Informe Tecnico-Sedapal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
EAP INGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENNTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

SEDAPAL
Trabajo presentado en cumplimiento a la asignatura de
Abastecimiento de Agua y Alcantarillado
Autores:
 Alarcón Pérez Wilber
 Arone Quispe Juan
 Cubas Resurreccion Hervin A.
 Fernandez Vicaña G. Smith
 García Rosas Fiorela A.
 Robles Claveriano Julián

GRUPO 2 – CICLO – VII -2016-II

Docente:
Sánchez Quispe Carlos A.

Lima, octubre del 2016

INVESTIGACION – SEDAPAL 1
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

INDICE
1. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 6
. MARCO LEGAL DE SEDAPAL ........................................................................................ 6
1.2. CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA ................................................................................. 7
1.3. ACTIVIDAD ECONOMICA ............................................................................................... 7
2. DATOS GENERALES ................................................................................................................ 7
GESTION DE LA EMPRESA.............................................................................................. 8
2.2 OBJETIVOS DE LA EMPRESA .............................................................................................. 8
2.3 EL PLAN ESTRATEGICO (2009 – 2017) ........................................................................... 8
2.4 PRINCIPALESOBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ESTRATEGICO ......................................... 9
2.5 ORGANIZACIÓN ........................................................................................................... 10
2.6 COSTOS DE LOS SERVICIOS DE SANIAMIENTO ............................................................ 10
2.7 COMPARACION SECTORIAL ......................................................................................... 11
2.8 COBERTURAS ALCANZADAS ........................................................................................ 13
2.9 TARIFAS ....................................................................................................................... 14
2.10 AGUA NO FACTURADA ................................................................................................ 16
2.11 MARCO INSTITUCIONAL .............................................................................................. 17
3. CUENCAS DE ALMACENAMIENTO DE SEDAPAL .................................................................. 18
3.1 REPRESAS: ................................................................................................................... 18
3.1.1 ANTACOTO .......................................................................................................... 18
3.1.2 HUASCACOCHA ................................................................................................... 18
3.1.3 YURACMAYO ....................................................................................................... 20
3.2 . LAGUNAS ................................................................................................................... 20
1.2.1. LA RUTA DEL AGUA USADA POR SEDAPAL ................................................................ 20
1.2.2. CONTAMINACION DEL RIO RIMAC ............................................................................ 21
1.2.3. NACIMIENTO DEL RIO RÍMAC.................................................................................... 22
1.2.4. DEMANDA DEL AGUA ................................................................................................ 22
3.3 PROYECTO DE OBRAS DE REPRESAMIENTO DE AGUAS .............................................. 22
1.3.1. PROYECTO MARCA III (1997-1999), JUNÍN.......................................................... 22
4. CAPTACIONES ...................................................................................................................... 23
4.1. CUENCA DEL RÍMAC .................................................................................................... 24
4.2. LA ATARJEA ................................................................................................................. 24
4.3. PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE-FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS ........ 26
4.4. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN ......................................................................................... 26
4.4.1. LAGUNAS Y REPRESAS ......................................................................................... 26

INVESTIGACION – SEDAPAL 2
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

4.4.2. PRODUCCIÓN A TRAVÉS DE FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS .......... 26


4.4.3. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. ................................................ 27
4.4.4. EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO ....................................................................... 27
4.4.5. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. ......................................... 27
4.4.6. SISTEMA DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS, SISTEMA DE LETRINAS Y
FOSAS SÉPTICAS. ................................................................................................................. 27
4.5. CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE TRASVASE DE AGUA HUASCACOCHA ................ 27
5. TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE- SEDAPAL .................................................................... 28
5.1. COAGULACIÓN ................................................................................................................. 28
5.1.1. OBJETIVO PRINCIPAL ........................................................................................... 29
5.1.2. MECANISMOS DE LA COAGULACIÓN .................................................................. 29
5.1.3. COAGULANTES UTILIZADOS ................................................................................ 30
5.1.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COAGULACIÓN ............................................... 30
5.1.5. TIPOS DE COAGULACIÓN..................................................................................... 32
5.2. FLOCUACION ............................................................................................................... 33
5.2.1. OBJETIVO DE FLOCULACIÓN................................................................................ 34
5.2.2. TIPOS DE FLOCULACIÓN ...................................................................................... 34
5.3. SISTEMAS DEL AGUA POTABLE SEDAPAL .................................................................... 35
UBICACIÓN Y RECURBIMIENTO DE TUBERIAS ............................................................. 37
CAMARAS DE INSPECCION .......................................................................................... 37
ESTACIONES DE BOMBEO DE DESAGUE...................................................................... 38
DESAGUES INDUSTRIALES ........................................................................................... 38
5.4. PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE...................................................... 39
5.4.1. DESINFECCIÓN DE REDES .................................................................................... 39
5.4.2. SISTEMAS DE CLORINACIÓN (HIPOCLORITO DE SODIO) ..................................... 39
6. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: REQUISITO OBLIGATORIO PARA USUARIOS NO
DOMÉSTICOS QUE SOLICITAN ACCEDER A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO .......................... 41
6.1. PROBLEMÁTICA ........................................................................................................... 41
6.3. TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ......................................... 44
6.3.1. GENERALIDADES.................................................................................................. 44
6.4. TRATAMIENTO POR OXIDACIÓN AVANZADA (REACCIÓN FENTON) DE AGUAS
RESIDUALES DE LA INDUSTRIA TEXTIL..................................................................................... 45
7. CONCLUSION ....................................................................................................................... 46
8. RECOMENDACIÓN ............................................................................................................... 49
9. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 51

INVESTIGACION – SEDAPAL 3
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

ÍNDICE DE TABLAS
Pág
Figura N° 01. Represa de Marcapomacocha………………………………………………………………….22

Figura N° 02.Cuencas de abastecimiento para Lima……………………………………………………..23

Figura N° 03. Captaciones agua del Río Rímac………………………………………………………………24

Figura N° 04. Bocatoma de la Planta de La Atarjea………………………………………………………25

Figura N° 05. Bocatoma número 1………………………………………………………………………………..25

Figura N° 06. Atrapamiento de las Partículas en un Floc………………………………………………30

Figura N° 07. Coagulación del agua por adsorción……………………………………………………….33

Figura N° 09. Flocuación del agua………………………………………………………………………………..34

Figura N° 10. Tuberías de alcantarillado y sus coeficientes de rugosidad de Manning…36

Figura N° 11. Esquema de la planta de tratamiento de La Atarjea……………………………….40

Figura N° 12. Distribución de las plantas de tratamiento en Lima………………………………..41

Figura N° 13. Tratamiento secundario del agua……………………………………………………………44

TABLA DE ILUSTRACIONES Pág


Tabla N° 01. Costos de los servicios de Saneamiento en Lima y Callao……………………….10

Tabla N°02. Empresas Prestadoras de servicio de Saneamiento (EPS)………………………..11

Tabla N° 03. Producción de Agua Potable……………………………………………………………………26

Tabla N° 04. Clasificación de las partículas en suspensión según su tamaño y


densidad……………………………………………………………………………………………………………………..28

INVESTIGACION – SEDAPAL 4
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

RESUMEN
Sedapal, es un servicio de agua potable y alcantarillado de Lima, es una empresa estatal
de derecho privado construido bajo la forma de una de una sociedad anónima. Fue
creada mediante decreto legislativo N°150, de fecha 12 de junio de 1981, encontrándose
inscrita en la partida Electrónica N° 02005409 del Registro de personas jurídicas de
la oficina registral de Lima. Se rige por lo establecido en su estatuto y la ley
General de Sociedades, ley N° 26887 la disposiciones que rigen las entidades
prestadoras de saneamiento y demás normas aplicables.

La ley N° 28696, de marzo del 2016, modifico el ámbito de la responsabilidad se


SEDAPAL, precisando que este comprende la Provincia de Lima, la provincia
constitucional del Callao y aquellas otras provincias, distritos o zonas del departamento
de Lima que se describan mediante resolución ministerial del sector vivienda, cuando
haya continuidad territorio y la cobertura del servicio pueda ser efectuada en forma
directa. Actualmente, de los 49 distritos que existen en la Provincia de Lima y la provincia
constitucional del callao, 46 están bajo la administración total de SEDAPAL, y 3 son
administrados por sus respectivas municipalidades.

INVESTIGACION – SEDAPAL 5
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

1. INTRODUCCION

UNJBG
Sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba todas
aquellas actividades económicas que abarca las actividades relacionadas con los servicios
materiales no productores de bienes. Empezó a principios del siglo XIV. No
compran bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las
necesidades de la población. Incluye subsectores como comercio, transportes,
comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la
administración pública y los denominados servicios públicos, los presta el Estado o la
iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), etc. Dirige, organiza y
facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y sector
secundario). Aunque se lo considera un sector de la producción, propiamente su
papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la
distribución y el consumo. El predominio del sector terciario frente a los otros dos en
las economías más desarrolladas permite hablar del proceso de tercerización. Las
empresas de servicio público a menudo se consideran parte del sector terciario cuando
proporcionan servicios a las personas, si bien cuando se crea la infraestructura de
la empresa de servicio público a menudo se considera parte del sector secundario, aunque el
mismo negocio puede estar implicado en ambos aspectos de la operación. Las
economías tienden a seguir una progresión de desarrollo que las lleve de una gran
confianza en la agricultura hacia el desarrollo de la industria (p.ej. automóviles, textil,
construcción naval, acero, minería) y finalmente hacia una estructura basada en el servicio.
Mientras que la primera economía para seguir esta trayectoria en el mundo
moderno fuera del Reino Unido, la velocidad en la cual otras economías han hecho más
adelante la transición basada en los servicios, a veces llamados postindustriales,
se ha acelerado sobre ésta.

. MARCO LEGAL DE SEDAPAL

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, es una empresa estatal de derecho


privado constituida como sociedad anónima. Fue creada mediante Decreto Legislativo
N°150, de fecha 12 de junio de 1981, encontrándose inscrita en la Partida Electrónica N°
02005409 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima. Se rige
por lo establecido en su Estatuto y la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887 las
disposiciones que rigen las entidades prestadoras de saneamiento y demás normas
aplicables. La Ley N° 28696, de marzo del 2006, modificó el ámbito de
INVESTIGACION – SEDAPAL 6
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

responsabilidad de SEDAPAL, precisando que éste comprende la Provincia de Lima, la


Provincia Constitucional del Callao y aquellas otras provincias, distritos o zonas del
departamento de Lima que se adscriban mediante resolución ministerial del Sector
Vivienda, cuando haya continuidad territorial y la cobertura del servicio pueda ser
efectuada en forma directa. Actualmente, de los 49 distritos que existen en la
Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, 48 están bajo la administración
total de SEDAPAL, y 01 está administrado por su respectiva municipalidad.

