Surco Sanca Rony Ivan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 279

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“PROPUESTA DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE


POR GRAVEDAD Y LETRINAS DE ARRASTRE HIDRÁULICO PARA LAS
COMUNIDADES DE PILCO, CATARANI, HUAÑARAYA Y PURUMPATA
DEL DISTRITO DE YANAHUAYA-SANDIA-PUNO”

TOMO I
TESIS
PRESENTADO POR:
RONY IVAN SURCO SANCA
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO CIVIL
PROMOCIÓN 2014
PUNO - PERÚ

2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PROPUESTA DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
POR GRAVEDAD Y LETRINAS DE ARRASTRE HIDRÁULICO PARA LAS
COMUNIDADES DE PILCO, CATARAN!, HUAÑARA YA Y PURUMPATA
DEL DISTRITO DE YANAHUAYA-SANDIA-PUNO
TESIS PRESENTADA POR:
Bach. RONY IVAN SURCO SANCA
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO CI
FECHA DE SUSTENTACI
APROBADO POR EL JURADO REVIS R

PRESIDENTE
FERNANDEZ SILA

PRIMER MIEMBRO

SEGUNDO MIEMBRO

DIRECTOR DE TESIS

ASESOR DE TESIS
ICONA

Área: Hidráulica.
Tema: Estructuras Hidráulicas.
Línea de Investigación: Calidad del Agua, Tratamiento y Consumo.
DEDICATORIA

A Dios por darme bendiciones y regalarme


una familia maravillosa y amigos
incondicionales.

Para mis padres Tomas y Rubela, por su


cariño, su sacrificio, su ejemplo de
superación y apoyo constante para la
culminación de mis estudios. Me han dado
todo lo que soy como persona mis valores
y mis principios.

Para mi hermana Lia Marizol, que con su


amor me ha enseñado a salir adelante, en
ella tengo el espejo en el cual me quiero
reflejar pues sus virtudes infinitas y su gran
corazón me llevan a admirarla cada día
más.

A mis Docentes y Amigos que siempre


estuvieron a mi lado en todo momento, en
los años de estudiante Universitario.
AGRADECIMIENTO

A mi alma mater la Universidad Nacional del Altiplano, Escuela


Profesional de Ingeniería Civil.

A cada uno de los Ingenieros Docentes de la Escuela Profesional de


Ingeniería Civil por habernos impartido sus conocimientos durante
mi formación profesional.

A mi Director, Asesor y Jurados por su apoyo en la culminación del


Proyecto de Tesis.

A mis padres por apoyo incondicional.


ÍNDICE

CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES................................................................ 22

1.1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA ........................................................... 22


1.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................... 22
1.2 ANTECEDENTES ........................................................................................... 22
1.3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 24
1.4 OBJETIVOS .................................................................................................... 25
1.4.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 25
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 25

CAPÍTULO II: ESTUDIOS PRELIMINARES......................................................... 26

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO ......................................... 26


2.1.1 UBICACIÓN POLÍTICA ............................................................................. 26
2.1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ..................................................................... 26
2.2 ASPECTOS FÍSICOS DE LA ZONA .............................................................. 29
2.2.1 CLIMATOLOGÍA ....................................................................................... 29
2.2.2 GEOLOGÍA Y TOPOGRAFÍA ................................................................... 29

CAPÍTULO III: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA .................................... 30

3.1 ESTUDIO TOPOGRÁFICO ............................................................................ 30


3.1.1 ASPECTOS GENERALES .......................................................................... 30
3.1.2 INSTRUMENTACIÓN ................................................................................ 31
3.1.3 RELIEVE Y TOPOGRAFÍA ....................................................................... 31
3.1.4 RECONOCIMIENTO DE CAMPO............................................................. 32
3.1.5 TRABAJOS DE GABINETE....................................................................... 32
3.2 ESTUDIO GEOLÓGICO Y GEOTÉCNICO .................................................. 32
3.2.1 ASPECTOS GENERALES .......................................................................... 32
3.2.1.1 OBJETIVO Y FINALIDAD DEL ESTUDIO ...................................... 32
3.2.1.2 ALCANCES DEL ESTUDIO ............................................................... 33
3.2.2 ESTUDIO GEOLÓGICO ............................................................................. 33
3.2.2.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................ 33
3.2.2.2 GEOMORFOLOGÍA ............................................................................ 35
3.2.2.3 ESTRATIGRAFÍA ............................................................................... 36
3.2.2.3.1 PALEOZOICO .................................................................................. 38
3.2.2.3.2 CENOZOICO .................................................................................... 40
3.2.3 ESTUDIO GEOTÉCNICO .......................................................................... 44
3.2.3.1 ASPECTOS GENERALES .................................................................. 44
3.2.3.2 EXPLORACIÓN DE SUELOS ............................................................ 44
3.2.3.3 LÍMITE LÍQUIDO NTP. 339.129 (ASTM D4318) ............................. 46
3.2.3.4 LÍMITE PLASTICO NTP 339.119 (ASTM D4318) ............................ 47
3.2.3.5 ÍNDICE DE PLASTICIDAD ................................................................ 47
3.2.3.6 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO NTP 339.128
ASTM D-422. ....................................................................................... 47
3.2.3.7 CORTE DIRECTO NTP 339.171 (ASTM D3080) .............................. 49
3.2.3.8 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL SUELO DEBIDO A LAS
CARGAS............................................................................................... 53
3.2.3.8.1 ESFUERZO VERTICAL CAUSADO POR UN ÁREA
RECTANGULARMENTE CARGADA ......................................................... 54
3.2.3.9 CARGAS ACTUANTES EN LOS RESERVORIOS .......................... 57
3.2.3.10 CÁLCULO DEL ESFUERZO TRANSMITIDO AL SUELO ............. 60
3.2.3.11 CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO - RESERVORIO .............. 61
3.3 ESTUDIO HIDROLÓGICO ............................................................................ 64
3.3.1 ASPECTOS GENERALES .......................................................................... 64
3.3.2 EL CICLO HIDROLÓGICO ....................................................................... 64
3.3.3 INFORMACIÓN METEREOLÓGICA ....................................................... 65
3.3.4 FUENTES DE AGUA .................................................................................. 67
3.3.4.1 TIPOS DE FUENTES DE AGUA ........................................................ 68
3.3.4.2 ELECCIÓN DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO.................... 70
3.3.5 UBICACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA, CALIDAD Y CANTIDAD DE
AGUA DISPONIBLE .................................................................................. 73
3.3.5.1 UBICACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA COMUNIDADES ..... 73
3.3.5.2 CALIDAD DEL AGUA ....................................................................... 74
3.3.5.3 CANTIDAD DE AGUA ....................................................................... 77
3.4 POBLACIÓN DE DISEÑO Y DEMANDA DE AGUA .................................. 81
3.4.1 PARÁMETROS DE DISEÑO ..................................................................... 82
3.4.1.1 PERIODO DE DISEÑO ....................................................................... 82
3.4.2 POBLACIÓN ............................................................................................... 83
3.4.2.1 MÉTODOS DE CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA ............ 83
3.4.3 DOTACIÓN ................................................................................................. 86
3.4.4 ANÁLISIS PARA LA DOTACIÓN DE AGUA ......................................... 88
3.4.5 CAUDAL DE DISEÑO PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE ...... 88
3.4.5.1 CONSUMO DIARIO DE LA POBLACIÓN ....................................... 88
3.4.5.2 CAUDAL CONSUMIDO PROMEDIO DIARIO ................................ 89
3.4.6 VARIACIONES DE CONSUMO ................................................................ 90
3.4.6.1 COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE CONSUMO MÁXIMO DIARIO
(K1) ........................................................................................................ 90
3.4.6.2 COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE CONSUMO MÁXIMO
HORARIO (K2) ..................................................................................... 91

CAPÍTULO IV: DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


POTABLE POR GRAVEDAD ................................................... 93

4.1 SISTEMAS DE CAPTACIÓN ......................................................................... 93


4.1.1 TIPOS DE CAPTACIÓN ............................................................................. 93
4.1.2 DISEÑO HIDRÁULICO Y PREDIMENSIONAMIENTO ........................ 94
4.1.2.1 CÁLCULOS PARA CAPTACIÓN DE MANANTIAL .................... 102
4.1.3 DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA CAPTACIÓN ................................... 105
4.1.4 CÁLCULO ESTRUCTURAL CAPTACIÓN TIPO LADERA
COMUNIDAD DE PILCO ................................................................................... 106
4.1.4.1 EMPUJE DEL SUELO SOBRE EL MURO (P) ................................ 107
4.1.4.2 CÁLCULO DEL MOMENTO HORIZONTAL (MOMENTO DE
VUELCO) ........................................................................................... 108
4.1.4.3 CÁLCULO DEL MOMENTO HORIZONTAL (MOMENTO DE
ESTABILIZACIÓN)........................................................................... 108
4.1.4.4 CHEQUEO .......................................................................................... 109
4.2 LÍNEA DE CONDUCCIÓN .......................................................................... 114
4.2.1 CRITERIOS DE DISEÑO ......................................................................... 114
4.2.1.1 CARGA DISPONIBLE ...................................................................... 114
4.2.1.2 GASTO DE DISEÑO ......................................................................... 114
4.2.1.3 SELECCIÓN DE LA CLASE DE LA TUBERÍA ............................. 114
4.2.1.4 SELECCIÓN DE LOS DIÁMETROS................................................ 115
4.2.1.5 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS ........................................ 115
4.2.2 LÍNEA DE GRADIENTE HIDRÁULICA ................................................ 116
4.2.3 PÉRDIDA DE CARGA ............................................................................. 116
4.2.3.1 PÉRDIDA DE CARGA UNITARIA .................................................. 117
4.2.4 PRESIÓN ................................................................................................... 124
4.2.5 DISEÑO DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN EN LAS COMUNIDADES
DE PILCO, CATARANI, HUAÑARAYA Y PURUMPATA .................. 125
4.2.5.1 COMUNIDAD DE PILCO ................................................................. 125
4.2.5.2 COMUNIDAD DE CATARANI ........................................................ 126
4.2.5.3 COMUNIDAD DE HUAÑARAYA ................................................... 126
4.2.5.4 COMUNIDAD DE PURUMPATA .................................................... 127
4.2.6 DISEÑO HIDRÁULICO DE LA CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO
VI…… ........................................................................................................ 148
4.2.6.1 CÁLCULO DE LA ALTURA DE LA CÁMARA ROMPE
PRESIÓN… .......................................................................................... 148
4.3 RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO.................................................. 149
4.3.1 CONSIDERACIONES BÁSICAS ............................................................. 150
4.3.1.1 CAPACIDAD DEL RESERVORIO................................................... 150
4.3.1.2 TIPOS DE RESERVORIO ................................................................. 150
4.3.1.3 UBICACIÓN DEL RESERVORIO .................................................... 151
4.3.1.4 CASETA DE VÁLVULAS ................................................................ 151
4.3.1.4.1 TUBERÍA DE LLEGADA.............................................................. 151
4.3.1.4.2 TUBERÍA DE SALIDA .................................................................. 151
4.3.1.4.3 TUBERÍA DE LIMPIA ................................................................... 151
4.3.1.4.4 TUBERÍA DE REBOSE ................................................................. 152
4.3.2 CÁLCULO DE CAPACIDAD DE RESERVORIO .................................. 152
4.3.2.1 VOLUMEN DE REGULACIÓN ....................................................... 152
4.3.2.2 VOLUMEN CONTRAINCENDIOS .................................................. 153
4.3.2.3 VOLUMEN DE RESERVA ............................................................... 153
4.3.3 DISEÑO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO ..................................... 155
4.3.3.1 CÁLCULOS ESTRUCTURALES DEL RESERVORIO .................. 155
4.3.3.1.1 CÁLCULO DE MOMENTOS Y ESPESORES EN LAS PAREDES
(e) ..................................................................................................... 156
4.3.3.1.2 CÁLCULO DE ESPERSOR LOSA CUBIERTA ........................... 159
4.3.3.1.3 CÁLCULO DEL ESPESOR LOSA FONDO ................................. 161
4.3.3.1.4 DISTRIBUCIÓN DE LA ARMADURA EN EL RESERVORIO .. 163
4.3.3.1.5 CHEQUEO POR ESFUERZO CORTANTE Y ADHERENCIA ... 169
4.4 RED DE DISTRIBUCIÓN ............................................................................. 177
4.4.1 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO ....................................... 177
4.4.1.1 VELOCIDAD ..................................................................................... 177
4.4.1.2 PRESIÓN ............................................................................................ 177
4.4.1.3 DIÁMETRO DE LA TUBERÍA ......................................................... 178
4.4.1.4 MATERIALES ................................................................................... 178
4.4.1.5 VÁLVULAS ....................................................................................... 178
4.4.1.6 VÁLVULAS DE INTERRUPCIÓN................................................... 179
4.4.1.7 VÁLVULAS DE PURGA .................................................................. 179
4.4.1.8 VÁLVULAS REDUCTORAS DE PRESIÓN.................................... 179
4.4.2 TIPOS DE REDES ..................................................................................... 180
4.4.2.1 SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO ........................................... 180
4.4.2.2 SISTEMA CERRADO........................................................................ 180
4.4.3 SOFWARE PARA LA MODELACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN
DE AGUA POTABLE .......................................................................................... 181
4.4.3.1 WATERCAD V8i ............................................................................... 182
4.4.4 LÍNEA DE ADUCCIÓN ............................................................................ 185
4.4.4.1 DISEÑO DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN ........................................ 185
4.4.5 DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN .............................................. 186
4.4.6 DIÁMETROS DE TUBERÍAS Y VELOCIDADES DE FLUJO DE LA
RED ............................................................................................................ 196
4.4.7 PRESIONES EN LA REDES Y PÉRDIDAS DE CARGA ....................... 200
4.4.8 CONEXIONES DE SERVICIO ................................................................. 205
4.4.8.1 CONEXIONES DOMICILIARIAS .................................................... 205

CAPÍTULO V: SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EXCRETAS...................... 207

5.1 GENERALIDADES ...................................................................................... 207


5.2 ALTERNATIVAS PARA LA DISPOSICION DE EXCRETAS .................. 208
5.2.1 LETRINA TRADICIONAL SIMPLE ....................................................... 208
5.2.2 LETRINA MEJORADA DE POZO VENTILADO .................................. 209
5.2.3 LETRINA DE CIERRE HIDRÁULICO .................................................... 211
5.2.4 LETRINA DE POZO ELEVADO ............................................................. 213
5.2.5 LETRINA SECA- SOBRE ELEVADA DEL SUELO .............................. 214
5.2.6 LETRINA CON ASIENTO Y PISO DE FIBRA DE VIDRIO ................. 216
5.2.7 LETRINA ABONERA (ALCALINA) SECA FAMILIAR, LASF. .......... 217
5.2.8 LETRINA DE POZO ANEGADO (LLENO DE AGUA) ......................... 220
5.2.9 LETRINAS ECOLÓGICAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO ............. 222
5.3 SISTEMA DE TRATAMIENTO CON BIODIGESTOR .............................. 224
5.3.1 CRITERIO DE SELECCIÓN .................................................................... 224
5.3.2 CARACTERISTICAS TÉCNICAS ........................................................... 224
5.3.3 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE DIGESTIÓN DEL
SISTEMA….. ............................................................................................. 226
5.3.4 COMPONENTES BÁSICOS DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO ...... 229
5.3.4.1 BIODIGESTOR .................................................................................. 229
5.3.4.2 CAJA DE LODOS .............................................................................. 230
5.3.4.3 POZO DE PERCOLACIÓN ............................................................... 230
5.3.4.3.1 ÁREA ÚTIL DE PERCOLACIÓN ................................................. 236
5.3.4.3.2 DIMENSIONES DEL POZO PERCOLADOR .............................. 237
5.3.5 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
TRATAMIENTO ....................................................................................... 238
5.3.6 DIMENSIONAMIENTO DEL BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE ..... 240
5.3.6.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL EQUIPO .................................... 240
5.3.6.2 DEMANDA DE BIODIGESTORES DE 600 LITROS ..................... 241
5.3.6.3 DEMANDA DE BIODIGESTORES DE 1,300 LITROS .................. 241

CAPÍTULO VI: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ................................... 242

6.1 ASPECTOS GENERALES............................................................................ 242


6.2 OBJETIVOS .................................................................................................. 242
6.3 PROCEDIMIENTO METOLÓGICO ............................................................ 243
6.4 ETAPAS DE EJECUCIÓN DEL ESTUDIO ................................................. 244
6.5 MARCO LEGAL ........................................................................................... 245
6.6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................... 246
6.7 LÍNEA DE BASE AMBIENTAL .................................................................. 249
6.7.1 CLIMATOLOGÍA Y METEREOLOGÍA ................................................. 249
6.7.2 GEOLOGÍA ............................................................................................... 251
6.7.3 AMBIENTE BIOLÓGICO ........................................................................ 252
6.7.4 MEDIO SOCIO ECONÓMICO ................................................................. 252
6.7.5 INFRAESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE LA
POBLACIÓN ............................................................................................. 255
6.7.5.1 EDUCACIÓN ..................................................................................... 255
6.7.5.2 SALUD ............................................................................................... 256
6.7.5.3 VIVIENDA ......................................................................................... 256
6.8 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES . 258
6.8.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO ................. 258
6.8.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES MÁS
RELEVANTES .......................................................................................... 260
6.8.3 MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES ........................................................................................ 260
6.8.3.1 PRINCIPALES TIPOS DE MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL .................................................................. 262
6.8.3.1.1 MATRICES DE ITERACIÓN ........................................................ 262
6.8.3.1.2 MÉTODO DE DIAGRAMAS DE REDES .................................... 263
6.8.3.2 VALORACION DEL IMPACTO AMBIENTAL .............................. 263
6.8.3.2.1 METODOLOGÍA USADA ............................................................. 264
6.9 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .............................................................. 271
6.9.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 272
6.10 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 272
6.11 ESTRATEGIA ............................................................................................... 272
6.11.1 INSTRUMENTOS DE ESTRATEGIA.................................................. 272

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 275

SUGERENCIAS.......................................................................................................... 276

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 277

ANEXOS ...................................................................................................................... 279


LISTA DE CUADROS
Cuadro 2.1. Distancia de las comunidades al Distrito de Yanahuaya ........................... 27
Cuadro 3.1. Columna estratigráfica del Distrito de Yanahuaya .................................... 38
Cuadro 3.2. Clasificación de Suelos Comunidad de Pilco - Calicata I ......................... 49
Cuadro 3.3. Clasificación de Suelos Comunidad de Catarani – Calicata II .................. 49
Cuadro 3.4. Clasificación de Suelos Comunidad de Huañaraya – Calicata III ............. 49
Cuadro 3.5. Clasificación de Suelos Comunidad de Purumpata – Calicata IV ............. 49
Cuadro 3.6. Ángulo de Fricción y Cohesión Comunidad Pilco – Calicata I ................. 53
Cuadro 3.7. Ángulo de Fricción y Cohesión Comunidad Catarani – Calicata II .......... 53
Cuadro 3.8. Ángulo de Fricción y Cohesión Comunidad Huañaraya – Calicata III ..... 53
Cuadro 3.9. Ángulo de Fricción y Cohesión Comunidad Purumpata – Calicata IV ..... 53
Cuadro 3.10. Factores de Influencia (I2) para esfuerzos verticales bajo una esquina de
una superficie rectangular uniformemente cargada ................................ 56
Cuadro 3.11. Metrado de Cargas Reservorio “R-01” .................................................... 57
Cuadro 3.12. Metrado de Cargas Reservorio “R-02” .................................................... 58
Cuadro 3.13. Metrado de Cargas Reservorio “R-03” .................................................... 59
Cuadro 3.14. Metrado de Cargas Reservorio “R-04” .................................................... 60
Cuadro 3.15. Esfuerzo máximo admisible para cada reservorio ................................... 61
Cuadro 3.16. Capacidad Portante, Carga por unidad de área de reservorio .................. 63
Cuadro 3.17. Parámetro: Temperatura máxima en °C .................................................. 66
Cuadro 3.18. Parámetro Temperatura mínima en °C .................................................... 66
Cuadro 3.19. Variación de la precipitación total ........................................................... 67
Cuadro 3.20. Clasificación de cuerpos de agua ............................................................. 74
Cuadro 3.21. Parámetros Microbiológicos y Parasitológicos ....................................... 75
Cuadro 3.22. Características Organolépticas................................................................. 76
Cuadro 3.23. Características Físico – Químicas. ........................................................... 76
Cuadro 3.24. Características Químicas ......................................................................... 76
Cuadro 3.25. Determinación del Caudal in situ Comunidad Pilco................................ 79
Cuadro 3.26. Determinación del Caudal in situ Comunidad Catarani .......................... 80
Cuadro 3.27. Determinación del Caudal in situ Comunidad Huañaraya ...................... 80
Cuadro 3.28. Determinación del Caudal in situ Comunidad Purumpata ...................... 81
Cuadro 3.29. Dotación de agua ..................................................................................... 87
Cuadro 3.30. Dotación de agua por número de habitantes para poblaciones rurales .... 87
Cuadro 3.31. Dotación de agua por región para poblaciones rurales ............................ 87
Cuadro 3.32. Dotación de agua según opción de saneamiento ..................................... 88
Cuadro 4.1. Cálculo del momento de vuelco .............................................................. 108
Cuadro 4.2. Cálculo del momento de estabilización ................................................... 108
Cuadro 4.3. Coeficientes de fricción "C" .................................................................... 118
Cuadro 4.4. Valores de la rugosidad (ϵ) ...................................................................... 121
Cuadro 4.5. Propiedades del agua ............................................................................... 122
Cuadro 4.6. Línea de Conducción Comunidad de Pilco ............................................. 128
Cuadro 4.7. Línea de Conducción Comunidad de Catarani ........................................ 133
Cuadro 4.8. Línea de Conducción Comunidad de Huañaraya .................................... 135
Cuadro 4.9. Línea de Conducción Comunidad de Purumpata .................................... 142
Cuadro 4.10. Cálculo de la capacidad del reservorio Comunidad de Pilco. ............... 154
Cuadro 4.11. Cálculo de la capacidad del reservorio Comunidad de Catarani. .......... 154
Cuadro 4.12. Cálculo de la capacidad del reservorio Comunidad de Huañaraya. ...... 154
Cuadro 4.13. Cálculo de la capacidad del reservorio Comunidad de Purumpata. ...... 154
Cuadro 4.14. Coeficientes (k) para el cálculo de los momentos de las paredes de
reservorios-tapa libre y fondo empotrado ............................................. 157
Cuadro 4.15. Momentos (kg-m) debido al empuje del agua ....................................... 157
Cuadro 4.16. Resumen del cálculo estructural y distribución de la armadura R-01 ... 173
Cuadro 4.17. Resumen del cálculo estructural y distribución de la armadura R-02 ... 174
Cuadro 4.18. Resumen del cálculo estructural y distribución de la armadura R-03 ... 175
Cuadro 4.19. Resumen del cálculo estructural y distribución de la armadura R-04 ... 176
Cuadro 4.20. Diseño de líneas de aducción ................................................................. 186
Cuadro 4.21. Distribución del caudal de 0.79 l/s en la Red de Distribución Comunidad
Pilco....................................................................................................... 189
Cuadro 4.22. Distribución del caudal de 0.45 l/s en la Red de Distribución Comunidad
Catarani ................................................................................................. 191
Cuadro 4.23. Distribución del caudal de 1.00 l/s en la Red de Distribución Comunidad
Purumpata ............................................................................................. 193
Cuadro 4.24. Distribución del caudal de 2.31 l/s en la Red de Distribución Comunidad
Huañaraya ............................................................................................. 195
Cuadro 4.25. Diámetros y tuberías utilizadas en los cálculos ..................................... 197
Cuadro 4.26. Diámetros de tuberías y velocidades de flujo en la red C. Pilco ........... 197
Cuadro 4.27. Diámetros de tuberías y velocidades de flujo en la red C. Catarani ..... 198
Cuadro 4.28. Diámetros de tuberías y velocidades de flujo en la red C. Purumpata .. 198
Cuadro 4.29. Diámetros de tuberías y velocidades de flujo en la red C. Huañaraya .. 199
Cuadro 4.30. Presiones y pérdidas de cargas Comunidad Pilco.................................. 201
Cuadro 4.31. Presiones y pérdidas de carga Comunidad Catarani .............................. 201
Cuadro 4.32. Presiones y pérdidas de carga Comunidad Purumpata .......................... 201
Cuadro 4.33. Presiones y pérdidas de carga Comunidad Huañaraya .......................... 202
Cuadro 4.34. Ubicación de las CRP Tipo VI en la red de distribución ....................... 204
Cuadro 5.1. Distancia mínima al sistema de tratamiento ............................................ 224
Cuadro 5.2. Dimensiones del registro de lodos ........................................................... 230
Cuadro 5.3. Clasificación de terrenos según resultados de la prueba de percolación . 234
Cuadro 5.4. Test de percolación – Comunidad de Pilco ............................................. 234
Cuadro 5.5. Test de Percolación – Comunidad de Catarani ........................................ 235
Cuadro 5.6. Test de Percolación – Comunidad de Huañaraya .................................... 235
Cuadro 5.7. Test de Percolación – Comunidad de Purumpata .................................... 235
Cuadro 5.8. Dimensiones del Pozo Percolador. .......................................................... 238
Cuadro 5.9. Dimensiones (Biodigestor Autolimpiable) .............................................. 240
Cuadro 5.10. Características Físicas (Biodigestores Autolimpiable) .......................... 241
Cuadro 6.1. Accesibilidad a las Comunidades. ........................................................... 248
Cuadro 6.2. Ubicación de la estación meteorológica .................................................. 249
Cuadro 6.3. Temperatura máxima mensual ................................................................. 250
Cuadro 6.4. Temperatura mínima mensual ................................................................. 250
Cuadro 6.5. Precipitación media mensual ................................................................... 251
Cuadro 6.6. Ingreso Familiar Per cápita ...................................................................... 254
Cuadro 6.7. Centros educativos ubicados en la zona de proyecto ............................... 255
Cuadro 6.8. Perfil epidemiológico del Distrito de Yanahuaya .................................... 256
Cuadro 6.9. Material Predominante de las viviendas Comunidad Pilco ..................... 257
Cuadro 6.10. Material Predominante de las viviendas Comunidad Catarani .............. 257
Cuadro 6.11. Material Predominante de las viviendas Comunidad Huañaraya .......... 257
Cuadro 6.12. Material Predominante de las viviendas Comunidad Purumpata .......... 258
Cuadro 6.13. Escala de medición de la Magnitud ....................................................... 265
Cuadro 6.14. Escala de medición de la Importancia ................................................... 265
Cuadro 6.15. Matriz de Leopold para la Identificación de Impactos Ambientales
Sistema de Abastecimiento de Agua Potable ........................................ 266
Cuadro 6.16. Matriz de Leopold de Evaluación de Impactos Ambientales. Sistema de
Abastecimiento de Agua Potable .......................................................... 267
Cuadro 6.17. Valoración Ambiental Sistema de Abastecimiento de Agua Potable ... 268
Cuadro 6.18. Matriz de Leopold para la Identificación de Impactos Ambientales
Sistema de Eliminación de Excretas ..................................................... 269
Cuadro 6.19. Matriz de Leopold de Evaluación de Impactos Ambientales Sistema de
Eliminación de Excretas ........................................................................ 270
Cuadro 6.20. Valoración Ambiental Sistema de Eliminación de Excretas ................. 271
LISTA DE FIGURAS
Figura 2.1. Ubicación de la Provincia de Sandia en el Departamento de Puno ............ 28
Figura 2.2. Ubicación de las comunidades en el Distrito de Yanahuaya ...................... 29
Figura 3.1. Carta Geológica Nacional – INGEMMENT ............................................... 34
Figura 3.2. Zonas de laderas abruptas en la zona de estudio ......................................... 36
Figura 3.3. Ubicación Geológica del Proyecto .............................................................. 37
Figura 3.4. Vista de la Formación Sandia en la zona de estudio ................................... 40
Figura 3.5. Depósitos aluviales con matriz areno-arcillosa ........................................... 41
Figura 3.6. Vegetación Abundante en la zona de estudio.............................................. 42
Figura 3.7. Cubierta aluvial en la ribera del rio Tambopata .......................................... 43
Figura 3.8. Exploración de suelos Comunidad Huañaraya ............................................ 46
Figura 3.9. Equipo de Corte Directo - EPIC .................................................................. 51
Figura 3.10. Detalle de la caja de corte directo con sus principales componentes ........ 51
Figura 3.11. Esfuerzo Normal (σn) vs Esfuerzo de Corte (τ) ......................................... 52
Figura 3.12. Esfuerzo Vertical bajo una esquina de un área rectangular flexible
uniformemente cargada ............................................................................. 55
Figura 3.13. Dimensiones Reservorio “R-01” ............................................................... 57
Figura 3.14. Dimensiones Reservorio “R-02” ............................................................... 58
Figura 3.15. Dimensiones Reservorio “R-03” ............................................................... 59
Figura 3.16. Dimensiones Reservorio “R-04” ............................................................... 60
Figura 3.17. Ciclo Hidrológico ...................................................................................... 65
Figura 3.18. Valoración de la precipitación mensual .................................................... 67
Figura 3.19. Aforo de manantial tipo ladera .................................................................. 78
Figura 3.20. Aforo de manantial utilizando el método volumétrico.............................. 78
Figura 4.1. Flujo de agua en el orificio de pared gruesa. ............................................... 95
Figura 4.2. Carga disponible y perdida de carga. .......................................................... 97
Figura 4.3. Distribución de Orificios - Pantalla central ................................................. 99
Figura 4.4. Altura total de la cámara húmeda .............................................................. 100
Figura 4.5. Canastilla de salida .................................................................................... 101
Figura 4.6. Distribución de orificios en la pantalla de la captación ............................ 103
Figura 4.7. Muro de Gravedad Captación ................................................................... 107
Figura 4.8. Revisión del deslizamiento a lo largo de la base ....................................... 112
Figura 4.9. Presiones residuales positivas y negativas. ............................................... 117
Figura 4.10. Carga disponible en la línea de conducción ............................................ 125
Figura 4.11. Cámara rompe presiones Tipo VI ........................................................... 148
Figura 4.12. Diagramas de momentos flectores verticales (Kg-m) ............................. 157
Figura 4.13. Diagramas de momentos flectores horizontales (Kg-m) ......................... 158
Figura 4.14. Tipos de Redes ........................................................................................ 181
Figura 4.15. Escenario WaterCAD 8vi ........................................................................ 185
Figura 4.16. Nudos de la Red de Distribución - Comunidad Pilco ............................. 188
Figura 4.17. Nudos de la Red de Distribución - Comunidad Catarani ........................ 190
Figura 4.18. Nudos de la Red de Distribución - Comunidad Purumpata .................... 192
Figura 4.19. Nudos de la Red de Distribución - Comunidad Huañaraya .................... 194
Figura 4.20. Perfil de Distribución Comunidad de Huañaraya ................................... 204
Figura 4.21. Conexión domiciliaria de agua potable ................................................... 206
Figura 5.1. Letrina tradicional ..................................................................................... 208
Figura 5.2. Letrina de hoyo seco ventilado.................................................................. 210
Figura 5.3. Letrina de Cierre Hidráulico ..................................................................... 212
Figura 5.4. Letrina de pozo elevado ............................................................................ 213
Figura 5.5. Letrina Seca sobre-elevada del suelo ........................................................ 215
Figura 5.6. Letrina con asiento y piso de fibra de vidrio ............................................. 216
Figura 5.7. Losa y cámara – Letrina abonera .............................................................. 218
Figura 5.8. Caseta para letrina ecológica ..................................................................... 218
Figura 5.9. Cámara con separador de orina ................................................................. 219
Figura 5.10. Letrina de pozo anegado ......................................................................... 221
Figura 5.11. Sistema de tratamiento con Biodigestor .................................................. 223
Figura 5.12. Elementos del Biodigestor ...................................................................... 226
Figura 5.13. Detalles del filtro del biodigestor ............................................................ 227
Figura 5.14. Extracción de lodos ................................................................................. 228
Figura 5.15. Registro de lodos ..................................................................................... 229
Figura 5.16. Dimensiones del caja de lodos ................................................................ 230
Figura 5.17. Dimensiones del pozo para el Test de Percolación ................................. 232
Figura 5.18. Procedimiento para el cálculo del tiempo de infiltración ........................ 233
Figura 5.19. Dimensiones del Biodigestor .................................................................. 240
Figura 6.1. I.E.P. N° 72470 Comunidad de Purumpata ............................................... 255
Figura 6.2. Proceso Metodológico de Identificación y Evaluación de Impactos
ambientales ................................................................................................ 261
Figura 6.3. Ilustración de la Matriz de Leopold por etapas ......................................... 263
RESUMEN
El presente trabajo de investigación, tiene por contenido, en forma detallada, el
procedimiento con el cual se desarrolló el proyecto denominado: “PROPUESTA DE
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD Y
LETRINAS DE ARRASTRE HIDRÁULICO PARA LAS COMUNIDADES DE
PILCO, CATARANI, HUAÑARAYA Y PURUMPATA DEL DISTRITO DE
YANAHUAYA-SANDIA-PUNO.”

El mismo contiene la investigación de campo realizada, la cual generó la información


monográfica del lugar, esta, muestra a su vez, una descripción general de las condiciones
físicas, económicas y sociales de la población, que regirán todos los criterios adoptados
en este estudio.

Se realizó el diseño del sistema de agua potable que incluye el diseño de las captaciones
de tipo ladera, línea de conducción, cámara rompe presiones, reservorio cuadrado
apoyado y redes de distribución, además de la instalación de piletas domiciliarias.

También se realiza la proyección de letrinas biodigestoras, basadas en criterios técnicos.

El cálculo es un factor importante, pues garantiza un proyecto, por lo tanto debe ser
eficiente de acuerdo con la capacidad económica y de las necesidades de la población a
servir.

PALABRAS CLAVE: Abastecimiento, gravedad, agua, letrinas, hidráulico, redes.

19
ABSTRACT
The present research work has as a detailed content the procedure with which the project
was developed: "PROPOSED SYSTEM FOR THE SUPPLY OF DRINKING WATER
BY GRAVITY AND HYDRAULIC WASTE LITTERS FOR THE COMMUNITIES OF
PILCO, CATARANI, HUAÑARAYA AND PURUMPATA OF THE DISTRICT OF
YANAHUAYA-SANDIA-PUNO. "

It contains the field research carried out, which generated the monographic information
of the place, this, in turn, shows a general description of the physical, economic and social
conditions of the population, which will govern all the criteria adopted in this study.

The design of the potable water system was carried out, including the design of slope-
type catchments, conduction lines, camera ruptures, square reservoir supported and
distribution networks, as well as the installation of domiciliary basins.

The projection of biodigestor latrines is also carried out, based on technical criteria. The
calculation is an important factor, since it guarantees a project, therefore it must be
efficient according to the economic capacity and the needs of the population to serve.

KEY WORDS: Supply, gravity, water, latrines, hydraulic, networks.

20
INTRODUCCIÓN
La presente investigación evaluará, propondrá y diseñara un sistema de saneamiento
básico integral para las Comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata, a nivel
de servicio domiciliario conociéndose que, actualmente su consumo es por riachuelos y
acequias, además se diseñaran letrinas biodigestoras reemplazando a las letrinas de pozo
seco con las que se cuentan actualmente. Para poder tener efectividad en el uso de estos
servicios, es importante capacitar a la población en educación sanitaria.

En este sentido, la investigación trata de contribuir a las comunidades en estudio a tener


acceso a las condiciones mínimas de salubridad y de este modo mejorar la calidad de vida
de sus pobladores.

Con el fin de conseguir este objetivo, el presente trabajo se ha estructurado como se señala
en el contenido, el cual está dividido en el planteamiento, fundamentos teóricos,
finalidades, objetivos entre otros.

El inadecuado sistema de abastecimiento de agua potable y la carencia de un adecuado


sistema de eliminación de excretas incide directamente en el ámbito rural en:

 El indicador de mortalidad infantil que tiene un promedio nacional de 47%


nacidos vivos y que para enfermedades gastrointestinales alcanza un valor de
4.23% según datos de INEI.
 Elevada presencia de enfermedades de transmisión fecal-oral, frente a las cuales
los niños menores de cinco años son extremadamente vulnerables.
 Inasistencia a las escuelas debido a las enfermedades gastrointestinales o al
cumplimiento de la tarea de acarreo de agua.
 Perdida de horas/hombre laborales y disminución de la productividad por
enfermedades vinculadas a la carencia de servicios de agua y saneamiento.

21
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES

1. CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

1.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Los pobladores de las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata


(Ubicada en la Región de Puno, Provincia de Sandia, Distrito de Yanahuaya),
están consumiendo aguas de riachuelos y acequias, que están contaminados por
agentes orgánicos, lo que conlleva a la generación de enfermedades
gastrointestinales, parasitarias y dérmicas; con preponderancia en los infantes y
población de la tercera edad. Esto debido a la deficiencia en el servicio de agua
potable y además a la ausencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales
lo que genera focos de infección, la mejora de estos servicios contribuirá a mejorar
las condiciones de calidad de vida de la población y la comunidad en general.

Para el abastecimiento de agua potable y el tratamiento de excretas existen


diversos métodos y procedimientos tecnológicos, pero que, muchas veces no se
amoldan al medio y menos al uso poblacional, por lo que se hace necesario buscar
y proponer alternativas que cumplan con su función, economía y sencillez en
beneficio de la población de estas comunidades.

1.2 ANTECEDENTES

La población que no tiene acceso a los servicios de agua potable se ve obligada a


adoptar soluciones alternativas (tales como fuentes públicas, pozos individuales,

22
conexiones ilegales a la red de agua potable, colección de agua de lluvia o
captación de agua de ríos, lagos, manantiales u otros cuerpos de agua sin
tratamiento previo). Muchas soluciones de esa índole no garantizan la calidad del
agua obtenida, debido principalmente a la creciente contaminación hídrica que
afecta muchos cuerpos de agua en los países de la región.

Entre 1990 y 2006, la cobertura de saneamiento aumento del 68% al 79% (y a


85% incluido el saneamiento compartido, adicionado por OMS/UNICEF, como
tecnología de saneamiento mejorado) en general y en las zonas rurales del 35%
en 1990 al 52% (y a 56% incluido el saneamiento compartido) en el 2006.

“En el Perú actualmente en las zonas rurales más de 2.64 millones de habitantes
no tienen acceso al agua potable esto es el 29.6% del total de habitantes rurales y
5.11 millones carecen de una adecuada eliminación de excretas y aguas residuales
el 57.7%”. (MEF, 2009)

“En el distrito de Yanahuaya el 31.6% de la población no tiene acceso al agua


potable ni saneamiento.” (INEI, 2007)

En la actualidad las comunidades de Pilco, Catarani, huañaraya y Purumpata no


cuentan con un sistema de agua potable ni un sistema de eliminación de excretas
adecuado, es decir el nivel de cobertura es de 0%.

En el año 2012 se da viabilidad al PIP: Mejoramiento y Ampliación de


Saneamiento Básico Rural en las Comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y
Purumpata del Distrito de Yanahuaya-Sandia-Puno SNIP 229705 en esta
alternativa se obtuvo un Valor de la Alternativa Seleccionada de S/. 2,478,513.00
con una población beneficiaria de 1270 beneficiarios esta población ha sido
medida y considerada del número de atenciones del centro de salud ya que esto si
genera un valor aproximado puesto que a la fecha existe muchas personas que
radican en las localidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata pero que no
se encuentran debidamente censadas.

El Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) fue creado


mediante el Artículo 23º de la Ley Nº 29951 - Ley de Presupuesto del Sector
Público para el año Fiscal 2013, con la finalidad de financiar la elaboración de
estudios de pre-inversión, ejecución de proyectos de inversión pública, y/o

23
mantenimiento, presentados por los Gobiernos Regionales, Locales, el propio
Sector o las personas jurídicas privadas; para la ejecución de infraestructura de
agua y saneamiento, con el objeto de generar un impacto en el bienestar y mejora
de la calidad de vida en los hogares rurales.

1.3 JUSTIFICACIÓN

“El saneamiento básico es considerado un importante indicador para medir la


pobreza, por incluir al acceso adecuado al agua y a los servicios de saneamiento.
La escasez nace de la desigualdad, la pobreza y el poder y no la carencia de la
disponibilidad física del agua.” (PNUD, 2006)

“En el Perú actualmente en las zonas rurales más de 3,3 millones no tienen acceso
al agua potable, esto es el 37% del total de habitantes rurales y 6.2 millones
carecen de una eliminación de excretas y aguas residuales, el 70%. Debe añadirse
que en ambos casos solo 12% de los sistemas existentes se encuentra en buen
estado.” (PSNR, 2010)

Esto incide directamente en el ámbito rural en:

 El indicador de mortalidad infantil que tiene un promedio nacional de 47%


nacidos vivos y que para enfermedades gastrointestinales alcanza un valor
de 4.23% según datos de INEI.
 Elevada presencia de enfermedades gastrointestinales, frente a las cuales
los niños menores de cinco años son extremadamente vulnerables.
 Inasistencia a las escuelas debido a las enfermedades gastrointestinales.
 Perdida de horas-hombre laborales y disminución de la productividad por
enfermedades vinculadas a la carencia de servicios de agua y saneamiento.

En las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata, existe


contaminación en el agua de consumo humano también un inapropiado
tratamiento de aguas residuales e inadecuados hábitos de higiene y una educación
sanitaria deficiente lo que conlleva a tener deficientes condiciones de salubridad.

24
1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad y


tratamiento de excretas por medio de letrinas de arrastre hidráulico para las
comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del distrito de
Yanahuaya – Sandia – Puno.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Proponer un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad para


abastecer a las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del
distrito de Yanahuaya – Sandia – Puno.
 Proponer un sistema de tratamiento de excretas por letrinas de arrastre
hidráulico para las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata
del distrito de Yanahuaya – Sandia – Puno.

25
CAPÍTULO II
ESTUDIOS PRELIMNARES

2. CAPÍTULO II: ESTUDIOS PRELIMINARES

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO

2.1.1 UBICACIÓN POLÍTICA

El proyecto está ubicado en:

Localidades : Comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata.

Distrito : Yanahuaya.

Provincia : Sandia.

Departamento : Puno.

La provincia de Sandia es una de las 13 provincias que conforman el departamento


de Puno, bajo la administración del Gobierno Regional de Puno. Limita al norte
con el departamento de Madre de Dios, al este con el país de Bolivia, al sur con la
provincia de San Antonio de Putina y al oeste con la provincia de Carabaya.

2.1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata se ubican
geográficamente como se indica en el Cuadro [2.1].

26
Cuadro 2.1. Distancia de las comunidades al Distrito de Yanahuaya

Coordenadas Geográficas Altura Distancia al


Comunidad Promedio Distrito de
(msnm) Yanahuaya
Latitud Longitud

Pilco 69°10'20.7" 14°17'56.34" 1445.00 90 Km

Catarani 69°08'56.79" 14°19'24.01" 1545.00 50 Km

Huañaraya 69°12'58.10" 14°15'57.35" 2085.00 25 Km

Purumpata 69°11'74" 14°16'58.31" 1670.00 30 Km

Fuente: Municipalidad Distrital de Yanahuaya

27
Figura 2.1. Ubicación de la Provincia de Sandia en el Departamento de Puno

28
Figura 2.2. Ubicación de las comunidades en el Distrito de Yanahuaya

2.2 ASPECTOS FÍSICOS DE LA ZONA


2.2.1 CLIMATOLOGÍA
La temperatura promedio es de 15°C. En los meses de octubre a marzo, se registran
fuertes precipitaciones fluviales, siendo más intenso en los meses de enero a marzo.
Periodos de estiaje críticos especialmente en los meses de julio y agosto.

2.2.2 GEOLOGÍA Y TOPOGRAFÍA


La geomorfología de la localidad es accidentada compuesta por cerros rocosos,
quebradas y llanuras, llena completamente de vegetación en ciertas zonas presenta
planicie con pendientes mínimas.

El área del proyecto presenta pendientes de moderada a altas que va de Oeste a


Este, encontrándose en alturas que oscilan desde 1,450 m.s.n.m. hasta 2,420
m.s.n.m.

29
CAPÍTULO III
ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA

3. CAPÍTULO III: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA

3.1 ESTUDIO TOPOGRÁFICO


3.1.1 ASPECTOS GENERALES
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos que tienen
por objeto la representación gráfica de la superficie de la tierra, con sus formas y
detalles, tanto naturales como artificiales. Esta representación tiene lugar sobre
superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la
denominación de geodesia para áreas mayores.

El presente estudio topográfico, pretende lograr el informe correspondiente al


levantamiento topográfico detallado, del área del proyecto de las comunidades de
Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata; el mismo que servirá para desarrollar el
proyecto: “Propuesta de sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad y
letrinas de arrastre hidráulico para las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya
y Purumpata del distrito de Yanahuaya-Sandia-Puno.”

Lo más importante para realizar el estudio topográfico bien detallado es


precisamente contar con información necesaria y suficiente en lo referente a planos,
cartas nacionales, vías de acceso y logística para dar cumplimiento a los objetivos
y metas trazadas en el presente estudio para ello, se tomó como base para los
trabajos de campo la siguiente información topográfica que se detalla a
continuación:

 Carta Nacional del ING a escala 1:100,000.


 Fotos satelitales.

30
 Cartas nacionales digitales.

Se llama levantamiento topográfico a los trabajos de campo en recolección de


información topográfica mediante equipo topográfico con la finalidad de obtener
planos topográficos en planta y perfiles, los cuales son indispensables para el diseño
del sistema de abastecimiento y saneamiento además de la planificación de la
ingeniería del proyecto.

En función a la importancia de los estudios a ejecutarse como son los diseños


definitivos del sistema de agua potable, se han empleado equipos electrónicos de
alta precisión como es la Estación Total, Nivel de Ingeniero y auxiliarmente un
GPS, en los que se ha almacenado información codificada que luego es convertida
en datos que se suministran a programas de cómputo para la elaboración de planos
vectorizados en sistemas CAD (CIVIL 3D).

3.1.2 INSTRUMENTACIÓN
Los instrumentos y equipos topográficos utilizados para realizar los trabajos fueron:

 Estación total Sokia


 Prismas
 Intercomunicadores
 Jalones
 Gps navegador
 Cintas métricas de 30 m.
 Flexómetros de 5 m.

Herramientas manuales utilizadas:

 Combas
 Plomadas
 Picos/palas
 Pinceles

3.1.3 RELIEVE Y TOPOGRAFÍA


La fisiografía de las comunidades es accidentada, con pendientes como promedio
de hasta 45%, desde las captaciones, atravesando zonas onduladas, con laderas de

31
fuerte y mediana pendiente. El suelo es franco arcilloso-limoso en su mayoría y
roca arenosa que se encuentra en la parte superior y fisurada.

Las comunidades en sí, se enmarcan en un pequeño valle de Selva Alta, de baja


pendiente, contribuyendo así a la belleza natural del paisaje.

3.1.4 RECONOCIMIENTO DE CAMPO


El levantamiento topográfico del terreno se ha realizado mediante una poligonal
abierta para la línea de conducción, poligonal cerrada para el levantamiento de cada
localidad, visando todos los puntos que sea posible para su posterior dibujo en el
plano topográfico, para así poder tener las curvas de nivel y perfil del terreno. Se
realizó el levantamiento topográfico en forma minuciosa y ordenada con un
teodolito estación total y nivel dejando puntos de referencia como BM (en los
centros educativos de cada comunidad), para poder realizar su replanteo para su
respectiva construcción.

3.1.5 TRABAJOS DE GABINETE


Los datos tomados en el campo utilizando los equipos topográficos se han digitado
en una hoja de cálculo y luego de una minuciosa revisión se procesa de forma
automática para obtener las coordenadas y cotas de cada uno de los puntos. Para los
dibujos de los planos datos topográficos y croquis se han utilizado los programas
Autocad Civil 3D y Autocad 2015.

3.2 ESTUDIO GEOLÓGICO Y GEOTÉCNICO


3.2.1 ASPECTOS GENERALES
3.2.1.1 OBJETIVO Y FINALIDAD DEL ESTUDIO
Son objetivo y finalidad de los estudios geológicos y geotécnicos, evaluar y
calificar las condiciones naturales del terreno (rocas y suelos) donde se emplaza el
proyecto; identificar, evaluar y calificar los problemas de geodinámica externa que
afectan al proyecto, planteando propuestas de solución; así como del tipo de
materiales que serán removidos; dando la información técnica pertinente para que
se desarrolle el proyecto de ingeniería que permita ejecutar las obras bajo
condiciones de seguridad y economía.

32
3.2.1.2 ALCANCES DEL ESTUDIO
Para conseguir los objetivos del estudio geológico y geotécnico, este comprende
una evaluación de carácter regional, con determinación de los tipos de rocas y
suelos (material de cobertura), problemas de geodinámica externa dentro de este
ámbito, que tienen incidencia sobre la captación, conducción y distribución del
sistema de saneamiento básico rural en la zona del proyecto.

3.2.2 ESTUDIO GEOLÓGICO


3.2.2.1 INTRODUCCIÓN
Como corresponde para todo tipo de obras civiles y, particularmente, para obras de
saneamiento básico rural, es importante el estudio del contexto geológico regional,
ya que, como es de deducir, la evaluación del medio natural determina los tipos de
rocas y suelos a ser atravesados, así como los problemas de geodinámica externa
que la afectaran; calificando finalmente, la factibilidad técnico-económica de la
obra a ejecutar.

Se tomara en cuenta el resultado del cartografiado geológico de los cuadrángulos


de Sandia (29-y) y San Ignacio (29-z) que forman parte del relevamiento geológico
del territorio nacional que realiza en forma sistemática el Instituto Geológico y
Metalúrgico (INGEMMET) como se muestra en la figura (3.1).

33
Figura 3.1. Carta Geológica Nacional – INGEMMENT

34
3.2.2.2 GEOMORFOLOGÍA
El rasgo fisiográfico más importante en la zona de estudio lo constituye el Flanco
Oriental de la Cordillera Oriental, orientado de Sur-Este a Norte-Oeste, dentro del
cual se puede diferenciar las siguientes subunidades geomorfológicas: Cumbres
Altas, Zona Altamente Disectada, Valles Profundos, Zona de Laderas Abruptas,
desarrolladas sobre suelos de naturaleza cuarcítica, pizarrosa y/o pelítica. La
subunidad zonas de laderas abruptas es la que se presenta con más frecuencia en la
zona de estudio y es descrita a continuación:

Zona de Laderas Abruptas

(De la cruz & Carpio Ronquillo, 1996) Indica que, las zonas de laderas abruptas
desarrolladas sobre suelos de naturaleza, pizarrosa y/o pelítica, esta geoforma
domina casi toda el área de trabajo. Sin embargo, hacia el Sur-Este del área de
trabajo constituye principalmente valles típicos en “V” de difícil acceso, debido al
escarpamiento que forman la litología que los constituye, es frecuente encontrar
varios cientos de metros cuadrados descubierto por la acción erosiva de los
huaycos.

Representa el paso de las altas cumbres a los valles mayores que incluyen a los
valles secundarios y naciente de las mismas que se encuentran por debajo de los
3,100 m.s.n.m.

Debido a la fisiografía accidentada que presenta esta área hasta la actualidad con
vías de penetración carrozables son muy limitadas, los caminos hechos por el
hombre son eventuales, dificultosos y fácilmente son cubiertos por la vegetación,
la pendiente abrupta de los cerros no favorece la crianza de animales ni la
agricultura.

En la figura (3.2) se muestran las zonas con laderas abruptas propias de la zona de
estudio.

35
Figura 3.2. Zonas de laderas abruptas en la zona de estudio

3.2.2.3 ESTRATIGRAFÍA
La estratigrafía en la zona del Proyecto “Propuesta de Sistema de Abastecimiento
de Agua Potable por Gravedad y Letrinas de Arrastre Hidráulico para las
comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del Distrito de
Yanahuaya-Sandia-Puno” está constituida principalmente por pizarras, cuarcitas
y/o areniscas, cubierto por depósitos aluviales. Las edades están comprendidas
entre el Ordovicio y el Holoceno, las rocas ordovicianas forman la base de la
secuencia estratigráfica.

36
UBICACIÓN
GEOLÓGICA
DEL PROYECTO

Figura 3.3. Ubicación Geológica del Proyecto

La unidad litoestratigráfica más antigua es el Grupo San José compuesto


esencialmente de pizarras, cubierto en aparente concordancia por metalutitas,
seguida por una secuencia de estratos de cuarcitas interestratificadas con pizarras

37
cuarzosas, sedimentos flichoides que constituyen la Formación Sandia y lutitas
pizarrosas de la Formación Ananea. Además, sedimentos limo-arseniscosos,
conglomerados que afloran hacia el norte del cuadrángulo denominados Formación
Yanacocha y Titan.

Los depósitos Plio-Pleistocenicos y recientes afloran en áreas restringidas


formando terrazas antiguas y depósitos recientes. En su conjunto, estos sedimentos
forman el flanco nororiental de la Cordillera Oriental el que a su vez están
fuertemente disectados por la acción erosiva de los ríos Sandia-Huari Huari,
Tambopata y otros afluentes menores.

Los periodos de formación geológica de la zona de estudio se representan en el


Cuadro [3.1].

