Cap
Cap
Cap
CAPÍTULO 5
RESUMEN
En este capítulo se presentan los resultados de la investigación didáctica
sobre las funciones que se han tenido en cuenta en esta memoria. En la
primera parte de este capítulo, de la amplia investigación didáctica
reciente sobre este concepto, nos hemos centrado fundamentalmente en dos
tipos de investigaciones: (1) Las que han analizado la noción de función
como proceso y como objeto y (2) Las que se han ocupado de analizar el
papel que juegan las diferentes clases de representación del concepto de
función.
En la segunda parte se hace una revisión de algunas investigaciones que
se han centrado sobre todo en las dificultades detectadas en el proceso de
instrucción de las funciones y dan algunas recomendaciones para su
enseñanza. Para ello, primero se analizan diferentes constructos que se
han propuesto para estudiar, explicar y predecir los errores que se
observan en las prácticas matemáticas de los alumnos (dificultad,
obstáculo, disparidad en la interpretación de la norma y conflicto
semiótico) y se expone el posicionamiento de la doctoranda sobre estos
constructos. Después, se comentan los errores, dificultades,... que la
investigación didáctica sobre las funciones ha documentado.
Por último, se explicita la manera como se han utilizado los aspectos
anteriores en la investigación que se presenta.
78
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
79
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
80
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
81
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
82
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
83
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
PR
V A R IA B L E S
OP
S IM B Ó L IC O
S
FÓRM ULAS
L IT E R A L
NE
IE D
S
T IS E S
I N Y E C T IV A
TA
N J C IO N
C IO
B IY E C T IV A ,
G R Á F IC O C O O R D . C A R T.
ÓN
A
ES
...
UN
A
BR ACI
CU RVA S D E R IV A B IL ID A D
IT
CA
ER
DE
L ÍM
L
AC
AI
OP
A L N IP U
N U M É R IC O
CO
R
UL
GE
M A G N IT U D E S
S
IC A
MA
IN T E R P. C A N T ID A D E S
S U A V ID A D
LC
VA
E X T R A P. R E R IA C O N T IN U ID A D
AF
C O N E X IÓ N
CÁ
GU CI
T A B U L A C IÓ N LA Ó N
RI
GR
DA
D EDATOS D
P R E D IC C IÓ N D E
IN D U C C IÓ N
E S T U D IO C A N T ID A D E S E M P ÍR I C A V IS U A L E S
E S T U D IO DE
O S T E N S IVO S
A N A L ÍT IC O C UR VA S
TA B U L A R
ES
D E P E N C E N C IA
S
ENTRE D E D U C T IV O S
D E S C R IP C IÓ N
V A R IA B L E S
O
G R Á F IC A
IO N
G ENERAL DE IN D U C C IÓ N
NT
C U A L Q U IE R M A T E M Á T IC A
T IP O D E
R E L A C IÓ N
C
ME
A N A L ÍTIC A
UA
GU
S IT
C O N J U N T IS TA
AR
Figura 1. Configuraciones epistémicas de la noción de función
84
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
85
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
86
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
87
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
88
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
89
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
90
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
91
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
92
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
93
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
94
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
(Voigt, 1995; Yackel y Cobb, 1996; McClain y Cobb, 2001), (2) contrato
didáctico (Brousseau 1986) y (3) meta práctica (Bagni y D’Amore, 2005).
Según Godino y Llinares (2000), las "normas sociales" en el seno de la
clase son convenciones que describen cómo colaborar unos con otros, así
como las obligaciones que describen cómo reaccionar socialmente ante un
error o una indicación. La investigación sobre la enseñanza ha identificado
la existencia de unas normas sociales que ayudan a caracterizar las
microculturas del aula. Algunas de estas normas sociales son generales y se
pueden aplicar en cualquier aula independientemente de la disciplina.
Regulan el funcionamiento de las actividades docentes y discentes. Por
ejemplo, se supone que en la clase los alumnos deberían adoptar una
actitud crítica hacia las afirmaciones que se hacen, tanto por uno mismo
como por los demás, independientemente de si se trata de una clase de
matemáticas, como de ciencias o de literatura. Se espera (norma social) que
los estudiantes expliquen las soluciones que proponen a cualquier cuestión.
Son normas sociales caracterizadas por explicar, justificar y argumentar ya
que se supone que en situaciones ideales los estudiantes deberían desafiar
las explicaciones y justificaciones de sus compañeros, así como justificar
sus propios argumentos. Sin embargo, existen aspectos normativos de la
discusión matemática que son específicos de la actividad matemática de los
estudiantes. Son llamados "normas sociomatemáticas". Por ejemplo, la
comprensión de lo que en el aula se puede considerar “matemáticamente
diferente”, “matemáticamente sofisticado”, “matemáticamente eficiente” y
“matemáticamente elegante”, así como lo que se puede considerar como
una explicación "matemáticamente aceptable". Es decir, las normas
sociomatemáticas son aspectos normativos de las discusiones matemáticas
que son específicas de la actividad matemática de los estudiantes y que
regulan las argumentaciones matemáticas e influyen en las oportunidades
de aprendizaje. Una "norma matemática" es una práctica en el aula, como
por ejemplo calcular el perímetro de un rectángulo.
