Fatolopías Rodrigo Parrini

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 95

Falotopías

Indagaciones en la crueldad
y el deseo
Consejo Superior Rector
Falotopías
Jaime Arias Ramírez (presidente)
Fernando Sánchez Torres
Enrique Luis Graue Wiechers
Indagaciones en la crueldad
Rafael Santos Calderón Secretario General
Jaime Posada Díaz
Rubén Llanes Mancilla (representante de los docentes)
Leonardo Lomelí Vanegas
y el deseo
Juan Sebastián Suárez (representante de los Coordinador de Humanidades
estudiantes) Alberto Vital Díaz

Rector Programa Universitario de Estudios de Género


Rafael Santos Calderón
Directora
Vicerrector académico Ana Buquet Corleto
Fernando Chaparro Osorio
Secretaria Académica
Vicerrector administrativo y financiero Helena López González de Orduña
Nelson Gnecco Iglesias
Decana Facultad de Ciencias Sociales,
Secretaria de Equidad Rodrigo Parrini
Marta Ferreyra Beltrán
Humanidades y Arte
Gloria Alvarado Forero Secretaria de Planeación
Claudia Itzel Figueroa Vite
Directora Instituto de Estudios Sociales
Contemporáneos, IESCO Jefa del Departamento de Publicaciones
Nina Alejandra Cabra Ayala Cecilia Olivares Mansuy

Esta es una publicación del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos


–Iesco– de la Universidad Central (Colombia) y del Programa Universitario de Estudios
de Género –Pueg– de la UNAM (México)
Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación por parte de académicas externas al Programa,
de acuerdo con las normas establecidas por el Comité Editorial del Programa Universitario de
Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Para Nattie y Daniel

Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo


ISBN Universidad Central: 978-958-26-0244-4
ISBN UNAM: 978-607-02-8044-3
Primera edición: septiembre de 2016

© Autor: Rodrigo Parrini


© Ediciones Universidad Central
Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, IESCO
Carrera 15 No. 75-14, piso 7°. Bogotá, D. C. - Colombia
Tels.: (57-1) 326 68 30 – 326 68 20, exts.: 1606 – 1607
[email protected]
© Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
Programa Universitario de Estudios de Género, PUEG
Torre II de Humanidades, piso 7, Circuito Interior, Ciudad Universitaria
Delegación Coyoacán. Código Postal, 04510
México, Cd. Mx.
Tel. (52-55) 56 23 02 77
[email protected]

Coordinación editorial: Ruth N. Pinilla E. y Cecilia Olivares Mansuy


Diseño y diagramación: Jesús Alberto Galindo Prada ([email protected])
Diseño de portada: Patricia Luna Robles
Obra: Yanina Pelle, de la serie Pistas para hilar un relato, 2012
Corrección de estilo: Nicolás Rojas Sierra

Esta edición y sus características son propiedad de la unam. Prohibida la reproducción total o parcial por
cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Impreso y hecho en México


Únicamente de vuestro sombrío
patriarca provendrá el viejo secreto de Estado.

Herman Melville, Moby-Dick


Índice
Presentación13

Introducción15
Sobre la crueldad: el sombrío patriarca 18
Sobre el deseo: archivos y esferas 21
Sobre la memoria: desechos y heterotopías 22

Crueldad25
Falotopías: masculinidades erectas y violencia social en México 27
Nuevas formas de dominación: cinismo e hiperviolencia 29
Falósferas: el terror 37
Falotopías y crueldad 38
Falotopías interiores 43
“Cerebro, corazón y huevos” 46

Economías de la crueldad: muerte y contabilidad49


La crueldad: realidad, misterio y materialidad 51
Argumentos y fantasmas: contar cadáveres 55
El cuerpo sintiente 61

Deseo67
Archivos del deseo: memorias íntimas, pasados dispersos 69
Tatuajes 71
Memorias bifurcadas 80
Memorias sobrepuestas 88
Los archivos del deseo 94
Falocronías: parentescos esféricos y devenires minoritarios 97 Presentación
Los tiempos del falo 99
Temporalidades heterogéneas y devenires minoritarios 101
Trayectorias singulares 105 En octubre de 2014 el profesor Rodrigo Parrini fue invitado a Colombia
Maternidades ausentes 109 por el Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos –IESCO– de la Uni-
Parentescos esféricos 113 versidad Central para dictar la cátedra inaugural de la octava cohorte de
Morfologías del deseo 117 la Maestría en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos, titulada
“Diferencia, género y deseo”. El presente libro surge a partir de las reflexiones
que allí se suscitaron, por lo que hace parte de nuestra serie de publicacio-
Memoria (díptico) 121 nes “Encuentros”.
Antrapología del abandono: globalización y desechos en Las reflexiones de Parrini ponen en el centro de las ciencias sociales un
una frontera difusa 125 debate sobre la relación entre violencias y cuerpos respecto de subjetividades
excluidas de las bondades de las tendencias globalizadoras contemporáneas,
El ajuar de los oprimidos 128
así como sobre la variedad de modos en que los marginados (por ejemplo,
Zonas y flujos del abandono 130
quienes literalmente transitan las fronteras), sobreviven y retuercen sistemas
Prendas y mercancías 132
esencialmente crueles con la vida humana y sus cualidades de dignidad.
Geografías de los desechos 135
Literalización i: los harapos 138 Además de las voluntades institucionales y personales, este encuentro
Literalización ii: pepenadores 141 fue posible gracias al proyecto Fortalecimiento de la Equidad de Género en
Literalización iii: Lumpenperfomance 144 Educación Superior –FEGES–, cuyo apoyo económico hizo realidad la visita
del profesor Parrini a nuestra institución, en el marco de su objetivo de for-
Archivos muertos: heterotopías etnográficas y memoria de mación y del interés por incluir estos temas en los programas curriculares. El
los desechos 147 proyecto contó con recursos de la Organización Neerlandesa para la Coope-
ración Internacional en Educación Superior –NUFFIC– de los países bajos.
Archivo i: nomologías 149
Archivo ii: topologías 157 Por su parte, el Programa Universitario de Estudios de Género –PUEG–
Heterotopías etnográficas 165 de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su Comité
Editorial y su Departamento de Publicaciones, participa en la edición de
Falotopías al considerar que las respuestas que el autor propone para crear
Bibliografía169 “espacios de claridad momentánea” respecto de la crueldad y la (hiper)vio-
lencia, así como acerca de la memoria y el deseo en el México actual, resultan
esclarecedoras y ameritan compartirse entre las lectoras y lectores nacionales.

Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos –IESCO–


Universidad Central
Bogotá, Colombia

Programa Universitario de Estudios de Género –PUEG–


Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad de México

13
Introducción
A l escribir, tengo la sensación de que lo dicho es insuficiente. Este
libro fue escrito con esa impresión, pero también es un intento por
conjurarla. En alguna medida, cualquier tentativa es exigua cuando nos me-
dimos con la escritura, el lenguaje y la verdad. Solo nos aguarda cierto placer
en las formas como elaboramos nuestras batallas, los énfasis que prestamos
durante un tiempo a ciertos temas, las insinuaciones que logramos concebir
a medio camino entre la certeza y la duda.
Esa sensación perdura aunque el texto se prolongue. No solo es un
asunto de extensión, también de intensidad. Por eso creo que escribí cada
capítulo dos veces; es como si una versión no bastara y debiera probar otra
ruta para agotar un tema. Pero, por otra parte, hay reflexiones que nunca
terminan de aquilatarse; de pronto nos percatamos de que hemos escrito
durante mucho tiempo sobre los mismos temas. No se trata solo de escribir,
también de investigar, leer y pensar, ejercicios que a veces no coinciden en el
tiempo. Por ejemplo, un argumento que pareció agotarse en un texto renace
cuando nos encontramos con otros materiales. La escritura, en ese sentido,
es un giro y una oscilación.
Este libro fue escrito como una exploración por territorios que me han
inquietado: la violencia, el poder, la memoria, el deseo, los objetos y el ol-
vido. Es un camino sinuoso; nada de lo que sostengo es conclusivo. En un
mundo tan difícil de entender, al menos para mí, pensar y escribir implica
abrir un espacio de claridad momentánea. Y un libro afinca ese instante,
aunque luego la claridad se diluya.
Regresar sobre las reflexiones que se construyen y afinar las ideas es una
forma de pulir. No sé cuál versión es más acabada. En algún sentido, un
texto es el intento de responder a las preguntas del otro o el ejercicio de afinar
sus argumentos. Cualquier capítulo es un texto abierto. Las conclusiones,
muchas veces, responden más a una convención escritural que a un cierre
reflexivo. Si pudiera proponer una lectura para el conjunto de capítulos que
conforman este libro, sería una de carácter diagonal, que cruzara los textos
reunidos sin respetar su orden formal.

17
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Introducción

Este libro es producto de una investigación que recorre varios bordes. el primer capítulo, “Falotopías”, exploramos la desaparición del patriarca
La violencia es uno de ellos, pero también lo es el deseo. No intento elabo- que inquietó a algunos movimientos políticos y corrientes teóricas. Si algu-
rar una visión coherente de dichos bordes. Si la memoria y la crueldad, los na vez existió, al menos en un país como México, hoy ha sido reemplazado
archivos y las esferas, los desechos y las mercancías fueran otros bordes, su por pactos fraternales entre hombres, que fundan y reproducen genealo-
investigación conjunta se vincula con la forma de un campo, antes que con gías políticas masculinas. Propongo la noción de falotopía para pensar las
una similitud conceptual. Es decir, las preguntas que originaron los capítu- formas en que se establece un dominio en el campo del género y de la se-
los más conceptuales, como los dos primeros, provienen de las realidades en xualidad. Si bien sigue siendo una dominación jerárquica, ya no hay un
las que vivimos. Son respuestas posibles a fenómenos existentes. padre que sustente simbólicamente la acción de los hijos; solo hay hermanos
Tal vez el punto común a todos estos escritos es que trabajan con que pactan entre sí –de modos más o menos permanentes y estratégicos–,
desechos de diverso tipo o con materiales con un estatus cultural y social fraternidades políticas, económicas, culturales, religiosas, deportivas, cri-
invisible o trémulo: desde algunas imágenes de cadáveres, que suman una minales, entre otras. La dominación no se constituye piramidalmente, con
producción mediática gigantesca y en continua transformación, pasando por un soberano-patriarca a la cabeza, como la famosa imagen del Leviatán de
columnas periodísticas quizá ya olvidadas, hasta llegar a pequeñas historias Hobbes, en la que el rostro único del soberano se distingue de los muchos
de amor o erotismo, vínculos familiares extraños y marginales, a su manera, cuerpos humanos que conforman el suyo. Por el contrario, la dominación
o unas ropas en desuso o unos recuerdos etnográficos menores. Nada tiene el es una densa red de pactos y genealogías políticas masculinas que están en
sitial de los productos de la “alta cultura”, ni una posición hegemónica en la pugna o en acuerdo, que se articulan o entran en conflicto, que se unen o
producción cultural (salvo quizás alguna conversación televisiva o el escrito se separan. Creo que esta red se sustenta en dos rasgos que, si bien no son
de un comentarista famoso, aunque todo sea pasajero y haya sido olvidado). completamente novedosos, adquieren un especial cariz en estos momentos:
Esto constituye, a mi entender, otro borde: uno material. Si la imagen de el cinismo y la hiperviolencia.
un ropero para migrantes conformado con prendas usadas y desechadas El cinismo radica en que los hermanos pactantes pueden asumir el
–que motiva dos de los capítulos de este libro– tiene alguna importancia, lenguaje de la equidad o la igualdad (de género, por ejemplo) sin mayor
es porque muestra un horizonte de objetos, relaciones, discursos, prácticas conflicto, aunque en sus prácticas lo desmientan de manera brutal; aquí
sociales, emociones, narrativas y afectos que tienen un estatus semejante: exploro varias demostraciones de eso. El cínico, dice Peter Sloterdijk, puede
permanecen ocultos a las miradas oficiales, desprendidos de los relatos ser un encendido hipermoralista y un feroz pragmático. Esa distancia entre
dominantes, desplazados con respecto a las prácticas hegemónicas. los discursos sociales y las prácticas políticas y gubernamentales es, a mi
Quisiera pensar que todo esto lo he visto de costado, tratando de entender, un rasgo fundamental de las nuevas formas de dominación.
dirimir los bordes de los materiales, relaciones y sujetos con los que trabajo. En el caso mexicano, lo anterior se entrecruza con la hiperviolencia.
En otro texto (Parrini 2015a), pensé que mi investigación constituía una Las masculinidades erectas, que son las de los hermanos pactantes, se
etnografía lateral, que no podía habitar el centro de un orden social porque fundamentan, en parte, en la exhibición pública de los enemigos: no solo
se había interesado en sus márgenes. Pero la lateralidad es quizás una forma mediante diversas formas de violencia física, sino también a través de su
de pensar antes que una posición determinada; una manera de estar situado exposición mediática. A ese espacio exhibitorio lo llamo figural, retomando
asumiendo el lugar en el que se está, pero también las reflexiones que ese un concepto de Teresa de Lauretis.
espacio específico suscita.
La crueldad es el tema del que se ocupa el siguiente capítulo. Surgió
de una conversación televisiva, casual e insignificante, en la que se regresaba
Sobre la crueldad: el sombrío patriarca sobre un tópico recurrente en las discusiones públicas de los últimos diez años
Dice Melville en su novela Moby-Dick que solo de un “sombrío patriarca” en México: el número de muertos de lo que se llamó una “guerra contra el
provendría el secreto del Estado. En este libro nos preguntamos quién será narcotráfico”. Contar cadáveres se ha transformado en una práctica pública
ese sombrío patriarca y qué secreto trae. Hemos dado dos respuestas provi- habitual; sin embargo, el gesto técnico que organiza esas contabilidades
sionales y exploratorias: el patriarca no existe y el secreto es la crueldad. En mortuorias y la racionalidad que las sostiene no han sido cuestionados.

18 19
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Introducción

A pesar de que hay argumentos en contra de la guerra o a favor de ella, Sobre el deseo: archivos y esferas
ninguno discute que el Estado deba contar los muertos. La muerte, en
Los dos artículos siguientes están vinculados intensamente. Ambos resultan
este sentido, se convierte en una estadística. Mi pregunta es si esa cuenta
de una larga etnografía que he realizado en una ciudad del sur de México, e
no colabora con la crueldad que se ha desplegado en el conflicto, con la
intentan pensar configuraciones subjetivas y sociales para las que carecía de
violencia excesiva que muchos de esos cuerpos testifican. Estas estadísticas
definiciones e incluso lenguajes. El deseo está en el centro de ambos textos.
constituyen, a mi entender, una ruta de normalización de la violencia, que
En uno, vinculado con la memoria, formando lo que llamo archivos del
se transforma en cifra. Una muerte singular es convertida en otra estadística;
deseo. En otro, relacionado con las esferas, creando parentescos esféricos y
ese cuerpo es transformado en uno más.
devenires minoritarios.
En la crueldad hay algo que no podemos soportar, dice Bataille, Ambos son ejercicios de formalización de un material muy rico y
porque desplaza nuestra vida habitual. Balibar habla de algo heterogéneo variado, pero muchas veces disperso, surgido de experiencias personales
y excesivo. La guerra contra el narcotráfico creó zonas de muertes, como y colectivas. En los archivos del deseo esperamos encontrar una respuesta
las denomina este filósofo, que sustentan un modo de producción para la para los procesos de conformación de una memoria minoritaria que elude
eliminación. Pero, en contra de una perspectiva simplemente anónima de las formas estatales de registro y acopio. Esos archivos no solo reúnen los
la matanza colectiva, el conteo estatal aspira a generar un orden burocrático materiales producidos por un colectivo de personas homosexuales (el Club
en torno a ese desorden social. Gay Amazonas), sino también aquellos que provienen de sus historias
Al analizar artículos y columnas interesados en el número de de vida. El deseo antecede a la identidad y la perturba. En una exploración
muertos, surgió un rasgo perturbador en su lenguaje. Los articulistas de los recuerdos, sensaciones y primeras evidencias de un deseo, encontramos
utilizan expresiones muy parecidas a las que esgrimen los delincuentes, o sus huellas más antiguas.
replican con ellas sus acciones más violentas. Por ejemplo, algunos hablan He leído el deseo como una energía productora de memoria, de
de “descabezar” a las bandas delictivas o “disolverlas”; las decapitaciones carácter no sistemático. De pronto, como en la memoria involuntaria
han sido una manifestación de la hiperviolencia que ha inundado a México que inunda los recuerdos de Marcel Proust, llegan sensaciones, experiencias
durante varios años, y muchos cadáveres han sido disueltos en ácido para corporales, intensidades emocionales; el deseo archiva todos esos registros y
hacerlos desaparecer. Esa mímesis no ha sido pensada en este escenario, repentinamente desclasifica fragmentos de ellos, trozos azarosos esparcidos
pero arroja pistas sobre una conexión invisible entre quienes reflexionan a lo largo de una vida. Es una memoria sensitiva que intenta e impulsa
desde lejos y quienes actúan desde cerca. Tal vez se trata de un lenguaje narrativas. Algunos de mis informantes relatan sus primeras experiencias
común de la guerra. eróticas, cuando sintieron en el cuerpo su deseo. De este modo, la memoria
“Tras la larga guerra parecía que la muerte de los ciudadanos se es la reactivación de las potencialidades del cuerpo, que revive lo que
deslizaba hacia lo amorfo, y de lo amorfo, a lo insignificante”, escribe ya experimentó, pero también avizora lo que puede vivir.
Peter Sloterdijk (2013: 65). En la Atenas clásica ocurría esto, que motivó Una memoria colectiva producida por el deseo no necesitaría de los
el alejamiento de Platón de los asuntos triviales de la ciudad. Me pregunto procedimientos estatales para elaborar un registro. La memoria de un
si no experimentamos hoy un deslizamiento semejante, que conduce de lo colectivo gay es parcial; sus vidas cuentan con una inscripción fragmentaria
amorfo a lo insignificante. El anonimato de los cadáveres coincide con su en los aparatos sociales de configuración de una memoria. Pero aparecen
numeración repetida e indiferente. ¿Se le puede otorgar a la muerte una otros registros: fotos de eventos y fiestas, pequeños dibujos, relatos chuscos,
forma nueva y un significado renovado? No tengo una respuesta, pero creo vestidos y otras ropas, objetos diversos que corresponden a múltiples
que doy cuenta de la urgencia de explorar esa pregunta. En el contexto momentos y acontecimientos. Recordar no es memorizar; en este sentido,
donde escribo, pensar la muerte requiere también meditar sobre su gestión este colectivo nunca generó una memoria oficial, sino una episódica,
técnica. Los antiguos senderos del duelo, que suponían una forma y un contradictoria, llena de vacíos, pero significativa. Memoria de pérdidas, de
significado, no nos conducirán a una nueva lectura de la muerte. alegrías, de sucesos importantes, de pequeños encuentros.

20 21
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Introducción

El deseo es también el motor para la creación de vínculos que no cuentan De ese escueto ropero, formado con donaciones anónimas, seleccionamos
con avales institucionales. En el artículo sobre esferas, reconstruyo la historia de lo que consideramos que les serviría a los migrantes en su viaje y creamos
un grupo de personas de distintas edades que logra trazar una esfera en torno a una especie de aparador frágil y momentáneo. Muchas ropas apenas servían;
sus vidas y sus afectos para cobijarse mutuamente. Llamo parentescos esféricos otras estaban destinadas a usos inapropiados para las condiciones locales. El
a las formas que se mimetizan con los usos institucionales del parentesco, pero proceso de seleccionar y descartar, de elegir y colgar, de revisar y reutilizar,
que no coinciden con ellos. Es decir, un parentesco sustentado solo en afectos implicó una operación material, pero también conceptual, sobre esas pren-
y en una vida en común. Uno de mis informantes es abuelo de dos niños que das. La antrapología reflexiona en torno a esas operaciones y evita trasponer
son hijos de un joven que él adoptó, informalmente, cuando a su vez era un la materialidad desfalleciente de esas ropas a discursos que las renueven o las
infante. Esos pequeños son sus nietos, aunque la relación no está refrendada ni transporten metafóricamente a otros espacios o sentidos. En este sentido, la
legal ni sanguíneamente. Las esferas son espacios de cobijo y autonomía, dice antrapología es una disciplina de la literalidad. Su intención es pensar a tra-
Sloterdijk, que permiten relaciones vibrantes y expansivas. vés de los desechos y desde los desechos; situarse al lado de lo que se disgrega
La esfera que analizo en este texto implica una configuración de las y acoger lo que desaparece serían algunos de sus gestos.
temporalidades del parentesco alterna a lo que llamo falocronías, es decir, los En el último texto regreso a los desechos, pero desde un ángulo distinto.
tiempos institucionales y normativos que organizan las trayectorias de vida En este caso, me pregunto qué hacer con todos los insumos sobrantes de
dominantes. Las otras formas de organizar la biografía no cuentan con una un trabajo de campo, que conforman lo que llamo el archivo muerto de
temporalidad que las haga inteligibles, salvo una inmadurez crónica. Así, una etnografía. En general, todo aquello que no encuentra acomodo en los
la diminuta esfera que intento describir y pensar implica una temporalidad formatos institucionales de la academia es desechado por los investigadores;
que coordina la vida de sujetos diversos que, en muchos sentidos, están en mi opinión, el gesto de desechar es tan importante como el de incluir,
fuera de las trayectorias vitales dominantes. y marca la labor intelectual tan intensamente como este último. Una
etnografía produce un archivo muerto con lo que no podemos considerar,
Sobre la memoria: desechos y heterotopías lo que se ha olvidado y lo que está prohibido (de distintas maneras) escribir.
Desde hace tres años investigo los procesos migratorios que cruzan el muni- Una nomología –en términos de Derrida– del archivo nos conduce a una
cipio fronterizo donde trabajo. Miles de migrantes centroamericanos cruzan topología. Lo que prohíbe la ley, por ejemplo, o lo que excluyen las normas
la frontera de México con Guatemala y se internan sin permisos en aquel (formales e informales) termina en ese espacio indefinido del archivo
país para tratar de llegar a los Estados Unidos. En Tenosique, religiosos fran- muerto. Pero también los desechos, esas mercancías que han perdido todo
ciscanos fundaron, en el año 2011, el Hogar-Refugio para Migrantes La valor de cambio, aunque conserven algo de su valor de uso, constituyen un
72. Es el único albergue de su tipo en la zona y el primero que encuentran archivo semejante. Tanto la topología como la nomología están cercadas por
los migrantes al ingresar a México. Su nombre recuerda la matanza de 72 una pulsión de muerte que borra sus huellas e impide el archivo.
migrantes sucedida en San Fernando, Tamaulipas, en el año 2010 por parte Ese traslapo entre ley y espacialidad crea, en mi opinión, una dimensión
del crimen organizado. heterotópica. Los materiales censurados u olvidados de una etnografía
En abril de 2014, junto con alumnos y colegas de la Universidad corresponden, en parte, a los objetos desechados de un orden económico.
Autónoma Metropolitana (en la que trabajo), organizamos el ropero de ese Lugares fuera de todos los lugares, dice Foucault sobre estos espacios. En esa
hogar. El primer texto de esta parte reflexiona sobre los desechos y propone medida, leeremos tal correspondencia como una similitud de estatus: una
la noción de antrapología para pensar los restos, la basura, lo que no sirve. etnografía que trabaja con sus propios desechos y que explora su archivo
En una tradición animada por Walter Benjamin, los trapos son testigos de muerto comparte algo con los migrantes indocumentados que utilizan las
los procesos sociales más agudos, y un intelectual materialista debe trabajar ropas desechadas de otros, el archivo muerto del consumo. Sin tratar de
como si fuera un trapero. Por ello Lumpen, “trapos” en alemán, con múltiples crear complicidades forzadas, cabe decir que una etnografía que explora
resonancias en el pensamiento marxista, se erige como el significante de una estos campos y trata de entender a estos sujetos también es indocumentada.
reflexión que persigue la materialidad de los objetos y las relaciones sociales. Las posibilidades de registrar, técnica o intelectualmente, se ven sacudidas

22 23
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo

por las condiciones del campo. Su carácter heterotópico no es definitivo, sino


variable; pero esta etnografía debe estar preparada para cruzar los umbrales
sociales y físicos que enfrenta el trabajo de investigación. Las heterotopías
definitivas acompañan a los migrantes cuando, por ejemplo, se suben a un
tren de carga para seguir su viaje hacia los Estados Unidos.
La pregunta acerca de la muerte que planteamos antes ahora regresa:
¿cómo pensar la muerte de los materiales y de los objetos sin dejar de pensar la
de los sujetos? ¿Cómo entender la producción de archivos muertos colaterales
y contemporáneos a las zonas de muerte que Etienne Balibar menciona?
¿Una etnografía podría explorar esos territorios de manera consecutiva?; ¿ir
del archivo a la zona, del documento a la indocumentación, de la muerte a
la memoria, de los desechos a las mercancías, del deseo a la violencia, de las
esferas a las vías de un tren?
Quisiera añadir que he trabajado con materiales que provienen,
fundamentalmente, de México. Esto acota, por ejemplo, las referencias
bibliográficas que he utilizado. En un tema como la violencia, países como
Colombia tienen una larga y densa tradición de producción académica. Si
bien no trabajo con esa literatura, espero que los textos incluidos en este
libro dialoguen con ella.
Crueldad

24
Falotopías: masculinidades erectas
y violencia social en México
A Marta Lamas, una amistad de libros

Para el hombre que creía ser el Hombre no hay redención.


Ítalo Calvino, El castillo de los destinos cruzados

E n su novela Farabeuf, Salvador Elizondo construye una narración a


partir de la foto de un condenado a muerte chino que sufre el suplicio
de los cien cortes, una forma muy sofisticada de descuartizamiento. La foto
figura al final de la novela. La muerte que fascinó al autor, esa estética
del poder que realiza un acto ritual sobre el cuerpo de un condenado,
merodea la novela, pero sin posarse en la imagen. Como la famosa
reconstrucción que Foucault ([1975] 2003) hace del ajusticiamiento de un
regicida francés del siglo xviii, que le permite contrastar los espectáculos
de la muerte barroca con los encierros del castigo moderno. En Farabeuf,
la muerte fluye entre las palabras; en Vigilar y castigar, los suplicios se
exhiben en un relato. Ambos textos muestran la tensa relación entre la
escritura y la imagen. En uno, la imagen motiva la escritura; en el otro,
la escritura busca la imagen.
Este artículo fue redactado, en primera instancia, como el acompaña-
miento de una serie de imágenes. Luego, dadas las dificultades para sumarlas
a la escritura, decidí excluirlas, al menos materialmente, y conservar el texto.
Creo, sin embargo, que las imágenes ausentes acompañan la escritura como
fantasmas; ellas también son proyecciones fantasmáticas de relaciones, dis-
cursos y prácticas sociales que requerían una dilucidación que atravesara la
aparente quietud de los registros visuales. “Mira”, escribe Elizondo, “cómo

27
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

se multiplican nuestros rostros confrontados con el precario sistema de espejos apropiándoselos de maneras particulares. En esa medida, la falotopía no es un
infinitos que he ideado” ([1965] 1985: 172). espacio, sino una forma de apropiación y uso de este. Cuando de un puente
Exploraré esa multiplicación violenta de rostros confrontados y de imá- se cuelgan los cadáveres de algunos rivales para su exhibición pública, ese lu-
genes especulares, aunque solo pueda mencionarlos y nunca mostrarlos. He gar se transforma de inmediato en una falotopía. La tumescencia de la muerte
elegido el espacio figural –según la definición de Teresa de Lauretis (2011)– y la frialdad de los cadáveres son correlativas, a mi entender, con la distensión
de la violencia en vez de su expresión referencial. Al observar, por ejemplo, del falo; es una exhibición pública de la impotencia de los enemigos. Ahí donde
las fotos de cuerpos colgados de los puentes viales de algunas ciudades del masculinidad y poder están en juego, vemos el surgimiento de esas faloto-
norte de México, la evidencia del terror requiere una lectura que dé cuenta pías como cercos pulsionales y visuales para sus intercalaciones. Estas falotopías se
de los hechos, de la mudez de los cadáveres, pero que también intente al- nutren de una larga tradición de colgados, de masculinidades exhibidas en su
gunas explicaciones posibles para esas formas de violencia. No sé si las he impotencia, de una pedagogía del poder que es también una del falo. Una
encontrado, pero al menos intento sustentar una interpretación que ayude pedagogía del vacío, que necesita colgar cuerpos para exhibir su propia super-
a disipar el misterio. No es solo una foto como la que conmovió a Elizondo; ficie, como si la masculinidad falotópica siempre pendiera en el aire, y crear lo
son cientos o miles de imágenes, cuya proliferación numérica contrasta con que Sloterdijk llama una atmósfera y un clima (2009: 103): una atmósfera del
su repetición estética: cuerpos colgados desde diferentes ángulos, en lugares terror y un clima de miedo. Segato la llama “pedagogía de la crueldad”, que se
y momentos distintos. Podría ser solo una foto, como la de unos políticos despliega sobre mujeres y niños en las guerras paraestatales e informales que
bailando con edecanes contratadas en un table dance1 durante una plenaria caracterizan la violencia contemporánea (2014: 15-16). Esa pedagogía “aísla y
de su partido, o la de un joven soldado posando frente a su carro de lujo. potencia la función expresiva de [los] crímenes” (ibíd.: 24).
De todos modos, los rostros serán multiplicados en el precario sistema de El falo es un vector de la producción afectiva de los espacios sociales.
espejos del que habla Farabeuf. Si el afecto, según Genevieve Lloyd, se refiere “al paso de un estado a otro en
A dicha interpretación la he llamado falotopía. Una falotopía es un modo el cuerpo afectado, el aumento o la disminución de su capacidad de actuar”
en el que las hipermasculinidades, como las denomina Nandy (1983), se adue- (citada en Braidotti 2009: 224), el paso de un estado a otro de los cuerpos
ñan de los espacios públicos y figurales. El falo es hoy el vector espacial de una –y, por lo tanto, el afecto mismo– en las falotopías está marcado por esta
ocupación violenta del territorio social y una forma autoritaria de organizar sus imposición violenta y muchas veces cruel de una forma de organización de
usos. En esa medida, una falotopía es el mapa de una imposición agresiva de mo- las relaciones sociales, y también de las subjetividades. La falotopía debe ser
dos de vida, que se instaura en torno a la diferencia sexual. El falo traza los mapas tanto un territorio sobre el que se ejerce algún tipo de control como una
sociales surgidos de las guerras de baja intensidad en las que vivimos, y distribuye forma de movimiento que está determinada, en muchos sentidos, por la
las coordenadas espaciales, pero también políticas y afectivas, de la vida social. ordenación arbitraria del espacio. De ese modo, la capacidad de actuar está
En uno de sus libros, Peter Sloterdijk habla del falotopo, constreñida por la posibilidad de moverse.
[...] en el que una fuerza paternal o sacerdotal de definición, con efectos en Nuevas formas de dominación: cinismo e hiperviolencia
todo el grupo, genera un sensus communis, un decorum (una convivencia) y
un espíritu de cooperación, desde el que se formulan obras (ergas, munera) Creo que hay pistas que revelan una reconfiguración contemporánea de la do-
comunes, fundadas en la necesidad (2009: 280). minación sexual y de género. El viejo sistema de sexo-género trazado por Rubin
(1975) ha estallado, pero de sus esquirlas no emergió una emancipación radical
Por contraste, las falotopías contemporáneas ya no comprometen esas de su trama de subordinaciones y opresiones. Creo que, más bien, se des-
fuerzas paternales ni sacerdotales, al menos de un modo evidente. Producen, plazaron las estrategias de dominio. En el caso mexicano, al menos desde la
más bien, una convivencia ominosa, y su espíritu de cooperación se enfoca en perspectiva que exploramos, esa reconfiguración presenta dos rasgos carac-
la destrucción y la rapacidad. Las falotopías atraviesan los espacios comunes
terísticos: el cinismo y la hiperviolencia. No puedo profundizar en esos dos
1
En México, se denominan table dance los establecimientos de entretenimiento erótico con bailarinas,
aspectos o pensar otros igual de relevantes; por ahora, solo quisiera argumen-
en referencia al tipo de baile que ejecutan. (Nota del editor colombiano) tar que las falotopías resultan de esa reconfiguración, y además la producen.

28 29
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

La filósofa feminista Ida Dominijanni sostiene que la crisis de las Cuando un político del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
democracias contemporáneas es fruto, entre otras razones, “de la ruptu- sostuvo que “no hay mujer bonita que no sea meretriz” (Garduño y Méndez
ra de la sutura entre la política moderna y el orden simbólico patriarcal, 2012), el escándalo lo obligó a renunciar a su candidatura al Senado por el
así como la interrupción de la genealogía política masculina” (2012: 68). estado de Morelos. Dos años después, algunos diputados del Partido Acción
Esa ruptura entre política y orden simbólico patriarcal es leída desde la ex- Nacional (PAN, conservador y católico) fueron exhibidos departiendo
periencia italiana y europea de la segunda mitad del siglo xx, como una animadamente con bailarinas de un table dance, en medio de una reunión
revuelta de las hermanas contra los hermanos que produce “un terremo- de su partido en la que definían la agenda legislativa. Dos de ellos eran los
to en el orden simbólico” e impide “su cerrazón con un nuevo contrato coordinadores de su bancada en la Cámara de Diputados y tuvieron que
sexual y social entre los parricidas hermanos que excluye y domina a las renunciar. Lo paradójico es que esos políticos habían propuesto y defendido
mujeres con su consentimiento o su silencio” (ibíd.: 67). Esa crisis cimbró un punto de acuerdo para que el Poder Legislativo Federal exhortara a la
el “aparato edípico”, es decir, “el ritual simbólico, explorado por Freud en Procuraduría General de la República a iniciar “las investigaciones pertinentes
Tótem y tabú, que permite a los hermanos hacer un pacto simbólico para sobre aquellas empresas de contratación de edecanes, con el fin de prevenir el
heredar y compartir el poder del padre sacrificándolo a él y excluyendo delito de trata de personas” (Poder Legislativo Federal 2014: 1). En el punto
a las mujeres” (ibíd.). de acuerdo se argumentaba lo siguiente:
Tal vez esa mirada vuelta hacia un pacto inexistente turbe la comprensión El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional señala la trata de
de lo que sucede hoy; me pregunto, entonces, si efectivamente se produjo personas como un resurgimiento de esclavitud [sic] que atenta contra los
una ruptura entre el orden simbólico patriarcal y las formas modernas de derechos humanos y por tanto es nocivo a la sociedad. Como ejercicio de
violencia impacta a los sectores más vulnerables de la sociedad, ya que orilla
la política. Otra forma de pensamiento mítico sería suponer que nada ha a las personas a recurrir a prácticas vejatorias como la prostitución, lo cual
pasado, pero trataré de evitar esa ruta. Solo quisiera preguntar si esa sutura es aprovechado en la mayoría de los casos por la delincuencia organizada
se produjo de un modo distinto, pues no creo que la genealogía política (ibíd.: 2).
masculina haya sido interrumpida: ¿cuáles son hoy las genealogías políticas
masculinas y cómo se forman? ¿Quiénes son los que pactan entre sí? ¿Cómo ¿Se puede sostener un lenguaje de derechos humanos y a la vez realizar
pactan hoy los hermanos dentro de ese “aparato edípico” supuestamente prácticas que, según los parámetros del discurso de ese partido, son un
desecho? ¿Qué les dicen a sus hermanas? ¿Cómo las integran al pacto? Las “atentado” en su contra? La nueva forma de dominación de sexo-género
falotopías, como dije antes, nos permitirán reconocer dos manifestaciones que ha emergido durante las últimas décadas en México habla, sin apuros,
de ese pacto: el cinismo y la hiperviolencia. No puedo clarificar si una tiene el lenguaje de los derechos humanos, así como el de la equidad de género
que ver con otra; solo sé que son contemporáneas. y la igualdad entre hombres y mujeres. Su discurso es, en muchos sentidos,
mimético, y su estrategia, un camuflaje. Una vez que aparecen las prácticas,
Teatrocracia las retóricas se ven suspendidas o sorprendidas.
Las conquistas más importantes en el campo de las relaciones de género y Si bien sostengo que estamos ante una nueva forma de dominación,
la sexualidad han sucedido, en términos históricos, hace muy poco tiempo. cuando regresamos a las genealogías masculinas del poder y los pactos que las
En el caso mexicano, se trata de medio siglo de voto femenino, cuarenta enlazan observamos una continuidad pasmosa. Una fotografía del Congreso
años de anticoncepción, cinco años de matrimonio igualitario en la capital Constituyente que elaboró la Constitución de 1917, tomada en el Teatro
del país y algunos años de aborto legal y seguro en esa ciudad.2 Las nuevas Iturbide en la ciudad de Querétaro, muestra una platea colmada de hombres que
formas de dominación que rastreo conservan intacto el dominio masculino juran con los brazos extendidos. Algunas mujeres observan desde los balcones
pero bajo nuevas retóricas, camuflado en muchos sentidos y produciendo esa multitud política masculina. Así, el poder constituyente, central para el
otras prácticas sociales. orden político contemporáneo, es masculino en su totalidad. Otra imagen,
tomada 97 años después en el mismo recinto (ahora Teatro de la República),
2
Se pueden explorar con detalle estos cambios en Amuchástegui y Flores (2013); Bartra, muestra a los representantes de los tres poderes de la República reunidos en
Fernández y Lau (2000); Bustillos (2011) y Cano (1996). la conmemoración. La ceremonia la encabeza el presidente de la República,

30 31
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

y en el pódium solo se observan hombres. Ha pasado casi un siglo, pero vejatoria”, aprovechada “por la delincuencia organizada” (Poder Legislativo
la comparación de ambas fotografías devela la fortaleza de las genealogías Federal 2014: 2). Las notas periodísticas destacan que los políticos departían
políticas masculinas. con “teiboleras”. Aquí cabe recordar que el gran inquisidor de Dostoievski,
Georges Balandier (1994) resaltó la dimensión teatral del poder, su corte según escribe Sloterdijk, está dominado por dos motivos opuestos:
dramático. En este caso, los actores, que ocupan efectivamente un teatro y En cuanto realista (positivista), él ha dejado tras de sí el dualismo del bien y
heredan sus actuaciones, son representantes masculinos de poderes masculi- el mal; como hombre de la utopía, se aferra a él tanto más encarnizadamente:
nos, que hacen una exhibición de sus genealogías y su dominio. En ese teatro con una mitad amoralista, con la otra, hipermoralista; por una parte, cínico;
por otra, soñador; aquí liberado de todo escrúpulo, allá atado a la idea de un
solo vemos hermanos, ayer y hoy. ¿Qué sucedió con el padre, si alguna vez bien último (2003a: 296-297).
lo hubo? Presenciamos, literalmente, una teatrocracia, término que Balandier
recupera de un artista ruso, Nicolás Evreinov. Esa teatrocracia sería “el régi- El diputado en cuestión sostuvo en sus declaraciones que no pediría
men permanente que se impone a la diversidad de los regímenes políticos licencia y seguiría “trabajando por el país, por México” (Sin Embargo 2014:
revocables y sucesivos”, escribe Balandier (1994: 16). En este caso, a pesar 1). Como el gran inquisidor, el político muestra sus dos mitades: la amoral y la
de las transformaciones que median entre los dos actos, asoma algo parecido a hipermoralista. El idealista seguirá trabajando por México; el cínico, bailando
un “régimen permanente”, al menos en uno de sus rasgos más notorios: es un con “teiboleras”. “En la práctica”, agrega Sloterdijk sobre ese personaje, “no
régimen masculino. La continuidad es teatral, y los hombres reunidos, sea en se asusta de ninguna crueldad, de ninguna infamia, de ningún engaño;
la platea constituyente o en el pódium conmemorativo, pagan “su cotidiano en la teoría le dominan los más altos ideales” (Sloterdijk 2003a: 297). Ese
tributo a la teatralidad”, en palabras de Evreinov (citado en Balandier 1994). abismo entre la altura de sus ideales y la bajeza de sus conductas transforma al
inquisidor en un cínico: “la realidad ha hecho de él un cínico, un pragmático y
Bailes por México un estratega” (ídem). Así son los hermanos que habitan la falotopía: bailarines
Si la noción de teatrocracia es válida, hay que preguntarse qué sucede detrás moralizadores, estrategas crueles, idealistas pragmáticos.
de los bastidores. El baile de los diputados panistas es un buen ejemplo. La
teatrocracia es la “puesta en escena de un juego que muestra los juegos que Territorios erectos del terror
hacen y deshacen la sociedad” (Balandier 1994: 16), y el cinismo muestra el Los cuerpos colgados que mencionamos son falotopías producidas mediante un
límite entre la escena y sus bastidores. Dice Peter Sloterdijk, en su Crítica a dominio violento del territorio, que utiliza estrategias de terror para afincarse,
la razón cínica, que el cinismo habla de aquello que está detrás de la fachada pero también para delimitar sus soberanías. Son falos entumecidos que
y empieza “allí donde termina el sentimiento de vergüenza” (2003a: 296). funcionan como marcadores territoriales. Muestran la crueldad de la que son
Si bien la fachada de la que habla Sloterdijk corresponde a las confesiones capaces sus asesinos; estos exhiben su poder, pero como si necesitaran pender
que articulan “los conocimientos existenciales decisivos” (ibíd.), nosotros cuerpos para reafirmarlo. En algún sentido, esos cuerpos son como banderas,
extenderemos esa imagen a otros gestos que se producen en la teatrocracia. pero que no ondean; emblemas de las fratrías que conforman y habitan los
Las fotos y el video del baile de los diputados constituyen otro modo de hermanos, signos de las falotopías y sus dominios, pendones invertidos de las
conocer lo que está detrás de la fachada. El principal afectado, coordinador genealogías masculinas que sostienen esa violencia y la multiplican.
de la bancada panista en la Cámara de Diputados, declaró en un programa de Esa dinámica ominosa entre colgar y erectar que trato de dilucidar pre-
radio, una vez desatado el escándalo, que el video estaba “hecho por profesio- senta otro matiz. En Michoacán surgió recientemente un grupo delictivo
nales [...]; fue una celada extraordinaria, profesionalmente bien hecha” (Sin denominado Los Viagra, el grupo de la erección química, de la prótesis fáli-
Embargo 2014: 1). Casi en términos elogiosos, denuncia esta exploración tras ca; erectos químico-delincuentes. Una nota periodística los define como “un
sus bastidores sexuales y morales. grupo delincuencial afincado en la comunidad de Pinzándaro, municipio de
El cinismo no yace en el baile, en estricto sentido; su origen está en las Huetamo, en el estado de Michoacán, que se dedica a la elaboración de la dro-
declaraciones políticas de los involucrados. En el punto de acuerdo citado, ga sintética conocida como cristal, en laboratorios clandestinos ubicados en la
los bailarines descubiertos habían descrito la prostitución como una “práctica Sierra de Guerrero” (Flores 2014). Así pues, se trata de un nombre químico

32 33
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

para quienes elaboran drogas sintéticas; una masculinidad protésica para una que sostiene la fiesta: poder, dinero, prostitución, alcohol, es decir, los falos
violencia brutal. Colgar y erectar, que parecen ser los dos gestos fundamenta- erectos de los diputados. En un sentido, los diputados están más cerca de los
les del falo, completan su círculo. Los mismos que cuelgan los cuerpos de sus cuerpos colgantes de lo que se pensaría.
rivales en los puentes agregan sustancias a su virilidad. Dos prótesis fálicas para Taussig piensa el desenmascaramiento “como una transgresión que
estas masculinidades; dos artefactos que crean falotopías o las permiten. El desafía la prohibición en contra de la revelación del secreto público [...] El
falo es la prótesis que la masculinidad necesita para constituirse. desenmascaramiento equivaldría a un sacrificio” (2010: 185). El secreto
Slavoj Žižek llama al falo “un órgano sin cuerpo”, que está unido al público tiene una estructura muy particular, dado que muestra lo que oculta
cuerpo “sin llegar a ser nunca ‘parte orgánica de él’”; en esa medida, sería mediante su ocultamiento. Colgar los cuerpos es una forma de sacrificio.
“un suplemento incoherente y excesivo” (2006: 108). Por su parte, Esposito Develar los vicios privados de virtuosos enmascarados, preocupados por
define una prótesis como “un afuera llevado dentro”, es decir, “otro cuerpo el destino de las edecanes, es una forma de colgarlos ante los otros: no sus
–una parte suya– u otro del cuerpo: cosa, artificio, máquina” (2009: 210). cuerpos, que se menean en el baile; solo sus subjetividades y sus costumbres.
Si el falo es efectivamente ese “órgano sin cuerpo”, un suplemento –como Se los sacrifica para confirmar que el falo es una máscara que permite algunos
lo llama Žižek– y una prótesis de la masculinidad que la constituye al desenmascaramientos tácticos. El gran inquisidor, recordemos, es un estratega
adjuntarse al cuerpo y la subjetividad –pero que nunca llega a ser parte del cruel que no duda en sacrificar a los suyos para mantener su poder. Queda aún
cuerpo, salvo como suplemento–, entonces las falotopías constituyen los por pensarse la relación entre el cinismo y la lógica del sacrificio.
modos en los que el falo se acopla y desacopla de los cuerpos. En esa medida, El grupo de Los Viagra es enemigo de Los Caballeros Templarios, una
configuran los cuerpos masculinos en las tramas de poder y violencia en las banda del crimen organizado que se había adueñado de casi todo el estado de
que están localizados. La falotopía no puede ser el mapa de las subjetividades Michoacán y que fue perseguida intensamente durante el año 2014. No me
tradicionales, ni tampoco de las masculinidades conocidas. Supone algo detendré en los pormenores de esas disputas y persecuciones. Solo me interesa
inédito, a mi entender, que marca justamente una nueva articulación entre remarcar la referencia medieval de la segunda de las organizaciones. Allí se
dentro y fuera, entre erección y tumescencia, entre virilidad y violencia, observa que las genealogías masculinas vinculadas con el crimen organizado
entre poder y discurso. (y la política, en el caso de Michoacán) tienen una extensión mítica en el
Los cuerpos colgantes y los falos distendidos producidos por la violencia medioevo europeo, y otra tecnológica en la industria farmacéutica y sus sexos
y la muerte crean lo que Taussig llama un no-espacio: “El espacio muerto que químicos: narcomedievalismo o futurismo molecular erectivo. En esa tensión
crea la matanza de la víctima es también un no-espacio donde los extremos temporal, que finalmente forma lo que llamamos un espacio figural, se crean
se enfrentan entre sí” (2010: 184). El espacio muerto que crea la matanza... los pactos entre hermanos que disputan un mismo territorio. Unos reunidos
¿Hay espacio entre la Constituyente de 1917 y su conmemoración en 2014? en torno al misterio sectario; los otros, alrededor de sus erecciones químicas.3
La falotopía podría pensarse como una suspensión o una compresión de los La noción de espacio figural, que propone Teresa de Lauretis en un
procesos sociales de producción del espacio. El falo ocupa todo el espacio, así texto sobre teoría queer, apunta a “un espacio de tránsito, desplazamiento
como llena la virilidad de sentidos y marcas. Une los dos teatros, siglo mediante. [y] transformación” (2011: 246). Con ella, De Lauretis discute el lenguaje
En algún sentido, el falo es la máscara de la masculinidad, como sostiene Žižek: de la realidad, “el cierre y la consecución del significado [...] y la
“una máscara que me pongo de la misma manera en que el rey o el juez se ponen referencialidad del lenguaje” (ibíd.: 244). En un sentido, los espacios
sus insignias” (2006: 108). figurales que exploro son producidos por el falo, órgano de las genealogías
Creo, en este sentido, que el baile de los diputados es un desenmasca- políticas (y corporales) masculinas y garante de sus pactos. Pero, por otra
ramiento aparente. Muestra lo que sucede en un espacio supuestamente pri- parte, el cinismo y la hiperviolencia ocasionan una desmesura entre los
vado –“solo alcohol y mujeres”, escribió algún comentarista, escandalizado
por la revelación de los vicios privados–, pero la falotopía no se detiene en la 3
Que solo haya una letra de diferencia entre erección y elección prefigura el rostro fálico de
las democracias modernas. Podríamos pensar que, para las genealogías políticas masculinas,
distinción entre lo privado y lo público; de hecho, tal vez la crea para poder toda elección es una erección. Basta con revisar lo que sucede durante el reparto de cargos de
operar con mayor libertad. Lo que se desenmascara es la misma máscara elección popular dentro de los partidos políticos para confirmar esta hipótesis.

