El Grito Manso Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Índice

El grito manso …………………………………………………. Pág.1

Biografía …………………………………………………… Pág. 1

Resumen capítulo por capítulo ……………………………. Pág. 4

Conclusión ………………………………………………… Pág. 6


Artículos relacionados con Paulo Freire …………………. Pág. 7
El grito manso

El libro “El grito manso”, es puesto a nuestro alcance por la editorial Siglo XXI,
publicado por primera vez en Argentina en 2003.

Es de un género argumentativo, académico pedagógico.

Biografía

Paulo Reglus Neves Freire, conocido sólo como Paulo


Freire, nació el 19 de septiembre de 1921, en
Pernambuco, Brasil. Sus padres fueron: Joaquim
Temístocles Freire y Edeltrudes Neves Freire y fue el
menor de cuatro hermanos.
Su madre escribió: "Paulo nació un lunes de tristeza y aflicciones, pues su Papá
estaba muy mal, sin esperanzas de restablecerse, Paulito casi sería huérfano al
nacer; sin embargo, el buen Jesús lo liberó de esa desdicha, le dio de regalo la
restitución de la salud de su Papá." Murió cuando Freire tenía 13 años.

En Joboatao, cerca de Pernambuco, estudió la primaria; hizo el primer año de


secundaria en el colegio 14 de Julio; después logra ingresar al Colegio Oswaldo
Cruz, en Recife, propiedad de Aluízio Pessoa de Araujo, padre de quien sería su
segunda esposa Ana María Araujo Freire, su ahora viuda, ahí completó los siete
años de estudios secundarios e ingresó a los 22 años a la Facultad de Derecho de
Recife. Antes de terminar sus estudios universitarios se casó, en 1944, con la
maestra de Primaria Elza María Costa Oliveira, con quien tuvo cinco hijos,
quedando viudo en el año de 1986.

De 1969 a 1979 vivió en Cambridge, Massachussets, dando clases, como profesor


invitado. Enseguida, se mudó para Ginebra para ser Consultor Especial del
Departamento de Educación del Consejo mundial de Iglesias, a cuyo servicio
peregrinó por África, Asia, Oceanía y América, con excepción de Brasil.

El 1 de enero de 1989 fue nombrado secretario de educación de Sao Paulo,


dejando el cargo el 27 de mayo de 1991.

Después de recibir infinidad de reconocimientos, plasma su pensamiento en varios


libros, entre ellos: Pedagogía del oprimido, Educación como práctica de la libertad,
Pedagogía de la esperanza, Cartas a quien pretende enseñar, Cartas a Cristina,
etc.

Orgulloso y feliz, modesto y consciente de su posición en el mundo, Paulo Freire


vive su vida con fe, con humildad y alegría.

El día 2 de mayo de 1997 muere en Brasil Paulo Freire, a los 75 años de edad, de
un infarto al miocardio. A partir de ese momento, la labor pedagógica de este
educador provocó el estudio, adaptación y realización de este Proyecto de
Escuela. El Centro Educativo Paulo Freire, se coloca como una de las principales
instituciones en Colombia que adopta la ideología Freireana.
RESUMEN CAPÍTULO POR CAPÍTULO
Capítulo 1: Feliz y desafiado
El autor hace hincapié en este primer capítulo sobre las palabras pronunciadas en
la Universidad de San Luis en agradecimiento por la entrega del título HC
“Honores Causa”.
Los reconocimientos eran una alegría, un desafío una responsabilidad. Declara:
“Siempre digo que me siento una persona interesante carente y creo que una de
mis mejores virtudes es este sentimiento de carencia, de necesidad del otro.
Jamás me sentí bastándome a mi mismo. Necesito de los otros. Y es tal vez por
eso que puedo entender que los otros también”.
El pensamiento de la práctica educativa es desafío, es responsabilidad, es alegría,
es sencillez, es esperanza no inmovilismo, no es silencio.

Capítulo 2: “Prácticas de la pedagogía crítica”


En el segundo capítulo de esta obra afirma que la práctica educativa suya y de los
otros es la conciencia del mundo que la crea su conciencia.
El ser que se sabe inacabado entra en un permanente proceso de búsqueda, no
hay búsqueda sin esperanza forman parte de la naturaleza humana. También dice
que aprender a comprender se basa en ser simples, la simplicidad hace intangible
al mundo.
Con respecto a la tarea de los educadores y educadoras lo fundamental es vivir
éticamente, es decir practicar la ética diariamente, hay que educar a través del
ejemplo sin pensar por ello que vamos a salvar el mundo. Pero que el mundo se
salva si todos en términos políticos peleamos para salvarlo.
Pedagogía crítica debe basarse en la solidaridad entre todos los seres humanos.

