Monografia Carreteras
Monografia Carreteras
Monografia Carreteras
MONOGRAFÍA
TÍTULO
CARRETERAS LOCALES
AUTORES:
ASESORA:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
TARAPOTO-PERÚ
2012
1
Ser uno mismo, sin miedo a estar en lo correcto
o en lo erróneo, es más admirable que optar por
la fácil cobardía de rendirse a la conformidad. ~
Irving Wallace.
2
DEDICATORIA
del milagro lozano flores que nos brindó sus conocimientos previos y
experiencia para nuestra formación profesional.
LOS AUTORES
3
AGRADECIMIENTO
LOS AUTORES
4
ÍNDICE
EPÍGRAFE………………………………………………………………….………….. 2
DEDICATORIA…………………………………………………………….…………... 3
AGRADECIMIENTO…………………………………………………..….…………… 4
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. .8
CAPÍTULOI: CARRETERAS
1.1.- Definición…………………………………………………………………………. 11
1.2.- Clasificación según su función………………………………………………… 11
1.2.1.- Red Vial Primaria…………………………………………………………11
1.2.2.- Red Vial Secundaria……………………………………………………….… 11
1.2.3.- Red Vial Terciaria…………………………………………………………….. 11
1.3.- Clasificación según la demanda……………………………………………. 11
1.3.1.- Autopistas………………………………………………………………………. 11
1.3.2.- Carreteras Duales o Multicarril…………………………………………..…... 12
1.3.3.- Carreteras De 1ra. Clase…………………………………………………….. 12
1.3.4.- Carreteras De 2da. Clase……………………………………………………...12
1.3.5.- CARRETERAS DE 3RA. CLASE……………………………………………..12
1.3.6.- Trochas Carrozables……………………………………………………….…...12
1.4.- Clasificación según condiciones orográficas…………………………………..12
1.4.1.- Carreteras Tipo 1. …………………………………………………………….....13
1.4.2.- Carreteras Tipo 2……………………………………………………………… 13
1.4.3.- Carreteras Tipo 3…………………………………………………………………13
1.4.4.- Carreteras Tipo 1. ……………………………………………………………..…12
1.4.5.- Carreteras Tipo 2………………………………………………………………….13
1.4.6.- Carreteras Tipo 3………………………………………………………………….13
5
CAPÍTULO III: MANTENIMIENTO VIAL
3.1.- Generalidades Sobre El Mantenimiento Vial………………………………....19
3.2.- Antecedentes……………………………………………………………………19
3.3.- Enfoque Del Mediano y Largo Plazo En la planificación Del
Mantenimiento……………………………………………………………………………..20
3.4.- Objetivos…………………………………………………………………………22
3.5.- Consideraciones Generales Para La Elaboración Del Expediente De
Mantenimiento Periódico……………………………………………………………..…22
3.6. Estudio De Zonas Críticas………………………………………………………….24
3.7. Hacia una cultura de prevención en el mantenimiento vial……………….…...25
3.8. Proceso de planificación y gestión vial……………………………………………27
3.9. Sostenibilidad del mantenimiento…………………………………………….…....29
3.10. Responsabilidades del consultor………………………………………….………30
3.11. Forma de pago al consultor………………………………………………………..31
3.12 Perfil del consultor……………………………………………………………….…..32
3.13.- Algunas lecciones aprendidas………………………………………………….….32
CAPÍTULO IV: DRENAJE
4. Definición………………………………………………………………………………..37
4.1Drenaje Superficial…………………………………………………………………….38
4.1.1Consideraciones Generales………………………………………………………..38
4.2. Criterios Funcionales…………………………………………………………………39
4.3. Periodo de retorno……………………………………………………………………39
4.4. Riesgo de Obstrucción………………………………………………………………40
4.5. Daños Debido a la escorrentía……………………………………………………40
4.5.1 Daños en el elemento de drenaje superficial……………………………………41
4.5.2 Daños a terceros no catastróficos………………………………………………....42
4.5.3 Daños Catastróficos………………………………………………………………..42
4.5.4 Beneficios…………………………………………………………………………….42
CAPÍTULO V: SEÑALES VERTICALES
5.1 Generalidades…………………………………………………………………………..44
5.1.2 Función………………………………………………………………………………..44
6
5.1.3 Clasificación………………………………………………………………………...44
5.1.4. Diseño………………………………………………………………………………44
5.1.5. Forma……………………………………………………………………………….45
5.1.6. Colores……………………………………………………………………………...45
5.1.7. Dimensiones……………………………………………………………………….46
5.1.8. Símbolos……………………………………………………………………………46