34 35
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

significados y la referencialidad del lenguaje. Cuando el diputado padre. Una parte de las disputas políticas contemporáneas se produce en
panista dice que “seguirá trabajando por México”, ¿a quién le habla? ¿A torno a esos flujos y sus cauces: las falotopías políticas versus las criminales;
sus compañeros de partido?, ¿a sus electores?, ¿a otros personajes que las empresariales versus las estatales. Las contiendas en torno a los flujos,
no se podrían mencionar?, ¿a las edecanes? Solo podría ser retórica o un sus direcciones y sus intensidades son batallas en torno al falo. No creo que
mensaje cifrado. Como el gran inquisidor de Dostoievski, habla de moral sean conflictos cuyos actores piensen en estos términos, pero si hacemos un
y principios, pero actúa como el más feroz de los pragmáticos. En sus croquis de cualquiera de ellos y ubicamos a sus protagonistas fundamenta-
palabras se juega el abismo cínico: ¿habla el moralista conmovido por el les, encontraremos en su mayoría hombres: pequeños mapas de liderazgos
destino de las jóvenes edecanes y preocupado por las redes de prostitución, locales, grandes mapas de flujos financieros; la estructura de un partido po-
o el amoral que las contrata y tiene sexo con ellas? No lo podemos saber. El lítico o la de una comunidad diminuta; un grupo criminal o uno religioso;
espacio figural, en este caso, disuelve el lazo entre el lenguaje y la realidad, la iglesia, el Estado, el capital, la mafia. Todos estos son puntos en esa red
pero no para abrir nuevas posibilidades libidinales, como quisiera De falotópica que articula una dominación de sexo-género reconfigurada, flui-
Lauretis, sino para consolidar las genealogías masculinas y sus extensiones da, mimética y camuflada.
falotópicas. Podríamos decir, entonces, que no hay un discurso del falo,
sino un laberinto de significados y prácticas que nunca coinciden.4 Creo Falósferas: el terror
que ese es un rasgo de la nueva forma de dominación de sexo-género.
Los cuerpos colgados son una manifestación del “ser en el aire” que la mo-
Tal vez por eso no hay padre, porque nadie puede atar el lenguaje a sus dernidad devela, y que antes permaneció, en palabras de Sloterdijk, “incues-
referentes. En el espacio figural solo moran los hermanos que pactan. En su tionablemente dado y despreocupadamente previsible” (2009: 103). Estos
texto sobre La farmacia de Platón, Derrida sugiere un vínculo fundamental cuerpos crean lo que el filósofo llama una atmósfera, es decir, “una totalidad
entre el padre y el logos. El padre “es también un jefe, un capital, un bien. estructural teñida de sentimiento” (ibíd.: 129). Si todo terrorismo es atmos-
O más bien el jefe, el capital, el bien. Pater, en griego, quiere decir todo eso férico, como sostiene Sloterdijk, debemos pensar el terror que surge cuando
a la vez” ([1968] 2007: 119-120). Por eso la nueva forma de dominación se cuelgan cuerpos de los puentes. Es como si la muerte, ligada a la tierra,
no puede ser patriarcal, porque esas figuras –el jefe, el capital, el bien– se de pronto se hiciera aérea y, además, ocupara el paisaje; la muerte exhibida
dispersaron. Ahora solo podríamos hablar en plural, entendiendo de todos a medio camino entre el cielo y la tierra, atmosférica a su modo. La antigua
modos que el lugar del padre ha sido reemplazado por las genealogías división entre la realidad humana terrestre y la trascendencia celeste queda
políticas (o criminales o económicas o intelectuales) masculinas y sus pactos interrumpida por esos obstáculos, esos aerocadáveres que cortan, pero tam-
en reconfiguración permanente. bién delinean, un horizonte. Este cortocircuito ontológico impide que la
Las falotopías constituyen, a mi entender, una red de canales por la que realidad se refiera a un más allá que la justifique. Este ser en el aire mortuorio
circulan flujos múltiples y diversos. No forman un mapa de coherencias, por- es un ser colgado ante los otros: un colgajo, un escapulario del terror.
que los flujos pueden enfrentarse, entrar en conflicto, arremolinarse o cambiar
Sloterdijk no percibe que ese ser en el aire sea fundamentalmente
de dirección. Tampoco tienen un centro, como tampoco responden a un único
masculino. Lo llamaremos falósfera. De este modo, si una atmósfera es
una totalidad estructural teñida de sentimiento, en este caso el terror es su
4
Marta Lamas, en una comunicación personal del 18 de junio de 2015, me señaló que esto tintura. La falósfera es una atmósfera creada por hermanos, signada por
no impide hablar de un discurso hegemónico. Estoy de acuerdo, pero creo que es necesario
pensar cómo se produce una dominación mediante discursos deshilvanados, si fuera el caso. sentimientos masculinos. Por eso he dicho antes que los afectos se inmo-
Tal vez la noción de hegemonía alude a una coherencia textual, pero también referencial, del vilizaban cuando se colgaban esos cuerpos: ya no se puede pasar de un
discurso. La dispersión, a mi entender, caracteriza las nuevas formas de dominación. No es
una nostalgia por supuestas coherencias lo que motiva esta afirmación. Paradójicamente, en
estado al otro, y los cuerpos quedan paralizados, como cadáveres y como
México, el discurso de la iglesia católica es, en sus referencias al orden sexual y de género, signos que advierten el peligro. Este terrorismo –es decir, esta práctica del
el más coherente y sistemático, pero quizá por eso mismo pierde poder simbólico, político terror– apunta a lo que Sloterdijk llama “la infraestructura mental de la
y subjetivante de modo acelerado. Es un discurso incapaz de dispersarse a sí mismo, como
sí lo son los discursos políticos o mediáticos. Esto amerita una exploración más profunda y nación” (2009: 108), pero en este caso también afrenta la infraestructura
detallada. mental de la masculinidad, si se me permite la paráfrasis, especialmente

36 37
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

porque exhibe (es decir, cuelga en el aire ante las miradas) la impotencia a es el cuerpo?: ¿una cosa, una parte animal? ¿Qué es un objeto?: ¿algo creado
la que pueden ser sometidos algunos hombres. Quien vive en la moderni- por las capacidades técnicas de los humanos o aquello que carece de mundo,
dad, escribe Sloterdijk, está condenado al diseño de atmósferas (ibíd.: 105). según Heidegger? En un cuerpo/cosa, carente de mundo, ¿qué es lo que em-
Paradójicamente, esa condena surgió cuando el aire fue utilizado como arma pieza?, ¿qué termina? A esta ruta técnica la llamaremos crueldad; es el cami-
(química) y como vehículo de la matanza; cualquier ingenuidad aérea caducó no hacia la hiperviolencia que caracteriza el nuevo dominio de sexo-género.
después de los primeros bombardeos químicos durante la Primera Guerra El 30 de junio de 2014, el Ejército mexicano se “enfrentó” con un grupo
Mundial. No creo que sea posible pensar el aire de las ciudades, el medioam- de “delincuentes” en el municipio de Tlatlaya en el Estado de México, 22 de los
biente de los lugares, sin considerar los cuerpos colgados que diseñaron su cuales murieron (CNDH 2014: 3). Dos sobrevivientes testificaron posteriormente
horizonte. La falósfera es el aire contaminado por la violencia, el medioam- que los militares ejecutaron a esas personas cuando se rindieron. Lo que
biente masculino de terror y amenaza. primero fue un enfrentamiento se convirtió en una ejecución extrajudicial.
En este punto, se trata de pensar qué sucede con las atmósferas sociales Una de las testigos relató lo siguiente, según lo cita la nota periodística:
y psíquicas cuando el paisaje, el horizonte de la mirada, se encuentra con (Los militares decían) No que muy machitos, hijos de su puta madre, no que muy
cuerpos que cuelgan. No estamos ante la dispersión de sustancias quími- machitos, así les estaban diciendo los militares a los muchachos, y pues todos
cas, solo la exhibición de los cuerpos; pero quizá las pistas nos lleven hasta salieron, todos salieron, sí se rindieron, definitivamente sí se rindieron.
un atavismo, porque, en la actualidad, las guerras eluden la confrontación Yo les decía que no, que no lo hicieran, que no, que por qué lo hacían, ellos
cuerpo a cuerpo de los enemigos. Por el contrario, en las guerras previas, la dijeron que esos perros no merecen vivir así.
virilidad de los soldados “iba codificada, entre otras cosas, por la capacidad
¿Pero sí los mataron a todos?  Sí a todos, todos. ¿Solo uno estaba muerto?  Sí, al
y disposición a dar muerte directa [...] a un enemigo con la propia mano y principio [sic] (Aristegui Noticias 2014).
el arma propia” (Sloterdijk 2009: 78). Tal vez acá hallamos nuevamente
unas prótesis de las masculinidades guerreras: la mano y el arma con las Cuando las víctimas ya están sometidas empieza la crueldad. Una vez re-
que se asesina directamente al enemigo. En las guerras tecnológicas ya no se ducidos, los militares recurren a la masculinidad –“no que muy machitos”–
apunta al cuerpo de un enemigo, dice el filósofo, sino a su medioambiente. para iniciar el ciclo de la crueldad fálica. Esos hombres arrodillados, como
Supongamos que estas estrategias de terror reúnen rasgos de los dos tipos los cuerpos colgados, ya han perdido, frente a los otros hombres victoriosos,
de guerras: el asesinato directo y la contaminación ambiental. El colgar los su erección moral y también social. Son cadáveres antes de que los maten.
cuerpos es una forma de producir ambos: se resguardan la virilidad del que Han atravesado esa frontera entre la animalidad y la muerte –“esos perros
asesina con sus propias manos (armas) a su enemigo y la semiótica de los no merecen vivir”– de la que conocemos muchas manifestaciones. Antes de
ataques medioambientales. Se destruyen los cuerpos y también las infraes- convertirlos en cadáveres, los transforman en animales; pero previamente
tructuras mentales; se ejerce y se exhibe el poder. Podríamos leer todo esto se les niega una masculinidad que ya no puede defenderse. Primero dejan
como una manifestación siniestra de la teatrocracia que antes abordamos. de ser “machos”; luego, de ser humanos; después, de estar vivos. La cruel-
dad empieza en la masculinidad defenestrada.
Falotopías y crueldad
La crueldad, escribe Balibar, corresponde a “aquellas formas de violencia
Los cuerpos colgados como falos distendidos son muestras de un poder bru- extrema, ya sea intencional o sistémica, física o moral [...] que, por así decirlo,
tal que destruye la vitalidad/virilidad. Cuelgan como señal de la impotencia nos parecen ‘peores que la muerte’” (2001: 15). Una vez que se entiende
de las víctimas y de la potencia de los victimarios, y una vez colgados se la crueldad como algo indirimible entre “poder y contrapoder”, es posible
convierten en cosas. Esa modificación tajante de ciertos límites ha sido, a reconocer una porción inconvertible,
mi entender, una característica de la violencia social que ha experimentado
México en los últimos años. Es como si el mapa de las representaciones, las más “excesiva”, más destructiva y autodestructiva de la violencia, la que pone
en juego no solo [...] el riesgo de muerte para uno mismo, que es el precio del
tenues pero fundamentales líneas que separan los cuerpos de los objetos y poder y del poderío, sino el precio del apocalipsis atroz (barbare) y de la
los animales de los humanos hubiesen sido borradas o desdibujadas. ¿Qué destrucción mutua (Balibar 2005: 107).

38 39
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

Esa porción inconvertible y excesiva se transforma, en los procesos de [...] aunque parte esencial del problema sea comprender por qué el poder (ya
simbolización “de las fuerzas materiales y de los intereses en la historia”, en sea Estado, dominación colonial, poder de los varones, patronal, etc.) debe ser
no solo violento, impetuoso, brutal, sino también “cruel” (o “feroz”, “sádico”),
un “resto inconvertible o un residuo material de la idealidad, inútil y carente es decir, por qué debe tomar de sí mismo y procurar a quienes lo ejercen un
de ‘sentido’” (ibíd.: 110; énfasis del original). La porción excesiva y el resto efecto de “goce”, me parece que la principal dificultad proviene de que [...] no
inútil son ambos inconvertibles. existe nada similar a un centro de la crueldad, ni siquiera un centro deportado
o descentrado (Balibar 2005: 109).
Creo que una forma de leer ese resto inconvertible es través de la noción
de falotopía. Alenka Zupančič, filósofa eslovaca, escribe que el psicoanálisis Balibar llama “zonas de muerte” a los espacios “en los que se despliegan los
surgió “en los puntos en donde lo biológico o somático es ya simbólico o efectos acumulativos de las diferentes formas de violencia extrema o crueldad”
cultural, y donde, al mismo tiempo, la cultura surge de los impasses mismos de (ídem). Aquí los denomino falotopías, espacios producidos por las genealogías
las funciones somáticas que intenta resolver” (2012: 316). Los seres humanos políticas masculinas y los pactos fraternales entre hombres. Achile Mbembe
no se constituyen ni en lo simbólico ni en lo físico o metafísico [...] Los avizora una nueva forma de poder que articula fuerzas que actúan a través de
seres humanos son la diferencia entre los dos elementos, así como ambos las armas, “tanto en situaciones de combate como en las de la vida cotidiana”.
elementos son definidos por esta diferencia, el lugar donde estos se generan y Ese poder, dice Mbembe, es infinitamente más brutal –más cruel, en nuestros
donde la relación entre las dos dimensiones está constantemente negociada términos–, pero también más físico, incluso anatómico; no busca producir
(ibíd.).
obediencia, ni siquiera disciplinar los cuerpos, sino inscribirlos “en el orden de
“No hay ‘vida pura’ o ‘simbólico puro’ antes de esta intersección tan peculiar”, una forma económica que es la masacre” (Mbembe 2005: 159).
añade; entonces, no habría manera de indicar dónde o cuándo la naturaleza se A finales de septiembre de 2014, una alianza entre sicarios de un cártel
vuelve cultura. El falo será el significante privilegiado de esta cópula, “precisamente local y policías municipales a su servicio asesinó a seis jóvenes en la ciudad
en tanto esta solo existe en el fondo de un vínculo perdido” (ibíd.: 318). de Iguala, Guerrero, algunos de ellos estudiantes de una escuela normal
En el caso de las falotopías, esa cópula entre naturaleza y cultura, que es rural. Estos mismos sicarios/policías secuestraron a 43 estudiantes de dicha
estrictamente indiscernible, se modifica en una dirección cruel. La crueldad escuela normal, sin que aún se conozca su paradero. Días después de estos
que observamos es un intento de regresar a la naturaleza, aunque eso sea hechos, que generaron indignación nacional e internacional, y produjeron
imposible: los humanos nunca serán perros. Pero, de todos modos, se trata de una reacción masiva de rechazo hacia las políticas estatales en el campo de
crear esa “vida pura” que sería exterminable. ¿No son esos cuerpos colgantes la seguridad pública, algunos de los sicarios/policías detenidos confesaron
un resto inconvertible o un residuo material de la idealidad, inútil y carente de su participación. Uno de ellos declaró lo siguiente: “Yo participé matando
“sentido”? La crueldad remite a la inhumanidad (crudelitas), pero también a a dos de los ayotzinapos, dándoles un balazo en la cabeza, y no son de los
lo crudo (crudus), lo que no se ha digerido, lo indigesto, la carne despellejada, que quemamos, están enteritos [...], la forma de matarlos fue ancados [sic] y
sangrienta, una cosa desprovista de sus atavíos y aderezos habituales (Rosset les disparamos por un lado de la cabeza” (Moreno 2014: 1). Otro dijo: “El
2008: 22). Se trata de lo crudo inhumano, de “la vida pura”, desterrada del Gaby junto con Choky ya habían matado a los tres ayotzinapos, les pegaron
orden simbólico. Si fuera cierto que el falo es el significante privilegiado de la un tiro en la cabeza a cada uno; el Gaby mató a dos y Choky a uno, esto por
cópula entre ambos órdenes, también podría ser el de su desacoplamiento. El andar de revoltosos, dijo el Choky” (ibíd.).
falo opera esta inversión profunda de las conexiones entre naturaleza y cultura. La protesta política, como la que desarrollan los alumnos de las escuelas
“Los objetos no solo simbolizan el poder, sino que ponen al sujeto que los normales, fue resuelta por los narcos: los mataron por andar de revoltosos,
adquiere en condiciones de ejercer ese poder efectivamente” (Žižek 2006: 107). en palabras del encargado de la masacre. Las zonas de muerte falotópicas,
dominadas por señores de la guerra armados de signos y objetos fálicos, son
Otra escena el nuevo horizonte del espacio social y político. En este sentido, la masacre
Balibar piensa la crueldad como un misterio que inaugura otra escena, es una técnica de control, y la fosa común, el nuevo escenario del espacio
perpendicular a la del poder y la violencia; en ella opera un “mecanismo extre- público. Una zona falotópica es una anatomía de la crueldad extrema: “los
madamente misterioso”, aunque “incuestionablemente real” (2001: 25): ancamos y les disparamos en la cabeza”, “y no son de los que quemamos,

40 41
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

están enteritos”. Si bien los actores son distintos, cuando comparamos que pertenecía el político y su familia, secuestró a 43 estudiantes y asesinó
Tlatlaya con Ayotzinapa, los procedimientos resultan ser muy parecidos. a otros 6. A uno de ellos le desollaron el rostro y tiraron su cadáver en una
Las zonas de muerte no son remanentes de un proceso de descom- calle de la ciudad. El horror, como el de Kurtz gritando en medio de la selva
posición social, sino efectos de “formas violentas de apropiación de los congolesa (Conrad [1902] 2013: 174), se había adueñado de la ciudad y
recursos [que] han incrementado su complejidad y [donde] han aparecido del país. Pero creo que, en última instancia, era un develamiento y no una
vínculos entre fuerzas armadas, la policía, el sistema de justicia y medios sorpresa lo que sucedía. El develamiento de las falotopías construidas por los
criminales” (Mbembe 2005: 155). Para el argumento que intento desarro- pactos entre hermanos (políticos, narcotraficantes, empresarios, policías) y
llar, un punto crucial es que la propagación de esta cultura militarista y sus genealogías hiperviolentas y cínicas. De pronto, la teatrocracia quedaba
guerrera descansa “en una ética de la masculinidad acorde con la expresión desnuda ante la mirada estupefacta de millones de ciudadanos. El telón que
violenta de actos de virilidad” (ibíd.). La falotopía es, a mi entender, el cubría los pactos simplemente cayó y mostró el ejercicio real del poder:
lugar donde esa ética se constituye pero también se despliega; es el espacio asesinatos, masacres, desapariciones, desollamientos. La otra escena de la
pedagógico de las éticas guerreras/viriles. crueldad solo revelaba el horror.
La masacre de Ayotzinapa develó la otra escena del poder político: Quisiera retomar algunos argumentos que esbocé previamente. Balibar
el cogobierno de una institución del Estado con carteles de la droga y sostiene que la crueldad nos conduce a violencias que “nos parecen ‘peores
bandas de sicarios. Las investigaciones posteriores mostraron una alianza que la muerte’” (2001: 15). ¿Qué es peor que la muerte? Creo que aquí está
administrativa, financiera, política y criminal entre el alcalde de la ciudad en juego un desacoplamiento brutal entre la “vida pura” y lo “simbólico
de Iguala y un cártel local (Guerreros Unidos) que, de facto, gobernaba la puro”, en términos de Zupančič. Constituye una manifestación del poder
localidad. Pero es un gobierno como los descritos por Balibar y Mbembe, es de las falotopías para retorcer las relaciones entre naturaleza y cultura. El
decir, sustentado en la violencia extrema y la crueldad, en la administración falo, recordemos, es leído por esta filósofa como el significante privilegiado
armada de los asuntos civiles y en una demostración casi anatómica de su de esa cópula; y he añadido que también lo es de su desacoplamiento. El
poder. En este caso, nuestra intuición de una relación subrepticia entre rostro desollado de un estudiante remite a lo crudo (crudus), lo no digerido,
democracia y falotopía se confirma: la elección del alcalde (de un partido de lo indigesto: la carne despellejada, sangrienta, una cosa desprovista de sus
izquierda) coincidió con la erección de un poder narcopolítico de exterminio atavíos y aderezos habituales, según Rosset (2008: 22). Algo desprovisto
que utilizó la masacre como técnica de dominio. de sus atavíos o aderezos habituales: ¿no es eso un rostro desollado?, ¿no
El cinismo coincide con la hiperviolencia. El alcalde de la ciudad había lo son los cuerpos colgados? Esto es peor que la muerte, porque también
declarado, el día anterior a la masacre, que la ciudad era segura y que se muestra el goce de los asesinos y torturadores, no solo su poder. Balibar se
podía circular de noche sin problemas (Albarrán 2014). Sobre la acusación ha preguntado por qué el poder no solo debe ser violento, sino también cruel,
que pesaba en su contra de haber asesinado a un dirigente político opositor “es decir, por qué debe tomar de sí mismo y procurar a quienes lo ejercen
a su gobierno, el funcionario respondió que “no es de que me sienta limpio, un efecto de ‘goce’” (Balibar 2005: 109). El goce, en nuestra lectura, es un
simple y sencillamente no tiene nada que ver el presidente municipal ahí, yo efecto de las falotopías, de la posibilidad de desacoplar naturaleza y cultura
sigo trabajando como tal” (ibíd.: 1). Al día siguiente se desataría la tragedia usando el falo como el significante privilegiado. Perros, rostros desollados,
y los meses posteriores develarían la violencia con la que había gobernado el cuerpos desaparecidos, restos calcinados: el horror en una lista infinita; el
alcalde izquierdista de Iguala. Pero el político, en declaraciones posteriores a goce, su cuenta secreta.
la matanza y la desaparición de los estudiantes normalistas, sostuvo que no
se había enterado de nada y que no renunciaría a su cargo, porque “no tuvo Falotopías interiores
conocimiento oficial de los hechos” (Pigeonutt 2014: 1). Balibar dice, siguiendo a Bataille, que en la crueldad hay algo “intrínseca-
Como el diputado que antes citamos, el alcalde promete seguir mente heterogéneo” (Balibar 2005: 109), no asimilable a la violencia legal, pero
“trabajando”. Y lo hizo: un día después de su promesa, la policía de su inseparable de ella. Bataille sostiene, en su texto sobre la estructura psicológi-
municipio, que de hecho era una extensión del cártel de narcotráfico al ca del fascismo, que lo heterogéneo es lo totalmente distinto e inconmensurable

42 43
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

con respecto a la vida cotidiana (Bataille [1935] 2008a: 149). Y así como mujeres adolescentes está mediado por la irrupción de lo heterogéneo –el
Balibar habla de otra escena para describir la crueldad, Bataille vincula lo he- payaso–, esa otra escena que inaugura, según lo vimos antes, la crueldad.
terogéneo con lo inconsciente y anota que las “dificultades que obstaculizan Pensamos habitualmente que la masculinidad es una identidad que
la revelación de las formas inconscientes de existencia son del mismo orden se apropia de los objetos, que la subjetividad antecede a las cosas, que la
que aquellas que obstaculizan el conocimiento de las formas heterogéneas” violencia es independiente de las máquinas y la tecnologías. El mundo interior,
(ibíd.: 145). aunque visible, de E. S. P. devela algo distinto. La masculinidad es también
¿Cuál es el lugar del inconsciente en la producción de las falotopías? En una técnica, es decir, una forma de operar en el mundo, un modo de asir los
una nota publicada por un periódico de circulación nacional en México, se objetos, una tecnología del poder. Teresa de Lauretis habla de tecnologías del
relata que el policía militar E. S. P. fue detenido en el Estado de México, acusado género, es decir, de “las técnicas y estrategias por la cuales es construido el
de comandar una banda de distribuidores de drogas cuyas edades fluctuaban género” (De Lauretis 1996: 19 n. 7). No obstante, creo que una limitación
entre los quince y los veinte años. Su alias era el Mili. Se le investigaba también de esta definición es que enfatiza el discurso, aunque hable de técnicas. Yo
por el secuestro de, al menos, cinco menores de edad, que podrían estar en redes quisiera pensar las falotopías interiores como tecnologías del género que
de tratas de personas. Al grupo comandado por ese militar, dice la nota, producen formas de masculinidad mediante estrategias discursivas, pero
también objetuales, prácticas, espaciales y corporales; es decir, constituyen
se le [sic] liga al secuestro y asesinato de Bianca Barrón, con el plagio y
homicidio de Abril Selena Caldiño (desaparecida a los 15 años y encontrada tecnologías o sistemas sociotécnicos en toda su extensión. La masculinidad
muerta dos años después), con la desaparición forzada de Lucía Robles, es un sistema sociotécnico, una forma de ocupar y operar el mundo, un
Yenifer Velázquez y Arishbeth Sánchez (Balderas 2014: 1). modo de producir y usar los objetos, una máquina creadora de espacios y
de relaciones sociales. La falotopía, que corresponde a la forma del espacio
El detenido tenía fotos en su perfil de Facebook en las que salía con sus
social casi en su completa extensión, es una concreción de los sistemas
amigos o mostrando su coche, un Porsche. También varias fotos de mujeres sociotécnicos masculinos, organizados en torno a la diferencia sexual, que
y de armas. Los objetos de la virilidad: carros, armas, mujeres. El joven también la deshacen y la mutan.
militar exhibe todos los signos de su poder, su masculinidad erecta victoriosa
y rampante que se impone violentamente: Hoy los límites de la crueldad, como los llamó Balibar, se desplazan
junto con los límites de la diferencia sexual. El espacio falotópico, hiper-
Hay que pensar el falo no como el órgano que expresa inmediatamente la masculinizado, expulsa cualquier sujeto que no cumpla con sus paráme-
fuerza vital de mi ser, mi virilidad y todo lo demás, sino, precisamente, como
tros. Los Viagra, esas masculinidades químicas hiperviolentas, suponen
tal insignia, como una máscara que me pongo de la misma manera en que el
rey o el juez se ponen sus insignias (Žižek 2006: 108). una erección perpetua en torno a la violencia y el dinero, una economía
del goce masculino, que utiliza a las mujeres, pero que no las necesita.
Las máscaras de E. S. P. son los coches, las armas, el dinero. ¿Por qué Las falotopías son espacios masculinos y homosociales, pero también son
se pone esas máscaras? ¿Se produce como sujeto en ese enmascaramiento, mapas de una exclusión radical. Las mujeres solo están allí como sirvientas
así como los diputados se producían como políticos honestos mediante sexuales de los señores de la guerra (políticos, mafiosos, empresarios) o
sus secretos? ¿Dónde, si lo estuviera, se ubica lo heterogéneo? En las fotos como cadáveres porque cruzaron sus territorios o fueron víctimas de sus
de su perfil hay una secuencia que me impresionó especialmente; luego de crueldades. Como las niñas que E. S. P. desapareció o vendió: nombres de
muchas fotos de su hijo recién nacido, siguen otras del rostro de un payaso una masculinidad caníbal y destructiva. El payaso sonriente y ensangren-
ensangrentado y, después, de un cuerno de chivo (un AK-47), arma utilizada, tado, que es a la vez violento y alegre, siniestro y ominoso, es el mediador
habitualmente, por los narcotraficantes. Entre el hijo y el arma se interpone esta técnico entre el amor (el hijo) y la violencia (el arma). Es como un falo
figura siniestra, un payaso que sonríe violentamente. Entre la vida cotidiana heterogéneo, que se ríe de las crueldades y de las violencias, pero que tam-
y la violencia, entre los humanos y los objetos se interpone esta imagen de bién sangra. Es el umbral de la heterogeneidad y el inicio de la crueldad.
lo heterogéneo. El tránsito del amor que E. S. P. siente por su hijo –según lo Es, literalmente, la máscara de la falotopía interior que experimenta E. S. P.,
enuncia en su perfil– a la violencia que lo involucra en la desaparición de un padre amante que asesina mujeres adolescentes.

44 45
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

Como los rostros que se multiplicaban en el sistema de espejos falotopía política más poderosa que la criminal (siempre y cuando se
infinitos en Farabeuf, el soldado se fragmenta en un rostro amante y otro pudieran distinguir ambas de modo tajante). Persiste la pregunta de por
hiperviolento. Lo mismo hacía el diputado panista cuando arengaba en qué se deben incluir los “huevos” cuando se piensa la política en el mapa
contra de la prostitución y luego contrataba edecanes para bailar con ellas. de las corporalidades. Entender esa referencia es capital para dilucidar las
Las falotopías son un sistema de espejos infinitos, cuya luz proviene de las formas de dominación de género y sexuales contemporáneas: los huevos son
viejas y nuevas genealogías políticas masculinas, y de las crueldades que el centro del poder y apuntan a la valentía y la decisión. Quizá los huevos
pactan los hermanos. Son espejos del goce masculino, espacios figurales de contienen la voluntad de poder que interesó a Nietzsche.
la violencia, donde las máquinas de la crueldad, reales y misteriosas, ocupan Hace pocos meses, en un restaurante de una ciudad del sur de México,
los territorios colectivos e íntimos. Máquinas de exhibición y camuflaje, de escuché, casualmente, la conversación de un grupo de comensales. El dueño
acoplamiento y desacoplamiento, de retóricas y prácticas. del comercio, rodeado de varios hombres, contaba chistes en torno al
narcotráfico. En uno de ellos, relató que el patrón, así lo llamó, ordenaba a
“Cerebro, corazón y huevos” sus sicarios que asesinaran a unos rivales que habían capturado: “a ese me
Cuando era alcalde de un populoso municipio de la zona conurbanada de lo cortas en pedacitos, pero antes te lo coges”, era una de las instrucciones
Monterrey, Nuevo León, Jaime Rodríguez alías el Bronco se hizo muy cono- que daba. Cuando los iban a asesinar, el enemigo referido le recuerda a sus
cido por los enfrentamientos que tuvo con las bandas del crimen organizado captores: “acuérdate que primero me coges”.
que operaban en el territorio bajo su administración. En una entrevista con- Creo que ese chiste, si lo fuera, representa una operación parecida,
cedida al diario El País en junio de 2012, sostuvo: “los mexicanos tenemos ce- aunque en la dirección contraria, a la conexión que exigía el político
rebro, corazón y huevos [forma coloquial de referirse a los testículos]. Lo que antes citado. En este caso, los huevos –“lo coges”– son los operadores de la
nos falta es conectar los tres” (Prados 2012: 1). Tres años más tarde, ese políti- muerte –“los pedacitos”–. Es decir, el acto de desmembrar es subsecuente
co fue elegido como gobernador del estado de Nuevo León, uno de los centros al acto de penetrar (coger). Si la conexión es fálica (cerebro/corazón/huevos),
económicos de México, y se erigió como el primer candidato independiente la desconexión (el desmembramiento) también lo es. A mi entender,
en acceder a un cargo de importancia nacional. ¿Qué podría conectar esas tres presenciamos una falotopía ambivalente pero continua que en una dirección
partes del cuerpo? Creo que la respuesta es el falo. La conexión propuesta por conecta, o lo intenta, y en la otra descuartiza, sexo mediante.
el político produce una falotopía corporal y política en la que segmentos de un Cuando mencionamos que el falo, como prótesis, se acopla y desacopla
cuerpo simbólico entran en una nueva dinámica de interrelaciones. Cuando de los cuerpos masculinos, apuntábamos a este poder de conectar y
el ahora gobernador hizo esas declaraciones, Nuevo León y Monterrey eran desconectar que ahora analizamos. El falo se materializa, por así decirlo,
azotados por la violencia vinculada al narcotráfico. Para él, la desconexión en los cuerpos, pero también en los espacios. El cuerpo erecto de los
explicaba el fracaso de las políticas públicas, pero también de la vida cotidiana narcotraficantes químicos es una falotopía, compuesta por procesos
del Estado y el país con respecto a la violencia y la delincuencia. simbólicos y materiales; es decir, al poder fálico del discurso violento se
Al igual que un aparato descompuesto, los mexicanos experimentaban le añaden los estímulos químicos de los fármacos. En esa medida, es un
la desvinculación de los tres centros corporales más importantes: el cerebro discurso fálico: en su significación, pero también en su materialidad.
racional, el corazón emocional y los “huevos” pasionales y libidinales. Una Por eso, la falotopía apunta a masculinidades sociotécnicas. Las antiguas
vez conectados, entonces la vida política y social se transformaría. En masculinidades identitarias, que residían en algún lugar de la psiquis,
una torsión muy característica del lenguaje cotidiano del país, la nota se simbólicas más que materiales, han dado paso a estas hipermasculinidades
titula “Monterrey está hasta la madre”, es decir, agobiado y cansado de la sustentadas técnicamente.
violencia. El tope del aguante colectivo sería esa madre. El vínculo íntimo entre producción discursiva y producción técni-
Si bien las declaraciones parecen simples y directas, revelan una trama ca es una característica central de las falotopías. Por eso podríamos sos-
cultural muy compleja y densa. A mi entender, solo las hipermasculinidades tener que una hipermasculinidad es una cyborg-masculinidad. Haraway
podrían realizar la conexión planteada mediante la construcción de una define el cyborg como “un organismo cibernético, un híbrido de máquina

46 47
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo

y organismo, una criatura de realidad social y también de ficción” (1995:


253). Si, según Haraway, la biopolítica foucaultiana fue “una fláccida
premonición de la política del cyborg” (ídem), la necropolítica de Achille
Mbembe (2003) sería una débil premonición de las cyborg-masculinidades
guerreras que comenzamos a avizorar. Las cyborg-masculinidades produ-
cen y habitan las falotopías que he analizado. Son masculinidades figura-
les, en el sentido de De Lauretis, imágenes condensadas “de imaginación
y realidad material” (Haraway 1995: 254).
Economías de la crueldad:
muerte y contabilidad

Inglaterra ha estado mucho tiempo loca, y se ha desfigurado a sí misma;


el hermano a ciegas derramó la sangre del hermano;
el padre con dureza sacrificó a su propio hijo;
el hijo, forzado a ello, ha sido matarife de su padre y señor.
W. Shakespeare, Ricardo III

A finales de 2012, en un programa periodístico que se transmite diaria-


mente por un canal abierto en la televisión mexicana, un conocido
escritor y ensayista que participaba como panelista criticó la estrategia de
seguridad pública seguida e implementada hasta ese momento por el gobier-
no de Felipe Calderón. El escritor sostuvo que había que “hacer un corte
de caja” que permitiera evaluar los resultados de la llamada “guerra contra el
narcotráfico”. El comentarista añadió que en ese corte de caja, cuya principal
cifra era el número de asesinados, había que considerar que quedaba poca
“carne de cañón” disponible para seguir incrementando la cifra. Los jóvenes de
las clases populares, especialmente de los estados más violentos o con mayor
presencia de narcotráfico, evitaban formar parte de las bandas criminales dado
el destino aciago que les aseguraba ese trabajo, según el panelista citado. Para
esa fecha se acumulaban más de sesenta mil muertos y el corte de caja revelaba
que quedaban pocos individuos para sumarse a esa contabilidad mortuoria,
porque muchos de quienes la engrosarían ya estaban muertos. La guerra, en
algún sentido, se podría considerar como un éxito y no terminaría porque
hubiese acabado con el narcotráfico, sino porque ya no habría más muertos
que sumar. Acabaría por aniquilación, antes que por pacificación.

48 49
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

Me parece que un complejo cálculo cruza esta conversación televisiva entre La crueldad: realidad, misterio y materialidad
líderes de opinión. Primero, la imagen del “corte de caja” para aludir al número
de asesinatos y los resultados de la intervención estatal militarizada. Segundo, la En los lugares por donde ha pasado un ejército crece la mala hierba.
sumatoria de muertos que sostenía el otro argumento: su número no se incre- Lao Tse, El libro del Tao
mentará porque restan pocos individuos que puedan ser asesinados, aunque no
se hayan transformado las condiciones estructurales e históricas que sostuvieron
ese nivel de violencia. Y tercero, este imaginario de clase que representa a los Con una argumentación que se ha repetido con insistencia, ciertos
muertos como jóvenes de clases populares involucrados con el crimen organi- periodistas, analistas, académicos y expertos de todo tipo han sostenido que
zado, dada su falta de expectativas o esperanzas, o la ausencia de oportunidades no se podía responsabilizar al gobierno de Felipe Calderón de los miles de
reales que les permitieran dedicarse a otras cosas menos peligrosas. Creo que esa asesinatos sucedidos durante su presidencia. Uno de ellos, que escribe el
relación entre las cajas registradoras, la aniquilación total y las relaciones de clase mismo día del cambio de mando presidencial, razona del siguiente modo:
configura, al menos discursivamente, una economía de la crueldad, que permite los cincuenta mil o sesenta mil muertos no son obra directa ni indirecta
“rendir cuentas”, hacer cierres contables y explorar escenarios futuros en los re- de Calderón; la violencia entre bandas se desató en los años ochenta con
cuentos de asesinados. Esa economía de la crueldad es subsecuente, sin duda, a periodos álgidos subsecuentes (Cota 2012). Si no existiera responsabilidad
los discursos de la guerra y su complemento burocrático y contable. del Gobierno, ¿entonces qué explicaría esa ola de asesinatos que incrementó
La espontaneidad de este diálogo y la ausencia, al menos inmediata, la tasa de homicidios de ocho en el año 2007 a veinticuatro en el 2010 por
de cualquier respuesta a estas ideas, son signos de la profundidad de las cada cien mil habitantes (Inegi 2012; UNODC 2010)? ¿No fue el Gobierno
representaciones que aquí se juegan. No se discute la pertinencia de las imágenes el que declaró una guerra?; ¿su intervención no tiene ninguna relación con
y metáforas, y se articula –sin pudor, a mi entender– un discurso económico los efectos que habría producido? El columnista dice que los cincuenta
sobre la muerte que es necesario comprender. Nadie puede modificar un mil o sesenta mil muertos “no son obra directa” de Calderón. Es claro
suceso televisivo, aunque podamos verlo nuevamente. Pero las imágenes que que no fue el individuo Calderón quien los asesinó. La pregunta es si la
mencioné siguen, de alguna forma, inquietando los procesos sociales acción gubernamental, que muchos criticaron por mal pensada, planificada
que intentan digerir, en primera instancia, pero también comprender, la e implementada, se vincula con esos asesinatos. Si esos miles de muertos
violencia que ha experimentado México durante los últimos años. no son responsabilidad de nadie, ni del mismo crimen organizado y sus
Si la discusión se remite solamente a la “efectividad” de la estrategia, dinámicas comerciales, organizacionales y territoriales, entonces la acción
entonces la comprensión sobra. Si los debates consienten que personajes que del Gobierno ha sido inútil y superflua.
apoyaron los lenguajes de la guerra, que fueron enarbolados por el gobierno
El argumento central de la intervención estatal sostuvo que era
federal al inicio de este proceso, aparezcan como sus más severos críticos
necesario y urgente declarar la guerra, porque el deterioro se incrementaría
cuando se produce un cambio de gobierno y la guerra referida convence
a pocos, entonces la digestión de la que hablo terminará siendo un cólico en lo venidero. Y así sucedió: la intervención estatal aumentó la violencia
doloroso. En muchos sentidos, el debate parece organizarse entre los y el número de asesinatos.5 Pero, si regresamos al razonamiento anterior,
argumentos técnicos y los políticos. Pero ambos, aunque difieran, participan aunque no hubiese existido esta intervención, de todos modos se habrían
de esta economía de la crueldad, en tanto suman y restan, cortan caja, producido los asesinatos, porque ya estaban incubados, por así decirlo, en
calculan y pronostican, practican unas matemáticas con los muertos y los la misma dinámica del crimen organizado. Indudablemente esta guerra no
crímenes. Responden, en esa medida, a la profunda voluntad contable del creó el narcotráfico, pero sí lo modificó.
Estado contemporáneo, en sus diversas versiones históricas y geopolíticas. Pero hay otra veta en estos razonamientos. Si la acción gubernamental,
En este texto deseo explorar cómo se produce y se articula discursiva- entendida como una guerra, no es responsable, en alguna medida, de esos
mente esta economía de la crueldad. Para esto, analizaré artículos y columnas
de líderes de opinión que han participado de manera sistemática en estos 5
Hay diversos textos que exploran y analizan lo sucedido durante estos años y que aventuran
debates. Si bien las posiciones pueden diferir, como lo he dicho, creo que distintas explicaciones. Véanse, entre otros, Cadena (2010); Maldonado (2012); Pereyra
todos son argumentos de esta economía y la sostienen. (2012) y Wolf (2011).

50 51
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

asesinatos, y sus causas deben buscarse solo en las dinámicas del crimen soportar” en esta violencia: su número, su intensidad, su irracionalidad?
organizado, entonces los crímenes existían potencialmente antes de que La crueldad es, en términos de Bataille, una excepción. Lo habitual no resulta
sucedieran. La respuesta precede a los estímulos, y los efectos son anteriores a cruel. ¿Es excepcional esta violencia? ¿Contar es una forma de habituarla,
sus causas. O se deben a causas distintas de las que distinguimos inicialmente. en el sentido de hacerla hábito, pero también volverla cotidiana y normal?
Un ejemplo de ese tipo de razonamiento son los artículos de Joaquín ¿La cuenta es una forma de negación que expele las responsabilidades y las
Villalobos (2010, 2012), aparente estratega de la primera fase de la guerra substituye por cifras? Los muertos, en esta guerra, siempre son otros. Hay
contra el narcotráfico. Él se adelanta y dice que luego de contar muertos una radical alteridad en esta contabilidad técnica, puesto que el número
se comenzará a construir la paz. Los cadáveres son como una siembra de se establece en otro campo. No es la cuenta de los cadáveres en un campo
orden y de estabilidad; son la tierra que permite que la paz florezca algún de batalla. En este caso, los cuerpos son ajenos y distantes. Ninguno de los
día. Según esto, los muertos son necesarios porque son inevitables. No sabe, que contabiliza está cerca de ellos. Pero esta alteridad no solo se debe a esa
como dice el Tao, que solo podrá crecer mala hierba en los terrenos abonados distancia física que separa al contador de la materialidad de sus cifras. Es
por la muerte. también una alteridad social; por eso, el comentarista del programa que
Giorgio Agamben define la economía como el “conjunto de praxis, cité al inicio del texto hablaba de los jóvenes de clases populares, que son la
de saberes, de medidas y de instituciones cuya meta es gestionar, gobernar, “carne de cañón” en esta guerra sui generis.
controlar y orientar –en un sentido que se quiere útil– los comportamientos, Por su parte, Balibar piensa la crueldad como una noción alternativa
los gestos y los pensamientos de los hombres” (Agamben 2011: 256). Si esta en la dialéctica entre violencia y poder (condensada en la palabra alemana
contabilidad es una praxis de ese tipo de economía, es necesario saber qué Gewalt), que permitiría distinguir “aquellas formas de violencia extrema,
intenta gestionar, gobernar, controlar y orientar. Los números corresponden, ya sea intencional o sistémica, física o moral [...] que, por así decirlo, nos
en este caso, a una forma de saber, pero también a un modo de gestión. parecen ser ‘peores que la muerte’” (2001: 15). A esa dialéctica entre violencia
Si bien se debate cuántos son, efectivamente, los muertos, no se discute y poder, Balibar la llama economía de la violencia: “una violencia primordial
que se los deba contar. En este sentido, si bien las posiciones en torno a la del poder, una contraviolencia dirigida contra el poder, o una tentativa de
racionalidad y efectividad de la intervención del Estado en el campo del construir contrapoderes, que toma la forma de la contraviolencia” (2005:
narcotráfico son disímiles y contrapuestas, todas coinciden en producir 107). Sin embargo, una fenomenología de la violencia, añade, debe incluir el
una cantidad más o menos exacta de asesinatos. De este modo, todos son término crueldad como algo diferente del poder y de la violencia (ibíd.: 109).
discursos gubernamentales en el sentido foucaultiano (Foucault 2010c).
En su reflexión sobre la crueldad, Balibar la describe como un ex-
Es ese consenso técnico el que debemos revisar y cuestionar: ¿por qué ceso y también como un residuo. Esa porción inconvertible y excesiva
contar los muertos?, ¿qué tipo de debate es aquel que gira en torno a las se transforma en los procesos de simbolización “de las fuerzas materia-
cantidades? Un debate centrado en una cantidad: ¿qué discute?, ¿el éxito les y de los intereses en la historia”, en un “resto inconvertible o un resi-
de una intervención, su justicia, su eficacia? Los argumentos podrán diferir, duo material de la idealidad, inútil y carente de ‘sentido’” (ibíd.: 110).
pero coinciden en un punto central: el saber de los expertos reemplaza al de Si la crueldad fuera un resto inconvertible, entonces no daría lugar a una
los políticos; las cantidades revelan más que las cualidades. economía. Sin embargo, Balibar dice que esa porción tiene un “precio”
Esta ruta técnica, contable, aritmética, en la que confluyen los discursos, distinto al del poder: el precio del apocalipsis atroz y la destrucción mu-
pero también los actores, es lo que llamaremos crueldad. Es claro que tua. ¿No es este el precio que se ha pagado en la guerra contra el narco-
hablamos de una representación que permite gestionar, gobernar, controlar tráfico?; ¿no presenciamos un apocalipsis y una destrucción de ese tipo?
y orientar –tal como plantea Agamben– los resultados de la economía. Creo que la inconvertibilidad que Balibar menciona se vincula con otra
Pero ¿por qué sería cruel y no simplemente objetiva, científica, afectiva y característica que atribuye a la crueldad o que le sirve para describirla: el
éticamente neutra? Bataille llama crueldad “a lo que no tenemos la fuerza de misterio. Ese misterio inaugura otra escena, perpendicular a la que for-
aguantar; y lo que soportamos fácilmente, lo que nos resulta habitual, no man el poder y la violencia. Esa otra escena, en sus palabras, es “otro
nos parece cruel” (Bataille [1949] 2008b: 120). ¿Qué es lo que “no podemos tipo de resultado producido por la violencia masiva, aunque el mecanismo

52 53
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

sea extremadamente misterioso. Misterioso pero real, incuestionablemen- Argumentos y fantasmas: contar cadáveres
te” (Balibar 2001: 25). Misteriosa, pero real, la otra escena no se configura
con la claridad que parece tener la violencia o el poder. Balibar dice que Encontrar la gloria en la victoria es gozar con la matanza de personas.
la crueldad “es otra realidad, y una suerte de despuntar o intuición de Lao Tse, El Libro del Tao
otro escenario” (2005: 109). Tenemos, por tanto, un misterio real y una
realidad otra. ¿Cómo podría existir un misterio real y una realidad alterna?
¿Por qué la crueldad respondería a ambas características y no se la podría En México, hay miles de cuerpos que nadie ha reconocido (Merino y Gómez
entender de otro modo? 2012) y en los Servicios Médicos Forenses del país se cuentan más cuerpos que
en los expedientes de las Procuradurías de Justicia. La administración del Estado
La crueldad, si se me permite, formaría un real misterioso en el que se tiene dos cuentas de asesinados: una sanitaria y otra legal. Ambas difieren,
distinguen con claridad los efectos, pero se ignoran las causas o estas son difíciles aunque se interrumpan. ¿Por qué hay más cuerpos en los recintos médicos
de explicar. Si bien no existe “nada similar a un centro de la crueldad”, anota que en los registros legales? ¿Por qué se produjo este desfase en los registros
Balibar, el poder no solo “debe ser violento, impetuoso, brutal, sino también contables de las instituciones del Estado? Algunos piensan que el número de
‘cruel’ (o ‘feroz’, ‘sádico’)”, y debe procurar a “quienes lo ejercen un efecto de muertos superaba las capacidades administrativas de las instituciones de justicia
‘goce’” (ídem). Una crueldad sin centro y unos efectos de “goce” esparcidos, para registrarlo y procesarlo (ibíd.). De este modo, hay un sobrante de muertos.
pero necesarios, en el ejercicio de un poder violento y brutal, conforman Si esos cuerpos sobran en las cuentas de las instituciones médicas, también
otro bucle de la relación entre economía y crueldad. Balibar apunta que los faltan en las de la justicia. ¿Cómo entender esta relación entre un faltante y
efectos acumulativos de estas formas de crueldad “son desplegados en lo que he un excedente en las cuentas? ¿Cómo se vincula con el exceso y el residuo que
llamado las ‘zonas de muerte’ [death zones] de la humanidad” (2001: 25). El Balibar menciona al pensar la crueldad?
modo actual de producción y reproducción “se ha convertido en un modo de
producción para la eliminación [mode of production for elimination]” (ibíd.). Cuando el Estado cuenta los cadáveres y enumera los asesinatos, le da
una forma a la violencia. Evita, quizás, un efecto indirecto de la violencia
La ruta que condujo al misterio y a una realidad alterna ahora lleva del narcotráfico: dificultar las cuentas. La noción de cuenta tiene aquí dos
a las zonas de muerte y a un modo de producción para la eliminación. La sentidos. Uno, numerar, dar una cifra. Pero también vengar. Si el Estado
crueldad, que abría otra escena, también produce zonas mortíferas y modos hace una cuenta, los grupos del narcotráfico ajustan cuentas. ¿Qué es lo que
de producción letales. ¿Son misteriosas, pero también reales, esas zonas de ajustan? Deudas pendientes de todo tipo: económicas, personales, laborales.
muerte? ¿El modo de producción para la eliminación corresponde a la otra Ajustan cuentas para vengarse de sus enemigos y de los daños que les han
escena que Balibar menciona, como una especie de doblez en el modo de infringido. A esos ajustes de cuentas, la contabilidad estatal les da cierto con-
producción vigente? Balibar se pregunta cuál es la racionalidad de ese modo torno técnico. Por ejemplo, en muchas ocasiones han aparecido cuerpos des-
de producción: “¿o encaramos el triunfo absoluto de la irracionalidad?”, y cuartizados o desmembrados depositados en bolsas de plástico. Su número
en seguida responde que es “económicamente irracional, pero políticamente debe ser resuelto por las instituciones del Estado. Se deben contar las partes
racional” (2001: 25). ¿Cuál sería la racionalidad política de una irracionalidad y sumarlas para saber cuántas personas fueron asesinadas. En esos ajustes de
económica? Habría que preguntarse sobre la racionalidad del acto de contar cuentas se desarticulan las cantidades y al Estado le corresponde restituirlas.
o de los procedimientos contables que se realizan en torno a los muertos: La violencia extrema proviene de ese desmembramiento corporal y, a veces,
¿son políticamente racionales y económicamente irracionales? de la confusión de partes de diferentes cadáveres. Ajustar cuentas es, en
Balibar dice, siguiendo a Bataille, que en la crueldad hay algo estos casos, des/ajustar la cifra corporal, por así llamarla. El Estado vuelve
“intrínsecamente heterogéneo” (2005: 109), no asimilable a la violencia a ajustar las cuentas al restituirles un número a esas partes. Para tener un
legal, pero inseparable de ella. Bataille, en su texto sobre la estructura número de asesinados, es necesario tener un número correlativo de cuerpos
psicológica del fascismo, sostiene que lo heterogéneo es lo totalmente distinto y de cadáveres. Aunque no se pueda reconstituir completamente un cuerpo
e inconmensurable con respecto a la vida cotidiana (Bataille [1935] 2008a, descuartizado (y han quedado muchos desmembrados de manera definiti-
149), y constituye para la ciencia una diferencia no explicable (ídem). va), es perentorio dotarlo de una cifra: un cuerpo, aunque esté incompleto.

