Literatuira Hondureñ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INTRODUCCION

Una de las expresiones más frecuentes en círculos, incluso de escritores, reconocidos o no,
fuera de nuestras fronteras, ha sido la de negar rotundamente la existencia de la literatura
hondureña.

Negar o negarse a sí mismos, como ocurre con muchas personas, no es algo nuevo, pero
obedece, en parte, a una suerte de subdesa-rrollo mental que pesa mucho en el común de los
mortales y también en algunas personas que se supone liberadas de esos prejuicios.

Al respecto vale la pena dejar bien sentado nuestra concepción de lo que puede
denominarse literatura hondureña.
LITERATURA DE HONDURAS

La literatura de Honduras cuenta con poetas, novelistas y narradores de notable calidad en


diferentes períodos de la historia de ese país centroamericano.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, descatan escritores como Froylán
Turcios y el poeta modernista, Juan Ramón Molina. Lucila Gamero (1873-1964) es la
novelista más relevante del romanticismo en Honduras. En tanto que, Prisión verde, de
Ramón Amaya Amador, es la novela por excelencia con la que se inaugura la literatura del
realismo social dentro del país. Los poetas Óscar Acosta, Roberto Sosa, Rigoberto Paredes,
José Adán Castelar, Alexis Ramírez y José Luis Quesada, junto a narradores como Julio
Escoto, Eduardo Bähr - libro de cuentos, El cuento de la guerra - y Ernesto Bondy Reyes -
"La mujer fea y el restaurador" - entre otros y otras, son los escritores que abren nuevas
perspectivas -literaria y generacionales- en el modo de hacer y enfrentar el hecho literario
nacional a partir de los años 60, 70 y la actualidad. No se puede obviar a los renombrados
escritores Oscar Amaya con su última producción de cuentos El Prodigio de los prícipes;
Galel Cárdenas con su última novela Pared del agua; la novelista Denia Nelson Moncada,
con un destacado estilo realista con un toque magico muy innovador en su novela "El
Regreso de una Wetback", basada en un testimonio galardonado en Australia; en esta
novela, por primera vez en la literatura hondureña, se hace uso de algunos terminos del
Spanglish.

Helen Umaña es una de las pocas escritoras hondureñas que ha enfocado su labor literaria
hacia el ensayo y la crítica literaria, aparte de la historiadora Leticia de Oyuela, quien ha
escrito ensayos sobre pintura y ha publicado diferentes libros sobre la historia de Honduras.

En la literatura hondureña del presente se puede hablar de escritores que incursionan tanto
en la poesía como en la narrativa, Marta Susana Prieto (Melodía de Silencios) cuento
(Animalario) novela histórica (Memoria de las Sombras) ésta última merecedora de una
Distinción de Casa de las Américas de Cuba. Entre otros autores César Lazo, Glenn
Lardizábal Navarro (Tentando el Vació y La Voz en Off) Felipe Rivera Burgos, Efraín
López Nieto, Jorge Miralda, Elisa Logan, Rebeca Becerra, Rubén Izaguirre, Mario Berríos,
Alberto Destephen, Débora Ramos, Aleyda Romero,Dorita ZapataSoledad Altamirano,
Samuel Trigueros, Israel Serrano, Fabricio Estrada, Heber Sorto, Salvador Madrid, David
Fortín, Melissa Merlo, Oscar Sierra, Gustavo Campos, Giovanni Rodríguez, Murvin
Andino Jiménez, Otoniel Natarén, entre otros, y quienes además de su producción
individual, figuran en importantes antologías hondureñas y extranjeras.

Roberto Quesada, con su novela, Los barcos, novelista y cuentista, es una de las tres
figuras más descollantes de la literatura hondureña actual, junto a los dos escritores que, al
igual que él, se abren paso en Estados Unidos y Europa respectivamente, como la poeta y
editora Amanda Castro y el escritor y dramaturgo Javier Abril Espinoza, autor del libro Un
ángel atrapado en el huracán y de Cuentos para niños y niñas. El narrador Nery Alexis
Gaitán y el poeta José González, de diferentes generaciones, son otros de los escritores
hondureños dignos de ser considerados, del mismo modo que no pasa inadvertido, por su
fina ironía satírica, el escritor olanchitense Armando García. Tambien tenemos a Juan
Ramon Saravia Nació en Santa Barbara, Honduras. 1951. Poeta dramaturgo, editor,
escritor.Ha publicado los siguientes libros: Poesía: Paisajes Bíblicos (Ida y vuelta), 1985;
Puntos Cardinales, 1988; Solo para una mujer, 1990; Alta es la noche, 1992; Entre todas las
mujeres, 1996. Teatro: Hasta nunca, sangre azul; El círculo del domingo; y Se nos quema el
dulce. Ha recibido los siguientes reconocimientos: Premio Casa de las Américas, Cuba
(1988) compartido con cuatro poetas latinoamericanos y publicado por ediciones Casa de
las Américas, La Habana, 1988, en la Colección Premio, bajo el titulo de Cinco Puntos
Cardinales, junio de 1989.

