UD Leonidas
UD Leonidas
UD Leonidas
Esta Unidad Didáctica es el resultado del trabajo de un gran número de personas. El éxito del
proyecto se debe en gran medida al apoyo recibido por el Área de Investigación del Instituto de
Astrofísica de Canarias. Su coordinador, el Dr. Pere Lluis Pallé Manzano, se involucró personal-
mente desde el principio y puso a nuestra disposición todos los medios a su alcance. Tanja
Karthaus y Judith de Araoz Vigil, secretarias de Investigación, han hecho posible la difusión de
esta Unidad Didáctica entre los centros educativos del pais. Gabriel Pérez, Ramón Castro y
Gotzon Cañada dieron forma al texto original que les presentamos. Finalmente, Carmen del
Puerto se encargó de gestionar los aspectos legales de la publicación.
Agradecemos la ayuda prestada por Javier Marijuán (IES Universidad Laboral, Cáceres), Vicen-
te López (Parque de las Ciencias, Granada), Francisco Sáez (Grupo UMA, Observatorio Astro-
nómico de Mallorca), Julen Sarasola Manich (IES Txorierri, Derio, Bizkaia) y José Navarro García
(Museo de la Ciencia y el Cosmos, Tenerife) en la búsqueda de direcciones de centros de
secundaria.
PATROCINADORES
Microciencia S.A.
C/Montnegre 2-6, 08029 Barcelona, Tel: 93-4105856
3 PRESENTACIÓN
5 OBJETIVOS Y CONTENIDOS
6 GUIÓN DIDÁCTICO
9 ACTIVIDAD 1: LOCALIZACIÓN DE CONSTELACIONES
15 ACTIVIDAD 2: SIMULACIÓN DE UNA TORMENTA
17 ACTIVIDAD 3: OBSERVACIÓN DE LAS LEÓNIDAS
21 ACTIVIDAD 4: REDUCCIÓN DE LAS OBSERVACIONES
23 ACTIVIDAD 5: FOTOGRAFÍA
25 ACTIVIDAD 6: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METEOROS
27 VOCABULARIO
29 DOCUMENTACIÓN ADICIONAL: EL ORIGEN DE LAS TORMENTAS DE LEÓNIDAS
38 DIRECCIONES DE INTERNET Y BIBLIOGRAFÍA
Unidad
Didáctica
Leónidas
1999
2
go
tz o
n
18
-1-5
9
PRESENTACIÓN
Las tormentas de meteoros son uno de los fenómenos astronómicos más es-
pectaculares visibles a simple vista. En 1999 se espera que el enjambre de las
Leónidas produzca una actividad cercana a la de tormenta. Por este motivo, el
Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha desarrollado un proyecto para invo-
lucrar a los alumnos de enseñanzas medias en la observación de la lluvia.
La lluvia de las Leónidas ofrece una oportunidad única para llevar a cabo una
experiencia de este tipo por varias razones: (a) es un fenómeno muy poco co-
mún y espectacular, y por tanto de alta trascendencia; (b) no requiere ningún
instrumento de observación excepto nuestros propios ojos; (c) es uno de los
pocos campos de la Astronomía (y de la ciencia en general) al que podemos
contribuir de forma significativa con observaciones visuales. Por estos motivos,
pretendemos animar a los alumnos a que observen y estudien la lluvia de estre-
llas. En resumen, se trata de proponer un experimento similar a las prácticas de
laboratorio, pero en el que los instrumentos a utilizar son nuestros propios ojos
y el laboratorio es el firmamento en una noche que puede ser histórica para la
Astronomía. La Unidad Didáctica incluye actividades adicionales encaminadas
a reforzar el aprendizaje de los alumnos: búsqueda de información a través de
Internet, entrenamiento previo con simulaciones por ordenador de la lluvia, ela-
boración de un informe, etc.
3
¿CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR?
Hemos preparado una página WEB que debe ser el punto de contacto de los
alumnos con el IAC. En ella se proporciona información básica sobre las
Leónidas, predicciones, consejos para la observación, programas informáticos,
fotografías, últimas noticias, etc. Su dirección es http://www.iac.es/educa/leo99.
Es aconsejable que los alumnos consulten la página WEB con regularidad para
estar al día sobre las Leónidas y este proyecto.
Para participar en este proyecto es necesario que el profesor nos remita los
datos del centro, una lista de los alumnos que realizarán las observaciones y un
breve resumen de sus posibilidades de observación. Puede hacerlo a través de
la página WEB antes comentada o enviando un mensaje a [email protected]. El
IAC proporcionará una copia de esta Unidad Didáctica a cada centro.
Una vez finalizadas las observaciones, los alumnos deberán reducirlas y enviar-
las al IAC para su análisis. Los datos deben ser remitidos en el formato estándar
que se proporciona en la página WEB (alumno.xls). Es muy aconsejable que
los alumnos elaboren una memoria en la que describan sus resultados, expe-
riencias, fotografías, etc.
Por último, pedimos a los profesores que nos hagan llegar un pequeño informe
con sus opiniones sobre la aplicación práctica de esta experiencia, su grado de
éxito y respuesta de los alumnos. Ello nos permitirá mejorar la Unidad Didáctica
Unidad en el futuro. Los profesores recibirán un certificado del IAC en el que constará su
Didáctica participación en este proyecto.
Leónidas
1999
4
go
tz o
n
18
-1-5
9
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
OBJETIVOS
CONCEPTOS
- Los cuerpos menores del Sistema Solar.
- Relación entre meteoros y cometas.
- Las lluvias de meteoros y su importancia en la sociedad actual.
- Aplicación de conceptos de otras asignaturas: flujo, energía, representación gráfica.
PROCEDIMIENTOS
- Buscar información sobre cuerpos menores a través de Internet.
- Realizar un entrenamiento previo con simulaciones numéricas del fenómeno
- Aprender a orientarse en el cielo nocturno y reconocer algunas estrellas y
constelaciones.
- Realizar observaciones astronómicas siguiendo una metodología adecuada.
- Reducción e interpretación de los datos empleando nociones básicas de
estadística. Objetivos
- Elaborar e interpretar gráficas relacionadas con comportamientos temporales.
y Contenidos
- Comunicar los resultados a través de un informe.
ACTITUDES
- Reconocer que el método científico permite plantearse problemas y resolverlos
satisfactoriamente a través de la observación.
- Mostrar curiosidad e interés por investigar fenómenos astronómicos
relacionados con el Sistema Solar.
- Valorar críticamente las creencias populares, las pseudociencias y las noticias
aparecidas en medios de comunicación.
- Apreciar el rigor en la observación y la exactitud en la medida.
5
- Reflexionar sobre el valor del conocimiento científico y la importancia de la
ciencia para el desarrollo de nuestra sociedad.
GUIÓN DIDÁCTICO
Uno de los objetivos principales de este proyecto es realzar el papel activo del alum-
no en el proceso de aprendizaje. Las actividades que proponemos se han diseñado
de manera que el aprendizaje se produzca por descubrimiento. Para lograr este
objetivo, es conveniente dar mucha importancia a los procedimientos y actitudes. El
alumno desarrollará su trabajo de manera organizada e independiente, con el ase-
soramiento inicial y la supervisión posterior del profesor.
No todos los alumnos mostrarán el mismo interés o motivación por llevar a cabo las
actividades propuestas. Por ello, la Unidad Didáctica ofrece opciones para un trata-
miento adecuado de la diversidad. Los alumnos que no deseen o no puedan observar
deben incidir en la búsqueda de información, la simulación numérica y la interpreta-
ción de las noticias que aparezcan en los medios de comunicación. Es conveniente
que los alumnos trabajen en grupos y repartan las tareas. Esta estrategia facilita la
atención a la diversidad y crea un ambiente de trabajo muy deseable.
Los contenidos de la Unidad Didáctica están pensados para cuatro o cinco horas de
clase, pero admiten ampliaciones o reducciones según el criterio del profesor. El
tema puede plantearse presentando las lluvias de meteoros y sugiriendo un debate
inicial en el que los alumnos emitan hipótesis sobre el origen de las estrellas fuga-
ces. En este debate se pondrán de manifiesto las ideas preconcebidas de los alum-
nos. El profesor debe aprovecharlas para motivar a los alumnos a buscar informa-
ción rigurosa, primer paso de toda investigación científica.
Tras una pequeña introducción del objetivo de esta práctica, en la que es convenien-
te subrayar el interés científico de las observaciones, el profesor debe exponer los
rudimentos del planisferio celeste con el fin de que los alumnos aprendan a localizar
la constelación de donde parecen surgir las Leónidas (Actividad 1). Este momento
6 es ideal para explicar que la rotación de la Tierra hace que las estrellas se muevan
durante la noche, por lo que las constelaciones no ocupan un lugar fijo en la bóveda
celeste.
go
tz o
n
18
-1-5
9
Una vez concluido este ejercicio se puede proponer un debate para discutir los
comportamientos observados: los meteoros tienen brillos diferentes; hay más me-
teoros débiles que brillantes; cuanto mayor es la distancia al radiante, más largos
son los trazos; hay momentos en los que aparecen varios meteoros simultánea-
mente y periodos en los que no hay ninguno, etc. A partir de aquí el profesor pedirá a
los alumnos que diseñen estrategias razonadas que permitan un mejor seguimien-
to de la actividad. Hay que plantear preguntas del tipo: ¿qué ventajas tiene observar
desde un sitio oscuro?, ¿hacia dónde mirar?, ¿cómo actuaremos en caso de que la
actividad sea tan grande que resulte imposible contar todos los meteoros?, ¿mejo-
rarán nuestras observaciones si observamos la mayor cantidad de tiempo posible?