54 55
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

Balibar sostiene que la crueldad establece con la materialidad una Los comentaristas de esta guerra difieren sobre esa cuenta de cadáveres.
relación sin mediación (2005: 110). Si bien no es la línea argumental que él Para Villalobos, los muertos son un residuo. En cambio, para Aguilar
sigue, me interesa pensar que esa ausencia de mediación se vincula con la Camín, son un excedente. Se debe determinar cuántas son las pérdidas de
etimología de la palabra. Crueldad es un derivado de crudo (Moliner 1998; esas cuentas. Villalobos escribe:
Alonso 1998), y crudo es lo que no ha sido procesado por la cultura ni la
En toda guerra hay muertos y estos son un indicador del estado de la guerra
técnica, como la carne que no ha sido cocinada. misma. Las guerras se ganan generando bajas al enemigo y se pierden cuando
Contar sería, de algún modo, una forma de mediar la relación entre la se tienen más bajas de lo que el entorno político social propio puede tolerar.
Es comprensible que este sea un tema difícil para ser explicado ante la opinión
crueldad y la materialidad de los cadáveres, en este caso. La violencia extrema pública por los funcionarios del Estado, pero la realidad es que quien está
desarticula las mediaciones, incluso las que afectan a un cuerpo muerto. Esa teniendo más muertos, capturas y deterioro moral en sus filas es quien va
ha sido una característica de la violencia ejercida en esta “guerra”. Hay un perdiendo la guerra, y en el caso de México son los narcotraficantes (2010).
exceso de violencia que se dirige ya no a los vivos sino a los muertos, como si
la destrucción de estos fuera necesaria para enfatizar la de aquellos. Si bien se ¿Sería guerra una que no produjera muertos? Como un Sun Tzu
pueden aplicar todo tipo de crueldades a los vivos, esto parece insuficiente, de crepuscular, Villalobos sostiene lo que parece obvio: las guerras producen
modo que se continúa con los muertos. Pero, a su vez, los cadáveres son solo muertos. El punto no debería ser ese, indica, sino quiénes acumulan el
los residuos de esta violencia, lo que queda de ella, y la contienen como un mayor número de muertos. En los dos ejércitos que él imagina, pierde
efecto dramático. El cadáver es la violencia sin mediación alguna, incluso más el que conforman los narcotraficantes y gana el que responde al Estado. La
intensamente cuando se desconoce su identidad y se pierde cualquier historia dinámica de perder o ganar una guerra es un asunto numérico: a mayor
o vínculo que ese cuerpo muerto haya tenido con el cuerpo vivo que fue. número de bajas y menor impacto social, la victoria estaría segura. Los
muertos son un indicador, dice Villalobos; ¿qué indican?, ¿qué muestran?
La muerte, según Sartre, es el “rechazo radical de todas las significa- Muestran la guerra misma, que no existiría sin ellos. Enseñan quién gana
ciones humanas” (Sartre [1952] 2003: 165). Pero en estos cuerpos las signi- y quién pierde. Estos son los indicadores de una economía de la crueldad:
ficaciones aún no se diluyen y la violencia extrema “se presenta como puesta miden la violencia, traducen en cifras el sufrimiento atroz. Como escribe
en obra de un guión en el que se combinan estrechamente lo fantasmagórico Negri: “nos identificamos cada vez menos con la ‘racionalidad’ de poder, y
y la argumentación” (Balibar 2005: 117). La ficción técnica transforma el cada vez más con la ‘monstruosidad’ del sufrimiento” (Negri 2012: 245).
cadáver en un objeto; sobre una mesa de disección, un cadáver es despojado Pero Villalobos confía en la racionalidad del poder, por eso construye
de su sacralidad y yace sobre ella “en estado de objeto profano, objeto abs- indicadores que den cuenta de su eficacia. La monstruosidad del sufrimiento
tracto, objeto de ciencia” (Bataille 2008b [1949]: 159). la considera un mito, una especie de mentira disfrazada argumentalmente.
La muerte, sostiene Bataille, necesita del espectáculo para ser pensada: Aguilar Camín no discute esto. Solo afirma que en esa guerra México
“nada es menos animal que la ficción, más o menos alejada de lo real, de está del lado equivocado: el de los perdedores. En un artículo que publicó
la muerte” (ibíd.: 298). Pensemos el tránsito que han tenido estos cuerpos en una revista de circulación nacional, comenta la foto de un próspero
desde los lugares donde fueron encontrados y en los que figuraban como empresario agrícola californiano que cultiva marihuana. Él ha ganado, en
objetos de la crueldad hasta otros en los que están ocultos y son objetos dos años, diez millones de dólares con su negocio. No hay nada excepcional
técnicos que deben ser identificados y burocratizados. El levantamiento en su caso, salvo por el producto que cultiva y vende: el mismo que en
de los cuerpos es, en estos casos, el paso del espectáculo público al interior México se persigue y se decomisa. Aguilar Camín escribe: “¿Qué nos dicen
administrativo. ¿Es la misma ficción de la muerte? ¿El tránsito entre un estas fotos? Nos dicen, entre otras cosas, que estamos en el lado equivocado
espacio y otro, entre dos muertes (la cruel y la técnica), es también el paso de de la guerra contra las drogas. En California, la mariguana produce fortunas
una ficción a otra? El cadáver como objeto de la crueldad articula la ficción del y empresarios. Aquí, muertos y presos” (2012). Villalobos, defensor de la
excedente de violencia, una violencia interminable que lo somete a crueldades guerra y de la soberanía estatal, ve un conflicto donde Aguilar ve un negocio.
añadidas. En cambio, el cadáver como objeto técnico y científico representa el El primero dice que hay que perder para luego ganar, y el segundo, que para
residuo de la violencia, su único rastro y su último registro. ganar hay que dedicarse a otra cosa menos a la guerra. Aguilar Camín mira

56 57
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

sorprendido el candor del agricultor en su granja de cannabis. Villalobos Una investigadora de la violencia social en el País Vasco escribe:
advierte sobre los males que se abaten sobre quienes no logren descifrar los
El cuerpo sentiente del Estado se hace real, ya no tanto a través de esa
peligros: confluencia de razón y violencia que es la marca de la fábrica del Estado
moderno, cuanto de la interpretación de una violencia mimética contra
El narcotráfico es un enemigo bien armado, muy violento, sin barreras morales
un enemigo con el que se fantasea. El Estado se constituye a través de la
y con un gran poder corruptor. Creer que este problema se puede resolver
proliferación narrativa del exceso [y] nada más que como exceso (Aretxaga,
sin confrontación y sin violencia es una gran ingenuidad. A este enemigo
citada en Lezra 2012: 95).
solo es posible someterlo usando la fuerza del Estado y, cuando ello ocurre,
se incrementa su resistencia y se agudizan sus propias guerras internas; con
lo cual aumenta, inevitablemente, el número de personas que pierden la vida Ya vimos con Balibar que las argumentaciones colindan con los fantasmas.
(Villalobos 2010). En este caso, Villalobos intenta confirmar esa confluencia entre razón y
violencia, que sería el sello de fábrica del Estado moderno, pero también
El argumento es el mismo: a mayor reacción estatal, habrá un número fantasea en torno al enemigo que se enfrenta. Lo ve poderoso y difuso, corrupto
mayor de muertos. Los muertos son producto de los desajustes que genera la y violento, pero también débil y acorralado. Aguilar Camín, que sigue el
respuesta. Aguilar Camín contrasta las respuestas estatales entre los Estados mismo camino, fantasea en cambio con cultivos y millones de dólares, con
Unidos y México, y escribe que “en California, la mariguana produce granjas ordenadas y ganancias. ¿Cómo sienten estos comentaristas el cuerpo
fortunas y empresarios. Aquí, muertos y presos”. Para este comentarista, del Estado? Villalobos, como un cuerpo enérgico que responde a los desafíos
la guerra está mal planteada porque lo que produce es indeseable: ninguna que se le hacen. Aguilar Camín, como un cuerpo deteriorado que solo sabe
ganancia y solo pérdidas. Villalobos espera que los resultados de una guerra producir pérdidas. Para el primero, el futuro corresponde a la victoria; para
que no es bien recibida por una opinión pública ingenua e incauta se traduzcan el segundo, a la derrota. Pero las pérdidas y las ganancias están invertidas en
en que los delincuentes se vean debilitados en su “capacidad de reciclar ambos argumentos: las ganancias futuras requieren de pérdidas presentes o las
sicarios” (ibíd.). Según Villalobos, cuando los narcotraficantes ya no puedan pérdidas presentes impedirán ganancias futuras.
“producir” sicarios, entonces perderán parte de su capacidad de intimidación
y control territorial. Él anuncia el “corte de caja” que mencioné al comienzo Si es cierto que el Estado se constituye a través de las narrativas del
del artículo: cuando no queden más individuos que puedan ser asesinados, exceso, ¿cuál es la que aquí se configura? Se trata de una narrativa económica
entonces no habrá más muertos.6 En cambio, Aguilar Camín sugiere que y se articula en torno a la crueldad. Aguilar Camín se pregunta con cierta
ese corte será siempre negativo, porque lo que produce la guerra es nefasto: consternación: “¿Por qué hemos quedado en la parte de la guerra donde
presos y muertos. Mientras se espera que esa ecología de la violencia impida el están los muertos y los presos, y no las ganancias y los vivos?” (2012). ¿Hay
reciclaje de cadáveres, en California la marihuana se recicla en ganancias. un lado de esta guerra que cobija las ganancias y los vivos, y no los presos
ni los muertos? Para este autor sí, y la recomendación resulta obvia: hay
¿Son estos escritos ejemplos de lo que Lezra llama una vacía ontología
que cambiar de lado. La narrativa de la guerra es un narrativa del exceso,
numérica (2012: 107)? ¿Son equivalentes los interrogantes que ambos co-
no importa en qué lugar se esté. En un lado produce muchos muertos; en
mentaristas plantean sobre la soberanía estatal, pero también sobre la
economía de guerra? Para Villalobos, las ganancias serán futuras y resultarán el otro, mucho dinero. La guerra es pródiga, es fecunda. El mismo Aguilar
de una reafirmación del poder del Estado. Para Aguilar Camín, la guerra indica que la queja de los mexicanos es que “ellos ponen los muertos”, y
produce un deterioro en ese poder, porque sus resultados son indeseables y los estadounidenses, “los consumidores”. Todos ponen algo, como en una
catastróficos, en último término. apuesta, pero no es indiferente qué es lo que ponen unos y otros. Villalobos
entiende que la apuesta es interna y que los muertos, que constituyen “el
costo inevitable” de esta guerra, mejorarán el juego al mediano plazo. En
6
Eduardo Guerrero atribuye a este fenómeno la estabilización de la violencia durante el
año 2011: “Las organizaciones criminales enfrentan restricciones cada vez más severas para última instancia, solo puede quedar un jugador, que será el Estado; los
reclutar sicarios. Se estima que en el contexto actual los miembros de los ‘brazos armados’ otros serán eliminados o se someterán. En esa medida, que los Estados
tienen una probabilidad de morir que anualmente oscila entre 20% y 40% (luego de cuatro Unidos pongan los consumidores es menor, porque lo que está en juego es
años de conflicto hay menos individuos interesados en afiliarse a dichos grupos)” (Guerrero
2012). la soberanía interna del Estado mexicano. Villalobos propone salir del juego

58 59
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

mediante una guerra sin cuartel contra los jugadores irregulares. Cabe una El cuerpo sintiente
cita de Balibar para entender a Villalobos:
Un poder que se organiza por sí solo como contraviolencia preventiva [...] Porque la matanza de muchas personas debe ser lamentada con fuertes plañidos,
necesita, innegablemente, conocimiento acerca de la violencia: tipologías la victoria en la guerra debe ser celebrada con ritos de dolor.
jurídicas, explicaciones y armados de escenas sociológicos y psicológicos, Lao Tse, El Libro del Tao
estadísticas acerca de su avance o retroceso, etc. Sin ella, no habría orden
público [police] ni política (Balibar 2005: 112-113).
Lo que no consideraron los estrategas ni los analistas de diverso cuño fue
Pero el argumento de Villalobos es, en cierta medida, una contención que la guerra transformaría al enemigo que supuestamente enfrentaba. Al
frente a un proceso todavía peor: la disolución de la guerra en muchas guerras, principio se sabía con cierta claridad quién era este enemigo o cómo podía
su fragmentación conceptual, pero también empírica. Creo que esta guerra describirse, pero luego ese rostro se volvió confuso. El enemigo comenzó a
tuvo un primer momento de coherencia conceptual, organizada en torno a la ser otro, más violento, más cruel, pero al mismo tiempo menos sistemático
recuperación de la soberanía. Pero luego el desgaste que produjo horadó esa co- y predecible. Jefes y sicarios cada vez más jóvenes se encargaron de sembrar
herencia y pulverizó las explicaciones. Ese proceso ha sido real, por así llamarlo, el terror indiscriminadamente. Así como se descuartizaron los cuerpos, se
en muchos sentidos; por ejemplo, en la fragmentación de los carteles que han desmembraron las jerarquías mafiosas. Me parece que hay una correlación
documentado algunos analistas. El enemigo perdió forma y se fue diluyendo en entre esta fragmentación organizacional y los cuerpos desmembrados que
las delincuencias locales. Eduardo Guerrero, uno de los principales expertos críti- se hacen habituales en las imágenes observadas colectivamente. Ese efecto
cos de la estrategia gubernamental, escribe que el “fracaso” se debió a dos razones: de dispersión social, simbólica y corporal produce lo que Lezra denomina
[...] había desaparecido el factor sorpresa y las organizaciones estaban una “diseminación de fantasmas parciales” (Lezra 2012: 104). El fantasma
preparadas para responder a la ofensiva del gobierno. Por otra parte, la del narco, que tenía cierta forma y conducta al principio de la guerra, se
capacidad de combate de la autoridad disminuyó a medida que los focos de fragmentó también, produciendo decenas o cientos de fantasmas parciales
atención se multiplicaron a lo largo del país (Guerrero 2012).
que recorren ciudades y pueblos. Hoy el problema no es solo ratificar la so-
Los carteles que existían a finales del 2006 se dividieron en muchos otros. beranía estatal sobre la vida institucional y social de muchos puntos del país;
Guerrero elabora un cuadro en el que estos pasan de seis a dieciséis en el año también es saber quién impugna esa soberanía. No es lo mismo enfrentar
2011, y a diez en el siguiente. Algunos municipios que tradicionalmente no un fantasma que muchos; uno entero que muchos parciales. Un especialista
habían sido afectados por esta violencia comenzaron a sufrir sus embates. Esto describe este proceso de manera gráfica:
implica un mayor número de actores distribuidos por un territorio más extenso.
Una vertiente central de la estrategia fue la decapitación de las organizaciones
En esa dispersión paulatina, las narrativas oficiales dejan de tener criminales: la detención o abatimiento de quienes ejercen el liderazgo en los
efecto o son menos eficaces para generar un consenso social. En el año cárteles del narcotráfico o en organizaciones dedicadas a la extorsión o la
venta de protección ilegal. [...] La política sistemática e indiscriminada de
2010, cuando la violencia llegó a un momento álgido, los principales captura y abatimiento de capos durante la primera mitad del sexenio cambió
medios de comunicación del país suscribieron un acuerdo que restringió su las expectativas de los mandos medios de las organizaciones: jefes de plaza y
información y reguló su presentación. Cuando la “narrativa” –como gustan jefes de sicarios. Frente al aumento de riesgos que significó trabajar para las
de llamarla los asesores comunicacionales y los periodistas– solo relataba grandes organizaciones criminales, muchos prefirieron abandonarlas para
una violencia desbocada, desmedida y horrible, entonces los medios que la fundar sus propios negocios a nivel local. Estas nuevas empresas criminales
se incorporaron exitosamente a los mercados de protección ilegal que
reproducían bajaron el tono. La pulverización de las ciudades y de los barrios, emergen en contextos de violencia (Guerrero 2012).
la dispersión territorial de la violencia, se tradujo en un silencio táctico. En
cierto momento, la forma más efectiva de saber qué estaba sucediendo era a Quizá sin atender a su escritura, o precisamente por hacerlo, el analista
través de sitios web especializados. Pero lo que nunca dejó de debatirse fue equipara los actos del Estado con los de los mafiosos: aquel decapita
el número de asesinados, que se transformó casi en el fetiche de los analistas organizaciones, estos decapitan personas. Y el efecto de la decapitación
y en la expresión más contundente de esta guerra. estatal es la proliferación de los grupos y criminales. Y no sabe qué sucederá

60 61
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

con esos cuerpos desmembrados, que, según Guerrero, se reproducen sin más que como un signo o un acto mesurado” (Lezra 2012: 104). Y esa
freno e incrementan las amenazas. Lo importante de este argumento es que conversión de las narrativas mesuradas de la soberanía en las desmesuradas
ubica justo en la acción estatal decapitante el origen de los problemas de de la crueldad puso fin a su racionalidad, que Villalobos intenta defender.
seguridad antes que su solución. Habría que pensar si el cuerpo sintiente Tal vez los estrategas nunca consideraron que las organizaciones delicti-
del Estado del que hablan Aretxaga y Lezra es equivalente al de las vas decidirían participar en esa narrativa desplegando mantas en algunas
organizaciones del narcotráfico; es decir, si el modelo de un cuerpo con ciudades, dejando mensajes, pero, sobre todo, creando una narrativa de la
una cabeza que comanda al resto y cuyo corte implica su cese orgánico crueldad mediante cadáveres, masacres, fosas clandestinas, bombazos, de-
se puede transponer a otro que parece enfatizar las extremidades más que capitaciones y ejecuciones públicas. Pero, además, todo esto fue filmado y
las cabezas. Si las extremidades mafiosas operan con independencia de subido a internet.
cualquier cabeza, entonces los cortes no serán eficaces para exterminarlas. Al
Lo que no consideró la acción gubernamental, escribe Eduardo
parecer, el narcotráfico no está organizado, ahora, en torno a cabezas visibles
Guerrero, es que “algunas actividades criminales prosperan en contextos de
que gobiernan al resto del cuerpo, sino mediante órganos sin cabeza, que se
violencia generalizada”. Como el empresario al que se refiere Aguilar Camín,
dirigen autónomamente. Si el cuerpo remite a una totalidad funcional, los
algunos criminales viven una bonanza particular cuando la violencia se
órganos remiten a una autonomía autopoiética.
intensifica. Guerrero indica que las mafias locales “vivieron una acelerada
Eduardo Guerrero explica esta disolución corporal y la proliferación expansión” en este contexto e incrementaron la extorsión, y agrega:
de la violencia a través de una economía de las organizaciones criminales.
Menciona que la captura de un capo se traduce en una disolución de “los Para sobrevivir y apoderarse de los mercados de protección ilegal, estas mafias
necesitan cimentar reputaciones sobre su capacidad para ejercer la violencia.
contratos informales”, que impacta en la “distribución de las utilidades y Cometen entonces actos de gran espectacularidad, que les garanticen espacio
las relaciones de poder”. En la semántica del horror que se ha construido en los medios de comunicación y aterroricen a las comunidades en las que
durante estos años, la disolución se vincula con la desaparición de cadáveres operan (Guerrero 2012).
mediante su sumersión en ácido. Nuevamente, la acción del Estado
Adquirir y conservar un nicho en el mercado de la protección requiere
es correlativa a la crueldad de los narcotraficantes. Los términos son
de una fama que sostenga las capacidades de las mafias locales para proteger
equivalentes, aunque las acciones difieran. El efecto de las decapitaciones
a diversos tipos de personas. Hay que convencer a las comunidades de
que antes mencionamos es la disolución de los acuerdos económicos y una
que deben “contratar” los servicios de las bandas criminales para que las
pugna por las ganancias. Se filtra una economía de la crueldad que, sostenida
protejan de... estas mismas, por supuesto. La violencia se convierte en
en la violencia, solo puede ser transformada mediante su acción. En una
una tautología en la que se paga por no ser atacado por quien te protege.
línea semejante a la que planteaba Aguilar Camín, el problema militar debe
Pero para esto, para convencer a individuos y comunidades, se necesitan
ser entendido, fundamentalmente, como uno económico. No hay guerra, hay
actos espectaculares que diseminen el terror, como una siembra aciaga que
negocios; no hay frentes, hay mercados; no hay soldados, hay consumidores.
producirá frutos amargos. Los mafiosos se transforman en publicistas de su
Cada vez que un capo es capturado o abatido se diluyen los contratos propia violencia y de esta forma elevan los costos de sus servicios. Es una
informales entre las cúpulas criminales y los mandos medios. Esto impacta economía, en última instancia, en la que la intervención gubernamental se
en la distribución de las utilidades y en las relaciones de poder en las que
se finca la cohesión interna de esos grupos. Las organizaciones criminales incorpora como otra externalidad para determinar los precios y los costos.
pueden tener relevos planeados de liderazgo, pueden transitar, sin dividirse, La búsqueda de prestigio conduce a ejecutar acciones cada vez más
por la captura o la muerte de un líder importante. Pero cuando este tipo espectaculares. En esta dinámica, Guerrero advierte que las masacres son
de eventos ocurre de manera repetida, la probabilidad de que se registren
escisiones es significativamente alta (Guerrero 2012).
signos de la presencia de mafias locales en un determinado lugar.
La irrupción de comandos en lugares públicos, establecimientos mercantiles
En esa intervención se produce algo que Jacques Lezra describe para el o viviendas particulares, para asesinar de golpe a un conjunto de personas,
terror social en tiempos de Francisco Franco en España: “opera cultural- así como el traslado y abandono de cadáveres en la vía pública, son acciones
mente como un acontecimiento desmesurado o como un objeto defectuoso, relacionadas con la búsqueda de reputación (Guerrero 2012).

62 63
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Crueldad

El terror “produce lenguajes que lo designan e historias que lo explican” Si trasponemos los términos, tenemos que preguntarnos qué lugar
(Lezra 2012: 104). Pero, en este caso, produce varios lenguajes y diversas ocupamos en el encuentro entre estas soberanías fragmentadas y violentas con
historias. El mismo autor agrega que “produce las anatomías, las ideologías, sus cadáveres. Hemos sido espectadores, sin duda. La pregunta es si también
la temporalidad y las economías de su sentido” (ibíd.). Es llamativo en estos somos responsables. Gómez Leyva decide seguir contando y extender los
casos que el terror mafioso permita consolidar una economía, y próspera, números hasta el infinito de la política. No sabemos cuándo se terminará la
además. La lógica del sometimiento que plantea Villalobos es alterada por cuenta y, en algún sentido, no finalizará nunca. Asumir la responsabilidad, en
este aprovechamiento puntual de las circunstancias por actores locales. este sentido, no es contar.
Pero esto conduce a la discusión más álgida. Guerrero, por ejemplo, “¿Qué lugar ocupamos en relación con la disidencia, el gobierno, la
sostiene que la intervención estatal incrementó la violencia, no porque sus sujeción, el sometimiento y la abyección?” Los diversos comentaristas ci-
motivos fueran incorrectos, sino porque fue mal pensada e implementada. tados ocupan el lugar de contadores, encargados de llevar las cuentas y de
Villalobos, en cambio, afirma que el incremento de la violencia es parte actualizarlas. En ese sentido, su lugar no es de verdadera responsabilidad.
de un proceso de recomposición de las bandas delictivas y que es el efecto Pueden contar una y otra vez sin que las sumas les permitan entender qué
inevitable, aunque pasajero, de la decisión del Estado de reafirmar su están haciendo, qué lugar ocupan. “Inglaterra ha estado por mucho tiempo
soberanía territorial y el imperio de la ley. loca”, escribe Shakespeare; ¿lo ha estado México? ¿Estas cuentas son signos
Villalobos plantea que la batalla no es contra las drogas –que estaría antes de su locura que de su racionalidad? ¿Son formas de crueldad más que
perdida mientras haya demanda–, sino por la seguridad interna. Cita a un de comprensión?
ex viceministro colombiano que, al parecer, habría dicho que “la seguridad No parece probable que el país realice un “ajuste de cuentas” con su
no es un problema de legalizar o combatir a las drogas, sino de tener la pasado. Con otros episodios violentos no lo ha podido hacer. En muchos
casa en orden” (Villalobos 2012). La palabra oikonomia, escribe Agamben, sentidos, se ha privilegiado el sometimiento y la abyección. Contar los ca-
“significa la administración de la casa” (2008: 33). Tener la casa en orden es dáveres es, a mi entender, una forma de someterse, pero también de ser
ejercitar una economía que lo permita; no importan, al parecer, los costos conducidos a la abyección. Los que cuentan sin asumir su responsabilidad
de ese orden. Si los miles de muertos son el precio que se ha de pagar para se someten, en última instancia, y delegan en los números lo que deberían
conseguir ese orden casero, entonces –retomando a Balibar– estamos ante exigirle a sus conciencias.
una economía de la crueldad que administra el terror e intenta explicarlo a
través de una contabilidad mortuoria. Al debatir las responsabilidades por
los asesinatos ocurridos en el sexenio de Calderón, Villalobos se pregunta:
“¿quién cometió esos 45,000 asesinatos?”. Él explora varias respuestas
y decide afincar las responsabilidades en el campo de los mafiosos. Un
comentarista que escribe al final de ese gobierno dice que “la sangría no
para”, y al cerrar su texto anota: “Mil 356 [sic] ejecuciones y contando”
(Gómez 2013).
Jacques Lezra se pregunta lo siguiente, al abordar el tema del terrorismo:
Preguntarse cómo somos responsables de la supervivencia de la ciudad
significa preguntarse qué lugar ocupamos en relación con aquellos que no
son ciudadanos y, sin embargo, nos constituyen como tales ciudadanos;
significa preguntar qué lugar ocupamos en relación con el soberano y el
esclavo, así como el lugar que ocupamos con respecto a la violencia de su
encuentro; qué lugar ocupamos en relación con la disidencia, el gobierno, la
sujeción, el sometimiento y la abyección (2012: 43).

64 65
Deseo
Archivos del deseo:
memorias íntimas, pasados dispersos

El cuerpo de los deseos es una imagen.


Y lo que es inconfesable en el deseo es la imagen que nos hemos hecho.
Giorgio Agamben, Profanaciones

E n este texto reflexionaré sobre la relación entre deseo y memoria. Lla-


maré archivos del deseo a las formas de memoria que produce el deseo.
Una memoria del deseo alude a las sensaciones, los roces y los gestos; es una
memoria de la piel que se narra fragmentariamente y que, al parecer, no
configura una versión estable del sujeto. El deseo, a mi entender, es la energía
secreta de esas memorias personales y eróticas. Estas memorias traen a la
superficie –por así decirlo– aspectos velados de la vida de ciertos sujetos o
colectivos; marcan un trazo que cruza las líneas sólidas de las trayectorias de
vida o del orden moral, con pequeños asomos de humor y de placer, de trans-
gresiones microfísicas y reflexiones escatológicas. Para trabajar este concepto,
me centraré en los archivos de un colectivo de personas homosexuales de una
ciudad fronteriza del sur de México, ubicada a cincuenta kilómetros de
Guatemala.
Desde una perspectiva, los archivos del deseo son formas de producir
subjetividades y sociabilidades queer. Este no es un término que pertenezca
al lenguaje cotidiano del colectivo que investigo, pero describe parte de sus
características centrales. Si bien, por economía argumental, no profundizaré
este punto, considero que mirar estos archivos a través del pensamiento queer
situará nuestros análisis dentro del giro que experimentan la antropología

69
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

e historiografía de la sexualidad. En México, el trabajo de construir una que impulsan. El espacio figural que antes mencionamos es, justamente, el
historia social y una memoria colectiva de los grupos, comunidades y lugar de estos desplazamientos. Los archivos del deseo se forman en el inter-
sujetos no heterosexuales –hombres gays, personas trans, mujeres lesbianas, valo entre la realidad y sus lecturas, entre las fantasías y sus límites, entre los
entre otros– es incipiente.1 El poderoso efecto de las investigaciones queer cuerpos y sus lenguajes.2
probablemente modificará ese panorama en los siguientes años. Espero que Seguiré la pista de esas memorias utilizando los materiales que reuní
este artículo y mi investigación sean un aporte a ese proceso. durante la etnografía que he desarrollado en esta ciudad y con este colectivo
Teresa de Lauretis escribe que, al usar el término queer, casi de modo desde hace más de nueve años: entrevistas, notas de campo, pláticas infor-
pionero, en 1990, deseaba sustentar un proyecto político e intelectual que males, fotografías, etc. Mi propio proceso de reconstrucción es el ejercicio
criticara y resistiera “la homogeneización cultural y sexual” de los estudios de una memoria que intenta ser sistemática, pero se encuentra con muchos
gays y lésbicos en la academia estadounidense (De Lauretis 2011: 257). En agujeros y secuencias que nunca terminaron. En esa medida, mi memoria
sus palabras, ese proyecto buscaba reconstruir las historias y deconstruir los no es más cierta que la de mis informantes, aunque he tratado de unir piezas
silencios en torno a la sexualidad y sus interrelaciones con el género y la raza: de un rompecabezas social y subjetivo enorme de forma metódica.
“reinventar los términos de nuestras sexualidades, construir otro horizonte Este texto se incluye en una reflexión de más largo plazo sobre antro-
discursivo y otra forma de pensar lo sexual” (ibíd.). Si bien la inscripción pología y deseo (Parrini 2015a). Por eso creo que es importante analizar
lingüística y sociológica del término es muy clara y, quizá, determinante, su los materiales con los que cuento, así como el proceso mismo de producir
uso en otros contextos –como el que estudio– se sustenta en su capacidad conocimiento sobre ese objeto elusivo que es el deseo. Una antropología del
para crear perspectivas analíticas fecundas. Me interesa especialmente la deseo, atenta a explorar las formas en las que sujetos y colectivos producen
crítica de la categoría de identidad que ha suscitado el pensamiento queer; sus modos de existencia y crean mundos y vidas singulares, es también una
la desvinculación que realiza entre género y sexualidad, y la posibilidad de reflexión sobre el lugar del etnógrafo en el campo, la relación con sus pro-
mirar esta última desde “un espacio figural”, como lo llama De Lauretis, pios deseos y las maneras en que producen una memoria.
“un espacio de tránsito, desplazamiento [y] transformación” (ibíd.: 246).
Para De Lauretis, lo queer discute el lenguaje de la realidad, “el cierre y Tatuajes
la consecución del significado [...] y la referencialidad del lenguaje” (ibíd.: “El pensamiento se presenta tatuado de emociones y recuerdos”, escribe Ro-
244). Si bien ella está comprometida con una lectura psicoanalítica de la berto Calasso en La Ruina de Kasch, “hemos triturado palabras largo tiem-
sexualidad, aunque la desplace, nosotros evitaremos esa ruta. El término po, nos han sostenido astutas sensaciones, pero no por ello podemos decir
queer, escribe Judith Butler, “nunca ha sido poseído plenamente, sino que que hemos tenido pensamientos” (1989: 115). Los pensamientos tatuados
siempre y únicamente se retoma, se tuerce, se ‘desvía’ [queer] de un uso de una intensidad emocional también son motivo de una desconfianza
anterior” (2002: 320).
Estas precisiones son importantes para destacar algunos rasgos de los 2
Aunque no podré abordar el tema en este texto, la fluidez de las clasificaciones y, en último
archivos del deseo que exploraré en este texto. Uno de ellos es que el deseo término, su imposibilidad suceden en un contexto de subordinación de las mujeres. No he
podido investigar los archivos de mujeres lesbianas de la localidad, aunque me he acercado
no se asimila a la identidad, no coincide con ella y, en muchos sentidos, al de las trabajadoras sexuales y las mujeres que viven con VIH, es decir, los archivos del
tampoco la necesita. En estos archivos, el género es torcido constantemente, sometimiento masculino y heterosexual, en una de sus dimensiones más violentas. Creo
y es difícil establecer un género para algunos sujetos; si bien trabajo con los que es necesario contraponer la fluidez de ciertos colectivos o de algunas clasificaciones a
la rigidez en la que viven otros grupos y que produce clasificaciones distintas. El archivo
archivos de hombres gays, para muchos de ellos esta es una definición con- del deseo no es una apología a lo fluido ni un desconocimiento de las subordinaciones de
vencional y no personal. No hay una clasificación que nombre el movimiento género o clase, incluso étnicas. Trabajo con un material circunscrito, y las reflexiones que
propongo podrían expandirse, potencialmente, a otros campos y colectivos, a relaciones
sociales diferentes, a lugares distintos. Mi interés central es abrir una ruta de exploración
1
Véanse Alfarache (2003); Argüello (2013 y 2014); Buffington (1998); Cano (2010); De conceptual y antropológica. Mi investigación se orienta, en estos momentos, al estudio de
la Dehesa (2010); Díez (2011); Domínguez-Ruvalcaba (2007); González (2005); Guerrero los procesos migratorios que atraviesan la ciudad y la formación y el devenir de colectivos y
(2014); Irwin, Nasser y McCaughan (2003); Laguarda (2009); Macías-González (2004 y sujetos abandonados (migrantes, personas que viven con VIH, trabajadoras sexuales, jóvenes
2007); Mogrovejo (2000); Rodríguez (2012 y 2013) y Vargas (2011). sin educación, entre otros).

70 71
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

avisada. ¿Cómo sabemos que los temblores de nuestros cuerpos, las sensa- Es un sujeto extraño y único que busca, afanosamente, un lugar que
ciones que se tatuaron en la piel, son recuerdos de lo que sucedió alguna le permita compartir sus deseos con otros. Al retroceder Novo sobre sí
vez y que nos anunciaba el deseo, especie de duende escondido detrás de mismo, encuentra solo una singularidad atormentada cuando quiere una
los hechos? Elías Nandino3 describe la homosexualidad como un tatuaje; en complicidad inocente. Novo, en alguna medida, no está tatuado y eso lo
sus memorias habla de “gente tatuada con el homosexualismo”, que cual- hace tan extraño. Pero él ha elaborado una memoria densa de sus escarceos
quiera puede humillar (2000: 55; énfasis mío). Cuando relata alguna salida y sentimientos, un registro singular de las ambivalencias que experimenta-
nocturna con sus amigos, anota que “se nos echaba a ver el tatuaje de la ba. Su pensamiento está “tatuado de emociones y recuerdos”. Pero la duda
homosexualidad” (ibíd.: 60; énfasis mío). El deseo, tan problemático para el no se extiende exclusivamente sobre esas reflexiones; Novo titubea ante sí
médico y poeta, que vivió entre el secreto y el temor, también fue un motivo mismo. Su singularidad es una especie de inexistencia, porque teme no en-
de exploración personal; ese deseo –que él reconstruye, justamente, a través de contrar a alguien que vibre con ella, que responda a sus deseos. La soledad
sus memorias– tenía suficiente densidad para tatuar a quienes lo sentían, no es un tributo a su extrañeza, solo la imposibilidad de tatuar al otro con
quizás a pesar suyo. El tatuaje es una manifestación de ese deseo, pero tam- sus deseos; si otro hombre los conociera, escribe, “lo probable es que me
bién el registro de la memoria íntima que se ha guardado de él. Si no pode- despreciara por ello, me humillara, me golpeara en vez de besarme” (ídem).
mos tener certezas del pensamiento que “se presenta tatuado de emociones Cuando el deseo se conoce, entonces devuelve sobre quien lo experimenta
y recuerdos”, ¿podríamos tenerlas del deseo, que también parece tatuarse de un rostro funesto. Nandino escapa de él, aunque sabe que nunca lo conse-
emociones y recuerdos, como los que importan a Calasso? guirá. Novo mira a través de los ojos vacíos de su singularidad para encon-
La imagen del tatuaje me parece sugerente porque involucra al cuerpo y de- trar en el otro algún eco, un gesto que lo destierre de esa extrañeza radical,
vela algo que debió permanecer escondido, al menos en el caso de Nandino. Para de esa unicidad ensordecedora.
el poeta, un asomo de su presencia lo muestra, lo “echa a ver” frente a los otros. Si para Nandino el tatuaje implica que hay algo común en el deseo, para
Recuerda las salidas con sus amigos, la vida nocturna de la ciudad de México, el Novo, en cambio, el deseo es completamente singular. Los dos se atormen-
ambiente. El tatuaje fue, quizás, una manifestación temprana de algo que com- tan por razones inversas. Nandino porque lo ven; Novo porque su deseo
partían todos estos individuos. Una especie de comunidad dolorosa, aunque in- es una coraza ante los otros. Un deseo tatuado es remecido por el otro y
negable; el sello de una amistad. El tatuaje, si lo hemos leído correctamente, es la la alteridad lo depura. Novo siente temor ante las reacciones de los otros
marca de la memoria y del deseo, que inunda el espacio que habitan estas perso- masculinos; Nandino, vergüenza de sus miradas. La memoria parece una
nas, pero que también les da una forma. Si eran reconocibles en alguna medida, colección de encierros o de heridas, de ofensas o silencios. Ambos se sienten
eso implicaba que la mirada social podía distinguirlos, aunque los despreciara. atribulados, pero inversamente también: Nandino de sus marcas, Novo de
Contaban, por así decirlo, con el espacio paradójico de los márgenes. sus extrañezas. Si Novo se sintiera marcado, ya no se sentiría extraño; solo
A Salvador Novo lo inquietaba la singularidad de su deseo: porque una singularidad radical lo rodea, su experiencia del deseo es única.
Me humillaba [...], no el hecho de sentir por ese hombre un deseo y una pasión Nandino corretea por las calles, incluso de noche algo de sí mismo es visto
que yo no alcanzaba a sentenciar; a calificar de culpable; sino el hecho de que por los otros; rehúye la mirada, pero esta lo persigue; evita los tatuajes
sin duda mi sentimiento era tan singular; me hacía tan único, tan extraño en solo para intensificarlos. ¿No sería besar un modo de tatuar el deseo en
el mundo (1998: 126). los cuerpos? ¿No es eso lo que Novo espera, pero teme, que los besos sean
golpes, que la expresión se convierta en rechazo? Los tatuajes son, a mi en-
3
Los poetas Elías Nandino y Salvador Novo formaron parte del grupo Los Contemporáneos, tender, un archivo de los deseos homoeróticos. Sin duda hubo otros, pero
que tuvo una gran importancia cultural en el México posrevolucionario. Ese colectivo reunió en ellos contamos con un registro que nos permite desplegar una memoria.
a algunos intelectuales homosexuales y fue motivo de escarnio por parte de políticos, artistas e
intelectuales que criticaron su falta de apego a los ideales revolucionarios y la ética masculina, En un archivo, escribe Agamben, se resguarda un fragmento de memoria
en boga en esa época. De modos distintos, ambos vivieron la homosexualidad como una “que queda olvidado en cada momento en el acto de decir yo” (2005b: 151).
experiencia y un deseo problemáticos: Novo hace escarnio de sí mismo, Nandino mantiene
una discreta distancia. Ambos personajes se han transformado, de modos diversos, en íconos
Un archivo es “el margen oscuro que circunda y delimita cada toma concreta
de la historia de la homosexualidad masculina en México (Monsiváis 1997, 1998 y 2010). de palabra” (ibíd.: 159). Fragmento y margen, olvido y delimitación, tomar

72 73
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

la palabra y decir yo. El archivo podría pensarse como un intersticio y, quizá, Nandino, es un ejercicio inútil que solo intensifica “el abigarramiento del
como un resto. Al menos sería una perspectiva que nos ayude a pensar los ar- nacimiento y la experiencia”.
chivos del deseo que exploramos en este texto. Solo así, los tatuajes podrían Ese abigarramiento, la hermosa imagen que Serres propone, es tal vez
constituir piezas de esos archivos: bordes de la personalidad, surgidos antes una descripción justa para los relatos de otros homosexuales, que trazan una
de tomar la palabra, perpendiculares al yo aunque lo conmuevan. línea zigzagueante, pero consistente, entre sus primeros recuerdos y sus ex-
La descripción de archivo, escribe Foucault, “comienza con el exterior periencias, como si el deseo surgiera de una experimentación continua con
de nuestro propio lenguaje; su lugar es el margen de nuestras propias prác- uno mismo, con el cuerpo y sus sensaciones. Un cogito de los afectos y los
ticas discursivas” ([1969] 2010a: 222). ¿Qué margen será ese, exterior al sentidos parecido al que elabora Serres, que sería “el primer cogito, más di-
lenguaje y a las prácticas discursivas, pero no separado de ellos? En nuestro simulado aunque mejor expuesto que el cogito de quien piensa” (ibíd.: 71).
caso, la descripción de estos archivos implica una exploración en un margen Deseo, luego soy. “La felicidad es inexorable”, escribe Wallace Stevens en un
subjetivo y social, que se adentra en las primeras sensaciones, en roces y ges- poema ([1954] 2012); el deseo también lo es. Su intensidad es de tal mag-
tos, sin duda distintos de las prácticas discursivas, que luego articularán un nitud en la conformación de un sujeto que los recuerdos quedan transidos
relato, una narración, incluso una identidad y un sentido de sí mismo. El por él. Recordar es desear, desear es recordar.
análisis del archivo se adentra “en una región privilegiada a la vez próxima Román,4 mi informante más importante en Tenosique, recuerda algunas ex-
a nosotros, pero diferente de nuestra actualidad”, que sería como “una orla periencias de su infancia, cuando acariciaba a un compañero en la primaria:
del tiempo que rodea nuestro presente, que se cierne sobre él y que lo indica
Esa experiencia de manosearle la verga ahí, bajo el banco, no se me olvida
en su alteridad; es lo que, fuera de nosotros, nos delimita” (ídem). Esa orla nunca, la tengo pero bien presente en mi mente. Cada vez que me acuerdo
del tiempo que rodea el presente es una manifestación de la memoria del parece que estoy en el momento en que yo [...], es más, siento a veces, porque
deseo. En alguna medida, es como si cualquier deseo estuviera cernido por creo que fue mi primer amor sin darme cuenta, a veces yo he pensado eso,
una temporalidad distinta que lo produce y lo rodea. Su primer recuerdo que tal vez fue mi primer amor, porque hasta la fecha no me olvido de él.
Me acuerdo y todavía siento a veces, por ejemplo, ahorita pongo las manos
también será el último. aquí debajo de la mesa y siento así, la sensación de cómo le agarraba yo la
El tatuaje es un antes del deseo y también su momento posterior. A verga [...]
Nandino le atormenta no poder escapar de él, aunque intente borrar sus
Cada vez que la recuerdo parece... como si la experiencia continuara viva
huellas; Novo anticipa el fin trágico de su deseo desde la perspectiva de su
no solo en la memoria, sino fundamentalmente en el deseo. La sensación
rareza. La orla del tiempo muestra la alteridad que cerca el presente, “lo que
perdura, adherida a su piel y sus afectos, como si se hubiese tatuado en otro
fuera de nosotros nos delimita”. Esta podría ser, traslapada, una definición
registro, sensorial y emotivo, en el que conserva parte de su intensidad. ¿Per-
de tatuaje, como si la piel no solo delimitara lo interior sino lo exterior; más
siste el momento, como una descripción de lo que se vivió, como si nada
exactamente, una frontera. Un exterior tatuado, que evidencia un deseo, es
hubiese pasado luego? ¿Son las sensaciones las que regresan a ese instante
también un interior manifiesto como el de Nandino, que se resiste y teme
y lo configuran? ¿Es el afecto, que habla de un primer amor, el que forma
a la vez. A mi entender, el deseo como archivo se juega en ese intersticio,
el recuerdo? Una mano debajo de la mesa, un miembro erecto, los cuerpos
en esa frontera. El tatuaje es un archivo, aunque no todos los archivos estén
cercanos. Román repite los gestos, su mano debajo de la mesa en la que
tatuados.
conversa, cuarenta años después, y vuelve a experimentar las sensaciones. El
Nandino sabe que “el abecedario de la patología se graba sobre el per- miembro es un fantasma, ya no hay erecciones debajo de las mesas. Solo el
gamino” (Serres 2002: 64). Y ese pergamino no solo es la piel, también es gesto de replicar lo vivido, de acercarse a lo experimentado en ese abigarra-
la densa materialidad del deseo y el cuerpo; es la misma subjetividad que, miento del que habla Serres y que, tal vez, no signifique nacer y experimen-
como los mensajes cifrados, se devela cuando la marcan. Serres sugiere que tar, sino surgir mediante la experiencia, pero de manera indefinida, mientras
“las enfermedades más instructivas, los malestares de la identidad, afectan podamos regresar al espesor de los laberintos emocionales y sus trazos.
la piel, forman tatuajes que ocultan trágicamente el abigarramiento del na-
cimiento y de la experiencia” (ídem). Ocultar trágicamente, como lo hace 4
Utilizo seudónimos para proteger el anonimato de mis informantes.