1.2. CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA


El servicio de agua potable y alcantarillado de lima S.A.- SEDAPAL, es una empresa estatal
de derecho privado, constituida en el Perú como sociedad anónima, cuyo único
accionista es el fondo nacional de financiamiento de la actividad empresarial del
estado FONAFE, creada mediante decreto legislativo N° 150, encontrándose inscrita
en la partida electrónica Nro. 02005409 del registro de personas jurídicas de la oficina registral
de Lima e inscrita en los registros públicos de Lima. Se rige por lo establecido en su
estatuto, en la ley26887 ley general de sociedades, y la ley general de servicios de
saneamiento demás normas aplicables.
La ley Nro. 28696 de marzo 2006 modifico el ámbito de responsabilidad de
SEDAPAL, precisando que este comprende la Provincia constitucional del Callao aquellas
otras provincias, distritos o zonas del departamento de Lima que se adscriban
mediante resolución ministerial del sector vivienda, cuando haya continuidad
territorial y la cobertura del servicio pueda ser efectuada en forma directa.

1.3. ACTIVIDAD ECONOMICA


La actividad principal de SEDAPAL, es la captación, potabilización y distribución
de agua para uso doméstico, industrial y comercial, servicio de alcantarillado
sanitario y pluvial, servicio de disposición sanitaria de excretas, sistema de letrinas y fosas
sépticas y acciones de protección del medio ambiente. Dichos servicios son
regulados por la ley Nro 26338, ley general de servicios de saneamiento y su reglamento
aprobado por decreto supremo Nro 023-2005-VIVIENDA.El ámbito de sus
operaciones abarca Lima y la provincia constitucional del Callao. La cantidad de
conexiones domiciliarias al mes de diciembre 2010 fue de 1317,662 (1, 293,348 para el año
2009).

2. DATOS GENERALES
RUC: 20100152356Razón Social: SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LIMA-SEDAPAL Nombre Comercial: Sedapal Tipo Empresa:
Empresa Estatal de Derecho Privado Condición: Activo Fecha Inicio Actividades: 16
/ Junio / 1981 Actividad Comercial: Captación, Depuración y Distribuciones de
Agua

INVESTIGACION – SEDAPAL 7
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

GESTION DE LA EMPRESA

MISION

“Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de Lima y


Callao. Administración eficientemente el recurso agua, recolección, disposición
final de aguas servidas y rehúso de las mismas, preservado el medio ambiente.

VISION
Ser líderes, en Latinoamérica, en servicio de agua y alcantarillado.

2.2 OBJETIVOS DE LA EMPRESA


 El objetivo de SEDAPAL es la prestación de los servicios de saneamiento
como agua potable y alcantarillado sanitario.
 Ejecuta la política de sector en la operación, mantenimiento, control y
desarrollo de los servicios básicos, con funciones específicas en aspectos
de normatividad, planeamiento, programación.
 Elaboración de proyectos, financiación, ejecución de obras, asesoría y
asistencia técnica.
 Además puede dedicarse a otras actividades afines, vinculadas, conexas
y/o complementarios a su objeto social.

2.3 EL PLAN ESTRATEGICO (2009 – 2017)

1. Lograr la viabilidad financiera


2. Incrementar el acceso a los servicios de agua potable y
alcantarillado.
3. Mejorar la calidad de los servicios
4. Fortalecer la transparencia de la gestión de la empresa
5. Incrementar la sostenibilidad de los servicios.
6. Modernizar la gestión

INVESTIGACION – SEDAPAL 8
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

2.4 PRINCIPALESOBJETIVOS Y METAS DEL PLAN


ESTRATEGICO

Esquema N° 01. Objetivos y planes estratégicos de SEDAPAL.

INVESTIGACION – SEDAPAL 9
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

2.5 ORGANIZACIÓN

Esquema N° 02. Organización Política de SEDAPAL.

2.6 COSTOS DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Tabla N° 01. Costos de los servicios de Saneamiento en Lima y Callao.

INVESTIGACION – SEDAPAL 10
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

2.7 COMPARACION SECTORIAL


SECTOR DE EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS DE
SANIAMIENTO (EPS)
Según informe elaborado por SUNASS en el 2012 – Las Empresas Prestadoras
de Servicios de Saneamiento (EPS) y su Desarrollo 2012- son 50 las
EPSreguladas3, las cuales suministran los servicios de agua potable a más de
16millones de habitantes a nivel nacional, registrando una cobertura de agua
potable en el ámbito urbano de 88.5%.El ámbito de la regulación de SUNASS alcanza
actualmente 50 EPS4, de las cuales 48 son empresas municipales. Las restantes
corresponden a SEDAPAL ya Aguas de Tumbes S.A. (ATUSA). La dimensión de SEDAPAL
es elevada y atiende a casi la mitad de toda la cobertura de los servicios a nivel
nacional, es así que en el ámbito de la jurisdicción de SEDAPAL, se encuentra el 42% de
todos los usuarios de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento reguladas por
SUNASS. A la fecha, SUNASS clasifica a la EPS por tamaño de la siguiente
manera:

Tabla N°02. Empresas Prestadoras de servicio de Saneamiento (EPS).

De acuerdo al número de conexiones por grupo de EPS, el sector se encuentra


distribuido de la siguiente manera.

INVESTIGACION – SEDAPAL 11
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Gráfico N° 01. Distribución del Grupo EPS.

Es de resaltar el incremento en las conexiones activas en todos los grupos de


EPS a nivel nacional en relación a ejercicios anteriores, esto producto de la implementación
por parte de las EPS de las metas de gestión de los estudios tarifarios (incluso
SEDAPAL en donde se dio un incremento de 0.8%).En línea con lo anterior, en el
siguiente gráfico se muestra la evolución del número de conexiones de agua potable
por grupo de EPS:

Gráfico N° 02. Evolución del número de conexiones de agua potable por grupo de EPS.

Con referencia a las inversiones del sector, según información pública de


SUNASS, el total de inversiones ejecutadas y/o transferidas en el sector en el
período 2006 -2010 es de S/.5,145.1 millones, de los cuales 47% correspondió
el shock de inversiones (Programa Agua Para Todos).

Asimismo, según el MVCS entre agosto 2011 y junio 2012 se habrían invertido
S/.1,290.8 millones en proyectos de agua y saneamiento urbano.

INVESTIGACION – SEDAPAL 12
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

A la fecha, el 84% del total de las 50 EPS cuenta con Estudio Tarifario aprobado
por SUNASS. Asimismo, SEDAPAL y todas las EPS Grandes cuentan con su
estudio tarifario, lo cual, según el regulador, refiere que el 82% del total de
conexiones reguladas en el país están bajo un control regulatorio que busca su
mejora en el tiempo a partir del cumplimiento de las metas de gestión que fijarlos
respectivos estudios. Con relación a la evaluación del cumplimiento de los
índices de cumplimiento global (ICG) de los PMO en el 2011, se muestra que el
porcentaje de EPS con ICG mayores al 85% disminuye en relación al 2010 (de
19 a 14 EPS). Según lo mencionado por el regulador, durante el 2011 se tuvieron
mayores factores de riesgo para el cumplimiento de la metas de gestión, entre
los que se encuentran el cambio de alcaldes y con ello los miembros de las
Juntas de Accionistas delas EPS, el cambio de Directores y el cambio de
Gerentes Generales y de Línea. A su vez también se indica que los estudios
tarifarios sustentan el cumplimiento de metas de gestión en un gran porcentaje
en inversiones a ser realizadas con financiamiento externo, el cual en algunos
casos se retrasa e impacta en el cumplimiento de las metas.

2.8 COBERTURAS ALCANZADAS


La cobertura de agua potable de las EPS como promedio nacional en el 2011fue de 88.5%,
mejorando en relación al ejercicio previo (85.1%), el mismo que fue liderado por
SEDAPAL, las EPS grandes y medianas. El mayor crecimiento se dio en SEDAPAL
(+5.1%) producto del incremento en el número de conexiones administradas. Dicha mejora a
nivel general en la cobertura se logra por un aumento en el número de conexiones de agua
potable y alcantarillado y una mejor calidad de información remitida al regulador. Respecto al
alcantarillado, la cobertura se incrementó en 3.1%, alcanzando en el 2011 el80.2%,
siguiendo la misma tendencia que la cobertura de agua potable. No obstante, es
de señalar que el crecimiento desordenado de la población en las grandes ciudades hace
difícil alcanzar mejores niveles de cobertura. Producto delo anterior, el esfuerzo por
llegar al 100% en la cobertura de agua potable y alcantarillado deberá estar acompañado del
planeamiento territorial de las grandes ciudades, lo cual debe ser tomado como referencia por
toda EPS para el planteamiento propio.

INVESTIGACION – SEDAPAL 13
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Gráfico N° 03. Evolución de la cobertura de Alcantarillado, Cobertura de agua Potable y


Conexiones de la EPS.

2.9 TARIFAS
A lo largo de los últimos años se muestra una mejora en el indicador de tarifa
media en Nuevos Soles por m3 facturado y la morosidad expresada en meses. En tal
sentido, la tarifa media muestra incrementos a lo largo de los últimos ejercicios
producto de los reajustes hacia tarifas reales de un mayor número deEPS, así

INVESTIGACION – SEDAPAL 14
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

como por el cumplimiento de las metas de gestión de los estudios tarifarios y de la


indexación por el incremento del Índice de Precios al por Mayor (IPM). A esto se
suma que la morosidad ha venido disminuyendo gradualmente en el tiempo, ello a
pesar de los ajustes tarifarios. Si bien el incremento en las tarifas se refleja en un
aumento en los ingresos delas EPS, no necesariamente se muestra en una
mejora en los indicadores de eficiencia, dado que los costos operativos también se
incrementaron. Según lo señalado por el regulador, al cierre de 2011 SEDAPAL es la
empresa con mayor tarifa media, indicador que se ha incrementado en todos los
Grupos de EPS. Asimismo, al analizar los Grupos de EPS, SEDAPAL
estaría siendo una de las empresas que tiene mayor morosidad, influyendo en el
indicador a nivel nacional por el número de conexiones de agua potable que administra.

Gráfico N° 04. Evolución de la Morosidad por tamaño de la EPS.

INVESTIGACION – SEDAPAL 15
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Gráfico N° 05. Evolución de la Tarifa Media.

2.10 AGUA NO FACTURADA


A lo largo de los últimos ejercicios SEDAPAL, las EPS grandes y medianas han
registrado una disminución en el porcentaje de agua no facturada, encontrándose SEDAPAL
en un mejor nivel que las anteriores, según se detalla:

Gráfico N° 06. Agua no facturada por tamaño de la EPS.

INVESTIGACION – SEDAPAL 16
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

De comparar la relación de trabajo (cociente entre los costos desembolsables y


los ingresos operativos) y el agua no facturada, el indicador se incrementa a
partir del 2010 influenciado por SEDAPAL, toda vez que este aumentó en
mayor proporción sus gastos de ventas y administrativos en relación a sus
ingresos. No obstante, SEDAPAL mantiene el ratio de relación de trabajo más bajo.

Gráfico N° 07. Relación de trabajos por tamaño de la EPS.

2.11 MARCO INSTITUCIONAL


El marco institucional del sector de saneamiento local comprende los siguientes
actores:

 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que es el ente


rector del Estado y a su vez formula y ejecuta la política nacional del
sector.

