Juli C.tello 1
Juli C.tello 1
Juli C.tello 1
ALUMNOS:
ROJAS TORRE RENATO DAVID 17160309
Lima – Perú
2018
La educación es el arma más poderosa que puedes
usar para cambiar el mundo.
Nelson Mandela
Va dedicado a nuestros padres
por habernos forjados como las
personas que somos en la
actualidad.
Agradecemos a las personas que estuvieron apoyando
nuestro esfuerzo en el desarrollo de este trabajo y a
nuestras familias por su esfuerzo diario para que
salgamos adelante.
Introducción
Tuvo el mérito encomiable de ser uno de los primeros científicos sociales en "romper la
idea dominante" de la inferioridad de los antiguos pueblos del Perú. Pues acumuló
ingentes testimonios de la grandeza del pueblo peruano, en contra de los que se
avergonzaban de lo genuinamente indígena. Hizo brotar literalmente de las llanuras
costeñas, innumerables tumbas, templos y ciudades deslumbradoras, imágenes de dioses
en oro, piedra y barro, e infinidad de evidencias de la realidad sociocultural y
económica del antiguo poblador andino.
Hijo de una modesta familia agricultora Julio Cesar Tello Rojas nació un
11 de abril de 1880 en la ciudad de Huarochirí, departamento de Lima.
Fueron sus padres Julián Tello García y María Asunción Rojas Erques.
Desde pequeño destacó por ser inteligente, por ello le auguraron éxito en la vida;
le apodaron Sharuko.
Sus estudios primarios los hizo en Huarochirí y en 1893 se trasladó a
Lima para cursar la educación secundaria en el colegio dirigido por Pedro A.
Labarthe, concluyéndola en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.
Libros
1929.- Antiguo Perú. Primera época. Editado por la Comisión Organizadora del
Segundo Congreso Sudamericano de Turismo. Lima. 183 pp.
1956.- Arqueología del valle de Casma. Culturas: Chavín, Santa o Huaylas Yunga y
Sub-Chimú. Informe de los trabajos de la Expedición Arqueológica al Marañón de
1937. Lima, Editorial San Marcos, 344 pp.
1959.- Paracas, primera parte. Vol. 1. Publicación antropológica del Archivo «Julio C.
Tello» de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. 129 pp.
1912 «Prehistoric trephining among tire Yauyos of Peru». XVIII International Congress
of Americanists. Actas y trabajos, pp. 75-83. Londres.
1917 «Los antiguos cementerios del valle de Nasca». Proceedings of the Second Pan
American Scientific Congress, Washington 1915-1916. Section I: Anthropology. Vol. I,
pp. 283-291. Washington.
1924 «Observaciones del Editor al discurso del profesor Seler». Inca. Vol. I, No. 2, pp.
375-382. Lima.
1931 «Un modelo de escenografía plástica en el arte antiguo peruano». Wira Kocha.
Revista peruana de estudios antropológicos. Vol. l, No. l, pp. 89-l12. Lima.
1940 «Un vaso de piedra de Nasca. Primeros indicios de una Cultura Megalítica
semejante a la de Chavín en la región central del Perú». Chaski. Organo de la
Asociación Peruana de Arqueología. Vol. I, No. 1, pp. 27-48. Lima.
1940 «Un ejemplar de cerámica de Cajabamba». Chaski. Vol. I, No. 2, pp. 77. Lima.
1943 «Memoria suscita sobre los trabajos arqueológicos realizados en las ruinas de
Pachacamac durante los años 1940 y 1941». Memoria de la Junta Departamental Pro-
Desocupados de Lima, 1939, 1940 y 1941. Lima.
1943 «Discovery of the Chavin culture in Peru». American Antiquity. Vol. IX, No. 1,
pp. 135-160. Menasha.
1945 «El país de los inkas». Peí en entras 1944-45. pp. 592-613. Lima, Empresa Gráfica
Scheuch S.A.
1955 «El país de los inkas». Revista del Museo Nacional de Antropología y
Arqueología. Año II, No. 2, pp. 24-45. Lima.
Artículos en la prensa
1914 «Las antiguas riquezas del valle de Lima (para el doctor Urteaga)». La Crónica.
Diario de la mañana. Lima, 30 de diciembre. p. 5.
1915 «El uso de las cabezas humanas artificialmente momificadas». El Comercio. Lima,
29 de agosto.
1915 «El diagnóstico diferencial entre las aberturas craneales por trepanación y las
practicadas en las cabezas trofeos». La Prensa. Lima, 7 de octubre.
1931 «Las ruinas de Wari son, por su extensión, el enorme material arquitectónico, la
piedra tallada, los edificios subterráneos, estatuas, etc. superiores, en ciertos aspectos, a
las de Tiawanaku y semejantes a las de Chavín...». El Perú. Diario de la mañana. Año I.
Lima, jueves 27 de agosto. p. 1.
1937 «El oro de Batán Grande (algunos apuntes de la reciente conferencia del doctor
Julio Tello)». El Comercio. Lima, domingo 18 de abril. pp. 3, 6.
1938 «La gran muralla del norte del Perú es un camino de penetración de la costa a la
sierra de carácter comercial y principalmente religioso». El Comercio. Diario de la
mañana. Lima, 11 de octubre.
1938 «La gran muralla del norte del Perú es un camino de penetración de la Costa a la
Sierra de carácter comercial y principalmente religioso». El Comercio. Lima, 11 de
octubre.
1938 «Una notable insignia de oro del Antiguo Perú». Turismo, No. 133. Lima
(Noviembre) s.p.
1939 «El cóndor en el arte antiguo peruano». Turismo. No. 136. Lima (Mayo) s.p.
Basadre, Jorge: Historia de la República del Perú. 1822 - 1933, Octava Edición,
corregida y aumentada. Tomo 14, pp. 3542-3544. Editada por el Diario "La
República" de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". Impreso en Santiago de
Chile, 1998.
Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición.
Tomo 16. TAB/UYU. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-165-0
Varios autores: Grandes Forjadores del Perú. Lima, Lexus Editores, 2000.
ISBN 9972-625-50-8
Recuperado de : www.wikipedia.com