74 75
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

Proust también recuerda un estremecimiento corporal originado en el el movimiento lleva hasta el momento, el tiempo se muestra en esos matorrales
sabor de una magdalena: “Cuando la memoria evoca accidentalmente el sa- conmovedores. Pero ya no hay nada, ni sabores ni sexos. El deseo recorre su pro-
bor del postre se siente como un proceso visceral, que comienza con una pia ausencia. En la profundidad de sí mismo, Proust encuentra un lugar vacío y
sensación incipiente, y que se aferra a una definición que no llegará” (Taus- sus ecos: sensaciones experimentadas que guardan alguna intensidad, pero que,
sig 2010: 169). Proust, dice este antropólogo, se percata de la inutilidad de como luces de estrellas lejanas, se apagaron irremediablemente.
buscar un recuerdo consciente que lo conduzca al sabor y sus sensaciones; Los archivos de esos deseos son sus propios movimientos: ir al pasado para
solo cabe “entregarse a la propia sensación, a los matorrales conmovedores encontrar irradiaciones, ecos, sensaciones. Los materiales de una memoria que
del pasado” (ídem). En esos matorrales que conmueven, Román encuentra, surge a su pesar, pero que despierta fuerzas ignotas. Luego vienen los gestos
como Proust, la ruta hacia una memoria sensitiva: los estremecimientos cor- que Proust y Román realizan en el vacío del presente: tratar de recordar el
porales ante un sabor o un sexo: “Este movimiento es también el momento de momento del postre o el deseo debajo de las mesas. Los actos son fantasmas de
lo que [Proust] podría llamar la mémoire involontaire” (ídem). Esta memoria esas irradiaciones, sombras de los deseos que se convocan y se vuelven a sentir.
corresponde a un movimiento a través del cuerpo hacia el pasado, que es el El archivo se disuelve al sacarlo a la luz. Para conservar su fuerza, hay que regre-
momento en el que una “fuerza” surge desde el interior de alguien. Román sarlo a las profundidades donde se aloja. Para Foucault, el archivo corresponde
recapitula y dice que ahora, al poner sus manos debajo de la mesa, logra per- a “una orla del tiempo que rodea nuestro presente, que se cierne sobre él y que
cibir lo mismo que sintió entonces. La memoria no solo retorna a los hechos, lo indica en su alteridad; es lo que, fuera de nosotros, nos delimita” ([1969]
su efecto más poderoso es la conmoción involuntaria de sí mismo. 2010a: 222). ¿Qué rodea nuestro presente?; ¿qué se cierne sobre él y lo indica
¿Ese movimiento lleva, en algún sentido, al mismo momento o a otro des- en su alteridad? El archivo, parece, está dentro (las anclas en las profundidades
plazado? ¿Es un movimiento a través de las cogniciones y los afectos? ¿Sucede interiores) y fuera (las orlas de alteridad del presente). Es un movimiento ince-
en la narración o en el cuerpo? Serres imagina una topología de los órganos sante, entonces, entre un adentro profundo y un afuera delimitante.
de los sentidos, que “forman nudos, lugares de singularidad en alto relieve Román se encuentra con una fuerza que viene de su memoria, pero sin
[...] especializaciones densas” (2002: 64). A través de ellos viaja la memoria, nostalgia por lo que sucedió. Sus deseos pasados alimentan sus deseos pre-
son el mapa de algunos de sus movimientos, “irradian toda la piel de deseo, sentes; son las orlas que los rodean. Él produce su propio archivo al recorrer
de audición, de vista o de olfato, esta corre como el agua, confluencia varia- ese lugar que abandonó el yo, ese deslinde entre la experiencia y el recuerdo.
ble de las cualidades sensibles” (ídem). Nuevamente la piel, pero esta vez sin Cuando recuerda esa escena –la escuela, los pupitres, las manos, los sexos–,
tatuar, irradiada por el deseo. El sabor de la magdalena no conduce a Proust entra a los archivos de su deseo a través del deseo mismo. Es deseando como
fuera de sí, sino a un lugar aún más profundo que su voluntad: mediante recuerda. Su memoria trae el deseo, y este porta la memoria. No es clara la
una confluencia de las cualidades sensibles, el sabor lo estremeció y “sintió distinción entre lo que está dentro de él como memoria y lo que está fuera
que algo comenzaba a ocurrir dentro de sí, según cuenta, y una fuerza se como experiencia pasada. Podríamos decir que Román se rodea a sí mis-
incrustó cual ancla a gran profundidad” (Taussig 2010: 164). Lo que ocurre, mo, como las orlas rodean el presente, y se encuentra, como Proust y sus
el deslizamiento a través de los sentidos, lo lleva a una profundidad inédita, profundidades involuntarias, cuando pone las manos debajo de otra mesa,
irradiante, según la imagen de Serres. El deseo es un brillo que surge en un como si pudiera volver a tocar y sentir. Su deseo es una acción que se orla en
determinado momento, cuando la memoria se encuentra con sensaciones el tiempo. Y regresan los estremecimientos, el cuerpo recobra parte de sus
antiguas pero desconocidas: ese brillo que Román vuelve a percibir en sus sensaciones, como el sabor de las magdalenas proustianas.
lugares de singularidad en alto relieve, cuando recuerda a su amigo, el salón de “La identificación de lo inmediato con una experiencia del pasado equivale
clases, el sexo, la mano. El deseo irradiante que, como una fuerza, retorna a una participación entre lo ideal y lo real, la imaginación y el aprendizaje
de sus profundidades. El deseo es el recuerdo; el recuerdo, el deseo mismo. directo, el símbolo y la sustancia” (Beckett, citado en Taussig 2010: 171). Ese
La felicidad inexorable “es un veneno”, escribe Stevens en el poema citado. tenue deslinde entre lo que es y lo que se recuerda inaugura una diferencia
Regresar a los estremecimientos que un recuerdo trae también es una forma fundamental. De un lado, está lo ideal, la imaginación y el símbolo; del
de desear, envenenada por su imposibilidad. Las escenas permanecen intactas, otro, lo real, el aprendizaje directo y la sustancia. ¿El pasado se imagina o

76 77
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

se experimenta? ¿Es real lo recordado e imaginario el recuerdo? “Gracias a esa La identificación entre una experiencia y su recuerdo, de la que habla
reduplicación (alcanzada por la memoria), la experiencia es inmediatamente Samuel Beckett, muestra una recurrencia sensitiva y corporal de la memoria.
tan imaginaria como empírica, una evocación y una percepción directa, real ¿Es el deseo un intervalo entre una experiencia y su reduplicación, entre lo
sin ser puramente real, ideal sin ser únicamente abstracta” (ídem). Román ha imaginario y lo empírico, entre evocación y percepción? Esa memoria del
reduplicado su experiencia, cuando la recuerda y la vuelve a sentir; es empírica deseo permite a los informantes localizar las experiencias y darles un tiempo.
e imaginaria. Creo que en la noción de reduplicación se juega algo semejante Jesús cuenta:
a un archivo, que resguarda duplicados experienciales, empíricos e imaginarios,
Bueno, a la edad de los diez años ya presentía que me gustaban los chicos, o
que admiten la evocación y la percepción directa. En ese espacio reduplicante sea, me gustaban los niños, y ya después de ahí terminé mi primaria, entré a
veremos moverse al deseo, que archiva experiencias para recordarlas. la secundaria y entonces ya era un poquito más fuerte, o sea, vi más chavos
en mi salón que, ¡ay!, buenísimos, o sea, nunca me llamaron la atención las
Invernaderos nocturnos mujeres, nunca, entonces ya de ahí empecé a sentir más atracción por los
chamacos y mi primera vez que tuve mi relación sexual fue con un amigo y
El deseo es el “origen” de un relato de sí mismo. Antes de cualquier identi- ahora sí que él fue el que me quitó mi virginidad (Jesús, 30 años).
dad, los informantes localizaban un campo vibratorio en el que reconocían
una atracción, un afecto, una inquietud. El deseo es una forma de conocerse Primero el presentimiento antes de cualquier experiencia. Luego la in-
a sí mismo y de vincularse con los otros; no es una constatación fáctica, sino tensidad aumenta y finalmente se llega al sexo. Pero el deseo ha empezado
una intuición o un saber que poco a poco emerge desde los meandros de en esas experiencias disyuntas y parciales, no en la totalidad tardía. Es una
la subjetividad y la historia personal. En este sentido, forma una primera suma de efectos, resonancias que cruzan el cuerpo y el mundo.
capa de memorias afectivas y corporales que luego, narrativamente, podrán Esos recuerdos conforman lo que Calasso llama una “historia intermiten-
sistematizarse. Muchas veces son roces, sensaciones corporales, un descon- te”, que consiste en la expansión “de huellas fosforescentes” (1989: 184). Es
cierto emocional o una pesadumbre. Esas manifestaciones del deseo son una historia personal cuyas secuencias son inseguras, salvo que transiten por el
también argumentos de una memoria que se gestará, retrospectivamente, camino profundo del deseo. Los hechos no son tan importantes como las sen-
cuando la identidad entregue tramas narrativas más estructuradas. Pero, de saciones, “destellos eléctricos” –como escribe Calasso– que relampaguean de
todos modos, el deseo se resguarda, a mi entender, en ese espacio que Proust pronto sobre el fondo oscuro de la subjetividad (“invernadero nocturno”, dice
llama memoria involuntaria, un lugar de asociaciones inesperadas que citan el escritor italiano). El destello, como el sabor de la magdalena, trae a la memo-
episodios, texturas, sensaciones y emociones en un momento sorpresivo; ria esas sensaciones, unas experiencias densas que apenas tuvieron un lenguaje
que de pronto toman una consistencia inesperada, pero también definitiva. para ser nombradas o descritas, pero que tampoco lo necesitaron, perentoria-
Memoria involuntaria como el deseo mismo. Un informante recuerda: mente, para existir: “Descubrimiento del escenario concreto, incluso del polvo
posado” (ídem). Si encontramos polvo sobre los objetos sometidos al tiem-
Como a eso de los seis años, entre cinco y seis, porque me acuerdo
perfectamente que yo iba en el kínder, entonces yo sentía, no sé, algo, algo... po, ¿qué encontraremos dentro de los sujetos igualmente sometidos a él? Un
A mí me gustaba que mis mismos compañeritos, los varoncitos, o sea, que historiador –el del deseo, según nosotros– “atraviesa el locuaz desierto de los
me tocaran o no sé, o sea, yo sentía bonito que me tocaran a mí, alguna archivos para llegar [...] a esos raros puntos en que los nombres ensordecedores
parte de mi cuerpo, la mano, yo qué sé; lógicamente tal vez ellos no se daban comienzan a resonar entre sí sobre el fondo del silencio [y] adquieren un perfil
cuenta que, pues, a lo mejor yo iba a ser homosexual o no sé, pero yo sí, la
verdad, desde esa edad ya me sentía yo atraído por los hombres; la verdad, ya irrepetible” (ibíd.: 183). El perfil irrepetible quizá sea un rasgo fundamental
sentía que me gustaban mis compañeritos, pues (Josué, 26 años). de estos archivos del deseo. Un fondo silencioso, toda la infancia por ejemplo,
y de pronto destellos: manos, miradas, tocamientos. Ahí estuvo el deseo. Lle-
Una memoria involuntaria podría entenderse como una memoria par- gamos a él cruzando los desiertos locuaces que conforman, muchas veces, las
cial. Son partes del sujeto –corporales, biográficas, emotivas– las que recuer- biografías. Y lo encontramos como un destello que, muchas veces, se sugiere
dan. Una memoria de partes, parcial, pero también partida: “alguna parte de apenas y luego se difumina. No podemos renunciar a él en ese instante. El len-
mi cuerpo, la mano”. Como Proust, que solo percibe la sensación y espera guaje y la memoria vienen en nuestra ayuda, historiadores de lo intermitente,
en vano una “definición que no llegará”. para anclar en las profundidades, tal como le sucedió a Proust, esa experiencia,

78 79
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

sus sensaciones, las orlas que la rodean ahora cuando regresa de pronto. Los vínculos. No hay una operación explícita de exclusión; creo que los archivos ín-
archivos del deseo, al menos los etnográficos, son actos y no vestigios. timos adquieren una especie de orden natural, que dispone imágenes y registros
diversos según los códigos morales de un colectivo. Lo anormal no se archiva,
Memorias bifurcadas aunque esté presente. El deseo, que es central en la constitución de un relato de
Quizás una característica central de la producción de una memoria personal sí mismo y de una relación íntima, es motivo de un desvío en las miradas de los
y colectiva entre los sujetos homosexuales de Tenosique es su paralelismo otros cercanos. La aceptación relativa comporta una exclusión implícita.
con respecto a otras memorias. Dado que son memorias de una minoría, en En esa medida, como lo veremos luego, las memorias colectivas son fun-
el sentido que Deleuze y Guattari le dan al término, son también memo- damentales para producir archivos del deseo. Si bien alguien puede recordar
rias de una temporalidad específica, articuladas de modos particulares con en soledad, los actos de la memoria adquieren un sentido de pertenencia
las otras memorias, especialmente las mayoritarias. Una minoría no es un cuando se comparten con otros. Por ello, estos sujetos encuentran en sus
número, es una forma de existir. Rosi Braidotti escribe que la memoria de pares un lugar de confirmación y un sostén.
una minoría “es una fuerza de recordación que no está sometida a priori en
Durante una navidad que pasé en Tenosique, a varios amigos les llevé
sus proposiciones al banco de datos centralizados”, y corresponde más bien
a “un tipo de rememoración intensa, zigzagueante, cíclica y desordenada; como regalo un pequeño portarretrato con una foto de cada uno. Algunas
ni siquiera intenta recuperar información de una manera lineal” (Braidotti las había tomado yo, otras la bajé de sus perfiles de Facebook. Fue un regalo
2009: 231). No hay una historia lineal de estos colectivos, pero sí líneas que muy bien recibido, aunque me sorprendieron las reacciones ante las fotos.
a veces atraviesan las oficiales y otras que nunca se topan con ellas. Me preguntaron de dónde las había sacado, porque no las conocían o no las
recordaban. A algunos de ellos les regalé fotos en las que aparecían vestidos
Me interesa saber cómo esas memorias del deseo se articulan con otras me- de mujeres, ya fuera durante un evento del Club Gay Amazonas, en el car-
morias colectivas. Creo que ahí reside una singularidad de este tipo de memoria
naval o en otra ocasión. No era la única que tenían, pero sí era la primera
y de los archivos que produce. Las trayectorias normales de vida trenzan los des-
que les regalaban. Han pasado varios años y muchos aún conservan el por-
tinos individuales con otros grupales, y en torno a los momentos importantes
tarretrato y lo tienen en un lugar central de sus espacios cotidianos. Podría
se generan ciertos archivos; cuando alguien se casa, se toman fotos o se filman
leer estos pequeños regalos como la creación involuntaria de un archivo
videos y luego se guardan, por ejemplo. Las familias cuentan con archivos ín-
personal y colectivo en torno a esas vidas. Un archivo necesario, porque en
timos de las historias de sus integrantes. En el caso de los gays locales, creo
muchos sentidos está ausente o es, como lo hemos dicho, un archivo exclui-
que esos archivos tienen agujeros o fragmentos ausentes. En el álbum familiar
do de las memorias íntimas.6
podría excluirse las fotos de alguno de ellos vestido de mujer, cuando participó
en un concurso de belleza.5 Las memorias familiares replican, a mi entender, Los archivos del deseo que reconstruimos son registros subjetivos, cor-
la normalidad de las trayectorias de vida y crean un archivo de lo correcto. porales y emocionales de una experiencia deseante que se despliega paulati-
Por ejemplo, las fotos de las parejas de estos individuos están ausentes en el namente. Esos archivos, que sostienen una memoria del deseo, forman un
material fotográfico de sus familias. Aunque hayan convivido durante años con
una pareja masculina, no hay registro de ella o está oculto: hay fotos, pero sin 6
El pensamiento queer ha enfatizado el silencio y el borramiento de los archivos queer (queer
archives), así como su exclusión o supresión: “Las reclamaciones historiográficas en torno a
una ausencia queer han engendrado una ontología del archivo que lo piensa fracturado y
5
Mi lectura no es estadística y trato de reconstruir estos archivos íntimos desde una empobrecido, caracterizado por las borraduras y los desmentidos del poder” (Lewis 2014:
perspectiva etnográfica. Sin embargo, mi experiencia en el campo muestra que hay muchas 16). En nuestro caso, el juego está entre la ausencia aparente y una presencia eludida, tal vez
variaciones en esos registros: desde familias que han integrado completamente a un familiar porque leemos esos archivos (si fueran queer archives) desde el deseo y no el poder, ante todo.
gay hasta otras que lo han excluido. Me interesa insistir en que el lugar de la intimidad de una El deseo no se puede entender a partir de su borramiento o su fractura, porque habita ese
persona homosexual no es equivalente al de una heterosexual, al menos en el orden moral espacio figural donde se encuentra con el poder, pero no es producido por él. Deleuze dice,
local. Es decir, las fotos de una boda se guardan sin problemas, incluso se enmarcan y cuelgan discutiendo algunas concepciones de Foucault, que los dispositivos de deseo distribuirán las
de las paredes. Pero las de un evento de belleza gay en las que participó un familiar o las fotos de formaciones de poder. El poder, sostiene Deleuze, constituye una afección del deseo, por lo
sus parejas no tienen el mismo lugar ni importancia. Si bien muchas de las personas gays de la que “el deseo es primero” (2007: 124). Si los archivos que acá exploramos formaran parte de
ciudad tienen una gran cantidad de fotos, por ejemplo, forman parte de un archivo personal, esos dispositivos de deseo, de los que habla Deleuze, habría que pensar cómo se forman con
no de uno familiar o colectivo. antelación a unos archivos del poder. Más adelante veremos, al menos, cómo los eluden.

80 81
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

relato estable de sí mismo que es un antídoto poderoso frente a las exclusio- estética; si bien se define como gay y no como trans, cotidianamente vive
nes y los rechazos. Recordar, en estos casos, es también encontrar la huella como mujer. Tiene el cabello largo pintado de color rubio. Muchos lo tratan
profunda de una forma de vivir y de sentir. Es como si el deseo fuera previo con su nombre femenino. Ha tenido varias parejas, pero dice que ahora no
al relato, como lo hemos dicho, pero también al sujeto que lo enuncia. Esa se enamora de ningún hombre y prefiere solo tener amantes.
anterioridad narrativa es una forma de eludir las culpas que genera un deseo Entre los aplausos y los golpes ha pasado toda una vida. El archivo no
desviante, que no cumple con las expectativas sociales y familiares, y contra- se resuelve en ninguno de los dos momentos, sino que traza un largo arco
dice los mandatos morales y vinculares. biográfico desde los primeros gestos (afeminados) hasta los shows travestis y
Darío, uno de mis informantes de mayor edad, admira a la familia de las artistas famosas (dobladas). El padre aplaude lo que trató de extirpar sin
un amigo gay que realiza transformismo y es estilista. Dice que su familia va conseguirlo. Luis se dobla a sí mismo, en muchos sentidos, dado que repre-
a verlo cuando dobla a alguna artista famosa en un evento: “El papá va a los senta a la mujer que siempre quiso ser, pero que tantos problemas le trajo,
espectáculos en donde trabaja el hijo y ve el show, qué bonito, la mamá tam- frente a quienes trataron de evitarlo a toda costa. Dobla, en algún sentido,
bién va; es un muchacho gay y también va la mamá y el papá, lo apoyan, lo su propio nacimiento: como cuerpo y como sujeto, como hombre y como
aplauden”. Dice que “así debe ser”, porque “la culpa no es de uno, el que uno mujer. En esos dobleces subjetivos y biográficos, corporales y afectivos, se
haya nacido gay no es culpa de nosotros”. La familia disuelve, aparentemen- crea el archivo que nos interesa, que no genera una versión estable de sí
te, la culpa del hijo desviado mediante los aplausos que le brinda a sus espec- mismo y permite, más bien, diversos acomodos. Luis se dobla al doblar a
táculos. Ambos son testigos de hechos consumados y no de responsabilidades otras mujeres. Su familia aplaude esta multiplicación incesante de su cuerpo
singulares: el hijo no es culpable de haber nacido gay, los padres tampoco por y su subjetividad, porque nunca ha sido un sujeto estable, en último térmi-
haberlo parido y pueden celebrar jocosamente los actos de su progenie, que no. Ahora, ya adulto, es parecido en sus comportamientos al muchacho de
dobla artistas famosas. El apoyo es la presencia de los padres, su entusiasmo. quince que golpeaban para volverlo hombre. Su primera intención corres-
El fantasma es la culpa que surgiría con el nacimiento de un homosexual. Por ponde a sus últimos actos. En esa medida, es una loca: no porque delire, solo
eso, los relatos conducen a ese lugar mítico donde el deseo homoerótico esta- porque su subjetividad es plana a ojos de los otros, que organizaron sus vidas
ba antes de cualquier elección, tanto para el sujeto que lo experimenta como en torno al matrimonio y la familia, que tuvieron hijos y los criaron. Es loca
para la familia que lo cría. El deseo heterosexual es igual de espontáneo, pero porque repite incesantemente su deseo, sin que surjan cortes en su biografía
nunca culpable; nadie llega a ser heterosexual, todos lo son siempre. que no sean exclusivamente personales. Desconoce las cisuras que exige el
En el caso de un homosexual, parece que la duda ronda su deseo; por orden social: no se casó, no tuvo hijos, etc. Quizás una particularidad de esta
eso Darío se apura en exculpar a su amigo sumándose a la indulgencia, memoria, desde la perspectiva de los otros (heterosexuales, en su mayoría),
porque “no es culpa de uno el que haya nacido gay”. En la frontera entre un es que se produce en un presente continuo. Luis dobla a las artistas como
cuerpo y un sujeto, que traza la línea del nacimiento, entre un ser biológico antes doblaba, en su propio cuerpo, a otras mujeres y encarnaba fragmentos
y otro moral, el deseo es un antecedente que se porta, no una consecuencia de identificaciones femeninas con los que quería formar una subjetividad
que se expía. Darío mueve las líneas expiatorias para emparejarlas con las y una corporalidad. Lo ha logrado, al parecer. “Para que la historia tenga
heterosexuales, que al parecer nunca han debido explicar sus nacimientos ni un sentido invulnerable hace falta un telos que anule la historia misma”
dar cuenta de sus deseos. (Calasso 1989: 200). Ese sentido invulnerable lo ha conseguido en el telos
de un nacimiento inocente.
¿A quién aplauden los padres de la transformista? ¿Al hijo desviado o a
sí mismos que lo han aceptado, aparentemente? A Luis, su padre lo maltrató Luis expone su biografía doblándola frente a su familia; Darío ha prefe-
intensamente antes de aplaudirlo; fue el único hijo hombre y resultó homo- rido ocultarla. Su padre jamás lo habría aplaudido y, aunque se supone que
sexual. Desde pequeño era muy afeminado, me cuenta, y quería vestirse se daba cuenta de lo que sucedía con su hijo, nunca cejó en su intención de
de mujer. En la adolescencia tuvo que irse a otras ciudades para ser quien convertirlo en un hombre. Darío emigró de Mérida a la Ciudad de México
deseaba ser. Trabajó realizando “shows travestis” durante varios años en dis- a inicios de los años cincuenta del siglo pasado. Y ahí comenzó a organizar
tintos lugares del estado de Veracruz. Cuando regresó a Tenosique puso una una vida según lo deseaba. Luego, en 1965 se trasladó a Tenosique, trabajó

82 83
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

durante un año en el ingenio azucarero, lo despidieron e instaló una pe- entre un sujeto y su génesis, o entre un deseo y sus causas. En ese espacio
luquería en una esquina céntrica, a una cuadra de la iglesia de la ciudad, se pudo fundar “un sentido invulnerable” que acompañara todas las vul-
donde aún vive. Cuando llegó a esta localidad, los gays “eran contados con nerabilidades que han experimentado estos sujetos. Un espacio para “la
los dedos de la mano y te sobraban dedos”. Vivió con prudencia, en un obstinación y la impotencia”, como dice Lévi-Strauss de los ritos (citado en
lugar donde “la gente se espantaba de todo”. Cuenta que nunca anduvo en Calasso 1989: 202). Este espacio corresponde a los invernaderos nocturnos
las cantinas ni en las fiestas ligando hombres, “era del trabajo y ya”. En su donde la oscuridad protegió la incubación de los deseos; forma alterna a
tiempo, nadie andaba vestido de mujer, “el único que se atrevía se hacía sus los destellos tatuados, que también he mencionado. Un juego de luces. En
peinaditos así como de güera, medio se pintaba la cara, un poquito nada el caso de Darío, su deseo es anterior a los términos que hoy conocemos
más”. Darío insiste en que ha respetado las costumbres y, en esa medida, su en el campo del homoerotismo local; no solo no existía la palabra gay,
estrategia ha sido plegarse y no doblar(se). La excepcionalidad de su deseo cuenta, tampoco mayate: 7 “el pueblo era muy chiquito, no había la palabra
–“contados con los dedos de la mano”– lo ubicaba en un lugar notorio pero mayate ni la palabra gay, éramos putos, por así decirlo, pero no lo gritaban
oscuro; es decir, entre el espanto de la gente y la imperiosidad del deseo. ni nada; sabíamos que éramos ‘putos’ y nada más hasta ahí, porque éramos
Los archivos de Darío son los de la prudencia. Él se movió de algunas de- contados”. En el sigilo de los deseos, la contabilidad de los cuerpos era
nominaciones a otras; recuerda que cuando vivía en la Ciudad de México precisa. No había voces públicas ni gritos, pero sí miradas que discernían
no existía la palabra gay: “en aquel momento no decíamos gay [...] Uno se las intenciones y los gestos.
decía: es “puto”. Ahora lo dicen más elegante, lo dicen más bonito”. Llega a
Esplendor de sujetos oscuros
su deseo antes que a cualquier identidad y debe lidiar con sus tatuajes, que su
padre ya notaba: “él se daba cuenta, por mi inclinación, [de] lo que iba a ser, En estos casos, la reduplicación mencionada por Beckett no solo incumbe
me ponía a hacer trabajos, no forzados, pero sí me metía a trabajar, a juntar a la memoria. Es el sujeto mismo el que se extiende en ese espacio doble,
dinero, para hacerme más hombrecito”. gracias al cual “la experiencia es inmediatamente tan imaginaria como em-
pírica, una evocación y una percepción directa, real sin ser puramente real,
A Luis, su padre lo golpea y luego lo aplaude. A Darío lo observa y lo ideal sin ser únicamente abstracta”. Cuando Foucault elabora la noción de
ejercita en trabajos duros que lo hagan más hombrecito; luego él se va. Ambos archivo, también reelabora la de sujeto: “el [sujeto] es un lugar determinado
tienen tatuajes que otros intentan extirpar. Un archivo también es el registro y vacío que puede ser llenado efectivamente por individuos diferentes” (ci-
que se produce cuando el deseo se enfrenta a las reacciones de los otros y tado en Agamben 2005b: 147). ¿Qué lugar es ese que Luis llena varias veces,
las urgencias personales se topan con los códigos morales. Ese mundo sen- algunas como un niño afeminado otras como un adulto que dobla a sus mo-
sitivo que antes evocábamos, de sexos debajo de las mesas o magdalenas, delos femeninos y es aplaudido? Esa distancia entre el “lugar determinado
es interrumpido por estas sensaciones dolorosas y violentas que vienen de y vacío”, y los individuos que lo ocupan de manera contingente ¿está den-
fuera, que delimitan y orlan la experiencia interior. También son archivos. tro de sí o solo en la trayectoria biográfica que reconstruimos? ¿Luis sujeto
Al doblar a las artistas frente a su padre, Luis también recuerda, expone su está vacío y Luis individuo lo llena “efectivamente” muchas veces? Ese vacío
cuerpo transformado y los tatuajes emocionales de los golpes, las expulsiones
y las persecuciones. Darío es un archivista prudente y silencioso, que jamás 7
Mayate es una forma coloquial de referirse a las parejas masculinas de los hombres gays de
expondría sus dolores. Calla, cuenta con los dedos de sus manos y luego se la ciudad. Si bien forma parte del habla cotidiana en México, se puede utilizar en diversos
da cuenta de que le faltarían muchos para poder sumar a todos los que ahora sentidos y con intenciones distintas: un gay puede decir, por ejemplo, que tal muchacho es
mayate, es decir, que está dispuesto a tener sexo con hombres. Pero también puede ser usado
son como él. No recuerda cuándo comenzaron a verse “hombres vestidos de como insulto; por ejemplo, en una disputa entre hombres heterosexuales y que guardan las
mujeres” en la ciudad, pero sí que “ya tiene mucho”. Ahora es gay, luego características esperadas de la masculinidad, uno puede acusar a otro de “ser mayate”, como
de ser solo puto. Como Luis, que es transformista y ya no un niño afemina- una forma de humillarlo u ofenderlo. El mayate, según algunas exploraciones antropológicas
(Almaguer 1995), es el escarabajo que arrastra los excrementos y por extensión nombra a
do. La biografía cauterizó, aparentemente, los tatuajes. los hombres activos en una penetración anal con otros hombres. Sin embargo, es necesario
considerar que, en algunas relaciones, el mayate estima que se vincula con una mujer o con
Pero hubo que encontrar un telos para el deseo y ubicarlo más allá del un puto. Es decir, su pareja no es identificada como otro hombre o, si lo es, se desestima su
nacimiento, en ese espacio infinito que se abre entre el origen y la historia, masculinidad mediante formas de feminización, por ejemplo, tratándolo como mujer.

84 85
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

es condición de la reduplicación, el espacio que se extiende entre la experien- El filósofo encuentra un silencio aún más profundo cuando atiende a
cia empírica y la imaginaria, entre la evocación y la percepción; un espacio la oscuridad del sujeto en todo su esplendor, curioso oxímoron para las tinie-
real sin ser puramente real. Por eso, el padre de Luis puede golpear y luego blas históricas y subjetivas. En esa medida, si las historias de Darío y Luis
aplaudir, porque el trayecto a través de sí mismo es el lugar vacío del sujeto, fueran archivos de esas vidas infames, en ellas solo encontraríamos la estela
que llenó un individuo violento y luego otro entusiasta. luminosa de otras historias, no sus biografías. Tal vez no solo jugaríamos
El archivo es “la dimensión positiva que corresponde al plano de la con el vacío como lugar, sino con la inexistencia como horizonte (pasado).
enunciación, al ‘sistema general de la formación y transformación de los enun- Quizá los archivos del deseo, sin contraponerse a los de la infamia, registran
ciados’” (ibíd.: 150). Agamben reconoce que esa noción no corresponde “al el brillo de estas vidas como historias personales, como biografías quizás os-
archivo en sentido estricto”, es decir, “al depósito que cataloga las huellas de curas, pero reales, donde el viviente ha logrado conectarse con el hablante.
lo ya dicho para consignarlos a la memoria futura”; tampoco “a la babélica No son archivos de lo desaparecido, sino de lo vivido. Los hombres infames
biblioteca que recoge el polvo de los enunciados para permitir su resurrección que Foucault delinea solo hablan mediante documentos oficiales. Nuestros
bajo la mirada del historiador” (ibíd.). ¿Puede existir un archivo del deseo sin sujetos hablan por sí mismos. Sus voces son nuestros archivos; por eso po-
enunciados que permitan conocer “su sistema general de formación y trans- demos explorar el deseo, así como Foucault lo hizo con el poder, a partir
formación”? Quizá Darío nos conduce a un lugar previo a cualquier archivo de esas otras historias.
–material o discursivo–, porque sería anterior a todo enunciado. Es como si el ¿Es la memoria de Luis semejante a la de su padre o la de Darío al suyo?
recorrido por estas memorias nos llevara justo al momento de su disolución en Todos estos sujetos se confrontan con un saber sobre el deseo (homoeró-
el pasado o al de su inexistencia radical, dada la ausencia de un sistema general tico) y se posicionan de modos diversos ante él. Unos se obstinan, otros
de enunciación. Luis puede vaciarse como sujeto y llenarse como individuo solo experimentan impotencia. Los recuerdos de unos están transidos por
porque dispone de archivos que le permiten ir de un lugar a otro, doblándose y las acciones de los otros, de sus golpes o vigilancias, por ejemplo, o de sus
reduplicándose. Darío duda en hacerlo, dado que habita con cautela el sistema afeminamientos y huidas. En ese sentido, donde las memorias personales
por el que se mueve Luis: lo ha visto formarse y conoce el espanto previo que parecen converger, ahí mismo se bifurcan. Luis lee su historia desde la im-
rodeaba su deseo. Por eso dice que ahora, cuando lo llaman gay, todo es más potencia y la obstinación; Darío, desde la prudencia y el deslizamiento. A
elegante y bonito. Sabe que la elegancia está en el decir, en el enunciado, si se- Luis lo aplauden sus padres luego de golpearlo; Darío huye y se esconde de
guimos la terminología de Foucault y Agamben. No obstante, desconocemos si la mirada paterna, porque nunca será el hombrecito que esta esperaba. En
esa belleza enunciativa corresponde a otra afectiva o sensitiva; el espanto podría esos caminos, Luis y Darío, de modos diversos, se adentran en sus deseos
seguir agazapado detrás de los enunciados elegantes. (obstinados o impotentes, no importa) y encuentran en ellos una ruta que
Al interrogar ese lugar vacío del sujeto, Agamben se pregunta: “¿Eso quiere los aleja de los mandatos que los constriñen. Recuerdan, duplicándose, para
decir que el que ocupa el puesto vacío del sujeto está destinado a permanecer para producir el espacio paradójico del deseo, que solo se profundiza cuando se
siempre en la sombra [...]?” (ibíd.: 149). Las sombras de quien ocupa ese lugar lo trata de extirpar.
serían los invernaderos nocturnos que antes identificamos, lugares donde el deseo “El deseo”, escribe Braidotti, “nunca es algo dado, como una larga sombra
como experiencia pudo resguardarse, pero que impedían su enunciación. En esos proyectada desde el pasado”; más bien, agrega, “es un horizonte en movimiento
invernaderos se refugió Darío (junto con muchos otros). De ellos salió Luis, me- que retrocede allá delante mientras uno avanza hacia él” (Braidotti 2009: 270).
diante su reduplicación. Agamben dice que en la obra de Foucault solo hay un El deseo rastrea “las configuraciones posibles del devenir”, añade la filósofa.
escrito –La vida de los hombres infames– en el que “la oscuridad del sujeto emerge ¿Puede rastrearlas en la memoria y no en el futuro?; ¿en lo pasado y no en lo
por un instante en todo su esplendor” (ibíd.), y donde “arranca a la noche y al venidero? Esas configuraciones del devenir ya se encuentran, en alguna medi-
silencio existencias que de otro modo no hubieran dejado ninguna huella” (ibíd.: da, en los archivos del deseo que investigo. Luis archivó su impotencia y salió
150). Para Agamben, lo que brilla en los lacónicos enunciados de ese texto “no son al mundo, donde pudo vivir como deseaba; luego regresó, trayendo al mundo
los acontecimiento biográficos de una historia personal, sino la estela luminosa de con él, y duplicó su experiencia ante los otros. En ese movimiento, sus padres
otra historia [...], la desconexión entre el viviente y el hablante” (ídem). se transformaron en espectadores entusiastas. Darío archivó sus temores y viajó

86 87
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

hacia otra ciudad, se alejó de la mirada paterna que esperaba un hombrecito y Es una memoria del orgullo y del triunfo, de las bellezas logradas y los trucos
elaboró otra imagen de sí. El archivo rastrea otras formas de devenir bifurcando corporales. Fotos de mujeres elegantes que saludan a un público entusiasta.
las memorias; dicha bifurcación produce el espacio necesario para crear una Esta memoria es como un rizoma (Deleuze y Guattari [1980] 2010)
memoria. Sin archivos del deseo no sería posible escrutar otros devenires. que admite muchos trayectos y tiene múltiples entradas, pero carece de un
plano rector. Sus archivos son sedimentaciones en ese rizoma, puntos por
Memorias sobrepuestas
donde atraviesan las memorias singulares: una fiesta o una muerte, una
Una de las características más sorprendentes del Club, a mi entender, es que reunión o una enfermedad. Hay puntos más densos, otros que se disuelven
no tiene registros casi de ningún tipo. Esto lo pensé, primero, en relación rápidamente. Un integrante de mayor edad realiza un recorrido distinto al
con la ley: el Club no tiene registro legal alguno. Ahora, en cuanto a sus de otro muy joven. Los que migraron hacen uno diferente al que efectúan
vínculos con la memoria y los archivos, me parece singular que el problema los que se quedaron. Pero como no hay directrices, cada cual construye su
no solo sea la ausencia de un archivo, sino la falta de un deseo por produ- memoria con sus materiales y los que otros aportan. No hay órdenes ni
cirlo. En la inexistencia de un registro legal advierto una estrategia que no mandatos en este ámbito.
se doblega ante el Estado y sus procedimientos. El Club existe como un lugar Creo que la memoria y los archivos colectivos que investigamos también
de afectos, no de normas; está inscrito en la vida de sus integrantes, no en los constituyen archivos del deseo. Si fuera cierto, como lo piensa Elspeth Probyn,
registros públicos de organizaciones civiles. El Club se relaciona intensamente que el deseo “es un método de hacer cosas, de poner lugares” (citada en Brai-
con ciertas instituciones locales, pero lo hace en términos informales: me- dotti 2009: 263), en este caso encontramos una metodología deseante que
diante contactos personales, favores, pláticas, chismes, etc.; nunca de forma también hace cosas y pone lugares, pero que no sistematiza sus instrucciones.
legal. Es decir, elude la ley y sus aparatos para establecer esos vínculos. ¿Por El deseo surge como “el modo de conexión y comunicación entre las cosas,
qué no ha producido un archivo fotográfico, por ejemplo? Hay muchas fotos que inevitablemente da paso a la lateralidad de las cosas” (ibíd.). Más radi-
de las actividades del Club, cientos o miles. Las tomaron sus integrantes, sus calmente, creo que la lateralidad es la forma misma de estas memorias. Son
amigos o familiares. Están dispersas en los álbumes familiares, en cajas donde laterales en términos institucionales y culturales, y no disponen de aparatos
se guardan recuerdos. Es un archivo desperdigado, que nunca se ha constituido sociales que permitan producirlas y resguardarlas; también son laterales por-
de manera intencional. Los integrantes del Club cuentan muchas historias, que que las vidas de sus protagonistas lo son, como lo hemos visto; por último,
conformarían un archivo oral de sus vidas, sus relaciones y sus prácticas socia- creo que son laterales porque responden a modos de existencia que rechazan
les, pero también está diseminado. No hay documentos que formen un archivo la sistematicidad, el registro institucional, la continuidad simbólica y la ins-
escrito del Club. La memoria que han producido es densa, pero fantasmal. No cripción material. Es como si fueran vidas y memorias que se desarmaran y
está escrita: las imágenes están esparcidas y perdidas; las voces están atadas a las rearmaran constantemente. No sé cómo llamar a esto fluido sin hacer una
vidas de quienes hablan y se acabarán con ellas. Como dije, no hay un deseo apología a la inestabilidad, pero en alguna medida lo es. Creo que aquí se
colectivo de construir un archivo o producir una memoria sistemática. juega una intuición fundamental: recordar es servir, archivar es someterse. Si
¿Es necesario tener un archivo o producir una memoria? Me parece que, bien podríamos leerlas como memorias subalternas (Chakrabarty 2010), lo
en este contexto, son procedimientos estatales. Las memorias del Club no que me parece más importante es su deseo de evitar una memoria sistemá-
son sistemáticas ni están formalizadas. Son memorias cotidianas, que surgen tica o un archivo identificable. No se trata de encontrar otro archivo –por
cuando sus integrantes platican entre ellos o con otras personas. Son formas de ejemplo, uno ausente que necesitara de nuestra búsqueda para emerger–;
actualización de los vínculos mediante una referencia a su duración o las expe- creo que más bien debemos pensar este deseo de no archivar y no memorizar
riencias comunes. Cada cual explora su propia memoria e instaura un archivo en términos institucionales.
personal. No necesita de gestos sistemáticos ni procedimientos totalizantes. Ese deseo negativo, si lo fuera, sería también una expresión de los archivos
Son memorias que convergen de manera contingente, que discuten entre sí, del deseo que exploramos. Si estos no fueran más que un método, como lo
que se disuelven o agregan otros registros. Por ejemplo, es frecuente que los ha indicado Probyn, también representarían un modo de deshacerse de los
gays que han ganado algún concurso de belleza tengan fotos de la premiación. deseos y reinscribirlos en otros registros (casuales, miméticos, ocasionales,

88 89
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

afectivos), que no pueden explorarse mediante las técnicas conocidas de y experiencias aun después de que su actividad inmediata se haya calmado”
investigación. Ni siquiera sé si una entrevista o una historia oral podrían (parafraseada por Braidotti 2009: 226). La sincronización sería una cuali-
acceder a esos archivos, pues eluden, también, el lenguaje. dad del cuerpo, porque recuerda sensaciones y experiencias después de su
Esto quiere decir que esquivan la historia y sus mecanismos. En su texto silencio: las magdalenas de Proust, las manos de Román: tatuajes, astillas
sobre Blanchot, Foucault menciona un personaje que trabaja en las oficinas en la piel.
de registro de un ayuntamiento, “en este organismo extraño que convierte Conmemorar
las existencias individuales en institución”, que sería “la forma primera de la
En noviembre de 2009, el Club celebró sus quince años con una fiesta en
ley, ya que transforma todo nacimiento en archivo” (Foucault 2010b: 273).
el principal centro de eventos de Tenosique. Quince integrantes desfilaron
Convertir las existencias individuales en institución y transformar todo na-
vestidas de quinceañeras ante un nutrido público. Román relata que el 13
cimiento en archivo son los resultados de ese engranaje estatal. Las oficinas
de septiembre de 1995 se reunieron “43 personas decididas a pelear por
de registro son las encargadas de hacer todo esto; son casi como espacios fan-
el orgullo gay” en la sede de una asociación ganadera, e hicieron público
tasmales en los que pequeños procedimientos tienen efectos deslumbrantes.
ante periodistas y gente de la ciudad que habían integrado un grupo que
Es la otra cara de la vida de esos hombres infames que antes citamos, porque
se llamaba Club Gay Amazonas y que a partir de eso iban a participar en
vemos sus desgracias desde la perspectiva de los amanuenses que las inspec-
todo como grupo”. Ese es el momento de la fundación del Club y el inicio
cionan. El Club los ha eludido. Si no hay registro, entonces el nacimiento
formal de su memoria colectiva. Es también el principio de la línea temporal
no se ha convertido en un archivo ni la existencia individual en institución.
que he explorado en la etnografía. La historia que reconstruyo es esta, aunque
Entiendo que individualmente los integrantes del Club han sido registrados se traslape con otras. Se compone de memorias sobrepuestas, en las que se
de muchos modos, solo me interesa destacar que colectivamente han evitado entretejen diversas formas de producir memorias colectivas. La historia del
esos procedimientos. Y esa evitación es, a mi entender, un archivo del deseo. Club es una línea marginal dentro de las historias locales, pero que consigue
Es curioso que Lee Edelman, al pensar las figuras queer, diga que transi- una densidad progresiva y un reconocimiento ascendente. Desde su funda-
tan por “un espacio deshabitado entre la mente y la materia” (citado en De ción hasta el momento actual, el Club se ha disuelto y se ha vuelto a formar,
Lauretis 2011: 255). Si el Club y sus integrantes fueran figuras de ese tipo, aunque su memoria, en la versión que delineé antes, no desaparece. Pero ella
a su modo habrían dejado deshabitado ese espacio, al menos de artefactos también se trenza con las memorias personales, de modo que los archivos
estatales y escriturales. Entre mente y materia, entre los lenguajes y sus cuer- del deseo también se duplican en alguna medida. Son los archivos de indi-
pos o entre las vidas públicas y sus memorias íntimas, dejaron ese trayecto viduos y de un grupo. Tal vez uno de los efectos más intensos del Club sea
yermo, aparentemente. Sin embargo, ese espacio deshabitado es un territo- justamente dotar de una trayectoria colectiva a las memorias personales de
rio propicio para el deseo. ¿No es un espacio semejante el que inquietaba a los homosexuales de la ciudad.8
Proust entre sus sensaciones y sus recuerdos, o a Román entre las manos, los
sexos y las mesas, o su turbación temprana y el recuerdo tardío? Si las figuras
8
En otro texto de este libro exploro lo que llamo falocronías, es decir, las temporalidades
queer transitaran por espacios deshabitados, también lo harían por memo- hegemónicas que organizan las trayectorias de vida de los individuos. Dado que los sujetos
rias que se disuelven. La materia y la mente, para retomar la terminología de homosexuales en Tenosique no pueden articular sus vidas a esa temporalidad dominante,
Edelman, serían coordenadas para pensar la formación de una memoria y la exploran e inventan otras temporalidades, subjetivas y sociales, que les permitan trazar
trayectorias de vida diversas y modos de vinculación distintos. Una de mis lecturas es que
producción de un archivo: ¿qué sucede si el espacio no está habitado? Si la las formas de organización colectiva de estos sujetos –el Club, por ejemplo– son mecanismos
memoria está registrada en el deseo, si esa memoria “traza actos ‘como una alternos de sincronización temporal. El contraste más importante se da entre Cronos –“el
astilla en la piel’” (ibíd.: 250), perdura, de alguna forma, “por este múltiple tiempo de la medida, que fija las cosas y las personas, desarrolla una forma y determina un
sujeto” (Deleuze y Guattari [1980] 2010: 265)– y Aión, el tiempo del acontecimiento –“la
paso, gracias a esta confusión” (Serres 2002: 236). Los archivos del deseo línea flotante que solo conoce las velocidades, y que no cesa a la vez de dividir lo que ocurre
son primero archivos corporales; Genevieve Lloyd argumenta en su lectura en [...] un demasiado tarde y un demasiado pronto simultáneos, un algo que sucederá y que
a la vez acaba de suceder” (ibíd.). Si traslapamos los argumentos, los archivos del deseo serían
de Spinoza que “la mente y el cuerpo pueden actuar como entidades sincro- producidos por Aión, tiempo flotante del deseo. ¿Hay un relojero más importante que el
nizadas, [debido] a la capacidad del cuerpo de recordar sensaciones, huellas Estado, verdadero representante del Cronos de la medida y la determinación?

90 91
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

Michel Serres se pregunta: “¿qué hay que recordar tan frágil y olvidable, vivido y dicho por sujetos homosexuales, al menos en este espacio local.9
para rehacer y unir los gestos de conmemoración que vuelven a encontrar La memoria, en este campo, es una forma de la política. Braidotti sostiene
la memoria?” (2002: 234). La celebración es una forma de conmemorar que una memoria minoritaria es parecida a lo que Foucault llamó una contrame-
un origen, un inicio temporal. ¿Qué es tan frágil? La fragilidad es una ca- moria, “una facultad que, en lugar de recuperar, en un orden lineal, recuerdos
racterística de estas vidas y de sus memorias; por eso la conmemoración es específicamente catalogados, funciona, en cambio, como un acto de desterrito-
importante. Es como si celebraran, primordialmente, haber perdurado pese rialización que aparta al sujeto de su sentido de identidad unificada y con-
a todo. Los gestos de conmemoración son también gestos de perseverancia. solidada” (Braidotti 2009: 231). En este sentido, la memoria del Club es
paradójica: por una parte, permite la formación de una identidad “unificada
Conmemorar es volver a trazar una línea entre las memorias íntimas y
y consolidada”, y, por otra, la deshace o la desterritorializa.
las sociales. El Club reactiva su trayectoria al celebrar sus inicios. La fiesta es
una manifestación de la solidaridad que vincula a sus integrantes. Fiesta y Al reflexionar sobre la relación entre Virginia Woolf y Vita Sackvi-
memoria son artefactos parecidos. Los archivos del deseo son el registro de lle-West, su amante, Braidotti sostiene que es necesario acentuar “la na-
las experiencias placenteras, de los afectos luminosos, de los hechos afortu- turaleza apersonal del deseo”, que “no coincide de ningún modo con las
nados. Eso no excluye que también inscriban muertes y enfermedades, vio- biografías individuales” (ibíd.: 266). Esa naturaleza apersonal ayuda a com-
lencias y exclusiones. Lo hacen, sin duda. Pero no son principalmente archi- prender el efecto aglutinante del deseo en torno a una identidad y el efecto
disolvente en una desterritorialización afectiva y discursiva. Si bien el deseo
vos de amarguras o rencores. Esta dimensión festiva de la conmemoración es
asienta ciertas memorias, estas no lo capturan. Como en la imagen del ri-
importante porque renueva los vínculos y las energías colectivas, es decir, el
zoma propuesta antes, el deseo circula por esos laberintos, los forma, les da
deseo, en mi opinión. Braidotti dice que el deseo es “un estrato de afinidad
energía, los despierta, los abandona o los deshace. El deseo alimenta una
y simpatía entre diferentes sujetos encarnados” (2009: 261); Felix Guattari,
memoria íntima, pero también la deshabita. Sostiene memorias colectivas,
por su parte, lo define como “todas las formas de voluntad o ganas de vivir,
pero así mismo las vacía. Si bien la existencia del Club era conocida por casi
de crear, de amar; la voluntad o ganas de inventar otra sociedad, otra percep-
todas las personas homosexuales de la ciudad, en las conversaciones con
ción del mundo, otros sistemas de valores” (Guattari y Rolnik 2005: 318). sus integrantes de mayor edad comenzaron a surgir otros grupos previos al
Simpatía y afinidad, voluntad de vivir o amar, invenciones, nuevos sistemas Club: el “Círculo Interior”, por ejemplo. De ellos casi nadie hablaba, aun-
de valores. En esa medida, el deseo es un trazo que conecta, en el terreno que lograron reunir a un número importante de homosexuales cuando or-
que nos interesa, las memorias íntimas (amores, simpatías, sensaciones) con ganizaron fiestas o eventos en los años ochenta del siglo pasado. Muchos de
las colectivas (percepciones, valores, inventos). La conmemoración, a mi sus principales integrantes habían muerto hacía varios años; solo unos pocos
entender, fortalece ese vínculo y lo actualiza. los recordaban o los habían conocido. El deseo deshabitó esos colectivos y a
Pero la conmemoración tiene otro efecto relevante: vuelve a sincronizar esos sujetos; el olvido, en alguna medida, es un espacio muerto.
temporalidades subjetivas con temporalidades sociales. En el caso de Nandi-
no y Novo, se trata de memorias diferidas; es decir, se escriben o se publican 9
Esta dinámica no es solo local, y constituye uno de los desafíos más relevantes de una historia de las
cuando las experiencias y los modos de vida a los que aluden están lejos o sexualidades minoritarias. “El archivo queer puede describirse como un espacio donde uno recolecta
o ensambla comprensiones históricas de la sexualidad y el género a través de una valoración de sus
han desaparecido por completo. Nandino las escribe en su vejez; las de Novo ausencias o presencias” (Marshall, Murphy y Tortorici 2014: 2). En un sentido semejante, Heather
se publican muchos años después de su muerte. En el caso del Club, sus me- Love (2007) advierte el peligro de olvidar, por el efecto encandilante del progreso, los sufrimientos
morias son simultáneas a su formación. Como lo dijimos, no están escritas; y las humillaciones que han experimentado los sujetos y colectivos gays, lésbicos, trans o queer. El
avance de algunos derechos, ejercidos fundamentalmente por individuos de ciertas clases sociales,
solo forman parte de un archivo informal de materiales diversos y recuerdos oculta el sufrimiento de aquellos sujetos que no participan de sus beneficios y no forman parte de
múltiples, que se conjugan en el presente. la “normalización gay” (Love 2007: 10). La preocupación de Love es que una lectura optimista
de la historia de estos colectivos pueda oscurecer o evadir las vidas afligidas por un orden social
En esa medida, los archivos del Club son intensamente políticos porque persecutorio y las experiencias de pérdida que comprometen a muchos individuos no heterosexuales.
su existencia, contemporánea a otras formas de registro y memoria, desafía Ella reconoce una tensión en la historiografía queer entre una mirada que privilegia los deseos
“que impulsan los compromisos y los afectos que alimentan la relacionalidad” (ibíd.: 31), y otra que
un orden social que, hasta ahora, había borrado casi todo lo producido, atiende a “los afectos negativos”, crítica de cualquier aproximación idealizante (ibíd.: 31-32).