Cuadro 3.1. Columna estratigráfica del Distrito de Yanahuaya


Era Sistema Serie Unidades litoestratigráficas
Cenozoico Cuaternario Holoceno Deposito Aluvial Qh-d
Superior Formación Sandia Os-s
Paleozoico Ordoviciano Medio
Grupo San José Oim-sj
Inferior
Fuente: Elaboración propia

3.2.2.3.1 PALEOZOICO

El paleozoico es ampliamente conocido casi en toda la Cordillera Oriental del Perú


por su litología aparentemente similar. En el Sureste del Perú sus afloramientos son
amplios de tal forma que en el área del estudio cubre la totalidad de los
cuadrángulos de Sandia y San Ignacio, constituye las rocas más antiguas del área
de edad Ordoviciano (Paleozoico Inferior) cartografiados como Grupo San José
integrado por las formaciones Iparo y Purumpata, litológicamente compuesto por
sedimentos de facies pizarrosas, peliticas y matalutitas, sobreyacen a ellas las
formaciones Sandia y Ananea de secuencias flichoides y pizarras que en su
conjunto están plegados y fallados.

38
PALEOZOICO INFERIOR

Grupo San José

(Laubacher, 1978), describió como Formación San José, a una secuencia


sedimentaria que se encuentra extensamente distribuida y que tiene una extensión
y que continua hacia el sector NO y SE del área de trabajo. También, fue reconocido
por Douglas (1932), Dávila y Ponce de León (1971) en los ríos de Quitari e
Inambari.

Se observa que la gruesa secuencia de pizarras con algo de cuarcitas se diferencia


de su parte superior dado su litología más fina y grosores considerables
(metalutitas), adicionalmente de fauna graptolítica muy marcada, estas se le ha
denominado Formación Iparo y Formación Purumpata, respectivamente.

Formación Iparo

Los afloramientos conforman un relieve más o menos suave. La base de esta


formación está en contacto fallado con la Formación Ananea en el margen izquierdo
del valle del rio Yanatilde.

Su litología está compuesta por una monótona sucesión de pizarras de colores


negros, marrón oscuro y un característico color gris acero por meteorización,
algunas veces se observa pirita diseminada. Estas pizarras se disponen en estratos
métricos y en paquetes masivos de más de 10 m de grosor en los que es difícil
distinguir capas o estructura interna, por lo que, en general esta formación presenta
un aspecto masivo.

Formación Sandia

(Laubacher, 1978), describió como Formación Sandia a una secuencia flichoide


interestratificada con pizarras y cuarcitas que aflora entre Cuyocuyo y las
inmediaciones de Sandia y que se extiende ampliamente hacia el Norte-Este. Esta
formación ocupa una gran extensión en el área de trabajo, se encuentra fuertemente
plegada y fallada. La mayor exposición aparentemente continua que se encuentra
entre Cuyocuyo y las inmediaciones de Queluma se debe más que todo por la
repetición de estratos por la posición echada de sus estratos y el fuerte tectonismo
soportado.

39
Debido a la ubicación morfo estructural del área de trabajo y de la litología de la
que están constituidos la cubierta superficial, a medida que se desciende de altitud
gradualmente se hace más intensa, es decir de mayor espesor; dado al clima que
favorece ambos a la meteorización y la abundancia de vegetación, por esta razón
tanto contactos infra y suprayacentes no son fácilmente observables sobre todo el
contacto superior por lo que tampoco se ha determinado el espesor real de la
formación.

La litología en general consta de una alternativa monótona de pizarras y cuarcitas


de diferentes espesores, como se muestra en la figura (3.4). Las cuarcitas al parecer
son predominantes en la base y en la parte media de la secuencia, a pesar del
metamorfismo sufrido aun no es posible encontrar datos de arenisca con granos
algo sueltos semisoldados de aspecto sacaroideo.

Figura 3.4. Vista de la Formación Sandia en la zona de estudio

3.2.2.3.2 CENOZOICO

Depósitos Aluviales

Los depósitos aluviales corresponden a sedimentos depositados de los conos


aluviales, que se encuentran principalmente adosados a desembocaduras de las
quebradas principales.
40
Estos depósitos están conformados por grandes bloques y gravas de rocas
intrusivas, calizas cuarcitas, pizarras y gnesis, envueltos en una matriz areno-
arcillosa, la cual se aprecia en la figura (3.5).

Figura 3.5. Depósitos aluviales con matriz areno-arcillosa

Cubierta vegetal

Está cubierta es tan importante como la aluvial porque forma gruesas capas de suelo
húmico cada vez mejor estabilizados y está en proporción inversa a la altitud esto
quiere decir a mayor altitud menor vegetación o menor cubierta de suelo (ver figura
3.6.).

A partir del caserío de San José en el valle de Sandia-Huari Huari de Yanahuaya en


el valle de Tambopata la vegetación se hace muy tupida de tal forma que los
afloramientos rocosos solo se verán en los farallones hechos por los ríos, carreteras
y caminos.

41
Figura 3.6. Vegetación Abundante en la zona de estudio

Cubierta aluvial

Es una cubierta generalizada en el área de depósitos con producto de la


meteorización del subestrato rocoso los cuales son transportado muy lentamente o
en forma muy violenta por la acción fluvial y depositados en las depresiones o en
el flanco de los valles abiertos, está compuesto de partículas finas a gruesas que
engloban a clastos y bloques angulosos a subangulosos del mismo subestrato.

En el valle del rio Sandia los depósitos aluviales casi estables están, bien
aprovechados, en los flancos accesibles del valle así como en las riberas de los ríos,
las terrazas sirven de tierras de cultivo, cuando aquellas son amplias permiten el
asentamiento de poblados como el de Sandia, Masiapo, Putinapunco, Yanamayo,
etc. también cuando las pendientes son de inclinación moderada y los depósitos
aluviales son estables permiten el desarrollo de la agricultura y el asentamiento de
poblados así tenemos Churinga, Queluma Chigicia, Palmera, Yanahuaya, San Juan
del Oro, San Ignacio y muchos otros.

La cubierta aluvial en las áreas de mayor vegetación se caracteriza por tener una
gruesa capa de material húmico que cubre al material arcilloso que puede alcanzar
varias decenas de metros y con una colocación casi uniforme generalmente
amarillento a rojizo, a pesar de que la fuente de origen es de color gris negruzco

42
dan cubierta aluvial amarillenta a rojiza, esto se debería a la meteorización química
y oxidación de las micas en general.

Es de importancia actualmente los depósitos aluviales especialmente los


transportados por los ríos los cuales están constituidos de gravas, limos y arenas,
cerca de los centros poblados estos son empleados como material de construcción
y en algunos casos sirven como fuente de extracción aurífera.

La edad de la cubierta aluvial se considera de rango amplio entre el Pleistoceno a


Holoceno.

En la figura (3.7) observamos que se ha formado una cubierta aluvial en el lecho


del rio Tambopata.

Figura 3.7. Cubierta aluvial en la ribera del rio Tambopata

Geomorfológicamente la zona de estudio para el proyecto “Propuesta de


Abastecimiento de Agua Potable para las Comunidades de Pilco, Catarani,
Huañaraya y Purumpata del Distrito de Yanahuaya – Sandia – Puno”, presenta
como subunidad geomorfológica principal a las “Zonas de ladera abruptas” que
como se aprecia en la figura (3.2) se presenta con mayor frecuencia en la zona de
estudio, por otra parte la litoestratigrafía que presenta el área del proyecto nos
servirá para referenciar el tipo de suelo y así mismo los estratos que lo conforman,

43
que de acuerdo con el estudio geológico realizado están compuestos en su mayoría
de pizarras envueltas en matrices areno-arcillosas.

3.2.3 ESTUDIO GEOTÉCNICO


3.2.3.1 ASPECTOS GENERALES
La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a
los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones no
consolidadas de partículas sólidas, producidas por la desintegración mecánica o la
descomposición química de las rocas (meteorización), independientemente de que
tengan o no materia orgánica.

El diseño de cimentaciones de estructuras tales como edificios, puentes, presas y


reservorios, requiere el conocimiento de factores como:

 La carga que será transmitida por la superestructura a la cimentación.


 Los requisitos del reglamento local de construcción.
 El comportamiento esfuerzo-deformación de los suelos que soportarían
el sistema.
 Las condiciones geológicas del suelo.

Las propiedades geotécnicas del suelo, como la distribución del tamaño del grano,
la plasticidad, la compresibilidad y la resistencia por cortante, pueden ser
determinadas mediante apropiados ensayos de laboratorio.

3.2.3.2 EXPLORACIÓN DE SUELOS


Son los métodos para auscultar en forma directa en el sitio el subsuelo donde se
pretende construir una obra civil o el estudio de su entorno. Los métodos para
determinar las características de estratificación e ingeniería de los subsuelos son los
siguientes:

 Pozos de prueba (excavaciones a cielo abierto).


 Perforaciones barrenadas manualmente.
 Perforaciones con barrenas metálicas.
 Perforaciones por percusión con cables ligeros
 Pruebas de penetración dinámica de cono
 Pruebas de corte de veleta

44
 Pruebas de presión
 Pruebas de soporte de la losa.

Pozos de Prueba (calicatas)

La excavación de pozos de prueba (calicatas) es el método más económico de


exploración superficial. Los pozos se pueden excavar manualmente empleando
mano de obra local, pero las pequeñas excavadoras mecánicas en un tractor son, si
están disponibles localmente, económicas y rápidas. En caso de que sea necesario
que los hombres trabajen en el fondo de los pozos para obtener muestras de suelo,
por ejemplo, serán necesarios los soportes de los lados de los pozos con una
profundidad mayor de 1.2 m, por el riesgo de colapso. Se debe tomar en cuenta
también la posible presencia de gases venenosos o asfixiantes, los pozos de prueba
proporcionan una visión clara de la estratificación de los suelos. Facilitan la toma
de muestras de suelo cortadas a mano, evitando la alteración. Son especialmente
valiosos para investigar la naturaleza del material de relleno, ya que las capas de
depósitos sueltos o material dedicatorio se pueden reconocer enseguida. De hecho,
los pozos de prueba o las zanjas son el único medio confiable para obtener
información pertinente en terrenos con relleno o con depósitos naturales muy
variados.

Para el estudios de suelos de la presente tesis se realizó 04 calicatas


correspondientes a los reservorios para las comunidades de Pilco, Catarani,
Huañaraya y Purumpata, con las siguientes características: Ancho de la calicata
1.10 m x 1.10 m, a una profundidad de 1.50 m.

45
Figura 3.8. Exploración de suelos Comunidad Huañaraya

3.2.3.3 LÍMITE LÍQUIDO NTP. 339.129 (ASTM D4318)


“Se define como límite líquido (LL) al porcentaje de contenido de agua con el que
el suelo cambia de un estado líquido a un estado plástico.” (Das, Principios de
Ingeniería de Cimentaciones, 2001)

El límite líquido es una medida de la resistencia al corte del suelo a un determinado


contenido de humedad. El límite líquido es análogo a un ensayo de resistencia, y
Arthur Casagrande (1932) encontró que cada golpe necesario para cerrar el surco
de la cazuela corresponde a un esfuerzo cortante cercano a un gramo por cm2. Otros
han obtenido resultados similares de forma que se puede decir que el límite líquido
representa para todos los suelos un valor de resistencia al corte entre 20 y 25 gr x
cm2. Otra observación fundamental de las investigaciones hechas consiste en que
el límite líquido aumenta a medida de que el tamaño de los granos o partículas
presentes en la muestra disminuyen.

El límite líquido se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado


por la Norma Técnica Peruana 339.129 y la norma americana (ASTM D4318).

La norma ASTM D4318 define al límite liquido como el contenido de agua con el
cual se obtiene un cierre en la ranura de 12.7 mm (1/2 pulg) al aplicar 25 golpes en
la copa de Casagrande.

46
3.2.3.4 LÍMITE PLASTICO NTP 339.119 (ASTM D4318)
“El límite plástico se ha definido arbitrariamente como el contenido de humedad
del suelo al cual un cilindro de este, se rompe o resquebraja al amasado presentando
un diámetro de aproximadamente 3 mm.” (Bowles, 1981)

Esta prueba es bastante subjetiva, es decir, dependiendo del operador, el cual debe
ayudarse con un alambre u otro material de 3mm de diámetro para hacer la
comparación y establecer el momento en que el suelo se resquebraja y presenta el
diámetro especificado.

La muestra necesaria para realizar este ensayo deberá tener un peso aproximado de
20 gr. y pasar completamente por el tamiz de 0.5 mm. (Malla N° 40 ASTM).

3.2.3.5 ÍNDICE DE PLASTICIDAD


Para calcular el índice de plasticidad (IP), tenemos la siguiente expresión:

𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃 ( 3.1)

Donde:

IP: Índice de Plasticidad.

LL: Límite Liquido.

LP: Límite Plástico.

Estos parámetros del suelo como son Índice de Plasticidad, Límite Líquido y Límite
Plástico se usan para la clasificación de suelos, ya que el Límite Líquido e Índice
de Plasticidad se gráfica en la carta de plasticidad y de este modo poder determinar
a qué clasificación corresponde el suelo en estudio.

3.2.3.6 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO NTP 339.128 ASTM


D-422.
En cualquier masa de suelo, los tamaños de los granos varían considerablemente.
Para clasificar apropiadamente un suelo se debe conocer su distribución
granulométrica, los granos mayores son los que se pueden tocarse con la mano,
mientras que los más finos son tan pequeños que no se pueden apreciar con un
microscopio común y corriente.

47
Debido a ello es que se realiza el Análisis Granulométrico que tiene por objeto
determinar el tamaño de las partículas o granos que constituyen un suelo y fijar, en
porcentaje de su peso total, la cantidad de granos de distinto tamaño que el mismo
contiene.

El porcentaje de material que pasa por cada tamiz, se representa en un gráfico


semilogarítmico. El diámetro de la partícula se representa en una escala logarítmica
(abscisas-eje x), y el porcentaje de material que pasa se representa en escala
aritmética (ordenadas-eje y).

Una vez determinada dicha curva granulométrica, existen dos coeficientes que se
utilizan para una mejor descripción de la granulometría de un suelo. Estos
coeficientes son:

El coeficiente de uniformidad relación (3.2), representa la relación entre el diámetro


correspondiente al tamiz por el que pasa un 60% de material y el diámetro
correspondiente al tamiz por el que pasa un 10%. Si Cu es menor que 5, el suelo
tiene una granulometría uniforme. Si 5 < Cu < 20, el suelo es poco uniforme; y si
Cu > 20, se considera bien graduado. Cuando más uniforme es el suelo, más
uniforme es el tamaño de sus huecos y más fácil es su compactación, al no existir
una cierta variación de tamaños que rellenen adecuadamente los huecos.

𝐷60
𝐶𝑢 = ( 3.2)
𝐷10

El coeficiente de curvatura relación (3.3), también llamado de graduación, ha de


adoptar valores entre 1 y 3 para considerar al suelo bien graduado. Se determina
dividiendo el cuadrado del diámetro correspondiente al tamiz por el que pasa un
30% del material, entre el producto de los diámetros correspondientes a los tamices
por los que pasa un 60% y un 10% del material.

𝐷30 2 ( 3.3)
𝐶𝑐 =
𝐷60 𝐷10

A continuación se presenta los resultados obtenidos en laboratorio, donde se


muestra límites de consistencia así como la clasificación de suelo correspondiente
a cada calicata, para ver resultados a detalle (ver Anexo A).

48
Cuadro 3.2. Clasificación de Suelos Comunidad de Pilco - Calicata I
Clasificación Límites de consistencia %
Estrato Prof. (m) de suelos
SUCS L.L. L.P I.P
I 0.0 - 0.5 MH 51.66% 33.69% 17.97%
II 0.5 – 1.0 SC 47.43% 29.10% 18.33%
III 1.0-1.8 CL 49.10% 11.85% 37.24%
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 3.3. Clasificación de Suelos Comunidad de Catarani – Calicata II


Clasificación Límites de consistencia %
Estrato Prof. (m) de suelos
SUCS L.L. L.P I.P
I 0.0 - 0.6 GC 50.16% 37.53% 12.62%
II 0.6 – 1.5 MH 47.32% 28.27% 19.05%
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 3.4. Clasificación de Suelos Comunidad de Huañaraya – Calicata III


Clasificación Límites de consistencia %
Estrato Prof. (m) de suelos
SUCS L.L. L.P I.P
I 0.0 - 0.7 CL 47.12% 39.23% 7.89%
II 0.7 – 1.5 CH 63.40% 33.09% 30.31%
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 3.5. Clasificación de Suelos Comunidad de Purumpata – Calicata IV


Clasificación Límites de consistencia %
Estrato Prof. (m) de suelos
SUCS L.L. L.P I.P
I 0.0 - 0.6 GC 62.43% 42.58% 19.85%
II 0.6 – 1.5 MH 41.28% 29.09% 12.19%
Fuente: Elaboración propia

3.2.3.7 CORTE DIRECTO NTP 339.171 (ASTM D3080)


El ensayo de corte directo impone sobre un suelo las condiciones idealizadas que
se muestra en la figura (3.10). O sea, induce la ocurrencia de una falla a través de
un plano de localización predeterminado. Sobre este plano actúan dos fuerzas (o
esfuerzos), un esfuerzo normal debido a una carga vertical Pv aplicada externamente
y un esfuerzo cortante debido a la aplicación de una carga horizontal Ph. (Bowles,
1981)

Estos esfuerzos se calculan simplemente como:

49
𝑃𝑣 ( 3.4)
𝜎𝑛 =
𝐴

𝑃ℎ ( 3.5)
𝜏𝑛 =
𝐴

Donde “A” es el área nominal de la muestra (o de la cara de corte) y usualmente


no se corrige para tener en cuenta el cambio de área causada por el desplazamiento
lateral de la muestra Ph. Estos esfuerzos deberían satisfacer la relación de Coulomb.

𝜏 = 𝐶 + 𝜎𝑛 𝑡𝑎𝑛Ø ( 3.6)

Como la relación (3.6) tiene dos variables es necesario obtener dos valores, como
mínimo, del esfuerzo normal y esfuerzo cortante para obtener una solución.

Según la relación (3.6) la resistencia al corte depende de la cohesión “C” y la


fricción interna del suelo Ø.

Al aplicar la fuerza horizontal, se van midiendo las deformaciones y con estos


valores es posible graficar la tensión de corte τ, en función de la deformación ε en
el plano de esta tensión de corte. De la gráfica es posible tomar el punto máximo
de tensión de corte como la resistencia al corte del suelo.

Los valores de “τ” se llevan a un gráfico en función del esfuerzo normal σn,
obteniendo la recta intrínseca figura (3.11), donde “τ” va como ordenada y σn como
abscisa. El ángulo que forma la recta con el eje horizontal es el ángulo Ø y el
intercepto con el eje τ, la cohesión “C”.

50
Figura 3.9. Equipo de Corte Directo - EPIC

Los resultados del Ensayo de Corte Directo para las calicatas, se representan en los
Cuadros [3.6 al 3.9], para datos más detallados (ver Anexo A).

Figura 3.10. Detalle de la caja de corte directo con sus principales


componentes

51
Donde:

a: Deformímetro para medir desplazamientos verticales y observar


consolidación en ensayos consolidados.

b: Pasadores de alineación, que se remueven antes de aplicar Ph.

c: Barra de carga.

d: Juego de tornillos para separar partes de la caja de corte.

Retrocederlos después de ajustar los tornillos contra el pistón o bloque de


carga.

e: Bordes estirados para retener la muestra.

f: Espacio ligeramente mayor que el tamaño de la máxima partícula en la


muestra.

g: Deformimetro de medición lateral.

h: Juego de tornillos para fijar en posición la cabeza de carga.

Figura 3.11. Esfuerzo Normal (σn) vs Esfuerzo de Corte (τ)

52
Cuadro 3.6. Ángulo de Fricción y Cohesión Comunidad Pilco – Calicata I
Ø
Clasificación C (Cohesión
Profundidad (Ángulo de
Estrato de suelos del Suelo en
(m) fricción
SUCS Kg/cm2)
interna)
I 0.0-0.5 MH - -
II 0.5-1.1 SC - -
III 1.1-1.8 CL 1.96° 0.255
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 3.7. Ángulo de Fricción y Cohesión Comunidad Catarani – Calicata II


Ø
Clasificación C (Cohesión
Profundidad (Ángulo de
Estrato de Suelos del Suelo en
(m) fricción
SUCS Kg/cm2)
interna)
I 0.0-0.6 GC - -
II 0.6-1.5 MH 11.19° 0.031
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 3.8. Ángulo de Fricción y Cohesión Comunidad Huañaraya – Calicata III


Ø
Clasificación C (Cohesión
Profundidad (Ángulo de
Estrato de Suelos de Suelo en
(m) fricción
SUCS Kg/cm2)
interna)
I 0.0-0.7 CL - -
II 0.7-1.5 CH 0.983° 0.317
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 3.9. Ángulo de Fricción y Cohesión Comunidad Purumpata – Calicata IV


Ø
Clasificación C (Cohesión
Profundidad (Ángulo de
Estrato de Suelos de Suelo en
(m) fricción
SUCS Kg/cm2)
interna)
I 0.0-0.6 GC - -
II 0.6-1.5 MH 12.06° 0.021
Fuente: Elaboración propia

3.2.3.8 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL SUELO DEBIDO A LAS


CARGAS
Cuando se construye una cimentación, tienen lugar a cambios en el suelo bajo la
cimentación. El esfuerzo neto usualmente se incrementa. Este aumento del esfuerzo
neto en el suelo depende de la carga por área unitaria a la que la cimentación está
sometida, de la profundidad debajo de la cimentación en la que se hace la
estimación del esfuerzo, entre otros factores. (Das, Fundamentos de Ingeniería
Geotécnica, 2001)

53
Muchas de las soluciones obtenidas para las distribuciones de esfuerzos en suelos,
se derivan de los trabajos de Boussinesq, quien en el año de 1883 desarrollo una
expresión matemática para obtener el incremento de esfuerzo en una masa semi-
infinita de suelo debido a la aplicación de una carga puntual en su superficie. La
expresión de Boussinesq se ha integrado para obtener soluciones para áreas
cargadas y se ha modificado para tomar en cuenta estratos de suelo de espesor finito,
sistemas de varios estratos y aplicación de cargas por debajo de la superficie de la
masa de suelo.

La solución de Boussinesq para resolver el problema de la distribución de esfuerzos


en el interior de una masa de suelo la cual se basa en las siguientes hipótesis:

 El suelo es un medio continuo.


 El suelo es un medio semi-infinito.
 El suelo es un medio homogéneo.
 El suelo es un material isótropo.
 El suelo es un material elástico lineal.
 Es válido el principio de superposición.

3.2.3.8.1 ESFUERZO VERTICAL CAUSADO POR UN ÁREA


RECTANGULARMENTE CARGADA

La solución de Bousinesq también se usa para calcular el incremento del esfuerzo


vertical debajo de un área flexible rectangular cargada, como muestra la figura
(3.12). El área cargada se localiza en la superficie del terreno y tiene una longitud
“L” y ancho “B”. La carga uniformemente distribuida por área unitaria es igual a
“q”. Para determinar el incremento del esfuerzo vertical Δσ en el punto “A”
localizado a una profundidad “z” debajo de la esquina del área rectangular, tenemos
que considerar una pequeña área elemental dx, dy del rectángulo figura (3.12).

54
y

dy dx
B

L x

Figura 3.12. Esfuerzo Vertical bajo una esquina de un área rectangular


flexible uniformemente cargada

El incremento en el esfuerzo Δσ en el punto “A” causado por la carga completa


ahora se determina integrando la ecuación:

𝐵 𝐿
3𝑞𝑧 3 (𝑑𝑥 𝑑𝑦)
∆𝜎 = ∫ 𝑑𝜎 = ∫ ∫ = 𝑞𝐼2 ( 3.7)
2 2 2 5/2
𝑦=0 𝑥=0 2𝜋(𝑥 + 𝑦 + 𝑧 )

Entonces:

𝜎𝑧 = 𝑞𝐼2 ( 3.8)

Donde:

1 2𝑚𝑛√𝑚2 + 𝑛2 + 1 𝑚2 + 𝑛2 + 2 2𝑚𝑛√𝑚2 + 𝑛2 + 1
𝐼2 = [ 2 ∗ ( ) + 𝑡𝑎𝑛 −1
( )] ( 3.9)
4𝜋 𝑚 + 𝑛2 + 1 + 𝑚2 𝑛2 𝑚2 + 𝑛2 + 1 𝑚 2 + 𝑛 2 − 𝑚 2 𝑛2 + 1

55
Donde:

𝐵 ( 3.10)
𝑚=
𝑧

𝐿 ( 3.11)
𝑛=
𝑧

La variación de 𝐼2 estará en función de los valores de “m” y “n”, esta variación se


calculará con la relación (3.9).

Por otra parte, los valores de 𝐼2 pueden determinarse por medios analíticos y
tabularse para valores de L/z y B/z (ver cuadro 3.10). Cualquier cimiento que tenga
planta rectilínea puede considerarse como una serie de rectángulos, cada uno de
ellos tiene una esquina coincidente con el punto por debajo del cual se requiere el
esfuerzo; después, el valor del esfuerzo se obtiene por sobreposición.

Cuadro 3.10. Factores de Influencia (I2) para esfuerzos verticales bajo una esquina de
una superficie rectangular uniformemente cargada

L/z
B/z
0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.40 2.00 3.00 5.00 ∞
0.10 0.0198 0.0242 0.0242 0.0258 0.0270 0.0279 0.0301 0.0311 0.0315 0.0316 0.0316
0.20 0.0387 0.0474 0.0474 0.0504 0.0528 0.0547 0.0589 0.0610 0.0620 0.0620 0.0620
0.30 0.0560 0.0686 0.0686 0.0731 0.0766 0.0794 0.0856 0.0887 0.0898 0.0901 0.0902
0.40 0.0711 0.0801 0.0873 0.0931 0.0977 0.1013 0.1094 0.1134 0.1150 0.1154 0.1154
0.50 0.0840 0.0947 0.1034 0.1104 0.1158 0.1202 0.1300 0.1350 0.1368 0.1374 0.1375
0.60 0.0947 0.1069 0.1168 0.1247 0.1310 0.1361 0.1475 0.1533 0.1555 0.1561 0.1562
0.70 0.1034 0.1168 0.1277 0.1365 0.1436 0.1491 0.1620 0.1686 0.1711 0.1719 0.1720
0.80 0.1104 0.1247 0.1365 0.1461 0.1537 0.1598 0.1739 0.1812 0.1841 0.1849 0.1850
0.90 0.1158 0.1311 0.1436 0.1537 0.1619 0.1684 0.1836 0.1915 0.1947 0.1956 0.1958
1.00 0.1202 0.1361 0.1491 0.1598 0.1684 0.1752 0.1914 0.1999 0.2034 0.2044 0.2046
1.40 0.1300 0.1475 0.1620 0.1739 0.1836 0.1914 0.2102 0.2206 0.2250 0.2263 0.2256
2.00 0.1350 0.1533 0.1812 0.1812 0.1915 0.1999 0.2206 0.2325 0.2378 0.2395 0.2399
3.00 0.1368 0.1555 0.1841 0.1841 0.1947 0.2034 0.2250 0.2378 0.2420 0.2461 0.2465
5.00 0.1374 0.1561 0.1849 0.1849 0.1956 0.2044 0.2263 0.2395 0.2461 0.2486 0.2491
∞ 0.1375 0.1562 0.1850 0.1850 0.1958 0.2046 0.2266 0.2399 0.2465 0.2492 0.2500
Fuente: (Whitlow, 1994)

56
3.2.3.9 CARGAS ACTUANTES EN LOS RESERVORIOS
A continuación se muestra el cálculo del metrado de cargas de los reservorios
correspondientes a las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata.

Para su cálculo se consideraran los siguientes parámetros:

Peso específico del agua = 1000 kg/m3

Peso específico del concreto armado = 2400 kg/m3

Carga viva = 150 kg/m2

Las cargas actuantes en el reservorio de 10 m3, para la Comunidad de Pilco “R-01”


son las siguientes.

3.20

0.10 ELEMENTO I

Nivel de Agua
ELEMENTO II

ELEMENTO II
ELEMENTO IV
1.65
1.35

0.15 ELEMENTO III

3.40

Figura 3.13. Dimensiones Reservorio “R-01”

Cuadro 3.11. Metrado de Cargas Reservorio “R-01”


Elemento Descripción Peso (kg)
I Losa Aligerada = 3.20 m x 3.20 m x 0.10 m x 2,400 Kg/m3 = 2,457.60
II Muros = 4 x 3.00 m x 1.65 m x 0.15 m x 2,400 Kg/m3 = 7,128.00
III Losa de Fondo = 3.40 m x 3.40 m x 0.15 m x 2,400 Kg/m3 = 4,161.60
IV Peso del Agua = 2.70 m x 2.70 m x 1.35 m x 1,000 Kg/m3 = 9,841.50
Carga muerta (WD) 23,588.70
Carga viva (WL) 1,536.00
Carga de diseño 25,124.70
Fuente: Elaboración propia

57
Las cargas actuantes en el reservorio de 6 m3, para la Comunidad de Catarani “R-
02” son las siguientes.

2.50

0.10 ELEMENTO I

Nivel de Agua

ELEMENTO II

ELEMENTO II
ELEMENTO IV
1.80
1.50

0.15 ELEMENTO III

2.70

Figura 3.14. Dimensiones Reservorio “R-02”

Cuadro 3.12. Metrado de Cargas Reservorio “R-02”


Elemento Descripción Peso (kg)
1 Losa Aligerada = 2.50 m x 2.50 m x 0.10 m x 2,400 Kg/m = 1,500.00
2 Paredes = 4 x 2.30 m x 1.80 m x 0.15 m x 2,400 Kg/m3 = 5,961.60
3 Losa de Fondo = 2.70 m x 2.70 m x 0.15 m x 2,400 Kg/m3 = 2,624.40
4 Peso del Agua = 2.00 m x 2.00 m x 1.50 m x 1,000 Kg/m3 = 6,000.00
Carga muerta (WD) 16,086.00
Carga viva (WL) 937.50
Carga de diseño 17,023.50
Fuente: Elaboración propia

58
Las cargas actuantes en el reservorio de 30 m3, para la Comunidad de Huañaraya
“R-03” son las siguientes.

4.80

0.15 ELEMENTO I

Nivel de Agua
ELEMENTO II

ELEMENTO II
2.00 ELEMENTO IV

1.70

0.15 ELEMENTO III

5.00

Figura 3.15. Dimensiones Reservorio “R-03”

Cuadro 3.13. Metrado de Cargas Reservorio “R-03”


Elemento Descripción Peso (kg)
1 Losa Aligerada = 4.80 m x 4.80 m x 0.15 m x 2,400 Kg/m3 = 8,294.40
2 Paredes = 4 x 4.60 m x 2.00 m x 0.20 m x 2,400 Kg/m3 = 17,664.00
3 Losa de Fondo = 5.00 m x 5.00 m x 0.15 m x 2,400 Kg/m3 = 9,000.00
4 Peso del Agua = 4.20 m x 4.20 m x 1.70 m x 1,000 Kg/m3 = 29,988.00
Carga muerta (WD) 64,946.40
Carga viva (WL) 3,456.00
Carga de diseño 68,402.40
Fuente: Elaboración propia

59
Las cargas actuantes en el reservorio de 15 m3, para la Comunidad de Purumpata
“R-04” son las siguientes.

3.35

0.10 ELEMENTO I

Nivel de Agua

ELEMENTO II

ELEMENTO II
ELEMENTO IV
2.15
1.85

0.15 ELEMENTO III

3.55

Figura 3.16. Dimensiones Reservorio “R-04”

Cuadro 3.14. Metrado de Cargas Reservorio “R-04”


Elemento Descripción Peso (kg)
1 Losa Aligerada = 3.35 m x 3.35 m x 0.10 m x 2,400 Kg/m3 = 2,693.40
2 Paredes = 4 x 3.15 m x 2.15 m x 0.15 m x 2,400 Kg/m3 = 9,752.40
3 Losa de Fondo = 3.55 m x 3.55 m x 0.15 m x 2,400 Kg/m3 = 4,536.90
4 Peso del Agua = 2.85 m x 2.85 m x 1.85 m x 1,000 Kg/m3 = 15,026.63
Carga muerta (WD) 32,009.33
Carga viva (WL) 1,683.38
Carga de diseño 33,692.70
Fuente: Elaboración propia

3.2.3.10 CÁLCULO DEL ESFUERZO TRANSMITIDO AL SUELO


Se calculará el esfuerzo transmitido al suelo por el reservorio cuadrado de 15 m3
para la Comunidad de Purumpata.

Datos de diseño:

Longitud de la cimentación (L): 3.15 m

Ancho de la cimentación (B): 3.15 m

Área de la cimentación (A): 9.92 m2

60
Carga de diseño (Wu): 33,692.70 kg

Carga por unidad de área (q): 0.34 kg/cm2

Profundidad de estimación del esfuerzo (z): 1.00 m.

Relación B/Z (m): 3.15

Relación L/Z (n): 3.15

Reemplazando los valores de “m” y “n” en el Cuadro [3.10] tenemos que el valor
del factor de influencia será:

𝐼2 =0.2423

Reemplazando el valor del factor de influencia en la relación (3.8) tenemos:

𝜎𝑧 = 𝑞𝐼2

𝜎𝑧 = 0.34𝑘𝑔/𝑐𝑚2 ∗ 0.2423

𝜎𝑧 = 0.082 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

A continuación se muestra el Cuadro [3.15], en las cuales podemos apreciar los


valores de esfuerzo máximo admisible que el reservorio transmitirá al suelo de
fundación para cada una de las comunidades en estudio.

Cuadro 3.15. Esfuerzo máximo admisible para cada reservorio


A F q 𝝈𝒁
Reservorio 𝑰𝟐
(m2) (Kg) (kg/cm2) (kg/cm2)
R-01 9.00 25,174.70 0.279 0.2420 0.068
R-02 5.29 17,023.50 0.322 0.2341 0.075
R-03 21.16 68,402.40 0.323 0.2455 0.079
R-04 9.92 33,692.70 0.340 0.2423 0.082
Fuente: Elaboración propia

3.2.3.11 CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO - RESERVORIO


A continuación se muestra el procedimiento de cálculo de la capacidad portante del
suelo para el Reservorio de la Comunidad de Purumpata, cuya capacidad es la de
15 m3.

61
Se considerara los valores de C (cohesión del suelo) y Ø (ángulo de fricción interna
del suelo) para una profundidad de 1.20 m estrato del cual se realizó el ensayo de
corte directo, por lo tanto se tendrá que llegar a esa profundidad para apoyar el
reservorio.

La teoría más utilizada es la de Terzaghi, quien determino la capacidad portante de


los suelos teniendo en consideración:

 La cota de fundación.
 Forma de la cimentación.
 Tipo de suelo.
 Tipo de aplicación de carga.

La fórmula de Terzagui para cimentaciones cuadradas es la siguiente:

𝑞𝑢 = 1.3𝐶𝑁𝑐 + 𝛾𝐷𝑓 𝑁𝑞 + 0.4𝛾𝐵𝑁𝛾 ( 3.12)

Donde:

𝑞𝑢 = Capacidad de carga ultima.

𝐶 = 210.00 𝐾𝑔/𝑚2 Cohesión del suelo.

𝛾 = 2,240.00 𝐾𝑔/𝑚2 Peso específico del suelo.

𝐵 = 3.15 𝑚 Base de la cimentación.

𝐷𝑓 = 0.50 𝑚 Nivel de desplante.

Además los Factores de Capacidad de Carga están dados por las siguientes
relaciones:

∅ ( 3.13)
𝑁𝑞 = 𝑒 𝜋𝑡𝑎𝑛∅ 𝑡𝑎𝑛2 (45° + )
2

𝑁𝑐 = (𝑁𝑞 − 1)𝑐𝑜𝑡Ø ( 3.14)

𝑁𝛾 = 2(𝑁𝑞 + 1)𝑡𝑎𝑛Ø ( 3.15)

Reemplazando ∅ = 12.06°, tenemos:

𝑁𝑞 = 2.99

62
𝑁𝑐 = 9.31

𝑁𝛾 = 1.70

Reemplazando en la relación (3.11), tenemos la capacidad de carga última:

𝑞𝑢 = 10,704.13 𝑘𝑔/𝑚2

Considerando un factor de seguridad de 3, tenemos la capacidad de carga admisible:

𝑞𝑢
𝑞𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 =
3

10,704.13
𝑞𝑎𝑑𝑚 =
3

𝑞𝑎𝑑𝑚 = 0.36 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

Comparando el valor necesario:

𝑘𝑔 𝑘𝑔
0.36 > 0.34 𝑜𝑘!
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

En el Cuadro [3.16], se hace una comparación entre la capacidad de carga admisible


que soportara el suelo de fundación (capacidad portante del suelo) y la carga por
unidad de área (q) que transmitirá el reservorio al suelo de fundación.

Cuadro 3.16. Capacidad Portante, Carga por unidad de área de reservorio


𝒒𝒂𝒅𝒎𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆 𝒒𝒓𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒐𝒓𝒊𝒐
Reservorio
(kg/cm2) (kg/cm2)
R-01 0.68 0.28
R-02 0.33 0.32
R-03 0.79 0.32
R-04 0.36 0.34
Fuente: Elaboración propia

Como se aprecia en el Cuadro [3.16], los valores de 𝑞𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑏𝑙𝑒 (capacidad de carga


admisible) son mayores a los valores de 𝑞𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑜𝑟𝑖𝑜 (carga por unidad de área),
siendo estos valores mayores a los necesarios para soportar a las estructuras
propuestas.

63
3.3 ESTUDIO HIDROLÓGICO
3.3.1 ASPECTOS GENERALES
La Hidrología es la ciencia que investiga y estudia todo cuanto se relaciona con el
agua en la naturaleza. Analiza la ocurrencia, distribución y circulación del agua en
la tierra, es decir: en la atmósfera (humedad, evaporación, condensación,
precipitación), en la superficie terrestre (escorrentía, depósitos lacustres, etc.) y en
los estratos geológicos (aguas subterráneas).

Su conocimiento es necesario, con el objeto de encontrar parámetros hidrológicos


en base al análisis adecuado de datos, los cuales a su vez, han de servir para el
diseño, realización y funcionamiento de diferentes proyectos hidráulicos que se
presentarán en el presente estudio.

Los estudios de ingeniería tienen interés principalmente sobre dos clases de


información relacionada con la precipitación pluvial y el escurrimiento para áreas
de evacuación dadas, las que son:

 Los registros de precipitaciones en periodos mensuales y anuales.


 Las precipitaciones máximas para diferentes duraciones.

3.3.2 EL CICLO HIDROLÓGICO


Como todo ciclo hidrológico no tiene principio ni fin, y su descripción puede
comenzar en cualquier punto. El agua que se encuentra sobre la superficie terrestre,
ríos, lagos y mares, se evapora bajo el efecto de la radiación solar y el viento. El
vapor resultante es transportado por las masas de aire en movimiento. En
determinadas condiciones, el vapor se condensa formando las nubes, que a su vez,
pueden ocasionar precipitaciones que caen a la tierra. Durante su trayecto hacia la
superficie de la tierra, el agua precipitada puede volver a evaporarse, o ser
interceptada por las plantas o las construcciones, luego fluye por la superficie hasta
las corrientes, o se infiltra. El agua interceptada y una parte de la infiltrada y de la
que corre por la superficie se evapora nuevamente. De la precipitación que llega a
las corrientes, una parte se infiltra y otra llega hasta los océanos y otras formas
grandes de masa de agua como los lagos.

64
Figura 3.17. Ciclo Hidrológico

3.3.3 INFORMACIÓN METEREOLÓGICA


Para la evaluación hidrológica superficial de la zona en estudio, se utilizó datos de
registros meteorológicos de la Oficina de Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología SENAMHI.

Estación Ubicada en la Ciudad de San Juan del Oro.

NOMBRE : TAMBOPATA
CUENCA : TAMBOPATA
CODIGO : 114043
TIPO : CO
LATITUD : 15°13’00’’
LONGITUD : 69º09'24.7"
ALTITUD : 1385 msnm.

TEMPERATURA

En la zona de estudio, el régimen de temperaturas sigue el típico patrón anual de


variación que corresponde a su latitud geográfica tropical. Es decir, las
temperaturas son altas en los meses de verano, bajas en los de otoño e invierno y
de medianas a altas en los meses de primavera.

65
Cuadro 3.17. Parámetro: Temperatura máxima en °C
Año/Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
2013 - - - - - - - - - - 32.0 31.1
2014 30.7 30.5 29.8 30.5 30.6 27.9 23.9 26.5 27.8 29.7 29.3 27.8
2015 27.1 28.2 28.9 27.8 25.7 26.4 25.0 26.4 28.7 29.9 - -
Fuente: Senamhi

Cuadro 3.18. Parámetro Temperatura mínima en °C


Año/Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
2013 - - - - - - - - - - 21.6 21.0
2014 22.0 22.3 21.7 21.0 20.1 19.5 13.0 13.3 13.9 14.9 15.8 16.3
2015 16.8 17.0 16.9 16.9 16.5 15.7 15.3 14.8 15.9 15.9 - -
Fuente: Senamhi

PRECIPITACIÓN

La precipitación, es toda forma de humedad que originándose en las nubes, llega


hasta la superficie del suelo, de acuerdo a esta definición puede ser en forma de
lluvias, granizadas, garúas y nevadas son formas distintas del mismo fenómeno de
la precipitación. Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica, la
precipitación es la fuente primaria del agua de la superficie terrestre, y sus
mediciones y análisis, forman el punto de partida de los estudios concernientes al
uso y control de agua.

Medición de la precipitación

La precipitación se mide en términos de la altura de lámina de agua (hp), y se


expresa comúnmente en milímetros. Esta altura de lámina de agua, indica la altura
de agua que se acumularía en una superficie horizontal, si las precipitaciones
permaneciera donde cayó. Los aparatos de medición, se basan en la exposición a la
intemperie de un recipiente cilíndrico abierto en su parte superior, en el cual se
recoge el agua producto de la lluvia u otro tipo de precipitación, registrando su
altura. Los aparatos de medición, se clasifican de acuerdo con el registro de las
precipitaciones, en pluviómetros y pluviógrafos.

66
Cuadro 3.19. Variación de la precipitación total
Año/Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
2010 - - - - - - - - - - 2.9 125.4
2011 89.3 170.9 95.9 15.3 10.2 0.0 7.9 1.6 17.1 0.00 27.2 222.8
2012 131.9 206.3 129.6 68.5 0.4 0.0 0.0 1.4 11.6 12.1 21.0 137.1
2013 171.4 159.8 29.0 0.0 22.5 24.2 0.0 25.1 2.1 84.4 12.5 162.8
2014 149.6 50.3 16.8 5.7 0.0 0.0 0.0 10.2 35.8 20.1 16.6 57.1
2015 328.9 181.2 148.4 167.7 124.0 62.1 76.3 76.3 65.8 146.3 - -
Fuente: Senamhi

350.00

300.00

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
Ene. Febr. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic.

maxima minima promedio

Figura 3.18. Valoración de la precipitación mensual

3.3.4 FUENTES DE AGUA


Las fuentes de agua representan el recurso primordial en el suministro de agua en
forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades de alimentación,
higiene y aseo de las personas que integran una localidad o comunidad rural.

Su ubicación, tipo de caudal y calidad del agua son determinantes para la selección
y diseño del tipo de sistema de abastecimiento de agua a construirse.

Cabe señalar que es importante seleccionar una fuente adecuada o una combinación
de fuentes para dotar de agua en cantidad suficiente a la población y, por otro lado,

67
realizar el análisis físico, químico y bacteriológico del agua y evaluar los resultados
con los valores de concentración máxima admisible recomendados por la OMS.

Además de estos requisitos, la fuente de agua debe tener un caudal mínimo en época
de estiaje o mayor al requerido por el proyecto; que no existan problemas legales
de propiedad o de uso que perjudiquen su utilización y; que las características
hidrográficas de la cuenca no deben tener fluctuaciones que afecten su continuidad.

3.3.4.1 TIPOS DE FUENTES DE AGUA


Agua de lluvia

Estas aguas son las más puras que se encuentran en la naturaleza, contienen
generalmente materia amorfa en suspensión, sulfuros, oxigeno, nitrógeno,
anhídrido carbónico y cloruros en solución

Desde el punto de vista pública; estas aguas son de buena calidad, si se captan o
almacenan con toda precaución, para evitar su contaminación debido a materias
extrañas que puedan encontrarse en las áreas de recojo (techos) o por un
almacenamiento inadecuado en el recipiente.

Las aguas de lluvia al caer recogen de la atmosfera, partículas de hollín, ácido


sulfúrico, amoniaco, ácido carbónico y otros gases, al caer sobre los techos de las
casas cargan polen de plantas, partículas de insectos, hojas de árboles y otros
materiales orgánicos, por todo eso, al iniciarse una lluvia esperar de 2 a 3 minutos,
luego proceder a usarlo.

Aguas superficiales

Se los conoce como tales a las que forman los ríos, mares, reservorios naturales,
lagunas, etc.

Estas aguas aunque sean cristalinas están generalmente contaminadas siendo


peligroso usarlo en el consumo, mientras no se sometan a un tratamiento adecuado.

Las aguas superficiales al discurrir sobre terrenos de cultivo. Recogen cantidad de


bacterias, igualmente al pasar por las poblaciones reciben descargas de desagües,
basuras, contaminándose de esta forma el agua.

El contenido de minerales, materia orgánica, bacterias, algas, etc., varían de


acuerdo a las estaciones del año, de un día a otro y muchas veces el mismo día.
68
Aguas subterráneas

Son aquellas formadas por el agua que se infiltra en las capas interiores de la
superficie de la tierra y que afloran como manantiales, o son captadas por medio de
galerías filtrantes, pozos, etc.

El agua subterránea se encuentra generalmente, sobrecargada de sales, en cambio


son de mejor calidad bacteriológica por haber sido sometida a filtración a través de
las capas del terreno, las sales que lleva en solución le confiere muchas veces un
sabor desagradable.

Importancia del agua subterránea

En la actualidad, las cuatro quintas partes del agua consumida provienen de los ríos
y lagos. Aun así, la importancia económica que supone el aprovechamiento del agua
subterránea en el mundo es enorme, pues el agua subterránea es preferida
generalmente al agua superficial por las siguientes razones:

1. El agua subterránea no posee organismos patógenos y por ello no necesita


ser tratada previamente, con el consiguiente al no pasar por depuradoras.
2. Su temperatura es constante, lo cual es una gran ventaja si se ha de utilizar
para intercambios térmicos o como termorregulador.
3. No posee ni turbidez ni color.
4. Su composición química es generalmente constante.
5. Los volúmenes de agua subterránea almacenada son por lo general
mayores que los volúmenes almacenados en superficie, por lo que el
abastecimiento a partir de aguas subterráneas no suele verse afectado por
las sequias prolongadas.
6. La contaminación de la mayor parte de las aguas subterráneas es difícil,
por actuar de filtro las mismas rocas del suelo.
7. El agua subterránea, acumulada durante series de años de recarga,
constituye el único recurso en muchas regiones donde no es posible
asegurar su abastecimiento a partir de la explotación de las aguas
superficiales.

Dos grandes inconvenientes suelen impedir la utilización más intensiva de las aguas
subterráneas:

69
1. El hecho de que muchas regiones están emplazadas sobre un subsuelo
rocoso cuya porosidad o permeabilidad son insuficientes para
proporcionar grandes caudales de agua de las captaciones.
2. El coste de explotación mediante pozos es generalmente mayor que el
coste de explotación de las aguas superficiales de los ríos próximos a las
zonas de consumo; sobre todo en regiones de pluviometría elevada o
moderada.

3.3.4.2 ELECCIÓN DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO


En la mayoría de poblaciones rurales de nuestro país, existen dos tipos de fuentes
de agua: superficial y subterránea. La primera representada por las quebradas,
riachuelos y ríos, que generalmente conduce agua contaminada con la presencia de
sedimentos y residuos orgánicos; siendo necesario plantear para su captación un
sistema de tratamiento, que implica la construcción de obras civiles como
bocatomas, desarenadores, cámaras de filtros e instalación de sistemas de cloración.
Plantear dicha alternativa representa un costo elevado y en la mayoría de centros
poblados rurales del país esta propuesta no tiene resultados satisfactorios debidos
principalmente al mantenimiento que requiere el sistema.

La segunda alternativa representada por manantiales localizados en la parte alta de


la población, generalmente tiene agua de buena calidad, y es el tipo de fuente
considerada en los sistemas de abastecimientos de agua potable por gravedad sin
tratamiento.

Manantiales

Los manantiales revisten singular importancia en todo el ámbito de la comunidad,


pues sus aguas que son de buena calidad, son utilizadas para el consumo
poblacional, pecuario y de riego.

Un manantial puede definirse como un punto en la superficie del terreno que de


modo natural descarga a la superficie una cantidad determinada de agua, procedente
de un acuífero o embalse subterráneo. Por lo general el agua fluye a través de una
formación de estratos con grava, arena o roca fisurada. En los lugares donde existen
aflore a la superficie. La descarga de estos acuíferos no se efectúa únicamente
mediante los manantiales sino que también puede producirse mediante evaporación

70
al estar en contacto la zona saturada con la superficie del terreno. En ocasiones, la
descarga del embalse subterráneo se realiza mediante al evapotranspiración de las
plantas cuyas raíces alcanzan la zona saturada.

Existen numerosos tipos de clasificaciones según el aspecto que sea considerado:


El tipo de materiales geológicos que constituyen el acuífero, la estructura del
terreno, el régimen del caudal o según la composición química y la temperatura de
sus aguas.

Los manantiales se clasifican por su ubicación y su afloramiento.

Por su ubicación son:

 Ladera, el agua en forma horizontal.


 Fondo, el agua aflora en forma ascendente hacia la superficie.

Por su afloramiento son:

 Concentrado, el afloramiento es por un solo punto y sobre un área


pequeña.
 Difuso, el afloramiento es por varios puntos en un área mayor.

a) Cantidad

La carencia de registros hidrológicos nos obliga a realizar una concienzuda


investigación de las fuentes. Lo ideal sería que los aforos se realizaran en temporada
crítica de rendimientos que corresponde a los meses de estiaje y lluvias, con la
finalidad de conocer los caudales máximos y mínimos. El caudal mínimo debe ser
mayor al valor del consumo máximo diario (Qmd). El caudal máximo diario
represente la demanda de la población al final de la vida útil considerado en el
proyecto, siendo por lo general, de 20 años para obras de agua potable.

b) Calidad

El agua potable es aquella que al consumirla no daña el organismo del ser humano
ni daña los materiales a ser usados en la construcción del sistema.

Los requerimientos básicos para que el agua sea potable:

 Estar libre de organismos patógenos causantes de enfermedades.

71
 No contener compuestos que tengan un efecto adverso, agudo o
crónico sobre la salud humana.
 Ser aceptablemente clara (baja turbidez, poco color, etc).
 No salina
 Que no contenga compuestos que acusen sabor y olor desagradables.
 Que no cause erosión o incrustaciones en el sistema de abastecimiento
de agua, y que no manche la ropa lavada con ella.

En cada país existen reglamentos en los que se consideran los límites de tolerancia
en los requisitos que deben satisfacer una fuente. Con la finalidad de conocer la
calidad de la fuente que se pretende utilizar se debe realizar los análisis
fisicoquímico y bacteriológico y conocer la calidad del agua de la fuente que se
pretende utilizar se deben realizar, siendo necesario tomar muestras de agua
siguiendo las instrucciones que se dan a continuación.

Toma de muestra para el análisis físico y químico:

 Limpiar el área cercana al manantial eliminando la vegetación y


cuerpos extraños, en un radio mayor al afloramiento.
 Ubicar el ojo del manantial y construir un embalse lo más pequeño
posible utilizando para el efecto material libre de vegetación y dotarlo,
en su salida, de un salto hidráulico para la obtención de la muestra.
 Retirar los cuerpos extraños que se encuentran dentro del embalse.
 Dejar transcurrir un mínimo de 30 minutos entre el paso anterior y la
toma muestra.
 Tomar la muestra en un envase de vidrio de boca ancha.
 Enviar la muestra al laboratorio lo más pronto posible, con tiempo
límite de 72 horas.

Toma de muestra para el análisis bacteriológico:

 Utilizar fracasos de vidrio esterilizados proporcionados por el


laboratorio.
 Si el agua de la muestra contiene cloro, solicitar un frasco para este
propósito.

72
 Durante el muestreo, sujetar el frasco por el fondo, no tocar el cuello
de la tapa.
 Llenar el frasco sin enjuagarlo, dejando un espacio de un tercio de aire.
 Tapar y colocar el capuchón de papel.
 Etiquetar con claridad los datos del remitente, localidad, nombre de la
fuente, punto de muestreo, el nombre del muestreador y la fecha de
muestreo.
 Enviar la muestra al laboratorio a la brevedad posible de acuerdo a las
siguientes condiciones:
 1 a 6 horas sin refrigeración
 6 a 30 horas con refrigeración.

