño (Wu): 33,692.70 kg
Reemplazando los valores de “m” y “n” en el Cuadro [3.10] tenemos que el valor
del factor de influencia será:
𝐼2 =0.2423
𝜎𝑧 = 𝑞𝐼2
𝜎𝑧 = 0.34𝑘𝑔/𝑐𝑚2 ∗ 0.2423
𝜎𝑧 = 0.082 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
61
Se considerara los valores de C (cohesión del suelo) y Ø (ángulo de fricción interna
del suelo) para una profundidad de 1.20 m estrato del cual se realizó el ensayo de
corte directo, por lo tanto se tendrá que llegar a esa profundidad para apoyar el
reservorio.
La cota de fundación.
Forma de la cimentación.
Tipo de suelo.
Tipo de aplicación de carga.
Donde:
Además los Factores de Capacidad de Carga están dados por las siguientes
relaciones:
∅ ( 3.13)
𝑁𝑞 = 𝑒 𝜋𝑡𝑎𝑛∅ 𝑡𝑎𝑛2 (45° + )
2
𝑁𝑞 = 2.99
62
𝑁𝑐 = 9.31
𝑁𝛾 = 1.70
𝑞𝑢 = 10,704.13 𝑘𝑔/𝑚2
𝑞𝑢
𝑞𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 =
3
10,704.13
𝑞𝑎𝑑𝑚 =
3
𝑘𝑔 𝑘𝑔
0.36 > 0.34 𝑜𝑘!
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2
63
3.3 ESTUDIO HIDROLÓGICO
3.3.1 ASPECTOS GENERALES
La Hidrología es la ciencia que investiga y estudia todo cuanto se relaciona con el
agua en la naturaleza. Analiza la ocurrencia, distribución y circulación del agua en
la tierra, es decir: en la atmósfera (humedad, evaporación, condensación,
precipitación), en la superficie terrestre (escorrentía, depósitos lacustres, etc.) y en
los estratos geológicos (aguas subterráneas).
64
Figura 3.17. Ciclo Hidrológico
NOMBRE : TAMBOPATA
CUENCA : TAMBOPATA
CODIGO : 114043
TIPO : CO
LATITUD : 15°13’00’’
LONGITUD : 69º09'24.7"
ALTITUD : 1385 msnm.
TEMPERATURA
65
Cuadro 3.17. Parámetro: Temperatura máxima en °C
Año/Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
2013 - - - - - - - - - - 32.0 31.1
2014 30.7 30.5 29.8 30.5 30.6 27.9 23.9 26.5 27.8 29.7 29.3 27.8
2015 27.1 28.2 28.9 27.8 25.7 26.4 25.0 26.4 28.7 29.9 - -
Fuente: Senamhi
PRECIPITACIÓN
Medición de la precipitación
66
Cuadro 3.19. Variación de la precipitación total
Año/Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
2010 - - - - - - - - - - 2.9 125.4
2011 89.3 170.9 95.9 15.3 10.2 0.0 7.9 1.6 17.1 0.00 27.2 222.8
2012 131.9 206.3 129.6 68.5 0.4 0.0 0.0 1.4 11.6 12.1 21.0 137.1
2013 171.4 159.8 29.0 0.0 22.5 24.2 0.0 25.1 2.1 84.4 12.5 162.8
2014 149.6 50.3 16.8 5.7 0.0 0.0 0.0 10.2 35.8 20.1 16.6 57.1
2015 328.9 181.2 148.4 167.7 124.0 62.1 76.3 76.3 65.8 146.3 - -
Fuente: Senamhi
350.00
300.00
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
Ene. Febr. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic.
Su ubicación, tipo de caudal y calidad del agua son determinantes para la selección
y diseño del tipo de sistema de abastecimiento de agua a construirse.
Cabe señalar que es importante seleccionar una fuente adecuada o una combinación
de fuentes para dotar de agua en cantidad suficiente a la población y, por otro lado,
67
realizar el análisis físico, químico y bacteriológico del agua y evaluar los resultados
con los valores de concentración máxima admisible recomendados por la OMS.
Además de estos requisitos, la fuente de agua debe tener un caudal mínimo en época
de estiaje o mayor al requerido por el proyecto; que no existan problemas legales
de propiedad o de uso que perjudiquen su utilización y; que las características
hidrográficas de la cuenca no deben tener fluctuaciones que afecten su continuidad.
Estas aguas son las más puras que se encuentran en la naturaleza, contienen
generalmente materia amorfa en suspensión, sulfuros, oxigeno, nitrógeno,
anhídrido carbónico y cloruros en solución
Desde el punto de vista pública; estas aguas son de buena calidad, si se captan o
almacenan con toda precaución, para evitar su contaminación debido a materias
extrañas que puedan encontrarse en las áreas de recojo (techos) o por un
almacenamiento inadecuado en el recipiente.
Aguas superficiales
Se los conoce como tales a las que forman los ríos, mares, reservorios naturales,
lagunas, etc.
Son aquellas formadas por el agua que se infiltra en las capas interiores de la
superficie de la tierra y que afloran como manantiales, o son captadas por medio de
galerías filtrantes, pozos, etc.
En la actualidad, las cuatro quintas partes del agua consumida provienen de los ríos
y lagos. Aun así, la importancia económica que supone el aprovechamiento del agua
subterránea en el mundo es enorme, pues el agua subterránea es preferida
generalmente al agua superficial por las siguientes razones:
Dos grandes inconvenientes suelen impedir la utilización más intensiva de las aguas
subterráneas:
69
1. El hecho de que muchas regiones están emplazadas sobre un subsuelo
rocoso cuya porosidad o permeabilidad son insuficientes para
proporcionar grandes caudales de agua de las captaciones.
2. El coste de explotación mediante pozos es generalmente mayor que el
coste de explotación de las aguas superficiales de los ríos próximos a las
zonas de consumo; sobre todo en regiones de pluviometría elevada o
moderada.
Manantiales
70
al estar en contacto la zona saturada con la superficie del terreno. En ocasiones, la
descarga del embalse subterráneo se realiza mediante al evapotranspiración de las
plantas cuyas raíces alcanzan la zona saturada.
a) Cantidad
b) Calidad
El agua potable es aquella que al consumirla no daña el organismo del ser humano
ni daña los materiales a ser usados en la construcción del sistema.
71
No contener compuestos que tengan un efecto adverso, agudo o
crónico sobre la salud humana.
Ser aceptablemente clara (baja turbidez, poco color, etc).
No salina
Que no contenga compuestos que acusen sabor y olor desagradables.
Que no cause erosión o incrustaciones en el sistema de abastecimiento
de agua, y que no manche la ropa lavada con ella.
En cada país existen reglamentos en los que se consideran los límites de tolerancia
en los requisitos que deben satisfacer una fuente. Con la finalidad de conocer la
calidad de la fuente que se pretende utilizar se debe realizar los análisis
fisicoquímico y bacteriológico y conocer la calidad del agua de la fuente que se
pretende utilizar se deben realizar, siendo necesario tomar muestras de agua
siguiendo las instrucciones que se dan a continuación.
72
Durante el muestreo, sujetar el frasco por el fondo, no tocar el cuello
de la tapa.
Llenar el frasco sin enjuagarlo, dejando un espacio de un tercio de aire.
Tapar y colocar el capuchón de papel.
Etiquetar con claridad los datos del remitente, localidad, nombre de la
fuente, punto de muestreo, el nombre del muestreador y la fecha de
muestreo.
Enviar la muestra al laboratorio a la brevedad posible de acuerdo a las
siguientes condiciones:
1 a 6 horas sin refrigeración
6 a 30 horas con refrigeración.
73
altitud de 2,412.643 msnm. Con un caudal aforado en época de estiaje
de 1.27 lts/seg.
Captación N°04: En la comunidad de Purumpata existe una captación
de agua, proveniente de un manantial, que se encuentra en las
coordenadas UTM WGS 84 N: 8’421,593.940, E: 479,959.604, una
altitud de 1,722.349 msnm. Con un caudal aforado en época de estiaje
de 1.13 lts/seg.
b) Uso de agua
74
b) Clasificación de los estándares nacionales de calidad ambiental (ECA) para
Agua.
75
Cuadro 3.22. Características Organolépticas
Unidad Límite
Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
Parámetros de máximo
Pilco Catarani Huñaraya Purumpata
medida permisible
Aspecto - - Líquido Líquido Líquido Líquido
Ucv esc
Color - Incoloro Incoloro Incoloro Incoloro
Pt/Co
Olor - Aceptable Inodoro Inodoro Inodoro Inodoro
Sabor - Aceptable Insípido Insípido Insípido Insípido
Conclusión Apto Apto Apto Apto
Fuente: Laboratorio de Ingeniería Química UNA-PUNO
76
Límite
Unidad de Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
Parámetros máximo
medida Pilco Catarani Huñaraya Purumpata
permisible
Solidos totales
MgL-1 1500 23.80 18.80 15.40 19.90
disueltos
Solidos totales 25.00 20.10 17.20 20.60
Conductividad Micro
1500 50.40 40.30 33.30 42.20
eléctrica S/cm
Conclusión Apto Apto Apto Apto
Fuente: Laboratorio de Ingeniería Química UNA-PUNO
Método Volumétrico
Para aplicar este método es necesario encauzar el agua generando una corriente del
fluido de tal manera que se pueda provocar un chorro. Dicho método consiste en
tomar el tiempo que demora en llenarse un recipiente de volumen conocido.
Posteriormente, se divide el volumen en litros entre el tiempo promedio en
segundos, obteniéndose el caudal en litros/segundo.
𝑄 = 𝑉/𝑡 ( 3.16)
Donde:
Q: Caudal en l/s.
77
Con la finalidad de definir el tiempo promedio, se recomienda realizar como
mínimo 5 mediciones.
78
Capitación N° 01 Manantial Comunidad de Pilco
Tiempo
Caudal Caudal
N° de Recipiente de
Mes Obtenido Promedio
aforo (Lts) llenado
(Lts/seg) (lt/seg)
(seg)
1 4 3.67 1.09
2 4 3.65 1.10
Junio 3 4 3.58 1.12 1.12
4 4 3.52 1.14
5 4 3.48 1.15
1 4 2.71 1.48
2 4 2.67 1.50
Enero 3 4 2.75 1.45 1.45
4 4 2.78 1.44
5 4 2.92 1.37
Fuente: Elaboración propia
79
Cuadro 3.26. Determinación del Caudal in situ Comunidad Catarani
Tiempo
Caudal Caudal
N° de Recipiente de
Mes Obtenido Promedio
aforo (lts) llenado
(Lts/seg) (lt/seg)
(seg)
1 4 2.22 1.80
2 4 2.25 1.78
Junio 3 4 2.27 1.76 1.80
4 4 2.28 1.75
5 4 2.12 1.89
1 4 2.08 1.92
2 4 1.98 2.02
Enero 3 4 1.66 2.41 2.21
4 4 1.67 2.40
5 4 1.72 2.33
Fuente: Elaboración propia
Tiempo
Caudal Caudal
N° de Recipiente de
Mes Obtenido Promedio
aforo (lts) llenado
(Lts/seg) (lt/seg)
(seg)
1 4 3.15 1.18
2 4 3.10 1.14
Junio 3 4 3.70 1.08 1.27
4 4 3.18 1.04
5 4 3.10 1.07
1 4 2.81 1.42
2 4 2.79 1.43
Enero 3 4 2.80 1.43 1.36
4 4 3.18 1.26
5 4 3.20 1.25
Fuente: Elaboración propia
80
Capitación N° 04 Manantial Comunidad de Purumpata.
1 4 3.18 1.26
2 4 3.65 1.10
Junio 3 4 3.58 1.12 1.13
4 4 3.81 1.05
5 4 3.48 1.15
1 4 2.95 1.36
2 4 3.12 1.28
Enero 3 4 3.15 1.27 1.34
4 4 2.78 1.44
5 4 2.92 1.37
Fuente: Elaboración propia
Como se puede ver los caudales promedios para la captación son mayores al caudal
máximo diario, lo cual se considera suficiente para ser utilizada como fuente de
captación.
81
el consumo máximo horario. El consumo promedio diario anual servirá para el
cálculo del volumen del reservorio de almacenamiento y para estimar el consumo
máximo diario y horario.
Así como que, para determinar el periodo de diseño se consideraran factores como:
durabilidad o vida útil de las instalaciones, factibilidad de construcción y
posibilidades de ampliación o sustitución, tendencias de crecimiento de la
población y posibilidades de financiamiento.
Tomando en consideración los factores señalados se debe establecer para cada caso
el periodo de diseño aconsejable. A continuación, se indican algunos rangos de
valores asignados para los diversos componentes de los sistemas de abastecimiento
de agua potable para poblaciones rurales:
82
3.4.2 POBLACIÓN
Para el cálculo de la población de diseño, se aplicará métodos matemáticos o
métodos racionales.
Método aritmético
𝑟𝑡 ( 3.17)
𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 (1 + )
1000
Dónde:
Pf = Población futura.
Pa = Población actual.
r = Coeficiente de crecimiento.
t = Período de crecimiento en años.
Método geométrico
𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 (1 + 𝑟)𝑡 ( 3.18)
Dónde:
Pf = Población Futura.
Pa = Población actual.
r = Coeficiente de crecimiento.
83
Método exponencial
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 ∗ 𝑒 𝑖∗𝑡 ( 3.19)
Donde:
Pf = Población futura.
Po = Población inicial.
i = Tasa de crecimiento instantánea….i = log (Pf/Po) / t log (e)
t = Tiempo de diseño.
Método de Wappaus
Donde:
r = Factor de crecimiento.
t x = Año futuro.
𝑡0 = Año actual.
𝑃0 = Población actual.
𝑃𝑥 = Población futura.
84
𝑃 𝑡 ( 3.21)
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 (1 + )
100
Dónde:
Pf: Población futura
Po: Población inicial
P: Incremento anual
t: Tiempo
Valores de “P” según la OMS:
- Para grandes ciudades: 2.7 % > 2000 hab.
- Para pequeñas ciudades: 3.0 % 2000 hab.
- Para pueblos y aldeas: 2.2 % < 2000 hab.
Las poblaciones iniciales para las Comunidades objeto del estudio son:
𝑃 𝑡
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 (1 + )
100
2.2 20
𝑃𝑓 = 220(1 + )
100
𝑃𝑓 = 340 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑃 𝑡
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 (1 + )
100
2.2 20
𝑃𝑓 = 125(1 + )
100
𝑃𝑓 = 194 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
85
- Para la Comunidad de Huañaraya:
𝑃 𝑡
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 (1 + )
100
2.2 20
𝑃𝑓 = 645(1 + )
100
𝑃𝑓 = 997 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑃 𝑡
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 (1 + )
100
2.2 20
𝑃𝑓 = 280(1 + )
100
𝑃𝑓 = 443 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
3.4.3 DOTACIÓN
La dotación de agua, es el volumen de agua que requiere cada persona de una
población, la dotación esta expresada en l/hab./día. Esta dotación nos permite
conocer el caudal promedio anual de consumo, el caudal máximo diario anual y el
caudal máximo horario anual.
86
Si no existe estudio alguno que indique la dotación de agua, el RNE considera las
conexiones domiciliarias con las siguientes dotaciones:
En programas de vivienda con lotes de área menor o igual a 90 m2, las dotaciones
serán:
Cuadro 3.30. Dotación de agua por número de habitantes para poblaciones rurales
Población Dotación
(habitantes) (l/hab/día)
Hasta 500 60
500 – 1000 60-80
1000 – 2000 80-100
Fuente: (Aguero Pittman, 1997)
87
Cuadro 3.32. Dotación de agua según opción de saneamiento
88
3.4.5.2 CAUDAL CONSUMIDO PROMEDIO DIARIO
El consumo promedio diario anual, se define como el resultado de una estimación
del consumo per cápita para la población futura del periodo de diseño, expresada
en litros por segundo (lt/seg) y se determina mediante la siguiente relación:
𝑃𝑓 𝑥 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑑)
𝑄𝑃 = ( 3.22)
86,400
Donde:
𝑃𝑓 = Población futura.
𝑑 = Dotación.
Para Pilco:
340 x 80 l/hab/dia
QP =
86,400
QP = 0.31 l/seg
Para Catarani:
194 x 80 l/hab/dia
QP =
86,400
QP = 0.18 l/seg
Para Huañaraya:
997 x 80 l/hab/dia
QP =
86,400
QP = 0.92 l/seg
Para Purumpata:
433 x 80 l/hab/dia
QP =
86,400
89
QP = 0.40 l/seg
(Aguero Pittman, 1997) menciona que, para el consumo maximo diario (Qmd) se
considerara entre el valor el 120% y 150% del consumo promedio anual (Qm),
recomendandose el valor promedio de 130%.
Para Pilco:
Para Catarani:
90
Para Huañaraya:
Para Purumpata:
(Aguero Pittman, 1997) menciona que, el valor del coeficiente K2 de 1.50 para
poblaciones concentradas o cercanas a poblaciones rurales.
El consumo maximo horario se define como la hora de maximo consumo del dia de
maximo consumo. Para el consumo maximo horario (Qmh) se considera el valor de
K2 igual a 2.5 del consumo maximo horario.
91
𝑄𝑚ℎ = 𝐾2 ∗ 𝑄𝑃 ( 3.24)
92
CAPÍTULO IV
DISEÑO DEL SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE POR GRAVEDAD
4. CAPÍTULO IV: DISEÑO DEL SIST. ABAST. AGUA POTABLE POR GRAV.
93
Cuando la fuente de agua es un manantial de ladera y concentrado, la captación
constara de tres partes:
94
Cálculo de la distancia entre el afloramiento y la cámara húmeda
N.R.
1 2
CAMARA
AFLORAMIENTO HUMEDA-CAPTACION
𝑃0 𝑉0 2 𝑃1 𝑉1 2 ( 4.1)
+ ℎ0 + = + ℎ1 +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
𝑉1 2 ( 4.2)
ℎ0 =
2𝑔
Donde:
95
𝑄1 = 𝑄2
𝐶𝑑 𝑥 𝐴1 𝑥 𝑉1 = 𝐴2 𝑥 𝑉2
Siendo: A1 = A2
𝑉2 ( 4.3)
𝑉1 =
𝐶𝑑
Donde:
𝑉2 2 ( 4.4)
ℎ0 = 1.56
2𝑔
𝐻 = 𝐻𝑓 + ℎ0 ( 4.5)
𝐻𝑓 = 𝐻 − ℎ0
𝐻𝑓 = 0.30 𝑥 𝐿
𝐻𝑓 ( 4.6)
𝐿=
0.30
96
0
Hf H
AFLORAMIENTO
N.R.
ho
CAMARA
HUMEDA-CAPTACION
L e
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝑉 𝑥 𝐴 𝑥 𝐶𝑑 ( 4.7)
1
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝐴 𝐶𝑑(2𝑔ℎ)2 ( 4.8)
Donde:
97
h = Carga sobre el centro del orificio (m).
𝑄𝑚á𝑥 𝜋𝐷2
𝐴= 1 = ( 4.10)
4
𝐶𝑑 𝑥 (2𝑔ℎ)2
1
𝐷 = (4𝐴⁄𝜋)2 ( 4.11)
𝐷1 2 ( 4.12)
𝑁𝐴 = ( ) + 1
𝐷2
Para el cálculo de la pantalla, se asume que para una buena distribución del agua
los orificios se deben ubicar como se muestra en la figura (4.3).
Siendo:
98
6D D 3D D 3D D 3D D 6D
Donde:
b = Ancho de la pantalla.
NA = Número de orificios.