92 93
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

Ese olvido es una dimensión distinta aunque contigua a ese deseo de no archivo del deseo, aunque también podría ser el archivo de una organi-
archivar que mencioné arriba; si bien tal deseo ha sido una forma de zación gay, de una identidad en formación, de un colectivo de hombres
evitar las inscripciones estatales y sus archivos, también ha supuesto una rurales, de una ciudad fronteriza, entre otros. En esa medida, un archivo del
continuación de la muerte. Aquellos que murieron de sida, por ejemplo, o deseo es una estrategia de lectura de los materiales –explícitos e implícitos,
los que fueron asesinados han sido olvidados también. Si la temporalidad conscientes e inconscientes– que produce un colectivo. Hemos dicho que
íntima de un sujeto –es decir, su memoria– tiene que ver con sus afectos, el deseo es una fuerza creadora de mundos, modos de existencia y formas
según lo plantea Braidotti (ibíd.: 214), la pregunta es si esa afectividad puede de subjetividad; la pregunta subsecuente sería cuáles son los registros de
extenderse a los muertos o a los ausentes sin que prime el duelo o la pérdida. dicha fuerza y sus creaciones, qué memorias ha producido.
Para esta filósofa, la fragilidad de los cuerpos y los sujetos corresponde En el caso del Club, el deseo homoerótico es anterior a cualquier iden-
“a las líneas de demarcación entre diferentes fronteras corporales”, en las tidad homosexual o gay; pero también es distinto de ella. Es decir que los
que fuerzas afectivas y significantes se encuentran y conectan mediante archivos del deseo serían formas de explorar configuraciones deseantes múl-
sincronizaciones también frágiles (ibíd.: 223). Esa fragilidad sincronizada tiples, que no podemos conocer mediante la identidad. Ese espacio figural
que conecta los cuerpos ¿se podría extender a los muertos? ¿Podrían ser los del que hablo es el deseo. Por eso, al menos en este campo, los archivos del
archivos del deseo también archivos de pérdidas y lutos? En este colectivo deseo podrían servir a un pensamiento queer que se adentrara en la memo-
prima, a mi entender, la celebración y el jolgorio; los muertos tienen aquí un ria de sujetos que han vivido al filo de las categorías y de las normalidades.
lugar como parte de ritos y fiestas, como el Día de Muertos, cuando regresan No se trata, sin duda, de negar la realidad para privilegiar la fantasía, aunque
a la memoria en medio de las risas, la comida y la bebida, para reafirmar no desestimemos aquella como forma de rendir tributo a esta. Nada oculta
la orientación festiva de esos archivos. Estos archivos del deseo no pueden los golpes, las huidas, los insultos, las exclusiones; pero el deseo no se resuel-
recoger el luto, salvo que la muerte sea otra conmemoración. ve en ellas. Un deseo negativo, sostenido en el duelo y la pérdida, sería agua
estancada. Acá hemos encontrado, al contrario, que el deseo es una energía
Los archivos del deseo
subjetiva y social que produce existencias, incluso antes de que tengan cierta
Un archivo del deseo no solo es un archivo queer, aunque también lo sea. inteligibilidad. Como Darío, que vivió sin duda temeroso, pero que pudo
No es, fundamentalmente, el archivo de una identidad personal o social, construir una vida propia; tuvo que marcharse, pero supo encontrar un lu-
porque sostenemos que el deseo es previo a cualquier identidad y distinto gar para su deseo, incluso antes de que cualquier identidad lo nombrara o lo
de ella. Es el archivo de unas trayectorias subjetivas y corporales, singulares describiera. Ese es su archivo, mezcla de deseo y memoria.
y colectivas, cuya energía es el deseo. Es archivo porque produce registros
–sensaciones, imágenes, experiencias, enunciados, etc.– que pueden recupe-
rarse de formas diversas, entre ellas, mediante los procedimientos sistemáti-
cos de la etnografía. Por eso, estos archivos pueden ser rastreados en sujetos
muy diversos entre sí: podemos establecer y analizar el archivo de una mujer
casada, de un hombre soltero, de un niño o de un anciano, de célibes o de
libertinos, de heterosexuales u homosexuales, entre otros. Son posibles rutas
para producir y explorar una memoria.
Por otra parte, los archivos del deseo podrían yacer en formaciones so-
ciales, es decir, en grupos, comunidades, colectivos, sectas, asociaciones,
incluso empresas y organizaciones. Como traté de mostrar, el Club Gay
Amazonas produjo a su modo un archivo que contiene desde materiales
gráficos y visuales hasta recuerdos personales. Todo en él está disperso y
elude el registro institucional. A mi entender, ese archivo es el caso de un

94 95
Falocronías: parentescos esféricos
y devenires minoritarios

Para don Chema, in memoriam

E l padre de uno de mis informantes, que reside en la localidad donde


he realizado una etnografía desde el año 2006, fue hasta hace poco el
encargado de reparar el reloj que se encuentra en la torre del Ayuntamiento.
Durante décadas, este hombre compuso el aparato que marcaba el tiempo
oficial de la localidad, cuando otros instrumentos, como los relojes de pul-
sera, eran objetos de lujo. El tiempo de la torre marcaba la temporalidad
colectiva. En lo alto de una ciudad plana, el tiempo mecánico encabezaba
el devenir local. Los relojes, escribe Norbert Elias, “sirven a los individuos
como medios para orientarse en la sucesión de procesos sociales y naturales
en que se encuentran inmersos” (Elias 1989: 11); son aparatos que regulan
la convivencia social y que permiten la coordinación de las conductas.
En esa ciudad, un grupo de personas fundó, en los años noventa del
siglo pasado, una organización de hombres y mujeres que se definían a sí
mismos como gays: el Club Gay Amazonas. Esta organización, junto con
otras que existieron previamente, fue, a mi entender, uno de los primeros
artefactos de sincronización parcial entre la temporalidad de los sujetos ho-
mosexuales de la comunidad y las temporalidades sociales dominantes, es-
pecíficamente las que estructuran trayectorias de vida habituales, marcadas
profundamente por la heterosexualidad y el parentesco.
El tiempo del falo es el de la historia y el Estado, el tiempo oficial
de la memoria. Las falocronías son los tiempos que articulan los siste-
mas de sexo-género (Rubin 1975) y los aparatos de género (Butler 2004),

97
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

que producen determinadas trayectorias de vida y formas de vinculación. Mediante esa pluralidad, los sujetos homosexuales pueden acceder a otras
Los sujetos que no logran modular sus temporalidades vitales, sexuales y formaciones temporales, con consecuencias diversas. Por un lado, solo que-
subjetivas con ese tiempo permanecen, en muchos sentidos, en una especie dan como piezas inmóviles de relaciones de parentesco, porque ellos mismos
de inmadurez (social y psíquica) crónica. En este artículo exploraré las for- no las crean. Es decir, son hijos perennes. Lateralmente, pueden ser tíos o
mas en que las falocronías organizan las trayectorias biográficas y afectivas cuñados; pero no se casan y no tienen hijos, en su mayoría. Por otro lado,
en una comunidad del sur de México, para comprender, luego, cómo se esto permite que produzcan máscaras de relaciones de parentesco. Eliseo,10
pueden producir otras temporalidades y otras formas de parentesco. Los mi informante, no tiene hijos “carnales”, pero se hizo cargo de tres hermanos
devenires minoritarios propuestos por Deleuze y Guattari ([1972] 1985, que habían sido abandonados por sus familiares. Uno de ellos, que llamaré
[1980] 2010) y retomados después por Braidotti (2005, 2009) serán la ruta Demetrio, con quien mantiene –a mi parecer– el vínculo más consistente,
conceptual que me permita identificar esas temporalidades heterogéneas, se emparejó con una lugareña y tuvo dos hijos. Son los “nietos” de Eliseo,
paralelas y entrecruzadas a la vez con las falocronías, que inauguran otras aunque estén en un lugar ambiguo: ellos le dicen don o tío, pero también
formas de vida y nuevos modos de subjetividad. abuelo, y su relación es muy próxima, tal vez más que con los abuelos legales
Una vez dilucidado lo anterior, nos preguntaremos si es posible pensar el o sanguíneos. Mi informante habla de ellos como sus nietos y mucha gente
de la ciudad le pregunta por ellos de esa manera. Es decir, hay una especie de
parentesco y la reproducción desde otras temporalidades que no sean las fa-
cuasiparentesco, que no está avalado ni social ni legalmente, pero que es
locronías. Habitualmente, en las discusiones sobre los presupuestos hetero-
experimentado, enunciado y compartido.
sexuales del parentesco no se revisan las temporalidades que están en juego:
la heterosexualidad es siempre el presente de los órdenes de sexo-género y, Sonia, la pareja de Demetrio, me expresó en algún momento su pre-
mediante la reproducción, su futuro. ¿Hay otras temporalidades que permi- ocupación por la relación de sus hijos con Eliseo: “no es nada de los ni-
tan conformar un presente y delinear un futuro para los sujetos involucra- ños”, señaló, dado que no existe parentesco consanguíneo ni político; pero
dos en los devenires minoritarios que nos interesan? ¿Cómo se articulan, si la cercanía afectiva es intensa. En nuestra sociedad, algunos de los vínculos
fuera el caso, estas temporalidades con el parentesco y la reproducción? afectivos más importantes surgen de relaciones de parentesco. Sin embargo,
en este caso, el afecto no solo es independiente del parentesco, sino que, en
Quisiera argumentar primero que la identidad gay, específicamente, es
cierta medida, lo crea. Eliseo es el abuelo de los hijos de su hijo. Nada corre
la única forma de sincronización parcial entre un orden heterosexual y hete-
por la sangre, solo por los afectos y por las historias de vida que han imbri-
ronormativo, y los sujetos y colectivos que no se ajustan a ese orden, y que,
cado a unos con los otros.
en muchos sentidos, transgreden su norma. La identidad gay es un intento
de sincronización que utiliza los lenguajes de la ciencia, los derechos y la Los tiempos del falo
ciudadanía para reclamar una entrada en el tiempo dominante de estruc-
turación de las trayectorias de vida. El mayor logro del movimiento políti- Para entender parte de este argumento, es necesario considerar el nexo entre
co organizado en torno a esta identidad ha sido la posibilidad de contraer temporalidad y homosexualidad creado durante más de un siglo por dis-
matrimonio. Este parece ser el umbral victorioso de la sincronización: nos cursos, leyes, prácticas institucionales y experiencias de vida. Cabe subrayar
casaremos como todos se casan. Pieza de las normalidades subjetivas, casarse es que el homosexual11 (no lo sé con tanta certeza en el caso de las mujeres
también atarse a un tiempo. Si bien los sujetos homosexuales nunca estuvie- lesbianas) es considerado un sujeto inmaduro. Dada su incapacidad para
ron fuera del parentesco, sí estuvieron impedidos de re-producirlo y conti- inscribirse en un curso de vida normal, que supone la formación de una
nuarlo. Pero una vez que se pueden casar y pueden adoptar, esos obstáculos
parecen disueltos. Por fin los deseos han convergido en un mismo tiempo y 10
Utilizo seudónimos para proteger la identidad de mis informantes.
están engarzados en una misma temporalidad. 11
Si bien los términos me parecen inadecuados, en este capítulo he optado por utilizar con
No obstante, otro argumento que quisiera esbozar es que el deseo desar- mayor frecuencia homosexual y no gay, porque me permite contrastar sus especificidades
temporales con las personas heterosexuales. Sin embargo, creo que ninguno de los dos
ticula esa sincronización aparente y permite la configuración de una plura- conceptos describe cabalmente las configuraciones identitarias y subjetivas que he encontrado
lidad subjetiva y temporal, al menos en el campo que estoy investigando. en la etnografía (Parrini 2015a).

98 99
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

familia y la reproducción, su estado corporal, social y psíquico nunca alcan- moda y una tendencia. Mientras que para el primero, en los años treinta, el
zaría una madurez plena. Tal vez hoy esos parámetros están en discusión, y homosexual estaba, por su anormalidad, fuera del tiempo; para el segundo,
las trayectorias de vida admiten una mayor pluralidad, pero no creo que esa en 2014, las formas familiares creadas por los homosexuales se anclan solo en
producción de la subjetividad homosexual como un negativo mutilado de la un presente antojadizo que intenta eludir “los lazos naturales” de esa “comu-
subjetividad heterosexual haya perdido fuerza y vigencia. nidad perfecta” que sería la familia. Para el médico, los homosexuales están
Quisiera dar dos ejemplos. Alfonso Millán, director médico del mani- “retrasados”; para el político, en cambio, indirectamente son evanescentes,
comio general de la Ciudad de México La Castañeda, escribió un conocido contingentes y, por supuesto, antinaturales. La naturaleza es el telón de fon-
ensayo titulado “El carácter antisocial de los homosexuales”, que se publi- do y la referencia final de ambos discursos: la que sostiene “la evolución
có en la revista Criminalia en 1934. En él sostiene que la homosexualidad normal y habitual del desarrollo humano”, o la que provee de lazos naturales
representa “un retardo en la evolución normal y habitual del desarrollo, y perfectos, al parecer.
siendo entonces el pervertido sexual un individuo cuyo paralelismo entre las En ambos casos, el tiempo es una falocronía; ya sea, como lo anotó el
etapas cronológicas y biológicas está perdido” (citado en Suárez 2000: 700; doctor Millán, por la evolución del desarrollo normal y habitual, que sirve
énfasis mío). Es justamente ese paralelismo lo que está en cuestión en las como parámetro para diagnosticar ante cualquier retraso posible que el
falocronías. Según esto, el tiempo del falo es un tiempo que sincroniza “paralelismo entre las etapas cronológicas y biológicas está perdido”; o por lo
“las etapas cronológicas y biológicas”; por lo tanto, cuando aquel se des- establecido por un senador, para quien la familia debe ser una comunidad
articula, también se desincronizan esas etapas. Para el doctor Millán, esos perfecta de lazos naturales. El mismo político declara en su intervención
retrasos comprometen la edificación de un país ocupado en modernizarse, que “hoy tenemos de nueva cuenta que volver a antaño y pensar en un
es decir, la sincronización de todas sus estructuras con el tiempo del Esta- andamiaje jurídico que permita integrar todos estos esfuerzos” (Martínez
do-nación y del capitalismo corporativo, en boga por entonces (al respecto, 2014: 1). ¿Volver a antaño hoy? Es una forma extraña de organizar la tem-
véase Parrini 2011 y 2012). El psiquiatra sostiene en ese texto que, por poralidad, porque el pasado parece ser el sustento del presente, el hoy es el
ello, “el homosexual es visto entre nosotros con repugnancia y asco, y no momento a través del cual regresamos a antaño: ¿dónde estará ese tiempo
puede en ningún caso ser producto del medio” (ídem; énfasis mío). Hay algo pretérito que se transforma en un proyecto político, es decir, en un futuro
completamente ajeno, además de inusitado, en el homosexual. reivindicado? Es como si el retraso correspondiera ahora, dadas las modas y
tendencias nefastas, a la estructura social, pero su solución estuviera en el
Transcurridos setenta años de la publicación del doctor Millán, el sena-
pasado de los lazos naturales y las comunidades perfectas. Tendríamos que,
dor Santiago María Martínez Martínez, al instalar la Comisión de la Familia
en opinión del senador, ajustar la ley con la naturaleza.
y el Desarrollo Humano en 2014, definió la familia como “esa comunidad
perfecta, esa escuela de solidaridad y de amor, esa escuela de ciudadanía Temporalidades heterogéneas y devenires minoritarios
[que] debe entenderse con la misma sociedad. Es aquí donde construimos
a ciudadanos de valor y con valores” (Martínez 2014: 1). Esta comunidad Los cursos de vida de personas no heterosexuales apenas han sido estudia-
perfecta, sustentada en los “lazos naturales”, según el representante político, dos en México. Pero creo que la investigación social en este campo asume
“ha resistido embates de modas y tendencias” (ídem). Se queja, asimismo, el presente continuo de la falocronía, que implica una vida detenida o que
de que “en términos de familia”, “hoy algunos estados, en concreto el Dis- sigue una trayectoria plana12. Uno de los estudios más detallados sobre el
trito Federal, ha ido más allá, ha ido incluso a través de modas, tendencias, tema plantea que la perspectiva del curso de vida permite entrelazar “tiem-
tratando de adoptar este modelo de familia, sin que ello nos signifique a la pos y espacios distintos: el individual, grupal o institucional, el social y el
mayoría de los mexicanos” (ídem). tiempo histórico”, y que las “diversas temporalidades” tienen que estudiarse

El doctor Millán consideraba que los homosexuales estaban fuera del


tiempo, dada su incapacidad congénita. El senador Martínez, en cambio, 12
Desde aproximaciones distintas y con énfasis diversos, podemos encontrar trazos de estas
trayectorias en varias investigaciones: Carrier 2001; Carrillo 2002; Gallego 2010; Hernández
cree que cualquier otra forma de familia, específicamente las que se pro- 2001; Laguarda 2009; List 2005; Miano 2002; Núñez 2000, 2007 y 2009; Ponce 2006;
ducen luego de las modificaciones legales en el Distrito Federal, son una Prieur 2008; Vendrell 2005.

100 101
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

“de manera sincronizada” (Gallego 2010: 68). La forma de pensar el tiempo marcador social inédito, pero equivalente al heterosexual. Sus trayectorias
es más o menos clara: un curso de vida tiene, por una parte, una trayectoria son normalizadas mediante una mímesis de los cursos de vida heterosexua-
que implica cierta continuidad y transiciones que suponen algún tipo de les: primer coito, primera pareja, matrimonio, incluso primer/a hijo/a. La
ruptura o cambio. Cuando el tiempo se intersecta con la sexualidad, entonces ausencia de normas transicionales, que preocupa a Gallego y otros autores,
la temporalidad se convierte en un eje en el que se acumulan experiencias. comienza a resolverse mediante la importación de las normas dominantes
De este modo, para organizar cualquier vida (normal).
una trayectoria sexual o erótico-afectiva constituye un proceso gradual Pero lo que se lee como una ausencia o como una falta podría inter-
y acumulativo de vivencias sexuales, que tiene como punto de partida la pretarse como una diferencia o una heterogeneidad. Si aparentemente no
primera relación sexual hetero- u homoerótica, y se complejiza a partir de las existían marcadores sociales para las transiciones, lo que se cuestionaba era
múltiples interacciones sociosexuales que un individuo establece a lo largo su ausencia, pero no se han explorado sus diferencias y singularidades. La
de su curso biográfico (ibíd.: 68-69).
pregunta sería, entonces, cómo organizan sus biografías estos sujetos, qué
El tiempo se acumula en torno a las conductas y forma una trayectoria. formas de continuidad y de transición registran o relatan, cuáles marcadores
En este sentido, es recto, aunque, en el caso de estos colectivos, los mar- son relevantes. La homogeneidad del pensamiento se traslapa, a mi enten-
cadores sociales para transiciones biográficas son inexistentes. Al respecto, der, con la uniformidad esperada o supuesta en las vidas estudiadas. Ahí
Gallego escribe: se pierden, por un lado, las heterogeneidades temporales que no pueden
sincronizarse tal como lo espera la demografía, porque no responden solo
Para los practicantes de una sexualidad no heterosexual y de construcción a experiencias y conductas registrables (veremos luego el lugar del deseo);
de afecto con personas de su mismo sexo/género, no existen expectativas
pero también, por otro lado, las diferencias que no podrían clausurarse me-
socialmente prescritas y por lo tanto no hay transiciones a ser esperadas [...];
la estigmatización de la homosexualidad y la homofobia contribuyen a una diante una referencia a una normalidad (heterosexual). La singularidad de
ausencia de marcadores sociales que definan los cursos biográficos posibles estos sujetos no reside en su desubicación con respecto al orden social, tal
para los hombres gay; las transiciones en este caso ocurren como eventos que como lo consideraban el doctor Millán y el senador Martínez, sino en su
configuran la trama de la trayectoria, pero no son transiciones en sentido desincronización parcial en relación con las temporalidades dominantes. No
estricto, en tanto no existe norma que cumplir más allá de aquellas defendidas
y recreadas al interior de ciertos grupos que conforman la subcultura de los son sujetos normales, pero por eso mismo son singulares, es decir, capaces de
varones o mujeres con prácticas homoeróticas (ibíd.: 69). crear formas de vida y trayectorias subjetivas, colectiva e individualmente.
El tiempo homogéneo, regulado y normalizado del curso de vida sería
Es como si el curso de vida de los homosexuales fuera aún más pla-
una manifestación de las falocronías exploradas. Ahora bien, quisiera resal-
no y su temporalidad más cerrada. La diversidad de temporalidades que
tar que las diferencias que atisban otras temporalidades u otras organizacio-
se auguraba encuentra aquí un retruécano: existe un tiempo suspendido
nes del tiempo, y, potencialmente, cursos de vidas heterogéneos, no resultan
entre la ausencia de normas que lo regulen y el rechazo que lo impide. Los
de una simple oposición heterosexual/homosexual. Creo que podríamos
sujetos homosexuales (los practicantes, en palabras de Gallego) no cuentan
investigar, también, heterogeneidades biográficas heterosexuales, así como
con expectativas sociales que orienten su curso de vida, y no sabemos dónde
postulo una normalidad homosexual mimética.13 La heteronormatividad re-
termina su inscripción en las temporalidades sociales ni cómo elaboran una
gula cualquier curso de vida y lo homogeneiza, por eso suprime también las
biografía, en este estado de suspensión social de su tiempo erótico y afectivo.
singularidades y heterogeneidades del deseo heterosexual. El punto central,
Estos sujetos participan del tiempo social y construyen una biografía, aun-
a mi entender, está en la norma, no en el deseo.
que no estén considerados en la organización social de las temporalidades
individuales o colectivas. Su tiempo, en esa medida, es un misterio. Lo relevante, entonces, es reconocer la singularidad, potencial o efec-
tiva, de las vidas de estos sujetos. Los cursos de vida son elementos funda-
Estas paradojas y dificultades surgen, en parte, del intento de sincro-
mentalmente identitarios; ante ellos, los devenires minoritarios son formas
nizar las vidas de estos sujetos con las de un modelo heterosexual. La ruta
demográfica coincide, de este modo, con la política. Al tener la posibilidad 13
He abordado con detalle el lugar de la mímesis en la conformación de una ciudadanía y
de contraer matrimonio, hombres y mujeres homosexuales cuentan con un cierta normalidad social en otro texto (Parrini 2013).

102 103
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

singulares de organizar trayectorias vitales y biografías. Felix Guattari opone la perspectiva de Aión es la adecuada para evitar la rectitud de los cursos de
identidad a singularidad, y sostiene que “la singularidad es un concepto exis- vida pensados heteronormativamente.
tencial y la identidad es un concepto de referenciación, de circunscripción [Devenir] no es ciertamente imitar, ni identificarse; tampoco es regresar-
de la realidad a cuadros de referencia” (Guattari y Rolnik 2005: 98). Los progresar; tampoco es corresponder, instaurar relaciones correspondientes;
cursos de vida, tal como los describo, son marcos de referencia que trazan tampoco es producir [...]; devenir es un verbo que tiene toda su consistencia;
una trayectoria basada en la identidad de un individuo. En cambio, un de- no se puede reducir, y no nos conduce a “parecer”, ni “ser”, ni “equivaler”, ni
“producir” (Deleuze y Guattari [1980] 2010: 245).
venir minoritario se sustenta en una singularidad que puede ser explorada,
pero no sistematizada ni circunscrita. Guattari argumenta que es posible En su lectura del pensamiento de Deleuze, Viveiros da Castro escribe que el
“desarrollar modos de subjetivación singulares [o] procesos de singulariza- devenir es “lo que, literalmente, se evade, huye, escapando tanto de la mímesis,
ción”, que permitirían “construir modos de sensibilidad, modos de relación o sea la imitación y la reproducción [...], como de las ‘memesis’ o sea la memoria
con el otro, modos de producción, modos de creatividad que produzcan una y la historia [...] Es la diferencia en práctica” (Viveiros 2010: 165-166).
subjetividad singular” (ibíd.: 25). La identidad, dice Guattari, “es aquello
que hace pasar la singularidad de las diferentes maneras de existir por un Trayectorias singulares
solo y mismo cuadro de referencia identificable” (ibíd.: 98). Si asumimos He sostenido que una mirada crítica sobre los cursos de vida, pero también
esas “diferentes maneras de existir”, también tenemos que hacernos cargo sobre la construcción de las biografías, debe eludir la imitación o la mímesis,
de las diferentes maneras en las que esas existencias (o vidas) transcurren, incluso la identificación, con el fin de explorar las singularidades. Viveiros
se organizan y se transforman. Si bien los procesos de singularización son da Castro indica que el devenir corresponde a una relación “irreductible tan-
creativos, también son frágiles y pueden ser recuperados por distintas formas to a las semejanzas seriales como a las correspondencias estructurales” (ibíd.:
de institucionalización. 166). Solo una mímesis entre las vidas hetero- y homosexuales produciría
esas “semejanzas seriales” y “correspondencias estructurales”.
Luego veremos que la creación de modos de relación –que en parte
están organizados en torno al parentesco, pero que lo exceden– puede en- Esto no implica que las vidas de los sujetos homosexuales no respondan
tenderse como la producción de procesos de singularización que, en estricto a regularidades, pero creo que debemos pensar cuáles son las relevantes, cómo
sentido, son precarios, persistentes y cambiantes. Si las falocronías, tal como se vinculan con sus vidas y qué diferencia guardan con las regularidades de
las hemos descrito hasta ahora, suponen trayectorias de vida normalizadas otras formas de sexualidad. Al empezar la etnografía hecha con sujetos gays en
y estandarizadas, también implican configuraciones afectivas homogéneas. la localidad, di por sentada la correspondencia estructural entre su sexualidad
El mundo que exploro supera esas configuraciones, sin rechazarlas; es decir, y la heterosexual, aunque también avizoraba sus diferencias. Luego, dado que
sus cursos de vida parecían detenidos en comparación con los heterosexuales,
logra crear formas de vinculación emocional, cotidiana, afectiva y material
constaté que esa correspondencia o asimilación debía cuestionarse.
que se nutren de sus expresiones dominantes, pero que no se agotan en ellas.
Compararé las trayectorias de dos colectivos: hombres gays y mayates.14
Un devenir minoritario supone, a mi entender, una forma distinta de
Ambos comparten experiencias eróticas, pero difieren en la producción
comprender y experimentar el tiempo. Deleuze y Guattari proponen una
distinción –que a su vez toman de la cultura griega clásica– entre Aión, el
14
Como lo indiqué en otra nota, el mayate, según algunas exploraciones antropológicas
tiempo del acontecimiento, “la línea flotante que solo conoce las velocidades, (Almaguer 1995), nombra a los hombres activos en una penetración anal con otros hombres, y,
y que no cesa a la vez de dividir lo que ocurre en [...] un demasiado tarde y en algunos casos, considera que se vincula con una mujer o con un puto, es decir, su pareja no es
un demasiado pronto simultáneos, un algo que sucederá y que a la vez identificada como otro hombre o, si lo es, muchas veces se desestima su masculinidad mediante
formas de feminización, por ejemplo, hablándole en femenino. Si bien en términos descriptivos
acaba de suceder” (Deleuze y Guattari [1980] 2010: 265), y Cronos, “el correspondería a un hombre bisexual, mayate es una definición previa a la formación de
tiempo de la medida, que fija las cosas y las personas, desarrolla una forma los discursos sexológicos y su difusión; por otra parte, el mayate podría relacionarse con dos
tipos de mujeres: las biológicas y las eróticas; el lugar de las segundas podría ocuparlo un
y determina un sujeto” (ídem). El devenir ocurre en el tiempo molecular, hombre afeminado o feminizado. El punto relevante no es la anatomía de los sujetos, sino su
cíclico y discontinuo, como sostiene Braidotti (2009: 211). Por eso, posicionamiento en las relaciones eróticas y en la organización social del deseo.

104 105
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

de sus identidades. Los mayates son hombres masculinos que pueden vin- establecido aún identidades trans, algunos de ellos han sido travestidos o lo son
cularse sexualmente, de modo esporádico o constante, con otros hombres, hoy día. Muchos tienen nombres de mujeres que alternan con sus nombres
en algún momento de sus vidas o a lo largo de ella desde la adolescencia, sin masculinos. El deseo es, en este sentido, la constante, y la identidad, la curva.
que eso modifique sus trayectorias de vida heterosexuales, por así llamarlas. Algunos gays se definen como hombres y no han transitado entre adscripciones
Así, tienen novias, relaciones con diversas mujeres, se casan en algún mo- de género diversas; los modelos masculinos de homosexualidad son recientes
mento o comienzan a vivir con una mujer, tienen hijos, etc. Esto conforma en este lugar y tienen mayor influencia entre los gays más jóvenes. Sin embargo,
una trayectoria de vida masculina “normal” (figura 1). los dos polos identitarios son una homosexualidad afeminada (que en algunos
casos podría leerse como una subjetividad trans) o una masculina, que todavía
Heterosexualidad resulta problemática socialmente porque rompe con los esquemas clasificato-
Parejas/matrimonio
Reproducción rios locales. Del mismo modo en que un mayate sin mujer(es) o hijos comienza
Familia
Ciclo de vida a entrar en una zona de indefinición, que puede tener consecuencias profundas
sobre su imagen social y la relación con los otros, un gay que se casa o que tiene
hijos produce rechazo colectivo y confusión clasificatoria.
Trayectoria sexual masculina
Este fue el caso de un informante conocido como gay en los círculos
Otros erotismos
Deseo
Exploraciones sexuales sociales en los que se desenvolvía y que luego se casó con una mujer.
Su cambio de orientación produjo mucha extrañeza y críticas. Quiso
Figura 1. Deseo y trayectoria sexual masculina. modificar su trayectoria de vida por razones que desconozco, salvo algunas
Fuente: elaboración propia. emocionales; una vez me comentó que pensaba casarse porque la vida gay
En el caso de los hombres gays, las expectativas de formar familia, casarse y “no dejaba nada”, y sentía un profundo vacío afectivo. Este informante había
tener hijos no se cumplen o quedan suspendidas. La trayectoria etnográfica de formado pareja con hombres de la localidad, con aspecto masculino, en un
estos que logré reconstruir muestra una continuidad del deseo, a diferencia de los modelo más urbano y global de vinculación. Él los presentaba abiertamente
mayates, cuyo deseo fluctúa, pero su trayectoria permanece estable. La trayectoria como sus parejas. Creo, sin embargo, que nunca pudo integrarlos a su vida
sexual gay oscila porque entre el reconocimiento del deseo (que puede suceder familiar, como sí lo hizo con su esposa.
en diversos momentos de la vida) y la conformación de un erotismo consistente, Había escuchado de otros casos semejantes. Uno, por ejemplo, invo-
existen diversas transiciones, pausas e incluso bloqueos (figura 2). lucraba a un hombre de una comunidad cercana a la ciudad que se había
relacionado sexualmente con sus vecinos durante su adolescencia y primera
Homosexualidad
Reconocimiento del deseo juventud. Según me contaron, él era “pasivo” en esas relaciones. La gente
Construcción de una identidad
Ciclo de vida Sociabilidad gay del lugar creía que era “puto”,15 pero en algún momento se casó, tuvo hijos
Parejas sexuales o afectivas y dejó de tener vínculos sexuales con sus amigos. Siempre fue un hombre
masculino, que cumplía cabalmente con las demandas corporales, estéticas
Deseo y conductuales de un hombre, según los parámetros locales.
Formación de pareja y/o de familia Los devenires, escribe Braidotti, marcan “un proceso cualitativo de
Trayectoria sexual masculina
cambios estructurales de los parámetros y los límites de la subjetividad”
Figura 2. Deseo y trayectoria sexual masculina de los hombres gays. (Braidotti 2009: 207). Tal vez estos sujetos cuyas historias relaté participan
Fuente: elaboración propia. de devenires que no tienen una dirección estable y que permiten la con-
La trayectoria gay es oscilante también porque muchas veces implica pro- formación de trayectorias vitales fluctuantes. Los límites y parámetros de
cesos de identificación complejos que atraviesan las identidades sexuales y de las subjetividades y las sexualidades están cambiando, al menos en el lugar
género. Muchos de mis informantes vivieron el reconocimiento de su deseo
homoerótico como una forma de feminización. Si bien localmente no se han 15
Forma coloquial de referirse a un hombre homosexual en México.

106 107
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

que investigo. Son cambios difíciles de formalizar y de los que solo tenemos Es decir, un sujeto puede ir hacia adelante biográficamente –casarse, tener
huellas o ciertos rastros, antes que evidencias acabadas. El devenir, sostiene pareja, procrearse, independizarse, etc.–, pero hacia atrás afectivamente o en
Viveiros da Castro, es un movimiento que “desterritorializa los dos términos el plano del deseo –abandonar una identidad de género y luego regresar a
de la relación que crea, extrayéndolos de las relaciones que los definían para ella; experimentar diversas formas de relación erótica y afectiva; considerarse
asociarlos a través de una nueva ‘conexión parcial’” (2010: 166). ¿Ahora es homosexual (o gay) y luego ser heterosexual, pero sin dejar de tener prácti-
heterosexual el informante que antes era gay y que se casó y tuvo un hijo? cas homoeróticas–. La singularidad, a mi entender, se juega en ese intervalo
¿Dejó de ser “puto” el que suspendió sus prácticas homoeróticas? No creo donde el tiempo biográfico no corresponde al subjetivo, cuando el deseo
que podamos entenderlos usando estas estrategias clasificatorias, como si se desplaza entre los comportamientos, pero nunca se afinca en ellos. Son
debieran estar allá o acá, ser esto o aquello. Me parece que ellos desterrito- desincronizaciones singularizantes.
rializan los términos de las relaciones y crean nuevas conexiones parciales.16 Las falocronías, tal vez ahora resulte más claro, corresponden al Cronos
Podría decirse que, en estos casos, la única forma de sincronizarse con e impiden cualquier manifestación de Aión; así como sostienen las identi-
las temporalidades sociales y subjetivas dominantes ha sido la heterosexua- dades, imposibilitan las singularidades. El tiempo del falo debe ser medible
lidad. No sabemos si se han mimetizado o se han identificado con ella; la y público, porque de ese modo “determina a los sujetos”, como han dicho
sincronización ha sido conductual, fundamentalmente. Pero eso quiere de- Deleuze y Guattari. Las filtraciones temporales investigadas aquí somera-
cir, por otra parte, que el tiempo de sus deseos permanece velado y ellos se mente, que leemos como una manifestación del tiempo cíclico y recursivo
encuentran doblemente desincronizados, primero con respecto a los tiempos de Aión, muestran que las falocronías son susceptibles de modificaciones o
de la heteronormatividad, luego con respecto a sus tiempos subjetivos. ¿Co- que, al menos, pueden transformarse parcialmente.
menzaron a ser heterosexuales para dejar de ser homosexuales? ¿Terminó su
deseo ahí donde empezó su conducta? Maternidades ausentes
En las trayectorias de vida de los hombres gays de la ciudad que inves- Demetrio (uno de los hijos de Eliseo) llama a su madre por su nombre de
tigo, el deseo es la primera evidencia de una diferencia y la constante de sus pila. Cuando le pregunté por qué no le decía mamá, me respondió que no
biografías. Las prácticas sexuales son posteriores e incluso podrían no existir. la considera su madre, dado que los abandonó (a él y sus hermanos) cuando
De este modo, sus trayectorias de vida deben leerse como trayectorias de- pequeños. No sé con certeza si su padre vivió con él y sus hermanos, pero si
seantes antes que conductuales. fue el caso, los abandonó tempranamente. Demetrio tampoco lo considera
Si regresamos a la diferencia entre Cronos y Aión abordada antes, vemos su padre, por las mismas razones que desdeña a su madre.
que el tiempo del deseo es cíclico y discontinuo, y el de la conducta, regular Sonia no conoce a su madre. La criaron sus abuelos paternos, y su padre
y medible. Lo que me parece relevante es que ambos no tienen que sincro- vivió esporádicamente con ella y su hermana mayor. Al parecer, su madre
nizarse, de tal modo que podemos describir trayectorias según Aión o según vive en una ciudad cercana. La llama por su nombre de pila o le dice doña...
Cronos. Es palpable la diferencia entre ambos y, potencialmente, entre los Le pregunté si quería conocerla y me dijo que no; le es difícil entender cómo
cursos de vida que se formalizarían a través de ellos. Si las líneas de Cronos pudo dejarlas y no interesarse nunca por ellas. Hay una parte de esta historia
son rectas y unidireccionales, las de Aión son curvas y multidireccionales. que no he podido reconstruir, porque si Sonia y su hermana son hijas de la
misma madre, y solo hay algunos años de diferencia entre ellas, el periodo
16
Según Strathern (2004), el conocimiento antropológico enfrenta serias dificultades para
entre un nacimiento y el otro resulta oscuro: ¿su madre crió durante los pri-
trabajar con distintos niveles (escalas) de un fenómeno o una realidad: desde estructuras meros meses a su hermana?; ¿se la entregó a su padre, y este a sus abuelos?;
sociales hasta individuos. Cada nivel supone distintos tipos de complejidad, pero también ¿mantuvo algún tipo de vínculo con él para embarazarse nuevamente? Nada
una cantidad de pérdidas analíticas o descriptivas. Lo que se logra en generalidad se pierde
en detalle; lo que se adquiere en complejidad se dilapida en singularidad. En vez de suponer de esto lo tengo claro. La relación de Sonia con su padre ha sido lejana y
unos principios generales o un núcleo de características centrales, Strathern propone pensar esporádica. Cuando era pequeña, él se juntó con otra mujer, que nunca la
en conexiones parciales que permitan, al mismo tiempo, captar el efecto relativizante de múltiples quiso; cuando se marcharon de la ciudad, ella le dijo que por muchos años
perspectivas (parcialidades) y atender a la recurrencia de proposiciones o bits de información
(conexiones) (Strathern 2004: xx). no volvería a ver a su padre, lo que efectivamente sucedió. La mujer con la

108 109
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

que vive ahora tampoco la quiere, según Sonia, porque ella no puede ver a Luego de la muerte del hermano de Eliseo, las esferas se reunieron: la
sus hijas, nacidas de otra relación. que forman Sonia, Demetrio y sus hijos con la que constituyen Eliseo y
La abuela/mamá de Sonia murió cuando ella era adolescente. El due- sus padres. Se produce lo que Sloterdijk denomina un crecimiento esférico.
lo por su abuela fue también el duelo por su madre: su abuela era la que Solo la muerte pudo reunir, de manera inesperada, esferas que se constitu-
mantenía la casa funcionando, aglutinaba a la familia y se preocupaba por yeron separadamente. Las catástrofes esféricas que experimentaron todos
ambas muchachas. Me cuenta que al morir perdió el rumbo; dejó la pre- estos sujetos no destruyeron sus mundos. Habría que explorar, con mayor
paratoria, no quería estar en su casa y, en esas circunstancias, conoció a profundidad, cuál es la inteligencia común que permitió repararlas, pero uno
Demetrio. El día en que su familia había decidido imponerle orden nue- de sus rasgos es que engendra relaciones y espacios afectivos de manera con-
vamente, salió a comprar y nunca regresó. Desde ese momento comenzó a tingente, sustentada solamente en una voluntad de vivir y de permanecer
convivir con Demetrio, al poco tiempo se embarazó y formaron una fami- juntos antes que en cualquier normatividad que obligue o impida. Es una
lia. Durante varios años vivieron en casa de Eliseo, pero la muerte de uno inteligencia profundamente flexible que encuentra acomodos en las condi-
de los hermanos de este motivó una reconfiguración de los lazos y de las ciones reales de los sujetos, no en las debidas ni en las estipuladas. Por eso
residencias. Eliseo regresó a vivir con sus padres, y luego se sumaron Sonia, inaugura, a mi entender, una fisura en el Cronos que fija las personas y las
Demetrio y sus dos hijos. cosas, y abre una puerta al Aión, esa “línea flotante que solo conoce velo-
cidades” (Deleuze y Guattari [1980] 2010) y que se extiende entre lo que
La muerte de su madre obligó a Sonia a dejar su casa y formar su propio sucederá y lo que ya ha ocurrido; entre la muerte y la reconfiguración de los
hogar; a su vez, la muerte del hermano de Eliseo modificó sus residencias vínculos, entre el duelo y la creación de nuevos afectos.
y permitió que vivieran juntos en una misma casa. Las esferas que nos
ayudarán a pensar las configuraciones familiares y afectivas que estos sujetos Sonia y Demetrio vivieron una ausencia doble durante sus infancias
crearon surgen de la precariedad de la existencia humana y de las amenazas y adolescencias: la del padre y la de la madre. Esa ausencia traza, según
que la rodean. La muerte produce un efecto disolvente. En el caso de Sonia, creo, una continuidad afectiva de largo plazo, aunque paradójica, porque
luego de la muerte de su madre/abuela, la familia se dispersó, el mundo el vínculo con sus padres se organiza en torno a una pérdida relativa. En
femenino que ella sostenía se desarmó, y le sobrevivieron algunos hombres ese sentido, creo que el duelo se extiende y aún no finaliza. Por eso quizá
(su esposo y los hijos que viven en la misma casa) que no podían suplirla, no es extraño que la muerte de un familiar cercano los motive a juntarse,
como también una adolescente adolorida que no encontraba cabida en ese como si sus vínculos estuvieran mediados, en alguna forma, por la pérdida.
sombrío mundo de hombres solos. Lo mismo sucedió luego de la muerte Es una experiencia que ambos conocen, que los ha marcado, pero no han
del hermano de Eliseo; la familia enfrentó conflictos y, en alguna medida, logrado resolver. Es un horizonte afectivo común, aunque no sea el único.
se distanció. La muerte, que solo parece disolver, también impulsa la creación de nuevas
relaciones y de espacios inéditos. En el caso de esta pareja, al menos, una
Sloterdijk sostiene que el espacio humano surge “por la vacuna de la
primera muerte motivó su convivencia y la segunda permitió que conforma-
muerte”. Solo cuando “la inteligencia común de los participantes no se pa-
ran un espacio ampliado de coexistencia, más seguro. Sloterdijk lo leería como
raliza por catástrofes esféricas” y los conduce a efectuar “las reparaciones
un autocobijo, es decir, como “la capacidad de arrojar el abrigo sobre sí y los
oportunas”, entonces “aquello que normalmente habría de conducir a la
muerte de una esfera puede resultar efectivo como estímulo a su crecimiento” suyos y retirarse al invernadero invisible de mutua pertenencia experimenta-
(Sloterdijk 2011: 142). Hemos visto cómo las muertes se trenzan y obligan da” (Sloterdijk 2011: 137). Un invernadero, una casa, un cuarto, cualquier
a mis informantes a hacer reparaciones en sus subjetividades y sus mundos. espacio que resguarde y que dé forma a esa mutua pertenencia experimentada.
Sonia se junta con Demetrio, tienen un hijo y, meses después, otro. El duelo Para Sonia y Demetrio, esa experiencia está en duda; la ausencia y el aban-
por la muerte de su madre/abuela se transformó en una huida del mundo dono son formas de descobijar a los sujetos, de dejarlos a la intemperie sin
en el que vivía y en la creación de otro espacio de vínculos y afectos. Nuevos un espacio de “mutua pertenencia”.
sujetos surgieron de ese duelo en fuga que experimentó Sonia; habitan un Si alguien trazara sus cursos de vida, tendría que desplegar líneas de
pequeño espacio, pero están juntos. intensidades diversas que empiecen en distintos puntos. La línea de la ausencia

110 111
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

y el abandono se extendería a lo largo de sus vidas: desde el nacimiento, en el Los modelos identitarios están interrumpidos: ella conoce la historia sexual y
caso de Sonia, y la infancia, en el de Demetrio. Una línea de pérdida continuaría afectiva de su abuela, es decir, de dos generaciones anteriores, y desconoce la de
extendiéndose hoy, cuando los fantasmas de sus padres y sus infancias, de su madre, que sería la generación contigua a la suya en términos biográficos.
las formas de vida que presenciaron, los merodean interior y exteriormente: Demetrio no tiene modelos masculinos que permitan trazar su curso de vida.
el padre de Demetrio, que regresa de su ausencia física para conseguir una No hay posibilidad de imitación, pero sí de repetición. Para la imitación se
presencia imaginaria momentánea en ciertas circunstancias, que replican lo necesita el modelo, para la repetición solo la historia. Su masculinidad es una
que vivió con él; o el padre ausente de Sonia, que parece volver cuando se creación fragmentaria que se nutre de muchos hombres y, de este modo, es
separa por un tiempo de Demetrio y no logra que sus hijos crezcan al lado también una pregunta que se desliza sobre la ausencia de la figura paterna.
de su padre, como ella quiere. Las líneas de los afectos (ausencia/abandono y ¿Cuáles serían, entonces, los cursos de vidas disponibles, las normalida-
pérdida) se traslapan con las temporalidades sociales y subjetivas; de este modo, des imitables, las transiciones experimentables? El panorama es confuso. El
las trayectorias de vida se configuran con temporalidades heterogéneas, que padre se relacionó con la madre a través de la violencia, pero sus vínculos
producen resultados singulares. El pasado solo formalmente está atrás; el futuro fueron de largo plazo porque tuvieron varios hijos en común, con varios
convencionalmente está adelante. Porque, por ejemplo, los padres de estos años de diferencia entre ellos. Mi sensación al escuchar sus historias era que
informantes son el presente de sus configuraciones afectivas, pero también el habían pasado poco tiempo juntos, pero creo que los hechos los desmien-
futuro temido de sus destinos personales. Si los hechos se pueden disponer ten. Lo que me parece relevante es que el tiempo se juega aquí de maneras
en la linealidad de Cronos, a los afectos solo se les podría dar un tiempo en la específicas: Demetrio relata su infancia a partir del abandono. Es una in-
discontinuidad fluida de Aión (figura 3). fancia corta, por así decirlo, de la que casi no habla. Sonia, por otra parte,
Cronos construye un relato en el que su madre nunca estuvo presente, aunque tuvo
Pasado Presente Futuro
dos embarazos con la misma pareja. La madre está ausente narrativamente,
más que fácticamente.
Afecto I

Ausencia
La intensidad emocional de la ausencia paterna y materna traza una
Trayectoria de vida
Afecto II

línea corta entre los hechos y las experiencias. Es claro que aquellos son
Pérdida
independientes de estas, porque Sonia sigue sufriendo el abandono materno
Aión y la ausencia paterna, tal como le sucede a Demetrio. Afectivamente, sus
Futuro Presente
cursos de vida son cortos. El tiempo se comprime, dado que no hay modo
Pasado
de resolver los entuertos, que siguen causando dolor.
Figura 3. Afectos y temporalidades heterogéneas.
Fuente: elaboración propia. Parentescos esféricos
También habría que preguntarse cómo establecer las transiciones de Demetrio llama viejo a Eliseo.; nunca lo he escuchado decirle papá, pero
la heterosexualidad mediante cursos de vida estandarizados que suponen aquella es una forma coloquial de referirse al padre. Sus hijos lo denominan
que los descendientes son distintos de los ascendentes. ¿Dónde empieza la tío o abuelito, aunque me comentan que en la escuela lo presentan como
“heterosexualidad” de Sonia? ¿En su deseo, en su primer coito, en su primera “su abuelito”. Los “lazos naturales” que inquietaban al senador mencionado
pareja, en sus hijos? Ella contrasta su historia con la de su abuela, que tuvo antes están en crisis en este caso. Pero la catástrofe ha sido atemperada por
todos los hijos que trajo la relación con su esposo: una heterosexualidad no los lazos afectivos, que son tan poderosos como los naturales. A mi en-
intervenida, aún, por los métodos anticonceptivos (al menos los alópatas), pero tender, cabe hablar aquí de formas esféricas de parentesco. Peter Sloterdijk
constreñida por relaciones de género que subordinaban a las mujeres al poder entiende las esferas como “mundos interiores de relación fuerte, en los que
masculino. Sonia utiliza anticonceptivos después de su segundo embarazo; no ‘viven, penden y son’ quienes están aliados mutuamente en una atmósfera
desea tener más hijos por el momento porque estima que nos los podría criar. No autógena o en una relación vibrante que los supera” (2011: 129-130). Slo-
sabe qué sucedió con su madre ni cómo fue la relación que tuvo con su padre. terdijk dice que una esfera es el “campo de las co-subjetividades cruzadas”

112 113
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

(2003a: 419), pero también “un universo polisignificativo de la amplitud Si retomamos parte de los argumentos que elaboré antes, lo que busco
existencial” (2003a: 311). es un punto donde la temporalidad de los sujetos homosexuales pueda crear
Eliseo, Demetrio y sus familias crean una esfera que se mimetiza con las formas de convivencia, y se condensen los afectos y los devenires para generar
formas institucionalizadas del parentesco, aunque no se corresponda estric- espacios singulares de afectividad y vinculación. He sostenido que la tempo-
tamente con ellas. Aquí se produce esa heterogeneidad temporal de la que ralidad de estos sujetos está desincronizada con respecto a la dominante,
he hablado antes: el tiempo de las subjetividades homosexuales, impedidas y que, en algún sentido, ellos se encuentran detenidos en una inmadurez
en muchos sentidos de participar en la reproducción de las relaciones socia- crónica que les impide producir nuevas relaciones a través de las estrategias
les de parentesco y proscritas a un estado de inmadurez permanente, logra avaladas socialmente: formación de pareja y reproducción. Sin duda, las
articularse con el tiempo de producción de nuevas subjetividades infantiles rutas legales son una de muchas que existen, y una gran cantidad de per-
(los nietos de Eliseo). Todos reconocen que no coinciden con la norma, pero sonas toman otras distintas. Lo más importante, a mi entender, es que los
eso no impide la experiencia, tampoco la práctica. Parte de su familia le re- arreglos informales tampoco competen a los homosexuales de la localidad.
procha a Eliseo destinar tantos esfuerzos afectivos y económicos en personas Por ejemplo, no hay ninguna pareja masculina que tenga o viva con hijos
que “ni siquiera son sus parientes”, como alguien le dijo una vez. En este (propios o adoptados). Los casos que conozco son de mujeres lesbianas que
sentido, sus motivaciones corresponden a lo que Sloterdijk denomina “el tuvieron hijos en relaciones heterosexuales, luego formaron una pareja con
estímulo creador de esferas”: otra mujer y los hijos fueron incluidos en ese vínculo cuando ellas decidie-
ron convivir. Hay pocas parejas de hombres que vivan juntos, y, en general,
Ese autocobijo en el espacio creado por uno mismo –la capacidad de arrojar los vínculos afectivos quedan fuera de la vida familiar de estos sujetos, que
el abrigo sobre sí y los suyos y retirarse al invernadero invisible de mutua
pertenencia experimentada– es el estímulo creador de esferas, originario e
está en el centro de la vida cotidiana del lugar.
incesante, que, sobre todo después de crisis de grupos, ha de acreditarse en En el caso de Eliseo, algunos de los que han sido sus parejas, que habi-
múltiples casos (2011: 137). tualmente tienen mujer e hijos, le dicen viejo. El vínculo que crea con ellos
Cuando ellos crean estas formas esféricas de parentesco, sustentadas es cotidiano, afectivo y fluido; a veces viven con él, permanente o esporádi-
únicamente en el cobijo mutuo y los vínculos afectivos y biográficos, tam- camente; otras no. Van y vienen. Él es padrino de varios hijos de sus ex parejas
bién producen nuevos flujos del devenir, en palabras de Braidotti. Como y conoce a sus esposas; lo invitan a las celebraciones importantes. El deseo
vimos, esos flujos “marcan un proceso cualitativo de cambios estructurales es una línea transversal a las otras que trazamos.
en los parámetros y los límites de la subjetividad” (Braidotti 2009: 207). Eliseo se infiltró en relaciones de parentesco, creó relaciones paralelas a
Los parámetros que organizan el parentesco se están transformando, lo que otras matrimoniales, puede convivir con sus parejas y las esposas, apadrina
implica una reestructuración de los parámetros y los límites que marcan la a sus hijos y es abuelo de dos niños que no son sus parientes sanguíneos
producción de las subjetividades. ni legales. Sloterdijk se pregunta: “¿no se desarrolla el universo entero de
La esfera, en estos casos, es un espacio de reparación íntima e inter- la intimidad humana, el entresijo del interior dividido, tanto en sentido
subjetiva. El abandono y la ausencia persisten como experiencias y como literal como figurado, a partir de un tráfago de gestos apropiadores-incor-
afectos a lo largo de las vidas de Sonia y Demetrio. No solo son hechos, poradores?” (Sloterdijk 2003c: 95). Los gestos de Eliseo son apropiadores,
sino profundas y no antojadizas interpretaciones del mundo y de sí mis- pero sobre todo incorporadores: su vida tiene suficiente espacio para mucha
mos. Un parentesco esférico se centra en los afectos que circulan y en el gente que cabe de manera constante o esporádica en ella. Además genera
devenir que producen. Por lo tanto, no trato de pensar una forma alter- una intimidad que permite que los sujetos permanezcan vinculados a largo
nativa a otras que privilegian los vínculos, las filiaciones, las alianzas o las plazo con él, más allá de la forma que adquieran esas relaciones.
formas de habitar. Esta familia corresponde en parte a una de tipo extenso, Las esferas, como anoté, son “universos polisignificativos de la amplitud
por ejemplo, o podría pensarse en un hogar compuesto. Privilegio la con- existencial” (ibíd.: 311). Son polisignificativas porque admiten muchos sen-
fluencia de vínculos y trayectorias complejas y densas que derivan, por así tidos e interpretaciones, y abarcan la amplitud existencial, dado que pueden
decirlo, en esta esfera familiar que he descrito. incorporar nuevos sujetos y materiales a su configuración. Pero también son