3.3.5 UBICACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA, CALIDAD Y CANTIDAD DE


AGUA DISPONIBLE
3.3.5.1 UBICACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA COMUNIDADES
La ubicación de los manantiales, se realizó en coordinación con la población y las
autoridades encargadas.

a) Ubicación Geográfica (Coordenadas UTM WGS 84): Ubicación de la


fuente de agua.
 Captación N°01: En la comunidad de Pilco existe una captación de
agua, proveniente de un manantial, que se encuentra en las coordenadas
UTM WGS 84 N: 8’418,665.654, E: 482,185.447, una altitud de
1,647.707 msnm. Con un caudal aforado en época de estiaje de 1.12
lts/seg.
 Captación N°02: En la comunidad de Catarani existe una captación de
agua, proveniente de un manantial, que se encuentra en las coordenadas
UTM WGS 84 N: 8’416,739.655, E: 483,886.318, una altitud de
1,610.46 msnm. Con un caudal aforado en época de estiaje de 1.80
lts/seg.
 Captación N°03: En la comunidad de Huañaraya existe una captación
de agua, proveniente de un manantial, que se encuentra en las
coordenadas UTM WGS 84 N: 8’423,022.697, E: 475142.285, una

73
altitud de 2,412.643 msnm. Con un caudal aforado en época de estiaje
de 1.27 lts/seg.
 Captación N°04: En la comunidad de Purumpata existe una captación
de agua, proveniente de un manantial, que se encuentra en las
coordenadas UTM WGS 84 N: 8’421,593.940, E: 479,959.604, una
altitud de 1,722.349 msnm. Con un caudal aforado en época de estiaje
de 1.13 lts/seg.
b) Uso de agua

Para uso poblacional.

c) Caudal requerido para el proyecto de saneamiento


 Captación N°01: Comunidad Pilco, caudal requerido Q: 0.41 lt/s.
 Captación N°02: Comunidad Catarani, caudal requerido Q: 0.23 lt/s.
 Captación N°03: Comunidad Huañaraya, caudal requerido Q: 1.20 lt/s.
 Captación N°04: Comunidad Purumpata, caudal requerido Q: 0.52 lt/s.

3.3.5.2 CALIDAD DEL AGUA


a) Clasificación de cuerpos de agua superficiales: Ríos, lagos o laguna.

Según el la Clasificación de Cuerpos de Aguas Superficiales aprobado bajo la


Resolución Jefatural N° 202-2010-ANA. El cuerpo de las Fuentes de agua
denominados: Captación N° 01: MANANTIAL Comunidad de Pilco; Captación N°
02: MANANTIAL Comunidad Catarani; Captación N° 03: MANANTIAL
Comunidad Huañaraya y Captación N° 04: MANANTIAL Comunidad Purumpata
objeto de estudio pertenece al Cuerpo de Agua RIO TAMBOPATA de la categoría
4, clase especial con código 46644 y pertenece a la cuenca Tambopata tal cual se
ilustra en el Cuadro [3.20]:

Cuadro 3.20. Clasificación de cuerpos de agua


Cuenca a la
Código de Código
Cuerpo de que
Cuerpo de Categoría Clase de
Agua Pertenece el
Agua Cuenca
Recurso
Río Categoría Clase
46644 46648 Tambopata
Tambopata 4 Especial
Fuente: Elaboración propia

74
b) Clasificación de los estándares nacionales de calidad ambiental (ECA) para
Agua.

Según a las Disposiciones para la Implementación de los Estándares Nacionales de


Calidad Ambiental (ECA) para agua aprobado bajo Decreto Supremo N° 023-2008-
MINAM (ver Anexo H); las Fuentes de agua denominados: Captación N° 01:
MANANTIAL Comunidad de Pilco; Captación N° 02: MANANTIAL Comunidad
Catarani; Captación N° 03: MANANTIAL Comunidad Huañaraya y Captación N°
04: MANANTIAL Comunidad Purumpata objeto de estudio pertenece a la
Categoría N° 01 POBLACIONAL Y RECREACIONAL; a la Sub Categoría A de
aguas superficiales destinadas a la Producción de agua potable.

El análisis de Agua realizado en Laboratorio está de acuerdo a los cuadros de los


estándares nacionales de calidad ambiental, tanto el análisis físico químico como el
análisis bacteriológico (ver Anexo C), los resultados se compararon según se
muestran a continuación:

Cuadro 3.21. Parámetros Microbiológicos y Parasitológicos


Unidad Límite
Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
Parámetros de máximo
Pilco Catarani Huñaraya Purumpata
medida permisible
Bacterias
UFC/100
Coliformes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ml a 35°
Totales
Bacterias
Coliformes UFC/100
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Termotolerantes ml a 45°
o Fecales
Bacterias UFC/ml
500 20 10 25 15
Heterotróficas a 35°
Conclusión Apto Apto Apto Apto
Fuente: Laboratorio de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNA-PUNO

75
Cuadro 3.22. Características Organolépticas
Unidad Límite
Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
Parámetros de máximo
Pilco Catarani Huñaraya Purumpata
medida permisible
Aspecto - - Líquido Líquido Líquido Líquido
Ucv esc
Color - Incoloro Incoloro Incoloro Incoloro
Pt/Co
Olor - Aceptable Inodoro Inodoro Inodoro Inodoro
Sabor - Aceptable Insípido Insípido Insípido Insípido
Conclusión Apto Apto Apto Apto
Fuente: Laboratorio de Ingeniería Química UNA-PUNO

Cuadro 3.23. Características Físico – Químicas.


Unidad Límite
Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
Parámetros de máximo
Pilco Catarani Huñaraya Purumpata
medida permisible
Valor
pH 6.5 a 8.5 6.63 6.39 6.83 6.41
pH
Conclusión Apto Apto Apto Apto
Fuente: Laboratorio de Ingeniería Química UNA-PUNO

Cuadro 3.24. Características Químicas


Límite
Unidad de Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
Parámetros máximo
medida Pilco Catarani Huñaraya Purumpata
permisible
Dureza total mg
500 22.14 17.20 49.01 18.50
como CaCO3 CaCO3 L-1
Alcalinidad
20.12 20.58 21.42 22.26
como CaCO3
Cloruros como
mg Cl- L-1 250 13.58 7.76 13.60 5.82
Cl-
Sulfatos como mg SO4=
250 9.20 4.20 12.40 2.00
SO4= L-1
Nitratos como mg NO-3
250 Negativo Negativo Negativo Negativo
NO-3 L-1
Calcio como mg Ca++
250 4.47 5.13 4.38 6.03
Ca++ L-1

76
Límite
Unidad de Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
Parámetros máximo
medida Pilco Catarani Huñaraya Purumpata
permisible
Solidos totales
MgL-1 1500 23.80 18.80 15.40 19.90
disueltos
Solidos totales 25.00 20.10 17.20 20.60
Conductividad Micro
1500 50.40 40.30 33.30 42.20
eléctrica S/cm
Conclusión Apto Apto Apto Apto
Fuente: Laboratorio de Ingeniería Química UNA-PUNO

Como se aprecia en los análisis de laboratorio muestran resultados dentro de los


valores máximo deseables por lo tanto se califica como “APTO PARA CONSUMO
HUMANO”, y así mismo se concluye que el agua podrá se potabilizada por
desinfección.

3.3.5.3 CANTIDAD DE AGUA


Es la cuantificación del caudal de agua que en el presente trabajo pasa por la sección
transversal de un conducto (tubería) de agua; también al mismo que lo
denominamos como aforo caudal de agua.

Método Volumétrico

Para aplicar este método es necesario encauzar el agua generando una corriente del
fluido de tal manera que se pueda provocar un chorro. Dicho método consiste en
tomar el tiempo que demora en llenarse un recipiente de volumen conocido.
Posteriormente, se divide el volumen en litros entre el tiempo promedio en
segundos, obteniéndose el caudal en litros/segundo.

𝑄 = 𝑉/𝑡 ( 3.16)

Donde:

Q: Caudal en l/s.

V: Volumen del recipiente en litros.

t: Tiempo promedio en seg.

77
Con la finalidad de definir el tiempo promedio, se recomienda realizar como
mínimo 5 mediciones.

Figura 3.19. Aforo de manantial tipo ladera

Figura 3.20. Aforo de manantial utilizando el método volumétrico

Para cuantificar el caudal de agua se trabajado por el método volumétrico, los


resultados se muestran en los Cuadros [3.25, 3.26, 3.27 y 3.28] respectivamente
para cada comunidad.

78
 Capitación N° 01 Manantial Comunidad de Pilco

Esta fuente de agua se ubica en la parte alta del sector de la comunidad de


Pilco. La oferta hídrica de la fuente de captación denominado según el aforo
realizado en la época de estiaje es de 1.12 lt/seg. El cual corresponde al mes
de Junio. Para mayor detalle se ilustra en el siguiente cuadro de aforo de la
fuente.

Cuadro 3.25. Determinación del Caudal in situ Comunidad Pilco

Tiempo
Caudal Caudal
N° de Recipiente de
Mes Obtenido Promedio
aforo (Lts) llenado
(Lts/seg) (lt/seg)
(seg)
1 4 3.67 1.09
2 4 3.65 1.10
Junio 3 4 3.58 1.12 1.12
4 4 3.52 1.14
5 4 3.48 1.15
1 4 2.71 1.48
2 4 2.67 1.50
Enero 3 4 2.75 1.45 1.45
4 4 2.78 1.44
5 4 2.92 1.37
Fuente: Elaboración propia

 Capitación N° 02 Manantial Comunidad de Catarani

Esta fuente de agua se ubica en la parte alta del sector de la comunidad de


Catarani. La oferta hídrica de la fuente de captación denominado según el
aforo realizado en la época de estiaje es de 1.80 lt/seg. El cual corresponde
al mes de Junio. Para mayor detalle se ilustra en el siguiente cuadro de aforo
de la fuente.

79
Cuadro 3.26. Determinación del Caudal in situ Comunidad Catarani

Tiempo
Caudal Caudal
N° de Recipiente de
Mes Obtenido Promedio
aforo (lts) llenado
(Lts/seg) (lt/seg)
(seg)
1 4 2.22 1.80
2 4 2.25 1.78
Junio 3 4 2.27 1.76 1.80
4 4 2.28 1.75
5 4 2.12 1.89
1 4 2.08 1.92
2 4 1.98 2.02
Enero 3 4 1.66 2.41 2.21
4 4 1.67 2.40
5 4 1.72 2.33
Fuente: Elaboración propia

 Capitación N° 03 Manantial Comunidad de Huañaraya

Esta fuente de agua se ubica en la parte alta del sector de la comunidad de


Huañaraya. La oferta hídrica de la fuente de captación según el aforo
realizado en la época de estiaje es de 1.27 lt/seg. El cual corresponde al mes
de Junio. Para mayor detalle se ilustra en el siguiente cuadro de aforo de la
fuente.

Cuadro 3.27. Determinación del Caudal in situ Comunidad Huañaraya

Tiempo
Caudal Caudal
N° de Recipiente de
Mes Obtenido Promedio
aforo (lts) llenado
(Lts/seg) (lt/seg)
(seg)
1 4 3.15 1.18
2 4 3.10 1.14
Junio 3 4 3.70 1.08 1.27
4 4 3.18 1.04
5 4 3.10 1.07
1 4 2.81 1.42
2 4 2.79 1.43
Enero 3 4 2.80 1.43 1.36
4 4 3.18 1.26
5 4 3.20 1.25
Fuente: Elaboración propia

80
 Capitación N° 04 Manantial Comunidad de Purumpata.

Esta fuente de agua se ubica en la parte alta del sector de la comunidad de


Purumpata. La oferta hídrica de la fuente de captación denominado según
el aforo realizado en la época de estiaje es de 1.13 lt/seg. El cual corresponde
al mes de Junio. Para mayor detalle se ilustra en el siguiente cuadro de foro
de la fuente

Cuadro 3.28. Determinación del Caudal in situ Comunidad Purumpata

Tiempo Caudal Caudal


N° de Recipiente
Mes de Obtenido Promedio
aforo (lts)
llenado (Lts/seg) (lt/seg)

1 4 3.18 1.26
2 4 3.65 1.10
Junio 3 4 3.58 1.12 1.13
4 4 3.81 1.05
5 4 3.48 1.15
1 4 2.95 1.36
2 4 3.12 1.28
Enero 3 4 3.15 1.27 1.34
4 4 2.78 1.44
5 4 2.92 1.37
Fuente: Elaboración propia

Como se puede ver los caudales promedios para la captación son mayores al caudal
máximo diario, lo cual se considera suficiente para ser utilizada como fuente de
captación.

3.4 POBLACIÓN DE DISEÑO Y DEMANDA DE AGUA


Las obras de agua potable no se diseñan para satisfacer solo una necesidad del
momento actual sino que deben prever el crecimiento de la población en un periodo
de tiempo prudencial que varía entre 10 y 40 años; siendo necesario estimar cual
será la población futura final de este periodo. Con la población futura se determina
la demanda de agua para el final del periodo de diseño.

La dotación de la demanda per cápita, es la cantidad de agua que requiere cada


persona de la población, expresada en litros/habitante/día. Conocida la dotación, es
necesario estimar el consumo promedio diario anual, el consumo máximo diario y

81
el consumo máximo horario. El consumo promedio diario anual servirá para el
cálculo del volumen del reservorio de almacenamiento y para estimar el consumo
máximo diario y horario.

El valor del consumo máximo diario es utilizado para el cálculo hidráulico de la


línea de conducción; mientras que el consumo máximo horario, es utilizado para el
cálculo hidráulico de la línea de aducción y red de distribución.

3.4.1 PARÁMETROS DE DISEÑO


3.4.1.1 PERIODO DE DISEÑO
Es la determinación del tiempo para la cual se considera funcional el sistema,
intervienen una serie de variables que deben ser evaluadas para lograr un proyecto
económicamente viable. Por lo tanto el periodo de diseño puede definirse como el
tiempo en el cual el sistema será 100% eficiente, ya sea por capacidad en la
condición del gasto deseado o por la existencia física de las instalaciones.

Así como que, para determinar el periodo de diseño se consideraran factores como:
durabilidad o vida útil de las instalaciones, factibilidad de construcción y
posibilidades de ampliación o sustitución, tendencias de crecimiento de la
población y posibilidades de financiamiento.

Tomando en consideración los factores señalados se debe establecer para cada caso
el periodo de diseño aconsejable. A continuación, se indican algunos rangos de
valores asignados para los diversos componentes de los sistemas de abastecimiento
de agua potable para poblaciones rurales:

 Obras de captación 20 años.


 Conducción 10 a 20 años.
 Reservorio 20 años.
 Redes 10 a 20 años (tubería principal 20 años,
secundaria 10 años).

Para todos los componentes, las normas generales para proyectos de


abastecimiento de agua potable en el medio rural del Ministerio de Salud
recomiendan un periodo de diseño de 20 años.

82
3.4.2 POBLACIÓN
Para el cálculo de la población de diseño, se aplicará métodos matemáticos o
métodos racionales.

3.4.2.1 MÉTODOS DE CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA

 Método aritmético

Este método considera el crecimiento de la población uniforme y lineal en el


tiempo, el que da resultados muy bajos y se utiliza en poblaciones antiguas y muy
desarrolladas que están cerca del límite de saturación.

𝑟𝑡 ( 3.17)
𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 (1 + )
1000
Dónde:
Pf = Población futura.
Pa = Población actual.
r = Coeficiente de crecimiento.
t = Período de crecimiento en años.

 Método geométrico

El presente método considera que la población crece de acuerdo a la ley de interés


compuesta, se aplica para poblaciones jóvenes en pleno desarrollo viene dado por
la fórmula:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 (1 + 𝑟)𝑡 ( 3.18)

Dónde:

Pf = Población Futura.

Pa = Población actual.

r = Coeficiente de crecimiento.

t = Período de crecimiento en años.

83
 Método exponencial

Con la aplicación de una curva de tipo exponencial, se asume una tasa de


crecimiento que se aplica a la población en cada infinitésimo de tiempo. Se utiliza
para todo tipo de poblaciones. La fórmula está dada de la siguiente manera:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 ∗ 𝑒 𝑖∗𝑡 ( 3.19)

Donde:
Pf = Población futura.
Po = Población inicial.
i = Tasa de crecimiento instantánea….i = log (Pf/Po) / t log (e)
t = Tiempo de diseño.

 Método de Wappaus

La población futura está dada por la siguiente fórmula:

(200 + 𝑟(𝑡𝑥 − 𝑡0 )) ( 3.20)


𝑃𝑥 = 𝑃𝑜
(200 − (𝑡𝑥 − 𝑡0 ))

Donde:

r = Factor de crecimiento.

t x = Año futuro.

𝑡0 = Año actual.

𝑃0 = Población actual.

𝑃𝑥 = Población futura.

 Método de la Organización Mundial de la Salud

Este método se basa en la interpolación de curvas crecientes a otras


poblaciones, este resultado se compara con resultados de otros métodos o la
finalidad de que la población futura no este distanciado de las
recomendaciones de la OMS, la fórmula a utilizar es la siguiente:

84
𝑃 𝑡 ( 3.21)
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 (1 + )
100
Dónde:
Pf: Población futura
Po: Población inicial
P: Incremento anual
t: Tiempo
Valores de “P” según la OMS:
- Para grandes ciudades: 2.7 % > 2000 hab.
- Para pequeñas ciudades: 3.0 % 2000 hab.
- Para pueblos y aldeas: 2.2 % < 2000 hab.

Las poblaciones iniciales para las Comunidades objeto del estudio son:

- Población Inicial Comunidad Pilco: 220 habitantes.


- Población Inicial Comunidad Catarani: 125 habitantes.
- Población Inicial Comunidad Huañaraya: 645 habitantes.
- Población Inicial Comunidad Purumpata: 280 habitantes.

Tomamos el valor para P=2.2% recomendado por la OMS para el incremento


anual de población para aldeas y pueblos, este valor se utilizara para el cálculo
de la población futura de la Comunidades en estudio, entonces la población
futura proyectada para 20 años será:

- Para la comunidad de Pilco:

𝑃 𝑡
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 (1 + )
100
2.2 20
𝑃𝑓 = 220(1 + )
100

𝑃𝑓 = 340 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

- Para la Comunidad de Catarani:

𝑃 𝑡
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 (1 + )
100
2.2 20
𝑃𝑓 = 125(1 + )
100

𝑃𝑓 = 194 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

85
- Para la Comunidad de Huañaraya:

𝑃 𝑡
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 (1 + )
100
2.2 20
𝑃𝑓 = 645(1 + )
100

𝑃𝑓 = 997 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

- Purumpata: 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2035= 433 habitantes.

𝑃 𝑡
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 (1 + )
100
2.2 20
𝑃𝑓 = 280(1 + )
100

𝑃𝑓 = 443 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

De acuerdo a las características de nuestra población y al no tener datos


censales (ver Anexo D) para el cálculo de población futura por los diversos
métodos mencionados, se opta por el método de la OMS para el cálculo de la
población futura, el cual es recomendada para poblaciones en pleno desarrollo
por la Organización Panamericana de la Salud, por Agüero Pittman en su libro
de Agua Potable para Poblaciones Rurales, por lo tanto la población futura es
de para Pilco es 340 habitantes, para Catarani es 194 habitantes, para
Huañaraya es 997 habitantes y para Purumpata es 433 habitantes.

3.4.3 DOTACIÓN
La dotación de agua, es el volumen de agua que requiere cada persona de una
población, la dotación esta expresada en l/hab./día. Esta dotación nos permite
conocer el caudal promedio anual de consumo, el caudal máximo diario anual y el
caudal máximo horario anual.

Además con el caudal promedio se podrá obtener el volumen del reservorio.

El valor de la dotación de una población, se deberá obtenerse por medio de estudios


estadísticos bien justificados, caso contrario se tendrá en cuenta las
recomendaciones dadas por algunos autores y el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

86
Si no existe estudio alguno que indique la dotación de agua, el RNE considera las
conexiones domiciliarias con las siguientes dotaciones:

- Para climas fríos: 180 l/hab./d


- Para climas Templados y Cálidos: 220 l/hab./d

En programas de vivienda con lotes de área menor o igual a 90 m2, las dotaciones
serán:

- Climas fríos: 120 l/hab./d


- Clima Templado y Cálido: 150 l/hab./d

Para sistemas de abastecimiento indirecto por surtidores para camión, o piletas


públicas se considera las siguientes dotaciones:

- Climas fríos: 30 l/hab./d


- Clima Templado y Cálido: 50 l/hab./d

Cuadro 3.29. Dotación de agua


Clima
Población
Frío Templado

2 000 – 10 000 hab. 120 l/hab./día 150 l/hab./día

10 000 – 50 000 hab. 150 l/hab./día 200 l/hab./día

> 50 000 hab. 200 l/hab./día 250 l/hab./día

Fuente: (Vierendel, 2009)

Cuadro 3.30. Dotación de agua por número de habitantes para poblaciones rurales
Población Dotación
(habitantes) (l/hab/día)
Hasta 500 60
500 – 1000 60-80
1000 – 2000 80-100
Fuente: (Aguero Pittman, 1997)

Cuadro 3.31. Dotación de agua por región para poblaciones rurales


Dotación
Región
(l/hab/día)
Costa 60
Sierra 50
Selva 70
Fuente: (Aguero Pittman, 1997)

87
Cuadro 3.32. Dotación de agua según opción de saneamiento

Región Sin Arrastre Hidráulico Con Arrastre Hidráulico

Costa 60 l/h/d 90 l/h/d


Sierra 50 l/h/d 80 l/h/d
Selva 70 l/h/d 100 l/h/d
Fuente: (Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, 2016)

3.4.4 ANÁLISIS PARA LA DOTACIÓN DE AGUA


Para los cálculos de la dotación se utilizara el Cuadro [3.29] por número de
habitantes, el proyecto de tesis no se ubicaría en ninguna categoría por tratarse de
comunidades rurales, para el Cuadro [3.30] el proyecto se ubica entre 500 a 1000
habitantes, por lo tanto la dotación será de 60-80 l/hab/día, para el Cuadro [3.31]
se optara por la categoría selva por tanto una dotación de 70 l/hab/día, para el
Cuadro [3.32] se optará por las opciones de regiones de sierra y selva cuyos
valores están en un rango de 80 l/hab/día a 100 l/hab/dia, por ser la ubicación de
las comunidades beneficiarias un lugar cálido (ceja de selva). El agua potable
mejorara la calidad de vida e higiene personal de los beneficiarios, por tal motivo
se tomara en cuenta como dotación de diseño el valor de 80 l/hab/día.

3.4.5 CAUDAL DE DISEÑO PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE


3.4.5.1 CONSUMO DIARIO DE LA POBLACIÓN
Los principales factores que afectan el consumo de agua son el tipo de comunidad,
factores económicos y sociales, factores climáticos y tamaño de la comunidad.

Independientemente que la población sea urbana o rural, se debe considerar el


consumo doméstico, el industrial, el público y el consumo por perdidas.

Las características económicas y sociales de una población pueden evidenciarse a


través del tipo de vivienda, siendo importante la variación de consumo por el tipo
y tamaño de la construcción.

El consumo de agua también varía en función al clima, de acuerdo a la temperatura


y a la distribución de las lluvias, mientras que el consumo per cápita, varia en
relación directa al tamaño de la comunidad, y para el presente proyecto de tesis se
ha adoptado una dotación o consumo per cápita igual a 80 l/hab/día.

88
3.4.5.2 CAUDAL CONSUMIDO PROMEDIO DIARIO
El consumo promedio diario anual, se define como el resultado de una estimación
del consumo per cápita para la población futura del periodo de diseño, expresada
en litros por segundo (lt/seg) y se determina mediante la siguiente relación:

𝑃𝑓 𝑥 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑑)
𝑄𝑃 = ( 3.22)
86,400

Donde:

𝑄𝑃 = Consumo promedio diario (lt/seg).

𝑃𝑓 = Población futura.

𝑑 = Dotación.

Luego para la población por comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y


Purumpata es:

 Para Pilco:

340 x 80 l/hab/dia
QP =
86,400

QP = 0.31 l/seg

 Para Catarani:

194 x 80 l/hab/dia
QP =
86,400

QP = 0.18 l/seg

 Para Huañaraya:

997 x 80 l/hab/dia
QP =
86,400

QP = 0.92 l/seg

 Para Purumpata:

433 x 80 l/hab/dia
QP =
86,400

89
QP = 0.40 l/seg

3.4.6 VARIACIONES DE CONSUMO


El principal objetivo de un sistema de abastecimiento de agua es de suministrar el
agua en forma y con presión suficiente para satisfacer las razones sociales,
económicas, sanitarias y el confort con el fin de propiciar el desarrollo.

Los consumos de agua de una localidad muestran variaciones estacionales,


mensuales, diarias y horarias, estas variaciones se expresan como consumo
promedio diario anual, consumo máximo diario y consumo máximo horario.

3.4.6.1 COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE CONSUMO MÁXIMO DIARIO


(K1)
El coeficiente de variación diaria de consumo es determinado a partir de una serie
representativa de observaciones de la variación del consumo durante varios años y
corresponde al mayor volumen consumido en un día dividido por el consumo
durante varios años promedio observado, con una frecuencia determinada o una
probabilidad de ocurrencia de una vez en cuatro o cinco años.

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones el coeficiente K1 para el cálculo


del consumo máximo diario es de 1.30, por lo cual se tomara este valor para los
cálculos del caudal máximo diario.

(Aguero Pittman, 1997) menciona que, para el consumo maximo diario (Qmd) se
considerara entre el valor el 120% y 150% del consumo promedio anual (Qm),
recomendandose el valor promedio de 130%.

𝑄𝑚𝑑 = 𝐾1 ∗ 𝑄𝑃𝑟𝑜𝑚 ( 3.23)

 Para Pilco:

Qmd = 1.30 ∗ 0.31 l/seg

Qmd = 0.41 l/seg

 Para Catarani:

Qmd = 1.30 ∗ 0.18 l/seg

Qmd = 0.23 l/seg

90
 Para Huañaraya:

Qmd = 1.30 ∗ 0.92 l/seg

Qmd = 1.20 l/seg

 Para Purumpata:

Qmd = 1.30 ∗ 0.40 l/seg

Qmd = 0.52 l/seg

3.4.6.2 COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE CONSUMO MÁXIMO HORARIO


(K2)
Este coeficiente corresponde a la relación entre el caudal máximo y el caudal medio
de un mismo día y de forma semejante al coeficiente anterior debe ser calculado a
partir de una serie de datos representativos de varios años. Para las comunidades de
Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata no existen puntos de medición, ni registros
de la variación horaria del caudal distribuido que permitan una evaluación de
coeficiente de la manera técnicamente recomendable.

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones el coeficiente K2 para el cálculo


del consumo máximo horario es:

- Para poblaciones de 2000 a 1000 Hab. K2 = 2.5


- Para poblaciones de 2000 a 1000 Hab. K2 = 1.8

(Aguero Pittman, 1997) menciona que, el valor del coeficiente K2 de 1.50 para
poblaciones concentradas o cercanas a poblaciones rurales.

La norma tecnica de abastecimiento de agua y saneamiento para poblaciones rurales


y urbano marginales del Ministerio de Salud indica que para el consumo maximo
horario se considera el 200% del maximo diario, que se aproxima al de valor de K2
igual a 2.6, que se asemeja al valor de 2.5 recomendada por Reglamento Nacional
de Edificaciones, por lo que tomamos este valor.

GASTO MÁXIMO HORARIO

El consumo maximo horario se define como la hora de maximo consumo del dia de
maximo consumo. Para el consumo maximo horario (Qmh) se considera el valor de
K2 igual a 2.5 del consumo maximo horario.

91
𝑄𝑚ℎ = 𝐾2 ∗ 𝑄𝑃 ( 3.24)

 Para la Comunidad de Pilco:

Qmh = 2.50 ∗ 0.31 l/seg

Qmh = 0.79 l/seg

 Para la Comunidad de Catarani:

Qmh = 2.50 ∗ 0.18 l/seg

Qmh = 0.45 l/seg

 Para la Comunidad de Huañaraya:

Qmh = 2.50 ∗ 0.92 l/seg

Qmh = 2.31 l/seg

 Para la Comunidad de Purumpata:

Qmh = 2.50 ∗ 0.40 l/seg

Qmh = 1.00 l/seg

92
CAPÍTULO IV
DISEÑO DEL SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE POR GRAVEDAD

4. CAPÍTULO IV: DISEÑO DEL SIST. ABAST. AGUA POTABLE POR GRAV.

4.1 SISTEMAS DE CAPTACIÓN


Elegida la fuente de agua e identifica como el primer punto del sistema de agua
potable, en el lugar del afloramiento se construye una estructura de captación que
permita recolectar el agua, para que luego pueda ser conducida mediante las
tuberías de conducción hacia el reservorio de almacenamiento.

El diseño hidráulico y dimensionamiento de la captación dependerá de la topografía


de la zona, de la textura del suelo y de la clase de manantial; buscando no alterar la
calidad y la temperatura del agua sin modificar la corriente y el caudal natural del
manantial ya que cualquier obstrucción puede tener consecuencias fatales; el agua
crea otro cauce y el manantial desaparece.

Es importante que se incorporen características de diseño que permitan desarrollar


una estructura de captación que considere un control adecuado de agua, oportunidad
de sedimentación, estabilidad estructural, prevención de futura contaminación
facilidad de inspección y operación. Estas características serán consideradas en el
desarrollo del siguiente capítulo, donde además se presentan los tipos, diseño
hidráulico y dimensionamiento de la estructura de captación.

4.1.1 TIPOS DE CAPTACIÓN


La captación depende del tipo de fuente y de la calidad y cantidad de agua, el
diseño de cada estructura tendrá características típicas.

93
Cuando la fuente de agua es un manantial de ladera y concentrado, la captación
constara de tres partes:

- La primera: corresponde a la protección del afloramiento.


- La segunda: a una cámara húmeda para regular el gasto a utilizarse.
- La tercera: a una cámara seca que sirve para proteger la válvula de control.

El compartimiento de protección de la fuente consta de una losa de concreto que


cubre toda la extensión del área adyacente al afloramiento de modo que no exista
contacto con el ambiente exterior, quedando así sellado para evitar la
contaminación. Junto a la pared de la cámara existe una cantidad de material
granular clasificado, que tiene por finalidad evitar el socavamiento del área
adyacente a la cámara y de aquietamiento de algún material en suspensión. La
cámara húmeda tiene una canastilla de salida para conducir el agua requerida y un
cono de rebose que sirve para eliminar el exceso de producción de la fuente.

Si se considera como fuente de agua un manantial de fondo y concentrado, la


estructura de captación podrá reducirse a una cámara sin fondo que rodee el punto
donde el agua brota. Constará de dos partes:

- La primera: la cámara húmeda sirve para almacenar el agua y regular el


gasto a utilizarse. La cámara húmeda estará provista de una canastilla de
salida y tuberías de rebose y limpia.
- La segunda: una cámara seca que sirve para proteger las válvulas de
control de salida y desagüe.

4.1.2 DISEÑO HIDRÁULICO Y PREDIMENSIONAMIENTO


Para el dimensionamiento de la captación es necesario conocer el caudal máximo
de la fuente, de modo que el diámetro de los orificios de entrada a la cámara
húmeda sea suficiente para captar este caudal o gasto. Conocido el gasto, se puede
diseñar la distancia entre el afloramiento y la cámara, el ancho de la pantalla, el
área de orificio y la altura de la cámara húmeda sobre la base de una velocidad de
entrada no muy alta (se recomienda ≤ 0.60 m/s) y al coeficiente de contracción de
los orificios.

94
Cálculo de la distancia entre el afloramiento y la cámara húmeda

Es necesario conocer la velocidad de pase y la perdida de carga sobre el orificio


de salida. En la figura (4.1), aplicando la fórmula de Bernoulli entre los puntos 0
y 1, resulta:

N.R.

1 2
CAMARA
AFLORAMIENTO HUMEDA-CAPTACION

Figura 4.1. Flujo de agua en el orificio de pared gruesa.

𝑃0 𝑉0 2 𝑃1 𝑉1 2 ( 4.1)
+ ℎ0 + = + ℎ1 +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Considerando los valores de P0 , V0 , P1 y h1 igual a cero, se tiene:

𝑉1 2 ( 4.2)
ℎ0 =
2𝑔

Donde:

h0 = Altura entre el afloramiento y el orificio de entrada (se recomienda


valores de 0.40 a 0.50 m).

V1 = Velocidad teórica en m/s.

g = Aceleración de la gravedad (9.81 m/s).

Mediante la ecuación de continuidad considerando los puntos 1 y 2, se tiene:

95
𝑄1 = 𝑄2

𝐶𝑑 𝑥 𝐴1 𝑥 𝑉1 = 𝐴2 𝑥 𝑉2

Siendo: A1 = A2

𝑉2 ( 4.3)
𝑉1 =
𝐶𝑑

Donde:

V2 = Velocidad de pase (se recomienda valores menores o iguales a 0.60


m/s).

Cd = Coeficiente de descarga en el punto 1 (se asume 0.8).

Reemplazando el valor de V1 de la ecuación en la expresión (4.2), se tiene:

𝑉2 2 ( 4.4)
ℎ0 = 1.56
2𝑔

Para los cálculos, ho es definida como la carga necesaria sobre el orificio de


entrada que permite producir la velocidad de pase.

En la figura (4.2) se observa:

𝐻 = 𝐻𝑓 + ℎ0 ( 4.5)

Donde Hf es la perdida de carga que servirá para determinar la distancia entre el


afloramiento y la caja de captación (L).

𝐻𝑓 = 𝐻 − ℎ0

𝐻𝑓 = 0.30 𝑥 𝐿

𝐻𝑓 ( 4.6)
𝐿=
0.30

96
0

Hf H
AFLORAMIENTO

N.R.

ho

CAMARA
HUMEDA-CAPTACION

L e

Figura 4.2. Carga disponible y perdida de carga.

Ancho de la pantalla (b)

Para determinar el ancho de la pantalla es necesario conocer el diámetro y el


número de orificios que permitirán fluir el agua desde la zona de afloramiento
hacia la cámara húmeda. Para el cálculo del diámetro de la tubería de entrada (D),
se utilizan las siguientes relaciones:

𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝑉 𝑥 𝐴 𝑥 𝐶𝑑 ( 4.7)

1
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝐴 𝐶𝑑(2𝑔ℎ)2 ( 4.8)

Donde:

Qmax = Gasto máximo de la fuente en l/s.

V = Velocidad de paso (se asume 0.50 m/s, siendo menor que el


valor máximo recomendado de 0.60 m/s).

A = Área de tubería en m2.

Cd = Coeficiente de descarga (0.6 a 0.8).

g = Aceleración gravitacional (9.81 m/s2).

97
h = Carga sobre el centro del orificio (m).

Despejando de la relación (4.8) el valor de A resulta:

𝑄𝑚á𝑥 𝜋𝐷2 ( 4.9)


𝐴= =
𝐶𝑑 𝑥 𝑉 4

Considerando la carga sobre el centro del orificio relación (4.9) el valor de


“A” será:

𝑄𝑚á𝑥 𝜋𝐷2
𝐴= 1 = ( 4.10)
4
𝐶𝑑 𝑥 (2𝑔ℎ)2

El valor de D será definido mediante:

1
𝐷 = (4𝐴⁄𝜋)2 ( 4.11)

Numero de orificios: se recomienda usar diámetros (D) menores o iguales a 2”. Si


se obtuvieron diámetros mayores será necesario aumentar el número de orificios
(NA), siendo:

Área del diámetro calculado


𝑁𝐴 = +1
Área del diámetro asumido

𝐷1 2 ( 4.12)
𝑁𝐴 = ( ) + 1
𝐷2

Para el cálculo de la pantalla, se asume que para una buena distribución del agua
los orificios se deben ubicar como se muestra en la figura (4.3).

Siendo:

“D” el diámetro de la tubería de entrada.

“d” el ancho de la pantalla.

98
6D D 3D D 3D D 3D D 6D

Figura 4.3. Distribución de Orificios - Pantalla central

Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada, se calcula


el ancho de la pantalla (b) mediante la siguiente ecuación:

𝑏 = 2(6𝐷) + 𝑁𝐴𝐷 + 3𝐷(𝑁𝐴 − 1) ( 4.13)

Donde:

b = Ancho de la pantalla.

D = Diámetro del orificio.

NA = Número de orificios.

Altura de la cámara húmeda

En base a los elementos identificados en la figura (4.4), la altura total de la cámara


húmeda se calcula mediante la siguiente ecuación:

𝐻𝑡 = 𝐴 + 𝐵 + 𝐻 + 𝐷 + 𝐸 ( 4.14)

Donde:

A: Se considera una altura mínima de 10 cm. que permite la


sedimentación de la arena.

B: Se considera la mitad del diámetro de la canastilla de salida

H: Altura de agua.

99
D: Desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua de
afloramiento y el nivel de agua de la cámara húmeda (mínimo 3 cm).

E: Borde libre (de 10 a 30 cm).

E MANANTIAL
TIPO LADERA

CONO DE
REBOSE
D

H
TUBERIA
DE SALIDA CANASTILLA
B
A

Figura 4.4. Altura total de la cámara húmeda

Para determinar la altura de la captación, es necesario conocer la carga requerida


para que el gasto de salida de la captación pueda fluir por la tubería de conducción.
La carga requerida se determinada mediante la siguiente ecuación:

𝑉2
𝐻 = 1.56
2𝑔

Donde:

H = Carga requerida en m.

V = Velocidad promedio en la salida de la tubería de la línea de conducción


en m/s.

g = Aceleración de la gravedad igual 9.81 m/s2.

Se recomienda una altura mínima de H = 30 cm.

100
Dimensionamiento de la canastilla

Para el dimensionamiento se considera que el diámetro de la canastilla deberá ser


2 veces el diámetro de la tubería de salida a la línea de conducción (Dc); que el
área total de las ranuras (At) sea el doble del área de la tubería de conducción; y
que la longitud de la canastilla (L) sea mayor a 3Dc y menor a 6Dc.

𝐴𝑡 = 2𝐴𝑐 ( 4.15)

Donde:

𝐷𝑐 2 ( 4.16)
𝐴𝑐 = 𝜋
4

Conocidos los valores del área total de ranuras y el área de cada ranura se
determina el número de ranuras:

Área total de ranuras ( 4.17)


𝑁° 𝑑𝑒 𝑟𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎𝑠 = +1
Área de ranuras

Figura 4.5. Canastilla de salida

Tubería de rebose y limpia

En la tubería de rebose y de limpia se recomienda pendientes de 1 a 1.5% y


considerando el caudal máximo de aforo, se determina el diámetro mediante la
ecuación de Hazen y Williams (para C = 140):

𝑄 0.38 ( 4.18)
𝐷 = 0.71 0.21
𝑆
Donde:

D = Diámetro en pulgadas.

101
Q = Gasto máximo de la fuente en l/s.

hf = Pérdida de carga unitaria en m/m.

4.1.2.1 CÁLCULOS PARA CAPTACIÓN DE MANANTIAL


A continuación se muestra el procedimiento para el cálculo de las dimensiones de
la captación para la comunidad de Pilco.

Se tiene un manantial de ladera y concentrado cuyo rendimiento es el siguiente:

Caudal máximo = 1.45 lt/s.

Caudal mínimo = 1.12 lt/s.

Gasto máximo diario = 0.41 lt/s.

Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda


(L).

Mediante la relación (4.4) y la velocidad de descarga del orificio de 0.50 m/s se


determina la pérdida en el orificio, resultando h0 = 0.02 m. Con el valor de h0 se
calcula el valor de Hf mediante la relación (4.5), asumiendo H=0.40m
(recomendado) tenemos:

𝐻𝑓 = 𝐻 − ℎ0

𝐻𝑓 = 0.40 − 0.02

𝐻𝑓 = 0.38 𝑚.

El valor de “L” se define mediante la expresión (4.5).

𝐻𝑓
𝐿= = 1.27 𝑚.
0.30

Ancho de la pantalla (b)

Para determinar el diámetro del orificio se utilizara la expresión (4.7), donde el


valor del área será definida como:

𝑄𝑚𝑎𝑥
𝐴=
𝐶𝑑 𝑥 𝑉

102
Considerando el caudal máximo de la fuente (Q máx.) de 1.45 Lt/s, una velocidad
de pase de (V) de 0.50 m/s y un coeficiente de descarga (Cd) de 0.8; resulta un
área (A) igual a 0.0036 m2, donde podemos obtener el diámetro con la relación:
1
𝐷 = (4𝐴⁄𝜋)2

𝐷 = 6.8 𝑐𝑚 = 2.5"

Cálculo del número de orificios (NA)

Como el diámetro calculado es de 2 ½” es mayor que el diámetro máximo


recomendado de 2”, en el diseño se asume un diámetro de 1 ½” que será utilizado
para utilizado para determinar el número de orificios, usando la relación (4.12).

𝐷1 2
𝑁𝐴 = ( ) + 1
𝐷2

2.5" 2
𝑁𝐴 = ( ) +1
1.5"

𝑁𝐴 = 4

Cálculo del ancho de la pantalla (b), conocido el diámetro del orificio (D) de 1
1/2” y el número de agujeros (NA) igual a 4, el ancho de la pantalla (b) se
determina mediante la expresión (4.13).

𝑏 = 2(6𝐷) + 𝑁𝐴𝐷 + 3𝐷(𝑁𝐴 − 1)

b = 0.95 m.

DIAMETRO (O) DE ORIFICIOS

DE 1" a 1 1/2"

DISTRIBUCIÓN DE ORIFICIOS
EN LA PANTALLA DE CAPTACIÓN

Figura 4.6. Distribución de orificios en la pantalla de la captación

103
Altura de la cámara húmeda (Ht).

Para determinar la altura de la cámara húmeda (Ht) se utiliza la relación (4.14).

𝐻𝑡 = 𝐴 + 𝐵 + 𝐻 + 𝐷 + 𝐸

Donde:

A = 10 cm.

B = 2.54 cm.

D = 7.5 cm.

E = 30 cm.

El valor de la carga requerida (H) se define mediante la expresión (4.4).

𝑉2
𝐻 = 1.56
2𝑔

(𝑄𝑚𝑑 )2
𝐻 = 1.56
2𝑔𝐴2

Donde:

𝑄𝑚𝑑 = Gasto máximo diario en m3/s (0.00055)

A = Área de la tubería de salida en m2 (0.00051)

g = Aceleración gravitacional (9.81 m/s2)

Resulta: H = 0.052 m.

Para facilitar el paso del agua se asumen una altura mínima de H = 0.30 m.

Reemplazando los valores identificados, la altura total “Ht” es de 95 cm el cual se


utilizó para el diseño.

Dimensionamiento de la canastilla

El diámetro de la tubería de salida de la línea de conducción (Dc), es de 2.54 cm.


para el diseño el diámetro de la canastilla es 2 veces del “Dc” por consiguiente:

Diámetro de la canastilla = 2 x 2.54 cm = 5.08 cm.

La longitud de la canastilla (L) está comprendida entre 3Dc y 6Dc.

104
Por lo tanto:

L (3Dc) = 3(0.0508) = 0.08m

L (6Dc) = 6(0.0508) = 0.15m

L (asumido) = 20 cm

Área de la tubería (Ac) = 0.0051 m2

Área total de las ranuras (At) = 2*0.0051 = 0.0010 m2

Ancho de la ranura = 5 mm.

Largo de la ranura = 7 mm.

Área de la ranura (Ar) = 0.005 x 0.007 = 0.000035 m2

Numero de ranuras = 30

Tubería de rebose y limpia

El rebose se instala directamente a la tubería de limpia y para realizar la limpieza


y evacuar el agua de la cámara húmeda, se levanta la tubería de rebose. La tubería
de rebose y limpia tienen el mismo diámetro y se calculan mediante la relación
(4.18).

𝑄 0.38
𝐷 = 0.71
𝑆 0.21

Donde:

Q = 1.45 l/s.

S = 0.015 mm/mm.

Resultando:

D = 2.00 Pulgadas

4.1.3 DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA CAPTACIÓN


Para el diseño se considera el muro sostenido al empuje de la tierra, es decir, cuando
la caja está vacía. Cuando se encuentre llena, el empuje hidrostático tiene un
componente en el empuje de la tierra favoreciendo de esta manera la estabilidad del
muro.

105
Las cargas consideradas son: el propio peso, el empuje de la tierra y la sub presión.

Con la finalidad de garantizar la estabilidad del muro, se debe verificar que la carga
unitaria sea igual o menor a la capacidad de carga del terreno; mientras que para
garantizar la estabilidad del muro al deslizamiento y al volteo, se deberá verificar
un coeficiente de seguridad no menor de 1.5.

Para el cálculo estructural se tomarán en cuenta los siguientes parámetros de diseño:

𝛾𝑠 : Peso específico del suelo (Kg/m3).

∅: Ángulo de rozamiento interno del suelo (°).

𝑢: Coeficiente de fricción (adimensional).

𝛾𝑐 : Peso específico del concreto (Kg/m3).

𝑓′𝑐 : Resistencia del concreto (Kg/cm2).

𝜎𝑡 : Capacidad portante del suelo (Kg/cm2).

4.1.4 CÁLCULO ESTRUCTURAL CAPTACIÓN TIPO LADERA


COMUNIDAD DE PILCO
Datos de diseño:

𝛾𝑠 : Peso específico del suelo 2,150.00 Kg/m3

∅: Angulo de rozamiento interno del suelo 1.96°

𝑓𝑑𝑒𝑠 : Factor de deslizamiento (adimensional). 10.99

𝛾𝑐 : Peso específico del concreto. 2,400.00 Kg/m3

𝑓′𝑐 : Resistencia del concreto. 175.00 kg/cm2

𝜎𝑡 : Capacidad portante del suelo. 0.68 kg/cm2

𝐻: Altura del muro 0.60 m.

𝐵: Ancho de la losa de base 0.675 m.

C: Cohesión del suelo 2,550.00 kg/m2

106
W2

SUELO
ARCILLOSO
W3 H = 0.60 m

W1

B = 0.675 m

Figura 4.7. Muro de Gravedad Captación

4.1.4.1 EMPUJE DEL SUELO SOBRE EL MURO (P)


Según Rankine, la resultante del empuje activo es igual a:

1 ( 4.19)
𝐸𝑎 = ∗ 𝐾𝑎 ∗ 𝛾𝑠 ∗ 𝐻 2
2

El coeficiente del empuje activo es:

∅ 1 − 𝑠𝑒𝑛∅ ( 4.20)
𝐾𝑎 = 𝑡𝑎𝑛2 (45° − ) =
2 1 + 𝑠𝑒𝑛∅

Reemplazando el ángulo de fricción interna Ø=1.96° en la relación (4.20) tenemos:

1 − 𝑠𝑒𝑛1.96°
𝐾𝑎 =
1 + 𝑠𝑒𝑛1.96°

𝐾𝑎 = 0.93

Por lo que el empuje del suelo Ka=P:

1
𝐸𝑎 = ∗ 0.93 ∗ 2,150 𝑘𝑔/𝑚3 ∗ (0.60𝑚)2
2

107
𝐸𝑎 = 𝑃 = 361.40 𝑘𝑔/𝑚

Punto de aplicación del empuje activo:

𝐻 ( 4.21)
𝑦=
3

0.60 𝑚
𝑦=
3

𝑦 = 0.20 𝑚

4.1.4.2 CÁLCULO DEL MOMENTO HORIZONTAL (MOMENTO DE


VUELCO)

𝑀0 = 𝑃 ∗ 𝑦 ( 4.22)

Cuadro 4.1. Cálculo del momento de vuelco


Fuerza Momento
Efecto Brazo de Palanca
(Kg) (kg-m)
Empuje Activo 361.40 0.20 72.28
Sobrecarga 0.00 0.00 0.00
Sumatoria 361.40 72.28
Fuente: Elaboración propia

4.1.4.3 CÁLCULO DEL MOMENTO HORIZONTAL (MOMENTO DE


ESTABILIZACIÓN)
Cuadro 4.2. Cálculo del momento de estabilización
Fuerza Momento
Elemento Brazo de Palanca
(Kg) (kg/m)
W1 243.00 0.34 82.01
W2 324.00 0.55 178.20
W3 48.38 0.65 31.44
Sumatoria 615.38 291.66
Fuente: Elaboración propia

𝑀𝑟 − 𝑀0
𝑎= ( 4.23)
𝑊𝑇

Donde:

a: Punto de paso de la resultante (m).

Mr: Momento de estabilización (kg-m).

Mo: Momento de vuelco (kg-m).

108
WT: Sumatoria del peso de estabilización (kg).

Reemplazando en la relación (4.23) tenemos:

291.66 𝑘𝑔 − 𝑚 − 78.28 𝑘𝑔 − 𝑚
𝑎=
615.38 𝑘𝑔

𝑎 = 0.36 𝑚

0m 0.225 m 0.45 m 0.675 m

(a)

El punto de paso de la resultante “a” pasa por el tercio central.

4.1.4.4 CHEQUEO
a) Por vuelco:

𝑀𝑟
𝐹. 𝑆𝑉 = ( 4.24)
𝑀0

Donde:

F.Sv: Factor de seguridad por vuelco (adimensional).

Mr: Momento de estabilización (kg-m).

Mo: Momento de vuelco (kg-m).

291.66 𝑘𝑔 − 𝑚
𝐹. 𝑆𝑉 =
72.28 𝑘𝑔 − 𝑚

𝐹. 𝑆𝑉 = 4.04

Se verifica el diseño al resultar el F.Sv > 1.6.

b) Por máxima carga unitaria:

(4𝐵 − 6𝑎)𝑊𝑇 ( 4.25)


𝑃1 =
𝐵2

Donde:

B: Longitud del talón (m).

109
a: Punto de paso de la resultante (m).

WT: Sumatoria del peso de estabilización (kg).

(4 ∗ 0.675 𝑚 − 6 ∗ 0.36 𝑚) ∗ 615.38 𝑘𝑔


𝑃1 =
(0.675 𝑚)2

𝑃1 = 0.08 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

(6𝑎 − 2𝐵)𝑊𝑇 ( 4.26)


𝑃2 =
𝐵2

Donde:

B: Longitud del talón (m).

a: Punto de paso de la resultante (m).

WT: Sumatoria del peso de estabilización (kg).

(6 ∗ 0.36 𝑚 − 2 ∗ 0.675 𝑚) ∗ 615.38 𝑘𝑔


𝑃2 =
(0.675 𝑚)2

𝑃2 = 0.11 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

Se verifica el diseño al resultar P2 < 0.68 kg/cm2 cuyo valor corresponde a la


capacidad portante del suelo.

c) Por deslizamiento:

El factor de seguridad contra el deslizamiento se expresa con la siguiente ecuación:

∑ 𝐹𝑅′
𝐹. 𝑆.(𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜) = ( 4.27)
∑ 𝐹𝑑

Donde:

∑ 𝐹𝑅′ : Suma de las fuerzas horizontales resistentes.

∑ 𝐹𝑑 : Suma de las fuerzas horizontales de empuje.

110
La figura (4.9) indica que la resistencia cortante del suelo inmediatamente debajo
de la losa de base se representa como:

𝑠 = 𝜎 tan 𝛿 + 𝐶𝑎 ( 4.28)

Donde:

𝛿: Ángulo de fricción entre el suelo y la losa de base.

𝐶𝑎 : Adhesión entre el suelo y la losa de base.

La fuerza resistente máxima que se obtiene del suelo por unidad de longitud de
muro a lo largo del fondo de la losa de base es entonces:

𝑅 ′ = 𝑠(á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙) = 𝑠(𝐵𝑥1)

Reemplazando “s” en la ecuación tenemos:

𝑅 ′ = 𝐵𝜎𝑡𝑎𝑛𝛿 + 𝐵𝐶𝑎 ( 4.29)

Sin embargo:

Bσ=suma de fuerzas verticales=∑ 𝑣 ( 4.30)

Por lo que:

R’=(∑ 𝑣)𝑡𝑎𝑛𝛿 + 𝐵𝐶𝑎 ( 4.31)

La figura (4.8) muestra que la fuerza pasiva Pp es también una fuerza resistente
horizontal, por consiguiente:

∑ 𝐹𝑅′ = (∑ 𝑉)𝑡𝑎𝑛𝛿 + 𝐵𝐶𝑎 + 𝑃𝑝 ( 4.32)

Donde:

∑ 𝐹𝑅′ : Suma de fuerzas horizontales resistentes.

∑ 𝑉: Suma de fuerzas verticales.

𝛿: Ángulo de fricción entre el suelo y la losa de base.

B: Longitud del talón.

𝐶𝑎 : Adhesión entre el suelo y la losa de base.

111
𝑃𝑝 : Fuerzas pasivas.

SUELO
V ARCILLOSO

Pa

D
Pp

D1

R' H DENTELLÓN

DENTELLÓN

Figura 4.8. Revisión del deslizamiento a lo largo de la base

La única fuerza horizontal que tendera a generar un deslizamiento (fuerza de


empuje) es la componente horizontal de la fuerza activa Pa por lo que:

∑ 𝐹𝑑 = 𝑃𝑎 𝑐𝑜𝑠𝛼 ( 4.33)

De las relaciones (4.28), (4.31) y (4.32) se deduce:

(∑ 𝑣)𝑡𝑎𝑛(𝛿) + 𝐵𝐶𝑎 + 𝑃𝑝
𝐹. 𝑆.𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ( 4.34)
𝑃𝑎 𝑐𝑜𝑠𝛼

En general, se requiere un factor de seguridad de 1.5 contra el deslizamiento.

En muchos casos la fuerza pasiva es despreciada en el cálculo del factor de


seguridad con respecto al deslizamiento, asimismo sabemos que:

𝛿 = 𝑘1 ∅ ( 4.35)

𝐶𝑎 = 𝑘2 𝐶2 ( 4.36)

112
En la mayoría de los casos, k1 y k2 están en el rango de 1/2 a 2/3. Entonces:

(∑ 𝑣)𝑡𝑎𝑛(𝑘1 ∅) + 𝐵𝑘2 𝐶 + 𝑃𝑝
𝐹. 𝑆.𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ( 4.37)
𝑃𝑎 𝑐𝑜𝑠𝛼

Para incrementar la resistencia al deslizamiento, se usa un dentellón en la base,


como el que se ilustra por las líneas punteadas en la figura (4.8), si se incluye un
dentellón, la fuerza pasiva por unidad de longitud de muro es:

1
𝑃𝑝 = 𝛾𝐷1 2 𝐾𝑝 + 2𝐶𝐷1 √𝐾𝑝 ( 4.38)
2

Donde:

𝛾: Densidad natural del suelo (kg/m3).

