U4PruebaHipotesis PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Prueba de Hipótesis

Un prueba de hipótesis es una metodología o procedimiento


que permite cuantificar la probabilidad del error que se podría
haber cometido cuando se hace una afirmación sobre la
población objeto de estudio, es decir, nos permite medir la
fuerza de la evidencia que tienen los datos a favor o en contra
de la hipótesis de interés sobre la población.

En este sentido la prueba de hipótesis consiste en confrontar a


dos hipótesis para aceptar o rechazar alguna y viceversa. Hay
una hipótesis llamada Hipótesis de Alternativa y otra llamada
Hipótesis Nula.

Una vez que se ha planteado la pregunta de investigación


pueden formularse estas hipótesis: la hipótesis nula (Ho)
establece que no hay diferencia alguna entre los grupos en
comparación o que no existe relación entre las variables donde
se busca determinar una asociación (depende del alcance del
estudio). La hipótesis alternativa (H1) establece que si existe
una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos
analizados o que si existe relación entre las variables objeto de
indagación.

En general no se especifica en que dirección apuntan los


resultados, por ejemplo en el caso de una comparación de

Documento Elaborado por Dr. Javier Moreno Tapia para el Sistema de Universidad Virtual, UAEH 1
grupos la estadística inferencial no establece si el tratamiento A
es mejor que el B o qué tipo de correlación se da entre dos
variables, sí cuando una aumenta la otra disminuye o ambas
aumentan al mismo tiempo. Este tipo de resultados se ilustran
con la estadística descriptiva a través de tablas, gráficos,
análisis de frecuencias, etc.

Lo que nos da la estadística inferencial y buscamos comprobar


a través de la prueba de hipótesis es la certeza de que esos
resultados ilustrados con la estadística descriptiva son o no
representativos de toda la población.

De esta forma una vez que se han planteado las hipótesis nula
y alternativa, el siguiente paso es aplicar la prueba inferencial
correspondiente. Este estadístico se utiliza para obtener un
valor P (Probabilidad) que es la probabilidad de obtener los
resultados del estudio si la hipótesis nula fuera cierta y si valor
va de 0 a 1. Es decir nos da el margen de probabilidad del
resultado obtenido de los datos del estudio. Sí la P es igual o
inferior al nivel de significancia .05 se considera que la
hipótesis alternativa debe de aceptarse y por consecuencia se
rechaza la nula. Esto quiere decir que los resultados obtenidos
son representativos de la población y que pueden
generalizarse, aunque como ya se menciono la estadística
descriptiva es quien nos dirá cuál es la dirección de esos
resultados. Ambos datos nos permiten generar las
conclusiones del estudio.

Documento Elaborado por Dr. Javier Moreno Tapia para el Sistema de Universidad Virtual, UAEH 2
Por ejemplo, supongamos que un grupo del área de salud
creen en un nuevo método integral para la atención a personas
adictas a la marihuana y consideran que este tipo de
tratamientos son más eficaces y aseguran la rehabilitación de
las personas. Para poder demostrarlo ellos plantean un
experimento donde cuentan con dos muestras de 45 personas
cada una y ambas pertenecen a una población aproximada de
700 personas adictas. La muestra control no recibe el
tratamiento y la experimental que si lo recibe. Antes y después
del tratamiento que dura un año cada grupo se somete a una
serie de exámenes que busca determinar el grado o nivel de
adicción desde puntos de vista fisiológicos y psicológicos. Una
vez realizado el experimento el grupo de investigación busca
aceptar las siguientes Hipótesis Alternativas, entre otras:

H1 Existen diferencias significativas entre los resultados


mostrados en el pretest y postest aplicados al grupo
experimental

H2 Existen diferencias significativas entre los resultados


mostrados en el postest aplicados al grupo control y
experimental

Las Hipótesis Nulas serían:

Ho No existen diferencias significativas entre los resultados


mostrados en el pretest y postest aplicados al grupo
experimental

Documento Elaborado por Dr. Javier Moreno Tapia para el Sistema de Universidad Virtual, UAEH 3
Ho No existen diferencias significativas entre los resultados
mostrados en el postest aplicados al grupo control y
experimental

Como puede verse la hipótesis alternativa y nula son


mutuamente excluyentes por lo que al decidir que prueba
estadística sus resultados nos indican a través de la
determinación del área de rechazo y aceptación cuáles son
nuestras conclusiones al respecto.

Referencias:

 Hernández, R., Fernández, F. y Baptista, L. (2010)


Metodología de la investigación. (5ta ed.) México:
McGraw Hill.
 Gerrish, K. y Lacey, A. (2008) Investigación en
enfermería. (5ta ed.) Madrid: McGraw Hill.
 Latorre, A., del Rincón, D. y Arnal, J. (1996) Bases
metodológicas de la investigación educativa. Barcelona:
Hurtado
 Pagano, R. (2011) Estadística para la ciencias del
comportamiento. (9ª ed.) México: Cengage Learning

Documento Elaborado por Dr. Javier Moreno Tapia para el Sistema de Universidad Virtual, UAEH 4

También podría gustarte