5.1.9. Leyendas…………………………………………………………………………....46
5.1.10. Marco-Borde……………………………………………………………………....47
5.1.11. Reflectorización………………………………………………………………..….47
5.1.12. Localización…………………………………………………………………….….47
5.1.13. ALTURA…………………………………………………………………………….47
5.1.14. Ángulo De Colocación……………………………………………………………48
5.1.15. Mantenimiento……………………………………………………………………..48
5.1.16. Postes o Soportes………………………………………………………………….48
5.1.17. Disposiciones Generales………………………………………………………….48
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………..49
REFERENCIAS BIB50LIOGRÁFICAS…………………………………………………..50
ANEXOS
Anexo 1………………………………………………………………………………………52
Anexo 2………………………………………………………………………………………53
Anexo 3……………………………………………………………………………………...54
Anexo 4………………………………………………………………………………….......55
Anexo 5………………………………………………………………………………….......57
7
INTRODUCCIÓN
8
Realizando este trabajo monográfico con el fin de fomentar desarrollo en
nuestra localidad la ciudad de San Martin que va tomando campo de una manera
impresionante , la economía y el turismo va aumentando rápidamente , es por eso
que, como compromiso personal hemos elegido este tema como preocupación ,
tema de importancia general , abarcando , los conocimientos por ser de nuestra
índole académica , y de pertenecer a nuestra prestigiosa casa de estudios, dando a
conocer de esta manera que mediante el trabajo monográfico realizado , se logrará
muchos resultados de gran éxito la sociedad está en espera de líderes y es eso a lo
que queremos llegar a temas de suma importancia en nuestra carrera profesional
reiterando que aportará mucho para el crecimiento y desarrollo de nuestra región.
9
CAPÍTULO I
10
1.- CARRETERAS
1.1.- DEFINICIÓN:
1.2.1.- RED VIAL PRIMARIA: Es un sistema conformado por carreteras que unen las
principales ciudades de la nación ( Tarapoto – Lima, Tarapoto – Trujillo ).
1.2.3.- RED VIAL TERCIARIA: Es un sistema conformado por carreteras que unen
las principales Distritos y Caseríos de una provincia de la nación (Sacanche –
Saposoa, Cuñumbuque – San José de Sisa ).
1.3.1.- AUTOPISTAS.
Carretera en la cual circulan más de 4000 vehículos al día y que están separadas por
calzadas y está a la vez con dos o más carriles en un solo sentido proporcionando
un flujo vehicular completamente continúo no se considera ningún tipo de ingreso a
la vía de la autopista.
11
1.3.2.- CARRETERAS DUALES O MULTICARRIL.
Carretera en la cual circulan más de 4000 vehículos al día y que están separadas por
calzadas divisoras y estos a la vez con dos o más carriles en un solo sentido
proporcionando un flujo vehicular completamente continúo y con ingresos parciales o
restringidos desde las vías alternas que están en la parte lateral a la vía principal.
Carretera en la cual circulan entre 4000 - 2001 vehículos automotrices al día en la via
y cuenta con una sola calzada de dos carriles en sentidos puestos.
Carretera en la cual circulan entre 2000 - 400 vehículos automotrices al día en la vía
y cuenta con una sola calzada de dos carriles en sentidos opuestos.
Son aquellas carreteras de una calzada que soportan menos de 400 vehículos
automotrices al día en la vía y cuentan con una sola calzada de dos carriles en
sentidos opuestos
12
1.4.1.- CARRETERAS TIPO 1.
13
1.4.6.- CARRETERAS TIPO 3. Es la combinación de alineamiento horizontal y
vertical que obliga a los vehículos pesados a reducir a velocidad sostenida en rampa
durante distancias considerables.
14
CAPÍTULO II
15
2.- DISEÑO GEOMÉTRICO .
2.1.1.- El alineamiento cuando se diseña una carretera debe ser tan recto como
sea posible evitando consigo quiebres exagerados en su geometría horizontal y
cuando la topografía existente lo permite deberá de proveerse de curvas circulares
horizontales de tal manera con lleve a tener un desarrollo simétrico tanto al ingreso y
salida de la curva.