Llegados a este punto los alumnos tendrán los conocimientos necesarios para
realizar las observaciones (Actividad 3). El máximo está previsto para las 02:08 (hora
canaria) y las 03:08 (hora peninsular) del 18 de noviembre de 1999 (noche del 17 al
18). Las observaciones deben prolongarse hasta el amanecer, ya que la actividad de
fondo no es bien conocida y podría producir un máximo a otra hora completamente
distinta. Idealmente, deben programarse al menos dos noches de observación (la
del máximo y la anterior) para que los alumnos comprueben la enorme diferencia
que hay entre la actividad normal y la actividad de tormenta, pero esto dependerá de
las posibilidades de cada grupo. Si fuera completamente imposible organizar una
salida nocturna, el profesor animará a los alumnos a que observen desde las azo-
teas de sus casas.
Hay que hacer hincapié en el hecho de que las observaciones son individuales. Cada
alumno debe llevar un registro de los meteoros que ve, sin ser influido por los demás
(¡no se trata de una competición!). La manera más cómoda de anotar los meteoros es
utilizar una grabadora en la que se insertarán marcas de tiempo cada 5 minutos. Si no
se dispone de grabadora, siempre se puede utilizar una libreta en la cual se escribirá
el número total de meteoros observados en cada intervalo. El profesor debe llevar el
control del tiempo, avisando a los alumnos cada 5 minutos para que lo anoten. Convie-
ne que los alumnos estén separados entre sí uno o dos metros para asegurar la
independencia de las observaciones.
Una vez finalizada la sesión de observación hay que reducir los datos (Actividad 4).
Cada alumno contará el número de meteoros que vio en intervalos de 5 minutos e
introducirá estos datos en la hoja de cálculo preparada al efecto. Para aplicar los
distintos factores de corrección es necesario averiguar las coordenadas geográfi-
cas del lugar de observación. Los mapas del Ejército son muy útiles para ello. El
profesor puede utilizar dichos mapas para explicar a los alumnos que el sistema de Guión
coordenadas terrestres es esencialmente igual al sistema de coordenadas Didáctico
ecuatoriales.
Impresionante bólido
fotografiado en la noche del
máximo de la tormenta de
Leónidas de 1966.
Se observa claramente la 7
explosión terminal que
desintegró al meteoroide.
La fotografía muestra
otras Leónidas más débiles.
Cuando las observaciones estén reducidas podrá construirse una gráfica de la
actividad frente al tiempo. La actividad se expresa en términos de la Tasa Horaria
Zenital, es decir, el número de meteoros que un observador normal habría visto
durante una hora en condiciones ideales (cielo oscuro y despejado, radiante en el
zénit, etc). La curva de THZ es muy diferente de la curva de meteoros observados
porque esta última contiene el efecto de la altura del radiante. Cuando el radiante
se encuentra a poca altura sobre el horizonte (lo que sucederá al principio de la
noche) el flujo de meteoros es pequeño debido a que el ángulo de entrada de las
partículas en la atmósfera con respecto a la normal es casi 90o. Conforme el ra-
diante gana altura sobre el horizonte, el flujo aumenta y se observan más meteo-
ros. El profesor puede utilizar las curvas obtenidas experimentalmente para refor-
zar el concepto de flujo.
Si los alumnos comparan sus curvas con los de otros compañeros llegarán a la
conclusión de que hay diferencias notables. Estas diferencias son debidas a la
diferente percepción de cada observador. ¿Cómo se puede determinar entonces
una curva de actividad más fiable? El profesor debe iniciar aquí un debate haciendo
ver que si se combinan las curvas de actividad individuales, el promedio será mucho
más preciso porque los errores de unos observadores se compensan con los de
otros. Podemos introducir así uno de los recursos más utilizados en la investigación
científica: el promedio de los datos.
Es conveniente elaborar esta curva promedio empleando los datos de todos los
observadores. Las barras de error se determinan hallando la desviación estándar
de las medidas que entran en el promedio de cada punto. El resultado final de todo
este proceso será una curva de actividad muy suave con errores pequeños. Cuantas
más observaciones individuales promediemos, menor será la incertidumbre (con
20 observadores, los errores se reducen un factor 5 aproximadamente). De la curva
promedio pueden extraerse los datos que buscamos: la hora a la que ocurre el
máximo (con precisión de 2.5 minutos) y el nivel de actividad en ese momento.
Para reducir la dificultad de estas actividades hemos preparado dos hojas Excel que
realizarán todos los cálculos necesarios sin que los alumnos tengan que conocer los
detalles del procedimiento (ver actividad 4).
ACTIVIDAD 1
LOCALIZACIÓN DE CONSTELACIONES
Objetivo: Aprender a reconocer algunas constelaciones (Leo, Tauro, Osa Mayor...). El cono-
cimiento de estas constelaciones es muy útil para llevar a cabo la observación de Leónidas.
Aprender a determinar la calidad del cielo.
Procedimiento
El planisferio está compuesto por un mapa del cielo completo visible desde nuestra latitud
sobre el cual gira una plantilla circular. Esta plantilla tiene una ventana transparente que
muestra el cielo visible. Los bordes de la ventana, marcados con los respectivos puntos
cardinales, representan el horizonte a nuestro alrededor. El centro de la ventana muestra la
región del cielo justamente encima de nuestras cabezas.
El primer paso es «poner en hora el planisferio», para lo cual se girará la plantilla hasta
colocarla en el día del año y hora correspondiente. A continuación debemos orientarlo correc- Actividad 1
tamente, de forma que coincidan los puntos cardinales marcados en él con los de nuestro
lugar de observación.
Una vez hecho esto, ya podemos empezar la tarea de reconocer las constelaciones. Es
conveniente comenzar con las más sencillas (por ejemplo, Orión, Osa Mayor), para hacerse
una idea del tamaño de las mismas. Hay constelaciones que siempre están sobre el horizon-
te, tales como la Osa Menor (que incluye a la estrella Polar) o Casiopea. Esto es fácil de
comprobar dando una vuelta completa a la plantilla y viendo que nunca cortan la línea del
horizonte. Las constelaciones circumpolares son también fáciles de reconocer y una buena
referencia para encontrar las demás.
9
Figura 1. Constelaciones visibles sobre el
horizonte ESTE en la noche del 17/18 de
noviembre de 1999 a las 02 08 TU.
Unidad
Didáctica
Leónidas
1999
10
go
tz o
n
18
-1-5
9
Actividad 1
11
Es importante tener en cuenta que los planetas no aparecen marcados en el planisferio. En
las noches centradas en el máximo de las Leónidas de 1999 podremos observar Júpiter y
Saturno en las constelaciones de Piscis y Aries, respectivamente (Figura 6).
Unidad
El mejor método para encontrar Leo es partir del inconfundible cazo de la Osa Mayor con
Didáctica
ayuda del planisferio, una vez que ambas constelaciones hayan salido completamente
Leónidas
por el horizonte. Esta región no es muy rica en estrellas, lo que facilitará la búsqueda. El
1999
radiante de las Leónidas se encuentra en la cabeza de Leo, tal como se muestra en la
Figura 5.
12
go
tz o
n
18
-1-5
9
Para medir la calidad del cielo se usa lo que llamamos magnitud limite (ML), es decir, el brillo
de la estrella más débil visible a simple vista. Todos los meteoros más débiles que ML se
perderán, por lo que hay que corregir las observaciones para tener en cuenta este efecto. Ya
que es muy difícil medir la ML directamente, utilizamos un método basado en el conteo de
estrellas en una serie de regiones seleccionadas del firmamento. La ML puede obtenerse
fácilmente a partir del número de estrellas observadas en esas regiones mediante unas tablas
de transformación.
Para esta campaña usaremos la región situada en Tauro (Figura 6). Por tanto, el primer paso
fundamental es buscar Tauro. Las personas no experimentadas pueden encontrar útiles los
siguientes consejos:
Actividad 1
1. Localizar Júpiter. Este planeta es inconfundible por ser el objeto más brillante del cielo
en las noches próximas al máximo. Estará situado en Piscis.
3. Prolongando la línea que une ambos planetas hacia el este, encontramos un grupito de
estrellas muy llamativo en forma de cazo, denominado las Pléyades. Al sur de este grupo
se encuentra Aldebarán, una estrella roja brillante que destaca del resto. La constelación
de Tauro forma una especie de cabeza de flecha (>) apuntando al oeste, con Aldebarán en 13
su extremo sureste (Figura 6)
Una vez identificado Tauro, procederemos a contar las estrellas que vemos en el interior del
triángulo mostrado en la Figura 6, incluyendo las tres estrellas de los vértices. Se puede
entonces obtener la magnitud límite a partir de la siguiente tabla:
1 0.99 10 5.51
2 1.68 11 5.73
3 3.00 12 5.84
4 4.62 13 6.10
5 4.88 14 6.19
6 4.95 15 6.27
7 5.09 16 6.29
8 5.29 17 6.36
9 5.43 18 6.50
Así, por ejemplo, si vemos 16 estrellas en el triángulo de Tauro, tendremos una magnitud
límite de 6.29. Como se explica en la Actividad 3, la magnitud límite debe medirse y anotarse
cada hora para poder corregir las tasas observadas.