 Ministerio de Salud que regula la calidad del agua para consumo humano
y de los efluentes.

 Ministerio de Agricultura y Autoridad Nacional del Agua que otorga


licencias para el uso de aguas superficiales y subterráneas y el uso de
aguas residuales.

 Municipalidades Provinciales que regulan el desarrollo urbano de las


ciudades.

INVESTIGACION – SEDAPAL 17
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

 SUNASS es el ente regulador y fiscalizador de la calidad de los servicios


y de las tarifas de las empresas del sector.

3. CUENCAS DE ALMACENAMIENTO DE SEDAPAL

Las principales fuentes de abastecimiento de aguas de las provincias de Lima


Constitucional del Callao están constituidas por los ríos Rímac y Chillón. La
cuenca del primero se divide en tres sectores.

1. El curso superior ubicado en las cotas de 3500 a 5200 msnm, zona donde
existen los glaciares y lagunas donde se producen las lluvias en el verano
que permiten el almacenamiento del agua para la época de estiaje.
2. El curso medio ubicado en las cotas 1000 a 3500 msnm, donde se
producen las lluvias esporádicas, zonas de San Mateo, Matucana, Santa
Eulalia, entre otras.
3. El curso inferior que va desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm, zona
del valle del Rímac, donde se ubican las poblaciones de Lima y Callao.

El caudal del rio Rímac es regulado en la época de estiaje, mediante el


almacenamiento promedio total de 282 millones de metros cúbicos.

Por ejemplo, en el mes de abril del 2010 se alcanzó un nivel de almacenamiento


de 283.7 millones de m3, con el cual se logró asegurar el abastecimiento en la
época de estiaje.

3.1 REPRESAS:

3.1.1 ANTACOTO
Ubicada en la provincia de Yauli, Junín. Almacena 120 millones de metros
cúbicos, almacena un recurso que se utiliza en épocas de carestía.
3.1.2 HUASCACOCHA

El megaproyecto se ejecuta a 4.800 metros sobre el nivel del mar, entre Junín y
Cerro de Pasco, y consiste en la construcción de una presa de 15 metros de
altura, para incrementar la capacidad almacenaje y alcanzar los 686 millones de
m3 de agua.

Asimismo, se construyen 22.5 kilómetros de canales de conducción, 5.41


kilómetros de sifones (tuberías) y dos kilómetros de túneles.

Dicha infraestructura permitirá trasvasar las aguas de la laguna Huascacocha,


perteneciente a la cuenca del río Mantaro (vertiente del Atlántico), hacia el río

INVESTIGACION – SEDAPAL 18
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Rímac (vertiente del Pacífico), con el fin de aumentar su caudal en 2,61 m3 por
segundo, en época de estiaje.

La gigantesca obra se construye respetando el cuidado del medio ambiente,


mediante la modalidad de concesión al sector privado, otorgada a Constructora
OAS, con una inversión estimada en US$ 94.72 millones

Con una inversión de más de 345 millones de dólares, el estado peruano viene
ejecutando las obras en la represa de Huascacocha para mejorar la calidad de
vida de más de 2 millones y medio de limeños.

La presa Huascacocha con 14 metros de altura y 450 metros de longitud


almacenara 67 millones de metros cúbicos en temporadas donde el rio Rímac
tiene bajo caudal.
Proyecto: Represa Huascacocha

 Entidad Contratante: Estado de la república del Perú


 Región: Pasco
 Departamento: Junín
 Provincia: Yauli
 Altura: 4 600 m.s.n.m.
 Presupuesto: US$ 345 000 000.00
 Fecha de inicio: 24 de octubre del 2008
 Duración del proyecto: 20 meses
 Fecha de término: abril 2011
 Volumen de agua almacenada: 67 000 000.00 m3
 Beneficiarios: 2 400 000 habitantes de la zona norte de Lima
metropolitana
 Costo del agua por m3: S/. 0.779
 Distancia: 31 km
 Constructora: OAS – sucursal Perú
 Generación: 6600 empleos
 Beneficio: 2 400 000 habitantes

Características del proyecto: Concesión del diseño, construcción, operación y


mantenimiento de un sistema de captación, regulación y trasvase de nuevos
recursos hídricos hacia la Cuenca del río Rímac, y posterior suministro a
SEDAPAL en diferentes puntos de entrega, para fines de abastecimiento de
agua potable a la población.

Alcance del proyecto: 22 km de canales, 2 km de túneles, 6 km de sifones, 300


m. de implusion con un total de 31 km.

INVESTIGACION – SEDAPAL 19
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

3.1.3 YURACMAYO

En esta zona encontraremos paredes de caliza de hasta 80 metros de altura,


simpáticos riachuelos, grandes lagunas y todos los atractivos de la codillera
Yauyos. Las posibilidades para realizar deportes de aventura en la zona son
ilimitadas, desde ascender alguna de las muchas montañas de la zona hasta
pescar truchas en la represa, bañarse, tomar sol, montar bicicleta mientras se
disfruta de un paisaje impresionante.

La zona de campamento está ubicada detrás de la represa pasando el pueblo


de Yuracmayo, en la Provincia de Huarochirí, departamento de Lima, Perú. Para
ir a Yuracmayo hay que tomar la carretera central y pasar el poblado de San
Mateo (kilómetro 94), seguir adelante por unos 15 minutos, habiendo pasado
infiernillo seguiremos hasta tomar el desvío hacia la represa de Yuracmayo, a la
altura del Km. 103 de la carretera central. Este desvío sube siguiendo el cauce
del río Blanco. Este camino afirmado pasa por una serie de poblados como son
Caruya y Choccna. Luego llegaremos hasta la misma represa, en donde se ubica
un pequeño poblado con dos bodegas, muy desabastecidas. Se recomienda
hacer sus compras en Lima. Una vez pasando la represa encontraremos una
bifurcación, tomaremos el camino que va hacia la izquierda. Este seguirá la
laguna por su margen derecha por 8 kilómetros.

3.2 . LAGUNAS
El abastecimiento del agua también se realiza mediante el represamiento de
aproximadamente de 19 lagunas. Una de las principales es la laguna de
Marcapomacocha.
1.2.1. LA RUTA DEL AGUA USADA POR SEDAPAL
¿Dónde nace el agua que los limeños y chalacos reciben todos los días? La ruta
inicia en las alturas de Lima y Junín, donde se ubican las represas Antacoto,
Yuracmayo y Huascacocha, en las que se almacenan 331 millones de metros
cúbicos del preciado recurso. Desde ahí sigue un camino largo hasta la planta
de La Atarjea, donde es potabilizada y se convierte en el recurso que millones
consumen.

Veamos este viaje en detalle. En el distrito de Marcapomacocha, provincia de


Yauli, región Junín, existe un sistema de reservorios de captación de agua de la
cuenca del río Mantaro. Ahí hay 19 lagunas, entre ellas Marcapomacocha, la
más importante, y las reservas de Antacoto, Yaracmayo y Huascacocha, que
abastecen a Lima y el Callao.

INVESTIGACION – SEDAPAL 20
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Después de que las aguas salen de los reservorios a través de cauces naturales,
inician un recorrido hacia Lima siguiendo túneles, canales y sifones.
El agua que se almacena en canales llega hasta el túnel Trasandino, el cual tiene
10 kilómetros de extensión. Solamente sirve para trasvasar el agua desde la
zona de Cuevas, en Junín, hasta la salida de Milloc, en la región Lima.

Este túnel Trasandino está en funcionamiento desde 1960. Se trata de una


infraestructura tubular revestida de concreto, que traslada el agua de forma
subterránea, al pasar por debajo de los cerros de la cordillera en Junín.

Toda el agua de Antocoto y Marcapomacocha pasa por este túnel y desde ese
punto hasta el túnel Trasandino hay 10 kilómetros de canales. El mantenimiento
de este túnel se da cada cinco años y esta labor está a cargo de la empresa
Edegel.

A la altura de Santa Eulalia abastece por túneles a las centrales hidroeléctricas


que están a su paso, como Huinco, Callahuanca, Moyopampa y Huampaní,
luego de lo cual las aguas que lleva se unen al río Rímac.

1.2.2. CONTAMINACION DEL RIO RIMAC


Sufre la contaminación que sufre el agua por mano del hombre: basura, relaves,
etc.El costo por potabilizar el agua aumentó 40% en los últimos tres años, esto
a consecuencia de la contaminación del río Rímac a lo largo de sus 127
kilómetros de cauce.

En el río se vierten residuos domésticos, industriales y mineros, según estudios


de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Además, el crecimiento demográfico de Lima ha ocasionado el surgimiento de


más asentamientos informales en las márgenes del río Rímac.

Al no contar con un sistema de alcantarillado adecuado, ellos arrojan al cauce


residuos domésticos, tanto sólidos como líquidos, sin ser tratados.

Es entonces cuando las aguas del ‘Río Hablador’ se ensucian con relaves y
basura que arrojan las personas, empresas e instituciones. Entonces, el agua
que baja de las lagunas ubicadas a más de 5.000 msnm pierde su calidad y
pureza.

Por ello el trabajo que hace la planta de La Atarjea es vital para que el agua
pueda otra vez ser sinónimo de vida.

El agua tratada puede tomarse. Lo malo es la existencia de tuberías con más de


50 años, lo que afecta su calidad. Si a esto se le suma que la población la usa
inadecuadamente, entonces hay menos probabilidades de tener el recurso que
necesitamos con buena calidad.

INVESTIGACION – SEDAPAL 21
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

1.2.3. NACIMIENTO DEL RIO RÍMAC


Otro foco de recolección de agua son las lluvias. Por ello Sedapal aprovecha el
ciclo de precipitaciones que incrementan el Rímac para llenar sus reservorios. El
nacimiento del río Rímac se da en el nevado Paca, vertiente occidental de la
cordillera de los Andes, a una altitud de 5.508 msnm, desde donde recorre las
provincias de Lima y Huarochirí y es alimentado por los ríos Santa Eulalia, San
Mateo y Blanco.

1.2.4. DEMANDA DEL AGUA


El consumo de agua en promedio por persona debería ser 150 litros por día, pero
la realidad nos indica que un limeño consume en promedio 250 litros.

Bañarse 5 minutos en ducha, con cabezales que arrojan 12 litros por minuto,
significa que consumimos 60 litros. Y si se supera ese tiempo, es decir 7 hasta
10 minutos, estamos hablando de hasta 100 litros de agua que se pierde en cada
baño.

3.3 PROYECTO DE OBRAS DE REPRESAMIENTO DE AGUAS


1.3.1. PROYECTO MARCA III (1997-1999), JUNÍN
El Proyecto Marcapomacocha – Marca III se encuentra ubicado en el
departamento de Junín, entre las cotas 4,500 y 4,800 m.s.n.m.

Figura N° 01. Represa de Marcapomacocha.

