Hernandez Poblete, Priscila PDF
Hernandez Poblete, Priscila PDF
Hernandez Poblete, Priscila PDF
1
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
TABLA DE CONTENIDOS
Página
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
2
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
CONCLUSIONES 54
RECOMENDACIONES 55
BIBLIOGRAFIA 56
ANEXOS
3
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
CAPITULO I: INTRODUCCION
La Encuesta Nacional de Salud de Salud (ENS) 1entrega datos sobre la prevalencia del
ACV en Chile la cual fue de un 2.2 % en la población general y un 8 % en mayores de 65
años sin diferencias significativas en sexo, proyectando esta cifra a la población chilena
actual hay 363.000 personas que han presentado un ACV, la mayoría de 65 años a nivel
nacional.
1
MINSAL (ENS 2009 ) estudio de demanda necesario para la estimación de costos); MINSAL. Estudio
costo-efectividad de intervenciones en salud. MINSAL (2010).
4
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
El ACV es un importante problema de salud pública en Chile, genera una significativa carga
de enfermedad por años de vida saludable perdidos por discapacidad y muerte prematura. Es
la causa más frecuente de enfermedad cerebro vascular en Chile que representa
aproximadamente un 65% de todos los eventos cerebrovasculares (MINSAL)2.
2
Minsal 2007 Informe final estudio carga de enfermedad y carga atribuible , Chile 2007 ,disponible en
http://epi.minsal.cl
5
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Según estudio realizado por la Unidad del Epidemiologia de la región del Biobío señala que
La tasa regional de mortalidad por ECV, es más alta que la nacional y dentro de la región es
la provincia de Ñuble que supera a las demás provincias.
Además señala que de las 10 comunas con las más altas tasas de mortalidad por ACV, 4
corresponden a la provincia de Ñuble.
Los casos locales registrados por la red asistencial ubican a Ñuble como una de las zonas
con más alta incidencia a nivel nacional, situación que es mirado con especial atención
desde las esferas del sistema de salud pública de la provincia.
Según datos al año 2010 ofrecidos por el Servicio de Salud Ñuble que sirven para
diagnosticar la situación actual, la tasa país de personas afectadas con ataques
cerebrovasculares registra una incidencia de 52 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que
6
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
es superada en 10 unidades (62 x 100.000 habitantes) a escala regional; mientras que los
números de nuestra provincia se disparan hasta los 73 casos por cada 100.000 habitantes.
Se busca con esta investigación analizar la evolución de pacientes que han sufrido AVC en
la provincia de Ñuble y en el Cesfam Violeta Parra, las secuelas y limitaciones que provoca
en su vida cotidiana buscando realizar un diagnóstico situacional de casos y población con
ACV y sus factores de riesgo en el Cesfam Violeta Parra durante el periodo del 2009-2013 y
con ello identificar las estrategias de educación, cuidado, intervención y tratamiento
efectivas para elaborar un plan de intervención integral para pacientes con ACV
perteneciente al Centro de Salud Familiar – CESFAM Violeta Parra de la Provincia de
Ñuble.
Para lograr el objetivo general se han definir los siguientes tres objetivos específicos:
7
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
8
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
En 1952 se promulga la Ley 10.383 que establece el sistema nacional de salud chileno
(Ministerio de Salud – MINSAL, 2010), se encuentra integrado por instituciones,
organismos y entidades tanto públicas como privadas, constituyendo un sistema mixto de
salud.
El Sistema Nacional de Servicios de Salud, está compuesto por 32 organismos entre ellos
se encuentra el Servicio de Salud Ñuble y el Servicio de Salud Metropolitano del
Ambiente, descentralizados, con personalidad jurídica y patrimonio propio, a estos le
corresponde ejecutar las acciones de salud.
A nivel de cada región el MINSAL está representado por las secretarías regionales
ministeriales de salud, responsables de ejercer las mismas funciones que el ministerio en el
9
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
ámbito de la región, y los servicios de salud que son los responsables de ejecutar las
acciones integradas de fomento, protección, recuperación de la salud y rehabilitación de los
enfermos y de hacer cumplir las disposiciones del código sanitario establecido en la Ley N°
19.937 de fecha 24.02.94, en las materias que les compete.