Unidad
Didáctica
Leónidas
1999
14
go
tz o
n
18
-1-5
9
ACTIVIDAD 2
SIMULACIÓN DE UNA TORMENTA
Objetivo: En esta actividad se pretende que el alumno simule una tormenta de meteoros con
ayuda del ordenador. Además de entrenarle para la observación, la simulación le permitirá
deducir los comportamientos más característicos de las lluvias de meteoros.
Descripción: El programa simula una tormenta de meteoros tal y como la vería un observa-
dor visual. El campo de la pantalla es aproximadamente igual al campo de visión del ojo
humano. La simulación reproduce todas las características de los meteoros: diferentes bri-
llos, curvas de luz, velocidades, distancias al radiante, estelas, etc. Incluye un fondo de
estrellas para aumentar el realismo. El programa tiene tres modos de operación. En el prime-
ro (training), el usuario introduce el número de meteoros por segundo que quiere simular. Este
modo es muy útil para que los alumnos tomen contacto con el programa. Los otros dos
modos de operación (test) son de entrenamiento. El programa reproduce una actividad y el
usuario debe estimar el número de meteoros por segundo. La única diferencia entre los dos
modos consiste en que en el primero la actividad es fija, mientras que en el segundo la
actividad varía y el usuario debe estimarla cada minuto. Los resultados de este entrenamien-
to se guardan en un fichero, ya que tienen gran interés para calibrar las observaciones visua-
les de las Leónidas de 1966.
Procedimiento
1. Instalar el programa y ejecutarlo desde DOS con el comando metsim. La lista de opciones
puede conseguirse ejecutando metsim -help. La opción -r permite variar la relación poblacional
de la lluvia. Este parámetro indica el cociente entre el número de meteoros de magnitud m+1
y el número de meteoros de magnitud m, y puede variar entre 1 y 3. Cuando relación poblacional
vale 2, por ejemplo, hay dos veces más meteoros de magnitud 4 que de magnitud 3, dos
veces más meteoros de magnitud 3 que de magnitud 2, y así sucesivamente. Las lluvias
normales suelen tener relaciones poblacionales próximas a 2. Las tormentas de Leónidas
producen una gran cantidad de meteoros débiles, por lo que su relación poblacional es algo Actividad 2
más elevada (del orden de 2.5). La opción -v permite cambiar la velocidad de las partículas
entre 10 y 70 km/s. Por defecto, el programa utiliza una velocidad de 50 km/s. Para simular
las Leónidas hay que poner 70 km/s.
Una opción muy útil del programa permite cambiar la distancia entre el centro del campo de
visión y el radiante. Con ella podremos determinar cuál es el campo de visión más adecuado.
Se ejecuta escribiendo metsim -rp x y, donde x e y son las distancias al radiante (en grados)
en azimut y elevación, respectivamente.
2. En modo de simulación (training), introducir una actividad baja (por ejemplo, 3 meteoros
por segundo) y describir la apariencia de la lluvia, así como las características de los meteo- 15
ros. Si se selecciona la opción -rp 0 0 el radiante estará en el centro de la pantalla y se podrá
comprobar que todos los meteoros parecen sugir de él.
El profesor puede pedir a los alumnos que respondan a las siguientes preguntas: ¿Cómo es
la distribución del brillo de los meteoros? ¿Tienen todos la misma velocidad? ¿Y la misma
longitud? ¿Los meteoros aparecen a un ritmo constante o en grupos?
A continuación debe aumentarse la actividad (manteniendo los demás parámetros) para de-
terminar si las características de los meteoros cambian. Obviamente, la respuesta es no.
Cuando los alumnos hayan respondido estas preguntas pueden pasar a buscar el mejor
centro del campo de visión, seleccionando distintas distancias al radiante con la opción -rp.
Debe investigarse aquí cómo cambia la apariencia de los meteoros al aumentar la distancia al
radiante, en particular su longitud y velocidad. Se pretende que los alumnos lleguen a la
conclusión de que, aunque la longitud de los meteoros es mayor lejos del radiante (lo que
hace que sean más fáciles de ver), la velocidad aparente también aumenta (lo que dificulta su
detección). En la práctica, el centro del campo de visión se elige a 30o-40o del radiante.
3. En modo de entrenamiento (test), los alumnos deben estimar la actividad simulada por el
ordenador. Es mejor empezar con actividad constante (single test). En la esquina inferior
izquierda aparece un reloj que ayudará a controlar el tiempo. Cuando el alumno haya estima-
do la actividad, el programa le pedirá el nombre de un fichero en el que guardará sus respues-
tas. Cada alumno debe crear un fichero con su apellido para poder identificarlo posteriormen-
te. El alumno trabajará individualmente con la simulación para que descubra lo difícil que
resulta dar un valor preciso de la actividad observada. Es importante hacer muchas simulacio-
nes, ya que el alumno ganará experiencia y podrá realizar mejores estimaciones.
Tras practicar en el modo single test, es conveniente entrenarse con el modo continuous test,
donde la actividad no es constante. El alumno debe estimarla cada minuto y anotarla en
papel. Con esta simulación introducimos más complejidad, acercándonos a lo que será la
dinámica de la observación real.
Unidad Si se edita el fichero de cada alumno se podrá comprobar y discutir los errores cometidos.
Didáctica
Leónidas Con la experiencia adquirida, podrán diseñar estrategias encaminadas a mejorar las observa-
1999 ciones. El profesor planteará la necesidad de observar desde un lugar oscuro para no perder
los meteoros más débiles. Se puede introducir así el problema de la contaminación luminosa
como tema transversal.
La actividad real de las Leónidas en 1999 será mucho menor que la simulada con
el programa MetSim. Sólo en el caso de una gran tormenta observaríamos activi-
dades parecidas a las del programa. Esto debe quedar claro para que los alumnos
no se decepcionen.
16
go
tz o
n
18
-1-5
9
ACTIVIDAD 3
OBSERVACIÓN DE LAS LEÓNIDAS
Interés científico: Es conveniente que el profesor resalte en clase el interés científico de las
observaciones. Los datos que se obtengan serán analizados por investigadores del Instituto
de Astrofísica de Canarias para determinar la densidad de partículas en el enjambre de las
Leónidas. Ello permitirá mejorar los modelos numéricos actualmente disponibles. Conocer
con precisión la estructura interna del tubo meteórico de las Leónidas es importante para
minimizar el riesgo de impacto con satélites espaciales. En 1998, por ejemplo, el telescopio
espacial Hubble fue apuntado en dirección opuesta al radiante de las Leónidas para proteger-
lo de posibles impactos.
Estas actividades máximas suponen que las condiciones de observación son ideales: cielo
oscuro (magnitud de la estrella más débil visible a simple vista de 6.5), sin nubes y con el
radiante en el zénit. Como las condiciones no van a ser ideales, el número de meteoros
bajará. En particular, la altura del radiante a la hora prevista del máximo será 30o en la Penín-
sula y 18o en Canarias (ver Figura 1). Esto producirá una disminución de la actividad. Desde
la Península se podrán ver la mitad de los meteoros (es decir, actividades máximas de 500
meteoros/hora), mientras que desde Canarias sólo se verán un tercio de los meteoros (activi-
dades máximas de 330 meteoros/hora). Si el máximo se retrasa, la disminución de la activi- Actividad 3
dad causada por la altura del radiante será menor. Ya que no podemos luchar contra este
efecto geométrico (Figura 2), debemos centrar nuestros esfuerzos en buscar un lugar apro-
piado, sin luces parásitas, para no perder los meteoros más débiles.
INSTRUCCIONES DE OBSERVACIÓN
Antes de observar, conviene tener en cuenta que:
- El lugar de observación debe estar alejado de luces parásitas, con un horizonte libre de
obstáculos (montañas, árboles, etc). Por unos kilómetros de más no podemos arriesgarnos
a perder el espectáculo.
Unidad - El éxito de las observaciones depende de la comodidad de los observadores. Los alumnos
Didáctica se tumbarán en el suelo o en una hamaca en posición horizontal. Es imprescindible utili-
Leónidas zar sacos de dormir y aislantes térmicos para protegerse del frío, llevando suficiente ropa
1999 de abrigo y una almohada para el cuello.
- Hay que dejar un tiempo (15-20 minutos) para que el ojo se adapte a la oscuridad. El
profesor debe asegurar que los alumnos no deslumbren a los demás con sus linternas.
Puede emplearse celofán rojo para evitar deslumbramientos.
- Las observaciones son individuales. Cada alumno debe anotar sus datos en una grabadora.
Si alguien no tiene grabadora empleará una libreta. Para garantizar la independencia de las
observaciones, los alumnos se alejarán un par de metros unos de otros. No olvidar pilas de
repuesto y dos o tres cintas para grabar los datos.
- El profesor llevará el control del tiempo. Cada 5 minutos, dirá la hora en voz alta para que los
observadores la anoten.
18
go
tz o
n
18
-1-5
9
Al comienzo de cada hora de observación, los alumnos deben estimar la magnitud límite
estelar (la magnitud de la estrella más débil visible a simple vista). Para ello contarán el
número de estrellas que son capaces de ver dentro del triángulo de Tauro. Hay que contar
todas las estrellas teniendo cuidado de no repetirlas, e incluir las de los vértices del triángulo.
