La Evaluación Institucional
La Evaluación Institucional
La Evaluación Institucional
ISSN: 0482-5276
[email protected]
Universidad de Costa Rica
Costa Rica
APROXIMACIONES TEÓRICAS
RESUMEN
- ¿De dónde proceden los planteamientos necesidad de valorar los resultados académi-
que más influyen en los actuales esfuer- cos del sistema de enseñanza superior. En
zos para promover la evaluación de las consecuencia, el mayor énfasis fue puesto en
universidades públicas? la evaluación del desempeño académico, no
así en los aspectos relacionados con la efi-
ciencia de la gestión y la organización.
II. ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN A finales de los años ochentas, en un
INSTITUCIONAL EN LA EDUCACIÓN contexto histórico diferente, caracterizado
SUPERIOR por la globalización de la economía y la in-
formación, la crisis del Estado de bienestar y
La evaluación institucional de la edu- el afianzamiento de la unipolaridad en el
cación superior tuvo su origen en los Esta- ámbito internacional, algunos países euro-
dos Unidos, lo cual no resulta casual si to- peos comenzaron a incorporar ciertas prácti-
mamos en cuenta que la amplitud y la hete- cas de evaluación institucional en las univer-
rogeneidad de su sistema de educación su- sidades, muy influidos por la experiencia
perior, en especial la coexistencia de univer- norteamericana.
sidades públicas y privadas de diverso nivel Varios fueron los factores que estimu-
y condición, hizo imprescindible contar con laron las experiencias nacionales de evalua-
criterios y parámetros que permitieran velar ción institucional en el viejo continente, es-
por su calidad y su capacidad de cumplir la pecialmente, el crecimiento en el número de
misión que les corresponde. universidades, el incremento en la cantidad
Mucho más temprano que en otros de estudiantes y la aparición de nuevas áreas
países, las universidades estadounidenses tu- de estudio, particularmente en el campo de
vieron que compartir el espacio de la educa- las ciencias sociales (Van Vught, 1993: 72).
ción superior con otras instituciones dedica- En la Inglaterra de Margaret Tatcher,
das a la formación profesional o a la investi- por ejemplo, se hicieron grandes esfuerzos
gación científica y tecnológica. Por esa ra- para impulsar la evaluación general de la
zón, a diferencia, en particular, de América educación superior, ello con el objeto de
Latina, donde la universidad ha sido, casi la promover una reforma en el marco del para-
única opción en materia de educación supe- digma de la llamada calidad total. La publi-
rior, en los Estados Unidos, la diversificación cación en 1996 del Informe Dearing, elabo-
institucional ha sido uno de los rasgos distin- rado por una comisión nombrada por el go-
tivos. Esto volvió indispensable la evaluación bierno inglés e integrada, principalmente,
y la acreditación institucional, como la mejor por reconocidos hombres de negocios, mos-
forma de garantizar la excelencia académica tró claramente las orientaciones que tendría
del profesorado y la adecuada preparación la educación superior en los años siguientes.
profesional de los estudiantes. Dicha comisión hizo una evaluación de todo
En esa perspectiva, se debe subrayar el sistema con un enfoque claramente efi-
que fueron las propias universidades nortea- cientista, concebido a partir de la experien-
mericanas las que se dieron a la tarea de fo- cia recogida del mundo empresarial y con
mentar su evaluación, creando posteriormen- escasa participación de académicos u otros
te, ellas mismas, las agencias regionales de miembros de la comunidad universitaria.
acreditación. Subrayamos este elemento por- Las preocupaciones de esa comisión
que marca una diferencia esencial con res- giraron en torno a estos temas: los fines y
pecto a lo que ocurre hoy día en las univer- propósitos de la educación superior, las ne-
sidades de Europa y América Latina, como cesidades de los estudiantes de recibir una
veremos enseguida. preparación profesional de alto nivel, las
El objetivo esencial de todo ese proce- cualidades de los programas y los planes de
so de evaluación de las instituciones esta- estudio, el desarrollo de la investigación, las
dounidenses respondía, principalmente, a la repercusiones de las nuevas comunicaciones
La evaluación institucional de las universidades. Tendencias y desafíos 25
prestan las instituciones, ello con el objeto III. EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
de fomentar la competencia dentro del siste- EN LAS PERSPECTIVAS DE LA UNESCO
ma de educación superior.