En Septiembre del 2006, J. H. Bográn publicó, a través de Chippewa Publishing LLC, un


libro escrito enteramente en inglés titulado Treasure Hunt. Esta novela tiene la distinción de
ser la primera obra publicada en formato electrónico (e-book) por un autor hondureño. En
2007 publicó su primera novela en español titulada Heredero del Mal (Letra Negra
Editores, Guatemala).

POETAS HONDUREÑOS

Oscar Acosta

Poeta, político y diplomático hondureño nacido en Tegucigalpa en 1933. Poeta, político y


diplomático hondureño nacido en Tegucigalpa en 1933. Residió en Perú desde 1952, donde
dio a conocer sus primeras producciones poéticas alejadas del estilo costumbrista
dominante hasta entonces en su país. Su primera publicación fue «Responso poético al
cuerpo presente de José Trinidad Reyes» en 1955, seguida luego por «Poesía menor» en
1957. Residenciado de nuevo en Honduras, continuó su carrera literaria con «Poesía
menor» en 1957, «Tiempo detenido» en 1962, «Mi país» en 1971, y sus antologías
«Selección 1952-1965» en 1965 y «Selección 1952-1971» en 1976.

Cultivó el teatro y la crítica literaria dirigiendo las revistas Honduras Literaria y Extra de
Tegucigalpa. Fue el primer director de la Editorial de la Universidad Nacional Autónoma
de Honduras y fundó en Tegucigalpa la Editorial Nuevo Continente. Es además miembro
de número de la Academia Hondureña de la Lengua.
En 1960 recibió en Nicaragua el Premio Rubén Darío, y en 1979 el Premio Nacional de
Literatura Ramón Sosa de Honduras.

Residió en Perú desde 1952, donde dio a conocer sus primeras producciones poéticas
alejadas del estilo costumbrista dominante hasta entonces en su país. Su primera
publicación fue «Responso poético al cuerpo presente de José Trinidad Reyes» en 1955,
seguida luego por «Poesía menor» en 1957. Residenciado de nuevo en Honduras, continuó
su carrera literaria con «Poesía menor» en 1957, «Tiempo detenido» en 1962, «Mi país» en
1971, y sus antologías «Selección 1952-1965» en 1965 y «Selección 1952-1971» en 1976.

Narradores
Julio Escoto
Nació en San Pedro Sula (1944). Cuentista y crítico literario, además de ensayista. Obras:
Los Guerreros de Hibueras (cuento). Tegucigalpa, 1967. La balada del herido pájaro y otros
cuentos. Tegucigalpa, 1969. El árbol de los pañuelos. San José, 1972. Antología de la
poesía amorosa en Honduras, Tegucigalpa, 1975. Casa del Agua. Tegucigalpa, 1975, Días
de ventisca, noches de huracán. San José, 1980. Bajo el almendro... junto al volcán (1988),
El ojo santo: la ideología en las religiones y la televisión (1990); José Cecilio del Valle: una
ética contemporánea (1990). El general Morazán vuelve a marchar desde su tumba (1992).
Rey del Albor, Madrugada (1993); Ecología para jóvenes de 10 a 190 años; Todos los
cuentos (1999).

Premio Nacional de Literatura "Ramón Rosa" (1975). De él se ha dicho que es


"probablemente el primer escritor hondureño que ha abordado la novela con un sentido
claro de técnica", de acuerdo a Andrés Morris, mientras que Manuel Salinas lo considera
"un narrador nato, ubicándose en la vanguardia de la moderna narrativa hondureña." Escoto
ha definido al escribir "como un hombre en introspección constante, en análisis continuo,
en búsqueda de algo que quizás él mismo no ve con suficiente claridad... es solo un tipo
humano diferente, no mejor que el artesano, que el niño que juega en la arena, sino con
diferencias, nada más. Sus características le dan una particular visión del mundo, desde
luego".
Dirige la revista literaria Imaginación y el Centro Editor, en San Pedro Sula. Máster con
especialidad en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Costa Rica. Fue jefe de
la Unidad de Comunicación de la FHIA en La Lima, Cortés, Jefe de la División Editorial y
Técnica del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas en Costa Rica. Fue Director
Ejecutivo de la Revista Desarrollo Rural de las Américas; Director de la EPUCA. Premio
Gabriel Miró, rama de cuento, en Alicante, España; Premio José Cecilio del Valle, rama de
ensayo. Su obra El árbol de los pañuelos fue traducida parcialmente al inglés y al polaco y
algunos de sus cuentos han sido en Alemania.