𝐻𝑡 = 𝐴 + 𝐵 + 𝐻 + 𝐷 + 𝐸 ( 4.14)
Donde:
H: Altura de agua.
99
D: Desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua de
afloramiento y el nivel de agua de la cámara húmeda (mínimo 3 cm).
E MANANTIAL
TIPO LADERA
CONO DE
REBOSE
D
H
TUBERIA
DE SALIDA CANASTILLA
B
A
𝑉2
𝐻 = 1.56
2𝑔
Donde:
H = Carga requerida en m.
100
Dimensionamiento de la canastilla
𝐴𝑡 = 2𝐴𝑐 ( 4.15)
Donde:
𝐷𝑐 2 ( 4.16)
𝐴𝑐 = 𝜋
4
Conocidos los valores del área total de ranuras y el área de cada ranura se
determina el número de ranuras:
𝑄 0.38 ( 4.18)
𝐷 = 0.71 0.21
𝑆
Donde:
D = Diámetro en pulgadas.
101
Q = Gasto máximo de la fuente en l/s.
𝐻𝑓 = 𝐻 − ℎ0
𝐻𝑓 = 0.40 − 0.02
𝐻𝑓 = 0.38 𝑚.
𝐻𝑓
𝐿= = 1.27 𝑚.
0.30
𝑄𝑚𝑎𝑥
𝐴=
𝐶𝑑 𝑥 𝑉
102
Considerando el caudal máximo de la fuente (Q máx.) de 1.45 Lt/s, una velocidad
de pase de (V) de 0.50 m/s y un coeficiente de descarga (Cd) de 0.8; resulta un
área (A) igual a 0.0036 m2, donde podemos obtener el diámetro con la relación:
1
𝐷 = (4𝐴⁄𝜋)2
𝐷 = 6.8 𝑐𝑚 = 2.5"
𝐷1 2
𝑁𝐴 = ( ) + 1
𝐷2
2.5" 2
𝑁𝐴 = ( ) +1
1.5"
𝑁𝐴 = 4
Cálculo del ancho de la pantalla (b), conocido el diámetro del orificio (D) de 1
1/2” y el número de agujeros (NA) igual a 4, el ancho de la pantalla (b) se
determina mediante la expresión (4.13).
b = 0.95 m.
DE 1" a 1 1/2"
DISTRIBUCIÓN DE ORIFICIOS
EN LA PANTALLA DE CAPTACIÓN
103
Altura de la cámara húmeda (Ht).
𝐻𝑡 = 𝐴 + 𝐵 + 𝐻 + 𝐷 + 𝐸
Donde:
A = 10 cm.
B = 2.54 cm.
D = 7.5 cm.
E = 30 cm.
𝑉2
𝐻 = 1.56
2𝑔
(𝑄𝑚𝑑 )2
𝐻 = 1.56
2𝑔𝐴2
Donde:
Resulta: H = 0.052 m.
Para facilitar el paso del agua se asumen una altura mínima de H = 0.30 m.
Dimensionamiento de la canastilla
104
Por lo tanto:
L (asumido) = 20 cm
Numero de ranuras = 30
𝑄 0.38
𝐷 = 0.71
𝑆 0.21
Donde:
Q = 1.45 l/s.
S = 0.015 mm/mm.
Resultando:
D = 2.00 Pulgadas
105
Las cargas consideradas son: el propio peso, el empuje de la tierra y la sub presión.
Con la finalidad de garantizar la estabilidad del muro, se debe verificar que la carga
unitaria sea igual o menor a la capacidad de carga del terreno; mientras que para
garantizar la estabilidad del muro al deslizamiento y al volteo, se deberá verificar
un coeficiente de seguridad no menor de 1.5.
106
W2
SUELO
ARCILLOSO
W3 H = 0.60 m
W1
B = 0.675 m
1 ( 4.19)
𝐸𝑎 = ∗ 𝐾𝑎 ∗ 𝛾𝑠 ∗ 𝐻 2
2
∅ 1 − 𝑠𝑒𝑛∅ ( 4.20)
𝐾𝑎 = 𝑡𝑎𝑛2 (45° − ) =
2 1 + 𝑠𝑒𝑛∅
1 − 𝑠𝑒𝑛1.96°
𝐾𝑎 =
1 + 𝑠𝑒𝑛1.96°
𝐾𝑎 = 0.93
1
𝐸𝑎 = ∗ 0.93 ∗ 2,150 𝑘𝑔/𝑚3 ∗ (0.60𝑚)2
2
107
𝐸𝑎 = 𝑃 = 361.40 𝑘𝑔/𝑚
𝐻 ( 4.21)
𝑦=
3
0.60 𝑚
𝑦=
3
𝑦 = 0.20 𝑚
𝑀0 = 𝑃 ∗ 𝑦 ( 4.22)
𝑀𝑟 − 𝑀0
𝑎= ( 4.23)
𝑊𝑇
Donde:
108
WT: Sumatoria del peso de estabilización (kg).
291.66 𝑘𝑔 − 𝑚 − 78.28 𝑘𝑔 − 𝑚
𝑎=
615.38 𝑘𝑔
𝑎 = 0.36 𝑚
(a)
4.1.4.4 CHEQUEO
a) Por vuelco:
𝑀𝑟
𝐹. 𝑆𝑉 = ( 4.24)
𝑀0
Donde:
291.66 𝑘𝑔 − 𝑚
𝐹. 𝑆𝑉 =
72.28 𝑘𝑔 − 𝑚
𝐹. 𝑆𝑉 = 4.04
Donde:
109
a: Punto de paso de la resultante (m).
𝑃1 = 0.08 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
Donde:
𝑃2 = 0.11 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
c) Por deslizamiento:
∑ 𝐹𝑅′
𝐹. 𝑆.(𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜) = ( 4.27)
∑ 𝐹𝑑
Donde:
110
La figura (4.9) indica que la resistencia cortante del suelo inmediatamente debajo
de la losa de base se representa como:
𝑠 = 𝜎 tan 𝛿 + 𝐶𝑎 ( 4.28)
Donde:
La fuerza resistente máxima que se obtiene del suelo por unidad de longitud de
muro a lo largo del fondo de la losa de base es entonces:
Sin embargo:
Por lo que:
La figura (4.8) muestra que la fuerza pasiva Pp es también una fuerza resistente
horizontal, por consiguiente:
Donde:
111
𝑃𝑝 : Fuerzas pasivas.
SUELO
V ARCILLOSO
Pa
D
Pp
D1
R' H DENTELLÓN
DENTELLÓN
∑ 𝐹𝑑 = 𝑃𝑎 𝑐𝑜𝑠𝛼 ( 4.33)
(∑ 𝑣)𝑡𝑎𝑛(𝛿) + 𝐵𝐶𝑎 + 𝑃𝑝
𝐹. 𝑆.𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ( 4.34)
𝑃𝑎 𝑐𝑜𝑠𝛼
𝛿 = 𝑘1 ∅ ( 4.35)
𝐶𝑎 = 𝑘2 𝐶2 ( 4.36)
112
En la mayoría de los casos, k1 y k2 están en el rango de 1/2 a 2/3. Entonces:
(∑ 𝑣)𝑡𝑎𝑛(𝑘1 ∅) + 𝐵𝑘2 𝐶 + 𝑃𝑝
𝐹. 𝑆.𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ( 4.37)
𝑃𝑎 𝑐𝑜𝑠𝛼
1
𝑃𝑝 = 𝛾𝐷1 2 𝐾𝑝 + 2𝐶𝐷1 √𝐾𝑝 ( 4.38)
2
Donde:
∅ 1 + 𝑠𝑒𝑛∅
𝐾𝑝 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 + ) =
2 1 − 𝑠𝑒𝑛∅
1 + 𝑠𝑒𝑛1.96°
𝐾𝑝 =
1 − 𝑠𝑒𝑛1.96°
𝐾𝑝 = 1.07
1 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑃𝑝 = 2150 3 ∗ (0.50 𝑚)2 1.07 + 2 ∗ 2550 2 ∗ 0.50 𝑚 ∗ √1.07
2 𝑚 𝑚
𝑃𝑝 = 2,962.54 𝑘𝑔/𝑚
𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
(615.38 𝑚 ) 𝑡𝑎𝑛(0.5 ∗ 1.96°) + 0.675 𝑚 ∗ 0.6 ∗ 2550 2 + 2,962.54 𝑚
𝑚
𝐹. 𝑆.𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧. =
361.40 ∗ 𝑐𝑜𝑠0°
𝐹. 𝑆.𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 10.99
113
4.2 LÍNEA DE CONDUCCIÓN
La conducción es el componente de un sistema de abastecimiento de agua potable
por gravedad a través del cual se transportara esta desde la captación al tanque de
almacenamiento, aprovechando la carga estática existente, y está compuesto de un
conjunto de tuberías, válvulas, accesorios, estructuras y obras de arte.
“La presión estática máxima de la tubería no debe ser mayor al 75% de la presión
de trabajo especificada por el fabricante, debiendo ser compatibles con las presiones
de servicio de los accesorios y válvulas a utilizarse.” (Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento, 2016)
Es económico.
114
Flexible.
Durable.
Ligero.
Fácil transporte e instalación.
Incluyen diámetros comerciales de 2 pulgadas.
115
clase, reduciendo considerablemente los costos en las obras de saneamiento de
agua potable.
En la figura (4.9- a), se observa la presión residual positiva, que indica que hay un
exceso de energía gravitacional; quiere decir, que hay energía suficiente para
mover el flujo. En la figura (4.9-b), se observa la presión residual negativa, que
indica que no hay suficiente energía gravitacional para mover la cantidad de agua
deseada. Se puede volver a trazar la L.G.H. usando un menor caudal y/o un
diámetro mayor de la tubería con la finalidad de tener en toda la longitud de la
tubería una carga operativa de agua positiva.
116
Figura 4.9. Presiones residuales positivas y negativas.
Las pérdidas de carga pueden ser lineales o de fricción y singulares o locales. Las
primeras, ocasionadas por la fuerza de rozamiento en la superficie de contacto
entre el fluido y la tubería; y las segundas son producidas por las deformaciones
del flujo, cambio en sus movimientos y velocidad (estrechamiento o
ensanchamientos bruscos de la sección, torneo de las válvulas, grifos, compuertas,
codos, etc.).
Cuando las pérdidas locales son más del 10% de las pérdidas de fricción, la tubería
se denomina corta y el cálculo se realiza considerando la influencia de estas
pérdidas locales.
Debido a que la línea de conducción las perdidas locales no superan el 10%, para
realizar los cálculos hidráulicos solamente se consideran las pérdidas por fricción.
117
Las normas del Ministerio de Salud, para el cálculo hidráulico recomiendan el
empleo de la fórmula de Fair-Whipple para diámetros menores a 2 pulg; sin
embargo se puede utilizar la fórmula de Hazen y Williams, con cuya ecuación los
fabricantes de nuestro país elaboran sus monogramas en los que incluyen
diámetros menores a 2”.
Donde:
Q = Caudal en l/s.
En el Cuadro [4.3] se muestra los valores del factor “C” para diferentes materiales
de tubería.
118
El factor C = 150 para el empleo de la fórmula de Hazen y Williams en tuberías
de PVC, ha sido establecido conservadoramente luego de una serie de
investigaciones en el laboratorio de hidráulica Alden del Instituto Politécnico de
Worcester. El valor de C = 150 es recomendado por el Plastic Pipe Institute,
AWWA; National Engineering Standars de USA y todos los grandes productores
de tubería de PVC en el mundo.
“Es la fórmula básica para el cálculo de las pérdidas de carga o energía en las
tuberías y conductos.” (Giles, Evett, & Liu, 1996)
𝐿 𝑉2 ( 4.40)
ℎ𝑓 = 𝑓
𝐷 2𝑔
Donde:
119
Pérdida de carga en flujo laminar
Cuando existe flujo laminar el fluido parece moverse como si fueran varias capas,
una sobre la otra. Debido a la viscosidad del fluido, se crea un esfuerzo cortante
entre sus capas. Se pierde energía del fluido por la acción de las fuerzas de fricción
que hay que vencer, y que son producidas por el esfuerzo cortante. Debido a que
el flujo laminar es tan regular y ordenado, es posible obtener una relación entre la
pérdida de energía y los parámetros mensurables del sistema de flujo. Dicha
relación se conoce como ecuación de Hagen-Poiseuille:
32𝑛𝐿𝑣
ℎ𝐿 = ( 4.41)
𝛾𝐷2
Los parámetros que involucran son las propiedades del fluido en cuanto a
viscosidad y peso específico, las características geométricas de longitud y
diámetro de la tubería y la dinámica del flujo caracterizada por la velocidad
promedio. La ecuación de Hagen-Poiseuille ha sido verificada muchas veces en
forma experimental. A partir de la relación (4.41) se puede observar que la pérdida
de energía en el flujo laminar es independiente de las condiciones de la superficie
de la tubería. Son las pérdidas por fricción viscosa en el interior del fluido las que
gobiernan la magnitud de la pérdida de energía (la ecuación de Hagen-Poiseuille
solo se podrá utilizar para el flujo laminar NR<2000).
Las pruebas han demostrado que el número adimensional “f” depende de otras
cantidades adimensionales, el número de Reynols y la rugosidad relativa de la
tubería. La cantidad relativa es la relación del diámetro de la tubería “D” a la
rugosidad promedio de su pared “ϵ” (letra griega épsilon).
120
vez que una tubería ha estado en servicio durante algún tiempo, la rugosidad
cambia debido a la corrosión y a la formación de depósitos en la pared.
Número de Reynols
𝑣𝐷𝜌 ( 4.42)
𝑁𝑅 =
𝑛
Donde:
121
𝜌: Densidad del fluido (kg/m3).
𝑛
𝑉= ( 4.43)
𝜌
𝑣𝐷 ( 4.44)
𝑁𝑅 =
𝑉
Donde:
122
Peso
Densidad Viscosidad Viscosidad
Temperatura Específico
“р” dinámica cinemática
°C “γ”
(Kg/m3) "n" (Pa-s) "v" (m2/s)
(KN/m3)
85 9.50 968 3.30 x 10-4 3.41 x 10-7
90 9.47 965 3.11 x 10-4 3.22 x 10-7
95 9.44 962 2.92 x 10-4 3.04 x 10-7
100 9.40 958 2.82 x 10-4 2.94 x 10-7
Fuente: (Mott, 2006)
Diagrama de Moody
Uno de los métodos más utilizados para evaluar el factor de fricción “f” es emplear
el diagrama de Moody. El diagrama muestra la gráfica del factor de fricción “f”
versus el número de Reynols NR, con una serie de curvas paramétricas
relacionadas con la rugosidad relativa D/ϵ.
123
A continuación se muestra dos ecuaciones que permiten obtener la solución
directa para el factor de fricción.
Para el flujo laminar, donde los valores se encuentran por debajo de 2000, “f” se
obtiene de la relación (4.45):
64
𝑓= ( 4.45)
𝑁𝑅
Para el flujo turbulento, donde los valores se encuentran por arriba de 4000, “f”
se obtiene de la relación (4.46):
0.25
𝑓=
1 5.74 2 ( 4.46)
[𝑙𝑜𝑔 ( + 0.9 )]
3.7(𝐷/∈) 𝑁𝑅
4.2.4 PRESIÓN
En la línea de conducción, la presión representa la cantidad de energía
gravitacional contenida en el agua. En un tramo de tubería que está operando a
tubo lleno, podemos plantear la ecuación de Bernoulli:
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2 ( 4.47)
+ 𝑍1 + = + 𝑍2 + + 𝐻𝑓
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
Donde:
𝑃
= Altura o carga de presión “P” es la presión y “γ” el peso específico del
𝛾
fluido” (m).
𝑃1 𝑃2
+ 𝑍1 = + 𝑍2 + 𝐻𝑓 ( 4.48)
𝛾 𝛾
124
1
Lín ea
Captación d e Gr
ad ien
t e Hid
ráulic
o
Z1
Reservorio
𝑃2
= 𝑍1 − 𝑍2 − 𝐻𝑓 ( 4.49)
𝛾
125
Pérdida total = 18.057 m.