Esta es una medida independiente. No se trata de una competición, sino de que cada alumno
estime la calidad del cielo. Conviene utilizar visión periférica para esta medida. Finalizada la
observación se calculará la magnitud límite a partir del número de estrellas vistas, tal y como
se explica en la Actividad 1.
En el caso de que haya nubes, cada alumno tendrá que estimar el porcentaje de su campo de
visión cubierto por nubes y anotarlo para cada intervalo. ¡Atención! Es muy fácil olvidarse de
este dato, por lo que el profesor debe cerciorarse de que se calcula si ve que hay nubes. Cada
alumno hará su estimación independientemente de los demás, y sólo teniendo en cuenta su
campo de visión.
20
go
tz o
n
18
-1-5
9
ACTIVIDAD 4
REDUCCIÓN DE LAS OBSERVACIONES
Inmediatamente después de observar, los alumnos deben reducir sus medidas. Para ello
hemos preparado una hoja Excel que realizará los cálculos necesarios. El fichero se llama
alumno.xls y puede obtenerse en nuestra página WEB. Sólo hay que introducir algunos datos
para que el programa aplique automáticamente los factores de corrección necesarios, elabo-
rando además una gráfica de la actividad frente al tiempo.
El alumno debe repasar su grabación o libreta para extraer los tiempos de inicio y final de
cada intervalo, el tanto por ciento de campo de visión cubierto por nubes, el número de
meteoros observado y las magnitudes límites. Estos datos se introducirán en las siete prime-
ras columnas de la hoja de cálculo (ver Figura 1). Con respecto a la magnitud límite (séptima
columna), se escribirá el valor obtenido al principio de cada hora de observación en todos los
intervalos que hay hasta la siguiente medida de la magnitud límite.
Además, el alumno debe introducir algunos datos básicos como nombre y apellidos, instituto
al que pertenece, nombre y coordenadas (en grados, minutos y segundos) del lugar de obser-
vación, etc. Es conveniente que el profesor explique en clase cómo obtener dichas coordena-
das a partir de los mapas del Ejército de la zona. Si estamos al oeste de Greenwich y/o al sur
del ecuador hay que poner un -1 en la/s casilla/s signo correspondiente/s. Al este de Greenwich
y/o al norte del ecuador se pondrá un 1 en la/s casilla/s correspondiente/s.
Cada observador debe utilizar una hoja de cálculo individual para introducir sus datos. Cuando lo
haya hecho, las columnas octava y novena mostrarán los resultados finales en color rojo. En la
octava columna aparecerá la tasa horaria zenital (THZ, o número de meteoros que el observador
habría visto durante una hora en condiciones perfectas) y en la novena el error de la estimación.
Cuantos más meteoros se hayan visto en un intervalo determinado, menor será el error final.
Con estos datos, el programa construye una gráfica de actividad que representa la THZ frente al
tiempo. A partir de dicha curva, se puede determinar el momento del máximo y el nivel de actividad. Es
muy interesante comparar los resultados de los alumnos, ya que aunque sus gráficas serán algo
distintas por la diferente percepción de cada uno, la posición del máximo será muy parecida.
Los ficheros con los datos individuales se enviarán al Instituto de Astrofísica de Cana-
rias por correo electrónico ([email protected]). Para facilitar el análisis, rogamos que cada alum-
no cambie el nombre de su fichero poniendo su apellido y primera inicial (por ejemplo, los
datos de Juan Pérez se guardarán en el fichero perezj.xls).
Ya que las condiciones de observación nunca son ideales, es necesario corregir el núme-
ro de meteoros observado en cada intervalo para poder comparar los datos de diferentes
observadores. Para una actividad real dada, el número de meteoros observado depende
de la oscuridad del cielo, del tanto por ciento de cielo cubierto y de la altura del radiante.
Estos efectos son corregidos a través de varios factores que han sido implementados en
la hoja de cálculo. Cuando se aplican a N (el número de meteoros observados en un
intervalo), obtenemos las llamadas tasas horarias zenitales (THZs).
donde N/Tefectivo es el número de meteoros por hora, r(6,5-ML) es el factor de corrección por
oscuridad del cielo, k es el tanto por ciento de canpo de visión cubierto por nubes, y 1/sen h
es el factor de corrección por altura del radiente (h). La hoja de cálculo supone una
relación poblacional r = 2.5 para las Leónidas y corrige las tasas observadas por oscuri-
dad del cielo teniendo en cuenta que la distribución de brillos de los meteoros es una ley
de potencias. También se supone que el tiempo efectivo (Tefectivo) durante un intervalo es 5
minutos. Es muy importante que los alumnos estén observando todo el tiempo que dura
un intervalo, porque en caso contrario el tiempo efectivo sería menor y las THZs obtenidas
no representarían la actividad real. Por último, el programa calcula la altura del radiante
Unidad para cada intervalo de observación y aplica el factor 1/sen h a las tasas observadas. El
Didáctica resultado es la THZ que aparece en la octava columna de la hoja de cálculo. Al igual que
Leónidas en todo proceso de conteo, el error de la THZ es THZ/ N (novena columna).
1999
ACTIVIDAD 5
FOTOGRAFÍA
Objetivo: Introducir a los alumnos en las técnicas básicas de la fotografía astronómica
mediante la realización de fotografías de las Leónidas durante la noche del máximo. Esta
experiencia les permitirá comprobar empíricamente fenómenos tales como la rotación de la
Tierra y la posición del radiante de las Leónidas.
Interés científico: En caso de producirse una tormenta, las fotografías del fenómeno toma-
das con cámaras convencionales serán un documento único y de alto interés científico. En
particular, son especialmente útiles para llevar a cabo una comparación con la tormenta de
las Leónidas de 1966. En el caso de una actividad como la esperada (400-600 meteoros/
hora), estas fotografías permitirán estimar la densidad espacial de la lluvia, lo que nos ayuda-
rá a mejorar los modelos teóricos y las predicciones para los próximos años.
Material: Se usará si es posible una cámara reflex con óptica intercambiable. Se recomien-
da elegir el objetivo que proporcione el mayor campo. Por ejemplo, un 24 o 28 mm a focal 2.8
es una buena opción, pues tiene un gran campo y una aceptable luminosidad. Los mejores
resultados pueden obtenerse con un objetivo «ojo de pez», que permite fotografiar una pano-
rámica de todo el cielo, pero en general son caros y menos asequibles. En caso de que no
dispongamos de un gran angular, podemos usar un 50 mm estándar a focal 1.2 ó 1.6. No
deben usarse teleobjetivos ni cámaras electrónicas.
Sólo utilizaremos película en B/N de alta sensibilidad. Las recomendadas son T-Max 3200
ASA de Kodak o, en su defecto, Tri-X 400 ASA de Kodak. Conviene llevar 3 ó 4 rollos de
película por cámara si se pretende observar toda la noche.
La cámara deberá estar colocada sobre un trípode muy estable, que permita tomar fotogra-
fías en varias posiciones. Debido a que haremos exposiciones de varios minutos, es impres-
cindible también un disparador de cable lo más largo posible.
Procedimiento
Se llevarán a cabo exposiciones cada 5 minutos, anotando el tiempo de inicio y fin de las
fotografías con precisión del segundo. La orientación del campo se elegirá dependiendo de la
altura del radiante sobre el horizonte y, por lo tanto, variará a lo largo de la noche. La Tabla 1
da la altura a la que se debe orientar la cámara en función de la hora para la noche del máximo
(donde 0 es el horizonte y 90 es el punto del firmamento situado sobre nuestra vertical, o Actividad 5
zénit). Siempre apuntaremos la cámara en dirección opuesta al radiante. En otras ocasiones,
si se desea, se puede fotografiar la región del cielo donde veamos una actividad mayor o
donde haya menos contaminación luminosa. En cualquier caso, siempre hay que anotar la
zona del cielo fotografiada para luego poder reconocerla.
02:00 80
04:00 70
06:00 60
08:00 50 23
Tabla 1. Altura del centro fotográfico
según la hora de observación.
Los tiempos de exposición aconsejados son 1 minuto y medio y 3 minutos para focales entre
2.0 y 2.8. No olvidar colocar la cámara en la posición «B» (larga exposición) y abrir el diafragma
al máximo. Es importante tener en cuenta que, con estos tiempos de exposición, el movi-
miento diurno de las estrellas se hará patente en la fotografía y las estrellas aparecerán como
arcos paralelos con centro en el polo celeste (próximo a la estrella polar). Esto puede hacer
algo confusa la interpretación de las fotografías para los alumnos. Sin embargo, los meteoros
se reconocen fácilmente porque son los únicos trazos no paralelos al movimiento de la bóve-
da celeste. Este tipo de fotografías permite comprobar empíricamente el periodo de rotación
de la Tierra. Para ello se recomienda tomar una exposición centrada en el polo celeste.
Si queremos tomar fotografías en las que las estrellas no aparezcan movidas por el movimien-
to diurno, debemos usar tiempos de exposición más cortos, aunque en este caso la probabi-
lidad de captar meteoros será menor. Recomendamos exposiciones de 20-30 segundos.
Este tipo de fotografías da un resultado más estético y permitirá comprobar fácilmente cómo
todos los meteoros tienen órbitas paralelas que convergen en el radiante. Sin embargo, son
de menor interés científico, pues el objetivo es registrar el máximo número de meteoros.