Galardonado durante el XII Recital de otoño (1994) en su ciudad natal. Columnista de


diario El Heraldo. En su opinión, "el escritor... es en alguna forma el barómetro, el
sismógrafo de la sociedad y debe aplicar su inteligencia en advertir sobre aquello que se ve
o va mal para la nación. Es su función de orientador de opinión, si quiere ser honesto con
sus principios, su creencia y su fe. Venderla al mejor postor es fácil, ha habido y hay tantos
casos así en Honduras. Pero hacerlo es cruel, sobre todo en una comunidad tan ausente de
luces, tan manipulada y prostituida, tan engañada por quienes buscan únicamente el
usufructo del poder".

En opinión de Jorge Eduardo Arellano, Escoto es "el intelectual con mayor conciencia de la
identidad hondureña... así lo ha demostrado en su obra tanto de creación como de
pensamiento.

Ramón Amaya Amador

Ramón Amaya nació en la ciudad de Olanchito, en el departamento de Yoro. Comenzó su


obra y aprendizaje trabajando en unasplantaciones bananeras ubicadas en las cercanías del
mar Caribe, en la costa de Honduras. En esta zona sale a la luz su primer trabajo, en 1939 y
titulado La nochebuena del campeño Juan Blas, editado y publicado por la revista ANC.

En 1941 comenzó una etapa como periodista, empleándose en el periódico El Atlántico de


La Ceiba. Comenzó como redactor, escalando rápidamente hasta llegar a ser editor
periodístico. En octubre de 1943 Ramón Amaya fundó una revista semanaria en la ciudad
de Olanchito, llamada Alerta.

En 1944, escapando de persecución política, huyó buscando refugio en Guatemala, país que
lo acoge por los siguientes diez años. Trabajó en el periódico Nuestro Diario y prestó
colaboración en El Popular Progresista, Mediodía y Diario de Centroamérica. Tras el
derrocamiento del presidente Jacobo Arbenz, buscó asilo en la embajada de Argentina para
posteriormente migrar hacia este país, donde se radicó en la ciudad de Córdoba y trabajó
para la editorial Sarmiento. Es en esta ciudad donde conoció a Regina Arminda Funes,
quién sería posteriormente su esposa.

En mayo de 1957 regresó a Honduras, donde comenzó a trabajar para el periódico El


Cronista y fundó la revista Vistazo en Tegucigalpa. En abril de 1959 abandona de nuevo el
país junto con su esposa y sus dos hijos: Aixa Ixchel y Carlos Raúl, radicándose en
Checoslovaquia. Tomó residencia en la ciudad de Praga, donde trabajó para una revista
llamadaProblems of Peace and Socialism hasta su muerte. Ésta ocurrió debido a un
accidente de aviación acaecido en las cercanías de la ciudad de Bratislava, Eslovaquia.

En septiembre de 1977 los restos de Ramón Amaya fueron repatriados y regresaron a


Tegucigalpa, pero su obra continuó siendo perseguida y no fue hasta una década más tarde,
en1991, cuando finalmente se publicaron sus libros en Honduras.

Obras:

 Prisión Verde (1945)


 Amanecer (1947)
 El * Los brujos de Ilamatepeque (1958)
 Memorias de un canalla (1958)
 Biografía de un machete (1959)
 Destacamento rojo (1960)
 El camino de mayo (1963)
 Cipotes (1963)
 Con la misma herradura (1963)
 Jacinta Peralta (1964)
 Operación gorila (1965)

Poetas Hondureños

Juan Ramón Molina (1875-1908), nacido en Comayagüela, Honduras, es el primer poeta


hondureño que salió de Centroamérica para embeberse en las corrientes culturales de otras
latitudes. Es uno de los grandes exponentes del modernismo en Centroamérica y su obra de
gran calidad literaria lo consagra como el escritor hondureño más universal. En 1892, en un
viaje a Brasil, -en cuyo trayecto escribe “Salutación a los Poetas Brasileños”- conoce al
poeta nicaragüense Rubén Darío, quien incidirá grandemente en su estilo. Visitó España,
donde colaboró en el recién fundado "ABC" de Madrid, y varios países de Sudamérica,
dejando huellas permanentes en su obra. Castelar alabó su canto "El Águila" y Rubén Darío
su "Salutación a los Poemas Brasileños".
Admiró a William Shakespeare y dedicó varios sonetos “El rey Lear”, “Ofelia”, “Yago”,
etc. a la obra en inglés. Recibió la influencia de Rubén Darío, a quien conoció en su
persona y en su obra. La influencia del nicaragüense se dejó sentir por ejemplo en
“Tréboles de Navidad”, similar a la "Rosa Niña" de Darío, o en "El poema del Optimista",
posiblemente el poema que, aisladamente, más haya influido en toda la literatura
contemporánea en habla castellana.

