Informe Del Yogurt
Informe Del Yogurt
Informe Del Yogurt
CONSERVACIÓN DE LOS
ALIMENTOS
TEMA
INTEGRANTES
Docente
Periodo
INTRODUCCION.............................................................................................................3
DESARROLLO.................................................................................................................5
Materiales.......................................................................................................................9
DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACION DE YOGURT......................10
PREPARACION DEL YOGURT................................................................................11
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN............................................................................12
1. FÍSICO..............................................................................................................12
2. QUÍMICO: SORBATO DE POTASIO.............................................................18
3. BIOLÓGICO....................................................................................................19
CONCLUSIÓN...............................................................................................................22
ANEXOS.........................................................................................................................23
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................26
INTRODUCCION
El yogurt es una forma de leche ácida modificada que se dice tuvo su origen en
Bulgaria. Para su elaboración se puede partir no solo de leche vacuna sino también de
cabra y oveja, entera, parcial ó totalmente descremada, previamente hervida ó
pasteurizada.[ CITATION Sil18 \l 3082 ]
Los compuestos resultantes de esta fermentación, son los principales causantes de las
cualidades organolépticas del yogurt; el ácido láctico le confiere el típico sabor
acidulado del yogurt y el acetaldehído, el aroma característico.
Para la obtención de yogur, la leche suele incubarse a 42ºC, temperatura que representa
un compromiso entre la óptima de las dos especies responsables de su fermentación:
45ºC para la mayoría de las cepas de Lb. delbrueckii subsp. Bulgaricus y 39ºC para St.
thermophilus.
Esta aparición del ácido láctico es el que provoca el descenso del pH, que a su vez es el
responsable de la coagulación de la leche. La coagulación se produce a causa de la
estabilidad de las caseínas. Al pH de la leche fresca, las caseínas tienen carga negativa y
se repelen.
En la acidificación de la leche, los iones hidrógeno del ácido son absorbidos por las
caseínas, por lo que la carga negativa va disminuyendo y así también la repulsión entre
ellas. La coagulación empieza cuando la repulsión ha disminuido. A un pH de 4,6 las
caseínas son eléctricamente neutras y completamente insolubles. Este nivel de pH se
conoce como punto isoeléctrico de la caseína. Su efecto en el yogurt es que una vez
ocurrida le confiere su consistencia semisólida característica.
Se observa un valor de 0,75 a 0,8 de acidez titulable. Una vez lograda la acidez
requerida, debe enfriarse a 4 o 5 ºC para detener la fermentación y evitar que se siga
produciendo ácido láctico.
La finalidad del enfriamiento es frenar la actividad del iniciador y sus enzimas para
evitar que la fermentación continúe.
Lb. delbrueckii subsp bulgaricus libera, a partir de las proteínas lácteas, diversos
aminoácidos (entre ellos valina, ácido glutámico, triptófano y metionina) y algunos
péptidos que estimulan el crecimiento de St. thermophilus. A su vez, esta bacteria
produce formiato durante el metabolismo de la lactosa y anhídrido carbónico a partir de
la urea presente en la leche. Ambos metabolitos estimulan el desarrollo del lactobacilo.
La generación del aroma del yogur es
igualmente más pronunciada en el
cultivo mixto, siendo Lb.
La
curva de crecimiento microbiano atraviesa diferentes
fases: fase larga o retardada (de adaptación al medio),
fase logarítmica o exponencial (de máxima actividad y
utilización de nutrimentos y condiciones), fase
estacionaria (de declinación de nutrientes, inhibición por
metabolitos o condiciones ambientales) y fase de muerte
(de agotamiento total).
Como por ejemplo de crecimiento bacteriano a partir de
un sustrato, se tiene la fermentación láctica en el yogurt.
La lactosa es un carbohidrato que puede ser metabolizado por bacterias presentes en la
leche por cultivos puros, los cuales se usan para inducir la transformación metabólica
deseada.