D1: Altura del total del dentellón (m).

𝐾𝑃 : Coeficiente del empuje pasivo (adimensional).

C: Cohesión del suelo (kg/m2).

∅ 1 + 𝑠𝑒𝑛∅
𝐾𝑝 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 + ) =
2 1 − 𝑠𝑒𝑛∅

1 + 𝑠𝑒𝑛1.96°
𝐾𝑝 =
1 − 𝑠𝑒𝑛1.96°

𝐾𝑝 = 1.07

Reemplazando los datos calculados en la relación (4.38) tenemos:

1 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑃𝑝 = 2150 3 ∗ (0.50 𝑚)2 1.07 + 2 ∗ 2550 2 ∗ 0.50 𝑚 ∗ √1.07
2 𝑚 𝑚

𝑃𝑝 = 2,962.54 𝑘𝑔/𝑚

Entonces el factor de seguridad contra el deslizamiento será:

𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
(615.38 𝑚 ) 𝑡𝑎𝑛(0.5 ∗ 1.96°) + 0.675 𝑚 ∗ 0.6 ∗ 2550 2 + 2,962.54 𝑚
𝑚
𝐹. 𝑆.𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧. =
361.40 ∗ 𝑐𝑜𝑠0°

𝐹. 𝑆.𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 10.99

El diseño se comprueba ya que el Factor de Seguridad contra el deslizamiento


resulta mayor que 1.5.

113
4.2 LÍNEA DE CONDUCCIÓN
La conducción es el componente de un sistema de abastecimiento de agua potable
por gravedad a través del cual se transportara esta desde la captación al tanque de
almacenamiento, aprovechando la carga estática existente, y está compuesto de un
conjunto de tuberías, válvulas, accesorios, estructuras y obras de arte.

4.2.1 CRITERIOS DE DISEÑO


Definido el perfil de la línea de conducción, es necesario considerar criterios de
diseño que permitan el planteamiento final en base a las siguientes consideraciones:

4.2.1.1 CARGA DISPONIBLE


La carga disponible viene representada por la diferencia de elevación de la obra y
captación del reservorio.

4.2.1.2 GASTO DE DISEÑO


El gasto de diseño es el correspondiente al gasto máximo diario (Qmd), el que se
estima considerando el caudal medio de la población para el diseño seleccionado
(Qm) y el factor K1 del día de máximo consumo.

4.2.1.3 SELECCIÓN DE LA CLASE DE LA TUBERÍA


Las clases de las tuberías a seleccionarse estarán definidas por las máximas
presiones que ocurran en la línea representada por la línea de carga estática. Para la
selección se debe considerar una tubería que resista la presión más elevada que
pueda producirse, ya que la presión máxima no ocurre bajo condiciones de
operación, sino cuando se presenta la presión estática, al cerrar la válvula de control
en la tubería.

“La presión estática máxima de la tubería no debe ser mayor al 75% de la presión
de trabajo especificada por el fabricante, debiendo ser compatibles con las presiones
de servicio de los accesorios y válvulas a utilizarse.” (Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento, 2016)

En nuestra propuesta de abastecimiento de agua potable, para las comunidades de


Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata, se utilizara tuberías de PVC. Este material
tiene ventajas comparativas con relación a otro tipo de tuberías:

 Es económico.

114
 Flexible.
 Durable.
 Ligero.
 Fácil transporte e instalación.
 Incluyen diámetros comerciales de 2 pulgadas.

4.2.1.4 SELECCIÓN DE LOS DIÁMETROS


Para determinar los diámetros se consideran diferentes soluciones y se estudian
diversas alternativas desde el punto de vista económico. Considerando el máximo
desnivel en toda la longitud del tramo, el diámetro seleccionado deberá tener la
capacidad de conducir el gasto de diseño con velocidades comprendidas entre 0.6
y 3.0 m/s; y las pérdidas de carga por tramo calculado deben ser menores o iguales
a la carga disponible.

4.2.1.5 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS


Válvula de aire, el aire acumulado en los puntos más altos provoca la reducción
del área de flujo del agua, produciendo un aumento de pérdida de carga y una
disminución del gasto. Para evitar esta acumulación es necesario instalar válvulas
de aire pudiendo ser automáticas o manuales. Debido al costo elevado de las
válvulas automáticas, en la mayoría de las líneas de conducción se utilizan
válvulas de compuerta con sus respectivos accesorios que requieren ser operadas
periódicamente, se dispondrán cada 2 km como máximo.

Válvulas de purga, en los puntos bajos de la tubería deberán existir válvulas de


purga, debido a que los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la línea de
conducción con topografía accidentada, provocan la reducción del área de flujo
de agua, siendo necesario instalar válvulas de purga que permitan periódicamente
la limpieza de tramos de tuberías, se dispondrán cada 2 km como máximo.

Cámaras rompe presión, cuando existe mucho desnivel entre la captación y


algunos puntos a lo largo de la línea de conducción, pueden generarse presiones
superiores a las máximas que pueden soportar una tubería. En esta situación, es
necesaria la construcción de cámaras rompe presión que permitan disparar la
energía y reducir la presión relativa a cero (presión atmosférica), con la finalidad
de evitar daños en la tubería. Estas estructuras permiten utilizar tuberías de menor

115
clase, reduciendo considerablemente los costos en las obras de saneamiento de
agua potable.

Se instalarán cámara rompe presión estática máxima de:

 50 metros para el caso de que se utilice tubería de presión nominal PN 7,5.


 75 metros, en el caso de que se emplee tubería de PN 10.

4.2.2 LÍNEA DE GRADIENTE HIDRÁULICA


La línea de gradiente hidráulica (L.G.H.) indica la presión de agua a lo largo de la
tubería bajo condiciones de operación. Cuando se traza la línea de gradiente
hidráulica para un caudal que descarga libremente en la atmosfera (como dentro
de un tanque), puede resultar que la presión residual en el punto de descarga se
vuelva positiva o negativa, como se ilustra en la figura (4.9)

En la figura (4.9- a), se observa la presión residual positiva, que indica que hay un
exceso de energía gravitacional; quiere decir, que hay energía suficiente para
mover el flujo. En la figura (4.9-b), se observa la presión residual negativa, que
indica que no hay suficiente energía gravitacional para mover la cantidad de agua
deseada. Se puede volver a trazar la L.G.H. usando un menor caudal y/o un
diámetro mayor de la tubería con la finalidad de tener en toda la longitud de la
tubería una carga operativa de agua positiva.

4.2.3 PÉRDIDA DE CARGA


La pérdida de carga es el gasto de energía necesario para vencer las resistencias
que se oponen al movimiento del fluido de un punto a otro en una sección de la
tubería.

116
Figura 4.9. Presiones residuales positivas y negativas.

Las pérdidas de carga pueden ser lineales o de fricción y singulares o locales. Las
primeras, ocasionadas por la fuerza de rozamiento en la superficie de contacto
entre el fluido y la tubería; y las segundas son producidas por las deformaciones
del flujo, cambio en sus movimientos y velocidad (estrechamiento o
ensanchamientos bruscos de la sección, torneo de las válvulas, grifos, compuertas,
codos, etc.).

Cuando las pérdidas locales son más del 10% de las pérdidas de fricción, la tubería
se denomina corta y el cálculo se realiza considerando la influencia de estas
pérdidas locales.

Debido a que la línea de conducción las perdidas locales no superan el 10%, para
realizar los cálculos hidráulicos solamente se consideran las pérdidas por fricción.

4.2.3.1 PÉRDIDA DE CARGA UNITARIA


Para el cálculo de la perdida de carga unitaria, pueden utilizarse muchas fórmulas,
sin embargo una de las más usadas en conductos a presión, es la de Hazen
Williams. Esta fórmula es válida únicamente para tuberías de flujo turbulento, con
comportamiento hidráulico rugoso y con diámetros mayores a 2 pulg.

117
Las normas del Ministerio de Salud, para el cálculo hidráulico recomiendan el
empleo de la fórmula de Fair-Whipple para diámetros menores a 2 pulg; sin
embargo se puede utilizar la fórmula de Hazen y Williams, con cuya ecuación los
fabricantes de nuestro país elaboran sus monogramas en los que incluyen
diámetros menores a 2”.

Ecuación de Hazen Williams

La fórmula de Hazen y Williams tiene origen empírico. Se usa ampliamente en


los cálculos de tuberías para el abastecimiento de agua. Su uso está limitado al
agua en flujo turbulento, para tuberías de diámetros mayores a 2” y velocidades
que no excedan de 3 m/s. Cuya representación es la siguiente:

𝑄 = 0.2788𝐷2.63 (ℎ𝑓)0.54 ( 4.39)

Donde:

Q = Caudal en l/s.

C = Coeficiente de Hazen Williams expresado en pie1/2/seg.

D = Diámetro interno de la tubería en m.

hf = Pérdida de carga unitaria (m/m).

En el Cuadro [4.3] se muestra los valores del factor “C” para diferentes materiales
de tubería.

Cuadro 4.3. Coeficientes de fricción "C"


Tipo de Tubería C
Acero de costura 120
Acero soldado en espiral 100
Cobre sin costura 150
Concreto 110
Fibra de vidrio 150
Hierro fundido 100
Hierro fundido con revestimiento 140
Hierro galvanizado 100
Polietileno, Asbesto Cemento 140
Policloruro de vinilo (PVC) 150
Fuente: (RNE, 2012)

118
El factor C = 150 para el empleo de la fórmula de Hazen y Williams en tuberías
de PVC, ha sido establecido conservadoramente luego de una serie de
investigaciones en el laboratorio de hidráulica Alden del Instituto Politécnico de
Worcester. El valor de C = 150 es recomendado por el Plastic Pipe Institute,
AWWA; National Engineering Standars de USA y todos los grandes productores
de tubería de PVC en el mundo.

Para los propósitos de diseño se considerará:

Ecuación de Darcy Weisbach

“Es la fórmula básica para el cálculo de las pérdidas de carga o energía en las
tuberías y conductos.” (Giles, Evett, & Liu, 1996)

Darcy Weisbach y otros propusieron, con base en experimentos, que la pérdida


de energía resultante de la fricción en tuberías y conductos es función de la
longitud expresada en diámetros, la cabeza de velocidades y un factor de fricción,
expresado matemáticamente tenemos:

𝐿 𝑉2 ( 4.40)
ℎ𝑓 = 𝑓
𝐷 2𝑔

Donde:

hf: Pérdida de carga por fricción (m).

f: Factor de fricción (en función de la rugosidad de la pared del tubo).

L: Longitud de la tubería (m).

D: Diámetro de la tubería (m).

V2/2g: Altura de velocidad (m).

La ecuación de Darcy se utiliza para calcular la pérdida de carga debido a la


fricción en secciones rectilíneas y largas de tubos redondos, tanto para flujo
laminar como para flujo turbulento. La diferencia entre los dos flujos está en la
evaluación del factor adimensional “f”. (Mott, 2006)

119
Pérdida de carga en flujo laminar

Cuando existe flujo laminar el fluido parece moverse como si fueran varias capas,
una sobre la otra. Debido a la viscosidad del fluido, se crea un esfuerzo cortante
entre sus capas. Se pierde energía del fluido por la acción de las fuerzas de fricción
que hay que vencer, y que son producidas por el esfuerzo cortante. Debido a que
el flujo laminar es tan regular y ordenado, es posible obtener una relación entre la
pérdida de energía y los parámetros mensurables del sistema de flujo. Dicha
relación se conoce como ecuación de Hagen-Poiseuille:

32𝑛𝐿𝑣
ℎ𝐿 = ( 4.41)
𝛾𝐷2

Los parámetros que involucran son las propiedades del fluido en cuanto a
viscosidad y peso específico, las características geométricas de longitud y
diámetro de la tubería y la dinámica del flujo caracterizada por la velocidad
promedio. La ecuación de Hagen-Poiseuille ha sido verificada muchas veces en
forma experimental. A partir de la relación (4.41) se puede observar que la pérdida
de energía en el flujo laminar es independiente de las condiciones de la superficie
de la tubería. Son las pérdidas por fricción viscosa en el interior del fluido las que
gobiernan la magnitud de la pérdida de energía (la ecuación de Hagen-Poiseuille
solo se podrá utilizar para el flujo laminar NR<2000).

Pérdida de fricción en el flujo turbulento

Cuando hay flujo turbulento en tuberías es más conveniente usar la ecuación de


Darcy para calcular la pérdida de energía debido a la fricción. El flujo turbulento
es caótico y varia en forma constante. Por estas razones, para determinar el valor
de “f” debemos recurrir a los datos experimentales.

Las pruebas han demostrado que el número adimensional “f” depende de otras
cantidades adimensionales, el número de Reynols y la rugosidad relativa de la
tubería. La cantidad relativa es la relación del diámetro de la tubería “D” a la
rugosidad promedio de su pared “ϵ” (letra griega épsilon).

En el Cuadro [4.4] se puede apreciar el valor de “ϵ” de la rugosidad promedio de


la pared de tuberías y tubos existentes comercialmente. Estos son solo valores
promedio para tuberías nuevas y limpias. Es de esperarse cierta variación. Una

120
vez que una tubería ha estado en servicio durante algún tiempo, la rugosidad
cambia debido a la corrosión y a la formación de depósitos en la pared.

Cuadro 4.4. Valores de la rugosidad (ϵ)


Rugosidad ϵ
Material
(mm)
Acero comercial 0.45
Acero galvanizado 0.15
Concreto 0.3 x 10-3
Concreto bituminoso 0.25
CCP (Tubería en Concreto para Presión) 0.12
Hierro forjado 0.06
Hierro fundido 0.15
Hierro dúctil 0.25
Hierro galvanizado 0.15
Hierro dulce asfaltado 1.15
GRP (Plástico reforzado con vidrio) 0.03
Polietileno 0.007
PVC 0.0015
Fuente: (Pardo Aluma, 2000)

Número de Reynols

El comportamiento de un fluido, en particular en lo que se refiere a las pérdidas


de energía, depende de que el flujo sea laminar o turbulento. Por esta razón, se
necesita un medio para predecir el tipo de flujo sin tener que observarlo en
realidad. Se muestra en forma experimental y se verifica de modo analítico que el
carácter del flujo en un tubo redondo depende de cuatro variables: la densidad del
fluido "𝜌", su viscosidad “n”, el diámetro del tubo “D” y la velocidad promedio
del flujo “v”. A continuación se muestra la ecuación para el cálculo del número
de Reynols:

𝑣𝐷𝜌 ( 4.42)
𝑁𝑅 =
𝑛

Donde:

NR: Numero de Reynols.

v: Velocidad de flujo (m/s).

D: Diámetro de la tubería (m).

121
𝜌: Densidad del fluido (kg/m3).

n: Viscosidad dinámica (kg/m*s).

Para efectos de cálculo se reemplazara la viscosidad dinámica (n) por el valor de


la viscosidad cinemática (V).

𝑛
𝑉= ( 4.43)
𝜌

Reemplazando en la relación (4.42) tenemos:

𝑣𝐷 ( 4.44)
𝑁𝑅 =
𝑉

Donde:

v: velocidad de flujo (m/s).

D: diámetro de la tubería (m).

V: viscosidad cinemática (m2/s).

Los valores para la viscosidad cinemática se muestran en el Cuadro [4.5].

Cuadro 4.5. Propiedades del agua


Peso
Densidad Viscosidad Viscosidad
Temperatura Específico
“р” dinámica cinemática
°C “γ”
(Kg/m3) "n" (Pa-s) "v" (m2/s)
(KN/m3)
0 9.81 1000 1.75 x 10-3 1.75 x 10-6
5 9.81 1000 1.52 x 10-3 1.52 x 10-6
10 9.81 1000 1.30 x 10-3 1.30 x 10-6
15 9.81 1000 1.15 x 10-3 1.15 x 10-6
20 9.79 998 1.02 x 10-3 1.02 x 10-6
25 9.78 997 8.91 x 10-4 8.94 x 10-7
30 9.77 996 8.00 x 10-4 8.03 x 10-7
35 9.75 994 7.18 x 10-4 7.22 x 10-7
40 9.73 992 6.51 x 10-4 6.56 x 10-7
45 9.71 990 5.94 x 10-4 6.00 x 10-7
50 9.69 988 5.41 x 10-4 5.48 x 10-7
55 9.67 986 4.98 x 10-4 5.05 x 10-7
60 9.65 984 4.60 x 10-4 4.67 x 10-7
65 9.62 981 4.31 x 10-4 4.39 x 10-7
70 9.59 978 4.02 x 10-4 4.11 x 10-7
75 9.56 975 3.73 x 10-4 3.83 x 10-7
80 9.53 971 3.50 x 10-4 3.60 x 10-7

122
Peso
Densidad Viscosidad Viscosidad
Temperatura Específico
“р” dinámica cinemática
°C “γ”
(Kg/m3) "n" (Pa-s) "v" (m2/s)
(KN/m3)
85 9.50 968 3.30 x 10-4 3.41 x 10-7
90 9.47 965 3.11 x 10-4 3.22 x 10-7
95 9.44 962 2.92 x 10-4 3.04 x 10-7
100 9.40 958 2.82 x 10-4 2.94 x 10-7
Fuente: (Mott, 2006)

Para aplicaciones prácticas del flujo de tuberías, encontramos que si el número de


Reynols para el flujo es menor que 2000, este será laminar. Si el número de
Reynols es mayor que 4000, el flujo será turbulento. En el rango de números de
Reynols entre 2000 y 4000 es imposible predecir que flujo existe; por tanto, le
denominaremos región crítica. De lo antes mencionado se deduce la siguiente:

Si NR<2000, el flujo es laminar.

Si NR>4000, el flujo es turbulento.

Diagrama de Moody

Uno de los métodos más utilizados para evaluar el factor de fricción “f” es emplear
el diagrama de Moody. El diagrama muestra la gráfica del factor de fricción “f”
versus el número de Reynols NR, con una serie de curvas paramétricas
relacionadas con la rugosidad relativa D/ϵ.

Se grafica en escalas logarítmicas tanto a “f “como a “NR”, debido al rango tan


amplio de valores que se obtiene. A la izquierda de la gráfica, para números de
Reynols menores a 2000, la línea recta muestra la relación f = 64/NR para flujo
laminar. Para 2000 < NR < 4000 no hay curvas, debido a que esta es la zona critica
entre el flujo laminar a turbulento.

Ecuaciones para el factor de fricción

El diagrama de Moody es un medio exacto y conveniente, que basta para


determinar el valor del factor de fricción al resolver problemas con cálculos
manuales. Sin embargo, si los cálculos han de ser automáticos para llegar a la
solución en una computadora o calculadora programable, necesitamos ecuaciones
para el factor de fricción.

123
A continuación se muestra dos ecuaciones que permiten obtener la solución
directa para el factor de fricción.

Para el flujo laminar, donde los valores se encuentran por debajo de 2000, “f” se
obtiene de la relación (4.45):

64
𝑓= ( 4.45)
𝑁𝑅

Para el flujo turbulento, donde los valores se encuentran por arriba de 4000, “f”
se obtiene de la relación (4.46):

0.25
𝑓=
1 5.74 2 ( 4.46)
[𝑙𝑜𝑔 ( + 0.9 )]
3.7(𝐷/∈) 𝑁𝑅

4.2.4 PRESIÓN
En la línea de conducción, la presión representa la cantidad de energía
gravitacional contenida en el agua. En un tramo de tubería que está operando a
tubo lleno, podemos plantear la ecuación de Bernoulli:

𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2 ( 4.47)
+ 𝑍1 + = + 𝑍2 + + 𝐻𝑓
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
Donde:

Z = Cota del punto respecto a un nivel de referencia arbitraria (m).

𝑃
= Altura o carga de presión “P” es la presión y “γ” el peso específico del
𝛾

fluido” (m).

V = Velocidad media del punto considerado (m/s).

Hf = Es la pérdida de carga que se produce en el tramo de 1 a 2 (m).

Se asume que la velocidad es despreciable entonces la relación (4.47) queda


definida como:

𝑃1 𝑃2
+ 𝑍1 = + 𝑍2 + 𝐻𝑓 ( 4.48)
𝛾 𝛾

124
1
Lín ea
Captación d e Gr
ad ien
t e Hid
ráulic
o

Z1

Perfil de la Línea de Conducción

Reservorio

Figura 4.10. Carga disponible en la línea de conducción

Se recomienda iniciar el diseño desde la cámara de captación. En esta estructura


la presión es igual a la presión atmosférica, por lo que la carga de presión se asume
como cero. El mismo criterio se aplica cuando se considera en el diseño como
punto de partida una cámara rompe presión, resultando al final del tramo:

𝑃2
= 𝑍1 − 𝑍2 − 𝐻𝑓 ( 4.49)
𝛾

4.2.5 DISEÑO DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN EN LAS COMUNIDADES


DE PILCO, CATARANI, HUAÑARAYA Y PURUMPATA
4.2.5.1 COMUNIDAD DE PILCO
Los cálculos para la comunidad de Pilco se presentan en el Cuadro [4.6] teniendo
en cuenta los datos siguientes:

Caudal máximo diario = 0.41 lt/seg.

Número de Reynols = 17,376.45

Cota Captación = 1,647.707 m.s.n.m.

Cota cámara rompe presión 01 Tipo VI = 1,596.495 m.s.n.m.

Cota cámara rompe presión 02 Tipo VI = 1,546.647 m.s.n.m.

Válvula de Purga = 1,527.656 m.s.n.m.

Reservorio = 1,522.651 m.s.n.m.

Obteniéndose los resultados siguientes:

125
Pérdida total = 18.057 m.

Altura estática = 125.06 m.

Presión de entrega = 17.620 m.

4.2.5.2 COMUNIDAD DE CATARANI


Los cálculos para la comunidad de Catarani se presentan en el Cuadro [4.7]
teniendo en cuenta los datos siguientes:

Caudal máximo diario = 0.23 lt/seg.

Numero de Reynols = 12,729.04

Cota Captación = 1,610.461 m.s.n.m.

Reservorio = 1,565.269 m.s.n.m.

Obteniéndose los resultados siguientes:

Pérdida total = 2.897 m

Altura estática = 45.192 m

Presión de entrega = 42.295 m

4.2.5.3 COMUNIDAD DE HUAÑARAYA


Los cálculos para la comunidad de Huañaraya se presentan en el Cuadro [4.8]
teniendo en cuenta los datos siguientes:

Caudal máximo diario = 1.20 lt/seg.

Numero de Reynols = 50, 953.27

Cota Captación = 2,412.643 m.s.n.m.

Cota cámara rompe presión Tipo VI = 2,214.904 m.s.n.m.

Válvula de purga = 2,310.135 m.s.n.m.

Válvula de aire = 2,295.784 m.s.n.m.

Reservorio = 2,180.060 m.s.n.m.

Obteniéndose los resultados siguientes:

126
Pérdida total = 179.905 m

Altura estática = 232.583 m

Presión de entrega = 15.60 m

4.2.5.4 COMUNIDAD DE PURUMPATA


Los cálculos para la comunidad de Purumpata se presentan en el Cuadro [4.9]
teniendo en cuenta los datos siguientes:

Caudal máximo diario = 0.52 lt/seg.

Numero de Reynols = 14,990.90

Cota Captación = 1,722.349 m.s.n.m.

Válvula de Purga = 1,688.836 m.s.n.m.

Reservorio = 1,686.485 m.s.n.m.

Obteniéndose los resultados siguientes:

Pérdida total = 5.639 m.

Altura estática = 35.864 m.

Presión de entrega = 30.225 m.

127
Cuadro 4.6. Línea de Conducción Comunidad de Pilco
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Alt. Piezom. Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (msnm)

0+000 1647.707 0.00 0.41 1647.707 0 1647.707 Captación


0+010 1643.963 10.00 0.41 0.3744 29.4 0.603 0.0269 0.169 1647.538 3.575 1647.538
0+020 1640.921 10.00 0.41 0.3042 29.4 0.603 0.0269 0.169 1647.368 6.447 1647.368
0+030 1636.411 10.00 0.41 0.4510 29.4 0.603 0.0269 0.169 1647.199 10.788 1647.199
0+040 1633.319 10.00 0.41 0.3092 29.4 0.603 0.0269 0.169 1647.030 13.711 1647.030
0+050 1630.692 10.00 0.41 0.2627 29.4 0.603 0.0269 0.169 1646.861 16.169 1646.861
0+060 1628.066 10.00 0.41 0.2626 29.4 0.603 0.0269 0.169 1646.691 18.625 1646.691
0+070 1625.439 10.00 0.41 0.2627 29.4 0.603 0.0269 0.169 1646.522 21.083 1646.522
0+080 1622.812 10.00 0.41 0.2627 29.4 0.603 0.0269 0.169 1646.353 23.541 1646.353
0+090 1620.186 10.00 0.41 0.2626 29.4 0.603 0.0269 0.169 1646.183 25.997 1646.183
0+100 1617.559 10.00 0.41 0.2627 29.4 0.603 0.0269 0.169 1646.014 28.455 1646.014
0+110 1614.933 10.00 0.41 0.2626 29.4 0.603 0.0269 0.169 1645.845 30.912 1645.845
0+120 1612.306 10.00 0.41 0.2627 29.4 0.603 0.0269 0.169 1645.675 33.369 1645.675
0+130 1609.680 10.00 0.41 0.2626 29.4 0.603 0.0269 0.169 1645.506 35.826 1645.506
0+140 1607.053 10.00 0.41 0.2627 29.4 0.603 0.0269 0.169 1645.337 38.284 1645.337
0+150 1604.426 10.00 0.41 0.2627 29.4 0.603 0.0269 0.169 1645.168 40.742 1645.168
0+160 1602.213 10.00 0.41 0.2213 29.4 0.603 0.0269 0.169 1644.998 42.785 1644.998
0+170 1600.588 10.00 0.41 0.1625 29.4 0.603 0.0269 0.169 1644.829 44.241 1644.829
0+180 1599.064 10.00 0.41 0.1524 29.4 0.603 0.0269 0.169 1644.660 45.596 1644.660
0+190 1597.778 10.00 0.41 0.1286 29.4 0.603 0.0269 0.169 1644.490 46.712 1644.490
0+200 1596.495 10.00 0.41 0.1283 29.4 0.603 0.0269 0.169 1644.321 47.826 1644.321
0+200 1596.495 1596.495 0.000 1596.495 CRP-01
0+210 1595.209 10.00 0.41 0.1286 29.4 0.603 0.0269 0.169 1596.326 1.117 1596.326

128
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Alt. Piezom. Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (msnm)

0+220 1593.937 10.00 0.41 0.1272 29.4 0.603 0.0269 0.169 1596.156 2.219 1596.156
0+230 1592.658 10.00 0.41 0.1279 29.4 0.603 0.0269 0.169 1595.987 3.329 1595.987
0+240 1591.403 10.00 0.41 0.1255 29.4 0.603 0.0269 0.169 1595.818 4.415 1595.818
0+250 1590.126 10.00 0.41 0.1277 29.4 0.603 0.0269 0.169 1595.649 5.523 1595.649
0+260 1588.868 10.00 0.41 0.1258 29.4 0.603 0.0269 0.169 1595.479 6.611 1595.479
0+270 1587.587 10.00 0.41 0.1281 29.4 0.603 0.0269 0.169 1595.310 7.723 1595.310
0+280 1586.329 10.00 0.41 0.1258 29.4 0.603 0.0269 0.169 1595.141 8.812 1595.141
0+290 1585.055 10.00 0.41 0.1274 29.4 0.603 0.0269 0.169 1594.971 9.916 1594.971
0+300 1583.688 10.00 0.41 0.1367 29.4 0.603 0.0269 0.169 1594.802 11.114 1594.802
0+310 1582.562 10.00 0.41 0.1126 29.4 0.603 0.0269 0.169 1594.633 12.071 1594.633
0+320 1581.291 10.00 0.41 0.1271 29.4 0.603 0.0269 0.169 1594.463 13.172 1594.463
0+330 1580.435 10.00 0.41 0.0856 29.4 0.603 0.0269 0.169 1594.294 13.859 1594.294
0+340 1579.633 10.00 0.41 0.0802 29.4 0.603 0.0269 0.169 1594.125 14.492 1594.125
0+350 1578.842 10.00 0.41 0.0791 29.4 0.603 0.0269 0.169 1593.956 15.114 1593.956
0+360 1578.083 10.00 0.41 0.0759 29.4 0.603 0.0269 0.169 1593.786 15.703 1593.786
0+370 1577.248 10.00 0.41 0.0835 29.4 0.603 0.0269 0.169 1593.617 16.369 1593.617
0+380 1576.497 10.00 0.41 0.0751 29.4 0.603 0.0269 0.169 1593.448 16.951 1593.448
0+390 1575.732 10.00 0.41 0.0765 29.4 0.603 0.0269 0.169 1593.278 17.546 1593.278
0+400 1574.946 10.00 0.41 0.0786 29.4 0.603 0.0269 0.169 1593.109 18.163 1593.109
0+410 1574.193 10.00 0.41 0.0753 29.4 0.603 0.0269 0.169 1592.940 18.747 1592.940
0+420 1573.419 10.00 0.41 0.0774 29.4 0.603 0.0269 0.169 1592.771 19.352 1592.771
0+430 1572.627 10.00 0.41 0.0792 29.4 0.603 0.0269 0.169 1592.601 19.974 1592.601
0+440 1571.856 10.00 0.41 0.0771 29.4 0.603 0.0269 0.169 1592.432 20.576 1592.432
0+450 1571.103 10.00 0.41 0.0753 29.4 0.603 0.0269 0.169 1592.263 21.160 1592.263

129
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Alt. Piezom. Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (msnm)

0+460 1569.976 10.00 0.41 0.1127 29.4 0.603 0.0269 0.169 1592.093 22.117 1592.093
0+470 1568.965 10.00 0.41 0.1011 29.4 0.603 0.0269 0.169 1591.924 22.959 1591.924
0+480 1567.951 10.00 0.41 0.1014 29.4 0.603 0.0269 0.169 1591.755 23.804 1591.755
0+490 1566.957 10.00 0.41 0.0994 29.4 0.603 0.0269 0.169 1591.585 24.628 1591.585
0+500 1565.947 10.00 0.41 0.1010 29.4 0.603 0.0269 0.169 1591.416 25.469 1591.416
0+510 1564.953 10.00 0.41 0.0994 29.4 0.603 0.0269 0.169 1591.247 26.294 1591.247
0+520 1563.918 10.00 0.41 0.1035 29.4 0.603 0.0269 0.169 1591.078 27.160 1591.078
0+530 1562.913 10.00 0.41 0.1005 29.4 0.603 0.0269 0.169 1590.908 27.995 1590.908
0+540 1561.983 10.00 0.41 0.0930 29.4 0.603 0.0269 0.169 1590.739 28.756 1590.739
0+550 1561.077 10.00 0.41 0.0906 29.4 0.603 0.0269 0.169 1590.570 29.493 1590.570
0+560 1560.154 10.00 0.41 0.0923 29.4 0.603 0.0269 0.169 1590.400 30.246 1590.400
0+570 1559.231 10.00 0.41 0.0923 29.4 0.603 0.0269 0.169 1590.231 31.000 1590.231
0+580 1558.308 10.00 0.41 0.0923 29.4 0.603 0.0269 0.169 1590.062 31.754 1590.062
0+590 1557.335 10.00 0.41 0.0973 29.4 0.603 0.0269 0.169 1589.893 32.558 1589.893
0+600 1556.194 10.00 0.41 0.1141 29.4 0.603 0.0269 0.169 1589.723 33.529 1589.723
0+610 1555.065 10.00 0.41 0.1129 29.4 0.603 0.0269 0.169 1589.554 34.489 1589.554
0+620 1554.015 10.00 0.41 0.1050 29.4 0.603 0.0269 0.169 1589.385 35.370 1589.385
0+630 1552.965 10.00 0.41 0.1050 29.4 0.603 0.0269 0.169 1589.215 36.250 1589.215
0+640 1551.916 10.00 0.41 0.1049 29.4 0.603 0.0269 0.169 1589.046 37.130 1589.046
0+650 1550.866 10.00 0.41 0.1050 29.4 0.603 0.0269 0.169 1588.877 38.011 1588.877
0+660 1549.816 10.00 0.41 0.1050 29.4 0.603 0.0269 0.169 1588.707 38.891 1588.707
0+670 1548.766 10.00 0.41 0.1050 29.4 0.603 0.0269 0.169 1588.538 39.772 1588.538
0+680 1547.710 10.00 0.41 0.1056 29.4 0.603 0.0269 0.169 1588.369 40.659 1588.369
0+690 1546.647 10.00 0.41 0.1063 29.4 0.603 0.0269 0.169 1588.200 41.553 1588.200

130
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Alt. Piezom. Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (msnm)

0+690 1546.647 1546.647 0.000 1546.647 CRP-02


0+700 1545.586 10.00 0.41 0.1061 29.4 0.603 0.0269 0.169 1546.478 0.892 1546.478
0+710 1544.563 10.00 0.41 0.1023 29.4 0.603 0.0269 0.169 1546.308 1.745 1546.308
0+720 1543.521 10.00 0.41 0.1042 29.4 0.603 0.0269 0.169 1546.139 2.618 1546.139
0+730 1542.473 10.00 0.41 0.1048 29.4 0.603 0.0269 0.169 1545.970 3.497 1545.970
0+740 1541.461 10.00 0.41 0.1012 29.4 0.603 0.0269 0.169 1545.801 4.340 1545.801
0+750 1540.476 10.00 0.41 0.0985 29.4 0.603 0.0269 0.169 1545.631 5.155 1545.631
0+760 1539.712 10.00 0.41 0.0764 29.4 0.603 0.0269 0.169 1545.462 5.750 1545.462
0+770 1538.722 10.00 0.41 0.0990 29.4 0.603 0.0269 0.169 1545.293 6.571 1545.293
0+780 1537.691 10.00 0.41 0.1031 29.4 0.603 0.0269 0.169 1545.123 7.432 1545.123
0+790 1537.151 10.00 0.41 0.0540 29.4 0.603 0.0269 0.169 1544.954 7.803 1544.954
0+800 1536.598 10.00 0.41 0.0553 29.4 0.603 0.0269 0.169 1544.785 8.187 1544.785
0+810 1536.045 10.00 0.41 0.0553 29.4 0.603 0.0269 0.169 1544.615 8.570 1544.615
0+820 1535.515 10.00 0.41 0.0530 29.4 0.603 0.0269 0.169 1544.446 8.931 1544.446
0+830 1535.007 10.00 0.41 0.0508 29.4 0.603 0.0269 0.169 1544.277 9.270 1544.277
0+840 1534.533 10.00 0.41 0.0474 29.4 0.603 0.0269 0.169 1544.108 9.575 1544.108
0+850 1534.119 10.00 0.41 0.0414 29.4 0.603 0.0269 0.169 1543.938 9.819 1543.938
0+860 1533.684 10.00 0.41 0.0435 29.4 0.603 0.0269 0.169 1543.769 10.085 1543.769
0+870 1533.218 10.00 0.41 0.0466 29.4 0.603 0.0269 0.169 1543.600 10.382 1543.600
0+880 1532.765 10.00 0.41 0.0453 29.4 0.603 0.0269 0.169 1543.430 10.665 1543.430
0+890 1531.753 10.00 0.41 0.1012 29.4 0.603 0.0269 0.169 1543.261 11.508 1543.261
0+900 1531.238 10.00 0.41 0.0515 29.4 0.603 0.0269 0.169 1543.092 11.854 1543.092
0+910 1529.902 10.00 0.41 0.1336 29.4 0.603 0.0269 0.169 1542.923 13.021 1542.923
0+920 1528.713 10.00 0.41 0.1189 29.4 0.603 0.0269 0.169 1542.753 14.040 1542.753

131
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Alt. Piezom. Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (msnm)

0+930 1528.075 10.00 0.41 0.0638 29.4 0.603 0.0269 0.169 1542.584 14.509 1542.584
0+940 1527.656 10.00 0.41 0.0419 29.4 0.603 0.0269 0.169 1542.415 14.759 1542.415 Válv. Purga
0+950 1527.132 10.00 0.41 0.0524 29.4 0.603 0.0269 0.169 1542.245 15.113 1542.245
0+960 1526.501 10.00 0.41 0.0631 29.4 0.603 0.0269 0.169 1542.076 15.575 1542.076
0+970 1525.904 10.00 0.41 0.0597 29.4 0.603 0.0269 0.169 1541.907 16.003 1541.907
0+980 1525.147 10.00 0.41 0.0757 29.4 0.603 0.0269 0.169 1541.737 16.590 1541.737
0+990 1524.352 10.00 0.41 0.0795 29.4 0.603 0.0269 0.169 1541.568 17.216 1541.568
1+000 1523.390 10.00 0.41 0.0962 29.4 0.603 0.0269 0.169 1541.399 18.009 1541.399
1+010 1522.641 10.00 0.41 0.0749 29.4 0.603 0.0269 0.169 1541.230 18.589 1541.230
1+020 1522.058 10.00 0.41 0.0583 29.4 0.603 0.0269 0.169 1541.060 19.002 1541.060
1+030 1521.769 10.00 0.41 0.0289 29.4 0.603 0.0269 0.169 1540.891 19.122 1540.891
1+040 1521.313 10.00 0.41 0.0456 29.4 0.603 0.0269 0.169 1540.722 19.409 1540.722
1+050 1521.180 10.00 0.41 0.0133 29.4 0.603 0.0269 0.169 1540.552 19.372 1540.552
1+060 1521.386 10.00 0.41 -0.0206 29.4 0.603 0.0269 0.169 1540.383 18.997 1540.383
1+067 1522.651 6.60 0.41 -0.1917 29.4 0.603 0.0269 0.112 1540.271 17.620 1540.271 Reservorio
PÉRDIDA TOTAL (m) 18.057
ALTURA ESTÁTICA(m) 125.06
PRESIÓN DE ENTREGA (m) 17.620

132
Cuadro 4.7. Línea de Conducción Comunidad de Catarani

Niv. Ø Velocidad Coeficiente Cota


Longitud Caudal Pendiente Hf Alt. Piezom. Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (msnm)

0+000 1610.461 0.00 0.23 1610.461 0.000 1610.461 Captación


0+005 1608.282 5.00 0.23 0.4358 22.9 0.567 0.0291 0.104 1610.357 2.075 1610.357
0+010 1607.082 5.00 0.23 0.2400 22.9 0.567 0.0291 0.104 1610.252 3.170 1610.252
0+015 1605.876 5.00 0.23 0.2412 22.9 0.567 0.0291 0.104 1610.148 4.272 1610.148
0+020 1604.641 5.00 0.23 0.2470 22.9 0.567 0.0291 0.104 1610.044 5.403 1610.044
0+025 1602.904 5.00 0.23 0.3474 22.9 0.567 0.0291 0.104 1609.940 7.036 1609.940
0+030 1600.979 5.00 0.23 0.3850 22.9 0.567 0.0291 0.104 1609.835 8.856 1609.835
0+035 1599.122 5.00 0.23 0.3714 22.9 0.567 0.0291 0.104 1609.731 10.609 1609.731
0+040 1597.314 5.00 0.23 0.3616 22.9 0.567 0.0291 0.104 1609.627 12.313 1609.627
0+045 1595.463 5.00 0.23 0.3702 22.9 0.567 0.0291 0.104 1609.523 14.060 1609.523
0+050 1593.636 5.00 0.23 0.3654 22.9 0.567 0.0291 0.104 1609.418 15.782 1609.418
0+055 1591.826 5.00 0.23 0.3620 22.9 0.567 0.0291 0.104 1609.314 17.488 1609.314
0+060 1590.029 5.00 0.23 0.3594 22.9 0.567 0.0291 0.104 1609.210 19.181 1609.210
0+065 1588.255 5.00 0.23 0.3548 22.9 0.567 0.0291 0.104 1609.106 20.851 1609.106
0+070 1586.451 5.00 0.23 0.3608 22.9 0.567 0.0291 0.104 1609.001 22.550 1609.001
0+075 1584.657 5.00 0.23 0.3588 22.9 0.567 0.0291 0.104 1608.897 24.240 1608.897
0+080 1582.808 5.00 0.23 0.3698 22.9 0.567 0.0291 0.104 1608.793 25.985 1608.793
0+085 1581.238 5.00 0.23 0.3140 22.9 0.567 0.0291 0.104 1608.689 27.451 1608.689
0+090 1579.650 5.00 0.23 0.3176 22.9 0.567 0.0291 0.104 1608.584 28.934 1608.584
0+095 1578.059 5.00 0.23 0.3182 22.9 0.567 0.0291 0.104 1608.480 30.421 1608.480
0+100 1576.496 5.00 0.23 0.3126 22.9 0.567 0.0291 0.104 1608.376 31.880 1608.376
0+105 1574.856 5.00 0.23 0.3280 22.9 0.567 0.0291 0.104 1608.272 33.416 1608.272
0+110 1573.305 5.00 0.23 0.3102 22.9 0.567 0.0291 0.104 1608.167 34.862 1608.167

133
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Alt. Piezom. Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (msnm)

0+115 1571.740 5.00 0.23 0.3130 22.9 0.567 0.0291 0.104 1608.063 36.323 1608.063
0+120 1570.158 5.00 0.23 0.3164 22.9 0.567 0.0291 0.104 1607.959 37.801 1607.959
0+125 1568.558 5.00 0.23 0.3200 22.9 0.567 0.0291 0.104 1607.855 39.297 1607.855
0+130 1566.920 5.00 0.23 0.3276 22.9 0.567 0.0291 0.104 1607.750 40.830 1607.750
0+135 1565.396 5.00 0.23 0.3048 22.9 0.567 0.0291 0.104 1607.646 42.250 1607.646
0+139 1565.269 3.92 0.23 0.0324 22.9 0.567 0.0291 0.082 1607.564 42.295 1607.564 Reservorio
PÉRDIDA TOTAL (m) 2.897
ALTURA ESTÁTICA(m) 45.192
PRESIÓN DE ENTREGA (m) 42.295

134
Cuadro 4.8. Línea de Conducción Comunidad de Huañaraya
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)

0+000 2412.643 0.00 1.20 2412.643 0.000 2412.643 Captación


0+010 2407.693 10.00 1.20 0.4950 29.4 1.768 0.0209 1.131 2411.512 3.819 2411.512
0+020 2404.588 10.00 1.20 0.3105 29.4 1.768 0.0209 1.131 2410.380 5.792 2410.380
0+030 2401.470 10.00 1.20 0.3118 29.4 1.768 0.0209 1.131 2409.249 7.779 2409.249
0+040 2398.352 10.00 1.20 0.3118 29.4 1.768 0.0209 1.131 2408.117 9.765 2408.117
0+050 2395.233 10.00 1.20 0.3119 29.4 1.768 0.0209 1.131 2406.986 11.753 2406.986
0+060 2392.691 10.00 1.20 0.2542 29.4 1.768 0.0209 1.131 2405.855 13.164 2405.855
0+070 2390.481 10.00 1.20 0.2210 29.4 1.768 0.0209 1.131 2404.723 14.242 2404.723
0+080 2388.272 10.00 1.20 0.2209 29.4 1.768 0.0209 1.131 2403.592 15.320 2403.592
0+090 2386.235 10.00 1.20 0.2037 29.4 1.768 0.0209 1.131 2402.460 16.225 2402.460
0+100 2384.253 10.00 1.20 0.1982 29.4 1.768 0.0209 1.131 2401.329 17.076 2401.329
0+110 2382.272 10.00 1.20 0.1981 29.4 1.768 0.0209 1.131 2400.197 17.925 2400.197
0+120 2381.719 10.00 1.20 0.0553 29.4 1.768 0.0209 1.131 2399.066 17.347 2399.066
0+130 2381.944 10.00 1.20 -0.0225 29.4 1.768 0.0209 1.131 2397.935 15.991 2397.935
0+140 2381.674 10.00 1.20 0.0270 29.4 1.768 0.0209 1.131 2396.803 15.129 2396.803
0+150 2381.427 10.00 1.20 0.0247 29.4 1.768 0.0209 1.131 2395.672 14.245 2395.672
0+160 2381.310 10.00 1.20 0.0117 29.4 1.768 0.0209 1.131 2394.540 13.230 2394.540
0+170 2379.704 10.00 1.20 0.1606 29.4 1.768 0.0209 1.131 2393.409 13.705 2393.409
0+180 2378.267 10.00 1.20 0.1437 29.4 1.768 0.0209 1.131 2392.278 14.011 2392.278
0+190 2376.829 10.00 1.20 0.1438 29.4 1.768 0.0209 1.131 2391.146 14.317 2391.146
0+200 2375.392 10.00 1.20 0.1437 29.4 1.768 0.0209 1.131 2390.015 14.623 2390.015
0+210 2373.955 10.00 1.20 0.1437 29.4 1.768 0.0209 1.131 2388.883 14.928 2388.883
0+220 2372.517 10.00 1.20 0.1438 29.4 1.768 0.0209 1.131 2387.752 15.235 2387.752

135
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)

0+230 2371.080 10.00 1.20 0.1437 29.4 1.768 0.0209 1.131 2386.621 15.541 2386.621
0+240 2369.283 10.00 1.20 0.1797 29.4 1.768 0.0209 1.131 2385.489 16.206 2385.489
0+250 2366.045 10.00 1.20 0.3238 29.4 1.768 0.0209 1.131 2384.358 18.313 2384.358
0+260 2362.519 10.00 1.20 0.3526 29.4 1.768 0.0209 1.131 2383.226 20.707 2383.226
0+270 2358.993 10.00 1.20 0.3526 29.4 1.768 0.0209 1.131 2382.095 23.102 2382.095
0+280 2355.467 10.00 1.20 0.3526 29.4 1.768 0.0209 1.131 2380.963 25.496 2380.963
0+290 2351.905 10.00 1.20 0.3562 29.4 1.768 0.0209 1.131 2379.832 27.927 2379.832
0+300 2348.320 10.00 1.20 0.3585 29.4 1.768 0.0209 1.131 2378.701 30.381 2378.701
0+310 2344.735 10.00 1.20 0.3585 29.4 1.768 0.0209 1.131 2377.569 32.834 2377.569
0+320 2341.896 10.00 1.20 0.2839 29.4 1.768 0.0209 1.131 2376.438 34.542 2376.438
0+330 2339.253 10.00 1.20 0.2643 29.4 1.768 0.0209 1.131 2375.306 36.053 2375.306
0+340 2337.227 10.00 1.20 0.2026 29.4 1.768 0.0209 1.131 2374.175 36.948 2374.175
0+350 2335.406 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2373.044 37.638 2373.044
0+360 2333.584 10.00 1.20 0.1822 29.4 1.768 0.0209 1.131 2371.912 38.328 2371.912
0+370 2331.763 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2370.781 39.018 2370.781
0+380 2329.941 10.00 1.20 0.1822 29.4 1.768 0.0209 1.131 2369.649 39.708 2369.649
0+390 2328.120 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2368.518 40.398 2368.518
0+400 2326.298 10.00 1.20 0.1822 29.4 1.768 0.0209 1.131 2367.387 41.089 2367.387
0+410 2324.477 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2366.255 41.778 2366.255
0+420 2322.656 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2365.124 42.468 2365.124
0+430 2320.834 10.00 1.20 0.1822 29.4 1.768 0.0209 1.131 2363.992 43.158 2363.992
0+440 2319.013 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2362.861 43.848 2362.861
0+450 2317.191 10.00 1.20 0.1822 29.4 1.768 0.0209 1.131 2361.730 44.539 2361.730
0+460 2315.370 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2360.598 45.228 2360.598

136
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)

0+470 2313.548 10.00 1.20 0.1822 29.4 1.768 0.0209 1.131 2359.467 45.919 2359.467
0+480 2311.727 10.00 1.20 0.1821 29.4 1.768 0.0209 1.131 2358.335 46.608 2358.335
0+490 2310.135 10.00 1.20 0.1592 29.4 1.768 0.0209 1.131 2357.204 47.069 2357.204 Válv. Purga
0+500 2310.013 10.00 1.20 0.0122 29.4 1.768 0.0209 1.131 2356.072 46.059 2356.072
0+510 2309.935 10.00 1.20 0.0078 29.4 1.768 0.0209 1.131 2354.941 45.006 2354.941
0+520 2309.882 10.00 1.20 0.0053 29.4 1.768 0.0209 1.131 2353.810 43.928 2353.810
0+530 2309.949 10.00 1.20 -0.0067 29.4 1.768 0.0209 1.131 2352.678 42.729 2352.678
0+540 2310.017 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2351.547 41.530 2351.547
0+550 2310.085 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2350.415 40.330 2350.415
0+560 2310.153 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2349.284 39.131 2349.284
0+570 2310.221 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2348.153 37.932 2348.153
0+580 2310.289 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2347.021 36.732 2347.021
0+590 2310.356 10.00 1.20 -0.0067 29.4 1.768 0.0209 1.131 2345.890 35.534 2345.890
0+600 2310.424 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2344.758 34.334 2344.758
0+610 2310.492 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2343.627 33.135 2343.627
0+620 2310.560 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2342.496 31.936 2342.496
0+630 2310.628 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2341.364 30.736 2341.364
0+640 2310.696 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2340.233 29.537 2340.233
0+650 2310.763 10.00 1.20 -0.0067 29.4 1.768 0.0209 1.131 2339.101 28.338 2339.101
0+660 2310.831 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2337.970 27.139 2337.970
0+670 2310.899 10.00 1.20 -0.0068 29.4 1.768 0.0209 1.131 2336.838 25.939 2336.838
0+680 2311.805 10.00 1.20 -0.0906 29.4 1.768 0.0209 1.131 2335.707 23.902 2335.707
0+690 2313.312 10.00 1.20 -0.1507 29.4 1.768 0.0209 1.131 2334.576 21.264 2334.576
0+700 2314.820 10.00 1.20 -0.1508 29.4 1.768 0.0209 1.131 2333.444 18.624 2333.444

137
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)

0+710 2316.327 10.00 1.20 -0.1507 29.4 1.768 0.0209 1.131 2332.313 15.986 2332.313
0+720 2317.834 10.00 1.20 -0.1507 29.4 1.768 0.0209 1.131 2331.181 13.347 2331.181
0+730 2319.255 10.00 1.20 -0.1421 29.4 1.768 0.0209 1.131 2330.050 10.795 2330.050
0+740 2320.589 10.00 1.20 -0.1334 29.4 1.768 0.0209 1.131 2328.919 8.330 2328.919
0+750 2321.589 10.00 1.20 -0.1000 29.4 1.768 0.0209 1.131 2327.787 6.198 2327.787
0+760 2321.405 10.00 1.20 0.0184 29.4 1.768 0.0209 1.131 2326.656 5.251 2326.656
0+770 2321.001 10.00 1.20 0.0404 29.4 1.768 0.0209 1.131 2325.524 4.523 2325.524
0+780 2320.294 10.00 1.20 0.0707 29.4 1.768 0.0209 1.131 2324.393 4.099 2324.393
0+790 2319.588 10.00 1.20 0.0706 29.4 1.768 0.0209 1.131 2323.262 3.674 2323.262
0+800 2318.881 10.00 1.20 0.0707 29.4 1.768 0.0209 1.131 2322.130 3.249 2322.130
0+810 2318.174 10.00 1.20 0.0707 29.4 1.768 0.0209 1.131 2320.999 2.825 2320.999
0+820 2317.467 10.00 1.20 0.0707 29.4 1.768 0.0209 1.131 2319.867 2.400 2319.867
0+830 2316.223 10.00 1.20 0.1244 29.4 1.768 0.0209 1.131 2318.736 2.513 2318.736
0+840 2314.195 10.00 1.20 0.2028 29.4 1.768 0.0209 1.131 2317.604 3.409 2317.604
0+850 2312.166 10.00 1.20 0.2029 29.4 1.768 0.0209 1.131 2316.473 4.307 2316.473
0+860 2310.138 10.00 1.20 0.2028 29.4 1.768 0.0209 1.131 2315.342 5.204 2315.342
0+870 2307.977 10.00 1.20 0.2161 29.4 1.768 0.0209 1.131 2314.210 6.233 2314.210
0+880 2305.781 10.00 1.20 0.2196 29.4 1.768 0.0209 1.131 2313.079 7.298 2313.079
0+890 2303.584 10.00 1.20 0.2197 29.4 1.768 0.0209 1.131 2311.947 8.363 2311.947
0+900 2301.388 10.00 1.20 0.2196 29.4 1.768 0.0209 1.131 2310.816 9.428 2310.816
0+910 2299.192 10.00 1.20 0.2196 29.4 1.768 0.0209 1.131 2309.685 10.493 2309.685
0+920 2297.919 10.00 1.20 0.1273 29.4 1.768 0.0209 1.131 2308.553 10.634 2308.553
0+930 2298.251 10.00 1.20 -0.0332 29.4 1.768 0.0209 1.131 2307.422 9.171 2307.422
0+940 2298.434 10.00 1.20 -0.0183 29.4 1.768 0.0209 1.131 2306.290 7.856 2306.290

138
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)