Refiriéndose a la reforma de las uni- En el documento que se titula Política
versidades y a la creciente influencia de las para el cambio y el desarrollo de la Educa-
asuntos económicos, técnicos y administrati- ción Superior, la UNESCO señala los tres prin-
vos en ellas, E. Morin dice “... siempre, en la cipales desafíos que, en criterio suyo, enfren-
vida y en la historia, la sobreadaptación a ta la educación superior: la pertinencia, la
esas condiciones dadas no ha sido un signo calidad y la internacionalización.
de vitalidad, sino un aviso de senectud y Tales retos los subraya a partir de una
muerte, por pérdida de la sustancia inventiva mirada retrospectiva del desarrollo de la educa-
y creativa” (1998: 21). Con esa perspectiva, ción superior, a lo largo de las dos últimas déca-
no parece que Morin vea con optimismo el das del siglo XX. De esta manera, observa algu-
futuro de la educación superior europea, en nas tendencias negativas, las cuales lo son mu-
vista de esa “sobreadaptación” a las reglas cho más en los países pobres. Entre esas ten-
del mercado. dencias está la gran expansión cuantitativa, la
El interés por implementar la evalua- desigualdad en el acceso por parte de los diver-
ción de las universidades europeas creció sos sectores sociales, el deterioro de la calidad
notablemente a partir de 1993 con la publi- académica y el descenso de la investigación.
cación del documento titulado Crecimiento, Esas tendencias que amenazan a la ense-
competitividad, empleo. Retos y pistas para ñanza superior imponen ciertas reformas, sobre
entrar en el siglo XXI ( C. E. Boletín 6/93), todo si se tiene presente que la globalización ha
también conocido como el Libro Blanco. contribuido a un progreso más acelerado de la
Este fue elaborado por la Comunidad Euro- ciencia y a un desarrollo más veloz de las nue-
pea para proponer soluciones a los graves vas técnicas de información, todo lo cual ha in-
problemas derivados del descenso en el rit- cidido de múltiples formas en el mundo laboral.
mo de crecimiento de la economía euro- Con el propósito de enfrentar tales
pea, el cual había bajado de un 4% a un cambios, la UNESCO ha planteado algunos ob-
2,5% entre las décadas de los setentas y jetivos para la educación superior:
ochentas, el aumento del desempleo de
manera sostenida, que en Italia y Francia a) el fomento a la diversificación de las insti-
llegó a ser de un 9%, pero en otros como tuciones,
el de España llegó hasta un 16% y la des-
ventaja frente a los Estados Unidos y Japón b) la búsqueda de nuevas fuentes de finan-
en empleo, mercado exterior, investigación, ciamiento,
innovación tecnológica y elaboración de
nuevos productos industriales (C.E. Boletín, c) la diversificación de los servicios docentes,
1993: 9).
De ese documento se han derivado, d) la promoción de una educación perma-
en buena parte, las actuales orientaciones nente,
de la educación superior en Europa. Éstas,
luego han llegado también a nosotros, me- e) el impulso a una evaluación integral del
diante las propuestas de cambio para la desempeño,
educación superior hechas por la UNESCO y
el Banco Mundial. Ambos organismos, des- f) la renovación de la enseñanza y el apren-
de mediados de la década del noventa, han dizaje,
mostrado gran interés en procurar esos cam-
bios, especialmente en los países pobres. g) el ejercicio de un liderazgo académico
Por su importancia, nos detendremos en efectivo para propiciar la renovación de
ellas seguidamente. todo el sistema educativo.
La evaluación institucional de las universidades. Tendencias y desafíos 27
- Fomentar una mayor diferenciación de las bezado por el investigador uruguayo Ger-
instituciones, promoviendo el fortaleci- mán W. Rama.
miento de las privadas. Respecto a la situación de nuestras
universidades, se plantearon algunas críticas
- Diversificar las fuentes de financiamiento en torno a la sobreprotección del Estado, el
de las universidades públicas. alto grado de deserción estudiantil y la exis-
tencia de una universidad “... abrumadora-
- Redefinir la función del Estado en la en- mente orientada hacia las letras, la educa-
señanza superior. ción y las ciencias sociales” (Informe sobre
Reforma Social en Costa Rica, 1994: 102).