10
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
11
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
cobertura de salud a más de 12,7 millones de beneficiarios/as, sin exclusión de edad, sexo,
nivel de ingreso, nº de cargas familiares ni enfermedades preexistentes. Posee cobertura
nacional a través de su casa matriz y sus cuatro direcciones zonales: Norte, Centro Norte,
Centro Sur y Sur. Su personal está compuesto principalmente por mujeres (67%) (Minsal,
2011).
12
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
El reglamento del MINSAL establece que, para el cumplimiento de las políticas, planes y
normas que imparta esa secretaría de Estado, las personas naturales o jurídicas, públicas o
privadas que laboren en salud coordinadamente y dentro de los marcos fijados por el
Ministerio constituyen el sistema nacional de salud.
Los servicios públicos que dependen del Ministerio y forman parte del sistema son: los
Servicios de Salud, el Fondo Nacional del Sistema de Salud, el Instituto de Salud Pública,
la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud y la
Superintendencia de Salud.
Las personas, instituciones y demás entidades privadas gozarán de libre iniciativa para
realizar acciones de salud, en la forma y condiciones que determine la ley.
13
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Los establecimientos en Salud Primaria de Salud buscan ser el primer y más permanente
contacto de las familias de un sector determinado con el equipo de salud, entregar cuidado
continuo de salud a todos los miembros de la familia, en sus distintas edades y desarrollar
acciones para mantener sanas y prevenir enfermedades en las personas.
14
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
El Centro de Salud Familiar Violeta Parra, está ubicado en Francisco Ramírez Nº 150, en
el oriente de la ciudad de Chillán. Es un establecimiento de Atención Primaria y el único
dependiente técnico y administrativo del Servicio de Salud Ñuble. Funciona como unidad
presupuestaria y administrativa independiente desde mayo de 1995.
A contar del año 2003, comenzó la implementación del modelo de salud familiar,
realizándose capacitaciones sistemáticas para la atención y el trabajo con familias, a
través de los programas anuales de capacitación a todo el personal. También se ha
requerido realizar un ordenamiento formal en los procesos administrativos y técnicos
como: sectorización, nombramiento de coordinadoras por sector, dotación por sectores,
funcionarios transversales, definir funciones de jefes de unidades, entre otros; lo que ha
permitido, contar con un establecimiento trabajando efectivamente por sectores, con
población asignada y equipos de cabecera para cada sector (Sector 1, Sector 2, Sector 3
(CECOF), Sector 4, Sector 5) y realizando intervenciones familiares, como visitas
domiciliares integrales, intervención crisis y consejerías familiares.
15
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
1. Compromiso Social
2. Respeto
3. Equidad
4. Eficiencia
5. Responsabilidad
16
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Los objetivos estratégicos son aquellos que permiten lograr la misión y visión, puesto que
definen las líneas de trabajo, metas las que surgen con el propósito de realizar los planes y
actividades concretas.
17
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
3
http://www.serviciodesaludnuble.cl
18
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
4
Kenneth Andrews, The Concept of Corporate Strategy (Homewood, IL: Irwin, 1971)
19
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
ser competitiva en el mercado y pretende lograr una ventaja en este ámbito que le permita
obtener beneficios superiores a la competencia
Los objetivos sanitarios señalan las metas nacionales en salud que se deben alcanzar,
constituyen una referencia fundamental para establecer las intervenciones que deben
realizarse por el sistema de salud chileno.
20
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
2. Reducir los factores de riesgo asociados a carga de enfermedad a través del desarrollo
de hábitos y estilos de vida saludable.
En julio del año 2010, la Subsecretaría de Salud Pública dio inicio a la planificación de las
acciones del sector para la consecución de objetivos sanitarios durante la década 2011-
2020. Este desarrollo se inició a principios del decenio 2000-2010, cuando el sector
impulsó una reforma sectorial, cuyo primer eje fue la definición los objetivos sanitarios.