Dejamos a elección del profesor el criterio a seguir en lo que se refiere al tiempo de
exposición.
Bólidos: Son meteoros con brillos superiores a los de cualquier estrella o planeta. Los produ-
cen las partículas más grandes de la lluvia. Si estamos seguros de que algún bólido ha
atravesado el campo de visión de la cámara, interrumpiremos la exposición y anotaremos la
hora y una breve descripción de sus características (velocidad, color, magnitud, etc).
Estelas persistentes: los meteoros más brillantes suelen producir estelas de larga duración
Unidad (hasta varios minutos), que en ocasiones se distorsionan debido a los movimientos de aire en
Didáctica las capas altas de la atmósfera. Esto produce un verdadero espectáculo digno de ser inmor-
Leónidas talizado. En el caso de observar una estela persistente muy brillante hay que reaccionar con
1999 rapidez y tomar una secuencia de fotografías, con tiempos de exposición de 5-10 segundos,
hasta que desaparezca. Así comprobaremos la evolución temporal de la estela.
Se recomienda que sea el mismo profesor el que tome las fotografías o, en su defecto, un par
de alumnos si lo cree conveniente. Los alumnos deberían dedicarse exclusivamente al conteo
antes descrito, de mayor interés didáctico y científico.
No se recomienda en ningún caso un elevado número de cámaras para evitar que muchos
alumnos se dediquen a la fotografía. Hay que repartir el trabajo.
24 Los resultados de esta práctica deben comentarse en clase una vez reveladas las fotografías.
El IAC incluirá en su página WEB las tomas más espectaculares que reciba para distribuirlas
entre los centros participantes.
go
tz o
n
18
-1-5
9
ACTIVIDAD 6
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METEOROS
Objetivo: Hacer que los alumnos descubran las masas y tamaños típicos de las partículas
de polvo que dan lugar a los meteoros. Estudiar sus energías y discutir los posibles efectos
que pueden tener sobre nuestra vida.
Material: Calculadora.
Procedimiento
donde la masa se expresa en gramos y la velocidad en km/s. Esta fórmula indica que el brillo
de un meteoro aumenta al aumentar la masa o la velocidad de entrada de la partícula (recor-
demos que magnitudes más pequeñas implican brillos más grandes). Despejando la masa
en función de la magnitud y la velocidad tenemos:
m = 10(6.1139 - 0.4348 M)
x v - 4.25
Esta relación, válida para todos los meteoros, se particulariza al caso de las Leónidas em-
pleando una velocidad v=71km/s. Con ella podremos calcular las masas típicas de los me-
teoros. En la Actividad 1, los alumnos aprendieron a reconocer algunas estrellas y sus mag-
nitudes. La magnitud de un meteoro se calcula comparando su brillo con el de estrellas
conocidas. Se puede pedir a los alumnos que confeccionen una tabla en la que aparezcan
varias magnitudes, el nombre de alguna estrella que tenga esa magnitud, y la masa de una
Leónida de igual brillo. En la tabla siguiente damos un ejemplo como guía para el profesor.
Actividad 6
Magnitud Estrella o planeta Masa de una Leónida del mismo brillo (g)
-4 Venus 0.97
-2 Júpiter 0.13
0 Vega (αα Lyrae) 0.02
2 Estrellas de la Osa Mayor 0.0024
4 Estrellas de las Pléyades 0.0003
6 Estrella más débil visible a simple vista 0.00004
Del análisis de esta tabla se concluye que la masa de las Leónidas es extremadamente
pequeña. Las Leónidas tan brillantes como Venus, por ejemplo, apenas pesan un gramo. A 25
criterio del profesor, los alumnos pueden confeccionar tablas similares para otras lluvias de
meteoros, como las Perseidas de agosto (v = 59 km/s), las Quadrántidas de enero
(v = 41km/s) o las Gemínidas de diciembre (v = 35 km/s).
Conociendo la masa de los meteoros se puede calcular su energía cinética y compararla con
la de objetos de nuestro entorno. El resultado, cuando menos, sorprenderá a los alumnos. A
partir de la expresión Ec = (1/2) m v2 hemos confeccionado la siguiente tabla de energías:
El profesor puede pedir a los alumnos que busquen otros objetos de la vida diaria, rellenen las
dos últimas columnas y comenten los resultados. Atención a las unidades: hay que
expresarlas en el SI. Es interesante plantear preguntas del tipo: ¿Qué parámetro determina
fundamentalmente la energía cinética de un cuerpo, la masa o la velocidad? ¿Era esperable
que la energía de una Leónida de magnitud -4 sea siete veces mayor que la de un coche
moviéndose a 100 km/h? ¿Qué velocidad debería tener el coche para que su energía cinética
fuera igual a la de la Leónida?
Entre otros motivos, estudiar las tormentas de meteoros es importante porque las partículas
pueden chocar con los satélites espaciales y destruirlos completamente. Las consecuencias
para las comunicaciones en Tierra serían desastrosas. El profesor debe hacer ver a los alum-
nos que se trata de un peligro muy real. De los datos anteriores se deduce, por ejemplo, que
el impacto de una Leónida de magnitud -4 con un satélite espacial sería equivalente al cho-
que de un automóvil a más de 100 km/h. Los alumnos pueden buscar otros ejemplos para
entender la importancia de una buena predicción de la actividad de las lluvias más intensas.
Unidad
Didáctica
Leónidas
1999
26
go
tz o
n
18
-1-5
9
VOCABULARIO
Anomalía media: Parámetro que determina Longitud solar (λ λ0): Parámetro que especifi-
la posición exacta de un cuerpo en su órbita ca la posición de la Tierra en su órbita en
en un instante dado. Se mide en grados y torno al Sol. Las curvas de actividad de las
varía entre 0 y 3600. lluvias de meteoros se expresan normalmen-
te en función de la longitud solar, en vez de la
Bólido: Meteoro muy brillante, más brillante fecha convencional. Una hora de tiempo co-
que cualquier estrella o planeta, es decir, más rresponde aproximadamente a 0.04 0 de
brillante que magnitud -4. En ocasiones se longitud solar.
fragmenta o explota, dando lugar a un espec-
tacular fenómeno luminoso. Magnitud visual: Es la medida del brillo apa-
rente de cualquier objeto celeste con el ojo
Cometa: Los cometas están compuestos humano. La escala de magnitudes está esta-
principalmente por hielo y polvo, por lo que blecida de forma que las estrellas más bri-
se les conoce como «bolas de nieve sucia». llantes tienen magnitudes más pequeñas. El
Se mueve en el Sistema Solar siguiendo ór- Sol tiene aproximadamente magnitud -26, la
bitas muy elípticas, con periodos que van de Luna, -12, Venus, -4, y la estrella más débil
unos pocos a cientos de miles de años. Cuan- que puede observarse a simple vista, 6.0-6.5.
do se acercan al Sol, el calor derrite el hielo La magnitud de los meteoros se determina
cometario y se desprenden gases y partícu- por comparación con estrellas de magnitud
las de polvo que forman la cola del cometa. conocida.
La parte sólida de un cometa es el núcleo.
Es muy difícil de ver debido a que está rodea- Meteoroides: Son las partículas más peque-
do por una densa capa de gases (la coma). ñas que giran en torno al Sol. La mayoría de
La primera fotografía del núcleo del cometa ellas son del tamaño de un grano de arena.
Halley obtenida por la sonda europea Giotto Los meteoroides no pueden ser observados
reveló que los núcleos son cuerpos de as- directamente porque son muy pequeños, y
pecto semejante a los asteroides, con diá- sólo se hacen visibles cuando entran en la
metros de pocos kilómetros. atmósfera terrestre dando lugar a un meteoro.
Distancia geocéntrica (∆ ∆): Distancia de un Meteoro: Las estrellas fugaces, o meteo- Vocabulario
objeto a la Tierra, generalmente expresada ros, son los trazos luminosos producidos
en Unidades Astronómicas. por la entrada de una partícula de polvo en
la atmósfera terrestre. Estas partículas son
Distancia heliocéntrica (r): Distancia de liberadas por los cometas cuando se
un objeto al Sol, generalmente en Unidades acercan al Sol.
Astronómicas.
Meteoro esporádico: Meteoro que no per-
Estela: Trazo de gas ionizado que permane- tenece a ninguna lluvia de meteoros
ce a lo largo de la trayectoria de un meteoro. concreta.
Si dura más de varios segundos, se conside-
ra estela persistente. Las estelas más largas 27
pueden ser visibles hasta 30 minutos.
Meteoros, lluvia de: Las lluvias de meteo- Tiempo Universal: Escala de tiempo muy
ros ocurren cuando la Tierra cruza la órbita empleada en Astronomía. En invierno, el tiem-
de un tubo meteórico. po universal coincide con la hora local en
Canarias, y con la hora local menos una hora
Meteoros, tormenta de: Este raro fenóme- en la Península.
no se produce cuando la Tierra se encuentra
con un enjambre de meteoros muy denso. Unidad Astronómica: Unidad de longitud
Durante una tormenta es posible ver más de muy usual en Astronomía. Es la distancia me-
1000 estrellas fugaces por hora. dia entre el Sol y la Tierra (149 millones de
kilómetros).