126
Pérdida total = 179.905 m
127
Cuadro 4.6. Línea de Conducción Comunidad de Pilco
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Alt. Piezom. Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (msnm)
128
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Alt. Piezom. Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (msnm)
0+220 1593.937 10.00 0.41 0.1272 29.4 0.603 0.0269 0.169 1596.156 2.219 1596.156
0+230 1592.658 10.00 0.41 0.1279 29.4 0.603 0.0269 0.169 1595.987 3.329 1595.987
0+240 1591.403 10.00 0.41 0.1255 29.4 0.603 0.0269 0.169 1595.818 4.415 1595.818
0+250 1590.126 10.00 0.41 0.1277 29.4 0.603 0.0269 0.169 1595.649 5.523 1595.649
0+260 1588.868 10.00 0.41 0.1258 29.4 0.603 0.0269 0.169 1595.479 6.611 1595.479
0+270 1587.587 10.00 0.41 0.1281 29.4 0.603 0.0269 0.169 1595.310 7.723 1595.310
0+280 1586.329 10.00 0.41 0.1258 29.4 0.603 0.0269 0.169 1595.141 8.812 1595.141
0+290 1585.055 10.00 0.41 0.1274 29.4 0.603 0.0269 0.169 1594.971 9.916 1594.971
0+300 1583.688 10.00 0.41 0.1367 29.4 0.603 0.0269 0.169 1594.802 11.114 1594.802
0+310 1582.562 10.00 0.41 0.1126 29.4 0.603 0.0269 0.169 1594.633 12.071 1594.633
0+320 1581.291 10.00 0.41 0.1271 29.4 0.603 0.0269 0.169 1594.463 13.172 1594.463
0+330 1580.435 10.00 0.41 0.0856 29.4 0.603 0.0269 0.169 1594.294 13.859 1594.294
0+340 1579.633 10.00 0.41 0.0802 29.4 0.603 0.0269 0.169 1594.125 14.492 1594.125
0+350 1578.842 10.00 0.41 0.0791 29.4 0.603 0.0269 0.169 1593.956 15.114 1593.956
0+360 1578.083 10.00 0.41 0.0759 29.4 0.603 0.0269 0.169 1593.786 15.703 1593.786
0+370 1577.248 10.00 0.41 0.0835 29.4 0.603 0.0269 0.169 1593.617 16.369 1593.617
0+380 1576.497 10.00 0.41 0.0751 29.4 0.603 0.0269 0.169 1593.448 16.951 1593.448
0+390 1575.732 10.00 0.41 0.0765 29.4 0.603 0.0269 0.169 1593.278 17.546 1593.278
0+400 1574.946 10.00 0.41 0.0786 29.4 0.603 0.0269 0.169 1593.109 18.163 1593.109
0+410 1574.193 10.00 0.41 0.0753 29.4 0.603 0.0269 0.169 1592.940 18.747 1592.940
0+420 1573.419 10.00 0.41 0.0774 29.4 0.603 0.0269 0.169 1592.771 19.352 1592.771
0+430 1572.627 10.00 0.41 0.0792 29.4 0.603 0.0269 0.169 1592.601 19.974 1592.601
0+440 1571.856 10.00 0.41 0.0771 29.4 0.603 0.0269 0.169 1592.432 20.576 1592.432
0+450 1571.103 10.00 0.41 0.0753 29.4 0.603 0.0269 0.169 1592.263 21.160 1592.263
129
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Alt. Piezom. Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (msnm)
0+460 1569.976 10.00 0.41 0.1127 29.4 0.603 0.0269 0.169 1592.093 22.117 1592.093
0+470 1568.965 10.00 0.41 0.1011 29.4 0.603 0.0269 0.169 1591.924 22.959 1591.924
0+480 1567.951 10.00 0.41 0.1014 29.4 0.603 0.0269 0.169 1591.755 23.804 1591.755
0+490 1566.957 10.00 0.41 0.0994 29.4 0.603 0.0269 0.169 1591.585 24.628 1591.585
0+500 1565.947 10.00 0.41 0.1010 29.4 0.603 0.0269 0.169 1591.416 25.469 1591.416
0+510 1564.953 10.00 0.41 0.0994 29.4 0.603 0.0269 0.169 1591.247 26.294 1591.247
0+520 1563.918 10.00 0.41 0.1035 29.4 0.603 0.0269 0.169 1591.078 27.160 1591.078
0+530 1562.913 10.00 0.41 0.1005 29.4 0.603 0.0269 0.169 1590.908 27.995 1590.908
0+540 1561.983 10.00 0.41 0.0930 29.4 0.603 0.0269 0.169 1590.739 28.756 1590.739
0+550 1561.077 10.00 0.41 0.0906 29.4 0.603 0.0269 0.169 1590.570 29.493 1590.570
0+560 1560.154 10.00 0.41 0.0923 29.4 0.603 0.0269 0.169 1590.400 30.246 1590.400
0+570 1559.231 10.00 0.41 0.0923 29.4 0.603 0.0269 0.169 1590.231 31.000 1590.231
0+580 1558.308 10.00 0.41 0.0923 29.4 0.603 0.0269 0.169 1590.062 31.754 1590.062
0+590 1557.335 10.00 0.41 0.0973 29.4 0.603 0.0269 0.169 1589.893 32.558 1589.893
0+600 1556.194 10.00 0.41 0.1141 29.4 0.603 0.0269 0.169 1589.723 33.529 1589.723
0+610 1555.065 10.00 0.41 0.1129 29.4 0.603 0.0269 0.169 1589.554 34.489 1589.554
0+620 1554.015 10.00 0.41 0.1050 29.4 0.603 0.0269 0.169 1589.385 35.370 1589.385
0+630 1552.965 10.00 0.41 0.1050 29.4 0.603 0.0269 0.169 1589.215 36.250 1589.215
0+640 1551.916 10.00 0.41 0.1049 29.4 0.603 0.0269 0.169 1589.046 37.130 1589.046
0+650 1550.866 10.00 0.41 0.1050 29.4 0.603 0.0269 0.169 1588.877 38.011 1588.877
0+660 1549.816 10.00 0.41 0.1050 29.4 0.603 0.0269 0.169 1588.707 38.891 1588.707
0+670 1548.766 10.00 0.41 0.1050 29.4 0.603 0.0269 0.169 1588.538 39.772 1588.538
0+680 1547.710 10.00 0.41 0.1056 29.4 0.603 0.0269 0.169 1588.369 40.659 1588.369
0+690 1546.647 10.00 0.41 0.1063 29.4 0.603 0.0269 0.169 1588.200 41.553 1588.200
130
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Alt. Piezom. Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (msnm)
131
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Alt. Piezom. Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (msnm)
0+930 1528.075 10.00 0.41 0.0638 29.4 0.603 0.0269 0.169 1542.584 14.509 1542.584
0+940 1527.656 10.00 0.41 0.0419 29.4 0.603 0.0269 0.169 1542.415 14.759 1542.415 Válv. Purga
0+950 1527.132 10.00 0.41 0.0524 29.4 0.603 0.0269 0.169 1542.245 15.113 1542.245
0+960 1526.501 10.00 0.41 0.0631 29.4 0.603 0.0269 0.169 1542.076 15.575 1542.076
0+970 1525.904 10.00 0.41 0.0597 29.4 0.603 0.0269 0.169 1541.907 16.003 1541.907
0+980 1525.147 10.00 0.41 0.0757 29.4 0.603 0.0269 0.169 1541.737 16.590 1541.737
0+990 1524.352 10.00 0.41 0.0795 29.4 0.603 0.0269 0.169 1541.568 17.216 1541.568
1+000 1523.390 10.00 0.41 0.0962 29.4 0.603 0.0269 0.169 1541.399 18.009 1541.399
1+010 1522.641 10.00 0.41 0.0749 29.4 0.603 0.0269 0.169 1541.230 18.589 1541.230
1+020 1522.058 10.00 0.41 0.0583 29.4 0.603 0.0269 0.169 1541.060 19.002 1541.060
1+030 1521.769 10.00 0.41 0.0289 29.4 0.603 0.0269 0.169 1540.891 19.122 1540.891
1+040 1521.313 10.00 0.41 0.0456 29.4 0.603 0.0269 0.169 1540.722 19.409 1540.722
1+050 1521.180 10.00 0.41 0.0133 29.4 0.603 0.0269 0.169 1540.552 19.372 1540.552
1+060 1521.386 10.00 0.41 -0.0206 29.4 0.603 0.0269 0.169 1540.383 18.997 1540.383
1+067 1522.651 6.60 0.41 -0.1917 29.4 0.603 0.0269 0.112 1540.271 17.620 1540.271 Reservorio
PÉRDIDA TOTAL (m) 18.057
ALTURA ESTÁTICA(m) 125.06
PRESIÓN DE ENTREGA (m) 17.620
132
Cuadro 4.7. Línea de Conducción Comunidad de Catarani
133
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Alt. Piezom. Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (msnm)
0+115 1571.740 5.00 0.23 0.3130 22.9 0.567 0.0291 0.104 1608.063 36.323 1608.063
0+120 1570.158 5.00 0.23 0.3164 22.9 0.567 0.0291 0.104 1607.959 37.801 1607.959
0+125 1568.558 5.00 0.23 0.3200 22.9 0.567 0.0291 0.104 1607.855 39.297 1607.855
0+130 1566.920 5.00 0.23 0.3276 22.9 0.567 0.0291 0.104 1607.750 40.830 1607.750
0+135 1565.396 5.00 0.23 0.3048 22.9 0.567 0.0291 0.104 1607.646 42.250 1607.646
0+139 1565.269 3.92 0.23 0.0324 22.9 0.567 0.0291 0.082 1607.564 42.295 1607.564 Reservorio
PÉRDIDA TOTAL (m) 2.897
ALTURA ESTÁTICA(m) 45.192
PRESIÓN DE ENTREGA (m) 42.295
134
Cuadro 4.8. Línea de Conducción Comunidad de Huañaraya
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)
135
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)
0+230 2371.080 10.00 1.20 0.1437 29.4 1.768 0.0209 1.131 2386.621 15.541 2386.621
0+240 2369.283 10.00 1.20 0.1797 29.4 1.768 0.0209 1.131 2385.489 16.206 2385.489
0+250 2366.045 10.00 1.20 0.3238 29.4 1.768 0.0209 1.131 2384.358 18.313 2384.358
0+260 2362.519 10.00 1.20 0.3526 29.4 1.768 0.0209 1.131 2383.226 20.707 2383.226
0+270 2358.993 10.00 1.20 0.3526 29.4 1.768 0.0209 1.131 2382.095 23.102 2382.095
0+280 2355.467 10.00 1.20 0.3526 29.4 1.768 0.0209 1.131 2380.963 25.496 2380.963
0+290 2351.905 10.00 1.20 0.3562 29.4 1.768 0.0209 1.131 2379.832 27.927 2379.832
0+300 2348.320 10.00 1.20 0.3585 29.4 1.768 0.0209 1.131 2378.701 30.381 2378.701
0+310 2344.735 10.00 1.20 0.3585 29.4 1.768 0.0209 1.131 2377.569 32.834 2377.569
0+320 2341.896 10.00 1.20 0.2839 29.4 1.768 0.0209 1.131 2376.438 34.542 2376.438
0+330 2339.253 10.00 1.20 0.2643 29.4 1.768 0.0209 1.131 2375.306 36.053 2375.306
0+340 2337.227 10.00 1.20 0.2026 29.4 1.768 0.0209 1.131 2374.175 36.948 2374.175
0+350 2335.406 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2373.044 37.638 2373.044
0+360 2333.584 10.00 1.20 0.1822 29.4 1.768 0.0209 1.131 2371.912 38.328 2371.912
0+370 2331.763 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2370.781 39.018 2370.781
0+380 2329.941 10.00 1.20 0.1822 29.4 1.768 0.0209 1.131 2369.649 39.708 2369.649
0+390 2328.120 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2368.518 40.398 2368.518
0+400 2326.298 10.00 1.20 0.1822 29.4 1.768 0.0209 1.131 2367.387 41.089 2367.387
0+410 2324.477 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2366.255 41.778 2366.255
0+420 2322.656 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2365.124 42.468 2365.124
0+430 2320.834 10.00 1.20 0.1822 29.4 1.768 0.0209 1.131 2363.992 43.158 2363.992
0+440 2319.013 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2362.861 43.848 2362.861
0+450 2317.191 10.00 1.20 0.1822 29.4 1.768 0.0209 1.131 2361.730 44.539 2361.730
0+460 2315.370 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2360.598 45.228 2360.598
136
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)
0+470 2313.548 10.00 1.20 0.1822 29.4 1.768 0.0209 1.131 2359.467 45.919 2359.467
0+480 2311.727 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2358.335 46.608 2358.335
0+490 2310.135 10.00 1.20 0.1592 29.4 1.768 0.0209 1.131 2357.204 47.069 2357.204 Válv. Purga
0+500 2310.013 10.00 1.20 0.0122 29.4 1.768 0.0209 1.131 2356.072 46.059 2356.072
0+510 2309.935 10.00 1.20 0.0078 29.4 1.768 0.0209 1.131 2354.941 45.006 2354.941
0+520 2309.882 10.00 1.20 0.0053 29.4 1.768 0.0209 1.131 2353.810 43.928 2353.810
0+530 2309.949 10.00 1.20 -0.0067 29.4 1.768 0.0209 1.131 2352.678 42.729 2352.678
0+540 2310.017 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2351.547 41.530 2351.547
0+550 2310.085 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2350.415 40.330 2350.415
0+560 2310.153 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2349.284 39.131 2349.284
0+570 2310.221 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2348.153 37.932 2348.153
0+580 2310.289 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2347.021 36.732 2347.021
0+590 2310.356 10.00 1.20 -0.0067 29.4 1.768 0.0209 1.131 2345.890 35.534 2345.890
0+600 2310.424 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2344.758 34.334 2344.758
0+610 2310.492 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2343.627 33.135 2343.627
0+620 2310.560 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2342.496 31.936 2342.496
0+630 2310.628 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2341.364 30.736 2341.364
0+640 2310.696 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2340.233 29.537 2340.233
0+650 2310.763 10.00 1.20 -0.0067 29.4 1.768 0.0209 1.131 2339.101 28.338 2339.101
0+660 2310.831 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2337.970 27.139 2337.970
0+670 2310.899 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2336.838 25.939 2336.838
0+680 2311.805 10.00 1.20 -0.0906 29.4 1.768 0.0209 1.131 2335.707 23.902 2335.707
0+690 2313.312 10.00 1.20 -0.1507 29.4 1.768 0.0209 1.131 2334.576 21.264 2334.576
0+700 2314.820 10.00 1.20 -0.1508 29.4 1.768 0.0209 1.131 2333.444 18.624 2333.444
137
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)
0+710 2316.327 10.00 1.20 -0.1507 29.4 1.768 0.0209 1.131 2332.313 15.986 2332.313
0+720 2317.834 10.00 1.20 -0.1507 29.4 1.768 0.0209 1.131 2331.181 13.347 2331.181
0+730 2319.255 10.00 1.20 -0.1421 29.4 1.768 0.0209 1.131 2330.050 10.795 2330.050
0+740 2320.589 10.00 1.20 -0.1334 29.4 1.768 0.0209 1.131 2328.919 8.330 2328.919
0+750 2321.589 10.00 1.20 -0.1000 29.4 1.768 0.0209 1.131 2327.787 6.198 2327.787
0+760 2321.405 10.00 1.20 0.0184 29.4 1.768 0.0209 1.131 2326.656 5.251 2326.656
0+770 2321.001 10.00 1.20 0.0404 29.4 1.768 0.0209 1.131 2325.524 4.523 2325.524
0+780 2320.294 10.00 1.20 0.0707 29.4 1.768 0.0209 1.131 2324.393 4.099 2324.393
0+790 2319.588 10.00 1.20 0.0706 29.4 1.768 0.0209 1.131 2323.262 3.674 2323.262
0+800 2318.881 10.00 1.20 0.0707 29.4 1.768 0.0209 1.131 2322.130 3.249 2322.130
0+810 2318.174 10.00 1.20 0.0707 29.4 1.768 0.0209 1.131 2320.999 2.825 2320.999
0+820 2317.467 10.00 1.20 0.0707 29.4 1.768 0.0209 1.131 2319.867 2.400 2319.867
0+830 2316.223 10.00 1.20 0.1244 29.4 1.768 0.0209 1.131 2318.736 2.513 2318.736
0+840 2314.195 10.00 1.20 0.2028 29.4 1.768 0.0209 1.131 2317.604 3.409 2317.604
0+850 2312.166 10.00 1.20 0.2029 29.4 1.768 0.0209 1.131 2316.473 4.307 2316.473
0+860 2310.138 10.00 1.20 0.2028 29.4 1.768 0.0209 1.131 2315.342 5.204 2315.342
0+870 2307.977 10.00 1.20 0.2161 29.4 1.768 0.0209 1.131 2314.210 6.233 2314.210
0+880 2305.781 10.00 1.20 0.2196 29.4 1.768 0.0209 1.131 2313.079 7.298 2313.079
0+890 2303.584 10.00 1.20 0.2197 29.4 1.768 0.0209 1.131 2311.947 8.363 2311.947
0+900 2301.388 10.00 1.20 0.2196 29.4 1.768 0.0209 1.131 2310.816 9.428 2310.816
0+910 2299.192 10.00 1.20 0.2196 29.4 1.768 0.0209 1.131 2309.685 10.493 2309.685
0+920 2297.919 10.00 1.20 0.1273 29.4 1.768 0.0209 1.131 2308.553 10.634 2308.553
0+930 2298.251 10.00 1.20 -0.0332 29.4 1.768 0.0209 1.131 2307.422 9.171 2307.422
0+940 2298.434 10.00 1.20 -0.0183 29.4 1.768 0.0209 1.131 2306.290 7.856 2306.290
138
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)
0+950 2298.518 10.00 1.20 -0.0084 29.4 1.768 0.0209 1.131 2305.159 6.641 2305.159
0+960 2298.602 10.00 1.20 -0.0084 29.4 1.768 0.0209 1.131 2304.028 5.426 2304.028
0+970 2298.322 10.00 1.20 0.0280 29.4 1.768 0.0209 1.131 2302.896 4.574 2302.896
0+980 2297.971 10.00 1.20 0.0351 29.4 1.768 0.0209 1.131 2301.765 3.794 2301.765
0+990 2297.621 10.00 1.20 0.0350 29.4 1.768 0.0209 1.131 2300.633 3.012 2300.633
1+000 2297.207 10.00 1.20 0.0414 29.4 1.768 0.0209 1.131 2299.502 2.295 2299.502
1+010 2296.495 10.00 1.20 0.0712 29.4 1.768 0.0209 1.131 2298.371 1.876 2298.371
1+020 2295.784 10.00 1.20 0.0711 29.4 1.768 0.0209 1.131 2297.239 1.455 2297.239 Válv. Aire
1+030 2294.427 10.00 1.20 0.1357 29.4 1.768 0.0209 1.131 2296.108 1.681 2296.108
1+040 2291.625 10.00 1.20 0.2802 29.4 1.768 0.0209 1.131 2294.976 3.351 2294.976
1+050 2288.822 10.00 1.20 0.2803 29.4 1.768 0.0209 1.131 2293.845 5.023 2293.845
1+060 2286.019 10.00 1.20 0.2803 29.4 1.768 0.0209 1.131 2292.713 6.694 2292.713
1+070 2283.217 10.00 1.20 0.2802 29.4 1.768 0.0209 1.131 2291.582 8.365 2291.582
1+080 2280.414 10.00 1.20 0.2803 29.4 1.768 0.0209 1.131 2290.451 10.037 2290.451
1+090 2277.702 10.00 1.20 0.2712 29.4 1.768 0.0209 1.131 2289.319 11.617 2289.319
1+100 2275.102 10.00 1.20 0.2600 29.4 1.768 0.0209 1.131 2288.188 13.086 2288.188
1+110 2272.502 10.00 1.20 0.2600 29.4 1.768 0.0209 1.131 2287.056 14.554 2287.056
1+120 2269.570 10.00 1.20 0.2932 29.4 1.768 0.0209 1.131 2285.925 16.355 2285.925
1+130 2265.247 10.00 1.20 0.4323 29.4 1.768 0.0209 1.131 2284.794 19.547 2284.794
1+140 2260.923 10.00 1.20 0.4324 29.4 1.768 0.0209 1.131 2283.662 22.739 2283.662
1+150 2256.600 10.00 1.20 0.4323 29.4 1.768 0.0209 1.131 2282.531 25.931 2282.531
1+160 2252.276 10.00 1.20 0.4324 29.4 1.768 0.0209 1.131 2281.399 29.123 2281.399
1+170 2247.791 10.00 1.20 0.4485 29.4 1.768 0.0209 1.131 2280.268 32.477 2280.268
1+180 2243.824 10.00 1.20 0.3967 29.4 1.768 0.0209 1.131 2279.137 35.313 2279.137
139
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)
1+190 2241.131 10.00 1.20 0.2693 29.4 1.768 0.0209 1.131 2278.005 36.874 2278.005
1+200 2238.511 10.00 1.20 0.2620 29.4 1.768 0.0209 1.131 2276.874 38.363 2276.874
1+210 2236.069 10.00 1.20 0.2442 29.4 1.768 0.0209 1.131 2275.742 39.673 2275.742
1+220 2233.291 10.00 1.20 0.2778 29.4 1.768 0.0209 1.131 2274.611 41.320 2274.611
1+230 2230.389 10.00 1.20 0.2902 29.4 1.768 0.0209 1.131 2273.479 43.090 2273.479
1+240 2227.487 10.00 1.20 0.2902 29.4 1.768 0.0209 1.131 2272.348 44.861 2272.348
1+250 2224.585 10.00 1.20 0.2902 29.4 1.768 0.0209 1.131 2271.217 46.632 2271.217
1+260 2222.554 10.00 1.20 0.2031 29.4 1.768 0.0209 1.131 2270.085 47.531 2270.085
1+270 2221.420 10.00 1.20 0.1134 29.4 1.768 0.0209 1.131 2268.954 47.534 2268.954
1+280 2220.779 10.00 1.20 0.0641 29.4 1.768 0.0209 1.131 2267.822 47.043 2267.822
1+290 2220.007 10.00 1.20 0.0772 29.4 1.768 0.0209 1.131 2266.691 46.684 2266.691
1+300 2219.219 10.00 1.20 0.0788 29.4 1.768 0.0209 1.131 2265.560 46.341 2265.560
1+310 2218.430 10.00 1.20 0.0789 29.4 1.768 0.0209 1.131 2264.428 45.998 2264.428
1+320 2217.642 10.00 1.20 0.0788 29.4 1.768 0.0209 1.131 2263.297 45.655 2263.297
1+330 2218.187 10.00 1.20 -0.0545 29.4 1.768 0.0209 1.131 2262.165 43.978 2262.165
1+340 2219.006 10.00 1.20 -0.0819 29.4 1.768 0.0209 1.131 2261.034 42.028 2261.034
1+350 2219.825 10.00 1.20 -0.0819 29.4 1.768 0.0209 1.131 2259.903 40.078 2259.903
1+360 2220.645 10.00 1.20 -0.0820 29.4 1.768 0.0209 1.131 2258.771 38.126 2258.771
1+370 2221.464 10.00 1.20 -0.0819 29.4 1.768 0.0209 1.131 2257.640 36.176 2257.640
1+380 2222.283 10.00 1.20 -0.0819 29.4 1.768 0.0209 1.131 2256.508 34.225 2256.508
1+390 2223.102 10.00 1.20 -0.0819 29.4 1.768 0.0209 1.131 2255.377 32.275 2255.377
1+400 2223.921 10.00 1.20 -0.0819 29.4 1.768 0.0209 1.131 2254.245 30.324 2254.245
1+410 2220.038 10.00 1.20 0.3883 29.4 1.768 0.0209 1.131 2253.114 33.076 2253.114
1+420 2214.904 10.00 1.20 0.5134 29.4 1.768 0.0209 1.131 2251.983 37.079 2251.983
140
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)
141
Cuadro 4.9. Línea de Conducción Comunidad de Purumpata
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)
142
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)
0+230 1706.210 10.00 0.52 0.0663 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.415 15.205 1721.415
0+240 1705.544 10.00 0.52 0.0666 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.374 15.830 1721.374
0+250 1704.879 10.00 0.52 0.0665 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.333 16.454 1721.333
0+260 1704.209 10.00 0.52 0.0670 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.293 17.084 1721.293