Este Proyecto tiene como objetivo afianzar el Sistema de Abastecimiento de


Agua Potable para Lima Metropolitana, captando las aguas de los ríos
Cosurcocha, Casacancha y de sus tributarios. Estos recursos hídricos son
conducidos por túneles y canales hasta la Laguna Sapicancha, la que
desemboca por la quebrada del mismo nombre y entrega las aguas por medio
del canal Antachupa a la Laguna Antacoto. Esta laguna, con la construcción de
las presas ejecutadas, embalsa hasta 60 MMC, incrementando así su volumen

INVESTIGACION – SEDAPAL 22
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

de servicio al Sistema Marcapomacocha. El caudal promedio de transvase llega


a 3.0 m3/s, siendo 6.2 m3/s la máxima capacidad del sistema.
El Proyecto comprende la construcción de túneles, canales, presas, bocatomas
y la rehabilitación de canales pre-existentes. Dos de los túneles son de
importancia por su longitud, uno de 2,900 m y el otro de 5,600 m.

4. CAPTACIONES

SEDAPAL es la empresa de saneamiento más grande del país con 1, 293,348


conexiones que representan el 30% a nivel nacional.
El área geográfica donde se asienta y desarrolla la ciudad de Lima está
conformada por la intersección de tres abanicos fluviales que corresponden a los
ríos Chillón, Rímac y Lurín, siendo el principal el río Rímac. El clima tropical que
le debiera corresponder por su posición geográfica es alterado por la Corriente
de Humboldt, provocando la ausencia de lluvias, alto grado de humedad con
precipitación media de 9 mm, siendo el caudal del río Rímac insuficiente para
atender el abastecimiento a la ciudad.

SEDAPAL cuenta con una capacidad útil de almacenamiento de 331 millones de


m3, lo cual permite asegurar el abastecimiento a la ciudad en la época de estiaje,
derivado de los recursos hídricos superficiales almacenados en 19 lagunas y 3
represas, ubicadas en las cuencas de Marcapomacocha 206 millones de m3,
Santa Eulalia 77 millones de m3 y San Mateo 48 millones de m3.

Figura N° 02.Cuencas de abastecimiento para Lima.

INVESTIGACION – SEDAPAL 23
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

4.1. CUENCA DEL RÍMAC

El Río Rímac es la fuente principal de abastecimiento a la ciudad, presenta altos


niveles de contaminación a lo largo de su cauce, debido al arrojo de basura,
sustancias contaminantes, materia orgánica y otros elementos fisicoquímicos de
origen industrial y doméstico. Ante ello, SEDAPAL monitorea permanentemente
sus diferentes procesos en el tratamiento mediante las muestras de control en
los laboratorios, garantizando así la calidad del agua producida. Asimismo
cumple la normativa nacional vigente, con los estándares dispuestos por la
Organización Mundial de la Salud, y está certificada con la norma ISO 9001.

El río Rímac es un río relativamente pequeño (con un caudal promedio histórico


de de 26.6 m3/s), considerando que es la fuente de agua más importante para
la ciudad de Lima y Callao, con casi 9 millones de habitantes. Además las
actividades agrícolas y las industriales más importantes del país dependen de
sus aguas. El río Rímac abastece más que el 80% de agua a la ciudad de Lima.
El río Rímac se origina en la cordillera de los Andes a una altitud de 5,500 msnm
en el Nevado Paca y la laguna Ticticocha (4.700 msnm), aproximadamente a
132 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima, desembocando por el Callao, en
el océano Pacífico. Los principales tributarios del río Rímac son San Mateo,
Santa Eulalia y río Blanco.

De otro lado, la Empresa tiene reservado a su favor el acuífero subterráneo de


las Provincias de Lima y Constitucional del Callao, explotando el caudal mínimo
necesario, mediante la aplicación del uso conjuntivo de las aguas superficiales y
subterráneas en las situaciones que así lo ameritan. De ese modo, se viene
contribuyendo a la recuperación de la napa freática y se evita el desmejoramiento
de la calidad del agua subterránea.

4.2. LA ATARJEA
Hasta las primeras décadas del
presente siglo, la ciudad de Lima se
abastecía con las aguas
subterráneas, localizadas en lo que
hoy se denomina “La Atarjea”. Esta
zona se encuentra ubicada a orillas
del río Rímac, a 6 Km. de la Plaza de
Armas de Lima, en un terreno de 120
has. Figura N° 03. Captaciones agua del Río Rímac.

INVESTIGACION – SEDAPAL 24
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Con el transcurrir del tiempo, este tipo de aprovechamiento de las aguas ha


resultado insuficiente, haciéndose necesario la utilización de las aguas
superficiales del río Rímac, construyéndose para ello las primeras instalaciones
de tratamiento de agua superficial.

Las aguas llegan a las compuertas radiales, llamadas también compuertas de


represamiento, que embalsan al agua y la obligan a entrar a la planta. En la
margen izquierda está la bocatoma 1 y su capacidad de captaciones de
15m3/seg. En la margen derecha la bocatoma 2 y su capacidad de captaciones
de 20m3/seg.

Figura N° 04. Bocatoma de la Planta de La Atarjea.

Luego pasa a las compuertas de captación y estas se regulan de acuerdo a las


necesidades, porque hay un caudal de agua permanente de ingreso a las
bocatomas, aproximadamente entre 12m3/seg y 15m3/seg, para luego hacerlos
pasar por unas rejillas o cámaras de desbaste y todas los materiales que tengan
un diámetro mayor que esas separación de rejillas va a quedar retenidos. Las
rejillas son de madera y tienen una separación de 5cm.Si se tuviese más agua
de la qué necesitamos, entonces las compuertas se regulan y permiten el paso
del agua, aguas abajo. Y eso se ve en verano cuando el caudal aumenta. Se
producen 16m3/seg, 18m3/seg. Aun cuando se captan menos caudal. La
producción está sostenida pero no se tiene la capacidad de mantener por eso se
tiene que racionar el agua en las noches cerrándolas.

Figura N° 05. Bocatoma número. 1.

INVESTIGACION – SEDAPAL 25
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

4.3. PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE-FUENTES SUPERFICIALES Y


SUBTERRÁNEAS

El nivel de producción de agua potable en el año 2014 fue de 687,6 millones de


m3, del total producido, el 82% corresponde a fuentes superficiales y el 18% a la
extracción de aguas subterráneas, preservando la explotación del acuífero
subterráneo, disponiendo de este recurso solo en los casos estrictamente
necesarios.

La producción de agua potable proveniente de fuentes superficial y subterránea


ha tenido la siguiente evolución:

Tabla N° 03. Producción de Agua Potable.

4.4. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN


4.4.1. LAGUNAS Y REPRESAS
Las principales fuentes de agua son los ríos Rímac y Chillón. El caudal del río
Rímac en la época de estiaje es regulado mediante el almacenamiento del
recurso en 19 lagunas y dos represas, ubicadas en las cuencas de
Marcapomacocha, Santa Eulalia y San Mateo, con una capacidad útil de
almacenamiento total de 282,35 millones de metros cúbicos.

4.4.2. PRODUCCIÓN A TRAVÉS DE FUENTES SUPERFICIALES Y


SUBTERRÁNEAS
El tratamiento de aguas superficiales es realizado en las Planta N°1 y Nº2 de la Atarjea,
cuya capacidad nominal es de 17.5 m3/s y la planta del río Chillón con una capacidad
nominal de 2.5 m3/s, que opera en la temporada de avenidas y está concesionada al
Consorcio Agua Azul S.A. Por su parte la fuente de agua subterránea está conformada
por una batería de 365 pozos disponibles, ubicados en toda el área deLima
Metropolitana.

INVESTIGACION – SEDAPAL 26
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

4.4.3. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE.


SEDAPAL cuenta con 11,763 Km de redes, de los cuales 664 Km corresponden
a redes primarias (tuberías cuyos diámetros son de 350 mm a 1800 mm), los
cuales son complementados con estaciones reductoras de presión, reservorios
de regulación y otros. Los otros 11,098 Km corresponden a redes secundarias
con diámetros menores a 350 mm. Cuenta con 762 reservorios de
almacenamiento y regulación, lo cual permite atender 1,293,348 conexiones
domiciliarias.

4.4.4. EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


Está constituido por la red de colectores secundarios y primarios, cámaras de
desagüe, líneas de impulsión y las plantas de tratamiento. La longitud de las
redes es de 10,553 Km.

4.4.5. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.


El proceso de tratamiento se realiza en 17 plantas de tratamiento de aguas
residuales (PTAR), siendo las de mayor capacidad San Bartola y Puente Piedra.
El caudal total de aguas residuales tratadas es de 2.8 m3/s, que representa el
16% del total de las descargas vertidas a la red de alcantarillado.

4.4.6. SISTEMA DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS,


SISTEMA DE LETRINAS Y FOSAS SÉPTICAS.
Acciones de protección del medio ambiente, vinculadas a los proyectos que
ejecuta para el cumplimiento de su actividad principal.

4.5. CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE TRASVASE DE AGUA


HUASCACOCHA
Es una obra que se está ejecutando a más de 4,800 metros sobre el nivel del
mar entre los departamentos de Junín y Pasco, registra un avance de 50 por
ciento a la fecha, informó hoy el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de
Lima (SEDAPAL).

El presidente de Sedapal, Luis Isasi, indicó que este megaproyecto permitirá


incrementar las fuentes de agua para Lima y beneficiar directamente a más de
2.4 millones de habitantes de ocho distritos de Lima Metropolitana.

“La inversión, que asciende a 94 millones de dólares, contempla la construcción


de una presa de 15 metros de altura para incrementar la capacidad de
almacenaje y alcanzar los 686 millones de metros cúbicos de agua”

Esta infraestructura permitirá trasvasar las aguas de la laguna Huascacocha,


perteneciente a la cuenca del río Mantaro (vertiente del Atlántico), hacia el río
Rímac (vertiente del Pacífico), con el fin de aumentar su caudal en 2.61 metros
cúbicos por segundo, en época de estiaje.
INVESTIGACION – SEDAPAL 27
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Las obras de trasvase alimentarán y aumentarán el caudal del río Rímac, cuyas
aguas serán tratadas en la nueva Planta de Tratamiento de Agua Huachipa,
serán distribuidas a través del Ramal Norte, que es una línea de tuberías de 27
kilómetros de longitud, incluyendo dos túneles de cinco kilómetros cada uno.

Los distritos que se van a beneficiar son: Lurigancho, San Juan de Lurigancho,
Comas, Carabayllo, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres y Callao”.

5. TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE- SEDAPAL


Entre los más destacados tenemos la Coagulación y Floculación
Partículas en Suspensión
Las partículas en suspensión de una fuente de agua superficial provienen de la
erosión de suelos, de la disolución de sustancias minerales y de la
descomposición de sustancias orgánicas. En general la turbiedad del agua es
causado por las partículas de materias inorgánicas (arcillas, partículas de lo), en
tanto que el color está formado por las partículas de materias orgánicas e
hidróxidos de metal (hierro por ejemplo).
Tamaño de las Partículas en Suspensión
Las partículas se clasifican de acuerdo a su tamaño; así las partículas con
diámetro inferior a 1 micrómetro que corresponden a partículas de materias
orgánicas o inorgánicas, se depositan muy lentamente.

Tabla N° 04. Clasificación de las partículas en suspensión según su tamaño y densidad.