21
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Frente a ello, la formulación de los Objetivos Sanitarios del decenio 2011-2020, considera
como uno de sus ejes fundamentales el trabajo colaborativo con el intersector. Esta
preocupación se traduce en la metodología de construcción seleccionada, la cual otorga un
gran énfasis, no sólo a la identificación de objetivos de impacto sanitario, sino también a la
selección de estrategias para su consecución, utilizando criterios de calidad, equidad y de
satisfacción para los usuarios del sistema de salud.
El objetivo general del proceso de formulación de este plan, es por lo tanto, proponer los
desafíos sanitarios de la próxima década a partir de un proceso de análisis estratégico con
distintas iniciativas de estudio, incorporación de las expectativas de la población,
participación de la ciudadanía y de equipos técnico políticos del sector y de otros sectores.
Es así que el plan nacional contempla un equilibrio entre la realidad global y las
especificidades regionales y subregionales, a través del modelo de planificación con
consecución de objetivos en cascada, es decir, iniciando con la planificación estratégica del
nivel central para diez años, que luego se materializa en el desarrollo de planes regionales
de salud que contemplan un trabajo conjunto entre las Secretarías Regionales Ministeriales
de Salud y de las Direcciones de Servicios de Salud de la región, así como la participación
de los Departamentos de Salud Municipal.
22
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Según Marcos Fidel Barrera Morales (2002),5 la planificación es: “la actividad continúa
relacionada con el acto de prever, diseñar, ejecutar y evaluar propósitos y acciones
orientados hacia fines determinados; constituye el proceso mediante el cual se concibe, se
estudia, se diseña, se desarrolla, se evalúa y se prosigue con propósitos y acciones.”. La
planificación es una de las funciones claves de la administración. Esta categoría incluye
herramientas de planificación que ayudan a los administradores a determinar qué es lo que
una organización está haciendo en el presente y que es lo que intenta hacer en el futuro, a
través de un proceso de recopilación de información, el desarrollo de un sentimiento de
propiedad y la toma de decisiones estratégicas, así como la puesta en operación de las
metas y prioridades de la organización de año en año para apoyar el enfoque de la
organización. .
5
Marcos Fidel Barrera Morales , Planificación prospectiva y holística Año 2002
23
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
las otra entraría la planificación social es aquella que busca la manera organizada alterar
con un fin específico algún elemento del sistema social y la estratégica que no es otra cosa
que decretar que queremos lograr y aplicar las estrategias necesarias para alcanzarlo.
Dado que a veces puede tratarse de un proceso de toma de decisiones, se pueden distinguir
varias etapas:
Identificación del problema.
Desarrollo de alternativas.
Elección de la alternativa más conveniente.
Ejecución del plan.
Todas las Organizaciones tienen una estrategia. El esfuerzo por explicitarla, analizarla, y
racionalizarla puede ser muy valioso para mejorar la posición competitiva de la
organización y resultados.
24
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Orientación Estratégica:
o Visión
o Misión
o Objetivos Estratégicos
Análisis Estratégico:
o Interno y externo
Formulación de Estratégica
25
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
26
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Recoger información.
Controlar sus resultados versus los previstos.
Adoptar una nueva decisión si lo obtenido no coincide con lo esperado.
Por otra parte, parecen existir algunos aspectos generales que favorecen el éxito de los
planes de calidad, tales como:
La visión compartida: equipos que tienen metas claras y conocidas por todos
El compromiso directivo visible en el día a día.
La gestión por procesos, gestionar procesos no es más que gestionar los espacios en
blanco que hay entre las casillas de un organigrama o el empoderamiento, que no quiere
decir delegar, ni tener responsables de, sino traspasar poder.
El aprendizaje constante, de los errores y de los aciertos, nuestros y de los demás.
27
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Para mejorar el sistema de salud chileno, el MINSAL creó el plan de Garantías Explicitas
en Salud, asegurando las prestaciones a través de FONASA y las ISAPRES por prestadores
registrados y acreditados. Esta reforma busca garantizar el acceso, la atención oportuna, de
calidad y protección financiera mediante un pago o copago con tope máximo que deberá
efectuar el afiliado por prestación o grupo de prestaciones considerando el monto de sus
ingresos.