0+270 1703.539 10.00 0.52 0.0670 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.252 17.713 1721.252
0+280 1702.906 10.00 0.52 0.0633 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.212 18.306 1721.212
0+290 1702.377 10.00 0.52 0.0529 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.171 18.794 1721.171
0+300 1701.807 10.00 0.52 0.0570 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.130 19.323 1721.130
0+310 1701.617 10.00 0.52 0.0190 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.090 19.473 1721.090
0+320 1701.655 10.00 0.52 -0.0038 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.049 19.394 1721.049
0+330 1701.714 10.00 0.52 -0.0059 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.009 19.295 1721.009
0+340 1701.800 10.00 0.52 -0.0086 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.968 19.168 1720.968
0+350 1701.911 10.00 0.52 -0.0111 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.927 19.016 1720.927
0+360 1702.052 10.00 0.52 -0.0141 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.887 18.835 1720.887
0+370 1702.191 10.00 0.52 -0.0139 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.846 18.655 1720.846
0+380 1702.325 10.00 0.52 -0.0134 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.805 18.480 1720.805
0+390 1702.442 10.00 0.52 -0.0117 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.765 18.323 1720.765
0+400 1702.428 10.00 0.52 0.0014 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.724 18.296 1720.724
0+410 1702.431 10.00 0.52 -0.0003 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.684 18.253 1720.684
0+420 1702.293 10.00 0.52 0.0138 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.643 18.350 1720.643
0+430 1702.155 10.00 0.52 0.0138 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.602 18.447 1720.602
0+440 1702.013 10.00 0.52 0.0142 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.562 18.549 1720.562
0+450 1701.871 10.00 0.52 0.0142 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.521 18.650 1720.521
0+460 1701.727 10.00 0.52 0.0144 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.480 18.753 1720.480
143
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)
0+470 1701.583 10.00 0.52 0.0144 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.440 18.857 1720.440
0+480 1701.438 10.00 0.52 0.0145 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.399 18.961 1720.399
0+490 1701.293 10.00 0.52 0.0145 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.359 19.066 1720.359
0+500 1701.146 10.00 0.52 0.0147 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.318 19.172 1720.318
0+510 1701.000 10.00 0.52 0.0146 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.277 19.277 1720.277
0+520 1700.852 10.00 0.52 0.0148 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.237 19.385 1720.237
0+530 1700.703 10.00 0.52 0.0149 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.196 19.493 1720.196
0+540 1700.554 10.00 0.52 0.0149 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.155 19.601 1720.155
0+550 1700.404 10.00 0.52 0.0150 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.115 19.711 1720.115
0+560 1700.254 10.00 0.52 0.0150 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.074 19.820 1720.074
0+570 1700.103 10.00 0.52 0.0151 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.034 19.931 1720.034
0+580 1699.950 10.00 0.52 0.0153 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.993 20.043 1719.993
0+590 1699.796 10.00 0.52 0.0154 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.952 20.156 1719.952
0+600 1699.641 10.00 0.52 0.0155 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.912 20.271 1719.912
0+610 1699.479 10.00 0.52 0.0162 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.871 20.392 1719.871
0+620 1699.310 10.00 0.52 0.0169 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.831 20.521 1719.831
0+630 1699.153 10.00 0.52 0.0157 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.790 20.637 1719.790
0+640 1698.976 10.00 0.52 0.0177 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.749 20.773 1719.749
0+650 1698.680 10.00 0.52 0.0296 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.709 21.029 1719.709
0+660 1698.415 10.00 0.52 0.0265 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.668 21.253 1719.668
0+670 1698.007 10.00 0.52 0.0408 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.627 21.620 1719.627
0+680 1697.733 10.00 0.52 0.0274 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.587 21.854 1719.587
0+690 1697.494 10.00 0.52 0.0239 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.546 22.052 1719.546
0+700 1697.267 10.00 0.52 0.0227 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.506 22.239 1719.506
144
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)
0+710 1697.040 10.00 0.52 0.0227 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.465 22.425 1719.465
0+720 1696.816 10.00 0.52 0.0224 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.424 22.608 1719.424
0+730 1696.592 10.00 0.52 0.0224 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.384 22.792 1719.384
0+740 1696.367 10.00 0.52 0.0225 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.343 22.976 1719.343
0+750 1696.140 10.00 0.52 0.0227 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.302 23.162 1719.302
0+760 1695.916 10.00 0.52 0.0224 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.262 23.346 1719.262
0+770 1695.690 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.221 23.531 1719.221
0+780 1695.464 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.181 23.717 1719.181
0+790 1695.240 10.00 0.52 0.0224 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.140 23.900 1719.140
0+800 1695.016 10.00 0.52 0.0224 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.099 24.083 1719.099
0+810 1694.791 10.00 0.52 0.0225 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.059 24.268 1719.059
0+820 1694.566 10.00 0.52 0.0225 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.018 24.452 1719.018
0+830 1694.341 10.00 0.52 0.0225 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.977 24.636 1718.977
0+840 1694.116 10.00 0.52 0.0225 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.937 24.821 1718.937
0+850 1693.890 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.896 25.006 1718.896
0+860 1693.664 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.856 25.192 1718.856
0+870 1693.438 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.815 25.377 1718.815
0+880 1693.213 10.00 0.52 0.0225 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.774 25.561 1718.774
0+890 1692.989 10.00 0.52 0.0224 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.734 25.745 1718.734
0+900 1692.763 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.693 25.930 1718.693
0+910 1692.537 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.653 26.116 1718.653
0+920 1692.310 10.00 0.52 0.0227 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.612 26.302 1718.612
0+930 1692.084 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.571 26.487 1718.571
0+940 1691.858 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.531 26.673 1718.531
145
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)
0+950 1691.631 10.00 0.52 0.0227 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.490 26.859 1718.490
0+960 1691.405 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.449 27.044 1718.449
0+970 1691.177 10.00 0.52 0.0228 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.409 27.232 1718.409
0+980 1690.952 10.00 0.52 0.0225 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.368 27.416 1718.368
0+990 1690.725 10.00 0.52 0.0227 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.328 27.603 1718.328
1+000 1690.498 10.00 0.52 0.0227 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.287 27.789 1718.287
1+010 1690.421 10.00 0.52 0.0077 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.246 27.825 1718.246
1+020 1690.352 10.00 0.52 0.0069 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.206 27.854 1718.206
1+030 1690.282 10.00 0.52 0.0070 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.165 27.883 1718.165
1+040 1690.212 10.00 0.52 0.0070 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.124 27.912 1718.124
1+050 1690.142 10.00 0.52 0.0070 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.084 27.942 1718.084
1+060 1690.071 10.00 0.52 0.0071 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.043 27.972 1718.043
1+070 1690.001 10.00 0.52 0.0070 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.003 28.002 1718.003
1+080 1689.930 10.00 0.52 0.0071 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.962 28.032 1717.962
1+090 1689.859 10.00 0.52 0.0071 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.921 28.062 1717.921
1+100 1689.788 10.00 0.52 0.0071 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.881 28.093 1717.881
1+110 1689.717 10.00 0.52 0.0071 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.840 28.123 1717.840
1+120 1689.645 10.00 0.52 0.0072 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.799 28.154 1717.799
1+130 1689.573 10.00 0.52 0.0072 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.759 28.186 1717.759
1+140 1689.490 10.00 0.52 0.0083 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.718 28.228 1717.718
1+150 1689.392 10.00 0.52 0.0098 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.678 28.286 1717.678
1+160 1689.293 10.00 0.52 0.0099 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.637 28.344 1717.637
1+170 1689.194 10.00 0.52 0.0099 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.596 28.402 1717.596
1+180 1689.095 10.00 0.52 0.0099 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.556 28.461 1717.556
146
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)
1+190 1688.994 10.00 0.52 0.0101 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.515 28.521 1717.515
1+200 1688.836 10.00 0.52 0.0158 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.475 28.639 1717.475 Válv. Purga
1+210 1688.668 10.00 0.52 0.0168 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.434 28.766 1717.434
1+220 1688.504 10.00 0.52 0.0164 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.393 28.889 1717.393
1+230 1688.328 10.00 0.52 0.0176 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.353 29.025 1717.353
1+240 1688.161 10.00 0.52 0.0167 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.312 29.151 1717.312
1+250 1687.976 10.00 0.52 0.0185 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.271 29.295 1717.271
1+260 1687.802 10.00 0.52 0.0174 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.231 29.429 1717.231
1+270 1687.588 10.00 0.52 0.0214 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.190 29.602 1717.190
1+280 1687.388 10.00 0.52 0.0200 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.150 29.762 1717.150
1+290 1687.169 10.00 0.52 0.0219 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.109 29.940 1717.109
1+300 1686.905 10.00 0.52 0.0264 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.068 30.163 1717.068
1+310 1686.633 10.00 0.52 0.0272 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.028 30.395 1717.028
1+320 1686.363 10.00 0.52 0.0270 43.4 0.352 0.0279 0.041 1716.987 30.624 1716.987
1+330 1686.205 10.00 0.52 0.0158 43.4 0.352 0.0279 0.041 1716.946 30.741 1716.946
1+340 1686.081 10.00 0.52 0.0124 43.4 0.352 0.0279 0.041 1716.906 30.825 1716.906
1+350 1685.957 10.00 0.52 0.0124 43.4 0.352 0.0279 0.041 1716.865 30.908 1716.865
1+360 1685.833 10.00 0.52 0.0124 43.4 0.352 0.0279 0.041 1716.825 30.992 1716.825
1+370 1685.709 10.00 0.52 0.0124 43.4 0.352 0.0279 0.041 1716.784 31.075 1716.784
1+380 1685.586 10.00 0.52 0.0123 43.4 0.352 0.0279 0.041 1716.743 31.157 1716.743
1+388 1686.485 8.15 0.52 -0.110 43.4 0.352 0.0279 0.033 1716.710 30.225 1716.710 Reservorio
PÉRDIDA TOTAL (m) 5.639
ALTURA ESTÁTICA(m) 35.864
PRESIÓN DE ENTREGA (m) 30.225
147
4.2.6 DISEÑO HIDRÁULICO DE LA CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO VI
4.2.6.1 CÁLCULO DE LA ALTURA DE LA CÁMARA ROMPE PRESIÓN
Para determinar la altura de la cámara rompe presión, es necesario conocer la carga
requerida (H) para el gasto de salida pueda fluir. Este valor se determina mediante
la ecuación experimental de Bernoulli.
𝑣2 ( 4.50)
𝐻 = 1.56
2𝑔
Donde:
Datos de diseño:
148
g (gravedad): 9.81 m/s2
𝑣2
𝐻 = 1.56
2𝑔
0.602
𝐻 = 1.56 ∗
2 ∗ 9.81
𝐻 = 0.03 𝑚
𝑣2
𝐻 = 1.56
2𝑔
0.812
𝐻 = 1.56 ∗
2 ∗ 9.81
𝐻 = 0.25 𝑚
149
El reservorio de almacenamiento en un sistema de almacenamiento de agua por
gravedad en el medio rural tiene las siguientes funciones:
150
4.3.1.3 UBICACIÓN DEL RESERVORIO
La ubicación está determinada principalmente por la necesidad y conveniencia de
mantener la presión en la red dentro de los límites de servicio, garantizando
presiones mínimas en las viviendas más elevadas y presiones máximas en las
viviendas más bajas.
La tubería de limpia deberá tener un diámetro tal que facilite la limpieza del
reservorio de almacenamiento en un periodo no mayor de 2 horas. Esta tubería será
provista de una válvula de compuerta.
151
4.3.1.4.4 TUBERÍA DE REBOSE
Donde:
Vr = Volumen de regulación.
Dot = Dotación.
Pf = Población futura.
152
4.3.2.2 VOLUMEN CONTRAINCENDIOS
El RNE en la norma OS. 030, indica que en caso de considerarse volumen contra
incendios se deberá asignar un volumen mínimo adicional de acuerdo al siguiente
criterio:
𝑉𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 = 𝑄𝑃 ∗ 𝑡 ( 4.52)
Donde:
153
Cuadro 4.10. Cálculo de la capacidad del reservorio Comunidad de Pilco.
Población futura (pf) Pf = Po * ( 1+ P/100 )^t 340.00
Dotación (lt/hab/dia) 80.00
Tiempo (horas) 2.00
Caudal promedio (lts/seg) 0.31
Volumen de regulación (m3) Vreg = 0.25 * Pf * Dot 6.80
Volumen contra incendio (m3) < 10,000 habitantes 0.00
Volumen de reserva (m3) Vres = Qp * t 2.27
Total del volumen del reservorio (m3) 10.00
Fuente: Elaboración propia.
154
4.3.3 DISEÑO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO
Para el diseño estructural de reservorios de pequeñas y medianas capacidades se
recomienda a utilizar el método de Portland Cement Association (PCA), que
determina momentos y fuerzas cortantes como resultado de experiencias sobre
modelos de reservorios basados en la teoría de Placas y Laminas de Timoshenko,
donde se consideran las paredes empotradas entre sí.
Volumen V = 30 m3
155
Peso específico del agua γH2O = 1,000 Kg/m3
PARED
Para el cálculo de los momentos se utilizan los coeficientes (k) que se muestran
en el (Anexo E), se ingresa mediante la relación del ancho de la pared (b) y la
altura del agua (h). Los límites de la relación de b/h son de 0.5 a 3.0.
Siendo:
b = 4.20 m
h = 1.70 m
Para la relación encontrada se presentan los coeficientes (k) para el cálculo de los
momentos, cuya información se muestra a continuación:
𝑀 = (𝑘) ∗ (4,913.00)
Conocidos los datos se calculan los momentos, los que se muestran en el cuadro
siguiente:
156
Cuadro 4.14. Coeficientes (k) para el cálculo de los momentos de las paredes de
reservorios-tapa libre y fondo empotrado
y=0 y = b/4 y = b/2
b/h x/h
Mx My Mx My Mx My
0 0.000 0.027 0.000 0.013 0.000 -0.074
1/4 0.012 0.022 0.007 0.013 -0.013 -0.066
2.5 1/2 0.011 0.014 0.008 0.010 -0.011 -0.053
3/4 -0.021 -0.001 -0.010 0.001 -0.005 -0.027
1 -0.108 -0.022 -0.077 -0.015 0.000 0.000
Fuente: (Aguero Pittman, 1997)
Cuadro 4.15. Momentos (kg-m) debido al empuje del agua
y=0 y = b/4 y = b/2
b/h x/h
Mx My Mx My Mx My
0 0.00 132.65 0.00 63.87 0.00 -363.56
1/4 58.96 108.09 34.39 63.87 -63.87 -324.26
2.5 1/2 54.04 68.78 39.30 49.13 -54.04 -260.39
3/4 -103.17 -4.91 -49.13 4.91 -24.57 -132.65
1 -530.60 -108.09 -378.30 -73.70 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia
157
Figura 4.13. Diagramas de momentos flectores horizontales (Kg-m)
Mmax = 530.604 kg − m
6M ( 4.54)
e=√
ft ∗ b
Donde:
158
Resistencia del Concreto f ′ c = 210 kg/cm2
𝑓𝑡 = 12.32 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
Recubrimiento 𝑟 = 7.5 𝑐𝑚
𝑒 = 16.08 𝑐𝑚
𝑒 = 20 𝑐𝑚
La losa de cubierta será considerada como una losa armada en dos sentidos y
apoyada en sus cuatro lados.
𝐿𝑐 = 4.40𝑚
𝑒𝑙𝑜𝑠 = 0.12 𝑚
𝑀𝐴 = 𝑀𝐵 = 𝐶 ∗ 𝑊 ∗ 𝐿𝑐 2 ( 4.55)
Donde C=0.36
159
Metrado de cargas:
Carga total: 𝑊 = 𝑊𝐷 + 𝑊𝐿
𝑊 = 510 𝑘𝑔/𝑚2
𝑀 ( 4.56)
𝑑=√
𝑅∗𝑏
Sabiendo que:
R = 0.5 ∗ fc ∗ j ∗ k ( 4.57)
1
k= (factor de porfundidad del eje neutro) ( 4.58)
fs
1+
fc
Es 2.1 ∗ 106
n= = (relacion de modulo de elasticidad) ( 4.59)
Ec w1.5 ∗ 4200 ∗ √f ′ c
k
j= 1− (factor de palanca del par inferior) ( 4.60)
3
fs = 1400 kg/cm2
M = 355.45 kg − m
160
Tenemos:
R = 15.86
k = 0.39
n = 9.28
j = 0.87
fc = 94.50 kg/cm2
d = 4.73 cm.
Además:
recubrimiento = 2.5 cm
𝑒𝑐𝑎𝑙 = 𝑑 + 𝑟 = 7.23 𝑐𝑚
Siendo:
La losa de fondo será analizada como una placa flexible y no como una placa
rígida, debido a que el espesor es pequeño en relación a la longitud; además
consideraremos apoyada en un medio cuya rigidez aumenta con el empotramiento.
Dicha placa estará empotrada en los bordes.
Debido a la acción de las cargas verticales actuantes para una luz interna de
L=4.20 m, se originan los siguientes momentos.
161
Momento de empotramiento en los extremos:
𝑊𝐿2 ( 4.63)
𝑀=−
192
𝑀 = −189.26 𝑘𝑔 − 𝑚
𝑊𝐿2 ( 4.64)
𝑀=
384
𝑀 = 94.63 𝑘𝑔 − 𝑚
6𝑀 ( 4.65)
𝑒=√
𝑓𝑡 ∗ 𝑏
Donde:
𝑒 = 6.98 𝑐𝑚
162
Siendo el espesor calculado menor que el espesor asumido, tomamos el asumido
inicialmente, siendo el espesor final:
Recubrimiento 𝑟 = 4 𝑐𝑚
Espesor útil 𝑑 = 11 𝑐𝑚
𝑀
𝐴𝑠 = ( 4.66)
𝑓𝑠 ∗ 𝑗 ∗ 𝑑
Donde:
PARED
n = 9.00
163
k = 0.44
j = 0.85
(*) Para resistir los momentos originados por la presión del agua y tener una
distribución de la armadura se considera fs = 900 kg/cm2.
Área del acero de la armadura vertical, el diámetro del acero a usar es de media
pulgada (1/2”).