2.1.3.- El ángulo de deflexión de una curva circular horizontal deberá tener valores
pequeños, en la medida que las condiciones topográficas lo permitan teniendo en
cuenta que las carreteras deben ser tan rectas como sea posible.
2.1.4.- El alineamiento con tangente larga entre dos curvas del mismo sentido tiene
un aspecto agradable, especialmente cuando no se alcanza a distinguir las dos
curvas circulares horizontales.
16
2.2.- GEOMETRIA VERTICAL.
2.2.2.- Los puntos bajos verticales sin visibilidad, seguidos por tramos verticales que
son visibles crean desconcierto en el usuario de la carretera y son causa principal del
aumento de los accidentes asociados a maniobras de adelantamiento vehicular.
2.2.4.- No se debe colocar una curva vertical cóncava en un tramo de corte, debido
a las dificultades de drenaje. Asimismo, se deberá evitar colocar una curva vertical
convexa entre dos tangentes planas en una zona en corte ya que el sistema de de
drenaje será escaso.
17
2.2.8.- La distancia mínima de adelantamiento que debe facultar al conductor del
vehículo a sobrepasar a otro vehículo con comodidad y seguridad sin causar
alteración en la velocidad de un tercer vehículo que viaja en sentido contrario. El
diseño horizontal y vertical de una carretera deberá estar coordinado de forma que el
usuario puede circular por ella de manera cómoda y segura.
2.3.4.- Los taludes para las secciones en corte variaran de acuerdo a la estabilidad
del terreno adyacente, la altura del talud y su inclinación se determinaran en lo
posible, por medio de ensayos y cálculos ó tomando en cuenta la experiencia del
comportamiento de los taludes de corte ejecutados en rocas o suelos de naturaleza y
características geotécnicas similares.
18
CAPÍTULO III
19
3.1 GENERALIDADES SOBRE EL MANTENIMIENTO VIAL
Se puede observar que, una vez diseñado y construido el pavimento para una
determinada vida útil, la calidad del servicio que brinda al usuario –medida en
términos de estado o condición del pavimento–disminuye conforme el mismo es
solicitado por las cargas que lo transitan y el clima imperante. En consecuencia, el
servicio se va deteriorando con el tiempo, desmejorando su estado o condición. En el
Gráfico 1 se han definido dos niveles de estado o condición, relacionados con el nivel
de servicio brindado en cada
Caso por la infraestructura al usuario del camino: una condición inicial indicada como
“Muy Buena” y una condición final indicada como “inaceptable”, que dependen
fundamentalmente de la exigencia de los usuarios.
3.2.-ANTECEDENTES
20
El Programa tiene como objetivo, mejorar el nivel de transitabilidad de la Red Vial
Vecinal mediante inversiones en rehabilitación y mantenimiento, desarrollo de
capacidades técnicas e impulsando cambios institucionales que fortalezcan la
gestión de los Gobiernos Regionales en materia vial; contribuyendo de este modo al
proceso de descentralización así como a la mejora de la integración y la
competitividad regional y a las condiciones de vida en los territorios del interior del
Perú.
21
plazo brindará luego las herramientas para prever dichas inversiones, y prepararse
para disponer de recursos financieros, ejecutar los diseños, redactar los documentos
de licitación y ejecutar los procesos licitatorios, con el objetivo de realizar las obras
en el momento oportuno, y maximizar su rentabilidad.
Es decir, que los planes operativos anuales de las agencias viales deben basarse en
planes de mayor alcance (mediano y largo plazo), de manera que exista consistencia
entre ellos a fin de mantener la red vial en determinada condición mínima y
garantizar los beneficios esperados al momento de decidir y ejecutar las obras que
dieron origen al patrimonio físico constituido por las vías que conforman la red.
Los planes deben ser sólidos y flexibles y permitir el ajuste derivado de los factores
intervinientes (heterogeneidad de los materiales y variabilidad en su comportamiento,
incertidumbre en la demanda estimada, nuevas restricciones temporales de recursos,
aspectos
22
3.4 OBJETIVOS
23
El Consultor deberá tener presente que el presupuesto del Expediente Técnico de
mantenimiento periódico que resulte de la priorización de las actividades a ejecutar
en la obra deberá estar en el rango de los US $ 2,800 / km. en caso de mayores
costos éstos deberán sustentarse técnicamente.