Materiales
20 litros de leche
Balanza
1 o 2 yardas de liencillo
Yogurt Natural
Frascos de 1 litro
Sorbato de potasio
5 libras de frutilla
Termómetro
A 45 oC Enfriado
Fermentación De 3 a 4 horas
Por 42-44 oC
De 4 – 5 0C
Por un tiempo máximo de Enfriado
10 – 24 horas
Acondicionamiento de La Leche
Temperatura de la leche : 31 ºC
Densidad: 1.025 g/cm3
Densidad corregida: 0.0002
D= 1.025+0.0002(15)
D= 1.028g/cm3
Tratamiento Térmico
Pasteurización
10: 06 10:16 80 ºC
10: 20 Adicion de azúcar y sorbato de potacio
10:25 10: 29 80 ºC + 15 min
10: 34 Tiempo finalizado
Enfriamiento
10:36 80 ºC
10:51 45ºC
Inoculado
25lt 100% 1L 1000ml
2% x 25 1000 ml
25000 ml 100%
ml 20 %
= 500 ml
10: 52 cultivo 28 ºC
10: 59 40 ºC
11: 01 44 ºC
Incubación
11: 02 entro + 3: 30 h = 14: 30h
14: 30 hora de retirar de la incubación
Enfriado
7ºC * 24 h
Descremado
Retirar el contenido de grasa presente en el yogurt
Saborizado y Frutado
Adición de frutas
1.5 frutilla
Relación
1.5 azúcar
6 lt de Yogurt para ser añadido las frutillas
Envasado
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
1. FÍSICO
La pasteurización, a veces denominada pasterización, es el proceso térmico realizado
a líquidos (generalmente alimentos) con el objeto de reducir los agentes patógenos
que puedan contener, tales como bacterias, protozoos, mohos y levaduras, etc. El
proceso de calentamiento recibe el nombre de su descubridor, el científico- químico
francés Louis Pasteur (1822-1895). La primera pasteurización fue realizada el 20 de
abril de 1882 por el mismo Pasteur y su colega Claude Bernard.
PROCESOS DE PASTEURIZACIÓN
La pasteurización es un proceso térmico realizado a los alimentos: los procesos
térmicos se pueden realizar con la intención de disminuir las poblaciones patógenas de
microorganismos o para desactivar las enzimas que modifican los sabores de ciertos
alimentos. No obstante, en la pasteurización se emplean generalmente temperaturas
por debajo del punto de ebullición (en cualquier tipo de alimento), ya que en la
mayoría de los casos las temperaturas superiores a este valor afectan irreversiblemente
ciertas características físicas y químicas del producto alimenticio; así, por ejemplo, si
en la leche se sobrepasa el punto de ebullición, las micelas de la caseína se “coagulan”
irreversiblemente (o dicho de otra forma, se “cuajan”). El proceso de calentamiento de
la pasteurización, si se hace a bajas temperaturas, tiene además la función de detener
los procesos enzimáticos. Hoy en día, la pasteurización realizada a los alimentos es un
proceso industrial continuo aplicado a alimentos viscosos, con la intención de ahorrar
energía y costes de producción. Existen tres tipos de procesos bien diferenciados:
Proceso HTST: Este método es el empleado en los líquidos a granel, como la leche,
los zumos de fruta, la cerveza, etc. Por regla general, es el más conveniente, ya que
expone al alimento a altas temperaturas durante un período breve y además se necesita
poco equipamiento industrial para poder realizarlo, reduciendo de esta manera los
costes de mantenimiento de equipos. Entre las desventajas del proceso está la
necesidad de contar con personal altamente cualificado para la realización de este
trabajo, que necesita controles estrictos durante todo el proceso de producción
El principal factor a tener en cuenta es el contenido graso del producto. De esta forma,
los estándares de pasteurización de la nata difieren de los estándares empleados para la
leche desnatada, y los estándares para pasteurizar queso se diseñan e implementan de tal
forma que no se destruyan las enzimas que procesan los fosfatos, útiles para mantener
las propiedades de corte y textura de los quesos.