El Régimen General en Salud está vigente desde el 1 de julio de 2005. Son beneficiarios los
cotizantes o afiliados a FONASA o una ISAPRE. Para el año 2006 hay unas 40
enfermedades cuya atención está garantizada, pasando a ser 56 en el 2005 y 80 el 2013.
La evolución de la hipertensión así como de otros factores del huésped, han sido estudiados
en su relación con la ocurrencia de ACV en estudios epidemiológicos prospectivos y de
población general. La gran vulnerabilidad del encéfalo a la isquemia, no recuperable por
28
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Los factores de riesgo y precursores de ACV han sido identificados en los estudios de
población como el Heart Disease Epidemiologyc Study at Framingham, Massachusetts.6
Estos estudios muestran incluso la relación entre los ACV con otras afecciones
cardiovasculares y las consecuencias de la hipertensión arterial como la cardiopatía
coronaria y la insuficiencia cardíaca congestiva. Estos factores precursores difieren
programar acciones en prevención.
La hipertensión arterial, ha sido reconocida como el factor más importante en los estudios
epidemiológicos, tanto para los infartos oclusivos como para los ACV hemorrágico.
6
Accidentes Cerebovasculares , Dr Oscar Jimenez Leighton Cap. 14. Año 2003
29
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
obesidad, son importantes aunque de menor significado que comparados como factores
precursores de enfermedad coronaria o vascular periférica.
El riesgo cerebro vascular está relacionado a la magnitud del alza de presión, en todo su
rango. Para infarto aterotrombótico no hay un valor de presión arterial exento de riesgo, ni
diferencias relativas al sexo.
El control de los factores de riesgo debe ser promovido desde la niñez, promoviendo
hábitos nutricionales y de ejercicio; controlar el sobrepeso y destacar los inconvenientes del
tabaquismo, para evitarlos. El diagnóstico y tratamiento apropiado de la hipertensión
arterial e hiperlipidemia, han disminuido la incidencia de enfermedad cerebro vascular y
coronario, por lo que es necesario alcanzar una cobertura y adhesividad mayor al
diagnóstico y tratamientos la población expuesta.
El ACV puede afectar diversos ámbitos, dejando secuelas como parálisis, déficit en la
coordinación motora, déficits cognoscitivos, problemas del habla, dificultades emocionales
dolor y trastornos sensitivos, los que pueden generar problemas en las actividades de la
vida diaria (NINDS, 2007).
Una incapacidad común que resulta de un ACV es la parálisis, la cual si afecta a un solo
lado del cuerpo (hemicara, brazo y pierna) se le llama hemiplejia y cuando ésta es tan solo
30
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Déficits emocionales: los pacientes que sufren un ACV pueden tener dificultad en controlar
sus emociones o pueden expresar emociones inapropiadas en ciertas situaciones. Estos
pacientes generalmente sufren de depresión cuyo comportamiento clínico puede dificultar
la recuperación y la rehabilitación e incluso puede concluir en un suicido.
31
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
El presente capítulo describe los procedimientos realizados para llevar acabo la etapa de
recolección de datos, las fuentes y los mecanismos de obtención y la metodología de
investigación.
Esta etapa descriptiva permite aclarar y definir la real naturaleza del problema, sus
tendencias, comportamientos. Para obtener esto de manera confiable, se utilizan
principalmente, fuentes de información oficiales, guías clínicas y estudios con evidencias
científicas de este problema de salud.
32
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Este plan será elaborado tomando como base la revisión sistemática de fuentes
bibliográficas, estudios con evidencias científicas y guías clínicas con orientación a la
atención de aquellos pacientes que sufren un ACV.
Se realiza un análisis del diagnóstico y la carga de esta enfermedad en los pacientes que
cursaron un ACV en el Cesfam Violeta Parra y se identifican las características de estos
pacientes orientadas en edad y sexo.
33
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
34
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
La ficha técnica que presenta la siguiente tabla recoge todos los detalles relativos a la
investigación propuesta en el presente trabajo.
Una vez obtenida la información, desde la base de datos construida, se procede a analizar
los datos a través del tratamiento de datos descriptivos de las variables utilizadas en el
estudio. Con el propósito de obtener mayor conocimiento del comportamiento de las
variables y lograr las comparaciones y análisis necesarios.