Datos:
r = 7.5 cm.
d = 12.5 cm.
fs = 900 kg/cm2
j = 0.85
𝑀
𝐴𝑠 = = 5.55 𝑐𝑚2
𝑓𝑠 ∗ 𝑗 ∗ 𝑑
164
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 6.45 𝑐𝑚2 (Área efectiva para un diámetro de 1/2”)
1.27
1 ∅ 1/2"@ ∗ 100
6.45
1 ∅ 1/2"@ 0.196 𝑚
1 ∅ 1/2"@ 20 𝑐𝑚
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 0.0015𝑏 ∗ 𝑒
Datos:
r = 7.5 cm.
d = 12.5 cm.
fs = 900 kg/cm2
j = 0.88
𝑀
𝐴𝑠 = = 3.80 𝑐𝑚2
𝑓𝑠 ∗ 𝑗 ∗ 𝑑
165
Por condiciones de comodidad y teniendo en cuenta el diámetro del acero elegido:
3/8”, determinamos el área del acero efectiva de As min. (Ver Anexo E).
1.27
1 ∅ 3/8"@ 3.87 ∗ 100
1 ∅ 3/8"@ 0.33 𝑚
1 ∅ 3/8"@ 30 𝑐𝑚
LOSA DE CUBIERTA
n = 9.28
k = 0.36
j = 0.88
(*) Fatiga de trabajo del acero en estado elástico considerado fs = 1400 kg/cm2,
solo en este caso.
166
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 2.55 𝑐𝑚2
Datos:
r = 7.5 cm.
d = 12.5 cm.
fs = 1400 kg/cm2
j = 0.88
𝑀
𝐴𝑠 = = 2.31 𝑐𝑚2
𝑓𝑠 ∗ 𝑗 ∗ 𝑑
0.71
1 ∅ 3/8"@ ∗ 100
2.84
1 ∅ 3/8"@ 0.251 𝑚
1 ∅ 3/8"@ 25 𝑐𝑚
LOSA DE FONDO
167
f'c =210 kg/cm2
n = 9.0
k = 0.441
j = 0.85
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 0.0017𝑏 ∗ 𝑒
Datos:
r = 4 cm.
d = 11 cm.
fs = 900 kg/cm2
j = 0.88
𝑀
𝐴𝑠 = = 0.19 𝑐𝑚2
𝑓𝑠 ∗ 𝑗 ∗ 𝑑
168
Comparando con el acero mínimo tenemos:
0.71
1 ∅ 3/8"@ ∗ 100
2.84
1 ∅ 3/8"@ 0.251𝑚
1 ∅ 3/8"@ 25 𝑐𝑚
PARED
Esfuerzo cortante:
𝛾𝑎ℎ2 ( 4.69)
𝑉=
2
𝑉 ( 4.70)
𝑣=
𝑗𝑣𝑑
Donde:
j = 0.88
d = 12.5 cm
b = 100 cm
h = 1.70 m
𝑉 = 1,445.00 𝑘𝑔
169
𝑣 = 1.36 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
Por lo tanto:
𝑣 < 𝑣𝑚𝑎𝑥
Adherencia:
𝑉
𝑢= ( 4.71)
∑∅ 𝑗𝑑
Donde:
4∗1
∑∅ =
0.20
∑ ∅ = 20 𝑐𝑚
𝑢 = 6.68 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
Por lo tanto:
170
u < umax
LOSA CUBIERTA
Esfuerzo cortante
𝑉
𝑣= ( 4.72)
𝑗𝑣𝑑
𝑊∗𝐿 ( 4.73)
𝑉=
3
Donde:
j = 0.88
d = 12.5 cm
b = 100 cm
V = 714.00 kg
v = 0.66 kg/cm2
Por lo tanto:
v < vmax
171
Adherencia:
𝑉
𝑣= ( 4.74)
∑∅ 𝑗𝑑
Donde:
3∗1
∑∅ =
0.25
∑ ∅ = 11.96 ≈ 12.00 𝑐𝑚
v = 5.48 kg/cm2
Por lo tanto:
v < vmax
172
Cuadro 4.16. Resumen del cálculo estructural y distribución de la armadura R-01
Pared Losa de Losa de
Descripción
Vertical Horizontal cubierta fondo
Momentos "M" (Kg-m) 211.592 147.623 114.04 34.35
Espesor Útil - Peralte
7.50 7.50 7.50 11.00
efectivo "d" (cm)
fs (Kg/cm2) 900.00 900.00 1400.00 900.00
n 9.00 9.00 9.28 9.00
fc (kg/cm2) 94.50 94.50 94.50 94.50
k 0.44 0.44 0.39 0.44
j=1-(k/3) 0.85 0.85 0.87 0.85
Área de acero:
3.69 2.57 1.25 0.41
As=M/(fs*j*d) (cm2)
C 0.0015 0.0015 0.0017 0.0017
b (cm) 100.00 100.00 100.00 100.00
e (cm) 0.15 0.15 10.00 15.00
Cuantía mínima: As
2.25 cm2 2.25 1.7 2.55
min=Cxbxe (cm2)
Área efectiva de As (cm2) 4.26 2.84 1.42 0.71
Área efectiva de As min
2.84 2.84 2.13 2.84
(cm2)
Distribución (3/8") (cm) 15.00 25.00 30.00 25.00
Distribución (1/2") (cm) - - - -
Fuente: Elaboración propia
173
Cuadro 4.17. Resumen del cálculo estructural y distribución de la armadura R-02
Pared Losa de Losa de
Descripción
Vertical Horizontal cubierta fondo
Momentos "M" (Kg-m) 202.500 148.500 64.90 20.50
Espesor Útil "d" (cm) 7.50 7.50 7.50 11.00
fs (Kg/cm2) 900.00 900.00 1400.00 900.00
n 9.00 9.00 9.28 9.00
fc (kg/cm2) 94.50 94.50 94.50 94.50
k 0.44 0.44 0.39 0.44
j=1-(k/3) 0.85 0.85 0.87 0.85
Área de acero:
3.53 2.59 0.71 0.24
As=M/(fs*j*d) (cm)
C 0.0015 0.0015 0.0017 0.0017
b (cm) 100.00 100.00 100.00 100.00
e (cm) 15.00 15.00 10.00 15.00
Cuantía mínima: As
2.25 2.25 1.7 2.55
min=Cxbxe (cm2)
Área efectiva de As (cm2) 3.55 2.84 1.42 0.71
Área efectiva de As min
2.84 2.84 2.13 2.84
(cm2)
Distribución (3/8") (cm) 20.00 25.00 30.00 25.00
Distribución (1/2") (cm) - - - -
Fuente: Elaboración propia
174
Cuadro 4.18. Resumen del cálculo estructural y distribución de la armadura R-03
Pared Losa de Losa de
Descripción
Vertical Horizontal cubierta fondo
Momentos "M" (Kg-m) 530.604 363.562 355.45 100.12
Espesor Útil "d" (cm) 12.50 12.50 12.50 11.00
fs (Kg/cm2) 900.00 900.00 1400.00 900.00
n 9.00 9.00 9.28 9.00
fc (kg/cm2) 94.50 94.50 94.50 94.50
k 0.39 0.39 0.39 0.39
j=1-(k/3) 0.87 0.87 0.87 0.87
Área de acero:
5.55 3.80 2.33 1.19
As=M/(fs*j*d) (cm)
C 0.0015 0.0015 0.0017 0.0017
b (cm) 100.00 100.00 100.00 100.00
e (cm) 0.20 0.20 15.00 15.00
Cuantía mínima: As
3.00 3.00 2.55 2.55
min=Cxbxe (cm2)
Área efectiva de As (cm2) 6.45 3.87 2.84 2.84
Área efectiva de As min
3.87 3.87 2.84 2.84
(cm2)
Distribución (3/8") (cm) - - 25.00 25.00
Distribución (1/2") (cm) 20.00 30.00 - -
Fuente: Elaboración propia
175
Cuadro 4.19. Resumen del cálculo estructural y distribución de la armadura R-04
Pared Losa de Losa de
Descripción
Vertical Horizontal cubierta fondo
Momentos "M" (Kg-m) 278.592 379.898 126.36 49.46
Espesor Util "d" (cm) 7.50 7.50 7.50 11.00
fs (Kg/cm2) 900.00 900.00 1400.00 900.00
n 9.00 9.00 9.28 9.00
fc (kg/cm2) 94.50 94.50 94.50 94.50
k 0.44 0.44 0.39 0.44
j=1-(k/3) 0.85 0.85 0.87 0.85
Área de acero:
6.62 4.86 1.38 0.59
As=M/(fs*j*d) (cm)
C 0.0015 0.0015 0.0017 0.0017
b (cm) 100.00 100.00 100.00 100.00
e (cm) 0.15 0.15 10.00 15.00
Cuantía mínima: As
2.25 2.25 1.7 2.55
min=Cxbxe (cm2)
Área efectiva de As (cm2) 6.39 4.97 1.43 0.71
Área efectiva de As min
2.84 2.84 2.84 2.84
(cm2)
Distribución (3/8") (cm) 12.00 15.00 25.00 25.00
Distribución (1/2") (cm) - - - -
Fuente: Elaboración propia
176
4.4 RED DE DISTRIBUCIÓN
La red de distribución es el conjunto de tuberías de diferentes diámetros, válvulas,
grifos y además accesorios cuyo origen está en el punto de entrada al pueblo (final
de la línea de aducción) y que se desarrolla por todas las zonas de la población
beneficiaria.
Las presiones deben satisfacer las condiciones máximas y mínimas para las
diferentes situaciones de análisis que puedan ocurrir. En tal sentido, la red debe
mantener presiones de servicios mínimas, que sean capaces de llevar agua al
interior de las viviendas (parte alta del pueblo). También en la red deben de existir
limitaciones de presiones máximas tales que no provoquen daños en las conexiones
y que permitan el servicio sin mayores inconvenientes de uso (parte baja).
4.4.1.2 PRESIÓN
La presión mínima depende de las necesidades domésticas, y la máxima influye en
el mantenimiento de la red, ya que con presiones elevadas se originan perdidas por
fugas y fuertes golpes de ariete. Las normas Generales del Ministerio de Salud,
recomiendan que la presión mínima de servicio en cualquier parte de la red no sea
menor de 5 m (o 3.5 m como mínimo a la salida de la pileta) y que la presión estática
no exceda de 50 m.
177
4.4.1.3 DIÁMETRO DE LA TUBERÍA
En las Normas del Ministerio de Salud se establece que el diámetro mínimo a
utilizarse en la red, será aquel que satisfaga las condiciones hidráulicas que
garanticen las presiones mínimas de servicio en la red y su capacidad deberá ser tal
que pueda absorber en el futuro la instalación de conexiones domiciliarias. El
diámetro mínimo recomendado es de ¾”.
4.4.1.4 MATERIALES
En general se recomienda el empleo de tuberías de material de polímeros plásticos,
a fin de minimizar las fugas y condiciones de intemperismo, salvo en tramos aéreos
o no enterrados, en los que se podrán usar como protección, tuberías de fierro
fundido dúctil, galvanizadas o de acero, convenientemente ancladas.
Todas las tuberías y accesorios contarán con uniones tipo espiga-campana en PVC
y por electrofusión en HDPE, empleándose uniones bridadas solo en situaciones
especiales, como en conexiones en las que sea previsible el desmontaje de
elementos, cuando existan esfuerzos de tracción, por ejemplo, si existen fuertes
pendientes longitudinales, o cuando no se quieran disponer macizos de anclaje.
4.4.1.5 VÁLVULAS
Las válvulas según las Normas mencionadas, se deben ubicar para aislar tramos no
mayores de 300 m. o en lugares que garanticen el buen funcionamiento del sistema
y permitan interrupciones para realizar las ampliaciones y reparaciones de la red.
178
Todas las válvulas contarán con una cámara de válvulas o registro para fines de
protección, operación y mantenimiento. Las dimensiones de la cámara deberán
permitir la operación de herramientas y otros dispositivos alojados de la misma.
Válvula de compuerta.
Válvula de mariposa (puede también emplearse, en determinados casos,
como válvula de regulación).
Válvula de aguja.
Válvula de tipo globo en diámetros pequeños (puede también emplearse, en
determinados casos, como válvula de regulación).
179
Dispositivos de rotura de carga, su función es conseguir que la presión
aguas abajo sea nula. Sirven para cambiar el régimen hidráulico de una
conducción de flujo forzado (en presión o en carga) a de flujo por gravedad.
180
cuadra, dependiendo de la ubicación de las válvulas. Otra ventaja es que es más
económico, los tramos son alimentados por ambos extremos consiguiéndose
menores perdidas de carga y por lo tanto menores diámetros; ofrece más seguridad
en caso de incendios, ya que se podría cerrar las válvulas que se necesiten para
llevar el agua hacia el lugar del siniestro.
- Watercad
- WatercadGemes
- Pipe2000
- Gisred
181
- Epanet
- Redes
182
Análisis de Costos de Energía (Determinación de la Energía Consumida y
Costos en las Estaciones de Bombeo).
Análisis de Segmentos Críticos o de Vulnerabilidad del Sistema ante cortes
de servicio (Criticality Analysis).
Análisis y Proyección de Roturas de Tuberías (Pipe Break Analysis).
Análisis de Lavado de Tuberías por estrategias de vaciado (Flushing
Análisis).
Módulos adicionales:
183
automatizados sensibles a la presión o al caudal. Así mismo es posible manejar
diferentes escenarios a fin de evaluar el comportamiento del sistema de distribución
que se esté diseñando frente a demandas diferentes a las escogidas inicialmente, a
calidades de agua variables y a condiciones de emergencia, como incendios y
racionamiento, los cuales implican condiciones de operación especiales.
Los resultados arrojados por el programa pueden ser fácilmente a múltiples bases
de datos y hojas de cálculo. Así mismo puede interactuar con sistemas de
información geográfica SIG para análisis más completos. El programa WaterCAD
construye e imprime automáticamente tablas con los resultados obtenidos, los
184
cuales pueden ser modificados y personalizados según requerimientos de cada
usuario.
185
Cuadro 4.20. Diseño de líneas de aducción
Longitud Cota del nivel L.G.H. Presión
Nodo Elevación Diámetro de
Línea de del agua del nodo de de
Comunidad de del nodo la tubería
Aducción Reservorio entrega entrega
entrega de entrega (pulg)
(m) (m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (m.c.a.)
PVC SAP Ø
Pilco 227.645 1,524.150 N2 1,498.440 1,512.307 13.867
1” C-10
PVC SAP Ø
Catarani 102.02 1,566.920 N1 1,564.884 1,550.490 14.394
1” C-10
PVC SAP Ø
Huañaraya 31.80 2,181.910 N1 2, 161.770 2,180.110 18.318
1 1/2” C-10
PVC SAP Ø
Purumpata 402.589 1,686.490 N4 1,659.430 1,683.470 23.996
1 1/2” C-10
Fuente: Elaboración propia
Las líneas de aducción se muestran en las configuraciones de las redes para las
comunidades ver figuras (4.16, 4.17, 4.18 y 4.19).
Las zonas de distribución de caudales por nodos, son un grupo de viviendas, que de
acuerdo a la topografía del terreno, distribución de las mismas viviendas, acumulan
un caudal que es considerado un nudo terminal.
186
pobladores, las comunidades presentan tanto viviendas como instituciones
educativas, para las cuales se tomaron las presiones y velocidades establecidas.
187
Figura 4.16. Nudos de la Red de Distribución - Comunidad Pilco
188
Cuadro 4.21. Distribución del caudal de 0.79 l/s en la Red de Distribución Comunidad
Pilco
Equiv. % de Distrib.
"Z" Cota Locales Viviendas
NUDO X (m) Y (m) Viviendas Locales viviendas Caudal
Tubería (m) Públicos por nudo
Públicos por nudo 0.79 l/s
N1 481437.838 8419248.048 1501.55 2.00 0.00 0.00 2.00 6.25 0.05
N2 481421.382 8419236.242 1498.44 7.00 1.00 2.00 9.00 28.13 0.22
N3 481393.800 8419216.518 1496.47 4.00 1.00 2.00 6.00 18.75 0.15
N4 481429.371 8419164.506 1497.54 5.00 0.00 0.00 5.00 15.63 0.12
N5 481456.655 8419181.733 1500.70 4.00 0.00 0.00 4.00 12.50 0.10
N6 481469.860 8419161.058 1500.91 2.00 0.00 0.00 2.00 6.25 0.05
N7 481399.486 8419269.108 1497.97 2.00 0.00 0.00 2.00 6.25 0.05
N8 481392.152 8419264.161 1497.28 1.00 0.00 0.00 1.00 3.13 0.02
N9 481368.471 8419264.581 1496.03 1.00 0.00 0.00 1.00 3.13 0.02
TOTAL 28.00 2.00 4.00 32.00 100.00 0.79
Fuente: Elaboración propia
189
Figura 4.17. Nudos de la Red de Distribución - Comunidad Catarani
190
Cuadro 4.22. Distribución del caudal de 0.45 l/s en la Red de Distribución Comunidad
Catarani
"Z" Cota Equiv. % de Distrib.
Locales Viviendas
NUDO X (m) Y (m) Tubería Viviendas Locales viviendas Caudal
Públicos por nudo
(m) Públicos por nudo 0.45 l/s
N1 483901.04 8416538.00 1550.49 1.00 0.00 0.00 1.00 5.88 0.026
N2 483874.35 8416509.37 1545.21 8.00 0.00 0.00 8.00 47.06 0.211
N3 483921.29 8416465.60 1544.25 1.00 1.00 2.00 3.00 17.65 0.079
N4 483945.09 8416491.88 1545.95 1.00 0.00 0.00 1.00 5.88 0.026
N5 483966.52 8416475.46 1546.34 1.00 0.00 0.00 1.00 5.88 0.026
N6 483948.19 8416495.29 1550.54 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N7 483860.57 8416522.21 1544.50 3.00 0.00 0.00 3.00 17.65 0.079
TOTAL 15.00 1.00 2.00 17.00 100.00 0.45
Fuente: Elaboración propia
191
Figura 4.18. Nudos de la Red de Distribución - Comunidad Purumpata
192
Cuadro 4.23. Distribución del caudal de 1.00 l/s en la Red de Distribución Comunidad
Purumpata
"Z" Cota Equiv. % de Distrib.
Locales Viviendas
NODO X (m) Y (m) Tubería Viviendas Locales viviendas Caudal
Públicos por nudo
(m) Públicos por nudo 1.00 l/s
N1 479041.799 8420861.194 1,666.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N2 478979.221 8420883.884 1,666.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N3 478928.680 8420934.719 1,663.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N4 478921.820 8120930.638 1,659.43 5.00 0.00 0.00 5.00 10.87 0.109
N5 478913.569 8420943.674 1,660.84 2.00 0.00 0.00 2.00 4.35 0.044
N6 478906.765 8420954.424 1,661.28 1.00 0.00 0.00 1.00 2.17 0.022
N7 478903.994 8420968.390 1,661.78 1.00 0.00 0.00 1.00 2.17 0.022
N8 478904.337 8420973.416 1,661.98 8.00 0.00 0.00 8.00 17.39 0.174
N9 478913.862 8421112.853 1,672.06 9.00 0.00 0.00 9.00 19.57 0.196
N10 478886.713 8420926.678 1,650.53 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N11 478878.404 8420928.510 1,648.73 1.00 0.00 0.00 1.00 2.17 0.022
N12 478840.731 8420970.422 1,648.73 0.00 1.00 2.00 2.00 4.35 0.044
N13 478932.654 8420913.521 1,659.39 3.00 0.00 0.00 3.00 6.52 0.065
N14 478942.599 8420850.910 1,652.20 2.00 0.00 0.00 2.00 4.35 0.044
N15 478992.462 8420787.548 1,648.77 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N16 478983.717 8420780.858 1,647.11 1.00 0.00 0.00 1.00 2.17 0.022
N17 478965.920 8420780.444 1,646.24 1.00 0.00 0.00 1.00 2.17 0.022
N18 478994.956 8420784.379 1,649.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N19 479011.284 8420792.359 1,650.48 1.00 0.00 0.00 1.00 2.17 0.022
N20 478892.939 8420974.195 1,661.46 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N21 478888.980 8420971.441 1,661.21 4.00 0.00 0.00 4.00 8.70 0.087
N22 478878.931 8420985.884 1,661.03 3.00 0.00 0.00 3.00 6.52 0.065
N23 478905.399 8420947.840 1,660.43 2.00 0.00 0.00 2.00 4.35 0.044
TOTAL 44.00 1.00 2.00 46.00 100.00 1.00
Fuente: Elaboración propia
193
Figura 4.19. Nudos de la Red de Distribución - Comunidad Huañaraya
194
Cuadro 4.24. Distribución del caudal de 2.31 l/s en la Red de Distribución Comunidad
Huañaraya
"Z"
Equiv. % de Distrib.