Los métodos estándares de pasteurización HTST han sido designados para alcanzar
una extensión del periodo de caducidad de cerca de 5 días (es decir 0,00001 veces el
período original) reduciendo el número de microorganismos en la leche y otros
alimentos. Este método es considerado adecuado para la reducción de poblaciones de
casi todas las bacterias patógenas, esporas y cualquier otro microorganismo resistente a
las altas temperaturas (incluyendo particularmente a la Mycobacterium tuberculosis,
causante de la tuberculosis y la Coxiella burnetii causante de la fiebre Q). El proceso
de pasteurización HTST se diseña para que los productos sean calentados
uniformemente, evitando que sólo algunas partes sean sometidas a esterilización
mientras que otras no.
Los alimentos se pueden considerar como ácidos si están por debajo de este valor de
pH (la mayoría de las frutas se encuentran en este rango, sobre todo los cítricos). En
el caso de alimentos con un pH superior, es necesario un tratamiento térmico de 121
°C durante 3 minutos (o un proceso equivalente) como procesado mínimo (es decir, la
leche, las verduras, las carnes, el pescado, etc.).. La causa de este efecto reside en la
desactivación de la actividad microbiana debida a la simple influencia que posee por
el valor de la acidez, indicada por el pH, sobre la condición de vida de estos
microorganismos.
Organismos resistentes.
Ventajas
Desventajas
Consumir leche cruda de animales, sin pasteurizar, expone a ciertos riesgos de contacto
con organismos y bacterias causantes de enfermedades. En algunos países se ha
llegado a prohibir su venta. Algunas de las enfermedades evitadas con la
pasteurización de la leche son la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis), la difteria,
la polio, la salmonelosis, la fiebre escarlata y las fiebres tifoideas. Hoy en día, muchas
de estas enfermedades no tienen una gran relevancia debido al empleo generalizado de
los procesos de pasteurización en las primeras etapas de manipulación de la leche.
Brucella abortus
Campylobacter jejuni
Escherichia coli
Coxiella burnetii
Escherichia coli (0157:H7)
Listeria monocytogenes
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium bovis
Salmonella enterica serotypes
Streptococcus pyogenes
Yersinia enterocolitica [ CITATION Ori \l 12298 ]
Dosis
3. BIOLÓGICO
BAL: Las bacterias lácticas (BAL) son un grupo de microorganismos representadas por
varios géneros con características morfológicas, fisiológicas y metabólicas en común.
En general las BAL son cocos o bacilos Gram positivos, no esporulados, no móviles,
anaeróbicos, microaerofílicos o aerotolerantes; oxidasa, catalasa y benzidina negativas,
carecen de citocromos, no reducen el nitrato a nitrito y producen ácido láctico como el
único o principal producto de la fermentación de carbohidratos. Además, las BAL son
ácido tolerantes pudiendo crecer algunas a valores de pH tan bajos como 3.2, otras a
valores tan altos como 9.6, y la mayoría crece a pH entre 4 y 4.5, permitiéndoles
sobrevivir naturalmente en medios donde otras bacterias no aguantarían la aumentada
actividad producida por los ácidos orgánicos.
Las bacterias ácido lácticas transforman la lactosa de la leche en ácido láctico, el que
modifica la estructura de las proteínas de la leche (cuajan). De esta manera se modifica
la textura del producto, aunque existen otras variables, como la temperatura y la
composición de la leche, que influyen en las cualidades de los distintos productos
resultantes. El ácido láctico le confiere a la leche fermentada ese sabor ligeramente
acidulado, y otros derivados de la fermentación producen a menudo otros sabores o
aromas. El acetaldehído, por ejemplo, da al yogurt su aroma característico, mientras que
el diacetilo confiere un sabor de manteca a la leche fermentada.
José Carmen Ramírez Ramírez; Petra Rosas Ulloa; . (07 de Abril - Junio de 2011). Bacterias
Lacticas . Obtenido de http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-07/1.pdf