114 115
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

poliafectivas, es decir, consienten la presencia de afectos y flujos afectivos miméticas para que algunas esferas singulares se constituyan. Las esferas se
diversos. Esto es central porque los vínculos que investigo no se forman amplían, dice Sloterdijk, si “algo exterior puede ser asumido por una esfera
necesariamente mediante pares afectivos convergentes; es decir, el amor que más pequeña y permite que se lo reinterprete en ella como un factor determi-
Sonia y Demetrio sienten mutuamente se intercepta de manera conflictiva nante de su fuerza expansiva y de su abovedamiento peraltado” (2011: 142).
con sus historias individuales de abandonos y ausencias. El amor es paralelo No puedo profundizar en este punto, pero creo que uno de los elementos
al abandono, pero también una perpendicular de la pérdida. No sé con cla- exteriores que han sido integrados a las pequeñas esferas que estudio son los
ridad cómo unos afectos se introducen en otros y los conmueven. También discursos de los derechos humanos y la diversidad cultural y sexual. No como
se cruzan con los afectos que Eliseo y Demetrio experimentan: uno como una retórica, por supuesto, más bien como un asidero con suficiente poder
una figura paterna singular, el otro como un hijo. Luego están los afectos de cultural y legal para producir reinterpretaciones que intensifiquen la fuerza
los hijos de Sonia y Demetrio por su abuelo y por los padres de su abuelo. expansiva y el abovedamiento peraltado de los que habla Sloterdijk. Eso sig-
También los afectos de las parejas de Eliseo. nifica que la curva de las esferas (su carácter peraltado) se amplía en procesos
Braidotti escribe que “los niveles multiestratificados de afectividad son históricos de inclusión y de reinterpretación. Esto ha sucedido en parte con la
los elementos con que se construyen transposiciones creativas [que] estable- homosexualidad y los sujetos homosexuales en el país y la localidad.
cen puntos de contacto entre el sí mismo y lo que lo rodea” (2009: 238). He
Morfologías del deseo
explorado esos niveles multiestratificados y las transposiciones creativas que
originan. En ellos se juega una reorganización de los puntos de contacto en- Si el deseo traza todo un territorio, como dice Braidotti, no lo podemos
tre el sí mismo y su contexto cuando, por ejemplo, Sonia elude el duelo y la restringir “a la persona humana que lo hace realidad” (Braidotti 2009: 270).
soledad mediante su amor por Demetrio, o cuando él elabora su abandono Esto abre un camino a lo que la filósofa denomina “una teoría postantropo-
a través de su cercanía y cariño por Eliseo, o cuando este, a su vez, crea un céntrica tanto del deseo como del amor”. Los humanos, escribe Sloterdijk,
espacio nuevo luego de la muerte de su hermano y evita parte de su efecto son “genios de la vecindad” (2009: 16) que diseñan sus espacios interiores,
disolvente. pero que ineludiblemente deben dejarse instalar “en los receptáculos del
Lo que no queda claro es dónde se construyen las transposiciones afec- prójimo y de la proximidad interior como mobiliario familiar, como cuerpo
tivas que interesan a Braidotti y cuál es el espacio en el que se despliegan los de resonancia, como pared antagónica” (Sloterdijk 2003a: 86). El espacio
niveles multiestratificados de afectividad. En una morfología de las esferas, humano es “un ensamblamiento de espacialidades interiores plurales” en
dice Sloterdijk, lo central es la existencia de un espacio común “en el que el que “todo sujeto en el espacio real consubjetivo es un sujeto continente,
hay que contar con la interpelación y la anticipación de cosas y personas”, en tanto admite y contiene subjetividad distinta a él, y uno contenido, en
donde se producen “puntos comunes entre yo y las cualidades que están tanto es rodeado y absorbido por las miradas panópticas y los dispositivos
afuera” (2003b: 92). De este modo, dice el filósofo, las esferas describen de otros” (ídem).
“un tipo de apariencia revestida de una existencia real [...] Sostengo que esta La casa, a mi entender, es una dimensión material tangible de las esferas
apariencia es nuestro espacio existencial más real” (ídem). ¿Qué apariencias que se coluden y que se fusionan parcialmente. En la casa de Eliseo, la co-
producen las esferas que acá estudiamos? Creo que, ante todo, las de una cina y el comedor, junto con el espacio donde descansan sus padres, son los
familia. Por eso he sostenido que estos vínculos se mimetizan, en parte, con segmentos más intensamente habitados del lugar. La cocina es el corazón es-
sus manifestaciones dominantes. pacial de esta esfera; es un lugar cálido, donde Eliseo pasa una gran parte del
Cuando vimos las trayectorias de vida desde el deseo nos encontra- día cocinando o haciendo todo tipo de trabajos. La gente que los visita llega
mos con el devenir; cuando observamos el parentesco desde los afectos a ese lugar. Ahí se come, se descansa, se trabaja, se cocina, se ve televisión.
hallamos las esferas. Si bien sostengo que el devenir escapa a las semejan- Todos los humanos, dice Sloterdijk, “viven constructivistamente y se dedi-
zas seriales y las correspondencias estructurales, ahora que nos acercamos a can sin excepción a la profesión de arquitectos interiores clandestinos que
un pensamiento morfológico de los afectos y los vínculos constatamos que, trabajan incesantemente en sus alojamientos en receptáculos imaginarios,
en las actuales condiciones socioculturales, es necesario producir estrategias sonoros, semióticos, rituales, técnicos” (2003a: 86). La arquitectura afectiva

116 117
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Deseo

de las esferas es parte del trabajo para construirlas, pero también para res- familia feliz”, según sus palabras. El pegamento del que me habló el padre
guardarlas. Un flujo permanente de personas habita densamente ese espacio. de Eliseo se traducía en esta práctica de juntarse íntimamente y crear una
Cuando viajo a la localidad, paso mucho tiempo en esa casa. Es un lu- esfera corporal de afectos. Por otra parte, como lo relaté, el anciano habló
gar que me gusta mucho y disfruto intensamente estar con la gente que ahí de ese pegamento que me unía a él y a su familia, que solo podía ser el afecto
vive. Me conocen desde hace varios años, y a los hijos de Sonia y Demetrio construido a lo largo de estos años.
los vi recién nacidos. Alguna vez, Sonia quiso que yo fuera su padrino de Había comenzado a pensar y escribir el argumento de este artículo antes
bautizo, pero luego desistió de la idea, tanto por una crisis de sus creencias de estos hechos. Luego, como si el texto fuera una cábala que descifrara el
religiosas como por las dificultades que encontró para que me aceptaran en mundo, quedé incluido en la esfera que investigaba. Tal vez lo estaba desde
la iglesia de la ciudad. No soy católico ni tengo los sacramentos necesarios. antes, pero nunca había sido tan explícito.
Como tampoco soy casado ni tengo hijos, algún catequista le dijo que no Si la torre del reloj, ese monumento a las falocronías locales, sostiene un
era un modelo a seguir para sus hijos. El parentesco espiritual, que alguna tiempo social vinculado profundamente con el parentesco y la heterosexua-
vez me entusiasmó, era tan complicado como los mundanos. No obstante, lidad, el relojero que lo preserva participa de otras relaciones sociales y
los niños se enteraron de estos planes y por ello me llaman padrino sin que emocionales que articulan temporalidades subjetivas, grupales y sociales
lo sea. De pronto me encontré emparentado nominalmente con ellos. Yo distintas. Diría que no es un tiempo fálico, sino el tiempo de los deveni-
acepté el parentesco y les llevo regalos. Fue el punto de entrada a las esferas res minoritarios que horadan esa torre, pero que también crean esferas que
que describo en calidad de pariente ficticio de niños reales. cobijan a los sujetos sin constreñirlos a una temporalidad normativa. No
Pasé las fiestas de fin del año 2014 con ellos. Luego del año nuevo, Eli- solo los homosexuales locales participan de esas temporalidades no fálicas,
seo llamó por teléfono a una serie de familiares, a los que no ve desde hace muchos individuos identificados como heterosexuales también lo hacen. Lo
mucho tiempo, para saludarlos y pedirles que platicaran con sus padres. minoritario, en este sentido, no responde a una identidad, ni siquiera a un
Hablaba primero él y luego le acercaba el aparato a su madre, que habla con deseo; corresponde a lo que Sloterdijk ha llamado “un universo polisignifi-
dificultad. Sus parientes le platicaban y ella escuchaba y respondía, luego cativo de la amplitud existencial” (2003a: 311). Un universo, si fuera uno,
Eliseo les contaba a sus interlocutores qué les había dicho. Después le pasa- más amplio y plural que el sostenido por la torre del reloj y las falocronías
ba el teléfono a su padre, que oye con dificultad, pero habla claramente. Él que ha sincronizado. Paralelo, quizás, a la línea recta y vertical de la torre;
les dijo a todos con quienes habló que era importante la familia, que Dios esférico como el reloj mismo.
le había dado más vida y que siempre los recordaba. Yo presencié la escena
durante mucho tiempo, sorprendido por la solidez de los vínculos y de la
memoria afectiva que se desplegaba en las conversaciones. Eliseo ponía el
altavoz de su celular para que todos escucháramos a sus parientes; muchos
de ellos hablaban conmovidos con sus familiares.
El padre de Eliseo me dijo al día siguiente que me consideraba de la
familia, que había ido desde hacía tanto tiempo a su casa y que había “un
pegamento” que nos unía. La imagen del pegamento me impresionó hon-
damente. Cuando me dijo eso, el anciano se tocó la piel de su brazo. El
pegamento, que parecía una metáfora para la solidez de los vínculos, era
también una experiencia corporal que ensamblaba los cuerpos presentes.
Al regresar del viaje me sentía conmocionado, por así decirlo, por esta
doble inclusión en la esfera que estudio. Por una parte, los hijos de Sonia y
Demetrio me consideraban su padrino. El mayor de ellos, cuando me veía,
se acercaba corriendo seguido por su hermana y me daba un abrazo “de

118 119
Memoria (díptico)
N o podría decir con certeza si este es un artículo dividido en dos
partes con títulos diversos o dos artículos distintos aunque conti-
nuos. El motivo es el mismo: un ropero en el Hogar-Refugio para Migrantes
La 72,1 ubicado en Tenosique, Tabasco, la misma ciudad que motivó dos
textos anteriores. Se trata de dos ponencias escritas con escaso tiempo de
diferencia, en las que regreso a un mismo tema, pero desde perspectivas di-
ferentes. En algún sentido, percibí que el argumento no se había agotado en
su primera aproximación y por ello exploré otra. Una privilegia la memoria;
la otra, el abandono. En ambos textos está presente la noción de desecho. La
continuidad no solo es argumentativa, pienso que también es material, pues
se trata de los mismos objetos: prendas de vestir de ese ropero fronterizo que
ordenamos en abril de 2014 junto con una colega de la Universidad Autó-
noma Metropolitana y algunos alumnos.2
La materialidad de la ropa donada, alguna convertida en desecho; la
urgencia de los migrantes cuando sus vestimentas se deterioraban notoria-
mente; el orden que le dimos a la confusión objetual que reinaba en una sala
de La 72; el destino de esas ropas; sus genealogías fantasmales; la imposibili-
dad de producir alguna narración que emergiera de su estatus liminar entre
el don y la basura, que ahora habitaban de manera quizá definitiva: todo
eso me produjo una conmoción que tardé en procesar. Luego pude escribir
y quise crear un argumento que regresara a las imágenes que tenía del ro-
pero y sus prendas, de sus estados sucesivos y de los usos que los migrantes

1
Fundado el 25 de abril de 2011, este hogar es un proyecto de la provincia franciscana San
Felipe de Jesús en el sureste de México. Su nombre recuerda la matanza de 72 migrantes,
en su mayoría centroamericanos, en la ciudad de San Fernando, Tamaulipas, en agosto de
2010, efectuada por células del crimen organizado en complicidad con la policía local (CNDH
2013). Este hogar es el primero que encuentran los migrantes que entran a México por
la frontera entre Tabasco y Guatemala; les ofrece alojamiento, comida, atención jurídica,
orientación y primeros auxilios.
2
Agradezco a la Dra. Edith Flores su colaboración durante ese trabajo de campo. También
agradezco a Carlos López, Diana Nava y Ariadna Martínez su disposición para trabajar en
el ropero de La 72.

123
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo

le daban a esas ropas. En alguna medida, solo contaba con los recuerdos de
una experiencia colectiva y personal, y con fotos de los hechos –por así decir-
les– y de las cosas. También contaba con una inquietud que quisiera llamar
moral en torno a los objetos y su uso, sobre todo en ese deslinde en el que
las mercancías se transforman en dones y los objetos útiles se convierten en
signos del destino social de individuos y colectivos. Esas ropas tan efímeras,
esas materialidades en descomposición, me condujeron a una pregunta por
la memoria que he seguido durante largo tiempo. Una memoria, en algún
sentido, no humana, objetual, material, pronta a desaparecer, pero quizás
indeleble.
Antrapología del abandono: globalización
Hubo otros horizontes materiales previos a estos encuentros y reflexio- y desechos en una frontera difusa
nes. El más dramático, sin duda, fue el tren que servía a los migrantes como
medio de transporte; su nombre es La Bestia. La relación entre los cuerpos
humanos que se montan en un tren de carga y la intensa materialidad de la
máquina, enorme, potente e indiferente, me produjo también una honda
impresión. Quien observa a los migrantes subidos en el tren y se posa a la La mentira no está en las palabras, está en las cosas.
Italo Calvino, Las ciudades invisibles
orilla de sus vías, sintiendo los ruidos de sus motores, como testigo de sus
dimensiones y su fuerza, nunca lo olvidará. Ese sello de la memoria, que

E
produce el encuentro histórico, pero singular, entre los cuerpos humanos y
las máquinas, es sin duda uno de los efectos portentosos de esa bestia metá- n este primer artículo del díptico dedicado a la memoria y los de-
lica que atraviesa los territorios del sur de México y que luego se transforma sechos quisiera esbozar el proyecto de una antrapología: disciplina
en una densa red de vías férreas y trenes, igual de bestiales, que finalizan en de los desechos y su producción sociohistórica. El texto tiene un carácter
las fronteras con los Estados Unidos. ensayístico; deseo explorar dicho proyecto sin resolverlo de manera detallada
Escribo, entonces, desde una huella personal y colectiva: personal, porque aún. La idea surgió del cruce inesperado de dos momentos reflexivos: uno
adquiere trazos subjetivos en mi propia historia y se reconfigura de ciertos etnográfico y otro conceptual. El primero surge, como lo dije en la intro-
modos en mi memoria; colectiva, porque las huellas son sedimentos no solo ducción a este díptico, de la organización de un ropero en la casa de mi-
de una biografía, sino del mundo, de la presencia de los otros, de sus destinos grantes de Tenosique; el segundo, de algunas lecturas de Walter Benjamin.
y decisiones. Creo que eso se puede dilucidar con particular intensidad entre El momento etnográfico precedió al conceptual. Me detuve a reflexio-
esas prendas, a la orilla del tren, en esos flujos humanos infinitos. nar sobre esas prendas, los desechos que llegaban como donaciones, las ves-
timentas de los migrantes que cruzan la frontera sur de México para viajar
hacia los Estados Unidos, los objetos que se pueden encontrar a las orillas
de las vías del tren en el que intentan viajar. Si bien en la antropología y
otras ciencias sociales hay una sólida tradición de investigación de las cultu-
ras materiales (Ingold 2010 y 2012; Miller 2001), las formas de objetuali-
dad (Appadurai 1991; Bennett 2010; Turkle 2007), los modos de consumo
(Douglas y Isherwood 1990; Gregson y Crewe 2003) y, por supuesto, las
lógicas del don y el intercambio (Abduca 2007; Descola 2012; Godelier 1998;
Mauss [1925] 2012; Testart 2013), hay algo que no encaja aún, a mi enten-
der, con esos mapas. También se han explorado la basura, los desechos, los

124 125
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

restos y las ruinas. Todo eso, de alguna manera, nutre esta reflexión. Pero total, para suponer un descubrimiento inmediato de uno en el otro. Pero
persistía una inquietud etnográfica: ¿cuál es el orden que puede explicar creo que en estos trapos (Lumpen, en alemán) hay suficiente acontecer total
esta proliferación de desechos, estos dones harapientos que habíamos in- para que su análisis sea valioso. El antrapólogo debe escrutar en esos dese-
ventariado, la basura a la orilla de los trenes, en medio de estos flujos mul- chos aconteceres inmediatos o mediatos, cercanos o lejanos, materiales o
titudinarios de migrantes? ¿Cómo se podían relacionar esos fenómenos con simbólicos, subjetivos o sociales. Sin duda, estos corresponden al pequeño
la corrupción generalizada de las instituciones públicas –que extorsionan momento singular de Benjamin, aunque no sé si refractan los cristales que
de maneras diversas a los migrantes–, las formas brutales de violencia que interesan al filósofo. Aunque esos trapos sean opacos, oscuros, algo dicen y
experimentan, los procesos históricos de fragmentación de sus sociedades y de algo hablan (figura 4).
las estrategias de defensa y cuidado que algunos colectivos despliegan a lo
largo de sus desplazamientos?
Me parecía que los desechos, los harapos y esas prendas usadas estaban a la
vera de cualquier reflexión política, como piezas sueltas de un rompecabezas alu-
cinante. Previamente había destinado varios meses (casi un año) a juntar algunas
de estas piezas para comprender, en la medida de lo posible, los vínculos entre
los procesos locales y los globales en el campo de la migración. Como indiqué,
La Bestia me produjo una intensa fascinación conceptual, porque constaté
que en ella confluyen procesos de mitologización con otros de tecnificación;
gigantescos flujos globales incontrolados con otros locales apenas perceptibles.
Esa tensión magnífica entre lo mítico y lo maquínico, entre las tecnologías y
los cuerpos humanos, entre unos procesos históricos de larga data y las vidas
precarias de miles de sujetos, hipnotizó mi interés intelectual (Parrini 2015a).
De alguna forma, este díptico es una continuación de esa captura magnética.
A esto se sumó el momento conceptual, por así llamarlo. Leyendo Ante
el tiempo, de Georges Didi-Huberman (2011), encontré la propuesta de
Walter Benjamin de imaginar al historiador como un trapero. Cuando leí
la palabra la asocié de inmediato con el trabajo en el ropero de migrantes.

Foto del autor


Una rara coincidencia hizo posible el neologismo que titula este artículo,
porque solo hay que reemplazar una ‘o’ por una ‘a’ para que la antropología
se convierta, al menos su significante, en una antrapología. Pero la operación
Figura 4. El “pequeño momento singular”. Ropero para migrantes
no es solo semántica o fonética; implica trasponer el análisis histórico de los
La 72 (Tenosique, 2014)
objetos, los restos, las ruinas y los desechos propuesto por Benjamin en un
trabajo etnográfico con esos materiales semejantes.
No me adentraré en la teoría de la historia de Benjamin. Creo que es En mi caso, deseo leer en ese momento singular, textil y desechable,
suficiente, al menos en este texto, recordar un principio muy conocido de su dos aconteceres: el abandono y la globalización. Mi mirada es singular, es
aproximación, enunciado en el Libro de los pasajes, que invita a “descubrir en decir, examinaré en esos trapos los rastros de ambos procesos; en cambio, no
el análisis del pequeño momento singular, el cristal del acontecer total” (Ben- interpretaré esas prendas desde el prisma general de los aconteceres. De este
jamin [1982] 2013: 463). No sé si estos momentos singulares, y los objetos modo, la antrapología se dedica a recolectar esos desechos e interpreta sus
que nos interesan, reflejan el cristal de un acontecer total. Hay demasiados signos, sus materialidades, sus usos, en lo que Didi-Huberman llama una
elementos en juego, tanto en el momento singular como en el acontecer arqueología material.

126 127
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

El ajuar de los oprimidos por las donaciones de diversas personas e instituciones. Es un lugar que, al
principio, reunía prendas dispares: zapatos, abrigos, cinturones, vestidos,
Si el ángel de la historia del que habla Benjamin mirara estos parajes y estas
bolsos, en una especie de depósito de lo sobrante y un acomodo de la
cosas, no solo vería la tradición de los oprimidos, sino también sus herra-
miseria. En abril de 2014, con un grupo de alumnos organizamos ese armario
mientas, los objetos y las cosas que quedaron dispersas en sus éxodos y sus
y seleccionamos las prendas más adecuadas para las condiciones del viaje que los
huidas. La tradición de los oprimidos también es el instrumental de su opre-
migrantes centroamericanos hacen (o intentan hacer) desde la frontera sur de
sión, la escasez de sus posesiones y la fragilidad de sus pertenencias. El ángel
México hasta los Estados Unidos. Cuando clasificamos esas ropas, descartamos
tendría que ver los basurales de la historia, como un osario de mercancías
las que no servían, tiramos lo que estaba muy deteriorado y rescatamos lo que
que han llegado a su final, pero que justamente en ese instante se transfor-
considerábamos útil; hicimos el inventario del que habla Benjamin. Luego
man en documentos de la miseria, “sintiendo dentro de sí no la muerte, sino
el uso”, como ha escrito Dereck Walcott (1994: 17). de nuestra intervención, la sala donde se acumulaba la ropa lucía ordenada;
varias decenas de cajas con prendas descartadas fueron donadas a otras
El ángel ve una catástrofe, dice Benjamin, “que amontona incansablemente instituciones o grupos, y las vestimentas que podrían servir a los migrantes
ruina sobre ruina”, donde nosotros solo vemos “una cadena de datos” ([1942] colgaban en un armazón de metal o estaban apiladas en unos anaqueles.
1989: 183). La antrapología es una disciplina de la mirada que reconoce datos Habíamos inventariado todo para producir un orden entre los desechos y un
donde hoy solo vemos ruinas; el ángel que la anima, si tuviera alguno, atisba armario de los harapos; quienes realizábamos esa tarea no utilizaríamos nada
azorado el futuro y debe aclarar, en el presente más inmediato y vivo, qué suce- de lo seleccionado.
derá. No es una disciplina de la prospección, solo se detiene ante estos restos para
El empleo del que habla Benjamin no es el uso literal de las cosas; él las
entender qué los ha producido y qué surgirá de ellos en un futuro inmediato o
ocupa para pensar la historia material de un siglo. Pero, para el antrapólogo,
tardío, si es que algo naciera de los trapos que le interesan. Se pregunta, entonces:
las cosas no solo constituyen objetos textuales, que podemos anotar en un
¿a qué materialidades debemos asirnos para enfrentar el destino? ¿Qué materia-
diario de campo, sino materiales que pueden ser utilizados fácticamente. Por
lidades nos pueden cubrir del dolor o de la violencia, del abandono o la tristeza?
otra parte, la cita que le interesa al practicante de esta disciplina no proviene
Benjamin, según Didi-Huberman, solicita que el historiador adopte “la de un texto que habla sobre cosas u objetos; llega desde la propia materiali-
mirada meticulosa del antropólogo atento a los detalles más pequeños” dad de estos. Citar es integrar a nuevas redes interpretativas o prácticas un
(2011: 155), para convertirse así “en el ‘trapero’ (Lumpensammler) de la me- trozo de otro campo o uso; en este caso, citar correspondió a dos gestos:
moria de las cosas” (ibíd.: 156). Lumpen es harapo y trapo en alemán, de incluir o desechar. Son citas para usos futuros de objetos cuya materialidad
modo que una Lumpenanthropologie sería una antrapología, interesada en esa no se ha desgastado totalmente o para modificaciones de su régimen de
memoria de las cosas que importaba a Benjamin.3 En su Libro de los pasajes, pertenencia, cuando una prenda, por ejemplo, pasa de una caja donde se la
escribe que no desea inventariar “los harapos, los desechos [...], sino dejarles depositó como donación a otra donde se la pone como basura. Citar, en este
alcanzar su derecho de la única manera posible: empleándolos” (Benjamin contexto, es transformar los objetos en desechos, las prendas en harapos, los
[1982] 2013: 462). ¿Cómo se pueden emplear esos desechos y esos harapos usos en ocasos materiales quizá definitivos.
en disciplinas textuales como la antropología o la historia? ¿Qué memoria
En esos deslindes se juega, a mi entender, la memoria de las cosas: quizás
de las cosas podemos reconstruir, si fuera el caso, entre esos harapos y esos
en las cosas mismas. Entre lo que Didi-Huberman llama “la pura disper-
desechos? Lo que ha sido destruido, desechado, tirado, lo que no sirve, ¿qué
sión empírica y la pura pretensión sistemática”, el historiador-filósofo de
memoria guarda y cómo podemos emplearlo?
los “trapos” (el antrapólogo, en nuestros términos) restituiría a los desechos
En este texto afronto esta paradoja, pero desde un ángulo distinto. El “su valor de uso” utilizándolos, “es decir, restituyéndolos en un montaje
Hogar-Refugio para Personas Migrantes La 72 cuenta con un ropero formado único, capaz de ofrecerles una ‘legibilidad’” (Didi-Huberman 2011: 175).
El ropero se formó entre la pura dispersión empírica y la pura pretensión sis-
3
En alemán, Lumpen –escribe Didi-Huberman– “quiere decir trapo, harapo, pingajo o
andrajo”; el verbo lumpen “quiere decir ‘vagabundear’ y sobre todo ‘holgazanear’, no hacer
temática, entre los montones de ropa mezclada y los colgadores de pren-
nada de valor” (2014: 252). das diferenciadas. Fue, en alguna medida, un montaje para el uso cotidiano

128 129
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

de esas vestimentas y una operación de legibilidad, porque distinguir lo que


sirve de lo que no, lo que puede ser utilizado en el viaje de los migrantes, lo
que es donable de lo que es basura, es producir una legibilidad social para esos
desechos. El acto de clasificar y ordenar es, en sí mismo, una interpretación.
Me detengo ante estas prendas y sus devenires porque contienen lo que
Didi-Huberman llama una arqueología material (Didi-Huberman 2011:
155) que ayuda a dilucidar no solo su destino, sino el de sus portadores. Ob-
servo los harapos como citas de relaciones sociales que podremos compren-
der con mayor profundidad cuando analicemos sus desechos. Continúo así

Foto: Rubén Figueroa


la apuesta del mismo Benjamin con respecto a la historia del siglo XIX euro-
peo; si Marx “expone el entramado causal entre la economía y la cultura”, él
desea investigar “su entramado expresivo” a través de su “captación plástica”
(Benjamin [1982] 2013: 462-463). El principio del montaje es el camino, se-
Figura 5. “Aldeas introvertidas”. Estación de trenes
gún Benjamin, para “levantar las grandes construcciones con los elementos
(Tenosique, 2014)
constructivos más pequeños, confeccionados con un perfil neto y cortante”,
lo que permite descubrir “en el análisis del pequeño momento singular el Por Tenosique pasan múltiples flujos, vinculados de maneras diversas con
cristal del acontecer total” (ídem). la globalización. El tren, que a veces se detiene en la ciudad, transporta mer-
cancías desde el sur o el norte del país, y articula flujos económicos globales
Así, estas prendas y sus usos representan un entramado expresivo de
que inician en lugares distantes y finalizan en otros igual de lejanos.4 Los tre-
algunos procesos de globalización y también admiten su captación plástica.
nes conectan puertos o redes ferroviarias extensas que cruzan Norteamérica;
En este sentido, la antrapología es fiel a las intuiciones de Benjamin. Pero, por
son utilizados por los migrantes para viajar a través de México hacia los Esta-
otra parte, se pueden leer esos objetos como rastros del abandono, siguiendo a
dos Unidos, en un flujo humano constante que involucra a miles de sujetos.
Giorgio Agamben. Si bien no ha sido su línea de análisis, creo que el abandono
es también una materialidad y una relación con los objetos. João Biehl (2007a En los meandros de ambos flujos parasitan actores de todo tipo que apro-
y 2007b) lo ha observado en su etnografía sobre lo que denominó zonas de vechan la vulnerabilidad de los migrantes. A los flujos ferroviarios se suman los
abandono, y Elizabeth Povinelli (2011), en sus economías del abandono. Sin migratorios y, a estos, los criminales. La globalización, escribe Peter Sloterdijk,
embargo, dilucidar el abandono a partir de los objetos es una tarea inédita. “lleva la exterioridad reticulada a todas partes” y “desgarra las ciudades abiertas
al comercio, incluso las aldeas introvertidas, introduciéndolas en el espacio de
Zonas y flujos del abandono tráfico” (2010: 49). En esa geografía se reducen “todas las peculiaridades loca-
les” a dos denominadores comunes: el dinero y la geometría (ídem) (figura 5).
Quien es abandonado, dice Giorgio Agamben, “no queda sencillamente
fuera de la ley ni es indiferente a esta, sino que es abandonado por ella, es 4
El tren Chiapas-Mayab cubre todo el sur de México en dos rutas distintas, una en el Golfo
decir que queda expuesto y en peligro en el umbral en que vida y derecho, de México y otra en el Pacífico, que suman 1805 kilómetros. Ambos caminos se conectan a
exterior e interior se confunden” (Agamben 2006: 144). El abandono es través del Ferrocarril Istmo de Tehuantepec (FIT), que une el puerto de Salina Cruz en Oaxaca
con Medias Aguas en Veracruz. Una ruta inicia en el estado de Yucatán y llega hasta el puerto
una relación ambigua que liga la nuda vida con el poder (ibíd.: 143). ¿Qué de Coatzacoalcos, en Veracruz, atravesando Campeche, Tabasco y una parte de Chiapas. La
ropa viste la nuda vida en esa frontera y entre esos sujetos? ¿Qué prendas otra empieza en Tapachula y finaliza en la ciudad de Ixtepec en Oaxaca. Esta última tiene
pueden cubrir sus cuerpos y resguardar sus subjetividades ante la intem- troncales que la conectan con Puerto Madero en Chiapas. A través de las conexiones del
FIT se puede seguir una ruta hacia Coatzacoalcos u otra hacia el norte del país, cruzando
perie del poder y la violencia? ¿Cómo las mercancías globales, transforma- Puebla, el estado de México e Hidalgo. Lo que en términos mediáticos es conocido como
das en desechos locales, pueden atemperar el abandono? ¿Qué relaciones La Bestia, tristemente famosa por los abusos que se cometen contra los migrantes montados
sociales contienen esas ropas, transformadas de pronto en testigos de los en su “lomo”, es en realidad una intrincada red ferroviaria con diversos tramos y desvíos
que pertenece a empresas distintas dedicadas al transporte de carga. El tren que pasa por
cuerpos de la miseria y en prendas del abandono? Tenosique transita por una ruta distinta a la del Pacífico.

130 131
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

En dicha exterioridad reticulada se crean zonas de abandono, como las a La 72 está a punto de descomponerse. Los locatarios de los mercados la
denomina João Biehl (2007a). Si bien, para el antropólogo brasileño, esas regalan en vez de tirarla; como la ropa, que muchas veces ya no sirve. En las
zonas son espacios físicos definidos, donde se envía a los indeseados y a grupos topologías que inauguran el dinero y la geometría, estas prendas suponen el
crecientes de pobres, aquí las pienso como zonas de flujos globales que, en último uso de algunas mercancías y un mapa de corporalidades disjuntas;
ese cruce entre dinero y geometría, producen nuevas formas de abandono. en ese ropero, la globalización se perturba y sus coordenadas geométricas no
Una novedad, tal vez, de los procesos de globalización, observados desde la coinciden con los cuerpos; tampoco los bienes con sus usos.
perspectiva de una etnografía fronteriza, es que generan nuevos nomadismos ¿Qué es una mercancía que ya no sirve para nada y carece de cualquier
que no pueden ser pensados solamente con categorías sedentarias. En este valor de cambio posible? Si restamos algo de su valor de uso, ¿en qué se
caso, los trenes en movimiento serían zonas de abandono, fluidas y móviles; transforma una pieza de ropa comprada, tras su donación? ¿Qué distancias
al igual que el denso y complejo mapa de líneas férreas o carreteras. hay entre los cuerpos que las visten como mercancías y aquellos que las usan
La localización es fundamental, dice Agamben, para pensar las formas como desechos (figura 6)? Es como si presenciáramos una retroversión de
de abandono y los estados de excepción, porque no se limita a distinguir “lo las mercancías, que, ya desechadas, se transforman solo en una materialidad
que está dentro y lo que está fuera, la situación normal y el caos”, sino que que añora algún uso potencial. Podemos leer la donación de esas ropas como
establece un umbral “a partir del cual lo interior y exterior entran en esas un contraflujo. Inservibles y ya no intercambiables, regresan como dones
complejas relaciones topológicas que hacen posible la validez de un ordena- hasta estos lugares donde el abandono crea nuevas topologías, pero no inau-
miento” (Agamben 2006: 31-32). gura nuevos intercambios. El don, en este lugar, es el fin.
¿Dónde, entonces, se produce el abandono? ¿Cuáles son los umbrales
que encontramos o podemos identificar en nuestra etnografía? Uno de ellos
es el tren con sus vías férreas; estas constituyen materialmente un umbral
biopolítico e inauguran una topología. No podemos buscar en los orde-
namientos legales ese umbral; pero una vez que los migrantes entran a ese
espacio (aunque no solamente en él) pueden ser sometidos a todo tipo de
violaciones de sus derechos. En esa zona de abandono móvil, dentro y fuera
del ordenamiento legal, están abandonados, en términos de Agamben.5
Las mercancías transformadas en desechos forman una especie de ruina
textil ante la miseria y la violencia. Son prendas de vestir para cubrir los
cuerpos que nada puede abrigar, para suavizar una vulnerabilidad demasia-
do radical: la del abandono. Son ropas que se mueven por el mundo, en el
mercado global de las vestimentas y la moda, apiladas en cajas de cartón a la
espera de un cuerpo que las porte en esos otros flujos, globales pero dramá-
ticos, que llamo los flujos del abandono, que transitan por esas zonas móviles
que trato de identificar, pero que también las crean.

Foto del autor


Prendas y mercancías
La ropa donada profundiza el abandono. Los migrantes que viajan en trenes
viven de las sobras: parte de la comida, por ejemplo, que dan los comerciantes
Figura 6. “Los harapos, los desechos”. Ropero para migrantes La 72
(Tenosique, 2014)
5
Para profundizar en este aspecto, véanse Amnistía Internacional (2011); CNDH (2011);
Fundar (2011); I(dh)eas (2011); Meyer y Brewer (2010).

132 133
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

De pronto estas ropas han sido desfetichizadas y ya no ocultan relaciones son fronterizos dentro de los sistemas estéticos y prácticos: el contraflujo de
humanas detrás de sus valores comerciales. Devueltas a una materialidad la abundancia a la escasez, de la riqueza a la miseria, del centro a la periferia,
radical, disímiles al gusto o la moda, solo pueden ser útiles (por última vez). que parasita los flujos mercantiles, tecnológicos y energéticos que parten
Desprovistas de belleza, regresan a los cuerpos como recursos extremos ante desde nodos comerciales para dirigirse a otros. Abandonados sobre trenes, se
la desnudez o la miseria. Como umbrales textiles del abandono, quien se las trata de despojos sobre cuerpos vivos, en los umbrales maquínicos y textiles
pone asume la donación de lo desechado, el fin de las modas, las fronteras para estos nuevos arreglos de geometría y dinero de los que somos testigos.
del gusto, y se aproxima a ellas como materialidades protectoras y cobijan- La melancolía de las mercancías globales se delinea sobre el horizonte metá-
tes. Pero también traza sobre su cuerpo las topologías que distinguen lo lico de las vías férreas.
exterior de lo interior, lo normal de lo excepcional, el caos del orden. Un
migrante que porta las prendas donadas ¿encarna, en parte, las relaciones Geografías de los desechos
que esas ropas propiciaban? Un migrante, al usarlas, ¿está al exterior o al Los trenes son ruinas del antiguo capitalismo terrestre que inundó de líneas
interior de los umbrales del abandono?, ¿en lo normal o en lo excepcional?, y máquinas amplios espacios del mundo, desde el sur de Asia hasta las enor-
¿en el caos o en el orden? mes estepas de Norteamérica. Funcionan, es cierto, pero son artefactos del
Creo que debemos pensar por qué las zonas de abandono móviles son pasado. Privatizados, rescatados, vueltos a privatizar.7 En Tenosique, la vieja
habitadas por sujetos que visten despojos. Es como si los migrantes, muchos estación de trenes está en ruinas; este antiguo memorial de pasajeros y de
de ellos, tuvieran que pasar primero un umbral corporal al vestirse con las largos viajes hoy solo atestigua el paso de trenes de carga. Son las ruinas
ropas que otro desechó, y luego entraran a esas zonas fluidas que condensan del Estado, si leemos ese lugar con los argumentos de Navaro-Yashin (2003
las nuevas formas globales de abandono.6 Se suben a trenes que transportan y 2009). La soberanía territorial, conquistada mediante máquinas y vías
mercancías vistiendo desechos, en los que, potencialmente, cualquier objeto férreas durante el siglo XIX, se diluye. Otra geografía del dinero se desacopla
se puede convertir. Ellos han encontrado algo para protegerse en ese contra- de estas tecnologías.
flujo que produce el don, en los intercambios finales de objetos que también Pero en esos mismos espacios técnicos y políticos, miles de migrantes
intentan huir de la miseria o de la violencia de sus países.8 Los trenes para-
6
Ese umbral corporal está presente en los trabajos de Biehl y Povinelli. Ambos se detienen, sitados por la desesperación colectiva se transfiguran nuevamente en trans-
en contextos diferentes, en los cuerpos deteriorados de los abandonados. Si bien ese no es
el caso de muchos migrantes, el deterioro es un resultado del viaje. En el caso de Biehl portes de pasajeros. Como un déjà vu histórico lleno de ironía, las cargas
(2007a), los internos de Vita –una especie de asilo y de hospital para pobres, ubicado en la vuelven a rotar sobre el eje de las transformaciones del capitalismo. Lo glo-
ciudad de Porto Alegre– viven en sus cuerpos el abandono, y la estancia en el lugar parece
profundizarlo. En Povinelli (2011), los aborígenes australianos experimentan una serie de
bal en estos parajes son los migrantes colgados de un tren, no las mercancías
enfermedades, crónicas y agudas, y un detrimento paulatino de su salud y sus cuerpos. Si transportadas. Y a su lado surgen los desechos, esa inquietante presencia de
bien la antropóloga estadounidense no habla de “abandonados”, describe condiciones de lo que sirvió o vistió un cuerpo humano, pero que de pronto encontramos
vida que aceleran los procesos patológicos o los producen; para ella, ese horizonte de lenta
destrucción es una manifestación del cruce entre neoliberalismo (liberalismo tardío, lo llama) tirado. Son objetos absueltos de sus usos, convertidos en testigos mudos
y biopolítica, al menos en el caso australiano. En el caso de los migrantes, un rasgo que del abandono. Especies de monolitos de otras vidas y de otras prácticas,
sobresale, y debe pensarse, es que son sujetos sanos, en términos médicos. El abandono,
en este caso, no es la enfermedad (aunque en algunos casos lo sea) sino el desgaste corporal
intenso que generan las condiciones del viaje. Pero también lo es el estatus del cuerpo con 7
En México, los trenes fueron privatizados en 1995, mediante una reforma estatal de corte
respecto a la ley y las instituciones, esté sano o enfermo, y que se inaugura, a mi entender, neoliberal (Andalón y López-Calva 2003; Sharp 2005).
cuando entra en determinadas zonas móviles o fluidas de abandono, con independencia del
estado de salud de los sujetos. El abandono tampoco es una condición médica en Biehl o 8
Según datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), en Honduras
en Povinelli, pero sí se manifiesta de manera patente en el cuerpo y, en muchos sentidos, 67,4% de la población vivía bajo la línea de la pobreza en 2010; en El Salvador, el porcentaje
produce corporalidades y estados de salud específicos. Es necesario dilucidar por qué esa era de 45,3% en 2012, y en Guatemala, de 54,8% en 2006 (Cepal 2014, cuadro 4). De los
localización ambigua de los abandonados intensifica las enfermedades y hace, a su vez, que migrantes que se alojaron entre enero y junio del 2013 en albergues administrados por la
estas profundicen la localización. Como veremos más adelante, cuando los migrantes arriban iglesia católica a lo largo de México, 30% no contaba con ningun tipo de educación formal;
a la frontera norte de México su abandono se ha ahondado, pero también su deterioro 18% tenía educación básica incompleta, y 23%, básica completa. Solo 1% tenía educación
corporal, como si se produjeran mutuamente. He tratado de pensar el vínculo entre salud, superior (Servicio Jesuita a Migrantes 2013: 62). 85% de los alojados migraba por razones
abandono y migración en otro texto (Parrini 2015b). económicas (ibíd.: 78).

134 135
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

que no logran enunciar nada, pero que lo dicen todo. Unos zapatos a las Van colgados de los trenes, si se me permite la imagen, como las ropas de los
orillas del tren (figura 7). Ropa esparcida. Inquietud y misterio. percheros del ropero migrante (figuras 8 y 9).

Foto: Rubén Figueroa


Foto: Rubén Figueroa
Figura 8. Migrantes en el tren
(Tenosique, 2014)
Figura 7. Geometrías del abandono. Zapatos a la orilla del tren
(Tenosique, 2014)

¿Qué sucedió con sus portadores? ¿Por qué quedaron ahí? ¿Qué pasó en
esos lugares? Al borde de un tren, los desechos son globales también, como
el sedimento de un río humano profundo y turbio que acumula vestigios
en su fondo cenagoso. ¿No está inscrito el sueño americano, que impulsa a
los migrantes como una utopía siniestra, en esas ropas esparcidas o en esos
zapatos tirados? ¿No son también rastros de los Estados Unidos, metonimias
trágicas de su poder? Allí está la geometría del abandono, sus flujos incon-
trolables y multitudinarios, los misterios de las vías férreas y las preguntas
acuciantes que interrogan la justicia, la dignidad y la emancipación.
La contigüidad de esos desechos y los sujetos que han sido sus portado-
res últimos permite preguntar si el desecho es el destino de los objetos, así
como el abandono lo es de determinados sujetos. El abandono, recordemos,

Foto del autor


es una relación ambigua; no es la simple expulsión mediante un decreto o
un acto, es la inclusión abusiva de algunos colectivos, su estatus precario, ya
que son colocados entre la ley y su ruptura, entre los derechos y su ausencia. Figura 9. Prendas Colgadas
(Tenosique, 2014)

136 137
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

Si retomamos una imagen o figura política propuesta por Giorgio radicalmente distinto: vestían harapos y tenían la piel oscura por la falta de
Agamben (2006), podemos preguntar qué prendas usa este homo sacer fron- baño y el pelo hirsuto.
terizo y global, férreo y carnal, que atraviesa México; por qué viste desechos, Dos de los comensales me platicaron sobre su viaje. Habían salido de
qué mercancías son las que cubren su cuerpo expuesto, sagrado y profano a Honduras hacía más de un mes y llevaban unos días en Hermosillo. Desde la
la vez, en estos deslindes de las soberanías estatales, en estas geografías glo- frontera sur de México caminaron hasta Palenque, en Chiapas, y luego hasta
bales, melancólicas y violentas, crepusculares y multitudinarias. Coatzacoalcos, Veracruz. Tardaron veinte días en llegar a ese puerto del Atlán-
tico. A veces comían lo que les daban las personas que viven a las orillas de las
Literalización i: los harapos
vías del tren; pero llegaron a pasar hasta tres días sin comer. En Coatzacoalcos
Un año después de haber organizado el ropero, visité un comedor de mi- se subieron a un tren que los llevó hasta Orizaba, en el mismo estado, y luego
grantes ubicado en la ciudad de Hermosillo, Sonora, al norte de México. otro hasta Lechería, en el estado de México. Vadearon los lugares peligrosos.
La ciudad forma parte de una ruta ferroviaria que ha adquirido creciente Siguieron hacia Guadalajara y tomaron el tren que los condujo hasta Sonora. El
importancia para los migrantes. Al tren que pasa por ahí y sigue su ruta alimento que les ofrecían en el comedor era la única comida a la que tenían ac-
hacia la frontera con los Estados Unidos le llaman El Diablo. Entre Teno- ceso. Llamaron a unos familiares en los Estados Unidos, pero nunca les enviaron
sique y Hermosillo hay 2853 kilómetros de distancia. Desde Hermosillo, el dinero prometido. Pronto seguirían su viaje hacia la frontera. No saben si al
los migrantes pueden viajar hasta Benjamin Hill y seguir hacia Altar, una cruzar los detendrá la Patrulla Fronteriza del país del norte. Le pregunté a uno de
pequeña ciudad que se ha transformado en un punto de paso de migrantes, ellos qué haría si lo deportaran, y me dijo que regresaría a Honduras y se resigna-
o hacia Nogales, ubicada a 287 kilómetros, en el límite entre los dos países. ría a vivir en la pobreza; solo viaja porque desea darle un futuro distinto a su hija
El Diablo cruza el desierto; en verano, las temperaturas pueden sobrepasar de cuatro años, pero la experiencia ha sido tan dura que no lo volvería a intentar.
los cincuenta grados Celsius. El comedor es uno de los pocos lugares que Lo que en el ropero eran reflexiones antropológicas, en este comedor
atiende a los migrantes que transitan por Hermosillo. Ubicado a unos me- se transformó en una evidencia incuestionable: los migrantes que lograron
tros de las vías férreas y cerca de la estación de trenes, alimenta a dos colecti- llegar a este punto del viaje visten harapos; el viaje profundiza su miseria y
vos abandonados: migrantes e indigentes residentes en la ciudad. A él llegan su vulnerabilidad. Cerca de la frontera norte están realmente abandonados,
entre ochenta y trescientas personas diariamente a comer. y lo que les espera es un gigantesco desierto inclemente. El abandono es un
Cuando llegué al lugar, acompañado por el sacerdote que lo fundó y lo proceso sustentado en una trama densa de relaciones sociales de exclusión y
administra, vi una larga fila de hombres apostados a las afueras del comedor violencia. Estos dos migrantes caminaron por las vías del tren en la parte sur
y otra hilera de mochilas y bolsas, que al parecer guardaban los puestos de de México porque no pudieron subirse a los vagones.9 La energía maquinal
individuos ausentes. Me sorprendió que no se pudiera distinguir entre in-
digentes y migrantes. Fue una primera impresión que confirmé al observar
9
Las formas de viajar de los migrantes centroamericanos por México han sido variadas. No
obstante, luego de la masiva entrada de menores de edad no acompañados a los Estados Unidos,
a los comensales que entraban al recinto y que se sentaban en torno de las desde fines de 2013 y hasta mediados de 2014, el gobierno mexicano adoptó una serie de me-
mesas del comedor. Cada uno traía un número y, cuando los llamaban, una didas para contener el flujo migratorio en la frontera sur. El 7 de julio de 2014 fue presentado
por el presidente de la República el Plan Integral Frontera Sur (Grupo de Trabajo sobre Política
persona les hacía entrega de una bandeja y pasaban por su comida. Todo Migratoria 2014). Entre las primeras medidas tomadas dentro de ese Plan, se prohibió el uso de
sucedía en un silencio apenas interrumpido por la voz que anunciaba los los trenes a los migrantes indocumentados; las redadas de instituciones federales se concen-
números. La gente comía ensimismada, casi nadie hablaba. traron en evitar que los migrantes los utilizaran, pero también se aumentó la velocidad con
la que transitan por ciertos lugares. El plan, que prometió defender los derechos humanos
Salvo dos mujeres, el resto eran hombres. Algunos jóvenes, otros ma- de los migrantes, se tradujo en un incremento sostenido de las deportaciones. El gobierno de
Guatemala informó que, durante el año 2014, 114009 centroamericanos fueron “deportados
yores, aunque la edad es una coordenada difícil de establecer en estas con- de México por vía terrestre”, lo que representó un incremento de 53 %, en comparación con
diciones. Los migrantes que había visto en La 72, en la frontera sur, tenían el año anterior (Dirección General de Migración de Guatemala 2015). Si bien no hay datos
otro aspecto. Allí, en general, eran jóvenes y, si bien podía variar su apa- precisos, las dificultades para tomar los trenes implicarían una transformación en las formas
de viaje y, en alguna medida, en las rutas migratorias. Notas periodísticas hablan del uso de
riencia, eran personas que cuidaban sus ropas y su higiene, a pesar de que rutas más peligrosas (Chaca y Quadratín 2015); en un reportaje de la BBC se lee: “en balsas que
habían realizado, a veces, largos trayectos a pie. En Hermosillo, el aspecto era bordean la costa del Océano Pacífico. A pie por brechas entre cerros, en caminatas que a veces

138 139
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

que ofrecen los trenes, como un suplemento, ha sido prohibida o dificultada Benjamin escribe que “la ‘comprensión’ histórica se ha de tomar como la
por las autoridades; el cuerpo humano debe entonces proseguir el viaje con vida póstuma de lo comprendido” (Benjamin [1982] 2013: 463). ¿No son
sus propios recursos. Las vías del tren se convierten en senderos. los harapos la vida póstuma de las prendas? ¿No es ese abandono en el que
Al indagar los despojos que quedaban en las orillas del tren, en esas se encuentran los migrantes la verdadera comprensión histórica de su viaje y
geografías de los desechos que debemos sobreponer a las de la globaliza- de su estatuto como sujetos? ¿No es lo póstumo lo que en muchos casos se
ción, pensaba que eran restos de una presencia, quizá sus huellas. Luego convierte en el único registro de estas existencias? Benjamin cita una her-
esas mismas vías se convirtieron en sendas. Una nueva dimensión se añade mosa carta que Max Horkheimer le envió y en la que debate su noción de
a esas geografías de los desechos: las zonas de abandono móviles abarcan la historia; en ella, su colega le dice que “la injusticia pasada ha sucedido y está
red ferroviaria mexicana casi en su totalidad, desde el sur hasta la frontera conclusa” y añade que “los golpeados han sido realmente golpeados”. Los
norte del país. El abandono no corresponde, en este caso, a la materialidad golpes dan fe de la injusticia acaecida, pero también de su conclusión.
de los espacios, como sí sucede con las zonas de abandono estudiadas por No estamos ante la representación de lo que sucedió, aunque tampoco
Biehl (2007a). Estas zonas móviles siguen a los migrantes, se transforman en cabe aspirar a una pureza de la mirada imposible de conseguir, según el
la sombra de sus viajes, los acorralan en muchos sentidos. Ahí donde estén mismo Benjamin (ibíd.: 472). Los harapos son literales, no interpretati-
los migrantes, allí encontraremos el abandono. Con frecuencia, la policía los vos; son reales como los golpes, pero debemos dilucidar qué injusticias han
detiene, los roba o los extorsiona; si solicitan atención en un centro de salud, concluido en ellos y con ellos. En algún sentido, la injusticia empieza en el
se la pueden negar. Deben caminar, porque si toman autobuses los pueden desecho, incluso en el don, en las ropas que, como sostuve antes, profundi-
detener en algún puesto de revisión de Instituto Nacional de Migración y zan el abandono en vez de mitigarlo; la injusticia empieza en esa inscripción
luego deportarlos. Si logran subirse al tren, tienen que pagar una cuota a póstuma de sus destinos como harapos.
los mafiosos locales que lo “administran”, y si no lo hacen los golpean, los
lanzan de la máquina o los asesinan (todo esto ha sucedido). Pueden ser Literalización ii: pepenadores
secuestrados por bandas del crimen organizado en algunos lugares del país Mientras escribía este artículo, me encontré con un reportaje periodístico que
(los estados de Veracruz, Tamaulipas y de México son los más peligrosos). describe la vida de los migrantes centroamericanos que trabajan en el basurero
Pasan hambre y en algunos lugares duermen a la intemperie. La miseria que municipal de la ciudad de Tapachula, Chiapas, a cuarenta kilómetros de la
los motiva a migrar se profundiza durante el trayecto. frontera con Guatemala. “Al llegar al basurero municipal –escribe la periodis-
En este caso, la literalización es un proceso en el que lo que esperábamos ta– domina un penetrante olor originado por la descomposición de alimentos
se cumple de otra forma y en otro momento. En este trayecto, las prendas y animales muertos. El hedor atrae a cientos de buitres; algunos pepenadores
de vestir donadas a una casa de migrantes, que servirían para protegerlos intentan alejarlos, pero las aves han perdido el miedo” (Palacios 2015: 1).
durante su viaje y cuyo estatus he interrogado, se transforman en harapos, Pepena es una palabra náhuatl que significa escoger y recoger, y es usada en
tal como lo temía al pensar esos desechos.10 En las notas de sus Pasajes, el español de México y Centroamérica para nombrar el trabajo de recolección
de los desechos; los pepenadores trabajan en los basurales recolectando aquello
superan 100 kilómetros. Escondidos en camiones de carga, en taxis o autobuses de pasajeros.
Es la forma como desde hace varios meses se mueven miles de migrantes centroamericanos
que se puede vender. “Los pepenadores viven en las colonias que a lo largo de
que ingresan a México sin documentos migratorios” (Najar 2015: 1). los años se han ido formando en las orillas del basurero. Se trata de guatemal-
tecos que han comprado pequeñas parcelas para levantar sus casas de cartón,
10
No se trata exactamente de esas ropas; más bien apunto a un proceso social y no al destino
individual de unas prendas. No he encontrado un mejor término, por ahora, para nombrar madera y adobe”, añade la reportera. Luego describe la forma de trabajar:
este cumplimiento aciago de lo que solo fue una posibilidad reflexiva. La literalización remite a
la letra y, en esa medida, al texto; pero mi mirada apunta más bien a un más allá del texto y del
en un solo lugar hay cuatro vehículos descargando y los conductores saludan
discurso. Por ahora solo quisiera sustentar que la antrapología analiza lo que ha sucedido con el a la gente que corre a ver qué les puede servir de la “mercancía” recién
objeto mismo y sus materialidades. Por eso apunto a esta transformación de prendas donadas
en harapos. Ese sería el análisis póstumo, en el sentido de Benjamin, de esos objetos, lo que
no impide que se escuche el relato de los sujetos, se reconstruyan coordenadas institucionales de investigación, siempre y cuando eso no implique olvidar el objeto en los meandros del
o estructurales, se recopilen otras narraciones, se revisen mapas o se realicen otras prácticas discurso o eludir su materialidad en pos del significado.