Cota Locales Viviendas
NODO X (m) Y (m) Viviendas Locales viviendas Caudal
Tubería Públicos por nudo
Públicos por nudo 2.31 l/s
(m)
N1 476577.393 8422702.383 2161.77 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N2 476535.421 8422715.934 2153.96 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N3 476543.125 8422739.794 2140.05 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N4 476533.188 8422743.003 2139.22 4.00 0.00 0.00 4.00 3.05 0.070
N5 476545.367 8422780.724 2120.19 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N6 476483.309 8422800.760 2119.45 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N7 476480.973 8422812.793 2116.30 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N8 476493.880 8422815.299 2112.59 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N9 476489.952 8422835.533 2106.41 4.00 0.00 0.00 4.00 3.05 0.070
N10 476534.300 8422844.142 2094.35 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N11 476527.350 8422879.940 2084.46 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N12 476604.958 8422693.483 2170.15 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N13 476638.617 8422711.991 2162.79 6.00 0.00 0.00 6.00 4.58 0.106
N14 476625.055 8422736.321 2147.52 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N15 476632.002 8422740.194 2146.20 9.00 0.00 0.00 9.00 6.87 0.159
N16 476600.048 8422797.515 2112.99 4.00 0.00 0.00 4.00 3.05 0.070
N17 476622.724 8422810.156 2108.02 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N18 476692.636 8422741.694 2149.72 5.00 0.00 0.00 5.00 3.82 0.088
N19 476760.048 8422759.128 2129.16 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N20 476754.378 8422781.055 2119.22 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N21 476726.637 8422773.881 2130.48 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N22 476714.003 8422794.225 2121.92 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N23 476707.086 8422789.929 2125.36 9.00 0.00 0.00 9.00 6.87 0.159
N24 476669.126 8422766.354 2135.33 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N25 476646.983 8422752.603 2140.91 4.00 0.00 0.00 4.00 3.05 0.070
N26 476654.491 8422789.919 2121.38 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N27 476637.740 8422779.516 2125.53 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N28 476698.765 8422803.329 2116.59 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N29 476718.541 8422815.611 2106.98 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N30 476751.580 8422791.873 2113.59 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N31 476776.814 8422798.399 2103.15 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N32 476765.107 8422843.666 2076.39 6.00 0.00 0.00 6.00 4.58 0.106
N33 476773.594 8422890.372 2044.27 4.00 0.00 0.00 4.00 3.05 0.070
N34 476733.692 8422897.623 2049.60 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N35 476799.927 8422885.587 2041.82 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N36 476777.228 8422910.368 2031.76 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
195
"Z"
Equiv. % de Distrib.
Cota Locales Viviendas
NODO X (m) Y (m) Viviendas Locales viviendas Caudal
Tubería Públicos por nudo
Públicos por nudo 2.31 l/s
(m)
N37 476757.609 8422913.933 2034.48 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N38 476759.940 8422926.761 2026.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N39 476751.172 8422928.354 2027.05 10.00 0.00 0.00 10.00 7.63 0.176
N40 476759.723 8422975.410 1999.39 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N41 476770.717 8422973.412 1998.24 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N42 476773.372 8422988.024 1990.68 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N43 476778.996 8422920.098 2025.75 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N44 476797.785 8422916.684 2023.63 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N45 476805.128 8422952.871 2001.50 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N46 476827.750 8422948.281 2000.32 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N47 476837.866 8422814.188 2076.21 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N48 476881.659 8422808.215 2074.09 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N49 477027.388 8422918.030 2038.75 0.00 1.00 2.00 2.00 1.53 0.035
TOTAL 129.00 1.00 2.00 131.00 100.00 2.31
Fuente: Elaboración propia
Como se observa en los Cuadros [4.21, 4.22, 4.23 y 4.24], las razones por la cual
las velocidades son menores a las establecidas en el reglamento son las siguientes:
Caudales máximos diarios (Qmh) pequeños, siendo los caudales pequeños las
velocidades serán pequeñas ya que según la relación de continuidad (Q=V*A) los
caudales son directamente proporcionales a la velocidad.
La configuración de la red, existen tramos en los cuales los nodos tienen un caudal
igual o muy cercano al cero, estos nodos en los cuales no existen viviendas sirven
para configurar la red de acuerdo a la distribución de familias. Es por eso que en
esos tramos de tubería no se podrá garantizar velocidades según el reglamento
porque como se explicó antes el caudal es directamente proporcional a la velocidad
en cada tramo de tubería.
196
Las presiones determinan la clase de tubería que se va a utilizar, presiones altas
requieren tuberías de clase alta, este parámetro es fundamental, ya que los precios
de las tuberías son más altos para clases más altas.
197
Cuadro 4.27. Diámetros de tuberías y velocidades de flujo en la red C. Catarani
Diámetro
Longitud Nodo Nodo Diámetro Velocidad
Tubería Nominal
(m) Inicial Final (mm) (m/s)
(pulg)
T1 102.02 R N1 29.40 0.66 1"
T2 39.14 N1 N2 29.40 0.38 1"
T3 61.18 N2 N3 29.40 0.05 1"
T4 35.45 N3 N4 29.40 0.17 1"
T5 28.92 N4 N5 22.90 0.06 3/4"
T6 63.61 N1 N6 29.40 0.24 1"
T7 4.61 N6 N4 29.40 0.24 1"
T8 18.83 N2 N7 22.90 0.19 3/4"
Fuente: Elaboración propia
198
Cuadro 4.29. Diámetros de tuberías y velocidades de flujo en la red C. Huañaraya
Diámetro
Longitud Nodo Nodo Diámetro Velocidad
Tubería Nominal
(m) Inicial Final (mm) (m/s)
(pulg)
T1 31.8 R N1 43.4 1.562 1 1/2"
T2 44.1045 N1 N2 43.4 0.287 1 1/2"
T3 25.0732 N3 N2 29.4 0.546 1"
T4 10.4418 N4 N3 29.4 0.520 1"
T5 19.8192 CRP-01 N4 29.4 0.417 1"
T6 19.8195 N5 CRP-01 29.4 0.417 1"
T7 65.2126 N6 N5 29.4 0.390 1"
T8 12.2574 N6 N7 29.4 0.364 1"
T9 13.148 N8 N7 29.4 0.337 1"
T10 20.6115 N9 N8 29.4 0.259 1"
T11 45.1761 N10 N9 29.4 0.156 1"
T12 36.4661 N11 N10 29.4 0.078 1"
T13 28.9663 N12 N1 43.4 1.252 1 1/2"
T14 38.4127 N13 N12 43.4 1.240 1 1/2"
T15 27.8547 N14 N13 29.4 0.415 1"
T16 7.9538 N15 N14 29.4 0.389 1"
T17 32.8136 N15 CRP-02 29.4 0.155 1"
T18 32.8127 CRP-02 N16 29.4 0.155 1"
T19 25.9603 N17 N16 29.4 0.052 1"
T20 61.6458 N13 N18 29.4 2.130 1"
T21 69.6307 N18 N19 29.4 2.000 1"
T22 22.6482 N19 N20 29.4 1.949 1"
T23 28.6531 N21 N20 29.4 0.728 1"
T24 23.9481 N21 N22 29.4 0.650 1"
T25 8.1422 N22 N23 29.4 0.623 1"
T26 44.685 N23 N24 29.4 0.259 1"
T27 26.0653 N24 N25 29.4 0.103 1"
T28 27.7393 N24 N26 29.4 0.078 1"
T29 19.7185 N26 N27 29.4 0.027 1"
T30 15.7734 N23 N28 29.4 0.130 1"
T31 23.2796 N28 N29 29.4 0.052 1"
T32 11.1741 N20 N30 29.4 1.195 1"
T33 7.0322 N30 CRP-03 29.4 1.195 1"
T34 19.0318 CRP-03 N31 29.4 1.195 1"
T35 46.7566 N32 N31 29.4 0.987 1"
T36 23.7352 N32 CRP-05 29.4 0.831 1"
T37 23.7355 CRP-05 N33 29.4 0.831 1"
199
Diámetro
Longitud Nodo Nodo Diámetro Velocidad
Tubería Nominal
(m) Inicial Final (mm) (m/s)
(pulg)
T38 26.7642 N33 N35 29.4 0.052 1"
T39 40.5555 N33 N34 29.4 0.078 1"
T40 20.3238 N33 N36 29.4 0.598 1"
T41 19.9398 N36 N37 29.4 0.415 1"
T42 13.0373 N38 N37 29.4 0.389 1"
T43 8.9121 N39 N38 29.4 0.389 1"
T44 23.9132 CRP-07 N39 29.4 0.130 1"
T45 23.9136 N40 CRP-07 29.4 0.130 1"
T46 11.1741 N41 N40 29.4 0.078 1"
T47 14.8506 N42 N41 29.4 0.052 1"
T48 9.8893 N36 N43 29.4 0.156 1"
T49 19.0969 N44 N43 29.4 0.156 1"
T50 18.4629 N44 CRP-06 29.4 0.078 1"
T51 18.4622 CRP-06 N45 29.4 0.078 1"
T52 23.0832 N46 N45 29.4 0.052 1"
T53 63.0611 N31 N47 29.4 0.130 1"
T54 44.1981 N48 N47 29.4 0.078 1"
T55 91.2362 N48 CRP-04 29.4 0.052 1"
T56 91.2368 CRP-04 N49 29.4 0.052 1"
Fuente: Elaboración propia
200
Cuadro 4.30. Presiones y pérdidas de cargas Comunidad Pilco
Cota
Elevación Presión
Nodo Piezométrica
(m.s.n.m.) (m.c.a.)
(L.G.H.)
R 1524.150 0.000 0.000
N1 1501.550 1513.255 11.705
N2 1498.440 1512.307 13.867
N3 1496.470 1512.086 15.616
N4 1497.540 1512.021 14.481
N5 1500.700 1512.034 11.334
N6 1500.910 1512.027 11.117
N7 1497.970 1512.257 14.287
N8 1497.280 1512.253 14.973
N9 1496.030 1512.248 16.218
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 4.31. Presiones y pérdidas de carga Comunidad Catarani
Cota
Elevación Presión
Nodo Piezométrica
(m.s.n.m.) (m.c.a.)
(L.G.H.)
R 1566.920 0.000 0.000
N1 1550.490 1564.884 14.394
N2 1545.210 1564.575 19.365
N3 1544.250 1564.583 20.333
N4 1545.950 1564.647 18.697
N5 1546.340 1564.637 18.297
N6 1550.540 1564.672 14.132
N7 1544.500 1564.512 20.012
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro 4.32. Presiones y pérdidas de carga Comunidad Purumpata
Cota
Elevación Presión
Nodo Piezométrica
(m.s.n.m.) (m.c.a.)
(L.G.H.)
R 1686.490 0.000 0.000
N1 1666.210 1685.300 19.047
N2 1666.150 1684.470 18.279
N3 1663.450 1683.570 18.087
N4 1659.430 1683.470 23.996
N5 1660.840 1682.790 21.905
N6 1661.280 1682.360 21.035
N7 1661.780 1681.900 20.081
N8 1661.980 1681.750 19.730
N9 1672.060 1681.070 8.992
201
Cota
Elevación Presión
Nodo Piezométrica
(m.s.n.m.) (m.c.a.)
(L.G.H.)
N10 1650.530 1682.730 32.139
N11 1648.730 1682.720 33.921
N12 1648.730 1682.680 33.886
N13 1659.390 1683.400 23.961
N14 1652.200 1683.090 30.832
N15 1648.770 1682.950 34.115
N16 1647.110 1682.950 35.765
N17 1646.240 1682.940 36.628
N18 1649.250 1682.950 33.635
N19 1650.480 1682.950 32.402
N20 1661.460 1681.570 20.068
N21 1661.210 1681.490 20.241
N22 1661.030 1681.450 20.375
N23 1660.430 1681.470 21.002
Fuente: Elaboración propia
202
Cota
Elevación Presión
Nodo Piezométrica
(m.s.n.m.) (m.c.a.)
(L.G.H.)
N19 2,129.16 2,158.05 28.905
N20 2,119.22 2,155.01 35.793
N21 2,130.48 2,154.39 23.886
N22 2,121.92 2,153.97 31.969
N23 2,125.36 2,153.84 28.391
N24 2,135.33 2,153.69 18.267
N25 2,140.91 2,153.68 12.682
N26 2,121.38 2,153.68 32.180
N27 2,125.53 2,153.68 28.037
N28 2,116.59 2,153.82 37.125
N29 2,106.98 2,153.82 46.711
N30 2,113.59 2,154.40 40.786
N31 2,103.15 2,117.69 6.548
N32 2,076.39 2,115.91 31.384
N33 2,044.27 2,068.82 14.448
N34 2,049.60 2,068.80 9.116
N35 2,041.82 2,068.81 16.888
N36 2,031.76 2,068.71 26.821
N37 2,034.48 2,068.56 23.931
N38 2,026.15 2,068.47 32.142
N39 2,027.05 2,068.41 31.174
N40 1,999.39 2,021.81 12.367
N41 1,998.24 2,021.81 13.511
N42 1,990.68 2,021.81 21.053
N43 2,025.75 2,068.70 32.802
N44 2,023.63 2,068.68 34.887
N45 2,001.50 2,022.37 10.823
N46 2,000.32 2,022.36 11.996
N47 2,076.21 2,117.63 33.359
N48 2,074.09 2,117.62 35.461
N49 2,038.75 2,055.83 7.038
Fuente: Elaboración propia
Debido a la topografía que presenta la Comunidad de Huañaraya las presiones
excedían a los 50 m.c.a que sobrepasa los valores establecidos por el R.N.E. por lo
que se optó en colocar cámaras rompe presiones del tipo VI en los tramos que se
vieron por conveniente, a continuación se muestra el Cuadro [4.34] donde se puede
apreciar la ubicación de las cámaras en la configuración de la red.
203
Cuadro 4.34. Ubicación de las CRP Tipo VI en la red de distribución
Ajuste de Ajuste de
Cámara
X Y Elevación Diámetro gradiente presión
rompe
(m) (m) (m.s.n.m.) (mm) hidráulico inicial
presión
inicial (m) (H2O)
CRP-01 476539.278 8422761.863 2,129.31 29.400 2,129.31 0.00
CRP-02 476616.025 8422768.855 2,129.01 29.400 2,129.01 0.00
CRP-03 476758.388 8422793.634 2,110.78 29.400 2,110.78 0.00
CRP-04 476954.523 8422863.122 2,045.82 29.400 2,045.82 0.00
CRP-05 476769.350 8422967.019 2,059.45 29.400 2,059.45 0.00
CRP-06 476201.457 8422934.778 2,012.35 29.400 2,012.35 0.00
CRP-07 476755.447 8422951.882 2,011.81 29.400 2,011.81 0.00
Fuente: Elaboración propia
204
4.4.8 CONEXIONES DE SERVICIO
En las poblaciones rurales del país existen sistemas de abastecimiento de agua
potable que consideran ya sea piletas públicas o conexiones domiciliarias. En el
primer caso, con la finalidad de limitar la distancia que tendrá que recorrer los
usuarios se deben ubicar las piletas en puntos estratégicos dentro del área del centro
poblado. En el segundo caso, las conexiones domiciliarias, que culminan en una
pileta, son las tuberías de servicio de agua que se instalan a partir de la tubería
matriz hasta el interior de cada vivienda.
Debe tenerse en cuenta que las piletas públicas se encuentran expuestas a los daños
que pueden ser causados por los animales, niños y generalmente por personas
ajenas a la comunidad; además, al no tener un cuidado y mantenimiento adecuado,
son fácilmente deterioradas afectando el normal funcionamiento del sistema. Frente
a este problema y con la finalidad de garantizar la vida útil de las obras, muchos
organismos que trabajan en la implementación de proyectos de agua potable
consideran como alternativa la instalación de conexiones domiciliarias,
permitiéndose con ello que:
205
En el presente proyecto se considera conexiones domiciliarias donde se utiliza
tuberías de ½”, se considera la también la construcción de una pileta domiciliaria,
incluidos los accesorios para su instalación y funcionamiento.
5 6 7 6 5
206
CAPÍTULO V
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EXCRETAS
5.1 GENERALIDADES
La eliminación de excretas es una parte fundamental del Saneamiento del Medio.
En vastas regiones del mundo, la eliminación orgánica de excretas constituye uno
de los más apremiantes problemas sanitarios.
207
5.2 ALTERNATIVAS PARA LA DISPOSICION DE EXCRETAS
5.2.1 LETRINA TRADICIONAL SIMPLE
Este tipo de letrinas se compone de una losa colocada sobre un hueco o pozo cuya
profundidad puede ser de 2.00 metros o más. La losa debe estar firmemente
apoyada en todos sus lados y elevada por encima del terreno circundante, de manera
que las aguas superficiales no puedan penetrar en el pozo.
La loza esta provista de un orificio o un asiento para que las excretas caigan
directamente al pozo.
208
El hueco o pozo puede ser circular, cuadrado o rectangular, los circulares
son más estables. La profundidad por lo general se ajusta a tradiciones
locales, pero la misma dependerá de las condiciones del terreno, el costo del
revestimiento y el nivel de las aguas subterráneas.
La losa de cubierta debe estar por lo menos 15 cm sobre el nivel regular del
terreno, a fin de impedir que las aguas superficiales penetren en el pozo.
Por deficiencias, se tienen molestias considerables debido a moscas y malos
olores.
En el mejor de los casos, proporcionan un nivel de saneamiento por lo
menos tan satisfactorio como otros métodos más complicados.
Requieren de poco mantenimiento, debe mantenerse el lugar limpio y el
orificio tapado cuando no se esté utilizando.
Toda ventana de ventilación en la caseta deber ser cubierta con una malla o
cedazo fino en su extremo superior para evitar la entrada de insectos, los
agujeros deben ser de 1.5 mm de diámetro como máximo.
El viento que pasa por encima del tubo crea una corriente de aire del pozo hacia la
atmosfera, a través del tubo, y otra corriente descendente del exterior de la caseta
hacia el pozo a través del asiento, provocándose la mayoría del tiempo una
circulación conveniente de los gases.
209
Figura 5.2. Letrina de hoyo seco ventilado
Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 1997)
Para su construcción a continuación se dan las siguientes especificaciones técnicas:
El pozo podrá ser circular o cuadrado, con diámetro o lado no menor a 0.80
m ni mayor a 1.50m. Debe ser recubierto en sus paredes verticales.