0+950 2298.518 10.00 1.20 -0.0084 29.4 1.768 0.0209 1.131 2305.159 6.641 2305.159
0+960 2298.602 10.00 1.20 -0.0084 29.4 1.768 0.0209 1.131 2304.028 5.426 2304.028
0+970 2298.322 10.00 1.20 0.0280 29.4 1.768 0.0209 1.131 2302.896 4.574 2302.896
0+980 2297.971 10.00 1.20 0.0351 29.4 1.768 0.0209 1.131 2301.765 3.794 2301.765
0+990 2297.621 10.00 1.20 0.0350 29.4 1.768 0.0209 1.131 2300.633 3.012 2300.633
1+000 2297.207 10.00 1.20 0.0414 29.4 1.768 0.0209 1.131 2299.502 2.295 2299.502
1+010 2296.495 10.00 1.20 0.0712 29.4 1.768 0.0209 1.131 2298.371 1.876 2298.371
1+020 2295.784 10.00 1.20 0.0711 29.4 1.768 0.0209 1.131 2297.239 1.455 2297.239 Válv. Aire
1+030 2294.427 10.00 1.20 0.1357 29.4 1.768 0.0209 1.131 2296.108 1.681 2296.108
1+040 2291.625 10.00 1.20 0.2802 29.4 1.768 0.0209 1.131 2294.976 3.351 2294.976
1+050 2288.822 10.00 1.20 0.2803 29.4 1.768 0.0209 1.131 2293.845 5.023 2293.845
1+060 2286.019 10.00 1.20 0.2803 29.4 1.768 0.0209 1.131 2292.713 6.694 2292.713
1+070 2283.217 10.00 1.20 0.2802 29.4 1.768 0.0209 1.131 2291.582 8.365 2291.582
1+080 2280.414 10.00 1.20 0.2803 29.4 1.768 0.0209 1.131 2290.451 10.037 2290.451
1+090 2277.702 10.00 1.20 0.2712 29.4 1.768 0.0209 1.131 2289.319 11.617 2289.319
1+100 2275.102 10.00 1.20 0.2600 29.4 1.768 0.0209 1.131 2288.188 13.086 2288.188
1+110 2272.502 10.00 1.20 0.2600 29.4 1.768 0.0209 1.131 2287.056 14.554 2287.056
1+120 2269.570 10.00 1.20 0.2932 29.4 1.768 0.0209 1.131 2285.925 16.355 2285.925
1+130 2265.247 10.00 1.20 0.4323 29.4 1.768 0.0209 1.131 2284.794 19.547 2284.794
1+140 2260.923 10.00 1.20 0.4324 29.4 1.768 0.0209 1.131 2283.662 22.739 2283.662
1+150 2256.600 10.00 1.20 0.4323 29.4 1.768 0.0209 1.131 2282.531 25.931 2282.531
1+160 2252.276 10.00 1.20 0.4324 29.4 1.768 0.0209 1.131 2281.399 29.123 2281.399
1+170 2247.791 10.00 1.20 0.4485 29.4 1.768 0.0209 1.131 2280.268 32.477 2280.268
1+180 2243.824 10.00 1.20 0.3967 29.4 1.768 0.0209 1.131 2279.137 35.313 2279.137

139
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)

1+190 2241.131 10.00 1.20 0.2693 29.4 1.768 0.0209 1.131 2278.005 36.874 2278.005
1+200 2238.511 10.00 1.20 0.2620 29.4 1.768 0.0209 1.131 2276.874 38.363 2276.874
1+210 2236.069 10.00 1.20 0.2442 29.4 1.768 0.0209 1.131 2275.742 39.673 2275.742
1+220 2233.291 10.00 1.20 0.2778 29.4 1.768 0.0209 1.131 2274.611 41.320 2274.611
1+230 2230.389 10.00 1.20 0.2902 29.4 1.768 0.0209 1.131 2273.479 43.090 2273.479
1+240 2227.487 10.00 1.20 0.2902 29.4 1.768 0.0209 1.131 2272.348 44.861 2272.348
1+250 2224.585 10.00 1.20 0.2902 29.4 1.768 0.0209 1.131 2271.217 46.632 2271.217
1+260 2222.554 10.00 1.20 0.2031 29.4 1.768 0.0209 1.131 2270.085 47.531 2270.085
1+270 2221.420 10.00 1.20 0.1134 29.4 1.768 0.0209 1.131 2268.954 47.534 2268.954
1+280 2220.779 10.00 1.20 0.0641 29.4 1.768 0.0209 1.131 2267.822 47.043 2267.822
1+290 2220.007 10.00 1.20 0.0772 29.4 1.768 0.0209 1.131 2266.691 46.684 2266.691
1+300 2219.219 10.00 1.20 0.0788 29.4 1.768 0.0209 1.131 2265.560 46.341 2265.560
1+310 2218.430 10.00 1.20 0.0789 29.4 1.768 0.0209 1.131 2264.428 45.998 2264.428
1+320 2217.642 10.00 1.20 0.0788 29.4 1.768 0.0209 1.131 2263.297 45.655 2263.297
1+330 2218.187 10.00 1.20 -0.0545 29.4 1.768 0.0209 1.131 2262.165 43.978 2262.165
1+340 2219.006 10.00 1.20 -0.0819 29.4 1.768 0.0209 1.131 2261.034 42.028 2261.034
1+350 2219.825 10.00 1.20 -0.0819 29.4 1.768 0.0209 1.131 2259.903 40.078 2259.903
1+360 2220.645 10.00 1.20 -0.0820 29.4 1.768 0.0209 1.131 2258.771 38.126 2258.771
1+370 2221.464 10.00 1.20 -0.0819 29.4 1.768 0.0209 1.131 2257.640 36.176 2257.640
1+380 2222.283 10.00 1.20 -0.0819 29.4 1.768 0.0209 1.131 2256.508 34.225 2256.508
1+390 2223.102 10.00 1.20 -0.0819 29.4 1.768 0.0209 1.131 2255.377 32.275 2255.377
1+400 2223.921 10.00 1.20 -0.0819 29.4 1.768 0.0209 1.131 2254.245 30.324 2254.245
1+410 2220.038 10.00 1.20 0.3883 29.4 1.768 0.0209 1.131 2253.114 33.076 2253.114
1+420 2214.904 10.00 1.20 0.5134 29.4 1.768 0.0209 1.131 2251.983 37.079 2251.983

140
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)

1+420 2214.904 2214.904 0.000 2214.904 CRP -01


1+430 2209.771 10.00 1.20 0.5133 29.4 1.768 0.0209 1.131 2213.773 4.002 2213.773
1+440 2206.034 10.00 1.20 0.3737 29.4 1.768 0.0209 1.131 2212.641 6.607 2212.641
1+450 2202.739 10.00 1.20 0.3295 29.4 1.768 0.0209 1.131 2211.510 8.771 2211.510
1+460 2199.445 10.00 1.20 0.3294 29.4 1.768 0.0209 1.131 2210.378 10.933 2210.378
1+470 2196.150 10.00 1.20 0.3295 29.4 1.768 0.0209 1.131 2209.247 13.097 2209.247
1+480 2192.856 10.00 1.20 0.3294 29.4 1.768 0.0209 1.131 2208.116 15.260 2208.116
1+490 2190.194 10.00 1.20 0.2662 29.4 1.768 0.0209 1.131 2206.984 16.790 2206.984
1+500 2189.082 10.00 1.20 0.1112 29.4 1.768 0.0209 1.131 2205.853 16.771 2205.853
1+510 2187.969 10.00 1.20 0.1113 29.4 1.768 0.0209 1.131 2204.721 16.752 2204.721
1+520 2186.857 10.00 1.20 0.1112 29.4 1.768 0.0209 1.131 2203.590 16.733 2203.590
1+530 2185.745 10.00 1.20 0.1112 29.4 1.768 0.0209 1.131 2202.458 16.713 2202.458
1+540 2184.632 10.00 1.20 0.1113 29.4 1.768 0.0209 1.131 2201.327 16.695 2201.327
1+550 2183.520 10.00 1.20 0.1112 29.4 1.768 0.0209 1.131 2200.196 16.676 2200.196
1+560 2182.407 10.00 1.20 0.1113 29.4 1.768 0.0209 1.131 2199.064 16.657 2199.064
1+570 2181.295 10.00 1.20 0.1112 29.4 1.768 0.0209 1.131 2197.933 16.638 2197.933
1+580 2180.183 10.00 1.20 0.1112 29.4 1.768 0.0209 1.131 2196.801 16.618 2196.801
1+590 2179.070 10.00 1.20 0.1113 29.4 1.768 0.0209 1.131 2195.670 16.600 2195.670
1+590 2180.060 0.09 1.20 -11.0000 29.4 1.768 0.0209 0.010 2195.660 15.600 2195.660 Reservorio
PÉRDIDA TOTAL (m) 179.905
ALTURA ESTÁTICA(m) 232.583
PRESIÓN DE ENTREGA (m) 15.600

141
Cuadro 4.9. Línea de Conducción Comunidad de Purumpata
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)

0+000 1722.349 0.00 0.52 1722.349 0.000 1722.349 Captación


0+010 1720.707 10.00 0.52 0.1642 43.4 0.352 0.0279 0.041 1722.308 1.601 1722.308
0+020 1720.050 10.00 0.52 0.0657 43.4 0.352 0.0279 0.041 1722.268 2.218 1722.268
0+030 1719.395 10.00 0.52 0.0655 43.4 0.352 0.0279 0.041 1722.227 2.832 1722.227
0+040 1718.738 10.00 0.52 0.0657 43.4 0.352 0.0279 0.041 1722.187 3.449 1722.187
0+050 1718.080 10.00 0.52 0.0658 43.4 0.352 0.0279 0.041 1722.146 4.066 1722.146
0+060 1717.422 10.00 0.52 0.0658 43.4 0.352 0.0279 0.041 1722.105 4.683 1722.105
0+070 1716.765 10.00 0.52 0.0657 43.4 0.352 0.0279 0.041 1722.065 5.300 1722.065
0+080 1716.106 10.00 0.52 0.0659 43.4 0.352 0.0279 0.041 1722.024 5.918 1722.024
0+090 1715.448 10.00 0.52 0.0658 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.983 6.535 1721.983
0+100 1714.789 10.00 0.52 0.0659 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.943 7.154 1721.943
0+110 1714.131 10.00 0.52 0.0658 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.902 7.771 1721.902
0+120 1713.472 10.00 0.52 0.0659 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.862 8.390 1721.862
0+130 1712.814 10.00 0.52 0.0658 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.821 9.007 1721.821
0+140 1712.155 10.00 0.52 0.0659 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.780 9.625 1721.780
0+150 1711.496 10.00 0.52 0.0659 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.740 10.244 1721.740
0+160 1710.837 10.00 0.52 0.0659 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.699 10.862 1721.699
0+170 1710.179 10.00 0.52 0.0658 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.658 11.479 1721.658
0+180 1709.520 10.00 0.52 0.0659 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.618 12.098 1721.618
0+190 1708.861 10.00 0.52 0.0659 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.577 12.716 1721.577
0+200 1708.202 10.00 0.52 0.0659 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.537 13.335 1721.537
0+210 1707.538 10.00 0.52 0.0664 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.496 13.958 1721.496
0+220 1706.873 10.00 0.52 0.0665 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.455 14.582 1721.455

142
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)

0+230 1706.210 10.00 0.52 0.0663 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.415 15.205 1721.415
0+240 1705.544 10.00 0.52 0.0666 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.374 15.830 1721.374
0+250 1704.879 10.00 0.52 0.0665 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.333 16.454 1721.333
0+260 1704.209 10.00 0.52 0.0670 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.293 17.084 1721.293
0+270 1703.539 10.00 0.52 0.0670 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.252 17.713 1721.252
0+280 1702.906 10.00 0.52 0.0633 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.212 18.306 1721.212
0+290 1702.377 10.00 0.52 0.0529 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.171 18.794 1721.171
0+300 1701.807 10.00 0.52 0.0570 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.130 19.323 1721.130
0+310 1701.617 10.00 0.52 0.0190 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.090 19.473 1721.090
0+320 1701.655 10.00 0.52 -0.0038 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.049 19.394 1721.049
0+330 1701.714 10.00 0.52 -0.0059 43.4 0.352 0.0279 0.041 1721.009 19.295 1721.009
0+340 1701.800 10.00 0.52 -0.0086 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.968 19.168 1720.968
0+350 1701.911 10.00 0.52 -0.0111 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.927 19.016 1720.927
0+360 1702.052 10.00 0.52 -0.0141 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.887 18.835 1720.887
0+370 1702.191 10.00 0.52 -0.0139 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.846 18.655 1720.846
0+380 1702.325 10.00 0.52 -0.0134 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.805 18.480 1720.805
0+390 1702.442 10.00 0.52 -0.0117 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.765 18.323 1720.765
0+400 1702.428 10.00 0.52 0.0014 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.724 18.296 1720.724
0+410 1702.431 10.00 0.52 -0.0003 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.684 18.253 1720.684
0+420 1702.293 10.00 0.52 0.0138 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.643 18.350 1720.643
0+430 1702.155 10.00 0.52 0.0138 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.602 18.447 1720.602
0+440 1702.013 10.00 0.52 0.0142 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.562 18.549 1720.562
0+450 1701.871 10.00 0.52 0.0142 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.521 18.650 1720.521
0+460 1701.727 10.00 0.52 0.0144 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.480 18.753 1720.480

143
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)

0+470 1701.583 10.00 0.52 0.0144 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.440 18.857 1720.440
0+480 1701.438 10.00 0.52 0.0145 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.399 18.961 1720.399
0+490 1701.293 10.00 0.52 0.0145 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.359 19.066 1720.359
0+500 1701.146 10.00 0.52 0.0147 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.318 19.172 1720.318
0+510 1701.000 10.00 0.52 0.0146 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.277 19.277 1720.277
0+520 1700.852 10.00 0.52 0.0148 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.237 19.385 1720.237
0+530 1700.703 10.00 0.52 0.0149 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.196 19.493 1720.196
0+540 1700.554 10.00 0.52 0.0149 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.155 19.601 1720.155
0+550 1700.404 10.00 0.52 0.0150 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.115 19.711 1720.115
0+560 1700.254 10.00 0.52 0.0150 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.074 19.820 1720.074
0+570 1700.103 10.00 0.52 0.0151 43.4 0.352 0.0279 0.041 1720.034 19.931 1720.034
0+580 1699.950 10.00 0.52 0.0153 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.993 20.043 1719.993
0+590 1699.796 10.00 0.52 0.0154 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.952 20.156 1719.952
0+600 1699.641 10.00 0.52 0.0155 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.912 20.271 1719.912
0+610 1699.479 10.00 0.52 0.0162 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.871 20.392 1719.871
0+620 1699.310 10.00 0.52 0.0169 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.831 20.521 1719.831
0+630 1699.153 10.00 0.52 0.0157 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.790 20.637 1719.790
0+640 1698.976 10.00 0.52 0.0177 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.749 20.773 1719.749
0+650 1698.680 10.00 0.52 0.0296 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.709 21.029 1719.709
0+660 1698.415 10.00 0.52 0.0265 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.668 21.253 1719.668
0+670 1698.007 10.00 0.52 0.0408 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.627 21.620 1719.627
0+680 1697.733 10.00 0.52 0.0274 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.587 21.854 1719.587
0+690 1697.494 10.00 0.52 0.0239 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.546 22.052 1719.546
0+700 1697.267 10.00 0.52 0.0227 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.506 22.239 1719.506

144
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)

0+710 1697.040 10.00 0.52 0.0227 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.465 22.425 1719.465
0+720 1696.816 10.00 0.52 0.0224 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.424 22.608 1719.424
0+730 1696.592 10.00 0.52 0.0224 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.384 22.792 1719.384
0+740 1696.367 10.00 0.52 0.0225 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.343 22.976 1719.343
0+750 1696.140 10.00 0.52 0.0227 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.302 23.162 1719.302
0+760 1695.916 10.00 0.52 0.0224 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.262 23.346 1719.262
0+770 1695.690 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.221 23.531 1719.221
0+780 1695.464 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.181 23.717 1719.181
0+790 1695.240 10.00 0.52 0.0224 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.140 23.900 1719.140
0+800 1695.016 10.00 0.52 0.0224 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.099 24.083 1719.099
0+810 1694.791 10.00 0.52 0.0225 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.059 24.268 1719.059
0+820 1694.566 10.00 0.52 0.0225 43.4 0.352 0.0279 0.041 1719.018 24.452 1719.018
0+830 1694.341 10.00 0.52 0.0225 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.977 24.636 1718.977
0+840 1694.116 10.00 0.52 0.0225 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.937 24.821 1718.937
0+850 1693.890 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.896 25.006 1718.896
0+860 1693.664 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.856 25.192 1718.856
0+870 1693.438 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.815 25.377 1718.815
0+880 1693.213 10.00 0.52 0.0225 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.774 25.561 1718.774
0+890 1692.989 10.00 0.52 0.0224 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.734 25.745 1718.734
0+900 1692.763 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.693 25.930 1718.693
0+910 1692.537 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.653 26.116 1718.653
0+920 1692.310 10.00 0.52 0.0227 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.612 26.302 1718.612
0+930 1692.084 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.571 26.487 1718.571
0+940 1691.858 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.531 26.673 1718.531

145
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)

0+950 1691.631 10.00 0.52 0.0227 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.490 26.859 1718.490
0+960 1691.405 10.00 0.52 0.0226 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.449 27.044 1718.449
0+970 1691.177 10.00 0.52 0.0228 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.409 27.232 1718.409
0+980 1690.952 10.00 0.52 0.0225 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.368 27.416 1718.368
0+990 1690.725 10.00 0.52 0.0227 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.328 27.603 1718.328
1+000 1690.498 10.00 0.52 0.0227 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.287 27.789 1718.287
1+010 1690.421 10.00 0.52 0.0077 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.246 27.825 1718.246
1+020 1690.352 10.00 0.52 0.0069 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.206 27.854 1718.206
1+030 1690.282 10.00 0.52 0.0070 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.165 27.883 1718.165
1+040 1690.212 10.00 0.52 0.0070 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.124 27.912 1718.124
1+050 1690.142 10.00 0.52 0.0070 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.084 27.942 1718.084
1+060 1690.071 10.00 0.52 0.0071 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.043 27.972 1718.043
1+070 1690.001 10.00 0.52 0.0070 43.4 0.352 0.0279 0.041 1718.003 28.002 1718.003
1+080 1689.930 10.00 0.52 0.0071 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.962 28.032 1717.962
1+090 1689.859 10.00 0.52 0.0071 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.921 28.062 1717.921
1+100 1689.788 10.00 0.52 0.0071 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.881 28.093 1717.881
1+110 1689.717 10.00 0.52 0.0071 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.840 28.123 1717.840
1+120 1689.645 10.00 0.52 0.0072 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.799 28.154 1717.799
1+130 1689.573 10.00 0.52 0.0072 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.759 28.186 1717.759
1+140 1689.490 10.00 0.52 0.0083 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.718 28.228 1717.718
1+150 1689.392 10.00 0.52 0.0098 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.678 28.286 1717.678
1+160 1689.293 10.00 0.52 0.0099 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.637 28.344 1717.637
1+170 1689.194 10.00 0.52 0.0099 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.596 28.402 1717.596
1+180 1689.095 10.00 0.52 0.0099 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.556 28.461 1717.556

146
Niv. Ø Velocidad Coeficiente Alt. Cota
Longitud Caudal Pendiente Hf Presión OBSERVA
KM Dinámico Comercial Real de fricción Piezom. Piezom.
(m) (Lts/Seg) (m/km) (m) (m) CIÓN
(m) (mm) (m/seg) (f) (m) (msnm)

1+190 1688.994 10.00 0.52 0.0101 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.515 28.521 1717.515
1+200 1688.836 10.00 0.52 0.0158 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.475 28.639 1717.475 Válv. Purga
1+210 1688.668 10.00 0.52 0.0168 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.434 28.766 1717.434
1+220 1688.504 10.00 0.52 0.0164 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.393 28.889 1717.393
1+230 1688.328 10.00 0.52 0.0176 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.353 29.025 1717.353
1+240 1688.161 10.00 0.52 0.0167 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.312 29.151 1717.312
1+250 1687.976 10.00 0.52 0.0185 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.271 29.295 1717.271
1+260 1687.802 10.00 0.52 0.0174 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.231 29.429 1717.231
1+270 1687.588 10.00 0.52 0.0214 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.190 29.602 1717.190
1+280 1687.388 10.00 0.52 0.0200 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.150 29.762 1717.150
1+290 1687.169 10.00 0.52 0.0219 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.109 29.940 1717.109
1+300 1686.905 10.00 0.52 0.0264 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.068 30.163 1717.068
1+310 1686.633 10.00 0.52 0.0272 43.4 0.352 0.0279 0.041 1717.028 30.395 1717.028
1+320 1686.363 10.00 0.52 0.0270 43.4 0.352 0.0279 0.041 1716.987 30.624 1716.987
1+330 1686.205 10.00 0.52 0.0158 43.4 0.352 0.0279 0.041 1716.946 30.741 1716.946
1+340 1686.081 10.00 0.52 0.0124 43.4 0.352 0.0279 0.041 1716.906 30.825 1716.906
1+350 1685.957 10.00 0.52 0.0124 43.4 0.352 0.0279 0.041 1716.865 30.908 1716.865
1+360 1685.833 10.00 0.52 0.0124 43.4 0.352 0.0279 0.041 1716.825 30.992 1716.825
1+370 1685.709 10.00 0.52 0.0124 43.4 0.352 0.0279 0.041 1716.784 31.075 1716.784
1+380 1685.586 10.00 0.52 0.0123 43.4 0.352 0.0279 0.041 1716.743 31.157 1716.743
1+388 1686.485 8.15 0.52 -0.110 43.4 0.352 0.0279 0.033 1716.710 30.225 1716.710 Reservorio
PÉRDIDA TOTAL (m) 5.639
ALTURA ESTÁTICA(m) 35.864
PRESIÓN DE ENTREGA (m) 30.225

147
4.2.6 DISEÑO HIDRÁULICO DE LA CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO VI
4.2.6.1 CÁLCULO DE LA ALTURA DE LA CÁMARA ROMPE PRESIÓN
Para determinar la altura de la cámara rompe presión, es necesario conocer la carga
requerida (H) para el gasto de salida pueda fluir. Este valor se determina mediante
la ecuación experimental de Bernoulli.

𝑣2 ( 4.50)
𝐻 = 1.56
2𝑔

Donde:

H: carga de agua (m).

V: velocidad del flujo en m/s definida por la ecuación de la continuidad


v=Q/A.

A: Altura de sedimentación (Amín = 10 cm)

g: Aceleración gravitacional (9.81 m/s2).

Figura 4.11. Cámara rompe presiones Tipo VI

Datos de diseño:

Cámara Rompe presiones para la Comunidad de Pilco:

Q (caudal de diseño): 0.41 lt/s

Ø (diámetro nominal): 29.4 mm

148
g (gravedad): 9.81 m/s2

Reemplazando en la relación (4.50) tenemos:

𝑣2
𝐻 = 1.56
2𝑔

0.602
𝐻 = 1.56 ∗
2 ∗ 9.81

𝐻 = 0.03 𝑚

Para el diseño asumimos una altura de H = 30 cm.

Cámara Rompe presiones para la Comunidad de Huañaraya:

Q (caudal de diseño): 1.20 lt/s

Ø (diámetro nominal): 29.4 mm

g (gravedad): 9.81 m/s2

Reemplazando en la ecuación (4.47) tenemos:

𝑣2
𝐻 = 1.56
2𝑔

0.812
𝐻 = 1.56 ∗
2 ∗ 9.81

𝐻 = 0.25 𝑚

Para el diseño asumimos una altura de H = 30 cm.

4.3 RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO


Un sistema de abastecimiento de agua potable requerirá de un reservorio de
almacenamiento cuando el rendimiento admisible de la fuente sea menor que el
gasto máximo horario (Qmh). En caso que el rendimiento de la fuente sea mayor
que el Qmh no se considera el reservorio, y debe asegurarse que el diámetro de la
línea de conducción sea suficiente para conducir el gasto máximo horario (Qmh),
que permita cubrir los requerimientos de consumo de la población.

En algunos proyectos resulta más económico usar tuberías de menor diámetro en la


línea de conducción y construir un reservorio de almacenamiento.

149
El reservorio de almacenamiento en un sistema de almacenamiento de agua por
gravedad en el medio rural tiene las siguientes funciones:

 Atender las variaciones de consumo de agua.


 Mantener las presiones de servicio en la red de distribución.

4.3.1 CONSIDERACIONES BÁSICAS


Los aspectos más importantes a considerarse para el diseño son la capacidad,
ubicación y tipo de reservorio.

4.3.1.1 CAPACIDAD DEL RESERVORIO


Para poder determinar la capacidad del reservorio, es necesario considerar la
compensación de las variaciones horarias, emergencia para incendios, previsión de
reservas para cubrir daños e interrupciones en la línea de conducción y que el
reservorio funcione como parte del sistema.

Para el cálculo de la capacidad del reservorio, es necesario considerar la


compensación de variaciones horarias de consumo y los eventuales desperfectos en
la línea de conducción. El reservorio debe permitir que la demanda máxima que se
produce en el consumo registrado en las 24 horas del día. Ante la eventualidad de
que en la línea de conducción puedan ocurrir daños que mantengan una situación
de déficit en el suministro de agua mientras se hagan las reparaciones pertinentes,
es aconsejable un volumen adicional que de oportunidad de restablecer la
conducción de agua hasta el reservorio.

4.3.1.2 TIPOS DE RESERVORIO


Pueden ser elevados, apoyados y enterrados. Los elevados, que generalmente tienen
forma esférica, cilíndrica y de paralelepípedo, son construidos sobre torres,
columnas, pilotes, etc.; los apoyados, que principalmente tienen forma rectangular
y circular, son construidos directamente sobre la superficie del suelo; los
enterrados, de forma rectangular, son construidos por debajo de la superficie del
suelo (cisternas).

Para capacidades medianas y pequeñas, como es el caso de los proyectos de


abastecimiento de agua potable en poblaciones rurales, resulta tradicional y
económica la construcción de un reservorio apoyado de forma cuadrada.

150
4.3.1.3 UBICACIÓN DEL RESERVORIO
La ubicación está determinada principalmente por la necesidad y conveniencia de
mantener la presión en la red dentro de los límites de servicio, garantizando
presiones mínimas en las viviendas más elevadas y presiones máximas en las
viviendas más bajas.

De acuerdo a la ubicación, los reservorios pueden ser de cabecera o flotantes. En el


primer caso se alimentan directamente de la captación, pudiendo ser por gravedad
o bombeo y elevados o apoyados, y alimentan directamente de agua a la población.
En segundo caso, son típicos reguladores de presión, casi siempre son elevados y
se caracterizan porque la entrada y la salida del agua se hacen por el mismo tubo.

Considerando la topografía del terreno y la ubicación de la fuente de agua, en la


mayoría de los proyectos de agua potable en zonas rurales los reservorios de
almacenamiento son de cabecera por gravedad. El reservorio se debe ubicar lo más
cerca posible y a una elevación mayor al centro poblado.

4.3.1.4 CASETA DE VÁLVULAS


4.3.1.4.1 TUBERÍA DE LLEGADA

El diámetro está definido por la tubería de conducción, debiendo estar provista de


una válvula compuerta de igual diámetro antes de la entrada al reservorio de
almacenamiento; debe proveerse de un by-pass para atender situaciones de
emergencia.

4.3.1.4.2 TUBERÍA DE SALIDA

El diámetro de la tubería de salida será el correspondiente al diámetro de la línea


de aducción, y deberá estar provista de una válvula de compuerta que permita
regular el abastecimiento de agua a la población.

4.3.1.4.3 TUBERÍA DE LIMPIA

La tubería de limpia deberá tener un diámetro tal que facilite la limpieza del
reservorio de almacenamiento en un periodo no mayor de 2 horas. Esta tubería será
provista de una válvula de compuerta.

151
4.3.1.4.4 TUBERÍA DE REBOSE

La tubería de rebose se conectara con descarga libre a la tubería de limpia y no se


proveerá de válvula de compuerta, permitiéndose la descarga de agua en cualquier
momento.

4.3.2 CÁLCULO DE CAPACIDAD DE RESERVORIO


Para el cálculo del volumen de almacenamiento se utilizan métodos gráficos y
analíticos. Los primeros se basan en la determinación de la “curva de masa” o de
“consumo integral”, considerando los consumos acumulados; para los métodos
analíticos, se debe disponer de los datos de consumo por horas y del caudal
disponible de la fuente, que por lo general es equivalente al consumo promedio
diario.

En la mayoría de las poblaciones rurales no se cuenta con información que permita


utilizar los métodos mencionados, pero si podemos estimar el consumo medio
diario anual. En base a esta información se calcula el volumen de almacenamiento
de acuerdo a las Normas del Ministerio de Salud. Para los proyectos de agua potable
por gravedad, el Ministerio de Salud recomienda una capacidad de regulación del
reservorio del 25 al 30% del volumen del consumo promedio diario anual
(Qpromedio).

4.3.2.1 VOLUMEN DE REGULACIÓN


Según el RNE en la norma OS. 030 indica que este dato deber ser calculado en el
diagrama de masas, caso contrario se considerara como mínimo el 25% del
promedio anual de la demanda como capacidad de regulación, siempre que el
suministro de la fuente de abastecimiento sea calculado para 24 horas de
funcionamiento. Teniendo en cuenta esta condición, el volumen de regulación será:

𝑉𝑟 = 0.25 ∗ 𝑃𝑓 ∗ 𝐷𝑜𝑡 ( 4.51)

Donde:

Vr = Volumen de regulación.

Dot = Dotación.

Pf = Población futura.

152
4.3.2.2 VOLUMEN CONTRAINCENDIOS
El RNE en la norma OS. 030, indica que en caso de considerarse volumen contra
incendios se deberá asignar un volumen mínimo adicional de acuerdo al siguiente
criterio:

- Para habilitaciones urbanas en poblaciones menores de 10,000 habitantes


no se considera obligatorio demanda contra incendio.

Las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata tienen una población


menor a 10,000 habitantes, además de no presentarse reportes de incendios, por lo
tanto no se tendrá un volumen contra incendios.

4.3.2.3 VOLUMEN DE RESERVA


(Arrocha Ravelo, 1979), menciona que, ante la eventualidad de que en la línea de
conducción puedan ocurrir daños que mantendrían una situación de déficit en el
suministro de agua mientras se hacen las reparaciones pertinentes, es aconsejable
un volumen adicional que de oportunidad a restablecer la conducción de agua hacia
el reservorio de almacenamiento.

En tal caso puede estimarse un periodo de interrupción de 4 horas y el gasto medio


de consumo para la determinación de esa capacidad.

(Vierendel, 2009), indica que, se tomarán en cuenta como volumen de reserva al


volumen obtenido por el caudal promedio (Qp) en una ocurrencia de entre 2 a 4
horas, entonces:

𝑉𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 = 𝑄𝑃 ∗ 𝑡 ( 4.52)

Donde:

Qp: Caudal promedio.

T: Tiempo de interrupción de los servicios (2 a 4 horas).

153
Cuadro 4.10. Cálculo de la capacidad del reservorio Comunidad de Pilco.
Población futura (pf) Pf = Po * ( 1+ P/100 )^t 340.00
Dotación (lt/hab/dia) 80.00
Tiempo (horas) 2.00
Caudal promedio (lts/seg) 0.31
Volumen de regulación (m3) Vreg = 0.25 * Pf * Dot 6.80
Volumen contra incendio (m3) < 10,000 habitantes 0.00
Volumen de reserva (m3) Vres = Qp * t 2.27
Total del volumen del reservorio (m3) 10.00
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 4.11. Cálculo de la capacidad del reservorio Comunidad de Catarani.


Población futura (pf) Pf = Po * ( 1+ P/100 )^t 194.00
Dotación (lt/hab/dia) 80.00
Tiempo (horas) 2.00
Caudal promedio (lts/seg) 0.18
Volumen de regulación (m3) Vreg = 0.25 * Pf * Dot 3.88
Volumen contra incendio (m3) < 10,000 habitantes 0.00
Volumen de reserva (m3) Vres = Qp * t 1.29
Total del volumen del reservorio (m3) 6.00
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 4.12. Cálculo de la capacidad del reservorio Comunidad de Huañaraya.


Población futura (pf) Pf = Po * ( 1+ P/100 )^t 997.00
Dotación (lt/hab/día) 80.00
Tiempo (Horas) 2.00
Caudal promedio (lts./seg.) 0.92
Volumen de regulación (m3) Vreg = 0.25 * Pf * Dot 19.94
Volumen contra incendio (m3) < 10,000 habitantes 0.00
Volumen de reserva (m3) Vres = Qp * t 6.65
Total del volumen del reservorio (m3) 30.00
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 4.13. Cálculo de la capacidad del reservorio Comunidad de Purumpata.


Población futura (pf) Pf = Po * ( 1+ P/100 )^t 433.00
Dotación (lt/hab/día) 80.00
Tiempo (horas) 2.00
Caudal promedio (lts. /seg.) 0.40
Volumen de regulación (m3) Vreg = 0.25 * Pf * Dot 8.66
Volumen contra incendio (m3) < 10,000 habitantes 0.00
Volumen de reserva (m3) Vres = Qp * t 2.89
Total del volumen del reservorio (m3) 15.00
Fuente: Elaboración propia.

154
4.3.3 DISEÑO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO
Para el diseño estructural de reservorios de pequeñas y medianas capacidades se
recomienda a utilizar el método de Portland Cement Association (PCA), que
determina momentos y fuerzas cortantes como resultado de experiencias sobre
modelos de reservorios basados en la teoría de Placas y Laminas de Timoshenko,
donde se consideran las paredes empotradas entre sí.

De acuerdo a las condiciones de borde que se fijen existen tres condiciones de


selección, que son:

 Tapa articulada y fondo empotrado.


 Tapa libre y fondo articulado.
 Tapa libre y fondo empotrado.

En los reservorios apoyados o superficiales, típicos para poblaciones rurales, se


utiliza preferentemente la condición que considera la tapa libre y el fondo
empotrado. Para este caso y cuando actúa solo el empuje del agua, la presión en el
borde es cero y la presión máxima (P) ocurre en la base.

Para el diseño de la losa de cubierta se consideran como cargas actuantes el peso


propio y la carga viva estimada; mientras que para el diseño de la losa de fondo, se
considera el empuje del agua con el reservorio completamente lleno y los momentos
en los extremos producidos por el empotramiento y el peso de la losa y la pared.

4.3.3.1 CÁLCULOS ESTRUCTURALES DEL RESERVORIO


A continuación se muestra el procedimiento para el dimensionamiento del
reservorio cuadrado apoyado para la comunidad de Huañaraya, cuya capacidad de
almacenamiento es de 30 m3.

Con los siguientes datos realizamos el diseño estructural:

Volumen V = 30 m3

Ancho de la pared b = 4.20 m

Altura del agua h = 1.70 m

Bordo libre BL = 0.30 m

Altura total H = 2.00 m

155
Peso específico del agua γH2O = 1,000 Kg/m3

Peso específico del concreto armado γc = 2,400 Kg/m3

Peso específico del terreno γs = 2,319 Kg/m3

Resistencia del C° f’c = 210 Kg/cm2

Presión de agua Pa = 1,700 Kg/m2

4.3.3.1.1 CÁLCULO DE MOMENTOS Y ESPESORES EN LAS PAREDES (e)

PARED

El cálculo se realiza cuando el reservorio se encuentra lleno y sujeto a la presión


del agua.

Para el cálculo de los momentos se utilizan los coeficientes (k) que se muestran
en el (Anexo E), se ingresa mediante la relación del ancho de la pared (b) y la
altura del agua (h). Los límites de la relación de b/h son de 0.5 a 3.0.

Siendo:

b = 4.20 m

h = 1.70 m

Resulta una relación de b/h = 2.47 = 2.50

Para la relación encontrada se presentan los coeficientes (k) para el cálculo de los
momentos, cuya información se muestra a continuación:

Los momentos se determinan mediante la siguiente relación:

𝑀 = (𝑘) ∗ (𝛾𝐻2𝑂 ) ∗ (ℎ3 ) ( 4.53)

Reemplazando valores tenemos:

𝑀 = (𝑘) ∗ (4,913.00)

Conocidos los datos se calculan los momentos, los que se muestran en el cuadro
siguiente:

156
Cuadro 4.14. Coeficientes (k) para el cálculo de los momentos de las paredes de
reservorios-tapa libre y fondo empotrado
y=0 y = b/4 y = b/2
b/h x/h
Mx My Mx My Mx My
0 0.000 0.027 0.000 0.013 0.000 -0.074
1/4 0.012 0.022 0.007 0.013 -0.013 -0.066
2.5 1/2 0.011 0.014 0.008 0.010 -0.011 -0.053
3/4 -0.021 -0.001 -0.010 0.001 -0.005 -0.027
1 -0.108 -0.022 -0.077 -0.015 0.000 0.000
Fuente: (Aguero Pittman, 1997)
Cuadro 4.15. Momentos (kg-m) debido al empuje del agua
y=0 y = b/4 y = b/2
b/h x/h
Mx My Mx My Mx My
0 0.00 132.65 0.00 63.87 0.00 -363.56
1/4 58.96 108.09 34.39 63.87 -63.87 -324.26
2.5 1/2 54.04 68.78 39.30 49.13 -54.04 -260.39
3/4 -103.17 -4.91 -49.13 4.91 -24.57 -132.65
1 -530.60 -108.09 -378.30 -73.70 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia

Figura 4.12. Diagramas de momentos flectores verticales (Kg-m)

157
Figura 4.13. Diagramas de momentos flectores horizontales (Kg-m)

Del Cuadro [4.15] se observa que el máximo momento absoluto es:

Mmax = 530.604 kg − m

El espesor de la pared (e) originado por un momento “M” y el esfuerzo de tracción


por flexión (ft) en cualquier punto de la pared, se determina mediante el método
elástico sin agrietamiento, cuyo valor se estima mediante:

6M ( 4.54)
e=√
ft ∗ b

Donde:

Momento Máximo Absoluto 𝑀𝑚𝑎𝑥 = 530.604 𝑘𝑔 − 𝑚

158
Resistencia del Concreto f ′ c = 210 kg/cm2

Esfuerzo de tracción por flexión 𝑓𝑡 = 0.85 √𝑓′𝑐

𝑓𝑡 = 12.32 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

Análisis realizado en 1 m 𝑏 = 100 𝑐𝑚

Recubrimiento 𝑟 = 7.5 𝑐𝑚

Reemplazando datos en la expresión (4.54) tenemos:

𝑒 = 16.08 𝑐𝑚

Para el diseño asumimos:

𝑒 = 20 𝑐𝑚

4.3.3.1.2 CÁLCULO DE ESPERSOR LOSA CUBIERTA

La losa de cubierta será considerada como una losa armada en dos sentidos y
apoyada en sus cuatro lados.

Cálculo del espesor de la losa:

Espesor de los apoyos: ea = 20 cm

Luz interna: 𝐿𝑖 = 4.20 𝑚


𝑒
Hallamos la luz de cálculo: 𝐿𝑐 = 𝐿𝑖 + 2 ∗ 2

𝐿𝑐 = 4.40𝑚

Hallamos el espesor de la losa cubierta: 𝑒𝑙𝑜𝑠 = 𝐿/36

𝑒𝑙𝑜𝑠 = 0.12 𝑚

Asumimos un espesor de diseño de 0.15 m.

Según Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Para losas macizas en dos


direcciones, cuando la relación de los lados es 1.00; los momentos flexionantes en
las fajas centrales son:

𝑀𝐴 = 𝑀𝐵 = 𝐶 ∗ 𝑊 ∗ 𝐿𝑐 2 ( 4.55)

Donde C=0.36

159
Metrado de cargas:

Peso propio: 𝑊𝐷 = 360 𝑘𝑔/𝑚2

Carga viva: 𝑊𝐿 = 150 𝑘𝑔/𝑚2

Carga total: 𝑊 = 𝑊𝐷 + 𝑊𝐿

𝑊 = 510 𝑘𝑔/𝑚2

Reemplazando en la expresión (4.55) tenemos:

𝑀𝐴 = 𝑀𝐵 = 0.036 ∗ 355.45 ∗ 3.002 = 355.45 𝑘𝑔 − 𝑚


Conocidos los valores de los momentos se calcula el espesor útil “d” mediante el
método elástico con la siguiente relación:

𝑀 ( 4.56)
𝑑=√
𝑅∗𝑏

Sabiendo que:

R = 0.5 ∗ fc ∗ j ∗ k ( 4.57)

1
k= (factor de porfundidad del eje neutro) ( 4.58)
fs
1+
fc

Es 2.1 ∗ 106
n= = (relacion de modulo de elasticidad) ( 4.59)
Ec w1.5 ∗ 4200 ∗ √f ′ c

k
j= 1− (factor de palanca del par inferior) ( 4.60)
3

fc = 0.45f ′ c (Fatiga de trabajo del acero en kg/cm2, ACI 350. ) ( 4.61)

w = 2400 kg/m3 (Peso del concreto armado) ( 4.62)

Reemplazando los valores siguientes:

fs = 1400 kg/cm2

f′c = 210.00 kg/cm2

M = 355.45 kg − m

160
Tenemos:

R = 15.86

k = 0.39

n = 9.28

j = 0.87

fc = 94.50 kg/cm2

d = 4.73 cm.

Además:

recubrimiento = 2.5 cm

𝑒𝑐𝑎𝑙 = 𝑑 + 𝑟 = 7.23 𝑐𝑚

Siendo:

(ecal = 7.23 cm) < (elos = 15 cm)


Espesor de la losa cubierta = 15 cm

Espesor útil = 12.5 cm

4.3.3.1.3 CÁLCULO DEL ESPESOR LOSA FONDO

Asumiendo el espesor de la losa de fondo igual a 0.15 m y conocida la altura de


agua de 1.70 m, el valor de “P” será:

Peso propio del agua 1.70*1000 = 1,700.00 kg/m2

Peso propio del concreto 0.15*2400 = 360.00 kg/m2

Peso total w = 2,060.00 kg/m2

La losa de fondo será analizada como una placa flexible y no como una placa
rígida, debido a que el espesor es pequeño en relación a la longitud; además
consideraremos apoyada en un medio cuya rigidez aumenta con el empotramiento.
Dicha placa estará empotrada en los bordes.

Debido a la acción de las cargas verticales actuantes para una luz interna de
L=4.20 m, se originan los siguientes momentos.

161
Momento de empotramiento en los extremos:

𝑊𝐿2 ( 4.63)
𝑀=−
192
𝑀 = −189.26 𝑘𝑔 − 𝑚

Momento de empotramiento en el centro:

𝑊𝐿2 ( 4.64)
𝑀=
384

𝑀 = 94.63 𝑘𝑔 − 𝑚

Para losas rectangulares armadas con armaduras en dos direcciones, Timoshenko


recomienda los siguientes coeficientes:

 Para un momento en el centro = 0.0513M


 Para un momento de empotramiento = 0.529M

De donde tenemos los momentos finales:

 Momento de empotramiento (Me) = -100.12 kg-m


 Momento en el centro (Mc) = 4.85 kg-m

Chequeamos el espesor, mediante el método elástico sin agrietamiento


considerando el máximo absoluto, con la siguiente relación:

6𝑀 ( 4.65)
𝑒=√
𝑓𝑡 ∗ 𝑏

Donde:

Momento máximo absoluto 𝑀𝑚𝑎𝑥 = 530.604 𝑘𝑔 − 𝑚

Resistencia del concreto 𝑓 ′ 𝑐 = 175 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

Esfuerzo de tracción por flexión 𝑓𝑡 = 0.85√𝑓′𝑐 = 11.24 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

Análisis realizado en 1 metro 𝑏 = 100 𝑐𝑚

Por tanto el espesor de la pared calculado es:

𝑒 = 6.98 𝑐𝑚

162
Siendo el espesor calculado menor que el espesor asumido, tomamos el asumido
inicialmente, siendo el espesor final:

Espesor de la losa de fondo 𝑒 = 15 𝑐𝑚

Recubrimiento 𝑟 = 4 𝑐𝑚

Espesor útil 𝑑 = 11 𝑐𝑚

4.3.3.1.4 DISTRIBUCIÓN DE LA ARMADURA EN EL RESERVORIO

Para determinar el valor del área de acero de la armadura de la pared, de la losa


de cubierta y de fondo se considera la siguiente relación:

𝑀
𝐴𝑠 = ( 4.66)
𝑓𝑠 ∗ 𝑗 ∗ 𝑑

Donde:

M: Momento máximo absoluto

fs: Fatiga de trabajo del acero en Kg/cm2, ACI 350

𝑗 = 1 − 𝑘/3 Relación entre la distancia de la resultante de los


esfuerzos de compresión al centro de gravedad de
los esfuerzos de tensión.

d: peralte efectivo en cm.

PARED

De los cálculos anteriores tenemos:

Para la armadura vertical resulta un momento máximo: Mx = 530.604 kg-m

Para la armadura horizontal resulta un momento máximo: My = 363.562 kg-m

Reemplazando valores en las relaciones anteriores tenemos:

f'c =210 kg/cm2

fs(*) = 900 kg/cm2

fc = 0.45f’c = 94.5 kg/cm2

n = 9.00

163
k = 0.44

j = 0.85

(*) Para resistir los momentos originados por la presión del agua y tener una
distribución de la armadura se considera fs = 900 kg/cm2.

Área del acero de la armadura vertical, el diámetro del acero a usar es de media
pulgada (1/2”).

Tomando en cuenta b = 100 cm, e = 20 cm:

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 0.0015𝑏 ∗ 𝑒 ( 4.67)

Reemplazando los datos en la relación (4.67) tenemos:

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 3.00 𝑐𝑚2

Por condiciones de comodidad y teniendo en cuenta el diámetro del acero elegido:


Ø=1/2”, determinamos el área efectiva del As min. (Ver Anexo E).

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 3.87 𝑐𝑚2 (Área efectiva para un diámetro de 1/2”)

Determinamos el área de acero necesaria (Asv):

Datos:

M máx. (x) = 530.604 Kg-m.

r = 7.5 cm.

d = 12.5 cm.

fs = 900 kg/cm2

j = 0.85

Reemplazando en la relación (4.66):

𝑀
𝐴𝑠 = = 5.55 𝑐𝑚2
𝑓𝑠 ∗ 𝑗 ∗ 𝑑

𝐴𝑠 = 5.55 𝑐𝑚2 (Área efectiva para un diámetro de 1/2”).

Por condiciones de comodidad y teniendo en cuenta el diámetro del acero elegido:


1/2”, determinamos el área del acero efectiva de As min. (Ver Anexo E).

164
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 6.45 𝑐𝑚2 (Área efectiva para un diámetro de 1/2”)

Comparando con el acero mínimo tenemos:

𝐴𝑠𝑣 = 6.45 𝑐𝑚2 (Área de acero necesaria).

Por lo tanto la distribución del acero es:

1.27
1 ∅ 1/2"@ ∗ 100
6.45

1 ∅ 1/2"@ 0.196 𝑚

1 ∅ 1/2"@ 20 𝑐𝑚

Área de acero de la armadura horizontal, el diámetro del acero a usar es de media


pulgada (1/2”).

Tomando en cuenta b = 100 cm, e = 20 cm:

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 0.0015𝑏 ∗ 𝑒

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 3.00 𝑐𝑚2

Por condiciones de comodidad y teniendo en cuenta el diámetro del acero elegido:


Ø=1/2”, determinamos el área efectiva del As min.

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 3.80 𝑐𝑚2 (Área efectiva para un diámetro de 1/2”)

Determinamos el área de acero necesaria (Asv):

Datos:

Mmax (y) = 363.562 Kg-m.

r = 7.5 cm.

d = 12.5 cm.

fs = 900 kg/cm2

j = 0.88

Reemplazando en la relación (4.67):

𝑀
𝐴𝑠 = = 3.80 𝑐𝑚2
𝑓𝑠 ∗ 𝑗 ∗ 𝑑

165
Por condiciones de comodidad y teniendo en cuenta el diámetro del acero elegido:
3/8”, determinamos el área del acero efectiva de As min. (Ver Anexo E).

𝐴𝑠ℎ = 3.80 𝑐𝑚2 (Área efectiva para un diámetro de 1/2”).

Comparando con el acero mínimo tenemos:

𝐴𝑠ℎ = 3.87 𝑐𝑚2 (Área de acero necesaria).

Por lo tanto la distribución del acero es:

1.27
1 ∅ 3/8"@ 3.87 ∗ 100

1 ∅ 3/8"@ 0.33 𝑚

1 ∅ 3/8"@ 30 𝑐𝑚

LOSA DE CUBIERTA

De los cálculos anteriores tenemos:

El momento flexionante en la faja central es: M = 355.45 kg-m.

Reemplazando valores en las relaciones siguientes:

f'c =210 kg/cm2

fs(*) = 1,400 kg/cm2

fc = 0.45f’c = 78.75 kg/cm2

n = 9.28

k = 0.36

j = 0.88

(*) Fatiga de trabajo del acero en estado elástico considerado fs = 1400 kg/cm2,
solo en este caso.

Área de acero de la armadura, el diámetro del acero a usar es 3/8”.

Tomando en cuenta b = 100 cm, e = 15 cm:

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 0.0017𝑏 ∗ 𝑒 ( 4.68)

166
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 2.55 𝑐𝑚2

Por condiciones de comodidad y teniendo en cuenta el diámetro de acero elegido:


Ø=3/8”.

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 2.84 𝑐𝑚2 (Área efectiva para un diámetro de 3/8”).

Determinamos el área necesaria del acero (As).

Datos:

Mmax(x) = 355.45 Kg-m.

r = 7.5 cm.

d = 12.5 cm.

fs = 1400 kg/cm2

j = 0.88

Reemplazando en la relación (4.66):

𝑀
𝐴𝑠 = = 2.31 𝑐𝑚2
𝑓𝑠 ∗ 𝑗 ∗ 𝑑

𝐴𝑠 𝑒 = 2.31 𝑐𝑚2 (Área efectiva para un diámetro de 3/8”).

Comparando con el acero mínimo tenemos:

As = 2.84 cm2 (Área de acero necesaria).

Por lo tanto la distribución del acero es:

0.71
1 ∅ 3/8"@ ∗ 100
2.84

1 ∅ 3/8"@ 0.251 𝑚

1 ∅ 3/8"@ 25 𝑐𝑚

LOSA DE FONDO

De los cálculos anteriores tenemos:

El momento de empotramiento: M = 100.12 kg-m.

Reemplazando valores en las relaciones siguientes:

167
f'c =210 kg/cm2

fs(*) = 900 kg/cm2

fc = 0.45f’c = 94.50 kg/cm2

n = 9.0

k = 0.441

j = 0.85

Área de acero de la armadura, el diámetro del acero a usar es 3/8”.

Diámetro de la cuantía mínima:

Tomando en cuenta b = 100 cm, e = 15 cm.

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 0.0017𝑏 ∗ 𝑒

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 2.55 𝑐𝑚2

Por condiciones de comodidad y teniendo en cuenta el diámetro de acero elegido:


Ø=3/8”.

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 2.84 𝑐𝑚2 (Área efectiva para un diámetro de 3/8”).

Determinamos el área necesaria del acero (As).

Datos:

M máx. (x) = 100.12 Kg-m.

r = 4 cm.

d = 11 cm.

fs = 900 kg/cm2

j = 0.88

Reemplazando en la relación (4.66):

𝑀
𝐴𝑠 = = 0.19 𝑐𝑚2
𝑓𝑠 ∗ 𝑗 ∗ 𝑑

𝐴𝑠 𝑒 = 2.84 𝑐𝑚2 (Área efectiva para un diámetro de 3/8”).

168
Comparando con el acero mínimo tenemos:

As = 2.84 cm2 (Área de acero necesaria).

Por lo tanto la distribución del acero es:

0.71
1 ∅ 3/8"@ ∗ 100
2.84

1 ∅ 3/8"@ 0.251𝑚

1 ∅ 3/8"@ 25 𝑐𝑚

4.3.3.1.5 CHEQUEO POR ESFUERZO CORTANTE Y ADHERENCIA

El chequeo por esfuerzo cortante tiene la finalidad de verificar si la estructura


requiere estribos o no; y el chequeo por adherencia sirve para verificar si existe una
perfecta adhesión entre el concreto y el acero de refuerzo.

PARED

Esfuerzo cortante:

La fuerza cortante total máxima será:

𝛾𝑎ℎ2 ( 4.69)
𝑉=
2

𝑉 ( 4.70)
𝑣=
𝑗𝑣𝑑
Donde:

j = 0.88

d = 12.5 cm

b = 100 cm

h = 1.70 m

γH2O = 1000 kg/m3

Reemplazando datos tenemos:

𝑉 = 1,445.00 𝑘𝑔

169
𝑣 = 1.36 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

El esfuerzo permisible nominal en el concreto, para muros no excederá a Vmax:

𝑉𝑚𝑎𝑥 = 0.02 ∗ 𝑓′𝑐 , para f’c = 210 kg/cm2

𝑉𝑚𝑎𝑥 = 4.20 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

Por lo tanto:

𝑣 < 𝑣𝑚𝑎𝑥

1.36 < 4.20 Es conforme

Adherencia:

Para elementos sujetos a flexión, el esfuerzo de adherencia en cualquier punto de


la sección se calcula mediante:

𝑉
𝑢= ( 4.71)
∑∅ 𝑗𝑑

Donde:

ΣØ: Representa a la sumatoria de diámetros por cada 1 m.

Para Ø=1/2”: El diámetro para una varilla de ½” es de 4 cm.