140 141
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

llegada. La piel quemada, la frente sudorosa y la mirada cansada identifican están en los umbrales del abandono. He pensado si sería legítimo subir al tren
a hombres y mujeres que –algunos descalzos y otros con tenis bañados en y hacer el viaje con ellos; o caminar comiendo lo que ellos comen; o vestir
lodo– escalan los interminables montones de basura, se apoyan en bastones
de madera fabricados por ellos mismos con un clavo en el extremo, el cual
lo que ellos visten. Si bien no quisiera pensar en una identificación ingenua,
ensartan en las latas de aluminio y las botellas de plástico (ibíd.: 2). también reconozco la dificultad de la experiencia, casi su imposibilidad.
El antrapólogo no puede ser un pepenador.
Benjamin reivindica una imagen de la historia asentada “en las cristaliza- La periodista escribe que el trabajo en el basurero empieza a las seis de
ciones más humildes de la existencia, en sus desechos, por así decir” (citado la mañana y concluye a las seis o siete de la tarde:
en Didi-Huberman 2011: 156). Cuando organizamos el ropero en La 72,
descartamos muchas prendas que nos parecieron inservibles. Las guardamos en general, pasan alrededor de 12 horas al día en el basurero para obtener,
a veces, solo 30 pesos. En otras ocasiones corren con más suerte y llegan a
en cajas y luego las tiramos a la basura. Creímos que lo que para nosotros era
ganar hasta 150 pesos, dinero que ocupan para alimentar a sus familias [...]
“basura” lo sería también para los otros, pero nos equivocamos. A las pocas Una jornada de 12 horas sin prestaciones, en donde en cualquier momento
horas de tirar esa ropa había migrantes, alojados en el hogar-refugio, escar- pueden contraer alguna infección o enfermedad (Palacios 2015: 3).
bando entre los restos para seleccionar (pepenar) lo que podría servirles. Fue
un efecto inesperado de nuestros afanes. Habría deseado que esa búsqueda Benjamin ha imaginado al intelectual como trapero/pepenador. En el
no hubiese sido necesaria; tampoco propiciarla. Pero hubo algo muy pro- prólogo a Los empleados de Siegfried Kracauer, escribe, con cierta ironía:
fundo que nunca entendimos (al menos yo no lo hice); no interrogamos el
destino de esas ropas, el uso final que se les podía dar. El ropero solidario si queremos imaginárnoslo tal como es, en la soledad de su oficio y su obra,
había creado pepenadores circunstanciales. veremos a un trapero que, en la alborada, junta con su bastón los trapos
discursivos y los jirones lingüísticos a fin de arrojarlos en su carro quejoso
Al leer el reportaje sobre los pepenadores guatemaltecos de Tapachula y terco, un poco ebrio, no sin dejar que de vez en cuando revoloteen de
pensé en las conexiones aún ocultas entre la migración y los desechos. Regre- manera burlona, al viento matinal, uno u otro de esos desteñidos calicós:
semos al umbral del que ha hablado Agamben. ¿Qué líneas de sobrevivencia “humanidad”, “interioridad”, “profundidad”. Un trapero al amanecer: en
ha cruzado alguien que escarba en la basura? ¿Qué tipo de sujeto se conforma la alborada del día de la revolución (Benjamin [1930] 2008: 100-101).
en esta sobrevivencia mediante desechos? Cité antes otras escenas: alimen-
Benjamin piensa a ese intelectual pepenador (tal vez el antrapólogo que
tos descompuestos que sirven para cocinar, migrantes vistiendo harapos, una
alimentación azarosa que depende de la buena voluntad de las personas que nos interesa) trabajando a la alborada en sus labores de recolección: trapos
se encuentran durante su viaje. Este es el viaje de los más pobres: ¿podría la discursivos, jirones lingüísticos, dice con sorna. En su carro revolotean esas
historia fijar su imagen en estas cristalizaciones, en estos desechos? Si lo hiciera, telas delgadas (calicós) que llama “interioridad”, “humanidad” o “profundi-
¿qué relato produciría, qué narración emergería de las “cristalizaciones más dad”. Pero no sabemos si ese trapero intelectual se percató del día en el que
humildes de la existencia”? Pero también me pregunto si la antrapología surge salió a recolectar: “la alborada del día de la revolución”.
en estos deslindes, en uno de los lados de estos umbrales. La periodista que Aunque el antrapólogo compartiera parte de las labores de este pepe-
escribió el reportaje sobre los pepenadores guatemaltecos dice que ellos rehú- nador, y también sus defectos, no recolectaría solo jirones lingüísticos ni
yen hablar; ella los ve y describe sus cuerpos y el lugar que habitan, pero no trapos discursivos, a pesar de que haya muchos que solo se dediquen a eso.
los puede escuchar. El silencio profundo del comedor es también el mutismo El antrapólogo junta, efectivamente, trapos y jirones, prendas y ropas. Sus
fronterizo de un basural. ¿Cómo podría un antrapólogo trabajar en esos espa- calicós son otros: abandono, desecho, globalización. No ha visto la alborada
cios y con esos sujetos? ¿Son útiles los métodos pensados para lo que aún sirve que anuncia Benjamin, pero sí se ha percatado de que no se pueden recoger
en un trabajo con y entre la basura? ¿Cómo se podría elaborar una etnografía
solo textos ni citas, que también hay que pepenar la materia, los objetos, las
de los desechos que cobijara sus singularidades?
cosas, los desechos, la basura. El antrapólogo es un intelectual materialista,
En mi experiencia, si en alguna medida fuera la de un antrapólogo, la que sería la otra lectura que se puede hacer de esa cita de Benjamin, un et-
vida de los otros es difícil de conocer y registrar, especialmente la de quienes nopepenador del mundo y de la historia, que recoge los trozos dispersos de

142 143
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

sus avatares y aconteceres, y camina a la orilla de las vías del tren mirando mente, al Distrito Federal. Era un acto inédito en la historia de la migración
el suelo estrellado de basura; que ordena ropas y contempla desechos. Lo en esa zona del país y una de las pocas manifestaciones masivas de migrantes
hace al amanecer o durante la noche, porque la alborada prometida no ha de las que se tenga registro. Algunos de los migrantes que partieron en esa
llegado. marchan llevaban prendas que habían tomado del ropero (figura 10).

Literalización iii: umpenperfomance

Me pregunto si al realizar esa intervención (el ropero) fuimos practicantes


inconscientes de una antrapología, o la disciplina solo principia cuando piensa
las operaciones prácticas y epistémicas que se realizan sobre los desechos y los
harapos. Nuevamente, se juega el uso de los objetos en una práctica de campo,
su empleo, como lo ha llamado Benjamin. Creo que una antrapología es un
pensamiento práctico sobre los harapos, que no solo los textualiza, sino que
también los manipula y, tal vez, les encuentra nuevos usos políticos.
Luego constaté la importancia de guardar algunas de esas prendas.
¿Para qué? Cuando expuse estas ideas ante un auditorio, pensé entregar

Foto: Marina España


esas ropas a los asistentes para que las tocaran, como reliquias laicas de un
trabajo de campo, como huellas textiles del cuerpo y la vida de los otros
(migrantes), como testimonios y citas literales de un mundo. Había algo
extraño en esa pretensión, que no quería mostrar la pureza de la dispersión
empírica ni sostener otra sistemática; más bien deseaba darle las prendas Figura 10. “Los golpeados han sido realmente golpeados”. Inicio
al público para conjurar cualquier interpretación y restituir su uso en un de la marcha de migrantes (Tenosique, abril de 2014)
montaje creado en ese momento, entre las manos que las tocaran y los ojos
que las vieran. Montajes en vivo con harapos de desconocidos. Un Lum-
En cierta medida, todas esas ropas eran como fetiches llenos de la energía
penperformance, si se me permite otro neologismo (un nuevo montaje,
política de un momento histórico, pero no sé si al tocarlas se podría captar
sobra decir). ¿No se habría producido, de este modo, una nueva legibili-
esa ebullición social, esos harapos transformados en fetiches, esas prendas de
dad para esos objetos, al restituir su valor de uso mediante su utilización, vestir convertidas en objetos políticos.11 La rememoración, escribe Benjamin
quizás alegórica, pero también real?
Aunque tal vez, lejos de los contextos, esas ropas no eran más que pren- 11
Creo que estos gestos son los antípodas de lo que Ileana Diéguez (2013) llama los des-
das usadas; incapaces de transmitir la tensión histórica y material que las membramientos del cuerpo, vinculados a la violencia social que ha experimentado México
en los últimos diez años. En vez de “desensamblar” los cuerpos, vuelve a conectarlos sensiti-
atravesaba. El ropero lo habíamos organizado en medio de una movilización vamente. En otro texto, Diéguez escribe: “El arte como memoria del dolor [...] contribuye
inédita de migrantes. Varios cientos de ellos, junto con activistas y reli- también, aunque sea de manera efímera, a hacer visibles las deudas de la justicia” (s. f.: 1).
giosos, se habían subido a algunos de los vagones del tren que pasa por la El Lumpenperformance no trabajaría solo con la visibilidad de las deudas sociales, también
con su sensibilidad. Al tocar las prendas del otro nos desplazamos de la visión al tacto, y
ciudad para viajar hacia el norte, el 17 de abril de 2014. Los defensores de quizá podemos captar lo que Jane Bennett llama la vitalidad de los cuerpos no humanos: “la
derechos humanos pretendían denunciar las condiciones del viaje de los capacidad [...] no solo de impedir o bloquear la voluntad y los designios de los humanos,
centroamericanos por México; los migrantes, utilizar esa cobertura polí- sino también de actuar como cuasi-agentes de fuerzas con trayectorias, propensiones o ten-
dencias propias” (2010: viii; la traducción es mía). Si las ropas fueran cuasi-agentes con una
tica para evitar las detenciones y deportaciones. Pero durante la noche los fuerza propia, en el performance se la podría tocar; en alguna medida, las ropas son como
vagones fueron desenganchados del tren y sus ocupantes quedaron varados objetos transicionales que permiten una mediación entre el cuerpo desnudo que cubren,
en la ciudad. Como respuesta, los activistas y migrantes organizaron una o han cubierto, y el mundo. Esas vestimentas separadas del cuerpo son objetos; puestas
sobre él, son prendas: están prendidas a la carne y en alguna medida a la psiquis, por eso
marcha que recorrió a pie varios cientos de kilómetros y que arribó, final- pueden actuar como objetos transicionales. En ese Lumpenperformance imaginario, cuando

144 145
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo

en respuesta a la carta de Horkheimer, “puede hacer de lo inconcluso (la


dicha) algo concluso, y de lo concluso (el dolor) algo inconcluso” ([1982]
2013: 473). Si así es, situados ante estos paisajes y estas vidas, frente a
esas ropas y esos harapos, los trenes, los caminos y el desierto, deberíamos
preguntarnos cómo transformar el dolor concluso en una dicha inconclusa.
¿Podría ese Lumpenperfomance propiciar una dicha inconclusa a través
de una complicidad textil? ¿Se puede crear un relato político mediante el
tacto del cuerpo y las prendas de los otros? Estas ropas ofrecidas al público
de un evento académico podrían exorcizar esa búsqueda matinal de trapos
discursivos y jirones lingüísticos de la que se ríe Benjamin, y promover Archivos muertos: heterotopías
una labor materialista de pepena intelectual. También creo que en esas
telas desechas o en los harapos persisten vibraciones corporales, afectivas etnográficas y memoria de los desechos
y sociales que pueden ser captadas por sus nuevos portadores. Tocar es
conocer; sentir es adentrarse en la dimensión más dura de la experiencia:
las injusticias conclusas de las que habla Horkheimer. En esa medida, un
Lumpenperfomance sería un acto de rememoración, como quería Benjamin,
en el que se podría concluir el dolor y volver a abrir la dicha. Las aguas del tiempo se enturbian, las figuras parpadean en silencio.
J. Banville, Los infinitos

E n un archivo muerto se acopia todo lo que no se utiliza de un archi-


vo vivo. Es el cementerio de lo desactualizado, de lo que no sirve o
ya no tiene vigencia. Pero también es una metáfora poderosa que vincula la
memoria, el archivo y la muerte. En este artículo deseo pensar los archivos
muertos que produce el trabajo etnográfico y antropológico desde dos pers-
pectivas. La primera será la de los usos y los límites que experimentamos
para acceder a ciertos materiales, escribir sobre ellos, conservarlos y, poten-
cialmente, publicarlos. La segunda indagará acerca de la forma en que la
etnografía trabaja con objetos y relaciones sociales que forman parte de un
archivo muerto generalizado y, quizá, global. Quisiera pensar la memoria
como desecho, en continuidad, aunque en una línea distinta, con el artículo
dedicado a la antrapología.
Jacques Derrida (1997) sostiene que en un archivo se entrecruzan una
topología y una nomología, el lugar y la ley. En el análisis siguiente, ese entre-
cruzamiento será constante y, diría, radical. Es decir, el estatus de la memoria
se le entregan al “público” algunas piezas de ropa se vuelven a transformar en prendas y estará en juego precisamente donde tengamos que dirimir el lugar y la ley.
dejan de ser objetos. Respecto a la obra de Erika Diettes (artista colombiana que trabaja con
los vestigios materiales de la violencia), escribe Diéguez: “a través de la propia materialidad Como la muerte que me interesa –que compromete a la memoria y los
de los elementos es que la violencia emerge” (s. f.: 5) y forma lo que llama un discurso desde archivos– sucede en distintos momentos, he dividido el texto en dos grandes
las texturas. En ese discurso, a mi entender, no solo emerge la violencia sino también una
vibración afectiva de los cuerpos, una energía política, una emoción remota pero viva. apartados. El primero abordará lo que sucede “fuera” del campo, es decir,

146 147
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

cuando regresamos del trabajo etnográfico. En sentido estricto, no corres- nomología. Si bien parece que los archivos residen –tienen una domiciliación,
ponde a un momento continuo, sino a micromomentos, incluso dentro de dice Derrida–, la etnografía que practico no puede domiciliarse nunca, por-
una etnografía, en los que debemos decidir el destino de ciertos materiales. que no sabe qué trayectoria tomará, qué lugares visitará, con qué se encontra-
Pero ese momento de decisión lo leeré como un alejarse del campo mismo rá. Eso a pesar de que he investigado un mismo lugar durante casi una década.
para considerar otras razones: éticas, legales, prácticas. Este apartado lo lla- Esa relación entre localización y muerte, entre registro y pérdida, entre
maré “Nomologías”, siguiendo a Derrida, porque la ley o la ética dirimen acumulación y uso, la leeré al finalizar el texto como una heterotopía etno-
allí el uso de ciertos materiales y su posición en el archivo etnográfico. La gráfica. El archivo muerto es el espacio heterotópico de cualquier archivo;
distinción es formal: sin duda la nomología afecta un trabajo de campo; pero quizá también el lugar donde el nomos queda suspendido por la muerte.
quizá la distancia solo ilumina el modo en que sucede.
En el segundo apartado, “Topologías”, trabajaré con las formas de me- Archivo i: nomologías
moria que producen los desechos. En este punto retomaré el análisis del ro- Recientemente, las editoras de una antología para la que elaboré un artículo
pero de la casa para migrantes de Tenosique para pensar cómo esas prendas sobre devenir y esferas me escribieron diciéndome que, por “razones éticas
de vestir condensan alguna memoria y de qué manera se puede explorar. y legales”, no lo podrían publicar. En ese texto trataba de comprender los
Cuando comencé a investigar sobre la migración, primero en la frontera de lazos entre dos familias, los vínculos que uno de mis informantes produjo
Tenosique y luego en otros lugares del país, perdí el domicilio etnográfico y estableció a lo largo de su vida, y su inscripción problemática en las
que había construido, y la relación entre topos y nomos se complejizó. La instituciones que signan el parentesco y la filiación. Mi informante se hizo
etnografía se hizo nómada, en algún sentido, no solo porque el etnógrafo se cargo, hace más de una década, de tres hermanos que habían sido entregados
mueve (sería lo de menos, creo), sino porque sus objetos de estudio lo hacen; al Desarrollo Integral para la Familia (DIF) local por su madre. Uno de ellos,
debe trabajar con materiales que proliferan en todas partes (en la prensa de que vive con él hasta ahora, le dice viejo, y sus hijos lo llaman abuelo. Las
varios países, en organismos internacionales e instituciones del Estado, en editoras consideraron que en esta historia de un hombre homosexual y
organizaciones no gubernamentales y relatos de personas de nacionalidades unos niños, de abandonos sucesivos y configuraciones vinculares sui generis,
diversas), con vidas que se mueven constantemente y mapas sociales que se merodeaba el fantasma de la “pedofilia”, según sus palabras.
transforman. En esa medida, los archivos, especialmente los archivos muer- No me interesa ahondar en el dilema ético de este episodio. Pero quisie-
tos, son muy difíciles de localizar: la muerte es una topología por excelencia, ra pensar cómo se ponen en juego los mecanismos de la memoria y el olvido
al menos en nuestras culturas; la tumba es un domicilio fijo y relativamente en un trabajo de campo, en relación con los materiales etnográficos que he
definitivo en el que finaliza cualquier nomadismo, incluso el más impercep- reunido a lo largo de varios años de investigación. La ética y la ley que citaron
tible. ¿Dónde se entierran los archivos muertos? ¿En qué lugar se depositan? las editoras como muros de contención ante mi desparpajo etnográfico son
¿Cómo generar un archivo muerto cuando el movimiento es constante? también límites para los procesos de registro, de producción de una me-
No creo que la etnografía sea una práctica continua, ni siquiera cuando moria social y científica, y son invitaciones a transformar esos materiales
permanecemos en un lugar durante mucho tiempo; es más bien una oscila- en un archivo muerto, que los guarde pero nunca los exponga. Sarcófagos para
ción en la que tenemos que posicionarnos constantemente, como si nunca memorias ilegales o no éticas. Luego extendí este dilema a muchos otros
estuviésemos completamente situados ni ubicados. En algún sentido, la se- datos de mi trabajo de campo y constaté que no cumplen con los estándares
guridad del lugar es tal vez un mito, útil pero confuso, acerca del trabajo éticos ni legales que las editoras defienden. Si tuviera que olvidarlos, la me-
etnográfico. Eso nos muestra que toda esta labor corresponde a una topología moria sería un límite que selecciona, antes que un recipiente que guarda.
inestable en la que tratamos de resolver el lugar de nosotros mismos, de los Los motivos de la selección pueden ser variados: desde dificultades de regis-
otros, de los campos de estudio, de los procesos históricos; pero también tro hasta faltas a la ética.
del porvenir, es decir, de la responsabilidad. Por eso, la etnografía comple- El trabajo etnográfico supone que uno actúa, en alguna medida, como
ta podría leerse como un archivo, si regresamos al sentido que Derrida le un condensador de historias y un metabolizador de interpretaciones. En el
da a esa noción: un entrecruzamiento complejo e inestable entre topología y caso que menciono, muchas líneas argumentales convergieron en torno

148 149
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

al artículo y una de ellas lo ensombreció. Recuerdo pláticas sobre ese tema solo de los soportes materiales; quizás estamos a medio camino entre una
con otros informantes; datos dispersos en mi mente y mi memoria, en notas noción institucional de archivo y otra epistemológica. Eduardo Kingman lo
y entrevistas, que luego intento aglutinar en torno a una lectura provisional, anota de manera muy precisa, en un texto dedicado al tema:
pero posible. ¿Debo olvidarlos? ¿O recordarlos, pero en silencio? ¿Nunca
En principio, los archivos constituyen acopios de documentos relacionados
mencionar nada de eso por temor a los “problemas éticos y legales”? con los procesos de organización del Estado y de las instituciones. Tanto
Al trabajar sobre la noción de cita en Walter Benjamin, Manfred Voigt los sistemas médicos, educativos, judiciales como de seguridad producen
archivos; esto es, un conjunto de comunicaciones, reportes, diarios de campo,
dice que el filósofo adopta el significado original de la palabra citare: “convocar estadísticas que organizan sus prácticas. Al mismo tiempo, estos archivos se
a comparecer ante el tribunal” (2014: 180). En la cita, al menos etimológica- conectan para dar lugar a la organización estatal y paraestatal (2012: 125).
mente, está implícita la ley, y cuando citamos nuestros materiales los hacemos
comparecer, de alguna manera, ante los diversos tribunales que circundan los Pero, por otra parte, el archivo puede entenderse como “el sistema ge-
trabajos académicos. Al citar, de acuerdo con Voigt, entramos en el nomos que neral de la formación y la transformación de los enunciados” (Hartog 2007:
le interesa a Derrida. Sin embargo, gran parte de lo que escuchamos y vemos 131), siguiendo al Foucault de La arqueología del saber.
en un trabajo de campo sucede fuera de los mecanismos de comparecencia, Si bien las dimensiones cambian, en una etnografía –especialmente si es
es decir, no hay tribunal alguno que observe o juzgue. De este modo, usando de largo plazo– se acumula una cantidad importante de documentos y otros
la comparecencia como imagen y no como práctica institucional, citar repre- materiales que forman un archivo, en el sentido institucional del término.
sentaría una traición a la forma en la que ha sucedido lo que nombramos o Pero también se nutre de un sistema de formación y transformación de
narramos. Los mundos y los sujetos investigados comparecen ante el lector a enunciados, en el sentido epistemológico. De este modo, cuando las edito-
través de la cita, y en ese momento ingresan a los tribunales éticos que estos ras rechazan el texto lo hacen siguiendo la segunda lógica, por así llamarla,
(especialmente los lectores doctos) han erigido para juzgarlos. y no la primera: transforman en un significante prohibido los enunciados
Pero, paradójicamente, no hay archivos etnográficos sin citas. En última que he reunido en el trabajo de campo. Ellas no cuestionan el acopio de
instancia, el archivo es una comparecencia en toda su extensión. Y el archivo materiales que pude realizar; lo que impugnan son las interpretaciones que
muerto sería, en cierta forma, el lugar donde depositamos todo aquello que propongo y, en alguna medida, las vidas y los mundos que describo. De ese
no puede comparecer públicamente: desde notas, imágenes y narraciones modo, se transforman en los arcontes del sistema de enunciados, no de los
hasta recuerdos, rumores y chismes. Derrida empieza su Mal de archivo con depósitos documentales.
una referencia a la ley y el poder –“el poder arcóntico”–, que no solo reúne Muchos archivos, escribe Kingman, “son destruidos de modos arbitra-
las funciones “de unificación, de identificación, de clasificación” (Derrida rios por considerarlos no importantes, o poco importantes”, mientras otros
1997: 13), sino también de consignación como reunión de signos, en un son sacralizados. Los archivos descartados, muertos para las instituciones,
sentido distinto al de “prueba escrita”. De todos modos, el término consignar “continúan activos, como parte del engranaje donde se fabrica la amnesia
también es jurídico. Nuevamente estamos ante el principio nomológico del social” (2012: 125). En ese tránsito entre lo que podemos recordar –cuando
que habla Derrida (ibíd.: 9). escribimos a partir de los archivos recopilados durante un trabajo de cam-
¿Cómo elegimos aquello que puede comparecer y lo que no? ¿Qué nos po– y lo que debemos olvidar se juega esa amnesia, producida ahora desde
permite tomar esas decisiones y producir, entonces, archivos muertos que el campo académico mismo. Las editoras proponen, a mi entender, una
guardan lo incompareciente? ¿Cómo consignamos los materiales etnográfi- amnesia etnográfica intencional.
cos para reunirlos, pero también para ocultarlos? La forma en que son tra-
tados los archivos, escribe François Hartog, responde a un contexto histórico Huellas
y terminológico. El historiador francés cita, entre otras palabras, “memoria y En De la gramatología, Derrida escribe con respecto a la huella:
patrimonio [...] presente [...], identidad, genocidio y crímenes de lesa hu- si las palabras y los conceptos solo adquieren sentido en encadenamientos de
manidad, testigo, juez e historiador, transparencia y responsabilidad” (Har- diferencias, no puede justificarse su lenguaje, y la elección de los términos,
tog 2007: 131). Es un contexto denso en el que es difícil moverse. No hablo sino en el interior de una tópica y de una estrategia histórica. La justificación

150 151
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

nunca puede ser absoluta y definitiva. Responde a un estado de fuerzas y el campo de la lingüística, “la homogeneidad de la línea por la estructura
traduce un cálculo histórico ([1967] 2008: 91). de alcance musical, ‘el acorde en música’” (ibíd.: 93). En el texto que fue
rechazado, discutía una noción de temporalidad que llamé falocrónica, que
Ese encadenamiento de diferencias justifica “volver enigmático lo que supone la articulación de trayectorias de vida en torno a la heterosexualidad,
cree entenderse bajo los nombres de proximidad, inmediatez, presencia” la forma social y culturalmente legítima de crear alianzas y filiaciones, y
(ibíd.). Luego añade que la huella corresponde “al archi-fenómeno de la sostener las nuevas subjetividades infantiles, que impide otras trayectorias
‘memoria’” (ibíd.). Cuando las editoras leen como pedofilia algunas refe- temporales y otras estrategias de formación de vínculos.
rencias del texto rechazado, lo hacen sin duda dentro de “una tópica y de
una estrategia histórica”, que responde “a un estado de fuerza y traduce un Si bien no me detendré en eso, quisiera destacar que el tema del tiempo
cálculo histórico”. El autor del texto también participa de esas coordenadas, regresa con los argumentos de las editoras y con mi propia discusión sobre
aunque de un modo distinto. la memoria. Si hubiese existido, la pedofilia inferida corresponde al pasado,
pero organiza las formas de leer el presente. La ley corta el presente y trae
Entonces, ¿cuál sería la diferencia entre las interpretaciones en disputa? el pasado hasta su proximidad para constituir, quizás, una falta o un delito.
Creo que ellas me piden que olvide, al menos en la escritura, lo que recuerdo Pero también la ética evita cualquier olvido, para registrar todas las formas
mediante algunos archivos mentales y materiales. En esa medida, me de- de abuso que hayan ocurrido. La ley y la ética serían aparatos que compri-
mandan que borre la huella de las conductas impropias, ilegales o no éticas. men el tiempo para situarnos frente a un presente continuo. Incluso si los
Para ellas no hay nada enigmático, salvo mi insistencia en escribir sobre lo delitos hubiesen prescrito, en caso de que existieran, seguirían presentes (en
que debería olvidar u ocultar. Esa lectura inaugura un problema, porque no el doble sentido del término) mediante una referencia ética. La memoria se-
puedo escapar del campo por la puerta ancha del olvido y dejar datos rele- ría una frontera discutida para trazar el punto, pero también el movimiento,
vantes, aunque dispersos, en sus sarcófagos, eternizados, de alguna manera, en el que el pasado sigue presente, es presente.
en una evasión legal y moral.
Pero la temporalidad etnográfica, al menos en el campo que investigo, co-
Pero se podría hacer otra lectura. Ellas recuerdan con celo lo que era rresponde a “una estructura de alcance musical”, como la ha llamado Derrida,
una parte periférica del argumento. Es como si un fragmento absorbiera el ese “acorde en música” de Jakobson. Al trazar algunas trayectorias biográficas
todo y la pedofilia se transformara en la única huella del texto. Su lectura en el texto mencionado, no reconstruí un tiempo lineal sino uno plurilineal
es metonímica. Quizás ellas recuerdan en exceso, temerosas de la ley y la y, también, no lineal. Las experiencias de abandono, por ejemplo, de algunos
ética. Desde el principio me sorprendió la certeza con la que evaluaban los de los informantes, que ellos recordaban con intensidad, trazaban un tiempo
argumentos; lo que para mí era un conjunto oscuro de actos, recuerdos, condensado que parecía organizar sus historias de vida en la actualidad. Por
prácticas, referencias, rumores, silencios y misterios, para ellas constituía eso, si bien temporalmente distantes, afectivamente parecían cercanas. Pero,
una escena moral diáfana. No nos separaba el rechazo a una práctica como en otro plano, eran también los fantasmas que merodeaban sus futuros. Por
la pedofilia; aquí no está en juego un relativismo moral recubierto con ex- eso, creo que la imagen de una estructura musical es pertinente en este caso.
plicaciones antropológicas. Como etnógrafo, trato de comprender mundos En esa medida, la memoria es también una estrategia de discriminación entre
de vida antes que enjuiciarlos y, en esa labor, me encuentro con muchas eventos, pero también una trampa que ata a los sujetos a sus propias vidas, a
conductas o prácticas que íntimamente repruebo; no las olvido, sino que sus huellas, en último término. Derrida dice que una huella es aquello “que no
trato de guardar algún registro de ellas, para luego realizar descripciones o se deja resumir en la simplicidad de un presente” (ibíd.: 86).
interpretaciones. No de todas, pero tampoco de ninguna. ¿Es la memoria
El dictamen supone, a mi entender, que el tiempo se puede escindir con
una frontera, una archifrontera –parafraseando a Derrida–, que separa lo
precisión. El pasado de la pedofilia supuesta amenaza el presente del texto. El
vivido de lo reconstruido, lo visto de lo enjuiciado, lo posible de lo correcto,
olvido solicitado implica que, una vez borradas las huellas de lo indebido o lo
el rumor de la verdad?
ilegal, lo que amenaza al texto sería purgado; el límpido presente de la ética
En la discusión en torno a la huella está en cuestión –sostiene Derri- reemplazaría al sórdido pasado del sexo. Sabemos que eso es imposible; lo
da– un concepto lineal del tiempo. Roman Jakobson habría sustituido, en que borramos regresa como aquello que no podemos entender, como fantas-

152 153
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

mas que merodean nuestras memorias civiles, decentes en muchos sentidos, intervenir en los dispositivos de registro para vaciarlos de delitos y peligros.
con hechos deleznables, con actos reprimidos, con silencios apenas conte- La grabadora queda vacía y puedo seguir entrevistando. Como no quisiera
nidos. ¿Está la memoria fuera de la ley? ¿Es distinta de la ética? Quisiera que esas conversaciones se extraviaran con el aparato, si lo llegara a perder,
sostener estas preguntas e interrogar, de manera escueta, sus relaciones e las guardo en el espacio virtual, para borrarlas de la máquina. Las dejo flo-
implicaciones. tando, como si ese hiperespacio fuera más seguro que el pequeño aparato
digital con el que grabo. La memoria empieza, en este caso, en el borra-
Borrar miento de su materialidad. No hay mandatos éticos ni legales, pero sí la
En este contexto, creo que debemos explorar qué significa, y qué implica, conciencia de un campo complicado y, potencialmente, peligroso. Creo
borrar. Porque ahí está en juego, a mi entender, el estatus de la memoria que, en algún sentido, deseo deshacerme de lo que he escuchado, borrando
en una etnografía u otro tipo de investigación social. Quisiera añadir dos su registro auditivo. El hiperespacio debe ser otro sarcófago, en el que la
ejemplos de manera breve. eternidad de los registros nos protegerá de la caducidad de las intenciones.
El primero sucedió hace varios años. El comité de ética de una uni- Al borrar la etnografía para resguardar, paradójicamente, algunos pará-
versidad estadounidense con la que realizábamos una investigación sobre metros éticos o legales, la transformamos en un hiperespacio donde se acu-
salud entre migrantes en California estipuló que si, al entrevistarlos, alguno mulan registros conflictivos (perdidos, suspendidos o protegidos), que reque-
mencionaba que residía ilegalmente12 en los Estados Unidos, se debía de- rirán, si fuera el caso, un tránsito difícil hacia la escritura o la oralidad, hacia
tener la entrevista. Una vez suspendida, se le pediría al informante que no la memoria o su borramiento. El archivo muerto, ese conjunto de materiales
mencionara su estatus ilegal durante la conversación. Nuevamente, la “éti- que permanece inédito, a trasmano, oculto en muchos sentidos, sería un lí-
ca” borraba el discurso para protegerse de la ley. El migrante debía olvidar, mite de la propia memoria vista desde la etnografía. Si recurro a lo que tengo
durante los minutos que durara la plática, cuál era su situación en ese país, guardado, como lo hice en el artículo, atestiguo que nunca debí sacarlo de
aunque esto determinara de manera insoslayable su vida y sus posibilidades su muerte (archivada). En esa medida, trabajar con esas huellas, psíquicas y
de acceso a la salud. La ética, en este caso, le decía a los informantes: “no sociales, políticas y lingüísticas, implica reformular la estrategia histórica (re-
hables de eso”, como me lo solicitaron las editoras: “no escribas sobre eso”. gresando al argumento de Derrida) y aquilatar las fuerzas en juego.
En algún sentido, el informante desaparecía detrás del mandato. Se produce
Para Derrida, la destrucción del archivo y su borramiento develan la pul-
una borradura de las subjetividades y de las ilegalidades para acceder a un
sión de muerte que “trabaja para destruir el archivo: con la condición de borrar,
discurso legal y no problemático.13
mas también con el fin de borrar sus ‘propias’ huellas” (Derrida 1997: 18). Esa
El otro ejemplo es más reciente. Desde el año 2013 he entrevistado a pulsión que destruiría los archivos “por vocación silenciosa” no solo aniquila-
migrantes indocumentados que cruzan la frontera sur de México para via- ría la memoria, también conllevaría “la borradura radical [...] del archivo, la
jar hacia los Estados Unidos. En esas conversaciones he escuchado muchos consignación, el dispositivo documental o monumental” (ibíd.: 19).
relatos de violencia, descripciones –por ejemplo– de secuestros. Una vez
¿Hay archivo después de su borramiento? ¿No vemos surgir aquí,
realizadas las entrevistas, que habitualmente grabo, subo los archivos a un
precisamente, el archivo muerto, pero con un matiz diferente, cuando la
sitio web de almacenamiento y luego los borro de la grabadora. Borrar, en
vocación silenciosa de la pulsión de muerte borra cualquier archivo? ¿Todo
este caso, es desaparecer una información delicada, pero también implica
archivo muerto resulta de la acción de esa pulsión? La Ley Federal de
Archivos define baja documental a la “eliminación de aquella documentación
12
En el caso de los Estados Unidos, no contar con permiso para vivir o transitar por el país que haya prescrito en sus valores administrativos, legales, fiscales o contables,
es considerado un delito. y que no contenga valores históricos” (Cámara de Diputados 2012: 2; énfasis
13
Jennifer Shannon analiza la relación entre las prácticas burocráticas alentadas por los mío). Quisiera destacar ese entrecruzamiento entre muerte (eliminación) y
comités de ética de las universidades estadounidenses y el trabajo de campo etnográfico. En la tiempo (prescripción). Si la eliminación es la acción estatal consecuente con
intersección entre ambas prácticas encuentra “el punto de quiebre de las relaciones personales la prescripción, el valor histórico surge más allá de esa prescripción, cuando
en el trabajo de campo, como se evidencia en el paso de una ‘ética de la colaboración’
(promovida por la práctica etnográfica) a una ‘ética contractual’” (citada en Barrera 2011: 60). caducan los valores administrativos y empiezan los simbólicos.

154 155
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

Derrida escribe, luego de pensar la pulsión de muerte, que “no hay Archivo ii: topologías
archivo sin un lugar de consignación, sin una técnica de repetición y sin una
exterioridad. Ningún archivo sin afuera” (1997: 19). ¿No es justamente el Los recuerdos profundos no generan epitafios.
archivo muerto ese afuera, esa exterioridad, que surge de los procedimientos H. Melville, Moby-Dick
mismos del archivo: eliminación, borramiento, caducidad, valoración, etc.?
En alguna medida, ese exterior se produce mediante procedimientos técnicos;
Ahora deseo pensar otro tipo de archivo, marcado, a mi entender, por un princi-
habría que pensar cómo opera la pulsión de muerte en ellos, en los lenguajes
pio topológico. También constituye un archivo muerto, aunque de otro carácter.
estatales, sus acopios, sus leyes y sus reglamentos.
Los materiales son distintos: prendas de vestir de un ropero para migrantes; lo
La ley federal citada define destino final a “la selección de los expedientes que en el texto anterior pensamos como desechos, ahora quisiéramos consi-
de los archivos de trámite o concentración cuyo plazo de conservación o derarlo como archivos. Los desechos son el archivo muerto de las mercancías;
uso ha prescrito, con el fin de darlos de baja o transferirlos a un archivo por lo tanto, una forma de exterioridad, si retomamos una cita de Derrida. Los
histórico” (Cámara de Diputados 2012: 3). El lenguaje de los archivos documentos, escribe el filósofo francés, no siempre son escrituras discursivas, y
se confunde con uno de la muerte: la historia es un destino final de los solo son guardados y clasificados “en virtud de una topología privilegiada” (1997:
materiales que el Estado produce; ese archivo emerge de la caducidad del 10). Quisiera proponer que el ropero que organizamos era una forma de domi-
tiempo y la pérdida de su valor administrativo. ¿Cuál, si lo hubiera, sería el ciliación de esos documentos no discursivos, que marcaba “el paso institucional
destino final de los archivos etnográficos? ¿Cómo podríamos darlos de baja? de lo privado a lo público” (ídem).
¿De qué manera la pulsión de muerte los socava y los borra? Al borrar los Georges Didi-Huberman define memoria como ese tiempo “que no es
archivos de una grabadora digital, literalmente los di de baja y su destino exactamente el pasado” (2011: 60); la memoria configura el tiempo y asegu-
final fue el hiperespacio; al interrumpir a los entrevistados también dimos de ra sus transmisiones, “consagrándolo a una impureza esencial” (ídem). Las
baja su historia. La exterioridad de la propia etnografía es su archivo muerto, prendas del ropero tienen huellas de su uso, pero la memoria de sus anti-
donde se acumulan valores perdidos y funcionalidades caducas, a la espera guos dueños ha desaparecido. Acopiadas en cajas de cartón, repartidas por
de una historia que los redima, en términos de Benjamin. el suelo, colgando en las paredes, esas ropas parecen el destino desordenado
El problema del tiempo regresa. He dicho que el artículo rechazado bus- de lo inútil. Estos objetos donados por anónimos ciudadanos, apilados en
caba cuestionar la temporalidad falocrónica, que articula las trayectorias de un pequeño cuarto, inician un nuevo ciclo de uso y de intercambios; en ese
vida según un modelo lineal y obligatorio de temporalidad. Ahora el tiempo intervalo pierden la memoria que habían acumulado e inauguran otra. La
parece ser la condición de la muerte de los archivos y de las acciones del Esta- vieja economía del don, que supuso alguna forma de memoria (explícita o
do, pero también de la etnografía. En las confusiones de tiempos biográficos suspendida), se realiza, esta vez, en un vacío que olvida tanto a quienes usa-
y sexuales, las editoras leyeron un caso de pedofilia. Los tiempos caducos de ron las prendas como a quienes las utilizarán en un futuro. Esos objetos sin
la administración inauguran los tiempos históricos de la conservación. Si memoria no pueden ser devueltos. Inauguran, a mi entender, una memoria
bien no creo que sean estrictamente comparables, parece que es necesario bo- de los desechos o una memoria como desecho, consagrada a la impureza
rrar para conservar; pero en esa acción (literal o figurada) se juegan los valores esencial del tiempo, ese tiempo que no es exactamente pasado, pero que está a
sociales, políticos, personales e históricos de los materiales, y se decide su punto de caducar, al menos materialmente, en ropas que se transforman en
destino final. Una interpretación antropológica, si se me permite la imagen, desechos; en esta última duración del don.
es el destino final de un conjunto de exploraciones y materiales. “Habría que “Es más fácil –escribe Benjamin– irrumpir en el corazón de las cosas
pensar cómo los documentos, los testimonios en una grabadora, los testigos, desechadas para descifrar como un jeroglífico el perfil de lo banal” (Benja-
trabajan inconscientemente para borrar y preservar la memoria” (Nava 2012: min [1982] 2013: 231). ¿Cuál es el “perfil de lo banal” que dibujan estas
105). Es ese gesto ambiguo el que está en juego en estas nomologías que tra- “cosas desechadas” de las que habla Benjamin? La banalidad, cabe decir,
tamos de dilucidar: borrar y preservar. empieza en el acto mismo de dar lo que no sirve. Pero también en ordenar lo

156 157
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

que no contiene otra disposición que no sea la utilitaria. Cuando organizamos como la que Derrida piensa, “aquello que no depende-de-ni-retorna en ge-
el ropero para migrantes, hicimos una pequeña vitrina de desechos, remedo de neral” (1995: 54)? Esas vestimentas ya no dependen de sus antiguos dueños;
un comercio y sus anaqueles ordenados y clasificados, en medio de la miseria tampoco retornan. Se diseminan en una pequeña habitación y a lo largo de las
(figura 11). El ropero organizado era un intento por generar una memoria de rutas migratorias. Su viaje no tiene regreso y, en esa medida, son objetos de
los desechos, que restaurara su lugar en el mundo social y les diera un nuevo un olvido colectivo.
uso. Rescatar de la basura y luego reciclar. Gestos de una ecología de la miseria “Ninguna cosa es completa por sí misma, ni puede completarse más
que trata de maximizar los objetos en el límite de su uso, exhaustos material- que con lo que le falta” (Derrida [1968] 2007: 453). ¿Qué le falta a esa ropa
mente, cuando las telas se roen, los zapatos se rompen, los hilos se descosen. apilada o guardada en cajas? ¿Cómo se completarían esas prendas? ¿Es una
forma de completarlas el darles un orden, sacarlas de su caos textil hacia un
orden vitrinal que las expone colgadas, en pilas similares, diferenciadas? Si
pudiéramos crear una imaginación materializante, como propone Bachelard,
entonces reconstruiríamos las rutas de compra y venta, de producción y
comercialización, de esas ropas. Hechas en algún taller de Asia, compradas
en las tiendas departamentales o en los tianguis de las grandes ciudades de
México, etiquetadas con un precio, probadas y luego usadas, desechadas
mediante una donación. Colgadas en ese ropero improvisado en una casa
para migrantes de la frontera sur del país, han vuelto a usarse. ¿Qué comple-
ta estas cosas? ¿La producción en serie, la comercialización global, la venta
masiva, el uso personal, la donación desprevenida?
Ante estos desechos en desorden, nosotros impusimos nuevamente una
clasificación que restauraba, en parte, el sentido de esas cosas y sus usos.
Tiramos lo que estaba muy deteriorado y generamos, de ese modo, unos de-
sechos de los desechos: desechos de segundo orden. Luego vimos gente en los
basureros donde terminaron las prendas descartadas hurgando, revisando,
Foto del autor

reconociendo lo que a sus ojos aún servía; es decir, nuevamente restaurando


solo un uso potencial.
Después reunimos todo lo que podía servir y lo clasificamos en cajas de
Figura 11. “Irrumpir en el corazón de las cosas desechadas”.
cartón: ropa de mujer, ropa infantil, de hombre. Pantalones, playeras, ves-
Ropero para migrantes (Tenosique, 2014)
tidos, abrigos, zapatos, cinturones. Y nuevamente procedimos a clasificarlo:
¿qué le podía servir a los migrantes?; ¿qué simplemente ocupaba espacio o
¿Se puede donar una forma de corporalidad, una materialidad momen- era inútil? Procedimos tal como en ese momento, descrito por Foucault, en
tánea que se conjuga con el cuerpo, pero que luego lo deja y se transforma el que una cultura se distancia de sus códigos primarios, “les hace perder su
en eso: solo ropa apilada, amontonada, reutilizada si fuera el caso? Estas transparencia inicial” y se da cuenta “de que estos órdenes no son los únicos
prendas heredadas a otros cuerpos inaugurarán una materialidad evanes- posibles ni los mejores” ([1968] 2008: 7). Pero, a su vez, también como
cente hasta que se pierdan o tiren, se destruyan o regalen. Son objetos que cuando esa cultura encuentra debajo de esos órdenes espontáneos “cosas que
usan muchos cuerpos, que se adhieren a múltiples encarnaciones, pero solo en sí mismas son ordenables, que pertenecen a cierto orden mudo, en suma,
producen una memoria como desecho que adquirirá algún orden entre que hay un orden” (ídem).
la basura. ¿Producirían esas prendas, separadas de sus dueños, donadas a Son cosas mudas como prendas de vestir desechadas, como si detrás
usuarios imaginarios, retomadas por otros cuerpos, un tipo de diseminación de ese desorden aparente nosotros, hermeneutas exigentes y atribulados

158 159
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

buscadores de sentido, devolviéramos un orden momentáneo con nuestras acarrear metales. Quisiera resaltar la semejanza formal, pero también utili-
memorias de consumidores y usuarios de ropas que saben distinguir entre taria, de los cestos con zapatos y esos vagones (figuras 13 y 14). Ambos son
un pantalón y una falda, entre algo liviano o pesado, que sirva para el contenedores de escalas distintas, pero que sirven para transportar. Se trata
calor o el frío, confiados en la transparencia definitiva de esas prendas y sus de objetos técnicos que permiten ciertos desplazamientos: los de plástico o
usos (figura 12). Éramos creadores no solo de desechos de segundo orden, cartón están llenos de zapatos o ropa; los de metal, de personas.
sino de usos de tercer orden, y mediadores, por tanto, entre el olvido que
suponía el don de esos vestidos y la memoria que empezaba con sus nuevos
usos. Como una eucaristía de los desechos en la que nosotros, afanados
clasificadores, entregábamos el cuerpo de los otros ausentes, pero donantes,
al cuerpo presente de los donatarios. Se trataba de restaurar el don ahí donde
lo creíamos perdido y reconfigurar la memoria cuando avizorábamos la
fuerza definitiva del olvido.