24
3.6. ESTUDIO DE ZONAS CRÍTICAS
La identificación de zonas críticas debe incluir todos los puntos en que sea necesario
ejecutar estudios que permitan dar las soluciones correspondientes, además de sus
elementos de seguridad - confort, control de operación (seguridad vial), protección,
drenaje, e identificación de los elementos de impacto ambiental de mayor relevancia.
En los cauces de los ríos, cursos de agua menores y de huaycos que atraviesen el
trazo vial y sea necesario diseñar obras complementarias, se efectuarán los
correspondientes levantamientos topográficos, materializando poligonales auxiliares
a lo largo del cauce hasta una longitud de 100 m aguas arriba y 100 m aguas abajo,
los mismos que serán nivelados para obtener las secciones transversales al cauce.
25
para que el especialista estudie y diseñe las alternativas de solución
correspondiente.
Aquello de “más vale prevenir que curar” tiene en el mantenimiento vial una evidente
y beneficiosa aplicación. Como puede observarse en el Gráfico 3, la ejecución de
actividades de mantenimiento preventivo permite conservar un camino en mejores
condiciones durante más tiempo, y si las tareas preventivas se seleccionan y realizan
adecuadamente –escogiendo las técnicas, los materiales y la oportunidad de
aplicación en el marco de una visión de mediano y largo plazo como la expuesta
anteriormente– los beneficios económicos resultan significativos respecto a la
alternativa de no ejecutarlas.
26
provoca en los pavimentos flexibles la aparición de fisuras, en principio lineales pero
con tendencia a ramificarse en forma de malla, comúnmente denominadas “tipo piel
de cocodrilo” (alligator cracking o fatigue cracking).
27
de las actividades preventivas en relación con las correctivas, es decir una tendencia
a la conservación en lugar de al mantenimiento.
A pesar de ello, los planes deben contener ambos tipos de actividades, ya que
debido a las características propias de los pavimentos, y particularmente a su modo
de falla por fatiga, en algún momento requerirán acciones correctivas o de
rehabilitación que restituyan sus condiciones a niveles similares a los iniciales. Sin
embargo, la tendencia a la conservación implica abandonar el principio de ejecución
de actividades como respuesta a daños existentes en niveles intolerables, y planificar
y ejecutar las actividades a fin de mantener en todo momento un nivel de servicio
superior a aquel definido como inaceptable, es decir, un nivel tolerable para el
usuario y compatible con los beneficios económicos esperados de la inversión
realizada en la vía.
28
consistencia del plan desarrollado con las metas y objetivos propuestos, y la
consecuente eficacia en el mantenimiento de condiciones mínimas admisibles en la
red vial como resultado de la implementación del plan concebido. Asimismo, las
condiciones cambiantes, propias de la utilización de la red vial y de la acción de los
agentes climáticos sobre la infraestructura realzan aún más la dinámica del proceso
de planificación, además de las incertidumbres en la determinación de las variables
intervinientes a largo plazo, y con frecuencia aún en el mediano plazo, así como las
actividades que se vayan llevando a cabo en la red y la eficacia y eficiencia logradas
en cada caso, y la alteración de objetivos o inclusión de otros como consecuencia de
cambios en las condiciones del entorno (económicas, sociales, políticas, etc.),.
29
de modelos de proyección o estimación de esa condición futura, dadas las
características físicas y de uso correspondientes y su condición actual, comúnmente
denominados modelos de deterioro. Puede verse, entonces, la necesidad de
disponer de información confiable, en tiempo y forma (características y confiabilidad
adecuadas) para poder llevar a cabo una planificación eficaz, ejecutar lo planificado
por etapas y realimentar de manera continúa el proceso, lo que permite una
actualización permanente del plan.
30
disponibles, en pos de los objetivos planteados para la operación de la red vial, y a
partir de una visión amplia de mediano y largo plazo.
La disponibilidad de información actualizada, oportuna y confiable, así como la
necesidad de una estructura de financiamiento para el mantenimiento que permita
alcanzar y mantener adecuados niveles de gasto en conservación, y finalmente la
confiabilidad y consistencia entre todos los diferentes programas que involucran la
gestión vial (de inversión, operación y mantenimiento), son factores críticos de éxito y
coadyuvan a la sostenibilidad del mantenimiento y consecuentemente del sistema
vial. Por último, la sostenibilidad del mantenimiento estará siempre ligada a la
voluntad (o decisión) política de los niveles más altos de la administración.