- Adoptar políticas destinadas a priorizar la Tales críticas fueron planteadas a partir
calidad y equidad. de un particular concepto sobre las universi-
dades latinoamericanas, muy discutible por
Desde esta perspectiva, la mencionada cierto. Haciendo una referencia general a és-
reforma deberá propiciar, primero, el mejo- tas, el informe en cuestión dice:
ramiento de la calidad de la enseñanza y la
investigación, segundo, procurar una mayor En cierto modo, el desinterés por la
adaptabilidad a las demandas del mercado gestión y la endogamia de la calidad,
laboral y, tercero, ofrecer una mayor equi- pusieron a la Universidad en la peor de
dad en el acceso a la enseñanza superior las situaciones. Munida de autonomía
(B.M.,1995: 7-13). frente al Estado, dueña del monopolio
Partiendo de lo anterior, se hace nece- del título habilitante y del acceso al co-
sario garantizar la acreditación de las institu- nocimiento, terminó apartándose de la
ciones, luego de una rigurosa evaluación in- sociedad a pesar de la retórica en con-
tegral. Por eso, uno de los propósitos para trario. Despegada y alejada del aparato
los que ofrece fondos el Banco a las univer- productivo, de las tensiones sociales
sidades, es para “ ... el establecimiento de producidas por la modernización, que-
sistemas de acreditación y evaluación del de- dó en un aislamiento entre soberbio y
sempeño” (B.M., 1995: 100). corporativo (Informe sobre Reforma So-
Explícitamente, el Banco Mundial ofre- cial en Costa Rica, 1994: 100).
ce apoyo financiero para aquellas institucio-
nes de educación superior, públicas o priva- También, señala muy claramente:
das, dispuestas a insertarse en un sistema de
competencia, pues el acceso a los fondos se ... las universidades de América Latina
hará por concurso, dependiendo de los re- estarán obligadas a contar con un nue-
sultados de las medidas aplicadas para elevar vo paradigma que incluya en sus coor-
la calidad de la enseñanza y la investigación denadas una matriz distinta. Estas coor-
(B.M., 1995: 100). denadas tienen dos dimensiones princi-
Esas orientaciones tuvieron efectos ca- pales: la gestión y la calidad (Ibidem).
si inmediatos en el caso costarricense. Entre
1993 y 1994, en el marco de un convenio La cita anterior nos hace ver de nuevo,
entre los presidentes de Uruguay y Costa Ri- que las recientes políticas para la educación
ca: Julio Ma. Sanguinetti y Rafael Ángel Cal- superior implican un nuevo modelo de uni-
derón Fournier, se llevó a cabo un análisis versidad, reto al que estamos enfrentados di-
de los problemas sociales en Costa Rica, con rectamente cuando nos abocamos a desarro-
la participación de una misión de técnicos y llar procesos de evaluación y acreditación
consultores del Banco Interamericano de De- institucional.
sarrollo, y con el aporte de un grupo de téc- En general, la revisión de los docu-
nicos de las fuerzas políticas mayoritarias del mentos arriba comentados, refleja un mar-
país. Todo el equipo de expertos fue enca- cado énfasis en los aspectos económicos y
La evaluación institucional de las universidades. Tendencias y desafíos 29
Campbell, Juan Carlos (1995). “La educación Quintanilla, Miguel (1998). “El reto de la calidad
superior en Chile: experiencias de la en las universidades”. En: Porta, Jaume et
década de los 80 y sus proyecciones”. al. (1998). La universidad en el cambio
En: La universidad hoy y mañana. de siglo. Madrid: Alianza Editorial.
Perspectivas latinoamericanas. Méxi-
co: ANUIES-UNAM. Schuwartzman, Simón (1993). “El caso Brasi-
leño”. En: La evaluación académica.
Ferraté, Gabriel (1998). “Universidad y nue- Enfoques y experiencias. CRE-UNESCO.
vas tecnologías: El camino hacia la Documentos Columbus. París.
hiperuniversidad”. En: Porta, Jaume
et al. (1998). La universidad en el Van Vught, Frans A. “Evaluación de la calidad
cambio de siglo. Madrid: Alianza Edi- de la educación superior: el próximo
torial. paso”. En: La evaluación académica.
Enfoques y experiencias. CRE-UNESCO.
Grao, Julio (1998). “Planificación estratégica”. Documentos Columbus. París.
En: De Luxán, José Ma. (comp.) En:
Política y reforma universitaria. Barce- Villaseñor, Guillermo (1995). “La política de
lona: CEDECS Editorial, S.R. modernización en las universidades
mexicanas”. En: La universidad hoy y
Mendoza, Javier (1995). “Proyecto de exáme- mañana. Perspectivas latinoamerica-
nes generales de calidad en México”. nas. México: ANUIES-UNAM.
En: La universidad hoy y mañana.
Perspectivas latinoamericanas. Méxi- Rodríguez E., Sebastián (1998). “La evalua-
co: ANUIES-UNAM. ción de la enseñanza universitaria: el
panorama europeo y la experiencia
Morin, Edgar (1998). “Sobre la reforma de la española”. En: Casanova, H. y Rodrí-
Universidad”. En: Porta, Jaume et al. guez, R. (Coord.). Universidad con-
(1998). La universidad en el cambio de temporánea. Política y gobierno (To-
siglo. Madrid: Alianza Editorial. mo II). México D.F.: CESU.