Foto del autor


Figura 13. Contenedor con zapatos. Ropero para migrantes La 72
(Tenosique, 2014)
Foto del autor

Figura 12. “Cosas que en sí mismas son ordenables”. Ropero para migrantes La 72
(Tenosique, 2014)

Semejanzas
Al revisar las fotos que tomamos durante la organización del ropero migran-

Foto: Marina España


te, me percaté de una semejanza perturbadora. Durante esos días se realizaba
el Vía Crucis Migrante, cuya actividad más importante era subirse al tren
que pasa por Tenosique, Tabasco, y acompañar a los migrantes en su viaje,
al menos hasta Palenque. El 17 de abril de 2014, cerca de cuatrocientos mi-
grantes y varias decenas de activistas, religiosos y periodistas abordaron dos Figura 14. Góndolas. Migrantes en el tren
vagones: enormes contenedores abiertos, llamados góndolas, que sirven para (Tenosique, 2014)

160 161
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

Mi memoria rescata las distancias y las similitudes, como si fuera un en esas líneas sombrías donde desconocemos nuestro estatuto, como en esos
espejo en el que se calibran relaciones sociales, así como el estatus de los sueños en los que no sabemos si estamos despiertos o seguimos dormidos.
sujetos y los colectivos: cestos similares a vagones; ropas, a personas. La La de los desechos es una memoria de la perturbación alterada por la
memoria como desecho, entonces, es un resto que regresa sobre nosotros, experiencia y por los objetos, que nos permite, para retomar una cita previa,
que también desechamos vínculos y explicaciones, descartamos recuerdos y descifrar el perfil de lo banal. Banalidad, cabe decir, que caracteriza las for-
visiones, evitamos sucesos y personas. A su modo, nuestros propios desechos mas contemporáneas de violencia en las que empieza el abandono (Agam-
contenían claves interpretativas. Al ver las fotos recordé las líneas de un texto ben 2006), allí donde el aura metálica de los trenes y la oscura fragilidad
que Roberto Esposito dedica a la biopolítica: “no existe vida natural –ad- de los cuerpos nos impiden establecer una cercanía; allí donde la memoria
vierte– que no sea, a la vez, también técnica” y la relación entre bíos y zoé selecciona sus materiales y realiza su propia téchne imaginaria; allí donde las
“debe incluir a la téchne como tercer término correlacionado” (2006: 25). ropas merodean los límites de su uso, en los que la basura es una distinción
Las cosas embaladas y las personas contenidas, la téchne de los cestos y la de aparente y se transforma en el espacio de otras apropiaciones.
los vagones. Las vidas indistinguibles mediadas por esos artefactos.
Los archivos, vivos o muertos, son materiales. Pero el archivo muerto
En el Libro de los pasajes, esas notas que trabajan justamente con desechos es, si se me permite la imagen, un archivo aureático, de pérdidas, de despo-
culturales de todo tipo para pensar las nuevas gramáticas estéticas y políticas jos y olvidos. En la época de la reproducción técnica se pierde el aura del
del capitalismo decimonónico, Walter Benjamin contrapone los conceptos objeto de arte, escribe Benjamin ([1939] 2008, 97). En el archivo muerto
de huella y aura. La primera, sostiene el filósofo alemán, “es la aparición de sucedería algo semejante, pero creo que en un sentido inverso: donde son
una cercanía, por lejos que pueda estar lo que la dejó atrás”, mientras que desechados algunos materiales y destinados (finalmente) a la destrucción o
la segunda “es la aparición de una lejanía, por cerca que pueda estar lo que la historia, emerge un aura nueva que no los rodeaba (independiente de su
la provoca”. En la huella “nos hacemos con la cosa”, escribe el filósofo; en forma o estatuto) cuando aún estaban en uso. Solo cuando un archivo no
cambio, en el aura “ella se apodera de nosotros” ([1982] 2013: 450). Me se puede reproducir, porque ha muerto, entonces lo envuelve un aura. Su
pregunto si en las prendas desechadas y donadas no persiste una huella que lejanía, en este sentido, es la muerte misma.
haría aparecer alguna cercanía con los objetos. En cambio, en esa imagen de ¿Cuál podría ser el destino de las imágenes que puse en este texto? ¿En
los migrantes encaramados en unos vagones de metal, en medio de la no- qué archivos quedarán guardadas o perdidas? Son preguntas abisales, a mi
che, percibimos un aura que evoca una lejanía irremediable, aunque estemos entender, porque nos conducen a una interrogación sobre el destino (poten-
cerca de ella. En la ropa usada y clasificada aún persiste el rastro de quienes cialmente final) de los sujetos y de los objetos. No son las imágenes las que
la usaron: flacidez de las prendas, manchas de comida, costuras desechas, importan en última instancia; son los migrantes subidos en esos vagones,
zapatos deformes. Son huellas de la destrucción de un objeto, pero también en un entrecruzamiento conmovedor entre la banalidad de la violencia y la
de la cercanía de su uso. En cambio, en esos migrantes arriba de los vagones, verdad de los cuerpos, entre las huellas y las auras. La etnografía se produce
protagonistas de viajes nocturnos y clandestinos, solo emerge una lejanía. justo en ese momento, cuando no existe aún la historia y nada ha perdido
El aura se apodera de nosotros, dice Benjamin; una téchne improbable nos su aura o dejado una huella; justo en ese instante presente, fulgor deslum-
asombra: cuerpos humanos en góndolas de minerales, pasajeros en trenes de brante, en el que suceden los acontecimientos y se adentran en los vastos
mercancías. Contenedores industriales para la fragilidad de la carne. territorios de la memoria o del olvido.
Algo brilla en la memoria, incluso cuando solo recordamos desechos.
Archivos muertos de las mercancías
Una huella que nos acerca al recuerdo o un aura que nos aleja de él. Una dis-
tancia evocativa, pero también corporal, de los objetos y los sujetos. Recordar La memoria que me interesa, tributaria del principio topológico que ha
es contener; nuevamente se trata de cestos, aunque sean psíquicos o simbóli- planteado Derrida, se juega en la frontera entre lo que sirve y lo que ya
cos, espacios para guardar o apilar, mapas de cercanías o distancias, diagramas no, lo que es desecho y lo que es mercancía, entre el orden de las cosas y
de lo que conservamos o desechamos. Aquí se dan relaciones de contigüidad, su desorden aparente. Construir el guardarropa fue una práctica etnográfica
donde el mundo de los desechos y el de los sujetos son expuestos a los límites, de producción de una topología para una memoria material, pero difusa,

162 163
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

que se condensaba en esos objetos. Solo nos detuvimos en su funcionalidad de Centroamérica. Es decir, en esas ropas, que se reparten en el límite político
y utilidad potencial; no inquirimos las historias de esas cosas. De alguna entre México y Guatemala, también se juegan otras liminaridades: la extran-
manera, solo organizamos sus archivos: el ropero y la basura, las cajas y los jería, la indocumentación, la pobreza. Sobre las prendas del ropero se traza
anaqueles. La exploración se detuvo ahí, al menos esa vez. Luego, el archivo una topología compleja y densa que conforma un archivo social intrincado,
visual que habíamos recopilado suscitó una serie de reflexiones que motiva- visible e invisible, público y privado, material pero también simbólico. De
ron este artículo y el anterior, en parte. cierta forma, cuando algunos migrantes alojados en La 72 escarbaron entre los
Tanto los viajeros y burócratas que recorrían la India durante la coloni- desechos para recuperar las ropas que aún servían, estaba en juego el lugar del
zación inglesa como los antropólogos en tiempos contemporáneos resalta- archivo, porque esas prendas vueltas a usar no habían muerto.
ban la suciedad de las calles, la poca higiene de las costumbres y la ausencia Didi-Huberman escribe que “basta mirar la textura misma de esta im-
de una delimitación clara entre espacios públicos y privados, y actividades de pureza para comprender el trabajo complejo del tiempo” (2011: 160). Si los
uno u otro tipo (Chakrabarty 1992: 541). Esa mirada, sostiene el historia- desechos son el archivo muerto de las mercancías, los usos que sujetos y co-
dor indio, es una forma particular de mirar; sesgada culturalmente, pero lectivos encuentran, desasidos de relaciones económicas, pero impulsados
también marcada políticamente. Donde empieza la basura y la suciedad, por la sobrevivencia, restituyen una memoria, hacen impuro el tiempo de
donde los desechos se extienden sin orden, también lo hacen el subdesa- los intercambios, desmienten el fin funcional de las cosas (figura 15). Las
rrollo, la pobreza, la falta de educación y los problemas de salud, según los texturas develan las impurezas y son los registros materiales del “trabajo com-
estándares occidentales de desarrollo y bienestar. plejo del tiempo”. Didi-Huberman habla de “heces”, nosotros de desechos.
Siguiendo a Mary Douglas, Chakrabarty propone pensar la suciedad y la
basura (su texto se titula “On Garbage, Modernity and the Citizen's Gaze”)
como un límite elaborado culturalmente que se transforma en un terreno de
disputas sociales y políticas. Douglas ha dicho que en la suciedad se juega el
orden ([1966] 2007: 22). En alguna medida, al acto de ordenar lo que con-
sideramos desordenado, clasificar lo confuso y descartar lo inútil, Douglas
traspone, en microprácticas sociales, esas coordenadas de organización del
mundo y de las relaciones sociales.
Recordemos la referencia de Didi-Huberman (2011) a una impureza
esencial del tiempo consagrada por la memoria. Creo que en este caso
subyace una duda: la impureza del tiempo ¿estaba en los desechos, en las

Foto del autor


ropas desordenadas, o en las prendas ordenadas, rescatadas, por así decirlo,
provisionalmente para que fueran usadas nuevamente? La memoria, ha escrito
Didi-Huberman, es un tiempo “que no es exactamente el pasado” (ibíd.: 60).
Esa suspensión del tiempo, que no termina de situarse en un lugar de forma Figura 15. “Siempre ante la imagen estamos ante el tiempo”.
definitiva, pero que lo sugiere, podría ayudar a entender qué es un desecho: Ropero para migrantes (Tenosique, 2014)
algo que no es exactamente mercancía, pero tampoco basura. Un desecho está
suspendido en un estatus liminar, y por eso mismo es un registro privilegiado
de la memoria social de las cosas y un archivo de los procesos sociales. El Heterotopías etnográficas
desecho se constituye justo en el límite que interesa a Chakrabarty; es una La etnografía vuelve enigmático (o debería volverlo) aquello que parece
oscilación problemática que interroga la mirada que lo clasifica. evidente. En esa restitución o producción del enigma se juega la posibilidad
No podré adentrarme en estos puntos, pero quisiera resaltar que las dona- de interrogar profunda e intensamente un campo. Eso significa que la
ciones son utilizadas por migrantes indocumentados, generalmente de algún país memoria no está resuelta cabalmente, que se produce de manera esporádica

164 165
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Memoria (díptico)

o continua, lineal o sinuosa, que irrumpe o apenas roza. La ley y la ética con modos de resurrección que turban las asociaciones y las formas estable-
parecen bastidores que separan el campo y la escritura, el testimonio y la cidas de memoria; como resucitan los desechos en sus nuevos usos o como
experiencia, la ficción y el relato. Cualquier frontera supone controles, resucita la basura cuando se rescata algo que aún sirve (figura 16).
revisiones, documentos. ¿Y si la etnografía fuera, en alguna medida, como
un indocumentado que transita sin esos avales por diversos territorios? No
sé si la imagen es pertinente, pero esa ilegalidad forma parte de su vitalidad
creadora. No anárquica, ni siquiera provocadora. Tan solo enigmática.
La memoria es una forma de producir esos enigmas. Si es un límite, es
uno móvil y poroso, que se reajusta de maneras imprevistas. En esa medida,
el trabajo de campo es conmovido por los inputs de la memoria, que añaden
misterios a los temas resueltos, complican las interpretaciones claras y, a
veces, desbaratan lo que dábamos por sentado. Si la memoria sostiene, en al-
guna medida, la descripción o la interpretación, también la sacude. De este
modo, toda memoria es como un archivo muerto que resucita cada cierto
tiempo; según esto, la etnografía trabaja con materiales cuyo estatus no se
puede resolver: ¿estaba muerta la historia (secreta) de mi informante? ¿Fue
imprudente desenterrarla y escribirla? ¿Callar a un entrevistado es una forma
de matar su relato? ¿Borrar es contiguo a desaparecer?

Foto del autor


En esa medida, toda etnografía crea su propia heterotopía, “especie de
contraemplazamiento [donde] todos los demás emplazamiento reales [...]
están a la vez representados, impugnados e invertidos” (Foucault 2010d:
1062). Foucault sostiene que esas heterotopías son “lugares que están fuera Figura 16. El archivo muerto de las mercancías (no sin haberme exaltado, antes
de todos los lugares, aunque, sin embargo, resulten efectivamente localiza- de su inhumación, ante la fuerza infinita de esos objetos).
Ropero para migrantes (Tenosique, 2014)
bles” (ídem). Lugar que está fuera de todo lugar, aunque es localizable: esa
es una definición posible para un archivo muerto.
Creo haber rozado varias heterotopías en este texto: el archivo muerto Estas heterotopías no son espacios estrictamente, sino formas de relación
como heterotopía del archivo vivo; el desecho como heterotopía de la mer- y de flujo: cuando algo sale de la memoria y cae en el olvido, es archivado
cancía; el ropero como heterotopía de los comercios; la memoria como he- en el espacio mortuorio de la memoria, pero puede tornar repentinamente
terotopía de la etnografía. Son diferentes entre sí, pero podemos establecer de modos imprevistos; cuando un argumento debe desecharse porque es
algunas relaciones que no son lineales y responden, más bien, a la forma de inadecuado, su obliteración marca cualquier escritura futura, que se conver-
la estructura de alcance musical de Jakobson referida antes. tirá en una traición a los hechos y un sometimiento a la ley. Las heterotopías
que nos interesan son como pasadizos, algunos secretos, otros visibles, que
La muerte surge tempranamente en el escrito de Foucault sobre los es- conectan campos diversos y permiten nuevas aproximaciones; la etnografía
pacios diferentes. El cementerio, comenta, es un lugar intensamente hete- sería el ejercicio de recorrer esos pasillos y facilitar las conexiones.
rotópico, puesto que comienza “con la extraña heterocronía que es, para un
individuo, la pérdida de la vida y esa cuasieternidad en la que no deja de El tiempo es inestable, parece decir Foucault; las heterotopías coinciden con
disolverse y de borrarse” (2010d: 1065). El archivo muerto responde a esa lo que él llama heterocronías, que funcionan cuando “los hombres [sic] se en-
misma intensidad, en la que no se disuelven individuos sino documentos, cuentran en una especie de ruptura absoluta con su tiempo tradicional” (ibíd.).
objetos, recuerdos, citas. La paradoja de ese archivo heterotópico, si segui- He regresado una y otra vez a la ruptura de los tiempos, en este y otros textos.
mos a Foucault, es que no implica olvido, necesariamente, porque cuenta Pero no solo hay grandes rupturas, como esa absoluta de la que habla Foucault,

166 167
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo

sino una multiplicidad de microrrupturas temporales. Los archivos muertos, en


las distintas aproximaciones que he elaborado, surgen de esas microrrupturas,
pero también las conservan. El tiempo del desecho es una ruptura del tiempo de
la mercancía; borrar es otra ruptura de las formas de citar o guardar.
La “visibilidad” del tiempo, escribe Didi-Huberman, “pasa primero por
la diseminación de sus huellas, de sus residuos, de sus escorias, de sus heces,
de todas las minúsculas cosas que, en general, son los desechos de la observa-
ción histórica” (2011: 189-190). El tiempo se hace visible en esas rupturas,
cuando la pretendida “unidad del devenir” muestra sus “límites tranquili-
zadores pero podridos” (Carl Einstein, citado en ibíd.: 256). En esa pudri-
ción de los límites empiezan las heterotopías etnográficas: de las cosas y los
sujetos, del Estado y las instituciones, de los argumentos y las mercancías.
La noción de archivo muerto se contrapone al afán de acumulación del
que habla Foucault: “museos y bibliotecas son heterotopías en las que el
tiempo no deja de amontonarse y de encaramarse a la cima de sí mismo”
(2010d: 1065). El archivo muerto es una sima, si se me permite la contra-
posición, donde el tiempo se diluye, aunque se conserva. Si bien no es una
idea que Foucault plantee, él reconoce que en el afán de acumularlo todo,
“de construir un archivo general”, un lugar “de todos los tiempos que esté
por sí mismo fuera del tiempo”, se intenta eludir “la mordedura del tiempo”
Bibliografía
(ídem.). Derrida, por su parte, ha escrito que la pulsión de muerte “devora
su archivo antes incluso de haberlo producido, mostrado al exterior” (1997:
18). Morder y devorar, dos prácticas orales que intentan suprimir el tiempo, ya
sea borrándolo o acumulándolo; dos estrategias para esquivar el tiempo. La
pulsión de muerte devora el archivo destruyéndolo, pero la mordedura fou-
caultiana detiene el tiempo almacenándolo. Es decir, mientras en Derrida la
muerte del archivo es su supresión temporal, en Foucault su exponenciali-
dad es una forma de evitar el tiempo. Como una imagen borgiana, el archi-
vo universal donde todo estuviera guardado y conservado habría suprimido
el tiempo. Ese sería el fin de la muerte.
En sus heterotopías, la etnografía deviene indocumentada al menos en
dos sentidos. Por un lado, porque no acumula documentos cuando es im-
posible hacerlo; pero, por otro lado, porque también comparte el estatus de
los propios migrantes centroamericanos que cruzan el país sin autorización.
Explora esos límites podridos en los que se sostiene la “unidad del devenir”,
dando cuenta de la descomposición generalizada de la que es testigo. Esa
etnografía indocumentada, que recorre espacios heterotópicos, abreva tam-
bién en las manifestaciones de la muerte: en los archivos, en los objetos, en
las personas, en el mismo trabajo de campo.

168
Bibliografía

Abduca, Ricardo Gabriel. 2007. “Reciprocidad y don no son la misma


cosa”. Cuadernos de Antropología Social 26: 107-124.

Agamben, Giorgio. 2005a. Profanaciones. Traducido por Flavia Costa y


Edgardo Castro. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

_____. 2005b. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo sacer


III. Traducido por Antonio Gimeno. Valencia: Pre-Textos.

_____. 2006. Homo sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Traducido por
Antonio Gimeno. Valencia: Pre-Textos.

_____. 2008. El reino y la gloria. Por una genealogía teológica de la economía


y el gobierno. Traducido por Antonio Gimeno. Valencia: Pre-Textos.

Aguilar Camín, Héctor. 2012. “En contra de la guerra contra las drogas”.
Nexos en Línea, febrero. Disponible en goo.gl/BvXo9J.

Albarrán, Eduardo. 2014. “Rechaza Abarca que Iguala sea presa de la


inseguridad y no se pueda circular de noche”. El Sur, 25 de septiembre de
2014. Disponible en goo.gl/CWm4DB.

Alfarache, Ángela. 2003. Identidades lésbicas y cultura feminista: una


investigación antropológica. México: Plaza y Valdés.

Almaguer, Tomas. 1995. “Hombres chicanos: una cartografía de la identidad


y del comportamiento homosexual”. Debate Feminista 6 (11): 46-77.

Alonso, Martín. (1947) 1998. Enciclopedia del idioma. Diccionario histórico


y moderno de la lengua español (siglos xii al xx), tomo i (A-C) (4.ª reimpr.).
México: Aguilar.

Amnistía Internacional. 2011. Víctimas invisibles. Migrantes en movimiento


en México. Madrid: Amnistía Internacional.

171
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Bibliografía

Amuchástegui, Ana y Edith Flores. 2013. “Women’s interpretations of the Barrera, Leticia. 2011. “Más allá de los fines del derecho: expedientes,
right to legal abortion in Mexico City: Citizenship, experience and burocracias y conocimiento legal”. Íconos 41 (septiembre): 57-72.
clientelism”. Citizenship Studies 17 (8): 912-927.
Bartra, Eli, Anna Fernández Poncela y Ana Lau Jaiven. 2000. Feminismo en
Andalón, Mabel y Luis López-Calva. 2003. “Aspectos laborales en las México, ayer y hoy. Colección Molinos de Viento. México: Universidad
privatizaciones: los trabajadores y la privatización de los ferrocarriles Autónoma Metropolitana.
mexicanos”. Gestión y Política Pública xii (2): 253-289.
Bataille, George. (1935) 2008a. La conjuración sagrada. Ensayos 1929-1939.
Appadurai, Arjun, ed. 1991. La vida social de las cosas. Perspectivas culturales Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
de las mercancías. Traducido por Argelia Castillo. México: Grijalbo y
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. _____. (1949) 2008b. La felicidad, el erotismo y la literatura. Ensayos 1944-
1961. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Argüello, Sofía. 2013. “El proceso de politización de la sexualidad:
identificaciones y marcos de sentido de la acción colectiva”. Revista Benjamin, Walter. (1942) 1989. “Tesis de filosofía de la historia”. En
Mexicana de Sociología 75 (2, abril-junio): 173-200. Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y de la historia, 175-192.
Traducido por Jesús Aguirre. Madrid: Taurus.
_____. 2014. “Identidades en disputa: avatares entre los discursos
científicos, el papel de los medios de comunicación y las estrategias _____. (1930) 2008. “Prólogo. Sobre la politización de los intelectuales”.
políticas del Movimiento de Liberación Homosexual mexicano, 1968- En Siegfried Kracauer, Los empleados, 93-101. Barcelona: Gedisa.
1984”. En La memoria y el deseo. Estudios gay y queer en México,
coordinado por Rodrigo Parrini y Alejandro Brito, 25-50. México: _____. (1939) 2008. Sobre la fotografía. Traducido y editado por José
Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Muñoz. Valencia: Pre-Textos.
Estudios de Género.
_____. (1982) 2013. Libro de los pasajes. Editado por Rolf Tiedemann y
Aristegui Noticias. 2014. “Militares dijeron que ‘esos perros no merecen traducido por Luis Fernández, Isidro Herrera y Fernando Guerrero.
vivir así’: ‘Julia’, testigo del caso Tlatlaya”. 1.º de octubre de 2014. Madrid: Akal.
Disponible en http://aristeguinoticias.com/0110/mexico/militares-
dijeron-que-esos-perros-no-merecen-vivir-asi-julia-testigo-del-caso- Bennett, Jane. 2010. Vibrant matters. A political ecology of things. Durkham
tlatlaya/. y Londres: Duke University Press.

Banville, John. 2010. Los infinitos. Traducido por Benito Gómez Ibáñez. Biehl, João. 2007a. Vita: Life in a zone of abandonment. Berkeley y Los
Barcelona: Anagrama. Angeles: University of California Press.

Balandier, Georges. 1994. El poder en escenas. De la representación del poder _____. 2007b. Will to live. Aids therapies and the politics of survival.
al poder de la representación. Barcelona: Paidós. Princeton: Princeton University Press.

Balderas, Óscar. 2014. “Un mili en las filas de la trata”. El Universal, 10 de Braidotti, Rosi. 2005. Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir.
junio de 2014. Disponible en goo.gl/XEIq0s. Traducido por Ana Varela. Madrid: Akal.

Balibar, Etienne. 2001. “Outlines of a topography of cruelty: Citizenship _____. 2009. Transposiciones. Sobre la ética nómada. Traducido por Alcira
and civility in the era of global violence”. Constellations 8 (1): 16-29. Bixio. Barcelona: Paidós.

_____. 2005. Violencias, identidades y civilidad. Para una cultura política Buffington, Robert. 1998. “Los jotos. Visiones antagónicas de la
global. Traducido por Luciano Padilla. Barcelona: Gedisa. homosexualidad en el México moderno”. En Sexo y sexualidades en América

172 173
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Bibliografía

Latina, compilado por Daniel Balderston y Donna J. Guy, 185-204. Chaca, Roselia y Agencia Quadratín. 2015. “Migrantes recorren rutas más
Buenos Aires: Paidós. peligrosas”. El Universal, 29 de enero de 2015. Disponible en goo.gl/OsDqIq.

Bustillos, Julio. 2011. “Derechos humanos y protección constitucional. Chakrabarty, Dipesh. 1992. “On Garbage, Modernity and the citizen's
Breve estudio sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo en Gaze”. Economic and Political Weekly 27 (10-11, marzo): 541-547.
México y en perspectiva comparada”. Boletín Mexicano de Derecho
Comparado (nueva serie) 132 (sep.-dic.): 1017-1045. _____. 2010. Al margen de Europa. Pensamiento poscolonial y diferencia histórica.
Traducido por Alberto Álvarez y Araceli María. Barcelona: Tusquets.
Butler, Judith. 2002. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y
discursivos del ‘sexo’. Traducido por Alciria Bixio. Buenos Aires: Paidós. CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos). 2011. Informe especial
sobre secuestro de migrantes en México. México: cndh. Disponible en http://
_____. 2004. Undoing gender. Nueva York y Londres: Routledge. www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/2011_secmigrantes.pdf.

Cadena, José Luis. 2010. “Geopolítica del narcotráfico. México y Colombia: _____. 2013. “Recomendación No. 80/2013: caso de privación de la vida
la equivocación en el empleo de las fuerzas militares”. Revista Mexicana de de 72 personas migrantes y atentados a la vida de los extranjeros v73 y
Ciencias Políticas y Sociales 52 (210): 45-58. v74, en el municipio de San Fernando, Tamaulipas”. cndh, 23 de
diciembre de 2013. Disponible en http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/
Calasso, Roberto. 1989. La ruina de Kasch. Traducido por Joaquín Jordá. Recomendaciones/2013/Rec_2013_080.pdf.
Barcelona: Anagrama.
_____. 2014. “Recomendación No. 51/2013. Sobre los hechos ocurridos el 30 de
Calvino, Italo. 1999. El castillo de los destinos cruzados. Traducido por Aurora junio de 2014 en Cuadrilla Nueva, comunidad San Pedro Limón, Municipio
Bernárdez. Madrid: Siruela. de Tlatlaya, Estado de México”. CNDH, 21 de octubre de 2014. Disponible en
http://w w w.cndh.org.mx/sites/all/doc/Recomendaciones/2014/
_____. 2007. Las ciudades invisibles. Traducido por Aurora Bernárdez. Rec_2014_051.pdf.
Madrid: Siruela.
Conrad, Joseph. (1902) 2013. El corazón de las tinieblas. Traducido por
Cámara de Diputados. 2012. Ley General de Archivos. En Diario Oficial de Araceli García e Isabel Sánchez. Madrid: Alianza.
la Federación, 23 de enero de 2012. Disponible en goo.gl/9gu2DO.
Cota Meza, Ramón. 2012. “Felipe Calderón y López Portillo”. Milenio, 1.º
Cano, Gabriela. 1996. “Más de un siglo de feminismos en México”. Debate de diciembre de 2012.
Feminista 7 (14): 345-360.
De la Dehesa, Rafael. 2010. Queering the public sphere in Mexico and Brazil.
_____. 2010. Se llamaba Elena Arizmendi. México: Tusquets. Sexual rights movements in emerging democracies. Durham y Londres: Duke
University Press.
Carrier, Joseph. 2001. De los Otros: intimidad y comportamiento homosexual
del hombre mexicano. Madrid: Talasa. De Lauretis, Teresa. 1996. “La tecnología del género”. Mora 2: 6-34.

Carrillo, Héctor. 2002. La noche es joven: la sexualidad en México en la era del _____. 2011. “Queer texts, bad habits, and the issue of a future”. GLQ 17
sida. México: Océano. (2-3): 243-263.

Cepal (Comisión Económica para América Latina). 2014. Panorama social Deleuze, Gilles. 2007. “Deseo y placer”. En Dos regímenes de locos. Textos y
de América Latina 2013: anexo estadístico. Santiago de Chile: Cepal. entrevistas (1975-1995), 121-129. Traducido por José Luis Pardo.
Disponible en goo.gl/0SZVVh. Valencia: Pre-Textos.

174 175
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Bibliografía

Deleuze, Gilles y Felix Guattari. (1972) 1985. El Antiedipo. Capitalismo y Dominijanni, Ida. 2012. “La historia viviente. El estrabismo de Venus: una
esquizofrenia. Traducido por Francisco Monge. Barcelona: Paidós. mirada de crisis de la política desde la política de la diferencia”. Debate
Feminista 23 (45, abril): 60-78.
_____. (1980) 2010. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Traducido por José
Vásquez Pérez con la colaboración de Umbelina Larraceleta. Valencia: Pre-Textos. Douglas, Mary. (1966) 2007. Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de
contaminación y tabú. Traducido por Edison Simons. Buenos Aires: Nueva
Derrida, Jacques. 1995. Dar el tiempo. I. La moneda falsa. Traducido por Visión.
Cristina de Peretti. Barcelona: Paidós.
Douglas, Mary y Baron Isherwood. 1990. El mundo de los bienes. Hacia una
_____. 1997. Mal de archivo. Una impresión freudiana. Traducido por Paco antropología del consumo. Traducido por Enrique Mercado. México:
Vidarte. Madrid: Trotta. Grijalbo y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

_____. (1967) 2003. De la gramatología. Traducido por Óscar del Barco y Elias, Norbert. 1989. Sobre el tiempo. Traducido por Guillermo Hirata.
Conrado Ceretti. México: Siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.

_____. (1968) 2007. La diseminación. Traducido por José María Arancibia. Elizondo, Salvador. (1965) 1985. Farabeuf. México: Joaquín Mortiz.
Madrid: Fundamentos.
Esposito, Roberto. 2006. Bíos. Biopolítica y filosofía. Traducido por Carlo
Descola, Philippe. 2012. Más allá de la naturaleza y la cultura. Traducido Molinari. Buenos Aires: Amorrortu.
por Horacio Pons. Buenos Aires: Amorrortu.
_____. 2009. Imminutas. Protección y negación de la vida. Buenos Aires:
Didi-Huberman, Georges. 2011. Ante el tiempo. Historia del arte y Amorrortu.
anacronismo de las imágenes. Traducción y nota preliminar de Carlos
Oviedo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. Flores, Enrique. 2014. “Acusa ‘La Tuta’ a funcionarios de Guerrero de
vínculos con el narco”. Revista Proceso, 13 de enero de 2014. Disponible
_____. 2014. Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Traducido por Horacio en goo.gl/tUsYOa.
Pons. Buenos Aires: Manantial.
Foucault, Michel. (1975) 2003. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión.
Diéguez Ileana. 2013. “Los cuerpos de la violencia y su representación en el México: Siglo XXI.
arte”. Cena 14: 1-12.
_____. (1968) 2008. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias
_____. S. f. “Cuerpos residuales, prácticas de duelo”. En Erika Diettes. humanas. Traducido por Elsa Cecilia Frost. México: Siglo XXI.
Disponible en goo.gl/xEyOlX.
_____. (1969) 2010a. La arqueología del saber. Traducido por Aurelio
Díez, Jordi. 2011. “La trayectoria política del movimiento Lésbico-Gay en Garzón del Camino. México: Siglo XXI.
México”. Estudios Sociológicos 29 (86, mayo-agosto): 687-712.
_____. 2010b. “El pensamiento del afuera”. En Obras esenciales. Traducido
Dirección General de Migración. 2015. “Centroamericanos deportados de por Miguel Morey, 263-282. Barcelona: Paidós.
México vía terrestre. Enero-diciembre 2014”. En Gobierno de Guatemala,
Ministerio de Gobernación, Dirección General de Migración, Estadísticas _____. 2010c. “La ‘gubernamentalidad’”. En Obras esenciales, 837-856.
2014. Disponible en goo.gl/Yru3in. Traducido por Ángel Gabilondo. Barcelona: Paidós.

Domínguez-Ruvalcaba, Héctor. 2007. Modernity and the nation in Mexican _____. 2010d. “Espacios diferentes”. En Obras esenciales, 1059-1067.
representations of masculinity. Nueva York y Hampshire: Palgrave MacMillan. Traducido por Ángel Gabilondo. Barcelona: Paidós.

176 177
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Bibliografía

Fundar (Centro de Análisis e Investigación). 2011. Informe sobre la situación Hartog, François. 2007. “Archivos e historia (1979-2001)”. Historia y Grafía
general de los derechos de los migrantes y sus familias. México: Fundar. 28: 127-142.
Disponible en goo.gl/AflDW6.
Hernández, Porfirio. 2001. “La construcción de la identidad gay en un
Gallego, Gabriel. 2010. Demografía de lo otro. Biografías sexuales y grupo gay de jóvenes de la Ciudad de México. Algunos ejes de análisis
trayectorias de emparejamiento entre varones en la ciudad de México. para el estudio etnográfico”. Desacatos 6: 63-96.
México: El Colegio de México.
I(dh)eas. Litigio Estratégico en Derechos Humanos. 2011. En tierra de nadie, el la-
Garduño, Roberto y Enrique Méndez. 2012. “Diputadas toman la tribuna berinto de la impunidad. Violaciones de los derechos humanos de las personas migran-
por comentarios misóginos de priísta”. La Jornada, 16 de abril de 2012. tes en la región de Soconusco. México: I(dh)eas. Disponible en goo.gl/fXpVL4.
Disponible en goo.gl/z3RrAL.
Inegi (Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática). 2012.
Godelier, Maurice. 1998. El enigma del don. Traducido por Alberto López. “En 2011 se registraron 27 mil 199 homicidios. (Datos preliminares a
Barcelona: Paidós. partir de la estadística de defunciones)”. Boletín de Prensa 310 (agosto).
Disponible en goo.gl/a9Vqov.
Gómez Leyva, Ciro. 2013. “Los primeros mil del nuevo gobierno”. Milenio,
18 de abril de 2013. Ingold, Tim. 2010. Bringing things to life: Creative Entanglements in a world
of materials. Working Papers 15. Manchester: University of Manchester,
González Mateos, Adriana. 2005. “El fifí y su chofer: control social, Economic & Social Research Council.
homosexualidad y clase en un periódico del México posrevolucionario”.
Signos Literarios 2: 103-125. _____. 2012. “Towards an Ecology of Materials”. Annual Review of
Anthropology 41: 427-442.
Gregson, Nicky y Louise Crewe. 2003. Second-hand cultures. Oxford y
Nueva York: Berg. Irwin, Robert, Michelle Nasser y Edward McCaughan. 2003. “Introduction:
Sexuality and social control in Mexico, 1901”. En The Famous 41,
Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria. 2014. “Programa Frontera Sur, compilado por Robert Irwin, Michelle Nasser y Edward McCaughan,
reflejo de una política migratoria desarticulada”. Comunicado de Prensa, 1-20. Nueva York y Londres: Palgrave MacMillan.
11 de julio de 2014. Disponible en goo.gl/RpJtqd.
Kingman, Eduardo. 2012. “Los usos ambiguos del archivo, la Historia y la
Guattari, Felix y Sueli Rolnik. 2005. Micropolíticas. Cartografías del deseo. Traducido memoria”. Íconos 42 (enero): 123-133.
por Florencia Gómez. Buenos Aires: Tinta Limón/Traficantes de Sueños.
Laguarda, Rodrigo. 2009. Ser gay en la ciudad de México. Lucha de
Guerrero, Eduardo. 2012. “La estrategia fallida”. Nexos en Línea, diciembre. representaciones y apropiación de una identidad, 1968-1982. México: Instituto
Disponible en goo.gl/8Rgx7c. de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Ciesas.

Guerrero, Fabrizzio. 2014. “(Re)trazos de una historia de la homosexualidad Lao Tse. 2012. El libro del Tao. Traducido por Sean Golden. México: Taurus.
y las ciencias biomédicas en México a través del siglo XX”. En La memoria
y el deseo. Estudios gay y queer en México, coordinado por Rodrigo Parrini Lewis, Abram. 2014. “‘I Am 64 and Paul McCartney Doesn’t Care’: The
y Alejandro Brito, 51-76. México: Universidad Nacional Autónoma de Haunting of the Transgender Archive and the Challenges of Queer
México, Programa Universitario de Estudios de Género. History”. Radical History 2014 (120): 13-34.

Haraway, Donna. 1995. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la Lezra, Jacques. 2012. Materialismo salvaje. La ética del terror y la república
naturaleza. Traducido por Manuel Talens. Madrid: Cátedra. moderna. Traducido por Luis Villacañas de Castro. Madrid: Biblioteca Nueva.

178 179
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Bibliografía

List, Mauricio. 2005. Jóvenes corazones gay en la Ciudad de México: género, Meyer, Maureen y Stephanie Brewer. 2010. Un trayecto peligroso por México:
identidad y socialidad en hombres gay. Puebla: Benemérita Universidad violaciones a derechos humanos en contra de los migrantes en tránsito. México
Autónoma de Puebla. y Washington: Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos
(WOLA) y Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”
Love, Heather. 2007. Feeling backward. Loss and the politics of queer history. (Centro PRODH). Disponible en goo.gl/y5lFpe.
Cambridge, MA, y Londres: Harvard University Press.
Miano, Marinella. 2002. Hombre, mujer y muxe’ en el Istmo de Tehuantepec.
Macías-González, Víctor. 2004. “Entre lilos limpios y sucias sarasas: la México: Plaza y Valdés.
homosexualidad en los años de la ciudad de México, 1880-1910”. En
Miradas recurrentes: la ciudad de México en los siglos XIX y XX, vol. II, Miller, David, ed. 2001. Home possessions. Material culture behind closed
compilado por María del Carmen Collado, 293-330. México: Universidad doors. Oxford y Nueva York: Berg.
Autónoma Metropolitana, Azcapozalco/Instituto de Investigaciones Dr.
José Luis Mora. Mogrovejo, Norma. 2000. Un amor que se atrevió a decir su nombre. La lucha
de las lesbianas y su relación con los movimientos homosexual y feminista en
_____. 2007. “Masculine friendships, sentiment, and homoerotics in América Latina. México: CDAHL/Plaza y Valdés.
nineteenth-century Mexico: The correspondence of José María Calderón
y Tapia, 1820s-1850s”. Journal of the History of Sexuality 16 (3): 416-435. Moliner, María. 1998. Diccionario de uso del español (A-I), vol. 1. Madrid: Gredos.

Maldonado, Salvador. 2012. “Drogas, violencia y militarización en el México Monsiváis, Carlos. 1997. “Los que tenemos manos que no nos pertenecen”.
rural. El caso de Michoacán”. Revista Mexicana de Sociología 74 (1): 5-39. Debate Feminista 8 (16): 11-33.

Marshall, Daniel, Kevin Murphy y Zeb Tortorici. 2014. “Editors’ _____. 1998. “El mundo soslayado (donde se mezclan la confesión y la
introduction. Queering archives: Historical unravelings”. Radical History proclama)”. Introducción a La estatua de sal, de Salvador Novo, 13-72.
Review 2014 (120): 1-11. México: Fondo de Cultura Económica.

Martínez, José María. 2014. “Discurso del Sen. Martínez Martínez al _____. 2010. “Los gays en México: la fundación, la ampliación, la
instalar la comisión de la familia y el desarrollo humano”. Partido Acción consolidación del ghetto”. En Que se abra esa puerta. Crónicas y ensayos
Nacional, Senado de la República. Disponible en goo.gl/f858nF. sobre diversidad sexual, 109-140. México: Paidós.

Mauss, Marcel. (1925) 2012. Ensayo sobre el don. Forma y función del intercambio Moreno, Martín. 2014. “Ayotzinapa: ‘yo participé matando a dos...’”. Sin
en las sociedades arcaicas. Traducido por Julia Bucci. Madrid: Katz. embargo, 24 de octubre de 2014. Disponible en goo.gl/v2b6uH.

Mbembe, Achile. 2003. “Necropolitics”. Public Culture 15 (1): 11-40. Nájar, Alberto. 2015. “México: las rutas de los migrantes que no pueden
viajar en La Bestia”. BBC Mundo, Ciudad de México, 16 de enero de 2015.
_____. 2005. “Sovereignty as a form of expenditure”. En Sovereign bodies. Disponible en goo.gl/zC6XAW.
Citizens, migrants, and states in the postcolonial world, editado por Thomas
Hansen y Finn Stepputat, 148-166. Princeton y Oxford: Princeton Nandino, Elías. 2000. Juntando mis pasos. Guadalajara: Casa de la Poesía de
University Press. Cocula/Editorial Aldus.

Melville, Herman. (1851) 2012. Moby-Dick o la ballena. Traducido por Nandy, Ashis. 1983. The intimate enemy. Loss and recovery of self under
Fernando Gallardo. Madrid: Akal. colonialism. Nueva Delhi: Oxford University Press.

Merino, José y Víctor Gómez Ayala. 2012. “Cuerpos sin nombre”. Nexos en Nava, Ricardo. 2012. “El mal de archivo en la escritura de la historia”.
Línea, enero. Disponible en goo.gl/he1B4y. Historia y Grafía 38 (enero-junio): 95-126.

180 181
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Bibliografía

Navaro-Yashin, Yael. 2003. “‘Life is dead here’. Sensing the political in ‘no _____. 2015a. “Deseografías. Antropología del deseo y prácticas de la
man’s land’”. Anthropological Theory, 3 (1): 107-125. diferencia (el Club Gay Amazonas)”. Tesis de Doctorado en Ciencias
Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
_____. 2009. “Affective Spaces, Melancholic Objects: Ruination and the
production of anthropological knowledge”. Journal of the Royal _____. 2015b. “Biopolíticas del abandono. Migración y dispositivos
Anthropological Institute, 15: 1-18. médicos en la frontera sur de México”. Nómadas 42: 110-127.

Negri, Antonio. 2012. “El monstruo político: el poder y la vida desnuda”. Pereyra, Guillermo. 2012. “México: violencia criminal y ‘guerra contra el
En Antonio Negri y Cesare Casarino, Elogio de lo común. Conversaciones narcotráfico’”. Revista Mexicana de Sociología 74 (3): 429-460.
sobre filosofía y política, 239-270. Traducido por Ferrán Meler. Madrid:
Espasa. Pigeonutt, Vania. 2014. “El alcalde de Iguala descarta renunciar tras
violencia”. El Universal, 29 de septiembre de 2014. Disponible en goo.
Novo, Salvador. (1945) 1998. La estatua de sal. México: Fondo de Cultura gl/4KZRua.
Económica.
Poder Legislativo Federal. 2014. “Dictamen de la Primera Comisión de
Núñez Noriega, Guillermo. 2000. Sexo entre varones. Poder y resistencia en el Gobierno, Puntos constitucionales y de justicia...”. Comisión Permanente.
campo sexual. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en goo.gl/yx9gPH.

_____. 2007. Masculinidad e intimidad: identidad, sexualidad y sida. México: Ponce, Patricia. 2006. Sexualidades costeñas. Un pueblo veracruzano entre el
Programa Universitario de Estudios de Género, El Colegio de Sonora y río y la mar. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Miguel Ángel Porrúa. Antropología Social.

_____. 2009. Vidas vulnerables, hombres indígenas, diversidad sexual y VIH/ Povinelli, Elizabeth. 2011. Economies of abandonment. Social belonging and
SIDA. México: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, endurance in late liberalism. Durham y Londres: Duke University Press.
Octavio Antonio Colmenares y Vargas Editor.
Prados, Luis. 2012. “Monterrey está hasta la madre”. El País, 16 de junio de
Palacios, Karina. 2015. “Migrantes pepenadores”. Milenio Dominical, 7 de 2012. Disponible en goo.gl/EesOEx.
junio de 2015. Disponible en goo.gl/1uZTTh.
Prieur, Annick. 2008. La casa de la Mema: travestis, locas y machos. México:
Parrini, Rodrigo. 2011. “Excepción, tiempo y nación. La formación de un Programa Universitario de Estudios sobre Género, Universidad Nacional
sujeto minoritario”. En En la encrucijada de género y ciudadanía. Sujetos Autónoma de México.
políticos, derechos, gobierno, nación y acción política, coordinado por
Mónica Cejas y Ana Lau Jaiven, 207-241. México: UAM/Ítaca Editores. Rodríguez, Antoine. 2012. “Archivar/revelar el cuerpo homosexual en
México: las autobiografías de Salvador Novo y Elías Nandino dentro y
_____. 2012. “La nación invertida. Genealogías del sujeto homosexual, fuera de contexto”. En Los archivos del cuerpo. ¿Cómo estudiar el cuer-
México siglo XX”. En La nación en disputa: conmemoración, ritualidad y po?, coordinado por Rodrigo Parrini, 147-170. México: Universidad
producción simbólica, coordinado por Mario Rufer, 207-240. México: Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios
UAM/Ítaca Editores. de Género.

_____. 2013. “Políticas híbridas. Mímesis, justicia y abyección en los _____. 2013. “Homo-resistencias en México (1971-1988): estrategias para
colectivos minoritarios”. En Arte, justicia y género, coordinado por Lucía salir de los sótanos clandestinos de la vida social”. En Cultura y resistencia
Raphael y María Teresa Priego, 35-62. México: Suprema Corte de Justicia en México, editado por Ignacio Sosa y Antoine Rodríguez, 115-129.
de la Nación y Fontamara. México: Nostromo.

182 183
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo Bibliografía

Rosset, Clement. 2008. El principio de la crueldad. Valencia: Pre-Textos. _____. 2011. Esferas II. Globos. Macroesferología. Traducido por Isidoro
Reguera. Madrid: Siruela.
Rubin, Gayle. 1975. “The traffic in women Notes on the ‘political economy’
of sex”. En Toward an anthropology of women, editado por Rayna Reiter, Stevens, Wallace. (1954) 2012. Las auroras de otoño y otros poemas. Traducido
pp. 157-210. New York: Monthly Review Press. por Jenaro Talens. Madrid: Visor.

Sartre, Jean Paul (1952) 2003. San Genet, comediante y mártir. Traducido Strathern, Marilyn. 2004. Partial connections. Walnut Creek: Altamira Press.
por Luis Echavárri. Buenos Aires: Losada.
Suárez y López-Guazo, Laura. 2000. “La antropología criminal y su influencia
Segato, Rita Laura. 2014. Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las en el campo de la salud mental en México”. LULL 23: 689-709.
mujeres. Puebla: Pez en el Árbol.
Taussig, Michael. 2010. Desfiguraciones. El secreto público y la labor de lo
Serres, Michel. 2002. Los cinco sentidos. Ciencia, poesía y filosofía del cuerpo. negativo. Traducido por Marcela Solá. Madrid: Fineo.
México: Taurus.
Testart, Alain. 2013. “What’s is a gift?” HAU, Journal of Ethnographic Theory
Servicio Jesuita a Migrantes. 2013. Narrativas de la transmigración centroamericana 3 (1): 249-261.
en su paso por México. Informe estadístico sobre las características de los
transmigrantes centroamericanos. México: Servicio Jesuita a Migrantes. Turkle, Sherry, ed. 2007. Evocative objects: Things we think with. Cambridge,
Disponible en goo.gl/5hlDdH. MA: Massachusetts Institute of Technology.

Sharp, Richard. 2005. Resultado de la privatización de ferrocarriles en UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime). 2010. Crime and
América Latina. Transport Papers. Washington: Banco Internacional de instability. Case studies of transnational threats. UNODC. Disponible en
Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial. Disponible en goo.gl/2oi0f9. goo.gl/A4UN5B.

Sin Embargo. 2014. “El video con ‘teiboleras’ fue una ‘celada’ hecha por Vargas, Susana. 2011. “El que ríe al último, ríe mejor: ‘mujercitos’ en la nota
profesionales: Villarreal; escándalo llega al extranjero”. Sin Embargo, 14 de roja durante los años setenta en México”. En Aprehendiendo al delincuente:
agosto de 2014. Disponible en goo.gl/qi5lFX. crimen y medios en América del Norte, editado por Graciela Martínez-
Zalce, Will Straw y Susana Vargas Cervantes, 35-51. México: UNAM-
Sloterdijk, Peter. 2003a. Crítica de la razón cínica. Traducido por Miguel Cisan/McGill University.
Ángel Vega. Madrid: Siruela.
Vendrell, Joan. 2005. “Sexualmente no identificados: aproximación al
_____. 2003b. Experimentos con uno mismo. Una conversación con Carlos nomadismo sexual entre jóvenes mexicanos”. Revista de Estudios en
Oliveira. Traducido por Germán Cano. Valencia: Pre-Textos. Antropología Sexual 1 (1): 93-111.

_____. 2003c. Esferas I. Burbujas. Microesferología. Traducido por Isidoro Viveiros de Castro, Eduardo. 2010. Metafísicas caníbales. Líneas de
Reguera. Madrid: Siruela. antropología postestructural. Madrid: Katz.

_____. 2009, Esferas III. Espumas. Esferología plural. Traducido por Isidoro Voigt, Manfred. 2014. “Cita”. En Conceptos de Walter Benjamin, editado por
Reguera. Madrid: Siruela. María Belforte y Miguel Vedda, 159-195. Buenos Aires: Las Cuarenta.

_____. 2010. En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la Villalobos, Joaquín. 2010. “Doce mitos de la guerra contra el narco”. Nexos en
globalización. Traducido por Isidoro Reguera. Madrid: Siruela. Línea, enero. Disponible en www.nexos.com.mx/?p=13461.

184 185
Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo

_____. 2012. “Nuevos mitos de la guerra contra el narco”. Nexos en Línea,


enero. Disponible en www.nexos.com.mx/?p=14631.

Walcott, Dereck. 1994. Omeros. Traducido por José Luis Riva. Barcelona:
Anagrama.

Wolf, Sonya. 2011. “La guerra de México contra el narcotráfico y la Iniciativa


Mérida: piedras angulares en la búsqueda de legitimidad”. Foro
Internacional 206 (LI, 4): 669-714.

Žižek, Slavoj. 2006. Órganos sin cuerpo. Sobre Deleuze y sus consecuencias.
Valencia: Pre-Textos.

Zupančič, Alenka. 2012. Sobre la comedia. México: Paradiso.

186
La preparación editorial del libro Falotopías. Indagaciones en la
crueldad y el deseo, estuvo a cargo del Instituto de Estudios Sociales
Contemporáneos –IESCO– de la Universidad Central, y del
Programa Universitario de Estudios de Género –PUEG–
de la Universidad Nacional Autónoma de México.

También podría gustarte