5.1. COAGULACIÓN
Es un proceso de desestabilización química de las partículas coloidales que se
producen al neutralizar las fuerzas que los mantienen separados, por medio de
la adición de los coagulantes químicos y la aplicación de la energía de mezclado.
La coagulación es el tratamiento mas eficaz pero también es el que representa
un gasto elevado cuando no está bien realizado. Es igualmente el método

INVESTIGACION – SEDAPAL 28
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

universal porque elimina una gran cantidad de sustancias de diversas


naturalezas y de peso de materia que son eliminados al menor costo, en
comparación con otros métodos

5.1.1. OBJETIVO PRINCIPAL


El objetivo principal de la coagulación es desestabilizar las partículas coloidales
que se encuentran en suspensión, para favorecer su aglomeración; en
consecuencia se eliminan las materias en suspensión estables; la coagulación
no solo elimina la turbiedad sino también la concentración de las materias
orgánicas y los microorganismos

5.1.2. MECANISMOS DE LA COAGULACIÓN

5.1.2.1. COMPRESIÓN DE DOBLE CAPA


Cuando se aproximan dos partículas semejantes, sus capas difusas interactúan
y generan una fuerza de repulsión, cuyo potencial de repulsión está en función
de la distancia que los separa y cae rápidamente con el incremento de iones de
carga opuesta al de las partículas, esto se consigue sólo con los iones del
coagulante.

5.1.2.2. ABSORCIÓN Y NEUTRALIZACIÓN DE CARGAS


El efecto de adsorción y neutralización de la carga se encuentra estrechamente
ligado al de compresión de la doble capa.
Las partículas coloidales poseen carga negativa en su superficie, estas cargas
llamadas primarias atraen los iones positivos que se encuentran en solución
dentro del agua y forman la primera capa adherida al coloide

5.1.2.3. ATRAPAMIENTO DE PARTÍCULAS DENTRO DE UN


PRECIPITADO
Las partículas coloidales desestabilizadas, se pueden atrapar dentro de un floc,
cuando se adiciona una cantidad suficiente de coagulantes, habitualmente sales
de metales trivalente como el sulfato de aluminio Al2 (SO4)3, o Cloruro Férrico
FeCl3, el floc está formado de moléculas de Al (OH (3 o de Fe (OH)3. La
presencia de ciertos aniones y de las partículas coloidales acelera la formación
del precipitado. Las partículas coloidales juegan el rol de anillo durante la
formación del floculo. En otras palabras, una concentración importante de
partículas en suspensión puede requerir menor cantidad de coagulante.

Qué es un floc? Es un conglomerado de partículas sólidas que se genera a través


de los procesos de coagulación y floculación. El floc está constituido en primer
lugar por los sólidos que se separan del agua, así como también por los sólidos
que aporta el coagulante.

INVESTIGACION – SEDAPAL 29
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Figura N° 06. Atrapamiento de las Partículas en un Floc.

5.1.3. COAGULANTES UTILIZADOS


Los componentes son productos químicos que al adicionar al agua son capaces
de producir una reacción química con los componentes químicos del agua,
especialmente con la alcalinidad del agua para formar un precipitado
voluminoso, muy absorbente, constituido generalmente por el hidróxido metálico
del coagulante que se está utilizando.

 Sulfato de Aluminio
 Aluminato de Sodio.
 Cloruro de Aluminio.
 Cloruro Férrico.
 Sulfato Férrico.
 Sulfato Ferroso.

5.1.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COAGULACIÓN


Es necesario tener en cuenta los siguientes factores con la finalidad de optimizar
el proceso de coagulación:

 pH

El pH es una medida de la actividad del ion hidrógeno en una solución, y es igual


a: Ph = -log {H+}
El pH es la variable más importante a tener en cuenta al momento de la
coagulación, para cada agua existe un rango de pH óptimo para la cual la
coagulación tiene lugar rápidamente, ello depende de la naturaleza de los iones
y de la alcalinidad del agua.

El rango de pH es función del tipo de coagulante a ser utilizado y de la naturaleza


del agua a tratar; si la coagulación se realiza fuera del rango de pH óptimo

INVESTIGACION – SEDAPAL 30
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

entonces se debe aumentar la cantidad del coagulante; por lo tanto la dosis


requerida es alta.
Para sales de aluminio el rango de pH para la coagulación es de 6.5 a 8.0 y para
las sales de hierro, el rango de pH óptimo es de 5.5 a 8.5 unidades.

 Sales disueltas.

Las sales contenidas dentro del agua ejercen las influencias siguientes sobre la
coagulación y floculación:
- Modificación del rango de pH óptimo.
- Modificación del tiempo requerido para la floculación.
- Modificación de la cantidad de coagulantes requeridos.
- Modificación de la cantidad residual del coagulante dentro del efluente.

 Temperatura del agua.

La variación de 1°C en la temperatura del agua conduce a la formación de


corrientes de densidad (variación de la densidad del agua) de diferentes grados
que afectan a la energía cinética de las partículas en suspensión, por lo que la
coagulación se hace más lenta; temperaturas muy elevadas desfavorecen
igualmente a la coagulación.

 Dosis del Coagulante Utilizado

Poca cantidad del coagulante, no neutraliza totalmente la carga de la partícula,


la formación de los microflóculos es muy escaso, por lo tanto la turbiedad residual
es elevada.

Alta cantidad de coagulante produce la inversión de la carga de la partícula,


conduce a la formación de gran cantidad de microflóculos con tamaños muy
pequeños cuyas velocidades de sedimentación muy bajas, por lo tanto la
turbiedad residual es igualmente elevada.

La selección del coagulante y la cantidad óptima de aplicación; se determina


mediante los ensayos de pruebas de jarra.
La selección del coagulante y la dosis juegan un rol muy importante sobre :
- La buena o mala calidad del agua clarificada.

INVESTIGACION – SEDAPAL 31
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

- El buen o mal funcionamiento de los decantadores.

 Condiciones de Mezcla.

El grado de agitación que se da a la masa de agua durante la adición del


coagulante, determina si la coagulación es completa; turbulencias desiguales
hacen que cierta porción de agua tenga mayor concentración de coagulantes y
la otra parte tenga poco o casi nada; la agitación debe ser uniforme e intensa en
toda la masa de agua, para asegurar que la mezcla entre el agua y el coagulante
haya sido bien hecho y que se haya producido la reacción química de
neutralización de cargas correspondiente.

En el transcurso de la coagulación y floculación, se procede a la mezcla de


productos químicos en dos etapas. En la primera etapa, la mezcla es enérgica y
de corta duración (60 seg., máx.) llamado mezcla rápida; esta mezcla tiene por
objeto dispersar la totalidad del coagulante dentro del volumen del agua a tratar,
y en la segunda etapa la mezcla es lenta y tiene por objeto desarrollar los
microflóculos.

La mezcla rápida se efectúa para la inyección de productos químicos dentro de


la zona de fuerte turbulencia, una inadecuada mezcla rápida conlleva a un
incremento de productos químicos.

 Tipos de mezcla
- Mezcladores Mecánicos : - Retro mezcladores (agitadores)
- Mezcladores Hidráulicos: - Resalto Hidráulico: Canaleta Parshall y
Vertedero Rectangular - En línea: Difusores (tuberías y canales)
Inyectores, etc.

5.1.5. TIPOS DE COAGULACIÓN

5.1.5.1. COAGULACIÓN POR ADSORCIÓN.


Se presenta cuando el agua presenta una alta concentración de partículas al
estado coloidal; cuando el coagulante es adicionado al agua turbia los productos
solubles de los coagulantes son absorbidas por los coloides y forman los flóculos
en forma casi instantánea.

INVESTIGACION – SEDAPAL 32
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Figura N° 07. Coagulación del agua por adsorción.

5.1.5.2. COAGULACIÓN POR BARRIDO.


Este tipo de coagulación se presenta cuando el agua es clara (presenta baja
turbiedad) y la cantidad de partículas coloides es pequeña; en este caso las
partículas son entrampadas al producirse una sobresaturación de precipitado de
sulfato de aluminio o cloruro férrico.

Figura N° 08. Coagulación del agua por Barrido.

5.2. FLOCUACION
Consiste en la agitación de la masa coagulada que sirve para permitir el
crecimiento y aglomeración de los floculo recién formados, con la finalidad de
aumentar el tamaño y peso necesario para sedimentar con facilidad.

La floculación es favorecida por el mezclado lento que permite juntar poco a poco
los floculos, un mezclado demasiado intenso los rompe y raramente se vuelven
a formar en su tamaño y fuerzas óptimas.

INVESTIGACION – SEDAPAL 33
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Figura N° 09. Flocuación del agua.

5.2.1. OBJETIVO DE FLOCULACIÓN


Por objeto permite los contactos entre los flóculos, la turbiedad y el color, la
mezcla debe ser lo suficiente para crear diferencias de velocidad del agua dentro
de la unidad pero no muy grande, ya que los flóculos corren el riesgo de
romperse; aún si el tiempo es no más del tiempo óptimo de floculación.

5.2.2. TIPOS DE FLOCULACIÓN

5.2.2.1. FLOCULACIÓN PERICINETICA

Movimiento natural de las moléculas de agua y esta inducida por la energía


térmica.

5.2.2.2. FLOCULACIÓN ORTOCINETCA


Se basa en las colisiones de partículas debidas al movimiento del agua, el que
es inducido por una energía exterior a la masa de agua y que puede ser de origen
mecánico o hidráulico.

5.2.2.3. FLOCULACIÓN ORTICINETICA:


Se da por el grado de agitación proporcionada (mecánica o hidráulica)
Gradiente de Velocidad: Energía necesaria para producir la mezcla.
Número de Colisiones: Choques entre microflóculos.
Tiempo de Retención: tiempo que permanece el agua en la unidad de
Floculación.
Densidad y tamaño del floc.

INVESTIGACION – SEDAPAL 34
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

5.3. SISTEMAS DEL AGUA POTABLE SEDAPAL


Según el Reglamento de elaboración de proyectos de Agua Potable y
Alcantarillado para habilitaciones Urbanas de Lima Metropolitana y Callao.
Conformación y Límites

ART.9.1.1 Las Líneas de alcantarillado están constituidas por todos los


colectores, tanto principales como secundarios y conexiones domiciliarias;
cámaras de inspección, buzonetas, cajas de retención de sólidos y estaciones
de bombeo.

ART.9.1.1.1.A Cuando se trate de empalmes a redes existentes de los Conjuntos


Habitacionales deberán presentar los cálculos o evaluaciones hidráulicas que
sustenten que no afectarán el flujo y/o caudal ni el área de drenaje de los
sistemas existentes.

ART.9.1.2 Los colectores se proyectarán previendo la contribución de las áreas


de drenaje vecinas. Al efecto, en el diseño del diámetro de los colectores, se
considerará la capacidad adicional de estas áreas de drenaje, las que serán
determinadas en coordinación con SEDAPAL.
ART.9.1.3. El diámetro mínimo de los colectores será de 200 mm (8"), tanto en
habilitaciones de uso de vivienda como de uso industrial.