El brocal es el cimiento o base de la letrina, debe tener un espesor mínimo
de 0.20cm si es de mampostería y tiene como función sostener la losa y
elevarla sobre el nivel del suelo para evitar la infiltración del agua al pozo.
Además, es un sello efectivo sobre el revestimiento del pozo y la losa
evitando de esta manera el escape de malos olores o el ingreso de insectos.
Construir terraplenes achaflanados para proteger el brocal.
Se puede hacer cunetas opcionales alrededor de la caseta de modo tal que
desvíen las aguas de escurrimiento en épocas de lluvia.
Como aparato sanitario puede usarse el tipo turco o tipo taza, pudiendo
prefabricarse de concreto (lo más liso posible), de acuerdo a las medidas
deseadas y deben llevar un asiento y una tapa cada una.
210
La losa de la caseta puede ser de madera, fibra de vidrio, concreto armado
o metálica, la única restricción es que sea capaz de soportar el peso de la
persona que se encuentra dentro.
El tubo de ventilación debe sobresalir 50 cm, de la caseta y desde la
superficie del hoyo penetrar al menos 30 cm en él y debe estar colocado de
forma tal que durante la mayor parte del día el sol lo caliente directamente.
Se puede pintar de negro para aumentar la absorción solar. En climas cálidos
deber ser por lo menos 10 cm de diámetro. Y en climas fríos por lo menos
15 cm. El extremo superior deber ser cubierto con una malla o cedazo fino
para evitar la entrada de insectos, los agujeros deben ser de 1.5 mm de
diámetro como máximo.
Toda ventana de ventilación en la caseta debe de ser cubierta con una malla
o cedazo fino en su extremo superior para evitar la entrada de insectos, los
agujeros deben ser de 1.5 mm de diámetro como máximo.
El pozo o hueco puede estar ubicado en otra posición, desplazado con respecto a la
caseta de la letrina, en cuyo caso, ambas unidades estarán conectadas por una
tubería de poca longitud. La caseta podrá construirse en el interior de la casa pegada
a ella.
211
Figura 5.3. Letrina de Cierre Hidráulico
Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 1997)
El cierre hidráulico puede ser parte del elemento que forma el asiento o estar
unido a él, colocándose por debajo.
No es preciso echar agua limpia para accionar este sistema, es posible usar
el agua ya utilizada al lavar la ropa, bañarse o en otro propósito similar.
No se deben echar en la taza objetos solidos como papel grueso o mazorcas
de maíz ya que es probable que el sistema se obstruya. Estos materiales
solidos recogidos en recipientes aparte, se deben tratar independientemente.
Si el hueco o pozo esta desplazado respecto a la caseta, la tubería que hace
las descargar desde la taza deberá tener una pendiente no menor de 3%.
Al llenarse el hueco o pozo, deberá excavarse otro, y dejar los excrementos
reposando y continuando su proceso de descomposición durante por lo
menos 6 meses. En la situación de contar con la modalidad de letrina
desplazada, no será necesario mover la caseta, sino que excavar otro hueco
en las inmediaciones y mover las tuberías de descarga hacia donde
corresponda.
212
5.2.4 LETRINA DE POZO ELEVADO
Cuando las condiciones del terreno son difíciles, teniendo los niveles subterráneos
de agua (freáticos) muy cerca de la superficie, una forma de resolver el problema
es construyendo letrinas de hueco o pozo elevado.
Cuando la zona de infiltración que se pueda obtener bajo el suelo sea suficiente, la
parte elevada del pozo podrá ir rodeada de un terraplén de tierra.
Esta modalidad que se llama letrina de pozo elevado puede ser utilizada como
letrina tradicional simple, como letrina mejorada de pozo ventilado, como letrina
como letrina con cierre hidráulico o de cualquier otro tipo posible.
213
El revestimiento del hueco, prolongado sobre el nivel del suelo, debe
impermeabilizarse, tanto por dentro como por fuera.
Si se construye un terraplén, el mismo podrá usarse para la infiltración,
siempre que se haga de material permeable y bien compactado, con una
inclinación lateral estable y sea bastante grueso para evitar que los líquidos
filtrados resuman en la base del terraplén, en lugar de infiltrarse al suelo.
En las construcciones con terraplén, la parte superior (50 cm) del
revestimiento levantado también deberá estar impermeabilizada, por ambos
lados; la infiltración se hará por aberturas dejadas en la parte inferior.
Toda ventana de ventilación en la caseta debe ser cubierta con una malla o
cedazo fino en su extremo superior para evitar la entrada de insectos, los
agujeros deben ser de 1.5 mm. de diámetro como máximo.
Por condiciones de inundación, la caseta se levanta del suelo. Esa base se construye
con bloques de concreto, y arranca desde las profundidades del hueco, funcionando
a la vez a manera de ademe o estructura que refuerza esas paredes.
214
Figura 5.5. Letrina Seca sobre-elevada del suelo
Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 1997)
Para su construcción a continuación se dan las siguientes especificaciones técnicas:
215
El piso de preferencia debe ser una losa o plataforma de concreto de 5 cm
de espesor reforzada con varillas de Ø=1/4”. Tiene aberturas para la
ventilación y la colocación del asiento.
El aparato sanitario es de concreto armado, fabricado con molde, con
asiento y tapa.
Las paredes de la caseta para hacerlas livianas deben ser de madera. Se
recomienda la aplicación de preservantes para asi aumentar su durabilidad.
El techo puede ser de esteras. Este techo se encuentra a una altura de 1.90
m, desde la losa de concreto, en la parte de atrás, que es la más baja.
Es una versión integrada en una sola pieza el piso o losa de la letrina junto con el
asiento o sentadera de la misma. Tiene tapa producida con el mismo material.
Por estar fabricada en plástico reforzado con fibra de vidrio, su estética es atractiva,
puede tener diferentes colores y fácilmente puede mantenerse limpia.
216
Para su construcción a continuación se dan las siguientes especificaciones técnicas:
Por el tipo de material con el que se fabrica, esta letrina es muy liviana, se hace con
forma e inclinación cónica, apropiada para que varias piezas puedan ser aplicadas
una sobre otra, facilitándose el transporte en simultáneo de diferentes cantidades.
El piso o losa se tiene prevista una abertura para colocar la tubería de ventilación.
Esta letrina debe apoyarse muy bien para que se sienta la flexibilidad propia de los
materiales con los que está hecha y evitar el temor de los usuarios.
Para la colocación del sifón o trampa de agua también en fibra de vidrio, se tiene
dos posibilidades: una colocando el sifón por encima, a manera de sombrero o
apoyándose en la parte superior del asiento y la otra, fijándose el sifón con tornillos
a los bordes internos y por debajo del asiento.
217
Teniendo un adecuado mantenimiento las letrinas ecológicas pueden durar de 10 a
20 años.
218
Figura 5.9. Cámara con separador de orina
Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 1997)
219
m de ancho x 0.40 m de alto, para las compuertas y evacuación de las
excretas.
La altura de la caseta depende del clima. Pudiendo utilizarse las siguientes
dimensiones: altura (parte frontal): 2.10 m, altura (parte posterior): 1.90 m,
ancho 1.0 m.
Para la ventilación se recomienda usar una tubería de 4” de diámetro. De
2.50 m de longitud.
Gradas con secciones de 0.25 m de ancho y 0.20 m de altura.
El techo deberá contar con una ventana en la parte superior para la
ventilación y deberá dejarse un alero de 0.30 m en la parte frontal de la
letrina y 0.30 m en los laterales.
Se construirá una caja de madera para drenaje de los líquidos con las
siguientes dimensiones: 50 cm x 45 cm x 40 cm.
El aparato sanitario debe tener asiento y tasa la cual tendrá un separador de
orina. La tasa se conecta con la caja de madera para drenaje que se encuentra
en el exterior de la letrina, por medio de una manguera instalada
previamente.
Para eliminar los malos olores y a los insectos los cuales pueden afectar su
buen funcionamiento se debe colocar en la parte superior del tubo de
ventilación o también puede ser un codo de 60°, con una malla o cedazo que
puede ser de color blanco o amarillo, a fin de que el color no obstruya el
brillo producido por el sol, a efecto que los insectos busquen una salida por
ese conducto. Debemos garantizar que la malla este bien sujeto al tubo.
Las letrinas bajo este sistema pueden o no funcionar con los elementos que hacen
el sello hidráulico.
Si la letrina esta encima del tanque o foso, debajo del asiento existirá un tubo de
descarga vertical por el que caerán las excretas, conservándose el sello bajo el nivel
220
del agua. Si la letrina esta desplazada la tubería que lleva las descarga también
estará en condiciones semejantes.
La tubería de descarga debe estar sumergida para crear un cierre hidráulico que
impide la llegada de los gases hasta la caseta y limita el acceso de moscas e insectos
al tanque.
221
El efluente, por lo general, es poco abundante y, por lo tanto, muy
concentrado.
La capacidad que han de tener estas letrinas se calcula por el mismo
procedimiento seguido para el dimensionamiento de tanques sépticos.
Es indispensable eliminar periódicamente de los lodos y las natas, por lo
que los depósitos deben tener instalada una tapa movible y un acceso
apropiado.
Debe preverse un tubo de ventilación, en la tubería de descarga o en el
mismo depósito, en caso extremo.
Se cuenta con un volumen destinado a la digestión de los lodos, desde donde son
extraídos periódicamente mediante una tubería gracias a su diseño hidráulico, sin
necesidad del uso de bombas ni ningún medio mecánico.
222
Figura 5.11. Sistema de tratamiento con Biodigestor
223
5.3 SISTEMA DE TRATAMIENTO CON BIODIGESTOR
5.3.1 CRITERIO DE SELECCIÓN
El sistema es innovador por su proceso constructivo y componentes prefabricados
(serán diseñados bajo la Norma IS.020 de tanques sépticos), los mismos que se
utilizan en conjunto para su mejor funcionamiento, el sistema automático de
evacuación de residuos sólidos (o autolimpiable) es la novedad de este sistema de
tratamiento de aguas servidas.
224
de distribución y luego a las zanjas de infiltración o percolador y una caja de
recepción de lodos.
225
5.3.3 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE DIGESTIÓN DEL SISTEMA
Biodigestor Autolimpiable
226
zona se produce el tratamiento microbiológico ya que en la superficie del
material plástico y de las gravas se conforman colonias de bacterias
constituyendo así una biopelícula.
227
Figura 5.14. Extracción de lodos
Esta caja tiene doble función, primero la de albergar la válvula de lodos y segundo
la de permitir la recepción de los lodos que se evacuaran periódicamente al realizar
el mantenimiento de la unidad.
228
Figura 5.15. Registro de lodos
Posteriormente, esta agua puede ser usada para el riego por filtración de una huerta
o de un jardín. Tras la descomposición, de los desechos sólidos generados por el
biodigestor, en el contenedor se acumula un lodo no apestoso que debe ser drenado
cada 1 año y medio luego se deja secarse para ser usado como abono.
229
La excavación se debe realizar dejando una pendiente que no permita el deslave de
la tierra. En la base de la excavación debe hacerse una base o plantilla de cemento
de 5 cm. de espesor.
230
Tenemos dos alternativas de disposición de aguas son: Zanjas de percolación y
pozos de percolación. Para el presente proyecto se optara como disposición final
del efluente a los pozos percoladores, por no disponer de espacio adecuado para la
instalación de otro tipo de sistema.
a) Número de pruebas
231
Figura 5.17. Dimensiones del pozo para el Test de Percolación
232
Figura 5.18. Procedimiento para el cálculo del tiempo de infiltración
ℎ 1/2 ( 5.1)
𝑄 = 315.5 𝑥 ( )
𝑡
Donde:
233
t: Tiempo demandado para el descenso del nivel del agua expresado en
segundos.
Los terrenos se clasificarán de acuerdo a los resultados de esta prueba en: rápidos,
medios y lentos, según los valores del presente cuadro:
0 0 0 0 0.000
1 10.2 10.4 9.6 40.596
2 10.3 9.5 9.8 41.005
3 10.4 11.2 10.8 39.193
4 10.6 10.4 10.5 39.749
5 9.5 10.6 9.8 40.799
Promedio 40.268
Fuente: Elaboración propia
234
Cuadro 5.5. Test de Percolación – Comunidad de Catarani
Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Coeficiente
Descenso de
(cm) Tiempo Tiempo Tiempo Infiltración
(min) (min) (min) (lt/m2/día)
0 0 0 0 0.000
1 8.2 7.9 8.15 45.303
2 9.1 8.2 7.8 44.529
3 7.6 8.8 8.5 44.708
4 9.2 8.5 8.4 43.668
5 8.8 7.8 7.9 45.071
Promedio 44.656
Fuente: Elaboración propia
235
lt/m2/día respectivamente, los resultados obtenidos para cada comunidad muestran
un tiempo de infiltración entre 8 a 11 minutos cerca del límite de 12 minutos, estos
resultados se deben a que los suelos de la zona de estudios tienen en su
composición limo-arcillosa.
El área útil de percolación del pozo lo constituye el área lateral del pozo excavado
(excluyendo el fondo). Para el cálculo se considerara el diámetro del pozo y la
altura quedara fijada por la distancia entre el punto de ingreso de los líquidos y el
fondo del pozo.
𝑄 ( 5.2)
𝐴=
𝑅
Donde:
𝑄
𝐴=
𝑅
𝐴 = 7.95 = 8.00 𝑚2
𝑄
𝐴=
𝑅
236
5 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 ∗ 64.00 𝑙/ℎ𝑎𝑏. 𝑑𝑖𝑎
𝐴=
44.656 𝑙/𝑚2 . 𝑑𝑖𝑎
𝐴 = 7.17 = 7. 00 𝑚2
𝑄
𝐴=
𝑅
𝐴 = 8.19 = 8.00 𝑚2
𝑄
𝐴=
𝑅
𝐴 = 7.30 = 7.00 𝑚2
Todo pozo de percolación deberá tener una profundidad mínima útil de 2 m y una
profundidad máxima de 5 m. El fondo del pozo debe estar por los menos a 2 m
sobre el nivel más alto de la napa freática, lo cual se sustentara técnicamente.
237
Cuadro 5.8. Dimensiones del Pozo Percolador.
Profundidad Área
Diámetro de la
Comunidad de la Poza Transversal de
poza (m)
(m) Absorción (m2)
Pilco 2.50 3.20 8.00
Catarani 2.50 2.80 7.00
Huañaraya 2.50 3.20 8.00
Purumpata 2.50 2.80 7.00
Fuente: Elaboración propia
238
¿Cómo saber cuánto lodo evacuar?
Al abrir la válvula primero saldrá un lodo color gris de mal olor, casi
inmediatamente se evacuara un lodo color café inoloro, la válvula debe
permanecer abierta hasta que nuevamente se perciba un olor desagradable, esto
indicara que el volumen de lodos digeridos ha sido retirado completamente, este
proceso suele durar entre 3 y 5 minutos.
239
5.3.6 DIMENSIONAMIENTO DEL BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE
5.3.6.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL EQUIPO
A continuación se presenta un resumen de las principales características del
equipo como son sus dimensiones, ubicación de entradas y salidas, entre otras.
240
Cuadro 5.10. Características Físicas (Biodigestores Autolimpiable)
Características RP-600 RP-1300 RP-3000 RP-7000
Capacidad 600 lts 1300 lts 3000 lts 7000 lts
Altura máxima de la tapa 1.65 m 1.95 m 2.15 m 2.65 m
Diámetro máximo 0.86 m 1.15 m 2.00 m 2.40 m
241
CAPÍTULO VI
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Todas las actividades realizadas por el hombre son susceptibles de generar impacto
ambiental, por lo que parte de esos impactos pueden ser ocasionados por el
desarrollo de las actividades de construcción.
6.2 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
242
y elaborar un Plan de Manejo Ambiental donde se establezcan las medidas
de mitigación, las acciones específicas a desarrollar y los costos de
implementación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL
243
6.4 ETAPAS DE EJECUCIÓN DEL ESTUDIO
El desarrollo del estudio, ha comprendido las siguientes etapas:
TRABAJO PRELIMINAR
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE GAVINETE
En esta etapa, se plantea las interrelaciones que se establecerán entre las etapas de,
construcción y operación del proyecto en su relación con el medio ambiente,
describiéndose los componentes ambientales sobre la base de la información de
campo obtenida y de la interpretación de los mismos.
244
6.5 MARCO LEGAL
En el Perú, la necesidad de armonizar los objetivos del desarrollo económico y
social del país, con un adecuado manejo del medio ambiente, conlleva a establecer
adecuados instrumentos jurídicos; que por un lado, promueven la inversión privada
en todos los sectores de la economía; y por otro lado, procuran la conservación del
medio ambiente y de los recursos naturales. Esta convergencia jurídica, coadyuva
a buscar el equilibrio racional entre el desarrollo socio económico, la conservación
del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales, garantizando la debida
seguridad jurídica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas
realistas y claras de conservación ambiental.
NORMAS LEGALES
245
Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº23853).
Ley de Comunidades Campesinas (Ley Nº24656).
Del estudio del proyecto se espera que cumpla con las expectativas y el objetivo
fundamental que es dotar de un adecuado sistema de saneamiento básico rural para
las Comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata. Este sistema evitará
presencia de enfermedades principalmente gastrointestinales ya que el agua que en
la actualidad consumen agua expuesta al medio ambiente.
Ubicación Política
Distrito : Yanahuaya.
Provincia : Sandia.
Departamento : Puno.
Ubicación Geográfica
246
La comunidad de Pilco está ubicada al Sur-Este de la ciudad de Yanahuaya
aproximadamente a 90 Km del centro de la ciudad.
Longitud: 14°17’56.34’’
Latitud: 69°10’20.7’’
Longitud: 14°16’58.31’’
Latitud: 69°11’42.74’’
247
ACCESIBILIDAD
Las vías de acceso a la zona del proyecto son como se presenta en el siguiente
cuadro:
DEL PROYECTO
Comunidad Pilco
Cuenta con una captación de manantial tipo ladera, con una línea de
conducción de 1,066.60 m, un reservorio de 10 m3 de capacidad y una red
de distribución con un total de 517.908 m de tubería.
Comunidad Catarani
Cuenta con una captación de manantial tipo ladera, con una línea de
conducción de 138.90 m, un reservorio de 6 m3 de capacidad y una red de
distribución con un total de 353.764 m de tubería.
248
Comunidad de Huañaraya
Cuenta con una captación de manantial tipo ladera, con una línea de
conducción de 1590.10 m, un reservorio de 30 m3 de capacidad y una red
de distribución con un total de 1624.21 m de tubería.
Comunidad de Purumpata
Cuenta con una captación de manantial tipo ladera, con una línea de
conducción de 1388.20 m, un reservorio de 15 m3 de capacidad y una red
de distribución con un total de 962.86 m de tubería.
249
TEMPERATURA
HIDROLOGÍA
250
toma de decisiones tanto en la parte del diseño del proyecto como para su
conservación durante la ejecución y operación del proyecto.
PRECIPITACIÓN
Las precipitaciones que se presenta en la zona varían desde los 0.00 mm en el mes
de julio hasta los 328.9 mm en el mes de enero.
6.7.2 GEOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍA A NIVEL REGIONAL Y LOCAL
251
varios cientos de metros cuadrados descubierto por la acción erosiva de los
huaycos.
Representa el paso de las altas cumbres a los valles mayores que incluyen a los
valles secundarios y naciente de las mismas que se encuentran por debajo de los
3100 m.s.n.m.