Fue Juan Ramón Molina poeta de primerísima categoría y aunque cultivó la prosa en la que
logró bellas y armoniosas realizaciones, como su cuento "El Chele", éstas no pueden darse
un puesto en la literatura universal como se otorga a su obra poética que está dentro del
modernismo más puro y une la calidad poética y lo depurado de la forma con una finísima
sensibilidad de que es muestra su soneto “Pesca de Sirenas”.

Froilán Turcios

Vida

En Honduras:

 Fue ministro de Gobernación,


 Diputado al Congreso Nacional
 Delegado de Honduras ante la Sociedad de Naciones en Ginebra.
 Director del diario El Tiempo de Tegucigalpa y fundó las revistas El Pensamiento
(1894), Revista nueva (1902), Arte y Letras (1903) y Esfinge (1905), entre otras.

En Guatemala fue editor de los periódicos: El Tiempo (1904) y El Domingo (1908) y de


regreso en Honduras El Heraldo (1909), El Nuevo Tiempo (1911) y Boletín de la Defensa
Nacional (1924).

Imbuido de las luchas americanistas, fue secretario privado del guerrillero patriota Augusto
César Sandino en Nicaragua, y en el plano literario amigo de Rubén Darío, Juan Ramón
Molina y numerosas figuras del pensamiento universal. Realizó una férrea labor de defensa
nacional, denunciando la política del Gran Garrote implementada por Estados Unidos en la
región centroamericana y las Antillas.

Obras

Turcios fue un cuentista de finos rasgos preciosistas, inclinándose a los temas violentos.
Inició en Honduras en el siglo XX el género del cuento. Además de cultivar la
poesíapreciosista, elaboró sus relatos como filigranas estilísticas. Sus textos en prosa,
influidos por el italiano Gabriele D'Annunzio, se caracterizan por la pericia en la trama, el
valor exacto y a la vez ornamental de las palabras y los finales inesperados o impactantes
que marcaron luego buena parte del género en América Latina.

En 1910 publicó la novela El vampiro, cuyo tema gira alrededor de la muerte y tiene un
estilo modernista, razón por la cual la realidad no se ve reflejada directamente en la obra.
Al año siguiente publicó otra novela más breve llamada El fantasma blanco. Entre sus
volúmenes de poesía y cuento se hallan, entre otros.

 Mariposas (1895)
 Renglones (1899),
 Hojas de otoño (1905),
 Prosas nuevas (1914),
 Floresta sonora (1915),
 Cuentos del amor y de la muerte (1930),
 Páginas de ayer (1932), y
 Cuentos completos (1995).

En el 2004, José Antonio Funes Rodríguez obtuvo el Premio de Estudios Históricos Rey
Juan Carlos I, otorgado por la Cooperación cultural española en Honduras, por su tesis El
Modernismo en Honduras: vida y obra narrativa de Froylán Turcios.

Novelista Hondureño

Javier Abril Espinoza (Centroamérica, 1967). Escritor y dramaturgo hondureño radicado en


Suiza. Escribe para el diario El Heraldo (Honduras) y colabora para varias revistas literarias
de América Latina y de Europa Central.

Premio Pablo Neruda (1996), por su libro de poesía De aquí en adelante...(1996- UPNH), y
Premio Internacional de Cuentos Mari Paz Ovidi, convocado por la Editorial Terra Austral,
de Australia (2005). Un ángel atrapado en el huracán (Editorial Topicornio), es su libro más
conocido en idioma español. Libro de cuentos que trata el tema de los desastres naturales
causados por los huracanes en Centroamérica y El Caribe, y retrata, a través de sus
personajes y situaciones, las desfavorables condiciones humanas en que vive la gente de esa
región, con o sin tales tragedias naturales, y el consiguiente abandono de los gobiernos
centroamericanos.

En Suiza, Abril Espinoza cultiva, además de los géneros de la novela y el cuento, el guión
cinematográfico y la dramaturgia. Diferentes trabajos literarios y ensayos suyos, han sido
traducidos a algunos de los idiomas oficiales de la Unión Europea. Es miembro de la
Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos (SSEH).
Libros publicados

 Un Ángel atrapado en el Huracán


 Der Mann des weißen Regenschirmes , (en idioma alemán, novela)
 Cuentos para Niños y Niñas, (Colección Cuentos Infantiles-Unicef )
 El Doblez de los espejos, (Poesía)
 ¿Qué hacemos con el muerto?, (Teatro)
CONCLUCIONES

 La literatura hondureña ha tenido un gran avance desde sus principios hasta la fecha

 Los autores hondureños han tenido que emigrar para lograr que su literatura sea
conocida a nivel internacional

 La falta de apoyo tanto cultural como gubernamental hace que la literatura


hondureña tenga un espacio muy pequeña en el ámbito internacional ya que son
pocos los hondureños que han tenido reconocimientos internacionales.

También podría gustarte