ART. 9.1.4. Excepcionalmente y sólo en habilitaciones de uso de vivienda,


podrán utilizarse colectores de 150 mm (6") de diámetro; 4 ( en zonas
accidentadas y/o topográficas) siempre y cuando su necesidad se sustente en
mejores condiciones hidráulicas de funcionamiento o por su ubicación en zonas
accidentadas con calles angostas, pero de fuertes pendientes. En todos los
casos, no deberá existir la posibilidad de mal uso de los colectores para la
disposición de basuras, debiendo ubicar buzones y/o cámaras de retención de
sólidos especialmente en las zonas marginales (cerca de los cerros, zonas
arenosas) que carecen de sistemas de recolección de residuos de sólidos cuya
ubicación permita su mantenimiento periódico.
ART. 9.1.5. Las conexiones domiciliarias, que cuentan con diseño típico de
SEDAPAL podrán instalarse en colectores de hasta 350 mm (14") de diámetro,
siempre y cuando las tuberías no tengan armadura. No está permitido efectuar
conexiones domiciliarias a colectores primarios ni emisores.

ART. 9.1.6. Los empalmes a colectores existentes de 400 mm (16") de diámetro


y mayores, se harán hacia un buzón; no permitiéndose insertar nuevos buzones
cortando la tubería existente. En caso de que el ángulo de ingreso de la tubería
de empalme al buzón deberá ser un ángulo menor o igual a 90°, sea interferido
por la magnitud de las tuberías existentes que entran o salen del buzón, se
deberán diseñar cámaras especiales para el empalme.

INVESTIGACION – SEDAPAL 35
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

ART. 9.1.7. Los colectores se proyectarán en tramos rectos entre cámaras de


inspección. No se permitirán tramos curvos.
ART. 9.1.8. Los colectores adyacentes a almacenamientos como reservorios y
cisternas, Estaciones de Bombeo de pozos, Estaciones Booster y/o similar
tendrán la suficiente capacidad para poder evacuar los caudales de limpia y/o
rebose de esos almacenamientos.

CALCULO HIDRAULICO

ART. 9.2.1. El cálculo hidráulico de las tuberías de alcantarillado, se hará


utilizando fórmulas racionales como la de Ganguillet-Kutter, con los coeficientes
de rugosidad de Manning establecidos para cada tipo de material, según el
cuadro siguiente:

Figura N° 10. Tuberías de alcantarillado y sus coeficientes de rugosidad de Manning.

ART.9.2.2. La contribución que se utilice en el análisis, se determinará por el


cálculo de área drenada (área contribuyente) o longitud de tubería contribuyente.
ART.9.2.3. Las tuberías deberán ser diseñadas para la conducción de los
caudales máximos de desagües, equivalentes al 80% del caudal máximo horario
de agua potable, con una altura de flujo del 75% del diámetro de la tubería. Se
aceptará las tuberías a presión (sifón) si técnicamente se justifica y/o no generan
costos de mantenimiento adicionales al sistema de alcantarillado existente que
lo perjudiquen en su funcionamiento.

ART. 9.2.4. Las tuberías se diseñarán manteniendo velocidades de flujo mínimas


de 0.60 m/seg, para evitar la sedimentación por poca velocidad de arrastre. Para
evitar la erosión por velocidades excesivas, la velocidad máxima debe limitarse
a 3,00 m/seg. en el caso de tuberías de concreto, asbesto cemento o PVC.

ART. 9.2.5. Las pendientes mínimas de diseño, de acuerdo a los diámetros,


serán aquellas que satisfagan la velocidad mínima de 0,60 m/seg indicada en el
artículo anterior, transportando el caudal de diseño.

INVESTIGACION – SEDAPAL 36
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

UBICACIÓN Y RECURBIMIENTO DE TUBERIAS


ART. 9.3.1. Los colectores se proyectaran a una profundidad tal, que asegure
satisfacer a la más desfavorable de las siguientes condiciones:
a) La profundidad requerida para prever el drenaje de las áreas vecinas.

b) La profundidad necesaria para no interferir con otros servicios públicos


existentes y/o proyectados, ubicados principalmente en las calles transversales
a la Iínea del colector. Asimismo su cota de tapa deberán diseñarse y ejecutarse
en función a la rasante definitiva de las pistas y veredas aprobadas por la Entidad
competente (Municipios de la jurisdicción)
c) Un recubrimiento mínimo de 1,00 m sobre la clave del colector en relación con
el nivel de la calzada; salvo vías peatonales en que el recubrimiento podrá ser
menor.

d) Asegurar el drenaje de todos los lotes que den frente a la calle en la que
estará ubicado el colector, considerando que por lo menos las dos terceras (2/3)
par tes de cada lote en profundidad, puedan descargar por gravedad, partiendo
la instalación interior con 0,30 m por debajo del nivel del terreno y con una
pendiente minima de quince por mil (15%).

CAMARAS DE INSPECCION
ART. 9.4.1. Se proyectarán cámaras de inspección en:

 El inicio de los tramos de arranque


 Empalmes de colectores
 Cambios de dirección
 Cambios de pendientes
 Cambios de diámetro
 Cambios de material

Lugares donde sea necesario por razones de inspección y limpieza.


Nota: Deberá preveerse que la unión de los caudales deberá diseñarse de en tal
forma que en ningún caso deberá generar problemas hidráulicas especialmente
el fenómeno del remanso y/o interferencia de flujos.

Es decir deberá diseñarse adecuada y técnicamente las canaletas, debiendo


presentar los cálculos hidráulicos pertinentes.

ART. 9.4.2. La separación máxima entre cámaras de inspección será para


tuberías de:

 150 mm (6") de diámetro 60m


 200 mm (8") de diámetro 80m
 250 mm (10") a 300 mm (12 ) de diámetro 100 m
 Diámetros mayores 150 m

INVESTIGACION – SEDAPAL 37
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

ESTACIONES DE BOMBEO DE DESAGUE


ART. 9.5.1. Toda estación de bombeo, está conformada por la caseta y su
equipamiento.

ART. 9.5.2. Cada caseta está constituida por una cámara húmeda destinada a
almacenar los desagües, una cámara seca para alojar a los equipos y sus
elementos complementarios, y cámara de rejas para la remoción de sólidos
gruesos. Si el caso lo requiriese, se considerará además un ambiente para
guardianía con su servicio higiénico.
ART. 9.5.3. Toda caseta contará con iluminación natural y artificial, y ventilación
natural o forzada; lo mismo que con fundaciones para los equipos, diseñadas de
acuerdo al tipo y tamaño de los mismos. Sus escaleras serán de material no
sujeto a corrosión y con soportes de seguridad.

ART. 9.5.4. La capacidad de la cámara húmeda se determinará en función de


los caudales de ingreso y bombeo, para no llegar a un tiempo de
almacenamiento que genere procesos biológicos avanzados, ni tener intervalos
de tiempo muy cortos entre dos arranques consecutivos de los equipos. El
dimensionamiento mínimo en planta de la cámara húmeda, estará dado por el
número y tipo de los equipos de bombeo, con elementos complementarios.

ART. 9.5.5. Si por condiciones topográficas, no fuera posible proyectar línea de


rebose en la cámara húmeda, ésta deberá diseñarse con las previsiones
necesarias para evitar inundaciones a la cámara seca. ART. 9.5.6. El piso de la
cámara húmeda, deberá tener una pendiente mínima de 1 vertical a 2 horizontal
hacia la succión de las bombas. ART. 9.5.7. El dimensionamiento de la cámara
seca que tendrá dos compartimientos: el primero, para alojar los equipos,
tableros, tuberías, accesorios y válvulas, y el segundo, para alojar la fuente de
energía eléctrica independiente (grupo electrógeno); se hará considerando el
área suficiente para albergar a todos ellos.

DESAGUES INDUSTRIALES
Las condiciones mínimas que deberán cumplir las descargas industriales, para
poder ingresar a los colectores del sistema público, son las siguientes:
La temperatura podrá alcanzar un valor máximo de 35° C.

La Demanda Bioquímica de Oxfgeno (D.B.O.) podrá alcanzar un valor máximo


de 1,000 mg/It
El pH podrá alcanzar un valor máximo de 8,5 y un valor mínimo de 5.
La concentración de cualquier sustancia grasa no podrá ser mayor de 100 mg/lt
La concentración de cualquier sustancia inflamable no podrá ser mayor de 1,000
mg/lt
INVESTIGACION – SEDAPAL 38
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

. El punto de ignición deberá ser superior a los 90°C.

La concentración de cualquier tipo de sedimentos no podrá ser mayor de 8,5


mg/lt/hr

5.4. PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE


5.4.1. DESINFECCIÓN DE REDES
Para la desinfección de la tubería y de las cámaras rompe-presión de la red de
distribución, se recomienda aprovechar el volumen de la solución de hipoclorito
que se utiliza cuando se desinfecta el reservorio y luego se continuará con los
siguientes pasos:
 Cerrar la válvula de by pass y abrir la válvula de salida del reservorio.
 Abrir las válvulas de purga de la red. En cuanto salga el agua por la válvula
de purga se deberá cerrarla, con el objeto de que las tuberías y las
cámaras rompepresión se llenen de agua clorada.
 Dejar el agua clorada retenida durante cuatro (4) horas.
 Luego de las cuatro (4) horas, vaciar totalmente la red abriendo las
válvulas de purga. El agua no debe ser consumida por la población.
 Abrir la válvula de ingreso al reservorio y alimentar de agua a la red de
distribución.
 Poner en servicio la red cuando no se perciba olor a cloro o cuando el
cloro residual medido en el comparador de cloro artesanal no sea de 0,8
mg/lt.
 Abrir las válvulas de paso de las instalaciones domiciliarias.

En caso de que el volumen de la solución de hipoclorito de calcio no llene la


tubería de la red de distribución, será necesario preparar una nueva mezcla en
el reservorio considerando la información de desinfección de reservorios.
5.4.2. SISTEMAS DE CLORINACIÓN (HIPOCLORITO DE SODIO)
Su concentración o poder oxidante es expresado como cloro activo. El producto
puede ser descompuesto gradualmente por la presencia de la luz y del calor, o
espontáneamente, reduciendo su concentración.

Por su poder oxidante y propiedades de blanqueamiento, el hipoclorito de sodio


es utilizado en varias aplicaciones industriales, como por ej: industrias textiles,
de papel y celulosa, tratamiento de aguas y muchas otras.

El pH es el principal factor que afecta la estabilidad del cloro. Cuando desciende


el pH, el cloro adopta la forma de ácido hipocloroso, que es mucho más propenso
a reaccionar y es menos estable. No es de extrañar que cuando el hipoclorito de
sodio es transportado por lo general tiene un pH superior a 11.

Con frecuencia en los tanques debido a los días en que se almacena el cloro
ante de su inyección tiene un pH de 6 a 8, lo que resulta por una pérdida
significativa de potencia de cloro en dos o tres semanas. El aumento del pH de
INVESTIGACION – SEDAPAL 39
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

la solución a 10+ mediante la adición de soda cáustica o ceniza de soda


aumentara la vida de la solución en casi un 50%. Esto no afecta el pH del agua
debido a la muy pequeña cantidad de cloro inyectado al día en el tanque. Las
altas temperaturas causan que el cloro se disipe en la solución.