Para un espaciamiento de 0.20 m tenemos:

4∗1
∑∅ =
0.20

∑ ∅ = 20 𝑐𝑚

Reemplazando valores en la relación (4.71), tenemos:

𝑢 = 6.68 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

El esfuerzo permisible por adherencia umax es:

umax = 0.05 ∗ f ′ c para f ′ c = 210 kg/cm2

umax = 10.50 kg/cm2

Por lo tanto:

170
u < umax

6.38 < 10.50 Es conforme

LOSA CUBIERTA

Esfuerzo cortante

Para determinar el esfuerzo cortante tenemos las siguientes relaciones:

𝑉
𝑣= ( 4.72)
𝑗𝑣𝑑

𝑊∗𝐿 ( 4.73)
𝑉=
3

Donde:

j = 0.88

d = 12.5 cm

b = 100 cm

L = 4.20 m Luz interna

W = 510.00 kg/cm2 Peso total

Reemplazando los valores en la relación (4.73) tenemos:

V = 714.00 kg

Ahora reemplazamos el valor de “V” en la relación (4.72) resultando:

v = 0.66 kg/cm2

El máximo esfuerzo cortante unitario (v max) es:

vmax = 0.29√f′c para f’c = 210 kg/cm2

vmax = 4.20 kg/cm2

Por lo tanto:

v < vmax

0.66 < 4.20 Es conforme

171
Adherencia:

Para los cálculos sujetos a flexión de adherencia en cualquier punto de la sección


se calcula mediante:

𝑉
𝑣= ( 4.74)
∑∅ 𝑗𝑑

Donde:

ΣØ : Representa a la sumatoria de diámetros por cada 1 m.

Para Ø=3/8” : El diámetro para una varilla de 3/8” es de 3 cm.

Para un espaciamiento de 0.25 m tenemos:

3∗1
∑∅ =
0.25

∑ ∅ = 11.96 ≈ 12.00 𝑐𝑚

Reemplazando valores en la relación (4.74), tenemos:

v = 5.48 kg/cm2

El esfuerzo permisible por adherencia umax es:

vmax = 0.05 ∗ f ′ c para f ′ c = 210 kg/cm2

vmax = 10.50 kg/cm2

Por lo tanto:

v < vmax

5.48 < 10.50 Es conforme

172
Cuadro 4.16. Resumen del cálculo estructural y distribución de la armadura R-01
Pared Losa de Losa de
Descripción
Vertical Horizontal cubierta fondo
Momentos "M" (Kg-m) 211.592 147.623 114.04 34.35
Espesor Útil - Peralte
7.50 7.50 7.50 11.00
efectivo "d" (cm)
fs (Kg/cm2) 900.00 900.00 1400.00 900.00
n 9.00 9.00 9.28 9.00
fc (kg/cm2) 94.50 94.50 94.50 94.50
k 0.44 0.44 0.39 0.44
j=1-(k/3) 0.85 0.85 0.87 0.85
Área de acero:
3.69 2.57 1.25 0.41
As=M/(fs*j*d) (cm2)
C 0.0015 0.0015 0.0017 0.0017
b (cm) 100.00 100.00 100.00 100.00
e (cm) 0.15 0.15 10.00 15.00
Cuantía mínima: As
2.25 cm2 2.25 1.7 2.55
min=Cxbxe (cm2)
Área efectiva de As (cm2) 4.26 2.84 1.42 0.71
Área efectiva de As min
2.84 2.84 2.13 2.84
(cm2)
Distribución (3/8") (cm) 15.00 25.00 30.00 25.00
Distribución (1/2") (cm) - - - -
Fuente: Elaboración propia

173
Cuadro 4.17. Resumen del cálculo estructural y distribución de la armadura R-02
Pared Losa de Losa de
Descripción
Vertical Horizontal cubierta fondo
Momentos "M" (Kg-m) 202.500 148.500 64.90 20.50
Espesor Útil "d" (cm) 7.50 7.50 7.50 11.00
fs (Kg/cm2) 900.00 900.00 1400.00 900.00
n 9.00 9.00 9.28 9.00
fc (kg/cm2) 94.50 94.50 94.50 94.50
k 0.44 0.44 0.39 0.44
j=1-(k/3) 0.85 0.85 0.87 0.85
Área de acero:
3.53 2.59 0.71 0.24
As=M/(fs*j*d) (cm)
C 0.0015 0.0015 0.0017 0.0017
b (cm) 100.00 100.00 100.00 100.00
e (cm) 15.00 15.00 10.00 15.00
Cuantía mínima: As
2.25 2.25 1.7 2.55
min=Cxbxe (cm2)
Área efectiva de As (cm2) 3.55 2.84 1.42 0.71
Área efectiva de As min
2.84 2.84 2.13 2.84
(cm2)
Distribución (3/8") (cm) 20.00 25.00 30.00 25.00
Distribución (1/2") (cm) - - - -
Fuente: Elaboración propia

174
Cuadro 4.18. Resumen del cálculo estructural y distribución de la armadura R-03
Pared Losa de Losa de
Descripción
Vertical Horizontal cubierta fondo
Momentos "M" (Kg-m) 530.604 363.562 355.45 100.12
Espesor Útil "d" (cm) 12.50 12.50 12.50 11.00
fs (Kg/cm2) 900.00 900.00 1400.00 900.00
n 9.00 9.00 9.28 9.00
fc (kg/cm2) 94.50 94.50 94.50 94.50
k 0.39 0.39 0.39 0.39
j=1-(k/3) 0.87 0.87 0.87 0.87
Área de acero:
5.55 3.80 2.33 1.19
As=M/(fs*j*d) (cm)
C 0.0015 0.0015 0.0017 0.0017
b (cm) 100.00 100.00 100.00 100.00
e (cm) 0.20 0.20 15.00 15.00
Cuantía mínima: As
3.00 3.00 2.55 2.55
min=Cxbxe (cm2)
Área efectiva de As (cm2) 6.45 3.87 2.84 2.84
Área efectiva de As min
3.87 3.87 2.84 2.84
(cm2)
Distribución (3/8") (cm) - - 25.00 25.00
Distribución (1/2") (cm) 20.00 30.00 - -
Fuente: Elaboración propia

175
Cuadro 4.19. Resumen del cálculo estructural y distribución de la armadura R-04
Pared Losa de Losa de
Descripción
Vertical Horizontal cubierta fondo
Momentos "M" (Kg-m) 278.592 379.898 126.36 49.46
Espesor Util "d" (cm) 7.50 7.50 7.50 11.00
fs (Kg/cm2) 900.00 900.00 1400.00 900.00
n 9.00 9.00 9.28 9.00
fc (kg/cm2) 94.50 94.50 94.50 94.50
k 0.44 0.44 0.39 0.44
j=1-(k/3) 0.85 0.85 0.87 0.85
Área de acero:
6.62 4.86 1.38 0.59
As=M/(fs*j*d) (cm)
C 0.0015 0.0015 0.0017 0.0017
b (cm) 100.00 100.00 100.00 100.00
e (cm) 0.15 0.15 10.00 15.00
Cuantía mínima: As
2.25 2.25 1.7 2.55
min=Cxbxe (cm2)
Área efectiva de As (cm2) 6.39 4.97 1.43 0.71
Área efectiva de As min
2.84 2.84 2.84 2.84
(cm2)
Distribución (3/8") (cm) 12.00 15.00 25.00 25.00
Distribución (1/2") (cm) - - - -
Fuente: Elaboración propia

176
4.4 RED DE DISTRIBUCIÓN
La red de distribución es el conjunto de tuberías de diferentes diámetros, válvulas,
grifos y además accesorios cuyo origen está en el punto de entrada al pueblo (final
de la línea de aducción) y que se desarrolla por todas las zonas de la población
beneficiaria.

Para el diseño de la red de distribución es necesario definir la ubicación tentativa


del reservorio de almacenamiento con la finalidad de suministrar el agua en
cantidad y presión adecuada a todos los puntos de la red. Las cantidades de agua se
han definido en base a las dotaciones y en el diseño se contempla las condiciones
más favorables, para lo cual se analizaron las variaciones de consumo considerando
en el diseño de la red el consumo máximo horario (Qmh).

Las presiones deben satisfacer las condiciones máximas y mínimas para las
diferentes situaciones de análisis que puedan ocurrir. En tal sentido, la red debe
mantener presiones de servicios mínimas, que sean capaces de llevar agua al
interior de las viviendas (parte alta del pueblo). También en la red deben de existir
limitaciones de presiones máximas tales que no provoquen daños en las conexiones
y que permitan el servicio sin mayores inconvenientes de uso (parte baja).

4.4.1 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO


4.4.1.1 VELOCIDAD
Los manuales del ministerio de salud recomiendan valores de velocidad mínima de
0.6 m/s (en ningún caso será inferior a 0.30 m/s) y máxima de 3.0 m/s. Si se tiene
velocidades menores que la mínima, se presentaran fenómenos de sedimentación;
y con velocidades muy altas, se producirá el deterioro de los accesorios y tuberías.

4.4.1.2 PRESIÓN
La presión mínima depende de las necesidades domésticas, y la máxima influye en
el mantenimiento de la red, ya que con presiones elevadas se originan perdidas por
fugas y fuertes golpes de ariete. Las normas Generales del Ministerio de Salud,
recomiendan que la presión mínima de servicio en cualquier parte de la red no sea
menor de 5 m (o 3.5 m como mínimo a la salida de la pileta) y que la presión estática
no exceda de 50 m.

177
4.4.1.3 DIÁMETRO DE LA TUBERÍA
En las Normas del Ministerio de Salud se establece que el diámetro mínimo a
utilizarse en la red, será aquel que satisfaga las condiciones hidráulicas que
garanticen las presiones mínimas de servicio en la red y su capacidad deberá ser tal
que pueda absorber en el futuro la instalación de conexiones domiciliarias. El
diámetro mínimo recomendado es de ¾”.

4.4.1.4 MATERIALES
En general se recomienda el empleo de tuberías de material de polímeros plásticos,
a fin de minimizar las fugas y condiciones de intemperismo, salvo en tramos aéreos
o no enterrados, en los que se podrán usar como protección, tuberías de fierro
fundido dúctil, galvanizadas o de acero, convenientemente ancladas.

Todas las tuberías y accesorios contarán con uniones tipo espiga-campana en PVC
y por electrofusión en HDPE, empleándose uniones bridadas solo en situaciones
especiales, como en conexiones en las que sea previsible el desmontaje de
elementos, cuando existan esfuerzos de tracción, por ejemplo, si existen fuertes
pendientes longitudinales, o cuando no se quieran disponer macizos de anclaje.

4.4.1.5 VÁLVULAS
Las válvulas según las Normas mencionadas, se deben ubicar para aislar tramos no
mayores de 300 m. o en lugares que garanticen el buen funcionamiento del sistema
y permitan interrupciones para realizar las ampliaciones y reparaciones de la red.

Se instalarán válvulas de aire en las cotas más elevadas y dispositivos de purga en


las cotas más bajas de la red y en donde pudieran acumular sedimentos.

Se instalarán válvulas de interrupción o corte para sectorizar la red de manera que:

El número de válvulas sea el mínimo que permita la sectorización y garantice el


buen funcionamiento de la red de distribución de agua.

Las válvulas permitirán realizar las maniobras de reparación del sistema de


distribución de agua sin perjudicar el normal funcionamiento de otros sectores.

Se instalarán, cuando sea necesario, válvulas reductoras de presión, cuya función


principal es de trabajar a presión, no con caudal, puesto que reducen
automáticamente la presión aguas debajo, hasta un valor prefijado.

178
Todas las válvulas contarán con una cámara de válvulas o registro para fines de
protección, operación y mantenimiento. Las dimensiones de la cámara deberán
permitir la operación de herramientas y otros dispositivos alojados de la misma.

4.4.1.6 VÁLVULAS DE INTERRUPCIÓN


Son dispositivos hidromecánicos previstos para permitir o impedir, a voluntad, el
flujo de agua en una tubería.

Las más utilizadas son:

 Válvula de compuerta.
 Válvula de mariposa (puede también emplearse, en determinados casos,
como válvula de regulación).
 Válvula de aguja.
 Válvula de tipo globo en diámetros pequeños (puede también emplearse, en
determinados casos, como válvula de regulación).

4.4.1.7 VÁLVULAS DE PURGA


Consistirán básicamente, en una derivación instalada sobre la tubería a descargar,
provista de una válvula de interrupción, y un tramo de tubería hasta la red de
alcantarillado o punto de desagüe apropiado.

4.4.1.8 VÁLVULAS REDUCTORAS DE PRESIÓN


Son válvulas diseñadas para modificar las condiciones piezométricas de una línea
de agua. Según su función específica puede ser:

 Válvulas reductoras de presión, su función es reducir y estabilizar la


presión de una red de aguas debajo de la válvula a partir de unas condiciones
aguas arriba, en un absoluto constante, e independiente de las variaciones
de presión aguas arriba y del caudal demandado.
 Válvulas mantenedoras de presión, su función es mantener una presión
aguas arriba constante e independiente de la presión y caudal aguas abajo,
cerrando completamente cuando esta presión caiga por debajo del valor
preestablecido, pudiendo modularse su funcionamiento en varias posiciones
de apertura. Se utilizan para proteger bombas y circuitos frente a
sobrepresiones indeseadas.

179
 Dispositivos de rotura de carga, su función es conseguir que la presión
aguas abajo sea nula. Sirven para cambiar el régimen hidráulico de una
conducción de flujo forzado (en presión o en carga) a de flujo por gravedad.

Se emplearán, cuando en los cálculos hidráulicos se constante que se superan las


presiones máximas admisibles establecidas.

Se emplearan válvulas con sistema de regulación automática por medio de piloto


hidráulico, para las cuales no se requiere de energía eléctrica.

4.4.2 TIPOS DE REDES


Según la forma de los circuitos, existen dos tipos de sistemas de distribución: el
sistema de circuito abierto o de ramales abiertos y el sistema de circuito cerrado
conocido como malla, parrilla, etc.

4.4.2.1 SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO


Son redes de distribución que están constituidas por un ramal matriz y una serie de
ramificaciones. Es utilizado cuando la topografía dificulta o no permite la
interconexión entre los ramales y cuando las poblaciones tienen un desarrollo lineal,
generalmente a lo largo de un rio o camino.

La tubería matriz o principal se instala a lo largo de la calle de la cual derivan las


tuberías secundarias. La desventaja es que el flujo está determinado en un solo
sentido, y en caso de sufrir desperfectos puede dejar sin servicio a una parte de la
población. El otro inconveniente es que en el extremo de los ramales secundarios
se dan los puntos muertos, es decir que el agua ya no circula, sino permanece
estática en los tubos originando sabores y olores, especialmente en las zonas donde
las casas están más separadas. En los puntos muertos se requiere instalar válvulas
de purga con la finalidad de limpiar y evitar la contaminación del agua.

4.4.2.2 SISTEMA CERRADO


Son aquellas redes constituidas por tuberías interconectadas formando mallas. Este
tipo de red es el más conveniente y tratara de lograrse mediante la interconexión de
tuberías, a fin de crear un circuito cerrado que permita un servicio más eficiente y
permanente. En este sistema se eliminan los puntos muertos; si se tiene que realizar
reparaciones en los tubos, el área que se queda sin agua se puede reducir a una

180
cuadra, dependiendo de la ubicación de las válvulas. Otra ventaja es que es más
económico, los tramos son alimentados por ambos extremos consiguiéndose
menores perdidas de carga y por lo tanto menores diámetros; ofrece más seguridad
en caso de incendios, ya que se podría cerrar las válvulas que se necesiten para
llevar el agua hacia el lugar del siniestro.

Para el análisis hidráulico de una red de distribución en un sistema cerrado los


métodos más utilizados son el de seccionamiento y el de Hardy Cross.

Figura 4.14. Tipos de Redes

4.4.3 SOFWARE PARA LA MODELACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN


DE AGUA POTABLE
Existen una diversidad de softwares para la modelación de redes de distribución de
agua potable, entre las principales tenemos:

- Watercad
- WatercadGemes
- Pipe2000
- Gisred

181
- Epanet
- Redes

Para obtener las velocidades y presiones, en las tuberías y nodos en la red de


distribución y línea de aducción en las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya
y Purumpata, se usó el software Watercad V8i.

El software para la modelación tiene como cualidad principal la comprobación del


sistema propuesto al que nosotros proporcionaremos los parámetros de diseño tales
como la configuración de la red, diámetros de tuberías y elevaciones de los nodos.
El programa calculara las velocidades y presiones en la red.

4.4.3.1 WATERCAD V8I


El software Watercad es propiedad y una de las más populares de la empresa de
softwares bentley System, incorpored. Este software permite el análisis y la
modelación hidráulica de sistemas de redes a presión. El algoritmo de cálculo en el
cual se basa el software es el método del gradiente hidráulico (conocido como el
método de la red simultánea) el cual permite el análisis de redes.

El método del gradiente hidráulico constituye un método híbrido de variaciones a


los procesos clásicos de solución (Newton-Rahpson) donde mediante una técnica
de manejo de matrices dispersas el problema es finalmente conducido a una
solución algebraica mediante el proceso iterativo conocido como algoritmo de
factorización incompleta de Choleski.

Watercad ofrece todas las herramientas de análisis hidráulico en régimen


permanente de redes de presión (da la posibilidad de modelar cualquier fluido
Newtoniano). Dentro da las capacidades de análisis del Programa Watercad se
encuentra las siguientes:

 Análisis Hidráulico en Periodo Estático.


 Análisis Hidráulico en Periodo Extendido o Cuasi-Estático (también
conocido como análisis EPS por su sigla en inglés).
 Análisis de Calidad de Agua (Análisis de Tipo EPS con tres variantes: Edad
del agua, rastreo de fuente o constituyente).
 Análisis de protección contra incendio (Análisis de Tipo SS para analizar la
capacidad de respuesta de la Red ante un evento de incendio).

182
 Análisis de Costos de Energía (Determinación de la Energía Consumida y
Costos en las Estaciones de Bombeo).
 Análisis de Segmentos Críticos o de Vulnerabilidad del Sistema ante cortes
de servicio (Criticality Analysis).
 Análisis y Proyección de Roturas de Tuberías (Pipe Break Analysis).
 Análisis de Lavado de Tuberías por estrategias de vaciado (Flushing
Análisis).

Módulos o Herramientas Complementarias incluidas:

 Centro de control de demandas (Demand Control Center).


 Administrador de Escenarios y Comparación (Scenario Management
Scenario Comparison).
 Construcción Inteligente de Modelos a partir de archivos externos (Model
Builder).
 Asignación Automática de Elevación a partir de Modelos Digitales de
Terreno (Trex).
 Asignación automática de demandas basadas en Análisis Espacial (Load
Builder)
 Generador de Polígonos de Thiesen.

Módulos adicionales:

 Skelebrator: Simplificación o Esquematización Inteligente de Redes


 Drawing Designer: Calibración Hidráulica de Redes basada en Algoritmos
Genéticos y según criterios económicos y restricciones hidráulicas.
 Drawing Calibrator: Calibración Hidráulica de Redes basada en Algoritmos
Geneticos y según correlación estadística con datos de campo.
 Drawing Scheduler: Optimización Energética para programación de Ciclos
de Bombeos basados en Algoritmos Genéticos.
 Pipe Renewal Planner: Planeación para la renovación de redes basada en
Analisis Multi-Criterio SCADA Connect: Conexión en tiempo real del
Modelo Hidráulico con Sistema SCADA.

El programa permite modelar varios de los componentes hidráulicos típicos de


redes de distribución como válvulas reguladoras, estaciones de bombeo y controles

183
automatizados sensibles a la presión o al caudal. Así mismo es posible manejar
diferentes escenarios a fin de evaluar el comportamiento del sistema de distribución
que se esté diseñando frente a demandas diferentes a las escogidas inicialmente, a
calidades de agua variables y a condiciones de emergencia, como incendios y
racionamiento, los cuales implican condiciones de operación especiales.

(Saldarriaga, 2007), menciona que, la entrada de datos al programa WaterCAD es


realmente sencilla y flexible. Los datos se introducen a través de ventanas
amigables, las cuales presentan diferentes alternativas al usuario para describir la
topología de la red que desea simular o diseñar. Por ejemplo, la longitud de las
tuberías puede ser ingresada a través de las coordenadas de los nodos o en forma
directa. En caso de escogerse el sistema de coordenadas, el programa permite al
usuario redondear la longitud de las tuberías calculadas.

Es posible calcular las pérdidas de fricción mediante las dos principales


metodologías de hidráulicas de tuberías: la de Hazen Williams y la de Darcy-
Weisbach, junto con la ecuación de Colobrook White. Sin embargo, WaterCAD
también permite utilizar la ecuación de Nanning. Este tipo de instrucciones y
modificaciones se realiza a través de ventanas de dialogo sencillas y prácticas.

El programa WaterCAD es quizás el más amigable y fácil de usar de los paquetes


de este tipo. Se distingue especialmente por la alta calidad de la interfaz gráfico del
usuario, la cual, siguiendo el estilo drag and drop de las aplicaciones CAD, permite
realizar de manera sencilla y bastante intuitiva la entrada de datos, los cambios en
la red y la visualización de los resultados.

Una vez se realiza la simulación del comportamiento de la red, el programa


WaterCAD ofrece la posibilidad de visualizar por pantalla, con una alta calidad
gráfica, los resultados obtenidos: es posible, entre otras cosas, generar códigos de
colores para el análisis de resultados y mapas de superficies y contorno para todas
las variables de interés. Además, el mouse de computador va indicando el estado
de las variables de los puntos sobre los cuales se desplaza.

Los resultados arrojados por el programa pueden ser fácilmente a múltiples bases
de datos y hojas de cálculo. Así mismo puede interactuar con sistemas de
información geográfica SIG para análisis más completos. El programa WaterCAD
construye e imprime automáticamente tablas con los resultados obtenidos, los

184
cuales pueden ser modificados y personalizados según requerimientos de cada
usuario.

Figura 4.15. Escenario WaterCAD 8vi

4.4.4 LÍNEA DE ADUCCIÓN


Son conductos que tienen por finalidad abastecer de agua desde el reservorio hasta
la red de distribución (redes principales o troncales).

La línea de aducción tendrá la capacidad para conducir como mínimo, el caudal


máximo horario (Qmh).

La condición de la energía estática (diferencia entre alturas del reservorio y punto


de la entrega de la red) debe ser mayor que la presión mínima de servicio de 5 m.c.a.
más las pérdidas de carga (en realidad no hay pérdidas de carga sino transformación
de la energía en energía calorífica por la fricción).

Las pérdidas de carga por fricción en la línea de aducción se calcularán utilizando


la ecuación de Darcy-Weisbach.

4.4.4.1 DISEÑO DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN


Las líneas de aducción para las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y
Purumpata se diseñaran con la ayuda del Sofware WaterCad puesto que para el
diseño de la red de distribución se consideró el modelamiento desde el reservorio
de almacenamiento hasta cubrir todos los puntos de la red de distribución donde ya
se incluirá la línea de aducción hasta el punto de entrega a la red de distribución.

185
Cuadro 4.20. Diseño de líneas de aducción
Longitud Cota del nivel L.G.H. Presión
Nodo Elevación Diámetro de
Línea de del agua del nodo de de
Comunidad de del nodo la tubería
Aducción Reservorio entrega entrega
entrega de entrega (pulg)
(m) (m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (m.c.a.)
PVC SAP Ø
Pilco 227.645 1,524.150 N2 1,498.440 1,512.307 13.867
1” C-10
PVC SAP Ø
Catarani 102.02 1,566.920 N1 1,564.884 1,550.490 14.394
1” C-10
PVC SAP Ø
Huañaraya 31.80 2,181.910 N1 2, 161.770 2,180.110 18.318
1 1/2” C-10
PVC SAP Ø
Purumpata 402.589 1,686.490 N4 1,659.430 1,683.470 23.996
1 1/2” C-10
Fuente: Elaboración propia

Las líneas de aducción se muestran en las configuraciones de las redes para las
comunidades ver figuras (4.16, 4.17, 4.18 y 4.19).

4.4.5 DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN


En la presente tesis tomando en cuenta la topografía y distribución de las viviendas,
se consideró redes ramificadas, para las comunidades de Huañaraya y Purumpata y
redes cerradas para las comunidades de Pilco y Catarani.

 Se procede a un trazado tentativo, que tenga un conducto principal, que se


ramifique para conducir el agua a cada zona o grupo de zonas de
distribución.
 Se determina el coeficiente del caudal por nodos, usando un promedio de 5
habitantes por familia.
 Se exportan los archivos CAD al software WaterCAD.
 Una vez en WaterCAD con el comando Drawing Designer, se procede a
calcular la red, considerando presiones y velocidades según el RNE.
 Se verifica el cálculo realizado por el software, y se hace correcciones, si
corresponden.

Las zonas de distribución de caudales por nodos, son un grupo de viviendas, que de
acuerdo a la topografía del terreno, distribución de las mismas viviendas, acumulan
un caudal que es considerado un nudo terminal.

Las redes de distribución de las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y


Purumpata fueron trazadas de acuerdo a la topografía y necesidades de los

186
pobladores, las comunidades presentan tanto viviendas como instituciones
educativas, para las cuales se tomaron las presiones y velocidades establecidas.

A continuación se presentan las figuras de los trazos de las líneas de distribución


y los cuadros de presiones y velocidades en las redes.

187
Figura 4.16. Nudos de la Red de Distribución - Comunidad Pilco

188
Cuadro 4.21. Distribución del caudal de 0.79 l/s en la Red de Distribución Comunidad
Pilco
Equiv. % de Distrib.
"Z" Cota Locales Viviendas
NUDO X (m) Y (m) Viviendas Locales viviendas Caudal
Tubería (m) Públicos por nudo
Públicos por nudo 0.79 l/s
N1 481437.838 8419248.048 1501.55 2.00 0.00 0.00 2.00 6.25 0.05
N2 481421.382 8419236.242 1498.44 7.00 1.00 2.00 9.00 28.13 0.22
N3 481393.800 8419216.518 1496.47 4.00 1.00 2.00 6.00 18.75 0.15
N4 481429.371 8419164.506 1497.54 5.00 0.00 0.00 5.00 15.63 0.12
N5 481456.655 8419181.733 1500.70 4.00 0.00 0.00 4.00 12.50 0.10
N6 481469.860 8419161.058 1500.91 2.00 0.00 0.00 2.00 6.25 0.05
N7 481399.486 8419269.108 1497.97 2.00 0.00 0.00 2.00 6.25 0.05
N8 481392.152 8419264.161 1497.28 1.00 0.00 0.00 1.00 3.13 0.02
N9 481368.471 8419264.581 1496.03 1.00 0.00 0.00 1.00 3.13 0.02
TOTAL 28.00 2.00 4.00 32.00 100.00 0.79
Fuente: Elaboración propia

189
Figura 4.17. Nudos de la Red de Distribución - Comunidad Catarani

190
Cuadro 4.22. Distribución del caudal de 0.45 l/s en la Red de Distribución Comunidad
Catarani
"Z" Cota Equiv. % de Distrib.
Locales Viviendas
NUDO X (m) Y (m) Tubería Viviendas Locales viviendas Caudal
Públicos por nudo
(m) Públicos por nudo 0.45 l/s
N1 483901.04 8416538.00 1550.49 1.00 0.00 0.00 1.00 5.88 0.026
N2 483874.35 8416509.37 1545.21 8.00 0.00 0.00 8.00 47.06 0.211
N3 483921.29 8416465.60 1544.25 1.00 1.00 2.00 3.00 17.65 0.079
N4 483945.09 8416491.88 1545.95 1.00 0.00 0.00 1.00 5.88 0.026
N5 483966.52 8416475.46 1546.34 1.00 0.00 0.00 1.00 5.88 0.026
N6 483948.19 8416495.29 1550.54 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N7 483860.57 8416522.21 1544.50 3.00 0.00 0.00 3.00 17.65 0.079
TOTAL 15.00 1.00 2.00 17.00 100.00 0.45
Fuente: Elaboración propia

191
Figura 4.18. Nudos de la Red de Distribución - Comunidad Purumpata

192
Cuadro 4.23. Distribución del caudal de 1.00 l/s en la Red de Distribución Comunidad
Purumpata
"Z" Cota Equiv. % de Distrib.
Locales Viviendas
NODO X (m) Y (m) Tubería Viviendas Locales viviendas Caudal
Públicos por nudo
(m) Públicos por nudo 1.00 l/s
N1 479041.799 8420861.194 1,666.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N2 478979.221 8420883.884 1,666.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N3 478928.680 8420934.719 1,663.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N4 478921.820 8120930.638 1,659.43 5.00 0.00 0.00 5.00 10.87 0.109
N5 478913.569 8420943.674 1,660.84 2.00 0.00 0.00 2.00 4.35 0.044
N6 478906.765 8420954.424 1,661.28 1.00 0.00 0.00 1.00 2.17 0.022
N7 478903.994 8420968.390 1,661.78 1.00 0.00 0.00 1.00 2.17 0.022
N8 478904.337 8420973.416 1,661.98 8.00 0.00 0.00 8.00 17.39 0.174
N9 478913.862 8421112.853 1,672.06 9.00 0.00 0.00 9.00 19.57 0.196
N10 478886.713 8420926.678 1,650.53 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N11 478878.404 8420928.510 1,648.73 1.00 0.00 0.00 1.00 2.17 0.022
N12 478840.731 8420970.422 1,648.73 0.00 1.00 2.00 2.00 4.35 0.044
N13 478932.654 8420913.521 1,659.39 3.00 0.00 0.00 3.00 6.52 0.065
N14 478942.599 8420850.910 1,652.20 2.00 0.00 0.00 2.00 4.35 0.044
N15 478992.462 8420787.548 1,648.77 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N16 478983.717 8420780.858 1,647.11 1.00 0.00 0.00 1.00 2.17 0.022
N17 478965.920 8420780.444 1,646.24 1.00 0.00 0.00 1.00 2.17 0.022
N18 478994.956 8420784.379 1,649.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N19 479011.284 8420792.359 1,650.48 1.00 0.00 0.00 1.00 2.17 0.022
N20 478892.939 8420974.195 1,661.46 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N21 478888.980 8420971.441 1,661.21 4.00 0.00 0.00 4.00 8.70 0.087
N22 478878.931 8420985.884 1,661.03 3.00 0.00 0.00 3.00 6.52 0.065
N23 478905.399 8420947.840 1,660.43 2.00 0.00 0.00 2.00 4.35 0.044
TOTAL 44.00 1.00 2.00 46.00 100.00 1.00
Fuente: Elaboración propia

193
Figura 4.19. Nudos de la Red de Distribución - Comunidad Huañaraya

194
Cuadro 4.24. Distribución del caudal de 2.31 l/s en la Red de Distribución Comunidad
Huañaraya
"Z"
Equiv. % de Distrib.
Cota Locales Viviendas
NODO X (m) Y (m) Viviendas Locales viviendas Caudal
Tubería Públicos por nudo
Públicos por nudo 2.31 l/s
(m)
N1 476577.393 8422702.383 2161.77 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N2 476535.421 8422715.934 2153.96 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N3 476543.125 8422739.794 2140.05 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N4 476533.188 8422743.003 2139.22 4.00 0.00 0.00 4.00 3.05 0.070
N5 476545.367 8422780.724 2120.19 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N6 476483.309 8422800.760 2119.45 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N7 476480.973 8422812.793 2116.30 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N8 476493.880 8422815.299 2112.59 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N9 476489.952 8422835.533 2106.41 4.00 0.00 0.00 4.00 3.05 0.070
N10 476534.300 8422844.142 2094.35 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N11 476527.350 8422879.940 2084.46 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N12 476604.958 8422693.483 2170.15 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N13 476638.617 8422711.991 2162.79 6.00 0.00 0.00 6.00 4.58 0.106
N14 476625.055 8422736.321 2147.52 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N15 476632.002 8422740.194 2146.20 9.00 0.00 0.00 9.00 6.87 0.159
N16 476600.048 8422797.515 2112.99 4.00 0.00 0.00 4.00 3.05 0.070
N17 476622.724 8422810.156 2108.02 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N18 476692.636 8422741.694 2149.72 5.00 0.00 0.00 5.00 3.82 0.088
N19 476760.048 8422759.128 2129.16 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N20 476754.378 8422781.055 2119.22 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N21 476726.637 8422773.881 2130.48 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N22 476714.003 8422794.225 2121.92 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N23 476707.086 8422789.929 2125.36 9.00 0.00 0.00 9.00 6.87 0.159
N24 476669.126 8422766.354 2135.33 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N25 476646.983 8422752.603 2140.91 4.00 0.00 0.00 4.00 3.05 0.070
N26 476654.491 8422789.919 2121.38 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N27 476637.740 8422779.516 2125.53 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N28 476698.765 8422803.329 2116.59 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N29 476718.541 8422815.611 2106.98 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N30 476751.580 8422791.873 2113.59 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N31 476776.814 8422798.399 2103.15 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N32 476765.107 8422843.666 2076.39 6.00 0.00 0.00 6.00 4.58 0.106
N33 476773.594 8422890.372 2044.27 4.00 0.00 0.00 4.00 3.05 0.070
N34 476733.692 8422897.623 2049.60 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N35 476799.927 8422885.587 2041.82 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N36 476777.228 8422910.368 2031.76 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018

195
"Z"
Equiv. % de Distrib.
Cota Locales Viviendas
NODO X (m) Y (m) Viviendas Locales viviendas Caudal
Tubería Públicos por nudo
Públicos por nudo 2.31 l/s
(m)
N37 476757.609 8422913.933 2034.48 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N38 476759.940 8422926.761 2026.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N39 476751.172 8422928.354 2027.05 10.00 0.00 0.00 10.00 7.63 0.176
N40 476759.723 8422975.410 1999.39 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N41 476770.717 8422973.412 1998.24 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N42 476773.372 8422988.024 1990.68 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N43 476778.996 8422920.098 2025.75 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
N44 476797.785 8422916.684 2023.63 3.00 0.00 0.00 3.00 2.29 0.053
N45 476805.128 8422952.871 2001.50 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N46 476827.750 8422948.281 2000.32 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N47 476837.866 8422814.188 2076.21 2.00 0.00 0.00 2.00 1.53 0.035
N48 476881.659 8422808.215 2074.09 1.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.018
N49 477027.388 8422918.030 2038.75 0.00 1.00 2.00 2.00 1.53 0.035
TOTAL 129.00 1.00 2.00 131.00 100.00 2.31
Fuente: Elaboración propia

Como se observa en los Cuadros [4.21, 4.22, 4.23 y 4.24], las razones por la cual
las velocidades son menores a las establecidas en el reglamento son las siguientes:

Caudales máximos diarios (Qmh) pequeños, siendo los caudales pequeños las
velocidades serán pequeñas ya que según la relación de continuidad (Q=V*A) los
caudales son directamente proporcionales a la velocidad.

La configuración de la red, existen tramos en los cuales los nodos tienen un caudal
igual o muy cercano al cero, estos nodos en los cuales no existen viviendas sirven
para configurar la red de acuerdo a la distribución de familias. Es por eso que en
esos tramos de tubería no se podrá garantizar velocidades según el reglamento
porque como se explicó antes el caudal es directamente proporcional a la velocidad
en cada tramo de tubería.

4.4.6 DIÁMETROS DE TUBERÍAS Y VELOCIDADES DE FLUJO DE LA RED


Los parámetros fundamentales para la elección de los diámetros de tuberías, son: el
costo de la tubería, las presiones y velocidades de flujo requeridas.

196
Las presiones determinan la clase de tubería que se va a utilizar, presiones altas
requieren tuberías de clase alta, este parámetro es fundamental, ya que los precios
de las tuberías son más altos para clases más altas.

Las velocidades de flujo determinan también el diámetro a utilizar, ya que para


menores diámetros resultan velocidades mayores y para diámetros menores resultan
velocidades menores por ser su relación inversamente proporcional.

Las tuberías usadas en el presente estudio se aprecian en el Cuadro [4.25]. Y se


obtuvieron tomando en cuenta los parámetros anteriormente mencionados.

Cuadro 4.25. Diámetros y tuberías utilizadas en los cálculos


Diámetro Diámetro
Nominal Interior Clase Material C
(Pulg.) (mm)
½” 17.4 10 PVC 150
¾” 22.9 10 PVC 150
1” 29.4 10 PVC 150
1 ½” 43.4 10 PVC 150
Fuente: (Jorvex, 2006)

A continuación se muestran los resultados obtenidos de los cálculos en cada una de


las redes de distribución:

Cuadro 4.26. Diámetros de tuberías y velocidades de flujo en la red C. Pilco


Diámetro
Longitud Nodo Nodo Diámetro Velocidad
Tubería Nominal
(m) Inicial Final (mm) (m/s)
(pulg)
T1 207.393 R N1 29.4 1.149 1"
T2 20.252 N1 N2 29.4 1.075 1"
T3 33.909 N2 N3 29.4 0.345 1"
T4 62.764 N3 N4 29.4 0.124 1"
T5 32.108 N4 N5 29.4 0.052 1"
T6 24.532 N5 N6 29.4 0.074 1"
T7 64.926 N2 N5 29.4 0.273 1"
T8 39.492 N2 N7 29.4 0.133 1"
T9 8.847 N7 N8 29.4 0.059 1"
T10 23.685 N8 N9 29.4 0.029 1"
Fuente: Elaboración propia

197
Cuadro 4.27. Diámetros de tuberías y velocidades de flujo en la red C. Catarani
Diámetro
Longitud Nodo Nodo Diámetro Velocidad
Tubería Nominal
(m) Inicial Final (mm) (m/s)
(pulg)
T1 102.02 R N1 29.40 0.66 1"
T2 39.14 N1 N2 29.40 0.38 1"
T3 61.18 N2 N3 29.40 0.05 1"
T4 35.45 N3 N4 29.40 0.17 1"
T5 28.92 N4 N5 22.90 0.06 3/4"
T6 63.61 N1 N6 29.40 0.24 1"
T7 4.61 N6 N4 29.40 0.24 1"
T8 18.83 N2 N7 22.90 0.19 3/4"
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.28. Diámetros de tuberías y velocidades de flujo en la red C. Purumpata


Diámetro
Longitud Nodo Nodo Diámetro Velocidad
Tubería Nominal
(m) Inicial Final (mm) (m/s)
(pulg)
T1 256.628 R N1 43.4 0.669 1 1/2"
T2 66.565 N1 N2 43.4 0.669 1 1/2"
T3 71.684 N2 N3 43.4 0.669 1 1/2"
T4 7.982 N3 N4 43.4 0.669 1 1/2"
T5 15.427 N4 N5 29.4 1.046 1"
T6 12.722 N6 N5 29.4 0.899 1"
T7 14.238 N7 N6 29.4 0.869 1"
T8 5.038 N7 N8 29.4 0.840 1"
T9 139.761 N8 N9 29.4 0.295 1"
T10 31.782 N5 N10 22.9 0.146 3/4"
T11 8.509 N10 N11 22.9 0.146 3/4"
T12 56.355 N11 N12 22.9 0.097 3/4"
T13 20.258 N4 N13 29.4 0.250 1"
T14 63.396 N13 N14 22.9 0.243 3/4"
T15 80.630 N14 N15 22.9 0.146 3/4"
T16 11.011 N15 N16 22.9 0.097 3/4"
T17 17.802 N16 N17 22.9 0.049 3/4"
T18 4.033 N18 N15 22.9 0.049 3/4"
T19 16.452 N18 N19 22.9 0.049 3/4"
T20 11.425 N8 N20 22.9 0.486 3/4"
T21 4.823 N20 N21 22.9 0.486 3/4"
T22 17.595 N21 N22 22.9 0.170 3/4"
T23 28.750 N21 N23 22.9 0.097 3/4"
Fuente: Elaboración propia

198
Cuadro 4.29. Diámetros de tuberías y velocidades de flujo en la red C. Huañaraya
Diámetro
Longitud Nodo Nodo Diámetro Velocidad
Tubería Nominal
(m) Inicial Final (mm) (m/s)
(pulg)
T1 31.8 R N1 43.4 1.562 1 1/2"
T2 44.1045 N1 N2 43.4 0.287 1 1/2"
T3 25.0732 N3 N2 29.4 0.546 1"
T4 10.4418 N4 N3 29.4 0.520 1"
T5 19.8192 CRP-01 N4 29.4 0.417 1"
T6 19.8195 N5 CRP-01 29.4 0.417 1"
T7 65.2126 N6 N5 29.4 0.390 1"
T8 12.2574 N6 N7 29.4 0.364 1"
T9 13.148 N8 N7 29.4 0.337 1"
T10 20.6115 N9 N8 29.4 0.259 1"
T11 45.1761 N10 N9 29.4 0.156 1"
T12 36.4661 N11 N10 29.4 0.078 1"
T13 28.9663 N12 N1 43.4 1.252 1 1/2"
T14 38.4127 N13 N12 43.4 1.240 1 1/2"
T15 27.8547 N14 N13 29.4 0.415 1"
T16 7.9538 N15 N14 29.4 0.389 1"
T17 32.8136 N15 CRP-02 29.4 0.155 1"
T18 32.8127 CRP-02 N16 29.4 0.155 1"
T19 25.9603 N17 N16 29.4 0.052 1"
T20 61.6458 N13 N18 29.4 2.130 1"
T21 69.6307 N18 N19 29.4 2.000 1"
T22 22.6482 N19 N20 29.4 1.949 1"
T23 28.6531 N21 N20 29.4 0.728 1"
T24 23.9481 N21 N22 29.4 0.650 1"
T25 8.1422 N22 N23 29.4 0.623 1"
T26 44.685 N23 N24 29.4 0.259 1"
T27 26.0653 N24 N25 29.4 0.103 1"
T28 27.7393 N24 N26 29.4 0.078 1"
T29 19.7185 N26 N27 29.4 0.027 1"
T30 15.7734 N23 N28 29.4 0.130 1"
T31 23.2796 N28 N29 29.4 0.052 1"
T32 11.1741 N20 N30 29.4 1.195 1"
T33 7.0322 N30 CRP-03 29.4 1.195 1"
T34 19.0318 CRP-03 N31 29.4 1.195 1"
T35 46.7566 N32 N31 29.4 0.987 1"
T36 23.7352 N32 CRP-05 29.4 0.831 1"
T37 23.7355 CRP-05 N33 29.4 0.831 1"

199
Diámetro
Longitud Nodo Nodo Diámetro Velocidad
Tubería Nominal
(m) Inicial Final (mm) (m/s)
(pulg)
T38 26.7642 N33 N35 29.4 0.052 1"
T39 40.5555 N33 N34 29.4 0.078 1"
T40 20.3238 N33 N36 29.4 0.598 1"
T41 19.9398 N36 N37 29.4 0.415 1"
T42 13.0373 N38 N37 29.4 0.389 1"
T43 8.9121 N39 N38 29.4 0.389 1"
T44 23.9132 CRP-07 N39 29.4 0.130 1"
T45 23.9136 N40 CRP-07 29.4 0.130 1"
T46 11.1741 N41 N40 29.4 0.078 1"
T47 14.8506 N42 N41 29.4 0.052 1"
T48 9.8893 N36 N43 29.4 0.156 1"
T49 19.0969 N44 N43 29.4 0.156 1"
T50 18.4629 N44 CRP-06 29.4 0.078 1"
T51 18.4622 CRP-06 N45 29.4 0.078 1"
T52 23.0832 N46 N45 29.4 0.052 1"
T53 63.0611 N31 N47 29.4 0.130 1"
T54 44.1981 N48 N47 29.4 0.078 1"
T55 91.2362 N48 CRP-04 29.4 0.052 1"
T56 91.2368 CRP-04 N49 29.4 0.052 1"
Fuente: Elaboración propia

4.4.7 PRESIONES EN LA REDES Y PÉRDIDAS DE CARGA


A continuación se presentan las pérdidas de carga a lo largo de las redes de
distribución en las comunidades objeto de la elaboración de la tesis.

200
Cuadro 4.30. Presiones y pérdidas de cargas Comunidad Pilco
Cota
Elevación Presión
Nodo Piezométrica
(m.s.n.m.) (m.c.a.)
(L.G.H.)
R 1524.150 0.000 0.000
N1 1501.550 1513.255 11.705
N2 1498.440 1512.307 13.867
N3 1496.470 1512.086 15.616
N4 1497.540 1512.021 14.481
N5 1500.700 1512.034 11.334
N6 1500.910 1512.027 11.117
N7 1497.970 1512.257 14.287
N8 1497.280 1512.253 14.973
N9 1496.030 1512.248 16.218
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 4.31. Presiones y pérdidas de carga Comunidad Catarani
Cota
Elevación Presión
Nodo Piezométrica
(m.s.n.m.) (m.c.a.)
(L.G.H.)
R 1566.920 0.000 0.000
N1 1550.490 1564.884 14.394
N2 1545.210 1564.575 19.365
N3 1544.250 1564.583 20.333
N4 1545.950 1564.647 18.697
N5 1546.340 1564.637 18.297
N6 1550.540 1564.672 14.132
N7 1544.500 1564.512 20.012
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro 4.32. Presiones y pérdidas de carga Comunidad Purumpata
Cota
Elevación Presión
Nodo Piezométrica
(m.s.n.m.) (m.c.a.)
(L.G.H.)
R 1686.490 0.000 0.000
N1 1666.210 1685.300 19.047
N2 1666.150 1684.470 18.279
N3 1663.450 1683.570 18.087
N4 1659.430 1683.470 23.996
N5 1660.840 1682.790 21.905
N6 1661.280 1682.360 21.035
N7 1661.780 1681.900 20.081
N8 1661.980 1681.750 19.730
N9 1672.060 1681.070 8.992

201
Cota
Elevación Presión
Nodo Piezométrica
(m.s.n.m.) (m.c.a.)
(L.G.H.)
N10 1650.530 1682.730 32.139
N11 1648.730 1682.720 33.921
N12 1648.730 1682.680 33.886
N13 1659.390 1683.400 23.961
N14 1652.200 1683.090 30.832
N15 1648.770 1682.950 34.115
N16 1647.110 1682.950 35.765
N17 1646.240 1682.940 36.628
N18 1649.250 1682.950 33.635
N19 1650.480 1682.950 32.402
N20 1661.460 1681.570 20.068
N21 1661.210 1681.490 20.241
N22 1661.030 1681.450 20.375
N23 1660.430 1681.470 21.002
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.33. Presiones y pérdidas de carga Comunidad Huañaraya


Cota
Elevación Presión
Nodo Piezométrica
(m.s.n.m.) (m.c.a.)
(L.G.H.)
R 2181.910 2181.910 0.000
N1 2,161.77 2,180.11 18.318
N2 2,153.96 2,180.00 25.988
N3 2,140.05 2,179.68 39.515
N4 2,139.22 2,179.56 40.208
N5 2,120.19 2,139.18 8.926
N6 2,119.45 2,138.74 9.150
N7 2,116.30 2,138.66 12.208
N8 2,112.59 2,138.59 15.830
N9 2,106.41 2,138.53 21.917
N10 2,094.35 2,138.47 33.879
N11 2,084.46 2,138.46 43.737
N12 2,170.15 2,179.02 8.863
N13 2,162.79 2,177.61 14.784
N14 2,147.52 2,177.40 29.778
N15 2,146.20 2,177.34 31.033
N16 2,112.99 2,138.99 15.935
N17 2,108.02 2,138.99 20.890
N18 2,149.72 2,167.86 18.153

202
Cota
Elevación Presión
Nodo Piezométrica
(m.s.n.m.) (m.c.a.)
(L.G.H.)
N19 2,129.16 2,158.05 28.905
N20 2,119.22 2,155.01 35.793
N21 2,130.48 2,154.39 23.886
N22 2,121.92 2,153.97 31.969
N23 2,125.36 2,153.84 28.391
N24 2,135.33 2,153.69 18.267
N25 2,140.91 2,153.68 12.682
N26 2,121.38 2,153.68 32.180
N27 2,125.53 2,153.68 28.037
N28 2,116.59 2,153.82 37.125
N29 2,106.98 2,153.82 46.711
N30 2,113.59 2,154.40 40.786
N31 2,103.15 2,117.69 6.548
N32 2,076.39 2,115.91 31.384
N33 2,044.27 2,068.82 14.448
N34 2,049.60 2,068.80 9.116
N35 2,041.82 2,068.81 16.888
N36 2,031.76 2,068.71 26.821
N37 2,034.48 2,068.56 23.931
N38 2,026.15 2,068.47 32.142
N39 2,027.05 2,068.41 31.174
N40 1,999.39 2,021.81 12.367
N41 1,998.24 2,021.81 13.511
N42 1,990.68 2,021.81 21.053
N43 2,025.75 2,068.70 32.802
N44 2,023.63 2,068.68 34.887
N45 2,001.50 2,022.37 10.823
N46 2,000.32 2,022.36 11.996
N47 2,076.21 2,117.63 33.359
N48 2,074.09 2,117.62 35.461
N49 2,038.75 2,055.83 7.038
Fuente: Elaboración propia
Debido a la topografía que presenta la Comunidad de Huañaraya las presiones
excedían a los 50 m.c.a que sobrepasa los valores establecidos por el R.N.E. por lo
que se optó en colocar cámaras rompe presiones del tipo VI en los tramos que se
vieron por conveniente, a continuación se muestra el Cuadro [4.34] donde se puede
apreciar la ubicación de las cámaras en la configuración de la red.

203
Cuadro 4.34. Ubicación de las CRP Tipo VI en la red de distribución
Ajuste de Ajuste de
Cámara
X Y Elevación Diámetro gradiente presión
rompe
(m) (m) (m.s.n.m.) (mm) hidráulico inicial
presión
inicial (m) (H2O)
CRP-01 476539.278 8422761.863 2,129.31 29.400 2,129.31 0.00
CRP-02 476616.025 8422768.855 2,129.01 29.400 2,129.01 0.00
CRP-03 476758.388 8422793.634 2,110.78 29.400 2,110.78 0.00
CRP-04 476954.523 8422863.122 2,045.82 29.400 2,045.82 0.00
CRP-05 476769.350 8422967.019 2,059.45 29.400 2,059.45 0.00
CRP-06 476201.457 8422934.778 2,012.35 29.400 2,012.35 0.00
CRP-07 476755.447 8422951.882 2,011.81 29.400 2,011.81 0.00
Fuente: Elaboración propia

Figura 4.20. Perfil de Distribución Comunidad de Huañaraya

En la figura (4.20) se muestra el perfil longitudinal de uno de los ramales


principales de la red de distribución para la comunidad de Huañaraya donde se
aprecia el comportamiento de las cámaras rompe presiones propuestas. El programa
WaterCad no permite visualizar este tipo de ventanas las cuales sirven para evaluar
el comportamiento hidráulico de la red.

204
4.4.8 CONEXIONES DE SERVICIO
En las poblaciones rurales del país existen sistemas de abastecimiento de agua
potable que consideran ya sea piletas públicas o conexiones domiciliarias. En el
primer caso, con la finalidad de limitar la distancia que tendrá que recorrer los
usuarios se deben ubicar las piletas en puntos estratégicos dentro del área del centro
poblado. En el segundo caso, las conexiones domiciliarias, que culminan en una
pileta, son las tuberías de servicio de agua que se instalan a partir de la tubería
matriz hasta el interior de cada vivienda.

Debe tenerse en cuenta que las piletas públicas se encuentran expuestas a los daños
que pueden ser causados por los animales, niños y generalmente por personas
ajenas a la comunidad; además, al no tener un cuidado y mantenimiento adecuado,
son fácilmente deterioradas afectando el normal funcionamiento del sistema. Frente
a este problema y con la finalidad de garantizar la vida útil de las obras, muchos
organismos que trabajan en la implementación de proyectos de agua potable
consideran como alternativa la instalación de conexiones domiciliarias,
permitiéndose con ello que:

 La familia preste mayor atención a su cuidado ya que al encontrarse la pileta


dentro de su vivienda la considera de su propiedad.
 Se facilite el acceso de todos los miembros de la familia, evitando que
tengan que recorrer largas distancias para acarrear el agua.

4.4.8.1 CONEXIONES DOMICILIARIAS


Son tuberías y accesorios que se instalan desde la red de distribución hacia cada
vivienda, para que las familias puedan utilizarla en la preparación de sus alimentos
e higiene. La conexión consta de las siguientes partes:

 Elemento de toma, que puede constar de una tee o una abrazadera.


 Elemento de conducción, que va desde la toma hasta la vivienda.
 Elemento de control, constituido por una válvula de compuerta o de paso a
la entrada de la vivienda.
 Conexión al interior, es la distribución interna de la vivienda.

205
En el presente proyecto se considera conexiones domiciliarias donde se utiliza
tuberías de ½”, se considera la también la construcción de una pileta domiciliaria,
incluidos los accesorios para su instalación y funcionamiento.

A continuación se muestra el detalle de las conexiones domiciliarias.

1 Codo 90° PVC SAP


2 Caja de Concreto Prefabricado de 0.50x0.30m
3 Tapa c/marco de F°G° de 0.50x0.30m
4 Niple PVC SAP
5 Adaptador PVC SAP 3
2
6 Unión Universal PVC SAP
7 Válvula Esferica
8 Codo 45° PVC SAP
9 Tee PVC SAP
8
4 4

5 6 7 6 5

Figura 4.21. Conexión domiciliaria de agua potable

206
CAPÍTULO V
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EXCRETAS

5. CAPÍTULO V: SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EXCRETAS

5.1 GENERALIDADES
La eliminación de excretas es una parte fundamental del Saneamiento del Medio.
En vastas regiones del mundo, la eliminación orgánica de excretas constituye uno
de los más apremiantes problemas sanitarios.

La insuficiencia y falta de condiciones higiénicas de los medios de eliminación de


heces humanas infectadas, provoca la contaminación del suelo y de las aguas. Estas
condiciones son especialmente propicias para que ciertas especies de moscas
pongan sus huevos, se críen y se alimenten con el material no eliminado
sanitariamente y transmitan infecciones. También atraen a los animales domésticos,
roedores e insectos que propagan las heces pudiendo, en muchos casos ser causa de
una serie de diarreas.

La falta de los sistemas de eliminación de excretas va asociada frecuentemente a la


falta de adecuados suministros de agua y otros medios de Saneamiento; así como
un bajo nivel socio-económico de la población rural y urbano-marginal.