Debido a la fisiografía accidentada que presenta esta área hasta la actualidad las
vías de penetración carrozables son muy limitadas, los caminos hechos por el
hombre son eventuales, dificultosos y fácilmente son cubiertos por la vegetación,
la pendiente abrupta de los cerros no favorece la crianza de animales ni la
agricultura.
Flora
Está cubierta es tan importante como la aluvial porque forma gruesas capas de suelo
húmico cada vez mejor estabilizados y está en proporción inversa a la altitud esto
quiere decir a mayor altitud menor vegetación o menor cubierta de suelo.
Fauna
La fauna presente en una región específica, está directamente relacionada con las
condiciones de los hábitats existentes. Por ello podemos encontrar la fauna natural
y de las aves migratorias.
La población son los beneficiarios directos del proyecto, los cuales en la actualidad
consumen agua de mala calidad, que no recibe el tratamiento sanitario adecuado, lo
cual viene generándole problemas de salud, además de inconvenientes en el
desarrollo de sus actividades económicas. Se dedican actualmente a actividades de
252
extracción artesanal de minerales, la producción de café, y en menor porcentaje al
cultivo de frutales.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Comunidad Pilco
Comunidad de Catarani
Comunidad de Huañaraya
253
Comunidad de Purumpata
Nivel de ingresos
Según los estudios realizados por el Programa de las Naciones para el Desarrollo
los ingresos per cápita en el distrito de Yanahuaya ascienden a 464.5 nuevos
soles/mes, por debajo del ingreso mínimo legal para un trabajador que es de 650.00
nuevos soles/mes.
254
6.7.5 INFRAESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE LA
POBLACIÓN
6.7.5.1 EDUCACIÓN
En la zona de influencia del proyecto existen 08 instituciones educativas públicas
identificadas considerando la delimitación y la dirección real de las sedes donde se
brinda el servicio, 04 de nivel primario y 04 de nivel inicial, a razón de 01 de cada
una por comunidad a intervenir. Las Instituciones educativas más cercanas al área
de intervención son las siguientes:
255
6.7.5.2 SALUD
En el área de influencia del proyecto se tiene un establecimiento de Salud localizado
en la Capital del Distrito, el cual es el establecimiento de referencia para toda el
área de influencia en la Comunidad de Pilco.
3 Enfermedades parasitarias 60
4 Enfermedades gastrointestinales 34
7 Tuberculosis pulmonar 11
8 Enfermedades fúngicas 78
10 Intoxicaciones alimentarias 22
Total 475
6.7.5.3 VIVIENDA
En el ámbito del proyecto el material predominante de las viviendas existentes es
el rustico, sea adobe, tapial de piedra y barrio o madera en casos específicos, así
como la presencia de viviendas edificadas con material noble.
256
Cuadro 6.9. Material Predominante de las viviendas Comunidad Pilco
Material de Construcción N° %
Adobe 0 0.00%
Madera 2 6.90%
Tapial (Piedra/Barro) 26 93.10%
Ladrillo/Bloqueta 0 0.00%
En Const./Deshabitada 0 0.00%
Total 28 100.00%
Fuente: Elaboración propia
257
Cuadro 6.12. Material Predominante de las viviendas Comunidad Purumpata
Material de Construcción N° %
Adobe 27 61.36%
Madera 4 9.09%
Tapial (Piedra/Barro) 7 15.91%
Ladrillo/Bloqueta 6 13.64%
En Const./Deshabitada 0 0.00%
Total 44 100.00%
Fuente: Elaboración propia
258
1. Fase de Construcción
2. Fase de Operación y Mantenimiento.
3. Fase de Abandono
1) Fase de Construcción
- Mantenimiento
- Limpieza y acondicionamiento del terreno.
- Trazo nivelación y replanteo de zanjas.
- Excavación manual.
- Refine nivelación y compactación.
- Suministro e instalación de tuberías.
- Captación y línea de conducción.
- Reservorio de almacenamiento
2) Fase de Operación y Mantenimiento
- Operación de la captación de ladera
- Operación de conducción de tubería.
- Prueba hidráulica y desinfección.
- Operación reservorios de almacenamiento.
- Mantenimiento del sistema.
3) Fase de Abandono
- Manejo de Residuos Sólidos.
1) Fase de Construcción
- Mantenimiento
- Limpieza y acondicionamiento del terreno.
- Trazo nivelación y replanteo de zanjas.
- Excavación manual.
- Refine nivelación y compactación.
- Suministro e instalación de tuberías.
259
- Letrina de arrastre hidráulico.
2) Fase de Operación
- Operatividad del sistema de eliminación de excretas.
3) Fase de Abandono
- Demolición de estructuras/disposición de residuos sólidos/limpieza
final de obra
- Factores Abióticos
- Factores Bióticos
- Factores Socio-Económicos
260
INTERRELACIÓN
APLICACIÓN DE
METODOLOGÍAS
DIAGRAMA
MATRIZ DE
DE CAUSA –EFECTO
LEOPOLD
IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
IMPACTOS
AMBIENTALES
261
6.8.3.1 PRINCIPALES TIPOS DE MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL
6.8.3.1.1 MATRICES DE ITERACIÓN
262
alteraciones inducidas en el factor A provoca cambios en los factores B e I,
mientras que en los cambios del factor F provoca alteraciones en el factor H.
Los diagramas de redes son aquellos métodos que integran las causas de los
impactos y sus consecuencias a traces de la identificación de las interrelaciones que
existen entre las acciones causales y los factores ambientales que reciben el
impacto, incluyendo aquellas que representan sus efectos secundarios y terciarios.
263
Consiste en situar cada impacto identificado en un rango de alguna escala de
puntuación cuyo tamaño depende del grado de confianza de que se disponga; así
valorar en una escala de tres rangos: alto, medio y bajo.
264
Cuadro 6.13. Escala de medición de la Magnitud
Magnitud Valor
Muy baja magnitud 1
Baja magnitud 2
Mediana magnitud 3
Alta magnitud 4
Muy baja magnitud 5
Fuente: Elaboración propia
Importancia, se valoró con una escala que se aplica tomando en cuenta que la
importancia del impacto se relaciona con el valor ambiental de cada componente
que es afectado por el proyecto, y su rango varía de 1 a 5:
265
Cuadro 6.15. Matriz de Leopold para la Identificación de Impactos Ambientales Sistema de Abastecimiento de Agua Potable
ACCIONES ATRÓPICAS
FASE DE
FASE DE CONSTRUCCIÓN FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
ABANDONO
ACCIONES ATRÓPICAS
SISTEMA
TERRENO
LIMPIEZA Y
DE TUBERÍAS
CONDUCCIÓN
CAMPAMENTO
DESINFECCIÓN
OPERACIÓN DE
OPERACIÓN EN
RESERVORIO DE
COMPACTACIÓN
RESERVORIOS DE
FACTORES AMBIENTALES
OPERACIÓN DE LA
ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
MANEJO DE SÓLIDOS
MANTENIMIENTO DEL
TRAZO, NIVELACIÓN Y
REFINE, NIVELACIÓN Y
EXCAVACIÓN MANUAL
REPLANTEO DE ZANJAS
PRUEBA HIDRÁULICA Y
CAPTACIÓN Y LÍNEA DE
CAPTACIÓN DE LADERA
ACONDICIONAMIENTODEL
CONDUCCIÓN EN TUBERÍA
SUMINISTRO E INSTALACIÓN
M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I
Calidad de agua
-2 2 -3 2 -2 2 -3 2 -2 2 -3 3 -3 4 -1 1 -3 2
superficial
Agua
Calidad de agua
-2 2 -3 2 -3 4 -2 2
subterranea
Erosión Hídrica -1 2 -3 3 -2 3 -2 2 -3 4 -2 1 -2 1 2 2
Salinización -3 2 -3 3
Suelo
Inundación -2 2
ABIÓTICO
Asentamiento -1 2 -2 2 -3 3 -2 1 -2 2
Alteración de la calidad
-1 2 -2 3
del aire
Aire
Generación de ruidos -1 1
Pastizales -2 1 -2 3 -2 2 -1 2 -2 2 -3 3 -1 2 1 2 2 2 -2 2 1 1 3 3 3 2
Flora
Bofedales -2 2 -2 2 -2 3 -1 2 -2 2 2 2 2 3 -1 1 3 3 1 2
Aves -1 2 -1 1 -2 2 2 3 2 1 2 2
BIÓTICO
IMPACTOS AMBIENTALES
FACTORES AMBIENTALES
Mamíferos -1 2 -2 2 -1 2 -3 3 -2 2 -2 2 -1 2 2 2 3 2 2 1 3 2
Fauna
Fauna acuática -1 2 -2 2
Economía regional 2 2 2 2 1 2 4 4 3 3 3 3 4 5 4 3 4 3 4 3 1 2 4 3 2 3 3 3
Usos de suelo -1 1 -1 2 -1 2 -2 3 -2 3 -1 2 -1 2 2 2 -1 2 -1 2 2 3 2 3 2 2
Zonas arqueológicas
Mano de obra 2 2 2 2 1 2 4 5 3 4 3 4 4 5 3 4 4 3 4 4 1 2 4 4 2 3 3 3
Económico Cultural
Salud pública -1 2 -1 2 -1 1 -2 3 -1 1 -1 2 -1 1 -2 2 2 3 1 2 3 3 2 3 2 3 1 2
266
Cuadro 6.16. Matriz de Leopold de Evaluación de Impactos Ambientales. Sistema de Abastecimiento de Agua Potable
ACCCIONES ATRÓPICAS
FASE
DE
FASE DE CONSTRUCCIÓN FASE DE OPERACIÓN
ABAND
ACCIONES ATRÓPICAS ONO
SISTEMA
TERRENO
LIMPIEZA Y
PROMEDIOS POSITIVOS
DE TUBERÍAS
PROMEDIOS NEGATIVOS
CONDUCCIÓN
CAMPAMENTO
DESINFECCIÓN
OPERACIÓN DE
PROMEDIOS ARITMÉTICOS
RESERVORIO DE
COMPACTACIÓN
FACTORES AMBIENTALES
OPERACIÓN DE LA
IMPACTOS POR COMPONENTE
ALMACENAMIENTO
MANEJO DE SÓLIDOS
IMPACTO TOTAL DEL PROYECTO
MANTENIMIENTO DEL
IMPACTO POR SUB COMPONENTE
TRAZO, NIVELACIÓN Y
REFINE, NIVELACIÓN Y
DE ALMACENAMIENTO
EXCAVACIÓN MANUAL
REPLANTEO DE ZANJAS
PRUEBA HIDRÁULICA Y
CAPTACIÓN Y LÍNEA DE
CAPTACIÓN DE LADERA
OPERACIÓN RESERVORIOS
ACONDICIONAMIENTODEL
CONDUCCIÓN EN TUBERÍA
SUMINISTRO E INSTALACIÓN
Calidad de agua
-4 -6 -4 -6 -4 0 -9 0 0 0 -12 0 -1 -6 9 -52
superficial
-78
Agua
Calidad de agua
0 0 0 -4 -6 0 0 0 -12 0 -4 0 0 0 4 -26
subterranea
Salinización 0 0 0 0 0 0 -6 0 0 0 -9 0 0 0 2 -15
-73 -160
Suelo
Inundación 0 0 0 0 0 0 -4 0 0 0 0 0 0 0 1 -4
ABIÓTICO
Asentamiento -2 0 0 0 -4 0 0 -9 0 -2 0 -4 0 0 5 -21
Alteración de la calidad
-2 -6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 -8
del aire
-9
Aire
Generación de ruidos -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1
Pastizales -2 -6 -4 -2 -4 0 -9 -2 2 4 -4 1 9 6 5 8 -11
-11
Flora
Bofedales 0 -4 -4 -6 -2 0 -4 0 4 6 -1 0 9 2 4 6 0 100
Aves 0 -2 -1 0 0 0 0 0 -4 6 0 2 4 0 3 3 5 -21
BIÓTICO
IMPACTOS AMBIENTALES
FACTORES AMBIENTALES
Mamíferos -2 -4 -2 -9 0 -4 -4 -2 4 6 0 2 6 0 4 7 -9 -10
Fauna
Fauna acuática 0 0 0 0 0 -2 0 0 0 0 -4 0 0 0 2 -6
Usos de suelo -1 -2 -2 -6 -6 -2 -2 0 4 -2 -2 6 6 4 4 9 -5
Zonas arqueológicas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
281 281
Mano de obra 4 4 2 20 12 12 20 12 12 16 2 16 6 9 14 147
Economico Cultural
Salud pública -2 -2 -1 -6 -1 -2 -1 -4 6 2 9 6 6 2 6 8 12
267
Efectuado el análisis cualitativo de la Matriz de Leopold del Impacto, se ha
obtenido los resultados de la valoración de los impactos del Proyecto “Propuesta de
Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por Gravedad y Letrinas de Arrastre
Hidráulico para las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del
Distrito de Yanahuaya-Sandia-Puno”, en las etapas de construcción, operación,
mantenimiento y abandono, para la componente “Sistema de Abastecimiento de
Agua Potable”, según la evaluación de impactos se tienen los siguientes resultados:
268
Cuadro 6.18. Matriz de Leopold para la Identificación de Impactos Ambientales Sistema de Eliminación de Excretas
ACCIONES ATRÓPICAS
FASE DE
FASE DE CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN
ABANDONO
ACCIONES ATRÓPICAS
TERRENO
LIMPIEZA Y
HIDRÁULICO
DE TUBERÍAS
DE EXCRETAS
PERCOLADOR
CAMPAMENTO
OPERACIÓN DE
COMPACTACIÓN
FACTORES AMBIENTALES
MANEJO DE SÓLIDOS
MANTENIMIENTO DEL
TRAZO, NIVELACIÓN Y
REFINE, NIVELACIÓN Y
EXCAVACIÓN MANUAL
REPLANTEO DE ZANJAS
BIODIGESTORES Y POZO
ACONDICIONAMIENTO DEL
OPERACIÓN DE LA LETRINA
SUMINISTRO E INSTALACIÓN
CON ARRASTRE HIDRAULICO
M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I
Agua
Calidad de agua subterranea -2 2 -3 2 -3 4
Erosión Hídrica -1 2 -3 3 -2 3 -2 2 -3 4 -2 1 -2 1 2 2
Salinización -3 2
Suelo
Inundación -2 2
ABIÓTICO
Asentamiento -1 2 -2 2 -3 3 -2 1 -2 2
Aire
Generación de ruidos -1 1
Pastizales -2 1 -2 3 -2 2 -1 2 -2 2 -1 2 1 2 2 2 3 3 3 2
Flora
Bofedales -2 2 -2 2 -2 3 -1 2 -2 2 2 2 2 3 3 3 1 2
Aves -1 2 -1 1 -2 2 2 3 2 2
BIÓTICO
IMPACTOS AMBIENTALES
FACTORES AMBIENTALES
Mamíferos -1 2 -2 2 -1 2 -3 3 -2 2 -1 2 2 2 3 2 3 2
Fauna
Fauna acuática -1 2
Economía regional 2 2 2 2 1 2 4 4 3 3 3 3 4 3 4 3 4 3 2 3 3 3
Usos de suelo -1 1 -1 2 -1 2 -2 3 -2 3 -1 2 -1 2 2 2 -1 2 2 3 2 2
Zonas arqueológicas
Mano de obra 2 2 2 2 1 2 4 5 3 4 3 4 3 4 4 3 4 4 2 3 3 3
Económico Cultural
Salud pública -1 2 -1 2 -1 1 -2 3 -1 1 -1 2 -2 2 2 3 1 2 2 3 1 2
269
Cuadro 6.19. Matriz de Leopold de Evaluación de Impactos Ambientales Sistema de Eliminación de Excretas
ACCIONES ATRÓPICAS
FASE DE
FASE DE COSNTRUCCIÓN FASE DE OPERACIÓN ABANDO
NO
ACCIONES ATRÓPICAS
TUBERÍAS
DE ZANJAS
HIDRÁULICO
DEL TERRENO
PROMEDIOS POSITIVOS
PROMEDIOS NEGATIVOS
CAMPAMENTO
PROMEDIOS ARITMÉTICOS
COMPACTACIÓN
POZO PERCOLADOR
FACTORES AMBIENTALES
IMPACTOS POR COMPONENTE
MANEJO DE SÓLIDOS
IMPACTO TOTAL DEL PROYECTO
REFINE, NIVELACIÓN Y
EXCAVACIÓN MANUAL
ARRASTRE HIDRÁULICO
IMPACTO POR SUB COMPONENTE
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE
OPERACIÓN DE LA LETRINA CON
OPERACIÓN DE BIODIGESTORES Y
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO
Calidad de agua superficial -4 -6 -4 -6 -4 0 0 0 0 -1 -6 7 -31
-53
Agua
Calidad de agua subterranea 0 0 0 -4 -6 0 0 -12 0 0 0 3 -22
Salinización 0 0 0 0 0 0 -6 0 0 0 0 1 -6
-64 -126
Suelo
ABIÓTICO
Inundación 0 0 0 0 0 0 -4 0 0 0 0 1 -4
Asentamiento -2 0 0 0 -4 0 -9 -2 -4 0 0 5 -21
Aire
Generación de ruidos -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1
Pastizales -2 -6 -4 -2 -4 0 -2 2 4 9 6 4 6 1
2
Flora
Bofedales 0 -4 -4 -6 -2 0 -4 4 6 9 2 4 5 1 59
Aves 0 -2 -1 0 0 0 0 -4 6 4 0 2 3 3 -4
BIÓTICO
FACTORES AMBIENTALES
IMPACTOS AMBIENTALES
Mamíferos -2 -4 -2 -9 0 -4 -2 4 6 6 0 3 6 -7 -6
Fauna
Fauna acuática 0 0 0 0 0 -2 0 0 0 0 0 1 -2
Economía regional 4 4 2 16 9 9 12 12 12 6 9 11 95
Usos de suelo -1 -2 -2 -6 -6 -2 -2 4 -2 6 4 3 8 -9
Zonas arqueológicas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
189 189
Mano de obra 4 4 2 20 12 12 12 12 16 6 9 11 109
Económico Cultural
Salud pública -2 -2 -1 -6 -1 -2 -4 6 2 6 2 4 7 -2
270
Efectuado el análisis cualitativo de la Matriz de Leopold del Impacto, se ha
obtenido los resultados de la valoración de los impactos del Proyecto “Propuesta de
Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por Gravedad y Letrinas de Arrastre
Hidráulico para las Comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del
Distrito de Yanahuaya-Sandia-Puno”, en las etapas de construcción, operación,
mantenimiento y abandono, para la componente “Sistema de Eliminación de
Excretas”, según la evaluación de impactos se tienen los siguientes resultados:
271
alteraciones que se originen y que pongan en riesgo la estabilidad de los
ecosistemas teniendo al hombre como elemento más importante. Asimismo,
permitirá al proyecto conducirse bajo los criterios de desarrollo sostenible.
6.11 ESTRATEGIA
El Plan de Manejo Ambiental, se encuentra enmarcado dentro de una estrategia de
conservación del medio ambiente en armonía con el desarrollo social de la zona de
influencia del Proyecto.
272
A) PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y MITIGACIÓN DE
IMPACTOS
273
D) PROGRAMA DE CONTINGENCIA
274
CONCLUSIONES
7. CONCLUSIONES
275
SUGERENCIAS
8. SUGERENCIAS
276
BIBLIOGRAFÍA
9. BIBLIOGRAFÍA
Giles, R. V., Evett, J. B., & Liu, C. (1996). Mecánica de los Fluídos e Hidráulica.
McGraw-Hill.
277
PSNR. (2010). Agua para todos. Lima.
RNE. (2012). OS. 010 Captación y Conducción de Agua para Consumo Humano.
278
ANEXOS
10. ANEXOS
279