35
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Según información recopilada en el SSÑ, se observa que el 29% de las principales muertes
en la Provincia de Ñuble corresponde a las del Sistema Circulatorio, de un universo de
3076 muertes en el año 2011.
La siguiente tabla nos muestra los eventos de ACV en la provincia de Ñuble desde el año
2009 al 2013.
Tabla Nº2 Casos de pacientes con ACV en Ñuble
2009 2010 2011 2012 2013
Casos por Año 982 738 930 914 1106
Fuente: Elaboración Propia
Se observa una cantidad considerable de eventos en todos los periodos, siendo el más alto
en el año 2013 con 1106 eventos de ACV entre el periodo estudiado 2009 y 2013 existe un
26 % de aumento de casos de ACV en la Provincia de Ñuble.
36
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Fuente: SSÑ
De acuerdo a estudio realizado por Unidad de Epidemiologia del Seremi de Salud del
Biobío.
La tasa regional de mortalidad por ECV, es más alta que la nacional y dentro de la región es
la provincia de Ñuble que supera a las demás provincias.
La tasa de mortalidad por ACV según edad, es en el grupo de 80 y más años donde se
observa las tasas más altas, y por género los hombres superan a las mujeres.
37
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
De las 10 comunas con las más altas tasas de mortalidad por ACV, 4 corresponden a la
provincia de Ñuble.
El estudio indica que de las 7 comunas con las más altas tasas de mortalidad por ACV
según nivel de instrucción bajo (<8 años), 6 pertenecen a la provincia de Ñuble.
En la tabla anterior podemos observar el número de pacientes que cursaron ACV desde el
año 2009 al 2013 , el año 2009 presentó 71 casos, 2010 presentó 90 casos, 2011 se
observan 77 casos, 2012 se observan 125 casos , siendo este el años con más pacientes con
ACV y el año 2013 con 97 casos.
Grafico N°2 Casos de Pacientes del Cesfam Violeta Parra con ACV
38
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
4.3.1. Número de pacientes con ACV según sexo del Cesfam Violeta Parra
En la siguiente tabla se presentaran los datos de pacientes que cursaron ACV de acuerdo al
sexo.
Masculino 36 47 39 55 46
Total 71 90 77 125 97
En la tabla anterior podemos observar que no hay mucha diferencia entre el sexo, lo que se
puede deducir que en esta caso el sexo no es un factor determinante para tener un ACV,
aunque en el año 2012 existe un predominio en el sexo femenino con 70 casos en
comparación con 55 que fueron masculinos.
4.3.2. Número de pacientes con ACV según rango de edad del Cesfam Violeta Parra
20-35 1 1 0 0 1
36-45 1 4 2 1 2
39
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
46-64 11 21 13 21 14
65 y Mas 58 64 62 103 83
En la tabla anterior se puede observar la clasificación de pacientes que cursaron ACV según
rango de edad, en la que podemos ver que desde los 65 años es donde se presentan la mayor
cantidad de casos siendo esta edad uno de los mayores factores de riesgo.
Además se observa que el grupo entre 46 a 64 años también presenta una cantidad
considerable de casos de ACV los cuales son pacientes en edad autovalentes por lo tanto
son un grupo a los cuales se debe intervenir para prevenir un nuevo evento
Cerebrovascular.
En la tabla anterior se puede observar las personas inscritas en el Cesfam Violeta Parra
desde el año 2009 al 2013, Según la base de datos de la Unidad de Estadísticas de este
Cesfam.
40
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Tabla Nº7 Casos Acumulados de pacientes con ACV del Cesfam Violeta Parra
Eventos ACV Acumulados
Año 2009 2010 2011 2012 2013
Eventos ACV Por Año 71 161 238 363 460
Fuente: Sistema SIGGES.
41
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
El presente análisis tiene como propósito exponer los resultados obtenidos durante la fase
de estudio empírico de esta investigación.
Entre un 40% a un 50% de las personas que sufren accidentes cerebrales tienen secuelas
que van a requerir algún grado de apoyo. Por eso se debe intervenir con un equipo que a
través de diversas terapias y técnicas colabora en la rehabilitación para conseguir una
situación funcional, familiar y social lo más próxima a la que el paciente tenía previo al
accidente cerebrovascular.