Por lo tanto, la adecuada disposición y eliminación de excretas va íntimamente


ligado con la salud de la población.

207
5.2 ALTERNATIVAS PARA LA DISPOSICION DE EXCRETAS
5.2.1 LETRINA TRADICIONAL SIMPLE
Este tipo de letrinas se compone de una losa colocada sobre un hueco o pozo cuya
profundidad puede ser de 2.00 metros o más. La losa debe estar firmemente
apoyada en todos sus lados y elevada por encima del terreno circundante, de manera
que las aguas superficiales no puedan penetrar en el pozo.

Ante la posibilidad de que las paredes se derrumben deberán revertirse con


mampostería o albañilería.

La loza esta provista de un orificio o un asiento para que las excretas caigan
directamente al pozo.

Los líquidos se infiltran en el suelo circundante y el material orgánico se


descompone, produciendo gases que se escapan a la atmosfera o se dispersan en el
suelo, produciendo líquidos que se infiltran en torno al área de influencia al pozo,
y produciendo un residuo descompuesto (mineralizado) y compactado.

Figura 5.1. Letrina tradicional


Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 1997)
Las características resultantes de este tipo de letrina son:

 Pueden ser construidas por el usuario, no necesitan agua para funcionar.


 El fondo del hueco deberá ubicarse por lo menos 1.5 m sobre cualquier nivel
de agua subterránea.

208
 El hueco o pozo puede ser circular, cuadrado o rectangular, los circulares
son más estables. La profundidad por lo general se ajusta a tradiciones
locales, pero la misma dependerá de las condiciones del terreno, el costo del
revestimiento y el nivel de las aguas subterráneas.
 La losa de cubierta debe estar por lo menos 15 cm sobre el nivel regular del
terreno, a fin de impedir que las aguas superficiales penetren en el pozo.
 Por deficiencias, se tienen molestias considerables debido a moscas y malos
olores.
 En el mejor de los casos, proporcionan un nivel de saneamiento por lo
menos tan satisfactorio como otros métodos más complicados.
 Requieren de poco mantenimiento, debe mantenerse el lugar limpio y el
orificio tapado cuando no se esté utilizando.
 Toda ventana de ventilación en la caseta deber ser cubierta con una malla o
cedazo fino en su extremo superior para evitar la entrada de insectos, los
agujeros deben ser de 1.5 mm de diámetro como máximo.

5.2.2 LETRINA MEJORADA DE POZO VENTILADO


Las letrinas tradicionales presentan dos problemas fundamentales: producen mal
olor y atraen moscas, así como otros vectores de enfermedades que fácilmente se
producen en los huecos o pozos. Del mismo modo los líquidos al infiltrarse en el
suelo pueden contaminar las aguas subterráneas.

Para resolver esos problemas, se puede construir la letrina mejorada de pozo


ventilado, que se diferencia de la letrina tradicional simple por poseer un tubo
vertical de ventilación, el cual posee una malla o cedazo fino en su extremo superior
para evitar la entrada de las moscas y a la vez ese tubo es la única entrada de luz
que permite ser el punto apropiado para la atracción de las moscas.

El viento que pasa por encima del tubo crea una corriente de aire del pozo hacia la
atmosfera, a través del tubo, y otra corriente descendente del exterior de la caseta
hacia el pozo a través del asiento, provocándose la mayoría del tiempo una
circulación conveniente de los gases.

209
Figura 5.2. Letrina de hoyo seco ventilado
Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 1997)
Para su construcción a continuación se dan las siguientes especificaciones técnicas:

 El pozo podrá ser circular o cuadrado, con diámetro o lado no menor a 0.80
m ni mayor a 1.50m. Debe ser recubierto en sus paredes verticales.
 El brocal es el cimiento o base de la letrina, debe tener un espesor mínimo
de 0.20cm si es de mampostería y tiene como función sostener la losa y
elevarla sobre el nivel del suelo para evitar la infiltración del agua al pozo.
Además, es un sello efectivo sobre el revestimiento del pozo y la losa
evitando de esta manera el escape de malos olores o el ingreso de insectos.
 Construir terraplenes achaflanados para proteger el brocal.
 Se puede hacer cunetas opcionales alrededor de la caseta de modo tal que
desvíen las aguas de escurrimiento en épocas de lluvia.
 Como aparato sanitario puede usarse el tipo turco o tipo taza, pudiendo
prefabricarse de concreto (lo más liso posible), de acuerdo a las medidas
deseadas y deben llevar un asiento y una tapa cada una.

210
 La losa de la caseta puede ser de madera, fibra de vidrio, concreto armado
o metálica, la única restricción es que sea capaz de soportar el peso de la
persona que se encuentra dentro.
 El tubo de ventilación debe sobresalir 50 cm, de la caseta y desde la
superficie del hoyo penetrar al menos 30 cm en él y debe estar colocado de
forma tal que durante la mayor parte del día el sol lo caliente directamente.
Se puede pintar de negro para aumentar la absorción solar. En climas cálidos
deber ser por lo menos 10 cm de diámetro. Y en climas fríos por lo menos
15 cm. El extremo superior deber ser cubierto con una malla o cedazo fino
para evitar la entrada de insectos, los agujeros deben ser de 1.5 mm de
diámetro como máximo.
 Toda ventana de ventilación en la caseta debe de ser cubierta con una malla
o cedazo fino en su extremo superior para evitar la entrada de insectos, los
agujeros deben ser de 1.5 mm de diámetro como máximo.

5.2.3 LETRINA DE CIERRE HIDRÁULICO


A una letrina se le puede agregar un sifón o una trampa de agua con el propósito de
establecer un cierre hidráulico que impida el paso de insectos y malos olores del
pozo al interior de la caseta; la remoción o limpieza de las heces, del elemento
donde se descarguen se hace con la aplicación de agua en cantidades suficientes
como para provocar el arrastre de los sólidos hasta el hueco o pozo y reestablecer
el cierre.

En el cierre hidráulico utiliza muy poca cantidad de agua, funcionando con


volúmenes entre 3 y 4 litros.

El pozo o hueco puede estar ubicado en otra posición, desplazado con respecto a la
caseta de la letrina, en cuyo caso, ambas unidades estarán conectadas por una
tubería de poca longitud. La caseta podrá construirse en el interior de la casa pegada
a ella.

211
Figura 5.3. Letrina de Cierre Hidráulico
Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 1997)

Para un uso adecuado, a continuación se dan algunas sugerencias:

 El cierre hidráulico puede ser parte del elemento que forma el asiento o estar
unido a él, colocándose por debajo.
 No es preciso echar agua limpia para accionar este sistema, es posible usar
el agua ya utilizada al lavar la ropa, bañarse o en otro propósito similar.
 No se deben echar en la taza objetos solidos como papel grueso o mazorcas
de maíz ya que es probable que el sistema se obstruya. Estos materiales
solidos recogidos en recipientes aparte, se deben tratar independientemente.
 Si el hueco o pozo esta desplazado respecto a la caseta, la tubería que hace
las descargar desde la taza deberá tener una pendiente no menor de 3%.
 Al llenarse el hueco o pozo, deberá excavarse otro, y dejar los excrementos
reposando y continuando su proceso de descomposición durante por lo
menos 6 meses. En la situación de contar con la modalidad de letrina
desplazada, no será necesario mover la caseta, sino que excavar otro hueco
en las inmediaciones y mover las tuberías de descarga hacia donde
corresponda.

212
5.2.4 LETRINA DE POZO ELEVADO
Cuando las condiciones del terreno son difíciles, teniendo los niveles subterráneos
de agua (freáticos) muy cerca de la superficie, una forma de resolver el problema
es construyendo letrinas de hueco o pozo elevado.

El hueco o pozo se excava al final de la época seca, a una profundidad razonable


que no infiera significativamente con los flujos de agua y haciendo que el
revestimiento de ese hueco se prolongue sobre la superficie o nivel existente del
terreno hasta que se alcance el volumen deseado.

Cuando la zona de infiltración que se pueda obtener bajo el suelo sea suficiente, la
parte elevada del pozo podrá ir rodeada de un terraplén de tierra.

Esta modalidad que se llama letrina de pozo elevado puede ser utilizada como
letrina tradicional simple, como letrina mejorada de pozo ventilado, como letrina
como letrina con cierre hidráulico o de cualquier otro tipo posible.

Figura 5.4. Letrina de pozo elevado


Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 1997)
Para su construcción a continuación se dan las siguientes especificaciones técnicas:

213
 El revestimiento del hueco, prolongado sobre el nivel del suelo, debe
impermeabilizarse, tanto por dentro como por fuera.
 Si se construye un terraplén, el mismo podrá usarse para la infiltración,
siempre que se haga de material permeable y bien compactado, con una
inclinación lateral estable y sea bastante grueso para evitar que los líquidos
filtrados resuman en la base del terraplén, en lugar de infiltrarse al suelo.
 En las construcciones con terraplén, la parte superior (50 cm) del
revestimiento levantado también deberá estar impermeabilizada, por ambos
lados; la infiltración se hará por aberturas dejadas en la parte inferior.
 Toda ventana de ventilación en la caseta debe ser cubierta con una malla o
cedazo fino en su extremo superior para evitar la entrada de insectos, los
agujeros deben ser de 1.5 mm. de diámetro como máximo.

5.2.5 LETRINA SECA- SOBRE ELEVADA DEL SUELO


Este tipo de letrina se caracteriza por ser utilizada en regiones selváticas, donde
llueve y hay inundaciones frecuentes.

Esta letrina fue clasificada tomando bajo consideración la existencia de diferentes


tipos de suelo y de un nivel freático alto. También fue considerada en su aplicación
la disponibilidad remota de materiales de construcción, dadas las condiciones
lejanas a centros urbanos.

Por condiciones de inundación, la caseta se levanta del suelo. Esa base se construye
con bloques de concreto, y arranca desde las profundidades del hueco, funcionando
a la vez a manera de ademe o estructura que refuerza esas paredes.

214
Figura 5.5. Letrina Seca sobre-elevada del suelo
Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 1997)
Para su construcción a continuación se dan las siguientes especificaciones técnicas:

 Se levanta entre 30 y 80 cm del suelo.


 Se clasifica como del tipo seco.
 El tubo de ventilación debe sobresalir 50 cm, de la caseta y desde la
superficie del hoyo penetrar al menos 30 cm en él y debe estar colocado de
forma tal que durante la mayor parte del día el sol lo caliente directamente.
Se puede pintar de negro para aumentar la absorción solar. En climas cálidos
deber ser por lo menos 10 cm de diámetro. Y en climas fríos por lo menos
15 cm. El extremo superior deber ser cubierto con una malla o cedazo fino
para evitar la entrada de insectos, los agujeros deben ser de 1.5 mm de
diámetro como máximo.
 Toda ventana de ventilación en la caseta debe ser cubierta con una malla o
cedazo fino en su extremo superior para evitar la entrada de insectos, los
agujeros deben ser de 1.5 mm. de diámetro como máximo.
 La base construida en bloques, tiene alrededor de 1.00 m hacia abajo y por
lo menos 0.30 m sobre el suelo.

215
 El piso de preferencia debe ser una losa o plataforma de concreto de 5 cm
de espesor reforzada con varillas de Ø=1/4”. Tiene aberturas para la
ventilación y la colocación del asiento.
 El aparato sanitario es de concreto armado, fabricado con molde, con
asiento y tapa.
 Las paredes de la caseta para hacerlas livianas deben ser de madera. Se
recomienda la aplicación de preservantes para asi aumentar su durabilidad.
 El techo puede ser de esteras. Este techo se encuentra a una altura de 1.90
m, desde la losa de concreto, en la parte de atrás, que es la más baja.

5.2.6 LETRINA CON ASIENTO Y PISO DE FIBRA DE VIDRIO


Así se ha llamado a la solución industrial desarrollada con el propósito de cumplir
con las funciones que tradicionalmente se han tipificado para las letrinas.

Es una versión integrada en una sola pieza el piso o losa de la letrina junto con el
asiento o sentadera de la misma. Tiene tapa producida con el mismo material.

Por estar fabricada en plástico reforzado con fibra de vidrio, su estética es atractiva,
puede tener diferentes colores y fácilmente puede mantenerse limpia.

Este producto es adaptable a los diferentes tipos de letrinas, pudiéndose utilizar


como letrina tradicional simple, letrina mejorada de pozo ventilado o como letrina
con cierre hidráulico. Dadas sus dimensiones (0.80m x 1.00m) también puede
adaptarse a casetas dentro y fuera de la vivienda.

Figura 5.6. Letrina con asiento y piso de fibra de vidrio


Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 1997)

216
Para su construcción a continuación se dan las siguientes especificaciones técnicas:

Por el tipo de material con el que se fabrica, esta letrina es muy liviana, se hace con
forma e inclinación cónica, apropiada para que varias piezas puedan ser aplicadas
una sobre otra, facilitándose el transporte en simultáneo de diferentes cantidades.

La unión entre el piso y el asiento, realizada en fábrica, le da ventajas sanitarias que


impiden el paso de insectos entre la caseta y el hueco.

El piso o losa se tiene prevista una abertura para colocar la tubería de ventilación.

Esta letrina debe apoyarse muy bien para que se sienta la flexibilidad propia de los
materiales con los que está hecha y evitar el temor de los usuarios.

Un procedimiento a utilizar para rigidizar ese piso, es por medio de la aplicación,


por debajo, de una capa en ferro-cemento o la construcción de una estructura de
madera.

Para la colocación del sifón o trampa de agua también en fibra de vidrio, se tiene
dos posibilidades: una colocando el sifón por encima, a manera de sombrero o
apoyándose en la parte superior del asiento y la otra, fijándose el sifón con tornillos
a los bordes internos y por debajo del asiento.

5.2.7 LETRINA ABONERA (ALCALINA) SECA FAMILIAR, LASF


Es una alternativa de tratamiento que consta de una doble cámara impermeable y
una taza, se construye para disponer las excretas o materia fecal, con la finalidad de
proteger la salud de la población y evitar la contaminación del suelo, aire o agua.
Es ecológica por que aprovecha los ciclos biológicos naturales para transformar una
materia orgánica (las excretas) en un producto inofensivo y listo para nutrir el suelo.

Se diseñan para zonas en donde no es factible implementar letrinas tradicionales


por la presencia de suelo rocoso o cuando el nivel de agua subterránea es muy
superficial.

Constan de 2 cámaras separadas por un tabique central, con un agujero superior


cada una de ellas por donde se introducen las heces y la ceniza y una compuerta de
descarga lateral por donde se extraerá los abonos una vez digerido. Las cámaras se
construyen sobre el nivel natural del suelo. Siempre se hacen escalones y se
encontraran ubicados sobre el terreno.

217
Teniendo un adecuado mantenimiento las letrinas ecológicas pueden durar de 10 a
20 años.

Figura 5.7. Losa y cámara – Letrina abonera


Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 1997)

Figura 5.8. Caseta para letrina ecológica


Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 1997)

218
Figura 5.9. Cámara con separador de orina
Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 1997)

Para su construcción a continuación se dan las siguientes especificaciones técnicas:

 La construcción de la losa puede hacerse directamente sobre la cámara o en


piezas usando como moldes, madera y cuando estas se encuentren secas se
colocaran sobre las cámaras. Las dimensiones de la losa serán en base a las
dimensiones de la cámara, recomendado que sean de 1.30 m de ancho x 1.70
m de largo y de 10-15 cm de alto. En la construcción de la losa se tiene que
considerar la medida de las aberturas para colocar la manguera que evacuara
la orina, el tubo de ventilación y las tasas, para lo último se considerara un
diámetro de 40-50 cm. Una vez terminada, deberá de ser pulida su superficie
por higiene.
 En la construcción de las paredes para las cámaras se recomienda que la
altura sea de 100 cm. Medidas a partir de la base o losa inferior. Como
material se usara ladrillo de 0.20 de ancho x 0.40 m de largo y 0.10 m de
alto, y una mezcla con la siguiente porción para las juntas 1 de cemento, 3
de arena. Cuando se construyan las cámaras se deberá tener en
consideración que se deberá dejar un espacio en la pared posterior de 0.40

219
m de ancho x 0.40 m de alto, para las compuertas y evacuación de las
excretas.
 La altura de la caseta depende del clima. Pudiendo utilizarse las siguientes
dimensiones: altura (parte frontal): 2.10 m, altura (parte posterior): 1.90 m,
ancho 1.0 m.
 Para la ventilación se recomienda usar una tubería de 4” de diámetro. De
2.50 m de longitud.
 Gradas con secciones de 0.25 m de ancho y 0.20 m de altura.
 El techo deberá contar con una ventana en la parte superior para la
ventilación y deberá dejarse un alero de 0.30 m en la parte frontal de la
letrina y 0.30 m en los laterales.
 Se construirá una caja de madera para drenaje de los líquidos con las
siguientes dimensiones: 50 cm x 45 cm x 40 cm.
 El aparato sanitario debe tener asiento y tasa la cual tendrá un separador de
orina. La tasa se conecta con la caja de madera para drenaje que se encuentra
en el exterior de la letrina, por medio de una manguera instalada
previamente.
 Para eliminar los malos olores y a los insectos los cuales pueden afectar su
buen funcionamiento se debe colocar en la parte superior del tubo de
ventilación o también puede ser un codo de 60°, con una malla o cedazo que
puede ser de color blanco o amarillo, a fin de que el color no obstruya el
brillo producido por el sol, a efecto que los insectos busquen una salida por
ese conducto. Debemos garantizar que la malla este bien sujeto al tubo.

5.2.8 LETRINA DE POZO ANEGADO (LLENO DE AGUA)


Las letrinas de pozo anegado se instalan encima o al lado de un depósito o tanque
que se debe mantener lleno de agua y son muy útiles cuando el abastecimiento de
agua es limitado.

Las letrinas bajo este sistema pueden o no funcionar con los elementos que hacen
el sello hidráulico.

Si la letrina esta encima del tanque o foso, debajo del asiento existirá un tubo de
descarga vertical por el que caerán las excretas, conservándose el sello bajo el nivel

220
del agua. Si la letrina esta desplazada la tubería que lleva las descarga también
estará en condiciones semejantes.

La tubería de descarga debe estar sumergida para crear un cierre hidráulico que
impide la llegada de los gases hasta la caseta y limita el acceso de moscas e insectos
al tanque.

El efluente del tanque se debe encaminar a un pozo de infiltración, una zanja de


desagüe o una cloaca.

Figura 5.10. Letrina de pozo anegado


Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 1997)

Para su construcción a continuación se dan las siguientes especificaciones técnicas:

 El tubo de descarga debe penetrar 75 mm (3”) en el agua del depósito o


tanque que está lleno, para crear permanentemente el cierre hidráulico.
 Debe vigilarse diariamente que el nivel del agua en el tanque no baje, esto
puede hacerse agregando una cubeta de agua de cuando en cuando para que
se establezca el volumen perdido, dado el efecto provocando su
evaporación.

221
 El efluente, por lo general, es poco abundante y, por lo tanto, muy
concentrado.
 La capacidad que han de tener estas letrinas se calcula por el mismo
procedimiento seguido para el dimensionamiento de tanques sépticos.
 Es indispensable eliminar periódicamente de los lodos y las natas, por lo
que los depósitos deben tener instalada una tapa movible y un acceso
apropiado.
 Debe preverse un tubo de ventilación, en la tubería de descarga o en el
mismo depósito, en caso extremo.

5.2.9 LETRINAS ECOLÓGICAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO


El sistema de tratamiento de aguas residuales individual mediante el uso del
biodigestor autolimpiable es proyectado con el propósito de brindar solución a la
problemática de la disposición y uso inadecuado de los desagües domésticos, así
como también de los lodos generados por su tratamiento.

El componente principal del sistema está conformado por el biodigestor cuyo


diseño incluye un proceso de retención de materia suspendida y degradación séptica
de la misma, así como un proceso biológico anaeróbico en medio fijo (biofiltro
anaeróbico); el primero de ellos se realiza en el tanque donde se lleva a cabo la
sedimentación de la materia suspendida, mientras que el segundo proceso se lleva
a cabo en la segunda cámara que está conformada por el filtro biológico.

Se cuenta con un volumen destinado a la digestión de los lodos, desde donde son
extraídos periódicamente mediante una tubería gracias a su diseño hidráulico, sin
necesidad del uso de bombas ni ningún medio mecánico.

La generación de gases es prácticamente imperceptible, son evacuados por el


mismo sistema de ventilación del módulo sanitario, sin representar molestia alguna
para el usuario. Luego de su tratamiento el efluente séptico se deriva mediante una
tubería de 2” a su infiltración en el terreno.

222
Figura 5.11. Sistema de tratamiento con Biodigestor

Ventajas del biodigestor autolimpiable sobre los sistemas tradicional de concreto:

 El biodigestor autolimpiable brinda múltiples beneficios, para el usuario


para el constructor y para el medio ambiente.
 Es autolimpiable, no requiere de bombas ni medios mecánicos para la
extracción de lodos.
 Sistema netamente hidráulico.
 Prefabricado con integridad estructural. No se agrieta ni se fisura.
 De fácil instalación, ligero y resistente.
 No genera olores.
 Vida útil de 35 años.
 Amigable con el medio ambiente.
 Mayor eficiencia en la remoción de constituyentes de las aguas residuales
en comparación con sistemas tradicionales.
 DBO (Demanda Biológica de Oxigeno) 40%-60%.
 SST (Sólidos en Suspensión Total) 60%-80%.

223
5.3 SISTEMA DE TRATAMIENTO CON BIODIGESTOR
5.3.1 CRITERIO DE SELECCIÓN
El sistema es innovador por su proceso constructivo y componentes prefabricados
(serán diseñados bajo la Norma IS.020 de tanques sépticos), los mismos que se
utilizan en conjunto para su mejor funcionamiento, el sistema automático de
evacuación de residuos sólidos (o autolimpiable) es la novedad de este sistema de
tratamiento de aguas servidas.

Su sistema de desagüe es de menor diámetro, con arrastre hidráulico y el


tratamiento de excretas es mediante la utilización de un biodigestor.

La distancia de los tanques sépticos, tanques sépticos mejorados (Biodigestores),


zanjas de percolación y pozos de percolación a las viviendas, tuberías de agua,
pozos de abastecimiento y cursos de aguas superficiales, etc.) debe cumplir con lo
establecido en el Cuadro [5.1].

Cuadro 5.1. Distancia mínima al sistema de tratamiento


Distancia mínima en metros
Tipo de Sistema Pozo de Tubo de Curso
Vivienda
agua agua Superficial
(*) Biodigestor 15 3 --- ---
Zanja de percolación 25 15 10 6
Pozo de Absorción 25 10 15 6
Fuente: (RNE, 2012)

5.3.2 CARACTERISTICAS TÉCNICAS


Esta opción Tecnológicas Sanitaria, consiste en la construcción del módulo de baño
con la respectiva evacuación de excretas y aguas servidas a través del arrastre
hidráulico hacia un tanque biodigestor, en el cual son sometidas a un proceso de
sedimentación y los desechos orgánicos a descomposición húmeda, finalmente los
efluentes son dispuestos a pozos o zanjas de infiltración.

En el caso del biodigestor no existe riego sanitario de contaminación, dado que el


material del está fabricado es impermeable, incluso se puede utilizar en lugares de
nivel freático alto.

El baño con arrastre hidráulico hacia un biodigestor consta de caseta, tubería de


recolección y conducción al tanque biodigestor, tubería de conducción hacia la caja

224
de distribución y luego a las zanjas de infiltración o percolador y una caja de
recepción de lodos.

Par su funcionamiento de requiere muy poca cantidad de agua, funcionando con


volúmenes entre 1 a 4 litros.

Las ventajas del biodigestor son:

 No genera malos olores.


 La caseta del baño puede estar ubicada dentro de la vivienda a nivel
definitivo.
 Uso del efluente del biodigestor para jardines de plantas de tallo alto.
 Obtención de abono, producto de la digestión de lodos.
 Costo de operación y mantenimiento casi nulo (dado que la eliminación de
lodos se realiza hidráulicamente, se apertura la llave de eliminación de lodos
y por presión de agua esta se elimina) y, no requiere mucho espacio (1.50
m2).

La limitación, es el costo considerable del biodigestor, por la poca demanda que


existe en el mercado la que podría mejorar cuando se incremente dicha demanda.

225
5.3.3 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE DIGESTIÓN DEL SISTEMA

Figura 5.12. Elementos del Biodigestor

Biodigestor Autolimpiable

En el Biodigestor ocurre el procedimiento que se describe a continuación:

a. El agua residual ingresa al biodigestor autolimpiable.


b. El material más pesado ingresa directamente hacia la parte central e inferior del
equipo por la tubería de ingreso de 4”, es así donde se produce la sedimentación
de los sólidos.
Después de un tiempo y ante la ausencia de oxigeno las bacterias presentes
encuentran su habitad ideal para su desarrollo, que se incrementa de acuerdo a
la cantidad de lodo existente, estas bacterias se alimentan de partículas grandes,
digiriéndolas y transformándolas en compuestos más sencillos.
c. Luego de ello el agua residual asciende hasta la cámara siguiente conformada
por una probeta constituida principalmente por aros de “pet” y material
granular, lo hace a través de unos orificios ubicados en la parte lateral de la
probeta de tal manera que las grasas y demás materiales flotantes no pueden
ingresar, continuando estos su libre ascenso hacia la superficie libre; en esta

226
zona se produce el tratamiento microbiológico ya que en la superficie del
material plástico y de las gravas se conforman colonias de bacterias
constituyendo así una biopelícula.

Figura 5.13. Detalles del filtro del biodigestor

d. Finalmente el efluente del biodigestor autolimpiable es conducido mediante una


tubería de 2” hacia el campo de percolación para su infiltración en el terreno.
e. Los lodos digeridos o inertes, ricos en minerales se acumulan en el fondo del
tanque.

Con el uso y el paso del tiempo se va incrementando la cantidad de lodo digerido


el cual se debe extraer, dejando en el tanque el lodo activo.

Esta unidad de tratamiento cuenta con dispositivos de muestreo y evacuación de


lodos, los cuales fluyen gracias a la hidráulica de diseño; los lodos descargan en un
registro desde donde pueden ser retirados antes de la siguiente extracción, pudiendo
mezclarse con cualquier tipo de suelo.

Todo proceso de mantenimiento es netamente hidráulico fundamentado en procesos


físicos y microbiológicos principalmente, que no requiere consumo de energía
eléctrica ni productos químicos.

227
Figura 5.14. Extracción de lodos

La eficiencia en la remoción de constituyentes de las aguas en comparación con un


sistema tradicional.

 DBO (demanda bioquímica de oxigeno) 40% a 60%.


 SST (Solidos suspendidos totales) 60% a 80%.

Caja de registro de lodos

Constituido por una caja de dimensiones 0.60x0.60x0.60m. Pueden ser de concreto


o de mampostería, lo más importante es que sea lo suficientemente resistente para
poder proteger la válvulas de lodos.

Esta caja tiene doble función, primero la de albergar la válvula de lodos y segundo
la de permitir la recepción de los lodos que se evacuaran periódicamente al realizar
el mantenimiento de la unidad.

La base de la caja no debe ser de material impermeable solo aprovisionara un capa


de grava de 0.05 metros para facilitar la percolación en el terreno.

228
Figura 5.15. Registro de lodos

Sistema de percolación del efluente tratado

El sistema de Percolación estará basado en la utilización de zanjas de infiltración o


pozos de percolación (según Norma IS.0.20), cuya área neta requerida para el
tratamiento estará determinada luego de la realización del test de percolación.

5.3.4 COMPONENTES BÁSICOS DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO


5.3.4.1 BIODIGESTOR
Se instalará en un área común o en parte de la vía pública, facilitando su instalación
en áreas verdes, ya que las aguas filtradas del biodigestor son muy buenas para la
creación de humedales y el riego de áreas verdes.

Es un sistema que se conecta a los desagües de la vivienda y recibe directamente


los desechos generados, los cuales son sometidos a un proceso de descomposición
natural, separando y filtrando el líquido a través de un filtro biológico anaeróbica,
que atrapa la materia orgánica y deja pasar únicamente el agua tratada, la cual sale
del biodigestor tras sufrir un segundo proceso de limpieza con el PET (aros
plásticos).

Posteriormente, esta agua puede ser usada para el riego por filtración de una huerta
o de un jardín. Tras la descomposición, de los desechos sólidos generados por el
biodigestor, en el contenedor se acumula un lodo no apestoso que debe ser drenado
cada 1 año y medio luego se deja secarse para ser usado como abono.

229
La excavación se debe realizar dejando una pendiente que no permita el deslave de
la tierra. En la base de la excavación debe hacerse una base o plantilla de cemento
de 5 cm. de espesor.

5.3.4.2 CAJA DE LODOS


Para almacenar los lodos que se evacuan del biodigestor debe de construirse una
caja de “Registro de Lodos”, cuyo fondo sea de terreno natural para ayudar a su
secado de los mismos. Para el dimensionamiento se usara el cuadro siguiente:

Figura 5.16. Dimensiones del caja de lodos

Cuadro 5.2. Dimensiones del registro de lodos


Dimensión
600 lts 1300 lts 3000 lts 7000 lts
(m)
a 0.60 0.60 1.00 1.50
b 0.60 0.60 1.00 1.50
h 0.30 0.60 0.60 0.70
Fuente: (Rotoplas Biodigestores, 2016)

5.3.4.3 POZO DE PERCOLACIÓN


Este sistema será utilizado solo cuando no exista la suficiente área libre para instalar
las zanjas de percolación; el mayor inconveniente de estos pozos es el peligro de
contaminar aguas subterráneas, por eso debe tenerse especial cuidado en la elección
y ubicación de ellos.

Como el sistema es de arrastre hidráulico, para los pozos de percolación se adoptara


el procedimiento de dimensionamiento propuesto en el RNE en la norma IS.020
que nos indica que “el efluente de un tanque séptico o Tanque séptico mejorado no
posee las cualidades físico-químicas u organolépticas adecuados para ser
descargado directamente a un cuerpo receptor de agua”.

230
Tenemos dos alternativas de disposición de aguas son: Zanjas de percolación y
pozos de percolación. Para el presente proyecto se optara como disposición final
del efluente a los pozos percoladores, por no disponer de espacio adecuado para la
instalación de otro tipo de sistema.

Para tal efecto se hizo la prueba o “Test de percolación” de infiltración realizada in


situ.

Cálculo del coeficiente de infiltración o test de percolación

La prueba de percolación se utiliza para obtener un valor estimado de la capacidad


de absorción del suelo. El procedimiento recomendado es el siguiente:

a) Número de pruebas

Para el caso de pozos de percolación se realizara una sola prueba en el área


destinada para el pozo o pozos de percolación.

b) Preparación del agujero de prueba

A la profundidad estimada de la zanja o pozo, se excavaran agujeros de 0.3 x 0.3 x


0.3 m. Cuidadosamente, con cuchillo se rasparan las paredes del agujero; luego se
añadirán una capa de 0.05 m de altura, de grava fina o arena gruesa al fondo del
agujero.

231
Figura 5.17. Dimensiones del pozo para el Test de Percolación

c) Saturación y expansión del suelo

Se llenara cuidadosamente con agua limpia el agujero hasta el borde y se mantendrá


esta altura por un periodo mínimo de 4 horas. A las 24 horas de haber llenado por
primera vez el agujero, se determinara la tasa de percolación de acuerdo con el
procedimiento que se describió.

232
Figura 5.18. Procedimiento para el cálculo del tiempo de infiltración

d) Determinación de la tasa de percolación

Después de las 24 horas, se ajusta la profundidad aproximadamente a 25 cm sobre


la grava. Luego introduciendo un regla graduada en cm se fija un punto de
referencia y se toma el tiempo de descenso del agua a cada centímetro. El promedio
de estos tiempos nos dará la tasa de percolación por cada prueba. Si se realizan más
de una prueba, la tasa de percolación será el promedio de las pruebas realizadas.

La tasa de infiltración se determinara mediante la siguiente formula y siguiendo el


procedimiento antes mencionado.

ℎ 1/2 ( 5.1)
𝑄 = 315.5 𝑥 ( )
𝑡

Donde:

Q: Tasa de infiltración en lt/m2.día

h: Descenso del nivel de agua en el tiempo de la prueba (mm).

233
t: Tiempo demandado para el descenso del nivel del agua expresado en
segundos.

Los terrenos se clasificarán de acuerdo a los resultados de esta prueba en: rápidos,
medios y lentos, según los valores del presente cuadro:

Cuadro 5.3. Clasificación de terrenos según resultados de la prueba de percolación


Clase de Tiempo de Infiltración para el
Terreno descenso de 1 cm
Rápidos de 0 a 4 minutos
Medios de 4 a 8 minutos
Lentos de 8 a 12 minutos
Fuente: (RNE, 2012)

Cuando los resultados de la prueba de percolación den tiempos mayores a 12


minutos, los terrenos no se consideran aptos para la disposición de efluentes de los
tanques sépticos y/o Biodigestores por percolación, debiéndose proyectar otros
sistemas de tratamiento y disposición final.

A continuación se muestra los resultados de las pruebas de percolación que se


realizaron para cada comunidad:

Cuadro 5.4. Test de percolación – Comunidad de Pilco


Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3
Coeficiente
Descenso de
(cm) Tiempo Tiempo Tiempo Infiltración
(min) (min) (min) (lt/m2/día)

0 0 0 0 0.000
1 10.2 10.4 9.6 40.596
2 10.3 9.5 9.8 41.005
3 10.4 11.2 10.8 39.193
4 10.6 10.4 10.5 39.749
5 9.5 10.6 9.8 40.799
Promedio 40.268
Fuente: Elaboración propia

234
Cuadro 5.5. Test de Percolación – Comunidad de Catarani
Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Coeficiente
Descenso de
(cm) Tiempo Tiempo Tiempo Infiltración
(min) (min) (min) (lt/m2/día)
0 0 0 0 0.000
1 8.2 7.9 8.15 45.303
2 9.1 8.2 7.8 44.529
3 7.6 8.8 8.5 44.708
4 9.2 8.5 8.4 43.668
5 8.8 7.8 7.9 45.071
Promedio 44.656
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 5.6. Test de Percolación – Comunidad de Huañaraya


Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Coeficiente
Descenso de
(cm) Tiempo Tiempo Tiempo Infiltración
(min) (min) (min) (lt/m2/día)
0 0 0 0 0.000
1 11.2 11.05 11.1 38.631
2 10.3 10.5 10.2 40.069
3 11.3 10.8 10.5 39.073
4 10.6 10.8 11.0 39.193
5 11.1 11.2 11.5 38.373
Promedio 39.068
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 5.7. Test de Percolación – Comunidad de Purumpata


Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Coeficiente
Descenso de
(cm) Tiempo Tiempo Tiempo Infiltración
(min) (min) (min) (lt/m2/dia)
0 0.0 0.0 0.0 0.000
1 7.9 8.4 8.6 44.708
2 7.8 8.8 8.7 44.353
3 9.1 9.2 8.7 42.934
4 8.2 8.5 8.8 44.179
5 9.1 8.8 9.2 42.855
Promedio 43.806
Fuente: Elaboración propia

El coeficiente de infiltración para la comunidad de Pilco, Catarani, Huañaraya y


Purumpata son 40.268 lt/m2/día, 44.656 lt/m2/día, 39.068 lt/m2/día y 43.806

235
lt/m2/día respectivamente, los resultados obtenidos para cada comunidad muestran
un tiempo de infiltración entre 8 a 11 minutos cerca del límite de 12 minutos, estos
resultados se deben a que los suelos de la zona de estudios tienen en su
composición limo-arcillosa.

5.3.4.3.1 ÁREA ÚTIL DE PERCOLACIÓN

El área útil de percolación del pozo lo constituye el área lateral del pozo excavado
(excluyendo el fondo). Para el cálculo se considerara el diámetro del pozo y la
altura quedara fijada por la distancia entre el punto de ingreso de los líquidos y el
fondo del pozo.

𝑄 ( 5.2)
𝐴=
𝑅

Donde:

A: Área de percolación en (m2).

Q: Caudal promedio, efluente del tanque séptico mejorado (L/día)


se considera un factor de retorno para comunidades del 80% de la
dotación, entonces el caudal promedio de diseño será de 64
lt/hab/día.

R: Coeficiente de infiltración (L/m2/día).

A continuación se muestra el área de percolación para cada comunidad:

 Para la Comunidad de Pilco:

𝑄
𝐴=
𝑅

5 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 ∗ 64.00 𝑙/ℎ𝑎𝑏. 𝑑𝑖𝑎


𝐴=
40.268 𝑙/𝑚2 . 𝑑𝑖𝑎

𝐴 = 7.95 = 8.00 𝑚2

 Para la comunidad de Catarani:

𝑄
𝐴=
𝑅

236
5 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 ∗ 64.00 𝑙/ℎ𝑎𝑏. 𝑑𝑖𝑎
𝐴=
44.656 𝑙/𝑚2 . 𝑑𝑖𝑎

𝐴 = 7.17 = 7. 00 𝑚2

 Para la Comunidad de Huañaraya:

𝑄
𝐴=
𝑅

5 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 ∗ 64.00 𝑙/ℎ𝑎𝑏. 𝑑𝑖𝑎


𝐴=
39.068 𝑙/𝑚2 . 𝑑𝑖𝑎

𝐴 = 8.19 = 8.00 𝑚2

 Para la comunidad de Purumpata:

𝑄
𝐴=
𝑅

5 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 ∗ 64.00 𝑙/ℎ𝑎𝑏. 𝑑𝑖𝑎


𝐴=
43.806 𝑙/𝑚2 . 𝑑𝑖𝑎

𝐴 = 7.30 = 7.00 𝑚2

5.3.4.3.2 DIMENSIONES DEL POZO PERCOLADOR

Todo pozo de percolación deberá tener una profundidad mínima útil de 2 m y una
profundidad máxima de 5 m. El fondo del pozo debe estar por los menos a 2 m
sobre el nivel más alto de la napa freática, lo cual se sustentara técnicamente.

La superficie de diseño se calculara en base a las pruebas de infiltración que se


hagan en cada estrato, usándose el promedio ponderado de los resultados.

El diámetro mínimo del pozo de percolación será de 1.5 m, el diámetro máximo


será de 3 m.

Determinadas las áreas de percolación y tomando en cuenta los parámetros de pre


dimensionamiento mínimos y máximos para el pozo, a continuación se proponen
las alturas y diámetros siguientes:

237
Cuadro 5.8. Dimensiones del Pozo Percolador.
Profundidad Área
Diámetro de la
Comunidad de la Poza Transversal de
poza (m)
(m) Absorción (m2)
Pilco 2.50 3.20 8.00
Catarani 2.50 2.80 7.00
Huañaraya 2.50 3.20 8.00
Purumpata 2.50 2.80 7.00
Fuente: Elaboración propia

5.3.5 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE


TRATAMIENTO
Operación del biodigestor Autoloimpiable

Aunque el sistema por sus bondades (configuración y diseño hidráulico) requieren


un mínimo grado de operación y mantenimiento, la operatividad y eficiencia del
sistema está suspendida al correcto uso y buenas prácticas sanitarias de los
servicios higiénicos, para ello es importante considerar lo siguiente:

 No arrojar papeles ni ningún material extraño al inodoro como toallas


higiénicas, plásticos, etc.
 No utilizar productos de limpieza abrasivos, desinfectantes como el cloro,
ácidos, etc., esto para evitar perjudicar a la población bacteriana
responsable del tratamiento microbiológico.

Mantenimiento del biodigestor Autolimpiable

El biodigestor autolimpiable requiere de la evacuación periódica de los lodos


digeridos acumulados en el fondo, este proceso se realiza de manera manual y
consiente en la apertura de la válvula tipo globo especialmente colocada para
dicha fin; la salida de los lodos se da gracias a la diferencia de alturas entre la
tubería de salida de los lodos y la tubería de salida del efluente.

El periodo depende de la intensidad en el uso del equipo, se recomienda realizar


la primera extracción antes de los 12 meses y ajustar la frecuencia dependiendo
de la cantidad de lodo que se extraiga (el criterio es no rebasar la capacidad del
registro de lodos).

238
¿Cómo saber cuánto lodo evacuar?

Al abrir la válvula primero saldrá un lodo color gris de mal olor, casi
inmediatamente se evacuara un lodo color café inoloro, la válvula debe
permanecer abierta hasta que nuevamente se perciba un olor desagradable, esto
indicara que el volumen de lodos digeridos ha sido retirado completamente, este
proceso suele durar entre 3 y 5 minutos.

Aunque el biodigestor autolimpiable no requiere de un mantenimiento rutinario,


es importante recalcar que trabaja solidariamente con el campo de percolación de
tal manera que se debe de ser muy cuidadosos en construcción del mismo, de esta
manera evitar el mal funcionamiento del sistema por posibles obstrucciones.

En el caso de que fortuitamente haya ingresado al biodigestor autolimpiable algún


objeto que pudiera provocar la obstrucción de las tuberías tales como ropa, etc. Se
podrá acceder al sistema del biodigestor a través de la apertura de la tapa y con la
ayuda de algún gancho retirar el objeto.

Así también la tubería de extracción de lodos se proyecta hasta la superficie del


biodigestor autolimpiable, en caso de presentarse la obstrucción al momento de la
evacuación de los lodos bastara con retirar el tapón de la tubería y proceder como
en el caso anterior; lógicamente esto es aplicable solo en casos extraordinarios, se
entiende que de atender a las recomendaciones de uso no habrá necesidad de
realizar trabajo adicional de mantenimiento.

Para la manipulación de las válvulas se recomienda el uso de guantes, el trabajo


de mantenimiento estará a cargo de los mismos propietarios de la vivienda.

Operación y mantenimiento del registro de lodos

El secado de los lodos al aire corresponde a un proceso natural en el que el agua


contenida intersticialmente entre las partículas de lodos es removida por
evaporación y filtración a través del medio de drenaje de fondo. En este sistema
no es necesario adicionar reactivos ni elementos mecánicos ya que está previsto
un secado lento. Luego de la permanencia por 5 meses el lodo ya seco es retirado
pudiendo ser dispuesto como mejorador de suelo en área de jardín.

239
5.3.6 DIMENSIONAMIENTO DEL BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE
5.3.6.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL EQUIPO
A continuación se presenta un resumen de las principales características del
equipo como son sus dimensiones, ubicación de entradas y salidas, entre otras.

Características físicas del biodigestor autolimpiable

Figura 5.19. Dimensiones del Biodigestor

Cuadro 5.9. Dimensiones (Biodigestor Autolimpiable)


Tamaño
RP-600 RP-1300 RP-3000 RP-7000
Concepto
A 1.60 m 1.90 m 2.10 m 2.60 m
B 0.86 m 1.15 m 2.00 m 2.40 m
C 0.25 m 0.25 m 0.25 m 0.25 m
D 45.00 ° 45.00 ° 45.00 ° 45.00 °
E 18 pulg 18 pulg 18 pulg 18 pulg
F 4 pulg 4 pulg 4 pulg 4 pulg
G 1.33 m 1.64 m 1.83 m 2.38 m
H 2 pulg 2 pulg 2 pulg 2 pulg
I 1.27 m 1.54 m 1.68 m 2.27 m
J 2 pulg 2 pulg 2 pulg 2 pulg
K 1.15 m 1.39 m 1.48 m 1.87 m
Fuente: (Rotoplas Biodigestores, 2016)

240
Cuadro 5.10. Características Físicas (Biodigestores Autolimpiable)
Características RP-600 RP-1300 RP-3000 RP-7000
Capacidad 600 lts 1300 lts 3000 lts 7000 lts
Altura máxima de la tapa 1.65 m 1.95 m 2.15 m 2.65 m
Diámetro máximo 0.86 m 1.15 m 2.00 m 2.40 m

Número de usuarios (Zona rural,


5 10 25 60
aportación diaria 130 lts/usuario)

Número de usuarios (Zona urbana,


2 5 10 23
aportación diaria 260 lts/usuario)

Número de usuarios (Oficina,


20 43 100 233
aportación diaria 30 lts/usuario)
Fuente: (Rotoplas Biodigestores, 2016)

5.3.6.2 DEMANDA DE BIODIGESTORES DE 600 LITROS


Como se tiene una densidad poblacional de 5.88 hab/vivienda, tomando en cuenta
que se tiene una dotación con arrastre hidráulico de 80 lts/hab/día y haciendo una
comparación con el Cuadro [5.9], nuestro biodigestor más adecuado por familia
será 600 lts.

Número de viviendas : 216 viviendas

Población : 1270 habitantes.

Número de Biodigestores : 216 Biodigestores de 600 lts.

5.3.6.3 DEMANDA DE BIODIGESTORES DE 1,300 LITROS


En las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata se tendrán
Instituciones Educativas para los cuales la demandara la implementación de
biodigestores de 1, 300 litros.

Numero de Instituciones Educativas : 4 I.E.

Instituciones Eclesiasticas : 1 Iglesia

Alumnos/Inst. Educ. : 20 alumnos (promedio)

Número de Biodigestores : 5 unidades

241
CAPÍTULO VI
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6. CAPÍTULO VI: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.1 ASPECTOS GENERALES


La interacción de las actividades de los seres humanos con el medio ambiente y con
los recursos naturales existentes es inevitable; aunque dicha interacción puede ser
positiva, son los efectos negativos los que causan una preocupación creciente, esto
por el peligro de irreversibilidad potencial de muchos impactos, o por el temor e
incertidumbre de las actividades nuevas.

Todas las actividades realizadas por el hombre son susceptibles de generar impacto
ambiental, por lo que parte de esos impactos pueden ser ocasionados por el
desarrollo de las actividades de construcción.

(IA), Impacto Ambiental, es la alteración, modificación o cambio de ambiente, o


en alguno de sus componentes de cierta magnitud y complejidad originado o
producido por los efectos de la acción o actividad humana.

(EIA), La Evaluación de Impacto Ambiental se puede definir como un conjunto de


técnicas que tienen como propósito fundamental un manejo de los asuntos humanos
de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza.

6.2 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

 Identificar, predecir, interpretar y comunicar los impactos ambientales que


se generarán durante las etapas de, construcción y operación del proyecto,

242
y elaborar un Plan de Manejo Ambiental donde se establezcan las medidas
de mitigación, las acciones específicas a desarrollar y los costos de
implementación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar y evaluar los impactos ambientales previsibles, directos e


indirectos al medio ambiente físico, biológico, socioeconómico y cultural.
 Elaborar el Plan de Manejo Ambiental, recomendando las medidas de
mitigación ambiental para reducir y/o evitar los impactos ambientales
perjudiciales al medio ambiente y al bienestar del hombre.

6.3 PROCEDIMIENTO METOLÓGICO


El Estudio de Impacto Ambiental comprende los siguientes aspectos:

EVALUACIÓN SISTEMÁTICA AMBIENTAL DEL PROYECTO

Se analiza ordenadamente cada uno de los componentes ambientales que existen


dentro del área del proyecto; esta parte del proyecto, permitió la obtención de
informes disciplinarios, incluyendo los componentes y variables del proyecto.

PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

Se realiza la integración multidisciplinaria basándose en datos puntuales, de la


situación actual del medio ambiente sobre esta base, se clasificó los impactos
ambientales, considerando la situación inicial del ecosistema o entorno ecológico
del área del proyecto, distinguiéndose los impactos ambientales positivos y
negativos, directos o indirectos y los inmediatos o de largo plazo, separándolos
específicamente para la etapa de planificación, construcción y de operación.

GESTIÓN O MANEJO AMBIENTAL

La Gestión o Manejo Ambiental se establece dentro del Marco Legal e Institucional


competente, sobre el cual se realiza la gestión para el desarrollo de proyecto; así
mismo, se propone una serie de instrumentos de gestión ambiental orientados a
mitigar o evitar los impactos, establecer medidas de contingencias ante eventos
atípicos o eventuales, así como monitorear el proyecto en las etapas de,
construcción y operación.

243
6.4 ETAPAS DE EJECUCIÓN DEL ESTUDIO
El desarrollo del estudio, ha comprendido las siguientes etapas:

TRABAJO PRELIMINAR

Consistió en la recopilación, procesamiento, evaluación y análisis de la información


básica y temática preliminar de estudios existentes relacionados con el ámbito de
influencia del Proyecto. Con dicha información se preparó el material básico
necesario para emprender el trabajo de campo.

TRABAJO DE CAMPO

Esta etapa tuvo como finalidad evaluar el ecosistema, en el cuál se desarrollará el


proyecto, de acuerdo al cumplimiento de las siguientes actividades:

 Reconocimiento de campo de toda el área de influencia de todo el Proyecto,


para la evaluación multidisciplinaria de las unidades ambientales.
 Observaciones específicas en el área de ubicación de las obras, a fin de
coordinar y discutir la solución de problemas ambientales que podrían
presentarse en las etapas de construcción y operación del proyecto.
 Recopilación de información complementaria sobre educación, salud,
estadística agropecuaria, etc., en diversas instituciones públicas de la zona.

TRABAJO DE GAVINETE

La etapa de gabinete comprendió principalmente, a las tareas de elaboración de los


informes, correspondientes al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.

En esta etapa, se plantea las interrelaciones que se establecerán entre las etapas de,
construcción y operación del proyecto en su relación con el medio ambiente,
describiéndose los componentes ambientales sobre la base de la información de
campo obtenida y de la interpretación de los mismos.

Posteriormente, en base al conocimiento detallado del diseño de las obras a


construirse por el proyecto, y a la aplicación de las correspondientes metodologías
de evaluación de impactos ambientales se procedió a la preparación del informe del
Estudio de Impacto Ambiental.

244
6.5 MARCO LEGAL
En el Perú, la necesidad de armonizar los objetivos del desarrollo económico y
social del país, con un adecuado manejo del medio ambiente, conlleva a establecer
adecuados instrumentos jurídicos; que por un lado, promueven la inversión privada
en todos los sectores de la economía; y por otro lado, procuran la conservación del
medio ambiente y de los recursos naturales. Esta convergencia jurídica, coadyuva
a buscar el equilibrio racional entre el desarrollo socio económico, la conservación
del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales, garantizando la debida
seguridad jurídica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas
realistas y claras de conservación ambiental.

El presente Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto “Propuesta de Sistema


de Abastecimiento de Agua Potable por Gravedad y Letrinas de Arrastre Hidráulico
para las Comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del Distrito de
Yanahuaya-Sandia-Puno”, ha sido desarrollado teniendo como marco jurídico las
normas legales de conservación y protección ambiental vigente en el Estado
Peruano.

NORMAS LEGALES

 Constitución Política del Perú.


 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales (Ley Nº26821)
 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (Ley
N°26786)
 La Ley del Sistema de Evaluación Nacional del Impacto Ambiental - Nº
27446 (23 – 05 – 2001)
 Ley General de Aguas (Decreto Ley N°17752)
 Reglamento de los Títulos I, II y III de la Ley General de Aguas (D.S.
N°261-69-AP).
 Ley N° 25965.
 Ley de Creación de la Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento SUNASS Ley N° 26338.
 Ley General de Servicios de Saneamiento.
 Resolución de SUNASS N° 1121-99/SUNASS.

245
 Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº23853).
 Ley de Comunidades Campesinas (Ley Nº24656).

6.6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El presente proyecto se elaboró teniendo en consideración los antecedentes y
necesidades del servicio de agua potable de las Comunidades de Pilco, Catarani,
Huañaraya y Purumpata, realizado en el distrito de Yanahuaya. En la actualidad las
Comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata no cuentan con los
servicios básicos de agua ni de desagüe. La población viene consumiendo el agua
del rio, de pozos y acequias.

Del estudio del proyecto se espera que cumpla con las expectativas y el objetivo
fundamental que es dotar de un adecuado sistema de saneamiento básico rural para
las Comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata. Este sistema evitará
presencia de enfermedades principalmente gastrointestinales ya que el agua que en
la actualidad consumen agua expuesta al medio ambiente.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Ubicación Política

Políticamente está ubicada en:

Localidades : Comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata.

Distrito : Yanahuaya.

Provincia : Sandia.

Departamento : Puno.

La provincia de Sandia es una de las 13 provincias que conforman el departamento


de Puno, bajo la administración del Gobierno Regional de Puno. Limita al norte
con el departamento de Madre de Dios, al este con el país de Bolivia, al sur con la
provincia de San Antonio de Putina y al oeste con la provincia de Carabaya.

Ubicación Geográfica

Las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata se ubican


geográficamente de la siguiente manera:

246
La comunidad de Pilco está ubicada al Sur-Este de la ciudad de Yanahuaya
aproximadamente a 90 Km del centro de la ciudad.

Cuyas coordenadas geográficas son las siguientes:

Longitud: 14°17’56.34’’

Latitud: 69°10’20.7’’

Altura promedio: 1,445.00 msnm

La comunidad de Catarani está ubicada al Sur-Este de la ciudad de Yanahuaya


aproximadamente a 50 Km del centro de la ciudad.

Cuyas coordenadas UTM son las siguientes:

Longitud: 14° 19' 24.01”

Latitud: 69° 08' 56.79"

Alrura promedio: 1,545.00 msnsm

La comunidad de Huañaraya está ubicada al Sur-Oeste de la ciudad de Yanahuaya


aproximadamente a 25 Km del centro de la ciudad.

Cuyas coordenadas UTM son las siguientes:

Longitud: 14° 15' 57.35”

Latitud: 69° 12' 58.10"

Altura promedio: 2,085.00 msnm

La comunidad de Purumpata está ubicada al Sur-Oeste de la ciudad de Yanahuaya


aproximadamente a 30 Km del centro de la ciudad.

Cuyas coordenadas UTM son las siguientes:

Longitud: 14°16’58.31’’

Latitud: 69°11’42.74’’

Altura promedio: 1,670.00 msnm

247
ACCESIBILIDAD

Las vías de acceso a la zona del proyecto son como se presenta en el siguiente
cuadro:

Cuadro 6.1. Accesibilidad a las Comunidades.