Capítulo 3: “Elementos de la situación educativa”


La tarea de los profesores es enseñar y la de los estudiantes es aprender, los
objetos cognoscibles son percibidos mediante el ejercicio de la curiosidad, todo
tiempo educativo es tiempo de pregunta y de respuesta es tiempo de disciplinar,
de reglamentar la propia pregunta, la propia respuesta.
Freire en esta parte habla de que sin límites no hay libertad como tampoco hay
autoridad. Quien enseña aprende al enseñar y quién aprende, enseña al aprender.
Por lo tanto, enseñar no es transferir contenidos de su cabeza a la cabeza de los
alumnos.
Por último, habla de aceptar el protagonismo de los demás es el respeto al
derecho de otras personas.

Capítulo 4: “La lucha no se acaba, se reinventa”


El autor menciona una posible utopía de trabajar para hacer que nuestras
sociedades sean más vivibles, más deseables para todo el mundo, para todas las
clases sociales Para organizar la resistencia necesitamos reinventar las formas de
la acción política.
Sobre la historia dice que sigue viva y que es de lucha, el docente esté por lo
menos inclinado a cambiar.
Por los pensamientos diferentes dice que siempre existe una tendencia a los que
piensan de distinta manera. Siempre se debe reinventar la forma de pelear, pero
jamás parar de pelear.
En cuanto al error afirma que es un momento de la búsqueda del saber.

Capítulo 5: “La confrontación no es pedagógica sino política”


Necesidad de buscar nuevos caminos de lucha, la cuestión de la comunicación es
esencial, la confrontación no es pedagógica si no política.
La explotación sigue y donde la explotación sigue, siguen las diferencias
marcadas entre las clases sociales, es decir la clase dominante que oprime a toda
ideología contraria a la suya, los que se oponen a esta clase dominante son las
clases populares, las que quedan excluidas por las políticas tomadas por las élites
un claro ejemplo se ve en las políticas neoliberales de los años '90 llevabas a cabo
en Latinoamérica.
Para que la historia nos construyera fue importante que antes nosotros
construyamos a ella.
CONCLUSIÓN:
Esta obra resulto interesante porque de ella se pueden nutrir los futuros docentes
a la hora de enseñar en el aula, y que tengan en cuenta las distintas
oportunidades de aprendizaje que se pueden producir en todo momento, como por
ejemplo en los recreos, a las cuales tienen que aprovechar para llevar a cabo la
práctica. Por otro lado, la interacción que se tiene que producir entre docente y
estudiantes tiene que ser reciproco y darle lugar al estudiante para que participe y
pueda aprender, por eso el autor dice que quien enseña aprende al enseñar y
quien aprende enseña al aprender.
También nos deja que como docentes o futuros docentes debemos ayudar a la
formación de los estudiantes como sujetos críticos utilizando la ideología política,
que no es lo mismo que política partidaria, además de darles la opción de ver la
realidad desde otro punto de vista, sin obligarlos a que elijan un punto de vista.
Otro concepto importante del que habla es que hay que tener una autoridad
pedagógica que permita el buen desarrollo de la clase para que el aprendizaje sea
significativo, por lo tanto, no se puede ser autoritario ya que esto puede llevar a un
conflicto que nos complicaría la práctica.
Los conceptos que encuentro se relacionan con los textos de Gentilli y Rigal en
donde pone en jaque el problema de la educación con respecto a la inclusión, por
lo que esta entra en crisis cuando hace una inclusión excluyente, debido a las
políticas educativas implementadas en latinoamerica.
15 JUNIO, 2017

(cultura): La pedagogía libertaria


y latinoamericana de Paulo Freire
En la segunda mitad del siglo XX y en el contexto de una América Latina económicamente
dependiente, de grandes diferencias sociales y con una alta tasa de población analfabeta,
surgen tendencias pedagógicas que fueron generalmente denominadas como “pedagogías
de la liberación”. Son aquellas que hacen referencia al reconocimiento de la politicidad de

la educación, a la denuncia de los factores de alienación provenientes del contexto


económico y político y a la consecuente propuesta de intervención crítica sobre la
realidad. Paulo Freire es el más destacado representante de esta tendencia al abrir nuevas
perspectivas con sus enfoques los cuales se difundieron no sólo en América Latina, sino
también en muchos países del mundo. A 20 años de su muerte, en mayo de
1997, Umbrales abre un espacio para seguir reconociendo la vigencia de su trascendente
legado.
“ARTÍCULO PERIODÍSTICO DE UNA PÁGINA DE INTERES CULTURAL DE
URUGUAY”

También podría gustarte