42
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Los expertos indican que existe evidencia que la intervención y rehabilitación precoz e
intensiva se asocia a una disminución de la morbimortalidad asociada y mejora el desenlace
funcional.
Todos los pacientes que hayan sufrido un evento cerebrovascular, una vez contrarreferidos
a su establecimiento de origen, deberán ser evaluados por el equipo cardiovascular para su
ingreso al programa y/o reclasificación de riesgo.
Toda intervención debe responder a un plan el que se inicia con una evaluación del equipo
multidisciplinario centrado en las necesidades del paciente y tomando en consideración su
entorno psicosocial , en este equipo se requiere la participación de un equipo organizado
compuesto por médico, enfermera, nutricionista, kinesiólogo, fonoaudiólogo, psicólogo
además de apoyo de medicina complementaria. Además de derivaciones al nivel secundario
con especialistas de acuerdo a las necesidades o complicaciones específicas del paciente.
Los expertos indican que estos pacientes deben mantenerse bajo control, sobre todo
aquellos con mayores factores de riesgos asociados ya que están expuestas a desarrollar un
nuevo evento cerebrovascular.
43
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Para asegurar el mejor desenlace funcional posible, el equipo debe actuar de acuerdo a
protocolos, guías de práctica clínica, procesos clínicos integrados sujetos a control de
calidad y auditoría.
El ACV puede afectar diversos ámbitos, dejando secuelas como parálisis, déficit en la
coordinación motora, déficits cognoscitivos, problemas del habla, dificultades emocionales
dolor y trastornos sensitivos, los que pueden generar problemas en las actividades de la
vida diaria (NINDS, 2007)
Déficits emocionales: los pacientes que sufren un ACV pueden tener dificultad en
controlar sus emociones o pueden expresar emociones inapropiadas en ciertas situaciones.
Estos pacientes generalmente sufren de depresión cuyo comportamiento clínico puede
44
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Terapia de Rehabilitación
Terapia Física: esta terapia en muchos pacientes se vuelve la piedra angular en el proceso
de rehabilitación. Está a cargo de un kinesiólogo, el cual utiliza la enseñanza, los ejercicios
y la manipulación física del cuerpo del paciente con la intención de restaurar el
movimiento, equilibrio y la coordinación. El objetivo de la terapia física es lograr que el
paciente que sufre un ACV, vuelva a aprender actividades motoras simples, tales como
caminar, sentarse, ponerse de pie, acostarse y el proceso de cambiar de un tipo de
movimiento a otro.
Terapia ocupacional: los objetivos de esta terapia incluyen volver a aprender a comer,
beber, vestirse, bañarse, cocinar y el cuidado personal.
Terapia de dicción o del habla: Esta terapia está a cargo de un fonoaudiólogo, cuyo
objetivo principal es enseñar el lenguaje y las destrezas de comunicación.
45
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Para el desarrollo del Plan de intervención Integral se identifican las siguientes actividades.
Este documento será enviado a coordinadores de sector del Cesfam Violeta Parra para
intervenir y citar a estos pacientes para ser evaluados por el equipo Cardiovascular para
ingreso, clasificación del riesgo, inicio de tratamiento farmacológico indicado por
Neurólogo y derivación a equipo multidisciplinario de acuerdo a sus necesidades.
Médico: El médico a cargo del tratamiento del paciente es el referente natural para el
seguimiento médico y, por lo tanto, debe vincularse precozmente al proyecto terapéutico.
Su papel es esencial para la observancia de las medidas de prevención secundarias y para la
adaptación de los tratamientos según su eficacia y su tolerancia. El seguimiento también es
indispensable desde el punto de vista de la rehabilitación. Según los expertos se recomienda
su intervención cada 6 meses.
46
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
vuelva a aprender actividades motoras simples, tales como caminar, sentarse, ponerse de
pie, acostarse y el proceso de cambiar de un tipo de movimiento a otro.
Enfermera: Su función primordial, serían darle al paciente todas las atenciones necesarias
que propendan al logro de recuperar su salud y su re-inserción a la comunidad donde vive.
