Historia de La Antropología Médica

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ANTROPOLOGÍA MÉDICA

HISTORIA, CORRIENTES TEÓRICAS Y


METODOLÓGICAS

Sbattella, Analía
Antropología Médica
• Se trata de una subdisciplina de la Antropología que estudia los
diversos sistemas médicos, las creencias y prácticas relacionadas
con los conceptos de salud, enfermedad y curación en relación con
la cultura de las diferentes sociedades humanas.
Postulados básicos de la
Antropología Médica
• La enfermedad es un fenómeno universal, presente en todas las
sociedades de todos los tiempos.
• Todos los grupos humanos desarrollan algún sistema para luchar
contra la enfermedad,
• dentro de su marco cultural los distintos grupos crean teorías mas
o menos elaboradas para explicar, diagnosticar y a veces justificar
la enfermedad.
Desarrollo histórico de la Antropología
Médica
• El tratamiento antropológico que recibieron los temas
como la enfermedad y los sistemas médicos pueden
organizarse bajo tres momentos o etapas:
• La primera etapa o “Modelo clásico”
• La segunda etapa o “Modelo pragmático”
• La tercera etapa o “ Modelo crítico”
Modelo Clásico
• Este modelo se ubica temporalmente en los albores del
S.XX.
• La temática acerca de la enfermedad en las sociedades
tradicionales ocupa un lugar secundario en las
descripciones etnográficas e informes antropológicos.
• Su abordaje, cuando estaba presente, se resume en dos
variantes:
Modelo Clásico

• La enfermedad reservada al ámbito de las condiciones


naturales externas de la cultura nativa.
• Asociación de la enfermedad/ curación y de los sistemas
médicos indígenas con otras instancias como la magia, la
brujería y la religión.
• Las interpretaciones nativas de la enfermedad eran
consideradas por los antropólogos como un producto
equivocado e irracional.
Los Azande. Evans-Pritchard (1937)
chamán usando hierbas con fines medicinales
Modelo pragmático
• Este momento se caracteriza por los programas de salud
pública de factura norteamericana aplicados a la población
tercermundista, así los laboratorios requerirán de la tarea de
los antropólogos para que actúen como “traductores” entre
los profesionales de la salud y la población indígena.
Modelo pragmático
• El desarrollo de la disciplina se produjo en torno a la Antropología
aplicada a la salud, cuyo aporte se ´focalizó en profundizar los
conocimientos acerca los sistemas médicos indígenas.
• Críticas:
• La disciplina no generó un desarrollo teórico relevante.
• Se acusaron a estos programas de utilizar a las poblaciones
subdesarrolladas como “conejillos de indias” y de mantener
prácticas encubiertas de espionaje (Plan Camelot).
Modelo Pragmático- Antropología Médica
Aplicada
Modelo Crítico
A partir de los años 70 se observa un cambio de perspectiva en la
Antropología Médica.
Se produce una reconversión del objeto de estudio: ya no se centra
solamente en la medicina popular o etnomedicinas indígenas ni tampoco en
la aplicación de programas sanitarios, sino en el análisis de la biomedicina.
La ciencia médica es vista como un producto social y cultural que se
desarrolla bajo condiciones macroestructurales especificas. Por lo tanto,
estos factores deben ser considerados a la hora de estudiar el desarrollo de
las enfermedades, su evolución y diagnóstico.
Modelo Crítico
• La enfermedad es también un producto de las relaciones de explotación y
de los procesos de acumulación de capital, cuando no, es un producto del
encubrimiento de las realidades de pobreza y miseria mediante esa práctica
tan propia de la biomedicina que es la individualización de los procesos
mórbidos y su descontextualización de las realidades socioeconómicas en
donde realmente se insertan.
• La propuesta de esta corriente se centra en mantener una perspectiva
crítica basada en el estudio de las condiciones económico-políticas de la
enfermedad y en el análisis macro social de los procesos de s/e/a.
El acceso diferencial a los recursos
también enferma
Modelo Crítico
• Los diversos temas que aborda esta corriente son:
• La relación médico-paciente (saber-poder), las instituciones
médicas y el ejercicio de sus prácticas (poder, dominación,
violencia).
• Las nuevas biotecnologías, la ingeniería genética, la clonación,
la inseminación artificial, el alquiler de vientres, las cirugías
estéticas, como así también, las enfermedades biomédicas
como la tuberculosis, depresión, HIV-sida etc.
Las dimensiones de la enfermedad aluden a tres niveles en que se puede
interpretar la enfermedad (más que dimensiones separadas, se trata de
explicaciones que pueden ser correspondientes entre sí).

A lo largo del tiempo la AM reconoció la complejidad del fenómeno de


enfermar y dio cuenta de las dimensiones que abarca:
disease (patología: dimensión biológica de la enfermedad definida desde
la biomedicina, trata la enfermedad pero no a los enfermos),
illness (enfermedad como la viven los individuos desde los propios
parámetros culturales),
y sickness (enfermedad como es interpretada en el marco de las
estructuras sociales).
La utilidad de estas dimensiones es la comprensión de que las personas y
sociedades pueden “experienciar” la enfermedad de maneras diferentes a
cómo las define la biomedicina.
Arthur Kleinman sostiene que la enfermedad y el malestar constituyen dos realidades
diferentes y que los malestares están determinados por el contexto cultural.
La enfermedad consiste en una disfunción orgánica que puede ser medida por el patólogo y
por el laboratorio mientras que el malestar es lo que esa disfunción le significa a la persona
que lo está padeciendo. La cirrosis hepática por ejemplo, puede ser representada en
términos “nosográficos” por el micropatólogo, en términos de la distorsión arquitectónica del
tejido y de la morfología de las células por el bioquímico. Pero para las personas que
padecen la enfermedad significa otra cosa, que es la dimensión del malestar: el significado
cultural del término “cirrosis”, los sentidos que se le adjudican a la incomodidad, a los
síntomas y al tratamiento de la enfermedad. Este es el punto de vista del nativo y
claramente difiere del punto de vista médico de la enfermedad.
Morgan, desde un enfoque critico sostiene además que, la enfermedad y su tratamiento
estan asociados a una naturaleza económico-política que mercantiliza la práctica médica que
reproduce la lógica de la desigualdad y condiciona el acceso igualitario a los miembros de
una sociedad.

También podría gustarte