También se utiliza el término contrato pedagógico para referirse al
conjunto de estas normas, que no están ligadas a una disciplina específica y
contrato didáctico para describir y explicar las obligaciones o normas no
explícitas que rigen las interacciones entre el profesor y los alumnos en el
aula de matemáticas (en general, de una disciplina específica)
Se establece una relación que determina -explícitamente en una pequeña parte,
pero sobre todo implícitamente- lo que cada participante, el profesor y el alumno,
tienen la responsabilidad de administrar y de la cual será de una u otra forma
responsable ante el otro. Este sistema de obligaciones recíprocas se parece a un
contrato. Lo que nos interesa aquí es el contrato didáctico, es decir, la parte de
95
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
96
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
97
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
98
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
99
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
caótica, no pone suficiente énfasis en los conceptos clave del tema, etc.-.
Este tipo de factores produce básicamente conflictos semióticos en los
alumnos.
El profesor debe analizar las características de las situaciones didácticas
sobre las cuales puede actuar, y su elección afecta al tipo de estrategias que
pueden implementar los estudiantes, conocimientos requeridos, etc. Estas
características suelen denominarse variables didácticas y pueden ser
relativas al enunciado de los problemas o tareas, o también a la
organización de la situación (trabajo individual, en grupo, etc.).
3. Dificultades que se originan en la organización del centro.
En ocasiones, el horario del curso es inapropiado, el número de alumnos es
demasiado grande, no se dispone de materiales o recursos didácticos, etc.
La solución a este tipo de dificultad, pasa por una reorganización del
centro, ratio del número de alumnos, organización del área, organización
del aula, etc.
4. Dificultades relacionadas con la motivación del alumnado
Puede ocurrir que las actividades propuestas por el profesorado a los
alumnos sean potencialmente significativas y que la metodología sea la
adecuada, pero que el alumnado no esté en condiciones de hacerlas suyas
porque no esté motivado. Este tipo de dificultades está relacionado con la
autoestima y la historia escolar del alumno.
La falta de motivación se puede producir, entre otros factores, debido a que
los objetos matemáticos, en apariencia, quedan desconectados de las
vivencias cotidianas de los alumnos.
5. Dificultades relacionadas con el desarrollo psicológico de los alumnos
En algunos alumnos su nivel de desarrollo psicológico o bien algún tipo de
discapacidad puede ser la causa de su falta de aprendizaje, aunque este tipo
de situaciones no son habituales en el nivel universitario considerado en
esta investigación. Este tipo de dificultad se puede intentar resolver con una
adaptación de los contenidos y de la metodología a la situación de cada
alumno.
6. Dificultades relacionadas con la falta de dominio de los contenidos
anteriores
Puede ocurrir que el alumno no tenga los conocimientos previos necesarios
para poder aprender el nuevo contenido, y, por tanto, la "distancia" entre el
nuevo contenido y lo que sabe el alumno no es la adecuada. La evaluación
inicial puede detectar los contenidos previos que hay que adquirir para
conseguir el aprendizaje del contenido previsto.
100
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
101
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
102
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
103
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
104
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
una cierta controversia sobre las ventajas de dar más importancia a los
aspectos gráficos de las funciones de la que se le había dado hasta el
momento (Eisenberg 1991). Ahora bien, cada vez hay más partidarios de
enfatizar los aspectos visuales porque consideran que se ha de procurar
favorecer en los alumnos un razonamiento de tipo gráfico. Por ejemplo,
Cantoral y Farfán (1998) sostienen que la construcción de un universo
gráfico, amplio y estructurado, es básico para favorecer tanto el lenguaje
como el pensamiento variacional:
Iniciamos con actividades para la construcción, entre los estudiantes, de un
universo de formas gráficas que sea a la vez, amplio y estructurado; y
continuamos con el desarrollo de la noción de predicción de los fenómenos de
flujo apoyados en el binomio de Newton. La combinación de ambas tareas,
sostenemos esta hipótesis, favorece al desarrollo del “pensamiento y el lenguaje
variacional” . (Cantoral y Farfán 1998, p. 353).
Se han realizado muchas investigaciones sobre las traducciones entre las
representaciones de las funciones, pero no muchas sobre la traducción de
gráficas a expresiones simbólicas (por ejemplo, Ruthven, 1990; Font,
2000a, y 2001). Los resultados obtenidos por Ruthven confirman, por una
parte, la influencia del uso de la calculadora gráfica y, por otra parte, la
importancia del hecho de que el alumno reconozca la gráfica como un caso
particular de una determinada clase de funciones de modelo conocido.
Según Ruthven (1990), una vez que el alumno ha reconocido la gráfica
como un miembro de una familia de funciones, utiliza alguna de las tres
estrategias siguientes:
- Analítica: el alumno utiliza su conocimiento de la relación que hay entre
la gráfica y su forma simbólica. Por ejemplo, la relación que
hay entre las transformaciones que experimenta la gráfica de
una parábola al modificar los parámetros de la fórmula. Para
este tipo de estrategia no es necesaria la calculadora gráfica.
- Gráfica: el alumno utiliza la facilidad de las calculadoras gráficas para
representar la gráfica que resulta de modificar, las veces que
crea conveniente, la expresión simbólica que le sugiere la
gráfica dada, con el objetivo de ir comparando las gráficas
obtenidas con la gráfica inicial.
- Numérica: el alumno hace una conjetura de expresión simbólica a partir
de: (1) un número pequeño de puntos de la gráfica y (2) la
forma de la gráfica. Esta hipótesis de fórmula se va variando a
partir del cálculo de puntos con la fórmula y de su
comparación con los correspondientes valores de la gráfica
105
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
106
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
Justificación de la respuesta
Figura 6. Gráfica a Identificar Nº 2
107
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
"Es una parábola, elevado al cuadrado y como que es un lugar hacia abajo, -1"
Figura 8. Ejemplo de Familia de funciones y transformaciones
108
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
109
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
110
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
111
Capítulo 5 La investigación didáctica sobre las funciones
112