Psicólogo: Una de las funciones del psicólogo es la de asistir directamente al paciente que
se encuentra en dificultades relacionadas a su comportamiento o forma de ser, en su
mayoría. Este tipo de profesional no soluciona de forma directa los problemas de nadie,
sino que más bien sirve como canalizador para que el afectado comprenda cuál es el
problema que padece y cómo solucionarlo con las herramientas de las que dispone.
Asistente Social: Su rol fundamental a la hora de reforzar una mirada global, estructural y
sistémica de la situación de salud y enfermedad del paciente y su familia esto significa
aportar a una reflexión permanente en torno a las condiciones estructurales que genera las
consecuencia de esta enfermedad; así como la consideración de todos aquellos factores
protectores que contribuyen a garantizar la salud y una mejor calidad de vida del paciente.
47
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Técnicos Paramédicos: Su función es realizar todas aquellas acciones de salud que le sean
solicitadas, de acuerdo a las normas preestablecidas, por el profesional médico enfermera
según sea el caso.
La educación para la salud como objetivo se tendrá presente en todas las atenciones y se
realizará, de forma individual a partir de la relación personal de los profesionales con los
pacientes y, de forma colectiva mediante acciones dirigidas a grupos de población.
La educación para la salud es responsabilidad de todos y cada uno de los miembros del
Equipo de Salud que la desarrollaran tanto durante la actividad cotidiana como en aquellas
actividades específicas dentro de cada uno de los programas.
Todo paciente con ACV debe recibir educación y consejo en relación con los factores del
estilo de vida que pueden reducir su riesgo de recurrencia
48
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Este taller se realizará por la Químico Farmacéutico del Cesfam Violeta Parra, La
adherencia terapéutica se define como el grado de coincidencia del comportamiento de un
paciente en relación a los medicamentos que debe tomar, el seguimiento de una dieta o los
cambios que ha de hacer en su estilo de vida, con las recomendaciones de los profesionales
de la salud. Resalta sobretodo la participación activa del paciente en la toma de decisiones,
es decir le hace protagonista de su propia salud, resulta imprescindible, por tanto que el
paciente asuma el papel de enfermo crónico y ponga en marcha todos los cambios que
serán necesarios para lograr un adecuado ajuste a la enfermedad.
Actividad que se realizará por uno o más integrantes del equipo de salud en el domicilio de
una familia, con el objetivo de establecer una integración con uno o más miembros y su
entorno para conocer su medio ambiente y darles apoyo para enfrentar problemas bio-
psicosanitarios, en el marco de una relación asistencial continua e integral, que debe ser la
característica del quehacer en la atención primaria. Se podría agregar que tiene un
componente centrado en las acciones de fomento, protección, recuperación y/o
rehabilitación de la salud
49
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
4.4.3. Canasta de Prestaciones para paciente post ACV en Cesfam Violeta Parra
Fondos Provenientes de FONASA Los cuales alcanzan en promedio 98% del total de su
financiamiento. En términos teóricos los ingresos por este motivo corresponden a la
producción realizada por el establecimiento e informada al FONASA, o dicho de otra
forma, es posible señalar que es el cobro que se por todas las prestaciones realizadas a los
usuarios pertenecientes al Fondo Nacional de Salud, cotizantes que tiene derecho a atención
gratuita en el establecimiento independiente de su tramo previsional.
Esta canasta se realiza por paciente y se estima su costo anual de acuerdo a prestaciones
que se entregaran tanto médicas como farmacológicas.