Meteorito: Meteoro suficientemente grande
para sobrevivir su paso por la atmósfera y caer Zénit: Punto más alto de la bóveda celeste.
sobre la superficie terrestre. A veces forman
cráteres.
28
go
tz n
o
18
-159
-
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
EL ORIGEN DE LAS TORMENTAS DE LEÓNIDAS
INTRODUCCIÓN
En una noche oscura y despejada podemos
ver del orden de 10 estrellas fugaces por hora.
El origen extraterrestre de las estrellas fuga-
ces, o meteoros, no fue demostrado hasta el
año 1800, cuando dos estudiantes alemanes
calcularon la altura a la que aparecen en la
atmósfera. Hoy sabemos que las estrellas
fugaces son producidas por el choque de la Figura 1. Tubo meteórico creado por un cometa
al acercarse al Sol. Las partículas de polvo que
Tierra con minúsculas partículas de polvo que libera quedan girando en el espacio y pueden
los cometas liberan en su acercamiento al cruzar la órbita de la Tierra.
Sol. Dichas partículas se mueven en el espa-
llamados esporádicos porque no pueden aso-
cio con velocidades comprendidas entre 10 y
ciarse a un único cometa generador. En de-
72 km/s siguiendo órbitas elípticas (Figura 1).
terminadas épocas del año, sin embargo, la
Al penetrar en la atmósfera terrestre, su ener-
Tierra atraviesa filamentos de materia produ-
gía cinética se transforma en calor por roza-
cidos por un mismo cometa. Las partículas
miento y el material meteórico sublima, dan-
que forman estos filamentos dan lugar a llu-
do lugar al fenómeno luminoso que conoce-
vias de meteoros. Todos los meteoros de una
mos como estrella fugaz. Los meteoros co-
lluvia parecen proceder de un mismo punto
mienzan a emitir luz a unos 100 km de altura
del cielo llamado radiante. Se trata de un efec-
sobre la superficie terrestre, y normalmente
to de perspectiva similar al que se produce
dejan de verse cuando han alcanzado 60-70
cuando los bordes de una carretera conver-
km de altura.
gen en la lejanía, y se debe a que las trayec-
La mayor parte de los meteoros que observa- torias de las partículas en el espacio son pa-
mos no guardan ninguna relación entre sí; son ralelas (Figura 2). Las lluvias de meteoros
Cortesía R. Arlt
(International
Meteor 29
Organization),
S. Numazawa
y Atlas Photo Bank
toman el nombre de la constelación donde
se encuentra su radiante. Las Perseidas de
agosto, por ejemplo, parecen surgir de la zona
norte de Perseo.
Gracias a los registros históricos disponibles, La lluvia de las Leónidas ha producido tor-
sabemos que las Leónidas pueden dar lugar mentas de meteoros al menos desde el año
a espectaculares tormentas de meteoros cada 899. De hecho, las tormentas más especta-
33 años coincidiendo con el paso de 55P/ culares de los últimos dos siglos son proba-
Tempel-Tuttle por el perihelio. Se habla de una blemente las de Leónidas de 1833 y 1966
tormenta de meteoros cuando la actividad (Figura 5). Los registros históricos disponi-
supera los 1000 meteoros por hora. La última bles no son muy útiles para caracterizar el
tormenta de Leónidas ocurrió el 17 de noviem- nivel de actividad y la posición del máximo de
bre de 1966, cuando se registraron unas las tormentas por la escasez de observado-
100.000 Leónidas por hora durante un corto res y la falta de una metodología de observa-
intervalo de tiempo (Figura 4). Sin embargo, ción adecuada. Además, debe tenerse en
no siempre se producen tormentas de cuenta que estimar la actividad cuando apa-
Leónidas cada 33 años. En 1933, por ejem- recen varios meteoros por segundo es real-
plo, la actividad nunca superó los 200 meteo- mente difícil. Sin embargo, se han hecho gran-
Unidad ros por hora. des esfuerzos para determinar las caracte-
Didáctica rísticas de los retornos de Leónidas de los
¿Cuáles son los mecanismos físicos que dan últimos 200 años.
Leónidas lugar a las tormentas de Leónidas? ¿Por qué
1999 hay años en los que no ocurren? ¿Podemos En la Tabla 1 se recogen los resultados del
predecir si habrá una tormenta o no, y su in- análisis presentado por Brown (1999). Esta
tensidad? Nuestros conocimientos sobre el tabla proporciona datos básicos sobre el
origen de las tormentas de Leónidas han sido momento en el que se produce el máximo, el
muy limitados hasta hace poco. En los últi- nivel de actividad, la distancia entre la Tierra
mos años, sin embargo, ha habido un avance y el nodo descendente de la órbita del come-
espectacular gracias al excelente conjunto de ta, la duración del pico de actividad, etc. El
datos obtenidos por los observadores de la momento del máximo se expresa a través de
Organización Internacional de Meteoros. La la longitud solar λ0, variable que indica la po-
actividad registrada en 1998 rompió todos los sición de la Tierra en su órbita. Aproximada-
30 esquemas y ha sido el motor para el desarro- mente, 0.04o de longitud solar equivalen a una
llo de modelos numéricos que explican las hora de tiempo. La actividad máxima se mide
tormentas de Leónidas con una precisión en términos de la tasa horaria
nunca antes alcanzada.
go
tz n
o
18
-159
-
Documentación
adicional
Tabla 1. Características de las Leónidas desde 1799 hasta nuestros días. El momento del máximo se
indica en longitud solar λ 0 (equinoccio J2000.0). ∆λ0 representa la distancia entre el nodo
descendente del cometa y la Tierra en el momento del máximo (expresada en grados de longitud
solar). La THZ (tasa horaria zenital) es el número de meteoros que un observador habría visto
durante una hora en condiciones ideales. La segunda parte de la tabla da información sobre los
filamentos de materia más próximos a la Tierra según el modelo de Asher. La edad de cada uno de 31
los filamentos se indica en revoluciones orbitales del cometa bajo la sexta columna. ∆α0 es la
diferencia entre el semieje mayor inicial de los meteroides y el del cometa en el momento de la
eyección. rE-rD representa la distancia entre la Tierra y el filamento cada año. En la última columna
se indica el momento del máximo predicho por este modelo.
zenital (THZ), que es el número de meteoros se repite en retornos sucesivos. Además, la
que vería un observador normal en condicio- distancia entre las órbitas de la Tierra y del
nes ideales (cielo oscuro, sin nubes, con el cometa cambia ligeramente con el tiempo,
radiante en el zénit) durante una hora de ob- con lo cual la Tierra nunca atraviesa la mis-
servación. ma zona del enjambre de Leónidas. Estas
tendencias se observan con mayor claridad
La Tabla 1 indica que en los últimos dos si- en la Figura 6, donde se consideran las con-
glos ha habido cuatro grandes tormentas de diciones geométricas del encuentro de la Tie-
Leónidas (en 1799, 1833, 1867 y 1966). To- rra con las Leónidas. El eje vertical represen-
das ellas ocurrieron en años próximos al paso ta la distancia en Unidades Astronómicas
de 55P/Tempel-Tuttle por perihelio, con acti- (UA) entre la órbita del cometa y la Tierra me-
vidades mínimas de 10.000 meteoros por hora dida en la dirección del Sol, mientras que el
(tres por segundo). Una característica nota- eje horizontal indica el intervalo de tiempo
ble es que el nivel de actividad en los años transcurrido entre los pasos del cometa y la
inmediatamente anteriores y posteriores a los Tierra por el nodo descendente de la órbita
de tormenta se eleva con respecto a la activi- de 55P/Tempel-Tuttle. Cada punto de la figu-
dad normal, aunque siempre queda por deba- ra representa un año con actividad elevada
jo de 1000 meteoros por hora. En otras pala- de Leónidas según los registros históricos
bras: las tormentas, si ocurren, son visibles disponibles, y su tamaño indica la actividad
sólo una vez durante cada periodo orbital de observada. La Figura 6 revela que las mayo-
55P/Tempel-Tuttle. Otra característica muy lla- res tormentas ocurren cuando 55P/Tempel-
mativa es la ausencia de actividad notable en Tuttle ya ha pasado por su nodo descenden-
1898-1899 y 1932-1933. Por regla general, las te, es decir, las partículas tienden a concen-
tormentas más espectaculares se producen trarse detrás del cometa. Además, la densi-
una o dos horas después de que la Tierra atra- dad de partículas es mayor en la dirección
viese el nodo de la órbita del cometa, como opuesta al Sol porque la presión de la radia-
indican los valores negativos de ∆λ0 en la ción solar las ‘arrastra’ hacia el exterior en
Tabla 1. periodos de tiempo relativamente cortos.