Figura N° 11. Esquema de la planta de tratamiento de La Atarjea.

INVESTIGACION – SEDAPAL 40
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

6. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: REQUISITO


OBLIGATORIO PARA USUARIOS NO DOMÉSTICOS QUE
SOLICITAN ACCEDER A LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO

Figura N° 12. Distribución de las plantas de tratamiento en Lima.

Valores Máximos Admisibles*, D.S.021-2009-VIVIENDA


- CONTROL

SEDAPAL realiza la evaluación de la calidad de las aguas residuales que


nuestros clientes descargan a las redes de alcantarillado, con la finalidad de que
cumplan con las normas de desagües Vigente*
¿Qué buscan y para qué?

6.1. PROBLEMÁTICA
Ppt18

¿Qué debo hacer antes de pensar en implementar un sistema de tratamiento?


¿Qué debo tener en cuenta?

1°.- Mejorar mis procesos: Evitar los desperdicios 2°.- (Elegir) a) Debo confinar
mis aguas residuales y llevarlas a un relleno sanitario, o b) Implementar un
sistema de tratamiento de aguas residuales

INVESTIGACION – SEDAPAL 41
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

ANTES:
Primero debo medir

- Separar, ordenar, cuantificar: - Separar las Aguas Residuales Domésticas


(Servicios higiénicos) de las Aguas Residuales No Domésticas (Comedor,
procesos húmedos de fabricación, lavaderos de planta, lavado de
vehículos y maquinaria, baldeo de pisos, purgas de caldero, etc) -
Identificar los procesos que generan aguas residuales que incumplen los
VMA - Cuantificar su incidencia (Pareto) - Opciones que se deben
considerar: 1. ¿Se puede eliminar (El residuo del proceso genera costo)
2. ¿Se puede sustituir? 3. ¿Se puede controlar? (Solo debe ir al desagüe
lo que humana y/o técnicamente no se pueda retener) (Instructivos,
procedimientos de trabajo, producción limpia, etc.) 4. Diseñar un sistema
de tratamiento (proyecto), implementarlo y operarlo dentro de los
parámetros de diseño
Objetivo: “No tener qué tratar”: Si hay algo que tratar, que sea lo mínimo
Algunos Tipos de Tratamiento de Aguas Residuales
1 Tipo de tratamiento (Por proceso)
1.1 Tratamiento físico químico
1.2 Tratamiento biológico
1.3 Tratamiento químico
1.3.1 Eliminación de metales

1.3.2 Neutralización 1.3.3 Eliminación de los sulfatos (sulfuros) de las aguas


residuales no domésticas
1.3.4 Eliminación de nitratos de las aguas residuales procedentes de la industria
2 Etapas del tratamiento
2.1 Tratamiento primario
2.1.1 Remoción de sólidos
2.1.2 Remoción de arena
2.1.3 Sedimentación
2.2 Tratamiento secundario
2.2.1 Desbaste
2.2.2 Fangos activos
2.2.3 Camas filtrantes (camas de oxidación)

INVESTIGACION – SEDAPAL 42
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

2.2.4 Placas rotativas y espirales


2.2.5 Reactor biológico de cama móvil
2.2.6 Filtros aireados biológicos
2.2.7 Reactores biológicos de membrana
2.2.8 Sedimentación secundaria
2.3 Tratamiento terciario
2.3.1 Filtración
2.3.2 Desinfección
- Tipos de tratamiento
Por parámetro:
Sólo para grasas y aceites
Para SS, Grasas y Aceites
Para pH, SS, Grasas y Aceites
Para Temperatura, pH, SS, Grasas y Aceites
Para DBO, temperatura, pH, SS, Grasas y Aceites
Para DQO, DBO, temperatura, pH, SS, Grasas y Aceites
Para DQO, DBO, temperatura, pH, SS, SST, Grasas y Aceites
Para Metales pesados, DQO, DBO, temperatura, pH, SS, SST, Grasas y Aceites

Para Nitrógeno amoniacal, Metales pesados, DQO, DBO, temperatura, pH, SS,
SST, Grasas y Aceites

Para Sulfuros, Nitrógeno amoniacal, Metales pesados, DQO, DBO, temperatura,


pH, SS, SST, Grasas y Aceites

Para Sulfatos, Sulfuros, Nitrógeno amoniacal, Metales pesados, DQO, DBO,


temperatura, pH, SS, SST, Grasas y Aceites

6.2. ETAPAS

INVESTIGACION – SEDAPAL 43
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Figura N° 13. Tratamiento secundario del agua.

A considerar:

• Los sistemas de tratamiento se deben diseñar para tratar una calidad y cantidad
determinada de aguas residuales

•Debe contar con una capacitación a varios niveles (Producción, limpieza,


mantenimiento, etc) • Debe contar con un programa de mantenimiento el cual
debe cumplirse rigurosamente

• Debe contar con un stock mínimo de accesorios, insumos químicos, repuestos,


etc, que permitan que no se interrumpa el tratamiento

•En caso de variaciones en la producción debe evaluarse la eficiencia de


tratamiento e implementar las mejoras que fueran necesarias.
6.3. TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
6.3.1. GENERALIDADES

INVESTIGACION – SEDAPAL 44
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

La fotocatálisis como alternativa para el tratamiento de aguas residuales

Para la minimización de los impactos causados en los recursos hídricos por las
industrias, en los últimos años se ha implementado los procesos de oxidación
avanzada (POA) como una alternativa tecnológicamente viable y novedosa para
el tratamiento de los efluentes líquidos de dichas empresas. Los POA consisten
básicamente en la formación de radicales hidróxilo altamente oxidantes, los
cuales contribuyen a la mineralización total de los compuestos contaminantes
presentes en los efluentes industriales. Entre los procesos más utilizados se
encuentra la fotocatálisis que consiste en la aceleración de una fotoreacción
mediante un catalizador. En el presente artículo se realiza una revisión de los
POA, concentrándose en los procesos de fotooxidación.

6.4. TRATAMIENTO POR OXIDACIÓN AVANZADA (REACCIÓN


FENTON) DE AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA
TEXTIL
Los Procesos Avanzados de Oxidación (AOX) se basan en su capacidad de
generación in-situ de radicales hidroxilo (•OH), especie con un elevado potencial
de oxidación mediante la combinación de un agente oxidante (Hp2) con un
catalizador (Fe(II)). Estos radicales •OH son capaces de oxidar muchos
compuestos orgánicos de forma no selectiva y con altas velocidades de reacción.
Esta propiedad es aprovechada para conseguir la completa mineralización (C02
y ácidos minerales) de los contaminantes o su degradación en sustancias más
fácilmente biodegradables. Se pretende desarrollar una alternativa eficaz para la
eliminación de materia orgánica de efluentes residuales mediante la aplicación
de AOX, más concretamente procesos de Fenton al agua residual de una textil
después del tratamiento físico químico. Con un contenido de DQO = 1700 mg/L
y las condiciones ensayadas de pH=3, [Fe 2+]=200 mg/L, [H2O2]=3612 mg/L;
se disminuyó al cabo de 40 minutos el 97% de la demanda química de oxígeno
(DQO).

INVESTIGACION – SEDAPAL 45
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

7. CONCLUSION
 El área en donde se desarrollará el Proyecto se encuentra intervenida por
diferentes actividades que se vienen desarrollando desde hace más de 50
años y que en su conjunto han cambiado la naturaleza del ecosistema, el
paisaje costero, la dinámica de circulación costera, así como en la
acumulación continua de desechos orgánicos e inorgánicos. El ámbito de
estudio recae sobre zona desértica, con deficiencia de lluvias en todas las
estaciones del año y húmeda.

 El Desierto desecado Subtropical, se distribuye en la franja subtropical, se


extiende a lo largo del litoral comprendiendo las planicies y partes bajas
de los valles costeros, desde el nivel del mar hasta 1,800 metros de altura.
El ámbito del proyecto se ubica en los flancos inferiores del valle del río
Chillón y río Rímac comprende desde el nivel del mar hasta
aproximadamente los 600 m.s.n.m.

 El relieve topográfico típico a esta zona es plano a ligeramente ondulado,


variando a colinas con pendientes suaves, las que se van haciendo
abruptas a medida que se gana altitud.

 Los principales impactos ambientales que se producirán durante la etapa


de construcción del proyecto de saneamiento, serán generados por la
excavación y movimiento de tierra, movilización y uso de maquinarias y
equipos, así como la instalación de las tuberías de agua potable. El uso
de maquinarias y equipos generarán incremento del nivel de ruido,
además durante la excavación es probable que se incrementen las
partículas y polvo debido a los movimientos de tierra durante la ejecución
de la zanja por lo que es importante el humedecimiento constante.

 Los componentes ambientales que recibirán los mayores efectos


perjudiciales serán: la calidad ambiental del aire y de los niveles de ruido.
En menor grado, la compactación de suelos, área verde, cobertura
vegetal y cambio de uso. Sin embargo, todos los impactos generados
sobre estos componentes del entorno de las obras, se producirán durante
la etapa de construcción y tendrán una duración temporal.

 La operación del sistema de abastecimiento de agua potable para las


partes altas de Lima, desarrollado por la Empresa de Servicio de Agua
Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), producirá impactos
positivos, ya que permitirá el suministro de estos servicios básicos dentro
del área de influencia del Proyecto, ofreciendo mejores condiciones
sanitarias del servicio de agua potable, incrementando el nivel de calidad
de la vida de la población beneficiada. Ya que los reservorios van a ser
INVESTIGACION – SEDAPAL 46
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

rehabilitados y mejorados en lo que respecta a cerco perimétrico a fin de


mejorar lo que hoy en día se aprecia, infraestructuras con deterioro,
abandonados y vienen siendo utilizados para otros fines y los pintan.

 El mejoramiento de la red de servicios en el área de influencia del proyecto


será el factor ambiental más beneficiado por las actividades de las obras,
debido ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO DEL
PROYECTO “OPTIMIZACION DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO, SECTORIZACION, REHABILITACION DE REDES
Y ACTUALIZACION DE CATASTRO – AREA DE INFLUENCIA PLANTA
HUACHIPA – AREA DE DRENAJE COMAS – CHILLON - LIMA
CONSORCIO NIPPON KOEI MOCSGSAC principalmente al incremento
en la oferta del servicio de agua y alcantarillado para las partes altas de
Lima. Además, se generará empleo temporal durante la fase de
construcción, lo cual constituye también un rubro importante dentro de los
efectos positivos de la ejecución del Proyecto.