31
aprobación del informe Final por parte de PROVÍAS DESCENTRALIZADO, por lo
que en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección, no podrá negar
su concurrencia.
32
3.12 PERFIL DEL CONSULTOR
33
Beneficio del usuario, equidad, posibles subsidios cruzados y regulación tarifaria en
el caso del peaje.
• Tener en cuenta, desde el punto de vista del contratista o concesionario, las reales
posibilidades de encontrar financiamiento por parte del mismo (equity y/o deuda),
para el caso de esquemas a riesgo, tanto en el mercado local como en el
internacional.
• Asegurar el flujo de fondos necesarios para que los pagos directos comprometidos
se realicen en los plazos previstos contractualmente.
34
• Diseñar adecuadamente las condiciones a exigir en el momento de la recepción
final.
35
que puede hacerse a algunos contratos de rehabilitación y mantenimiento (CReMa),
es precisamente lo expresado en la observación anterior.
Entonces los períodos usuales y recomendables para el diseño de una obra de este
tipo, nunca deben ser menores a 10 años, y la curva de deterioro normal de un
pavimento, la posible existencia de defectos o deficiencias en dicha obra no podrá
ser detectada durante el contrato mediante una simple evaluación superficial, técnica
en la que se basan los estándares usuales definidos para el control de este tipo de
contratos.
36
CAPÍTULO IV
37
4. DEFINICIÓN
a. Desarrollar, cuando sea posible, el trazo del camino evitando territorios con
problemas naturales de drenaje.
b. Retirar de la vía toda el agua, sin dañar el camino o su estructura, lo mas
rápidamente posible.
c. Reducir la velocidad del agua, así como la distancia que esta debe recorrer.
d. Utilizar drenajes transversales don sea necesario, tales como alcantarillas de alivio
para evitar que el volumen del agua exceda la capacidad de evacuación de la
cuneta.
e. Adoptar cuando sea posible, plataformas cuyo anchos y alturas de cortes y
Terraplenes, produzcan un mínimo de alteraciones.
38
f. Evitar la construcción de caminos en áreas húmedas, inestables o con desniveles
pronunciados.
g. Retirar el agua subterránea, cuando sea necesario.
h. Mantener el máximo de vegetación natural en los cortes y terraplenes y en otras
áreas sensibles a los procesos erosivos.
i. Prevenir impactos negativos en el entorno de la plataforma y en el medio ambiente
de manera general, reduciendo al mínimo las alteraciones en el drenaje natural
El drenaje superficial tiene como finalidad alejar las aguas de la carretera, para evitar
el impacto negativo de las mismas sobre su estabilidad, durabilidad y transitabilidad.
39
La recolección de las aguas procedentes de la plataforma y sus taludes.
La evacuación de las aguas recolectadas hacia cauces naturales o hacia la napa
freática.
La restitución de la continuidad de los cauces naturales interceptados por la
carretera.
En los elementos de drenaje superficial la velocidad del agua será tal que no
produzca daños por erosión ni por sedimentación.
El máximo nivel de lámina de agua será tal que siempre se mantenga un borde libre
no menor de o.10 m.
Los daños materiales, a terceros, producibles por un eventual inundación de zonas
aledañas a la carretera, debida a la sobreelevación del nivel de la corriente en un
cauce, provocada por la presencia de una obra de drenaje transversal, no deberán
alcanzar la condición de catastróficos.
La selección del caudal de diseño para el cual debe proyectarse un elemento del
drenaje está relacionada con la probabilidad o riesgo que ese caudal sea excedido
40
durante el periodo para el cual se diseña el camino. En general se aceptan riesgos
más altos cuando los daños probables que se produzcan, en caso de que discurra un
caudal mayor al de diseño, sean menores, y los riesgos aceptables deberán ser muy
pequeños cuando los daños probables sean mayores.
4.4.RIESGO DE OBSTRUCCIÓN.
Riesgo Alto: Existe peligro de que la corriente arrastre arboles u objetos de tamaño
parecido.
Riesgo Medio: Pueden ser arrastradas cañas, arbustos, ramas y objetos de
dimensiones similares, en cantidades importantes.
Riesgo Bajo: No es previsible el arrastre de objetos de tamaño en cantidad suficiente
como para obstruir el desagüe.
