Ensilaje en Maiz
Ensilaje en Maiz
Ensilaje en Maiz
RESUMEN
En toda empresa ganadera pequeña, mediana, grande, la producción animal depende de la producción de forraje
que es la fuente más económica de la alimentación animal y que en el medio tropical como el nuestro la pro-
ducción está condicionada por el clima, porque en épocas extremas de sequía o de fuertes inviernos la produc-
ción se reduce hasta presentarse escasez de forraje, con las consecuentes perdidas en la producción animal. El
ensilaje les ofrece la posibilidad de asegurar alimentos durante épocas de alta producción y conservarlos para
su empleo futuro, especialmente en períodos de escasez. El ensilaje puede ser conservado por meses y aún por
años y puede ser usado en cualquier momento, especialmente durante períodos de sequía.
Palabras claves: producción, manejo agronómico, ensilaje, rendimientos, maíz, genotipo.
Compactación del forraje en el silo. El grado de compacta- aumenta la dosis de agua hasta los 55 días del cultivo, a partir
ción o de apisonamiento de cualquier producto es muy im- de allí se corta el maíz para silo a los 70-75 días porque se
portante en el proceso de llenado del silo, para lograr la ex- cosechan 3-4 hectáreas por día, ya que la maquinaria tiene 4
pulsión rápida del aire atrapado entre las partículas del forraje picorriles y un sistema cracker que ayuda a quebrar el grano
picado y así evitar fermentaciones indeseables por degrada- cuando esta pastoso o 3/4 de leche.
ción extrema de carbohidratos y desnaturalización de proteí-
nas por efectos de temperaturas altas entre otros. Además, si
el aire llega a tener libre acceso al interior, los mohos inter-
vienen y descomponen el producto hasta ocasionar pudrición
y formación ácidos indeseables (Carlos Gavilanes Caicedo,
2011).
DESCRIPCION DE LA PRACTICA
CONCLUSIONES
Se concluye que cuando el uso del ensilaje resulta ser apro-
piado para el sistema de alimentación es indispensable que
esta actividad se restrinja a forrajes que produzcan un ali-
mento de buena calidad como el maíz, que se ensile un gran
volumen con un papel específico en el plan de alimentación,
que combine diversos alimentos facilitando una mejor efi-
ciencia en el uso del conjunto de nutrientes y que permita in-
tegrar el plan de alimentación con otras exigencias que deben
cumplir los sistemas modernos de producción, como las ga-
rantías de calidad y de sustentabilidad.
Bibliografía
Carlos Gavilanes Caicedo, I. (2011). Ensilaje, una
alternativa para la ganadería en Colombia.