50
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Tabla N°: 9
PRESTACION Nº Veces por Año Tiempo Utilizado Valor Hora Costo 1 Atención Costo Anual
MEDICO 4 30 12.000 6.000 24.000
NUTRICIONISTA 4 30 5.670 2.835 11.340
ENFERMERA 4 30 5.670 2.835 11.340
KINESIOLOGO 12 30 5.670 2.835 34.020
FONOAUDIOLOGO 12 30 5.670 2.835 34.020
PSICOLOGO 12 30 5.670 2.835 34.020
ASISTENTE SOCIAL 4 30 5.670 2.835 11.340
QUIMICO FARMACEUTICA 4 30 12.000 6.000 24.000
TECNICO PARAMEDICO 3 30 2.650 1.325 3.975
MEDICINA COMPLEMENTARIA ( ACUPUNTURA) 4 30 6.000 3.000 12.000
Total R.R.H.H. 200.055
Fuentes: Elaboración propia
51
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Tabla N°: 10
Medicamento Codigo Valor Cantidad por Día Cantidad por Mes Cantidad por Año Costo Anual
ASPIRINA 100 MG 214-0110 2 2 60 720 1.440
ATROVASTATINA 20 MG 213-2600 19 2 60 720 13.680
LOSARTAN 50 MG 214-7301 14 1/4 7.5 90 1.260
Total Medicamentos 16.380
Los valores de los medicamentos obtuvieron de la base de datos de compras del Cesfam
Violeta Parra, estos valores son licitados para el año, razón por lo cual, no se producen
diferencias, la base de costos corresponde al año 2014.
Los medicamentos que se observan en la canasta es aquel que se indica post alta
hospitalaria a los pacientes con ACV para continuar su tratamiento en la atención primaria.
52
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Este indicador será medido por el Jefe del Programa Cardiovascular, el cual servirá para
contribuir a la meta de gestión ministerial la cual consiste en que estos pacientes deben ser
citados con médico en APS dentro de 60 días desde el alta hospitalaria.
53
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
KINESIOLOGO-ASISTENTE SOCIAL-
Profesionales encargados de atender a pacientes de
Sector
PSICOLOGO-FONOAUDIOLOGO-
4 acuerdo a su necesidad y en el periodo que se recomiende
NUTRICIONISTA-ENFERMERA-QUIMICO
para su recuperación.
FARMACEUTICO-TENS
Farmacia
54
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
CONCLUSIONES
55
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
4. Entre un 40% a un 50% de las personas que sufren accidentes cerebrales tienen
secuelas que van a requerir algún grado de apoyo. Por ello el Plan de Intervención
Integral está compuesto por distintos profesionales de la Salud tales como médicos,
enfermeras, kinesiólogos y fonoaudiólogos, un equipo que a través de diversas
terapias y técnicas colabora en la rehabilitación para conseguir una situación
funcional, familiar y social lo más próxima a la que el paciente tenía previo al
accidente cerebrovascular.
RECOMENDACIONES
56
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
BIBLIOGRAFIA
4. Revista médica de Chile versión impresa ISSN 0034-9887, Revista médica Chile v.129
n.1 Santiago ene. 2001.
6. Salinas, Judith Y Vio, Fernando. 2003. Promoción de salud y actividad física en Chile:
política prioritaria. Revista Panamericana de Salud Pública 14: 281-288.
57
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
10. Illanes S, Díaz V. Manejo inicial del accidente cereborvascular isquémico agudo: los
detalles hacen la diferencia. Rev Hosp Clin Univ Chile. 2008; 19(2):119-26.
13. Fernández Braña S. Factores psicosociales presentes en la tercera edad. Rev Cubana
Higiene y Epidemiología 2001; 29(2):77-81.
58
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
ANEXOS Nº1
59
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
ANEXO Nº2
60
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
ANEXO Nº3
ENTREVISTA
El presente cuestionario tiene por objetivo identificar estrategias para la
incorporación al PSCV del Cesfam Violeta Parra para pacientes que cursaron
Accidente Cerebro Vascular.
El mejorar la Gestión tanto pública como privada, ha sido uno de los ejes de la
Universidad del Bio Bio, es por ello que al realizar nuestro trabajo de seminario y
con el fin de enriquecer nuestro estudio, solicitamos a usted contestar el siguiente
cuestionario, cuya información sólo será utilizada con fines académicos y de
carácter estrictamente reservado, el cual no le tomara más de 10 minutos.
Nombre del
entrevistado/a
Profesión/Oficio
Cargo/Ocupación
ANEXO Nº4
61
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
62
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
63
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
64
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
65
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
66
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
67
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
68
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
69
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
70
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
71
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
72
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
73
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
74
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
75
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
76
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
77
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
78
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
79
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
80
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
81