41
Estos daños pueden clasificarse en las categorías siguientes:
Arena fina o limo (poca o ninguna arcilla) = velocidad admisible (m/s) 0.20-0.60
Arena arcillosa dura, margas duras = velocidad admisible (m/s) 0.60- 0.90
Arcilla, grava, pizarras blandas con cubierta vegetal = velocidad admisible (m/s) 1.20-1.50
Concreto = 4.50-6.00
42
Donde los daños a terceros no se consideren catastróficos siendo fundamentalmente
agrícolas, se podrán considerar admisibles pequeños niveles de inundación, previa
justificación.
4.5.4) Beneficios
43
CAPÍTULO
V
44
2.1 GENERALIDADES
Las señales verticales, como dispositivos instalados a nivel del camino o sobre él,
destinados a reglamentar el tránsito, advertir o informar a los usuarios mediante
palabras o símbolos determinados
2.1.2 FUNCIÓN
Las señales verticales, como dispositivos de control del tránsito deberán ser usadas
de acuerdo a las recomendaciones de los estudios técnicos realizados.
2.1.3 CLASIFICACIÓN
-Señales de información.- Tiene por objeto identificar las vías y guiar al usuario
proporcionándole la información que pueda necesitar.
2.1.4. DISEÑO
La uniformidad en el diseño en cuanto a: forma, colores, dimensiones, leyendas,
símbolos; es fundamental para que el mensaje sea fácil y claramente recibido por el
conductor. El presente manual incluye el diseño de las señales mostradas en él, así
como el alfabeto modelo que abarca diferentes tamaños de letras y
recomendaciones sobre el uso de ellas, y, por último, tablas relativas
45
al espaciamiento entre letras, aspecto de suma importancia para la legibilidad del
mensaje de la señal.
2.1.5. FORMA
Las señales de reglamentación.- deberán tener la forma circular inscrita dentro de
una placa rectangular en la que también está contenida la leyenda explicativa del
símbolo, con excepción de la señal de «PARE», de forma octogonal, y de la señal
"CEDA EL PASO", de la forma de un triángulo equilátero con el vértice hacia abajo.
Las señales de prevención.- tendrán la forma romboidal, un cuadrado con la
diagonal correspondiente en posición vertical, con excepción de las de delineación
de curvas; CHEVRON, cuya forma será rectangular correspondiendo su mayor
dimensión al lado vertical y las de «ZONA DE NO ADELANTAR» que tendrán forma
triangular, las señales de información tendrán la forma rectangular con su mayor
dimensión horizontal, a excepción de los indicadores de ruta y de las señales
auxiliares.
2.1.6. COLORES:
El color de fondo a utilizarse en las señales verticales será como sigue:
AMARILLO. Se utilizará como fondo para las señales de prevención.
46
MARRÓN. Puede ser utilizado como fondo para señales guías de lugares turísticos,
centros de recreo e interés cultural.
ROJO. Se utilizará como fondo en las señales de «PARE», «NO ENTRE», en el
borde de la señal «CEDA EL PASO» y para las orlas y diagonales en las señales de
reglamentación.
VERDE. Se utilizará como fondo en las señales de información en carreteras
principales y autopistas. También puede emplearse para señales que contengan
mensajes de índole ecológica.
Los colores indicados están de acuerdo con las tonalidades de la Standard Federal
595 de los
E.E.U.U. de Norteamérica:
ROJO: Tonalidad N°- 31136
AMARILLO: Tonalidad N° 33538
VERDE: Tonalidad N° 34108
AZUL: Tonalidad N° 35180
NEGRO: Tonalidad N° 37038
2.1.7. DIMENSIONES
Las dimensiones mostradas en el presente Manual son las mínimas recomendadas y
deberán ser aplicadas en forma uniforme para todas las señales.
2.1.8. SÍMBOLOS
Los símbolos diseñados deberán ser utilizados de acuerdo a lo prescrito en el
presente Manual; cualquier adición deberá ser aprobada por el Ministerio de
Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.
2.1.9. LEYENDAS
47
Las leyendas explicatorias que se usarán, corresponderán a las mostradas en el
presente Manual.
2.1.10. MARCO-BORDE
Las señales que llevan un marco y borde deberán conformarse con lo prescrito en
cuanto a colores y dimensiones; el mencionado marco tiene la función de hacer
resaltar el mensaje de la señal, facilitando su identificación.