No es sorprendente que el nivel de actividad Hoy sabemos que el enjambre de las Leónidas
de las Leónidas no sea igual en todos los está formado por al menos tres componen-
pasos por el perihelio, ya que el periodo del tes. El primero origina la actividad anual ob-
cometa no es un número entero de años y, servada en Tierra y es muy viejo (las partícu-
por tanto, la configuración Tierra-cometa no las de polvo han tenido tiempo para disper-
Unidad
Didáctica
Leónidas
1999
sarse a lo largo de toda su órbita). El segun- En los días posteriores al máximo de 1998,
do componente se observa varios años antes los científicos empezaron a investigar el ori-
y después de que el cometa alcance el gen esta actividad inusual. ¿Qué determina
perihelio. Es ancho y origina un aumento de que unos años las clio-Leónidas sean muy
la actividad que dura varios días, como ocu- activas y otros apenas muestren actividad?
rrió en 1969 y 1998. Está formado por partí- Responder esta pregunta implicaba mejorar
culas masivas (estrellas fugaces muy brillan- mucho nuestro conocimiento sobre los me-
tes). Estos dos filamentos se denominan clio- canismos físicos que desencadenan las tor-
Leónidas. El tercer componente, responsa- mentas de Leónidas. En marzo de 1999,
ble de las tormentas de Leónidas, es muy Asher y colaboradores presentaron un mode-
denso pero estrecho. Se trata de meteoroides lo que explica convincentemente la actividad
jóvenes y poco masivos (orto-Leónidas) que observada en 1998. Además, el modelo per-
no han tenido tiempo de dispersarse a lo lar- mite predecir si habrá un estallido de activi-
go de toda la órbita. dad un año determinado. La idea básica es
estudiar la geometría del encuentro, no entre
Las predicciones sobre la actividad de las la Tierra y el cometa, sino entre la Tierra y los
Leónidas en años de posible tormenta se han meteoroides. Ya que las partículas de polvo
basado fundamentalmente en diagramas liberadas por 55P/Tempel-Tuttle siguen órbi-
como el de la Figura 6. La geometría del en- tas ligeramente distintas a la del cometa,
cuentro no era favorable para que ocurriera cualquier predicción basada en éstas debe
una lluvia muy intensa en 1998. Lo mismo ser mejor que las obtenidas directamente a
cabe decir de las Leónidas de 1999. De he- partir de la órbita de 55P/Tempel-Tuttle.
cho, la mínima distancia entre la Tierra y la
órbita del cometa en 1998-1999 iba a ser MECANISMOS DE EYECCIÓN Y EVOLU-
mucho mayor de la que hubo en 1966, por lo CIÓN ORBITAL
cual se esperaba que la densidad de partícu-
las fuera bastante más pequeña. La actividad Los núcleos cometarios, descritos por
registrada en 1998, sin embargo, sorprendió Whipple como ‘bolas de nieve sucia’, son con-
a todos. Aunque no se detectaron tasas muy glomerados de hielo y polvo. Estos gigantes-
altas, el máximo se adelantó un día con res- cos icebergs permanecen inactivos durante
pecto a las predicciones más fiables, con la mayor parte de su vida. Sin embargo, al
THZs del orden de 350 meteoros por hora. La acercarse al Sol se calientan y sus gases
característica más sobresaliente del retorno subliman, arrastrando consigo minúsculas
de las Leónidas en 1998 fue la presencia de partículas de polvo atrapadas en el núcleo.
meteoros muy brillantes, indicando la exis- Estos meteoroides quedan libres en el espa-
tencia de partículas masivas en el filamento cio moviéndose en órbitas parecidas (aunque
de materia que la Tierra cruzó ese año (Figu- no exactamente iguales) a las del cometa ge-
ra 7). Nadie se esperaba una actividad tan nerador.
elevada de clio-Leónidas, aunque el compo-
nente de tormenta produjo un máximo secun- La sonda Giotto demostró que la mayor parte
dario de 180 meteoros por hora en la posi- de la superficie del núcleo del cometa Halley
ción prevista. permanecía inactiva al aproximarse al Sol. El
gas se libera en forma de jets que surgen de
regiones muy definidas expuestas a la radia-
ción solar. Se trata de un fenómeno violento
que no ocurre en la cara oscura del núcleo Documentación
(Figura 8). Los meteoroides escapan de la adicional
influencia gravitatoria del núcleo siendo arras-
trados por el gas. En este proceso, las partí-
culas más pequeñas alcanzan velocidades ter-
minales más grandes. Jones (1995) demos-
tró que la velocidad final de los meteoroides
depende de su masa según la ley v α m - 1/6.
Así pues, el núcleo emite partículas de polvo
con un amplio rango de velocidades, pero en
direcciones muy concretas.
Figura 7. Fotografía all-sky realizada en la noche
del 16 al 17 de noviembre de 1998 durante 4
horas. En el negativo se aprecian unos 160
33
meteoros, todos más brillantes que magnitud -2.
Cortesía Observatorio Astronómico y Geodésico
de Eslovaquia.
Los tubos meteóricos creados por 55P/
Tempel-Tuttle tienen una densidad diez veces
menor que el límite de detección del satélite
IRAS, pero aún así son capaces de producir
lluvias de 100.000 meteoros por hora. Si la
Tierra pudiera atravesar el tubo del cometa
Tempel 2, por ejemplo, ¡observaríamos tormen-
tas de más de un millón de meteoros por hora!
Figura 10. Evolución de una partícula emitida por el núcleo cometario con una velocidad
inicial de 10 m/s en dirección al Sol. Su vector velocidad es ligeramente distinto al del
cometa. La partícula adquiere más energía y se mueve en una órbita con un semieje
mayor más grande. Tras un periodo orbital del cometa, llega al perihelio con retraso
respecto al cometa (derecha). Cortesía R.Arlt (International Meteor Organization).
La idea fundamental del modelo de Asher y resonancia permanecerá en ella durante mu-
colaboradores es que sólo algunos de los cho tiempo, manteniendo sus elementos
meteoroides eyectados por el núcleo de 55P/ orbitales prácticamente inalterados. La den-
Tempel-Tuttle son capaces de cruzar la tra- sidad en este corredor puede aumentar si el
yectoria de la Tierra en el momento adecua- cometa inyecta más partículas en él cada vez
do para producir una tormenta. Si se supone que pasa por el perihelio. Pero, ¿son posi-
que la eyección ocurre en el perihelio dentro bles las órbitas resonantes en el caso de las
de un rango de velocidades, es posible en- Leónidas? La respuesta es sí. Desde hace
contrar las condiciones de eyección que ase- tiempo se sabe que 55P/Tempel-Tuttle se en-
guran una tormenta y la edad de los cuentra en resonancia 5/14 con Júpiter. Las
meteoroides que la producen. La gran activi- partículas emitidas por el núcleo con veloci-
dad observada cada 33 años indica que la dades muy pequeñas tendrán órbitas simila-
densidad de los filamentos que la Tierra atra- res a las del cometa y serán, por tanto, reso-
viesa es muy alta. Después de muchos pe- nantes. Estas partículas permanecen en la
riodos orbitales, el filamento producido por el resonancia durante siglos hasta que la pre-
núcleo cometario en un retorno dado tiende a sión de radiación las expulsa. Mientras esto
dispersarse, con lo que su densidad inicial ocurre, la densidad de materia se hace cada
disminuye. En otras palabras: para producir vez mayor, pudiendo producir una tormenta
una tormenta es necesario que los filamen- si la Tierra atraviesa dicha región. Se ha su-
tos de materia sean jóvenes. Por tanto, bas- gerido que las resonancias son responsables
ta considerar varios pasos previos de 55P/ de los estallidos de actividad de algunas llu-
Tempel-Tuttle por el perihelio. En la práctica, vias, como las Líridas, las Táuridas y las
Asher y colaboradores consideran los seis Perseidas.
retornos previos del cometa (200 años) antes
de un estallido de actividad. En resumen: las tormentas de Leónidas tie-
Existe un mecanismo dinámico que permite nen dos orígenes claramente diferenciados.
mantener (e incluso aumentar) la densidad Por una parte, el encuentro de la Tierra con
inicial del tubo meteórico durante periodos de filamentos de materia muy densos y jóvenes
tiempo muy largos: los movimientos resonan- (varios periodos orbitales del cometa genera-
tes con Júpiter. Las resonancias con Júpiter dor) producidos por 55P/Tempel-Tuttle en
ocurren cuando el periodo orbital de un cuer- acercamientos previos al Sol. Por otra parte,
po es una fracción simple del periodo orbital el encuentro de la Tierra con filamentos mu-
cho más viejos pero igual de densos gracias
de Júpiter (por ejemplo, 2/3, 5/6, 4/11, ...).
a su movimiento resonante con Júpiter. Es-
35
Las órbitas resonantes son muy estables fren-
te a las perturbaciones gravitatorias de los tos dos mecanismos dan lugar a lluvias muy
planetas. Cualquier partícula inyectada en una distintas, como veremos a continuación.