 Se ha elaborado un Plan de Manejo Ambiental, en el cual se plantean las


medidas de prevención, mitigación y/o corrección de los impactos
ambientales identificados y que deberán ser incluidas en la ejecución de
las obras del proyecto “OPTIMIZACION DE SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO, SECTORIZACION, REHABILITACION
DE REDES Y ACTUALIZACION DE CATASTRO – AREA DE
INFLUENCIA PLANTA HUACHIPA – AREA DE DRENAJE COMAS –
CHILLON – LIMA. En este Plan, se ha establecido una estrategia de
conservación del ambiente, bajo la responsabilidad administrativa del
Contratista, durante la etapa de construcción, y la Empresa de Servicio de
Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) en la fase operativa y
de mantenimiento de la actividad, cuyos objetivos serán alcanzados
mediante la implementación de los diferentes programas propuestos,
como son el Programa de Medidas Preventivas, Mitigación y/o
Corrección, Programa de Monitoreo Ambiental, Programa de Seguridad y
Salud Ambiental, Programa de Señalización Ambiental, Programa de
Inversiones; así como, los Programas de: Participación Ciudadana,
Contingencias y Abandono de Obra de la Actividad.

 La rehabilitación de la infraestructura de agua potable, causará un


impacto positivo de gran magnitud, ya que, los beneficiarios directos serán
las poblaciones de las partes altas de Lima, logrando un impulso en el
aspecto socioeconómico. 10. La rehabilitación de la infraestructura de
alcantarillado, causará un impacto positivo de gran magnitud, es decir, los
beneficiarios directos serán las poblaciones de las partes altas de Lima,

INVESTIGACION – SEDAPAL 47
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

logrando un impulso en el aspecto socioeconómico, mejoras en la calidad


de vida de la población beneficiada.

 Es de conocimiento, que el presente proyecto no se encuentra en alguna


área natural protegida; asimismo, a lo largo del trazo de las líneas, así
como de los reservorios no se ha percibido la existencia de restos
arqueológicos, razón por la cual se tendrá que cumplir con los
lineamientos que indique el INC para el plan de monitoreo arqueológico
que se tendrá que iniciar al momento del inicio de las obras.

 Durante la ejecución del proyecto, la etapa de construcción es la más


impactante; por esto la aplicación adecuada del PMSA, planes de
contingencias, planes específicos, etc. garantizan una adecuada
actuación por parte de la Municipalidad y la empresa contratista y su
compromiso por conservar el ambiente.

 En el componente socio - económico: la generación de empleo y mejor


calidad de vida será el principal impacto positivo. Se crearán puestos de
trabajo temporal durante la etapa de construcción, mientras que en la
etapa de operación (responsable SEDAPAL) con la automatización del
sistema se disminuirán puestos de trabajo, por lo tanto en dichas áreas
se tendrá que reubicar al personal.

 Los resultados de los monitorios de la calidad del aire en el área del


proyecto indica que el CO, NO2 y SO2 no sobre pasa el valor ECA Aire,
sin embargo el PM 10 si sobrepasa ligeramente los puntos monitoreados
de las estaciones CA-01 (Independencia), CA-02 (Comas) y CA-04 (Los
Olivos) siendo estos ocasionados por la circulación de vehículos o moto
taxis por vías no pavimentadas lo que genera el levantamiento de polvo
y, a ello se suman otras actividades desarrolladas en el área de influencia
del proyecto. En cuanto, a los resultados del monitoreo de ruido ambiental
se concluye que los niveles de ruido (decibeles) según los puntos de
monitoreo R- 01 (Independencia) y R-02 (Comas) para una zona
comercial, los valores ECA de Ruido sobre pasan ligeramente los
LAeqTmax, lo cual se refleja debido a lo antes mencionado, es decir los
diferentes comercios, la circulación de los vehículos públicos y privados,
entre otras actividades, lo mismo sucede para los puntos R-03
(Residencial) y R-04 (Los Olivos), no obstante debemos precisar que para
el caso del LAeqTmin, en todos las estaciones de monitoreo no
sobrepasan los ECA Ruido. En lo que respecta, a la calidad del agua para
consumo humano se debe mencionar que el cloro residual en el agua
potable garantiza y cumple con la legislación vigente, según estadísticas
y parámetros de la calidad del agua en Lima Metropolitana monitoreadas

INVESTIGACION – SEDAPAL 48
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

por Sedapal. De otro lado, no es necesario realizar monitoreo de olores,


toda vez que estos serás despreciables o insignificantes durante el
desarrollo del proyecto, así como durante la rehabilitación y
mantenimiento de los buzones, dado que será puntual el trabajo, y los
trabajadores contaran con su equipos de protección personal y control
médico respectivo. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO
DEL PROYECTO “OPTIMIZACION DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Y ALCANTARILLADO, SECTORIZACION, REHABILITACION DE
REDES Y ACTUALIZACION DE CATASTRO – AREA DE INFLUENCIA
PLANTA HUACHIPA – AREA DE DRENAJE COMAS – CHILLON - LIMA
CONSORCIO NIPPON KOEI MOCSGSAC.
 La participación de la población durante la ejecución del proyecto, a través
de sus Autoridades locales, es indispensable para lograr un incremento
del beneficio.

 Es Indudable que toda obra por más pequeña que sea genera impactos
ambientales sobre el medio físico, biológico y social. Pero generalmente
los impactos ambientales son temporales y se originan muchas veces por
la generación de ruidos molestos, emisiones de gases pero que son
fáciles de controlar si se cumple con las exigencias de las normas legales
vigentes.

 En general se ha determinado que los impactos ambientales negativos,


no son limitantes para la puesta en marcha del proyecto; por lo que se
concluye que dicho proyecto convenientemente implementado con las
medidas correctivas y/o de control, es ambientalmente viable.

8. RECOMENDACIÓN
 El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) constituye un instrumento de gran
importancia para la gestión ambiental de dicho Proyecto, agregándose,
que la aplicación del Plan de Manejo Ambiental sustenta la viabilidad
ambiental del proyecto. En este sentido, el Contratista, durante la etapa
de construcción y SEDAPAL, en fase de operación, deberán encargarse
de velar por el cumplimiento de las medidas de mitigación recomendadas,
orientadas a la protección del entorno del Proyecto.
 Los costos de implementación de las medidas contempladas en el Plan
de Manejo Ambiental, serán considerados dentro del Presupuesto
General de Obra del Proyecto, porque de esta forma se garantizará su
cumplimiento por parte de la empresa Contratista. Además, el rol de la
supervisión debe ser efectiva para asegurar el cumplimiento de las
medidas propuestas.

INVESTIGACION – SEDAPAL 49
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

 La empresa de servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima


(SEDAPAL) debe asegurar el mantenimiento constante del sistema de
agua potable proyectada, con la finalidad de asegurar su óptimo
funcionamiento, evitando posibles fallas en el sistema que pongan en
riesgo la operatividad y la sostenibilidad del servicio.
 SEDAPAL, en coordinación con cada municipio local, consolidará el
Comité de Emergencias de Desastres y organizará comités similares a
nivel del área de influencia directa del Proyecto, que incluye, y además,
educar a la población en el uso adecuado del servicio de agua potable de
toda el área de influencia indirecta que será beneficiada. Hoy más que
nunca es urgente y necesario tener un plan concertado de emergencias
de desastres naturales.
 En la Fase de Construcción, es responsabilidad del Contratista es cumplir
con la ejecución de las actividades inherentes a su competencia, y
mientras dure su responsabilidad, y que representan costos que están
establecidos en el Plan de Inversiones, Plan de Gestión y Manejo
Ambiental. La responsabilidad de que esto se cumpla recae en la empresa
Supervisora. Ya en la Fases siguientes, será necesario establecer
acciones de fiscalización para asegurar el fiel cumplimiento de lo que se
establece en este documento.
 6. Se recomienda aplicar lo contemplado en el Plan de Monitoreo
Ambiental en cada una de las etapas del proyecto, es decir monitoreo de
la calidad de aire, monitoreo de ruido ambiental, este último tomando en
cuenta que para el mapeo de ruidos se deberá incluir dos puntos de
monitoreo adicionales en cada lote, los que deberán ser considerados en
las zonas de mayor afluencia de personas y pueden ser realizados antes
del inicio de la construcción de la obra. Asimismo, a fin de salvaguardar la
salud ambiental y de las personas, se deberá efectuar, para aquellos
casos en los que aplique, los análisis de suelos contaminados por
derrames de hidrocarburos u otras sustancias contaminadas en la zona
de trabajo y específicamente donde se movilicen las maquinarias o
similares. De igual forma, se deberá realizar los monitoreo de la calidad
de agua para consumo humano en la etapa de operación a cargo de la
empresa SEDAPAL.
 Tener presente durante la etapa de construcción y operación los Planes
de Contingencia considerados en el presente estudio a fin de tener una
respuesta inmediata ante posibles contingencias.
 Se debe tener en cuenta, que es importante la comunicación de las
distintas actividades que pudieran realizarse fuera de lo proyectado, con
La comunidad; a fin de evitar conflictos sociales con los mismos.
 Hacer que las autoridades y los miembros de las comunidades aledañas
a la zona del proyecto participen en los objetivos del Proyecto.

INVESTIGACION – SEDAPAL 50
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

 La Empresa Contratista a cargo de las obras deberá conseguir la


Autorización Municipal para las obra, para la instalación de oficinas,
campamentos, ubicación de baños portátiles, para la ubicación de las
maquinarias y disposición final de los escombros.
 La Empresa Contratistas obtendrá el permiso de la Policía Nacional a fin
de modificar las vías de acceso, es decir debe dar las rutas alternas para
el desplazamiento de los vehículos.
 La empresa SEDAPAL será la encargada de realizar convenios con
INDECI para dar solución a problemas de vulnerabilidad y riesgos en el
ámbito del proyecto.
 La empresa Contratista deberá realizar los estudios de interferencias con
otros servicios tales como el de telefonía, electricidad, gas, etc.
 La empresa Contratista tendrá que coordinar con el INC para la
elaboración del Plan de Monitoreo Arqueológico. En caso de encontrar
Restos Arqueológicos está en la obligación de comunicar al INC para
realizar el Rescate Arqueológico.

9. BIBLIOGRAFIA

 Lyonnaise des Eaux – Dumez, “Tratamiento de Agua” , 1985.


 F. Edeline. “Tratamiento Fisicoquímico del Agua”, 1990.
 Raymond Desjardins “Tratamiento del Agua”, 1992.
 Copias y Experiencias del Expositor en la Planta de Tratamiento de Agua de
Lima de SEDAPAL, desde 1982 a la fecha.
 (http://www.sedapal.com.pe:93/provma/foros15/SEDAPAL.pdf)
 http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=fc3823d4-
59b2-4b7d-aec0-35ca798b2e9e
 http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/195/1/083-
92%20La%20fotocat%C3%A1lisis%20como%20alternativa%20para%20el%20t
ratamiento.pdf)
 http://repository.lasallista.edu.co/dspace/handle/10567/195
 http://www.sedapal.com.pe/proyectos-y-obras
 (http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/45519)
 http://es.slideshare.net/guillermo150782/coagulacion-y-floculacion
 http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7-
4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154
 http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=fc3823d4-59b2-
4b7d-aec0-35ca798b2e9e
 SEDAPAL. Pag Oficial http://www.sedapal.com.pe/

INVESTIGACION – SEDAPAL 51
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

INVESTIGACION – SEDAPAL 52

También podría gustarte