2.1.11. REFLECTORIZACIÓN
Es conveniente que las señales sean legibles tanto de día como de noche; la
legibilidad nocturna en los lugares no iluminados se podrá obtener mediante el uso
de material reflectorizante que cumple con las especificaciones de la norma ASTM-
D4956-99.
El material reflectorizante deberá reflejar un alto porcentaje de la luz que recibe y
deberá hacerlo de manera uniforme en toda la superficie de la señal y en un ángulo
que alcance la posición normal del conductor.
. 2.1.12. LOCALIZACIÓN
Las señales de tránsito por lo general deben estar colocadas a la derecha en el
sentido del tránsito. En algunos casos estarán colocadas en lo alto sobre la vía
(señales elevadas). En casos excepcionales, como señales adicionales, se podrán
colocar al lado izquierdo en el sentido del tránsito.
Las señales deberán colocarse a una distancia lateral de acuerdo a lo siguiente:
ZONA RURAL: La distancia del borde de la calzada al borde próximo de la señal no
deberá ser menor de 1.20m. ni mayor de 3.0m.
ZONA URBANA: La distancia del borde de la calzada al borde próximo de la señal no
deberá ser menor de 0.60 m.
2.1.13. ALTURA
La altura a que deberán colocarse las señales estará de acuerdo a lo siguiente:
ZONA RURAL: La altura mínima permisible entre el borde inferior de la señal y la
superficie de rodadura fuera de la berma será de 1.50m; asimismo, en el caso de
48
colocarse varias señales en el poste, el borde inferior de la señal más baja cumplirá
la altura mínima permisible.
ZONA URBANA: La altura mínima permisible entre el borde inferior de la señal y el
nivel de la vereda no será menor de 2.10 m.
SEÑALES ELEVADAS: En el caso de las señales colocadas en lo alto de la vía, la
altura mínima entre el borde inferior de la señal y la superficie de rodadura será de
5.30 m.
49
- Todo letrero o aviso que pudiera confundirse con las señales de tránsito o que
pudiera dificultar la comprensión de éstos, estará prohibido.
- Los colores de las señales, así como sus tonalidades, serán las prescritas en el
presente Manual.
- Toda señalización requiere de un estudio previo de carácter estrictamente técnico
50
CONCLUSIONES
- Las carreteras son de gran importancia ya que cumplen una gran demanda ya
sea comercial o de transitabilidad.
- Es necesario asegurar los flujos de fondos necesarios para que los pagos
directos comprometidos se realicen en los plazos previstos contractualmente y así
poder realizar procedimientos legales y responsables.
51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- “Las señales verticales, como dispositivos de control del tránsito deberán ser usadas
de acuerdo a las recomendaciones de los estudios técnicos realizados. Se utilizarán
para regular el tránsito y prevenir cualquier peligro.”
http://www.regianz.com.pe/archivo_pdf/MANUAL%20DEL%20MTC%20SE%C3%91A
LES.pdf (3 de mayo)
- “La infraestructura vial tiene una notable influencia en el desarrollo de una nación o
región”,
ICG ( Instituto de la Construcción y Gerencia )- Mantenimiento Vial
(25 de noviembre)
52
ANEXOS
53
ANEXO 1
54
ANEXO 2:
55
ANEXO 3:
56
ANEXO 4
Carretera de tercer tipo con señalización vertical en mal estado por falta de
mantenimiento, foto tomada por el ingeniero Rubén Miranda Córdova.
57
ANEXO 5
http://www.google.com.pe/imgres?q=mantenimiento+vial&hl=es-
419&tbo=d&biw=1280&bih=629&tbm=isch&tbnid=_i8pHsfnDosfXM:&imgrefurl=http://
www.elestenoticias.com/mtc-continua-trabajos-de-mantenimiento-vial-en-nueva-
esparta&docid=MCbjEixahnp4FM&imgurl=http://www.elestenoticias.com/wp-
content/uploads/2010/10/MANTENIMIENTO-
VIAL.jpg&w=408&h=295&ei=vmzBULijBoSu9AT6z4Fg&zoom=1&iact=hc&vpx=141&v
py=124&dur=949&hovh=191&hovw=264&tx=196&ty=113&sig=115705456505616240
567&page=1&tbnh=135&tbnw=159&start=0&ndsp=21&ved=1t:429,r:1,s:0,i:83
58
59