RESULTADOS DE LOS MODELOS
NUMÉRICOS
Ya se ha dicho que para identificar los colisionó con estas partículas. El modelo pre-
meteoroides responsables de los estallidos dice que el máximo ocurriría en λ0 = 234.5o,
de actividad de las Leónidas hay que integrar mientras que las observaciones indican
sus ecuaciones de movimiento y buscar, por λ0 = 234.308o. El acuerdo es excelente, so-
prueba y error, las condiciones de eyección bre todo considerando que la máxima activi-
que aseguran el choque con la Tierra en un dad tuvo lugar un día antes (un grado de lon-
momento determinado. Para que una partí- gitud solar antes) de que la Tierra atravesara
cula penetre en la atmósfera terrestre es ne- el plano orbital del cometa. Según Asher y
cesario que se encuentre en una posición colaboradores, la solución encontrada para
muy concreta de su órbita en el instante del explicar la actividad de 1998 es única, en el
choque. Esto se traduce en tres condiciones sentido de que no existe otra combinación
básicas: 1) la distancia heliocéntrica debe ser de velocidades iniciales/retorno del cometa
igual a la distancia Sol-Tierra; 2) la órbita del que satisfaga las tres condiciones necesa-
meteoroide debe cortar el plano de la eclíptica rias para un impacto.
en la longitud solar adecuada; y 3) el
meteoroide debe encontrarse en el nodo des- Este modelo explica sorprendentemente bien
cendente de su órbita en el momento del im- la abundancia de meteoros brillantes obser-
pacto (es decir, su anomalía media debe te- vada en 1998. De hecho, cabe esperar que
ner un valor determinado). La primera condi- las partículas resonantes sean masivas por-
ción es muy restrictiva en el sentido de que que, para ser inyectadas en la resonancia 5/
no vale cualquier distancia Sol-meteoroide. La 14 con Júpiter, es necesario que sus órbitas
distancia Sol-Tierra, del orden de 1 UA, es iniciales sean muy parecidas a la del cometa
muy grande comparada con el tamaño de la generador (que ya se encuentra en resonan-
Tierra (0.000043 UA). Si la separación entre cia). Cuanto más pequeña es la velocidad de
los meteoroides y la Tierra es mayor que eyección, más similares son las órbitas de
0.000043 UA no se producirá ningún impacto. los meteoroides y el cometa. De acuerdo con
la ley de Jones, las partículas grandes tienen
En general, es difícil satisfacer simultánea- velocidades terminales más pequeñas, exac-
mente las tres condiciones anteriores excep- tamente lo que se necesita para inyectarlas
to cuando los meteoroides son emitidos por en la resonancia. En otras palabras: el fila-
el núcleo con un vector velocidad determina- mento resonante sólo contenía meteoroides
Unidad do. Consideremos primero el estallido de ac- grandes desde el principio. Además, al tra-
Didáctica tividad de 1998. Asher y colaboradores han tarse de un filamento viejo, la presión de ra-
Leónidas demostrado que la Tierra encontró un filamen- diación ha tenido tiempo de sacar las pocas
1999 to de meteoroides resonantes el 17 de no- partículas pequeñas que en él hubiera.
viembre de 1998. Estos meteoroides fueron
emitidos por el cometa 55P/Tempel-Tuttle en El mecanismo dinámico que explica la activi-
el año 1333 con velocidades de 4 m/s en sen- dad de 1998 también puede estar involucrado
tido opuesto al movimiento del cometa. Di- en la lluvia de bólidos que se observó en 1965
cha velocidad hizo que el semieje mayor ini- (con tasas horarias superiores a 120 meteo-
cial de las partículas fuera -0.024 UA más ros/hora), así como en las tormentas de 1799
pequeño que el de 55P/Tempel-Tuttle, llevan- y 1832. En cualquier caso, todavía es nece-
do a los meteoroides a una resonancia 5/14 sario investigar estas hipótesis con más
con Júpiter. La Tierra, 665 años después, profundidad.
36
go
tz n
o
18
-159
-
Una de las posibilidades más excitantes que Quizás el resultado más sorprendente del
abre el modelo de Asher es la de predecir modelo de Asher es que los años propicios
tormentas en el futuro. Por ahora, y hasta que para que ocurra una tormenta de Leónidas
no se construya un modelo de la densidad de antes del próximo retorno del cometa 55P/
partículas en los filamentos, sólo podemos Tempel-Tuttle son el 2001 y el 2002. En es-
basarnos en la distancia rE - rD entre un tubo tos años, la actividad esperada es del orden
meteórico dado y la Tierra para determinar si de 10.000-35.000 y 25.000 meteoros por hora,
habrá tormenta o no. En 1999, por ejemplo, respectivamente. Si finalmente las prediccio-
se espera que la Tierra atraviese el mismo nes son correctas, la mayor actividad en el
filamento que produjo la alta actividad de 1966 periodo 1998-2003 ocurrirá 3 ó 4 años des-
(aunque a mayor distancia), mientras que en pués del paso de 55P/Tempel-Tuttle por el
el 2000 cruzaremos el tubo que originó la tor- perihelio (el 28 de febrero de 1998). Esta será
menta de 1866. Aunque no se conoce exac- una prueba de fuego para el modelo.
tamente la densidad de meteoroides en di-
chos filamentos, sí podemos tener una idea En cualquier caso, las expectativas son muy
de la actividad que se producirá. En 1999 y buenas. Por ello vale la pena salir a observar
2000 no debemos esperar grandes tormen- los próximos años, no sólo para confirmar o
tas porque los filamentos son relativamente desmentir las predicciones teóricas, sino tam-
viejos y las partículas que los forman han te- bién para no perdernos lo que puede ser el
nido tiempo de dispersarse. El rango de ano- espectáculo astronómico de nuestras vidas.
malías medias en el tubo que produjo la acti-
vidad de 1966 es ahora 3 veces mayor, con lo
que su densidad ha disminuido notablemen-
te. Por este motivo, la actividad máxima en
1999 puede ser del orden de 1500 meteoros
por hora, muy inferior a la de 1966 pero sin
duda alguna todo un espectáculo. En el año
2000 las predicciones son inciertas, estimán-
dose actividades entre 100 y 5000 meteoros
por hora.
37
DIRECCIONES DE INTERNET
La mayor parte de la información que el profesor necesitará para preparar las clases se encuentra
en Internet. Hay libros muy buenos sobre los cuerpos menores del Sistema Solar, pero algunos
están en inglés y es probable que no se encuentren en la biblioteca del centro.
38
go
tz n
o
18
-159
-
BIBLIOGRAFÍA
Existen varios libros útiles para recabar información sobre los cuerpos menores del Sistema
Solar. Hemos clasificado estos libros en dos niveles: básico y especializado.
Básicos Especializados
Estos libros son adecuados para ampliar con- The New Solar System, cuarta edición, Beatty,
ceptos de astronomía general. Algunos inclu- Petersen y Chaikin (1999)
yen cartas celestes con las constelaciones visi-
bles en cualquier época del año. Casi todos Publicado por Sky Publishing Corporation (la
pueden encontrarse en buenas librerías. empresa editora de Sky and Telescope) y
Cambridge University Press, es el libro sobre el
Guía de campo de las estrellas y los planetas Sistema Solar que todos deberíamos leer. Pro-
de los hemisferios Norte y Sur. D. H. Menzel, J. porciona una visión actual y completa de nues-
M. Pasachoff. 2ª Edición. Editorial Omega. tro sistema planetario. Muy bien ilustrado. En
inglés.
Sin duda, la mejor guía del firmamento en len-
gua española. Incluye capítulos introductorios Manual para la observación visual de meteo-
muy claros y concisos, así como cartas del cie- ros, Bellot Rubio (1995)
lo mensual para el reconocimiento de conste-
laciones. También tiene un maravilloso atlas del Editado por SOMYCE, explica la metodología de
firmamento diseñado por el artista Wilt Tirion. las observaciones de meteoros. Incluye un in-
Sin embargo, es algo caro. troducción sobre las lluvias de meteoros y las
características de los enjambres anuales. En
Observar el cielo I. David H. Levy. español. Puede pedirse a través de la página
Editorial Planeta de SOMYCE.
Un bonito libro muy bien ilustrado y fácil de leer. Handbook for visual meteor observers,
Incluye cartas de identificación de las constela- Rendtel, McBeath y Arlt (1996)
ciones. Es ideal para introducir a los alumnos
en la astronomía, debido a su claridad y espec- Manual de la Organización Internacional de Me-
taculares y actualizadas imágenes. Sin embar- teoros (IMO). Contiene una buena introducción
go, los capítulos son algo breves y no contienen sobre las lluvias de meteoros, con descripcio-
mucha información. nes de sus características principales. Es un
libro muy barato (menos de 2000 pts) de gran
Guía Celeste Mensual. I. Ridpath y W. Tirion. utilidad para el profesor y los alumnos. En in-
glés. Puede pedirse a través de la página WEB
Libro destinado al reconocimiento de las cons- de IMO.
telaciones. Contiene una colección de cartas
celestes para cada mes del año e instruccio- El Cometa, C. Sagan y A. Druyan Direcciones
nes para su manejo. Sus puntos fuertes son su de Internet
módico precio y que incluye cartas diseñadas por Libro escrito por el conocido científico america- y Bibliografía
Wil Tirion (el mago de las cartas celestes), pero no. Se preparó con ocasión de la visita del co-
es preferible un planisferio a mitad de precio. meta Halley en 1986. Proporciona información
muy valiosa sobre los cometas, con gran canti-
Astrofotografía, manual de técnicas del ama- dad de datos históricos. Resalta el papel que
teur. Patrik Martinez, Editorial Omega. han jugado en las distintas civilizaciones. Muy
recomendable para los alumnos.
Libro algo técnico que introduce al lector en el
mundo de la fotografía astronómica. Se acon- Rendez-vous in space, Chapman.
sejan sólo los capítulos de introducción, donde
se explican los principios de la fotografía Libro muy ameno que resume nuestros conoci-
astronómica sin telescopio, siempre que el pro- mientos actuales sobre la física de los come-
fesor tenga interés por esta disciplina. tas, incluyendo los resultados obtenidos en la
campaña de observación del cometa Halley. 39
También presta atención a los aspectos históri-
cos. Puede ser útil para los alumnos si se con-
sigue.
NOTAS