Tipo de Medio de Distancia Tiempo
Desde A Frecuencia
vía transporte (Km) (min)
Puno Juliaca Asfalto Bus 45 45 Diaria
Juliaca Sandia Asfalto Bus 560 480 Diaria
Sandia Yanahuaya Asfalto Bus 90 120 Diaria
Yanahuaya Catarani Trocha Bus 20 35 Interdiario
Yanahuaya Pilco Trocha Bus 15 20 Interdiario
Yanahuaya Purumpata Trocha Bus 5 10 Interdiario
Yanahuaya Huayñaraya Trocha Bus 10 25 Interdiario
Fuente: Municipalidad Distrital de Yanuahuya

DEL PROYECTO

El proyecto de tesis “Propuesta de Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por


Gravedad y Letrina de Arrastre Hidráulico para las Comunidades de Pilco,
Catarani, Huañaraya y Purumpata del Distrito de Yanahuaya-Sandia-Puno”, tiene
como componentes del sistema de abastecimiento de agua: captación de manantial,
línea de conducción, reservorio de almacenamiento, red de distribución, además de
un sistema de excretas constituido por letrinas de arrastre hidráulico, las cuales
serán distribuidas en 216 familias, 4 en las Instituciones Educativas y 01
Instituciones Eclesiásticas.

 Comunidad Pilco

Cuenta con una captación de manantial tipo ladera, con una línea de
conducción de 1,066.60 m, un reservorio de 10 m3 de capacidad y una red
de distribución con un total de 517.908 m de tubería.

 Comunidad Catarani

Cuenta con una captación de manantial tipo ladera, con una línea de
conducción de 138.90 m, un reservorio de 6 m3 de capacidad y una red de
distribución con un total de 353.764 m de tubería.

248
 Comunidad de Huañaraya

Cuenta con una captación de manantial tipo ladera, con una línea de
conducción de 1590.10 m, un reservorio de 30 m3 de capacidad y una red
de distribución con un total de 1624.21 m de tubería.

 Comunidad de Purumpata

Cuenta con una captación de manantial tipo ladera, con una línea de
conducción de 1388.20 m, un reservorio de 15 m3 de capacidad y una red
de distribución con un total de 962.86 m de tubería.

6.7 LÍNEA DE BASE AMBIENTAL


La línea base ambiental comprende el conocimiento e identificación de los aspectos
físicos, biológicos y socioeconómicos del área de influencia del Proyecto:
“Propuesta de Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por Gravedad y Letrina
de Arrastre Hidráulico para las Comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y
Purumpata del Distrito de Yanahuaya-Sandia-Puno”. El conocimiento de los
componentes ambientales permitirá determinar las condiciones existentes y las
capacidades del ambiente, lo cual constituye una herramienta fundamental para
inferir los efectos ambientales que podrían producirse en el área del proyecto
durante las etapas de construcción, operación y mantenimiento. Factores
ambientales que serán afectados por las acciones realizadas en la fase de
construcción operación y mantenimiento del proyecto en estudio.

6.7.1 CLIMATOLOGÍA Y METEREOLOGÍA


CLIMA Y METEREOLOGÍA

El análisis de los elementos meteorológicos y climatológicos del Estudio ha sido


efectuado considerando la información proporcionada por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología- SENAMHI.

Cuadro 6.2. Ubicación de la estación meteorológica


Altitud
Estación Latitud Longitud Distrito Provincia Región
(msnm.)
Tambopata 15°13’00’’ 69º09'24.7" 1385.00 San Juan del Oro Sandia Puno
Fuente: Senamhi

249
TEMPERATURA

Para un mejor análisis de este elemento se ha procedido a disgregar el estudio de


este en temperatura máxima media mensual y temperatura mínima media mensual.

Temperatura máxima media mensual

Los rangos de temperaturas son de 23.90 °C en el mes de julio a 32.00°C en el mes


de noviembre.

Cuadro 6.3. Temperatura máxima mensual


Año/Mes Ene. Febr. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic.
2013 - - - - - - - - - - 32.00 31.10
2014 30.70 30.50 29.80 30.50 30.60 27.90 23.90 26.50 27.80 29.70 29.30 27.80
2015 27.10 28.20 28.90 27.80 25.70 26.40 25.00 26.40 28.70 29.90 - -
Fuente: Senamhi

Temperatura mínima media mensual

Los rangos de temperaturas son de 13.00 °C en el mes de julio a 22.30°C en el mes


de febrero.

Cuadro 6.4. Temperatura mínima mensual


Año/Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
2013 - - - - - - - - - - 21.60 21.00
2014 22.00 22.30 21.70 21.00 20.10 19.50 13.00 13.30 13.90 14.90 15.80 16.30
2015 16.80 17.00 16.90 16.90 16.50 15.70 15.30 14.80 15.90 15.90 - -
Fuente: Senamhi

Los valores más bajos se alcanzaran en los meses de invierno. Tendiendo a


mantenerse constante de noviembre hasta marzo, a partir de donde empieza un
descenso hasta julio, donde nuevamente se incrementa. Esta información deberá de
ser tomada en cuenta en el desarrollo del estudio, pues permitirá tomar las
precauciones necesarias en la etapa de conservación y construcción del sistema.

HIDROLOGÍA

La evaluación de los recursos hídricos que se encuentran en el Área de Influencia


Directa es fundamental en el desarrollo del Estudio, principalmente la interrelación
de este tipo de recursos con los demás que se encuentren, permitiendo las adecuada

250
toma de decisiones tanto en la parte del diseño del proyecto como para su
conservación durante la ejecución y operación del proyecto.

Es necesario recopilar la información de los meses con temporadas de lluvia y


épocas de estiaje con la finalidad de programar y realizar las actividades de
ejecución de las obras en los meses más favorables.

Además se relaciona en el comportamiento de la fuente de abastecimiento


principalmente en la Cuenca del Rio Tambopata, y fundamentalmente nos ayuda a
conocer el comportamiento de las aguas subterráneas y manantiales.

PRECIPITACIÓN

Las precipitaciones que se presenta en la zona varían desde los 0.00 mm en el mes
de julio hasta los 328.9 mm en el mes de enero.

Cuadro 6.5. Precipitación media mensual


Año/Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
2010 - - - - - - - - - - 2.9 125.4
2011 89.3 170.9 95.9 15.3 10.2 0.0 7.9 1.6 17.1 0.00 27.2 222.8
2012 131.9 206.3 129.6 68.5 0.4 0.0 0.0 1.4 11.6 12.1 21.0 137.1
2013 171.4 159.8 29.0 0.0 22.5 24.2 0.0 25.1 2.1 84.4 12.5 162.8
2014 149.6 50.3 16.8 5.7 0.0 0.0 0.0 10.2 35.8 20.1 16.6 57.1
2015 328.9 181.2 148.4 167.7 124.0 62.1 76.3 76.3 65.8 146.3 - -
Fuente: Senamhi

6.7.2 GEOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍA A NIVEL REGIONAL Y LOCAL

El rasgo fisiográfico más importante lo constituye el Flanco Oriental de la


Cordillera Oriental, orientado de SE a NO, dentro del cual se puede diferenciar la
siguiente subunidad geomorfológica:

Zona de Laderas Abruptas

Desarrolladas sobre suelos de naturaleza cuarcítica, pizarrosa y/o pelítica, esta


geoforma domina casi toda el área de trabajo. Sin embargo, hacia él SE del área de
trabajo constituye principalmente valles típicos en «V» de difícil acceso, debido al
escarpamiento que forman la litología que los constituye, es frecuente encontrar

251
varios cientos de metros cuadrados descubierto por la acción erosiva de los
huaycos.

Representa el paso de las altas cumbres a los valles mayores que incluyen a los
valles secundarios y naciente de las mismas que se encuentran por debajo de los
3100 m.s.n.m.

Debido a la fisiografía accidentada que presenta esta área hasta la actualidad las
vías de penetración carrozables son muy limitadas, los caminos hechos por el
hombre son eventuales, dificultosos y fácilmente son cubiertos por la vegetación,
la pendiente abrupta de los cerros no favorece la crianza de animales ni la
agricultura.

6.7.3 AMBIENTE BIOLÓGICO


La zona donde se localiza el proyecto ha sufrido transformaciones radicales de sus
características bióticas naturales. Aunque varios fenómenos son responsables de
esta situación, como viento, el calor, etc., así como también la acción del hombre
ha tenido un papel protagónico.

Flora

Está cubierta es tan importante como la aluvial porque forma gruesas capas de suelo
húmico cada vez mejor estabilizados y está en proporción inversa a la altitud esto
quiere decir a mayor altitud menor vegetación o menor cubierta de suelo.

Fauna

La fauna presente en una región específica, está directamente relacionada con las
condiciones de los hábitats existentes. Por ello podemos encontrar la fauna natural
y de las aves migratorias.

6.7.4 MEDIO SOCIO ECONÓMICO


POBLACIÓN

La población son los beneficiarios directos del proyecto, los cuales en la actualidad
consumen agua de mala calidad, que no recibe el tratamiento sanitario adecuado, lo
cual viene generándole problemas de salud, además de inconvenientes en el
desarrollo de sus actividades económicas. Se dedican actualmente a actividades de

252
extracción artesanal de minerales, la producción de café, y en menor porcentaje al
cultivo de frutales.

Participan en todo el ciclo del proyecto, aportando la información necesaria para la


formulación del estudio de pre inversión, así como asumiendo el compromiso para
el pago por el servicio y asumiendo el compromiso de asistir a las jornadas de
capacitación en uso de adecuado del agua para consumo y la disposición y manejo
de letrinas.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

En el área de intervención se desarrollan actividades como el cultivo de frutales:


plátano, naranjas, etc., así como del café, limón, maíz entre otros cultivos: en las
partes altas de las colinas a la extracción de oro de manera artesanal.

Comunidad Pilco

No se aprecia el desarrollo de actividades pecuarias; la crianza de animales menores


es destacable en cada hogar: gallinas, cuyes, cerdos; asimismo se apreció la
presencia de 01 establecimiento comercial minorista.

Comunidad de Catarani

En el área de intervención se desarrollan actividades como el cultivo de frutales:


plátano, naranjas, etc., así como del café, limón, maíz entre otros cultivos: en las
partes altas de las colinas a la extracción de oro de manera artesanal.

No se aprecia el desarrollo de actividades pecuarias; la crianza de animales menores


es destacable en cada hogar: gallinas y cerdos; asimismo se apreció la presencia de
01 establecimiento comercial minorista.

Comunidad de Huañaraya

En el área de intervención se desarrollan actividades como el cultivo de frutales:


plátano, naranjas, etc.; en las partes altas de las colinas a la extracción de oro de
manera artesanal.

No se aprecia el desarrollo de actividades pecuarias; la crianza de animales menores


es destacable en cada hogar: gallinas y cerdos; asimismo se apreció la presencia de
01 establecimiento comercial minorista.

253
Comunidad de Purumpata

En el área de intervención se desarrollan actividades como el cultivo de frutales:


plátano, naranjas, etc., así como del café, limón, maíz entre otros cultivos: en las
partes altas de las colinas a la extracción de oro de manera artesanal.

No se aprecia el desarrollo de actividades pecuarias; la crianza de animales menores


es destacable en cada hogar: gallinas y cerdos; asimismo se apreció la presencia de
03 establecimiento comercial minorista.

Nivel de ingresos

Según los estudios realizados por el Programa de las Naciones para el Desarrollo
los ingresos per cápita en el distrito de Yanahuaya ascienden a 464.5 nuevos
soles/mes, por debajo del ingreso mínimo legal para un trabajador que es de 650.00
nuevos soles/mes.

Es importante mencionar que los niveles de ingreso per-cápita de la comunidad son


inferiores al promedio departamental que es de 426.3 nuevos soles/mes, así como
al nivel distrital.

Cuadro 6.6. Ingreso Familiar Per cápita


Ing. per cápita.
Lugar
soles/mes
Departamento de Puno 426.3

Provincia de Sandia 324.3

Distrito de Yanahuaya 464.5


Comunidad Pilco 190.00

Comunidad Catarani 215.00

Comunidad Huañaraya 350.00

Comunidad Purumpata 350.00

Fuente: Elaboración propia

La población de la comunidad tiene ingresos provenientes principalmente de las


actividades primarias y terciarias, siendo el promedio, según entrevistas realizadas
para las comunidades de S/. 280 nuevos soles por mes.

254
6.7.5 INFRAESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE LA
POBLACIÓN
6.7.5.1 EDUCACIÓN
En la zona de influencia del proyecto existen 08 instituciones educativas públicas
identificadas considerando la delimitación y la dirección real de las sedes donde se
brinda el servicio, 04 de nivel primario y 04 de nivel inicial, a razón de 01 de cada
una por comunidad a intervenir. Las Instituciones educativas más cercanas al área
de intervención son las siguientes:

Cuadro 6.7. Centros educativos ubicados en la zona de proyecto


CÓDIGO NOMBRE DE
N° NIVEL / MODALIDAD DIRECCIÓN DE I.E. ALUMNOS DOCENTES SECCIONES
MODULAR I.E.

1 0387233 72470 PRIMARIA PURUMPATA 13 1 6

2 0387241 72471 PRIMARIA CATARANI S/N 9 1 5

3 0387290 72476 PRIMARIA HUAÑARAYA S/N 17 1 5

4 0387423 72489 PRIMARIA PILCO S/N 13 1 5

5 1479914 PILCO INICIAL - JARDÍN PILCO 9 1 3

6 2237710 CATARANI INICIAL NO ESCOLARIZADO SECTOR CATARANI 10 0 3

7 1551266 HUAÑARAYA INICIAL - JARDÍN HUARAÑARAYA - 0 3

8 2237704 LOS TUNQUIS INICIAL NO ESCOLARIZADO PURUMPATA S/N 19 0 3

Fuente: Minedu/Aplicativo, escala 2011

Figura 6.1. I.E.P. N° 72470 Comunidad de Purumpata

255
6.7.5.2 SALUD
En el área de influencia del proyecto se tiene un establecimiento de Salud localizado
en la Capital del Distrito, el cual es el establecimiento de referencia para toda el
área de influencia en la Comunidad de Pilco.

Al respecto según información proporcionada por dicho establecimiento se puede


apreciar que la incidencia de enfermedades diarreicas, parasitarias,
gastrointestinales y dermatológicas, agrupan una incidencia superior al 40%, siendo
el perfil epidemiológico en el área de influencia, el siguiente:

Cuadro 6.8. Perfil epidemiológico del Distrito de Yanahuaya


Número de
Nro. Detalle de enfermedades
casos
1 Enfermedades diarreicas infecciosas 4

2 Enfermedades diarreicas no infecciosas 54

3 Enfermedades parasitarias 60

4 Enfermedades gastrointestinales 34

5 Enfermedades respiratorias infecciosas 4

6 Enfermedades respiratorias no infecciosas 150

7 Tuberculosis pulmonar 11

8 Enfermedades fúngicas 78

9 Enfermedades dermatológicas de la piel 52

10 Intoxicaciones alimentarias 22

11 Otros: cáncer al estómago, mamas, etc. 6

Total 475

Fuente: Puesto de Salud del Distrito de Yanahuaya

6.7.5.3 VIVIENDA
En el ámbito del proyecto el material predominante de las viviendas existentes es
el rustico, sea adobe, tapial de piedra y barrio o madera en casos específicos, así
como la presencia de viviendas edificadas con material noble.

256
Cuadro 6.9. Material Predominante de las viviendas Comunidad Pilco
Material de Construcción N° %
Adobe 0 0.00%
Madera 2 6.90%
Tapial (Piedra/Barro) 26 93.10%
Ladrillo/Bloqueta 0 0.00%
En Const./Deshabitada 0 0.00%
Total 28 100.00%
Fuente: Elaboración propia

Según información contenida los formatos de visita de campo, se tiene un total de


28 viviendas, de las cuales el 93.10% de las mismas ha sido construida con material
tapial; habiéndose verificado la presencia de viviendas sin habitantes presentes.

Cuadro 6.10. Material Predominante de las viviendas Comunidad Catarani


Material de Construcción N° %
Adobe 0 0.00%
Madera 3 20.00%
Tapial (Piedra/Barro) 12 80.00%
Ladrillo/Bloqueta 0 0.00%
En Const./Deshabitada 0 0.00%
Total 15 100.00%
Fuente: Elaboración propia

Según información contenida los formatos de visita de campo, se tiene un total de


15 viviendas, de las cuales el 80% de las mismas ha sido construido con material
tapial; habiéndose verificado la presencia de viviendas sin habitantes presentes.

Cuadro 6.11. Material Predominante de las viviendas Comunidad Huañaraya


Material de Construcción N° %
Adobe 24 18.60%
Madera 69 53.49%
Tapial (Piedra/Barro) 36 27.91%
Ladrillo/Bloqueta 0 0.00%
En Const./Deshabitada 0 0.00%
Total 129 100.00%
Fuente: Elaboración propia

Según información contenida los formatos de visita de campo, se tiene un total de


129 viviendas, de las cuales el 53.49% de las mismas ha sido construida con
material madera; habiéndose verificado la presencia de viviendas sin habitantes
presentes.

257
Cuadro 6.12. Material Predominante de las viviendas Comunidad Purumpata
Material de Construcción N° %
Adobe 27 61.36%
Madera 4 9.09%
Tapial (Piedra/Barro) 7 15.91%
Ladrillo/Bloqueta 6 13.64%
En Const./Deshabitada 0 0.00%
Total 44 100.00%
Fuente: Elaboración propia

Según información contenida los formatos de visita de campo, se tiene un total de


44 viviendas, de las cuales el 61.36% de las mismas ha sido construida con material
adobe; habiéndose verificado la presencia de viviendas sin habitantes presentes.

6.8 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


La identificación y evaluación de impactos ambientales es parte fundamental del
presente Estudio de Impacto Ambiental; para establecer el Plan de Manejo
Ambiental, donde se diseñarán los instrumentos de estrategia para conservar el
medio ambiente, durante las etapas de, construcción y operación del proyecto. Por
ello, en el presente capítulo, se ha realizado un análisis de las posibles implicancias
ambientales que pueden generarse durante las etapas de construcción de las obras
y la puesta en marcha de los mismos.

6.8.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO


En cualquier Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), la actividad principal a
realizar es la identificación de los impactos potenciales relacionados con las
diferentes etapas de un proyecto.

La identificación de los impactos ambientales potenciales positivos y negativos en


la instalación del sistema de abastecimiento básico rural para las Comunidades de
Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata, en algunos casos ocasionan daños a los
ecosistemas, como son la contaminación de las aguas, alteración de la calidad del
aire, alteración de la biota, pérdida de vegetación (áreas de cultivo), cambios en el
hábitat y de la fauna asociada, y como impactos benéficos se puede tener la
generación del empleo, actividades económicas y cambios demográficos.

Para la identificación de las acciones del Proyecto se consideró tres fases


importantes como son:

258
1. Fase de Construcción
2. Fase de Operación y Mantenimiento.
3. Fase de Abandono

Teniendo en consideración la descripción del proyecto, se ha seleccionado las


actividades más relevantes del proyecto en dos fases, tal como se indica a
continuación:

Sistema de Agua Potable

1) Fase de Construcción
- Mantenimiento
- Limpieza y acondicionamiento del terreno.
- Trazo nivelación y replanteo de zanjas.
- Excavación manual.
- Refine nivelación y compactación.
- Suministro e instalación de tuberías.
- Captación y línea de conducción.
- Reservorio de almacenamiento
2) Fase de Operación y Mantenimiento
- Operación de la captación de ladera
- Operación de conducción de tubería.
- Prueba hidráulica y desinfección.
- Operación reservorios de almacenamiento.
- Mantenimiento del sistema.
3) Fase de Abandono
- Manejo de Residuos Sólidos.

Sistema de eliminación de excretas

1) Fase de Construcción
- Mantenimiento
- Limpieza y acondicionamiento del terreno.
- Trazo nivelación y replanteo de zanjas.
- Excavación manual.
- Refine nivelación y compactación.
- Suministro e instalación de tuberías.
259
- Letrina de arrastre hidráulico.
2) Fase de Operación
- Operatividad del sistema de eliminación de excretas.
3) Fase de Abandono
- Demolición de estructuras/disposición de residuos sólidos/limpieza
final de obra

6.8.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES MÁS


RELEVANTES
La identificación de los factores ambientales han sido determinados en función a
su relación directa con las fases del Proyecto “Propuesta de sistema de
abastecimiento de agua potable por gravedad y letrinas de arrastre hidráulico para
las Comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del distrito de
Yanahuaya-Sandia-Puno”, en sus fases de (construcción, operación y
mantenimiento), y estas acciones afectarían al medio ambiente, por lo tanto estos
medios están referidos a los siguientes factores ambientales:

- Factores Abióticos
- Factores Bióticos
- Factores Socio-Económicos

6.8.3 MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES
Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales que se pueden
suscitar por las actividades que involucra la “Propuesta de sistema de
abastecimiento de agua potable por gravedad y letrinas de arrastre hidráulico para
las Comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del distrito de
Yanahuaya-Sandia-Puno”, sobre el medio ambiente natural, social, económico y
cultural, en el área de influencia, se han utilizado metodologías basadas en la
comparación de escenarios a corto, mediano y largo plazo.

260
INTERRELACIÓN

ACTIVIDADES DEL CONOCIMIENTO DEL ÁREA


PROYECTO DE INFLUENCIA

APLICACIÓN DE
METODOLOGÍAS

DIAGRAMA
MATRIZ DE
DE CAUSA –EFECTO
LEOPOLD

IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
IMPACTOS
AMBIENTALES

Figura 6.2. Proceso Metodológico de Identificación y Evaluación de Impactos


ambientales

261
6.8.3.1 PRINCIPALES TIPOS DE MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL
6.8.3.1.1 MATRICES DE ITERACIÓN

Las matrices de iteración funcionan como listado de control bidimensional, y sirven


antes de todo, para identificar los impactos.

A) MÉTODO DE LA MATRIZ (CAUSA-EFECTO DE LEOPOLD)

Es un método cualitativo, este método consiste en un cuadro de doble entrada


(Matriz) en el que se disponen como filas los factores ambientales que pueden
ser afectados y como columnas las acciones que vayan a tener lugar y que serán
causa de los posibles impactos o viceversa.

B) MÉTODO DE LA MATRIZ DE LEOPOLD (MATRIZ SIMPLE)

La matriz recoge una lista de acciones y elementos ambientales. Se ilustra el


concepto de la matriz Leopold y en los Cuadros [6.15, 6.16, 6.18 y 6.19],
muestra la matriz simple de Leopold. Cada cuadrícula de interacción se dividirá
en diagonal, haciendo constar en la parte superior la magnitud, M (extensión
del impacto) precedido del signo más (+) o menos (-), según el impacto sea
positivo o negativo en una escala del 1 al 10 (signando el valor 1 a la iteración
mínima y 10 a la máxima). En él triangulo inferior constara la importancia, I
(intensidad o grado de incidencia) también en escala del 1 al 10. Ambas
estimaciones se realizan desde un punto de vista subjetivo. La sumatoria por
columnas nos indicara las incidencias del conjunto sobre cada factor ambiental
y por tanto, su fragilidad ante el proyecto. La suma por filas nos dará una
valoración relativa del efecto que cada acción producirá en el medio y por tanto,
su agresividad.

C) METODO DE LA MATRIZ POR ETAPAS

La matriz por etapas, es aquélla en que los factores ambientales son


contrastados frente a otros factores ambientales. Así se puede mostrar las
consecuencias que sobre otros factores ambientales tienen los cambios
primarios que se produzcan sobre los factores ambientales, en la figura (6.3), se
muestra el concepto de matriz en etapas. En el grafico la acción 3 produce un
impacto sobre el factor D, provocando cambios en los factores A y F, las

262
alteraciones inducidas en el factor A provoca cambios en los factores B e I,
mientras que en los cambios del factor F provoca alteraciones en el factor H.

Figura 6.3. Ilustración de la Matriz de Leopold por etapas

6.8.3.1.2 MÉTODO DE DIAGRAMAS DE REDES

Los diagramas de redes son aquellos métodos que integran las causas de los
impactos y sus consecuencias a traces de la identificación de las interrelaciones que
existen entre las acciones causales y los factores ambientales que reciben el
impacto, incluyendo aquellas que representan sus efectos secundarios y terciarios.

La limitación principal de un método de diagrama de redes es la mínima


información que proporciona sobre los aspectos técnicos de la predicción de los
impactos y sobre los medios para evaluar y comprar los impactos de las alternativas.
Además, la representación gráfica de estas redes puede volverse muy compleja.

El método seleccionado para el Proyecto “Propuesta de Sistema de Abastecimiento


de Agua Potable por Gravedad y Letrinas de Arrastre Hidráulico para las
comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del Distrito de
Yanahuaya-Sandia-Puno”, es: MATRIZ SIMPLE (LEOPOLD).

6.8.3.2 VALORACION DEL IMPACTO AMBIENTAL


Valorar implica medir, primero aquello que se desea valorar y traducir luego esa
medida a un valor.

263
Consiste en situar cada impacto identificado en un rango de alguna escala de
puntuación cuyo tamaño depende del grado de confianza de que se disponga; así
valorar en una escala de tres rangos: alto, medio y bajo.

6.8.3.2.1 METODOLOGÍA USADA

Para la Identificación y Evaluación de los Impactos Ambientales existe varias


metodologías, sin embargo el Método de Matriz de Leopold, es la más aplicada
para proyectos de construcción, y consiste en la elaboración de una lista de impactos
potenciales, agrupados por componentes ambientales y en cada una de las fases del
proyecto, además cada impacto ambiental es calificado en función a la magnitud e
importancia.

En base a la Evaluación de la Línea Base Ambiental, se elaboró un listado de los


factores ambientales y de acciones antrópicas más relevantes del Proyecto
“Propuesta de Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por Gravedad y Letrinas
de Arrastre Hidráulico para las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y
Purumpata del Distrito de Yanahuaya-Sandia-Puno”, en sus fases de construcción,
operación y mantenimiento; para tal efecto se elaboró una matriz de identificación
de impactos ambientales.

Para la Evaluación de Impactos Ambientales se utilizó el Método de Matriz de


Leopold que consiste en una lista horizontal de actividades de un proyecto contra,
en la vertical, una lista de factores ambientales. Es, pues, un cuadro de doble
entrada o matriz de interacción.

La identificación y valoración de los impactos ambientales se consigna valores para


cada ítem considerado.

Magnitud, es la alteración provocada en el factor ambiental y va precedido del


signo (+) o (-), y su rango varía de 1 a 5:

264
Cuadro 6.13. Escala de medición de la Magnitud
Magnitud Valor
Muy baja magnitud 1
Baja magnitud 2
Mediana magnitud 3
Alta magnitud 4
Muy baja magnitud 5
Fuente: Elaboración propia

Importancia, se valoró con una escala que se aplica tomando en cuenta que la
importancia del impacto se relaciona con el valor ambiental de cada componente
que es afectado por el proyecto, y su rango varía de 1 a 5:

Cuadro 6.14. Escala de medición de la Importancia


Importa Valor
Sin importancia 1
Poco importante 2
Medianamente importante 3
Importante 4
Muy importante 5
Fuente: Elaboración propia

265
Cuadro 6.15. Matriz de Leopold para la Identificación de Impactos Ambientales Sistema de Abastecimiento de Agua Potable
ACCIONES ATRÓPICAS

FASE DE
FASE DE CONSTRUCCIÓN FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
ABANDONO
ACCIONES ATRÓPICAS

SISTEMA

TERRENO

LIMPIEZA Y
DE TUBERÍAS
CONDUCCIÓN

CAMPAMENTO
DESINFECCIÓN

OPERACIÓN DE
OPERACIÓN EN

RESERVORIO DE

COMPACTACIÓN
RESERVORIOS DE
FACTORES AMBIENTALES

OPERACIÓN DE LA

ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
MANEJO DE SÓLIDOS

MANTENIMIENTO DEL

TRAZO, NIVELACIÓN Y
REFINE, NIVELACIÓN Y

EXCAVACIÓN MANUAL

REPLANTEO DE ZANJAS
PRUEBA HIDRÁULICA Y

CAPTACIÓN Y LÍNEA DE
CAPTACIÓN DE LADERA

ACONDICIONAMIENTODEL
CONDUCCIÓN EN TUBERÍA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN
M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I
Calidad de agua
-2 2 -3 2 -2 2 -3 2 -2 2 -3 3 -3 4 -1 1 -3 2
superficial

Agua
Calidad de agua
-2 2 -3 2 -3 4 -2 2
subterranea

Erosión Hídrica -1 2 -3 3 -2 3 -2 2 -3 4 -2 1 -2 1 2 2

Salinización -3 2 -3 3

Suelo
Inundación -2 2

ABIÓTICO
Asentamiento -1 2 -2 2 -3 3 -2 1 -2 2

Alteración de la calidad
-1 2 -2 3
del aire

Aire
Generación de ruidos -1 1

Pastizales -2 1 -2 3 -2 2 -1 2 -2 2 -3 3 -1 2 1 2 2 2 -2 2 1 1 3 3 3 2

Flora
Bofedales -2 2 -2 2 -2 3 -1 2 -2 2 2 2 2 3 -1 1 3 3 1 2

Aves -1 2 -1 1 -2 2 2 3 2 1 2 2

BIÓTICO

IMPACTOS AMBIENTALES
FACTORES AMBIENTALES
Mamíferos -1 2 -2 2 -1 2 -3 3 -2 2 -2 2 -1 2 2 2 3 2 2 1 3 2

Fauna
Fauna acuática -1 2 -2 2

Economía regional 2 2 2 2 1 2 4 4 3 3 3 3 4 5 4 3 4 3 4 3 1 2 4 3 2 3 3 3

Usos de suelo -1 1 -1 2 -1 2 -2 3 -2 3 -1 2 -1 2 2 2 -1 2 -1 2 2 3 2 3 2 2

Zonas arqueológicas

Mano de obra 2 2 2 2 1 2 4 5 3 4 3 4 4 5 3 4 4 3 4 4 1 2 4 4 2 3 3 3

Económico Cultural
Salud pública -1 2 -1 2 -1 1 -2 3 -1 1 -1 2 -1 1 -2 2 2 3 1 2 3 3 2 3 2 3 1 2

FACTORES SOCIO ECONÓMICOS


Paisaje -1 2 -2 2 -1 2 -3 3 -2 1 -1 2 -2 2 2 2 1 2 -2 2 2 3 3 3 3 2

266
Cuadro 6.16. Matriz de Leopold de Evaluación de Impactos Ambientales. Sistema de Abastecimiento de Agua Potable
ACCCIONES ATRÓPICAS
FASE
DE
FASE DE CONSTRUCCIÓN FASE DE OPERACIÓN
ABAND
ACCIONES ATRÓPICAS ONO

SISTEMA

TERRENO

LIMPIEZA Y
PROMEDIOS POSITIVOS

DE TUBERÍAS
PROMEDIOS NEGATIVOS

CONDUCCIÓN

CAMPAMENTO
DESINFECCIÓN

OPERACIÓN DE
PROMEDIOS ARITMÉTICOS

RESERVORIO DE

COMPACTACIÓN
FACTORES AMBIENTALES

OPERACIÓN DE LA
IMPACTOS POR COMPONENTE

ALMACENAMIENTO
MANEJO DE SÓLIDOS
IMPACTO TOTAL DEL PROYECTO

MANTENIMIENTO DEL
IMPACTO POR SUB COMPONENTE

TRAZO, NIVELACIÓN Y
REFINE, NIVELACIÓN Y
DE ALMACENAMIENTO

EXCAVACIÓN MANUAL

REPLANTEO DE ZANJAS
PRUEBA HIDRÁULICA Y

CAPTACIÓN Y LÍNEA DE
CAPTACIÓN DE LADERA
OPERACIÓN RESERVORIOS

ACONDICIONAMIENTODEL
CONDUCCIÓN EN TUBERÍA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN
Calidad de agua
-4 -6 -4 -6 -4 0 -9 0 0 0 -12 0 -1 -6 9 -52
superficial
-78

Agua
Calidad de agua
0 0 0 -4 -6 0 0 0 -12 0 -4 0 0 0 4 -26
subterranea

Erosión Hídrica -2 -9 -6 -4 0 0 0 -12 -2 0 0 0 -2 4 1 7 -33

Salinización 0 0 0 0 0 0 -6 0 0 0 -9 0 0 0 2 -15
-73 -160

Suelo
Inundación 0 0 0 0 0 0 -4 0 0 0 0 0 0 0 1 -4

ABIÓTICO
Asentamiento -2 0 0 0 -4 0 0 -9 0 -2 0 -4 0 0 5 -21

Alteración de la calidad
-2 -6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 -8
del aire
-9

Aire
Generación de ruidos -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1

Pastizales -2 -6 -4 -2 -4 0 -9 -2 2 4 -4 1 9 6 5 8 -11
-11

Flora
Bofedales 0 -4 -4 -6 -2 0 -4 0 4 6 -1 0 9 2 4 6 0 100

Aves 0 -2 -1 0 0 0 0 0 -4 6 0 2 4 0 3 3 5 -21

BIÓTICO

IMPACTOS AMBIENTALES
FACTORES AMBIENTALES
Mamíferos -2 -4 -2 -9 0 -4 -4 -2 4 6 0 2 6 0 4 7 -9 -10

Fauna
Fauna acuática 0 0 0 0 0 -2 0 0 0 0 -4 0 0 0 2 -6

Economía regional 4 4 2 16 9 9 20 12 12 12 2 12 6 9 14 129

Usos de suelo -1 -2 -2 -6 -6 -2 -2 0 4 -2 -2 6 6 4 4 9 -5

Zonas arqueológicas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
281 281
Mano de obra 4 4 2 20 12 12 20 12 12 16 2 16 6 9 14 147

Economico Cultural
Salud pública -2 -2 -1 -6 -1 -2 -1 -4 6 2 9 6 6 2 6 8 12

FACTORES SOCIO ECONÓMICOS


Paisaje -2 -4 -2 -9 -2 -2 -4 4 2 -4 0 6 9 6 5 8 -2

267
Efectuado el análisis cualitativo de la Matriz de Leopold del Impacto, se ha
obtenido los resultados de la valoración de los impactos del Proyecto “Propuesta de
Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por Gravedad y Letrinas de Arrastre
Hidráulico para las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del
Distrito de Yanahuaya-Sandia-Puno”, en las etapas de construcción, operación,
mantenimiento y abandono, para la componente “Sistema de Abastecimiento de
Agua Potable”, según la evaluación de impactos se tienen los siguientes resultados:

Cuadro 6.17. Valoración Ambiental Sistema de Abastecimiento de Agua Potable


Factores ambientales Valoración
Factor abiótico (-)160
Factor biótico (-) 21
Factor socio-económico (+) 281
Fuente: Elaboración propia

268
Cuadro 6.18. Matriz de Leopold para la Identificación de Impactos Ambientales Sistema de Eliminación de Excretas
ACCIONES ATRÓPICAS
FASE DE
FASE DE CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN
ABANDONO
ACCIONES ATRÓPICAS

TERRENO

LIMPIEZA Y
HIDRÁULICO

DE TUBERÍAS
DE EXCRETAS

PERCOLADOR

CAMPAMENTO
OPERACIÓN DE

COMPACTACIÓN
FACTORES AMBIENTALES
MANEJO DE SÓLIDOS

MANTENIMIENTO DEL

TRAZO, NIVELACIÓN Y
REFINE, NIVELACIÓN Y

EXCAVACIÓN MANUAL

REPLANTEO DE ZANJAS
BIODIGESTORES Y POZO

LETRINAS CON ARRASTRE


SISTEMA DE ELIMINACIÓN

ACONDICIONAMIENTO DEL
OPERACIÓN DE LA LETRINA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN
CON ARRASTRE HIDRAULICO
M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I

Calidad de agua superficial -2 2 -3 2 -2 2 -3 2 -2 2 -1 1 -3 2

Agua
Calidad de agua subterranea -2 2 -3 2 -3 4

Erosión Hídrica -1 2 -3 3 -2 3 -2 2 -3 4 -2 1 -2 1 2 2

Salinización -3 2

Suelo
Inundación -2 2

ABIÓTICO
Asentamiento -1 2 -2 2 -3 3 -2 1 -2 2

Alteración de la calidad del


-1 2 -2 3
aire

Aire
Generación de ruidos -1 1

Pastizales -2 1 -2 3 -2 2 -1 2 -2 2 -1 2 1 2 2 2 3 3 3 2

Flora
Bofedales -2 2 -2 2 -2 3 -1 2 -2 2 2 2 2 3 3 3 1 2

Aves -1 2 -1 1 -2 2 2 3 2 2

BIÓTICO

IMPACTOS AMBIENTALES
FACTORES AMBIENTALES
Mamíferos -1 2 -2 2 -1 2 -3 3 -2 2 -1 2 2 2 3 2 3 2

Fauna
Fauna acuática -1 2

Economía regional 2 2 2 2 1 2 4 4 3 3 3 3 4 3 4 3 4 3 2 3 3 3

Usos de suelo -1 1 -1 2 -1 2 -2 3 -2 3 -1 2 -1 2 2 2 -1 2 2 3 2 2

Zonas arqueológicas

Mano de obra 2 2 2 2 1 2 4 5 3 4 3 4 3 4 4 3 4 4 2 3 3 3

Económico Cultural
Salud pública -1 2 -1 2 -1 1 -2 3 -1 1 -1 2 -2 2 2 3 1 2 2 3 1 2

FACTORES SOCIO ECONÓMICOS


Paisaje -1 2 -2 2 -1 2 -3 3 -2 1 -1 2 2 2 1 2 -2 2 3 3 3 2

269
Cuadro 6.19. Matriz de Leopold de Evaluación de Impactos Ambientales Sistema de Eliminación de Excretas
ACCIONES ATRÓPICAS
FASE DE
FASE DE COSNTRUCCIÓN FASE DE OPERACIÓN ABANDO
NO
ACCIONES ATRÓPICAS

TUBERÍAS

DE ZANJAS
HIDRÁULICO

DEL TERRENO
PROMEDIOS POSITIVOS
PROMEDIOS NEGATIVOS

CAMPAMENTO
PROMEDIOS ARITMÉTICOS

COMPACTACIÓN
POZO PERCOLADOR
FACTORES AMBIENTALES
IMPACTOS POR COMPONENTE

MANEJO DE SÓLIDOS
IMPACTO TOTAL DEL PROYECTO

REFINE, NIVELACIÓN Y

EXCAVACIÓN MANUAL
ARRASTRE HIDRÁULICO
IMPACTO POR SUB COMPONENTE

LETRINAS CON ARRASTRE


ELIMINACIÓN DE EXCRETAS

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE
OPERACIÓN DE LA LETRINA CON
OPERACIÓN DE BIODIGESTORES Y
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE

LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO
Calidad de agua superficial -4 -6 -4 -6 -4 0 0 0 0 -1 -6 7 -31
-53

Agua
Calidad de agua subterranea 0 0 0 -4 -6 0 0 -12 0 0 0 3 -22

Erosión Hídrica -2 -9 -6 -4 0 0 -12 -2 0 -2 4 1 7 -33

Salinización 0 0 0 0 0 0 -6 0 0 0 0 1 -6
-64 -126

Suelo

ABIÓTICO
Inundación 0 0 0 0 0 0 -4 0 0 0 0 1 -4

Asentamiento -2 0 0 0 -4 0 -9 -2 -4 0 0 5 -21

Alteración de la calidad del


-2 -6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 -8
aire
-9

Aire
Generación de ruidos -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1

Pastizales -2 -6 -4 -2 -4 0 -2 2 4 9 6 4 6 1
2

Flora
Bofedales 0 -4 -4 -6 -2 0 -4 4 6 9 2 4 5 1 59

Aves 0 -2 -1 0 0 0 0 -4 6 4 0 2 3 3 -4

BIÓTICO

FACTORES AMBIENTALES

IMPACTOS AMBIENTALES
Mamíferos -2 -4 -2 -9 0 -4 -2 4 6 6 0 3 6 -7 -6

Fauna
Fauna acuática 0 0 0 0 0 -2 0 0 0 0 0 1 -2

Economía regional 4 4 2 16 9 9 12 12 12 6 9 11 95

Usos de suelo -1 -2 -2 -6 -6 -2 -2 4 -2 6 4 3 8 -9

Zonas arqueológicas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
189 189
Mano de obra 4 4 2 20 12 12 12 12 16 6 9 11 109

Económico Cultural
Salud pública -2 -2 -1 -6 -1 -2 -4 6 2 6 2 4 7 -2

FACTORES SOCIO ECONÓMICOS


Paisaje -2 -4 -2 -9 -2 -2 4 2 -4 9 6 4 7 -4

270
Efectuado el análisis cualitativo de la Matriz de Leopold del Impacto, se ha
obtenido los resultados de la valoración de los impactos del Proyecto “Propuesta de
Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por Gravedad y Letrinas de Arrastre
Hidráulico para las Comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del
Distrito de Yanahuaya-Sandia-Puno”, en las etapas de construcción, operación,
mantenimiento y abandono, para la componente “Sistema de Eliminación de
Excretas”, según la evaluación de impactos se tienen los siguientes resultados:

Cuadro 6.20. Valoración Ambiental Sistema de Eliminación de Excretas


Factores ambientales Valoración
Factor abiótico (-)126
Factor biótico (-) 4
Factor socio-económico (+) 189
Fuente: Elaboración propia

Por lo tanto el Impacto Total del Proyecto “Propuesta de Sistema de Abastecimiento


de Agua Potable por Gravedad y Letrinas de Arrastre Hidráulico para las
comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata del distrito de
Yanahuaya-Sandia-Puno”, en las etapas de Construcción, Operación,
Mantenimiento y Abandono, para las componentes de Sistema de Abastecimiento
de Agua Potable y Sistema de Eliminación de Excretas, es (+) 159, lo cual nos
indica que el proyecto desde el punto de vista ambiental para su funcionamiento
tiene un impacto POSITIVO, esto quiere decir que beneficiara al desarrollo
sostenible de las comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata.

6.9 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Para el Proyecto “Propuesta de Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por
Gravedad y Letrinas de Arrastre Hidráulico para las comunidades de Pilco,
Catarani, Huañaraya y Purumpata del Distrito de Yanahuaya-Sandia-Puno”, se
plantea como un instrumento para la Gestión Ambiental conteniendo las medidas
de carácter técnico, social y de control ambiental que eviten o minimicen los efectos
sobre el medio ambiente, así como, los que produce el medio ambiente sobre las
estructuras del Proyecto.

En este sentido, las medidas que se formulan en el presente Plan de Manejo


Ambiental, están orientadas a prevenir, controlar, atenuar y compensar las

271
alteraciones que se originen y que pongan en riesgo la estabilidad de los
ecosistemas teniendo al hombre como elemento más importante. Asimismo,
permitirá al proyecto conducirse bajo los criterios de desarrollo sostenible.

6.9.1 OBJETIVO GENERAL

 Conservar el medio ambiente en todo el ámbito geográfico de influencia del


Proyecto, a través de la aplicación de medidas técnico – ambientales durante
las etapas de, construcción y operación, a fin de evitar el deterioro de los
ecosistemas.

6.10 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer un conjunto de medidas correctivas que eviten y/o mitiguen los


impactos ambientales negativos y logren en el caso de los impactos
ambientales positivos, generar un mayor efecto ambiental, tanto a nivel
local como regional, a fin de conciliar los aspectos ambientales y de interés
humano, con el desarrollo local y regional.
 Asegurar la conservación del medio ambiente en el área de influencia
directa del Proyecto, para no afectar los componentes del medio ambiente,
durante las etapas de construcción y operación; asimismo, para que las
diversas estructuras del proyecto, no puedan verse afectadas por la
influencia de eventos y sucesos naturales.

6.11 ESTRATEGIA
El Plan de Manejo Ambiental, se encuentra enmarcado dentro de una estrategia de
conservación del medio ambiente en armonía con el desarrollo social de la zona de
influencia del Proyecto.

6.11.1 INSTRUMENTOS DE ESTRATEGIA


Se consideran como instrumentos de la estrategia, la implementación de los
siguientes programas:

A) Programa de Prevención, Corrección y mitigación de impactos.


B) Programa de Monitoreo Ambiental.
C) Programa de Educación y Capacitación Ambiental.
D) Programa de Contingencias.
E) Programa de Abandono de Obra.

272
A) PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y MITIGACIÓN DE
IMPACTOS

El Programa de Medidas Preventivas y/o Correctivas, permite plantear las


medidas de carácter técnico, económico y social que eviten y/o mitiguen los
impactos ambientales perjudiciales directos e indirectos en el ámbito de
influencia del proyecto, que podrían ser generados por la construcción y
operación de la “Propuesta de Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por
Gravedad y Letrinas de Arrastre Hidráulico para las comunidades de Pilco,
Catarani, Huañaraya y Purumpata del Distrito de Yanahuaya-Sandia-Puno”.

B) PROGRAMA DE MONITORIEO AMBIENTAL

El Programa de Monitoreo Ambiental, permitirá evaluar periódica, integrada y


permanentemente la dinámica de las variables ambientales, tanto de orden físico,
biológico y sociocultural, con el fin de suministrar información precisa y
actualizada, para la toma de decisiones orientadas a la conservación del medio
ambiente o el uso sostenible de los recursos naturales en el área de influencia del
Proyecto.

Por otro lado, el Programa de Monitoreo Ambiental permitirá la verificación del


cumplimiento de las medidas de mitigación propuestas en este Estudio de
Impacto Ambiental y emitirá periódicamente información a las autoridades y
entidades pertinentes, acerca de los principales logros alcanzados en el
cumplimiento de las medidas ambientales, o en su defecto, de las dificultades
encontradas en la implementación de las medidas correctivas correspondientes.

C) PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL

Este Programa es uno de los pilares fundamentales para lograr la continuidad de


acciones en procurar que la conservación del medio ambiente sea permanente.
Está dirigido principalmente al personal técnico y obrero que trabajará en la obra,
así como también, a la población beneficiaria que se encuentra asentada en el
área de influencia directa del proyecto.

En su ejecución se requerirá la participación plena y consciente de todos los


involucrados, siendo el ente ejecutor la encargada de ejecutarla.

273
D) PROGRAMA DE CONTINGENCIA

El Programa de Contingencias, permitirá afrontar las situaciones de emergencia


relacionadas con los riesgos ambientales y desastres naturales, que se puedan
producir durante las etapas de construcción y operación del Proyecto, teniendo
en cuenta las características geodinámicas que se presenta en la cuenca del río
Tambopata, en su respectiva área de influencia. A este respecto, el área del
proyecto, no se encuentra sujeta a la ocurrencia de eventos asociados a
fenómenos de orden natural, vinculados a la geodinámica externa de la región
como son: deslizamientos, inundaciones y huaycos.

E) PROGRAMA DE ABANDONO DE OBRA

Este Programa establece las acciones de abandono de las instalaciones del


proyecto “Propuesta de Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por
Gravedad y Letrinas de Arrastre Hidráulico para las comunidades de Pilco,
Catarani, Huañaraya y Purumpata del Distrito de Yanahuaya-Sandia-Puno”,
cuando haya cumplido con la ejecución de la obra. Describe las medidas que se
deben adoptar antes del abandono definitivo de las operaciones, a fin de evitar
efectos adversos al medio ambiente. Debe considerarse que este Programa se
incluye en vista de la exigencia de su cumplimiento en la normativa ambiental.

274
CONCLUSIONES
7. CONCLUSIONES

 El sistema integral de agua potable y el tratamiento de agua residuales


domésticas propuesto en el presente proyecto contribuirá con la mejora del
servicio de saneamiento básico a los pobladores de las Comunidades de
Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata.
 La estrategia de promoción del saneamiento debe ser integral incluyendo la
instalación de agua potable y letrinas con arrastre hidráulico, con un
componente muy fuerte de promoción y educación sanitaria para promover
una demanda, aceptación, uso y mantenimiento del servicio de saneamiento.
 Las letrinas con arrastre hidráulico para las comunidades rurales significan
mejoras de “Estatus Social” y el uso de las duchas indican los cambios de
conducta sanitaria de las comunidades rurales y el beneficio para la salud
familiar.
 El sistema integral de agua potable y el tratamiento de aguas residuales
logrará reducir las enfermedades gastrointestinales de la población de las
Comunidades de Pilco, Catarani, Huañaraya y Purumpata, eliminar los
focos de infección, que traerá el bienestar a la población beneficiaria.
 Al utilizar el sistema de biodigestores, se reducirán los costos de
construcción debido a las partidas suprimidas con respecto a otras opciones
convencionales como lo son los tanques sépticos de concreto.
 La evaluación de Impacto Ambiental confirma que un proyecto de
saneamiento integral siempre es positivo porque mejora las condiciones
socio - culturales y económicas de una población.
 Los procesos y/o acciones constructivas que se realizan en el presente
proyecto no afectaran al ecosistema circundante en el área de proyecto de
estudio.

275
SUGERENCIAS
8. SUGERENCIAS

 Los meses más adecuados para la construcción de la infraestructura de los


sistemas de agua potable y saneamiento son: Agosto, Setiembre, Octubre y
Noviembre, esto debido a que en estos meses las lluvias son moderadas.
 La entidad ejecutora del proyecto deberá capacitar a la población a fin de
crear una junta administradora de servicios de saneamiento (JASS), esta
asociación se encargara de la prestación de servicios de saneamiento.
 La entidad ejecutora del proyecto deberá también capacitar a la población
sobre la correcta utilización de la infraestructura de agua y saneamiento,
para que ellos puedan darle el mantenimiento adecuado.
 Se recomienda el uso de tecnología actualizada para los diferentes tipos de
obras de ingeniería, puesto que, contribuyen a una mejor funcionabilidad y
abaratamiento de costos de construcción y mantenimiento tal es el caso del
biodigestor autolimpiable y las tuberías HDPE (polietilieno de alta
densidad).
 Se recomienda separar aguas negras de aguas grises en el sistema de
tratamiento con biodigestores, las primeras ingresando primero al
biodigestor y las segundas ingresando directamente al pozo de percolación.
 Se recomienda realizar un cuidadoso diseño de redes para superar los límites
mínimos de presión (3.5 m.c.a. a la salida de la pileta según R.N.E.) además
del rango de velocidades (0.6 - 3m/s según R.N.E.).
 Vista la realidad de nuestra región es que se recomienda priorizar la
ejecución de proyectos de saneamiento básico integral en zonas rurales para
mejorar los niveles de vida de la población y así superar los altos índices de
pobreza.
 Se recomienda la ejecución de proyecto para mejorar las condiciones
sanitarias y ambientales y en especial beneficiando a la población infantil
ya que es la más afectada por enfermedades ocasionadas por la falta de
condiciones de salubridad pública.

276
BIBLIOGRAFÍA

9. BIBLIOGRAFÍA

 Aguero Pittman, R. (1997). Agua Potable para Poblaciones Rurales.

 Arrocha Ravelo, S. (1979). Abastecimientos de Agua Teoría y Diseño. Caracas.

 Bowles, J. E. (1981). Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil (1 ed.).


McGraw-Hill.

 Das, B. M. (2001). Fundamentos de Ingeniería Geotécnica.

 Das, B. M. (2001). Principios de Ingeniería de Cimentaciones (4 ed.).

 De la cruz, N., & Carpio Ronquillo, M. (1996). Geología de los Cuandrángulos


de Sandia y San Ignacio.

 Giles, R. V., Evett, J. B., & Liu, C. (1996). Mecánica de los Fluídos e Hidráulica.
McGraw-Hill.

 INEI. (2007). Censo Nacional. Lima.

 Jorvex. (2006). Tuberias de PVC.

 Laubacher, G. (1978). Estudio Geológico de la Región Norte del Lago Titicaca.

 MEF. (2009). Programa Agua para Todos. Lima.

 Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. (2016). Guía de Opciones


Tecnológicas para Sistemas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano
y Saneamiento en el Ámbito Rural.

 Mott, R. L. (2006). Mecánica de Fluidos.

 Organización Panamericana de la Salud. (1997). Guía Latinoamericana de


Tecnologías Alternativas en Agua y Saneamiento.

 Pardo Aluma, L. E. (2000). Flujo de Tuberías.

 PNUD. (2006). Informe Sobre el Desarrollo Humano.

277
 PSNR. (2010). Agua para todos. Lima.

 RNE. (2012). IS. 020 Tanques Sépticos.

 RNE. (2012). OS. 010 Captación y Conducción de Agua para Consumo Humano.

 Rotoplas Biodigestores. (2016). Manual de Instalación y Mantenimiento.

 Saldarriaga, J. G. (2007). Hidráulica de Tuberías. Bogota, Colombia: Alfaomega.

 Vierendel. (2009). Abastecimiento de Agua y Alcantarillado (4 ed.).

 Whitlow, R. (1994). Fundamentos de Mecánica de Suelos (Segunda ed.).

278
ANEXOS

10. ANEXOS

 ANEXO A. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS.


 ANEXO B. REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA EL
CONSUMO HUMANO.
 ANEXO C. ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO Y BACTEREOLÓGICO.
 ANEXO D. PADRÓN DE BENEFICIARIOS.
 ANEXO E. ÁBACOS PARA EL DISEÑO DE RESERVORIO APOYADO.
 ANEXO F. PANEL FOTOGRÁFICO.
 ANEXO G. GUÍA PARA LA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
BIODIGESTOR.
 ANEXO H. D.S. N° 002-2008-MINAN.
 ANEXO I. R.J. N°202-2010-ANA.
 ANEXO J. TUBERÍAS UTILIZADAS EN EL PROYECTO.

279

También podría gustarte